Libro 100 Preguntas Sobre Etica de Empresas

November 12, 2020 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Libro 100 Preguntas Sobre Etica de Empresas...

Description

David Álvarez Rivas Javier de la torre Díaz

100 preguntas sobre la ética de la empresa

SOBRE

2ª edición

1

Reservado todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse o trasmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistemas de recuperación, sin permiso escrito del AUTOR y de la Editorial DYKINSON, S.L.

Copyright by David Álvarez Rivas y Javier de la Torre Díaz Madrid, 2005 Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 – 28015 MDRID Teléfono (+34) 91 544n28 46 – (+34) 91 544 2869

e-mail: infoykinson.com http.//www.dykinson.com http.//www.dykinson.ces

ISBN: 84-9772.669.3 Depósito Legal: SE-2448-2005 European Union

Preimpresion por: iCubo S.L. http://www.icubo.com

e-mail: infocubo.com

Teléfono (91) 855 14 54 Printed by Publidisa

2

I N T R O D U C C I Ó N

Este libro plantea las cuestiones fundamentales de la ética de la empresa en forma de preguntas y respuestas, de forma clara concisa, yendo a lo esencial y sin olvidar nada relevante. La presentación actual es una síntesis y reelaboración de nuestro anterior obra ¿empresas des-almadas? Una visión ética del mundo empresarial (Dykinson, 2002). Intentamos con este nuevo formato llegar a un público más amplio que el de nuestros alumnos universitarios. Para ello obviamos las cuestiones académicas, prescindimos de las citas de los autores, reducimos el tamaño de la obra a la mitad y aumentamos lo casos prácticos.

El libro está estructurado en preguntas que facilitan la lectura por partes del libro. Las preguntas giran en torno a la relación de la empresa con la ética y el trabajo (1-1)1=, la Pla propiedad y los beneficios (12-21), los trabajadores (2234), los directivos (35-52), los accionistas (53-58), los proveedores (59-61), la competencia (62-66), la administración (67-74), los recursos humanos (75-80), los clientes (81-87), el desarrollo (88-97), y la ecología (98-100). Las primeras setenta y cuatro preguntas han sido elaboradas por Javier de la Torre y las veintiséis ultimas por David Álvarez aunque los dos asumimos plenamente los puntos de vista del otro.

3

CASO PRÁCTICO LA COMPAÑÍA DE FORD Tres chicas murieron abrasadas en 1973 al explotar el tanque de su Ford Pinto de 1973 al ser alcanzadas por detrás por un furgón. En 1978 el Ford Pinto ya tenía fama de “incendiario” y la compañía tenía más de 50 reclamos en juicio por esa marca concreta. El juicio de Winamac pasa los periódicos porque el fiscal acuso directamente a la compañía FORD de cargos criminales y de homicidio temerario. El fiscal intento probar que la empresa conocía el defecto por que había evitado las modificaciones para no reducir beneficios. Frank Camps, el ingeniero jefe de diseño declaro que la presión del tiempo, junto a las metas fijadas de peso y precio del auto, obligaron a los ingenieros a procurar “simples parches” a los problemas que surgieron durante las pruebas. Ford estimo en 11$ adicionales el costo de mejorar el tanque de combustible. También calculo en 180 muertos y 180 heridos el número de víctimas posibles. El resumen de sus cálculos fue: Beneficios: Ahorro: 180 muertos, 180 heridos y 2100 autos abrazados Costo/unidad:200.000$/ muerto, 67.000$/herido, 700$/vehículo Beneficio total: 180 (200.000) + 180 (67.000) + 2100 (700) = 49’5 mill Costos: ¿Por qué hacer el bien y no el mal? ¿No es la bondad una debilidad del

corazón y de la mente? ¿No es una falta de coraje? ¿Por qué no vamos a robar Ventas: 11 millones de autos y 1’5empresa millones de dos millones de euros en una quecamionetas tiene millones de beneficios si no hay ninguna probabilidad que me descubran? ¿Por qué no mentir si con ello Costo/unidad: 1$ autos y camionetas evito un sufrimiento a mi amigo? ¿Por qué me voy A resistir a la corrupción de un político? ¿Por qué (11) me +voy avergonzar Costo total: 11.000.000 1.500.000 (11) =de 137querer mill. enriquecerme sin ningún límite? ¿Por que voy a limitar la investigación con embriones si puede mi La compañía declarada culpable en 1980. empresa alcanzar los beneficiosfuemillonarios? ¿Por qué no utilizar la violencia para solucionar algunos problemas? ¿Es la muerte de ciertas personas un límite a unos desmesurados beneficios? ¿Tiene la vida humana precio?

1. ¿Qué es eso de la ética? Diez pinceladas ACCIONES. La ética se pregunta por las acciones del hombre. La pena de muerte, el aborto, la eutanasia, la contaminación, la guerra son acción, la ética no se preocupa por las teorías ni pretende describir la realidad, no se pregunta cuál es la estructura de la materia o cual es el origen del universo, la ética es un saber practico basado en que las cosas pueden ser de otras manera, cambiar, modificarse. Se pregunta por qué el hombre hace pues todos 4

estamos involucrados en actos y acciones. Todos somos flechas lanzadas del viento, a la vida, a la acción. Todos somos tejedores de acciones. ORIENTAR. La ética pretende orientar la acción humana. La ética no es un catalogo de mandamientos o un recetario para afrontar los problemas.la ética es otra cosa. La ética orienta, guía, propone, motiva, hace pensar. El hombre es un caminante inserto en una historia – perdido, perplejo, disperso, frustrado, angustiado o con sentido – pero siempre hacia algún rumbo, con algún interés o intención más o menos consiente. Por eso la ética nos orienta en este caminar, es una brújula para náufragos en las tempestades y calmas de la vida. Y este ser brújula le impide ser reducida a un catalogo para identificar maldades o a un conjunto de advertencias a los peligros del placer. La ética no es un saber negativo que siempre está diciendo “no” (no al aborto, eutanasia, etc.) sino positivo y afirmativo que nos ayuda a buscar los bienes de nuestra vida, los bienes que nos dan la vida, los bienes que sostienen nuestra vida. La ética nos enseña a vivir bien haciendo el bien. RACIONALMENTE. La ética pretende que obremos racionalmente. Confía en la razón para explicar ante nosotros mismos y ante los demás nuestro modo de actuar. Supone una apuesta por racionalidad por encima de los instintos o sentimientos sin dejarlos nunca a un lado ni arrinconados. La ética, por ello, utiliza argumentos, criterios, teorías y conceptos. Sus herramientas nos son sus gritos, las presiones, las retorica superficial o la manipulación. No pretende ganar, vencer, imponer sino esclarecer la bondad. El hombre que tiene que aprender a dar razones de sus acciones pues puede que tarde o temprano se las vayan a pedir: ¿Por qué no quieres tener al hijo que crece dentro de tu cuerpo? ¿Por qué despediste del trabajo a estas personas? Pero la razón que utiliza la ética es una razón deliberada o prudencial que trata de realizar la acción más adecuada entre varios opciones: ¿hago un máster o una oposición? ¿Me voy al extranjero a trabajar? Los h obre nos podemos equivocar y de ahí la necesidad de la deliberación. Por eso buscamos el ben y elegir bien. GLOBAL. La ética desea ser un saber que afecta al conjunto de la vida. Y no se queda en acciones puntuales. No se trata de hacer “la obra buena del mes” sino de ser “ser” buenos. No se trata de dar limosna un día sino de ser caritativos. No pretende quedarse en las acciones y en los hechos sino labrar actitudes. Aristóteles dice que “una golondrina no hace el verano” pues no basta un acto solo para calificar a un hombre de bueno o malo. La moral no consiste en acciones aisladas sino en una permanente y profunda conformación moral de todo el hombre. Por eso la ética va más allá de las acciones y nos encamina a un modo de ser y de sentir. CARÁCTER. La ética invita a forjarse en un buen carácter. Ethos (griego) y Mores (latín) significan carácter o modo de ser. Todos tenemos una actitud ante la vida, un modo de estar insertos en el mundo, un talante. La ética lo que pretende es que el hombre en su andadura vaya apropiándose de los valores ya actitudes que vive y quiere vivir. Se trata de labrar actitudes, adquirir hábitos y madurar deseos a base de sucesivas elecciones. Y aun que nacemos con cierta constitución genética y psicológica no elegida, a diferencia de los 5

animales podemos modificar o reforzar nuestra herencia eligiendo nuestro carácter. Esta tarea hace que la vida moral siempre sea algo dinámico, en progreso hacia la perfección persona. De ahí que lo importante sea saber que no podemos modificar y que podemos transformar para pode conseguir un buen carácter. Por eso el hombre sabio es el que se conoce así mismo. FINES. La ética nos invita a buscar los fines y metas de nuestra vida. El hombre no puede dejar de buscar, y esa búsqueda aunque a veces fracase, se frustre, se abandone i se distraiga, siempre la evaluamos con los criterios de una búsqueda. El hombre siempre tiene proyectos, suelos, deseos, metas, ilusiones, propósitos, fines. La vida es un tiro al blanco y lo que importa es la capacidad de encontrar un diana. Peor no solo hay que atinar en el blanco sino recorrer acertadamente el espacio, conducir la flecha con energía. La tensión que mueve la vida humana y la orientación que perfila el recorrido son esenciales. El fin o la meta es sentido y acabamiento, coherencia y plenitud, madurez y cumplimiento. No solo es importante apuntar en una n dirección sino mantener una determinada tención en la cuerda al disparar y recorrer con plenitud ese espacio. LIBERTAD. La ética nos invita a ser cada vez más libres. Agentes de nuestra vida, actores y autores de nuestra propia obra de teatro. Lo importante es hacerse libre, liberarse de las esclavitudes que nos atenazan y hacen nuestra vida más anodina, vacía y vulgar. “si debo, es que puedo” decía Kant. La libertad es condición esencial de la moralidad y consecuencia de la libertad es que nos hacemos responsables de lo elegido. Por eso no cabe invocar solo las circunstancias o el pasado ante nuestras acciones olvidando la libertad y la responsabilidad.la persona madura sabe responder de sus acciones porque se sabe el libre para actuar. No se excusa sino afronta su vida.la ética nos despierta, nos hace consientes de lo que hacemos y sus consecuencias. FELICIDAD. La ética nos invita a buscar la felicidad, que es el fin último al que todos los hombres tienden. El problema es que la felicidad la entendemos de maneras diversas.: como bienestar y placer (consumo, ocio), como logro de una autorrealización o perfección (ser buen profesional), como servicio a los otros (amor, solidaridad). Pero la felicidad no es cosa de un día sino la sensación de un largo tiempo, el poso que va dejando la vida en el corazón cuando siente que ha vivido profundamente. Por eso, ese anhelo universal que es la felicidad tiene algo que ver con la serenidad, con la profundidad, con l la armonía, con el amor, son la sensibilidad, todos ellos rasgos que posibilitan la plenitud humana. EL OTRO.la ética es un saber estar en relación, de estar ante el otro, es una forma de salir del yo ante los otros en la amistad y ante la comunidad una justicia. La ética se preocupa de la amistad y la justicia. No se trata de labrarnos un precioso “superyó” sino un modo de estar con, un modo de relación, de vida en comunidad. La felicidad no está tanto en las esencias como en las relaciones, no tanto en la soledad como en el encuentro. Es vivir ha “viviendo en los pronombres”. Por eso el hombre no puede conseguir su riqueza o satisfacer sus necesidades a costa de las demás personas. La ética no puede pensarse sin la simpatía, la compasión y la justicia ante los otros. 6

REGLAS. La ética utiliza reglas pero no se puede reducir nunca a observar reglas pues las reglas son medios para alcanzar fines. Las normas tienen un fin que es que justifica su cumplimiento. Las normas de un hospital están al servicio de la curación de enfermedades. Además el sentido de las normas se aprende dentro de determinadas prácticas (curar, juzgar, pintar, etc.), instituciones, comunidades y tradiciones y a través de otra personas (maestros, autoridades) que nos ayudan a progresar en el arte de esa práctica. Las jugadas nuestra de ajedrez están al servicio de la estrategia y nos enseñan a progresar. Peor las normas, una vez aprendidas, empezamos a aplicarlas a los casos concretos gracias a la prudencia que nos enseña que en toda situación concreta siempre hay ciertos ámbitos que no caen bajo las reglas. Por eso aprendemos más de lo que nos dicen las reglas y también que no podemos vivir sin reglas puesto que la creatividad no nace espontáneamente sino sobre lavase de las reglas.

2.

¿Qué es la ética de las organizaciones?

La ética no solo esta relegada al ámbito individual. La vida moral no trata simplemente de que nos labremos un precioso carácter sino también de construir una sociedad justa. Por eso la ética social tiene por objeto la reflexión crítica sobre las estructuras sociales existentes, la reforma de esas estructuras o la instauración de unas estructuras nuevas. La sociedad es algo más que una suma de individuos y una lucha entre interés individuales. La sociedad es una compleja red de estructuras u instituciones que nacen de las interacciones de los individuos y grupos. Además hemos aprendido (gracias al marxismo) que estas estructuras sociales no son inmutables y pueden cambiarse, son estructuras históricas (no sistemas intemporales) y por tanto mudables con el tiempo. Lo esencial es integrar tres expectativas:

▪ Las organizaciones son productos humanos ▪ Las organizaciones son realidades objetivas ▪ Los hombres son producto de las organizaciones. Estas perspectivas muestran la inevitable relación de lo individual y el social. Las organizaciones configuran nuestra identidad y nuestras acciones están mediadas organizativamente. Por eso una ética de las organizaciones pueden reconocer (salvando las diferencias) que de forma análoga a los individuos tiene ciertos elementos: ▪ Responde libremente y no mecánicamente ante el medio. ▪ Elige lo mejor desde una razones, valores y metas que revelan una cierta autoconciencia. ▪ Asume una cierta identidad desde las elecciones tomadas. ▪ Es responsable por las elecciones tomadas. 7

Las organizaciones tienen unos fines que dan sentido a las reglas que las rigen. El fin de las organizaciones es proporcionar a la sociedad unos bienes (curar, enseñar, etc.). Esto no puede cuestionarse. Los estudiantes deben estudiar, los profesores deben enseñar, los abogados abogar, los trabajadores trabajar, los funcionarios funcionar, los empresario a emprender y los informadores informar. Por eso si proporcionan estos bienes las organizaciones legitiman su existencia en la sociedad y si no los aportan la sociedad las deslegitima. Estos bienes internos a las instituciones (que las legitiman) se obtienen desarrollando actividades cooperativas, complejas y sistemáticas, establecidas socialmente que llamamos practicas. En cada práctica logro además la excelencia de los resultados y el bien de cierta clase de vida (ser un buen pintor o un buen juez). Toda practica conlleva modelos de excelencia y de obediencia a reglas, implica aceptar la autoridad de ciertos modelos, la cortedad de mi actuación y la necesidad de adaptar mis actitudes, elecciones y referencias a la autoridad de los modelos .Si al principio de escuchar música no acepto mi incapacidad para juzgar correctamente, nunca llegare a apreciar los cuartetos de Bartok. Por eso para desarrollar una ética de las organizaciones hay que determinar el bien interno a la actividad por el cual cobra su legitimidad social y las practicas y virtudes que ha de adquirir la organización y lo miembros que la componen Por último hay que distinguir la eta de las organizaciones de la reflexión ética sobre el sistema económico en el que se inscribe .la ética de las organizaciones no es la de aplicación deductiva a ciertas organizaciones de los principios indiscutibles del sistema de la economía de mercado o del sistema jurídico – político asumido para afirmar que el único deber es cumplir las leyes y maximizar los beneficios .La ética de la organizaciones no tiene que dar por aceptada un marco de referencia incuestionable ,porque se está en un, país capitalista no hay que legitimar la empresa capitalista o el sistema del mercado .No se puede diluir la ética de las organizaciones en un ética de los individuos y en una ética del sistema .Las organizaciones tienen un ámbito distinto.

Ética Individual

Ética de organizaciones

la Ética del sistema

3. ¿Cuál es la diferencia entre ética profesional y deontológica? La ética profesional es esa ética que se propone motivaciones, virtudes e ideales en la actuación profesional basada en la conciencia individual y buscando e bien de los individuos del trabajo. 8

La deontología es la ética del contexto profesional concretada en unas normas y códigos de conducta aprobadas por el colectivo de los presiónales que enumera una serie de deberes y obligaciones mínimas exigibles a todo los profesionales con algunas consecuencias de carácter sancionador Por eso entre la ética profesional y la deontología haya una dialéctica entre ser y deber, entre ciencia individual y colectivo entre una ética de máximos y una ética de mínimos, entre motivación y actuación, entre virtudes- bienes y códigos, entre lo abstracto –filosófico y lo concreto –profesional, entre el sentido y la sanción .los dos polos debe integrarse.

4. ¿Que son los principios? Dentro de ética profesional es fundamental partir de una reflexión sobre principios .Estos son como e l puto de partida, origen, procedencia, razón de ser de todo ,tienen una doble función de acumuladores de experiencia moral y de orientadores del comportamiento .Po eso sus formulaciones abiertas, postilas, racionales, motivadas, orientadas más que cerradas ,negativas . En la moral existen una serie de principios generales que pretenden una validez universal por su alto grado de generalización .Entre ellos conviene recordar la regla de oro (“lo que quieras para ti házselo a los demás “ ) , el principio de la escolástica de “ haz el bien y evita e mal “,el principio de estoicismo es “obrar conforme a la naturaleza la primera formulación del imperativo categórico (usar a la humanidad como fin y nunca como medio ) ,el principio que no deben emplear en medios moralmente malos aunque los fines sean buenos ,el principio de que es valioso todo lo que contribuye al desarrollo de hombre.

5. ¿Cuales son los principios básicos de la ética profesional? Dentro de nuestro campo de la ética profesional tres soma los principios que nos orientan: beneficencia, autonomía justicia. Estos representan las tres instancias de la vida profesional: el profesional, el cliente y la sociedad. No se trata de aplicarlos automáticamente .no son soluciones sino valores –guía .Lo ideal es aprender a integrar desde una mirada amplia y honda esta triple perspectiva u horizonte. Por eso, desde esta hondura, percibimos la fuente de donde manan los demás problemas, el origen de todo, el punto de partida primero. a) EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA Y EL PROFESIONAL: Tiene dos niveles o planos (para algunos constituyen dos principios) . No-maleficencia. Se trata de respetar el adagio latino del “Primun non nocere” (primero no dañar). Antes decir, la primera obligatoriedad del 9

profesional en su práctica es por lo menos no dañar al individuo. Para no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. . Beneficencia o hacer el bien al individuo. Este hacer bien al otro supone o está fundamentado en la consideración del otro como valioso en sí mismo. b) EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y EL USUARIO: El cliente no es meramente objeto o destinatario de servicios sino que es alguien que decir una palabra. Es sujeto de derechos que tiene que ser respetado, tomado en consideración e informado. El profesional no es el único que define e interpreta su actuación sino que entra en dialogo con el usuario, toma en consideración sus puntos de vista establece con el unos pactos acerca de la prestación profesional. La actuación profesional es a favor del bien de otra persona. Tenemos que hacer lo bueno para otra persona. Por eso el usuario-cliente tiene que ser tratado como un interlocutor adulto que tiene la oportunidad de decidir. El usuario es el protagonista de lo que con él se hace o se va a hacer. Por eso entiende la acción del profesional subordinada a sus propios planteamientos. Es el usuario el que debidamente informando debe decidir acerca del servicio que se le ofrece.

c) EL PRINCIPIO DE JUSTICIA Y LA SOCIEDAD: Puesto que las instituciones cuentan con unos recursos escasos y una demanda múltiple (de los trabajadores, consumidores, directivos, etc.) hay que introducir un principio de justicia para arbitrar una distribución racional y justa de recursos escasos e orden a ser jerarquizados en la medida de su importancia, urgencia, posibilidades. El principio de justicia muestra como que hagamos operaciones de cambio de sexo gratis conlleva que, por ejemplo, se invierta menos en subvencionar viviendas. Este principio recae sobre todo en las autoridades, los representantes y los políticos. Por eso el principio de justicia se preocupa ante todo del problema de la distribución de recursos y de la igualdad de oportunidades.

Es fundamental integrar las tres perspectivas: expertos, afectados, responsables. Si olvidamos a los expertos corremos el peligro de ignorar elementos decisivos. Si lo dejamos todo en sus manos es fácil que caigan en la ideología del profesionalismo y en el secuestro corporativo. Sin los afectados, se pierde la perspectiva de a quién se trata de beneficiar. Pero los afectados, que son los que no tienen conocimientos ni recursos. Los criterios de justicia hacen participar a los responsables políticos y los directivos de las institucionales para poder descubrir lo 10

más justo en el ámbito de toda sociedad, para descubrir una perspectiva que articule las múltiples necesidades e intereses con las posibilidades y recursos disponibles. Pero ellos tampoco tienen la última voz pues muchas veces olvidan los problemas concretos y las personas concretas, enredados en los grandes números y las amplias reestructuraciones institucionales. Debemos siempre integrar las diferentes perspectivas.

6. ¿Qué es la ética de la empresa- Business Ethics- (BE)? La BE nace en los años 70 en el contexto de la contracultura norteamericana como cuestionamiento y reflexión sobre las prácticas empresariales pro sus consecuencias ecológicas y su potenciación del consumismo. Para comprenderla mejor es necesario hacer tres puntualizaciones: 1- La BE no es una propuesta moral concreta (modo de vida) para la gestión de las organizaciones sino una ética (reflexión racional, método filosófico) aplicada que respeta la pluralidad moral de los individuos dentro del marco empresarial. De ninguna manera la BE puede presentarse bajo la bandera de la reconquista del código moral único sino que tiene que insertarse en los contextos empresariales enmarcados en una ética mínima que asuma en serio el pluralismo de opciones morales. 2- La BE es una ética aplicada centrada en cuestiones concretas y prácticas y no solo en especulaciones abstractas. Esta unión teoría y práctica es necesaria en esta disciplina. La BE no es mera aplicación de unos principios abstractos previos descubiertos por una mente privilegiada que son aplicados en la realidad concreta de la empresa en un segundo momento. La BE implica la integración de filósofos y empresarios, de lo normativo y lo empírico, de lo prescriptivo y lo descriptivo, de la ethics y la business. 3- LA BE articula las tres esferas imprescindibles de toda ética profesional: individual (dimensión micro), organizativa (dimensión meso) y sistema de mercado (dimensión macro). Lo macro debe superar tanto la tentación de legitimizar el sistema como la escisión entre lo ético y lo económico-técnico. Lo meso, que debe ser la perspectiva primordial, debe tener en cuenta otras organizaciones no-empresariales (sindicatos, asociaciones de consumidores, etc.) para no reducirse a legitimizar el tipo de empresa más adecuado a los propios planteamientos. Lo micro debe realizar una reflexión ética de las relaciones y actuaciones individuales, de los valores personales y profesionales sin caer en una asunción de una 11

perspectiva convencional. Las tres perspectivas tienen que articularse manteniendo la centralidad de la organización (meso) de tal manera que esta no disuelva al individuo ni se deje absorber por el sistema.

En definitiva, la BE tiene que integrar de manera interrelacionada cuatro dimensiones y responsabilidades de la empresa: • La economía: La empresa produzca bienes y servicios de una manera eficiente y rentable. Pero va más allá de los beneficios. • La legal: La empresa cumpla las leyes dentro del contexto de un pacto social. Pero va más allá de las leyes. • La social: (ética de mínimos) la empresa actúe en el marco de determinados valores compartidos. • La discrecional (ética de máximos): La empresa se comprometa en acciones que beneficien a la sociedad.

7. ¿Cuáles son las principales ambigüedades de la BE? La BE aparece como disciplina independiente a finales de los 70 en los estados unidos. En la década de los 80 en USA más de 300 universidades y escuelas de gestión ofrecían al menos un curso de ética a sus estudiantes. En 1987 el 75% de las 300 mayores empresas norteamericanas poseían ya códigos internos de reglas de conducta. IBM subraya la honestidad y equidad en la conducta de los negocios y hace firmar a a cada trabajador un código ético. Motorola organiza ciclos de formación en los que se comentan los grandes principios directrices. Se crean asociaciones de ética de los negocios y centros de estudios y aparecen diferentes revistas sobre BE. ¿No es sospechoso tal desarrollo? De la BE nos gustaría señalar 5 antigüedades que se dan con cierta frecuencia. a. No desea cambiar la estructura y organización de la empresa. El problema es que casi nuca trata de modificar el organigrama de la empresa. Su objetivo parece reducirse a mejorar los corazones y las conciencias, educar las voluntades, etc. b. Parece basarse en una ética de éxito. Lo esencial en una empresa es el éxito y la moral contribuye a su éxito. Los valores de empresa celebran la unanimidad en detrimento de la diversidad, la cohesión social (organizar intereses) en detrimento de la oposición y el conflicto. La ética es un buen negocio. 12

c. Legitima el auto regulación liberal ante el miedo de la regulación legal externa. Ante los diferentes escándalos financieros de los 80, los excesos especulativos, las OPA, las operaciones de funciones y adquisiciones de empresa, se ha acentuado la imagen inmoral de los negocios. Detrás de la BE esta la ideología de la autorregulación liberal. Si las empresas no corrigen por sí mismas las prácticas desmedidas del mercado será el estado quien se encargaría. d. Revela una inquietud ante el futuro lleno de inestabilidad y amenazas. La lógica de la prioridad de la ganancia a corto plazo es suicida y lleva a privilegiar la especulación sobre la inversión, la redistribución de los beneficios sobre el crecimiento. La rentabilidad inmediata y las presiones de los resultados trimestrales son desastrosas a largo plazo pues limitan la inversión, reducen los gastos de inversión y desarrollo y debilitan la competitividad a largo plazo. Busca un individualismo moderado y prudente que pueda asegurar que las inversiones de hoy llevaran a los beneficios del mañana. CASO PRÁCTICO. HARVARD SUMA LA ÉTICA EMPRESARIAL A SU LISTA DE ASIGNATURAS. La facultad de negocios de Harvard ha incluido la ética entre sus principales asignaturas ,y es que los escándalos corporativos que sacuden el panorama mundial han obligado a este prestigioso centro a ponerse al día .También la demanda de los propios alumnos de mayor transparencia sobre las prácticas de determinadas compañías han influido en el decano Kim B. Clark .Harvard usara el método del caso en el curso de ética por el que los estudiantes tendrán que analizar más de 500 situaciones de negocios poniéndose en la piel de un dirigente empresarial. Pero Harvard n es la única .La universidad de Maryland obliga a todos los estudiantes a visitar las prisiones y a entrevistar con los recursos condenados por delitos o estafa .En la facultad de negocios de la Universidad de Columbia, un nuevo curso enseña ética a lo largo de la carrera. También la facultad de Warton, de la Universidad de Pensilvania, requiere que todos sus estudiantes tomen un curso de ética y ha ampliado las lecciones que de esta materia imparte desde 1991.por otro lado, los jesuitas han abierto un centro de reflexión ética para los banqueros y dirEctivos en el WALL Street.

13

8. ¿Cuales son las formas más comunes de autorregulación moral en la empresa? Hoy las empresas han asumido, no sin ambigüedades, el camino de la autorregulación ya no es el exterior el que impone las reglas (heteronimia sino la propia organización la que asume ciertas reglas de comportamiento que cree adecuadas conforme a sus criterios (autonomía) la autorregulación supone un momento flexivo y creativo para la empresa que mediante los distinto instrumentos de regulación intenta objetivar y pensar la cultura vivida y la cultura deseable. Las formas más comunes de autorregulación moral dentro de las empresas son las siguientes: a) Códigos de conducta. Conjunto de oras que clarifican y orientadas a las diferentes relaciones empresarial es regido conductas, determinando responsabilidades y estableciendo principios. b) Códigos Profesionales. Están ligados a colegios profesionales que regulan sus prácticas conforma a unos mínimos obligatorios. c) El ombudsman. Persona independiente en la empresa que las reclamaciones de los afectados y comprueba la calidad de los servicios. Su función es realizar una crítica internan y controla la empresa además de traslada información a los directivos. d) La formación ética. Consejos que la empresa imparte a los empleados al contratarlos o para profundizar en su cultura e identidad corporativa o para implantar sistemas de gestión ética en la organización. e) Los comités de ética. Los hostales están obligados a tener un comité de ética en el que estén presentes médicos y expertos en ética .Algunas empresas también los tienen. f) Auditores y consultores de ética empresarial. Especialista en auditora ética que son carácter anual otorgan a las empresas certificaciones como el ISO 9000. Estas certificaciones dan prestigio a las empresas .Muchas auditorias financieras han incluid esta modalidad .Estos auditores asesoran a los responsables de ética empresarial de las empresas y evalúan su productividad. g) Departamento de ética empresarial. Muy pocas empresas tienen un departamento dedicado a estos tareas .A veces son una serie de personas que trabajan dentro del departamento derechos humanos o del de comunicación .Sus funciones son coordinar grupos de trabajo o comités éticos, promover estudios etc. h) El defensor de la clientela. persona de reconocido prestigio que las grandes empresas establecen para arbitrar disputas y conflictos entre los clientes y la empresa. Normalmente son en gran parte independientes y la empresa se compromete a acatar sus decisiones 14

CASO PRÁCTICO. FRANCISCO Y MARÍA Francisco tiene 40 años. Es un buen profesional en fontanería o instalación de paneles solares. María es dos años menor que él. Viven en un barrio obrero cerca de la vía del tren, que hace temblar la casa a su paso cada media hora. Tienen cuatro hijos: el pequeño 3 años y el mayor de 18. Desde hace cinco años, Francisco está fijo en una pequeña empresa Pero no trabaja en lugar fijo: va cambiando según se ubique la obra a instalar. Ahora trabaja en un pueblo a 50 Km de Málaga donde vive. Como hace dos años se le rompió el coche, y no ha podido comprar otro, se desplaza en autobús. Para entrar a las 8 en el trabajo, ha de levantarse a las 5 de la mañana El primer tramo de recorrido, desde su casa a la estación de autobuses lo hace a pie para ahorrar el billete. Desde Málaga viaja a Vélez, en los autobuses Portillo, y allí le recogen para acercarle al pueblo en el que se ubica la obra. En teoría trabaja hasta las 18 horas. Interrumpe para almorzar del hatillo que su mujer le prepara cada día, para evitar gastos. Pero siempre le obligan a echar horas-extra, no menos de dos por día. Regresa a su casa entre las 10 y 11 de la noche. Cena y se acuesta. Su nómina pone siempre la misma cantidad líquida: 120.000 ptas. Que incluyen el sueldo, más las partes proporcionales de las dos pagas extras, más las dietas, los desplazamientos y las horas extraordinarias. No importa cuántas horas haga de más; siempre le pagan lo mismo. Ha protestado varias veces, y todas ellas le han contestado: "si no quieres esto, coge la puerta y vete". Sus gastos fijos: 35.000 de casa, unas 11.000 entre comunidad, luz, agua y gas (el teléfono se lo han cortado por falta de pago); y 20.000 en desplazamientos de trabajo. Lo que resta de la nómina debe servir para comer los seis de la familia, colegios de los niños, vestidos. Pero lo peor es que la empresa no paga puntualmente. El pasado mes de septiembre le retrasaron el pago de nómina hasta la segunda quincena de octubre (sin intereses, por supuesto). Tuve que pedir dinero prestado.

Entre broma y rabia nos comenta que el otro día repartieron lotería de Navidad, y no puedo comprar una participación ni de 250 ni de 500, por no disponer de dinero. Al final se la regaló un compañero. Con el fin de arrimar algún dinero más a casa, los sábados y festivos, instala, a destajo, la fontanería de cuartos de baño. Por "un completo" (grifos, tubos del lavabo, 15

bañera y bidé) pagan a la contrata 1700 ptas., de las que la empresa le da a él 700. Nos pone un sencillo problema de aritmética: ¿cuántos completos tendrá que instalar en un sábado, para ganar 5.000 ptas. descontando traslado y comida? La semana pasada el jefe le obligó a rescindir su contrato de fijo por un contrato en blanco. El se negó y, al final, consiguió un contrato "hasta finalización de obra". Siguió batallando y el jefe le contestó: "esto es lo que hay, o aceptas o te vas". Consultó con su mujer. Como está, afiliado a un sindicato pensaron en denunciar. Pero comenzaron a evaluar los obstáculos. Miedo a la tardanza del juicio, la cercanía de las navidades, no tenían dinero en el banco para hacer frente al mes o dos meses que tarda el INEM en pagar el desempleo, la precariedad del trabajo en Málaga, sus cuarenta años, los cuatro hijos...Al final se decidió a firmar el contrato de finalización de obra. Anteayer, el jefe le obligó a realizar fuera de horas de trabajo, unos "completos" de fontanería en casa de un amigo que vive en una urbanización de moda de Málaga. Francisco se negó, y el jefe le aseguró que no le pagaría los trabajos que llevaba hechos en aquel mes durante sábados y domingos. Estuvieron a punto de llegar a las manos. Y eso que Francisco es un hombre pacífico (Cristianime i Justicia, Trabajo basura, Barcelona, 2001, 3-5).

9. ¿Qué diferencias hay entre el sentido del trabajo en el pasado y en la actualidad? En el pasado todos parecen compartir el entusiasmo por el trabajo. Los puritanos protestantes veían la tarea profesional como un deber asignado por Dios. Los republicanos como expresión de solidaridad hacia todos los hombres. La consecuencia es que la pereza es un crimen social. Para Rousseau “todo ciudadano ocioso es un bribón” “Para Franklin uno de sus preceptos fundamentales era "no pierdas el tiempo. Haz siempre algo útil. Suprime cualquier ocupación que no sirva para nada". Incluso todos los regímenes santificaron el trabajo. La Unión Soviética beatificó las hazañas de los trabajadores modelo y estableció los sábados comunistas. La Alemania nazi sacralizó la productividad y la alegría del trabajo intensivo. El trabajo era una obligación con la sociedad y con la familia. El lema de muchos hombres podía ser: "El trabajo fue su vida”. Pero curiosamente todas las sociedades que han sacralizado el trabajo también lo han deshumanizado. Se transforma al obrero en un autómata sin pensamiento, en un ejecutor de tareas fragmentarias y en una simple pieza de una maquinaria. La dirección controla al trabajador con el cronómetro, la obediencia ciega y el salario según resultados. 16

Hoy el lema podría ser: "La vida empieza después del trabajo". Hoy simplemente "se trabaja”. Es algo más impersonal. Ya no se vive con tanta fuerza el deber social de trabajar. El trabajo ha dejado de ser una vocación para ser un elemento de una estructura externa. El trabajador ha pasado de sentirse un órgano del cuerpo social a una pieza intercambiable de la gran máquina social. Se ha pasado de una metáfora biológica (cuerpo) a una metáfora técnica (máquina), de la vida social a la ingeniería social. Ya no importa "el hombre del trabajo" cuanto el "trabajo del hombre", ya no importa la persona cuanto su producción. El trabajo ha dejado de ser sentido para la vida para ser sólo un medio para adquirir bienes y dinero. Por eso hoy la gente no busca trabajo sino un puesto de trabajo. El trabajo no tiene valor en sí. Es simplemente instrumento para otra cosa que no es otra que el dinero. El salario es lo que siempre se considera como lo más importante en el trabajo. Todos parecen concordes en el común aprecio por la abundancia material y la riqueza. Hoy la gran mayoría prefieren aumentar el salario, la participación en los beneficios y el mérito individual más que la reducción de la jornada. La realización de uno mismo se realiza en la integración profesional que proporciona dinero y prestigio. Se ha recuperado el sagrado deber de trabajar sobre bases hedonistas. Ya no se trata de la obligación moral de trabajar sino del deseo personal de triunfar y enriquecerse

10. ¿En qué consiste la revolución copernicana de los nuevos estilos de trabajo y de dirección? La nueva significación del trabajo está basada en los nuevos modelos de dirección: horarios flexibles, individualización del tiempo del trabajo, trabajo a tiempo parcial, etc. Movilizar, implicar, potenciar la autonomía, desburocratizar, crear un consenso alrededor de proyectos y valores, producir adhesión y motivación son hoy la clave. Esta revolución copernicana supone acabar con la rigidez, la verticalidad, la obediencia, el mecanicismo, la disciplina, el dirigismo, la planificación, el individualismo y primar el respeto, la responsabilidad, la participación, la formación permanente, la delegación, la desburocratización, la escucha, el diálogo, la distribución de beneficios, la horizontalidad, la movilización de la creatividad, los equipos autónomos. Se trata de pasar de la racionalidad tecnocrática a la cultura, de la eficacia inmediata al proyecto cualitativo, de la coerción a la adhesión, de la regularidad y disciplina a la flexibilidad, de la autoridad a la iniciativa. Supone volver a los factores psicológicos y relaciónales en el trabajo. Este cambio supone el paso de una racionalidad cartesiana que procede por descomposición, en la que "el todo es la suma de 17

las partes" (cuyo paradigma es el reloj) a una racionalidad sistémica, a una totalidad organizada formada por elementos solidarios, donde todos los elementos son definidos en relación con la totalidad. El trabajo es más una unidad creativa que una racionalización, descomposición y cosificación. Hay que pasar "ballena a los bancos de sardinas". Hoy triunfan los más flexibles.

11. ¿Cuáles son las contradicciones del mundo laboral hoy? Pero la contradicción entre los nuevos discursos llenos de palabras de respeto, autonomía, transparencia y valores compartidos y las prácticas laborales que llevan con frecuencia al secreto, al autoritarismo, a la ocultación de los conflictos legítimos, al sacrificio del largo plazo en beneficio del corto y a grandes diferencias salariales, es muy clara. La contradicción es manifiesta: se valora la autonomía y se sacraliza la fusión comunitaria, se estimula la competencia a la vez que el espíritu de consenso, se pregona el desarrollo del individuo pero se le absorben todas sus energías. ¿Cuáles son esas ambigüedades? La privacidad invadida. Este nuevo modelo de trabajo difumina las oposiciones ocio-trabajo, bienestar-disciplina, vida privada-vida profesional. La verdadera vida se asimilaba antes a las vacaciones y el tiempo libre. Hoy existen estancias de formación cultural, seminarios de meditación espiritual, centros de exploración de la conciencia, trabajos con ordenador en casa. Se trata de hacer del ocio un tiempo de enriquecimiento activo y total, y del trabajo una aventura personal, un espacio de expansión y perfección de uno mismo. Por eso este nuevo modelo es un instrumento de hiperabsorción del individuo en el trabajo: más productividad, más innovación, más tiempo, hacer del cliente una obsesión, primas de productividad según beneficios, etc. Se trata de "trabajar de otra manera para trabajar más" rompiendo los muros de la vida privada Flexibilidad y el desarrollo estresante. La moda de los métodos y jornadas de "desarrollo personal" intentan perseguir la entrega emocional, la adhesión, intensificar el espíritu de equipo, adaptar a los hombres a estructuras flexibles y dinámicas, liberar las emociones (psicodramas, juegos de roles, aprender a manejar el estrés, conjugar diferencias), mejorar la salud (gimnasios, consejos dietéticos). Las actividades que intentan romper los límites (salto al vacío, rafting, supervivencia, escalada, etc.) se destinan a los dirigentes y comerciales para asumir mejor el riesgo, la superación y la confianza en sí. Se intenta incrementar la libertad del individuo para absorberla de manera total con más riesgos, tiempo, compromiso y emoción. Se trata de liberar para esclavizar. Pero estos nuevos métodos provocan inevitablemente angustia, estrés, perturbaciones del sueño y un aumento de accidentes cardiovasculares. En USA, el 14% de las demandas de indemnización por enfermedad son por 18

estrés. El 90% de las grandes firmas norteamericanas han establecido programas anti estrés. La moral de la expansión genera ansiedad y depresión, acelera la desestabilización, la fragilidad y el desequilibrio existencial La degradación de las condiciones laborales. Lo que prevalece en la actualidad es la progresiva desregulación y flexibilización del mercado de trabajo. Empresas de contrato temporal, contratos-basura, contratos en prácticas, pasantías gratuitas, abaratamiento de los despidos, prolongación de los horarios de trabajo, impago de horas extras, reducción de los costes laborales, etc. Por ejemplo, en USA, se calcula que el 25% de los trabajadores a tiempo completo trabajan 49 horas o más por semana y en el Reino Unido la media está en 44 horas. Las políticas neoliberales intentan implantar salarios de dos velocidades (en USA de 1973 a 1993, los salarios reales de quienes no acabaron el bachillerato se redujeron en un 23%), erosionar los sistemas de protección social (en USA sólo el 25% de los parados recibe subsidio y 37 millones de personas están excluidas de cualquier sistema de seguridad-enfermedad), multiplicar los empleos de baja calificación y remuneración (50% empleos creados en la década de los 80 en USA), marginalizar a una gran parte de la población (en la Unión Europea se cuentan 57 millones de pobres -17%- y en USA 36'5% millones -13'8%-), degradar los sistemas educativos, intensificar la focalización de los beneficios y priorizar la economía especulativa sobre la industria, reducir los plazos para comunicar un despido, erosionar los subsidios, etc. La gestión participativa es mera retórica cuando siguen la fusión y adquisición salvaje de empresas, las reestructuraciones y despidos brutales y masivos. Esta gestión nueva participativa y desjerarquizada no es otra cosa que la adaptación ante las nuevas presiones de la innovación y competitividad del mercado. La ética de los vencedores. Los nuevos discursos no buscan un ideal colectivo superior (nación, progreso, solidaridad) sino la fuerza misma de la empresa, la competitividad, la conquista de cuotas de mercado, ser los primeros, generar beneficios, lograr una mayor productividad y eficiencia, ganar y ser los mejores, vencer. Los grandes ideales colectivos han sido eclipsados por el culto a los winners, al placer de vencer y la maximización de los beneficios. Hay una búsqueda desaforada del éxito, una necesidad de sobresalir y de reconocimiento social y un deseo de mostrarlo mediante el lujo, la ostentación, el dinero y el bienestar. El ejecutivo se ajusta sin problemas a las formas imperantes de las grandes urbes: agresión, competitividad, dureza, impiedad. Son hombres hechos a sí mismos, disciplinados, enérgicos, seguros de sí, decididos y pragmáticos, inasequibles al desaliento que saben mostrarse distendidos y divertidos en el ocio. Viven sólo para la profesión con grandes sacrificios. No buscan el trabajo bien hecho sino el encumbramiento, el ser el numberone, thewinner. El trabajo es ocasión para llegar al éxito y la riqueza medio para el reconocimiento externo. Por eso buscan la ostentación. 19

El olvido de la comunidad. Ante el trabajo negro y el fraude fiscal se es muy indulgente (casi la mitad no lo censuran). Se trampea con las horas de trabajo, un cuarto de las bajas por enfermedad se calcula que no están justificadas, la mayoría no trabajaría si dispusiera de un capital suficiente y la afiliación sindical baja por una huida del compromiso común. Además las medidas de desregulación aceleran el individualismo y la reducción de las medidas sociales, el enriquecimiento desvergonzado y la maximización del interés individual. Los vínculos comunitarios se debilitan (menor número de hijos, mayor movilidad laboral, mayor número de divorcios, mayor número de ancianos viviendo solos, etc.). Los hijos se abandonan en la escuela o en el televisor, las personas se unen a un grupo terapéutico en lugar de acudir a los amigos, los ancianos son enviados al hospital para preservar la tranquilidad del hogar. Y ante la fragmentación de los vínculos comunitarios se hace necesario ampliar las formas institucionales de asistencia social. Compromiso parcial, moderado y distanciado. En un mundo sin hogar el trabajo muy pocas veces es fuente movilizaciones emocionales. Lo más normal es el distanciamiento de los asalariados con respecto de la empresa. Las reducciones brutales de personal por competencia, fusiones y compras dictadas por los accionistas no suelen llevar a la identificación de la empresa con los trabajadores. ¿Qué unión se puede dar con la empresa cuando los altos cargos ganan como media 110 veces más que los empleados de base en USA y 23 en Alemania? ¿Cómo se puede dar esa unidad cuando un obrero americano no pasa más de tres años en una empresa (cuando hace veinte años eran 7)? La lógica del mercado fija estrechos límites a los movimientos de adhesión emocional con sus relaciones contractuales de duración determinada y sus inversiones efímeras y utilitaristas. Lo que predomina es un compromiso nómada, parcial, moderado y distanciado del trabajador. Individualismo y presentismo. Ha muerto casi del todo la moral tradicional del esfuerzo y el mérito. Un reflejo significativo es el auge a partir de los 80 de la esfera financiera y la fascinación por la bolsa y sus ganancias milagrosas. Esto supone el triunfo de las finanzas sobre la industria, los rápidos beneficios sobre el lento y laborioso trabajo industrial. OPAs, operaciones de fusionesadquisiciones, desmembramiento de sociedades con el objetivo de plusvalías inmediatas. El culto a los empresarios ha sido sustituido por el culto a las estrellas financieras que hacen fortuna en pocos años. Esto supone una desmotivación en el trabajo (absentismo, trabajo chapucero) al valorarse los beneficios fáciles y rápidos Consumismo y conformismo. Hoy el hombre autorrealizado es el que gana lo que quiere y no el que disfruta con lo que hace. El valor del trabajo se ha 20

reducido a la cantidad de dinero que se gana con él. Vale más aquel trabajo que proporciona más dinero pues a más dinero, más calidad de vida (dos casas, tres coches, un yate). El trabajo se ha mercantilizado y ya no hay un trabajo que valga más que otro. El dinero borra parcialmente la diferencia entre trabajo intelectual y manual. Hay "un nuevo contrato social" por el que los trabajadores renuncian a entrar en las estructuras de poder del sistema productivo a cambio de que los directivos les aseguren el consumo y bienestar. Esto supone un nuevo modo de conformismo por parte de las "masas" frente a los "organizadores" de esa posibilidad de consumo y la reducción del trabajo a simple medio o instrumento para el bienestar. Las masas han vendido el alma de su acción política por el seguro y plácido bienestar. Ya casi no hay manifestaciones ni huelgas y los sindicatos tienen cada vez menos representatividad. El consumo se ha convertido en el verdadero sentido del trabajo. Queremos trabajar más para ganar más dinero y poder comprar más cosas. La mayoría trabajan para disfrutar del ocio y tiempo libre. El problema es que el tiempo libre no tiene nada de liberador si sólo conduce a ampliar el tiempo dedicado al consumo material Desigualdad. No todos los trabajos son iguales. Los marginados crecen escandalosamente pues la clase de los satisfechos necesita de una subclase en la que descargar los trabajos que nadie quiere como los servicios domésticos, servicios al consumidor, cadenas de montaje, porteros, criadas, basureros. Los profesionales superactivos quieren muchas cosas y ven cada vez más reducido el tiempo de su vida privada y no pueden ocuparse ni de sus hijos, ni de la compra, ni de comer y trasfieren, por lo tanto, una serie de ocupaciones cuya función no es social sino privada: su comida y su lujo. Les traen el periódico y la leche por la mañana, les cuidan a los niños los fines de semana, les sirven una cena de amigos, les limpian la casa, les traen pizzas a domicilio. Los pobres, sin embargo, tienen que cuidarse de ellos mismos. Los salarios reales de los que no han acabado el bachillerato en USA entre 1973 y 1993 descendieron un 23%, los que acabaron sus "college" subieron un 5%. En España entre 1996-1999 se triplicó el valor de cotización de las participaciones en la Bolsa, la banca obtuvo flamantes beneficios y las empresas triplicaron los beneficios pero curiosamente los salarios por convenio sólo crecieron un 0'5% anual sobre el IPC y las diferencias salariales aumentaron. En la actualidad el 7% mejor remunerado tenía un salario medio veinte veces mayor que el 30% peor remunerado. Insatisfacción y alienación. La división del trabajo actual no hace que el hombre se encuentre mejor consigo mismo y con la sociedad. El trabajo es cada vez más abstracto y forma parte de una estructura que nadie controla. La invención técnica ha degradado la comunicatividad y la espontaneidad. Por eso dedicamos nuestro mejor tiempo a trabajar en actividades que casi nunca nos 21

interesan. La satisfacción laboral en algunas profesiones es muy baja (enfermería, educación). Si antes se trabajaba por unas necesidades sentidas (comida, vivienda y vestido), hoy en parte se trabaja por un salario para satisfacer necesidades superfluas en nuestro tiempo de ocio. El consumo parece compensar la dureza del trabajo porque es lujoso e inútil, evasivo e individualista. Pero a la vez el consumo homogeneiza a los individuos, obliga a todos a comprar las mismas cosas y cohesiona a la sociedad. Hasta el ocio nos esclaviza. Especialización y burocratización. La especialización hace que sólo cultivemos unas determinadas reglas o virtudes y que crezcamos demasiado unilateralmente. Un ejemplo son los managers que manejan la lógica neutra de las cosas por encima de los valores de las personas. Su eficacia es su legitimación y su poder. No tienen escrúpulos de "consumir-sacrificar personas" ante el "sagrado" altar de los beneficios. Pero a la vez también los profesionales se hacen medios necesarios para conseguir determinados fines. Si queremos divorciarnos necesitamos un abogado, si queremos comprar un piso tenemos que pagar a un notario, etc. Esta necesidad legal de mediación está sin duda vinculada a un cierto control social y a la conversión de estas profesiones en burocráticas. Por eso no extraña que se conciba la profesión como un servicio formal o un procedimiento y no como una búsqueda de determinados fines. El problema es que hoy los profesionales definen sus actuaciones en términos de prestación de asistencia y no en términos de resultados garantizados. Lo importante parece ser cumplir con el horario de consulta más que curar al enfermo. Sin embargo es en función de esos resultados deseables por lo que existe la profesión y la institución. CASO PRÁCTICO. ANTONIO Antonio tiene 27 años. Lleva trabajando en una agencia de transportes casi dos años. Tiene un contrato de media jornada aunque trabaja desde las 8 de la mañana hasta las 9 de la noche. Cobra 74.000 ptas. El mismo jefe reconoce que es competente y trabajador. Quizás por eso suele decirle como premio: "No te preocupes, Antonio, ya sabes que las cosas están jodidas. En cuanto nos estabilicemos te hago un contrato normal". Pero ya vamos para dos años. Antonio lleva tiempo queriendo casarse. Tiene medio apalabrado un piso pequeño en un barrio popular. Y se pasa el día haciendo cuentas. Hace cosa de seis meses vino muy contento: ¡he encontrado un trabajillo!... Voy a trabajar de 10 de la noche a 2 de la madrugada. Te hacen un contrato de 4 horas y te pagan 50.000 ptas. Lo más pringao es que también hay que trabajar los sábados por la mañana. Y vuelve a hacer cuentas: ya son 12.000 ptas. al mes. Quizá pueda pagar las 45.000 del piso. Y podré casarme. Antonio lleva ya seis 22

meses así. De 8 a 21 y de 22 a 2. Son 17 horas diarias, más 4 horas los sábados. ¡124.000!

