Ley de Bases de Descentralización
September 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ley de Bases de Descentralización...
Description
DOCENTE MURGA FERNÁNDEZ GILMER RUBÉN °
INTEGRANTES GRUPO N 02: CARHUAPUMADEL BAYONA JESUS CARRILLO SALAZAR ROSA DOMINGUEZ ALEMAN LESLIE SALDARRIAGA CRUZ WILSON
Se enfoca en el Capítulo de la Constitución Política sobre Descentralización, que regula la estructura y organización del Estado . Lograr un estado mucho más eficiente.
•
Permanente
•
Dinámico
•
•
Irreversible Integral
Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles de gobierno y la administración estatal. Representación política y de intermediación hacia los órganos de gobierno nacional, regional y local, constituidos por elección democrática. Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las diferentes regiones y localidades del país, en base a su vocación y especialización productiva. Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio nacional.
Mode Mo dern rniz izac ació ión n y ef efic icie ienc ncia ia de lo loss pr proc oces esos os y si sist stem emas as de ad admi mini nist stra raci ción ón qu que e aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos. Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y locales. Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad nacional e internacional. Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social. Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento m ejoramiento de la calidad ambiental. Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Territorio
Gobierno
Jurisdicción
Autonomías de gobierno
Au Auto tono nomí mía a po polí líti tica ca
Auto Au tono nomí mía a ad admi mini nist stra rati tiva va
Auto Au tono nomí mía a ec econ onóm ómic ica a
C om ompe pete tencias ncias exclusi va vass
Exclusivas de cada uno de los niveles del estado. C ompe ompete tenci ncia as compa compartidas rtidas
Competencias en la cual suelen intervenir más de dos niveles de gobierno. ompete tenci ncia as del deleg eg able bless C ompe
Aquellas en la que que un nivel de gobierno delega delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerd acuerdo. o.
C rite riterio rio de subsi s ubsi dia diarida ridad d
El gobierno nacional no debe asumir competencias donde no se desenvuelva eficiente. C rite riterio rio de provis ión
Toda delegación de competencias deberá ser acompañada de recursos financieros, técnicos, materiales y humanos. riterio rio de concurrencia C rite
En el marco de las competencias compartidas, cada nivel de gobierno debe actuar de manera eficaz y eficiente.
Ciudadanos forman parte de la toma de decisiones. Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por el Consejo Regional y el Concejo Municipal respectivamente. A cargo del Consejo Nacional de Descentralización.
a) Co Cond nduc ucir ir,, ej ejec ecut utar ar,, mo moni nito tore rear ar y ev eval alua uarr la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales, con arreglo a la presente Ley. b) Capacitar y preparar en gestión y gerencia pública a nivel regional y municipal. c) Coordinar los planes de desarrollo nacional, regional y local, etc.
Conformado por el Poder Ejecutivo
Diseño
de políticas
Difusión
nacionales y sectoriales. Defensa,
Seguridad Nacional y Fuerzas
instituciones artísticas y culturales regionales Competitividad
regional y la promoción de empleo productivo en todos los niveles, concertando los
Armadas Relaciones Orden
de la cultura y potenciación de todas las
recursos públicos y privados Exteriores
Interno, etc. etc.
Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales
Conformado por el Órgano Ejecutivo de la región
Competencias a. Plan Planif ific icar ar y ejec ejecut utar ar los los pr prog ogra rama mass so soci cioe oeco conó nóm micos. b. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional. c. Apro Aproba barr su org organiz anizac ació ión n inte interrna y su presu resupu pues esto to in inst stit itu uci cio ona nall co con nform formee a le ley y d. Prom Promov over er y ejec ejecut utar ar las las inve invers rsio ione ness pu publ blic icas as e. Dise Diseña ñarr y ej ejec ecu utar tar pro rogr gram amas as y asim asimis ismo mo prom romover ver la formac rmació ión n de empr empres esas as f. Otra Otrass com compet eten enci cias as afin afines es..
Conformado por el Órgano Ejecutivo de la región
Bienes y rentas Fondo de Compensación Regional (FONCOR) se desarrolla
con
aquellos
recursos
financieros
correspondientes a todos los proyectos de inversión, loss cual lo cuales es se obti tien enen en de la pr priv ivat atiiza zaci ció ón y co con ncesi cesion ones es de acu acuer erdo do co con n lo esta estab bleci lecid do en la Terce ercerra Di Disp spo osic sició ión n Comp Co mplem lemen entar taria ia de la pres presen ente te Le Ley y.
Comprendido por las municipalidades Comprendido provinciales y distritales de cada una de las regiones del país
C om ompe pete tenci nci as com compar par tida ti dass El cual comprende todas las actividades, programas y proyectos efectuados en los secto torres económic ico os del país aís, es decir, competencias en educación, salud pública, cultura, turismo, seguridad ciud ciudad adan ana, a, tran transp spor orte te,, vivi vivien enda da,, etc.
C ompetenci tencia as exclusiva clusi vass a. Planificar y promover el desarrollo urba ur bano no y ru rura ral. l. b. Administrar y reglamentar los servic ser vicios ios público públicoss locales locales c. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional d. Aprobar y facilitar los mecanismos y espacio esp acioss de partic participa ipació ción, n, concer concertac tación ión y fi fisc scal aliz izac ació ión n de la comu comuni nida dad d
Relaciones de coordinación y cooperación
El go gobi bier erno no Na Naci cion onal al,, Regi Region onal al y Loca Locall mant mantie iene nen n rela relaci cion ones es de coor co ordi dina naci ción ón,, co coop oper erac ació ión n y ap apoy oyo o mu mutu tuo, o, en form forma a perm perman anen ente te y continua. R el ela aciones con el C ong ongres res o de la la Rep R epubl ublica ica Los gobiernos regionales y locales cuentan con el respaldo de los congresistas y sus Comisiones de de Descentralizació Descentralización n y Regionalización, Regionalización, y de Gobiernos locales, ya sea en temas de normatividad, fiscalización, legislación, intercambio de información, ela aciones c on org org anis mo moss i nt nterna ernaci ciona onall R el
Están como avales o financistas de dicha actividad
Impllem Imp emen enttación de dell C onsejo Nacion Naciona al De Des cent centra ralliza ización ción (CND)
El CND y su secretaria técnica son los responsables de organizar e implementar los bienes, documentos, recursos humanos y financieros, que le trasfiera el Ministerio de la Presidencia. Transferencia de programas sociales y proyectos de inversión produc pr oduc tiv tiva a r eg i onal.
se da a partir del año 2003, el cual cada gobiernos regional y local es responsable de programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura productiva.
tap pa pr epar ato torr i a: E ta P er i odo J uni unio odi ci cie embr e 2003
P r i mer a eta etap pa: I nst nsta ala laci ció ón y orgg ani or niza zaci ción ón de de los gob go bi er no noss r egi gio ona nale less y lo loca cale less
Segunda Segund a etapa: C onso onsolilid daci ció ón del del prr oceso de p R eg i ona nalilizzaci ció ón
•
•
•
Proceso complejo que implicó la construcción de un denso cuerpo normativo que se inició con la promulgación de una ley de reforma constitucional Ley orgánica de los gobiernos regionales Ley del sistema de acreditación de los gobiernos regionales y locales
Evolución normativa de la descentralización La Ley de Bas Bases de la Des esce cent ntrraliz alizaació ción esta es tab bleci leció ó lo loss princ rincip ipio ioss que orien rienta tan n el proceso, los tipos de competencia por nivel de gobierno, las funciones espe es pecí cífi fica cass de lo loss gob obie ierrno noss reg region ionales ales y los gobiernos locales, así como la creación del Consejo Nacional de Descentralización como instancia responsable de la conducción de la reforma.
En enero de 2007 se desactivó el Consejo Nacional de Descentralización, luego de aprobarse su fusión por absorción con la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el Decreto Supremo N° 007-2007-PCM, asumiendo esta última, a través de la Secretaría de Descentralización, la cond co nduc ucció ción n de la desc descen entra traliz lizac ació ión. n.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO •
La relación de la descentralización con la modernización de la gestión del estado se vincula al objetivo de lograr el desarrollo integral del país, garantizando que las competencias transferidas a los gobiernos descentralizados signifiquen una mejora en la calidad de los servicios públicos en beneficio de los ciudadanos .
•
En este marco se diseñó el proceso de transferencia mediante el sistema acreditación regionales y locales de éste que tenía varias etapas, no de se gobiernos establecieron plazos para ellas, ,seaunque estableció las materias de competencia y las funciones específicas sectoriales se debían transferir a los gobiernos regionales luego que se conformaran las regiones, pero las etapas se volvieron paralelas y ya no consecutivas.
Avanc Ava nces es en el ámbito administrativo •
Gran parte del proceso de descentralización en el Perú se ha centrado en el ámbito administrativo administrativ oy y,, específicamente, específicam ente, en la transferencia de funciones desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales.
AVANC AVA NCES ES EN EL ÁMBIT ÁMBITO O POL POLÍT ÍTIC ICO O •
Los principales mecanismos participativos diseñados fueron los consejoss de coordinación y los presupu consejo presupuestos estos participativos, participativos, órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con las municipalidades, integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil
•
La ley de bases de la descentralización reconoció ampliamente la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas; sin embargo, las leyes orgánicas de desarrollo fueron restrictivas, salvo el reconocimiento de las audiencias públicas de rendición de cuentas para el nivel regional. regional .
ESFUERZOS DESPLEGADOS DESDE EL PODER EJECUTIVO •
El éxito de las prioridades que se planteó el gobierno depende de la entrega efectiva de los bienes servicios al ciudadano en ciudadana, materias infantil, agua yy saneamiento, seguridad como anemia empleo formal y educación rural.
En 2017, el gobierno central inició una serie de medidas operativas para fortalecer fortalece r la descentraliza descentralización. ción. Antes que cambios no normativos, rmativos, se impulsó la alineación de las acciones del ejecutivo, la ampliación de la participación política de los actores, el énfasis en el
•
mejoramiento de la gestión y eleconómica. mejoramiento de herramientas para fortalecer la descentralización
EL TRABAJO DESDE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS •
•
•
Plataformas de mejor atención al ciudadano (MAC) La simplificación administrativa; en primer lugar, se cuenta con más de 80 servicios digitales activos y 230 entidades (nacionales, regionales y locales) conectadas al sistema de la PIDE (plataforma de interoperabilidad del estado). En segundo lugar, se intensificó el análisis de calidad regulatoria Modelos de gestión municipal: se desarrollaron tres modelos de estructura orgánica para las municipalidades distritales para facilitar el inicio de la gestión municipal a través de una estructura estándar (distritos con características similares).
Modelos de estructura orgánica para municipalidades distritales
LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES •
•
La presidencia del consejo de ministros (PCM) en su conjunto ha realizado una labor sistemática de asistencia técnica como una de las principales herramientas para fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales. La misma la llevó adelante la secretaría de gestión pública (SGP) en los temas relacionados con la modernización del estado y la secretaría de descentralización, en aquellos vinculados con el fortalecimiento de la descentralización.
La secretaria de Gestión Pública •
•
Desarrolló una serie de talleres regionales para promocionar sus programas de gobierno abierto y simplificación simpli ficación de trámites trámites..
El Programa de Gobierno Abierto (PAGA) (PAGA) promueve un diálogo constante con los ciudadanos para escuchar lo que dicen y solicitan, de manera que las decisiones del gobierno estén basadas en sus necesidades y sus preferencias; promueve una colaboración de ciudadanos funcionarios enfluida el desarrollo servicios que se prestan y unay comunicación sobre lo de quelos decide de forma abierta y transparente.
Secretaria de Descentralización Asistencia técnica a demanda •
•
Asistencia Técnica Programada
En la asistencia técnica a demanda, se atendió en temas de gestión descentralizada e inversiones, a través de reuniones presenciales (acciones de asesoramiento y asistencia técnica) sobre gestión integrada (mancomunidades), gestión de inversiones. La asistencia técnica virtual se prestó a través del portal web “municipio al día”, que sirvió para la difusión de información de interés de las municipalidades, y la absolución de consultas. Se ha registrado la atención de 507 consultas, a partir del 13 de julio del 2017,
Numero de Consultas a la secretaria
La colaboración internacional e involucramiento de otros actores •
•
•
Cooperación alemana (GIZ) y de la agencia española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID). US$ 50 millones que la PCM ha pactado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para modernizar el Estado. El gobierno peruano se encuentra en su proceso de ingreso a la OECD, el que implica un conjunto de estudios, entre los cuales se encuentran la Revisión Territorial y la Revisión de Gobernabilidad,
•
•
•
MINAGRI capacitó a 1,676 funcionarios en 40 eventos a nivel nacional, en temas de riego tecnificado, contenidos mínimos para la formulación de proyectos de riego y riego tecnificado en el marco del sistema nacional de programación multianual MINEDU, brindó asistencia técnica para fortalecimiento de capacidades en gobiernos regionales y locales a 196 unidades de gestión educativa local (UGEL) y 2,437 instituciones educativas para la implementación del currículo nacional. Produce capacitó y brindó acompañamiento técnico a 3,245 funcionarios y servidores de los gobiernos regionales y locales, superando lo programado en el año. 18 ministerios y la pcm, ha brindado directamente al ciudadano más de 14.7 millones de atenciones a los ciudadanos. El MIDIS es el que mayor cantidad de atenciones ha realizado a través de sus unidades territoriales, seguido de la PCM a través de los módulos de mejora de atención al ciudadano (MAC) y el MINSA.
El trabajo desde distintos sectores del Ejecutivo
CONCLUSIONES •
•
Podemos afirmar que nuestro país, es un estado descentralizado puesto que ha distribuido territorialmente su poder en niveles nivele s de gobierno gobie rno y cada cad a nivel de gobierno gobie rno cuenta cuent a con autonomía au tonomía políti p olítica, ca, económica econó mica y administrativa para el ejercicio de sus competencias y funciones. Las regiones como actualmente se le conocen a los departamentos, son unidades te territoriales rritoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente. De acuerdo con la constitución peruana, la conformación de regiones se realiza a través de la integración o fusión dos o más circunscripciones departamentales colindantes, y bajo una propuesta aprobada mediante referéndum por las poblaciones involucradas.
View more...
Comments