Leucemia Linfoblástica Aguda en Panamá

August 13, 2017 | Author: Rolando Enrique Obando Ortiz | Category: Leukemia, Wellness, Health Sciences, Medical Specialties, Medicine
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Leucemia Linfoblástica Aguda en Panamá. Trabajo de revisión de investigaciones realizadas sobre el tema. ...

Description

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA

Hematología Pediátrica (50-102) Tema: “Leucemia Linfoblástica Aguda en Panamá” Estudiantes: Karina Chung José de J. Grimaldo Rolando E. Obando O.

Profesora: Dra. Lidia Aparicio

Ciudad de Panamá, Panamá

17/12/2014

1

Págs.

Introducción……………………………………………………………………………………….3 Antecedentes científicos…………………………………………………………………….4 Leucemia Linfoblástica Aguda en Panamá.………..………………………………..5 Guías de Atención Hospitalaria, Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera-CSS 2013..………………………………………………………..………14 Conclusiones……………………………………………………………………………………..16 Recomendaciones………………………………………………………………………………17 Referencias bibliográficas……………………………………………………………………18 Anexos…………………………………………………………………………………………………19

2

La población mundial es de aproximadamente 7.1 mil millones de personas; de la cual, la gran mayoría habita en países de ingresos bajos y medios (LMIC-low and middle income countries). [1] Se producirán en 2015, aproximadamente 15 millones de nuevos casos de cáncer, y nueve millones de muertes por cáncer; de las cuales el 48,2% y el 56,5%; acontecerán en los países de ingresos bajos y medianos, respectivamente. [1] El cáncer en la niñez es una enfermedad rara. En los países desarrollados, solo el 0.5% de los casos de cáncer, se produce en niños menores de 15 años. Sin embargo los LMIC, soportan una desproporcionada carga de la enfermedad, en parte esto se debe al hecho de que, en promedio, la proporción de la población menor de 18 años es mucho mayor en los LMIC que en los países de altos ingresos (HIC). [1] Debido a esta distribución demográfica de la población mundial, el 71,4% de todos los casos de cáncer infantil y el 83% de todas las muertes de cáncer infantil que se producen en todo el mundo se registran entre los niños que viven en los LMIC. [1] A nivel mundial, la leucemia linfoblástica aguda representa entre el 25 a 30%, de todos los tipos de cáncer, En pacientes menores de 18 años de edad, con una incidencia aproximada de 35 a 40 casos por millón. [1] La prevalencia varía dependiendo si se está observando un país desarrollado, o en vía de desarrollo (LMIC), debido a que en éstos últimos la población está expuesta a condiciones precarias de sobrevida, y disparidad en el acceso a los servicios de salud especializados. [8] Panamá entra dentro de la categoría de países de ingresos medios altos, de acuerdo al banco mundial, sin embargo mantiene agudos contrastes sociales; por lo que algunos autores, en lo que respecta a salud, enmarcan a nuestro país dentro de los LMIC. [3] En Panamá, según datos recabados por la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer, 70% de las familias de los niños y jóvenes con ésta patología vive en condiciones de extrema pobreza. [8] En un estudio, publicado en 2010, Norero, Saied y colaboradores, mencionan que durante el periodo de 2002-2008, se reportaron 231 pacientes con diagnóstico de LLA, distribuidos así: 131 en el Hospital del Niño, 50 en el Hospital de Especialidades Pediátricas, y 50 en el Hospital José Domingo de Obaldía. [6] El Hospital del Niño, en el 2002, recibió 173 pacientes con LLA en su clínica de tratamiento de leucemia y cáncer; en 2003 varió a 256 casos; en 2004 disminuyó a 214 casos. En 2005, la cifra fue de 137 casos; en 2006 fue de 157; mientras que en 2007 disminuyó a 149 casos. En 2008 se recibieron 192 casos; en 2009: 258 casos, 22 casos más que en 2010. En 2011 se recibieron 196 pacientes, mientras que en 2012 la cifra aumentó a 256 casos. [8] La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, manifiesta que no existen datos sobre incidencia de Cáncer en Panamá; y respecto a los datos sobre la mortalidad por cáncer, menciona que solo existen datos de calidad media, que son producto de los registros que existen en las oficinas de registro civil. [5] En vista la falta de estadísticas de cáncer, de buena calidad, en nuestro país, es de esperar que la información estadística respecto a las Leucemias en general, y sobre la Leucemia Linfoblástica Aguda en particular, sea muy escasa y se encuentre dispersa. Esperamos por medio de este trabajo, dar a conocer la importancia de recabar y mantener estadísticas sobre LLA, en Panamá, de manera adecuada, ya que de este modo, al conocer la realidad de nuestros pacientes, podremos lograr ejecutar mejores estrategias terapéuticas, y optimizar la atención de salud hacia los grupos más vulnerables.