CASO PRÁCTICO. HEWLETT PACKARD Hewlett Packard, con una plantilla mundial de 102.300 personas, tiene establecida una estructura salarial variable, con la que intenta recompensar al buen empleado, que rinde y aporta algo a la compañía. Además, cada año reparte el 12'5% de sus beneficios brutos entre sus trabajadores. El grupo ofrece además a sus empleados la posibilidad de invertir en acciones de la compañía. Cada empleado puede invertir un máximo del 10% de su sueldo anual en la compra de acciones de la empresa, que al cabo de dos años aporta un 50% adicional de lo que el trabajador haya destinado. Esta multinacional es una de las pocas del sector informático que se ha librado de los recortes de plantilla. (Cinco Días. 21-3-1996).

12.- ¿Cómo hay que entender la propiedad privada y la propiedad pública? Desde el derecho romano se define la propiedad como el derecho a usar, disfrutar y consumir una cosa con exclusión de los demás. Pero desde la ética tenemos que pensar que en la naturaleza las cosas no se han asignado a personas concretas, que las cosas existen para todos y tienen un destino universal. Lo verdaderamente importante socialmente no es tanto la posesión privada sino la participación social y económica en el uso y disfrute de todos los bienes. Por eso no hablamos del derecho de unos pocos a la propiedad sino de todos. De ahí que si afirmamos el derecho a la propiedad privada debamos procurar con todas las fuerzas que este derecho se extienda a todos. La realidad no consagra una determinada forma de propiedad sino la tendencia humana a expresarse en el tener. De ahí que debamos considerar las diversas formas de propiedad. La propiedad es una realidad plural no reducible a la propiedad individual. Ya los Santos Padres juzgaron que la escasez de bienes tenía su origen en responsabilidades personales. Para ellos, la posesión de un bien sólo era legítima si se tenían en cuenta los siguientes principios: 1. Todos los bienes creados tienen un destino universal 23

2. Sus actuales propietarios deben sentirse tan sólo administradores temporales de dichos bienes 3. Obligación de comunicar sus bienes con los más necesitados y en caso de lo superfluo la comunicación efectiva es obligatoria. Santo Tomás, dando un paso más, estimó lícita la propiedad privada porque somos más solícitos y administramos mejor lo propio que lo común y porque la paz entre los hombres se conserva mejor con las cosas individuales que comunes. El liberalismo económico defendió la propiedad privada de los bienes de producción porque proporciona libertad, garantiza la eficacia, es la forma de organización natural de la sociedad y es necesaria para mantener una familia y afrontar el futuro. Marx, en cambio, defendió como la propiedad privada y la herencia de los bienes de producción deben ser sustituidos por la propiedad colectiva. La alternativa es una sociedad sin clases en la que el Estado es el único propietario y el garante de la justicia. Marx pensaba que el capitalismo era injusto porque creaba dos clases: dominante (poder económico y político) y dominada (sólo fuerza de trabajo). El comunismo, por eso, empezó a defender la nacionalización de los bienes de producción y un Estado totalitario en política y economía aunque posteriormente el marxismo occidental llegó a aceptar la democracia y la reducción de la socialización a ciertos sectores. El Magisterio católico (a partir de León XIII) se mostró a favor de la propiedad privada por diferentes razones: es garantía de libertad, es necesaria para prevenir el futuro, la propiedad privada no se opone a que Dios haya concedido la tierra a todos o que exista la propiedad pública, es necesaria para la estabilidad de la familia, es un derecho anterior al Estado, sin propiedad hay odio y falta el estímulo y existe una prioridad del individuo sobre el Estado. Por eso la postura que pensamos más equilibrada y razonable es que aunque la propiedad privada sea un derecho tiene siempre una fundón social, una hipoteca social. El destino universal de los bienes es anterior y superior a la propiedad privada y hace que la propiedad no sea un derecho absoluto ni incondicional Esto supone el rechazo a la evasión de capitales por mero motivo de lucro olvidando las necesidades existentes donde se generó la riqueza, la legitimidad de la expropiación cuando una propiedad privada obstaculiza la prosperidad colectiva por su extensión o explotación deficiente cuando por ella la población vive en la miseria. Por lo tanto, la propiedad privada de los bienes de producción es justa y legítima cuando se emplea para un trabajo útil y crea oportunidades de trabajo para todos. Es ilegítima si impide el trabajo de los demás y obtiene unas ganancias injustas por explotación, especulación o ruptura de la solidaridad. 24

Hoy sigue siendo necesaria una propiedad pública que, junto con el sistema fiscal, haga posible que el Estado cumpla las funciones que le atañen respecto a los ciudadanos. Pues *aunque mantengamos que sin intervención de la iniciativa privada hay tiranía, *también tenemos que reconocer que sin intervención del Estado suele haber abuso de los poderosos.

Por eso al Estado le compete atender lo que la iniciativa privada no puede o no debe atender, reducir las diferencias injustas (ayuda a necesitados), buscar el bien común, solucionar los conflictos entre derechos privados y exigencias comunitarias, diseñar el marco jurídico dentro del cual debe desarrollarse la economía, etc. La función social de la propiedad parece clara. Por eso hoy hay que priorizar las apelaciones a la solidaridad sobre los derechos individuales. No se puede dar por bueno el orden establecido del dominio y no se puede reducir la propiedad a lo ordenado jurídicamente. Hoy los planteamientos son más dinámicos y críticos ante el orden establecido. CASO PRÁCTICO. EL REPARTO DESIGUAL DE LA PROPIEDAD • • • • •

El 24% de la población mundial tiene un PNB inferior a 200$ y un 2'1% de la totalidad del PNB. 10'8% población acapara el 47'24%PNB del mundo 27 '54% población disfruta del 80 '65% del PNB 72 '45% población tan sólo el 19 '35% 20% más rico tiene 80 veces más que el 20% más pobre.

13.- ¿Cuáles son las teorías que legitiman la propiedad? 1. La ocupación y legalidad. La ocupación es el modo originario de adquirir. Pero para Rousseau la ocupación no tiene pretensión de explicación suprema. Está sujeta a tres condiciones: que no sea de nadie, que sólo se ocupe la extensión necesaria para el mantenimiento y que la posesión no sea un gesto simbólico sino un acto efectivo. 25

2. El convenio. Modera la anterior. Puffendorf se plantea el caso de un hombre que llega a una isla desierta de den leguas de contorno y pretendiera apropiársela por ser el primer ocupante. ¿Podría excluirse a cualquier otro hombre que llegara después? No, a menos que los hombres hayan convenido por paz y segundad respetar esas ocupaciones dotándolas de validez jurídica. Lo fundamental, por tanto, es el convenio expreso o tácito. 3. La ley. La propiedad se basa en la regulación del Estado. Antes de la ley positiva no hay propiedad. Críticas: • Fenómeno universal y constante como la propiedad privada postula cierta naturaleza. • Históricamente la propiedad es anterior a las leyes. • Las leyes no crean sino reconocen un derecho y, por ello, vale el derecho aunque leyes abusen. 4. El trabajo. El derecho de propiedad se funda en el derecho de todo hombre al fruto de su trabajo. Se basan en el mandato bíblico "ganarás el pan con el sudor de tu frente" y en el dicho marxista "la propiedad para quien la trabaja". El trabajo es título preferente pero no único. Críticas: a) trabajo supone cierta apropiación previa; b) los productos resultan del trabajo diverso de varias personas: ¿de quién es la propiedad? c) ¿y los imposibilitados para trabajar? 5. La personalidad. La propiedad es una proyección del hombre sobre las cosas. La propiedad es apoyo y expansión de la personalidad. W. James habla del instinto de apropiación en los niños al empezar el segundo año de vida (mío y mía son algunas de sus primeras palabras). Esto es un descrédito a las utopías comunistas porque implica que la propiedad privada no puede ser abolida sin aniquilar la psicología humana. Críticas: A)¿No dependerá ese orden y ese instinto del tipo de educación? ¿No será que no educamos a los niños en el compartir o que no ven que comparten los mayores? B) La mera personalidad no exige propiedad. El hombre sin bienes no deja de ser persona. La propiedad no es equiparable a libertad y desarrollo personal aunque ayuden.

14. ¿Cuáles son los principios orientadores de la propiedad? a) Anterior al principio de propiedad privada hay un derecho natural según el cual "todos los bienes son para todos los hombres". Los bienes deben llegar a todos de forma equitativa y justa. b) Si un sistema de bienes económicos no es capaz de producir los bienes básicos para todos, la propiedad de los bienes debe ser corregida 26

inicialmente por los particulares y subsidiariamente por el Estado o la sociedad internacional. c) La intervención del Estado o de la autoridad internacional no ha de tender a suprimir la propiedad privada. Sin embargo se puede expropiar o nacionalizar por razones del bien común. d) En caso de necesidad el individuo puede tomar de lo jurídicamente ajeno para vivir excluyendo los casos de quienes causen con la apropiación de lo ajeno más daños de los que se intentan evitar y cuando la situación de necesidad ha sido creada intencionadamente por el sujeto. e) El sistema de bienes puede corregirse en nombre de la justicia distributiva por medio de algunos correctores: ▪ desprendimiento personal o limosna (nivel privado) ▪ reparto de beneficios (nivel empresarial) ▪ sistema fiscal redistributivo (nivel social) ▪ seguridad social (nivel social) ▪ política de rentas (nivel socioeconómico) ▪ planificación de la economía (nivel socio público). f) La propiedad no es la apropiación absoluta de los bienes sino la disponibilidad racional y libre de los bienes. De esta forma es lícita siempre que esté ampliamente distribuida pues: ▪ despierta la iniciativa privada y fortalece la responsabilidad ▪ es medio apto para asegurar la libertad y dignidad del hombre. ▪ descentraliza el poder político y económico. ▪ contribuye a una clara división y delimitación de competencias y responsabilidades y por tanto a la paz social. Pero el título jurídico de propiedad-dominio no garantiza de por sí la licitud moral de la apropiación. Hay que revisar la licitud de los beneficios desproporcionados, las fortunas construidas de la nada sin haber realizado justos repartos. La apropiación tiene siempre una función social y no es absoluta. g) La legitimidad ética de la propiedad pública está en el fundamento ético del bien común y no en el poder intervencionista del Estado. Por ello debe vigilarse estrechamente la gestión de las empresas públicas para que no haya peligro para el bien común. h) La variedad de formas de propiedad (dominio, usufructo, leasing, hipotecas, herencias, propiedad comunal, trabajo, propiedad pública, multipropiedad, etc.), la evolución del pensamiento social y la toma de conciencia de las injusticias existentes en la distribución de los bienes, hacen hoy necesaria una desmitificación de la "sacralidad natural" de algunas formas de propiedad, buscar nuevas formas de dominio y profundizar en otros tipos de propiedad intermedia entre la privada y la estatal como los sistemas de cooperativas, la propiedad comunal de la tierra, la explotación vecinal de 27

fincas estatales, nuevas propiedades de ONG. Además también existe la posibilidad de suavizar la apropiación definitiva mediante apropiaciones parciales como los alquileres, los leasing, las concesiones temporales. A nivel internacional habría que estudiar la propiedad planetaria de ciudades, entornos ecológicos propiedad de la humanidad. i) A nivel estructural habría que pensar, dado que la negación de la propiedad es negación de capacidades elementales del hombre, el derecho de apropiación legal en casos como el de las fincas no explotadas (Movimiento de los Sin Tierra), apropiación de solares urbanos no edificados y de viviendas no usadas o destinadas a la especulación (Movimiento Okupa). Sea cual sea nuestro juicio sobre estos temas habría que juzgar duramente la especulación, explotación y abuso sobre los suelos urbanos y viviendas y habría que fijar unos mínimos vitales de apropiación (vivienda, alimentación) y habría que estudiar la eticidad de la fabricación de productos de lujo a costa de otros más básicos y la destrucción de excedentes de producción. k) Desde un concepto de propiedad respetuoso con la persona habría que considerar claramente robos desde un punto de vista moral retener deliberadamente bienes prestados u objetos perdidos, defraudar en el ejercicio del comercio, pagar salarios injustos , elevar salarios especulando con la ignorancia o necesidad. El robo conlleva la obligación moral de restituir lo que es del otro reparar el daño.

15. ¿A quién pertenece la propiedad en la sociedad Anónima? ¿Cómo se deberían repartir los beneficios? La sociedad anónima es la forma más generalizada de empresa. El propietario solo responde con la cantidad que tiene invertido en la empresa. Además el riesgo de capital disminuye por la posibilidad de diversificar su colocación en diferentes empresas a través de las acciones (divisibilidad) y poder cambiarlas rápidamente (movilidad). La vinculación del accionista es mínima cuando el capital está muy repartido y su único deseo es el de aumentar la rentabilidad. Pero, por otro lado, el trabajador, compromete su persona, su actividad y arriesga en ella su puesto de trabajo (sin poderse dividir ni cambiar fácilmente como el accionista). Por eso los vínculos con la empresa son mayores en el caso de trabajador que en el del accionista. Es una estructura asimétrica: el capital es el propietario de la empresa y dispone de todo el poder y el trabajo es en principio ajeno a la empresa. Se da la paradoja de que el capital es el propietario de la empresa y dispone de todo poder. Pero que desde un punto de vista ético el poder de decisión y la apropiación de los resultados no pueden “fácilmente” ser concedidos a una de las partes en exclusiva. El poder de decisión debería compartirse ya que el grado de preparación de muchos trabajadores es mayor que el de los accionistas y una dirección eficaz no debe actuar al margen de los trabajadores como un poder totalmente ajeno y externo. En cuanto a los beneficios económicos es cuestionable que todos los beneficiarios sean para el capital. Si la simetría tuviera que quebrarse en algún momento seria en favor del trabajo. Ello ocurriría en caso de que hubiese 28

pérdidas. En la medida que el trabajo es la única forma de ingreso y de que de el depende la subsistencia, y que es indivisible, este debe poseer una prioridad a la hora de ser retribuido. Lo mismo debe decirse de las empresas multinacionales que tienen normalmente estructura de sociedad anónima (las 600 más importantes producen el 50% de la producción industrial). El problema añadido es que normalmente tienen descentralizada la producción en varios países y suelen aprovechar la legislación más laxa de país del Sur para poder producir más barato y en condiciones labores más precarias. CASO PRÁCTICO, LOS INFORMES DE INTERMON. El informe de Intermon “Mas por menos” (Enero 2004) denuncia las practicas de cadena como la estadounidense Wal-Mart (el mayor minorista del mundo) o el supermercado británico Tesco, que suelen fijar el previo al proveedor en función del precio final de venta y no de los costes de producción. En Chile, el 75% de las mujeres dedicadas a recoger fruta tienen contratos temporales y trabajan más de 60 horas semanales en temporada alta. Sobre el sector de la confección, el informe revela que los tiempos de producción en las fábricas de todo el mundo se han reducido un 30% en los últimos cinco años. En la provincia china de Guangdong, una de las regiones industriales de mayor crecimiento del mundo, las trabajadoras hacen más de 150 horas extras al mes y el 90% no tiene acceso a la seguridad social. El otro informe de Intermon “Moda que aprieta” afirma como el grupo Induyco, principal empresa de abastecimiento de ropas de El Corte Inglés, ha recortado en ocasiones hasta solo 5 días los plazos de entrega a sus proveedores marroquíes. En el caso de Inditex (Zara), los plazos de entrega son de los más cortos del mercado (Zara renueva cada 20 días sus escaparates).

16. ¿Qué son las Cooperativas beneficios?

y como reparten sus

Abarcan un amplio espectro (Agrícolas, de seguros, de construcción, de crédito, industriales, etc.) y superan las 700.000 en todo el mundo. Tienen su origen en una cooperativa de consumo (una pequeña tienda que vendía harina, jabón, azúcar, té…..) la “Equitable Rochdale Society of Pioneers” fundada por un grupo de trabajadores en huelga que trataron de eliminar los intermediarios que encarecían el producto final. El espíritu cooperativo se caracteriza porque los medios de producción están en manos del conjunto de personas que trabajan con ellos. El principio básico del cooperativismo es el de la autogestión y la organización democrática con todo lo que conlleva de 29

dignidad de la persona, libertad, igualdad y solidaridad. Los principios básicos del cooperativismo pueden resumirse en los siguientes: ▪

▪ ▪ ▪

▪ ▪

Libertad de adhesión sin ningún tipo de discriminación social política o religiosa siempre que se acepten las responsabilidades inherentes a ser socio/a. Libertad de acceso para todos los que están dispuestos a aceptar el ideario básico. Carácter democrático: un hombre un voto. Limitación del interés que se paga al capital aportado voluntariamente por los socios/as: con un interés fijo lo suficientemente alto para hacer atractiva la inversión. Distribución de los excedentes netos que eventualmente se produzcan. Estos deberán ser decididos por los socios/as tratando de lograr un equilibrio entre los intereses particulares y los de la organización. Los tres posibles destinos serían: forman reservas para la autofinanciación, destinarles a servicios colectivos u obras sociales o el retorno cooperativo. Destinar parte del excedente a actividades de formación interna y para el público en general, es decir, promoción de la educación. Integración cooperativa como actitud que cree vínculos no solo de los socios/ as de las cooperativistas. Crear especies de federaciones de cooperativas (internacionalismo).

Este tipo de empresa humanista elimina el antagonismo capital (propiedad)trabajo y mantiene una preocupación por los derechos del consumidor, por la defensa de los más débiles y la promoción de un precio justo. Pero también tienen algunos problemas: ▪ ▪



Hay que asumir que se trata de una empresa y no de una organización sin ánimo de lucro o una institución benéfica. La falta de un autentico espíritu cooperativo entre los socios/as. Este puede crear un clima enrarecido donde cada uno tienda a conseguir lo máximo para el dejando de lado la organización. No hay que olvidar que el hombre también tiene una parte egoísta. El crecimiento impediría adoptar una gestión propia e inevitablemente se asumirán formas más cercanas al capitalismo.

17. ¿Qué sentido y que riesgos tienen las empresas publicas? Aquellas en las que el Estado (central, autonómico o local) tiene la titularidad de los medios o una participación mayoritaria. Tiene legitimidad cuando se plantean como palanca del desarrollo e instrumento de política económica en aquellos sectores estratégicos que tienen un efecto multiplicador y como aportación al bien común al suministrar bienes y servicios muy significativos a la sociedad (transparentes). El peligro es convertir al Estado en una especie de hospital de empresas moribundas. Tenemos que aprender del fracaso de las empresas de la economía socialista planificada y tener en cuenta sus errores: 30

▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Falta de libertad y creatividad; Maraña burocrática; Irrelevancia de los precios de venta; Explotación generalizada para responder a planificación; Falta de disciplina laboral y alto índice de absentismo; Corrupción y chantaje a los controladores; Estatalización y politización de la vida empresarial.

18. ¿Que son las Empresas de Economía Social y Solidaria Alternativa (ESS)? Las ESS se constituyen bajo diversas formas jurídicas e intentan responder a carencias en la economía local además de luchar contra el paro y la pobreza, respetar el medio ambiente, crear puestos de trabajo permanentes y funcionar democrática y participativamente. Diversas redes del estado español reivindican las EES como la Federación Estatal de Grupos Recuperadores Colectivos de Acción Solidaria, Campesinas, Tiendas de la Solidaridad o Comercio Justo, Cooperativas de Iniciativa Social, Cooperativas Agrarias, Coordinadoras contra el paro, etc. Todos los modelos deben ser rentables y han de cubrir por lo menos la cuenta de explotación y las inversiones realizadas.

19. ¿Cómo repartir los beneficios? Hoy resultan del todo inaceptables las críticas al beneficio empresarial. La teoría marxista del beneficio como plusvalía generada por el trabajo arrebatado por el empresario es simplista y unilateral. El trabajo no es el único generador de los beneficios. La clave está en que el fundamento del sistema económico de libertad de empresa es el beneficio. La inversión del ahorro se realiza para aumentar la productividad del trabajo para lograr así mayores beneficios que puedan destinarse posteriormente a compras de bienes y servicios de consumo o a la formación de un nuevo ahorro. El empresario asume un riesgo y considera el beneficio adquirido como premio a su inversión. La tolerancia del beneficio empresarial es el precio que debe pagar la colectividad por un sistema de libertad de empresa. Se justifica el beneficio por la actividad innovadora que realiza el empresario (incentivo para la innovación), como contrapartida del riesgo asumido, por el funcionario estructural o por aspectos coyunturales (beneficios inesperados por reajustes) del mercado y por la función social de la empresa (orientación, estimulo). Pero el problema moral es si hay algunos límites a esos beneficios empresariales desde un punto de vista ético, lo que parece justificable es solo aquel beneficio empresarial mínimo compatible con el normal funcionamiento y desarrollo del sistema de libertad de empresa puesto que lógicamente solo debemos pagar lo necesario. Aunque siempre es difícil concretar. Azpiazu, hace años ya, afirmo que “ si efectivamente, el capital-acciones tiene derecho, en primer lugar, a un interés equivalente al de las obligaciones, mas otra parte correspondiente al riesgo especial que corre el capital puesto en acciones, y el término medio de interés 31

de préstamo es el 6 o 7 % , podemos estimar, quizá, hasta un doble la ganancia es un capital-acciones con respecto al capital representativo de obligaciones. En tal concepto, cabe muy bien establecer un 12 a un 15% como beneficio que de suyo es perfectamente licito”. Para Azpiazu la ganancia puede ser perfectamente el doble del interés de las acciones. Lo evidente es que debe estar por encima del interés fijo pagado por los préstamos. También es justificable que el beneficio tendrá ser mayor cuando más elevado sea el riesgo. Si el riesgo es superior al riesgo normal, el beneficio podría ser superior al doble del interés y si es inferior al riesgo normal, el beneficio deberá ser inferior al doble entendiendo por riesgo normal el de aquellas empresas en que una buena gestión y administración de las mismas es suficiente para garantizar su estabilidad e incluso su expansión en el mercado.

20. ¿De quién es el remanente? Existen cuatro actores: ▪ ▪ ▪ ▪

Si suponemos que la Hacienda pública esta ya bien servida con los impuestos satisfechos, Si los clientes se sienten satisfechos por tener una buena relación calidad – precio, Si el capital ha adquirido un beneficio justo conforme su riesgo, Conclusión: la parte del remanente de la empresa pertenece al trabajador de la empresa. De ahí la conveniencia de hacer participar de los beneficios a la realidad del trabajador y no solo al trabajo asalariado.

21. ¿Cómo distribuir el remanente? a) En proporción directa a la valorización técnica de los puestos de trabajo de cada uno, Implica emplear la ciencia moderna de la valoración del trabajo la cual establece unos criterios objetivos para valorar el trabajo basados principalmente en la experiencia, la iniciativa, el esfuerzo físico y mental, la responsabilidad, el riesgo, etc. b) En proporción directa a los diferentes sueldos. Se asume que la escala de sueldos responde grosso modo al valor técnico. c) Entregar las mismas cantidades fijas a todos los trabajadores independientemente de su calificación personal. Supone introducir un elemento distributivo pues no es lo mismo el porcentaje sobre el salario que suponen 200.00 ptas. para el peón que para el director. d) Destinar una parte a reservas con fines de autofinanciación reconociendo un titulo de crédito a los trabajadores sobre una parte de las reservas. CASO PRACTIO. HEWLETT PACKARD. Con una plantilla de 102.300 personas, tiene establecida un estructura salarial variable con la que intenta recompensar al buen empleado, rinde y aporta algo 32

a la compañía, además, cada año reparte el 12.5% de sus beneficios brutos entre sus trabajadores. Una estructura salarial variable en función del rendimiento personal y la participación en los resultados del grupo (un 12.5% del beneficio bruto se reparte entre la planilla) son dos de las claves del sistema de retribución variable y flexible de Hewlett Packard(HP)….HP quiere pagar a sus empleados de acurdo con la contribución demostrada a su departamento, división o región t a la compañía general…. Para saber si el trabajador rinde o no , HP sigue un proceso de evaluación denominado “gestión total del rendimiento “, que parte de una planificación establecida un año antes y que contiene un análisis de las responsabilidades básicas del puesto y unos objetivos específicos

La evaluación es llevada a cabo por un supervisor, que junto al empleado sometido a análisis, determina los logros alcanzados y los aspectos susceptibles de mejora…De este análisis saldrá una calificación que será utilizada en el siguiente incremento salarial. En el proceso se incluyen asimismo los objetivos marcados para el año siguiente y un plan de formación y desarrollo del empleado con el fin de incrementar su cualificación. El sistema de remuneración variable de HP permite ser también aplicado a equipos de trabajo que reciben una contribución en función de los resultados del grupo. Para que todo sea diáfano y nada quede oculto esta compañía evita los despachos, practica la política de puertas abiertas y promueve la comunicación fluida entre trabajadores y directivos. La competividad de los salarios respecto a los de otras compañías del sector es otro de los factores que HP analiza con el fin de evitar posibles fugas de cerebros. Para ello llevan a cabo encuestas salariales en cada país y establece comparaciones periódicas con los niveles de sueldos de las empresas competidoras que podrían codificar a algunos de sus líderes. El grupo ofrece además a sus empleados la posibilidad de invertir un máximo del 10% de su sueldo anual en la compra de acciones de la empresa, que al cabo de dos años aporta un 50% adicional de los que el trabajador haya destinado… Para no dejar nada al azar, HP pone a disposición de sus empleados un paquete de compensación total que, con distintas alternativas, facilite una cobertura adecuada de las distintas situaciones (vejez, invalidez, muerte….). Esta multinacional es una de las pocas del sector informático que se ha librado de los recortes de planilla, incluso durante los años más críticos de esta industria- comienzos de los noventa-, el grupo incrementó empleados (Cinco Días, 21-3-1996). ¿Cuál es el salario justo que se debe pagar? ¿Tiene el trabajador derecho a una parte de los beneficios? ¿Y a una parte de la propiedad? ¿Cumple la empresa con la legislación laboral, social y de seguridad e higiene del trabajo? ¿Se respeta la libre sindicación y el derecho a la elección democrática de los representantes de los trabajadores? ¿Hay algún procedimiento para resolver los conflictos internos de personal? ¿Cuáles son las formas de dialogo que se 33

utilizan? ¿Qué se hace ante los casos de acoso físico o moral? ¿Qué se hace ente para reducir las faltas a la integridad física y moral de la persona? ¿Qué se hace ante discriminaciones por razones de sexo, raza, creencia religiosa, minusvalías físicas y psíquicas? ¿existen vías legales para atender las demandas de los empleados? ¿Se facilita la solución amistosa de las demandas?

22. ¿Cuáles son los derechos básicos del trabajador? El punto de partida, el mínimo, en las relaciones de la empresa con las personas esta en el cumplimiento de la legislación laboral. Según el artículo 4 del estatuto de los trabajadores los derechos básicas de los trabajadores son: • • • • • • • • •

Trabajo y libre elección de profesión u oficio. Libre sindicalización y Negociación colectiva. Adopción de medidas de conflicto colectivo, Huelga y reuniones. Participación A la ocupación efectiva A la promoción y formación profesional en el trabajo. A no ser discriminados. A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. Al respeto a su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente a ofensas verbales o físicas de naturaleza sexual. • A la percepción puntual de las remuneraciones pactada o legalmente establecida.

23. ¿Qué fundamenta el derecho de toda persona a un trabajo? Las relaciones económicas se basan en el principio de la solidaridad puesto que la variedad de necesidades económicas del hombre hace imposible la satisfacción individual. Por eso aparece la división del trabajo y los distintos tipos de de organización económica. El trabajo es un instrumento de servicio a la sociedad en la medida que además une a los hombres entre si, crea relaciones sociales informales dentro del trabajo, desarrolla la creatividad y el sentido de responsabilidad personal, fomenta la conciencia profesional, construye y profundiza la madurez humana (Freud) y favorece la personalización y la humanización. El trabajo ayuda a desarrollar la vocación humana de servicio a la sociedad desde las propias capacidades para la satisfacción de las necesidades individuales, familiares y comunitarias. Por eso hay que volver siempre a subrayar que la finalidad de la economía es el servicio al hombre y que el trabajo es el factor esencial de la economía. Lo esencial es la dignidad de la persona que trabaja que clama porque no se le reduzca a mejor ejecutor de órdenes. El trabajo por cuenta ajena dentro de una organización no necesariamente vulnera la dignidad humana. Loa dependencia no necesariamente es explotadora pues hay dependencias convenientes. Lo que deteriora la dignidad de la persona son los salarios ridículos, los malos tratos, la coacción, la falta de respeto, etc. Y también por su puesto lo que 34

deshumaniza es la carencia de trabajo en la medida que el hombre pierde ese elemento de realización y recorta su aportación al bien común. Desde esa perspectiva se puede entender que los tres pilares que fundamentan el derecho al trabajo son: a) Conservar la vida y cubrir necesidades, b) La obligación de perfeccionarse como persona, c) La cooperación al bien común.

24. ¿Cuál es la retribución justa por el trabajo? ¿El salario reduce al hombre a la categoría de mercancía? ¿es licito “alquilar” a la persona? Para el Liberalismo el salario lo determina la Ley de la oferta y la demanda con algunas correcciones. En el Socialismo Utópico no hay salario sino subvención de las necesidades como contraprestación a la aportación de cada uno. En el Anarquismo y Comunismo el salario es “a cada uno según su necesidades y según su producción” En el Totalitarismo la cuantía del salario es determinado por el estado. Lo evidente es que no es criterio moral suficiente la mera firma del contrato de trabajo. Aunque baste como requisito legal no tiene validez otra alternativa. Por eso, no convence desde un punto de vista moral que el salario únicamente lo marque la Ley de la oferta y la demanda y ciertos requisitos legales en la medida que muchas veces es el único medio que tiene el trabajador para procurarse el sustento. En todo caso, sin caer en recetas sencillas ajenas a la complejidad y variedad de las situaciones, creemos que hay una serie de factores que hay que tener en cuenta para establecer la cuantía de un salario justo. a) Aportación real del trabajador según la calidad y la cantidad. Esto legitima una jerarquía en los salarios según el valor profesional, la formación, la escasez, la peligrosidad o la responsabilidad. “A cada cual según su merito” es importante aunque, como todos pueden trabajar (ancianos, pequeños, parados) o tienen ciertas deficiencias físicas o psicológicas. De ahí que debemos acudir a otros principios “a caca cual según sus necesidades). b) Necesidad del trabajador y su familia. El salario familiar es el punto de partida pues los padres tienen el deber de alimentar y cuidar a sus hijos. El salario debe proporcionar una vida digna, satisfacer no solo sus necesidades vitales sino sociales y culturales. c) Situación de la Empresa. Si la empresa goza de una situación prospera, esta debe hacer participar parcialmente de sus beneficios a los trabajadores aumentando los sueldos. No parece muy legitimo que una empresa logre suculentos beneficios en mercados cautivos aprovechándose de un trabajador barato. Pero si la empresa esta en apuros es importante tener en cuenta dos criterios: 1_ Si la imposibilidad es debida a la incapacidad, pereza, negligencia o descuido del empresario o los directivos, la empresa no puede disminuir los salarios. : se impone el cese voluntario o fo0rsoso de los directivos e intentar salir de la situación. 2.- Si la imposibilidad es 35

d) e)

f) g) h) i)

j) k)

debida a causa ajena a la dirección por la situación general de crisis, el empresario esta provisionalmente excusado y el trabajador debe contentarse transitoriamente con menos. Retribución legal: salario mínimo interprofesional. La mayoría de los casos que establecen un salario por debajo de este mínimo son injustos. Equidad en la estructura salarial de la empresa. Esto supone que empleados con trabajos similares cobran salarios semejantes. No parece justo que una secretaria de un departamento cobre el doble que otra situada en otro departamento. Los salarios habituales de ese puesto en el lugar. Son un i9ndicador. Hay que tenerlos en cuenta para evitar fugas de trabajadores. Retribución convencional. Por convenio. El coste de la vida en la zona donde se vive (índice del coste medio de vida) Perspectiva comunitaria: renta per cápita (persona activa y familia media), producto nacional medio (el conjunto de la producción) y atención al bien común nacional e internacional (recta distribución). La historia salarial de la persona dentro de la empresa. Nivel de responsabilidad. Hay personas cuyo rendimiento no es muy alto pero su nivel de responsabilidad es muy alta.

CASO PRÁCTICO. LEVI’S: DOBLE VENTAS, DOBLE SUELDOS. “vas muy bien pero no debes bajar la guardia” Es posiblemente uno de los argumentos por el que la multinacional de vaqueros Levi’s recompensara a sus 37,000 trabajadores duplicando su sueldo durante el 2002 si la multinacional alcanza un cashs flow acumulado de 7.580 millones de dólares en los próximos seis años, esta medida, es toda una novedad en los sistemas de incentivos que recogen las empresas. Se trata de un proyecto global de repartos que ayuda a no relajarse en un sistema competitivo. “Aquí no solo se premia al personal de cuello blanco sino todos los empleados de la multinacional por igual”… El sistema de incentivo presenta tan solo un condición para recibir el 100% de sueldo por un año: permanecer por lo menos durante tres años en la empresa, en caso de haber trabajado por un tiempo inferior, el empleado recibirá una parte proporcional a su antigüedad.

25. ¿hasta donde son legitimas las diferencias salariales entre los altos y bajo0s puestos? El informe anual del seminario Business week situó el año 2002 la diferencia en las grandes empresas norteamericanas entre el ejecutivo de mayor remuneración y el trabajador base en 411. En un estudio publicado en Quarterly journal of economics 2003, entre 1970 y 1999 las retribuciones de los cien directivos mejor pagados de EE.UU. se han multiplicado por 30 en dólares constantes, mientras que el salario medio crecía entre un 15 y un 20%. En EE.UU. el 1% de los asalariados mejor pagados representaban en 1970 el 7% de la masa salarial; en el 2002 suponía ya el 16% de los costes salariales. Ya dijimos que en España el 7% mejor remunerados gana 20 veces mas que el 36

30% peor remunerado. Inevitablemente desmotiva a los trabajadores descubrir que sus directivo9s pueden ganar 30 y 40 veces que ellos, sobre todo, si además no hay razones objetivas de rendimiento dentro de la empresa que legitimen tales elevados ingresos. Peter Drucker estimaba que la superación que la superación de 20 veces el salario del trabajador base contribuía a sobrevalorar la contribución del ejecutivo al éxito empresarial en comparación con el trabajador base. En todo caso eliminar capas y diferencias salariales y una cierta transparencia y objetividad proporcionan credibilidad al sistema de retribución aunque no se puede pagar lo mismo a las “estrellas” que a los “peones de brega” y aun menos lo mismo que las personas “si valor” o “problemas”.

26. ¿Tiene sentido hablar de salario familiar? ¿Debe tener en cuenta la empresa a la hora de fijar salario la cantidad de familia del empleado? ¿Debe abonarse una compensación adicional por cada hijo?. ¿El único criterio tiene que ser la tarea realizada? ¿Debe el empresario discriminar por el numero de hijos del trabajador? Creemos que debe primar la necesidad de alimentar la familia pero siempre hay que ser muy prudente y cautos en estos asuntos. Hay que tener en cuenta las prestaciones sociales que otorga el estado a la familia. También las personas tienen asumir la dimensión de responsabilidad de tener familia. Los hijos caen del cielo sino los tienen las personas mediante actos de los que son responsables. Todos estos factores hacen que inevitablemente se tenga que tener en cuenta este factor pero tampoco la empresa deba “cargar” con el. En la practica lo que hace algunas empresas es proporcionar becas o ayuda a los estudios de los hijos de los empleados. Por otro lado las empresas empiezan a valorar la estabilidad personal de los empleados como un valor en alza para el negocio. Las empresas empiezan a “familiarizarse” con sus empleados y están fomentando un equilibrio entre vida personal y familiar pues saben, según un estudio de Melé y Pin en un 92% de las ocasiones los problemas familiares serios afectan al rendimiento. Esto ha hecho que empresas como Procter & Gamble, IBM, Hewlett Packart favorezcan, por ejemplo horarios de entrada y salidas flexibles, negocian con guarderías condiciones especiales (precios y horarios) ayuda de estudios para los hijos o para familiares discapacitados, ayuda para el transporte, para el comedor, bolsas de vacaciones y y viajes e incluso la realización de actividades conjuntas para las familias de los empleados. P & G permite en casos especiales como la enfermedad de un familiar que dos personas trabajen a media jornada y compartan el mismo puesto. HP autoriza a permanecer junto a un familiar enfermo sin paga cuando supera los dos días de ausencia. Algunas empresas empiezan a permitir que los empleados puedan convertir parte del salario en vacaciones. Otras se atreven a permitir años sabáticos. Algunas fomentan el trabajo en casa facilitando portátiles. Las diez practicas mas frecuentes en política familiar son: permitir días libres (90.1%), coche de la empresa para uso particular (76.7%), permiso de excedencia para cuidar niños(76.3%), trabajo a tempo parcial (63.1%), asesoramiento de carrera profesional (62.8%) horarios flexibles (62.6%), 37

permisos de excedencia para cuidar de padres o hijos enfermos o discapacitados (60.5%), cursos de gestión de tiempo (55%), asistencia para expatriados (48.8%) y excedencia por maternidad extendida mas allá de lo legislado (48.1). Otras practicas importantes son el asesoramiento financiero, horas de trabajo reducidas, seguro medico para el cónyuge, seguro para los hijos,, cursos sobre gestión del conflicto, compensación para costes de transportes durante horas no laborales, asistencia social, vacaciones no pagadas. En resumen podemos decir que los cuatro ejes de las políticas familiares son la flexibilidad (desde ausencia cortas a largas de un año), los beneficios extrajurídicos (seguros, gasolina, transportes, etc.) el apoyo profesional (asesoramiento, formación, adaptación del trabajo a necesidades de familia) y las políticas de servicio (guarderías servicio de limpieza o compensación económica para canguros) CASO PRÁCTICO. Nace “+familia” Nace la fundación “+familia” para favoreces la conciliación entre vida familiar y profesional impulsada por la federación española de familia numerosa (FEFN). Propone un certificado europeo de “empresa Familiarmente Responsable”. El certificado medirá, entre otros aspectos, la flexibilidad horaria, los beneficios sociales que alcancen a la familia del empleado y las medidas que faciliten la conciliación entre trabajo y familia. Para poner en marcha este certificado, La fundación a firmado un protocolo de intenciones en el que se sientan las bases de la que será la primera distinción a empresas europeas a empresas familiarmente responsables. El protocolo ha sido rubricado por una treintena de empresas que apoyan esta iniciativa (BBVA), Enagás, Ferrovial, Grupo Correo, Iberdrola, RENFE, Telefónica, etc.). en la actualidad solo un 7% de las empresas españolas con mas de 100 empleados tienen un programa de políticas familiares responsables y un 19% esa estudiando o poniendo en marcha la posibilidad de implantar alguno, según un estudio de IESE Business School de la Universidad de Navarra (Zenit 21-4-2003)

27. ¿Existen discriminación salarial a las mujeres, jóvenes, gitanos y desempleados? El Art. 141 del tratado de comunidades Europeas afirma con claridad el principio de igualdad de retribución entre trabajadores y trabajadoras para un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor. La realidad en España es bien diferente: las mujeres en el año 200 percibían un mínimo un 75,41% del salario que perciben los hombres. Incluso en ciertas comunidades Au7tonomas como Aragón la diferencia es un 56.86% y en Asturias y Castilla La Mancha un 62%. En el año 2002 la inspección de trabajo sanciono a 136 empresas por discriminación femenina: 99 por condiciones inferiores de trabajo, 11 por protección de la maternidad, 8 por discriminación en el acceso al empleo, 4 por acoso sexual y 14 por discriminación por sexo. 38

La discriminación salarial también se produce cuando se contrata a jóvenes, a parados de larga duración, gitanos o emigrantes que por diferentes motivos tienen necesidad de trabajar y están dispuestos a asumir salarios de miseria. El Corte Ingles en su política de creación de empleo busca la inserción de jóvenes y VIPS ofrece empleos a personas con dificultades para obtener un empleo. La fundación Secretariado General gitano (FSGG) en su memoria de julio del 2002 sobre el proyecto Acceder (programa estatal para la inserción laboral gitana) denuncia como el 62% de os gitanos contratados no están registrados en el INEM y como solo el 2.7% de los contratos que logren los gitanos supera el año. CASO PRÁCTICO. La filial de la farmacéutica Aventis Esta empresa ofreció a sus empleados que volvían la ventaja materna mas de 6,000 dólares australianos para el cuidado de sus hijos con el intento de de retener su personal femenino, tras descubrir que la mitad de las mujeres que piden la baja maternal no vuelven. La Universidad Católica de Australia da 52 semanas de baja pagadas – 12 semanas con el sueldo integro y el resto con el 60%. Sara Lee da a su personal 16 semanas de sueldo integro. Lo diferencial de la opción de Aventis son los 1000 dólares mensuales que ofrece durante 6 meses porque la mujer vuelva al trabajo

28. ¿Hay que pagar las horas extraordinarios? ¿No son las horas extras algo propio de la tarea asumida? El 25% de los trabajadores a tiempo completo en USA trabajan 49 horas o mas la media en el Reino Unido son 44 horas. En casi ningún caso de pagan las horas que sobrepasan las asumidas contractualmente. La realidad es cada día trabajamos más horas sin que en muchas ocasiones se paguen las horas extraordinarias. Esto deteriora nuestro trabajo y evita la creación de otros puestos de trabajo al empresario. Además, como señala el estudio ¿Qué esperan los jefes de sus colaboradores?, elaborado por Otto Walter España, el 96% de los jefes, mandos y directivos de las empresas españolas ya no valoran que sus empleados trabajen más horas de las que figuran en su contrato. La cualidad más apreciada, por el contratario, es que lo empleados cumplan con su obligación. Por eso, hay que desterrar la famosa frase de nuestra cultura empresarial; “Jefe, ¿le importa que me vaya a mi hora? España tiene que ir aprendiendo de Europa a cumplir el horario laboral establecido. CASO PRÁCTICO. JOSÉ LUIS. Mi trabajo es uno de tantos, ni más precario ni menos que los demás. Comencé a trabajar a los 19 años en una tienda de animales y, actualmente, voy a cumplir 21. No es que sea un trabajo muy difícil, pero si muy cansado, pues debes dar lacara al público y limpiar muchísimo: ya se sabe lo que es encargarse de los animales. Empecé cobrando 60.000ptas.y trabajando todo 39

el día de lunes a sábado. Tenía contrato de aprendizaje, que es uno de los peores contratos que hay. Y además un encargado que no daba golpe, yo me lo cargaba todo. En el tiempo que llevo han pasado ya cinco empleados y todos se han ido por lo mismo: la dureza del trabajo y el carácter del jefe. No es que sea mala persona, pero es bien poco sociable y de eso que nunca te agradecen nada. Su que hay gente que está peor que yo. Supongo que si no me echado es porque no les disgusta mi manera de trabajar, aun que yo lamente la falta de comunicación con mi jefe. Pero aun que esto me hace sentir mal, no es uno de mis mayores problemas. Mi mayor problema es el tiempo: nunca sé a qué hora voy a salir, no hay hora fija. Es terrible no saber de cuánto tiempo dispones para ti mismo. Pero es aun peor el que todas las horas que dedicas a acabar cosas fuera del horario no son pagadas ni agradecidas por el jefe. Según él, en mi obligación.

29.- ¿Por qué hay que fomentar la participación del trabajador? La Función Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y del Trabajador presentó a principios de 1998 una macroencuesta en la que afirmaba que sólo el 14% de los centros de trabajo europeos pueden considerar la participación de los trabajadores elevada (consulta, delegación de funciones, responsabilidad, etc.) y sólo en el 25% participan los representantes de los trabajadores en la implantación y desarrollo del modelo de participación. Si el contrato de trabajo no es un contrato de compraventa, ni de arrendamiento de servicios, ni de sociedad, ni de adhesión, habría que pensar si un contrato de trabajos a una persona no debería suponer considerarle también como socios y partícipe además de cómo trabajador. La justificación es que el trabajador es título de propiedad como consecuencia de su carácter personal. El trabajador debe sentirse como copropietario. La participación del trabajador es lo que le hace no sentirse mero ejecutor silencioso de órdenes recibidas. La libertad del hombre hace que deba participar tanto en la empresa como en las instancias donde se toman las decisiones que afectan a los trabajadores. Reducirlo a instrumento deteriora su dignidad, hacerle coparticipe le dignifica. El capitalismo tiende a considerar al hombre como mero instrumento del proceso productivo. Por eso es importante recalcar que tomar en serio la dignidad de la persona implica fomentar grados de participación en la empresa. Estos grados son diversos: 40

a) La participación en los beneficios al trabajo y capital, b) Participación en la propiedad (como medio de reinversión convirtiendo al trabajador en un accionista cualificado), c) Participación en la gestión-administración-decisión, d) Participación igualitaria o dialógica en determinados ámbitos en los que el directivo renuncia a su poder para ser uno más (sin renunciar a su dirección de mando) y lograr una comunicación simétrica. Esta participación es más sencilla en las empresas artesanas, familiares y cooperativas. Sin embargo no debe dejarse de buscar en las grandes y medianas empresas en la medida que toda empresa es una asociación de personas libres en la que debe primar un cierto carácter humano que impide toda reducción de la persona a mera mercancía.

30.- ¿Qué otras retribuciones son importantes? La dignidad de la persona requiere una retribución material de un tiempo suficiente para restaurar fuerzas y energías desgastadas por trabajo (no trabajos esclavos sin descanso y pendientes siempre del móvil) y para cuidar relaciones humanas y familiares (qué proporcionan humanidad y creatividad). El salario debería proporcionar una cantidad necesaria para ahorrar y progresar el propio trabajador (aumentar su formación). No vale el trabajo que sólo proporciona lo necesario para satisfacer las necesidades más básicas. Es necesario que el salario ayude a las personas a progresar social, política y culturalmente. En los trabajos desagradables, sucios, que deterioran la salud y que tanto dañan la dignidad (minas, hornos industriales, alcantarillado, etc.) es necesario fomentar jornadas reducidas, interrupciones (conductores), medidas de seguridad e higiene, largos descansos y ocio, ampliación vacaciones anuales, retribuciones altas. Un tema tradicional en la reflexión ética es el rechazo del robo de materiales de trabajo o la destrucción de las herramientas de trabajos con el pretexto de que no se les paga lo suficiente. De igual modo hot habría que promover el cuidado y conservación de los instrumentos y las instalaciones de trabajo, el rechazo a la utilización de recursos para fines privados y la sustracción de recursos de la empresa.

31.- ¿Cómo cuidar el clima y la seguridad laboral?

41

El 30% de los trabajadores europeos padece dolor de espalda, el 17% dolores musculares en brazos y piernas, el 54% se queja del excesivo ritmo de trabajo, el 40% no pueden tomarse ni un respiro. Parece lógico evitar todo tipo de estresares físicos en el trabajo; •

los ruidos (sobre todo en tareas que exigen concentración),



el calor o el frío,



la falta de alumbrado y ventilación,



la sustancias tóxicas o molestas (humos, polvo, radiaciones, oct.)

Estos estresares influyen en el rendimiento y requieren muchas veces el uso de ropas de trabajo especiales, guantes, auriculares, rediseño de la maquinaria, aire acondicionado y calefacción. Este cuidado del clima laboral ayudará a la disminución de accidentes laborales y a la creación de un clima de seguridad en el trabajo. Las posibles conductas inseguras y riesgos del trabajo se tendrán que tener en cuenta en la formación de que tenerse en cuenta en la remuneración y se tendrán que facilitar cauces para una comunicación rápida y eficaz de estos asuntos. Otro problema importante en el clima laboral son los turnos de trabajo. En USA cerca del 30% de los horarios de trabajo no son tradicionales. Los múltiples trabajos que están 24 horas abiertos (policía, bomberos, hospitales, etc.) crean inevitablemente trabajos con tres turnos (mañana, tarde y noche). Una sensibilidad moral tendrá que tener en cuenta los problemas de adaptación fisiológicos (comidas, fatiga, pérdida de apetito, irritabilidad y sueño) y sociales (amigos y familia, ocio, menor participación social) que produce el trabajo por turnos, su influencia en el rendimiento y la satisfacción. Los horarios flexibles están aumentando en las empresas. Estos permiten aliviar problemas derivados de los compromisos familiares (niños, ancianos, etc.), el tiempo de ocio, la compatibilidad con otro trabajo, los viajes, etc. Otra cuestión son los programas de tratamiento por alcoholismo y abuso de drogas. Gran parte (casi el 50%) del absentismo y de los accidentes están relacionados con estos problemas. El problema es complejo pues se relaciona con problemas penales, de privacidad, de subculturas organizativas y estilos de vida que foment6an el consumo de alcohol. Por último diremos que el diseño de la oficinas es también fundamental tanto en la dimensión de densidad del espacio 8cercaníaa entre compañeros y espacio por empleado) como en la accesibilidad arquitectónica (tabiques que rodean cada espacio de trabajo), apertura, oscuridad (cantidad de luz y calor 42

de las paredes), marcadores, señales y hasta una cierta estética y gusto en a decoración. Humanizar el espacio de trabajo es fundamental para no sentirse en medio de una “muchedumbre solitaria” o aislados en la masa o marginados en un rincón. el lugar y la decoración del espacio de trabajo deben tener una cierta huella personal y cálida (las fotos de la familia, los dibujos del niño pequeño, etc) que permita encontrarse a gusto y sereno. El 70% de los trabajadores afirman que el entorno físico influye en su productividad (según el Instituto Harris). A la vez también son importantes espacios para contactos informales que tanto fomentan la creatividad, la comunicación y la calidez en las relaciones (cafeterías, salas, etc.) todos necesitamos sentirnos cómodos sin la tensión de interpretar siempre un papel. La empresa debe establecer causes para resolver los conflictos a través de órganos con funciones de arbitraje o conciliadoras. Para ello son de ayuda los comités de ética o el defensor de los trabajadores. La empresa debe erradicar cualquier tipo de acoso o abuso entre compañeros que enrarece y problematiza el clima laboral y, por supuesto, tener cauces de resolución de estos problemas.

32.- ¿Cómo enriquecer y dar sentido al trabajador? La creciente especialización de los trabajadores está generando un gran número de trabajos repetitivos, monótonos y mecánicos que suelen recaer sobre los trabajadores peor pagados y sin muchas alternativas. Estos trabajos requieren por parte de la empresa una reorganización de las prácticas laborales en las siguientes direcciones: a) Realizar las tareas de principio a fin para obtener una visión completa de la tarea parcial que se realiza sustituyendo trabajadores individuales en cadena por equipos que realizan tareas globales. b) Facilitar la autonomía del trabajador proporcionándole libertad para programar su trabajo y su método. c) Proporcionarle información sobre sus resultados (retroalimentación). d) Mostrar el impacto sustancial y perceptible de su tarea (significado) sobre la empresa y sobre el exterior. e) Proporcionar una variedad de tareas que estimulen sus habilidades.

33.- ¿Cuándo es justa una huelga? 43

La huelga ya no se considera un hecho criminal sino un derecho de los trabajadores. La justificación moral es que los trabajadores aunque estén asociados se encuentran en inferioridad respecto a los propietarios del capital. El fundamento es una presión para conseguir un acto de justicia por parte de quienes sufren una injusticia ante el empresario o ante el Estado por su mayor fuerza en el ámbito económico y político. Por eso los trabajadores no han de sufrir sanciones penales por participar en ella. Pero como contrapartida no se puede abusar de este derecho en función de intereses políticos o para paralizar la vida económica. Un problema delicado es que la huelga es un derecho colectivo pero cuyo ejercicio es individual. Por eso a pesar que la decisión de ir a la huelga la toma un cole34ctivo de trabajadores siempre hay que respetar la decisión en conciencia de cada individuo. Es el trabajador el que debe realizar un análisis de la justicia de la huelga dentro del marco más amplio de los intereses del colectivo que utiliza esta forma de presión. No se puede quedar en un análisis individualista. Las condiciones mínimas para una huelga justa son: a) Causa justa. Que afecte a las condiciones laborales, y no sólo al salario. Si la causa no es justa, parece poco ético emplear “las fuerza de presión” como alguien. Un aspecto que hay que tener hoy muy en cuenta es la dificultad de deslindar la huelga laboral de la huelga política. Es imposible eliminar una cierta dimensión política de cualquier huelga. Pero hay que rechazar el uso descarado de la huelga con fines políticos instrumentalizando a los trabajadores. Una huelga que cree problemas de orden público o que dañe seriamente la economía de uno o varios sectores difícilmente deja de tener color político. b) Huelga sea el último recurso, es decir, que se agoten todas las vías de diálogo y negociación. Es un criterio objetivo. c) Males previsibles menores que la injusticia que se quiere remediar. Debe existir una esperanza razonable de éxito en obtener unos bienes que sean mayores que los perjuicios que se pueden seguir para los mismos huelguistas, para la empresa o para los ciudadanos en general. Hacer una huelga implica realizar un juicio responsable sobre las previsibles consecuencias. Ciertas huelgas de servicios necesarios (jueces, hospitales, transportes y otros servicios públicos) perjudican a una ciudadanía que se muestra indefensa y ajena a los intereses en conflicto. En cierta forma es un secuestro de personas por las que se 44

pide una recompensa o rescate. Estas medidas alteran la paz social, enfrentan a la ciudadanía y hacen prevalecer en el ámbito de lo público el poder de la fuerza más que las razones o la moral. Por eso es preciso regular los servicios mínimos que deben ser respetados. También hay que rechazar la existencia de piquetes informativos en la medida que actúan presionando a los ciudadanos a secundar la huelga e impidiéndoles tomar decisiones libres. Esta responsabilidad que evalúa los perjuicios de la huelga supone ponderar también las consecuencias económicas de la huelga para el trabajador y su ambiente familiar (importancia de las cajas de resistencia para ayudar de los huelguistas y ayudas de los sindicatos) y las consecuencias económicas para el empresario por la pérdida de producción, por la pérdida de clientes y la desconfianza de inversores.

34.- ¿Son necesarios hoy los sindicatos? Los sindicatos actuales se debaten entre dos modelos: 1. Colaboracionistas. Aceptan compartir las empresariales y tienen el peligro de politizarse.

responsabilidades

2. reivindicativo. Buscan la independencia de lo económico, lo empresarial y lo político. Pero hoy no es posible la independencia total pues por la globalización la política y la economía están profundamente relacionadas. Por eso el sindicato no puede mantenerse al margen del Estado en la medida que es éste el que realiza la ordenación general de la economía. Por eso, en la actualidad, hay un serio cuestionamiento sobre el modelo, objetivos y finalidad de los sindicatos. Los sindicatos que nacieron para defender las reivindicaciones de los trabajadores, ven hoy en alguna forma estas reivindicaciones parcialmente conseguidas y además descubren que sus objetivos también son compartidos por la patronal y la Administración del Estado. Por eso hoy en día no podemos plantear un modelo tan claro de confrontación patronal-gobierno-sindicatos. Esta nueva situación ha hecho que los sindicatos tengan que realizar otras tareas como el representar a los trabajadores ante la empresa y el Estado, negociar convenios, desempeñar funciones consultivas dentro del Estado, impulsar la concertación social y otras un poco alejadas de sus funciones originarias como son crear cooperativas, asesorías jurídicas, instituciones culturales y de ocio o crear ONGs, con el peligro de asumir funciones que no les corresponden o para las que no están preparados. 45

La crisis de los sindicatos se ve afectada por una nueva sensibilidad social derivadas fundamentalmente de un cierto aburguesamiento de los trabajadores del primer mundo que imbuidos de la sociedad de consumo y del bienestar consideran poco adecuado el enfrentamiento y buscan más conservar lo adquirido. Por eso la mayoría defiende más posturas de consenso, concertación o negociación que la utilización de la fuerza, la lucha o la confrontación. Por eso no es de extrañar la baja afiliación sindical. Sus causas son las siguientes: a) la politización de la vida económica. Las grandes decisiones se toman en ámbitos a los que el sindicato no puede llegar. b) La propia actuación de los sindicatos decepciona o irrita a muchos de sus potenciales afiliados, que se retraen. c) La creciente insolidaridad de los ciudadanos, menos motivados parea emplear tiempo, ilusión y dinero en los otros.

Los efectos de esta escasa afiliación son que los sindicatos tienen menor representatividad y menos ingresos de cuotas de sus afiliados por lo dependen de fuentes externas de financiación con lo que fácilmente pierden su independencia. En esta reformulación del modelo sindical aparecen nuevos objetivos a realizar: los parados, los autónomos, los ancianos, los minusválidos, los trabajadores en precario, los contratos basura, los inmigrantes, el respeto de la empresa al medio ambiente, etc. Pero, por otro lado, los sindicatos son más necesarios que nunca en un contexto donde no es poco frecuente que se impida de manera directa o indirecta la sindicación en las empresas. Wall-Mart, con sus 100.000empleados, tiene prohibida la afiliación a cualquier sindicato. McDonald´s tampoco permite a sus trabajadores sindicarse. En Malasia, las empresas Intel, Motorola, Texas Instrument y Hewlett Packard lograron del gobierno la “unión free”, libre de sindicatos, del sector electrónico. CASO PRÁCTICO. ¿Por qué Wall-Mart vende más barato? Según un estudio de Washington Post del 06-11-2003 la compañía de supermercados Wall-Mart es capaz de ofrecer bajos precios gracias a que utilizan muchos trabajadores a tiempo parciales con salarios bajos. Según el Post, a los trabajadores se les prohíbe estrictamente unirse en un sindicato y ganan entre 7 y 8 dólares la hora. En contraste, los trabajadores sindicados de Kroger, otra cadena de supermercados, ganan entre 11 y 13 dólares la hora 46

con todas las prestaciones sanitarias. Muchos vendedores al por menor, presionados por la competencia de Wall-Mart, se ven forzados a seguir también su modelo de bajos salarios. Wall-Mart según el estudio del Post tiene unos costes laborales entre un 20 y un 30% menos que los de un supermercado sindicado dando como resultado que los comestibles sean un 15% más barato. Además los abusos con las horas extras sin sueldo, la tendencia a trabajar a tiempo parcial, el recurrir a agentes externos, la presión mayor a los proveedores para que recorten precios (de manufacturas, por ejemplo, de Honduras o Bangladesh) y la carencia de derechos básicos tales como los cuidados sanitarios, pagos por enfermedad, vacaciones pagadas o beneficios por retiro están a la orden del día junto con un trato muchas veces degradante.

35. ¿Son honestos los consejeros-delegados? En un reciente sondeo de The Wall Street Journal Europa (realizados en 14 países sobre más de 12.000 personas) se mostraba que solo el 21% cree que la mayoría de los consejeros-delegados son honestos, que el 70% cree que cobran demasiado y el 67% que deberían revelar por ley sus salarios y beneficios. En 1992 se subscribe en la bolsa de valores de Londres un código voluntario de actuación de las grandes sociedades cotizadas. Es conocido como el “código cadbury”. En dicho código se recogen diferentes recomendaciones sobre la estructura y funcionamiento de los consejos de administración de las sociedades y sobre los informes financieros. En 1995 se aprueba en Francia en el mismo sentido el informe Vienot y en el ámbito europeo se aprueba las CEPS Recomendations. En 1996, el círculo de empresarios elabora un código voluntario con una serie de recomendaciones ante la falta de control de los accionistas de los consejos de administración que la ley de sociedades permite. En dicho código se introduce la figura el consejero externo o independiente con el fin de representar a los accionistas minoritarios y ajenos a la dirección, se establece un numero optimo de miembros, se describen los mecanismos de elección de los consejos, sus responsabilidades y obligaciones mínimas y se aconseja construir un comité externo independiente del consejo.

36 ¿Qué es código Olivencia? En febrero de 1997 el consejo de ministros aprueba la propuesta del ministro de economía y hacienda de crear una comisión especial para el estudio de un código ético de los consejos de administración de las sociedades. En marzo se designa esa comisión que presidio D. Manuel Olivencia, cuyo apellido sirvió para identificar la comisión y el informe que elaboro. La finalidad del código es satisfacer la demanda de los mercados 47

financieros de mayor trasparencia, responsabilidad y eficacia en la gestión empresarial. Lo que informa Olivencia recalca es sobre todo la obligación que tienen los consejeros de poner por encima de sus intereses particulares la maximización del valor de la empresa y la necesidad de proteger los intereses de los pequeños accionistas. El código se propone como un conjunto de normas orientadoras que pueden aceptarse libremente por las empresas. El código fue adoptado por la CNMV como código de buena conducta de las empresas cotizadas. La misma CNNV realizo en 1999 una encuesta sobre el nivel de cumplimiento del código y lo presento a la opinión pública en el 2001. Por su importancia recogemos esquemáticamente algunas de las 23 recomendaciones del código. 1º Que el consejo de Administración… establezca un catalogo de las materias reservadas a su conocimiento. 2º Que se integre en el consejo de Administración un número razonable de consejeros independientes…3º Que en la composición del consejo de Administración los consejeros externos (dominicales e independientes) constituyan amplia mayoría sobre los ejecutivos… 4º Que el consejo de Administración ajuste su dimensión para lograr un funcionamiento más eficaz y participativo. En principio, el tamaño adecuado podría oscilar entre cinco y quince miembros. 5º Que, en el caso que el consejo opte por la formula de acumulación en el presidente del cargo del primer ejecutivo de la sociedad, adopte las cautelas necesarias… 6º Que se dote de mayor relevancia a la figura del secretario del consejo… 7º Que la composición de la comisión ejecutiva, cuando ésta exista, refleje el mismo equilibrio… 8º Que el consejo de Administración constituya en su seno comisiones delegadas de control, compuestas exclusivamente por consejeros externos… 9º Que se adopten las medidas las medidas necesarias para aseguras que los consejeros dispongan con la antelación precisa de la información suficiente. Para preparar las sesiones del consejo. 10º Que, para asegurar el adecuado funcionamiento del consejo, sus reuniones se celebren con la frecuencia necesaria para el cumplimiento de la misión. 11º Que la intervención del consejo en la selección y reelección de sus miembros se atenga a un procedimiento formal y transparente. 12º Que las sociedades incluyan en sus normas la obligación de los consejeros de dimitir en supuestos que puedan afectar negativamente al funcionario del consejo o al crédito y reputación de la sociedad. 13º Que se establezca una edad límite para el desempeño del cargo de consejero, que podría ser de sesenta y cinco a setenta años para los consejeros ejecutivos y presidente, y algo más flexible para el resto de los miembros. 14º Que se reconozca formalmente el derecho de todo consejero a recabar y obtener la información y el asesoramiento necesarios para el cumplimiento de sus funciones de supervisión. 15º Que la política de remuneración de los consejeros se ajuste a los criterios de moderación, relación con los rendimientos de la sociedad de información 48

detallada e individualizada. 16º Que la normativa interna de la sociedad detalle las obligaciones que dimanan de los generales de los deberes generales de diligencia y lealtad de los consejeros, contemplando, en particular, la situación de conflictos de intereses. 17º Extender los deberes de lealtad a los accionistas significativos. 18º Que se arbitren medidas encaminadas de hacer más transparente el mecanismo de delegación de votos. 19º Que el consejo de Administración. Se responsabilice de suministrar a los mercados información rápida, precisa y fiable. Los temas menos cumplidos son la remuneración de los consejeros o los comités de control sobre ellos y los pocos consejeros vinculados a pequeños accionistas. Los más discutidos son los límites de edad para ostentar el cargo de consejero, la limitación de los mandatos, la dedicación a la empresa en relación a su remuneración y la “falta de independencia” de los consejeros independientes. CASO PRÁCTICO. BOTIN COBRO 2.5 MILLONES DE EUROS EN EL 2001 DE SUELDOS Y BONUS. Una de las medidas de transparencia anunciadas ayer por el presidente de BSCH es hacer público el sueldo de los consejeros en la memoria de cada ejercicio. Pero para no esperar al próximo, Emilio botín dio a conocer el suyo durante el ejercicio pasado. El presidente del Santander dijo que el año pasado percibió un salario bruto de 2.524.000 euros brutos que incluyen 1.022.000 euros de sueldo y 1.502.000 euros de bonus. Botín aseguro que no recibió stock options. Los consejeros reciben anualmente 12.000 euros de participación estatutarias. Los que además integran la comisión ejecutiva reciben otros 157.000 euros más, mientras que los de la comisión de auditoría percibirán cada uno 36.000 euros. El año pasado el conjunto de los consejeros recibió el equivalente al 0.254% del beneficio del banco (ABC 25/06/2002, p.54).

37. ¿Qué es el código Aldama? El ministerio de economía encargo un trabajo a una comisión de expertos presidida por Enrique Aldama con una finalidad: “el fenómeno de la transparencia y seguridad en los mercados y las sociedades cotizadas”. La idea, por tanto no era sustituir el informe de Olivencia. El informe añade al código de buen gobierno simples recomendaciones sin carácter vinculante. Dos puntos merecen resaltarse: por un lado la mayor insistencia en la transparencia de la emisoras y aumento de responsabilidades de consejeros y directivos y por otro lado, la responsabilidad social, las opciones sobre acciones, la figura del auditor y el uso de internet para favorecer la participación del pequeño 49

inversor. Respecto a la trasparencia aparecen dos novedades: la aplicación del principio “cumplir o explicar” y la utilización de las nuevas tecnologías para hacer llegar a los pequeños accionistas, en tiempo real, toda la información relativa a la empresa. Por lo que se refiere a la seguridad el informe abunda en la definición del papel de las comisiones, fundamentalmente la de Auditoría y control y de la independencia de analistas financieros respecto a los bancos de inversión. CASO PRÁCTICO. DENNIS KOZLOWSKY Dennis reparaba en gastos cuando se trataba de hacer feliz a Karen, su segunda esposa poco después de casarse en 1999, le regalo millón y medio de dólares para que montara en restaurante llamado Zemi en el barrio más selecto de boca ratón, una población costera de florida. Karen tenía algunas experiencias en el sector, por que durante años fue camarera en un bar playero en la misma localidad, y Zenni funciono de maravilla. En el 2001, para celebran que Karen cumplía 40 años. Dennis preparo una fiesta sorpresa. No en Florida, Nueva York o Connecticut, los lugares donde4 la feliz pareja poseían mansiones, sino en la isla italiana de Cerdeña. La embarco en un avión privado y cruzaron el Atlántico para disfrutar de una noche única. En cuanto llegaron a la verja del palacio alquilado para la ocasión, una cuadrilla de camareros sardos, todos robustos y disfrazados de gladiador, cargaron a Karen en volandas y la sentaron en un trono. El detalle más inolvidable de la fiesta era sin duda la estatua central del decorado: una reproducción en hielo del David de Miguel Ángel, de cuyo pene brotaba un chorro incesante de vodka que se derramaba, a su vez sobre una pirámide de copas del mejor cristal. La fiesta costo dos millones de dólares. En un arranque de generosidad, Dennis decidió pagar la mitad de su bolsillo. El otro millón de dólares lo cargo, como de costumbre, a Tyco Internacional, el conglomerado industrial y financiero del que era presidente ejecutivo. El hombre más generoso del mundo cuando se trataba de gastar el dinero de los accionistas, es hoy acusado de estafar al menos 700 millones a Tyco Internacional y encarna el externo mas exagerado de la corrupción empresarial en Estados Unidos. Aviones privados, yates y mansiones fabulosas son los atributos de una nueva realeza mundial, la de los grandes ejecutivos. Kozlowsky encarna el colmo del exceso, porque combino un lujo propio de sátrapas orientales con una continuada actividad delictiva: según los fiscales defraudo al menos 700 millones de dólares a sus accionistas y un millón de dólares al fisco. La nueva dirección de Tyco Internacional, la compañía que dirigía público recientemente una lista de los gastos de Kozlowsky cargo a la empresa, entre los que destacaban la célebre papelera de 2.200 dólares, un paragüero de 15.000 dólares, una cortina de ducha de 6.000 dólares y un neceser de viaje 17.100 dólares y por supuesto el millón de dólares de la fiesta de Cerdeña. 50

Tyco, además pagaba cuadros y esculturas elegidos por Kozlowsky para decorar la sede central de la compañía. Pero a la empresa solo llegaban cajas vacías. El arte iba directamente al apartamento del ejecutivo en Manhattan, un piso de 17.000 millones de dólares cuya decoración fue cargada íntegramente a Tyco como “gastos de representación”. Kozlowsky cuyo sueldo anual mínimo era de 4.5 millones de dólares (en 1999, ejecutando acciones ingreso 30.6 millones) poseía una casa de campo en la isla de Nantucket (Massachusetts) y una villa valorada en 30 millones en boca ratón (Florida). ¿Cómo pudo exprimir durante tanto tiempo las arcas de Tyco? Al presidente ejecutivo le fue muy fácil comprar el silencio o la complicidad de todos sus colaboradores. Lo primero fue distribuir entre ellos préstamos para que pudieran adquirir residencias hermosas. En total 95 millones. Luego perdono la devolución de los préstamos. El consejo administración, satisfecho con los beneficios de la compañía, nunca quiso enterarse de nada (El país dominical).

38. ¿Qué son las Stock options? Las opciones sobre acciones consisten en reservar una parte de las acciones de la autocartera de la compañía para que una serie de personas de la compañía tengan un derecho de compra de esas a un precio determinado en una fecha futura. Varias cosas están en juego. 1. Estas acciones se espera que suban con los años y en esa fecha futura en que se pueden convertir en acciones reales hayan generado plusvalías. 2. Estas opciones son un modo de retribución a través de acciones de la compañía. En este sentido convierten al propietario de estas opciones en copropietario, en accionista. 3. La fecha futura lo que pretende es de fidelización o retención del propietario de esas opciones. 4. Lo que se pretende es estimular la dedicación profesional ya que los beneficios futuros será mayores cuanto mejores sean los resultados de la empresa. Hasta aquí no hay ninguna objeción moral sino más bien todo lo contrario en la medida que estamos hablando de participación de beneficios y fidelización.

39. ¿a quién benefician las stock options? 51

Normalmente se centran en los directivos con la pretensión de fidelizarlos o retener a los “presuntos” talentos. Ya vimos a la hora de establecer las condiciones del salario justo que un criterio era tener en cuenta los salarios de puestos semejantes para evitar fuga de cerebros. ¿Aportar algo mas a esta modalidad de retribución o es una manera de inflar sueldos de los directivos? En USA y el Reino Unido los stocks options se están generalizando a los cuadros medios y bajos de la empresa. A principios del año 2000, el 8% de la fuerza laboral de USA recibía parte de su retribución en opciones de compra de acciones de sus empresas. En el Reino Unido, cuatro millones de empleados, el 9.2% de la población laboral, son accionistas de sus empresas. En España, el problema es que se han reducido en casi todos los casos a altos ejecutivos. En un informe del Word Economic Fórum de 1998 se calculo el 18% de los directores generales, el 12% de los altos directivos y el 8% de los mandos intermedios de las empresas españolas poseían algún tipo de participación en la propiedad de las mismas (mediante acciones, opciones). Esta estadística muestra la realidad que estas primas sobre todo benefician a los altos cargos y que se van reduciendo drásticamente a medida que “se baja en el escalafón”.

40. ¿Qué cantidades supones las stock options? Muy significativa fue la portada del semanario Francés L´Express cuando el polémico presidente de Elf abandono la empresa tras fracasar en su intento de fusión con Total-Fina se llevo 200 millones de francos en stock options:”este hombre vale 200 millones” ¿No podríamos decir de lo mismo de los 100 directivos de Telefónica que se embolsaron entre 30.000 y 45.000 millones de pesetas? Las cantidades se asen más escandalosas en un mundo en el que se van acentuando las desigualdades salariales (en USA es mas de 100 a 1) y las desigualdades sociales. En España el caso de Telefónica se hacía todavía más delicado no solo por las desorbitadas cantidades sino porque todavía la empresa ejercía un monopolio de hechos sobre las llamadas locales, porque había sido privatizadas hace menos de diez años, era una empresa cuya tarifas eran reculadas por el gobiernos y una empresa que no había repartido dividendos además de ciertas sombras que planeaban sobre la gestión de los directivos.

41. ¿En la actualidad cual es la consideración ética de las stock options? En la actualidad se están descubriendo sus ineficiencias: 52

• La acción puede subir porque el sector en el que esta la compañía pasa a ser valorado por el mercado financiero sobre la base de unas expectativas generales muy altas independientemente de la calidad de la gestión de la compañía. • Los ejecutivos tienen un importante incentivo personal para tomar dediciones que benefician exclusivamente el valor de la acción dentro de la legalidad pero muy discutibles dentro de la gestión a medio y largo plazo de la compañía. • La gestión de la compañía está marcada bajo un horizonte cortoplacista y supeditada a la reacción de los analistas financieros, cuyas opiniones no son necesariamente acertadas. En España el Gobierno reguló esta materia mediante una enmienda en la ley de Acompañamiento de los Presupuestos del 2000 ampliando y completando la normativa en el trámite de la ley en el Senado. En la ley se pide. • 1. Que los directivos afectados comuniquen a la CNMV las entregas de acciones y los derechos de opinión sobre acciones que reciban en ejecución de un sistema de retribución personal. • 2. Tal sistema de retribución deberá preverse en los estatutos de la sociedad. • 3. Su aplicación requerirá el acuerdo y aprobación de la Junta General de Accionistas. • 4. Mantiene una desgravación del 30% para la parte de estas rentas que no excedan los 2´5 millones pts. Las cantidades desorbitadas, la falta de extensión a todos los trabajadores, los efectos poco beneficiosos para la gestión a largo plazo de la empresa (han tenido poco éxito en la fidelización de los altos directivos) hacen que no podamos alegremente asumir desde un punto de vista ético la legitimidad de las stock options. Los planes de opciones excesivamente generosos que además son sistemáticamente modificados a medida que bajan cotizaciones muestran claramente las deficiencias prácticas de unos gestores convertidos en analistas financieros que olvidan el bien de la empresa a largo plazo. Quizás habría que buscar otros medios de retribución y en el caso que se den las stock options siempre buscar que se cumplan ciertos requisitos de transparencia y de respeto a la legalidad. Coca-cola, por ejemplo, acaba de empezar a contabilizar las stock options como un gasto en sus balances trimestrales aunque estos supongan una revisión a la baja de sus resultados. De todas maneras hoy ya son muchos los que dudan de la moralidad de estas retribuciones. Curiosamente hace pocos días (9-1-2004) entró en vigor una orden ministerial que estableció la obligación de informar por parte de las empresas sólo de los 53

planes de opciones de los consejeros en el informe anual de buen gobierno y no en cambio de los planes de opciones de los directivos (¿lapsus imperdonable?). CASO PRÁCTICO. JUAN VILLALONGA. La junta aprueba que Villalonga y su equipo se lleven 80.000 millones. El presidente de Telefónica ante los accionistas: “Sólo reconozco un error, no haber extendido las stock options desde el principio a todos los trabajadores”. Los accionistas de Telefónica aprobaron ayer todos los planes de stock options del grupo. Con ello, un grupo de 100 directivos, encabezados por el presidente de la Compañía, Juan Villalonga, cóbraran mas de 80.000 millones de pesetas correspondientes sólo al plan Rise que venció el 25 de Febrero. De esa cifra, Villalonga se embolsará 2.931 millones ( El Mundo 8-4-2000)

42. ¿Por qué los directivos tienen que ser morales? Las tres funciones del proceso directivo (planificación, organización y control) incluyen una serie de tareas difícilmente clasificables como técnicas que requieren ciertas capacidades humanas y ciertos aspectos tan poco racionalizables como el liderazgo, la toma de decisiones, la motivación, el análisis de la realidad y los problemas, la creatividad, la comunicación empática. Estos aspectos no son reducibles a una inteligencia teórica y suponen una cierta inteligencia practica-concreta y cierta sensibilidad moral. Ciertos aspectos morales parecen claramente imprescindibles en la función directiva. La planificación por objetivos de la empresa debe recoger los objetivos de todos los actores y no sólo los objetivos particulares de un grupo (todos ganen y nadie pierda). La satisfacción de necesidades sociales a las que atiende la empresa debe suponer una cierta reflexión sobre los beneficiados y perjudicados (no es lo mismo producir cañones que mantequilla). El ejercicio de la autoridad debe realizar una reflexión moral sobre los modos de ejercitarla tanto por su inevitable influencia sobre las personas y su dignidad como por su apertura a contra-poderes que controlen al controlador. Una concepción amplia de la dirección implica una personalidad capaz de armonizar, equilibrar e integrar los diferentes intereses, voces, valores y culturas de los distintos grupos que participen dentro de la empresa. Para esta integración el directivo inevitablemente necesita las virtudes clásicas de prudencia (sensibilidad a la situación concreta), justicia (equilibrio y orden en las relaciones que da a cada uno lo suyo), fortaleza (firmeza y resistencia ante 54

las dificultades y arrojo) y templanza (serenidad ante las tentaciones del poder, dinero y honor) La perspectiva amplia debe tener el directivo de hacer percibir una realidad plural y rica a la vez que la necesaria solidaridad entre los diferentes elementos de la sociedad, la complementariedad entre ellos y la posibilidad de integración. Por eso las tareas de la dirección son: • 1. Diseñar el proyecto común, la cultura común, la institución y lograr la integración y participación de los subordinados en este objetivo común. De ahí la necesidad de un líder con capacidad de convencer. • 2. Disolver las tensiones disgregadoras entre la empresa y el entorno cambiante (en el ámbito tecnológico, económico, valores y formas organizativas). De ahí la necesidad de conocimientos adecuados y de capacidad de diálogo y consenso. • 3. Integrar a las personas (Trabajadoras y colaboradoras) en la Institución. De ahí la capacidad de motivar e integrar. Una de las primeras “misiones” del directivo es lograr la integración de las diversidades en un proyecto unitario. La especialización creciente, la competitividad y la cultura del éxito, la separación entre vida pública y vida privada y la burocratización de organizaciones hacen que las empresas necesiten una serie de personas cuya “vocación” sea la dirección unitaria de los diversos componentes, sea la integración de los “múltiple” de lo “uno” mediante una perspectiva polivalente y genérica.

43. ¿Cómo integrar las distintas voces en la empresa? ¿Cómo superar el desafío de la comunicación? Una empresa no “crece” cuando “siempre hablan los mismos y siempre escuchan los mismos”. Una tarea del directivo es crear espacios para crear el diálogo y el intercambio de ideas. Sin diálogo no hay cooperación y sin cooperación no hay integración institucional. Reducir la comunicación a transmisión de órdenes crea una cultura de imposición que en nada favorece ni la integración ni la motivación. Las personas tienen que ser tenidas en cuenta y valoradas por sí mismas si queremos una organización viva y no meramente mecánica. Y aceptar ese presupuesto, el respeto y valoración de las personas, implica un diálogo-escucha de las personas pues no se puede hablar de dignidad de las personas sin algún tipo de participación. No podemos reducir las personas a meros instrumentos cumplidores de órdenes. Las personas aportan y un directivo tiene en el fondo que creer que las personas con las que trabaja también tienen algo que decir sobre lo que hacen, Dignidad, comunicación y participación están vinculadas. 55

El directivo favorecerá todo tipo de comunicación descendente y ascendente. Utilizará reuniones de grupo, las llamadas de teléfono o cartas, las entrevistas personales (formales e informales) o la comunicación más institucional a través de manuales, guías y boletines para comunicarse con los subordinados. Pero también promoverá una comunicación ascendente mediante sistemas de sugerencias (buzones, correos) escucha de las reivindicaciones, cuestionarios, etc. Tendrá en cuenta los efectos de la estructura organizacional sobre la comunicación y se atreverá a revisar las estructuras organizativas que dificultan la comunicación teniendo en cuenta los problemas de tamaño (grandes/pequeñas), localización (centralizada/descentralizada), redes (según tareas simples complejas), roles (guardianes y coordinadores) y obstáculos. Una verdadera política de puertas abiertas no es algo físico ni una pose sino que implica una verdadera transformación y un profundo convencimiento en que todas las personas aportar elementos valiosos. Esto no supone que todos los miembros de una empresa sean igualmente válidos pero si que todos tienen una palabra.

44. ¿Cómo integrar los distintos intereses? ¿Cómo enfrentar el desafío de la motivación de los trabajadores? Las personas ya nos funcionan desde amenazas y castigos. El modelo verticalista de control no sólo no es efectivo sino inmortal. La motivación implica una confianza del directivo en las posibilidades de desarrollo y en las capacidades de los subordinados Esta confianza implica una motivación más allá de premios/ castigos o gratificaciones/ amenazas. La confianza de un directivo si es algo más que mera retórica, implica cooperación, delegación de poder y de funciones. La motivación no solo se realiza a través de bienes externos (más dinero, más poder, más honor) sino a través del acompañamiento paciente del desarrollo personal. Lo motivación está en función del desarrollo personal y no sólo de los intereses materiales. Lo que más motiva a una persona en el fondo no es el tener más sino el ser más. La conciencia de las personas de su propio desarrollo personal es la clave de la satisfacción laboral. Pero tampoco hay que caer ingenuamente. Por eso hay que reconocer que los factores como el aumento de sueldo, la seguridad laboral (contrato indefinido), las promociones, la mejora de las condiciones de trabajo ayudan 56

enormemente. Pero los directivos utilizarán sobre todo en la motivación otro tipo de recompensas: • Recompensas no monetarias como el tiempo libre, viajes, entradas para espectáculos, libros, discos, placas, diplomas, cenas, afiliación a un club, gastos de guardería, matrícula en cursos, etc. siempre dependiendo de la persona y del contexto y la historia de la empresa. • Recompensas informales como felicitaciones por el buen trabajo, notas personales o tarjetas firmadas, reconocimiento público del buen desempeño en reuniones, llamadas por teléfono o e-mail agradeciéndole un trabajo, visitas personales al lugar de trabajo, elogios públicos, reuniones o desayunos informales con algún trabajador, detalles en días especiales (boda, nacimiento de hijos, etc.), saludar por el nombre propio, presentación a superiores, etc. • Recompensas de bajo costo premios por rendimiento o logros o sugerencias, cenas con empleados, publicidad en el boletín o en algún espacio público, pequeños regalos (libros o flores o plumas), día libre, homenajes, insignias, concursos, etc. En las recompensas hay que ser prudente, oportuno, justo en la conexión entre el logro y el premio y comunicarlas eficazmente.

45. ¿Cómo integrar los distintos valores? ¿Cómo crear una nueva cultura empresarial? El directivo tiene la difícil tarea de lograr superar el mimetismo de las empresas hacia los valores dominantes. Las empresas en su gran mayoría se mueven acríticamente por una búsqueda de beneficios mediante la consecución de resultados. Para ello se basan en el deseo de poder (rango), dinero y honor de los seres humanos y la satisfacción de esas necesidades. Pero el directivo debe tener una amplitud de horizontes mayor que no niega el momento de verdad de las características anteriores sino las integra en valores superiores que lejos de ser idealistas suponen para la empresa un auténtico plus de legitimación y de motivación. El directivo, por lo tanto, integrará la búsqueda legítima de beneficios en el servicio a la sociedad y la comunidad en la que está inserta la empresa, integrara el legítimo deseo de poseer que tienen los subordinados en el necesario desarrollo personal que conduce a prácticas más cooperativas y creativas, integrara el deseo de poder (promoción) dentro de los deseos de reconocimiento y pertenencia, integrará el deseo de satisfacer necesidades 57

dentro del cuestionamiento por el ordenamiento y sentido de esas necesidades. En definitiva supone la integración de los valores dominantes de beneficio económico, consecución de resultados, deseo de adquirir y satisfacción de necesidades en una serie de valores ascendentes como el servicio a la sociedad, la inclusión, el afán de crear y compartir. Esto supone también integrar y fomentar una dirección más participativa y horizontal en la organización. • • • • • • • • • • • •

Dirección Vertical Autoridad Disciplinaria Individualismo Separación de Funciones Funcionamiento Mecánico Eficacia medios y fines Obediencia Monológica Mando Delimitación Competencias Burocratización Relación con objetos

Horizontal Autoridad de Animación Trabajo en equipo Interacción Organismo Biológico Interrelación con el medio Participación Dialógica Escucha Delegación Flexibilidad Relación con sujetos

46. ¿Qué es la dirección por Valores? La dirección por valores es un campo que intenta aclarar los objetivos y valores mediante un debate de diálogo con todos. Su convicción básica es que en una compañía que administra sus valores sólo hay un jefe; los valores de la compañía. Esta convicción es fundamental comunicarla eficientemente mediante la planificación de actividades (reuniones, celebraciones, etc.), materiales (carteles, folletos, etc.) y mecanismos de comunicación formal (entrevistas) e informal (memorandos, mensajes, teléfono, correo) puesto que lo importante es poner en práctica todos los días los valores, no sólo proclamarlos. Los cambios ocurren cuando suceden en el interior de las personas y cambia el modo de ver las cosas. Por eso el secreto es hacer aquello en lo que todos creemos y creer en los que hacemos. Se trataría de unir los valores con las prácticas diarias alineando prácticas individuales (solución de problemas y toma de decisiones, prácticas de liderazgo, autoadministración y desarrollo), prácticas de equipo (dinámica y procesos de grupo, etapas de formación de equipo de alto desempeño, etc.) y prácticas de la organización (desarrollo estratégico, práctica de recompensas). En definitiva, se trata de alinearse en torno a valores compartidos y objetivos comunes. 58

47. ¿Cuál es la diferencia entre un directivo y un líder? Conviene empezar distinguiendo el liderazgo de la alta dirección. El alto directivo es la autoridad legitimad (potestas) y reconocida formalmente por la organización. El líder ejerce su autoridad de manera informal (autoritas). Ambos tienen capacidad para ejercer influencia pero si el alto directivo es inteligente procurará convertirse en fuente informal de poder. La necesidad de un directivo de utilizar la coacción, la fuerza, las leyes, su poder administrativo depende en gran parte de su falta de liderazgo. Una organización no funciona correctamente, parece evidente, en la medida en la que las personas que tienen el poder de dirección son reconocidos por la empresa. Por eso es esencial que en el alto directivo se integren autoritas y potestas, autoridad real y puesto de gobierno. La diferencia entre ambos tipos de influencia es clara. El directivo tiene el poder institucional y sus decisiones son acatadas en principio como obediencia. En el directivo hay un acto de mando o imposición. El líder es el que consigue la adhesión libre de los trabajadores. Líder es el que tiene la habilidad de hacer que los demás hagan lo que no quieren hace, y que les guste. En el líder lo que hay es cierta persuasión que provoca la adhesión e imitación. Pero ¿cómo transformar el directivo en un líder? La primera dimensión del líder es un estilo de dirección basado en una relación de influencia libre. Su opción es una ausencia de coacción, violencia y amenazas, etc. Por eso el liderazgo tiene una profunda dimensión moral. Pero esta apuesta por la influencia libre no es una pura ingenuidad pues el líder en su actuación sabe con inteligencia utilizar la persuasión, la emoción, etc. El líder y el alto directivo inteligente saben que nunca merece la pena emplear ni la violencia ni los enfados. La fuerza de las palabras o de los silencios pueden tener siempre más efecto aunque no siempre sea fácil encontrar la palabra justa en situaciones de extrema tensión.

48. ¿Cuáles son los fundamentales tipos de liderazgo? Los diferentes estudios sobre liderazgo tienen un doble planteamiento. Unos se fijan más en la dimensión psicológico-sociológica del líder y se preocupan por los rasgos, personalidad o carácter del líder, por su modelo de dirección o por los contextos o circunstancias donde se logra realizando así análisis estáticos. Por otro lado otros estudios se detienen en la dimensión relacional y buscan encontrar la clave del liderazgo en los intercambios, la transformación e influencia en los otros o en su modo de servir y ayudar. 59

Estos estudios, tomados en su conjunto muestran al líder como una persona que tras un proceso de aprendizaje logra un determinado carácter y desarrolla una forma de actuación en una relación de intercambio, de influencia, de transformación y de ayuda. La mayoría de los estudios, aún cuando cambien su forma de clasificar y denominar, distinguen tres tipos de liderazgo: a) Liderazgo autocrático. Se realizan los trabajos puesto que la conducta es más dependiente y sumisa pero se genera un descontento oculto o manifiesto que puede generar mucha agresividad y hostilidad. b) Liderazgo democrático. Hay mayor cooperación entre los miembros, más valoración del grupo y las relaciones personales (más unidad), mayor motivación, mas originalidad y participación activa. c) El liderazgo laissez-faire. Se trabaja menos y con peor calidad, el líder es menos aceptado. Desde un punto de vista moral parece más adecuado el liderazgo democrático pues en su ámbito las tareas se realizan con mayor calidad y eficacia debido al mayor clima y motivación. Además los estilos de dirección democráticos hacen más fáciles las transiciones y la independencia-autonomía de los individuos mientras que los estilos autoritarios fomentan dependencias y transiciones traumáticas.

Toma decisiones

Programa actividades

Distribución las tareas

Autocrático de Él establece las metas y tareas a realizar.

Democrático Discute con el grupo los procedimientos alternativos para conseguir las metas.

Laissez-faire Deja libertad para que cada uno decida cómo quiere actuar

Ordena los pasos y técnicas de uno en uno. Se ignoran los siguientes. de Para tareas cooperativas, él designa a los que integran el grupo y sus

Todos los miembros deliberan sobre cómo actuar.

Aclara que hay información disponible para cuando la pidan y de materiales

Los miembros Los individuos eligen son libres de con quien cooperar trabajar con quien quieran y repartirse tareas 60

tareas

Realización actividades

No participa Participa en las No participa en la activamente en tareas como un discusión. el grupo miembro del grupo

Evaluación

hace criticas y Hace No realiza alabanzas alabanzas alabanzas o ni criticas individuales critica lo (personales) realizado para mejorar y con objetividad

49. ¿Dónde está la clave del liderazgo? Los estudios muestran 5 núcleos donde se concentra la autoridad: a) Líder carismático-referente: atrae la identificación con el jefe por su atractivo, carisma, personalidad, popularidad, etc. b) Líder gratificante: usa las recompensas o premios (retribución, elogios, etc.) por las realizaciones efectuadas. c) Líder coercitivo: usa la amenaza y el castigo. d) Líder experto: usa la información y su pericia, sus conocimientos técnicos, su análisis y control e) Líder legítimo: usa la legalidad vigente por su posición en la jerarquía de la organización. Desde estos estudios, podemos afirmar, en un primer nivel, que el liderazgo ético tiene dos características: ✓ Sabe utilizar su experiencia-información (experto) o su encanto (referente) para motivar al grupo y controlar su ambiente desde el conocimiento atento de las personas y un profundo respeto por su libertad. ✓ Sabe utilizar inteligentemente la administración de recompensas y/o castigos huyendo de todo tipo de extremos (autocráticos y liberales). Debe haber un predominio del primer elemento sobre el segundo. Solo así la libertad es respetada y no caemos en la manipulación. Pero tenemos que afirmar con claridad que el liderazgo debe tener en cuenta dos dimensiones: las personas y la organización, la orientación al empleado y la orientación al trabajo, el clima y la estructura, el grupo y la producción, lo “afectivo” y lo 61

“efectivo”, los instrumentos y los fines. Un equilibrio entre ambos debe hacernos huir tanto del liderazgo de tarea como del liderazgo club de campo. Ni hay que recalcar tanto la organización eficaz del trabajo de tal manera que no interfiera el componente humano, ni siempre tenemos que buscar una atmosfera cálida y amistosa entre las personas marginando la eficacia en la tarea. La síntesis se encontraría en un liderazgo de equipo o democrático que confía en las capacidades de las personas y en que la realización eficaz de las tareas en la organización aumenta la satisfacción común. También habría que tener en cuenta el nivel de desarrollo del subordinado, sobre todo dos factores: la motivación (voluntad) y competencia (habilidad). Por eso, si el liderazgo supone una atención a las personas concretas, tendrá que haber diferentes estilos de dirección. Si falta habilidad en el trabajador, el liderazgo tiene que ser más directivo y si falta voluntad tiene que haber apoyo.

50. ¿Cuáles son, en definitiva, los tres factores irrenunciables de un autentico liderazgo? Es necesario integrar eficacia, atractivo y bondad. Cada uno de estos tres factores está conectado con una seria de prácticas de alta dirección. Factor Técnico. Eficacia y corrección. Habilidades. Referencia de cosas. Función organizativa: planificación, organización

Asignación recursos-tareas. Fijación de objetivos-metas. Modelo de decisión Formalización y diseño de procedimientos y practicas

Factor emotivo. Atractivo, crea climas cálidos. Referencia a personas. Función operativa del directivo (selección, formación, retribución, integración, clima)

Modelo de Remuneración Modelo de evaluación Plan de formación Recompensas-Reconocimientos Satisfacción del clientes Clima y Comunicación

Factor ético. Bondad y ejemplaridad. Referencia a valores-deberes. Influye por sus virtudes de integridad, honestidad, ayuda.

Códigos de conducta credos, misión común, etc. cooperación al bien común actuación desinteresada cambio cultural participación y mejoras continuas

62

51. ¿Cómo tomar las decisiones correctamente? Las limitaciones espaciales, temporales y de recursos nos impulsan a decidir. No podemos estar en todas partes, no tenemos tiempo para todo y no hay recursos para todas las iniciativas. El encuentro con la limitación nos conduce al campo de la decisión. La ética puede ayudar a tomar decisiones al enseñar a tomar conciencia de los juicios de valor y supuestos que operan de modo implícito en el proceso de toma de decisiones. No podemos tomar una decisión sobre una determinada actuación sin emplear juicios de valor y supuestos que suelen crear desacuerdos importantes en los grupos. El primer paso en la toma de decisiones es observar la variedad de opciones y criterios, de alternativas de acción. Muchas veces consideramos de manera restrictiva el problema. Se trataría de reunir los recursos pertinentes para tomar la decisión, de explicar las diferentes propuestas y sus datos u observaciones, que a su vez implican los juicios de valor y los supuestos básicos. Se trata de ir clarificando las razones en favor y en contra de cada una de las posiciones y alternativas. Por eso, el proceso de toma de decisiones depende mucho de los hábitos de comunicación de la empresa y la propia organización-estructura empresarial. La comunicación profunda sobre muchos temas, las reuniones relacionales, los ámbitos de dialogo igualitario sin coacciones, el predominio de la oralidad y la presencia física influyen normalmente de forma positiva en la toma de decisiones mas que los contextos donde las personas hablan de temas estrictamente laborales y modo informativo, siempre recalcando la jerarquía y las desigualdades, de forma escrita y distanciada físicamente. Las propuestas diferentes nos conducen a la búsqueda de observaciones e información que las apoyen y esta información nos lleva a preguntarnos por los juicios de valor y supuestos que la sustentan. El proceso es el siguiente: Propuestas, observaciones, juicios de valor y supuestos. Pongamos el ejemplo de la incorporación de una persona con SIDA: a) Propuestas: ¿Qué debemos hacer? Discurso prescriptivo (incorrecto) 1. Debemos proteger a la gente contra la discriminación. 2. Los portadores de SIDA no deben estar en el trabajo. b) Observaciones: ¿Qué sabemos? Discurso descriptivo (V o F) 1. El SIDA no se transmite a través de contactos casuales. 2. Los accidentes son posibles y se producen. c) Juicios de valor: ¿Qué significa? Discurso normativo (inhumano) 1. Todos los individuos tienen derecho a igual trato. 63

2. La empresa tiene la obligación de proporcionar un lugar de trabajo seguro. d) Supuestos: ¿Por qué significa eso? Discurso expresivo (coherencia) 1. Casi siempre se puede confiar en la gente 2. El mundo es un lugar peligroso. e) Opiniones opuestas. Enriquecen los recursos. Se pueden utilizar de tres maneras: • • •

Para supervisar la relación de la política de la empresa. Para limitar la política: desarrollando las diferentes opiniones se hace evidente que todos se necesitan entre sí. Para desarrollar nuevas propuestas políticas.

52. ¿Cómo incide la dimensión temporal en las decisiones? En la decisión es clave la dimensión temporal, el tiempo oportuno, pues el tiempo modifica el escenario, las circunstancias (hoy no y mañana es posible), los limites, las motivaciones (ayer no quería, hoy si). La decisión puede considerase desde el punto de vista del pasado que la va preparando o desde el futuro que se va poniendo en marcha. Desde el pasado, toda decisión es resultado de un proceso de deliberación (modelo intelectualista). La clarificación de las posibilidades, las motivaciones, los limites dan como fruto una decisión madura. Se trata de saber lo que quiero, saber lo que hago, saber por qué lo hago. Este modelo llevado al extremo daría como resultado unas motivaciones transparentes perfectamente jerarquizadas y un conocimiento de los límites y posibilidades practicas. No decidas hoy lo que puedas decidir mañana con más información y con mayor claridad sobre tus motivaciones. Desde el futuro, la decisión supone un poner fin, un corte al proceso deliberativo. Los límites del conocimiento y la urgencia de la actuación en un tiempo limitado u oportuno hacen que tomemos la decisión sin tener más claridad. Por eso es un modelo voluntarista. La voluntad corta el proceso deliberativo y fija el estado de la cuestión, los datos. El modelo voluntarista crea los motivos, los motivos que quiero que me muevan. La decisión jerarquiza los motivos priorizando unos y regalando otros. Radicalizada esta perspectiva voluntarista caeríamos en la creación de nuestro propio proyecto de la nada sin ningún límite objetivo ni subjetivo. La decisión debe, por lo tanto, integrar el pasado y el futuro. La voluntad y la libertad obran desde unos conocimientos limitados, un tiempo limitado y una racionalidad limitada, no desde claridades diáfanas. La decisión integra así 64

la deliberación que la prepara con la voluntad que la pone en marcha, el conocimiento con la acción. CASO PRÁCTICO. EL CASO ENRON Y WORLDCOM. En la compañía de energía Enron el 22-10-2001 la CNMV de USA abre una investigación por falsificar la contabilidad. Pero el caso Enron es un símbolo de algo mas pues “se da un deterioro paulatino del valor de sus acciones; hay ocultación y destrucción de información, hay la ruina de sus empleados; hay la creación de miles de sociedades instrumentales para sacar partidas de balance. Y hay implicaciones directas con el poder político al más alto nivel. En 2001, 144 altos directivos de Enron se embolsaron casi 750 millones de dólares en sueldos, bonos, otras remuneraciones en efectivo y opciones sobre acciones; el presidente Ken Lay (el amigo de Bush) le correspondieron 152 millones; al consejero-delegado, 35 millones. El 2 de diciembre de 2001, Enron suspendió pagos, su cotización fue cancelada y 4.500 empleados se quedaron sin trabajo tras recibir en conjunto una indemnización de 43 millones de dólares” (El País Domingo, 28 de julio de 2002, p.3). El presidente percibió casi cuatro veces más que los 4.500 empleados juntos. El valor de los activos ascendía a 63.400 de dólares. El presidente de Enron apoyó la campaña política de su amigo Bush con $630.000, el cual, le llamaba afectuosamente “Kenny Boy”. Bush puso de responsable de regulación de precios de energía de la Casa Blanca al recomendado por Lay, Pat Wood. Por otro lado la reina de las auditorias Andersen se ve envuelta, Su presidente es condenado por obstruir a la justicia en el caso Enron y dimite el 26 de marzo de 2002. Andersen comunico que dejaría de auditar el 31 de agosto a compañías que coticen en bolsa, lo que fácilmente puede suponer su final. WorldCom, empresa de telecomunicaciones, segundo operador de llamadas de larga distancia y responsable de más del 50% del tráfico de Internet en USA, declara la quiebra mayor de la historia de Estados Unidos con activos de 103.914 millones de dólares el 21 de julio y una plantilla de 80.000 trabajadores. Las irregularidades contables están siendo investigadas por el FBI y la SEC. La empresa oculto 3.900 millones de dólares en gastos y 1.200 millones en pérdidas, y permitió el rápido enriquecimiento de sus altos ejecutivos antes de que su valor bursátil se precipitase. A la vez el presidente de los EEUU acaba de ser acusado de información confidencial. En 1990, siendo su padre presidente, vendió 210.000 acciones de una empresa petrolera, Harken Energy, de la que era alto directivo poco 65

antes de que la empresa anunciara perdidas y las acciones cayeran. También el vicepresidente, Dick Chenee, está siendo investigado por su anterior dirección de una empresa de gasolineras y un presunto fraude de encubrimiento de pérdidas para preservar sus salarios.

¿Se puede ocultar datos o proyectos por el bien del negocio? ¿Hay que informar de todo a los accionistas? ¿Quién manda en la empresa? ¿Se informa periódicamente a los accionistas en cuestiones de su interés? ¿Se les informa de los procedimientos judiciales que afectan a la empresa? ¿Se asegura la veracidad de la información? ¿Hay un compromiso de la empresa de informar a los accionistas de manera habitual? ¿Y de manera puntual cuando lo solicite el accionista? ¿Qué tipo de información? ¿Con que periodicidad? ¿Cuáles son los cauces? ¿Hay diferencias según la representación del accionista? ¿Es lo mismo invertir en empresas irresponsables que en otras que tienen unos criterios éticos?

53. ¿Cuáles son los deberes de la empresa con los accionistas? Las aportaciones de los accionistas son elementos imprescindibles para el desarrollo de la empresa. El accionista no es un elemento ajeno y “externo” a la organización sino una pieza fundamental de la empresa. Los deberes de la empresa con los accionistas por lo tanto, son: • Producir beneficios lícitos que justifiquen la inversión e incrementen el valor de la misma. •

Conseguir la máxima rentabilidad que en justicia sea posible.

• Informar a los socios o accionistas sobre la realidad económica del negocio, dando en todo momento la “imagen fiel” del patrimonio y la gestión a que alude la legislación en materia de cuentas. • Comunicar a los socios o accionistas con suficiente antelación los proyectos de futuro y recaba la aprobación y sugerencias de estos. • Abstenerse de realizar acciones u omisiones discriminatorias. • No mantener “fondos secretos” para cualquier finalidad ajena a los propios fines de la compañía. • No facilitar información privilegiada que beneficie a unos accionistas o socios, con menoscabo de los intereses de otros o incluso de la propia compañía. • Informar a los socios o accionistas sobre los principios éticos que inspiran la cultura y actuación de la empresa. 66

• Comunicar a los accionistas de manera transparente, veraz y puntual información ya que muchas veces no tiene acceso directo ni están cerca de los lugares de la operaciones • Mantener la confidencialidad de sus proyectos y el recto manejo de los datos contables. Las auditoras tienen el deber de evitar las distorsiones en la contabilidad en los documentos destinados a las autoridades fiscales y el público inversor o la distorsión de información sobre costos y presupuestos destinados a altos directivos y al consejo de administración.

54. ¿Qué es la responsabilidad social de los accionistas? Las funciones de la empresa no es ser generosa dedicado gran parte de sus beneficios a proyectos sociales y culturales o a pagar salarios muy superiores a los vigentes en el mercado sino la producción y distribución eficiente de bienes y servicios para satisfacer necesidades y mediante esta tarea satisfacer bienes particulares como un salario para el trabajador, beneficios para el accionista, etc. Un problema que se suele dar el la separación entre la propiedad y el control de la empresa, entre accionistas y dirección en la empresa. Estos dos grupos, los más poderosos de la empresa, pueden suscitar ciertos problemas porque los intereses de los directivos pueden no coincidir con los propietarios o por las dificultades de los accionistas para obligar a los directivos a actuar conforme a su responsabilidad .por eso no es de extrañar que dichas relaciones estén reguladas por normas jurídicas y códigos voluntarios pues pueden provocarse conflictos graves: uso información privilegiado por directivos, utilizando de los directivos de beneficios empresariales. También son necesarias las auditorias y evaluaciones de rendimientos para controlar la gestión de los directivos, el control de la CNMV y de los bancos centrales. Los que gestionan los intereses ajenos deben hacerlo con imparcialidad sin beneficiar más a un cliente que a otro, deben declarar sus vinculaciones económicas y familiares (hasta el segundo grado) con clientes, sociales cotizadas en bolsas y otras instituciones de inversión colectiva. También se limitan las operaciones de los empleados en agencias de valores obligándoles a declarar todas sus operaciones en un registro, a fin de proteger los intereses de los inversores. Se trata de evitar compra para un fondo incrementando por tanto la cotización del mismo. Pero entrando en la perspectiva de los accionistas, observamos tres grandes tipos de accionistas: a) El ´propietario único de una empresa o el accionista mayoritario de una sociedad anónima. Por lo general suele seguir de cerca su gestión exigiendo a los directivos una actuación conforme a sus intereses. 67

b) El pequeño inversor. No puede ejercer su responsabilidad como propietario en una gran empresa debido a que: • No tiene acciones suficientes para tener un puesto en el consejo de administración, • No dispone de votos suficientes para influir en las decisiones de la Junta General, • Si intenta colocar toda su riqueza o una parte sustancial de la misma en acciones de una sola empresa para adquirir un porcentaje significativo del capital que le permita ejercer un control efectivo, la concentración de riesgos específico seria excesiva, • No tiene peso suficiente como para presionar a los directivos vendiendo su participación y provocando una caída en la cotización de las acciones de la empresa. c) Los inversores institucionales. Son propietarios de paquetes importantes de acciones (fondos de pensiones, fondos de inversión, compañías de seguros, bancos, etc.). Tienen dificultades en ejercer su responsabilidad y también tiene otros interés porque: • Son más administradores que propietarios. Nos se suelen sentir propietarios de una parte de una empresa sino de un conjunto de activos para adquirir una rentabilidad. • Sus participaciones suelen ser mayoritarias. • Sus participaciones suelen no ser estables sino que cambian constantemente de acuerdo con criterios de rentabilidad y riesgo. • Sus participaciones buscan rentabilidad a corto plazo por lo que valoran su rentabilidad a corto plazo que en las empresas por la rentabilidad a corto plazo que observan en los rankings publicados trimestralmente (cortoplacismo o short-termism). • Sus participaciones suelen colocarlas en varias empresas (divisibilidad del riesgo). Para estos inversores resulta poco rentable llevar a cabo un control detenido de cada empresa participada y, por eso, si alguna provocar problemas (de rentabilidad, solvencia, liquidez….o de responsabilidad social) suelen deshacerse de sus acciones más que intentar influir en su gestión. Como dijo un directivo: “A nuestro grupo no le importa las pesetillas que se puedan aborrar en costes. Como no podamos hacer una emisión de títulos convertibles o algo que nos ayude a doblar la cotización a corto plazo nosotros no estaremos interesados” Por eso, suelen descuidar decisiones de crecimiento, inversiones a largo plazo, gastos en investigación y desarrollo, formando etc. 68

La responsabilidad de los accionistas es la responsabilidad de la empresa que no es otra que la satisfacción de las necesidades sociales, de los trabajadores y de los propios accionistas. Por ello los accionistas tienen una cierta responsabilidad hacia la eficiencia con que se gestiona la empresa y hacia la comunidad en que se sitúa la empresa (fondos para proyectos socialmente rentables, conservación del medio, préstamos, compensación a la sociedad por contaminación, etc.) Pero como hemos visto, hay dificultades objetivas para que los accionistas ejerciten su responsabilidad social. Por eso es esencial revisar ciertos condicionamientos legales e institucionales sobre, por ejemplo, el papel y responsabilidad de los directivos de las empresas en caso de incumplimiento de las leyes, las limitaciones legales sobre la propiedad de grandes paquetes de acciones, el tratamiento fiscal de los patrimonios, la legalización sobre restricción a la competencia, etc. También es importante recalcar lo perjudicial que es para la empresa la obsesión de los beneficios, pues dificulta la necesaria inversión en disminuir la calidad del producto, hace trabajar a corto plazo, crea un clima de egoísmo que mina el rendimiento e impide ver las verdades oportunidades por una visión miope y obsesiva de los beneficios, pueden vulnerarse los derechos de los directivos japoneses. Si les preguntáramos cuál es su responsabilidad más importante responderían que mantener los empleos y mejorar el nivel de vida de los trabajadores y solo como medio para estos la compañía tiene la obligación de obtener ganancias. El modelo americano invierte las prioridades. Por eso la empresa tiene que aprender la cultura de la moderación y la sobriedad que renuncia a posible dividendo para fomentar el desarrollo humano de los actores de la empresa.

55. ¿Son lícitas la especulación y las manipulaciones en bolsa? La especulación en el tiempo consiste en comprar cuando los precios son bajos y se espera que van a subir para vender cuando los precios son altos y se espera que van abajar. La especulación en el espacio consiste en compra donde los precios son bajos para vender donde los precios son altos. Pero la especulación que se aprovecha de las diferencias de precio en el tiempo y de espacio no solo se da en la bolsa sino también sobre bienes de consumo, solares, inmuebles. Los que las hace rentable es siempre que los beneficios sean superiores al coste de las operaciones especulativas. Por eso la especulación requiere al menos ciertos conocimientos y una capacidad de previsión que se hace 69

más fácil de ejercitar cuando los mercados tiene un cierto grado de organización o estabilidad (como es la bolsa de valores). La especulación tiene tradicionalmente tres efectos beneficiosos: a) Nivelación de los precios en el espacio. Comprar en un lugar a un a precio bajo para revenderlos en otro donde es más alto aumenta la demanda y el precio en el primer sitio a las vez que aumenta la oferta en el segundo disminuyendo el precio. Comprar diez toneladas de sandía a 4 ptas./kilo en Don Benito (Badajoz) para venderlas en Palencia a 15 ptas. En verano nivela los precios. b) Disminución de la fluctuación de los precios a lo largo del tiempo. El comprador adquiere un producto pensando venderlo cuando los precios de ese producto suban. El comprador inevitablemente aumenta la demanda actual y los precios pero aumenta la oferta en el futuro y disminuye los precios. O en previsión de bajas, pueden vender para volver a comprar en el futuro, contribuyendo a aumentar la oferta y rebaja el precio actual, para aumentar la demanda y el precio futuro. c) Racionalidad y previsión del mercado. La posibilidad de hacer previsiones de compra o venta, de adquirir información hace que el mercado se orientación más racionalmente porque el ahorro se canalizará inteligentemente por las áreas más productivas y el beneficio del especulador coincidirá con la utilidad colectiva. Una cuestión delicada es si los beneficios desorbitados por la compraventa especulativa (de solare, pisos, acciones, etc.) corresponden exclusivamente al individuo. Si el aumento se debe fundamentalmente a razones ajenas al especulador, hay un cierto fundamento moral para que se puedan socializar parcialmente estas ganancias excesivas mediante determinados impuestos u otro tipo de instrumentos. Si el poder público no hace nada pueden apropiárselas los individuos aunque siempre cabe el reconocimiento de un cierto debito social (que podrá expresarse con generosidad en determinadas donaciones o en la promoción de determinadas actividades sociales). El problema es que ni la bolsa si los mercados inmobiliarios o de solares u otro tipo de bienes funcionan de forma tan racional, transparente, libre y limpia. La dificultad estriba en los grupos empresas en situación de cual monopolio por la concentración de una gran cantidad de capital o las personas unidas con una estrategia común y un alto grado de confianza y unidad que forma grupos manipuladores. Esto grupos de gran concentración de capital bajo una dirección pueden realizar 70

operaciones claramente ilegítimas desde un punto de vista moral como son: a) La actividad especulativa de los grupos manipuladores Sobrepasa los límites de la “nivelación” de precios y da lugar a movimientos anormales y precios irreales. Estos grupos o individuos descubren un valor por debajo de su precio, compran grandes paquetes de acciones de forma progresiva a un precio barato provocando una subida del valor en el mercado (silo venden cuando el valor adquiere un nivel considerado justo, normal, real se obra legítimamente) puesto que el público u otros manipuladores se entusiasma comprando y colocando la cotización muy por encima del precio normal o real llevados por la intuición de los grupos de inversión. Este grupo que empuja las cotizaciones por encima del precio justo tiene una gran responsabilidad moral puesto que cuando cese el futuro especulado se producirán importantes pérdidas que son más dolorosas en el caso de inversores individuales engañados por esos falsos entusiasmos secretamente provocados. Otras posibilidades es que el grupo manipulador vende un gran paquete de acciones que tiene cotizaciones altas. El aumento de la oferta baja los precios y el grupo recompra las acciones propias y las ajenas de las que han vendido empujando las cotizaciones hacia arriba y aumenta el grado de cuasi-monopolio del grupo al haber adquirido acciones de otras personas que lógicamente perdiendo con la venta. b) Ventas convenidas y de lavadora. Las primeras son realizadas por dos perdonas puestas previamente de acuerdo para dar simultáneamente dos órdenes que casen, produciéndose la operación y engañando al incauto inversor que cree que la nueva cotización es auténtica cuando en realidad ha sido falseada. En las ventas por una agente y otra orden de compra por un agente distinto. La cotización se produce sin que haya mencionado una opción real. c) Difusión de noticias falsas, documentos o informes financieros falsos; ventas de valores mobiliarios por teléfono mediante métodos de persuasión acompañado de fraude, engaño y representación fraudulenta de los hachos. Estas variaciones de precios provocados artificialmente aumentan la incertidumbre, la inestabilidad y el riesgo en la vida económica provocando enormes pérdidas casi siempre a los que menos tienen. La consecuencia casi siempre las pagan los pequeños inversores seducidos demasiado tarde por las grandes operaciones financieras sin darse cuenta que éstas no están diseñadas para crear valor sino para capturarlo. 71

En el ámbito de la bolsa descubrimos ciertos contextos donde suelen darse práctica cuestionable. Las funciones y compras de sociedades, las aperturas o cierres a destiempo la laxitud en las inclusiones en el mercado de valores y en la inspección, la OPAs hostiles, las aperturas o cierres a destiempo, la laxitud en las inclusiones y exclusiones en el mercado de valores y en la inspección, la participación de políticas en la bolsa a través de testaferro y Sociedades Anónimas. En España los casos Matesa, Rumasa, KIO, Banesto, Santander, Gescartera son un buen ejemplo. Para terminar dos preguntas. Una: ¿no es curioso que estemos potenciados los Códigos de Gobierno (ética de la convicción, de máximo) mientras al mismo tiempo se están desactivando los tipos delictivos clásicos (ética de la responsabilidad, éticas de mínimo) como la estafa o las maquinaciones para alterar el proceso de las cosas? Dos: ¿habría que rescatar la propuesta del delito bursátil encuadrado en él todas las conductas de gestores y órganos sociales incluyendo las declaraciones a medios que induzcan o puedan inducir a engaños a los inversores bastando para exigir responsabilidad la apreciación de negligencia?

56. ¿Por qué es ilícita el uso de información privilegiada? La información privilegiada es toda información concreta oculta al público que si se conociera influiría en la cotización de los valores. Nuestra legislación prohíbe usar esta información tanto por si como por o para terceros para adquirir o ceder valores. Las razone de esta prohibición son: a) Apropiación indebida. La generación de un beneficio en la empresa corresponde principalmente – no únicamente como vimos – a los accionistas que han aportado el capital y no a los primeros que adquieran una información. b) Retribución excesiva y desigualdad de oportunidades. El trabajo empleado para alcanzar sus conocimientos y su correcta interpretación empresarial suele ser mínimo y la información suele adquirirse por relaciones privilegiadas que tienen ciertas personas con la empresa (directivos consejeros que ya poseen sus sueldos, normalmente elevados. Los accionistas no tienen acceso a tales informaciones fácilmente produciéndose así no solo una disminución de sus beneficios sino una desigualdad de oportunidades en el acceso a esa información. c) Vulneración de la fidelidad hacia los accionistas. El directivo o consejero que usa en provecho propio información privilegiada 72

vulnera el deber de fidelidad que tiene hacia los accionistas de la empresa para los que trabaja. d) Destruye la confidencialidad. Esta confianza del público es la base de los mercados de valores. Un código de conducta serio tiene que establecer inevitablemente un tiempo durante el cual los empleados no puedan hacer pública la información privilegiada o restringida así como la restricción en el uso de información de los diversos documentos implicados. En el año 2002 la CNMV realizo 360 análisis sobre posibles uso de información privilegiada (frente a los 343 del 2001). Su presidente, Blas Calzado, reconoce que en España los hechos relevantes están bien formulados pero las reglas de actuación de las empresas en los mercados “se incumplen notoriamente”. CASO. MERRIL LYNCH. El banco de inversión Merryl Lynch sufrió una gran crisis de confianza cuando se conoció un correo electrónico interno del banco en el que algunos de sus analistas bromeaban sobre el nulo valor de unas acciones que oficialmente recomendaban. A continuación se supo que ello no era un excepción, sino que había una multitud de casos en los que existía separación entre las divisiones de análisis y de inversión de los bancos de negocios: tenían a las empresas como clientes, por una parte, y, por otra, como objeto de análisis (El País domingo 28 de julio de 2002, p. 3).

CASO. CÉSAR ALIERTA A principios de este año 2002 saltó a la luz pública un escándalo de información privilegiada a cargo del presidente de Telefónica, César Alierta. César Alierta y su esposa fundan, según consta en el Registro Mercantil, el 21 de Abril del 1997 Creaciones Baluarte Sociedad Anónima con 10 millones de pesetas de capital 49´5% para cada uno de los esposos y un 1% para Barnsley, una sociedad del matrimonio. El domicilio social era la residencia del matrimonio y el objeto social de creaciones Baluarte era “la elaboración de estudios técnicos, asesoría de empresas, adquisición de toda tipo de acciones, de fincas y antigüedades”. El capital pagado para la emisión de las acciones se ingresó en el Banco Urquijo, el cual a su vez, el 12 de mayo concedió a esa entidad financiera un crédito de 400 millones de pesetas. Alierta había sido director general del área de mercado de capitales del Banco Urquijo. El 2 de Junio del 1997 el matrimonio vende la empresa a su sobrino, Luis Javier Placer, que es considerado casi como un ahijado para el matrimonio (que no tiene ningún hijo). Esta venta no se comunicó al Registro 73

Mercantil (hasta que se produjo la investigación de la CNMV). El 19 de Agosto, Placer comenzó dar órdenes de compra de acciones de Tabacalera de forma troceada en 18 órdenes (entre 2f y 60 millones). La última fue el 10 de setiembre del 1997 en vísperas de que la empresa tabaquera anunciara dos noticias que colocaron la cotización bursátil en máximos históricos de la época. En sólo un mes, Tabacalera había pasado de valer en Bolsa 280.000 a 340.000 millones de pesetas. El 11 de setiembre se hacía pública la compra de la división de puros de Havatampa y de dos empresas centroamericanas por un valor de 56.000 millones. El día 12 comenzaron los rumores de que habría una espectacular subida de precio del tabaco: 25 pesetas la cajetilla de rubio y 20 de negro. Y, el 13, aparece ya en el boletín Oficial del Estado la resolución de la Delegación del Gobierno en el Monopolio de Tabacos con los nuevos precios. Alierta invirtió según la investigación de la CNMV 386 millones en acciones en este periodo y las vendió entre enero y marzo de 1998 con la plusvalía de 309 millones de ptas., según las CNMV CASO PRÁCTICO. LA CRIMINALIDAD FINANCIERA A finales del 2002 la editorial Akal público el “Atlas de la criminalidad financiera” que ofrece datos escalofriantes y dibuja un escenario verdaderamente preocupante. Para los autores del estudio unos 1,3 billones de dólares del día, casi cinco veces el presupuesto anual del Estado Francés pasa cada día de mano en mano en los mercados de cambio. Esta cifra está desconectada de la economía real puesto que las exportaciones mundiales de bienes y servicios se cifran en 18 millones de dólares diarios, es decir, 70 veces menos, Según la ONU, sólo la economía de la droga representa el 8% del comercio mundial y la totalidad del producto bruto representa 15% del comercio mundial. Lo más importante es que la economía criminal está íntimamente ligada a la economía legal. Una organización mafiosa o un cártel de la droga no pueden intervenir sin disponer de un abanico de sociedades y cuentas bancarias, sin apoyarse en industriales y comerciantes, en consejos de administración, en asesores jurídicos y por supuesto en técnicos, agentes comerciales, transportistas, contables. Se calcula que el blanqueado cada año en el mundo por organizaciones criminales organizadas representa un mínimo del 320-000 millones de dólares. Se sospecha que las mafias rusas controlan el 40% del PIB de la economía rusa, que la cifra de negocios de las organizaciones mafiosas italianas ronda los 37.500 millones de euros. Otro importante volumen se mueve con la trata de personas y animales, con la piratería informática y la falsificación de medicamentos.

74

57. ¿Es inmortal pedir interés por el préstamo de dinero? Ya Aristóteles (“el dinero no es como la cabra que engendra cabritos; el dinero no engendra dinero”) resaltó la infertilidad del dinero y ciertos textos de la Biblia (Ex. 22,24; Lev. 25,35-37; Ex 18, 5-9; Sal 15,5) criticaban el interés. Por ello, muchos escritores medievales dedujeron que era ilícito exigir un interés por los préstamos. Pero hoy ya nadie duda de la productividad del dinero y de la moralidad del interés. Los tipos de interés vienen determinados por los mercados financieros y por las regulaciones de las autoridades monetarias. Las razones, por tanto, por las que se pide un interés por el capital dado a crédito son: • El capital produce, es una aportación productiva (teoría de la productividad y el uso) • La oferta del capital implica un cierto sacrificio al posponer el consumo (t del sacrificio y abstinencia) • El capital es escaso y esto impone el pago de un precio (teoría de la escasez) • La oferta del capital implica un riesgo éste merece un precio (teoría del riesgo) • El capital permite un desarrollo e innovación en la empresa (impuesto sobre el beneficio) • La misma propiedad privada del capital puede ser considerada causa de interés. • La renuncia a la liquidez monetaria exige un premio (Keynes). • El capital se monetiza y se demanda y ofrece en préstamo y el tipo del interés equilibra estas ofertas y demandas.

58. ¿Cual es la función social de la Banca? La demanda de dinero suele darse para que las empresas puedan emprender nuevas actividades para que los particulares puedan satisfacer sus necesidades personales o para especular. Por ello, la banca contribuye al bien común de la economía de mercado en la media que es el intermediario financiero más relevante entre ahorradores y prestatarios, entre capital acumulado por el trabajo realizado y actividades necesitadas de crédito. El Banco acerca a estos dos tipos de actores ayudando a asignar eficientemente los recursos. En este sentido, la banca proporciona una función social incomparable pues: a)es tomador de riesgo en última instancia, b)genera confianza en el sistema pues los riesgos quedan mejor

75

absorbidos, si la gestión del cobro corre a cargo de un banco que si se abandona en manos de prestamistas particulares. Desde un punto de vista moral encontramos en la banca prácticas problemáticas como los fraudes en los intereses, los sobornos a los poderes públicos o los ciudadanos, la información privilegiada, la ayuda en la evasión de impuestos, la discriminación, la invasión de la vida privada, las cláusulas en los contratos, la exención responsabilidad por errores o demoras, las modificaciones unilaterales de condiciones y gastos, la atención podo delicada con los clientes, los abusos en los cambios y en los ajustes de las hipotecas, etc. Hoy la banca se ha transformando en empresario industrial al asumir la posición de Accionista-muchas veces mayoritario- en muchas empresas. Los créditos no cumplidos y las hipotecas son situaciones que colocan a veces a la Banca en el papel del empresario al tener que decidir sobre la continuidad de las empresas incidiendo así de forma relevante sobre el tejido industrial. La solución es vender o gobernar. Cuando y hasta donde debe jugar la banca el papel de socio capitalista depende de inexistencia en nuestra sociedad de otros capitales importantes. Lo que sí es cierto es que la Banca puede ayudar en las empresas con una disgregación de la propiedad a ostentar un papel de representación para que se vea quien es la autoridad. El papel de la Banca es fundamental en la nueva económica Globalizada sobre todo en las costosas infraestructuras como el comercio aéreo, las empresas automovilísticas, sanitarias, telecomunicaciones, donde solo se puede competir mediante alianzas y donde en manos de la Banca esta evitar situaciones de monopolio que atentarían contra la libertad del mercado. También la Banca debe prestar su colaboración- dentro de ciertos límites- a los problemas financieros del Estado, la deuda externa y el déficit público (puede ayudar a su disminución) que tanto influyen en la vida económica de un País. No hay muchas instituciones que puedan revitalizar el tejido social en nuestro país. También hay que recordar la labor social, cultural y humana que realizan las cajas de ahorros que destinan un 46% de los recursos de su obra social a cultura, un 25% a asistenciales y un 22% a docentes. CASO PRACTICO: LA BANCA ETICA La Banca ética pretende demostrar que el dinero puede destinarse al servicio de las personas y que las finanzas no tienen porque estar obligatoriamente reñidas con el compromiso social. Estas entidades se sirven de los instrumentos tradicionales de financiación, como bancos, cajas de ahorros, cooperativas o fondos de inversión para transformar la sociedad. 76

Pero no son asociaciones de caridad sino entidades que buscan beneficios pues sin ellos es impensable sobrevivir. Los 1000 millones de personas más pobres del mundo (20%) producen el 1% de ahorro mundial aunque solamente reciben el 0.2% del mismo. Esto significa que el 80% de los pobres es prestado por el sistema financiero de los más ricos. Por eso una de las características de la banca ética es la concesión de créditos a personas y colectivos que jamás los obtendrían en otros bancos. Además los clientes pueden saber por la transparencia que caracteriza a la banca ética los proyectos sociales y de cooperación que se promueven con sus fondos. La Banca ética tiene unos criterios positivos a la hora de conceder un crédito: proyectos basados en iniciativas de económica social, creación y mantenimiento de empleo, utilización de energías renovables, transferencia de tecnología a países menos desarrollados o el apoyo al comercio justo. También, como es lógico, tiene unos criterios excluyentes o negativos: Perjuicio al medio ambiente, elaboración de bebidas o tabaco, empresas pornográficas, juegos de azar, que hagan pruebas con animales, explotación laboral, fabricación de armas. Un instrumento muy utilizado por la banca ética es la concesión de microcréditos, préstamos muy pequeños para organizar una actividad económica sostenible. Uno de los primeros bancos que empezó a conceder microcréditos en los países pobres fue el Grameen Bank, fundado en Bangladesh en 1983 por Mohammed Yunus ofreciendo créditos sobre todo a mujeres pobres. Hoy en día más de dos millones de pobre reciben microcréditos de este banco. Para lograr un crédito del banco tan sólo hay que ser pobre y pedirlo junto con otras cuatro personas. En la actualidad cuentan con 12.000 empleados que hacen casi todo su trabajo en las calles y en los pueblos. Los empleados también explican por las aldeas un código de conducta compuesto por 16 puntos. Otros ejemplos son Oiko Credit Internacional, sociedad cooperativa que concede créditos con interés fijo y a largo plazo a organizaciones locales; Triodos Bank, invierte en agricultura orgánica y desarrollo de la energía solar en el sur; Humanix invierte en compañías que defienden los derechos humanos y el medio; Banca Populare Ética promueve las organizaciones del Tercer Sector; Sewa Bank en India es una banco creado en 1974 aportaciones de 4.000 mujeres. En España contamos con Fidem y Oiko Credit Cataluña.

77

59. ¿Cuál es la responsabilidad de la empresa con los proveedores? ¿Declaran los proveedores importantes que en su país de origen los productos han sido elaborados según lo legalmente establecido en dicho país? ¿Garantiza el proveedor que se ha respetado la edad de los niños para evitar el trabajo infantil, la desigualdad de la mujer o los trabajos forzados? ¿Se aplican sistemas de prevención de riesgos laborales a los trabajadores? ¿Se respeta en medio ambiente en la utilización de materia prima y en el tratamiento de residuos? ¿Hay un compromiso de los proveedores con respeto a estas condiciones? ¿Se cumplen los Derechos Humanos en el país de origen a la hora de elaborar los productos? ¿Se prescinde del proveedor si no se respetan estas condiciones? ¿Tiene certificación ética? ¿Se intentan evitar los litigios innecesarios con proveedores? ¿Hay intercambio de información con los proveedores en materia de Calidad y Riesgos Laborales? Desde un punto de vista ético, la empresa debería asumir las responsabilidades siguientes con los proveedores: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

Respeto y equidad dentro de la libre competencia. Respetar su organización interna y su proyección exterior. No tomar decisiones que puedan afectar a las marcas de los proveedores. Utilizar lealmente la información confidencial de los proveedores sin imponer condiciones gravosas. Facilitar que los proveedores cumplan su normativa.

En la relación de la empresa con los proveedores las empresas deberían promover la aplicación de la ética en sus sistemas de gestión (certificación ética), cumplir la legalidad de su país y ayudar a respetar la Declaración de los Derechos Humanos. También intentaran evitar litigios innecesarios con los proveedores y trataran las soluciones de manera directa con ellos. Si no hay acuerdo propondrán la mediación de terceros y sólo como último recurso se llevaran a cabo acciones legales en defensa de los intereses de la empresa. Lo fundamental en mantener el equilibrio empresa-proveedores especialmente cuando la empresa es mucho más fuerte que los proveedores y éstos depende para sobrevivir de los acuerdos con las grandes empresas. El incremento actual de la competencia, las nuevas demandas de los consumidores y los vertiginosos cambios en el mercado hacen que fácilmente proveedores y empresas puedan estar continuamente enfrentándose por el valor añadido del producto. Por eso la clave no es la confrontación sino la cooperación para diseñar unas estructuras más flexibles en toda la cadena de 78

valor del producto. Pero no vale sólo una cierta flexibilidad en el interior de la empresa no sólo la flexibilidad de los trabajadores. Se requiere un trabajo cooperativo, relaciones duraderas basadas en comunicación sincera y leal, abierta y clara que proporcione una información que permite la flexibilidad, la reducción de costo, una mejor generación de valor añadido, soluciones de forma conjunta a determinados problemas y un compromiso con un visión más amplia del negocio con vistas a un largo plazo. La concentración de la empresa en un número de suministradores reducidos con los que se establecen unas relaciones de cooperación estables a largo plazo reduce el oportunismo, la incertidumbre y las represalias mutuas. Los contratos a largo plazo con proveedores dan lugar a precisos estables y bajos, eliminación de tensiones entre las partes y reducción de la incertidumbre. Los precios, plazos, créditos comerciales, condiciones de pago se enmarcan así en unas relaciones estables. Además esta cooperación puede ayudar en diferentes campos como: a) La Investigación de mercados. Puede ayudar a la toma de decisiones en el mercado, a identificar a los proveedores que más se puedan adaptar a nuestra cultura empresarial, ayudar abaratar costos de transporte, disminuir barreras comerciales, facilitar la transmisión de información, prever la evolución del sector identificar las necesidades de nuestros proveedores, eliminar fricciones entre las empresas. Algunas empresas pasan periódicamente a los proveedores unos cuestionarios detallados para saber la valoración de la empresa como cliente. b) Producto. El intercambio de información permite mutuos beneficios como la identificación de nuevas oportunidades de negocios, el acortamiento en los plazos de desarrollo, perfeccionamiento y lanzamiento de nuevos productos; mejoras en la calidad y el diseño, reducción de costos de control de la calidad y diseño, eliminación de pasos que no añaden valor al producto (fabriles y administrativos), adopción de métodos más avanzados de fabricación. La participación de los proveedores se hace necesario en el diseño control de calidad y adecuación de las necesidades. c) Distribución. La coordinación puede ayudar a la minoración de stocks, manipulación de mercaderías, controles administrativos, lotes de envió, forma de embajale, gestión conjunta de transporte, etc. Que ayudan a reducir costos a ambos. Además los medios informáticos pueden ayudar hacer más rápida la información y hacer más rápida la respuesta a la demanda de los consumidores. d) Comunicación. El contacto directo entre proveedores y empleados de la empresa favorece la percepción de las necesidades, la innovación conjunta, la resolución de conflictos, la generación de una imagen solida y clara de la empresa que establece relaciones de confianza con los 79

consumidores. General Electric y Motorola tienen equipos de trabajo conjuntos para la resolución de problemas. Lo fundamental es convertir la cadena de suministros en un solo sistema de información que actualice las necesidades en todos los niveles de la cadena con sistemas de respuesta rápida.

60. ¿Son lícitos los sobornos a los jefes de compras? El soborno (cohecho) es la solicitación o recepción por si o por persona interpuesta de una dadiva presente o la aceptación de un ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo una acción u omisión (art. 419 del Código Penal). En el ámbito que nos ocupa es normalmente una dadiva o remuneración (dinero, regalo, vacaciones de lujo, automóviles, participación de clubes sociales, trato preferente) por la realización de un acto contrario al contrato de trabajo que no ha suscrito (no es soborno la recompensa a la tarea bien hecha). Los sobornos se dan con cierta frecuencia en relación con las compras de la empresa. Cosiste en aceptar una remuneración para favorecer a cierto proveedor frente a sus competidores en la decisión de la compañía bien facilitando a cierto proveedor una formación privilegiada que lo coloca en una situación ventajosa, bien ocultando información o falsificándola o bien influyendo directamente en la toma de decisión. Todas estas acciones suponen una falta de lealtad hacia la compañía por no elegir la opción más rentable para la compañía (deber del trabajador) y un trato injusto hacia los proveedores perjudicados. Las grandes empresas invierten grandes sumas en publicidad en esta dirección: artículos de prueba, invitaciones a sesiones informativas en hoteles de lujo en países exóticos, ciertos productos de lujo como regalo, campañas en los medios. Las practicas de pueden atender como soborno dependiendo de las costumbres de los agentes comerciales y las políticas de las compañías de cada sector. No hay que cuestionar de ningún modo regalos de escaso valor (bolígrafos, calendarios, agendas, etc.) o recibir una hospitalidad moderada en caso de viajes de negocios, asistencia a congresos y ferias. Para algunos que una práctica este extendida en un cierto sector legitima su realización en cierta manera al no distorsionar gravemente el mercado (puesto que no termina perjudicando a los consumidores pues aun que en un primer momento es gasto promocional repercuta en el precio de los productos de consumo, la practica proporciona una mejor decisión de compra en la empresa lo que reduce sus cotes y deriva en una oferta más barata de sus productos). En muchas empresas se pueden ofrecer regalos siempre y cuando sean legales y hasta un determinado precio, estén autorizados por el superior inmediato, respondan a los intereses de la compañía y su gasto sea registrado conforme a procedimientos establecidos. Si el regalo supera el precio fijado deben notificarlo a su superior y poner el regalo a disposición de la empresa devolviendo educadamente para que no parezca un rechazo a un gesto de generosidad sino al cumplimiento de una política empresarial. La política empresarial de ciertas compañías les lleva a eliminar muchas veces incluso la sospecha de arbitrariedad y parcialidad en las relaciones. Pero debido a que en 80

muchos países el rechazo de regalos puede tomarse como una ofensa que puede perjudicar negocios futuros, es muy importante relacionar siempre su rechazo con el cumplimiento de políticas de la propia empresa. Los responsables de compras tienen aquí un papel muy delicado en la relación con los proveedores. Por este motivo, con frecuencia se les exige muchas veces firmar una seria de reglas, normas, principios, compromisos especiales como, por ejemplo, el atenerse a relaciones integras y competentes profesionalmente, la optimización del uso de los recursos, la obligación de proporcionar el máximo beneficio en las compras a la empresa, el cumplimiento de las leyes y prácticas profesionales o el rechazo de prácticas inadecuadas. Estos responsables de compras deberán, por lo tanto, declarar cualquier interés personal que pueda influir en su equidad e imparcialidad en los asuntos que traten, no deben nunca emplear la información que conocen por su cargo en beneficio propio (confidencialidad), deben evitar acuerdos que perturben o limiten a largo plazo la libre competencia, deben evitar regalos de valor, deben no aceptar una hospitalidad desproporcionada (inmoderada, más allá de la que él le daría a cambio normalmente), no deben permitir que influyan en sus decisiones y opciones, deben priorizar siempre el interés de la empresa, buscar siempre la mejor oportunidad, acudir con prontitud a las ofertas, dialogar con los clientes internos para conocer sus necesidades, garantizar la seguridad jurídica y comercial de las transacciones comerciales y fomentar la mejor de los suministradores. Loa principios que deben guiar esta relación empresa-proveedores son claros: objetividad, transparencia, no discriminación con el suministrador, comunicación de la valoración del proveedores para que pueda conocerla y mejorar, ofrecer idéntica información a todos los suministradores, vulneración de los derechos y deberes del suministrador, imparcialidad, legalidad, y respeto a los valores y cultura de la empresa.

61. ¿son las legitimas las presiones de las grandes empresas sobre los proveedores? La mayoría de los proveedores sitúan sus productos cerca de las grandes empresas que abastecen. Pero, a veces, para abaratar mano de obra o por que las materias primas están en otro país, se sitúan en otros lugares. Por eso la producción de textiles en Asia y Centroamérica – las famosas maquilas-, los juguetes o prendas de deporte de China o Taiwán, el petróleo o el gas en países árabes o los componentes informáticos son elaborados en estos países de mano de obra barata y condiciones laborales muy deterioradas. Muchas empresas trasladan la producción a paraísos fiscales y puertos francos normalmente situado en el tercer mundo evitando así aranceles y tasas comerciales, disminuyendo sus impuestos con respecto a los países del primer mundo y empleando niños como mano de obra barata o manteniendo condiciones laborales extenúales. Reebok y Nike fueron acusadas por emplear a sus factorías niños en países en desarrollo. 81

Las auditorías realizadas en factorías subcontratadas de Levi-Strauss detectaron empleo de mano de obra infantil en Bangladesh y Turquía. El problema era que en esos países los niños no van a la escuela porque tiene que colaborar económicamente con el sostenimiento de la familia. Por eso si las empresas no les daban trabajo, trabajarían en otras cosas o incluso se prostituirían. La solución que encontraron fue financiar la escuela y la formación profesional de esos niños proponiéndoles un empleo cuando hayan terminado. Los códigos de conducta para proveedores suelen buscar una relación a largo plazo y el respeto a la cultura empresarial. Suelen pedir que las exigencias se extiendan a los empleados, subcontratistas y terceros. Se prohíbe los regalos, se comprometen al cumplimiento de los aspectos legales y los derechos de propiedad intelectual, al respeto de los derechos humanos en materia laboral (prohibición de mano de obra infantil, trabajo forzado, discriminación, castigos corporales, explotación de personas o grupos vulnerables, salarios ajustados a las leyes locales, seguridad e higiene?, al respecto del medioambiente y del derecho de asociación y sindicación, exigen transparencia en la información sobre producción y subcontratas, establecen una serie de sanciones y controles y establecen la necesidad de unos planes de formación y medidas contra la corrupción. Pero todo esto es más fácil cuando los proveedores de una compañía son mayoritariamente nacionales. Las empresas pueden adoptar una actitud ética favorecida de la industria local, apoyar la seguridad y estabilidad en el empleo en la zona, favorecer las relaciones comerciales solidas y confiadas, luchar por aumentar la calidad de los productos, respetas el medio ambiente y comprometerse con la comunidad local. Lo que se propone es establecer lazos de confianza y mantener una integración de la empresa con los proveedores. Unión Fenosa mantiene una “Oficina del suministrador” y un procedimiento formal de selección de suministradores con un compromiso de imparcialidad. Un caso ejemplar en sus primeros años es Índex que se suministraba en su gran mayoría de talleres de confección pequeños que inicialmente estaban situados en Galicia y Castilla, en todo caso en España. Pero con la expansión de la compañía al extranjero se han empezado a realizar importaciones de otros países, como por ejemplo Marruecos, deteriorándose así las condiciones de producción en los talleres contratados o subcontratados. Otro caso a analizar son las grandes cadenas de hipermercados y los supermercados integrados en ellas que concentran más del 50% de las ventas de alimentación de las economías domesticas en España. Esto les coloca en un poder de negociación envidiable respecto a los fabricantes y productores de bienes de consumo. Las relaciones con estas grandes cadenas están basadas mas en el enfrentamiento pues imponen duras condiciones como “un canon o derecho de entrada, una contribución a los gastos de publicidad y promoción, pagos por las ocupación de espacio, descuentos importantes sobre el volumen total de facturación y la exigencia de los largos plazos de pago de los productos”. Esto deteriora la confianza, fomenta el oportunismo y los precios a corto plazo. De ahí que algunas cadenas empiecen lentamente a dar pasos 82

hacia unas relaciones basadas en la confianza, acuerdos a largo plazo y la comprensión mutua de los problemas. La ética, en todo caso, tiene una visión más profunda al buscar relaciones de cooperación más que estrategias, el largo plazo más que el corto plazo, la libre competitividad más que los beneficios inmediatos, la comunicación más que la presión o extorción.

CASO PRÁCTICO. EL ACTA HARKIN’S BILL. En 1992 el senador norteamericano Harkin’s propuso la llamada “Acta disuasoria del trabajo infantil” para prohibir los productos en el mercado estadounidense en cuyo proceso de producción hubiera intervenido trabajo infantil. A principios de 1993, la American Labour y otras organizaciones de trabajadores promovieron un boicot a los productos “Made in Bangladesh” apoyados en la propuesta “Harkin’s Bill”. Las consecuencias del acta Harkin’s Bill fueron desastrosas. Los empleados, teniendo la pérdida de posición en un mercado tan frágil como el textil, empezaron liberar a los niños de las fábricas de ropa. Unos 50.000 menores de 14 años (aun que no existen datos oficiales) perdieron su trabajo. Muchos encontraron nuevos empleos, a menudo mucho más peligrosos y en peores condiciones laborales. Además la mayora de los empleadores, al despedir a los niños, no cumplieron el compromiso que inicialmente habían adquirido de facilitarles una educación becada como alternativa. La realidad es que la mayoría de los niños expulsados no tuvo nunca una alternativa mejor. Por eso quizá haya que pensar que el trabajo infantil no puede ser erradicado de Bangladesh a no ser que la miseria sea erradicar. El trabajo infantil no es un hecho aislado.

62. ¿Cuál debe ser la relación de la empresa con la competencia? ¿Tiene establecidas la empresa formulas de arbitraje para resolver los conflictos con las competencia? ¿Se registran las denuncias recibidas? ¿Participa la empresa en asociaciones y foros de carácter empresarial junto con sus competidores? ¿Posibilita el dialogo, el intercambio de experiencias y las relaciones personales? ¿Busca la empresa información por vías ilegales? ¿Se comprenden con declaración jurada los trabajadores a no buscar información por vías ilegales? ¿Hay algún tipo de espionaje industrial? ¿Hay un compromiso por escrito de no difundir información falsa o tendenciosa en contra de los competidores? ¿Se priorizan los acuerdos amistoso sobre las 83

acciones legales? ¿Se actúa en régimen de monopolio de acuerdo con la competencia? ¿Hay un compromiso de evitar la competencia desleal? Los competidores ayudan a impulsar el mercado. Por eso se deben mantener relaciones de intercambio de información y colaboración en asuntos de interés común dentro de un respeto mutuo. Por ello: ❖ No debe perjudicarse su prestigio profesional haciendo comparaciones que les hagan parecer inferiores, ❖ No debe difundirse información falsa o tendenciosas en su contra, ❖ No debe revisarse el trabajo de un competidor sin su conocimiento y si se hace se hará sin desprestigiar y le serán mostrados los resultados antes de entregárselos al cliente. ❖ Los conflictos con la competencia deberían intentar resolverse personalmente o mediante el arbitraje de un tercero. Si se llega a juicio por imposibilidad de entendimiento con la otra parte, se defenderían los intereses empresariales basándose en argumentos legales. ❖ No deberán establecerse acuerdos en contra de lo legislado en materia de competencia desleal. ❖ Se fomentara la participación en asociaciones y foros empresariales para intercambiar experiencias y conocimientos. ❖ Se intentara que todos los miembros de la empresa se comprometan mediante declaración jurada a no buscar información por vías ilegales como el espionaje industrial. ❖ Se respetara siempre a los competidores, sus productos y servicios. ❖ Se debe competir, pues, con el objetivo de calidad ❖ Se usará lealmente la información confidencial de la competencia y no utilizarla nunca en beneficio propio, con perjuicio para aquella. ❖ Se deben anunciar los productos o servicios haciendo referencia solo a sus características. ❖ No se debe contratar personal cualificado de la competencia con la finalidad de apropiarse de los conocimientos técnicos obtenidos en aquella que pudiera aportar La ilícita competencia contribuye a garantizar la calidad de los productos y su justa relación con los precios del mercado. Por el tanto, favorecer la licita competencia económica será garantía de mayor justicia en la comercialización de los productos y de mayor transparencia en la actividad económica general. Por eso tras una reflexión ética sobre los mercados trataremos el tema del precio justo y la inflación

63. ¿Es mejor liberalizar o regular los mercados?

Nuestros mercados están parcialmente regulados. No existen ni los mercados totalmente libres ni los mercados totalmente dirigidos. Pero los que se está dando hoy es una tendencia hacia una progresiva liberalización para 84

hacer los mercados más competitivos. En España, por ejemplo, a principios del año 2000 se habían vendido participaciones de 43 empresas públicas por valor de 4’3 billones de pesetas cambiando las reglas en parte en sectores como las telecomunicación, la electricidad, la banca, el petróleo, etc. lo que no parece es que hayan mejorado son los servicios, solo en muy pocos casos han beneficiado a los consumidores y lo más evidente es que se han creado unos nuevos directivos empresariales agradecidos con el gobierno por tales privatizaciones. Si la privatización no conduce a permitir la entrada en determinados sectores a nuevos competidores, si las concentración empresarial hace ilusorios los derechos de elección de los consumidores por los privilegios de ciertas compañías herederas de los monopolios estatales, entonces el proceso de privatización es ilegitimo. Si estatalización no implica socialización, tampoco privatización implica automáticamente libre competencia. La privatización tiene la finalidad de favorecer la libre competencia y no otros fines.

Ahora bien la libertad de concurrencia nunca ha sido absoluta pues está limitada por varios frentes. El propio Código de Comercio prohíbe a ciertas personas hacer competencia a la empresa (art. 136,137, 288 7 613), el propio Estado concediendo ciertos monopolios directos o indirectos en determinados actividades y los propios empresarios que limitan entre sí la competencia también está condicionada por la legislación de cada sector (normalmente comunitaria) y por el marco constitucional (art. 33 – derecho a la propiedad privada y herencia). Por eso un tema importante es realizar una reflexión ética sobre las reglas de la competencia entre las empresas y el tipo de mercado que subyace a esta regulación de la competencia.

La economía utiliza modelos abstractos (parciales y simplificadores) para estudiar la complejidad de los mercados y establecen una perfecta, imperfecta, monopólico, oligopolio, monopolio puro de oferta, monopolio puro de demanda, etc. aquí solo estudiaremos los extremos para caer en la cuenta de la dificultad de considerar la situación actual desde cualquiera de estos extremos.

a) Características del mercado de competencia perfecta: o Transparencia: todas las personas tiene disponibilidad o accesibilidad perfecta de la información sobre datos relevantes que les interesan (existencia, precio, etc.) o Número elevado de empresas actuando en el mercado para que ninguna tenga un poder efectivo real en el precio de venta. Cada empresa tiene un porcentaje pequeño de la oferta global. o Libertad de entrada y salida para las empresas. 85

o La mercadería ofrecida es idéntica u homogénea no solo en sus propiedades esenciales sino también en las secundarias y externas (por ejemplo tamaño de envase) o La demanda del producto o servicio es independiente, autónoma y no está vinculada a la demanda de otra mercancía o servicio. Es decir, no hay bienes complementarios ni sustitutivos. b) Características del mercado de monopolio puro: o Una única empresa productora y/o vendedora del producto-servicio. Lo determinante no es que no haya diversas empresas productoras cuanto el monopolio-acuerdo para vender como una sola. o En el mercado no existen bienes o servicios sustitutivos del que se ofrecen en régimen de monopolio. Si hay bienes sustitutivos, l fuerza del monopolio decae. o El número de compradores es lo suficientemente grande y está lo suficientemente atomizado como para que ninguno de ellos, tomado aisladamente, pueda influir sobre el precio de venta. c) Ventajas del mercado de competencia perfecta: o Ausencia de abuso en materia de precios. Ninguna empresa tiene poder real en la formación o alteración del precio de venta. Las empresas son “precio-aceptantes”. o Estimulo para la introducción del progreso tecnológico. Las empresas pioneras que incorporan el progreso técnico en la producción, organización y ventas adquieren una ventaja comparativa ofreciendo mejor calidad a menores costes y adquiriendo más beneficios (ej. Mercado de ordenadores). o Tendencia a imitar las empresas “rezagadas” a las empresas innovadoras para beneficiarse de su coyuntural rentabilidad extraordinaria normalizándose una calidad superior, una oferta mayor provocando que disminuyan los precios y, por lo tanto, los beneficios extraordinarios. o Asegura el normal suministro o abastecimiento del mercado eliminando a medio y largo plazo la escasez de toda clase de bienes o servicios. Si hay escasez, suben los precios de venta y originan beneficios extraordinarios para las empresas ofertantes. Estos beneficios ataren a nuevos competidores que aumentan la oferta global de bienes normalizando de nuevo los niveles de abastecimiento. d) inconvenientes del mercado de monopolio puro de oferta. o Abuso en materia de precios de venta. Poder absoluto en la determinación del precio. Tiende a escoger la combinación preciosdemanda que obtenga mayor beneficio y que satisfaga su propio interés más que tener en cuenta los intereses de los consumidores y usuarios. 86

o Ausencia de estimulo para la introducción del progreso tecnológico por falta de competidores (aunque si moderniza sus instalaciones, mejora la calidad de producto y reduce costes y precios de venta). o Pueden surgir beneficios extraordinarios indefinidamente con la consiguiente desventaja comparativa para consumidores y usuarios. o No garantiza el normal suministro o abastecimiento del mercado. No se tienen en cuenta los intereses o necesidades de los consumidores y usuarios. Esto es una restricción artificial y anti ética de la oferta. Los inconvenientes de este modelo teórico es que aunque el monopolio es verdad que tiende a ser un mercado anti ético, no necesariamente tiene que caer en tales aberraciones. En la práctica un monopolio puede establecer costes medios normales y beneficios razonables. Los ferrocarriles estatales europeos, por ejemplo, no tienen nada que envidiar a las líneas norteamericanas. Por otro lado, también parece que a la libre competencia hay que criticarle que hay bienes y servicios cuya producción no suele ser rentables en termino de empresa (preservación del medio ambiente, la administración de justicia, grandes obras de infraestructura) y no cuenta la consideración de la necesidad y de lo personal (los que no tienen no importan en el mercado). Estas dos correcciones al modelo teórico, nos conducen a la realidad y al reconocimiento que en la práctica lo que tenemos son mercados con mayores o menores dosis de monopolio –competencia. Por eso, los países “desarrollados” suelen tener alguna ley antimonopolio -antitrust- y suelen mantener ciertas políticas sociales para mantener esos productos o atender esas necesidades poco rentables empresarialmente que tanto necesitan nuestras sociedades. Así logran evitar los extremos y deficiencias que arriba hemos mencionado. Esta forma de actuar está basada en la convicción de los legisladores que los intereses generales de la colectividad se salvaguardan mucho mejor con elevados grados de competencia más que con prácticas monopolistas y con un cierta política social.

64. ¿Cuáles son los peligros de los oligopolios? En la realidad lo que se da frecuentemente es el oligopolio (mercado con pocos vendedores cada uno con bastante poder sobre el precio de venta) que puede ser bien de hecho o bien indirecto mediante la participación financiera en las empresas. La cuestión fundamental es que en los sectores donde predominan los oligopolios existe el temor a que se bajen los precios para intentar ganara cuotas de mercado y que los otros actores respondan con la, misma moneda provocando “guerra de precios”. Para evitar esa situación, lo normal es llegar a acuerdos tácitos o expresos para estabilizar los precios a costa de los intereses 87

generales de los consumidores y usuarios. Por eso tales acuerdos sobre precios de venta suelen estar legalmente prohibidos. En España el tribunal de defensa de la competencia ha abierto desde su creación en 1965 más de 250 expedientes. Amstrad tuvo que pagar 5 millones por imponer unos precios de venta al publico a sus distribuidores apara que no hubiera guerra de precios entre ellos. Torras Hostench y Sarrio 10 mil. Por fijar de común acuerdo el precio del papel estucado. Las empresas editoras de periódicos fueron condenadas en primera instancia a pagar 2 millones por pactar el precio de los dominicales. Telefónica fue sancionada el año 2000 con una multa de 1.400 millones de pesetas por dificultar la entrada de Retevicion con la campaña de los “planes claros”. Pero ha sido en julio del año 2002 cuando telefónica ha batido todos los records en multa por vulnerar la libre competencia. La comisión del mercado de telecomunicaciones (CMT) le impuso dos sanciones de 18 millones y 4 millones de euros por conflictos en determinados servicios con operadores como Madritel y Colt la denuncia de Madritel fue debida a los precios que telefónica aplicaba a la asociación de empresarios de Henares acogiéndose al negocio de grupo cerrado que permite precios especiales. El oligopolio, en la práctica, puede abusar de su poder de diversas formas: o 1. Contratación de la oferta parea provocar una subida artificial de los precios. o 2. Condicionar las ventas al mantenimiento de una exclusiva de compra por parte del cliente. o 3. Venta de un producto sujetas a la condición de adquirir otro producto que el cliente no reclama. o 4. Imposición a los detallistas de un determinado precio de venta al público. o 5. Venta a precios más bajos en una zona para expulsar a un competidor del mercado y quedar dueño. o 6. Acuerdos tácitos o expresos para subir o elevar artificialmente los precios. Estas acciones llevan consigo una injusticia contra los ciudadanos al obligarlos a comprar más caro sin que puedan competir y negociar. El oligopolio puede ir contra el bien común si obliga a los compradores a pagar más sin intervenir en la tasación del precio de las cosas y se comete injusticia contra los que desean entrar en ese mercado y quedan excluidos al no poder competir. Pero el control del poder económico por el estado no ha de convertir al estado en otra fuerza oligopolista. El marco legal nos puede dar una pista, como casi siempre, de las practicas que los oligopolios realizan y que censurables tanto legal como moralmente. La 88

ley 16/1989, 17 de julio, de defensa de la competencia y sus posteriores reformas (ley 52/1999, de 28 de diciembre) prohíben las practicas colusorias (acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o practica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional). La ley concreta las practicas colusorias más peligrosas y comunes en las siguientes: “la fijación, de forma directa o indirecta, de precios de otras condiciones comerciales o de servicio. La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones. El reparto del mercado o las fuentes de aprovisionamiento. La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros. La subordinación de celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no guarden relación con el objeto de tales contratos” (art. 1.1). También prohíbe diferentes supuestos de abuso de posición dominante: o a) la imposición, de forma directa o indirecta, de precios u otras condiciones comerciales o de servicios no equitativos. o b) la limitación de producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio injustificado de las empresas o de los consumidores. o c) la negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios. o d) La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros. o e) la subordinación de la celebración de contaros a la aceptación de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no guarden relación con el objeto de tales contratos. o f) la ruptura aunque sea de forma parcial, de una relación comercial establecida sin que haya existido preaviso escrito y preciso con una antelación mínima a 6 meses, salvo que se deba a incumplimientos graves de las condiciones pactadas por el proveedor o en caso de fuerzas mayores. o g) obtener o intentar obtener, bajo la amenaza de ruptura de las relaciones comerciales, precios, condiciones de pago, modalidades de venta, pago de cargos adicionales y otras condiciones de cooperación comercial no recogidas en las condiciones generales de venta que se tengan pactadas (art. 6.2).

89

La ley de competencias desleal también prohíbe una serie de conductas en el juego con la competencia como son los actos contrarios a las exigencias de la buena fe, los actos de denigración para menoscabar su crédito (basado en nacionalidad, ideología, vida privada), los actos de comparación pública (en extremos no relevantes, no comprobables), los actos de imitación, la explotación de la reputación ajena, la violación de secretos, sin autorización de su titular, el espionaje, explotar las situaciones de dependencia económica o las ventas a bajo coste para inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento o con el efecto de desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos o formando parte de una estrategia para eliminar un competidor. CASO. FUSION DE PRYCA Y CONTINENTE. José Manuel Fernandez Norniella en un artículo en El país el 26-10-199 analizaba las ventajas e inconvenientes de la fusión. Sería bueno sistematizarlas y compensarlas detenidamente. Las ventajas eran: ✓ Facilita la competencia. ✓ Permite afrontar desarrollos en investigación, formación y personal, inalcanzable de otra manera. ✓ Defensa estratégica ante el temor del desembarco de las grandes cadenas norteamericanas. ✓ Compromiso del presidente de Carrefourd con el sector agrícola. ✓ El estilo de vida francés estará presente en todo el mundo (expresión del presidente). En contra de la fusión reconoce que pueden estar las siguientes razones: ✓ Alumbramiento de un gigante capaz de detentar una posición dominante y omnímoda en el mercado. ✓ Intensificación de la presión sobre fabricantes e industriales con repercusiones en precios, plazos de pago, pagos atípicos y demás elementos de la negociación (pagos a discreción mas allá de los 90 días, llegando a 180 e incluso más; prescindir de un determinado proveedor, sin causas justificables, antes de cumplir el plazo predeterminado en el contrato o la denominada venta a perdidas). ✓ Se pueden desarrollar monopolios espaciales por la proximidad de dos establecimientos de las empresas que se fusionan y que pueden establecer barreras para el acceso de otros operadores. 90

✓ Afecta a pequeños y medianos comercios (PYMES) además de a fabricantes y consumidores. ✓ Erosión de las condiciones de empleo de los trabajadores.

CASO PRÁCTICO. LA GUERRA DEL CAVA. Las dos grandes firmas del cava catalán, Freixenet y Codorniu se reparten el 68% del mercado español mientras las otras 260 restantes firmas aglutinan un 32%. Noviembre 1995: la firma Freixenet anuncia que por primera vez supera a Codorniz en ventas en el mercado nacional. Febrero 1996: cruce de acusaciones. Codorniz contraataca las cifras anteriores y denuncia a Freixenet por no cumplir el tiempo de envejecimiento del cava mientras que Freixenet acusa a su competidor de utilizar un tipo de uva no permitida y regar las viñas. El consejo regulador del cava deja en manos del gobierno la investigación. Abril 1996: los servicios jurídicos del estado deciden que sea el mismo consejo regulador el cava quien incoe los expedientes. Junio 1996: Codorniz al juzgado de Vilafranca del Penedés para que investigue a Freixenet. Julio 1996: el consejo regulador del cava decide expedientar a las dos compañías por elaboración irregular. Agosto 1996: Freixenet acusa a Codorniu de plagiar su botella esmerilada y esta lleva a la otra firma ante el tribunal de la competencia. Noviembre 1966: la generalidad y agricultura logran que ambas firmas se sienten a discutir en paz. El ambiente se enrarece después de la visita de Jordi Pujol a Codorniu y Freixenet, donde pone condiciones para acabar con la guerra (ABC 26-12-96).

65. ¿Cuál es el precio justo?

91

La fusión de los precios antes y ahora es triple: 1-indica las necesidades de la sociedad (si se necesitan bienes se producen y si no se quieren nadie los produce); 2-indica la capacidad productiva de la sociedad (si resulta muy caro o se queda sin satisfacerse o se busca un sustitutivo); 3-orienta el uso más eficaz de los recursos escasos (indica que cantidad y a cambio de que sacrificio económico se desean). En la actual dimensión planetaria del comercio internacional ha hecho cambiar el concepto de justicia en los precios. Hoy se ha pasado en un enfoque basado en la justicia conmutativa a unos más global que interrelaciona los precios de todos los bienes y servicios disponibles en un cierto equilibrio. Ningún precio puede entenderse aisladamente y desconectado de la totalidad de los precios vigentes. Con este cambio recuperamos la fusión de los precios de asignar racionalmente los recursos de que dispone la sociedad. Por eso el precio justo ahora es un tanto la perfecta igualdad entre las prestaciones sino aquello que regula el cambio en la exacta relación del aprovechamiento del cuerpo social. Por eso el precio justo esta en relación con la producción en que los bienes están sistemática y universalmente distribuidos dentro de una comunidad (justa distribución de los bienes). De ahí que hoy debamos dar más relevancia a la dimensión social de la formación de los precios y debamos cuestionar la precipitación de identificar el precio del equilibrio en el mercado con el precio justo. Esta identificación es problemática en un mercado como e l actual difícilmente reducible al de competencia perfecta. Las distorsiones, intervenciones, limitaciones, condiciones que se ponen la competencia, hacen difícil confiar en los mecanismos espontáneos del mercado. Hoy no podemos suponer la ausencia de coacciones y de libertad. En ocasiones la necesidad del consumidor tiene más fuerza que el ejercicio de su libertad y a la colectividad le interesa que los consumidores puedan disponer de ciertos bienes – básicos – a precios más económicos de los que se derivan del mero juego de oferta y demanda. Esto justifica que la sociedad pueda determinar el precio a pagar por los consumidores y conduce a un cierto intervencionismo estatal en la regulación de los precios: 1- fijando precios cuando hay distorsiones en el mercado (beneficios no justificados para los productores), 2 – fijando topes máximos (para proteger al consumidor) y mínimos (para proteger al productor) sobre todo en determinadas circunstancias (alteraciones del clima: productos a agrícolas perecederos o demandas de navidad o vacaciones) o para comprar los excedentes cuando los precios tienden a pasar los mínimos (y ponerlos en venta los excedentes cuando los precios tienden a superar el máximo), 3mediante la corrección indirecta de los precios (subvenciones e impuestos) con fines distributivos. CASO PRÁCTICO. PASCUAL SE ENFRENTA AL RESTO DE LAS 92

LECHERAS. La firma pone en dudas la calidad del producto si el precio de venta está por debajo de las 100 pesetas. Responsables de Leche Pascual se han quejado siempre de ser una de las pocas empresas que cuidan la calidad de la leche en origen; que mantiene un servicio de asistencia e información con los ganaderos; que rechaza la leche en las explotaciones con resto de antibióticos; que busca los mejores ganaderos y paga los mayores precios, mientras debe competir en el mercado con otras firmas especializadas en comprar las más baratas sin mas complicaciones. Ya se habían olvidado aquellas polémicas cuando Leche Pascual… ha vuelto para poner en duda la calidad de leches por debajo de las 100 pesetas. Según fuentes de pascual, hay datos en la venta de leches que no encajan en la actual situación de costes en el sector y, en consecuencia, hay también para pensar que, en la elaboración de esos productos, hay algunas que no se pueden justificar fácilmente. En leche Pascual se argumenta que, una buena leche en origen, con control sanitario, sin antibióticos, siempre es cara con precios en los últimos meses por encima de las 50 pesetas. Ese producto de calidad, argumentan en la empresa láctea, en ningún caso podría competir con leches baratas o elaboradas basándose en permeatos o leches en polvo procedentes de terceros países, lo que supone reducir el coste un 30%. En la actual coyuntura de dificultades para vender el producto a precios altos ante la fuerte presión de toda la distribución que siguen teniendo la leche como uno de sus productos reclamo, leche Pascual puso en marcha en los últimos días una nueva campaña en defensa de sus productos por la que se venía a poner en duda la calidad de leches por debajo de las 100 pesetas litro. Lo sorprendente de esta campaña para el resto del sector que, para justificar su postura, Leche Pascual no haya tirado de los escándalos que tiene cada empresa o que puede elaborar con mayor independencia cualquier consultora especializada en este sector. La empresa ha tomado como eje de campaña una frase de un artículo e la revista “Ganaderos” editada por una organización agraria, Iniciativa Rural, donde se dice texturalmente que de “leche por debajo e las 100 pesetas, el consumidor debe desconfiar”. Industriales de la leche contestaron que es posible utilizando más la gran distribución que la tienda tradicional que es la base de las ventas de la empresa burgalesa o no gastando fuertes cantidades en publicidad y promoción (diez pesetas menos se podrían ahorrar) pues ésta la haría la propia gran distribución o compensando los beneficios de otros productos como la leche desnatada. (El País Negocios 9-6-1996, p.11) 93

66. ¿Quiénes son los responsables de la inflación? consecuencias provoca la inflación?

¿Qué

La inflación es una subida acumulativa o sostenida de os niveles de precios. La inflación implica siempre una redistribución arbitraria y por arbitraria injusta de la riqueza creada. Unos salen arbitrariamente perjudicados y otros caprichosamente beneficiados. Lo más relevante desde un punto de vista moral, es determinar los responsables de la inflación:  Todo el que vede a precios abusivos. El precio está sometido a las normas éticas y existe un riesgo si se abusa de él. Con la llegada del euro no hay que olvidarse de esto.  Desbordamiento del gasto público. El gasto en inversiones públicas crea empleo y produce benes y servicios, es decir, origina oferta y demanda. Pero el gasto corriente origina sólo demanda presionando al alza los niveles de precios, sobre todo cuando hay estancamiento de la oferta.  Los grandes grupos de presión que pueden exigir subidas de sus ingresos excesivas. Los grupos sociales homogéneos más cohesionados, mejor organizados y con mayor fuerza reivindicativa de sus intereses suelen ganar con esta inflación mientras hacen perder a los grupos más atomizados, más dispersos (parados, consumidores, campesinos, etc.). La inflación a corto plazo ni crea ni destruye riqueza sólo la redistribuye. Pero una continua inflación puede hacer desaparecer incluso la creación significativa de riqueza a redistribuir. La inflación desalienta las inversiones empresariales y la creación de empleo y también desalienta las exportaciones alimentando las importaciones (agravando el paro) porque el mercado nacional ofrece precios cada vez más elevados y resulta más barato comprar fuera de nuestras fronteras que en nuestros mercados nacionales. La inflación, por tanto produce menos venta (al exterior y al interior el país) y por ello, provoca necesariamente más paro. A largo plazo es un proceso en el que todos salimos perdiendo. Por eso, la inflación nos invita a defender nuestros intereses sin deteriorar los intereses del país.

67. ¿Cuáles son administración?

los

deberes

de

la

empresa

con

la

¿Hay un inventario de los asuntos que se tienen con las diferentes administraciones? ¿Con qué organismos públicos se tiene relación? ¿Se informa a la administración? ¿Periódicamente? ¿Sólo en la actuaciones que mejoran la imagen ética de la empresa? ¿Las invitaciones a funcionarios son 94

exclusivamente fruto de intereses estrictamente profesionales? ¿Los costos de las invitaciones son estrictamente los de la actividad desarrollada? ¿Se prohíben regalos o atenciones por actividades profesionales? ¿Los gastos están dentro de los niveles normales establecidos por la propia Administración? Los principales deberes de transparencia y claridad de la empresa con las administraciones públicas serían: • Elaborar inventarios de las diferentes obligaciones con los distintos organismos públicos y las fechas de realización • Efectuar los pagos de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social de manera correcta y en los plazos establecidos, • Enviar periódicamente información a la Administración acerca de las iniciativas y planes voluntarios que ayuden a mejorar la imagen ética que tengan de la empresa. • Las invitaciones a funcionarios a actos y certámenes se deberán únicamente al interés profesional de mejorar su conocimiento de la política o actividades de la empresa y no se tendrán regalos o atenciones especiales en esas actividades. • Evitar la promoción o potenciación de actividades políticas partidistas. No hacer aportaciones económicas a organizaciones políticas o sindicales, sí, como es el caso español, no viene contemplada esta posibilidad por la ley.

68. ¿Son legítimas las comisiones y sobornos? La comisión política asegura la venta de un producto cerrando el contrato con un gobierno extranjero mediante el pago de comisiones a distintos funcionarios. Las comisiones aseguran la compra pero provocan el efecto negativo de disminuir la competencia en el mercado. La comisión es como una barrera a la competencia pues impide que otros vendedores entren en el mercado. El gobierno sólo compra a esa empresa que se convierte en vendedor monopolista con todas las ineficiencias que acarrea: precios más elevados, desaprovechamiento de recursos, descuido de la calidad y el control de costes asegurando beneficios considerables. En el propio país, el pago de comisiones se puede hacer al partido en el poder mediante el pago a empresas creadas por militantes del partido del gobierno como respuesta a subvenciones, contratas, concesiones administrativas o reglamentaciones concedidas por el gobierno o con la esperanza de conseguir determinados contratos o recalificaciones de terrenos. La empresa creada por el militante del partido del gobierno ofrece sus servicios a “las empresa agradecidas” vendiéndoles informes a precios suculentos que van a parar normalmente al partido o a sus altos cargos. Las comisiones en el tráfico mercantil son normales en las aduanas de determinados países para poder pasar (mordida), a altos directivos de una empresa para la adjudicación de un contrato, a los responsables de algunos juzgados par que acelere la tramitación del expediente, a los médicos para que 95

receten los fármacos de un determinado laboratorio que le pasa periódicamente una comisión, a los Jefes de compras de una gran empresa para que contraten con determinado proveedor, a los agentes de cambio y bolsa que aconsejan la compra de acciones de una empresa por la comisión que reciben, al concejal que da su voto a una empresa en una adjudicación de obras municipales… La generalización de estas prácticas lleva a la desmoralización, a comprar la voluntad y la independencia de las personas, a pensar en negocios fáciles interfiriendo el flujo normal de la competencia aumentando los precios y empeorando la calidad. Pero cuando el uso de las comisiones se encuentra generalmente extendido, aún siendo deplorable esta costumbre, en conciencia puede uno realizarlas cuando se esté jugando el derecho a subsistir – la empresa – y cuando no exista otra posibilidad o alternativa. CASO PRÁCTICO. EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN. Un reciente estudio realizado por Transparency International, una empresa con base en Berlín, concluyó que en setenta de los ciento dos países evaluados era más que probable que los ejecutivos sufriesen sobornos. El índice de percepción de corrupción” de Transparency International incorpora información procedente de investigaciones (sobre como es percibida por empresarios, académicos y analistas del riesgo), votaciones y otros medios sobre el número de sobornos a los que se han visto sometidos los hombres y mujeres de negocios que habitualmente operan en un país determinado. Una puntuación de diez supone que la gente percibe que en ese país no se producen sobornos, mientras que cero muestra que se cree que siempre hay sobornos. En el índice de 2002 Finlandia obtuvo una puntuación de 9,7, Reino Unido 8,7 y EEUU un 7,7 mientras que muchos de los grandes países del mundo no llegaron al cinco: China (3,5), India (2,7), Indonesia (1,9), Pakistán (2,6) y en el último lugar Bangladesh (1,2). España en el año 2001 y 2002 se ha quedado en el puesto 22 mientras que en os datos relativos a 2003 se sitúa en el número 24 sólo por delante en la UE de Portugal, Italia y Grecia. En España, los partidos políticos (34,9%) y la administración de justicia (26%) son los que perciben la ciudadanía más corruptos.

69. ¿Cuáles son los fraudes más comunes en la contabilidad de la empresa? Es una obligación legal a notar los estados del negocio con veracidad en los libros adecuados y siguiendo determinados criterios. Estas anotaciones son importantes pues producen determinados efectos jurídicos para los interesados en ellas (obligaciones fiscales). De ahí que el Código de Comercio establezca la obligación de veracidad, corrección, claridad, objetividad, limpieza, continuidad, y confidencialidad. Los balances pueden ser sometidos a verificación en determinadas circunstancias y quienes realizan funciones de verificación tienen ciertas incompatibilidades y obligaciones de secreto. 96

Los más frecuentes fraudes contables en un balance son: a) Inmuebles y valores inmovilizados. No se pueden contabilizar como mejoras o activos los realizados en realidad de la vivienda del directivo o los coches de la empresa de uso particular. b) Patentes. Comprar el invento para la empresa a un precio muy elevado, embolsándose el directivo, de acuerdo con el inventor, el 40 ó 50% del precio estipulado. Si la aplicación de la patente fracasa se amortiza contablemente su importe a lo largo de varios años. c) Préstamos. Manipular, ocultar, falsear las condiciones de plazos, tipos de interés o garantías. d) Existencias. El fraude puede comenzar porque las mercancías no existan físicamente en su totalidad o aparentar que el almacén está lleno de sacos apilados (sin que en el fondo haya nada) o se puede comprar una cantidad pequeña de mercancías al fin del ejercicio a precios elevados para valorar la totalidad de las existencias a ese precios prohibitivo apareciendo el activo sobreestimado o si interesa que los beneficios aparezcan disminuidos, depreciar contablemente los stocks en almacén de una manera exagerada. e) Letra de cambio. Ciertos directivos ante cuentas de resultados poco favorables para los accionistas piden a uno o varios clientes habituales que le firmen algunas letras de favor a cuenta de las ventas futuras. El directivo descuenta las letras y hace que su descontado se refleje en la contabilidad como ingresos por venta en firme. Al final de ejercicio aparecen así, las ventas y los resultados ficticiamente incrementados. Poco antes del vencimiento de las letras, el directivo envía dinero a los clientes para que la paguen, o hace que las paguen mediante el importe descontado de nuevas letras aceptadas. Así se podrán cobrar con adelanto ventas todavía no realizadas. f) Caja de la empresa. Puede darse un aprovechamiento privado cuando un directivo ordena le sea remitida una suma importante par depositar en su caja particular. Con esta suma el dirigente suscribe bonos del tesoro a uno o dos años y se queda con los intereses. Al vencimiento repite la operación. Cuando se haga la verificación, empeña los bonos durante el periodo de la verificación. También se puede crear una caja negra con la que se pagan comisiones y sobresueldos no declarados. g) Valorar inadecuada de las aportaciones no dinerarias. Por ejemplo si la nave es de un directivo que impone una valoración desorbitada, habrá robado a la empresa; si es la nave de otro aportante y la infravalora, se habrá robado al nuevo accionista.

97

h) Compras. Las empresas pretenden ocultar beneficios de cara a Hacienda o inflarlos de cara a los accionistas. A veces el director de la empresa cuyos beneficios son importantes, solicita del segundo, cuyas pérdidas son semejantes a los beneficios del primero, algunas facturas de ventas. Estas entran en las compras del primero y en las ventas del segundo. Los beneficios del primero bajan y la situación del segundo se remonta. El desenlace se efectúa de una manera relativamente simple. El primero paga sus facturas. El segundo las ingresa en caja y comparte con el primero, de forma oculta, los frutos de la operación. La partición suele ser desigual. El primero se suele atribuir el 70-75% de la operación. i) Gastos de personal. Empresario incluye en la nómina de la empresa al personal de su trabajo doméstico (sirvienta, cocinera, asistenta, chofer, jardinero) apareciendo en los libros como obreros cualificados o empleados de oficina o el empresario crea empleos ficticios a favor de los miembros de la familia (hijos o sobrinos que continúan sus estudios) que son remunerados personalmente o el empresario crea a favor de los familiares una empresa interpuesta, sin actividad real ninguna, a través de la cual se canalizan supuestamente los pedidos, atribuyéndose por este pseudoservicio el margen correspondiente o salarios desorbitados en relación con el empleo ocupado (asalariados entregan una parte al empresario o disminuye las sumas entregadas a los asalariados con el deseo de disminuir la carga de los gastos sociales vinculados a los salarios (seguridad, subsidios familiares, accidentes de trabajo, paro, pensión). j) Alquileres. Terrenos y edificios pertenecen a sociedades cuyos socios son los dirigentes que, por eso, fácilmente cargan un alquiler elevado a la sociedad comercial o industrial para beneficiarse ellos. k) Remuneraciones a consultores exteriores (abogados, ingenieros, etc.) que reciben enormes cantidades permitiendo así disimular anomalías y fraudes. l) Primas de seguros. Seguros de vida, accidentes, incendios y daños sobre inmuebles que no pertenecen a la empresa sino a directivos o seguros de vehículos que no figuran en el activo. m) Transportes y desplazamientos. Los gastos de viaje (billetes, taxis, propinas) muchas veces son inverosímiles: a) dietas kilométricas reembolsadas muy superiores a las posibilidades de recorrido en el tiempo considerado; b) comidas pagadas en tal número que el declarante tendría que haber comido cuatro o cinco veces al día; c) billetes múltiples que dejan entrever desplazamientos en familia poco relacionados con el objeto social; d) multiplicidad de facturas de carburantes o de restaurantes que no corresponden a los miembros de la empresa sino que constituyen una recolecta de facturas abandonadas 98

por terceros en gasolineras o restaurantes; e) pedir notas en doble ejemplar para pasar notas a dos o tres empresas. CASO PRÁCTICO. PARMALAT. El desplome de Parmalat comenzó en noviembre cuando sus auditores empezaron a hacer preguntas sobre nos beneficios de 135 millones de dólares procedentes de productos financieros derivados. Tras encontrarse más evidencias de registros contables falsos, el director ejecutivo y fundador de la empresa Calisto Tanzi dimitía el 15 de diciembre. Cuatro días más tarde la empresa descubría la carta falsa del Bank of América. El 23 de diciembre investigadores italianos afirmaban que la empresa había utilizado docenas de empresas offshore (constituidas en paraísos fiscales) para registrar activos no existentes y así contrarrestar los 11.000 millones de dólares de pasivo; es más, añadían que Parlamat se de declaraba en bancarrota el día siguiente y el 27 de diciembre la policía detenía a Tanzi. Días más tarde se detenía a otros siete ejecutivos. El 29 de diciembre la Securities and Exchange Comisión (SEC) de Estados Unidos presentaba una denuncia policial contra Parmalat, acusándola de haber utilizados informes financieros falsos para conseguir que los inversores estadounidenses comprasen más de 1.500 millones de dólares en acciones. Los investigadores creen que se podrían haber evadido más de 10.000 millones de la empresa. En principio parece ser que las maniobras contables estaban diseñadas para mantener la empresa a flote tras haber perdido fortunas en Latinoamérica. Pero en enero han aparecido informes en los que se afirmaba que la familia Tanzi se había beneficiado directamente gracias a algunas actividades ilegales. Tetra Pak, el proveedor sueco de envases para Parmalat, había pagado millones a la familia Tanzi en concepto de “comisiones”. Y los fiscales declararon que Tanzi admitía haber transferido unos 620 millones de dólares de las cuentas de Parmalat a las empresas de viajes de la familia. El affaire Parmalat nos invita a reflexionar sobre las deficiencias de los sistemas de control. Ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores italiana ni la sociedad auditora Grant Thornton dieron ninguna señal de alarma. Pero la estrategia contable con Parmalat ha llegado al ridículo cuando un telefonista de Parmalat fue citado como consejero delegado de más de 25 filiales utilizadas para maquillar los problemas financieros de la empresa.

70. ¿Pagar o evadir impuestos? En la bibliografía anglosajona no suele aparecer tratado este tema. Se piensa simplemente que hay que pagarlos. Es España, en grado cada vez menor, consideramos como persona hábil, diestra y lista al defraudador de la Hacienda Pública. La cuestión central es muy sencilla: ¿tiene la empresa obligación de satisfacer la totalidad de los impuestos que le corresponden según las leyes en vigor?

99

La gestión del bien común conlleva unos gastos públicos y hay una mejor valoración del impuesto progresivo como instrumento redistributivo para alcanzar una sociedad relativamente igualitaria en cuanto a los niveles de ingresos y patrimoniales. Pero los economistas teóricos han demostrado que no siempre el impuesto progresivo óptimo coincide con el impuesto progresivo teóricamente máximo. Esto se debe a que un impuesto progresivo para determinados escalones de renta altos puede ser prácticamente confiscatorio y desalentar la iniciativa empresarial disminuyendo a la postre los propios ingresos fiscales. Pero si suprimimos este extremo es evidente que es mejor éticamente, en principio, el impuesto progresivo. Hoy no podemos seguir manteniendo la presunción de injusticia de las leyes fiscales. Nuestro sistema fiscal es enormemente menos regresivo, no hay clases sociales enteras exentas de contribución y no existen las concesiones administrativas para las recaudaciones privadas de impuestos. Por eso podemos afirmar que hoy toda ley positiva se presupone justa mientras no se demuestre lo contrario. Esto no impide que excepcionalmente encontremos ciertas injusticias como la de los artículos referidos al régimen fiscal de la familia en la Ley del IRPF y que el Tribunal constitucional declaró contrarios a la carta magna. Pero dada hoy la laxitud moral de la conciencia fiscal de los españoles es peligroso admitir" excepciones. Toda ley impositiva ha de considerar la necesidad (¿es realmente necesario aumentar o modificar los impuestos?), la oportunidad (¿es este el momento oportuno para modificar los impuestos?), la forma (¿son estos impuestos propuestos equitativos y proporcionales?) y el nivel (¿las reformas imponen pesos moderado o excesivos?). La moderación es la regla de oro de los impuestos.

71. ¿Cuáles son los principios de una ética fiscal? Sin impuestos es imposible la construcción ni del Estado de Derecho ni el Estado Social. Pero la finalidad de los impuestos no es la coacción del Estado sino que éste contribuya al bien común (Estado social) y a la realización de la justicia (Estado de Derecho) mediante ciertas funciones (asignación, distribución, estabilización). De ahí que el criterio para establecer los impuestos sea el de justicia y el del servicio al bien común. Ambos criterios requieren, más allá de su abstracción, una serie de principios adecuados a la realidad tributaria que permitan una medida unitaria que destierre toda arbitrariedad. a) El principio de capacidad de pago. Un criterio general es que los impuestos sólo pueden obtenerse a partir de la renta acumulada o patrimonio (no la que es objeto de consumo). En el ámbito de la fiscalidad empresarial con los beneficios o superávit derivado de la actividad económica de la empresa. Este principio no plantea qué ha hecho el Estado por el ciudadano individual sino qué puede hacer el ciudadano por el Estado. Esta capacidad es individual, actual y sólo por la renta disponible después de haber descontado la necesaria para la existencia. Este principio supone gravar más el capital que el trabajo y también reconocer la dificultad de reflejar otros factores como el esfuerzo, el éxito, el fracaso, la herencia, la educación, la diligencia o el 100

ahorro en la ley tributaria. b) Principio de capitación: todos los ciudadanos pagan igual importe por impuesto con independencia de tener o no renta o de la cuantía de su renta. Este principio no tiene en cuenta el mínimo de subsistencia, ni respeta el principio del Estado social y es contestado siempre por los contribuyentes. c) Principio de equivalencia: cada ciudadano entrega una parte de su renta al Estado como compensación de los gastos ocasionados al Estado y de las prestaciones recibidas del Estado. Este principio no tiene en cuenta el mínimo de subsistencia y las relaciones familiares y resulta inaplicable al ser imposible medir los costes del individuo al Estado o la utilidad individual derivada de las prestaciones públicas.

d) Principio de generalidad: todos deben pagar impuestos salvo excepciones muy justificadas y legalmente reconocidas (mínimos de subsistencia). e) Principio de igualdad: a igualdad de condiciones, igualdad en el tratamiento tributario. f) Principio de progresividad. g) Principio de solidaridad y subsidiariedad: cada persona debe contribuir al bien común pues ni los hombres somos islas ni el patrimonio individual es un absoluto intocable. Por eso, la legitimidad del Estado para recaudar impuestos descansa en si orienta sus actividades a la realización del bien común. La empresa, en la medida que crea riqueza, tiene el deber de aportar al bien común una parte de los recursos económicos generados a través de donaciones e impuestos. Pero el Estado no debe sustituir la iniciativa y la responsabilidad de las personas y de los grupos sociales intermedios en los niveles en los que éstos puedan actuar. h) Razonable cuantía. Son inmorales los impuestos elevados que apenas permiten el ahorro o la inversión productiva a contribuyentes no despilfarradores. Si esto ocurre de modo estable y de forma clara, la cuantía de los impuestos es excesiva. Este criterio permite el desarrollo de la personalidad y la libre iniciativa. i) Respeto a los derechos humanos y de ciertas garantías jurídicas para el contribuyente (posibilidad de recurrir con prontitud ante los tribunales contra el acto supuestamente injusto). j) Diligente administración, justo destino y transparencia de los fondos. Los gobernantes deben aplicar los fondos públicos a los conceptos y cuantías legítimamente aprobados con diligencia evitando todo despilfarro de los fondos públicos- falta de eficiencia- y abuso por parte de sus funcionarios — corrupción-. También se debe cuidar el destino de fondos a actividades contrarias a la dignidad humana (fondos para la esterilización o el aborto o los gastos militares excesivos) y se debe rendir cuentas con total transparencia. k) Claridad y simplicidad de las leyes. Así no se perjudica a los que tienen menos medios para averiguar estrategias para pagar menos. 101

72.

¿Existen eximentes

al pago de los impuestos?

1. Impuestos excesivos: cuando impiden el ahorro o la inversión productiva a contribuyentes de vida razonablemente austera (con perjuicio para sus deberes familiares) y cuando voces ecuánimes y autorizadas o el común sentir de personas sensatas con suficiente visión del conjunto de la economía lo creen así. Son excesivas las cargas fiscales que impiden pagar unos salarios mínimamente dignos a los trabajadores o los impuestos que dificultan la capitalización indispensable para mejorar la situación de ciertas empresas en dificultades acuciantes o cuando el Estado actúa de modo partidista o arbitrario frente a determinadas empresas o sectores económicos, y no por exigencia del bien común. Siempre hay que ser prudentes ante los eximentes del pago de impuestos considerando también los prejuicios que causarían las sanciones administrativas a la empresa en caso de inspección y denuncia de irregularidades fiscales y al bien común. 2. La falsedad en la contabilidad y en las declaraciones fiscales. Si trata de disminuir el volumen de beneficios para ahorrar impuestos, lesiona la justicia social (y perjudica a los trabajadores). Sólo es lícito cuando existan impuestos probadamente injustos.

3. Empresas parcial o totalmente sumergidas (sin ningún tipo de registro oficial y sin pagar ningún impuesto o declarando sólo una parte): se abastecen de trabajo a domicilio (o en lugares en condiciones lamentables —sótanos-) de personas laboralmente en paro o inactivas. Estas empresas no pagan impuestos ni cotizan a la seguridad social por sus trabajadores. Además suelen pagar salarios abusivamente bajos, aprovechando la situación irregular (inmigrantes generalmente) y el fuerte poder negociador que poseen. La necesidad de subsistir de estas personas en paro o en situación irregular justificaría que realizaran alguna actividad sumergida si las condiciones sociales hacen muy difícil cualquier otra posibilidad. Pero siempre hay que evitar explotar a los trabajadores aprovechando su estado de necesidad (empresarios que se aprovechan de los inmigrantes en el campo). 4. Ausencia de pago del IVA. Ante clientes que sólo aceptan facturas sin IVA o que sólo quieren o pueden pagar con "dinero negro" es necesario tener en cuenta una serie de criterios: 1 -si es práctica habitual en el sector. 2- si la negativa a pagar trae consigo perjuicios muy serios para la empresa (pérdida de competitividad, peligro de supervivencia). 3-volumen de ingresos ocultado. Si es práctica habitual y hay posible perjuicio de la empresa cabe en algunas ocasiones en un porcentaje moderado de los ingresos totales vender sin aplicar el IVA. Si se tienen beneficios suficientes para afrontar el pago aunque sea práctica normal en el sector hay obligación moral de pagarlo. 5. Fines ilícitos o inmorales de los fondos recaudados por el Estado. Sería lícito dejar de pagar impuesto en la proporción correspondiente a la cantidad aplicada a estos fines inmorales (proporción del Presupuesto del Estado dedicada a estos fines: para algunos un ejemplo son los gastos militares). 102

6. Defraudación generalizada. Si se paga la totalidad estamos pagando por aquellos que evaden y por eso, cabe preguntarse por la licitud de dejar de pagar el porcentaje medio de ocultación o defraudación general aunque esto perjudicaría a los trabajadores cuyas ganancias están perfectamente controladas. 7. Despilfarro administrativo de los fondos. Si se aumentan exageradamente e innecesariamente los órganos, si se mantienen oficinas o empresas públicas ineficaces y poco necesarias, si se dilapidan los caudales públicos con fastos y regalos a los altos cargos del gobierno, hay motivo suficiente para no pagar la parte del impuesto correspondiente a estos excesos y corruptelas. Pero para la exención es necesaria más allá de los hechos la actuación intencionada de los gestores públicos y escuchar a personas imparciales de gran autoridad moral antes de tomar esta decisión. 8. Impuestos subjetivamente injustos y falta de equidad. Una ley fiscal justa puede en su aplicación a individuos concretos dar lugar a situaciones tributarias injustas pues es muy difícil prever todas las circunstancias. En estos casos cabe aplicar la equidad. 9. Imposibilidad de pagar. Si existe grave dificultad de pagar deja de ser obligatorio este deber. La imposibilidad puede ser física (no posibilidad material de pagar ni pidiendo prestado el dinero) o moral o estado de necesidad (se seguiría un grave perjuicio para la subsistencia, salud o educación de su familia).

73. ¿Cuál es la teórica aportación en conciencia? Acudimos al concepto de presión fiscal (%PIB que termina anualmente en el Erario Público y en la Seguridad Social) que en 1995, por tomar un ejemplo, fue del orden del 36%. Este concepto significa que una persona de nivel medio de vida ha contribuido suficientemente si de cada 100 pesetas de ingresos entrega 36 a la Seguridad Social y las Administraciones Públicas. Si el nivel es más alto, su obligación será progresivamente mayor y si no llega al mínimo exento no tiene que contribuir. Y puesto que hoy el 50% de los ingresos impositivos provienen de los impuestos indirectos, podemos concluir que un contribuyente normal puede quedarse tranquilo en conciencia si paga el 18% en impuestos directos de sus ingresos.

74. ¿Cómo desarmarlos mercados financieros? La crisis de los mercados financieros es una realidad que está provocada, entre otros factores por la irrefrenable búsqueda de beneficios. Los fondos de pensiones, por ejemplo, que manejan centenares de miles de millones de dólares y euros reclaman a las empresas beneficios a corto plazo que provocan operaciones (despidos, fusiones, etc.) para provocar subidas bursátiles. De forma muy breve, desde la fiscalidad creemos que se podrían realizar tres importante medidas: ❖ La supresión de los paraísos fiscales que son zonas en las que reina el secreto bancario donde se camuflan malversaciones y actividades mañosas. Miles de millones de euros son sustraídos 103

así de toda fiscalidad en beneficio de los más poderosos y de los establecimientos financieros. ¿Cómo tolerar sucursales de bancos en los paraísos fiscales? ¿por qué no decretar un boicot financiero a Gibraltar, las Islas Caimán o Jersey y demás paraísos prohibiendo a los bancos que trabajan con el sector público operar y abrir filiales en esos lugares?

❖ Aumentar la fiscalidad de las rentas del capital. Estos beneficios deberían someterse a la misma fiscalidad a la que se someten las rentas del trabajo. ❖ Aplicar tasas sobre las transacciones financieras. Un ejemplo es la tasa tipo Tobin que explicamos en el capítulo sobre el desarrollo.

CASO PRÁCTICO. SUPERMERCADOS SÁNCHEZ ROMERO Una periodista madrileña estaba dando un paseo por la calle y se encontró centenares de currículos en una bolsa de basura abierta, a escasos 30 metros de las oficinas de la cadena de supermercados Sánchez Romero. Junto con las solicitudes de empleo aparecieron unas notas manuscritas de carácter xenófobo y peyorativo, grapadas con perlas como: "Extranjero, gordo, monerete, parece Pancho Villa pero hambriento", "No, por gitana y fea", "Gordita, con granos, tiene barbita (pelusa) en bigote, perilla y mentón. Mirar fotografía", "Está como una regadera. Padre alcohólico, vivió en residencia de la Comunidad de Madrid. Ha tenido menos suerte que Pascual Duarte en la vida". Además de los currículos se encontraron en el mismo lugar listados de bolsas de trabajo de ayuntamientos como el de Alcobendas, y también de algunas empresas de trabajo temporal. Otros papeles hallados son manuales de funcionamiento interno de Sánchez Romero, estadísticas de ventas, listados de cese de personal y previsiones de plantilla. Los entrevistados a los que se informó de la aparición de sus currículos estaban indignados y en algunos casos pusieron denuncia de los hechos ante los tribunales. Así mismo la Agencia Española de Protección de Datos abrió un expediente por abandono de materiales con información privada. ¿Es lícito valorar el físico, sexo o raza de una persona para la obtención de un puesto de trabajo? ¿Qué hay que hacer con los datos de las personas que optan a una plaza en la empresa? ¿Cuál es el trato que una organización debe dispensar a sus trabajadores/as? ¿Se pueden imponer criterios personales a los subordinados, si están en contra? ¿Se debe invertir en el capital humano de la empresa?

75. ¿Es posible un poco de humanidad en las organizaciones?

104

Toda organización es esencialmente una obra humana en cuanto que, sobre todo, es fruto del esfuerzo humano y además se compone de hombres y mujeres. Por esta misma razón todo intento por comprender lo que es una organización debe empezar por valorar al ser humano. El principio ético fundamental, en lo que a una gestión de recursos humanos integral se refiere, es el de respeto a la integridad de las personas. Integridad en sentido amplio, es decir, tanto en lo físico como en lo emocional o psicológico, donde las personas se sientan de manera libre y al mismo tiempo responsable, sin presiones innecesarias en la intimidad o en esferas personales. Existe cierto riesgo al calcular, optimizar o planificar en organizaciones pero detrás de cualquier fría cifra hay siempre personas con nombres y apellidos. Las personas no son un recurso más, ni uno cualquiera. Es evidente que el ejercicio de la profesión se ha incardinado en unas organizaciones cada vez más complejas formadas por grupos de personas con objetivos y metas comunes. Para que una organización salga adelante requiere, al menos, tener operativa y claramente formulado su propósito; haberlo comunicado de manera estructurada a todos los implicados y haber logrado motivarlos para conseguir los objetivos propuestos. Las organizaciones se explican desde la acción humana y se aplican a la satisfacción de las necesidades humanas. El problema será como afrontar el constante cambio social en el que estamos inmersos. Hay unos derechos básicos a los que estaríamos obligados en la relación profesionalorganización. Pero además la organización tiene una serie de deberes: o Principio de la igualdad de oportunidad de los aspirantes en el proceso de selección. o Transparencia en caso de de la ruptura de la relación contractual. o Pago de un salario justo. o Respeto de los canales de organización de los trabajadores: sindicatos y organizaciones profesionales. o Deber de informar y consultar a los profesionales. o Deber de garantizar condiciones de trabajo seguras. o Deber de cumplir la ley. o Deber de garantizar los puestos de trabajo hasta que lo permita la continuidad de la empresa. o Deber de eficiencia por parte del profesional. Creo que merecen una mención especial las empresas que optan por la contratación de discapacitados. Entre los empresarios existe cierto temor y desconocimiento hacia las valías laborales de los discapacitados, sólo en parte vencida por el premio castigo con incentivo fiscales por parte de los administradores. Los discapacitados suponen el 9% de la población y tienen una tasa de paro (26% de la tasa de la población discapacitada activa) y un índice de analfabetismo mucho mayor que el de la población general. Por eso son tan necesarias políticas que logren la normalización de la vida laboral de las personas discapacitadas. Las principales ventajas que se derivan de la contratación de discapacitados son de tres tipos: a) beneficios económicos de inversión y gestión por las ayudas existentes, b) beneficios comerciales pues 105

ya que la contratación redunda positivamente en los consumidores, c) beneficios adicionales como es proporcionar la estabilidad y tranquilidad social en las organizaciones en las que hay discapacitados. Muy importante fue la firma el 15 de octubre de 1997 del Plan de Mediadas Urgentes para la promoción del Empleo de las Personas con Discapacidad entre el Ministerio de trabajo y Asuntos sociales y el CERMI para “diseñar programas específicos que intervienen económicamente desde la información específica de los trabajadores minusválidos a los requerimientos de la contratante, hasta la bonificación de cuota o subvención de cuotas salariales, en función de los acuerdos a concluir entre las empresas contratantes y el Ministerio de Trabajo “. Hasta diciembre del 2000 se han firmado 41 convenios y se han generado 928 contratos de trabajos para discapacitados. CASO PRÁCTICO. MRW. La empresa de envíos urgentes MRW, nacida en Barcelona en 1997, y con una facturación anual de más de 300 millones de euros ha suscrito un acuerdo con la Fundación ONCE para contratar trabajadores discapacitados. Ahora cuenta con más de 200 en su plantilla de cerca de 6.000 personas. De estas, un porcentaje bastante alto no depende en lo laboral de forma directa de MRW. Son trabajadores autónomos o pertenecientes a franquicias.

76. ¿Cuáles con los criterios éticos que hay que tener en la selección de personal? Se fundamenta, o debería, en la selección de la persona adecuada para el puesto o los puestos destinados a ella. Se ha de agudizar sobre todo el deber de respeto a la persona, la objetividad de la preparación que el candidato aporta, el principio de la igualdad de oportunidades. Los abusos ante las recomendaciones, las influencias, las filas o fobias políticas o ideológicas, de raza o sexo, la colocación de familiares por encima de cualquier otro criterio, atentan contra la justicia y dejan fuera a personas con mas meritos. En igualdad de condiciones es posible que las recomendaciones y parientes cercanos tengan alguna justificación. Pero la sociedad, especialmente en el sector publico condena y condenara estos abusos. En caso de tener los mismos meritos está bien contribuir a la contratación de mujeres, claramente discriminadas, sobre todo en puestos de responsabilidad. Atrás han quedado los días en que las compañías esperaban tranquilamente a ver como crecía el número de mujeres en todos los niveles de la empresa. Está calando la idea de que se puede prestar atención a la carrera profesional de una empleada y conseguir equilibrios y flexibilidad entre la dicotomía trabajo-familia.hay preguntas muy sencillas que las propias empresas se pueden formular para saber si están apostando por la equiparación entre sexos o por poner barreras invisibles a la promoción y contratación femenina: ¿Cuál es la distribución por sexos por sexos de los contratos que tiene en planilla? ¿Cuál es, si hablamos 106

de directivos? ¿Existen diferencias salariales en función del género por igual trabajo? Compare esos datos con el número de alumnas que se licencian en las universidades todos los años. En la selección barajaremos tres aspectos, que son los que normalmente se tiene en cuenta: origen empresarial del candidato o candidatos (de donde vienen, si se produce la contratación por emotivos profesionales o existen otros, etc.), como se produce el acercamiento del candidato a la empresa (si ha habido convocatoria pública, a través de intermediarios, etc.) y en tercer lugar la información sensible que la persona pueda incorporar (sobre todo si ya había estado en el sector empresarial al que opta). Los procesos de selección pueden ser subcontratados al exterior (identificación de las personas, proceso de selección, tratamiento de los candidatos equitativo y respetuoso). También puede darse la selección interna normalmente para puestos de promoción interna o cambios dentro de la propia estructura, si se conoce a las personas se debe dejar de lado las valoraciones subjetivas y centrarnos sobre todo en el compartimentito profesional de las personas. Las oportunidades de desarrollarse dentro de la empresa también deben tenerse en cuenta. Las ventajas del reclutamiento interno con claras: se conoce previamente a la persona (mayor fiabilidad), menor esfuerzo en localizar al candidato, el empleado ya conoce la empresa y no es necesario un esfuerzo de adaptación, aumenta la motivación de los trabajadores que descubren que se piensa en las personas que trabajan dentro, contribuye a la flexibilidad la plantilla y facilita mucho cubrir puestos de las categorías más bajas de la empresa donde hay mas personal.los inconvenientes es que la rotación obligara a un nuevo proceso de selección para cubrir la vacante que deja dicha persona y la tendencia a una menor disponibilidad de este tipo de candidatos.

77. ¿Cómo deberían realizarse las promociones? Es un asunto que debe mejorarse con cuidado. La promoción, o selección interna en la empresa, puede estar sujeta a situaciones poco recomendables: carencia de normas objetivas o existencia de normas fácilmente manipulables e imposiciones hechas por personas influyentes en o para la empresa, hay que potenciar sistemas basados en evaluaciones sistemáticas. Obtención de logros medibles, planes de carrera, que aun con limitaciones pueden eliminar posibles subjetividades. Además, dos cocosas ayudan también bastante, según los expertos: en un buen sistema salarial que contenga una interesante progresión y que este tenga pocos niveles y con mayos de las flexibilidades. El optar por negociar los sueldos con cada persona puede ser fuente de rencillas, envidias y conflictos internos. Un ascenso normal hecho en nefasto para la empresa y además casi irreversible.la solución no pasa por la remoción del candidato o candidata. Otra de las cuestiones importantes en la promoción de trabajadores de la empresa en otras organizaciones, es, decir, podríamos denominarlo promoción externa. ¿Hasta que punto hay respeto por las personas que deciden cambiar 107

de organización? Hay que plantearse qué métodos se utilizan para disuadir a la persona. En el caso de que la queramos mantener, que actitud y que argumento usamos, el respeto debe ser la constante hacia cualquier persona que decida emprender nuevas etapas en su vida facilitando su salida de la mejor manera posible. En el caso que queramos contraponer una oferta para que en trabajador se quede, lo ofrecido debe ser realista, realizable y no esconder promesas que no estamos luego dispuestos a cumplir. CASO PRÁCTICO. UNA GESTIÓN ACERTADA EN LEVI STRAUSS Algunas iniciativas relativas a los recursos humanos han contribuido a una buena reputación general de Levi Strauss. El ejemplo más general es su declaración de intenciones, en la que resalta temas como las oportunidades de los empleados, su mejora, la ética, las comunicaciones y la necesidad de disfrutar en el trabajo. Esta declaración de intenciones de traduce en la práctica diaria en la fábrica. Por ejemplo, esta empresa textil pretende mejorar el nivel de sus trabajadores ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar su capacidad personal en cursos de información y desarrollo financiados por la empresa, y de aceptar todo la autoridad y responsabilidad de las que sean capaces. Además, se han invertido millones de dólares para convertir la cadena de montaje en procesos de fabricación en equipo. Al tiempo que se mejoraba la calidad de vida, incluyendo la mejor de la salud y la seguridad reduciendo el tedio, se ha conseguido mayor eficiencia, logrando reducir un 70 por ciento el tiempo necesario para producir un articulo, revisando las costuras, haciendo descender el abastecimiento, minimizando t los turnos de trabajo y reduciendo los días laborables perdidos por accidentes de trabajo.

78. ¿Qué importancia tiene la valoración y formación de las personas? El trabajo en una visión microscópica podría verse como la forma de satisfacer y cubrir una seria de necesidades humanas, es decir, trabajar para poder cobrar un dinerito y tener nuestros caprichos cubiertos a fin de mes. Pero no hay que olvidar que la mayor parte de las personas que trabajan se pasan un tercio de sus vidas laborales en la empresa. Ello conlleva que hay relaciones entre personas, bien sean compañeros, bien responsables o coordinadores, y que eso determinara michas veces el resultado final de los objetivos. Las organizaciones deben tener en cuenta a sus trabajadores, valorar su trabajo, aptitudes, responsabilidades, esfuerzo y grado de implicación y condiciones en los que desarrolla el trabajo. Valorar significa decir a las personas lo que hacen mal y lo que hace bien. Para ser productivo hay que empezar por ser feliz. Normalmente estamos acostumbrados a que cuando nos llama un responsable es para oír una reprimenda y por ende cuando 108

tenemos éxitos se da por supuesto que es el deber de esa persona y no se le felicita. A veces se recurre a la amenaza (al palo) para conseguir que las personas hagan algo. Se suele recurrir al consabido “si no estás a gusto aquí ya sabes dónde está la puerta”, es decir, que el trabajador tiene que aceptar sino quiere perder su empleo, se opta por el salario “del miedo”. Como seres con sentimientos que somos, a veces una palmadita en la espalda o una palabra (la zanahoria) nos resulta más gratificante que una cantidad monetaria. En recursos humanos siempre que se habla de valoración de las personas se acuden a sesudas tablas, factores y criterios objetivos. Valorar el trabajo de forma humana es el elemento menos discriminatorio, en nada compatible con otro tipo de compensaciones. Una persona estará motivada si encuentra en su trabajo las condiciones idóneas para el desarrollo y ello implica las relacione humanas, los medios materiales, responsabilidades, etc. Las compensaciones desde mi punto de vista deben pasar por la justicia retributiva. Es decir, un sueldo acorde con los conocimientos, esfuerzo y tiempo empleados, que no tiene porque ser el que el mercado decida. ¡Ah! Sin olvidar que una de las mayores motivaciones hoy es tener tu empleo de forma estable. La formación es otra de las patas básicas para que las personas se sienta motivada, valorada y rinda mas .por ello es importante antes de desarrollar iniciativas ver cuáles son las deficiencias en ese momento, ya que no todas las carencias de las personas se producen por las mismas causas. Las necesidades organizativas (puntos fuertes y débiles de la empresa, su cultura, sus fines, clima laboral, objetivos a corto plazo), y las del personal (carencia de conocimientos, de habilidades o actitudes para desempeñar satisfactoriamente el puesto) no siempre son percibidas de forma reciproca, por ello es importante tener abiertos los causes de comunicación. Entre otros indicadores que permiten detectar necesidades formativas se encuentran: niveles de rendimiento, quejas, absentismo, rotación del personal, etc. Desde las necesidades entonces diseñaremos las acciones de formación que siempre deberán evaluarse teniendo en cuenta los medios disponibles y el colectivo al que se dirige la formación.

79. ¿Cuál es la valoración moral del Mobbing y del Estrés? El Mobbing, o maltrato psicológico, es un concepto que se ha puesto de moda. A raíz de las diferentes sentencias favorables de trabajadores acosados en su empresa e incluso una proposición en el Congreso de los Diputados para regular el problema, el termino ha “saltado” a las páginas de los periódicos y se ha popularizado entre la opinión pública. Básicamente, el hostigamiento psicológico seria el acoso al que se ve sometido un individuo dentro de una organización social, ya que no solo ocurre en el trabajo.los comportamientos del hostigador serian hostiles, dominadores, agresivos, normalmente para provocar mella en la dignidad personal del acostado. El Mobbing podría considerarse una forma de estrés laboral que tiene su origen en las actitudes de otra persona. En el origen de este problema puede ser diverso pero normalmente está asociado a descuentos personales, conflictos en la forma de desarrollar el 109

trabajo, en la mayor parte de los casos ligado a las relaciones con los superiores. Normalmente el superior pretende sabotear, denigrar y aislar, castigar a la persona que ha tenido problema con él para desembarazarse de este trabajador y que se vaya de la empresa. Aun que las conductas pueden ir desde lo imperceptible a lo públicamente notorio se considera Mobbing:

o Ataques a las condiciones laborales. Presiones y críticas injustas, desacreditación profesional, negar medios para el trabajo… o Aislamiento y rechazo de la comunicación. Hacer el vacio, rechazar todo contacto, aislamiento físico, etc. o Atentados contra la dignidad. Descalificaciones, injurias, menosprecios, rumores, etc. o Violencia física, verbal o sexual. Amenazas físicas, gritos, llamadas al domicilio, etc. El acoso psicológico no es un fenómeno nuevo y suele dividirse en fase de conflicto, fase de acoso propiamente dicha, de intervención desde la empresa y de marginación o exclusión del trabajo. Las empresas son responsables de que esto se regule de alguna forma para tratar de evitarlo. Cuando se llega a una situación de hostigamiento psicológico los resultados suelen ser nefastos: el trabajador o trabajadora puede acabar en depresión si no canaliza su malestar y en la mayor parte de los casos, por no decir siempre, fuera de esa empresa. En la organización el proceso, que suele ser bastante largo, crea mal ambiente entre el resto de trabajadores que tratan de no implicarse para no verse perjudicados y dificulta las relaciones laborales. El termino estrés es uno de los más complicados de definir y al mismo tiempo causante de un número cada vez mayor de bajas laborales. Los expertos afirman que entre el 30 y el 40% de las bajas por enfermedad corresponden a trastornos emocionales o mentales causados por estrés. Además calculan que el estrés cuesta a las compañías el 10% de sus beneficios anuales. Por eso las compañías están comenzando a consultar a sus plantillas sobre lo que más les afecta, están elaborando informes y diseñando medidas que permita corregir estos efectos. El estrés seria una especia de respuesta psicológica de decaimiento debido a las causas (estresores) que rodean a las personas. El ritmo de trabajo (por exceso o defecto, la falta de adecuación de los salarios a la responsabilidad, la cultura organizacional de la empresa o el trato con los compañeros son fuentes potenciales de estrés junto con las cuestiones familiares y de pareja, las enfermedades o el ambiente físico del trabajo, la falta de seguridad en uno mismo a la comunicación ineficaz, la falta de oportunidades o malas relaciones personales. En la sociedad actual donde todo tiene que ser para “ayer” es una enfermedad en alza. En las medida que una persona no es capaz de desconectar de su trabajo (o no le dejan), si sigue pegada al móvil resolviendo importantísimos asuntos de empresa que nunca pueden esperar, resultara susceptible de ser víctima del estrés, que no respeta ni a cargos, ni sexos, ni 110

edades. Las personas se sienten quemadas o lo que se llama en psicología, sufren el síndrome de Burnout. CASO PRÁCTICO. Noelia de Mingo, los médicos y el estrés. Los médicos todavía están bajo la secuela psíquica de lo ocurrido en el Hospital de la Concepción de Madrid (Fundación Jiménez Díaz) después que en esta clínica una médica de 31 años, Noelia de Mingo, agrediera con un cuchillo a ocho personas de las cuales fallecieron tres. Lo cierto es que uno de cada cuatro médicos se levanta para ir a trabajar desmotivado, con la sensación que nadie valora su esfuerzo y sin la ilusión que un día le empujo a dedicarse a la medicina. Están quemados. Un total de 30.000 médicos españoles lo pueden estar sufriendo en silencio, y aun que a priori ello no implica riesgos para el paciente, si se sabe que en un 10% o un 20% de los casos esto deriva en depresiones, alcoholismo u otro tipo de adicciones. Jaime Padrós responsable del primer Programa de Atención al Médico Enfermo de España, gestionado por el Colegio de Médicos de Barcelona afirma que el 15 % de los médicos atendidos desde 1998 (más de 500) presentaban al llegar problemas que estaban afectando la buena praxis médica. Como afirma un médico: 'Muchos no lo sabemos ver. Estamos tan implicados en nuestro trabajo, soltamos tanta adrenalina en cada urgencia, nos creemos tan necesarios que a veces no sabemos parar. Encadenamos guardias, consultas, vamos de un hospital a otro, y al final esto pasa factura". Empalmar tumos, guardias en dos hospitales y exceso de pacientes no son situaciones anormales sobre todo en los primeros años donde falta un trabajo estable y se ¿ene unas grandes ganas de aprender. Las consecuencias son claras: cansancio físico y emocional, insomnio, cefaleas tensionales, absentismo mental y laboral, irritabilidad, quejas y actitud cínica o suspicaz, y, en ocasiones, agresividad.

El burnout tiene tres componentes esenciales: el agotamiento emocional (sensación de no poder dar más de sí), la despersonalización causada por la desmotivación (actitud impersonal y negativa hacia los usuarios) y la falta de realización personal. Los factores desencadenantes son el ambiente físico del trabajo (ruidos, temperatura, higiene, tumos), la ambigüedad y el conflicto de roles, las relaciones interpersonales, la inadaptación a las nuevas tecnologías, la paralización del desarrollo y formación profesional, la sobrecarga laboral, los problemas familiares, la cantidad e intensidad de contacto con los usuarios y ciertos tipos de personalidad. 111

80. ¿Cuáles son los criterios morales a tener en cuenta en los despidos? La primera apreciación que cabe sobre el despido es que sea objetivo o disciplinario, individual o colectivo, siempre resulta traumático, tanto para la persona como para la organización empresarial. Estos son los tipos de despido: Individual, colectivo, por causas objetivas y disciplinarias. Cuando son varios los trabajadores implicados en el despido sería bueno analizar no sólo los criterios economicistas a la hora de la rescisión contractual. Es necesario ver su vinculación moral, la dedicación, antigüedad y situación personal. A la hora de comunicar el despido se debe decir con la suficiente antelación para que la persona pueda reaccionar y con la verdad por delante. No hace falta realizar falsas promesas u ofrecer puertas entreabiertas si no existe ninguna posibilidad. La comunicación debe ser la apropiada tanto para el que se va como para los que se quedan. Si la empresa hurta u oculta información no contribuirá a favorecer buen clima de trabajo. Esto se acentúa mucha más si el despido es de varias personas, a la vez o de forma escalonada. Los que se quedan ven pender la espada de Damocles sobre sus cabezas y no saben si serán los próximos. La desmotivación del personal puede ser fuerte. Una vez que se ha tomado la decisión y comunicado a la persona, hay alguna consideración que cabe reflejar:

1. EI trato ha de ser justo, amable y compresivo con las necesidades de los empleados. La dignidad de la persona y los derechos inherentes a la misma han de ser tenidos en cuenta y sobre todo en momentos de tensión y crisis. Cuando el trato es grosero y no hay sensibilidad por el dolor ajeno ante el despido, el trauma de perder el empleo se hace mayor.

112

2. Otorgar compensación financiera. Sobre todo si el despido no procedía considerar que el empleado que va a pasar al paro.

3. Facilitar la recolocación (outplacemenf). Sería un proceso de asistir a una persona desplazada de la empresa a fin de encontrar otro trabajo en un corto período de tiempo y con los mínimos traumas. La propia empresa puede prestar esa ayuda, aunque es bastante habitual encargarlo a una consultora especializada.

4. Ayudas para iniciar nuevos puestos de trabajo. Es posible que aunque la empresa reduzca personal pueda contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo. Que subcontrate tareas (outsourcing) a esa persona o que la organización empresarial aporte conocimientos, locales, ayudas para que la persona despedida desarrolle un nuevo proyecto (spin-off).

CASO PRÁCTICO. DIOXINAS Y COCA-COLA, DOS CRISIS EN UNA

A finales del mes de mayo de 1999 se publican por primera vez unas informaciones sobre diversos productos belgas contaminados por Lis dioxinas, partículas que en determinada concentración resultan dañinas para la salud. El tema surge a raíz de hacerse público que una compañía belga vende a diversos fabricantes de piensos para animales de granja grasas contaminadas con dioxinas. Los pollos son los animales que más se relacionan con la posible contaminación, aunque pronto se publican informaciones sobre otros animales y otros productos alimenticios. De hecho, el origen es realmente confuso y la información cambia día tras día, dependiendo de las fuentes consultadas. En una reunión de expertos se informa a la prensa de que el uso de aceites industriales de transformadores eléctricos, es el causante de las dioxinas en los animales, aunque no se descartan otras causas. Las informaciones sobre la posible distribución de piensos contaminados hacia otros países desatan rápidamente una situación de alarma social, así como 113

que la contaminación de dioxinas se haya difundido también entre otros alimentos (galletas, chocolates y mantequillas). La pésima estrategia de comunicación demostrada por las autoridades públicas no sirvió para otra cosa que para crear más confusión entre los consumidores. Unos días más tarde de hacerse público el caso de los pollos alimentados con dioxinas se produjo otro grave incidente también en Bélgica: una intoxicación relacionada con el consumo de Coca-Cola. A partir de ese momento, dioxinas y Coca-Cola aparecen entremezclados en la información, en los artículos de opinión...Como resultado las ventas de pollos y de Coca-Cola caen en picado y la compañía de refrescos se ve obligada a invertir fuertes sumas de dinero en publicidad, tratando de explicar que sólo hubo una partida mala y que el problema está subsanado.

81. ¿Qué demandan los clientes hoy a la empresa? Los consumidores tienen mucho que ver en el camino de la responsabilidad social emprendido por las organizaciones. A los consabidos criterios de calidad, la demanda social ha añadido nuevas preocupaciones, que las empresas deben tener en cuenta a la hora de producir. Ya no sirve con que el producto sea bueno y bonito sino, por ejemplo, que cumpla con unos criterios de respeto al medioambiente. Esa sensibilidad es cada vez más creciente y sobre todo está experimentando un gran desarrollo en los productos y servicios biológicos o ecológicos por la gran tradición de los consumidores del Norte de Europa, que ya desde los años 70 están preocupados por estos temas. Que los bienes introduzcan criterios de respeto a los derechos humanos y laborales en su fabricación está menos desarrollado. Que junto a la composición e instrucciones de lavado la etiqueta de una prenda nos pudiese informar de en qué condiciones ha sido fabricada y por qué manos, no será tan descabellado en unos cuantos años. De nuestra compra depende en ocasiones el bienestar de comunidades, de otras personas al fin y al cabo, que la convierten en un hecho más relevante de lo que nos planteamos la mayor parte de las veces. El café que bebemos, los muebles de madera tropical que 114

albergamos en casa, los neumáticos de nuestros coches y bicicletas, los detergentes con los que lavamos nuestra ropa, forman parte de un gran entramado que determina en ocasiones el destino de millones de personas, de países o de continentes enteros. En los actos de consumo desempeña un importante papel la publicidad cada vez con nuevos lenguajes, con mayor importancia mediática y que nos obliga a ser más críticos para no dejarnos arrastrar a una sociedad consumista. Desde 1997 el gasto en publicidad en España ha sido superior al presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencia. Lograr relaciones estables con el consumidor es uno, de las grandes metas de la empresa y de la publicidad. Conseguir fidelizar al cliente es muy complejo porque ha aumentado el nivel de exigencia debido a la mayor capacidad crítica, la cada vez mayor información y conocimiento que poseen los ciudadanos y la gran rivalidad en los mercados. Los clientes son los que justifican la empresa ya que sin ellos no existiría. El cliente es el primero. Por eso son muchas las que intentan conocer y clasificar por categorías los consumidores. Lo importante es llegar a unas relaciones comerciales que respeten no sólo la verdad del servicio que se comercializa sino la realidad de las relaciones humanas más allá de la beneficiencia paternalista ante el cliente y más allá de la autonomía descomprometida que da todo lo que pide el cliente.

82.- ¿Cuáles son los derechos básicos del consumidor o usuario? Los ciudadanos españoles tienen garantizados sus derechos incluso en el texto constitucional de 1978, por primera vez en la historia, concretamente en el artículo 51: "Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores usuarios, protegiendo mediante procedimientos eficaces la seguridad, la salud los legítimos intereses de los mis."Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores usuarios, fomentará sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos en los términos que la ley estableced''. También la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios de 1984 recoge como derechos básicos: 115

• Protección contra riesgos que puedan afectar a la salud y seguridad. • Protección de los legítimos intereses económicos y sociales. D Indemnización y reparación de los daños y perjuicios sufridos. • Información correcta sobre diferentes productos y servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo y disfrute. • La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses a través de las asociaciones de consumidores legalmente constituidas. • La protección jurídica, administrativa y técnica en las situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.

83. ¿Cómo y dónde ejercer los derechos básicos? La adquisición de un producto debe realizarse sólo cuando nos hayamos cerciorado de las características, del precio... como ya está dicho. Si a pesar de estas precauciones nuestros derechos se viesen lesionados se disponen de varias vías para reclamar: a) Hojas de reclamaciones. Es obligatorio que los establecimientos la tengan a disposición de los clientes para formular cualquier tipo de quejas. b) Organismos de protección del consumidor. Asociaciones de consumidores: Son de carácter privado y entre sus funciones destacan la de promocionar la calidad de vida de ciudadano, asesorándole; representar a los consumidores; prestar defensa jurídica, establecer oficinas de información; intervenir en programas de educación e información. c) Sistema Arbitral de Consumo. Es un mecanismo extrajudicial para atender y resolver las reclamaciones de los consumidores o usuarios.

116

d) Jurisdicción Ordinaria. Podemos acudir a los tribunales si una determinada actuación puede ser considerada como delito. El Código Penal recoge que los delitos contra los intereses de los consumidores son: delitos contra la salud pública (adulteración de alimentos y bebidas, productos químicos o medicamentos); delitos relativos al mercado y a los consumidores (retirada del mercado de materias primas o productos de primera necesidad con el ánimo de desabastecer el mercado o forzar una alteración de los precios) (actividad publicitaria falsa a través de la cual se manifiesten características (alteración

o manipulación

de

inciertas de los

productos)

aparatos automáticos para

cobrar

precios superiores) (utilización de información privilegiada o difusión de noticias falsas, si intentan alterar los precios); fraudes (cuando se utiliza el engaño, con ánimo de lucro, para producir que otra persona efectúe un pago indebido).

84. ¿Es el Consumo un acto de responsabilidad? En nuestra sociedad, el consumo se está convirtiendo en un factor clave, no sólo desde el punto de vista económico, sino y sobre todo, desde el punto de vista cultural. El acto de consumir no debe ser arbitrario y cada vez más pretende afianzar una clase social "modelo", planteada también en los anuncios publicitarios. Era Marcuse el que distinguía dos tipos de necesidades que las personas intentan satisfacer: las necesidades verdaderas, que también podríamos denominar primarias (alimentación, vivienda, vestido...), y las falsas, o secundarias, que vendrían determinadas por las fuerzas sociales y culturales. Las personas pueden sentirse felices al satisfacer estas últimas pero no han sido diseñadas para pensar en su felicidad sino para aumentar el consumo. Si la persona no desarrolla una capacidad crítica puede entrar en un una cadena de dependencia que la haga caer en el consumismo más alienante, es decir, en el comprar por comprar en vez de por satisfacer una necesidad. En el concepto de consumo que se plantea ya no se valora tanto que el producto sea más barato. En el caso de la alimentación, las grandes explotaciones intensivas producen grandes cantidades de comida, que llegan a 117

nuestros mercados a precios muy bajos. Pero esto significa que la tierra no se cultiva de forma sostenible, que la mano de obra es explotada y que las economías locales tienen cada vez menos importancia en detrimento de las grandes empresas. El mal de las vacas locas, quizás el mayor escándalo de seguridad alimentaria que se haya vivido en Europa en los últimos años, se produjo por el afán de que las vacas produjesen carne y leche en el menor tiempo posible y por ello se las alimentaba con harinas animales, es decir, se pretendió que los herbívoros comieran carne. Las consecuencias, aunque en parte ocultadas a la opinión pública, están en los periódicos: casos de encefalopatía espongiforme en seres humanos. Los artículos que nos ofrecen las multinacionales, como la ropa, no tienen por qué ser más caros si se producen en condiciones laborales justas. Los costes laborales son siempre inferiores al 5 por ciento del precio final. A la hora de escoger entre una prenda confeccionada en bajas condiciones laborales y otra prenda más cara pero fabricada en condiciones dignas, la última palabra es del consumidor. La sociedad de consumo en la que vivimos hace que sea importante tener el último modelo de coche, ropa de la última temporada o la casa llena de juguetes que nuestros hijos son incapaces de disfrutar. La importancia de alimentarnos de forma sana o de respetar los derechos de quienes confeccionan la ropa es cada vez más importante.

CRITERIOS CLAROS A LA HORA DE COMPRAR • Preguntarnos si lo que vamos a adquirir nos va a satisfacer una necesidad o deseo, o si es una compra "compulsiva". • Pararnos a pensar cómo administrarnos nuestro dinero para gastar en la medida de nuestras posibilidades y criterios. • Buscar primas

alternativas

que

(intercambios,

reduzcan segunda

la

explotación

de materias

mano, reparación...)

• Plantearnos a qué tipo de establecimientos queremos favorecer con nuestras compras. • Asegurarnos de la calidad de lo que compramos, de cara a adquirir bienes más saludables y duraderos. 118

• Informarnos

acerca

de

las

repercusiones

sociales

y

medioambientales de los productos. • Pedir información al personal de las tiendas. • En caso de sentirnos estafados o engañados, ejercer los derechos que nos asisten como consumidores. • Cuando acabe la vida útil de un producto, tirarlo selectivamente de forma que se pueda reciclar el material de que está hecho.

85. ¿Qué es el Consumo crítico o responsable? En nuestra sociedad, el consumo se está convirtiendo en un factor clave, que tiene implicaciones directas en lo económico, social y medioambiental. Además de una dimensión ética, el consumo crítico es una poderosa herramienta de transformación social. Nos vincula directamente con el gobierno real del mundo pues no hay que olvidar que las decisiones políticas mundiales casan vez están más mediatizadas por las económicas. Algunos sostienen que nuestros votos en las tiendas son más importantes que los votos en las urnas, que solo se ejercen casa cuatro años. Ser consumidor responsable conlleva un papel activo y no es cómodo. Lo cómodo será el dejar hacer, dejar pasar y no complicarse la vida. Un consumo ético pasaría por valorar las opciones, y consumir de acuerdo a unos valores no solo caracterizados por el beneficio personal. Abarcaría dos aspectos fundamentales: a) Búsqueda de información y la formación de un pensamiento crítico con la sociedad que nos rodea, con la publicidad, medios de comunicación además de plantearnos que hay detrás de casa cosas que consumimos. b) La reducción de nuestros niveles de consumo. Es decir, optar por la felicidad del que menos necesita, no por la del que más cosas posee. Hay que aplicar el principio de las tres “erres”: reducir. Reutilizar y reciclar. Practicar un consumo respetuoso con el medio ambiente, con las personas, con las culturas es un deber derivado de la ética en el consumo. En el poder del consumo puede hacer temblar los cimientos de cualquier empresa por muy transnacional que este sea. Bien es cierto que los consumidores no han asimilado este poder cada vez más globalizado, que no se ejerce de forma coordinada salvo en casos muy concretos. Son normalmente organizaciones de consumidores o grupos sociales los 119

que toman las iniciativas de presión o denuncia sobre prácticas de empresas reprobables. Dos son las formas más habituales: 1. Campañas de presión. Son aquellos en las que los ciudadanos para que modifiquen ciertos aspectos de su comportamiento. Se ejerce presión mediante envió de cartas, postales, acciones de denuncia en la calle, participación en la Junta de accionistas de las empresas. Una de las formas más claras de campaña de presión es la que la ONGD SETEM coordina en España: Ropa Limpia. Aunque lleva desde el año 1998, en los dos últimos años se ha centrado en pedir a las principales empresas textiles españolas transparencia e información sobre el lugar y la forma de producir sus prendas. En verano del año 2001 con la salida a bolsa de la empresa gallega Inditex (Zara, Berska, Massimo Dutt1, Pulle Bear, Osbyo, Stradivarius, Osbyo, Stradivarius), tercer distribuidor mundial de textil, esta ONG compro el numero mínimo de acciones necesarias para tener voz y voto en las Juntas Generales de accionistas. 2. El boicot. en estas acciones los consumidores ejercen la presión sobre las empresas fabricantes dejando de adquirir sus productos mientras no modifiquen ciertas prácticas. El boicot puede generar una respuesta más rápida que las campañas de presión “en positivo”, puesto que las empresas son muy sensibles a las disminuciones en sus ingresos. Por, ejemplo varias organizaciones ecologistas promovieron hace pocos años en España un boicot a las botellas de agua de plástico PCV, por los peligros que podría entrañar para la salud. La industria embotelladora tardo poco tiempo en envasar el agua en botellas de agua de plástico PVC, por los peligros que podría entrañar para la salud. La industria embotelladora tardo poco tiempo en envasar el agua en botella de plástico PET. A veces el boicot es contraproducente para las poblaciones que se trata de beneficiar, perdiendo sus puestos de trabajo. En algunos casos como el textil se prefiere que las condiciones laborales de los trabajadores de países del Sur puedan mejorar paulatinamente y dejar el boicot el boicot para casos extremos. CASO PRÁCTICO. EL BOICOT A TRIUMPH Myanmar (antigua Birmania) es un país gobernado por una de las dictaduras militares mas tiránicas que haya habido nunca, que además explota su población violando sistemáticamente los derechos humanos más elementales. Hombre, mujeres y niños trabajan de forma forzosa. El 50 por ciento de los 120

ingresos nacionales se destinan al presupuesto de Defensa. Triumph Internacional es una multinacional suizo – alemana, una de las mayores empresas europea en el sector de lencería. Desde 1997 confecciona parte de sus prendas en una fábrica al norte de la capital Rangún, en la que trabajan cerca de un millar de birmanos, 48 horas semanales a cambio de un dólar diario. Varias organizaciones sociales y sindicatos mantienen un boicot contra los productos de esta marca hasta que se deja de fabricar en Birmania.

86. ¿Qué criterios éticos debe tener en cuenta la publicidad? A nadie se le oculta la importancia actual de la comunicación publicitaria, tanto por su impacto social, como por el dinero que mueve, que en los países occidentales llega a ser entre el 1 y el 2 por ciento del PIB. La publicidad es una forma de comunicación social que informa persuasivamente para estimular una compra. Las tres funciones principales de la publicidad son: de hecho la información y orientación que suelen ofrecer muchos anuncios es mínima. Los objetivos de la publicidad implican informar, y como ya está dicho y determinadas actitudes o modifiquen hábitos y costumbres. Esto tiene una importante dimensión ética en la medida en que afecta a la libertad y al desarrollo humano de las personas a las que pretende persuadir. La moralidad de un anuncio afectaría a varios niveles de implicación: de la empresa anunciadora, la agencia publicitaria que prepara el anuncio, los medios de comunicación que lo difunden, el publico que lo recibe, además de las autoridades públicas y asociaciones las asociaciones cívicas involucradas en los efectos de la publicidad. También el contenido del mensaje publicitario elegido tiene implicaciones humanas (competencia leal, veracidad, etc.). Hacen uso de la publicidad diversos actos: las administraciones públicas (informan o promocionar o promocionar ciertos servicios públicos, mejorar imagen, obtener dinero con loterías, captar turismo, etc.), las empresas, y también algunos asociaciones (para dar a conocer la organización, captar socios fondos, etc.), los partidos políticos ( que también hacen uso de la publicidad para dar a conocer sus programas políticos sobre todo en campaña electoral). Los objetivos pueden ser muy variados: difundir una marca o institución, incrementar el consumo, contrarrestar acciones de la competencia… La publicidad es un problema ético porque va unida al control y manipulación del comportamiento, al crear conductas y necesidades que pueden no ser racionales. Como no es una actividad neutra, sus efectos, aun cuando 121

conscientemente no lo pretenda, trascienden al individuo y al cuerpo social, bien de forma positiva o negativa, pero jamás de modo indiferente. Si analizamos el mensaje parece que diversos autores coinciden en que deben cumplir unos mínimos éticos: a) Veracidad del mensaje. Que haya veracidad en la información. El comprador tiene derecho a ser informado de aquello que es sustancial para decidir una compra. A partir de aquí se pueden cuestionar tres formas de publicidad: la que resulta engañosa, las exageraciones y la publicidad de marca. b) Estilo publicitario respetuoso. La forma y estilo deben ser respetuoso: ▪ Respeto hacia las personas y grupos sociales. El leguaje y modos no pueden resultar ofensivos o denigratorios para los afectados. No sería aceptable una publicidad que ofenda la condición de ser mujer, anciano, inmigrante… ▪ Respeto a la fama, honor y propia imagen. No se ha de poner en jaque la reputación de la personas. ▪ Respeto a la intimidad y a la privacidad. No utilizar las vidas privadas como reclamo publicitario. ▪ Lealtad con la competencia. La dignidad exige tratar como respeto a la competencia y competir con lealtad, sin hacer publicidad comparativa con datos probado. El 11 de noviembre de 1988, las Cortes aprobaron la ley de Publicidad que pretende resumir toda la legislación en un solo documento. Pero hay que destacar la creación de una Asociación de Autocontrol de la Publicidad (AAP), que ha publicado un código de conducta que establece los siguientes principios de la actividad publicitaria: valor de la publicidad, respeto a la legalidad y la Constitución, no abusar de la buena fe del consumidor, no explotación del miedo (solo para alentar comportamientos prudentes o desalentar acciones peligrosas), no incitación a la violencia, no incitación a comportamiento ilegales, respeto al buen gusto, no incitación a comportamientos ilegales, respeto al buen gusto, no mostrar o alentar practicas peligrosos salvo para fomentar la seguridad, no publicidad discriminatoria, respeto al derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen y respeto al medio ambiente. El jurado de la AAP es el órgano más importante de la asociación ya que su imparcialidad y jurisprudencia está desarrollando ya un cuerpo doctrinal que permite guiar los pasos de quienes se dedican a temas publicitarios.

87. ¿Qué es el Marketing Empresarial, Social y con Causa?

122

Desde el comienzo de la humanidad el intercambio comercial es y ha sido una de las principales actividades de los individuos. Desde los fenicios, los griegos y demás civilizaciones que con sus intercambios a través de los mares lograron el progreso humano con el comercio. Hablar por tanto del marketing es hablar de una forma de concebir la función comercial o intercambio de una empresa que ofrece sus productos al mercado. La aparición del marketing en la historia económica, tal y como se conoce, se ha ligado tradicionalmente a la Revolución Industrial. El abaratamiento de los costes de producción que supuso fabricar productos de forma industrial, tuvo como consecuencia lógica la bajada de precios de productos que se popularizaron. Lo importante era producir cuanto mas y mas barato mejor sin preocuparse por colocar el producto, ya que la demanda estaba asegurada. A medida que las poblaciones iban satisfaciendo sus necesidades crecía el interés por vender el producto, ya que la demanda estaba asegurada. A medida que las poblaciones iban satisfaciendo sus necesidades crecía el interés por vender el producto, sin mientras Europa vivía una situación de posguerra y aparecía la televisión, los anuncios eran de corte racional y se enfocaban hacia el producto. A partir de aquí el salto es cualitativo porque precisamente el sentido de la relación de intercambio se invierte ya que considera prioritario dar satisfacción a los clientes. Sin embargo, las tendencias que han aparecido en el mercado en los últimos 25 ò 30 años hacen que las estrategias del marketing orientadas al producto sean cada vez más complejas. Por un lado la fabricación en masa permite comprar los productos con mayor calidad y menor precio, por otro la competencia entre marcas es cada vez mayor, con lo que los consumidores pueden elegir entre productos muy similares y con precios menores. Las empresas buscan por tanto nuevas estrategias para diferenciar lo que ofertan a los consumidores. Dentro de la dimensión moral del marketing se haría patente como se aplican o se dejan de aplicar (y como deberían de aplicarse), los cánones éticos en las decisiones, en las conductas y en todo lo que tiene que ver con la investigación, las políticas, las practicas y las técnicas de mercado. En las empresas, el marketing es un área de planificación y coordinación que engloba, fundamentalmente la “investigación comercial de los mercados”, así como las famosas “cuatro pes” producto, precio, punto de venta y promoción. Conocer los deseos y necesidades del consumidor es pues la clave de la filosofía del marketing. En esta misma filosofía, pero en un paso de mayor madurez, está el llamado márquetin social, tratando de adaptar la demanda real a la demanda socialmente deseable. El marketing con causa ofrece la posibilidad de sentirse bien con uno mismo mientras consume, pues le hace partícipe de un proyecto social, de interés altruista. Sería una herramienta promocional de la empresa, que trata de rentabilidad, mediante campañas de 123

captación de fondos a favor de causas sociales vinculadas a la venta de sus productos y servicios. El marketing solidario ha irrumpido de forma clara en nuestra sociedad, principalmente nacido de una doble necesidad: la de las concienciados y así no producir de espaldas a la demanda; y la de las organizaciones no gubernamentales ávidas de adquirir financiación para sus cada vez más numerosos y costosos proyectos. Esta es una de las más vistosas ramas del árbol en que se ha convertido en los últimos los años la relación entre ONG y empresas. El consumidor, por su parte es más positivo de aquellas empresas que prestan su apoyo a una causa social, mostrándose incluso dispuesto a cambiar de marca y establecimiento comercial por este motivo. Las encuetas que se vienen realizando en España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia indican una creciente disposición de los consumidores a los temas sociales. Cuando hablamos de marketing social significa que la empresa adopta sus decisiones de marketing social significa que la empresa adopta sus decisiones de marketing con un triple objetivo: interés empresarial, satisfacción del consumidor y el bienestar a largo plazo de este, además de la sociedad en su conjunto. En 1976 ya se habla de la responsabilidad social del marketing y de la necesidad de incluir el bienestar social como factor en la toma de decisiones. Podríamos diferenciar el marketing social en dos tendencias fundamentales: a) Marketing con causa. Que vincula un producto determinado con algún proyecto de organizaciones sociales. Puede ser que a través de la compra de un producto una parte del dinero vaya a una buena acción de la empresa. Suele ir vinculado a ventas y por tanto plantea la duda de hasta qué punto la alianza entre una marca y una causa puede influir sobre la decisión de compara del consumidor, aunque numerosas encuetas parecen confirmar la intención de los consumidores de vincularse a este tipo de acciones. El peligro es que el marketing con causa se quede solo en iniciativas que sean puntuales y más que ver con estética, apropiándose en ocasiones con mensajes propio de las organizaciones sociales. b) Marketing ecológico. A través del mismo, el consumidor puede contribuir a la conservación del medio ambiente porque los productos son respetuosos y tiene ciertos componentes, o dejar de tenerlo, para no dañar el entorno. Ha protagonizado una notable evolución en los últimos 20 años, a medida que los ciudadanos han aumentado su nivel de exigencia respecto a los productos “verdes”, “ecológicos”, “amigos del ozono”, etc. Los consumidores han cambiado de hábitos en muchos casos de forma paralela a la degradación que está sufriendo el medioambiente. Además de productos ecológicos, más sanos, el 124

consumidor actual tiene en cuenta los procesos de producción, materias primas, energía, sistema de embalaje además del posible reciclado. Hay ciertos criterios que se consideran irrenunciables a la hora de “consumir verde”: ▪ Credibilidad. Los mensajes engañosos de algunas empresas han provocado un gran escepticismo ciudadano. Por ello es necesario que la comunicación de las ventajas ecológicas del producto sea creíble para el consumidor. ▪ Precio. Los consumidores están dispuestos a pagar un precio moderadamente más alto a cambio del valor añadido que tiene el producto. Si el precio es muy elevado se es reacio. ▪ Calidad. Sigue siendo uno de los principales factores que se tienen en cuenta en cualquier acto de consumo. Hay que desechar la idea de que un producto ecológico pierde efectividad y calidad. ▪ Disponibilidad. Además de estas dispuesto a pagar un precio mayor está claro que el consumidor no quiere encontrarse con dificultades con respecto a lo que busca, si un producto ecológico está disponible en pocos establecimientos acabara por lo práctico Una de las acciones por tanto más recomendables del marketing social seria la acción social corporativa, con un elementó de perdurabilidad y con criterios de lograr el mayor beneficio reciproco: a) Integridad. Las partes deben regirse por un código ético, basado en la honestidad. b) Transparencia. Una elemental comunicación entre empresa y organización social durante la negociación, planificación, comunicación y desarrollo del programa. La transparencia ha de dirigirse también hacia el consumidor. c) Sinceridad. El consumidor acepta que el marketing social beneficia a ambas partes con un equilibrio adecuado entre entidades. d) Respeto mutuo. Ambas partes deben ver cuáles son sus aportes y respetarse en todo momento. e) Colaboración. Se comporten beneficios y riesgos, siempre con espíritu positivo. f) Beneficio mutuo. En cualquier tipo de relación se debe tener claro el beneficio de todas las partes implicadas.

88. ¿Qué es el Mapa del desarrollo mundial? Las nuevas tecnologías, que han acelerado el proceso de globalización, lejos de contribuir a reducir desigualdad y cambiar las condiciones adversas están 125

ampliando las diferencias, por la mala conducción del proceso globalizador. La década de los años 90 ha sido dramática para los más pobres: nunca ha habido tanto crecimiento mundial y tanto agravamiento de la pobreza. La deuda externa que oprime a los países más pobres crece como una bola de nieve: los 49 países menos adelantados debían 23 billones de pesetas. Ahora deben casi 30, la suma del Producto Interno Bruto (PIB) de todos ellos. Evidentemente poco se avanza cuando la Humanidad invierte 400 millones de dólares por año en encontrar una vacuna contra el SIDA y más de 800.000 millones en compra venta de armas. Tampoco se darán los necesarios pasos adelante si los 50 países más pobres siguen teniendo que gastar más en los intereses de la deuda externa que en educación o sanidad. Ello sin hablar demasiado profundamente de la insostenibilidad medioambiental producida por el calentamiento del planeta, agravada por la emisión de gases contaminantes y el consumo incontrolado de recursos naturales. Como vemos, el desarrollo humano sigue planeando desafíos en el nuevo milenio. De los 4.600 millones de habitantes de los países en desarrollo, más de 850 millones son analfabetos, casi 1.000 millones están privados de aguas mejoradas, y 2.400 no tienen acceso a servicios sanitarios básicos. Cerca de 325 millones de niños y niñas no asisten a la escuela. Además, 11 millones de niños menores de 5 años mueren cada año, es decir, más de 30.000 niños cada día, por causas que podrían evitarse. Alrededor de 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día, y 2.800 millones con menos de 2 dólares diarios. Las privaciones también se dan en la población de los países ricos. En los países de la OCDE más de 130 millones de personas padecen pobreza de ingresos, 34 millones se encuentran desempleados y la tasa media de analfabetismo funcional de adultos alcanza el 15 por ciento. Aunque las frías cifras parecen plantear un panorama desolador, lo cierto es que en 30 años si que se ha mejorado. Los pequeños que vienen hoy al mundo tienen una esperanza de vivir años más que hace 30. Muchas personas pueden leer y escribir, y la tasa de alfabetización de adultos aumentó del 47 por ciento en 1970 al 73 por ciento en 1999. S e ha quintuplicado la población de familias rurales con acceso a agua potable. Las condiciones para el logro de las libertades humanas se han transformado en los últimos diez años, ya que más de 100 países en desarrollo o en transición pusieron fin a los gobiernos militares o unipartidistas. Aún así queda mucho por hacer y es una responsabilidad de todos. Sigue resultando incomprensible que el 87 por ciento dela población mundial solo disponga del 20 por ciento de los recursos. El mercado libre, eje central del pensamiento liberal, se mueve exclusivamente por las cifras macroeconómicas. Y eso como esta visto se presenta insuficiente para paliar tanta desigualdad. El beneficio manda. Es lo único que importa para 126

organismos que deciden la suerte de millones de personas con recetas de ajuste estructural: Organización Mundial del Comercio (OMC), Fondo Monetario Internacional (FMI) Y Banco Mundial (BM), estos dos últimos nacidos de Bretton Woods. La ausencia de sensibilidad social los ha convertido en las bestias negras del movimiento, mal llamado antiglobalización. La realidad es que un gran numero de asociaciones ciudadanas, de consumidores, sindicatos, partidos políticos, grupos de iglesia y ONG sean unido para reclamar otra forma de globalizar.

CASO PRÁCTICO. LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN TANGER Las ciudades del Norte de Marruecos han supuesto, tradicionalmente, una zona de atracción para los inversores españoles. Los cuales se hallan en segunda posición con respecto a la participación extranjera en la industria de este país, especialmente en el sector de la confección. Tánger vera multiplicadas las ventajas previstas por la Carta de Inversiones, tales como la reducción de entre un 50 y un 75 por ciento del Impuesto de Sociedades. En esta localidad magrebí existen más de 500 talleres clandestinos, ubicados en locales poco adecuados, en las plantas bajas de los edificios. En ellos acostumbran a trabajar una media de 60 obreros, la mayoría mujer y en un numero importante de ocasiones también chicos adolecentes. La totalidad de la ropa hecha en estos casos talleres es para exportación del mercado europeo. El estudio ha revelado que delos 20 talleres investigados, un total de 12 producían o habían producido para diversas marcas españolas conocidas. Es decir, que determinan empresas españolas habían subcontratado estos talleres de manera consciente o no para confeccionar sus prendas. De las compañías nacionales encontradas, de las que se han podido conseguir pruebas, destacan las siguientes: Inditex (con 5 talleres detectados), Mayoral (con 5 talleres detectados) y El Corte Ingles (con 3 talleres detectados). Básicamente no se cumple la legislación laboral vigente en marruecos en lo referente a contratación, sin contrato firmado, sin determinación laboral. No se cumple las horas y las extras no se abonan. Para llegar l plazo de entrega se trabaja la noche entera, además de la jornada completa. Muchas mujeres y adolecentes (14-16 años) trabajan de también durante la noche. Los trabajadores no están afiliados a la Caja Nacional d la Seguridad Social. En caso de embarazo la interesada pierde su puesto de trabajo. Los locales carecen en general de ventilación y de luz natural, sin cobrar las bajas y sin tener en cuenta las enfermedades profesionales. La edad media del obrero en los talleres oscila entre los 16 y 22 años pero en frecuencia ver menores de 16 años en los talleres pequeños. Las niñas entre 12 y 16 años se ocupan de cortar hilos o transportar tela de una cadena a otra. 127

No existe ningún movimiento sindical y cualquier reivindicación se resuelve rápidamente mediante una amenaza de despido.

CASO PRATICO. UNA PUESTA ESTRATEGICA: THE BODY SHOP Desde que The Body Sgop inicio su andada con la primera tienda en Brighton (Gran Bretaña), en 1976, la empresa se ha caracterizado por su defensa de las causas medioambientales y sociales, debido a la puesta de su fundadora: Anita Roddick. Hoy en día, conceptos como la recogida de envases para su rellenado o reciclaje, o el apoyo a la prohibición dela experimentación de cosméticos en animales, son mas habituales pero hace 26 años eran totalmente pioneras. La propia misión de la empresa defiende su compromiso con la sociedad: “Dedicar nuestro negocio a conseguir cambios positivos en el ámbito social y medioambiental”. La propia misión de la empresa defiende sus cambios positivos en el ámbito social y medioambiental”. L a estrategia de comunicación de la empresa es directa y dirigida a los clientes. Apenas invierte en publicidad, por lo que la difusión de los valores de la marca esta basada en campañas continuas dentro de la tiene, cuyo objetivo es informar al consumidor sobre distintas problemáticas sociales o medioambientales e involucrarse en las mismas, a través de la recogida de firmas… La línea de productos “Ayudar Comerciando” incorpora productos o ingredientes adquiridos directamente a proveedores del Sur, a través de programas de comercio justo. Ofrece a los clientes posibilidades de apoyar a comunidades desfavorecidas mediante la acción de compra. Estos productos portan un logro identificativo, así como información sobre la comunidad que interviene en su elaboración. Cuando se adquiere una loción de manteca de cacao se esta comprando algo mas que un cosmético de calidad, también se brinda apoyo a la cooperativa Huapa Kokoo de Ghana que cultiva y recoge las semillas de cacao bajo unas condiciones laborales dignas, a un precio favorable sobre la base de un contrato de colaboración a largo plazo. En España Body Shop estableció un proyecto de colaboración en 1986 con la fundación Deixalles, que trabaja en la formación de colectivos marginados con vistas a su reisercion social. La Fundación colabora en el proyecto elaborado artesanalmente ánforas de olor, masajiles de madera y otro a complementos. Los productos se comercializan en todas las tiendas de la empresa en España y parte del beneficio se destina a proyectos e la Fundación.

128

¿Se contribuye deslocalizando la producción al desarrollo de otros países menos avanzados?, ¿las empresas deben responsabilizarse de las practicas de sus subordinados?, ¿Qué ha de hacer la empresa cuando es el país el que no se encarga de aplicar la legislación?, ¿Qué debemos hacer ante unos proveedores que realizan practicas que no aprobamos?, ¿ante presiones de organizaciones sociales, cual debe se la postura de la empresa: tratar de ocultarlo o afrontar los hechos?, ¿Quién gana en las reglas del comercio internacional?, ¿Qué organismos internacionales velan por el cumplimiento de normas de derechos humanos y laborales?

89. ¿Cuáles son las herramientas para luchar a favor del desarrollo? Para erradicar la pobreza y las desigualdades en pro de un desarrollo humano, social y sostenible es necesario conjugar al menos tres posibilidades: local, estatal y global. a) Centrarse en comunidades locales a través de los “proyectos de desarrollo”, observando las mejoras que se vayan produciendo entre sus habitantes. b) Considerar la nación en conjunto como la beneficiaria del desarrollo, observando las mejoras económicas y sociales a través dela sociedad de ese Estado. c) Enfocar el desarrollo hacia términos globales debido a las relaciones de interdependencia que existen entre ´pueblos, Estados, hemisferios, en una red mundial. Para abordar el desarrollo contamos además con distintas herramientas que se podrían aplicar o mejorar: la cooperación internacional y la Ayuda al Desarrollo, el objetivo del 0,7 % del PIB y la Condonación de la Deuda Externa, la Reforma de los Organismos Multilaterales, la Necesidad de un Gobierno Mundial (Jean Timberger), la Tasa Tipo Tobin (impuesto entre el 1 y el 5 por 1000 que gravase las transacciones internacionales de capital) y la Renta Básica (derecho de cada ciudadano a recibir unos ingresos periódicos que aseguren la cobertura de sus necesidades materiales).

90. ¿Qué relación hay entre empresa y desarrollo? La empresa es una organización y las organizaciones constituyen el núcleo básico a partir del cual se organizan fas sociedades de los Estados contemporáneos. Una ética de las organizaciones contribuye al tejido social pata luchar contra el individualismo. La empresa se legitima en la sociedad porque nace de ella y porque además de ofrecer una serie de serie de servicios y bienes no debe olvidar que es un grupo humano que produce de cara a otros 129

humanos. Además del lucro o beneficio económico de las empresas se espera el juego limpio en todo el proceso económico, ya que son parte del sistema de cooperación social. En las organizaciones sociales surge la ética como forma de introducir valores. La proliferación de códigos de conducta en las grandes empresas conlleva una serie de normas internas de actuación que todos los implicados en la empresa deben respetar. Esta asunción de normas no tiene nada de idealismo sino que es un elemento más para el éxito comercial y financiero de las corporaciones. Para que no se quede en est-ética estos códigos deben estar verificados por organismos verdaderamente independientes. El grave problema de los códigos internos radica en que nadie objetivo se encarga de verificar su cumplimiento. Además de estas regias, existen cada vez más empresas que asumen compromisos de responsabilidad social, que tratan de contagiar entre los empleados entusiasmo por el proyecto común que se está llevando a cabo, que la clave del éxito se llama coraje, integridad, lealtad, perseverancia preocupación por el bienestar del otro. Se asegura que la moral a largo plazo compensa, que el directivo siempre debe comportarse de manera honesta, no trapichear consigo mismo, respetar sus compromisos. La moral de los negocios no debe su éxito sólo a las promesas de eficacia sino a una cultura desestabilizada en busca de renovación acelerada. Para ir más allá de una simple mod-ética las empresas deben asumir que al someterse a la moral, a su propia ley, más exigente que la reglamentación jurídica, la empresa accede paradójicamente a la edad de la soberanía adulta. La ética no es tanto la que ataría a la empresa como lo que la impulsa como institución autónoma. La personalidad moral de la empresa se construye, no se inventa de parte a parte. CASO PRÁCTICO. VIPS, MRW... Y LA ACCIÓN SOCIAL. El grupo Vips tiene programas de empleo para la inserción laboral de inmigrantes, mujeres maltratadas, personas con tercer grado penitenciario y otros colectivos desfavorecidos. Patrocina el portal hacesfalta.org, de la Fundación Chantra, para promover el voluntariado a través de Internet, participa en el programa Un kilo de ayuda, de la Fundación Iuve y tiene convenios de colaboración con la Once. Una de sus última actuaciones ha sido el programa Vuelve con empleo, destinado a los hijos de emigrantes españoles que quieran regresar a España. Según el informe LM Acción Social de la Empresa en España, de la Fundación Empresa y Sociedad (2002). MRW es la empresa con mejor acción social. MRW ha destinado 5,3 millones de euros en el año 2000 para estas actividades lo que supone el 1,8% de su facturación bruta. MRW presta servicios gratuitos o precios especiales a los sectores más desfavorecidos y 130

organizaciones sociales (tercera edad, familias numerosas y discapacitados). Correos centro sus ayudas en el apoyo a los niños hospitalizados a través de la ONG Payasos sin Fronteras. También colabora con UNICEF en la recogida de material de escritura para niños del mundo. Su tercera línea de actuación es la integración de inmigrante mediante cursos de formación. También se ha implicado en un Plan de Reforestación línea verde por el que destina un céntimo de euro por cada sobre o embalaje que comercializa a regenerar bosques. El grupo conservero Calvo reserva un 2% de sus beneficios a campañas de ayuda social. La cadena de supermercados Consum reserva un 10% a acciones sociales dirigidas a la formación de consumidores y a donaciones a diferentes ONGs.

91. ¿Qué es la Responsabilidad Social de la Empresa? La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de las empresas (RSC) entiende este concepto como el conjunto de preocupaciones sociales y medioambientales de las entidades en relación con sus operaciones comerciales. Tratarían básicamente de contribuir a lograr el desarrollo de una sociedad mejor teniendo en cuenta a sus trabajadores y a todos los interlocutores de la empresa. El crecimiento económico, la cohesión social y la protección medioambiental deben ir de la mano y las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia que tienen sobre todo ello. Con la publicación del Libro Verde, fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, la Unión Europa ha dado un paso importante al crear el caldo de cultivo para que todos los sectores implicados participen del debate. La RSC debe basarse en que el desarrollo de una actividad empresarial como negocio es inseparable de la seguridad, la salud y bienestar de los empleados, así como de la protección del medio ambiente y el entorno físico en el que las compañías operan. Es cierto que la aparición de la RSC se debe a las presiones sociales sobre las empresas, y las administraciones en sus diferentes niveles no deben dejar de regularla de un modo efectivo. Las legislaciones deben estar vinculadas a acuerdos internacionales y principios comúnmente aceptados. La RSC debe ser extendida a todos los que intervienen en el proceso con la empresa (socios, proveedores, clientes...) e incluir el respeto a la soberanía de los países en que las empresas operan, a sus leyes, a sus valores, sus objetivos y políticas de desarrollo económico, social y cultural. Quizás el libro verde adolece de voluntarismo en las iniciativas que se proponen para las organizaciones 131

empresariales y la RSC debe elevar la conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de estos temas además de marcar la pauta de las empresas de forma clara y evidente. CASO PRÁCTICO. GLOBAL COMPACT. En este mismo contexto se están produciendo otras iniciativas relevantes como el Pacto Mundial o Global Compact (2000) de la ONU, las directrices de la OCDE para empresas multinacionales (2000) o la Declaración Tripartita de la OIT sobre empresas internacionales y política social (1997-2000) han servido como punta de lanza del proyecto europeo. Una de las medidas que han adquirido más notoriedad es la iniciativa del Secretario de las Naciones Unidas, Kofi Annan, The Global Compact. Es un foro donde 400 empresas de todo el mundo (casi un tercio son españolas) se han comprometido a asumir nueve principios que den un rostro humano al mercado mundial. Estos principios están divididos en tres ámbitos:

a) Derechos humanos. • Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los humanos proclamados en el ámbito internacional. • Evitar verse involucradas en abusos de derechos humanos. b) Normas laborales.

• •

derechos

• Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. La abolición efectiva del trabajo infantil. La eliminación de la discriminación respecto del empleo y la ocupación. c) Medio ambiente.

• Las empresas deben apoyar la aplicación de un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales. • Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. • Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inocuas para el medio ambiente.

92.

¿Qué es la Iniciativa de Comercio Ético? ¿Qué es él GRI?

La Iniciativa de Comercio Ético (ETI, siglas en inglés de Ethical trading Initiative) es una alianza de empresas, sindicatos, etc., del Reino Unido, que en 1998 se comprometieron a trabajar conjuntamente para identificar y promover buenas prácticas en la ejecución de los códigos de conductas laborales, incluyendo monitoreo y la verificación independiente de la observancia de las disposiciones del código. Los miembros de la ETI creen que este enfoque de colaboración proporciona la oportunidades logar avances 132

significativos en la promoción del cumplimiento de las normas laborales reconocidas internacionalmente. En particular derechos humanos fundamentales a lo largo de la cadena global de proveedores. La ETI se basa en el principio de in corporación de normas acordadas internacionalmente a los códigos de prácticas laborales. Un comportamiento responsable se mide por comparación con las normas de la comunidad pertinente. Para las compañías transnacionales significa el reconocimiento de las normas acordadas internacionalmente a través de las organizaciones apropiadas. Estas normas son fundamentales para la protección de los trabajadores y su cumplimiento es una medida del bienestar humano. La ETI ha desarrollado un código básico de prácticas laborales. Se espera que las compañías miembros adopten este código básico o que adopten su propio código siempre que incorpore el código básico. El incumplimiento de ciertas normas requiere una rápida acción correctiva para que una compañía miembro continúe una relación de negocios con el proveedor afectado. Los miembros de la ETI se comprometen a desarrollar los principios generales con los que desarrollar las mejores prácticas. Estos pasarían por: compromiso, monitoreo, verificación independiente, rendición de cuentas, concienciación, medidas correctivas, procedimientos administrativos…

Como forma de difundir loa aspectos relacionados con las sostenibilidad (económicos, medioambientales y sociales), está el acuerdo internacional Global Reporting Initiative (GRI), iniciativa norteamericana, cuya misión es elaborar y difundir memorias de sostenibilidad. La guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad engloba los tres elementos, tal y como se aplican a una organización: económico, medioambiental y social.

Aunque a largo plazo se pretende que la Guía sea aplicable a todo tipo de organizaciones, el GRI se ha centrado inicialmente en las actividades de información de las empresas. En una publicación de junio de 2000, el GRI pretende ayudar a las organizaciones empresariales a elaborar memorias de sostenibilidad. CASO PRÁCTICO. LA CADENA DE VALOR EN LEVI STRAUSS Para responder a la drástica competencia en precios de los países con menores costes laborales, Levi Strauss entabló relaciones con fabricantes de países con salarios reducidos, como algunas de América Latina y de Sudeste Asiático. Durante este proceso, la empresa sabía que la creación de líneas directrices y estrictas para la compra de materias primas a escala global, y las 133

políticas éticas de respeto al medio ambiente, no le permitirán relacionarse con empresas cuyas prácticas pudieran dañar su buena reputación. La aplicación de estas líneas directrices ha obligado a Strauss a tomar decisiones drásticas: anular sus asociaciones en la República Popular China, debido a la violación de los derechos humanos. Sin embrago, es mucho más frecuente que las organizaciones cooperen con los proveedores para cumplir los requisitos. Un ejemplo es la fábrica de Bangladesh, en donde se empleaban niños menores de 14 años. En lugar de renunciar a trabajar con ese proveedor, la empresa decidió pagar la escolarización de los empleados menores de 25 años, mientras que el empresario seguía pagándoles como si trabajasen, y aceptó volverse a contratar cuando alcanzaran la edad legal para trabajar. Este ejemplo demuestra un fuerte compromiso con los efectos que puede tener sobre la reputación de la empresa el mantener relaciones con los proveedores dentro del segmento de la cadena de valor de la logística interna.

93.

¿Qué inconvenientes tiene las multinacionales?

Las empresas transnacionales, como su propio nombre indica, van más allá de cualquier frontera y no responden a intereses nacionales. Es frecuente que utilicen la deslocalización de la producción para conseguir costes reducidos (mano de obra barata, materias primas y exenciones fiscales o lazas exigencias medio ambientales). Estas corporaciones tienen un inmenso poder económico que les confiere un poder político indudable, que pueden poner en jaque a gobiernos débiles de países con Gobiernos poco asentados. Los países “de acogida” no suelen tener legislaciones laborales exhaustivas, carecen de inspecciones y en muchos casos no existen ni sindicatos ni organizaciones que velen por los derechos de los trabajadores. En cambio estos países sin que compiten para atraer las inversiones en capital y tecnología de las multinacionales como una forma de disminuir la deuda externa.

La principal crítica vertida sobre las actuaciones de las empresas multinacionales por parte de los países menos adelantados es que la inversión directa extranjera distorsiona sus economías. En los últimos años han aflorado numerosas denuncias por explotación infantil, trabajo precario, prácticas mafiosas, pagos a Gobiernos dictatoriales o corruptos atentando contra el 134

medio ambiento, cuyos protagonistas eran empresas multinacionales. Todo por abaratar costes a cualquier precio, en unos casos porque ofrecen bienes económicos para el consumidor, en otros porque se trata de marcas, que aun siendo caras para el comprobador debe dejar grandes márgenes de beneficios.

En los últimos años, la estructura y el funcionamiento de las multinacionales se ha modificado, destacando las siguientes características:

-

Una fuerte tendencias a la concentración de empresas por fusiones o adquisiciones.

-

Si bien la mayor parte de las multinacionales son norteamericanas o europeas están apareciendo empresas transnacionales con sedes en países en vías de desarrollo.

-

Las empresas han abandonado su estrategia de controlar las etapas de producción para concentrar su propiedad en los sectores que requieren mucho capital e investigación, y subcontratan el resto de las actividades en países del Sur.

Otra de las formas para favorecer el desarrollo de países y zonas en el Sur es la potenciación de empresas de capital mixto. Es lo que se venía haciendo desde hace unos años en el caso de las corporaciones pesqueras en Marruecos. Los armadores españoles se comprometían a tener una empresa mixta con capital y tripulación marroquí. CASO PRÁCTICO. UNA ELÉCTRICA COMPRA UN PUEBLO DE OHIO PARA EVITAR UNA DEMANDA Los 221 habitantes de Cheshire, una aldea perdida en Ohio (Estados Unidos), llevaban un año viviendo en una espesa neblina azul. Desde el verano pasado se quejaban de problemas respiratorios y de extrañas manchas en las carrocerías de sus coches. Resultaron ser emisiones tóxicas de ácido sulfúrico procedentes de la vecina eléctrica. Antes de que el tema pudiera convertirse en carne de tribunales, la empresa propietaria, American Electric Power (AEP), decidió compra el pueblo por más de 18 millones de euros a cambio de que sus habitantes se comprometieran a no demandarles y a marcharse. Los errores de la competencia han servido de aviso: Pacific Gas & Electric se negó a negociar con los habitantes de Hinkley (California), a quienes llevaban años matando a fuego lento con agua contaminada. Aquel empecinamiento empresarial acabó con la mayor indemnización jamás pagada por una 135

empresa en los EE.UU. (333 millones de dólares)

94.

¿Qué son las Certificaciones Sociales?

Los procesos de certificación social están mostrándose como instrumentos que permiten integrar de manera estructurada los diferentes aspectos sociales en el día a día de una empresa. Dentro de la certificación social vamos a incluir tres tipos de propuestas que se han tratado o se están tratando de implementar con mayor o menor acierto: las cláusulas sociales, los códigos de conducta, y la certificación social y medioambiental.

Existen diferentes propuestas para incluir en los acuerdos comerciales cláusulas sobre las condiciones laborales, basadas en los convenios fundamentales de la OIT. Estados Unidos ha propuesto incluirlas en los acuerdos y tratados de negociación a la organización Mundial del Comercio (OMC). Los Países Menos Avanzados (PMA), se han negado porque ven una barrera más de proteccionismo del Norte, una forma encubierta de imponer barreras a la entrada de productos, y de imponer modelos de desarrollo. La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) es partidaria de incorporar cláusulas sociales en la OMC, pero rechazando que sean usadas como herramientas proteccionistas para bienes del Norte.

Desde los años 70 ha habido iniciativas para elaborar códigos de conducta para las empresas multinacionales. La falta de acuerdo sobre su contenido y los mecanismos de control hizo que quedasen en agua de borrajas. Los que han surgido en los años 90 son de carácter voluntario y tienen actores e iniciativas diferentes:

a. Los códigos de las empresas. Que elaboran cada uno el suyo propio. En 1991 Levi Strauss lanzaba uno de los primeros en el sector textil. También tienen código interno empresas como Niké, Disney, Gap, C&A. cada corporación define su contenido, son de ambigua interpretación y dejan las responsabilidades en el aire, muchas veces, además de que el meollo de la cuestión su verificación no es independiente. 136

b. En Europa se ha publicado la norma AA-1000, realizada en 1999 por el Institute of Social and Ethical Account Ability (ISEA). Es una organización profesional que apuesta por la responsabilidad social. Entre las compañías fundadoras se encuentran British Telecom (BT) y la cadena The Body Shop. Preocupada siempre por los temas sociales y laborales. El procesos está dirigido a mejorar el proceso de rendición de cuentas social y medioambiental y sobre todo con el compromiso claro de los agentes implicados stakeholders, en las empresas. Es un intento quizás muy global y menos pragmático. c. Certificación SA 8000. Nace de las propias empresas en EE.UU. para certificar cualquier sector industrial en cualquier país. Es más completo que otros códigos ya que incluye el criterio de un salario suficiente para vivir y un sistema de apelación. No contempla certificar la cadena de subcontratación y adolece de falta de transparencia y control público. d. Código de Fair Labor Association. Esta impulsado por la Casa Blanca de los EE.UU. y se centra en la empresas de confección. Acredita a auditores y evalúa el cumplimiento del código. Tiene deficiencias en la jornada laboral y el pago de hora extras. Se atiene al salario mínimo, inferior en muchos países al nivel de subsistencia. No hace ninguna referencia a la promoción de los derechos sindicales. Las empresas tienen una preeminencia en la supervisión de la cadena de trabajo y el mecanismo para retirar la certificación en caso de incumplimiento no ofrece garantías. e. Código de la Clean Clothes International Campaign. Promueve la transparencia en las multinacionales del sector textil en varios países de Europa y en EE.UU. Se elaboró en 1997 en colaboración con los sindicatos. Se basa en los convenios fundamentales de la OIT y se extiende a toda la cadena de subcontratación. Una fundación integrada por productores, sindicatos, ONG, tiendas, establece el sistema de control independiente, que incluye visitas sin previo aviso y entrevistas a trabajadores en condiciones de confidencialidad. Contempla la rescisión del contrato con una empresa en caso de violación reiterada del código. Los avances son lentos porque se dedican a presionar a las empresas con denuncias y el grado de implicación empresarial está resultando difícil. Los sistemas de certificación social identifican los productos con un sello o una etiqueta que garantiza el cumplimento de en su fabricación. Sirven de información al consumidor: 137

1. Etiqueta Rugmark. Pertenece a la fundación del mismo nombre y certifica que las alfombras están hechas en India, Nepal y Pakistán, sin mano de obra infantil. Un número de serie en la etiqueta identifica el telar de origen de la alfombra. El sistema de control incluye visitas a fábricas sin previo aviso. Fabricante e importador pagan una tasa por la licencia, que contribuye a financiar la certificación, escuelas para los menores, proyecto de desarrollo y la difusión de la etiqueta en los países importadores. 2. Etiqueta Ecológica Europea. Creada por la UE para promover la producción y uso de productos con menor impacto ambiental. Hay criterios específicos para cada uno de los productos con menor impacto ambiental. Hay criterios específicos para cada uno de los productos y por esto se crea un comité integrado por las partes interesadas. Un órgano competente en cada Estado (en España es AENOR) se encarga de la concesión. La empresa que la solicita paga un canon por tramitación y uso. Es muy poco conocida quizás porque las Administraciones no han desarrollado suficiente labor informativa. 3. AENOR Medio Ambiente. Es de ámbito nacional y puede decirse que es más una autorregulación del sector empresarial ya que las organizaciones ecologistas y de consumidores tienen pocas posibilidades de influencia en los comités de certificación. 4. Sellos de comercio justo. Ya has iniciativas en más de 17 países puestas en marcha por organizaciones de Comercio Justo. Existen sellos para productos de alimentación, principalmente: té, café, chocolate, miel, azúcar y plátanos. Los sellos europeos: Fairtrade, Maxhavelaar, Transfair se han fusionado en uno sólo bajo la gestión de FLO (Fair Trade Labelling Oraganization International). Su función primordial es recolectar datos y auditar los productos marcados con el sello, en todo su recorrido, desde el productor hasta el supermercado. Los criterios generales se definen en detalle para cada tipo de producto. Hay un registro de productores con los que se firma un convenio. El sistema de verificación incluye visitas sobre el terreno. 5. Certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council). Es de ámbito mundial y certifica productos forestales de bosques gestionados de forma sostenible, que cumplen estándares mínimos. 138

Se basa en 10 principios desglosados en 56 criterios. Hay guías para elaborar estándares regionales. El FSC (Consejo de Administración Forestal), está integrado por organizaciones ecologistas e indígenas, silvicultores, industrias de la madera, asociaciones de bosques comunales y entidades de certificación especializada. Se certifica la gestión forestal y la cadena de producción.

95.

¿Qué es el comercio justo?

El comercio justo es una iniciativa que nacía, allá por los años 60, en el norte de Europa con el objetivo de convertirse en una alternativa en la que la producción esté al servicio de las personas. Hace posible el desarrollo de las poblaciones más desfavorecidas porque, además de criterios meramente económicos, tienen en cuenta valores sociales y ecológicos. Nos vamos a centrar en la estructura de los canales de distribución. Es una iniciativa que va indisolublemente unida al consumo responsable. Lo nuevo de estas relaciones comerciales alternativas se basa en la relación directa que existe entre los productores del Sur y los importadores del Norte. Se suprimen intermediarios cuya intervención es la que encarece el producto finalmente. Entre un productor y el consumidor, en una transacción convencional internacional, puede haber hasta 5 intermediarios. Además se garantiza un salario justo a productores y productoras, que suelen estar organizados e cooperativas. Se potencia la organización democrática y la participación de las comunidades locales. Es establece una relación a largo plazo y se realiza un aparte del pago por adelantado, lo que les da seguridad y poder planificar las temporadas. Las organizaciones productoras dedican una parte de sus beneficios a las necesidades básicas de sus comunidades: sanidad, educación, formación laboral, etc. No hay explotación laboral, se promueve el funcionamiento democrático, se protege el medio ambiente y la igualdad entre sexos.

Hasta el momento en España está desarrollando por ONGD, que tienen sus propias tiendas, casi 60 en todo el territorio nacional. En los últimos años hay muchos autónomos que están poniendo sus comercios y hay cada vez más ejemplos de introducir productos de comercio justo (alimentación, artesanía, juguetes, ropa…) en superficies convencionales.

96. ¿Qué son las inversiones éticas y solidarias? Las inversiones éticas y solidarias tratan de paliar el exceso de especulación financiera, el uso abusivo que hacen de su poder los bancos o la conclusión del 139

crédito a la que están condenados importantes sectores de la población sin saberlo nuestros ahorros pueden estar contribuyendo a sostener empresas de armamento, o acentuar el subdesarrollo en países del sur. Las Inversiones éticas son operaciones de ahorro en las que garantiza el uso ético de nuestro dinero, de manera que sea coherente con nuestros valores personales. Hacen explicativo su contenido social, ambiental o redistributivo aunque con instrumentos alternativos al sistema financiero convencional. Las Inversiones éticas pueden canalizarse de instrucciones de inversión colectiva, fondos y sociedades de inversión mobiliaria, a través de bancos éticos, sociales o de pobres. Los principios éticos más habituales son valorativos o excluyentes. Entre estos últimos estarían: la venta y producción de alcohol, de armas, de tabaco, de pornografía, de empresas de juego, suministro el ejercito, explotación laboral e infantil en cualquier Apis, experimentación con animales, destrucción del medio ambiente, contaminación del agua o aire, producción de energía nuclear, destrucción de la capa de ozono, distribución de pesticidas, tala de bosques tropicales, minería con alta contaminación, comportamiento comercial y publicitario para la manipulación de los consumidores, apoyo a regímenes políticos dictatoriales, especulación financiera, evasión de impuestos y paraísos fiscales, monopolios económicos , comercio de drogas y magias. La investigación sobre la eticidad de las empresas se hace por instituciones tipo EIRIS (Etbical Investment Research Internacional Service), es este caso británica. Ofrece información necesaria para seleccionar la cartera de inversión a partir de los principios morales. El centro investiga a más de 1,000 grupos empresariales británicos, europeos e internaciones, tanto se trate de empresas locales o de grandes multinacional. La política es ofrecer información sin entrar en juicios morales. Aunque existe la creencia de que “pobre” equivale a “moroso”, la banca ética rompe en pedazos. Las tasas de retorno son elevadas que las de las entidades convencionales por la sencilla razón de que se invierte en confianza. Ello se traduce en voluntad por cumplir los plazos. Para recibir un préstamo hay que cumplir tres requisitos básicos: no poder acceder al crédito convencional, que el proyecto sea viable financieramente y que tenga rentabilidad social. También hay en el mercado convencional los llamados fondos solidarios que no solo eligen sus carteras en función de criterios de rentabilidad sino también en función de una serie de créditos de excluyentes como no invertir en empresas que atenten contra el medio ambiente., que apoyen el comercio de armas, que atenten contra los derechos humanos. Aunque los productos financieros de este tipo están extendidos desde finales de los años 90, tiene más problemas para certificar que las inversiones son éticas en un 100 por 100. 140

Como participan en la bolsa y el sistema internacional establecido hay más trabas para identificar empresas multinacionales que diversifican su producción, y que pueden estar siendo una gran empresa editora a la par que productora de armas. Estos fondos de inversión en España, cuyos beneficiarios suelen ser organizaciones sin el ánimo de lucro, según datos recientes, mueven en torno a los 100 millones de euros con más de seis mil inversiones implicados. Los micro créditos y créditos a personas son instrumentos de este tipo de inversiones que ha demostrado la eficacia en la contribución al desarrollo de personas y comunidades pobres. Tratan a los ciudadanos y ciudadanas con personas naturales con derecho a acceder a créditos. Ofrecen confianza a quien lo recibe y superan a menudo la visión paternalista, y siempre eficaz, que se da en los donativos. Es relevante el trabajo en este campo que se realizan organizaciones como el Grupo de Apoyo a proyectos de economía al servicio de las personas (GAP) o la Asociación para la Financiación Solidaria, que financian proyectos de tipo social juntando dinero y prestándolo realizan actividades con criterios de economía solidaria.

97. ¿Cuál debe ser la relación entre Empresas y Entidades sin ánimo de Lucro? Esta relación es un fenómeno que va en aumento debido principalmente a una doble necesidad: la de las empresas de revertir a la sociedad parte de lo que de ella consiguen y la de las ONGD de encontrar fuentes de financiación alternativas a las subvenciones públicas cada vez más decaídas. Existen múltiples modalidades de colaboración: donativos de libre disposición, donativos vinculados a proyectos, marketing con cauda (una herramienta para la producción de ventas a corto plazo), marketing social (con un compromiso más la largo plazo), el patrocinio… No hay que olvidar tampoco que las organizaciones empresariales están optando por la Fundaciones para canalizar sus actividades altruistas, culturales y sociales, eso si porque además tienen un excelente tratamiento fiscal. En esto coincide con muchas ONG de desarrollo. De los socios que tiene la Coordinadora Estatal de ONG para el desarrollo (CONGDE) (más de 100) casi el 25% son Fundaciones. No hay que olvidar que los partidos políticos, sindicatos, e Iglesia tienen también sus organizaciones sin el ánimo de lucro. Las ONGD que son uno de los actores que promueven el desarrollo de los pueblos reconocen que las empresas pueden ser actores sociales de gran relevancia “y un actor central en los procesos de desarrollo”. Las ONGD en el marco de las relaciones con empresas constatan que la inversión privada directa multiplica varias veces el volumen de ayuda al desarrollo y las 141

empresas españolas participan de este proceso de forma creciente.”En el marco de estas relaciones con las empresas trataremos de influir de forma positiva en las prácticas de las mismas en los países del sur, de la forma prioritaria en los ámbitos de los derechos humanos, laborales, media ambiente, pobladores indígenas, salud publica, etc.”. Las propuestas de las organizaciones sin el ánimo de lucro hacia las empresas son la adopción de códigos de conducta que pueden ser verificados externamente. La ONG reconocen cada vez con mayor frecuencia se dan oportunidades de acudir de forma conjunta (empresas y ONGD) a licitaciones de administraciones de todo tipo (UE, Bancos de Desarrollo, Gobiernos, etc.) para desarrollar proyectos de cooperación enmarcados en los programas de las administraciones. Es cierto que mucha de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se otorga a través de los créditos FAF, que en muchas ocasiones no se ajustan a los criterios fijados por la OCDE. En un documento que se está trabajando en la coordinadora, las ONG han establecido unos mínimos sobre los que basar cualquier posible relación: 1.- Las Empresas con las que colaboran deben respetar los Derechos Humanos fundamentales así como la dignidad, diversidad e identidad de las personas con las que se relaciones. 2.- Las empresas deberán cumplir los 8 convenios fundamentales de la OIT. 3.- Las empresas con las que colaboren deberán ser respetuosas con el medio ambiente, cumpliendo la legislación vigente del país donde radica la casa matriz (o país de origen), y manteniendo los mismos estándares en cualquier lugar en el que actúen. 4.- No establecerán relaciones con empresas que fabriquen o trafiquen con armas. 5.- Las empresas deben ser respetuosas con la salud pública tanto en sus productos como en sus procesos de producción , cumpliendo la legislación vigente del país de origen. Las ONGD no se asociaran con ninguna campaña que potencie y promueva el consumo de productos dañinos para la salud como el tabaco o el alcohol destilado. 6.- Las ONGD establecen entre la llamada Acción Social Corporativa de la empresa y el Marketing con causa y claramente apuesta porque la relación con las empresas avance hacia la primera. Creen que la opción de una empresa por vincularse con causas solidarias ha de tener un claro componente de perdurabilidad.

142

7.- A la hora de realizar una campaña publicitaria deberá haber una proporcionalidad entre el costo total y lo aportado por la empresa a la organización, incluyendo lo que costaría una campaña de imagen (digamos de forma inmaterial), de esas características a la ONG. 8.- En cuestión de imagen una de las principales referencias seria el “Código de Conducta, Imágenes y mensajes a propósito del Tercer Mundo”, del Comité de Enlace, aunque el grupo reconoce que las emergencias humanitarias tiene sus especificidades. Además se recomienda aplicar el “ Código de Conducta Publicitara”, en especial en sus artículos 27.1 y 27.2 referidos a la revelación de forma clara e inequívoca a la participación en una campaña benéfica; o respetar los criterios de las ONG a la hora de hacer anuncios. CASO PRÁCTICO. LA CATASTROFE DE AZNALCOLLAR En la ribera del rio Guadiamar una empresa sueca compro las minas de Aznalcollar en 1987 por una peseta y constituyo la empresa Boliden Apirsa.S.I. Se constituyo por tanto un monopolio laboral en la comarca de Aznalcollar y sus administraciones no exigieron que hubiese respeto a las normas medio ambientales. A pesar de las numerosas denuncias de los grupos ecologistas locales, las administraciones permitieron que en 1998 seis millones de lodos tóxicos desbastaran 5,000 hectáreas de la vega del Guadiamar, y se quedaran a las puertas del Parque Natural de Doñana. Las labores de limpieza han durado años y los efectos toxicas permanecerán mucho tiempo. Ahora 4 años más tarde en caso se ha archivado, Boliden ha cerrado y se ha ido después de haber recibido más de 37 millones de euros en subvenciones. El reguero dejado tras de si. Una zona totalmente contaminada, miles de personas sin trabajo y una amenaza latente para el Parque Nacional. El Gobierno español multo a la empresa Baliden con 45 millones de euros y le exige la descontaminación de Doñana.

¿Se puede compaginar la rentabilidad empresarial con el cuidado del entorno? ¿Tiene las empresas asumida la ecología como parte de su cultura empresarial? ¿Son las empresas responsables de las transferencias de tecnologías a países en vías de desarrollo?

98.- ¿Cuales han sido los avances en ecología? 143

Ecología es un término muy escuchado que proviene del griego “oikos”, que significa “casa”, y de ahí que este tema nos involucre a todos profundamente. No significa una “vuelta a la naturaleza” sino que los seres humanos tomemos conciencia de que podemos modificar la realizad de la naturaleza sin destruirla, transformar la “casa” donde todos vivimos de tal forma que el progreso y el bienestar se una con el cuidado de la tierra. El nacimiento de una conciencia ecológica no es algo que nace de repente, sino que detrás hay un largo recorrido. Tanto el sistema capitalista como el comunista centraron sus esfuerzos en la realización de proyectos técnicos y en que la Humanidad podía avanzar en un progreso ilimitado. Es más, competían como bloques por ver quién “progresaba” más de prisa. A finales de los años 60 se empieza a cuestionar la supervivencia del ser humanos en el siglo XXI, a raíz de las revoluciones estudiantiles. Después de años continuados de crecimiento se empiezan a vivir los primeros años de recesión y surgen nuevas preocupaciones, rechazo por el materialismo imperante y porque lo económico impregne todos los demás valores. Se aprecian injusticias sociales claras y desequilibrios ecológicos producidos por el desarrollismo de los bloques políticos. Las empresas empiezan a reaccionar a regañadientes ante la presión social. Hasta entonces el agua y el aire habían sido prácticamente bienes gratuitos, nadie pensaba en su valor y sus costos. Es en 1968 cuando en la Accademia dei Lincei de Roma un grupo de científicos, economistas, humanistas e industriales “para profundizar en las causas y conexiones internas de los problemas cada vez más críticos de la humanidad “. Nace el Club de Roma, cuyo informe los Límites del crecimiento (1972), causa un gran impacto. El documento presenta unas sombrías perspectivas sobre el futuro del planeta, especialmente por el incremento de la población y la escasez de las reservas energéticas y de la materia primas. Todavía con los ecos del Informe estalla la crisis del petróleo en 1973. Un año antes las Naciones Unidad habían convocado la Primera conferencia sobre Medio Ambiente, en Estocolmo. En 1980 se crea un partido de Los Verdes en Alemania, y en 1986 creó el primer Ministerio del Medio Ambiente. Empieza a calar en la sociedad la crisis medio ambiental y la palabra ecología, era un concepto usado por especialistas o manejado por cuatro locos pertenecientes a asociaciones que luchaban por preservar en entorno natural. La polémica sobre el uso pacífico de la energía nuclear provoca grandes manifestaciones de protesta que tras varios avisos su culminación catastrófica en Chernobil (1986). Se van acumulando los datos preocupantes sobre una fuerte crisis medioambiente. Los anteriores informes del Club de Roma no estaban cumpliéndose en sus augurios más pesimistas, bien es cierto porque se empiezan a fomentar el uso de energías alternativas. En cambio, en los 144

medios de comunicación se empieza a hablar por aquella época de términos para nosotros hoy, incluso manidos: cambio climático, efecto invernadero, agujero en la capa de ozono, la desertización, la contaminación del aire y de las aguas, la pérdida de biodiversidad… Así hasta llegar a la Cumbre de Rio, en 1992, veinte años después de la de Estocolmo, que fue considerada la reunión internacional a la que asistieron más representantes de los países del mundo. En el 2002 se celebra la Cumbre en Johannesburgo, que es la reedición de Rio+10. Es probable que la gente del futuro sea más rica, pero heredaran un ambiente más degradado. La idea de equidad intergeneracional como base del concepto de sostenibilidad se convierte así en un concepto básicamente ético. En muchas zonas del mundo, los recursos naturales, el agua, el aire, los bosques y las humedales están siendo objeto de una vertiginosa degradación. Por un lado el crecimiento demográfico y por otro la penetración comercial, son cada vez más intensos. En busca de tierras que cultivar, al apostar por la agricultura intensiva se están desforestando grandes zonas, lo que da lugar a la erosión de los suelos e inundaciones generalizadas. El abuzo del agua de riego está agotando los acuíferos y provocando la salinización de tierras. La consecuencia más evidente es lo que ahora se define como el cambio climático mundial: la subida de la temperatura de la Tierra como consecuencia de las emisiones de gas invernadero, generadas al quemar combustible fósiles para la producción de energía, para la industria y el transporte. Desde la Conferencia de Estocolmo de las Naciones Unidad de 1972 los países, aunque con cuentagotas, han ido tomando conciencia de las amenazas que suponen los excesos de contaminación, los residuos tóxicos y las basuras degradables. Siete podríamos decir que son las grandes amenazas que se ciernen sobre la humanidad: a) El agujero de la capa de ozono. b) Lluvia acida e incendios forestales, c) Desertificación y deforestación, d) La contaminación Humana, e) La carrera nuclear, f) Las basuras, g) La explosión demográfica y su consumo. De “amenazas” podríamos definir la fuga que hubo en la central nuclear de Chernobil (Ucrania), a mediados de los años 80. El “techo de Europa” sigue contaminando décadas después de la tragedia y en las zonas limítrofes se produjeron aumentos de cáncer, abortos y nacimientos con malformaciones. En 1989, el petrolero Excon Valdez produjo la mayor marca negra de la historia al derramar 40 millones de litros de petróleo en las costas de Alaska. En 1976, el Urquiola vertió 100,000 toneladas de crudo frente a las costas de la Coruña, y un nuevo desastre ocurrió en el mismo lugar el 3 de diciembre de 1992, cuando el Mar Egeo derramo 80,000 toneladas de petróleo. La sucesión de catástrofes ecológicas debidas a las distintas industrias (petroleras, químicas, nucleares) han dado como fruto la toma de conciencia general sobre la urgencia de salvaguardar el “patrimonio” común de la 145

humanidad”. Las asociaciones de protección del medio ambiente y los triunfos electorales de los partidos Verdes potencian en la sociedad el éxito de los valores ecológicos. El hombre tiene que reconocer que está en unión con la naturaleza y en interconexión con todo. La civilización, cuyo progreso científico técnico no es suficiente para paliar los problemas ya descritos, necesita una ética de futuro: frente a las amenazas de destrucción de la vida. “no comprometas las condiciones para la supervivencia indefinida de la humanidad en la Tierra”. Es decir una responsabilidad a largo plazo, una responsabilidad planetaria. La ciudadanía es memos política que la ecología y esta educada en una moral cívica que forma parte de la ciudadanía verde. Al albur de los deberes del futuro calan las nuevas reivindicaciones de los derechos de las personas: derecho a un agua pura, derecho a los bosques y una atmosfera no polucionada, derecho a un entorno natural no desfigurado. Tras las conquistas históricas de los derechos libertades y los derechos sociales, vemos desarrollarse las reivindicaciones al derecho a la calidad de vida. La cultura ecológica y su preocupación por un legado y generaciones futuras señala un frenazo al individualismo imperante en le sociedad actual: sin embargo la exigencia individualista de vivir mejor y más tiempo sigue siendo el resorte profundote de la sensibilidad de las masas. Es la tercera generación de los derechos humanos la que mantiene el derecho de todo el mundo a nacer y vivir en un ambiente sano, no contaminado por la polución o el ruido. Los derechos de ecología están implícitamente recogidos en la derecha universal de 1948, y son condiciones de respeto a todos los demás. Como ya está dicho, el pistoletazo de salida para tomar conciencia de la degración ambiental del planeta fue a raíz del informe del Club de Roma ( un grupo internacional de empresarios , estadistas y científicos ), en 1972 del que se vendieron 9 millones de ejemplares en 29 idiomas, los resultados eran bastante pesimistas en cuanto a los niveles a los que se estaba llegando de degración aunque ofrecían una posibilidad de evitar la catástrofe: controlando el crecimiento del sistema socioeconómico. Veinte años después de ese informe los autores revisan su trabajo en más allá de los limites del crecimiento y reiteran que el crecimiento exponencial de la población, la utilización de los recursos y la contaminación prosiguen sobre el planeta. La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió en 1983, 11 años después de la primera cumbre sobre medio ambiente celebrada en Estocolmo, que “que se elaborara un programa global para el cambio”. El informe insiste en que la naturaleza es generosa pero frágil al mismo tiempo, donde las intervenciones humanas son cada vez a mayor escala, y no merece la pena poner en peligro la integridad básica del sistema. En Octubre de 1991 146

se publica en Suiza el informe cuidar la tierra, con la coletilla: estrategia para el futuro de la vida. Está promovido por la unión mundial para la conservación de la naturaleza ( UICN), el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente(PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) entre los principios generales para conseguir una sociedad sostenible destaca: respetar y cuidad la comunidad de los seres vivos, mejorar la calidad de vida humana, conservar la diversidad de la tierra, reducir al mínimo los recursos no renovables, forjar una alianza mundial….. Del 3 al 14 de junio de 1992 tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, reunió 172 países de los 178 que en ese momento formaban parte de la ONU. Acudieron más de 110 jefes de Estado y de Gobierno, además de 1,500 organizaciones no gubernamentales. El objetivo declarado era establecer una alianza mundial nueva y equitativa para alcanzar un desarrollo sostenible que satisficiera las necesidades básicas humanas y consiguiera una mejor protección de los ecosistemas. Aquí quedaron patentes las diferencias entre países del Norte Rico, que pretendían imponer limitación ala explotación de los Recursos Naturales a los pobres del Sur. El papel de EE.UU. Fue el de triste protagonista, poniendo todas las reservas y retos posibles a los acuerdos generales. Mas que los resultados concretos, muy por debajo de lo deseable, lo más positivo ha sido la aparición del “espíritu de Río” que liga los problemas el medio ambiente a los de desarrollo humano. Se produjeron varios documentos entre ellos la carta de los derechos de la tierra, con 27 principios, un convenio sobre el cambo climático, otro sobre la diversidad biológica, y una declaración de principios sobre gestión, conservación y desarrollo sostenible de todo tipo de bosques. Mención aparte merece el programa 21 o programa de acción que es la concreción detallada de objetivos, las actividades y los medios de ejecución, incluidos los recursos financieros para alcanzar el desarrollo sostenible, entorno a los 600,000 millones de dólares, y como ya presupondrá principal escollo para llegar a acuerdos. Las secciones en las que se divide el documento abarcar principalmente: •





Dimensiones Sociales y Económicas. Se enumeran las trabas para el desarrollo sostenible: deuda externa, financiación para el desarrollo, etc. Se da importancia ala protección y fomento de la salud. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo. Protección de la atmósfera, enfoque integrado de la planificación de los recursos de la tierra, ordenación de los ecosistemas frágiles, conservación de la diversidad biológica, protección de océanos y mares, etiquetado, residuos sólidos y radiactivos, etc. Fortalecimiento del papel de los grupos principales: Mujer, infancia y juventud, poblaciones indígenas, ONG, autoridades locales, trabajadores, sindicatos y la comunidad científica. 147







Los medios de ejecución se proponen en la agenda 21. Es decir, el mecanismo de financiación, transferencias de tecnología y arreglos institucionales internacionales para asegurar el cumplimiento del programa. Los programas llamados “marrones” se refieren a las cuestiones más inmediatas que tienen las ciudades. Abarcan tres esferas: uso eficiente de la energía, reducción de la contaminación urbana e industrial y la ordenación del medio urbano. Los programas “verdes” consisten en la promoción de una ordenación sostenible de los recursos naturales. Se refiere a la ordenación agrícola y de las tierras, los bosques, los recursos hídricos y las cuencas hidrográficas, zonas costeras y mares. Entre el 26 de agosto y el 4 de setiembre del 2002 se celebró la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (Sudáfrica), diez años después de la de Rió. Las demandas sociales se han duplicado sabiendo que luego los compromisos quedan muchas veces en papel mojado.

• CASO PRÀCTICO. BHOPAL. EL GAS ANIQUILA A 12.000 PERSONAS.

Este caso ocurre en Bophal, en la India transcurre el año 1984, cuando el Gobierno para apoyar la exitosa “ revolución verde”, en marcha por aquel entonces, había encargado a Unión Carbide la instalación de una planta química de ultima tecnología para la fabricación de fertilizantes. La planta llevaba ya trabajando varios meses, desde la inauguración. El personal indio parecía finalizado con la operación y el mantenimiento. La planta había generado puesto de trabajo, y actividad económica segundaria, con lo que la población había crecido bastante en los alrededores. Una noche alguien tiene problemas con una válvula en un tanque de almacenamiento. Comienza la fuga de un gas altamente toxico, los sistemas de seguridad no funciona y cunde el pánico, la nube de gas envuelve en pocos minutos los barrios. En la mañana 12.000 personas habían muerto y cerca de 200 mil estafan afectadas, la mayor parte de gravedad. Unión Carbide que al borde de la ruina por la carga de reclamaciones judiciales

99.- ¿Cuál debe ser la relación entre empresa y ecología?

El respeto ambiental no ha sido suficientemente valorada por la empresa hasta hace apenas unas décadas. Más bien al contrario, dicho respeto se entendía 148

general mente como un objetivo segundario, como un adorno más de entramado empresarial. Lo verde caló mucho antes en el mundo del marketing (lo verde vende) que en la verdadera cultura de la empresa, valorado como algo imprescindible en la gestión del día a día. Los primeros delitos contra el medio ambiente en España se recogieron en el Código Penal de 1995. El primer empresario español condenado por un delito continuado contra la salud pública y el medio ambiente fue José Puignero Sargatall, propietario de la empresa Hilados y Tejidos Puignerò, S.A. El tribunal supremo condenó a Puignerò a cuatro años y dos meses de cárcel, además de una sanción de 7,5 millones de pesetas por verter residuos contaminantes al rió Tuta uno de los afluentes del rió Ter, en 1997. Cuando no llevaba ni un año cumplido de condena el juez le concedió el tercer grado por motivos de salud. Afortunadamente las cosas están cambiando y nadie declina la fuerte responsabilidad que en materia de medio ambiente tienen las organizaciones empresariales. En el programa 21 de la Cumbre de Rió de 1992 dedica un apartado al fortalecimiento del papel de grupos en la consecución del desarrollo sostenible, en concreto al comercio y a la industria, tradicionalmente perjudicial para el medio ambiente. Las series ISO de la Internacional Organization For Standardization, un organismo compuesto por más de 110 países, cuyo adjetivo es promover la utilización de estándares internacionales de calidad para productos y procesos. Dentro de esta serie esta en certificación ISO 14020, que se refiere al etiquetado ecológico. La norma que sirve a las empresas de estándar sobre la gestión ambiental es la ISO 14001. Constituye un sistema de certificación internacional al que pueden escribirse aquellas organizaciones que deseen su reconocimiento de gestión medioambiental. Es el cumplimiento de unos mínimos, aunque no siempre se obtengan los mejores resultados. En otro de los puntos del citado programa 21 se alienta a las empresas ala adopción de códigos de conducta, donde se reflejan por escrito los compromisos medioambientales que cada empresa suscribe. Ni que decir tiene que las declaraciones generales de principios pueden adecuarse desde la adopción de las normas mínimas e incluso el seguimiento de la legislación vigente. Eso depende del compromiso moral a la hora de redactar el código de conducta. Parece que habría una serie de principios al incluir en la sección medioambiental de ese posible código:



1. Principio de responsabilidad. La posibilidad de reparar daños que se hayan provocado, como por ejemplo la emisión de gases a la atmósfera, y sobre todo la responsabilidad con 149





• •

respecto a futuro. Revisar sus prácticas y procesos para que ninguna vaya en contra del entorno natural. 2. Principio de precaución. Muy ligado al anterior. Todo proceso industrial ha de demostrar su inocuidad y compatibilidad a corto y largo plazo con la salud pública y con el medio ambiente antes de ponerse en marcha. Es obligatorio compartir el poder de las decisiones empresariales así como informar e investigar sobre los impactos de las actuaciones. 3. Principio de publicidad. Un código debe ser suficientemente difundido para el conocimiento de todas las partes implicadas en las políticas de la empresa. La publicidad está ligada al derecho a la información, a la autonomía y la participación de los ciudadanos en cuestiones medioambientales. 4. Derecho a un medio ambiente sano. Es un derecho moral de la humanidad, como ya esta dicho, para proteger la especie humana ante las amenazas ambientales. 5. Derechos de las generaciones futuras. El respeto alas generaciones futuras es también ya un fin moral recogido de todo tipo de declaraciones internacionales, en el que deben emplearse sobre todo las empresas.

CASO PRÁCTICO. EL ENVENENAMIENTO DE LA COMUNIDAD MAPUCHE. La comunidad Mapuche de Paynemil, ubicada cerca del yacimiento de loma de la Lata, en Neuquén, Argentina viene denunciando a la multinacional, ahora española YPF- Repsol por atentar contra la vida de la comunidad al envenenar sus aguas. Desde 1995 hay informes, incluso de laboratorios contratados por la petrolera, que arrojan resultados evidentes: altos grados de contaminación por metales pesados (cadmio, bario, mercurio y plomo). Según el informe se ha producido daños irreparables en la salud de las personas de la comunidad. Todos padecen artritis, destrucción hepática, lesiones cerebrales y genitales, afecciones coronarias y dèrmicas. El exceso de mercurio fue detectado con mayor gravedad en cinco niñas cuyas edades oscilan entre 4 y los 14 años. Denuncias de este tipo contra petroleras están ala orden del día y sobre todo en comunidades indígenas.

100.- ¿Qué prácticas empresariales implican apostar por el medio ambiente? 150

A continuación se detallan una serie de recomendaciones basadas en prácticas de empresas, es decir que son políticas que se están llevando a cabo en diferentes puntos de la geografía planetaria: a) Contaminación. No se llevará acabo ninguna operación que genere niveles de contaminación superiores a lo establecidos por la ley. Apostar por el uso de tecnologías limpias b) Reciclado. La empresa potenciara el reciclado de los materiales utilizados y de los productos generados. De no existir residuos no reciclables serán depositados en vertederos adecuados. c) Envases y empaquetado. Se apostara por el uso de materiales ecológicos en los envases además de usar materiales retornables y reciclables. d) Etiquetado. Los productos serán etiquetados con información clara y suficiente sobre aspectos ecológicos relevantes tanto de su creación como posterior consumo. Las organizaciones de consumidores y ecologistas están batallando para que en todos los alimentos conste si esta elaborado con productos transgénicos de los que no se sabe si tienen efectos nocivos sobre la salud de las personas. Hasta el momento la UE no obliga a las empresas a reflejarlo. e) Materias primas y energía. Moderación en el uso de las materias primas y en el consumo de la energía, evitando el derroche. f) Fauna y flora. Favorecer la biodiversidad, evitando la aniquilación de organismos animales o vegetales. g) Entorno natural. Respetar en construcciones y procesos industriales el entorno natural y las condiciones ecológicas del lugar. h) Animales. Evitar el sufrimiento innecesario de los animales, garantizando su calidad y condiciones de vida. Pensemos que la mayor parte de empresas suscribirían este principio sin problemas pero veamos qué empresas trabajan con animales: Industria cosmética, farmacéutica. la del carne , la paletera , la taurina, la circense, espectáculos , etc. Hay movimientos ciudadanos muy extendidos en contra de la vivisección, la fiesta nacional, los abrigos de pieles, en resumen interesados por cambiar prácticas empresariales en lo que se refiere a industria farmacéutica, cosmética…y en que se pongan en marcha verdaderas alternativas. La empresa Gallega Coren tiene a la venta huevos de gallinas criadas al aire libre y no encerradas en jaulas donde se le somete a cambios lumínicos para que incluso puedan poner dos huevos en un mismo día. Hay pequeñas cooperativas que producen alimentos biológicos. i) Gestión e investigación ambiental. Se designara un responsable en gestión ambiental. Se seguirá un programa de auditorias ambientales periódicas, con objeto de evaluar la idoneidad de la política medioambiental. La política medioambiental de la empresa se hará pública y quedará explicitada por escrito además de darla a conocer periódicamente. L empresa apoyará firmemente la investigación continuada en temas medio ambientales con objeto de generar productos mas ecológicos. 151

j)

Inversiones verdes. Son las que se hacen de forma responsable y con un extra añadido de que apuestan por valores. Aunque hay autores que sostienen que las inversiones éticas y verdes son dos conceptos completamente diferentes, la corriente mayoritaria está en desacuerdo. Con más de 100 fondos en el mercado y más de80 billones de pesetas invertidos en ellos, Estados Unidos es el país donde el mercado de este tipo de productos se encuentra más desarrollado. A esta cantidad habría que añadir los 100 billones de pesetas, que aunque no estén invertidos en fondos de inversión verdes, son directamente controlados en Estados Unidos por acciones que ejercen la sbarebolder advocacy . Es decir, usar el voto en las Juntas Generales de accionistas para modificar el comportamiento de las empresas en temas medioambientales. Los criterios que siguen los analistas de fondos de inversión verdes son diversos. Un problema con el que se encuentran es la dificultad de comparar los informes Medioambientales de las empresas por las notables diferencias entre pautas. En cualquier caso la mayor parte de inversiones verdes evalúan los siguientes criterios: • • • • •



Cantidades y tipos de materiales usados. La eficiencia de las empresas en el uso de materiales como el carácter toxico y renovable de éstos. Consumo de energía. Diferencian entre los tipos de energía usados y generados. Desechos. Cantidades y tipos de residuos emitidos o vertidos a las aguas, tierra o atmósfera. Emisiones de contaminación. Cantidades y tipos de contaminantes emitidos o vertidos a las aguas, tierra o atmósfera. Los cuatro ítems corresponden a la coeficiencia y sostenibilidad de las actividades de las compañías. Pero además contemplan otros criterios donde se trata de saber hasta qué punto la empresa ha integrado el medio ambiente en su estrategia. Buscan información sobre aspectos como: Compromiso del máximo responsable. Existencia de una declaración firmada sobre su apuesta personal.

 Estrategia medioambiental. En lugar de meras declaraciones sobre sostenibilidad, hechos que confirmen que la empresa ha formulado unos objetivos medioambientales, que los despliega en la organización y hace un seguimiento.  Estructura. Existencia de comités de medioambiente, máximo responsable del medioambiente en la empresa, personas dedicadas en especial al tema.  Comunicación con los stakebolders. Comunicación con los implicados en la organización. 152

 Integración de toda la cadena de valor, Cómo está gestionando su relación con proveedores, clientes para mejorar el impacto medioambiental.  Rendimiento medioambiental de productos y servicios. Todo tipo de actividades que promuevan el desarrollo de productos y servicios más amigables con el entorno.  Involucración de los empleados. Sensibilización, formación y equipos de mejora medioambiental.  Implantación de sistemas de gestión medioambiental.  Certificación de los sistemas de gestión medioambiental.  Reconocimientos externos. A veces es difícil de medir cuantitativamente alguno de los criterios apuntados más arriba. Es mejor medir lo cualitativo que no hace nada. Cada vez hay más empresas que rinden cuentas a un tiempo sobre los social, lo económico y lo medioambiental.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………..……………..…… …..….3 1. ¿Qué es eso de la pinceladas………………….……..………………….5

ética?

Diez

de

las

2. ¿Qué es la ética organizaciones?..................................................................8 3. ¿Cuál es la diferencia deontología?................................10

entre

ética

profesional

4. ¿Qué son principios?.........................................................................................11 5. ¿Cuáles son los principios profesional?...................................11

básicos

de

la

y

los ética 153

6. ¿Qué es la ética de (BE)?......................................13 7. ¿Cuáles son las BE?..........................................15

la

empresa

principales



Business

ambigüedades

Ethicsde

la

8. ¿Cuáles son las formas más comunes de autorregulación moral en la empresa?16 9. ¿Qué diferencia hay entre el sentido del trabajo en el pasado y en la actualidad?19 10. ¿En qué consiste la revolución copernicana de los nuevos estilos de trabajo y de dirección?...................................................................................................... .......21 11. ¿Cuáles son las hoy?....................................21

contradicciones

del

mundo

laboral

12. ¿Cómo hay que entender la propiedad privada y la propiedad pública?.............28 13. ¿Cuáles son las teorías propiedad?...........................................31

que

14. ¿Cuáles son los principios propiedad?...................................32

legitiman

orientadores

de

la la

15. ¿A quién pertenece la propiedad en la Sociedad Anónima? ¿Cómo se deberían beneficios?........................................................34 16. ¿Qué son las cooperativas beneficios?..............................36 17. ¿Qué sentido tienen públicas?.....................37

y

qué

y

riesgos

repartir

los

cómo

reparten

tienen

las

sus

Empresas

18. ¿Qué son las Empresas de Economía Social y Solidaria Alternativa (ESS)?.....38 19. ¿Cómo repartir beneficios?.............................................................................38 20. ¿De quién es remanente?.................................................................................39

los el

154

21. ¿Cómo distribuir remanente?............................................................................40 22. ¿Cuáles son los trabajador?..............................................42 23. ¿Qué fundamenta el trabajo?...................................42

derechos

derecho

de

24. ¿Cuál es la retribución trabajo?..........................................................43

el

básicos

del

toda

persona

al

justa

por

el

25. ¿Hasta dónde son legítimas las diferencias salariales entre los altos y bajos puestos?........................................................................................................ ......46 26. ¿Tiene sentido hablar familiar?............................................................46 27.

¿Existe discriminación desempleados?...48

salarial

a

mujeres,

de jóvenes,

salario gitanos

y

28. ¿hay que pagar las horas extraordinarias? ........................................................ 29. ¿Por qué hay que fomentar la participación del trabajador? ............................... 30. ¿Qué otras retribuciones son importantes? ........................................................ 31¿Cómo cuidar el clima y la seguridad laboral? ...................................................... 32¿Cómo enriquecer y dar sentido al trabajo?.......................................................... 33¿cuanro es justa un huelga? ................................................................................. 34 ¿con necesarios hoy los sindicatos? .................................................................... 35¿son honestos los consejeros-delegados? ........................................................... 36¿Qué es el código Olivencia?................................................................................ 37¿Qué es el código Aldama? .................................................................................. 38¿Qué son las stock options? ................................................................................. 39. ¿a quienes benefician las stock options? ............................................................ 40. ¿Qué cantidades suponen las stock options? ..................................................... 41. ¿en la actualidad cual es la consideración ética de las stock options? ............... 42. ¿Por qué los directivos tiene que ser morales? ................................................... 155

43. ¿Cómo integrar las distintas voces de la empresa? ¿Cómo superar el desafío de la comunicación? ..................................................................................... 44. ¿Cómo integrar los distintos intereses? ¿Cómo enfrentar el desafío de la motivación de los trabajadores? ................................................................................ 45. ¿Cómo integrar los distintos valores? ¿Cómo crear una nueva cultura empresarial?.............................................................................................................. 46. ¿Qué es la dirección por valores? ....................................................................... 47. ¿Cuál es la diferencia entre un directivo y un líder? ............................................ 48. ¿Cuáles son los fundamentales tipos de liderazgo? ........................................... 49. ¿Dónde está la clave del liderazgo? ................................................................... 50. ¿Cuáles son, en de3finitiva, los tres factores irrenunciables de un autentico liderazgo? .................................................................................................................. 51. ¿Cómo tomar las decisiones correctamente? ..................................................... 52. ¿Cómo incide la dimensión temporal en las decisiones? .................................... 53. ¿Cuáles son los deberes de la empresa con los accionistas? ............................ 54. ¿Cuque es la responsabilidad social de los accionistas? .................................... 55. ¿son licitas la especulación y las manipulaciones en bolsa? .............................. 56. ¿Por qué es ilícita el uso de información privilegiada? ........................................ 57. ¿es inmoral pedir interés por el préstamo del dinero? ........................................ 58. ¿Cuál es la función social de la Banca? .............................................................. 59. ¿Cuál es la responsabilidad de la empresa con los proveedores? ..................... 60. ¿son lícitos los sobornos a los jefes de compras? ............................................. 61. ¿son legítimas las presiones de las grandes empresas sobre los proveedores? ............................................................................................................ 62. ¿Cuál debe ser la relación de la empresa con la competencia? ......................... 63. ¿es mejor liberalizar o regular los mercados? ..................................................... 64. ¿Cuáles son los peligros de los oligopolios? ....................................................... 65. ¿Cuál es el precio justo? ..................................................................................... 66. ¿Quiénes son responsables de la inflación? ¿Qué consecuencias provoca la inflación? ............................................................................................................... 67. ¿Cuáles son los deberes de la empresa con la administración? ......................... 156

68. ¿son legítimas las comisiones y sobornos? ........................................................ 69. ¿Cuáles son los fraudes más comunes en la contabilidad de la empresa? ........ 70. ¿pagar o evadir impuestos? ................................................................................ 71. ¿Cuáles son los principios de una ética fiscal? ................................................... 72. ¿existen eximentes al pago de los impuestos? ................................................... 73. ¿Cuál es la teoría de la aportación en conciencia?? ........................................... 74. ¿Cómo desarmar los mercados financieros? ...................................................... 75. ¿es posible un poco de humanidad en las organizaciones? ............................... 76. ¿Cuáles son los criterios éticos que hay que tener en la selección de personal?................................................................................................................... 77. ¿Cómo deberían realizarse las promociones? .................................................... 78. ¿Qué importancia tiene la valoración y formación de las personas? .................. 79. ¿Cuál es la valoración moral del Mobbing y del Estrés? ..................................... 80. ¿Cuáles son los criterios morales a tener en cuenta en los despidos? ............... 81. ¿Qué demandan los clientes hoy a las empresas? ............................................. 82. ¿Cuáles son los derechos básicos del consumidor a usuario? ........................... 83. ¿Cómo y dónde ejercer los derechos básicos? ................................................... 84. ¿es el consumo un acto de responsabilidad? ..................................................... 85. ¿Qué es el consumo critico o responsable?........................................................ 86. ¿Qué criterios éticos debe tener en cuenta la publicidad? .................................. 87. ¿Qué es el Marketing Empresarial, Social y con Causa? ................................... 88. ¿Cuál es el mapa del desarrollo mundial? 89. ¿Cuáles son las herramientas para luchar a favor del desarrollo?...................... 90. ¿Qué relación hay entre empresa y desarrollo? .................................................. 91. ¿Qué es la responsabilidad Social de la Empresa? ............................................ 92. ¿Qué es la iniciativa de comercio Ético? ¿Qué es el GRI? ................................. 93. ¿Qué inconvenientes multinacionales?..............................................164 94. ¿Qué son las Sociales?.............................................................165

tienen

las

Certificaciones 157

95. ¿Qué es el Justo?..............................................................................169

Comercio

96. ¿Qué son las inversiones solidarias?....................................................169

éticas

y

97. ¿Cuál debe ser la relación entre Empresas y Entidades sin ánimo de Lucro?..171 98. ¿Cuáles han sido los ecología?.......................................................174 99. ¿Cuál debe ser la ecología?.......................................181

relación

100. ¿Qué prácticas Ambiente?.......183

implican

empresariales

avances entre apostar

en

empresa por

el

y

Medio

158

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF