Liberalismo Económico, Ensayo
Short Description
Descripción: Descripción del Liberalismo Económico, así como sus antecedentes...
Description
02/07/2014
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía
Historia del pensamiento económico
Alumno: Manuel Gutiérrez Mejía
Liberalismo Económico, Estructura teórica y aportaciones
Índice
Historia del pensamiento económico.
Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------2
Antecedente Ideológico: La fisiocracia-- -------------------------------------------------3
Liberalismo Económico Situación social en Inglaterra, Siglo XVIII – XIX-------------------------------------------------4
Estructura teórica y aportaciones--------------------------------------------------------------------5
Conclusión------------------------------------------------------------------------------------------------7
Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------------8
Introducción 1
Historia del pensamiento económico.
En el presente trabajo se analiza el liberalismo económico, comenzando con la corriente ideológica que la precedió, es decir, la fisiocracia; luego, se revisa la situación social de Inglaterra (al ser el principal país donde se implementó el liberalismo económico) durante los siglos XVIII y XIX. La estructura de la doctrina liberal es revisada después, al igual que las principales aportaciones que hicieron Adam Smith y David Ricardo a la ciencia económica. Al final, se dan las conclusiones. ¿Por qué analizar el liberalismo económico? Porque esta doctrina es la que transforma la sociedad, no solo de un país, sino de la mayoría del planeta; con el liberalismo económico, permite a países de todo el mundo la oportunidad de comerciar entre ellos sin obstáculos, con la idea del mercado como esa fuerza reguladora del bienestar. Pero, también es la base de teorías empleadas actualmente. Desde principios hasta mediados del siglo XX el liberalismo no tuvo la presencia mundial que poseía en el siglo XIX. En esa parte del siglo XX donde no reinaban las ideas liberales, existió intervención del Estado en las actividades económicas, de acuerdo a la teoría de John Maynard Keynes, a fin de solucionar los problemas provocados por el Crack de 1929 (denominada Gran Depresión). Keynes refutó la idea del libre mercado como la panacea de los problemas mundiales, proponiendo así que el Estado interviniera en la economía; también, con esa intervención estatal, comenzaron a brindarse servicios a la sociedad, tales como la educación y salud. A esta forma de funcionar del estado se le conoce como Estado Benefactor. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, aquellas medidas keynesianas aplicadas a la economía comienzan a “desgastarse”. Se comenzó de nuevo a “ver mal” la intervención del Estado, y comenzó a plantearse que la iniciativa privada tomara el poder no solo de las actividades económicas, también en los servicios públicos, tales como la salud y la educación. Este nuevo liberalismo o Neoliberalismo, es más eficiente que el liberalismo del siglo XVIII, en el sentido que va más acorde a los intereses capitalistas, siendo la forma más depredadora del capitalismo. El Neoliberalismo ha traído guerras, conflictos en distintas naciones, golpes de estado (como el golpe que Pinochet hizo a Salvador Allende en 1973), y una sujeción de naciones enteras a organizaciones internacionales (Tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional). Aunque el Neoliberalismo no es igual al Liberalismo económico del siglo XVIII, el primero recuperó algunos rasgos del segundo, agregando a su vez nuevas ideas, acorde a los intereses capitalistas de acuerdo al contexto histórico actual. Por eso es importante estudiar al liberalismo económico, conocer qué sustenta a la postura del libre mercado, la llamada competencia perfecta, y la búsqueda de un equilibrio económico.
2
Historia del pensamiento económico.
Antecedente Ideológico: La fisiocracia La fisiocracia (palabra de origen griego que significa “gobierno de la naturaleza”) surge en Francia en el XVIII, la cual sufría las consecuencias de la aplicación de ideas mercantilistas, que se centraban en eel comercio como la actividad generadora de riqueza, con el fin de tener una balanza comercial favorable. La Corona Francesa tuvo una gran influencia en la actividad económica (tal y como lo planteaba el mercantilismo), ejerciendo su poder al momento de la actividad productiva. Con el fin de lograr vender las mercancías en el extranjero, los precios de tales debían ser “competitivos”, es decir, que fueran bajos. Para logar tales precios bajos, su coste de producción también debía serlo; la forma de lograrlo fue mantener el precio de los alimentos bajos “a fin de competir ventajosamente en los mercados extranjeros” 1. Tal medida obligó a los agricultores a vender baratas sus cosechas, con lo cual desincentivó a productores seguir con tal actividad, al ya no ser rentable. Con esto, la situación en Francia era miserable, resultando inútiles las medidas mercantilistas aplicadas por la Corona francesa. En este contexto, surgen economistas que veían en la agricultura la actividad fundamental de Francia, y que debía ser incentivada. Sin embargo, es François Quesnay el fundador de la fisiocracia. Quesnay era médico de profesión (fue médico de la corte de Luis XV), y sus conocimientos acerca del cuerpo humano le permitieron compararlo al funcionamiento de la economía, concibiendo la idea de que “así como circula la sangre en el organismo, alimentando todas y cada una de sus partes y haciéndolo vivir, de la misma manera sucede en la vida económica con la riqueza: ésta circula en todas las capas sociales, lo cual hace que se alimenten, y por tanto, subsistan” 2. De tal alegoría surge el Cuadro económico, con el cual Quesnay intenta explicar cómo se distribuye la riqueza entre la sociedad, distinguiendo 3 clases: la propietaria (terratenientes), la productiva (agricultores y pescadores) y la estéril (industriales, artesanos, etc). Con esta distinción de clases, Quesnay explica que la agricultura, así como la pesca, son las únicas actividades que generan riqueza (o valor), por tanto la clase productiva era importante, al igual que la propietaria. La clase infértil recibe ese nombre debido a que sus actividades sólo se limitaban a transformar las materias primas en distintos bienes, materias que obtenían de parte de la clase productiva, y por tanto no creaban riqueza (o valor) alguna. Con el Cuadro económico también surge el concepto de Producto Neto, el cual tiene dos maneras de verse, como real (es decir, la diferencia entre la riqueza producida menos la consumida) y monetario (la diferencia entre los ingresos de lo vendido menos los costos de tal producción). El Orden Natural es un término muy importante en el análisis de los fisiócratas; “es el orden establecido por Dios para el bienestar de los hombres”3, lo cual significa que los individuos deben actuar con libertad, y de esa forma se logrará el bienestar de la sociedad; la expresión laissezfaire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) expresa tal idea. La propiedad privada juega un 1 Xavier Scheifler Amézaga. Historia del Pensamiento Económico, Tomo 1. México DF (1997) editorial Trillas, P.163
2 Moisés Gómez Granillo. Breve historia de las doctrinas económicas. Naucalpan, Edo de México (2006), Grupo editorial Esfinge P.45
3 Ibídem. 3
Historia del pensamiento económico.
papel importante dentro del Orden Natural, e influye para la libertad propuesta por tal; la clase propietaria es tan importante como la productiva, ya que al ser dueños de ciertas porciones de la tierra, son ellos los que estimulan la actividad productiva; el dejarlos actuar libremente con sus propiedades (bajo la protección jurídica de su derecho de propiedad) harán el mejor uso de sus tierras, a fin de que sean más productivas. Otros términos importantes son analizados; el valor de las cosas depende (según los fisiócratas) de la estimación, o el deseo que tenga alguien por ese objeto. Producción es la transformación de las cosas mediante el trabajo (del hombre), y el trabajo no es otra cosa que ese medio de transformación de las cosas; esto quiere decir que, en cuanto a trabajo humano, tanto agricultura como industria son lo mismo, pero es la agricultura la que aumenta el volumen de lo producido, al ser esto obra de la tierra, limitándose por tanto el hombre sólo a extraer el producto4. Con la fisiocracia inicia formalmente la ciencia económica, al realizarse análisis más profundos en la situación económica. Tal escuela sienta las bases para futuras investigaciones, que llevarían a críticas a sus postulados, y la creación de nuevas corrientes. El liberalismo económico es el fruto más próximo de la fisiocracia, al coincidir en que para lograr el bienestar de la sociedad, los agentes debían actuar con libertad. A continuación revisaremos esta corriente del pensamiento.
Liberalismo Económico Situación social en Inglaterra, Siglo XVIII - XIX Durante los siglos XVII y XVIII el comercio exterior fue motor de crecimiento económico para Inglaterra. Tal importancia del comercio, y los beneficios que reportaba a quienes se dedicaban a tal actividad, incentivó a la creación de nuevas industrias, como la algodonera. Sin embargo, a la par que se desarrollaba la industria, el campo sufría pérdidas: el surgimiento de enclosures (cercamiento de terrenos, que beneficiaron a terratenientes) y la falta de interés de los pequeños productores (yeomen) a seguir cultivando, generó el traslado de gente del campo a la ciudad. Con esto, el sector industrial fue beneficiado: parte de la gente que se desplazaba del campo a la ciudad, buscando oportunidad de empleo, pasó a formar parte del Ejército industrial de reserva (como Marx denominó a la población “sobrante”, desempleada, que beneficia indirectamente a los capitalistas manteniendo bajos los salarios de los obreros). Con la Revolución Industrial, la introducción de maquinaria en el proceso productivo de la industria permitió aumentar el volumen de mercancías producidas; tal aumento se debió a que las máquinas reemplazaron al hombre, dejándolo como simple operario de dichas máquinas5. 4
“Producir es asignar nueva forma a la materia mediante el trabajo, el cual da utilidad a las cosas. De aquí que no haya diferencia entre industria y agricultura, puesto que ambas actividades lo único que hacen es transformar lo que ya existe… Si no existe diferencia entre agricultura e industria, tampoco la hay entre su mano de obra: el trabajo solo da nueva forma a la materia” Moisés Gómez Granillo. Breve historia de las doctrinas económicas. Naucalpan, Edo de México (2006), Grupo editorial Esfinge P.57
5 “este aparato mecánico no viene a suplir un determinado instrumento, sino la misma mano del hombre, en las que ésta da al material trabajado, al hierro por ejemplo, una determinada forma…” Karl Marx. El Capital, Crítica de la economía política, tomo I. México DF (2012) Fondo de Cultura económica. P.314
4
Historia del pensamiento económico.
Los industriales, con todos estos factores, reemplazaron a los terratenientes en cuanto a importancia y, en su búsqueda por mayores ganancias, fueron empeorando la situación de la sociedad inglesa: jornadas y condiciones laborales inhumanas, trabajo infantil, falta de educación, salud precaria, etc. Esta era la condición social en Inglaterra, pobre y desigual, en contraste a su progreso tecnológico, comercial, y militar. Las ideas liberales aplicadas en Inglaterra tuvieron ese efecto de miseria sobre la sociedad; a continuación veremos cuáles fueron esas ideas. Estructura teórica y aportaciones Después de la Revolución Francesa, las ideas de individualismo y racionalismo estaban inmersas en la sociedad; individualismo significa que la sociedad “no es más que la suma de los individuos que la componen”6, que los individuos, cuando actúan de forma individual, con egoísmo, sin darse cuenta están contribuyendo a alcanzar el bienestar de la sociedad; se dice que un individuo es racional cuando “calcula la satisfacción que le produce la compra de cada una de las unidades de los objetos” 7, es decir, calcula, a partir de la cantidad de dinero que dispone, cuanto debe gastar en cada bien, dependiendo la “utilidad” que le reporte. Pero, estas ideas fueron posibles en el marco de la sociedad liberal, pues precisamente el objetivo que buscaban los capitalistas era una sociedad consumista (a fin de vender las mercancías producidas) y altamente materialista. El problema económico es la forma de asignar los recursos disponibles de una sociedad, bajo 2 puntos: que los bienes son escasos (es decir, que son finitos) y polivalentes (que los recursos pueden utilizarse de varias formas). La forma para afrontar tal problema es saber: Qué se va a producir (si lo que se va a producir son bienes de consumo o de capital), Cuánto se va a producir, Cómo se va a hacer (técnicas empleadas), y para Quién se va a producir (a quienes van dirigidas las mercancías, a ricos o pobres). Pero no solo eso basta. Para lograr la correcta distribución de los recursos en la sociedad es necesario que los agentes actúen libremente, con esto la frase laissez-faire, laissez passer acuñada por los fisiócratas es apropiada por el liberalismo económico; Tal libertad debe estar sustentada por una estructura jurídica bien definida, que defienda los derechos de la libertad. Debe existir libertad sobre los medios de producción (es decir, que sólo quienes son dueños de los medios de producción pueden hacer el uso que quieran de ellos), en la actividad productiva (los empresarios deben ser libres de escoger que van a producir), en el comercio (dejar que suceda sin trabas o dificultades, tales como políticas proteccionistas), en el campo económico (la no intervención del estado en actividades económicas), en el trabajo (vista de dos formas, que el individuo debe decidir a qué dedicarse o en qué emplearse, pero, también significa que al momento de realizarse un contrato, tal acuerdo debe realizarse entre el patrón y el nuevo empleado, sin intervención del Estado) y libertad de mercado (los precios deben ser fijados por los oferentes, de acuerdo a su beneficio y a la relación de la oferta y la demanda). Y el Estado, ¿qué papel tiene en la economía? Simplemente el de cuidar que se conserve la libertad absoluta en las actividades económicas, al proteger los derechos de propiedad; al Estado, por esa actitud un tanto “pasiva”, ese se le conoce como Estado Gendarme. 6 Xavier Scheifler Amézaga. Historia del Pensamiento Económico, Tomo 1. México DF (1997) editorial Trillas, P.200
7 Ibídem. 5
Historia del pensamiento económico.
Ahora, dentro del liberalismo económico, hay aportaciones teóricas importantes, con autores como Adam Smith y David Ricardo que, aunque no son los únicos, son los que mayores aportaciones hicieron a la ciencia económica. La división del trabajo es una de ellas; Smith postuló que es más productivo cuando varios trabajadores se reparten una parte del proceso de producción de un bien, especializándose en dicha actividad, a cuando cada uno realiza todo el proceso; esto es aplicable tanto en el caso de una fábrica como en una nación. Smith también, al considerar como la riqueza de una nación es todo aquello que, anualmente, se consume en dicha nación para la subsistencia y comodidad de sus integrantes; al decir esto, rompe con el paradigma de la fisiocracia, al considerar a la agricultura como la única fuente de riqueza. Respecto al valor, Smith señala que cualquier mercancía posee valor de uso y valor de cambio; el valor de uso es “la utilidad de un bien para satisfacer una necesidad” y el de cambio “la posibilidad de cambiar un bien por el otro” 8, no existiendo relación entre ambos, pero considera al trabajo como el origen y medida del valor de cambio. Aunque Smith no fue fisiócrata, no se puede negar la influencia que tuvo dicha escuela en él, al considerar muy importante a la agricultura. El concepto de la Mano Invisible fue muy importante; los individuos de una sociedad, al actuar en beneficio propio, con egoísmo, pensando en su mayor bienestar, sin darse cuenta beneficia también a los demás. Las aportaciones de David Ricardo son muy importantes también. Ricardo concuerda con Smith que las mercancías poseen valor de uso y de cambio; el valor de cambio depende del trabajo necesario para su creación, y también de la escasez. Clasifica también los bienes en 2: aquellos cuyo valor depende del trabajo (que son la mayoría) y aquellos que no dependen de tal (que son menos, como obras de arte, libros antiguos, etcétera). Otro punto importante analizado por Ricardo es su ley de rendimientos decrecientes, el cual postula que la productividad de cualquier actividad (la agricultura, en el caso de la explicación de Ricardo) a medida que aumenta uno de los factores de producción, dejando inalterable los demás, llegará un punto donde el aumento de una adicional más de tal factor que varía comenzará a producir una cantidad menor; un ejemplo es la agricultura; a medida que se aumente el número de campesinos para que laboren en una misma parcela de tierra, llegará el punto donde se estorbarán, y serán menos productivos (tal idea de los rendimientos decrecientes aún es ocupada en la teoría económica actual). Ricardo, en cuanto a la distribución de la riqueza, identifica tres clases: trabajadores (a los cuales les corresponde el salario), terratenientes (que se apropian de la renta) y capitalistas (que obtienen ganancias). En cuanto al salario, Ricardo lo divide en dos clases, el salario nominal (la cantidad de dinero que recibe por laborar) y el salario real (la cantidad de mercancías que pueden comprarse con el dinero recibido). Una importante distinción importante, debido a observa la importancia del salario real en la subsistencia de los trabajadores. Ricardo señaló que la renta tiende a subir. Al depender los ingresos del sector agrícola de la demanda que se tenga de sus productos, depende de la magnitud de la población. Pero, como la cantidad de producción se ve limitada a la extensión de tierras cultivadas (de acuerdo a la ley de rendimientos decrecientes), estas deben crecer a medida que lo hace la población. Todas estas aportaciones enriquecieron a la ciencia económica, rompiendo con paradigmas anteriores, y dejando el camino libre para futuros análisis que permitan acercase más a la esencia de los 8 Moisés Gómez Granillo. Breve historia de las doctrinas económicas. Naucalpan, Edo de México (2006), Grupo editorial Esfinge P.63
6
Historia del pensamiento económico.
problemas económicos. Pero no solo contribuyeron a la ciencia económica; dichos avances teóricos impactaron en la sociedad en general, beneficiando a algunos a costa de perjudicar a otros. “Este sistema (el liberalismo económico) tiene el mérito de haber puesto de relieve la importancia de las leyes económicas, de la libertad, de la competencia y del papel de la iniciativa privada en la economía”9.
Conclusión El liberalismo económico es la forma pura del capitalismo, propone que toda actividad económica debe funcionar con la libertad de acción de los agentes económicos, y que gracias a ello se alcanzará el bienestar de la sociedad, así como su felicidad. Dentro de la teoría económica tal bienestar se alcanza en un punto de equilibrio, aquel donde la demanda es igual a la oferta, y es en donde se alcanza el bienestar de la sociedad, la cual tiene ideas altamente materialistas y utilitaristas, girando el estado de felicidad de las personas cuando pueden adquirir los bienes que desean. Este es el propósito de los capitalistas: fetichizar las mercancías que venden, enajenarnos mediante la publicidad, creándonos la necesidad de comprar, de consumir. La doctrina del liberalismo económico es presentada por quienes la defienden como algo idílico, existente en un mundo feliz, donde cada individuo, al actuar de acuerdo a su propio interés, mejorará, sin darse cuenta, la situación social. Sin embargo, esto no es aplicable en la realidad; si un obrero le exigiera un sueldo más justo a su patrón, de acuerdo las ideas liberales, se supone llegarían a un acuerdo donde ambas partes salgan beneficiadas, pero, el patrón, al tener protección del estado gracias a su derecho de propiedad, es quien sale “mejor parado” de tal situación; el objetivo de los empresarios es la obtención de la mayor ganancia posible, y por tanto es impensable que todos acepten dejar de recibir una parte de la ganancia para dar mayores sueldos a sus obreros. La competencia perfecta es un ideal en el que, dentro de cierta industria, existen muchas empresas (del mismo tamaño) que producen un bien homogéneo, y por lo tanto no influyen en el precio, el cual es regulado por la oferta y la demanda. Pero tal cosa como la competencia perfecta no existe realmente. Con la libertad de mercado, siempre existirán empresas enormes y poderosas, que al introducirse en algún país, compiten con las demás empresas existentes en dicho país, llegando a desplazar a algunas. La existencia de monopolios es resultado del libre mercado, y para acabar con ellos es necesario la intervención del Estado. Medidas estatales antimonopolio son necesarias para la libre actuación de empresas pequeñas de cualquier industria, que de existir monopolio en dicha industria las pequeñas y medianas empresas no podrían existir. Por tanto, los monopolios frenan la competencia, acaparando la producción y por consiguiente las ganancias, pero combatirlos supone atentar contra el libre funcionamiento del mercado. Los problemas de la sociedad no son resueltos por el sistema capitalista, y menos por aquel que supone la libertad de acción de los agentes económicos, funcionando el Estado como el protector 9 Xavier Scheifler Amézaga. Historia del Pensamiento Económico, Tomo 1. México DF (1997) editorial Trillas, P. 226
7
Historia del pensamiento económico.
de los derechos de propiedad. El neoliberalismo que comienza en el tercer cuarto del siglo XX es una forma más desarrollada del liberalismo económico, formulado acorde el contexto histórico actual. Dentro de este nuevo liberalismo, el capitalismo se muestra en su forma más depredadora, creando así pobreza en muchos países, al igual que una distribución de la riqueza mayor. Sin embargo, hubo aportaciones teóricas importantes a la ciencia económica. Con las contribuciones de teóricos como Adam Smith y David Ricardo, se benefició a la formación de la teoría económica y la economía política actuales, que aunque dichas corrientes pueden ser consideradas como opuestas, ayudan a encontrar la esencia de los problemas económicos.
Bibliografía - Scheifler Amézaga, Xavier. (1997). Historia del pensamiento económico Tomo I. México DF: Editorial Trillas. - Ornelas Delgado, Jaime (2010). Historia de la Economía: desde los griegos al pensamiento latinoamericano contemporáneo. Puebla, Puebla: Dirección de fomento editorial BUAP. - Gómez Granillo, Moisés (2006). Breve historia de las doctrinas económicas. Naucalpa, Edo de México: Grupo editorial Esfinge. - Marx, Karl (2012). El Capital: crítica de la economía política, Tomo I. México DF: Fondo de Cultura Económica.
8
View more...
Comments