3

Antecedentes científicos Existen publicaciones aisladas, que delinean la problemática existente, y proporcionan datos estadísticos fidedignos sobre Leucemia Linfoblástica aguda en Panamá. En 2010; Norero, Saied y colaboradores, publicaron un estudio del periodo de 2002 al 2008, realizado en los tres únicos hospitales nacionales de referencia y manejo de pacientes con LLA: Hospital del Niño, Hospital de Especialidades Pediátricas y Hospital José D. De Obaldía. En este se describía la epidemiología de LLA en nuestro país, en los pacientes diagnosticados en los hospitales pediátricos de Panamá. Incluyeron 163 pacientes y se obtuvo una incidencia anual que oscila entre 2.3 y 3.5 casos/100 000 habitantes < 15 años, una letalidad de 23.9% y una sobrevida a 5 años para pacientes diagnosticados en los años 2002 y 2003 del 71.6%.[6] En 2011; Alonso-González, Eric; redactó una tesis de maestría, que exponía las: Características epidemiológicas de pacientes con leucemia aguda atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” entre los años 2005 al 2011. En esta tesis, se describía la epidemiología de LLA en el HEPOTH. Incluyó 75 pacientes. El diseño del estudio no permitió calcular la incidencia anual de los casos de leucemia, debido a que no tomó en cuenta la población nacional, solo incluyó a los pacientes asegurados que se atendieron en el HEPOTH. Se encontró una letalidad del 24% de los pacientes con LA en el periodo estudiado. [7] En 2014, Farrier-Ríos, Italia; y Oberto-Morales, Sualí; redactaron una tesis de maestría, que se trataba de: “Evaluación nutricional en niños y adolescentes de 2 a 15 años, con Leucemia Linfoblástica Aguda del Hospital del Niño, y propuesta de guía alimentaria. Panamá, Año 2014“. Sus objetivos específicos eran: Determinar el estado nutricional de los niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda, y Elaborar una guía alimentaria para padres de niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda. Sin embargo, siendo ese un estudio descriptivo transversal de enfoque cuantitativo, evaluó a 64 pacientes de 2-15 años del Hospital del Niño, en el Servicio de Hematología, Programa de Quimioterapia, entre diciembre de 2013 y marzo de 2014. Debido a lo anterior, el estudio de Farrer-Ríos y Oberto-Morales, arrojó datos estadísticos relevantes; como que durante el periodo de estudio: el 53.1% de los pacientes atendidos fueron de sexo masculino, y 46.9% fueron de sexo femenino; 70.3% de los pacientes estaban en un rango de edad de 2-9 años, y 29.6% estaban entre los 10-15 años; 32.8% de los pacientes provenían del área rural y 67.2% provenían del área urbana. [8] Vemos pues, que existen esfuerzos individuales, por recopilar estadísticas sobre LLA en Panamá, sin embargo no se llevan registros estadísticos completos, anuales, conjuntos, y confiables, sobre la incidencia y características epidemiológicas de la leucemia linfoblástica aguda, en nuestro país, como lo confirma la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud [5]. En lo que se refiere a esfuerzos conjuntos, tenemos, que en 1998, algunos países de Centro América formaron la: Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica de Centro América (AHOPCA). Inicialmente estaba conformada por: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, y Costa Rica. Panamá se unió en 2001 y República Dominicana en 2006. [1] En particular, desde 2008, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá han llevado a cabo un estudio cooperativo (AHOPCA-ALL 2008) para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) (AHOPCA-ALL 2008), que se basa en los regímenes Berlín- Frankfurt-Münster (BFM); adaptados a la situación local, combinando los criterios basados en la evidencia y teniendo en cuenta su viabilidad. [2] La experiencia que se desprende de ese estudio, demuestra que a través de estudios epidemiológicos conjuntos, y de registros e pueden estadísticos bien llevados, se pueden identificar áreas en las que se pueden implementar mejoras terapéuticas.

4

Leucemia Linfoblástica Aguda en Panamá Encontramos que en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), se realizó el siguiente estudio sobre LLA. 1. Características epidemiológicas de pacientes con leucemia aguda atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” entre los años 2005 al 2011. Se encontró un total de 80 pacientes con un diagnóstico de egreso de leucemia aguda en el periodo comprendido entre 2005 y 2011. De los 80 pacientes, se obtuvo un total de 78 expedientes clínicos, para un porcentaje de captación del 97,5%. De los 5 excluidos, 3 procedían del Hospital del Niño, ya diagnosticados y tratados, 2 pacientes procedían del Hospital José Domingo de Obaldía, para colocación de catéter venoso central permanente, y luego fueron remitidos a su hospital. Un total de 75 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, los cuales fueron tomados para el estudio. Tabla 1. Principales características demográficas de la población estudiada Leucemia Linfoblástica Aguda Características Masculino Femenino

Total

Leucemia Mieloblástica Aguda Masculino Femenino

Total

Total Masculino Femenino

Total

(n=37)

(n=31)

(n=68)

(n=0)

(n=7)

(n=7)

(n=37)

(n=38)

(n=75)

7.2 (4.1)

5.2 (4.0)

6.3 (4.2)

------

5.0 (4.9)

5.0 (4.9)

7.2 (4.1)

5.1 (4.1)

6.2 (4.3)

En remisión

35 (94.6)

29 (93.5)

64 (94.1)

------

5 (71.4)

5 (71.4)

35 (94.6)

34 (89.5)

69 (92.0)

Con recaidas

8 (27.0)

3 (9.7)

11 (16.2)

-------

-------

------

8 (21.6)

3 (7.9)

18 (14.7)

Defunciones

10 (27.0)

4 (12.9)

14 (20.6)

--------

4 (57.1)

4 (57.1)

10 (27.0)

8 (21.1)

18 (24.0)

Edad, años, promedio (DE) Pacientes, n (%)

Abreviatura DE, desviación estándar

5

Comparación estadística de los valores obtenidos Valor de p para las comparaciones de: Variables

Grupo con LLA M vs F

Femeninos LLA vs LMA

Total (LLA + LMA) M vs F

Edad

0.02

>0.99

0.01

Pacientes en remisión

0.62

0.09

>0.99

Pacientes con recaídas

0.32

N/A

0.21

Defunciones

0.24

0.03

0.79

Hay diferencias estadísticamente significativa s entre sexos para las edades de presentación (dentro del grupo de LLA y en el total de la población estudiada). Hay diferencias estadísticamente significativas en la letalidad de la población femenina (defunciones por LLA vs defunciones por LMA).

Tabla 2. Distribución de casos, según año de diagnósticos Años de diagnóstico, n (%)

Leucemia Linfoblástica Aguda

Leucemia Mieloblástica Aguda

Masculino Femenino

Total

Masculino

(n=68)

(n=0)

(n=37)

(n=31)

Femeni no

Total

Total Masculino Femenino

Total

(n=7)

(n=37)

(n=38)

(n=75)

(n=7) 2005

4 (10.8)

2 (6.5)

6 (8.8)

------

------

-----

4 (10.8)

2 (5.3)

6 (8.0)

2006

2 (5.4)

4 (12.9)

6 (8.8)

-------

-------

-----

2 (5.4)

4 (10.5)

6 (8.0)

2007

------

3 (9.7)

3 (4.4)

------

2 (28.6)

2 (28.6)

------

5 (13.2)

5 (6.7)

2008

7 (18.9)

3 (9.7)

10 (14.7)

-------

1 (14.3)

1 (14.3)

7 (18.9)

4 (10.8)

11 (14.7)

2009

8 (21.6)

6 (19.4)

14 (20.6)

--------

2 (28.6)

2 (28.6)

8 (21.6)

8 (21.1)

16 (21.3)

2010

5 (13.5)

4 (12.9)

9 (13.2)

--------

2 (28.6)

2 (28.6)

5 (13.5)

6 (15.8)

11 (14.7)

2011

11 (29.7)

9 (29.0)

20 (29.4)

--------

--------

------

11 (29.7)

9 (23.7)

20 (26.7)

6

7

Tabla 4. Principales signos y síntomas de presentación, en la población estudiada Signos y síntomas de presentación, n (%) Fiebre Fatiga Hiporexia Dolor óseo Linfadenopatía Dolor abdominal Esplenomegalia Infecciones Hepatomegalia Infiltración del SNC Hematomas Sangrados Masa mediastinica Afección testicular

Total (N=75) 54 (72.0) 45 (60.0) 24 (32.0) 22 (29.3) 15 (20.0) 13 (17.3) 13 (17.3) 12 (16.0) 12 (16.0) 8 (10.7) 4 (5.3) 1 (1.3) 1 (1.3) 1 (1.3)

Los síntomas de presentación en la mayoría de los casos (>50%) son fiebre y fatiga. Otros síntomas frecuentes (10%-50%) son hiporexia, dolor óseo, linfadenopatía, dolor abdominal, esplenomegalia, infecciones, hepatomegalia e infiltración del sistema nervioso central. Tabla 5. Principales hallazgos de laboratorios al ingreso, según rango de riesgo Rangos de laboratorios n (%)

LLA (N=68)

Hemoglobina, g/Dl 11.0 8 (11.8) Leucocitos , x1000/µL 50 9 (13.2.) Plaquetas, x1000/µL 100 21 (30.9)

LMA (N=7)

Total (N=75)

4 (57.1.) 3 (42.9.) 0

32 (42.7.) 35 (46.7.) 8 (10.7)

3 (42.9.) 2 (28.6) 28 (41.2.)

33 (44.0.) 31 (41.3.) 11 (14.7.)

1 (14.3.) 4 (57.1.) 2 (28.6.)

11 (14.7.) 41 (54.7.) 23 (30.7.)

Encontramos la mayoría de pacientes, con diagnóstico de LlA, con riesgo estándar (86.8%); y sólo el13.2% fue clasificado como riesgo alto, por presentar leucocitosis mayor de 50 000/mm3.

8

En el Hospital del Niño, encontramos que se ha realizó el siguiente estudio sobre LLA. 1. Evaluación nutricional en niños y adolescentes de 2 a 15 años, con Leucemia

Linfoblástica Aguda del Hospital del Niño, y propuesta de guía alimentaria. Panamá, Año 2014. Que entre otras cosas encontró lo siguiente: CUADRO 1. Muestra según edad de los pacientes con LLA Hospital del Niño. Panamá año 2014. Rango de edad



%

2-9 años

45

70

10-15 años

19

30

Total

64

100

Fuente: Programa de Quimioterapia, del Hospital del Niño, Panamá, diciembre 2013- marzo de 2014

GRÁFICA 1. Muestra según edad de los pacientes con LLA Hospital del Niño. Panamá, año 2014

Fuente: Programa de Quimioterapia, del Hospital del Niño, Panamá, diciembre 2013- marzo de 2014

En el Cuadro 1 y Gráfica la muestra en total fue 64 niños de los cuales un 70 % pertenecían al rango de edad entre 2 a 9 años y un 30% pertenecían al rango de edad entre 10-15 años.

9

CUADRO II. Muestra según sexo de los pacientes con LLA de Hospital del Niño. Panamá, año 2014 Sexo



%

Femenino

30

47

Masculino

34

53

Total

64

100

Fuente: Programa de Quimioterapia, del Hospital del Niño, Panamá, diciembre 2013- marzo de 2014

GRÁFICA 2. Muestra según sexo de los pacientes con LLA de Hospital del Niño. Panamá, año 2014

En el cuadro II y gráfica 2, se observó que la muestra total fue de 64 niños, de las cuales el 53% eran del sexo masculino y el 47 % eran del sexo femenino.

10

Cuadro III. Pacientes con LLA del Hospital del Niño, según tipo de procedencia. Panamá. 2014 POBLACIÓN



%

RURAL URBANO Total

21 43 64

32.8 67.2 100

Fuente: Programa de Quimioterapia, del Hospital del Niño, Panamá, diciembre 2013- marzo de 2014

Gráfica 3

Fuente: Programa de Quimioterapia, del Hospital del Niño, Panamá, diciembre 2013-marzo 2014

En el cuadro III y la gráfica 3, arriba presentadas, al separar la muestra según su área de procedencia, basándonos en la clasificación geográfica de la Contraloría General de la República de Panamá, el 62.7% procedían del área urbana, y el 32.8 procedían del área rural.

11

Cuadro IV Presencia de anemia en pacientes con LLA del Hospital del Niño. Panamá. 2014 Diagnóstico según Hemoglobina



%

Anémicos No anémicos Total

39 25 64

60.9 39.1 100

Gráfica 4.

En el cuadro IV y la gráfica 4, arriba presentadas, se observó que el 60.9% de los pacientes tenía anemia, y el 39.1% no tenían anemia.

12

CUADRO V. Porcentaje total de linfocitos en pacientes con LLA del hospital del Niño. Panamá, Año 2014

Diagnostico según recuento total de linfocitos



%

Normal

19

29

Déficit leve

13

20

Déficit moderado

6

9

Déficit grave

28

42

Total

64

100

GRÁFICA 5. Porcentaje total de linfocitos en pacientes con LLA del hospital del Niño. Panamá, Año 2014

En el cuadro V y gráfica 5 se observó que, según el parámetro bioquímico: recuento leucocitario, de linfocitos, el 42% de la muestra, tenía un déficit grave, el 29% tenía un valor normal, el 20% un déficit leve y 9% un déficit moderado.

13

Guías de Atención Hospitalaria Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera-CSS-2013 LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA (LLA)

Descripción: La leucemia linfoblástica es el cáncer más común de la edad pediátrica, con un pico de incidencia de los 3años a los 6 años. Se trata de una patología maligna en donde hay un reemplazo total de las células de la médula ósea por células inmaduras denominadas BLASTOS. De acuerdo a las características morfológicas, citoquímicas, citogenéticas e inmunofenotípicas esta enfermedad será clasificada según el riesgo y la severidad para el manejo adecuado de la quimioterapia que es el tratamiento de elección. De acuerdo a la clasificación morfológica de la FAB la Leucemia Linfoblástica aguda puede ser LLA L1, LLA L2 y LLA L3 o tipo BURKITT. La más común es la LLA L1. Criterios de diagnóstico: a. Cuadro Clínico: El cuadro clínico de un paciente con sospecha de leucemia aguda tiene manifestaciones que puede involucrar uno o varios órganos, procesos infecciosos o también puede presentarse con signos y síntomas de otras patologías por lo que se hace necesario una historia clínica orientada a la búsqueda de la enfermedad, realizar los estudios correspondientes y consultar al hematólogo. Algunas patologías virales y bacterianas pueden producir alteraciones hematológicas de dos o más líneas celulares que requerirán una evaluación hematológica. Los pacientes con las siguientes manifestaciones tienen altas probabilidades de presentar una Leucemia: días de evolución.

cioso e infiltrativo. b. Laboratorios: A todos los pacientes con leucemia linfoblástica aguda se le realizarán los siguientes exámenes para determinar su riesgo: o, nitrógeno de urea, creatinina, SGPT, SGOT, bilirrubina, Deshidrogenasa láctica, ácido úrico.

y diferencial, glucosa y proteína Wright Mieloperoxidasa, Sudán Negro B, doble esterasa Inmunofenotipificación Cariotipo Índice de DNA Cada paciente debe ser individualizado y debe realizársele cualquier estudio adicional que la condición del paciente requiera Deberá anotarse en el expediente los hallazgos físicos asociados con el pronóstico: 1. Hepatomegalia (# cm debajo del reborde costal derecho en LMC) 2. Esplenomegalia (# cm debajo del reborde costal izquierdo en LMC) 3. Adenopatías (anotar tamaño en cm y localización) 4. Presencia de testiculomegalia 14

5. Estadío Tanner Estos 5 puntos deberán anotarse en el expediente aunque estén normales (anotar “no hay esplenomegalia”, “no hay adenopatías palpables”, etc). Cada paciente será clasificado según sus características y será tratado en un protocolo según su riesgo (ver tabla adjunta). C. Imagen (estudios de gabinete): iastino)

Manejo y Tratamiento: El manejo y tratamiento del paciente con Leucemia aguda será establecido después de asignado el riesgo, estabilizado su condición clínica de inicio y haberse establecido el protocolo para ese paciente por el servicio de hematología. Criterio Para Hospitalizar: Todo paciente con sospecha clínica o diagnóstico inicial de Leucemia debe ser hospitalizado para: completar estudios, ante la sospecha clínica, Inicio de tratamiento una vez realizado el diagnóstico. Criterios de Alta o Salida: Cuando lo determine el médico hematólogo una vez el paciente haya establecido los parámetros hematológicos. Nota: Históricamente, ha habido más de un protocolo en uso, entre los países de AHOPCA para el tratamiento de la LLA. Se ha acordado, que todos los países miembros, adopten un protocolo común (véase la Tabla II). [2] Esto dará lugar a una acumulación anual de más de 500 pacientes en todo el consorcio de países. La expansión de la citometría de flujo en la región, por medio de una instalación en Nicaragua, construida con el apoyo de la Escuela Internacional de Hemato/Oncología Pediátrica de Monza (MISPHO); y que pronto estará disponible en Costa Rica, será un importante aporte, para lograr el objetivo propuesto. [2] Regímenes terapéuticos de uso compartido en AHOPCA Enfermedad Año de inicio Linfoma de Burkitt 2000 Rabdomiosarcoma 2002 Nefroblastoma 2004 Retinoblastoma 2007 Leucemia mieloide aguda 2007 Leucemia promielocítica aguda 2002 Leucemia Linfoblástica aguda 2008a Osteosarcoma 2008 Tumores malignos de células germinales 2011 Linfoma Hodgkin 2012 Neuroblastoma 2013 a Excepto Guatemala y República Dominicana

15



En las distintas gráficas, y cuadros presentados, se observa que las cifras obtenidas sobre LLA, van muy de acuerdo y son similares a las cifras que se reportan a nivel mundial, en la literatura.



Lo sorprendente es que la estadística recogida a nivel de la Caja Del Seguro Social, es consistente y comparable a las estadísticas recogidas a nivel nacional, en los diversos estudios presentados.



Los índices de diferencias de sexos, la procedencia de cada paciente, el nivel socio económico, el nivel de riesgo que representaba cada paciente, y por último la clasificación del tratamiento al cual se debía proceder, son parámetros que se han evaluado en la mayoría de los estudios epidemiológicos, sobre LLA realizados hasta el momento.



La gran mayoría de los casos de LLA, que se observaron provienen de la provincia de Panamá. Luego le siguen, la provincia de Veraguas, y la provincia de Coclé.



De la estadística, que hemos analizado, en varios artículos, se confirma, que el aspirado de medula ósea, sigue siendo la forma definitiva de diagnóstico, de la LLA.

16



Para ofrecer una mejor atención de salud en un país como panamá es importante tener una estandarización de muchos procesos.



En el caso de la estadística de la LLA es muy importante tener en cuenta esta facilidad de obtener información.



Es sabido que en panamá no existe una base de datos pública acerca de estas cifras. Si bien se las incidencias de LLA en nuestros pacientes es materia de confidencialidad eso también se respetaría. Pero es muy efectivo como médicos tratantes poder acceder a una base de datos pública para poder agilizar muchos procesos administrativos y de toma de decisiones para poder brindar una mejor atención a nuestro público.



Destinar recursos para diseñar un programa de información médica es algo que la parte administrativa de un hospital debe ejecutar y no solo reduce costos sino también reduce el tiempo de toma de decisiones cuando exista alguna urgencia en este país.



De acuerdo a las cifras que hemos encontrado existe una gran demanda en panamá para que esto se realice y tan solo es el caso de la leucemia linfoblástica aguda. Que se realice un plan multicéntrico donde se consiga la participación de todos los pacientes a nivel nacional.



Una gran base de datos a nivel nacional y que se actualice en tiempo real ayudaría mucho a destinar recursos de tratamiento a donde sea necesario ubicarlos.



En muchos países esto ha ayudado a tener un nivel de alerta ante muchas enfermedades y epidemias y han logrado exitosamente justificar la inversión en estas herramientas.



Panamá tiene el poder para capacitar a estos funcionarios de la salud y para que se pueda llevar a cabo semejante programa. Es importante que el gobierno haga la gestión de iniciarlo y así poder unir todos los recursos humanos y físicos para este gran programa.

17

[1] RIBEIRO K. B., & FRAZIER, L. (2014). Cancer Registries and the Descriptive Epidemiology of Pediatric Cancer in Low-and Middle-Income Countries. In Pediatric Hematology-Oncology in Countries with Limited Resources (pp. 7-18). Springer New York. [2] NAVARRETE, M., et al. Treatment of childhood acute lymphoblastic leukemia in Central America: A lower‐middle income countries experience. Pediatric blood & cancer, 2014, vol. 61, no 5, p. 803-809. [3] The World Bank [homepage on the Internet]. Washington D.C. [citado 16 de diciembre de 2014]. Disponible en: http://data.worldbank.org/about/country-and-lendinggroups#Lower_middle_income [4] El Banco Mundial [homepage on the Internet]. Washington D.C. [citado 16 de diciembre de 2014]. Disponible en http://www.bancomundial.org/es/country/panama [5] International Agency for the Research of Cancer-World Health Organization. Lyon, France. [citado 16 de diciembre de 2014]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_population.aspx# [6] NORERO, Ximena; SAIED, Yabel y col. Leucemia linfoblástica aguda en la población panameña. Enero 2002-Marzo 2008. Rev Ped Pma, 2010, vol 39, no 2, p. 20-26. [7] ALONSO-GONZÁLEZ, Eric. Características epidemiológicas de pacientes con leucemia aguda atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” entre los años 2005 al 2011. [Tesis de maestría]. Panamá: Hospital de Especialidades Pediátricas, Subdirección Médica de Docencia e Investigación; 2011. [8] FARRIER-RÍOS, Italia; y OBERTO-MORALES, Sualí. Evaluación nutricional en niños y adolescentes de 2 a 15 años, con Leucemia Linfoblástica Aguda del Hospital del Niño, y propuesta de guía alimentaria. Panamá, Año 2014 [Tesis]. Panamá: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología-ULACIT. Facultad de Ciencias de la Salud; 2014. [9] BARR, R. D., KLUSSMANN, F. A.; BAEZ, F.; BONILLA, M., et al. Asociación de Hemato‐Oncología Pediátrica de Centro América (AHOPCA): A model for sustainable development in pediatric oncology. Pediatric blood & cancer, 2014, vol 61, no2, pp. 345-354.

18

En el artículo titulado: “Treatment of Childhood Acute Lymphoblastic Leukemia in Central America: A Lower-Middle Income Countries Experience” Cuyos autores, entre otros fueron:

NAVARRETE, M.; ROSSI, E; RODRIGUEZ H; BATISTA, R. et al. Se presenta el estudio cooperativo (AHOPCA-ALL 2008) para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) (AHOPCA-ALL 2008), realizado en: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, desde el 1 de Agosto de 2008 al 31 de Julio de 2012. Se registró a 1365 pacientes, de los cuales 1313 eran elegibles para el estudio (25 no eran elegibles porque tenían un tratamiento previo, 8 recibieron atención con otro protocolo, y 19 rehusaron el tratamiento); después de obtener el consentimiento informado (197 en Costa Rica, 283 en El Salvador, 397 en Honduras, 303 en Nicaragua y 133 en Panamá). El seguimiento fue actualizado al 31 de Enero de 2013 (mediana de tiempo del seguimiento: 2.1 años). Dicho estudio arrojó los siguientes resultados, preliminares: [2]

19

Las características clínicas y demográficas, se resumen en la Tabla I. Se diagnosticó, LLA de células T (T-ALL), solo en 6.2% de los pacientes (5.2% y 9.3% en niños menores de 10 años; o en niños mayores, respectivamente). 28.6% de los pacientes, era elegible para tratamiento de SR (Riesgo Estándar); 43.1% para IR (Riesgo Intermedio); y 28.4% para HR (Alto Riesgo). Sin embargo, 78 pacientes fueron asignados por los médicos tratantes, en un brazo terapéutico que no era consistente con los criterios de estratificación: así 26.9% de los pacientes recibió [2] tratamiento SR; 41.7% IR, y 31.4% HR.

El desenlace clínico, por brazo de tratamiento administrado, se muestra en la Tabla II. Cuarenta pacientes (3.0%) fallecieron durante la fase de inducción; representando el 1.4%, 3.3% y 4.2% de los grupos de tratamiento: SR, IR, y HR, respectivamente; 7 murieron por hemorragia, 23 por infección, 10 por otras causas. Treinta y cinco pacientes (2.7%) abandonaron el tratamiento, en la fase de inducción, (a un tiempo medio de: 21 días, después del diagnóstico). Entre los 50 pacientes que tenían M2/M3 en médula ósea, al final de la fase Ia (de tratamiento), y 1 murió durante la fase Ib; en 15 pacientes de la enfermedad eventualmente fue resistente al tratamiento (con M2/M3 al final de la fase Ib), mientras que el restante 34 logró una Remisión completa (RC). En general, 1223 pacientes (93,2%), alcanzaron la RC. Ocurrió muerte, durante la primera RC, en 43 pacientes (3.3%), que representan el 1,4%, 3,7% y 4,4% de los grupos de tratamiento: SR, IR, y HR, respectivamente. (30 murieron por infección, 2 por hemorragia, y 11 por otras causas). Noventa y dos pacientes (7%), abandonaron el tratamiento, en la primera RC (a un tiempo medio de 106 días después del diagnóstico). Se produjeron recaídas en 208 pacientes (15.0%), la mayoría durante la terapia (consistente con el limitado seguimiento), y en la médula ósea. [2]

20

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF