Lenguaje y Comunicacion2
April 27, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Lenguaje y Comunicacion2...
Description
1º
Portada LyC 2.indd 1
2/23/12 11:41 AM
Laura Camacho Lara
PLCTJ2LA p 01.indd 1
2/16/12 5:44 PM
El libro Lenguaje y comunicación 2 fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
Dirección General de Contenidos Antonio Moreno Paniagua
Autora Laura Camacho Lara
Diagramación Itzel Castañeda Moreno
Dirección de Ediciones Wilebaldo Nava Reyes
Edición Alma Rosa Vela Vázquez
Iconografía Nelly Jael Gutiérrez Hernández e Iván Navarro Juárez
Dirección de Investigación y Nuevos Desarrollos Lino Contreras Becerril Gerencia de Arte y Diseño Humberto Ayala Santiago Coordinación Editorial de Preescolar Marcela Azpeitia Conde Coordinación de Diseño Carlos A. Vela Turcott
Asistencia editorial Laura Patricia Guzmán Torres Corrección de estilo Ramona Enciso Centeno Edición de realización Gabriela Armillas Bojorges Edición digital Miguel Ángel Flores Medina
Fotografía Shutterstock, Thinkstock, Repositorio Global Santillana y Archivo Digital Ilustración Aurora Angélica Aguilera y Belén García Monroy Digitalización de imágenes María Eugenia Guevara Sánchez
Diseño de portada e interiores Raymundo Ríos
Coordinación de Iconografía Nadira Nizametdinova Malekovna Coordinación de Realización Alejo Nájera Hernández
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Lenguaje y comunicación 2 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor. D. R. © 2012 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V. Avenida Río Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240, delegación Benito Juárez, México, D. F. ISBN: 978-607-01-1012-2 Primera edición: marzo de 2012 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México / Printed in Mexico
2
PLCTJ2LA p 01.indd 2
2/23/12 12:54 PM
Presentación
D
urante los primeros cinco años, la adquisición del lenguaje es uno de los aprendizajes más relevantes porque es el principal vehículo para relacionarse con los demás, enriquecer el vocabulario, expresarse con mayor claridad, aumentar la capacidad de escucha e iniciar su gusto por la lectura. Es por ello que Editorial Santillana presenta la serie Lenguaje y comunicación, dirigida a los niños de primero, segundo y tercer grado de educación preescolar. La serie Lenguaje y comunicación se fundamenta en una educación por competencias mediante situaciones didácticas que implican un reto cognitivo, actividades y ejercicios para desarrollar habilidades.
Lenguaje y comunicación 2 tiene como características principales: © Favorecer el cumplimiento de los aprendizajes esperados y los estándares. © Abordar la comprensión lectora como eje principal de trabajo para la lectura de diversos textos. © Enriquecer la práctica docente mediante el diseño de retos cognitivos relacionados con el lenguaje oral y escrito. © Considerar el grado escolar al que va dirigido cada libro, con actividades acordes con la edad y capacidades de los niños. © Propiciar el diseño de juegos y actividades para que los niños disfruten y al mismo tiempo aprendan y desarrollen sus habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir. Cada libro de la serie Lenguaje y comunicación se estructura en diez bloques, uno por mes, para facilitar la dosificación de contenidos y planeación docente. En las actividades de cada bloque se abordan diversos temas del mundo natural y social que le dan contexto al trabajo del niño y se conjunta con los aspectos del lenguaje oral y escrito, ofreciendo así una propuesta integrada al uso cotidiano del lenguaje. Con el fin de apoyar la labor docente, se obsequia la Guía de recursos en la cual se presenta la dosificación de competencias, aprendizajes esperados y estándares, además de criterios para realizar la evaluación diagnóstica, intermedia y final. También se ofrecen sugerencias de situaciones didácticas a partir de las páginas del libro del alumno, para dar una mayor continuidad al trabajo del aula. Deseamos que estos materiales sean un apoyo para niños y educadoras, que enriquezca las experiencias y aprendizajes en tan importante campo formativo.
PLCTJ2LA p 01.indd 3
2/16/12 5:44 PM
Manejo del libro Para obtener mayor aprovechamiento del libro Lenguaje y comunicación 2 se sugiere lo siguiente: Para el inicio del bloque Consultar en el inicio del bloque del libro del alumno y en la Guía de recursos, la competencia, el aprendizaje esperado y el estándar que corresponden a la página que se trabajará. Esto orienta y facilita la planeación y los aprendizajes que se persiguen con cada actividad. La primera actividad de cada bloque corresponde a una lectura y su correspondiente ejercicio de comprensión. Para trabajarlas se propone: © © ©
Leer a los niños la lectura antes de darles el libro para estimular su imaginación. Se puede iniciar de esta manera siempre que la lectura no requiera el soporte gráfico para su comprensión. Leer nuevamente e indicar a los niños que traten de seguir el texto para que poco a poco identifiquen las características del sistema de escritura. Inmediatamente después, realizar el ejercicio de comprensión, explicando la actividad y observando la realización de este.
Para las actividades © Pedir a los alumnos que abran su libro en la página que se trabajará y después escribirla en el pizarrón, así los niños descubren una de las funciones de los números. © Leer a los niños el título de la página y motivarlos para trabajar el contexto natural o social del que se trate. © Leer las preguntas que preceden a las instrucciones para recuperar los conocimientos y experiencias acerca del tema y actividades de la situación didáctica. © Consultar la Guía de recursos para enriquecer con otros juegos y actividades la situación didáctica. Para evaluar los aprendizajes © Consultar la Guía de recursos para hacer la evaluación diagnóstica, intermedia y final. En la guía se sugieren juegos y actividades para dicho fin. © Las actividades propuestas en el bloque 1 ofrecen evidencias para conocer a los alumnos y realizar la evaluación diagnóstica. © Los bloques 5 y 6 presentan actividades idóneas para llevar a cabo la evaluación intermedia y así tener un seguimiento del avance de los niños. © El bloque 10 proporciona elementos para el cierre y valoración final del ciclo escolar.
PLCTJ2LA p 01.indd 4
2/16/12 5:44 PM
Índice
PLCTJ2LA p 01.indd 5
Bloque 1
6
Bloque 7
78
Bloque 2
18
Bloque 8
92
Bloque 3
30
Bloque 9
100
Bloque 4
42
Bloque 10
114
Bloque 5
50
Bloque 6
64
Trazo de letras 127 Recortables
137
2/16/12 5:44 PM
Un día de lluvia
7
Lectura Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.
Lo que entendí…
¡Soy Mozart!
Escritura inicial Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
8 ¿Cierto o falso?
Estrategias de comprensión Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.
¡Los colores!
14
Razonamiento lógico Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
9 Lectura sin palabras
Vocabulario Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Dibujo y escribo
13
15
Lectura inicial Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
10 Ruido-silencio
16
Características del sistema de escritura Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
Percepción auditiva Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
Rimando palabras
Mi libro favorito
11
Juego fonológico Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
Digo y aprendo adivinanzas
17
Estrategias de comprensión n Utiliza textos diversos en actividades guia guiadas o por iniciativa propia, e identifica fica para qué sirven.
12
Juegos del lenguaje Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
6
PLCTJ2LA p 01.indd 6
2/23/12 12:55 PM
Un día de lluvia Esther es una niña pequeña de cuatro años. A ella le gusta jugar con sus amigos de la escuela. El día de hoy, al salir de su casa rumbo a la escuela, estaba lloviendo, y no paró de llover hasta la hora del recreo. La maestra dejó salir a los niños al patio de juegos y había muchos charcos. Al principio, Esther y sus amigos trataron de no pisarlos, pero Tina pisó uno por accidente, ¡fue tan gracioso! Y entonces, todos empezaron a brincar en todos los charcos con fuerza, ¡qué divertido! ¡Oh, la maestra los vio! Les pidió que entraran al salón para quitarse los zapatos, estaban empapados y podían enfermarse. Les dio papel periódico para meterlo en los zapatos y secarlos muy bien. Pero Esther dejó sus zapatos en la puerta trasera del salón, al lado de un charco. A la hora de la salida, Esther y su mamá fueron a recoger los zapatos. Al tomarlos saltó una rana de un zapato, ¡qué susto! las dos se rieron mucho. A Esther le tuvieron que prestar unos zapatos porque los suyos seguían mojados. Observa las imágenes. ¿De qué trata la lectura? Después escúchala.
7
PLCTJ2LA p 01.indd 7
2/16/12 5:44 PM
Lo que entendí… ¿Cómo estaba el día cuando los niños salieron rumbo a la escuela?
¿Esther juega sola o con sus amigos?
El patio de la escuela estaba…
¿Qué animal se metió al zapato de Esther? Escucha las preguntas y marca con una ✓ la imagen que corresponde a la respuesta correcta y con un ✗ la incorrecta.
8
PLCTJ2LA p 01.indd 8
2/16/12 5:45 PM
¡Los colores!
Dibuja un objeto de color rosa
Dibuja un objeto de color negro ¿Qué colores conoces? ¿Puedes mencionar los colores que tienen los animales y frutas? Di su nombre, su color y describe cómo son. Dibuja algo de la Naturaleza que sea rosa y otro negro.
9
PLCTJ2LA p 01.indd 9
2/16/12 5:45 PM
Dibujo y escribo
a e i o u
A E I O U
¿Te gusta dibujar? ¡Adelante! Dibuja lo que quieras en el espacio en blanco y describe lo que dibujaste. Lleva a casa tu libro y dicta a un adulto lo que dibujaste para que lo escriba sobre las líneas. Comenta si dibujar y escribir es lo mismo o son cosas diferentes. ¿Por qué? Repasa las vocales.
10
PLCTJ2LA p 01.indd 10
2/16/12 5:46 PM
Rimando palabras
pino
pepino
botón
ratón
Luna
tuna
ropa
sopa
Hay palabras que al decirlas se parecen, por ejemplo, arlequín–bailarín. ¿Puedes decir algunas otras? Di el nombre de cada uno de los objetos y busca en las pegatinas las imágenes y colócalas donde corresponda para completar el par.
11
PLCTJ2LA p 01.indd 11
2/16/12 5:46 PM
Digo y aprendo adivinanzas Chiquito como ratón guardo la casa como león.
Redondo, redondo no tiene tapa, ni fondo, ¿qué es?
Tan redonda como un queso y nadie le puede dar un beso.
Blanco como el papel, frágil como el cristal, todos lo pueden abrir pero ninguno cerrar.
¿Te gustan las adivinanzas? ¿Puedes inventar una? Escucha, una a una, las adivinanzas, piensa qué será lo que describe y da la respuesta. Une con una línea la adivinanza con el dibujo que corresponde y colorea las imágenes.
12
PLCTJ2LA p 01.indd 12
2/16/12 5:46 PM
¡Soy Mozart! Wolfang Amadeus Mozart más conocido como Mozart, fue un gran músico que a la edad de 4 años, como los años que tienes tú, interpretaba melodías sencillas y componía pequeñas piezas que escribía con notas musicales como estas:
Mozart M m música ¿Puedes decir qué letras conoces? Repasa la letra m de las diferentes palabras escritas, escúchalas. Dibuja en el recuadro dos objetos cuyos nombres empiecen con la letra m y escríbelos como puedas sobre las líneas.
13
PLCTJ2LA p 01.indd 13
2/16/12 5:46 PM
¿Cierto o falso? El perro vuela.
El gato maúlla.
El avión tiene llantas para aterrizar.
Me peino con el lápiz.
El ferrocarril tiene alas.
Cuando hace frío me pongo suéter.
¿Puedes decir si algo es cierto o falso? Ejemplo: “El perro vuela”. Escucha y marca dentro del círculo con una ✓ lo que es verdadero y con un ✗ lo que es falso.
14
PLCTJ2LA p 01.indd 14
2/16/12 5:46 PM
Lectura sin palabras
¿Puedes leer una imagen? ¿Qué lugar es? ¿Qué van a hacer los personajes? Crea una historia a partir de la ilustración. Lleva el libro a casa y dicta a un adulto tu historia para que la escriban sobre las líneas. Nárrala frente al grupo.
15
PLCTJ2LA p 01.indd 15
2/16/12 5:46 PM
Ruido-silencio
¿Qué te gusta más: el ruido o el silencio? Rodea los objetos que hacen ruido e imita el sonido que hacen.
16
PLCTJ2LA p 01.indd 16
2/21/12 11:54 AM
El libro Lenguaje y comunicación 2 de la serie Todos Juntos se fundamenta en una educación por competencias mediante situaciones didácticas que implican un reto cognitivo. Contiene actividades y juegos para que los niños disfruten y desarrollen sus habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir. La serie Todos Juntos responde a los programas de la Articulación de la Educación Básica y los estándares curriculares de Lenguaje y comunicación para el primer periodo.
Portada LyC 2 (b).indd 1
2/20/12 12:01 PM
View more...
Comments