LENGUAJE Y EXPRESIÓN I SUSANA ESPINOSA P. Depto. de Lenguaje y Comunicación ITESM, Campus Guadalajara
SUSANA HERRERA A. Depto. de Lenguaje y Comunicación ITESM, Campus Guadalajara
Revisión técnica:
Lizette de la Garza Gil Depto. de Lenguaje y Comunicación ITESM, CCM
Datos de catalogación bibliográfica ESPINOSA P., SUSANA y HERRERA A., SUSANA Lenguaje y expresión I. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2006 ISBN: 970-26-0831-7 Formato: 21 × 27 cm
Páginas: 232
Editor:
Luis Rojo Dueñas
[email protected] Editor de desarrollo: Felipe Hernández Carrasco Supervisor de producción: Rodrigo Romero Villalobos
PRIMERA EDICIÓN, 2006 D.R. © 2006 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5° Piso Industrial Atoto 53519 Naucalpan de Juárez, Estado de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 1031
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN 970-26-0831-7 Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 09 08 07 06
CONTENIDO
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii
UNIDAD I Unidad I. Habilidades de lectoescritura Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Estrategias de predicción La síntesis Las ideas principales del texto El resumen La paráfrasis El cuadro sinóptico El mapa conceptual La acentuación Sesión integradora
1 2 8 12 15 18 21 27 32 42
UNIDAD II Unidad II. La estructura de un texto
53
Tema 10. Enunciados unimembres y bimembres 54 Tema 11. La oración simple y sus modificadores 58 Tema 12. Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones 64 Tema 13. La estructura del párrafo 73 Tema 14. Tipos de párrafos 77 Tema 15. Características de la cuartilla 81 Tema 16. Signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, punto final, dos puntos y puntos suspensivos 85 Tema 17. Signos de puntuación: dos puntos, coma, punto y coma 89 Tema 18. Signos de interrogación, de admiración, comillas paréntesis, guión mayor 96 Tema 19. Sesión integradora: redacción de textos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión 102
vi
Tabla de contenido
UNIDAD III Unidad III. La elaboración de un ensayo
109
Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema
110 115 124 128 133 147 151 155 161
20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Delimitación de un tema Las fichas bibliográficas y hemerográficas Las fichas de trabajo Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes Estructura de un ensayo Elaboración del plan de trabajo de un ensayo Borrador y revisión de un ensayo Ortografía: usos de B y V Ortografía: usos de C, S y Z
UNIDAD IV Unidad IV. El lenguaje y la comunicación
173
Tema Tema Tema Tema Tema Tema
174 179 184 197 204 211
29. 30. 31. 32. 33. 34.
Elementos de la comunicación Niveles de la lengua Funciones de la lengua La función lúdica de la literatura Las categorías gramaticales Ortografía: usos de G, J y H
PREFACIO De las múltiples diferencias que hay entre la especie humana y todas las demás, sin duda el uso del lenguaje es la primordial. Aunque el lenguaje no es exclusivo del ser humano, puesto que hay comunicación entre los delfines, las abejas, las ballenas y muchísimos otros seres vivos, es el lenguaje verbal, ya sea oral o escrito, uno de los factores que nos distinguen como especie. Poder comunicar nuestros sentimientos, deseos, ilusiones, éxitos, anhelos o frustraciones de manera oral o escrita es facultad exclusiva de los humanos. Pero, ¿es suficiente con aprender desde niños las reglas gramaticales y un vocabulario más o menos extenso para considerarnos buenos usuarios de una lengua? Desde el punto de vista práctico de la comunicación inmediata, como serían los actos de saludar o de pedir alimento, diríamos que sí es suficiente. Pero otra característica relevante del hombre es el hecho de que puede transmitir sus conocimientos de una manera institucionalizada, es decir, a través de la escuela; y es en este contexto donde esos conocimientos que aprendimos de manera empírica desde niños dejan de ser suficientes. La lengua se vuelve entonces un objeto de estudio, y hay que aprender a leer, a escribir, a expresarse oralmente en forma adecuada, a acentuar, a investigar, a analizar y a redactar diferentes tipos de textos apegados a ciertas normas establecidas. El hecho de que los estudiantes mexicanos puedan hacer uso correcto de la lengua, más que una aspiración, es una preocupación a nivel nacional. Este libro intenta ser un auxiliar para que los alumnos del nivel de enseñanza media superior mejoren sus habilidades de lectura y escritura. No pretende abarcar el ámbito de la expresión oral; primero es necesario entender lo que leemos, clarificar nuestras ideas y saberlas transmitir de forma escrita. Si esto se logra, será mucho más sencillo llegar a dominar la expresión oral. La primera unidad se enfoca en el conocimiento, el desarrollo y la práctica de habilidades de lectoescritura: estrategias de predicción, la extracción de ideas principales, el resumen y la paráfrasis, la síntesis, el cuadro sinóptico y el mapa conceptual. Como parte importante en el proceso de escritura, se incluye la ortografía; en esta unidad se revisará y practicará el tema de la acentuación. Una vez que se han adquirido herramientas para comprender y transcodificar la información de un texto, se podrá desarrollar de forma paulatina la habilidad de redactar escritos. La segunda unidad tiene como objetivo lograr que el alumno redacte textos a través de la comprensión de las estructuras básicas: la oración, el párrafo y la cuartilla. Como tema de ortografía, se estudiarán los
viii
Prefacio
signos de puntuación, que son elementos indispensables para que los textos cobren sentido y coherencia. La tercera unidad pretende ayudar al alumno a desarrollar habilidades de investigación documental, que van desde delimitar un tema y definir un plan de trabajo hasta redactar un ensayo con los elementos propios de este tipo de documento: introducción, tesis, desarrollo con citas textuales y de paráfrasis, conclusión y bibliografía, elementos enmarcados en la metodología MLA. Cabe aclarar que el haber organizado el tema de manera sistemática obedece al perfil de ingreso del alumno, que en la mayoría de casos no sabe redactar un párrafo, ni elaborar un trabajo académico serio. Por tal motivo se da una guía para que el estudiante incorpore los elementos básicos de este tipo de escritos. En la parte ortográfica se estudiará el uso correcto de las letras B y V, así como de la C, Z y S. La cuarta y última unidad se ocupa del estudio de la comunicación y sus elementos. En relación con el tema de la comunicación, se estudiarán los niveles y funciones de la lengua. Por lo que respecta a la ortografía, en esta unidad se estudiará el uso correcto de las letras G, J y H. Es muy importante señalar que este libro se enfoca sobre todo en el desarrollo de habilidades relacionadas con la lectura y la escritura; nos interesa mucho más que el alumno sea capaz de hacer una síntesis aunque no haya memorizado una definición de ese proceso. Asimismo, el profesor deberá aprovechar las actividades y lecturas propuestas para fomentar actitudes y valores positivos en el alumno, como el respeto, la escucha activa, la responsabilidad, la honestidad, el espíritu de colaboración y la tolerancia, entre otros. Al final de cada unidad se incluye un perfil de egreso del alumno, el cual comprende tres ámbitos: a) conocimientos, b) habilidades, y c) actitudes y valores que el alumno deberá adquirir, desarrollar o fomentar. Se recomienda revisarlos al final de cada unidad y con el grupo para que el alumno reflexione acerca de si en su desempeño ha incorporado estos valores o actitudes, habilidades y conocimientos. Como se podrá corroborar, el objetivo central que persigue este texto es que el alumno adquiera herramientas de lectoescritura e investigación documental que le permitan redactar textos con una estructura basada en introducción, desarrollo y conclusión. Todo esto será posible a través de actividades individuales, lecturas, trabajos en equipo, actividades colaborativas, exposiciones del profesor y ejercitación de la ortografía.
UNIDAD Habilidades de lectoescritura
Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estrategias de predicción La síntesis Las ideas principales del texto El resumen La paráfrasis El cuadro sinóptico El mapa conceptual La acentuación Sesión integradora
I
2
TEMA 1 Estrategias de predicción
Tema 1. Estrategias de predicción Objetivos ■ Conocerás, a través de la observación, los elementos de los textos que facilitan su comprensión. ■ Identificarás, a través de la observación, los elementos que incluyen los textos para predecir su contenido. ■ Mostrarás una actitud de respeto al escuchar activamente al profesor.
¿Lees el periódico o lo has leído alguna vez?
¿Y lo lees por completo?
¿Qué haces para seleccionar los textos periodísticos que te interesan?
Seguramente tú, como la gran mayoría, lees los títulos y los subtítulos de cada texto y de esta manera sabes si te interesa o si mejor eliges otro más atractivo. Las lecturas tienen elementos que nos ayudan a darnos una idea general de su contenido. Estos elementos son: título, subtítulo(s), dibujos, fotografías y gráficas. Entonces, ¿qué son las estrategias de predicción? Son precisamente elementos que utilizamos todos los días para poder deducir el contenido de los textos y así decidir si queremos leerlos o no. Existen dos tipos de apoyos que nos ayudan a predecir el contenido de los textos: los visuales y los tipográficos. Los apoyos visuales son: • Distribución del texto: Es la manera en que están acomodados los elementos de los textos: título, subtítulos, párrafos, ilustraciones, etcétera. ➢ Título: Es la palabra o frase que proporciona un nombre distintivo a un texto.
Habilidades de lectoescritura
➢ Subtítulo(s): Son títulos internos y más específicos que se utilizan en un texto. ➢ Entrada o lead: Es un párrafo o línea que resume el contenido de un texto. ➢ Párrafos: Son todas las divisiones de los textos que empiezan con mayúscula y terminan con punto y aparte. ➢ Líneas: Son cada uno de los renglones que componen el texto. ➢ Bloques: Son las columnas en las que se distribuye un texto. Los apoyos tipográficos son los siguientes: • Ilustraciones: Son los dibujos, estampas o grabados que ilustran o documentan un texto. • Diagramas: Son representaciones gráficas de diferentes tipos de datos que ayudan a comprender la información proporcionada en un texto. • Entrada o lead: Es un párrafo o línea que resume el contenido de un texto. • Distribución del texto: Es la manera como están acomodados los elementos de los textos, como título, subtítulos, párrafos, ilustraciones, etc. • Párrafo: Son todas las divisiones de los textos que empiezan con mayúscula y terminan con punto y aparte. • Línea: son cada uno de los renglones que componen el texto. • Bloque: son las columnas en las que se distribuye un texto. • Tipografía: son los diferentes tipos (letras) que se utilizan cuando se imprime un texto: ➢ Redondas o normales: es la letra que se hace a mano o también puede ser de imprenta, que es vertical y circular. ➢ Verticales: son las letras de la escritura más común. ➢ Condensadas: son letras más altas que anchas. ➢ Cursivas: también se les conoce con el nombre de bastardilla si es a mano y bastarda o aldina si es de imprenta. Son las letras que se inclinan hacia la derecha y que si se escriben a mano, van unidas unas con otras. ➢ Versales: equivale a las letras mayúsculas, y su nombre se toma de verso por ser la letra inicial de éstos. También se les llama altas. ➢ Versalitas o versalillas: letras mayúsculas que tienen el mismo tamaño de las minúsculas. ➢ Blancas: letras que tienen un tono claro y una estructura delgada. ➢ Medianas: Letras un poco más marcadas que las blancas, pero no tan oscuras como las negritas. ➢ Negritas o negrillas: letras más gruesas que se distinguen de las demás por su tono.
UNIDAD
3
4
TEMA 1 Estrategias de predicción
Ejercicio 1.1 1. Lee el título del texto que aparece después de esta serie de ejercicios (sólo el título). ¿De qué crees que se va a tratar la lectura?
2. Ahora lee los subtítulos. ¿Éstos confirman lo que pensaste cuando leíste el título? Sí No ¿Por qué?
3. Ahora observa la imagen que acompaña a la lectura. ¿Tiene relación con el contenido del texto? Sí No ¿Por qué crees que esté incluida?
4. Observa la distribución del texto, es decir, la manera en que se integran el título, los subtítulos, la imagen y la manera en que el texto está estructurado. ¿Qué te comunican?
5. A continuación observa los distintos tipos de letra que se utilizan en el texto, así como los diferentes tamaños que aparecen. ¿Crees que los tipos y tamaños de las letras cumplan una función específica? Sí No ¿Cuál crees que sea esta función?
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Lectura
¿Un mural maya que cambia la historia? Por Martha Duhne Backhauss
Azaroso descubrimiento Después de cuatro años de excavar en el mismo sitio, arqueólogos de la Universidad de New Hampshire descubrieron el mural maya más antiguo que se conoce hasta hoy. Los investigadores aseguran que el hallazgo modifica las ideas que tenían sobre el origen del arte, la escritura y el gobierno maya. El director del proyecto, William Saturno, descubrió el sitio en 2001, en las ruinas de la ciudad de San Bartolo, en el departamento del Petén, en la selva guatemalteca, cuando se sentó a descansar en lo que parecía una pequeña cueva y resultó ser una pirámide enterrada. Saturno y su equipo de arqueólogos pasaron los siguientes años excavando el cuarto central de la pirámide, que se encuentra 15 metros bajo la superficie. Cuando el túnel de nueve metros estuvo terminado, empezó el trabajo de quitar cuidadosamente las capas de tierra que cubrían las paredes. Lo que finalmente apareció fue un mural que narra la historia de la creación según la cosmovisión maya, muy parecida a la que existe en el códice Dresden, manuscrito maya del siglo XIII que se encuentra en Alemania. Sus características y estado físico El mural, fechado en el año 100 a.C., mide nueve metros por 90 centímetros, fue pintado por hábiles artistas en azules grisáceos, anaranjado y en varias tonalidades de color carne, y se lee como un libro maya. Muestra el nacimiento, la muerte y la resurrección del hijo del dios del maíz, con diferentes animales, ofreciendo como sacrificio la sangre de sus genitales. Debido al extraordinario estado de conservación en que se encuentra el mural, puede asegurarse que demuestra que el desarrollo de un arte elaborado estaba bien establecido hace más de 2,000 años, siglos antes de lo que se pensaba. San Bartolo es más antiguo que las ruinas de Tikal y, de acuerdo con Saturno, en su apogeo era de tamaño similar.
5
6
TEMA 1 Estrategias de predicción
Lectura cont… Mónica Pellicer Alecio, colega de Saturno y arqueóloga de Guatemala, encontró también, a una distancia de cerca de un kilómetro del mural, una tumba maya del 150 a.C. con huesos humanos cubiertos por una placa de jade, símbolo de realeza entre los mayas. Los huesos estaban rodeados de siete vasijas, incluyendo una con la imagen de Chac, dios maya de la lluvia. Se concluye que en esa época los mayas ya tenían reyes, arte y escritura, características atribuidas al periodo Clásico, que va del 250 al 1000 d.C. Trascendencia del descubrimiento Saturno explicó que “las pinturas son una obra maestra del antiguo arte maya y abren una nueva ventana sobre los albores de esta civilización. Y esto es sólo la punta del iceberg, ya que el sitio mide un kilómetro cuadrado y se ha excavado sólo una pequeña parte”. Este hallazgo fue publicado en el número de enero de la revista National Geographic, patrocinadora del proyecto. Tomado de ¿Cómo ves?, Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, México, febrero de 2006, Año 8, Núm. 87, p. 5.
Ejercicio 1.2 1. Si tuvieras que escribir un texto sobre el tema: “Las diferentes maneras en que los jóvenes se divierten”, ¿cómo titularías el texto? (Recuerda que debe ser un título corto y atractivo).
2. ¿Qué subtítulos agregarías a tu texto? (mínimo dos)
3. ¿Qué imágenes incluirías? (descríbelas)
4. ¿Qué tipo de letras utilizarías?
5. Ahora escribe tu texto como lo planeaste en las líneas de arriba:
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 1 1. ¿Qué son las estrategias de predicción?
2. ¿Cuáles son los apoyos visuales que tiene un texto?
3. ¿Cuáles son los apoyos tipográficos que incluye un texto?
4. ¿Para qué te sirve observar primero un texto antes de leerlo?
5. ¿Cómo fue tu comportamiento durante la clase?
6. ¿Escuchaste con atención a tu profesor sin interrupciones?
Para recordar Las estrategias de predicción te sirven precisamente para poder deducir el contenido de los textos gracias a las pistas que te dan elementos como el título, los subtítulos, las ilustraciones y los tipos de letra utilizados. Gracias a esta estrategia puedes decidir si el contenido de un texto te interesa o no. Asimismo, tu cerebro se va preparando con la información que ya tiene almacenada sobre el tema.
7
8
TEMA 2 La síntesis
Tema 2. La síntesis Objetivos ■ Identificarás una síntesis a través de la observación. ■ Aprenderás a elaborar síntesis a través de la observación y de la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto a través de la escucha activa y de la participación.
La síntesis es un proceso que consiste en reducir un texto a las ideas principales del mismo; es decir, es necesario quitar las ideas secundarias para dejar sólo lo esencial. Para hacer una síntesis es necesario transcribir las palabras del texto, pero para que no quede una serie de pensamientos sueltos es necesario darle una redacción lógica uniendo esas ideas principales con nexos. Por lo general, se sugiere que la síntesis represente un 25% del texto original. Es conveniente elaborar una síntesis cuando necesites condensar un texto para estudiarlo, respetando las palabras textuales del autor.
Ejercicio 2.1 Con base en las ideas principales que extrajiste del texto “Un mural maya que cambia la historia”, del tema 1, elabora una síntesis; recuerda que lo único que vas a agregar son los nexos que unirán esas ideas importantes, ya que tienes que transcribirlas. Puedes utilizar los nexos que vienen en el recuadro. Por lo tanto Así De tal manera Pero Así como Si
Incluso O Aunque
Asimismo Y Por ejemplo Sin embargo Ni Ya que
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Ejercicio 2.1 cont…
Ahora lee tu síntesis y fíjate que exista una coherencia lógica en su redacción y que no sean ideas sueltas. Haz las correcciones necesarias.
Ejercicio 2.2 Selecciona y copia las ideas principales del texto “Un mural maya que cambia la historia”, del tema anterior, y pégalas en el espacio siguiente. Utiliza los nexos de la página anterior para unir las ideas principales de una manera coherente.
9
10
TEMA 2 La síntesis
Ejercicio 2.3 Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales y elabora una síntesis como la anterior en las líneas de abajo.
El hábito de la lectura Por Susana Herrera Argüelles Es un problema de educación actual el hecho de que los jóvenes (y a veces también los adultos) no le encuentran gusto a la lectura, es decir, no tienen el hábito de leer, a causa de una amplia gama de razones. Como primer factor encontramos que la vida moderna hace más atractivos la televisión, los juegos de video y las computadoras que el hecho de sentarse en la quietud de la tarde a disfrutar de un libro. En segundo lugar se ha descubierto que las escuelas fomentan muy poco este hábito en sus estudiantes, ya que, muchas veces, ni los mismos profesores lo tienen; hay quienes dominan su materia, pero no tienen conocimiento sobre textos literarios como para hablar de ellos con sus alumnos. Otra de las causas por las que México no es un país de lectores es que los niños y los jóvenes no observan en sus casas esta actividad, ya que sus mismos padres no tienen la costumbre de leer, es más, en muchas casas ni siquiera existe un libro que los niños puedan manipular y conocer. Son muy pocos los padres que gastan en libros infantiles para sus hijos. ¿Cómo quieren entonces que sus hijos se familiaricen con la lectura? Es por eso que si queremos fomentar este hábito en nuestro país debemos empezar por los niños. Así, en vez de un juguete, podemos comprar libros para que adquieran gusto por ellos y contarles cuentos desde pequeños. De esta manera su mente se va preparando para imaginar historias, personajes, situaciones y escenarios.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 2 1. Escribe dos funciones prácticas de la síntesis, es decir, ¿para qué sirve?
2. ¿Qué es lo único que agregas tú a la síntesis?
3. ¿Por qué?
4. Haz una lista de los pasos necesarios para elaborar una síntesis.
Para recordar La síntesis consiste en reducir un texto a sus ideas más importantes, desechando las ideas secundarias y los elementos complementarios. La síntesis es un proceso que sirve como técnica de estudio; también sirve para procesar y para retener la información importante de un texto.
11
12
TEMA 3 Las ideas principales del texto
Tema 3. Las ideas principales del texto Objetivos ■ Comprenderás, a través de la observación, que los párrafos tienen ideas importantes e ideas secundarias. ■ Identificarás el proceso para extraer las ideas principales de un texto a través de la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto a través de la escucha activa y la participación.
Lee el siguiente párrafo: A partir de la segunda mitad del siglo XX, la literatura hispanoamericana se convirtió en protagonista mundial gracias a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Octavio Paz, quienes produjeron importantes obras que captaron la atención del mundo entero. Ahora identifica la frase o idea más importante que se expresa en el párrafo anterior y subráyala. Explica cuáles fueron las ideas que desechaste y por qué.
Como todos sabemos, los textos se componen de párrafos, los cuales deben tener una idea completa y concreta, es decir, una idea principal, que se complementa con ideas secundarias, ejemplos, nombres o cifras. Es decir, los párrafos de un texto deben tener sólo una idea principal completa. La habilidad para identificar la idea más importante de cada párrafo nos ayudará a comprender mejor el texto.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
13
Ejercicio 3.1 1. Lee los siguientes párrafos y escribe en las líneas de abajo la idea principal de cada uno. Recuerda desechar las ideas secundarias. a) Los músicos ganadores del concurso fueron seleccionados, después de una majestuosa interpretación de obras de importantes compositores, el pasado jueves 27 de octubre de 2005 por un jurado calificador de gran renombre.
b) La contaminación es un problema moderno que crece aceleradamente, a causa de la enorme cantidad de basura que se genera a diario en las grandes ciudades por el consumo, cada vez mayor, de productos desechables.
c) La drogadicción es un problema social que es posible evitar si los padres brindan amor y atención a sus hijos desde pequeños. Así, los niños se sentirán aceptados y no tendrán que buscar la aprobación de sus amigos a través de medios equivocados.
d) Es una gran satisfacción saber que cada vez más niños reciben sus vacunas a tiempo y que sus padres están al pendiente de ello. Gracias a esta situación han disminuido o casi desaparecido muchas enfermedades en nuestro país que antes eran mortales.
2. Comparte y compara con un compañero las ideas principales que obtuviste de los párrafos anteriores y escribe a continuación si coincidieron o si hubo algunas diferencias.
3. Lee el texto de la lección anterior que se llama “El hábito de la lectura” y subraya la idea principal de cada párrafo, transcribe cada una de esas ideas en las siguientes líneas:
14
TEMA 3 Las ideas principales del texto
EVALUACIÓN TEMA 3 1. ¿Qué es una idea principal?
2. ¿Cuáles son las ideas secundarias?
3. ¿Cómo se obtienen las ideas principales de un texto?
4. ¿Para qué sirven las ideas secundarias en un texto?
5. ¿Mostraste una actitud de respeto durante la clase?
6. ¿Participaste con tus opiniones o conocimientos previos del tema?
7. Menciona dos actitudes que muestren falta de respeto en el salón.
Para recordar Todos los párrafos están compuestos por una idea principal o central, que se complementa con las ideas secundarias, en las que se incluyen datos de menor importancia, pero que ayudan a comprender mejor la idea principal.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Tema 4. El resumen Objetivos ■ Identificarás el resumen y la manera de hacerlo a través de la práctica. ■ Aprenderás el proceso para hacer un resumen a través de la observación y de la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto hacia tus compañeros y tu profesor por medio de la escucha activa.
Lee el resumen del texto “El hábito de la lectura” que viene a continuación, del cual elaboraste una síntesis:
Resumen de “El hábito de la lectura” El hecho de que los niños y los jóvenes no tengan el hábito de la lectura se debe a que prefieren ver televisión, utilizar juegos de video o la computadora en vez de leer un libro. También hace falta que los profesores y los padres de familia fomenten este hábito entre sus estudiantes y/o sus hijos. Así, concluimos que el hábito de la lectura se debe empezar a promover en los niños para que se conviertan en futuros lectores. ¿Qué diferencia encuentras entre el resumen y la síntesis?
Así es, al igual que en las dos lecciones anteriores, es importante identificar las ideas principales de cada párrafo de un texto para poder reducirlo. A diferencia de la síntesis, el resumen se redacta con las palabras de la persona que lo realiza. Se debe escribir con palabras propias la idea principal de cada párrafo.
15
16
TEMA 4 El resumen
Ejercicio 4.1 1. Escribe un resumen del cuento que tu profesor te narre. Recuerda considerar todos los momentos importantes (éstos equivaldrían a las ideas principales).
2. Compara tu resumen con el de un compañero y verifica si le falta alguna parte.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 4 1. Explica qué es un resumen.
2. Explica la diferencia entre resumen y síntesis.
3. Explica cuál es el proceso para elaborar un resumen.
Para recordar El resumen es una estrategia de lectura que sirve para ayudar a procesar la información de un texto; consiste en reducir un escrito para su mejor comprensión.
17
18
TEMA 5 La paráfrasis
Tema 5. La paráfrasis Objetivos ■ Identificarás la paráfrasis a través de la práctica. ■ Aprenderás, a través de la observación y de la práctica, el proceso para hacer paráfrasis. ■ Mostrarás una actitud de respeto hacia tus compañeros y tu profesor por medio de la escucha activa.
Lee la siguiente paráfrasis para que comprendas la diferencia que existe entre ésta y el resumen: El texto “El hábito de la lectura” explica que en México no se tiene esta costumbre, pues es una actividad que no promueven los profesores, ni los padres de familia porque muchas veces ni siquiera ellos mismos leen. Por eso, los jóvenes y los niños prefieren ver televisión, jugar Nintendo, Play Station, Xbox o estar frente a la computadora en vez de leer tranquilamente un libro, pues esta actividad requiere de un proceso mental más complicado que sólo recibir las imágenes procesadas. ¿Qué diferencias observaste entre la paráfrasis y el resumen?
El resumen y la paráfrasis son procesos un tanto parecidos, aunque su función es diferente. El resumen pretende reducir un texto escribiendo las ideas principales con palabras propias. En cambio, la paráfrasis consiste en explicar o interpretar un texto con las palabras de quien la elabora y no necesariamente reducirlo; a veces incluso resulta más extensa que el texto original por las interpretaciones personales que se incluyen.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Ejercicio 5.1 1. Escribe la paráfrasis del cuento que les narró su profesor en clase y compárala con el resumen que hiciste del mismo.
2. Escribe una definición de resumen.
3. Escribe una definición de paráfrasis.
19
20
TEMA 5 La paráfrasis
EVALUACIÓN TEMA 5 1. Explica qué es una paráfrasis.
2. Explica la diferencia entre resumen y paráfrasis.
3. Explica la diferencia entre síntesis, resumen y paráfrasis.
Para recordar La paráfrasis es la interpretación o explicación de un texto con tus propias palabras, pero en ésta se incluyen ideas secundarias, lo que no puede hacerse en el resumen.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Tema 6. El cuadro sinóptico Objetivos ■ Comprenderás, a través de la observación, el proceso para elaborar un cuadro sinóptico. ■ Elaborarás un cuadro sinóptico siguiendo el procedimiento aprendido. ■ Mantendrás una actitud de respeto a través de la escucha activa.
Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas.
Lectura Sana alimentación: los germinados Por Susana Espinosa Peña En tiempos recientes, y en cooperación con la aparición de nuevas carreras profesionales relacionadas con el presente tema, se ha dado una importancia vital a la manera de alimentarse; se busca hacerlo de una manera más natural y balanceada, integrando alimentos de los grupos recomendados: cereales, carnes, frutas y verduras. Entre los alimentos más nutritivos que, además de ser económicos, uno mismo puede preparar están los germinados. Sólo se necesitan semillas secas, agua, un pomo limpio, algunos cuidados y en unos cuantos días, se tendrá el germinado listo para su consumo. Lo más interesante del proceso de germinación es que, al ir creciendo, los germinados van desarrollando nutrimentos que la semilla en estado seco no tiene. Así, tenemos que los germinados son ricos en vitaminas A, B, C, E y K. “Por citar unos ejemplos: el frijol de soya carece de vitamina C, pero al dejarlo germinar por tres días, media taza de estos brotes ya tiene el equivalente de esa vitamina a ¡seis vasos! de jugo de naranja. En un chícharo germinado, el contenido de vitamina C aumenta hasta ocho veces; y en el germen de trigo hay seis veces más vitamina B” (Germinados, gran riqueza nutritiva 12). El campeón de los germinados es el ya mencionado frijol de soya, por ser rico en proteínas, tanto así, que se puede incluso usar como sustituto de la carne, aunque es recomendable cocinarlo de alguna manera para que el cuerpo pueda aprovechar las proteínas. También contiene carbohidratos, que son una excelente fuente de energía. Es posible producir en casa germinados de lenteja, trigo, alfalfa, avena, cebada e incorporarlos en ensaladas, sopas o guisos. Siempre que se consuman, hay que
21
22
TEMA 6 El cuadro sinóptico
Lectura cont… tener presente que aportan a nuestro cuerpo calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y fibra, además de que están completamente libres de colesterol. ¡Qué maravilla! ¿No es cierto? Pues esta maravilla se da cuando al germinar, gracias al aire, agua y los cuidados necesarios, las semillas se transforman y asimilan los nutrimentos: las grasas y almidones que contiene la semilla se convierten en carbohidratos del tipo simple, en proteínas, minerales y vitaminas. ¿Cuál es el origen del germinado? El dato más antiguo del que se tiene noticia es de hace 5,000 años, “cuando un antiguo emperador chino describió, sobre pergaminos, una técnica para lograr que las semillas germinasen; así fue como las civilizaciones de Oriente incluyeron este alimento en su dieta”. (12) En Occidente todavía no se les ha dado la importancia que merecen, pues, a pesar de haberse conocido desde el siglo [ante]pasado, no se ha sabido aprovechar su valor nutritivo. La dieta del mexicano, por ejemplo, es abundante en grasas y carne, y los problemas de obesidad y de colesterol alto son frecuentes. Ahora tenemos una opción barata, que se puede producir en casa y que aporta a nuestro cuerpo los nutrimentos necesarios para mantener una buena salud. Los geminados son la opción que hay que incorporar y disfrutar. Bibliografía: “Germinados, gran riqueza nutritiva”, en Cocina Fácil, año 12, núm. 8. México, Editorial Televisa, S.A. de C.V. 1997, p. 12.
Ejercicio 6.1 1. ¿Qué son los germinados?
2. ¿Cuáles son las vitaminas que se pueden encontrar en los germinados?
3. ¿Cuál es el germinado que se usa para sustituir la carne por su alto contenido en proteínas?
4. ¿Cuál es el dato más antiguo que se tiene sobre los germinados?
Habilidades de lectoescritura
Ejercicio 6.1 cont… 5. ¿Cómo se usa el germinado en Occidente?
6. El texto contiene ideas subrayadas. ¿Qué tipo de ideas son?
7. Transcribe aquí las ideas subrayadas:
Como puedes observar, el tema principal de la lectura son los germinados, al que podemos llamar categoría principal; de ésta se desprenden subcategorías: el origen de los germinados, las propiedades nutritivas, el valor especial del frijol de soya, la composición química de los geminados y su historia en Oriente y Occidente.
UNIDAD
23
TEMA 6 El cuadro sinóptico
6447448
Vitaminas
A B C D E K
Frijol de soya
64748
Al germinar, se multiplica el número de vitaminas • Legumbre que contiene el máximo número de proteínas • Cocinar de alguna manera antes de comerlo • Fuente de energía instantánea
Composición
6447448
Propiedades nutritivas
64444744448
Origen
• A partir de una pequeña semilla seca • Agua • Aire fresco • Unos cuantos días
• Calcio • Hierro • Magnesio • Potasio • Fósforo
Historia
64748
Germinados
6447448
Ahora, observa cómo se organizan estas categorías y subcategorías: 64444444444444444444744444444444444444448
24
• Hace 5,000 años un chino describió un proceso de germinación • A Occidente llegó a finales del siglo antepasado, pero no se ha explotado su valor nutritivo
El cuadro sinóptico es un procedimiento de lectoescritura que representa información ordenada por categorías y subcategorías. Generalmente se usan llaves, pero también pueden utilizarse líneas o cuadros. Su característica principal es que enuncia las ideas, no las desarrolla por completo.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
25
Ejercicio 6.2 1. Completa las siguientes oraciones que describen el procedimiento para elaborar un cuadro sinóptico: a) Leer el texto y su contenido. b) Subrayar las . c) Organizar la contenida en el texto en categorías y subcategorías. d) Trasladar la información a un esquema utilizando y escribiendo la información de a derecha. 2. Elige en alguna revista o periódico (fuentes hemerográficas) algún artículo que te parezca interesante. Haz una lectura con atención y sigue en los pasos necesarios para elaborar en tu cuaderno un cuadro sinóptico. Luego, reporta los resultados. a) ¿Cuál es el título del artículo que elegiste?
b) ¿De qué trata? (Escribe una paráfrasis).
c) Comparte tu cuadro sinóptico con el grupo. Menciona la fuente hemerográfica en la que encontraste el artículo.
26
TEMA 6 El cuadro sinóptico
EVALUACIÓN TEMA 6 1. ¿Qué es un cuadro sinóptico?
2. ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para elaborar un cuadro sinóptico?
3. ¿Cuál es el valor práctico que tiene el cuadro sinóptico en tu vida como estudiante?
4. ¿Qué parte del procedimiento del cuadro sinóptico es más difícil para ti y qué podrías hacer para superar esta dificultad?
5. ¿Mantuviste una actitud de escucha activa? ¿Cómo beneficia a tu aprendizaje mantener esta actitud?
Para recordar El cuadro sinóptico es un proceso de lectoescritura que tiene una aplicación práctica en tu vida como estudiante, ya que al tener la información más relevante de un texto trasladada a un esquema, es más fácil estudiarla y recordarla. Los pasos para elaborar un cuadro sinóptico son: • Leer y comprender la información del texto. • Subrayar las ideas principales. • Identificar las categorías y subcategorías en la información del texto. • Organizar y trasladar esas categorías y subcategorías a un esquema utilizando llaves y escribiendo de izquierda a derecha. • Sólo hay que enunciar las ideas, no es necesario desarrollarlas por completo.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Tema 7. El mapa conceptual Objetivos ■ Comprenderás, a través de la observación, el proceso para elaborar un mapa conceptual. ■ Elaborarás un mapa conceptual siguiendo el procedimiento aprendido. ■ Mantendrás una actitud de respeto a través de la escucha activa.
Comenta con un compañero qué es un mapa y anoten la definición que hayan construido:
Ahora lee las siguientes definiciones: Oración: […] Unidad funcional del discurso simple, autónoma y cerrada en sí misma. La unión de palabras que representa un sentido completo. Concepto: Representación simbólica de una idea abstracta y general. […] Océano Uno Color. Diccionario Enciclopédico. España, Grupo Editorial Océano, 1997, pp. 1165 y 379. Comenta con el grupo cuál podría ser la diferencia entre la oración y el concepto. Anota aquí tus conclusiones:
27
28
TEMA 7 El mapa conceptual
Como podrás constatar, el mapa conceptual es una representación gráfica de elementos clave en un texto, no de oraciones completas. Retomemos las ideas principales de la lectura “Sana alimentación…”, de la lección anterior; observa:
Ideas principales
Conceptos
1. En tiempos recientes, se ha dado una importancia vital a la manera de alimentarse.
Alimentación
2. Entre los alimentos más nutritivos están los germinados.
Alimentos, germinados
3. Los germinados van desarrollando nutrimentos que la semilla en estado seco no tiene.
Germinados, nutrimentos, semilla
4. El campeón de los germinados es el frijol de soya por ser rico en proteínas, que se puede usar como sustituto de la carne.
Frijol de soya, proteínas, carne
5. Es posible producir en casa germinados de lenteja, trigo, alfalfa, avena, cebada.
Germinados, lenteja, trigo, alfalfa, avena, cebada
6. Al germinar, las semillas se transforman y asimilan los nutrimentos.
Semillas, nutrimentos
7. Un antiguo emperador chino describió una técnica para lograr que las semillas germinasen.
Emperador, técnica, semillas
8. En Occidente todavía no se le ha dado la importancia que merecen, no se ha sabido aprovechar su valor nutritivo.
Occidente, importancia, propiedades nutritivas
9. Los geminados son la opción que hay que incorporar y disfrutar.
Germinados, opción
Como puedes observar, de las oraciones principales se extrajeron los conceptos contenidos en ellas. Hay un concepto que se repite en varias oraciones: el germinado, ya que es el concepto principal de la lectura.
Habilidades de lectoescritura
Ahora observa cómo se organizaron los conceptos identificados a partir de la idea principal:
Germinados proviene de
semilla
vitaminas
que necesitan aire
contiene
proteína
ejemplos unos días
al crecer
A, B, C, E
aumentan
especialmente Frijol de soya
Como se aprecia en este mapa conceptual, hay palabras que enlazan o conectan un concepto con otro (“se forman con”, “y se dividen en”, “dan origen a”); estas palabras ayudan a relacionar los conceptos entre sí. El mapa conceptual es un procedimiento de lectoescritura que sirve para desglosar características o conceptos; no desglosa pasos ni acciones, sino los conceptos contenidos en una lectura. El mapa conceptual clasifica jerárquicamente la información más importante y utiliza conectores entre conceptos para ayudar a establecer relación. Formalmente, el mapa conceptual utiliza cuadros, elipses, círculos, triángulos, etcétera. Lo importante es la relación que se logre establecer entre los conceptos para poder “leer” correctamente la información que se transcodificó al mapa conceptual.
UNIDAD
29
30
TEMA 7 El mapa conceptual
Ejercicio 7.1 1. Completa las siguientes oraciones que describen el procedimiento para elaborar un mapa conceptual. a) Leer el texto y su contenido. b) Subrayar las . c) Extraer de las oraciones los contenidos en el texto. d) Trasladar los a un esquema utilizando y cuidando la jerarquía entre los conceptos. e) Utilizar palabras que establezcan las entre los conceptos. 2. Busca en una revista un artículo que sea de tu interés; léelo y sigue en los pasos necesarios para elaborar en tu cuaderno un mapa conceptual. Comparte con tu grupo los resultados: a) ¿Cómo se titula el artículo que elegiste?
b) ¿Cuál es el tema central de la lectura?
c) ¿Cuáles son los conceptos que rescataste de las ideas principales?
d) Muestra al grupo tu mapa conceptual. Recuerda anotar los datos de la fuente en la que encontraste el artículo.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 7 1. ¿Qué es un mapa conceptual? 2. ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para elaborar un mapa conceptual? 3. ¿Cuál es el valor práctico que tiene el mapa conceptual en tu vida como estudiante? 4. ¿Qué parte del procedimiento del mapa conceptual es más difícil para ti y qué podrías hacer para superar esta dificultad? 5. ¿Mantuviste una actitud de escucha activa? ¿Tus compañeros mantienen esta actitud?
Para recordar El mapa conceptual es un proceso de lectoescritura que tiene un grado de dificultad mayor al cuadro sinóptico, ya que este tipo de esquema supone la reducción de la información a conceptos clave, los cuales deben organizarse en orden jerárquico y relacionarse por medio de palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales en tu vida como estudiante es sumamente útil, ya que de manera esquemática tendrás ante ti la información clave de una lectura, la representación de aquellos conceptos alrededor de los cuales gira la información. Los pasos para elaborar un mapa conceptual son: • Leer y comprender la información del texto. • Subrayar las ideas principales. • Extraer de las oraciones principales los conceptos contenidos en el texto. • Organizar y trasladar esos conceptos a un esquema utilizando círculos, triángulos, rectángulos, etcétera, cuidando la jerarquía entre los conceptos. • Establecer la relación entre los conceptos con palabras de enlace que representen esas relaciones. Las diferencias básicas entre el cuadro sinóptico y el mapa conceptual son: • La presentación. • El mapa establece una relación entre los conceptos subdivididos y el cuadro menciona ideas sin desarrollarlas por completo.
31
32
TEMA 8 La acentuación
Tema 8. La acentuación Objetivos ■ Comprenderás las reglas para acentuar en español por medio de la observación y de la deducción. ■ Aplicarás las reglas de acentuación en español al colocar los acentos correctamente en las palabras. ■ Trabajarás en colaboración para practicar la acentuación en español por medio de los ejercicios propuestos.
Escribe tu nombre completo: Ahora, escríbelo de nuevo pero dividiendo las sílabas:
¿Cuántas sílabas tiene tu nombre completo? ¿Cuáles sílabas de tu nombre se pronuncian con mayor intensidad?
¿Hay alguna dificultad al separar las palabras en sílabas? ¿Cuál?
Algunas consideraciones al separar sílabas: • Se pueden tener sílabas de una, dos, tres, cuatro o más letras, lo importante es identificar que se pronuncian en una sola emisión de voz: triun-fan-te, cua-tro. • Si tenemos una palabra con diptongo (dos vocales contiguas), el acento escrito se coloca: ➢ en la vocal fuerte (a, e, o): pe-rió-di-co, hués-ped ➢ en la segunda vocal, si ambas son débiles (u, i): cuí-da-me, ca-suísti-ca
Habilidades de lectoescritura
• Si tenemos una palabra con triptongo (tres vocales contiguas), se acentúa siempre la segunda vocal: lim-piéis, con-fiáis Divide las siguientes palabras en sílabas y encierra en un círculo las que se pronuncian con mayor fuerza: formidable
fonómetro
locutor
púlpito
pulquérrimo
entréganosla
ubicación
excelente
galicismo
austero
ridículo
visigótico
Busca en el diccionario las palabras de la lista anterior cuyo significado desconozcas y escribe una oración con cada una. 1.
2.
3.
4.
5.
UNIDAD
33
34
TEMA 8 La acentuación
Actividad en equipos Integra un equipo de cuatro personas y participa en un concurso sobre acentuación. La meta es ganar al resto de los equipos al demostrar la habilidad para identificar y acentuar las palabras en español. Para empezar, debes confiar en tus conocimientos previos sobre el tema, y recuerda: cada miembro es muy valioso y sus aportaciones serán fundamentales para alcanzar la meta. Cada equipo debe repartirse los siguientes roles de acuerdo con sus habilidades: • Representante del equipo: Es el portavoz del grupo; los representa ante el resto de los grupos. • Motivador: Debe buscar los aspectos positivos de sus compañeros y verbalizarlos. Dice comentarios alentadores a sus compañeros o sobre el trabajo en conjunto. • Cronometrador: Toma el tiempo y hace conscientes a los demás del tiempo que queda para cumplir con la tarea. • Explicador: Lee, parafrasea, da ejemplos. Es el encargado de que el resto de los compañeros comprenda lo que se va a hacer, cómo se va a llevar a cabo y la clarificación de los contenidos. • Participantes: Todos son participantes independientemente de su rol, pues todos deben hacer sus aportaciones al equipo. Escriban el nombre de los asignados a los roles: Representante:
Motivador:
Cronometrador:
Explicador:
Participantes:
Todos los miembros deben prestar atención a las instrucciones que dé el profesor. Cada equipo irá sumando puntos en cada parte, y el que obtenga más puntos será el ganador.
Habilidades de lectoescritura
Primera parte (5 minutos) Contesten las siguientes preguntas: ¿Qué es una sílaba?
¿Qué es una sílaba tónica?
¿Qué es una sílaba átona?
Dividan en sílabas, identifiquen y encierren en un círculo la sílaba tónica de las siguientes palabras: murciélago
cuaderno
expresándoselo
piénsalo
compañero
árbol
cielo
anís
soñé
sensación
lenguaje
cómpraselo
estereotipo
pídeselo
respeto
honestidad
tecnológico
calidad
esfuerzo
exámenes
Corrijan los posibles errores. ¿Cuántos aciertos tuvieron?
/ 23
Segunda parte Clasifiquen las palabras anteriores en el siguiente cuadro, según la ubicación de la sílaba tónica. Deduzcan la regla para cada tipo de palabra y escriban en el encabezado de cada columna si son esdrújulas, graves, agudas o sobresdrújulas.
UNIDAD
35
36
TEMA 8 La acentuación
Sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima
Sílaba tónica en la antepenúltima sílaba
•
Regla
Total de aciertos:
Sílaba tónica en la penúltima sílaba
•
Sílaba tónica en la última sílaba
•
Regla
Regla
/ 24
•
Regla
Habilidades de lectoescritura
Observa las siguientes palabras, marca el acento cuando sea necesario y clasifícalas en los cuadros de abajo.
Sobresdrújulas
Total de aciertos:
Esdrújulas
Graves
Agudas
/ 53.
¡¡¡A sumar!!! ¿Cuántos puntos obtuvo tu equipo? ¡Felicidades por sus aciertos!
UNIDAD
37
38
TEMA 8 La acentuación
Ejercicio 8.1 1. De manera individual, identifica las palabras mal acentuadas o aquéllas a las que les falta acento; corrígelas y escríbelas a la derecha correctamente: practicás
esteril
hastian
puntápie
ambito
salio
albúm
aceite
tintero
hidrogéno
2. Escribe una breve composición sobre lo que hiciste el fin de semana. Cuida de poner los acentos correctamente. Luego, clasifica en el cuadro de abajo 10 palabras que hayas utilizado, lleven acento escrito o no.
Sobresdrújulas
Esdrújulas
Graves
Agudas
Habilidades de lectoescritura
El acento diacrítico Existe un tipo de acento que sirve para diferenciar significados de palabras que se escriben igual; por ejemplo: él / el; tú / tu. Observa la tabla y luego resuelve los ejercicios. Sin acento
Uso y ejemplo
Con acento
Uso y ejemplo
el
Artículo definido: El coche es de Roberto.
él
Pronombre personal: Él es el hombre que vi salir corriendo.
tu
Adjetivo posesivo: Me interesa tu curriculum.
tú
Pronombre personal: Tú dime si quieres ir conmigo.
mi
Adjetivo posesivo: ¿Te interesa comprar mi casa?
mí
Pronombre: ¿El pastel es para mí?
de
Preposición: Pablo es de Reynosa.
dé
Presente del subjuntivo del verbo DAR: ¿Quieres que te dé más dinero?
aun, aun cuando
Adverbio: inclusive, también, aun cuando = aunque Aun cuando me llame, no lo perdonaré.
aún
Adverbio de tiempo = todavía. Aún estoy cansada. Todavía estoy cansada.
o
Conjunción = para elegir entre dos o más opciones. ¿Vas o te quedas?
ó
Conjunción que se usa para separar cantidad cuando se expresan con números: ¿Quieres 4 ó 5 taquitos?
mas
Conjunción = sin embargo, pero Quisiera ir, mas no tengo dinero. Quisiera ir, pero no tengo dinero.
más
Adverbio de cantidad:
Pronombre: Diego se recuperó rápidamente.
sé
se
¿Quieres más postre?
Presente del indicativo, primera persona del verbo SABER: Yo sé toda la verdad.
UNIDAD
39
40
TEMA 8 La acentuación
Sin acento
Uso y ejemplo
Con acento
Uso y ejemplo
solo
Adjetivo de soledad. No me gusta estar sola. A Pedro no le gusta estar solo.
sólo
Adverbio: de modo único, sin otra manera = únicamente: Sólo espero que me comprendas. Únicamente espero que me comprendas.
este, ese, aquel (femeninos y plurales)
Adjetivos demostrativos. Adjetivo + sustantivo
éste, ése, aquél (femeninos y plurales)
Pronombres demostrativos; pronombre + verbo.
que, quien, quienes, cuando, como, donde
Pronombres relativos: sirven para expresar un antecedente en la oración.
qué quién quiénes cuándo cómo dónde
Palabras interrogativas o exclamativas.
Estas revistas están interesantes.
La muchacha a quien te presenté es mi cuñada.
Éstas tienen mucho color.
¿Qué pasa? ¡Qué suerte!
si
Conjunción = condición Si quieres, te acompaño con mucho gusto.
sí
Adverbio de afirmación: Sí, quiero ir contigo.
te
Pronombre:
té
Bebida caliente de alguna hierba o planta. Prefiero tomar té en lugar de café.
Te quiero mucho
En las siguientes oraciones coloca correctamente el acento diacrítico. 1. Yo sólo se que no se nada 2. ¿Te gusta tomar te o café? 3. El me dijo que el camión pasaba por aquí. 4. Mi padre me explicó que el regalo no era para mi. 5. Esta mochila es mía, esa de Ceci y aquella de Perla. 6. Necesito que me de el dinero de la cuenta. 7. ¿Necesitas 8 o 9, o quieres esperar a los demás? 8. Todo está bien, solo que no me gusta quedarme solo. 9. Mas de dos mil personas asistieron, mas el espectáculo no valía la pena. 10. Aun espera que regresen los buenos tiempos, aun cuando el tiempo no vuelve jamás.
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 8 1. ¿Qué es una sílaba? 2. Da un ejemplo de sílaba tónica y explica por qué es de ese tipo: 3. ¿Cuáles son los cuatro tipos de palabras que hay según la ubicación de la sílaba tónica? 4. ¿Cuál de los cuatro tipos de palabras es el menos común en español? 5. ¿Cuál es el acento diacrítico? Da dos ejemplos. 6. Escribe dos ejemplos de cada tipo de palabras: 7. ¿Cómo te sentiste trabajando con tus compañeros de equipo? 8. ¿Qué valor tiene en tu formación aprender a trabajar en equipo para lograr una meta?
Para recordar La acentuación en español se basa en la división silábica y la ubicación de la sílaba tónica. Existen 4 tipos de palabras por su acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Las agudas llevan acento escrito cuando la sílaba tónica es la última y termina en n, s o vocal: canción, dejé, París. Las graves llevan acento escrito cuando la sílaba tónica es la penúltima y terminan en consonante, excepto n o s: inútil, cáncer, huésped. Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento escrito: póntelo, ácido, brócoli. Las palabras sobresdrújulas tienen la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento escrito. Las sobresdrújulas son mandatos o imperativos con pronombres unidos al final de la palabra: pidámoselo, véndeselas, compártenoslo. Existe otro tipo de acento, el acento diacrítico, el cual se aplica para poder diferenciar significados; por ejemplo: él, (pronombre personal), el (artículo); tú (pronombre personal), tu (adjetivo posesivo).
41
42
TEMA 9 Lección integradora
Tema 9. Sesión integradora Objetivos ■ Integrarás tus conocimientos sobre procesos de lectoescritura al aplicarlos en un texto. ■ Mantendrás una actitud cooperativa y respetuosa ante las aportaciones de tus compañeros.
Las lecciones anteriores estuvieron dedicadas a ayudarte a desarrollar habilidades que te permitan leer y comprender efectivamente el contenido de un texto; en ellas aprendiste a identificar la información central y trasladarla a diferentes procesos o esquemas que te ayuden a estudiar y comprender cabalmente la información. Así como un atleta necesita practicar mucho para poder desarrollar sus capacidades, lo mismo sucede con las habilidades de lectoescritura: se debe repetir el proceso una y otra vez para poder alcanzar un grado de desarrollo óptimo que permita afirmar que se comprende por completo un texto. Realiza los procesos que se te indican a partir de la lectura siguiente.
Lectura ¿Por qué leer? por Susana Espinosa Peña “La literatura es para tener anchura de vida”. José Saramago (Premio Nobel de literatura)
Todos hemos escuchado las alarmantes estadisticas acerca del numero de libros que leen los mexicanos en promedio en comparacion con paises como Canada, Inglaterra, Alemania. ¡Los mexicanos no alcanzamos ni a leer un libro completo! ¿Por qué en Mexico no hay una cultura de lectura? Podriamos culpar al sistema educativo nacional; a la falta de habitos familiares (una buena parte del aprendizaje es por medio de modelos); el costo de los libros; la falta de una buena informacion y formacion en los profesores acerca de buenas lecturas para niños y jovenes. Elijan la razón que gusten o añadan otras; lo que realmente debe quedar en nuestro
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Lectura cont… animo es: los muchachos actuales, sí, sus hijos, no leen; no han crecido en una cultura en la que se acostumbre leer buenos libros de manera consistente. ¿Qué hacer ante esta situación? Un buen comienzo podría ser que nosotros, los adultos que somos modelo de nuestros jóvenes, nos informáramos, estuviéramos convencidos de los beneficios que trae consigo la lectura y nos convirtiéramos en lectores asiduos de libros que posean reconocida calidad. Pero, ¿qué beneficios dejará en mi persona la lectura? A continuación, algunos de ellos: La lectura: • Ayuda a fijar la ortografía, lo que sería de gran ayuda para los jóvenes, ya que en su mayoría desconocen el uso correcto de la escritura. • El vocabulario se enriquece, lo que facilita una expresión oral y escrita con mucha mayor corrección y precisión. • Se eleva el nivel cultural. • Es un medio de entretenimiento. • Abre las ventanas de la imaginación, cualidad que se ha relegado ante el culto a la imagen de nuestros tiempos. • Es un medio para aprender sobre modos de vida, geografía, naturaleza, organización social, culturas o países que tal vez nunca conozcamos. Por ejemplo, aprendí sobre la vida moscovita, el penique, los rublos y Siberia cuando mi alma sufrió junto con Raskolnikov, en Crimen y Castigo de Fedor Dostoievski. • Está comprobado que los asiduos lectores que llegan a edades avanzadas poseen una sorprendente lucidez. • Por último, una contundente afirmación: después de leer un libro, no se es la misma persona. Quedan en nuestra psiqué los versos tan dolorosamente humanos de “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”; queda el impulso de “desfacer entuertos” de la locura de Don Quijote; la deliciosa sensación de que una vida llena de tedio puede cambiar radicalmente gracias a una liebre en El año de la liebre de Arto Paasilinna, o la invitadora y determinante frase que pronuncia uno de los personajes más fascinantes de la literatura: “Entre por su propia voluntad”, dice El Conde Drácula a Johnnatan Harker. Y no dudo que pudiéramos encontrar más razones para justificar el convertirnos en lectores de buena literatura. Empecemos, pues, por convencernos a nosotros mismos para poder convencer a otros. Tomemos un libro y adentrémonos en sus líneas. Todos mis argumentos para tratar de persuadirlos de que leer es benéfico en muchos aspectos quedan resumidos en el bello pensamiento de Saramago: “La literatura es para tener anchura de vida”.
43
44
TEMA 9 Lección integradora
1. Lee, identifica y subraya las ideas principales. 2. Localiza en los dos primeros párrafos de la lectura 12 palabras a las que les hacen falta los acentos; luego, clasifícalas en el cuadro de abajo.
Sobresdrújulas
Esdrújulas
Graves
Agudas
3. ¿De cuál tipo de palabras hubo más?
4. ¿Qué ideas de la lectura te llamaron la atención y por qué?
5. ¿Cuántos libros completos has leído en tu vida?
6. ¿Los argumentos de la autora para fomentar la lectura te convencen? ¿Por qué?
7. En tu cuaderno escribe una paráfrasis de la lectura.
8. También en tu cuaderno, a partir de las ideas principales, realiza una síntesis.
9. Ahora elabora un resumen.
Habilidades de lectoescritura
10. Elige a un compañero y realicen juntos un cuadro sinóptico en sus cuadernos.
11. Ahora realiza, también en tu cuaderno, un mapa conceptual.
12. Resuelve el siguiente crucigrama y completa el cuadro de abajo. 5
5
1
2 3 3
2 1
4 6
6
4
Horizontales 1. Animal nocturno, insectívoro, mamífero. Está provisto de membranas en las extremidades inferiores que le sirven para volar. 2. Autora de tus días. 3. Mecanismo que funciona por sí mismo. 4. Flor grande y fragante de color blanco producida por una planta herbácea acuática. 5. Elemento químico cuyo símbolo es P. 6. Composición de un todo por la reunión de sus partes. Verticales 1. Que no es difícil. 2. País del norte de América. 3. Parte de las cocinas que sirve para asar o calentar viandas. 4. Pronombre demostrativo singular masculino que marca un grado de distancia muy cercano al hablante. 5. Imperativo, segunda persona, singular, que debe expresar acción de comprar un objeto masculino a una tercera persona. 6. Adverbio afirmativo que se emplea más comúnmente para responder a una pregunta.
UNIDAD
45
46
TEMA 9 Lección integradora
Sobresdrújulas
Esdrújulas
Graves
Agudas
EVALUACIÓN TEMA 9 1. Menciona tres procesos de lectoescritura:
2. ¿Cuál es la diferencia básica entre el resumen y la síntesis?
3. Expresa cuál es la dificultad que encuentras al elaborar cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
4. ¿Qué podrías hacer para mejorar el punto anterior?
5. ¿Cuál es el valor que encuentras en poder acentuar con corrección?
Habilidades de lectoescritura
UNIDAD
Para recordar Existen diversas maneras de adentrarnos en un texto para poder comprender a profundidad su contenido. Estos procesos son de lectoecritura, es decir, procesos en los que intervienen las habilidades de leer y de escribir. Como procesos básicos tenemos: parafrasear, identificar ideas principales, resumir, sintetizar, elaborar mapas conceptuales y cuadros sinópticos. Cada uno requiere de un procedimiento definido para llevarse a cabo. Al escribir, no podemos dejar de lado la importancia de acentuar correctamente las palabras, razón por la cual se incluyó este tema en esta primera unidad. Para llegar a dominar los procesos estudiados en esta unidad, es necesario practicar una y otra vez, pues, como reza el refrán “la práctica, hace al maestro”. Ningún profesional puede presumir de serlo si no es capaz de comprender lo que lee y de extraer la información relevante de un texto, ya que la lectura y la escritura son habilidades básicas que te permitirán dominar la redacción de otros documentos como los ensayos, las tesis de investigación, los artículos de opinión, los informes, por sólo mencionar algunos tipos de escritos que se redactan a lo largo de una vida académica de nivel medio y superior.
47
48
Perfil del egresado
Perfil del egresado Unidad I Has terminado la primera unidad de tu libro y seguramente habrás adquirido nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Contesta lo que se te pide para que puedas hacer una reflexión sobre tu aprovechamiento. Conocimientos Conocimiento adquirido Predicción de textos Resumen Síntesis Paráfrasis Cuadro sinóptico Mapa conceptual Reglas de acentuación Aproximación a grandes autores de la literatura
Sí
No
Más o Duda menos
Habilidades de lectoescritura
Valores y actitudes Valor Respeto
Conducta observable Escuchar con atención Pedir la palabra levantando la mano Evitar el uso de palabras altisonantes Evitar poner sobrenombres a los miembros del grupo Evitar burlarse por el origen, acento al hablar, indumentaria, color o características de las personas Evitar comentarios distractores Evitar interrumpir al otro cuando tiene la palabra Fomentar el gusto por la buena literatura
Responsabilidad
Llegar puntual a clase Presentarse a clase con el material necesario: manual, tarea, libro, etc. Hacer actividades o tareas Asumir su responsabilidad en caso de perder derecho Asumir con responsabilidad y comprender que la calificación no se negocia, se construye desde el primer día de clase, hasta el día del examen final Asumir con responsabilidad cada actividad, entendiendo que cada clase se evalúa de manera constante
Sí
No
A veces
UNIDAD
49
50
Perfil del egresado
Valor Honestidad
Conducta observable Citar las fuentes consultadas para actividades o trabajos Evitar copiar tareas, actividades, trabajos o en exámenes Evitar presentar como propio el trabajo de otros, no plagiar información de textos y /o Internet Aceptar las faltas cometidas Reconocer no haberse preparado para la clase o examen Manejar la misma información con todas las personas involucradas
Sí
No
A veces
Habilidades de lectoescritura
Habilidades Habilidad Lectoescritura
Acciones Elaborar paráfrasis, síntesis, resumen, extracción de ideas principales de un texto Elaborar mapa conceptual Elaborar cuadro sinóptico Hacer predicciones de textos Acentuar correctamente las palabras
Exposición de un tema
Exponer, cuidando los siguientes aspectos: vestimenta, material didáctico y preparación del tema Leer la obra literaria asignada y elaborar un reporte con aspectos de análisis señalados por el profesor: tipos de personajes, tipo de narrador, ambiente y tema
Trabajo en equipo
Solucionar problemas y llegar a acuerdos Respetar acuerdos adquiridos Escucha efectiva. Cumplir roles asignados Evitar actitudes distractoras y negativas, que interrumpan el trabajo en equipo
Sí
No
Duda
UNIDAD
51
UNIDAD La estructura de un texto
Tema 10 Tema 11 Tema 12 Tema Tema Tema Tema
13 14 15 16
Tema 17 Tema 18 Tema 19
Enunciados unimembres y bimembres La oración simple y sus modificadores Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones La estructura del párrafo Tipos de párrafos Características de la cuartilla Signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos Signos de puntuación: dos puntos, coma, punto y coma Signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis, guión mayor Sesión integradora: redacción de textos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
II
54
TEMA 10 Enunciados unimembres y bimembres
Tema 10. Enunciados unimembres y bimembres Objetivos ■ Comprenderás la diferencia entre enunciado unimembre y enunciado bimembre por medio de la explicación de tu maestro. ■ Identificarás enunciados unimembres y bimembres al observar y comparar ejemplos. ■ Mantendrás una actitud de respeto a través de la escucha activa.
Lee las siguientes frases y explica el significado: ¡Hola!
Necesito zapatos nuevos inmediatamente.
De tal palo, tal astilla.
Ayer cenamos en un bonito restaurante.
Las cuatro frases anteriores expresan ideas completas; no se puede decir que falte información para poder comprender lo que significan, por lo que se afirma que son enunciados. Una oración se define como:
Sin embargo, de esas cuatro frases, la número dos y la cuatro tienen un elemento que las otras dos no tienen. ¿De cuál elemento gramatical se trata?
La estructura de un texto
UNIDAD
Las expresiones “¡Hola!” y “De tal palo, tal astilla” son enunciados unimembres, y se les llama así porque carecen de verbo conjugado, es decir, no pueden dividirse en sujeto y predicado, pues constan de un solo miembro. Las oraciones: “Necesito zapatos nuevos inmediatamente” y “Ayer cenamos en un bonito restaurante” son enunciados bimembres u oraciones, pues tienen un verbo conjugado y se dividen en dos miembros: sujeto y predicado. ¿Recuerdas qué es el sujeto? El sujeto es la parte de la oración que…
¿Recuerdas qué es el predicado? El predicado es la parte de la oración que…
Ejercicio 10.1 1. Identifica qué tipo de enunciados son los siguientes y escribe a la derecha si son unimembres o bimembres. ¡Tan grande como Napoleón! Pronto serán campeones. Llueve mucho en verano. ¡Bonita actitud la tuya! No he pagado la cuenta todavía. Blanca como la nieve. ¿Cómo llegaste aquí? Llegué temprano ayer. A diestra y siniestra. Ser o no ser. 2. Trabaja con un compañero y escriban cuatro ejemplos de cada tipo de enunciado. Enunciados unimembres a) b) c) d) Enunciados bimembres a) b)
55
56
TEMA 10 Enunciados unimembres y bimembres
Ejercicio 10.1 cont… c) d) 3. ¿Recuerdas tu último cumpleaños? Escribe oraciones o enunciados bimembres sobre cómo lo pasaste. Observa los ejemplos: a) Recibí algunos regalos de mis padres y amigos. b) Mi mamá me compró un pastel de fresa muy sabroso. c) d) e) f) g) h) 4. El siguiente fragmento pertenece a la extraordinaria novela Drácula, de Bram Stoker. Subraya sólo los enunciados bimembres u oraciones que localices.
Lectura Diario de Jonathan Harker (redactado taquigráficamente) 3 de mayo. Bistritz. Salí de Munich el 1 de mayo a las 8:35 de la tarde. Llegué a Viena a la mañana siguiente; debía haber llegado a las 6:46, pero el tren llevaba una hora de retraso. Budapest parece una ciudad maravillosa, por lo que observé desde el tren y lo poco que pude andar por sus calles. No me atreví a alejarme de la estación ya que habíamos llegado con retraso y saldríamos lo más de acuerdo posible con la hora prevista. La impresión que me dio era de que salíamos de Occidente y nos adentrábamos en Oriente; el más occidental de los espléndidos puentes del Danubio — que aquí adquiere una doble anchura y profundidad— nos trasladó a las tradiciones de predominio turco. Salimos a buena hora. Llegamos a Klausenburgh ya anochecido. Aquí, paré a pernoctar en el Hotel de Royale. Cené pollo sazonado con pimentón picante, muy bueno. Le pregunté al camarero, y dijo que se llama papikra hendl, y que es el plato nacional, de modo que podría tomarlo en todas partes, a lo largo de los Cárpatos. Aquí me han resultado muy útiles mis rudimentos de alemán; desde luego, no sé cómo habría podido hacerme entender sin ellos. Stoker, Bram. Drácula. México: Punto de Lectura, 1995, p. 11.
La estructura de un texto
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 10 1. ¿Qué es una oración?
2. Define al enunciado unimembre y da un ejemplo.
3. Define al enunciado bimembre y da un ejemplo.
4. ¿Cuál es la diferencia básica entre los enunciados unimembre y bimembre?
5. El sujeto es la parte de la oración que…
6. El predicado es la parte de la oración que…
7. Menciona dos actitudes a través de las cuales demostraste respeto hacia tu profesor y hacia tus compañeros.
Para recordar El enunciado se define como aquella frase que da una idea completa. Existen varios tipos de enunciados; en esta lección se estudiaron los enunciados unimembres y bimembres. La diferencia entre estos enunciados es que los bimembres tienen verbo conjugado y se dividen en sujeto y predicado; los unimembres no se pueden dividir en sujeto y predicado y carecen de verbo. De modo que es fácil diferenciarlos, sólo hay que buscar el verbo conjugado. El sujeto es la parte de la oración que realiza la acción y el predicado es lo que se dice del sujeto. El enunciado bimembre también se conoce como oración simple.
57
TEMA 11 La oración simple y sus modificadores
Tema 11. La oración simple y sus modificadores Objetivos ■ Comprenderás los tipos de modificadores de la oración bimembre por medio de ejemplos. ■ Identificarás los modificadores de la oración bimembres al observar y comparar ejemplos. ■ Mostrarás una actitud de cooperación al realizar las actividades propuestas.
Busca en el diccionario la palabra modificar, anota su significado y discútelo en grupo:
Observa la siguiente oración y contesta las preguntas para poder identificar los modificadores. Llena el cuadro de abajo con la información que obtengas: Los abuelitos de mi amigo les compran juguetes a todos sus nietos en Navidad 644444444474444444448 64444744448
58
Sujeto
Predicado
Modificadores del sujeto 1. ¿Quiénes realizan la acción de comprar juguetes? La respuesta es el sujeto.
2. ¿Qué es lo que realizan los abuelitos? La respuesta es el predicado.
3. El sujeto “Los abuelitos de mi amigo” tiene un sustantivo que es el centro del sujeto, ¿cuál es? La respuesta es el núcleo del sujeto.
La estructura de un texto
4. Entre “abuelitos” y “Los” no existe ninguna otra palabra, es decir, “Los” modifica de manera directa, sin nexos a “abuelitos”. “Los” es un modificador del sujeto. 5. Entre “abuelitos” y “de mi amigo”, existe la palabra de enlace “de”; de modo que “mi amigo” modifica de manera indirecta al núcleo del sujeto “abuelitos”, pues hay un nexo. “de mi amigo” es un modificador del sujeto.
Modificadores del predicado Establecimos ya que el predicado es “les compran juguetes a todos sus nietos en Navidad”. Ahora, vamos a determinar los modificadores del predicado. Identifica la parte o partes de la oración a la que se refieren las siguientes preguntas y escríbelas; apóyate en las pistas que aparecen entre paréntesis: 1. El predicado tiene un elemento central, ¿cuál es? (La respuesta es el núcleo del predicado).
2. Responde: ¿Qué compran los abuelitos? (La respuesta es el objeto directo).
3. Responde: ¿Quién recibe los regalos? ¿Para quién son los regalos? (La respuesta es el objeto indirecto).
4. ¿Cuándo compran los regalos los abuelitos? (La respuesta es el complemento circunstancial).
UNIDAD
59
60
TEMA 11 La oración simple y sus modificadores
Define: Núcleo y modificadores del sujeto
Núcleo y modificadores del predicado
S = El sujeto es:
P = El predicado es:
N.S. = El núcleo del sujeto es:
N.P. = El núcleo del predicado es:
M.S. = El modificador directo del sujeto es:
O.D. = El objeto directo es:
M.I. = El modificador indirecto del sujeto es:
O.I. = El objeto indirecto es:
C.C. = El complemento circunstancial es:
Y puede haber: C.C.T. = de tiempo:
C.C.L. = de lugar:
C.C.M. = de modo:
C.C.C. = de cantidad:
PVO = Predicativo: es una palabra o construcción que modifica los dos núcleos al mismo tiempo: el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado, es decir, al sustantivo y al verbo. Es el único modificador del verbo que presenta esta característica. Ejemplos: Francisco era delgado y pálido. Las mujeres están preparadas. Como podrás observar, los adjetivos en negritas concuerdan en género y número con el sustantivo sujeto: Francisco y mujeres; estos adjetivos son predicativos. El predicativo se da de manera obligada con SER y ESTAR, aunque puede darse también con verbos como parecer, permanecer, quedarse, resultar, declararse. El hombre parece cansado. Los hombres parecen cansados.
La estructura de un texto
UNIDAD
Tipos de sujeto Para complementar el tema y pasar al análisis de las partes de la oración simple, veamos los tipos de sujeto que existen. 1. Roberto compró un carro nuevo. (Un sustantivo es el núcleo del sujeto). 2. Francisco y Diego son muy respetuosos. (Dos sustantivos son el núcleo del sujeto). 3. Anoche llovió muy fuerte. (La acción se refiere a un fenómeno natural). 4. Cuentan que en esa casa asustan. (No se sabe quién realiza la acción). 5. ¿Saliste tarde del trabajo? (La persona que realiza la acción se sobreentiende por el verbo). Con los ejemplos anteriores podemos concluir que: El sujeto que:
Se llama:
1. Está compuesto por un sustantivo
Sujeto simple
2. Está compuesto por dos o más sustantivos
Sujeto compuesto
3. Representa fenómenos naturales
Sujeto impersonal
4. No se sabe quién realiza la acción
Sujeto indefinido
5. Está contenido en la conjugación del verbo
Sujeto tácito, implícito, omitido o morfológico
Ejercicio 11.1 1. Identifica en las siguientes oraciones: sujeto y predicado; tipo de sujeto, núcleos y modificadores. Utiliza las abreviaturas correspondientes. a) Nadie había visto el letrero. b) Tengo unas revistas de arte en el librero. c) Llovía muy fuerte en ese lugar. d) Este libro es romántico. e) Esta tarde visitaremos el museo en el centro de la ciudad. f ) Los juegos de video son dañinos para los niños.
61
62
TEMA 11 La oración simple y sus modificadores
Ejercicio 11.1 cont… g) El reloj pulsera tiene diamantes. h) En el país viven muchas personas extranjeras. i ) Las niñas estaban contentas. j ) Muy pronto tendremos viajes a la Luna. k) El sábado por la mañana los turistas fueron al gimnasio. l ) Las mujeres quedaron paralizadas. 2. Completa las oraciones con el modificador que se indica en el paréntesis. a) Hoy trajeron el vestido (objeto indirecto). b) Las representantes llegaron a un acuerdo (circunstancial). c) Les regalé 100 pesos (objeto indirecto). d) Las flores son (predicativo). e) Le diste los chocolates (objeto indirecto). f ) Le ayudé a limpiar la casa (circunstancial de tiempo). g) Me encanta ir (circunstancial de lugar). h) ¿Tú horneaste para mí? (objeto directo) i ) ¿Leíste el artículo que te dejé? (circunstancial de tiempo) j ) Paco llegó a la fiesta porque estaba retrasado (circunstancial de modo). k) Las señoras (predicativo). l ) Los compré en la plaza (objeto directo).
La estructura de un texto
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 11 1. La oración simple o bimembre se puede dividir en:
2. Menciona los elementos que conforman el sujeto.
3. Menciona los elementos que conforman el predicado.
4. En tu opinión, ¿cuál es el elemento más difícil de identificar? ¿En qué te debes fijar para poder identificar ese elemento correctamente?
5. ¿Cuántos tipos de sujeto hay?
6. ¿Puedes afirmar que mantuviste buena disposición para realizar las actividades propuestas? ¿De qué manera beneficia a tu aprendizaje mantener una actitud positiva?
Para recordar El español es una lengua flexible en el sentido de que los elementos que componen la oración, en general, pueden cambiar de lugar sin que se altere el significado. De modo que podríamos tener las siguientes variantes de una misma oración: Los estudiantes disfrutan de su descanso en verano. En verano, los estudiantes disfrutan de su descanso. De su descanso, en verano, disfrutan los estudiantes. Disfrutan de su descanso en verano, los estudiantes. Los estudiantes, en verano, disfrutan de su descanso. En verano disfrutan de su descanso los estudiantes. Sin embargo, hay un orden de los elementos de la oración que es recomendable seguir en el momento de redactar: SUJETO + VERBO + OBJETO DIRECTO + OBJETO INDIRECTO + COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
63
64
TEMA 12 Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones
Tema 12. Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones Objetivos ■ Aprenderás, a través de ejemplos, que hay diferentes tipos de oraciones. ■ Identificarás oraciones con diferentes funciones por medio de ejemplos y redactarás oraciones. ■ Mostrarás una actitud de cooperación al trabajar en las actividades propuestas.
Ya definimos que la oración comunica ideas completas y analizamos los modificadores de las oraciones. Si las oraciones transmiten pensamientos completos, ¿puedes imaginar la cantidad de pensamientos que podemos expresar? Es posible comunicar que tenemos una duda, que queremos pedir información, que hay alguna condición para que algo se realice, que hay una causa, entre una infinidad de ideas. Revisemos y practiquemos, para comprenderlas mejor, tres tipos de oraciones:
Primer tipo de oración: según la actitud del hablante Según la intención o actitud de quien habla, se pueden construir oraciones: enunciativas, interrogativas, exhortativas, desiderativas y dubitativas. Enunciativas: Expresan o enuncian un pensamiento afirmando o negando. Ejemplos: No tengo hermanos. Tengo dos hermanos. Mañana iré al súper.
La estructura de un texto
UNIDAD
Interrogativas: Se formulan cuando se pregunta por algo que se desconoce. Ejemplos: ¿Qué hora es? ¿Quedó postre? ¿Quién es esa mujer? Exhortativas: Comunican mandatos, pedimentos, consejos o ruegos. Ejemplos: Ven rápido. ¿Me puedes ayudar, por favor? Sería bueno que descansaras. Desiderativas: Expresan un deseo. Ejemplos: Quisiera que estuvieras aquí. Ojalá que todo salga bien. Si pudieras venir. Dubitativas: Comunican una duda o una posibilidad. Ejemplos: Deben de ser como las 4. Quizá llueva hoy. Tal vez vaya a París.
Ejercicio 12.1 Trabaja con un compañero e identifiquen las siguientes oraciones según la actitud del hablante. 1. No estudio inglés. 2. Mañana será el momento de hablar. 3. Ojalá aprendas a redactar bien. 4. Ya no pienso en ti. 5. No faltes a tu clase de lenguaje. 6. ¿Me consideras flojo? 7. Cúbrete bien para que no te enfermes. 8. ¡Viva México! 9. No quiero ir al cine porque no me gusta. 10. Tal vez aprenda a cocinar.
65
66
TEMA 12 Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones
Ejercicio 12.1 cont… Escribe un ejemplo de cada tipo de oración según la actitud del hablante. 1. 2. 3. 4. 5.
Segundo tipo de oración: oraciones coordinadas Observa las siguientes oraciones: 1. Quise llamarte pero mi celular no tenía carga. (Oración 1) (nexo) (oración 2) 2. Te traje pan (Oración 1)
y te compré una mochila. (nexo) (oración 2)
En los ejemplos anteriores se puede observar que hay dos oraciones unidas por un nexo, el cual agrega la idea de ideas contrarias (oración 1) y de unión (oración 2). Además, podríamos eliminar el nexo y tendríamos 4 oraciones completas: 1. Quise llamarte. 2. Mi celular no tenía carga. 3. Te traje pan. 4. Te compré una mochila. Las oraciones coordinadas se caracterizan por tener un nexo que une dos oraciones que tienen el mismo valor sintáctico, es decir, ninguna oración es más importante que la otra. Existen varios grupos de nexos que se emplean para construir oraciones coordinadas. En esta lección estudiaremos el siguiente grupo. Lee el siguiente texto y luego llena el cuadro:
La estructura de un texto
UNIDAD
Lectura ¿Libertad o esclavitud? por Susana Espinosa Peña ¿Te has puesto a pensar en los riesgos que el hábito de fumar implica para tu salud? No es bueno para el corazón ni para los pulmones. Seguramente ya has escuchado mucho sobre las enfermedades producidas por el tabaco, pero ¿has imaginado morir de cáncer? Con frecuencia vemos a jóvenes fumando y hasta nos parece normal. “Mis amigos fuman, por eso yo fumo también”, es una de las razones que con frecuencia tienen los jóvenes fumadores: por imitación, por pose. Socialmente el fumador es aceptado; sin embargo, es molesto para los no fumadores estar expuestos al humo del cigarro porque el organismo se siente agredido al respirarlo ya que no está acostumbrado; en consecuencia, muchos no fumadores creen que es una falta de respeto. Podríamos mencionar diversos argumentos en contra del cigarro, pero ya es asunto muy trillado. Lo peor del mal hábito de fumar, en nuestra opinión, es que te vuelve un adicto, un esclavo del tabaco, al grado de poder producirte la muerte. Entonces, ¿dónde queda tu libertad? ¿En un cigarro? Piénsalo; tú tienes la elección: puedes vivir libre de adicciones o permanecer esclavizado a ellas.
Nexos Y–e No… ni Pero Sin embargo No… sino que Por eso Así que En consecuencia Por lo tanto O–u
Significado
Ejemplos
Tipo de oración
67
68
TEMA 12 Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones
Oraciones coordinadas. Escribe un ejemplo con cada tipo de oración: 1. 2. 3. 4. Redacta un pequeño texto en el que incluyas cuando menos un nexo de cada tipo. Elige el tema que prefieras: el respeto, la familia, la honestidad o la importancia de la calidad.
Tercer tipo de oración: oraciones subordinadas Lee con atención las siguientes oraciones: 1. Te daré permiso si tienes buenas calificaciones. (oración 1) (nexo) (oración 2) 2. Iré a la reunión aunque tenga que llegar caminando. (oración 1) (nexo) (oración 2) En las oraciones anteriores los nexos si y aunque sirven de enlace entre las oraciones 1 y 2. Pero, al contrario de las oraciones coordinadas, en las subordinadas, una oración es la principal (número 1) y la otra depende de ésta (número 2). Para que la idea sea completa, la oración 2 necesita de la oración 1. Hay varios grupos de oraciones subordinadas; en esta lección se estudiarán las siguientes.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 12.2 1. Lee las siguientes oraciones y escríbelas en el apartado correspondiente del cuadro que aparece después de ellas. a ) Juan obtuvo un excelente trabajo, ya que se preparó muy bien. b) Aunque me sienta cansada, cumpliré con lo acordado. c ) Te ayudaré con mucho gusto con tal de que aprendas a organizarte mejor. d) Te llevaré al cine si terminas a tiempo el trabajo. e ) El niño se enfermó porque durmió con la ventana abierta. f ) El país sigue adelante a pesar de que hay políticos corruptos. g ) Las condiciones para invertir son aptas dado que el gobierno ha garantizado las inversiones con fondos federales. h) Si hubieras venido ayer, habrías conocido a mi novia. i ) Saldremos adelante a pesar de quienes nos ponen obstáculos. j ) No te puedo prestar más dinero puesto que no me has pagado. Nexos
Significado
Porque, ya que, dado que, puesto que
Causalidad
Aunque, a pesar de que, aun cuando, no obstante
Concesión
Si, siempre que, con tal que, con tal de que
Condición
Ejemplos
2. Escribe las razones por las que te inscribiste en tu escuela: Estoy en esta escuela puesto que tiene un alto nivel académico.
3. Tienes muchísimas ganas de ir a la playa, pero no tienes suficiente dinero, no estás de vacaciones, no tienes coche, tus amigos no quieren ir y no tienes traje de baño. Explica lo que estarías dispuesto a hacer para poder ir a la playa. Iré a la playa a pesar de que mis amigos no quieran acompañarme.
69
70
TEMA 12 Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones
Ejercicio 12.2 cont… 4. Explica las cualidades que debe reunir tu “media naranja” para casarte con él o ella. Me casaría con tal de que mi novio me quisiera mucho.
5. Observa las imágenes y redacta oraciones del tipo que se pide.
Enunciativa
Causal
Exhortativa
Interrogativa
Dubitativa
Condicional
La estructura de un texto
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 12 1. ¿Qué aprendiste en esta lección?
2. ¿Cuál es el tipo de oración que te parece más difícil? Explica en qué radica la dificultad.
3. Escribe un ejemplo de oración que pertenezca a cada grupo estudiado. a) b) c) 4. ¿Puedes afirmar que tus compañeros y tú tuvieron una buena actitud durante la sesión? Explica qué conductas observables demuestran esta actitud positiva.
71
72
TEMA 12 Identificación y redacción de oraciones con diferentes funciones
Para recordar En español existen varios tipos de enunciados: unimembres, bimembres o simples, coordinados y subordinados. En esta lección se estudiaron tres tipos: a) Oraciones según la actitud del hablante. Es decir, el que produce el mensaje comunica cierta actitud como: • pedir información que ignora (interrogativas) • desear algo (desiderativas) • expresar duda o inseguridad (dubitativas) • enunciar un pensamiento positivo o negativo (enunciativas). Las oraciones según la actitud del hablante no tienen un nexo. b) Oraciones coordinadas. Son oraciones compuestas por dos partes que tienen el mismo valor sintáctico; ninguna depende de la otra y pueden: • unir dos pensamientos positivos o negativos (copulativas) • presentar dos o más opciones entre las cuales se hace una elección (disyuntivas) • expresar una causa y una consecuencia (consecutivas) • expresar pensamientos contrarios (adversativas) Estas ideas de unión, elección, consecución y pensamientos contrarios se expresan por medio de nexos: y, o, sin embargo, por eso, en consecuencia, aunque, entre otros. c) Oraciones subordinadas. Hay varios tipos y su principal característica es que una es la principal y la otra depende sintácticamente de la primera; por lo tanto no tienen el mismo valor sintáctico. En esta lección se presentaron varios ejemplos de oraciones subordinadas: • para expresar una causa (causales) • para expresar un concesión (consecutivas) • para expresar una condición (condicionales) Como hablantes del español, usamos estos tipos de oraciones de manera natural; sin embargo, es importante comprender su uso e incorporarlo de manera consciente a nuestros escritos y a nuestra habla. Por ejemplo, un error común en el lenguaje hablado es una oración como la siguiente: “Estoy muy ocupada, pero sin embargo terminaré el trabajo cueste lo que cueste”. Si observas, se están usando dos nexos adversativos juntos: pero y sin embargo; es como si dijéramos: “La puerta puerta está abierta”. Se está repitiendo la misma idea de pensamientos contrarios. Como ves, no está de más incorporar este conocimiento a tu bagaje cultural.
La estructura de un texto
UNIDAD
Tema 13. La estructura del párrafo Objetivos ■ Conocerás las características y la estructura del párrafo a través de la observación y de la explicación de tu profesor. ■ Identificarás las características y la estructura del párrafo a través de la observación y de la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto durante toda la clase a través de la escucha activa y de tu participación en clase.
Trata de encontrar las características que comparten los siguientes párrafos: En la sociedad novohispana se daba más importancia a la lectura que a la escritura, ya que la lectura era un método muy práctico para evangelizar. Los catecismos y los libros de devoción fueron muy útiles para que la gente conociera la doctrina cristiana. Por eso la tarea de enseñar a leer (y no a escribir) tuvo mucha importancia en la Nueva España, ya que hacía más fácil la comprensión de la nueva creencia (Tank 49). La imprenta en México, en sus inicios por lo menos, publicaba solamente libros religiosos porque era lo que la gente estaba interesada en adquirir; y no fue sino hasta finales del siglo XVIII cuando empezaron a publicarse libros que trataban temas diferentes a la religión. Susana Herrera Argüelles Ahora escribe tres características que hayas observado en el texto anterior: 1. 2. 3. Así es, el párrafo es un conjunto de oraciones que se relacionan con el mismo tema (características de contenido), debe iniciar con mayúscula y terminar con punto y aparte (características formales).
73
74
TEMA 13 La estructura del párrafo
Ejercicio 13.1 El párrafo es cada una de las partes en las que se divide un . Se caracteriza por empezar con letra y sangría, y por terminar con . Cada párrafo debe tener una idea que se complementa con ideas , pero que giran en torno a la idea del párrafo. Todos sabemos ya qué es una idea principal, sin embargo, es importante establecer que las ideas secundarias son las que complementan a la idea principal de cada párrafo. Las ideas secundarias son las que proporcionan: ejemplos, detalles, definiciones, comparaciones, nombres, descripciones, datos generales, estadísticas, causas y efectos.
Ejercicio 13.2 Observa el siguiente ejemplo: Idea principal: • La basura es un problema social difícil de solucionar. Ideas secundarias: • • • •
El problema de la basura es también un problema de salud. Produce más contaminación. El consumismo moderno contribuye a generar más basura. El problema de la basura es más grave en las grandes ciudades.
Con lo anterior se puede construir el siguiente párrafo: La basura es un problema social de difícil solución, ya que el consumismo moderno produce más basura y parece imposible convencer a la población de utilizar menos productos desechables. Por esta misma razón las grandes ciudades se ven más afectadas por la incontrolable cantidad de basura que se produce, haciendo de esto un problema de salud pública y de contaminación.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 13.3 Escribe una afirmación sobre el tema de la contaminación:
Ahora escribe por lo menos tres ideas secundarias en las que proporciones ejemplos, causas, efectos, razones, detalles, datos estadísticos o cualquier idea que complemente la afirmación anterior: 1. 2. 3. Ahora redacta un texto que cumpla con las características que ya vimos anteriormente:
Seguramente el párrafo que escribiste comienza con mayúscula y sangría, y termina con punto y aparte, pero es importante observar si tu párrafo es claro, preciso y coherente. Éstas son las otras características del párrafo. Fíjate si tu párrafo habla de un solo tema, es decir, que no pase de una idea a otra, que sólo tenga una idea principal y no varias. Fíjate también si a tu párrafo se le pueden simplificar algunas oraciones para no caer en la palabrería inútil. Ahora vuelve a escribir el párrafo tomando en cuenta las aclaraciones anteriores:
Si tu párrafo cumple con las aclaraciones anteriores entonces cumple con las características de fondo de los párrafos, que son: Unidad: Es la característica que se da cuando existe sólo un tema principal en todo el párrafo y lo que se dice en él gira en torno a ese tema. Precisión (o concisión): Consiste en expresarse de una manera exacta y breve sin darle vueltas al asunto. Coherencia: Se refiere a que todo lo que se dice en el párrafo tiene que ver con el mismo tema principal.
75
76
TEMA 13 La estructura del párrafo
EVALUACIÓN TEMA 13 1. ¿Cuáles son las características formales del párrafo?
2. ¿Cuáles son las características de contenido del párrafo?
3. ¿Cuáles son las características de fondo del párrafo?
4. ¿Qué tipo de datos proporcionan las ideas secundarias?
5. ¿A qué nos referimos cuando decimos que un párrafo tiene unidad?
6. ¿Qué significa que un párrafo es preciso?
7. ¿Cuándo podemos decir que un párrafo es coherente?
Para recordar El párrafo es cada una de las partes en las que se divide un texto y que se caracteriza por empezar con mayúscula y terminar con punto y aparte (o final). Además, es indispensable precisar que el párrafo sólo debe contener una idea principal (que por lo general se escribe al principio) y varias ideas secundarias que se refieren a la idea más importante. También es importante recordar que los párrafos deben cumplir con las tres características de fondo que son: unidad, precisión y coherencia.
La estructura de un texto
Tema 14. Tipos de párrafos Objetivos ■ Aprenderás, a través de una lectura, que hay diferentes tipos de párrafos. ■ Identificarás diferentes tipos de párrafos por medio de ejemplos. ■ Mostrarás una actitud de cooperación al trabajar en las actividades propuestas.
En la lección anterior se estudió y se practicó la construcción de párrafos: a partir de una idea principal se agregaban ideas secundarias que ayudaran a ampliar, ejemplificar o explicar la idea principal. Lee las siguientes definiciones de diversos tipos de párrafos.
Tipo de párrafo
Definición
Introducción
Presenta el tema del que se tratará el texto; se puede incluir la finalidad del escrito, fuentes consultadas y la manera de tratar el tema.
Transitivo
Su función es servir de enlace entre la introducción y el cuerpo del documento. Generalmente presenta frases hechas como: a continuación, en seguida.
Conceptual
La función de este párrafo es definir los conceptos que son importantes para la comprensión del tema.
Explicativo
Como su nombre lo indica, la función de este tipo de párrafo es explicar las causas, consecuencias, argumentos, ejemplos u observaciones que sean necesarios para la comprensión del tema.
Conclusión
Este párrafo expone el cierre del tema. Para ello, retoma los argumentos principales, expone los resultados obtenidos o la solución al problema planteado en la introducción, o bien, incluye la demostración de la tesis.
UNIDAD
77
78
TEMA 14 Tipos de párrafos
Ejercicio 14.1 Lee con atención el siguiente texto, identifica los tipos de párrafos y contesta lo que se pide.
Lectura
Carácter sublime Por Susana Espinosa Peña Existen diferentes corrientes literarias y una de ellas es el romanticismo. Muchos adolescentes y jóvenes se identifican con el romanticismo por las características que éste presenta. A continuación, se tratará de demostrar la afinidad que existe entre la manera de sentir de los poetas románticos y de los jóvenes de todos los tiempos, pues se trata de exaltar el subjetivismo presente en ambos casos. El romanticismo es una escuela literaria iniciada a principios del siglo XIX, en Alemania, que rompió totalmente con las reglas del neoclasicismo: temas, motivos y estilística cambian por completo con los autores románticos. El neoclasicismo se basaba en la imitación de los temas grecolatinos con el uso de rigurosas reglas estéticas. Los temas clásicos eran fríos: el poeta cantaba a las musas, a las estatuas, a los dioses; no había ni un rastro de sentimientos personales. Para los románticos, en cambio, el paisaje y la naturaleza se vuelven sus aliados; a menudo el poeta romántico se compara con la naturaleza triste, sombría como su alma atormentada. El poeta es melancólico, subjetivo, incomprendido y piensa en el suicidio por su amada, o por aquello que le hace sufrir. Los principales exponentes de esta corriente son: Walter Scott, Chateaubriand, Lord Byron, Stendhal, Martínez de la Rosa, Dumas, Lamartin y Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros. Los jóvenes de todos los tiempos presentan un temperamento rebelde y melancólico; se sienten incomprendidos por todo lo que les rodea y su subjetividad oscila entre la alegría y el llanto. La rebeldía frente a todo lo establecido es otro elemento de coincidencia. Como conclusión podemos afirmar que existe un punto de encuentro entre el sentir de los poetas románticos y el de los jóvenes: rebeldía ante lo establecido, exaltación de un subjetivismo sentimental y un fuerte sentimiento de incomprensión. Observamos, pues, que esta corriente literaria respondió a una manera de sentir que seguirá existiendo mientras haya jóvenes en el mundo. Después de haber leído el texto y con la ayuda de tu profesor, llena el cuadro siguiente con la información que se te pide.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 14.1 cont… Párrafo
De qué trata
Tipo de párrafo
1
2
3
4
5
6
7
8
Ejercicio 14.2 Elige un tema de tu preferencia y redacta un texto en el que indiques los tipos de párrafo.
79
80
TEMA 14 Tipos de párrafos
EVALUACIÓN TEMA 14 1. ¿Cuántos tipos de párrafos hay? Menciónalos.
2. ¿Cuál es el párrafo que te parece más difícil de identificar o redactar? Explica por qué.
3. ¿Para qué te sirve poder identificar y redactar distintos tipos de párrafos?
4. ¿Consideras que mantuviste una actitud que favoreció tu aprendizaje y el de los demás?
Para recordar Redactar es una habilidad intelectual que supone un mayor dominio en el uso de la lengua al contrario de cuando se habla, ya que se dispone de tiempo para elegir el vocabulario correcto, el orden de los elementos de la oración, los argumentos que se van a emplear, el tono con el que se quiere impactar al posible lector, entre otros elementos que intervienen en el proceso de escritura. Comprender, identificar y construir diferentes tipos de párrafos (de introducción, transitivos, conceptuales, explicativos y de conclusión) facilita el proceso de escritura puesto que al organizarlos y aplicarlos, las redacciones tendrán mayor claridad y ayudarán a cumplir el objetivo que se haya planteado el autor. Como en toda habilidad, la práctica es la base para poder volverse un experto, de modo que, para poder dominar la redacción, o cuando menos, poder afirmar que somos capaces de comunicar nuestras ideas de modo efectivo y por escrito, es indispensable practicar la escritura de textos y aplicar los conocimientos aprendidos hasta ahora.
La estructura de un texto
UNIDAD
Tema 15. Características de la cuartilla Objetivos ■ Conocerás las características formales de una cuartilla a través de la observación y de la explicación del profesor. ■ Aplicarás las características de la cuartilla a diferentes textos en tu computadora. ■ Mostrarás un espíritu colaborativo al ayudar a tus compañeros a resolver sus dudas. Lee el siguiente texto y fíjate en sus características formales:
Márgenes de 2.5 cm
Tipo de letra Times New Roman de 12 puntos
81
82
TEMA 15 Características de la cuartilla
Interlínea de 1.5
28 líneas
¿Cuánto deben medir los márgenes de una cuartilla? ¿Cuántos renglones debe tener? ¿Qué tipo de letra identificas en el texto? ¿Qué tamaño de letra crees que tiene? ¿Qué espacio hay entre una línea y otra? ¡Muy bien! Pues ésas son las características que debe tener una cuartilla: hoja de papel tamaño carta escrita por un solo lado, con márgenes de 2.5 centímetros por lado, que contiene de 25 a 28 renglones escritos a interlineado 1.5 o doble, con letra tamaño 12 Times New Roman o Arial. La palabra cuartilla se toma de las veces en que se dobla un pliego de papel en la imprenta; en este caso, se dobla en cuatro partes, por eso se le llama cuartilla.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 15.1 1. Localiza un documento en la red; imprímelo e identifica si contienen las características de la cuartilla. Si cuentas con una computadora personal o de escritorio, busca un documento en la red y pégalo en un archivo de Word. Ahora aplica las características que acabas de aprender sobre la cuartilla. Si necesitas ayuda, solicítala a tu profesor. 2. Observa el siguiente texto y marca los errores que le impiden cumplir con las características de la cuartilla.
La literatura popular de la Colonia Por Susana Herrera Argüelles La literatura devocional fue el género que más se imprimió en las prensas de México, y probablemente de todo el mundo occidental, durante los primeros años de vida de éstas. Así, al empezar un trabajo de investigación y toparme con una gran cantidad de novenas que se produjeron en las diferentes imprentas de la ciudad de Guadalajara, tuve que considerar la posible importancia de estos libritos para la población de los siglos pasados. Posteriormente, al revisar trabajos sobre este tema, encontré uno sobre la primera imprenta de Guadalajara (Castañeda 57-64) y me di cuenta que, de los 409 títulos que había en la tienda de libros de dicha imprenta, la mitad correspondía a libros devocionales (Ibidem). Por lo que concluí que entre el gusto del público lector estaba principalmente este género. Las novenas son unos pequeños libritos que contienen las oraciones que se rezan durante los nueve días posteriores o anteriores a la festividad de un santo o de la Virgen María. Los fieles rezaban las noventas para pedir diferentes favores a “Nuestro Señor Jesucristo”, a la “Virgen María” en sus diferentes advocaciones y a los santos. Uno de los favores que las novenas piden con cierta regularidad es protección para los pobres. Hubo varias crisis económicas a las que sobrevivió la Nueva España, todas ellas relacionadas con fenómenos naturales como sequías, heladas y plagas (Molina 26). También hay novenas para pedir protección contra enfermedades tan específicas como el dolor de costado, dolores de muelas, mal de orina, enfermedades de los ojos, entre otras. Pero, sobre todo, novenas que apelan protección contra pestes, epidemias y contagios. Las novenas para prevenir las catástrofes naturales eran las más solicitadas, pues la gente no tenía otra manera de explicarse ese tipo de “castigos divinos” más que a través de la religión. De hecho, los temblores no duraban minutos ni segundos: su duración se medía en “padres nuestros”, es decir, la gente rezaba y según las oraciones que alcanzara a pronunciar, se determinaba la duración del temblor. Por último, existía otro tipo de novenas que se utilizaban para que las mujeres “ya quedadas” pudieran conseguir novio y casarse. Y, por supuesto, el santo por excelencia para resolver problemas del corazón era y sigue siendo San Antonio.
83
84
TEMA 15 Características de la cuartilla
Ejercicio 15.1 cont… Los márgenes miden y deben medir Tiene renglones, y debe tener El tamaño de la letra es (aproximado) y debe ser El interlineado es y debe ser de está justificado.
. . . , el texto
EVALUACIÓN TEMA 15 La cuartilla es una hoja de papel tamaño escrita por un solo , con márgenes de centímetros por lado; el tamaño de la letra debe ser de puntos. La cuartilla debe tener de a renglones, con interlineado de o doble. Se le llama cuartilla por las cuatro veces que se el papel en la .
Para recordar Es importante que tengas presentes las características de la cuartilla para que puedas entregar tus trabajos escritos correctamente. Los márgenes de 2.5 cms. por lado, con fuente de 12 puntos, interlineado de 1.5 o doble, con 25 a 28 renglones por cuartilla.
La estructura de un texto
UNIDAD
Tema 16. Signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, punto final, dos puntos y puntos suspensivos Objetivos ■ Aprenderás los usos de los tipos de punto a través de la deducción de las reglas. ■ Practicarás los tipos de punto por medio de ejercicios. ■ Trabajarás en colaboración con tus compañeros al deducir las reglas de los tipos de puntos para resolver los ejercicios.
Tipo de punto
Ejemplos
Deduce la regla
Punto y seguido
1. En cuanto llegué lo vi. Permanecía inmóvil con la mirada perdida en la tristeza.
1.
Punto y aparte
1. La música es una de las bellas artes que ha acompañado al hombre desde tiempos inmemoriales. La diversidad de ritmos e instrumentos para producirla forman parte del legado musical del ser humano. Cada civilización, por más primitiva que parezca, ha desarrollado su manera de hacer música, su manera de interpretarla y registrarla para su continua reproducción.
1.
Punto final
Se coloca al final de todo documento que ha llegado a su término.
continúa
85
86
TEMA 16 Signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos
continuación…
Tipo de punto Dos puntos
Puntos suspensivos
Ejemplos
Deduce la regla
1. Benito Juárez dijo: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
1.
2. María no tenía la menor duda: su hijo presentaba un cuadro claro de apendicitis.
2.
3. Apreciables padres de familia: / Estimados colegas:
3.
4. El Rector informó: / El Procurador del Estado dispuso:
4.
1. Te contaría lo que pasó, pero… / No sé si pueda ayudarte…
1.
2. El paso del huracán fue devastador: corte de luz eléctrica, casas destruidas, muertos, desolación… En fin, todo lo que te puedas imaginar.
2.
3. ¿Le diré que acaba de morir su padre? … No tengo valor para hacerlo.
3.
4. “Según la teoría expuesta por el autor, la realidad es imposible de conocerse […] pero esta postura estaría en discusión”.
4.
Ejercicio 16.1 1. Coloca los tipos de punto que se indican en cada párrafo y pon mayúscula cuando sea necesario. Dos puntos (una vez), punto y seguido (dos veces), punto y parte (una vez) Mi abuela tenía una teoría muy interesante decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 16.1 cont… experimento, oxígeno y la ayuda de una vela, sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos Punto y seguido (una vez), punto y aparte (una vez) Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo Punto y seguido (dos veces), punto final (una vez) Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma en otras palabras, esta combustión es su alimento si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo Tomado de: Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. España: RBA Editores, 1993, p. 85. Punto y aparte (una vez), puntos suspensivos (una vez), punto y seguido (dos veces), punto final (una vez) Yo me cuidaba de que las cuentas fueran las correctas [ ] procuraba que las bestias estuviesen lo más gordas posible y que crecieran las jóvenes hubiera resultado una estupidez pensar en realizar cosas más elevadas cuando las funciones que se me habían encomendado resultaban tan sencillas He aquí una de las primeras cuestiones de la futura doctrina confucionista: “Haz bien lo que se te encomienda hoy, sin distraerte pensando en ser mucho mejor en el futuro, pues éste llegará en su justo momento”. Tomado de: Yáñez, Manuel. Confucio. España:
PROMO-LIBRO,
2002, p. 20.
2. Coloca dos puntos donde se requiera y mayúscula cuando sea necesario. a) Hay una canción que dice “No gana quien tiene más ganas, no sé si me explico”. b) Tengo que ir al súper para comprar leche, pan tostado, mermelada y fruta. c) Estimados colegas la situación que se avecina es alarmante. d) Reza el dicho popular “Ojo por ojo y diente por diente”. e) Querido diario hoy tuve un día maravilloso… f ) A mí todo me parecía claro mi suegra había planeado todo para la fiesta sorpresa. g) Confucio escribió “Estudiar y no reflexionar es inútil, reflexionar y no estudiar es peligroso”. 3. Redacta tu biografía en tu cuaderno. Cuida de colocar correctamente los signos de pun-
87
88
TEMA 16 Signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, punto final, puntos suspensivos
EVALUACIÓN TEMA 16 1. Menciona los tipos de punto que hay: 2. ¿Cuál de los tipos de punto es más difícil para ti y en qué radica la dificultad? 3. ¿Cuál es el valor de saber colocar correctamente los tipos de punto y los signos de puntuación en general?
Para recordar Cuando se redacta, además de construir oraciones gramaticalmente correctas, es necesario colocar signos de puntuación que nos indiquen pausas, sorpresa, interrogación, introducción a citas, etcétera. Los tipos de punto estudiados en esta lección tienen la función de ayudarnos a expresarnos con corrección en nuestros escritos: Punto y seguido: Lo que decimos a continuación se relaciona estrechamente con lo que habíamos dicho antes. En ocasiones, puede sustituirse por punto y coma. Punto y aparte: Se coloca al final de un párrafo, pero el texto continúa en una línea aparte. Punto final: Se coloca al final de todo escrito o de una división importante de un texto. Dos puntos: Se utilizan a) para citas textuales. b) cuando la segunda oración es una explicación, resumen o comprobación de la anterior. c) después de fórmulas de cortesía. d)después de vocativos, para empezar discursos, charlas, conferencias, a manera de introducción o saludo. Puntos suspensivos: Se emplean a) para dejar en suspenso o inacabada una frase, una oración, un párrafo o un texto. b) cuando al escribir queremos dejar en suspenso la escritura, porque lo que sigue es perfectamente conocido. c) cuando queremos que hacer una pausa, ya sea para indicar temor o duda. d)cuando se omite parte del texto que se está transcribiendo; en este caso, los puntos suspensivos se encierran entre corchetes […].
La estructura de un texto
UNIDAD
Tema 17. Signos de puntuación: dos puntos, coma y punto y coma Objetivos ■ Comprenderás las funciones de la coma y del punto y coma dentro de un escrito a través de la explicación de tu profesor. ■ Aplicarás los conocimientos de la coma y del punto y coma en diferentes escritos. ■ Mostrarás una actitud de respeto durante toda la clase a través de tu participación en las actividades que indique tu profesor. Lee el siguiente fragmento y contesta lo que se te pide: Pues es verdad replicó don Quijote que no acompaña esa grandeza y la adorna con mil millones de gracias del alma Pero no me negarás Sancho una cosa cuando llegaste junto a ella no sentiste un olor sabeo una fragancia aromática y un no sé qué de bueno que yo no acierto a dalle nombre Digo un tuho o tufo como si estuvieras en la tienda de algún curioso guantero Lo que sé decir dijo Sancho es que sentí un olorcillo algo hombruno y debía de ser que ella con el mucho ejercicio estaba sudada y algo correosa No sería eso respondió don Quijote sino que tú debías de estar romadizado o te debiste de oler a ti mismo porque yo sé bien a lo que huele aquella rosa entre espinas aquel lirio del campo aquel ámbar desleído Tomado de: Cervantes Saavedra, Miguel. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: Porrúa, Colec. “Sepan Cuántos…”, 6, 1985, p. 191. 1. ¿Qué observaste en el fragmento anterior? 2. ¿Tiene alguna dificultad leer el fragmento sin signos de puntuación? 3. ¿Cuál? 4. ¿Crees que sería más fácil leerlo con sus signos correspondientes? 5. ¿Por qué? 6. ¿Qué función crees que tengan los signos de puntuación en la lengua escrita?
89
90
TEMA 17 Signos de puntuación: dos puntos, coma y punto y coma
Ahora vuelve a leer el fragmento con los signos correspondientes: —Pues ¡es verdad —replicó don Quijote— que no acompaña esa grandeza y la adorna con mil millones de gracias del alma! Pero no me negarás, Sancho, una cosa: cuando llegaste junto a ella, ¿no sentiste un olor sabeo, una fragancia aromática y un no sé qué de bueno, que yo no acierto a dalle nombre? Digo, ¿un tuho o tufo como si estuvieras en la tienda de algún curioso guantero? —Lo que sé decir —dijo Sancho— es que sentí un olorcillo algo hombruno; y debía de ser que ella, con el mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa. —No sería eso —respondió don Quijote—; sino que tú debías de estar romadizado, o te debiste de oler a ti mismo; porque yo sé bien a lo que huele aquella rosa entre espinas, aquel lirio del campo, aquel ámbar desleído. (Ibidem) 1. ¿Qué signos de puntuación le hacían falta al fragmento?
2. ¿Crees que el sentido de una oración pueda cambiar solamente por los signos de puntuación que se le coloquen?
3. Proporciona un ejemplo:
Ejercicio 17.1 1. Lee con atención las siguientes oraciones y coloca la coma donde creas que es necesario. Después verifica con tu profesor que lo hayas hecho correctamente. a) Las lecturas sugeridas para este semestre son: El túnel Los recuerdos del porvenir Pedro Páramo y Cien años de Soledad. b) En las escuelas los alumnos no deben beber fumar decir groserías ni platicar durante las clases. c) Los ingredientes para la salsa son jitomate cebolla chiles aceite sal y pimienta. d) Me gustaría que me dijeras cuánto cuesta cuánto tiempo se tardará en llegar y si vale la pena comprarlo. e) Agustín es muy feo; su novia muy bonita.
La estructura de un texto
Ejercicio 17.1 cont… f ) Juan es jalisciense; Pedro veracruzano. g) Miguel tiene un VW; su novia un BMW. h) Mario ve a la tienda. i ) Es importante Elena que cuides a tu hermano. j ) Cuando llegó a su casa abrió la puerta lentamente para no hacer ruido. k) El hombre fue a visitar de mala gana a su abuela. l ) Sí iba a ir a la fiesta pero me castigaron. m) No tienes que ir a la cena si te causa conflicto. 2. Con base en los ejemplos anteriores, deduce las reglas del uso de la coma. Regla Lee nuevamente las oraciones a), b), c) y d); redacta la regla que comparten.
Regla 1:
Lee las oraciones e), f ) y g); establece la regla correspondiente
Regla 2:
Con las oraciones h) e i) establece la regla que corresponde.
Regla 3:
Con las oraciones j) y k) deduce la regla que se aplica.
Regla 4:
Con base en las oraciones l) y m) escribe la regla respectiva.
Regla 5:
Ejemplo
La coma es un signo de puntuación que representa una pausa breve en una oración.
UNIDAD
91
92
TEMA 17 Signos de puntuación: dos puntos, coma y punto y coma
Ejercicio 17.2 1. En el siguiente cuadro, escribe de nuevo las reglas en los espacios correspondientes; observa los siguientes ejemplos e indica a qué regla corresponden. a) Las mujeres tienen que hacer las labores de la casa, que parecen interminables, y soportar un marido poco comprensivo y machista. b) Cuando vengas tráeme: atún, verduras, mayonesa, mostaza y pañales. c) Juan traerá el pastel, Miguel, la gelatina. d) María, baja las cortinas. e) Alejandro es muy inteligente; su hermano, también. f ) Ve a la tienda y pide que te devuelvan tu dinero, si quieres.
Regla 1
Regla 2
Regla 3
Regla 4
Regla 5
Regla 1 El punto y coma se utiliza para separar elementos enumerados en una oración cuando ya se han utilizado varias comas. Ejemplo: Para hacer la salsa tienes que moler el jitomate, la cebolla, los chiles; la sal se agrega al final.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 17.2 cont… Regla 2 También se usa en oraciones largas que tienen las conjunciones: sin embargo, pero, aunque, mas, por lo tanto, en consecuencia. El punto y coma va antes de la conjunción. Ejemplo: No teníamos una razón concreta para terminar; sin embargo, era imposible seguir viviendo juntos. Regla 3 El punto y coma también se emplea cuando se quiere hacer énfasis en uno de los elementos de la oración. Ejemplo: Compraste jamón, pan, verduras, leche; el agua la olvidaste.
Ejercicio 17.3 1. Lee las siguientes oraciones y sustituye una coma por punto y coma en donde creas que es conveniente hacerlo. a) Es necesario que apruebes todas las materias, para ello tienes que estudiar, asistir a clases, hacer tus tareas y participar. b) Puedes ir al cine, pero no puedes llegar después de las diez a la casa. c) Pasaste muy bien el primer examen parcial, el segundo lo reprobaste, el tercero, ni siquiera lo presentaste. d) El hijo mayor de Antonio es hombre, la segunda es mujer, los dos últimos son varones. e) Estábamos en pleno bosque, se oía el aullido de los lobos, el crujir de los árboles, el silbido del viento. f ) Tengo que ir a correr, lavar la ropa, ir al súper, bañar al perro, ir al teatro sería imposible. El punto y coma es un signo de puntuación que representa una pausa más larga que la coma, pero más corta que el punto y seguido.
93
94
TEMA 17 Signos de puntuación: dos puntos, coma y punto y coma
Ejercicio 17.4 1. Escribe de nuevo las reglas del punto y coma en los espacios de abajo y clasifica las oraciones del ejercicio anterior de acuerdo con la regla a la que correspondan. Regla
Oración (u oraciones)
1.
2.
3.
EVALUACIÓN TEMA 17 1. ¿Qué diferencia hay entre la coma y el punto y coma?
2. ¿Cuál de los dos signos te parece más sencillo de utilizar?
3. ¿Por qué?
La estructura de un texto
UNIDAD
4. Escribe la regla del punto y coma que te haya parecido más sencilla de entender.
5. ¿Mantuviste tu atención en el tema durante toda la clase?
6. ¿Por qué?
7. ¿Crees que deberías mejorar tu comportamiento para las siguientes clases?
8. ¿Cómo?
Para recordar La coma marca una pausa breve dentro de la oración; en cambio, el punto y coma indica una pausa un poco más larga, pero más corta que la que marca el punto y seguido.
95
96
TEMA 18 Signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis, guión mayor
Tema 18. Signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis, guión mayor Objetivos ■ Aprenderás a utilizar correctamente los signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis y guión mayor, a través de la observación y de la práctica. ■ Identificarás las reglas de uso de los signos de interrogación, admiración, comillas, paréntesis y guión mayor, a través de la observación y de la asociación. ■ Mostrarás respeto por la correcta utilización de la lengua escrita.
Signos de interrogación (¿?) Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones o frases para formular preguntas directas. Ejemplos: ¿Cuándo vas a volver? ¿Por qué no vienes el sábado a cenar? ¿Dónde vives? En español es necesario utilizar los dos signos, tanto el de apertura como el de cierre, porque no tenemos ninguna construcción sintáctica que nos marque la pregunta, como sucede en el inglés, por ejemplo. Las preguntas indirectas no necesitan signos de interrogación. Ejemplos: Dile cuántos años tienes. Pregúntale cómo se llama. No se puede escribir punto después de los signos de interrogación, ya que el punto que lleva el signo (?) cumple la función requerida. Ejemplo: ¿Cuándo nos vamos? Ésta fue la pregunta más formulada de la tarde por todos los niños que se habían aburrido.
La estructura de un texto
Ejercicio 18.1 1. Formula cinco preguntas directas: a) b) c) d) e) 2. Ahora cinco preguntas indirectas: a) b) c) d) e) 3. Escribe signos de interrogación cuando sea necesario. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)
Cómo viven los koalas Cuéntame cómo te fue Dime cómo me voy a ir caminando hasta el centro Así te fuiste al baile de graduación Me puedes creer Ayúdame, por favor Me quieres Tienes dinero para invitarme a cenar Diles cómo le vamos a hacer para llegar temprano Los cocodrilos tienen alas
Signos de admiración (¡!) Estos signos se emplean para indicar oraciones exclamativas, es decir, las que expresan admiración, alegría, sorpresa, susto, asombro, etcétera. Ejemplo: ¡Qué alegría verte! ¡Hola! ¡Qué belleza de mujer! Antes y después de las interjecciones también se escriben signos de admiración. Ejemplo: ¡Bah! ¡Oh! ¡Ay! ¡Uf! ¡Ah!
UNIDAD
97
98
TEMA 18 Signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis, guión mayor
Ejercicio 18.2 Escribe cinco oraciones exclamativas: 1. 2. 3. 4. 5.
Ejercicio 18.3 1. Lee las siguientes oraciones y escribe signos de interrogación o de admiración según corresponda: a)
Qué bonita familia
b)
Cómo te dicen en la escuela
c)
Silencio
d)
Viniste anoche
e)
Qué felicidad oír tu voz
f)
Dónde has estado
g)
Cuánta falta me haces
h)
Te amo
i)
Pasaste el examen
j)
Felicidades, pasaste el examen
Comillas (“ ”) Ejercicio 18.4 1. Lee las reglas de uso de las comillas de la siguiente tabla; luego, lee las oraciones de los ejercicios que hay abajo y escribe las oraciones como ejemplos de la regla a la que correspondan.
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 18.4 cont… Reglas de uso de las comillas
Ejemplo
Ejemplo
Para resaltar alguna palabra dentro de la oración.
Cuando se hace mención a algún cuento contenido en un libro o artículo contenido en alguna revista.
Cuando se hace una cita textual de lo que dijo otra persona.
1. El autor del libro dijo: “Debería haber más apoyo económico para los países subdesarrollados”. 2. “No podemos permitir situaciones irregulares”, dijo el consejero de la mesa directiva. 3. Cuando tu “negocio” prospere, podremos comprarnos esa camioneta. 4. Ya me dijiste que la ganancia es “tuya”. 5. El cuento “Macario” está contenido en el libro El llano en llamas. 6. El artículo de la revista Vuelta que leí la semana pasada se llamaba “Kafka, el escritor menos kafkiano”.
Paréntesis y guión mayor El paréntesis y el guión mayor tienen una función muy parecida: ambos se utilizan para hacer aclaraciones, para precisar datos o para separar elementos dentro de la oración que no pueden integrarse a ésta. La diferencia entre el paréntesis y el guión mayor es que el primero indica un grado mayor de separación que el segundo. Asimismo, cuando ya se ha utilizado uno de ellos, se puede utilizar el otro. 1. Mi novio se va a poner un tatuaje (sin permiso de sus padres) en un brazo. 2. Cuando su mamá se dio cuenta, “vete de la casa” —le dijo.
99
100
TEMA 18 Signos de interrogación, de admiración, comillas, paréntesis, guión mayor
3. El pobre se tuvo que ir a casa de sus abuelos (que ya son muy viejitos) a otro estado. 4. Mi novio consiguió trabajo —gracias a su tatuaje— en una tienda de patinetas. 5. Regresó la semana pasada —muy cambiado— para buscar trabajo en esta ciudad.
Ejercicio 18.4 Con base en las oraciones anteriores, redacta una historia en la que introduzcas, por lo menos, dos oraciones más en las que utilices paréntesis y guión mayor.
La estructura de un texto
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 18 Las comas representan breves en un texto y se utilizan para separar en una enumeración, para sustituir un verbo que ya se ha utilizado anteriormente, para hacer y también antes de las oraciones introducidas por “pero”, y . El punto y coma es una pausa más que la coma, pero más que el punto y seguido. Se utiliza cuando ya se han usado varias y para dar más a alguno de los elementos separados por comas. Los signos de interrogación y de admiración se utilizan para formular y para encerrar oraciones ______________, respectivamente. Ambos se escriben al y al de la oración. Las comillas sirven para resaltar , para hacer citas y para nombrar cuentos o artículos de revistas. El paréntesis y el guión largo tienen una función similar a la , porque permiten hacer , precisar datos, separar elementos que no se pueden integrar en la estructura de la . La diferencia radica en el grado de separación, el paréntesis indica una separación que el guión largo.
Para recordar Los signos de puntuación son elementos importantísimos del lenguaje, tanto hablado como escrito, porque son los que imprimen un matiz a las expresiones, marcan pausas que pueden cambiar el significado o el sentido a las oraciones. Asimismo, los signos de puntuación son como las señales de tránsito, que indican cuándo detenerse un momento, cuándo hacer alto total o cuándo dejar pasar otra idea.
101
102
TEMA 19 Sesión integradora: redacción de textos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
Tema 19. Sesión integradora: redacción de textos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión Objetivos ■ Comprenderás cómo aplicar todos los conocimientos adquiridos en esta unidad al escribir textos completos. ■ Aplicarás todos los conocimientos adquiridos durante esta unidad para redactar textos completos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión (IDC). ■ Mostrarás una actitud de respeto durante la clase al trabajar con tus compañeros y el profesor.
Escucha los datos que tu profesor te da sobre el tema de las adicciones.
Ejercicio 19.1 1. Escribe tu opinión o tu postura sobre lo que acabas de escuchar:
2. Con base en el tema anterior, y con los datos que tu profesor te dio, escribe tres párrafos, uno de introducción, uno de desarrollo y uno de conclusión. Recuerda tomar en cuenta todas las características del párrafo que vieron durante las clases:
La estructura de un texto
UNIDAD
Ejercicio 19.1 cont…
3. Ahora redacta un párrafo transitivo, uno conceptual y uno explicativo. Fíjate que tengan relación con el párrafo de desarrollo que ya escribiste.
4. Ahora integra todo el texto, es decir, dale una estructura lógica al escrito y ponle un título adecuado.
5. De tarea, pasa el texto anterior a tu computadora y aplica las características de la cuartilla para enviar tu trabajo a tu profesor a fin de que lo revise.
103
104
TEMA 19 Sesión integradora: redacción de textos con la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
EVALUACIÓN TEMA 19 1. Menciona los tipos de párrafo que hay.
2. Anota las características que debe tener toda cuartilla.
3. Menciona las características formales del párrafo.
4. Indica las características de fondo del párrafo.
Para recordar Es importante recapitular todos los conocimientos que vas adquiriendo para que tu mente procese mejor esa nueva información y se la apropie. Así, cuando platicas lo que leíste, lo que viste, lo que te contaron o lo que descubriste, tu mente estructura esas ideas y posteriormente ya te las entrega procesadas y entonces para ti será más fácil utilizar ese conocimiento.
La estructura de un texto
UNIDAD
105
Perfil del egresado Unidad II Finalizaste la Unidad II y seguramente has adquirido nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Contesta lo que se te pide para que puedas hacer una reflexión sobre aprovechamiento. Conocimientos Conocimiento adquirido Diferentes tipos de oraciones Modificadores de la oración El párrafo y sus tipos Características de la cuartilla Uso de signos de puntuación
Sí
No
Más o Duda menos
106
Perfil del egresado
Valores y actitudes Valor Respeto
Conducta observable
Sí
No
A veces
Escuchar con atención Pedir la palabra levantando la mano Evitar el uso de palabras altisonantes Evitar poner sobrenombres a los miembros del grupo Evitar burlarse por el origen, acento al hablar, indumentaria, color o características de las personas Evitar comentarios distractores Evitar interrumpir al otro cuando tiene la palabra Fomentar el gusto por la buena literatura
Responsabilidad
Llegar puntual a clase Presentarse a clase con el material necesario: manual, tarea, libro, etc. Hacer actividades o tareas Asumir su responsabilidad en caso de perder derecho Asumir con responsabilidad y comprender que la calificación no se negocia, se construye desde el primer día de clase, hasta el día del examen final Asumir con responsabilidad cada actividad, entendiendo que cada clase se evalúa de manera constante
continúa
La estructura de un texto
continuación… Valor Honestidad
Conducta observable Citar las fuentes consultadas para actividades o trabajos Evitar copiar tareas, actividades, trabajos o en exámenes Evitar presentar como propio el trabajo de otros, no plagiar información de textos y/o Internet Aceptar las faltas cometidas Reconocer no haberse preparado para la clase o examen Manejar la misma información con todas las personas involucradas
Sí
No
A veces
UNIDAD
107
108
Perfil del egresado
Habilidades Habilidad Lectoescritura
Acciones Redactar diferentes tipos de párrafos: introductivo, explicativo, conceptual, transitivo y conclusivo Redactar textos con estructura IDC
Identificar los elementos de una oración Identificar y redactar tipos de oración: bimembre, unimembre y por la actitud del hablante Redactar la cuartilla con sus elementos propios Elaborar fichas de trabajo, bibliográficas y hemerográficas Aplicar correctamente los signos de puntuación en un texto Exposición de un tema
Exponer, cuidando los siguientes aspectos: vestimenta, material didáctico y preparación del tema Leer la obra literaria asignada y elaborar un reporte con aspectos de análisis señalados por el profesor: tipos de personajes, tipo de narrador, ambiente y tema
Trabajo en equipo
Solucionar problemas y llegar a acuerdos Respetar acuerdos adquiridos Escucha efectiva. Cumplir roles asignados Evitar actitudes distractoras y negativas que interrumpan el trabajo en equipo
Sí
No
Duda
UNIDAD La elaboración de un ensayo
Tema Tema Tema Tema
20 21 22 23
Tema 24 Tema 25 Tema 26 Tema 27 Tema 28
Delimitación de un tema Las fichas bibliográficas y hemerográficas Las fichas de trabajo Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes Estructura de un ensayo Elaboración del plan de trabajo de un ensayo Borrador y revisión de un ensayo Ortografía: usos de B y V Ortografía: usos de C, S y Z
III
110
TEMA 20 Delimitación de un tema
Tema 20. Delimitación de un tema Objetivos ■ Comprenderás la importancia de delimitar un tema. ■ Aprenderás a delimitar un tema para hacer una investigación a través de la explicación del profesor y de la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto hacia tu profesor y tus compañeros al trabajar en colaboración.
Ejercicio 20.1 Formen equipos de acuerdo con las indicaciones del profesor. Cada equipo trabajará para formar y acomodar la(s) pirámide(s) que les dé su profesor. Una vez que la hayan ordenado, transcríbanla en el siguiente espacio.
1. ¿En qué se basaron para ordenar los niveles de la pirámide? a) Por tamaño b) Por lógica 2. ¿Qué lógica sigue el tema que ordenaron? a) De lo general a lo particular b) De lo particular a lo general 3. ¿Qué fue lo que se hizo al ordenar el tema general de la pirámide? a) Se eliminaron aspectos innecesarios b) Se delimitó el tema general c) Se amplió el tema general 4. ¿Cómo se delimitó el tema general? a) En tiempo b) En espacio c) En tiempo y en espacio
(
)
(
)
(
)
(
)
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 20.2 Formen un nuevo equipo como les indique su profesor y transcriban las pirámides de sus compañeros a los siguientes espacios, después de que cada uno de ellos la haya explicado.
111
112
TEMA 20 Delimitación de un tema
Ejercicio 20.3 Delimita el siguiente tema en cinco niveles, según observaste en los ejemplos de arriba. No olvides que la delimitación del tema debe hacerse en espacio y en tiempo, sin olvidar tomar en cuenta el nivel anterior. DEPORTES
El hecho de delimitar un tema es importante cuando se va a hacer una investigación, un ensayo, una tesis, una tesina o una monografía; si el tema no se delimitara, no sería posible ni siquiera pensar en una investigación que cumpliera con todos los aspectos de un tema tan general como deportes, por ejemplo. Así, cuanto más delimitado esté el tema, más se podrá concentrar el investigador (en este caso tú) en profundizar en el tema propuesto.
Ejercicio 20.4 1. Escribe los cinco temas generales que más te interesen: a) b) c) d) e) 2. De estos cinco temas generales elige tres: a) b) c) 3. Escribe cuál es tu interés particular por cada uno de los temas anteriores: a) b) c) 4. De los temas anteriores, elige el que más te atraiga: 5. ¿Por qué elegiste ese?
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 20.4 cont… 6. ¿Tienes conocimientos previos sobre el tema? 7. ¿Cuáles? 8. ¿Crees que es fácil para ti encontrar información bibliográfica o hemerográfica (es decir, libros, diarios y revistas) sobre el tema? 9. ¿Dónde? 10. Delimita tu tema general en la siguiente pirámide:
11. Partiendo del último nivel de la pirámide, tendrás que elaborar un ensayo. Por el momento, piensa cómo titularías tu investigación. 12. Ahora intercambia tu libro con un compañero para que lea tu cuestionario y haga algunos comentarios a tus respuestas. Haz lo mismo con el cuestionario de otro compañero. 13. ¿Qué te parece el tema que tu compañero ha elegido? 14. ¿Qué recomendaciones harías a tu compañero sobre su tema? 15. ¿Conoces algún libro o revista que le pudiera servir? 16. ¿Cuál? Ahora lo que tendrás que hacer es ir a la biblioteca a buscar material que te pueda servir para tu investigación.
113
114
TEMA 20 Delimitación de un tema
EVALUACIÓN TEMA 20 1. ¿Por qué es importante delimitar un tema de investigación?
2. ¿Por qué es importante investigar sobre un tema que sea de tu interés?
3. ¿Qué lógica debe seguir la delimitación de un tema?
4. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para delimitar un tema?
5. Menciona la actitud que tuviste al trabajar en equipo con tus compañeros.
6. ¿Mantuviste una actitud de respeto cuando revisaste el cuestionario de tus compañeros?
Para recordar La delimitación de un tema es un paso esencial cuando se quiere iniciar una investigación porque esto nos va a permitir hacer un trabajo más especializado y más profesional. Es importante partir de un tema general e irlo particularizando, es decir, delimitarlo en espacio y en tiempo. Cuando delimitamos un tema es indispensable tomar en cuenta nuestro interés particular, el conocimiento previo que tenemos sobre el tema y la accesibilidad de las fuentes para apoyar nuestra investigación.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Tema 21. Las fichas bibliográficas y hemerográficas Objetivos ■ Comprenderás, a través de la explicación de tu profesor, la importancia de registrar los datos de libros, revistas y periódicos en fichas bibliográficas y hemerográficas, respectivamente. ■ Identificarás los elementos que deben contener las fichas bibliográficas y hemerográficas. ■ Mantendrás una actitud de respeto hacia tus compañeros y hacia tu profesor.
Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántos libros crees que haya en el mundo?
2. ¿Cómo crees que las bibliotecas lleven el control de tantos libros?
3. ¿Qué datos de cada libro o revista crees que las bibliotecas registren?
4. Entonces, ¿te parece importante que las bibliotecas lleven un control del material que existe? ¿Por qué?
5. Busca en el diccionario la palabra registrar.
6. Busca en el diccionario la palabra fichar.
115
116
TEMA 21 Las fichas bibliográficas y hemerográficas
Existen dos tipos de fichas que sirven para registrar datos: las fichas bibliográficas y las hemerográficas. Las fichas bibliográficas registran datos de libros y las fichas hemerográficas registran datos de publicaciones periódicas como revistas y diarios. Las fichas bibliográficas y hemerográficas tienen dos funciones: • Clasificar el material existente en una biblioteca. • Registrar el material que se va a utilizar en un trabajo de investigación. Unas y otras contienen básicamente los mismos datos, sólo que las fichas de un catálogo de biblioteca incluyen en la parte inferior una descripción del tema del libro. Además, en una biblioteca encontraremos las fichas clasificadas por autor, por título o por tema; en cambio, las fichas que elaboramos para un trabajo de investigación sólo estarán ordenadas alfabéticamente por los apellidos de los autores, lo cual servirá para elaborar la bibliografía (lista de libros que se utilizan en todo trabajo formal) de la investigación, que va al final del documento. Nosotros nos enfocaremos en las fichas que se elaboran para una investigación, aunque también tendrás oportunidad de conocer las otras cuando vayas a visitar la biblioteca de tu escuela. Observa la siguiente ficha bibliográfica y contesta lo que se te pide.
García Márquez, Gabriel. Cien años de Soledad. 25ª ed., Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1971.
La elaboración de un ensayo
Escribe los elementos que observaste en la ficha anterior y fíjate en los signos de puntuación que separan cada uno de estos elementos:
Las fichas bibliográficas deben seguir formatos ya establecidos que tienen que ser respetados al pie de la letra. Las fichas bibliográficas registran datos de libros y enciclopedias. Los datos que debe contener la ficha son: autor (Apellido, Nombre). Título. número de edición (a partir de la segunda, cuando es primera edición este dato se omite), lugar de edición: editorial, año de edición. Es muy importante seguir al pie de la letra este orden y no alterar los signos de puntuación que separan cada uno de los elementos. Pero, ¿cómo registrar los datos de un libro que tiene dos autores? Observa el siguiente ejemplo:
Rowe, William y Vivian Schelling. Memoria y modernidad. Cultura popular en América Latina. México: Ed. Grijalbo, 1993.
¿Qué elemento se agregó a la ficha con dos autores?
¿Qué es lo que separa los nombres de los dos autores?
¿Por qué no se anotó el número de edición del libro?
UNIDAD
117
118
TEMA 21 Las fichas bibliográficas y hemerográficas
¿Y si un libro tiene tres autores o más? ¿Cómo se registran los datos? He aquí un ejemplo.
Berthe, Jean-Pierre, et al. Sociedades en construcción. La Nueva Galicia según las visitas de oidores (1606-1616). Guadalajara: Ed. Universidad de Guadalajara, 2000.
¿Qué elemento observaste en esta nueva ficha?
¿Sabes qué significa la locución latina et al?
Pregunta a tu profesor y anota la respuesta a continuación.
La elaboración de un ensayo
Observa cómo registrar los datos de una enciclopedia que no tiene compilador o coordinador:
500 Pueblos. Tomo 11, 2ª edición, España: Ed. Marshall Cavendish Ltd., 1981.
Ahora observa cómo registrar los datos de una enciclopedia que sí tiene compilador o coordinador:
Martínez, Ricardo (coordinador) et al. Las cien maravillas. Tomo XII, España: Salvat Editores, 1981.
UNIDAD
119
120
TEMA 21 Las fichas bibliográficas y hemerográficas
Las fichas hemerográficas, al igual que las bibliográficas, deben seguir un orden y un formato muy estrictos, que no pueden alterarse. Las fichas hemerográficas nos van a servir para registrar datos de publicaciones periódicas como revistas, diarios, gacetas y boletines. Observa la siguiente ficha de un artículo de una revista:
Paz, Octavio. “Los antípodas de ida y vuelta”, en Vuelta. Año número 221, México, abril de 1995.
XIX,
Las fichas hemerográficas de publicaciones periódicas que tienen lema deberán incluir este dato inmediatamente después del nombre de la publicación separado por una coma. Por ejemplo: el lema de la revista Muy interesante es “La revista mensual para saber más de todo”, el lema del periódico Siglo 21 es “Periodismo diferente”. ¿Qué elementos observaste en la ficha anterior?
¿Observaste los signos de puntuación que separan dichos elementos?
¿Cuáles son?
La elaboración de un ensayo
¿Qué elementos tiene esta ficha que no tenía la anterior?
¿Desconoces el significado de algún dato? ¿De cuál?
Pregunta a tu profesor y escribe a qué se refieren esos datos.
Observa la siguiente ficha de periódico y contesta las preguntas:
Galavez, Adriana. “Saqueo de nidos y matanza de tortugas pone en riesgo la especie” en El informador, Diario independiente. Año LXXIX, número 31,678, Guadalajara, Jal. 21 de noviembre de 2005, sección Local, p. 7-B.
¿Qué elementos adicionales encontraste? ¿Sabes qué significan? Pregunta a tu profesor y anota aquí las respuestas.
UNIDAD
121
122
TEMA 21 Las fichas bibliográficas y hemerográficas
Ejercicio 21.1 Consigue tarjetas o fichas de 7.5 por 12.5 centímetros, toma dos libros de tu mochila y elabora la ficha bibliográfica de cada uno.
Ejercicio 21.2 De tarea, busca un artículo de revista y uno de periódico (puede ser nota informativa, reportaje o cualquier género periodístico) y elabora la ficha hemerográfica de cada uno.
EVALUACIÓN TEMA 21 1. Menciona los dos tipos de fichas que hay.
2. Las fichas bibliográficas sirven para registrar datos de:
3. Las fichas hemerográficas sirven para registrar datos de:
4. Escribe las dos funciones de las fichas bibliográficas y hemerográficas.
5. Escribe los elementos que debe contener una ficha bibliográfica.
6. Explica cuándo se utiliza la locución latina et al y qué significa.
7. Escribe los elementos que debe tener una ficha hemerográfica de revista y una de periódico.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
8. Explica cómo se ordenan las fichas bibliográficas y hemerográficas en una biblioteca.
9. ¿Y las que se usan en un trabajo de investigación?
10. ¿Para qué te sirve hacer fichas bibliográficas cuando haces un trabajo de investigación?
11. Menciona dos actitudes que hayas observado durante la clase que atenten contra el respeto de tus compañeros o de tu profesor.
12. ¿Qué haces tú para evitar ese tipo de comportamiento?
Para recordar Las fichas bibliográficas y hemerográficas sirven para registrar datos de documentos escritos (aunque también visuales, pero eso lo verás más adelante) y así llevar el control del material que se tiene en una biblioteca, pero también sirven para registrar los datos de las fuentes que se utilizarán en una investigación. Los datos que se registran deben seguir un orden preestablecido que no se puede alterar. Las fichas bibliográficas sirven para registrar datos de libros y enciclopedias; las fichas hemerográficas sirven para registrar los datos de publicaciones periódicas. Las fichas bibliográficas y hemerográficas en una biblioteca se ordenan alfabéticamente por autor, por título o por tema. En cambio, las que se hacen para una investigación, siempre se ordenan alfabéticamente por los apellidos de los autores. Por otro lado, los datos reunidos en la fichas que elabores para la investigación de tu tema te servirán para poder conformar la bibliografía de tu trabajo, con el mismo orden de los datos, pero organizados alfabéticamente por apellido de autor.
123
124
TEMA 22 Las fichas de trabajo
Tema 22. Las fichas de trabajo Objetivos ■ Aprenderás, a través de la explicación de tu profesor, de la observación y de la explicación de tus compañeros, la importancia de elaborar fichas de trabajo para apoyar los trabajos de investigación. ■ Identificarás el proceso de elaboración de fichas de trabajo a través de la observación y de la exposición de tus compañeros. ■ Mantendrás una actitud de respeto ante tus compañeros y profesor al trabajar en equipo.
Lee con atención el siguiente texto y subraya las ideas principales:
Lectura Se dice que las células cerebrales de los seres humanos suman alrededor de mil cuatrocientos millones, pero la mayor parte de las células cerebrales de un recién nacido todavía no están en operación. Las investigaciones recientes indican, sin embargo, que las “células operativas” ya están desarrolladas para los tres años de edad. Las células cerebrales individuales están separadas unas de otras en el momento del nacimiento y de ninguna manera pueden funcionar en forma individual. Una fotografía microscópica de las células cerebrales, justo después del nacimiento, muestra que a medida que transcurre el tiempo y el cerebro se desarrolla, cada vez empiezan a surgir más protuberancias que comunican a una célula con otra, como si fuesen puentes. Es decir, las células cerebrales se tienden la mano unas a otras y después se enlazan, uniéndose para correlacionar la información recibida del exterior a través de los sentidos y reaccionar a dicha información. (Fragmento) Ibuka, Maseru. El jardín de niños ya es muy tarde. México: Ed. Diana, 2002, p.21.
Por lo general, las fichas de trabajo se hacen en tarjetas de aproximadamente 20 por 12 cm. En este caso, para que elabores tu primera ficha de
La elaboración de un ensayo
trabajo, puedes disponer del espacio que aparece a continuación. En la parte superior izquierda anota los datos bibliográficos de la lectura. Ahora elabora una síntesis con las ideas principales que subrayaste.
Acabas de elaborar una ficha de trabajo. Para completarla te falta ponerle en la parte central qué tipo de ficha es; escribe Ficha de síntesis. Cuando subrayas algunos fragmentos en un texto significa que este pedacito es especialmente interesante o que es importante por alguna razón. Si queremos consultar esa parte que nos llamó la atención en un momento dado, tenemos que recurrir de nuevo al texto donde lo leímos; esto se vuelve un problema cuando ese libro lo consultamos en una biblioteca, ¿no es cierto? Pues para eso son las fichas de trabajo, para extraer información de las diferentes fuentes de información que consultamos cuando estamos haciendo un trabajo de investigación y, así, tenerla completamente organizada. De esta manera, ya no tendremos que recurrir al texto una vez más, puesto que ya tenemos en nuestras fichas de trabajo la información que nos interesó cuando leímos ese libro por primera vez.
UNIDAD
125
126
TEMA 22 Las fichas de trabajo
Para saber de dónde proviene la información que contienen las fichas de trabajo, se deben anotar los datos bibliográficos más importantes en la parte superior izquierda; en la parte central superior se indica el tipo de ficha que es (para saber si lo que contiene es una cita textual, un resumen o un comentario nuestro); en la parte superior derecha se anota el tema al que se refiere el contenido de la ficha, y también es conveniente indicar para qué parte de nuestra investigación se utilizará esa información. Abajo de todos estos datos se anota la información extraída del documento que se está consultando, ya sea como resumen, como síntesis, como paráfrasis, como cita textual o como un comentario personal a lo leído.
Ejercicio 22.1 Forma un equipo con algunos compañeros (el número de integrantes dependerá del número de alumnos en tu grupo; se necesitan cinco equipos). Tu profesor le dará un sobre a cada equipo con información de los diferentes tipos de fichas y cada equipo será el encargado de hacer una exposición para explicar el tipo de ficha que le haya tocado. En tu cuaderno escribe los datos que debe llevar toda ficha de trabajo, basándote en las exposiciones de tus compañeros: ¿Qué tamaño deben tener las fichas de trabajo?
¿Cuáles son los tipos de fichas de trabajo que se expusieron?
¿Para qué sirven las fichas de trabajo en una investigación?
¿Para qué sirven las fichas de cita textual en un trabajo de investigación?
¿Para qué sirven las fichas de paráfrasis en un trabajo de investigación?
¿Para qué sirven las fichas de resumen y de síntesis en un trabajo de investigación?
¿Para qué sirven las fichas de comentario en un trabajo de investigación?
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 22.2 Consigue fichas apropiadas y elabora una ficha de cada tipo (cinco en total) con base en la lectura anterior, extraída del libro El jardín de niños ya es muy tarde.
EVALUACIÓN TEMA 22 1. ¿Qué son las fichas de trabajo? 2. ¿Para qué se utilizan? 3. ¿Qué tipos de fichas hay? 4. ¿Qué datos deben llevar las fichas de trabajo en la parte superior izquierda? 5. ¿Qué datos deben llevar las fichas de trabajo en la parte superior derecha? 6. ¿Te mantuviste atento a las exposiciones de tus compañeros? 7. Cuando tu equipo expuso, ¿lo hizo con la seriedad debida?
Para recordar Las fichas de trabajo sirven para registrar información importante de los textos que consultamos y que nos servirá para apoyar o argumentar nuestro trabajo de investigación. Hay cinco tipos de fichas de trabajo: las fichas de resumen, fichas de síntesis, fichas de paráfrasis, fichas de comentario y fichas de cita textual. Las fichas de resumen y de síntesis sirven como recordatorio de lo que leímos en determinado texto, mas no para transcribirlas en nuestra investigación; sólo son un apoyo. Las fichas de paráfrasis, de cita textual y de comentario sí se pueden transcribir en nuestra investigación para apoyar o fundamentar algún comentario o consideración.
127
128
TEMA 23 Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes
Tema 23. Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes Objetivos ■ Conocerás la forma en que las bibliotecas clasifican el material que contienen a través de la consulta de diversas fuentes. Conocerás otras fuentes de información. ■ Observarás la manera en que la biblioteca de tu escuela tiene clasificado su acervo. Además, identificarás otras fuentes de información como diarios y revistas. ■ Mantendrás una actitud de respeto al visitar la biblioteca de tu escuela.
En el siguiente espacio escribe cinco actitudes positivas que debas mantener al visitar una biblioteca: 1. 2. 3. 4. 5. La palabra biblioteca proviene del latín biblioth_ca, y ésta del griego , cuyas raíces son: biblio, libro y theque, caja. Las bibliotecas son instituciones dedicadas a la conservación, clasificación y catalogación de diferentes fuentes de información. Hay bibliotecas nacionales, públicas, escolares, universitarias y especializadas. Es común que las bibliotecas conserven publicaciones periódicas entre su acervo; a esta sección se le llama hemeroteca. Tradicionalmente, las bibliotecas conservaban material bibliográfico, manuscritos, documentos impresos y mapas; pero conforme ha ido avanzando la tecnología se han agregado materiales visuales (fotografías, videos, DVD), auditivos (música en sus diferentes formatos), CD-ROM, etcétera.
La elaboración de un ensayo
¿Has ido alguna vez a una biblioteca? ¿A cuál?
¿Qué tipo de material observaste?
¿Hiciste alguna consulta?
¿Cómo localizaste el material que estabas buscando?
Así es, las bibliotecas tienen perfectamente ordenado el material que resguardan. Existen dos maneras de clasificar el material de una biblioteca: el Sistema Decimal de Melvil Dewey (SCDD, que es el que más se utiliza en México) y el de la Biblioteca del Congreso de Washington (LCC). Ambos sistemas clasifican todo el conocimiento humano en disciplinas o campos de estudio (no temas). El SCDD hace la clasificación a través de números y el LCC clasifica a través de letras y números. Las principales fuentes de información y las más fidedignas siempre han sido el libro, las revistas y los periódicos; sin embargo, ahora existen muchas otras fuentes importantes como: Internet, la biblioteca digital, los CD-ROM y los videos. Aunque se supone que estas fuentes son seguras, es importante tener ciertas precauciones al utilizarlas para obtener información.
UNIDAD
129
130
TEMA 23 Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes
Ejercicio 23.1 1. Investiga cuál de los dos sistemas de clasificación utiliza la biblioteca de tu escuela.
2. Anota cada una de las ramas del conocimiento que se toman en cuenta para la clasificación del material en una biblioteca y cómo se identifican.
3. Explica cómo está distribuida la biblioteca de tu escuela.
4. ¿Qué tipo de material, además de libros, guarda la biblioteca de tu escuela?
5. ¿Cómo clasifica esos materiales?
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 23.1 cont… 6. Cuando tienes que hacer un trabajo de investigación, ¿cuál es tu principal fuente de información?
7. ¿Por qué?
8. ¿Qué haces para saber si la información es de una fuente confiable?
9. ¿O no haces nada para cerciorarte de la confiabilidad de la información?
Recuerda que la información cada vez es más accesible, sin embargo, no toda la información es confiable; por eso debes cerciorarte de su procedencia. En el caso de Internet, es importante buscar páginas en las que aparezca el nombre de una persona o de una institución que se responsabilice de todo lo expuesto en ella; también debes revisar cuándo se creó la página y cuándo fue la última actualización de la misma.
131
132
TEMA 23 Visita a la biblioteca y exploración de otras fuentes
EVALUACIÓN TEMA 23 1. Escribe la etimología de la palabra biblioteca. 2. ¿Qué es una biblioteca? 3. ¿Cuántos tipos de bibliotecas hay y cuáles son? 4. ¿Qué tipo de material resguardan las bibliotecas? 5. ¿Qué métodos de clasificación utilizan las bibliotecas? 6. ¿Cuál es el más utilizado en nuestro país? 7. ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? 8. Describe tu actitud y la de tus compañeros al visitar la biblioteca de tu escuela. 9. Escribe dos cosas que hayas aprendido sobre las bibliotecas. 10. Además de libros, ¿qué tipo de material tiene la biblioteca de tu escuela? 11. ¿Qué es la biblioteca digital? 12. ¿Qué tipo de material tiene? 13. ¿Cómo se utiliza?
Para recordar Las bibliotecas son instituciones que contienen, clasifican y resguardan material bibliográfico. Hay diferentes tipos de bibliotecas: nacionales, públicas, escolares, universitarias y especializadas. Las bibliotecas clasifican el material a través de dos diferentes métodos: el Sistema de Clasificación Decimal Dewey y el de la Biblioteca del Congreso de Washington. Además de libros, revistas y periódicos, las bibliotecas resguardan otras fuentes de información: videos, DVD, discos, CD-ROM, información electrónica, etcétera.
La elaboración de un ensayo
Tema 24. Estructura de un ensayo Objetivos ■ Comprenderás las partes que forman un ensayo. ■ Identificarás las partes que integran un ensayo al poner en orden un ejemplo de este tipo de texto. ■ Trabajarás en colaboración con tus compañeros para armar un ensayo y participar en la actividad.
Recorta las partes del texto que está a continuación; trabaja con un compañero para leerlo con cuidado, decidan cuál es el orden correcto y luego péguenlo en su cuaderno. Rocío López Ramos 1130807 Lenguaje y Expresión I Grupo 8 Profra. Susana Espinosa Peña 29 de noviembre del 2005
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara
ESTUDIO EN ESCARLATA: Jefferson Hope: ¿Asesino o héroe? ¿Culpable o inocente?
UNIDAD
133
La elaboración de un ensayo
Otro mensaje que se puede deducir en la novela, es que a veces la justicia no la imparte la ley, ni otra persona, sino que se trata de una justicia divina; esto sucede cuando Jefferson Hope da a conocer que le queda muy poco tiempo de vida y que en cualquier momento puede morir; le queda la satisfacción de haber cumplido con su propósito. Jefferson confiesa: “Hallándome al borde de la muerte, comprenderán ustedes que no tengo mayor interés en ocultarles la verdad” (Doyle, 168). Jefferson no alcanza a ser juzgado por el hombre, no se le aplica la ley como a un asesino porque justamente al terminar su relato, muere. Una vez más, Conan Doyle justifica el crimen de Hope al evitar que su personaje sea juzgado con todo rigor.
Se afirma que Jefferson tomó justicia por su propia mano porque no tuvo alternativa, ya que la ley no podía comprobar el asesinato de John Ferrier porque había transcurrido mucho tiempo: “Tras el mucho tiempo transcurrido desde la comisión del crimen, me resultaba imposible dar prueba fehaciente de su culpabilidad ante un tribunal. En torno a ella, sin embargo, no alimentaba la menor duda, de modo que determiné en convertirme a la vez en juez, jurado y ejecutor” (Doyle, 169).
Bibliografía Doyle, Arthur Connan. Estudio en escarlata. México, Grupo Editorial, 2003.
Jefferson Hope: ¿Asesino o héroe? ¿Culpable o inocente? Muchas veces las personas dejan que la ley tome la justicia en sus manos, pero ésta no es perfecta; las evidencias en la escena del crimen pueden estar apuntando al lado equivocado y resulta que la justicia, aquélla en la que se confía, se puede voltear en nuestra contra. La finalidad de este ensayo es mostrar que el autor de Estudio en escarlata, Arthur Conan Doyle no ve la muerte de Stargerson y Drebber a manos de Jefferson Hope como un asesinato, sino como un acto de justicia.
UNIDAD
135
La elaboración de un ensayo
En la novela se relata que Hope decidió perseguir el rastro de sus enemigos para así tomar venganza y explica el motivo que lo inspiró a asesinarlos: “Quien quiera de ustedes que haya anhelado una cosa, y por espacio de veinte años porfiado en anhelarla, hasta que de pronto la ve al alcance de su mano, comprenderá mi estado de ánimo” (Doyle, 176). Es claro que Conan Doyle tiene la intención de que el lector sienta simpatía y solidaridad por las razones que llevaron a Hope a cometer el doble asesinato; perfila a su personaje como un enamorado que tiene el derecho de tomar justicia por su propia mano: “Quizá me tengan por un asesino, pero yo estimo, señores, que soy un mero ejecutor de la justicia, en no menor medida que ustedes mismos” (Doyle, 181).
En el transcurso de la novela, Sherlock Holmes, a través de su famoso método deductivo, descubre dos asesinatos, los de los personajes Drebber y Stargerson; Holmes logra capturar al asesino, que es Jefferson Hope: “Pocas gentes saben recorrer el camino contrario, es decir, los pasos cuya sucesión condujo hasta el punto final. A semejante virtud deductiva llamo razonar hacia atrás o analíticamente” (Doyle, 184). Desde luego que Jefferson Hope cometió un crimen; en la actualidad podrían encontrarse casos similares si se estudiaran a fondo los motivos por los cuales se cometió el asesinato.
En la segunda parte del libro se encuentra la historia que justifica el motivo de los asesinatos de Drebber y Stargerson: la relación que Lucy Ferrier y Jefferson tuvieron; pero Lucy, al pertenecer a la religión mormona, no podía casarse con él, debía elegir un mormón y el jefe de los mormones puso un ultimátum al padre de Lucy, John Ferrier: o ésta se casaba con un mormón, o habría dificultades. Los candidatos eran precisamente Stargerson y Drebber. El padre de Lucy sabía que estaban en peligro de muerte, por lo que planearon escapar ayudados por Jefferson Hope, el novio de Lucy. Mientras trataban de escapar, fueron descubiertos y el padre de Lucy fue asesinado; Lucy fue obligada a casarse con Stargerson. “La pobre Lucy no volvió a levantar la cabeza, falleciendo al cabo, tras un mes de creciente languidez” (Doyle, 163).
UNIDAD
137
La elaboración de un ensayo
Si el lector analiza la situación, en realidad los asesinos en esta historia son Drebber y Stargerson, primeramente porque asesinaron al padre de Lucy, John Ferrier, e hicieron que Lucy se casara y muriera al poco tiempo. Jefferson Hope sólo trató de cumplir con la promesa que le hizo a su amada Lucy y a John, es decir, que se encargaría de darles su merecido a los culpables de su muerte y para esto contaba con la ayuda de una fuerza exterior, la cual determinaría el curso final de los acontecimientos: “Veremos si existe justicia en el mundo o si gobierna a ésta el azar” (Doyle, 178). Después de lo expuesto en el desarrollo de este ensayo, queda demostrado que el personaje perfilado por Arthur Connan Doyle, Jefferson Hope, no es un asesino, sino que es el personaje que se erigió para hacer justicia en la historia. Así pues, unida a esta conclusión y para apoyarla, surge la siguiente reflexión: ¿Jefferson Hope es realmente un criminal? ¿Se le podría llamar un crimen al cumplimiento de la promesa que hizo Jefferson a su amada?
UNIDAD
139
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 24.1 1. ¿Cuál es el tema que trata el texto?
2. ¿Cómo supieron cuál era el orden correcto?
3. ¿El documento presenta las características de la cuartilla? Menciona cuáles características están presentes.
4. ¿Hay algún elemento en el escrito que te llame la atención? Menciónalo.
5. ¿Qué tipo de documento crees que sea? ¿Por qué?
El ensayo, de manera general, es un escrito en el que se expone un punto de vista sobre un tema elegido. Existen tipos diferentes de ensayos: ensayo interpretativo, de fantasía, literario, entre otros. No existe una forma específica para redactar ensayos, ya que es un escrito en el que el autor plasmará sus ideas, pensamientos, objetivos al escribir desde un punto de vista personal. Es decir, en un ensayo se encontrará el pensamiento, postura y estilo personal de redacción, por ello es importante entrenarse en la escritura de este tipo de documento que es muy utilizado en el ámbito académico. En este apartado se estudiará el ensayo académico mediante una propuesta guiada para que vayas adquiriendo elementos básicos que te ayudarán a desarrollar ensayos durante tus estudios. El ensayo académico es un tipo de escrito que tiene parte de subjetividad del autor ya que se caracteriza por presentar argumentos para demostrar una afirmación (tesis) sobre algún tema; también expone juicios personales. Estudiarás el ensayo académico por medio del cual podrás tratar algún tema, argumentar, demostrar una tesis y dar un punto de vista sobre el tema investigado.
141
142
TEMA 24 Estructura de un ensayo
Observa las partes del documento que ordenaste y llena el cuadro siguiente para establecer las características de cada elemento. Parte del ensayo
Características
1. La portada
¿Qué elementos contiene? ¿Cuál es el orden de los elementos?
2. El título
¿Qué característica debe tener? ¿Dónde debe colocarse?
3. La introducción
¿Cuál es el objetivo de la introducción? ¿Qué información presenta al lector?
4. La tesis
¿En qué parte del ensayo se encuentra? ¿Cómo se debe presentar? ¿Qué características presenta?
5. El desarrollo
¿Cuál es su principal característica?
6. Las citas
¿En qué parte del ensayo se encuentran? ¿Cuántos tipos de citas puedes identificar en el texto? ¿Para qué crees que sirven las citas?
7. La conclusión
¿Cuál es la característica esencial de la conclusión?
8. La bibliografía
¿Qué es la bibliografía? ¿Cuál es el orden que debe tener?
La elaboración de un ensayo
Estudia la siguiente información que te servirá para elaborar tu plan de ensayo. a) Portada: En la portada se dan los datos de la institución a la que se pertenece, el título del trabajo, nombre del alumno, su matrícula, materia, grupo, nombre del profesor y fecha de entrega. No es parte del ensayo propiamente, sino un requisito formal de presentación para trabajos académicos. b) Título: Debe ser novedoso, original, ligado al tema. El título ayuda a que el lector se forme expectativas sobre lo que trata el texto. Debe colocarse en medio de la portada y al inicio del trabajo, centrado y antes de la introducción. c) Introducción: En esta parte del ensayo se incluye el nombre del ensayo, las fuentes consultadas, la finalidad del ensayo y debe estar redactada de manera que despierte el interés del lector. La introducción puede darse en uno o varios párrafos. d) Tesis: Es el planteamiento sobre un problema de investigación redactado, generalmente, a manera de afirmación. Por lo regular se incluye al inicio del ensayo aunque no forma parte de la introducción. La tesis puede darse con una sola oración que enuncie el problema que se plantea o mediante un párrafo en el que se enmarque el tema y el problema planteado los cuales, desde luego, deben tener una relación evidente. Ejemplo de tesis: Arthur Conan Doyle, en la novela Estudio en escarlata, justifica el asesinato de Drebber y Stargerson a manos de Hope, como una manera de hacer justicia por propia mano. e) Desarrollo: Es la parte más importante del ensayo ya que en ella se exponen los argumentos, los cuales ayudarán a demostrar la tesis que se ha planteado. Se debe argumentar de manera objetiva, no se trata de exponer sólo opiniones o puntos de vista. Los argumentos fuertes se fundamentan con las citas. f ) Citas: En el ensayo académico es necesaria la transcripción de textos o ideas de autores con el fin de ampliar, comentar, explicar, argumentar o probar ideas referentes a la tesis. Estos textos o ideas de autores que se incluyen en el trabajo se llaman citas; hay citas textuales y de paráfrasis, pero unas y otras van acompañadas de una referencia bibliográfica de la cual se tomó la cita. Ejemplo: Si hablamos de los valores como una base en la que deberían ser educados nuestros jóvenes, el valor de la verdad surge como un pilar en su formación: “La verdad es el aspecto más importante del hecho de ser impecable con tus palabras. La espada
UNIDAD
143
144
TEMA 24 Estructura de un ensayo
tiene dos filos: en uno están las mentiras que crean la magia negra, y en el otro, está la verdad que tiene el poder de deshacer los hechizos. Sólo la verdad nos hará libres” (Ruiz, 58). Para la elaboración de citas se debe seguir una metodología; en este caso usaremos la metodología MLA (Modern Language Association). Véase el documento presentado como anexo en este libro. g) Conclusión: En esta parte del ensayo se exponen los resultados obtenidos: explicaciones, evaluación de los resultados, solución al problema planteado en la tesis y los alcances de la investigación. h) Bibliografía: Reúne la totalidad de las fuentes que se consultaron para documentarse sobre el tema; no importa que las fuentes se hayan citado o no, todas deben estar incluidas. Es una buena práctica recopilar las fichas hemerográficas, bibliográficas y de trabajo que se hayan elaborado para después integrar la bibliografía. Se debe ordenar alfabéticamente por los apellidos de los autores. Ejemplo: Ruiz, Miguel. Los cuatro acuerdos. Un libro de sabiduría tolteca. Barcelona: Urano, 2004.
Ejercicio 24.2 Realiza el siguiente ejercicio en el que identificarás y justificarás los tipos de citas que se presentan. 1. La Generación del 98 no fue ajena a este esmeradísimo trabajo formal, “sólo que no se hizo tan visible como en los hispanoamericanos” (Ruedas 125), en parte porque no se dejaron deslumbrar como estos últimos por la poesía francesa finisecular. Tipo de cita: Justificación:
2. Miguel de Unamuno plantea que el segundo es el verdadero investigador, el que nunca desfallece, es humilde, pues, aunque nunca se crea en la posesión de la Verdad, ha de seguir buscando, y en ese camino habrá de hallar muchas cosas buenas para su vida (89). Tipo de cita: Justificación:
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 24.2 cont… 3. La costumbre del baño es tan natural, que se supone nació con el hombre. La limpieza, que Aristóteles no duda en calificar de virtud, “el placer y el deseo de buscar alivio en las dolencias, debieron indicarle aquel grato recurso como el único reparador de sus fuerzas fatigadas” (Aristóteles, 56). Tipo de cita: Justificación:
4. A través de todo el siglo XIX, tanto en España como en Hispanoamérica, a la literatura se le asignó una misión histórica: la de proporcionar una conciencia nacional, contribuyendo a la afirmación de la identidad, a la valoración de los bienes culturales, espirituales y materiales de cada país, así como a la instrucción de la sociedad. Esa misión impuesta a los escritores hizo que surgieran obras de gran importancia que promovieron eficazmente a los escritores (Cisneros, 271). Tipo de cita: Justificación:
5. Luis González explica que esa idea central de la puesta moderna, cuya génesis debe rastrearse desde la antigüedad clásica, tuvo su formulación más actual a finales del siglo XIX, en la doctrina del poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867), máximo exponente de la escuela llamada simbolista (38). Tipo de cita: Justificación:
145
146
TEMA 24 Estructura de un ensayo
EVALUACIÓN TEMA 24 1. ¿Qué es un ensayo académico?
2. ¿Cuáles partes integran un ensayo?
3. ¿Para qué te sirve saber lo que es un ensayo e identificar sus partes?
4. ¿Por qué es importante citar?
5. ¿Cuántos tipos de citas existen?
6. ¿Cuál es el valor de la bibliografía en un ensayo?
7. Menciona tres ventajas de trabajar en colaboración.
Para recordar En tu vida académica deberás redactar ensayos que te permitirán poner a prueba tus habilidades de investigación, de planteamiento y resolución de un problema de investigación (tesis), es decir, tus habilidades para conocer y aplicar una metodología de investigación y elaboración de trabajos académicos. Un profesionista no puede preciarse de serlo, si no es capaz de redactar un ensayo académico de calidad. También es muy importante que tengas presente que usar ideas o textos de otros autores en tus trabajos y no citar es un plagio, pues estás haciendo pasar por tuyo un texto que no escribiste. Si ya comprendiste la manera de citar y su importancia, úsala y no caigas en el plagio que, además, es considerado un delito al atentar contra los derechos de autor.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
147
Tema 25. Elaboración del plan de trabajo de un ensayo Objetivos ■ Comprenderás los pasos a seguir para la elaboración de un ensayo por medio de un ejemplo. ■ Elaborarás un plan de trabajo para redactar un ensayo sobre el tema que delimitaste siguiendo los pasos indicados. ■ Mantendrás una actitud positiva y de escucha activa al trabajar de forma individual en la elaboración de tu plan de trabajo.
Hasta ahora, en este curso has adquirido conocimientos que te ayudarán a escribir textos: tipos de párrafos, tipos de oraciones, características de la cuartilla, signos de puntuación, fichas hemerográficas, bibliográficas y de trabajo. Ya aprendiste cómo delimitar un tema y la estructura que debe tener un ensayo. Ha llegado el momento de aplicar lo anterior y vamos a comenzar con la elaboración de un plan de trabajo para la redacción de un ensayo. Esto significa que el ensayo responde a un plan, a una organización previa de lo que se quiere hacer y hasta dónde se quiere llegar; no es una redacción tan libre. Observa el siguiente plan de trabajo para un ensayo:
Plan de redacción de un ensayo Tema: La televisión El tema sobre el que se quiere investigar y escribir puede ser indicado por el profesor, o bien, partir de una elección personal; es mejor si el alumno elige el tema, ya que tendrá más interés en investigar y redactar. Para la investigación, es necesario acudir a diferentes fuentes para obtener información: biblioteca, biblioteca digital, expertos sobre el tema, diarios, revistas, Internet, además de nuestros propios conocimientos. Delimitación del tema: La influencia de la televisión en los adolescentes Cuando el tema se da en una o dos palabras, resulta muy amplio; por ejemplo, la anorexia. ¿Qué es lo que se va a investigar sobre el tema de
148
TEMA 25 Elaboración del plan de trabajo de un ensayo
la anorexia? ¿Anorexia en hombres, en mujeres? ¿Anorexia en mujeres adolescentes o adultas? ¿Anorexia en México, en América Latina? Como es evidente, la delimitación es un paso muy importante para establecer los límites y alcances del tema. Tesis: La televisión actual muestra patrones de conducta carentes de valores que influyen negativamente en los adolescentes mexicanos. La tesis es una afirmación (o negación) sobre el tema elegido; esta afirmación se vuelve el centro del ensayo ya que se debe demostrar y fundamentar por medio de razonamientos lógicos y de citas de autoridades sobre el tema. Título: Antivalores con sólo apretar un botón. El título debe ser original, creativo, que llame la atención y sirva de “gancho” para que el lector tenga deseos de continuar leyendo. Introducción: Se incluye el tema, el objetivo del escrito y las fuentes consultadas. Tesis: Da a conocer al lector el problema o tesis que se demostrará a lo largo del desarrollo. Desarrollo: A partir de la reflexión sobre las preguntas que nos debemos hacer acerca del problema o de la tesis que planteamos, se determinarán cuáles ideas, argumentos o explicaciones expondremos para demostrar la tesis y convencer al lector. Cada idea o pregunta generará un párrafo. a) ¿Qué se entiende por influencia? b) ¿Qué se entiende por influencia negativa? c) Explicar las características físicas y emocionales de los adolescentes. d) Definir qué es un valor y un antivalor. Dar ejemplos. e) Dar ejemplos de programas que presenten antivalores. Conclusión: Se presentan los resultados a los que se llegó, es decir, a la demostración de la tesis; se menciona la importancia de los puntos que se expusieron o se recapitula lo expuesto.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Bibliografía: Es necesario reunir todas las fuentes que se consultaron, se hayan citado o no, en orden alfabético y en hoja separada. Es la última parte del trabajo. Ahora elabora tu plan de redacción de un ensayo. Copia el siguiente modelo en tu cuaderno y anota debajo de cada apartado lo que se pide.
Plan de redacción Tema: Delimitación del tema: (Anota el último nivel de la pirámide que elaboraste). Tesis: Título: Introducción: (Es recomendable redactarla hasta el final, cuando ya se tienen los resultados de la investigación. Por ahora, basta con que hagas un esbozo de lo que escribirías en la introducción). Desarrollo: (Anota las ideas o preguntas que generarán los párrafos). Conclusión: Bibliografía:
EVALUACIÓN TEMA 25 1. Resume los pasos que debes seguir para elaborar tu plan de redacción de ensayo: 2. ¿Cuál consideras que sea la parte más importante al desarrollar tu plan de redacción y por qué? 3. ¿Cuál es el valor de las citas en tu ensayo? 4. Explica cómo conformarás la bibliografía de tu trabajo.
149
150
TEMA 25 Elaboración del plan de trabajo de un ensayo
Para recordar Una vez que se tiene elaborado el plan de redacción para el ensayo, se debe llevarlo a la práctica. Sigue el plan que diseñaste, ya que ése es el objetivo: ser una guía para que, paso a paso, vayas conformando tu escrito. Debes cuidar la ortografía, la construcción de los párrafos, la claridad con la que trasmitas tus ideas y argumentos, el tono que usas y el estilo que presentas a tu lector. Por último, recuerda la importancia de citar, ya que hacerlo evitará que caigas en el plagio. Utiliza la guía que se incluye en el siguiente tema para que compruebes que tu redacción cumple con los requisitos formales que debe llevar el ensayo.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Tema 26. Borrador y revisión de un ensayo Objetivos ■ Comprenderás el valor de revisar tu ensayo al presentar tu escrito para una evaluación preliminar. ■ Identificarás las áreas de mejora de tu ensayo al evaluar el borrador por medio de una guía. ■ Mostrarás una actitud de respeto al dar y recibir retroalimentación de uno de tus compañeros y del maestro sobre tu borrador de ensayo.
¿Conoces a esta persona? ¿Quién es? ¿A qué se dedica?
151
152
TEMA 26 Borrador y revisión de un ensayo
Un deportista tiene que practicar mucho para desarrollar las habilidades necesarias para su deporte y destacar; un deportista tiene un plan de trabajo diario, pues la práctica constante es la base de su disciplina. “La práctica hace al maestro”, reza un dicho popular. ¿Qué interpretación le das a esta frase?
De igual manera, la redacción es una habilidad que se debe planear y practicar para llegar a dominarla. Antes de presentar el ensayo final, éste debe someterse a una revisión, es decir, hay que “pulir” cada párrafo, verificar si se ha seguido el plan de trabajo, si el vocabulario es el adecuado, si la ortografía es correcta, entre otros elementos importantes. Ha llegado el momento de evaluar tu borrador de ensayo, que es el resultado del proceso que seguiste para llegar a un producto preliminar: a) Elección de un tema b) Delimitación de un tema c) Planteamiento de tesis d) Investigación documental: elaboración de fichas bibliográficas, hemerográficas y de trabajo relacionadas con el tema elegido y tesis planteada. e) Elaboración de un plan de redacción de ensayo. f ) Desarrollo del plan de redacción. g) Presentación del borrador de ensayo. Para la revisión de tu borrador, se utilizará la guía en la cual te basaste para redactar tu plan de ensayo. Un compañero leerá tu ensayo, lo revisará y dará retroalimentación sobre las áreas que considera que puedes mejorar. Luego, consulta con tu profesor las dudas que tengas al respecto de los comentarios de tu compañero; pule tu ensayo con base en las observaciones para que tengas el producto final.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Guía para la redacción y evaluación de un ensayo Sí Título Párrafo de introducción Tesis Estructura Desarrollo Conclusión Bibliografía ¿Es tuyo? Novedoso y original Título Ligado con el tema desarrollado Escrito en la portada y en la primera hoja Nombre del ensayo En la introducción incluiste
Tema que estás analizando ¿Cuál es la finalidad de tu ensayo?
Tesis
Planteada de manera clara ¿Usas citas con su referencia bibliográfica?
Desarrollo
¿Redactas un párrafo para cada idea principal? ¿Desarrollas las ideas que planteaste en el plan de trabajo?
Conclusión
¿Concluyes el ensayo de forma que el lector pueda decir que se demostró la tesis?
Bibliografía
¿Cumple con los requisitos de autor, título de la obra, lugar de edición, editorial, fecha y respectivos signos de puntuación?
No
Falta por mejorar
153
154
TEMA 26 Borrador y revisión de un ensayo
EVALUACIÓN TEMA 26 1. ¿Presentaste tu borrador de ensayo?
2. ¿Usaste la guía para la redacción de un ensayo?
3. ¿Qué tan valioso es contar con una guía que te indique los requisitos que debe desarrollar tu ensayo?
4. ¿Verificaste las citas que apoyan tus argumentos? ¿Son citas bien elegidas?
5. ¿Revisaste con cuidado y esmero el ensayo de tu compañero y anotaste las sugerencias siguiendo la guía de redacción y evaluación de ensayo?
6. ¿Qué valor tiene seguir un plan de trabajo y una guía para redactar tu ensayo?
Para recordar Un ensayo académico es un producto en el que se conjugan diferentes actividades: elección de un tema, planteamiento de una tesis, investigación en diversas fuentes, elección de citas para apoyar argumentos que ayuden a demostrar nuestro planteamiento inicial. Desarrollar el hábito de la investigación, la argumentación y demostración de una tesis a través de un ensayo es un aspecto que todo universitario debe dominar.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Tema 27. Ortografía: usos de B y V Objetivos ■ Conocerás las reglas ortográficas para usar correctamente las grafías b y v a través de la deducción y de la observación. ■ Deducirás las reglas ortográficas de la correcta utilización de la b y la v a través de la observación. ■ Mantendrás una actitud de respeto hacia tus compañeros y hacia tu profesor durante toda la clase.
Observa los siguientes conjuntos de palabras, fíjate qué tienen en común y trata de deducir la regla ortográfica correspondiente.
Ejercicio 27.1 1. brazo, ombligo, broche, blanco, abrigo, cable, brecha, blindaje. Si observas las palabras anteriores te podrás dar cuenta que comparten la característica de incluir la consonante l o r. Por lo tanto, la regla que podemos deducir es: Se escriben con b las palabras que la llevan antes de las consonantes l y r. 2. estabilidad, credibilidad, durabilidad, sociabilidad, honorabilidad. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir que todas las palabras terminadas en se escriben con b. 3. amable, estable, indeseable, considerable, miserable, interminable. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
4. Club, Jacob, Job. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
155
156
TEMA 27 Ortografía: usos de B y V
Ejercicio 27.1 cont… 5. Entraba, llegaba, invitaba, amaba, adoraba, cantaba, hablaba. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
6. Temblar, cambiar, combinar, sembrar, cimbrar, ámbar. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
7. nauseabundo, moribundo, vagabunda, errabundo, meditabunda, abunda. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
8. biología, biosfera, biotecnología, biodiversidad, biografía. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
9. benemérito, benefactor, beneplácito, beneficio, beneficiar. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
10. bienestar, bienaventurado, bienhechor, bienvenido. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
11. evaporar, evangelio, nueva, llueva, evangelizar, Evaristo. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
La elaboración de un ensayo
Ejercicio 27.1 cont… 12. evento, eventual, Everardo. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
13. evidente, evidenciar, evidencia. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
14. positivo, positiva, adhesivo, corrosivo, agresiva. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
15. vicerrector, vicepresidente, vicecónsul. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
16. herbívoro, carnívoro, omnívoro, insectívoro. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
17. festividad, creatividad, cavidad, Navidad. ¿Qué característica comparten las palabras anteriores? Por lo tanto, podemos deducir la regla que dice:
UNIDAD
157
158
TEMA 27 Ortografía: usos de B y V
Ejercicio 27.2 Lee con atención las siguientes palabras y decide a qué regla pertenecen: Palabra
Regla
Palabra
Regla
Palabra
instructivo
dictaba
abrir
beneficiamos
negociable
furibunda
evitar
evasión
eventualidad
amabilidad
granívoro
biólogo
esnob
combo
manejable
Natividad
vicepresidencia
blando
Regla
Ejercicio 27.3 En los espacios de abajo busca palabras que sean excepciones de las reglas que escribiste arriba. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
Ejercicio 27.4 a) Completa las siguientes oraciones con la grafía correcta. La segunda edición de este libro no ha sido re isada toda ía, por lo que sugerimos utilizar las ediciones pasadas que tienen muy uenos ejercicios. Esta última edición será revisada en los próximos einte días para publicarse en el mes de a ril del siguiente año. La tele isión de erá ser controlada por los padres de los niños menores de diez años, de ido a la gran cantidad de iolencia que tienen los programas que se transmiten. Es importante que los padres ean la televisión junto con sus hijos para que comprendan algunas actitudes que tienen los niños y para que estén conscientes de que este aparato es una manera de educar a sus hijos, positi a y negati amente. El eneficio que se o tiene de la lectura es incompara le, pues, en primer lugar, es la mejor fuente para adquirir conocimiento. Además, el há ito de la lectura permite que el cere ro tra aje de una manera poco frecuente. Acti a la imaginación al tener que traducir las palabras en imágenes mentales. b) Llena los espacios con v o b. Increí le, por eso, no es cierto Sorprendente caso produjo la mo ilidad de reporteros, camarógrafos, policías, bom eros y equipo médico. En un esta lo cercano a la ciudad X, se registró el hallazgo de un ser mori undo, idente, es decir, con dos dientes, icéfalo y de olor nausea undo; los la ios del extraño ser eran de color azul ioleta y carecía de pelo. Los bom eros trasladaron el extraño ser a un la oratorio donde los científicos empezaron a estudiarlo. El dueño del esta lo declaró: “Yo esta a durmiendo apaci lemente, cuando de pronto escuché un fuerte grito; se trata a de mi hija menor, que fue quien descu rió el fenómeno. La entre ista continuará. c) Completa con v o b. Los arqueólogos que se han dedicado a explorar esta región han encontrado de ajo de la la a, restos humanos que comprue an la existencia remota de los indi iduos que la po laron; además, encontraron un gran número de o jetos como ollas, asijas de arro, metales, molcajetes y restos de animales, así como figurillas de arro de diferentes aspectos, que representan hom res y mujeres. Todos estos objetos son muestra de la existencia de un arte primiti o.
159
160
TEMA 27 Ortografía: usos de B y V
EVALUACIÓN TEMA 27 1. ¿Cómo obtuviste las reglas para el uso de la b y la v?
2. ¿Qué te pareció esta manera de deducir reglas ortográficas?
3. Escribe la regla de las siguientes palabras: envidiable evidente evacuar blancura iniciaba emblema 4. Describe tu actitud durante la clase.
Para recordar Las reglas ortográficas son muy importantes para el correcto uso del lenguaje escrito; sin embargo, una de las mejores técnicas para tener una buena ortografía es la observación, por lo que la lectura será tu mejor opción para escribir correctamente. Casi todas las reglas ortográficas tienen excepciones, por eso es importante consultar el diccionario cuando se tiene una duda.
La elaboración de un ensayo
Tema 28. Ortografía: usos de C, S y Z Objetivos ■ Comprenderás las reglas para utilizar correctamente la c, z y s por medio de la deducción. ■ Identificarás y practicarás las palabras de difícil escritura con las grafías c, z y s a través de ejercicios. ■ Trabajarás en colaboración con tus compañeros al contestar los ejercicios propuestos.
A partir de los siguientes grupos de palabras, compara y determina la regla ortográfica. Escribe cada una de esas reglas junto con un ejemplo en el cuadro que viene después. 1. disperso disfraz Regla:
desesperación desencanto
2. cuantioso dichoso Regla:
cautelosa dichosa
3. grandísimo malísimo Regla:
peligrosísima guapísima
4. grotesco pintoresca arisco ventisca pedrusco Regla: Excepciones: bizco, blancuzco, Cuzco, negruzco, pellizco, pizca. 5. cepillarse Regla:
pararse
6. expresión confusión Regla:
expreso confuso
7. centésimo Regla:
milésimo
bañarse
millonésimo
UNIDAD
161
162
TEMA 28 Ortografía: usos de C, S y Z
Ejemplos
Regla
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Ejercicio 28.1 Da la regla de las siguientes palabras. Busca en el diccionario los vocablos que desconozcas. 1. despacio: 2. valiosa: 3. levantarse: 4. refresco: 5. pequeñísimo: 6. vigésimo: 7. contusión: 8. peinarse: 9. conclusión: 10. Francisco:
La elaboración de un ensayo
Observa, compara y deduce las reglas del uso de la c. Escribe cada una de ellas junto con un ejemplo en el cuadro que viene después. 1. atención / atento Regla:
insolación / insolado
2. conocer producir cocer introducir Regla: Excepciones: toser, asir, extasiar. 3. parricidio Regla:
homicidio
4. paciencia tenencia Regla:
calvicie planicie
5. piedrecita madrecita Regla:
piedrecilla manecilla
6. pez / peces Regla:
luz / luces
Ejemplos 1.
2.
3.
4.
5.
6.
anunciar pronunciar
comercio tercio
Regla
UNIDAD
163
164
TEMA 28 Ortografía: usos de C, S y Z
Ejercicio 28.2 Da la regla de las siguientes palabras. Busca en el diccionario las palabras que desconozcas. 1. vez / veces: 2. vivencia: 3. oración: 4. despreciar: 5. fratricidio: 6. padrecillo: 7. ocupación: 8. inducir: 9. anuncio: 10. avestruz / avestruces
Observa, compara y deduce las reglas para el uso de la z. 1. ladronzuelo Regla:
ladronzuela
2. manazo Regla:
portazo
3. liderazgo Regla:
hartazgo
4. pertenecer: yo pertenezco padecer: yo padezco Regla: Excepciones: hacer, deshacer, 5. andanza Regla:
bonanza
La elaboración de un ensayo
Ejemplos
UNIDAD
Regla
1.
2.
3.
4.
5.
Ejercicio 28.3 Da la regla de las siguientes palabras. Busca en el diccionario aquellas cuyo significado desconozcas. 1. esperanza: 2. mayorazgo: 3. hachazo: 4. plazuela: 5. vencer: 6. pujanza: 7. fenecer: 8. librazo: 9. organza: 10. experiencia: Completa los ejercicios con la grafía correcta: c, z o s. a) El lidera go que ha mostrado ese joven uelo ha causado gran confu ión ya que es, pre i amente, dema iado joven. Al revi ar su corta carrera, uno puede dar e cuenta de que ha trabajado duro.
165
166
TEMA 28 Ortografía: usos de C, S y Z
Ejercicio 28.3 cont… b) Re a un dicho popular que “la e peran a muere al último”; se podría interpretar que la fortale a de una persona se mide por sus e peran as. c) Al cepillar e los dientes, es muy importante produ ir e puma sufi iente para que llegue a toda la dentadura. Si pudiera utili ar e una pa ta dentífrica para dientes sen ibles, sería mucho mejor. d) Yo pertene co a una familia tradi ional: la mamá, que está al pendiente del hogar y cuida cada centé imo del gasto familiar. El padre, que es el proveedor de lo ne e ario. Ambos nos propor ionan seguridad y biene tar; en re umen, tengo unos padres buení imos. e) No veo la ne e idad de que salgas dando un porta o. Por benefi io tuyo, te soli ito que te tranquili e y pien es mejor las cosas antes de produ ir semejante e cándalo.
¡¡Contra reloj!! Espera la señal de tu profesor; se trata de que escribas el mayor número de palabras posibles con c, z y s. Luego, revisarán que se hayan escrito correctamente. S
C
Z
La elaboración de un ensayo
UNIDAD
¿Cuántos aciertos tuviste en cada grafía?
Corrige y repite en tu cuaderno 15 veces cada palabra que hayas escrito de manera incorrecta. En tu cuaderno redacta una historia en la que utilices las palabras que repetiste, y que por lo menos incluya 5 palabras que contengan cada grafía estudiada: c, s y z.
EVALUACIÓN TEMA 28 1. ¿Cuál es la dificultad en el uso de las letras c, s y z?
2. ¿Cuál será la mejor manera para que interiorices y utilices correctamente estas grafías en tu escritura?
3. ¿Cuál es la letra que representa mayor dificultad para ti? ¿Qué puedes hacer para mejorar?
Para recordar La buena ortografía es un aspecto más que un universitario debe dominar; existe el recurso de conocer las reglas, pero también el de la repetición de las palabras de difícil escritura, para “memorizarlas” y almacenarlas con su “imagen” correcta. Recuerda que en cada trabajo, en cada redacción, en cada frase que escribas, se podrá aplicar este dicho: “Muéstrame cómo escribes, y te diré quién eres”. Si eres un universitario, escribe como tal.
167
168
Perfil del egresado
Perfil del egresado Unidad III Conocimientos Conocimiento adquirido Conocer la importancia de la delimitación de un tema Elaborar fichas bibliográficas y hemerográficas Elaborar fichas de trabajo (síntesis, resumen, paráfrasis, comentario, cita textual) Hacer el plan de trabajo de un ensayo Características del ensayo Elaborar un ensayo Utilizar correctamente la b/v y la c/s/z
Sí
No
Más o Duda menos
La elaboración de un ensayo
Valores y actitudes Valor Respeto
Conducta observable Escuchar con atención Pedir la palabra levantando la mano Evitar el uso de palabras altisonantes Evitar poner sobrenombres a los miembros del grupo Evitar burlarse por el origen, acento al hablar, indumentaria, color o características de las personas Evitar comentarios distractores Evitar interrumpir al otro cuando tiene la palabra Fomentar el gusto por la buena literatura.
Responsabilidad
Llegar puntual a clase Presentarse a clase con el material necesario: manual, tarea, libro, etc. Hacer actividades o tareas Asumir su responsabilidad en caso de perder derecho Asumir con responsabilidad y comprender que la calificación no se negocia, se construye desde el primer día de clase, hasta el día del examen final Asumir con responsabilidad cada actividad, entendiendo que cada clase se evalúa de manera constante
Sí
No
A veces
UNIDAD
169
170
Perfil del egresado
Valor Honestidad
Conducta observable Citar las fuentes consultadas para actividades o trabajos Evitar copiar tareas, actividades, trabajos o en exámenes Evitar presentar como propio el trabajo de otros, no plagiar información de textos y/o Internet Aceptar las faltas cometidas Reconocer no haberse preparado para la clase o examen Manejar la misma información con todas las personas involucradas
Sí
No
A veces
La elaboración de un ensayo
Habilidades Habilidad Lectoescritura
Acciones Elaborar la delimitación de un tema de investigación Redactar un ensayo Entender el significado del material literario que se le presenta Utilizar correctamente las grafías b/v/c/s/z Hacer investigación bibliográfica, hemerográfica y de otras fuentes
Exposición de un tema
Exponer, cuidando los siguientes aspectos: vestimenta, material didáctico y preparación del tema
Leer la obra literaria asignada y elaborar un reporte con aspectos de análisis señalados por el profesor: tipos de personajes, tipo de narrador, ambiente y tema Trabajo en equipo
Solucionar problemas y llegar a acuerdos Respetar acuerdos adquiridos Escucha efectiva Cumplir roles asignados Evitar actitudes distractoras y negativas, que interrumpan el trabajo en equipo
Sí
No
Duda
UNIDAD
171
UNIDAD El lenguaje y la comunicación
Tema Tema Tema Tema Tema Tema
29 30 31 32 33 34
Elementos de la comunicación Niveles de la lengua Funciones de la lengua La función lúdica de la literatura Las categorías gramaticales Ortografía: usos de G, J y H
IV
174
TEMA 29 Elementos de la comunicación
Tema 29. Elementos de la comunicación Objetivos ■ Conocerás el concepto de comunicación y los elementos que intervienen en el proceso de comunicar. ■ Identificarás los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. ■ Mantendrás una actitud de respeto y contribuirás a establecer un ambiente de armonía en el salón de clases.
Ejercicio 29.1 Cinco voluntarios pasarán al frente del salón y jugarán al teléfono descompuesto con el o los mensajes que el profesor les indique. Por ejemplo: Hace poco más de un año se presentó en Jalisco la primera denuncia formal contra un esotérico por un fraude de un millón de pesos. Este mensaje lo recibirá uno de los cinco voluntarios y éste lo pasará al segundo voluntario, el segundo al tercero y así sucesivamente hasta que el último lo diga en voz alta para compararlo con el mensaje original.
Ahora identificarás los elementos que intervinieron en este proceso de comunicación.
Elemento Emisor
Receptor
¿Quién o cuál es, en el proceso anterior?
Definición
El lenguaje y la comunicación
Elemento
¿Quién o cuál es, en el proceso anterior?
Definición
Mensaje
Canal
Ruido o interferencia
Fuente
Destino
La comunicación es el proceso mediante el cual se trasmite información, sentimientos, emociones, estados de ánimo, ideas, etcétera, a través de un lenguaje oral o escrito, o bien, a través de señas y símbolos. En este proceso intervienen varios elementos: Emisor: el que trasmite el mensaje. Receptor: el que recibe el mensaje. Mensaje: lo que se comunica. Código: es el lenguaje que se utiliza, y que es común a un grupo de personas, para comunicar un mensaje. Canal: el medio por el que viaja el mensaje. Ruido o interferencia: es todo aquello que dificulta o entorpece la recepción del mensaje. Fuente: es donde nace originalmente el mensaje. Destino: es a quien va dirigido el mensaje; todo destino es un receptor, mas no todo emisor es destino. Describe un proceso de comunicación en el que se observe claramente la presencia de un emisor y un receptor.
UNIDAD
175
176
TEMA 29 Elementos de la comunicación
Si se está escribiendo una carta, ¿cómo se podría presentar el ruido o la interferencia?
Menciona dos ejemplos de canal:
Si lees en el periódico una noticia y se la platicas a alguien, ¿cuál sería la fuente de ese mensaje?
Si te piden que digas a tus papás que mañana tendrán que asistir a una junta, ¿quién es el receptor y quién es el destino?
Ejercicio 29.2 En el siguiente espacio pega una tira cómica que presente, por lo menos, cinco elementos del proceso de comunicación.
El lenguaje y la comunicación
Ejercicio 29.2 cont… Emisor: Justificación:
Receptor: Justificación:
Mensaje: Justificación:
Código: Justificación:
Canal: Justificación:
Ruido o interferencia: Justificación:
Destino: Justificación:
Fuente: Justificación:
UNIDAD
177
178
TEMA 29 Elementos de la comunicación
EVALUACIÓN TEMA 29 1. Define el proceso de comunicación.
2. Menciona los tres elementos básicos de la comunicación.
3. ¿Por qué se dice que si falta uno de estos elementos, la comunicación no existe?
4. ¿Qué diferencia hay entre receptor y destino?
5. ¿Qué diferencia hay entre emisor y fuente?
6. Si lees una noticia en el periódico y se la platicas por teléfono a tu tía: ¿Quién es el receptor? ¿Quién es el emisor? ¿Quién es la fuente? ¿Cuál es el canal? 7. ¿Cómo contribuiste a mantener un ambiente de armonía en tu salón de clases?
8. ¿Hubo alguna actitud que perturbara la armonía de tu clase?
Para recordar La comunicación es un proceso en el que un emisor transmite un mensaje a un receptor mediante un código a través de un canal. En el proceso de la comunicación intervienen varios elementos; tres de ellos son básicos: el emisor, el receptor y el mensaje que se transmite a través de un código. Hay otros elementos que participan en este proceso, como la fuente, el destino, el ruido o interferencia y el canal.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Tema 30. Niveles de la lengua Objetivos ■ Comprenderás los diferentes niveles de la lengua a través de ejemplos y de la explicación de tu profesor. ■ Clasificarás algunas lecturas en los diferentes niveles de la lengua. ■ Mantendrás una actitud de respeto y de colaboración con tus compañeros y con tu profesor.
Ejercicio 30.1 Dibuja en cada espacio una imagen que corresponda a la persona o personas que utilizan esa manera de hablar:
Así es, queridos colegas, el problema mundial de la contaminación es cada vez más grave; no podemos quedarnos con los brazos cruzados pensando en que la solución llegará por arte de magia. —Nel, ese, no puedo pasar a vicentearte mañana. —¿Por qué, güey? —Porque mi jefa no me deja salir. —Pos ni purrún.
Las noches sin ti son cada vez más oscuras y la luna no puede iluminar mi corazón sin tu voz.
179
180
TEMA 30 Niveles de la lengua
Ejercicio 30.1 cont…
Señora, usted presenta un hematoma y una contusión a nivel del fémur izquierdo.
—Hola, ¿cómo has estado? —Muy bien. ¡Qué gusto verte! —Te invito al cine mañana, ¿sale? —Claro, y vamos a la plaza por una nievecita.
Como puedes ver, todas las conversaciones y todos los mensajes que acabas de leer están en español; sin embargo, no se está utilizando el mismo nivel para comunicarse. La manera en que utilizamos el lenguaje depende de la situación en la que nos encontramos. Por ejemplo, no vamos a dirigirnos de la misma manera con un amigo de confianza que con un doctor con el que asistimos a consulta. Debemos tener la capacidad de adaptar nuestro vocabulario a la situación que se requiera. Por eso se distinguen cinco niveles de la lengua: 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. Nivel
científico-técnico académico culto literario coloquial o cotidiano vulgar
Ejercicio 30.2 Ahora que conoces los niveles que existen, identifica a qué nivel pertenece cada uno de tus dibujos.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Ejercicio 30.3 Forma un equipo con el número de compañeros que tu profesor indique. Cada equipo estará encargado de comprender muy bien el nivel de la lengua que les indique su profesor, para que puedan pasar al frente a exponer las características y a dar dos ejemplos del nivel que les haya tocado.
En el siguiente espacio planeen su exposición y busquen dos ejemplos diferentes a los que su profesor les haya proporcionado. Exposición ¿Cómo vamos a iniciar la exposición?
¿Cómo vamos a explicarles la información a nuestros compañeros?
¿Qué recursos vamos a utilizar?
¿Quién pasará a exponer?
Ejemplos: 1. 2.
Niveles de la lengua Nivel académico-culto. Este nivel es el que utilizaría cualquier persona con una buena preparación, con un conocimiento adecuado de la lengua, y que busca en todo momento cumplir con las normas de corrección del idioma. Este nivel implica un lenguaje claro, pero no llega a ser coloquial y tiene riqueza de vocabulario. Es objetivo y subjetivo, puesto que trata de comunicar las ideas con claridad y, al mismo tiempo, maneras de pensar, comentarios y experiencias personales.
181
182
TEMA 30 Niveles de la lengua
El nivel académico-culto está presente en toda situación formal como congresos, reportes de investigaciones y conversaciones entre profesionales de una disciplina. Nivel científico. El nivel científico es el que utilizan personas especializadas en una rama del conocimiento (no necesariamente científico) y que reportan resultados de investigaciones, proporcionan diagnósticos médicos (en el caso de la medicina), escriben artículos especializados, participan en congresos entre colegas, etcétera. Sería un poco difícil encontrar un escrito o una conversación que sólo utilizara el nivel científico, ya que éste casi siempre se apoya en el nivel académico-culto para comunicar lo que el hablante desea. Este nivel es totalmente objetivo e inequívoco porque comunica el mensaje de una manera clara, sin que se pueda prestar a confusión, pues los términos que se utilizan sólo tienen un significado. Nivel literario. Este nivel se encuentra por lo general en los libros de literatura: en cuentos, novelas y, por supuesto, en la poesía. Claro que también lo puede utilizar oralmente cualquier persona que tenga la capacidad de comunicar sus ideas con un lenguaje bello. El nivel literario es subjetivo, puesto que la literatura representa la manera de pensar y de sentir de cada escritor o de cada persona que hace literatura. Para obtener la belleza del lenguaje se cuenta con varios recursos como son las figuras literarias, tropos y figuras de construcción. El lenguaje literario se mezcla con otros niveles, sobre todo con el coloquial o cotidiano, aunque también podemos encontrarlo en combinación con el nivel culto y el científico, e incluso con el vulgar. Nivel coloquial o cotidiano. Este nivel es el que se utiliza cotidianamente con los amigos de confianza, con la familia y, en general, para trasmitir vivencias comunes. Se utiliza para comunicarse en la vida diaria y obtener resultados prácticos, es decir, no se complica buscando las formas más correctas del idioma, puesto que pretende obtener una respuesta inmediata, por ejemplo: pedir la hora, saludar, dar una orden, etcétera. Es subjetivo y objetivo. El nivel coloquial o cotidiano lo utilizamos todas las personas en nuestra vida diaria, pero también lo utilizan los medios de comunicación masiva, cada vez con mayor frecuencia. Nivel vulgar. El nivel vulgar se desprende, de cierta manera, del nivel cotidiano porque el nivel vulgar es el que utilizan en la vida diaria las personas con un bajo nivel cultural. Se caracteriza por la desviación del uso correcto del idioma, y a veces por el empleo de palabras altisonantes de una manera muy despreocupada. Es objetivo y subjetivo.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 30 1. ¿Qué son los niveles de la lengua?
2. ¿Cuántos niveles de la lengua se vieron en clase y cuáles son?
3. Explica en qué consiste el nivel científico.
4. ¿En qué contextos es común el nivel científico?
5. Explica en qué consiste el nivel académico-culto.
6. ¿Quiénes utilizan el nivel académico-culto?
7. Escribe una frase que pertenezca al nivel cotidiano.
8. Escribe una frase que pertenezca al nivel literario.
9. ¿Cuál es la característica más importante del nivel vulgar?
10. ¿Cómo colaboraste con el aprendizaje de tus compañeros?
Para recordar Existen varios niveles de la lengua que se utilizan de acuerdo con la necesidad que se desea cubrir y/o del nivel cultural que se tiene. Son cinco los niveles que se consideran: el nivel académico-culto, el nivel científico, el nivel literario, el nivel coloquial o cotidiano y el nivel vulgar. Los tres primeros son utilizados por personas especializadas o bien preparadas culturalmente, el nivel cotidiano lo puede utilizar cualquier persona y el nivel vulgar lo utilizan las personas con un bajo nivel cultural.
183
184
TEMA 31 Funciones de la lengua
Tema 31. Funciones de la lengua Objetivos ■ Aprenderás las funciones de la lengua por medio de ejemplos y ejercicios. ■ Identificarás las funciones de la lengua a través de fragmentos y justificarás tus respuestas. ■ Mostrarás una actitud de cooperación y trabajo al realizar los ejercicios propuestos para la comprensión y práctica del tema.
Responde las siguientes preguntas. ¿Para qué sirve la cuchara?
¿Para qué sirve el teléfono?
¿Para qué sirve el jabón?
¿Para qué sirve la lengua que hablas, es decir, el español?
En las respuestas a las preguntas anteriores, definiste el uso de cada objeto señalado, así como el de la lengua. Efectivamente, así como los objetos tienen un uso, la lengua sirve, se usa para comunicar nuestros pensamientos e ideas; esas ideas pueden ser consejos, saludos, peticiones, expresiones poéticas, descripción de objetos, por citar unos cuantos ejemplos. Éstas son las funciones de la lengua.
El lenguaje y la comunicación
Lee los siguientes ejemplos, contesta las preguntas y, a partir de esa información, deduce en qué consiste cada una de las funciones de la lengua:
1. Función referencial a) Los árboles florecen en primavera. b) En 1521 sucedió la caída del Imperio Azteca. En las oraciones anteriores, ¿el hablante da información sobre sí mismo?
¿Existe alguna intención de expresar pensamientos poéticos?
¿El hablante está saludando o aconsejando?
En las oraciones anteriores, el hablante hace referencia a objetos y a las relaciones entre éstos: árboles que florecen y un suceso histórico. Ésta es la función referencial. Con ayuda de tus compañeros y del profesor, elabora una definición de la función referencial: La función referencial
2. Función sintomática ¿Te ha pasado que cuando escuchas hablar a alguien que acabas de conocer, empiezas a hacer conjeturas sobre su nivel de escolaridad, su profesión, su estado de ánimo, su lugar de origen y hasta su nivel socioeconómico? Todo esto sin que el hablante te lo diga, es decir, no tiene la intención de comunicar algo de lo anterior, sino que tú lo infieres. a) ¡Chido, machín! En la casa nos vicenteamos. b) La vida es tan difícil que con frecuencia siento que no tengo motivos para seguir viviendo.
UNIDAD
185
186
TEMA 31 Funciones de la lengua
Describe cómo imaginas que son o se sienten quienes pronuncian las oraciones anteriores:
La función sintomática
3. Función apelativa ¿Cuántas maneras hay de pedir algo o de dar órdenes? ¿Cuál es el propósito de los anuncios publicitarios? Cuando pedimos algo, sugerimos u ordenamos, deseamos llamar la atención del oyente y provocar en él una acción como respuesta. Hay peticiones u órdenes fuertes o sutiles, como se ilustra en los siguientes ejemplos: a) ¿Podrías ayudarme con este trabajo, por favor? b) Compra Shampoo super X, y tu pelo será el de una estrella. c) Para entrar, jale le puerta. ¿Cuáles son las palabras con las que se llama la atención del oyente y se expresan las peticiones u órdenes?
La función apelativa
El lenguaje y la comunicación
4. Función fática a) Imagina que vas por la calle y encuentras a una persona conocida; no son muy amigos pero fueron compañeros de secundaria, ¿qué dirías? Algo como: —Hola, ¿cómo te ha ido? —Bien, ¿y a ti? —También, gracias… Oye, gusto en saludarte… que estés muy bien. —Igualmente, nos vemos… b) Estás en una fiesta y ves a una persona interesante, quieres iniciar una conversación con ella. ¿Cómo te acercas? ¿Qué dices?
En ambas situaciones sólo se buscaba iniciar una conversación, abrir el canal de comunicación, preparar ese canal para, tal vez, continuar con alguna conversación sobre algún tema en particular. La función fática
5. Función metalingüística ¿Cuál es el objeto de estudio de la biología? ¿Hay un lenguaje especial o usas el español para estudiarla? ¿Y la química? ¿Y la historia? Para todas las materias anteriores usamos el español y, cuando lo hacemos, generalmente está presente la función referencial. Si afirmamos: el núcleo del sujeto en una oración siempre es un sustantivo o un elemento en función sustantiva, estamos explicando aspectos de la lengua con la propia lengua; en esto consiste la función metalingüística. La función metalingüística
UNIDAD
187
188
TEMA 31 Funciones de la lengua
6. Función poética o estética Lee el siguiente fragmento: Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, El más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, Los amorosos son los que abandonan, Son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, No encuentran, buscan. Jaime Sabines ¿Así hablas tú? ¿De esta manera nos expresamos cotidianamente? ¿Qué quiere expresar Jaime Sabines? ¿Es fácil interpretar el poema? En el fragmento anterior se usa la lengua de una manera especial, se utilizan recursos estilísticos para expresar sentimientos buscando la belleza a través de las palabras. La función poética o estética
La comunicación que establecemos incluye diversos tipos de mensajes que tienen como finalidad solicitar algo, aconsejar, expresar algo con palabras bellas, explicar, etcétera. De ahí que la lengua tenga diferentes funciones. Función referencial: Se emplea cuando hablamos sobre objetos externos al hablante; explicamos esos objetos y sus relaciones; no hay información sobre el que emite el mensaje. Ejemplo: “Para preparar gelatina de frutas, se necesita: agua, grenetina natural y frutas naturales como guayaba, manzana, uvas o fresas”. Función sintomática: Cuando expresamos pensamientos manifestamos, sin querer, nuestros estados de ánimo, nivel cultural o socioeco-
El lenguaje y la comunicación
nómico, o si pertenecemos a algún grupo social. En el ejemplo: “Ayer en la fiesta, o sea, te explico, hice un oso, que no inventes, pero en fin, x”, el hablante no nos dice que pertenece a una clase social determinada pero inferimos que así es por la manera de expresarse. Función apelativa (del latín apelare llamar): Esta función se manifiesta sobre todo en las órdenes, pero hay casos más sutiles de mandatos que casi no lo parecen, en particular en la cultura mexicana en la que la cortesía es básica: “¿Sería mucha molestia si me ayudas a cambiar de lugar este sillón, por favor?”. Llamamos la atención del oyente para modificar su conducta a través de provocar una reacción o una respuesta. La función apelativa se utiliza con frecuencia en la publicidad, aunque en formas menos sutiles: compre, vea, venga, consuma… Función fática: Esta función tiene como objetivo abrir el canal de comunicación para poner en contacto a los interlocutores; una vez abierto el canal, el emisor y el receptor pueden intercambiar ideas y poner en práctica otras funciones. Al hablar, usamos frases hechas que no dan información sustancial: ¿Cómo te ha ido? ¡Hola!, Hace calor; y muletillas como ¿me oyes?, ¿me explico?, ¿sí?, cuyo objetivo es verificar que el proceso de comunicación es efectivo. Función metalingüística: Cada materia o ciencia tiene un objeto de estudio, pero para explicar ese objeto se utiliza la lengua, en nuestro caso, el español. La lingüística (ciencia que estudia la lengua) también usa la propia lengua para explicar los fenómenos que la conforman: la lengua es objeto de estudio y, al mismo tiempo, el medio para estudiarla. De modo que la función metalingüística es la capacidad que tenemos para reflexionar y analizar la lengua usando la propia lengua; la empleamos con frecuencia, por ejemplo, cada vez que nos preguntamos: ¿Cómo se dice: yo forzo o yo fuerzo? ¿Qué significa bifurcación? O cuando afirmamos: el adjetivo es un modificador directo del sustantivo. Función poética o estética: El escritor utiliza la lengua y sus recursos estilísticos, como las figuras literarias, para expresar su sentir a través de su obra. La función poética es fácil de identificar pero, en el caso de algunos poemas, resulta difícil de interpretar ya que en el lenguaje poético las palabras cobran significados diferentes: “a los seis meses ríes con cinco azahares, con cinco diminutas ferocidades”, dos versos de un bello poema del escritor español Miguel Hernández. ¿Será que el bebé tiene flores en la boca? Claro que no, los azahares son blancos y bellos, como los dientes del hijo amado. Se trata de un ejemplo bellísimo de la función poética.
UNIDAD
189
190
TEMA 31 Funciones de la lengua
Ejercicio 31.1 Identifica las funciones de la lengua en los siguientes fragmentos: En abril de 1953, menos de doce meses antes de que muriera Frida Khalo, a los 47 años, se inauguró la primera exposición importante de su obra en México, su ciudad natal. Para entonces, su salud había decaído tanto, que nadie esperaba verla ahí. Sin embargo, a las 8 de la noche, cuando la Galería de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, apenas acababa de abrir sus puertas al público, una ambulancia se acercó y la artista, vestida con su traje regional predilecto, se hizo transportar sobre una camilla de hospital hasta su cama de cuatro postes, que se instaló en la galería esa misma tarde. Herrera, Hayden. Frida: una biografía de Frida Kahlo. México, Diana, 1995, p.11. Función:
Justificación:
Yo soy Carlota Amelia de Bélgica, Emperatriz de México y de América: tengo ochenta y seis años de edad y setenta de beber, loca de sed en las fuentes de Roma. Hoy ha venido el mensajero a traerme noticias del Imperio. Vino cargado de recuerdos y de sueños, en una carabela cuyas velas hinchó una sola bocanada de viento luminoso preñado de papagayos. Me trajo un puñado de arena de la isla de Sacrificios, unos guantes de piel de venado y un enorme barril de maderas preciosas rebosante de chocolate ardiente y espumoso, donde me voy a bañar todos los días de mi vida hasta que mi piel de princesa borbona, hasta que mi piel de loca octogenaria, hasta que mi piel blanca de encaje de Alerón y de Bruselas, mi piel nevada como las magnolias de los Jardines de Miramar, hasta que mi piel, Maximiliano, mi piel quebrada por los siglos y las tempestades y los desmoronamientos de las dinastías, mi piel blanca de ángel de Memling y de novia de Béguinage se caiga a pedazos y una nueva piel oscura y perfumada, oscura como el cacao de Soconusco y perfumada como la vainilla de Papantla me cubra entera, Maximiliano, desde mi frente oscura hasta la punta de mis pies descalzos y perfumados de india mexicana, de virgen morena, de Emperatriz de América. Paso, Fernando del. Noticias del Imperio. México, Diana, 1987, p. 14.
El lenguaje y la comunicación
Ejercicio 31.1 cont… Función:
Justificación:
Los pronombres enfáticos son interrogativos o negativos, y van acentuados ortográficamente aunque vayan entre los signos correspondientes. Tomado de: El mundo de la gramática. Volumen II, Barcelona: Océano, 1988, p. 47.
Función:
Justificación:
¡Te lo prometo que ayer, o sea, haz de cuenta que pasé un oso horrible, te lo juro!
Función:
Justificación:
—¿Cómo te fue en el trabajo? —Como siempre, nada especial, todo igual. ¿Comprastes los tenis pa’la niña? ¿Te ajustó el dinero? —Sí, se los compré y hasta me sobró. Haigas visto qué colas tuve que hacer, como va a ser navidá. —Qué bueno que se los pudistes comprar.
UNIDAD
191
192
TEMA 31 Funciones de la lengua
Ejercicio 31.1 cont… Función:
Justificación:
—Hola, ¡qué milagro! ¿Cómo has estado? —Muy bien y ¿tú? —También, gracias. —¡Qué bueno! —Sí… a ver cuándo te llamo… —Claro, cuando quieras, adiós… —Adiós. Función:
Justificación:
—¡Cállate y siéntate inmediatamente! Reflexiona acerca de los que acabas de hacer. Función:
Justificación:
Contesta las siguientes preguntas: ¿Cuál de los fragmentos que leíste te pareció más interesante? ¿Por qué?
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Ejercicio 31.1 cont… Hay dos fragmentos que tratan sobre mujeres famosas. ¿Sabes quiénes son por qué son conocidas?
Ejercicio 31.2 Analiza los siguientes textos e identifica qué función de la lengua predomina en cada uno. Justifica tus respuestas. 1. Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Función:
Justificación:
2. Tuve deseos de llorar, pero un desesperado grito interior me detuvo en seco. Me trajo una angustia desconocida. Me encontré enseguida preguntándome si tenía sentido llorar más. Función:
Justificación:
193
194
TEMA 31 Funciones de la lengua
Ejercicio 31.2 cont… 3. Gracias al petróleo el hombre ha podido crear aparatos y materiales que le permiten detener el tiempo en imágenes, […] el petróleo está presente en todo lo que nos rodea porque tiene mil formas de servirnos. Es importante recordar que el petróleo es un recurso no renovable. Función:
Justificación:
4. A la familia de plantas dicotiledóneas, a la que pertenecen la caoba y el cinamomo, le llamamos meliáceas. Función:
Justificación:
5. “Aliviánate, vámonos pa’la casa, vamos a tomarnos un canelazo, no seas, te puedes morir sin que nadie te haga el paro; ándale pa’qué le quieres hacer al Kalimán, órale broder, sobres…” Función:
Justificación:
6. Las oraciones subordinadas adjetivas tienen la función sintáctica de comportarse como un adjetivo de la oración principal. Función:
Justificación:
El lenguaje y la comunicación
La función metalingüística y la autorregulación Escribe qué significa para ti “autorregulación”.
Imagina que un niño de 6 años te pregunta cómo nacen los niños. ¿Cómo le explicarías?
Ahora imagina que un adolescente de 14 años te pregunta lo mismo. ¿Cómo le contestarías?
Por último, te hace la misma pregunta una persona de 60 años. ¿Cómo le explicas?
¿A qué se debe que para una misma pregunta expliques de manera diferente? Es así porque, al comunicarnos, nos autorregulamos para que el receptor nos comprenda; tratamos de adaptar nuestra comunicación según la edad, jerarquía o experiencia del receptor. Por ejemplo, una persona no se expresa frente a su jefe de la misma forma que ante sus amigos ya que, en el primer caso, existe un factor de respeto jerárquico importante. Por desgracia, pareciera que se está perdiendo esta capacidad de autorregularnos; prueba de ello es que podemos escuchar cómo algunos jóvenes se dirigen a las personas sin tomar en cuenta su jerarquía o su edad, y las tratan de igual a igual sin cuidar su vocabulario. ¿Puedes imaginarte que vas a solicitar trabajo a una empresa hablando como lo haces con tus amigos? ¿Es conveniente o no autorregularnos? ¿Sueles autorregularte o no?
UNIDAD
195
196
TEMA 31 Funciones de la lengua
EVALUACIÓN TEMA 31 1. Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual en el que integres las funciones de la lengua con un ejemplo.
2. También en tu cuaderno describe una situación en la que el emisor no se autorregule. Luego, escríbela de nuevo pero aplicando la autorregulación. Describe la situación o contexto de los interlocutores.
Para recordar La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia que el ser humano ha desarrollado y perfeccionado. Aprendemos poco a poco las reglas de combinación, las conjugaciones y el vocabulario, es decir, la gramática que compone la lengua que hablamos. También aprendemos de manera natural para qué se utiliza la lengua. Así, somos capaces de solicitar, pedir, aconsejar, ordenar, abrir el canal de comunicación, reflexionar sobre la propia lengua y escribir poemas, entre otras funciones. Sin embargo, el conocimiento consciente de las funciones de la lengua ayudará a que los mensajes que queremos comunicar sean más efectivos.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Tema 32. La función lúdica de la literatura Objetivos ■ Comprenderás la función lúdica de la literatura a través de la lectura de diferentes textos. ■ Practicarás el resumen oral y escrito al comentar el contenido de los textos propuestos. ■ Valorarás la obra literaria como un medio de recreación, al leer y comparar diferentes textos literarios.
Entre todos, hagan una lista de los aspectos positivos que encuentren en la literatura. La literatura es útil porque… 1. 2. 3. 4. 5. La buena literatura —es decir, la que es reconocida por su calidad y trascendencia— tiene como finalidad lo que se acaba de definir líneas arriba. La literatura, además, cumple con una función: la función lúdica. Investiga en el diccionario el significado de la palabra lúdico y anótalo a continuación:
El juego se entiende como todo aquello que sirve para entretenernos. La literatura tiene la función de entretener al lector al presentarle tramas, personajes, paisajes, sentimientos, modos de vivir y valores que resaltan en contraste con antivalores. Cuando leemos, todo un mundo se recrea y podría parecernos que se tomó directamente de la realidad. ¿Cuántas personas creen que Don Quijote de la Mancha realmente existió?
197
198
TEMA 32 La función lúdica de la literatura
Pero no, Don Quijote es un producto de la imaginación de Miguel de Cervantes Saavedra, sólo que el efecto de ficción que logró es tan magistral, que se ha creído que este personaje vivió en realidad. Parte de la función lúdica, de la función de entretenernos, se da gracias a que la literatura despierta la imaginación; si tu profesor leyera en clase la descripción de la casa donde vivía Madame Bovary antes de casarse, y les pidiera que la dibujaran, seguramente habría tantas casas como dibujantes, pues cada quien se la imaginará de manera diferente, aunque todos se basen en la misma descripción. Por ello, en estos tiempos en que la imagen hecha parece haber triunfado, hay que retomar la oportunidad de ejercitar la imaginación, de viajar a mundos lejanos, de conocer personajes y tramas fascinantes; que nadie te cuente de lo que es sufrir junto con Raskolnikov, de cómo se envenenó Madame Bovary, de la fidelidad de Sancho, de cómo Remedios, La Bella, ascendió al cielo… Permite que la buena literatura se haga un hábito en tu persona. Lee con atención los siguientes cuentos:
Lectura Cuento 1
El eclipse Augusto Monterroso Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podía salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él la idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. —Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Lectura cont… Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba vehemente su sangre sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. Monterroso, Augusto. Obras completas y otros cuentos. México: SEP-CNCA, Colec. Lecturas Mexicanas, Segunda serie, 32, 1986, pp. 147-148.
Lectura Cuento 2
A la deriva Horacio Quiroga El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento vio una yararacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras. El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violeta y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho. El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que, como relámpagos, habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento. Llegó por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.
199
200
TEMA 32 La función lúdica de la literatura
Lectura cont… —¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña! Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno. —¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo—. ¡Dame caña! —¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer, espantada. —¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo! La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta. —Bueno, esto se pone feo... —murmuró entonces, mirando su pie, lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pañuelo la carne se desbordaba como una carnosa morcilla. Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta, que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda del palo. Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pacú. El hombre, con sobrada energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez— dirigió una mirada al sol, que ya trasponía el monte. La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría llegar jamás él solo a Tacurú-Pacú y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados. La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho. —¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano—. ¡Compadre Alves! ¡No me niegues este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, se la llevó velozmente a la deriva. El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas, bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, atrás, siempre la eterna muralla lúgubre; en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo y reina en él un
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Lectura cont… silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única. El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración. El veneno comenzaba a irse, no había duda, se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres horas estaría en Tacurú-Pacú. El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su compadre Gaona, en Tacurú-Pacú? Acaso viera también a su ex patrón míster Dougald y al recibidor del obraje. ¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en una pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay. Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entre tanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente. De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración... Al recibidor de maderas de míster Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un Viernes Santo... ¿viernes? Sí, o jueves... El hombre estiró lentamente los dedos de la mano. —Un jueves... Y cesó de respirar. Quiroga, Horacio. Cuentos. México, Porrúa, Colec. “Sepan cuantos…”, 97, 2001, pp. 21-23.
Ahora relata brevemente el argumento de cada uno de los dos cuentos que acabas de leer. Cuento “El eclipse”
201
202
TEMA 32 La función lúdica de la literatura
Cuento “A la deriva”
Llena la siguiente tabla con la información que se pide sobre los cuentos leídos. El eclipse
A la deriva
Tema
Personaje protagonista
Ambiente físico. ¿Cuándo y dónde tiene lugar la historia? Narrador
Atmósfera emocional
Elige uno de los cuentos y redacta en tu cuaderno un documento con estructura IDC en el que incluyas los elementos que identificaste en la tabla anterior.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
EVALUACIÓN TEMA 32 1. Define qué entiendes por función lúdica de la literatura
2. Menciona por lo menos, 3 aspectos positivos que conlleva el hábito de la lectura:
3. ¿Qué es lo que más te interesa de una historia? ¿La trama? ¿La personalidad de los protagonistas o personajes en general? ¿El lugar en el que se lleve a cabo la historia? ¿La época en la que transcurren las acciones? Explica por qué.
4. Comparte con el grupo cuál es tu libro favorito y cuál es la razón.
5. Para ti, ¿cuál es el valor de una obra literaria de reconocida calidad?
Para recordar Una de las funciones importantes de la literatura es la de entretener a través de las historias, los personajes y los lugares que se describen; la imaginación del lector se despierta y hasta podríamos sentir que pertenecemos a la historia que leemos. Es importante contar con elementos de análisis que nos permitan convertirnos en lectores más críticos; uno de estos elementos es la capacidad para analizar el tipo de personajes que se perfilan, la trama o argumento, el ambiente en el que se desarrolla la historia y el tipo de narrador. Al analizar las historias, podremos dejar de ser lectores poco sagaces y evitaremos quedarnos en los comentarios simples como “me gustó”, “no me gustó” o “está bonito”, ya que podremos argumentar con base en los elementos analizados. Cultiva la buena lectura que, además de ayudarte a ejercitar la imaginación tan olvidada en esta era de la imagen, te proporcionará la posibilidad de conocer culturas, sociedades y maneras de ver la vida diferentes a la tuya.
203
204
TEMA 33 Las categorías gramaticales
Tema 33. Las categorías gramaticales Objetivos ■ Comprenderás las diferentes categorías gramaticales a través de la explicación del profesor. ■ Identificarás las categorías gramaticales por medio de ejercicios. ■ Mantendrás una actitud de escucha activa a través de tu participación.
Como has aprendido a lo largo de este curso, la lengua es un sistema de comunicación que puede estudiarse desde diversos ángulos: el de sus funciones, sus niveles, los tipos de oraciones, etcétera. En esta lección vamos a estudiar las palabras que componen la lengua, pero desde el punto de vista de su forma, más que de su significado. Las palabras se clasifican, por su forma, en palabras variables e invariables; las primeras son aquellas que tienen algún accidente gramatical como número (singular, plural), género (femenino, masculino), persona y tiempo. Ejemplos: casa-casas; comí, comiste, comió. Las palabras invariables, como su nombre lo indica, no cambian, siempre tienen la misma forma. Ejemplos: y, de, ay, con, porque. Lee con atención las siguientes oraciones y, con ayuda de tu profesor, clasifica las palabras que las conforman en el cuadro correspondiente y anota sus características esenciales. a) Los estudiantes inteligentes contestan correctamente los ejercicios del libro y los comparten con el grupo. b) ¡Ay! ¡Olvidé el cumpleaños de mi hermano!
El lenguaje y la comunicación
Categorías variables Artículo
Sustantivo
Adjetivo
Verbo
Pronombre
El artículo es:
El sustantivo es:
El adjetivo es:
El verbo es:
El pronombre es:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Categorías invariables Artículo
Sustantivo
Adjetivo
Pronombre
El adverbio es:
La conjunción es:
La preposición es:
La interjección es:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
UNIDAD
205
206
TEMA 33 Las categorías gramaticales
Verboides Observa los siguientes términos y anótalos en el cuadro que sigue, según les corresponda: Comprar, comprando, comprado Comer, comiendo, comido Vivir, viviendo, vivido Infinitivo
Gerundio
Participio
El infinitivo es:
El gerundio es:
El participio es:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Perífrasis verbales Lee con atención las siguientes oraciones y llena el cuadro con los términos marcados en negritas, a partir de tus deducciones. He venido hasta aquí para verte / ¿Has visto la luna que hay? / ¿Habrá sido Juan el que llamó? Voy a traer más hielo / ¿Puedo ir contigo al centro? / Debiste hacer la tareas antes de salir a la calle. Estoy comprando los regalos de Navidad / ¿Sigues estudiando inglés? / ¿Estabas soñando algo desagradable? Porque gritaste y te despertaste.
El lenguaje y la comunicación
Perífrasis de participio (tiempos compuestos) Ejemplos:
Perífrasis de infinitivo Ejemplos:
Perífrasis de gerundio Ejemplos:
Completa los espacios para asegurarte de que has comprendido las categorías gramaticales: 1. Los artículos son las palabras que indican y se clasifican en e indeterminados. 2. Los sustantivos son palabras que
Hay diferentes tipos de sustantivos
Ejemplos
y número
UNIDAD
207
208
TEMA 33 Las categorías gramaticales
3. El adjetivo se caracteriza porque
Hay adjetivos: a) b) 4. El verbo es la única palabra que
5. El adverbio es una palabra que expresa y puede modificar 6. Las conjunciones se distinguen de las preposiciones porque
7. Las conjunciones son: y, e, ni,
8. Las preposiciones no tienen significado por sí solas porque
9. Las preposiciones son: a, ante,
10. Los verboides son formas verbales que
11. Las perífrasis verbales son
El lenguaje y la comunicación
Lee con atención el siguiente fragmento y luego clasifica las palabras en el cuadro que aparece a continuación, según les corresponda. […] Como ve, todos tenemos en nuestro interior los elementos necesarios para producir fósforo. Es más, déjeme decirle algo que a nadie le he confiado. Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por un intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco, conforme pase el tiempo, hasta venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. […] Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. Barcelona: RBA Editores, Colección Narrativa Actual, l993, pp. 85-86.
Categorías variables Artículo
Sustantivo
Adjetivo
Verbo
Pronombre
UNIDAD
209
210
TEMA 33 Las categorías gramaticales
Categorías invariables Adverbio
Conjunción
Preposición
Interjección
Verboide
EVALUACIÓN TEMA 33 1. ¿Qué son las categorías gramaticales? 2. ¿Cuáles son las categorías gramaticales invariables? 3. ¿Cuáles son las categorías gramaticales variables? 4. ¿Cuál es la categoría que te parece más difícil de identificar y por qué? 5. ¿Mantuviste una actitud positiva durante la clase? ¿Cómo lo puedes demostrar?
Para recordar Aprender a identificar las categorías gramaticales en español es un buen ejercicio, ya que te ayudará a identificar esas mismas categorías y su uso cuando aprendes otra lengua, como el inglés o el francés. Comprender la manera en que las palabras se combinan para formar ideas también te ayudará a elegir el orden correcto de acuerdo con la gramática de nuestro idioma.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Tema 34. Ortografía: usos de G, J y H Objetivos ■ Conocerás las reglas ortográficas para utilizar correctamente la g, la j y la h a través de la observación y la práctica. ■ Mostrarás una actitud de respeto en todo momento ante tu profesor y tus compañeros.
Ejercicio 34.1 Lee con atención las siguientes reglas ortográficas y completa el cuadro con dos ejemplos en el espacio correspondiente. Regla 1. Se escriben con g los verbos terminados en “ger”, “gir”.
2. Se escriben con g los verbos terminados en “giar”, “gerar”.
3. Se escriben con g las palabras terminadas en “logía”.
4. Se escriben con g las palabras que llevan “geo” y “leg”.
5. Las palabras que tienen la sílaba “gen” se escriben con g.
Ejemplos
211
212
TEMA 34 Ortografía: usos de G, J y H
Ejercicio 34.1 cont… Regla 6. Las palabras que terminan en “gia” y “gio” se escriben con g.
7. Se escriben con j las palabras que llevan “ije”, “aje” y “eje”.
8. Las palabras terminadas en “jería” se escriben con j.
9. Se escriben con j los verbos terminados en “jear” y también las conjugaciones de estos verbos.
10. Se escriben con h todas las palabras que empiezan con “hum”, “hue”, “hui”, “hie”, “hia”.
11. Las palabras que empiezan con “homo”, “hetero”, “hexa”, “hect”, “hepta”, “herm” se escriben con h.
12. Algunas interjecciones se escriben con h, como ¡ah! y ¡bah!
Ejemplos
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
Ejercicio 34.2 Cuando sea necesario, escribe la letra correcta en los espacios correspondientes. e ercicio ale ría orila ijos enial ueves ritos eometría
ob eto ad etivo vi ilante zooló ico ombros fu arse uesos fu itivo
ele
ir ueco inteli encia abuelo le os ambre árbol abilidad
Ejercicio 34.3 Corrige la ortografía de las palabras que estén mal escritas en la siguiente lista: zanaoria hautobús genética gitomate jícama cirugía jarro egecutar jente
majia huérfano jeografía imaginar pájinas ueco injerir mejor jermen
Ejercicio 34.4 Escribe las sílabas ge, gi o gue, gui, dependiendo del sonido fuerte o débil que se requiera. tarra neral rra anal sico rente rrero a naldo
se
miento tana le ndario sado mnasia le ble refri rar
latina slar tar santes geólo a a rrido se r le a
213
214
TEMA 34 Ortografía: usos de G, J y H
EVALUACIÓN TEMA 34 1. ¿Cuál crees que sea la mejor manera de aprender ortografía?
2. ¿Cómo se diferencia la g fuerte de la g suave?
3. Escribe dos palabras que se escriban sin h que se deriven de palabras que sí la lleven.
Para recordar La ortografía se aprende, sobre todo, con la práctica. Por eso, si lees mucho fijándote en la correcta escritura de las palabras y si escribes varias veces aquellos términos que te causan alguna dificultad, llegarás a dominar la ortografía.
El lenguaje y la comunicación
UNIDAD
215
Perfil del egresado Unidad IV Conocimientos Conocimiento adquirido Conocer concepto de comunicación Conocer elementos del proceso de comunicación Conocer las categorías gramaticales que conforman una oración Identificar los niveles de la lengua Identificar las funciones de la lengua Utilizar correctamente las grafías g/j/h
Sí
No
Más o Duda menos
216
Perfil del egresado
Valores y actitudes Valor Respeto
Conducta observable Escuchar con atención Pedir la palabra levantando la mano Evitar el uso de palabras altisonantes Evitar poner sobrenombres a los miembros del grupo Evitar burlarse por el origen, acento al hablar, indumentaria, color o características de las personas Evitar comentarios distractores Evitar interrumpir al otro cuando tiene la palabra Fomentar el gusto por la buena literatura
Responsabilidad
Llegar puntual a clase Presentarse a clase con el material necesario: manual, tarea, libro, etc. Hacer actividades o tareas Asumir su responsabilidad en caso de perder derecho Asumir con responsabilidad y comprender que la calificación no se negocia, se construye desde el primer día de clase, hasta el día del examen final Asumir con responsabilidad cada actividad entendiendo que cada clase se evalúa de manera constante
Sí
No
A veces
El lenguaje y la comunicación
Valor Honestidad
Conducta observable Citar las fuentes consultadas para actividades o trabajos Evitar copiar tareas, actividades, trabajos o en exámenes Evitar presentar como propio el trabajo de otros, no plagiar información de textos y /o Internet Aceptar las faltas cometidas Reconocer no haberse preparado para la clase o examen Manejar la misma información con todas las personas involucradas
Sí
No
A veces
UNIDAD
217
218
Perfil del egresado
Habilidades Habilidad Lectoescritura
Acciones Comparar, relacionar y contrastar diferentes textos Identificar las categorías gramaticales en un texto Reconocer e identificar los niveles y funciones de la lengua Identificar los elementos del proceso de comunicación Utilizar correctamente las grafías g/j/h
Exposición de un tema
Exponer, cuidando los siguientes aspectos: vestimenta, material didáctico y preparación del tema Leer la obra literaria asignada y elaborar un reporte con aspectos de análisis señalados por el profesor: tipos de personajes, tipo de narrador, ambiente y tema
Trabajo en equipo
Solucionar problemas y llegar a acuerdos Respetar acuerdos adquiridos Escucha efectiva. Cumplir roles asignados Evitar actitudes distractoras y negativas, que interrumpan el trabajo en equipo
Sí
No
Duda
BIBLIOGRAFÍA
220
BIBLIOGRAFÍA
Alatorre, Antonio. Los 1001 años de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica, 1989. Ávila, Raúl. La lengua y los hablantes 2. 3ª ed., México: Trillas, 1998. Bayugar, Graciela. La biblioteca y las técnicas de investigación bibliográfica. Cuadernos del Ticor. Serie II, núm. 1. México: UAM, 1977. Beristáin, Helena. Gramática estructural de la lengua española. 3ª ed., México: Noriega-UNAM, 1991. Cervantes, Miguel de. El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. España: Herrero Hermanos, 1963. Del Río, María Asunción. Taller de Redacción. 2ª edición, México: McGraw-Hill, 2000 De la Torre, Francisco y Silvia Dufóo. Taller de lectura y redacción 2. 2ª ed., México: McGraw-Hill, 1994. Diccionario de dificultades de la lengua española. México: Santillana, 2005. Diccionario de sinónimos, antónimos e ideas afines. México: Larousse, 2002. Duhne Backhauss, Martha. “¿Un mural maya que cambia la historia?”, en ¿Cómo ves?, Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, México: febrero de 2006, año 8, núm. 87. Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. España: RBA editores, 1993. Gispert, Carlos. Oceano uno color. (Coordinador) Diccionario enciclopédico. Barcelona: Océano, 1997. El mundo de la gramática. Vol. 2. Barcelona: Océano, 1988. El mundo de la gramática. Vol. 4. Barcelona: Océano, 1988. Herrera, Hayden. Frida: una biografía de Frida Kahlo. México: Ed. Diana, 1995. Ibuka, Maseru. El jardín de niños ya es muy tarde. México: Ed. Diana, 2002. Larousse de la conjugación. México: Ediciones Larousse, 1983. López, Lucía. “Germinados, gran riqueza nutritiva” en Cocina fácil. Año 12, núm. 8. México: Ed. Televisa, 1997. Lozano, Lucero. Ortografía activa. México: Libris editores, 1997. Millán, Antonio. Lengua hablada y lengua escrita. México: ANUIES, 1972. Monterroso, Augusto. Obras completas y otros cuentos. México: SEP-CNCA, colec. Lecturas Mexicanas, segunda serie, 32, 1986. Paso, Fernando del. Noticias del imperio. México: Ed. Diana, 1987. Pineda R., Ma. Ignacia y Francisco Javier Lemus H. Lenguaje y Expresión 2. México: Pearson Prentice Hall, 2004. Quiroga, Horacio. Cuentos. México: Porrúa, colec. “Sepan cuantos…”, 97, 2001. Raluy Poudevida, Antonio. Diccionario Porrúa de la lengua española. 30ª ed., México: Ed. Porrúa, 1989. Revilla de Cos, Santiago. Gramática española moderna. Un nuevo enfoque. México: McGraw-Hill, 1988. Stoker, Bram. Drácula. México: Punto de lectura, 1995. Yañez, Manuel. Confucio. España: PROMO-LIBRO, 2002.