Libro de Bosque Ecuador Vs Perú

August 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Libro de Bosque Ecuador Vs Perú...

Description

 

 

 

 

 

TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN _________________________________________________________________ 17 17 CAPÍTULO CAPÍT ULO I _________________________________ ______________________________________________ _____________ 21 

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR ______________________________________ 23 23 PERIODO FORMATIVO ECUADOR _  _______________________26 _____________________________27 PERIODO DE DESARROLLO  DESARROLLO  _____________________________ _______________________ ________ 29 PERIODO INCÁSICO EN ECUADOR  _______________

HISTORIA DE DE LO LOS BO BOSQUES DE DE PERÚ ____________________________________________ 36 PAISAJE EN LA COLONIA LIMA __________________________________________________ 38 38 PAISAJE REPUBLICANO _________________________________________________________ 39 CAPÍTULO CAPÍT ULO II _______________________________ _____________________________________________ ______________ 41 

LEGISLACIÓN CON FINES FINES DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN EN ECUADOR ________________________ 48 LEY FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE, CODIFICACIÓN 2004-017. ___________________________________________________________ 48 ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL MINISTERIO MINISTERIO DEL AMBIENTE. ____________________ 49 DE LOS BOSQUES Y VEGETACIÓN VEGETACIÓN PROTECTORES. PROTECTORES. __________________________________ _______________________ ___________ 51 DE LAS TIERRAS FORESTALES FORESTALES Y LOS BOSQUES DE PROPIEDAD PRIVADA. ___________ 51 DE LAS PLANTACIONES FORESTALES. FORESTALES.__________________________________________ _____________________ _________________________ ____ 52 DE LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO FORESTALES. FORESTALES. _________________________ ______________________ ___ 54 DEL CONTROL Y MOVILIZACIÓN MOVILIZACIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES. FORESTALES. ____________________ _________ ___________ 55 DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN FORESTALES. FORESTALES. _________________________ ____________________________ ___ 55 DE LOS INCENTIVOS. ______________________________________________________________ 56 DE LA PROTECCIÓN FORESTAL. ___________________________________________________ 56 DE LAS INDUSTRIAS FORESTALES. _________________________________________________ 57

 

DE LAS ÁREAS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES. SILVESTRES. _________________ 57 DEL FINANCIAMIENTO DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y SU JUZGAMIENTO. _________________________________________________________________ 60 60 DE LA JURISDICCIÓN Y DEL DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. ADMINISTRATIVO. ________________ 61 DISPOSICIONES GENERALES. ____________________________________________________ 62 LEGISLACIÓN CON FINES DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN EN PERÚ __________________________ ___________________ _______ 64 LEY GENERAL DEL AMBIENTE. __________________________________________________ 64 LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE _________________________________________ 66 LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS _______________________________________ _____________________ __________________ 80 LEY SOBRE LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. BIOLÓGICA.__________________________________________ ____________________ ____________________________________ ______________ 82 CAPÍTULO IV ____________________________________________________________________ 85 ÁREAS DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN ECUADOR________________________________________ ___________________ _________________________ ____ 86 QUÉ ES UN ÁREA PROTEGIDA PROTEGIDA _________________________________________ ____________________ ________________________________ ___________ 88 PARA QUÉ SE CREA UN ÁREA PROTEGIDA88

PARQUES

___________________________91  NACIONALES DEL ECUADOR   ___________________________ ___________________95 95 PARQUE NACIONAL CAYAMBE-COCA  CAYAMBE-COCA  ___________________

RESERVAS BIOLÓGICAS BIOLÓGICAS DEL ECUADOR ECUADOR _________________________________________ _____________________ ____________________ 118 RESERVA BIOLÓGICAS DEL ECUADOR __________________118  __________________118 _____________________ _______124 124 RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI QUIMI  ______________ ESPECIES

REPRESENTATIVAS

DE

LA

RESERVA

 ___131 131 BIOLÓGICA CERRO PLATEADO (FLORA Y FAUNA) FAUNA) ___

RESERVAS ECOLÓGICAS DEL ECUADOR ________________________________________ 132 RESERVA GEOBOTÁNICA GEOBOTÁNICA DEL ECUADOR ________________________________________ ____________________ ____________________ 147 RESERVAS DE PRODUCCIÓN DE FLORA Y FAUNA DEL ECUADOR _________________ 151

 

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MANGLARES EL SALADO ______________ _______________________________ ______________________________ _____________153 153 RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO  __ 154 RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA PUNTILLA DE _________________________________ _______________________ ______ 155 SANTA ELENA ________________

REFUGIO DE VIDA VIDA SILVESTRE DEL ECUADOR ___________________________________ ________________________________ ___ 161 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA PASOCHOA  ___________163 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLAS CORAZÓN Y LAS ___________________________________ 164 ISLAS FRAGATAS FRAGATAS   ___________________________________164 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO   _________________________________ _________________________________________________ ____________________ ____ 167 ___________ 169 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA ZARZA  ____________169 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR  ________  ______ __ 169 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERA PACOCHE_   _________________________________ __________________________________________ _________172 172 _______ 178 RESERVA MARINA GALERA-SAN FRANCISCO FRANCISCO   _______178  ______________________179 179 RESERVA MARINA BAJO COPE COPE ______________________ ______________________ _______181 181 RESERVA MARINA EL PELADO PELADO   _______________

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN RECREACIÓN DEL ECUADOR_______________________________ ECUADOR_________________________ ______ 184 ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DEL ECUADOR ECUADOR __________________________ ____________________ ______ 195 ÁREA PROTEGIDA AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA- COMUNITARIAS- PRIVADAS DEL ECUADOR ______________________________________________________________________ 198  ___________201 201 ÁREA PROTEGIDA PRIVADA BELLAVISTA BELLAVISTA ___________

ÁREAS DE CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN DE PERÚ PERÚ _____________________________________ ____________________________________________ _______ 212 CAPÍTULO CAPÍT ULO V _______________________________ ____________________________________________ _____________ 250 

LA PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR VS PERÚ ____________________ 251 PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTI CA DE LOS BOSQUES DE PERÚ _____________________________________ ____________________ _________________ 258

 

CAPÍTULO CAPÍT ULO VI __________________________________ ___________________________________________ _________ 266   PROGRAMAS VIGENTES  VIGENTES _______________________________ _______________________________269 269

PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE PERÚ 278 CAPÍTULO CAPÍT ULO VII____________________________________ ___________________________________________ _______ 287  

TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN ECUADOR ______________________________________________________________________ 287 TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN PERÚ ___________________________________________________________________________ 303 CAPITULO VIII __________________ _________ ___________________ ___________________ ______________ _____ 315  315  EXPERIENCIAS__________________ _________ ___________________ ___________________ ______________ _____ 316  316  CAPÍTULO CAPÍT ULO IX: ___________________________________________ ___________________________________________ 323  GLORARIO______________________________________________ 324  CAPÍTULO CAPÍT ULO X: __________________________________ ___________________________________________ _________ 327   BIBLIOGRAFÍA __________________________________________ 328  CAPÍTULO CAPÍT ULO XI: ___________________________________________ ___________________________________________ 335  335   ANEXOS ANEXO S _________________________________ ________________________________________________ _______________ 335 

 

FIGURA DE TABLAS Figura 1: Bosque húmedo del Choco ____________________________23 Figura 2: Florecimiento del árbol de Guayacán_____________________26 Figura 3: Manglar rojo________________________________________26 Figura 4: Árbol de Ceibo ______________________________________26 CAPÍTULO ________________________________________________28 Figura 1: Bosque Siempre Verde _______________________________30 Figura 2: Páramo Ecuador _____________________________________31 Figura 3: Esculturas de Ecuador Ecuador Precolombino Precolombino ____________________32 Figura 4:  4: Cultura Valdivia_____________________________________ 33 Figura 5: Cultura Machalilla ___________________________________34 Figura 6: Pintura de la Cultura Tolita_____________________________34 Figura 7: Periodo Inca Ecuador_________________________________ 35 Figura 8: Época Colonial______________________________________ 36 Figura 9: Deforestación Ecuador________________________________ 37 Figura 10:  10: Reforma a la Ley Agraria_____________________________39 Figura 11: Derrame de Crudo en la Amazonía______________________41 Figura 12: Histórica del viaje a la América________________________ 45 Quinua-Ayacucho________________________ ________________ 46 Figura 13: Plaza Central Quinua-Ayacucho________ CAPÍTULO IV________________________________________________ IV________________________________________________ 85

Figura 1: Reserva Ecológica Manglares Churute____________________86 Figura 2: Parque Nacional Llanganates___________________________ 86 Galápagos_____________________________ 86 Figura 3: Reserva Marina Galápagos_____________________________

Figura 4: Parque Nacional Podocarpus___________________________ 86 PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR_____________________ 95 Figura 1: Parque nacional Cayambe-Coca_________________________96

 

Figura 2: Parque Nacional Cotopaxi_____________________________ 96 Figura 3: Parque Nacional Cajas________________________________ 98 Figura 4: Parque Nacional Galápagos____________________________ 99 Figura 5: Parque Nacional Llanganates__________________________ 101 Figura 6: Parque Nacional Machalilla___________________________ 102 Figura 7: Parque Nacional Podocarpus___________________ Podocarpus____________________104 _104

Figura 8: Parque Nacional Sangay_____________________________105 Figura 9: Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras__________________107 Figura 10: Parque Nacional Yacurí_____________________________ 108 Figura 11: Parque Nacional Yasuní_____________________________109 Figura 12: Parque Nacional Río Negro- Sopladora_________________111 ESPECIES PARQUE NACIONAL CAJAS (FLORA Y REPRESENTATIVAS FAUNA)________________________________________ 113 Figura 1: Flora_____________________________________________ 113 Figura 2: Fauna_____________________________________________113 ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE CAYAMBE COCA (FLORA Y FAUNA)________________________________________114 Figura 1:Flora _____________________________________________ 114 Figura 2:Fauna_____________________________________________114 ESPECIES PARQUE NACIONAL COTOPAXI (FLORA Y REPRESENTATIVAS FAUNA)________________________________________115 Figura 1:Flora _____________________________________________ 115 Figura 2:Fauna_____________________________________________115 ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL GÁLAPAGOS (FLORA Y FAUNA)________________________________________116 Figura 1:Flora _____________________________________________ 116 Figura 2:Fauna_____________________________________________116 ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL LLAGANATES (FLORA Y FAUNA)__________________________ 117

 

Figura 1:Flora _____________________________________________ 117 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 117 RESERVA BIOLÓGICAS DEL ECUADOR_____________________120 Figura 1: Reserva Biológica Cerro Plateado______________________ 120 Figura 2: Reserva Biológica Colonso-Chalupas___________________ 122 Figura 3: Reserva Biológica El Cóndor__________________________123 Figura 4: Reserva Biológica el Quimi___________________________ 125 Figura 5: Reserva Biológica Limoncocha________________________ 126 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA (FLORA Y FAUNA)__________________________128 Figura 1:Flora _____________________________________________ 128 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 128 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS (FLORA Y FAUNA)___________________129 Figura 1:Flora _____________________________________________ 129 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 129 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR (FLORA Y FAUNA)_______________________________ 130 Figura 1:Flora _____________________________________________ 130 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 130 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO (FLORA Y FAUNA)______________________131 Figura 1:Flora _____________________________________________ 131 RESERVAS ECOLÓGICAS DEL ECUADOR___________________ 132 Figura 1: Reserva Ecológica Antisana___________________________133 Figura 2: Reserva Ecológica el Ángel___________________________ 134 Figura 3: Reserva Ecológica Cofán-Bermejo_____________________ 135 Figura 4: Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas______________136 Figura 5: Reserva Ecológica los Illinizas_________________________138

 

Figura 6: Reserva Ecológica Manglares Churute___________________140 Figura 7: Reserva Ecológica Arenillas___________________________142 Figura 8: Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje____________ 143 Figura 9: Reserva Ecológica Mache-Chindul_____________________ 144 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA ECOLÓGICA FAUNA Y FLORA ________________________________________________ 146 Figura 1:Flora _____________________________________________ 146 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 146 RESERVA GEOBOTÁNICA DEL ECUADOR___________________147 Figura 1: Reserva Geobotánica Pululahua  _______________________  _______________________ 148 RESERVAS DE PRODUCCIÓN DE FLORA Y FAUNA DEL ECUADOR________________________________________________151 Figura 1: Reserva de Producción de Fauna Chimborazo_____________152 Figura 2: Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado______ 153 Figura 3: Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno_______________154 Figura 4: Reserva de Producción de Fauna Puntilla de Santa Elena____ 155 Figura 5: Reserva de Producción de Fauna Manglares Estuario Río Muisne___________________________________________________ 157 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO (FLORA Y FAUNA)___________________159 Figura 1:Flora _____________________________________________ 159 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 159 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MAGLARES EL SALADO (FLORA Y FAUNA)__________160 Figura 1:Flora _____________________________________________ 160 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 160 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO (FLORA Y FAUNA)_____________________ 161 Figura 1:Flora _____________________________________________ 161

 

Figura 2:Fauna_____________________________________________ 161 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE DEL ECUADOR______________ 162 Figura 1: Refugio de Vida Silvestre Pasochoa_____________________163 Figura 2: Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y las Islas Fragatas__164 Figura 3: Refugio de Vida Silvestre La Chiquita___________________165 Figura 4: Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas________________________________________________166 Figura 5: Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro____________167 Figura 6: Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara________________168 Figura 7: Refugio de Vida Silvestre El Zarza_____________________ 169 Figura 8: Refugio de Vida Silvestre El Pambilar___________________170 Figura 9: Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche_ Pacoche _ ________172 Figura 10: Refugio de Vida Silvestre Samama Mumbes_____________174 ESPECIES REPRESENTATIVAS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE (FLORA Y FAUNA)_____________________________176 Figura 1:Flora _____________________________________________ 176 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 176 RESERVAS MARINAS DEL ECUADOR_______________________177 Figura 1:Reserva Marina Galera-San Francisco___________________ 178 Figura 2: Reserva Marina Bajo Cope____________________________179 Figura 3: Reserva Marina Galápagos____________________________179 Figura 4: Reserva Marina Cantagallo- Machalilla__________________181 Figura 5: Reserva Marina El Pelado____________________________ 181 ESPECIES REPRESENTATIVAS RESERVA MARINAS DEL ECUADOR (FLORA Y FAUNA)______________________________183 Figura 1:Flora _____________________________________________ 183 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 183 ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN DEL ECUADOR__________184

 

Figura 1: Área Nacional de Recreación el Boliche_________________ 185 Figura 2: Área Nacional de Recreación Isla Santay_________________186 Figura 3: Área Nacional de Recreación Parque Lago_______________ 188 Figura 4: Área Nacional de Recreación Parque Samanes____________ 188 Figura 5: Área Nacional de Recreación Playas de Villamil___________191 Figura 6: Área Nacional de Recreación Quimsacocha_______________193 ESPECIES REPRESENTATIVAS ÁREA NATURAL DE RECREACIÓN (FLORA Y FAUNA)________________________________________ 194 Figura 1:Flora _____________________________________________ 194 Figura 2:Fauna_____________________________________________ 194 ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN DEL ECUADOR______195 Figura 1: Área Ecológica de Conservación Siete Iglesias____________196 Figura 2: Área Ecológica de Conservación la Bonita- CofanesChingua__________________________________________________196 AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA- COMUNITARIAS- PRIVADAS DEL ECUADOR___________________________________________ 198 Figura 1: Área Protegida Autónoma Descentralizada Cordillera Oriental del Carchi Figura 2: Área Protegida Comunitaria Tambillo___________________200 Figura 3: Área Protegida Comunitaria Marcos Pérez de Castilla______ 201 Figura 4: Área Protegida Privada Bellavista______________________ 201 Figura 5: Área Protegida Ichubamba Yasepan_____________________203 ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE PERÚ_______________________204 Figura 1: Santuario histórico Machu Pichu_______________________ 205 Figura 2: Reserva nacional Titicaca_____________________________205 Figura 3: Santuario Nacional Huayllay__________________________ 205 Figura 4: Parque Nacional Huascarán___________________________ 205 RESERVA ECOLÓGICA CHAPARRI_________________________ 210 Figura 1: Flora_____________________________________________ 210

 

Figura 2: Fauna_____________________________________________211 Figura 3: Reserva Nacional de Lachay___________________________214 Figura 4:Fauna_____________________________________________ 214 Figura 5: Flora_____________________________________________ 215 Reserva Nacional de Paracas__________________________________216 Figura 1:Flora______________________________________________217  Figura 2:Fauna_____________________________________________218 RESERVA NACIONAL SAN FERNANDO_____________________ 220 Figura 1:Fauna_____________________________________________221 RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA_____________223 Figura 1:Fauna_____________________________________________223 Figura 2: Flora  –  Fauna______________________________________  Fauna______________________________________ 224 RESERVA NACIONAL CALIPUY____________________________226 Figura 1:Fauna_____________________________________________226 CAPÍTULO V_____________________________________________228 LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR VS PERÚ____________________________________________________ 229 Figura 1: Problemática de los Bosques en la Costa_________________ 230 Figura 2: Problemática de los Bosques en la Sierra_________________234 Figura 3: Problemática de los Bosques en la Amazonía_____________ A mazonía_____________ 236 PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE PERÚ________________237 Figura 1: Problemática de los Bosques de la Costa_________________ 240 Figura 2: Problemática de los Bosques de la Sierra_________________241 Figura 3: Problemática de los Bosques de la Ucalayi________________242 Figura 4: Causas de la Deforestación en Perú_____________________ 243 CAPÍTULO VI_____________________________________________245 ROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE ECUADOR___________________________________246

 

Figura 1:Beneficios_________________________________________ 247 Figura 2: Áreas protegidas en la amazonia Ecuatoriana______________249 Figura 3: La gente ayudando a forestar en un área reforestada________ 250 Figura 4: Voluntariados/as ayudando a reforestar en un área deforestada________________________________________________ 251 Figura 5: Los técnicos del Ministerio del Ambiente recorriendo las Áreas Protegidas en la Amazonia____________________________________253 Figura 6: Conservación de la biodiversidad para la reducción del cambio climático._________________________________________________ 254 Figura 7: Conservación de la naturaleza en el territorio ecuatoriano.___ 255 PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE PERÚ_______________________________________ 257 Figura 1: Grupo de personas beneficiadas con los programas de reforestación_______________________________________________259 Figura 2: Los niños de la comunidad Peruana aprendiendo a reforestar en un área degradada. Figura 3: Un área reservada en la amazonia de Perú._______________ 262 Figura 4: Un área conserva en la amazonia de Perú_________________263 CAPÍTULO VII____________________________________________ 265 TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN ECUADOR_______________________________266 Figura 1: Sistemas de producción en fincas del Ecuador_____________266 Figura 2: Estructura de un sistema agroforestal____________________267 Figura 3: Estructura de un sistema silvopastoriles__________________268 Figura 4: Estructura de un sistema agrosilvopastoriles______________ 268 Figura 5: Cortina rompe vientos________________________________269 Figura 6: Asociación de árboles con pastos_______________________270 Figura 7: Cortina de vegetación contra heladas____________________270 Figura 8: Práctica forestal cultivos dentro de frutales_______________ 271 Figura 9: Práctica de huertos caseros mixtos______________________271

 

Figura 10: Práctica de huertos caseros mixtos_____________________ 272 Figura 11: Práctica agroforestal Taungya_________________________273 Figura 12: Prácticas agroforestales de árboles en asociación con cultivos anuales___________________________________________________ 274 Figura 13: Cerca viva con el árbol de Teca_______________________ 274 Figura 14: Prácticas agroforestales cultivo en callejón______________ 275 Figura 15: Pastoreo en plantaciones forestales_____________________276 Figura 16: Prácticas silviculturales para restauración de ecosistemas___277 Figura 17: Prácticas silviculturales para restauración de ecosistemas___278 Figura 18: Técnica agroforestal de árboles en asociación con cultivos c ultivos  perennes__________________________________________________ 278 Figura 19: Practica Acuaforestería______________________________279 Figura 20: Practica Entomoforestería____________________________280 TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN PERÚ___________________________________ 281 Figura 1. Sistemas de producción de fincas en Perú________________ 282 Figura 2. Cultivos mixtos de especies forestales y agrícolas__________283 Figura 3: Cercos vivos para cobijo de los cultivos__________________283 Figura 4: Cortinas de vegetación contra las heladas.________________284 Figura 5: Cortina rompevientos protegiendo cultivos_______________ 285 Figura 6. Cercos espinosos____________________________________285 Figura 7. Barreras vivas con formación de terrazas para uso agrícola___286 Figura 8. Estabilización de carvanas para la protección de áreas agrícolas__________________________________________________ 287 Figura 9. Las zonas adyacentes a los cursos de agua y ríos___________288 Figura 10. Corrección de una cárcava mediante vegetación arbórea y arbustiva__________________________________________________288 Figura 11. Bosquetes establecidos en las cabeceras de cuencas_______ cuencas _______ 289 Figura 12. El follaje de Mollo empleado como abono de cultivos______290

 

Figura 13. Acequia de regadío estabilizada con vegetación__________ vegetación __________ 290 Figura 14. Muros estabilizados por vegetación leñosa_______________291 Figura 15. Silvopasturas______________________________________291 Figura 16. Árboles para protección y cobijo del ganado_____________ 292 Figura 17. Bosquete de especies nativas con sotobosques para forraje__293

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

a aventura de investigar… 

 países han prevalecido los conflictos

Este libro es el resultado del

L

 por explotación ilegal de madera,

trabajo arduo de alumnos de 9

 pero al seleccionar este tema damos

semestre, el cual fue realizado en el

a conocer la historia, que le lector

año 2021. La puesta en marcha de

vea la realidad actual que existe e

este proyecto tuvo como propósito

identifique porque tiene alto valor

comparar la dinámica de los bosques

económico conservarlo y estos

de Ecuador y Perú. El tema responde a una necesidad crear una línea base

 pueden contribuir de mejor manera si se utiliza las herramientas de

ambiental, social y económica, que

conservaciones

contribuyan a mejorar la calidad de

mejorar la dinámica de los bosques,

vida de las personas, la falta de

factor clave para el desarrollo

información actualizada sobre este

sostenible y económico de la

tema no ha posibilitado disponer de

sociedad. Es de suma importancia

 políticas que precautele la existencia y el valor intrínseco de los bosques.

 para nosotros que los lectores encuentren suficiente material e

Donde muestra que el manejo de los

información que enriquezca su

 bosques continuara siendo en el

formación personal y profesional.

futuro un desafío, ya que en estos

eficaces

para

FÁTIMA ACOSTA

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

 propiedades originales en los sitios uerido lector El presente

donde se asentaban las primeras

libro

a

sociedades y de esta forma vamos

continuación se tratara sobre

comprendiendo del ¿por qué? los

toda la biodiversidad de los países

 bosques van perdiendo lote frente al

andinos como Ecuador y Perú, sus

desarrollo de la raza humana.

reservas

son

Después estamos con varias Leyes

consideradas como un tesoro de cada

de Ecuador como Perú, en las cuales

 país, sobre todo también hablaremos

se resaltan las leyes de conservación

de las características geográficas,

ambiental, establecidas para mitigar

clima, temperatura, precipitación

la sobre explotación de los recursos

anual entre otras características de

naturales

cada una de ellas y cada especie

ecosistemas.

representativa, nativa en flora como

capítulos

fauna que habita en las diferentes

 problemática a la que se hallan

Reservas, Parques, Áreas, Refugios

enfrentándose los bosques de los dos

ecológicos.

territorios,

Los capítulos empiezan a partir de la

reforestación y conservación de los

crónica de los bosques cuando la

 bosques en análisis y, finalmente, sin

gente comenzó a cambiar sus

embargo, no menos fundamental,

Q

que

escribimos

ecológicas

que

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

finalizaremos técnicas, conservación

hablando

de

mejoramientos ambiental

de

las y las

diferentes Áreas de conservación como sus categorías en Ecuador y

preservando En

podrán

los

los

los últimos

encontrar

programas

la

de

Perú. Espero que este libro se de tu agrado y te llene de nuevos conocimientos

CHRISTIAN ALDAS

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

ste libro contiene diversos

necesidad reiterada: la deforestación

temas

tanto

continua siendo un problema a nivel

como

mundial, más aún porque no existe

que

conocidos

son

desconocidos con la sociedad de hoy

E

mecanismos

en día por lo que tenemos el agrado

desincentiven la deforestación y en

de poder presentar este material

su lugar estimulen el manejo; nuestra

sobre los bosques de Ecuador y Perú,

 prioridad en este libro es dar a

es una oportunidad el cual nos

conocer el valor de importancia que

interesa darlo a conocer como la

este tiene como es su mayor

importancia que son los bosques

 potencialidad para absorción de

enfocándonos tanto en su historia

gases invernaderos y su altísima

como su significado que, desde

necesidad

siempre los árboles fuera del bosque

restablecer

forman parte de la vida cotidiana

ecosistemas, mediante avanzamos

 para los seres humanos desde hace

con el libro se llega a un punto

varios años atrás como seria

la

especial el cual son las diferentes

 providencia el suministrar energía,

leyes –  normativas  normativas tanto de Ecuador

alimentos, bebidas, remedios y

y Perú las cuales son aplicadas donde

materiales. El tema responde a una

da importancia a las diferentes áreas,

efectivos

de

que

servicio

para

equilibrios

de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

reservas y parques de conservación

muestre que el manejo de los

los cuales están amenazados.

 bosques continúa siendo en el futuro

El libro tiene una dimensión global y

un gran desafío y el poder contribuir

no se restringe a una zona o

de una manera eficaz aplicando

ecosistema concreto, a pesar de ello

herramientas de conservaciones que

el

vayan de la mano consiguiendo así

nuestro

inevitablemente

enfoque

esta

condicionados

nuestras experiencias donde se

un desarrollo sostenible.

WAGNER AMBULUDI

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

l libro que veras hoy es escrito

naturales,

con todo el cariño hacia el

estadísticas,

despreciados

en

las

ignorados

de

las

lector, donde en el curso de los últimos quince años, las

E

 políticas, dejados en las legislaciones y apenas recordados en

 preocupaciones que se relacionan

las discusiones públicas. El progreso

con los bosques del mundo han

de la agrosilvicultura y el interés por

figurado entre los primordiales

varias de sus propiedades (árboles

 puntos de vista del orden del día de

fijadores de nitrógeno, árboles

la política mundial. Los árboles fuera

forrajeros, etc.)

del bosque que, por su carácter

La

intersectorial y multifuncional, eran

desempeño consigue relevancia para

objeto de un entendimiento mucho

hacer positiva la indemnización de la

más difuso, que pasa por la

explotación

agrosilvicultura, el silvopastoril, la

 plantaciones, capital manufacturado,

silvicultura urbana y rural y otras

o por el desarrollo del recurso

disciplinas forestales y agrícolas,

humano (educación y salud). La

fueron de esta forma olvidados en las

misión es enorme en especial en

evaluaciones de los recursos

territorios con altos índices de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 pobreza

rural,

donde

el

aprovechamiento beneficioso consigue trascendencia para crear riqueza y ayudar a niveles de vida a los que legítimamente anhelan las  poblaciones locales.

GERSON ANDI

administración

local

forestal

del

por

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

s posible explorar el secreto

conllevado a esto, leyes que permite

 bosques a través de las letras,

E

o intentan recuperar lo perdido de la madre naturaleza, los manejos que se

la diversidad que se halla ahí no se

emplean para solucionarlo y en

limita. En el presente libro que es

especial las Áreas Protegidas que

una

comprenden

del mundo mágico de los

recopilación

bibliográfica

un

sinnúmero

de

encontraras información sobre el

especies de flora y fauna que hacen

cambio de las frondosas selvas por

únicos a Ecuador y a Perú, dos países

 jardines donde la vegetación es

que comparten fronteras mega  biodiversos.

mínima, las consecuencias que a han

JUAN AVELLÁN

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

E

n este libro encontraremos

características originales en los

varios

giran

lugares donde se asentaban las

alrededor de los bosques de Perú y

 primeras comunidades y así vamos

Ecuador. Conforme comenzamos a

comprendiendo del porque los

leer el libro vamos descubriendo datos importantes como la cantidad

 bosques van perdiendo terreno frente al avance de la humanidad. Luego

de bosques que existen en el mundo,

nos encontramos con algunas Leyes

en América latina, en Ecuador y

Pro-Natura de Ecuador como de

Perú, así también se describe el

Perú, en las cuales se destacan las

significado del bosque que es

leyes de conservación ambiental,

diverso y en primera instancia se lo

establecidas para mitigar la sobre

menciona como un organismo vivo de nuestro planeta que da más vida,

explotación de los recursos naturales  preservando los ecosistemas.

y al leer esos primeros párrafos en

Después

nuestra imaginación es imposible no

 protegidas

 pensar en árboles, animales y ríos.

destinados a conservar ecosistemas

temas

que

recorremos que

son

las

áreas

territorios

Los capítulos comienzan desde la

frágiles, bosques que no han sido

historia de los bosques cunado el ser

intervenidos por acciones humanas,

humano empezó a modificar sus

en Ecuador y Perú vemos similitudes

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

como la misma cordillera y regiones (costa, sierra y oriente) por la cuales se distribuyen las áreas protegidas, también vemos diferencias como la cantidad del área territorial de los dos

pises,

cantidad

de

áreas

 protegidas. En los últimos capítulos nuestra

mentalista

inspirándonos

a

surge,

poner

nuestro

granito de arena en el cuidado y manejo

sostenible

de

las

interacciones humano-naturaleza.

GABRIEL BARRAGAN

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

E

l presente libro fue elaborado

reforestación que existen.

 por medio de extensa revisión

Se detallará con valores actuales de

 bibliográfica que ha sido

la problemática que presenta ambos

desarrollada en doce capítulos, lo

 países, los porcentajes de pérdida de

cual se irá detallando con su

 bosques que se han realizado y como

respectivo contexto. El propósito de

la

la realización del presente libro es

resolviendo dichos problemas que se

dar a conocer a los lectores la

 presenta, se analizará de d e igual forma

importancia que se le otorga a los

las especies más representativas

Bosques de Ecuador y Perú. Se

tanto de flora como fauna. Ya que la

detallará una breve historia de los

conservación de los Bosques en cada

 bosques del Ecuador y Perú de su

 país es de gran importancia junto con

época colonial hasta la actualidad,

las autoridades y población en

las áreas de conservación que

general, podemos contribuir para el

constituyen, las leyes que respaldan

cambio que necesita el medio que

al manejo y conservación de los

habitamos,

porque

 bosques, la problemática actual, los

obtenemos

múltiples

 programas de conservación y

logrando de esta manera concientizar

autoridad

competente

de

está

ello

beneficios,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

al lector el valor de conservar estos recursos que están en peligro debido a las diferentes actividades que se desarrollan actualmente.

ESTHER CALLE.

.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

E

l presente libro se elaboró a

de los bosques y su reforestación.

través de una exhaustiva

Para ello se puntualizará los valores

revisión bibliográfica en la

actuales a los que han alcanzado la

cual se desarrollaron 12 capítulos,

 problemática en ambos países y

que fueron desarrollados con sus

sobre cómo las autoridades están

respectivos conceptos y textos. El objetivo que tiene este libro es dar a

 buscando la manera de solucionar esta problemática. Es por ello por lo

conocer a los lectores la importancia

que se debería tomar en cuenta a las

de cuidar los bosques de Ecuador y

especies más representativas ya sean

Perú.

la

de flora y fauna, esto permitiría que

 problemática a la que se enfrenta los

tener un análisis de cómo se están

 bosques tanto de Ecuador y Perú

afectando a los bosques. Además,

desde la antigüedad hasta la actualidad. Además, se dará a

con la conservación de los bosques se puede evidenciar la importancia

conocer cuáles son las áreas de

que tiene el cuidar el hábitat donde

conservación,

vivimos,

Se

detallará

las

sobre

leyes

que

respaldan el manejo y conservación

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

son

importantes

para

el

desarrollo de la vida. Debemos

que

ellos

nos

 proporcionan múltiples beneficios

 

que

ya

motivar a las demás personas a  buscar

un

equilibrio

entre

el

ambiente y la sociedad, ya que solo así alcanzaremos el desarrollo sostenible y ya no pondremos en  peligro la vida de las especies.

ERLINDA CARRASCO.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PRÓLOGO

n este libro encontrará

depende

una comparación de conservación de los

diversidad de especies amenazadas. Posterior, en el capítulo cinco

 bosques de ECUADOR y PERÚ,

encontrará la problemática a la que

iniciará el viaje partiendo en el

se encuentran enfrentándose los

 primer capítulo en donde nos

 bosques de ambos países; en el

sumergiremos en la historia de los

capítulo seis se plasmaron los

 bosques de cada uno de los países

 programas

comparando los cambios que han sufrido a medida que el desarrollo de

conservación de los bosques en estudio y, por último, pero no menos

la civilización avanza.

importante, finalizaremos hablando

En el segundo y tercer capítulo podrá

de las técnicas, mejoramientos y

observar similitudes y diferencias en

conservación ambiental de las fincas

cuanto a normativa legal aplicada en

en el Ecuador y Perú.

Ecuador y Perú, respectivamente; en

GINA CASTILLO 

E

la

de

supervivencia

y

reforestación

y

el capítulo cuatro observará las áreas de conservación tanto para Ecuador y Perú, áreas que son muy importantes ya que de su manejo

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

INTRODUCCIÓN

 N

uestro mundo tiene vida en

 prácticamente

todas

las

 partes desde el polo sur al

 polo norte, desde los océanos hasta

1

cada rincón de los continentes, la vida esta regada en cada parte de la  biosfera, tanto en el aire, agua y suelo. En los bosques encontramos

2

una conexión entre lo biótico y lo

2

abiótico, unas bases de toda esta existencia son los organismos llamados árboles que, junto a los ríos, animales y la energía del sol forman una red cíclica de procesos vitales, tales como el ciclo del agua, ciclo del carbono, la transformación de energía, servicios ecológicos y toda clase de riqueza indispensables  para la vida, es por así decirlo, vida

Ilustración 1: 1 Bosque húmedo del Choco; 2 Selva Amazónica- Parque Nacional Yasuní.

que da más vida. Por ejemplo, según

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

(Samaniego, 2019) los bosques  juegan un rol muy iimportante mportante en los

Unidos de América y China. Y según (Cordero Camacho, 2011) afirma

ciclos del carbono de nuestra

que alrededor del 22% de los

atmósfera, gracias a su capacidad de

 bosques del mundo se ubican en

retener el carbono y de emitir

América

oxígeno por medio de la fotosíntesis,

Especialmente en América Latina la

la

el

mayoría de los bosques conservan un

CO2 en biomasa en biomasa almacenando así el

color verde en el transcurso de todo

carbono en la vegetación. Por ello

el año, debido a que en esta zona

los bosques son importantes para los

abundan los bosques húmedos-

cual

transforma

Latina

y

el

Caribe.

seres humanos y para la preservación

tropicales, especialmente los que

de la vida en nuestro planeta tierra.

 pertenecen

Como datos de porcentajes y

Amazonas. En América Latina los

extensiones de bosques tenemos

 bosques representan un patrimonio

según la (FAO., 2020) en el mundo

natural invaluable, proveen una gran

hay aproximadamente 4060 millones

diversidad

de

de hectáreas equivalente al 31% de la

ecosistémicos

y

superficie terrestre, de ese total (

 biodiversidad. Existen actualmente

Hernández , 2020) establece que

múltiples presiones sobre las áreas

más de la mitad (54 %) de los

 boscosas asociadas a diferentes

 bosques del mundo está situada en

actividades económicas y a los

solo cinco países: la Federación de

estilos de desarrollo ( Zanetti,

Rusia, Brasil, Canadá, los Estados

Gómez , Mostacedo, & Reyes,

a

la

cuenca

del

servicios conservan

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

2017).

tropicales, un 46% a bosques de

En países de América Latina como

estribaciones y un 4% a manglares.

Ecuador y Perú según (FAO., 2020)

Mientras que en otro país como Perú

en su informe de Evaluación de los

está cubierto por un 60% de bosques

Recursos Mundiales, establece que

en

en Ecuador la mayor parte del suelo

corresponde a 73.3 millones de

es apto para el uso forestal,

hectáreas aproximadamente, esto se

correspondiendo aproximadamente 12 millones de hectáreas que

dividen en 4,198.67 hectáreas en las regiones costa y sierra, mientras que

significan el 44,7% del área total del

 para la región amazónica 68,131.70

 país, además de estar dividido en

ha (FAO., 2020). Estos dos países

cuatro regiones, determinando que

son vecinos y por lo tanto comparten

su

territorio

nacional

que

las áreas de bosque nativo estimadas

similitudes en su territorio ya que los

son de 11.5 millones de ha. (Cerca

dos están conformados por las

del 42 % del territorio), de las cuales el 80 % se encuentra en la Amazonía,

regiones Costa, Sierra y Oriente, además los dos son reconocidos

un 13 % en la Costa y el restante 7 %

como países megadiversos (que

en la Sierra. El 29% del área total de

albergan

 bosques naturales del país está

 biodiversidad de la Tierra). Estos Estos dos

declarado como zona de protección

 países no solo comparten virtudes, si

(bosques

no

protectores

o

áreas

naturales protegidas), corres pondiendo un 50% a bosques secos

el

también

mayor

índice

problemas

de

como

deforestación, sobre explotación de los recursos naturales, ampliación de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

la frontera agrícola, etc. 1

En la actualidad los bosques se encuentran en una constante fragmentación, reducción y deterioro constante de su biomasa, esto se debe según (Ramankutty et al., 2006) a la influencia de procesos como la globalización, la demanda de los mercados internacionales (aumento del consumo de maíz, caña de azúcar, palma de aceite y

2

 biocombustibles) y la urbanización asociado al crecimiento poblacional urbano

como

impulsores

más

recientes de la deforestación. Por

esta razón se han emitido políticas  pro-naturas, sabiendo la importancia y el peligro que conllevaría su

3

 progresiva explotación desmedida. En este libro presentamos una breve historia acerca de los bosques  presentes en Ecuador y en Perú, y como estos se han ido transformando

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

a través del tiempo. Además, se menciona problemas ambientales

Ilustración 2: 1 Florecimiento del árbol de

que afectan a los bosques tales como

Tabebuia Guayacán ( Tabebuia Mangahurco- Loja;

la

deforestación,

climático,

Chrysantha) 

en

el

cambio

2 Manglar rojo (Rhizophora mangle)  del

expansión

urbana,

Refugio de Vida Silvestre Manglares del

expansión de la frontera agrícola,

Estuario Rio Esmeraldas;

entre otros temas. Así también se

3 Árbol de Ceibo (Ceiba trischistandra) 

 presentan las leyes que se han

perteneciente a los bosques secos de la Región Costa.

desarrollado,

para

procurar

su

conservación y su reforestación, y también se presenta temas como su manejo

forestal

sostenible,

se

menciona también programas de conservación. En general se expone los temas puntuales de los bosques, de cómo se han ido deteriorando por la intervención humana, y de la importancia

de

preservarlos

y

manejarlos sosteniblemente para mantener un equilibrio de vida en el  planeta, previniendo futuros fatales a las próximas generaciones.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

CAPÍTULO I 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL ECUADOR

                           



 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

A

ntes de hablar de la historia de los bosques de nuestro

 país

es

importante

contextualizar la palabra Bosque es así que, para Villagrán, C. (2015) define a los bosques como ¨ Un sistema de vegetación en el que  predominan los árboles y matas, estas plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitat para los animales, los  bosques constituyen uno de los aspectos más importantes de la  biosfera de la tierra ¨ (Carolina, 2015). Por añadidura los bosques constituyen una parte fundamental de la conservación ambiental de nuestro planeta, por lo que radica la importancia conocer los bosques que sin parte de nuestro país Ecuador. Históricamente nuestro país ha albergado

alrededor

de

24,66

millones de especies naturales,

 Ilustración 2. Bosque Siempre Siempre Verde de Tierras bajas del Abanico del Pastaza  Fuente: Ambiente, Ambiente, Situació Situaciónn Forestal  Ecuador, 2018 2018

contiene 25 de las 32 Zonas de Vida según la Clasificación de Zonas de Vida y Formaciones Vegetales de Holdridge, ya que existe una gran diversidad de ecosistemas lo que lleva a considerar al Ecuador uno de los países con una alta variación  biogeográfica

en

el

concierto

mundial. Por lo que determina que los ecosistemas mantengan el mayor número de plantas por unidad de área, buscando la conservación de la diversidad

a

diversidad

de

ecosistemas va desde glaciares

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

volcánicos hasta bosques húmedos tropicales, por lo que se considera uno de los países de alta variación  biogeográfica

en

el

concierto

mundial. La existencia de ecosistemas de espacios reducidos determina que el país mantenga el mayor número de plantas por unidad de área (Chavez, 2018)  Ilustración 3. Páramo Ecuador Ecuador  Fuente: Jardin Jardin Botanico Botanico Ecuador, 20 2018 18

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ECUADOR PRECOLOMBIN na gran parte de los habitantes de

U

nuestro

Ecuador

 precolombino se asentaron en

los

bosques

húmedos

y

se

acondicionaron al hábitat fluvial, es así que los habitantes de esa época encontraron en los bosques su medio de subsistencia en un inicio de la caza, la pesca y lo que la naturaleza les proveía para posteriormente iniciar con la siembra de sus alimentos empezando así con la agricultura (Naranjo, 2015).

 Ilustración 4. Escultura Esculturass de  Ecuador Precolombino Precolombino  Fuente: Foros Foros Ecuador, 2013

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PERIODO FORMATIVO ECUADOR

estas culturas se asentaron en distintas áreas de nuestro país,

El periodo formativo de nuestro país

siendo su morada los bosques y su

se da entre el 3.600 a.C. y el 500 a.C.,

supervivencia la agricultura, cada

en esta fase se pueden apreciar tres

una de estas culturas se asentó

 partes: Temprano, Intermedio y Tardío. Las culturas más importantes

netamente como aldeas agrícolas, cuando una aldea crecía en tamaño

de este periodo fueron Valdivia,

demasiado, entonces los excedentes

Mayo - Chinchipe - Marañón,

de población migraban a otro lugar y

Machalilla,

estas

fundaban una nueva aldea, es así

culturas se establecieron ya como las

como Ecuador inicio su colonización

 primeras civilizaciones, cada una de

(Caiza, 2015)

y

Chorrera,

Los datos históricos de la cultura Valdivia demuestra que es la más antigua del continente americano y su datación, es de 4.500 y 2.000 años a.C. Es decir, duró alrededor de 2.500 años, la cultura Valdivia es la nica que hasta hoy el Ecuador tiene como representante del Período Formativo Temprano, su fuente  Ilustración 5. Cultura V Valdivia aldivia  Fuente: Estrada, Estrada, 2016

alimenticia fueron los peces y mariscos, también de la caza sin

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

embargo la base principal de su

alimentación se basó principalmente

economía

agricultura,

en la agricultura y en la pesca de los

conociendo muy bien el cultivo del

recursos marinos, para lo cual

maíz, fréjol, achira, ají, maní, ni

utilizaban, redes para la pesca.

fue

la

varias clases de zapallos (Pino,

PERIODO DE DESARROLLO

2008).

 Ilustración 7. Pintura de la Cultura Tolita.  Fuente: Foros Ecuador 2013

 Ilustración 6. Cultur Culturaa Machalilla.  Fuente: Foros Foros Ecuador, 2013

La cultura Machalilla corresponde a un periodo comprendido entre los años

1.500

y

1.000

a.C.

Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el norte de la provincia de Santa Elena, con importantes contactos en el sur de

la

región

interandina,

su

 Ilustración 7. Pintura de la Cultura Tolita.

El periodo de tiempo que abarca el de "Desarrollo Regional" es muy discutido, dependiendo del autor las fechas cambian por varios siglos. Esta falta de consenso sobre este  periodo corresponde a dos puntos de vista diferenciados: el Costeño y el Serrano. Para el Costeño este

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 periodo comprende el 300 a.C. - 800 d.C., mientras que el para el Serrano va desde el 500 a.C. al 500 d.C., una de las principales características de este periodo fue la agricultura extensiva, las clases sociales se han estratificado aún más y eso ha hecho

aparecer a una división del trabajo entre  los aristócratas y el pueblo Ilustración 8. Periodo Inca Ecuador. Fuente: Avilés, 2017 

(Nuñez, 2018). 

engrandecieron con sus conquistas

PERIODO INCÁSICO EN ECUADOR El

Imperio

de

los

Incas

su o

Tahuantinsuyo fue fundado en el siglo XII por una tribu de lengua Quichua procedente de las regiones del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Al parecer, el Imperio fue creado

por

Manco

Cápac

y

organizado

posteriormente

por

Pachacútic

Yupanqui,

que

al

sucedieron, en su orden, TupacYupanqui y Huayna-Cápac, que lo

el

desarrollo

civilizaciones,

el

para bosque

varias ha

representado fuente de vida ya que al albergar especies tanto vegetales y animales ha contribuido a que las culturas vivan de la caza de la pesca, de los alimentos que los bosques  proveen para posteriormente dar

basaba

dedicaron especialmente al cultivo de maíz, papa, coca, algodón y otros  productos propios de las regiones que

habitaron,

para

lo

cual

desarrollaron importantes técnicas de regadío y abonos para la tierra (Avilés, 2017).  Al concluir con la historia del  periodo formativo de nuestro país hemos evidenciado fehacientemente

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

y

se

 principalmente en la agricultura, y se

 

que los bosques han sido a lo largo del tiempo el lugar de asentamiento

economía

 paso a la agricultura, es por ello que a partir de las civilizaciones incas se evidencia un deterioro de los

 Ilustración 9. Época Col Colonial. onial.  Fuente: Foros Foros Ecuador, 2013

 bosques ya que crearon sistemas de cultivo más tecnificados

(Aguay,

2018).

caracterizado

ECUADOR COLONIAL A partir del Siglo XV, los territorios y naciones indígenas llegaron a ser incorporadas territorio

como

controlado

América. Este hecho se transformó en un proceso histórico extenso y

parte

del

por

el

monárquico español, a través la materialización de la conquista de

por

un

profundo

mercantilismo, con el cual se constituyó la monarquía española en el continente americano, lo que se conoce en la actualidad como Ecuador fue ocupado por el expedicionario español Sebastián de Benalcázar, y en el año 1534 se

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

fundó por iniciativa de Diego de

movilizaba

Almagro la ciudad de San Pedro de

sociales.

Riobamba, la cual constituyó la

diferenciarla producción local de los

 primera ciudad fundada en el actual

 productos traídos por los europeos:

territorio ecuatoriano.

vid, cereales, olivo, añil o azúcar.

Posteriormente, pero en ese mismo

Entre los productos americanos

año Benalcázar fundó San Francisco

estaban los cultivos destinados a

de Quito, mientras que el año 1535 Francisco Pacheco bajo las órdenes

satisfacer las necesidades alimenticias indígena (La agricultura

de Diego de Almagro la ciudad de

en América Colonial, 2015).

San Gregorio de Puerto Viejo,

 Nuestro país pa ís a travesado un pproceso roceso

 primera ciudad que fue asentada en

histórico y cultural para formar el

la costa ecuatoriana (Molina, 2017).

 país que actualmente somos sin

a Por

amplios eso

sectores hay

que

La agricultura colonial fue la

embargo desde la época prehispánica

 principal actividad económica y la  base de la riqueza en la colonia, tanto

han destruido los bosques para construir viviendas y ganar terreno

 por la renta generada como por la

 para la agricultura, esto incremento

 población ocupada. En los primeros

en mayor cantidad en la época de la

años de la conquista, la mayor parte

colonización debido a que los

de la producción agraria siguió las

españoles urbanizaron el territorio

técnicas y los criterios organizativos

ecuatoriano destruyendo grandes

indígenas. Era una actividad variada, de gran diversidad regional y que

zonas de biodiversidad para crear viviendas. (Molina, 2017)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Deforestación

Masiva

en

Ecuador La deforestación en el Ecuador es un fenómeno complejo de analizar debido a la multiplicidad de factores que la producen. Entre ellos se  pueden citar los asentamientos agrícolas y pecuarios (alrededor del

 Ilustración 10. Deforestaci Deforestación ón Ecuador  Fuente: Luz Luz 2017.

60% de la superficie talada de

ser la fuente de una medicina o

 bosque cada año), en segundo lugar,

alimento

 por la demanda de madera para uso

humanidad. No se puede precisar el

generalizado de la población y en

número de especies que se han

 procesos industriales, en tercer lugar,

 perdido o extinto. Pero expertos

 por la falta de planificación en la

indican que tal vez una cuarta parte

importante

para

la

ejecución de obras de infraestructura

de la biodiversidad biológica total de

(petróleo,

la tierra corre grave peligro de

electricidad,

caminos,

etc.) (Luz, 2017).

extinción en los próximos 20 o 30

El hombre ha influenciado cada vez

años. La deforestación en el Ecuador Ecuado r

más en la perdida de la cobertura

se evidencio de manera masiva

vegetal del territorio ecuatoriano

desde la vigencia de Ley de Reforma

desapareciendo especies antes de ser

Agraria y Colonización en el año

conocidas por la ciencia y pudieron

1964, que en uno de sus artículos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

estipulaba que para los colonos

1 600 se han extinguido 724

 pueden tener la adjudicación de

especies. Actualmente están en

tierras, pero previamente debían

 peligro unas 3 956 especies, 3 647

talar por lo menos el 50% del bosque

son vulnerables y 7 240 se

en los respectivos lotes (FAO, 2014).

consideran raras (Arturo). Para el año 2000 la cobertura de vegetación

natural

fue

de

14’503.682 ha, que representa el

58% del territorio nacional, lo que significó

una

reducción

de

1’015.908 ha de cobertura vegetal en

relación con el año 1990. De este total 11’816.204 ha corresponde

 Ilustración 11. Reforma a la Ley  Agraria.

Entre 1990 y 2020, las extinciones de

especies

provocadas

 principalmente por la deforestación

 bosque nativo, 1’400.873 ha a  páramos, 1’046.364 ha a vegetación

arbustiva y 240.240 ha a vegetación herbácea, Según datos generados por el Ministerio del Ambiente y la

tropical pueden eliminar entre el 5 y el 15% de las especies, Ello equivaldría a una perdida potencial de 15 000 a 50 000 especies al año o alrededor de 40 a 140 al día, los datos

FAO, las pérdidas asociadas con la cobertura vegetal ascienden al 7.6% del valor bruto de la producción agrícola. A nivel provincial, Manabí es la que más ha perdido en e n términos

disponibles indican que desde el año

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de degradación de las tierras, seguida

reporta 11.5 millones de hectáreas

de las provincias de El Oro,

destinadas al uso agrícola, mismas

Imbabura, Loja y Guayas. Este impacto también tiene repercusiones

que equivalen a 32.57% del territorio en todo el país, de los cuales 27,32% 27,32 %

en la disminución de fuentes de

son pastos y 18,15% son cultivos. A

agua,

la

través de un análisis comparativo de

eventos

estos datos con los de 1999,

climáticos en la agricultura y, por lo

 proporciona una aproximación de los

tanto, en la seguridad alimentaria,

 posibles cambios ocurridos en el

disminuyendo las oportunidades de desarrollo de la población (Universo,

 período entre el 99 y el 2017, correspondientes a un incremento de

2000).

tierras de uso agrícola de 237.841

el

vulnerabilidad

aumento ante

de

En el año 2008 la cobertura de

hectáreas han sido destinadas con

de

este propósito, con un promedio de

14’123.637 ha, que representa el

35.640 hectáreas por año. Es

57% del territorio nacional, lo que

necesario

significa una reducción de 380.045, con el pasar de los años se han ido

específico que determine con mayor  precisión la magnitud del cambio de

incrementado es así que para el año

uso de suelo. (Ambiente, 2017).

2014 el área de cobertura vegetal

Según el instituto de Gestión de

vegetación

natural

fue

realizar

un

estudio

natural fue 15 262.066,72 ha, que

Riesgos del Ecuador ha determinado

representan al 61,29% del territorio

que gran parte de la cobertura

nacional, en el Ecuador al año 2017

vegetal de nuestro país se ha perdido

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

a causa de los incendios forestales ocasionado la pérdida de 13.627 hectáreas de cobertura vegetal en un total de 1.279 eventos registrados en todo el país, los derrames de crudo que se han dado de manera acelerada, la tala indiscriminada de árboles. (Gestión, 2016).  Ilustración 12. Derrame de Crudo en la Amazonía .  Fuente: Portal Portal Ambiental, Ambiental, 2019

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 Ilustración 12. Derrame de Crudo en la Amazonía .  Fuente: Portal Ambiental, 2019

HIS TORI A D E L OS B OS QU E S D E PERÚ

 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Los bosques naturales en Perú comprenden una superficie total de 78 800 000 ha, de las cuales 74 200 000 ha se encuentran en la región Amazónica, 3 600 000hahaenenlala región región Costa y 1 000 000 Sierra. (FAO, 2020); cifras que lo ubica en el cuarto lugar en el ranking mundial entre las naciones con mayor territorio de bosques tropicales, el segundo en bosques amazónicos y el noveno puesto con mayor superficie Forestal.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

P AI S AJ E E N E L PE R PR E Y POS COLONIAL

L

a conquista y colonización española del

donde

hace

14000

años,

los

peruanos

Perú, denota una ruptura en la

 precolombinos transforman este territorio, donde

organización politica y social en el

aprovechan todos los recursos que podía obtener

mundo precolombino, llegando a cambiar el

de cada región a travez de una logica de

 paisaje y la forma de relacionarce con la

ocupación y la movilidad para intercambiar u

naturaleza y

aprovechar

a su vez el

 productos

contemplar

diversificados,

y entender

esto se realiza

la identidad

 por medio de la

que

han

construcción

tomado hoy

de de una red

la ciudades

de caminos en

y el área

direcciones

rural en el

hacia

Perú.

montañas y la

las

Uno de los

costa, dentro  Ilustración: Plano de Lima Inca. Inca.  paisajes donde Se aprecia el río Rímac (en el plano: el tercio superior derecho de estos trazos se  hasta la esquina inferior inferior izquierda, y los canales artificiales artificiales con identificaba las  podemos los que se irrigó toda la planicie de Lima. Lima . Se aprecia la red de evidenciar este  caminos principales (líneas negras) negras) y los complejos de huacas areas donde se cambio es en la (cuadros negros). El cruce de caminos principales corresponde a  podría obtener la actual Lima.  que actualmente es la ciudad de Lima, que se ciertos recursos, como la agricultura que se logra encuentra en una franja costera de Perú, una región desertica que se extiende el Oceano

utilizar a lo largo de los ríos que atravezaban por el desierto. (Crousse, 2011).

Pacífico y la coordillera de los Andes,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PAISAJE EN LA COLONIA LIMA

A la llegada de los españoles, la actual Lima era una zona vergel, con  bosques de arboles frutales y un signumero de otras especies, pero cuatro

años

despues

del

desembarque del imperio colonial en

Ilustración: El Cacique Traidor  Fuente: Pueblo Pueblo Mártir 2015

1539 los bosques estaban a borde de la extición, al explotarseles para extraer madera para la construcción de casas, para usos como leña y carbón o para la artillería. (Crousse, 2011). A mediados del siglo XVIII se emplea un modelamiento de especies vegetales bajo el concepto de espacios publicos como jardín y

 Ilustración: Que recrea la periferia y  Ilustración: ecosistema de las inmediaciones de la costa  peruana en un grabado de 1744 publicado en la obra Relación histórica del viaje a la  América meridional Tomo Tomo II de Jorge de Jorge  Juan y  Juan  y Antonio  Antonio de Ulloa.  Ulloa.   Fuente: Alamy, Alamy, 2012 

 parques urbanos. 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PAISAJE REPUBLICANO Con la independencia del reino español en el siglo XIX se da origen

la república, convirtiendoce en una de las ciudades mas cosmopolitas,  presentandoce grandes avenidas arboleadas, que se interconectan con  parques urbanos, pero que nose llegaron a conferirle suficiente

 Ilustración: Plaza C Central entral QuinuaQuinua Ayacucho  Fuente: Terraignea, Terraignea, 2006

 presencia vegetal. (Crousse, 2011).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

CAPÍTULO II

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

LEGISLACI N CON FINES DE CONSERVACIÓN EN ECUADOR 

L

as Normas para el Manejo

forestal sostenible). (FAO, 1982)

Forestal Sustentable para el

Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre, codificación 2004-017.

Aprovechamiento de Madera están contenidas en el Acuerdo Ministerial Nº 131. En Abril de 2000 el Decreto Ejecutivo

346 efectuó reformas sustanciales al mencionado Reglamento con el fin

de

incorporar

aspectos

TITULO I   De los Recursos Forestales.

relacionados con el ordenamiento territorial, manejo forestal sustentable sobre la base de

CAPITULO I 

criterios

 Del Patrimonio Forestal del

e

indicadores,

 participación de la sociedad civil

 Estado.

organizada en las actividades de control forestal y declaración del

Art. 1.- Constituyen patrimonio

 bosque nativo como ecosistema altamente vulnerable, sujeto de

forestal del Estado, las tierras forestales que de conformidad con

intervención,

y

la Ley son de su propiedad, los

exclusivamente a través de manejo

 bosques naturales que existan en

forestal sustentable (u ordenación

ellas, los cultivados por su cuenta y

única

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

la flora y fauna silvestres; los  bosques que se hubieren pplantado lantado o

ecosistema y especies de flora y fauna, deban mantenerse en estado

se plantaren en terrenos del Estado,

silvestre. Formarán también dicho

exceptuándose los que se hubieren

 patrimonio, las tierras forestales y

formado por colonos y comuneros

los bosques que en el futuro

en

Los

ingresen a su dominio, a cualquier

inversiones

título, incluyendo aquellas que

bosques

legalmente reviertan al Estado. Los

establecidos mediante contratos de

manglares, aun aquellos existentes

consorcios

en propiedades particulares, se

tierras

derechos efectuadas

en por en

posesión. las los forestales,

de

 participación

especial,

de

consideran bienes del Estado y

forestación y pago de la inversión

están fuera del comercio, no son

 para la utilización del Fondo

susceptibles

 Nacional de Forestación, celebrado celebrado con personas naturales o jurídicas,

cualquier otro medio de apropiación y solamente podrán ser

otras inversiones similares, que por

explotados mediante concesión

efecto de la presente Ley son

otorgada, de conformidad con esta

transferidos al Ministerio. Las

Ley y su reglamento.

tierras del Estado, marginales para

CAPITULO II  Atribuciones y Funciones Funciones del  Ministerio del Ambiente.

el aprovechamiento agrícola o

de

posesión

o

ganadero. Todas las tierras que se encuentren en estado natural y que  por su valor científico y por su influencia en el medio ambiente,

Artículo 5.-  El Ministerio del

 para efectos de conservación del

Ambiente, tendrá los siguientes

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

objetivos y funciones: a) Delimitar y administrar el área

 plantados, cuencas hidrográficas, áreas naturales y vida silvestre;

forestal y las áreas naturales y de

f)

vida silvestre pertenecientes al

fomentar los siguientes recursos

Estado;

naturales renovables: bosques de

 b) Velar por la conservación y el

 protección y de producción, tierras

aprovechamiento racional de los

de aptitud forestal, fauna y flora

recursos forestales y naturales

silvestre, parques nacionales y

existentes;

unidades equivalentes y áreas de

c) Promover y coordinar la

reserva para los fines antedichos;

Administrar,

conservar

y

investigación científica dentro del

g) Promoverá la acción coordinada

campo de su competencia;

con

d) Fomentar y ejecutar las políticas

ordenamiento y manejo de las

relativas a la conservación, fomento, protección, investigación,

cuencas hidrográficas, así como, en la administración de las áreas

manejo,

y

naturales del Estado, y los bosques

recurso

localizados en tierras de dominio

industrialización

comercialización

del

entidades,

para

el

forestal, así como de las áreas

 público;

naturales y de vida silvestre;

h) Estudiar, investigar y dar

e) Elaborar y ejecutar los planes,

asistencia

 programas y proyectos para el desarrollo del subsector, en los

fomento, manejo y aprovechamiento de los recursos

campos

forestales, áreas naturales y de vida

de

forestación,

técnica

relativa

al

investigación, explotación, manejo

silvestre;

y protección de bosques naturales y

i) Promover la constitución de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

empresas y organismos de forestación, aprovechamiento, y en

 permitan  pluviales

general de desarrollo del recurso

 preservación

forestal y de vida silvestre, en las

hidrográficas, especialmente en las

cuales podrá ser accionista; y,

zonas de escasa precipitación

 j) Cumplir Cumplir y hacer ccumplir umplir la Ley y

 pluvial; c) Ocupar cejas de montaña

reglamentos con el recurso forestal,

o áreas contiguas a las fuentes,

áreas naturales y de vida silvestre.

corrientes o depósitos de agua; d)

CAPITULO III

controlar fenómenos torrenciales o la

Constituir

de

cortinas

cuencas

rompe

vientos o de protección del

 De los Bosques y Vegetación Vegetación  Protectores.

equilibrio del medio ambiente; e)

Hallarse

en

áreas

de

investigación hidrológico - forestal; f) Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y,

Art. 6.- Se consideran bosques y

g) Constituir factor de defensa de

vegetación protectores aquellas

los recursos naturales y de obras de

formaciones vegetales, naturales o

infraestructura de interés público.

cultivadas, que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos: a) Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;  b) Estar situados en áreas que

CAPITULO IV  De las Tierras Forestales y los  Bosques de Propiedad Privada. Art. 9.-  Entiéndase por tierras forestales aquellas que, por sus

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

condiciones naturales, ubicación, o  por no ser aptas para la explotación agropecuaria, deben ser destinadas

CAPITULO V  De las Plantaciones Forestales. Forestales.

al cultivo de especies maderables y arbustivas, a la conservación de la vegetación protectora, inclusive la herbácea y la que así se considere mediante estudios de clasificación de suelos, de conformidad con los

Art. 13.- Declárase obligatoria y de

requerimientos de interés público y

interés público la forestación y

de

conservación

del

medio

reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas

ambiente.

Art. 10.- El Estado garantiza el

como privadas, y prohíbase su utilización en otros fines. Para el

derecho de propiedad privada sobre las tierras forestales y los bosques

efecto, el Ministerio del Ambiente,

de dominio privado, con las

formulará y se someterá a un plan

limitaciones establecidas en la

nacional

Constitución

reforestación, cuya ejecución la

y

las

Leyes.

de

forestación

en

colaboración

y

Tratándose de bosques naturales,

realizará

y

en tierras de exclusiva aptitud

coordinación con otras entidades

forestal, el propietario deberá conservarlos y manejarlos con

del sector público, con las privadas que tengan interés y con los

sujeción a las exigencias técnicas

 propietarios que dispongan de

que establezcan los reglamentos de

tierras forestales. La expresada

esta Ley.

 planificación se someterá al mapa

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de uso actual y potencial de los suelos, cuyo avance se pondrá

Ambiente apoyará a las cooperativas, comunas y demás

obligatoriamente en conocimiento

organizaciones constituidas por

 público cada año.

agricultores directos y promoverá

Art. 15.-  Para la forestación y

la

constitución

de

nuevos

reforestación en tierras del Estado,

organismos, con el propósito de

el

emprender

Ministerio

del

Ambiente

programas

 procederá mediante cualquiera de

forestación,

las siguientes modalidades: a) Por

aprovechamiento

administración directa o mediante

industrialización

de

reforestación, e de

recursos

convenios con organismos de

forestales. El Banco Nacional de

desarrollo u otras entidades o

Fomento y demás instituciones

empresas del sector público; b)

 bancarias que manejen recursos

Mediante la participación social que se determine en el respectivo

 públicos, concederán  prioritariamente crédito para el

reglamento; c) Por contrato con

financiamiento de tales actividades.

 personas naturales o jurídicas

Art. 20.-  El Ministerio del

forestadoras, con experiencia en

Ambiente, los organismos de

esta clase de trabajo; d) Por medio

desarrollo

de la conscripción militar; e)

 públicas vinculadas al sector,

Mediante convenio con inversionistas que deseen aportar

establecerán y mantendrán viveros forestales con el fin de suministrar

capitales y tecnología; y, f) Con la

las plantas que se requieran para

 participación de estudiantes. estudiantes.

forestación

Art. 17.-  El Ministerio del

y

otras

o

entidades

reforestación

y

 proporcionarán asistencia técnica,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

con sujeción a los planes y controles respectivos. Igualmente,

d) Infraestructura a establecer; e) Plazo de duración del contrato;

las personas naturales o jurídicas

f) Plazo para la linderación y

del

señalización del área, que se

sector

privado

podrán

establecer, explotar y administrar

realizarán a costa del beneficiario;

sus propios viveros, bajo la

g) Pagos que deba efectuar el

supervisión y control técnico del

 beneficiario

Ministerio del Ambiente.

madera en pie y por reforestación,

CAPITULO VI  De la Producción y

de conformidad con lo que

por

concepto

de

disponga el reglamento especial

 Aprovechamiento Forestales.

que se expedirá a este efecto; h) Obligación del beneficiario de custodiar y mantener la integridad

Art.

29.-  Los

contratos

de

aprovechamiento de los bosques estatales

de

 permanente,

producción contendrán

obligatoriamente las siguientes estipulaciones:

física del área, a cuyo efecto el Estado prestará el apoyo necesario; i) Las penas que se acuerden para el caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales;  j) Las demás que sean necesarias  para precautelar los intereses del

a) Ubicación, cabida y linderos del área;  b) Inventarios forestales valorados; c) Plan de manejo y sistemas de aprovechamiento y extracción;

Estado. En dichos contratos se incluirán, además, de acuerdo a la Ley de Medio

Ambiente

y

a

las

disposiciones del Ministerio del

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ramo la correspondiente declaratoria de Estudio o Plan de

Ambiente. Se establecerán puestos de control forestal y de fauna

Manejo Ambiental.

silvestre de atención permanente, los cuales contarán con el apoyo y

CAPITULO VII  Del Control Y Movilización De  Productos Forestales.

 presencia de la fuerza pública.

CAPITULO VIII  De la Investigación y Capacitación Forestales.

Art. 50.-  El Ministerio del

Art. 43.-  El Ministerio del Ambiente supervigilará todas las etapas primarias de producción, tenencia,

aprovechamiento

comercialización  primas

y

de

materias

forestales.

Igual

supervigilancia realizará respecto

Ambiente promoverá, realizará y coordinará la investigación relativa a la conservación, administración, uso y desarrollo de los recursos forestales y de las áreas naturales del patrimonio forestal.

Art. 51.- Para el cumplimiento

de la flora y fauna silvestres.

Art. 44.-  Para efecto de lo dispuesto en el artículo anterior, la movilización

de

productos

forestales y de flora y fauna silvestres,

requerirá

de

la

correspondiente guía de circulación expedida por el Ministerio del

de las actividades previstas en el artículo anterior, al Ministerio del Ambiente le corresponde: a) Crear centros de investigación sobre especies forestales nativas y exóticas, de fauna y flora silvestres;  b) Suscribir Suscribir convenios relativos a llaa investigación,

capacitación

y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de

Art. 54.-  Las tierras forestales cubiertas de bosques o vegetación

capacitación y adiestramiento en

 protectores naturales o cultivados,

conservación, administración y

las

desarrollo de recursos forestales y

madereras y las que se dedicaren a

áreas naturales de patrimonio del

la formación de cualquier clase de

Estado;

 bosques que cumplan con las

d) Establecer en coordinación con

normas establecidas en esta Ley,

el Ministerio de Educación y

gozarán de exoneración del pago

Cultura y otras entidades del sector

del impuesto a la propiedad rural.

educación forestales; c) Ejecutar programas

plantadas

con

especies

 público, programas de educación y

La Dirección Nacional de Avalúos

divulgación relativas a los aspectos

y Catastros, al efectuar el avalúo y

mencionados en el literal anterior;

determinar el impuesto, aplicará

e) Organizar cursos de capacitación forestal y de conservación,

dicha exoneración. Artículo 56.-  Las

conjuntamente con el Servicio

forestales de propiedad privada

Ecuatoriano

cubiertas de bosques protectores o

Profesional

de

Capacitación

-SECAP- y

otras

de

producción

tierras

permanente

y

entidades y dependencias del sector

aquellas en las que se ejecuten

 público o privado; y, y,

 planes

f) Las demás que le asignen esta Ley y los reglamentos.

reforestación, no serán afectables  por la Reforma Agraria.

CAPITULO IX  De los Incentivos.

CAPITULO X  De la Protección Forestal.

de

forestación

o

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Art. 57.-  El Ministerio del Ambiente prevendrá y controlará

Art. 63.-  La instalación y funcionamiento de los aserraderos

los incendios forestales, plagas,

e industrias que utilicen madera o

enfermedades y riesgos en general

cualquier otro producto forestal

que puedan afectar a los bosques y

diferente de la madera como

vegetación natural.

materia prima, se sujetarán a las

Art. 59.-  Los propietarios de  bosques,

los

contratistas

de

aprovechamiento forestal y, en general,

los

poseedores,

disposiciones de esta Ley en lo que a utilización de recursos forestales se refiere.

administradores y tenedores de  bosques, están obligados a adoptar las

medidas

necesarias

para

TITULO II  De Las Áreas Naturales Y De La  Flora Y Fauna Silvestres.

 prevenir o controlar los inc incendios endios o flagelos, plagas, enfermedades y  perjuicios a los recursos forestales.

CAPITULO I  CAPITULO XI  De las Industrias Forestales. Art. 62.-  El Ministerio del

 Del Patrimonio Patrimonio Nacional Nacional de Áreas  Naturales.

Ambiente promoverá y controlará aprovechamiento, transformación

Art. 66.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla

 primaria e industrialización de los

constituido por el conjunto de áreas

recursos forestales y de fauna y

silvestres que se destacan por su

flora silvestres.

valor

el mejoramiento de los sistemas de

protector,

científico,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o  porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente. Corresponde al Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo, la determinación y delimitación de las áreas que forman este patrimonio, sin perjuicio de las áreas ya

TITULO III  Del Financiamiento. Art. 76.- Para el financiamiento de los programas forestales a cargo del Ministerio del Ambiente, se contará con los siguientes recursos: a) La asignación mínima de ocho millones sesenta y cuatro mil quinientos dieciséis dólares de los

establecidas por leyes especiales, decretos o acuerdos ministeriales anteriores a esta Ley.

Estados

Unidos

de

América

anuales, que constará en el Presupuesto General del Estado a  partir de 1982, la misma que que tendrá

Art. 67.- Las áreas naturales del  patrimonio del Estado se clasifican  para efectos de su administración, en las siguientes categorías: a) Parques nacionales;

un incremento anual de un diez por ciento, hasta completar la asignación mínima de dieciséis millones ciento veintinueve mil treinta y dos dólares de los Estados

 b) Reserva ecológica; c) Refugio de vida silvestre; d) Reservas biológicas; e) Áreas nacionales de recreación; f) Reserva de producción de fauna; y, g) Área de caza y pesca.

de América, en atención a los  programas respectivos;  b) Los fondos que se recauden por concepto de adjudicación de tierras,  bosques,

contratos

de

aprovechamiento forestal y de fauna y flora, industrialización,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

comercialización y otros, conforme a lo dispuesto en la presente Ley.

los legados y donaciones; h) Los fondos que se obtengan por

Lo que exceda del financiamiento

la concesión de patentes de

de

operación turística en los parques

los

programas

forestales

ingresará a la Cuenta Única del

nacionales

Tesoro Nacional;

similares;

c) La totalidad de los recursos

i) El producto de la venta de

 provenientes del Fondo Nacional

licencias para la caza, colección y

de

comercialización

Forestación

(FONAFOR),

creado mediante las reformas a la

y

otros

de

permisos

la

vida

silvestre; j) Los derechos de ingreso

Ley de Vialidad Agropecuaria;

de visitantes a las áreas naturales

d) Los ingresos provenientes de

 protegidas;

multas,

o

k) Los fondos provenientes de

indemnizaciones por infracciones a indemnizaciones esta Ley; e) El producto de la venta

 préstamos internos y externos; l) Los legados, donaciones y

de plantas y material vegetativo

contribuciones voluntarias a favor

 proveniente de los viveros, así

del Instituto, así como los fondos

como de otros productos forestales,

generados por la negociación de la

aprovechados o industrializados

deuda externa en favor de la

 por el Ministerio del Ambiente; Ambiente;

conservación

f) Los préstamos nacionales o internacionales destinados al

naturales; m) Los demás recursos que genere

desarrollo forestal;

la aplicación de esta Ley.

decomisos,

de

los

recursos

g) Las contribuciones voluntarias  provenientes de cualquier fuente,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

TITULO IV  De Las Infracciones A La  Presente Ley Y Su Juzgamiento.

autorizado, será sancionado con multas equivalentes al valor de uno

CAPITULO I 

generales y el decomiso de los

 De las Infracciones y Penas.

 productos,

a diez salarios mínimos vitales semovientes,

herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos

Art. 78.-  Quien pode, tale, descortece, destruya, altere,

utilizados en estas acciones en los

transforme, adquiera, transporte,

términos del Art. 65 del Código Penal y de la Ley de Régimen

comercialice, o utilice los bosques de áreas de mangle, los productos

Especial para la Conservación y

forestales o de vida silvestre o

Desarrollo Sustentable para la

 productos forestales diferentes de

Provincia

la madera, provenientes de bosques de propiedad estatal o privada, o

 perjuicio de la acción penal correspondiente. Si la tala, quema o

destruya,

altere,

transforme,

acción destructiva, se efectuare en

adquiera,

capture,

extraiga,

lugar de vegetación escasa o de

transporte, comercialice o utilice

ecosistemas altamente lesionables,

especies bioacuáticas o terrestres

tales como manglares y otros

 pertenecientes a áreas naturales

determinados

 protegidas, sin el correspondiente contrato, licencia o autorización de

reglamentos; o si ésta altera el régimen climático, provoca

aprovechamiento a que estuviera

erosión, o propensión a desastres,

legalmente

que,

se sancionará con una multa

teniéndolos, se exceda de lo

equivalente al cien por ciento del

obligado,

o

de

Galápagos,

en

la

Ley

sin

y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

valor de la restauración del área talada o destruida.

de las unidades respectivas serán sancionadas por los jefes

Art. 82.-  Quien transporte

correspondientes. Habrá lugar al

madera,

productos

forestales

recurso de apelación para ante el

diferentes de la madera y productos

Ministro

de la vida silvestre, sin sujetarse a

resolución causa ejecutoria en la

las

movilización

vía administrativa. Las infracciones

establecidas en esta Ley y el

cometidas fuera de las unidades del

reglamento, será sancionado con

 patrimonio de áreas naturales del

multa equivalente de uno a cinco

Estado serán sancionadas por las

normas

de

del

Ambiente, cuya

salarios mínimos vitales generales

mismas autoridades establecidas en

y el decomiso del producto.

los incisos anteriores de este mismo artículo.

CAPITULO II y del De la jurisdicción procedimiento administrativo. Art. 94.-  La imposición de las

Art. 95.-  Cuando se hubiere cometido una infracción de las  previstas en esta Ley, se notificará al inculpado concediéndole el

administrativas

término de cinco días para que

establecidas en esta Ley, será de

conteste los cargos existentes en su

competencia de los Jefes de Distrito

contra, hecho lo cual, o en rebeldía,

Regional y jefes de Área Natural, dentro de su respectivo ámbito, de

se abrirá la causa a prueba por el término de cuatro días, y expirado

conformidad con el trámite previsto

éste, se dictará la resolución dentro

en esta Ley. Las infracciones

de cuarenta y ocho horas. El

administrativas cometidas dentro

recurso de apelación se podrá

sanciones

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

interponer en el término de tres días  posteriores a la notificación de la

 bosques del país. El Ministerio del Ambiente emprenderá las

resolución. El recurso será resuelto

respectivas

en el término de quince días

fitosanitarias, en coordinación con

 posteriores a la recepción del

los organismos públicos y la

expediente, en mérito de los autos;

colaboración

 pero se podrá disponer de oficio las

 personas particulares.

diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

campañas

de

entidades

y

Art. 100.-  El Ministerio del Ambiente autorizará la siembra de

 bosques, a efecto de precautelar el

TITULO V  Disposiciones Generales. Art. 99.-  Declárase de interés nacional la prevención, control y erradicación de las plagas y

 patrimonio forestal, garantizar el aprovechamiento racional de los recursos

forestales

y

la

conservación de los bosques  protectores existentes en ellas. ellas.

enfermedades que afectan a los

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

CAPÍTULO

III 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

LEGISLACIÓN CON FINES DE CONSERVACIÓN EN PERÚ 

L

a

Constitución

de

la

República del Perú, vigente   , asigna un trato especial y

 preferencial al medio ambiente, a los derechos de la naturaleza y a su tutela jurídica.

sus

componentes,

asegurando

 particularmente la salud de las  personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad

biológica,

el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo

LEY GENERAL DEL AMBIENTE.

sostenible del país” (artículo 1).

En el artículo 2 de la ley se

 Ley N.º 28611 Esta ley General del Ambiente menciona diferentes derechos y  principios. Destacan entre ellos “el

derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y

consagra

el

principio

responsabilidad

de

ambiental

mediante el cual “el causante de la

degradación del ambiente y de sus componentes, está obligado a adoptar

inexcusablemente

las

adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir

medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según

a una efectiva gestión ambiental y

no fuera posible, a compensar en

corresponda o, cuando lo anterior

de proteger el ambiente, así como

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

términos ambientales los daños generados”.  Esta ley presente un aspecto  peculiar, lo encontramos en el artículo 45 donde menciona que “debe incluirse en las cuentas

nacionales el valor del Patrimonio  Natural de la Nación y la degradación de la calidad del

naturales, resaltando sin perjuicio de lo señalado, los principios de ordenamiento y zonificación de la superficie forestal nacional, el manejo de los recursos forestales, la

seguridad

jurídica

en

el

otorgamiento de derechos y la lucha contra la tala y caza ilegal” 

Cabe señalar que el articulo 94

informando

donde nos mencionar el marco

 periódicamente a través de la

general para el “tratamiento de los

Autoridad Ambiental Nacional

servicios

acerca de los incrementos o

embargo, hasta la fecha los

decrementos que lo afecten”.

mecanismos de financiamiento y  pago por dichos servicios no han

ambiente,

Es importante importante mencionar que eell artículo

92

de

los

recursos

forestales y de fauna silvestre establece “El Estado establece una

 política forestal orientada por los

ambientales”.

Sin

sido determinados, generándose un vacío normativo que afecta a los ecosistemas boscosos. El artículo 99 de los ecosistemas

 principios de la presente Ley,  propiciando el aprovechamiento

frágiles

sostenible de los recursos forestales

entre

y de fauna silvestre, así como la

semiáridas, montañas, pantanos,

conservación

 bofedales, bahías, islas pequeñas,

de

los

bosques

menciona

“Los

ecosistemas frágiles comprenden, otros,

desiertos,

tierras

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

lomas costeras, bosques de neblina

Artículo generales

y bosques relicto” 

 principios generales aplicables a la

humedales, lagunas alto-andinas,

LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

II. Principios menciona  “Son

gestión forestal y de fauna silvestre -además

de

los

principios,

derechos, deberes y disposiciones aprobados en la Constitución Política del Perú, el Acuerdo

 Ley N.° 29763 

 Nacional, el Convenio 169 de la

Organización De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1220,  publicado el 24 septiembre 2015, se dispone la ENTRADA EN VIGOR de los artículos 68, 127, 128, 149 y 150 de la presente Ley, con la finalidad de fortalecer el sistema de control en materia forestal que contribuya a una acción conjunta del Estado. La referida disposición entró en vigor a los treinta días calendario desde su publicación. (Perú, s.f.)

Internacional

de

Trabajo (OIT), la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los demás tratados

internacionales”

los

siguientes:

En el punto 11 del artículo ya mencionada establece  “Eficiencia y

mejoramiento

continuo

La

gestión forestal y de fauna silvestre se rige por un enfoque de gestión adaptativa y mejoramiento continuo para asegurar la eficaz y eficiente conservación de los ecosistemas forestales y otros

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ecosistemas

de

vegetación

DE FAUNA SILVESTRE.

silvestre, la flora y fauna silvestre y los servicios derivados de ellos, de

TÍTULO I

manera

 Aspectos Generales

que

contribuyan

al

desarrollo del país y al bienestar de la población. El Estado fomenta y

Artículo 4. Patrimonio forestal

 promueve el desarrollo integral e

y de fauna silvestre de la Nación

integrado de las actividades de

hace referencia “El patrimonio

conservación,

forestal y de fauna silvestre de la

manejo,

aprovechamiento, transformación

 Nación está constituido por lo

industrial

siguiente:

(primaria

y

de

manufactura) y comercio para

A.-Los ecosistemas forestales y

elevar los niveles de producción,

otros ecosistemas de vegetación

 productividad y competitiv competitividad idad de los productos forestales y de fauna

silvestre. B.- Los recursos forestales y de

silvestre para la gestión sostenible

fauna silvestre mantenidos en su

de los bosques y contribuir al

fuente.

desar rollo rollo regional y nacional.” 

C.- La diversidad biológica forestal y de fauna silvestre, incluyendo sus

SECCIÓN PRIMERA

recursos genéticos asociados.

CONCEPTOS, ÓRGANOS ESPECIALIZADOS Y DE

D.- Los bosques plantados en tierras del Estado. E. Los servicios

SUPERVISIÓN,

de los ecosistemas forestales y

PLANIFICACIÓN

Y

ZONIFICACIÓN FORESTAL Y

otros ecosistemas de vegetación silvestre.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

F.- Las tierras de capacidad de uso

terrestre y acuática emergente,

mayor

incluyendo su diversidad genética.” 

forestal

y

tierras

de

capacidad de uso mayor para  protección, con bosques o sin ellos.

TÍTULO II

G .- Los paisajes de los ecosistemas

Órganos Especializados.

forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre en tanto sean

CAPÍTULO I

objeto

Sistema Nacional de Gestión

de

económico.

aprovechamiento Las

plantaciones

 Forestal y de Fauna Silvestre. Silvestre.

forestales en predios privados y comunales y sus productos se

Artículo 12. “Sistema Nacional

consideran recursos forestales, pero

de Gestión Forestal y de Fauna

no son parte del patrimonio forestal

Silvestre

y de fauna silvestr e de la Nació.”  Artículo 5. Recursos forestales

Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

señala  “Son recursos forestales,

(Sinafor) como sistema funcional

cualquiera sea su ubicación en el

integrado por los ministerios y los

territorio nacional, los siguientes:

organismos e instituciones públicas

A-. Los bosques naturales. B.- Las

de los niveles nacional, regional y

 plantaciones forestales. C.- Las

local que ejercen competencias y

tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y para

funciones en la gestión forestal y de fauna silvestre; por los gobiernos

 protección, con o sin cobertura

regionales y gobiernos locales; y

arbórea.

 por los comités de gestión de

D.-

Los

demás

componentes silvestres de la flora

(Sinafor)Créase

el

 bosques reconocidos.” 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

“El Sinafor integra funcional y

competencias de los gobiernos

territorialmente la política, las

regionales y demás entidades

normas y los instrumentos de

 públicas,

las

municipalida municipalidades des

gestión; las funciones públicas y

ubicadas

en

zonas

relaciones de coordinación de las

 promueven el uso sostenible de los

instituciones del Estado en todos

recursos forestales y de fauna

sus sectores y niveles de gobierno,

silvestre

el sector privado y la sociedad civil,

administración y el uso de los

en materia de gestión forestal y de

 bosques locales establecidos por el

a

través

rurales

de

la

fauna silvestre.  

Serfor a su solicitud, entre otros mecanismos previstos en dicha ley

TÍTULO II

orgánica.” 

Órganos Especializados

“Los gobiernos locales apoyan en

CAPÍTULO I

el control y vigilancia forestal y de fauna silvestre. Asimismo,

Organismo De Supervisión.

 promueven

y

mecanismos

Cabe

de

 participación ciudadana para la

establece”

gestión forestal y de fauna silvestre

Competencia en materia forestal y

a nivel local, en el marco de los

de fauna silvestre de los gobiernos locales ubicados en zonas rurales

 planes y políticas forestales y de fauna silvestre nacional y

En el marco de lo dispuesto en la

regional.” 

20

que

permanentes

el

Artículo

mencionar

establecen

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y respetando las

TÍTULO III

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Órganos Especializados

foresta artículo 26 menciona  “La zonificación forestal busca integrar

CAPÍTULO IV

aspectos ecológicos incorporados en la capacidad de uso mayor de la

En la Unidades de gestión

tierra, la clasificación de tipos de

forestal y de fauna silvestre en el

 bosque

Artículo 22 menciona “Comité de

cobertura

Gestión Forestal y de Fauna

condiciones de fragilidad relativa

Silvestre (CGFFS)El Comité de

de los ecosistemas, la distribución

(mapa vegetal

forestal),

la

actual,

las

Gestión Forestal y de Fauna

de la biodiversidad forestal y de

Silvestre (CG FFS) es un espacio

fauna silvestre y su estado de

de participación ciudadana de los

conservación, con los aspectos

usuarios del bosque, comunidades

económicos, sociales y culturales

locales, productores, gobiernos locales, representantes de la

vinculados a la ocupación del territorio y los dispositivos legales,

sociedad civil y otras instituciones

incluyendo los distintos escenarios

 públicas o privadas que desarrollen desarrollen

socio ambientales y ecológicos

actividades

una

referidos a la intensidad de

determinada Unidad de Gestión

ocupación y actividad humana en

Forestal y de Fauna Silvestre

los ecosistemas naturales y las

(UGFFS).”  

diferentes condiciones o estado de naturalidad o de transformación de

TÍTULO V

los paisajes forestales. Igualmente,

dentro

de

toma en consideración los diversos

Zonificación y ordenamiento

usos

posibles

para

estos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ecosistemas y sus recursos, así

servicios de los ecosistemas.” 2.”

como de diversos tipos de usuarios

Bosques de categoría II. Son áreas

y distintas intensidades de uso

de bosque natural primario o

vinculadas a la magnitud de las

secundario

intervenciones y a su impacto o

 bióticas y abióticas permiten el

efecto

aprovechamiento

sobre

la

provisión

cuyas

condiciones sostenible

de

 permanente de bienes y servicios de

recursos forestales y de fauna

los ecosistemas” 

silvestre, donde es posible la

Artículo

27

Establece

extracción de madera solo bajo

Categorías

de

zonificación

sistemas de baja intensidad, la

forestal, tienen mayor aptitud

extracción

para

Están

maderables y de fauna silvestre y el

constituidas por bosques de las

aprovechamiento económico de

siguientes categorías: ”1. Bosques de categoría I. Son áreas de bosque

servicios de los ecosistemas”. 3.” Bosques de categoría III. Son áreas

natural primario o secundario cuyas

de bosque natural primario o

condiciones bióticas y abióticas

secundario,

 permiten

aprovechamiento

 bióticas y abióticas le confieren

sostenible de recursos forestales y

valor especial para la provisión de

de fauna silvestre, donde es posible

servicios de los ecosistemas y que

la extracción de madera bajo sistemas intensivos o mecanizados,

 permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales

la extracción de productos no

diferentes a la madera sin reducir la

maderables y de fauna silvestre y el

cobertura vegetal, así como de la

aprovechamiento económico de

fauna silvestre y de los servicios de

uso

forestal”

el

de

productos

cuyas

no

condiciones

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

los

ecosistemas”.

 plantados.

4.”

la

instalación

de

 plantaciones forestales forestales con fines de

ecosistemas forestales, producto de

 producción de madera y otros

la forestación o reforestación con

 productos forestales y de fauna

fines de producción sostenible de

silvestre. Sus plantaciones se

madera

incorporan

y

otros así

áreas

favorecen

de

forestales,

Son

Bosques

productos como

el

aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas de

como

bosques

 plantados a llaa categoría de zo zonas nas de  producción permanente.” permanente.” 

Zonas de recuperación de la

acuerdo a sus condiciones bióticas

cobertura forestal con fines de

y abiótica”. 

restauración

Así

mismo

Zonas

y

conservación. 

de

“Son tierras de aptitud forestal o de

recuperación donde áreas que

 protección que no tienen cobertura

requieren de una estrategia especial  para reponer ecosistemas ecosistemas forestales

de bosques primarios o secundarios maduros mayores o igual al treinta

están

las

 por

de

condiciones bióticas y abióticas

recuperación de la cobertura

favorecen la reforestación con

forestal con fines de producción

especies nativas destinadas a la

forestal maderera. -  Son tierras

restauración

que no tienen cobertura de bosques  primarios o bosques secundarios

 provisión de servicios de los ecosistemas y al aprovechamiento

maduros mayor o igual al treinta

de fauna silvestre y de productos

 por

cuyas

forestales diferentes a la madera

condiciones bióticas y abióticas

que no afecten la cobertura vegetal,

constituidas

siguientes:

ciento

por

“Zonas

del

área,

ciento

del

área,

ecológica,

cuyas

a

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

según los casos comprenden el uso

funciones

silvopastoril en los ecosistemas

aprovechamiento de productos no

forestales y otros ecosistemas de

maderables y los servicios de los

vegetación silvestre en tierras bajo

ecosistemas forestales y otros tipos

dominio del Estado”. 

de vegetación silvestre. Se permite

Bosques remanentes.

residuales

protección,

la extracción de madera con

bosques

regulaciones

aislados

aprovechamiento económico de

producto de la fragmentación del

servicios de los ecosistemas en las

naturales

Son

o

de

primarios

estrictas

y

el

hábitat

por

procesos

de

ocupación y transformación de paisajes

anteriormente

condiciones que establezca el reglamento de la presente Ley”.  “De

acuerdo

con

sus

forestales. “Por sus condiciones de 

condiciones bióticas y abióticas,

relativo aislamiento y tamaño limitado y por la presión antrópica

 pueden destinarse a funciones de  protección, aprovechamiento de

sobre

de

 productos no maderables y al

 biodiversidad son generalmente

aprovechamiento económico de

menores a los bosques primarios, a

servicios de los ecosistemas en las

 pesar de lo cual contribuyen a la

condiciones que establezca el

salud ambiental de su entorno y

reglamento”. 

 proveen servicios ecosistémicos y  bienes, principalmente a la

Artículo 28. Unidades de ordenamiento forestal establece

 población local. De acuerdo con

“Las

sus

forestal

ellos,

sus

condiciones

valores

bióticas

y

abióticas, pueden destinarse a

unidades de ordenamiento son

instrumentos

de

gestión territorial para el acceso

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ordenado a los recursos forestales,

mediante resolución ministerial del

que

Ministerio de Agricultura.

establece

el

Serfor

en

coordinación con los gobiernos

B.- Bosques locales, que se

regionales y gobiernos locales,

establecen mediante resolución

teniendo en cuenta las políticas de

ejecutiva del Serfor.

ordenamiento

C.- Bosques en reserva, que se

territorial

y

la

zonificación regional y local. Las

declaran

mediante

resolución

áreas naturales protegidas son parte

ejecutiva del Serfor.

del ordenamiento forestal; sin

D.- Bosques protectores, que se

 perjuicio

de

ello,

su

declaran

mediante

establecimiento y gestión se rige

ejecutiva del Serfor.

 por sus propias normas”. normas”. 

E.-

en

tierras

de

de

comunidades campesinas y nativas,

ordenamiento forestal como los títulos habilitantes se inscriben en

que se reconocen por la autoridad regional forestal y de fauna

el catastro nacional forestal y, en lo

silvestre. F.- Bosques en predios

que

la

 privados, que se reconocen por la

Superintendencia Nacional de los

autoridad regional forestal y de

Registros Públicos (Sunarp), de

fauna silvestre”. 

“Tanto

unidades

Bosques

resolución

las

corresponda,

ante

acuerdo a lo que establece el

Artículo

reglamento de la presente Ley. Las unidades de ordenamiento forestal

producción

son las siguientes:

 producción

permanente

establecen

por

A.-

Bosques

de

producción

 permanente, que se establecen

menciona

29. “Los

Bosques

de

permanente bosques de se

resolución

ministerial del Ministerio del

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Ambiente, a propuesta del Serfor,

la

en bosques de las categorías I y II,

superficie se adecua a los objetivos

con

producción

de manejo del sitio y a la demanda

 permanente de madera y otros

de los usuarios para asegurar su

 productos forestales for estales diferentes a la

sostenibilidad, y se determina

madera, así como de fauna silvestre

mediante estudio técnico aprobado

y la provisión de servicios de los

 por la autoridad regional forestal y

ecosistemas” 

de fauna silvestre”. 

fines

de

Artículo 30. Bosques locales

supervisa

el

Osinfor.

Su

“El Serfor establece bosques

indica “Los bosques locales son los

locales a requerimiento de las

destinados a posibilitar el acceso

autoridades regionales forestales y

legal y ordenado de los pobladores

de fauna silvestre o de gobiernos

locales

aprovechamiento

locales, en cualquier categoría de

sostenible con fines comerciales de  bienes y servicios de los

zonificación u ordenamiento forestal en tierras bajo dominio

ecosistemas forestales y otros

 público, incluyendo los bosques de

ecosistemas

 producción

al

de

vegetación

permanente permanente

“Este

silvestre. Pueden, de acuerdo con la

artículo se aplica sin perjuicio de lo

categoría del sitio, destinarse al

establecido por el numeral 2.9 del

aprovechamiento maderable, de

artículo 73 de la Ley 27972, Ley

 productos no maderables y de fauna silvestre, o a sistemas silvopastoril,

Orgánica de Municipalidades. Artículo 31. Bosques

 bajo planes de manejo aprobados

protectores

 por la autoridad regional forestal f orestal y

 protectores se establecen sobre

de fauna silvestre, cuya aplicación

 bosques de categoría III en zonas de

“Los

bosques

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 producción permanente o bosques

 producción permanente que el

residuales o permanentes en zonas

Estado mantiene en reserva para su

de tratamiento especial, para la

futuro uso”. 

conservación de cuencas y fuentes

Artículo 36. Autorización de

de agua, suelos y hábitats críticos,

desbosque “El desbosque consiste

en los que se permite actividades

en el retiro de la cobertura forestal

 productivas forestales y de fauna

mediante cualquier método que

silvestre que no conlleven la

conlleve la pérdida del estado

 pérdida de las funciones de

natural del recurso forestal, en

su

áreas comprendidas en cualquier

establecimiento,, el Estado rrealiza establecimiento ealiza la

categoría del patrimonio nacional

evaluación de impacto ambiental y

forestal, para el desarrollo de

la consulta a la población que se

actividades productivas que no

 pueda afectar con dicho establecimiento.. Procede en ellos el establecimiento

tengan como fines su manejo forestal sostenible, tales como la

otorgamiento de concesiones de

instalación de infraestructura, la

conservación, de ecoturismo, de

apertura de vías de comunicación,

aprovechamiento

productos

incluyendo caminos de acceso a

forestales diferentes a la madera, y

áreas de producción forestal, la

de manejo de fauna silvestre, así

 producción o transporte de energía,

como la extracción para consumo local o de subsistencia”. 

así como operaciones energéticas,

 protección.

Artículo

Para

de

32.

producción reserva “Son

Bosques

hidrocarburíferas y minera”. Si

de

estos desbosques pudiesen afectar a

en

las comunidades campesinas y

los bosques de

nativas, rige el derecho a la

permanente

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

consulta previa del Convenio 169

nivel de evaluación ambiental

de la OIT.

exigible en cada caso, según lo

Artículo 36. Autorización de desbosque “El

dispuesto en el Sistema Nacional de

desbosque consiste

Evaluación de Impacto Ambiental

en el retiro de la cobertura forestal

y conforme a lo que se establezca

mediante cualquier método que

en el reglamento de la presente

conlleve la pérdida del estado

Ley”. 

natural del recurso forestal, en áreas comprendidas en cualquier

Si estos desbosques pudiesen afectar

a

las

comunidades

categoría del patrimonio nacional

campesinas y nativas, rige el

forestal, para el desarrollo de

derecho a la consulta previa del

actividades productivas que no

Convenio 169 de la OIT.

tengan como fines su manejo

“Junto con la presentación de la

forestal sostenible, tales como la instalación de infraestructura, la

solicitud, el titular de la actividad adjunta la evaluación de impacto

apertura de vías de comunicación,

ambiental,

incluyendo caminos de acceso a

autoridad competente según la

áreas de producción forestal, la

actividad a desarrollarse. Dicha

 producción o transporte transporte de energía,

evaluación

así como operaciones energéticas,

actividad propuesta no puede

hidrocarburíferas hidrocarburíf eras y minera.”  “Requiere la autorización previa

llevarse a cabo en otro lugar y que la alternativa técnica propuesta

del Serfor o de la autoridad regional

garantiza el cumplimiento de los

forestal y de fauna silvestre

estándares ambientales legalmente

correspondiente, de acuerdo con el

requeridos. Asimismo, asegura que

aprobada

demuestra

por

la

que

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

el área materia de desbosque es la

de manejo forestal indica” Se 

mínima posible y que se llevará a

entiende por manejo forestal las

cabo con la mejor tecnología,

actividades

 prácticas y métodos existentes existentes para

evaluación,

reducir al mínimo posible los

 planificación,

aprovechamiento,

impactos ambientales y sociales,

regeneración,

reposición,

incluyendo evitar las áreas de alto

enriquecimiento,

valor de conservación. Se indica

control

igualmente el destino de los

ecosistemas

del

de

caracterización, investigación,

protección

bosque de

y

y

otros

vegetación

 productos forestales extraídos”. extraídos”. No

silvestre, conducentes a asegurar la

se autoriza desbosque en reservas

 producción sostenible de bienes, la

de tierras para pueblos indígenas en

 provisión sostenible de servicios y

situación de aislamiento o contacto

la conservación de la diversidad

inicial.

 biológica y el ambiente”. ambiente”. 

SECCIÓN SEGUNDA

planes de manejo forestal “ Los

GESTIÓN DE ECOSISTEMAS

lineamentos técnicos y la ejecución

FORESTALES

de los planes de manejo forestal

Artículo 45. Formulación de

Y

OTROSECOSISTEMAS

DE

tienen

en

consideración

las

VEGETACIÓN SILVESTRE

características específicas de los

TÍTULO I

diferentes tipos de bosque en cada región natural del país y la intensidad de aprovechamiento.

Manejo forestal en el artículo 44 sobre lineamientos generales

Pueden

incluir

medidas

diferenciadas por especie, en

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 particular para especies bajo algún

de referencia específicos para la

nivel de amenaza y especies

formulación de los planes de

naturalmente poco abundantes, por

manejo simplificados para cada

categoría

caso”. 

de

bosque

y

por

intensidad del apr ovechamiento”. ovechamiento”. 

Artículo 47. Planes de manejo

TÍTULO II

para modalidades de extracción

 Acceso al aprovechamiento en

de escala reducida en tierras de

ecosistemas forestales y otros

comunidades, predios privados y

ecosistemas de vegetación silvestre

bosques locales  “En el caso de actividades de extracción comercial

CAPÍTULO I

a escala e intensidad reducidas, en

 Disposiciones generales

tierras de comunidades nativas o campesinas, predios privados y  bosques locales, la autoridad

Artículo 49. Pago por derecho de aprovechamiento de recursos

nacional forestal aprueba términos

forestales

“Para

el aprovechamiento en los

recaudados, diferentes al canon

ecosistemas forestales y otros

forestal, solo se destinan a la

ecosistemas

vegetación

investigación científica y a la

silvestre, incluyendo bienes y

conservación de los recursos. En

servicios, se paga una retribución económica a favor del Estado por

cesiones en uso con fines de agroforestería o cesiones de uso en

derecho de aprovechamiento, salvo

 bosques residuales o remanentes,

las excepciones establecidas en la

 por superficie. En cesiones en uso

 presente

con fines de agroforestería o

de

Ley.

Los

montos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

cesiones de uso en bosques

zonificación forestal, en tierras de

residuales

dominio público, a través de

o

remanentes,

por

superficie”. 

concurso público. El procedimiento  para la promoción y determinación

TÍTULO II

del tamaño de la unidad de

 Acceso al aprovechamient aprovechamientoo en

aprovechamiento para cada bosque

ecosistemas forestales y otros

de producción permanente a ser

ecosistemas de vegetación silvestre

concesionado es determinado por estudios técnicos realizados por el

CAPÍTULO II

Serfor en coordinación con el gobierno regional correspondiente,

CONCORDANCIAS CON EL

los cuales son aprobados mediante

TLC

resolución

PERÚ

-

ESTADOS

UNIDOS NORTEAMÉRICA. Artículo

56.

DE

el

del

Ministerio de Agricultura”. 

Concesiones

forestales con fines maderables “Procede

ministerial

otorgamiento

de

LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

concesiones forestales con fines maderables  producción

en

bosques de permanente

establecidos en bosques primarios o secundarios, categoría I y categoría II, de acuerdo con la

 Ley No. 26834 La Constitución de la República del Ecuador, vigente desde octubre del

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

2008, asigna un trato especial y

 Naturales

 preferencial al medio ambiente, a

espacios continentales y/o marinos

los derechos de la naturaleza y a su

del

tutela jurídica.

expresamente

Es importante la forma en cómo la

declarados como tales, incluyendo

Constitución

sus categorías y zonificaciones,

naturaleza:

concibe

a

la

 para

territorio

conservar

 biológica

TITULO I

Protegidas

y

son

los

nacional,

reconocidos

la demás

y

diversidad valores

asociados de interés cultural,

 Disposiciones Generales

 paisajístico y científico, así como  por su contribución al desarrollo

Artículo 1º.- Establece

“La

sostenible del país”. 

 presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas y su

TITULO III  De Los Instrumentos De Manejo. Manejo.

conservación de conformidad con el artículo 68º de la Constitución

Artículo 21.-De acuerdo con la

Política del Perú. Las áreas

naturaleza y

Artículo 22.- Son categorías

riberas de los ríos y de otros cursos

del Sistema Nacional de Áreas

de agua y en general, para proteger

Naturales Protegidas: “Bosques de Protección: áreas que se

contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En

establecen con el objeto de

ellos se permite el uso de recursos

garantizar la protección de las

y

cuencas altas o colectoras, las

actividades que no pongan en

el

desarrollo

de

aquellas

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

riesgo la cobertura vegetal del

de Conservación Regionales”. 

área”. 

Los objetivos de cada área Natural Protegida, se asignará una categoría que determine su

Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

condición legal, finalidad y usos permitidos.  “Las áreas Naturales Protegidas

contemplan

una

gradualidad

de

que

opciones

 Ley N° 26839

incluyen: Áreas de uso directo. Son aquellas

que

permiten

el

La

presente

ley

norma

la

aprovechamiento o extracción de

conservación de la diversidad

recursos, prioritariamente por las

 biológica y la la utilización sost sostenible enible

 poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos

de sus componentes en concordancia con los artículos 66 y

recursos, definidos por el plan de

68 de la Constitución Política del

Manejo del área. Otros usos y

Perú. Los principios y definiciones

actividades que se desarrollen

del Convenio sobre Diversidad

deberán ser compatibles con los

Biológica rigen para los efectos de

objetivos del área. Son áreas de uso

aplicación de la presente ley.

directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de

TITULO

Vida

Silvestre,

Comunales,

Reservas

Bosques

de

Protección, Cotos de Caza y Áreas

V:

ÁREAS

NATURALES PROTEGIDAS Artículo

17.-

Las

áreas

Naturales Protegidas del país conforman en su conjunto el

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Sistema

Nacional

de

áreas

Artículo

19.-  “Las  áreas

Naturales Protegidas por el

 Naturales Protegidas cumplen sus

Estado (SINANPE),” Al cual se

objetivos a través de distintas

integran las instituciones públicas

categorías de manejo, las mismas

del Gobierno Central, Gobiernos

que contemplan una gradualidad de

Regionales,

opciones que incluyen áreas de uso

instituciones

Municipalidades, privadas

y

las

indirecto y áreas de uso directo”.  

 poblaciones locales que actúan,

Artículo 20.-  “Los sectores y

intervienen o participan, directa o

los distintos niveles de gobierno

indirectamente en la gestión y

velarán porque las actividades que

desarrollo de las áreas Naturales

se realicen en las zonas adyacentes

Protegidas”. 

o Zonas de Amortiguamiento de las

Artículo

18.-

Las

áreas

áreas Naturales Protegidas no

Naturales Protegidas establecidas por el Estado son de

 pongan en riesgo el cumplimiento de los fines de aquellas”. 

dominio público y, por lo tanto,

Artículo

21.-  “El

Estado

no podrán ser adjudicadas en

 promueve la participación privada

propiedad a los particulares.  “El

en la gestión de las áreas

ejercicio de la propiedad y de los

cualquier otra actividad que se

demás derechos reales adquiridos

realice dentro de las mismas, sólo

con anterioridad al establecimiento de las áreas Naturales Protegidas,

 podrá ser autorizado si resulta compatible con la categoría y la

debe hacerse en armonía con los

zonificación asignada, así como

fines y objetivos para los cuales

con los planes de manejo o del área. ár ea.

éstas fueron creadas”. 

Estas actividades no deben poner

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

en riesgo el cumplimiento de los fines y objetivos primarios para los cuales se estableció el área”.  

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

CAPÍTULO IV     

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREAS DE CONSERVACIÓN ECUADOR

Figura 1: Reserva Ecológica Manglares Churute; Figura 2: Parque  Nacional Llanganates; Fig.3. Reserva Marina Galápagos; Galápagos; Fig. 4. Parque  Nacional Podocarpus Fuente: ecuadorturistico.com

cuador se encuentra en el

la coincidencia de algunos

sexto puesto del grupo de

fenómenos

17 países megadiversos

climáticos dentro de sus

del planeta que, en conjunto

fronteras, los cuales han

albergan más de las dos

estimulado la presencia de

terceras partes de toda la

numerosas especies. Las áreas

 biodiversidad

 protegidas

del

mundo.

geográficos

constituyen

y

la

Dentro de este grupo, Ecuador a pesar de tener la superficie

solución natural más efectiva a nivel global, para contrarrestar

más pequeña, posee la mayor

los procesos de deforestación

 biodiversidad por kilómetro

y cambios de uso del suelo que

cuadrado, lo que se explica por

 producen las emisiones de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

gases de efecto invernadero

 Nacional de Áreas Protegidas

causantes

(SNAP)

climático.

del

cambio

Las

áreas

conocido

como

Patrimonio de Áreas Naturales

 protegidas amazónicas del

del

Ecuador son un claro ejemplo

distribuidas

ya

territorio continental e insular,

que

almacenan

708

Estado en

todo

el

millones de toneladas de

albergan

carbono, contribuyen a la

riqueza biológica, servicios

mitigación

ecosistémicos de los cuales se

del

cambio

una

(PANE),

importante

climático y, de esta manera,

 benefician

apoyan la resiliencia del

 poblaciones urbanas como

 bosque continuo más grande

rurales,

del mundo. En Ecuador, las

 paisajística que permite el

áreas protegidas representan aproximadamente el 20% del

turismo y la recreación en  parte de ellas, y por su

territorio nacional conservado,

importancia

se enmarcan en la máxima

trascienden fronteras que son

categoría de protección de

reconocidas

acuerdo con la legislación

internacional.

ambiental

por

alberga 1.642 especies de

Constitución de la República son parte de uno de los

aves, 4.300 especies de orquídeas, 540 de anfibios y

subsistemas del gran Sistema

403 de mamíferos. (Buñay)

Qué es un área protegida

estatal, privada o comunitaria,

“Superficie

definida geográficamente y

nacional

de

propiedad

tanto una

las riqueza

ecológica a

nivel

El

Ecuador

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

designada como tal por una ley

y la diversidad genética

u otra norma jurídica, dictada



 por los órganos competent competentes, es, cualquiera

que

sea

su

  Mantenimiento

 Protección de características



naturales

 propósito de cumplir los

específicas

de

conservación

definidos en esta ley”. “Una

superficie de tierra y/o mar,

los

servicios ambientales

categoría de manejo, con el objetivos

de

y

culturales



 Turismo y recreación  Educación



  Utilización sostenible de



especialmente consagrada a la  protección y al mantenimiento mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través

recursos

derivados

de

ecosistemas naturales   Mantenimiento

de

los

culturales

y



atributos tradicionales

de medios jurídicos u otros

Para qué se crea un área protegida

medios

(UICN,

Se crea un área protegida con

1994). Según esta misma

el propósito de mantener,

entidad

conservar y aprovechar la

eficaces”

internacional

los

objetivos de un área protegida

 biodiversidad:

(UICN) son:  Investigación científica

especies, tradiciones/cultura



 



Protección

de

zonas

ecosistemas, genes, y los

 procesos ecológicos inherentes que de no estar protegidos

silvestres  Preservación de las especies



se perderían debido a los

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

continuos

procesos

de

nivel de riqueza de especies o

degradación, erosión genética

áreas únicas con niveles muy

y cultural, etc. Existen tres

altos de endemismo u otros

motivaciones principales a

ambientes únicos o extremos

nivel

(como desiertos)

biológico

para

la

creación de un área protegida:

  La preservación de ciertas





  La preservación de grandes

especies o un grupo particular

ecosistemas funcionales, que

de especies de interés especial

 básicamente

(esto se da principalmente

se

protegen

“servicios

 para el caso de especies en

ambientales” que prestan a los

 peligro de extinción) y en el

seres humanos (y también a la

 proceso

naturaleza en general), por

secundarias se benefician de la

ejemplo, grandes hidrográficas

 protección que provee la reserva (Carroll et al., 1994).

debido

a

los

cuencas

  La preservación de la



 biodiversidad, este enfoque es

Categorías

otras

de

especies

las

Áreas

Protegidas del Ecuador.

el utilizado para áreas con alto De acuerdo con el artículo 70

naturales

de la Ley Forestal y de

nacional se clasifican en las

Conservación de Áreas  Naturales y Vida Silvestre

siguientes (Figueroa, 1992)

expedida en 1981 y todavía en

Parques Nacionales. - Área

vigencia, y para efectos de

 protegida terrestre, marina o

administración,

mixta con una superficie

las

áreas

del

patrimonio categorías.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

mínima de 10000ha, que

interpretación ambiental.

contiene

más

Reservas Ecológicas. - Área

ecosistemas en estado natural

 protegida terrestre, marina o

o

intervención

mixta, con una superficie

humana, en los cuales las

mínima de 10 000 ha, que

especies de plantas y animales,

contiene

los

ecosistemas en estado natural

con

uno leve

hábitats

o

y

las

características geomorfológicas

uno

o

más

o parcialmente intervenidos revisten

 por el ser humano, ccon on valores

especial

importancia

espiritual,

científica,

escénicos,

ecológicos

o

culturales, importantes para la

y

conservación y la utilización

turística. Los objetivos de

sostenible de los recursos

estas áreas son: Conservar la  biodiversidad y los recursos

naturales en beneficio de las comunidades humanas

genéticos, conservar en estado

 presentes en

natural

muestras

momento de su declaratoria.

de

Los objetivos principales de

comunidades

estas áreas son: mantener las

unidades

funciones ambientales y los

 biogeográficas y regiones fisiográficas del país y brindar

 procesos ecológicos, conservar la biodiversidad y

oportunidades

los

educativa,

recreativa

representativas ecosistemas,  bióticas,

para

la

el

recursos

área al

genéticos

y

recreación y turismo orientado

 proveer bienes y servicios

a

ambientales,

la

naturaleza

y

la

económicos,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

sociales y culturales que

mantener

 puedan ser utilizados de

ambientales

manera

ecológicos.

sustentable,

las y

funciones procesos

especialmente por pueblos

Refugios de Vida Silvestre. -

indígenas, afroecuatorianos y

Área

comunidades

marina o mixta, con una

locales

protegida

terrestre,

asentadas en su interior y en

superficie

las zonas de amortiguamiento.

contiene

Reservas Biológicas. - Área

ecosistemas en estado natural

variable, uno

o

que más

 protegida terrestre, marina o

o

mixta, con una superficie

humana, en los cuales existen

variable, que contiene uno o

 poblaciones silvestres de una o

más ecosistemas naturales con

varias especies de plantas o

leve intervención humana, en los cuales las especies de

animales importantes a nivel nacional e internacional. Los

 plantas y animales y sus

objetivos principales de estas

hábitats

especial

áreas son: conservar a largo

importancia científica. Los

 plazo poblaciones viables de

objetivos principales de estas

especies silvestres, proteger

áreas

la

especies silvestres endémicas

 biodiversidad y los recursos genéticos, proporcionar

y amenazadas de extinción y  proporcionar oportunidades

oportunidades

 para la investigación científica

revisten

son:

conservar

para

la

con

leve

intervención

investigación científica y el

y el monitoreo ambiental.

monitoreo

Áreas

ambiental

y

Nacionales

de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Recreación. - Área de tamaño

(dependen de los recursos

mediano (entre 5 000 y 10 000

 biológicos

ha) cuyo objetivo principal de

acciones

conservación es el paisaje

relacionadas con el manejo

natural

estar

sustentable de la vida silvestre,

alterado,

la educación ambiental, la

que

puede

medianamente soporta

medianamente

 presencia

humana.

actividades

principales

locales).

Las

prioritarias

están

la

restauración de ecosistemas y

Las

el turismo orientado a la

se

naturaleza.

El

nivel

de

relacionan con el turismo y la

restricción de uso será bajo

recreación, la restauración de

(poco restringido).

ecosistemas y la investigación

Reserva Marina. - Área marina

y monitoreo ambiental. El

que incluye la columna de

nivel de restricción de uso será  bajo (poco restringido).

agua, fondo marino y subsuelo, que contiene

Reservas

Producción

 predominantemente  predominantem ente sistemas

Faunística. - Área de tamaño

naturales no modificados, que

medio (entre 5 000 y 10 000

es objeto de actividades de

ha)

objetivos

manejo para garantizar la

 prioritarios de conservación

 protección y el mantenimiento mantenimiento

son los ecosistemas y especies susceptibles de manejo, los

de la biodiversidad a largo  plazo, al mismo tiempo de

cuales deberán estar poco

 proporcionar

alterados, pero tienen un nivel

sustentable

medio de presencia humana

naturales, servicios y usos para

de

cuyos

un de

flujo

productos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 beneficio de la comunidad.

restringido.

Por ser sujeta a jurisdicciones

Área

y usos variados, la declaratoria

Manejados/Área

de reserva marina debe constar

Conservación. Área de tamaño

con el consentimiento previo

variable

de las autoridades.

 prioritarios de conservación

Reserva

Marino-Costera.

serán las fuentes de agua,

Áreas de tamaño variable,

 paisajes, elementos naturales

cuyos elementos prioritarios

de interés regional o local. El

de

cuyos

Recursos de objetivos

de conservación serán los

estado de conservación del

ecosistemas

entorno

y

especies

podrá

ser

relacionadas a este ambiente.

medianamente alterado, con

Deberán

o

niveles medios de presencia

medianamente alterados, la  presencia humana podrá ser

humana. Las acciones  prioritarias serán el manejo

media.

actividades

sustentable de los recursos

 prioritarias tienen que ver con

naturales, la restauración de

el manejo sustentable de la

ecosistemas, la investigación y

vida silvestre, la investigación

monitoreo

y monitoreo ambiental, la

educación ambiental y el

educación ambiental, la restauración de ecosistemas y

turismo. El uso de los recursos será poco restringido. Existe

el turismo orientado a la

otro tipo de categoría de

naturaleza. El uso de los

administración

recursos será medianamente

 protegidas,

estar

Las

poco

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Geobotánica, la cual no está contemplada

en

la

Forestal. (M.Sc., 2014)

Ley

ambiental,

de la

la

áreas Reserva

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PARQUES NACIONALES DEL ECUADOR PARQUE NACIONAL CAYAMBE-COCA

Relieve

irregular,

con

empinadas pendientes, que encierran pequeños valles en forma de “U” y “V” que se van

ampliando a medida que avanzan

hacia

el

este.

Geología Dentro de sus límites

se

encuentran

importantes Figura 1: georaimy.com

Cayambe

cuatro

elevaciones: (5790

msnm),

Creación Decreto Supremo

Reventador (3485 msnm),

 N°. 818 de noviembre 17 de 1970. R.O. N°. 104.

Sarahurco (4725) y Puntas (4425 msnm). La temperatura

noviembre 17 del 1970. Con

varía de acuerdo con la altitud

una

desde

extensión

403,103

los

5 – 25°C. 25°C.

Esta

hectáreas. Está ubicada al

Reserva protege una de las

nororiente del país, ocupando

 principales provisiones

cuatro provincias: Imbabura y

agua del país, pues aquí nacen

Pichincha en la Sierra (25 %), Sucumbíos y Napo en la

importantes cuencas hidrográficas, como la de

Amazonía (75 %). Rango

Esmeraldas, Chota y Mira (en

altitudinal Desde 600 msnm a

el noroccidente); Papallacta,

5 790 msnm. Topografía

Cosanga, Quijos, Oyacachi,

de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Salado, Coca, Aguarico, Napo

musaraña andina, entre otros),

y Pastaza (en la Amazonía

395 de aves (cóndor andino,

norte y sur); (Paredes et al.,

guacamayo

1998). Tipos de vegetación

andino,

Páramo de pajonal, páramo

zambullidor plateado, perdiz

 pantanoso,

bosque

de páramo, entre otros), 70 de

siempreverde montano alto,

reptiles (culebras y lagartijas)

 bosque de neblina montano,

y 116 de anfibios (sapos,

 bosque siempreverde siempreverde montano montano

ranas,

militar, pato

tucán

puntiado,

salamandras

y

 bajo, bosque siempreverde

cecílidos).

 piemontano

PARQUE NACIONAL COTOPAXI

y

matorral

húmedo montano alto. Flora Han sido registradas más de 100 especies de plantas endémicas. Entre la flora hay taruga, achicoria, 13 3. Parque Nacional Cotopaxi chuquiragua,

romerillo,

licopodio, achupalla y quinua. Fauna En la Reserva se ha Figura 2: Atahualpa.com

identificado 106 especies de mamíferos (oso de anteojos,

Creación

lobo

interministerial

de

páramo,

raposa

acuerdo a-259

de

común, murciélago orejón

agosto 11 de 1975. Con una

andino,

extensión de 32,255 hectáreas,

puerco

espín,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Se localiza en la Sierra

Tamboyacu y el río Tambo.

Central, próximo al flanco

Todo el Parque es área

oriental de los Andes. Los

colectora de agua que se usa

límites pasan por el gran

tanto para riego como para

macizo

forman

los

consumo humano en la parte

Cotopaxi

y

andina. Existen además una

Rumiñahui, y por la parte

serie de pequeñas lagunas,

nororiental del río Pita que

entre las que tenemos: las de

constituye un límite natural.

Cajas, la de Limpiopungo, la

volcanes:

que

Geología Presenta un paisaje

laguna de Santo Domingo y

típicamente volcánico y está

una más ubicada en la parte

dominado

dos

oriental. Tipos de vegetación

estratovolcanes: el Cotopaxi y

Páramo de pajonal, super

el Rumiñahui, alrededor de los cuales se presentan lahares,

 páramo a zonal y super  páramo o gelidiofitia. La flora

coladas de lava y depósitos de

característica

ceniza. Temperatura media

representada por: el sigse, el

varía entre 9 y 11°C, los

cacho de venado, el sisán, las

extremos absolutos son 0 y

14 hierbas, Valeriana pilosa, 

22°C. Hidrografía De los

Musgos, Líquenes, entre otras.

volcanes Rumiñahui

Cotopaxi y nacen gran

Fauna Hasta 1983, según el Plan de Manejo del área, se

cantidad de ríos, entre ellos:

determinó la existencia de 17

Cutuchi, el río San Pedro, el

especies de mamíferos y 37 de

río Pita, el río Pedregal, el río

aves,

por

número

está

que

ha

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

aumentado

con

estudios

Está formado por grandes

 posteriores.

elevaciones que guardan en su

PARQUE NACIONAL CAJAS   CAJAS

interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas.

La

temperatura oscila entre los -2 a 18°C. No existe una marcada regularidad en el clima y se dan

frecuentes

heladas,

lloviznas (garúa), neblina y días

de

intenso

sol.

Hidrografía El Parque nacen los principales afluentes de los

Fuente: ambiente.gob.ec

Creación Acuerdo Interministerial A-203 de junio 6 de 1977. R.O. N°. 317 de julio 4, 1977 con una extensión de 28,544 hectáreas, Está ubicado en la parte centro sur del país, en la provincia de Azuay, cantón

Cuenca.

Rango

altitudinal Desde 3 152 msnm a 4 445 msnm. Precipitación Fluctúa entre 1000 a 2000 mm.

ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Migüir. Las lagunas más importantes son Lagartococha,

Osohuaycu,

Mamamag o Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha,

Cascarillas,

Ventanas y Tinguishcocha. Tipos de vegetación Bosque de neblina montano, Bosque siempre verde montano alto, Páramo herbáceo, Herbazal

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

lacustre montano. Flora Se estima que existen alrededor de 500 plantas vasculares distribuidas en 243 géneros y 70 familias, el equivalente a la mitad de los géneros de  plantas vasculares registrados en

los

páramos.

Es

considerado un centro de

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS   GALÁPAGOS

endemismo vegetal y de evolución de muchos taxones y, al menos 16 especies de  plantas vasculares son únicas

Figura 4: ambiente.gob.ec

Creación Acuerdo ministerial  N° 31 de mayo 14 de 1936. Registro Oficial N° 189, mayo

del área (12 en peligro de extinción y 4 amenazadas). Además,

71

especies

endémicas de Ecuador están en este lugar. Fauna El componente de fauna del Parque Nacional Cajas está conformado por: 152 especies de aves, 43 de mamíferos, 15 de anfibios y 4 de reptiles.

14 de 1936. Con una extensión de 799,540 hectáreas de superficie terrestre. Las Islas Galápagos ubicadas

se en

encuentran el

Pacífico

Occidental, a 1 000 km al oeste de la costa ecuatoriana. Lo componen, 7 islas mayores: Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal,

Floreana

y

Marchena; 14 islas menores:

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

española, Pinta, Baltra, Santa

31 – 33°C. 33°C. Tipos de vegetación

Fé, Pinzón, Genovesa, Rábida,

Zona litoral o costera, zona

Seymour

Wolf,

árida, zona de transición, zona

Tortuga, Bartolomé, Darwin,

de scalesia, zona parda, zona

Daphne Mayor y Plaza Sur; 12

de miconias, zona de pampa.

islas adicionales; 64 islotes y

Flora En Galápagos existen

136 rocas, todas de origen

560

volcánico. Rango altitudinal

nativas (180 endémicas); (Tye

Entre 0 – 1 707 msnm (Wolf)

et al. 2003). Adicionalmente,

Norte,

especies

de

plantas

 precipitación En las Zonas

700

áridas: 0 – 300 300 mm/año y en las

introducidas en las islas como

Tierras altas: 300 – 1 700

resultado de la colonización y

mm/año. Tiene una zona

las actividades antrópicas.

costera  plantas

por que

Aunque toda la fauna de las islas tiene sus ancestros en el

dependen de la proximidad al

continente, ha evolucionado

mar; una zona árida y de

de manera aislada durante más

transición caracterizada por

de 4 millones de años. Un

largos períodos de sequía y

ejemplo

carece de humedad; y una

endemismo se ejemplifica con

zona húmeda de tierras altas donde puede haber períodos

especies únicas como petreles, cormoranes, gavilán de

de sequía Mayo – diciembre diciembre

Galápagos, pingüinos, iguanas

entre 19 – 26°C; 26°C; y entre enero – 

terrestres y marinas. Con

mayo la temperatura oscila

respecto a la fauna terrestre en

caracterizada y animales

especies

de

han

sido

diversidad

y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

las islas existen 17 especies de

msnm hasta 4 638 msnm. Su

mamíferos, 152 aves, 22

topografía

reptiles y cerca de 2000

irregular,

invertebrados.

fuertes casi verticales, donde

PARQUE NACIONAL LLANGANATES   LLANGANATES

afloran

inmensas

rocosas,

son

 propios

de

sumamente con

pendientes paredes elementos los

altos

Llanganates sus lagunas, los  bosques de estribaciones y los

ríos que nacen y avanzan hacia el oriente para formar el Pastaza y el Napo, tributarios del Amazonas (Cañar et al. Figura 5: ambiente.gob.ec

Creación

Resolución



00002 de enero 18 de 1996. Registro Oficial N° 907, marzo 19 de 1996. Con una extensión

de

219,707

hectáreas. Se localiza en la zona central del territorio ecuatoriano, en las provincias de

Cotopaxi, Tungurahua,

 Napo

y

Pastaza.

Rango

altitudinal Va desde 1 200

1998). Precipitación La  precipitación anual fluctúa entre 1 000 – 4 000 mm. El rango de temperatura varía entre 3 – 24°C 24°C Hidrografía Son elementos propios de los altos Llanganates sus lagunas, los  bosques de estribaciones y los ríos que nacen y avanzan hacia el oriente para formar el Pastaza y el Napo, tributarios del Amazonas. Tipos de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

vegetación Páramo herbáceo,

aculeata.

 páramo de frailejones, páramo

taxonómicas de la familia

de

herbazal

Orchidaceae han arrojado dos

lacustre montano alto, bosque

nuevas especies de los géneros

siempreverde montano alto,

Epidendrum y Erythrodes. El

 bosque de neblina montano,

componente de fauna del

 bosque siempreverde siempreverde montano montano

Parque Nacional Llanganates

 bajo y páramo pantanoso.

está conformado por: 231

Evaluaciones

especies de aves, 46 de

almohadillas,

ecológicas

Las

revisiones

 preliminares

de

flora

mamíferos y 23 de anfibios y

determinaron la presencia de

reptiles.

más de 800 especies de plantas

PARQUE

vasculares,

MACHALILLA

incluyendo

NACIONAL

algunas raras y endémicas de la región que no se habían registrado antes. El Parque tiene

algunas

áreas

con

vegetación natural y otras con vegetación disturbada. En el  bosque de Machay (zona de influencia del Parque) existe quizás la única población natural de un árbol endémico  para la zona de Tungurahua y los

Llanganates,

Zapoteca

Figura 6: ec.viajandox.com

Creación Julio 26. 1979 Resolución Interministerial A322 y 376. Registro Oficial N°

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

069, de noviembre 20 de 1979.

del

Es una de las áreas protegidas

subcálido pre-montano (sobre

más extensas de la costa

840 m) en los cerros Perro

ecuatoriana y comprende dos

Muerto y Punta Alta. La

zonas: una terrestre (56.184

 precipitación media anual es

ha) y una marina (14 430 mm)

variable y oscila entre 161  –  1  1

Ubicación Está ubicado al

120 mm. Sus principales

suroeste de la provincia de

drenajes son los ríos Jipijapa,

Manabí en los cantones de

Salaite, Seco, Punteros, Buena

río

Buena

Vista,

a

Jipijapa, Puerto López y

Vista, Piñas y Ayampe. Tipos

Montecristi. Rango altitudinal

de

0 - 840 msnm, Está formando

semideciduo de tierras bajas,

 parte

 bosque deciduo de tierras

del

corredor

hidrogeográfico de Cordillera Chongón

la -

vegetación

Bosque

 bajas, matorral sseco eco de tierras  bajas, bosque de neblina

Colonche,

Cuyas

cadenas

montano

montañosas

se

elevaron

semideciduo piemontano y

durante el Oligoceno Clima

matorral seco de litoral. La

Seco, sin embargo, masas de

riqueza florística es muy

aire

producen

importante por su abundancia

humedad. La temperatura media anual fluctúa entre 23,5

y endemismo. En 1998 se registraron 150 especies

24,5°C.

endémicas

marino

Se

muestran

bajo,

en

bosque

la

zona

diferencias de climas: tropical

(Zambrano y Vargas, 1998).

árido, desde la desembocadura

Fauna La diversidad faunística

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

en las áreas marinas y

valles y las laderas escarpadas

terrestres, está representada

y un relieve muy irregular

 por 81 especies de mamíferos,

formado por montañas y

270 de aves y 143 de peces.

colinas. La precipitación varía

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

de acuerdo con la zona  bioclimática, oscila entre 1 500 – 3

000

mm.

La

temperatura varía según la altitud. Oscila entre los 6 – 

22°C. En las partes altas de los  páramos hay lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas Figura 7: ambiente.gob.ec

Creación Acuerdo ministerial

importantes: Catamayo-Chira, Chinchipe, Zamora y

 N° 398 de diciembre 15 de

 Nangaritza.

1982. Registro Oficial N° 404

vegetación

de enero 5 de 1983. Con una

siempreverde

extensión

de

144,993

 bosque siempreverde siempreverde monta montano no

hectáreas.

Se

encuentra

 bajo,

Tipos

de Bosque

bosque

piemontano, de

neblina

localizada en el límite fronterizo de las provincias de

montano, bosque siempreverde montano alto,

Loja y Zamora Chinchipe.

 páramo

Rango altitudinal 900 – 1 600

 bosques

msnm (Zona baja) y 1 600 – 3

Cajanuma se han registrado 70

arbustivo. montanos

Los de

600 msnm (Zona alta). Los

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

especies de árboles y en sus  páramos

135

plantas

vasculares. Adicionalmente, se considera un sitio de concentración

de

especies

endémicas, con 40 especies de flora exclusivas de esta zona (Cisneros et al. 2004). Otro grupo importante de estos

PARQUE NACIONAL SANGAY   SANGAY

 bosques son las orquídeas,

Figura 8: Riobamba.com.ec

reportándose 63 especies, 25

Creación Acuerdo Ministerial

de las cuales se encuentran

 N° 190 de junio 16 de 1975.

 bajo alguna categoría de

Registro Oficial N° 84 del 07 de julio de 1975 con una

amenaza (Lozano et al. 2003, cit. por Cisneros 2004). Fauna

extensión

Se estima que en el Parque

hectáreas su ubicación abarca

 Nacional Podocarpus existen

cuatro

606 especies de vertebrados.

Tungurahua,

El grupo más representativo

Cañar y Morona Santiago. La

en términos de abundancia son

mayor parte del territorio (80

las aves con 560 especies, seguido por los mamíferos con

%) se encuentra en Morona Santiago (MAE, 2004). Rango

46.

altitudinal Va desde 1 000

de

517,765 provincias: Chimborazo,

msnm  –   5 230 msnm. La  precipitación anual fluctúa

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

entre 500 – 4 000 m.

La

flora

importante

para

la

temperatura oscila entre los 6 – 

conservación. La riqueza e

24°C. En el Parque se han

importancia de la flora del

identificado

327

lagunas,

Parque supera las 3 000

destacando

los

sistemas

especies vegetales, que se

lacustres del Altar, Ozogoche

distribuyen en un amplio

y las lagunas de Atillo,

rango altitudinal que va desde

Sardinayacu,

Culebrillas,

1 000−4 000 msnm, abarcando

 Negra, así como las aguas

cerca de la mitad de las

termales. Tipos de vegetación

formaciones

Bosque

existentes en el país. Sin

siempreverde

montano bajo, bosque de

embargo,

neblina

bosque

recolección y cuantificación

siempreverde montano alto,  páramo herbáceo, páramo

han enfrentado, como una constante, la dificultad de

seco, páramo de almohadillas,

acceso a las zonas del PNS.

gelidofitia, matorral húmedo

Fauna Se estima que existen

montano

bosque

más de 500 especies de

siempreverde piemontano y

vertebrados. El grupo más

herbazal lacustre. Flora Según

representativo, en términos de

Valencia et al. (2000), el Parque tiene 586 especies

abundancia, son las aves con 343 especies, seguido por los

endémicas y cerca de un 45 %

mamíferos con 100, anfibios

de estas son orquídeas. A

con 25 y reptiles con 14

continuación, se menciona la

especies.

montano,

bajo,

las

vegetales labores

de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

PARQUE NACIONAL SUMACO NAPOGALERAS

Rango altitudinal Va desde 500 msnm a 3 732 msnm  precipitación De 2 000 – 6 000 mm. Topografía Comprende los volcanes Sumaco y Pan de Azúcar, además de los cerros  Negro y Galeras (Valarezo et al. 2002). Está constituida por dos

sistemas

montañosos

aislados de los Andes: el macizo del volcán Sumaco y la Figura 9: Archidona.gob.ec

cordillera de Galeras. La

Creación Resolución N° 9,

temperatura oscila entre 6 – 

marzo 02 de 1994 - Registro oficial N° 47 del 28 de junio de

8°C a 3 400 –   3 732 msnm, mientras que en elevaciones

1994. Con una extensión de

menores a los 600 msnm la

205,249 hectáreas, con dos

temperatura alcanza 24°C. El

sectores: la zona del volcán

área conserva las cuencas altas

Sumaco

áreas

de varios ríos amazónicos

adyacentes (190 562 ha) y la

afluentes del Quijos, Coca y

zona de la Cordillera de Galeras (14 687 ha). Se

 Napo. Tipos de vegetación Páramo de pajonal, bosque de

encuentra al nororiente de

neblina

Ecuador, entre las provincias

siempreverde montano bajo,

de Napo y Orellana. Yacurí

 bosque

y

sus

montano,

bosque

siempreverde

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

bosque

 permiten la concentración de

siempreverde de tierras bajas y

fauna tanto de los trópicos

matorral húmedo montano

húmedos de la Amazonía

 bajo. La región del Sumaco

como de la vertiente oriental

contiene más de 6 000

de los Andes, explicándose así

especies de plantas vasculares

la gran riqueza faunística.

 piemontano,

identificadas en los diferentes  pisos altitudinales (Valarezo et al., 2002). Más de 90 especies

PARQUE YACURÍ NACIONAL

endémicas han sido colectadas dentro del Parque (Valencia et al. 2000), entre las cuales por lo menos 21 especies son orquídeas y 8 son bromelias (Mogollón y Guevara 2004). Las investigaciones en el Parque son limitadas y no

Figura 11: ambiente.gob.ec

evaluaciones

Creación Acuerdo Ministerial

completas de la diversidad

 No. 138 del 30 de diciembre

 biológica del área (Freile y

2009. Con una extensión de

Santander 2005). Sin embargo, la biogeografía del

43090,6 hectáreas, Está ubicada en las provincias de

Sumaco, la variedad de pisos

Loja y Zamora. Precipitación

altitudinales,

nichos

De 1500  –  3000   3000 mm anuales.

hábitats,

El 50,3 % pertenece al período

existen

ecológicos

los y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Eoceno, el 56,7 % y 37,5 % de

Fauna Se registró 18 especies

la superficie de los suelos son

de Mamíferos de las cuales

del orden Inceptisol y Entisol

cinco están amenazadas 111

respectivamente.

especies de aves, cuatro bajo

La Temperatura oscila entre

alguna categoría de amenaza y

los 8 y 12ºC Hidrografía

11 especies de Anfibios de las

 Nacen

cuales

dos

 binacionales:

cuencas Chinchipe

-

mayo al oriente y Catamayo -

cuatro

amenazadas. 

están

PARQUE NACIONAL YASUNÍ   YASUNÍ

Chira al occidente. Tipos de vegetación Protege formaciones vegetales con  poca representatividad en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), por ejemplo, el páramo herbáceo y  páramo arbustivo de los andes del sur, bosque de neblina de los

andes

orientales

Figura 11: bioguia.com

y

Creación Acuerdo Ministerial

occidentales, matorral seco

 N° 322, 26 de julio de 1979.

montano de los andes del sur entre otros. Flora Se

Registro

registraron

especies

una extensión de 982,000

endémicas y un total de 280

hectáreas. Está situado en las

especies de plantas vasculares.

 provincias de Orellana y

32

Oficial



69

noviembre 20 de 1979. Con

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Pastaza, en áreas de las

Sedimentarios Recientes de

subcuencas

origen

de

los

ríos

volcánico

(suelos

Tiputini, Yasuní, Nashiño,

 profundos, fértiles, con buen

Cononaco

Curaray,

contenido de materia orgánica

tributarios del río Napo. El

en la superficie, drenados y

Parque

de

variada retención de agua) y

herradura y comprende desde la zona sur del Río Napo y

no volcánico (suelos arcillosos, poco fértiles y con

y tiene

forma

norte

del

Río

Curaray,

 bajas reservas de nutrientes).

extendiéndose por la cuenca

Clima Cálido – húmedo, húmedo, con

media del Río Tivacuno.

mayores precipitaciones entre

Rango altitudinal De 300

abril a julio, y menores entre

msnm a 600 msnm. La

diciembre a febrero. Los ríos

variedad de relieves, drenaje y suelos dentro del Parque está

dentro del Parque tienen diferentes orígenes: los que

relacionada con los procesos

descienden de los Andes, de

de morfogénesis de la región,

aguas claras y que arrastran

existiendo

grandes

alta cantidad de sedimentos;

Relieves

los que nacen en la Amazonía,

dos

formas:

sedimentarios antiguos, con

algunos

temperaturas cálidas,  precipitación alta (3000 mm),

teñidos por un ligero contacto con hojas en descomposición;

suelos

y los de aguas negras resultado

arcillosos fertilidad

muy de y

profundos, muy los

baja

Relieves

de

aguas

claras

de una serie de reacciones químicas

por

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

descomposición de materia

especies de plantas. Fauna Se

orgánica disuelta en el agua

ha registrado 200 mamíferos,

que origina soluciones acuosas

los cuales representan el 57 %

de taninos (color té). Tipos de

del masto fauna del país; 610

vegetación Bosque siempre

aves, que constituyen el 40,5%

verde de tierras bajas: Ocupa

de la avifauna ecuatoriana;

alrededor de 87 % del parque; es un bosque heterogéneo, con

111 anfibios y 107 reptiles, que corresponde a 28 %

mucha variación florística y

registrado en el país; y 268

árboles

 peces

maderables.

Se

que

corresponden

caracteriza por presentar tres

aproximadamente a 35% de la

estratos de vegetación: dosel,

ictiofauna

subdosel

 presente

y

sotobosque;

dulce – acuícola acuícola en

el

Bosque siempre verde de tierras bajas inundable por

continental.

aguas

Bosque

RÍO NEGRO-

inundable de palmas de tierras

SOPLADORA

blancas;

Ecuador

PARQUE NACIONAL

 bajas (Moretales o bosques de Pantano);

Vegetación

antrópica. Flora Sus bosques albergan el mayor número de especies de árboles y arbustos  por hectárea del mundo (664 especies). Hasta el momento han sido registradas 2 500 Figura 12: juciocrudo.com

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Es una zona de ecuador

realizada en 2017 por varios

dominada por ecosistemas de

investigadores.

 paramo, bosque andino y

Esta área de conservación es

humedales

un punto clave para la

prístinos

que

albergan una gran riqueza de

conservación

de

la

especies de flora y fauna. El

 biodiversidad

pues

posee

Parque Nacional Río NegroSopladora se encuentra entre

ecosistemas casi intactos y además proporciona

las parroquias de Amaluza

conectividad

(cantón

Oro,

 protegidas adyacentes, ya que

(cantón

forma parte del Corredor de

Sevilla

Azuay) y

Copal

de

Santiago de Méndez, Morona

Conservación

Santiago). Cuenta con una

Podocarpus

hacia

áreas

Sangay – 

superficie de 30.616,28 hectáreas y se extiende entre los 800 y 3.902 metros sobre el nivel del mar. Esta área pasa a ser el número 55 del SNAP, con un registro de 546 especies, entre plantas, aves, anfibios, reptiles y mamíferos, según la evaluación biológica

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL CAJAS (FLORA Y FAUNA) 

Figura. 1. Stipa ichu  (Paja); 2.  Biden  Bidenss pilosa  (Romerillo); 3. Chuquiraga  jussieui  (Chuquiragua);4. Puya aequatorialis  (Achupallas); 5.  Lycopo  Lycopodium dium (Licópodos); 6. Pteridium aquilinum  (Helechos); 7. Tulipa  (Tulipan); 8. Oreopanax ecuadorensis (Pumamaqui)

Figura. 2.  Lama glama  (Llama); 2. Odocoileus virginianus  (Venado cola  blanca); 3. Tremarctos ornatus (Oso de anteojos); 4. Puma concolor  (Puma);  (Puma); 5. Oryctolagus cuniculus (Conejo) ;6. Tapirus pinchaque (Tapir andino);7.  Lycalopex  Lycalo pex culp culpaeus aeus (Zorro andino);8. Chiroptera (Murciélago).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE CAYAMBE COCA (FLORA Y FAUNA) 

Figura.  1.  Azorell  Azorella a

pedunc pedunculata ulata (Taruga

Sauna Huarmi); 2. Chuquiraga

 jussieui 

); 3.  Biden  Bidenss pilosa  (Romerillo); 4.  Lycopo  Lycopodium dium (Chuquiragua (Licópodos ); 5. Puya Hamata  (Achupalla ); 6. Chenopodium quinoa (Quinua). 

Figura. 2.  Tremarctos ornatus  (Oso de anteojos) 2. Lycalopex culpaeus (Lobo de páramo); 3. Puma concolor (Puma); 4. Leopardus jacobita (Gato montano); 5. Nasuella olivacea (Cuchucho andino); 6. Pudu mephistophiles (Ciervo enano).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL COTOPAXI (FLORA Y FAUNA) 

Figura. 1. Stipa ichu (paja de páramo); 2. Halenia weddelliana (Taruga Cacho); 3. Gentiana sedifolia (Lligllisisa-sachamor); 4. Bromus pubescens (bosque  peludo de brome)

Figura. 2. 1.  Lama glama (Llama); 2. Equus caballus (Caballo salvaje); 3. Odocoileus virginianus (Venado de cola blanca); 4. Antilope cervicapra (Cervicabra).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL GÁLAPAGOS (FLORA Y FAUNA) 

Figura.  1.  Hippoma  Hippomane ne mancin mancinella ella (Los manzanillos); 2. Opuntia echios  (Tuna); 3. Scalesia affinis (Escalesias); 4. Rhizop  Rhizophora hora man mangle gle (Manglares). 

Figura. 2. Grapsus grapsus (Zapayas); 2. Chelonia mydas (Tortugas verdes marinas); 3. Dermochelys coriacea (Tortuga Galápagos); 4. Conolophus subcristatus (Iguana Amarrilla); 5. Spheniscus mendiculus (Pingüino de Galápagos); 6. Fregata minor (Fragatas real); 7. Sula nebouxii (Piquero de  patas azules).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL LLAGANATES (FLORA Y FAUNA) 

Figura.  1. Oreopanax ecuadorensis (Pumamaqui); 2.  Luma (Arrayán); 3. Typha (Espadaña); 4. Ceroxylon (Palma de ramos).

apicula apiculata ta 

Figura. 1. Tapirus pinchaque (Tapir de montaña); 2. Tremarctos ornatus (Oso de anteojos); 3. Cervidae (Venado); 4. Cebus capucinus (mono machín).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS PARQUE NACIONAL MACHALILLA (FLORA Y FAUNA) 

Figura. 1:.Pachycereus pringlei (Cactus cardones); 2. Guadua angustifolia  (Caña guadua); 3. Ficus dendrocida (Matapalos); 4. Phytelephas (Tagua).

Figura. 2. Panthera onca  (Jaguar); 2.  Alouatta palliata  (Mono aullador); 3.  Leopard  Leopardus us pardali pardaliss (Ocelote); 4. Procyon cancrivorus (Mapache cangrejero)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVAS BIOLÓGICAS DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA BIOLÓGICAS DEL ECUADOR  RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO

3000 mm. se estima que la temperatura promedio anual de las zonas altas oscila entre 10 y 20⁰ C, mientras que en la

zona oriental baja se registran

temperaturas entre 20 y 24⁰C.

Tipos de vegetación Bosque denso Piemontano, Bosque denso

Montano,

Arbustal

denso

Montano,

Páramo

arbustivo. En la cuenca alta del río Nangaritza se han Figura 1: naturalezycultura.org

Creación Acuerdo Ministerial  N° 146 del 31 de agosto del 2010 Extensión 26 114,5 hectáreas. Está ubicado en la  provincia Zamora Chinchipe, Cantón Nangaritza, Parroquia Zurmi.

Con

un

rango

altitudinal de 840 - 3 120 msnm. La precipitación anual  promedio oscila entre 2000 y

realizado varias expediciones, a

pesar

de

alcanzados,

los

es

logros

prematuro

todavía hacer estimaciones de la

riqueza

florística

y

endemismo de la zona a continuación, se enlista las familias

de

registradas:

especies Pteridophyta,

Podocarpáceae,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Acanthaceae,

Haemodoraceae,

Actinidiaceae,

Icacinaceae, Lacistemataceae,

Amaranthaceae,

Lauraceae.

Amarittidaceae,

Fauna Por su inaccesibilidad,

Anacardiáceae,

estos ecosistemas no han sido

Annonaceae,

estudiados en cuanto a su

Apiaceae, Apocynaceae,

fauna, la composición florística y estructura de la

Aquifoliaceae,

vegetación, pero es previsible

Araceae,

la existencia de especies, tanto

Araliaceae,

de animales como de plantas,

Arecaceae,

todavía desconocidas que se

Begoniaceae,

han adaptado a condiciones

Bignoniaceae, Bombacaceae,

únicas. Entre las especies de mamíferos representativas

Cactaceae,

 podemos encontrar: Pantera

Caricaceae,

onca,

Chloranthaceae,

Tremarctos ornatus, Tapirus

Dichapetalaceae,

 pinchaque,

Canenolestes

Elaeocarpaceae,

condorensis. 

Entre

Ericaceae, Euphorbiaceae,

especies de aves tenemos:

Fabaceae,

 pastazae, Penelope barbata,

Flacourtiaceae, Gentianaceae,

 Malacoptila

Gesneriaceae,

Pipreola frotalis, Elanoides

Tapirus

terrestris,

las

Pyrrhura albipectus, Galbula

fulvogularis,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 forficatus,

Wetmorethaupis

sterrhopteron,

Cathartes

Forma parte del Sistema  Nacional de Áreas Protegidas

aura. 

del Ecuador, que tiene como

RESERVA BIOLÓGICA COLONSOCHALUPAS

objetivo la conservación de los  procesos

naturales

y

los

recursos genéticos, así como ser una Reserva Biológica. La reserva tiene 93.246 hectáreas

localizadas en la vertiente externa

de

oriental

de

la

cordillera los

andes

ecuatorianos, cuenca alta del río Napo, entre los 560 y los 4.432 metros de altura sobre el nivel del mar. Sus condiciones Figura 2: goraymi.com

 bioclimáticas son variadas, las

Se ubica en los cantones de

zonas altas de la reserva

Archidona y Tena, entre la

cuentan con precipitaciones

Reserva Ecológica Antisana y

cercanas a los 1.700 mm de

el

lluvia

Parque

Nacional

promedio

anual

y

conforma un corredor natural

temperaturas promedio anuales que llegan hasta los 3

en la zona alta de la cuenca

°C, las cuales varían a medida

amazónica.

que la altura disminuye y la

Llanganates y de esta manera

Fue

declarada

como tal el 3 de abril de 2014.

cercanía

a

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

amazónica es mayor, lugares donde

la

precipitación

 promedio anual alcanza los 4.300 mm de lluvia y la temperatura promedio anual es de 23 °C. Estas condiciones han dado lugar a la presencia de seis tipos de ecosistemas

RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR

llanura

que van desde las cimas altas y frías de la cordillera oriental de los Andes hasta las zonas cálido-húmedas

de

la

Figura 3: es.viajandox.com

Amazonía ecuatoriana. Cada

Creación Decreto Ejecutivo

uno de estos ecosistemas cuenta con bosques y

 No. 369 de junio 4 de 1999. Registro Oficial N° 210 del 11

vegetación

su

 junio de 1999. Declaratoria de

de

Parque El Cóndor. Acuerdo

conservación encerrando un

Ministerial No. 093 del 20

 potencial biológico y genético

octubre 2009: El Cóndor con

 propio,

una

nativa

máximo

en

estado

garantizando

el

extensión

de

2,440

equilibrio de las funciones ecológicas de los ecosistemas

hectáreas su ubicación A

y la conservación de los bienes

Paz entre Ecuador y Perú,

y servicios ambientales.

firmado

consecuencia del Acuerdo de en

1998,

se

establecieron dos pequeños

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 parques, de 6 000 ha en el área

Zonas bajo los 800 msnm: >

 peruana y 2 400 ha en el lado

22°C.

ecuatoriano.

extremadamente

Estos

se

Es

una

zona húmeda

encuentran ubicados entre el

durante todo el año. Las

nacimiento del río Kuankus,

cuencas del Zamora, Santiago

que corre hacia Ecuador, y el

y

río Cenepa, que va hacia Perú.

vegetación Bosque amazónico, bosque premon-

Estos pequeños “Parques de

Namangoza.

Tipos

de

parte de la

tano, bosque premontano de

inmensa Cordillera del Cóndor

tepuy sobre arenisca, bosque

que tiene más de 160 km de

montano, bosque montano de

longitud. La Cordillera del

tepuy sobre arenisca, matorral

Cóndor, en Ecuador abarca las

montano

 provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago

montano alto de tepuy sobre arenisca. Fauna en la

(Fundación

2000).

Cordillera se han identificado: i dentificado:

Rango altitudinal 200  –  2   2 920

142 especies de mamíferos,

msnm. El P Parque arque El Cóndor y

613 de aves, 56 de anfibios.

Paz” forman

su

zona

Natura

de

alto,

matorral

influencia

enmarcan un área subandina, caracterizada por relieves montañosos, cuyos desniveles varían entre 200 - 2 800 msnm. Clima Zonas altas: 13-18°C, Zonas montañosas 18-22°C-

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA BIOLÓGICA El QUIMI

vegetación Bosque montano  bajo, bosque montano bajo de tepuy sobre arenisca, matorral montano

de

tepuy

sobre

arenisca, matorral montano alto de tepuy sobre arenisca,  bosque montano, matorral montano alto Fauna 11

especies de mamíferos, 65 especies de aves, 42 especies Figura 4: eluniverso.com

de herpetofauna. La fauna del

Creación Acuerdo Ministerial

Quimi no ha sido estudiada

 No 120 de octubre 03 de 2006

intensamente y aunque la zona

- Registro Oficial N° 434 del 26 diciembre de 2006. Con

no posee una alta  biodiversidad su aislamiento

una

 posiblemente

extensión

de

9,071

mantiene

hectáreas. Está ubicada en la

inalteradas las comunidades

zona sur de la Cordillera del

de animales, creando un

Cóndor,

en

 puente entre la matriz de

Morona

Santiago.

la

provincia Rango

vegetación

del

Territorio

altitudinal 1 700 – 2 480 msnm Precipitación Promedio entre

Protegido Shuar (160 000 ha) y las mesetas del Bosque

1 500 - 2 000 mm Clima La

Protector El Cóndor (aprox. 18

temperatura promedio está

000 ha), lo que facilita la

entre los 18 – 24 24 °C Tipos de

dispersión de las especies

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

faunísticas de la Cordillera del Cóndor. Flora Los escasos estudios

ecológicos

y

 botánicos dentro de la Reserva Biológica

El

Quimi,

no

 permiten

tener

una

idea

integral de su riqueza florística; sin embargo, la

RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA   LIMONCOCHA

vegetación de las mesetas tipo tepuie, similar a la de los tepuies de Venezuela y las Guyanas, es única en Ecuador

Figura 5: georaymi.com

 por lo cual la mayor parte de

Creación Acuerdo ministerial

las especies son consideradas raras en otros lugares de los

 No 394 de septiembre 23 de 1985 - Registro Oficial N° 283

Andes.

de 01 de octubre de 1985 con una

extensión

de

4,613

hectáreas de bosque húmedo tropical

Ubicado

Provincia

de

en

la

Sucumbíos,

Cantón Shushufindi, Parroquia Limoncocha A una altitud

de

203

msnm.

Precipitación Supera los 3 200 mm de precipitación anual. La

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

25°C

internacional por su diversidad

Hidrografía Adyacente a la

en aves, peces, reptiles siendo

laguna de Limoncocha se

el hábitat del caimán negro y

encuentra la laguna negra o

las

Yanacocha, el espejo de agua

además por la relación de

no es visible por que se

subsistencia para la población

encuentra abundante

indígena local). En la Reserva Biológica Limoncocha existen

temperatura

es

de

cubierta gramalote

de y

tortugas

charapas;

y

lechuguín de agua. Tipos de

464 especies de aves 74 de

vegetación Bosque secundario

mamíferos, 92 de anfibios y

maduro

bosques

reptiles junto a miles de

siempreverde de tierras bajas,

insectos de diferentes formas,

 bosque siempreverde tierras

tamaños y colores entre la

 bajas inundado por aguas  blancas, bosque siempreverde

densa vegetación.

y

los

tierras bajas inundado por aguas

negras,

bosque

inundable de palmas de tierras  bajas, herbazal lacustre de tierras bajas. Fauna Es la única Reserva Ecuador

Biológica Continental

del y

como

sitio

certificada RAMSAR humedal

(es de

decir,

un

importancia

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA (FLORA Y FAUNA)

Figura 1. Astroca  Astrocaryum ryum cham chambira bira (Palma Chambira); 2. Astroc  Astrocaryum aryum vu vulgare lgare  (Palma de Chontilla); 3. Oenocarpus bataua (Ungurahua)

Figura 2.

Opisthocomus hoazín (Hoacin);  (Caimán negro)  Melanosuchus  Melanos uchus n niger  iger  (Caimán

2.  Alcedo atthis (Martín pescador); 3

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS (FLORA Y FAUNA)

Figura 3. Iriartea deltoida deltoida (Pambil); 2. Aniba riparia riparia (Canelo Amarillo); 3. Ocotea ouixos (Ishpingo)

Figura 4. Dendrob  Dendrobates ates ventri ventrimaculat maculatus us (Rana venenosa ventrimanchada); 2.  Rhynchophoru  Rhynch ophoruss palmaru palmarum m (Chontacuro); 3. Cebus yuracus (Mono capuchino)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR (FLORA Y FAUNA)

Figura 5. Cedrela odorat (Cedro colorado); 2. Retroph  Retrophyllum yllum ro rospiglios spigliosii ii (Romerillo mollón); 3. Cyathea bipinnata (Helecho arborescente)

Figura 6. Phascolosorex doriae  (Musaraña marsupial de vientre rojo); 2. Tapirus terrestris  (Tapir Amazónico); 3. Panthera Oca (Jaguar)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE LA RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO (FLORA Y FAUNA)

Figura 7. Persea schideana (Aguacate de monte); 2. (Orquídea); 3. Marasmio Bertero Berteroll (Marasmio)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 Maxillaria  Maxillar ia erikae

RESERVAS ECOLÓGICAS DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA   ANTISANA

Llaman la atención tanto al interior como en la zona de influencia de la Reserva, las  paredes rocosas formadas en el

Paleozoico

y

otras

formaciones superficiales del Cuaternario. En lo referente a vulcanología, el Antisana es

uno de los volcanes más grandes y altos del país. Es un Figura 1: turismo.gob.ec 

estrato-volcán activo, que ha

Creación Resolución No.18 de  julio 21 de 1993 con una extensión

de

120,000

hectáreas.

Se

encuentra

localizada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, a 50 Km al sureste de Quito, en la provincia de  Napo. A partir del volcán Antisana (5 758 msnm), rodeado de pantanos y una que otra

laguna,

el

terreno

desciende hacia la llanura amazónica.

reportado algunos eventos eruptivos.

La

temperatura

varía de acuerdo con la altitud. Oscila entre 3  –   17°C. El río Antisana nace a 4 800 msnm; el río Tambo que se origina en el páramo del Quilindaña a 4 500 msnm y el río Papallacta que surge en los páramos de la Laguna Parcacocha. El área  presenta

una

topográfica,

con

variedad sustratos

rocosos originarios desde la edificación de la Cordillera de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de

representativo en términos de

Bosque

abundancia son las aves con

piemontano,

418 especies, seguido por los

 bosque siempreverde siempreverde montano

mamíferos con 73, anfibios y

 bajo,

neblina

reptiles con 61

bosque

RESERVA

los

Andes.

Tipos

vegetación siempreverde bosque

montano,

de

siempreverde montano alto,  páramo herbáceo, páramo de

ECOLÓGICA EL ÁNGEL

almohadillas,

gelidofitia,

herbazal lacustre montano Flora Se trata de vegetación herbácea y arbustiva de poca altura, con algunas plantas  provistas de hojas vellosas y gruesas que les permiten soportar los vientos y los cambios

drásticos

de

temperaturas. Almohadillas, las chuquiraguas, asociaciones de

musgos,

orquídeas

y

remanentes de bosques de  papel, y puma maqui. Fauna En la REA existen 552 especies de vertebrados. El grupo

más

estudiado

y

Figura 2: miblogditioturisticodelcarchi.bog 

Creación Decreto Ejecutivo A-415 de agosto 5 de 1992 Registro Oficial N° 21 del 08 septiembre de 1992. Con una extensión de 15,715 hectáreas se encuentra en la provincia del Carchi, en el cantón Espejo Rango altitudinal 3 644 - 4 768

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

msnm. Las precipitaciones anuales van de 1 000 a 2 500 mm El clima es frío, con una temperatura media anual que varía

entre

extremos

7-11°C.

Los

absolutos

de

temperatura van desde 0 –  18°C. Están los ríos: Ángel,

RESERVA ECOLÓGICA COFÁNBERMEJO

Bobo, Grande, Chiquito, Plata, Morán,

Chilquiyacu,

Huarmiyacu, Cariyacu. Tipos de vegetación Páramo de

frailejones,

páramo

herbáceo, páramo seco y gelidofita. El conocimiento sobre la flora de este páramo es muy reducido. Se estima que hay más de 250 especies de plantas, incluidos helechos. Dentro de la rica biodiversidad del páramo están los líquenes, se debe resaltar que en los  páramos habita el 15 % de toda la flora endémica.

Figura 3: ecured.ec 

Creación Acuerdo ministerial no16 de enero 30 de 2002 Registro Oficial No 519, del 21 de febrero del 2002 con una extensión de 55,451 hectáreas (53 451 ha patrimonio forestal y 2 000 hectáreas del Bosque Protector El Bermejo) La Reserva está ubicada al noroccidente de Sucumbíos, en el Cantón Cascales. Rango altitudinal 400 – 2 275 msnm. El Río San Miguel es su

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 principal hito geográfico, que,

observar una relación inversa

además, constituye parte de la

entre la diversidad de especies

frontera colombo-ecuatoriana

arbóreas con la altitud, pues

y divide al territorio ancestral

las zonas bajas presentan

de la etnia Cofán. Otros ríos

mayor diversidad que las altas.

Chandía, Bermejo y Aguarico.

Fauna

Tipos de vegetación Bosque siempreverde de tierras bajas,

mamíferos, 399 especies de aves, 17 anfibios, 6 serpientes,

42

especies

de

 bosque

siempreverde

de

5 lagartijas, 1 salamandra y 1

tierras bajas inundables por

cecílido.

aguas

RESERVA ECOLÓGICA COTACACHICAYAPAS

blancas,

siempreverde

bosque

piemontano,

 bosque siempreverde siempreverde montano  bajo, bosque de neblina montano Tanto la flora amazónica como la andina (consideradas las más grandes del mundo) convergen en esta zona

para

producir

comunidad variada

una

sumamente y

compleja,

observándose

una

Figura 4: thisisecuador.com 

heterogeneidad significativa

Creación Decreto Ejecutivo

en la composición y estructura

 N°1468 de agosto 29 de 1968

forestal. En general, se puede

Registro Oficial N°17, del 24

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de septiembre de 1968, con

temperatura oscila entre 4 y

una extensión de 243,638

24°C Hidrografía Río el

hectáreas se encuentra ubicado

Santiago-Cayapas,

en

Esmeraldas y El Mira. 24

las

provincias

de

que

El

Esmeraldas (Cantones: San

microcuencas

tienen

Lorenzo, Eloy Alfaro y Río

relación con la Reserva, 8

Verde) e Imbabura (Cantones: Cotacachi, Urcuquí e Ibarra).

 poseen su área total dentro de la misma y las restantes 16

Rango altitudinal En la Zona

tienen la mayor superficie

 baja: 30 – 1 600 msnm, y en la

fuera del área protegida.

Zona alta: 1 601 – 4 939 msnm.

Tipos de vegetación bosque

El área este de la Reserva la

siempreverde de tierras bajas,

constituyen

 bosque

páramos

muy

siempreverde

ondulados disectados por ríos y riachuelos rocosos, con

 piemontano, bosque siempreverde montano bajo,

extensas áreas de Ciénega y

 bosque de neblina montano,

decenas de lagunas de tamaño

 bosque siempreverde siempreverde montan montanoo

variable ubicadas en zonas

alto, páramo herbáceo y

mal

gelidofitia.

drenadas.

Más

al

occidente, el terreno desciende

Flora se han registrado 2 017

 bruscamente

las

especies de plantas vasculares

extensas llanuras de la costa

y la zona de amortiguamiento,

 por una serie de subcordilleras

lo que representa 13,8 % del

y cuchillas Precipitación entre

número total reportado en el

los 1 000 – 5 000 mm La

Catálogo

hacia

de

Plantas

la

Reserva

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Vasculares

del

Ecuador.

Cotopaxi,

de

Ecológica Los Ilinizas está

mamíferos, 500 y 600 especies

ubicada en el sector Centro

de aves, y la herpetofauna 235

Sierra y en particular en la

especies, de las cuales 124

Cordillera Occidental de los

 pertenecen a anfibios y 111 a

Andes, entre los sectores de la

reptiles.

Cordillera Lelia, Cerros Ilinizas, El Corazón, Jaligua

Fauna

139

RESERVA

especies

ECOLÓGICA LOS ILLINIZAS

Alto, Tenefuerte y la Laguna Quilotoa, entre los ríos Toachi y Angamarca. Se encuentra en un rango altitudinal que va de 800 a los 5 265 msnm. Precipitación 500  –  3000   3000 mm Geología Estribaciones exteriores de la cordillera Occidental de los Andes. Con

Figura 5: planetandes.com 

tres subpaisajes: estribaciones

Creación Resolución No. 066

altas, estribaciones medias y

de 11 de diciembre de 1996.

estribaciones bajas;

Registro Oficial N° 92 de 19 de diciembre de 1996. Con una extensión de 149,900

Sierra

alta; Vertientes interiores de la cordillera Occidental de los Andes: con dos subpaisajes:

hectáreas. Localizada en las

vertientes altas, y vertientes

 provincias de Pichincha y

medias.

En

la

zona

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

subtropical, la temperatura

endémicas y aún más si están

varía de 22ºC a 10ºC, mientras

local

que en la zona andina la

amenazadas. Es por esto que

temperatura varía de 18ºC a

con base en el Libro Rojo de

2ºC. La zona de estudio se ve

Plantas

claramente influenciada por

Ecuador. se enfatiza la posible p osible

dos pisos climáticos una zona de alta montaña con una

existencia de 292 especies endémicas, entre ellas 41

y

globalmente

Endémicas

del

temperatura de 8 a 10 grados y

confirmadas. Se pudo obtener

otra por la zona subtropical

un listado de 386 especies de

entre 18 y 20 grados. La

aves agrupadas en 50 familias.

humedad relativa promedio

Para los anfibios se obtuvo una

anual del aire es del 87 %.

lista de 66 especies, agrupando

Tipos de vegetación Bosque siempre verde pie-montano;

a 43 anfibios y 23 reptiles. En cuanto a mamíferos silvestres

Bosque

verde

se registraron 64 especies

montano bajo; Bosque de

agrupadas en 11 órdenes, 26

neblina

familias y 49 géneros.

siempre montano;

Bosque

siempre verde montano alto; Páramo herbáceo; Páramo seco. Una de las características que aumenta la importancia en los esfuerzos de conservación de un área protegida es la existencia

de

especies

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CHURUTE   CHURUTE

Relieves colinados (ocupan el 11 % del área), que se elevan entre 10 – 600 600 msnm; depósitos marinos (ocupan 87 % del área), que se encuentran ubicados en canales, ríos y esteros; relieves planos de llanuras aluviales 86 (ocupan

2 % del área) situados en la cuenca baja del río Guayas. La temperatura media anual es Figura 6: ambiente.gob.ec 

Creación Acuerdo interministerial No. a-322 de  julio 26 de 1979 - Registro Oficial N° 69 del 20 de noviembre de 1979. Con una extensión de 55,212 hectáreas. localizada en la Provincia del Guayas, en los cantones  Naranjal y Guayaquil Rango altitudinal 0 – 700 700 msnm. La  precipitación promedio anual, en época lluviosa (enero a

28°C. Los manglares Churute son parte del estuario interior del Golfo de Guayaquil y la cuenca baja del río Guayas. Aquí se mezclan las aguas saladas del océano y dulces de los ríos Taura, Churute, Cañar y Naranjal, formando un extenso complejo de canales e islas. Tipos de vegetación Manglar, herbazal

matorral lacustre,

seco, bosque

semideciduo, bosque deciduo,  bosque

semideciduo

abril), es de 960 mm Geología

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 piemontano,

bosque

Alrededor de la laguna El

siempreverde piemontano y

Canclón

están

presentes

 bosque de neblina montano

vistosas

plantas

flotantes

 bajo. La flora es diversa en el

como: lechuga de río (Pistia

 bosque húmedo, registrándose

stratiotes),

450 especies de plantas, entre

( Eichornia  Eichornia crassipes) y totora

ellas, cinco especies de manglar. Adicionalmente, 25

(Schoenoplectus californicus). Fauna Estudios realizados en

jacinto de agua

árboles

vertebrados dentro de la

maderables, correspondientes

Reserva, han identificado las

a las familias Bignoniaceae,

especies

estuarinas

más

Caesalpinaceae,

Fabaceae,

comunes:

cangrejo

rojo,

Lauraceae,

ostiones,

y

especies

son

Mimosaceae,

mejillones.

Rhizophoraceae y Sapotaceae entre las especies endémicas

También se reportaron 45 especies de mamíferos y 300

del bosque seco, que merecen

especies de aves.

especial atención por ser únicas de estos ambientes, se  pueden mencionar: chirigua  Eriotheca ruizzi)  y huso o ( Eriotheca

tirso

(Macranthisiphon

longifolium)

y

tumbesina, 

Picramnia

conocida

únicamente en el Cerro Más Vale, entre 200 y 400 msnm.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS

climáticas. Zona cálida árida: menor a 350 mm/año. Zona cálida muy seca: 300 – 500 500 mm/año. Zona cálida seca: 500 – 1 000 mm/año. El clima es

cálido

y

seco.

La

temperatura está sobre los 24 °C Tipos de vegetación

Manglar, bosque deciduo de tierras

bajas,

bosque

semideciduo de tierras bajas, matorral seco de tierras bajas y

Figura 7: furgovw.org 

Creación Acuerdo Ministerial

espinar

 N° 001 de mayo 16 de 2001 Registro oficial N° 342 del 07

información sobre el recurso florístico existente en la

de junio del 2001 con una

Reserva

extensión de 17,083 hectáreas,

escasa y no se cuenta con un

Está localizada en la provincia

número

de El Oro, en una zona de

especies. Sin embargo, existen

seguridad

al

 plantas típicas del área. Fauna

Ecuador,

según estudios realizados se

(entre los cantones Arenillas y

estima que existen entre 60 – 80 80

Huaquillas). Rango altitudinal

especies de mamíferos. Se han

0 – 300 300 msnm Precipitación

registrado 153 especies de

Varía

aves.

nacional,

suroccidente

según

de

las

zonas

litoral

es

flora

La

notablemente

concluyente

de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CAYAPAS-MATAJE

La temperatura fluctúa entre los 23 – 25 25 °C. Las principales cuencas hidrográficas en la zona la componen los ríos Cayapas y Mataje. El sistema hidrográfico

también

está

conformado por esteros y canales que constituyen

subsistemas

naturales

de

importancia

ecológica

y

económica, pues permiten la subsistencia

de

las

Figura 8: ecuador.turismo.com 

 poblaciones locales ubicadas

Creación Decreto Ejecutivo DE-052 de octubre 26 de

en el área de amortiguamient a mortiguamiento. o. Tipos de vegetación Bosque

1995. Con una extensión de

siempreverde de tierras bajas,

49,350

 bosque

hectáreas,

Está

siempreverde

localizada al noroccidente de

inundable de tierras bajas,

Ecuador, en la provincia de

manglar, bosque de manglillo,

Esmeraldas entre La Tola,

matorral seco de tierras bajas,

Borbón y el río Mataje y limita con la frontera colombiana, en

herbazal,

la costa del Pacífico. Rango

Más de 60 % de la región

altitudinal

msnm

noroccidental de Esmeraldas

Precipitación 3 000 mm/año.

 posee una riqueza biológica

0 – 35 35

lacustre

y

formaciones antrópicas Flora

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

única con un alto grado de

anfibios y reptiles.

endemismo (20 % de la flora,

RESERVA ECOLÓGICA MACHECHINDUL

es decir, 1 260 especies). Los humedales integran el sistema estuarino más grande y mejor conservado del Pacífico Sur. Abarcan una superficie de 49 350 ha y están compuestos por

aguas

marinas

someras,

esteros, estuarios, herbazales inundables,

humedales

 boscosos e intermareales y

Figura 9: ec.viajandox.com 

turberas arboladas. Fauna Los

Creación Resolución N° 045

manglares son generadores de una significativa producción

de agosto 9 de 1996 Registro

 primaria. La composición del

septiembre de 1996. Con una

zooplancton

extensión

alimento

abastece

de

119,172

innumerables

hectáreas, Está localizada al

moluscos,

suroccidente de Esmeraldas y

peces. Esta

al norte de Manabí, sobre la

diversa fauna de agua dulce y

Cordillera Occidental. Rango

marina está representada con

altitudinal 200 – 800 800

66 especies. Adicionalmente,

Precipitación

se

mm/año. La temperatura varía

especies

a

de

Oficial N° 29 del 19 de

de

crustáceos y

han

registrado

52

mamíferos, 173 aves, 36

entre

18 – 36°C. 36°C.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

hidrográficas de la Reserva como:

Dógola,

Teaone,

Muisne y Cojimíes. Tipos de vegetación Bosque siempreverde húmedo, bosque siempreverde subhúmedo y  bosque seco En la Reserva se han inventariado 1 434

800 – 3

msnm 000 Redes

especies, distribuidas en 624 géneros y 149 familias. Las familias más abundantes y diversas

son:

Orchidaceae,

Araceae, Rubiaceae,

Fabaceae, Gesneriaceae, Poaceae, Melastomataceae, Dryopteridaceae, Piperaceae y Moraceae. De los registros realizados, el 8 % (111 especies)

corresponde

a

especies

endémicas;

la

mayoría

presenta

alguna

categoría de amenaza. Fauna 136 especies de mamíferos, 491 de aves, 54 de anfibios y 38 de reptiles.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA ECOLÓGICA FAUNA Y FLORA

Figura 1. Tremarctos ornatus (Oso de anteojos); 2. Porphyrula martinica (Pollona Azul); 3.  Alouat  Alouatta ta palliata  (Mono aullador); 4. Grallaria gigantea  (Gralaria Gigante); 5. Picidae (Pajara carpintero); 6.  Dasypus novemci novemcinctus nctus (Armadillo de nueve bandas); 7. Penelope ortoni (Pava del Chocó); 8. Tangara johannae (Tangara Bigotiazul

Figura 2. Chuquiraga jussieu (Chuquiragua)i; 2. Hyperic  Hypericum um per perforatum foratum (Hierba de San Juan); 3. Cedrus (Cedro); 4. Juglan  Juglanss regia (Nogal);5. Rhizop  Rhizophora hora m mangle angle  (Mangle Rojo);6. Tabebuia chrysantha (Guayacán);7.  Nympha  Nymphaea ea glandu glandulifera lifera  (Ninfa); 8. Cortaderia jubata (Plumeros).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA GEOBOTÁNICA DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA

 parroquias Calacalí y San Antonio de Pichincha. Rango altitudinal 1 600 – 3 356 msnm Precipitación 500 – 3 000 mm La altura máxima sobre el nivel del mar es de los 3.356 msnm, en la cumbre del Sincholagua al Suroeste de la

Reserva y la altura mínima es de 1.800 msnm, al norte del área en el sector de Los Figura 1: lanacion.com.ec 

Reales.

La

conformación

Creación Acuerdo Ministerial

geológica

 No. 0127 del 17 de abril de 1985. Registro Oficial N° 715,

Geobotánica Pululahua data del Cretáceo y los

21 de marzo de 1978. Con una

afloramientos rocosos más

extensión

recientes

de

hectáreas.

3

Se

460,70 encuentra

de

la

Reserva

corresponden

al

Cuaternario que es el periodo

ubicada en la parte nor-

donde

occidental de la provincia de

 procesos morfodinámic morfodinámicos os que

Pichincha, 25 km al norte de la

modelaron

ciudad

y

acumularon materiales que se

a

las

observan en la estructura

del

Distrito

de

corresponde  jurisdicciones

Quito,

Metropolitano de Quito y las

actual.

se

La

atravesada

producen el

relieve

Reserva por

la

los y

está falla

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

geológica Pomasqui a Lumbisí

importante reserva de aguas

y tiene en el centro el volcán

subterráneas que dan origen a

Pululahua,

última

más de una docena de

erupción data de hace apenas

vertientes cuyas aguas son

2300 años, por lo que se lo

aprovechadas para el consumo

debe considerar activo y con

humano y riego. Tipos de

 probabilidad de erupciones futuras. La temperatura

vegetación Bosque de neblina montano en galería, bosque de

cuya

máxima en la parte norte

neblina montano, matorral de

alcanza valores de 29,3°C y en

neblina

la parte sur de 27°C. Las

matorral semi-seco montano,

temperaturas mínimas, tienen

matorral húmedo montano,

valores de 1 2,2° C en el sector

 bosque siempreverde siempreverde montano

norte y 5,2°C en el sector sur. El principal recurso hídrico de

alto y tierras agropecuarias, se registraron 92 especies

la Reserva es el Río Blanco

endémicas, que corresponden

que nace en los flancos de la

a 10,2 % del total registrado

caldera del Volcán Pululahua

 para la Reserva y al 3,1 % de

al Sur de la Reserva y corre

las endémicas de los Andes.

hacia el Norte en un trayecto

Fauna Los remanentes de

de 13,3 km hasta desembocar

 bosques

en el río Guayllabamba,

occidente ecuatoriano son los

cubriendo una microcuenca

únicos

cuya superficie es de 29,8

estudios dentro de la Reserva

km2. Además, existe una

Geobotánica Pululahua son

montano

nublados refugios

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

nulos, o casi nulos, en lo que a la fauna respecta, y, a pesar de que

los

hábitats

intervención

en

tienen varios

sectores, se sabe que la zona alberga a una exótica y variada  población animales.

de

especies

rupestre,

en de

el Los

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVAS DE PRODUCCIÓN DE FLORA Y FAUNA DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO   CHIMBORAZO

14 °C Hidrografía El 90 % de las aguas de los deshielos va hacia el oriente y el 10 % restante

al

occidente,

alimentando al sistema del río Guaranda. Las subcuencas de los ríos Ambato y Chambo forman parte de la cuenca alta

del

río

Pastaza,

que

desemboca en el Amazonas. Tipos de vegetación Bosque siempreverde montano alto, Figura 1: Riobamba.com.ec 

 páramo

Creación acuerdo interministerial N° 437 de octubre 26 de 1987 Registro Oficial N° 806 en noviembre 9 de 1987. Con una extensión de 58,560 hectáreas, Se encuentra en las Provincias de Chimborazo y Bolívar. Rango altitudinal 3 200 – 6 310 msnm. Esta área  protegida se encuentra en la Cordillera Región

Central

de

Interandina.

la La

temperatura oscila entre -3 a

herbáceo,

páramo

seco, gelidofitia. Hay sectores cubiertos por matorrales y relictos de bosque andino, con especies forestales valiosas  para la conservación. En ciertas quebradas, zonas más húmedas y protegidas del viento, se pueden encontrar  poblaciones de árboles de  papel y quishuares, con los que se realiza reforestación en el área. Fauna La vicuña,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de

 provincia del Guayas, Cantón

 páramo, venados de páramo,

Guayaquil Rango altitudinal

chucuris, zorrillos, conejos,

0 – 200 200 msnm. La temperatura

roedores, 31 especies de aves.

media anual es 26°C. Tipos de

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MANGLARES EL SALADO 

vegetación Manglar, bosque

alpaca,

llama,

lobos

deciduo de tierras bajas, matorral seco litoral, matorral seco de tierras bajas, herbazal

de tierras bajas. Flora se registraron 48 especies de  plantas, seis se encuentran relacionadas directamente al  bosque de manglar, dos a salitrales y cerca de 40 a  pequeñas formaciones de  bosque seco y herbazal. La

Figura 2: goraymi.com 

Creación Acuerdo Ministerial  N°142, noviembre 15, 2002 Registro Oficial N° 5, enero 22 del 2003. Con una extensión de 5,309 hectáreas, está localizada al noroeste del estuario

del

Golfo

diversidad faunística de esta Reserva se compone de 79 especies

de

mamíferos, reptiles,

aves,

7

anfibios

20

peces,

12 y 18

moluscos, 13 crustáceos.

de

Guayaquil y al suroeste del  puerto

principal,

en

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO 

con

materia

orgánica

superficial

y

elevado

 porcentaje

de

aluminio,

cubiertos por bosques y suelos de depresiones pantanosas, con

abundante

materia

orgánica. Estos últimos se encuentran entre los ríos

Putumayo y San Miguel, generalmente detrás de los Figura 3:ambiente.gob.ec 

diques de los grandes ríos y

Creación Acuerdo Ministerial

cuencas de los ríos Cuyabeno

 N.º 322 de julio 26 de 1979.

y

Registro Oficial N° 69 noviembre 20 de 1979, con

temperatura promedio es de 25ºC Hidrografía Río Güeppi

una extensión de 603,380

y las cuencas de los ríos

hectáreas, Ubicada al noreste

Cuyabeno, Lagarto, Zábalo,

del país, en las provincias de

Zancudo,

Sucumbíos y Orellana. Rango

Yanayacu. Además, recibe las

altitudinal 200 - 280 msnm. La

aguas de varios afluentes y

 precipitación promedio es 3 000 mm/año. Los suelos en la

numerosos canales, pozas y

Reserva son de dos tipos:

importantes están los afluentes

suelos

Tarapuy,

arcillosos

rojos,

compactos y poco permeables,

Aguas

Negras.

Pacuyacu

La

y

riachuelos. Entre los más

Balatayacu

Aguas y

Negras, Quebrada

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Hormiga. El Río Cuyabeno

especies: 165 de mamíferos,

cruza la Reserva de noreste a

493 de aves, 96 de anfibios, 91

sureste, y en su parte superior

de reptiles, 475 de peces

forma un sistema lacustre

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA PUNTILLA DE SANTA ELENA 

compuesto de 15 unidades (pueden medir hasta 2 km de largo) interconectadas entre sí. Tipos de vegetación Bosque

siempreverde de tierras bajas,  bosque

siempreverde

de

tierras bajas inundables por aguas

blancas,

bosque

siempreverde de tierras bajas inundable por aguas negras,  bosque inundable de palmas de tierras bajas y herbazal lacustre de tierras bajas. La flora está entre la más diversa del planeta, con más de 12 000 especies

distribuidas

en

diferentes hábitats y cada uno de estos con características y  particularidades

ecológicas

diferentes. Fauna Se estima que existe alrededor de 1 320

Figura 4: goraymi.com

Creación

Acuerdo

Inter-

Ministerial 1476 del 23 de septiembre

del

2008.

Publicado en el Registro Oficial No. 452 del 23 de octubre del 2008 Extensión Zona

Marina:

47

274

hectáreas y Zona Terrestre: 173 hectáreas dando con un total:

47

447

hectáreas.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Ubicada En la Puntilla de

área protegida una zona muy

Santa Elena, el extremo más

seca con vegetación arbustiva

occidental

costa

y hierbas adaptadas a la

ecuatoriana,

escasez de agua. Se determinó

cantón Salinas, provincia de

un inventario preliminar con

Santa Elena. Rango altitudinal

80 especies de plantas, estando

Al nivel del mar. Sus ecosistemas marinos y

entre las notorias:

continental

de

la

Cordia lutea, Cryptocarpus

ecosistemas

marinos

y

terrestres están influenciados

 piryformis,

 por la zona de convergencia

ovalifolia,

intertropical y muestra un

cartwrightianus.

clima

predominantemente

Fauna Se han registrado 86

seco, con variaciones anuales

especies de peces, 16 de estas

de precipitación y temperatura, donde hay una

son nuevos registros en la distribución de peces del

estación seca y fría (junio -

Pacífico Este, 22 especies de

noviembre) y otra caliente y

macroinvertebrados móviles y

lluviosa (diciembre  –   mayo).

75 especies entre algas e

Ecosistemas Aguas costeras,

invertebrados sésiles. se han

Arrecifes coralinos, Arrecifes

registrado

rocosos, Playas de arena,

tortuga verde, tortuga carey y

Playas mixtas (arena y roca),

tortuga golfina. Entre las aves

Acantilados, Matorral seco de

registradas

tierras bajas, Matorral seco

reserva, las familias mejor

litoral, Espinar litoral Flora El

representadas son: Laridae con

Capparis Armatocereus

tres

especies:

dentro

de

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

y

CREACION: Resolución N°

Scolopacidae con 6 especies

047 de marzo 28 de 2003  –  

(13 %), siendo mayormente

Registro Oficial N° 72, del 30

migratorios. Se han registrado

de abril del 2003. Con una

16 especies de mamíferos

extensión

de

3,173

marinos correspondientes a

Ubicado

en

Esmeraldas.

dos órdenes, cuatro familias y

Rango altitudinal de 0 – 0

8

especies

(17,4

%)

has.

14 géneros, pero existe la

msnm. La precipitación oscila

 posibilidad de encontrar las 24

entre 500 – 3 000 mm/año. La

especies registradas en el mar

temperatura es de 25 °C, con

territorial ecuatoriano.

una humedad relativa de 86 %.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE

Estos manglares son parte del

FAUNA MANGLARES ESTUARIO RÍO MUISNE 

Cojimíes, cuyo cauce  principal, el Río Muisne, está

sistema. hidrográfico Bunche-

alimentado por los esteros Bunche, Chontaduro, Bilsa, Barro, Satinga, Manchitas, Tortuga, Manchas, Cueval, Mompiche,

Portete,

Maldonado y Lagartera. Otro cauce igual de importante es el Río Cojimíes, alimentado por los esteros San José, Pedro Figura 5:  areasproteguidas.ambiente.gob.ec

Carbo, Salima y Bilsa. Tipos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de vegetación: Manglar. Flora Mangle, Mangle rojo, Mangle  blanco, Mangle negro, M Mangle angle  piñuelo, Mangle botón. Nato. Fauna se estima que en el Refugio habitan 253 especies, de

las

cuales

25

son

mamíferos, 70 aves, 95 peces, 35 moluscos y 28 crustáceos; sin embargo, no se descarta la  posibilidad de superar este número con mayores estudios en el área.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO (FLORA Y FAUNA)  

Figura 1. Árbol de Papel (Polyepis) 2- Flor de los Andes (Chuquiragua jussieui) 3-Pumamaqui (Oreopanax ecuadorensi) 4Quishuar ( Buddleja  Buddleja Incana) 5- Romerrillo (Senecio subulatus) 6(Gentianella) 7-(Culcitum)

Figura 2.  1- La llama ( Lama  Lama glama) 2- Zorro Culpeo ( Lycalopex  Lycalopex culpaeus) 3- Comadreja Andina ( Mustela frenata) 4- Venado Gris (Odocoileus virginianus) 5-Zorrillo de Espalda Blanca (Conepatus 6-Tapetí (Sylvilagus Brasiliensis) 7-Carancho Semistriatus) Carunculado (Phalcoboenus Carunculatus) 8- Cóndor Andino (Vultur Gryphus) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MAGLARES MAGLAR ES EL SALADO (FLORA Y FAUNA) 

Figura 1. 1-Mangle rojo ( Rhizophora  Rhizophora

mangle)

2-Mereicillo

 Laguncularia racemosa a)nia Erectus ( Laguncularia 3- Mangle Zaragoza (Conocarpus mangle blancoracemos ( Avicennia  Avicen germina germinans ns) 5- Batáceas ( Bataceae  Batace ae) ) 46Helechos ( Acrostichumes  Acrostichumes) 

Figura 2. 1-Zarigüeya Común ( Didelphis  Didelphis marsupialis marsupialis) 2- Murciélago Pescador ( Noctilio  Noctilio leporin leporinus us) 3-Ardilla de Nuca Blanca ( Sciurus stramineus.) 4- gavilán caracolero ( Rostrhamus  Rostrhamus sociabil sociabilis is) 5-Ratón Común ( Mus  Mus musculus) 6- Tigrillo ( Leopardus  Leopardus wiedii) 7- Loro Máscara Roja (Psittacara erythrogenys) 8-Cocodrilo de Río (Crocodylus acutus)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO (FLORA Y FAUNA) 

Figura 1. 1-Sangre de Dragón ( Dracus  Dracus lechier lechierii) 2- Guadua (Guadua angustifolia) 3- Gigante árbol de Kapok (Ceiba pentandra) 4- Uña de Gato ( Uncaria tomentosa) 5- Ayahuasca ( Banisteriopsis  Banisteriopsis caapi) 6-Catahua (Hura Crepitan SL) 7- Platanillo (Heliconia) 8- Oquídea (Clowesia amazonica) 

Figura 2. 1-Mono Chorongo ( Logothrix  Logothrix lagotric lagotricha ha) 2- Delfín Rosado ( Inia  Inia geoffrensis) 3- Charapas (Podocnemis unifilis) 4-Caiman Negro ( Melanosuchus  Melanosuchus niger) 5- Anaconda ( Eunectes  Eunectes murinu murinuss) 6- Tapir (Tapirus terrestris) 7- Jaguar (Panthera onca) 8- Guatusa Negra ( Dasyprocta  Dasyprocta Fu Fuliginosa liginosa) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA 

entre 3 – 21°C 21°C según la hora y la altura. Por ejemplo, la temperatura

en

la

zona

templada interandina fluctúa entre 10 – 15°C; 15°C; mientras que en el páramo oscila entre 3 –  9°C. Tipos de vegetación

Matorral húmedo montano,  bosque de neblina montano,  bosque siempreverde siempreverde montan montanoo Figura 1: turismo593.com 

alto, páramo herbáceo. Los

Creación Resolución N° 065

estudios botánicos realizados

de

en

diciembre

11,

1996

Registro Oficial N° 92 del 19

el

Pasochoa

han

de diciembre de 1996. Con

identificado alrededor de 232 especies de plantas,

una

500

destacándose

heliconias,

el

huaycundos 

(bromelias),

extensión

hectáreas

de

Ubicado

en

Cantón Mejía. Provincia de

helechos y 23 especies, entre

Pichincha. Rango altitudinal 2

terrestre

800 – 4 210 msnm. El volcán

orquídeas. Se conoce que

Pasochoa es de forma cónica

algunas de las 52 especies de

truncada, con una altura de 4

 plantas

210 msnm en la parte más alta

encontradas,

Precipitación 1 000 – 2 000

tradicionalmente

mm. La temperatura varía

 para curar afecciones de

y

epífitas,

de

medicinales han

sido

utilizadas

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

intoxi-

Registro Oficial N° 733, del

caciones, infecciones. Fauna,

27 de diciembre de 2002. Con

Aunque el área del Pasochoa

una extensión 800 hectáreas

es pequeña, este remanente de

(500 ha corresponden a la Isla

 bosque andino constituye un

Corazón y 300 ha a la Isla

refugio donde todavía se

Fragatas). Ubicado en islas

encuentran

ecuatorianas

hígado,

riñones,

especies

de

cubiertas

de

animales que antes poblaban

manglar se localizan en la

casi

desembocadura del río Chone

todo

el

callejón

interandino. 

y se une más arriba el río

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLAS CORAZÓN Y LAS ISLAS FRAGATAS 

Carrizal (Estuario del río Chone), cerca de la ciudad de Bahía de Caráquez, provincia de Manabí en los cantones Sucre y San Vicente. Rango altitudinal

0

msnm.

La

 precipitación anual es menor a 500

mm

(enero-abril).

Geología Son islas jóvenes, de reciente formación, creadas a  partir de la deposición de Figura 2: manabitmagazine.wordpress.com 

sedimentos y que, a medida

Creación Acuerdo Ministerial

aumentan su tamaño debido al

A-133 de octubre 3 de 2002.

incremento de sedimentación.

que transcurren los años,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

La temperatura media anual oscila entre 25 – 28°C. 28°C. Tipos de vegetación Manglar Flora Está localizado en una zona seca,  por lo que el ambiente es menos húmedo que en los manglares del norte. Se puede

Creación Acuerdo Ministerial  N° 149 de noviembre noviembre 21 de 2002. Registro Oficial N.º 11, del 30 de enero del 2003. Con una extensión 809 hectáreas Ubicado en la Provincia de

diferenciar manglares de tipo litoral

y

ribereño.

Adicionalmente,

se

identificado

especies:

dos

han

mangle rojo como vegetación dominante y mangle negro o iguanero. Fauna Se han reportado 99 especies de aves asociadas a los manglares de estas islas. 

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA CHIQUITA 

Esmeraldas, Cantón San Juan Bosco. Se encuentra en los  predios de la antigua Estación Forestal La Chiquita, del ex INEFAN. Rango altitudinal 10 – 120 120

msnm.

La

 precipitación promedio anual es superior a 5 000 mm. La temperatura promedio es 26°C Tipos de vegetación Bosque siempreverde de tierras bajas. Flora En la actualidad, no se cuenta con información de la flora y fauna que habitan estos  bosques

húmedos

noroccidentales de la costa (Sector Tierras Bajas) Figura 3: elcomercio.com 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RÍO ESMERALDAS

con

un

 predominante.

solo

verano La

 precipitación en el área de influencia directa del área  protegida está en un promedio de 723 mm al año, con una época lluviosa marcada entre

enero y mayo. La temperatura del aire es de 25,5°C como  promedio

anual,

con

un

aproximado de 26°C en el mes Figura 4: hasteverecuador.com 

de abril y un mínimo de 25°C

Creación Acuerdo Ministerial

en el mes de septiembre Tipos

 No. 096 del 13 de junio de 2008, publicado en el Registro

de vegetación Bosque mangle,  bajos, espejo de agua de

Oficial No. 385 de 21 de julio

esteros, canales naturales y

de 2008. Con una extensión

 piscinas

242,58 hectáreas, ubicado al

abandonadas con bosque de

 Norocci-dente del del Ecuador, en

manglar

camaroneras en

proceso

de

regeneración natural. Flora en la desembocadura del río Esmeraldas, cantón Esmeral-

la zona estuario se encuentra

das, provincia Esmeraldas. El

tres especies de manglar

clima

sido

(Rizophora mangle, L race-

caracterizado como Tropical

mosa, y A. germinans) y se

Húmedo y Seco del tipo As´

observa que algunos sitios han

regional

ha

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

sido invadidos por el helecho

2007. Con una extensión de 10

conocido como ranconcha. La

130,16 hectáreas, Ubicado en

fauna marina del estuario del

la Provincia del Guayas en el

río Esmeraldas aún conserva

cantón Guayaquil, Parroquia

una significativa diversidad de

El Morro, Recinto El Morro.

especies que sirve de sustento

Clima

a

directamente por corrientes

la

economía

de

las

es

influenciada

comunidades que dependen de

marinas,

sus recursos.

océano pacifico, su ecosistema

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO 

difiere de las áreas interiores

que

vienen

del

debido a que se encuentra en la entrada

del

golfo

Guayaquil.

de

Vegetación

Bosque de mangle bajo, espejo de agua de esteros y canales naturales. Flora posee una extensa franja de manglar e Islas

en

(Farallones).

formación Fauna

aves

marinas y acuáticas hagan de Figura 5: ecured.cu 

esta

AP

su

sitio

para

Creación Acuerdo Ministerial

reproducirse,

 N° 266 del 13 de septiembre

descansar,

del 2007. Registro Oficial N°

mamíferos marinos en épocas

180 del 28 de septiembre del

frías del año como lobos

anidar, y

lleguen

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

marinos,

además

de

la

Golfo de Guayaquil, a 43 km

 presencia

permanentes

de

al oeste de Puerto Bolívar, en

Delfines, y es paso de tortugas

la parroquia de Jambelí,

marinas que usan como ruta de

cantón Santa Rosa en la

migración.

Provincia de El Oro. La Isla

REFUGIO DE VIDA

Santa Clara está formada por

SILVESTRE ISLA SANTA CLARA

cinco peñones, que en marea

 baja

se

encuentran

comunicados entre sí a través de una angosta plataforma rocosa. Clima cálido tropical, influenciado por corrientes marinas Tipos de vegetación Matorral seco. Flora esta isla de paredes y acantilados

Figura 6: ecured.cu

Creación Acuerdo Ministerial A-83 de marzo 6 de 1999 Registro Oficial N° 219 del 24 de junio de 1999. Con una extensión 5 hectáreas terrestres, 2 millas náuticas marinas alrededor de la isla e islotes,

desde

intermareal.

Se

la

zona

encuentra

ubicado en la entrada del

rocosos

tiene

cobertura

muy

vegetal.

poca En

la

terraza superior se puede observar

vegetación

matorral

seco

de

(bosque

arbustivo xerofítico), típico de los

ambientes

desérticos

tropicales de la costa norte y sur del Golfo de Guayaquil. La fauna de la isla y su zona

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

adyacente está representada

del Cóndor. Rango altitudinal

 por

1

cuatro

especies

de

400 – 1

680

msnm

mamíferos, 29 aves, cuatro de

Precipitación Promedio 2 000

reptiles y 37 de invertebrados.

mm. Temperatura promedio

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA 

22,5°C. El área comprende la microcuenca del Río Zarza y el Río Blanco, además, existen

quebradas y pequeños ríos sin nombre que desembocan en el Río Zarza, que junto con el Río Blanco constituyen la cuenca del río Santiago. Tipos de

vegetación

Bosque

montano bajo, bosque montano bajo de tepuy sobre Figura 7: hasteverecuador.com

arenisca Flora estudios indican

Creación Acuerdo Ministerial  No 077 de junio 28, 2006. Registro Oficial No 314 del 17 de julio del 2006. Con una extensión de 3,643 hectáreas. Está ubicado en la parroquia Los Encuentros, Chinchipe, cantón Yanzatza, provincia de Zamora al sur de la Cordillera

un promedio de 250 árboles  por hectárea, con la existencia de más de 80 especies arbóreas, a las que se agregan otras

especies

arbustivas,

trepadoras, palmeras, bejucos y epífitas. Según los escasos estudios florísticos y la base de datos

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

del Herbario Loja, hasta la

verrugosa, ranas y lagartijas.

fecha se han registrado 6

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR 

especies de la flora endémica correspondientes a orquídeas y  bromelias, pero se estima que su endemismo es mayor, por encontrarse

cerca

de

la

Cordillera del Cóndor. Fauna murciélago crema, murciélago  pequeño común, murciélago de ventosas de vientre blanco, ratón arborícola, rata de agua de pies escamosos, chucuri,

Figura 8:

raposa o zorra chica de vientre  blanco, ardilla enana

fielguides.fieldmuseun.org

amazónica, armadillo, guanta, guatusa,

tapir

amazónico,

 pecarí de collar, pecarí de labio

blanco,

hormiguero

cuerniblanco,

saltarín

azabache o unicolor, verdillo oliváceo, perico pechiblanco,  perico, periquito alipunteado, alasable del Napo o pechigris, salamandra, víbora, equis, y

Creación Acuerdo Ministerial  No. 022 del 22 de febrero del 2010. Con una extensión de 3 123,20 hectáreas, Se encuentra ubicado en la Provincia de Esmeraldas,

Cantón:

Eloy

Alfaro, Parroquia: Santo Domingo de Onzole, Sector: Río Onzole  –  El   El Pambilar. Al sector del Pambilar se lo define como generador de agua ya que aquí se encuentran

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

nacientes importantes de agua

ocurre por lo general durante

que son afluentes de los

los meses de septiembre a

siguientes ríos: al norte el río

diciembre, el periodo lluvioso

Ónzole,

río

de diciembre hasta mayo,

Cayapas y el Meribe, afluente

siendo el mes de abril el de

del río Verde; al sur se

mayor precipitación Zonas de

encuentra el río La Desgracia,

vida

afluente

del

Bosque

Húmedo

afluente del río Canandé y este

Tropical.

a su vez afluente del río

ecológica se caracteriza por la

Esmeraldas;

se

 presencia de una gran variedad

encuentra el río Hoja Blanca,

de especies arbóreas, con una

afluente del río Cayapas y

estratificación típica y una

finalmente

se

flora epífita (bromeliáceas y

encuentra el río Meribe, afluente del río verde. La zona

trepadoras). Flora se conoce que del total de plantas

 posee

vasculares

una

al

al

este

Oeste

temperatura

Esta

formación

endémicas

que

 promedio anual entre 25 y

existen en el país, el 20 %

26ºC. La ubicación del área

 pertenece a la zona occidental

situada a una altura máxima de

donde se encuentra el área

455 msnm y mínima de 140

 propuesta a declararse área

msnm, marca los factores

 protegida, lo cual seguramente

climáticos de esta área propios

se debe a su ubicación en las

de trópico lluvioso, con dos

estribaciones occidentales de

temporadas climáticas: sequía

la Cordillera de los Andes,

y lluvias, el periodo seco

área biogeográfica del Chocó

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

en Ecuador (zona más húmeda

444 del 13 de octubre del

del mundo). Fauna presenta

2008. Con una extensión de

escasos estudios, se conoce la

13,545 hectáreas (5 045 ha de

existencia de 139 especies. El

Bosque húmedo tropical y

mayor número pertenecen a

Bosque seco tropical y 8 500

los órdenes Chiroptera y

ha del área marino-costera a

Rodentia,

 partir de las 4 millas marinas

animales

de

 pequeño tamaño, llamados

desde

micromamíferos,

Ubicado en los cantones

que

en

el

perfil

costero).

conjunto suman 90 especies. 

Manta y Montecristi de la

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERA PACOCHE 

 provincia de Manabí. El área terrestre del RVSMCP se caracteriza

por

tener

afloramientos de suelo del Cretácico hasta el Reciente, constituido

por

las

formaciones geológicas: San Mateo, Canoa, Tablazo y sedimentos recientes.

cuaternarios Los

o

materiales

sedimentarios que predominan en la zona son las lutitas,

Figura 9: ec.viajandox.com 

Creación Acuerdo Ministerial

limonitas, arcillas, areniscas,

 N° 131 del 02 de septiembre

aluviales y coluviales.

del 2008. Registro Oficial N°

Se

encuentra

materiales

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

volcánicos como el basalto del

fenómeno

cual está formada la punta del

vegetación nativa presente en

Cabo de San Lorenzo. La

el área terrestre del RVSMC-

franja litoral del RVSMC-

Pacoche estaría compuesta por

Pacoche corresponde a un

seis formaciones vegetales

clima

naturales: Bosque siempre

de

megatérmico

tipo

tropical

árido

a

verde

El

Niño.

piemontano

de

La

la

semiárido, el mismo que

cordillera de la Costa, Bosque

también se encuentra en la

semideciduo de tierras bajas,

 península de Santa Ele Elena. na. Este

Bosque deciduo de tierras

tipo de clima se caracteriza por

 bajas, Matorral seco de tierras

 presentar temperaturas medias

 bajas de la Costa, Matorral

anuales

24ºC

seco litoral, Espinar litoral. Se

(megatérmico), las máximas rara vez superan los 32ºC y las

realizó un inventario de la flora en las formaciones de

mínimas son del orden de los

matorral

16ºC.

caducifolio,

de

Las

precipitaciones

seco,

bosque bosque

anuales son inferiores a 500

semicaducifolio,

mm (árido a semiárido) y están

 perennes, dentro de los límites límites

concentradas en una sola

del área protegida como en sus

estación lluviosa (tropical), de

alrededores, desde el litoral

enero a abril, con una alta

hasta los 360 m de altitud.

irregularidad

Fauna se encuentran varias

de

la

 precipitación debido a la

comunidades

episódica

marinas que ocupan las aguas

aparición

del

de

cultivos

especies

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

someras, los arrecifes rocosos y los 13 km de playas arenosas y rocosas. Algunas especies amenazadas de extinción y legalmente

protegidas

interactúan con las pesquerías artesanal e industrial, entre

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE SAMAMA MUMBES

ellas, peces de arrecifes, tortugas y mamíferos marinos. Las aves y los mamíferos son

Figura 10: ec.viajandox.com 

hasta el momento los grupos

El Refugio de Vida Silvestre

de

Samama

fauna

terrestre

mejor

Mumbes

fue

estudiados en el área y sobre

declarado área protegida del

los cuales se ha basado la selección de los objetos de

Patrimonio de Áreas Naturales

conservación.

peces,

Subsistema Estatal), mediante

anfibios y reptiles son grupos

Acuerdo Ministerial No. 129,

animales que no han sido

 publicado en el R.O. No. 992,

estudiados en el RVSMC-

del 26 de abril de 2017. El

Los

del

Estado

(PANE,

hoy

Pacoche  RVS se encuentra al noreste de la provincia de Los Ríos, cantón Babahoyo, parroquia La Unión, situado en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes entre

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

los 150 y 740 metros de altitud en

la

región

Costa

del

Ecuador; con una superficie aproximada hectárea,

de La

2.145,56 flora

es

 predominantemente de Choco con elementos propios de los

 bosques muy húmedos de la región occidental del Ecuador. Existen especies del Bosque seco deciduo del Pacifico Ecuatorial

(antes

llamado

región Tumbesina), debido a que son especies de amplio rango de distribución ecológica,

con

pocas

excepciones en las partes bajas donde hay menos humedad. Tomando en consideración la información presentada en el Análisis de Alternativas de Manejo para la declaratoria de Área Protegida al Bosque Protector Cerros Guineales, Samama y Mumbes.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE (FLORA Y FAUNA) 

Figura 1. 1 Conejo (Silvilagus brasiliensis), 2 Pava (Penélope montagnni), 3 Puma (Puma concolor )),, 4 Chucuris ( MUstela  MUstela frenata frenata), 5 Nutria pequeña (Pteronura brasiliensis), 6 Tapir amazónico (Tapirus terrestres), 7 Mono  Ateles), 8 Mono nocturno ( Aoutus  Aoutus Vocifer Vociferas as). araña ( Ateles

Figura 2. 1 Canelo (Drimys winteri), 2 Colorado (Schinopsis balansae), 3  Helecho arborecente (Cyatheales), 4 Pambil (Iriantea deltoidea), 5 Caballo chupa  (Equisetum arvense), 6 Chilca  (Baccharis Salicifolia), 7   Llanten  (PLantago mayor )),, 8 Arrayan negro (Myrcianthes hallii). 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVAS MARINAS DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA MARINA GALERA-SAN FRANCISCO 

500 y 2500mm. El Clima regional es Tropical Húmedo y Seco del tipo As con un solo verano predominante. presenta una temperatura promedio de aire de 25°C. Tipos de vegetación Zona intermareal

(manglares, lagunas, costeras,  playas

arenosas,

playas

rocosas y barrancos); aguas costeras (fondos sub – mareales mareales Figura 1: ec.  ec.via via andox. andox.com com 

rocosos y paredes verticales,

Creación Acuerdo Ministerial

arrecifes de coral y fondos

 No 162 del 31 de octubre del 2008 con una extensión de

arenosos); aguas abiertas o  pelágicas (los bajos). Flora la

54,604 hectáreas de área

red alimenticia en el océano

marina, La Reserva Marina

comienza con las plantas

Galera San Francisco está

marinas:

situada al suroeste de la

macroalgas y manglares, que

fitoplancton,

nutren a herbívoros, los que a Provincia de Esmeraldas frente al Cabo San Francisco,

su vez son el alimento de

entre

de

carnívoros. Por la necesidad

Atacames en el norte de

de luz, todas las plantas están

Mompiche

sur

limitadas a vivir en las zonas

Precipitación Fluctúan entre

 poco profundas del mar, donde

las

ensenadas en

el

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

la incidencia solar es mayor.

financiero de CI-Ecuador, en

RESERVA MARINA BAJO COPE

el

marco

del

programa

regional Paisaje Marino del Pacífico Este Tropical (ETPS,  por sus siglas en inglés), financiado por la Fundación de la Familia Walton.

RESERVA MARINA GALÁPAGOS

Figura 2 : wwf.panda.org 

Esta área protegida marina tiene una superficie de 39.952 hectáreas y está ubicada a 11,3 millas de Montañita, en la  provincia de Santa Elena. Bajo Cope es una de las zonas con mayor

agregación

de

mantarrayas en el mundo (más de 2.500 registradas en este sitio). Bajo Cope es la séptima área protegida marina creada con el apoyo técnico y

Figura 3: goraymi.com 

Creación Resolución N° 058 de noviembre 7 de 1996 Registro Oficial N° 70 de 18 de septiembre de 1996 con una extensión de 13, 300 000 hectáreas

Ubicado

en

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Región Insular, Archipiélago

rocosos y paredes verticales,

de

de

arrecifes de coral y fondos

Galápagos, Profundidad 0  –   4

arenosos); aguas abiertas o

000

con

 pelágicas (los bajos). Flora la

corrientes oceánicas, estas

red alimenticia en el océano

actúan estacionalmente según

comienza con las plantas

su intensidad y dirección

marinas:

Colón, m

Provincia

Hidrografía

fitoplancton,

afectando

el

la

macroalgas y manglares, que

disponibilidad de nutrientes y

nutren a herbívoros, los que a

determina

o

su vez son el alimento de

 presencia de ciertos animales

carnívoros. Por la necesidad

(Chávez y Brusca 1991 cit.

de luz, todas las plantas están

Por

Las

limitadas a vivir en las zonas

corrientes que afectan a las

 poco profundas del mar, donde

islas son La Corriente Sur-

la incidencia solar es mayor.

Ecuatorial, la Corriente de

Fauna respecto a la diversidad

Perú, la Corriente de Panamá,

marina,

La Corriente Subsuperficial

existen registros de más de 2

Ecuatorial o Corriente de

909 especies, de la cuales 18,2

Cromwell.

% son endémicas, aunque en

la

Banks

clima, ausencia

2002).

Tipos

de

en

la

actualidad

vegetación Zona intermareal

 promedio

(manglares, lagunas, costeras,

taxonómico el endemismo

 playas

supera el 21 %.

arenosas,

playas

por

grupo

rocosas y barrancos); aguas costeras (fondos submareales

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA MARINA CANTAGALLOMACHALILLA

de sitios de alta productividad de importancia para la vida marina y que representan zonas

de

refugio,

reproducción y alimentación de muchas especies y de mantener

servicios

ambientales importantes para la economía local como son la  pesa y el turismo. Figura 4: elcomercio.com 

La reserva marina Cantagallo

RESERVA MARINA EL PELADO 

Machalilla, frente a los cantones de puerto López Jipijapa y Montecristi, abarca 142266, 45 hectáreas, así lo manifestó

Vicente

Subsecretario Marino

de

Costera,

Zavala Gestión en

la Figura 5: elcomercio.com 

socialización para su consolidación, con miembros

Forma

del Gad de Jipijapa y de Pto

nacional de áreas protegidas

Cayo. El objetivo de la

del Ecuador. La REMAPE

creación de esta reserva es

comprende un área marina

contribuir con la conservación

formada por un arrecife rocoso

parte

del

sistema

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

de 13 bajos submarinos con

cnidarios

 parches coralinos y el islote El

ambientes rocosos. Señalando

Pelado, dos zonas de Manglar

entre

y los poblados costeros de

abundantes

Palmar, Ayangue, San Pedro y

equinodermos en cuanto a

Valdivia. El islote es un lugar

invertebrados marinos y las

de nidificación para diversas

familias más representativas

los

asociados taxones

a más

cnidarios,

aves marinas, entre ellas

de peces como serránidos y

 piqueros de patas azules Sula

 pomacéntridos.

nebouxii y el asentamiento de leones

marinos

Otaria

flavescens. La reserva está ubicada en la zona costera del extremo sur de la ecorregión de Guayaquil, en la región marítima del Pacífico Oriental Tropical. La biodiversidad marina del Pacífico Oriental Tropical ha sido escasamente estudiada, existiendo pocos registros

taxonómicos

 publicados en la literatura científica. En la REMAPE Cárdenas et al. reporta una alta diversidad de poríferos y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS RESERVA MARINAS DEL ECUADOR (FLORA Y FAUNA) 

Figura 1.  1.  Megapte  Megaptera ra novae novaeangliae angliae  (ballenas jorobadas); 2. Tursiops truncatus (delfín mular, tursón o nariz de botella); 3.  Delphin  Delphinidae idae orcinus  (orca); 4. Odontoceti physeteridae (cachalote); 5. Spheniscus mendiculus  (pingüino de las Galápagos); 6.  Zaloph  Zalophus us wollebae wollebaeki ki (león marino de las Galápagos o lobo marino de Galápagos; 7.  Arctop  Arctophoca hoca galapag galapagoensis oensis  (Lobo peletero); 8. Sula nebouxii (piquero o alcatraz patiazules).

 Macroalga ga (alga Figura 2. 1. Macroal marina); 2. Fitoplancton  (fósil us y  (cactus); limnología); 3.   Antipatharia  (corales negros); 4.  Brach  Brachycereu ycereuss nesiotic nesioticus 5.  Rhizophora  Rhizop hora mangle (mangle o manglar rojo); 6. Phytopathogenic fungus (Hongo fitopatogénico); 7. Valeriana officinal (Valerianas); 8.  Erythri  Erythrina na crista-galli (Ceibo).

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE

arenosos-húmedos, que se caracterizan

por

su

gran

capacidad de retención de humedad y son de coloración muy negra en zonas frías (Manrique 2006). No obstante, las plantaciones de pino han

cambiado las condiciones de humedad

de

estos.

La

temperatura media anual es de 8°C Tipos de vegetación Bosque

siempreverde

Figura 1: eltelegrafo.com 

montano

Creación Acuerdo interministerial a-322 de julio

herbáceo,

26, 1979. Registro Oficial N°

La

flora

presenta

69 de 20 noviembre 1979. Con

características

especiales

una

interesantes

extensión

de

392

alto,

páramo

páramo

de

almohadillas.

como

hectáreas, Está ubicada en las

adaptaciones a temperaturas

 provincias

extremas de frío y calor tales

(Cantón

de:

Cotopaxi

Latacunga)

y

como plantas bajas de no más

Pichincha. (Cantón Mejía)

de

Rango altitudinal 3 000-3 704

xerofíticas, vellosas, pequeñas

msnm

y de coloración amarillenta o

su

Geología

está

compuesta por suelos franco-

200

café-rojiza

cm,

por

con

la

hojas

alta

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

radiación solar. Fauna ratón

hectáreas, Ubicado en la Isla

marsupial común, musarañas,

Santay y la Isla del Gallo

raposa, murciélagos, puma,

localizadas en la provincia del

venados, llamas, cervicabras,

Guayas, en el curso del Río

lobos

rana

Guayas en el límite natural de

marsupial, gavilán dorsirojo,

los cantones Guayaquil y

torcaza, la gralaria leonada,

Durán Rango altitudinal 0 y 10

de

páramo,

mirlo, sigchas, tangaras, ranita

msnm su precipitación fluctúa

de cristal, rana marsupial,

entre 1500-2000 mm. La

guagsa.

temperatura promedio oscila

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY   SANTAY

entre 20 y 27ºC, un clima tropical

benigno

si

consideramos la latitud en que se encuentra la ciudad. La combinación

de

varios

factores da como resultado el clima de Guayaquil. Debido a su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año. El clima de Figura 2: ecured.cu 

Guayaquil es cálido durante

Creación Acuerdo Ministerial

casi todo el año. No obstante,

 N° 21 del 20 de ffebrero ebrero 2010.

su proximidad al Océano

Con una extensión de 2 214

Pacífico

hace

que

las

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

corrientes de Humboldt (fría)

zona ecológica Bosque muy

y de El Niño (cálida) marquen

seco Tropical (Bms-T.). Flora

dos períodos climáticos bien

de las 65 especies distribuidas

diferenciados uno lluvioso y

en 42 familias, se estableció el

húmedo, con calor típico del

estrato, origen y el uso de cada

trópico,

extiende

especie, determinándose que

diciembre a abril y el otro seco

32 especies son árboles, 7

que

se

y más fresco de mayo a

especies son arbustos, 24

diciembre. Hidrografía el Río

especies son herbáceas y 2

Guayas posee dos afluentes

especies se las clasifico como

 principales: el Daule y el

lianas. Entre las especies

Babahoyo,

la

 podemos encontrar: Vidrillo,

más

Palma de botella, Wedelia,

cuenca

conforman

hidrográfica

importante de América del Sur

Arrastradora,

y es uno de los principales

suelda,

sistemas hidrográficos que

Mimosa

desembocan en el Pacífico

Majagua, Bejuco de agua,

Oriental. La Biorregión del

Ludwigia, Paja gramalote,

Golfo de Guayaquil alberga el

amancay,

sistema de estuarios más

Cipero, chufa púrpura, Mangle

grande de la costa del Pacifico

rojo, Mangle negro y Mangle

Sudamericano.

de

 blanco. Fauna de las 56

vegetación El área de estudio

especies distribuidas en 37

donde

el

familias, de las cuales 49

 proyecto se encuentra en la

especies son nativas para

se

Tipos desarrolla

suelda

Coquito,

con

arrayán,

vergonzosa,

Cipero,

chufa,

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

América del sur y algunas se extienden desde México hasta Brasil pasando por Ecuador y Perú. De estas especies 19 corresponden

a

los

Mamíferos, 16 Reptiles, 3 Anfibios, 1 Malacostráceo, 1

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PARQUE LAGO

Molusco y 9 Insectos. Se registraron también 2 especies endémicas

de

la

Región

Tumbesina (Ecuador y Perú), ellas son: Murciélago frutero fratenal y Rana arborícola. De Figura 3: tripadvisor.es 

las especies introducidas en Ecuador y América del Sur, solo se observaron 5 de los Mamíferos que son: caballos, chivos, chanchos, perros y gatos domésticos, que pueden observarse en la Isla Santay.

Creación Acuerdo Ministerial  No. 141 de 15 de noviembre de 2002. Registro Oficial N° 5 de 22 de enero del 200. Con una

extensión

de

2,283

hectáreas. Está ubicada al este de la población de Chongón, cantón Guayaquil, Provincia del Guayas Rango altitudinal 0 – 300 300 msnm. La precipitación  promedio anual es de 650 mm concentrada entre enero a

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

mayo. Clima Media anual

cola blanca, Pacarí de collar,

25°C con fluctuaciones entre

Yaguarundi, Murciélago, Oso

23,5ºC en el mes de julio y 26,

Hormiguero, Ardilla Sabanera

5º C en el mes de abril.

de

Hidrografía

que

Puma Endémico, Mapache

embalsa las aguas de los ríos

Cangrejero, Cabeza de mate,

Chongón y Perdido, como

Murciélago, Sapo, Lagartija,

represa

Guayaquil,

Armadillo,

 parte de la obra civil del

Iguana verde, Boa Común,

Trasvase de aguas desde el Río

Equis, Tilapia, Vieja Azul,

Guayas hasta la península de

Boca chico, Dica, Langosta de

Santa

agua dulce, Almeja, Caracol,

Elena

Tipos

de

vegetación Matorral seco de

Estrellita

tierras bajas, Bosque deciduo

Carpintero guayaquileño.

de

tierras

bajas,

Bosque

semideciduo de tierras bajas, Bosque muy seco Tropical,

chica,

Periquito,

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PARQUE SAMANES

Bosque seco Tropical. Flora Amarillo, Bálsamo Nativa, Colorado  Nativa,

Nativa, madera

Guión negra,

Beldado, Caña guadua Nativa, Pigio, Ébano, zapote de perro, Ciruelo, tierra

Guayacán, espina,

Dulce

Algarrobo,

Pechiche. Fauna Venado de

Figura 4: tripadvisor.es 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Creación Acuerdo Ministerial

 predominio

 N° 048 del 30 de marzo del

expansiva y niveles de arena

2010. Con una extensión de

limo arcilloso en lo que

379,79 hectáreas Ubicado en

constituye el valle del río

la ciudadela Los Samanes en

Daule.

la provincia del Guayas,

 periodo de diciembre a enero

 parroquia Tarqui, del cantón

hasta mayo o junio ocurre la

Clima

de

arcilla

durante

el

Guayaquil. Precipitación En el

estación

área del estuario del río

coincidiendo este periodo con

Guayas predomina un clima

la estación de calor. El periodo

Tropical Monzón, el cual se

comprendido entre mayo o

caracteriza

registrar

 junio y no noviembre viembre o di diciembre ciembre

 precipitaciones acumuladas acumuladas de

corresponde al periodo de

1150

estiaje.

por mm/año.

Está

de

Las

lluvias;

temperaturas

caracterizada por brechas y

máximas y mínimas medias

aglomerados

mensuales

interestratificados

fueron de 31,1ºC en invierno y

 perteneciente a la formación

22,6ºC

Piñón de edad cretácica (135 a

temperaturas máximas abso-

65 millones de años). Se

lutas se registraron en los

encontró paquetes volcano

meses de enero y diciembre,

sedimentario de la formación

oscilando entre 35,2 y 35,6ºC

Cayo

(Senomiano-

y las temperaturas mínimas

material

absolutas más representativas

Maestrichtiano), intrusivo

y

aluvial

con

en

promediadas verano.

Las

en los meses de junio a

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

noviembre

fluctuando

alrededor de los 20ºC. Tipos de vegetación Bosque Seco, Arrozales.

Flora

se

identificaron 30 especies de  plantas en los terrenos del ISSFA. De las 30 especies, 17

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PLAYAS DE VILLAMIL

son árboles, 9 arbustos, y 4 trepadoras. En la zona se encuentran

3

endémicas

de

especies la

Región

Tumbesina como la ceiba  prieta 

(Pseudobombax

Figura 5: goraymi.com 

Playas de Villamil tiene una

guayasense),

beldaco 

(Pseudobombax

millei), 

 población de 35.000 habitantes que se dedican en

(Phitecellobium

su mayoría a la pesca, trabajos

 paucipinnata) y una medicinal

en plantas procesadoras de

como la Higuerilla (Ricinus

 pescado, en camaroneras y

comunis). Entre las principales

turismo.

especies de fauna presentes en

Ecuador es privilegiado por su

estos

compoño 

Este

sector

del

se

han

clima y sus playas. Desde el

especies

de

 pueblo hasta Posorja hay 17

reptiles, 1 especie de anfibios,

kilómetros de playas, con un

2 especies de mamíferos y 49

ancho

especies de aves.

metros. General Villamil es un

terrenos

registrado

2

promedio

de

500

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 balneario tradicional para los

que se caracteriza por una

guayaquileños y la sierra sur

extensa vegetación de bosque

del Ecuador, ofreciendo a los

tropical

turistas diferentes actividades

Villamil es uno de los

y deportes acuáticos como el

 principales destinos turísticos

surf, tabla vela, sky, buceo,

de la costa central. Incluye 14

 – 

seco.

Playas

de

 boby   board y pesca deportiva. La temporada de

kilómetros de hermosas playas de arenas blancas que van

costa va de febrero a abril y la

desde la ciudad de General

época de sierra de julio a

Villamil,

septiembre, en estas dos

Playas, hasta el poblado de

temporadas el balneario tiene

Data de Posorja, en el extremo

más movimiento, que permite

sur de la península de Santa

que nuevos locales se abran y

Elena. El área terrestre y la

el pueblo se vuelva dinámico.

franja

Sus playas realmente son un

kilómetros de ancho frente a la

espectáculo,

su

costa se estableció con la

 privilegiado clima tropical,

finalidad de cuidar las playas,

cálido en el día y por la noche

 proteger

los

remanentes remanentes  

es fresco y agradable, la

naturales

de

ecosistemas

temporada playera en Playas

marinos y costeros, e impulsar

es todo el año. Además de sus

una

extensas playas; llama mucho

ambiental para el tratamiento

la atención a sus visitantes, su

y eliminación de desechos

entorno paisajístico natural

sólidos provenientes de la

por

conocida

marina

adecuada

de

como

dos

gestión

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 población aledaña.

 protegida, además de que se

ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN QUIMSACOCHA   QUIMSACOCHA

 protegerán los ecosistemas frágiles como son los páramos Flora Stipa icchu, Valeriana microphylla,

Vaccinium

 floribundum 

Fauna Venado,

oso de anteojos, perdices,  palomas.

Figura 6:  areasprotegidas.ambiente.gobed u.ec

Creación Acuerdo ministerial  No. 007 del 25 de enero del 2012. Con una extensión de 3217 ha, Está ubicada en las  provincias del Azuay Rango altitudinal 3000-3500 msnm, La temperatura media anual es de 8-12°C. Tipos de vegetación El objetivo de esta declaración es garantizar la no afectación a las lagunas que se encuentran dentro del área

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESPECIES REPRESENTATIVAS RECREACIÓN (FLORA Y FAUNA) 

ÁREA

NATURAL

DE

Figura.  1.Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus); 2. Zorro del  páramo ( Lycalopex  Lycalopex culp culpaeus) aeus); 3. Mapache (Procyon); 4. Oso hormiguero ( Myrmecophaga  Myrmecophaga tridacty tridactyla) la); 5. Curiquingue (Phalcoboenus carunculatus) ; 6. Conejo (Oryctolagus cuniculus); 7. Garza blanca ( Ardea  Ardea alba ; 8. Pelícano Pe Pele leca canu nuss .

Figura 2. Sacha capulí (Vallea

stipularis); 2. Yagual  (Polylepis incana Kunth; 3. Samán (Samanea saman); 4. Equisetos  (Equisetum arvense); 5. Valerianas (Valeriana officinalis); 6. Muyuyo  (Cordia lutea); 7. Ceibo  (Erythrina crista-galli); 8. Ciruela (Prunus domestica).  

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN SIETE IGLESIAS

caracteriza

por

tener

 pendientes pronunciados y riscos,

destacando

las

elevaciones Siete Iglesias y Pan de Azúcar. El rango altitudinal alcanza de los 1.140

a 3.840 metros.

ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN LA BONITACOFANESCHINGUAL Figura 1: sieteiglesias.gob.ec 

Es un área protegida del Ecuador. Se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago. Fue creada en el 2006 y tiene una extensión de 16224 hectáreas. Es la primera la

Figura 2: areasproteguidas.ambiente.gob.e 

denominación de Área Ecológica de Conservación. El

El 24 de agosto de 2017, en la  provincia de Sucumbíos

área protege a varios ríos que

(Ecuador), el ministro de

área

protegida

 proveen

de

bajo

agua

a

las

 poblaciones que rodean el área.

La

geografía

se

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Ambiente oficializó La Bonita Cofanes Chingual como el segundo espacio de conservación municipal del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Esta nueva área  protegida posee una superficie de

53.072,65 hectáreas, se caracteriza  por conservar dos tipos de ecosistemas: bosque montano y  páramo; y constituye un aporte importante a la conectividad de áreas fragmentadas.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA PROTEGIDA AUTÓNOMA DESCENTRALIZADACOMUNITARIASPRIVADAS DEL ECUADOR

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 bosque de ceja de montaña y

ÁREA PROTEGIDA AUTÓNOMA DESCENTRALIZADA CORDILLERA ORIENTAL DEL CARCHI

 páramo, ubicadas en los cantones de Tulcán, San Pedro de Huaca, Montufar y Bolívar se incorporaron al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. El evento contó con la presencia de varias autoridades de la provincia, entre ellos Mauricio Fuertes, director Provincial del Ambiente de Carchi, quien señaló la importancia de incrementar áreas protegidas en el

 país, “con “con el objetivo de conservar la 

diversidad ecológica y garantizar la

Figura 1: goraymi.com 

La Cordillera Oriental del Carchi fue

supervivencia de las especies que habitan en estos espacios naturales”. 

establecida como área protegida del Subsistema

Autónomo

Descentralizado. La declaratoria la realizó el Ministerio del Ambiente, mediante la entrega del Acuerdo Ministerial No. 055 a la Prefectura del Carchi. 20.439,79 hectáreas de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA PROTEGIDA

 bosque,

COMUNITARIA TAMBILLO

hídricas protegidas. Area Protegida Tambillo Está previsto que la zona

vegetación

y

fuentes

 protegida sea administrada por miembros de la Cooperativa de Desarrollo Jima Ltda. Allí se han registrado 350 especies de flora, 15 especies de aves y 22 especies de mamíferos, y entre las más significativas se encuentran el oso de anteojos y el tapir de montaña, considerados los dos mamíferos más Figura 2: goraymi.com 

grandes

en

Sudamérica.

Para

Situado a una altura que va desde de sde los

observar estas bellezas naturales, los

2.400 a 3.100 metros sobre el nivel

investigadores, biólogos, turistas y

del mar, Tambillo es la primera área natural protegida comunitaria del

viajeros deben partir desde la  parroquia Jima, ubicada a 60

Ecuador, que se abre paso al turismo

minutos de la ciudad de Cuenca, y

natural y de biología. Esta área está

desde este punto; guiados por

ubicada en San Miguel de Cuyes del

miembros de la comunidad, ingresar

cantón Gualaquiza provincia de

al bosque en vehículo, motocicleta,

Morona Santiago y tiene una

cuadrones o a caballo, en tiempos

superficie de 1.954,64 hectáreas de

estimados de 35 a 50 minutos.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREA PROTEGIDA COMUNITARIA MARCOS PÉREZ DE CASTILLA

ampliación de la frontera agrícola.

En

el

2011

consiguieron que sea elevada a Área de Bosque Protector, con eso obtuvieron la escritura comunal para preservar este territorio de cualquier intento  por acabar con el bosque, sus especies y la cuenca hídrica, contó el síndico de la comuna, Germán Solano.

Figura 3: lanaciontv.ec 

Es

un

área

protegida

comunitaria declarada como tal en abril pasado, por el Ministerio de Ambiente y

ÁREA PROTEGIDA PRIVADA BELLAVISTA 

ocupa 8 604 ha. 89 familias de Paredones,

Cuzcoloma,

Chakapata,

Mawtapamba,

Oñazhapa, Jalincápac y Rodeo cuidan este humedal. Ellos llevan

casi

30

años

 protegiendo esta reserv reservaa de los intentos de invasión, talas y

Figura 4: elproductor.com 

Rango de altitud: 1514 - 3184

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

msnm. Parroquia: Calacalí.

de su hábitat. Tiene una

Cantones:

Distrito

extensión de 65.000 hectáreas.

Metropolitano de Quito, La

Los bosques montanos tienen

Reserva

Cloud

una relación muy estrecha con

Forest tiene 700 hectáreas de

el agua. Condensan la neblina

 bosque ubicadas ubicadas eenn el Valle de

y evitan la caída brusca de la

Tandayapa a menos de 2 horas

lluvia en el suelo, evitando la

de Quito urbano. Su historia

erosión y los sedimentos en los

empieza en 1991, cuando una  pareja colombo-británica

cauces. Además, la presencia de las raíces y la composición

consigue comprar la propiedad

orgánica del suelo que lo hace

con fines de conservación

 poroso permite su reserva y

evitando que la compre un

filtración hacia capas más

ganadero para deforestarla. En

 profundas. Por ello estos

ese tiempo, la conservación en

ecosistemas

la zona resultaba un acto casi subversivo. Es una de las

fundamentales para la  provisión de este recurso vital.

Bellavista

son

zonas núcleo de la Reserva de

En la foto, uno de los bosques

Biósfera del Chocó Andino y

nublados mejor conservados

forma

del territorio. 

parte

también

del

Corredor Ecológico del Oso Andino, una estrategia de

ÁREA PROTEGIDA ICHUBAMBA

conservación municipal para

YASEPAN   YASEPAN

conservar esta especie y otras amenazadas por la destrucción

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ecosistémico

reciben

un

cuidado y tratamiento especial en el país. En su discurso de oficialización, el ministro de Ambiente y Agua, Paulo Proaño, dijo que “estudios

realizados en esta nueva área Figura 5: ambiente.gob.ec 

 protegida señalan señalan altos índices

El 30 de julio de 2020, el Ministerio de Ambiente y

de biodiversidad  particularmente de mamíferos

Agua (MAAE) declaró a los

y aves”. 18,4 millones de

 páramos

Ichubamba

hectáreas tienen protección; el

Yasepan como área protegida,

20,3 % se encuentra en

totalizando 60 en el Sistema

territorio terrestre y el 12,07 %

 Nacional de Áreas Protegidas

en territorio marino. 56 son

del Ecuador (SNAP). Ahora, más de 4790 hectáreas de

estatales y autónomasdescentralizadas, dos son

de

 páramos, en la provincia

comunitarias

centro andina de Chimborazo,

 privadas entre esas últimas se

son parte del listado de

encuentran los páramos de

territorios que por su valor

Ichubamba Yasepan.

y

solo

 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE PERÚ

dos

Intilandtours.pe; pe; Figura: 1. 1 Andina.pe; 2. Intilandtours. 3. Tripadvisor Tripadvisor.com; .com; 4. Ar.pinterest.com

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

1

2

3

4

Figura 1. 1. Santuario histórico Machu Pichu; 2. Reserva nacional Titicaca; 3. Santuario  Nacional Huayllay; Huayllay; 4. Parque Nacional Nacional Huascarán 

P

erú es un país sudamericano

 planeta La ubicación geográfica del

 bajo gobierno unitario con un

Perú, entre los andes amazónico

territorio de 128 millones de

sudamericanos y la costa del océano

hectáreas

población

 pacífico con presencia constante de

aproximada de 29 millones de

la corriente de Humboldt, ha

 personas. El territorio peruano

determinado que el país tenga una

y

una

comprende 83 zonas de vida y una

marcada división entre una costa

gran diversidad biológica lo que lo

semi árida con fuertes corrientes de

ha calificado como uno de los 17

aguas frías (10 por ciento del

 países con mayor mayor biodiversidad en el

territorio terrestre), una zona andina

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

montañosa con alturas de hasta los

Protegidas

6,800

ciento

SINANPE4. El SINANPE cubre

aproximadamente) y una exuberante

cerca de 20 millones de hectáreas

selva amazónica que cubre cerca al

que equivalen casi al 15 por ciento

60% del territorio peruano. La

del

 población peruana sin embargo está

funciones fueron asignadas al recién

altamente concentrada en la costa,

creado Servicio Nacional de Áreas

donde vive el 70 por ciento de la

 Naturales Protegidas - SERNANP,

 población está concentrada en la

que es un organismo técnico

costa, con 8 millones de peruanos

especializado bajo el portafolio del

(casi la tercera parte de la población

nuevo Ministerio del Ambiente.

nacional) viviendo en la capital,

(Solano)

Lima.

Áreas de uso indirecto

El primer Parque Nacional peruano

Las Áreas protegidas son aquellas de

fue establecido en 19613 mediante

 protección intangible, en las que no

Ley del Congreso de la República.

se permite la extracción de recursos

Desde esa fecha se han establecido

naturales

63

modificación del ambiente natural.

msnm

áreas

(30

protegidas

por

de

nivel

por

territorio

y

nacional, 4 de nivel regional o

Estas

departamental

investigación

y

16

áreas

de

áreas

el

Estado  –  

nacional.

ningún solo

estas

tipo

permiten

científica

de la no

conservación privadas que en su

manipulativa y actividades turísticas,

conjunto conforman el Sistema

recreativas, educativas y culturales

 Nacional

de

Áreas

Naturales

 bajo

condiciones

debidamente

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

reguladas.

Son

áreas

de

uso

 paisajístico

y

de

importancia

indirecto:

nacional.

Parques nacionales (PN):  los

Santuarios históricos (SH):  son

 parques nacionales han sido creados en áreas que constituyen muestras

áreas que además de proteger espacios que contienen valores

representativas

grandes

naturales relevantes, constituyen el

unidades ecológicas del país. En

entorno de muestras del patrimonio

ellos se protege la integridad

monumental y arqueológico del país

ecológica de uno o más ecosistemas,

o son lugares donde se desarrollaron

las asociaciones de flora y fauna

hechos sobresalientes de la historia

silvestre, los procesos sesiónales y evolutivos, así como características

nacional. Áreas de uso directo

 paisajísticas y culturales. En ellos no

Son aquellas que permiten el

se pueden desarrollar actividades

aprovechamiento

cinegéticas, ganaderas, pastoriles,

naturales, prioritariamente por las

madereras o mineras, o en general

 poblaciones

todas aquellas que supongan la

lineamientos de un Plan de Manejo

explotación de los recursos naturales Santuarios nacionales (SN):  son

aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente. Son

áreas donde se protege el hábitat de

áreas de uso directo:

una especie o una comunidad de

Reservas nacionales (RN):  áreas

flora y fauna, así como formaciones

destinadas a la conservación de la

naturales de interés científico y

diversidad biológica y la utilización

de

las

de

locales,

recursos bajo

los

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

sostenible, incluso comercial, de los

que se establecen para proteger las

recursos de flora y fauna silvestre

cuencas altas o colectoras, las riberas

 bajo

con

de los ríos y de otros cursos de agua

excepción de las actividades de

y, en general, para proteger contra la

aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.

erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el

Reservas Paisajísticas (RP):  áreas

uso de recursos y el desarrollo de

donde se protege ambientes cuya

actividades que no afecten la

integridad geográfica muestra una

cobertura vegetal, los suelos frágiles

relación armoniosa entre el hombre y

o cursos de agua.

la naturaleza, albergando por ello

Reservas Comunales (RC):  áreas

importantes

destinadas a la conservación de la

planes

manejo,

valores

naturales, la

flora y fauna silvestre en beneficio

zonificación del área así lo prevé,

de las poblaciones rurales vecinas las

 pueden permitirse el uso tradicional

cuales,

de recursos naturales, los usos

tradicional

científicos

los

 preferencia en el uso de los rrecursos ecursos

Las

del área. El uso y comercialización

actividades que signifiquen cambios

de recursos se hace bajo planes de

notables en las características del

manejo, aprobados y supervisados

 paisaje y los valores del área están

 por la autoridad y conducidos por los

excluidas.

mismos beneficiarios.

Bosques de Protección (BP): áreas

Cotos de Caza (CC):  son áreas

culturales

y

y

asentamientos

 

de

estéticos.

turísticos humanos.

Si

y

por

realizar comprobado,

un

uso tienen

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

destinadas al aprovechamiento de la

se establecen de forma transitoria en

fauna silvestre a través de la práctica

aquellas áreas que, reuniendo las

regulada de la caza deportiva.

condiciones para ser consideradas

Refugios de Vida Silvestre (RVS): 

como áreas naturales protegidas,

áreas que requieren intervención

requieren la realización de estudios

activa

el

complementarios para determinar,

mantenimiento y recuperación de

entre otras cosas, su extensión y

hábitats

de

categoría. Las Zonas Reservadas

determinadas especies. Se excluyen

también forman parte del SINANPE.

el aprovechamiento comercial de

Esta área tiene categoría de carácter

recursos

puedan

transitorio, como también estas áreas

 provocar alteraciones significativas del hábitat.

 posteriores a sus estudios complementarios, se colocarán en su

Zonas Reservadas (ZR)

respectiva clasificación de acuerdo

Además

para y

garantizar poblaciones

naturales

de

las

que

categorías

con su tipo y características.

mencionadas, las Zonas Reservadas

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

ESERVA ECOLÓGICA CHAPARRI

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA ECOLÓGICA CHAPARRI FLORA s un área de conservación

E

 privada de 34,412 hectáreas que

pertenece

y

es

administrada por una comunidad campesina y está ubicada en los  bosques secos del norte del Perú. La reserva es una de las mejores áreas de protección para los bosques secos y es el hogar de una amplia variedad 1

de vida silvestre, incluyendo muchas especies endémicas y amenazadas como: Oso de Anteojos o Andino, Cóndor Andino, Pava Aliblanca, Zorro Costeño, Guanaco, Pitajo de Tumbes; presentándose una flora

2

exuberante en la que resalta el palo

Figura1: 1- Pasallo (Eriotheca Ruizii);

santo, el hualtaco y el pasallo, entre

2- Hualtaco (Loxopterigium Huasango)

otros. La reserva debe su nombre a la espectacular montaña llamada Cerro Chaparrí que domina el paisaje, está montaña fue considerada sagrada por

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

la Cultura Mochica y lo sigue siendo  para los chamanes de todo el Perú.

FAUNA

1



3

4

Figura 2:  1-Pava Aliblanca  (Penelope  Albipennis); 2-Z  Lycalopex 2-Zorro orro Costeño ( Lycalopex Sechurae); 3-Pitajo de Tumbes (Tumbezia Salvini); 4Guanaco ( Lama  Lama Guanicoe) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL DE LACHAY  

L

a Reserva Lachay se ubica

intenso verdor, y el resto del año

dentro del Departamento de

disminuye, hasta estar totalmente

Lima, provincia de Huaura.

seco en los meses de verano.

En un área de 5,070 hectáreas.

Especies animales como zorros del

Unidad de conservación, sobre una

desierto,

zona de desierto costero, protección

Aguilucho Grande, Perdiz Serrana,

de la fauna y flora propias de esta

Chorlito

área. Oasis en el desierto, formando

Orejudos, entre otra gran cantidad de

un ecosistema alimentado por la

especies

humedad generada por la garúa

ecosistema. (Sernanp)

venados, de que

murciélagos,

Campo, habitan

Ratones en

este

(neblina) proveniente del mar, en la

FAUNA

que la flora encargada de esta captación

está

principalmente

compuesta con plantas como "tara" (Caesalpinia

espinosa),

1

2

3

4

"palillo"

(Capparis Prisca), "mito" (Carica Candicans), "Huarango" (Acacia Macracantha), el "amancay " el eucalipto (Hymenocallis amancaes). 

Figura

Durante setiembre y octubre todas

(Geranoaetus Melanoleucus); 2-Perdiz Serrana   (Nothoprocta Pentlandii); 3Chorlito de Campo  (Oreopholus  Ruficollis); 4-Ratones Orejudos 

las lomas se cubren de vegetación de

1 .

(Phyllotis spp.)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

FLORA

1

2

3

4

 Figura 1: 1-Tara (Caesalpinia Spinosa); 2Palillo  (Capparis Prisca); 3-Mito  (Carica Candicans); 4-Huarango (Acacia  Macracantha);5 Macracantha); 5- Amacay (Alstroemeria  Aurea)    Aurea)

1-Aguilucho

Grande 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL DE PARACAS  

L

de

indispensable para el mantenimiento

Paracas (RNP) es una de las

de diversos ciclos biológicos que

Áreas Naturales Protegidas

garantizan la conservación de las

(ANPs) categorizada, Ubicada en

especies, al igual que genera

 parte de los distritos de Paracas y

ingresos económicos a miles de

Salas, pertenecientes a las provincias

 pobladores. Asimismo, Asimismo, protege en su

de Paracas e Ica respectivamente, en

interior

el departamento de Ica. Su extensión

arqueológicos de la cultura Paracas

es de 335,000 hectáreas, de las

asentada en gran parte de esta

cuales el 35% pertenecen a tierra

importante reserva

a

Reserva

Nacional

firme e islas y el 65% a las aguas marinas, lo que permite proteger muestras representativas de los ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una

gran

diversidad

biológica

diversos

restos

.

Figura 1 -. Algas Sargazo Existen más de 300 especies de algas en Pisco-Paracas, de las cuales alrededor de 190 son microalgas. Fuente: Humboldt 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

FAUNA

1

2

3

4

5

6

7

8

Figura-. 1-Lobo de Mar Fino  (Arctocephalus  Australis); 2-Pingüino de Humboldt (Spheniscus  Humboldti); 3-Flamenco Andino (Phoenicoparrus Andinus); 4-  Potoyunco (Pelecanoides Garnotii); 5- Gecko  (Phyllodactylus Angustidigitus); 6Zarcillo (Larosterna Inca); 7-Zorro Colorado  (Lycalopex Culpaeus); 8-Delfín Oscuro (Lagenorhynchus Obscurus)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL SAN FERNANDO a Reserva Nacional San

diferentes entre sí. En el lado norte

Francisco es la segunda

se encuentra una zona relativamente

área natural protegida (después de la Reserva Nacional de

L

accesible, conformada por las desembocaduras de los ríos Ica y

Paracas) que protege áreas marítimas

Grande, los cuales colorean el gran

en una zona donde los afloramientos

desierto iqueño con sus bosques

en el mar y la diversidad biológica

ribereños.

resultante, las corrientes marinas, los

algunas playas de arena donde se

 bosques relictos, las lomas, los

forman

arrecifes y demás accidentes geográficos, los vientos, la belleza

cercanos a la Punta Caballas. La Riqueza de San Fernando convergen

 paisajística,

valores

tres clases de ecosistemas: el mar, el

arqueológicos y el aislamiento, se

desierto y las lomas. Por lo tanto, es

concentran,

una zona donde se formado cadenas

los originando

lugares

También humedales

ubican

estacionales

 prioritarios para la conservación.  conservación. 

de

Esta área está ubicada en parte de los

 biodiversidad

distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan

 pertenecen a cada uno de estos ecosistemas. Por ejemplo, en la

de Marcona (provincia de Nazca) en

temporada cuando las hembras de

el departamento de Ica. Su extensión

lobo marino chusco (Otaria byronia)

es

y fino ( Arctocephalus  Arctocephalus australis)

de

Comprende

154,716.37 dos

hectáreas.

sectores

muy

alimentación

se

de

entre

la

especies

que

alumbran, se observan cóndores

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

(Vultur gryphus) sobrevolando la  península para alimentarse de las  placentas que avistan. La especie  Arctocephalus

australis 

está 1

considerada como especie en vía de extinción y las especies Otaria byronia 

y Vultur gryphus  están

consideradas como especies en situación vulnerable, sin embargo, 2

en San Fernando aún habitan dentro de un sistema de vida que logra mantener su equilibrio. (Sernanp) 

Figura 1-. 1-Guanaco (Lama Guanicoe); 2- Cóndores (Vultur gryphus)  Especies de fauna típica típica de la sierra que descienden hasta casi la franja marina, alentados por la vegetación de lomas y la  fauna, por un frágil corredor biológico. biológico. Fuente: Sernanp

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA  

L

a Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) está ubicada en la provincia de Maynas,

departamento de Loreto, y tiene una extensión de 57 667.43 hectáreas. Se localiza a 23 Km. al sur de Iquitos donde sus bosques lluviosos son famosos por su heterogeneidad de hábitats característicos que albergan especies

únicas

de

plantas

y

animales. Su objetivo principal es conservar la diversidad biológica y el hábitat de los bosques de varillal y

Figura1-. 1. Perlita de Iquitos (Polioptila Clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de Varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva Fuente: Sernanp  C<

chamizal sobre arena blanca, que  pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques inundables

por

aguas

negras

aledaños a la cuenca media del río  Nanay. (Sernanp)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

1

2

4

Figura 1-. 1-Varillal (Mauritia Carana);  2Ayahuasca (Banisteriopsis Caapi); 3- Chiric Sanango  (Brumfelsia Grandiflora); 4Chuchuhuasi  (Maytenus Macrocarpa); 5-

3

Uvilla  (Pourouma Cecropiifolia); Macambo (Theobroma bicolor) 

6-

6

5

1

2

3

4

Figura 2-.1-Huapo Ecuatorial (Pithecia  Aequatorialis); 2- Tocón negro  (Callicebus Torquatus); 3- Lobo de Río (Pteronura Brasiliensis); 4Paujil Pico Azul (Crax Alberti). 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL CALIPUY

L

a Reserva

Nacional

de

Calipuy (RNC) está ubicada en

 parte de los distritos de Santiago de Chuco y Chao, en las

 provincias de Santiago de Chuco y Virú, en el departamento de La Libertad. Tiene una extensión de 64,000 hectáreas y se encuentra a poca distancia del pueblo de Calipuy

La fauna y flora de la RNC forma parte de los ecosistemas andinos de las montañas del noroeste del país. Las principales especies que se pueden observar son: el

Figura 1-. La Reserva Nacional Calipuy guanaco ( Lama  Lama guanicoe), el puma fue creada para proteger uno de los últimos refugios de esta formidable (Puma concolor), el venado cola blanca especie Guanaco (Lama Guanicoe), que (Odocoileus virginianus), la vizcacha es el más grande de los camélidos sudamericanos.

( Lagidium  Lagidium peruanum), el cóndor (Vultur gryphus), el loro de frente roja ( Aratinga  Aratinga wagleri), el perico andino ( Bolborhynchus sp.),  el lique (Vanellus resplendens),

 Bothrops sp.)  y el coralillo ( Micrurus sp.).  La el jergón ( Bothrops vegetación que se presenta En su mayor parte, las plantas son medianas y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 pequeñas, así como semileñosas y herbáceas, las cuales se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso.  (Sernanp)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL JUNÍN

L

a Reserva Nacional de Junín

(RNJ)

está

ubicada en los Andes

centrales (en la meseta de Bombón), en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín del departamento de Junín y en los distritos de Ninacaca y Vicco del departamento de Pasco. Este importante lugar se sitúa en la

 pampa

de

Junín

(también

conocida como altiplano de Bombón), en las inmediaciones del lugar de la histórica batalla de

Figura-.  El Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), es una especie de ave el cual es un importante objeto de conservación del área. Fuente: Sernanp 

Junín a 4,100 m.s.n.m. Tiene una extensión de 53,000 hectáreas.  La diversidad biológica de la RNJ se enmarca en aquella del paisaje altoandino o puna de los Andes centrales. Las principales comunidades vegetales son el pajonal denso de altura con humedales y el césped de puna. Por influencia del lago, el área alberga una especial

y

diversa

población

de

aves;

Adicionalmente, Estos lugares son estaciones  biológicas relevantes para varias especies donde los espejos de agua son los principales factores que

controlan el ambiente y la vida de la fauna y flora asociada. (Sernanp.-junin)

Figura-.  Bofedal, humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad.  Fuente: Sernanp  

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA  

L

a Reserva Nacional de Salinas y

cual se regula el ciclo hidrológico, para beneficio

Aguada Blanca (RNSAB) se encuentra

de las comunidades. (Sernanp.salinas-y-aguada-

ubicada en las provincias de Arequipa y

 blanca)

Caylloma en el departamento de Arequipa y en la

OBSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA

 provincia de General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua. Su extensión es de 1

366,936 hectáreas. La altitud promedio es de

2

4,300 m.s.n.m. Su principal objetivo es conservar los recursos naturales y paisajísticos de la zona. La RNSAB se distingue por la presencia de los majestuosos volcanes Ubinas, Pichupichu, Misti y Chachani en la parte suroeste, y por los nevados Chuccura y Huarancante en el lado norte. Las

Figura-. 1-Pastizal Altoandino; 2-Queñual 

 planicies altoandinas, salpicadas de hermosas lagunas y bofedales, completan el gélido paisaje de la mayor parte del territorio habitado  principalmente por camélidos sudamericanos y

1

2

3

4

 por un gran número de aves terrestres y acuáticas, como lo certifica su designación como sitio RAMSAR desde 2003. Este singular ecosistema proporciona un valioso e irremplazable servicio ambiental: los vientos que vienen desde el altiplano puneño-boliviano  provocan lluvias, nieves y granizos, entre octubre y abril, que son retenidos por los yaretales, queñuales, pajonales y tolares, almacenándolos en los bofedales, lagunas y en el subsuelo. De allí es liberada lentamente a lo largo del año, con lo

Figura-.  1-vizcachas ( Lagidium  Lagidium peruanum peruanum); 2tarucas ( Hippocamelus  Hippocamelus antisensis antisensis); 3-Ganso Andino (Chloephaga melanoptera); 4-Gato Andino (Oreailurus jacobita)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL MATSÉS 

L

a Reserva Nacional Matsés (RNM) está

ciencia. (Sernanp.matses)

ubicada en los distritos de Yaquerana,

OBSERVACIÓN DE FAUNA

Requena y Soplin, provincia de

Requena, departamento de Loreto. Tiene una extensión

de

establecimiento

420,635.3 busca

hectáreas.

contribuir

a

1

Su la

conservación de los recursos naturales existentes en los ríos Gálvez, Tapiche y Blanco, a fin de  permitir a la población Matsés continuar con el aprovechamiento tradicional, permanente y

2

sostenible de los mismos. La RNM se encuentra en la llanura amazónica y  presenta tres grandes unidades paisajísticas: colinas, terrazas y llanuras de inundación. Entre sus tipos de bosque destacan los de arena blanca o varíllales, los de tierra firme y los bosques

3

inundables y pantanosos. Además, su presencia  posibilita la existencia de un corredor biológico  binacional ininterrumpido de más de tres millones de hectáreas que incluye a la Zona Reservada Sierra del Divisor en el Perú y a tres áreas naturales protegidas más en Brasil. Se estima que contiene el 22% de los mamíferos,

Figura-. 1-Pichico de Goeldi (Callimico goeldii), 2Delfín Rosado ( Inia  Inia geoffrensis geoffrensis); 3-Oso Hormiguero ( Myrmecophaga  Myrmecophaga tridactyla tridactyla)

46% de las aves, 36% de los anfibios, 38% de los reptiles y 47% de los peces conocidos para esta región. La flora se haya representada por más de 1,150 especies, correspondientes a 416 géneros de 110 familias y es probable que se hayan registrado de 5 a 10 especies nuevas para la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA 

L

a Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) comprende parte de las

 provincias de Loreto, Requena, Alto

Amazonas y Ucayali del departamento de Loreto. Su extensión es de 2’080,000 hectáreas

y está ubicada en la depresión Ucamara, donde se da la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañón, los cuales forman sus límites naturales. La parte suroccidental está delimitada

Figura-. Bosques de aguaje (Mauritia flexuosa) 

 por una franja de colinas bajas que qu e forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.   Su objetivo principal es conservar los recursos de flora y fauna, así como la belleza escénica característica del bosque tropical húmedo. La RNPS alberga una alta diversidad biológica y una importante población humana que aprovecha de sus recursos naturales. Comprende Comprend e en su interior las cuencas de los ríos Pacaya, Samiria y Yanayacu Pucate. Aunque mayormente ma yormente se trata de una planicie de selva baja aluvial e inundable,  presenta algunas colinas bajas en las nacientes na cientes del Pacaya. (Sernanp.pacaya-samiria) 1

2

3

4

Figura-.

1-  1-  Manatí (Trichechus inunguis); 22-   Cushuri (Phalacrocorax

brasilianus); 3-  3- Tortuga Charapa (Podocnemis expansa) 4-  4-  Sachavaca (Tapirus terrestris) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS BÁRBARA D ’ ACHILLE 

L

a Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille  (RNPGBA) está

ubicada en la provincia de Lucanas, en

el departamento de Ayacucho. Tiene una extensión de 6,500 hectáreas, sin embargo, su zona de influencia se calcula en cerca de 60,000 hectáreas que incluye a diversas comunidades campesinas. Su objetivo principal es conservar a la vicuña (Vicugna vicugna), a fin de permitir su

Figura-. La vicuña (Vicugna vicugna), es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras y su protección y conservación motivaron su creación.

uso sostenido con beneficios revertidos a los  pobladores

altoandinos.

(Sernanp.pampa-

galeras-barbara-d-achille)

En la RNPG se puede observar, además ad emás de la vicuña (Vicugna vicugna),

al guanaco ( Lama  Lama guanicoe), a la taruca

( Hippocamelus  Hippocamelus Antisensis), al zorro andino (Pseudalopex culpaeus),

peruanum),  a la muca a la vizcacha ( Lagidium peruanum), (  Divehis Divehis marsupiales marsupiales) y a la comadreja ( Mustela frenata).

Entre las 20 especies de aves existentes en la reserva nacional,

 .

las más representativas son el cóndor andino (Vultur gryphus), la parihuana (Phoenicopterus chilensis), la perdiz serrana ( Nothoprocta  Nothoprocta ornata) y la quiula ( Tinamotis pentlandii). En los ambientes acuáticos destacan el pato jergo ( Anas  Anas georgica) y el pato sutro ( Anas  Anas flavirostris flavirostris). En cuanto a la flora, se han identificado en la RNPG más de ochenta especies, entre las que destacan la puya Raymondi ( Puya raimondii)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Figura-.   raimondii)

Puya

Raymondi

(Puya

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL PUCACURO 

L

a Reserva Nacional Pucacuro se encuentra ubicada en el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento

de Loreto con una superficie de 637,953.83 hectáreas. Su principal objetivo es proteger una muestra representativa de los bosques húmedos de la ecorregión Napo y del Centro Endémico del

 Napo. Asimismo, busca proteger las nacientes de la cuenca hidrográfica del Pucacuro y garantizar la continuidad de los procesos que generen

Figura-. Maquisapa Cenizo ( Ateles  Ateles belzebuth)

 bienes y servicios ambientales. La cuenca del río Pucacuro, afluente norte del río

registra la presencia de 246 especies de plantas,

Tigre, que a su vez lo es del Marañón, está

incluyendo seis especies en estado vulnerable

formada por la quebrada Pañayacu y los ríos

como el palo de rosa ( Aniba rosaeodora), otras

alemán, Baratillo y Tangarana. Dicha cuenca se

seis en estado casi amenazado como la lupuna

ubica en pleno corazón de la denominada

(Ceiba pentandra)  y el chuchuhuasi (Maytenus

“Ecorregión de bosques húmedos de Napo” que

macrocarpa)

y dos palmeras endémicas de la

es una de las zonas más importantes para   la conservación de la diversidad biológica a nivel

zona. 1

mundial por su excepcional riqueza de especies y endemismo. En observación de fauna se reporta un total de 1,060 especies, de las cuales 77 son mamíferos, 452 aves, 69 reptiles, 91 anfibios, 145 peces, entre otras. Destaca la presencia de 30 especies endémicas de la Ecorregión Napo. Y en flora se

Figura-. 1 palo de rosa (Aniba rosaeodora); 2(Ceiba Lupuna  pentandra)  pentandr a) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

2

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL SISTEMA DE ISLAS, ISLOTES Y PUNTAS GUANERAS 

L

a Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) está integrada por un conjunto de 22

islas, islotes y grupos de islas y 11 puntas a lo

(Biocenosis Béntica o de fondo marino). 1

largo de la costa peruana, que van en forma discontinua desde las costas frente a Piura hasta llegar casi a la frontera con Tacna. Estas puntas e islas cubren en total ciento cuarenta mil

2

ochocientas treinta y tres hectáreas con cuatro mil setecientos metros cuadrados. La RNSIIPG abarca zonas en las que ocurren  procesos ecológicos importantes como el afloramiento de nutrientes (Biocenosis pelágica o de aguas abiertas), la reproducción de la mayor

3

 parte de las poblaciones de lobos marinos y aves guaneras del Perú (Biocenosis de playas y orillas marinas) y el desove de peces e invertebrados

4

Figura. Florecimiento de Dinoflagelados  bioluminiscentes,   responsables de espectáculos  bioluminiscentes, maravillosos en las playas, cuyas orillas pueden cubrir de un manto de luz en determinadas noches, dando la impresión de que se está en un

1-Alcatraz (Pelecanus occidentalis); 2-Sardina (Sardinops sagax);  3- Delfín Común (Delphinus

mundo Fuente: mágico. Vix

delphis); 4-Guanay (Phalacrocorax bougainvillii)  

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

Figura-.

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA  Tambopata

En la RNTMB se ha reportado la presencia de

(RNTMB) está ubicada al sur del río

más de 632 especies de aves, 1,200 de mariposas,

Madre de Dios en los distritos de

103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos

Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios;

L

y 103 de reptiles; existen diferentes tipos de vegetación, entre las principales asociaciones

y su extensión es de 274 690.00 hectáreas. La

vegetales están los aguajales en las llanuras de

 presencia de este importante espacio natural

sedimentación, los pacales, los bosques de

 protegido busca conservar conserv ar la flora, la fauna y los

terrazas y los bosques de galerías. Se ha

 procesos ecológicos de una muestra de la selva

identificado 17 asociaciones vegetales por tipo de

húmeda tropical. Así también, la RNT genera

 bosque y un total de 1,255 especies de plantas.

a

Reserva

Nacional

 procesos de conservación que aseguran el uso

1

sostenible de los recursos naturales y del paisaje. La cuenca del río Tambopata presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. 2

3

Figura-. Castaña ( Bertholletia  Bertholletia excelsa), excelsa),  crece en terrazas no inundables de la selva  baja amazónica, hábitat de numerosas especies de mamíferos por constituir una fuente de alimento, así como de albergue  para el anidamiento de aves rapaces. Fuente:  Sernanp Fuente: Sernanp  

Figura-. 1-Jaguar (Panthera onca);  3Perezosos de dos dedos (Choloepus hoffmanni); 3-Mariposa ( Heliconius  Heliconius numata timaeus) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL TITICACA 

L

a

Reserva

Nacional

del

Titicaca (RNTC) está ubicada en las aguas continentales del

Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud

 promedio de 3,810 m.s.n.m. Tiene una extensión de 36,180 hectáreas. Su  presencia busca conservar la flora y fauna silvestre del lago Titicaca, apoyar al desarrollo socioeconómico de la región y mantener las tradiciones culturales de las poblaciones humanas que habitan las

Figura 41-. Rana gigante del Titicaca, conocida como kelli o huankele (Telmatobius culeus), especie endémica cuyo hábitat son mayormente las profundidades del Lago.  Fuente:  Sernanp Fuente: Sernanp  

inmediaciones del lago. Existen registradas 159 especies de fauna, de las cuales 15 son mamíferos, 105 son aves, 9 son anfibios, 4 son reptiles y más de 26 son peces. La fauna más representativa de la RNTC la constituyen las aves. En flora se ha registrado 171 especies vegetales, ve getales, a más resaltante es sin duda la totora ( Schoenoplectus tatora). 

1

2

3

 Rollandia microptera); microptera); 3- Pejerrey ( Basilichthys  Basilichthys Figura-. 1-Tikicho (Gallinula chloropus); 2-Keñola ( Rollandia bonariensis),  

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

RESERVA NACIONAL TUMBES 

L

a Reserva Nacional de Tumbes (RNTUMB) está ubicada en las

 provincias tumbesinas de Zarumilla y

Tumbes y tiene una extensión de 19,266.72

hectáreas. Junto al Coto de Caza el Angolo y al Parque Nacional Cerros de Amotape forma la Reserva de Biosfera del Noroeste, designada en 1977 por la UNESCO. La RNTUMB alberga una diversidad biológica única y una gran cantidad de aves (270 especies). Además, alberga a la mayor cantidad de especies amenazadas de avifauna que alguna otra Área

Figura-. 1-Ceibo (Ceiba trichistandra); 2algarrobos (Prosopis spp.);  3-pretino (Cavanillesia platanifolia); 4-guayacán (Tabebuia sp.) 

 Natural Protegida (ANP) en el país (14 especies). También registra una gran cantidad de mamíferos (67 especies) pertenecientes a 55 géneros y 22 familias, de las cuales, los murciélagos son los más diversos (35 especies). En cuanto a la flora se registran 84 especies forestales, entre las que destacan la especie endémica de ceibo (Ceiba trichistandra),  

varias especies de algarrobos

(Prosopis spp.),  el angolo (Pithecellobium multiflorum)

y

el

pretino

(Cavanillesia

 platanifolia).  platanifolia ). (Sernanp.manglares-de-tumbes)

Figura-. 1- Macanche (Bothriechis schlegelii) 2- Perico Pachaloro (Forpus  xanthops);  xanthops );  3-gavilán Dorsigris  Leucopternis occidentalis); occidentalis);  4-Ardilla ( Leucopternis  Nuca Blanca (Sciurus stramineus) 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS PANTANOS < DE VILLA

E

l Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa (RVSPV) está ubicado en plena ciudad de Lima, específicamente en el distrito de Chorrillos. Este

oasis natural alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. Su extensión es de 263.27 hectáreas y es considerado como un humedal de importancia internacional Ramsar. En este espacio protegido se puede encontrar diversos atractivos turísticos que incluye, dentro de los 5 espejos de agua, a cerca de 210 especies de aves, 13 de peces, 5 de anfibios y reptiles,

Figura-. Junco (Typha angustifolia L)

entre otros.

Durante los meses de noviembre y diciembre se puede observar extensas bandadas de aves, entre 15,000 y 20,000, que llegan del hemisferio norte para quedarse en el RVSPV o para hacer una parada con el fin de proseguir su trayectoria hacia el sur del país. (Sernanp)

1

5

2

3

4

6

7

8

Figura-. 1-Perritus ( Himantopus  Himantopus mexicanus) mexicanus)  2- Pato Rana ( Oxyura vittata), 3-Cuy Silvestre (Cavia tschudii); 4- Tordo de Capucha Amarilla ( Xanthoce  Xanthocephalus phalus xanthocephalus); xanthocephalus);  5- Ostrero Americano  

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ



 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LANQUIPAMPA

E

l

Refugio

de

Vida

Silvestre

Laquipampa (RVSL) está ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de

Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, al cual siempre se asocia principalmente con la cálida costa, las playas apacibles, con el contagioso tondero y con suculentos platos típicos de su litoral. Sin embargo, en la sierra  poco conocida de la provincia de Ferreñafe se encuentra esta importante área natural protegida. Laquipampa significa en quechua: pampa de los llantos. El RVSL se extiende desde el valle del río La Leche (200 m.s.n.mm) hasta los 2,500 m.s.n.m. y es el sitio ideal para observar a la pava aliblanca (Penelope albipennis),  así como al oso de anteojos (Tremarctos Ornatus)  en su hábitat silvestre, y especies de flora como las Brómelas

Figura . Las Bromelias son parte de la dieta del oso de anteojos Fuente: WWF 

(Achupallas para los locales). Esta área tiene una extensión de 8,328.64 hectáreas que alberga una gran diversidad biológica que se mantiene en un  buen estado de conservación. (Sernanp)

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA a Reserva de Vida Silvestre Bosques

L

 Nublados

de

Udima

tiene

una

1

extensión de 12,183.20 ha, y está

2

ubicada entre los distritos de Catache, San Miguel y La Florida, en la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca; y la provincia de Oyotún en la región Lambayeque. Los

bosques

de

neblina

se

presentan

 principalmente entre 2,000 y 3,000 metros de altitud, por lo que las temperaturas medias anuales en esta zona fluctúan aproximadamente entre 22°C a 500m, 18°C a 1,500m, 12°C a 2,500m y 8°C a 3,500m. Una característica

Fig. 1-Palmeras (Ceroxylon); 2-Helechos Arbóreos ( Alsophila)  Alsophila) 

interesante de estos ecosistemas es que al ser un relicto de bosque, único y aislado en esta parte de

1

2

los andes, funciona como refugio de especies de flora y fauna restringida, alberga a diversas especies que se encuentran amenazadas o son endémicas de la región. Es así que tenemos 41 especies endémicas de plantas, 11 de aves, 3 de mamíferos, 2 de anfibios y 2 de peces. Asimismo, 20 especies de fauna que se encuentran en alguna categoría de amenaza, 5 de ellos en peligro de extinción; y 21 especies de flora en alguna categoría de amenaza, 6 de ellos en estado crítico . 

3

Fig. 1-Pava Negra ( Aburria  Aburria aburri); 2-Hormiguero de Cabeza Gris ( Myrmeciza  Myrmeciza griseiceps);  3- Estrellita Chica (Chaetocercus bombus), 

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CAPÍTULO V  El Ecuador y Perú a lo largo de estos años han venido enfrentándose a lo que hoy llegaría hacer una de las más grandes problemáticas, debido a que cada vez van perdiendo la estabilidad de sus bosques, ya sea por la intervención del hombre en la búsqueda de generar ingresos económicos, han deteriorado cada vez más y más los bosque, ya sea por la tala ilegal, el petróleo y la minería.

249

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR VS PERÚ.   a deforestación es el proceso

viven. Algunas de estas especies

mediante el cual se pierden los  bosques que existen en la

aún no han sido conocidas por el hombre y de esta manera muchas

L

tierra,

generalmente

intervención

del

hombre.

por

de ellas se están perdiendo cada día

El

y están desapareciendo del planeta

hombre en su búsqueda por

 para siempre.

satisfacer sus necesidades utiliza

Uno de los problemas más

esta madera para fabricar muchos

graves a los que se enfrentan los

 productos, para producir combustible o lo utiliza como leña

 bosques tanto de Ecuador como Perú son la tala indiscriminada del

 para cocinar o calentarse; lo utiliza

 bosque ya que, se pensaba que por

también para su ganado o para el

la llegada de la pandemia los

cultivo de sus alimentos. Cuando el

 bosques iban a descansar, sin

hombre destruye un bosque; los

embargo, fue todo lo contario al

organismos que allí vivían quedan

estar la gente en cuarentena hizo

sin su hábitat y en muchos casos los

que fuera más fácil que se

animales, las plantas y otros

desarrollara la tala ilegal y la

organismos mueren o les toca

minería.

mudarse a otro bosque. Destruir un  bosque

significa

acabar

con

muchas de las especies que allí

LA PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUE Ecuador es el país más deforestado en proporción a su tamaño. Además

250

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

de

la

explotación

petrolera,

silvestres. Así mismo, proporciona

 preocupa la expansión de la minería

el espacio vital en el que se asientan

a gran escala que se proyecta en

numerosas

zonas biodiversas, con gran número de endemismos y en territorios

indígenas y colonos para quienes estos recursos constituyen

indígenas. La crisis económica por

importantes fuentes de subsistencia

la que atraviesa el país y su

y de ingresos. De los esfuerzos que

dependencia de los combustibles

se realicen para la conservación de

fósiles

trayendo

los bosques dependerá en gran

las

medida el futuro del ambiente y el

comunidades que buscan la conservación de sus territorios.

uso sostenible de los recursos naturales del país. (Suárez, s.f.).

(CARDONA, 2020)

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES EN LA COSTA

seguirá

enfrentamientos

con

En el Ecuador existen grandes áreas de

bosque

nativo

especialmente

en

ubicadas la

Región

Amazónica, en las estribaciones externas de las dos cordilleras de la región andina y en zonas secas y húmedas de la Costa. Estos bosques son

los

 productos

suministradores forestales

de

como:

maderas, leña, frutos, resinas, cortezas, bejucos, carnes, pieles y más elementos de la flora y fauna

poblaciones

de

Los bosques tropicales han sido habitados durante miles de años por comunidades que hicieron uso de ellos para su sustento en diversas formas, incluso a través de la agricultura. Se trataba de un tipo de  producción agrícola que tenía en cuenta las interacciones de los cultivos y era llevada a cabo de forma tal que no suponía la

destrucción del bosque, sino que 251

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

convivía con él.

extiende a los bosques, que son

La Costa según datos del Ministerio

convertidos para la siembra de

de

de

cultivos comerciales como el

deforestación nacional es de 65.880 hectáreas anuales, de las cuales,

azúcar, la palma aceitera, el caucho, el café, el cacao y las frutas

12.485 hectáreas corresponden a

tropicales (bananas, cítricos, etc.)

Esmeraldas,

(tropicales, 2004).

Ambiente,

 promedio registra

la

tasa

sobrepasando por

provincia,

alrededor

de

el que

1

3.000

hectáreas. Desde los años 50, la Costa sufrió una intensa conversión de los  bosques, que son utilizadas en para fines agrícolas y ganaderos. La

agricultura

o

plantación

2

comercial suele ser un negocio agrícola practicado por empresas. A través de un acuerdo de concesión, de la compra de la tierra o de una ocupación informal de la misma,

las

empresas

toman

 posesión de la tierra con la intención de convertirla a otros

3

Figura. 1 Saccharum officinarum; 2. Elaeis guineensis; 3. Coffea. 

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES EN LA

usos. En el caso de las zonas tropicales,

esta

posesión

se

SIERRA La devastación de los bosques

252

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

naturales de la Sierra ecuatoriana

fertilidad.

ocurre casi sin que uno se dé

El bosque natural andino está en

cuenta. Los vestigios de bosques

vías de extinción si no se toman las

naturales restantes están relegados mayormente a lugares lejanos o

debidas medidas a tiempo. Es muy  preocupante que ya no existan

 poco accesibles. Por esa razón

 bosques

mucha gente no sabe que existen

extensos. Gran parte de lo que

todavía

en

queda son bosquetes de superficies

altitudes sobre los 300C msnm.

de menos de 5 ha. Estos bosquetes

Pero el proceso de deforestación

son a menudo relegados a sitios

continúa a pasos gigantescos, y muchas especies forestales nativas

 poco accesibles y hostiles. Además, estos pequeños relictos han sufrido

están en un serio peligro de

 bastante la influencia del hombre y

extinción. Las consecuencias de la

 por eso gran parte de la superficie

deforestación

ya está secundarizada.

bosques

de

naturales

los

bosques

naturales

andinos

naturales andinos tienen un alto

La ampliación de la frontera

costo social económico para todo el

agrícola ha subido en altitud. Ahora

 país.

se cultivan tierras altas que hace 20

La región más afectada por la

años casi no eran tocadas. En

deforestación es la Sierra, donde

comunidades

subsisten pocos bosques primarios.

 poseen superficies suficientes de

Debido a que el hombre en la

tierras (la presión de obtener

 búsqueda de mejorar su economía,

nuevas tierras no es tan aguda), se

 buscar su desarrollo ha provocado

ve que existe una rotación, que

que los bosques pierdan su

 permite a la naturaleza recuperarse,

campesinas

que

253

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

hasta cierto punto. Es decir que se

regeneración

cultiva unos pocos años el lote

naturales

deforestado y después se deja en

sobreexplotación de los recursos

 barbecho, la vegetación natural secundarizada se regenera y se

naturales en general. En las zonas altas del Ecuador el

forman

consumo de combustible vegetal es

afectaron

matorrales. a

esta

También región

la

elevado

de y

y

los

bosques

genera

contribuyó

una

a

la

introducción de nuevas especies

desaparición de las masas boscosas.

como lo son: los pinos y eucaliptos.

La quema de los matorrales y de la

El crecimiento demográfico: La

 paja del páramo es m muy uy frecuente y

lotización y distribución individual de tierras al que pertenecían a

destruye superficies importantes de la vegetación natural. En la

Cooperativas formadas durante la

actualidad

Reforma Agraria.

frecuentes de los páramos son la

En ciertos casos son también

causa principal de la deforestación

haciendas que venden lotes a

de los bosques naturales andinos.

campesinos, menudo estas tierras

La quema se hace para dar lugar a

altas incluyen bosques naturales

 pastos más tiernos, por accidente o

que desaparecen con una velocidad

 por travesura. La explotación

asombrosa y los bosques se

forestal para la industria es en cierta

transforman en tierras agrícolas sin

medida también una causa de la

mayor protección contra la erosión. El sobre pastoreo, especialmente en tierras altas que no son aptas para cultivos agrícolas, no permite una

las

quemas

muy

254

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

deforestación, pero ya no tiene 1

tanta importancia como antes. Porque los bosques andinos con madera fina, accesibles, ya han sido explotado hace tiempo especialmente en altitudes bajo los 3.000 metros (CESA, 1989).

2

3

Figura. 2 Pinus; 2. Eucalyptus; 3. Dactylis.

255

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONÍA

llegará a destruirse, esto puede  provocar un colapso y afectar a

La región amazónica ha sufrido graves problemas debido a una colonización poco planificada, que surgió debido a la construcción de la infraestructura vial para la explotación

petrolera.

(Suárez,

s.f.).

La deforestación no es el único  problema que afecta a la Amazonía, Ecuador pasa por una profunda crisis económica, ya que necesita de

recursos

económicos,

que

tradicionalmente se han obtenido del petróleo y la minería, los cuales

La deforestación en la Amazonía de Ecuador destruye unas 80.000 hectáreas anuales y es uno de los  principales problemas que afronta el país, al que se unen la actividad extractiva, el cambio climático y la erosión del suelo, entre otros.

que es uno de los sistemas ecológicos más importantes del es

quien

regula

el

funcionamiento de muchos otros ecosistemas, si toda la amazonia a mazonia

son utilizados para la obtención de dinero fresco y rápido, pero esto ha traído

consecuencias

medioambientales evidentes, ya que la mayor parte de los bosques han desaparecido por el desarrollo de estas actividades.

La pérdida de masa forestal tiene que ser detenida en la Amazonía, ya

 planeta,

otros sistemas del planeta.

La agricultura ha sido uno de los cuantos problemas a los que se han enfrentado los bosques de la Amazonia, ya que debido a que las  personas necesitan dinero más rápido a través de la obtención de

256

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

nuevos productos han introducido nuevas especies de plantas como

1

los son la pitajaya, palma africana,  palmito, entre entre otros, se han visto eenn la necesidad de deforestar para  producir dichos productos. La ganadería también ha tenido su

2

 participación en la deforestación de la amazonia, puesto que para introducir ganado han tenido que establecer un sisma silvopastoril  para la alimentación de dichas especies, con lo cual han podido generar

fuentes

de

3

ingreso

económico.

Figura. 3 Selenicereus undatus; 2. Elaeis guineensis; 3. Chamaerops humilis.

257

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN ECUADOR. Deforestación Causas Madera La tala indiscriminada en la actualidad es una de las  problemáticas que afectan gravemente. Agricultura La ambición de cultivar  productos nuevos ha provocado que los bosques sean destruidos. Minería La búsqueda de encontrar nuevas minas ha hecho que las personas destruyan la naturaleza para extraer estos recursos. Ganadería Es aumentar la superficie de  pastoreo para la ganadería.

las principales amenazas que afrontan nuestros bosques. Debido a los múltiples beneficios que  proveen, los bosques son un ecosistema fundamental para la vida humana. Entre los beneficios más inmediatos y visibles que  brindan, encontramos múltiples  productos

fundamentales fundamentales

para

satisfacer necesidades básicas de la humanidad. Ciertamente, los  bosques proporcionan alimentos alimentos en forma de frutos, numerosas plantas comestibles e incluso carne de monte, pero también proporcionan energía en forma de leña y carbón, además de numerosos productos como

maderas,

fibras,

látex,

resinas, gomas, entre otros, que  poseen

diversos

usos

en

la

construcción, la industria y la

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES

farmacia.

DE PERÚ

deforestación

El

promedio

anual en

los

de

la

bosques

La deforestación y degradación son

húmedos amazónico de Perú, desde

258

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

el 2001 al 2014, es de 118,077

 productividad baja conforme el

hectáreas, lo que equivale a la

suelo se  empobrece y se erosiona,

mitad del espacio que ocupa la

lo cual resulta más costoso que lo

 provincia de Lima. Lima. Sol Soloo en el 201 2014, 4, la deforestación alcanzó 177,571

que produce y por tanto se abandona. 

hectáreas

de

bosques,

con

tendencia a seguir creciendo.

La deforestación en el Perú está alcanzada niveles tan alarmantes

El mayor nivel de deforestación

que hasta la misma NASA expresa

durante el período 2001  –  2014   2014 se

su preocupación sobre el problema

 produjo en aquellos aquellos bosques qque ue nnoo corresponden a ninguna categoría

y ha revelado, recientemente, la grave depredación de más de mil

forestal ni cuentan con derechos

hectáreas

asignados. En total se perdieron en

departamento

estas áreas 749,013 hectáreas de

Loreto,

 bosques, lo que representa el 45.3%

fotografías

del total de deforestación en dicho

imágenes tomadas por la NASA

 periodo.

durante casi un año evidencian la devastación de los bosques

Más del 80% de la deforestación ha tenido lugar sobre tierras de capacidad de uso mayor forestal o incluso de protección, en las cuales la

probabilidad

actividades

de

que

agropecuarias

las sean

de

bosques

en

amazónico

registrada

el de

mediante

satelitales.

Las

ubicados al este de la zona de Tamshiyacu, en el distrito loretano de Fernando Lores. Este problema se debe, principalmente, a tres factores que amenazan al país: el avance depredador de la minería

sostenibles es muy

baja:

la

ilegal, la tala ilegal de árboles y una

259

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

actividad agrícola desordenada.

de área forestal.

La minería ilegal, por ejemplo, ha

Eso significa que más del 15% del

sido la principal causa de que se

total de bosques del país han sido

triplique, en los últimos cinco años, la deforestación en la región Madre

deforestados, y las pérdidas económicas actualmente alcanzan

de Dios: en 2008, la tasa de

los 60 mil millones de dólares. Esto

deforestación anual era de poco

se agrava al conocer que cada año

más de 2 mil hectáreas, cantidad

se pierden aproximadamente 150

que aumentó considerablemente a

mil hectáreas de bosques, el

más de 6 mil hectáreas en 2012. El

equivalente

 problema en el Perú es tan grave que, según la ONU, la

superficie de toda la provincia constitucional del Callao. (Marapi,

deforestación se ha incrementado a

2013).

casi el doble del promedio mundial

La deforestación en Perú abarcó

en los últimos cinco años. A nivel

durante 2019 unas 147 000

 planetario, las cifras también son

hectáreas de bosques, un área

terribles. Hace poco, un equipo de

superior a la superficie de Hong

científicos de quince universidades

Kong,

del mundo presentó el primer mapa

 preliminar del

global, de alta resolución, que

Ambiente (Minam).

muestra los alcances de la pérdida

a

según

diez

una

veces la

estimación

Ministerio del

catástrofe: entre 2000 y 2012 se

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE LA COSTA

 perdieron, en el mundo, más de 2.3

Según el Ministerio el Ministerio del Ambiente, Ambiente,  

de vegetación. Las cifras reflejan la

millones de kilómetros cuadrados

en la costa peruana se ha perdido

260

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

más del 50% de la cubierta forestal

deforestación en bosques primarios

vegetal.

arrasó con 344 000 hectáreas en la

En la región Loreto desaparecieron

región Ucayali y 375 000 en San

390 000 hectáreas de bosques  primarios en los últimos dieciocho

Martín. En total fueron 719 000 hectáreas que desaparecieron en

años. Según el análisis de MAAP,

ambas regiones, siendo la palma

si bien uno de los focos centrales de

aceitera una de las principales

deforestación ha sido la carretera

causas de pérdida de la cobertura

Iquitos-Nauta, en la última década

forestal (Lau, 2017).

los cultivos de cacao se han convertido en la principal causa de la pérdida de bosques en esta región. La empresa United Cacao, que operaba en la zona a través de su subsidiaria Cacao del Perú Norte, arrasó con grandes extensiones de  bosques

primarios.

Y

esta

destrucción de áreas forestales que hasta hace diez años no habían sido

2

intervenidas, quedó demostrada con el monitoreo satelital realizado  por proyectos como MAAP en el año 2015.

3

En las últimas dos décadas, la 261

Figura. 1 Theobroma cacao; 2. Elaeis guineensis; 3. Coffea.   

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE LA SIERRA

eucalipto,

eucalipto

blanco,

eucalipto del manná, eucalipto rojo.

Se han reducido bosques nativos andinos en vía de extinción. Solo en los dos últimos años fueron arrasadas 18 440 hectáreas de  bosques en el sur de Perú, un equivalente a 25 000 campos de fútbol revela el informe. Esta región es tradicionalmente de uso agrícola habiendo siempre soportado

grandes

2

presiones

demográficas que han impuesto la utilización en actividades agrícolas de tierras aptas para uso forestal. Las posibilidades forestales en esta región son bastante alentadoras, encontrándose según el Mapa

3

Forestal del Perú (38) la mayor extensión de tierras clasificadas como aptas para uso forestal. La Sierra Central y Sur, presentan las mayores extensiones y experiencias en

plantaciones

forestales,

Figura. 2: E. globulus; 2. E. camaldulensis; 3. E. bicostata 

 principalmente con especies de 262

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE LA UCALAYI

(MAAP por su sigla en in inglés). glés). Las  principales causas: el avance de la

La Amazonía peruana es atacada ferozmente por la minería ilegal. El  último El

análisis de

imágenes

satelitales realizado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) demuestra que esta actividad está alcanzando niveles históricos de deforestación en la selva peruana. Las imágenes muestran cómo ha avanzado la deforestación en por lo

agricultura, la aparición de nuevos cultivos ilícitos de coca, la aparición de nuevas zonas de extracción de oro ilegal y el aprovechamiento del caucho. Lo más preocupante es que en muchos casos la deforestación crece cerca de áreas naturales protegidas como el la Reserva Nacional de Tambopata y el Parque Nacional Cordillera Azul (PRAELI, 2019).

menos cinco sectores de la selva  peruana por causa de la minería ilegal de oro y las actividades agropecuarias. En algunos casos, la agricultura se ha extendido de

Cultivo de coca

manera ilícita en concesiones forestales

y

en

Bosques

de

Protección Permanente (BPP). Hasta julio de 2017, el Perú perdió hasta 15 000 hectáreas de bosques, según las cifras del Proyecto de

Extracción de Oro

Monitoreo de la Amazonía Andina 263

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

(Noticias,2019).

Madera:  La degradación de los  bosques es causada principalmente  por la tala ilegal. Cerca de 1,100 millas cuadradas (2,849 km2) de

Producción de caucho

 bosques peruanos son talados Figura 3. 1 Erythroxylum coca; 2. Aurum; 3. Hevea brasiliensis.

anualmente, casi 80% de ellos de manera ilegal (Smith, 2015).

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN PERÚ La agricultura, deforestadora: La

agricultura

gran

migratoria

y

desordenada continúa siendo la  principal causa de la deforestación en el país, y además es el mayor factor de emisiones de efecto invernadero en el territorio peruano

Minería: En el 2018, la pérdida de  bosques por esta causa superó las 9000 hectáreas, según un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (PRAELI,2019).

264

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Ganadería: El pasto de ganado se ha disparado en la última década y ha

creado

un

punto

de

deforestación de casi el tamaño de Connecticut que perdió una cuarta  parte de su cubierta en 15 años años   (Hance, 2016). 

La construcción de vías: el  proceso de deforestación def orestación comienza con la construcción de carreteras que atraviesan los bosques y los abren a la tala y la minería. Una vez desbrozado el bosque a lo largo de la carretera, llegan los agricultores comerciales o de subsistencia y comienzan a producir cultivos (FAO, s.f.).

265

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

.

CAPÍTULO VI 

266

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

ROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE ECUADOR La existencia de los bosques es

contenga la estrategia adecuada

de mayor importancia para la vida en la tierra, concediéndonos

que apoyada por las autoridades de gobierno permita reducir la

oxígeno, bienes y servicios

 presión de los recursos naturales

ambientales

la

existentes, el mantener los

 protección del suelo contra la

 bosques nativos que todavía

erosión y desertización del suelo.

existen y la generación de

A nivel nacional nuestro país se

empleo en el sector rural.

encuentra afectado directamente  por la deforestación. Uno de los

Por lo que en el ecuador se ha implementado varias sistemas y

 problemas

la

 programas de reforestación y

reposición del bosque nativo es

conservación de Bosques, para

la falta de información e

con lo cual poder preservar lo

identificación referente a las

que es la biodiversidad existente

áreas aptas para forestación y

en nuestros territorios.

tales

base

como

para

reforestación, a nivel nacional, regional y local. La importancia de la presencia de las plantaciones forestales es evidente y para su desarrollo es necesario un plan de acción que 267

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

PROGRAMAS VIGENTES

en convenio que se firma con el

1. SOCIO BOSQUE

(SOCIOBOSQUE) 

S

Beneficios

Ministerio

del

Ambiente. 

  Beneficio económico para



las comunidades    Contribuye a la mejora de



las condiciones de vida de las personas.

ocio Bosque consiste en la entrega

de

incentivos

Beneficiarios del Programa

económicos a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u Figura 1: Grupos de personas  beneficiarios del proyecto. Fuente: (Hora, 2012)

otra vegetación nativa. La entrega de este incentivo está condicionada a la protección y conservación de sus bosques, lo que significa que las personas reciben el incentivo una vez cumplen con las condiciones de seguimiento que se determinan 268

 

Ventajas  



El programaelcontribuye mitigar cambioa climático   Debido a su diseño sencillo, el Programa Socio Bosque puede ser replicado en otros países.



LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

  Protección y Conservación



Protegidas

(SNAP),

una

de los bosques nativas.

estrategia de conservación a

Desventajas   Grandes inyecciones de efectivo en comunidades con una estructura institucional débil y poca experiencia con la economía.   Falta de consulta con las comunidades indígenas durante la fase de diseño del programa.   Para las comunidades existe un riesgo particular

nivel de todo el territorio







nacional, que abarca 59 zonas  protegidas en las 4 regiones del  país y busca proteger los ecosistemas terrestres, marinos y costero-marinos, y toda su  biodiversidad. (Romero, 2020)

Beneficios   Conservación

de que sólo una minoría de miembros entenderá el acuerdo.

2. SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

de



la

 biodiversidad, y de los ecosistemas importantes  para la supervivencia del hombre.   Las



áreas

 pueden

protegidas proporcionar

fuentes de empleo para la  población local como son los administradores, En Ecuador, cada 18 de julio se celebra

el

aniversario

del

Sistema Nacional de Áreas

guarda parques, guarda faunas, empleos

269

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

indirectos relacionados con servicios de ecoturismo.

guías

y

directos

otros e

  Las



áreas

protegidas

 proporcionan una variedad de alimentos incluyendo  plantas alimenticias silvestres, caza y pesca en categorías permitidas.   La vegetación natural en



las áreas protegidas ayuda

Figura 2: Áreas protegidas en la amazonia Ecuatoriana  Fuente: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Ventajas   Muestra la relación entre el



a mantener la calidad del agua

y

en

algunas

circunstancias, también a incrementar su cantidad de

renovación

y

culturales,

 proporcionan

que las

áreas

 protegidas.

agua

subterránea

valores

ecosistémicos

filtración, de

incluyendo

espirituales y otros valores sociales y los servicios

disponible (es decir, por medio

 bienestar,

  Influye en los encargados



mantenimiento de caudales

de la toma de decisiones, el

naturales).

sector privado y los donantes internacionales  para asegurar compromiso  político,

incrementar

270

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

financiamiento

para

la

conservación.

  Falta de presupuesto para



ciertas actividades.

  Eleva la conciencia de la



gente para obtener el apoyo

3. PLAN NACIONAL

 público a favor de la conservación y de las áreas

DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

 protegidas.   Posicionar la conservación



como

un

elemento

importante en la agenda de desarrollo a nivel nacional, subnacional y local, en los  planes,

programas

Figura 3: La gente ayudando a forestar en un área reforestada.  Fuente: MAGAP

y

 proyectos de desarrollo y

Se consideran como actividades

uso de la tierra.

del este plan: la forestación y

Desventajas   Actividades ilegales y la



reducción de los  presupuestos por efecto de la ausencia de turismo son algunos de los problemas que enfrentarán las zonas reservadas.

reforestación, el establecimiento y

manejo

de

agroforestales,

de

sistemas cortinas

rompevientos y linderos con especies arbóreas, protección de cuencas

hidrográficas;

 producción vegetativo

de

material

proveniente

de

271

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

mejoramiento genético o de semilla de fuente identificada.

Ventajas   Conserva,



recupera

y

(Forestal, 2018)

regula el aprovechamiento

Beneficios

del patrimonio natural y

  Genera beneficios sociales



(más de 100 mil plazas de

social, rural y urbano, continental,

insular

y

trabajo directo y miles de  plazas de trabajo

marino costero, que asegura y precautela los

indirecto).

derechos de las presentes y futuras generaciones.

  Potenciación de 6 viveros a



nivel nacional que puedan

  Promueve buenas prácticas



cubrir la demanda que se

que aporten a la reducción

genere de individuos de

de la contaminación, la

especies nativas aptas para  poder usarse en procesos

conservación, la mitigación y la adaptación

de restauración.

a los efectos del cambio climático, e impulsar las mismas

en

el

ámbito

global.

Desventajas   Falta de información e



investigación

Figura 4: Voluntariados/as ayudando a reforestar en un área deforestada.  Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador

para

272

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

soluciones prácticas específicas.

y

  Falta de capacitación y



el

desarrollo

incentivos

orientales. El programa cuenta

para

el

con un aporte de USD 53,6

adecuado manejo forestal

millones por parte del Fondo

y reforestación.

 para

  Falta

de

económicos

  Falta de planificación y



 promover

sostenible en las seis provincias

 promoción. 

Este proyecto tiene un enfoque reducir la deforestación y

el

Medio

Ambiente

Mundial (GEF) y el Fondo

actividad

estatal

y

regional.

Verde para el Clima (GCF) y será instrumentado por los ministerios de Ambiente y

4.PROGRAMA

Agricultura en más de dos

INTEGRAL

millones

AMAZÓNICO DE

(Presidencia)|

CONSERVACIÓN DE

Beneficios

BOSQUES Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE 

de

hectáreas.

  Recuperación de tierras



degradadas.    Conservación



de

los

 bosques promoviendo la  bioeconomía,  promoviendo

los

 bioemprendimientos. 273

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Protección y conservación de

involucradas y apoya al

los bosques

establecimiento mecanismos

de financieros

 para canalizar recursos.

Desventajas   Alta inversión económico.



  Falta de capacitación a la



Figura 5: Los técnicos del Ministerio del Ambiente recorriendo las Áreas Protegidas en la Amazonia Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador

Ventajas   Fortalece la conservación



comunidad beneficiadora.

5. REDD + ECUADOR

de los bosques a través del financiamiento de áreas del Proyecto Socio Bosque.    brinda soporte en la

Este programa tiene un enfoque  para mitigar el cambio climático

facilitación de los reportes

y frenar la deforestación y

a la Convención de las

degradación de los bosques,

 Naciones Unidas sobre el

impulsa actividades que reducen

Cambio Climático.

las causas de la deforestación y



  Promueve

esfuerzos

 promueven la conservación, el

coordinados entre las diferentes instituciones

manejo forestal sostenible y la



recuperación de los bosques y

274

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Biodiversidad

sus reservas de carbono. Este enfoque se enmarca en la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre

el

Cambio

Climático, en el compromiso de retribución a los países en desarrollo que realizan esfuerzos  para mantener sus bosques. (Carrión Jaramillo, 2014) Beneficios   Mitiga el cambio climático



y contribuye a la reducción de la deforestación.   Aumento



de

reservas

forestales de carbono.

Conservación de la biodiversidad para la Figura 6: del reducción cambio climático.   Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador

Ventajas   Genera



cobeneficios

económicos, sociales y ambientales, tanto directos como indirectos.

  Conservación

de



la

 biodiversidad.   Regulación



hídrica

y

retención de suelos.   Mejoramiento de sistemas

 



  Preserva

recursos naturales.

la



belleza

escénica.   Recuperación





de gobernanza de los

Priorización de las áreas de intervención.

de

ecosistemas y hábitats.   Mayores posibilidades de



generar suficientes niveles de financiamiento.

Conservación de la 275

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Desventajas

territorial, la reforestación y,

  Alta inversión económica. 

sobre todo la bioeconomía. Con

  Menores posibilidades de

esta iniciativa, el país apuesta





generar suficientes niveles

 por mantener el patrimonio

de financiamiento.

natural protegido, mediante un

  Menores posibilidades de



lograr resultados medibles.   Podría reducir enfoque



esfuerzo conjunto que posibilite una transformación ambiental solidaria, responsable, inclusiva y respetuosa con los derechos de

sobre emisiones industriales.

6. REVERDECER

ECUADOR  

la población y de la naturaleza. (Ecuador, 2018)

Beneficios   Primera



Biosfera

Reserva

de

Transfronteriza

de Sud América “Bosques de Paz”. 

  112



GADM

con

disposición final adecuada. Este

programa

cuidará

la

naturaleza con la conservación, las ciudades sostenibles, la educación ambiental, el manejo forestal,

el

Figura 7: Conservación de la naturaleza en el territorio ecuatoriano.  Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador

ordenamiento

276

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

  Inclusión

de



la

Bioeconomía en el Plan

Ventajas   Garantiza el derecho a la



naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

 Nacional de Desarrollo 2017- 2021.   Creación de mesa técnica



  Establece



una

 permanente que oriente las

responsabilidad ética con

 políticas y criterios de

las actuales y futuras

Ordenamiento territorial y

generaciones

ambiente.

mantener, precautelar y dar

  Lanzamiento



Estrategia

de Nacional

Desventajas

  Firma del Convenio MAE



 –   Mancomunidad Bosque

Seco

con

fines

de

restauración enmarcado en el nuevo modelo de gestión del Programa Nacional de Restauración Forestal.

soporte a la vida en todas sus formas de vida.

la de

Educación Ambiental.

para:

  Alta inversión económica. 



  Menores posibilidades de



cumplir con el objetivo.    Falta de control en los



recursos destinados para el  proyecto. 

Derecho a la Naturaleza

277

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE PERÚ ebido a los múltiples  beneficios que

diversos usos en la construcción,

 proveen, los bosques

En el Perú, la conservación de

son un ecosistema fundamental

los bosques apunta a lograr su

 para la vida humana. Entre los

gestión sostenible bajo los

 beneficios más inmediatos y

diversos objetivos de manejo

visibles

que la normatividad y los

D

que

brindan,

la industria y la farmacia.

encontramos múltiples  productos fundamentales para

criterios

satisfacer necesidades básicas de

 protegidas de uso indirecto hasta

la humanidad. Ciertamente, los

la producción permanente de

 bosques proporcionan alimentos

madera,

en forma de frutos, numerosas

forestales

 plantas comestibles e incluso

recuperación

carne de monte, pero también  proporcionan energía en forma

desboscadas a través de sistemas

de leña y carbón, además de

Asegurar que los bosques sigan

numerosos

existiendo

productos

como

desde

técnicos las

áreas

otros e

permiten; naturales

productos incluso de

la

tierras

agroforestales y plantaciones. es

la

condición

maderas, fibras, látex, resinas,

fundamental para que estos

gomas, entre otros, que poseen

 puedan

ser

gestionados

de

278

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

manera productiva y generen

  Genera

riqueza,



 beneficios económicos a la

incrementa los ingresos

sociedad. Ese es el gran reto que

económicos y mejora la

se ha asumido, y esa es la tarea que se viene realizando.

calidad de vida de la  población rural.

Programas vigentes de Perú

  Preserva el suelo, el agua



1. Plan Nacional de Reforestación El

Plan

Nacional

y el aire, como las matrices para el desarrollo de

de la vida en el planeta,

Reforestación, partiendo de los

generando forestas que

 planteamientos de la Estrategia contribuyan a su conservación.

 Nacional Forestal, constituye un importante

eje

de

implementación de la misma, contribuyendo

al

desarrollo

sostenible en zonas prioritarias

  Eleva la conciencia social



 para

revalorar

naturaleza, promoviendo la  participación ciudadana.

con potencial de forestación y reforestación

con

fines

 productivos, de recuperación de ecosistemas y mejora ambiental. (Agricultura, 2005)

Beneficios

Beneficiarios de las plantas forestales

279

la

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Desventajas   Falta de planificación con



la comunidad   Mayor



inversión

económica. Figura 1: Grupo de personas beneficiadas con los programas de reforestación.  Fuente: Ministerio de Desarrollo.

2. PROGRAMA

Ventajas   La voluntad política, que



PLANTEMOS FUTURO  

 posibilite la generación de  bienes y servicios de las  plantaciones forestales.   Las expectativas políticas



 por

la

reforestación

El proyecto y sus productos apuntan a sensibilizar con un

otorgan al ordenamiento

sentido

territorial

nuestros recursos forestales, a

forestal

alta

 prioridad.

conservacionista

de

 profesores y alumnos, que los

  Desarrollo en inversiones

lleve a tener un cambio de

 públicas y privadas en  plantaciones forestales

actitud frente a la naturaleza logrando una percepción

competitivas.

 práctica de los m múltiples últiples bienes y



  Incorpora la base social a la



economía forestal.

servicios del bosque. (Verde) 

Beneficios

280

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

  Capacitación



a

diferentes

niños,

medios

de

comunicación.

 jóvenes y a la comunidad educativa en general, sobre

Interacción de los niños con el

el valor de los bosques, su

programa

diversidad,

sus

usos

económicos, sociales y medioambientales, a través de cursos, seminarios y talleres.   Formación de monitores y



 promotores para el manejo sustentable de los bosques que les permita difundir de manera práctica acciones de

Figura 2: Los niños de la comunidad Peruana aprendiendo a reforestar en un área degradada.  Fuente: Fondo Verde

Ventajas   Establece y opera una red



de Monitores Forestales.

conservación,

restauración, protección y

  contribuye



y pone en

manejo de ecosistemas

contacto a la comunidad

forestales.

sobre las características de la



  Participación ciudadana en

gestión

forestal

defensa del bosque a través

sostenible y difundir una

de

cultura

ferias,

festividades

de

relación

locales, fiestas temáticas,

armónica con el bosque y

folletos, almanaques, y

la naturaleza.

281

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

en

 permanente de la cobertura de

 políticas ambientales con

 bosques, y el diseño y ejecuc ejecución ión

  Mayor



compromiso

de

la sociedad.

programa

proyectos. 

y

(Quintero, 2020) 

Desventajas   Inversión económica alta.



  Falta de cumplimiento con



Beneficios   Convenios

de



la comunidad.

Conservación de Bosques

3. PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES

con Comunidades Nativas.   Implementación



sistemas

de

productivos

sostenibles asociados a la conservación de bosques.   Información accesible vía



GEOBOSQUES.   Capacitación para el buen



Tiene como objetivo contribuir con la conservación de los

uso de la información.   Trabajo



 bosques peruanos, a través de la

articulado

con

Gobiernos Regionales.

implementación de mecanismos de incentivos dirigidos a comunidades campesinas,

nativas el

monitoreo

282

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Conservación de Bosques en la Amazonia de Perú

Desventajas   Alta inversión económica



 



Falta de cumplimiento con las comunidades. 

4. GRUPO REDD+ PERÚ

Figura 3: Un área reservada en la amazonia de Perú.  Fuente: Ministerio del Ambiente de Perú

Ventajas   Contribuye a la mitigación



de cambio climático.    Cuenta con un sistema

A nivel nacional REDD+ está

satelital de monitoreo de la

definido como “el conjunto de

Amazonía que realiza un

acciones,

seguimiento constante de

intervenciones

la cobertura del bosque

escala nacional y sub-nacional,



  Mejora



la gestión del

políticas

e

planteadas

a

tomando en consideración la visión de los diferentes niveles

territorio y brindar mayores posibilidades de

de gobiernos y actores de la

desarrollo sostenible a la

sociedad

civil

 población.

indígenas,

que

y

pueblos

facilitan

la

283

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

implementación, por parte tanto de

actores

 privados, actividades

públicos de

las

como cinco

elegibles,

consideradas en la CMNUCC,  para reducir las emisiones de

Conservación de bosques en la Amazonas de perú

gases de efecto invernadero del sector de uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (USCCUS).

Ventajas

Beneficios   El



esfuerzo

de

la

  Incentivan una mejora en



internacional

las prácticas de manejo del

ha provisto de importantes fondos para financiar este

 bosque y que reduzca las emisiones de GEI del

 proceso en el Perú.

sector.

comunidad

  la



Figura 4: Un área conserva en la amazonia de Perú  Fuente: REDD+PERÚ

deforestación

se

  Generan una distribución



reduciría a 53,302 ha en el

equitativa de los beneficios

año 2017 y llegaría a cero

entre los diferentes actores

ha al final del 2021.

vinculados

  Incentivos económicos a la



comunidad beneficiaria del

 programa.

a

las

reducciones de emisiones  por REDD+.

Desventajas

284

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

de la competencia en el uso de la

cual definen ciertas acciones políticas en

tierra en contextos de

reducción de emisiones

 bosques tropicales ( –   – ))..

gases

  Aumento



  Costos de oportunidad más



invernadero y estos dos  países están integrados en

de

el Convenio Marco de

Aumento de los beneficios

 Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 

para

implementación REDD+ ( –   – ))..  

efecto

la

elevados



de

económicos con un reparto de

beneficios

poco

equitativo (+/ –   – ))..  En análisis con respecto entre estos dos países  principalmente

tienen

implementados

varios

 programas enfocados en reforestación conservación

y de

los

 bosques en cada uno de sus territorios, uno de los sistemas que aplican es el  programa REDD +, con lo 285

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CAPÍTULO

VII

286

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN ECUADOR cuador es considerado

desarrollar el material genético

como uno de los 17 países

utilizado

con

especies cultivadas.

E

mayor

diversidad

para

mejorar

las

 biológica en el planeta, es un  país Megadiverso. Actualmente la humanidad usa máximo 70 plantas de las 3000 que han sido aprovechadas en diferentes

épocas

como

alimento. Para llegar a esa tecnificación de la agricultura

Figura 1. Sistemas de producción en fincas del Ecuador  

han transcurrido cerca de 20.000 años durante los cuales la

La conservación en fincas es una  buena alternativa para mantener

domesticación,

e

la diversidad. Este tipo de

plantas

conservación se puede llevar a

hibridación

de

selección las

la

cabo en los campos de los

acumulación de conocimientos

agricultores, en pastizales o

 para desarrollar la agricultura,

algún otro sistema agrícola, pues

así como ha servido para

la mayoría de los recursos fitogenéticos de importancia

silvestres

ha

permitido

287

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

 para la alimentación y la

 pueden

agricultura están situados fuera

modalidades de utilización de la

de las zonas protegidas.

tierra

Generalmente se concibe para:

 productivas y sostenibles que

  Conservación (in situ) de la



llevar para

resulten

  Mantenimiento en fincas



cabo

actividades

beneficiosas

y

para

las

aceptables

diversidad

a

comunidades. 

de variedades locales de

SISTEMAS

los cultivos alimentarios

AGROFORESTALES

más importantes como:  papa,

maíz,

frejoles,

quinua, achiras, el té, cebada, garbanzo, arroz, etc.   Contribuye a la seguridad



alimentaria de las familias, a través de una producción

Figura 2. Estructura de un sistema agroforestal.

Un sistema agroforestal está

de alimentos, forraje y

compuesto por una asociación

materiales para abrigo y

formada por múltiples especies

vivienda.

forestales, arbustivas y frutales,

Por otro lado, las fincas deben

distribuidas

en

diferentes

ser consideradas como sitios o

estratos y que están combinadas

ambientes en los cuales se

en conjunto con cultivos ya sean

288

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

estos transitorios y perennes, con

integral.

la finalidad de aportar una mayor

SISTEMAS

sustentabilidad de los predios familiares.

AGROSILVOPASTORILES

SISTEMAS SILVOPASTORILES

Figura 4. Estructura de un sistema agrosilvopastoriles.

Son muy complejos ya que estos sistemas hacen una gama de

Figura 3. Estructura de un sistema silvopastoriles. 

combinaciones

con

distintos

la

componentes los mismos que

elementos

 puede ser: árbo árboles les con pastos en

como: ganado, bovino, ovino,

 bosques naturales, plantaciones

equino, etc., destinado a la  producción en donde donde los árboles,

agrícolas como frutales en combinación de pasturas,

arbustos sean estos maderables o

cultivos anuales o perennes, la

frutales, pastos y forrajes que se

implementación del componente

Está

compuesto

combinación

de

por

asocian, e interactúan con los,

animal en la misma superficie.

animales, todo esto bajo un

Las técnicas más conocidas en

mismo

este sistema son: cercas vivas y

sistema

de

manejo

289

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

cortinas rompe vientos.

a los cultivos y animales.

SIERRA

Uso: 

CORTINAS

(Grevillea

ROMPEVIENTOS

robusta, Casuarina.spp., Erythri

Especies

na, Pinus

patula,

arbóreas

Leucaena

leucocephala, etc).

Beneficios: 

Disminuye

la

velocidad del viento en las  parcelas; también reducen el Figura 5. Cortina rompe vientos. 

movimiento Conservan

del la

suelo; humedad;

Técnica agroforestal establecida

Minimizan la acción mecánica

en hileras de árboles o arbustos

del

de varias alturas que forman una

huertas,

 barrera, opuesta a la dirección

silvestre;

del viento, alta y densa que se

condiciones del microclima.

constituye en un obstáculo al

ASOCIACIÓN DE ARBOLES

 paso del viento. Se conocen también como barreras rompe

CON PASTOS

vientos, setos vivos o fajas de

arbustos

albergue, por refugiar a cierto

distribuidos al azar dentro de los

tipo de fauna, y que cumplen una

 potreros. 

función vita que es la de proteger

Uso: Arboles, arbustos, pastos. 

viento

sobre

ganado

cultivos, y

fauna

Regulan

las

Técnica en el cual los árboles o se

encuentran

el suelo contra la erosión eólica, 290

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Beneficios:  Proveer sombra al

 preferiblemente en la zona más

animal en días calurosos, o

alta o al contorno de la parcela

refugio

lluviosos.

con el fin de proteger los cultivos

Además; pueden generar otros  productos tales como: forraje,

de los efectos perjudiciales que ocasionan las heladas que por

leña,

y

general ocurre en las horas de la

servicios, fijación de nitrógeno,

madrugada, estas cortinas se

aporte de materia orgánica,

establecen por lo general en

 protección.

zonas de frio y heladas severas.  

en

días

frutos

y

semillas

Figura 6. Asociación de árboles con  pastos 

Figura 7. Cortina de vegetación contra heladas.

Uso: Especies arbóreas (árbol de

CORTINAS DE  VEGETACION

CONTRA

 papel,

Polulepsis

recemosa,

aliso,  Alnus jorullensis, chilcas,

HELADAS Técnica agroforestal como la

 Baccharis pentandlii).

ubicación de árboles y arbustos

Beneficios: Protege al cultivo y

que se implementan de forma

las propiedades del agricultor

muy densa y con un sentido

construyendo un cinturón de

transversal

termo regulación y abrigo,

a

la

pendiente

desviando 291

vientos

fríos

y

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

amortiguando

descensos

con pastos)

extremos de temperatura.

Beneficios:  Arboles provee de

CULTIVOS DENTRO DE

frutas, protege el suelo de los

FRUTALES

efectos erosivos, reducen la

Práctica agroforestal que consiste en combinar frutales

velocidad del viento, disminuye los impactos de las gotas de

 perennes con cultivos anuales en

lluvia al cultivo, estabilidad del

la misma superficie en forma de

terreno

callejones entre las hileras de los

leguminosa producen alimento y

y

las

especies

fijar nitrógeno atmosférico para que sea asimilable para las otras  plantas y ayuda a la recuperación de la fertilidad del suelo.

HUERTOS Figura 8. Práctica forestal cultivos dentro de frutales.

CASEROS

MIXTOS

frutales y la combinación puede ser variada todo dependa de la zona que se encuentre. Uso:  Arborea, leñosas,

no

leñosas (hortalizas, manzana, mora con gramíneas, tomate de árbol, peras claudicas asociadas

Figura 9. Práctica de huertos caseros mixtos.

Técnica agroforestal tradicional que se localiza alrededor de las

292

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

viviendas y por lo que son

BOSQUETES

mantenidos, manejados por la familia, todos los productos  provenientes del huerto son para el consumo familiar.

Uso: Árboles, arbustos, cultivos anuales, perennes, animales y

Figura 10. Práctica de huertos caseros mixtos.

 plantas medicinales, medicinales, árboles para leña, pastos y forrajes, frutales. 

Consiste en la siembra de

Beneficios: Proveen grandes

especies arbóreas y arbustivas en

cantidades de alimentos en

 pequeñas superficies superf icies (menores a

superficies pequeñas de tierra.

1 ha) de terreno, ya sea para

Provee productos básicos que no

sombra y de uso múltiple,

son de origen agrícola o forestal

leguminosas

como la leche, carne, huevos.

fijadoras de nitrógeno e incluso

Dispone de alimento para la

algunos cultivos, por lo general

familia durante todo el año

son ubicadas en la parte alta de

incluso en épocas de pérdidas de

una

cosechas.

descubiertos o en la cabecera de

Permite

la

cuenca,

forrajeras

en

y

potreros

conservación y propagación del

un terreno de cultivo.

material genético con el fin de

Uso: Arbóreas, arbustivas (pino,

mantener la diversidad genética.

aliso).

293

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Beneficios: Reguladores del

cultivos anuales durante la etapa

escurrimiento y del flujo de agua

de

establecimiento

de

la

lluvias

 plantación perenne. El cultivo

Protección al terreno, animales

agrícola se limita a un corto

 para refugiarse del sol sol y la lluvia.

 período que termina cuando

Evita deslizamientos y aluviones con ello, Mejora las condiciones

estas plantaciones empiezan a  producir; dependiendo del tipo

microclimáticas del área.

de cultivo, su espaciamiento y su

COSTA

rapidez

SISTEMAS TAUNGYA

cultivo agrícola puede durar

El termino taungya es de origen

años, aunque es frecuente que la

Birmano que significa “cultivo

asociación no dure más de 3 a 5

de laderas”. Este sistema se

años. Uso: Arbóreas combinado con

 proveniente

utilizó

de

las

inicialmente

recuperación

de

para tierras

de

hortaliza,

crecimiento,

el

tubérculos  (Maíz,

desgastadas y deforestadas. Este

soya, frejol).

sistema consiste en asociar

Beneficios: Los agricultores que implementan

esta

práctica

obtienen ingresos monetarios, alimento, leña. aparte de los  beneficios recibidos de la cosecha Figura 11. Práctica agroforestal Taungya.

de

las

especies

forestales.

294

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

ÁRBOLES EN ASOCIACION

y así se mejora la calidad

CON CULTIVOS ANUALES

nutritiva del suelo y da una mejor eficiencia en el reciclaje de nutrientes. 

Uso: Arbóreas arbustivas (Café, maíz, frejol, yuca, soya, guaba, maní).

Beneficios: Variabilidad de la Figura 12. Prácticas agroforestales de árboles en asociación con cultivos anuales.

Consiste en el manejo integral de especies arbóreas arbustivas de valor

económico

con

la

implementación de cultivos en la misma área que nos permite aprovechar la superficie del

 producción, recuperación de la fertilidad del suelo con ello evita el uso de insumos externos y por ende disminuye los costos de inversión

aumentando

los

ingresos de los agricultores.

CERCAS VIVAS

 predio al máximo, mejorar las condiciones

del

microclima,

toma y acumula CO2, regulación  biológica, tutoría de cultivos y obtener beneficios adicionales tales como alimentos y mayor cobertura del suelo mientras las especies arbóreas se desarrollan

Figura 13. Cerca viva con el árbol de Teca.

Técnica

agroforestal

que

consiste en utilizar especies

295

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

arbóreas como contorno, ya sea

árboles, arbustos o enredaderas.

en una o más hileras. Esta

Beneficios: 

técnica impide el paso de

delimitación clara y evidente de

animales y personas ajenas al

la finca o predio. Generando

 predio, separar lotes, delimitar

 productos

fincas también dota de otros

como: frutos, semillas, madera,

servicios que son: sombra para

leña en áreas no utilizadas o

Permite

una

comercializables

los animales, protección, control

marginales.

de erosión, y vida del suelo,

 biodiversidad y reducen la

 protege la vida silvestre del área,

recuperación de los bosques.

 paisajística, regulación natural

CULTIVOS EN CALLEJONES

de poblaciones, como refugio y alimento

de

Ayudan

la

animales

conservando la biodiversidad. Usa:  Cercas forrajeras con especies arbustivas; de leña con especies arbóreas, arbustivas; maderables como el árbol de

Figura 14. Prácticas agroforestales cultivo en callejón.

teca; abonera con especies

Consiste en el manejo de líneas

leguminosas; frutal con especies

de

como el mango, ciruelos; mixta con especies leñosas arbustivas;

especies leguminosas, con  productos agrícolas que se

Ornamental con especies de

siembran en los callejones o en

árboles,

generalmente,

296

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

el espacio entre hileras de árboles. Con esto se busca imitar

logra el control de malezas de las  plantaciones evitando el uso de

la función del ciclo del nutriente

insumos externos para realizar

en el ecosistema de los bosques

esta labor y además del ahorro en

naturales, donde hojas y ramas

mano de obra. Como también

caen al suelo, son descompuestas

reduce los riesgos de incendios

y ayudan a la fertilización.

forestales.

Uso: Leguminosas, arbóreas. Beneficio:  mejoramiento del suelo

a

través

de

la

incorporación de la biomasa,  producto de las hojas de los árboles

que

componen

los

Figura 15. Pastoreo en plantaciones forestales.

Uso: 

Arboles

de

leña,

callejones y la fijación del

maderables y frutales.

nitrógeno atmosférico que son aprovechados por los cultivos.

Beneficios:  control de malezas de las plantaciones,

PASTOREO EN

 proporcionan ingresos

PLANTACIONES

económicos y reduce los riesgos

FORESTALES FORESTA LES Y FRUTALES 

de incendios forestales

Esta actividad se puede realizar en plantaciones de árboles de leña, maderable y frutales etc. Con este método de pastoreo se 297

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

AMAZONÍA BARBECHOS MEJORADOS Esta técnica consiste en sembrar especies arbóreas o arbustivas durante el periodo de descanso del suelo y a la vez juega un  papel muy importante en la

Figura 16. Prácticas silviculturales para restauración de ecosistemas. 

reposición del suelo dentro de la agricultura

tradicional

Uso:

Arbóreas,

arbustivas,

migratoria. Un babecho con

leñosas ( Inga edulis, Guaba).

árboles usa especies leñosas

Beneficios:

como los elementos arbóreos,

 propiedades químicas, físicas y

Regenerar

las

Inga edulis (Guaba), intercalada

 biológicas del suelo al final del

con plátano y una leguminosa

 periodo de cultivo anterior, de tal manera que éste sea más

forrajera. La leguminosa forrajera es pastoreada por los

apropiado

animales y la hojarasca de la

establecimiento

Guaba mejora la fertilidad del

cultivos.

suelo ya que la producción de

Facilita el manejo integrado de

para

el

de

otros

 biomasa a partir de esta especie es más grande que la de un  barbecho herbáceo o anual a la vez que regula al bosque natural. 298

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

 plagas, enfermedades y malezas.

fertilidad del suelo. 

Restablece el nivel de materia orgánica y de nutrimentos minerales.

AGRICULTURA MIGRATORIA AMAZONIA Técnica

agroforestal

era

utilizada por culturas indígenas que se basa en cortar y quemar el  bosque en donde se cultiva la tierra sin preparar el terreno durante

pocos

años

para

satisfacer sus necesidades de alimentos y energía; después del ciclo de cultivo continúa una

Figura 17. Prácticas silviculturales para restauración de ecosistemas. e cosistemas. 

ÁRBOLES EN ASOCIACIÓN CON CULTIVOS PERENNES

etapa de barbecho. Uso: Arbóreas, arbustivas 

Beneficios: Técnica ecológica y económica del uso racional de

Figura 18. Técnica agroforestal de árboles en asociación con cultivos perennes,

recursos, cuando la cobertura del suelo es escasa los períodos de  barbecho son lo suficientemente efectivas para restablecer la

Son sistemas de cultivo de árboles con cultivos perennes, generalmente es un intercalado donde el árbol aporta de

299

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

 productos adicionales, mejora el

ACUAFORESTERÍA

suelo microclima o sirve de tutor  para cultivos de enredadera, el mayor potencial de esta práctica agroforestal es en suelos con  pendientes moderadas a muy fuertes de las zonas cálidas (Costa) y medias húmedas

Figura 19. Practica Acuaforestería.

(Oriente). 

Uso:  Arbóreas (Café, arabica, 

cacao,

Coffea

Theobroma

cacao,banano , musa sp.,

palma

Africana Elaeis guineensis, etc.)

Beneficios: Provisión de sombra  para cultivos comerciales tales

La práctica de acuaforestería como la cría de animales acuáticos en canales, estanques o lagos con asociación de especies arbóreas leñosas no leñosas y animales

terrestres

a

esta

actividad se la conoce como

como: café y cacao. Proveerse de  productos agrícolas y forestales

silvipiscicultura, silviacuacultura,

o

sistema

atreves del tiempo. Mejora la

acuiforestal. 

calidad

Uso:  Arbóreas, leñosas no

y

diversificar

los

 productos.

leñosas ( Acacia  Acacia catechu, Ficus viren,Ficus glomerata, Annona squamosa).

300

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Beneficios: 

de

más comunes esta práctica

especies involucradas en este

agroforestal son la apicultura

sistema. Sujeta las paredes del estanque por la utilización de

 producción de miel, sericultura  producen seda y producción de

árboles. Se obtiene alimento y

laca.

forraje

Uso:

para

Diversidad

los

animales

terrestres y acuático. Presencia

(Acacia

de

plantas

exigentes

en

Leñosas,

no

leñosas

catechu,

Ficus

acuáticas

poco

viren,Ficus glomerata, Annona

oxigeno

pero

squamosaentre)

ayudan a mejorar la vida en el estanque y con ello aporta en el

Beneficios: Cría de insectos alimenticios o la generación de

reciclaje de nutrientes

 productos de directa utilidad

ENTOMOFORESTERÍA

como: seda, miel y otros  productos que forman las abejas  

Figura 20. Practica Entomoforestería.

Técnica de cultivar árboles en

combinación

interactiva

con

insectos para obtener productos de estos insectos. Los sistemas 301

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINAS EN PERÚ

E 302

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

T CNICAS CAS DE MEJORA ORAMIENTO Y CON CONSERVA RVACI N AMBIENTAL DE LAS FINAS EN PERÚ

E

n

muchos

países,

los

agricultores conservan en la

 práctica

la

diversidad

genética manteniendo variedades locales tradicionales. Los agricultores seleccionan las semillas en función de diversas características, cultivan las plantas, recogen y conservan las

Figura 1. Sistemas de producción de fincas en Perú 

La superficie forestal del Perú con

Los objetos de monitoreo. La

más de 70 millones de hectáreas de

selección de los indicadores se basa

 bosques, así como la potencialidad

en los siguientes criterios:

identificada de sus Bosques de

  Que señalen cambios en una



Producción Permanente del orden de los 46 millones de hectáreas,

 propiedad clave del objeto a

 plantea la necesidad de adoptar las

repercutan en el estado de la

estrategias del Manejo Forestal,

conservación in situ.

como una propuesta seria de desarrollo sustentable del país.

monitorear y que por lo tanto

  Que exista experiencia en su



manejo.

Perú la conservación se realiza a través de indicadores y de estudios

 



Que exista facilidades para el acopio de información.

específicos aplicados a cada uno de 303

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

El modelo de gestión de la

tipos de vegetación puede ser alto,

información para el monitoreo es

 pero

 piramidal y está constituido por

implica

niveles de gestión, (Reynel y

 productividad total.

ello un

no

necesariamente

perjuicio

a

la

Morales, 1987).

Cultivo

mixto

de

especies

forestales y agrícolas

Figura 2. Cultivos mixtos de especies forestales y agrícolas

Cultivos agrícolas que brindan cosechas regulares se conducen yuxtapuestos a plantaciones de especies forestales que son establecidas a un distanciamiento algo mayor que el normal.

Beneficios:  Optimización de la  productividad del terreno, que  brinda cosechas agrícolas agrícolas en turnos

Cercos vivos para cobijo de los cultivos

Figura 3. Cercos vivos para cobijo de los cultivos

Circundando los cultivos, huertos o propiedades del comunero se establecen o manejan cercos de vegetación

predominantemente

arbustiva o arbórea de pequeño  porte.

La

intención

no

es

específicamente la neutralización de la acción de los vientos fuertes o

cortos, así como cosechas de madera en turnos más largos. El nivel de competencia entre ambos

de las heladas, ya que estos cercos son muy comunes en lugares sin estos problemas. Más bien, es crear condiciones

micro

climáticas

304

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

 benignas y agradables en las áreas

Cortinas rompevientos

de influencia, las cuales c uales determinan mayor viabilidad y productividad agrícola, y también un ambiente más agradable para los seres humanos.

Beneficios: 

regulación

del

Figura 4: Cortinas de vegetación contra las heladas.

microclima, atenuando la fuerte

Son

radiación

sequedad

vegetación arbórea y arbustiva

extrema, el polvo, y formación de un cinturón de aislamiento, cobijo y

dispuesta en sentido transversal a los vientos dominantes, a fin de

 protección para el cultivo y las

 proteger los cultivos y otras

 propiedades

zonas

 propiedades

adyacentes. Asimismo, los cercos

 perjudicial.

de vegetación, dado que incorporan

Beneficios:  Intercepción de los

materia orgánica al suelo, mejoran

vientos fuertes disminuyendo su

las propiedades de éste; la fertilidad, la estructura, la aireación

velocidad atenuando sus efectos  perjudiciales. Un efecto del viento

y la humedad aumentan en relación

es su capacidad erosiva, al arrastrar,

directa a la cercanía al cerco, al

sobre todo durante la temporada

igual que la estabilidad en la

seca,

temperatura de la superficie.

superficial.

solar,

en

la

las

cercos

el

constituidos

de

suelo

su

más

por

acción

fino

y

305

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Cortinas de vegetación contra las

madrugada y puede ocasionar

heladas

 perjuicio y muerte a los cultivos. Cercos muy densos y tupidos de mediana _ altura altura _ conformados conformados _  por  vegetación,  _ vegetación,

fundamentalmente

arbórea acompañada a veces con Figura 5: Cortina rompevientos  protegiendo cultivos. 

arbustos,

son

establecidos

alrededor de los cultivos, para

El fenómeno de la helada se

neutralizar

manifiesta en las zonas de altitud elevada como consecuencia de la

Beneficios:  Protección del cultivo y propiedades del agricultor contra

irradiación rápida, en la noche, del

heladas, constituyendo un cinturón

calor acumulado durante el día por

de termorregulación y abrigo,

el suelo. Esta irradiación es

desviando

 particularmente intensa en las

atenuando descensos extremos de

zonas altas y menos abrigadas y en

temperatura. 

la porción superficial del terreno. Se forma como resultado de esto,

Cercos de espinos

una masa de aire frío, más pesada, que tiende a variar por las laderas hacia

las

zonas

inferiores,

desplazando a su paso el aire

estos

vientos

efectos.

fríos

y

caliente que encuentra en su camino.

La

helada

ocurre

generalmente en horas de la

Figura 6. Cercos espinosos. 

Diversas

especies

arbustivas,

cactáceas o de zarzas leñosas

306

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

densamente provistas de espinas

establecimiento

son establecidas o manejadas

especies leñosas formando hileras o

formando cercos vivos cerrados y

 bandas continuas de vegetación,

tupidos de aguijones.

que siguen aproximadamente las

Beneficios: Protección de cultivos,

curvas de nivel a las laderas. Las

chacras de frutales, propiedades,

 barreras vivas así constituidas

etc., ante la posibilidad de ingreso

interceptan el paso de la escorrentía

de animales que pueden maltratar

 producida por las lluvias y la tierra

las plantas, o de personas que

que ésta arrastra. Con el transcurso

 pueden ocasionar daños o sustraer  parte de la cosecha.

del tiempo la tierra se acumula sobre la barrera. Como resultado de

Barreras vivas con formación

este proceso de acumulación, se

lenta de terrazas para uso

forman de modo natural terrazas en

agrícola

el relieve la ladera.

Beneficios:  Las formadas

o

manejo

terrazas

constituyen

de

así áreas

estabilizadas y son utilizadas para la producción agrícola.

Figura 7. Barreras vivas con formación de terrazas para uso agrícola 

Esta es una de las prácticas de mayor difusión en el ámbito Andino.

Consiste

en

el

307

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Estabilización de cárcavas para

viviendas. Para contrarrestar estos

la protección de áreas agrícolas

efectos se establece o maneja vegetación

predominantemente

arbórea y arbustiva, formando un  bosquete sobre la misma cárcava. Esto frena su desarrollo y neutraliza la erosión que en ella se produce. Figura 8. Estabilización de carvanas para la protección de áreas agrícolas.

En zonas con pendiente elevada e inadecuado manejo del suelo, la escorrentía

al

concentrarse

 provoca, con el paso del tiempo, cárcavas o grietas en el sentido de la máxima pendiente. Estas pueden alcanzar varios kilómetros de longitud y decenas de metros de  profundidad, siendo sus márgenes muy susceptibles al arrastre. Al sucederse las lluvias hay un lavaje de material por el canal de la

Beneficios: Detención del avance de las cárcavas y estabilización de las áreas de influencia de éstas. El establecimiento de bosquetes sobre las cárcavas propicia una mayor intercepción de la lluvia, tanto a nivel de ramas y forraje como a nivel de la materia orgánica. También mejora la estructura del suelo, haciendo posible que la infiltración aumente y sea absorbida

por

la

biomasa,

disminuyendo la escorrentía

cárcava, y depósito en las partes  bajas formando grandes conos de deyección que cubren terrenos de cultivo,

caminos

e

incluso

308

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Estabilización de taludes para

Estabilización de riberas para

protección de áreas agrícolas

protección de áreas agrícolas

Figura 9. Las zonas adyacentes a los cursos de agua y ríos.  

Figura 10. Corrección de una cárcava mediante vegetación arbórea y arbustiva.

susceptibles a la erosión por efecto

Los ríos y otras fuentes de agua  provocan erosión en las áreas

de la lluvia, y propenden a

ribereñas. A consecuencia de ello

desplomarse

áreas

se produce pérdida del suelo y

agrícolas. Mediante esta práctica,

daños en cultivos y propiedades.

los

Las

Las

áreas

taludes

de

sobre son

taludes

las

son

protegidos

áreas

ribereñas por

pueden

estableciendo una densa cubierta

estabilizarse

vegetal de especies arbustivas y

establecimiento

herbáceas.

vegetación leñosa en ellas.

Beneficios:  Estabilización de los

vegetal de especies arbustivas y

taludes, y con ello prevención del

herbáceas.

daño que puede ocasionar su

Beneficios:  Estabilización de los

o

medio

del

manejo

de

destrucción: pérdidas del área

taludes, y con ello prevención del daño que puede ocasionar su

cultivable, destrucción de caminos y carreteras, y daños en la

destrucción: pérdidas del área

 propiedad del agricultor.

cultivable, destrucción de caminos

309

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

y carreteras, y daños en la

actúan

 propiedad del agricultor.

escurrimiento y el flujo de agua

Protección y conservación del

 provenientes de lluvias en la

suelo en las zonas adyacentes al

cabecera, hacia las partes bajas.

cauce de los ríos. Las especies

vegetal de especies arbustivas y

utilizadas pueden ser aprovechadas

herbáceas.

 productivamente,  productivamen te, obteniéndose de

Beneficios:  Estabilización de los

ellas leña, frutos u otros productos.

taludes, y con ello prevención del

Bosquetes en las cabeceras de

daño que puede ocasionar su

cuenca para protección de áreas agrícolas

destrucción: pérdidas del área cultivable, destrucción de caminos

como

reguladores

del

y carreteras, y daños en la  propiedad del agricultor. El establecimiento de bosquetes  permite que el agua sea recibida y acumulada en la zona alta, y luego escurrida con lentitud y en forma moderada hacia las zonas bajas. Figura 11. Bosquetes establecidos en las cabeceras de cuencas.

Esto propicia también que haya

En las zonas altas de las colinas o

disponibilidad de agua por periodos

las cabeceras de cuenca, se

más largos en las partes bajas, lo

establecen o mantienen bosquetes

cual favorece a la agricultura.

densos

de

diversas

especies

varios

estratos

conformando

(árboles, arbustos y hierbas). Ellos 310

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Follaje de especies forestales

canales de riego y acequias de

como fuente de abono directo

desagüe de campos de cultivo se desestabilizan y destruyen. Son muy afectadas sobre todo las zonas que están orientadas en el sentido de la máxima pendiente, en terrenos en declives acentuados, y

Figura 12. El follaje de Mollo empleado como abono de cultivos 

también las de cambio de dirección en la corriente de agua. Para evitar

El follaje y ramas tiernas del árbol abono,

esto, vegetación arbustiva, herbácea o pastos es establecida o

directamente. Se les deposita en el

manejada en las orillas y zonas

terreno de cultivo y se mezclan con

adyacentes, estabilizándolas.

son

utilizados

como

la tierra antes de la Siembra, a modo de compost, para elevar los rendimientos de la cosecha.

Beneficios:  Mejoramiento en las  propiedades físicas del suelo, así como de su fertilidad, lo cual

Figura 13. Acequia de regadío

 permite elevar la productividad del

estabilizada con vegetación.

cultivo.

Beneficios: 

Canales y acequias estabilizados

canales y acequias; prevención de

Estabilización

de

con vegetación

la erosión y destrucción de éstos

Con el paso del tiempo y bajo la acción de arrastre del agua, los

 por acción del agua. Protección de cultivos, viviendas y zonas bajas,

311

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

de los efectos negativos que la

muros de andenes. Las raíces de las

destrucción de los canales puede

 plantas establecidas juegan además

ocasionar.

el papel de cohesionadores del

Muros de andes estabilizados con

andén hacia la masa de tierra

vegetación

retenida por éste.

Silvopasturas

Figura 14. Muros estabilizados por vegetación leñosa.

Muros de piedra no enchapada (tallada)

que

usualmente

constituyen cercos de casas o de andenería rústica, son utilizados  por el comunero como base para el establecimiento de vegetación arbórea o arbustiva. Las plantas enraízan aprisionando las piedras y de esta manera estabilizan el muro. Son manejadas y controladas

Figura 15. Silvopasturas.

Pastos forrajeros son establecidos en la misma área de una plantación forestal, la cual tiene normalmente un distanciamiento algo mayor que el usual. El ganado pasta allí, optimizándose de este modo la  productividad del área hasta la cosecha de madera.

Beneficios: Producción ganadera y forestal integradas y optimizadas.

mediante una poda de ramas y raíces. Beneficios: 

Cuando

la

práctica

es

adecuadamente conducida, se eleva Estabilización

de

la rentabilidad del terreno. 

312

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Bosquetes de especies nativas con 

manejo es el adecuado. Aparte de la

sotobosque como forraje

existencia de forraje, existe la ventaja adicional de que las condiciones microclimáticas dentro del

bosque

son

benignos

y

favorecen el desarrollo saludable de los animales. Figura 16. Árboles para protección y cobii o del anado cob anado.

Bosquetes de especies forestales nativas, cuyo estrato de vegetación arbórea no es muy denso, favorecen el desarrollo de un sotobosque rico en especies arbustivas y herbáceas silvestres, muchas de las cuales son de buena palatabilidad para el ganado. En los lugares en los cuales existe este tipo de bosquetes, los comuneros llevan allí al ganado  para que se alimente de las especies

Árboles para protección y cobijo del ganado En algunas zonas de los potreros, son establecidos o mantenidos por el comunero árboles frondosos, altos,

de

copas

 preferentemente

grandes

y

extendidas

(aparasoladas). Ellos conforman matas de vegetación que ofrecen sombra al ganado durante el día, resguardándolo intenso.

del

sol

muy

 plantables.

Beneficios:  Producción forestal,  protección del suelo y producción animal

integradas,

cuando

el

313

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Beneficios: Evitar que el ganado sea afectado por las inclemencias extremas del clima (especialmente calor o frío excesivos), que pueden dañarlo, enfermarlo y hacerlo  perder peso o tornarse menos saludable.

Figura 17. Bosquete de especies nativas con sotobosques para forraje. 

314

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CAPITULO VIII: EXPERIENCIAS

315

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ

La elaboración de este libro titulado “Bosques de Ecuador vs Perú”, se me

 presento varios v arios inconvenientes debido a la situación de ppandemia andemia COVID COVID-19, -19, este año ha sido complicado, pero destaco que el libro me ha enseñado enseñad o a conocer más sobre mi país y al momento de comparar la dinámica de los bosques, eh encontrado muchos motivos por los que me enamore de la naturaleza, donde  podemos sacar tantos beneficios a periodos de tiempo. Agradezco la elaboración de este libro me han mantenido ocupada y ayudo que no decaiga mis ganas de continuar, disfrute tanto conocer cono cer las herramientas de conservación en fincas ya que lo puedo emplear en mi vida profesional, generando más conciencia y beneficios económicos para la sociedad, que quizá por desconocimiento no. se las emplea, pero siento que es el punto clave de desarrollo en pro de la naturaleza. Todo este proceso me sumergió en la necesidad de buscar más y más información, debido a que no hay información actualizada y confiable. Me llevo una gran experiencia, donde hice nuevos amigos, trabajamos en equipo y me alegra que este tipo de trabajo lo hayamos realizado en este punto de mi vida estudiantil.

FÁTIMA ACOSTA  Al trabajar en el presente libro me llene de conocimientos, de experiencias grupales a pesar de no tener clases presenciales por la presente pandemia que estamos enfrentando y pasando los días, es grato saber y concluir que a pesar de la distancia el afecto y responsabilidad al realizar este libro es enorme ya que

se ha dedicado una buena parte de nuestro tiempo y pesar que no te deja de

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

sorprendes de como un país puede estar lleno de riquezas en biodiversidad, ecosistemas únicos y autóctonos del lugar, comparando la riqueza de un país al otro. La manera en la que una persona, puede llegar a saber es atreves de la lectura, la sensación que dan de salir y conocer el mundo, el país en el que vivos. Me siento orgulloso de saber que existe personas que a través del tiempo se ha  preocupado en preservar y formar, Parques, Áreas, Reservas, Refugios ecológicos donde la explotación y codicia humana no podrá llegar. Las características geográficas que analizamos en la creación del libro fueron, investigadas muy a fondo, y tomados en cuenta desde el punto más mínimo. Este proceso que realice y todo lo que q ue aporte, me ha dado la iniciativa de seguir investigando e informándome más, para en un futuro no muy lejano lograr atribuir a las diferentes instituciones que están al servicio de cada reserva tanto ecuatorianas como peruanas.

CHRISTIAN ALDAS La elaboración de este libro me ha enseñado la gran importancia de conservación y protección del medio ambiente si queremos asegurar nuestra  propia vida y la de todos los seres vivos. Tener un título universitario me  permite seguir preparándome con estudios de posgrados, la experiencia de estudiar una carrera profesional me permite adquirir, aprender y desarrollar habilidades para ser un buen profesional, durante mi preparación universitaria he contraído algunos valores como la productividad, madurez, disciplina, y responsabilidad las cuales me ayudaran a tener una mejor relación en mi ámbito laboral a futuro. 317

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

El trabajo en equipo es una experiencia enriquecedora y de gran importancia,  pues de esta manera podemos seguir segu ir en contad contadoo con mis compañe compañeros ros de forma online, ayudándonos mutuamente a reunir conocimientos, inteligencias e ideas de tal forma obtener óptimos resultados, aprendiendo a organizar nues nuestro tro tiempo y respetando el tiempo de los demás, para a futuro ser unos grandes  profesionales en nuestra área de trabajo. t rabajo.

WAGNER AMBULUDI Aunque también es preciso reconocer que es un esfuerzo y que en ocasiones te sientes cansado o desganado. Sin embargo, creo, o en mi caso así ha sido, que se trata de un esfuerzo razonable. Me esforcé como tengo que esforzarme para cualquier otra actividad que sea relevante: tengo que esforzar para estudiar, tengo que esforzar para ganar clientes, tengo que esforzar para gestionar  proyectos, tengo que esforzar para gestionar recursos, tengo que esforzar en el deporte, tengo que esforzar para mantener mi casa en orden… y me esfuerzo también para escribir un libro, claro. Con una relativa frecuencia he leído artículos o comentarios de autores que me describen la escritura de un libro como una especie de odisea o más bien un infierno, como un esfuerzo sobrehumano, como algo agotador, como algo que no recomendarían a nadie… Bueno, pues no es así. Mejor dicho, no puedo

 juzgar cuál ha sido la experiencia de otros, pero la mía no ha sido así. El esfuerzo, sin duda ha existido, y no pequeño, claro, pero nada de infierno, nada de sobrehumano. Un esfuerzo en línea con el que precisan otras iniciativas y un 318

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

esfuerzo proporcionado a la satisfacción que produce en escribir un libro como lo hice e hicimos con mis compañeros/as de este arduo trabajo.

GERSON ANDI El indagar y encontrar información interesante que me permitieron entender lo maravilloso que son los bosques, fue gratificante, el pasar horas para que usted como lector tenga un contenido que le pueda ayudar, no tiene comparación. Una de las experiencias que debo resaltar es que para la elaboración de este libro que usted tiene ahora frente a sus ojos es el esfuerzo de nueve estudiantes y un tutor que compartíamos nuestros criterios y esto permitía forjar una amistad académica. 

JUAN AVELLAN Al aportar a la elaboración del libro la concepción sobre la idea de lo que es un  bosque se amplió, porque según cada institución y sus actividades pueden discrepar o asimilare dependiendo de sus fines y por otra parte depende del  punto de vista y la vivencia de cada persona en definir un bosque, es decir, una organización no gubernamental ambientalista se inclinara más a un concepto conservacionista, mientras que una organización dedicada a explotar recursos naturales tendrá una concepción a lo económico, es decir, no es lo mismo mirar el bosque desde adentro que desde afuera. El trabajo en equipo fue también una experiencia enriquecedora, porque al ser todo online teníamos que utilizar más las herramientas informáticas y las  plataformas educativas, desde consultar temas hasta la realización de reuniones, 319

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

esto permitió que explotemos más ese modo de trabajo que en un futuro nos servirá de experiencia. También en la realización de este trabajo tuvimos que

organizar bien nuestro tiempo y cumplir con un cronograma, esto también nos ha servido de experiencia para a futuro trabajar y cumplir con determinados horarios como fechas de entrega.

GABRIEL BARRANGAN La realización del libro “Bosques de Ecuador y Perú” me permitió obtener

nuevos conocimientos acerca de estos países, los problemas que enfrentan por las diferentes actividades antrópicas que realiza la población, como están las autoridades incentivando a los habitantes a participar de los programas de reforestación y conservación que han desarrollado ya que igual obtienen diferentes beneficios, logrando de esta manera que no desistan, contribuyan con grano de arena para el manejo y conservación de los bosques. De igual forma nos permitió ser más solidarios, respetar los diferentes puntos de vista que enfatizamos en los diferentes capítulos que creíamos que eran necesarios realizar cambios, a ser más críticos, que la información debe ser de fuentes confiables, datos actualizados para analizar los problemas que presenta, ser constantes y tener mucha paciencia para ir mejorando poco a poco la  presentación del libro, en general fue una experiencia enriquece enriquecedora dora y nueva a la vez 

ESTHER CALLE La experiencia que adquirí en la elaboración del libro “Bosques de Ecuador y 320

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Perú” fueron enriquecedores ya que pude evidenciar la problemática a la que se

enfrenta día a día nuestros bosques, esto también me permitió ver que está en cada una marcar la diferencia, ya que está en nosotros cuidar y velar por el cuidado de los bosques para que las futuras generaciones pueden disfrutar de

un ambiente sano. Además, en la elaboración de este libro también aprendí a respetar más el criterio de las personas ya que todos somos diferentes, es por ello que todos debemos poner el hombro para evitar que todos los bosques se pierdan por la mala utilización de estos recursos. Debemos también respetar el hábitat donde vivimos, ya que es quien nos proporciona todo para poder sobrevivir.

ERLINDA CARRASCO La elaboración de este libro me ha enseñado la gran importancia que se le debe dar a la conservación de los bosques al igual me ayudo a crecer como persona  porque se lo realizó por medio de información bibliográfica de páginas de internet debió a la situación que estamos atravesando por la pandemia del COVID-19 en la cual se presentaron en el camino algunas adversidades y conflictos personal. Pero también destaco algo muy bueno que al realizar este libro conocí a mi país vecino Perú por medio de la información encontrada ambos países irradian gran belleza en sus bosques.

GINA CASTILLO

321

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CAPÍTULO IX: 322

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

GLOSARIO   Biomasa:  Cantidad o masa de materia orgánica procedente de organismos vivos que se puede encontrar en un lugar y un momento determinados, susceptible de ser utilizada como fuente de energía.

FAO:  La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).

Invaluable: Es aquello que, por sus características resulta imposible darle un valor. proceso económico, tecnológico,  tecnológico, político,  político, social  social y cultuGlobalización:: Es un proceso económico, Globalización

ral a

escala

mundial

que

consiste

en

la

creciente creciente comunica comunica-

ción e interdependencia entre los distintos países del mundo, del mundo,   uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter   global.  global.  territorio . Nativa: Forman la población originaria de un territorio.

Ciclo Agrícola:  Proceso de establecimiento, desarrollo y cosecha de los cultivos bajo los manejos del hombre.

Agroforestería: Forma de manejo de vegetación relacionado o integrando la vegetación forestal al ciclo agrícola, normalmente con algún beneficio a la  producción agrícola por parte de la vegetación.

Agrosilvo pasticultura:  Forma de manejo de vegetación consistente en la integración de vegetación forestal a los ciclos agrícolas y pecuarios normalmente con algún beneficio total en términos de producción.

Silvopastícultura:  Forma de manejo de vegetación consistente en la 323

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

integración de vegetación forestal al ciclo pecuario, normalmente con algún  beneficio total en términos de producción.

Sistema Agroforestal: Conjunto integrado de prácticas agroforestales. En los Andes, por ejemplo, existen sistemas agroforestales.

Permeabilidad:  Capacidad que titiene ene la cortina de interceptar mayor o menor  proporción y velocidad del viento, una cortina debe dejar pasar aproximadamente entre un 50 a un 60% del viento. De esta forma la distancia de protección es máxima. Sustentable:  La cualidad de sobrevivir o mantenerse durante un periodo de tiempo. Criterios: Estándares en los que un juicio o decisión pueden estar basados.

Forraje: Alimento para ganado, caballos u ovejas. Como paja o zacate.

Cultivo nativo: Las variedades recolectadas en regiones donde el cultivo se originó o diversifico se denominan variedades nativas o autóctonas o tradicionales, es decir aquellas variedades que usan los agricultores tradicionalmente y que no han pasado por ningún proceso de mejoramiento sistemático y científicamente controlado y cuya semilla es producida por los mismos agricultores.

Deforestación:  es la destrucción o agotamiento de la superficie forestal (bosques naturales), habitualmente debido a la acción humana mediante la tala o la quema de árboles, con el objetivo de ganar insumos industriales (como la industria maderera y papelera, entre otras). Bosques: es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen 324

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

los árboles los  árboles y matas.  matas.   Bosque primario: primigenio o virgen es una extensión considerable de masa forestal que ha permanecido intacta; nunca ha sido explotada, fragmentada o influida por el ser humano y sus actividades, por lo tanto, ningún otro tipo de bosque o plantación posee la riqueza biológica o la importancia ecológica.

Devastación de bosques: se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar espacio a algo más en su lugar.

Sobrepastoreo:  se produce cuando las plantas están expuestas al pastoreo intensivo durante largos períodos, o sin períodos suficientes de recuperación. Puede ser causado por el ganado en las aplicaciones agrícolas mal gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no nativos.

Afroecuatorianos: son un grupo étnico del Ecuador y sur occidente de Colombia, cuyos antepasados fueron traídos como esclavos por los españoles durante la época de la conquista.

Bosque siempreverde montano alto:  bosque que se encuentra bajo la

influencia del clima de montaña debido a su altitud. Bosque semideciduo piemontano: en su distribución más septentrional con ombrotipos que van de subhúmedo a hiperhúmedo.  

Bosque siempreverde piemontano: Se detalla la riqueza y la diversidad de las especies florísticas en una hectárea.

Megadiversos:  son un grupo de países que albergan el mayor índice de  biodiversidad de la Tierra.

Subcuencas: definiéndose éstas como la superficie de terreno cuya escorrentía 325

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y lagos.

CAPÍTULO

X: 326

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Bibliografía Hernández , M. (2020). ¿ Cómo están los bosques en el mundo? La Evaluación de Recursos Forestales de la FAO responde este interrogante. Boletín El Palmicultor., 2. Samaniego, J. M. (08 de 06 de 2019). Cultura Cientifica. Obtenido de https://culturacientifica.utpl.edu.ec/2019/06/importancia-de-conservarlos-bosques-para-combatir-el-cambioclimatico/#:~:text=LOS%20BOSQUES%20ABSORBEN%20Y%20AL MACENAN,contexto%20del%20cambio%20clim%C3%A1tico%20glo  bal.&text=Debido%20al%20proceso%20biol%C3% Zanetti, E. A., Gómez , J. J., Mostacedo, S. J., & Reyes, O. (2017). Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina: una visión  preliminar. Aguay, C. (2018). Deterioro Ecuador.  Ambiente, M. d. (2017). Cobertura de Uso de Suelo. Quito. Avilés, E. (2017). Ecuador . Quito.

Caiza, E. (2015). Ecuador Formativo. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca.

327

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

CARDONA, A. J. (16 de Enero de 2020). Mongabay. Obtenido de Mongabay: https://es.mongabay.com/2020/01/desafios-ambientales-ecuador-2020mineria-petroleodeforestacion/#:~:text=En%2018%20a%C3%B1os%20%E2%80%94ent re%201990,ocurre%20en%20otros%20pa%C3%ADses%20latinoameric anos. Carolina, V. (2015). Importancia de los Bosques. Argentina: Planeta. Chavez, H. (2018). El Bosque en el Ecuador . Quito : Flacso . Cordero Camacho, D. (2011). Los bosques en América Latina. Friedrich Ebert-Stiftung., 5.

Estrada, E. (4 de 8 de 2016).  Blog. Recuperado el 20 de 1 de 2021, de http://cultuavaldiviacs.blogspot.com/p/slideshare.html FAO. (2014). Cobertura Vegetal.  FAO. (2020). Obtenido de http://www.fao.org/3/CA8753ES/CA8753ES.pdf FAO. (2020). Obtenido de http://www.fao.org/3/cb0102es/cb0102es.pdf

Gestión, R. (2016). Deforestación en Ecuador .   La agricultura en América Colonial. (2015). Recuperado el 4 de 1 de 2021, de

Historia Universal.: https://mihistoriauniversal.com/e

328

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Lau, J. L. (7 de Febrero de 2017). Los bosques secos luchan contra el olvido en Perú. Mongabay. Obtenido de https://es.mongabay.com/2017/02/peru-bosques-secos/ Luz, A. (7 de 5 de 2017). Naturaleza y Buen Vivir . Recuperado el 15 de 1 de 2021, de http://notinaturaleza.blogspot.com/ Molina, E. (2017). Ecuador Colonial . Quito: Repositorio de la UCE.  Naranjo, P. (2015). Historia del Ecuador . Quito: Antares.  Nuñez, J. (2018). Periodo de Desarrollo.  Perú, M. d. (s.f.). Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley N%c2%b0-29763.pdf Pino, E. A. (2008). Cultura Valdivia. Antares. PRAELI, Y. S. (4 de Marzo de 2019). Cinco regiones del Perú con mayor deforestación en el 2018. Mongabay. Obtenido de https://es.mongabay.com/2019/03/deforestacion-peru-cinco-regiones2018/ Suárez, T. Z. (s.f.). INEFAN . Obtenido de INEFAN: http://www.fao.org/3/ad102s/AD102S08.htm

329

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

tropicales, M. M. (28 de Agosto de 2004). La agricultura y la ganadería de la deforestación. WRM . Obtenido de https://wrm.org.uy/es/articulos-del boletin-wrm/seccion1/la-agricultura-y-la-ganaderia-de-la-deforestacion/  boletin-wrm/seccion1/la-agricultura-y-la-ganaderia-de-la-de forestacion/ Universo, E. (2000). Quito.

Agricultura, M. (Diciembre de 2005). Plan Nacional de Reforestación. Obtenido

de

https://www.minagri.gob.pe/portal/downlo https://www.minagri.gob .pe/portal/download/pdf/especiales/le ad/pdf/especiales/leyf  yf  orestalydefaunasilvestre/documento orestalydefaunasilv estre/documentosdeconsulta/plann sdeconsulta/plannacionalder  acionalder  eforestacion.pdf Carrión Jaramillo, D. (2014).  Implementación REDD+ Ecuador.  Universidad Andina Simón Bolívar, Guaranda. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/1 https://repositorio .uasb.edu.ec/handle/10644/3866 0644/3866 Ecuador, M. (27 de febrero de 2018). Programa Reverdecer Ecuador.  Noticias.

Obtenido

de

https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2 https://www.metroecuad or.com.ec/ec/noticias/2018/02/27/g 018/02/27/gobie obie rno-presentara-programa-reverdecer-ecuador.html Forestal, E. (2018). Plan Nacional de Reforestación y Forestación. Obtenido de https://ecuadorforestal.org/informacion-s-f-e/p-n-fr/ 330

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Presidencia, S. G. (s.f.).  Ecuador pone en marcha Programa Integral  Amazónico

de

Conservación

Sostenible. 

de

Bosques

y

Producción

Obtenido

de

https://www.comunicacion.gob.ec/ecuador-pone-en-marcha programa-integral-amazonico-de-conservacion-de-bosques-y programa-integral-amazonico-de-conservacion -de-bosques-y produccion-sostenible/  produccion-sost enible/ Quintero, L. Q. (18 de Diciembre de 2020). Programa Nacional de Conservación de Bosques. 10 Años Bosques. Obtenido de http://bosques.gob.pe/notasdep http://bosques .gob.pe/notasdeprensa/MINAM-Program rensa/MINAM-ProgramaaBosques-se-une-a-plataforma-Workplace-para-fortalecercomunicaci%C3%B3n-en-l%C3%ADnea-con-suscolaboradores-en-ocho-regiones Romero, M. (18 de Julio de 2020). El Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el Ecuador. WCS ECUADOR. Obtenido de https://ecuador.wcs.org/eses/Recursos/Noticias/articleType/ArticleView/articleId/14605/El -Sistema-Nacional-de-Areas-Protegidas-en-Ecuador.aspx SOCIOBOSQUE. (s.f.). QUIENES SOMOS.  MNISTERIO MEDIO  AMBIENTE .

Obtenido

de

http://sociobosque.ambiente.gob http://sociobosq ue.ambiente.gob.ec/node/755 .ec/node/755 331

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Verde, F. (s.f.). Programa Plantemos Futuro. Obtenido de

https://www.fondoverde.org/soluciones/programas internacionales/programa-plantemos-futuro CARDONA, A. J. (16 de Enero de 2020). Mongabay. Obtenido de Mongabay: https://es.mon https://es.mongabay.com/2 gabay.com/2020/01/desafios020/01/desafiosambientales-ecuador-2020-mineria petroleodeforestacion/#:~:text=En%201  petroleodeforestacion/# :~:text=En%2018%20a%C3%B1o 8%20a%C3%B1os%20 s%20 %E2%80%94entre%201990,ocu %E2%80%94en tre%201990,ocurre%20en%20otros rre%20en%20otros%20pa%C3 %20pa%C3 %ADses%20latinoamericanos. CESA. (1989). PROGRAMA DE CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES EN AREAS MARGINALES DE LA SIERRA ECUATORIANA.  Asocam. Lau, J. L. (7 de Febrero de 2017). Los bosques secos luchan contra el olvido

en

Perú.

 Mongabay.

Obtenido

de

https://es.mongabay.com/2017/0 https://es.mong abay.com/2017/02/peru-bosques-secos 2/peru-bosques-secos// PRAELI, Y. S. (4 de Marzo de 2019). Cinco regiones del Perú con mayor deforestación en el 2018.  Mongabay. Obtenido de https://es.mongabay.com/2019/0 https://es.mong abay.com/2019/03/deforestacion-peru-cinco3/deforestacion-peru-cincoregiones-2018/ 332

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Suárez,

T.

Z.

(s.f.).  INEFAN .

Obtenido

de

INEFAN:

http://www.fao.org/3/ad102s/AD102S08.htm tropicales, M. M. (28 de Agosto de 2004). La agricultura y la ganadería

de

la

deforestación.

WRM .

Obtenido

https://wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin-wrm/seccion1/laagricultura-y-la-ganaderia-de-la-deforestacion.

333

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

de

CAPÍTULO XI: 334

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

BIOGRÁFICA DE LOS AUTORES FATIMA BELÉN ACOSTA HURTADO Mi nombre es FATIMA BELÉN ACOSTA HURTADO, nací el 2 de junio de d e 1997 a la 2  pm, en la clínica de S San an Blas. Mis padres son Edilma Hurtado y César Acosta, tengo dos hermanos Ismael y Stalin. Soy oriunda de la Ciudad de Quito, de la provincia de

Pichincha. Mi niñez y mi adolescencia viví en la Ciudad de Ambato, donde culmine mis estudios primarios en las escuelas “Centro Escolar España” y “Unidad  Nacional”, el Bachillerato lo termine en el Colegio “Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos”, obteniendo el título de Bachiller” General Unificado en Ciencias”. Actualmente me encuentro estudiando en la  prestigiosa “Universidad Estatal Amazónica”, la carrera de Ingeniería

Ambiental, ahora estoy cursando el 9 semestre, a un paso de cumplir uno de mis sueños. Desde muy pequeña aprendí amar la naturaleza, siempre interesada  por las plantas y los animales, una niña alegre y amiguera, quizá el amor por todo ello, se debió a que vivíamos en el campo donde aprendí el valor y la responsabilidad que con llevaba cuidar las plantas entre ellos huerta de claudias, capulíes, peras, manzanas, moras, flores, etc., donde es primordial para que la felicidad llegase en febrero, el mes más colorido para todos los ambateños me 335

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

llevo a decidirme por la carrera de Ingeniería Ambiental en otra ciudad, donde tenía la seguridad que aprendería mucho para si poder brindar una mejor calidad de vida a las personas que me rodean y con ello establecerme en la vida  profesional. Me considero una persona optimista, con ganas de comerse el mundo, no, descansare hasta lograr todos mis sueños, seguiré esforzándome duro para lograrlo. Por mis padres, por mí y por todas las personas que me quieren. Seguiré soñando en grande pese a cualquier circunstancia no tengo nada de que arrepentirme porque gracias a Dios cada fracaso es una experiencia. Si la vida me lo permite creare mi propio negocio fomentando el trabajo y así apoyar a más personas. “Todos nuestros sueños pueden hacerse hacerse real realidad idad si sólo tenemos el coraje de perseguirlos.” Walt Disney.

CHRISTIAN ANCELMO ALDAS MALUCIN 

Mi nombre es Christian Ancelmo Aldas Malucin, nací el 24 de noviembre de 1996 en la ciudad de Ambato y tengo 24 años. Mis padres son: Jorge Ancelmo Aldas Salinas, oriundo del catón Ambato y Mariana Judith Malucin Tite originaria del cantón Cevallos siendo el tercero de tres hijos. Mis estudios primarios los realice en el cantón Cevallos a la edad de 5 años en el jardín de infantes “Madre Gertrudis” y terminándolos en la escuela “Gonzales Suarez”. Continúe con mis estudios secundarios en la ciudad de Ambato en el Instituto Tecnológico “Juan Francisco 336

 

LA REALIDAD DE LOS BOSQUES DE ECUADOR vs PERÚ  

Montalvo” ahora en la actualidad Unidad Educativa “Mario Cobo Barona” y me encuentro cursando mi carrera universitaria en la “Universidad Estatal Amazónica” en la carrera de Ingeniería Ambiental. 

Al terminar la escuela tuve que decidir a qué rama de mis carreras colegiales  podría cursar para inf informarme ormarme más sobre lo que me llamaba la atención desde niño, decidiéndome por bachiller en ciencias, el periodo que transcurrí en el colegio fue uno de los más gratos de mi vida, pues ahí me forme como una  persona correcta, honrada y grata que a pasar los días me fui llenando de conocimientos y experiencias que me llevaron a elegir mi carrera universitaria de hoy en día. Esta etapa de mi vida ha sido también una de las mejores, ya que es mi carrera, la que me definirá como profesional y la que me llevara a lo que fue inicialmente mi sueño, ayudar y proteger al ecosistema y entorno en el que vivimos.

WAGNER ALDAHIR AMBULUDI ALVARADO Soy WAGNER ALDAHIR AMBULUDI

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF