May 10, 2017 | Author: Veronika Naydenova | Category: N/A
Lengua y Literatura 1 ESO SERIE DIÁLOGO
Biblioteca del profesorado GUÍA Y RECURSOS La guía de Lengua y Literatura para 1.º de ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal. En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo: Domingo Báez Montero M.ª Isabel Baute Báez Josefa Belmonte Carmona Leticia Bustamante Valbuena Rosario Calderón Soto Cristina Cerezo Silva Luis Cicuéndez Carrillo Enrique Ferro San Vicente Alicia González de Pedro Rocío Herrero López Pedro López Lara Fernando López Martínez Rosa María de Marian Pérez Ana Teresa Muñoz Pérez M.ª Antonia de Pablos López Paula Rojo Cabrera Concepción Romero Suárez DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara Leonor Romo Fernández
362168 _ 0001-0024.indd 1
20/06/11 11:02
Índice PRESENTACIÓN
4
El porqué de… Los Caminos del Saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El currículo de ESO. Competencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principios metodológicos y didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloques de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guía y Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las competencias en el área de Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice del libro de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 6 10 12 18 20 22
GUÍA
25
Volumen I del libro de texto Guiones didácticos
Repaso y Evaluación
Adaptación curricular
Recursos complementarios
Unidad 1
26-37
156
176-183
260-272
Unidad 2
38-47
157
184-191
273-278
Unidad 3
48-57
158
192-199
279-286
Unidad 4
58-67
159
200-205
287-293
Unidad 5
68-77
162
206-211
294-302
Unidad 6
78-87
163
212-217
303-306
Guiones didácticos
Repaso y Evaluación
Adaptación curricular
Recursos complementarios
Unidad 7
88-99
164
218-227
307-316
Unidad 8
100-109
165
228-233
317-319
Unidad 9
110-119
168
234-239
320-324
Unidad 10
120-131
169
240-245
325-331
Unidad 11
132-141
170
246-251
332-336
Unidad 12
142-151
171
252-257
337-343
Volumen II del libro de texto
COMPRENSIÓN LECTORA
345
textos para el desarrollo de las competencias básicas
387
Leer un libro
435
La sombra del gato y otros relatos de terror, de Concha López Narváez. . . 436 El herrero de la luna llena, de M.a Isabel Molina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 La llamada de la selva, de Jack London. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
2 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
2
11/05/11
17:06
TÉCNICAS DE TRABAJO
457
El diccionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las palabras en el diccionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los diccionarios enciclopédicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enciclopedias y otras obras de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soportes informáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modos de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis y síntesis de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
458 459 460 462 463 464 465 466
PLAN LECTOR
469 Pobre Manolito, de Elvira Lindo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Una [estupenda] historia de dragones y princesas [… más o menos], de Jordi Sierra i Fabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Konrad o el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La maldición del bronce, de Fernando Lalana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo), de Elsa Bornemann . . . . . . . Los mejores relatos de ciencia ficción, selección y prólogo de Ricardo Bernal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LIBROMEDIA SANTILLANA
3
472 473 474 475 476 477
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
471
3 11/05/11
17:06
El porqué de... El significado del nombre Hace cuatro años construimos un proyecto editorial, La Casa del Saber, que intentaba hacer frente a los cambios que propiciaba la nueva Ley de Educación, una casa donde los profesionales de la educación y los escolares encontraran rigor, seguridad y confianza curricular y metodológica. Ahora, después de evaluar con minuciosidad todos los materiales editados a lo largo de los últimos años, hemos construido un nuevo proyecto editorial: Los Caminos del Saber. Con su edición buscamos abrir nuevos caminos educativos que nos ayuden a entender que la edu cación es un devenir, es un cambio permanente, es una mejora continua…
Las claves de nuestro proyecto editorial Abrir caminos es nuestro compromiso Abrir caminos a la enseñanza y el aprendizaje de las diferentes materias que imparten profesores y profesoras con un alto nivel de cualificación es nuestro principal objetivo. Por eso, en nuestro nuevo proyecto editorial incorporamos cuantas novedades conceptuales e innovaciones tecnológicas se han generado en los últimos años.
Hay muchos caminos Consideramos que la educación debe ofrecer el mayor número posible de caminos de aprendizaje. Por eso, en nuestro proyecto editorial hemos cuidado con gran delicadeza las formas de aprender de los alumnos diversificando las experiencias y los materiales. Tenemos un objetivo: que los alumnos adquieran las competencias básicas que hagan posible su realización personal y profesional.
Los caminos significan descubrimiento Los Caminos del Saber nos ayudan a entender que la educación es aprender a descubrir qué hay más allá, a seguir nuevos itinerarios, a crear nuevos caminos… Las nuevas tecnologías facilitan la aventura de conocer nuevos contenidos; por eso, nuestro proyecto editorial proporciona ideas y sugerencias para buscar y ordenar la información al tiempo que ofrece formación para la realidad digital que comenzamos a descubrir y vivir.
Los caminos unen El camino es un espacio para el encuentro con los demás. En cada recodo, en cada refugio hay profesores y profesoras que orientan, que acercan y facilitan al alumno el conocimiento. Por eso, en nuestro proyecto tiene tanta importancia el desarrollo de la materia que el profesor imparte y los muchos recursos que la complementan, como la cuidada programación y secuenciación de los materiales del alumno. A lo largo del camino escolar, los buenos libros y cuadernos nos ayudan a educar y a aprender. Así pues, tenemos mucho gusto en presentar un nuevo proyecto editorial con vocación de apoyo a los alumnos y alumnas, de contribución al éxito escolar, de servicio al profesorado. Los Caminos del Saber están abiertos por editores, por profesores y profesoras, por eruditos e intelectuales, por ilustradores, documentalistas, fotógrafos, maquetistas e informáticos…; todos ellos son conscientes de que el viaje por los caminos del saber no concluye nunca, porque caminar es aprender y aprender es seguir caminando…
4
362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
4
11/05/11
17:06
En qué se concreta el proyecto Cuatro principios básicos continúan inspirando el contenido, la orientación y la estructura de Los Caminos del Saber: la adecuación al marco legislativo (la LOE), mejorar la comprensión de los alumnos, prepararlos para la sociedad de la información y aportar una gran diversidad de materiales para facilitar la labor del profesorado. LOS LIBROS PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Libros con un cuidado especial del texto: lenguaje claro y sencillo, vocabulario acorde con el nivel de los alumnos y una tipografía especialmente seleccionada para mejorar la comprensión. Libros con nuevas y mejoradas ilustraciones inteligibles para los alumnos y alumnas, que no se limitan a confirmar lo redactado, ilustraciones que son instrumentos de gran potencia para desarrollar capacidades como la observación, el análisis, la relación, el planteamiento de interrogantes, la expresión oral… Libros con actividades coherentes con los objetivos, graduadas por su dificultad, orientadas a que los alumnos desarrollen hábitos y destrezas, elaboren y construyan significados, contextualicen y generalicen lo aprendido. Libros divididos en volúmenes para disminuir el peso de los libros de texto. El proyecto Mochila ligera es nuestra aportación responsable a la prevención de las dolencias de espalda entre los escolares. Además, en Los Caminos del Saber hemos continuado dando gran valor a la elegancia de los libros, a su formato, a su diseño, a la belleza de las imágenes, a la textura del papel. Todo ello para ofrecer un trabajo bien hecho y para transmitir la importancia de la educación y la cultura. GUÍAS CON GRAN CANTIDAD DE RECURSOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Guiones didácticos asociados a las unidades de los libros: con programaciones de aula que contienen los objetivos, contenidos y competencias relativos a cada unidad, así como crite rios de evaluación, sugerencias didácticas y las soluciones de las actividades. Propuestas para abordar la diversidad: fichas de ampliación y refuerzo, recursos para las adaptaciones curriculares. Recursos complementarios: bancos de datos, fichas de trabajo práctico, sugerencias de lectura… Cientos de propuestas para facilitar la labor docente. Además de estas secciones, se ofrece, incluido en el Libromedia (ver apartado siguiente), el libro Leer noticias, una nueva propuesta para enseñar y aprender. La prensa, situada en el cruce de caminos donde convergen la lectura, el conocimiento y la actualidad, se presenta como un recurso pedagógico valioso, atractivo e innovador. Además, la utilización de los textos periodísticos contribuye a desarrollar una competencia esencial, la de la lectura comprensiva. UN COMPLETO MATERIAL MULTIMEDIA Libromedia Santillana. Es un material didáctico pensado para introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor paso a paso hacia la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en una parte natural de la transmisión de conocimientos, la ejercitación de estos y la evaluación. En el Libromedia encontramos una gran cantidad de recursos utilizables en el aula: vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, galerías de imágenes y actividades. Todos ellos, rela cionados con los contenidos del libro del alumno, se pueden emplear en las clases sea cual sea su equipamiento informático: pizarras digitales, ordenadores aislados, etc. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd 5
5 15/06/11 11:02
El currículo de ESO. Competencias básicas Principios del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria La Educación Secundaria Obligatoria pretende asegurar una formación común a todo el alumnado dentro del sistema educativo español. Su finalidad es lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararlos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral; y formarlos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
Objetivos de la etapa La Educación Secundaria Obligatoria debe contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y gru pos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier ti po, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en dis tintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sen tido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educa ción física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Cono cer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críti camente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
6 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
6
11/05/11
17:06
Las competencias básicas como novedad curricular La ley de educación (LOE) presenta una característica de especial relevancia: la definición de las competencias básicas que se deben alcanzar al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Esas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes que se conside ran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y las alumnas para su realiza ción personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta y el de sarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. El concepto de competencia básica ha recorrido un largo camino hasta llegar al sistema educativo. En 1995, la Comisión Europea trató por primera vez las competencias básicas o clave en su Libro Blanco sobre la educación y la formación. Y desde ese año, diferentes grupos de expertos de la Unión Europea trabajaron para identificar y definir las competen cias, analizar la mejor manera de integrarlas en el currículo y determinar cómo desarrollar las e incrementarlas a lo largo de la vida en un proceso de aprendizaje continuo. Entre los trabajos más relevantes en el campo de las competencias cabe citar tres: el proyec to de la OCDE Definición y Selección de Competencias (DeSeCo), que estableció cuáles debían ser las competencias clave para una vida próspera y el buen funcionamiento de la sociedad; la iniciativa ASEM, que estudió las competencias esenciales en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida y la integración entre las capacidades y los objetivos sociales de un indivi duo; y el informe EURYDICE, que mostró un gran interés por competencias consideradas vi tales para una participación exitosa en la sociedad. También en el marco de los estudios internacionales dirigidos a evaluar el rendimiento del alumnado y la eficiencia de los sistemas educativos se pone el acento en las competencias. Así, el proyecto PISA enfatiza la importancia de la adquisición de competencias para consolidar el aprendizaje. Y el proyecto TUNING, cuyo fin es armonizar el sistema universitario en el entorno de la UE, declara que la educación deberá centrarse en la adquisición de competencias.
El concepto de competencia básica Se entiende por competencia la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes perso nales. Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer (un procedimiento, una habilidad, una destreza…) y un saber ser o saber estar (una actitud determinada). Las competencias básicas o clave tienen las características siguientes: • Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. • Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona «competente» es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación. • Se basan en su carácter dinámico, puesto que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes. • Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, puesto que integran aprendizajes procedentes de distintas disciplinas. • Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad, por cuanto pretenden ga rantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de nuestra época (calidad) y que sirva de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad). Las competencias clave o básicas, es decir, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y su adecuada inserción en la sociedad y en el mundo laboral, deberían haber sido desarrolladas al acabar la enseñan za obligatoria y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la vida. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
7
7 11/05/11
17:06
Las competencias básicas en el currículo de Secundaria La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene tres finalidades: • En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (correspon dientes a las diferentes áreas del currículo) como los informales. • En segundo lugar, hacer que los estudiantes relacionen sus aprendizajes con distintos tipos de contenidos y los utilicen de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. • Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los crite rios de evaluación imprescindibles, e inspirar las decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Aunque todas las áreas y materias contribuyen a la adquisición de las competencias bási cas, no hay una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas áreas y el desarrollo de ciertas competencias. Cada área contribuye al progreso en las diferentes competencias y, a su vez, cada competencia se alcanza mediante el trabajo en varias áreas.
Las ocho competencias básicas En los últimos años se han definido ocho dominios de competencias básicas que se consi deran necesarios para todas las personas en la sociedad del conocimiento y se deben tra bajar en todas las materias del currículo: Competencia en comunicación lingüística
Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de co municación oral y escrita.
Competencia matemática
Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y el razonamiento matemático.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción hu mana. También se relaciona con el uso del método científico.
Tratamiento de la información y competencia digital
Comprende las habilidades para obtener, procesar y comunicar información, y el uso de las nuevas tecnologías para esta labor.
Competencia social y ciudadana
Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.
Competencia cultural y artística
Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Competencia para aprender a aprender
Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendiza je y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.
Autonomía e iniciativa personal
Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y eva luar acciones o proyectos individuales o colectivos con creativi dad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.
Las competencias son interdependientes, de modo que algunos elementos de ellas se en trecruzan o abordan perspectivas complementarias. Además, el desarrollo y la utilización de cada una requiere a su vez de las demás. En ciertos casos, esta relación es especial mente intensa. Por ejemplo, algunos elementos esenciales de las competencias en comu nicación lingüística, aprender a aprender o tratamiento de la información y competencia digital están estrechamente relacionados entre sí y juntos forman la base para el desarrollo y utilización del resto de las competencias. De la misma manera, la resolución de proble mas, la actitud crítica, la gestión de las emociones, la iniciativa creativa o la toma de deci siones con evaluación del riesgo involucran diversas competencias.
8 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
8
11/05/11
17:06
La lengua en la LOE La educación lingüística y literaria constituye un factor clave para el desarrollo integral y armónico de la persona en los aspectos intelectuales, afectivos y sociales. La materia de Lengua castellana y Literatura tiene por objetivo el desarrollo de la competen cia comunicativa, aportando los conocimientos y los procedimientos necesarios para inter actuar satisfactoriamente en diferentes ámbitos sociales. Estos saberes se refieren a los principios y normas sociales que presiden los intercambios, a las formas convencionales que presentan los textos en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las partes del texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten la construc ción de enunciados con sentido y gramaticalmente aceptables o a las normas ortográficas. La educación literaria implica unas competencias específicas que obedecen a las caracte rísticas especiales de la comunicación literaria, a las convenciones propias del uso literario de la lengua y a las relaciones del texto literario con su contexto cultural.
Cuatro bloques de contenido El eje del currículo son las habilidades y estrategias para hablar, escribir, escuchar y leer en ámbitos significativos de la actividad social. Estos aprendizajes se recogen en tres bloques de contenidos: 1. Hablar, escuchar y conversar. 2. Leer y escribir. 3. Educación literaria. En relación con ellos, el bloque 4, Conocimiento de la lengua, reúne los contenidos que se refieren a la capacidad de los alumnos para observar el funcionamiento de la lengua y ha blar de ella, así como a los conocimientos explícitos sobre la lengua y sus formas de uso. Los bloques de contenidos dedicados a las habilidades lingüísticas –escuchar y hablar, leer y escribir– sitúan estos aprendizajes en el ámbito de las relaciones interpersonales, acadé mico y de los medios de comunicación. La concreción de las habilidades lingüísticas en diferentes ámbitos de uso obedece al hecho de que la comprensión y la composición de textos –orales y escritos– requieren habilidades y estrategias específicas según la clase de intercambio comunicativo, el ámbito social en que este se realiza y la clase de texto que utiliza. La educación literaria se orienta en la Educación Secundaria Obligatoria a consolidar el hábito lector, a ampliar las experiencias en los campos de la lectura y recreación de textos, adecuándolas a las nuevas necesidades de simbolización de la experiencia y de expresión de los sentimientos, a organizar las observaciones sobre las convenciones literarias y a es tablecer de forma más sistemática la relación entre las obras y sus contextos históricos. El bloque de Conocimiento de la lengua integra los contenidos relacionados con la reflexión sobre la lengua y con la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical. El desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas implica la reflexión sobre diferentes aspectos de la lengua: la variación y los factores que explican dialectos, registros y usos sociales; las formas lingüísticas relacionadas con el contexto; los procedimientos de cohe sión; las diversas posibilidades sintácticas para expresar un mismo contenido; los procedi mientos gramaticales para integrar distintas proposiciones; los mecanismos de formación de palabras; la norma gramatical y ortográfica… En síntesis, el eje del currículo en la materia Lengua castellana y Literatura son los procedi mientos encaminados al desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas, es decir, para la expresión y comprensión oral y escrita en contextos sociales significativos, así como en el ámbito de la comunicación literaria. La adquisición y desarrollo de estas habilidades implica la reflexión sobre los mecanismos de funcionamiento de la lengua y sus condicio nes de uso y el aprendizaje de una terminología que permita hablar sobre ella; asimismo, la educación literaria implica la aplicación de conocimientos sobre el contexto histórico-cultu ral a la lectura e interpretación de textos literarios. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
9
9 11/05/11
17:06
Principios metodológicos y didácticos Principios de la serie La serie DIÁLOGO es un proyecto para los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria en el que se desarrolla el currículo vigente para el área. Pensada como un instrumento que contribuya eficazmente a la educación lingüística y literaria del alumnado, la serie se centra prioritariamente en dos objetivos: • El incremento de la competencia comunicativa, entendida como la adquisición de los conocimientos y los procedimientos que resultan imprescindibles para actuar sa tisfactoriamente en diferentes circunstancias y ámbitos sociales. • El desarrollo de la educación literaria, concebida como la adquisición de los cono cimientos y los procedimientos necesarios para comprender el sentido de los textos literarios, iniciarse en la expresión literaria y consolidar los hábitos de lectura.
El libro del alumno. Organización El libro consta de dos volúmenes: • Volumen I: unidades 1 a 6.
VOLUMEN 2
Lengua y Literatura
VOLUMEN 2
SERIE DIÁLOGO
1
SERIE DIÁLOGO
SERIE DIÁLOGO
VOLUMEN 1
VOLUMEN 1
VOLUMEN 2
VOLUMEN 2
ESO
Lengua y Literatura 1 ESO
ESO
Lengua y Literatura 1 ESO
Lengua y Literatura 1 ESO
SERIE DIÁLOGO
SERIE DIÁLOGO
9 788 468 0 9006 1
VOLUMEN 1
ISBN 978-84-680-9006-1
VOLUMEN 1
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura 1 ESO
SERIE DIÁLOGO
9 788 46 8 0 900 30
• Volumen II: unidades 7 a 12. Este volumen se completa con cuatro anexos: Diversi dad lingüística (las lenguas de España y el español de Canarias); Gramática y métrica; Conjugación verbal (modelos) y Textos para el desarrollo de las competencias básicas.
1
E S T uD I
Activ
11 Lee el
cos en Para el
Romance 350014_C.indd 1
16/03/11 19:40
350025_C.indd 1
Por abajo c volante de Con flores la nueva lu 5 ¡Oh, pena d Pena limpia ¡Oh, pena d y madruga
16/03/11 19:41
Cada unidad tiene 16 páginas que se estructuran de la siguiente manera:
Federi
• Presentación de la unidad (1 pág.).
12 Indica
dipton
rena prom tuét com reo
• Cuestiones previas (1 pág.).
13 Clasifi
un dip
acie recu lisbo
• Hablar, leer y escribir (4 págs.).
18 220079 _ 0006-0021.indd 18-19
• Literatura (4 págs.). • Estudio de la lengua: gramática (4 págs.) y ortografía (1 pág.). • Evaluación (1 pág.).
10 362168 _ 0001-0024.indd 10
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
15/06/11 11:02
Presentación
Estructura de la unidad
1
uniDaD
Cuestiones previas
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
CUESTIONES PREVIAS
Una lectura de Platón SócrateS. Oh, amado Pan y todos los otros dio ses que aquí habitéis, concededme que lle gue a ser bello por dentro, y todo lo que tengo por fuera se enlace en amistad con lo de dentro; que considere rico al sabio; que todo el dinero que tenga solo sea el que puede llevar y transportar consigo un hom bre sensato, y no otro. ¿Necesitamos de alguna otra cosa, Fedro? A mí me basta con lo que he pedido. Fedro. Pide esto también para mí, ya que estas son las cosas que comparten los amigos.
CONTENIDOS
thornton Wilder La mujer de Andros
Hablar, leer y escribir. Los modos del discurso. literatura. La literatura y sus formas.
¿Crees que el uso del lenguaje en este texto es normal o especial?
estuDiO De la lengua. gramática. Las lenguas y su organización. Ortografía. Los sonidos K, Z, R fuerte.
Su lectura, ¿te ha enseñado algo? ¿Te ha hecho reflexionar? ¿Sobre qué? Ordena de menor a mayor los siguientes elementos: palabra, enunciado, sonido, texto. Pon ejemplos de cada uno de ellos tomados del fragmento.
OBJETIVOS Distinguir las diferentes formas de transmitir un mensaje.
¿Sabes qué es una sílaba? Escribe una palabra aguda, una llana y otra esdrújula y divídelas en sílabas.
Comprender el concepto de literatura, sus características y su finalidad.
Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba, ¿encuentras en el texto alguna palabra que contenga un diptongo?
Diferenciar textos en prosa y en verso. Comprender el concepto de lengua. Identificar las unidades de la lengua. Segmentar palabras en sílabas. Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. Clasificar palabras según su acentuación. Representar adecuadamente los sonidos K, Z, R fuerte.
6
7
220079 _ 0006-0021.indd 6-7
Hablar, leer y escribir
H aB l a r , lE Er y E S Cr I B I r
El escritor
1
foehn: viento cálido y seco que se da en las laderas de las montañas que están a espaldas del viento. Es típico de los Alpes. 2 monzón: viento estacional que sopla en el sudeste de Asia.
29/04/10 10:35
H aBl a r , l E E r y E S Cr I B Ir
Comprensión
7
Relee atentamente el final del cuento y responde oralmente. ¿Qué o quién puede ser esa voz que habla con el personaje? ¿Por qué se afirma que la voz es irónica? Fíjate en este fragmento e intenta explicar dónde se encuentra la ironía:
–De acuerdo, chaval. Todo, pero nada más, ¿eh?
En El escritor, el personaje busca desesperadamente un tema para su historia. ¿El tema es lo mismo que el argumento? En caso contrario, ¿en qué se diferencian? Pon ejemplos.
5
Este cuento plantea muchas ideas relacionadas con el mundo de la literatura. Indica cuáles de estas afirmaciones pueden deducirse del relato:
Inventa ahora tus propias hipérboles para expresar estos sentimientos: felicidad
La palabra «escritor» designa a todo aquel que se dedica al oficio de escribir. Sin embargo, hay muchos tipos de escritores, dependiendo del género que cultiven. narrativa lírica periodismo teatro
tagonizada por dos niños gemelos que han de hacer frente a duras y terribles situaciones.
TExTO 3
Era un parque verde y frondoso, con setos bajos y caminos de tierra. Todos ellos desembocaban en una fuente de piedra de la que siempre manaba agua fresca y donde los niños buscaban renacuajos en los calurosos días de verano. Bajo las hojas de multitud de árboles y flores exóticas, se escondía un peque ño palacio de muros amarillos y tejados de pizarra.
¿Conoces otras novelas y películas en las que un personaje infantil deba enfrentarse a duras situaciones? Haced una puesta en común en clase. 15 Aquí tienes el nombre de algunos de los escritores más famosos de todos los
tiempos. Relaciónalos con su país de origen y con su obra más célebre. Miguel de Cervantes Gustave Flaubert William Shakespeare Goethe Fiodor Dostoievski
Hamlet Crimen y castigo Don Quijote de la Mancha Fausto Madame Bovary
España Gran Bretaña Rusia Francia Alemania
Escoge ahora uno de estos escritores, documéntate sobre él y redacta un bre ve texto con sus datos biográficos y sus principales obras.
11 29/04/10 10:35
lI T E r a T u r a
lITE raTura
lI T Er aT u r a
ac tiviDaDes De repasO
3 Prosa y verso
Los textos literarios se caracterizan por dos aspectos esenciales: Sus personajes, acciones, lugares y tiempo pertenecen a un mundo de ficción. Así, es frecuente que los personajes de una narración literaria sean seres fan tásticos y que los lugares donde suceden los hechos sean irreales o maravillo sos. Incluso las obras que tienen carácter realista son representaciones ficticias de la realidad, basadas en una interpretación artística del autor. Muestran un uso especial del lenguaje ya que este se altera con el fin de resal tar su belleza. Para ello el autor utiliza recursos literarios que dotan al lenguaje de una especial expresividad y le confieren un valor estético.
En la literatura se distingue entre dos formas de escritura o composición: la prosa y el verso. En la literatura en prosa, el texto ocupa todo el renglón, como cuando escri bimos una carta o un resumen, por ejemplo. En la literatura en verso, el texto se divide en pequeñas unidades llamadas versos. El verso se distingue de la prosa por tener un ritmo especial: los versos tienen a menudo el mismo número de sílabas, se repiten determinadas pala bras y, muy frecuentemente, terminan con los mismos sonidos (rima).
TExTO 1
Estrellas en Marte
CON LA ACTUACIÓN DE
1
y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! raFael alBerti TExTO 3
Bisonte El bisonte posee una cabeza medianamente grande, con la frente convexa y los cuernos poco desarrollados, colo cados algo más arriba de las órbitas. Su pelo es muy largo en la parte anterior del cuerpo, cabeza, cuello, pecho y patas delanteras, y corto en la región y patas posteriores.
Málibu, viento que ulula,
13 El texto anterior trata sobre Malibú, una localidad de California, Estados 1
6
¿De qué tipo de texto se trata: un cuento, una noticia…? «Málibu» está escrito en verso. ¿Qué lo distingue de la prosa? Pon ejemplos del texto.
3
Este texto tiene carácter informativo. El lenguaje del texto tiene intención estética. Este texto es narrativo.
5
¿Este fragmento es realista o fantástico? ¿Por qué?
7
Explica si este texto es literario o no partiendo de la definición de literatura.
8
Señala qué características propias de la literatura están presentes en el fragmento.
9
¿Cómo es Malibú para el autor? 15 Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
El texto es una descripción. El texto ofrece información sobre la vida del autor. El texto manifiesta un sentimiento del autor. El texto es una narración. El lenguaje se emplea con intención estética.
12 El motivo de los espectros y apariciones es recurren
te en relatos de terror, tanto en las obras literarias como en las cinematográficas. Busca información sobre novelas, cuentos y películas que giren en torno a fantasmas o espíritus. Escribe una historia cuyo personaje principal sea un ser fantasmagórico.
10 Escribe dónde y cuándo sucede la acción. ¿Forma
parte de un texto literario?
12
palabras, rima…).
Gramática
5
Explica qué es la literatura y pon ejemplos tomados de los diversos textos que aparecen en la unidad.
6
Define qué características tiene un texto literario partiendo de los tres que has leído.
7
Diferencia prosa y verso mediante ejemplos tomados de los textos 1 y 2.
8
Identifica los elementos que contribuyen a crear ritmo en el poema: repeticiones de palabras, de sonidos, de estructuras, etc.
9
El texto 1 está basado en un personaje de ficción, Tar zán, creación del escritor Edgar Rice Burroughs, que se ha convertido en un personaje cinematográfico.
Di si los tres son literarios o si alguno de ellos tiene otro carácter. Justifica tu respuesta.
3
Explica de forma razonada si el texto 1 tiene carácter realista o fantástico. Ayúdate de ejemplos extraídos del mismo.
4
Indica qué texto tiene más repeticiones. ¿Qué efecto crees que consiguen?
17 Identifica los elementos que producen ritmo en el poema (repeticiones de
Guiado por tu profesor, busca información sobre Tarzán en una enciclopedia o en Internet y escribe un texto en el que resumas la historia de este personaje.
14
15
220079 _ 0006-0021.indd 14-15
29/04/10 10:35
E S TuD I O D E l a lE N g u a : g r a m áT I Ca
2
16 Resume el contenido del texto.
13
220079 _ 0006-0021.indd 12-13
Lee los tres textos anteriores y responde. ¿Qué narra el texto 1? ¿Qué expresa el texto 2? ¿Qué función tiene el texto 3? ¿En cuál de los tres se manifiestan los sentimientos del autor? ¿En cuál de los tres textos se aprecia mejor el valor estético del lenguaje?
o en Internet, y explica cómo es este lugar al que se refiere el poema.
Señala cuál es la función de ese uso especial del lenguaje: sorprender al lector, proporcionarle in formación, expresar una emoción, crear un efecto estético…
Explica qué finalidad puede tener este texto.
1
14 Con ayuda de tu profesor o profesora, busca información en una enciclopedia
explicar por qué puede afirmarse que el lenguaje empleado tiene un valor estético.
¿Quién es el anciano aterrador? ¿Cómo reacciona el señor Otis ante él? ¿Crees que es normal su reacción? ¿Te parecen reales los hechos que se narran?
georgia B Molly Moon y el increíble libro de hipnotismo
Enciclopedia Larousse
Unidos. Léelo y contesta. encarecidamente:
Lee el texto anterior y contesta.
10 y sobre el ancla una estrella
contumaz: rebelde.
Málibu, agua cautiva, gruta marina.
10
mente1 many sol naciente
¿Qué finalidad tiene este texto: entretener, informar, expresar emociones…?
Llevadla al nivel del mar
¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla
Málibu, una palabra, 15 y en ella, magia.
Málibu, nombre de hada,
cadenas y unos grilletes mohosos.
ESTRELLAS EN MARTE MOLLY MOON Y SU PERRA PÉTULA
2
Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. 5 y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
5
¿Crees entonces que es un texto literario? Explica de forma razonada tu respuesta.
Si mi voz muriera en tierra…
Málibu
Estrellas en Marte
4
TExTO 2
Tarzán Avanzando en oleadas malignas, las hormigas carnívo ras no han dejado más que esqueletos blanqueados a su paso. Tarzán sostiene en su mano temblorosa la calavera pelada de un primate. ¿Se trata de su amada mona Chita? Condenado al infinitivo, el rey de la selva se pregunta ¿ser tú Chita, mi buena amiga mona? ¿La compañera que alegrar
Actividades
Actividades
Málibu, olas con lluvia, aire de música.
¿Conoces esta historia? ¿Qué están a punto de ha cer Molly y su perra Pétula? ¿Cómo se siente su protagonista?
¿Cuál es el tema sobre la que trata la noticia? ¿Qué es lo que defiende el gobierno danés? ¿Qué argumentos emplea para ello?
10
Actividades
Estrellas en Marte. Su protagonista es Molly Moon, una niña que utiliza el hipnotismo para conseguir lo que quiere.
elpais.com (Adaptación)
Responde a las siguientes preguntas: de los ejemplos anteriores, pero con las caracterís ticas propias del diálogo.
220079 _ 0006-0021.indd 10-11
2 Características de los textos literarios
La literatura tiene finalidades diversas: la más habitual es entretener a los lecto res, aunque también existen obras que buscan emocionar al receptor, ya sea a través del contenido, es decir, de lo que se dice, o a través del lenguaje empleado para hacerlo. Otras obras literarias persiguen transmitir una enseñanza, y algu nas, hacer reflexionar al lector sobre determinada cuestión.
A Laura y a Julián les encantaba jugar al aire libre. En cuanto tenían un rato y el tiem po lo permitía, se encaminaban al parque. Allí casi siempre se encontraban con otros niños e inventaban entre todos juegos geniales.
Literatura
Literatura
La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión.
se prohíbe enviar correos y chatear Los alumnos de catorce colegios daneses ya tienen la suerte de consultar Internet durante sus exámenes. Las primeras pruebas ya se han realizado en ca torce colegios, en donde a la hora del examen las aulas se llenaban de cables y CD con las preguntas. Se mantiene la antigua regla de no hablar, pero la nueva es no enviar correos electrónicos a otras per sonas de fuera o de dentro del colegio, ni chatear. El Gobierno argumenta que si Internet es parte de las vidas ciudadanas, no se puede dejar fuera de las clases ni de los exámenes. Como explican: «Nues tros exámenes tienen que reflejar la vida diaria en el colegio y la vida en el colegio tiene que reflejarse en la sociedad. Internet es indispensable, incluso en los exámenes. Estoy seguro de que en pocos años la ma yoría de los países europeos nos imitarán».
TExTO 2
vista imaginaria entre él y un periodista interesado en su obra.
9
1 La literatura
Los estudiantes daneses podrán usar Internet en los exámenes finales
Cuando los niños juegan llevan a cabo una acción con el fin de entretenerse; pero esta es también una actividad simbólica mediante la cual el niño expresa sus emociones.
duda
Hay que estructurarlo en capítulos, actos, apartados… Es preciso dividir cada apartado en párrafos. Se ha de organizar el contenido, desarrollando un aspecto del tema en cada párrafo. Es necesario separar cada párrafo con un punto y aparte. Es preciso expresar las ideas en oraciones, separándolas por un punto y seguido.
Lee el texto y di de qué modo de discurso se trata.
2
14 La obra más conocida de la autora Agota Kristof es su trilogía Claus y Lucas, pro
29/04/10 10:35
Por extensión, la literatura es el conjunto de obras que surgen de la actividad literaria. En este sentido, se puede hablar, por ejemplo, de literatura francesa, li teratura renacentista o literatura actual.
cansancio
13 ¿Y si el escritor del cuento consiguiese acabar su novela? Redacta una entre-
Haz con tus compañeros y compañeras una lista de todos los autores que conozcáis de cada uno de los géneros anteriores.
Estamos acostumbrados a ver las obras literarias escritas en forma de libro, pero estas obras también pueden ser orales. La literatura oral no se conserva en papel, sino que se transmite de generación en generación, se aprende de memoria y se recita o se canta. La literatura oral fue especialmente frecuente en la Edad Media y todavía hoy existe en muchas culturas.
miedo
Investigación
La biblioteca total El protagonista del texto de Agota Kristof dice que quiere escribirlo todo, todo lo que se puede escribir. Jorge Luis Borges es el autor de un cuento, llama do La biblioteca de Babel, que describía una biblioteca fan tástica. En ella están todos los libros que se pueden escribir haciendo todas las combinacio nes posibles entre las letras del alfabeto. Por tanto, la biblioteca es infinita, y se pueden encon trar allí hasta los libros que no se han escrito aún.
8
Literatura oral y escrita
Lee los siguientes textos e indica si se trata de una narración, una descripción o una exposición. Justifica por qué.
TExTO 1
mando como modelo el relato de Agota Kristof:
220079 _ 0006-0021.indd 8-9
La literatura y sus formas
1
a) Un pintor quiere hacer el mejor retrato del mundo. b) Un escultor quiere hacer una estatua que parezca estar viva.
Relaciona en tu cuaderno cada tipo de escritor con su género o actividad.
Sabías que…
Actividades
12 Elige uno de estos argumentos e inventa un cuento en primera persona to-
Vocabulario
l I T Er aTu r a
airado feliz
10 Este cuento está narrado en primera persona ya que es el propio escritor
exageraciones. ¿De qué exageraciones se trata? Cópialas en tu cuaderno.
¿Y a ti? ¿Te gusta escribir cuentos o poesías? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros y comparte, si es posible, alguno de tus textos con ellos.
poeta dramaturgo novelista columnista
enojado deprimido
Expresión quien nos cuenta su historia. Busca al menos cinco verbos y cinco pronombres en primera persona que justifiquen esta afirmación.
No todo el mundo tiene auténtico talento literario. Escribir una novela es más difícil que escribir poesía. Resulta difícil empezar un texto literario. No es sencillo encontrar un tema original cuando se escribe una novela. El tema de una novela no es importante: lo fundamental es su argumento.
6
Normalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos del discurso: Narrar: contar los hechos que suceden. Describir: mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… Dialogar: intercambiar información con otros interlocutores. Exponer: explicar hechos, conceptos o fenómenos. Argumentar: defender razonadamente una opinión.
ira
11 El narrador intensifica su sufrimiento mediante hipérboles, es decir, mediante
¿Crees que esos tres problemas mencionados por el personaje son habituales en todos los escritores? ¿Por qué? Debate sobre este tema con tus compañeros. 4
Clasifica estos adjetivos según el estado de ánimo al que hagan referencia.
Escribe el sustantivo correspondiente a cada adjetivo.
Mientras intenta escribir su novela, el protagonista sufre un complejo proceso. ¿Qué tres grandes males lo aquejan? ¿Con qué elementos de la naturaleza compara ese sufrimiento?
agota KriStoF
¿Qué quiere decir el narrador cuando afirma que busca un tema digno de mi talento? Explícalo con tus palabras.
eufórico desgraciado
Cómo se escribe un texto
Los modos del discurso son las distintas formas de transmitir un mensaje.
9
tristeza
Hazlo así
Los modos del discurso
presentir imaginar creer
8
alegría ¿Sabes? Soy un escritor muy importante.
La ironía es un procedimiento retórico que consiste en expresar lo contrario de lo que pensamos. Imagina que estas situaciones del margen fueran pro tagonizadas por el personaje de El escritor e inventa una respuesta irónica en cada caso. Elegid entre toda la clase la más divertida. 3
desconocer sospechar conocer
H a B l a r , l E E r y E S C rI B I r
COmUNICACIóN
Di si los siguientes verbos expresan seguridad, posibilidad o creencia, o desconocimiento: intuir saber ignorar
¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Cuál era su primera profesión? ¿Por qué la dejó? ¿Qué elemento necesita encontrar antes de ponerse a escribir su novela? ¿Sobre qué decide escribir al final? ¿Te parece una decisión realista? 2
Hablar, leer y escribir
H aB l a r , l E E r y E S C r I B Ir
¿Te gustó mi novela?
Lee atentamente este relato de la escritora húngara Agota Kristof. Después, responde las preguntas a partir de la información del texto.
1
Me he retirado para escribir la obra de mi vida. Soy un gran escritor. Nadie lo sabe aún puesto que todavía no he escrito nada. Pero cuando lo haga, cuando escriba mi libro, mi novela… Por eso me he retirado de mi trabajo de funcionario y de… ¿de qué más? De nada más. Porque amigos nunca he tenido y amigas aún menos. No obs tante, me he retirado del mundo para escribir una gran novela. El problema es que no sé cuál será el tema de mi novela. Se ha escrito ya tanto sobre todo y sobre cualquier cosa… Intuyo, siento que soy un gran escritor, pero ningún tema me parece sufi cientemente bueno, importante, interesante para mi talento. Por lo tanto, espero. Y, mientras espero, sufro evidentemente la soledad, y el hambre también, a veces, pero confío en que con ese sufrimiento tal vez llegue a un estado de ánimo que me permita descubrir un tema digno de mi talento. Por desgracia, el tema tarda en aparecer y la soledad me pesa cada vez más, el silencio me rodea, el vacío se propaga, y eso que mi casa no es muy grande. Pero esas tres cosas horribles –la soledad, el silencio y el vacío– revientan el techo, estallan hasta las estrellas, se extienden hasta el infinito y ya no sé si es lluvia o nieve, foehn1 o monzón2. Y grito: –Lo escribiré todo, todo lo que se puede escribir. Y una voz me responde, irónica, aunque por fin hay una voz: –De acuerdo, chaval. Todo, pero nada más, ¿eh?
29/04/10 10:36
E S T u D I O D E l a lE N g u a : g r a m á T I Ca
ac tiviDaDes De repasO
5 Diptongos, triptongos e hiatos Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
El melómano
Al menos una de las dos vocales debe ser débil (i, u): puen-te, tie-rra, ca-ri-cia.
Compra discos, lee biografías de músicos, colecciona programas de mano. Por sus venas circula música. Y muchas veces ama aún más la música que los propios músicos. Pero llora en vez de tocar.
Un triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Para que haya triptongo es necesario que la vocal del centro sea fuerte (a, e, o) y las otras dos sean débiles (i, u): a-pre-ciáis, a-ve-ri-güéis, o-diéis.
euSeBio ruvalcaBa
Un hiato se produce cuando dos vocales aparecen juntas, pero pertenecen a sílabas distintas: e-go-ís-ta, po-e-ma, bú-ho.
Gramática
Actividades
Lee el texto anterior y contesta.
E S TuD I O D E l a l E Ng u a : g r a m áT I Ca
11 Lee el siguiente texto y comenta los grupos vocáli-
cos en las palabras que aparecen subrayadas.
ESTuDIO ESTuDIO DE laDEl ENgua: la l ENgua: OrTOgrafía OrTOgrafía
Las lenguas y su organización
14 Escribe la segunda persona del plural del presente
Sonido K Sonido K
Sonido ZSonido Z
tickets
220079 _ 0006-0021.indd 18-19
¿Bizcocho o plum-cake? Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mu cho más fino, ni tenemos sen timientos, sino feelings
3
4
6
pub
7
Escribe en cada caso una palabra distinta cambiando un solo fonema. pato rosa
Localiza una noticia breve en el periódico y divídela en enunciados.
Ejemplo
timo lugar pato
paso.
camino pozo
atareado
Copia1 y completa Copia y completa con c, qucon o k.c, qu o k.
2
Busca2 una Busca palabra una que palabra contenga que contenga c, qu o k c,para qu ocak para ca- O R AO ER AA CE RA IC ZR NI PZ TN SP T da una de daestas una de definiciones: estas definiciones: 5 Copia5 y completa Copia y completa con la palabra con la adecuada. palabra adecuada. Deporte Deporte que se practica que se sobre practica caballo: sobre caballo:
4 Con 4las Con letraslasdeletras cadade fila,cada escribe fila, palabras escribe palabras que que contengan contengan al menosaluna menos z o una unaczcon o una sonido c conZ.sonido Z. ✱ilométrico ✱ilométrico ✱itar ✱itar ✱erer ✱erer Intentalaformar palabralamás palabra largamás en cada larga fila. en cada fila. ✱ilo✱aloría ✱ilo✱aloría bún✱er bún✱er ✱ebrar ✱ebrar Intenta formar anora✱ anora✱ ✱atástrofe ✱atástrofe ✱ooperar✱ooperar M O RM AO ZR EA TZ OE DT EO CD AE SC A S ✱otización ✱otización ✱as✱abel ✱as✱abel ✱aserón ✱aserón Z A LZ RA AL ER PA TE AP IT SA LI CS L C
Fonema Z Fonema J
Grano deGrano maíz tostado, de maíz salado tostado,y crujiente: salado y crujiente: ✱✱✱✱ ✱✱✱✱
armario
Canoa deCanoa pescade usada pesca porusada los esquimales: por los esquimales: ✱✱✱✱✱✱✱✱✱✱
zapato, cena. reja, coger.
pelícano nenúfar rubí
Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas y esdrújulas.
17 16
17/03/11
14:21350014 _ 0006-0021.indd
17
17/03/11
20 14:21
20
220079 _ 0006-0021.indd 220079 _ 0006-0021.indd 20-21 20-21
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd 11
e✱e, ba✱il; e✱e con e✱e e✱e,con ba✱il; ✱ápido ✱uedan las ✱uedas ✱ápido ✱uedan las ✱uedas del fe✱oca✱il. del fe✱oca✱il.
7 Copia7 y completa Copia y completa el texto. el texto. Ciencia que Ciencia estudia quelas estudia sustancias. las sustancias. TambiénTambién se apli se apli ca a lo que ca existe a lo que entre existe personas entre personas que se caen queespe se caen espe cialmentecialmente bien: bien: en residuos en residuos Experto Experto ✱✱✱✱✱✱✱ ✱✱✱✱✱✱✱ Era ca Era ca en ✱esiduos. en ✱esiduos. experto era experto esada era ✱esada ✱amón ✱amón Fruto comestible Fruto comestible de piel vellosa de piely vellosa pulpa verde, y pulpa rico verde, rico ✱ostum y ✱ostum gustos ygustos la personalidad, la personalidad, pa✱ de identificar pa✱ de identificar en vitamina en vitamina C: C: los los observando ✱asa observando una en una ✱ enasa esidentes los ✱de los ✱esidentes bres de bres ✱✱✱✱ ✱✱✱✱ ontenedores. sus ✱ontenedores. en sus ✱en dejaban que dejaban basura basura deque ✱estos de ✱estos ✱ era Lópe✱ era familia la familia e ✱ ✱e laLópe ubrió ubrió ✱ ✱ des des omo así ✱omo Fue así ✱Fue 3 Copia3 y completa Copia y completa las palabras las palabras con z o c.con z o c. ✱gáni✱as o✱gáni✱oas basuras sus basuras tiraba e tiraba ✱esus puesto ✱puesto ordenada, ordenada, ✱iruela ✱iruela ✱oología✱oología ✱o✱obra✱o✱obra los ✱e los ✱e ✱e ✱eciclaba ya ✱e ✱eciclaba limpia, ya limpia, o✱den alfabético; en o✱den enalfabético; ✱arandear ✱arandear a✱ucenaa✱ucena ✱ebra ✱ebra y meti✱ulosa, y meti✱ulosa, lavados; veo✱una ve✱ lavados; una ✱ ✱oplásti plástide siduos de siduos a✱eite a✱eite ✱ítrico ✱ítrico ✱ueco ✱ueco ensado. p✱ensado. papel elp✱papel pues tiraba pueseltiraba a✱ebo a✱ebo a✱ufre a✱ufre ✱ere✱a ✱ere✱a
cuál es la sílaba tónica: lánguido dócil nariz
S
Estos zapatos Estos son zapatos realmente son realmente (caros / carros). (caros / carros). corro) (corodel / corro) colegio delcanta colegio muy canta bien.muy bien. Signo ortográfico Signo ortográfico para separar para elementos separar elementos de una de una El (coro / El Los (forosLos / forros) (forosde / forros) los libros de los están libros desgastados. están desgastados. oración: oración: ✱✱✱✱ ✱✱✱✱ 6 Completa 6 Completa con r o rrcon el trabalenguas r o rr el trabalenguas y recítalo.y recítalo. Persona originaria Persona originaria de Kenia:de Kenia: ✱✱✱✱✱✱✱ ✱✱✱✱✱✱✱ e✱e, ciga✱o; E✱e con E✱e e✱e,con ciga✱o;
Los walkie-talkies Los walkie-talkies venían en venían una caja en una muy caja grande. muy grande.Casi nunca Casilanunca daban,laporque daban, las porque pilaslas de pilas los walkiede los walkieMe los trajo Me los mitrajo padremidepadre Nueva deYork, Nuevay no York, fueyuna no fue talkies, una todo talkies, el mundo todo el mundo lo sabe, lo se sabe, suelen seacabar suelen justo acabar justo sorpresa.sorpresa. «Te llevo «Te una llevo cosa», uname cosa», había medicho habíapor dicho te porcuando te cuando llega el momento llega el momento de usarlos. de usarlos. léfono laléfono semana la semana anterior,anterior, «una cosa «una quecosa en realidad que en realidad Fernando Fernando león de l aeón ranoa de aranoa son dos». son «Dos dos». walkie-talkies», «Dos walkie-talkies», dije yo, ydije debí yo,dey acertar, debí de acertar, Walkie-talkies Walkie-talkies (adaptación) (adaptación) porque mi porque padremi sepadre quedósecallado quedó un callado instante, un instante, sin sabersin saber qué decir, quépero decir, a mí pero meapareció mí me pareció que acertaba que acertaba igual. igual. Yo entonces Yo entonces tenía once tenía años once y los años walkie-talkies y los walkie-talkies me me sonabansonaban a misterios a misterios y pasadizos y pasadizos ocultos, ocultos, a grutas aoscu grutas oscu ras por las rasque por bajar las que con bajar amigos con que amigos aúnque no tenía. aún noLos tenía. Los conocía conocía por las películas: por las películas: «Águila «Águila uno llamando uno llamando a Águi a Águi la dos, ¿me la dos, recibes?». ¿me recibes?». Los conocía Los conocía por las películas por las películas y y casi siempre casi siempre los llevaban los llevaban los buenos los cuando buenos cuando se separa se separa ban, cuando ban, cuando se encontraban se encontraban una bifurcación una bifurcación en los só en los só tanos deltanos castillo del de castillo los contrabandistas de los contrabandistas y decían:y «Tú decían: «Tú vete convete Mark con porMark allí, por Janeallí, viene Jane conmigo; viene conmigo; si encontráis si encontráis algo, dadalgo, la señal». dad la señal». Distinguir Distinguir las diferentes las diferentes formas de formas transmitir de transmitir un mensaje un mensaje 1
✱✱✱✱✱✱✱✱✱✱ ✱✱✱✱✱✱✱✱✱✱
10 Divide en sílabas las siguientes palabras e indica
destrozo función cálculo
El sonido fuerteR sefuerte escribe se siempre escribe siempre con rr entre con rrvocales entre vocales y con r yencon losr en los 3 El Rsonido rro, respiro, respiro, redar.enredar. demás casos: demászocasos: zorro, en
1
atado, arado, tarea…
29/04/10 10:36
Con z delante Con z de delante las vocales de las a, vocales o, u: za, aro, za,u:azar ote, za,zumo. azote, zumo. ine. cine. Generalmente Generalmente con c delante con c de delante las vocales de las e, vocales i: aceituna, e, i: aceituna,
Actividades Actividades
Escribe dos palabras con el fonema Z y dos palabras con el fonema J, de manera que en cada término el fonema se represente con una letra distinta. Ejemplo
tenga distinto significado. ¿Qué tipo de unidad es: sonido, palabra o ambas cosas a la vez?
la tranquilamente
Escribe un enunciado con las palabras anteriores.
16 350014 _ 0006-0021.indd
Ejemplo 9
fotográfica
Los walkie-talkies Los walkie-talkies
asa, reccorrido, asa, recorrido, uenco. cuenco. Con c delante Con c de delante las vocales de las a, vocales o, u: ca, o, u: queso, isito.requisito. Con qu Con delante qu de delante las vocales de las e, vocales i: queso, e, i:requ
se escribe: Z se escribe: 2 El sonido 2 El Zsonido
Solo haySolo algunas hay algunas palabraspalabras de de origen extranjero origen extranjero en las que enselas que se escribe zescribe ante e, zi: ante zen, zinc, e, i: zen, zi- zinc, zi-3 gurat. gurat.
Escribe todas las palabras que puedas a partir de 19de las siguientes. los sonidos atareado
luiS goytiSolo, Fábulas
Aísla los sonidos de las siguientes palabras: verja saltó
8
autógraFo. ¿Me firma el programa, señor O? Por cierto, ¿y cómo se pronuncia su nombre? ¿Como una O o como un cero, señor Cero? Vamos, o señor O.
Construye un texto añadiendo otros enunciados al enunciado que has formado. 5
Lee el texto y resuelve las actividades.
El señor O
Busca información sobre algún código de comunicación (lenguaje de signos, banderas empleadas en navegación, señales de tráfico…) y descríbelo.
animal el
manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwiches, vamos al pub, que damos groggies, hacemos rappel y, los domingos cuando salimos al campo […] en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Julio llaMazareS, Nadie escucha
kleenex
¿Cuál crees que es la opinión del autor acerca de que haya tantos extranjerismos en nuestra len gua? ¿Crees que son todos necesarios?
Lee el texto y responde.
■ lee el■texto lee con el texto atención con atención y resúmelo y resúmelo en cuatro enlíneas. cuatro líneas.
se escribe: K se escribe: 1 El sonido 1 El Ksonido
El sonidoElKsonido se escribe K secon escribe k encon k en algunas palabras algunas palabras de origendeexorigen extranjero: tranjero: folk, karma, folk,kamikaze. karma, kamikaze.
Actividades
¿En las dos lenguas se dice lo mismo? ¿Qué varía en el mensaje al cambiar de lengua? 2
E VEaVlaulauCaI C ó INó N
sonidos sonidos K, Z,K,RZ, fuerte R fuerte Norma Norma y uSoy uSo Los Los
de subjuntivo de los siguientes verbos:
Actividades
18
Evaluación
Ortografía
¿Qué crees que significa microrrelato? ¿Constituye un texto? Razónalo. ¿Qué emoción le produce la música a la persona de E S Tu D I O D E l a lE Ng u a : g r a m á T I Ca la que se habla en el texto? 6 ¿Qué forman las dos últimas vocales de la palabra ¿Qué significa la palabra melómano? Si no lo sabes, biografías? consulta el diccionario. 3 Sonidos,7 fonemas y letras Para saber más Forma, en cada caso, una palabra distinta sustituyen¿Cuántos sonidos y letras tiene la palabra melómano? do un fonema por otro. efectuar copiar beneficiar ¿Siempre coinciden letras y sonidos? Variaciones fonéticas los las unidades más veces pero Los sonidos (a, f, ll, n) son pequeñas de una lengua. actuar habituar 1 Las lenguas insinuar 2 Ordena las siguientes unidades de mayor a menor: En Canarias hay dos fenómevenasfonemas cuando amapermiten distinguir muchas Los sonidos se denominan palabras. situar estudiar puntuar nos en la pronunciación que La facultad del lenguaje se manifiesta en el uso de una lengua concretaenunciado (español, Por ejemplo, a y e son fonemas porque permiten distinguir entre masa y mesa. texto sonido palabra las vocales de la última sílaba de las 8 Responde. Sabías que… ¿Qué forman implican una reducción del inglés, francés…). Por abajo canta el río: Las letras son los signos que usamos en la escritura para representar los sonidos. formas verbales que acabas de escribir? número de fonemas del caste¿Cuántos fonemas puede representar la letra c? hojas. y cielo de volante 3 Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones: La lengua de Canarias Indica cuáles las vocales fuertes yque las permiten vocales transmitir ideas, deseos, órdenes, llano: ¿Cuántos fonemas puede representar la letra z? Lasson lenguas son códigos etc., Con flores de calabaza Los sonidos a) Las palabras se combinan entre sí siguiendo unasno siempre se corresponden con las letras: débiles. utilizando palabras. El seseo: el fonema Z se susEn las islas Canarias se habla la nueva luz se corona. mismo sonido puede ser representado por varias letras: la g y la j represen 9 Escribe. reglas y ambas, palabras y reglas, formanUn el código tituye por el fonema S. español o castellano con Escribe unas dos palabras que contengan diptongo, dos 5 ¡Oh, pena de los gitanos! de una lengua. tan el sonido J ( jirafa, geranio). Una letra que no represente ningún sonido. características propias en El yeísmo: el fonema LL se Lasy lenguas componen de un conjunto de signos –palabras– y una serie de conlatriptongo otras dossecon hiato. b) Las letras son las unidades más pequeñas una letra puede Unademisma varios sonidos, como la c, que representa pronunciación, en la gramática sustituye por el fonema Y. Una representar letra que represente un único sonido. reglas para combinarlos. Los signos forman el léxico o vocabulario, y las reglas Después, forma un enunciado con cada una de lengua y se representan en la escritura aeltravés deZ en cesto y el sonido K en cosa. y en el vocabulario. Esto hace sonido Una letra que represente dos sonidos diferentes. constituyen su gramática. y madrugada remota! los sonidos. que hablemos del español ellas. de Hay una letra, la h, que no representa ningún sonido. 10 Divide en sílabas las siguientes palabras: Canarias como una variante o los siguientes adjetivos y escribe junto a Federico garcía l Reescribe la afirmación que consideres falsa de for Tipos de palabras según Copia dialecto del español. 2 Organización ma que sea verdadera. de la lengua la posición de la sílaba Tónica lámpara tímpano consomé cada uno su sustantivo correspondiente. 4 La sílaba. Elcebolla acento renacuajo séquito persistente melódico relevante 4 Escribe los sonidos que componen las palabras lee, aguDas reacción capacidad álbum La lengua funciona como un conjunto de unidades –sonidos, palabras,mano, llora y tocar, extraídas de la lectura con que se irónico justo grosero 12 Indica cuáles de las siguientes palabras contienen Tienen tónica la última sílaba: La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo ygolpe de voz: que se van combinando Indica en cada caso cuál es la sílaba tónica cuáles diptongo y cuáles hiato. modesto enunciados– malicioso inteligente para obtener unidades mayores. inicia la página. empujón, animal. len-te-ja, ca-ver-na. las sílabas átonas. Copia los enunciados a los que pertenecen esas lejano antipático osado renacuajo bolígrafo Los sonidos no tienen significado pero, agrupados, constituyen palabras, que sí palabras. Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas y promontorio deseo llanas En la mayor parte de las palabras hay una sílaba que se pronuncia con más fuerza Ejemplo persistente lo tienen. Laspersistencia. palabras se combinan entre sí para formar enunciados y estos, uni esdrújulas. ¿Cuál es el título del texto al que pertenecen tuétano aterricéis porquedichos sobre ella recae el acento. Esta sílaba es la sílaba tónica; las demás son Tienen tónica la penúltima dos a otros enunciados, forman una carta, un cuento…, es decir, un texto. ¿Qué dos terminaciones tienen los sustantivos enunciados? comía caos 11 o Divide en sílabas sílabas inacentuadas sílabas átonas.las siguientes palabras: sílaba: árbol, safari. que has escrito? reo rey 5 Lee el siguiente microrrelato. meandro molino Sílabascaída tónicas Clasifícalos en sustantivos terminados en dipton esDrÚJulas tierra reina ruidoso 13 Clasifica las siguientes palabras según contengan zan-cu-do go y sustantivos terminados en hiato. cÁs-ca-ra Tienen tónica la antepenúltima cuadrado tío recio El hombre invisible ¿De qué lengua están tomadas las palabras en cur un diptongo, un triptongo o un hiato: 1 Completa este enunciado con tus datos y escríbelo Sílabas átonas Describe a tu mejor amigo. A continuación, marca sílaba: cántaro, rectángulo. siva? en otra lengua. acierto Uruguay maestro Copia en tu cuaderno las palabras que contengan Aquel hombre era invisible, pero nadie se los adjetivos que has utilizado en tu descripción y Busca la palabra o expresión española equivalente un diptongo y rodéalo. recuerda habláis buey escribe junto a✱✱✱ cadaaños. uno su sustantivo correspon percató de ello. Me llamo ✱✱✱ y tengo a los siguientes extranjerismos: lisboeta atestigüéis toalla Copia las palabras que contengan dos vocales en diente. gaBriel JiMénez eMán hiato y rodéalo con otro color. Compara los mensajes y responde. feelings compacts sandwiches 1
2
9
9 Reconoce Reconoce en el fragmento en el fragmento anterior anterior los siguientes los siguientes casos: casos:
1 que Unsonido mismorepresentado sonido representado por dos por letras dos dis letras dis El texto El texto acabas quede acabas leer, ¿es de leer, una descripción, ¿es una descripción, una una Un mismo tintas. tintas. narraciónnarración o un diálogo? o un diálogo? Una misma Unaletra misma queletra represente que represente dos sonidos dosdistintos. sonidos distintos. 2 las Señala Señala parteslasdialogadas. partes dialogadas. Una letraUna queletra no represente que no represente ningún sonido. ningún sonido.
Comprender Comprender el concepto el concepto de literatura, de literatura, sus características sus características y su finalidad y su finalidad
Segmentar Segmentar palabraspalabras en sílabas en sílabas
3
¿Qué3pretende ¿Qué pretende este texto: esteemocionar, texto: emocionar, entretener entretener o 10o Localiza 10 Localiza en el texto en el una texto palabra una aguda, palabraotra aguda, llana otra y llana y enseñar?enseñar? otra esdrújula. otra esdrújula.
4
4 Justifica Justifica por qué por es un qué texto es un literario. texto literario.
Diferenciar Diferenciar textos en textos prosaen y en prosa verso y en verso
11 Divide 11 las Divide palabras las palabras anteriores anteriores en sílabas enysílabas distingue y distingue
la sílaba la tónica sílabadetónica las átonas. de las átonas.
Reconocer Reconocer diptongos, diptongos, triptongos triptongos e hiatose hiatos 5 puedes ¿Cómo ¿Cómo diferenciar puedes diferenciar un textoun entexto prosaen deprosa otro de otro en versoen sinverso atender sin atender a la forma, a laesforma, decir, es sindecir, menciosin mencio12 Busca 12 enBusca el texto en el tres texto palabras tres palabras que contengan que contengan un un nar que nar la prosa que la seprosa dispone se dispone en renglones en renglones y la poesía y la poesía diptongodiptongo y otras tres y otras que tres contengan que contengan un hiato.un hiato. en versos? en versos? 13 La palabra 13 La anunciáis palabra anunciáis contienecontiene un triptongo, un triptongo, justifica justifica por qué.por qué. Comprender Comprender el concepto el concepto de lengua de lengua 5
6
7
6 Nuestra Nuestra lengua es lengua un código es unque código nos que permite nos permite trans- transClasificar Clasificar palabraspalabras según susegún acentuación su acentuación mitir ideas, mitir deseos, ideas,órdenes, deseos, órdenes, etc. ¿Quéetc. intenta ¿Quétransmiintenta transmi14 Clasifica 14 Clasifica las siguientes las siguientes palabraspalabras en agudas, en agudas, llanas y llanas y tir el autor tir del el autor textodel inicial? texto inicial? esdrújulas: sótanos, sótanos, semana, semana, igual, caja, igual, águila, caja,pilas, águila, pilas, ¿De 7qué¿De lengua qué procede lengua procede la palabra la palabra walkie-talkie? walkie-talkie? esdrújulas: bifurcación, bifurcación, castillo, anterior, castillo, anterior, películas,películas, sorpresa.sorpresa. ¿Sabes lo¿Sabes que significa? lo que significa?
Identificar Identificar las unidades las unidades de la lengua de la lengua 8
Representar Representar adecuadamente adecuadamente los sonidos los sonidos K, Z, R fuerte K, Z, R fuerte
qué¿Por walkie-talkie qué walkie-talkie se escribe secon escribe k? ¿Con con qué k? ¿Con le- qué le8 Localiza Localiza en el texto en el untexto enunciado, un enunciado, una palabra una ypalabra un y15 un ¿Por15 tras se representa tras se representa el sonidoelKsonido en español? K en español? sonido. sonido.
21
21
29/04/10 10:36 29/04/10 10:36
11 20/06/11 13:05
Bloques de contenido Presentación y Cuestiones previas El punto de partida de cada una de las doce unidades del libro del alumno son dos páginas de acogida. En la primera se enumeran los Contenidos de la unidad y los Objetivos que el alumno debe alcanzar. Es importante destacar que la relación de objetivos que aquí se ofrece será reproducida al final de la unidad en una página de evaluación, cuya finalidad es precisamente comprobar en qué medida esos objetivos se han cumplido. En la segunda página se propone un texto breve cuidadosamente elegido, acompañado de algunas Cues tiones previas, que servirán para hacer una rápida valoración de los conocimientos que po seen los alumnos sobre los principales contenidos que van a estudiar en la unidad. Presentación uniDaD
1
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
Cuestiones previas CUESTIONES PREVIAS
Una lectura de Platón SócrateS. Oh, amado Pan y todos los otros dio ses que aquí habitéis, concededme que lle gue a ser bello por dentro, y todo lo que tengo por fuera se enlace en amistad con lo de dentro; que considere rico al sabio; que todo el dinero que tenga solo sea el que puede llevar y transportar consigo un hom bre sensato, y no otro. ¿Necesitamos de alguna otra cosa, Fedro? A mí me basta con lo que he pedido. Fedro. Pide esto también para mí, ya que estas son las cosas que comparten los amigos.
CONTENIDOS
thornton Wilder La mujer de Andros
Hablar, leer y escribir. Los modos del discurso. literatura. La literatura y sus formas.
¿Crees que el uso del lenguaje en este texto es normal o especial?
estuDiO De la lengua. gramática. Las lenguas y su organización. Ortografía. Los sonidos K, Z, R fuerte.
Su lectura, ¿te ha enseñado algo? ¿Te ha hecho reflexionar? ¿Sobre qué? Ordena de menor a mayor los siguientes elementos: palabra, enunciado, sonido, texto. Pon ejemplos de cada uno de ellos tomados del fragmento.
OBJETIVOS Distinguir las diferentes formas de transmitir un mensaje.
¿Sabes qué es una sílaba? Escribe una palabra aguda, una llana y otra esdrújula y divídelas en sílabas.
Comprender el concepto de literatura, sus características y su finalidad.
Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba, ¿encuentras en el texto alguna palabra que contenga un diptongo?
Diferenciar textos en prosa y en verso. Comprender el concepto de lengua. Identificar las unidades de la lengua. Segmentar palabras en sílabas. Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. Clasificar palabras según su acentuación. Representar adecuadamente los sonidos K, Z, R fuerte.
6
7 29/04/10 10:35
220079 _ 0006-0021.indd 6-7
Hablar, leer y escribir El bloque Hablar, leer y escribir se centra en la práctica sistematizada de las cuatro destre zas lingüísticas básicas –leer, escribir, hablar y escuchar– desde un enfoque predominan temente funcional y práctico, pues el objetivo de esta sección es el desarrollo de la compe tencia comunicativa, con el fin de que los alumnos puedan hacer un uso efectivo, adecuado y correcto de la lengua en su vida personal, académica y profesional. La lectura desempeña un papel primordial. De hecho, este bloque parte de un texto, que, por un lado, permite el planteamiento de un amplio y estructurado conjunto de actividades y, por otro, sirve de muestra de los géneros o la época literaria que se van a estudiar en el programa de Literatura. Las actividades sobre el texto se agrupan en cuatro apartados, que conforman una secuen cia didáctica coherente: Comprensión, Vocabulario, Expresión e Investigación. Un pequeño icono en forma de bocadillo ( ) marca las actividades pensadas específicamente para ser desarrolladas de forma oral. No obstante, muchas de estas actividades pueden, si así se prefiere, resolverse por escrito.
12 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
12
11/05/11
17:06
El bloque Hablar, leer y escribir se cierra con una página dedicada a la Comunicación, en la que se sistematizan las características básicas de los diferentes modos del discurso (la narración, la descripción...) y se estudian algunos de los formatos principales en que se plasman (la noticia, el diario...). Hablar, leer y escribir HaB lar, lEEr y ESC rIBIr
HaB lar, lEEr y ESC rIBIr 7
COmUNICACIóN
Di si los siguientes verbos expresan seguridad, posibilidad o creencia, o desconocimiento: intuir saber ignorar
desconocer sospechar conocer
¿Qué quiere decir el narrador cuando afirma que busca un tema digno de mi talento? Explícalo con tus palabras.
9
Clasifica estos adjetivos según el estado de ánimo al que hagan referencia. alegría
tristeza
Normalmente, se distinguen cinco formas de elaborar los mensajes o modos del discurso: Narrar: contar los hechos que suceden. Describir: mostrar los rasgos que caracterizan a seres, objetos, lugares… Dialogar: intercambiar información con otros interlocutores. Exponer: explicar hechos, conceptos o fenómenos. Argumentar: defender razonadamente una opinión.
ira
Escribe el sustantivo correspondiente a cada adjetivo. enojado deprimido
airado feliz
Expresión
Actividades
10 Este cuento está narrado en primera persona ya que es el propio escritor
1
quien nos cuenta su historia. Busca al menos cinco verbos y cinco pronombres en primera persona que justifiquen esta afirmación.
Lee los siguientes textos e indica si se trata de una narración, una descripción o una exposición. Justifica por qué.
11 El narrador intensifica su sufrimiento mediante hipérboles, es decir, mediante
exageraciones. ¿De qué exageraciones se trata? Cópialas en tu cuaderno.
Blar, lEEr y Inventa ahora tus propias hipérboles paraHa expresar estos sentimientos: felicidad
miedo
cansancio
ESCr IBIr
duda
12 Elige uno de estos argumentos e inventa un cuento en primera persona to-
mando como modelo el relato de Agota Kristof: a) Un pintor quiere hacer el mejor retrato del mundo. b) Un escultor quiere hacer una estatua que parezca estar viva. 13 ¿Y si el escritor del cuento consiguiese acabar su novela? Redacta una entre-
vista imaginaria entre él y un periodista interesado en su obra.
Investigación 14 La obra más conocida de la autora Agota Kristof es su trilogía Claus y Lucas, pro
tagonizada por dos niños gemelos que han de hacer frente a duras y terribles situaciones. ¿Conoces otras novelas y películas en las que un personaje infantil deba enfrentarse a duras situaciones? Haced una puesta en común en clase. 15 Aquí tienes el nombre de algunos de los escritores más famosos de todos los
tiempos. Relaciónalos con su país de origen y con su obra más célebre. Miguel de Cervantes Gustave Flaubert William Shakespeare Goethe Fiodor Dostoievski
Hamlet España Crimen y castigo Gran Bretaña Don Quijote de la Mancha Rusia 1 foehn: viento cálido y seco que Fausto Francia se da en las laderas de las montañas Madame Bovary Alemania que están a espaldas del viento. Es típico desobre los Alpes. Escoge ahora uno de estos escritores, documéntate él y redacta un bre 2 ve texto con sus datos biográficos y sus principales obras.estacional que sopla monzón: viento en el sudeste de Asia.
10
Cómo se escribe un texto
Los modos del discurso son las distintas formas de transmitir un mensaje.
8
eufórico desgraciado
Hazlo así
Los modos del discurso
presentir imaginar creer
TExTO 1
2
Hay que estructurarlo en capítulos, actos, apartados… Es preciso dividir cada apartado en párrafos. Se ha de organizar el contenido, desarrollando un aspecto del tema en cada párrafo. Es necesario separar cada párrafo con un punto y aparte. Es preciso expresar las ideas en oraciones, separándolas por un punto y seguido.
Lee el texto y di de qué modo de discurso se trata.
daneses podrán usar Hablar, Los leerestudiantes y escribir Internet en los exámenes finales
Cuando los niños juegan llevan a cabo una acción con el fin de entretenerse; pero esta es también una actividad simbólica mediante la cual el niño expresa sus emociones. Me he retirado para escribir la obra de mi vida. 2 aún puesto que todavía no he escrito Soy un gran escritor. Nadie loTExTO sabe nada. Pero cuando lo haga, cuando A escriba miles novela… Laurami y alibro, Julián encantaba jugar al Por eso me he retirado de miaire trabajo funcionario y de… ¿de qué más? libre.deEn cuanto tenían un rato y el tiem De nada más. Porque amigos nunca tenido yseamigas aún menos. No obs po lohepermitía, encaminaban al parque. Allí tante, me he retirado del mundocasi parasiempre escribirseuna gran novela. encontraban con otros niños El problema es que no sé cuále inventaban será el temaentre de mitodos novela. Se ha escrito ya juegos geniales. tanto sobre todo y sobre cualquier cosa… Intuyo, siento que soy un gran escritor, pero ningún tema me parece sufi cientemente bueno, importante, interesante para mi talento. 3 TExTO Por lo tanto, espero. Y, mientras espero, sufro evidentemente la soledad, y con setos bajos frondoso, verde parqueen un confío el hambre también, a veces,Era pero queycon ese sufrimiento tal vez desembocaban ellosun tierra. Todos y caminos llegue a un estado de ánimo que medepermita descubrir tema digno deenmi una fuente de piedra de la que siempre manaba agua talento. en los renacuajos buscaban niños los donde y fresca Por desgracia, el tema tarda en aparecer y la soledad me pesa cada vez multitud de hojas las Bajo verano. de días calurosos más, el silencio me rodea, el vacío se propaga, y eso que mi casa no es muy de árboles y flores exóticas, se escondía un peque grande. pizarra. de revientan amarillos muros el ño palacio Pero esas tres cosas horribles –lade soledad, silencioyytejados el vacío– el techo, estallan hasta las estrellas, se extienden hasta el infinito y ya no sé si 2 . un texto que reproduzca la misma escena es lluvia o nieve, foehn1 o monzón Elabora Y grito: de los ejemplos anteriores, pero con las caracterís –Lo escribiré todo, todo lo que puededel escribir. ticassepropias diálogo. Y una voz me responde, irónica, aunque por fin hay una voz: –De acuerdo, chaval. Todo, pero nada más, ¿eh?
El escritor
HaB lar, lEEr y ESC rI B Ir
se prohíbe enviar correos y chatear
Comprensión Los alumnos de catorce colegios daneses ya tienen la suerte de consultar1Internet durante sus exámenes. Lee atentamente este relato de la escritora húngara Agota Kristof. Después, Las primeras pruebas ya se han realizado aenpartir ca de la información del texto. responde las preguntas torce colegios, en donde a la hora del examen las ¿Quién es el protagonista de esta historia? aulas se llenaban de cables y CD con las preguntas. ¿Cuál era su primera profesión? ¿Por qué la dejó? Se mantiene la antigua regla de no hablar, pero la ¿Qué elemento necesita encontrar antes de ponerse a escribir su novela? nueva es no enviar correos electrónicos a otras per ¿Sobre qué decide sonas de fuera o de dentro del colegio, ni escribir chatear.al final? ¿Te parece una decisión realista? El Gobierno argumenta si Internet es parte 2 Relee que atentamente el final del cuento y responde oralmente. de las vidas ciudadanas, no se puede dejar fuera de ¿Qué o quién puede ser esa voz que habla con el personaje? las clases ni de los exámenes. Como explican: «Nues ¿Por qué se afirma que la voz es irónica? Fíjate en este fragmento e intenta tros exámenes tienen que reflejar la vida diaria en el explicar dónde se encuentra la ironía: colegio y la vida en el colegio tiene que reflejarse en la sociedad. Internet es indispensable, incluso en los –De acuerdo, chaval. Todo, pero nada más, ¿eh? exámenes. Estoy seguro de que en pocos años la ma yoría de los países europeos nos imitarán». La ironía es un procedimiento retórico que consiste en expresar lo contrario
¿Te gustó mi novela?
¿Sabes? Soy un escritor muy importante.
de lo elpais.com que pensamos. Imagina que estas situaciones del margen fueran pro (Adaptación) tagonizadas por el personaje de El escritor e inventa una respuesta irónica en cada caso. Elegid entre toda la clase la más divertida. 3 Mientras intenta escribir su novela, el protagonista sufre un complejo proceResponde a las siguientes preguntas: so. ¿Qué grandes males lo aquejan? ¿Con qué elementos de la naturale¿Cuál es el tema sobre la quetres trata la noticia? za compara ese sufrimiento? ¿Qué es lo que defiende el gobierno danés? ¿Qué ¿Crees que argumentos emplea para ello? esos tres problemas mencionados por el personaje son habituales en todos los escritores? ¿Por qué? Debate sobre este tema con tus compañeros. 4
En El escritor, el personaje busca desesperadamente un tema para su historia. 11 ¿El tema es lo mismo que el argumento? En caso contrario, ¿en qué se diferencian? Pon ejemplos.
5
29/04/10 10:35 Este cuento plantea muchas ideas relacionadas con el mundo de la literatura. Indica cuáles de estas afirmaciones pueden deducirse del relato:
agota KriStoF No importa
220079 _ 0006-0021.indd 10-11
No todo el mundo tiene auténtico talento literario. Escribir una novela es más difícil que escribir poesía. Resulta difícil empezar un texto literario. No es sencillo encontrar un tema original cuando se escribe una novela. El tema de una novela no es importante: lo fundamental es su argumento. ¿Y a ti? ¿Te gusta escribir cuentos o poesías? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros y comparte, si es posible, alguno de tus textos con ellos.
Vocabulario 6
La palabra «escritor» designa a todo aquel que se dedica al oficio de escribir. Sin embargo, hay muchos tipos de escritores, dependiendo del género que cultiven. Relaciona en tu cuaderno cada tipo de escritor con su género o actividad. poeta dramaturgo novelista columnista
narrativa lírica periodismo teatro
Haz con tus compañeros y compañeras una lista de todos los autores que conozcáis de cada uno de los géneros anteriores.
8
La biblioteca total El protagonista del texto de Agota Kristof dice que quiere escribirlo todo, todo lo que se puede escribir. Jorge Luis Borges es el autor de un cuento, llama do La biblioteca de Babel, que describía una biblioteca fan tástica. En ella están todos los libros que se pueden escribir haciendo todas las combinacio nes posibles entre las letras del alfabeto. Por tanto, la biblioteca es infinita, y se pueden encon trar allí hasta los libros que no se han escrito aún.
9 29/04/10 10:35
220079 _ 0006-0021.indd 8-9
tratAmiento de la comprensión lectora. EL PROYECTO PISA El trabajo con los distintos textos incluidos en el bloque Hablar, leer y escribir se basa en un método sobre la comprensión lectora que atiende a cinco destrezas: · Comprensión global. · Interpretar el texto. · Reflexionar sobre la forma. · Reflexionar sobre el contenido. · Obtener información. Este sistema ha sido diseñado en el marco del proyecto PISA. La finalidad de este proyecto es establecer un sistema internacional de indicadores que permitan comparar el rendi miento de los alumnos de distintos países en tres áreas: Lectura (comprensión lectora), Matemáticas y Ciencias. Con las pruebas de Lectura se pretende medir la competencia lectora, entendida como la capacidad para comprender un texto, reflexionar sobre él y apli car su contenido a la consecución de unos objetivos personales.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
13
13 11/05/11
17:06
Bloques de contenido Literatura Al igual que el bloque de Hablar, leer y escribir, el de Literatura se enfoca desde el contacto con textos variados y amenos. Planteado como una iniciación al fenómeno de la literatura y al conocimiento de las peculiaridades discursivas y lingüísticas de los textos literarios, el programa presta atención a la comprensión lectora, el análisis de textos y la escritura creativa, a la vez que promueve el hábito lector. La selección de los textos busca provocar una respuesta emocional en los alumnos. El texto debe captar desde el principio el interés del lector, ya sea por su contenido o sus personajes, ya por la visión del mundo o la experiencia vital que refleja. Pero con los textos no solo se busca el disfrute del lector, sino que se pretende además fortalecer su dominio de las diferentes habilidades expresivas y comprensivas. El bloque de Literatura se cierra con una página de Actividades de repaso, en la que se recogen de forma sistemática los distintos conceptos expuestos y los diferentes procedimientos con los que se ha trabajado. Literatura l ITEraTura
lITE ra Tura
ac tiviDaDes De repasO
3 Prosa y verso En la literatura se distingue entre dos formas de escritura o composición: la prosa y el verso. En la literatura en prosa, el texto ocupa todo el renglón, como cuando escri bimos una carta o un resumen, por ejemplo. En la literatura en verso, el texto se divide en pequeñas unidades llamadas versos. El verso se distingue de la prosa por tener un ritmo especial: los versos tienen a menudo el mismo número de sílabas, se repiten determinadas pala bras y, muy frecuentemente, terminan con los mismos sonidos (rima).
TExTO 1
TExTO 2
Tarzán
Si mi voz muriera en tierra…
Avanzando en oleadas malignas, las hormigas carnívo ras no han dejado más que esqueletos blanqueados a su paso. Tarzán sostiene en su mano temblorosa la calavera pelada de un primate. ¿Se trata de su amada mona Chita? Condenado al infinitivo, el rey de la selva se pregunta ¿ser tú Chita, mi buena amiga mona? ¿La compañera que alegrar
Actividades
Si mi voz muriera en tierra llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar
1
5 y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla
Málibu Málibu, olas con lluvia, aire de música. 5
Málibu, una palabra, 15 y en ella, magia.
1
10 y sobre el ancla una estrella
contumaz: rebelde.
y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela!
luiS cernuda
Málibu, agua cautiva, gruta marina.
raFael alBerti
Málibu, nombre de hada,
TExTO 3
La palmera canaria 10
Málibu, viento que ulula,
La palmera canaria destaca por su elegancia, su tron co casi siempre recto, sin echar retoños y de grosor uni forme. Sus hojas son abundantes, formando una copa densa, redonda y muy verde. Las puntas de los foliolos no pinchan.
13 El texto anterior trata sobre Malibú, una localidad de California, Estados
arnoldo SantoS
Unidos. Léelo y contesta. ¿De qué tipo de texto se trata: un cuento, una noticia…? «Málibu» está escrito en verso. ¿Qué lo distingue de la prosa? Pon ejemplos del texto.
1
¿Qué narra el texto 1? ¿Qué expresa el texto 2? ¿Qué función tiene el texto 3? ¿En cuál de los tres se manifiestan los sentimientos del autor? ¿En cuál de los tres textos se aprecia mejor el valor estético del lenguaje?
14 Con ayuda de tu profesor o profesora, busca información en una enciclopedia
o en Internet, y explica cómo es este lugar al que se refiere el poema. ¿Cómo es Malibú para el autor? 15 Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
El texto es una descripción. El texto ofrece información sobre la vida del autor. El texto manifiesta un sentimiento del autor. El texto es una narración. lITE raTura El lenguaje se emplea con intención estética.
2
Di si los tres son literarios o si alguno de ellos tiene otro carácter. Justifica tu respuesta.
3
Explica de forma razonada si el texto 1 tiene carácter realista o fantástico. Ayúdate de ejemplos extraídos del mismo.
16 Resume el contenido del texto. 17
La literatura y sus formas Sabías que… Identifica los elementos que producen ritmo en el poema (repeticiones de palabras, rima…).
14 350014 _ 0006-0021.indd
14
Lee los tres textos anteriores y responde.
Literatura oral y escrita Estamos acostumbrados a ver las obras literarias escritas en forma de libro, pero estas obras también pueden ser orales. La literatura oral no se conserva en papel, sino que se transmite de generación en generación, se aprende de memoria y se recita o se canta. La literatura oral fue especialmente frecuente en la Edad Media y todavía hoy existe en muchas culturas.
4
1 La literatura
Indica qué texto tiene más repeticiones. ¿Qué efecto crees que consiguen?
5
Explica qué es la literatura y pon ejemplos tomados de los diversos textos que aparecen en la unidad.
6
Define qué características tiene un texto literario partiendo de los tres que has leído.
7
Diferencia prosa y verso mediante ejemplos tomados de los textos 1 y 2.
8
Identifica los elementos que contribuyen a crear ritmo
en el poema: repeticiones de palabras, de sonidos, Literatura de estructuras, etc.
9
l I T Er a Tu r a
El texto 1 está basado en un personaje de ficción, Tar zán, creación del escritor Edgar Rice Burroughs, que se ha convertido en un personaje cinematográfico.
2 Características de los textos literarios Guiado por tu profesor, busca información sobre Tarzán en una enciclopedia en Internet y escribe un por dos aspectos esenciales: Los textoso literarios se caracterizan texto en el que resumas la historia de este personaje.
La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión.
Por 17/03/11 extensión, la literatura es el conjunto de obras que surgen de la actividad 15 14:21 350014 _ 0006-0021.indd literaria. En este sentido, se puede hablar, por ejemplo, de literatura francesa, li teratura renacentista o literatura actual. La literatura tiene finalidades diversas: la más habitual es entretener a los lecto res, aunque también existen obras que buscan emocionar al receptor, ya sea a través del contenido, es decir, de lo que se dice, o a través del lenguaje empleado para hacerlo. Otras obras literarias persiguen transmitir una enseñanza, y algu nas, hacer reflexionar al lector sobre determinada cuestión.
Sus personajes, acciones, lugares y tiempo pertenecen a un mundo de ficción. Así, es frecuente que los personajes de una narración literaria sean seres fan 15 tásticos y que los lugares donde suceden los hechos sean irreales o maravillo sos. Incluso las obras que tienen carácter realista son representaciones ficticias de la realidad, basadas en una interpretación 17/03/11 14:21 artística del autor. Muestran un uso especial del lenguaje ya que este se altera con el fin de resal tar su belleza. Para ello el autor utiliza recursos literarios que dotan al lenguaje de una especial expresividad y le confieren un valor estético.
Actividades
Actividades Estrellas en Marte Estrellas en Marte
cadenas y unos grilletes mohosos.
ESTRELLAS EN MARTE CON LA ACTUACIÓN DE
MOLLY MOON Y SU PERRA PÉTULA
mente1 many sol naciente
1
6
3
Este texto tiene carácter informativo. El lenguaje del texto tiene intención estética. Este texto es narrativo.
conseguir lo que quiere.
2
¿Conoces esta historia? ¿Qué están a punto de ha cer Molly y su perra Pétula? ¿Cómo se siente su protagonista?
4
¿Qué finalidad tiene este texto: entretener, informar, expresar emociones…?
¿Crees entonces que es un texto literario? Explica de forma razonada tu respuesta.
5
¿Este fragmento es realista o fantástico? ¿Por qué?
12
362168 _ 0001-0024.indd 14
7
Explica si este texto es literario o no partiendo de la definición de literatura.
8
Señala qué características propias de la literatura están presentes en el fragmento.
9
Explica qué finalidad puede tener este texto.
10 Escribe dónde y cuándo sucede la acción. ¿Forma
parte de un texto literario?
explicar por qué puede afirmarse que el lenguaje empleado tiene un valor estético. Señala cuál es la función de ese uso especial del lenguaje: sorprender al lector, proporcionarle in formación, expresar una emoción, crear un efecto estético… 12 El motivo de los espectros y apariciones es recurren
te en relatos de terror, tanto en las obras literarias como en las cinematográficas. Busca información sobre novelas, cuentos y películas que giren en torno a fantasmas o espíritus. Escribe una historia cuyo personaje principal sea un ser fantasmagórico.
13
220079 _ 0006-0021.indd 12-13
14
Lee el texto anterior y contesta. ¿Quién es el anciano aterrador? ¿Cómo reacciona el señor Otis ante él? ¿Crees que es normal su reacción? ¿Te parecen reales los hechos que se narran?
georgia B Molly Moon y el increíble libro de hipnotismo
Estrellas en Marte. Su protagonista es
encarecidamente:
29/04/10 10:35
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
15/06/11 11:10
Estudio de la lengua: gramática y ortografía El bloque de Estudio de la lengua: gramática y ortografía se centra en el estudio de la normativa gramatical y ortográfica. GRAMÁTICA La competencia comunicativa se manifiesta primordialmente en el conocimiento de los recursos que la lengua ofrece a los hablantes y en la capacidad de utilizarlos de una manera reflexiva. Esto exige el conocimiento de la gramática de la lengua, de las reglas de funcionamiento que permiten crear enunciados para transmitir significados de forma comprensible y correcta. El programa de Gramática está orientado a la adquisición de unos conceptos básicos y una terminología que nos permitan hablar sobre la lengua y realizar una reflexión sistemática sobre los principales fenómenos lingüísticos y la normativa gramatical. El objetivo es que los alumnos conozcan las posibilidades que ofrece la lengua y adquieran criterios de corrección que luego sean capaces de aplicar a sus propias producciones lingüísticas. Los contenidos lingüísticos se proyectan en una amplia selección de textos, de modo que los alumnos puedan partir de su propia competencia y de su capacidad de observación para iniciar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua. Al final del bloque, como en el caso del programa de Literatura, se incluye una página de Actividades de repaso. Gramática EST uDIO DE la lEN gua: gramá TIC a
EST uDIO DE la l EN gua: gramá TICa
ac tiviDaDes De repasO
5 Diptongos, triptongos e hiatos Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
El melómano
Al menos una de las dos vocales debe ser débil (i, u): puen-te, tie-rra, ca-ri-cia.
Compra discos, lee biografías de músicos, colecciona programas de mano. Por sus venas circula música. Y muchas veces ama aún más la música que los propios músicos. Pero llora en vez de tocar.
Un triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Para que haya triptongo es necesario que la vocal del centro sea fuerte (a, e, o) y las otras dos sean débiles (i, u): a-pre-ciáis, a-ve-ri-güéis, o-diéis.
euSeBio ruvalcaBa
Un hiato se produce cuando dos vocales aparecen juntas, pero pertenecen a sílabas distintas: e-go-ís-ta, po-e-ma, bú-ho. 1
11 Lee el siguiente texto y comenta los grupos vocáli-
cos en las palabras que aparecen subrayadas. Para ello deberás decir si forman diptongo o hiato.
efectuar actuar situar
copiar habituar
beneficiar insinuar
2
estudiar EST u DIO DE puntuar la lENgua: gramá TICa
Indica cuáles son las vocales fuertes y las vocales débiles.
Ordena las siguientes unidades de mayor a menor: enunciado
texto
sonido
palabra
Federico garcía l
1 Las lenguas
La lengua de Canarias Reescribe la afirmación que consideres Las lenguas son códigos que permiten transmitir ideas, deseos, órdenes,falsa etc.,de for ma que sea verdadera. En las islas Canarias se habla utilizando palabras. cada uno su sustantivo correspondiente. español o castellano con unas persistente melódico relevante 4 Escribe los sonidos que componen las palabras lee, características propias en la Las lenguas se componen de un conjunto de signos –palabras– y una serie mano, llora y tocar, extraídas de la lectura con que de se irónico justo grosero pronunciación, en la gramática reglas para combinarlos. Los signos inicia laforman página. el léxico o vocabulario, y las reglas modesto malicioso y en el vocabulario. Estointeligente hace constituyen su gramática. Copia los enunciados a los que pertenecen esas lejano antipático del español osado que hablemos de palabras. Canarias como una variante o persistencia. Ejemplo persistente dialecto del español. 2 Organización de la¿Cuál lengua es el título del texto al que pertenecen dichos
16 Copia los siguientes adjetivos y escribe junto a
12 Indica cuáles de las siguientes palabras contienen
diptongo y cuáles hiato. bolígrafo deseo aterricéis caos rey
¿Qué dos terminaciones tienen los sustantivos que has escrito?
13 Clasifica las siguientes palabras según contengan
un diptongo, un triptongo o un hiato: Uruguay habláis atestigüéis
maestro buey toalla
Clasifícalos en sustantivos terminados en dipton go y sustantivos terminados en hiato.
6
¿Qué forman las dos últimas vocales de la palabra biografías?
7
Forma, en cada caso, una palabra distinta sustituyen-
do un fonema por otro. Gramática los veces venas 8
enunciados? La lengua funciona como un de unidades –sonidos, palabras, 5 conjunto Lee el siguiente microrrelato. enunciados– que se van combinando para obtener unidades mayores.
9
1
Me llamo ✱✱✱ y tengo ✱✱✱ años.
feelings tickets
Los sonidos no siempre se corresponden con las letras: tímpano consomé Un mismo sonido puede ser representado por varias letras: la g y la j represen renacuajo séquito tan el sonido J ( jirafa, geranio). capacidad álbum Una misma letra puede representar varios sonidos, como la c, que representa Indica en cada caso el cuál es la sílaba tónicay yelcuáles sonido Z en cesto sonido K en cosa. las sílabas átonas. Hay una letra, la h, que no representa ningún sonido. Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas y esdrújulas.
meandro tierra cuadrado
Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mu cho más fino, ni tenemos sen timientos, sino feelings
Busca información sobre algún código de comunicación (lenguaje de signos, banderas empleadas en navegación, señales de tráfico…) y descríbelo.
4
Aísla los sonidos de las siguientes palabras: animal el
manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwiches, vamos al pub, que damos groggies, hacemos rappel y, los domingos cuando salimos al campo […] en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Julio llaMazareS, Nadie escucha
verja saltó
zan-cu-do
19
6
Lee el texto y resuelve las actividades.
Escribe todas las palabras que puedas a partir de los sonidos de las siguientes.
9
Escribe dos palabras con el fonema Z y dos palabras con el fonema J, de manera que en cada término el fonema se represente con una letra distinta.
luiS goytiSolo, Fábulas
Ejemplo
Ejemplo
7
Escribe en cada caso una palabra distinta cambiando un solo fonema. timo lugar
pato rosa
Localiza una noticia breve en el periódico y divídela en enunciados.
Ejemplo
pato
paso.
fotográfica
atareado
tenga distinto significado. ¿Qué tipo de unidad es: sonido, palabra o ambas cosas a la vez?
Construye un texto añadiendo otros enunciados al enunciado que has formado.
Tienen tónica la antepenúltima sílaba: cántaro, rectángulo.
8
El señor O
la tranquilamente
esDrÚJulas
cÁs-ca-ra Sílabas átonas
autógraFo. ¿Me firma el programa, señor O? Por cierto, ¿y cómo se pronuncia su nombre? ¿Como una O o como un cero, señor Cero? Vamos, o señor O.
camino pozo
atareado
armario
atado, arado, tarea…
Fonema Z Fonema J
zapato, cena. reja, coger.
10 Divide en sílabas las siguientes palabras e indica
cuál es la sílaba tónica: destrozo función cálculo
lánguido dócil nariz
pelícano nenúfar rubí
Clasifica las palabras anteriores en agudas, llanas y esdrújulas.
17 16
17/03/11
14:21 350014 _ 0006-0021.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd 15
llanas Tienen tónica la penúltima sílaba: árbol, safari.
29/04/10 10:36
Actividades
16 350014 _ 0006-0021.indd
Tienen tónica la última sílaba: empujón, animal.
sílabas inacentuadas sílabasenátonas. Copia las palabras que contengan dosovocales hiato y rodéalo con otro color. Sílabas tónicas
Escribe un enunciado con las palabras anteriores.
5
aguDas
caída molino La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz: reina len-te-ja, ca-ver-na.ruidoso tío recio
Copia en tu cuaderno las palabras contengan En la mayor parteque de las palabras hay una sílaba que se pronuncia con más fuerza un diptongo y rodéalo. porque sobre ella recae el acento. Esta sílaba es la sílaba tónica; las demás son
sandwiches pub
3
Tipos de palabras según la posición de la sílaba Tónica
4 La sílaba. El acento
11 Divide en sílabas las siguientes palabras:
¿Cuál crees que es la opinión del autor acerca de que haya tantos extranjerismos en nuestra len gua? ¿Crees que son todos necesarios?
Lee el texto y responde.
¿Bizcocho o plum-cake?
compacts kleenex
En Canarias hay dos fenómenos en la pronunciación que implican una reducción del número de fonemas del castellano: El seseo: el fonema Z se sustituye por el fonema S. El yeísmo: el fonema LL se sustituye por el fonema Y.
lámpara cebolla reacción
¿De qué lengua están tomadas las palabras en cur siva? Busca la palabra o expresión española equivalente a los siguientes extranjerismos:
Compara los mensajes y responde. ¿En las dos lenguas se dice lo mismo? ¿Qué varía en el mensaje al cambiar de lengua? 2
Los sonidos (a, f, ll, n) son las unidades más pequeñas de una lengua. Una letra que no represente ningún sonido. Los sonidos se denominan fonemas cuando permiten distinguir palabras. Una letra que represente un únicoasonido. Por ejemplo, y e son fonemas porque permiten distinguir entre masa y mesa. Una letra que represente dos sonidos Las letras son losdiferentes. signos que usamos en la escritura para representar los sonidos.
10 Divide en sílabas las siguientes palabras:
El hombre invisible
Completa este enunciado con tus datos y escríbelo en otra lengua.
Para saber más Variaciones fonéticas
Escribe.
Actividades 18
ESTuDIO DE la l ENgua: gramá TICa
¿Cuántos fonemas puede representar la letra c? 3 Sonidos, fonemas y letras ¿Cuántos fonemas puede representar la letra z?
Describe a tu mejor amigo. A continuación, marca Los sonidos no tienen significado pero, agrupados, constituyen palabras, que sí era invisible, peroy nadie los adjetivos que has utilizado en tu descripción y lo tienen. Las palabras se combinan Aquel entre síhombre para formar enunciados estos, se uni escribe junto a cada uno su sustantivo correspon dos a otros enunciados, forman una percató ello. carta,deun cuento…, es decir, un texto. diente. gaBriel JiMénez eMán
220079 _ 0006-0021.indd 18-19
pero muchas
ama
Responde.
Indicaorganización si son verdaderas o falsas estas afirmaciones: Las lenguas y3 su
a) Las palabras se combinan entre sí siguiendo unas reglas y ambas, palabras y reglas, forman el código de una lengua. con triptongo y otras dos con hiato. b) Las letras másconcreta pequeñas de una La facultad del lenguaje se manifiesta en elson usolas de unidades una lengua (español, Después, forma un enunciadoque… con cada una de inglés, francés…). lengua y se representan en la escritura a través de Sabías ellas. los sonidos.
15 Escribe dos palabras que contengan diptongo, dos
y madrugada remota!
acierto recuerda lisboeta
de subjuntivo de los siguientes verbos:
¿Qué forman las vocales de la última sílaba de las formas verbales que acabas de escribir?
Por abajo canta el río: volante de cielo y hojas. Con flores de calabaza la nueva luz se corona. 5 ¡Oh, pena de los gitanos!
renacuajo promontorio tuétano comía reo
14 Escribe la segunda persona del plural del presente
¿Qué crees que significa microrrelato? ¿Constituye un texto? Razónalo.
Lee el texto anterior y contesta. ¿Qué emoción le produce la música a la persona de la que se habla en el texto? ¿Qué significa la palabra melómano? Si no lo sabes, consulta el diccionario. ¿Cuántos sonidos y letras tiene la palabra melómano? ¿Siempre coinciden letras y sonidos?
Actividades
17
17/03/11
14:21
15 20/06/11 13:05
Apéndices Al final del volumen II se incluyen los siguientes Apéndices: · Diversidad lingüística. Las lenguas de España. El español de Canarias. · Gramática. Métrica. · Conjugación verbal. Modelos. · Textos para el desarrollo de las competencias básicas.
Escribe el significado de las siguientes siglas: IAC OTPC
2
El texto está sacado de un boletín informativo. Contesta. ¿Quién es el emisor de ese boletín? ¿A quién crees que va dirigido? ¿Qué finalidad piensas que tiene?
INTRODUCCIÓN Con el fin de garantizar la actividad investigadora que se realiza en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y, en especial, preservar la calidad astronómica de sus observatorios, en el año 1988 el Parlamento español (a iniciativa del Parlamento Canario) aprobó la Ley 31/1988 sobre la Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC.
c/ Vía Láctea, s/n 38200 La Laguna. Tenerife. España Teléfono: 34-922 605200
La Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) fue creada en enero de 1992 por el IAC con el objetivo de controlar y evaluar las actividades contaminantes que pudieran obstaculizar las labores de investigación del IAC.
Fax: 34-922 605210 Home Page: http://www.iac.es/home.html Ftp: iac.es
DE LA CALIDAD DEL CIELO (OTPC) Fax: 34-922 605210 E-mail:
[email protected] /
[email protected] Home Page: http://www.iac.es/proyect/otpc/
Edición y textos: Javier Díaz Castro Diseño y confección: Federico de la Paz G. Editado por: OTPC del IAC Depósito legal: TF-2328/99 Se permite la reproducción de cualquier texto e imagen contenido en este boletín, citando como fuente Boletín Informativo Proteger el Cielo de Canarias del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Explica los siguientes conceptos: Contaminación lumínica Contaminación radioeléctrica Contaminación atmosférica
4
Resume la información que transmite el texto.
6
Conjugación verbal. modelos Rutas aéreas:
1EsteElhaverbo (modelo primera conjugación) sido unoSALTAR de los mayores logros quede ha la conseguido el IAC dentro del ámbito de protección de los observatorios, ya que el 17 de mayo de 1998, el espacio
7
aéreo de no los observatorios del IAC fue declarado «Zona Formas personales de Protección Ecológica», con los mismos efectos prácticos pretendidos desde las primeras Formas simples negociaciones con la Dirección General de Aviación Civil.
228 350025 _ 0100-0136.indd
Tiempos compuestos Pretérito perfecto compuesto
130
salto saltas salta saltamos saltáis saltan
Pretérito imperfecto
yo tú él nos. vos. ellos
saltaba saltabas saltaba saltábamos saltabais saltaban
Pretérito perfecto simple
yo tú él nos. vos. ellos
salté saltaste saltó saltamos saltasteis saltaron
yo tú él nos. vos. ellos
saltaré saltarás saltará saltaremos saltaréis saltarán
yo tú él nos. vos. ellos
Futuro
Condicional
yo tú él nos. vos. ellos
saltaría saltarías saltaría saltaríamos saltaríais saltarían
he saltado has saltado ha saltado hemos saltado habéis saltado han saltado
yo salte tú saltes él salte nos. saltemos vos. saltéis 17/03/11 15:05 350025 ellos salten
hube saltado hubiste saltado hubo saltado hubimos saltado hubisteis saltado hubieron saltado
yo yo tú tú él él nos. nos. vos. vos. ellos ellos
habré saltado habrás saltado habrá saltado habremos saltado habréis saltado habrán saltado
Pretérito pluscuamperfecto
yo yo tú tú él él nos. nos. vos. vos. ellos ellos
hubiera saltado hubiese saltado hubieras saltado hubieses saltado hubiera saltado hubiese saltado hubiéramos saltado hubiésemos saltado hubierais saltado hubieseis saltado hubieran saltado hubiesen saltado
CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA:
Tiempos simples Presente
habría saltado habrías saltado habría saltado habríamos saltado habríais saltado habrían saltado
salta salte saltemos saltad salten
216 Propiedades del texto
249085 _ 0100-0128.indd 118-119
14 Busca información y completa estas fichas: Observatorio del Roque de los Muchachos
– Ubicación: – Altitud: – Año de creación: – Equipamientos:
del Teide El verbo– Ubicación: COMERObservatorio (modelo de la segunda conjugación)
– Altitud:
– Año de creación: Formas no personales – Equipamientos: Formas simples 15 Imagina que se va a hacer una campaña de con-
INFINITIVO comer
yo tú él nos. vos. ellos
como comes come comemos coméis comen
Pretérito imperfecto
yo tú él nos. vos. ellos
comía comías comía comíamos comíais comían
Tiempos compuestos
Agudas. Tienen tónica la última sílaba (animal).
yo tú él nos. vos. ellos
he comido has comido ha comido hemos comido habéis comido han comido
Pretérito pluscuamperfecto
yo tú él nos. vos. ellos
había comido habías comido había comido habíamos comido habíais comido habían comido
Condicional
yo comería Llanas. Tienen tónica la penúltima sílaba (extraño). tú comerías tú Tienen tónica no la antepenúltima sílaba (lámina). él comería El modo imperativo tiene usted Esdrújulas. nos. comeríamos tiempos compuestos. nosotros GRUPOS DE VOCALES: vos. comeríais vosotros Diptongo. Grupo de dos vocales que forman parte de una sílaba. Ejemplo: ca-mión. ellos comerían ustedes
Pretérito anterior
yo tú él nos. vos. ellos
hube comido hubiste comido hubo comido hubimos comido hubisteis comido hubieron comido Futuro perfecto
yo tú él nos. vos. ellos
habré comido habrás comido habrá comido habremos comido habréis comido habrán comido
Condicional perfecto
yo tú él nos. vos. ellos
Formas CompUesTas
INFINITIVO COMPUESTO haber comido GERUNDIO COMPUESTO habiendo comido PARTICIPIO no tiene forma compuesta
moDo sUBJUNTiVo Tiempos simples
Tiempos compuestos
Presente
Pretérito perfecto
yo coma comas 229túél coma nos. comamos vos. comáis 17/03/11 15:05 ellos coman
habría comido habrías comido habría comido habríamos comido habríais comido habrían comido
Triptongo. Grupo de tres vocales que forman parte de una sílaba. Ejemplo: a-guáis. Hiato. Encuentro de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas. Ejemplo: ca-í-da.
yo tú él nos. vos. ellos
Pretérito imperfecto
Gramática y métrica
Pretérito perfecto simple
yo comí tú comiste él comió nos. comimos vos. comisteis perfecto SonidosFuturoFONEMA. Sonido queFuturo permite distinguir una palabra de otra. Ejemplos: M, / casa). ellosS (cama comieron yo saltare saltado SÍLABA. Conjuntoyodehubiere sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: a-mi-go. y sílabas Futuro tú saltares tú hubieres saltado CLASES DE SÍLABAS SEGÚN SU INTENSIDAD: él saltare él hubiere saltado yo comeré Sílaba tónica. de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad que las nos. saltáremos nos. Sílaba hubiéremos saltado tú comerás vos. saltareis demás. Ejemplo: vos. hubiereis saltado él comerá re-ma-te. ellos saltaren Sílabas átonas. ellos hubieren saltado nos.intensidad comeremosque Sílabas de una palabra que se pronuncian con menor vos. comeréis la tónica. Ejemplo: re-ma-te. ellos comerán moDo imperaTiVo
Condicional perfecto
yo tú él nos. vos. ellos
saltara saltase saltaras saltases saltara saltase saltáramos saltásemos saltarais saltaseis saltaran saltasen
Gramática
Futuro perfecto
yo tú él nos. vos. ellos
_
yo haya saltado tú hayas saltado él haya saltado nos. hayamos saltado vos. hayáis saltado 0100-0136.indd ellos hayan131 saltado
Pretérito imperfecto
había saltado habías saltado había saltado habíamos saltado habíais saltado habían saltado
Pretérito anterior
yo tú él nos. vos. ellos
Enumera los recursos que te ofrece el texto para obtener más información sobre el IAC.
Producción de textos
cienciación ciudadana para reducir la contamiGERUNDIO comiendo nación lumínica. PARTICIPIO comido El alumbrado de Tenerife dificultaba las tareas del Busca información sobre el tema y elabora un Observatorio del Roque de los Muchachos. cartel publicitario en tamaño DIN A4 que cumpla los siguientes requisitos: Las telecomunicaciones interfieren en la labor de Formas personales los observatorios astronómicos. – Muñeco, mascota o símbolo de la campaña. moDo sUBJUNTiVo La influencia de las industrias sobre la observación moDo iNDiCaTiVo – Lema de la campaña. astronómica Tiempos simples Tiempos compuestosdepende de la altitud a la que estén Tiempos simples Tiempos compuestos – Principales recomendaciones. sus instalaciones. Presente Pretérito perfecto Presente Pretérito perfecto compuesto
Pretérito pluscuamperfecto
yo tú él nos. vos. ellos
tu municipio para evitar la contaminación lumínica.
Escribe verdadero (V) o falso (F) de forma razonada. La Ley 31/1988 solo afecta a La Palma y Tenerife. En Tenerife se han abierto varias industrias entre los 1.600 y los 1.800 metros de altitud. La iluminación de la isla de Tenerife afecta solamente al observatorio astronómico del Teide. En Tenerife se controla la instalación de alumbrado de exteriores. Los aviones sobrevuelan libremente los observatorios dependientes del IAC. 2
Interpretar el texto
moDo iNDiCaTiVo Presente
¿Por qué crees que el IAC se ha creado en Canarias? ¿Por qué los observatorios del IAC están en La Palma y Tenerife y no en cualquiera de las otras islas? 13 Infórmate y comenta qué decisiones ha adoptado
INFINITIVO COMPUESTO haber8 saltado Selecciona las partes del texto con las que puedas GERUNDIO COMPUESTO habiendo saltado justificar las siguientes afirmaciones: PARTICIPIO no tiene forma compuesta
de industrias o actividades contaminantes por encima de los 1.500 metros. Por el momento no ha habido iniciativas para la instalación de ningún tipo de industria por encima Formas personales de esta altitud. Telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos.
yo tú él nos. vos. ellos
12 Responde.
Formas CompUesTas
INFINITIVO saltar saltando La contaminaciónGERUNDIO atmosférica: saltado En lo que se refierePARTICIPIO a este punto, la Ley limita la instalación
Tiempos simples
Reflexionar sobre el contenido
Responde. ¿Para qué se creó la Ley 31/1988? ¿Quién impulsó esa Ley? ¿Y quién la promulgó? ¿Qué aspectos clave contempla la Ley? ¿Cuál es el objetivo de la OTPC?
Conjugación verbal
La contaminación radioeléctrica: Con el fin de controlar la contaminación radioeléctrica, se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría General de Telecomunicaciones para la realización periódica de medidas de fondo de radiofrecuencia en ambos observatorios.
Tratamiento digital de imágenes: Gabriel Pérez
ramente diferenciadas. Explica cómo se distribuye la información en el texto. 11 Imagina que el texto fuera una página digital.
Indica qué palabras o expresiones seleccionarías para convertirlas en enlaces o vínculos con el fin de ampliar la información que proporciona el boletín.
3
5
La contaminación lumínica: Este ha sido un aspecto primordial dentro de la Ley, que protege al Observatorio del Roque de los Muchachos. Su ámbito de aplicación abarca la totalidad de La Palma, aunque también afecta a la parte de Tenerife que tiene visión directa desde aquella isla, donde ha tenido una aplicación retroactiva. Por ese motivo se ha estado realizando la adaptación de numerosas instalaciones de alumbrado desde el año 1992.
Teléfono: 34-922 605365
10 El texto consta de un título general y dos partes cla-
Obtener información
Desde su planteamiento inicial, la Ley comprende cuatro aspectos fundamentales:
OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN
Explica los pasos que dio el IAC para conseguir que se promulgara la Ley 31/1988.
Reflexionar sobre el tema
yo yo tú tú él él nos. nos. vos. vos. ellos ellos
haya comido hayas comido haya comido hayamos comido hayáis comido hayan comido
Pretérito pluscuamperfecto
comiera yo hubiera comido comiese yo hubiese comido comieras tú hubieras comido comieses tú hubieses comido comiera él hubiera comido comiese él hubiese comido comiéramos nos. hubiéramos comido comiésemos nos. hubiésemos comido comierais vos. hubierais comido comieseis vos. hubieseis comido SUJETO. Sintagma nominal que nombra a la persona, comieran ellos hubieran comido Mishubiesen hermanos llegaron tarde. algo. Ejemplo:ellos comiesen comido Futuro
Sujeto
PREDICADO.
Futuro perfecto
Sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Ejem-
yo comiere yo llegaron hubiere comido tarde. plo: Mis hermanos tú comieres tú hubieres comido Predicado él comiere él hubiere comido nos. comiéremos nos. hubiéremos comido vos. comiereis hubiereis Forma comido en Modalidad MODALIDAD DELvos. ENUNCIADO. ellos comieren ellos hubieren comido
oracional
el animal o la cosa de quien se dice
A P É N D I C E S : g r A m át I C A
9
1
A P É N D I C E S : CO N J U G AC I Ó N V E R B A L . M O D E LO S
Actividades
Comprensión global
APÉNDICES: TEXTOS PAR A EL DESARROLLO DE LAS COmPETENCIAS BáSIC AS
Textos
que el hablante presenta sus ideas.
INDICADORES DE MODALIDAD:
Entonación. Indica moDo imperaTiVo
afirmación, interrogación o exclamación. verbales. Indicativo, subjuntivo o imperativo. Tiempos compuestos Adverbios de afirmación, negación o de duda.
Formas Tiempos simples Presente
come coma comamos comed coman
túCLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD: modo imperativo no tiene ustedOracionesElenunciativas. Presentan un hecho o un pensamiento como si fuera tiempos compuestos. nosotros Oraciones interrogativas. Contienen una pregunta. vosotros Oraciones exclamativas. Se pronuncian en forma de exclamación y expresan ustedes
real. senti-
mientos. Oraciones dubitativas. Expresan duda. 217 Oraciones optativas. Expresan un deseo. Oraciones exhortativas. Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. 29/04/10 13:10 Oraciones de posibilidad. Expresan suposición o probabilidad.
TEXTO. Conjunto completo de enunciados que emite un emisor con una intención comunicativa concreta en un determinado contexto. MECANISMOS DE REFERENCIA EN EL TEXTO:
La palabra. Clases y constituyentes
Palabras o conjuntos de palabras que permiten enlazar las ideas de un texto y expresar las relaciones lógicas que se dan entre ellas (después, pero, sin embargo). CONECTORES.
PROPIEDADES DE UN TEXTO:
Adecuación. Adaptación del contenido y la expresión a la persona a quien va dirigido y al propósito que persigue. Coherencia. Las ideas no deben ser contradictorias entre sí y han de ser presentadas progresivamente. Cohesión. Empleo de conectores y elementos de relación.
Diversidad lingüística. Las lenguas de España
Conjunto aislable de sonidos dotado de significado. Ejemplos: agua, correr.
PRINCIPALES CLASES DE PALABRAS Sustantivos
Nombran a las personas, los animales, las cosas, los sentimientos o las ideas: Pablo, sartén.
Adjetivos calificativos
Indican las cualidades o los estados que se pueden decir de los sustantivos: simpático, interminable.
Verbos
Expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado: traer, vivir.
Adverbios
Indican circunstancias de lugar, modo, tiempo o cantidad, o expresan afirmación, ASTURIANO negación o duda: hoy, así, sí. VASCO
Pronombres personales
ARANÉS Sirven para nombrarnos a nosotros mismos (1.ª persona), a quienes nos escuHABLAS ARAGONESAS chan (2.ª persona) o a los seres de los que hablamos (3.ª persona), sin emplear CATALÁN un sustantivo.
M A R
C A N T Á B R I C O
GALLEGO
nc
ia
no
CÉANO Constitución 1 España, un país multilingüe Elementos Relacionan unasOpalabras con otras. Las preposiciones (a, de, por…) y las conjunATLÁNTICO ENUNCIADO. Conjunto de palabras que expresa ideas y se pronuncia con entonación de enlace ciones (y, pero, porque…) son elementos de enlace. CASTELLANO Española independiente. Balear Hay algunos países en los que solo se habla una lengua. Sin embargo, en muchos Artículo 3: Extremeño CONSTITUYENTES DE LA PALABRA: otros países se hablan dos, tres o más lenguas. De hecho, en el mundo hay más CLASES DE ENUNCIADOS: 1. El castellano es la lengua de cinco mil personal. lenguas y Ejemsolamente unos doscientos Estados. Por ejemplo, en Fran- Raíz. Parte generalmente invariable de la palabra que nos indica el significado básico Oraciones. Enunciados que contienen, al menos, un verbo en forma española oficial del cia se hablan al menos cinco lenguas: francés, provenzal, catalán, vasco y bretón; M A R de esta. Ejemplo: niñ-o. Murciano plo: Esto sabe raro. Estado. Todos los M E D I T E R R Á N E O y en Suiza se hablan tres: alemán, francés e italiano. Andaluz Desinencias. Parte variable que se añade a la raíz para construir las distintas formas españoles tienen verbo. el deberEjemplo: ¡Qué raro! Frases. Enunciados que no tienen ningún de conocerla y el derecho En toda España se habla castellano. Y en algunas Comunidades Autónomas se de una palabra. Ejemplos: niñ-o, niñ-a, niñ-os, niñ-as. GRUPO O SINTAGMA. Conjunto de apalabras un enunciado. usarla. que forma parte dehabla, Canario además del castellano, otra lengua. Así pues, en España hay algunas Co- Prefijos. Partículas que se colocan delante de la raíz para formar otra palabra. CLASES DE SINTAGMAS: munidades Autónomas que son monolingües, porque en ellas solo se habla cas- Ejemplo: in-útil. 2. Las demás lenguas tellano, y otras Comunidades españolascuyo seránnúcleo tambiénes un sustantivo. Sintagma nominal (SN). Sintagma Ejemplo: mi casa. que son bilingües, porque los hablantes utilizan Sufijos. Partículas que se colocan detrás de la raíz para formar otra palabra. Ejemplo: oficiales en las respectivas habitualmente dos lenguas Sintagma verbal (SV). Sintagma cuyo núcleo es un verbo. Ejemplo: llegaron tarde. para comunicarse. niñ-ez. Situación lingüística actual. Las áreas rayadas son zonas bilingües. Comunidades Autónomas Esta diversidad lingüística, que supone una gran riqueza cultural, tiene hondas de acuerdo con sus raíces históricas y se reconoce en el artículo 3 de la Constitución Española (1978). Estatutos. En Cataluña se habla catalán y castellano. Y en una pequeña zona pirenaica Va l e
El enunciado. Sujeto y predicado
PALABRA.
Diversidad lingüística
OCÉANO ATLÁNTICO
Ceuta
Melilla
206
207
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
249085 _ 0100-0128.indd 108-109
2 Lenguas y Estatutos de Autonomía De las diecisiete Comunidades Autónomas con las que cuenta España, hay ocho en las que el castellano convive con otra variedad lingüística: Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. La situación lingüística particular de cada Comunidad está recogida en los diferentes Estatutos de Autonomía: En Galicia se habla gallego y castellano. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho a conocerlos y usarlos. En Asturias se habla bable (llamado también asturiano o astur-leonés) y castellano en algunas áreas. Y en la zona más occidental se habla gallego. El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando, en todo caso, las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje. En el País Vasco se habla eusquera o euskera (llamado también vasco o vascuence) y castellano. El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas.
En la Comunidad Valenciana se habla valenciano (modalidad que pertenece al ámbito lingüístico del catalán) y castellano. Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y usarlos. En Baleares se habla catalán y castellano. La lengua catalana, propia de las islas Baleares, tendrá, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial, y todos tienen el derecho de conocerla y utilizarla.
3 Situación lingüística actual Entre las lenguas que se hablan en España, la más extendida es el castellano, que actúa como lengua común de todos los españoles, seguida en número de hablantes por el catalán y su variante el valenciano, el gallego y el vasco. Menor arraigo y extensión tienen actualmente el asturiano, el aragonés y el aranés.
3.1 El castellano
En Navarra se habla también eusquera y castellano. El castellano es la lengua oficial de Navarra. El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…
En Aragón, en algunas zonas de los Pirineos, conviven con el castellano diversas hablas aragonesas de carácter local. Y en el extremo oriental de la Comunidad se habla también catalán. Las diversas modalidades lingüísticas de Aragón gozarán de protección, como elementos integrantes de su patrimonio cultural e histórico.
El castellano es una de las lenguas que cuenta con mayor número de hablantes. Se calcula que hay 358 millones de personas que lo tienen como primera lengua, cifra que asciende a 417 millones si se consideran aquellos que lo hablan como segunda lengua. Actualmente, es lengua oficial en España, en la mayoría de los países de América –México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
200 249085 _ 0100-0128.indd 102-103
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd 17
de Lérida –el valle de Arán– se habla una modalidad llamada aranés. 727882U00P153 El idioma catalán es el oficial de Cataluña, así como también lo es el castellano, 29/04/10 13:09 oficial en todo el Estado español. El habla aranesa será objeto de enseñanza y de especial respeto y protección.
A P É N D I C E S : D I V E R S I D A D L I N G Ü Í S T I C A . L A S L E N G UA S D E E S PA Ñ A
Elipsis. Supresión de palabras usadas anteriormente. Ejemplo: Luis fue al cine. Después, volvió a casa. Sustitución. Empleo de un pronombre, adverbio o sinónimo para evitar palabras usadas anteriormente. Ejemplo: Berta fue al parque. Allí se encontró con Ana.
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo.
201 29/04/10 13:09
17 20/06/11 11:05
Guía y Recursos La presente GUÍA está concebida como un material didáctico de apoyo. En ella se pueden distinguir varios apartados, que se enumeran y comentan a continuación: Guiones didácticos Asociados a cada una de las unidades del libro, los guiones didácticos constituyen el núcleo básico de la guía. Contienen tres elementos: – La programación de aula. Está organizada por objetivos, contenidos y criterios de evalua ción e incorpora la relación de competencias implicadas en cada unidad. – Las sugerencias didácticas. Se centran en la explicación y desarrollo de los distintos pro gramas del libro. – Las soluciones a las actividades planteadas en el libro. Repaso y evaluación Es un bloque que contiene dos elementos: una página con actividades de repaso y amplia ción por cada unidad y unos modelos de pruebas de evaluación trimestral. Adaptación curricular Esta sección está formada por un conjunto de fichas concebidas para atender las necesi dades de los alumnos que precisan refuerzo o tienen un ritmo más lento de aprendizaje. Recursos complementarios Suponen un importante banco de recursos, que aporta más textos y más actividades para ampliar o completar los contenidos dados en el libro. Comprensión lectora Este apartado recoge un conjunto de textos y actividades de comprensión lectora pensado para aquellos alumnos que necesiten practicar esta competencia con mayor intensidad. TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Esta sección reúne una serie de textos periodísticos, académicos y cotidianos, cuyo análi sis permitirá a los alumnos desarrollar las competencias básicas establecidas en el currícu lo, en especial la competencia comunicativa. LEER UN LIBRO En este apartado se propone la lectura de tres libros, de cada uno de los cuales se ofrece una guía que incluye información sobre el autor y la obra, actividades y tareas de escritura. TÉCNICAS DE TRABAJO Las técnicas de trabajo que se tratan pretenden ayudar a los alumnos en la adquisición de herramientas básicas que les son necesarias para el estudio diario. Plan lector Se trata de un conjunto de fichas informativas sobre obras literarias actuales adecuadas a los gustos y el nivel lector del alumnado de la ESO. Además de las secciones mencionadas, al final de la guía se incorpora un apartado sobre el Libromedia, en el que se ofrece una selección de los recursos digitales que contiene.
18 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
18
11/05/11
17:06
Adaptación curricular
1
1
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
DESARROLLO DIDÁCTICO
16. ¿Qué es la lengua? ¿En qué unidades se organiza? Pon ejemplos.
REFUERZO
1. ¿A qué modo del discurso corresponde cada texto?
C
COMPETENCIAS
• aéreo • camión • recuerdo • diente
Los dinosaurios dominaron la Tierra durante el Jurásico, una época que comenzó unos 200 millones de años antes de nuestra era.
• Distinguir las diferentes formas de transmitir un mensaje. • Comprender el fenómeno literario, sus características y su finalidad. • Diferenciar textos en prosa y en verso. • Comprender el concepto de lengua.
• Identificar las unidades de la lengua. • Segmentar palabras en sílabas. • Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. • Clasificar palabras según su acentuación. • Representar adecuadamente los sonidos K, Z y R fuerte.
CONTENIDOS CONCEPTOS
• Los modos del discurso. • La literatura: concepto y finalidades. • Características de los textos literarios. • Prosa y verso. • Las lenguas. • La organización de la lengua. • Sonidos, fonemas y letras. • La sílaba y el acento. • Diptongos, triptongos e hiatos. • Los sonidos K, Z y R fuerte.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• Identificación del modo de discurso que se emplea en diversos textos. • Reconocimiento del carácter literario de un texto. • Identificación de las características de los textos literarios en ejemplos concretos. • Distinción de prosa y verso en ejemplos concretos. • Identificación de extranjerismos. • Identificación de fonemas. • Diferenciación entre sonidos y letras. • División de palabras en sílabas. • Diferenciación de diptongos e hiatos. • Reconocimiento de diptongos, triptongos e hiatos. • Aplicación de las reglas ortográficas de los sonidos K, Z y R fuerte.
• oír
1
• líoUNIDAD • grúa
◾ ¿Qué tienen en común todas ellas? Marca.
CONVIVENCIA
26
3
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA
Morenica
154
• Argumentación:
2. Lee el siguiente texto:
El vestido Una mañana la madre de Billy entra en su cuarto, le pone un vestido rosa y le manda al colegio. Billy no podía imaginar lo diferente que sería todo al ser tratado como una niña.
y crear un texto. María se iba de viaje de a laliteratura India con sus padres y
• ¿Qué tipo de hechos narra?
su hermana. Y estaba entusiasmada condellaverso. idea. la prosa del verso y emplearlos 1. Distinguir la prosa • ¿A qué parte de3. la Diferenciar narración corresponde? correctamente. Ellos le habían contado lo que harían: para 2. Transformar a prosa un emtexto en verso. • ¿Quién crees que puede ser el protagonista de la
Un movimiento en falso y todo se me caerá al suelo: la llave, los tinteros de cristal, las fichas en orden alfabético. Todo. Tendría que meterme la llave y los tinteros en los bolsillos. ¿Bolsillos? Y empezó a buscar los bolsillos por todo el vestido. Buscó y buscó por los pliegues de la falda y debajo de los frunces, por aquí y por allá, y por cualquier sitio donde pudiera esconderse un bolsillo. Nada. Ni uno solo. Metros y metros de tela. Pliegues, frunces, lazos… pero ni un solo bolsillo. La persona que había diseñado el vestido se había molestado muchísimo en hacer que el cuello fuera de la misma tela que los puños, en coser una cremallera en un costado para que fuera prácticamente invisible y en poner en el cuello y los puños unos botoncitos de nácar para que le apretasen y se lo pudiera poner cómodamente. ¡Pero no se había molestado en poner un bolsillo!
historia? Inventa algunos posibles. nuación, visitarían1.los templos con más palabras, famosos del Gramática Completar sonidos y letras. país; y por último,2.conocerían algún parque na- letras. 2. Lee en voz alta estos ejemplos de aliteración. InFormar palabras ordenando 4. Reconocer las principales unidades de la lengua. dica qué sonidos se repiten y qué sensación transtural en el que hubiese elefantes. 3. Completar palabras. mite esa repetición. Todos iban a vivir una gran experiencia. 5. Identificar las sílabas de una palabra. 1. 2. Separar palabras en sílabas y determinar Bajo el ala aleve del leve abanico. la sílaba tónica. rubén DArío REPASO 6. Reconocer palabras agudas, llanas y esdrújulas. 1. Subrayar la sílaba tónica. El ruido con que rueda la ronca tempestad. 6. ¿Qué modo del discurso se utiliza parapor explicar 2. Clasificar palabras su acento. hechos, conceptos3.o Escribir fenómenos? José zorrillA una oración con palabras esdrújulas. 7. ¿Qué es un hiato? Pon un ejemplo. 3. Explica con tus palabras qué son el paralelismo y la anáfora. ¿Qué clase de recursos estilísticos Ortografía 1. Clasificar palabras de un texto según contengan son: fónicos, gramaticales o semánticos? el sonido K, Z o R fuerte. AMPLIACIÓN 7. Transcribir correctamente los sonidos K, Z y R fuerte. ◾ Localiza un ejemplo de cada recurso en el poema.
174
La organización de la lengua ¿Se comunican los animales? El lenguaje corporal Lengua escrita y lengua oral Diptongos, triptongos e hiatos
(pág. 264) (pág. 265) (pág. 266) (pág. 267) (pág. 268)
Ortografía El sonido K y el sonido Z ante e, i Los sonidos K, Z, R fuerte
(pág. 269) (pág. 270)
Anne Finne Billy y el vestido rosa (Adaptación)
◾ Subraya con distintos colores las partes descriptivas y las narrativas.
8. Busca en un diccionario en qué consisten estos recursos literarios:
La plaza tiene una torre
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL EDUCACIÓN, S. L. ■ • epíteto FOTOCOPIABLE © SANTILLANA • hipérbole
La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, 220083_Unidad_01_02.indd 174-175 la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero –¡quién sabe por qué pasó!– y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
◾ ¿Cuál de esos recursos ejemplifica el siguiente texto?
CREACIÓN
9. Inventa el nudo y el desenlace de la narración de la actividad 1 y escribe la historia completa. Decide previamente quién será el protagonista y en qué orden sucederán los hechos.
155
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/10 9:03
Textos
ESTUDIO DE LA LENGUA Gramática El braille
Texto académico
(pág. 263)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 27
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
Los samuráis
15/06/10 8:41
220083_Unidades_01a06.indd 26-27
Comprensión lectora
Lectura
Los samuráis eran célebres luchadores, expertos en las artes marciales. Destacaban por su habilidad como jinetes y por su destreza en el manejo del arco y la espada. Tanto en la lucha como en su vida cotidiana se regían por un código propio que recibía el nombre de bushido. Este código se basa en unos principios fundamentales que todo samurái deCOMPRENDO LO QUE LEO bía respetar: honradez y justicia, valor heroico, compasión, cortesía, honor, sinceridad, deber y lealtad. 1. Relaciona los elementos de cada columna. Además, en el código se destacaba la importancia • Eudes era elysheriff. de la benevolencia, • el amor el autocontrol.
1
Papá juega con nosotros –Vamos, niños, voy a enseñaros cómo hay que jugar –dijo papá–. ¡Yo seré el prisionero!
Una tarde invité a mis compañeros a venir a casa para jugar a los cowboys. Estábamos en el jardín y mamá nos había dicho que nos llamaría para merendar.
Los otros no estaban de acuerdo, lo cual es un rollo; cuando uno juega solo, no se divierte; y cuando no se está solo, los demás arman un montón de discusiones.
La narración, La descripción y eL diáLogo
1
◾ D i qué otras tres cualidades se valoran en un samurái aunque no formen parte de esos principios. 7. Resume la evolución histórica de los samuráis según el texto.
de hombre que le llegaba casi a los talones, y habíase vuelto los puños hasta la mitad del brazo, para poder sacar las manos de la manga, al parecer, con el fundamental propósito de metérselas en los bolsillos de sus pantalones de pana. Era, sin duda, el mozalbete más fanfarrón y jactancioso2 entre los que levantaran cuatro palmos y medio sobre el suelo. Charles DiCkens Oliver Twist (Adaptación) desgaire: descuido, desaliño. jactancioso: arrogante.
Oliver, vagabundo
–Bueno, será Godofredo –dijo el Eudes–. Vamos a atar-empezó a silbar, metiéndose las ma–¡Hola, amigo! ¿Qué te pasa? –le preguntó a Oliver El desconocido lo al árbol con la cuerda de tender lanos ropa. singular joven. en los bolsillos todo cuanto se lo permitían las amplias mangas de su levita. –Que tengo mucha –¡Eso hambre estoy muy cansado no yestá bien! –dijo Godofredo–. ¿Por qué yo? –contestó este con lágrimas en los He andado –¿Vives en Londres? –preguntó Oliver. No quiero serojos–. el prisionero; ¡soy el mejor vestido de mucho. Llevo siete días andando. –Sí. Allí vivo cuando estoy en casa –contestó el mutodos! –¿Siete días andando? –exclamó el muchacho–. ¡Ah! chacho–. Supongo que necesitarás un sitio para –¿A qué¿eh? viene eso? –dijo Eudes–. no mepor niego a ¡Ya veo! Orden del baranda, Pero –añadió al ob- ¡Yodormir la noche, ¿no? jugar, aunque tengo me un caballo servar la mirada de sorpresa de Oliver– parece blanco! –Claro que sí –contestó Oliver–. Desde que salí del que no sabes lo que es un baranda, campo –¡Quien tiene el chaval. caballo blanco soy yo! –dije.no he dormido bajo techado. Oliver respondió mansamente que siempre había oí–No te apures por eso –replicó el joven–. Tengo que Eudes se enfadó y dijo que el caballo blanco era de do que baranda era algo sobre lo que uno podía estar en Londres esta–¡Sal noche conozco a un nadie caballedeyaquí, Blédurt, te ha llamado! él y que si no me gustaba me daría un puñetazo en asomarse. ro respetable que vive allí que te dará habitación por la nariz. señor Blédurt formidable; –¡Mi madre, qué cándido! –exclamó el jovenzuelo–. nada y no te pedirá laEl vuelta; es decir,era siempre que se puso delante de con los¿Que brazos cruzados –¡Prueba! –le–añadió dije. Y loelconsiguió. Un baranda es un juez. Pero ven muchaalgún conocido suyo papá te presente. si me conocey dijo:
cho–, lo que tú necesitas es manducatoria1. ¿Vas a a mí? ¡Ah, no! ¡Ni pizca! ¡Casi nada! pálido ¡Segurocontenga que no! su lengua! –¡Que el rostro Rufo silbaba a todo silbar y decía: Londres? Charles DiCkens Papá hacía esfuerzos graciosísimos para soltarse del –Síii, soy el sheriff, síii, y os detengo a todos. –Sí. Oliver Twist (Adaptación) árbol y el señor Blédurt se puso a bailar alrededor –¿Tienes casa? Y Alcestes le dio un hachazo en el quepis, diciendo del árbol lanzando gritos. Nos habría gustado queque lo hacía prisionero. Y Rufo se enfadó porque su –No. 1 darnos para ver a papá y al señor Blédurt divertirse y manducatoria: comida, sustento. silbato había caído en la hierba. Y yo lloraba y le de–¿Dinero? hacer el payaso; pero no pudimos, porque mamá cía a Eudes que estaba en mi casa y que no quería –No. nos llamó a merendar, y después fuimos a mi cuarto volver a verlo. Todos gritaban; era estupendo. Nos lo a jugar con el tren eléctrico. Lo que yo no sabía es pasábamos fenómeno. que a papá le gustase tanto jugar a los cowboys. Cuando bajamos, ya por la noche, el señor Blédurt Y después papá salió de casa. No tenía pinta de esse había marchado hacía un buen rato, pero papá tar muy satisfecho. 1. Estos tres textos pertenecen a un mismo capítulo de la novela Oliver Twist, seguía de atado al árbol, gritando y haciendo muecas. –¡Eh, chicos! ¿Qué es todo este barullo? ¿Es que no Charles Dickens. ¡Es formidable saber divertirse así, uno solo! divertirosentranquilamente? ¿En qué orden creessabéis que aparecen la novela? Ordénalos y explica razonadamente tu elección. –La culpa es de Godofredo, señor; no quiere ser el rené goscinny
ACTIVIDADES
En las primeras horas del séptimo día desde que abandonara su tierra natal, Oliver entró renqueando1 en la pequeña ciudad de Barnet. Las ventanas estaban cerradas, vacía la calle, y ni un alma había despertado aún al quehacer cotidiano. Salía el sol con todo su esplendor, mas su luz solo servía para mostrar al muchacho su soledad y desolación, en tanto se sentaba, con los pies sangrando y cubierto de polvo, sobre los viejos escalones de un portal.
prisionero –dijo Eudes. 2. Completa los enunciados con el número del texto que corresponda.
1. Identifica el tema de este texto. COMPRENSIÓN GLOBAL
1. el tema este texto. 2. Identifica ¿Qué finalidad tienede el texto? Marca la respuesta correcta y justifica tu elección.
2. ¿Qué finalidad tiene el texto? Marca la respuesta Convencer. Emocionar. correcta y justifica tuInformar. elección. ◾ Escribe el nombre de Convencer. todos los tipos de Informar. sombrero que conozcas. Emocionar.
• hacha
F
hachazo
253635 _ 0005-0042.indd 6
F • plato 220083_Competenciasbasicas.indd 386-387
• bocina
F
• timbre
F
• perro
• ojo
F
• rodilla
F
• escoba
F
• látigo
F
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 14. Los samuráis han inspirado numerosas novelas y películas de acción ambientadas en la Edad Media. Redacta un relato de aventuras protagonizado por un samurái en el que se pongan de manifiesto sus principios y valores más importantes. 15. Imagina que un samurái viajara a nuestra época. Escribe un diálogo en el que un adolescente de tu edad converse con él, de manera que cada uno de ellos explique cómo es el mundo en el que vive y qué valores lo rigen.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
F
387
05/04/10 9:30
15/06/10 9:05
Indican tamaño grande Indican golpe
hachazo,
Indican sonido
345
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/10 8:52
Plan lector
Un texto en el que relates el viaje de Oliver y su acompañante hasta Londres. Un texto en el que describas el físico y el carácter de Oliver Twist. Un texto en el que Oliver y su acompañante conversen mientras caminan hacia Londres.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
1.° eso
259
El diccionario
El diccionario es el libro en el que se recogen y se definen las palabras de una lengua.
Leer un libro
En la actualidad, para facilitar el tratamiento informáti co, en la mayor parte de los diccionarios se tiende a in cluir las palabras que empiezan por ch dentro de la c (después de las que empiezan por ce y antes de las que comienzan por ci), y las que empiezan por ll dentro de la l (después de las que se inician por li y antes de las que comienzan por lo).
El orden alfabético
Las palabras clave
En el diccionario, las palabras están ordenadas alfabéti camente por su primera letra. Ejemplo: abanico, bolso, cuerda, dentífrico...
Para ayudarnos a localizar un término, en las esquinas superiores de cada página suelen aparecer una o dos palabras clave, que indican el primer y el último término de la página o de la doble página. Ejemplo:
Las palabras que empiezan por una misma letra se orde
nan por su segunda letra. Ejemplo: Claves de lectura
tazón, teatro, tijera, toalla, traba…
la sombra del gato y otros relatos de terror
taza - tebeo 6 palabras clave Las palabras que tienen las dos primeraspErsONajEs letras iguales se ordenan por la tercera letra, y así sucesivamente. Ejemplo: En cada uno de estos cuatro cuentos hay un hecho Los protagonistas representantazaactitudes y cualidadestechar tabarra, tacaño, sobrenatural que constituye el eje del relato.taekwondo, tahúr… tazón que condicionan no solo su comportamiento, sino techo
techar - tedio
5
CONTENIDO
ConCha López narváez
también desenlace de cadatéuna de las historias. tecla El alfabeto castellano de 29 letras, de las el que dos ◾ Anota cuál es el suceso fantástico en el consta que se centra –la ch y la ll– son letras dobles o dígrafos; decir, están cada relato. tea teclado ◾ es Fíjate en la conducta y la moral de estos personajes: constituidas por dos letras que representanArmand un único deso Croussac, el doctor teatro Deventeg, Sir William técnico En muchos cuentos de terror los personajes relatan de Letchword y don Jacob Benamiel. nido. tebeo tedio leyendas populares relacionadas con los hechos en los que se ven envueltos. En los relatos de terror, la fantasía y la imaginación ABECEDARIO son elementos esenciales que afectan también ◾ Fíjate en las leyendas señora cCroussac A quea cuentan B bla C Ch ch D d E e a de los personajes de las historias. (en La sombra del gato)a y el capitán isla be (en Lace che e
Ezael se acerca al palacio de Atenor dispuesto a solucionar el problema que paraliza a todo el Viejo Reino: la hermosa princesa Brunilda ha sido raptada por un dragón. El candidato a héroe resulta ridículamente torpe como guerrero, pero nos cae inmediatamente bien por su bienintencionada inocencia. Los ingredientes de la aventura están servidos…, aunque desde el principio intuimos que en una bandeja distinta. A esta percepción contribuye una voz que se entromete en el relato desde las primeras páginas: el Sentido Común del escritor que, en forma de joven moderno y lenguaraz, no deja de censurarle su recurrencia a los tópicos o sus ínfulas literarias, a la vez que paulatinamente va dejándose ganar por la emoción de la aventura.
triste, tristes
que empieza la palabra. Una vez localizadas, mirare mos las palabras clave que encabezan cada página: si el término buscado se encuentra comprendido entre las P p Q a su q vez R en distintos r S s T t U u Los cuatro cuentos están divididos clave de página o doble página, solo que En los cuentos de estepalabras libro los temas queuna se tratan pe cu erre ese te u capítulos. encontrar palabra; si no es así, habrá que avanzar guardan una estrechada relación con ellacarácter V v Wque se w cuentan X x Y y Z de susz protagonistas. o retroceder hasta hallar las palabras clave entre las que ◾ Fíjate en los acontecimientos uve uve doble equis i griega zeta palabra en cada capítulo. ◾ Piensa qué relacióndebe existesituarse en cadalacaso entrebuscada. lOs pErsONajEs 1. La sombra del gato • Armand de Croussac. Joven adinerado dueño de un misterioso gato negro. • El gato negro. Extraña y agresiva criatura que dobla su tamaño cada noche. 2. La isla de los hombres feroces • El doctor Deventeg. Científico holandés que busca unas semillas con propiedades curativas. • El capitán del Geertruyd. Marino experto que guía la expedición organizada por el doctor Deventeg. 3. La verdadera muerte de Sir William de Letchword • Sir William de Letchword. Joven caballero que desea evitar su deber de ir a la guerra. • Roger de Resingham. Vasallo leal y valiente de Sir William. 4. El anillo del alquimista • Don Jacob Benamiel. Alquimista que descubre un hechizo con el que puede transformar cualquier objeto o ser real en algo diferente. • Don Abraham de Calehg. Tesorero del rey envidiado por Jacob a causa de su poder político.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
l Ll
ele
ll M
elle
m N
eme
n Ñ
ene
Los relatos de terror intentan mantener el suspense en todo momento, de modo que la tensión aumente desde el principio hasta el final. ◾ Anota los elementos de cada relato que sean especialmente emocionantes y los recursos que emplee la autora para mantener el suspense.
ese carácter y el desarrollo de las historias.
◾ Observa qué relatos tienen un final abierto y decide cuál es tu versión de los hechos en cada caso.
256
o
o
El miedo de los personajes es un motivo que se repite ACTIVIDADES en todos los relatos. 1. Ordena las siguientes palabras por tema ordeny alfabético: ◾ Observa las alusiones a este fíjate en cómo
Muchas historias de terror tienen un final abierto, es decir, un desenlace donde no se explica todo, sino que el lector puede extraer sus propias conclusiones.
462
ñ O
eñe TEmas
Orden
Ejemplo
Sustantivo
• ISBN: 84-204-4476-6
Verbo no auxiliar Adjetivo Pronombre
sobrino, na. (Del lat. sobrinus). 1. m.y f. Respecto de una persona, hijo o476 hija de su hermano o hermana. 2. m.y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su primo o prima.
Adverbio
afronta el sentimiento de temor •cada • retención • elaborar ver uno de los • presente personajes. • psicólogo • sentido • rapidez • zueco
• descanso • sediento
◾ Indica cuáles de las palabras anteriores podrían encontrarse entre estas EsTIlO palabras clave: los relatos de terror son frecuentes los- ambientes •Enprerromance - prestado • secano sereno • veleta - vericueto exóticos. •misteriosos ejecutorio y- electrógeno • zopenco - zutano • ramificar - raqueta ◾ Identifica las descripciones de los ambientes donde se desarrolla el relato. En la literatura de terror se escogen cuidadosamente las palabras para aumentar la sensación de misterio.
◾ Observa qué adjetivos y sustantivos usa la autora para presentar la acción, especialmente en el caso de los términos relacionados con los sentidos de la vista (colores, luces, sombras…) y del oído (ruidos, voces, gritos…).
INTERés fORmATIvO y TEmáTICO
fIChA • Título: Konrad o el niño que salió de una lata de conservas • Autora: Christine Nöstlinger • Colección: Serie Azul • N.º de páginas: 144
Localización
por los pelos
pelo
• ISBN: 84-204-6446-5
matar el hambre
hambre
sin comerlo ni beberlo
comer
• Educación en valores: Convivencia
había que ver
ver
de buenas a primeras
bueno, na
mal hablado
hablado, da
algo es algo
algo
ni por esas
ese, sa, so
por sí o por no
sí
apenas si
apenas
• Relación con otras áreas: Geografía e Historia
ACTIVIDADES
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
220083_Tecnicas trabajo.indd 462-463
adjetivo • Colección: Serie Azultriste
Los sustantivos con variación de género no tienen un • Educación en valores: tratamiento homogéneo en los diccionarios. Por lo ge Educación paradel la masculino paz neral, se alfabetizan por la forma singular • Relación con otras áreas: a la que se añade la terminación del femenino, aunque e Historia en ciertos casos seGeografía recoge también como entrada la for ma del femenino singular. Ejemplo:
220083_Plan_lector.indd 476-477
LEER UN LIBRO
la OBra
L
ARgumENTO La señora Bartolotti vive bastante feliz, aunque la gente la considere rara. Se dedica a tejer alfombras en casa y a pedir toda suerte de objetos por catálogo; su vestimenta es todo menos gris, y sus costumbres y horarios chocan con los de su vecindario. Un día recibe una gran lata con un niño dentro; una fábrica le hace llegar uno de sus productos más elaborados: un niño perfecto, educado y amable, listo y obediente. Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, tiene que adaptarse a las peculiaridades de su nueva madre y aprender que no todo es perfecto. Pronto aparecen en su vida otros personajes que le ayudarán a convertirse en un niño más humano y menos formal. Al final, los encargados de la fábrica se dan cuenta de que el envío ha sido un error e intentan recuperar a Konrad; pero este ha cambiado y, tras un aprendizaje ultrarrápido de hábitos normales en cualquier niño de su edad –siete u ocho años–, no es reconocido por los encargados como uno de sus productos.
fORmATIvO TEmáTICOestán constituidas En los diccionarios no se recogen todas las palabras que INTERés Algunas entradas de losydiccionarios hay en una lengua. El número de entradas seleccionaEl género por más de unaespalabra. fantástico un valorSe entrata alza de y ensecuencias lo mágicoproce hay un ingrediente permadas depende del criterio con el que haya sido elaboradonentemente dentes del latín (motu proprio, ex aequo) o de lengua cierta sobrecarga y atractivo a estas edades, lo que ha una propiciado el diccionario y de su finalidad o uso (puede ser un dicreiteración. extranjera moderna (pian piano, best seller). la ventaja eludiendo el inconveEl libro que se presenta aprovecha cionario escolar, especializado…). niente. El planteamiento irónico de esa doble voz narrativa (el propio autor se
Las aformas sí mismocomplejas dejando clarodel quediccionario es consciente de haber recurrido a moA la hora de buscar un término es necesario diferenciarcuestiona delosEn que podrían parecer agotados) hace la novela frases diferente a otras historias entre palabras invariables y palabras variables. el diccionario se recogen también expresiones, con el sentido del humor como rasgo muy • Las palabras invariables, aquellas que no cambian sucaballerescas, hechas y locuciones. Se trata de series de palabras quesignificativo. Así, esta permitirá que los chicos reencuentren, forma, aparecen tal cual en el diccionario. Ejemplos:historia tienen un significado en conjunto distinto cómodos, del que seel esquema narrativo que más familiar leslaresulta, a través de una mirada distanarriba, aunque, pues... obtendría con simplepero sumadescubriéndolo de sus significados indi socarrona y más adulta. • Las palabras variables, aquellas que cambian su forma,ciada,viduales; casos como por los pelos, echar la casa por la como soñé o amigos, aparecen según estos criterios: ventana… AuTOR – Los verbos se recogen por su infinitivo. Estas palabras aparecen en el diccionario clasificadas por – Los sustantivos y adjetivos que varían en númeroJordi uno de ilos términos contienen,en según esteenorden dede una familia humilsierra fabra nace que en Barcelona 1947, el seno se recogen por su singular. preferencia: de. Empieza a escribir a los ocho años y con doce concluye un libro de quinientas – Los adjetivos que varían en género y número sepáginas. 1.º Por primer sustantivo cualquier palabrapero utiliza Máseltarde inicia estudioso de Arquitectura; será la música, una de recogen por la forma masculina singular seguida desus principales da como tal. fIChA pasiones, la que marque su trayectoria. Experto en la historia del la terminación en femenino. rock y2.º viajero ha excepto sido director lasdemás publicaciones Por elimpenitente, primer verbo, si se de trata un prestigiosas auxi • Título: Una [estupenda] de nuestro país. Jordi Sierra, cuya obra alcanza ya los doscientos tíliar. Qué buscas Cuál es clase Cómo aparece musicales historia desu dragones tulos,3.º se Por encuentra entre los más destacados escritores españoles de literatura el primer adjetivo. soñé, soñaste, yverbo princesas [… más soñar infantil juvenil. Sus libros, siempre sorprendentes, abordan los más diversos tesueñe, soñamos… o menos] 4.ºy Por el primer pronombre. mas, que se tratan con gran profundidad. moneda, monedas• Autor: Jordi sustantivo femenino moneda 5.º Por el primer adverbio. Sierra i Fabra
Konrad o el niño que salió de una lata de conservas Konrad o el niño que salió de una lata de conservas es un relato en el que se aúnan una trama fantástica y un propósito realista y crítico. El motivo irreal que inicia el libro es una perfecta excusa para ir mostrando el entorno de un niño centroeuropeo: familia, escuela, vecindario, amistades. Una familia nada convencional, una escuela muy clásica, un vecindario solidario pero también metomentodo, unas amistades que muchas veces parecen enemigos declarados. Todo envuelto por la fantasía del personaje principal, Konrad, una especie de extraterrestre colocado en una ciudad moderna que se da cuenta de que no puede sobrevivir en el mundo real si no introduce en sus normas de convivencia rasgos como el cariño, la libertad y el humanismo. Se trata de una obra que empieza con una propuesta fantástica para acabar planteando un compromiso con la realidad: Konrad se hace humano y, entonces, llega a ser querido por todos.
ARgumENTO
bonito, bonita, adjetivo masculino bonito, ta bonitos, bonitas • N.º de páginas: 120 y femenino
Para buscar una palabra, lo primero que debemos ha
de los hombres feroces) y piensa fantásticos e irreales presentan F f G qué g relación H hguardan I i J ◾ Analiza j K qué rasgos k cer es ir a las páginas correspondientes a la letra por la con el final del relato.efe los personajes de los relatos. ge hache i jota ka
OrgaNIzaCIóN
1.° eso
Las palabras en el diccionario
Cuando tenemos dudas sobre cómo se escribe una pala bra o sobre su significado, debemos recurrir a un diccio nario.
Leer un libro
Una [estupenda] historia de dragones y princesas [… más o menos] ¿Puede una princesa mostrarse descarada, mordaz y rebelde? ¿Puede un caballero caer al suelo derribado por el peso de su espada? ¿Puede una bruja ser cálida, risueña y bondadosa como una abuela? ¿Puede estar atemorizado y arrepentido un dragón que no es un dragón? Pueden…
Técnicas de trabajo
Konrad o el niño que salió de una lata de conservas es un buen ejemplo de una novela de valores; la autora lo aclara: «Me gusta la fantasía, y en mis relatos hay muchos elementos fantásticos; pero es una fantasía con cierto compromiso social, que intenta ejercer influencia en este mundo, cambiarlo, ya sea a través de la utopía o de la sátira. Rechazo la fantasía sin valores». La variedad de temas que contiene el libro es grande: educación, familia, clima escolar, relaciones sociales, adopción… Konrad resulta ser un niño adoptado, que tiene que volver a educarse en compañía de amigos nuevos y padres también nuevos. Un recorrido que nos permite adentrarnos en las cuestiones más complejas de la convivencia, abordadas en el libro en clave de humor, incluso en los momentos más difíciles para el protagonista.
AuTORA Christine Nöstlinger nació en Viena el 13 de octubre de 1936 en el seno de una familia humilde. Comenzó dedicándose con pasión a la pintura y al diseño gráfico. Después ha sido periodista y, desde 1971, año en que publica su primer libro infantil (un encargo de un libro ilustrado al que debía añadir pequeños textos), escritora de más de sesenta obras para públicos jóvenes, en las que la fantasía y el humor van unidos a una gran capacidad de crítica social. En 1984, recibió el Premio Andersen.
477 15/06/10 9:01
2. Explica cómo podrían aparecer los siguientes términos en un diccionario. Ten en cuenta que en algún caso puede haber dos posibilidades. • aprendiza
• cazuelas
• infles
• destemplados
• camiones
3. Busca el significado de las siguientes expresiones en el diccionario: • menos lobos • venir mal dadas
• sacarse algo de la manga • a tontas y a locas
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
257
463
15/06/10 9:00
El ritmo es un elemento fundamental en cualquier relato de intriga y de misterio. ◾ Presta atención al ritmo de estos cuatro cuentos. Para ello, fíjate en qué hechos se omiten, qué hechos se aceleran y qué hechos se cuentan paso a paso como si de una imagen a cámara lenta se tratara. Piensa en el efecto que estos cambios de ritmo provocan.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO
441 15/06/10 8:56
220083_Leer un libro.indd 440-441
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
13. ¿Qué postura adopta el autor del texto ante los samuráis? ¿Los describe objetiva o subjetivamente? Justifica tu respuesta.
◾ Ahora clasifica las palabras que has formado según su significado.
Técnicas de trabajo
440
qué rasgos de esa época guardan relación con los datos que ofrece este texto.
PALABRAS DERIVADAS 218
15/06/10 8:50
la aUTOra
3. Los samuráis vivieron su época de esplendor durante los siglos XI y XII, es decir, en los siglos centrales 3.de Los samuráis vivieron su época de esplendor la Edad Media. durante los siglossobre xi y xiila . Edad Media Busca información en un diccionario enciclopédico e indica qué rasgos Busca información sobre la Edad Media de guardan relación con los datos enesa unépoca diccionario enciclopédico e indica que ofrece este texto.
LENGUA-azo. Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 6. Forma palabras 386 derivadas con el■ sufijo
El pequeño Nicolás (Adaptación)
220083_Recursos.indd 258-259
Concha López Narváez (Sevilla, 1939) es una de las más reconocidas autoras españolas de literatura infantil y juvenil. Licenciada en Historia, ejerció la docencia durante unos años, antes de dedicarse por entero a la literatura. Su primer libro, la novela histórica juvenil La tierra del sol y la luna (1984), fue incluida en la Lista de Honor del Premio Andersen (1986). Con su siguiente novela, El amigo oculto (1985), obtuvo el prestigioso Premio Lazarillo. Desde entonces ha publicado numerosos títulos. Entre ellos destacan La colina de Edeta (1986), Un puñado de miedos (1989), El visitante de la madrugada (1996) o Las horas largas (1997). La sombra del gato y otros relatos de terror, escrita en 1992, fue su primera obra de terror y misterio.
◾ Expón tu opinión sobre la pervivencia de esos valores y principios.
9. Observa la división del texto en párrafos y responde. • ¿Hay algún párrafo introductorio? En caso afirmativo, ¿qué párrafo cumple esa función? • ¿En qué párrafo o párrafos se habla de las cualidades de los samuráis como guerreros? ¿Y de su vida diaria? • ¿Cuál es el contenido del párrafo final? ¿Qué función tiene?
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
11. Identifica los principios del bushido que justifican y explican estas afirmaciones del texto: • Los samuráis evitaban enfrentarse a un rival inferior. • Nunca se podía dudar de la palabra de un samurái. 12. Contesta de forma razonada. • ¿Qué factores provocaron la desaparición de los samuráis como institución y del bushido? • ¿Por qué crees que el código y los valores de los samuráis siguen gozando de admiración en la actualidad?
◾ Ten en cuenta tus respuestas anteriores y selecciona los adjetivos que mejor describan el carácter de los samuráis. Justifica tus respuestas con enunciados del texto. ◾ • honestos • independientes ◾ • ambiciosos • equilibrados ◾ • generosos • derrochadores
ACTIVIDADES 5. Busca la palabra quepis en tu diccionario y marca el dibujo que representa un quepis.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
4. Elige una de estas tres opciones y redacta el texto correspondiente:
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
Cada relato nos traslada a una época y a un lugar distintos, pero todos ellos comparten, entre otros, un rasgo común: su final inesperado y sorprendente.
xxi
USO DEL DICCIONARIO
• ¿Te gustaría que en la pandilla de Nicolás hubiera también niñas y que todos participaran en los juegos? ¿Por qué?
◾ Indica qué forma del discurso has empleado en tu texto.
Criaturas fantásticas, islas embrujadas, fantasmas vengativos y transformaciones mágicas son algunos de los peligros que acechan a los personajes. Para hacerles frente, los protagonistas deben plantearse un dilema moral de cuya resolución depende su destino. Solo quienes elijan el camino correcto evitarán un desenlace fatal.
xix
Siglo
8. Piensa y responde de manera razonada. • ¿Qué actitud tienen los samuráis ante el dinero y las posesiones materiales? • ¿Cuál es el valor y la posesión más importante para un samurái?
motivo, jamás se podía dudar de la palabra de un samurái.
◾ Deduce cuál de los textos es una narración, cuál es una descripción y cuál es 220083_Compren_lectora.indd 344-345 un diálogo.
Charles DiCkens Oliver Twist (Adaptación)
Este libro reúne cuatro relatos de terror. En ellos sus protagonistas se ven envueltos en situaciones misteriosas y sobrenaturales.
xvii-xviii
Siglo
Responde. • ¿En cuántos apartados dividirías este texto? Indica la palabra inicial y final de cada uno de ellos. • ¿Con qué epígrafe titularías cada uno de los apartados que has señalado?
3. ¿Cómo clasificarías los tres textos anteriores según su finalidad? Justifica tu respuesta.
renqueando: cojeando, tambaleándose.
258
xv-xvi
Siglos
Durante los siglos XV y XVI, los samuráis fueron la clase japonesa dominante. Sin embargo, a partir de los siglos XVII y XVIII, con la progresiva modernización de Japón por influencia de los modelos El samurái debía ser también capaz de autoconoccidentales, los samuráis fueron viéndose cada trolarse en su vida diaria. No se consideraba adevez más relegados en la sociedad. Finalmente, ha• ¿Qué niño decuado la pandilla designos Nicolás más agresivo? ¿Por qué? cia 1870 los samuráis desaparecieron oficialmente mostrar deera dolor ni alegría. El comportamiento del samurái debía ser tranquilo, de modo como institución al abolirse por ley los privilegios que ninguna pasión se interpusiese entre su deber de los que disfrutaban. Sin embargo, su código y 4. Responde. y su corazón. Según su código, este equilibrio era la sus valores han seguido siendo objeto de estudio • ¿Conoces las aventuras del pequeño Nicolás? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas? clave que les permitía ser grandes guerreros. y admiración hasta nuestros días.
• En se cuenta cómo llegó Oliver Twist a la ciudad de Barnet y con quién se encontró en ella. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ • En a un joven. 344 se presenta y describe • En se recoge una conversación entre el joven y Oliver.
Llevaba ya un rato acurrucado en el portal, cuando se despabiló al observar que un muchacho que había pasado ante él minutos antes se había vuelto y le examinaba atentamente desde la acera de enfrente. No le prestó gran atención al principio, mas el muchacho permaneció tanto tiempo observándole fijamente que Oliver levantó la cabeza y le devolvió aquella persistente mirada. Al ver esto, el muchacho cruzó la calle, se acercó a Oliver y le dijo: –¡Hola, amigo! ¿Qué te pasa?
Siglos
INTERPRETAR EL TEXTO
Los niños seportantes fueron a que jugarelalorgullo cuarto ydeelNicolás. honor. Valoraban su
• ¿Por qué dos razones admiraba Nicolás a su padre?
TÉCNICAS DE TRABAJO
1 2
TEXTO 2
interés en la riqueza ni en las posesiones materiales, que, según su código, eran mucho menos im-
El padre de Nicolás se puso a jugar con los niños.
3. Contesta.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Un joven peculiar
Siglos xi-xii
Los niños se fueron a merendar. La vida cotidiana de los samuráis se caracterizaba poralalos sencillez. Vivían frugalmente y no tenían Los niños jugaron cowboys.
honor y su palabra su propia vida y, por este Los niños encontraron al padrecomo de Nicolás atado a un árbol.
COMUNICACIóN
De camino a Londres –¿Y quién será el prisionero? –pregunté yo.
TEXTO 1
El joven que interrogaba a Oliver tendría, aproximadamente, su misma edad; mas su aspecto era de lo más extraño que Oliver había visto en su vida; chato, de frente lisa y rostro vulgar, y todo lo sucio que puede estar un chiquillo, mas con aires y modales de un hombre. Era de escasa estatura, piernas arqueadas y horrendos ojos, pequeños y penetrantes. Llevaba sombrero sobre la coronilla, con tal desgaire1, que amenazaba con caérsele a cada instante, y así hubiera sucedido, en efecto, con frecuencia, si su portador no hubiese tenido la habilidad de dar de cuando en cuando una brusca sacudida a su cabeza, con la que el sombrero volvía a su debido sitio. Vestía una levita
1
queríapreferían atar a Godofredo a un árbol. En la batalla, los • samuráis luchar solos, uno contra otro, y siempre contra adversario de • Rufo • quería ser elunprisionero. rango similar, de modo que la lucha no resultase • El padre de Nicolás • no quería ser el prisionero. desigual. Tradicionalmente, antes de comenzar la batalla invocaban el nombre de su familia, su rango 2. Indica con números ely orden en que suceden estos hechos: sus hazañas.
–Yo también quiero jugar. ¡Seré un piel roja!
–¿Por qué no voy a ser yo el bueno? –dijo Eudes–; y, además, ¿por qué no voy a tener un caballo blanco también yo?
TEXTO 3
10. En los textos académicos es habitual que se incluyan algunos epígrafes. Un epígrafe es un título que organiza el texto e identifica los apartados fundamentales de su contenido.
COMPRENSIÓN LECTORA
FICHA 1
La narración, la descripción y el diálogo son diferentes formas del discurso que se combinan con frecuencia dentro de una misma obra literaria. En una novela, por ejemplo, se alterna habitualmente la narración de hechos con descripciones de los personajes y de los lugares en los que se encuentran. Además, suelen incluirse diálogos donde los personajes hablan entre sí.
1
¡Estábamos realmente encantados! ¡Es estupendo mi papá! Atamos a papá al árbol con la cuerda de la ropa y en cuanto acabamos, vimos al señor Blédurt saltar el seto del jardín. El señor Blédurt es nuestro vecino y le encanta tomarle el pelo a papá.
–Bueno –dije yo–, vamos a ver: yo soy el bueno y tengo un caballo blanco, y vosotros sois los bandidos, pero al final gano yo.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
4. Explica quiénes eran los samuráis a partir de la información que ofrece el texto.
6. El código de los samuráis recibe el nombre de bushido. Enumera los principios básicos del bushido.
• Godofredo
Recursos complementarios
OBTENER INFORMACIÓN
5. Escribe un breve párrafo en el que describas cómo eran los samuráis en la batalla. Debes incluir los siguientes datos: • ¿Qué armas manejaban con más habilidad? • ¿Con qué tipo de adversarios solían enfrentarse? • ¿Qué o a quién invocaban antes de entrar en combate?
S
amuráis (o bushi) es el nombre que recibía la clase guerrera en Japón en los siglos XI y XII.
1
175 15/06/10 8:48
◾ Daban miedo los collares ◾ de tanto que se estrecharon. ◾ PEDro sAlinAs
Antonio mAcHADo
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
(pág. 261) (pág. 262)
• Exposición:
El día había amanecido temprano para los haPROPUESTA DE TRABAJO bitantes del pueblo. Pasado el ajetreo matutino, Su luna de pergamino todo el mundo estaba ya ocupado enOBJETIVOS sus quehaPreciosa tocando viene. ACTIVIDADES ceres diarios y un aire de monotonía inundaba FEDErico gArcíA lorcA el ambiente. Comunicación 1. Ejemplificar los modos del discurso. De repente, saltó noticia,los que se extendió 1. la Distinguir distintos modos del discurso. 2. Leer y reconocer las partes descriptivas 5. Identifica los conectores y los mecanismos de como la pólvora alterando la paz del lugar. Unos y narrativas de un texto. referencia (supresiones o sustituciones) que se labradores habían encontrado en sus tierras un emplean en el siguiente texto: extraño artefacto.Literatura No había duda: ¡era una nave 1. Identificar un texto literario. Viaje a la India espacial! 2. Responder preguntas sobre el concepto 2. Reconocer el concepto de literatura.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR
• Diálogo:
pezar, verían algunas grandes ciudades; a conti-
3. Explica qué finalidad tiene cada texto.
La finalidad de la literatura Hábitos de lectura
El texto El escritor puede servir para destacar la importancia del esfuerzo a la hora de colmar las aspiraciones que uno tiene. Se puede hablar también sobre la conveniencia de conocer y desarrollar las capacidades personales.
2
1. COMPETENCIA COMUNICATIVA • Competencia funcional – Escribir un cuento siguiendo un modelo previo. 4 5 6 A. Competencia lingüística Morenica, dime cuándo • Competencia fonológica tú serás de mi bando; D. Competencia estratégica ¡ay, dime cuándo, morena, – Comparar obras literarias y cinematográficas – Reconocer fonemas y sonidos. dejarás de darme pena! – Identificar diptongos, triptongos e hiatos. por su contenido. • Competencia gramatical Anónimo 2. COMPETENCIA METACOGNITIVA – Distinguir las unidades de la lengua. ◾ Di con qué grafías se transcribe el sonido K y – Buscar y procesar información. • Competencia léxico-semántica Las espigas con cuáles se transcribe el sonido Z. Formula – Conocer y emplear palabras y expresiones de la regla correspondiente a cada sonido. rica en fruto 3. COMPETENCIA ExISTENCIAL los campos de la escrituraLay espiga el pensamiento. – Valorar la literatura como actividad que refleja se inclina a tierra; 10. Escribe dos palabras en las que el sonido K se • Competencia ortográfica nuestras inquietudes personales. no tiene grano, escriba con k y una en la que el sonido Z delan– Transcribir los sonidos K,laZ que y R fuerte. te de e o i se escriba con z y no con c. se empina tiesa. 4. COMPETENCIA LITERARIA B. Competencia sociolingüística Es en su porte – Reconocer el fenómeno literario – Adecuar la forma del mensaje a la intención. AMPLIACIÓN modesto el hombre sabio y sus características. C. Competencia pragmática y altivo el zote. – Diferenciar verso y prosa. 11. ¿Qué otros códigos además del lenguaje em• Competencia discursiva plean las personas para comunicarse? JuAn EugEnio HArtzEnbuscH – Identificar los distintos modos del discurso. 12. Investiga sobre los sistemas de comunicación 4. Explica qué rasgos debe tener un texto para conde los animales y escribe un breve texto acerca siderarlo literario. de ese tema. CRITERIOS DE 5. EVALUACIÓN Resume las diferencias entre estas formas de la literatura: CREACIÓN • Identificar los distintos modos del discurso. • Segmentar palabras en sílabas. • Literatura oral y escrita. • Reconocer las características de los textos literarios. • Identificar palabras según su acentuación. 13. Imagina que quieres ir al cine esta tarde y tus • Literatura en prosa y en verso. • Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. amigos prefieren quedarse en casa. Escribe un • Diferenciar textos en prosa y en verso. breve texto en el que argumentes en favor de tu ◾ Indica a cuáles de esas formas • Aplicar el concepto de lengua en un texto real. • Acorresponden plicar correctamente las reglas de escritura los textos de la actividad 3. de los sonidos K, Z y R propuesta. fuerte. • Reconocer las unidades de la lengua.
LITERATURA
EDUCACIÓN EN VALORES
• aún
◾ Tienen dos sílabas. Tienen diptongo. • COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Valorar la importancia de la literatura como forma artística Son agudas. Tienen hiato. ◾ D Era temprano, aún no había salido el sol, que permite la transmisión de ideas, la expresión de sentimientos y el entretenimiento. cuando decidieron ir a la laguna a bañarse. 19. Escribesobre el nombre • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Buscar información obras correspondiente a cada dibujo.
Comunicación 220083 Repasos y pruebas.indd 154-155 La narración, la descripción y el diálogo (pág. 258) Los modos del discurso (pág. 260)
• Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Interés por otros códigos de comunicación. • Valoración de las obras literarias como fuentes de información y de placer. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
• muévelo • maestro
18. Divide en sílabas las siguientes palabras:
La mesa era alta, de unos 80 cm. Tenía unas BÁSICAS patas redondas y gruesas.
y personajes literarios determinados con la ayuda de enciclopedias y de Internet. Conocer el valor 1 de los emoticonos. 2. Define el concepto de literatura.
OBjETIVOS
• océano • adecuéis
◾ Identifica los diptongos, triptongos e hiatos de las palabras anteriores.
• Descripción:
TEXTOS
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
–¿Te conozco? –le preguntó. –Ahora ya sí –dijo ella.
B
FECHA:
PLAN LECTOR
1
Guiones didácticos
17. Divide estas palabras en sílabas y clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas:
GUIONES DIDÁCTICOS
A
2
REPASO Y EVALUACIÓN
LA LITERATURA Y SUS FORMAS. LAS LENGUAS Y SU ORGANIZACIÓN
CURSO:
• Narración:
1. Distinguir los distintos modos del discurso. 2. Reconocer el concepto de literatura. CONTENIDOS BÁSICOS 3. Diferenciar la prosa del verso y emplearlos • Los modos del discurso. correctamente. REPASO Y AMPLIACIÓN • Los textos literarios y sus formas. 4. Reconocer las principales unidades de la lengua. • Las unidades de la lengua: sonidos, palabras, LOS RECURSOS EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES 5. Identificar ESTILÍSTICOS. las sílabas de una palabra. enunciados y textos. 6. Reconocer palabras agudas, llanas y esdrújulas. • Los sonidos K, Z y R fuerte. 7. Transcribir correctamente los sonidos K, Z y R fuerte. REFUERZO 4. Identifica los recursos semánticos que hay en esMETODOLOGÍA tos versos: 1. Explica qué es una narración, qué tipos de he1. Leer textos y ejemplificar. chos se cuentan y qué partes tiene. Después, lee Solo tú me acompañas, sol amigo. 2. Responder preguntas. el siguiente fragmento y contesta: Como un perro de luz, lames mi lecho blanco. 3. Leer y aplicar conceptos. Visita inesperada JuAn rAmón JiménEz
Repaso y Evaluación REPASO Y AMPLIACIÓN
los modos del discurso
1. Escribe un pequeño ejemplo de cada una de estas formas del discurso: 4. Dividir palabras y clasificarlas. 5. Reconocer sonidos.
OBJETIVOS
1
OBJETIVO 1
NOMBRE:
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Contenidos de la Guía y Recursos
19
19 11/05/11
17:06
Las competencias en el área de Lengua Aportación del área de Lengua castellana y Literatura a las competencias El área de Lengua castellana y Literatura contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación son capacidades que se transfieren y aplican al aprendizaje de otras lenguas, lo cual contribuye a su vez a acrecentar la competencia sobre el uso del lenguaje en general. La lengua es un instrumento de comunicación, pero también es el instrumento de acceso a nuevos conocimientos. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes con ceptuales y procedimentales que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua. Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver proble mas, trazar planes y emprender procesos de decisión. Por ello, la adquisición de habilida des lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía. La materia contribuye al tratamiento de la información y a la competencia digital, puesto que una de sus metas es proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y se lección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet. Al desarrollo de esta competencia contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos, de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión…). También puede contri buir a ese desarrollo el empleo en esta materia de los nuevos medios de comunicación digi tales que implican un uso social y participativo de la escritura y de los conocimientos. El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comuni carse con los otros, a comprender lo que estos transmiten y a aproximarse a otras realida des. Por otra parte, un componente estrechamente vinculado con esta competencia es la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valora ción de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comu nicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los usos discriminatorios del lenguaje mediante los cuales se transmiten prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo. Dentro de esta materia, la lectura, la interpretación y la valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, en tendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más rele vante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifes taciones artísticas, como la música, la pintura o el cine. También se contribuye a esta competencia procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa) adquiera sentido para el alumnado.
20 362168 _ 0001-0024.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
20
11/05/11
17:06
Planteamiento de las competencias en nuestros materiales Dada la naturaleza de los contenidos de Lengua castellana y Literatura, nuestros materiales se ocupan intensivamente de dos competencias específicas del área: la competencia co municativa y la competencia literaria. Además, prestan una atención especial a otras dos: la competencia metacognitiva y la competencia existencial. En esta GUÍA se recogen en el apartado de Programación las competencias implicadas en cada unidad.
La competencia comunicativa La competencia comunicativa es la capacidad para participar de una manera apropiada y efectiva en diversas situaciones de comunicación. Es una competencia compleja en la que se ponen en juego conocimientos y estrategias pertenecientes a cuatro ámbitos: el ámbito lingüístico, el ámbito sociolingüístico, el ámbito pragmático y el ámbito estratégico. • La competencia lingüística incluye los conocimientos y las destrezas de carácter fonológico, ortográfico, gramatical y léxico-semántico que son necesarios para usar una lengua. • La competencia sociolingüística alude a las convenciones sociales que rigen el uso adecuado de la lengua: formas de tratamiento, gestión de los turnos de palabra, elección del registro, normas de cortesía, fórmulas rituales y protocolarias, reglas de interacción… • La competencia pragmática se refiere al uso de los recursos de la lengua en relación con la finalidad que se pretende. Implica el conocimiento de las formas de organi zación de los textos y los mecanismos de cohesión (competencia discursiva) y el conocimiento de las distintas formas que la lengua ofrece para lograr un propósito determinado (competencia funcional). • La competencia estratégica remite al dominio de las destrezas básicas de compren sión y de expresión: comprensión lectora, estrategias de escritura…
La competencia literaria La competencia literaria se refiere al conjunto de conocimientos, destrezas y estrategias que permiten interpretar y producir textos de carácter literario. Es un campo que participa de destrezas propias de la competencia lingüística o de la competencia estratégica, aun que aplicándolas a un tipo de lenguaje que supone unos conocimientos retóricos e históri cos específicos. Requiere, por tanto, la capacidad para leer e interpretar textos literarios, el conocimiento de las convenciones propias de la literatura o típicas de una determinada época y la capacidad para construir mensajes de carácter literario.
La competencia metacognitiva La competencia metacognitiva abarca el campo del aprender a aprender y el desarrollo de estrategias y destrezas que permitan un aprendizaje autónomo y permanente. Las estrate gias de búsqueda y tratamiento de la información y los métodos de control del propio apren dizaje son manifestación de esta competencia.
La competencia existencial La competencia existencial se refiere al conjunto de rasgos de la personalidad, motivaciones, creencias y valores que configuran una cierta actitud hacia la vida. Constituye el campo del aprender a ser y aprender a estar. Las lecturas y la literatura en general son un instrumento idóneo para observar comportamientos, analizar actitudes o aproximar se a problemas. En definitiva, la lectura de estos textos es básica para la formación del jui cio sobre la base de unos valores compartidos. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0001-0024.indd
21
21 11/05/11
17:06
ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE
Volumen Volumen I I Volumen Volumen I I
1111 2222 3333 4444 5 5 5 5 6666
HABLAR,LEER LEERYYESCRIBIR ESCRIBIR HABLAR, HABLAR,LEER LEERYYESCRIBIR ESCRIBIR HABLAR, AgotAKristof. KristofEl. El escritor Agota escritor A gotA K ristof . El escritor Agota Kristof. El escritor COMUNICACIÓN. Los modos del discurso COMUNICACIÓN. Los modos del discurso COMUNICACIÓN. Los modos del discurso COMUNICACIÓN. Los modos del discurso LuisGarcía gArcíAMontero. Montero.Las Lasmetáforas metáforas Luis L uis g ArcíAMontero. M ontero . Las metáforas Luis García Las metáforas COMUNICACIÓN. La narración COMUNICACIÓN. La narración COMUNICACIÓN. narración COMUNICACIÓN. LaLa narración cArLos ruiz zAfónRecuerdos . Recuerdosdedelalainfancia infancia Carlos Ruiz Zafón. c ArLos r uiz z Afón . Recuerdos de la infancia Carlos Ruiz Zafón. Recuerdos de la infancia COMUNICACIÓN.LaLanoticia noticia COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN.LaLanoticia noticia COMUNICACIÓN. BürgerEl. Elbarón barónviaja viajaa alalaLuna Luna G.g. A.A. Bürger. g. A. B ürger . El barón viaja a la Luna G. A. Bürger. El barón viaja a la Luna COMUNICACIÓN. diario COMUNICACIÓN. ElEl diario COMUNICACIÓN. diario COMUNICACIÓN. ElEl diario Una pizca Una pizca dede salsal Una pizca de sal descripción Una pizca de sal COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN. LaLa descripción COMUNICACIÓN. descripción COMUNICACIÓN. LaLa descripción La leyenda de Mudubina leyenda Mudubina LaLa leyenda dede Mudubina La leyenda dede Mudubina La leyenda Mudubina COMUNICACIÓN. La ficha La leyenda de Mudubina COMUNICACIÓN.LaLaficha ficha COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN. La ficha COMUNICACIÓN.LaLaficha ficha COMUNICACIÓN.
L L
La literatura y formas sus formas La literatura y sus La susorganización formas La literatura sus formas Lasliteratura lenguas yy su 6 Las lenguas yy su organización Las lenguas su organización 6 Las lenguas y suyorganización Los recursos estilísticos Recursos estilísticos Los recursos estilísticos Recursos El texto y sus propiedades 22 El texto y estilísticos sus propiedades El texto y sus propiedades 22 El texto y sus propiedades Los géneros literarios Los géneros literarios Los géneros literarios Los géneros literarios El enunciado 38 El enunciado El enunciado 38 El enunciado La narrativa La narrativa La narrativa La narrativa Modalidad del enunciado 54 Modalidad oracional Modalidad del enunciado 54 Modalidad oracional El cuento El El cuento cuento El Lacuento palabra. Clases El La palabra. Clases y El cuento Lacuento palabra. Clases y constituyentes constituyentes La palabra. Clases y constituyentes 70 La palabra. Clases y La palabra. Clases y constituyentes constituyentes y constituyentes 70 La leyenda La leyenda La leyenda La leyenda El verbo: raíz raíz y desinencias La leyenda La leyenda El verbo: y desinencias El verbo: raíz y desinencias 86 El verbo: raíz y desinencias El verbo: y desinencias El verbo: raíz raíz y desinencias 86 Diversidad lingüística. lingüística. Informe Informe Diversidad Diversidad lingüística. Informe Diversidad lingüística. Informe HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Volumen Volumen I II Los dialectos. Las hablas andaluzas HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Volumen II Volumen I Los dialectos. Las hablas andaluzas Los dialectos. dialectos. Las hablas hablas andaluzas andaluzas El mito Las Los Hércules y la Hidra La literatura y sus formas El mito La conjugación verbal. Hércules y la Hidra COMUNICACIÓN. El retrato La literatura susorganización formas Las lenguas yy su La verbal. Usoconjugación de los tiempos verbales 102 COMUNICACIÓN. El retrato Las lenguas y su organización Uso de los tiempos verbales 102 El oro del necio La fábula Recursos estilísticos El oro del necioEl folleto La fábula Recursos El adverbio 118 El texto y estilísticos sus propiedades COMUNICACIÓN. El adverbio 118 El texto y sus propiedades COMUNICACIÓN. El folleto John Boyne. La alambrada novela Los La géneros literarios JCOMUNICACIÓN. ohn Boyne. La alambrada La novela Losenunciado géneros literarios El sustantivo. El artículo 134 El El diálogo El sustantivo. El artículo 134 El enunciado COMUNICACIÓN. El diálogo José hierro. «Canción». rAfAeL ALBerti. «Dime que sí» La lírica. Los versos La narrativa JCOMUNICACIÓN. osé hierro. «Canción». rAfAeL ALBerti. «Dime que sí» La lírica. Los versos La narrativa El adjetivo calificativo 150 Modalidad oracional El debate El adjetivo calificativo 150 Modalidad oracional COMUNICACIÓN. El debate ruBén DArío. «Caso». JuAn Boscán. «La ausencia» La lírica. Principales estrofas El cuento r uBén DArío. «Caso». JuAn Boscán. «La ausencia» La Principales estrofas 166 El cuento Loslírica. adjetivos determinativos La palabra. Clases y constituyentes COMUNICACIÓN. La asamblea Los adjetivos determinativos 166 La palabra. Clases y constituyentes COMUNICACIÓN. La asamblea ALfonso zurro. Un vuelo fallido El teatro La leyenda A Lfonso zurro. Un vuelo fallido El La verbo: leyenda Losteatro pronombres 182 El raíz y desinencias COMUNICACIÓN. La entrevista Los pronombres 182 El verbo: raíz y desinencias COMUNICACIÓN. La entrevista Diversidad lingüística. lingüística. Informe Las lenguas de España. El español de Canarias 199 Diversidad Diversidad lingüística. lingüística. Informe Las lenguas de España. El español de Canarias 199 Diversidad Gramática. Métrica 207 Los dialectos. Las hablas andaluzas Gramática. Métrica 207 Los dialectos. Las hablas andaluzas Conjugación verbal. Modelos 217 Conjugación verbal. Modelos 217 Textos para el desarrollo de las competencias básicas 227 Textos para el desarrollo de las competencias básicas 227
R R
L L
L L
E E
LL LL
7 1 17 2 8 28 3 9 39 10 4 410 11 5 511 12 6 612
4 22
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
350014 _ 0004-0005.indd 4-5 350025 _ 0001-0003.indd 2-3
362168 _ 0001-0024.indd
22
11/05/11
17:06
LITERATURA LITERATURA LITERATURA LITERATURA literatura y sus formas LaLa literatura y sus formas literatura y sus formas LaLa literatura y sus formas
ESTUDIO ESTUDIO DE DE LA LA LENGUA LENGUA ESTUDIO DE LA LENGUA ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA Las lenguas su organización Los sonidos Los sonidos Las lenguas y su yorganización K, Z, RK, Z, R fuerte Las lenguas su organización Los sonidos Los sonidos Las lenguas y su yorganización K, Z, RK, Z, R fuerte
Los recursos estilísticos Recursos estilísticos Los recursos estilísticos Recursos estilísticos
El texto sus propiedades El texto y susypropiedades El texto sus propiedades El texto y susypropiedades
Los géneros literarios Los géneros literarios Los géneros literarios Los géneros literarios
El enunciado El enunciado El enunciado El enunciado
Los sonidos Los sonidos G, J, I G, J, I Los sonidos Los sonidos G, Mbante y pI G, J, I M ante y pp b J, M ante b y p M ante b y pp Las mayúsculas Las mayúsculas Las mayúsculas Las mayúsculas
narrativa LaLa narrativa narrativa LaLa narrativa
Modalidad del enunciado Modalidad oracional Modalidad del enunciado Modalidad oracional
Partición de palabras Partición de palabras Partición de palabras Partición de palabras
cuento El El cuento cuento El El cuento
La palabra. La palabra. Clases y La palabra. La palabra. y Clases yClases constituyentes constituyentes constituyentes Clases y constituyentes constituyentes constituyentes El raíz desinencias El verbo: y desinencias El verbo: verbo: raíz yyraíz desinencias El verbo: raíz y desinencias El verbo: y desinencias El verbo: raíz yraíz desinencias
El sonido B. La grafía b El sonido B El sonido B. La grafía b El sonido B La grafía b La grafía b El B El sonido B. La grafía v El sonido sonido B El sonido B El sonido B. La grafía v La grafía v El sonido B La grafía v La La grafía grafía vv
La leyenda leyenda LaLa leyenda La leyenda leyenda LaLa leyenda
LITERATURA LITERATURA El mito El mito
ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICAESTUDIO DE LA LENGUA ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA La conjugación verbal. La grafía h La conjugación verbal. La grafía h Uso de los tiempos verbales Uso de los tiempos verbales
La fábula La fábula
El adverbio El adverbio
Principios de acentuación Principios de acentuación
La novela La novela
El sustantivo. El artículo El sustantivo. El artículo
Signos que limitan Signos que limitan enunciados enunciados
La lírica. Los versos La lírica. Los versos
El adjetivo calificativo El adjetivo calificativo
Pausa interna: la coma Pausa interna: la coma
La lírica. Principales estrofas La lírica. Principales estrofas
Los adjetivos determinativos Los adjetivos determinativos
Pausa interna: los dos puntos Pausa interna: los dos puntos
El teatro El teatro
Los pronombres Los pronombres
Pausa interna: el punto yPausa comainterna: el punto y coma
5 ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
23 06/05/11 11:50 06/05/11 11:48
362168 _ 0001-0024.indd
23
11/05/11
17:06
362168 _ 0001-0024.indd
24
11/05/11
17:06
GUIONES DIDÁCTICOS 362168 _ 0025-0087.indd 25
11/05/11 17:38
1
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
objetivos • Distinguir las diferentes formas de transmitir un mensaje. • Comprender el fenómeno literario, sus características y su finalidad. • Diferenciar textos en prosa y en verso. • Comprender el concepto de lengua.
• Identificar las unidades de la lengua. • Segmentar palabras en sílabas. • Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. • Clasificar palabras según su acentuación. • Representar adecuadamente los sonidos K, Z y R fuerte.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• Los modos del discurso. • La literatura: concepto y finalidades. • Características de los textos literarios. • Prosa y verso. • Las lenguas. • La organización de la lengua. • Sonidos, fonemas y letras. • La sílaba y el acento. • Diptongos, triptongos e hiatos. • Los sonidos K, Z y R fuerte. • Identificación del modo de discurso que se emplea en diversos textos. • Reconocimiento del carácter literario de un texto. • Identificación de las características de los textos literarios en ejemplos concretos. • Distinción de prosa y verso en ejemplos concretos. • Identificación de extranjerismos. • Identificación de fonemas. • Diferenciación entre sonidos y letras. • División de palabras en sílabas. • Diferenciación de diptongos e hiatos. • Reconocimiento de diptongos, triptongos e hiatos. • Aplicación de las reglas ortográficas de los sonidos K, Z y R fuerte. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Interés por otros códigos de comunicación. • Valoración de las obras literarias como fuentes de información y de placer. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES CONVIVENCIA El texto El escritor puede servir para destacar la importancia del esfuerzo a la hora de colmar las aspiraciones que uno tiene. Se puede hablar también sobre la conveniencia de conocer y desarrollar las capacidades personales.
26 362168 _ 0025-0087.indd 26
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
1
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Analizar el contenido de una noticia periodística relativa a la educación.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Buscar información sobre obras y personajes literarios determinados con la ayuda de enciclopedias y de Internet.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia fonológica – Reconocer fonemas y sonidos. – Identificar diptongos, triptongos e hiatos. • Competencia gramatical – Distinguir las unidades de la lengua. • Competencia léxico-semántica – Conocer y emplear palabras y expresiones de los campos de la escritura y el pensamiento. • Competencia ortográfica – Transcribir los sonidos K, Z y R fuerte. B. C ompetencia sociolingüística – Adecuar la forma del mensaje a la intención. C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Identificar los distintos modos del discurso.
• Competencia funcional – Escribir un cuento siguiendo un modelo previo. D. C ompetencia estratégica – Comparar obras literarias y cinematográficas por su contenido. 2. Competencia metacognitiva – Buscar y procesar información. 3. Competencia existencial – Valorar la literatura como actividad que refleja nuestras inquietudes personales. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Reconocer el fenómeno literario y sus características. – Diferenciar verso y prosa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar los distintos modos del discurso. • Reconocer las características de los textos literarios. • Diferenciar textos en prosa y en verso. • Aplicar el concepto de lengua en un texto real. • Reconocer las unidades de la lengua.
• Segmentar palabras en sílabas. • Identificar palabras según su acentuación. • Reconocer diptongos, triptongos e hiatos. • Aplicar correctamente las reglas de escritura de los sonidos K, Z y R fuerte.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Comunicación La narración, la descripción y el diálogo Los modos del discurso
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 260) (pág. 262)
LITERATURA La finalidad de la literatura Hábitos de lectura
(pág. 263) (pág. 264)
Gramática El braille La organización de la lengua ¿Se comunican los animales? El lenguaje corporal Lengua escrita y lengua oral Diptongos, triptongos e hiatos
(pág. 265) (pág. 266) (pág. 267) (pág. 268) (pág. 269) (pág. 270)
Ortografía El sonido K y el sonido Z ante e, i Los sonidos K, Z, R fuerte
(pág. 271) (pág. 272)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
27
27 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 7) • Esta primera unidad se abre con un breve texto (Una lectura de Platón) en torno al cual se formulan una serie de preguntas. Este cuestionario permite sondear las ideas previas de los alumnos en relación con los principales contenidos que se tratan en la unidad (la literatura y sus formas, las lenguas y su organización). • La mujer de Andros es una novela breve de Thornton Wilder, publicada en 1930. Su protagonista, una refinada cortesana, gusta de celebrar reuniones en el curso de las cuales agasaja a sus invitados con lecturas de Platón y otros autores griegos. Así pues, el texto que se reproduce aquí es, a la vez, de Platón –concretamente, del Fedro– y de Thornton Wilder. Cabe aprovechar esta ocasión para introducir el concepto de intertextualidad, omnipresente en la sociedad actual.
Hablar, leer y escribir El escritor (págs. 8-10)
• La autora de El escritor, Agota Kristof (1935), tuvo que huir de Hungría, su país natal, con su marido y su hija en 1956, debido al fracaso de la revolución húngara. Se instalaron en Neuchâtel (Suiza). Allí, se vio obligada a trabajar en una fábrica durante cinco años; después, comenzó a escribir novelas en francés. • Su obra más destacada es la trilogía Claus y Lucas, publicada entre 1986 y 1991. Posteriormente, publicaría la novela Ayer y la autobiografía La analfabeta, en la que explica la complejidad de su vida en el exilio. El texto que se ofrece en esta sección forma parte del libro titulado No importa, una colección de relatos que vio la luz en 2005. La obra de Kristof se caracteriza por la crudeza de las situaciones que retrata y por su estilo áspero, sencillo y directo. • Se puede destacar en el aula, como ejemplo de la capacidad que poseemos para aprender y hablar diversas lenguas, el hecho de que la autora haya empleado su segunda lengua para desarrollar su carrera literaria. • Como propuesta de escritura, se puede pedir a los alumnos que busquen más datos sobre esta autora y que elaboren un texto sobre su vida y obra.
Comunicación (pág. 11) • En esta unidad se exponen los principales modos del discurso (formas de transmitir un mensaje); estos modos o formas constituyen un primer criterio para establecer una tipología textual: textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos o argumentativos. Resultará útil recopilar textos que sirvan como modelo de cada uno de los tipos explicados y permitan apreciar las diferencias entre unos y otros. • Se puede explicar a los alumnos que otro criterio de clasificación de los textos es la intención del autor. La aplicación de este criterio permite establecer cuatro tipos de textos: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios. Conviene explicar, en este sentido, que el modo del discurso no condiciona la finalidad del texto. Un texto narrativo puede servir para informar, para entretener, para persuadir… Se pueden poner ejemplos de textos que presenten el mismo modo del discurso pero tengan distinta finalidad; por ejemplo, dos textos dialogados, uno literario (un pasaje dramático) y otro periodístico (una entrevista). • Es posible relacionar lo que se expone en el apartado de Comunicación sobre los modos del discurso con el texto inicial, El escritor. Para ello, se puede pedir a los alumnos que digan a qué modo del discurso corresponde ese texto.
28 362168 _ 0025-0087.indd 28
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
1
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 7) • Se trata de un uso especial, literario. • Respuesta libre. Respuesta modelo: El texto enseña que la verdadera belleza está en el interior, que la mayor riqueza es la sabiduría y que solo se debe desear el dinero necesario para vivir. • Sonido, palabra, enunciado, texto. Respuesta libre. • La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. Respuesta modelo: lec-ción, lá-piz, ar-chi-pié-la-go. • Dioses, habitéis, fuera, sabio, puede, también.
Hablar, leer y escribir El escritor (págs. 8-10) 1. • El protagonista es un aspirante a escritor que se cree un gran escritor. • Su primera profesión era la de funcionario. Dejó su profesión para escribir la que cree que va a ser la obra de su vida. • El tema. • Decide escribir sobre todo. No, porque es inabarcable. 2. • Respuesta modelo: Él mismo, habla consigo mismo. • Porque está expresando una idea contradictoria: Todo, pero nada más, ¿eh? ◾ Respuesta libre. 3. Los tres males que le aquejan son la soledad, el silencio y el vacío. Con la lluvia, la nieve y el viento (el foehn o el monzón). ◾ Respuesta libre. 4. No. Se diferencian en que el tema es el asunto de que trata un texto y el argumento es el conjunto ordenado de acontecimientos que aparecen en él. Respuesta libre. 5. Resulta difícil empezar un texto literario. No es sencillo encontrar un tema original cuando se escribe una novela. ◾ Respuesta libre. 6.
• poeta-lírica. • dramaturgo-teatro. • novelista-narrativa. • columnista-periodismo.
◾ Respuesta libre.
7. Seguridad: saber, conocer. Posibilidad o creencia: intuir, sospechar, presentir, imaginar, creer. Desconocimiento: ignorar, desconocer. 8. Que busca un tema suficientemente importante y original, tan brillante como él mismo cree ser. 9. • alegría: eufórico, feliz. • tristeza: desgraciado, deprimido. • ira: enojado, airado.
◾ euforia; desgracia; enojo; depresión; ira; feli cidad.
10. Respuesta modelo: Verbos: soy, siento, espero, sufro, confío. Pronombres: aparece en numerosas ocasiones el pronombre me. 11. Respuesta modelo: … esas tres cosas horribles –la soledad, el silencio y el vacío– revientan el techo, estallan hasta las estrellas, se extienden hasta el infinito…
◾ Respuesta libre.
12-14. Respuesta libre. 15. • Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha, España. • Gustave Flaubert: Madame Bovary, Francia. • William Shakespeare: Hamlet, Gran Bretaña. • Goethe: Fausto, Alemania. • Fiodor Dostoievski: Crimen y castigo, Rusia.
◾ Respuesta libre.
Comunicación (pág. 11) 1. • Texto 1: exposición. En él se explica cuál es el valor del juego infantil. • Texto 2: narración. En él se cuentan una serie de acciones que llevan a cabo dos niños. • Texto 3: descripción. En él se describe un lugar. ◾ Respuesta libre. 2. Se trata de un texto narrativo. ◾ • El uso de Internet en los exámenes finales en Dinamarca. • El gobierno danés defiende que Internet puede ser usado en las clases y en los exámenes. Que Internet forma parte de la vida ciudadana y no puede dejarse fuera de las aulas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
29
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
29 14/06/11
19:17
Literatura
La literatura y sus formas (págs. 12-15) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La literatura • La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión. • La palabra literatura designa también el conjunto de obras literarias de una época o de una lengua. • La literatura tiene finalidades diversas: entretener, emocionar, enseñar, hacer reflexionar…
• Los textos literarios muestran un uso especial del lenguaje. Para ello el autor utiliza una serie de recursos que dotan al lenguaje de una especial expresividad y le confieren un valor estético. 3. Prosa y verso • En la literatura en prosa el texto ocupa todo el renglón. • En la literatura en verso el texto se divide en pequeñas unidades llamadas versos. El verso se distingue por tener un ritmo especial.
2. Características de los textos literarios • Los personajes, las acciones, los lugares y el tiempo de los textos literarios pertenecen a un mundo de ficción. Incluso las obras que tienen carácter realista son representaciones ficticias de la realidad, basadas en una interpretación artística del autor.
• En esta unidad se presenta el concepto de literatura. Además, se abordan las características de los textos literarios, y se distingue entre la literatura en verso y la literatura en prosa. • Para introducir el concepto de literatura, puede resultar útil realizar un juego participativo en el que los alumnos intercambien experiencias y opiniones sobre el tema. En la clase se formarán parejas. Un miembro de cada pareja formulará al otro una serie de preguntas como las que se enumeran a continuación. Luego, se intercambiarán los papeles. Finalmente, pueden ponerse en común las respuestas de todas las parejas. Las preguntas podrían ser las siguientes: – ¿Te gusta leer? – ¿Has ido alguna vez al teatro? – ¿Has escrito algún cuento o poesía? – ¿Qué escritores conoces? – ¿Qué libros que hayas leído recuerdas especialmente? – ¿Te sabes alguna poesía?
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 12-14)
4. Se trata de un texto literario: es una obra artística que utiliza la palabra como medio de expresión.
1. • Respuesta libre. Están a punto de actuar en un teatro.
5. Respuesta modelo: Es un fragmento fantástico: la protagonista es una niña que presenta un musical en Broadway y pretende hacer uso del hipnotismo para tener éxito.
• Se siente asustada e insegura.
2. El texto pretende entretener. 3. El lenguaje del texto tiene intención estética. Este texto es narrativo.
30 362168 _ 0025-0087.indd 30
6. • Respuesta modelo: Un fantasma. • Como si se tratara de una persona en lugar de un fantasma.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• Respuesta modelo: No, lo normal sería que se sintiera asustado o, al menos, sorprendido. • Respuesta modelo: No.
7. Es un texto literario, dado que se trata de una obra artística creada con palabras. 8. Lo que se narra pertenece al mundo de la ficción y se hace un uso especial del lenguaje. 9. La finalidad del texto es entretener. 10. Aunque no se dice, deducimos que la acción tiene lugar en una casa o mansión antigua, pues se habla de habitaciones, de un corredor y se dice que está iluminada con candelabros; los hechos tienen lugar de noche, poco después de las once. Sí. 11. Se trata de un uso literario del lenguaje: se advierte en el empleo esmerado de la adjetivación que caracteriza al relato (pálidos rayos de la luna, aspecto aterrador, ropas de corte anticuado, pesadas cadenas, grilletes mohosos) y en la presencia de recursos estilísticos como el símil (sus ojos parecían dos carbones encendidos).
◾ La intención es caracterizar a los personajes y sugerir el ambiente en el que tienen lugar los hechos. Se combina la pretensión de sorprender al lector con la finalidad estética.
12. Respuesta libre. 13. • Un poema. • El texto se divide en pequeñas unidades (Málibu, / olas con lluvia, / aire de música), los versos, que tienen un ritmo especial. 14. Respuesta libre. ◾ Para el autor es un lugar mágico. 15. V, F, V, F, V. 16. Respuesta libre. 17. El ritmo está creado por la rima asonante (lluvia, música; cautiva, marina; ulula, brujas…), la
medida común de los versos (trisílabos y pentasílabos) y la repetición de palabras (Málibu) y estructuras (agua cautiva, gruta marina).
Actividades de repaso (pág. 15) 1. • Narra cómo Tarzán busca a su amiga Chita tras el paso de las hormigas carnívoras. • Expresa la nostalgia del mar que siente el poeta. • Describe la palmera canaria. • En el texto 2. • Respuesta modelo: En el texto 2. 2. Los textos 1 y 2 son literarios. El texto 3 es un texto informativo. Respuesta libre. 3. Tiene carácter fantástico: tanto el personaje de Tarzán como los hechos son irreales. Respuesta libre. 4. El texto 2. Consiguen que la composición tenga un ritmo especial. 5. La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión. Respuesta libre. 6. La literatura se caracteriza porque sus personajes, acciones y lugares pertenecen a un mundo de ficción (Tarzán, Chita…), y porque muestra un uso especial del lenguaje (¡Oh mi voz condecorada / con la insignia marinera…!). 7. En la prosa (texto 1) se ocupa todo el renglón. En el verso (texto 2) el texto se divide en pequeñas unidades y tiene un ritmo especial, conseguido mediante la repetición de elementos. 8. La rima (tierra, ribera, guerra; capitana, condecorada…), la repetición de palabras (ancla, estrella, viento), la repetición de oraciones (llevadla al nivel del mar) y de estructuras (y dejadla en la ribera, y nombradla capitana; y sobre…). 9. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 31
1
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
31 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Gramática Las lenguas y su organización (págs. 16-19) ESQUEMA DE CONTENIDOS 4. La sílaba. El acento
1. Las lenguas • Las lenguas son códigos que permiten transmitir ideas, deseos, órdenes, etc. • Las lenguas se componen de un conjunto de signos (palabras) y una serie de reglas que permiten combinarlos. 2. Organización de la lengua • La lengua está compuesta por un conjunto de unidades (sonidos, palabras, enunciados y textos) que se van combinando para formar unidades mayores. 3. Sonidos, fonemas y letras • El sonido es la unidad más pequeña de una lengua. • Los sonidos se denominan fonemas cuando permiten distinguir palabras. • Las letras son los signos que usamos en la escritura para representar los distintos sonidos.
• La sílaba es el conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz. • La sílaba tónica es la sílaba sobre la que recae el acento. • Según la posición de la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas, llanas o esdrújulas. 5. Diptongos, triptongos e hiatos • Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. • Un triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. • Un hiato se produce cuando dos vocales aparecen juntas pero pertenecen a sílabas distintas.
• En esta unidad se estudia el concepto de lengua y se analiza su organización. En el tratamiento de las unidades de la lengua, se presta especial atención a los elementos fónicos. • Se pueden analizar algunos textos tomados de la prensa para identificar en ellos las distintas unidades lingüísticas (sonidos, palabras y enunciados). Se debe explicar a los alumnos que la organización de la lengua es muy económica, puesto que permite generar un número infinito de mensajes con un número limitado de unidades. • Para afianzar la comprensión del apartado dedicado al acento, es preciso que los alumnos efectúen sin vacilaciones la segmentación de palabras en sílabas y que identifiquen claramente los diptongos, triptongos e hiatos. Se pueden realizar en el aula varias actividades de segmentación de palabras en sílabas, resolviendo las dudas que vayan surgiendo. • Se puede pedir a los alumnos que elaboren una relación de palabras elegidas al azar con la ayuda del diccionario y que las clasifiquen después en agudas, llanas y esdrújulas. Esta actividad facilitará que se traten algunas palabras poco usuales y que se resuelvan numerosas dudas relativas a la clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica. • Al igual que en el caso anterior, se puede proponer a los alumnos que escriban una serie de palabras en las que aparezcan vocales contiguas para identificar en ellas todos los casos de diptongos, triptongos e hiatos. Convendrá recordar qué vocales pueden formar parte de una misma sílaba y cuáles no.
32 362168 _ 0025-0087.indd 32
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
1
• Como método para consolidar los conocimientos adquiridos, se puede pedir a los alumnos que subrayen en un texto las palabras con diptongos, triptongos e hiatos y que marquen estos. Es necesario hacerles ver la importancia que tiene reconocer estas agrupaciones vocálicas para acentuar correctamente las palabras. Se puede anticipar, además, que la división de las palabras en sílabas (en la que están implicados estos conceptos) será importante para medir versos, técnica que pondrán en práctica en unidades posteriores a lo largo de este curso.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 16-18) 1. Respuesta modelo: Me llamo Laura y tengo doce años. My name is Laura and I’m twelve years old. ◾ • Sí. • El código empleado. 2. • Del inglés, excepto rappel, que es palabra francesa, y vivaqueamos, que procede también del francés. • – feelings ➝ sentimientos. – tickets ➝ billetes. – compacts ➝ discos compactos. – kleenex ➝ pañuelos desechables. – sandwiches ➝ emparedados (o sándwiches). – pub ➝ bar.
◾ Respuesta modelo: El autor se muestra crítico con el uso de extranjerismos cuando hay palabras o expresiones equivalentes en español. Respuesta libre.
3. Respuesta modelo: El lenguaje de los signos es un sistema de comunicación a través de gestos que cuenta con sus propias estructuras gramaticales. Las banderas empleadas en la navegación permiten, mediante determinadas formas y colores, transmitir las letras del alfabeto internacional o, incluso, mensajes de una o varias palabras. Las señales de tráfico son representaciones gráficas que nos advierten de un peligro, una prohibición, una restricción, etc. 4.
• a, n, i, m, a, l. • e, l. • b, e, r, j, a. • s, a, l, t, ó. • l, a. • t, r, a, n, k, i, l, a, m, e, n, t, e.
◾ El animal saltó la verja tranquilamente.
◾ Respuesta libre.
5. Respuesta libre.
6. • En este texto O tiene dos significados: el apellido del señor al que se dirige el personaje (El señor O) y el de la letra o (¿Como una O o como un cero? ). • En ambos casos O es un sonido y también una palabra (apellido, letra del alfabeto). 7. Respuesta modelo: • pato ➝ paso. • rosa ➝ roca. • timo ➝ temo. • lugar ➝ lagar. • camino ➝ camina. • pozo ➝ poso. 8. Respuesta modelo: • atareado ➝ atado, arado, tarea, ateo, tarde… • fotográfica ➝ foto, gráfica, gato, grato, gota… • armario ➝ arma, río, amor, María, armar… 9. Respuesta modelo en el libro. 10. • des-tro-zo • fun-ción • cál-cu-lo
• pe-lí-ca-no • ne-nú-far • ru-bí
◾ Agudas: función, nariz, rubí. Llanas: destrozo, dócil, nenúfar. Esdrújulas: cálculo, lánguido, pelícano.
11. – río: las vocales que aparecen juntas pertenecen a sílabas distintas: rí-o. Es un hiato.
– cielo: las vocales que aparecen juntas pertenecen a la misma sílaba: cie-lo. Es un diptongo.
– nueva: las vocales que aparecen juntas pertenecen a la misma sílaba: nue-va. Es un diptongo.
– limpia: las vocales que aparecen juntas pertenecen a la misma sílaba: lim-pia. Es un diptongo.
– siempre: las vocales que aparecen juntas pertenecen a la misma sílaba: siem-pre. Es un diptongo.
– cauce: las vocales que aparecen juntas pertenecen a la misma sílaba: cau-ce. Es un diptongo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 33
• lán-gui-do • dó-cil • na-riz
33 11/05/11 17:38
12. • re-na-cua-jo: diptongo. • pro-mon-to-rio: diptongo. • tué-ta-no: diptongo. • co-mí-a: hiato. • re-o: hiato. • bo-lí-gra-fo: esta palabra no tiene dos vocales en contacto. • de-se-o: hiato. • a-te-rri-céis: diptongo. • ca-os: hiato. • rey: diptongo.
Actividades de repaso (pág. 19) 1. • Le apasiona. • melómano: ‘persona que siente una gran pasión por la música’. • La palabra melómano tiene ocho sonidos y ocho letras. No, no siempre coinciden. 2. texto ➝ enunciado ➝ palabra ➝ sonido. 3. V, F.
13. Con diptongo: acierto, recuerda, habláis.
◾ Los sonidos son las unidades más pequeñas de una lengua y se representan en la escritura a través de las letras.
Con triptongo: Uruguay, atestigüéis, buey.
4. l, e, e; m, a, n, o; ll, o, r, a; t, o, k, a, r.
Con hiato: lisboeta, maestro, toalla.
◾ Compra discos, lee biografías de músicos, colecciona programas de mano. / Pero llora en vez de tocar.
◾ El melómano.
14. • efectuéis • actuéis • situéis
• copiéis • habituéis • estudiéis
• beneficiéis • insinuéis • puntuéis
◾ Un triptongo en las formas copiéis, estudiéis y beneficiéis; en las demás formas, un diptongo.
◾ Son débiles la vocal u y la vocal i; la vocal e es fuerte.
15. Respuesta modelo:
Con diptongo: mueble, siete.
Con triptongo: apacigüéis, plagiáis.
Con hiato: día, vendía.
◾ Respuesta libre.
8. • Dos; puede representar el fonema k y el fo nema z. • Uno; solo puede representar el fonema z. 9. Respuesta modelo: • Una letra que no represente ningún sonido: la letra h. • Una letra que represente un único sonido: la letra a. • Una letra que represente dos sonidos diferentes: la letra g.
◾ Terminaciones en -ia y en -ía.
◾ En diptongo: persistencia, modestia, justicia, malicia, relevancia, inteligencia. En hiato: ironía, lejanía, melodía, antipatía, grosería, osadía.
◾ Respuesta libre.
362168 _ 0025-0087.indd 34
6. Un hiato. 7. Respuesta modelo: • los ➝ vos. • venas ➝ cenas. • veces ➝ reces. • ama ➝ amo. • pero ➝ pera. • muchas ➝ mudas.
16. • persistente ➝ persistencia. • irónico ➝ ironía. • modesto ➝ modestia. • lejano ➝ lejanía. • melódico ➝ melodía. • justo ➝ justicia. • malicioso ➝ malicia. • antipático ➝ antipatía. • relevante ➝ relevancia. • grosero ➝ grosería. • inteligente ➝ inteligencia. • osado ➝ osadía.
34
5. ◾ Un relato muy pequeño. Sí, puesto que transmite un mensaje completo en una situación comunicativa.
10. • lám-pa-ra • ce-bo-lla • re-ac-ción • tím-pa-no • re-na-cua-jo • ca-pa-ci-dad
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• con-so-mé • sé-qui-to • ál-bum
◾ Se subraya la son átonas: • lám-pa-ra • ce-bo-lla • re-ac-ción
sílaba tónica; las demás sílabas • tím-pa-no • con-so-mé • re-na-cua-jo • sé-qui-to • ca-pa-ci-dad • ál-bum
◾ Agudas: reacción, capacidad, consomé. Llanas: cebolla, renacuajo, álbum. Esdrújulas: lámpara, tímpano, séquito.
11. • me-an-dro • tie-rra • cua-dra-do • ca-í-da • rei-na • tí-o • mo-li-no • rui-do-so • re-cio
◾ tierra, cuadrado, reina, ruidoso, recio.
◾ meandro, caída, tío.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 35
1
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
35 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía Los sonidos K, Z, R fuerte (pág. 20) • Se puede comentar que en algunas palabras científicas y voces de origen latino la grafía qu precede a las vocales a y o. En tales casos, la u sí se pronuncia: quark, quásar, a quo, quórum, sine qua non, quadrívium. No obstante, convendrá insistir en que se trata de un número reducido de palabras. • Con respecto al sonido K, cabe recordar que algunas palabras pueden aparecer escritas indistintamente con k o qu, aunque generalmente se prefiere la variante escrita con qu. Es el caso de bikini y biquini, kaki y caqui, keroseno y queroseno o kiosco y quiosco. DICTADO
Fuga de vocales Al principio, nadie parecía creerse la noticia: según el periódico, las vocales se habían fugado de los libros de cuentos. Los personajes se quejaban amargamente, ya que se habían quedado reducidos a la mitad. Las vocales, desconcertadas por el revuelo que habían organizado, decidieron regresar a los cuentos. Desde entonces, los príncipes azules y las princesas encantadas agarran con fuerza las vocales para que no huyan más.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 20) 1. • kilométrico • kilocaloría • anorak • cotización
• quitar • búnker • catástrofe • cascabel
2. • equitación • coma • keniata • kiko
• kayak • química • kiwi
3. • ciruela • zarandear • aceite • acebo
• zoología • azucena • cítrico • azufre
que, reciclaba, residuos, plástico, vez, meticulosa, prensado. • querer • quebrar • cooperar • caserón
• zozobra • cebra • zueco • cereza
5. caros, coro, forros. 6. Erre con erre, cigarro; / erre con erre, barril; / rápido ruedan las ruedas / del ferrocarril. 7. Ramón, Quesada, residuos, capaz, costumbres, residentes, casa, restos, contenedores, como, descubrió, que, López, que, orgánicas, orden,
362168 _ 0025-0087.indd 36
◾ Respuesta libre. 1. Una narración.
4. Respuesta modelo: cazadores, zapaterías, tropezar.
36
Evaluación (pág. 21)
2. «Te llevo una cosa», «una cosa que en realidad son dos»; «Dos walkie-talkies» / «Águila uno llamando a Águila dos, ¿me recibes?»; «Tú vete con Mark por allí, Jane viene conmigo; si encontráis algo, dad la señal». 3. Entretener. 4. Es un texto literario porque emplea la lengua de un modo especial y recrea un mundo de ficción construido por el autor. 5. El verso se diferencia de la prosa por tener un ritmo especial: los versos tienen a menudo el mismo número de sílabas, se repiten determinadas palabras y, muy frecuentemente, terminan con los mismos sonidos (rima). 6. Un recuerdo de su infancia.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
7. Del inglés. Es un aparato emisor y receptor de ondas de radio. 8. Respuesta modelo: • Enunciado: Los walkie‑talkies venían en una caja muy grande. • Palabra: padre. • Sonido: L (en los). 9. Respuesta modelo: • Sonido B: llevo / debí. • Letra c: caja / acertar. • Letra h: había.
10. Respuesta modelo: debí, grande, teléfono. 11. De-bí, gran-de, te-lé-fo-no. 12. Diptongos: fue, anterior, pareció. Hiatos: venían, había, realidad. 13. Porque la sílaba ciáis contiene tres vocales. 14. Agudas: igual, bifurcación, anterior. Llanas: semana, caja, pilas, castillo, sorpresa. Esdrújulas: sótanos, águila, películas. 15. Porque es un extranjerismo procedente del inglés. Con c y con qu.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 37
1
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
37 11/05/11 17:38
2
Los recursos estilísticos El texto y sus propiedades
objetivos • Saber narrar hechos de forma estructurada. • Comprender la noción de lenguaje literario. • Conocer los recursos estilísticos. • Comprender el concepto de unidad temática de un texto.
• Identificar los distintos conectores textuales. • Conocer la representación de los sonidos G, J, I. • Escribir correctamente el sonido N ante b y p.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La narración. Partes fundamentales. • Los recursos estilísticos. • Recursos fónicos. • Recursos gramaticales. • Recursos semánticos. • El texto y sus propiedades. • Los enunciados del texto. Relaciones léxicas. • Elementos de relación. Los conectores. • Los sonidos G, J, I. • El sonido N ante b y p. • Identificación de la estructura de un texto narrativo. • Reconocimiento de los recursos estilísticos usados en diversos textos. • Reconocimiento de textos y de sus características. • Identificación de elipsis en un enunciado. • Uso de la elipsis o la sustitución para evitar repeticiones. • Localización de los conectores de un texto. • Elección del registro adecuado a la situación de comunicación. • Aplicación de las reglas ortográficas relativas a los sonidos G, J, I. • Escritura de m ante b y p. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Interés por las obras literarias como formas de expresión de ideas y emociones. • Preocupación por adecuar los mensajes a la situación comunicativa.
EDUCACIÓN EN VALORES MEDIO AMBIENTE
L os textos iniciales y el texto de la evaluación parten de la observación de la naturaleza. Se puede llamar la atención sobre este hecho para destacar la importancia de la naturaleza en la literatura y en el arte.
SOLIDARIDAD Las lecturas de textos pueden servir para hacer hincapié en el valor de la literatura como medio de transmitir las emociones. Partiendo de esta idea, se puede hablar de la importancia de conocer y respetar los sentimientos de otras personas.
38 362168 _ 0025-0087.indd 38
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
2
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Analizar textos de diverso tipo que giran en torno al medio natural.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Captar la importancia de adecuar el registro lingüístico a la situación comunicativa.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia fonológica – Identificar recursos fónicos con intención expresiva. • Competencia gramatical – Reconocer textos y sus propiedades. – Identificar el uso de la elipsis, de pronombres y de sinónimos en unos textos. – Localizar los conectores de un texto. • Competencia léxico-semántica – Identificar sinónimos de diversas palabras. • Competencia ortográfica – Transcribir correctamente los sonidos G, J, I. – Escribir adecuadamente los grupos mp y mb. B. C ompetencia sociolingüística – Adecuar la forma del mensaje a la intención comunicativa. – Respetar las normas de la interacción comunicativa.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer el concepto de texto y sus propiedades. • Competencia funcional – Elegir el registro adecuado al contexto. D. C ompetencia estratégica – Emplear técnicas de supresión y sustitución de palabras para evitar repeticiones. 2. Competencia metacognitiva – Evaluar las propias producciones orales y escritas. 3. Competencia existencial – Valorar la literatura como expresión de emociones y sentimientos. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer los recursos estilísticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar la estructura y el contenido de un texto narrativo. • Identificar los recursos estilísticos presentes en un texto. • Reconocer los procedimientos de elipsis y sustitución de palabras que se emplean para evitar repeticiones en los textos.
• Identificar los conectores en diversos textos. • Escribir correctamente los sonidos G, J, I. • Escribir correctamente los grupos mp y mb.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS LITERATURA Recursos fónicos y gramaticales Recursos semánticos. Los recursos estilísticos en la publicidad Caligramas El eslogan y los recursos estilísticos
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 273) (pág. 274) (pág. 275) (pág. 276)
Ortografía El sonido J ante e, i Los sonidos G, J, I. M ante b y p
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
39
(pág. 277) (pág. 278)
39 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 23) • A partir de un breve fragmento de Platero y yo, se formulan preguntas en torno a los principales contenidos que los alumnos estudiarán en esta unidad: la narración, los recursos estilísticos, el texto y sus propiedades.
Hablar, leer y escribir Las metáforas (págs. 24-26)
• Luis García Montero, autor del texto que se propone en este apartado, es un destacado poeta de la generación de los ochenta, cuya obra se encuadra dentro de la poesía de la experiencia. Esta corriente reivindica el sesgo realista de la poesía de los años cincuenta, y encuentra sus fuentes en autores como Luis Cernuda, Jaime Gil de Biedma, Antonio Machado… En su poesía, este autor explora las inquietudes y emociones personales, vinculadas estrechamente con la realidad cotidiana, adoptando cierta actitud crítica. Se trata de una obra de contenido narrativo, en la que se expresa la intimidad del poeta desde la perspectiva de la memoria y de la experiencia diaria. Entre sus libros más destacados cabe mencionar obras como El jardín extranjero, Habitaciones separadas, Completamente viernes y La intimidad de la serpiente. • Se pueden leer en el aula algunos poemas de este escritor. Para ello, es conveniente proponer a los alumnos que seleccionen de forma individual los textos y que procedan a leerlos ante sus compañeros, explicando las razones de su elección. • Antes de que lleven a cabo esta tarea, cabe ofrecerles, como breve muestra de la obra del autor, el poema titulado «El lugar del crimen»: Más allá de la sombra te delatan tus ojos, y te adivino tersa, como un mapa extendido de asombro y de deseo.
Date por muerta, amor, es un atraco. Tus labios o la vida.
Comunicación (pág. 27) • En este apartado se explica el concepto de narración y se expone la estructura básica de las narraciones. Se debe indicar que el estudio de la narración literaria va a ocupar buena parte del programa de literatura a lo largo del curso. Así, en las unidades 4-8, se tratará la narrativa como género y se prestará atención a algunas de sus formas esenciales: el cuento, la leyenda, el mito y la fábula. • Sería útil profundizar en el concepto de narración mediante el uso de textos de extensión muy distinta: un microrrelato, un cuento, un relato de autor… Estos textos deben servir para reconocer lo que tienen en común las distintas formas y géneros narrativos. Tras una lectura de diferentes ejemplos de textos narrativos, se puede pedir a los alumnos que identifiquen las similitudes y diferencias que existen entre ellos. • Conviene explicar que la narración no es un tipo de texto exclusivo de la literatura, sino que el acto de contar hechos forma parte de nuestras actividades lingüísticas cotidianas: numerosos textos narrativos tienen como finalidad informar, dar a conocer algo, persuadir… Cabe aportar algunos ejemplos: una noticia, un texto histórico, una narración en la que se exponga el desarrollo de un fenómeno natural, etc. • Se puede sugerir que cada alumno cuente de forma resumida una narración que conozca: una noticia reciente, una anécdota, una leyenda urbana, un cuento, un mito…
40 362168 _ 0025-0087.indd 40
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
2
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 23) • Se ha clavado una espina en la pezuña. • Porque un narrador cuenta los hechos que les suceden a los personajes. • Como un redondo puñalillo de esmeralda. Símil. • Respuesta modelo: Para que el agua corriente le humedezca la heridilla. • Respuesta modelo: Sinonimia. • Respuesta modelo: Entrando en la dehesa de los Caballos, Platero ha comenzado a cojear. / Me he echado al suelo…
Hablar, leer y escribir Las metáforas (págs. 24-26) 1. Las metáforas es un texto expositivo, pues en él se nos explica y desarrolla de forma clara y ordenada un tema concreto. 2. La metáfora.
• … llamarle cristal (a la escarcha) o globo de fuego (al sol), o pez de plata (a la luna reflejada en un lago)…
8. • Desde aquí se puede atisbar un pequeño pueblo mucho más al norte. • Lleva más de dos horas contemplando ese cuadro: es su pintor favorito. • ¿Podrías examinar este informe con más detalle? Hay algo que no cuadra. • El detective vigiló al sospechoso hasta que comprobó que era culpable. • Es hermoso otear el paisaje desde la cima de la montaña. • No soporto que nadie fisgue en mis cosas. 9. • corriente • tonto • divertido
• trabajador • simpático • innecesario
• pesado • trágico • alegre
10-11. Respuesta libre.
3. • Enseñar qué es la poesía. • A los niños. • Respuesta modelo: Sí, porque da una explicación sencilla y pone muchos ejemplos.
12. • Está lloviendo a mares: está lloviendo mucho. • Se muere por: tiene muchas ganas de. • Es un lince: es muy perspicaz. • Todo va sobre ruedas: todo va muy bien. • Navegar por Internet: desplazarse a través de la red informática.
4. Porque es una manera de hacer partícipes a los lectores de lo que está exponiendo en el texto.
13. • Símil • Anáfora
5. Respuesta modelo: Las metáforas son un recurso literario que consiste en designar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza. Las metáforas sirven para embellecer el lenguaje cotidiano y expresar diferentes estados de ánimo.
14. Respuesta libre.
◾ Respuesta libre.
6. Respuesta modelo: En ver las cosas de un modo diferente al habitual. 7. • Podemos disfrazar el mundo (imaginar un mundo diferente) que nos va entrando por los ojos (que vamos viendo). • La tierra está vestida (la tierra está cubierta) de una finísima piel de agua helada (de una capa delgada de hielo).
41
• Hipérbaton • Aliteración
• Metonimia • Metáfora
◾ Respuesta libre.
Comunicación (pág. 27) 1. • Un hombre que se está ahogando pide ayuda. Sí. Un orden lineal. • Yago y el hombre que está en el agua. • Respuesta libre. 2. Es un texto narrativo; en concreto, se trata de una noticia.
◾ Al igual que el texto anterior, es una narración, pero en este caso no tiene carácter literario, sino periodístico.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
41 14/06/11
19:17
Literatura
Los recursos estilísticos (págs. 28-31) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El lenguaje literario
3. Recursos gramaticales
• Los autores de obras literarias intentan captar la atención de sus lectores a través de un modo especial de utilizar el lenguaje, que se denomina lenguaje literario. • Los recursos estilísticos son procedimientos expresivos que crean una impresión estética en el lector y buscan llamar su atención. • Los recursos estilísticos pueden ser de tres tipos: recursos fónicos, gramaticales y semánticos. 2. Recursos fónicos • Los recursos fónicos son procedimientos expresivos que juegan con los sonidos. • Los recursos fónicos más importantes son la onomatopeya y la aliteración.
• Los recursos gramaticales son procedimientos expresivos que consisten en añadir, suprimir o repetir palabras y estructuras, o en cambiar su orden habitual. • Los principales recursos gramaticales son el polisíndeton, el asíndeton, la anáfora, el paralelismo y el hipérbaton. 4. Recursos semánticos • Los recursos semánticos son procedimientos que afectan al significado de las palabras. • Entre los recursos semánticos destacan la antítesis, el símil, la metáfora, la metonimia y la sinécdoque.
• En esta unidad se estudian los conceptos de lenguaje literario y recurso estilístico. Además, se ofrece la clasificación de los recursos estilísticos en tres grandes grupos: fónicos, gramaticales y semánticos, y se explican los recursos más habituales de cada tipo. • Para asegurarse de que se han comprendido los diversos tipos de recursos estilísticos, se puede dividir la clase en pequeños grupos y distribuir entre ellos varios textos en los que previamente se habrán subrayado algunos recursos. Cada grupo tendrá que identificar los que le hayan tocado.
SOLUCIONARIO 5. • A un arroyo. • El título transmite la idea central del poema: la humildad del arroyo. Sí, el título se repite en el primer verso y en el último.
Literatura (págs. 28-30) 1. • De unos nadadores.
• A los nadadores.
• Alegría.
2. El texto está escrito en verso. / En el texto el autor expresa una emoción. 3. Respuesta modelo: En los versos 1 y 2 se repite la misma estructura, si bien invertida. En los versos 13, 14 y 15 se repite ya. Y los versos 23 y 24 presentan una estructura similar (las olas se los sorben, / las ondas los levantan). 4. El lenguaje literario se manifiesta en el empleo del verso y la rima y en la presencia de recursos estilísticos como la anáfora, el paralelismo o el símil.
42 362168 _ 0025-0087.indd 42
6. El verso 1 se repite al final del poema y hay un paralelismo y una anáfora en los versos 6 y 7 (con el monte… / con el mar…). 7. Por el empleo del verso, exclusivo de la literatura, por los recursos estilísticos basados en la repetición y por la presencia de otros recursos, como la personificación (que a la sombra del roble murmuras; con el monte sueñas…). 8. Texto 1: símil. Texto 2: antítesis. Texto 3: metáfora.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
9. Respuesta modelo: • Estoy leyendo a Cervantes. • La luna es una lámpara. • La vida pasa como los trenes. • Tiene que alimentar muchas bocas. 10. Mis ojos … son dos hormigueros solitarios; … son mis manos … intratables espinos a manojos. 11. A la sombra del roble murmuras; con el monte sueñas, / con el mar que en el cielo se acuesta.
2
• Siente emoción ante la belleza de su canto. • El autor siente que la belleza del canto del pájaro dulcifica la tristeza de la puesta del sol.
2. El alma del poeta. Melancólico. 3. Se trata de una metáfora. 4. Sí, porque se le atribuyen al pinar acciones humanas (arrullar, el llanto), y también al río (huida). 5. De una metáfora.
Actividades de repaso (pág. 31)
6. Un hipérbaton.
1. • Se dice de él que es verde; además, es descrito indirectamente, a través del paisaje que lo rodea y la belleza de su canto. • Al atardecer.
7. El sonido S. Aliteración. … arrulla con llanto / la huida del río. / Allí el nido umbrío… 8-9. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 43
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
43 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Gramática El texto y sus propiedades (págs. 32-35) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El texto • Un texto es un conjunto completo de enunciados que, en una determinada situación, transmite un emisor con una intención comunicativa concreta. • Los textos tienen una extensión variable. • Los textos tienen unidad temática. 2. Mecanismos de referencia en el texto • Para evitar las repeticiones de una palabra en un texto se utilizan dos mecanismos: • – La omisión de palabras o elipsis. • – La sustitución de palabras.
• Entre las palabras que funcionan como conectores se encuentran algunos adverbios, las conjunciones y las locuciones. 4. Propiedades del texto • Un texto bien construido ha de cumplir varias condiciones: • – Debe ser adecuado, es decir, adaptado al interlocutor y al propósito que tiene. • – Debe ser coherente: sus ideas no pueden ser contradictorias entre sí. • – Debe estar cohesionado mediante el uso de los oportunos elementos de relación.
3. Elementos de relación. Los conectores • Los conectores son palabras o grupos de palabras que permiten enlazar las ideas de un texto y expresar las relaciones lógicas que se dan entre ellas. • En esta unidad se define el concepto de texto, se identifican sus propiedades fundamentales y se estudian los procedimientos lingüísticos mediante los que se manifiestan las relaciones léxicas y semánticas del texto, que contribuyen a la cohesión y coherencia de este. • Se debe analizar en clase la influencia de la naturaleza de un texto en su estructura. Para ello, sería útil explicar con algunos ejemplos que no todos los textos son iguales; la forma de un texto responde a una serie de convenciones que están estrechamente relacionadas con su contenido y finalidad. • Se puede proponer a los alumnos que recopilen textos periodísticos y literarios con el fin de que identifiquen los conectores empleados en ellos. Conviene explicar en el aula el tipo de relación que se establece en cada caso entre los enunciados de un texto y mostrar cómo se expresan las relaciones lógicas entre sus principales ideas. Luego, se puede pedir a los alumnos que hagan lo mismo con otro texto.
SOLUCIONARIO 4. ◾ Respuesta libre.
Gramática (págs. 32-34) 1. F, V, V, F. 2. ◾ Todos son textos, puesto que transmiten un mensaje con sentido completo. 3. Respuesta libre.
44 362168 _ 0025-0087.indd 44
5. • Carlos entró en el bar. [Carlos] pidió un café con leche. ➝ Se omite el sustantivo Carlos. • Dame el libro de lengua y el [libro] de matemáticas. ➝ Se omite el sustantivo libro. • Él compró una revista; ella [compró] un libro. ➝ Se omite el verbo compró.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• La casa de Ana es más grande que la [casa] de Inés. ➝ Se omite el sustantivo casa.
6. • Natalia habla inglés, y César, alemán. • Vosotros iréis al zoo; nosotros, a patinar. • A mi hermana le gustan las novelas de aventuras; a mí, las policiacas. • México tiene un alto índice de contaminación. Allí a veces es difícil respirar. 7. • Silvia y Jaime tienen aficiones distintas: a ella le gusta la lectura y él prefiere el cine. • Ella guardó la llave en el bolso. Luego, cambió de opinión y la dejó en la mesa. • Cervantes lo escribió. Esa es su obra más importante. 8. Respuesta modelo: • Me gustan mucho los perros. Son animales muy cariñosos. • Ella tiene un automóvil nuevo. Es un coche último modelo. • El portero desvió la pelota. El esférico fue a parar a la grada. • Se me ha estropeado el frigorífico. Tendré que comprar una nevera nueva. • Hay que comprar ropa de abrigo. No tengo prendas suficientes para este invierno. • He plantado un limonero en el jardín. Es un árbol que siempre tiene hojas verdes. • Pasé el verano en Menorca. Esa isla es especial para mí. 9. ◾ es decir; porque.
◾ es decir: de reformulación; porque: causal.
10. • Irá a la celebración porque todos se lo han pedido. • No irá a la celebración aunque se lo pidan todos. • Ese coche no es muy potente; tiene, sin embargo, un diseño fantástico. • Quedan solo dos horas, conque será mejor que nos pongamos en marcha.
11. • Registro formal.
• Registro coloquial.
• Registro formal.
• Registro coloquial.
Actividades de repaso (pág. 35) 1. ◾ • Entre una simia y un ser humano. • Una simia. • Un ser humano. 2. El planeta de los simios.
◾ Respuesta libre. Orientación: Es una novela.
3. El sujeto: yo.
◾ Respuesta modelo: ¿Los simios eran en efecto los únicos seres pensantes, [eran] los reyes de la creación…?; dijo [Zira].
4. En cuanto Zira y yo pudimos hablar orienté la conversación hacia el motivo central de mi curiosidad. ¿Los monos eran en efecto los únicos seres racionales, los monarcas de la creación, en aquel planeta? 5. Respuesta modelo: En cuanto (temporal); por supuesto que (de reafirmación); entonces (ilativo). 6. Respuesta modelo: Los reptiles Los reptiles son una clase de animales vertebrados a la que pertenecen unas 6.500 especies, entre las que se encuentran las tortugas, los cocodrilos, los lagartos y las serpientes. Tienen sangre fría y respiración pulmonar. Su cuerpo está cubierto de escamas secas y duras, y algunos tienen caparazón. La mayor parte de los reptiles se desplaza mediante reptación, de ahí su nombre. Estos animales abundaron en la era secundaria, época en la que alcanzaron grandes tamaños. Habitan en regiones cálidas y templadas de toda la Tierra y son terrestres en su mayoría.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 45
2
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
45 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía Los sonidos G, J, I. M ante b y p (pág. 36) • Cabe explicar que la representación de los sonidos G y J puede plantear dudas cuando estos sonidos van ante e o i, dado que en estos casos no existe una regla general que determine el uso de una u otra grafía. • En cuanto al sonido I, las dificultades se plantean, sobre todo, cuando aparece a final de palabra. De ahí que sea importante memorizar las palabras en las que, en esa posición, el sonido se representa con i, ya que estas constituyen una excepción a la regla general que establece que en esos casos el sonido I se representa con y. DICTADO
Una futura campeona La joven gimnasta había preparado su ejercicio durante meses. Llevaba mucho tiempo entrenando para aquel importante campeonato. Sus compañeras estaban convencidas de que su técnica era genial. Ahora solo le quedaban cinco minutos para demostrar su talento ante el jurado. Le daba mucho miedo equivocarse durante la ejecución, así que concentraría toda su energía en hacerlo lo mejor posible y obtener una calificación digna.
SOLUCIONARIO 7. Gustaba, madrugar, guisar, comprar, jugar, muy, emplear, tiempo, compró, guía, ideal, allí, magníficas, divertirse, ingeniárselas, campo, elegir, ninguna, navegar, ciudad, ningún, dignarse, elegir, ningún, imprimió, digno, guía.
Ortografía (pág. 36) 1. • antiguo – antigüedad • ambiguo – ambigüedad • carga – carguero • vago – vaguedad • albergar – albergue • piragua – piragüista
Evaluación (pág. 37) ◾ Las gotas de lluvia. 1. Llueve sin cesar y el narrador se detiene a describir las gotas que resbalan por su balcón: una gota que se resiste a morir y se agarra con todas sus fuerzas, mientras crece, para, al final, acabar deshaciéndose, y otras gotas que enseguida se dan por vencidas y parecen suicidarse.
2. • caja – cajero • imagen – imaginativo • lejos – lejísimos • viejo – envejecer • espejo – espejismo • exigir – exigencia 3. cojo, coges; escojo, escoges; elijo, eliges. 4. dedujeron, trajeron, conduje, sustrajeron.
2. Planteamiento: desde Yo no sé… hasta … qué hastío.
Nudo: desde Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo… hasta … en esa nada del caer y aniquilarse.
Desenlace: desde Tristes gotas hasta el final.
5. Respuesta libre. 6. • Ambos, cambiaron, empleos, tiempo, completar. • hombre, enfrenta, condena, cumplir, completa mente.
46 362168 _ 0025-0087.indd 46
3. No. La personificación.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
4. Lenguaje literario.
tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. / Está prendida con todas las uñas…
5. De los recursos estilísticos. 6. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida … en esa nada del caer y aniquilarse.
Un recurso gramatical.
7. Plaf, zup, plaf. Es un recurso fónico. 8. Se aplastan como bofetadas es un símil; una viscosidad en el mármol es una metáfora. Ambos son recursos semánticos. 9. Es un texto porque es un conjunto completo de enunciados que, en una determinada situación, transmite un emisor con una intención comunicativa concreta: en este caso, Cortázar ha compuesto este texto para transmitir sus sensaciones ante la lluvia. Sí, tiene unidad temática; todos los enunciados tratan de las gotas de lluvia. 10. … se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se
11. Sí. Respuesta modelo: Pronombres: uno, otro, la (triza), las (hay). Adverbios: ahí (mismo). Sinónimos: se suicidan, se tiran. 12. Conectores espaciales: afuera, aquí, ahí, ahí mismo. Conectores temporales: ahora, todavía, ya, de pronto. 13. Respuesta libre. 14. Goterones, gotita, apagados, agarra, barriga, gotaza, cuelga, entregan, enseguida, grito, gotas. Cuajados, majestuosa. 15. Respuesta modelo: Tiempo: temporada, temporal, temporero, temporizador, temporizar, temprano, contemporáneo, contratiempo, destiempo, entretiempo. Temblar: tembladura, tembleque, temblón, temblor, tembloroso. El sonido N se escribe con m ante b y p.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 47
2
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
47 11/05/11 17:38
3
Los géneros literarios El enunciado
objetivos • Saber qué es una noticia. • Conocer la estructura de una noticia. • Conocer los géneros literarios y sus características. • Reconocer algunos subgéneros literarios. • Distinguir los enunciados de un texto.
• Diferenciar oraciones y frases. • Identificar sintagmas nominales y sintagmas verbales, así como el sujeto y el predicado. • Utilizar correctamente las mayúsculas.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La noticia. • Los géneros literarios. • La lírica. • La narrativa. • El teatro. • El enunciado. Clases. • Sintagmas nominales y sintagmas verbales. • Sujeto y predicado. • Las mayúsculas. • Análisis de la estructura de una noticia. • Identificación del género literario al que pertenece un texto. • Reconocimiento de los subgéneros narrativos. • Identificación del subgénero al que pertenece un texto dramático. • Identificación de los enunciados de un texto. • Transformación de frases en oraciones y de oraciones en frases. • Identificación de sintagmas nominales y verbales. • Delimitación del sujeto y del predicado. • Reconocimiento del tipo de predicado de diversas oraciones. • Uso adecuado de las mayúsculas. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Interés por la tradición literaria como fuente de las obras literarias contemporáneas. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES CONVIVENCIA El texto Recuerdos de la infancia hace referencia a la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se deben aprovechar estas alusiones para reflexionar sobre algunos periodos de la historia del siglo xx y sobre la necesidad de defender y preservar la paz.
SOLIDARIDAD La lectura La historia de Luis Alejandro Velasco, que narra un naufragio, puede servir para recordar la importancia de los equipos de rescate y las organizaciones solidarias en los accidentes o en las situaciones catastróficas.
48 362168 _ 0025-0087.indd 48
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
3
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Conocer el contenido de la Declaración de los Derechos del Niño. • COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Relacionar un texto literario con algunos de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo xx.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia fonológica – Identificar enunciados por la entonación. • Competencia gramatical – Distinguir oraciones y frases. – Reconocer sintagmas e identificar su núcleo. – Delimitar el sujeto y el predicado. • Competencia léxico-semántica – Identificar sinónimos de diversas palabras. • Competencia ortográfica – Utilizar adecuadamente las mayúsculas. B. C ompetencia sociolingüística – Respetar las normas de la interacción comunicativa. C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer el concepto de noticia. – Identificar la estructura de la noticia.
• Competencia funcional – Redactar una noticia sobre un tema. D. C ompetencia estratégica – Transformar enunciados mediante la supresión o adición de elementos. 2. Competencia metacognitiva – Seleccionar información y organizarla. 3. Competencia existencial – Valorar la literatura como vía de comprensión de la historia y de la realidad. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer el concepto de género literario. – Conocer los géneros literarios. – Clasificar textos literarios según el género al que pertenecen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar las informaciones de una noticia. • Analizar la estructura de una noticia. • Definir los géneros y subgéneros literarios. • Clasificar textos literarios según el género y el subgénero al que pertenecen. • Delimitar los enunciados de un texto.
• Clasificar enunciados en oraciones y frases. • Identificar sintagmas nominales y verbales. • Reconocer el sujeto y el predicado de diversas oraciones. • Emplear adecuadamente las mayúsculas.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR
ESTUDIO DE LA LENGUA
Comunicación La narración periodística. La noticia Un cuento convertido en noticia
Gramática El enunciado
(pág. 285)
Ortografía Las mayúsculas
(pág. 286)
(pág. 279) (pág. 280)
LITERATURA Textos… ¿literarios? El género narrativo. El microcuento El género lírico. La canción El género dramático. El monólogo
(pág. 281) (pág. 282) (pág. 283) (pág. 284)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
49
49 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 39) • Una curiosa noticia de carácter científico, extraída de la revista Muy interesante, es el texto de entrada de la unidad. A partir de él se plantean una serie de preguntas que permiten sondear los conocimientos previos de los alumnos sobre algunos de los contenidos que van a estudiar.
Hablar, leer y escribir
Recuerdos de la infancia (págs. 40-42) • En este apartado se propone un texto de Carlos Ruiz Zafón (1964), que se ha convertido en los últimos años en uno de los escritores españoles más conocidos, gracias al éxito de su novela La sombra del viento, en la que se narra la historia de aprendizaje de un adolescente, Daniel. Tras el éxito mundial de esta novela, el autor ha publicado su continuación, El juego del ángel. Con anterioridad, había destacado con la trilogía formada por las novelas El palacio de la medianoche, El príncipe de la niebla y Las luces de septiembre, así como con la novela Marina, a la que pertenece este fragmento. Marina cuenta las peripecias de un quinceañero llamado Óscar que vive en Barcelona. Óscar, que estudia en un internado del barrio de Sarriá, conoce a una chica, Marina. Juntos intentan descubrir el misterio que oculta una vieja fábrica. • A propósito de los best sellers, que se mencionan en la actividad 14, puede informarse a los alumnos de que el primer escritor español que gozó de la consideración de autor de bests sellers fue el valenciano Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), algunas de cuyas obras alcanzaron resonancia mundial en el primer tercio del siglo xx; entre ellas se encuentran Los cuatro jinetes del apocalipsis, Sangre y arena o Mare nostrum, que han sido llevadas al cine en varias ocasiones.
Comunicación (pág. 43) • En esta unidad se define la noticia y se identifican sus partes. Se debe insistir en la utilidad del contenido que se desarrolla en este apartado, ya que la noticia es un tipo de texto muy habitual en la vida cotidiana y también tiene una gran presencia en el ámbito escolar. • Puede ser interesante comparar diferentes ejemplos de noticias tomados de la prensa. La diversidad debe presidir la selección de los textos: – En lo que se refiere a la forma, se pueden mostrar textos con el titular constituido solo por el título o titulares compuestos que presenten antetítulo, título y subtítulo. También se pueden mostrar noticias con entradilla y otras que no la tengan o en las que, simplemente, no aparezca con un cuerpo de letra diferenciado. – En lo que se refiere al contenido, es aconsejable ofrecer noticias de diferentes temas: deportivas, culturales, políticas, económicas, científicas… Se pueden señalar en el aula aquellos elementos que son idénticos y los detalles que las diferencian. • Aunque no es motivo de estudio en esta unidad, se debe aclarar que no todo lo que aparece en un periódico es una noticia. En los diarios aparecen ejemplos de diversos géneros periodísticos: reportajes, crónicas, entrevistas… Cabe presentar algunas muestras de estos tipos de textos en el aula y comentar brevemente sus rasgos básicos. • Convendría explicar la estructura anticlimática que suelen tener las noticias: la información importante aparece al principio y se van mostrando los detalles secundarios y las cuestiones complementarias a lo largo del texto. Con esta estructura, lo esencial de la noticia se concentra por lo general en el titular y la entradilla.
50 362168 _ 0025-0087.indd 50
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
3
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 39)
• Porque en ella se cuentan unos hechos que suceden en un tiempo y un lugar. A la vez, se trata de un texto periodístico, ya que su finalidad es informar de una cuestión de actualidad.
8. Porque esa realidad se estaba convirtiendo en algo confuso y grotesco, en algo parecido a un espectáculo.
• Respuesta modelo: Sí, la lírica y el teatro. • Titular: Descubren que la piel actúa como un ‘segundo oído’ en los humanos. Entrada: A través de la piel se sienten … generadas al hablar. Cuerpo: desde Según un grupo… hasta el final.
9. El faquir es el artista de circo que hace ejercicios con fuego, cuchillos y otros objetos peligrosos, pero sin hacerse daño.
• Respuesta modelo: La piel, un 'segundo oído' en los humanos. • Sujeto: La piel. Predicado: el resto de la oración.
Hablar, leer y escribir Recuerdos de la infancia (págs. 40-42) 1. • Una niña. • De Rusia.
• Sergei y Tatiana. • Con siete u ocho años.
2. De izquierda a derecha y de arriba abajo: 2, 1, 5, 4, 3, 6.
◾ Respuesta libre.
3. Respuesta modelo: La carpa de circo … como por arte de magia. La realidad del mundo … el gran circo de la historia. Respuesta modelo: Caracterizan el marco particular y general en el que se desarrollan los hechos. 4. • Nací en una barcaza que cruzaba el Rin, en una Europa destrozada por la guerra y el terror. ➝ Primera Guerra Mundial (1914-1918).
• Supe años más tarde que mi madre me llevaba ya en el vientre cuando, sola y enferma, cruzó la frontera ruso-polaca huyendo de la revolución. ➝ Revolución rusa (1917).
• La realidad del mundo empezaba a ser más grotesca que las pantomimas de los payasos y los osos danzarines. Pronto, nadie nos necesitaría. ➝ Ascenso del nazismo y estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
5. Respuesta libre. 6. • Es un relato en primera persona. • El narrador es un narrador protagonista. 7. • famélicos: delgados y con aspecto de haber pasado hambre. • habladurías: rumores sin mucho fundamento. • grotesca: ridícula.
• pantomimas: representaciones gestuales en las que no intervienen las palabras.
◾ • contorsionista: persona que hace movimientos anómalos o forzados con el cuerpo. • malabarista: persona que hace juegos de agilidad, manteniendo diversos objetos en equilibrio. • domador: persona que trabaja en un espectáculo con animales domados. • mimo: actor que se vale exclusivamente de gestos y movimientos corporales para comunicarse con el público.
10-12. Respuesta libre. 13. Los derechos que no se respetan son los siguientes: Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados y Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil. Respuesta libre. 14. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 43) 1. Respuesta modelo: Titular: U2 ofrecerá … en la madrugada del lunes. Entrada: desde Barcelona. El concierto que celebrará … hasta … en el mundo entero. Cuerpo: desde El recital, previsto … hasta el final. 2. • U2 va a ofrecer uno de sus conciertos en YouTube. • El grupo musical U2. • En la madrugada del lunes. • En Pasadena, pero se va a retransmitir a diversos países a través de YouTube. • Porque U2 quiere ir a buscar a sus fans.
◾ El concierto podrá verse en streaming. Se trata del penúltimo concierto de su gira. Acudirán unos 96.000 espectadores.
3. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
51
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
51 14/06/11
19:17
Literatura
Los géneros literarios (págs. 44-47) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Los géneros literarios • Los géneros literarios son las distintas categorías o clases en las que se pueden ordenar obras literarias de acuerdo con sus características comunes.
• Los subgéneros narrativos en verso son la epopeya, el cantar de gesta y el romance. • Los subgéneros narrativos en prosa son el cuento y la novela. 4. El teatro o género dramático
2. La lírica
• El teatro o género dramático está constituido por obras que muestran acciones presentadas directamente por los personajes. • Las obras teatrales contienen diálogos y acotaciones. • Los subgéneros teatrales son la tragedia, la comedia y el drama.
• La lírica o género lírico está formada por obras en las que el autor transmite sus emociones, sentimientos y opiniones en un tono subjetivo. 3. La narrativa o épica • La narrativa o épica, también llamada género narrativo o épico, reúne las obras en las que el autor cuenta hechos, sucesos o historias pertenecientes a su mundo de ficción.
• En esta unidad se presenta el concepto de género literario y se definen los principales géneros y subgéneros. Se trata de contenidos de especial relevancia para comprender la clasificación de las obras literarias y la importancia de la tradición en el desarrollo de la literatura. • Se pueden reservar algunos minutos, antes de estudiar el apartado de Literatura, para que los alumnos comenten sus experiencias con los géneros literarios y sus preferencias acerca de ellos. Cabe preguntar, por ejemplo, qué género conocen mejor y cuál les gusta más.
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 44-46) 1. • Su deseo de ser una gran atleta. • Le gustaría ser muy flexible y ganar muchas medallas. • Respuesta libre. 2. Los sentimientos de la autora. 3. Metáfora: ave humana del espacio. Paralelismo: ¡Quisiera ser un atleta! / … Quisiera también saltar. 4. En verso. Sí, la rima sigue el esquema abba cddc effe. Los versos son octosílabos. 5. Se trata de un texto lírico: la autora expresa sus emociones; además, está escrito en verso. 6. • «Estar en el paraíso» significa encontrarse en un lugar placentero, donde se siente dicha. El
52 362168 _ 0025-0087.indd 52
autor juega a identificar el Paraíso con los placeres cotidianos. • El duelo entre Juan Pérez, un hombre maduro, y Juan Valentín, un muchacho, en el que muere Juan Pérez. Sus amigos le llevan a casa y por el camino se encuentran con su madre, quien, al verle moribundo, le pregunta que quién le ha herido.
7. • Ambos textos son narrativos. • El primero está escrito en prosa; el segundo, en verso. 8. Se trata de un romance, es decir, de un poema narrativo formado por versos octosílabos con rima en los pares. 9-10. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
11. • Porque se aburren. • Zepo hace flores de trapo y Zapo hace jerséis. 12. No es creíble. Se trata de una caricatura de la guerra, que se propone criticarla. 13. El texto está pensado para su representación. 14. El autor quiere transmitir la idea de que la guerra es absurda. 15. Al teatro. Los personajes dialogan directamente entre sí, sin intervención de ningún narrador, y hay acotaciones. 16.
Comedia
Tragedia
Personajes Personajes
Personajes heroicos.
Personajes normales.
corrientes.
Drama
Situación
Se ven envueltos en situaciones humorísticas.
Se enfrentan con fuerzas más poderosas que ellos.
Afrontan cuestiones de carácter social o ético.
Finalidad
Hacer reír.
Emocionar.
Hacer reflexionar al espectador.
17. Respuesta libre.
Actividades de repaso (pág. 47) 1. • En el texto 2. • El texto 1. Amorosos. • En el texto 3.
• El texto 2. • El texto 1. • El texto 3. • Desde Se gira hacia Honcigera… hasta … la cazuela de Mendrugo. Es esencial, pues contiene un detalle básico de la acción.
2. Los géneros literarios son las distintas categorías o clases en las que se pueden agrupar las obras literarias de acuerdo con sus características comunes. La lírica o género lírico está formada por obras en las que el autor transmite sus emociones, sentimientos y opiniones (como en el texto 1 [pág. 47], en el que el poeta ensalza su sentimiento amoroso). La narrativa o épica reúne las obras en las que el autor cuenta hechos, sucesos o historias pertenecientes a un mundo de ficción (como en el texto 2 [pág. 47], en el que se cuenta un lance del capitán Alatriste). El teatro o género dramático está constituido por obras que muestran acciones presentadas directamente por los personajes (como en el texto 3 [pág. 47], en el que vemos a dos pícaros engañar a un tercer personaje). 3. Respuesta libre. 4. Orientación: El esquema debe recoger los contenidos de la unidad. 5. El texto 1 es un poema y pertenece a la lírica; el texto 2 es un fragmento de una novela y pertenece a la narrativa; y el texto 3, en forma dialogada, pertenece al género teatral. 6. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 53
3
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
53 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Gramática El enunciado (págs. 48-51) ESQUEMA DE CONTENIDOS 4. El sujeto
1. El enunciado
• El sujeto de la oración es el sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa de quien decimos algo.
• Los enunciados son conjuntos de palabras capaces de expresar ideas. 2. Clases de enunciados • Los enunciados pueden ser de dos clases: oraciones y frases. Las oraciones son enunciados que contienen un verbo en forma personal. Las frases no tienen ningún verbo.
5. El predicado • El predicado es el sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. • Algunos verbos necesitan ir acompañados por un complemento para formar el predicado de la oración. Estos complementos son complementos necesarios o argumentales.
3. Las palabras en el enunciado. Los sintagmas • En los enunciados, las palabras se agrupan formando conjuntos a los que llamamos grupos o sintagmas. • En cada grupo hay una palabra que funciona como núcleo. El núcleo puede ir acompañado de otras palabras que funcionan como complementos.
• En esta unidad se define el enunciado, y se exponen las diferencias entre los dos tipos de enunciados: las oraciones y las frases. A continuación, se definen los sintagmas y se estudian algunos de sus componentes: el núcleo y los complementos. Después, se analizan los dos sintagmas que suelen funcionar como sujeto y predicado de las oraciones. También se abordan otras cuestiones, como la concordancia, la ausencia de sujeto y la existencia de verbos que precisan de un determinado complemento para formar el predicado.
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 48-50) 1. • Todas las mañanas cojo el autobús en esa parada. • Los dos amigos paseaban por el parque. 2. Oraciones: Era menuda pero con un cuerpo de mujer. / Era como si siempre hubiese estado en mi cabeza.
Frases: Los brazos remangados y fuertes, de lavandera. / El pelo recogido en una trenza. / Ojos rasgados. / ¡Cielo santo!
3. Respuesta modelo:
• Esta tienda abre de cinco a ocho.
54 362168 _ 0025-0087.indd 54
• ¿Me da dos entradas, por favor? • ¿Qué tal fue el viaje? • Te mando besos para Jaime.
4. Respuesta modelo:
• ¡Cuidado con la curva! • Un helado, por favor.
• ¡Cuánta gente! • ¡Suerte mañana!
5. • Un sintagma nominal. Plato. • Un sintagma verbal. Se pone. De mal humor. • Una bruja de verdad. 6. Respuesta modelo:
• Esperanza y yo descolgamos el armario con una cuerda.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• Yo lo tendré todo listo dentro de dos días. • Tú no has terminado todavía el trabajo. • ¡Qué guapa estaba María!
7. Respuesta modelo: • El hermano vino a recogernos. • Todas las tiendas de la ciudad están abiertas. • Algunos animales salvajes están en peligro de extinción. • Su pueblo está situado justo al lado de la fábrica de galletas. • Cristina y yo estuvimos en el cine el domingo. Predicado Sujeto 8. ◾ • La gasolina subió de precio ayer.
N
N
Predicado
N
◾ Complementos de los núcleos de los sintagmas nominales: parduzca; bastante normal; sonrosadas. ◾ Complementos de los núcleos de los sintagmas verbales: lentamente; el agua parduzca; sobre la cabeza del enano arrugado. Así. Un sano color, tostado por el sol; una piel de niño tersa y delicada; mejillas sonrosadas; ojos de color azul claro; blanca dentadura; rizos rubios. Desnudo. El sobre, que era de plástico con sus bordes soldados herméticamente.
N
Predicado • Todos mis amigos irán el domingo a la fiesta.
N
N
Sujeto Predicado • Abundan en ese país las zonas desérticas.
N
◾ Es un adverbio: lentamente.
Sujeto
◾ Núcleos de los sintagmas nominales: enano; muchacho; agua; niño; mejillas. ◾ Núcleos de los sintagmas verbales: vertió, sucedió; tenía; estaba; tomó.
• Las notas de Carlos mejoraron mucho.
◾ Complementos: lentamente; el agua parduzca; sobre la cabeza del enano arrugado.
Pred. Pred. Sujeto • ¿Ha traído Carmen los libros? Sujeto
3. Respuesta modelo: SN: el enano; el muchacho; el agua parduzca; un niño bastante normal; mejillas sonrosadas. SV: vertió lentamente el agua parduzca sobre la cabeza del enano arrugado; no sucedió así; tenía un sano color, tostado por el sol, una piel de niño tersa y delicada, mejillas sonrosadas, ojos de color azul claro, blanca dentadura y rizos rubios; estaba desnudo; tomó el sobre, que era de plástico con sus bordes soldados herméticamente.
N
N
N
9. Respuesta modelo en el libro.
4. Respuesta libre.
10. Respuesta modelo: • El chico da conciertos. • La directora anunció su dimisión. • El cocinero prepara cincuenta platos distintos. • Mi madre vio la cara de susto de Ana. • María entrega los premios. • La profesora llama a los alumnos.
5. • La señora vertió agua. • El enano absorbía el agua. • El muchacho salió sin ropa. • El chico entregó un sobre.
11. Predicados nominales: me pareció demasiado dulce; ya está preparada; está muy confundido. Predicados verbales: he pintado un cuadro con acuarelas; ese verano fuimos a Portugal.
Actividades de repaso (pág. 51) 1. • Respuesta modelo: Que un niño ha salido de una lata de conservas. Respuesta libre. ◾ Respuesta libre. 2. Sujeto: La señora Bartolotti. Predicado: vertió lentamente el agua parduzca sobre la cabeza del enano arrugado.
◾ Son argumentales los complementos de vertió, absorbía y entregó.
6. Respuesta modelo: • El agua de la regadera cayó sobre él. • El suelo de la terraza se mojó con la lluvia. • El enano del jardín creció mucho. 7. Respuesta modelo: [El muchacho] tenía un sano color … y rizos rubios. Naturalmente, [el muchacho] estaba desnudo. 8. Respuesta modelo: • ¡Qué color tan sano tienes! • ¡Cuánta agua se ha vertido! • ¡Menuda lata de conservas compró! • ¡Y salió sin ropa!
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 55
3
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
55 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía Las mayúsculas (pág. 52) • Será importante recordar a los alumnos que el empleo de las mayúsculas no exime de escribir tilde cuando lo exijan las normas de acentuación, como en África, Úrsula, Índico… DICTADO
Trabajo en equipo En mi clase estamos recaudando dinero para hacer un viaje a Italia. Raúl y Carlos han confeccionado un montón de camisetas con el nombre de nuestro instituto, Federico García Lorca, y mi amigo Sebastián y yo estamos organizando un mercadillo. El grupo de teatro del centro, Fila Cero, también colabora. Juan, su director, ha hablado con la Concejalía de Cultura y han acordado que darán una función en el teatro municipal y cobrarán un euro por persona.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 52) 1. Respuesta modelo: Rusia, Rin, Europa, San Petersburgo, Sergei. 2. Respuesta modelo: • Ciudades: Madrid, Sevilla, Toledo, Valladolid, Oviedo. • Países: España, Francia, Portugal, Italia, Alemania. • Cordilleras: Andes, Alpes, Himalaya, Apeninos, Cárpatos. • Montañas: Aneto, Mulhacén, Peñalara, Teide, Everest. • Ríos: Miño, Duero, Tajo, Guadalquivir, Ebro. • Mares: Mediterráneo, Cantábrico, Báltico, Adriático, Negro. 3. Respuesta libre. 4. Azorín; Clarín; Conquistador; Católica. 5. Respuesta modelo en el libro. 6. • S. A. R.
• S. S.
• S. E.
• SS. MM.
• Sr.
• Vd (o Ud., V.)
• D.ª
• Sra.
• Vds. (o Uds.)
◾ Respuesta libre.
362168 _ 0025-0087.indd 56
Evaluación (pág. 53) ◾ Que ocho marineros de un buque de guerra colombiano habían caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta. 1-3. Respuesta libre.
7. • D.
56
8. Michi, la ballena cansada La historia de Willy –la ballena protagonista de la película Liberad a Willy– fue pronto conocida por las ballenas que surcan las aguas canarias, entre Tenerife y La Gomera, todas ellas lectoras habituales de la revista Life. Las reacciones fueron diversas: algunas compadecían a Willy; otras, por contra, envidiaban su destino. Entre estas últimas se encontraba Michi, una ballena que estaba ya harta de ganarse la vida por su cuenta y no veía con malos ojos la posibilidad de vivir a cuerpo de rey en un acuario y convertirse en una estrella de cine. Un buen día, Michi escribió una carta a la organización ecologista Greenpeace en la que exponía su deseo de ingresar en un zoológico y protagonizar una película. Incluso proponía el título de esta: Capturad a Michi.
4. Al género narrativo. 5. La lírica es el género literario formado por las obras en las que el autor transmite sus emocio-
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
en una balsa a la deriva. / Se llamaba Luis Alejandro Velasco. /
nes, sentimientos y opiniones de modo subjetivo y, por lo general, mediante el empleo del verso.
6. Teatro o género dramático. 7. Véanse las definiciones que se dan en las páginas 45-46 del programa de Literatura de la unidad. 8. El 28 de febrero de 1955 se conoció la noticia de que ocho miembros de la tripulación del destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia, habían caído al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar Caribe. / La nave viajaba desde Mobile, Estados Unidos, donde había sido sometida a reparaciones, hacia el puerto colombiano de Cartagena, adonde llegó sin retraso dos horas después de la tragedia. / La búsqueda de los náufragos se inició de inmediato, con la colaboración de las fuerzas norteamericanas del Canal de Panamá que hacen oficios de control militar y otras obras de caridad en el sur del Caribe. / Al cabo de cuatro días se desistió de la búsqueda, y los marineros perdidos fueron declarados oficialmente muertos. / Una semana más tarde, sin embargo, uno de ellos apareció moribundo en una playa desierta del norte de Colombia, después de permanecer diez días sin comer ni beber
Este libro es la reconstrucción periodística de lo que él me contó, tal como fue publicada un mes después del desastre por el diario El Espectador de Bogotá.
9. Oración; frase; frase; oración. 10. • SN sujeto: Ocho miembros de la tripulación. SV predicado: habían caído al agua. • SN sujeto: Luis Alejandro Velasco. SV predicado: permaneció diez días en una balsa. 11. • de la tripulación; al agua. • diez días, en una balsa. 12. Primera palabra de un escrito: El. Nombre propio: Caldas, Colombia, Caribe, Mobile, Estados Unidos, Cartagena, Canal de Panamá, Caribe, Colombia, Luis Alejandro Velasco, Bogotá. Palabra después de punto: La, La, Al, Una, Se, Este. Nombre de una publicación: El Espectador.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 57
3
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
57 11/05/11 17:38
4
La narrativa Modalidad del enunciado
objetivos • Saber qué es un diario y cómo se escribe. • Distinguir entre argumento y tema. • Conocer los elementos fundamentales de la narración literaria.
• Saber qué es la modalidad del enunciado. • Reconocer las distintas oraciones según su modalidad. • Conocer las reglas de la partición de palabras.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• El diario. • El género narrativo. Argumento y tema. • El narrador. • La acción. El espacio y el tiempo. • Los personajes. • La modalidad del enunciado. • Indicadores de modalidad. • Clases de oraciones según la modalidad. • Partición de palabras. • Escritura de una página de diario. • Identificación del narrador de un texto. • Reconocimiento del tipo de narrador de un texto. • Redacción de textos con distintos tipos de narradores. • Reconocimiento del tipo de personajes de una narración. • Análisis del espacio y el tiempo de una narración. • Localización de los indicadores de modalidad en distintas oraciones. • Modificación de la modalidad de distintas oraciones. • Clasificación de oraciones según su modalidad. • Escribir oraciones con una modalidad determinada. • Partición de palabras a final de línea. • Valoración de la versatilidad de la lengua para expresar las distintas actitudes que puede adoptar el hablante. • Interés por la literatura como forma de expresión personal. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN MORAL El estudio del diario puede servir para introducir un debate sobre el derecho a la intimidad Y CÍVICA de las personas. Esta cuestión puede relacionarse con el ámbito de los medios de comunicación o con la intervención del Estado en la esfera privada de los ciudadanos, pero también da pie para hablar de las actitudes personales de intromisión en la vida de los demás.
58 362168 _ 0025-0087.indd 58
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
4
COMPETENCIAS BÁSICAS • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Planificar un diario personal en formato digital y escribir algunas de sus páginas.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Relacionar una obra literaria con una obra en forma de cómic y con una obra cinematográfica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia fonológica – Identificar la relación entre entonación y modalidad de los enunciados. • Competencia gramatical – Identificar la modalidad de los enunciados. – Formular oraciones con una modalidad determinada. • Competencia léxico-semántica – Analizar el significado de expresiones y frases hechas. – Sustituir palabras mediante el empleo de sinónimos. • Competencia ortográfica – Partir correctamente palabras a final de línea. B. C ompetencia sociolingüística – Asumir la confidencialidad de los diarios personales.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Identificar los elementos estructurales de la narración literaria. • Competencia funcional – Escribir textos para un diario personal. D. C ompetencia estratégica – Modificar la modalidad de unos enunciados. 2. Competencia metacognitiva – Seleccionar y evaluar información destinada a un diario personal. 3. Competencia existencial – Conocer la importancia de la literatura para comprender la realidad. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Analizar los elementos y la estructura de una narración literaria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Explicar cómo se escribe un diario. • Diferenciar el argumento y el tema de una narración literaria. • Reconocer el tipo de narrador que se da en un determinado texto. • Identificar los personajes de una narración y sus características.
• Analizar el espacio y el tiempo en una narración. • Enunciar los indicadores de la modalidad oracional. • Reconocer las distintas modalidades oracionales. • Aplicar correctamente las reglas de la partición de palabras a final de línea.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS LITERATURA Textos narrativos Los personajes El narrador. El tema y el argumento La narración histórica. La biografía Redactar una biografía
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 287) (pág. 288) (pág. 290) (pág. 291) (pág. 292)
Ortografía Partición de palabras
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
59
(pág. 293)
59 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 55) • La unidad se abre con un breve texto tomado del Diario de Adán y Eva, de Mark Twain. En torno a él se plantean actividades que permiten introducir algunos de los temas que se tratarán: el diario, la narrativa y la modalidad del enunciado.
Hablar, leer y escribir
El barón viaja a la Luna (págs. 56-58) • Este fragmento proviene de una obra del siglo xix, Las aventuras del barón de Münchhausen, del escritor alemán Gottfried August Bürger. En ella se narran las aventuras del barón de Münchhausen, personaje que existió en la realidad y que se había hecho famoso por las desmesuradas mentiras con las que adornaba los relatos de sus aventuras bélicas. • Se puede comentar a los alumnos que el viaje a la Luna es un motivo literario muy antiguo que ha sido tratado por numerosos autores a lo largo de los siglos. Este motivo es ya recogido por el griego Luciano de Samosata (siglo ii d. C.) en su obra Historia verdadera. En épocas posteriores lo retomarán autores como Ariosto (en el Orlando furioso) o Cyrano de Bergerac (Viaje a la Luna); sin duda, el ejemplo más famoso, y que resultará más familiar al alumnado, es la novela De la Tierra a la Luna (1865), de Julio Verne. Será interesante encargar a los alumnos un pequeño trabajo de investigación en el que recojan información sobre dichas obras y comenten el tratamiento que en cada una de ellas se da a este tipo de viaje ficticio.
Comunicación (pág. 59) • En esta unidad se estudia el diario, un tipo de texto narrativo de carácter personal. La naturaleza de esta clase de textos permite plantear un debate sobre los límites de la intimidad y la información, así como tomar conciencia de las posibilidades que un diario ofrece a quien lo escribe: canalizar las emociones, reflexionar sobre la propia vida, analizar las situaciones cotidianas, prestar atención a los detalles… • Se puede preguntar en el aula si alguien escribe un diario personal, y pedir a quienes lo estén haciendo que revelen algunos aspectos relacionados con esa labor: a qué hora escriben, qué extensión suelen tener los textos, cuánto tiempo dedican a esta tarea, dónde escriben, qué dificultades encuentran, qué satisfacción les proporciona escribir el diario… • Puede ser interesante ilustrar el concepto de diario personal con algunas referencias a diarios publicados, es decir, a diarios que han dejado de ser patrimonio de su autor para convertirse en objeto de lectura de un público amplio. Cabe explicar que este es el caso del Diario de Ana Frank, obra escrita por una niña alemana de 13 años durante la Segunda Guerra Mundial. Ana Frank y su familia tuvieron que huir de la persecución nazi contra los judíos. Se instalaron en Holanda, pero tras la ocupación de este país por el ejército alemán se vieron obligados a permanecer escondidos en un anexo del almacén donde trabajaba el padre de Ana. En esta situación de precariedad y angustia, Ana Frank escribió su diario. Desafortunadamente, Ana y su familia fueron descubiertos y enviados a un campo de concentración donde la niña falleció. Su padre sobrevivió y publicó el diario que su hija había escrito. • Otra obra destacada es El diario de Zlata, escrito por Zlata Filipovic´ (1980), que relata en él su vida durante la guerra de Yugoslavia, entre 1991 y 1993. La autora describe ese periodo, en el que ella tenía entre diez y doce años, y muestra los dramáticos efectos que tuvo la guerra en su familia y en su ciudad, Sarajevo.
60 362168 _ 0025-0087.indd 60
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
4
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 55) • Porque es un texto narrativo en el que el autor relata sus sentimientos e impresiones, así como los hechos que le ocurren.
y recupera la hachuela de plata. En la tercera, el barón baja de la Luna por una cuerda. En la cuarta, logra salir del profundo agujero en el que se encontraba escarbando una escalera con sus largas uñas.
• Se siente atado. Porque alguien le reprende cuando intenta divertirse en las cataratas.
5-6. Respuesta libre.
• Respuesta modelo: No veo para qué han de servir si no, y para algo fueron creadas. Por la presencia del adverbio de negación no.
7. • Ya saben el sexo de su bebé: será un varón. • El conde y el barón llegaron puntuales a la fiesta. • ¡Oh, no! ¡Me han vuelto a rayar el coche! • ¿Has terminado de rallar el queso? • Esfuérzate más, a ver si esta vez lo consigues. • No tenías que haber venido hasta aquí. • No sabe comportarse: es un chico muy basto. • Este vasto territorio ha sido muy poco explorado todavía.
• Respuesta modelo: – Interrogativa directa: ¿Qué tiene de malo? – Interrogativa indirecta: No veo para qué han de servir si no.
Hablar, leer y escribir El barón viaja a la Luna (págs. 56-58) 1. El barón pasea a las abejas. Dos osos rivalizan con una abeja. El barón lanza la hachuela y esta llega a la Luna. Las habichuelas turcas crecen hasta la Luna. El barón encuentra paja en la Luna para tejer una cuerda. El cuerpo del barón cae desde la Luna sin despedazarse y hace un hoyo muy profundo. El barón no se ha cortado las uñas desde hace cuarenta años y excava con ellas una especie de escalera. 2. 2, 3, 1, 5, 4.
8. • Yo caí con tanta fuerza a esta tierra de Dios que quedé totalmente mareado. • A pesar de mi habilidad y mi fuerza y de las de mi caballo, no todo me salió a pedir de boca en la guerra contra el Turco. • Rápidamente, planté una de esas judías. • Mi trabajo diario no era tan difícil y cansado como, sobre todo, extraño y molesto. 9-12. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 59)
◾ Respuesta libre.
1-2. Respuesta libre.
3. F, F, F, V, V. 4. Respuesta modelo: En cuatro partes. En la primera, el barón trabaja cuidando a las abejas y consigue librar de los osos a una de ellas. En la segunda, el barón, gracias a su ingenio, sube a la Luna
3. Se trata del diario escrito por una niña judía de 13 años mientras se escondía junto a su familia de la persecución nazi (véase la página anterior de esta misma guía, donde se informa sobre el Diario de Ana Frank).
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 61
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
61 11/05/11 17:38
Literatura
La narrativa (págs. 60-63) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El género narrativo • El género narrativo abarca aquellas obras en las que un narrador cuenta una historia. • El argumento es el resumen de los hechos que se narran. El tema es el asunto principal sobre el que trata la narración. 2. El narrador • El narrador es quien cuenta la historia. • Se distinguen dos tipos de narrador: interno y externo.
3. La acción • La acción está constituida por los hechos que se relatan en la narración. 4. El espacio y el tiempo • El espacio es el lugar donde se mueven los personajes y se desarrolla la acción. • El tiempo es la época en la que se sitúan los hechos narrados, así como su duración. 5. Los personajes • Los personajes son los seres ficticios que intervienen en la acción del relato.
• Antes de comenzar el estudio del género narrativo se puede pedir a los alumnos que digan el título de alguna obra narrativa que hayan leído recientemente y que expliquen su tema y su argumento.
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 60-62)
6. El texto 1 presenta un narrador externo. El texto 2 presenta un narrador interno.
1. • Respuesta modelo: Artemis Fowl tiene doce años y una inteligencia prodigiosa. Su padre, un ladrón de guante blanco, perdió toda su fortuna. Artemis descubre un mundo paralelo en el subsuelo, poblado por criaturas mágicas. El niño captura a su capitana para conseguir un cuantioso rescate de las criaturas. Estas pagan el rescate, pero después bombardean la casa del niño. Artemis se salva gracias a su inteligencia.
◾ En el texto 1 la voz del narrador emplea la tercera persona; en el texto 2 emplea la primera persona.
7. El descubrimiento de que se trata del gato permite comprender por qué tilda al canario de cobarde y le acusa de intentar ganarse el favor del dueño. 8. El autor es el creador de la obra; el narrador es la voz empleada para transmitir el relato. En el segundo texto el autor es Marco Denevi, pero el narrador es el gato.
• Las aventuras fantásticas que emprende un niño de inteligencia extraordinaria para lograr una fortuna.
• Respuesta modelo: Al comienzo.
9-12. Respuesta libre.
• Respuesta libre.
13. Tres elfos. Uno de orejas puntiagudas y elegantes cejas arqueadas, otro con un casco labrado de ámbar y oro, y una elfa de cabello rizado y gran belleza.
2. El narrador emplea la primera persona para referirse a sus intenciones como escritor y la tercera persona para contar la historia. 3. Una historia de aventuras –se habla de las actividades delictivas de Artemis–, con elementos de ciencia ficción. 4-5. Respuesta libre.
62 362168 _ 0025-0087.indd 62
14. Se trata de seres fantásticos, dado que son elfos. 15-16. Respuesta libre. 17. • En el pasado. • Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
18. Orientación: Christopher Paolini nació en California en 1983. Es famoso por ser autor de la saga El legado, compuesta por Eragon, Eldest y Brisingr. La primera de las novelas, Eragon, transcurre en el ficticio territorio de Alagaësia. Eragon, un muchacho que vive en una granja con su tío Garrow, encuentra una especie de zafiro de gran tamaño. Una noche la gema se rompe, y de ella sale un huevo del que nace una dragona. Pero el rey Galbatorix quiere recuperar el huevo, y envía a unas misteriosas criaturas que asesinan al tío de Eragon. El muchacho huye con el anciano cuentacuentos del pueblo, Brom. Brom entrena al joven y a la dragona en el uso de la magia y en el combate para derrocar al tiránico rey.
Actividades de repaso (pág. 63) 1. • Tom los convence de que al día siguiente iban a acampar en la Hondonada de la Cueva un gran número de mercaderes españoles y árabes con doscientos elefantes, seiscientos camellos y más de mil mulas, cargadas de diamantes, y de que ellos pueden tenderles una emboscada y robarles el tesoro. • En realidad se encuentran con una excursión de la escuela, de los niños de primer curso. El profesor les obliga a dejarlos en paz. • Huck le dice a Tom que no ha visto ni a los mercaderes ni los diamantes. • Tom dice que sus enemigos les habían ocultado la realidad mediante un encantamiento.
2. Tom, Huck, los niños y el maestro. 3. Se trata de un narrador interno: el propio Huck, que participa en los hechos que narra. 4. Tiene un carácter bastante realista; los únicos hechos fantásticos no forman parte de la realidad, sino de la imaginación de Tom. 5. Respuesta libre. 6. La fabulosa fantasía de Tom Sawyer. 7. Al principio del texto se introducen los hechos con el sintagma Durante todo un mes y el pretérito perfecto simple que nos sitúa en el pasado. Luego se emplea el pretérito imperfecto para expresar un pasado habitual, que se repite cada día (solíamos, corríamos…). Se introduce a continuación el pretérito perfecto simple con un verbo de habla (dijo) precedido del marcador temporal una vez; las palabras de Tom y la escena se reproducen con el pretérito imperfecto. Esta alternancia entre ambos tiempos se mantiene en el resto del texto. 8. El espacio es abierto y natural: el bosque, la hondonada… 9. Respuesta modelo: Porque Tom, del mismo modo que lo hacía don Quijote, transforma la realidad mediante su imaginación.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
63
4
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
63 14/06/11
19:17
Estudio de la lengua Gramática Modalidad del enunciado (págs. 64-67) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Modalidad del enunciado
• Oraciones interrogativas: contienen una pregunta. Pueden ser directas o indirectas. • Oraciones exclamativas: se pronuncian en forma de exclamación y expresan sentimientos de alegría, dolor, sorpresa… • Oraciones dubitativas: expresan duda. • Oraciones optativas: expresan un deseo. • Oraciones exhortativas: expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. • Oraciones de posibilidad: expresan suposición o probabilidad.
• El significado de un enunciado depende tanto de las palabras que lo forman como de su modalidad, es decir, de la manera en que el hablante presenta sus ideas. 2. Indicadores de la modalidad • La modalidad del enunciado se manifiesta por medio de tres indicadores: • – La entonación. • – Las formas verbales utilizadas. • – Los adverbios de afirmación, de negación o de duda. 3. Clases de oraciones según la modalidad • Oraciones enunciativas: presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real. Pueden ser afirmativas o negativas.
• Se puede pedir a algunos alumnos que adopten actitudes distintas ante un enunciado, variando la entonación y utilizando distintas formas verbales y adverbios. Un alumno puede representar el papel del preguntón, otro el del dubitativo, etc., hasta completar las diversas clases de oraciones por su modalidad. El enunciado del que se partirá puede ser una oración de la lectura inicial.
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 64-66)
1. ◾ Respuesta modelo: Exclamación: ¡Oiga! Interrogación: ¿Y a usted qué le importa que yo viaje sin billete? Afirmación: De pronto, se despertó uno de los viajeros. Negación: Yo no tengo la culpa.
◾ La exclamación, gracias a los signos de exclamación (¡ !); la interrogación, gracias a los signos de interrogación (¿ ?); la afirmación, por su entonación, sin marcas; y la negación, por el adverbio de negación.
64 362168 _ 0025-0087.indd 64
◾ Son formas de imperativo. Se emplean para dar órdenes. Sí, en ¡oiga! se combinan la modalidad exclamativa y la exhortativa.
2. • La entonación exclamativa, marcada por los signos de exclamación. • El verbo en imperativo. • El verbo en subjuntivo. • La locución adverbial tal vez. • La entonación interrogativa, marcada por los signos de interrogación. 3. Respuesta modelo: • Ten las entradas del concierto. • ¿Han llegado ya los corredores a la meta?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• Tal vez Ancor se vaya de vacaciones. • Saliste inmediatamente a la calle.
4. ◾ Enunciativas: Acaba por exclamar el viejo; Se ufana la madre; Piensa el viejo, sin rehacerse aún de la sorpresa… Interrogativas: ¿Cómo no lo supe antes?; ¿Por qué me mira tan serio, por qué manotea?; ¿Qué querrá decirme?; ¿Fueron así mis hijos, este Renato y los otros?… Exclamativas: ¡Y solamente tiene trece meses!; ¡Está hermoso, ya lo creo!; ¡Ahora sonríe: qué carita de sinvergüenza!
◾ Las distintas modalidades se reconocen por la entonación.
◾ Son interrogativas directas.
5. Respuesta libre. Orientación: Convendrá observar si los alumnos utilizan correctamente los indicadores de modalidad. 6. Respuesta modelo: • Me pregunto si vamos a ir al cine. • No sé si quieres un chicle. • Me pregunto si te caigo bien. 7. • Quizás sea ya tarde: dubitativa. • Tendrá unos diez años: de posibilidad. • Ojalá comamos tarta: optativa. • Traed una cuerda: exhortativa. • Quique, no llores: exhortativa. • Sería cerca de medianoche: de posibilidad. 8-9. Respuesta libre.
4
◾ Respuesta modelo: • Ya escampará. Eso no es malo, Gil. • ¿Cuándo descansarán esas mujeres? • Pues sálgase.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
2. • Enunciativa. ¡Estoy calado hasta los huesos! • Enunciativa. Quizás sea este el único teléfono que hay en el pueblo. • Enunciativa. ¿Siempre hay mujeres que hablan muy alto en la cocina? • Enunciativa. Quizás escampe; ¡Ojalá escampe!
◾ ¡Estoy calado hasta los huesos!: se han añadido los signos de exclamación. Quizás sea el único teléfono que hay en el pueblo: se ha añadido el adverbio quizás y se ha puesto la forma verbal en modo subjuntivo. ¿Siempre hay mujeres que hablan muy alto en la cocina?: se han añadido los signos de interrogación. Quizás escampe: se ha añadido el adverbio quizás y se ha puesto el verbo en subjuntivo; ¡Ojalá escampe!: se ha añadido la interjección ojalá y se ha puesto el verbo en subjuntivo.
3. Respuesta modelo: • ¿Te encuentras bien? • ¿Vienes al cine? • ¿No es demasiada lluvia? • ¿Cómo son las habitaciones? • ¿Cómo hablan esas mujeres? • ¿Dónde hablan esas mujeres? 4. • No sé dónde puede ir uno. • Yo me pregunto cuándo descansarán esas mujeres.
Actividades de repaso (pág. 67) 1. • Empapado, muy mojado. • Ayuda económica que se recibe por jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 65
65 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía Partición de palabras (pág. 68) • Conviene aclarar a los alumnos que, aunque no puede dejarse una vocal aislada al principio o final de línea, sí puede dejarse una vocal precedida de una h (ho-menaje). • Para afianzar los contenidos estudiados, se puede dictar a los alumnos el siguiente texto y pedirles que lo escriban hasta el final de la línea, procurando dividir las palabras en esa posición. DICTADO
Monólogo del mal Un día el Mal se encontró frente a frente con el Bien y estuvo a punto de tragárselo para acabar de una buena vez con aquella disputa ridícula; pero al verlo tan chico el Mal pensó: «Esto no puede ser más que una emboscada; pues si yo ahora me trago al Bien, que se ve tan débil, la gente va a pensar que hice mal, y yo me encogeré tanto de vergüenza que el Bien no desperdiciará la oportunidad y me tragará a mí, con la diferencia de que entonces la gente pensará que él sí hizo bien, pues es difícil sacarla de sus moldes mentales consistentes en que lo que hace el Mal está mal y lo que hace el Bien está bien». Y así el Bien se salvó una vez más. Augusto Monterroso
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 68)
1. • es-tudiante, estu-diante, estudian-te.
• ho-rrible, horri-ble.
• con-templar, contem-plar.
• fin-gido, fingi-do.
• ate-rrador, aterra-dor.
• guar-dabarros, guarda-barros, guardaba-rros.
• ha-bilidad, habi-lidad, habili-dad.
• du-bitativo, dubi-tativo, dubita-tivo, dubitati-vo.
• pa-raguas, para-guas.
2. • de-saparecer, des-aparecer, desa-parecer, de sapa-recer, desapare-cer.
• de-senganchar, des-enganchar, desen-ganchar, desengan-char.
• in-adecuado, ina-decuado, inade-cuado, inadecua-do.
• an-tiaéreo, anti-aéreo, antiaé-reo. • in-eficaz, ine-ficaz, inefi-caz.
66 362168 _ 0025-0087.indd 66
• in-accesible, inac-cesible, inacce-sible, inaccesi-ble. • des-hacer, desha-cer. • in-calculable, incal-culable, incalcu-lable, incalcula-ble. • in-existente, ine-xistente, inexis-tente, inexisten-te. • de-sembarco, des-embarco, desem-barco, de sembar-co. • in-útil, inú-til. • de-sestimar, des-estimar, deses-timar, desesti-mar.
3. Asus-tar, diop-tría, ob-servar / obser-var, coar-tada, coac-ción, ane-gar, abar-car, afo-nía, si-tuar, ele-gir. 4. • apio: no se puede dividir. • arte: ar-te. • óleo: no se puede dividir. • usual: no se puede dividir. • ala: no se puede dividir.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
4
5. • ae-rolínea, aero-línea, aerolí-nea. • rue-da. • hui-da. • adua-na. • ates-tigüéis, atesti-güéis.
5. Eva. Adán. De que no cruce las cataratas. No.
6. • avie-so. • achi-charrar, achicha-rrar. • ca-llado, calla-do. • me-dición, medi-ción. • ac-ceso, acce-so. • ha-bitación, habi-tación, habita-ción. • ac-ción. • co-rreo. • pa-reo.
8. Eva y Adán se encuentran. Ella sabe que él está disgustado porque ha intentado convencerle de que no vaya a las cataratas. Ella siente miedo, pero Adán todavía no conoce ese sentimiento.
7. Merca-do, co-les, so-bre, llega-da, surca-do, llegado, du-ra, mu-chas, mu-chas, al-ta, al-gunos, tripu-lantes, tra-taba, haza-ña, ta-les, an-tiguos, noti-cia, no-ticia, ca-lles, pue-blo.
11. La entonación, el tiempo y el modo de las formas verbales, y los adverbios de afirmación, negación y duda.
6. Los personajes tienen carácter fantástico. 7. No. Porque los personajes son ficticios (Adán y Eva) y porque se trata de una caricatura.
9. La dificultad de la comunicación entre hombres y mujeres. 10. De la actitud del hablante ante el enunciado, es decir, de la modalidad.
Evaluación (pág. 69)
12. • ¿Otra vez había intentado convencerlo de que no cruzara las cataratas? Los signos de interrogación, que marcan la entonación.
◾ Respuesta libre.
• ¡Otra vez había intentado convencerlo de que no cruzara las cataratas! Los signos de exclamación, que marcan la entonación.
• Quizás otra vez hubiera intentado convencerlo de que no cruzara las cataratas. El adverbio quizás y una de las formas verbales.
• Ojalá otra vez hubiera intentado convencerlo de que no cruzara las cataratas. La palabra ojalá y una de las formas verbales.
• No cruces las cataratas, por favor. La forma verbal y la expresión por favor.
• Habrá intentado otra vez convencerlo de que no cruzara las cataratas. Una de las formas verbales.
1. Eva ve a Adán, pero él se va. Ella se disgusta porque él no aprecia sus esfuerzos. Sabe que él también está disgustado porque ella quiere impedirle cruzar las cataratas. Ella cuenta que ha descubierto el miedo. Dice que Adán no lo conoce y por eso no la entiende. 2. El diario ha de estar organizado en apartados: a cada día le corresponde un apartado. El diario recoge los sentimientos y las impresiones del narrador, así como los hechos que le han ocurrido. En su redacción se sigue el curso de los pensamientos, sin que importe demasiado la estructura. 3. Eva. 4. Se trata de un narrador interno. Sí.
13. Esta-ba, inten-tado, conven-cerlo, cata-ratas, mie-do.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 67
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
67 11/05/11 17:38
5
El cuento La palabra. Clases y constituyentes
objetivos • Saber describir seres, lugares, objetos o fenómenos. • Saber qué es un cuento. • Distinguir entre cuento popular y cuento de autor.
• Diferenciar las clases de palabras. • Distinguir los constituyentes de las palabras. • Conocer las reglas de uso de la b.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La descripción. Clases. • El cuento. Finalidad y estructura. • Cuentos populares. • Cuentos de autor. • Las palabras. Clases. • Palabras variables. • Constituyentes de las palabras: raíz y desinencias. • Prefijos y sufijos. • El sonido B. La grafía b. • Clasificación de las descripciones según su finalidad. • Identificación de la enseñanza de un cuento. • Análisis de las características de un cuento popular. • Identificación de la estructura y partes de un cuento. • Clasificación de un cuento de acuerdo con sus características. • Identificación de la clase a que pertenecen diversas palabras. • Análisis de los constituyentes de varias palabras. • Formación de palabras a partir de otras añadiendo prefijos o sufijos. • Aplicación de las reglas de escritura de la grafía b. • Valoración de la versatilidad de la lengua para expresar la actitud del hablante. • Interés por la tradición literaria como fuente de numerosas obras. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES SALUD
L a lectura Una pizca de sal puede servir para hablar en clase sobre la importancia de tener unos buenos hábitos alimentarios.
EDUCACIÓN MORAL Se puede partir de esa misma lectura inicial para destacar la importancia de poseer Y CÍVICA un criterio propio frente a los acontecimientos. El protagonista no retrocede ante las advertencias de peligro, sino que persiste en su empeño y, a diferencia de los demás pretendientes, en el momento de la prueba, actúa con arreglo a sus ideas.
68 362168 _ 0025-0087.indd 68
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
5
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Identificar las enseñanzas que se transmiten por medio de algunos cuentos tradicionales.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Localizar cuentos populares.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Reconocer la clase a la que pertenece una palabra. – Analizar los constituyentes de las palabras. • Competencia léxico-semántica – Formar antónimos mediante prefijos. – Formar palabras derivadas. • Competencia ortográfica – Usar de forma correcta la grafía b.
• Competencia funcional – Redactar una descripción. – Identificar la finalidad de una determinada descripción. D. C ompetencia estratégica – Comprender las relaciones entre la forma de las palabras y su significado. 2. Competencia metacognitiva – Evaluar las propias producciones textuales.
B. C ompetencia sociolingüística – Contrastar de forma oral opiniones.
3. Competencia existencial – Conocer la importancia de transmitir los propios sentimientos.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer la estructura de un cuento. – Analizar los elementos de un cuento.
4. COMPETENCIA LITERARIA – Definir el concepto de cuento. – Clasificar cuentos de acuerdo con su origen y sus características.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Describir seres, lugares y objetos. • Analizar las características y la estructura de un cuento. • Distinguir los cuentos populares de los cuentos de autor. • Reconocer clases de palabras en un texto.
• Identificar palabras variables e invariables. • Reconocer los constituyentes de las palabras de un texto. • Aplicar correctamente las reglas de uso de la grafía b.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR
ESTUDIO DE LA LENGUA
Comunicación
Gramática
De la literatura al cine: la descripción física De la literatura al cine: la descripción del paisaje
(pág. 294) (pág. 295)
LITERATURA La evolución de un cuento Un cuento al revés Cuentos cotidianos
Las clases de palabras Formación de palabras Ortografía El sonido B. La grafía b
69
(pág. 302)
(pág. 296) (pág. 298) (pág. 299)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
(pág. 300) (pág. 301)
69 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 71) • Esta unidad se abre con un breve cuento titulado El dedo. Las preguntas que se formulan sobre él permiten orientar al alumno acerca de algunas cuestiones que se desarrollarán más tarde: el cuento, las clases de palabras, algunos procedimientos de formación del léxico y la descripción.
Hablar, leer y escribir Una pizca de sal (págs. 72-74)
• El cuento Una pizca de sal pertenece a la colección Cuentos populares del Mediterráneo, de Ana Cristina Herreros Ferreira (León, 1965). La recopiladora es especialista en literatura tradicional y desarrolla desde hace años el oficio de cuentacuentos con el nombre de Ana Griot. También ha escrito diversos artículos sobre animación a la lectura y técnicas narrativas y ha elaborado una antología de romances. • Se puede hacer hincapié en el hecho de que los cuentos tradicionales y populares de todas las culturas guardan un gran parecido, dado que en muchos casos tienen un origen común.
Comunicación (pág. 75) • El tema de este apartado es la descripción, un tipo de texto que está muy presente en los libros escolares, en las enciclopedias, en los libros de arte… Se pueden buscar ejemplos de distintos tipos de descripciones y leerlos en clase. Después, se analizarán para ver los elementos que tienen en común. • Se puede proponer a los alumnos que lean el siguiente fragmento de Platero y yo y pedirles después que justifiquen con ejemplos del texto su carácter literario y subjetivo.
Platero Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal… Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel… Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: –Tien’ asero… Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. Juan Ramón Jiménez Platero y yo
• Después de haber analizado la descripción de Platero, puede resultar útil proponer a los alumnos que redacten una descripción objetiva de un burro. Luego, se leerán en clase algunos de los textos escritos por los alumnos y se compararán estas descripciones con la de Juan Ramón Jiménez.
70 362168 _ 0025-0087.indd 70
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
5
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 71)
• Porque se trata de una narración breve de carácter literario. • Están caracterizados de forma sumaria: se trata de un hombre pobre y un amigo suyo capaz de hacer milagros. • Alguien que hace cosas extraordinarias. • De hacer. Es un sustantivo. • Respuesta libre.
7. La intensidad es más importante que la cantidad. Respuesta libre.
Una pizca de sal (págs. 72-74)
1. • Porque consideraba que no había nadie que mereciese a su hija. • Sus consejeros. Con el argumento de que el reino necesitaba un heredero. • Comer la mayor cantidad posible de sal. Que perdían la cabeza. • Un joven y bello príncipe. Saboreando solo una pizca de sal y explicándole luego al rey que lo esencial no es la cantidad. 2. Respuesta libre. 3. Los aspirantes esperan su turno para la prueba. / El primer aspirante muere y es sacado a rastras. / Otros aspirantes esperan su turno. / La boda. / Un consejero intenta convencer al rey de que case a su hija. 4. 2, 3, 4, 5, 1. Respuesta libre.
◾ Protagonistas: el rey, el joven pretendiente y la princesa. Secundarios: los consejeros, los mensajeros, el portero, el primer joven, el segundo joven y el resto de los candidatos.
6. • No lo tienen. • Sí. Respuesta libre.
• Respuesta modelo: alimentarse, nutrirse, ingerir, atiborrarse, devorar, tragar, zampar, desayunar, almorzar…
10. • El portero trataba de persuadirlos.
• El rey … respuesta torpe del joven.
• También murieron ajusticiados, como sus sucesores.
11. • Sí. La fórmula de apertura es Hace mucho tiempo…, y la de cierre, Unos comieron dulce, otros comieron salado, cada cual lo que ha necesitado. Respuesta libre. 12. Respuesta modelo: Sencillo. A que es un cuento popular.
◾ Es un cuento popular anónimo; si no fuera así, figuraría el nombre del autor.
13-15. Respuesta libre.
◾ Respuesta libre.
5. • el joven pretendiente: bello, ingenioso. • el rey: desconfiado, paternal. • la princesa: bella. • el portero: piadoso.
8. De forma literal. Porque lo que quiere decir es que puede morir, no que puede volverse loco. 9. • Engullir significa ‘tragar la comida rápidamente y sin masticarla’, y comer significa ‘ingerir alimentos’.
Hablar, leer y escribir
• Respuesta modelo: Los personajes de los cuentos populares suelen encarnar una virtud o un vicio, y se conocen por lo general más por su función (rey, bruja, madrastra…) que por su nombre.
Comunicación (pág. 75) 1. Porque describe un mundo de ficción con un lenguaje expresivo.
◾ • Se describe a los hombres-gusano, habitan tes del reino de Trisolday. ◾ • Porque lo que describe es imaginario. ◾ Orientación: Convendrá sugerir a los alumnos que sean concisos al enumerar las características.
2. ◾ Desde Altura… hasta el final. ◾ Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 71
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
71 11/05/11 17:38
Literatura
El cuento (págs. 76-79) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Características del cuento
• – L os personajes encarnan un vicio o una virtud. • – La acción suele ser simple. • – El marco narrativo es breve y se expresa mediante fórmulas fijas del tipo de Érase una vez…, Hace mucho tiempo… • – Algunos motivos son comunes a muchos cuentos: la existencia de una prueba, los encantamientos…
• El cuento es una modalidad narrativa que se distingue por su brevedad y por la simplicidad de su argumento. • El cuento se encuadra en un marco narrativo (tiempo y espacio) caracterizado muy brevemente. Su estructura suele ser muy simple. 2. Cuentos populares
3. Cuentos de autor
• Los cuentos populares son relatos anónimos que se transmiten oralmente de generación en generación hasta que alguien, con el paso del tiempo, los recoge por escrito. • Sus características son las siguientes: • – El lenguaje es sencillo y conciso.
• Los cuentos de autor están más elaborados que los populares. Los personajes son más complejos y el marco narrativo está más desarrollado. • Muchos de los cuentos de autor son versiones más elaboradas de cuentos tradicionales.
• Los cuentos forman parte de la experiencia cotidiana de los alumnos, por lo que resultará fácil lograr que cada uno de ellos busque uno. Se trata de aportar textos para crear una colección de cuentos. Para evitar las repeticiones, se debe registrar el cuento tan pronto como sea elegido y, en caso de que ya haya sido seleccionado por algún compañero, se buscará otro. Cada texto debe ir precedido de una introducción en la que se expliquen los motivos por los que se ha elegido. Los cuentos se leerán en clase y luego se copiarán en un mismo formato y se encuadernarán para formar un libro. • Sería interesante citar autores españoles de cuentos (don Juan Manuel, Leopoldo Alas «Clarín», Ana María Matute, Ignacio Aldecoa…) y ofrecer títulos de antologías de cuentos suyos. Convendría leer en clase algún cuento de un escritor del siglo xx para ilustrar claramente la diferencia entre los cuentos populares y los de autor.
SOLUCIONARIO 4. Resolución: párrafo quinto. 5. Moraleja: párrafo final.
Literatura (págs. 76-78) 1. • Porque el cangrejo vio cómo la ostra se mantenía abierta cada noche. El cangrejo le echa una piedra dentro que le impide cerrarse. • El cangrejo se da cuenta de que la ostra se abre completamente y decide comérsela. • No, pues el cangrejo aprovecha la debilidad de la ostra para comérsela.
◾ Respuesta modelo: 1. Marco: primer párrafo. 2. Acción inicial: párrafos segundo y tercero. 3. Respuesta: párrafo cuarto.
5. • Casarse con una verdadera princesa. Recorre el mundo.
72 362168 _ 0025-0087.indd 72
◾ Respuesta libre.
2. La boca de los seres humanos. Que contar los secretos personales es imprudente, pues siempre hay alguien que los escucha. 3-4. Respuesta libre.
• Aparece en la puerta del palacio pidiendo refugio. La vieja reina. Pone un guisante sobre la tela
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
metálica de la cama y amontona encima veinte colchones y otros tantos edredones: si es una verdadera princesa, notará el guisante.
◾ Respuesta libre.
6. El príncipe, que busca princesa para casarse; la princesa, que busca refugio en mitad de la tormenta; y la reina, que quiere descubrir si la muchacha es una princesa de verdad. 7. Se cumplen todas las características: personajes caracterizados por su función (príncipe, princesa, reina…), acción simple, marco narrativo muy breve expresado mediante una fórmula y, como elemento típico de la acción, una prueba que debe ser superada. 8. Respuesta libre. 9. • Respuesta modelo: En tres: un acontecimiento rompe el equilibrio (acción inicial: la pulga le pica al mono) y, como consecuencia, se genera una respuesta (el mono comienza a golpearse) que conduce a la resolución (victoria de la pulga). • Con la fórmula «Érase una vez», que hace referencia al tiempo; no hay ninguna indicación sobre el espacio. • Una pulga y un mono. Respuesta libre. • La pulga pica al mono y el mono trata de aplastarla repetidas veces, pero la pulga sale indemne de todos sus intentos. • La agresión de la pulga al mono. Se golpea donde siente a la pulga. El mono sigue pegándose a sí mismo mientras la pulga observa.
◾ Respuesta libre.
10. Acción inicial: Érase una vez una pulga que picó a un mono en la barriga. Respuesta: desde Entonces el mono… hasta … y más fuerte. Resolución: desde Pero la pulga… hasta el final. 11. Respuesta modelo: Sencilla. Se repiten acciones parecidas: la pulga salta y el mono se golpea una y otra vez.
12. Divertir, provocar una sonrisa en el lector. Respuesta libre. 13. Se cumplen todas las características: sencillez y concisión, personajes caracterizados por su función (pulga y mono…), acción simple y marco narrativo muy breve expresado mediante una fórmula. 14. Respuesta libre.
Actividades de repaso (pág. 79) 1. • Su capacidad para adivinar el futuro. • Se siente orgulloso. • Es aparentemente normal, aunque posee un don excepcional. • Le admiran. • Adivinó que su casa se estaba quemando. 2. Respuesta libre. 3. El principal elemento fantástico es la capacidad de Olegario para adivinar el futuro. 4. Entretener: no parece que el cuento intente transmitir ningún mensaje, simplemente quiere sorprender al lector. 5. El texto de Benedetti coincide con la definición del cuento: se trata de un texto narrativo caracterizado por su brevedad y por la simplicidad de su argumento. 6. El tiempo se corresponde con nuestra época (lo que se advierte en la presencia del taxi, de los bomberos…); el lugar es una ciudad (mención de la Universidad, del taxi, trayecto que este recorre…). 7. Sencillez, personajes poco caracterizados, acción simple y marco narrativo descrito de forma poco precisa.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 73
5
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
73 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Gramática La palabra. Clases y constituyentes (págs. 80-83) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La palabra y sus clases
• En las palabras variables podemos distinguir al menos dos partes: raíz y desinencias. • Con mucha frecuencia añadimos una partícula a la raíz de una palabra para formar otra relacionada con ella y obtener, así, una palabra nueva. • Las partículas que se añaden a las raíces para formar otras palabras son los prefijos y los sufijos.
• Las palabras son conjuntos de sonidos que escribimos separados unos de otros y a los que damos un significado. • Se pueden establecer diferentes clases de palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, verbos, adverbios, pronombres personales y elementos de enlace. 2. Constituyentes de la palabra • Las palabras que admiten formas distintas reciben el nombre de palabras variables.
• Conviene realizar actividades que permitan distinguir las clases de palabras con evidente contenido léxico (sustantivo, verbo, adjetivo calificativo…) de aquellas otras de contenido gramatical que sirven para determinar o relacionar otras palabras. Se puede, por ejemplo, trabajar con textos en los que la necesidad de concisión obligue a suprimir los determinantes y los elementos de enlace, como un telegrama o el anuncio breve de un periódico.
SOLUCIONARIO ◾ La palabra vivo, que aparece en la tercera línea del texto, es un adjetivo calificativo.
Gramática (págs. 80-82)
1. Respuesta modelo: espectáculo, mesa, libro, película, flor.
4. ◾ No, como, cuando, se, más, y, para, que (hay), entre, de, veinte, que (cualquier mortal), pues, con, todavía, a, través, por, o.
◾ Respuesta modelo: espectáculo magnífico; mesa robusta; libro apasionante; película dramática; flor aromática.
2. Respuesta modelo: caminar, saltar, pegar, olvidar, fregar.
◾ Respuesta modelo: caminar despacio; saltar bien; pegar fuertemente; olvidar frecuentemente; fregar deprisa.
3. ◾ Sustantivos: cosas, vez, sentimiento, casa, pájaro, vencejo, pan, alpiste, leche, gato, agua, pan, migas, alas, pico, dedo, ojillos, color, veces, Elke, cuentas, cosas, vez. Adjetivos calificativos: vivo, grandes, negro, asustados, contrario.
◾ Elementos de enlace: a, en, ni, si, o, y, por, que (píe), de, pues, pero, sino, porque.
74 362168 _ 0025-0087.indd 74
◾ • vampiro: sustantivo. • y: conjunción. • pica: verbo. • insensible: adjetivo calificativo. • nosotros: pronombre personal. • más: adverbio.
5. • gato (masculino singular, con desinencia -o), gata (femenino singular, con desinencia -a), gatos (masculino plural, con desinencias -o y -s), gatas (femenino plural, con desinencias -a y -s). • león (masculino singular, sin desinencia), leona (femenino singular, con desinencia -a), leones (masculino plural, con desinencia -es), leonas (femenino plural, con desinencias -a y -s).
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
• señor (masculino singular, sin desinencia), señora (femenino singular, con desinencia -a), señores (masculino plural, con desinencia -es), señoras (femenino plural, con desinencias -a y -s).
6. • roj • cant • sabi • part 7. • niños • volviste • anduve (o andes) • alegres (o alegré) • canté (o cantes, o cantos) 8. Respuesta modelo: • panes • arbusto • campos • libros • perra • grandes
• carnicería: tienda o lugar donde se vende la carne al por menor.
◾ Significa 'local donde se ejerce un oficio'.
12.
Respuesta modelo: • -dor: restaurador, repartidor, decorador. • pre-: precocinado, premamá, preoperatorio. • -ino: alicantino, marino, diamantino. • -ante: ayudante, amante, denunciante. • re-: reescribir, reeditar, reutilizar. • -ivo: activo, diminutivo, comprensivo.
1. • Respuesta modelo: A un lugar helado. • Respuesta modelo: Se refiere a un territorio helado y silencioso. • gallos • puntos • cortaba
◾ Respuesta modelo: colegial, edificable, estacional.
10. • ñoñería: acción o dicho propio de una persona ñoña. • tontería: cualidad de tonto. • niñería: acción de niños o que resulta propia de ellos. 11. • cafetería: lugar donde se despacha café y otras bebidas y donde a veces se sirven aperitivos y comidas.
Actividades de repaso (pág. 83)
9. ◾ Respuesta modelo: ◾ • brujería: bruj- (raíz); -ería (sufijo). ◾ • torreones: torre- (raíz); -ón (sufijo); -es (de sinencia).
• bombonería: establecimiento donde se hacen o se venden dulces, especialmente de chocolate.
2. Respuesta modelo: • naturaleza, hombre, ritmo, mareas, tempestades. • mortal, incesante, terrorífico, prodigioso. • dispone, es, despliegan, está. • de, a, y. • más, entonces.
◾ Admiten variación los sustantivos, los adjetivos y los verbos; y no admiten variación los elementos de enlace y los adverbios.
3. • incesante • terrorífico • cobrizos
◾ • alarmante ◾ • eternidad ◾ • rojizos
• experimentado • temeroso • inmensidad • calorífico • bondadoso • educado
4. infeliz, descoser, apolítico, inmóvil, anormal, incapaz, desajustar, atípico, desanimar. 5. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 75
5
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
75 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía El sonido B. La grafía b (pág. 84) • Antes de realizar las actividades de esta página, se puede proponer que cada alumno busque algunas palabras que recuerde que cumplen cada una de las reglas y que escriba una lista con todas ellas. DICTADO
Una bruja muy sociable En el bosque vivía una terrible bruja. Todos los habitantes del lugar sabían que se encontraba allí, pero nunca la habían visto. Durante años se entretuvo molestando a los pueblerinos con burdos trucos de magia que solo lograban asustarles un poco. Sin embargo, últimamente no dejaba de importunarles con lluvias y pesadas nieblas. Decidieron hablar con la bruja y probaron a invitarla a merendar. La bruja, sorprendida por su amabilidad, acudió encantada. La merienda fue un éxito absoluto.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 84) 1. • bisnieto, biznieto • bianual • bifocal • biplano • bimensual • bicentenario • bipolar • bisabuelo • bimotor 2. • subterráneo: que está debajo de tierra. • subdelegado: que sustituye al delegado en sus funciones. • subcampeón: persona o equipo que se clasifica en segundo lugar en un campeonato.
◾ Respuesta modelo: subdivisión, subinspector, subconsciente, submarino, subteniente.
3. • busto • búsqueda • burbuja
• vudú • burlar • burgalés
• bufanda • bulo • burgués
4. • biología • bibliófilo • claustrofobia • biblioteca 5. • abdomen • objetar
76 362168 _ 0025-0087.indd 76
• moribundo
8. • saber
• caber
• imbuir
9. Orientación: Consúltense los modelos de conjugación que aparecen en el volumen II. 10. Brazo, busto, comprobó, estaba, habían, convertido, observó, vestimenta, abrigo, bombín, botines, movió, brinco, trataba, móvil.
Evaluación (pág. 85) ◾ Respuesta libre. 1. Respuesta libre. 2. Se trata de una narración caracterizada por la brevedad y la sencillez de la trama. 3. No. 4. De un cuento popular.
• ovni • abstenerse
• abdicar • obvio
• movilidad
• contabilidad
Respuesta libre.
6. • culpabilidad
7. • meditabundo • vagabundo
5. Los cuentos populares son relatos anónimos que se transmiten oralmente de generación en generación. Se caracterizan por la sencillez y concisión: sus personajes suelen ser la encarnación de una virtud o un vicio, la acción resulta, por lo general, sencilla, el marco narrativo es muy breve y se presentan motivos comunes a muchos
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
5
cuentos. El cuento de autor se distingue del popular por su mayor elaboración. Los personajes son más complejos y la descripción del marco narrativo es más extensa.
12. Desinencias. Permiten construir las diversas formas de la palabra.
6. Respuesta modelo: Tres sustantivos: amigos, excursión, noche. Dos adjetivos calificativos: atónito, increíble. Tres verbos: emprendieron, llegar, habían tomado. Un pronombre personal: él. Una preposición: a. Una conjunción: pero.
14. Se escriben con b las formas de los verbos terminados en -aber, -bir y -buir. Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación.
7. La preposición y la conjunción.
• biográfico: porque empieza por la raíz de origen griego bio-.
8. De, que, y, en, cuando, a, si.
13. Increíble.
15. • submarino: porque empieza por el prefijo sub-.
9. Una, ellas, una, barca, un, compañera, el, la, barca, el. Respuesta libre.
• buque: porque empieza por la sílaba bu-.
• errabundo: porque acaba en -bundo.
• probabilidad: porque termina en -bilidad.
10. Unos, él, soñaron, había había naufragado, unas, menzaron, preguntarles, cordaban, las, travesías, Respuesta libre.
• obtuso: porque el sonido b precede a una consonante.
• iba: porque es una forma del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
• recibir: porque es un verbo terminado en -bir.
• burbuja: porque empieza por la sílaba bur-.
tomado, unos, barcos, islas, despertaron, cosus, compañeros, relos, barcos, las, islas.
11. Raíz. El significado básico de la palabra.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 77
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
77 11/05/11 17:38
6
La leyenda El verbo: raíz y desinencias
objetivos • Saber confeccionar una ficha. • Saber qué es una leyenda. • Distinguir entre leyenda popular y leyenda culta. • Comprender el concepto de verbo.
• Diferenciar en los verbos la raíz y las desinencias. • Distinguir los tiempos verbales. • Identificar el modo de un verbo. • Conocer las reglas de uso de la grafía v.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La ficha. Su organización. • La leyenda. Características. • Leyendas populares y leyendas cultas. • El verbo. Su función. • Raíz verbal y desinencias. • Número y persona de los verbos. • Tiempo y modo de los verbos. • El sonido B. La grafía v. • Elaboración de fichas. • Identificación de los elementos básicos de una leyenda. • Análisis de las características de una leyenda. • Construcción de formas verbales. • Análisis de los constituyentes de unas formas verbales. • Escritura de verbos en un tiempo y modo determinados. • Cambio del modo verbal con fines expresivos. • Aplicación de las reglas de escritura de la grafía v. • Interés por la producción de textos adecuados y coherentes como medio de expresión. • Interés por la tradición literaria popular. • Valoración de las obras literarias de distintas culturas. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES MULTICULTURALIDAD El distinto origen de las leyendas que aparecen en esta unidad, tanto en la lectura inicial como en el programa de Literatura, permite destacar la riqueza que supone la diversidad de culturas y formas de vida, así como apreciar las relaciones y similitudes existentes entre unas y otras.
MEDIO AMBIENTE A propósito también de las leyendas populares, se puede comentar la presencia en esos textos de elementos de la naturaleza –las flores en La leyenda de Mudubina, el manantial en La fuente de Rosales– que representan a seres animados, lo cual muestra la íntima relación que el ser humano ha mantenido siempre con su medio ambiente, lo que le ha llevado a dotar de valor simbólico a muchos elementos naturales.
78 362168 _ 0025-0087.indd 78
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
6
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Relacionar el contenido de algunas leyendas con la interpretación que las distintas culturas hacen de ciertos fenómenos naturales.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Documentarse sobre las civilizaciones azteca e inca y elaborar en grupo un mural.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Reconocer la clase a la que pertenece una palabra. – Analizar los constituyentes de las palabras. • Competencia léxico-semántica – Formar antónimos mediante el uso de un prefijo. – Formar palabras mediante el empleo de sufijos. • Competencia ortográfica – Usar de forma correcta la grafía v. B. C ompetencia sociolingüística – Contrastar opiniones de forma oral.
D. C ompetencia estratégica – Utilizar el tiempo y el modo de los verbos de forma expresiva. 2. Competencia metacognitiva – Analizar criterios de organización de la información. 3. Competencia existencial – Comprender la importancia de la literatura popular en la cultura de una comunidad. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Definir el concepto de leyenda. – Conocer las características de una leyenda.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer la estructura de una leyenda. • Competencia funcional – Elaborar una ficha informativa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Confeccionar una ficha. • Identificar las características de una leyenda determinada. • Explicar las diferencias entre leyenda popular y leyenda culta. • Identificar las distintas formas verbales que hay en un texto.
• Delimitar la raíz y las desinencias de distintas formas verbales. • Indicar el tiempo de varias formas verbales. • Reconocer el modo de distintas formas verbales. • Aplicar adecuadamente las reglas de uso de la v.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS LITERATURA La leyenda
Ortografía (pág. 303)
ESTUDIO DE LA LENGUA
Palabras con v El sonido B. La grafía v
(pág. 305) (pág. 306)
Gramática El verbo
(pág. 304)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd
79
79 14/06/11
19:17
Cuestiones previas (pág. 87) • La leyenda de Kamshout y el otoño da comienzo a la unidad y permite presentar, por medio del trabajo propuesto sobre ella, los contenidos de los programas de Literatura y Gramática: la leyenda y el verbo.
Hablar, leer y escribir
La leyenda de Mudubina (págs. 88-90) • Se puede explicar que la lectura inicial, La leyenda de Mudubina, presenta muchos motivos propios de la literatura popular, en especial de los mitos y de las leyendas: el motivo del amor prohibido entre dos seres de condición distinta es una constante en la literatura popular de todos los tiempos; también el motivo de la transformación mágica en otro elemento de la naturaleza (plantas, animales, una roca, un monte, una estrella…) suele ser muy habitual. Esta metamorfosis simboliza, por una parte, el castigo por la ruptura de las normas sociales de la cultura a la que pertenecen los protagonistas, y, por otra, la eternidad del amor, que se mantiene vivo en la naturaleza. • Resultará interesante proponer a los alumnos un pequeño trabajo de investigación en torno a los mitos que se centran en la transformación de un personaje en una planta, árbol o flor. Puede sugerírseles que ciñan su búsqueda a las Metamorfosis de Ovidio, obra en la que encontrarán múltiples ejemplos.
Comunicación (pág. 91) • Se puede preguntar a los alumnos si alguna vez han elaborado fichas o han tenido que consultarlas. Convendrá que comenten libremente sus experiencias sobre esta técnica. No obstante, en algún momento puede ser necesario que se dirija la puesta en común, proponiendo preguntas o pidiendo directamente una opinión sobre cuestiones concretas relacionadas con la elaboración o consulta de fichas. • Las fichas son especialmente útiles como recurso de estudio de las unidades de numerosas áreas. Cabe proponer a los alumnos diferentes temas sobre los que elaborar fichas que resulten provechosas para el estudio de las materias del curso, con apartados o criterios adecuados a cada contenido: – Fichas de matemáticas: tema, definiciones, principales operaciones, tipos de problemas… – Fichas sobre ciencias: materia, definición, características, clasificación, aplicación a la vida cotidiana… – Fichas de educación plástica: técnica, definición, materiales necesarios, trucos y consejos… • Las fichas bibliográficas constituyen un apartado especial. Podemos recordar brevemente que la ficha bibliográfica debe ofrecer todos los datos que permiten identificar el libro: – El nombre del autor: en primer término, los apellidos, en mayúsculas; después, y separado por una coma, el nombre de pila. – El título del libro, que debemos escribir en cursiva o subrayado. – El lugar, editorial y fecha de edición, separados por comas. • Es muy común, por otra parte, que en las fichas bibliográficas elaboradas por los alumnos se incluya también un resumen del argumento, observaciones sobre la obra, la opinión que les merece tras su lectura…
80 362168 _ 0025-0087.indd 80
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
6
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 87)
9. Respuesta modelo: pelirrojo, abrelatas, altibajo, sacacorchos.
• La caída de las hojas de los árboles en otoño. • Porque Kamshout las ha teñido de rojo. • Respuesta libre. • En pretérito perfecto simple y en pretérito imperfecto de indicativo. • Respuesta modelo: cumplir, volando, convertido.
10. • La nubes lloraron abundantemente. • Su aflicción era tan grande que el rey llamó a sus Vinnigenda. • Ni él ni sus Vinnigenda podían cambiar las decisiones del cielo.
Hablar, leer y escribir
11. Respuesta modelo:
• El color rojo de la mudubina se identifica con la pasión amorosa y el color amarillo del nenúfar con la melancolía.
• – El color rojo: la pasión. Ejemplo: un ramo de rosas rojas. – El color verde: la esperanza. Ejemplo: el verde que identifica a las asociaciones ecologistas. – El color negro: el dolor. Ejemplo: el luto en los funerales. – El color blanco: la pureza. Ejemplo: el traje de novia.
La leyenda de Mudubina (págs. 88-90) 1-2. Respuesta libre. 3. • Con las estrellas. • Las Vinnigenda son viajeras de todos los vientos. Tenían la función de controlar todo lo que sucedía en la tierra. • Al zapoteca. Nenúfar. 4. • Porque el alba relataba a las estrellas las hazañas que llevaba a cabo el príncipe. • El príncipe se enamoró de Mudubina cuando la encontró esperándole junto al río Juchitán. • Solo por la noche. • En las aguas de una laguna. • Para ser otra flor de agua y tener la posibilidad de encontrarse con su amada. 5. La leyenda de Mudubina quiere explicar el origen de dos flores acuáticas: la mudubina y el nenúfar. 6-7. Respuesta libre. 8. • En el reino zapoteca vivió una vez un príncipe tan apuesto y tan valiente que su fama se extendió por la tierra y llegó al cielo. De buena presencia, atractivo. • Mientras tanto, el cielo, apesadumbrado, se ennegreció y las nubes lloraron copiosamente. Afligido, apenado. • Cuando allí la encontró el joven príncipe, quedó cautivado por su belleza y se la llevó en brazos al palacio real. Conquistado.
12. La naturaleza: estrella, río, cielo, tierra, nenúfar. Los sentimientos: amado, cautivado, apesadumbrado, enamorada, melancolía.
◾ Sí. El campo semántico de la naturaleza es importante porque la acción se desarrolla en un entorno natural, uno de los personajes principales es una estrella y los protagonistas acaban convertidos en flores. También son importantes los sentimientos, ya que se trata de una historia de amor.
13. Respuesta libre. 14. Respuesta modelo: Las flores bailaban movidas por el viento. La naturaleza se ríe de las aflicciones de los humanos. 15-17. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 91) 1-3. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 81
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
81 11/05/11 17:38
Literatura
La leyenda (págs. 92-95) ESQUEMA DE CONTENIDOS 3. Leyendas populares y leyendas cultas
1. Las leyendas • Las leyendas son relatos en los que se narra un suceso extraordinario o fantástico que se presenta como real. • La leyenda suele nacer para explicar la existencia de un determinado fenómeno (un accidente geográfico, un monumento, una costumbre…).
• Las leyendas surgen como relatos orales de origen popular que se difunden de generación en generación. • Con el paso del tiempo, inspiradas por estas leyendas populares, han surgido las llamadas leyendas cultas, creadas o recreadas por un escritor.
2. Las leyendas y la fantasía • A veces, las leyendas solo intentan convencernos de la existencia de algo extraordinario.
• En esta unidad se estudia la leyenda como subgénero literario narrativo y se explica el valor que las leyendas populares tienen en las comunidades a las que pertenecen: no hay que olvidar que la leyenda sirve a menudo para explicar la existencia de algún elemento o fenómeno característico de un lugar. Finalmente, se analiza la influencia de las leyendas populares en la aparición de las leyendas de autor. • Se puede proponer a los alumnos la lectura de alguna de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Convendría crear varios grupos de lectura y asignar una leyenda distinta a cada grupo. Tras haberla leído, los grupos expondrán el argumento en clase y destacarán los aspectos de la obra que les hayan parecido más interesantes. Se puede comentar que las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer vieron la luz entre 1858 y 1864, en sucesivas entregas en publicaciones periódicas. Muchas de las leyendas de este escritor estaban inspiradas en leyendas populares; Bécquer convertía en literatura escrita lo que era hasta el momento de su elaboración literatura oral transmitida de generación en generación.
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 92-94)
5. La sangre del drago tiene muchas aplicaciones en la medicina natural.
1. • Un mercader y una joven.
6. • Un príncipe. Porque el mejor brujo del reino predijo que moriría de forma violenta y quiso evitar a sus padres el dolor de verle morir. • El príncipe hace que se restaure la estatua del demonio en una iglesia dedicada a San Miguel. • El demonio le salva de una falsa acusación.
• El drago.
• En la playa de San Marcos de Icod (Tenerife) y en un bosque cercano.
◾ Respuesta libre.
2. Con una serpiente monstruosa y con un dragón.
7. Al demonio.
3. Respuesta modelo: El origen de la expresión sangre de drago.
8. La conclusión está formada por el último enunciado. La finalidad de la leyenda es explicar que incluso los seres malvados pueden llevar a cabo acciones bondadosas.
4. Respuesta libre.
82 362168 _ 0025-0087.indd 82
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
9. La actitud es sorprendente, porque en la tradición cristiana San Miguel se enfrentó al demonio y lo derrotó. En esta leyenda, sin embargo, parece mantener una comunicación fluida con él. San Miguel se preocupa por la injusta condena del príncipe; el demonio intercede por este, mostrando así su gratitud.
10-11. Respuesta libre. 12. • Porque seguía a una res extraviada. • Descubrió a unos seres extraños: los gnomos. • Murió por haber respirado la atmósfera envenenada del lugar donde viven los gnomos. 13. El autor los describe como seres fantásticos, en parte hombres, en parte reptiles, cuya apariencia cambia; a veces parecen criaturas humanas, a veces salamandras, a veces llamas fugaces…
◾ Respuesta libre.
14. El autor crea una ambientación fantástica, en la que la luz es irreal y las paredes están formadas por caprichosas formas de cristal: … unas galerías subterráneas e inmensas, alumbradas con un resplandor dudoso y fantástico, producido por la fosforescencia de las rocas, semejantes allí a grandes pedazos de cristal cuajado en mil formas caprichosas y extrañas. 15. El narrador es externo: no participa en la trama y narra en tercera persona.
• Cinco. Una isla donde había una villa despoblada, en la que siempre encontraba comida preparada; una isla que se movía y era en realidad la ballena Jasconius; la isla que llamó Paradisus Avium, habitada por pájaros de todo tipo; la Ínsula de los monjes, donde vivían estos desde hacía cien años sin padecer ninguna enfermedad; y una isla de cristal que tardó siete días en bordear.
2. • Es una leyenda. Su carácter tradicional y que cuenta sucesos imaginarios como si fueran ciertos.
• Explicar un efecto óptico que hace ver una isla que no existe cuando se mira al horizonte en dirección a las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.
3. El texto pretende explicar un fenómeno óptico, la existencia de una isla ilusoria que se puede vislumbrar desde La Palma, La Gomera y El Hierro. La leyenda es un relato que busca hacer pasar por reales sucesos extraordinarios o fantásticos. 4. Respuesta modelo: a) Leyendas que justifican la existencia de un monumento, de una costumbre, de un accidente geográfico… b) Leyendas que defienden la existencia de seres sobrenaturales o fabulosos. 5. Es una leyenda popular, porque no tiene autor. 6. La ilusión óptica que se produce cuando se mira en dirección a las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. Se trata de un fenómeno real, aunque la explicación sea fantástica.
16-17. Respuesta libre.
Actividades de repaso (pág. 95) 1. • La historia transcurre hacia el siglo VI en diversas islas de carácter fantástico. • Irlanda.
7. Respuesta libre. 8. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 83
6
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
83 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Gramática El verbo: raíz y desinencias (págs. 96-99) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El verbo • Los verbos son una clase de palabras que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro. • La función que los verbos desempeñan en la oración es la de núcleo del predicado. 2. Raíz verbal y desinencias • La raíz de una forma verbal es la parte que nos informa de la acción, el estado o el proceso al que el verbo se refiere. • Las desinencias son las terminaciones que se añaden a una raíz para construir las distintas formas verbales.
o plural) y de persona (primera, segunda o tercera). 4. Tiempo de los verbos • Las formas verbales son capaces de expresar la noción gramatical de tiempo situando la acción en el pasado, en el presente o en el futuro. 5. Modo de los verbos • El modo indica cómo concibe el hablante la acción: como algo real, como algo posible o como una orden. Hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.
3. Número y persona de los verbos • La mayor parte de las formas verbales expresan las nociones gramaticales de número (singular • En esta unidad se aborda el estudio del verbo y se presentan los conceptos de raíz, desinencias, número, persona, tiempo y modo. El objetivo primordial es identificar los constituyentes de las formas verbales (raíz y desinencias) y comprender la información gramatical que aportan las desinencias. • Es importante ir pidiendo a los alumnos, de forma gradual, que estudien las tablas de conjugación incluidas en el apéndice correspondiente, con el fin de que se familiaricen con la denominación de los tiempos verbales y aprendan sus formas.
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 96-98) 1. Había, tenía, era, llamó, habló, morir, quiero, saber, dejaré, vayan, traiga, será, salieron, emprendieron. 2. Respuesta modelo: • comeré, como, comieron, comerías. • miro, miraré, miraban, miraron. • vivía, vivirán, vivieseis, viva. • resisto, resistieron, resistían, resistió. • obedecimos, obedezco, obedeciera, obedezca. • eché, echaron, echamos, echasen. • separan, separabas, separamos, separaríais. • vendí, vendimos, vendieran, vendisteis.
84 362168 _ 0025-0087.indd 84
3. Respuesta modelo: • esperarían, contarían, dudarían, mirarían. • vienes, dices, bebes, lees. • remaste, escuchaste, esperaste, cantaste. • batiremos, reiremos, sentiremos, vestiremos.
◾ Una raíz.
4. • aprob-aban • conoc-eremos • escog-iste
• recib-iré • pag-aste • sub-id
5. El número, la persona, el tiempo y el modo. 6. • recuerdo, dijiste, vendrían. • anegaron, (se) perdieron.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
12. • Miguel, no compres yogures. • No ordenéis los libros. • No saltes la valla, Mónica. • No vayáis al parque.
• estéis, llegando, mandad(me). • oí, decía, (te) callaras. • esperaba, volver. • acabado, decidimos, dar. • sabes, ir.
◾ Infinitivos: volver, dar, ir. Gerundios: llegando. Participios: acabado.
◾
1.ª persona 2.ª persona
Singular recuerdo,
oí Plural
3.ª persona
dijiste, decía, (te) callaras, esperaba sabes
decidimos estéis, vendrían, mandad(me) anegaron, (se) perdieron
7. Mi nombre es Chiruma. En la escuela yo aprendo las señales del cielo. Nosotros miramos las nubes y escuchamos los vientos. Así sabemos si vienen grandes lluvias. Si tú quieres, yo te enseñaré a predecir el tiempo que hará mañana. 8. Respuesta modelo: Laura y yo compraremos un piso. /¿Tienes hambre? / Los niños comerán ya. 9. Respuesta modelo: Hoy estoy en Valencia. / Ayer estuve en Valencia. / Mañana estaré en Valencia. 10. ◾ Personales: estuvieron, (se) quitó, habló, eres, preguntó, era, replicó, verá, estoy, soy, sé, era, (me) levanté, pasa, es, parece, he sufrido. No personales: contemplando, adormilada, iniciar, intimidada. ◾ El pretérito perfecto simple y el presente de indicativo. ◾ Pertenecen al modo indicativo.
(Nota: En la solución de esta actividad, como en las demás del mismo tipo que aparecerán más adelante, no se ha tenido en cuenta la existencia de formas verbales perifrásticas [estuvieron contemplando].)
11. Respuesta modelo: • ¡Ojalá los exámenes acaben pronto! • Ojalá mañana llueva. • Ojalá hoy nos tomemos un helado. • Raquel se habrá apuntado a yudo. • Ojalá el próximo lunes vayamos al museo.
◾ Se han añadido indicadores de deseo (ojalá) y se ha pasado la forma verbal al modo subjuntivo (acaben, llueva, tomemos) o se ha convertido en una forma perteneciente a un tiempo compuesto (se habrá apuntado).
◾ Se ha añadido el adverbio de negación no y se ha pasado el verbo al modo subjuntivo.
Actividades de repaso (pág. 99) 1. ◾ Es, terminan, dice, está, dura, pasea, juega, tiene, dice, es, hace, (se le) antoja, tienen, pueden, está, es, (se) quede, es, encarga, está, hay, tiene, dice. • En presente de indicativo, excepto (se) quede, que está en presente de subjuntivo. • En tercera persona del singular (es, dice, dura…) y del plural (terminan, tienen, pueden…).
◾ Infinitivos: estudiar, matar, matar, hacer, robar, llegar, hacer, hacer. Gerundios: justificando. Participios: prohibidas, prohibido, prohibido, dicho, justificado.
2. • tropiez-a. • cans-ado. • merend-amos. • cont-aron. • sub-ías. • llov-iendo.
• estornud-ar. • llam-asteis. • grit-ad.
3. ◾ • Voy a arreglar el coche. ➝ Estoy arreglando el coche. ➝ El coche ya está arreglado. ◾ • Pedro va a poner la mesa. ➝ Pedro está poniendo la mesa. ➝ Pedro ya ha puesto la mesa. ◾ • Julia va a ordenar su habitación. ➝ Julia está ordenando su habitación. ➝ Julia ya ha ordenado su habitación. ◾ • Vamos a preparar la cena. ➝ Estamos preparando la cena. ➝ Ya hemos preparado la cena. 4. Respuesta modelo: • Luis y tú compráis pan en la misma panadería. Vosotros tenéis dos libros. • He venido dando un paseo. Escuchando música clásica se me pasa rápido el tiempo. • No vengáis tarde. ¡Si acabaras hoy…! • Volveré mañana a la misma hora. Tendré tiempo en vacaciones de leer el libro. 5. Mañana iremos al cine. / Pronto llegarán las vacaciones. / Berta tiene ese libro. 6. • Sal del coche. • Marta, lee la carta.
• Abre el paquete. • Comprad el periódico.
El modo imperativo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 85
6
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
85 11/05/11 17:38
Estudio de la lengua Ortografía El sonido B. La grafía v (pág. 100) • Se puede comentar a los alumnos que en español el sonido B se representa con las letras b y v, es decir, que no hay ninguna diferencia de pronunciación entre ambas grafías y, por tanto, no se debe forzar la pronunciación labiodental de la v para distinguirlas. DICTADO
La decisión de Gandalf El mago sabía que era preciso advertir a Frodo de los peligros del anillo. Era obvio que solo el valor del joven Frodo podía salvar a los suyos. Pero Gandalf creía injusto que aquella grave responsabilidad recayera en un muchacho tan inexperto. Era una aventura compleja y debía estar avisado. ¿Y si caía cautivo en manos de sus enemigos? ¿Cómo evitaría todos los problemas que habría de afrontar? Debía decirle a Frodo la verdad.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 100) 1. • llamativo, inofensivo. • llovizna, llover.
• llevaba, divertida. • dibuja, divinamente.
2. Respuesta modelo: villancico, villanía, villano. Respuesta libre. 3. • vicepresidente • vicerrector • vicecónsul • virrey • vicesecretario • vicedecano 4. Subvención, obviedad, adversidad, advertencia. Respuesta libre. 5. • positivo • evasivo • suave • biografía
• recibo • breve • cebo • subacuático
• cautivo • erosivo • relativo • saltaba
6. ◾ 1. retener ➝ retuve, retuviste, retuvo, retuvimos, retuvisteis, retuvieron. 2. sostener ➝ sostuve, sostuviste, sostuvo, sostuvimos, sostuvisteis, sostuvieron. 3. mantener ➝ mantuve, mantuviste, mantuvo, mantuvimos, mantuvisteis, mantuvieron. 4. estar ➝ estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieron. 5. andar ➝ anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron. 6. contener ➝ contuve, contuviste, contuvo, contuvimos, contuvisteis, contuvieron.
86 362168 _ 0025-0087.indd 86
(Nota: Procúrese orientar hacia el verbo andar a los alumnos que en el punto 5 hayan escogido el verbo nadar.)
7. Vicesecretario, universidad, verano, llovizna, nubes, vicesecretario, recibido, breve, invitaba, convertir, universidad, amable, diversión, compatibles, acabar, lluvia, tuvieran, previstos, festivo.
Evaluación (pág. 101) ◾ Por infringir la prohibición de revelar la existencia del Garoé. 1. Respuesta modelo: Nombre: Tilo común. Familia: Tiliáceas. Descripción: árbol caducifolio, de copa ensanchada y grandes hojas verdes. Floración: entre junio y julio. Sus flores se recolectan a finales de verano con fines medicinales. Distribución: Europa, Asia, América. Propiedades: ayuda a estimular el apetito, es sedante y se utiliza para tratar algunas afecciones digestivas. 2. Las leyendas son relatos en los que se narra un suceso extraordinario o fantástico que se presenta como real; en el texto, se trata del papel que supuestamente tuvo el Garoé en la conquista de las islas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:38
3. Es una leyenda popular. Porque se trata de un relato que se ha transmitido de forma tradicional, de generación en generación, no de la obra de un autor individual. 4. Cuenta, hubo, llamaban, era, destilar, llegaban, siendo, recogida, hechas, había, destilaba, adoraban, se tratase, vieron, llegar, temieron, convocaron, decidieron, debían, cubrir, fuera, descubierto, encontrar, se fueran, abandonaran, conquistar, hizo, acordado, guardaron, permitieran, acercarse, impusieron, revelase, pudieron, ver, comenzaba, sufrir, fue, (se) enamoró, dejándo(se), llevar, profesaba, reveló, pensar, estaba, condenando, viendo, estaba, decidieron, ajusticiar. 5. • vieron: v-. • llegar: lleg-. • temieron: tem-. • convocaron: convoc-. • decidieron: decid-. • debían: deb-. • cubrir: cubr-. • fuera: fu-. • descubierto: descub-. • encontrar: encontr-. • fueran: fu-. • abandonaran: abandon-. • conquistar: conquist-.
7. Vio, temió, convocó, decidió, debía, fueran, descubiertos, fuera, abandonara. 8. Respuesta modelo: Cuando vimos llegar a los conquistadores, los aborígenes temimos por nuestra propia libertad y convocamos una reunión. En dicha asamblea decidimos que debíamos cubrir la copa del Garoé para que no fuera descubierto por los extranjeros, ya que de no encontrar agua posiblemente se fueran y abandonaran la empresa de conquistar la isla. 9. • vieron: pretérito perfecto simple de indicativo. • temieron: pretérito perfecto simple de indicativo. • convocaron: pretérito perfecto simple de indicativo. • decidieron: pretérito perfecto simple de indicativo. • debían: pretérito imperfecto de indicativo. • fuera: pretérito imperfecto de subjuntivo. • fueran: pretérito imperfecto de subjuntivo. • abandonaran: pretérito imperfecto de subjuntivo.
6. • vieron: -ieron. 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
• llegar: -ar. Infinitivo de la 1.ª conjugación.
• temieron: -ieron. 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
• convocaron: -aron. 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
• decidieron: -ieron. 3.ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
• debían: -ían. 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo.
• cubrir: -ir. Infinitivo de la 3.ª conjugación.
• fuera: -era. 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de subjuntivo.
• descubierto: -ierto. Participio.
• encontrar: -ar. Infinitivo de la 1.ª conjugación.
• fueran: -eran. 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo.
• abandonaran: -aran. 3ª. persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo.
• conquistar: -ar. Infinitivo de la 1.ª conjugación.
(Observación: Las formas no personales no pertenecen a ningún tiempo verbal.)
10. • vieron: indicativo. • temieron: indicativo. • convocaron: indicativo. • decidieron: indicativo. • debían: indicativo. • fuera: subjuntivo. • fueran: subjuntivo. • abandonaran: subjuntivo.
(Observación: Las formas no personales no pertenecen a ningún modo verbal.)
11. Primitivo: se escriben con v los adjetivos de acentuación llana acabados en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo, -iva. Diversas: se escriben con v las palabras que empiezan por la sílaba di y contienen el sonido B, a excepción de dibujar y sus derivados. Llevar: se escriben con v las palabras que empiezan por ll y contienen el sonido B. Obvio: se escriben con v las palabras que contienen el sonido B después de b o d.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0025-0087.indd 87
6
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
87 11/05/11 17:38
7
El mito La conjugación verbal. Uso de los tiempos verbales
objetivos • Saber cómo se escribe un retrato. • Saber qué es un mito. • Conocer muestras de diferentes mitologías. • Distinguir entre cuento y mito.
• Conocer la conjugación del verbo. • Utilizar adecuadamente las formas verbales. • Utilizar correctamente la grafía h.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• El retrato. Tipos de retrato. • El mito. • La mitología. • Relaciones y diferencias entre el mito y el cuento. • La conjugación del verbo. • Verbos regulares y verbos irregulares. • Significado y uso de los tiempos verbales. • La grafía h. • Redacción de un retrato. • Identificación de los elementos y la finalidad de un mito. • Comparación de mitos de distintas culturas. • Identificación de tiempos verbales. • Discernimiento de verbos regulares y verbos irregulares. • Reconocimiento de los significados de diversos tiempos verbales. • Aplicación de las reglas de uso de la grafía h. • Interés por la producción de textos adecuados y coherentes como medio de expresión. • Interés por los mitos como fuente de conocimiento de distintas civilizaciones. • Valoración de las obras literarias como fuentes de información y de placer. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES MULTICULTURALIDAD Los mitos que se presentan a lo largo de la unidad son un fiel reflejo de la diversidad de interpretaciones de la realidad que han llevado a cabo las distintas culturas y civilizaciones. Se puede aprovechar este hecho para destacar la importancia de conocer mejor las culturas de otros pueblos y países.
CONVIVENCIA Dado que en las aulas pueden convivir alumnos de culturas diferentes a la nuestra,
cabe proponer a esos alumnos que cuenten algún relato mítico procedente de su lugar de origen. Se puede aprovechar esta actividad para fomentar en los alumnos el respeto y el interés por el conocimiento de otras culturas.
88 362168 _ 0088-0154.indd 88
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
7
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Identificar obras pictóricas relacionadas con un mito. • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Buscar información acerca de seres míticos e historias mitológicas y elaborar las fichas correspondientes.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Identificar los tiempos verbales. – Comprender el valor y el significado de las formas verbales. • Competencia léxico-semántica – Identificar sinónimos. – Analizar expresiones basadas en mitos. • Competencia ortográfica – Usar de forma correcta la grafía h. B. C ompetencia sociolingüística – Adaptar un diálogo a un contexto determinado. C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer el concepto de retrato. – Identificar distintas clases de retratos. – Reconocer los elementos esenciales de un mito.
D. C ompetencia estratégica – Emplear los tiempos verbales con un valor determinado. – Escribir un retrato. 2. Competencia metacognitiva – Valorar y analizar las propias producciones escritas. 3. Competencia existencial – Identificar la influencia de los mitos en la visión de la realidad de cada cultura. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Definir el concepto de mito. – Conocer las características y la finalidad de los mitos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Redactar un retrato. • Identificar los elementos de un mito. • Definir el concepto de mitología. • Explicar las diferencias entre cuento y mito.
• Utilizar adecuadamente las formas verbales. • Explicar los valores de los tiempos verbales. • Emplear correctamente la grafía h.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR
ESTUDIO DE LA LENGUA
Comunicación El retrato
Gramática (pág. 307)
LITERATURA Las hadas en la mitología popular
(pág. 308)
La conjugación I La conjugación II El uso de los tiempos de pasado El uso de los tiempos de presente Ortografía
Criaturas fantásticas de la mitología popular
(pág. 309)
Los mitos griegos
(pág. 310)
Palabras con h La grafía h
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 89
(pág. 311) (pág. 312) (pág. 313) (pág. 314) (pág. 315) (pág. 316)
89 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 103) • La unidad se inicia con el texto El mito de los gemelos, a partir del cual se plantean cuestiones relacionadas con este género narrativo y también con el tiempo de los verbos, que son, respectivamente, los contenidos que van a estudiarse en los programas de Literatura y de Gramática.
Hablar, leer y escribir
Hércules y la Hidra (págs. 104-106) • Los textos de carácter mitológico que se incluyen en esta unidad pueden servir para destacar la importancia de la mitología grecolatina en nuestra cultura. Se debe explicar que esta influencia se ha dejado sentir con distinta intensidad en la literatura y el arte de todas las épocas. La mitología tenía un papel muy destacado en la cultura griega y, posteriormente, en la romana, ya que permitía dar respuesta a cuestiones trascendentales como el origen del mundo o la aparición de los seres humanos. Se aportaba así una explicación tranquilizadora frente a los grandes interrogantes de la humanidad.
Comunicación (pág. 107) • En el libro se define el retrato y se ofrece información sobre los dos tipos principales: la prosopografía y la etopeya. • Resultará útil ofrecer a los alumnos dos ejemplos diferentes de retratos. Así, uno puede ser elogioso y otro satírico. Sirvan como muestra los siguientes:
Un señor acomodado Era un hombre de mediana edad, de complexión recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y (dígase de una vez aunque sea prematuro) excelente persona por doquiera que se le mirara. Vestía el traje propio de los señores acomodados que viajan en verano, con el redondo sombrerete, que debe a su fealdad el nombre de hongo, gemelos de campo pendientes de una correa, y grueso bastón que, entre paso y paso, le servía para apalear las zarzas cuando extendían sus ramas llenas de afiladas uñas para atraparle la ropa. Benito Pérez Galdós Marianela
Una gorra verde Una gorra de cazador verde apretaba la cima de una cabeza que era como un globo carnoso. Las orejeras verdes, llenas de unas grandes orejas y pelo sin cortar y de las finas cerdas que brotaban de las mismas orejas, sobresalían a ambos lados como señales de giro que indicasen dos direcciones a la vez. Los labios, gordos y bembones, brotaban protuberantes bajo el tupido bigote negro y se hundían en sus comisuras, en plieguecitos llenos de reproche y de restos de patatas fritas. John Kennedy Toole La conjura de los necios
90 362168 _ 0088-0154.indd 90
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
7
SOLUCIONARIO después de derrotar a la Hidra y entran vencedores en la ciudad de Tirinto.
Cuestiones previas (pág. 103) • Dos gemelos, uno bueno y otro malo. El gemelo bueno crea plantas, animales y el alma de los hombres. El gemelo maléfico crea regiones desérticas, reptiles y el cuerpo de los hombres. • La bondad y la maldad. • Respuesta libre. • En pasado (pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto de indicativo).
6. Respuesta modelo: Valentía y constancia. Fidelidad y astucia.
◾ Respuesta libre.
7. Respuesta modelo:
• El protagonista de Una pizca de sal es un joven apuesto e ingenioso, sin cualidades extraordinarias. En La leyenda de Mudubina, un príncipe intrépido y apuesto y una estrella del firmamento acabarán convertidos en flores. Hércules es un personaje fuerte y valeroso, dotado de cualidades extraordinarias.
1. Respuesta libre.
2. • Hércules es el protagonista, un personaje de gran fuerza y valor. Su valentía es puesta a prueba por la diosa Hera a través de la Hidra, un horrible monstruo. • Yolao es el sobrino de Hércules. Con su ayuda, Hércules vence a la Hidra. • La Hidra es el monstruo criado por Hera para poner a prueba el valor de Hércules. Tiene cuerpo de serpiente acabado en nueve cabezas terroríficas. Cada una de ellas exhala un aliento mortal para quien lo respire. • Hera es la diosa que, para poner a prueba el valor de Hércules, cría a la Hidra.
• Los mitos son relatos breves que intentan dar una explicación de carácter maravilloso a las preguntas fundamentales que se hace el ser humano sobre la vida y su entorno. Tienen, pues, una trascendencia de la que carecen los cuentos y las leyendas.
8. Respuesta modelo: fangoso, siniestro, horrible, terroríficas, babeante, erizada, mortal, fatídico, fétido, feroz, cenagosas, sangrantes, peligrosa, infectos.
3. • La Hidra tenía nueve cabezas. La cabeza que estaba en medio era inmortal. • La diosa Hera crio la Hidra. Su objetivo era poner a prueba el valor de Hércules. • La Hidra habitaba en un pantano. • Para vencer al monstruo Hércules necesitó la ayuda de Yolao.
10. • hercúleo: de Hércules. Con cualidades semejantes a él, sobre todo en lo que se refiere a su fuerza. Fuerte, fornido, robusto.
Hablar, leer y escribir Hércules y la Hidra (págs. 104-106)
9. Se dice de lo que desprende mal olor, de lo que es apestoso.
◾ • el olfato ➝ fétido, nauseabundo, aromático. • el tacto ➝ áspero, rugoso, viscoso. • el oído ➝ agudo, grave, estridente.
• eólico: de Eolo. Producido por la acción del viento.
• báquico: de Baco. Relativo a Baco, al vino o a sus efectos.
5. Respuesta modelo: La primera parte ocupa el primer párrafo. En ella se cuenta la finalidad con la que la diosa Hera cría a la Hidra y se describe al monstruo.
• sibilino: de las sibilas. Oscuro, misterioso, ambiguo, incomprensible.
• titánico: de los titanes. Muy grande, excesivo, sobrehumano.
• apolíneo: de Apolo. Aplicado al hombre y a su aspecto, figura, etc., hermoso, bello.
4. F, F, F, V, F, V.
La segunda parte, la más extensa, se extiende desde el comienzo del segundo párrafo hasta … colocó encima una roca colosal. En ella se narra el encuentro de Hércules y Yolao con la Hidra y la lucha que entablan con ella. L a tercera parte se extiende desde Después, los dos… hasta el final del texto. En ella se cuenta cómo Hércules y Yolao abandonan el pantano
11. • Se puso hecho una fiera. • Ha sido la persona que lo ha descubierto y formado. • Es un hombre que siente una admiración excesiva por sí mismo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 91
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
91 14/06/11 19:17
◾ Respuesta modelo: ◾ Hidra: monstruo mitológico de nueve cabezas y aliento mortal, con la que acaba Hércules en uno de sus doce trabajos. ◾ Pigmalión: rey mitológico que se enamoró de la estatua de una muchacha que él mismo había esculpido. Gracias a la intervención de Afrodita, la estatua cobró vida. ◾ Narciso: personaje mitológico que se enamora de sí mismo. 12. Respuesta modelo: Porque así el lector puede imaginar vivamente la escena y ponerse en el lugar de Hércules. Subrayar la monstruosidad de la hidra y lo tétrico del lugar en el que vive, crear un ambiente de fealdad y peligro.
◾ Respuesta libre.
13. Respuesta modelo: Con furia, porque siente odio hacia Hércules.
◾ Respuesta libre.
14. Respuesta libre.
92 362168 _ 0088-0154.indd 92
15. Acabar con el león de Nemea; combatir a la Hidra de Lerna; capturar viva a la cierva del monte Ménalo; apresar al temible jabalí que asolaba la Arcadia; limpiar los establos de Augías; acabar con los horribles pájaros que vivían en el lago Estinfalia; apresar al toro que atemorizaba a los habitantes de Creta; dominar a los caballos de Diomedes, el rey de Tracia; someter a las Amazonas y conseguir el cinturón de Hipólita, su reina; apoderarse de los rebaños del gigante Gerión; conseguir las manzanas de oro que se encontraban en el jardín de las Hespérides, vigiladas por un dragón; y sacar del reino de las sombras a su guardián, el temible Cancerbero.
◾ Respuesta libre.
16-17. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 107) 1. Una prosopografía.
◾ Respuesta libre.
2. ◾ Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
7
Literatura
El mito (págs. 108-111)
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Los mitos • Los mitos son relatos breves sobre hechos fantásticos protagonizados por seres extraordinarios que intentan dar una explicación al origen del universo, a fenómenos de la naturaleza, etc. • Los personajes mitológicos suelen ser dioses, héroes, monstruos y seres fantásticos, que encarnan tanto ideas abstractas (la envidia, la felicidad, la ira…) como las normas de una determinada cultura. 2. La mitología • El conjunto de mitos de una determinada cultura o comunidad recibe el nombre de mitología.
• Las mitologías griega y latina tienen una especial relevancia en nuestra literatura, pues han ejercido una influencia decisiva en muchas obras y autores. 3. El mito y el cuento • El mito y el cuento tradicional comparten algunos rasgos, pero se diferencian en cuanto a la finalidad. El cuento persigue, sobre todo, entretener al lector; el mito es un relato en el que se explican las creencias religiosas y vitales de un pueblo. • El mito, además, proporciona determinadas pautas de conducta a los miembros de la comunidad y refuerza los lazos sociales que los unen.
• El mito se sitúa entre los géneros literarios narrativos, pero en su origen tuvo un carácter sagrado. Los mitos y las mitologías son, por tanto, un fenómeno cultural de la máxima trascendencia y su estudio ha de tener en cuenta tanto sus dimensiones filosófica y religiosa como la propiamente literaria. • En la actualidad, la palabra mito es polisémica; convendrá explicar en qué sentido se consideran mitos ciertas personalidades, como Gandhi, o personajes literarios, como don Quijote. • En cuanto al mito como relato literario, podemos destacar lo siguiente: – Es similar al cuento tradicional en su estructura. – Está emparentado con la leyenda en su elaboración: algunos mitos son leyendas que transforman sucesos reales o inventan sucesos fantásticos. • Cabe destacar el hecho de que en los mitos se crean significados o personajes que, posteriormente, serán retomados por numerosos autores literarios. Puede ponerse como ejemplo el mito de Pigmalión, en el que se inspira el autor irlandés George Bernard Shaw para crear su obra teatral homónima, base a su vez del musical titulado My Fair Lady.
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 108-110) 1. • A Ecuador. A la cultura de los jíbaros. • La creación del mundo. • Yus, el bondadoso. A Dios.
◾ Los jíbaros dicen que el bondadoso Yus creó el mundo; primero creó la Tierra y la vistió con la selva; luego decidió crear a los animales; a
continuación, creó los ríos y los lagos; hecho esto, decidió cubrir todo con el firmamento y que en él brillaran el Sol, la Luna y las estrellas. Finalmente, creó al hombre con una porción de barro. 2. Yus se califica como un ser bondadoso y omnipotente, que crea el mundo y todos los seres que lo pueblan.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 93
93 11/05/11 17:40
3. Respuesta modelo: – Creación de la Tierra, la selva y sus plantas. – Creación de los animales. – Creación de los ríos y los lagos. – Creación del cielo, el Sol, la Luna y las estrellas. – Creación del hombre.
4-6. Respuesta libre. 7. • Que hiciera salir del mar un toro. • Prometió sacrificar el toro en honor de Poseidón, pero lo escondió y le ofreció otro toro. Poseidón inspiró en la mujer de Minos, Pasífae, un amor antinatural por el toro. • Con la intención de matar al Minotauro. • Ayuda a Teseo porque se ha enamorado de él. • Ariadna es la hija de Minos. 8. Es decidido, valiente y sabe aprovechar las oportunidades: no despierta al monstruo para luchar, sino que aprovecha su sueño para acabar con él. Respuesta libre. 9. Respuesta libre. 10. • Arpía: ser maléfico mitad mujer, mitad pájaro. Representaba las fuerzas desatadas de la naturaleza. • Medusa: mujer cuya cabellera estaba formada por serpientes. Su mirada petrificaba a los humanos. • Quimera: monstruo mezcla de cabra, león y dragón que vomitaba fuego. • Grifo: monstruo con cuerpo de león alado y cabeza de águila. Representa el valor y la vigilancia. • Cerbero: perro de tres cabezas. Custodiaba la puerta de los infiernos. 11. Respuesta libre. 12. Respuesta modelo: • Sirena: ser fabuloso con la mitad del cuerpo superior de mujer y la mitad inferior de pez, cuyos cantos atraían a los marineros hasta los arrecifes.
94 362168 _ 0088-0154.indd 94
• Escila y Caribdis: monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un estrecho, el canal de Messina; la primera devoraba a los marineros y la segunda tragaba los barcos. • Tifón: gigante de la mitología griega que se enfrentó a los dioses y acabó siendo sepultado por Zeus bajo el volcán Etna.
13. Respuesta libre.
Actividades de repaso (pág. 111) 1. e, d, c, a, h, b, g, f. 2. • Apolo. • Por haber matado a la serpiente Pitón. • Por haberse burlado de él. • Infundió en Apolo un sentimiento de amor por Dafne y a Dafne le hizo sentir desdén.
◾ Respuesta modelo: Apolo se burla de Eros. Eros en venganza clava el amor con una flecha en su pecho y con otra el desdén en Dafne. Apolo persigue día y noche a Dafne, que le rechaza; Apolo intenta forzarla y ella pide ayuda a Ártemis, quien la convierte en laurel. Desde ese momento, Apolo lleva una corona de laurel.
3. Se trata de dioses y de una ninfa. Sí, los mitos, están protagonizados por seres extraordinarios: dioses, héroes, monstruos… 4. Los mitos son relatos breves sobre hechos fantásticos protagonizados por seres extraordinarios y que intentan dar una explicación al origen del universo, a fenómenos de la naturaleza, etc. En este caso, se justifica el origen del laurel y por qué se representa al dios Apolo con una corona de laurel; los personajes son dioses y una ninfa, Dafne. 5. La mitología es el conjunto de mitos de una determinada cultura o comunidad. Este mito pertenece a la mitología griega. 6-8. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
7
Estudio de la lengua Gramática
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
La conjugación verbal. Uso de los tiempos verbales (págs. 112-115) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La conjugación y los tiempos verbales • La conjugación es el conjunto de las formas de un mismo verbo. • Un tiempo verbal es un conjunto de formas que sitúan la acción en el mismo tiempo y la presentan del mismo modo. • Los tiempos verbales pueden ser simples o compuestos.
3.2. Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto de indicativo • El pretérito perfecto simple se emplea para hablar de acciones acabadas en un tiempo que consideramos pasado. • El pretérito perfecto compuesto se emplea para hablar de acciones acabadas en un tiempo que sentimos todavía presente. 3.3. El condicional
2. Verbos regulares e irregulares • Los verbos regulares son los que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las desinencias de su verbo modelo. • Son verbos irregulares los que no mantienen la raíz igual en todas sus formas o tienen desinencias distintas de las del verbo modelo. 3. Significado y uso de los tiempos verbales 3.1. Presente de indicativo • Lo usamos para referirnos a acciones que están sucediendo en el momento en que hablamos o que suceden siempre, aunque en ocasiones adquiere valor de pasado, de futuro o de mandato.
• Empleamos el condicional y el condicional perfecto para referirnos a acciones que dependen del cumplimiento de una condición. • El condicional también se usa para expresar posibilidad o como fórmula de cortesía. 3.4. Los tiempos de subjuntivo • Se emplean para expresar acciones que se consideran irreales, posibles o deseables, para comunicar prohibiciones o para dar órdenes negativas. 3.5. El presente de imperativo • Se emplea para dar órdenes afirmativas.
• Esta unidad cierra el estudio del verbo. En ella se identifican los matices de significado que conlleva el uso de algunos tiempos verbales en determinados contextos. Puesto que las diferencias responden a intenciones expresivas y estilísticas, resultará de gran utilidad buscar ejemplos tanto de la lengua coloquial como de la lengua literaria para ilustrar las explicaciones. • Se puede introducir la noción de aspecto. Se trata de un concepto necesario para comprender la diferencia entre tiempos perfectos y tiempos imperfectos, pero difícil de conceptualizar de un modo sencillo en este nivel. Es posible, en cualquier caso, ofrecer ejemplos claros en los que se perciba la oposición entre la acción en su transcurso (tiempos imperfectos) y la acción acabada (tiempos perfectos): – En el momento de la explosión, María bajaba la escalera (aspecto imperfecto: no sabemos si María acabó de bajar la escalera). – En el momento de la explosión, María bajó la escalera (aspecto perfecto: la acción se presenta como ya acabada). • Los modelos de conjugación irregular se incluyen en el Apéndice del libro. Con independencia de que se vayan estudiando a lo largo del curso, conviene insistir en aquellos verbos que con mayor frecuencia son fuente de errores, como, por ejemplo, los perfectos fuertes de los verbos terminados en -ducir: conduje, tradujiste, produjo, redujimos… ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 95
95 11/05/11 17:40
• Para asentar la distinción entre los usos del presente, se puede pedir que se reescriba un texto narrativo como el siguiente de manera que se conjuguen en pretérito perfecto simple todas las formas de presente que se correspondan con el presente histórico. Será interesante utilizar textos donde se recojan situaciones cotidianas para demostrar que usos específicos como el presente histórico son habituales en el habla diaria.
Un correo inesperado Todas las tardes consulto mi correo electrónico antes de cenar. Ayer lo abro y veo que tengo un mensaje de mi amigo Carlos. Lo leo con atención y me alegra un montón comprobar que Carlos está contentísimo con su beca de estudios en Londres. Le respondo enseguida y le digo que a lo mejor voy a visitarlo este verano. Antes de mandarle el correo, le adjunto una foto donde aparecemos juntos y le escribo que le echo mucho de menos. Justo cuando se lo estoy enviando, suena el teléfono. Me llama mi madre y me dice que me ponga. Cojo el teléfono y me quedo alucinado al oír la voz que suena al otro lado. «¡Carlos! ¡Eres tú! ¡Qué sorpresa!» • Una vez que se hayan hecho las transformaciones pertinentes en el texto, se deberá analizar el uso de las formas de presente que no hayan variado. Ejemplo: Todas las noches consulto mi correo electrónico antes de cenar. Ayer lo abrí y vi que… La forma consulto no ha variado porque no es un presente histórico, sino un presente habitual.
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 112-114) 1. – muero: presente de indicativo.
– nací: pretérito perfecto simple de indicativo.
– habrá: futuro de indicativo.
2. Respuesta modelo: • tener: tiene / tuvo. • andar: anduve / anduvo. • saber: supe / sé. • decir: dicen / dijeron. • poder: puede / pudieron. 3. • Estoy muy cansado porque ayer anduve mucho. • S i el mueble no cupiera ahí, lo pondríamos en otra habitación. • María no previó las consecuencias de su decisión. • Ese resultado no satisfizo a nadie. 4. Acontecer, acaecer, granizar, suceder (en el sentido de 'ocurrir, acontecer'), relampaguear. 5. Respuesta modelo: • Hoy graniza, seguro. • Mañana sucederá algo. • Acontecieron hechos muy extraños.
96 362168 _ 0088-0154.indd 96
6. • La mayor parte del texto está escrita en presente de indicativo. El presente, en este caso, habla de algo que sucede siempre. • Sí, aparece realizaron. Se emplea para hablar de una acción acabada en un tiempo que consideramos totalmente pasado (en este caso, la década de 1980). 7. Respuesta modelo: • El hombre llega a la Luna en 1969. Colón descubre América en 1492. • El martes tengo clase de inglés. Este verano voy a Mallorca. • Te levantas ahora mismo y te duchas. Comes y sales a jugar. 8. • Nosotros visitamos Praga en agosto de 2010. • Esa canción fue un éxito de los sesenta. • Esta semana ha habido dos fiestas. 9. Porque la acción referida a ayer se inscribe en un tiempo que consideramos pasado; y, sin embargo, la acción referida a hoy, aunque sea una acción pasada, está inscrita en un tiempo que aún consideramos presente. 10. • Sara no sabía si acudiría a la fiesta. • Si hubiera tenido dinero, Jaime habría comprado una casa nueva.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
• Si yo pudiera, iría a la sierra. • Tú te habrías marchado si hubieras sabido eso.
• Es un verbo regular, ya que aunque tiene un cambio ortográfico en algunas de sus formas (llegaremos, llegué), ese cambio no afecta a los sonidos. • Los que más se usan son el presente de indicativo (me acuerdo, es, deja…) y el pretérito perfecto simple de indicativo (fue, puso, nací…). Porque la narradora, desde el presente, evoca hechos de un pasado lejano.
11. • Mi equipo ganará ese partido. ➝ Sé que mi equipo ganará ese partido. / Deseo que mi equipo gane ese partido.
• Ella aprobará todas las asignaturas. ➝ Sé que ella aprobará todas las asignaturas. / Deseo que ella apruebe todas las asignaturas.
• En el futuro se cuidará más el medio ambiente. ➝ Sé que en el futuro se cuidará más el medio ambiente. / Deseo que en el futuro se cuide más el medio ambiente.
◾ El verbo saber exige que la forma verbal que le sigue vaya en indicativo; el verbo desear, en cambio, exige que la forma verbal que depende de él adopte el modo subjuntivo. Esto es debido a que las acciones reales se expresan en indicativo, y las acciones irreales, posibles o deseables, en subjuntivo.
12.
• cállate / callaos • cuídate / cuidaos • péinate / peinaos • arrepiéntete / arrepentíos • vete / idos • muévete / moveos
13. • Pásate esta noche por mi casa y tráete el libro.
• Denos el dinero y olvídese ya del asunto.
• Tomaos unos días de descanso y volved luego.
Actividades de repaso (pág. 115) 1. • Laila. En primera persona. • Verbos regulares: raptar, vivir, borrar, dejar, arrojar. Verbos irregulares: tener, acordarse, ser, haber, poner.
2. • recuerdo, recuerdas, recuerda, recordamos, recordáis, recuerdan. • repetí, repetiste, repitió, repetimos, repetisteis, repitieron. • tendría, tendrías, tendría, tendríamos, tendríais, tendrían. • exista, existas, exista, existamos, existáis, existan. • seré, serás, será, seremos, seréis, serán. • haya nacido, hayas nacido, haya nacido, hayamos nacido, hayáis nacido, hayan nacido. • llama, llame, llamemos, llamad, llamen. 3. • Laila no sabía si recordaría lo que pasó ese día. • Si Laila no tuviera pesadillas, no se alteraría. • Si Laila no hubiera llegado de noche, habría recibido otro nombre. • Desconocía si todavía existiría el lugar donde nació. 4. Respuesta modelo: • Habría cinco o seis personas allí. • Estaría pensando cualquier cosa. • Serían las dos más o menos. 5.
• Cállese usted. • Venid con nosotros y asunto arreglado. • Saca el perro a pasear y vuelve enseguida. • Dale el mensaje y espera su respuesta.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 97
7
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
97 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Ortografía La grafía h (pág. 116) • Se puede comentar a los alumnos que la h es la única letra que no corresponde en español a ningún sonido, aunque en algunos extranjerismos (como hámster) se pronuncia como h aspirada o j. Las razones que explican la existencia de la h en castellano suelen ser etimológicas. En muchas palabras, hasta el siglo xvi, la h se pronunciaba como h aspirada. • Se pueden escribir en la pizarra palabras que contengan el diptongo hue (huevo, hueso) y palabras que empiecen por el diptongo hie (hierba, hielo). Después se pedirá a los alumnos que las pronuncien y se les hará ver cómo en las que contienen huela h se pronuncia con un sonido similar a la g, mientras que en las que empiezan por hie- la combinación de la h con la i da lugar a una pronunciación cercana a la y. DICTADO
Los patinadores El cuadro había hipnotizado a Sandra, le parecía el más hermoso del mundo. En el cuadro había una pista de hielo donde patinaba un grupo de jóvenes. Durante un instante cerró los ojos y se imaginó allí, patinando con ellos. Al abrirlos, ahogó un grito de horror. Estaba ahí, en la pista de hielo. Cerró los ojos tratando de huir. Cuando los abrió, estaba de nuevo en el museo. Pensó que había sido una pesadilla, pero al caminar se dio cuenta de que tenía una capa fina de hielo adherida a la suela de sus zapatos.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 116) 1. • hierático • hueso • huir • ostentación • hospedar
• hiedra • iceberg • huérfano • ermitaño • humildad
• huella • hueco • hórreo • horma • umbral
2. Hidroavión, hipodérmico, hipermercado, homosexual, heterosexual, hidroeléctrico, hipertensión, hipotensión. 3.
• exagerado • hectómetro • hexaedro • hemiciclo • heptasílabo • emigrar (o exiliarse)
362168 _ 0088-0154.indd 98
5. Era, umbrío, húmedo, hiedra, hadas, huerta, zanahorias, higueras, almendros, alineados, hexagonal, organizaban, estanque, inundaba, hondonada, hidromecánico, era, idílico, habían, hogar.
Evaluación (pág. 117) ◾ Porque Júpiter, compadecido de ella, se lo permitió. 1-2. Respuesta libre.
4. Respuesta modelo: hartazgo, hartísimo; prehistoria, historiador; hojarasca, hojear; rehundir, hun-
98
dimiento; deshonor, honorable; superhombre, hombretón; habituar, habitual; hortofrutícola, hortelano; huesudo, osario.
3. El mito es un relato breve que intenta dar explicación a alguna cuestión trascendental. Los mitos suelen relatar hechos fantásticos y están protagonizados por seres extraordinarios. El texto La princesa Psique cumple esas características (la cuestión trascendente que en él se trata es la relación entre el alma y el amor).
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
4. Intenta explicar la unión del alma y el amor. 5. Psique representa el alma y Cupido el amor.
7
11. Regulares: encargar, disparar, enamorarse, ocultar, hospedar, desposar. Irregulares: ser, competir.
6. Es el conjunto de mitos de una cultura.
12. Respuesta modelo: competí, competiste, compitió, competimos, competisteis, compitieron.
7. Respuesta libre.
13. Enamore.
8. No. La función del mito es fundamentar creencias, fenómenos naturales…: explicar la realidad a partir de una determinada cultura. El cuento tiene como finalidad entretener y, en ocasiones, transmitir una enseñanza.
14. Expresan acciones irreales, posibles o deseables.
9. • era: pretérito imperfecto de indicativo. • competía: pretérito imperfecto de indicativo. • encargó: pretérito perfecto simple de indicativo. • disparara: pretérito imperfecto de subjuntivo. • se enamorara: pretérito imperfecto de subjuntivo. • se enamoró: pretérito perfecto simple de indicativo. • ocultándole: no pertenece a ningún tiempo verbal. • hospedó: pretérito perfecto simple de indicativo. • desposó: pretérito perfecto simple de indicativo. 10. Orientación: Se pueden consultar los modelos de conjugación que aparecen al final del libro.
15. Psique es una princesa tan hermosa que su belleza compite con la de la propia Venus. Llena de envidia, la diosa encarga a su hijo Cupido, el dios del amor, que dispare sus flechas sobre el corazón de la joven, de modo que Psique se enamore de un monstruo. Pero Cupido se enamora de la joven y, ocultándole su identidad, la hospeda en su palacio y la desposa. 16. • hermosa y hospedó: porque se escriben con h las palabras que comienzan por herm-, horm-, horr-, hosp- y hum- seguido de vocal. • huidizo: porque se escriben con h las palabras que comienzan por hia-, hie-, hue- y hui-. 17. Respuesta modelo: • A mi hijo le encantan las películas de acción. • Ellas han estado estudiando hasta altas horas de la noche. • Flavia hizo una llamada a sus padres.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 99
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
99 11/05/11 17:40
8
La fábula El adverbio
objetivos • Saber confeccionar un folleto. • Saber qué es una fábula. • Interpretar la moraleja de una fábula.
• Comprender el concepto de adverbio. • Reconocer las clases de adverbios. • Aprender los principios de acentuación.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• El folleto. • La fábula. Características y finalidad. • Los principales fabulistas. • El adverbio. Concepto y funciones. • Las clases de adverbios. • Las locuciones adverbiales. • Los principios de acentuación. • Elaboración de un folleto. • Análisis de los elementos y la estructura de una fábula. • Identificación de la enseñanza de una fábula. • Comparación de una fábula actual y una fábula tradicional. • Identificación de adverbios en un texto. • Reconocimiento de la función que realizan los adverbios. • Clasificación de adverbios según su significado. • Formación de adverbios terminados en -mente. • Sustitución de adverbios por locuciones adverbiales. • Aplicación de las reglas de acentuación. • Participación activa en la presentación de trabajos de creación propia. • Valoración de las obras literarias como fuentes de información y de placer. • Curiosidad hacia el estudio de los mecanismos y recursos propios de la lengua.
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN MORAL Se pueden aprovechar los temas y las enseñanzas de las fábulas incluidas en la unidad Y CÍVICA para hablar en clase sobre las cuestiones de formación moral y cívica relacionadas con ellas. Es importante hacer ver a los alumnos que la educación moral y cívica contribuye al desarrollo de la persona y a mejorar las condiciones de vida de la sociedad; de ahí que los temas que se plantean en las fábulas conserven en muchos casos su vigencia hoy día.
CONVIVENCIA Se puede invitar a los alumnos a que busquen o escriban alguna fábula que contenga una enseñanza útil para mejorar la convivencia en el aula. Convendrá después comentar en clase los temas o propuestas elegidos.
100 362168 _ 0088-0154.indd 100
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
8
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO. Seleccionar y estudiar las cualidades de un monumento del propio entorno para elaborar un folleto que trate sobre él.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL: – Buscar historias de naturaleza literaria, cinematográfica o televisiva protagonizadas por animales. – Localizar en Internet una fábula de Tomás de Iriarte.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Identificar adverbios e indicar la función que desempeñan. – Conocer la clasificación de los adverbios según su significado. • Competencia léxico-semántica – Identificar sinónimos. – Analizar expresiones y frases hechas. • Competencia ortográfica – Aplicar de forma correcta los principios de acentuación. B. C ompetencia sociolingüística – Desarrollar un debate sobre un tema específico.
• Competencia funcional – Componer un folleto publicitario. D. Competencia estratégica – Emplear los adverbios para modificar enunciados. 2. Competencia metacognitiva – Buscar y seleccionar información. 3. Competencia existencial – Valorar la importancia de la literatura en la transmisión de enseñanzas. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Definir el concepto de fábula. – Comprender la estructura de una fábula. – Conocer algunos de los principales fabulistas.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer el concepto de folleto. – Reconocer las partes de un folleto. – Identificar la información necesaria para confeccionar un folleto publicitario.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Elaborar un folleto. • Explicar qué es una fábula. • Identificar la moraleja de una fábula. • Localizar adverbios en diversos textos.
• Reconocer clases de adverbios. • Reconocer la función de los adverbios en unas oraciones dadas. • Aplicar correctamente los principios de acentuación.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS LITERATURA La fábula
Ortografía (pág. 317)
Principios de acentuación
(pág. 319)
ESTUDIO DE LA LENGUA Gramática El adverbio
(pág. 318)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 101
101 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 119) • En esta unidad la lectura inicial es una conocida fábula de Félix María Samaniego. Se plantean una serie de cuestiones sobre el contenido y la estructura de la fábula y se propone la sustitución de algunos adverbios del texto. De ese modo se presentan dos de los temas que se estudiarán en la unidad: la fábula y el adverbio. • Se puede pedir a los alumnos que digan todo lo que saben acerca de las fábulas e ir anotando en la pizarra las aportaciones que hagan. • Cabe preguntar también acerca del adverbio, con el fin de identificar las dificultades que encuentran los alumnos para reconocer esa clase de palabras.
Hablar, leer y escribir El oro del necio (págs. 120-122)
• En el libro de texto se glosa ya la figura, probablemente legendaria, del fabulista griego Esopo. Cabe añadir que las fábulas a él atribuidas fueron recogidas por estudiosos posteriores en diversas recopilaciones, que influyeron de forma decisiva en el transcurso de este subgénero literario. A la relación de autores que se mencionan en el apartado 3 del programa de Literatura (Los principales fabulistas) puede añadirse el nombre de Fedro, famoso escritor latino que en sus composiciones recreó los temas y argumentos de las colecciones esópicas. Tal vez su mayor aportación a la historia de la fábula fue el empleo del verso, que suponía una innovación respecto a los textos de Esopo, escritos en prosa.
Comunicación (pág. 123) • En este apartado se estudia el folleto. Antes de leer la información que se ofrece, cabe pedir a los alumnos que digan sobre qué puede hacerse un folleto. Cuando hayan agotado todas las posibilidades, se les puede preguntar por las características que debe tener un folleto, sea cual sea su tema. Después, se contrastarán las aportaciones de los alumnos con la información del libro. • En las actividades se propone el análisis de diferentes folletos y la elaboración de uno. El trabajo de análisis servirá para preparar la actividad de elaboración. Se puede pedir a los alumnos que lleven al aula varios folletos. Luego, se expondrán en clase sus características, los recursos que se emplean… Incluso se puede valorar críticamente el acierto del diseño, el contenido… • Una vez que los alumnos hayan elaborado sus folletos, será útil realizar una puesta en común sobre las dificultades que han encontrado, los aspectos que les han resultado más interesantes…
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 119)
• Las personas sufren cuando se dejan dominar por sus propios vicios.
• Unas moscas. • Dos mil moscas murieron atrapadas en un panal de miel y otra murió enterrada en un pastel. Se dejaron dominar por un vicio (la gula).
• Respuesta modelo: Así, bien. Respuesta modelo: Sí. Así puede sustituirse por de esta manera, por ejemplo, y bien por atentamente. El sentido no cambia, pero la métrica sí.
102 362168 _ 0088-0154.indd 102
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
Hablar, leer y escribir El oro del necio (págs. 120-122) 1. Respuesta modelo: Porque El oro del necio es un relato breve que tiene como propósito ilustrar la enseñanza final (Por desearlo todo, puedes quedarte sin nada); además, la oca –un animal– desempeña en él un papel relevante. 2. • Orientación: – Similitudes: El mito, el cuento, la leyenda y la fábula son narraciones breves. El marco narrativo suele estar caracterizado superficialmente y la estructura es muy simple. Las leyendas y los mitos coinciden en su intento de dar explicación a algo (aunque algunas leyendas simplemente pretenden mostrar un suceso portentoso ocurrido en el lugar de donde proceden). Aunque la función de los cuentos es bási camente entretener, a veces presentan una enseñanza e incluso pueden tener una moraleja y, en ese aspecto, coinciden con las fábulas. – Diferencias: Las fábulas ofrecen una enseñanza. La mayoría de los cuentos, no. Las leyendas, a diferencia de los mitos, no se ocupan de cuestiones trascendentales relacionadas con la existencia humana o las creencias de una comunidad. En las fábulas, entre los personajes suele haber animales. Los personajes de los mitos son dioses, héroes, monstruos y seres fantásticos.
◾ Respuesta libre.
3. • El dueño de la oca. Porque, cegado por la avaricia, él mismo destruye su fuente de riqueza. • Respuesta libre.
◾ Respuesta modelo: La avaricia rompe el saco.
◾ Respuesta libre.
4. De izquierda a derecha y de arriba abajo: 5, 1, 3, 4, 2. Respuesta modelo: 1. El dueño de la oca recoge muy contento su huevo de oro diario. 2. El dueño de la oca piensa que aún podría tener más y sueña con… dos huevos de oro. 3. La avaricia del hombre no tiene límite y sueña ¡con treinta huevos de oro diarios! 4. Una vez que ha pensado que le gustaría tener todos los huevos de oro juntos, el hombre decide matar a la oca. 5. El hombre se lamenta de su decisión.
5. El uso de las mayúsculas y el progresivo aumento del tamaño de la letra en tres palabras, hacia el final del texto. Se intenta reflejar la creciente avaricia del hombre. 6. Tonto, ambicioso, caprichoso, materialista. 7. • Respuesta modelo: Porque por esa razón el hombre avaricioso decidió matarla. • Respuesta libre. 8. Por desearlo todo, / puedes quedarte sin nada. La moraleja es una conclusión de carácter general que el autor ofrece como enseñanza y que suele ser aplicable a la vida cotidiana. Hacer explícita la enseñanza que el texto intenta transmitir.
◾ Respuesta libre.
9. Horizontales: halcón, búho, avestruz, gaviota, cuervo. Verticales: colibrí, águila, canario, loro.
◾ Respuesta modelo: pato, ganso, cisne, golondrina, flamenco, perdiz, cigüeña, jilguero, gorrión.
10. • Extraños, que se salen de lo común. • Tranquila, agradable. 11. Respuesta modelo: • Eso ya te ha ocurrido dos veces. Ten cuidado: no hay dos sin tres. • Ayer no lo conseguí, hoy tampoco lo he logrado, pero mañana será distinto: a la tercera, va la vencida. • Ese chico no sirve para nada; es un cero a la izquierda. • A Juan le gusta mucho intervenir en las discusiones ajenas. Le va el papel de tercero en discordia. • No tardaré mucho: en un dos por tres lo tienes hecho. • Ana sigue en sus trece; no hay manera de convencerla. 12-14. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 123) 1. Un museo. Una localidad histórica. Una exposición de escultura.
◾ Respuesta libre.
2-3. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 103
8
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
103 11/05/11 17:40
Literatura
La fábula (págs. 124-127) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La fábula. Características
3. Los principales fabulistas
• La fábula es una narración, en prosa o en verso, que suele estar protagonizada por animales y tiene finalidad didáctica. • Las dos características esenciales de una fábula son la moraleja y el carácter simbólico de los personajes. 2. Finalidad de la fábula. La moraleja
• El primer autor de fábulas es Esopo. Su obra sirvió de inspiración a escritores posteriores, como el francés Jean de La Fontaine. • A su vez, tanto Esopo como La Fontaine ejercerán una gran influencia en los escritores españoles Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego.
• La moraleja es una conclusión de carácter general que pretende transmitir una enseñanza.
• En relación con las fábulas, se puede proponer a los alumnos la lectura de este poema:
Introducción a las fábulas para animales Durante muchos siglos la costumbre fue esta: aleccionar al hombre con historias a cargo de animales de voz docta, de solemne ademán o astutas tretas, tercos en la maldad y en la codicia o necios como el ser al que glosaban. La humanidad les debe parte de su virtud y su sapiencia a asnos y leones, ratas, cuervos, zorros, osos, cigarras y otros bichos que sirvieron de ejemplo y moraleja, de estímulo también y de escarmiento en las ajenas testas animales, al imaginativo y sutil griego, al severo romano, al refinado europeo, al hombre occidental, sin ir más lejos. Hoy quiero –y perdonad la petulancia– compensar tantos bienes recibidos del gremio irracional describiendo algún hecho sintomático, algún matiz de la conducta humana que acaso pueda ser educativo
para las aves y para los peces, para los celentéreos y mamíferos, dirigido lo mismo a las amebas más simples como a cualquier especie vertebrada. Ya nuestra sociedad está madura, ya el hombre deja atrás la adolescencia y en su vejez occidental bien puede servir de ejemplo al perro para que el perro sea más perro, y el zorro más traidor, y el león más feroz y sanguinario, y el asno como dicen que es el asno, y el buey más inhibido y menos toro. A toda bestia que pretenda perfeccionarse como tal –ya sea con fines belicistas o pacíficos, con miras financieras o teológicas, o por amor al arte simplemente– no cesaré de darle este consejo: que observe al homo sapiens, y que aprenda. ángel gonzález, Grado elemental
• Tras la lectura del poema, será provechoso preguntar a los alumnos qué diferencias encuentran entre las fábulas clásicas y el texto de Ángel González. Convendrá orientar su atención hacia aspectos como la inversión de papeles entre seres humanos y animales, la permanencia del propósito moralista, centrado ahora en la crítica mordaz y radical de la naturaleza humana, o la propia reflexión sobre las convenciones y los tópicos que caracterizan a las fábulas tradicionales.
104 362168 _ 0088-0154.indd 104
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
8
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 124-126) 1. • Un burro. Una flauta. • Que la flauta ha sonado (por casualidad).
◾ Un burro pasea por un prado y se acerca a una flauta olvidada. Huele la flauta, resopla y la flauta suena. El burro cree que sabe tocar.
2. Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad. 3. El arte debe seguir unas reglas. 4-5. Respuesta libre. 6. • Una zorra. • No puede alcanzar unas uvas. • Proclama que las uvas no están maduras y que no quiere cogerlas. 7. La capacidad de conformarse con la realidad. 8. Los proyectos inalcanzables no deben frustrar a quien no los puede alcanzar. 9. La moraleja ocupa los cuatro últimos versos. Propone no sufrir con los proyectos que no se pueden llevar a cabo y renunciar a ellos. 10. Respuesta libre.
Desenlace: desde Pero el resultado fue… hasta … el perro lo soltó. Moraleja: el enunciado final. 16. Respuesta libre. 17. Respuesta modelo: La fábula fue recreada por La Fontaine.
Actividades de repaso (pág. 127) 1. • La zorra quiere comerse unas uvas que no podía alcanzar. • El cuervo se muestra sensato y algo despectivo a la vez. • Que las zorras no pueden conversar con los cuervos. 2. Respuesta modelo: Presenta tres partes: – Primer párrafo: reproduce lo esencial de la fábula tradicional de la zorra y las uvas. – Segundo párrafo: tiene lugar la intervención del cuervo. – Tercer párrafo: contiene la moraleja cómica de la fábula. 3. En la primera fábula se ofrecía una enseñanza; en esta versión se parodia esa fábula con una intención humorística.
11. Fabio no es un receptor real, sino ficticio. Que el lector perciba el mensaje como un intercambio real de información entre el escritor y otra persona. Al lector.
4. Divertir al lector con una versión cómica de una fábula tradicional.
12. • Un perro. • La codicia. • Porque intenta apoderarse de un pedazo de carne de otro perro que es en realidad su reflejo en el agua. Ser demasiado codicioso.
5. No, los animales imitan de forma cómica las fábulas tradicionales.
◾ Respuesta libre.
◾ No: propone una conclusión humorística.
6. Es una narración, en prosa o en verso, a menudo protagonizada por animales y con una finalidad didáctica.
13. La codicia.
◾ Es una fábula porque tiene esas características (excepto la finalidad didáctica, dado que se trata de una parodia).
14. La fantasía creada por la codicia de los bienes ajenos.
7. Los personajes deben ser simbólicos y ha de haber una moraleja.
15. Planteamiento: desde Un buen día un perro… hasta … pedazo de carne. Nudo: desde Cuando llegó a la orilla vio… hasta … del supuesto perro.
8. • Los personajes son simbólicos y uno de ellos es un animal. • No tiene moraleja. • Para dibujar un torbellino, la furia.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 105
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
105 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Gramática El adverbio (págs. 128-131) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El adverbio. Concepto
3. Formación de adverbios
• Los adverbios son palabras invariables que nombran circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad, o expresan afirmación, negación o duda. • Los adverbios funcionan generalmente como complementos del verbo o de la oración. • También pueden funcionar como modificadores de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
• Muchos adverbios se forman añadiendo la terminación -mente a la forma femenina de un adjetivo. 4. Locuciones adverbiales • Las locuciones adverbiales son grupos estables de dos o más palabras que equivalen por su función y por su significado a un adverbio.
2. Clases de adverbios • Según su significado, los adverbios pueden ser de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación y de duda. • En esta unidad se estudia el adverbio, palabra cuya principal función es complementar al verbo, aunque también puede ser complemento oracional o modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Es importante destacar que el adverbio establece a menudo las circunstancias del desarrollo de la acción. Cabe comentar a los alumnos que ese rasgo de significado les resultará muy útil a la hora de reconocer esta clase de palabras. • Se puede sugerir a los alumnos que vayan diciendo algunos adverbios que recuerden. De ese modo podrán comprobarse los conocimientos previos que tienen acerca de esta clase de palabras. • Como aproximación al concepto de adverbio, se puede escribir en la pizarra la siguiente oración y pedir a los alumnos que identifiquen los adverbios presentes en ella: Ayer Rosa llegó muy pronto a esa parada de autobús que está cerca de su casa. A continuación se les dirá que intenten sustituirlos por otros adverbios que expresen un significado de la misma naturaleza y que expliquen en cada caso el tipo de información que aporta el adverbio al enunciado en el que se integra y la clase a la que pertenece, con el fin de que se perciba claramente la relación que existe entre la clasificación de los adverbios y su significado. • Conviene ofrecer ejemplos de adverbios que incluyan algunos de los sufijos admitidos por esta clase de palabras (sufijos de superlativo y diminutivos) para explicar que estos elementos establecen matices de intensidad y de cantidad en la circunstancia que se expresa (tardísimo, lejísimos, cerquita, prontito). Después se puede proponer que se construyan oraciones que contengan adverbios con este tipo de sufijos y que se comparen con esas mismas oraciones una vez suprimidos los sufijos, de modo que quede patente el valor significativo que estos aportan en cada caso. • Será conveniente explicar que, al igual que algunos adverbios admiten estos sufijos que indican intensidad o gradación, es frecuente que los adverbios en general sean modificados por otros adverbios que expresan cantidad e intensifican su significado: muy tarde, demasiado lejos, más cerca, bastante pronto…
106 362168 _ 0088-0154.indd 106
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
8
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 128-130) 1. • Son adverbios. • Bien: complemento del verbo. También: modificador del verbo. Generalmente: complemento de la oración.
9. ◾ Ya: adverbio de tiempo; no: adverbio de negación; mucho: adverbio de cantidad; después: adverbio de tiempo; siempre: adverbio de tiempo.
2. Admiten diminutivos cerca, lejos y despacio. Cerca: cerquita; lejos: lejitos; despacio: despacito. 3. • Allí no vive nadie. • No conseguirás nada actuando así. • Los bomberos llegaron tarde. • Con esa actitud no serás feliz nunca. • Comprobaron minuciosamente la instalación. 4. Respuesta modelo: • Tu hermana llegó tarde a la estación. • Al enterarse de la noticia, acudió rápidamente al hospital. • La película que hemos visto es muy entretenida. • Acabó bastante pronto el trabajo y salió a dar un paseo.
◾ Respuesta modelo: Que ahora pasa lentamente. Es un adverbio de modo.
11. • difícilmente • audazmente • casualmente • rápidamente • lánguidamente
◾ Respuesta modelo: • Difícilmente podrá encontrar una prenda mejor. • El zorro atacó audazmente a su presa.
• Desgraciadamente, se ha acabado el plazo.
• Sinceramente, ¿estás segura de lo que dices?
6. • Quizá: adverbio de duda; cerca: adverbio de lugar; aquí: adverbio de lugar. • No: adverbio de negación; demasiado: adverbio de cantidad; mal: adverbio de modo. • Ayer: adverbio de tiempo; muy: adverbio de cantidad; totalmente: adverbio de cantidad. • Siempre: adverbio de tiempo; detrás: adverbio de lugar; despacio: adverbio de modo. • También: adverbio de afirmación; mañana: adverbio de tiempo.
8. Respuesta modelo: • Mis abuelos viven aquí. • Cathaysa vendrá pronto. • Tus padres están bien. • Ayer nos divertimos mucho.
◾ Respuesta modelo: … se atrevió a murmurar apasionada y tiernamente; … no entonces, mucho después; … y seguía jurando continuamente, una eternidad de amores.
10. ◾ Ayer (de tiempo); tan (de cantidad); ahora (de tiempo).
5. • Finalmente, decidió venir.
7. Respuesta modelo: • Aquí hay muchos árboles. • Ahora vuelvo, espérame. • ¿Está bien la solución? • Yo tampoco tengo tiempo. • Quizás vuelva a llover.
• Casualmente pasaba por aquí. • No debes conducir rápidamente. • Ella lo miró lánguidamente. 12. • Lo has hecho a sabiendas.
• De repente, se oyó una explosión.
• Vamos al teatro de vez en cuando.
• Estaba lloviendo a cántaros.
• Lo celebró por todo lo alto.
• Hablaba a borbotones.
Actividades de repaso (pág. 131) 1. • El protagonista de la historia. En primera per sona.
• allí: de lugar; ya: de tiempo; más: de cantidad; adelante: de tiempo; nunca: de tiempo; no: de ne gación; ya: de tiempo; especialmente: de modo; muy: de cantidad; naturalmente: de modo.
• Complemento del verbo: allí, ya, nunca, adelante. • Complemento de la oración: especialmente, naturalmente. • Modificador de un verbo: no. • Modificador de un adjetivo: muy. • Modificador de un adverbio: más.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 107
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
107 14/06/11 19:17
• Respuesta modelo: a su debido tiempo: entonces (tiempo); más adelante: después (tiempo); por último: finalmente (tiempo); sobre aquellos hoyos: allí (lugar).
(Nota: En la resolución de esta actividad no se han tenido en cuenta los adverbios como y donde, ya que quedan fuera del ámbito de estudio de la presente unidad.) 2. • bastante: modificador de un adjetivo (altos). • no: modificador del verbo (vino); hoy: complemento del verbo. • demasiado: modificador de un adverbio (deprisa); deprisa: complemento del verbo. • inmediatamente: complemento del verbo. • poco: modificador de un adjetivo (elegante). • muy: modificador de un adverbio (lentamente); lentamente: complemento del verbo. • afortunadamente: complemento de la oración.
4. Respuesta modelo: • Súbitamente, se fue la luz. • Ganaba el dinero abundantemente. • Carlos nos visita frecuentemente. • Le dije que me hablara francamente. • Se lo creyó completamente. • Ocasionalmente, salimos a pasear los domingos. 5. Respuesta modelo: • Empezó la actuación con mal pie. • A menudo viene a visitar a su familia. • No me queda claro en absoluto. 6. • El libro que buscas está delante de ti. • D etrás de vosotros se oyen unas pisadas. • Enfrente de nosotros no vive nadie.
◾ Porque se considera incorrecto el uso de adverbios de lugar seguidos por posesivos como mío, tuyo, etc.
3. Alocadamente; extrañamente; hábilmente; pausa damente.
108 362168 _ 0088-0154.indd 108
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
8
Estudio de la lengua Ortografía
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
Principios de acentuación (pág. 132) • Cabe explicar que en el caso de los diptongos y triptongos la tilde se pone siempre en la vocal abierta o fuerte: coméis, cuéntalo, aguáis. DICTADO
El músico y la princesa Una insólita música despertó a la princesa… Se asomó a la ventana y descubrió a un joven que cantaba con voz melódica. La princesa le pidió que la rescatara del dragón que custodiaba la torre. El músico le contestó que él no podía interrumpir su canto y siguió su camino. Ella cogió unas sábanas, trenzó una escala y se deslizó por la ventana del torreón.
SOLUCIONARIO 1. Respuesta libre.
Ortografía (pág. 132) 1. Agudas: león, carcaj, reunión, redil, jamás.
Llanas: clave, crisis, fácil, empresa.
Esdrújulas: enérgico, atónito, simpático.
2. • colofón • plumier • burgués • voraz
• almacén • botiquín • azafrán • harén
• ciempiés • rencor • quizás • alcohol
2. La fábula es una narración generalmente protagonizada por animales que tiene finalidad didáctica. Este texto es un relato protagonizado por dos animales y tiene un propósito didáctico. 3. La riqueza no vale la pena si causa desdicha. 4. Respuesta libre.
3. Orientación: Se pueden consultar los modelos de conjugación que aparecen al final del volumen II.
5. Estupendamente, muy, ahora, no, mañana, poco. (Nota: En la resolución de esta actividad no se han tenido en cuenta como y dónde, que quedan fuera del ámbito de estudio de la unidad.)
4. Holandés, mallorquín, neozelandés, marroquí.
6. Fácilmente; tranquilamente.
5. Respuesta modelo: símil, débil, relato, cena, antes, isla, cardo, láser.
7. Respuesta libre.
6. Máquina, botánico, cámara, ártico, lámpara, pe lícula.
9. Estupendamente.
7. Frágil, débil, móvil, dócil, hábil, fácil. 8. Histórico; armónico; enigmático. • enigmático • históricos
◾ Respuesta libre.
10. No. 11. Mañana.
• Armónicas
9. Aceleradísimo, semáforos, policía, atrás, surgió, bebé, giró, rápidamente, vehículo, estampó, autobús, peatón, allí, reprendió, así, encogió.
Evaluación (pág. 133)
8. Muy.
12. De pronto. 13. Muy: modificador de un adjetivo; estupendamente, mañana, de pronto: complemento del verbo; no: modificador del verbo (en … no me puedo dar festines de rey… y en No quieras vivir…). 14. Agudas: invitó, ratón, estropeó, festín, asomó, huyó, cesó, adiós. Llanas: cortesía, comía, Turquía, fácil, sabía, dónde. Esdrújulas: contándole.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 109
109 11/05/11 17:40
9
La novela El sustantivo. El artículo
objetivos • Saber qué es un diálogo y cuáles son sus tipos. • Saber qué es una novela y conocer sus características. • Distinguir los distintos tipos de novela. • Comprender el concepto de sustantivo.
• Reconocer las clases de sustantivos. • Conocer la noción de artículo. • Utilizar correctamente los signos que limitan enunciados.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• El diálogo y sus tipos. • La novela. • Características de la novela. • Tipos de novelas. • El sustantivo. • Clases de sustantivos. • El género de los sustantivos. • El número de los sustantivos. • El artículo. • Signos que limitan enunciados. • Redacción de un diálogo. • Análisis de los elementos y de la estructura que presenta un fragmento extraído • de una novela. • Identificación de las características de la novela en un texto. • Caracterización de una novela a partir de un fragmento. • Identificación de los sustantivos presentes en un texto. • Clasificación de sustantivos según su significado. • Formación del femenino de diversos sustantivos. • Formación del plural de diversos sustantivos. • Uso correcto de los signos que limitan enunciados. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Valoración de las obras literarias como fuente de información y de placer. • Actitud positiva hacia el estudio de los mecanismos y recursos propios de la lengua.
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN El texto La alambrada pertenece a la novela El niño con el pijama de rayas, del escritor PARA LA PAZ irlandés John Boyne, que versa sobre la relación amistosa que entablan dos niños, el hijo de un oficial alemán y un prisionero judío en un campo de concentración, durante la Segunda Guerra Mundial. Esta lectura puede servir para hablar en clase sobre el dramático impacto que tiene la guerra y para analizar de manera crítica las ideologías de carácter racista.
110 362168 _ 0088-0154.indd 110
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
9
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Comparar una obra literaria y su versión cinematográfica. • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Investigar sobre el holocausto judío y elaborar un documento en grupo.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Identificar sustantivos. – Clasificar sustantivos según su significado. • Competencia léxico-semántica – Formar palabras que contengan un determinado sufijo. – Analizar expresiones y frases hechas. • Competencia ortográfica – Emplear de forma correcta los signos que limitan enunciados. B. C ompetencia sociolingüística – Defender de forma oral las propias opiniones. C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Identificar un diálogo. – Analizar el contenido de un diálogo. – Escribir un diálogo. • Competencia funcional – Identificar los problemas de comunicación que se dan en un texto dialogado.
D. C ompetencia estratégica – Desarrollar una investigación sobre un tema histórico. 2. Competencia metacognitiva – Buscar y seleccionar información. 3. Competencia existencial – Juzgar actitudes y comportamientos desde una perspectiva ética. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer el concepto de novela. – Identificar los elementos esenciales de una novela. – Clasificar distintas novelas de acuerdo con su contenido.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificación de diálogos. • Reconocimiento de los elementos y la estructura de una novela. • Reconocimiento del tipo de novela al que pertenece un texto.
• Comprender el concepto de sustantivo. • Reconocer las distintas clases de sustantivos. • Conocer la noción de artículo. • Utilizar correctamente los signos que limitan enunciados.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Comunicación El diálogo El diálogo. Los guiones de cine
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 320) (pág. 321)
Gramática Clases de sustantivos El género de los sustantivos
(pág. 322) (pág. 323)
Ortografía Límites de enunciados
(pág. 324)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 111
111 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 135) • La lectura inicial propuesta en esta unidad, El viejo bucanero, es un fragmento de La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. El texto permite realizar una serie de preguntas que introducen el tema del programa de Literatura de la unidad: la novela. Además, también se formulan algunas cuestiones sobre el sustantivo, que se estudiará en la sección de Gramática.
Hablar, leer y escribir La alambrada (págs. 136-138)
• El texto La alambrada pertenece a la novela El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. El autor nació en Dublín en 1971. Estudió literatura en el Trinity College de Dublín y en la Universidad de East Anglia, en Norwich. Su producción literaria se dirige tanto a los adultos como a un público más joven. Interesado por los temas históricos, en El niño con el pijama de rayas Boyne contrasta la vida de dos niños que entablan una profunda amistad a través de la alambrada que delimita un campo de concentración nazi. Uno de los niños es hijo de un oficial del ejército alemán; el otro, un niño judío prisionero. La confrontación de sus vidas obliga a reflexionar sobre el drama de la Segunda Guerra Mundial y sobre el racismo. Otras obras del autor son Motín en la Bounty y La casa del propósito especial.
Comunicación (pág. 139) • En esta unidad, el bloque de Comunicación trata del diálogo y de los distintos tipos de diálogo (espontáneo y planificado). Se puede aprovechar el tema para examinar las habilidades de los alumnos en la expresión oral y también para mejorar la dinámica del grupo (puede ser un buen momento para decidir quién puede actuar como moderador en los diálogos que se organicen en clase, a quién hay que estimular para que participe, a quién se le debe restar protagonismo…). • El análisis de tertulias y debates televisivos puede ser una actividad provechosa. Se puede grabar una tertulia en la que el moderador no actúe de forma apropiada o en la que no se respeten los turnos de palabra, y compararla con otra en la que las intervenciones de los contertulios se hagan de forma adecuada y respetuosa.
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 135) • Respuesta modelo: La novela tiene mayor extensión. De hecho, el texto que se reproduce en el libro es solo un fragmento y en él se hace una referencia a momentos posteriores de la trama: … que cantaba luego tan a menudo. • Se trata de un pirata. Por su caracterización: las cicatrices, la coleta, la casaca azul sucia, el cofre que arrastra, la canción marinera… Respuesta libre.
112 362168 _ 0088-0154.indd 112
• Respuesta libre. Es una novela de aventuras. Respuesta modelo: Porque personajes como los piratas suelen intervenir en este tipo de novelas. • Bucanero, andar, puerta, albergue, carretilla, cofre, marinero, hombretón, color, nuez, coleta, hombros, casaca, manchas, manos, cicatrices, uñas, cuchillada, mejillas, costurón, blancura, ensenada, dientes, canción, hombres, cofre, muerto, botella, ron. La mayoría (de hecho, todos excepto blancura) son sustantivos concretos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
compleja; por tanto, no es un cuento, ni un mito ni una fábula.
Hablar, leer y escribir La alambrada (págs. 136-138)
2. Respuesta modelo: Los dos son niños. Bruno es más infantil: se preocupa por jugar, por estar con otros niños, piensa en invitar a cenar a su amigo o en ser invitado por él… Por el contrario, Shmuel, víctima del horror del campo de prisioneros, considera normal no jugar, se preocupa por encontrar comida y conoce perfectamente la diferencia entre estar a uno u otro lado de la alambrada. 3. Respuesta modelo: ¿Que no jugáis? ¿Por qué?
◾ Respuesta libre.
4. Respuesta modelo: Delimita el campo de concentración.
◾ Respuesta modelo: Separa dos realidades completamente distintas: el horror del campo de prisioneros y la vida normal.
5. Respuesta modelo: No. Porque Bruno invita a cenar a Shmuel aunque sospecha que no es buena idea. Shmuel finge considerarlo, aunque en el fondo sabe que no será posible. Y en su intervención final, Bruno propone ir él algún día con Shmuel, esperando que este lo invite. Le habría gustado ir con Shmuel, decirlo abiertamente. 6. Respuesta modelo: Es la inocencia de Bruno, su ignorancia de la dura realidad que vive su nuevo amigo, la que a veces hace asomar algún levísimo rasgo de humor. Por ejemplo, cuando pregunta: ¿Qué tal se explora por ahí?
◾ Respuesta libre.
1. • En una casa al lado del campo de concentración de Auschwitz. Porque su padre ha sido nombrado comandante del campo de concentración. • Shmuel es un niño judío. En el campo de concentración de Auschwitz, donde está prisionero. • Se hacen amigos. • El fútbol, jugar a los exploradores… • Le pide comida. Porque está hambriento.
◾ Respuesta modelo: Los posibles rasgos de humor no hacen sino acentuar la crítica.
7. Respuesta modelo: Es evidente que se trata de un fragmento de una obra cuya trama es más
8. • restaurador • investigador
• programador • orientador
◾ Respuesta modelo: El restaurador es la persona que tiene por oficio restaurar objetos artísticos y valiosos. También puede ser la persona que tiene y dirige un restaurante. El investigador es el que se dedica a investigar (sobre determinada ciencia, un delito…). El programador se encarga de elaborar programas de ordenador. El orientador suele trabajar en colegios e institutos, dirigiendo o encaminando profesionalmente a los alumnos.
9.
• Muy bien, profundamente. • Muy satisfecho, contentísimo. • Muy fácil. • Como a un objeto de gran aprecio.
10. Bruno abrió mucho los ojos. … Shmuel … se humedeció los labios. Shmuel negó con la cabeza y no contestó. Shmuel se encogió de hombros… 11. Se trata, básicamente, de un pasaje dialogado. Porque reproduce la conversación entre los dos niños. 12. El estilo directo. Respuesta modelo: Acercar al lector a los hechos que se cuentan, dándole la impresión de ser un espectador de estos.
◾ Respuesta libre.
13. Preguntó, dijo, replicó, contestó, propuso, añadió.
◾ Exclamar, contar, afirmar, comentar, apostillar.
14-18. Respuesta libre.
Comunicación (pág. 139) 1. ◾ El problema de comunicación se debe a la polisemia de la palabra planta y a la identidad fonética del nombre de la calle (Conesa) y el sintagma preposicional con esa.
◾ Respuesta libre.
2. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 113
9
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
113 11/05/11 17:40
Literatura
La novela (págs. 140-143) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La novela • La novela es una narración extensa caracterizada por la complejidad de su trama y de sus personajes. 2. Características de la novela • Es importante el marco, es decir, el lugar y el tiempo en los que transcurre la historia. • Los personajes se caracterizan con detalle. • La acción no siempre es única. Puede haber acciones secundarias o relatos intercalados en la acción principal.
• Los hechos no siempre se relatan cronológicamente. 3. Tipos de novelas Las novelas se pueden clasificar temáticamente; entre otros, se pueden distinguir estos tipos: – Novelas de aventuras. – Novelas históricas. – Novelas de ciencia ficción. – Novelas policiacas.
• Como presentación del tema, conviene desarrollar algunas actividades de motivación. Por ejemplo, se puede preguntar a los alumnos si ellos o las personas de su entorno suelen leer novelas y animarlos a exponer sus experiencias como lectores. • Se puede hablar de la creación de la novela moderna como un fenómeno cultural que surge en el Siglo de Oro español. Conviene explicar la novedad que supusieron el Lazarillo (escrita en el siglo xvi) y el Quijote (1605 y 1615).
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 140-142) 1. • En Londres. • En la época en la que Sherlock Holmes aún vivía en la calle Baker (a finales del siglo xix, aproximadamente). • Polly Plummer y un niño desconocido. • Porque muestra cómo empezaron todas las idas y venidas entre «nuestro mundo» y el de Narnia.
◾ Respuesta libre.
2. El sitio real es Londres y el imaginario es Narnia. Sobre el lugar real se proporcionan abundantes referencias; sobre Narnia, en cambio, solo hay una breve alusión. Tienen una importancia decisiva porque la novela girará en torno a los viajes entre uno y otro lugar. 3. Imaginarios. Las referencias a la ficción se encuentran en las alusiones al personaje de Sherlock Holmes, tratado como un ser real, y al mundo de Narnia.
114 362168 _ 0088-0154.indd 114
4. Sherlock Holmes es un personaje creado por el escritor sir Arthur Conan Doyle en 1887. Holmes era en la ficción un detective que aplicaba la observación y la deducción a sus investigaciones. La alusión a este personaje permite situar la acción en el último cuarto del siglo xix y tomar conciencia del ámbito de ficción en que se sitúa la obra. 5. • Connor Finn. • Está volando con un planeador. • Piensa que no es tan agradable como imaginaba, porque tiene que luchar para dominar el planeador, pero no se habría perdido la experiencia por nada del mundo. 6. En el último párrafo se aborda la cuestión del funcionamiento del planeador y el protagonista reflexiona sobre algunos aspectos que va a cambiar: … la tercera varilla a estribor empezaba a astillarse. Más tarde la sacaría de su función y la reemplazaría por una vara nueva. 7. Es un narrador externo: se cuenta en tercera persona lo que hace y piensa Connor Finn.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
8. En la novela se examina en detalle a los personajes; en el texto que se ofrece se nos habla de Connor Finn, cuyos pensamientos y acciones se nos muestran detenidamente. El texto, por otra parte, no tiene autonomía, sino que es a todas luces un fragmento –un episodio– de un relato más extenso; y ese –el constituir una narración extensa– es precisamente uno de los rasgos característicos de la novela. 9. Respuesta modelo: luchar, batalla. 10. Respuesta libre. 11. • Una novela policiaca. Porque lo afirma el narrador. • Porque la víctima asesinada en la novela es un perro, no una persona. • Que dicen cosas incomprensibles. 12. La novela citada es El perro de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle. Porque es una novela policiaca famosa, protagonizada por Sherlock Holmes, que gira también en torno a un perro, como la novela que dice escribir el narrador.
◾ Respuesta modelo: Autor: Doyle, Arthur Conan. Título: El perro de los Baskerville. Género: novela policiaca o de detectives. Argumento: el detective Sherlock Holmes es contratado para proteger a sir Henry Baskerville de las amenazas expresadas en una carta anónima e investigar la misteriosa muerte de sir Charles Baskerville. Toda la trama se remonta a la muerte de Hugo Baskerville. Un perro lo mató castigando su maldad, y la maldición que pesa sobre la familia parece amenazar la vida de sir Henry.
13. Es una historia compleja; en este caso se relata la escritura de una novela, y se reproduce una breve cita de otra novela. Los personajes son retratados en profundidad; de hecho, se ofrecen las reflexiones del narrador protagonista sobre el propio relato. El tiempo no siempre sigue un orden cronológico, de ahí las referencias al diálogo con Siobhan, anterior al momento en que transcurre la narración.
Actividades de repaso (pág. 143) 1. • El descubrimiento del significado de la frase, que revela el camino hasta el centro de la Tierra.
• Se da cuenta de que está escrito al revés. • Decide hacer los preparativos para emprender un viaje.
2. Primera parte: El descubrimiento de la clave para descifrar el mensaje y la euforia que le produce al profesor ese hecho. Se extiende desde el comienzo del texto hasta … se desplomó en la butaca. Segunda parte: La toma de conciencia de la realidad y los proyectos de viaje. Desde ¿Qué hora es? hasta el final. 3. El profesor descifra el mensaje, y reacciona con euforia y nerviosismo; se tranquiliza y toma conciencia de la hora que es; por fin, dialoga con el narrador para pedirle que prepare su equipaje. 4. El carácter fragmentario del texto (empieza y termina de forma abrupta; el profesor planea un viaje que hemos de suponer que se narrará más adelante) nos indica que pertenece a un relato más extenso. 5. Respuesta modelo: El profesor alemán Otto Lidenbrock descifra un mensaje del estudioso Arne Saknussemm en el que indica el camino hacia el centro de la Tierra. Decide seguir los pasos de Saknussemm y planea una expedición en la que le acompañarán su escéptico sobrino Axel y un guía islandés llamado Hans. El grupo emprende el camino a través de un volcán, momento a partir del cual viven numerosas aventuras; en el interior de la Tierra descubren un mar interior y un mundo oculto, enterrado en las profundidades. El fragmento que se recoge en la unidad pertenece al comienzo de la novela. 6. Un mensaje cifrado, que solo puede descodificar quien conoce la clave de escritura que ha seguido el emisor. Respuesta libre. 7. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 115
9
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
115 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Gramática El sustantivo. El artículo (págs. 144-147) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El sustantivo. Concepto
3. El género de los sustantivos
• El sustantivo es una clase de palabra que designa personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. • Los sustantivos constituyen el núcleo del grupo o sintagma nominal y, por tanto, desempeñan en la oración la función de núcleo del sujeto. 2. Clases de sustantivos Según su significado, los sustantivos se agrupan en varias clases: – Comunes / propios. – Concretos / abstractos. – Individuales / colectivos.
La mayor parte de los sustantivos tienen un solo género, es decir, son masculinos o femeninos. Aunque también hay sustantivos que admiten variación de género. 4. El número de los sustantivos • Casi todos los sustantivos pueden ir en singular o en plural, según nombren a un solo ser o a varios seres. 5. El artículo • El artículo es una palabra que se antepone al sustantivo para anunciar su presencia y marcar su género y su número.
• Después de presentar el género de los sustantivos, conviene leer la información del apartado Sabías que… e insistir en la idea de que el género es una marca gramatical que no siempre se corresponde con una diferencia sexual. • También en cuanto al género, se puede comentar que hay algunos sustantivos que se consideran ambiguos, pues admiten tanto las formas masculinas como las femeninas del artículo (el mar, la mar). La preferencia por una u otra forma suele responder a motivos culturales o afectivos. • Se puede explicar que el uso de la forma masculina plural en los sustantivos de persona es el uso no marcado del sustantivo, es decir, que incluye tanto a mujeres como a hombres cuando se emplea en sentido genérico (Los trabajadores secundaron la huelga). Se puede plantear un debate en clase sobre la pertinencia de usar fórmulas como los trabajadores y las trabajadoras para incluir a ambos sexos, así como sobre usos más recientes y no normativos como el empleo en textos informales del símbolo de la arroba (@) para los plurales de persona (l@s trabajador@s). Una vez concluido el debate, será útil leer en clase la información que ofrece el Diccionario panhispánico de dudas sobre el tema (en la entrada GÉNERO, apartado 2). • Conviene comentar que hay sustantivos que pueden tener número plural, aunque designen a un único objeto. La mayoría de ellos admiten dos formas (singular y plural). Ejemplos: – Los pantalones están en el armario. / El pantalón está en el armario. – ¿Me dejas las tijeras? / ¿Me dejas la tijera? – He perdido los alicates. / He perdido el alicate. • En todos estos casos, el uso de la forma plural se debe a que los objetos designados están compuestos por dos partes idénticas entre sí. • Se puede comentar también que existen otros sustantivos que solo tienen forma plural, como víveres, enseres, ambages… De modo análogo, hay sustantivos que solo tienen forma singular, como salud, cénit o sed.
116 362168 _ 0088-0154.indd 116
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
9
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 144-146) 1. Comunes: amigos, barca, camino, hojas, suelo, gradas, espectadores.
Propios: Teresa, Teruel.
2. ◾ Concretos: Jacinta, estatura, lenguaje, mujer, tez, ojos, rostro, atractivos, expresión.
◾ Abstractos: gracia, belleza, alegría, sentimien to, movilidad.
3. • Su capacidad es muy grande. • Su inteligencia es muy grande. • Su alegría es muy grande. • Su modestia es muy grande.
Actividades de repaso (pág. 147) 1. ◾ Respuesta libre.
◾ Abstractos.
4. • alumnado • arboleda • dentadura • rosaleda
5.
• profesor, profesora. • dueño, dueña. • héroe, heroína. • emperador, emperatriz. • alcalde, alcaldesa.
◾ En profesor, se añade una -a; en dueño, se cambia la -o por -a; en héroe, emperador y alcalde, cambia la terminación.
6. Rey, reina; hijo, hija; diosa, dios; cretino, cretina. 7. Con el: elefante, ángel, compás, trabajo. Con la: dinamo, serpiente, pared, amistad. 8. Aludes, los oasis, los clímax, dedos, cipreses, temblores.
11. • los portugueses • los cafés • los lunes • los autobuses • los iraníes • las canciones • las leyes • los sofás • los bueyes
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
◾ Se añade -s a las palabras que acaban en vocal, -es a las que acaban en consonante y en algunas el número se marca con la forma plural del artículo.
◾ Respuesta modelo: ◾ • Sustantivos comunes: pan, cera, bronce. ◾ • Sustantivos propios: Ulises, Perimedes, Euríloco. ◾ • Sustantivos concretos: pan, nave, pies. ◾ • Sustantivos abstractos: fuerza, velocidad, gloria. ◾ Respuesta modelo: compañeros, compañeras.
2. • caballo ➝ yegua. • traductor ➝ traductora. • duque ➝ duquesa. • presidente ➝ presidenta. 3. Convoyes, los viernes, maniquíes, las crisis, los atlas, amistades, bebés, taxis. 4. • un gran pan de cera. • el agudo bronce. • la gran fuerza. • el espumoso mar. • su sonoro canto. • mis fieles compañeros. 5. Pronto se calentó la cera, porque cedió a la gran fuerza y a los rayos del sol, y fui tapando con ella los oídos de todos los compañeros.
9. Acércame el libro hace alusión a un libro concreto, que hablante y oyente conocen; Acércame un libro hace alusión a un libro cualquiera, no conocido por los interlocutores. 10. Respuesta modelo: • Mi padre ha limpiado el coche. • Las chicas están encantadas con su trabajo. • La publicidad suele durar diez minutos. • Al final, los compradores se sentían satisfechos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 117
117 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Ortografía Signos que limitan enunciados (pág. 148) • A partir de esta unidad se aborda el estudio de las normas de puntuación. Como aproximación a este tema, puede resultar útil plantear la lectura de un texto en el que se hayan eliminado previamente todos los signos de puntuación. De este modo, se demostrará por qué es tan importante la puntuación y en qué medida puede facilitar o dificultar la comunicación. • Para percibir la influencia de la puntuación en el sentido, se pueden contrastar estas oraciones: – Vinieron Juan, Carlos y Daniel. / Vinieron Juan Carlos y Daniel. – Y teniendo en cuenta que no, debe decirle… / Y teniendo en cuenta que no debe decirle… DICTADO
Correos sin respuesta ¿Qué estará haciendo Marta ahora? Hace un mes que se fue y no he sabido nada de ella. ¡Cómo la echo de menos! Es mi mejor amiga del instituto y nos reímos mucho juntos. Le pedí que me escribiera un correo electrónico en cuanto pudiera. Todos los días enciendo mi ordenador con la esperanza de encontrarme un mensaje, pero… ¡Me gustaría tanto tener noticias suyas…!
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 148)
1. • No ha dejado de llover en dos días. • Todos conocen la diversa fauna de África: jirafas, elefantes, rinocerontes, monos, leones… • Intentó hacer un dibujo realista, pero… • Aunque queramos llegar rápido, con este tráfico…
2. Respuesta libre. 3. Respuesta modelo: • ¿Dónde has estado este verano? • ¿Cuántos hermanos mayores tienes? • ¿Qué es ese pabellón? • ¿Cómo has podido llegar? • ¿Qué edad tiene el niño? • ¿Ha llegado el repartidor a su hora? 4. • ¡Qué alegría tan grande! • ¿Por qué no has estudiado?
118 362168 _ 0088-0154.indd 118
• ¿Cuánto tiempo puedes esperar? / ¡Cuánto tiempo puedes esperar! • ¿Cómo se llega a esa ciudad? • ¿Qué tiempo hace allí? / ¡Qué tiempo hace allí! • ¡Cómo me gusta esa cámara!
5. Respuesta modelo: Javier quería adherirse a una asociación de defensa del medio ambiente. ¿Cómo alguien podía quedarse de brazos cruzados viendo las noticias en la tele sobre vertidos de sustancias contaminantes o las imágenes de bosques ardiendo? Había muchas cosas por arreglar: la capa de ozono, la desaparición de especies, la tala de árboles… Así que Javier se apuntó a una ONG para colaborar en una campaña en defensa de la Caldera de Taburiente. ¡Qué ilusión! Javier sintió que se cumplía su sueño.
Evaluación (pág. 149) ◾ Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
1. Respuesta libre. 2. Gurb es un extraterrestre que acaba de aterrizar con su nave. Gurb se transforma en Marta Sánchez, se encuentra con un profesor universitario que le invita a subir en su coche y acepta la invitación. 3. Marco: el tiempo se sitúa entre las 7.00 y las 7.23 horas; el lugar es Sardanyola. Personajes: Gurb, el narrador (su compañero o su superior) y Lluc Puig i Roig. Acción: la nave aterriza; Gurb se transforma en Marta Sánchez y toma contacto con Lluc, que le ofrece llevarlo en su coche. El orden de los hechos es lineal. 4. Es una parodia de una novela de ciencia ficción, porque se ofrece una visión humorística de los temas y personajes típicos de este subgénero. 5. Novelas históricas: Son un tipo de novelas que se basan en los acontecimientos de la historia de un país. Novelas policiacas: Se trata de novelas cuyo argumento se centra en el mundo del crimen y en la investigación policial y detectivesca. 6. Respuesta libre.
7. Fauna, Universidad, ojos, inteligencia, habitante, cuerpo, ente. 8. Solo se puede marcar un cambio de género en habitante, por medio del artículo (la habitante). 9. Respuesta modelo: • Común: lugar. • Propio: Gurb. • Individual: ente. • Colectivo: fauna. • Concreto: cuerpo. • Abstracto: simplicidad. 10. Del, las, la, los, la, la, la, el, la, del, la, del, del, el, del, del, la, el, el, la, la. • del: masculino singular (artículo contracto). • las: femenino plural. • los: masculino plural. • la: femenino singular. • el: masculino singular. 11. Todos los enunciados del texto se cierran con punto. 12. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 119
9
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
119 11/05/11 17:40
10
La lírica. Los versos El adjetivo calificativo
objetivos • Saber cómo se organiza un debate. • Conocer el género lírico y sus características. • Saber en qué consisten el verso y la rima. • Aprender cómo se miden los versos.
• Identificar adjetivos calificativos. • Reconocer los grados del adjetivo. • Utilizar correctamente la coma.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• El debate. • El género lírico. • Características del género lírico. • Los versos. • La medida de los versos. • La rima. • El análisis métrico. • El adjetivo. • Clases de adjetivos calificativos según su terminación. • Clases de adjetivos calificativos según su posición. • Grados del adjetivo. • La coma. • Preparación y desarrollo de un debate. • Análisis de la métrica de un poema. • Identificación de la rima de un poema. • Identificación de las licencias métricas de un poema. • Localización de los adjetivos calificativos presentes en un texto. • Clasificación de adjetivos calificativos según su significado. • Clasificación de adjetivos calificativos según su posición. • Reconocimiento del grado en que están unos determinados adjetivos calificativos. • Uso correcto de la coma. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Valoración de las obras literarias como fuente de información y de placer. • Interés por expresarse correctamente de forma oral y escrita.
EDUCACIÓN EN VALORES CONVIVENCIA La noticia que se reproduce en el apartado de Comunicación permite hablar en clase acerca de los derechos de los ciudadanos y sobre cómo defenderlos. Se puede aprovechar la ocasión para procurar que los alumnos tomen conciencia de la necesidad de utilizar los cauces legales existentes a la hora de hacer reclamaciones, en aquellos casos en que se considere que un derecho no ha sido respetado.
120 362168 _ 0088-0154.indd 120
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
10
COMPETENCIAS BÁSICAS • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Investigar sobre un autor literario y elaborar un mural con datos biográficos y textos escogidos.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Memorizar y recitar apropiadamente un poema.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Definir el adjetivo calificativo. – Clasificar adjetivos calificativos según su función y su posición. – Reconocer el grado en que se encuentran unos determinados adjetivos calificativos. • Competencia léxico-semántica – Conocer y emplear palabras del campo semántico de los instrumentos musicales. • Competencia ortográfica – Emplear de forma correcta la coma. B. C ompetencia sociolingüística – Participar en el desarrollo de un debate de manera respetuosa con las opiniones ajenas.
• Competencia funcional – Organizar un debate. D. C ompetencia estratégica – Llevar a cabo una investigación sobre diversos autores literarios. 2. Competencia metacognitiva – Seleccionar fuentes de información. 3. Competencia existencial – Valorar las emociones y sentimientos expresados mediante la poesía. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer los conceptos de lírica y verso. – Analizar la métrica de diversos poemas.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer las normas que han de regir un debate.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar los elementos esenciales de un debate. • Definir el género lírico y exponer sus características. • Reconocer la rima y la medida de los versos de un poema. • Realizar el análisis métrico de un poema.
• Clasificar los adjetivos calificativos según su terminación. • Clasificar los adjetivos calificativos según su posición. • Escribir adjetivos en sus distintos grados. • Aplicar las reglas de uso de la coma.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Comunicación El debate. Los foros de discusión
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 325)
LITERATURA Canciones populares Canciones de corro Canciones pop
(pág. 326) (pág. 327) (pág. 328)
Gramática El adjetivo calificativo
(pág. 330)
Ortografía La coma
(pág. 331)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 121
121 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 151) • La unidad se abre con un poema de Antonio Machado, de su obra Soledades. Este texto permite analizar mediante diversas preguntas los conocimientos previos de los alumnos en relación con dos de los temas esenciales de la unidad: la lírica y el adjetivo calificativo.
Hablar, leer y escribir
Canción; Dime que sí (págs. 152-154) • En este apartado se propone el análisis de dos poemas: Canción, de José Hierro, y Dime que sí, de Rafael Alberti. Conviene que los alumnos conozcan algunas breves notas biográficas sobre los autores: • – Rafael Alberti nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902. A los quince años se trasladó a Madrid, donde sustituyó la pintura, su vocación primera, por la poesía. Su afiliación al Partido Comunista le llevó al exilio tras la Guerra Civil. En 1977, regresó a España, donde fue elegido diputado. Murió en 1999 en su lugar de nacimiento. Los poemarios más conocidos de Alberti son los de su primera época, especialmente Marinero en tierra, obra en la que predomina la canción breve de estilo popular, y el vanguardista Sobre los ángeles, libro en el que el poeta trata de la desesperanza, la tristeza y la crueldad. • – José Hierro nació en Madrid en 1922. Inició estudios como perito industrial, pero pronto se dedicó a la literatura. En 1998 recibió el Premio Cervantes. Murió en Madrid el año 2002. En sus primeros libros (Tierra sin nosotros, Quinta del 42 ), Hierro muestra unos intereses próximos a los de la poesía social. Posteriormente, en obras como Libro de las alucinaciones y Agenda, deriva hacia una lírica muy personal, de la que son rasgos distintivos la presencia de imágenes irracionales y la concepción de la realidad como un enigma que el verso puede desentrañar o expresar. • Se puede comentar a los alumnos que en la época en la que compuso Marinero en tierra la nostalgia del mar –el autor se había instalado en Madrid– era un tema obsesivo en la poesía de Alberti e ilustrar esta afirmación con algún otro poema extraído del mismo libro.
Comunicación (pág. 155) • Es conveniente insistir en la importancia de aprender a debatir. Estas son algunas normas básicas que deben cumplirse: − Centrarse en el tema del que se habla. − Respetar el turno de palabra: dar tiempo a que los demás expongan sus ideas sin interrumpirlos y mostrar interés por lo que dicen. − Escuchar sin prejuicios: intentar comprender el punto de vista de los demás y respetarlo, aunque se esté en desacuerdo. − Expresar las opiniones propias con respeto, procurando no herir la sensibilidad ni las creencias de los interlocutores. • Se puede proponer que, durante el desarrollo del debate, algunos alumnos participen como observadores externos. En un cuaderno irán anotando las intervenciones que les parezcan más acertadas; para ello tendrán en cuenta el respeto a las normas comunicativas, la exposición de argumentos para apoyar las opiniones y la corrección expresiva. Después, se pondrán en común las notas para intentar llegar a algunas conclusiones acerca de las características que deben tener las intervenciones en un debate.
122 362168 _ 0088-0154.indd 122
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
10
SOLUCIONARIO marinar, marino, marisco, marisma, marítimo, amerizar, bajamar, pleamar, tajamar, ultramar, verdemar…
Cuestiones previas (pág. 151) • Cada una de las líneas de un poema. Todos los versos tienen doce sílabas, menos el cuarto (seis sílabas). • Sí. Mediante el empleo del verso, la repetición de palabras y de estructuras, y la rima. • En los cuatro primeros versos se repiten -ienta y -aba (ABAb). En los cuatro siguientes -ave y -uerta (CDCD). Y en los cuatro últimos, -ora e -ía (EEFF). • Clara, triste, soñolienta, negra, polvorienta, vieja, agrio, mohoso, grave, muerta, solitario, sonora, borbollante, cantora, blanco. • Triste y grave.
Hablar, leer y escribir Canción; Dime que sí (págs. 152-154) 1. • Al género lírico. • S on textos escritos en verso. En los dos casos, los autores expresan sus emociones y sentimientos. 2. Respuesta libre.
◾ Respuesta modelo: Sí. En los dos poemas los autores transmiten sus emociones con expresividad e insistencia, de modo vehemente.
3. En Canción: alegría, optimismo, vitalismo. En Dime que sí: amor. En ambos: ilusión, esperanza. En ninguno: odio, nostalgia, ira, tristeza, cansancio, desilusión. 4. Respuesta modelo: En el poema Canción, el autor nos transmite ilusión, optimismo y vitalidad. En Dime que sí, el poeta expresa la ilusión amorosa, la esperanza de ser correspondido por su amada. 5. En Canción, con toda la humanidad. En Dime que sí, con su amada. 6. Canción: aire, soles, día, noche, universo. Dime que sí: la mar, el viento.
◾ Respuesta modelo: dichosa, sugerente, esperanzadora (pero también amenazante, en la alusión a la noche del poema de Hierro). Una idea de ilusión, pero también de urgencia, de premura.
7-8. Respuesta libre. 9. De marina, y, en última instancia, de mar.
◾ Respuesta modelo: marea, marear, marejada, maremágnum, maremoto, mareógrafo, marina,
10. Alcanzando nuestros soles, invadir el día, desatar la alegría.
◾ Respuesta modelo: Alcanzando una meta, invadir un territorio, desatar un nudo.
11. ◾ • A mí no me preocupa nada ese asunto: seguro que se soluciona. • Sé que fue ella la que se encargó de sustituirme en mi ausencia. • No hace falta que él venga también, podemos hacerlo solos. • ¿Tú no crees que sería divertido hacer un viaje juntos este verano? • Dale las gracias cuando te dé tu regalo de cumpleaños. 12. La flauta. Respuesta libre. 13. Respuesta modelo: En el poema Canción, se repiten versos completos (¡Hay que salir al aire / deprisa! / tocando nuestras flautas, / alcanzando nuestros soles, / quemando la alegría. / Hay que invadir el día), estructuras (tocando…, alcanzando…, quemando…; apresurar…, desatar…, llenar…, decir…) y palabras o ideas (deprisa, prisa). En el poema Dime que sí se repiten versos completos (Dime que sí, / compañera, / marinera), estructuras (Dime que he de ver la mar, / que en la mar he de quererte; / Dime que he de ver el viento, / que en el viento he de quererte), palabras (dime). Tanto en un poema como en otro, las repeticiones aceleran el ritmo, transmitiendo una sensación de urgencia (texto de Hierro) o de insistencia y afán (texto de Alberti). 14. En Canción, el poeta nos invita a invadir el día, a conquistarlo sin pérdida de tiempo, con optimismo ambicioso. En Dime que sí, el poeta suplica a su amada la respuesta afirmativa que necesita para ver correspondido su amor.
◾ En Canción, el autor utiliza una perífrasis (haber que 1 infinitivo) que expresa obligación. En Dime que sí, el poeta utiliza el imperativo seguido de una oración subordinada sustantiva que expresa la respuesta afirmativa que reclama (dime que sí).
15. En los dos casos se recurre a la repetición con una ligera variante.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 123
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
123 11/05/11 17:40
16. Respuesta modelo: – Hay que 1 infinitivo: Hay que salir al aire; Hay que invadir el día. – Infinitivo 1 sintagma nominal en función de objeto directo: apresurar el paso; desatar la alegría; llenar el universo. – Gerundio 1 sintagma nominal en función de objeto directo: tocando nuestras flautas, / alcanzando nuestros soles, / quemando la alegría. Este recurso contribuye a dar ritmo y musicalidad al poema. 17. Metáfora. Consiste en nombrar una realidad (disfrutar de) con el nombre de otra (quemar). 18. Porque es una invitación a todos los seres humanos y él se siente incluido. Hacernos partícipes de su invitación, en la que él mismo se implica.
Comunicación (pág. 155) 1. Respuesta modelo:
Argumentos a favor: – Las cámaras garantizan la seguridad de los ciudadanos. – Su presencia disuade a los delincuentes. – Permiten aportar pruebas en los juicios.
Argumentos en contra: – Vulneran el derecho a la intimidad. – Nadie se responsabiliza de la destrucción de las imágenes. – No son efectivas para prevenir el delito.
◾ Respuesta libre.
2-3. Respuesta libre.
19-23. Respuesta libre.
124 362168 _ 0088-0154.indd 124
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
10
Literatura
La lírica. Los versos (págs. 156-159)
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. La lírica y el verso • La mayoría de las obras líricas, que reflejan de forma subjetiva los sentimientos del autor, están escritas en verso. • El verso se caracteriza por su capacidad para crear ritmo mediante recursos como la medida, la repetición y la rima. 2. La medida de los versos • La medida de un verso está determinada por su número de sílabas. • Según el número de sílabas, distinguimos versos de arte menor (de dos a ocho sílabas) y versos de arte mayor (de nueve o más sílabas).
• Las licencias métricas principales son la sinalefa, la sinéresis y la diéresis. 4. La rima • La rima es la repetición de los mismos sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. • Hay dos tipos de rima: asonante y consonante. 5. El análisis métrico • El análisis métrico consiste en medir los versos e indicar el esquema de rimas que se ha utilizado.
3. Las licencias métricas • Las licencias métricas son los procedimientos que permiten modificar la medida de los versos.
• Convendría conocer las opiniones de los alumnos sobre los textos líricos. Se pueden sondear preguntándoles si les gusta leer poemas, si han intentado escribir alguno, si conocen los nombres de algunos poetas destacados… • Se puede comenzar la explicación de la lírica comentando que la denominación de este género literario procede del hecho de que en la antigua Grecia (siglos vii y vi a. C.) la poesía en la que se expresaban sentimientos íntimos era cantada al son de una lira. • Los contenidos que abarca el género lírico se pueden sintetizar del siguiente modo: – Expresión del mundo interior del poeta, de sus sentimientos íntimos. – Expresión de la emoción que produce en el poeta el mundo externo (hechos u objetos). – Expresión de determinados sentimientos colectivos. Por ejemplo, un himno expresa sentimientos patrióticos o religiosos de la colectividad. • A la hora de practicar la medida de los versos, conviene repasar los conceptos de diptongo e hiato, pues es imprescindible manejarlos para llevar a cabo un correcto cómputo silábico. Antes de explicar las reglas para medir versos, convendrá preguntar a los alumnos si han medido versos alguna vez y, en caso afirmativo, pedirles que expresen su opinión sobre esa tarea: si les parece fácil o difícil, qué les cuesta más… • En relación con la sinalefa, conviene subrayar que se utiliza esta licencia métrica incluso cuando existen signos de puntuación entre las palabras. También será oportuno recordar que la sinalefa es un recurso facultativo, es decir, que puede hacerse o no en función de las necesidades métricas del verso. • Por último, nunca estará de más insistir en que no toda obra compuesta en verso pertenece al género lírico. No son líricas, por ejemplo –aunque sí poéticas–, obras como la Ilíada, la Odisea o el Poema de mio Cid, que tienen carácter narrativo, al igual que muchos romances. Así pues, el concepto que va indisociablemente unido al empleo del verso es el de poesía, no el de lírica. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 125
125 11/05/11 17:40
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 156-158)
Actividades de repaso (pág. 159)
1. • Se trata de versos de arte menor: octosílabos. • Hay que sumar una sílaba en el tercer verso porque acaba en palabra aguda. Hay que restar una sílaba en los versos cuarto, sexto, octavo y décimo, porque acaban en palabra esdrújula.
1. • Las ocho provincias de Andalucía. • Atribuye a Sevilla las sonrisas; a Granada, los suspiros; a Córdoba, el silencio; a Málaga, la alegría; a Almería, los amores; de Jaén dice que duerme a la sombra de un olivo y una parra; de Huelva, que sueña con un Nuevo Mundo; y de Cádiz, que es una danzarina que baila desnuda en la playa.
2. La medida regular de los versos (todos son octosílabos), las repeticiones (como el paralelismo de los versos 1 y 7 o el de los versos 3 y 4, así como la repetición de la preposición con en los versos 4 y 5 [… con sonrisas plácidas, / con ojos dulces, con tardes…]) y el empleo de la rima (asonante en los versos pares). 3. • En el segundo verso hay dos sinalefas: pero el y la hormiga. • En el último verso poesía tiene dos hiatos. En el primero de ellos debe hacerse una sinéresis (poe-sí-a) para que el verso mida ocho sílabas. 4. Hay rima consonante entre los versos 1, 3, 4 y 6 (caballero, aventurero, entero, caballero). Los versos 2, 5 y 7 riman en consonante entre sí y en asonante con el resto. 5. Se repite salga la luna en todos los versos (salvo el 3) y la palabra caballero (versos 1, 3 y 6); también hay repetición de versos completos (Salga la luna, el caballero: versos 1 y 6; Salga la luna y vámonos luego: versos 2, 5 y 7). 6. • De arte menor. • Son octosílabos. • Es asonante. Solo riman los versos pares. 7. Hay sinalefa en los versos 5 (indiferente o), 6 (la espalda) y 7 (tu espejo).
2. • De arte menor. • Son octosílabos. • Hay que restar una sílaba en los versos 5 y 6. Porque acaban en palabra esdrújula. • Sinalefas: verso 1 (de Andalucía), verso 6 (la alegría), verso 8 (sueña al … su alcazaba), verso 9 (se adormece a), verso 10 (de un … y una), verso 11 (la heroica y altiva), verso 12 (de España), verso 14 (de otras), verso 16 (desnuda en), verso 17 (blanca en). Sinéresis: verso 9 (Jaén). • No. Solo los versos pares. • Asonante. 3. Se le asigna una raya.
◾ A los versos de arte mayor, una letra mayúscula, y a los de arte menor, una minúscula.
4. Respuesta modelo: Se repite la estructura artículo 1 sustantivo 1 de 1 nombre propio (las sonrisas de Sevilla, los suspiros de Granada, el silencio de Córdoba y la alegría de Málaga); también la estructura nombre propio 1 aposición explicativa (Huelva, la heroica y altiva / Adelantada de España; Cádiz, la danzarina). Además, se repite la palabra sueña y la expresión más blanca(s). 5. Respuesta libre.
8. En todo el poema se da el mismo esquema: 8- 8a 8- 8a 8- 8a…
126 362168 _ 0088-0154.indd 126
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
10
Estudio de la lengua Gramática
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
El adjetivo calificativo (págs. 160-163) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El adjetivo. Concepto
4. La posición del adjetivo
• El adjetivo es una clase de palabra que complementa al sustantivo destacando una propiedad suya o limitando su extensión. • Hay dos grandes clases de adjetivos: los calificativos y los determinativos. 2. El adjetivo calificativo • El adjetivo calificativo nombra una propiedad o circunstancia del ser, objeto o idea al que califica. • Los adjetivos calificativos se comportan como complementos del sustantivo al que se refieren. 3. Forma del adjetivo calificativo. La concordancia • Los adjetivos admiten variación de género y de número para concertar con el sustantivo al que se refieren. • Hay adjetivos de una terminación y de dos terminaciones.
• Los adjetivos pueden situarse junto al sustantivo al que complementan o pueden aparecer aislados, complementándolo a través de un verbo. • Cuando los adjetivos acompañan a un sustantivo, pueden ir delante o detrás de él. • Los adjetivos antepuestos suelen resaltar una cualidad típica del ser o del objeto al que se refieren. • Los adjetivos pospuestos suelen nombrar una cualidad que distingue a un ser o a un objeto de otros de su misma clase. 5. Los grados del adjetivo • Los adjetivos expresan la intensidad de las cualidades de los sustantivos a través del grado. • Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo.
• Con el estudio del adjetivo calificativo continúa la presentación de los componentes del sintagma nominal, que se completa en la unidad siguiente con los adjetivos determinativos. • Aunque no se estudian los complementos nominales con preposición, puede explicarse que también estos funcionan como complementos del núcleo del SN. Ejemplos: la mesa de madera, el trabajo de tu padre. • Para reforzar el concepto de concordancia, pueden plantearse algunas oraciones en las que no exista concordancia entre el sustantivo y el adjetivo y pedir que se corrijan los errores que aparezcan en ellas. • En lo que se refiere a la posición del adjetivo, será interesante explicar que la ubicación de algunos adjetivos ha quedado fijada por el uso en ciertas construcciones: onda corta, ideas fijas, alta frecuencia, sentido común… Se puede proponer la búsqueda de expresiones lexicalizadas de esta naturaleza, formadas por un sustantivo y un adjetivo, y compararlas con otras que están formadas por dos sustantivos: piso piloto, mesa camilla, camión cisterna… • Tal vez no sea ocioso recordar las formas comparativas y superlativas de origen latino que se emplean en muchas ocasiones olvidando su significado original y que aparecen mencionadas en esta unidad. Se pueden citar, por ejemplo, las siguientes: interior, exterior, inferior, superior, anterior, posterior, extremo, ínfimo, supremo, postrero, óptimo, pésimo, máximo, mínimo, último, sumo. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 127
127 11/05/11 17:40
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 160-162) 1. Respuesta modelo: Verbos: huyáis, es. / Sustantivos: criaturas, caballero. / Adjetivos calificativos: cobardes, viles. 2. • Los corredores africanos (complementa a corredores) han conseguido un espléndido (complementa a triunfo) triunfo.
• Su sonrisa abierta (complementa a sonrisa) revelaba un carácter bonachón (complementa a carácter).
• Una gran (complementa a ilusión) ilusión iluminó su viejo (complementa a rostro) rostro.
• Por favor, dame tres tazas grandes (complemen ta a tazas) y dos cucharillas pequeñas (complementa a cucharillas).
3. Respuesta modelo: • actor joven ➝ Dieron el premio a un actor joven. • experiencias inolvidables ➝ Durante aquellos años compartimos experiencias inolvidables. • canción alegre ➝ Entonó una canción alegre. • nuevos compañeros ➝ Juan ha conocido a sus nuevos compañeros de trabajo. • juego entretenido ➝ El parchís es un juego entretenido. • viejo baúl ➝ Sacaron del trastero un viejo baúl. 4. Respuesta modelo: • planta ➝ planta lozana / planta marchita. • traje ➝ traje moderno / traje anticuado. • viaje ➝ viaje apasionante / viaje aburrido. • mesa ➝ mesa grande / mesa pequeña. • comida ➝ comida abundante / comida escasa. • coche ➝ coche nuevo / coche viejo. 5.
• Todos los productos de esta tienda son italianos. • Tienes que comprarte ropa veraniega. • Ese niño tiene un comportamiento injustificable. • María se dio un susto impresionante.
6. Respuesta libre. 7. • rápidos (de dos terminaciones); veloces (de una terminación). • extrañas (de dos terminaciones); gigantescos (de dos terminaciones). • chino (de dos terminaciones). • nervioso (de dos terminaciones); final (de una terminación).
128 362168 _ 0088-0154.indd 128
8. Adjetivos de una terminación: ágil, potente, leve. Adjetivos de dos terminaciones: antiguo, redondo, lejano. 9. • sábanas blancas (especificativo).
• capítulo inicial (especificativo).
• viejo capitán (explicativo); triste historia (explicativo).
• niñas pequeñas (especificativo); largas coletas (explicativo).
• manchas grisáceas (especificativo).
10. marino (especificativo); pardo (especificativo); anterior (especificativo); comprimida (especificativo); plana (especificativo); salientes (especificativo); grande (especificativo); cónicos (especificativo); dorsal (especificativo); superior (especificativo); común (especificativo). 11. • Necesito un buen cocinero. (Se trata de una forma apocopada.) • Esa es una mala postura. • Ellos viven en una gran ciudad. (Se trata de una forma apocopada.) 12. El fiero león; el cálido verano. 13. • fría: grado positivo. • (tan) alta (como): grado comparativo de igualdad. • (más) ancho (que): grado comparativo de superioridad. • fortísima: grado superlativo. 14. Habitado (grado positivo); llamado (grado positivo); alejado (grado positivo); nueva (grado positivo); (más) rápida (comparativo de superioridad). 15. • Los chistes de Raúl y de tu hermano son graciosos. ➝ Los chistes de Raúl son más graciosos que los de tu hermano; Los chistes de Raúl son tan graciosos como los de tu hermano; Los chistes de Raúl son menos graciosos que los de tu hermano. • Tu pueblo y el suyo son pequeños. ➝ Tu pueblo es más pequeño que el suyo; Tu pueblo es tan pequeño como el suyo; Tu pueblo es menos pequeño que el suyo. • Los crucigramas y los sudokus son entretenidos. ➝ Los crucigramas son más entretenidos que los sudokus; Los crucigramas son tan entretenidos como los sudokus; Los crucigramas son menos entretenidos que los sudokus.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
16. • listo: listísimo, muy listo, superlisto. • amable: amabilísimo, muy amable, superamable. • feo: feísimo, muy feo, superfeo. • fácil: facilísimo, muy fácil, superfácil. 17. • más menor: el adjetivo menor tiene por sí mismo valor comparativo. • bastante óptimo: el adjetivo óptimo tiene por sí mismo valor superlativo, por lo que no se puede graduar. • más superior: el adjetivo superior tiene por sí mismo valor comparativo.
Actividades de repaso (pág. 163) 1. • Sola, profunda, mayor, pequeña, bellas, gentiles, pálida, negros, llenos, ardiente, lánguida, semejantes, dorados, ancho, carmesí, baja, tímida, amable.
◾ Respuesta modelo: Laura es más tímida que Raúl; Laura es tan tímida como Raúl; Laura es menos tímida que Raúl.
4.
• una jueza ecuánime • una comerciante emprendedora • una alumna inteligente • una deportista ágil • la mujer joven • la muchacha escocesa
◾ ecuánime, inteligente, ágil, joven.
5.
• fragilísimo • sumamente fuerte • muy novedoso • celebérrimo • muy recto • sapientísimo
• De dos terminaciones: sola, profunda, pequeña, bellas, pálida, negros, llenos, lánguida, dorados, ancho, baja, tímida. • De una terminación: mayor, gentiles, ardiente, semejantes, carmesí, amable.
6. • humedecer • suavizar • perfeccionar • envejecer
• Adjetivos explicativos: sola, profunda, ancho. • Adjetivos especificativos: negros, llenos, ardiente, lánguida, semejantes, carmesí, baja.
7. Respuesta modelo: • húmedo valle / valle lejano • clara agua / agua potable • frío hielo / hielo picado • hermoso bosque / bosque cercano • claro sol / sol matutino • oscura noche / noche apacible • escurridizo balón / balón deshinchado • ardiente fuego / fuego vivo
2. Son adjetivos calificativos (sustantivados). 3. En grado positivo.
◾ • muy tímida; muy amable. ◾ • timidísima; amabilísima. ◾ • supertímida; superamable.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 129
10
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
129 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Ortografía Pausa interna: la coma (pág. 164) • Se puede insistir en la importancia del uso de la coma planteando pares de oraciones cuyo sentido varíe por la puntuación. Ejemplo: Los niños cansados se fueron a dormir. (Solo los niños que estaban cansados se fueron a dormir.) Los niños, cansados, se fueron a dormir. (Todos los niños se fueron a dormir.) DICTADO
Un tropezón inoportuno En el escenario del teatro se veían dos mesas, dos sillas, una lámpara, un jarrón y una enorme maceta. Solo había dos actores, claramente inexpertos, que intentaban moverse con naturalidad, aunque no les resultaba fácil esquivar la maceta, situada justo en medio del escenario. En un momento de máxima tensión en el que la actriz, con gesto serio, debía intervenir, el actor tropezó con la planta. Ella se quedó muda, y él, rojo de vergüenza. Los espectadores, sin embargo, no pudimos reprimir una carcajada. Aquel había sido, sin duda, el mejor momento de la función.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 164) 1. • Viajaba con varios mapas: de carreteras, de monumentos, de senderos, de itinerarios gastronómicos…
• Me gusta hacer cuatro comidas al día: desayuno, comida, merienda y cena.
• Es una zona turística con playas, salas de recreo, teatros, cines y zonas de ocio.
2. • Voy a ir al supermercado, pero no me pidas que te compre nada.
• No solo habla muchísimo, sino que siempre es del mismo tema.
• Me voy de vacaciones, puesto que he terminado mi trabajo.
3. • Cuando le dieron la señal, el coro comenzó a cantar.
4. • Dile a Ignacio que venga, por favor. • E se coche, un viejo modelo, está en las últimas. • Señoras y señores, estimado público, va a comenzar el espectáculo. • Adriana, mi hermana, es tres años mayor que yo. 5. • Raúl pidió emperador; Sara, cordero. • La sala estaba repleta; los pasillos, vacíos. 6. Para idear aquella obra, los artesanos del pueblo trabajaron día y noche. Unos preparaban planos; otros, materiales; otros, la comida para avituallarlos. Cada pieza tenía que estar en su lugar, en su exacto lugar, para que la estructura no cediese y no cayese todo: figuras, carteles, andamios… Al acabar, todos celebraron emocionados el resultado: era una obra maestra.
Evaluación (pág. 165)
• Con la recuperación económica, los países salieron de la crisis.
◾ El amor.
• Tras la ceremonia de inauguración, los Juegos Olímpicos comenzaron.
1. En primer lugar, se deben fijar las condiciones del encuentro: fecha, lugar, tema y duración. Luego,
130 362168 _ 0088-0154.indd 130
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
el moderador introducirá el tema, se encargará de controlar cada intervención, de organizar los turnos de palabra y de cerrar el debate. Los participantes deben exponer los argumentos en que basan sus opiniones y mostrarse respetuosos con sus interlocutores. 2. ◾ Respuesta libre. 3. Pertenece al género lírico porque en él se expresan los sentimientos y emociones del autor; además, está escrito en verso, que es la forma que adoptan habitualmente los textos líricos, presenta un ritmo muy marcado y una gran concentración expresiva. 4. Las rimas del poema son las siguientes: -oso, -ivo, -año y -ave /-abe. Son consonantes. 5. El poema está compuesto por versos endecasílabos que se atienen a este esquema: ABBA ABBA CDC DCD.
10
8. Respuesta modelo: desmayarse, atreverse. 9. Adjetivos de una terminación: liberal, mortal, leal, cobarde, alegre, triste, humilde, valiente, suave. Adjetivos de dos terminaciones: furioso, áspero, tierno, esquivo, alentado, difunto, vivo, traidor, animoso, altivo, enojado, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso, claro. 10. Casi todos los adjetivos son atributos y complementos predicativos. Solo acompañan al sustantivo claro (explicativo) y suave (especificativo). 11. Respuesta libre. 12. Respuesta modelo: áspero: más áspero que, tan áspero como, menos áspero que; muy áspero / tierno: más tierno que, tan tierno como, menos tierno que; tiernísimo / leal: más leal que, tan leal como, menos leal que; sumamente leal.
6. Endecasílabos.
13. Separar los elementos de que constan las distintas enumeraciones.
7. No.
14. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 131
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
131 11/05/11 17:40
11
La lírica. Principales estrofas Los adjetivos determinativos
objetivos • Saber cómo participar en una asamblea. • Definir el concepto de poema y saber distinguir entre poemas estróficos y no estróficos. • Identificar sonetos y romances.
• Identificar adjetivos determinativos. • Determinar la función que desempeñan los adjetivos determinativos. • Utilizar correctamente los dos puntos.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La asamblea. • El poema. • La estrofa. • Poemas estróficos y poemas no estróficos. • El soneto. • El romance. • Los adjetivos determinativos. • Clases de adjetivos determinativos. Sus formas. • Función de los adjetivos determinativos. • Los dos puntos. • Preparación y desarrollo de una asamblea. • Determinación del esquema métrico de diversas estrofas. • Análisis métrico de un soneto. • Identificación de los elementos narrativos de un romance. • Análisis métrico de un romance. • Localización de adjetivos determinativos en un texto. • Clasificación de adjetivos determinativos. • Reconocimiento de la función de los adjetivos determinativos. • Construcción de oraciones empleando adjetivos determinativos. • Uso correcto de los dos puntos. • Valoración de la lengua como medio de comunicación. • Valoración de las obras literarias como fuente de información y de placer.
EDUCACIÓN EN VALORES CONVIVENCIA El tema que se trata en el apartado de Comunicación, la asamblea, se puede proponer como instrumento para tomar decisiones en el aula, ya que permite implicar a todo el alumnado en la resolución de pequeños conflictos organizativos.
EDUCACIÓN MORAL A propósito del texto La carta, que aparece en las actividades de repaso del programa Y CÍVICA de Gramática de la unidad, se puede hablar en clase sobre la conveniencia de cuidar las normas de educación con las personas que están realizando un trabajo, como camareros, dependientes, porteros, etc.
132 362168 _ 0088-0154.indd 132
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
11
COMPETENCIAS BÁSICAS • TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Buscar información sobre un autor literario y desarrollar un informe.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Reflexionar sobre las implicaciones morales de los matrimonios de conveniencia.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Identificar adjetivos determinativos. – Conocer las distintas clases de adjetivos determinativos. – Analizar la función de los adjetivos determinativos. • Competencia léxico-semántica – Formar palabras mediante el procedimiento de la parasíntesis. • Competencia ortográfica – Emplear de forma correcta el signo ortográfico de los dos puntos. B. C ompetencia sociolingüística – Participar en una asamblea adecuando las intervenciones propias al contexto y a los temas tratados.
• Competencia funcional – Determinar el orden del día y la organización de una asamblea. D. C ompetencia estratégica – Escribir un resumen en prosa de un poema. 2. Competencia metacognitiva – Evaluar la propia intervención en una asamblea. 3. Competencia existencial – Aprender a expresar las opiniones propias ante un grupo numeroso de personas. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer los conceptos de estrofa y poema. – Identificar distintas clases de estrofas. – Diferenciar poemas estróficos y poemas no estróficos. – Conocer el soneto y el romance.
C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Saber qué es una asamblea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Definir el concepto de asamblea. • Explicar cómo se debe participar de forma adecuada en una asamblea. • Definir los conceptos de poema y estrofa. • Diferenciar los poemas estróficos de los no estróficos.
• Reconocer sonetos y romances. • Identificar adjetivos determinativos. • Distinguir la función de los adjetivos determinativos. • Utilizar correctamente los dos puntos.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS LITERATURA El romancero Estrofas y composiciones más comunes
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 332) (pág. 334)
Gramática Los adjetivos determinativos
(pág. 335)
Ortografía Los dos puntos
(pág. 336)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 133
133 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 167) • La unidad se abre con un texto poético, Trabajos por Juana, de Tomás de Iriarte. A partir de este soneto se proponen diversas cuestiones sobre algunos de los principales contenidos que se estudiarán (las estrofas y el adjetivo determinativo). • Antes de proponer la realización de las actividades, se puede pedir a los alumnos que lean el poema y den su opinión sobre él: si les ha hecho gracia, si les resulta ingenioso… Luego, cabe preguntarles cuál es el tema del que trata. • Puede preguntarse a los alumnos si recuerdan qué género narrativo cultivó con éxito Tomás de Iriarte (la fábula).
Hablar, leer y escribir Caso; La ausencia (págs. 168-170)
• En el apartado Hablar, leer y escribir de esta unidad se proponen dos poemas, de Rubén Darío y de Juan Boscán. Cabe comentar a los alumnos la importancia de estos autores en la poesía española: • – Rubén Darío se llamaba en realidad Félix Rubén García Sarmiento. Nació en 1867 en Metapa (Nicaragua) y debido a su profesión de periodista y diplomático residió en diversas ciudades de Europa y de América. Murió en León (Nicaragua) en 1916. Darío fue el verdadero artífice de la estética modernista y de la renovación de la poesía en lengua castellana. De hecho, el Modernismo se inicia con la publicación en 1888 de Azul…, una colección de relatos y poemas centrados en un mundo de impresiones en el que la música y lo pictórico cobran especial relevancia. Además de Azul…, Darío publicó numerosos poemarios, entre los que destacan Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. • – Juan Boscán (Barcelona, 1493 - Perpiñán, 1542) fue un poeta español del Renacimiento. Tras una conversación mantenida en 1526 con el embajador veneciano Andrea Navagero en Granada, introdujo en la poesía española el verso endecasílabo, las estrofas italianas y los motivos del petrarquismo. Además, persuadió a su amigo Garcilaso de la Vega para que siguiera esta nueva corriente. • Tal vez sea este un momento propicio para comentar a los alumnos la estrecha relación que se da entre la literatura y el mundo editorial. Para ello se les puede explicar que en la consolidación y difusión de la nueva poesía italianizante desempeñó un papel fundamental la publicación en 1543 de Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega, volumen dividido en cuatro secciones o «libros». Los tres primeros estaban dedicados a la poesía de Boscán y en el último se recogía la de Garcilaso, que se convirtió pronto en un modelo para todos los poetas posteriores.
Comunicación (pág. 171) • Se puede comentar que, mientras que en el debate cada participante expresa su opinión sobre un asunto y no es necesario llegar a acuerdos, en la asamblea se ponen en común determinadas cuestiones con la intención de tomar una decisión sobre ellas. • Siguiendo las pautas que se proponen en la actividad 3 de Comunicación, se puede aprovechar el contenido de esta unidad para celebrar una asamblea cuyo propósito sea llegar a acuerdos reales sobre alguna cuestión relacionada con la clase; por ejemplo, acerca de las normas de convivencia que deben respetarse.
134 362168 _ 0088-0154.indd 134
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
11
SOLUCIONARIO • En el poema de Rubén Darío, con un venablo (aunque se habla también de un acero, que aquí ha de entenderse como sinónimo de venablo); en el de Boscán, con un cuchillo.
Cuestiones previas (pág. 167) • El poeta (o, para ser más exactos, aquel cuya voz «habla» en el poema). Porque está enamorado de Juana y lo expresa así, por analogía con estar embrujado, poseído por un espíritu (en su caso, el de Juana). • Lo controla completamente: según lo mire ella, él está triste o risueño. • En cuatro. • Respuesta modelo: 1. El autor piensa constantemente en Juana, que lo domina por entero. 2. Su humor cambia según le trata Juana. 3. Juana está con él incluso cuando no está, como un espíritu. 4. El poeta se siente enjuanado y reconoce que no encuentra solución. • Once sílabas. Endecasílabos. • Soneto. • En el verso 2 (mi reflexión) y en el verso 4 (mi dueño). • En el verso 5: su ceño. • Sí. Este soneto, en el verso 13. • Un adjetivo determinativo.
Hablar, leer y escribir Caso; La ausencia (págs. 168-170) 1. • Al género lírico. Porque están escritos en verso y expresan las emociones y sentimientos del autor. En el primer poema, no obstante, hay un pasaje narrativo, pues, como dice explícitamente el autor, se «cuenta» una «historia», que funciona en el conjunto del texto como un ejemplo o punto de comparación. • Se busca expresar un sentimiento o una emoción de tipo amoroso. Respuesta libre. 2. • El poeta. • A su amada. • Confesarle los ambiguos sentimientos que le provoca su amor: por él sufre y se siente morir, pero sin él no podría vivir. 3. Respuesta libre.
◾ Respuesta libre. 6. • apuesto • muchacho • campo de batalla • arma blanca • médico • dardo 7. Respuesta modelo: • Quien dice que la ausencia provoca olvido. • La soledad levanta su preocupación. • Porque se aleje de quien lo acuchilló. • Hace su desear más intenso. • No por eso serán mejor sanadas. 8. • acortar • enrojecer • engrosar • ablandar • adelgazar • endurecer • alargar • entristecer 9. Con mucho gusto. Gratuitamente. 10. ◾ El pasaje narrativo ocupa los versos 1-20; el pasaje dialogado, los diez últimos versos. l pasaje narrativo es una alegoría del amor E del poeta. El diálogo le sirve para dirigirse a su amada y explicarle el significado que quiere asignar a la historia que le ha contado. 11. • Sí. En Caso hay seis estrofas de cinco versos cada una. En La ausencia, hay dos estrofas de cuatro versos y otras dos de tres.
• El de Caso, ocho. El de La ausencia, once.
• Sí. Consonante.
◾ La ausencia. Porque se corresponde con la estructura y la métrica de este tipo de poema.
12-16. Respuesta libre.
4. F, V, V, F. 5. • La idea de que el amor es una herida y causa sufrimiento.
Comunicación (pág. 171) 1-3. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 135
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
135 14/06/11 19:17
Literatura
La lírica. Principales estrofas (págs. 172-175) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. El poema
3. El romance
• El poema es una composición literaria escrita en verso que expresa las emociones del autor. • Las estrofas son agrupaciones de versos que siguen un esquema fijo de medida y de rima. • Según tengan estrofas o no, los poemas pueden ser estróficos o no estróficos.
• El romance es un poema no estrófico compuesto por versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares. • El romance es una de las composiciones poéticas populares más arraigadas en la literatura en español.
2. El soneto • El soneto es un poema formado por catorce versos divididos en cuatro estrofas: dos cuartetos seguidos de dos tercetos.
• Conviene insistir en que una estrofa se define por tres rasgos básicos: – El número de versos. – El número de sílabas de cada verso. – El esquema de rimas. Por tanto, para identificar los tipos de estrofas es imprescindible tener en cuenta estos criterios. • El soneto, de origen italiano, comenzó a ser cultivado en España a partir del siglo xv, siguiendo el modelo de los escritos por Petrarca en su Cancionero, pero fueron Boscán y Garcilaso quienes le dieron el impulso definitivo para adaptarlo a la poesía española y convertirlo en el tipo de poema más prestigioso de la literatura culta hasta la época actual. • Será oportuno aclarar que el término romance designa también a cada una de las lenguas que proceden del latín: español, francés, italiano, portugués, catalán, gallego… • En relación con el romance como forma poética, se puede comentar que en su origen el romance era anónimo y se transmitía oralmente, hasta que a principios del siglo xvi empiezan a aparecer impresos en pliegos sueltos y cancioneros, como el Cancionero de romances, de mediados de ese siglo. En el xvi y xvii lo utilizaron los autores cultos (Lope, Góngora, Quevedo), y se mantiene hasta el xx, por ejemplo en la generación del 27 (García Lorca, con su Romancero gitano).
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 172-174)
3. • Respuesta modelo: Es una niña. Es activa, inquieta y vital. Respuesta libre.
1. Cuarteto: 11A 11B 11B 11A. Serventesio: 11A 11B 11A 11B. Cuarteta: 8a 8b 8a 8b. Redondilla: 8a 8b 8b 8a.
2. Texto 1: 11A 11B 11A 11B. Es un serventesio. Texto 2: 8a 8b 8b 8a. Es una redondilla.
136 362168 _ 0088-0154.indd 136
• Vesubio en miniatura: se trata de una metáfora que evoca la idea de que la niña es incontenible como un volcán (en miniatura se dice porque se trata de una niña). Filoxera de la viña: la filoxera es un insecto parásito que acaba con las vides; de nuevo se trata de una metáfora para sugerir la capacidad destructiva de la niña.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
11
4. ◾ • De arte mayor: tienen once sílabas. • Endecasílabos.
12. No, porque los versos que lo componen no se agrupan en estrofas.
◾ ABBA ABBA CCD EED. • Consonante.
13. Este romance, además de contar una historia, expresa los sentimientos del prisionero.
◾ Dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CCD EED).
Actividades de repaso (pág. 175)
5. Respuesta modelo: Es un poema formado por dos cuartetos con el esquema de rima ABBA ABBA y dos tercetos cuya rima se combina de forma variada (CDC DCD, CDE CDE…). Sus versos suelen ser endecasílabos.
1. 11A 11B 11A 11B. Es un serventesio.
6. De un poema estrófico.
2. La estrofa es una agrupación de versos que sigue un esquema fijo de medida y de rima. Entre las principales estrofas se cuentan el pareado, el terceto, el cuarteto, el serventesio, la redondilla, la cuarteta, la seguidilla, la lira, la octava real y la décima.
7. Respuesta libre.
3. El texto 2 y el texto 4.
8. • El prisionero.
4. Dos cuartetos y dos tercetos. Sí, el texto 3, El piano. Los versos son octosílabos y la rima sigue el esquema abba abba ccd eed. No se ajusta al modelo clásico de soneto, cuyos versos suelen ser endecasílabos, mientras que los de El piano son octosílabos.
◾ Respuesta libre.
• Se lamenta de que un ballestero haya matado a un pajarillo cuyo canto era su único consuelo en prisión.
9. En el poema se indica el marco narrativo (en mayo, en la prisión) y se desarrolla una mínima acción en la que participan unos personajes: el ballestero mata a la avecilla cuyo canto era el único consuelo que tenía el prisionero. 10. Sí. El primer verso presenta la repetición del grupo de palabras por mayo. Los versos siguientes alternan la anáfora con cuando y la anáfora con y. En los versos 10, 11 y 14 se da una anáfora con el relativo que. Entre los versos 2 y 5, por una parte, y entre los versos 3 y 7-8, por otra, hay un paralelismo, es decir, se repite la estructura sintáctica. 11. 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a. Es un romance porque se trata de una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares.
5. Sinalefa: verso 2 (dulce y), verso 3 (solloza un), verso 7 (pienso en), verso 8 (que el ), verso 10 (acerca hacia mí el), verso 12 (llora el), verso 13 (si el). Sinéresis: versos 3, 6, 8 y 13 (pia-no, en lugar de pi-a-no). 6. El romance es un poema compuesto por versos octosílabos, con rima asonante en los pares y sin rima en los impares (8- 8a 8- 8a…). Narra acontecimientos. Porque cuenta el asesinato del rey don Sancho a manos del traidor Vellido Dolfos. 7. Son versos que no presentan rima. El ejemplo puede verse en los versos impares del romance. 8. El texto 2, Me gustan tus ojos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 137
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
137 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Gramática Los adjetivos determinativos (págs. 176-179) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Los determinativos. Concepto
4. Los indefinidos
• Los determinativos son adjetivos que acompañan a un sustantivo concretándolo y concordando con él en género y en número. Son determinativos los posesivos, los demostrativos, los indefinidos, los numerales, los interrogativos y los exclamativos. • Los adjetivos determinativos pueden funcionar como determinantes o como complementos. 2. Los posesivos • Los posesivos son palabras que indican a quién pertenece un ser u objeto. 3. Los demostrativos • Los demostrativos son palabras que indican cercanía, distancia media o lejanía con respecto al hablante.
• Los indefinidos son palabras que expresan cantidad, identidad o existencia de forma vaga o imprecisa. 5. Los numerales • Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de modo preciso y concreto. • Pueden ser cardinales y ordinales. 6. Los interrogativos y exclamativos • Los interrogativos y los exclamativos sirven para introducir una pregunta o una exclamación, respectivamente.
• En esta unidad se estudian los adjetivos determinativos, ya presentados en la unidad anterior. En este caso, se profundiza en el análisis de su forma, su función y sus clases. • Dado que los adjetivos determinativos comparten formas con algunos pronombres, conviene insistir en el criterio que distingue a unos y a otros: son adjetivos las palabras que acompañan al sustantivo, bien como determinantes, bien como complementos; en cambio, son pronombres las palabras que sustituyen al nombre y constituyen un sintagma nominal o funcionan como núcleo del sintagma nominal. • Se mantiene la consideración de las formas un, una, unos, unas como indefinidos, en la tradición de Amado Alonso y Emilio Alarcos Llorach. Un análisis detallado de esta cuestión se puede ver en «El artículo», de Manuel Leonetti, dentro de la obra Gramática Descriptiva de la Lengua Española, de Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Madrid, 1999, RAE y Espasa Calpe, volumen I, págs. 787-890). También resultará provechosa la consulta de la Nueva gramática de la lengua española (2009), de la RAE (págs. 1023-1160 del volumen I).
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 176-178) 1. Canta tu estrofa, cálida cigarra, y baile al son de tu cantar la mosca, que ya la sierpe en el zarzal se enrosca, y, lacia, extiende su verdor la parra.
◾ Todos funcionan como determinantes.
138 362168 _ 0088-0154.indd 138
2. • El deporte es su única afición. • Tu trabajo es mucho más divertido. • A mis libros no les pongáis ninguna marca. 3. • La camiseta mía. ➝ Mi camiseta. • El chaquetón tuyo. ➝ Tu chaquetón. • La cazadora suya. ➝ Su cazadora.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
4. Respuesta modelo: • Este libro que tengo me ha costado doce euros. • Vamos a echar una carrera hasta aquellos árboles de allá lejos. • Esta última semana me ha salido todo bien. • Ese señor que está hablando por el móvil es el padre de Adrián. 5. Una, un, todos, un, una, un, todas, estas, una, un. Todos son indefinidos excepto estas. 6. Primeras, una, primeros, otras, una, 18, 31, siete, un.
◾ Numerales cardinales: 18, 31, siete, un. Numerales ordinales: primeras, primeros.
◾ 18: dieciocho; 31: treinta y un.
7. • Trescientos cuarenta y cinco euros. • Undécimo congreso. • Decimoséptimo puesto. • Veintiséis mil setecientos ochenta y tres espectadores.
◾ Son numerales cardinales trescientos cuarenta y cinco y veintiséis mil setecientos ochenta y tres. Son numerales ordinales undécimo y decimoséptimo.
8. • ¿Qué camiseta te has puesto? • ¿Cuántas vueltas quedan para el final? • ¿Cuántos euros necesitáis? • ¿Qué tipo de música te gusta? 9. • ¡Cuánta gente hay en la calle! • ¡Qué libro tan fantástico está leyendo Raquel! • ¡Cuánto dinero les debe! • ¡Qué cuadro tan bonito! • ¡Qué chica tan divertida es Idaira!
Actividades de repaso (pág. 179) 1. • Una mecanógrafa. Ella misma. Un jefe de administración.
◾ Respuesta libre.
2. Séptima, aquella, mi, una, una, un, otra, un, un, una, una, un, siete, esos, otra.
• Posesivos: mi. Demostrativos: aquella, esos. Indefinidos: una, un, otra. Numerales: séptima, siete.
• Sí, dos: un numeral ordinal (séptima) y un numeral cardinal (siete). • Determinante.
3. Muy buena.
◾ Pedro es un conductor de primera; Sus padres intentaron darle una educación de primera; Los aperitivos del cumpleaños de Raquel eran de primera.
4. • mis pantalones vaqueros Det. N Compl. – mis: adjetivo determinativo posesivo. – pantalones: sustantivo. – vaqueros: adjetivo calificativo.
• nuestra tercera casa Det.
Det.
N
– nuestra: adjetivo determinativo posesivo. – tercera: adjetivo determinativo numeral ordinal. – casa: sustantivo.
• tres personas extrañas Det.
N
Compl.
– tres: adjetivo determinativo numeral cardinal. – personas: sustantivo. – extrañas: adjetivo calificativo.
• alguna bebida refrescante Det.
N
Compl.
– alguna: adjetivo determinativo indefinido. – bebida: sustantivo. – refrescante: adjetivo calificativo.
• estas dudas suyas Det.
N
Compl.
– estas: adjetivo determinativo demostrativo. – dudas: sustantivo. – suyas: adjetivo determinativo posesivo. 5. • muchos. • algún; mismos. • varias; ningún. • todas. 6. • Duodécimo. • Diez mil cuatrocientas treinta y ocho. • Decimocuarto. • Un millón trescientos cuarenta y cinco mil setecientos veintidós. • Treinta y dos; veintiocho. 7. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 139
11
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
139 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Ortografía Pausa interna: los dos puntos (pág. 180) • Seguramente, los alumnos estarán muy familiarizados con el uso de los dos puntos antes de una enumeración explicativa. No son necesarios, sin embargo, cuando la enumeración no está anunciada. Para que los alumnos perciban la diferencia, puede ponerse el siguiente ejemplo: Los continentes son Europa, Asia, África, América y Oceanía. Los continentes son cinco: Europa, Asia, África, América y Oceanía. • Se está extendiendo el uso de una coma tras el encabezamiento de las cartas, en lugar de los dos puntos. Se trata de un uso anglosajón que debemos evitar. DICTADO
Una tarde muy ocupada Hoy me he encontrado con Andrea y me ha preguntado: «¿Vas a venir mañana a mi fiesta de cumpleaños?». Mañana tengo planes, pero no me he atrevido a decirle que no: parecía muy ilusionada. Le he contestado: «Lo intentaré», y ella me ha sonreído y ha respondido: «¡Qué bien!». La verdad es que tengo muchas cosas que hacer: estudiar para los exámenes, ir al entrenamiento de baloncesto, ayudar a mi hermana… Aun así, intentaré ir a su fiesta: Andrea se merece ese esfuerzo.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 180) 1. Respuesta libre. Orientación: El encabezamiento debe ir seguido de dos puntos. 2. Respuesta modelo:
• El monitor les indicó: «Vamos a cruzar el río con una canoa».
• Alberto nos dijo: «Me dan miedo los ruidos del bosque».
• El jugador reclamó al árbitro: «¿Por qué le ha sacado una tarjeta roja al delantero?».
• Celia me contó: «Estoy incómoda en mi nueva casa porque no me gusta el barrio».
3. Ver respuesta modelo en el libro. 4. • Carolina ganó el premio más importante: un crucero por el Mediterráneo. • Julio trabaja en exceso: va a terminar enfermo. • Desordenaron todo, ensuciaron la casa, dejaron los platos sin fregar: un desastre.
140 362168 _ 0088-0154.indd 140
• Si faltas a la reunión, peor para ti: no podrás votar.
5. Respuesta modelo: Marta va caminando por la calle y, al pasar, saluda a Loren, el vendedor del quiosco de prensa: –Buenos días. ¿Qué tal? –le dice. Al verla, Loren le comenta: –Todavía no ha llegado tu revista preferida: Mundo actual. –¿Cuándo crees que llegará? –le pregunta Marta. –No creo que lo traigan hasta el martes de la semana que viene –le dice Loren. –Muchas gracias –responde Marta. Y se marcha. 6. Querido diario: Hoy me he dado cuenta de una cosa: no soy nada original. Mientras miraba por la ventana he visto multitud de casas en las que sucedían las mismas escenas que en la mía: niños haciendo los deberes, padres y madres cuidando de sus hijos, hijos jugando…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
y me he dado cuenta de que no tengo la exclusiva de nada. ¡Es terrible! Así que para el nuevo año me voy a proponer un cambio radical en mi vida: voy a hacer algo original. ¿El qué? Aún no lo sé. Pero será algo realmente original.
Evaluación (pág. 181) ◾ Que la saque de donde está. Porque le dan un marido viejo que no puede ir tras ella. 1. Discutir entre todos una cuestión con el fin de tomar decisiones o llegar a algún tipo de acuerdo mediante votación de los asistentes. 2. a) Se debe intervenir cuando el moderador concede la palabra. b) Hay que expresar con claridad el punto de vista, apoyándolo con argumentos. c) Debemos realizar intervenciones relacionadas con el tema que se discute. d) Hay que aceptar los acuerdos tomados por la mayoría. 3. Porque es una composición en verso en la que se expresan emociones.
4. Es un poema no estrófico. 5. 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a. 6. Porque el soneto es un poema estrófico formado por catorce versos agrupados en dos cuartetos y dos tercetos. Este texto es un romance. 7. Es un romance, ya que se trata de un poema narrativo formado por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares. 8. Esta (demostrativo), muchas (indefinido), vuestra (posesivo), un (indefinido). 9. Esta doña Beatriz, muchas danzas, vuestra lindeza, un marido. En todos esos casos el adjetivo determinativo adopta en el sintagma la función de determinante. 10. Pueden actuar como determinante o como complemento. Respuesta modelo: Determinante: Esa idea no me convence. Complemento: La idea esa no me gusta nada. 11. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 141
11
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
141 11/05/11 17:40
12
El teatro Los pronombres
objetivos • Saber cómo se hace una entrevista. • Conocer el género teatral y sus características. • Reconocer los subgéneros de la tragedia y la comedia.
• Comprender la noción de pronombre. • Identificar los distintos tipos de pronombres. • Utilizar correctamente el punto y coma.
CONTENIDOS CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
ACTITUDES
• La entrevista. • El género teatral. • Características del género teatral. • La tragedia. • La comedia. • El pronombre. • Clases de pronombres. • El punto y coma. • Elaboración del cuestionario de una entrevista. • Realización de una entrevista. • Análisis de los elementos de un texto teatral. • Identificación de las características de la tragedia en un texto. • Reconocimiento del subgénero al que pertenece un texto teatral. • Identificación de pronombres en distintos enunciados. • Clasificación de pronombres. • Transformación de oraciones empleando pronombres. • Uso correcto del punto y coma. • Participación activa en intercambios de comunicación de naturaleza oral. • Valoración de las obras literarias como fuente de información y de placer. • Actitud positiva hacia el estudio de los mecanismos y recursos propios de la lengua.
EDUCACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN MORAL En el apartado de Comunicación se presenta una entrevista con Pablo Pineda, Y CÍVICA que representa un modelo de superación personal muy útil para hacer reflexionar a los alumnos acerca de la capacidad del ser humano de vencer las barreras y aprender en todo tipo de situaciones y contextos, enfrentándose a los estereotipos sociales. Se puede hablar en clase sobre la importancia de la formación y el papel que tiene la voluntad para alcanzar las metas que uno se propone.
CONVIVENCIA Partiendo de la misma entrevista, se puede hablar también en clase sobre el valor que tiene cualquier persona, independientemente de sus peculiaridades físicas, sus posibles deficiencias o enfermedades, su aspecto, sus ideas…
142 362168 _ 0088-0154.indd 142
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
12
COMPETENCIAS BÁSICAS • COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Localizar obras cinematográficas inspiradas en la tragedia Romeo y Julieta, de William Shakespeare.
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
• TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. Buscar información sobre un personaje famoso para preparar una entrevista que se le pudiera realizar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA 1. Competencia comunicativa A. Competencia lingüística • Competencia gramatical – Identificar pronombres. – Conocer las distintas clases de pronombres. – Reconocer la función de los pronombres en distintos contextos. • Competencia léxico-semántica – Formar palabras mediante el procedimiento de la parasíntesis. • Competencia ortográfica – Emplear de forma correcta el signo de punto y coma. B. C ompetencia sociolingüística – Adecuar un cuestionario a la identidad de la persona entrevistada. C. C ompetencia pragmática • Competencia discursiva – Conocer el concepto de entrevista. – Saber cómo se realiza una entrevista.
• Competencia funcional – Confeccionar el cuestionario de una entrevista. D. C ompetencia estratégica – Elaborar el guion previo de una entrevista. 2. Competencia metacognitiva – Constatar en unos textos las características de un género literario. 3. Competencia existencial – Desarrollar actitudes de respeto ante las diferencias individuales. 4. COMPETENCIA LITERARIA – Conocer el género teatral. – Identificar los elementos y las características de las obras teatrales. – Diferenciar tragedia y comedia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Planificar una entrevista. • Identificar las características del género teatral. • Diferenciar tragedia y comedia.
• Definir el concepto de pronombre. • Clasificar pronombres. • Utilizar correctamente el punto y coma.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS HABLAR, LEER Y ESCRIBIR Comunicación La entrevista
ESTUDIO DE LA LENGUA (pág. 337)
LITERATURA Los títeres El teatro infantil Las formas del teatro breve. Los pasos Redactar una pieza teatral cómica
(pág. 338) (pág. 339) (pág. 340) (pág. 341)
Gramática Los pronombres
(pág. 342)
Ortografía El punto y coma
(pág. 343)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 143
143 14/06/11 19:17
Cuestiones previas (pág. 183) • El texto Absurdas condiciones, con el que se abre la unidad, pertenece a Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura. En esta ocasión, las preguntas sobre el texto apuntan al teatro y los pronombres personales, que son dos de los contenidos que los alumnos van a estudiar en la unidad.
Hablar, leer y escribir Un vuelo fallido (págs. 184-186)
• En el apartado Hablar, leer y escribir se propone un texto de Alfonso Zurro. Alfonso Zurro (1953) es director y autor de teatro. Aunque nació en Salamanca, vive en Sevilla, donde es profesor y jefe del Departamento de Dirección de Escena en la Escuela Superior de Arte Dramático. Ha dirigido, entre otras, obras de Weiss, Handke, Baroja, Lorca… Como director de escena, ha recibido galardones como el Premio Baco al mejor espectáculo andaluz por La casa de Bernarda Alba (Teatro de la Jácara, 1986), el Premio ADE a la mejor dirección por Pasodoble, de Miguel Romero Esteo (Centro Andaluz de Teatro, 1993) y el Premio Ercilla de Bilbao al mejor espectáculo por Los borrachos, de Antonio Álamo (Centro Andaluz de Teatro, 1996). Entre sus obras cabe destacar Por narices, Bufonerías, Quien mal anda, A solas con Marilyn o El extraordinario vuelo de los ángeles. El fragmento reproducido pertenece a su libro Farsas maravillosas, que integra siete piezas.
Comunicación (pág. 187) • Conviene destacar la importancia de la planificación a la hora de realizar una entrevista. Cabe insistir en que no se trata de una conversación improvisada: la entrevista requiere un trabajo previo de documentación sobre el personaje y de elaboración del cuestionario. • Se puede pedir a los alumnos que busquen entrevistas periodísticas con personajes de cierto relieve social (escritores, artistas, científicos…) que les resulten interesantes. También pueden aportar la grabación de alguna entrevista televisiva. • Como alternativa a la entrevista a un conocido o familiar que se propone en el libro, puede entrevistarse a una persona del centro. Al final, se pueden exponer las entrevistas en un mural o elegir por votación las mejores y publicarlas en la revista del centro. • Si existe la posibilidad de ver en clase una entrevista televisiva o escuchar una radiofónica, sería interesante hacerlo, a fin de detectar las diferencias y similitudes que existen entre este tipo de entrevistas y las que se publican en periódicos y revistas.
SOLUCIONARIO
Cuestiones previas (pág. 183) • Porque en las obras teatrales los hechos se presentan a través de las acciones y diálogos de unos personajes, como ocurre en este fragmento. Hay, además, una acotación, propia del género teatral. Por otro lado, la disposición del texto, con el nom-
144 362168 _ 0088-0154.indd 144
bre del personaje antepuesto a cada una de sus intervenciones, es también característica del género dramático. • Respuesta modelo: Sí, porque los razonamientos de los personajes son absurdos. Discuten sobre lo que debe desayunar Dionisio si vive en casa de don Sacramento.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
• Pensar que él se mostrará razonable es una quimera.
• Respuesta libre. • Usted, usted, usted, usted, se, mí, me, les, mí, me, los, ustedes, mí, lo, ella, lo, yo, le, usted, yo, le, me. • Usted, ustedes.
• Aunque la paz parezca una utopía, hay que trabajar por ella. • Luis es un soñador y cree que algún día vivirá en alguna isla remota.
Hablar, leer y escribir
◾ Respuesta libre.
Un vuelo fallido (págs. 184-186) 1. Se trata de una obra cuya acción se desarrolla a través del diálogo entre los personajes. Además, contiene acotaciones, es decir, explicaciones del autor sobre diferentes aspectos relacionados con la representación de la obra (en este caso, sobre la caracterización física de los personajes, su atuendo o su manera de ser).
◾ Respuesta libre.
2. De izquierda a derecha y de arriba abajo: 6, 1, 5, 3, 4, 2.
9. Respuesta modelo: El argumento de Crispín para animar a su amo es ingenioso y el humor de su respuesta reside en la comparación entre salto y vuelo: aun siendo mayor la altura alcanzada en aquel (quince pies), cualitativamente es menor por su condición de salto (frente al vuelo). 10. Las acotaciones orientan sobre cómo debe representarse la obra. Las acotaciones del texto son estas:
– Entra Crispín. Crispín es zambo, arrugado y se mueve con nerviosa agilidad. Marca su imagen un generoso culote, que reacciona a todo con alegre energía. Crispín es algo tartaja. Crispín es simple. Crispín es, sobre todo, ingeniosamente ingenuo.
– Entra el Vejete. Lleva unas enormes alas unidas a sus brazos. Los muchos años, la mucha sabiduría y unos buenos gramos de locura son su otro bagaje.
– Anima Crispín. Aletea el Vejete sobre la banqueta. Cada vez salta con mayor ilusión. Hasta que por fin, ¡salta!
– Y sale pensativo.
3. Tragicómica, porque, pese a su tono cómico, hay un poso de tristeza en el personaje del Vejete, que, una vez tras otra, fracasa en su empeño. 4. Respuesta modelo: Crispín muestra respeto, admiración y cariño hacia su amo e intenta animarlo. El Vejete se sincera con el criado. Parece una relación presidida por la complicidad y el afecto.
◾ Pensativo. Cierta desilusión. Al hecho de que, una y otra vez, fracasa en su empeño de volar y comienza a perder la esperanza de conseguirlo algún día.
5. Respuesta libre. 6. Que su sueño siempre fracasa. Nos transmite desilusión, cierto desengaño.
◾ Respuesta libre.
7. • zambo: persona que tiene las piernas hacia fuera y junta las rodillas al andar. • generoso: grande. • tartaja: que habla pronunciando con dificultad y cambiando el orden de las sílabas o letras. • ingeniosamente ingenuo: que resulta ingenioso en su ingenuidad, ocurrente en su inocencia.
◾ Respuesta libre.
La función de estas acotaciones es orientar sobre el físico y el carácter de los personajes, así como también sobre su vestuario, acciones y actitudes. 11. S í, al comienzo del texto, antes de que el Vejete salte. Se trata de expresiones con las que Crispín intenta animar a su amo. ¡Arriba!, ¡Upa! 12. Respuesta libre. 13. Una farsa es una obra teatral, por lo general breve, de carácter cómico y caricaturesco. 14-15. Respuesta libre.
8. Respuesta modelo: • La decoración de aquella sala resultaba un tanto onírica.
Comunicación (pág. 187) 1-3. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 145
12
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
145 17/06/11 13:37
Literatura
El teatro (págs. 188-191) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Las obras teatrales
2. La tragedia
• En las obras teatrales los hechos se presentan a través de las acciones y diálogos de unos personajes, que representan en escena el argumento. • El teatro tiene como finalidad la representación ante el público. Por ello, el autor suele incluir en el texto acotaciones, es decir, indicaciones de distinto tipo sobre cómo debe representarse la obra (movimientos y actitudes de los personajes, vestuario, decorados…).
• La tragedia es un subgénero teatral protagonizado por personajes que se enfrentan inútilmente al destino y se ven abocados a un final desgraciado. 3. La comedia • La comedia es un subgénero teatral con final feliz, protagonizado por personajes corrientes que se ven envueltos en situaciones humorísticas.
• Conviene explicar que uno de los aspectos importantes de la representación teatral es la caracterización de los personajes. Actores y director interpretan el texto del autor y ponen en juego diversos recursos con el fin de que el personaje adquiera verdadera entidad y resulte creíble al espectador. El vestuario, los gestos, la manera de moverse en escena, la forma de hablar, los tics que lo individualizan… son algunos de esos recursos. En clase se pueden improvisar algunas actividades para practicar la caracterización de personajes. Por ejemplo, trabajar con la voz; para ello, se propondrá a los alumnos una frase («Buenos días, señor Fernández») y se les pedirá que, modulando adecuadamente la voz, manifiesten a través de ese mensaje distintos sentimientos: sumisión, autoridad, temor, ira, impaciencia… • Si desde el punto de vista argumental la obra dramática se estructura en planteamiento, nudo y desenlace, desde el punto de vista formal se divide en actos y escenas. Conviene comentar cada uno de estos términos: – Acto. La división en actos de las obras teatrales viene impuesta por la necesidad de interrumpir la representación para dar descanso a actores y público y acondicionar el escenario a las necesidades del desarrollo dramático (cambio de decorados). Tradicionalmente, los actos fueron cinco, para pasar a tres en el teatro español de los Siglos de Oro (periodo en el que recibían el nombre de jornadas). – Escena. Una escena es un fragmento de la acción dramática desarrollada por el mismo número de personajes sobre el escenario. Cada vez que un personaje entra o sale del escenario se produce un cambio de escena.
SOLUCIONARIO
Literatura (págs. 188-190)
1. • Porque los hechos se presentan a través de las acciones de los personajes y, sobre todo, de los diálogos. Es un texto dialogado, en el que la voz del autor interviene solo para establecer las circunstancias de la acción.
• Para introducir orientaciones del autor sobre la puesta en escena y las acciones de los personajes. Al director de la obra y a los actores (y, si el texto es leído, también al lector).
• Dialogan sobre si lo que ven a lo lejos es un molino de viento o un gigante. Están en desa cuerdo.
146 362168 _ 0088-0154.indd 146
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
14/06/11 19:17
2. Respuesta libre.
3. Una metáfora. 4. Una ironía es una figura basada en decir lo contrario de lo que se desea dar a entender. Al final del texto hay una ironía por parte del autor. El padre al hijo, pues lo que dice el padre es fruto de su desvarío. 5. El Quijote.
◾ El de los molinos de viento. Don Quijote se corresponde con el padre; Sancho Panza, con el hijo.
6. • En el panteón. • Con que Romeo está muerto. • Se muestra desesperada. • Porque oye un rumor y porque le parece aquel un lugar de muerte. • Julieta se mata con la daga de Romeo. 7. La tragedia está protagonizada por personajes que, por fidelidad a sus creencias o carácter, se enfrentan inútilmente al destino y se ven abocados a un final desgraciado. En el caso de Romeo y Julieta, estos luchan por su amor y se enfrentan al odio entre sus familias. El autor busca que el espectador se conmueva ante la grandeza y la inutilidad de los esfuerzos de los protagonistas, que los llevarán, incluso, a la muerte; Shakespeare, efectivamente, persigue conmover al público con esta tragedia sobre un amor truncado por las familias de los dos amantes, que luchan sin éxito por estar juntos y terminan perdiendo la vida.
◾ Para la definición de la tragedia, véase el párrafo anterior. Los ejemplos podrían ser los siguientes: – De la lucha en vano contra el destino: ¡Un poder superior a nuestras fuerzas ha frustrado nuestros planes! – Del final desgraciado: (Cae sobre el cadáver de Romeo y muere.)
8. Respuesta libre.
◾ Respuesta libre.
• Debe aprender los horarios y los trayectos ferroviarios para tocar la campana al salir el tren de cada ciudad y cantar los nombres de las estaciones, voceando las especialidades de cada localidad.
10. • Son personajes corrientes. • Fermín actúa como si la insólita situación fuese normal y Leoncio se muestra sorprendido. • Divertida.
◾ Respuesta libre.
11. Se trata de una comedia. 12-13. Respuesta libre.
Actividades de repaso (pág. 191) 1. Los comentarios de Lucio sobre la rata, de la que en realidad no sabe nada. Y en especial las generalizaciones que hace sobre estos animales: Las ratas son unas frescas y unas vagas. … Las ratas son unas ladronas. 2. b) Es un texto en el que los personajes desarrollan la acción a través del diálogo. e) Es una obra pensada para ser representada. 3. Sí: (A Maruja.) Respuesta modelo: Indica quién es el interlocutor de Lucio.
◾ Respuesta libre.
4. Es el género en el que los hechos se presentan a través de las acciones y diálogos de unos personajes, que representan en escena la trama. Las obras teatrales están concebidas para ser representadas ante el público. En cuanto a los subgéneros teatrales, destacan la tragedia y la comedia: – La tragedia está protagonizada por personajes que, por fidelidad a sus ideales, creencias o carácter, se enfrentan inútilmente al destino y se ven abocados a un final desgraciado. – La comedia tiene un final feliz y está protagonizada por personajes corrientes que se ven envueltos en situaciones humorísticas.
9. • Fermín, un mayordomo, y Leoncio, su futuro sustituto. • Hace viajes imaginarios sin moverse de su cama.
◾ A la comedia.
5. Orientación: Convendrá prestar especial atención a los ejemplos seleccionados por los alumnos y comprobar si, en efecto, ilustran con claridad las distintas características del género teatral.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 147
12
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
147 11/05/11 17:40
Estudio de la lengua Gramática Los pronombres (págs. 192-195) ESQUEMA DE CONTENIDOS 1. Los pronombres. Concepto • Los pronombres son palabras sin significado propio que se emplean como sustitutos del sustantivo. 2. Los pronombres personales • Los pronombres personales son las palabras que usamos para nombrarnos a nosotros mismos (1.ª persona), a la persona o personas que nos escuchan (2.ª persona) o a los demás
seres, objetos o ideas (3.ª persona) sin emplear un sustantivo. 3. Otros pronombres • Los posesivos, los demostrativos, los numerales, los indefinidos, los interrogativos y los exclamativos comparten formas con los adjetivos determinativos. Estas palabras son adjetivos cuando acompañan a un sustantivo y pronombres cuando lo sustituyen.
• En esta unidad se aborda el estudio de los pronombres. Con él se cierra el análisis de las distintas clases de palabras que se desarrolla en este curso. • En el caso de los pronombres personales será importante insistir en algunas cuestiones relativas a su correcto uso ortográfico. Entre ellas, destacan las siguientes: – Los pronombres mí, ti y sí precedidos de la preposición con adoptan las formas conmigo, contigo y consigo. – Los pronombres mí y sí llevan tilde para diferenciarse de mi (determinativo posesivo) y si (conjunción). Ejemplos: Dímelo a mí. Estoy en mi casa. Juan lo guardó para sí. Aprobarás si estudias. • En cuanto al orden de los pronombres, debe recalcarse que los pronombres me y te nunca pueden preceder a se. Ejemplos: Se me ha roto (no *Me se ha roto). Se te oye bien (no *Te se oye bien). • Con respecto a los demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos, convendrá comprobar que los alumnos diferencian claramente los casos en los que funcionan como determinantes y aquellos en los que funcionan como pronombres. • A propósito de los indefinidos, se pueden proponer actividades en las que aparezcan palabras que probablemente plantearán dificultades a los alumnos a la hora de determinar cuál es su categoría (adverbios, adjetivos determinativos o pronombres). Así se pondrán en práctica también los conocimientos adquiridos en las unidades 8 y 11. Para ello, cabe ofrecer ejemplos como los siguientes: Ana come poco. ➝ Adverbio. Ana come pocas manzanas. ➝ Adjetivo determinativo. Ana come pocas. ➝ Pronombre. No leo mucho. ➝ Adverbio. No leo muchas novelas. ➝ Adjetivo determinativo. No leo muchas. ➝ Pronombre.
148 362168 _ 0088-0154.indd 148
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
12
SOLUCIONARIO
Gramática (págs. 192-194) 1.
• Tú, yo. • Ella, lo. • Nosotros. • Me (tráeme), te.
◾ Tú (segunda persona), yo (primera persona), ella (tercera persona), lo (tercera persona), nosotros (primera persona), me (primera persona), te (segunda persona).
2.
• Nosotros, las. • Les, ustedes. • Mí, ellos, me. • Se, lo, yo, ella. Tónicos: nosotros, ustedes, mí, ellos, yo, ella. Átonos: las, les, me, se, lo.
3. • Él lo pronunció mal. • Ella las ha perdido. • La visité con ellos. • Ellas los sacarán. • Lo recogió y fue a buscarla. 4. • Dame las entradas a mí. • D ecidnos la contraseña. • Déjaselo delante de la puerta. 5. • A la segunda persona.
• La tercera. Es una fórmula de respeto y cortesía. Orientación: Aunque el referente de los pronombres usted, ustedes es la 2.ª persona, desde un punto de vista etimológico (proceden de la contracción de los grupos de palabras vuestra merced y vuestras mercedes, respectivamente), son pronombres de 3.ª persona; de ahí que cuando desempeñan la función de sujeto en una oración el verbo deba ir en tercera persona.
6. • Esas (adjetivo determinativo demostrativo), estas (pronombre demostrativo).
• Ningún (adjetivo determinativo indefinido), nada (pronombre indefinido), eso (pronombre demostrativo).
• Tus (adjetivo determinativo posesivo), míos (pronombre posesivo).
• Su (adjetivo determinativo posesivo), aquel (pronombre demostrativo).
• Tres (adjetivo determinativo numeral), dos (pronombre numeral).
7. Respuesta modelo: • Ese pantalón no me gusta. Quiero ese. • Algunos participantes llegaron tarde a la prueba. Y algunos no llegaron. • Estas zapatillas me quedan bien. Pero las otras son más bonitas que estas. • ¿Qué día es hoy? ¿Qué dices? • En el bote quedan diez caramelos. Pero Mario necesita más de diez. • La noticia no apareció en primera página. Y yo solo leí una página del periódico: la primera. 8. Siempre son adjetivos: tus. Pueden ser adjetivos o pronombres: aquellos, esas, mío, vuestros, suya. Siempre son pronombres: esto, aquello, ninguno. 9. ◾ Lo: pronombre personal átono de tercera persona, masculino, singular. Se: pronombre personal átono de tercera persona. Los (siguiéndolos): pronombre personal átono de tercera persona, masculino, plural. Este: pronombre demostrativo de cercanía, masculino, singular. Se (tambaleándose): pronombre personal átono de tercera persona. Le (lamerle): pronombre personal átono de tercera persona, singular. Le (chuparle): pronombre personal átono de tercera persona, singular. Le: pronombre personal átono de tercera persona, singular. Lo (cogerlo): pronombre personal átono de tercera persona, masculino, singular. (Nota: Como en el resto de actividades de este programa en la presente unidad, no se tienen en cuenta los pronombres relativos.)
Actividades de repaso (pág. 195) 1. • Respuesta libre. • Respuesta modelo: El doctor es el creador del monstruo; por eso este le atribuye la responsabilidad de su infelicidad. ◾ Se: pronombre personal átono de tercera persona, singular. Mí: pronombre personal tónico de primera persona, singular. Yo: pronombre personal tónico de primera persona, singular.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 149
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
149 11/05/11 17:40
Le (hacerle): pronombre personal átono de tercera persona, singular. Él: pronombre personal tónico de tercera persona, masculino, singular. Se: pronombre personal átono de tercera persona, singular. Me: pronombre personal átono de primera persona, singular. Él: pronombre personal tónico de tercera persona, masculino, singular.
◾ Con usted.
2. • Ella lo ha vacunado. • Ella la reparó. • Él la conoce. • Ellas las invitaron. • Nosotros le (o lo) llamaremos. • Él nos las dio.
150 362168 _ 0088-0154.indd 150
3.
• Usted no se acuerda de nada. • A usted no le gustan los helados. • ¿Se han apuntado ya ustedes? • ¿Qué les parece a ustedes esa película?
4.
• acosta-os • dí-se-lo • comprémos-lo • entregád-nos-la • buscándo-las • reponiéndo-los
5.
• Resbalándose ➝ se resbalan. • Saltándoselo ➝ se lo saltan. • Siguiéndolos ➝ los siguen. • Arrepintiéndose ➝ se arrepienten. • Preocupándose ➝ se preocupan. • Cuidándolo ➝ lo cuidan.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
12
Estudio de la lengua Ortografía
GUIONES DIDÁCTICOS
UNIDAD
Pausa interna: el punto y coma (pág. 196) DICTADO
Pasión por el cine Todos los fines de semana veo una película; el cine es mi mayor afición. Me gustan las películas de ciencia ficción, por los efectos especiales; las de amor, por los personajes; las de aventuras, por el ritmo; y las de suspense, por sus argumentos. En el futuro, me gustaría ser director de cine, aunque debe de ser muy complicado. Sin embargo, tengo claro que el cine es mi gran pasión; nada me emociona tanto como una buena película.
SOLUCIONARIO
Ortografía (pág. 196)
Evaluación (pág. 197)
1. Ver respuesta modelo en el libro.
◾ Que el poema de Luis contenga una referencia a sus dientes. Alegando que se trata de un romance con rima en e-e.
2. Respuesta modelo:
• La ONG logró reunir ropas, donadas por los voluntarios; mantas, provenientes del ejército; y comida suficiente para alimentar a los refugiados.
• En aquel viaje había gente de todos lados: una pareja y un amigo, que venían de Jerez; un chico joven, que trabajaba en Alicante; una pareja mayor, que vivía en Barcelona; y un par de chicas jóvenes de Madrid.
3. a) Olga y yo estuvimos en París; disfrutamos de los museos, las calles, el ambiente… b) Me encanta ese escritor; he leído tres o cuatro libros suyos. c) Pasa los fines de semana en una casa de campo; le encanta la naturaleza. 4. Respuesta modelo: ¡Señoras y señores, bienvenidos al magnífico espectáculo del circo! En la noche de hoy, podrán ver números de habilidad realizados por nuestras ágiles equilibristas; disfrutarán de la magia de Charly, el mago acróbata; podrán reír con nuestros entrañables payasos; y disfrutar con las acrobacias de nuestros elefantes, recién llegados de la India. ¡Todo esto y mucho más, en unos instantes…! ¿Se lo van a perder? Espero que no; y que, al final de la noche, puedan aplaudir de corazón y decir en voz alta: «¡Esta noche he vuelto a ser un niño!».
1. Respuesta libre. 2. Se trata de un texto dialogado en el que los hechos se conocen a través de las palabras y las acciones de los personajes. Incluye, además, acotaciones. 3. Son las acotaciones. Al director de escena y a los actores, así como a los lectores. 4. Se trata de personajes corrientes, envueltos en una situación humorística. 5. Orientación: Véase la información que se da en el programa de Literatura de esta unidad. 6. Respuesta modelo: Al sustantivo poesía. 7. Uno, le, qué, la, tú, se, la, se, se, se, se, se, los, los, quinto, te, me, la, mí, me, me, cuál, esto, esto, eso, lo, eso. 8. Le, la, tú, se, los, te, me, mí, lo. Tónicos: tú, mí. Átonos: le, la, se, los, te, me, lo. 9. Esto, eso. 10. Respuesta modelo: Eso he tenido que ponerlo para que pegue; es un romance. 11. Respuesta modelo: Y me gusta mucho que la hayas escrito para mí; sin embargo, hay una cosa que no me gusta.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 151
151 11/05/11 17:40
Diversidad lingüística. Informe
14. Respuesta libre.
Las lenguas de España (págs. 200-203)
15. • Para preservar la calidad astronómica de los observatorios del IAC. 8. • El Parlamento Canario. El Parlamento español. 8. • Cuatro aspectos: la contaminación lumínica, la contaminación radioeléctrica, las rutas aéreas y la contaminación atmosférica. 8. • Controlar y evaluar las actividades contaminantes que puedan obstaculizar las actividades de investigación del IAC.
1. Respuesta modelo en el libro (pág. 201). 2. Respuesta libre.
El español de Canarias (págs. 204-205) 1. Respuesta libre. ◾ El seseo (sapato, semento), la aspiración del sonido S a final de sílaba y del sonido J (lehoh, muhereh, cahtiyo), y el yeísmo (cahtiyo) son los rasgos propios del habla canaria que los alumnos pueden identificar en la pronunciación de esas palabras. 2. • Respuesta libre. • Respuesta libre. 3. El uso del pronombre ustedes en lugar de vosotros y de la tercera persona en el pronombre átono (A ustedes no los veo desde hace tiempo). 4. Respuesta libre.
Textos para el desarrollo de las competencias básicas Boletín informativo del Instituto de Astrofísica de Canarias (págs. 228-229) 1. • IAC: Instituto de Astrofísica de Canarias. 1. • OTPC: Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo. 2. • El Instituto de Astrofísica de Canarias. 2. • A los lectores interesados en las actividades del Instituto de Astrofísica de Canarias. 2. • Difundir las actividades de este organismo. 3. • Contaminación lumínica: la que se produce como consecuencia de la iluminación de los núcleos de población. Impide que el cielo pueda verse con nitidez, dado que se requiere cierta oscuridad para percibir los cuerpos celestes. 3. • Contaminación radioeléctrica: la que se produce como consecuencia de las emisiones de ondas radioeléctricas. Interfiere en las actividades de medida de las ondas de radio, empleadas, por ejemplo, por los radiotelescopios. 3. • Contaminación atmosférica: la que se produce como consecuencia de las emisiones de humos y de sustancias contaminantes provenientes de las industrias y de la actividad humana. Dificulta la observación del firmamento.
152 362168 _ 0088-0154.indd 152
16. V El ámbito de aplicación afecta a los observatorios del IAC, que se encuentran en Tenerife y La Palma. 6. F Es uno de los aspectos limitados por la ley, y no existe ninguna iniciativa de ese tipo. F Para proteger de la iluminación el observatorio del Roque de los Muchachos, ha sido preciso controlar la contaminación lumínica proveniente de parte de la isla de Tenerife. V Desde 1992 se ha realizado la adaptación de las instalaciones de alumbrado. F El espacio aéreo de los observatorios es Zo na de Protección Ecológica. 17. El texto ofrece la dirección, el teléfono, el fax y el servidor ftp, para ponerse en contacto con este centro, así como la página web de este organismo. 18. • Desde Este ha sido… hasta … 1992. 8. • Desde Con el fin de controlar… hasta … en ambos observatorios. 8. • Desde En lo que se refiere a este punto… hasta … por encima de los 1500 metros. 19. El IAC promovió la ley en el Parlamento Canario, que instó al Parlamento español a promulgar la nueva ley. Posteriormente, crearía la OTPC y negociaría con la Dirección General de Aviación Civil. 10. Bajo el título de Introducción se presenta la información sobre la ley; a continuación, se exponen los cuatro aspectos a los que afecta la ley, introducidos por cuatro epígrafes (La contaminación lumínica, La contaminación radioeléctrica, Rutas aéreas y La contaminación atmosférica). 11. Respuesta libre. 12. • Por la idoneidad de sus condiciones atmosféricas: sus cielos están despejados la mayor parte del año. 12. • Porque permiten situar los observatorios en una altitud óptima. 13-15. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
GUIONES DIDÁCTICOS
APÉNDICES
Popular como el romance: el mojo picón (págs. 230-231)
1. • La receta del mojo picón. 1. • La información sobre cocina y literatura. 2. Informar sobre el modo de preparar el mojo picón de forma original, aportando algunas nociones culturales. 3. • Pimientas rojas, almendras, vinagre, comino, sal gorda, ajo, aceite y pimentón. 3. • Poner las pimientas en vinagre, dejarlas secar, picarlas junto con las almendras, añadir una cucharada pequeña de comino y de sal gorda, y una cabeza de ajo. Majar todo, ponerle aceite, un poco de pimentón y de vinagre. 3. • En la nevera. 3. • En una salsera aparte, con platos de carne o pescado, con papas arrugadas, o como aperitivo acompañado de papitas negras arrugadas, dados de ñame y bolitas de gofio, o helado, como guarnición de un pulpo a la gallega. 4. Las primeras noticias son del siglo xv; se trata de un género popular que circulaba de forma oral, hasta que los poetas se decidieron a recogerlo en los cancioneros a final del siglo. 5. • majado: machacado con un mortero. 5. • guarnición: salsa, verduras o legumbres con los que se acompaña un plato principal de carne o pescado. 5. • cauce: vía o modo de transmisión. 6. Se refiere a que las pimientas no deben ser guindillas picantes (quemonas) a las que se parecen mucho. 7. Porque es una de las formas métricas más populares, al igual que el mojo picón es lo más popular de la cocina canaria. 8. Un cancionero es una colección o recopilación de poemas de distintos tipos y autores. 9. • La primera parte abarca desde la receta (el poema) hasta el final de la presentación (…que sorprende y agrada). La información sobre la receta del mojo picón: ingredientes, elaboración, trucos y presentación del plato. Incluye los subapartados recogidos bajo los epígrafes Receta, Truco de cocina y Presentación. Receta: ingredientes y elaboración; Truco de cocina: consejos; Presentación: cómo servir esta receta.
9. • La relación entre cocina y literatura. Los subapartados recogidos bajo los epígrafes Cocina y literatura, Recursos literarios y Poesía popular, el romance y el cancionero. Cocina y literatura: explicación acerca de la relación entre el mojo picón y la forma métrica del romance; Recursos literarios: explicación de la metáfora con un ejemplo tomado de la receta; Poesía popular, el romance y el cancionero: información sobre el romance y el cancionero.
◾ El epígrafe Cocina y literatura aparece en mayúsculas y con un cuerpo mayor de letra.
10-14. Respuesta libre. 15. Respuesta modelo: Papas arrugadas Ingredientes – 1 kilo de papas – sal gorda Elaboración Poner las papas lavadas y sin pelar en un caldero. Cubrir con agua y añadir bastante sal. Poner a cocer. Transcurridos 25 minutos comprobar con un tenedor si las papas están blandas. Cuando estén en su punto, sacarlas del agua, procurando que queden lo más escurridas posible. Ponerlas unos minutos más al fuego para que sequen. Pulpo a la gallega Ingredientes – 1 pulpo de 1 kilogramo y medio – 2 hojas de laurel – 3 dientes de ajo – 1 cucharada colmada de pimentón – 3-4 cucharadas de aceite de oliva – 1 cucharada de sal gorda – sal – papas Elaboración Lavar bien el pulpo. Hervir dos litros y medio de agua en una olla grande con el laurel, sal y el ajo. Cuando hierva el agua, echar el pulpo y cocer unos 50 minutos. Sacar, escurrir y cortar el pulpo en trocitos y colocar en un cuenco o fuente. Espolvorear la sal gorda y verter el pimentón mezclado con el aceite. Se puede acompañar con papas hervidas en el caldo del pulpo. 16. Los cancioneros son recopilaciones de poemas de diversos autores, en ocasiones acompañados de música, que se realizaban en la corte en el siglo xv.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0088-0154.indd 153
153 14/06/11 19:17
Silbo gomero (págs. 232-233)
3. dia), Herramientas (utilidades de la enciclo pedia) e Idiomas (la posibilidad de cambiar el idioma).
1. El silbo gomero. 2. Informar. 3. El silbo gomero es un lenguaje silbado, practicado por algunos habitantes de La Gomera, que se utiliza para comunicarse a través de los barrancos. 4. • Fue hablado por los primeros habitantes de la isla, los guanches. 4. • A causa de las mejoras de las telecomunicaciones y de la desaparición de actividades como el pastoreo, en las que se empleaba. 4. • El Gobierno Canario. 5. – Personas que lo crearon: los guanches. 5. – Lugares donde se practica: La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. 5. – Sonidos que emplea: seis sonidos, dos denominados vocales y otros cuatro como consonantes. 5. – Número de palabras que reproduce: más de 4000. 6. Se ha regularizado su aprendizaje en la escuela, se ha declarado patrimonio etnográfico de Canarias y se impulsa la Declaración de la UNESCO como «Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial y Oral de la Humanidad». 7. Primer párrafo. 4. Tercer párrafo. 4. Cuarto párrafo. 4. Segundo párrafo. 8. V El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera (España) para comunicarse a través de barrancos.
V Como ocurre en otras formas silbadas de lenguajes tonales, el silbo funciona manteniendo aproximadamente la articulación del habla ordinaria.
V Debido al peligro de desaparición del silbo a principios del siglo xxi, básicamente a causa de las mejoras de las comunicaciones…
V Bibliografía: hay títulos en inglés, autores estadounidenses…
9. 3. El artículo, con la información propiamente dicha, bibliografía, cinematografía y enlaces externos. 10. • Respuesta modelo: por el influjo del latín que las sustituyó y originó las nuevas lenguas romances. El silbo no competía con las lenguas orales, ya que no cumplían la misma función: comunicarse a través de barrancos. 10. • Respuesta libre. 10. • Respuesta modelo: un profesor de silbo gomero. Empezó a impartir clases de silbo en las escuelas. 11. Respuesta libre. 12. Respuesta modelo: Los aborígenes canarios re ciben el nombre de guanches. Actualmente se piensa que provenían de África. Estos primeros pobladores fueron llegando en distintas migraciones, si bien los restos arqueológicos más antiguos son del siglo iii a. C. Los principales recursos económicos de los primeros habitantes de La Gomera fueron la ganadería de cabras, ovejas y cerdos, y la recolección, tanto silvestre como marina. Se conservan abundantes objetos hechos en madera, y en menor medida fabricados con hueso, cuero o piel. La cerámica es muy austera. Los gomeros utilizaban cuevas como viviendas y realizaban sencillas construcciones para cocinar, guardar el ganado o realizar enterramientos. 13-14. Respuesta libre.
9. 1. Una barra de herramientas superior, para realizar tareas de edición y escritura de los artículos. 9. 2. Una columna a la izquierda con las secciones Navegación (apartados generales de la enciclope-
154 362168 _ 0088-0154.indd 154
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:40
REPASO Y EVALUACIÓN 362168 _ 0155-0173.indd
155
11/05/11
17:46
1
REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LITERATURA Y SUS FORMAS. LAS LENGUAS Y SU ORGANIZACIÓN
REFUERZO
1. ¿A qué modo del discurso corresponde cada texto? A
B
C
D
–¿Te conozco? –le preguntó. –Ahora ya sí –dijo ella. Los dinosaurios dominaron la Tierra durante el Jurásico, una época que comenzó unos 200 millones de años antes de nuestra era. La mesa era alta, de unos 80 cm. Tenía unas patas redondas y gruesas. Era temprano, aún no había salido el sol, cuando decidieron ir a la laguna a bañarse.
16. ¿Qué es la lengua? ¿En qué unidades se organiza? Pon ejemplos. 17. Divide estas palabras en sílabas y clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas:
• aéreo • camión • océano • muévelo • recuerdo • diente • adecuéis • maestro
◾ Identifica los diptongos, triptongos e hiatos de las palabras anteriores.
18. Divide en sílabas las siguientes palabras:
• oír
• lío
• grúa
◾ ¿Qué tienen en común todas ellas? Marca. ◾ T ienen dos sílabas. ◾ Son agudas.
• aún ienen diptongo. T Tienen hiato.
19. Escribe el nombre correspondiente a cada dibujo. 1
2
3
4
5
6
2. Define el concepto de literatura. 3. Explica qué finalidad tiene cada texto.
Morenica Morenica, dime cuándo tú serás de mi bando; ¡ay, dime cuándo, morena, dejarás de darme pena! Anónimo
Las espigas La espiga rica en fruto se inclina a tierra; la que no tiene grano, se empina tiesa. Es en su porte modesto el hombre sabio y altivo el zote. Juan Eugenio Hartzenbusch 4. Explica qué rasgos debe tener un texto para considerarlo literario. 5. Resume las diferencias entre estas formas de la literatura: • Literatura oral y escrita. • Literatura en prosa y en verso. ◾ Indica a cuáles de esas formas corresponden los textos de la actividad 3.
156 362168 _ 0155-0173.indd
◾ Di con qué grafías se transcribe el sonido K y con cuáles se transcribe el sonido Z. Formula la regla correspondiente a cada sonido.
10. Escribe dos palabras en las que el sonido K se escriba con k y una en la que el sonido Z delante de e o i se escriba con z y no con c. AMPLIACIÓN
11. ¿Qué otros códigos además del lenguaje emplean las personas para comunicarse? 12. Investiga sobre los sistemas de comunicación de los animales y escribe un breve texto acerca de ese tema. CREACIÓN
13. Imagina que quieres ir al cine esta tarde y tus amigos prefieren quedarse en casa. Escribe un breve texto en el que argumentes en favor de tu propuesta.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
156
11/05/11
17:46
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
REFUERZO
1. Explica qué es una narración, qué tipos de hechos se cuentan y qué partes tiene. Después, lee el siguiente fragmento y contesta:
Visita inesperada
4. Identifica los recursos semánticos que hay en estos versos:
Solo tú me acompañas, sol amigo. Como un perro de luz, lames mi lecho blanco. Juan ramón jiménez
El día había amanecido temprano para los habitantes del pueblo. Pasado el ajetreo matutino, todo el mundo estaba ya ocupado en sus quehaceres diarios y un aire de monotonía inundaba el ambiente. De repente, saltó la noticia, que se extendió como la pólvora alterando la paz del lugar. Unos labradores habían encontrado en sus tierras un extraño artefacto. No había duda: ¡era una nave espacial!
• ¿Qué tipo de hechos narra?
• ¿A qué parte de la narración corresponde?
• ¿Quién crees que puede ser el protagonista de la historia? Inventa algunos posibles.
2. Lee en voz alta estos ejemplos de aliteración. Indica qué sonidos se repiten y qué sensación transmite esa repetición.
REPASO Y EVALUACIÓN
2
REPASO Y AMPLIACIÓN
Su luna de pergamino Preciosa tocando viene. Federico García Lorca 5. Identifica los conectores y los mecanismos de referencia (supresiones o sustituciones) que se emplean en el siguiente texto:
Viaje a la India María se iba de viaje a la India con sus padres y su hermana. Y estaba entusiasmada con la idea. Ellos le habían contado lo que harían allí: para empezar, verían algunas grandes ciudades; a continuación, visitarían los templos más famosos del país; y por último, conocerían algún parque natural en el que hubiese elefantes. Todos iban a vivir una gran experiencia.
Bajo el ala aleve del leve abanico. Rubén Darío
El ruido con que rueda la ronca tempestad. José Zorrilla 3. Explica con tus palabras qué son el paralelismo y la anáfora. ¿Qué clase de recursos estilísticos son: fónicos, gramaticales o semánticos? ◾ Localiza un ejemplo de cada recurso en el poema.
La plaza tiene una torre La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero –¡quién sabe por qué pasó!– y se ha llevado la plaza, con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor. Antonio Machado
REPASO
6. ¿Qué modo del discurso se utiliza para explicar hechos, conceptos o fenómenos? 7. ¿Qué es un hiato? Pon un ejemplo. AMPLIACIÓN
8. Busca en un diccionario en qué consisten estos recursos literarios: • epíteto
• hipérbole
◾ ¿Cuál de esos recursos ejemplifica el siguiente texto? ◾ Daban miedo los collares ◾ de tanto que se estrecharon. ◾ Pedro Salinas CREACIÓN
9. Inventa el nudo y el desenlace de la narración de la actividad 1 y escribe la historia completa. Decide previamente quién será el protagonista y en qué orden sucederán los hechos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
157
157 11/05/11
17:46
3
REPASO Y AMPLIACIÓN
LOS GÉNEROS LITERARIOS. EL ENUNCIADO
14. ¿A qué género pertenecen estos subgéneros?
REFUERZO
• epopeya • tragedia
1. Identifica las partes de la noticia que se dan en el siguiente texto:
Aumenta la familia panda Nace una cría de oso panda en cautividad. Barcelona. El pasado lunes nació en el zoo de Barcelona una nueva cría de oso panda. Se trata del tercer ejem-
plar nacido en nuestro país en cautividad. La pequeña osa, que se llamará Chi Lu, se encuentra en perfecto estado.
2. Define el concepto de género literario y di qué géneros literarios conoces.
15. Define el concepto de enunciado y di qué tipos de enunciados hay. ◾ Explica en qué se diferencian los dos tipos de enunciados. ◾ Pon un ejemplo de cada tipo de enunciado. 16. Identifica el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y di qué tipo de sintagmas los constituyen: • Los dos amigos iban a Australia. • Mi hermana trabaja mucho. • Los largos viajes agotaron al muchacho. • Sus nuevos vecinos vivían cerca. ◾ Señala el núcleo de cada sintagma.
Silencio
17. Alarga el predicado de la siguiente oración añadiendo dos complementos del verbo:
Lola baila flamenco. 18. Escribe mayúsculas donde corresponda. • julián trabaja en la diputación de córdoba. • maría, dile a julio que venga el martes. • ¿cómo dices, alberto? no te oigo. IR CORREG • raúl pasará el verano en mallorca.
Federico García Lorca
El espejo que no podía dormir Había una vez un espejo de mano que cuando se quedaba solo y nadie se veía en él se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico. Augusto Monterroso
Casa Ventanas azules, verdes escaleras, muros amarillos con enredaderas, y, en el tejadillo, palomas caseras. Clemencia Laborda ◾ Explica los rasgos principales de cada género.
158 362168 _ 0155-0173.indd
• cantar de gesta • romance
◾ Define brevemente cada subgénero.
3. Di a qué género literario pertenece cada uno de estos fragmentos:
madre. Calla. vecina. No puedo. madre. Calla, he dicho. (En la puerta.) ¿No hay nadie aquí? (Se lleva las manos a la frente.) Debía contestarme mi hijo. Pero mi hijo es ya un brazado de flores secas. Mi hijo es ya una voz oscura detrás de los montes. (Con rabia, a la vecina.) ¿Te quieres callar?
• cuento • comedia
REPASO
19. ¿Qué propiedades debe tener un texto para estar bien construido? Explica cada una de ellas. 10. Define el hipérbaton y explica qué clase de recurso literario es: fónico, gramatical o semántico. AMPLIACIÓN
11. Explica las diferencias entre una novela y un cuento. Pon ejemplos. CREACIÓN
12. Un microcuento es un relato cuya extensión no excede de unas cuantas líneas.
Escribe un microcuento de entre diez y quince líneas cuya protagonista sea una niña de nueve años.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
158
11/05/11
17:46
LA NARRATIVA. MODALIDAD DEL ENUNCIADO
3. Especifica la modalidad de estas oraciones:
REFUERZO
1. ¿Cuál de estos textos es un diario? Márcalo.
Querida Rita: Te escribo para desearte muchas felicidades en tu cumpleaños. Espero que lo pases muy bien. Un beso. Ramón.
Lunes, 1 de febrero Hoy ha sido uno de los mejores días de mi vida. Mi abuelo me ha regalado un perro. Hace años que deseaba tener uno. Ya le he puesto nombre. Se llamará Roco.
¡ojalá le den el premio a ella!
¿QUÉ ESTARÁ HACIENDO?
REPASO Y EVALUACIÓN
4
REPASO Y AMPLIACIÓN
TAL VEZ ESTÉ EN UN ATASCO.
.
Una gran instalación deportiva TOLEDO. Ayer jueves, el alcalde de la ciudad inauguró el nuevo Polideportivo Municipal, que abrirá sus puertas al público este fin de semana. El polideportivo cuenta con las más modernas instalaciones para la práctica del deporte.
4. Identifica los indicadores de modalidad que aparecen en las oraciones de la actividad anterior. 5. Divide en sílabas estas palabras: • amor • entusiasmo • alegría • fortaleza
◾ A partir del texto que has elegido, explica las características que debe tener un diario. 2. Lee el siguiente texto y resume la acción:
Soledad
• debilidad • odio • desgana • tristeza
◾ Señala en cada palabra todas las particiones posibles a final de línea. REPASO
6. Escribe O en los enunciados que sean oraciones y F en los que sean frases.
Le fui a quitar el hilo rojo que tenía sobre el hombro, como una culebrita. Sonrió y puso la mano para recogerlo de la mía. Muchas gracias, me dijo, muy amable, de dónde es usted. Y comenzamos una conversación entretenida, llena de vericuetos y anécdotas exóticas, porque los dos habíamos viajado y sufrido mucho. Me despedí al rato, prometiendo saludarle la próxima vez que le viera, y si se terciaba tomarnos un café mientras continuábamos charlando. Pedro de Miguel ◾ ¿Qué personajes aparecen en la historia? ¿Qué sabemos de ellos? ◾ ¿Quién es el narrador? ¿Qué tipo de narrador es?
¡Socorro! Calle cortada. No aguanto más.
en pronto. V Te llamaré mañana. Adiós.
AMPLIACIÓN
7. Busca un cuento que te guste, resúmelo y analiza sus elementos narrativos. Debes identificar el tipo de narrador, el tiempo, el lugar, la acción y los personajes. CREACIÓN
8. Transforma el texto de la actividad 2 de modo que tenga un narrador externo. Puedes introducir en el texto todos los cambios que consideres necesarios.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
159
159 11/05/11
17:46
1.er
Trimestre EVALUACIÓN NOMBRE:
CURSO:
COMUNICACIÓN
FECHA:
1. Define los distintos modos del discurso. • Narrar: • Describir: • Dialogar: • Exponer: • Argumentar: 2. ¿Cómo es el siguiente texto: narrativo o descriptivo? Explica por qué.
La Mosca que soñaba que era un Águila Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes. En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto. En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos. Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada. Augusto monterroso
LITERATURA
3. Lee el texto y responde.
Bagatela Como un pájaro de fuego la luna está entre las ramas del enebro.
• ¿A qué género pertenece el texto? Explica qué rasgos te permiten saberlo.
Negro es el cuerpo del árbol y gris el aire nocturno, oro el astro. Dios por lo visto hace muestra que ha oído de alguna estampa japonesa. Luis Cernuda
◾ Identifica algún recurso estilístico del texto.
160 362168 _ 0155-0173.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
160
11/05/11
17:46
REPASO Y EVALUACIÓN
GRAMÁTICA
4. Divide estas palabras en sílabas y subraya la sílaba tónica en cada caso: • aéreo ➝
• superficial ➝
• indignante ➝
• aislamiento ➝
5. Rodea los diptongos y triptongos y subraya los hiatos. • acción
• adecuáis • teatro
• deuda
• iglesia • averiguáis
• poeta
• estéreo • silencio
6. Identifica en el texto La Mosca que soñaba que era un Águila los distintos procedimientos mediante los que se evita repetir la palabra mosca.
◾ ¿Hay conectores en el texto? Indica cuáles.
7. Di si los siguientes enunciados son oraciones (O) o frases (F):
¡Qué calor tan terrible!
¡Otra vez no!
¿Vendrá María con nosotros?
Ayer llamó tu hermana.
◾ Separa en las oraciones el sujeto y el predicado.
8. Indica la modalidad de cada una de las siguientes oraciones:
ORTOGRAFÍA
• ¡Hemos ganado!
• Recoge las cosas.
• ¿Qué ha pasado aquí?
• Tal vez lo consiga.
• Ojalá lleguemos ya.
• Estará en su casa.
9. Completa las oraciones con las grafías adecuadas. • El comer • Me entriste
iante se en e que Ra
i
eció gra el se ale
ias a sus buenas ideas. e de a
í el próximo verano.
10. Rodea con un círculo las palabras que deben ir en mayúscula en estas oraciones: • ¿por qué no vamos a ver el museo del louvre en parís el verano que viene? • dile a maría que me devuelva el señor de los anillos. • ¡cómo me gustaría ir a nueva york cuando cumpla veinte años! COMPOSICIÓN
11. Redacta una página de un diario personal, tuyo o de un personaje imaginario.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
161
161 11/05/11
17:46
5
REPASO Y AMPLIACIÓN
EL CUENTO. LA PALABRA. CLASES Y CONSTITUYENTES
REFUERZO
1. Describir es «dibujar» algo con palabras. Comenta esa idea. Después, explica de forma más precisa qué es una descripción. 2. Lee la siguiente descripción y di de qué tipo es:
El gato es un mamífero carnívoro y doméstico de la familia de los félidos. Mide unos cinco decímetros de largo desde la cabeza hasta el comienzo de la cola, que, a su vez, suele ser de unos dos decímetros. Tiene la cabeza redonda, la lengua muy áspera y unos ojos cuyas pupilas se adaptan a la visión nocturna. Sus patas son cortas, y su pelaje, espeso y suave. ◾ Explica qué diferencias hay entre una descripción técnica y una descripción literaria. 3. Explica qué es un cuento. 4. Indica a qué género pertenece el siguiente texto:
El mentiroso
5. Señala qué clase de significado (acción, ser o entidad, cualidad, circunstancia) tienen estas palabras: • bonito • robot
• leías • soñaban
• hoy • lento
◾ Di a qué clase de palabras pertenece cada una y especifica si son variables o invariables. 6. Identifica las desinencias de estas palabras y di qué información aportan: • ilícitas • injustos
• culturales • bisnieta
• atlética • desórdenes
◾ Indica cuáles de esas palabras se han formado por prefijación y cuáles por sufijación. 7. Completa con b o v. • ianual • iológico • claustrofo ia
• isabuelo • i lioteca • ama ilidad
REPASO
8. Escribe tres oraciones e identifica el sujeto y el predicado de cada una de ellas. 9. Completa el siguiente esquema: GÉNEROS LITERARIOS
AMPLIACIÓN
Cierta familia era conocida por su prudencia. Un día, un hombre maquinó una historia para acabar con su fama. Se dirigió al hijo mayor y le dijo: –He visto a tu padre robando de noche. Y el chico le respondió suavemente: –Lo admito, pero ¿qué hacías tú en ese momento? El hombre bajó la cabeza y se retiró de inmediato. Recogido por Fernando Pinto Cebrián y Antonio Jiménez Trigueros (Adaptación) ◾ Ejemplifica a partir del texto algunos de los rasgos de los cuentos.
162 362168 _ 0155-0173.indd
10. Convierte la descripción de la actividad 2 en una descripción literaria. Deben aparecer un símil y una metáfora. Ejemplo: Los ojos de ese gato son dos esmeraldas. CREACIÓN
11. Describe un paisaje siguiendo un orden espacial. ◾ Explica si tu descripción es técnica o literaria. 12. Lee el comienzo de este cuento popular y escribe un desarrollo y un final inventados por ti.
Los tres cerditos Había una vez tres cerditos que vivían en el bosque y un lobo feroz que los perseguía para comérselos. Para librarse del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
162
11/05/11
17:46
6
REPASO Y AMPLIACIÓN
14. Indica el modo de las formas verbales destacadas.
REFUERZO
• Los dos convocamos la reunión. • Estás en tu derecho: ¡reclama! • Le he pedido que me reciba. • Me ordenan que deje mi puesto. • No es bueno que comas tanto.
1. Busca información en alguna enciclopedia o en Internet sobre el oso polar y elabora una ficha con los siguientes datos: • Nombre científico:
◾ Divide en raíz y desinencias los verbos anteriores e indica qué significado aportan las desinencias.
• Características físicas: • Hábitat:
REPASO Y EVALUACIÓN
LA LEYENDA. EL VERBO: RAÍZ Y DESINENCIAS
15. Busca cinco palabras que contengan la grafía v.
• Costumbres:
V A O D I L M
2. Explica los rasgos esenciales de las leyendas con ejemplos tomados del siguiente texto:
El emperador Carlomagno
I B B I P L A
L O V V X O V
L C I E Q V R
A V O R R E Y
N D P S U R Y
O A A O H N V
T O L L A V E
◾ Formula la regla de ortografía a la que responde cada palabra. REPASO
Carlomagno se enamoró, ya viejo, de una muchacha alemana. La muchacha murió, pero Carlomagno no se quiso separar de ella. El arzobispo Turpín, asustado, sospechó un encantamiento y quiso examinar el cadáver. Escondido debajo de la lengua encontró un anillo. No bien el anillo estuvo en manos de Turpín, Carlomagno volcó su amor en el arzobispo. Para escapar de la embarazosa situación, Turpín arrojó el anillo al lago Constanza. Carlomagno se enamoró del lago Constanza y no quiso alejarse nunca más de sus orillas. Italo Calvino (Adaptación) 3. Escribe tres formas verbales con cada una de estas raíces: • mand- • admit- • romp- • señal-
16. ¿Qué es una descripción? Explica qué tipos de descripciones hay. 17. ¿Qué clase de oraciones son las siguientes según su modalidad? • Expresan deseos. • Expresan duda. • Expresan mandatos. • Expresan una pregunta. 18. Explica por qué no se pueden dividir a final de sílaba las siguientes palabras: • amor
• reír
• oboe
AMPLIACIÓN
19. Escribe las formas no personales simples y compuestas de los verbos de la actividad 4. CREACIÓN
◾ Identifica el número y la persona de esas formas verbales.
10. Busca alguna leyenda y redáctala con tus propias palabras.
◾ Elige una de las raíces y escribe dos formas verbales de presente, dos de pasado y otras dos de futuro.
Puedes investigar sobre alguno de estos personajes, que han dado origen a conocidas leyendas: • El Cid
• El rey Boabdil
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
163
• San Jorge
163 11/05/11
17:46
7
REPASO Y AMPLIACIÓN
EL MITO. LA CONJUGACIÓN VERBAL. USO DE LOS TIEMPOS VERBALES
REFUERZO
1. ¿Qué es un retrato? ¿Qué tipos de retratos existen? ◾ Escribe un breve retrato de un familiar tuyo. 2. ¿Qué rasgos son propios del mito? Márcalos. s una narración ficticia. E Relata acciones llevadas a cabo por personajes reales. Muestra los valores culturales de un pueblo. Está relacionado con la idea de la creación y con la existencia de una divinidad. ◾ Cuenta algún mito que conozcas. ◾ Explica qué es la mitología. 3. Escribe el infinitivo que corresponde a cada forma verbal y la conjugación a la que pertenece. • miré • daremos • saludó
• ocurría • cedieron • hablaron
• tenga • saliste • duermo
◾ Separa la raíz y las desinencias de cada verbo.
17. Escribe órdenes a partir de las siguientes oraciones utilizando el imperativo: • Le dije que se llevara los libros. • Os pido que analicéis el problema detenidamente. • ¿Podrías bajar la música, por favor? • Te ruego que le devuelvas el reloj a Sara. Ejemplo: Le dije que se llevara los libros. F Llévate los libros. 18. Escribe h cuando sea necesario.
La excursión Este invierno fuimos a un pueblo des abitado. En sus alrededores abía ermosos parajes: extensos prados de ierba, un umedal lleno de aves silvestres… En el umedal encontramos unas uellas de pato. Las seguimos y descubrimos un nido con seis uevos. REPASO
4. Explica qué es un tiempo verbal y pon un ejemplo.
19. Consulta las tablas de las conjugaciones en el apéndice del libro (págs. 217-225) e indica a qué tiempos pertenecen estas formas verbales:
5. Observa las formas verbales de estas oraciones e indica en qué tiempo están:
• cantarías • probé • leerá • anduvierais • soñaban • sepas • oyeran • sintiésemos
• Ahora vas y lo recojes. • El lunes comienzo mis vacaciones. • Charles Spencer Chaplin nace en 1889, en Londres. • Siempre toma una taza de té.
◾ Indica la persona y el número de cada forma.
◾ Explica con qué valor temporal se emplean las formas verbales anteriores. 6. Indica qué diferencia de significado presentan las formas verbales de estas oraciones: SI LO LEYERAS, TE GUSTARÍA.
SI LO HUBIERAS LEÍDO, TE HABRÍA GUSTADO.
◾ Di a qué conjugación pertenece cada verbo e identifica los que son irregulares. AMPLIACIÓN
10. Explica las similitudes y diferencias que existen entre el cuento, la leyenda y el mito. CREACIÓN
11. Según la mitología romana, Venus era la diosa del amor y la belleza. Investiga sobre el tema del siguiente cuadro y escribe un texto en el que lo desarrolles.
◾ Escribe dos oraciones en las que emplees el condicional de cortesía y el de probabilidad.
164 362168 _ 0155-0173.indd 164
El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
14/06/11 19:23
LA FÁBULA. EL ADVERBIO
4. Explica qué es un adverbio.
REFUERZO
1. Explica qué es un folleto y qué función cumple. ◾ ¿Sobre qué harías un folleto? Escribe, al menos, cuatro ejemplos. 2. ¿A qué género pertenece este texto? Identifica las características que permiten saberlo.
◾ Identifica los adverbios de estas oraciones y di de qué clase son: • Mónica no estudia inglés. • Jorge hace las cuentas deprisa. • Su hermano es muy mal actor. • Llegaré tarde, al anochecer.
REPASO Y EVALUACIÓN
8
REPASO Y AMPLIACIÓN
5. Clasifica estas palabras en agudas, llanas y esdrújulas: • césped • imágenes
• árbol • pantalón
• cántaro • cortés
6. Escribe tilde en las palabras que la necesiten. • disco
IR CORREG • etereo
Los dos amigos y el oso A dos amigos se aparece un oso: el uno, muy medroso, en las ramas de un árbol se asegura; el otro, abandonado a la ventura, se finge muerto repentinamente. El oso se le acerca lentamente; mas como este animal, según se cuenta, de cadáveres nunca se alimenta, sin ofenderlo lo registra y toca, huélele las narices y la boca; no le siente el aliento, ni el menor movimiento; y así, se fue diciendo sin recelo: «Este tan muerto está como mi abuelo». Entonces el cobarde, de su grande amistad haciendo alarde, del árbol se desprende muy ligero, corre, llega y abraza al compañero, pondera la fortuna de haberle hallado sin lesión alguna, y al fin le dice: «Sepas que he notado que el oso te decía algún recado. ¿Qué pudo ser?». «Direte lo que ha sido; estas dos palabritas al oído: aparta tu amistad de la persona que si te ve en el riesgo, te abandona». Félix María Samaniego 3. Explica qué función cumple la moraleja en una fábula.
• locion • miralas
• compas • menu
REPASO
7. Indica la persona, el número, el tiempo y el modo de estas formas verbales: • tenías • levantáramos
• reconoció • mirarían
AMPLIACIÓN
8. Identifica las locuciones adverbiales y su clase. • El gobierno ha actuado a conciencia. • Mi hermano se preocupa en exceso. • No me gusta que me llames a deshoras. CREACIÓN
9. Explica la moraleja de esta fábula:
El gusano de seda y la araña (Se ha de considerar la calidad de la obra, y no el tiempo que se ha tardado en hacerla.)
Trabajando un gusano su capullo, la araña, que tejía a toda prisa, de esta suerte le habló con falsa risa, muy propia de su orgullo: «¿Qué dice de mi tela el seor gusano? Esta mañana la empecé temprano, y ya estará acabada a mediodía. ¡Mire qué sutil es, mire qué bella!…». El gusano, con sorna, respondía: «¡Usted tiene razón; así sale ella!». Tomás de Iriarte ◾ Escribe una fábula que contenga una moraleja.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
165
• torceré • tuvieseis
165 11/05/11
17:46
2.º
Trimestre EVALUACIÓN NOMBRE:
CURSO:
COMUNICACIÓN
FECHA:
1. Explica cuál de estos textos es una descripción literaria, y cuál, una descripción técnica: TEXTO 1
TEXTO 2
Momo
Guadarrama. Sierra de España, perteneciente al Sistema Central, situada entre la sierra de Gredos y la de Somosierra. Es una formación granítica con forma de Y, pues presenta una alineación hasta Navacerrada y, a continuación, aparece dividida en dos sectores por el valle del río Lozoya.
Momo era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Michael Ende Momo (Adaptación)
Enciclopedia Santillana
2. Di cuál de los dos textos anteriores es un retrato.
◾ ¿Se trata de una prosopografía o de una etopeya? Explica por qué.
LITERATURA
3. ¿A qué subgénero literario pertenece este texto?
◾ Expón brevemente las características de ese subgénero.
La rana y la gallina (Al que trabaja algo, puede disimulársele que lo pregone; el que nada hace, debe callar.)
Desde su charco, una parlera rana oyó cacarear a una gallina. «¡Vaya! –le dijo–; no creyera, hermana, que fueras tan incómoda vecina. Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?». «Nada, sino anunciar que pongo un huevo». «¿Un huevo solo? ¡Y alborotas tanto!». «Un huevo solo, sí, señora mía. ¿Te espantas de eso, cuando no me espanto de oírte cómo graznas noche y día? Yo, porque sirvo de algo, lo publico; tú, que de nada sirves, calla el pico». Tomás de Iriarte
166 362168 _ 0155-0173.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
166
11/05/11
17:46
REPASO Y EVALUACIÓN
GRAMÁTICA
4. Divide estas palabras en raíz y desinencias:
• cargaron ➝
• recibió ➝
5. Identifica los prefijos y sufijos de estas palabras: • presentimiento ➝
• orgulloso ➝
• submarino
• vencedor ➝
➝
6. Indica a qué tiempo verbal pertenece cada forma. • recorrían ➝ • elegisteis ➝ • hicieses ➝ • rían
➝
• diríamos ➝
◾ Di cuáles de las formas verbales anteriores son irregulares.
7. Di con qué valor temporal se emplean las formas verbales destacadas. • Ese atleta gana su primera medalla de oro en 1998. ➝ • Ahora vas al cuarto de tu hermano y le pides perdón. ➝ 8. Subraya los adverbios que hay en estas oraciones y di qué función tienen: • Ayer me sentía muy cansado. ➝ • Sandra siempre se esfuerza mucho. ➝ • Estaremos allí muy pronto. ➝ ORTOGRAFÍA
9. Completa el texto con las grafías adecuadas y pon tilde cuando sea necesario. acia mucho frio, asi que ramas secas que
icimos una
oguera para calentarnos.
uscamos todas las
a ia cerca de nuestro campamento y, cuando por fin aca amos,
nos sentamos alrededor del fuego. Estu imos un rato en silencio, o ser ando como danza an las llamas ante nuestros ojos. Despues, decidimos que podia resultar di ertido contar
istorias de terror alrededor de la
oguera. Las leyendas, que eran terrorificas,
nos sir ieron para distraernos hasta que llego la COMPOSICIÓN
ora de ir a dormir.
10. Escribe el retrato de un personaje conocido.
Debes describir los rasgos más importantes de su físico y de su carácter.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
167
167 11/05/11
17:46
9
1
REPASO Y AMPLIACIÓN
LA NOVELA. EL SUSTANTIVO. EL ARTÍCULO
15. Escribe dos sustantivos de cada tipo.
REFUERZO
1. Define el concepto de diálogo. ◾ Escribe un breve ejemplo de texto dialogado. 2. Explica las diferencias entre un diálogo espontáneo y un diálogo planificado.
• común • propio
Charlie me esperaba en el coche patrulla, lo cual no me extrañó. Para las buenas gentes de Forks, Charlie es el jefe de policía Swan. La principal razón de querer comprarme un coche, a pesar de lo escaso de mis ahorros, era que me negaba en redondo a que me llevara por todo el pueblo en un coche con luces rojas y azules en el techo. No hay nada que ralentice más la velocidad del tráfico que un poli. Charlie me abrazó torpemente con un solo brazo cuando bajaba a trompicones la escalerilla del avión. −Me alegro de verte, Bella −dijo con una sonrisa al mismo tiempo que me sostenía firmemente−. Apenas has cambiado. ¿Cómo está Renée? −Mamá está bien. Yo también me alegro de verte, papá −no le podía llamar Charlie a la cara. Stephenie Meyer Crepúsculo • ¿Qué personajes aparecen? ¿Qué relaciones se dan entre ellos? • ¿Cómo es el narrador: interno o externo? 4. Localiza los sustantivos de este texto y di de qué tipo son: comunes o propios; individuales o colectivos; concretos o abstractos.
La pluma Había escrito varias hojas de papel cuando advirtió que desde hacía un rato la pluma escribía con tinta roja. Siguió adelante y un poco después aquella tinta le pareció sangre. Y era sangre en efecto. Pero continuó porque tenía ideas felices y las palabras fluían con naturalidad. Así siguió hasta redondear lo escrito al tiempo de acabársele la sangre a la pluma y caer muerta de entre sus dedos. Antonio Fernández Molina
168 362168 _ 0155-0173.indd
• concreto • abstracto
16. Cambia el género de estos sustantivos y explica cómo afecta ese cambio al significado: • león • manzana
3. Lee este fragmento de una novela y contesta:
La llegada a Forks
• individual • colectivo
• gato • padre
• cesto • conde
◾ Forma el plural de los sustantivos anteriores. 17. Escribe los signos de puntuación que faltan en el siguiente texto:
El apagón Sabes lo que ha pasado Estaba trabajando con mi ordenador y, de repente, un apagón de luz ha borrado todo lo que había hecho Qué desastre Y ahora qué hago CORREGIR
REPASO
18. Explica razonadamente a qué subgénero literario pertenece este texto:
El hombre y la culebra A una culebra que, de frío yerta, en el suelo yacía medio muerta, un labrador cogió; mas fue tan bueno que incautamente la abrigó en su seno. Apenas revivió, cuando la ingrata a su gran bienhechor traidora mata. Félix María Samaniego 19. Identifica los adverbios y di cuál es su función. • Los pájaros cantan suavemente. • Está muy contento con las nuevas noticias. • Siempre olvida el texto de la obra. • Reconócelo: llegas demasiado tarde. AMPLIACIÓN
10. Busca en una enciclopedia información acerca de las siguientes novelas y escribe un breve comentario sobre cada una de ellas: • Don Quijote, de Miguel de Cervantes. • La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. CREACIÓN
11. Escribe un fragmento novelístico que incluya un diálogo y una descripción.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
168
11/05/11
17:46
LA LÍRICA. LOS VERSOS. EL ADJETIVO CALIFICATIVO
REFUERZO
1. Explica qué es el debate e indica qué normas deben seguirse para realizar uno. 2. Completa el cuadro con las definiciones correspondientes. LICENCIAS MÉTRICAS
4. Identifica los adjetivos calificativos de estas oraciones: • Los pobres segadores trabajaron mucho. • Algunos niños pequeños jugaban en este parque mientras yo leía un ameno libro. • Muchas bellas flores tienen poderes curativos. ◾ Agrupa los adjetivos anteriores en adjetivos de una terminación y de dos terminaciones.
REPASO Y EVALUACIÓN
10
REPASO Y AMPLIACIÓN
◾ Di qué adjetivos son explicativos y cuáles son especificativos.
Sinalefa
5. Escribe los tres primeros adjetivos calificativos de la actividad anterior en todos sus grados: positivo, comparativo y superlativo.
Sinéresis
6. Pon coma donde sea preciso. Diéresis
Interferencias
3. Analiza la métrica de este poema y contesta.
Entre el velo de la lluvia… Entre el velo de la lluvia que pone gris el paisaje, pasan las vacas, volviendo de la dulzura del valle. Las tristes esquilas suenan alejadas, y la tarde va cayendo tristemente sin estrellas ni cantares. La campiña se ha quedado fría y sola con sus árboles; por las perdidas veredas hoy no volverá ya nadie.
Elena mi hermana interrumpió la conversación que tenía con mis amigos. Hablábamos sobre nuestros temas favoritos: la actualidad la moda las mejores películas… En cuanto se fue seguimos charlando. CORREGIR
REPASO
7. Explica qué es una novela. 8. Di qué diferencia, en cuanto a su clase, hay en tre los sustantivos de cada recuadro. • oveja • rebaño
9. Haz el análisis métrico de este poema:
Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.
Juan Ramón Jiménez
• ¿Qué nombre reciben estos versos por su número de sílabas?
• revistas • información
AMPLIACIÓN
Voy a cerrar mi ventana porque si pierdo en el valle mi corazón, quizás quiera morirse con el paisaje. • ¿Cómo es la rima del poema: asonante o conso nante? • ¿Se aplican licencias métricas en sus versos? ¿Cuáles son esas licencias? ¿En qué versos se dan? • ¿Es preciso sumar o restar sílabas en algún verso? ¿En cuál?
• país • Egipto
Antonio Machado CREACIÓN
10. Escribe dos versos octosílabos que rimen.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
169
169 11/05/11
17:46
11
1
REPASO Y AMPLIACIÓN
LA LÍRICA. PRINCIPALES ESTROFAS. LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS
4. Identifica los adjetivos determinativos e indica de qué clase son.
REFUERZO
1. Define el concepto de asamblea. ◾ Explica cuál es el papel del moderador. 2. Di a qué clase de poema pertenece el siguiente fragmento:
«Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había. Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida; moro que en tal signo nace, no debe decir mentira». Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: «No te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva; siendo yo niño y muchacho mi madre me lo decía: que mentira no dijese, que era grande villanía; por tanto, pregunta, rey, que la verdad te diría».
• Aquella familia era conocida por su prudencia. • En este momento yo estoy junto a tu casa. • La historia esa tiene tres finales. • En nuestro barrio hay pocos delitos. 5. Escribe dos puntos donde sea preciso. • Rosa ha encontrado su trabajo ideal monitora de tiempo libre. • Todo lo dicho no sirve de nada todo es mentira. • Él me dijo «Mañana volveré». RREGIR CO
REPASO
6. Explica cómo se miden los versos. 7. ¿Qué son las licencias métricas? Explica en qué consiste cada una de ellas. 8. Identifica los adjetivos calificativos y di si son ex plicativos o especificativos. • Las extensas praderas del norte del país se dedican a la ganadería bovina. • La cuarta entrega de la saga literaria de la joven autora inglesa tendrá lugar en junio. • Una neblina espesa cubría la enorme metrópoli. ◾ Escribe uno de los adjetivos en todos sus grados.
Anónimo 3. Indica cuál es el esquema métrico de este poema y define el concepto de soneto.
Soneto de repente
AMPLIACIÓN
9. Analiza el esquema métrico de esta estrofa:
Décima
Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante.
¡Beato sillón! La casa corrobora su presencia con la vaga intermitencia de su invocación en masa a la memoria. No pasa nada. Los ojos no ven, saben. El mundo está bien hecho. El instante lo exalta a marea, de tan alta, de tan alta, sin vaivén.
Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto, mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando: contad si son catorce, y está hecho. Lope de Vega
170 362168 _ 0155-0173.indd
Beato sillón
Jorge Guillén CREACIÓN
10. Elige uno de los tipos de estrofas que has estudiado y escribe unos versos que se ajusten a ese modelo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
170
11/05/11
17:46
EL TEATRO. LOS PRONOMBRES
REFUERZO
1. Explica qué es una entrevista e indica qué pasos deben darse para realizarla.
15. Identifica todos los pronombres personales que hay en el siguiente texto:
En escena Aquella tarde fuimos al teatro. De entre todas las filas, yo elegí la mejor: la quinta, desde donde se veía perfectamente a los actores y sus gestos. Los vimos aparecer en escena. Eran solo dos personajes: él, un viejo escultor al final de su dilatada carrera, y ella, una joven artista llena de ilusión. La obra fue genial y nos fascinó. ¡Qué buenos actores!
2. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre el teatro: ertenecen al teatro las obras destinadas a ser P representadas. Son teatrales las obras en las que un narrador cuenta los hechos. El texto de las obras teatrales solo está formado por diálogos. En las obras teatrales los hechos se conocen mediante las acciones y los diálogos de los personajes. Las acotaciones son indicaciones del autor sobre cómo debe representarse la obra. 3. Completa el cuadro con la definición de cada término.
REPASO Y EVALUACIÓN
12
REPASO Y AMPLIACIÓN
◾ Distingue los pronombres personales tónicos de los átonos. ◾ Di qué función (sujeto o complemento) desempeña cada pronombre. 16. Escribe estas oraciones con el verbo en modo imperativo: • Lo esperas hasta que regrese. • Nos abriréis la puerta al llegar.
Teatro
◾ Responde. ¿Qué lugar ocupan los pronombres en las oraciones que has escrito? ¿Por qué?
Comedia
REPASO
17. Define los conceptos de poema y estrofa. Tragedia
18. Relaciona cada serie de adjetivos determinativos con la clase a la que pertenecen. • este, ese… • dos, tres… • qué, cuánto… • algún, poco… • mío, tuyo…
4. Explica qué es un pronombre. ◾ Escribe dos ejemplos de cada clase de pronombre. PRONOMBRES
EJEMPLOS
• posesivos • demostrativos • indefinidos • numerales • interrogativos y exclamativos
AMPLIACIÓN
Personales
19. Anota las características propias de la narrativa y del teatro. Luego, contesta.
Posesivos
• ¿Qué rasgos comparten? • ¿Qué diferencias crees que son más significativas?
Demostrativos Indefinidos
CREACIÓN
Numerales Interrogativos y exclamativos
10. Relee El barón viaja a la Luna (pág. 56 del libro) y escribe un texto teatral a partir de su contenido.
Para hacerlo, debes inventar otro personaje con el que dialogue el protagonista.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd
171
171 11/05/11
17:46
3.er
Trimestre EVALUACIÓN NOMBRE:
CURSO:
COMUNICACIÓN
FECHA:
1. Define los siguientes términos: • Diálogo:
• Debate:
• Asamblea:
• Entrevista:
LITERATURA
2. ¿Qué es una estrofa? ¿Y un poema?
3. Lee el poema y mide sus versos.
Traje mío ¡Traje mío, traje mío, nunca te podré vestir, que al mar no me dejan ir! Nunca me verás, ciudad, con mi traje marinero. Guardado está en el ropero, ni me lo dejan probar. Mi madre me lo ha encerrado, para que no vaya al mar.
◾ ¿Qué licencias métricas has encontrado? Indica dónde están.
◾ Elabora el esquema métrico del poema.
Rafael Alberti
4. Lee el siguiente texto y responde razonadamente. ¿A qué género literario pertenece? Una mesa camilla en el centro del estanco. Alrededor, los cuatro jugando al tute. Atardece. … Abuela. En el tute no se habla. ¡Echa, leñe! Leandro. ¡Va!, y no me grite, que no soy sordo. (Echa Leandro y se lleva la baza la vieja.) José Luis Alonso de Santos
172 362168 _ 0155-0173.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
172
11/05/11
17:46
5. Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y di cómo son: individuales o colectivos; abstractos o concretos; comunes o propios. • Aquel rebaño pastaba con tranquilidad junto a su pastor.
REPASO Y EVALUACIÓN
GRAMÁTICA
• Todas las mañanas bebo un vaso de leche antes de ir al instituto.
• Mi clase se fue de excursión ayer a Teruel.
6. Identifica los adjetivos determinativos de las oraciones de la actividad 5 y di de qué clase son.
7. Escribe un adjetivo determinativo de cada una de estas clases: • Un adjetivo demostrativo que indique distancia media. ➝ • Un adjetivo indefinido. ➝ • Un adjetivo numeral ordinal. ➝ 8. Identifica los adjetivos calificativos; luego, di si son explicativos o especificativos y en qué grado están. • Esa gran mansión me ha gustado especialmente.
• Sara ha obtenido mejores notas este año.
• Tiene una vida muy tranquila.
ORTOGRAFÍA
9. Puntúa el siguiente texto y rodea con un círculo las letras que deban ir en mayúscula.
Tareas escolares dónde se habrá escondido la verdad es que mi hermano nunca está cuando lo necesito él siempre me dice que me va a ayudar a hacer los deberes y sin embargo qué lata ahora tendré que hacerlo todo yo sola después si me da tiempo me gustaría quedar con mis amigas lo conseguiré no sé no lo veo nada claro COMPOSICIÓN
10. Redacta un diálogo teatral entre dos amigos que se encuentran después de años.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0155-0173.indd 173
173 14/06/11 19:23
1
362168 _ 0174-0191.indd 174
11/05/11 17:21
ADAPTACIÓN CURRICULAR 362168 _ 0174-0191.indd 175
11/05/11 17:21
1
La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
1. Distinguir los diferentes modos del discurso. 2. Reconocer el concepto de literatura. 3. Diferenciar la prosa del verso y emplearlos correctamente. 4. Reconocer las principales unidades de la lengua. 5. Identificar las sílabas de una palabra. 6. Reconocer palabras agudas, llanas y esdrújulas. 7. Transcribir correctamente los sonidos K, Z y R fuerte.
4. Dividir palabras y clasificarlas. 5. Reconocer sonidos. CONTENIDOS BÁSICOS
• Los modos del discurso. • Los textos literarios y sus formas. • Las unidades de la lengua: sonidos, palabras, enunciados y textos. • Los sonidos K, Z y R fuerte.
METODOLOGÍA
1. Ejemplificar conceptos. 2. Responder preguntas. 3. Comprender y aplicar conceptos.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Distinguir los diferentes modos del discurso.
Literatura
ACTIVIDADES 1. Ejemplificar los modos del discurso. 2. Leer y reconocer las partes descriptivas y narrativas de un texto.
2. Reconocer el concepto de literatura.
1. Identificar un texto literario. 2. Responder preguntas sobre el concepto de literatura y crear un texto.
3. Diferenciar la prosa del verso y emplearlos correctamente.
1. Distinguir la prosa del verso. 2. Prosificar un texto en verso.
Gramática
1. Distinguir los sonidos y letras de unas palabras. 2. Formar palabras ordenando letras. 3. Completar palabras.
4. Reconocer las principales unidades de la lengua. 5. Identificar las sílabas de una palabra.
1. 2. Separar palabras en sílabas y determinar la sílaba tónica.
6. Reconocer palabras agudas, llanas y esdrújulas.
1. Subrayar la sílaba tónica de unas palabras. 2. Clasificar palabras por su acento. 3. Escribir una oración con palabras esdrújulas.
Ortografía
1. Clasificar palabras de un texto según contengan el sonido K, Z o R fuerte.
7. Transcribir correctamente los sonidos K, Z y R fuerte.
176 362168 _ 0174-0191.indd 176
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 1
los modos del discurso
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Escribe un pequeño ejemplo de cada una de estas formas del discurso:
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Narración:
• Descripción:
• Diálogo:
• Exposición:
• Argumentación:
2. Lee el siguiente texto:
El vestido Una mañana la madre de Billy entra en su cuarto, le pone un vestido rosa y le manda al colegio. Billy no podía imaginar lo diferente que sería todo al ser tratado como una niña. Un movimiento en falso y todo se me caerá al suelo: la llave, los tinteros de cristal, las fichas en orden alfabético. Todo. Tendría que meterme la llave y los tinteros en los bolsillos. ¿Bolsillos? Y empezó a buscar los bolsillos por todo el vestido. Buscó y buscó por los pliegues de la falda y debajo de los frunces, por aquí y por allá, y por cualquier sitio donde pudiera esconderse un bolsillo. Nada. Ni uno solo. Metros y metros de tela. Pliegues, frunces, lazos… pero ni un solo bolsillo. La persona que había diseñado el vestido se había molestado muchísimo en hacer que el cuello fuera de la misma tela que los puños, en coser una cremallera en un costado para que fuera prácticamente invisible y en poner en el cuello y los puños unos botoncitos de nácar para que le apretasen y se lo pudiera poner cómodamente. ¡Pero no se había molestado en poner un bolsillo! Anne Finne Billy y el vestido rosa (Adaptación)
◾ Subraya con distintos colores las partes descriptivas y las narrativas. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 177
177 11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 2
los textos literarios
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La literatura es el arte que utiliza la palabra como medio de expresión.
1. Observa estos dos textos e indica cuál de ellos te parece literario: TEXTO A
TEXTO B
El arco del violín es una varita ligeramente arqueada con la que se hacen vibrar las cuerdas del instrumento.
El arco del violín cose, como aguja con hilo, notas y almas, almas y notas… todas al compás.
◾ Marca el fin o los fines que, en tu opinión, tiene el texto literario que has identificado. Expresar sentimientos. Crear belleza. Transmitir una enseñanza. 2. El lenguaje literario emplea recursos para diferenciarse del habla normal.
Fíjate en el texto literario que has identificado en la actividad 1 y responde. • ¿Con qué se compara el movimiento del arco del violín? • ¿Qué palabras se repiten? • ¿Se repiten en el mismo orden? ◾ Busca el significado de uno de estos cuatro objetos en el diccionario y después escribe un texto literario de cuatro o cinco líneas como el de la actividad 1. • bolígrafo • televisor • libro • reloj
178 362168 _ 0174-0191.indd 178
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 3
la literatura y sus formas
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
La literatura puede estar escrita en prosa o en verso: ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Prosa. Se escribe ocupando todo el renglón. • Verso. Se escribe en pequeñas unidades llamadas versos.
1. Lee este texto y responde:
El hombre invisible Hall y Henfrey salieron corriendo de la posada. Vieron cómo alguien desaparecía detrás de la esquina de la calle que sale del pueblo, y cómo Huxter, persiguiéndole, hacía un gesto muy raro en el aire y se daba de bruces contra el suelo. Mr. Huxter estaba aturdido por el golpe. Mientras que Henfrey se paraba a su lado para ayudarle, Hall y otras dos personas dieron la vuelta a la esquina y vieron cómo Mr. Marvel desaparecía detrás de la iglesia. Se imaginaron que debía de ser el hombre invisible que ahora volvía a ser visible, y se dispusieron a perseguirle. H. G. Wells El hombre invisible
• ¿El texto ocupa todo el renglón o se divide en pequeñas unidades? • ¿Está escrito en prosa o en verso? 2. Lee este poema:
Canción primaveral Salen los niños alegres de la escuela, poniendo en el aire tibio del abril canciones tiernas. ¡Qué alegría tiene el hondo silencio de la calleja! Un silencio hecho pedazos por risas de plata nueva. Federico García Lorca
◾ Convierte el poema en un texto en prosa introduciendo los cambios que creas necesarios.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 179
179 11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 4
LAS UNIDADES DE LA LENGUA
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA LENGUAJE
=
SONIDOS
➝
PALABRAS
➝
ENUNCIADOS
➝
TEXTOS
• Sonido: unidad mínima carente de significado. • Palabra: conjunto de sonidos que tiene significado. • Enunciado: conjunto de palabras que transmite una idea. • Texto: conjunto de enunciados con sentido completo.
1. Completa. Palabras Palabras humo
Sonidos Palabras
Letras Palabras
u-m-o
h-u-m-o
quemar juguete cesta
2. Forma palabras con las siguientes letras utilizándolas todas: • S E M A ➝ • Y E R
• I R J A A F ➝
➝
• N A T S B O ➝
◾ Escribe una oración con algunas de las palabras anteriores.
3. Escribe letras en las casillas vacías para formar palabras distintas.
180 362168 _ 0174-0191.indd 180
M
E
S
A
P
A
L
O
E
S
A
A
L
O
S
A
L
O
A
O
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 5
La sílaba
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Sílaba: conjunto de sonidos que se pronuncian en un golpe de voz. • Sílaba tónica: es la que se pronuncia con más intensidad. • Ejemplo: ca - ce - ro - la.
1. Separa en sílabas. 1. GOBERNADOR ➝ GO
16. CORONA ➝
2. PRESIDENTE ➝
17. PODER
3. LADRILLO
➝
4. COMPETICIÓN ➝ 5. PRESENTAR
➝
➝
18. CÁMARA ➝
19. CÉNTRICO ➝ 10. DETRÁS
➝
◾ Escribe la sílaba de las palabras anteriores que se pronuncia con más fuerza, es decir, su sílaba tónica. 1.
3.
5.
7.
19.
2.
4.
6.
8.
10.
2. DAMERO SILÁBICO. Escribe las palabras en su lugar correspondiente, sílaba a sílaba. En la casilla remarcada debe estar la sílaba tónica de cada palabra. pan cajón aerotécnico pirámide casa aberración
pepinazo cortina tetrapléjico avestruz coronamiento plástico
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 181
181 11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 6
PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Sílabas átonas: las que pronunciamos con menos intensidad ➝ pe-ce-ra. • Sílaba tónica: la que pronunciamos con más intensidad ➝ pe-ce-ra.
1. Subraya la sílaba tónica. • abuelo
• pregúntaselo
• zanahoria
• cualidad
• lámpara
• cigüeña
• pintáis
• europeo
RECUERDA
Clases de palabras • Palabras agudas: ´ ´ ´ . Tienen tónica la última sílaba. Ejemplos: camión, sofá, revés. • Palabras llanas: ´ ´ . Tienen tónica la penúltima sílaba. Ejemplos: difícil, césped. • Palabras esdrújulas: ´ Ejemplos: éxito, crédito.
. Tienen tónica la antepenúltima sílaba.
2. Clasifica las palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas. cañón Málaga lunes
Agudas
cómodo plátano enfermo
Llanas
interés pantalones café
Esdrújulas
3. Escribe una oración que contenga tres palabras esdrújulas.
182 362168 _ 0174-0191.indd 182
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
1
OBJETIVO 7
LOS SONIDOS K, Z Y R FUERTE
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• El sonido K tiene tres grafías: ADAPTACIÓN CURRICULAR
– c (ante a, o, u): ca, co, cu. – qu (ante e, i ): que, qui. – k (ante a, e, i, o, u): ka, ke, ki, ko, ku. • El sonido Z tiene dos grafías: – z (ante a, o, u): za, zo, zu. – c (ante e, i): ce, ci. • El sonido R fuerte se escribe con rr solo entre vocales. En el resto de los casos se escribe con r. Ejemplos: horrible, ratón, honrar, alrededor, Israel.
1. Lee el texto y, a continuación, escribe en una columna las palabras que contengan el sonido K, en otra las palabras que lleven R fuerte y en otra las palabras que contengan el sonido Z.
Una broma pesada Cuando Enrique conoció la verdad de lo sucedido, se dio cuenta de que le habían gastado una broma pesada. Entonces enrojeció de vergüenza y se arrepintió de haber cometido el error de creer lo que le habían dicho. Salió de la casa y recorrió varios kilómetros hasta que se le pasó la rabia.
Sonido K Cuando
Sonido R fuerte Enrique
Sonido Z Conoció
◾ Escribe palabras que sigan las normas de ortografía que has aprendido.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 183
183 11/05/11 17:21
2
Los recursos estilísticos El texto y sus propiedades
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
1. Identificar un texto narrativo y sus partes. 2. Reconocer los recursos gramaticales: polisíndeton, anáfora, paralelismo e hipérbaton. 3. Conocer el recurso fónico de la aliteración. 4. Distinguir metáforas y símiles. 5. Diferenciar textos y enunciados. 6. Transcribir adecuadamente palabras con los sonidos G, J, I y con m ante b y p.
3. Componer textos. 4. Completar palabras con las letras adecuadas. CONTENIDOS BÁSICOS
• La narración. • Los recursos estilísticos: aliteración, polisíndeton, anáfora, paralelismo, hipérbaton, metáfora y símil. • El texto y sus propiedades: enunciados y textos. • Los sonidos G, J, I. M ante b y p.
METODOLOGÍA
1. Leer y responder preguntas. 2. Reconocer modelos.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación
ACTIVIDADES 1. Leer un texto narrativo y contestar preguntas.
1. Identificar un texto narrativo y sus partes. Literatura 2. Reconocer los recursos gramaticales: polisíndeton, anáfora, paralelismo e hipérbaton.
1. Reconocer un caso de polisíndeton. 2. Reconocer un caso de paralelismo. 3. Leer poemas y reconocer una anáfora y un hipérbaton. 4. Reconocer los recursos gramaticales presentes en un poema.
3. Conocer el recurso fónico de la aliteración.
1. Reconocer una aliteración. 2. Marcar sonidos que se repiten y crear una aliteración.
4. Distinguir metáforas y símiles.
1. Completar un poema y reconocer metáforas. 2. Inventar símiles y metáforas.
Gramática
1. Leer un texto y determinar sus características. 2. Ordenar enunciados para completar un texto cohesionado, adecuado y coherente.
5. Diferenciar textos y enunciados.
Ortografía 6. Transcribir adecuadamente palabras con los sonidos G, J, I y con m ante b y p.
184 362168 _ 0174-0191.indd 184
1. Completar palabras con la letra adecuada. 2. Escribir palabras a partir de dibujos. 3. Completar un enunciado con las letras adecuadas. 4. Escribir palabras que contengan m antes de b y p.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 1
lA NARRACIÓN
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
• Narrar es contar una sucesión de hechos, reales o imaginarios, que están protagonizados por distintos personajes. • El argumento es el conjunto de los hechos que se narran. Este suele dividirse en tres partes: PLANTEAMIENTO ➝ NUDO ➝ DESENLACE
1. Lee el siguiente texto:
ADAPTACIÓN CURRICULAR
RECUERDA
Primer aviso El otro día, en el contestador automático de mi teléfono, una voz angustiada había dejado el siguiente mensaje: «Mamá, soy yo, Cristina, que si puedo cenar hoy en tu casa, solo te llamo para eso, para saber si puedo cenar contigo esta noche, avísame, por favor, no dejes de avisarme, estaré toda la tarde aquí, soy Cristina». Evidentemente, no soy la madre de Cristina, así que se quedó sin cenar la pobre, y yo también, pues no fui capaz de freír un par de huevos conociendo el drama de esa pobre chica. Al día siguiente de lo de Cristina llegué a casa, le di a la tecla del contestador y alguien dijo: «Pedro, que lo de Luis, por fin, era maligno y encima Marisol se ha roto un brazo». Evidentemente, tampoco soy Pedro, no conozco a Luis ni a Marisol, pero me amargó la vida esa acumulación de desgracias ajenas. Hoy, decidido a defenderme, he marcado al azar unos números hasta dar con un contestador en el que he grabado el siguiente mensaje: «Marta, que vengas enseguida porque Manolito se ha caído por el hueco de la escalera y Ricardo se ha tragado una cuchilla de afeitar, pero no me puedo mover de casa porque no tengo con quién dejar al bebé. Date prisa». Ha sido un desahogo, la verdad. Juan José Millás Relatos de humor (Adaptación)
◾ Responde. • ¿Cuál es el planteamiento del que parte el autor?
• ¿De qué trata el nudo de la narración?
• ¿Cómo concluye el texto?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 185
185 11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 2
polisíndeton, anáfora, paralelismo e hipérbaton
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Polisíndeton: repetición de conjunciones. Ejemplo: Y hay nubes y viento y el jardín está sombrío. Juan Ramón Jiménez
• Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de varios versos u otras unidades. Ejemplo: Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. Federico García Lorca
• Paralelismo: repetición de una construcción parecida en dos o más versos. Ejemplo: –Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Federico García Lorca
• Hipérbaton: alteración del orden lógico de las palabras en la oración. Ejemplo: En una de fregar cayó caldera. Lope de Vega
1. Rodea las conjunciones en los siguientes versos y contesta: Ese sol es el mismo, mas ellas no acuden a mi conjuro; y a través del espacio y las nubes, y del agua en los limbos confusos, y del aire en la azul transparencia, ¡ay!, ya en vano las llamo y las busco. Rosalía de Castro
• ¿Por qué crees que usa la autora tantas conjunciones? • ¿Qué recurso literario es? 2. Subraya la construcción que se repite en estos versos de Gustavo Adolfo Bécquer y contesta: Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer: cuando el amor se olvida, ¿sabes tú adónde va? • ¿De qué recurso literario se trata? • ¿Qué elementos se repiten en los dos primeros versos?
186 362168 _ 0174-0191.indd 186
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
2
3. Lee estos poemas y resuelve las actividades que se refieren a cada uno de ellos:
Con la movilidad mágica de tus ojos, la fijeza de dardo de los míos esquivas; a veces, brillan dentro como ponientes rojos, a veces, como rápidas estrellas pensativas. Juan Ramón Jiménez
◾ Subraya el hipérbaton que hay en este fragmento y reescribe los versos colocando las palabras en el orden lógico.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
◾ Busca una anáfora y subráyala.
Y al pensar que no serían nunca míos sus secretos, en vez de seguir mirándola bajé los ojos al suelo. Juan Ramón Jiménez
◾ Reescribe estos versos, en los que hay un hipérbaton, devolviéndoles su orden normal: Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. Gustavo Adolfo Bécquer
4. Identifica los recursos que se emplean en estos versos: Más allá de la vida, quiero decírtelo con la muerte; más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido. Luis Cernuda
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 187
187 11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 3
LA ALITERACIÓN
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
El recurso fónico más relevante es la aliteración. • Aliteración: repetición de un sonido para imitar una impresión sonora, una acción… • Ejemplo: con el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío) 1. Observa este poema de Gloria Fuertes y rodea el sonido que se repite. Con humo se aleja la abeja. Con humo se saca la miel. Con humo se aleja la abeja;
con flores se vuelve a traer. Ya es vieja la abeja pelleja. La oveja no quiere pacer.
Se queja la oveja en la reja. Se aleja la oveja sin hiel.
◾ Contesta. ¿Qué recurso estilístico crees que ha utilizado la autora?
2. Marca los sonidos que se repiten en estas aliteraciones: En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. Garcilaso de la Vega
El ruido con que rueda la ronca tempestad. José Zorrilla
Infame turba de nocturnas aves. Luis de Góngora
Un no sé qué que quedan balbuciendo. San Juan de la Cruz
Abracadabra, pata de cabra… anónimo
◾ Inventa un conjuro mágico para el mal de amores que contenga una aliteración.
188 362168 _ 0174-0191.indd 188
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 4
metáfora y símil
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Los poetas utilizan algunos recursos estilísticos para poner en relación dos realidades que ellos han escogido. Entre esos recursos están la metáfora y el símil. • Mediante metáforas denominan una realidad con el nombre de la otra. Ejemplo: El viento se llevó los algodones del cielo. Federico García Lorca
• Con el símil pueden expresar el parecido que hay entre dos realidades. Ejemplo: Temblaban sus negros ojos como dos tristes luceros.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
RECUERDA
Juan Ramón Jiménez
1. Completa el siguiente poema de Bécquer con los versos que faltan y subraya las metáforas que encuentres: ¡N op
odí
¡tenías q
a ser!
ue
Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme!... ¡No podía ser!
p rom
erte o a r
ca
rm
e!
: iv é n a su va
Tú e ra s
el Oc
éa
ta y y o la enhies
uard
r oc
ran que firme
ag
a
Hermosa, tú; yo, altivo; acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder: la senda, estrecha; inevitable, el choque... ¡No podía ser!
no
2. Inventa símiles y metáforas partiendo de estas secuencias y escríbelos en una hoja aparte: Símiles
Metáforas
• Es alto como…
• Me arrebataste…
• Es dulce como…
• Dejaste tu huella…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 189
189 11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 5
enunciados y textos
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Un texto es un conjunto de enunciados que se emiten con una intención comunicativa. • Los enunciados son conjuntos de palabras que expresan una idea.
1. Lee la siguiente narración y explica por qué es un texto:
En el cine La película había empezado tarde. No se sabía muy bien por qué, el proyector del cine se atascaba siempre en la sesión de las 6. En el resto de sesiones nunca había problemas, pero la sesión de las 6 acababa empezando siempre a las 6 y diez. Marco, el proyector, siempre decía lo mismo: «Es que al cinematógrafo le gusta dormirse la siesta», decía mientras sonreía y, a veces, incluso se reía. El caso es que a mí y al resto de los chicos del barrio nos daba igual. Era nuestro gran día: el día de ir al cine.
◾ Indica si las siguientes afirmaciones sobre el texto anterior son verdaderas (V) o falsas (F): Es un conjunto de enunciados.
No transmite un mensaje con sentido completo.
Ha sido emitido por una persona con una intención comunicativa. ◾ Corrige la única afirmación anterior que es falsa:
2. Ordena los siguientes enunciados para completar el texto: Lo siento.
Es que no se te puede contar nada. Son las dos y cuarto, ¿contento?
¡Qué dolor!
¿Qué hora has dicho que es?
¡Cómo te pones! ¿Qué hora tienes?
Carlos. Jaime. Las dos y cuarto. Me duele la cabeza. Carlos. Jaime. Es que anoche me acosté tarde viendo una película de miedo y… Carlos. ¡¡¡JAIME!!! Jaime. Perdona, chico.
¡Con el dolor de cabeza que tengo!
Carlos. Solo te he pedido que me digas la hora. Jaime. Está bien.
190 362168 _ 0174-0191.indd 190
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:21
2
OBJETIVO 6
los sonidos g, j, i. m ante B y p
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Escribe g, gu o gü según corresponda.
ar •
errero •
itarra • estra
o •
ar
anta •
iso • pin
ino ADAPTACIÓN CURRICULAR
• ro
◾ Busca en tu libro la regla ortográfica que has seguido y cópiala.
RECUERDA
• El sonido J delante de a, o, u se escribe con j: jazmín, jolgorio, jugar. • El sonido J delante de e, i se escribe con j o con g: jefe, jinete, gente, giro.
2. Escribe la palabra correspondiente a cada dibujo.
RECUERDA
• El sonido I se escribe i la mayoría de las veces. Se escribe y al final de palabra cuando forma parte de un diptongo o triptongo, salvo en fui, saharaui y bonsái, y en la conjunción copulativa y.
3. Escribe i o y según corresponda.
En su hu
da los ladrones dejaron p
Ahora están en manos de la le
stas sobre su paradero
la just
c
la pol
c
a los local
zó mu
ráp
do.
a.
RECUERDA
• El sonido N se escribe con m cuando precede a las letras b o p dentro de la misma palabra.
4. Escribe seis palabras que cumplan la regla anterior. •
•
•
•
•
•
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0174-0191.indd 191
191 11/05/11 17:21
3
Los géneros literarios El enunciado
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Reconocer una noticia y determinar las partes de su estructura. 2. Identificar textos líricos, narrativos y dramáticos. 3. Diferenciar los distintos géneros literarios. 4. Conocer los tipos de enunciados. 5. Diferenciar sujeto y predicado. 6. Emplear correctamente las mayúsculas.
• La noticia. • Los géneros literarios: lírico, narrativo y dramático. • Tipos de enunciados: frase y oración. • La oración: sujeto y predicado. • Las mayúsculas.
METODOLOGÍA
1. Leer textos y extraer la información que contienen. 2. Escribir y ordenar palabras. 3. Unir, marcar y escribir sintagmas. 4. Reconocer y escribir mayúsculas.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Reconocer una noticia y determinar las partes de su estructura. Literatura 2. Identificar textos líricos, narrativos y dramáticos.
ACTIVIDADES 1. Leer una noticia y reconocer sus partes y los datos fundamentales que transmite. 2. Redactar una noticia. 1. Leer un poema y determinar su género. 2. Leer un texto teatral y determinar su género. 3. Leer una narración y determinar su género. 4. Responder preguntas sobre los géneros literarios.
3. Diferenciar los distintos géneros literarios.
1. Leer textos y responder preguntas sobre los géneros literarios.
Gramática
1. Separar enunciados y clasificarlos. 2. Ordenar palabras para formar enunciados y clasificarlos. 3. Escribir una oración y una frase.
4. Conocer los tipos de enunciados.
5. Diferenciar sujeto y predicado.
1. Unir sujetos y predicados. 2. Marcar el sujeto y el predicado. 3. Completar oraciones con sujetos.
Ortografía
1. Emplear mayúsculas. 2. Escribir abreviaturas.
6. Emplear correctamente las mayúsculas.
192 362168 _ 0192-0205.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
192
11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 1
la noticia
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
1. Lee atentamente el texto:
Más vacaciones para el verano
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Una noticia es el relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público.
El ministerio, en la última reunión, acordó ampliar un mes más las vacaciones de verano El pasado lunes, día 4 de abril, el ministro de Educación, a la salida de la reunión que tuvo lugar ese mismo día en la sede del ministerio entre todos los representantes de la comunidad educativa, declaró que se había acordado una ampliación de las vacacio-
nes estivales, dado que el rendimiento escolar del alumnado y la labor del profesorado han llevado a un mayor aprovechamiento del horario establecido. Por todo ello, la aprobación de la propuesta de reducción del horario ha sido mayoritaria.
◾ Observa el texto y marca en él las siguientes partes: A. Titular. B. Cuerpo de la noticia. ◾ Anota los datos fundamentales de la noticia. ¿Qué ha ocurrido? ¿A quién le ha ocurrido? ¿Cuándo ha ocurrido? ¿Dónde ha ocurrido? ¿Por qué ha ocurrido?
2. Elige un suceso que haya llamado tu atención, busca información en Internet y otras fuentes y escribe una breve noticia en una hoja aparte. ◾ No olvides responder a las preguntas fundamentales: • ¿Qué? • ¿A quién? • ¿Cuándo? • ¿Dónde? • ¿Por qué? ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
193
193 11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 2
LOS GÉNEROS LITERARIOS I
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Hay tres grandes géneros literarios: • Lírico: quien habla es el propio autor, que expresa sus sentimientos. • Narrativo o épico: se cuenta una historia a través de un narrador. • Teatral o dramático: son los propios personajes los que hablan.
1. Lee y contesta. • ¿A qué género literario pertenece el texto?
TEXTO 1 Abrió la flor del cardón y el campo se iluminó.
lírico
Los caballos se encendieron; todo se encendió.
épico o narrativo
Las vacas de luz pacían pastizales de fulgor.
dramático o teatral
• ¿Quién cuenta sus sentimientos?
Del río brotaban barcas de sol. De mi corazón, ardiendo otro corazón.
◾ Inventa un título para el texto.
Rafael Alberti
2. Lee. TEXTO 2 Don Diego. Muy bien. Siéntese usted… Y no hay que asustarse ni alborotarse (Siéntanse los dos) por nada de lo que yo diga; […] no nos abandone el juicio cuando más lo necesitamos… Su hija de usted está enamorada. Doña Irene. ¿Pues no lo he dicho ya mil veces? Sí señor que lo está; y bastaba que yo lo dijese para que… Leandro Fernández de Moratín
◾ Escribe el género al que pertenece el texto y justifica tu decisión.
◾ Inventa y escribe una intervención que sirva para continuar el texto.
194 362168 _ 0192-0205.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
194
11/05/11
17:21
3
3. Lee este texto y explica razonadamente a qué género pertenece:
El doctor Winkler era el médico más limpio que Martins hubiera visto jamás. Era bajito y muy atildado, con traje negro y cuello duro. Su fino bigote negro parecía una corbata de esmoquin. Estornudó de nuevo. Quizá se hubiera enfriado a fuerza de estar limpio. –¿El señor Martins? –dijo. Rollo Martins sintió el deseo irresistible de manchar al doctor Winkler. –¿Doctor Winkler? –preguntó.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
TEXTO 3
–Doctor Winkler. –Tiene usted una colección muy interesante. –Sí. –Esos huesos de santos… Graham Greene
4. Vuelve a leer los textos 2 y 3 y resuelve las actividades. ◾ Escribe el nombre de los personajes que intervienen en el texto dramático.
◾ Escribe la parte del texto dramático que corresponde al autor.
◾ Explica qué diferencias observas entre el texto narrativo y el texto teatral.
◾ Responde.
• ¿Has asistido alguna vez a una obra de teatro? ¿Cuándo?
• ¿Te gustó? ¿Por qué?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
195
195 11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 3
LOS GÉNEROS LITERARIOS II
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Lee atentamente estos tres textos y contesta: TEXTO 1
TEXTO 2
Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos.
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
Gutierre de Cetina
Gabriel García Márquez Cien años de soledad
TEXTO 3 El ministro. ¿Qué escándalo es este, Dieguito? Dieguito. Señor Ministro, no he podido evitarlo. El ministro. ¿Y ese hombre quién es? Max. ¡Un amigo de los tiempos heroicos! ¡No me reconoces, Paco! ¡Tanto me ha cambiado la vida! ¡No me reconoces! ¡Soy Máximo Estrella! Ramón maría del Valle-Inclán Luces de bohemia
• ¿Cuál de los tres textos está escrito en verso?
• ¿En qué texto los personajes mantienen un diálogo?
• ¿En qué texto hay un narrador externo?
• ¿En qué texto el autor explica sus sentimientos?
◾ Escribe una continuación del texto 2.
196 362168 _ 0192-0205.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
196
11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 4
frase y oración
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Los enunciados pueden ser de dos tipos: • Oraciones: contienen un verbo. Ejemplo: El extranjero sabe mucho. • Frases: no tienen ningún verbo. Ejemplo: ¡Qué hombre más sabio!
1. Escribe en el siguiente texto los signos de puntuación necesarios para separar los enunciados:
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Enunciado: conjunto de palabras que expresa una idea completa.
Riiing La abuela se levantó con trabajo Abrió la puerta Qué extraño No vio a nadie en la calle
◾ Ahora clasifica los enunciados según sean frases u oraciones. Frases
Oraciones
2. Ordena las palabras que forman los distintos enunciados. Señala al lado si se trata de frases u oraciones. En el caso de que sean oraciones, rodea el verbo.
cuestión Así la resolví
torreón alto hasta más escaleras lo del Las subían
ortografía Ojo con de faltas las los exámenes en
3. Escribe una oración y una frase que contengan la palabra palacio.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
197
197 11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 5
sujeto y predicado
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Oración
= sujeto + predicado
• Llamamos sujeto a la palabra o grupo de palabras que nombra a la persona, animal o cosa de quien decimos algo. Se puede identificar el sujeto preguntando al verbo ¿quién? o ¿quiénes? o variando el número del verbo. • Llamamos predicado a lo que en la oración se dice del sujeto.
1. Une los sujetos con los predicados correspondientes. Un sol radiante
corrían alrededor del tiovivo.
Los niños y las niñas
me han llamado esta tarde.
Mis padres
le conmovían profundamente.
Las navidades
iluminaba el horizonte.
2. Marca el sujeto (S) y el predicado (P) de cada oración. Ten en cuenta que el sujeto no siempre va al principio. • Algunos chiquillos jugaban por los alrededores.
• Escuchaban con atención los curiosos.
• Vinieron viajeros desde muy lejos.
• El hombre quedó muy contento.
3. Escribe un posible sujeto para cada una de estas oraciones:
• El día anunciado fueron a la plaza del pueblo.
• Se dirigió al centro de la plaza.
• Llegó ceremoniosamente, vestido de manera elegante.
• Dividí la tarta en dos partes.
198 362168 _ 0192-0205.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
198
11/05/11
17:21
3
OBJETIVO 6
uso de mayúsculas
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La primera palabra de un escrito y la que va después de punto. • La palabra que sigue a los signos de interrogación (?) y de exclamación (!) que cierran una oración. • Los nombres propios y los apodos o sobrenombres. • Los nombres de instituciones, corporaciones y monumentos. • Los tratamientos abreviados.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Se escriben con mayúscula inicial:
1. Rodea las letras que deben ir en mayúscula.
• distinguido sr. lópez: me dirijo a usted para hacerle llegar mi currículum.
• tienes que visitar el museo del prado cuando vayas a madrid.
• la tierra es un planeta del sistema solar.
• lidia fernández, pase por recepción.
• clara, ¿has visto a mi hermana? llevo horas buscándola y no la encuentro por ninguna parte. ◾ Copia cinco palabras con mayúscula de los enunciados anteriores y escribe la regla que has seguido. Palabra
Regla
2. Escribe las abreviaturas de los siguientes tratamientos poniendo mayúscula donde corresponda: • Excelentísimo ➝
• Señor
➝
• Ilustrísimo
➝
• Señora
➝
• Sus Majestades ➝
• Usted
➝
• Su Alteza Real ➝
• Ustedes
➝
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
199
199 11/05/11
17:21
4
La narrativa Modalidad del enunciado
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Conocer la estructura de un diario. 2. Recordar las características de la narración y su estructura. 3. Identificar las acciones que constituyen el argumento de un texto narrativo. 4. Identificar la modalidad oracional. 5. Dividir correctamente palabras al final de una línea.
• El diario. • La narrativa y su estructura. • La modalidad oracional. • La partición de palabras al final de una línea.
METODOLOGÍA
1. Leer y escribir textos. 2. Ordenar un texto. 3. Analizar textos. 4. Relacionar conceptos y ejemplos dispuestos en columnas.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Conocer la estructura de un diario.
Literatura
ACTIVIDADES 1. Leer un texto perteneciente a un diario y reparar en su estructura. 2. Relacionar una imagen con determinados sentimientos y escribir un texto para un diario a partir de esos sentimientos.
2. Recordar las características de la narración y su estructura.
1. Identificar la acción, el espacio, el tiempo y los personajes. 2. Ordenar un texto.
3. Identificar las acciones que constituyen el argumento de un texto narrativo.
1. Reconocer acciones y elegir un título. 2. Contestar preguntas de comprensión de un texto.
Gramática
1. Relacionar oraciones y modalidades. 2. Identificar distintos tipos de oraciones según su modalidad.
4. Identificar la modalidad oracional.
Ortografía 5. Dividir correctamente palabras al final de una línea.
200 362168 _ 0192-0205.indd
1. Dividir palabras en sílabas y al final de una línea. 2. Corregir palabras mal divididas y explicar por qué lo estaban.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
200
11/05/11
17:21
4
OBJETIVO 1
el diario
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Lee el siguiente texto y observa su estructura:
Querido diario: Hoy estoy muy contenta. ¡Ha sido mi cumpleaños! Todo el día he estado nerviosa porque por la tarde íbamos a hacer una gran fiesta. Mi madre me ha ayudado con todo y hemos intentado que todo el mundo participara, pero mi hermano, como siempre, ha estado muy vago y no ha ayudado nada. Al final todo ha salido bien: los globos, la decoración, la tarta… Ha venido mucha gente ¡y me han regalado un montón de cosas! Entre ellas, este diario. Estoy muy contenta. ¡Ojalá todos los días fuera mi cumpleaños!
ADAPTACIÓN CURRICULAR
26 de marzo de 2011
2. Escribe cinco sentimientos que te sugiera esta imagen:
◾ Escribe la página del diario de Laura que creas que se corresponde con lo que le pasó ese día.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
201
201 11/05/11
17:21
4
OBJETIVO 2
la narración
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• El género narrativo está compuesto por obras en las que un narrador cuenta una historia. • La narración relata una acción que se sitúa en un espacio y un tiempo, y en ella intervienen unos personajes. 1. Identifica en el texto la acción, el espacio, el tiempo y los personajes. Luego, analiza en tu cuaderno cada uno de esos elementos.
El secreto del rey Maón Cuentan las viejas leyendas que en la provincia irlandesa de Leinster reinaba hace mucho tiempo Maón, un monarca que tenía por costumbre hacerse cortar el pelo una sola vez al año. Y para trabajo tan delicado se elegía por sorteo a un joven del reino. Pero nadie aspiraba a que recayera sobre él tan alto honor porque, una vez realizada su misión, el joven elegido desaparecía, y se sospechaba que era asesinado sin que nadie supiera el porqué de tan misterioso y sanguinario rito. Leyenda irlandesa
RECUERDA
La estructura de la narración consta de tres elementos: • Planteamiento: presentación de los personajes y las circunstancias. • Nudo: un hecho que modifica la situación inicial. • Desenlace: resolución del conflicto.
2. Aquí tienes un texto desordenado. Cópialo respetando el orden de la narración.
Hace dos años estaba estudiando en un colegio.
Un día, la madre conoció a la directora de otro colegio.
Desde entonces, puede ir andand
o al colegio.
Tenía muchos amigos, pero le quedaba muy lejos.
202 362168 _ 0192-0205.indd
Se hicieron muy amigas y la directora le consiguió una plaza a María. María tiene once años.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
202
11/05/11
17:21
4
OBJETIVO 3
LAS ACCIONES en la narración
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
En ese momento, el leopardo saltó sobre la empalizada y se aferró al lomo de una vaca. En un abrir y cerrar de ojos, la fiera mordió la garganta del animal, que mugía con desesperación, y permaneció gruñendo tumbado sin soltar la garganta de la vaca agonizante. Parecía como si quisiera deleitarse en su bocado mortal. Las demás vacas estaban locas de terror y se apretujaban contra el lado más apartado de la empalizada. De todas partes vinieron los njamas con sus antorchas y lanzas para acabar con el leopardo. Lentamente y de mala gana, el leopardo retrocedió un poco, colocó su boca ensangrentada entre sus patas delanteras y levantó sus patas traseras, con sus músculos ya en tensión para el salto que le debía situar en lugar seguro. Como un solo hombre, los njamas se precipitaron sobre él. Cuando casi tenían acorralado al leopardo, este alzó su labio superior. A veinte pasos de distancia, los njamas se detuvieron. Se balancearon una vez sobre su pie derecho y arrojaron sus lanzas.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. Lee este texto y subraya las acciones que lleva a cabo el leopardo:
Antón Quintana El rey de los babuinos
◾ Elige el título más apropiado para el fragmento que has leído. Los njamas defienden su ganado. Lucha de un njama con un leopardo. Ataque de un leopardo. 2. Contesta.
• ¿Quiénes participan en la acción?
• ¿Qué ocurre antes de que acudan los njamas?
• ¿Qué verbos del último párrafo resumen las acciones de los njamas?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
203
203 11/05/11
17:21
4
OBJETIVO 4
LA Modalidad oracional
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La modalidad es la forma como el hablante presenta sus ideas.
1. Relaciona cada idea con el modo como está dicha. • Afirmación.
• ¡Te vienes al cine!
• Pregunta.
• Irás al cine.
• Exclamación.
• Ojalá vengas al cine.
• Posibilidad.
• Quizá vengas al cine.
• Deseo.
• Ven al cine.
• Mandato.
• Estará viniendo al cine.
• Duda.
• ¿Te vienes al cine?
¿TE VIENES AL CINE?
RECUERDA
• Las oraciones enunciativas son las que presentan un hecho como si fuera real. • Las oraciones interrogativas son las que contienen una pregunta. • Las oraciones exclamativas son las que se pronuncian como una exclamación. • Las oraciones dubitativas expresan duda. • Las oraciones optativas expresan un deseo. • Las oraciones exhortativas expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. • Las oraciones de posibilidad expresan suposición o probabilidad.
2. Especifica la modalidad de estas oraciones:
• ¿Has preparado las maletas?
• Tengo ganas de conocer a César. ➝
• Quizás sea tarde para ir.
➝
• ¡Se me ha olvidado el plano!
➝
• Tendrá unos dieciocho años.
➝
• Prepara ya las maletas.
➝
• Ojalá llegue pronto el envío.
➝
204 362168 _ 0192-0205.indd
➝
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
204
11/05/11
17:21
4
OBJETIVO 5
partición de palabras
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
Para partir una palabra al final de una línea, debemos respetar las sílabas, pero además hay que tener en cuenta las siguientes normas: • No se puede dejar una vocal sola en una línea. • No se pueden separar las vocales aunque pertenezcan a distintas sílabas. • No se pueden separar las letras dobles ch, ll, rr. En cambio, sí puede separarse cc, dado que en este caso las dos letras pertenecen a distintas sílabas. • Las únicas vocales que se pueden separar son las de las palabras que tienen prefijo, que admiten dos tipos de partición: por sílabas y por prefijo. Ejemplo: de-saparición, des-aparición.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
RECUERDA
1. Divide en sílabas estas palabras. Presta atención a los diptongos. cié-na-ga
ciénaga
camisa
carretera
campeona
huevo
agua
desasosiego
poetisa
◾ Elige algunas de esas palabras y divídelas de todas las maneras en las que pueden separarse al final de un renglón. ca-misa, cami-sa
2. Las siguientes palabras están mal separadas. Explica por qué. • a-migo ➝ No se puede dejar una vocal sola en una línea. • pasil-lo ➝ • cami-ón ➝ • acu-ario ➝ • e-lástico ➝ ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0192-0205.indd
205
205 11/05/11
17:21
5
El cuento La palabra. Clases y constituyentes
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
1. Conocer las características fundamentales de las descripciones. 2. Reconocer los elementos básicos (personajes, acción y marco narrativo) del cuento. 3. Identificar las distintas clases de palabras. 4. Conocer las normas de uso de la b. METODOLOGÍA
1. Leer y escribir textos. 2. Analizar textos.
3. Reconocer conceptos. 4. Escribir definiciones. 5. Completar textos. CONTENIDOS BÁSICOS
• La descripción. • El cuento y sus partes. • La palabra. Clases y constituyentes. • El sonido B. La grafía b.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Conocer las características fundamentales de las descripciones. Literatura 2. Reconocer los elementos básicos (personajes, acción y marco narrativo) del cuento. Gramática 3. Identificar las distintas clases de palabras.
Ortografía 4. Conocer las normas de uso de la b.
206 362168 _ 0206-0217.indd 206
ACTIVIDADES 1. Leer textos y reconocer cuál de ellos es una descripción. 2. Escribir una descripción a partir de un modelo. 1. Leer un cuento y delimitar los elementos básicos (personajes, acción y marco narrativo) que lo componen. 1. Reconocer clases de palabras: sustantivos y adjetivos. 2. Clasificar palabras en verbos y adverbios. 3. Escribir palabras variables. 1. Hacer un esquema con las normas de uso de la b. 2. Escribir ejemplos de las normas. 3. Escribir palabras con b. 4. Completar un texto con palabras con b. 5. Escribir palabras con prefijos y raíces que contienen b. 6. Escribir palabras derivadas con sufijos que contienen b.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
5
OBJETIVO 1
redacción de descripciones
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Describir consiste en decir con detalle cómo es un objeto o un ser. • Pasos para describir bien: • 1.º Observar con atención lo que vamos a describir. • 2.º Seleccionar los elementos más importantes. • 3.º Presentarlos en orden: de arriba abajo, de dentro afuera, de izquierda a derecha…
1. Lee los dos textos y di cuál de ellos es una descripción. TEXTO A
TEXTO B
Zulema, alta, blanca, cabello negro, dos lunares junto a la boca y grandes ojos protuberantes y sombríos, se presentó vestida con una túnica de algodón que la cubría hasta los pies. Estaba adornada con zarcillos y pulseras de oro, sonoras como cascabeles.
Para poder ingresar en una de estas asociaciones de comerciantes de Bolsa, no solo se ha de adquirir la plaza, sino que normalmente la asociación exige además una considerable fianza, para que quien haga negocios con el recién entrante tenga también la seguridad de que estará en situación de hacer frente a sus obligaciones.
Isabel Allende
2. Esta es la descripción de una habitación. Describe el salón de tu casa partiendo de este modelo.
Mi habitación Mi habitación es bastante grande. Frente a la puerta está la cama, en el centro. A cada lado de la cama hay una mesilla, y en la pared de la izquierda está el armario. La ventana queda a la derecha de la puerta y debajo de la ventana está la mesa en la que trabajo y hago las tareas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 207
207 11/05/11 17:29
5
OBJETIVO 2
el cuento
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
El cuento es un tipo de narración que se distingue por su brevedad y la simplicidad del argumento: • Los personajes son esquemáticos; a veces no conocemos su nombre, solo su papel: la bruja, el príncipe… • La acción suele ser sencilla. • El marco narrativo (tiempo y espacio) es muy breve: Érase una vez… En un lejano país…
1. Lee atentamente el siguiente cuento:
El préstamo Un hombre decía a sus amigos en la casa de té: –Presté a alguien una moneda de plata y no tengo testigos; temo que quien la recibió niegue que yo la haya puesto en sus manos. Sus amigos le compadecieron, pero un sabio, que estaba en un rincón, alzó la cabeza y dijo: –Invítale a tomar un té y dile, en presencia de toda esa gente, que le prestaste veinte monedas de oro. –¿Cómo voy a hacerlo si solo le presté una de plata? –Eso es exactamente lo que él te responderá indignado –dijo el sabio– y todos podrán oírlo de sus labios. ¿No querías testigos? Ligia Unanue
◾ Caracteriza los elementos básicos del cuento que has leído. • Marco narrativo
• Personajes
• Acciones
◾ Contesta. ¿Dice el cuento en qué época sucede la historia? ¿Por qué crees que es así?
208 362168 _ 0206-0217.indd 208
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
5
OBJETIVO 3
CLASES DE palabraS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Principales clases de palabras: • Sustantivos: nombran personas, animales, cosas, ideas… • Adjetivos calificativos: nombran cualidades o estados de los sustantivos. • Verbos: expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado. • Adverbios: nombran circunstancias de lugar, tiempo, modo… • Pronombres personales: permiten nombrarnos a nosotros mismos, a las personas con las que hablamos o a los seres sobre los que tratamos sin usar un sustantivo. • Elementos de enlace: relacionan entre sí otras palabras. Hay dos clases: conjunciones y preposiciones.
1. Rodea con un círculo los sustantivos y subraya los adjetivos. • agua
• tranquilo
• parque
• leña
• azul
• espíritu
• Laura
• oscuro
2. Clasifica las siguientes palabras según indiquen acciones (verbos) o indiquen circunstancias de lugar, tiempo, modo, negación, cantidad… (adverbios): verbo
• comeré ➝
• jugué ➝
• ayer
➝
• nunca ➝
• lejos
➝
• visitó ➝
RECUERDA
Las palabras variables admiten formas distintas. Constan de una parte fija que se denomina raíz y una parte variable llamada desinencia. Ejemplo: niño, niña, niños, niñas.
3. Consulta en tu libro de texto la información sobre las palabras variables. Después escribe seis palabras variables y subraya las desinencias. •
•
•
•
•
•
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 209
209 11/05/11 17:29
5
OBJETIVO 4
la grafía B
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Haz un esquema con las normas de uso de la b. Guíate por la información que aparece en tu libro de texto. Uso de la 1. ➝
4. ➝
1. ➝
1. ➝
2. ➝
5. ➝
1. ➝
1. ➝
3. ➝
6. ➝
2. ➝
2. ➝
2. Escribe ejemplos para cada una de las reglas anteriores. 1. ➝
4. ➝
1. ➝
1. ➝
2. ➝
5. ➝
1. ➝
1. ➝
3. ➝
6. ➝
2. ➝
2. ➝
3. Escribe una palabra con b para cada ilustración.
210 362168 _ 0206-0217.indd 210
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
5
4. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.
Aquel buen hombre
asombrado burlado obvio
creía que el
Por eso, durante años el cedazo, y
subsuelo quedaban observaba
furibundo bajaba habilidad
ADAPTACIÓN CURRICULAR
hombre ✓ había brillante
de este lugar era rico en oro.
al arroyo, manejaba sin descanso y con las piedras que
en la red. Hasta que resultó
que buscaba inútilmente el
metal.
al ver que el destino se
,
de él, gritó durante días. Entonces,
por su capacidad pulmonar, comprendió que lo suyo era la ópera. ◾ Elige tres de las palabras que has utilizado y señala a qué reglas ortográficas se ajustan.
5. Escribe tres palabras con estos prefijos y raíces: • bis-
➝
• biblio- ➝
• bio-
➝
• sub- ➝
6. Escribe palabras derivadas de las siguientes empleando los sufijos -bilidad, -bundo o -bunda: • amable ➝
• estable ➝
• náusea ➝
• meditar ➝
• vagar
• posible ➝
➝
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 211
211 11/05/11 17:29
6
La leyenda El verbo: raíz y desinencias
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Conocer las partes de que se compone una ficha y crear una. 2. Reconocer las características de una leyenda. 3. Identificar raíces y desinencias verbales. 4. Reconocer el número, la persona y el tiempo de las formas verbales. 5. Emplear correctamente la grafía v.
• La ficha. • La leyenda. • El verbo: raíz y desinencias. • El sonido B. La grafía v.
METODOLOGÍA
1. Escribir palabras y textos. 2. Dividir en partes una palabra. 3. Escribir, reconocer y analizar diferentes formas verbales. 4. Escribir y completar palabras.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Conocer las partes de que se compone una ficha y crear una. Literatura 2. Reconocer las características de una leyenda. Gramática 3. Identificar raíces y desinencias verbales.
ACTIVIDADES 1. Escribir características de personajes reales e imaginarios. 2. Elaborar una ficha. 1. Escribir una leyenda a partir de unos supuestos dados. 1. Escribir formas verbales que incluyan unas desinencias dadas. 2. Identificar la raíz y las desinencias de algunas formas verbales.
4. Reconocer el número, la persona y el tiempo de las formas verbales.
1. Reconocer formas verbales. 2. Escribir oraciones con formas verbales no personales. 3. Clasificar formas verbales por el tiempo (presente, pasado o futuro) en el que sitúan la acción.
Ortografía
1. 2. Escribir palabras con la grafía v. 3. Escribir oraciones que contengan palabras con la grafía v. 4. Completar palabras con la grafía v.
5. Emplear correctamente la grafía v.
212 362168 _ 0206-0217.indd 212
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
6
OBJETIVO 1
La ficha
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
• La ficha es una forma de describir de manera sintetizada y ordenada.
1. Escribe tres palabras que definan a cada uno de los siguientes personajes:
2. Elabora una ficha con uno de los personajes anteriores.
Para ello, ten en cuenta lo que has aprendido en la unidad de tu libro de texto.
Nombre: Ocupación:
Descripción física:
Descripción del carácter:
Principales virtudes:
Principales defectos:
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 213
213 11/05/11 17:29
6
OBJETIVO 2
la leyenda
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La leyenda es un relato que muestra hechos extraordinarios como si realmente hubieran ocurrido. A veces, las leyendas mezclan hechos reales con hechos imaginarios.
1. Inventa una leyenda apoyándote en estas indicaciones, que tendrás que completar: Planteamiento
Dos jóvenes, pertenecientes a tribus enemistadas, se enamoran.
Nudo
Las respectivas familias los separan, pero ellos
Desenlace
Las ninfas del río los convierten en
para que vivan eternamente juntos.
214 362168 _ 0206-0217.indd 214
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
6
OBJETIVO 3
raíz y desinencias verbales
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Verbo: expresa una acción, estado o proceso situado en un tiempo pasado, presente o futuro. El verbo funciona como núcleo del predicado. • Las formas verbales se componen de raíz y desinencias. Las desinencias nos informan de la persona, el número, el tiempo y el modo. Ejemplo:
Forma verbal
escalarán
Raíz
escal-
Desinencias
Información de la desinencia
5
-arán
Número plural Tercera persona Tiempo futuro Modo indicativo
1. Escribe tres formas verbales con cada desinencia. • -aba • -é • -ía
◾ Construye tres oraciones con algunas de las formas verbales que has escrito.
2. Indica la raíz y las desinencias de estas formas verbales: Raíz
Desinencias
sub-
-iríais
• subiríais • descendíamos • permanecieran • recurriste
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 215
215 11/05/11 17:29
6
OBJETIVO 4
NÚMERO Y PERSONA DE LOS VERBOS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
La mayor parte de los verbos tienen número y persona: • Número: singular o plural. • Persona: primera, segunda o tercera. Solo las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) no tienen persona gramatical.
1. Subraya en estas oraciones las formas verbales personales: • Despertó casi al alba.
• Estoy de acuerdo contigo.
• Juan y Rosa saldrán muy temprano.
• Vosotras tendréis más tiempo libre.
• Nosotros tenemos un plan de acción.
• Has llegado muy tarde a la cita.
◾ Sitúa las formas personales en la siguiente tabla: Primera persona
Segunda persona
Tercera persona
Singular Plural
2. Escribe una oración con cada una de las formas no personales del verbo. • Infinitivo ➝ • Gerundio ➝ • Participio ➝
RECUERDA
• Las formas verbales sitúan la acción en el pasado (pensé), el presente (pienso) o el futuro (pensaré).
3. Clasifica los verbos de la actividad 1 en formas de presente, pasado o futuro. • Presente ➝ • Pasado ➝ • Futuro ➝
216 362168 _ 0206-0217.indd 216
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:29
6
OBJETIVO 5
la grafía V
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo, -iva. • También se escriben con v las formas de los verbos que llevan el sonido B y no tienen b ni v en su infinitivo: contuve, anduve…
1. Escribe palabras derivadas que terminen en -ivo e -iva. alternar
alternativo, alternativa
prohibir construir acreditar
2. Escribe con palabras. 7 • }} ➝ siete onceavos 11
3 • }} ➝ 12
5 • }} ➝ 13
1 • }} ➝ 14
3. Escribe oraciones con formas del pretérito perfecto simple de los verbos estar, andar, tener y detener.
4. Consulta tu libro de texto y repasa todas las normas ortográficas de la v. Completa la letra que falta en las siguientes palabras: • le
e
• di
• ad
erbio
• sua
• ju
eniles
• di
ertido e idir
•
icepresidente
• carní
oro
• estu
imos
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0206-0217.indd 217
217 11/05/11 17:29
7
El mito La conjugación verbal
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
METODOLOGÍA
1. Enunciar características personales. 2. Reconocer las características de un retrato. 3. Identificar seres mitológicos. 4. Reconocer las conjugaciones verbales y sus formas. 5. Identificar rasgos verbales. 6. Reconocer los tiempos de indicativo e imperativo. 7. Emplear formas verbales en indicativo y subjuntivo. 8. Utilizar correctamente la grafía h.
1. Seleccionar términos. 2. Responder preguntas. 3. Interpretar textos. 4. Reconocer y clasificar formas verbales. 5. Emplear palabras con una determinada grafía. CONTENIDOS BÁSICOS
• El retrato. • El mito. • La conjugación verbal. • La grafía h.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Enunciar características personales.
ACTIVIDADES 1. Describir empleando adjetivos. 2. 3. Completar unas secuencias con adjetivos.
2. Reconocer las características de un retrato.
1. Leer una descripción y responder preguntas. 2. 3. Resumir un texto y redactar una descripción.
Literatura
1. Interpretar descripciones de seres mitológicos. 2. Escribir un texto sobre un mito.
3. Identificar seres mitológicos. Gramática 4. Reconocer las conjugaciones verbales y sus formas.
1. Clasificar infinitivos según su conjugación. 2. Reconocer formas verbales.
5. Identificar rasgos verbales.
1. Conjugar un tiempo verbal. 2. 3. Emplear o reconocer tiempos y modos verbales. 4. Completar oraciones con formas verbales.
6. Reconocer los tiempos de indicativo e imperativo.
1. Escribir formas verbales. 2. Reconocer tiempos verbales. 3. 4. 5. Escribir distintas formas verbales.
7. Emplear formas verbales en indicativo y subjuntivo.
1. Reconocer modos verbales. 2. Conjugar un tiempo verbal. 3. Analizar morfológicamente formas verbales.
Ortografía
1. Identificar palabras que contengan la grafía h. 2. Escribir definiciones de palabras con h. 3. 4. Escribir palabras con h.
8. Utilizar correctamente la grafía h.
218 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
218
11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 1
El retrato I
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. Describe a Juan destacando sus características físicas.
2. Completa las siguientes oraciones con un adjetivo del recuadro: mentiroso
generoso
puntual
• Si necesitas dinero, pídeselo a Luis, es muy
• Ana nunca llega tarde, es tan
• Se pasa el día quejándose por todo, se está convirtiendo en un
• No creas ni una palabra de lo que dice, es un
gruñón
. como un reloj. . .
3. Escribe adjetivos que combinen con estas palabras y forma una oración con cada expresión.
• personalidad
➝
• carácter
➝
• humor
➝ ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
219
219 11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 2
el retrato II
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Lee atentamente el texto y contesta.
Retrato García de Paredes contaría cuarenta y cinco años; era alto y seco y más amarillo que una momia: dijérase que su piel estaba muerta hacía mucho tiempo; llegábale la frente a la nu ca, gracias a una calva limpia y reluciente, cuyo brillo tenía algo de fosfórico; sus ojos, ne gros y apagados, hundidos en las descarnadas cuencas, se parecían a esas lagunas ence rradas entre montañas, que solo ofrecen oscuridad, vértigos y muerte al que las mira, lagunas que nada reflejan; que rugen sordamente alguna vez, pero sin alterarse; que de voran todo lo que cae en su superficie; que nada devuelven; que nadie ha podido sondear; que no se alimentan de ningún río, y cuyo fondo busca la imaginación en los mares antípodas. Pedro Antonio de Alarcón
• ¿De quién se habla? • ¿Cuántos años tenía? • ¿Cómo era su pelo? • ¿Y sus ojos? 2. Resume la descripción de los ojos de García de Paredes.
3. Redacta una breve descripción de una persona que conozcas.
220 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
220
11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 3
el mito
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Un mito es un relato protagonizado por dioses y héroes en el que se intenta dar explicación a un hecho, a un fenómeno o a un misterio de la naturaleza.
1. Intenta adivinar quién es quién. 1. Polifemo: gigante de un solo ojo.
06. Aquiles: héroe cuyo único punto vulnerable era el talón.
2. Neptuno: dios de las profundidades del mar.
07. Narciso: se enamoró de su reflejo en el agua.
3. Diana: diosa de la caza.
08. Hércules: semidiós con una fuerza inaudita.
4. Apolo: dios de las artes.
09. El minotauro: mitad hombre, mitad toro.
5. Venus: diosa de la belleza.
10. El centauro: mitad hombre, mitad caballo.
6
2. En hoja aparte, escribe un texto sobre uno de estos mitos. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
221
221 11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 4
la conjugación verbal
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Los verbos se agrupan en tres conjugaciones según la terminación del infinitivo: • 1.ª conjugación: en -ar . Ejemplo: amar, saltar… • 2.ª conjugación: en -er . Ejemplo: saber, tener… • 3.ª conjugación: en -ir . Ejemplo: ir, partir…
1. Clasifica. rallar
hervir
batir
triturar
beber
amasar
asar
cocer
freír
servir
tener
moler
1.ª conjugación
2.ª conjugación
3.ª conjugación
2. Rodea las formas verbales.
El niño y el árbol –Sube, pequeño –dijo el árbol, y dobló las ramas cuanto pudo; pero el niño era diminuto. El corazón del gigante se ablandó ante aquella escena. «¡Qué egoísta he sido! –pensó–. Ahora comprendo por qué la primavera no quería llegar aquí…». Oscar Wilde
◾ Copia las formas verbales personales del texto y escribe el infinitivo correspondiente. •
sube
➝
subir
•
➝
•
➝
•
➝
•
➝
•
➝
•
➝
•
➝
•
➝
222 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
222
14/06/11
19:07
7
OBJETIVO 5
número, persona, tiempo y modo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1.ª persona
Singular
Plural
yo miro
nosotros miramos nosotras miramos
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. Completa la siguiente tabla con ayuda del apéndice de conjugaciones de tu libro:
2.ª persona 3.ª persona
◾ Escribe las formas no personales del verbo mirar.
2. Escribe una oración en presente, otra en pasado y otra en futuro.
3. Identifica el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo) de los verbos de estas oraciones:
• Ven ahora mismo.
➝
• Que tengas suerte.
➝
• María llegó tarde.
➝
• Ha sido una boda preciosa.
➝
• ¡Ojalá gane el concurso!
➝
• No me traigas más manzanas. ➝
4. Completa estas oraciones de modo que la acción se desarrolle en el día que se indica. Di si las formas que has usado son de presente, de pasado o de futuro.
• Mañana
• Ayer me
ir
encontrar
a verte.
• El otro día
con tu hermano.
• Hoy sin falta me
en casa de Ana.
comer
cortar
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
223
el pelo.
223 11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 6
tiempos de indicativo e imperativo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Los tiempos verbales de indicativo hacen referencia a acciones reales o posibles. PRESENTE
➝ PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO Yo amo Yo he amado
PRETÉRITO IMPERFECTO
➝ PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Yo amaba Yo había amado
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE
➝ PRETÉRITO ANTERIOR Yo amé Yo hube amado
FUTURO
➝ FUTURO PERFECTO Yo amaré Yo habré amado
CONDICIONAL
➝ CONDICIONAL PERFECTO Yo amaría Yo habría amado
1. Escribe todas las formas del pretérito perfecto simple y del futuro del verbo llamar.
Yo
Yo
Tú
Tú
Él
Él
Nosotros
Nosotros
Vosotros
Vosotros
Ellos
Ellos
2. Indica a qué tiempo pertenecen las siguientes formas verbales:
• comeréis ➝
• he salido ➝
• habías hecho ➝
• tendré ➝
• habrá cogido ➝
• habría salido ➝
224 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
224
11/05/11
17:30
7
como ➝
he comido
serviré ➝
salía
➝
comería ➝
partí
➝
tengo
saltaba ➝
escribía ➝
ADAPTACIÓN CURRICULAR
3. Escribe las formas verbales compuestas correspondientes a cada forma simple.
➝
4. Completa este texto con las formas verbales correspondientes:
La semana pasada
que
deber
realizar
un trabajo de ciencias. La profesora me
haber buscado más material, y que si
una calificación mejor, el próximo trabajo
querer
decir
sacar
que ser más completo.
tener
RECUERDA
• El modo imperativo sirve para expresar mandato: salta tú, salte usted, saltemos nosotros, saltad vosotros, salten ustedes.
5. Escribe las formas de imperativo de tres verbos distintos.
◾ Lee y completa con imperativos.
La segunda persona del plural del imperativo pierde la -d si detrás lleva un pronombre. Ejemplo: callaos.
Todos vosotros,
Por favor, al final de la clase
Chicos,
¡Eh, Marga y José!
marcharse
en la tienda de campaña.
entrar
colocar
las sillas.
de aquí; no podéis entrar.
venir
aquí y
traer
eso.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
225
225 14/06/11
19:07
7
OBJETIVO 7
TIEMPOS DE SUBJUNTIVO
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Los tiempos verbales de subjuntivo no hacen una referencia exacta al tiempo real. PRESENTE
➝ PRETÉRITO PERFECTO Yo ame Yo haya amado
PRETÉRITO IMPERFECTO
➝ PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Yo amara Yo hubiera amado Yo amase Yo hubiese amado
FUTURO
➝ FUTURO PERFECTO Yo saltare Yo hubiere saltado
1. Subraya los verbos y di si son de indicativo o de subjuntivo.
• Si vinieras por la mañana, nos veríamos.
• Cuando te comas la sopa, te daré las chuletas.
2. Conjuga el pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo vivir. Yo
3. Analiza morfológicamente las siguientes formas verbales. Recuerda que debes indicar la persona, el número, el tiempo, el modo y la conjugación. habíamos dicho
1.ª persona plural. Pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Verbo decir. 3.ª conjugación.
pudiera
ha cogido
tuve
226 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
226
11/05/11
17:30
7
OBJETIVO 8
la grafía h
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Rodea las palabras que tengan h.
En las alturas ADAPTACIÓN CURRICULAR
El hielo dificultaba la ascensión. Un viento helado los azotaba. Arriba, la cumbre más alta del hemis ferio norte; abajo, el horror del abismo. A pesar del agotamiento, los escaladores rehusaron detenerse. No deseaban sufrir una hipotermia. Ir hacia delan te era su único anhelo. Llegarían dentro de una hora. Un poco más y serían héroes, a pesar de que no era la primera vez en la historia de la huma nidad que se alcanzaba esa cima. ◾ Copia las palabras con h que has encontrado.
2. Resuelve. Todas las palabras llevan h. A. Césped.
A.
B. Marca hecha con el pie al pisar.
B.
C. Cavidad, agujero.
C.
D. Agua por debajo de 0 °C.
D.
3. Busca las palabras de las que se derivan las siguientes: • hambriento ➝ hambre
• ahumar
• deshojar
➝
• ahondar ➝
• horario
➝
• habilidad ➝
➝
4. Completa estas series: helar
hablar
Ayer heló.
Esta mañana
Ahora
Mañana
Ayer
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
227
227 11/05/11
17:30
8
La fábula El adverbio
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Reconocer las características más importantes de un folleto. 2. Interpretar una fábula y conocer sus características fundamentales. 3. Identificar adverbios. 4. Emplear adverbios correctamente. 5. Reconocer y emplear los principios de acentuación.
• El folleto. • La fábula. • El adverbio. • Los principios de acentuación.
METODOLOGÍA
1. Responder preguntas. 2. Comprender textos. 3. Identificar afirmaciones válidas. 4. Reconocer y emplear clases de palabras. 5. Aplicar los principios de acentuación.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Reconocer las características más importantes de un folleto. Literatura 2. Interpretar una fábula y conocer sus características fundamentales. Gramática 3. Identificar adverbios.
ACTIVIDADES 1. Identificar los elementos de un folleto, su finalidad y su destinatario. 2. Redactar un folleto a partir de unas indicaciones. 1. Leer e interpretar una fábula. 2. Identificar afirmaciones verdaderas y falsas acerca de las fábulas. 1. Reconocer adverbios. 2. Identificar adverbios y sus clases. 3. Modificar una oración incluyendo adverbios.
4. Emplear adverbios correctamente.
1. Completar oraciones con adverbios. 2. Ordenar unos adverbios de cantidad según la intensidad que expresan. 3. Crear adverbios acabados en -mente y formar oraciones.
Ortografía
1. 2. Poner tilde a las palabras que lo necesiten. 3. Poner tilde en palabras escritas en mayúscula. 4. Explicar las reglas de acentuación mediante ejemplos.
5. Reconocer y emplear los principios de acentuación.
228 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
228
11/05/11
17:30
8
OBJETIVO 1
EL FOLLETO
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
• El folleto es un documento descriptivo y breve en el que se presenta algo al público.
1. Observa el siguiente folleto y responde a las preguntas:
• ¿A quién va dirigido el folleto? • ¿Qué es lo que anuncia? 2. Piensa en un evento, objeto o servicio que quieras anunciar y crea tu propio folleto. Para ello, responde primero a estas preguntas: • ¿Tu folleto va dirigido a niños, jóvenes o adultos? • ¿A algún sector de la población en especial? • ¿Qué es lo que anuncia? • ¿Con qué fin? ◾ En una hoja aparte, redacta el contenido del folleto. Emplea fotos, tipos de letras distintos, dispón la información ordenadamente y destaca el fin que persigues. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
229
229 11/05/11
17:30
8
OBJETIVO 2
LA FÁBULa
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La fábula es una narración, en prosa o en verso, protagonizada por animales que tiene finalidad didáctica. • La moraleja es una conclusión de carácter general aplicable a la vida cotidiana que el autor pretende transmitir como enseñanza.
1. Lee esta fábula:
Congreso de los ratones Desde el gran Zapirón, el blanco y rubio, que después de las aguas del diluvio fue padre universal de todo gato, ha sido Miauragato quien más sangrientamente persiguió a la infeliz ratona gente. Lo cierto es que, obligada de su persecución la desdichada, en Ratópolis tuvo su congreso. Propuso el elocuente Roequeso echarle un cascabel, y de esa suerte al ruido escaparían de la muerte.
El proyecto aprobaron uno a uno, ¿quién lo ha de ejecutar? Eso ninguno. «Yo soy corto de vista»; «Yo muy viejo»; «Yo gotoso», decían. El concejo se acabó como muchos en el mundo. Proponen un proyecto sin segundo; lo aprueban; hacen otro. ¡Qué portento! Pero ¿la ejecución? Ahí está el cuento. Félix María Samaniego Fábulas
◾ Responde a las preguntas. • ¿Qué les pasó a los ratones? • ¿Cuál es la moraleja de la fábula?
2. Di cuáles de estas afirmaciones acerca de las fábulas son verdaderas y cuáles falsas. Corrige las que sean falsas. • A menudo están protagonizadas por animales. ➝ • Corrección: • Comienzan con una moraleja. ➝ • Corrección: • Representan las virtudes de la gente. ➝ • Corrección: • Esopo, La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego son los principales fabulistas. ➝ • Corrección:
230 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
230
11/05/11
17:30
8
OBJETIVO 3
el adverbio. TIPOS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Adverbio: palabra invariable que nombra circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. • Puede funcionar como complemento de un verbo o como modificador de un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Ejemplos: • Todos charlaron animadamente. Está lejos. Adv. Adv. PRINCIPALES ADVERBIOS
De lugar
aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera…
De tiempo
antes, ahora, luego, ayer, hoy, mañana, entonces, pronto, tarde, aún…
De modo
bien, mal, así, aprisa, deprisa, despacio, alto, bajo…
De cantidad
más, menos, muy, mucho, poco, bastante, demasiado, casi…
De afirmación
sí, también.
De negación
no, nunca, jamás, tampoco.
De duda
quizá, quizás, acaso.
1. Subraya los adverbios.
Desilusión Marcela volvía a casa muy cansada. Soñaba con tumbarse tranquilamente. Entró despa cio en el portal a oscuras. Se movió torpemente hasta encontrar el interruptor y... No funciona, decía un cartel en la puerta del ascensor. 2. Identifica los adverbios y di si expresan lugar, tiempo, modo o cantidad. • Ya hemos caminado bastante . ➝ • Los equipos de socorro están muy lejos . ➝ • Sigue entrenándote así . ➝ • Pronto llegará el verano . ➝ 3. Transforma esta oración incluyendo los adverbios necesarios para expresar negación y duda. Mañana iremos de excursión.
Negación ➝ Duda ➝ ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
231
231 11/05/11
17:30
8
OBJETIVO 4
USO DEL ADVERBIO
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Completa las siguientes oraciones con los adverbios del recuadro. tarde muy cerca deprisa jamás • Laura conduce muy despacio y María muy • Tu hermano llegó
a la reunión.
• Tu amiga Ángela me pareció •
.
simpática.
me han gustado los aviones. del parque.
• Hemos ido a la bolera que está
2. Gradúa estos adverbios de mayor a menor intensidad: bastante
poco
demasiado
mucho
◾ Escribe una oración con cada uno de los adverbios anteriores. • • • • 3. Crea adverbios acabados en -mente a partir de estos adjetivos: rápido cortés amable suficiente alegre sensato •
•
•
•
•
•
◾ Escribe una oración con cada uno. • • • • • •
232 362168 _ 0218-0233.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
232
11/05/11
17:30
8
OBJETIVO 5
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. Ejemplos: café, patán, jamás. • Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s. Ejemplos: lápiz, carácter. • Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos: régimen, pájaro.
1. Todas las palabras siguientes deben llevar tilde excepto cuatro. Localízalas. arbol
observacion
cafe
automovil
origen
tiburon
caracter
utiles
sofas
cesped
lapiz
monotono
barrer
musica
decimo
colador
facil
menu
tunel
jeroglifico
satelite
regimen
boligrafo
papel
◾ Coloca la tilde a todas las demás en el lugar correcto. 2. También las mayúsculas se acentúan según las reglas generales. Coloca las tildes donde corresponda. JOAQUIN
ANGELES
MONICA
VICTOR
RAMON
OSCAR
BARBARA
INES
CANDIDA
3. Coloca las tildes que faltan. • Esta tarde leere el comic que me prestaron.
• La proxima vez iremos en autobus.
• Para la excursion necesitare una brujula y un compas.
• El miercoles vere a mi tia de Jaen.
• Un pajaro se poso en los cables del telefono.
• Alvaro tiene mal caracter.
4. Explica por qué no llevan tilde las siguientes palabras: • caminar: • crisis: • cartera: • puente: • animal: ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0218-0233.indd
233
233 11/05/11
17:30
9
La novela El sustantivo. El artículo
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
1. Reconocer las características de los diálogos espontáneos y planificados. 2. Conocer el concepto de novela y sus rasgos fundamentales. 3. Reconocer sustantivos y sus clases: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos. 4. Conocer el artículo y sus características. 5. Emplear correctamente los signos de puntuación que limitan enunciados.
4. Completar tablas. 5. Puntuar correctamente. CONTENIDOS BÁSICOS
• El diálogo: espontáneo y planificado. • La novela. • El sustantivo y sus clases. • El artículo. • Los signos que limitan enunciados.
METODOLOGÍA
1. Leer y escribir textos. 2. Leer y responder preguntas. 3. Clasificar palabras.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Reconocer las características de los diálogos espontáneos y planificados. Literatura 2. Conocer el concepto de novela y sus rasgos fundamentales. Gramática 3. Reconocer sustantivos y sus clases: comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos.
ACTIVIDADES 1. Asociar un diálogo a un género literario e identificar el tipo de diálogo. 2. Redactar un diálogo espontáneo. 1. Leer un texto y responder preguntas sobre las características de las novelas.
1. R econocer sustantivos y clasificarlos en comunes, propios, individuales, colectivos, concretos y abstractos. 2. Identificar sustantivos comunes y propios.
4. Conocer el artículo y sus características.
1. Emplear los artículos correspondientes al género y el número de unos sustantivos. 2. Escribir oraciones con los artículos contractos al y del.
Ortografía
1. Puntuar correctamente un texto literario. 2. Escribir un texto empleando correctamente los signos de puntuación. 3. 4. Usar correctamente los signos de puntuación.
5. Emplear correctamente los signos de puntuación que limitan enunciados.
234 362168 _ 0234-0245.indd 234
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:32
9
OBJETIVO 1
el diálogo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• El diálogo es el intercambio de información que tiene lugar entre dos o más personas. • Puede ser una conversación espontánea, cuando sucede sin una planificación previa, o un diálogo planificado en el que se sigue un plan previo (debates, asambleas…).
1. Lee el texto y acota en él la parte que constituye un diálogo: (Gandalf se levanta, cierra las puertas y corre las cortinas. La habitación se queda a oscuras, iluminada solo por el fuego de la chimenea. Tras unos segundos, saca el anillo con las tenazas y lo sostiene entre sus dedos.) Frodo. ¡Cuidado! Podrías quemarte. Gandalf. Tranquilo, ya está frío. Ten, cógelo. Frodo. Parece más pesado y macizo que nunca. Gandalf. Álzalo y míralo muy de cerca. Dime qué ves. Frodo. Veo unas líneas de fuego que recorren el anillo. Gandalf. Sigue. Frodo. Las líneas brillan de un modo extraño, como si su luz viniera de los mismísimos abismos… Gandalf. ¿No hay nada en esas líneas? Frodo. Es como si… Como si las líneas estuviesen formadas por letras que desconozco. Parecen los caracteres de una escritura antigua. J. R. R. Tolkien El señor de los anillos. La comunidad del anillo (Adaptación)
◾ Responde. ¿Se trata de una conversación espontánea o de un diálogo planificado?
2. Escribe un diálogo breve en el que pidas permiso a tus padres para ir a una excursión.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 235
235 11/05/11 17:32
9
OBJETIVO 2
La novela
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
La novela es una narración extensa caracterizada por la complejidad de su trama y de sus personajes. La complejidad de la novela se manifiesta en estas características: • El marco: se suelen desarrollar minuciosamente las circunstancias temporales y espaciales. • Los personajes: el novelista suele presentar de forma detallada el carácter de los personajes. • La acción: muy frecuentemente existen acciones secundarias o relatos intercalados en la acción principal. • El orden de los hechos: a menudo el narrador altera el orden lineal: anticipa hechos, inicia su relato en mitad de la acción para después explicar el principio, etc.
1. Lee este fragmento de novela:
La ley de la selva Todo lo que aquí se cuenta ocurrió en la época en que Baloo le enseñaba la ley de la selva a Mowgli. El enorme oso, serio, viejo y de color pardo, estaba encantado de tener un alumno tan listo, ya que los lobeznos solo quieren aprender de la ley de la selva lo que concierne a su propia manada y tribu, pero Mowgli, al ser un cachorro de hombre, tuvo que aprender mucho más. A veces Bagheera, la pantera negra, se acercaba, contoneándose perezosamente por la selva, para ver cómo se las arreglaba su niño mimado, y ronroneaba con la cabeza apoyada en un árbol mientras Mowgli recitaba a Baloo la lección del día. Mowgli tuvo que aprenderse muchas cosas de memoria, y se hartaba de decir lo mismo más de cien veces; pero como le dijo Baloo a Bagheera un día: –Un cachorro de hombre es un cachorro de hombre, y tiene que aprender toda la ley de la selva. Rudyard Kipling El libro de la selva
◾ Responde a las preguntas. ◾ • ¿En qué entorno transcurre la acción? ◾ • ¿Qué personajes aparecen? ◾ • ¿Qué se dice de ellos?
◾ • ¿En qué consiste la acción?
◾ • ¿La acción transcurre de forma lineal?
236 362168 _ 0234-0245.indd 236
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
14/06/11 19:09
9
OBJETIVO 3
el sustantivo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, sentimientos o ideas y constituyen el núcleo del sintagma nominal. Ejemplos: tío, perro, pueblo, hambre, felicidad… Los sustantivos se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: • Si el sustantivo nombra a cualquier ser u objeto ➝ Común: chica. Si se refiere a un ser o un lugar particulares ➝ Propio: Manolo. • Si nombra en singular a un solo ser ➝ Individual: oveja. Si nombra en singular a un conjunto de seres ➝ Colectivo: rebaño. • Si nombra algo que podemos ver, oír, oler, tocar… ➝ Concreto: agua. Si nombra ideas o sentimientos ➝ Abstracto: felicidad.
1. Rodea los sustantivos que encuentres y completa. • mujer
• comer
• león
• guapo
• inteligencia
• primero
• ejército
• antes
• Marte
• silla
• Un sustantivo común
➝
• Un sustantivo concreto ➝
• Un sustantivo propio
➝
• Un sustantivo colectivo ➝
• Un sustantivo abstracto ➝
• Un sustantivo individual ➝
2. Identifica y clasifica los sustantivos que aparecen en las oraciones. • La hermana de Juan y Ana viene mañana. • El pueblo de Navacerrada estaba nevado. • Los pájaros estaban cantando y las ranas croaban. • El río Sena pasa por París. Comunes
Propios
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 237
237 11/05/11 17:32
9
OBJETIVO 4
el artículo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• El artículo es una palabra carente de significado que presenta al sustantivo y nos informa de su género y de su número. • Sus formas son estas: Singular
Plural
Masculino
Femenino
Neutro
Masculino
Femenino
el
la
lo
los
las
1. Identifica el género y el número de estos sustantivos. Después, construye con cada uno de ellos una oración empleando el artículo correspondiente. Género
Número
habitación raquetas coliflor primos plato
2. Escribe tres oraciones en las que emplees los artículos contractos al y del.
238 362168 _ 0234-0245.indd 238
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:32
9
OBJETIVO 5
signos de puntuación QUE LIMITAN ENUNCIADOS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• El punto se utiliza al final de una oración: La rosa es roja. ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Las preguntas van entre signos de interrogación: ¿Vas a venir a comer? • Si el enunciado es exclamativo, utilizamos los signos de admiración: ¡Qué bonito! • Tras un enunciado incompleto, utilizamos los puntos suspensivos: Es posible que así…
1. Escribe los puntos que faltan en el texto.
Puedes utilizar como pista las mayúsculas, pero, ¡cuidado!, también hay nombres propios.
Don Ildefonso Mi tío don Ildefonso era muy aristocrático y finolis Vivía en un caserón enorme y medio en ruinas Mi tío don Ildefonso no dio golpe en su vida y sentía un profundo respeto por el trabajo Mi tío don Ildefonso gastaba barba y melena y solo muy de tarde en tarde se trasquilaba Camilo José Cela
2. Describe a un familiar tuyo utilizando varias oraciones separadas por puntos.
3. Escribe punto o puntos suspensivos donde convenga. • No me apetece ir a esa reunión • El domingo que viene, si quieres, ya sabes • Si no estudias la lección • Como se lo diga a tu padre 4. Escribe los signos de interrogación y de admiración donde sea necesario. • Cuándo nos vamos
• Por qué lo repites
• Cuidado con el bordillo
• Cuánto hace que le conoces
• Qué bien te veo
• Quién es ese chico
• Viste el partido
• Qué alegría verte
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 239
239 11/05/11 17:32
10
1
La lírica. Los versos El adjetivo calificativo
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Conocer qué es un debate y sus características fundamentales. 2. Identificar la medida de los versos y el tipo de rima. 3. Reconocer adjetivos calificativos, su género y su número. 4. Identificar y emplear los grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo. 5. Emplear correctamente la coma.
• El debate. • La lírica: los versos. • Los adjetivos calificativos. • La coma.
METODOLOGÍA
1. Exponer opiniones. 2. Medir versos. 3. Identificar rimas. 4. Graduar expresiones. 5. Puntuar correctamente.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Conocer qué es un debate y sus características fundamentales.
Literatura 2. Identificar la medida de los versos y el tipo de rima.
Gramática 3. Reconocer adjetivos calificativos, su género y su número.
ACTIVIDADES 1. Redactar opiniones a favor y en contra de una idea. 2. Desarrollar una opinión exponiéndola de forma razonada. 1. Medir los versos de un poema teniendo en cuenta las sinalefas. 2. Determinar la rima (asonante o consonante) de unos versos. 1. Identificar adjetivos calificativos y determinar el sustantivo al que acompañan. 2. Emplear la forma apropiada de unos adjetivos calificativos.
4. Identificar y emplear los grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo.
1. Determinar el grado del adjetivo: positivo, comparativo o superlativo. 2. Escribir oraciones con uno de los grados del adjetivo.
Ortografía
1. 2. Emplear correctamente la coma en unas oraciones.
5. Emplear correctamente la coma.
240 362168 _ 0234-0245.indd 240
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:32
10
OBJETIVO 1
el debate
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
El debate es un intercambio comunicativo entre varias personas que expresan su punto de vista sobre un tema con argumentos. Los debates son diálogos planificados que deben atenerse a unas pautas: • Hay unas condiciones del encuentro (fecha, lugar, tema, duración…). • Se deben controlar las intervenciones y respetar los turnos de palabra. Normalmente interviene un moderador. • Es preciso mostrar una actitud educada y respetuosa hacia todos los interlocutores.
1. Piensa en los siguientes temas de debate y propón en cada caso dos argumentos a favor y dos en contra: Tema 1. La introducción de las nuevas tecnologías en la educación. A favor:
En contra:
Tema 2. La emisión de reality shows por televisión. A favor:
En contra:
2. Desarrolla uno de los temas anteriores expresando tus argumentos a favor o en contra.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 241
241 11/05/11 17:32
10
1
OBJETIVO 2
los versos. medida Y RIMA
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• La mayoría de las obras líricas, que reflejan de forma subjetiva los sentimientos del autor, están escritas en verso. • El verso se caracteriza por su ritmo, que se consigue mediante diferentes recursos: la medida de los versos, la repetición de palabras y estructuras, y la rima.
1. Mide los versos del siguiente poema. Ten en cuenta las sinalefas (unión de la última sílaba de una palabra que acaba en vocal con la primera de otra que empieza por vocal o por h).
Paseábase el rey moro… Paseábase el rey moro
+
+
+
+
+
+
+
=
por la ciudad de Granada
+
+
+
+
+
+
+
=
desde la puerta de Elvira
+
+
+
+
+
+
+
=
hasta la de Vivarrambla.
+
+
+
+
+
+
+
=
Anónimo
RECUERDA
• La rima es la repetición de los mismos sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser consonante o asonante: – Rima consonante. Se repiten vocales y consonantes: princesa / fresa. – Rima asonante. Solo se repiten las vocales: frío / grito.
2. Subraya los sonidos que riman en los siguientes versos:
Retrato Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Antonio Machado
◾ Di si se trata de rima consonante o asonante.
242 362168 _ 0234-0245.indd 242
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:32
10
OBJETIVO 3
el adjetivo calificativo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
El adjetivo calificativo complementa a un sustantivo informándonos de sus rasgos o propiedades. Ejemplos: alegre, veloz, austriaco…
1. Subraya los adjetivos calificativos del texto y rodea el sustantivo al que califican.
Historias en vela De todas las historias que me ha contado el hermano Martín durante las largas noches de invierno, pocas me han gustado tanto como esa del abuelo de Godofredo de Buillón, la historia del Caballero del Cisne. Antes de dormir, en la oscuridad, me imagino el aspecto de los personajes de la historia. Me imagino a la joven que el rey encuentra en el bosque como una doncella blanca y esbelta, de cabellos de oro y ojos tan dulces que enternecen el corazón del rey hasta el punto de que la toma por esposa. Me imagino a la malvada madre del rey como una bruja de nariz corva y ojos de águila, ojos duros y crueles, pues muy cruel debe ser una abuela que hechiza a sus seis nietos transformándolos en cisnes. Y a la hermanita, quien devuelve su figura humana a cinco de aquellos seis niños [...], la imagino como una muchacha morena con la mirada centelleante de las hadas. Antonio Martínez Menchén La espada y la rosa
RECUERDA
Los adjetivos calificativos pueden tener una o dos terminaciones: • Si tienen una forma para el femenino y otra para el masculino, son adjetivos de dos terminaciones. • Si tienen una misma forma para el femenino y el masculino, son adjetivos de una terminación.
2. Los adjetivos toman el género y el número del sustantivo al que se refieren. Escribe en cada casilla la forma del adjetivo que concuerde con el sustantivo correspondiente: alto
inteligente
moreno
tímido
niña niño niñas niños ◾ ¿Han cambiado todos los adjetivos de género? ¿Por qué?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 243
243 11/05/11 17:32
10
1
OBJETIVO 4
grados del adjetivo
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
El adjetivo calificativo se puede expresar en distintos grados: • Grado positivo ➝ No indica intensidad. Ejemplo: El coche es potente. • Grado comparativo ➝ Contrasta la intensidad de la misma cualidad en dos seres: • – De superioridad: Tu coche es más potente que el mío. • – De igualdad: Tu coche es tan potente como el mío. • – De inferioridad: Tu coche es menos potente que el mío. • – De excelencia: Mi coche es el más potente del mercado. • Grado superlativo ➝ Se atribuye a alguien o algo una cualidad en grado máximo. • Ejemplo: Este coche es potentísimo.
1. Responde. ¿En qué grado están los adjetivos limpio, raro, triste, enfermo, blanca y altos?
◾ Escribe esos adjetivos en grado superlativo.
Repasa en tu libro de texto los procedimientos que permiten construir el superlativo.
2. Piensa en un jugador de baloncesto y elige dos adjetivos que puedan calificarlo. Escribe oraciones en las que utilices esos adjetivos en cada una de las formas del grado comparativo.
244 362168 _ 0234-0245.indd 244
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:32
10
OBJETIVO 5
la coma
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
La coma se utiliza con los siguientes fines: ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Separar los elementos de una enumeración. • Ante elementos de enlace, como pero, sino que, puesto que…. • Separar expresiones largas que se han colocado al principio de la oración y que indican una circunstancia de tiempo, de lugar, de modo… • Indicar que se ha omitido un verbo. • Aislar un sustantivo con el que nombramos a la persona a la que nos dirigimos. • Poner a continuación de una palabra una aclaración sobre ella. • Aislar expresiones como es decir, por último, o sea, por lo tanto…
1. Escribe coma donde convenga. • Compro muebles joyas ropa y libros usados. • Tu madre es simpática amable e inteligente. • Juan ¿me dejas la goma? • María la prima de Aurora es médica. • Los fines de semana hago natación que es mi deporte preferido. • Después de haber estudiado dos años de Derecho decidió dedicarse a la informática. • Las naranjas aportan vitamina C; los plátanos potasio. • Me lo dijo Silvia la vecina de Jorge. • A pesar del ruido conseguimos dormir. 2. Escribe oraciones o párrafos breves en los que utilices las expresiones indicadas. No olvides escribir coma donde corresponda. • es decir ➝ • • por último ➝ • • por lo tanto ➝ ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0234-0245.indd 245
245 11/05/11 17:32
11
1
La lírica. Principales estrofas Los adjetivos determinativos
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
CONTENIDOS BÁSICOS
1. Conocer qué es una asamblea y cuáles son sus características más relevantes. 2. Identificar dos de los principales tipos de poemas: el soneto y el romance. 3. Reconocer y emplear los adjetivos determinativos. 4. Distinguir adjetivos determinativos numerales e indefinidos. 5. Emplear correctamente los dos puntos.
• La asamblea. • La lírica: principales estrofas. • Los determinantes. • Los adjetivos determinativos: posesivos, demostrativos, indefinidos y numerales. • Los dos puntos.
METODOLOGÍA
1. Valorar afirmaciones. 2. Comprender definiciones. 3. Responder preguntas. 4. Completar oraciones. 5. Completar tablas. 6. Puntuar correctamente.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Conocer qué es una asamblea y cuáles son sus características más relevantes. Literatura 2. Identificar dos de los principales tipos de poemas: el soneto y el romance.
Gramática 3. Reconocer y emplear los adjetivos determinativos.
ACTIVIDADES 1. Reconocer afirmaciones verdaderas y falsas sobre las asambleas. 2. Reconocer el tema de una asamblea. 1. Leer poemas y clasificarlos en estróficos y no estróficos. 2. Reconocer un soneto y un romance a partir de sus características. 1. Completar un texto dado con adjetivos determinativos. 2. Reconocer adjetivos determinativos.
4. Distinguir adjetivos determinativos numerales e indefinidos.
1. Identificar adjetivos determinativos en un texto y clasificarlos. 2. Reconocer y clasificar adjetivos determinativos numerales e indefinidos.
Ortografía
1. Escribir un texto empleando los dos puntos. 2. Formar oraciones empleando el signo de los dos puntos.
5. Emplear correctamente los dos puntos.
246 362168 _ 0246-0257.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
246
11/05/11
17:33
11
OBJETIVO 1
LA ASAMBLEA
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• La asamblea es una reunión planificada dirigida por un moderador en la que participa un número amplio de personas.
1. Di cuáles de estas supuestas características de la asamblea son verdaderas y cuáles falsas. Luego, corrige las que sean falsas. • Se interviene siempre que se quiera. ➝ • Corrección: • Se debe expresar con claridad el punto de vista. ➝ • Corrección: • Las intervenciones deben ser sobre cualquier tema. ➝ • Corrección: • Los temas que se van a tratar son el «caso del día». ➝ • Corrección: 2. En una asamblea las intervenciones deben estar relacionadas con el tema que se trata. El orden del día del colegio Vicente Torné es el siguiente: La implantación de los ordenadores en las aulas. Orden del día 1. Determinar la importancia de implantar los ordenadores en las aulas. 2. Informar al alumnado sobre el correcto uso de los ordenadores. 3. Explicar el uso que se debe hacer de los puestos de trabajo. 4. Aportar soluciones a las cuestiones que se planteen. 5. Ruegos y preguntas. ◾ Di cuáles de las siguientes intervenciones no tratan el tema principal del que se está discutiendo. Nos facilitará mucho las tareas y podremos acceder a mucha información.
La limpieza de las aulas es fundamental en todos los aspectos.
No creo que las nuevas tecnologías sean necesarias para mí.
También puedes navegar por Internet y pasar de la clase.
En los foros la gente expresa su opinión.
Creo que necesitamos una pista de baloncesto, no pensar solo en la informática.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
247
247 11/05/11
17:33
11
1
OBJETIVO 2
POEMAS ESTRÓFICOS Y POEMAS no ESTRÓFICOS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Podemos distinguir dos clases de poemas: • Hay poemas estróficos, que tienen los versos agrupados en estrofas. Ejemplo: el soneto. • Hay poemas no estróficos, que no agrupan sus versos en estrofas. Ejemplo: el romance.
1. Lee estos poemas y di si son estróficos o no estróficos:
Sobre el poder del tiempo Todo lo muda el tiempo, Filis mía, todo cede al rigor de sus guadañas; ya transforma los valles en montañas, ya pone un campo donde un mar había. Él muda en noche opaca el claro día, en fábulas pueriles las hazañas, alcázares soberbios en cabañas, y el juvenil ardor en vejez fría. Doma el tiempo al caballo desbocado, detiene al mar y viento enfurecido, postra al león y rinde al bravo toro. Sola una cosa al tiempo denodado ni cederá, ni cede, ni ha cedido, y es el constante amor con que te adoro. José Cadalso
El Enamorado y la Muerte Un sueño soñaba anoche, soñito del alma mía, soñaba con mis amores, que en mis brazos los tenía. Vi entrar señora tan blanca, muy más que la nieve fría. −¿Por dónde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, ventanas y celosías. −No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te envía. −¡Ay, Muerte tan rigurosa, déjame vivir un día! −Un día no puede ser, una hora tienes de vida. […] Anónimo
RECUERDA
• Un soneto es un poema formado por catorce versos divididos en cuatro estrofas: dos cuartetos seguidos de dos tercetos. • Un romance es un poema no estrófico de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y sin rima en los impares.
2. Identifica cuál de los poemas anteriores es un soneto y cuál un romance. Justifica tu respuesta basándote en las características del texto.
248 362168 _ 0246-0257.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
248
11/05/11
17:33
11
OBJETIVO 3
LOS DETERMINANTES
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
En la oración, el determinante precede a un sustantivo para determinarlo o concretarlo y marcar su género y su número. Además del artículo (el, la, los, las), cumplen la función de determinante los siguientes adjetivos determinativos: • Posesivos: Expresan la pertenencia de algo a una o varias personas (nuestro). • Demostrativos: Se emplean para señalar expresando la distancia entre el hablante y lo que se señala. Pueden expresar cercanía (este), distancia media (ese) o lejanía (aquel). • Indefinidos: Expresan cantidad, identidad o existencia de forma imprecisa (algunos, otras). • Numerales: Expresan cantidad exacta. Pueden ser cardinales (tres) u ordinales (tercero).
1. Completa el texto con los elementos del cuadro.
Como verás, aparecen tanto formas del artículo como adjetivos determinativos.
cuatro El Ese Esta Estas la la las las mi mi una
Mi familia fotografía es de hermanos. es
familia. Es
familia numerosa. Tengo
mayor de todos se llama Luis. hermano Carlos.
Yo soy
chica de
pelirrojo de
dos de aquí son Berta y Lucía,
derecha gemelas.
trenzas.
2. Subraya los adjetivos determinativos y di de qué tipo es cada uno. • esos coches ➝
• aquellos cohetes ➝
• alguna luz ➝
• mis papeles ➝
• nuestra foto ➝
• doscientas millas ➝
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
249
249 11/05/11
17:33
11
1
OBJETIVO 4
NUMERALES E INDEFINIDOS
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
1. Subraya en el siguiente texto las palabras o expresiones que designan números.
La Tierra El séptimo planeta fue la Tierra. La Tierra no es un planeta cualquiera. En ella se cuentan ciento once reyes (sin olvidar, claro está, los reyes negros); siete mil geógrafos; novecientos mil hombres de negocios; siete millones y medio de borrachos; trescientos once millones de vanidosos; es decir, alrededor de dos mil millones de seres humanos adultos. Para darles una idea de las dimensiones de la Tierra, les diré que antes de la invención de la electricidad se mantenía un verdadero ejército de cuatrocientos sesenta y dos mil quinientos once faroleros. Visto desde lejos, era un espectáculo espléndido. Antoine de Saint-Exupéry El principito (Adaptación)
◾ Escribe todas las expresiones numerales anteriores en cifra y con la palabra a la que acompañan. 7.º planeta
2. Subraya los adjetivos determinativos indefinidos y numerales. Luego, completa la tabla. Ten en cuenta que no en todos los casos tienes que rellenar las columnas referidas al género y al número. • Quiero que alguna vez me ayudes.
• ¡Qué pena que vaya poca gente al concierto!
• Deme tres kilos de patatas.
• ¡Hace bastante frío!
• Vinieron cuatro estudiantes nuevos.
• Chema llegó en tercer puesto a la meta.
esos alguna
250 362168 _ 0246-0257.indd
¿Qué tipo de determinativo es?
¿Masculino o femenino?
¿Singular o plural?
indefinido
femenino
singular
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
250
11/05/11
17:33
11
OBJETIVO 5
los dos puntos
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
Escribimos dos puntos en las siguientes situaciones: ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Tras el saludo en las cartas: Querido amigo: • Antes de repetir las palabras exactas de alguien: Recuerdo lo que me dijiste: «No te duermas». • Antes de una enumeración: Dibujó dos animales: una paloma y un ganso. • Para introducir una explicación, una causa, una consecuencia…: Aquí solo hay un problema: hemos perdido todo el dinero.
1. Escribe un breve texto a partir de la idea que te proponemos. Debes utilizar varias veces los dos puntos. Un hombre ganó un premio de lotería y al conocer la noticia gritó que ya nunca más volvería a trabajar.
A continuación, escribió una carta brevísima a su jefe para despedirse de él.
2. Forma oraciones relacionando los elementos. Debes emplear dos puntos donde corresponda. El abuelo gritó
¡Socorro!
El maestro preguntó
¿Cómo va el ejercicio?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
251
251 11/05/11
17:33
12
1
El teatro Los pronombres
DESARROLLO DIDÁCTICO OBJETIVOS
1. Reconocer las características esenciales de una entrevista. 2. Conocer qué es una obra teatral, una tragedia y una comedia. 3. Identificar y emplear los pronombres personales. 4. Reconocer los pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos. 5. Emplear correctamente el punto y coma.
3. Identificar y clasificar palabras. 4. Puntuar correctamente. CONTENIDOS BÁSICOS
• La entrevista. • El teatro: tragedia y comedia. • Los pronombres personales. • Otros pronombres. • El punto y coma.
METODOLOGÍA
1. Seguir unas pautas para la elaboración de un texto. 2. Responder preguntas.
PROPUESTA DE TRABAJO OBJETIVOs Comunicación 1. Reconocer las características esenciales de una entrevista. Literatura 2. Conocer qué es una obra teatral, una tragedia y una comedia. Gramática 3. Identificar y emplear los pronombres personales.
ACTIVIDADES 1. Elaborar una entrevista a partir de unas pautas dadas. 2. Redactar el comienzo de una entrevista. 1. Leer un fragmento teatral y clasificarlo como trágico o cómico.
1. Leer un texto y clasificar los pronombres personales que aparecen en él. 2. Identificar pronombres personales tónicos y átonos.
4. Reconocer los pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
1. Identificar pronombres en unas oraciones y determinar su clase. 2. Escribir oraciones que contengan pronombres.
Ortografía
1. Enumerar las reglas sobre el uso del punto y coma y ejemplificarlas. 2. Emplear correctamente el punto y coma en unas oraciones dadas. 3. Completar oraciones empleando el punto y coma correctamente.
5. Emplear correctamente el punto y coma.
252 362168 _ 0246-0257.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
252
11/05/11
17:33
12
OBJETIVO 1
la entrevista
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA ADAPTACIÓN CURRICULAR
Una entrevista es un diálogo en el que una persona dirige preguntas a otra con el fin de conocer, a través de sus respuestas, sus gustos, ideas, sentimientos, etc. En las entrevistas se sigue una planificación cuidadosa: • Elegir al entrevistado. • Preparar un guion. • Recopilar información. • Redactar un cuestionario.
1. Elabora una entrevista a tu cantante favorito siguiendo estos pasos: • Determina la información que solicitarás al entrevistado.
• Escribe ocho preguntas que plantearías.
2. Redacta el comienzo de la entrevista imaginando las respuestas.
◾ Revisa y ordena la información antes de darle su forma definitiva. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
253
253 14/06/11
19:09
12
1
OBJETIVO 2
EL TEATRO
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
En las obras teatrales los hechos se presentan a través de las acciones y diálogos de unos personajes que representan la acción en escena. • La tragedia está protagonizada por personajes que, por fidelidad a sus ideales, creencias o carácter, se enfrentan inútilmente al destino y se ven abocados a un final desgraciado. • La comedia está protagonizada por personajes corrientes que se ven envueltos en situaciones humorísticas y tiene un final feliz. 1. Lee el siguiente fragmento de una obra teatral:
La manzana Gualterio Tell. Es cierto, señor, que mi padre, a los cien pasos, derriba una manzana de un árbol. Gessler. ¿Es este hijo tuyo, Tell? Tell. Sí, señor. Gessler. Bien, Tell; puesto que aciertas a una manzana en el árbol, a los cien pasos, darás en mi presencia una prueba de tu destreza... Toma la ballesta. La tienes en la mano... y disponte a acertar una manzana en la cabeza de tu hijo. (Todos se horrorizan.) Tell. Señor... ¿Qué monstruosidad exigís de mí?... que yo, en la cabeza de mi hijo... no, no, buen señor, imposible que habléis formalmente... ¡Líbreme de ello Dios misericordioso!... ¡No podéis mandarlo en vuestro juicio a padre alguno! Gessler. Tirarás a una manzana, puesta en la cabeza de tu hijo... ¡lo deseo y lo ordeno! Gualterio Tell. Decid en dónde me he de poner. Yo nada temo. Mi padre acierta al ave volando, y no herirá el corazón de su hijo. (Acércase al tilo, y le ponen la manzana en la cabeza.) ¡Tira, padre! ¡No tengo miedo! Tell. Es preciso. (Se reanima, y se dispone a tirar.) Stauffacher. (Gritando.) ¡La manzana ha caído! (Mientras se volvían todos hacia el Gobernador y Rudenz, Tell ha tirado su flecha.) Rösselmann. ¡El niño vive! Muchas voces. ¡La manzana ha caído! Friedrich von Schiller Guillermo Tell (Adaptación)
◾ Responde. • ¿Por qué sabes que se trata de una pieza teatral?
• ¿Qué personajes aparecen en el fragmento?
• ¿Crees que se trata de una tragedia o de una comedia? ¿Por qué?
254 362168 _ 0246-0257.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
254
11/05/11
17:33
12
OBJETIVO 3
los pronombres personales
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• Los pronombres personales sirven para nombrarnos a nosotros mismos (yo, nosotros, nosotras), a quienes escuchan (tú, vosotros, vosotras) o a los demás (él, ella, ellas, ellos) sin emplear un sustantivo. • Los pronombres personales pueden ser tónicos (yo, mí) o átonos (me).
1. Lee y resuelve. ¿A qué clase pertenecen las palabras destacadas?
Diálogo de moais –Me gustaría que volvieran aquellos tiempos antiguos –dijo el viejo moai–. Entonces sí que disfrutábamos. Tú que eres joven no tienes ni idea de cómo era aquello. –¿Qué hacíais? –preguntó el joven moai. –¿Que qué hacíamos? Entonces los hombres nos respetaban. Ahora, sin embargo, las cosas han cambiado mucho. Mira, si no, a todos esos turistas. Los guías les cuentan patrañas sobre nosotros y ellos hacen fotos y más fotos. Esto ya no es lo que era. Te lo digo yo, que he vivido mucho.
◾ Clasifica las palabras anteriores según nombren a la primera persona (la que habla), a la segunda persona (la que escucha) o a la tercera persona. ◾ 1.a persona: ◾ 2.a persona: ◾ 3.a persona:
2. Identifica los pronombres personales en las siguientes oraciones:
• Tú y yo tenemos que hablar.
• Ella me cogió el libro, pero dice que no lo tiene.
• Dile a él que no venga, que ya le llevarán el regalo ellas.
• Dejad que llevemos nosotras el dinero. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
255
255 11/05/11
17:33
12
1
OBJETIVO 4
OTROS PRONOMBRES
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
• Los pronombres demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos comparten la mayoría de sus formas con los adjetivos determinativos. 1. Identifica los pronombres de estas oraciones e indica de qué clase son:
• Mi coche está en la segunda planta; el vuestro, en la primera.
• ¿Ha venido alguien?
• No quiero que nadie falte a mi fiesta.
• Esta película es más divertida que aquella.
• ¿Quién ha llamado?
2. Escribe oraciones con los siguientes pronombres:
• nuestra
• estos
• nadie
• quinto
• qué
256 362168 _ 0246-0257.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
256
11/05/11
17:33
12
OBJETIVO 5
el punto y coma
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
RECUERDA
ADAPTACIÓN CURRICULAR
• El punto y coma marca una pausa interna mayor que la de la coma.
1. Enumera los casos en los que se utiliza el punto y coma. Consulta el apartado de ortografía de tu libro. 1.º 2.º 3.º ◾ ¿A qué regla de las anteriores corresponde cada ejemplo? Escribe el número. Mi pueblo es un pueblo pequeño; no obstante, es de los más animados de la zona.
Juan Luis, el del tercero, va a veranear a la playa; Mario, el del cuarto, a la montaña; y yo siempre voy al pueblo de mis abuelos.
Nunca le habían suspendido en los exámenes finales; la clase quedó en silencio al oír la nota.
➧
➧
➧ 2. Escribe punto y coma donde convenga.
• El ordenador hace más fácil las labores administrativas tanto es así que asume muchas de las labores que venían haciendo los empleados. • El sol brillaba radiante, había muchas flores, los niños reían y jugaban anticipando la primavera sin embargo, Luis permanecía en silencio con lágrimas en los ojos. • Enrique era el más cordial y simpático Manuel, el más hábil Felipe, el payaso y el bromista del grupo. • El profesor se enfadó mucho viendo la actitud del alumno incluso sus compañeros no llegaban a comprenderlo. 3. Añade una nueva oración a estos enunciados empleando punto y coma:
• La fiesta fue divertidísima
• Beatriz no quiso venir
• He encontrado las llaves ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0246-0257.indd
257
257 11/05/11
17:33
362168 _ 0258-0343.indd
258
11/05/11
17:43
RECURSOS COMPLEMENTARIOS 362168 _ 0258-0343.indd
259
11/05/11
17:43
1
FICHA 1
La narración, la descripción y el diálogo La narración, la descripción y el diálogo son diferentes formas del discurso que se combinan con frecuencia dentro de una misma obra literaria. En una novela, por ejemplo, se alterna habitualmente la narración de hechos con descripciones de los personajes y de los lugares en los que se encuentran. Además, suelen incluirse diálogos donde los personajes hablan entre sí.
TEXTO 1
Un joven peculiar El joven que interrogaba a Oliver tendría, aproximadamente, su misma edad; mas su aspecto era de lo más extraño que Oliver había visto en su vida; chato, de frente lisa y rostro vulgar, y todo lo sucio que puede estar un chiquillo, mas con aires y modales de un hombre. Era de escasa estatura, piernas arqueadas y horrendos ojos, pequeños y penetrantes. Llevaba sombrero sobre la coronilla, con tal desgaire1 que amenazaba con caérsele a cada instante, y así hubiera sucedido, en efecto, con frecuencia, si su portador no hubiese tenido la habilidad de dar de cuando en cuando una brusca sacudida a su cabeza, con la que el sombrero volvía a su debido sitio. Vestía una levita
de hombre que le llegaba casi a los talones, y habíase vuelto los puños hasta la mitad del brazo, para poder sacar las manos de la manga, al parecer, con el fundamental propósito de metérselas en los bolsillos de sus pantalones de pana. Era, sin duda, el mozalbete más fanfarrón y jactancioso2 entre los que levantaran cuatro palmos y medio sobre el suelo. Charles Dickens Oliver Twist (Adaptación) 1 2
desgaire: descuido, desaliño. jactancioso: arrogante.
TEXTO 2
Oliver, vagabundo En las primeras horas del séptimo día desde que abandonara su tierra natal, Oliver entró renqueando1 en la pequeña ciudad de Barnet. Las ventanas estaban cerradas, vacía la calle, y ni un alma había despertado aún al quehacer cotidiano. Salía el sol con todo su esplendor, mas su luz solo servía para mostrar al muchacho su soledad y desolación, en tanto se sentaba, con los pies sangrando y cubierto de polvo, sobre los viejos escalones de un portal. Llevaba ya un rato acurrucado en el portal, cuando se despabiló al observar que un muchacho que había pasado ante él minutos antes se había vuelto y le examinaba atentamente desde la acera de enfrente. No le prestó gran atención al principio, mas el muchacho permaneció tanto tiempo observándole fijamente que Oliver levantó la cabeza y le devolvió aquella persistente mirada. Al ver esto, el muchacho cruzó la calle, se acercó a Oliver y le dijo: –¡Hola, amigo! ¿Qué te pasa? Charles Dickens Oliver Twist (Adaptación) 1
renqueando: cojeando, tambaleándose.
260 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
260
11/05/11
17:43
1 comunicación TEXTO 3
–¡Hola, amigo! ¿Qué te pasa? –le preguntó a Oliver el singular joven. –Que tengo mucha hambre y estoy muy cansado –contestó este con lágrimas en los ojos–. He andado mucho. Llevo siete días andando. –¿Siete días andando? –exclamó el muchacho–. ¡Ah! ¡Ya veo! Orden del baranda, ¿eh? Pero –añadió al observar la mirada de sorpresa de Oliver– me parece que no sabes lo que es un baranda, chaval. Oliver respondió mansamente que siempre había oído que baranda era algo sobre lo que uno podía asomarse. –¡Mi madre, qué cándido! –exclamó el jovenzuelo–. Un baranda es un juez. Pero ven –añadió el muchacho–, lo que tú necesitas es manducatoria1. ¿Vas a Londres? –Sí. –¿Tienes casa? –No. –¿Dinero? –No.
El desconocido empezó a silbar, metiéndose las manos en los bolsillos todo cuanto se lo permitían las amplias mangas de su levita. –¿Vives en Londres? –preguntó Oliver. –Sí. Allí vivo cuando estoy en casa –contestó el muchacho–. Supongo que necesitarás un sitio para dormir por la noche, ¿no? –Claro que sí –contestó Oliver–. Desde que salí del campo no he dormido bajo techado. –No te apures por eso –replicó el joven–. Tengo que estar en Londres esta noche y conozco a un caballero respetable que vive allí que te dará habitación por nada y no te pedirá la vuelta; es decir, siempre que algún conocido suyo te presente. ¿Que si me conoce a mí? ¡Ah, no! ¡Ni pizca! ¡Casi nada! ¡Seguro que no! Charles Dickens Oliver Twist (Adaptación) 1
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
De camino a Londres
manducatoria: comida, sustento.
ACTIVIDADES 1. Estos tres textos pertenecen a un mismo capítulo de la novela Oliver Twist, de Charles Dickens. ¿En qué orden crees que aparecen en la novela? Ordénalos y explica razonadamente tu elección. 2. Completa los enunciados con el número del texto que corresponda.
• En se cuenta cómo llegó Oliver Twist a la ciudad de Barnet y con quién se encontró en ella. se presenta y describe a un joven. • En • En se recoge una conversación entre el joven y Oliver. ◾ Deduce cuál de los textos es una narración, cuál es una descripción y cuál es un diálogo.
3. ¿Cómo clasificarías los tres textos anteriores según su finalidad? Justifica tu respuesta. 4. Elige una de estas tres opciones y redacta el texto correspondiente:
Un texto en el que relates el viaje de Oliver y su acompañante hasta Londres. Un texto en el que describas el físico y el carácter de Oliver Twist. Un texto en el que Oliver y su acompañante conversen mientras caminan hacia Londres. ◾ Indica qué forma del discurso has empleado en tu texto. ■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
261
261 11/05/11
17:43
1
FICHA 2
LOS MODOS DEL DISCURSO COMUNICACIÓN
Un destino atractivo Pocos países europeos ofrecen paisajes tan diversos como España. A las peculiaridades de su relieve se ha de sumar el legado histórico de los pueblos que la habitaron, ya fueran celtas o romanos, árabes o visigodos. La personalidad propia de cada una de sus regiones conforma un entramado de tradiciones inagotables. Está empapada de la magnificencia del imperio y los conquistadores, del genio artístico de Goya o Picasso, de la clarividencia de Luis Buñuel y Cervantes. Es fácil enamorarse de España, de sus noches infinitas y su gastronomía exuberante, de la música de sus guitarras y las fiestas en que se transforman sus calles.
Los fantasmas de la muerte Verónica. Imaginabas. Julio. Sí. Verónica. ¿Lo que querías? Julio. Sí, por fortuna. (Breve pausa.) ¡Lo prefiero así, Verónica! Esos otros fantasmas que a veces se me imponen, ¿de dónde vienen? Verónica. Sabes muy bien que de tu mente. Julio. Parece como si fuesen ellos quienes me imaginasen a mí. (Con dificultad.) A menudo son tan verdaderos que… temo. Verónica. ¿Por tu cordura? Antonio Buero Vallejo Llegada de los dioses
www.viajar.com
La sombra
Instrucciones para llorar
La sombra que estaba más cerca de mí se destacó de su resguardo, moviéndose hacia Diego Alatriste casi al mismo tiempo que yo. Contuve el aliento mientras andaba hacia ella, inadvertida de mi presencia, uno, dos, tres pasos. En ese momento Dios quiso parar mientes en mí, y apartó la nube; y pude distinguir bien, a la escasa luz de la luna turca, la espalda de un hombre fornido que avanzaba con el acero desnudo en la mano. Y por el rabillo del ojo vi a otros dos que se destacaban desde las esquinas de la plaza. Y mientras, con la espada del capitán en la zurda, alzaba la diestra armada con la pistola, vi también que Diego Alatriste se había detenido en mitad de la plazuela y en su mano brillaba el pequeño destello metálico de su inútil cuchilla de matarife.
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Arturo y Carlota Pérez-Reverte El capitán Alatriste
Julio Cortázar Historias de cronopios y de famas
ACTIVIDADES 1. Identifica el modo del discurso (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación) de los textos anteriores. 2. Elige dos textos y analiza su estructura señalando las partes que los componen.
262 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
262
11/05/11
17:43
1
FICHA 3
la finalidad de la literatura literatura
Leer para ser mejores
Leer es divertido
A la lectura se llega por el placer, es cierto. Empezamos a leer por placer, y de hecho sería deseable que ese placer no nos abandonara nunca. Pero llega un momento en que el placer en sí mismo parece insuficiente y hay que plantearse la lectura como una fuente de conocimiento, que a su vez es una nueva fuente de placer. Leer para gozar, leer para conocer, leer para comprender, leer para crecer como ser humano. Eso es dolorosamente necesario en un país donde la lectura todavía parece un lujo prescindible. Un país que no lee es un país inmaduro, un país donde la gente no sabe dialogar porque no sabe comprender, un país donde la gente se echa los trastos a la cabeza por menos de un quítame allá esas pajas. […] Yo os invito a soñar con un país donde la lectura nos lleve a la comprensión y al conocimiento. Es decir, a la verdadera libertad. Un país donde el individuo conozca y respete profundamente al otro: al que no tiene su color de piel, al que no piensa como él, al que no habla como él. Desgraciadamente, este sueño todavía queda lejos, pero nunca hay que desfallecer y renunciar a esa meta final. Miquel Desclot
Leer es una actividad maravillosa y completa. Es divertido, sirve para aprender, para desarrollar la imaginación. Una persona que lee puede hablar de diferentes temas: de historia, de filosofía y, por supuesto, de literatura; es una persona culta. Una persona que lee puede vivir diferentes vidas, viajar a lugares lejanos en el tiempo y en el espacio, y conocer gente maravillosa. […] Es muy importante disfrutar cuando se está leyendo. Si empiezas un libro que no te gusta, déjalo; se trata de pasar un rato agradable. Muchas veces se llega a preferir la lectura a otras actividades como el cine y la televisión, ya que con los libros hay mucha más variedad. Siempre vas a encontrar un libro del tema que más te interese. www.mil-libros.com (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Identifica qué finalidad tiene la literatura según el texto de Miquel Desclot.
◾ Di de forma razonada si estás de acuerdo con su opinión.
2. ¿Piensas que la literatura sirve para aprender o solo para entretener? 3. Analiza por qué el segundo texto presenta como una ventaja el carácter «portátil» de los libros. 4. Piensa qué motivos te llevan a leer un libro y compara tu respuesta con las de tus compañeros.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
263
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
No hay nada más portátil en cuestiones de diversión que un libro. Un libro es un objeto de entretenimiento que se puede llevar a todos lados. Se puede disfrutar en el metro, en el autobús, en el avión, en la sala de espera del doctor y hasta en los atascos de tráfico. No se necesita tener una conexión eléctrica o una línea telefónica cerca […].
263 11/05/11
17:43
1
FICHA 4
Hábitos de lectura literatura
Con frecuencia se llevan a cabo estudios sobre los hábitos de lectura en la sociedad actual. ¿Cómo crees que son los hábitos de lectura en tu clase? ¿Sabes qué libros leen tus compañeros? ¿Y con qué frecuencia los leen? ¿Piensas que sus gustos coinciden con los tuyos? Es posible que tus compañeros conozcan algún libro que puedan recomendarte o quizá seas tú quien ha descubierto una historia que puede llegar a emocionarlos tanto como a ti. Para poder contestar a todas esas preguntas, solo tienes que seguir estos pasos: 1. Responde a las preguntas de este formulario del modo más claro y resumido posible: 11. ¿Cuántos libros lees en un año? 12. ¿Cuál es el último libro que has leído? 13. Si tuvieras que elegir un libro de todos los que has leído, ¿cuál sería? 14. ¿Cuál es tu personaje de ficción favo rito? 15. ¿Cuál es tu escritor preferido? 16. ¿Has leído algún libro de poemas? ¿Y alguna obra de teatro? 17. ¿Lees libros que no sean de ficción, como biografías, memorias, etc.? Si es así, di cuáles y de qué tipo. 18. ¿Lees cómics con frecuencia? 19. ¿Cuál es tu personaje de cómic favorito? 10. ¿Lees el periódico habitualmente? En caso afirmativo, ¿cuál? 11. ¿Lees alguna revista con frecuencia? Si es así, di cuál.
13. Cuando ves una película que está basada en una novela, como El señor de los anillos o Harry Potter, ¿lees el libro en el que se ha basado? 14. ¿Dónde te gusta leer: en casa, en el autobús, en la biblioteca...? 15. ¿Con qué frecuencia vas a la biblioteca? 16. ¿Cuántas horas diarias dedicas a ver la televisión? 17. ¿Cuántas horas lees al día? 18. ¿Sueles regalar libros a tus amigos en su cumpleaños? Si es así, ¿cuál es el último libro que has regalado? 19. Si pudieras elegir un regalo para ti, ¿preferirías un disco, un libro, un videojuego o una película de vídeo? 20. ¿Qué tres rasgos fundamentales debe tener tu libro ideal?
12. ¿Prefieres las historias de acción o los libros románticos y sentimentales?
2. Ahora que has contestado a todas estas preguntas, compara tus resultados con las respuestas de tus compañeros. Apuntad los resultados en la pizarra y obtened entre todos los siguientes datos:
a) ¿Cuál es el libro o los libros más leídos en tu clase? b) ¿Qué tipo de libros son los que más os gustan? c) ¿Con qué frecuencia leéis? d) ¿Quién es el personaje de ficción más popular en tu clase? e) ¿Cómo es el libro ideal según tus compañeros?
264 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
264
11/05/11
17:43
1
FICHA 5
El braille GRAMÁTICA
Los mensajes se pueden transmitir mediante diversos códigos. Uno de los más importantes es el braille. El sistema braille es un método de transcripción que facilita la lectura a las personas ciegas o con deficiencias visuales. Inventado en el siglo xix, su nombre proviene de su creador, Louis Braille (1809-1852).
La mayúscula se representa mediante un símbolo doble que indica que la letra siguiente es mayúscula:
El braille es un alfabeto basado en combinaciones de puntos en relieve que representan las letras del alfabeto, los números, las abreviaturas y los signos de puntuación.
Los números y los signos de puntuación
Signo generador
Los números se representan utilizando las diez primeras letras del alfabeto (de la a a la j ) precedidas por el signo que indica que se trata de un número: Signo de número
2
458 5,6
Alfabeto braille b
c
d
k
l
m
n
u
v
x
y
w
ñ
e
f
g
h
i
j
o
p
q
r
s
t
La representación de las letras que se encuentran entre la a y la j (que pueden verse en la primera fila de la ilustración) únicamente ocupa los cuatro puntos superiores del signo generador. La representación de las letras comprendidas entre la k y la t (en la segunda fila) es igual a las letras del primer grupo, pero se le agrega el punto inferior izquierdo; se exceptúa la letra ñ, que es propia del español (el sistema braille, como su inventor, es de origen francés y no tiene esta letra). Las letras de la tercera fila, que van de la u a la z, se forman agregando los dos puntos inferiores. Las vocales con tilde y con diéresis tienen símbolos específicos:
é
í
ó
Los signos de puntuación, sin embargo, tienen una representación propia:
,
;
:
.
-
¡!
¿?
«
265
)
ú
ü
Mediante estas representaciones, las personas invidentes pueden leer las palabras con sus manos.
ACTIVIDADES 1. Escribe tu nombre utilizando el alfabeto braille sobre un cartón o un papel grueso. 2. Escribe del mismo modo una oración con signos de puntuación. 3. Teniendo en cuenta lo que has leído, imagina un alfabeto con el que puedas representar todas las letras, números y marcas de puntuación propias de tu lengua.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
(
Los signos de admiración, interrogación y comillas se caracterizan por representar su apertura y cierre con un solo signo, mientras que los paréntesis se representan con dos signos distintos.
z
El alfabeto
á
Número 2
Los números de más de un dígito, los decimales y los fraccionarios se representan del mismo modo:
Sin embargo, este modelo tiene un inconveniente: únicamente permite 64 signos, insuficientes para representar todas las letras, símbolos y números de un idioma.
a
B mayúscula
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Cada signo se forma a partir de una matriz de 3 puntos de alto y 2 de ancho, llamada signo generador, fruto de la experiencia de Louis Braille, quien descubrió que las yemas de los dedos están capacitadas para identificar y adaptarse a esa forma.
B
Signo de mayúscula
265 11/05/11
17:43
1
FICHA 6
LA ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA gramática
Las unidades de la lengua La lengua se organiza en unidades que se agrupan entre sí para formar unidades complejas. Las unidades más pequeñas son los sonidos, que combinamos para formar palabras. Con las palabras formamos enunciados y, finalmente, a partir de la combinación de enunciados construimos textos. 1. Observa el esquema de la unidad 1 de tu libro y completa los siguientes recuadros con las unidades de la lengua que faltan en cada caso: 1
c-i-m-s-a-a
2
3
4
Nuevos inquilinos Laura se quedó perpleja al llegar a casa. Decenas de gnomos la esperaban allí. Uno de ellos le pidió permiso para instalarse unos meses. A cambio prometían cuidar su piso. Laura asintió y se fue a la cama. Desde entonces, su piso es el más ordenado del vecindario.
2. Completa esta tabla con las unidades de la lengua correspondientes a los números de la actividad anterior: 1
sonidos
2 3 4
266 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
266
11/05/11
17:43
1
FICHA 7
¿SE COMUNICAN LOS ANIMALES? GRAMÁTICA
La comunicación de los chimpancés Los primeros experimentos para enseñar a los chimpancés a comunicarse mediante la voz fracasaron debido a la insuficiencia de los órganos vocales de esta especie. Sin embargo, pudieron constatarse grandes progresos cuando se intentó comunicarse con ellos empleando las manos, enseñándoles una selección de signos pertenecientes al Lenguaje de Signos Americano. El primer sujeto del estudio fue un chimpancé hembra llamado Washoe, cuyo entrenamiento comenzó cuando contaba menos de un año. El animal necesitó poco más de cuatro años para adquirir 132 signos, muchos de los cuales tenían sorprendentes similitudes con las palabras observadas en el periodo de adquisición del lenguaje en un niño. Washoe comenzó también a unir signos para expresar un pequeño conjunto de ideas que semejaban las primeras oraciones infantiles, como quiero baya, hora beber, allí zapato… Varios chimpancés y gorilas han adquirido un vocabulario de signos desde entonces y se han ensayado procedimientos alternativos para enseñarles este código. Por ejemplo, en el caso de los chimpancés Moja y Pili, la enseñanza del lenguaje de signos comenzó poco después del nacimiento y la formación estuvo a cargo de personas que eran usuarios nativos del lenguaje de signos. Ambos chimpancés comenzaron a emplear signos cuando tenían unos tres meses de edad y a los 6 meses disponían de más de una docena de ellos, en notable contraste con Washoe, que solo había adquirido dos en 6 meses de entrenamiento. Se introdujo una forma de actuar muy diferente en el caso de una chimpancé de 5 años llamada Sara. Se enseñó a este animal (y, posteriormente, a otros) una forma de lenguaje escrito que consistía en disponer e interpretar secuencias verticales de piezas de plástico colocadas sobre un tablero magnético. Cada pieza representaba una palabra; por ejemplo, un pequeño triángulo azul 5 manzana, un pequeño cuadrado rosa 5 plátano. Con el tiempo, el entrenador pudo enseñar a Sara a responder correctamente a varias secuencias semánticas básicas (por ejemplo, dar Mary manzana), incluidas algunas nociones más abstractas, como igual o diferente y si – entonces (por ejemplo, ¿manzana diferente plátano?).
La investigación sobre el lenguaje en chimpancés recibió considerable publicidad en los medios de comunicación en sus primeros años. Sin embargo, los resultados obtenidos han sido limitados. En cualquier caso, los hallazgos han sido polémicos y han suscitado reacciones que van desde el apoyo incondicional hasta una animadversión absoluta. Cabe realizar varias interpretaciones. Es evidente que los chimpancés pueden aprender a imitar signos, a combinarlos en secuencias y a usarlos en contextos diferentes, pero la explicación de esta conducta es menos clara. Muchos especialistas creen que se puede dar cuenta de ella apelando a una capacidad de imitación sofisticada, en lugar de considerar que constituye la prueba de alguna forma de procesamiento lingüístico, y aducen que es necesario disponer de descripciones más completas de la conducta de los chimpancés y de los métodos de entrenamiento empleados a fin de evaluar las afirmaciones sobre el aprendizaje que se formulan. David Crystal Enciclopedia del lenguaje (Adaptación)
Nombres
Sara
Chocolate
Verbos
Dar
Conceptos
Adjetivos
Igual Diferente
Rojo
Manzana No Mary
Plátano
Color de
267
Amarillo
Insertar
Cubo Albaricoque
Nombre de
Marrón
? Si-entonces
Verde
Lavar Plato
Pasa
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La complejidad del lenguaje humano es un rasgo tan distintivo que muchos especialistas lo consideran una forma de identificar a nuestra especie. Las aves, los insectos, los monos y otros animales también emplean sistemas comunicativos naturales, pero mucho más simples. Los intentos de enseñar a los chimpancés a hablar con las personas han demostrado la dificultad de que estos logren una verdadera comunicación.
267 11/05/11
17:43
1
FICHA 8
EL LENGUAJE CORPORAL GRAMÁTICA
Lenguaje corporal. Sobran las palabras El cuerpo, según los expertos en comunicación no verbal, habla un lenguaje más sincero que los labios. Psicólogos, sociólogos y antropólogos coinciden: es inútil ocultar nuestras intenciones. Con las miradas, posturas y gestos decimos más de nosotros mismos que con un discurso. La importancia del lenguaje no verbal es, según la mayoría de los investigadores de la comunicación, incuestionable. De hecho, en un estudio del antropólogo Albert Mehrabian se indica que las palabras solo influyen un 7 % en el impacto total de un mensaje, mientras que los matices, sonidos y el tono de la voz supone el 38 %, y las posturas y ademanes, el 55 %. De ello se infiere que el canal verbal se usa básicamente para transmitir información y datos, mientras que el no verbal se utiliza para expresar sentimientos y actitudes personales. El profesor Ray Birdwhistell ha calculado que cada individuo emplea solo 12 minutos al día en comunicarse a través del habla. Este mismo investigador aseguró que la importancia de lo no verbal es tal que con mucha práctica un observador sería capaz de averiguar qué gesto está haciendo una persona solo con oír su voz. Según el profesor de Psicología Paul Ekman, «todos los pueblos coinciden en el uso de los mismos gestos faciales básicos para expresar la alegría, la rabia, el desprecio, el interés, la sorpresa, la vergüenza, el miedo, la ira, el asco y la tristeza. Sin embargo, en culturas diferentes, también hay sistemas no verbales distintos». En general, el lenguaje corporal da pistas muy valiosas sobre las intenciones de nuestro interlocutor. Los especialistas en comunicación no verbal inciden especialmente en esta idea: no es posible falsear el lenguaje del cuerpo. Podemos mentir de palabra, pero siempre habrá algo en nuestra postura que nos delatará. De hecho, cuando se intenta, se produce una incongruencia entre el lenguaje articulado de los gestos y una miríada de microseñales que no podemos evitar transmitir cuando hablamos, como una contracción de las pupilas, un temblor en la comisura de los labios o levantar una ceja. En algunas profesiones, sin embargo, se aprende a someter la expresividad para conseguir dar una sensación concreta. Es lo que ocurre, por ejemplo, en los concursos de belleza, en las partidas de ajedrez –donde los jugadores controlan sus gestos para no dar pistas al contrario– o en el discurso político. A menudo, las posturas y gestos narran
268 362168 _ 0258-0343.indd
una historia mientras la voz nos cuenta otra. Por ello, cuando decimos que tenemos la corazonada de saber que alguien ha mentido es porque inconscientemente detectamos que su lenguaje corporal no se corresponde con el sentido de sus palabras. Aun así, una confianza ciega en lo no verbal puede llevarnos a interpretar incorrectamente las intenciones o sentimientos de una persona. Precisamente, uno de los principales errores cuando se estudia la expresividad de los demás es analizar sus gestos de forma aislada, de manera independiente y abstrayéndolos de las circunstancias que rodean a quien observamos. Rascarse la cabeza, por ejemplo, puede denotar tanto inseguridad como una mentira oculta, pero también puede significar, sencillamente, que se siente picor. Según expertos estadounidenses, el lenguaje corporal es una parte más de la comunicación interpersonal que no debe entenderse aisladamente del lenguaje oral. Para demostrarlo proponen este ejemplo: si una persona quiere mostrar sus intenciones de abandonar un lugar, puede desplazarse ligeramente, como intentando alejar su cuerpo de la conversación. Pero esta salida no es efectiva hasta que se comunica verbalmente una expresión del tipo «será mejor que me vaya». Esta tesis no ha impedido que se hayan popularizado estudios sobre el significado de los movimientos corporales, sobre los cambios que experimenta la pupila ante determinados estímulos o sobre el análisis del rostro en busca de claves que expliquen nuestra forma de comportarnos. En todos ellos, sin embargo, se matiza que el contexto es fundamental para entender una situación correctamente. De hecho, los expertos señalan que los tres tipos de movimientos corporales que pueden estudiarse, los faciales, los gesticulares y los de postura, están fuertemente entrelazados. No basta, pues, con conocer el entorno cultural. Los gestos han de interpretarse en su conjunto y no aisladamente. Muy Interesante (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
268
11/05/11
17:43
1
FICHA 9
LENGUA ESCRITA Y LENGUA ORAL GRAMÁTICA TEXTO 2
Entrevista a un estudiante
¿Quién es Forrest Gump?
–Bueno, ahora, a continuación, tenemos al siguiente entrevistado, también de Geografía e Historia, y nos va a contar quién es, su nombre, la edad que tiene, por qué cogió la carrera.
–No puedo creerlo. –Pues créelo. Ya no basta con cantar bien o tener una buena pieza. Además se necesita vender una imagen. Esto son los ochenta y los noventa. La era de la imagen. –Me he perdido mucho según parece. Más de lo que yo mismo imaginaba. –Todo es muy vertiginoso, tío. De alucine. –¿Y estos últimos años? ¿Le hablo de Guns 'n' Roses, de Nirvana, de Garth Brooks? No va a entender nada. ¿Grunge, rap, tecno, new age, minimalismo? Le voy a marear. Además, llega la cena y descubro que tengo hambre. El caimán se ha dormido. O le he dormido yo contándole la historia del rock en versión resumida. –Estos últimos años, Forrest Gump, Johnny –suspiro mientras el camarero nos pone las bandejas delante. –¿Quién es Forrest Gump, el último cantante de moda? –No exactamente. Es más bien el símbolo de la imbecilidad de los noventa. En los ochenta un idiota fue presidente y en los noventa un imbécil es el máximo héroe posible. Más claro, el agua. ¿Y sabes qué te digo? Pues que este bistec, al margen de que valga diecinueve con noventa y cinco, tiene una pinta de caña, y que ESA sí es la realidad, AQUÍ y AHORA. O sea, que come, ¿vale?
–Pues me llamo Julio, ¿no?, tengo diecinueve años, y cogí la carrera pues porque siempre me había gustado, así, un poco la Geografía y quizá todo eso, pero y también, quizá, porque no he podido acceder a otras carreras, porque mi nota n… no daba para más, y eso. –Bueno, háblanos de tu familia, ¿tienes bastante relación con ellos?, ¿qué hacéis juntos? –Pues mi relación con mi familia pues se limita a los viernes por la noche y, si acaso, a los lunes comiendo, porque el resto de la semana pues ya no hay nadie, o sea, estoy solo, o sea, tengo una hermana, pero está todo el día estudiando y no, o sea, mi padre es que es viajante, mi madre pues tiene que cuidar de mis abuelos y yo estoy solo. No, pero más o menos, bien, ¿no?, o sea, bueno, estamos juntos, más o menos, bien, menos por algún problema de, pero bien. –Y, bueno, en vacaciones, ¿soléis hacer algo en el tiempo libre, o os reunís toda la familia o algo de esto? –Pues de vez en cuando, algún viajecito, o sea, pues, como mi padre es viajante, pues me he ido alguna vez con él, así, una semana. –Pero viajante, pero, ¿qué hace? –Pues es representante de máquinas de coser, ¿no?, y entonces, pues tiene la zona así de Levante, de Castellón, hasta Almería, y va pues visitando a los clientes, y eso, y nada, y eso, o sea, toda la semana fuera de casa, por hoteles, y todo eso. –Bueno, y en cuanto a los estudios, en la carrera, ¿cuáles son tus asignaturas preferidas? –Mis asignaturas preferidas, pues, es que todas, más o menos, están muy relacionadas, quizá Geografía urbana, que va de las ciudades, y todo eso, lo que más, así, siempre me ha gustado. Y también, a lo mejor, Geografía humana, que es tratar ya de la economía de cada país, los aspectos de cómo, o sea, cómo llevan la economía, cómo llevan el país, los distintos tipos y todo eso. Anónimo Corpus de referencia del español actual
Jordi Sierra i Fabra El regreso de Johnny Pickup
ACTIVIDADES 1. Fíjate en los dos textos y contesta.
• ¿Cuál de los dos textos reproduce exactamente una conversación de la lengua oral? • ¿Cuál de ellos es un diálogo perteneciente a una obra literaria? • ¿Qué diferencias encuentras entre ambos?
2. Enumera las características propias de la comunicación oral que se dan en el primer texto. Pon ejemplos. 3. Escribe un texto en el que reproduzcas del modo más real posible una conversación entre dos personas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
269
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
TEXTO 1
269 11/05/11
17:43
1
FICHA 10
DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS Gramática
1. Escribe palabras a partir de estos esquemas según el modelo.
Ten en cuenta que la casilla sombreada se corresponde con la sílaba tónica. F pá - ja - ro
F
F
F
F
F
F
F
F
◾ Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas todas las palabras que has escrito.
2. Completa la tabla con los grupos vocálicos del cuadro. ae ei iai au oe oi iei ea Diptongos
Hiatos
Triptongos
◾ Escribe dos palabras con cada uno de los grupos vocálicos anteriores.
3. Divide en sílabas las palabras destacadas en este texto e identifica, si los hay, los diptongos e hiatos que contengan:
El burro y la flauta Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del burro y de la flauta. Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.
Augusto Monterroso
◾ Clasifica en agudas, llanas y esdrújulas las palabras destacadas.
270 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
270
11/05/11
17:43
1
FICHA 11
el sonido k y el sonido z ante e, i ORTOGRAFÍA
PALABRAS CON K Estas son algunas palabras que se escriben con k:
ACTIVIDADES
• cuentakilómetros • Alaska • anorak • kiko • kilovatio • kiwi • Kuwait • Kurdistán • marketing • karma • búnker • eureka
1. Busca en el diccionario el significado de aquellas palabras que no conozcas.
Estas son algunas de las palabras que se pueden escribir de dos formas, con k y con qu o c: • bikini (y biquini) • keroseno (y queroseno) • euskera (y eusquera) • pekinés (y pequinés)
2. Haz una lista con las palabras que creas que tienen un uso más común. ◾ Construye tres oraciones en las que aparezca alguna palabra de la lista anterior. 3. Copia las palabras que se pueden escribir de dos formas distintas. ◾ Escribe dos oraciones con alguna de ellas. 4. Busca en el diccionario otras tres palabras que se escriban con k y escribe oraciones con ellas. 5. Identifica algunos nombres de lugares (países, regiones, ciudades…) que se escriban con k y elabora una lista.
• kaki (y caqui) • kiosco (y quiosco) • kurdo (y curdo) • kermés (y quermés)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• kárate • katiuska • kilómetro • Pakistán • kilocaloría • koala • káiser • yak • karaoke • vikingo • kung-fu • york
PALABRAS CON Z ANTE E, I Estas son algunas de las palabras que se escriben con z ante e, i : • Azerbaiyán • zigoto • neozelandés • pizzería • hertziano • zipizape • zepelín • jacuzzi • benzina
• zigurat • zigzag • zigzaguear • zeta • zéjel • nazi • enzima • Zeus • zen
ACTIVIDADES 1. Busca en el diccionario el significado de aquellas palabras que no conozcas. 2. Haz una lista con las palabras que creas que tienen un uso más común. ◾ Construye tres oraciones en las que aparezca alguna palabra de la lista. 3. Copia las palabras que se pueden escribir de dos formas distintas. ◾ Escribe dos oraciones con alguna de ellas.
Estas son algunas de las palabras que se pueden escribir de dos formas, con z o con c:
4. Busca en el diccionario otras tres palabras que se escriban con ze o zi y escribe oraciones con ellas.
• zedilla (y cedilla) • magazín (y magacín) • zenit (y cenit / cénit)
5. Identifica algunos nombres de lugares (países, regiones, ciudades…) que se escriban con z ante e, i y elabora una lista.
• zinc (y cinc) • eczema (y eccema) • zirconio (y circonio)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
271
271 11/05/11
17:43
1
FICHA 12
LOS SONIDOS K, Z, R FUERTE ORTOGRAFÍA
1. Completa las palabras con las grafías c, k, qu, r, rr o z según corresponda.
• ✱iwi
• ✱atius✱a
• pe✱inés
• eure✱a
• re✱orrido
• hie✱o
• soco✱o
• ✱iada
• ✱ilo✱aloría
• ✱ielo
• al✱iler
• i✱eal
• ✱ebra
• a✱ulejo
• a✱oyo
• ce✱ojo
• ✱emadura
• ✱ometa
• ✱eguero
• cuenta✱ilómetros
• yor✱
• ✱urdo
• cali✱a
• en✱edar
• ✱oedor
• ✱una
• anora✱
• ✱iesgo
• ra✱eta
• ✱oala
• ✱ig✱ag
• ✱igoto
• á✱bitro
• ejér✱ito
• na✱i
• ac✱idente
2. Completa las siguientes oraciones: • Los ✱oalas del ✱oológico ne✱esitaron un tiempo de adapta✱ión al clima.
• ✱erró la puerta con ce✱ojo por miedo a los ladrones.
• Los ✱atones de campo son más pe✱eños ✱e los de ✱iudad.
• Se a✱uerda de todo con una pre✱isión milimétri✱a, pero nunca sabe dónde deja mis ✱evistas.
• El ✱oche se estropeó en el ✱ilómetro ✱iento cin✱uenta y dos.
• Cientos de ✱iudadanos recha✱aron la de✱isión, pero, aun así, el pro✱eso siguió adelante.
• Re✱uérdame que la p✱óxima vez tengo que ha ✱er el reco✱ido en menos tiempo.
• En la pi✱ería de la es✱ina no tienen ✱epartidor.
• Construyó un bún✱er por miedo a una gue✱a ✱ímica.
• Tuvieron ✱e avanzar en ✱ig✱ag por la ladera hasta el ✱efugio para ca✱adores.
• ✱iérrate bien el anora✱, puedes coger frío.
• En el hotel había un jacu✱i con cho✱os de agua a presión.
• ✱uando enfermó, le salieron ec✱emas en la piel.
• Ahó✱ate el discurso, no ✱ecuerdo nada pare✱ido.
3. Completa las palabras del texto con c, k, qu, r, rr o z según corresponda.
El pueblo abandonado Eran cono✱idos desde ha✱ía tiempo como la pandilla de «los pe✱ineses», nombre que debían al origen asiático de dos de ellos. Juntos habían orga ni✱ado montones de aventuras y, en a✱ella ocasión, habían emprendido un reco✱ido por el pueblo abandonado con el a✱ojo y la de✱isión de los que solo ellos eran capa✱es.
En una de las ✱asas más antiguas, Lu✱ía y Carlos encontra✱on un espejo con un mar✱o pre✱ioso. Ana y Juan iban embutidos en sus anora✱s y pro✱uraban no moverse mucho, por✱e no les pare✱ía ✱ecomendable, y no dejaban de ✱ecordar a sus amigos que tal vez debieran irse, por si acaso.
Dist✱ibuidos en grupos, escalaron hasta la ✱ima donde se en✱ontraba el pueblo. Una vez allí, ini ✱iaron la inspec✱ión de todos los ✱incones de aquel lugar del que sus antepasados se habían ma✱chado, y que ahora sus padres aborre✱ían.
Julián no de✱ía nada, pero ✱egist✱aba todo lo que en✱ontraba a su paso: un ✱enicero, un a✱u lejo que se movía… En una de esas, en✱errado en una caja de cartón, en✱ontró un reloj: «¡Eure✱a, eure✱a!», gritó.
Las calles ✱ig✱agueantes, el olor del inte✱ior de las casas que llevaban tanto tiempo abandonadas, el polvo a✱umulado sobre los pocos muebles que ✱edaban… todo les pare✱ía sacado de una pelí ✱ula del Oeste.
Todos se a✱emolinaron al✱ededor de Julián, quien, orgulloso, mostraba una reli✱ia a la que el tiempo le había bo✱ado los números y que solo tenía una de las agujas, si bien aún conservaba la ✱adena y una bella tapa con el g✱abado de un tren.
272 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
272
11/05/11
17:43
2
FICHA 1
Recursos fónicos y gramaticales literatura
RECURSOS FÓNICOS ¡Amoroso pájaro que trinos exhala bajo el ala a veces ocultando el pico; que desdenes rudos lanza bajo el ala, bajo el ala aleve del leve abanico!
Más grave y majestuosa que el eco del torrente que cruza del desierto la inmensa soledad, más grande y más solemne que sobre el mar hirviente el ruido con que rueda la ronca tempestad.
Rubén Darío
José Zorrilla
Antonio Machado
ACTIVIDADES 1. Distingue y subraya los casos de onomatopeya y aliteración que se dan en los versos anteriores. 2. Escribe unos versos en los que emplees el recurso de la onomatopeya y otros en los que utilices la aliteración.
RECURSOS GRAMATICALES Inés, tus bellos ya me matan, ojos, y al alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, que te vieron, día, no tan crueles, por tu causa, enojos.
–Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta.
Lope de Vega
Y sube en savia clara y es savia colorida, y se hace pecho, y allí es aire, girando. Y más, y aún más envía, y es son, rumor de voz: viento armonioso. Vicente Aleixandre
Amar es hundirse, huir, perderse en oscura noche, ser corriente oculta, ser agua enterrada que corre, sales robando a la tierra, agua ciega que no opone su limpio cristal al cielo. Manuel Altolaguirre
Por ti el silencio de la selva umbrosa, por ti la esquividad y apartamiento del solitario monte me agradaba; por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba. Garcilaso de la Vega
Federico García Lorca
No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. Miguel Hernández
Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso…, ¡yo no sé qué te diera por un beso! Gustavo Adolfo Bécquer
ACTIVIDADES 1. Explica qué recurso gramatical emplea Lope de Vega. 2. Indica qué recurso predomina en los versos de Vicente Aleixandre y qué recurso opuesto a este emplea Manuel Altolaguirre. 3. Explica qué adjetivos del fragmento de Garcilaso de la Vega son epítetos. 4. Indica qué mismo recurso destaca en los versos de Federico García Lorca y de Miguel Hernández. 5. Explica qué recurso emplea Bécquer en su poema.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
273
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Clarea el reloj arrinconado, y su tic-tic, olvidado por repetido, golpea. Tic-tic, tic-tic… Ya te he oído. Tic-tic, tic-tic… Siempre igual, monótono y aburrido. Tic-tic, tic-tic, el latido de un corazón de metal.
273 11/05/11
17:43
2
FICHA 2
RECURSOS SEMÁNTICOS. LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA PUBLICIDAD literatura
RECURSOS SEMÁNTICOS La brilladora lumbre es la alegría; la temerosa sombra es el pesar. ¡Ay!, en la oscura noche de mi alma ¿cuándo amanecerá?
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir. Jorge Manrique
Gustavo Adolfo Bécquer
El reflejo de tu cara ya es otro en el espejo y el día es un dudoso laberinto.
¡Pronto, de prisa, mi reino, que se me escapa, que huye, que se me va por las fuentes!
Jorge Luis Borges
Emilio Prados
¡Sabrán los ignorantes, ignorarán los sabios! […] ¡Solo la muerte morirá! César Vallejo
ACTIVIDADES 1. Lee los versos de Gustavo Adolfo Bécquer y de Emilio Prados e indica en qué caso hay sinonimia y en qué caso hay antítesis. Razona tu respuesta. 2. Explica en qué consiste la paradoja a partir de los dos versos de César Vallejo. 3. Identifica la figura retórica que se da en los versos de Jorge Manrique y de Jorge Luis Borges.
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA PUBLICIDAD Los recursos estilísticos no son exclusivos de la literatura, sino que se emplean habitualmente en el lenguaje cotidiano. En publicidad son muy frecuentes, como se ve en estos ejemplos: MALLORCA (pastelería) Abre, descorcha, destapa, unta, parte, trocea, sirve, saborea, degusta, cata, paladea… Disfruta del espíritu de la Navidad. GRAFIC (fijadores de pelo) Péinate chic, péinate Grafic.
CRECS (patatas fritas) Solo Crecs hace crecs. MINI (coches) Un pequeño gran coche. RENFE (tren) Ven en tren.
ACTIVIDADES 1. Di qué recursos se emplean en cada uno de los anuncios anteriores. 2. Inventa un anuncio publicitario utilizando alguno de los recursos estilísticos que has estudiado.
274 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
274
11/05/11
17:43
2
FICHA 3
caligramas literatura
Cronos En el cubo sin fondo van cayendo una a una las gotas del péndulo El péndulo es el pulso de la noche Y los rosarios ruedan extrayendo de sus norias corazones de madres y de novias He buscado mis llantos Villanos me han robado Como en una bandeja petitoria deposité mi frente Los ritmos despertados levantarán el vuelo
En este fragmento de Vicente Huidobro, el contenido está íntimamente relacionado con la forma que adoptan los versos: Ave canta suave que tu canto encanta sobre el campo inerte sones vierte y oraciones llora. Desde la cruz santa el triunfo del sol canta y bajo el palio azul del cielo deshoja tus cantares sobre el suelo. La forma conduce a la solución de una adivinanza en este poema visual o caligrama de José Javier Alfaro:
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Entre los recursos literarios se encuentran los caligramas. Los caligramas son poemas en los que los versos se presentan formando un dibujo. Los caligramas a veces buscan la simple belleza formal, como en estos poemas de Gerardo Diego:
La luna colegiala en camisón de dormir apagó de un soplo los relojes Y de mi corazón una a una van cayendo todas las hojas Columpio A caballo en el quicio del mundo un soñador jugaba al sí y al no Las lluvias de colores emigraban al país de los amores Bandadas de flores Flores de sí Flores de no
Cuchillos en el aire que le rasgan las carnes forman un puente
Sí
No Cabalga el soñador Pájaros arlequines
cantan el sí
cantan el no
ACTIVIDADES 1. Escribe un caligrama con un texto de tu invención siguiendo alguno de los ejemplos de esta página.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
275
275 11/05/11
17:43
2
FICHA 4
EL ESLOGAN Y LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS literatura
En los anuncios publicitarios se emplean muchos recursos retóricos. Los anuncios que se publican en un medio gráfico –vallas publicitarias, folletos, prensa…– tienen dos elementos básicos: el eslogan y la imagen. El eslogan es una frase en la que se destacan las ventajas del producto anunciado. La imagen, a su vez, debe ser sugerente y atractiva. A continuación, vas a aprender a diseñar tu propio anuncio.
procedimiento 1. Elige un producto o un servicio como tema para tu anuncio. Debe tratarse de algo que te resulte fácil de explicar con palabras y con imágenes.
F
Un coche.
2. Piensa en conceptos relacionados con el producto que vas a anunciar. Debes buscar ideas que te resulten sugerentes, de manera que el anuncio llame la atención del lector y provoque en él sensaciones optimistas y alegres.
F
• La libertad. • La velocidad. • La comodidad. • …
F
La libertad. • Un coche al borde de una playa solitaria. • Un coche visto desde el cielo. • Un coche con las puertas abiertas.
F
Marca X3.
F
Siente la libertad.
3. Escoge uno de los conceptos anteriores y decide qué imágenes pueden representarlo. Es aconsejable que la imagen que escojas incluya el objeto que vas a anunciar, de modo que la relación entre el objeto y el anuncio sea evidente. 4. Elige una marca para el producto anunciado. Inventa un nombre breve y fácil de recordar. 5. Inventa y escribe un eslogan. El eslogan debe ser breve y llamativo. Puedes emplear una metáfora o una comparación en la que identifiques el concepto de tu imagen con el objeto de tu anuncio. 6. Compón tu anuncio. Elige una imagen de las propuestas y decide có mo la plasmarás en tu anuncio: con un collage, una fotografía, un dibujo, etc. Compón tu anuncio distribuyendo todos los elementos –la foto, el eslogan, la marca– de una manera atractiva.
276 362168 _ 0258-0343.indd
F
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
276
11/05/11
17:43
2
FICHA 5
el sonido j ante e, i ortografía
PALABRAS CON g ante e, i
• geocéntrico • geografía • geometría • nonagenario • octogenario • septuagenario • agenda • argentino • diligencia • divergente • lacrimógena • legible • legionario • legítimo • trigésimo • nonagésimo
• halógena • patógena • oxígeno • vigésimo • gestación • artilugio • gesticular • gestión • cartilaginoso • oleaginoso • vertiginoso • refugio • prestigio • alergia • demagogia • magia
ACTIVIDADES 1. Rodea con un círculo rojo las palabras de la lista que comiencen del mismo modo y clasifícalas.
◾ Escribe otra palabra que pertenezca a cada una de las clases que has formado.
2. Rodea con un círculo azul las palabras de la listaque tengan la misma terminación y clasifícalas.
◾ Escribe otra palabra que pertenezca a cada una de las clases que has formado.
3. Identifica qué serie de letras comunes tienen el resto de las palabras. 4. Comprueba en el diccionario si existen palabras que comiencen por jeo-, leji- o jes-. 5. Construye tres oraciones con palabras que contengan ge o gi.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Estas son algunas de las palabras que se escriben con g ante e, i :
PALABRAS CON J ANTE E, I Estas son algunas de las palabras que se escriben con j ante e, i : • ajedrez • ajenjo • ajeno • ajetreo • ajete • ejecutar • ejemplo • ejercicio • trajimos • conduje • redujimos • adujiste • alunizaje • camuflaje • carruaje • despeje
• esqueje • acomplejar • cobijar • emparejar • manejar • azulejería • brujería • conserjería • mensajería • callejear • cojear • forcejear • homenajear • ahijar • cortejar • enojar
ACTIVIDADES 1. Rodea con un círculo rojo las palabras de la lista que comiencen del mismo modo y clasifícalas. ◾ Escribe otra palabra que pertenezca a cada una de las clases que has formado. 2. Rodea con un círculo azul las palabras de la lista que tengan la misma terminación y clasifícalas. ◾ Escribe otra palabra que pertenezca a cada una de las clases que has formado. 3. Escribe el infinitivo de los verbos que no se incluyen en ninguno de los grupos anteriores y explica qué tienen en común. 4. Busca en el diccionario palabras que comiencen por age- o ege- y contesta: • ¿Son muy numerosas? • ¿Se puede afirmar que son una excepción? 5. Escribe tres oraciones con palabras que contengan je o ji.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
277
277 11/05/11
17:43
2
FICHA 6
LOS SONIDOS G, J, I. M ANTE B Y P ORTOGRAFÍA
1. Completa las palabras con g, gu, j, m o n según corresponda.
• ✱afas • carca✱ada • ro✱per • a✱eno • a✱errido • beren✱ena • ✱eolo✱ía • ✱erra • burbu✱a
• ✱eranio • ✱irnalda • ca✱bio • cerra✱ería • eje✱plo • ✱obernador • ma✱ia • ✱eométrico • e✱ercitar
• tecnolo✱ía • hormi✱eo • a✱edrez • ✱iso • e✱fermo • ✱esto • a✱o • extran✱ero • relo✱
• co✱pás • mensa✱e • co✱pañero • bru✱o • re✱illa • le✱ítimo • pe✱sar • aler✱ia • te✱a
2. Completa las siguientes oraciones con g, gu, j, i, y, m o n: • Se co✱pró una a✱enda para or✱anizar me✱or su tie✱po libre. • Mi abuelo es octo✱enario, pero presume de ✱oven. • El árbitro obli✱ó a los ✱ugadores a despe✱ar el terreno de ob✱etos. • Soy alér✱ico a las beren✱enas desde los diec✱o cho años. • No condu✱e hasta que no cu✱plí 22 años. • Redu✱imos los ✱astos de los mensa✱eros. • Los tra✱es de los ✱enerales quedaron i✱pecables. • La bicicleta en la que vo✱ es nueva, la vie✱a se la han dado a m✱ hermano. • El e✱ercicio que hizo ✱ustavo estuvo ✱enial.
• Entre tanto a✱etreo perdió de vista al a✱ente. • La ce✱era del cantante obli✱ó a los ✱uardaespaldas a su✱erir medidas especiales. • Le do✱ las gracias cada vez que lo veo, pero si ✱e pensando que so✱ antipática. • Lo detuvieron por e✱bria✱ez. • El ✱iso de ayer estaba realmente bueno. • En septie✱bre fu✱ a ver una película sobre un la✱arto ✱i✱ante, pero no me ✱ustó. • Jor✱e tiene ✱anas de e✱ercer su profesión, pero no ha tenido oportunidad. • A mi hermano ✱emelo le pintarra✱earon el libro. • El re✱ decidió no i✱tervenir en el co✱flicto.
3. Completa las palabras del texto con g, gu, j, i, y, m o n.
Una familia or✱ullosa Mi no✱bre es Elena y vo✱ a presentaros a m✱ familia. ¡Mi árbol ✱enealó✱ico es ✱randioso!
dios de Medicina, con la esperanza de llegar a ser una eminencia.
Todos los miembros de mi ✱eneración han llegado a ser un verdadero e✱e✱plo de entre✱a y dedicación a su profesión, ✱ todos destacan en sus ocupaciones. A sus diez años, Alicia ya tocaba la ✱itarra con la ✱enialidad de un ✱ran maestro; Juan se dedicó a la escena ✱ había adquirido tal destreza ✱estual que era capaz de escenificar diálo✱os ✱ monólo✱os de gran éxito; Luisa se deca✱tó por el ál✱ebra, donde alcanzó grandes lo✱ros de vital i✱portancia para la tecnolo✱ía; Amanda era una experta en ✱estión medioa✱biental ✱ re✱eneraba jardines de toda clase; la rama culinaria era di✱ namente representada por Carlos, que se había especializado en bo✱bo✱es ✱ ✱elatinas; Ramón era un conocido aler✱ólo✱o, yo cursaba mis estu-
Con motivo del tri✱ésimo aniversario de boda de mis padres, mis hermanos ✱ yo decidimos reunirnos ✱ homena✱ear a la pare✱a de cónyu✱es. Para ello, celebramos una gran fiesta, con ✱lobos, tarta de bodas ✱ al✱unas sorpresas, ✱ les re✱alamos un relo✱ de oro a cada uno.
278 362168 _ 0258-0343.indd
La ale✱ría de mis padres era inmensa, hasta tal punto que no pudieron de✱ar de la✱rimear durante toda la celebración. De lo que más se enor✱u llecían era, sin duda, de tener unos hi✱os que habían alcanzado el éxito.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
278
11/05/11
17:43
3
FICHA 1
la narración periodística. la noticia COMUNICACIÓN
La narración periodística Las narraciones periodísticas relatan hechos recientes y se difunden a través de los medios de comunicación. Estos hechos pueden contarse con objetividad o incluyendo opiniones y valoraciones personales: • Si la narración es objetiva, se trata de una noticia. • Si la narración es subjetiva, se trata de una crónica. En ambos casos es fundamental el orden y la disposición del texto, de modo que la información resulte clara, precisa y fácil de entender.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1. Lee atentamente este texto periodístico:
La sonda europea Venus Express completa la maniobra de entrada en la órbita del planeta Fue lanzada el pasado mes de noviembre. Estudiará la atmósfera del que es el planeta del Sistema Solar más cercano al nuestro. ELPAIS.es / AGENCIAS - Madrid
La sonda Venus Express ha entrado en la órbita de este planeta, mediante una maniobra de frenado que ha durado 50 minutos. La Agencia Espacial Europea (ESA) certifica que la nave, lanzada el pasado 9 de noviembre, ha alcanzado su objetivo tras un viaje de cinco meses y 400 millones de kilómetros por el Sistema Solar. A partir de los próximos días estudiará la atmósfera del que es el planeta más cercano a la Tierra. El encendido del propulsor principal ha servido para reducir la velocidad de la sonda desde los 29.000 kilómetros por hora a los que se aproximaba al planeta en un 15%. Lo suficiente como para dejarse atrapar en una primera órbita, en la que pasará los próximos nueve días. Durante la maniobra solo transmitió una de las antenas, que emitía una señal débil pero suficiente para que el control de la ESA supiese cómo se movía la sonda. La señal, por cierto, es recibida por la Agencia gracias a una de las antenas que la NASA tiene instaladas en el centro de Robledo de
Chavela. Desde las 9.45 y hasta las 9.55 se ha producido una pérdida de contacto con el vehículo que ya estaba prevista, cuando este se ha situado por detrás de Venus. Pasado ese tiempo su señal ha vuelto a escucharse sin novedades en la Sierra de Madrid. El director de Operaciones e Infraestructuras de la ESA, Gaele Winters, asegura que la maniobra de entrada en la órbita de Venus era «muy compleja porque hay que frenar a la nave en la medida correcta, ya que lo contrario podría tener consecuencias catastróficas». Siempre sobre el horario previsto, a las 10.07 se ha apagado el motor de la Venus Express. Una vez confirmado el apagado del motor, los científicos e ingenieros reunidos en el centro de control de la ESA rompieron en aplausos, abrazos y gritos de alegría al verificar que la Venus Express había conseguido entrar en la órbita de Venus. www.elpais.com
2. Responde.
• ¿Cuál es el tema del texto, es decir, aquello de lo que trata? • ¿El autor expone los hechos de manera objetiva o subjetiva? Razona tu respuesta. • ¿Se trata de una noticia o de una crónica? Justifica tu respuesta.
3. Observa el texto e identifica sus partes.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
279
279 11/05/11
17:43
3
FICHA 2
un cuento convertido en noticia COMUNICACIÓN
De la ficción a la realidad Al redactar una noticia se debe tener en cuenta el orden y la disposición de la información. Los datos fundamentales se presentan en primer lugar y después se añaden otros hechos y circunstancias de interés. A continuación vas a elaborar una noticia periodística a partir de un cuento popular.
procedimiento 1. Elige un cuento popular para redactar tu noticia. Piensa en un cuento en el que ocurra algún hecho que pueda ser considerado como noticia.
F
Blancanieves
2. Redacta una lista con las acciones fundamentales.
Analiza qué sucesos del cuento son los más relevantes para el desarrollo de la acción y anótalos de forma esquemática.
F
• Blancanieves es abandonada en el bosque y encuentra la casa de los enanitos. • La bruja entrega una manzana encantada a Blancanieves. • Blancanieves muerde la manzana. • …
F
• Blancanieves muerde la manzana.
3. Elige una de las acciones que has anotado. Escoge una acción que tenga causas (¿por qué sucede?) y consecuencias (¿qué ocurre después?) para que tu noticia sea atractiva.
4. Redacta la acción que has elegido como un hecho real. La noticia debe responder a estas preguntas: • ¿Dónde y cuándo ocurren los hechos? • ¿Quiénes intervienen? • ¿Por qué y cómo sucede todo?
F
Ayer, en el Condado de las Verdes Praderas, la joven Blancanieves, de dieciocho años de edad, cayó en un profundo sueño tras morder una manzana encantada. Se sospecha de su madrastra, conocida por sus hechizos…
F
Gruñón, un enanito de ciento veintitrés años de edad, mostraba alarmado su indignación: «No nos lo podíamos imaginar», ha declarado.
5. Inventa testimonios de los protagonistas. Piensa en posibles testigos o en personajes relacionados con los sucesos que puedan dar su visión de lo ocurrido.
6. Da forma a la noticia y redacta un titular y una entradilla. El titular debe ser un enunciado muy breve que indique el tema. La entradilla debe recoger la información esencial.
280 362168 _ 0258-0343.indd
Blancanieves, envenenada F
La joven princesa cae en un profundo sueño tras haber mordido una manzana embrujada.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
280
11/05/11
17:43
3
FICHA 3
Textos… ¿literarios? literatura TEXTO 2
Estofado de ternera en salsa blanca
¡Menudo agujero en el estofado! Apenas se hablaba pero se masticaba de lo lindo. Dentro de la fuente honda se iba abriendo un agujero y el cucharón quedaba plantado en la salsa espesa, una buena salsa amarilla que temblaba como una gelatina. De ahí dentro se iban pescando los trozos de ternera; y no se acababan, la fuente viajaba de mano en mano, las caras se asomaban buscando en la salsa champiñones. Las hogazas de pan, amontonadas contra la pared, tras los comensales, parecían evaporarse. Entre bocado y bocado, se oía el ruido que hacían los culos de los vasos cayendo sobre la mesa. La salsa estaba un poco salada, hubo que beberse cuatro litros de vino para ahogar ese pedazo de estofado, que se engullía como una crema y que calentaba la barriga. Y sin que diera tiempo ni a respirar, la paletilla de cerdo, colocada en otra fuente honda, rodeada de patatas grandes y redondas, llegaba en medio de una nube. Émile Zola La taberna
Instrucciones para subir una escalera Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en este descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
TEXTO 1
Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Julio Cortázar
ACTIVIDADES 1. El título de un texto y su contenido no siempre guardan una relación evidente. A veces, puede tratarse de un juego para confundir al lector.
Fíjate en el título de estos dos textos. ¿Qué tipo de texto esperarías encontrar en cada caso? ¿Qué tipo de texto encuentras en realidad?
2. Resume brevemente el contenido de ambos textos.
◾ Piensa y responde. ¿A qué género literario pertenecen: lírico, narrativo o dramático? Justifica tu respuesta.
3. En Instrucciones para subir una escalera el autor describe un acto automático como si se tratase de un manual de uso.
Enumera qué movimientos y actitudes destaca el autor a lo largo del texto.
4. ¿Cuál de los dos textos te gusta más? ¿Por qué? 5. Inventa un texto sobre uno de estos temas:
• Una comida familiar.
• Los pasos que hay que dar para reírse.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
281
281 11/05/11
17:43
3
FICHA 4
El género narrativo. El microcuento literatura
A lo largo del tiempo, los géneros literarios van dando lugar a subgéneros diferentes. En el caso de la narrativa, uno de los subgéneros que ha surgido y se ha asentado como tal a través del siglo xx es el microcuento. El microcuento se caracteriza por contar una historia con el menor número de palabras posible. Se trata de relatos sugerentes que intentan despertar la imaginación del lector. La mínima extensión de estos cuentos tiene su origen en el ritmo del mundo contemporáneo, en el que predominan la brevedad, la rapidez y la concisión. Los siguientes textos son microcuentos escritos por uno de los autores fundamentales de este género: Augusto Monterroso.
La Oveja negra
Los otros seis
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
El rayo que cayó dos veces en el mismo sitio Hubo una vez un rayo que cayó dos veces en el mismo sitio; pero encontró que ya la primera había hecho suficiente daño, que ya no era necesario, y se deprimió mucho.
Dice la tradición que en un lejano país existió hace algunos años un búho que a fuerza de meditar y quemarse las pestañas estudiando, pensando, traduciendo, dando conferencias, escribiendo poemas, cuentos, biografías, crónicas de cine, discursos, ensayos literarios y algunas cosas más, llegó a saberlo y a tratarlo prácticamente todo en cualquier género de los conocimientos humanos, en forma tan notoria que sus entusiastas contemporáneos pronto lo declararon uno de los siete sabios del país, sin que hasta la fecha se haya podido averiguar quiénes eran los otros seis.
ACTIVIDADES 1. Estos textos pertenecen al subgénero narrativo del microcuento porque comparten una serie de rasgos comunes. Explica cuáles son esos rasgos. 2. Señala cuál de estos microcuentos te gusta más y explica de manera razonada por qué. 3. El cuento más breve de Monterroso es El dinosaurio y consta de siete palabras: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Imagina el resto de la historia y escribe un relato de no más de diez líneas.
4. Busca una situación o un personaje que te parezca sugerente y trata de escribir un microcuento de no más de cinco líneas.
282 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
282
11/05/11
17:43
3
FICHA 5
El género lírico. La canción literatura
Jóvenes cantautores El género que cuenta con mayor número de lectores en la actualidad es la novela. Sin embargo, el género lírico está mucho más próximo a nosotros de lo que pudiera parecer.
Junto con los temas románticos, existe una segunda tendencia dentro de la canción de autor: la canción protesta, que surgió en los años sesenta y setenta del pasado siglo, y cuyo fin es la denuncia social y política. Esta tendencia tiene en la actualidad muy escaso desarrollo, si bien existen excepciones como los temas Fíjate bien, de Juanes (un alegato contra las minas antipersona), o Si Peter Pan viniera, de Ismael Serrano (una denuncia de la explotación infantil). Entre las fuentes de estos nuevos compositores, destaca la influencia de artistas consagrados de generaciones anteriores como Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés o Joan Manuel Serrat.
Ahora que no estás Ahora que no estás, los árboles del parque juraron no crecer hasta que vuelvas, porque ahora que no estás no pueden escaparse contigo a esos lugares donde sueñan.
Ahora que no estás, ya no existe el silencio y oscuros desiertos son las calles, que ahora que no estás no pueden escucharte, quizás a lo lejos casi puedo tocarte.
Pero al llegar la noche todo cambia, escucho esas voces, son amenazas, qué pasa ahora, no entiendo nada, he visto sombras que me alcanzaban.
Pero al llegar la noche todo cambia, escucho esas voces, son amenazas, qué pasa ahora, no entiendo nada, he visto sombras que me alcanzaban.
Ahora que no estás, que no te puedo ver, las luces del puerto se han apagado, ya no hay canciones, tampoco hay versos, no me preguntes qué está pasando. Ahora que no estás, que no te puedo ver, la isla y los montes se han juntado, ya no hay mareas, tan solo espero, no me preguntes qué está pasando. Ahora que no estás, ahora que no estás…
Ahora que no estás, que no te puedo ver, las luces del puerto se han apagado, ya no hay canciones, tampoco hay versos, no me preguntes qué está pasando. Ahora que no estás, que no te puedo ver, la isla y los montes se han juntado, ya no hay mareas, tan solo espero, no me preguntes qué está pasando. Ahora que no estás, ahora que no estás…
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
A pesar de que las ediciones de libros de poesía llegan a un público minoritario, el subgénero de la canción goza de una gran vitalidad gracias a la irrupción de una nueva generación de cantautores, como Álex Ubago, Juanes, Alejandro Sanz, Pedro Guerra, Rosana, Javier Álvarez… Todos ellos se caracterizan por componer letras de carácter intimista, con un claro predominio de los temas románticos y sentimentales.
Álex Ubago
ACTIVIDADES 1. Identifica a qué género pertenece este texto. 2. Señala con ejemplos qué características propias de la canción tiene. 3. Localiza tres figuras retóricas (metáforas, hipérboles, personificaciones…) en el texto. 4. ¿Crees que esta canción es un texto literario? ¿Por qué? 5. Escoge otra canción que te parezca un buen ejemplo de texto literario y explica tu elección.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
283
283 11/05/11
17:43
3
FICHA 6
EL GÉNERO DRAMÁTICO. EL MONÓLOGO literatura
Teatro a solas Dentro del género dramático, el monólogo es una de las formas con mayor éxito en la actualidad. A veces da lugar a piezas en las que un único personaje expresa ante el público sus pensamientos y sus emociones.
El hombre invisible Sala convencional. Entra precipitadamente el hombre invisible. Da unos cuantos pasos agitados, se para, se vuelve hacia la puerta de la calle, hacia la ventana del fondo, hacia la vidriera del techo que continúa en ángulo recto la misma moldura, hacia el suelo de madera, que reproduce en sol y sombra también esa cuadrícula, nervioso. Hombre invisible. ¡Al fin! ¡Al fin lo he logrado! (Levanta un brazo y lo extiende contra la luz que se filtra a través de la vidriera del techo, y lo recorre con la otra mano, observándolo.) ¡Los resultados son mejores de lo que cabía esperar! (Parece descubrir al público y, dirigiéndose a él, inicia su monólogo, recuperando el deambular interrumpido.) No, no me miren así, como a un fenómeno, una monstruosidad nunca vista. Puede que se hayan cruzado conmigo, hoy, por la calle, que hayan hablado de sus cosas más íntimas a mi lado, encerrados en la misma habitación. Puede que me haya atravesado en su camino, que haya estado reiteradamente ante sus ojos, solo que sus ojos ignoraban lo que estaban observando, con esa mirada perdida, desconcertada, con que me miran ahora. Yo soy el hombre invisible, evidentemente. Bueno, puede que a algunos puristas les parezca que la palabra «evidentemente» no resulta apropiada para el caso. Pero ustedes están oyendo una voz humana y,
sin embargo, no ven ningún cuerpo humano que la emita, y ello constituye una evidencia de que se hallan en presencia del hombre invisible sin la más mínima sombra de duda, y eso en el sentido literal de la expresión. (Se deja caer en el sofá.) Claro que yo no siempre he sido invisible, o por lo menos tan invisible como ahora. Siempre he tenido, es verdad, una cierta tendencia a la invisibilidad, ya desde pequeño. Tengo, de hecho, un hermano que sí nació efectivamente invisible. Pero los médicos diagnosticaron un embarazo y parto histéricos. Menos mal que mi padre lo trajo para casa, sin darse cuenta, envuelto en unas toallas que había llevado al hospital, y durante sus primeros años yo me ocupé de él, cuidándolo y alimentándolo en secreto. No lo veo mucho últimamente, porque anda siempre de viaje. Trabaja, desde hace años, en una compañía de ballet, sosteniendo a las bailarinas en el aire para que los muy paletos admiren sus piruetas como si fuesen realmente suyas. Pero está estudiando ofertas del equipo olímpico de salto y de varias productoras cinematográficas como encargado de efectos especiales. Precisamente el otro día me ha parecido verlo por la carretera, conduciendo un deportivo rojo impresionante y con una rubia de melena al lado. Pero luego me fijé en la matrícula y comprendí que se trataba solo de un coche inglés conducido por una rubia de melena. João Guisan Seixas (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. ¿Este monólogo es de carácter cómico o dramático? Razona tu respuesta con ejemplos. 2. Identifica los elementos de este texto que demuestran que se trata de un texto perteneciente al género teatral.
◾ Piensa y responde. ¿Sabes qué función desempeñan los fragmentos escritos en cursiva?
3. Escribe un monólogo parecido a este en el que cuentes con gracia alguna anécdota que te haya pasado recientemente.
284 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
284
11/05/11
17:43
3
FICHA 7
EL ENUNCIADO gramática
Enunciados en cadena 2
ACTIVIDADES 1. Lee el texto anterior de manera que tenga sentido. Observa que el significado del texto varía según dónde se sitúe el principio y final de cada enunciado. 2. Escribe el texto de dos maneras distintas: primero debe referirse a la escena 1, y después, a la escena 2.
Con las manos en la masa Llevaba horas cocinando aquella tarta, pero le parecía que acababa de empezar. Le gustaba tanto preparar dulces… Cuando comenzaba, colocaba todos los ingredientes con minuciosidad sobre la mesa. Por un lado los huevos, la leche, la harina y el azúcar, y por otro lado la fruta, correctamente cortada en rodajas.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1
Un atleta olvida su medalla de plata en un taxi Una parcela en la Luna
Le faltaba algo… ¡Había olvidado la levadura! Por fin se dispuso a mezclar los ingredientes y daba la impresión de que estuviera dirigiendo una orquesta: todo debía estar perfectamente acompasado, medido e incorporado a su debido tiempo. Sin embargo, algo no funcionó aquella vez. La harina cayó sobre la leche y los huevos batidos, formando grumos; las rodajas de manzana no lograban alinearse unas sobre otras; y el horno, recalentado por la situación, decidió incendiar la tarta. ¡Qué desastre!
ACTIVIDADES 1. Identifica y separa con barras (/) los enunciados. 2. Localiza las frases del texto.
AGUA NO POTABLE
El presidente inauguró el nuevo teatro
ACTIVIDADES 1. Distingue cuáles de los enunciados anteriores son oraciones y cuáles son frases. 2. Señala el sujeto y el predicado de las oraciones que has identificado.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
285
285 11/05/11
17:43
3
FICHA 8
las mayúsculas ortografía
¿Un nuevo planeta?
eran tiempos de cambio. los avances científicos no dejaban de sorprender a todos y el descubrimiento de aptrón, un nuevo planeta más alejado de la tierra que plutón, ocasionó un considerable revuelo. por aquel entonces, yo estudiaba en la escuela de ciencias astronómicas aplicadas de tenerife. había decidido dedicar todas mis neuronas al conocimiento del universo y seguía puntualmente los cursos que el profesor ezequiel rodríguez, una eminencia en cuestiones astronómicas, impartía desde hacía años. sin embargo, aquella novedad científica me resultó difícil de asimilar. el descubrimiento del nuevo planeta lo llevó a cabo el profesor ladislao gómez, un hombre de bata blanca, pelo moreno y rizado e ideas descabelladas que se había ganado a pulso su sobrenombre: el profesor bacterio. tras el descubrimiento, nos visitaron todas las personalidades del país: el lunes vino el rey; el martes, su alteza real el príncipe; el jueves, el ministro de cultura; el viernes, el presidente del gobierno… incluso el papa se interesó por el hallazgo y envió una carta de felicitación desde roma. después de semanas de celebraciones, ladislao gómez descubrió un terrible, espantoso, calamitoso, patético error. mientras limpiaba la lente de su potentísimo telescopio descubrió una pequeña, minús-
286 362168 _ 0258-0343.indd
cula, casi imperceptible mancha. asustado, frotó con un paño la lente; primero, suavemente; después, un poco más intensamente. al cabo de unos segundos de repetir la operación, no cabía duda: su nuevo planeta no era más que una pequeña, minúscula, casi imperceptible mancha del objetivo. la vergüenza fue tal que no pudo articular palabra hasta pasados unos cuantos días. cuando por fin se dirigió a la opinión pública, decidido a admitir su error, un nuevo descubrimiento científico ocupaba la portada de todos los periódicos y centraba la atención de los medios de comunicación: el profesor emanuel sánchez revelaba al mundo que había identificado una nueva materia, desconocida hasta el momento. en su telescopio había aparecido, desde hacía relativamente poco tiempo, una minúscula porción de materia que se situaba sobre la constelación de orión. ¿sería un nuevo planeta?
ACTIVIDADES 1. Este texto ha sido escrito sin emplear mayúsculas. Rodea con un círculo las letras que deban escribirse en mayúscula.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
286
11/05/11
17:43
4
FICHA 1
TEXTOS NARRATIVOS literatura
TEXTO 1
La maldad humana Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte
TEXTO 2
Deseo y destino Tu valor será gemelo de tu cobardía, tu odio habrá nacido de tu amor, toda tu vida habrá contenido y prometido tu muerte: que no habrás sido bueno ni malo, generoso ni egoísta, entero ni traidor. … Que tu existencia será fabricada con todos los hilos del telar, como las vidas de todos los hombres. Que no te faltará, ni te sobrará, una sola oportunidad para hacer de tu vida lo que quieras que sea. Y si serás una cosa, y no la otra, será porque, a pesar de todo, tendrás que elegir. Tus elecciones no negarán el resto de tu posible vida, todo lo que dejarás atrás cada vez que elijas: solo la adelgazarán, la adelgazarán al grado de que hoy tu elección y tu destino serán una misma cosa: la medalla ya no tendrá dos caras: tu deseo será idéntico a tu destino. Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz
TEXTO 3
Los inicios de Macondo Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. Gabriel García Márquez Cien años de soledad
ACTIVIDADES 1. Explica qué tipo de narrador tienen los textos 1 y 3. ¿En qué se diferencia de ellos el narrador del texto 2? 2. Enumera los personajes de los textos 1 y 3 y explica qué acción se desarrolla en cada uno de ellos. 3. Investiga sobre estas obras y explica su argumento.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
287
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
A continuación te ofrecemos algunos fragmentos de tres de las obras literarias en lengua española más representativas del siglo xx: los comienzos de La familia de Pascual Duarte y Cien años de soledad y uno de los pasajes iniciales de La muerte de Artemio Cruz.
287 11/05/11
17:43
4
FICHA 2
los personajes COMUNICACIÓN
Los personajes en los textos narrativos Los personajes son uno de los elementos fundamentales en los textos narrativos. Según su importancia, podemos clasificarlos en protagonistas, cuando son el centro de la acción, y secundarios. Los personajes secundarios pueden ayudar a los protagonistas u oponerse a ellos. Para presentar a los personajes de una narración, el autor puede emplear diversos procedimientos: – Presentarlos según lo que dice de ellos el narrador. – Presentarlos según lo que dicen de ellos otros personajes. – Presentarlos según lo que ellos mismos dicen y hacen. En el siguiente cuento de los hermanos Grimm se utilizan todos estos procedimientos para presentar a los personajes.
El zorro y el caballo
Un campesino tenía una vez un caballo fiel, pero que se había vuelto viejo y ya no podía trabajar, por lo que su amo le escatimaba la comida. Al fin le dijo: –Ya no puedo utilizarte, aunque todavía te tengo cariño; si me demostraras que tienes fuerza suficiente para traer un león hasta nuestra casa, te mantendría hasta el fin de tus días. Pero ahora vete de mi establo. Y le abrió la puerta, dejándolo en medio del campo. El pobre caballo estaba muy triste, y buscó un cobijo donde resguardarse del viento y la lluvia. Pasó por allí un zorro, que le dijo: –¿Por qué bajas la cabeza y vagas solitario por el bosque? –¡Ay de mí! –contestó el caballo–. La avaricia y la honradez no pueden vivir juntas. Mi amo se olvida de todos los servicios que le he prestado durante largos años, y como ya no puedo trabajar, no quiere mantenerme y me ha echado de su establo.
288 362168 _ 0258-0343.indd
–¿Sin ninguna consideración? –preguntó el zorro. –El único consuelo que me ha dado ha sido decirme que si yo tuviese fuerza bastante para llevarle hasta casa un león, me guardaría y me mantendría; pero bien sabe él que esta hazaña no la puedo hacer. Dijo el zorro: –Te quiero ayudar. Échate aquí y estira las patas como si estuvieras muerto. El caballo hizo lo que el otro le dijo, y el zorro se fue en busca del león a contarle: –En el bosque hay un caballo muerto. Ven conmigo y verás qué rico bocado. El león le siguió y, cuando hubieron encontrado al caballo, el zorro le dijo: –Aquí no podrías comértelo cómodamente. Yo te diré lo que tienes que hacer. Te ataré al caballo y así podrás llevártelo a tu guarida y comértelo a placer.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
288
11/05/11
17:43
4 LITERATURA
–¡Vamos, amiguito! ¡Adelante! Entonces el caballo se alzó y echó a correr, arrastrando al león tras de sí. Enfurecido el león, rugía tan
fuerte que todos los pájaros del bosque se aterrorizaron y echaron a volar. Pero el caballo le dejó rugir y no se detuvo hasta estar ante la puerta de su amo. Cuando el amo le vio llegar con el león prisionero, se entusiasmó y le dijo: –Ahora te quedarás conmigo por todos los días de tu vida. Y le alimentó, hasta que el caballo murió. jakob y wilhelm Grimm
ACTIVIDADES 1. Resume brevemente el contenido de este texto. 2. Escribe un breve listado con todos los personajes que intervienen en el texto. ◾ Explica razonadamente quién o quiénes son los protagonistas. 3. Junto con los personajes protagonistas es normal que aparezcan otros personajes menos importantes que los ayudan o se oponen a ellos. Estos personajes se llaman secundarios.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
El plan le agradó al león, que se colocó muy quieto cerca del caballo, mientras el zorro le ataba a él. Ataba el zorro las cuatro patas del león con la cola del caballo, tan juntas y tan prietas y con unos nudos tan fuertes que a la fiera le era imposible moverse. Cuando acabó su trabajo, dio una patada en el lomo del caballo y dijo:
Fíjate en el listado de personajes que has escrito en la actividad 2 y di cuáles son los personajes secundarios en este relato.
4. Di qué rasgo o rasgos se dan en cada uno de estos fragmentos del texto sobre el personaje indicado: a) Un campesino tenía una vez un caballo fiel, pero que se había vuelto viejo. F El caballo es… b) Mi amo se olvida de todos los servicios que le he prestado. F El campesino es… c) Te quiero ayudar. Échate aquí y estira las patas como si estuvieras muerto. F El zorro es…
◾ Relaciona cada uno de los ejemplos anteriores (a, b, c) con el procedimiento que corresponda:
El narrador presenta al personaje. El personaje es presentado por otro personaje. El personaje es caracterizado por sus acciones.
5. En las narraciones protagonizadas por animales es habitual que los personajes presenten rasgos o cualidades fijos. Así, por ejemplo, el zorro suele ser un animal astuto e inteligente.
¿Qué rasgos se le atribuyen al caballo en este cuento? ¿Y al león?
◾ Piensa en otros cuentos que conozcas protagonizados por alguno de estos tres animales y resume uno de ellos.
6. Escribe un breve cuento protagonizado por animales.
Recuerda que los animales pueden estar dotados de rasgos y características propias de los seres humanos, como el valor, la cobardía, la inteligencia, la lealtad…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
289
289 11/05/11
17:43
4
FICHA 3
el narrador. EL TEMA Y EL ARGUMENTO LITERATURA
el punto de vista del narrador
Un auténtico camarero
Signos de perfección
Leo tenía cincuenta y cinco años y era camarero en el restaurante Belljour del Hotel Sur desde hacía quince años. Todos los lunes, su día libre, solía ir al cine de su barrio.
He salido a la calle en el mediodía de ese domingo inesperado que nos regala una fiesta en mitad de la semana y mientras cruzaba un paso de cebra en la avenida casi despoblada de coches, el sentimiento de la perfección me ha llegado tan perceptiblemente como la brisa suave y todavía fresca que venía desde la acera de la sombra. Parece que en un instante todo se conjuga, que los sentidos a la vez serenados y alerta alcanzan una revelación de plenitud: he salido con manga corta, con una chaqueta ligera, con un libro que se ajusta perfectamente al tamaño del bolsillo, he salido además sin ninguna obligación, compartiendo el aire de holganza general de la mañana de jueves, llevado por el propósito de caminar hacia el Retiro, de pasearme al sol o sentarme a leer.
Además de los lunes, Leo tenía derecho a otro día libre a la semana, pero el administrador del hotel, el señor Dueñas, le había pedido que acudiese a trabajar. Se lo pagaba aparte, como horas extras, y aquello representaba un ingreso suplementario que le venía muy bien. Los lunes se levantaba tarde, vestía un pantalón deshilachado y una camisa vieja y con sus herramientas arreglaba los pequeños desperfectos de la casa: sillas que se movían, grifos que goteaban, los enchufes de la luz o la cisterna del retrete. Mientras, le gustaba pensar en la película que iría a ver. Leo estaba convencido de que ser camarero no era fácil. Y se refería a ser un auténtico camarero. No como esos chicos jóvenes de las hamburgueserías ni de los bares de copas. Juan Madrid Cartas bajo la manga
Antonio Muñoz Molina La vida por delante
ACTIVIDADES 1. Explica qué clase de narrador se da en cada texto. 2. Reescribe uno de los textos cambiando el tipo de narrador (interno en lugar de externo o viceversa).
TEMA Y ARGUMENTO DE UNA narración
La historia de los hipopótamos Éranse una vez tres hipopótamos que se aburrían tumbados en el río. Entonces llegó un hombre que quería sacarles una foto. Los tres miraron cómo se colocaba la cámara de fotos delante de los ojos. El hombre sacó la foto, pero no se veía ningún hipopótamo. Se habían sumergido y el hombre solo había fotografiado el agua. Esperó. Por fin, volvieron a emerger los hipopótamos. Pero ahora se encontraban mucho más abajo en el río. El hombre fue corriendo hacia ellos. Los hipopótamos estaban tumbados en el agua, meneando las orejas y mirando cómo el hombre venía corriendo. Entonces sacó otra foto, pero tampoco se veía ningún hipopótamo. El hombre había vuelto a fotografiar solamente el agua. Se sentó en una piedra y esperó. Por fin volvieron a emerger los hipopótamos. Pero esta vez se encontraban mucho más arriba en el río. El hombre volvió a correr hacia ellos. Los hipopótamos estaban tum-
290 362168 _ 0258-0343.indd
bados en el agua, pestañeando y mirando cómo el hombre sudaba y jadeaba. Luego el hombre volvió a sacar otra foto, pero tampoco salía ningún hipopótamo. Había vuelto a fotografiar solamente el agua. Y así una y otra vez más. Los hipopótamos hicieron correr al hombre de un lado a otro, pero al final de la tarde solo tenía veinte fotos del agua. Y los hipopótamos se alegraron, porque en toda la tarde no se habían aburrido nada. Ursula Wölfel 28 historias para reírse
ACTIVIDADES 1. Explica cuál es el tema del texto anterior y resume su argumento.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
290
11/05/11
17:43
4
FICHA 4
LA NARRACIÓN HISTÓRICA. LA BIOGRAFÍA LITERATURA
La narración biográfica La biografía es un relato de los principales acontecimientos de la vida de un personaje relevante. En los textos biográficos es importante seleccionar la información más destacada y presentarla de una manera clara y ordenada, respetando el orden temporal en el que han sucedido los acontecimientos. 1. Lee este texto biográfico sobre el actor Johnny Depp y responde:
Johnny Depp nació en Owensboro (Kentucky) en 1963. Se mudó a muy temprana edad a Florida, donde se despertó su amor por la música, que le llevó a formar parte de diversos grupos musicales.
muerto (2006); del cine romántico, como Chocolat (2000) o Descubriendo Nunca Jamás (2004); y películas independientes, como ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993) o Ed Wood(1994).
En Florida fundó el grupo The Flame, que poco después recibiría el nombre de The Kids. Al frente de The Kids logró cierto reconocimiento musical y llegó a ser telonero de figuras del rock como Iggy Pop.
En la actualidad, vive en París con su pareja, la cantante y actriz francesa Vanessa Paradis, con la que tiene dos hijos.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Johnny Depp
A los dieciocho años se trasladó a Los Ángeles, donde conoció al actor Nicolas Cage y a su representante. Gracias a ellos, Johnny Depp consiguió su primer papel cinematográfico en la película de terror Pesadilla en Elm Street (1984). A partir del estreno de Pesadilla en Elm Street, Johnny Depp ha desarrollado una variada y exitosa carrera artística en películas de muy distintos géneros. Ha protagonizado conocidos títulos del cine fantástico, como Eduardo Manostijeras (1990) o Charlie y la fábrica de chocolate (2005); del cine de aventuras, como Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003) y Piratas del Caribe: El cofre del hombre
Fotograma de la película Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra.
• ¿Qué datos se presentan en el texto sobre la vida personal del actor? • ¿Qué datos se ofrecen sobre su vida profesional? • ¿A cuál de estos dos aspectos se le da mayor importancia en el texto? ¿En qué basas tu respuesta? • ¿Qué otros datos se podrían añadir a esta biografía? Justifica tu opinión.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
291
291 11/05/11
17:43
4
FICHA 5
REDACTAR UNA BIOGRAFÍA LITERATURA
Una vida de cine Para redactar una biografía, es fundamental llevar a cabo una investigación bibliográfica que nos permita averiguar los principales datos que debemos incluir en nuestro texto. En esta actividad vas a aprender qué pasos debes seguir para realizar tu investigación y escribir la biografía de un personaje célebre.
procedimiento 1. Elige un actor o actriz que te guste especialmente. Piensa en un actor o actriz que admires y de quien tengas alguna información.
F
Cameron Díaz
2. Localiza algunos datos personales y biográficos. Puedes recurrir a fuentes bibliográficas en papel y a fuentes bibliográficas en Internet. Deberías recoger, al menos, estos datos: – Año y lugar de nacimiento. – Profesión. – Estado civil. – Hechos relevantes de su vida.
F
• Año de nacimiento: 1972. • Lugar de nacimiento: San Diego (California). • Profesión: actriz. • …
F
• Comienzos: empezó como modelo. • Primera película: La máscara. • Primer gran éxito: Algo pasa con Mary. • …
F
Cameron Díaz nació en San Diego (California) en 1972. Su nombre completo es Cameron Michelle Díaz. Comenzó su carrera como modelo y…
3. Anota los datos profesionales más importantes. Incluye las siguientes informaciones: – Comienzos y primera película. – Primer gran éxito cinematográfico. – Premios y distinciones. – Último estreno. – Proyectos de futuro. 4. Redacta el texto biográfico. Debes recoger los datos personales y profesionales que has anotado previamente. Intenta ser objetivo y narrar los hechos con neutralidad.
5. Pasa tu texto a limpio y busca una fotografía del personaje. Puedes elegir una fotografía actual del personaje o, si lo prefieres, alguna imagen de una de sus películas más conocidas.
292 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
292
11/05/11
17:43
4
FICHA 6
PARTICIÓN DE PALABRAS ortografía
La separación en sílabas de las palabras no es siempre sencilla, especialmente cuando aparecen varias consonantes seguidas. Palabras como trans-at-lánti-co o cons-tre-ñir pueden plantear dudas si no se conocen las siguientes normas: • Cuando en una palabra aparecen dos c o dos n seguidas, la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente: perfec-ción in-novación • Cuando en una palabra hay cuatro consonantes seguidas, las dos primeras pertenecen a la primera sílaba y las dos últimas a la segunda: cons-treñir abs-tracto ads-cribir • Los grupos formados por una consonante seguida de r (br, cr, dr, fr, gr, kr, pr, tr) o una consonante seguida de l (bl, cl, fl, gl, kl, pl) suelen encontrarse a comienzo de sílaba y no se separan, salvo las secuencias br y bl que surgen por la adición de un prefijo, que sí pueden separarse: de-clarar cum-plir en-globar sub-rayar sub-lunar sub-lingual También el grupo tl puede escribirse en sílabas distintas, ya que es la pronunciación más común: at-las At-lántico at-lante
• Los grupos consonánticos st, ls, ns, rs, ds, bs seguidos de otra consonante siempre cierran sílaba y no deben separarse: ist-mo sols-ticio abs-tenerse • Cuando la x va seguida de vocal, el guion se coloca delante de esta: bo-xeo se-xenio asfi-xia • Las abreviaturas y las siglas no se dividen nunca.
ACTIVIDADES 1. Separa en sílabas las siguientes palabras: • connotar • flexión • abstemio • galaxia • construir • abstracto • ciprés • Atlántico • obsceno • perspectiva
• luxación • innato • inaccesible • fracción • instrumento • adicción • deprimir • subrayar • ennegrecer • obstruir
• triatlón • englobar • atleta • subliminal • monstruo • circunscribir • anexo • complicar • adscrito • innoble
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La sílaba
2. Agrupa las palabras según la norma que sigan.
Un texto conflictivo Había llegado la hora: había que dividirse y no se decidían. Llevaban un buen rato discutiendo entre ellas, pero no había forma de entenderse: –Te toca a ti. –No, a mí ya me tocó la semana pasada. –Pues por eso… Pareces nueva. Si te tocó la semana pasada es porque realmente tú sí puedes dividirte y nosotras no. –Pero yo estoy harta de que constantemente me toque a mí. –Ya, pero esto es así. Hay reglas, ¿sabes? –Pues no entiendo por qué. La discusión entre las letras era tremenda: la doble c que era parte de incorrección se negaba a dividirse y le pedía a la doble r que se separara ella. Esta, na turalmente, alegaba que ella no podía hacerlo, y la doble c la acusaba de ser demasiado estricta y de ser incapaz de saltarse las normas.
Al cabo de un rato, la ch y la ll se incorporaron también a la pelea proponiendo que se cambiaran las reglas, porque ellas estaban hartas de su obligación de ir siempre juntas a todos lados. El prefijo in- trataba de calmar los ánimos y decía que a él ciertamente no le importaba en absoluto separarse del resto. Él no tenía ninguna prohibición ortográ fica y le encantaba ayudar al grupo. Pero nadie le hacía caso: estaba muy lejos de la partición y, a pesar de su buena intención, no servía de nada. Al final, la c tuvo que renunciar y acceder a separarse de su hermana y pudo continuar el texto, que llegó con horas de retraso al punto final.
ACTIVIDADES 1. Divide en los casos en que sea posible las palabras por la parte más cercana a las líneas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
293
293 14/06/11
19:20
5
FICHA 1
DE LA LITERATURA AL CINE: LA DESCRIPCIÓN FÍSICA comunicación
Las descripciones de una novela nos permiten hacernos una idea de cómo son los personajes y los lugares donde se desarrolla la acción. Sin embargo, esta idea es siempre personal, de modo que resulta curioso comparar las imágenes que dos lectores distintos pueden elaborar a partir de una misma descripción. Un claro ejemplo de esta diversidad de interpretaciones lo constituyen las adaptaciones cinematográficas, en las que el director debe transformar la novela en imágenes, dotando de rostro y voz a los personajes que en ella aparecen. A continuación, te mostramos la descripción de los hobbits de la novela El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien, junto con la fotografía de uno de estos personajes en la versión cinematográfica dirigida por Peter Jackson. Antes de leer el texto, describe a los hobbits a partir de su fotografía: ¿cómo son físicamente?; ¿qué rasgos psicológicos les atribuirías según esta imagen?
Los hobbits Los hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, más numeroso en tiempos remotos que en la actualidad. Aman la paz, la tranquilidad y el cultivo de la buena tierra, y no hay para ellos paraje mejor que un campo bien aprovechado y bien ordenado. […] Tienen el oído agudo y la mirada penetrante, y aunque engordan fácilmente, y nunca se apresuran si no es necesario, se mueven con agilidad y destreza. […] Los hobbits son gente diminuta, más pequeña que los enanos; menos corpulenta y fornida, pero no mucho más baja. La estatura es variable, entre los dos y los cuatro pies de nuestra medida. Hoy pocas veces alcanzan los tres pies, pero se dice que en otros tiempos eran más altos. […] En cuanto a los hobbits de la Comarca, de quienes tratan estas relaciones, conocieron en un tiempo la paz y la prosperidad y fueron entonces un pueblo feliz. Vestían ropas de brillantes
colores, y preferían el amarillo y el verde; muy rara vez usaban zapatos, pues las plantas de los pies eran en ellos duras como el cuero, fuertes y flexibles, y los pies mismos estaban recubiertos de un espeso pelo rizado muy parecido al pelo de las cabezas, de color castaño casi siempre. Por esta razón el único oficio que practicaban poco era el de zapatero, pero tenían dedos largos y habilidosos que les permitían fabricar muchos otros objetos útiles y agradables. En general los rostros eran bonachones más que hermosos, anchos, de ojos vivos, mejillas rojizas y bocas dispuestas a la risa, a la comida y a la bebida. Reían, comían y bebían a menudo y de buena gana; les gustaban las bromas sencillas en todo momento y comer seis veces al día (cuando podían). Eran hospitalarios, aficionados a las fiestas, hacían regalos espontáneamente y los aceptaban con entusiasmo. J. R. R. Tolkien El señor de los anillos
ACTIVIDADES 1. Compara la descripción de Tolkien con el retrato de los hobbits que hiciste antes de leer el texto y responde.
• ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras? • ¿Se corresponde tu descripción física con la de la novela? • ¿Qué rasgos de su personalidad no habías imaginado?
2. Di si, en tu opinión, los personajes de la película se ajustan a la descripción de los hobbits de la novela. Si no es así, señala qué rasgos cambiarías en los actores de la película.
294 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
294
11/05/11
17:43
5
FICHA 2
DE LA LITERATURA AL CINE: LA DESCRIPCIÓN del paisaje comunicación
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Las casas de los hobbits
Desde las fronteras del oeste, al pie de las Colinas de la Torre, hasta el Puente del Brandivino había unas cincuenta leguas y casi otras cincuenta desde los páramos del norte hasta los pantanos del sur. Los hobbits denominaron estas tierras la Comarca. […] Los hobbits habían vivido en un principio en cuevas subterráneas, o así lo creían, y en esas moradas se sentían a gusto. Mas con el transcurso del tiempo se vieron obligados a adoptar otras viviendas. […] Los más pobres continuaron viviendo en las madrigueras primitivas, en realidad simples agujeros, con una sola ventana o bien ninguna, mientras que los ricos edificaban versiones más lujosas de las simples excavaciones antiguas. Pero los terrenos adecuados para estos grandes túneles ramificados (smials, como ellos los llamaban) no se encontraban en cualquier parte; y en las llanuras o en los distritos bajos, los hobbits, a medida que se multiplicaban, comenzaron a edificar sobre el nivel del suelo. En efecto, hasta en las regiones montañosas y en las villas más antiguas, tales como Hobbiton o Alforzada, o en la vecindad principal de la Comarca, Cavada Grande, en Quebradas Blancas, había ahora muchas casas de madera, ladrillo o piedra. Por lo general eran las preferidas por molineros, herreros, cordeleros, carreteros y otros de su clase; porque aun cuando vivieran en cavernas, los Hobbits conservaban la vieja costumbre de construir cobertizos y talleres. […] No construían torres. Las casas eran generalmente imitaciones de smials,
techadas con pasto seco, paja o turba, y de paredes algo combadas. Este tipo de construcción venía sin embargo de los primeros días de la Comarca, y cambió y mejoró mucho desde entonces, incorporando procedimientos aprendidos de los enanos o descubiertos por ellos mismos. La principal peculiaridad que subsistió de la arquitectura hobbit fue la afición a las ventanas redondas, o aun a las puertas redondas. Las casas y las cavernas de los hobbits de la Comarca eran a menudo grandes y habitadas por familias numerosas. J. R. R. Tolkien El señor de los anillos
ACTIVIDADES 1. Lee atentamente el texto y responde.
• ¿Se describe un lugar real o fantástico? • ¿De qué lugar se trata?
2. Explica de forma razonada si el autor hace una descripción objetiva o subjetiva. 3. Observa la fotografía y analiza qué diferencias y semejanzas encuentras entre el espacio descrito en la novela y el espacio que se recrea en la película. 4. Inventa un lugar imaginario y descríbelo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
295
295 11/05/11
17:43
5
FICHA 3
La EVOLUCIÓN DE UN CUENTO
Son muchas las obras de la tradición oriental que han servido de modelo para otros autores. Una de ellas fue recogida por don Juan Manuel en el Conde Lucanor (siglo xiv).
En el entremés El retablo de las maravillas (siglo Miguel de Cervantes retoma el mismo motivo.
Cuento XXXII. De lo que sucedió a un rey con los pícaros que hicieron la tela
Chanfalla. Yo, señores míos, soy Montiel, el que trae el Retablo de las maravillas. […] Gobernador. Y ¿qué quiere decir Retablo de las maravillas? Chanfalla. Por las maravillosas cosas que en él se enseñan y muestran, viene a ser llamado Retablo de las maravillas; el cual fabricó y compuso el sabio Tontonelo debajo de tales paralelos, rumbos, astros y estrellas, con tales puntos, caracteres y observaciones, que ninguno puede ver las cosas que en él se muestran, que tenga alguna raza de confeso, o no sea habido y procreado de sus padres de legítimo matrimonio; y el que fuere contagiado de estas dos tan usadas enfermedades, despídase de ver las cosas, jamás vistas ni oídas, de mi retablo. […] Gobernador. Señor regidor Juan Castrado, yo determino, debajo de su buen parecer, que esta noche se despose la señora Teresa Castrada, su hija, de quien yo soy padrino, y, en regocijo de la fiesta, quiero que el señor Montiel muestre en vuestra casa su retablo. […] Chanfalla. ¡Atención, señores, que comienzo! ¡Oh tú, quienquiera que fuiste, que fabricaste este retablo con tan maravilloso artificio, que alcanzó renombre de las maravillas por la virtud que en él se encierra, te conjuro, apremio y mando que luego incontinente muestres a estos señores algunas de las tus maravillosas maravillas, para que se regocijen y tomen placer sin escándalo alguno! Ea, que ya veo que has otorgado mi petición, pues por aquella parte asoma la figura del valentísimo Sansón, abrazado con las columnas del templo, para derribarle por el suelo y tomar venganza de sus enemigos. ¡Tente, valeroso caballero; tente, por la gracia de Dios Padre! ¡No hagas tal desaguisado, porque no cojas debajo y hagas tortilla tanta y tan noble gente como aquí se ha juntado! Benito. ¡Téngase, cuerpo de tal, conmigo! ¡Bueno sería que, en lugar de habernos venido a holgar, quedásemos aquí hechos plasta! ¡Téngase, señor Sansón, pesia a mis males, que se lo ruegan buenos! Capacho. ¿Veisle vos, Castrado? Juan. Pues ¿no le había de ver? […] Gobernador. (Aparte.) Basta: que todos ven lo que yo no veo; pero al fin habré de decir que lo veo, por la negra honrilla.
–Señor conde Lucanor –dijo Patronio–, tres pícaros fueron a un rey y le dijeron que sabían hacer telas muy hermosas y que especialmente hacían una tela que solo podía ser vista por el que fuera hijo del padre que le atribuían, pero que no podía verla el que no lo fuera. Al rey agradó esto mucho, esperando que por tal medio podría saber quiénes eran hijos de los que aparecían como sus padres y quiénes no, y de este modo aumentar sus bienes, ya que los moros no heredan si no son verdaderamente hijos de sus padres; a los que no tienen hijos los hereda el rey. Este les dio un salón para hacer la tela. Dijéronle ellos que para que se viera que no había engaño, podía encerrarlos en aquel salón hasta que la tela estuviese acabada. Esto también agradó mucho al rey, que los encerró en el salón, habiéndoles antes dado todo el oro, plata, seda y dinero que necesitaban para hacer la tela. Ellos pusieron su taller y hacían como si se pasaran el tiempo tejiendo. A los pocos días fue uno de ellos a decir al rey que ya habían empezado la tela y que estaba saliendo hermosísima; díjole también con qué labores y dibujos la fabricaban, y le pidió que la fuera a ver, rogándole, sin embargo, que fuese solo. […] Cuando entró en el salón vio que los tres pícaros se movían como si tejieran y que le decían: «Ved esta labor. Mirad esta historia. Observad el dibujo y la variedad que hay en los colores». Aunque todos estaban de acuerdo en lo que decían, la verdad es que no tejían nada. Al no ver el rey nada y oír, sin embargo, describir una tela que otros habían visto, se tuvo por muerto, porque creyó que esto le pasaba por no ser hijo del rey, su padre, y temió que, si lo dijera, perdería el reino. Por lo cual empezó a alabar la tela y se fijó muy bien en las descripciones de los tejedores. […] Así pasó la cosa adelante hasta que llegó una de las mayores fiestas del año. Todos le dijeron al rey que debía vestirse de aquella tela el día de la fiesta. […] Cuando llegó el día de la fiesta vinieron al rey con la tela cortada y cosida. Hiciéronle creer que le ponían el traje y que le alisaban los pliegues. De este modo el rey se persuadió de que estaba vestido, sin atreverse a decir que no veía la tela. Vestido de este modo, es decir, desnudo, montó a caballo para andar por la ciudad.
296 362168 _ 0258-0343.indd
xvii)
El retablo de las maravillas
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
296
11/05/11
17:43
5 literatura
El traje nuevo del emperador Hace muchos años había un emperador tan aficionado a los trajes nuevos que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia. La ciudad en que vivía el emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos los días llegaban a ella muchísimos extranjeros, y una vez se presentaron dos truhanes que se hacían pasar por tejedores, asegurando que sabían tejer las más maravillosas telas. No solamente los colores y los dibujos eran hermosísimos, sino que las prendas con ellas confeccionadas poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que fuera irremediablemente estúpida. –¡Deben de ser vestidos magníficos! –pensó el emperador–. Si los tuviese, podría averiguar qué funcionarios del reino son ineptos para el cargo que ocupan. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. Nada, que se pongan enseguida a tejer la tela–. Y mandó abonar a los dos pícaros un buen adelanto en metálico, para que se pusieran manos a la obra cuanto antes. Ellos montaron un telar y simularon que trabajaban; pero no tenían nada en la máquina. A pesar de ello, se hicieron suministrar las sedas más finas y el oro de mejor calidad, que se embolsaron mientras seguían haciendo como que trabajaban en los telares vacíos hasta muy entrada la noche. «Me gustaría saber si avanzan con la tela», pensó el emperador. Pero había una cuestión que lo tenía un tanto cohibido, a saber, que un hombre que fuera estúpido o inepto para su cargo no podría ver lo que estaban tejiendo. No es que temiera por sí mismo; sobre este punto estaba tranquilo; pero, por si acaso, prefería enviar primero a otro, para cerciorarse de cómo andaban las cosas. «Enviaré a mi viejo ministro a que visite a los tejedores –pensó el emperador–. Es un hombre honrado y el más indicado para juzgar de las cualidades de la tela, pues tiene talento, y no hay quien desempeñe el cargo como él». El viejo y digno ministro se presentó, pues, en la sala ocupada por los dos embaucadores, los cuales seguían trabajando en los telares vacíos. «¡Dios nos ampare! –pensó el ministro para sus adentros, abriendo unos ojos como naranjas–. ¡Pero si no veo nada!». Sin embargo, no soltó palabra. […] Y se deshizo en alabanzas de la tela que no veía, y ponderó su entusiasmo por aquellos hermosos colores y aquel soberbio dibujo.
–¡Es digno de admiración! –dijo al emperador. Todos los moradores de la capital hablaban de la magnífica tela, tanto, que el emperador quiso verla con sus propios ojos antes de que la sacasen del telar. […] «¡Cómo! –pensó el emperador–. ¡Yo no veo nada! ¡Esto es terrible! ¿Seré tan tonto? ¿Acaso no sirvo para emperador? Sería espantoso». –¡Oh, sí, es muy bonita! –dijo–. Me gusta, la apruebo –y con un gesto de agrado miraba el telar vacío; no quería confesar que no veía nada. Todos los componentes de su séquito miraban y remiraban, pero ninguno sacaba nada en limpio; no obstante, todo era exclamar, como el emperador: «¡Oh, qué bonito!», y le aconsejaron que estrenase los vestidos confeccionados con aquella tela en la procesión que debía celebrarse próximamente. Durante toda la noche que precedió al día de la fiesta, los dos embaucadores estuvieron levantados, con dieciséis lámparas encendidas, para que la gente viese que trabajaban activamente en la confección de los nuevos vestidos del soberano. Simularon quitar la tela del telar, cortarla con grandes tijeras y coserla con agujas sin hebra; finalmente, dijeron: «¡Por fin, el vestido está listo!». Quitose el emperador sus prendas, y los dos simularon ponerle las diversas piezas del vestido nuevo, que pretendían haber terminado poco antes. Y cogiendo al emperador por la cintura, hicieron como si le atasen algo, la cola seguramente; y el monarca todo era dar vueltas ante el espejo. –¡Dios, y qué bien le sienta, le va estupendamente! –exclamaban todos–. ¡Vaya dibujo y vaya colores! ¡Es un traje precioso! […] Y de este modo echó a andar el emperador bajo el magnífico palio, mientras el gentío, desde la calle y las ventanas, decía: –¡Qué preciosos son los vestidos nuevos del emperador! ¡Qué magnífica cola! ¡Qué hermoso es todo! Nadie permitía que los demás se diesen cuenta de que nada veía, para no ser tenido por incapaz en su cargo o por estúpido. –¡Pero si no lleva nada! –exclamó de pronto un niño. –¡Dios bendito, escuchen la voz de la inocencia! –dijo su padre; y todo el mundo se fue repitiendo al oído lo que acababa de decir el pequeño. –¡No lleva nada; es un chiquillo el que dice que no lleva nada! –¡Pero si no lleva nada! –gritó, al fin, el pueblo entero.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
297
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Finalmente, en el siglo xix, Hans Christian Andersen compone la versión más conocida de esta historia.
297 14/06/11
19:20
5
FICHA 4
UN CUENTO AL REVÉS literatura
La pastora y el príncipe El príncipe Juan fue llamado por su padre, el rey, que le dijo: –Hijo mío, has llegado a esa edad en que los príncipes se deben lanzar al campo a enamorarse de las pastoras, para luego hacerlas princesas. Tú no puedes ser una excepción: es tu hora de partir. El príncipe Juan quedó muy disgustado; realmente no sentía grandes deseos de correr por el campo en busca de pastoras. –¿No podría elegir esposa entre las hijas de tus chambelanes? –preguntó al padre. –No, hijo mío; la tradición ordena que sea entre las pastoras. ¿No lo has visto así en todos los cuentos que leíste de niño? –Es cierto, padre; mas lo que me molesta es tener que lanzarme al campo en su busca. ¿No podríamos valernos de algún medio para atraer aquí a las pastoras? –Para atraer a las pastoras, hijo mío, solo podemos hacer un nacimiento. Pero temo que por ser verano no se dejen engañar: están acostumbradas a que eso suceda en diciembre. –¡Qué remedio! Partiré. Y el príncipe, escoltado por su lacayo, montó sobre su jaca blanca y partió al trote. Lucinda, la hija del leñador, había recibido aquel día la orden de su padre de ir al prado con unas vacas, pues tal vez así hallase a un príncipe que la tomase por esposa. –Hija, ve y toma ejemplo de todas tus vecinas: la hija de Blas, la hija de Roque, la hija de Rufo, todas ellas de humilde condición, casaron con príncipes que las encontraron cuidando rebaños. Lucinda hubiera preferido quedarse en su casa, mas hubo de obedecer. Y en el prado estaba, cuando la encontró el príncipe Juan.
–¡No! El príncipe sintió cómo la alegría le posaba la mano en la cabeza. –¿No queréis ser princesa? –le insistió por cumplido. –No, no, señor. Temo que lleguéis a reinar; no quiero ser reina; es una vida demasiado agitada. De hospital en hospital, de asilo en asilo, de primera piedra en primera piedra… No quiero reinar; es demasiado cansado. Además, si mi esposo fuera inglés, tendría que vestirse de vez en cuando de escocés con las rodillas a la intemperie y unas falditas a cuadros; nunca podría soportar tamaña desilusión. Cuando la joven hubo terminado sus razones, el caballero emprendió el regreso y puso a su padre al corriente de la cuestión. Nuevamente tornó a viajar el príncipe por indicación de su padre. Pero esta vez, por otro camino distinto. Y al poco de andar, pudo ver ante sus ojos un espectáculo encantador. En un valle, y en las márgenes de un pequeño río, unas deliciosas pastoras apacentaban a unos mansos corderos. Todos ellos llevaban al cuello un lazo de seda de color y unas diminutas campanillas de plata. Cuando las pastoras vieron al príncipe Juan, fueron a su encuentro. El caballero las saludó y ellas le miraron de la manera más seductora que supieron: luego le ofrecieron una taza de té… El príncipe Juan escogió a la más bella, y se fue a su castillo, donde matrimonió. Y cuando tuvo una hija, imitó el ejemplo de los otros reyes de la Tierra que enviaban a las suyas a pastorear, sabiendo que este era el único medio de que hicieran un enlace de sangre real. Y la hija del príncipe Juan halló de este modo un esposo, que luego fue rey. Edgar Neville Eva y Adán (Adaptación)
–¿Sois el príncipe? –¿Sois la pastora?
ACTIVIDADES
Los dos jóvenes se saludaron y Juan descendió del caballo y vino a tomarla por la mano.
1. Identifica los personajes y las características propias del cuento popular presentes en el texto.
–No perdamos el tiempo –le dijo–; sé que debía recitaros una endecha, pero mi mala memoria me impide librarme a esos juegos. En resumen, ¿queréis ser mi esposa? –y dijo esto con un gesto desolado.
2. Inventa una versión de un cuento popular. Para ello, puedes transformar sus personajes (el lobo puede ser bueno, el príncipe puede ser egoís ta, la bruja encantadora…), ambientar la historia en la actualidad, convertirlo en una noticia de periódico, etc.
Lucinda, hermosa como la libertad, bajó los ojos y contestó:
298 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
298
11/05/11
17:43
5
FICHA 5
CUENTOS COTIDIANOS literatura
Cuentos de la vida diaria Los cuentos pueden tratar asuntos y argumentos muy diversos. Hay cuentos fantásticos, cuentos de animales, cuentos realistas… En el siglo xx muchos autores han escrito cuentos sobre asuntos aparentemente simples o incluso vulgares pero ante los que aportan un punto de vista novedoso y original. En estos cuentos, se habla de situaciones cotidianas y los hechos nunca son extraordinarios ni fantásticos, sino realistas. La originalidad reside en saber mirar de modo sorprendente algo que, en realidad, vemos todos los días. Uno de los máximos ejemplos de esta técnica es el escritor Julio Cortázar, autor de algunos de los mejores cuentos en lengua castellana.
Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de la plaza. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar me-
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
El diario a diario
dio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis. Julio Cortázar
ACTIVIDADES 1. Lee atentamente el cuento y responde.
• ¿Qué persona u objeto es el protagonista del relato? • ¿Qué otros personajes aparecen? ¿Qué relación tienen con el protagonista? • ¿Qué le ocurre al protagonista cada vez que otro personaje lo encuentra?
◾ Resume brevemente el contenido del texto.
2. En el texto se dice que los cambios que sufre el diario son «excitantes metamorfosis». Normalmente, las metamorfosis en los cuentos y las novelas tienen un componente mágico: una rana que se transforma en príncipe, una calabaza que se transforma en carroza, etc. ¿Cómo son las metamorfosis de las que se habla en este texto: fantásticas o realistas? ¿Te parece que merecen el adjetivo de excitantes? Explícalo.
◾ A partir de tus respuestas anteriores, ¿qué rasgo o rasgos del cuento te resultan más sorprendentes y originales? ¿Por qué?
3. Piensa en un acto sencillo que repitas todos los días, como coger el autobús, comprar el pan, ir al colegio, etc., y cuéntalo de manera sorprendente siguiendo el ejemplo de este cuento.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
299
299 11/05/11
17:43
5
FICHA 6
LAS CLASES DE PALABRAS gramática
1. Completa cada hueco de este texto con una palabra del recuadro.
Ten en cuenta que debes escribir cada palabra en la forma que corresponda. • bajo • ahora • familia • con • lo
• mutuamente • con • nacer • ardientemente • de
• dama • recorrer • en • estar • ciudad
• seda • pobre • y • él • hijo
Nacen un príncipe y un mendigo
En la vieja de Londres, y en cierto día del segundo cuarto del siglo xvi, le nació un a una familia pobre, apellidada Canty, que no deseaba tenerlo. El mismo día le otro niño inglés a una rica, apellidada Tudor, que lo deseaba. Lo deseaba también Inglaterra toda. Inglaterra lo había deseado durante mucho tiempo, había hecho votos por tenerlo, y se había pedido a Dios oraciones; y que le llegaba por fin, su pueblo casi loco de regocijo. Personas que eran simples conocidos se abrazaban, se besaban y lloraban. No hubo nadie que no hiciese fiesta: altos y , ricos y banqueteaban, cantaban y se ponían alegrillos; eso duró días noches enteras. Londres era de día digno de verse, con alegres banderas ondeando todos los balcones y tejados,
mientras las calles magníficos cortejos. Y durante la noche volvía a ser digno de verse, con sus grandes hogueras en todas las esquinas, y en torno de ellas, la multitud entregándose a la más bulliciosa algazara. No se hablaba en toda Inglaterra de otra cosa que del recién nacido, Eduardo Tudor, príncipe Gales, que descansaba envuelto en y rasos, ajeno a tanta jarana, sin saber que unos grandes señores y le cuidaban y tenían puestos los ojos en . Sin saberlo ni dársele un comino por ello. Nadie hablaba del otro recién nacido, Tom Canty, fajado en pobres harapos, como no fuese la familia de pobres de solemnidad a la que había venido a fastidiar su presencia. Mark Twain El príncipe y el mendigo
2. Agrupa las palabras que has empleado para completar el texto en la actividad anterior según la clase de palabras a la que pertenezcan.
• sustantivos • adverbios • verbos
300 362168 _ 0258-0343.indd
• adjetivos calificativos • pronombres personales • elementos de enlace
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
300
11/05/11
17:43
5
FICHA 7
FORMACIÓN DE PALABRAS gramática
1. Los sufijos nos permiten formar una palabra que tenga una categoría distinta de la original. Forma palabras nuevas utilizando los siguientes sufijos: Sufijos
• blanco
-ura
• suave
-idad
• sencillo
-ez
• limpio
-eza
• alegre
-ía
-ería
• vago
F F F F F F
◾ ¿A qué clase pertenecen las palabras que has escrito? Verbos
Sufijos
• ganar
-ancia
• andar
-anza
• creer
-encia
• publicar
-ción
• jurar
-mento
• mandar
-miento
F F F
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Adjetivos
F F F
◾ ¿A qué clase pertenecen las palabras que has escrito? Sustantivos
Sufijos
• brazo
-ar -ear
• favor
-ecer
• escena
-ificar
• auxilio
• luz • hospital
-ir
-izar
F F F F F F
◾ ¿A qué clase pertenecen las palabras que has escrito? Verbos
Sufijos
• deshabilitar
-ado
• desprender
-ido
• chocar
-ante
• coincidir
-ente
• pertenecer
-iente
• plegar
-ble
F F F F F F
◾ ¿A qué clase pertenecen las palabras que has escrito?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
301
301 11/05/11
17:43
5
FICHA 8
el sonido b. la grafía b ortografía
1. Completa las siguientes palabras con b o con v según corresponda:
• su✱ir • compro✱ar • mo✱iliario • ✱ajar • o✱ni • ✱lusa • sa✱er
• ✱izcocho • re✱ajas • ha✱lar • ✱udú • am✱iguo • a✱rigo • re✱anar
• ✱otón • mo✱ilidad • ✱risa • a✱ultar • ci✱ilidad • res✱alar • preca✱er
• ✱om✱ón • ur✱ano • ✱lanco • ✱ola • ✱araja • sor✱er • com✱inación
• her✱ido • a✱surdo • ✱uscar • vi✱ir • om✱ligo • so✱re • a✱rumar
2. Completa con b o con v las palabras de las siguientes oraciones: • Sil✱ia apro✱ó todas las asignaturas que cursa✱a. • Mi padre espera✱a a Juan en la puerta de la ✱i✱lioteca, pero no llega✱a. • Raquel se quedó con la ✱oca a✱ierta al ver a Luis montando a ca✱allo. • Benito, que es muy preca✱ido, ✱arrió el escenario y preparó el decorado con antelación. • El técnico no encontró ningún o✱stáculo para colocar el ca✱le. • Teresa tuvo que o✱edecer a su madre cuando le mandó ✱ajar de la ✱uhardilla. • Mi primo intenta✱a ✱e✱er la leche que le hir✱ió su madre, pero esta✱a demasiado caliente. • La ✱andera ondeó a media asta. • Mi a✱uelo era ✱om✱ero. • El ✱uque naufragó a la orilla del lago, cerca del em✱arcadero.
• El reci✱o de la tienda sir✱ió para demostrar que ha✱íamos pagado. • Laura a✱rió la puerta con decisión y le tiró la ✱andeja a Sara, que justo entra✱a en la sala. • Casi siempre que se siente o✱servada se muerde el la✱io inferior. • Los ✱om✱ones están en la caja, de✱ajo de la estantería. • Demuestra un poco de ur✱anidad y siéntate correctamente. • El cliente reci✱ió el mensaje de manos del ✱otones. • Sergio tiene una extraña ha✱ilidad para seleccionar los li✱ros más a✱urridos del mercado. • Enrique cam✱ia de opinión con ✱astante frecuencia.
3. Completa con b o con v el texto.
Un hom✱re de circo La ha✱ilidad de aquel hom✱re para los juegos ma la✱ares era reconocida por todos los integrantes del circo. Sin embargo, a él eso no le ser✱ía y con ✱astante frecuencia se queja✱a de su torpeza y anda✱a medita✱undo, sumido en sus pensamientos. Le a✱urría hacer siempre los mismos ejercicios, así que procura✱a cam✱iar sus espectáculos: hoy lanza✱a mazas, otro día incorpora✱a piruetas circenses al número de las ✱olas de fuego, otro in tenta✱a aumentar la dificultad de sus ejercicios. El acró✱ata alcanzó la máxima perfección el día en que, su✱ido so✱re una escalera, con los pies descalzos, juga✱a con una esco✱a y un ✱oluminoso o✱jeto metálico y circular que pesa✱a considera✱lemente. Todo el peso del o✱jeto era sostenido por sus ✱razos, mientras sobre la ca✱eza mante-
302 362168 _ 0258-0343.indd
nía en equilibrio dos teas ardientes, a la ✱ez que ejecuta✱a un ✱aile acro✱ático de una ✱elleza ini guala✱le. El entusiasmo del pú✱lico fue tal que el circo entero se puso en pie, aplaudiendo durante ✱einte largos minutos. A la mañana siguiente, todas las portadas de las re✱istas ofrecían un reportaje a todo color en el que se comenta✱an las increí✱les muestras de mo✱ilidad que ha✱ía exhi✱ido el mala✱arista sobre la escalera. A partir de aquel día, Ro✱erto no dudó de sus posi✱ilidades y ya nunca se le ✱io deam✱ular por la pista del circo con gesto melancólico: sus espec táculos gusta✱an y se di✱ertía haciéndolos. ¡Qué más podía pedir!
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
302
11/05/11
17:43
6
FICHA 1
LA LEYENDA LITERATURA
Algunas leyendas no tratan de explicar ningún fenómeno, ni costumbre, ni accidente geográfico, sino simplemente mostrar que algún suceso sobrenatural o portentoso ocurre en el lugar del que procede la historia. Así ocurre con esta leyenda de la isla de San Borondón.
En el siglo v, y a la vista del poco éxito que entre las gentes de Irlanda encontraban sus predicciones, san Brandán o Brendano, que en las islas Canarias es recordado con el nombre de san Borondón, por consejo de san Barinto y en compañía de siete compañeros ermitaños –hay quien dice que fueron catorce–, se embarcó para abandonar aquella isla y viajar en busca de otras donde sus prédicas fuesen bien aceptadas. En especial buscaba la famosa isla Deleitosa, la isla paradisíaca que se ha conocido también con el nombre de Encubierta, Non Troubada, Encantada o Perdida, donde se asegura que viven los «niños de agua», niños maltratados a quienes las hadas adoptaron, vigilados por la señora Seteharalomismoquetuhiciste y premiados los días de fiesta por su hermana, la señora Hazloquetegustariaquetehicieran. Hay narradores que dicen que san Borondón llegó a encontrar aquella isla, pero muchos otros aseguran que no fue así, sino que el santo y sus compañeros de tripulación, tras un viaje lleno de tribulaciones y accidentes, y de arribar a diferentes islas y abandonarlas, avistaron una isla hermosísima, cubierta de vegetación espesa y refulgente entre la que brillaban miles de flores, sobrevolada de pájaros con plumas de todos los colores. Imaginando que se trataba de la isla que con tanto ahínco habían ido buscando, los santos viajeros atracaron junto a ella su embarcación, buscaron leña para preparar un buen fuego con que secar sus ropas empapadas y se dispusieron a celebrar la misa de la Pascua de Resurrección, que aquel mismo día se conmemoraba. Cuando estaban en medio de la misa, el suelo empezó a moverse bajo sus pies y los santos navegantes descubrieron, horrorizados, que la aparente isla no era sino un gigantesco animal marino, el pez que llaman Jasconio, el primero de los que nadaron en el mar, que debía de llevar dormido muchísimo tiempo, tanto como para hacer posible la fructificación de aquella espléndida vegetación sobre su piel, pero al que sin duda había despertado la gran hoguera encendida por los recién llegados. Sin perder la esperanza, san Borondón pidió a Dios que paralizase de nuevo al monstruo que empezaba a despertar y Dios se avino a sus ruegos.
Fuese isla fija o monstruoso animal, el hecho es que la isla descubierta por san Borondón acabó incorporándose al archipiélago de las Canarias, ya desde tiempos muy antiguos conocidas como islas Afortunadas, como la octava de ellas, aunque con la milagrosa particularidad de que solamente se hace visible en algunas circunstancias. Están documentadas sus apariciones al menos desde el siglo xv y se han preparado expediciones en su busca que, tras avistarla, no han podido arribar a ella por el mal tiempo. La última expedición infructuosa en busca de la isla de san Borondón fue ordenada por el capitán general de las Canarias, don Juan de Mur, en 1721. El 10 de agosto de 1958 el periódico madrileño ABC reprodujo una fotografía de esa isla mágica. José María Merino Leyendas españolas de todos los tiempos
Mapa de la isla de San Borondón.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
303
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La isla de San Borondón
303 11/05/11
17:43
6
FICHA 2
EL VERBO gramática
1. Subraya todas las formas verbales de este diálogo:
Un ensayo accidentado –Entra, Roberto, por favor. –He intentado ser puntual, Luis, pero… –No importa. Aún no hemos comenzado. ¿Estudiaste tu papel? –¿Que si estudié mi qué? –Tu papel. Tu personaje en esta función. Hoy ensayábamos la parte en la que aparece en escena. –Pues creo que… –¿Sí?
◾ Diferencia la raíz y la desinencia en estos pares de formas verbales:
–Lo he olvidado. –¿Lo has olvidado? –Me temo que sí. –¡Es increíble que lo hayas olvidado! –Lo siento… –Está bien, no pasa nada. Lo dejaremos para mañana. –Esta tarde lo estudiaré sin falta. –Sí, estudia bien el texto, por favor.
• estudiaste / estudié
• estudié / estudiaré
◾ Compara en los pares anteriores la información que ofrecen las desinencias y di qué rango varía en cada par y qué informaciones se mantienen sin cambios.
2. Identifica el modo de estas formas verbales del texto de la actividad 1.
• entra • pasa
• he olvidado • dejaremos
• hayas olvidado • estudia
3. Escribe todas las formas no personales de los verbos correspondientes a las siguientes formas verbales:
• entra
• he olvidado
• estudiaré
◾ Elige uno de los tres verbos anteriores y escribe un breve texto con sus formas no personales.
4. Identifica todas las formas verbales personales de este texto:
El estreno Roberto no era capaz de memorizar el texto. ¡Le parecía tan difícil! Ojalá tuviese más memoria. Repetía las frases una y otra vez, pero se le olvidaban enseguida. Entonces tuvo una gran idea. Apuntó el texto en su brazo derecho pensando que nadie lo notaría. El día del estreno, Roberto se levantó emocionado y se dio una ducha para despejarse antes de ir al
teatro. Cuando llegó, descubrió que el agua no solo había calmado sus nervios, sino que también se había llevado consigo la tinta de bolígrafo. «Improvisa», le dijo Luis, su director. Y eso fue lo que hizo. Cuando por fin terminó la función, el público aplaudió entusiasmado.
◾ Di cuál es el modo de los verbos que has señalado y diferencia las formas de presente y de pasado.
5. Escribe un breve texto donde inventes un nuevo desenlace para la peripecia tea tral de Roberto y en el que emplees, al menos, dos formas verbales en subjuntivo y dos en imperativo.
304 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
304
11/05/11
17:43
6
FICHA 3
PALABRAS CON V ortografía
homÓfonos Hay muchas parejas de homófonos que se distinguen en la escritura por llevar b o v:
• baca – vaca • bobina – bovina • botar – votar • rebelar – revelar
• barón – varón • sabia – savia • bello – vello • bacilo – vacilo
• bienes – vienes • acerbo – acervo • grabar – gravar • basto – vasto
ACTIVIDADES
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1. Busca los significados de todas estas palabras en el diccionario y explica la diferencia que hay entre cada par de homófonos. 2. Escribe una oración con cada una de las palabras que has definido.
FORMAS VERBALES CON V ACTIVIDADES 1. Especifica qué regla ortográfica cumplen los tres primeros pares de palabras.
• andar – anduve • retener – retuvimos • estar – estuvo
2. Explica si las formas verbales del segundo cuadro incumplen esta norma. 3. Contesta.
• amar – amaba • hablar – hablaba • ir – iba
• ¿A qué tiempo verbal pertenecen las formas verbales anduve, estuvo y retuvimos? • ¿Y las formas iba, amaba y hablaba?
4. Completa. Las formas del … del verbo …, como iba, ibas, íbamos, etc., se escriben siempre con b.
OTRAS PALABRAS CON V • ave • avisar • caviar • cavidad • cueva • desvío • diván • evaporarse • invertir
• nevera • nieve • novio • uva • valiente • valor • venerar • viento • vital
• inventar • convencer • vacío • vendimia • avanzar • convertir • invasión • tiovivo • invierno
ACTIVIDADES 1. Explica el significado de estas palabras. Consulta un diccionario si es preciso.
• venerar • diván
• cavidad • invertir
2. Selecciona diez palabras de la lista anterior y explica si cumplen alguna norma de uso de la v.
◾ Escribe una oración con cada una de ellas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
305
305 11/05/11
17:43
6
FICHA 4
el sonido b. la grafía v ortografía
1. Completa las palabras con b o v.
• cue✱a • ol✱ido • ✱inagre • ad✱ertencia • ✱iento • ✱eraniego • des✱elar • sa✱iduría • ✱iolín
• insectí✱oro • deporti✱o • ✱icedecano • lla✱ero • perci✱ir • ca✱ilación • ✱ago • ga✱iota • in✱isible
• ✱urbuja • su✱versi✱o • ✱acaciones • detu✱ieron • ✱isual • automó✱il • ✱izcaíno • deshil✱anado • en✱iar
• gra✱edad • ✱erdadero • super✱i✱iente • aperiti✱o • ✱endedor • í✱amos • di✱ertirse • a✱entajado • des✱estir
2. Completa las palabras de estas oraciones con b o v: • Tu✱imos que apresurarnos para no perder el a✱ión. • Ha ✱aciado su ✱aso con un largo sor✱o. • ✱endrá a ✱isitarnos la próxima semana. • Ya te a✱isé de que ese documento no era ✱álido. • Su inter✱ención en el de✱ate fue la más ✱re✱e. • No se equi✱ocaron al ✱aticinar su ✱ictoria. • La llu✱ia estu✱o a punto de arruinarnos el ✱iaje. • Toda✱ía no he podido en✱ol✱er su regalo de ani✱ersario.
• El entre✱istado se limitó a contestar con e✱asi✱as. • No ha ha✱ido ningún a✱ance significati✱o en la in✱estigación de este caso. • De✱erías in✱ertir tu tiempo en algo más producti✱o. • Su nue✱o ✱estido le da un aspecto muy ju✱enil. • El incendio de✱astó las ✱i✱iendas más ✱iejas del po✱lado. • Nuestro ✱arco na✱ega✱a con ✱iento fa✱ora✱le.
3. Completa las palabras del texto con b o v.
El amigo desaparecido Después de muchas ✱acilaciones, Alejandro contrató los ser✱icios de un in✱estigador pri✱ado. Lle ✱a✱a dos semanas sin reci✱ir noticias de su amigo Carlos como si, de repente, se hu✱iera e✱aporado. El in✱estigador llegó so✱re las nue✱e y entre✱istó a Alejandro intentando a✱eriguar todos los detalles necesarios para resol✱er el caso. Alejandro tu✱o que contarle cuándo fue la última ✱ez que ✱io a Carlos, cómo i✱a ✱estido, por qué moti✱o se encontraron y so✱re qué temas ha✱ían con✱ersado juntos. El in✱estigador lo anotó todo cuidadosamente, dispuesto a des✱elar el misterio y descu ✱rir la ✱erdad. Después, se su✱ió a su automó✱il y prometió ✱ol✱er a los pocos días. En tan solo una semana regresó con no✱edades. Alejandro le espera✱a ner✱ioso y se sintió como un tonto cuando el detecti✱e le re✱eló que a su amigo no le ha✱ía pasado nada. Al menos, nada gra✱e ni significati✱o. Carlos quería irse solo de ✱acaciones y ha✱ía e✱itado contarle sus planes a Alejandro porque esta✱a cansado de su ✱igilancia o✱sesi✱a
306 362168 _ 0258-0343.indd
y su super✱isión constante. Alejandro pagó lo con✱enido al detecti✱e y se prometió a sí mismo que dejaría de ser tan posesi✱o con sus amistades. Gracias a eso, ahora Carlos ✱i✱e mucho más tranquilo y le ha prometido a Alejandro que el año que ✱iene se irán juntos de ✱acaciones, siempre y cuando no ✱uel✱a a ago✱iarlo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
306
11/05/11
17:43
7
FICHA 1
EL RETRATO comunicación
Un hombre visto por fuera y por dentro
Lucas era en aquel entonces, y seguía siendo en la fecha a que nos referimos, de pequeña estatura (a lo menos con relación a su mujer), un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que solo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y que estas perfecciones principiaban en los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva; varonil y grave algunas veces, dulce y melosa cuando pedía algo, y siempre difícil de resistir. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo… Y, por último, en el alma del tío Lucas había valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos o empíricos de muchas cosas, profundo desdén a los necios, cualquiera que fuese su categoría social, y cierto espíritu de ironía, de burla y de sarcasmo, que le hacían pasar, a los ojos del académico, por un don Francisco de Quevedo en bruto. Tal era por dentro y por fuera el tío Lucas. Pedro Antonio de Alarcón El sombrero de tres picos
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Prendado de su viveza, de su ingenio y de su gracia, el difunto obispo se lo pidió a sus padres, que eran pastores, no de almas, sino de verdaderas ovejas. Muerto Su Ilustrísima, y dejado que hubo el mozo el seminario por el cuartel, distinguiolo entre todo su ejército el general Caro, y lo hizo su ordenanza más íntimo, su verdadero criado de campaña. Cumplido, en fin, el empeño militar, fuele tan fácil al tío Lucas rendir el corazón de la señá Frasquita, como fácil le había sido captarse el aprecio del general y del prelado. La navarra, que tenía a la sazón veinte abriles, y era el ojo derecho de todos los mozos de Estella, algunos de ellos bastante ricos, no pudo resistir a los continuos donaires, a las chistosas ocurrencias, a los ojillos de enamorado mono y a la bufona y constante sonrisa, llena de malicia, pero también de dulzura, de aquel murciano tan atrevido, tan locuaz, tan avisado, tan dispuesto, tan valiente y tan gracioso, que acabó por trastornar el juicio, no solo a la codiciada beldad, sino también a su padre y a su madre.
ACTIVIDADES 1. Explica si el texto describe el carácter, el físico o ambos aspectos del personaje. 2. Enumera qué rasgos del tío Lucas se destacan. 3. Trata de describir al tío Lucas con tus propias palabras a partir de lo leído en el texto. 4. Redacta el retrato de una persona que conozcas, de manera que describas tanto su carácter como su físico. Puedes emplear procedimientos como los siguientes: • La comparación: • El tío Lucas era más feo que Picio. • El uso de adjetivos con valor expresivo: • vibrante, elástica, atractiva, varonil y grave. • La enumeración de cualidades: • En el alma del tío Lucas había valor, lealtad, honradez, sentido común, deseo de saber y conocimientos instintivos o empíricos de muchas cosas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
307
307 11/05/11
17:43
7
FICHA 2
LAS HADAS EN LA MITOLOGÍA POPULAR literatura
La palabra hada procede del sustantivo latino fatum (‘destino’). Según la leyenda, son bellas mujeres dotadas de poderes mágicos y favorables a los seres humanos, aunque también los castigan cuando son mezquinos o egoístas. De acuerdo con el lugar donde se esconden, se distinguen las hadas de los bosques, las hadas de los lagos y los ríos y las hadas de las fuentes.
Las hadas de los bosques Entre las hadas de los bosques, se encuentran las anjanas, pertenecientes al folclore cántabro. Son mujeres pequeñas, de apenas medio metro de altura, que llevan consigo una vara de espino con una estrella en la punta. Según la leyenda, habitan en cuevas que esconden en su interior palacios con suelos de oro y paredes de plata. Las anjanas ayudan a quienes lo solicitan, aunque castigan a los que no respetan el bosque. Sobre ellas pesa una única prohibición: no pueden enamorarse de ningún hombre.
Las hadas de los lagos y los ríos En las tradiciones baleares se habla de hadas que habitan en lagos y ríos: las donas d’aigua. Se trata de mujeres hermosas que viven en la proximidad de estos lagos, a los que acuden en las noches de luna llena para lavar sus ropas o hilar. Pueden enamorar a un hombre con sus cantos mágicos, pero sus historias de amor suelen ser desafortunadas.
Las hadas de las fuentes Las xanas son las hadas de las fuentes en la tradición asturiana. Son diminutas y muy bellas: cabellos rubios y ondulados, y ojos verdes casi transparentes. Viven en lugares encantados de los que no pueden escapar y en los que se esconden tesoros que solo entregan a quienes las rescatan. Se las asocia con la noche de San Juan. En el folclore vasco, las hadas de las fuentes se corresponden con las lamias (también conocidas como lamiñas, lamignaks o lamiñaks). Se trata de mujeres de largo cabello, que arreglan empleando unos peines de oro mágicos con los que cautivan a todo aquel que consigue verlas.
308 362168 _ 0258-0343.indd
La anjana y el cazador furioso Cuentan que, hace muchos años, un cazador iba enfadado por el bosque por no haber conseguido ninguna presa. Al poco, se topó con una liebre y, como tampoco acertaba, su rabia iba en aumento. De repente, la liebre se convirtió en una bella joven y el cazador, sorprendido, intentó abrazarla. Entonces, notó un calor terrible y descubrió que la joven había desaparecido: entre sus brazos solo ardía un enorme fuego. Horrorizado, se lanzó al agua y decidió que nunca más volvería a cazar. Tradición cántabra
El matrimonio del noble y la dona d’aigua Un noble se enamoró de una dona d’aigua, y así la presentó a sus vasallos. Ella le dijo que estaría siempre a su lado si no volvía a llamarla nunca «dona d’aigua». Todo fue bien hasta que un día discutieron y él le contestó: –¿Cómo te atreves a reprocharme nada, cuando nada sé de ti, tan solo que eres una dona d’aigua? Entonces la joven desapareció para siempre. Narración balear
La xana de la fuente y el rey astur Cuenta la leyenda que, ante la presión de los musulmanes, un rey astur acordó entregarles cien doncellas al año para vivir en paz. Una bella niña, Galinda, huyó al ver acercarse a los soldados. Llegó a una fuente y oyó que el agua le decía: –Si quieres ser mi xana, vivirás feliz. La muchacha bebió de la fuente y cuando los soldados fueron a apresarla, ella los convirtió en corderos con una mirada. El rey le suplicó que les devolviera su forma humana. –Los liberaré si nunca más entregas jóvenes. El rey accedió arrepentido y los asturianos nunca más temieron perder a sus hijas, porque sabían que las protegía la xana de la fuente. Leyenda asturiana
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
308
11/05/11
17:43
7
FICHA 3
criaturas fantásticas de la mitología popular literatura
Según las narraciones populares, en el llamado Reino de las Hadas conviven diversas criaturas fantásticas como los elfos, los trasgos, los duendes y los gnomos. Todos ellos coinciden en que su estatura es inferior a la de los seres humanos. Aparte de este rasgo común, las tradiciones y leyendas les atribuyen una serie de características que los distinguen entre sí.
A los elfos se los describe como seres dotados de una belleza excepcional, con una apariencia frágil y delicada. Suelen ser extremadamente delgados y están dotados de una gran agilidad. Por este motivo, resultan prácticamente invisibles, pues son capaces de moverse sin que nadie note su presencia. Habitan en los bosques y conocen a todos los seres que viven en ellos. Son expertos en plantas medicinales y es célebre su dominio del arco, disciplina en la que se entrenan desde pequeños. Además se los caracteriza como criaturas cultas, aficionadas al arte, la música y la poesía.
Los trasgos Normalmente, se describe a los trasgos como criaturas pequeñas con rabo y cuernos, que tienen un agujero en su mano izquierda. Se los presenta vestidos con ropas rojas y con un gorro del mismo color. Su presencia en una casa se detecta por los ruidos y percances que suceden a lo largo de la noche. Tienen un carácter travieso que los lleva a mezclarse con los seres humanos, de ahí que se los considere duendes domésticos. Son inquietos y astutos, además de difícilmente controlables. Una vez que ocupan una casa intentan permanecer en ella durante el mayor tiempo posible, aunque sus inquilinos intenten echarlos.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Los elfos
Los duendes Al igual que las hadas, los duendes son invisibles en el mundo real, si bien pueden hacerse presentes cuando lo desean. Su estatura es variable, oscilando desde los treinta centímetros hasta el metro y medio de altura. Suelen ser beneficiosos para los hombres, a quienes ayudan en tareas domésticas o agrícolas, aunque su carácter es muy variable y se enfadan con frecuencia. En todas las leyendas que existen sobre ellos se insiste en que son seres muy sabios e inteligentes.
Los gnomos El nombre gnomo parece derivar del verbo griego gignosko (‘aprender’). Los gnomos se llaman así porque son quienes custodian los secretos de los bosques. Se trata de criaturas pequeñas, pero bien proporcionadas, con orejas largas y puntiagudas que cubren con un característico gorro en forma de cono. Sus vestimentas suelen ser rojas o verdes para poder camuflarse en el bosque en caso de peligro. Generalmente se dedican a la minería, de ahí que acumulen grandes tesoros. En cuanto a su carácter, se distinguen por su buen humor, pues los gnomos se precian de no dejarse vencer ni por la adversidad ni por las preocupaciones.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
309
309 11/05/11
17:43
7
FICHA 4
LOS MITOS GRIEGOS literatura
El juicio de Paris Como todos los días, el pastor Paris se había sentado sobre una roca y tocaba la cítara1, embelesando a sus cabras, que retozaban en torno a él. Cuando ya caía la noche y se disponía a regresar, de súbito, un prodigio de luces le cegaba los ojos.
–Sí. Míranos bien –susurraba la tercera, la del atuendo más vaporoso, la más insinuante y coqueta.
Y las tres, una por una, se acercaron a él para hablarle a escondidas de las otras; para sobornarlo. La diosa reina, Hera, le ofreció Peter Paul Rubens, El juicio de Paris. el dominio de amplias tierras. La diosa de las Al recuperar la visión, armas, Atenea, le ofreció el poder militar. La diosa ante él había tres mujeres… ¡No! ¡Tres diosas! Porcoqueta, Afrodita, le ofreció el amor de la mujer más que aquellos rostros inefables, aquellas figuras mabella de la tierra. jestuosas, aquellos atavíos de oro y sedas delicadísimas… Todo aquello no podía ser humano. –¿La mujer más bella? –Paris abrió mucho los ojos, –Paris, muchacho encantador –le habló primero la diosa que llevaba cetro y corona de reina–, Zeus2 nos manda ante ti para que seas juez en una cuestión que nos incumbe. –¿Yo? ¿Juez vuestro? –preguntó Paris totalmente atónito–. ¿Y quiénes sois vosotras? –Las tres diosas más importantes del Olimpo, y las más bellas. Esa es la cuestión. Tú, por ser el hombre más apuesto que existe, debes decidir quién de nosotras es la más hermosa.
con entusiasmo–. ¿Para mí, un simple pastor? –Sí, la mujer más bella será para ti –y sonreía seductora. Paris se deshacía mirándola. –¿Tanto como tú? Tú eres la más bella… –musitó en tono de enamorado–. Afrodita es la más bella –dijo al fin en voz alta. Y, al punto, se desvaneció el prodigio. Las tres diosas desaparecieron. Alicia Esteban y Mercedes Aguirre Cuentos de la mitología griega (Adaptación)
–¡Pero cómo voy yo a juzgar algo así! Las tres sois… –Tienes que hacerlo. Míranos bien –dijo en tono imperioso otra de las diosas, armada con casco, lanza, coraza y escudo, mientras se despojaba de sus armas.
1 2
cítara: instrumento musical. Zeus: dios griego, rey de los demás dioses.
ACTIVIDADES 1. Este texto recoge uno de los mitos más conocidos de la mitología griega.
Relaciona cada una de estas intervenciones con la diosa que la pronuncia:
• Paris, muchacho encantador, Zeus nos manda ante ti. • Tienes que hacerlo. Míranos bien. • Sí, la mujer más bella será para ti.
◾ Explica qué rasgos caracterizan y diferencian a las tres diosas.
• Afrodita • Atenea • Hera
2. ¿Qué decisión toma Paris? ¿Qué motivos le llevan a hacerlo?
◾ Piensa cuál de los tres dones ofrecidos por las diosas habrías preferido en su lugar y explica tu respuesta de manera razonada.
310 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
310
11/05/11
17:43
7
FICHA 5
LA CONJUGACIÓN I gramática
saltaprendpart
-en
-aba
-o
-iré
-aría
-éis
-aron
-imos
-ía
-iríais
-a
-erás
◾ Responde. • ¿Qué nombre reciben las formas incluidas en las piezas de la derecha? ¿Y las incluidas en las piezas de la izquierda? • ¿A qué tiempo y modo pertenece cada una de las formas verbales que has escrito? Agrupa todas las formas verbales que pertenezcan a un mismo tiempo verbal y conjuga en cada caso todas las personas que falten.
Ejemplo: salt-en F Presente de subjuntivo F Yo salte, tú saltes, él salte, nosotros saltemos, vosotros saltéis, ellos salten 2. Escribe el infinitivo correspondiente a las formas verbales incluidas en estos dos cuadros: A
• escucho F • recibirás F • vende F • comió F • decidas F • temen F • prometiste F
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1. Encuentra al menos diez formas verbales uniendo las piezas de la izquierda con las piezas de la derecha.
B
• crezco F • pondrás F • entiende F • pudo F • salgas F • muerden F • interrumpiste F
◾ Identifica la persona, el número, el tiempo y el modo de cada una de las formas verbales anteriores.
◾ Piensa y responde. ¿Qué rasgo común a todas las formas del cuadro A las diferencia de las formas verbales del cuadro B? Explícalo.
3. Reconoce las formas verbales en este par de oraciones: Juan entrenó muy duro para su última competición. Juan entrena una hora en el gimnasio todos los días.
◾ Piensa y responde: • ¿Cuál de las dos formas verbales está conjugada en un tiempo perfecto? ¿Cuál está conjugada en un tiempo imperfecto? ¿De qué tiempos se trata? • ¿En qué se diferencian los tiempos perfectos de los imperfectos? Explícalo a partir de este ejemplo.
◾ Inventa otro par de oraciones donde se aprecie esta diferencia.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
311
311 11/05/11
17:43
7
FICHA 6
LA CONJUGACIÓN II gramática
1. Escribe una oración a partir de estos dibujos de modo que el verbo designe la acción representada en cada viñeta:
◾ Piensa y responde: ◾ • ¿En qué persona y número has conjugado los verbos de cada oración? ◾ • ¿Puedes cambiar la persona y el número de la forma verbal en todos los casos para formar nuevas oraciones? ¿En qué casos no es posible? ¿Por qué? ◾ Ejemplo: Ellos juegan. F Yo juego. / Ella juega. F El cambio de persona y número es posible. 2. Observa este par de oraciones y responde:
Hay una botella de leche en el frigorífico. Hay dos botellas de leche en el frigorífico. • ¿Varía la forma verbal en estas oraciones? ¿Por qué? • ¿Cómo es la conjugación del verbo haber cuando no acompaña a un tiempo compuesto? ◾ Explica a partir de tus respuestas anteriores por qué es incorrecta la siguiente oración y corrígela: *Habían dos botellas de leche.
3. Analiza estas formas verbales según el modelo:
aplazaréis
Persona
Número
Tiempo
Modo
Verbo al que pertenece
segunda
plural
futuro
indicativo
aplazar
escuches escribió contaban llegasen olvidaría granizó leed duermas ocurrirá
◾ Identifica los verbos defectivos presentes en la tabla. ◾ Di qué verbos son regulares y cuáles son irregulares. Enumera las formas en que te has fijado para averiguarlo. ◾ Conjuga los tiempos verbales completos de las tres primeras formas del cuadro.
312 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
312
11/05/11
17:43
7
FICHA 7
EL USO DE LOS TIEMPOS DE PASADO gramática
El señor Jones, propietario de la Granja Manor, cerró por la noche los gallineros, pero no recordó que había dejado abiertas las ventanillas. Con la luz de la linterna cruzó el patio, se quitó las botas ante la puerta trasera y se fue derecho a la cama, donde ya roncaba la señora Jones. Apenas se hubo apagado la luz en el dormitorio, empezó el alboroto en toda la granja. Durante el día se había corrido la voz de que el Viejo Mayor, el cerdo premiado, había tenido un sueño extraño la noche anterior y deseaba comunicárselo a los demás animales. Habían acordado reunirse todos en el granero principal para que el señor Jones no pudiera molestarlos. El Viejo Mayor (así le llamaban siempre) era tan estimado en la granja que todos estaban dispuestos a perder una hora de sueño para oír lo que él tuviera que decirles. En un extremo del granero principal, sobre una especie de plataforma elevada, Mayor se encontraba ya situado en su lecho de paja, bajo una linterna que pendía de una viga. Tenía doce años de edad y últimamente se había puesto bastante gordo, pero aún era un cerdo majestuoso de aspecto sabio y bonachón, a pesar de que sus colmillos nunca habían sido cortados.
Hacía un rato que habían empezado a llegar los demás animales y a colocarse cómodamente, cada cual a su modo. Primero llegaron los tres perros, Bluebell, Jessie y Pincher, y luego los cerdos, que se arrellanaron en la paja delante de la plataforma. Las gallinas se situaron en el alféizar de las ventanas, las palomas revolotearon hacia los tirantes de las vigas, las ovejas y vacas se echaron detrás de los cerdos y se dedicaron a rumiar. Los dos caballos de tiro, Boxer y Clover, entraron juntos, caminando despacio y posando con gran cuidado sus enormes cascos peludos, por temor de que algún animalito pudiera hallarse oculto en la paja. Después de los caballos llegaron Muriel, la cabra blanca, y Benjamín, el burro. Benjamín era el animal más viejo y de peor genio de la granja. Rara vez hablaba, y cuando lo hacía, generalmente era para hacer alguna observación cínica. Era el único de los animales de la granja que jamás reía.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Reunión en la granja
Cuando Mayor vio que estaban todos los animales acomodados y que esperaban con atención, aclaró su voz y comenzó a hablar. George Orwell Rebelión en la granja (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Resume en un máximo de dos líneas el contenido de este texto. 2. Di a qué tiempo de pasado pertenecen las formas verbales destacadas y explica por qué se emplean dos tiempos diferentes en cada oración:
• No recordó que había dejado abiertas las ventanillas. • Apenas se hubo apagado la luz en el dormitorio, empezó el alboroto.
3. En este texto se narran unos hechos y se describe a algunos personajes. ¿Qué hechos se narran? ¿Qué dos personajes se describen? ¿Con qué partes del texto se corresponden?
◾ Fíjate en las formas de pasado que se emplean en cada parte. ¿Qué tiempo predomina en la parte narrativa? ¿Y en la parte descriptiva? Pon ejemplos.
4. Imagina qué sueño tuvo el Viejo Mayor e inventa una continuación en la que les cuente ese mismo sueño a todos los animales de la granja.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
313
313 11/05/11
17:43
7
FICHA 8
EL USO DE LOS TIEMPOS DE PRESENTE gramática
1. Identifica las formas verbales de los siguientes titulares de prensa y di en qué tiempo y modo están:
Más de mil invitados acuden a la inauguración
La final se juega en dos semanas
Se aprueba la nueva ley por unanimidad
La exposición atrae a 1.000 visitantes en su primer día
Mañana se entregan los Oscar
Según un reciente estudio, ellas leen más
Shakira triunfa en su último concierto en Madrid
Dos de cada tres personas dedican menos de 1 hora diaria a la actividad física
El número de turistas aumenta cada año
Rafael Nadal entrena ya para su próximo torneo
◾ Relaciona cada uno de los verbos que has identificado con el valor temporal que corresponda y explica tu respuesta en cada caso: • acción actual • acción pasada
• acción habitual • acción futura
• acción intemporal
◾ Inventa cinco titulares con el mismo tiempo verbal de estos ejemplos de modo que tengan en cada caso uno de los valores anteriores.
2. En estas oraciones, las formas verbales pertenecen al mismo tiempo verbal, pero no al mismo modo. ¿De qué tiempo y modo se trata?
• ¡El concierto empieza ya! • ¡Que el concierto empiece ya!
• ¡Nos acompaña Irene! • ¡Ojalá nos acompañe Irene!
◾ Explica por qué se emplea un modo verbal distinto en cada caso e inventa otro par de ejemplos como los anteriores.
3. Identifica el tiempo de las formas verbales destacadas y explica con qué valor se ha usado en cada caso.
• Ahora te acercas y me lo cuentas a mí también. • Te llevas el móvil y me llamas cuando llegues. • Cuando salgas del trabajo, me esperas para volver juntos. • Si viene Carlos, le das esto de mi parte.
314 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
314
11/05/11
17:43
7
FICHA 9
PALABRAS CON H ortografía
RAÍCES GRIEGAS
Subraya la opción correcta en cada caso y escribe una oración con la palabra que no hayas subrayado.
• hemoglobina • hemiplejia • holograma • hemisferio • hipnótico • hemorroides • hemiciclo • hipoglucemia
• Creo que tu hermano no hizo / izo un buen examen. • Aunque me insistió en que fuera a su fiesta, preferí rehusar / reusar su invitación. • La echo / hecho mucho de menos. • Tienes que ir a / ha entregar estos documentos cuanto antes. • Su apartamento está en el ala / hala derecha del edificio. • Se acercó asta / hasta donde ella se encontraba.
• hipnosis • hemofilia • hipocalórico • Holoceno • hemopatía • hemistiquio • hemorragia • hipovitaminosis
ACTIVIDADES 1. Fíjate en esta lista y agrupa las palabras que comiencen del mismo modo.
• Como la puerta no se abría / habría tuvieron que llamar a los bomberos.
2. Define el significado de cada palabra con ayuda del diccionario.
• A ver / Haber si somos capaces de resolver este problema.
3. Cada uno de los grupos que has señalado tiene un elemento común de origen griego.
• Usaron ondas / hondas hechas con cuero y esparto para espantar a las fieras.
• Es fácil errar / herrar en cuestiones tan delicadas como esas.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
HOMÓFONOS
Identifica de qué elementos se trata.
4. Consulta el significado de estas raíces en el diccionario y defínelas. ◾ Busca una palabra que se forme con cada una de ellas.
• En esa playa hay buenas olas / holas para hacer surf.
• Mi bisabuela hilaba en un uso / huso que aún conservamos.
5. Elige una palabra de cada grupo y escribe una oración con ella.
OTRAS PALABRAS CON H • ahínco • ahogar • ahornar • ahuyentar • alhaja • anhelo • azahar • bahía • cohibir • desahuciar • deshabitado • enhebrar • enhorabuena
• exhalación • exhaustivo • exhibir • exhortar • hamburguesa • hastío • hendidura • heno • higiene • hilarante • histeria • hogar • hojalata
• honor • horizonte • horno • hostil • hoz • inhalación
• inherente • inhibir • malhechor • moho • rehén • zanahoria
ACTIVIDADES 1. ¿Conoces el significado de estas palabras?
Busca en un diccionario aquellas que no conozcas y defínelas.
2. Selecciona diez palabras del listado anterior
y escribe una oración con cada una de ellas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
315
315 11/05/11
17:43
7
FICHA 10
LA GRAFÍA H ortografía
1. Escribe h en las palabras que lo precisen.
• ✱iriente • ✱echizar • ✱osco • ✱orrendo • ✱abitable • ✱ambriento • re✱acer • zana✱oria
• ad✱erirse • ✱arina • ✱uida • in✱ibir • ✱erencia • ✱ilera • ✱ospitalizar • ✱ervir
• re✱acer • ✱óseo • ✱ilvanar • al✱aja • ✱uraño • ✱orchata • ✱uracanado • ✱ipermercado
• alco✱olismo • ✱uérfano • ✱urdir • ✱ipotenso • co✱ibido • ✱arto • ✱astío • ✱undimiento
2. Escribe h cuando sea necesario. • ✱ay que a✱ondar en este problema para ✱allar una solución. • El ✱oleaje ✱oradaba la piedra. • Está ✱ablando por teléfono a todas ✱oras. • En el cuento, la princesa se pincha en un dedo con un ✱uso ✱echizado. • La ✱energía ✱idráulica se obtiene gracias ✱a la fuerza del agua. • Los osos ✱ibernan durante el ✱invierno. • Esa camisa te queda bastante ✱olgada.
• Aunque consiguió ✱uir, los ✱agentes dieron con él. • ✱a ✱eredado una gran fortuna de unos parientes muy lejanos. • Aún no ✱e tenido tiempo de des✱acer mi ✱equipaje. • Los ✱éroes de ficción son célebres por sus ✱azañas. • Su victoria en la competición de ✱alterofilia ✱a sido todo un ✱ito deportivo.
3. Completa el texto escribiendo h cuando corresponda.
El cine de super✱éroes En el cine actual se ✱an adaptado las ✱istorias de muchos super✱éroes del cómic. Los guiones de estas películas cuentan las ✱azañas de un ✱éroe con la ayuda de ✱efectos ✱especiales. También se prepara de manera ex✱austiva el diseño de los decorados y de los ve✱ículos que se ex✱iben en estas escenas. ✱abitualmente, se mezclan las secuencias de acción con los momentos de ✱umor; de este modo se ✱umaniza a los personajes. Los super✱éroes suelen presentarse como ✱indi viduos ✱erméticos con un ✱alo de misterio e ✱intriga. La ✱ostilidad de sus enemigos los obliga a estar siempre ✱alerta; de a✱í que in✱iban sus ✱emociones y puedan llegar a parecer desconfiados o ✱uraños. Por lo general, son ✱onestos, valientes y ✱ábiles resolviendo conflictos. Su mayor objetivo en estas películas es la defensa ve✱emen te de la justicia y de los seres ✱umanos frente a los villanos ✱a quienes se enfrentan. Los directores cinematográficos ✱an ✱allado en este género una ✱auténtica mina de oro. Aunque el ✱ilo argumental de estas películas no ✱alberga
316 362168 _ 0258-0343.indd
emasiadas sorpresas, su ritmo trepidante ✱a d ✱echo que este tipo de cine ocupe un importante ✱ueco en las taquillas de todo el mundo, especialmente entre el público juvenil.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
316
11/05/11
17:43
8
FICHA 1
LA FÁBULA literatura
El parto de los montes
El parto de los montes
Ocurrió que la tierra empezó a bramar, estaba tan hinchada cual si fuera a estallar, a todo el que oía conseguía espantar; como mujer en parto comenzose a quejar.
Con varios ademanes horrorosos los montes de parir dieron señales: consintieron los hombres temerosos ver nacer los abortos más fatales. Después que con bramidos espantosos infundieron pavor a los mortales, estos montes, que al mundo estremecieron, un ratoncillo fue lo que parieron.
La gente, que bramidos tan atroces oía, la creía preñada, pues tanto se dolía; creyeron que gran sierpe o dragón pariría que, destrozando el mundo, al fin lo engulliría. Cada vez que bramaba intentaban huir, mas, cuando hubo llegado el tiempo de parir, parió mezquino topo: rompieron a reír, en burlas los espantos fuéronse a convertir. Juan ruiz
Hay autores que en voces misteriosas, estilo fanfarrón y campanudo nos anuncian ideas portentosas; pero suele a menudo ser el gran parto de su pensamiento, después de tanto ruido, solo viento.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Algunos textos son reelaboraciones de otros. La fábula El parto de los montes, por ejemplo, tiene una larga tradición. En el siglo xiv fue recogida por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, en su Libro de buen amor. Posteriormente, en el siglo xviii, Félix María Samaniego reelaboró el texto. Y ya en época actual, el mexicano Juan José Arreola escribió una nueva versión.
Félix María Samaniego
Parturient montes Entre amigos y enemigos se difundió la noticia de que yo sabía una nueva versión del parto de los montes. En todas partes me han pedido que la refiriera, dando muestras de una expectación que rebasa con mucho el interés de semejante historia. Con toda honestidad, una y otra vez remití la curiosidad del público a los textos clásicos y a las ediciones de moda. Pero nadie se quedó contento: todos querían oírla de mis labios. Ayer fui asaltado en plena calle por un grupo de resentidos. Cerrándome el paso en todas direcciones, me pidieron a gritos el principio del cuento. Con una voz falseada por la emoción, trepado en mi banquillo de agente de tránsito que alguien me puso debajo de los pies, comienzo a declamar las palabras de siempre, con los ademanes de costumbre: «En medio de terremotos y explosiones, con grandiosas señales de dolor, desarraigando los árboles y desgajando las rocas, se aproxima un gigante advenimiento. ¿Va a nacer un volcán? ¿Un río de fuego? ¿Se alzará en el horizonte una nueva y sumergida estrella? Señoras y señores: ¡Las montañas están de parto!». El estupor y la vergüenza ahogan mis palabras. Durante varios segundos prosigo el discurso a base de pura pantomima, como un director frente a la orquesta enmudecida. El fracaso es tan real y evidente
que algunas personas se conmueven. Los espectadores han adivinado que se trata del ratón legendario, pero simulan una ansiedad enfermiza. En torno a mí siento palpitar un solo corazón. Recorro mis bolsillos uno por uno y los dejo volteados, a la vista del público. Me quito el sombrero y lo arrojo inmediatamente, desechando la idea de sacar un conejo. Deshago el nudo de mi corbata y sigo adelante, profundizando en la camisa, hasta que mis manos se detienen con horror en los primeros botones del pantalón. En el último instante, mi sonrisa de alivio detiene a los que sin duda pensaban en lincharme. Aquí, bajo el brazo izquierdo, en el hueco de la axila, hay un leve calor de nido… Algo aquí se anima y se remueve… Suavemente, dejo caer el brazo a lo largo del cuerpo, con la mano encogida como una cuchara. Y el milagro se produce. Por el túnel de la manga desciende una tierna migaja de vida. Levanto el brazo y extiendo la palma triunfal. Suspiro, y la multitud suspira conmigo. Sin darme cuenta, yo mismo doy la señal del aplauso y la ovación no se hace esperar. Rápidamente se organiza un desfile asombroso ante el ratón recién nacido. Juan José Arreola (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
317
317 11/05/11
17:43
8
FICHA 2
EL ADVERBIO gramática
El pintor de paisajes Uno de los mejores pintores de toda China fue enviado por el emperador a una provincia lejana y desconocida. Su misión consistía en pintar imágenes de aquel territorio para que el emperador pudiera conocerlo bien. El pintor partió de inmediato y recorrió obedientemente aquella región, pero regresó a la corte sin haber pintado una sola imagen, lo que provocó la ira del emperador. Para evitar su castigo, el pintor le pidió al emperador que le dejasen dibujar a solas en una de las paredes del palacio. El emperador accedió y el pintor representó allí la región que había recorrido recientemente.
Cuando el trabajo estuvo terminado, el pintor invitó al emperador a contemplarlo, mientras le explicaba detalladamente los nombres de los ríos, las montañas y los bosques que había dibujado. Después, el pintor dejó de hablar y se acercó a un sendero muy pequeño que se veía justo debajo, en una esquina del cuadro. El emperador se sorprendió mucho cuando vio cómo el cuerpo del pintor se adentraba en aquel sendero e iba avanzando lentamente a través del paisaje. De repente, tanto el pintor como el paisaje desaparecieron y la pared se quedó nuevamente en blanco. El emperador, desconcertado, regresó a sus aposentos en silencio. Cuento popular chino
ACTIVIDADES 1. Busca los adverbios que hay en este cuento y cópialos de manera que completes este cuadro: De tiempo
De lugar
De modo
De cantidad
2. Identifica las locuciones adverbiales de estas oraciones del texto:
• El pintor partió de inmediato y recorrió obedientemente aquella región. • El pintor le pidió al emperador que le dejasen dibujar a solas en una de las pare des del palacio. • De repente, tanto el pintor como el paisaje desaparecieron.
◾ Sustituye las locuciones por un adverbio en los casos en que sea posible.
3. Inventa una oración con cada uno de estos adverbios y locuciones adverbiales de manera que puedas incluirlas en el cuento anterior sin cambiar su sentido original:
• pacientemente • por fuera
Ejemplo: El emperador esperó pacientemente a que el pintor regresara de su viaje.
◾ Redacta de nuevo el cuento añadiendo las oraciones que has escrito.
• muy • deprisa
• a menudo • brevemente
• a voces • antes
• enseguida • nunca
4. Inventa una breve historia a partir de uno de estos argumentos:
• Un espectador se mete dentro de una película. • Un lector se mete dentro de un libro. • Un visitante de un museo se mete dentro de un cuadro.
◾ Utiliza al menos un adverbio de cantidad, otro de tiempo, otro de lugar y otro de modo y subráyalos.
318 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
318
11/05/11
17:43
8
FICHA 3
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN ortografía
• carácter
• azúcar
• útil
• escéptico
• espécimen
• frágil
• observatorio
• avión
• libro
• lápiz
• reportaje
• ciprés
• depósito
• chimpancé
• movilidad
• cordobés
• historia
• bocadillo
• renglón
• técnica
• sobre
• corteza
• vestido
• cordel
• lámpara
• membrillo
• pausa
• término – termino – terminó • médico – medico – medicó • público – publico – publicó • sábana – sabana • régimen – regímenes • cárcel – cárceles • germen – gérmenes • margen – márgenes
ACTIVIDADES 1. Subraya la sílaba tónica de las palabras de la izquierda y clasifícalas en agudas, llanas y esdrújulas. 2. Explica la diferencia entre las palabras de la derecha.
3. Escribe tilde en las palabras que lo necesiten.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• clave
Un curioso buzon Llevaba una temporada observandolo. Lo miraba fijamente desde el otro lado de la acera y estaba convencido de que no se equivocaba. Aquel buzon amarillo era, aparentemente, igual al resto, pero un extraño brillo, una poderosa atraccion, emanaba de su interior. Ramon se pasaba largas horas mirandolo, observando el modo en que la gente reaccionaba cuando pasaba junto a aquel buzon, que estaba situado junto al arbol milenario de la plaza. El comportamiento del cartero, el de Julio, el cientifico, el de los niños que iban camino de la escuela, la actitud de aquel musico cargado con su violin… no eran en absoluto normales. La diferencia basica que Ramon observaba era que cuando la gente pasaba junto a ese buzon experimentaba una transformacion. Era casi imperceptible y hubiese pasado desapercibida para todo el mundo, pero no para su rapida mirada. Si se lo hubiese comentado a Mariano, su mejor amigo, le habria contestado que exageraba y que su fragil imaginacion le estaba gastando una mala pasada, pero Ramon estaba seguro.
Cuando la gente pasaba junto a aquel buzon, ya fuera un ejecutivo, un critico de arte o el baritono de la opera, un extraño efecto se apoderaba de ellos y, bajo la magica influencia del buzon, se alegraban. A Ramon le parecio el mejor descubrimiento de la historia de la humanidad. Penso en apoderarse del buzon: tendria una fuente de alegria inagotable. Despues lo penso con calma, y se dio cuenta de lo dificil que resultaba tratar de transportar aquel armatoste. Gracias a ese buzon, era facil que la gente viviera contenta. Estaba entusiasmado con la idea de hacer publico el descubrimiento: ya se imaginaba en todos los periodicos viendo crecer su popularidad hasta limites insospechados. Asi que llamo a Mariano y le pidio que fuera corriendo a su casa. Mariano, acostumbrado a las excentricidades de su amigo, no pregunto el motivo, pero fue a verlo. Ramon esperaba ansioso junto a la ventana, esperando compartir su noticia, pero algo desbarato sus planes. Ramon vio pasar junto al buzon a Mariano; sin embargo, a diferencia de los demas, su amigo no sonrio.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
319
319 11/05/11
17:43
9
FICHA 1
EL DIÁLOGO comunicación
Coincidencias Había, por este orden, una ciudad, un puente blanco y una tarde lluviosa. Por un lado del puente avanzaba un hombre con paraguas y abrigo. Por el otro, una mujer con abrigo y paraguas. Exactamente en el centro del puente, donde dos leones de piedra se miraban cara a cara desde hacía ciento cincuenta años, el hombre y la mujer se detuvieron, mirándose mutuamente. Luego el hombre dijo: –Gentil señorita, incluso sin conocerla, me permito dirigirle la palabra para señalarle una extraña coincidencia. Si no me equivoco, es la decimoquinta vez que nos encontramos exactamente en este punto. –No se equivoca, amable caballero. Hoy es la decimoquinta vez. –Permítame además hacerle notar que, cada vez, ambos llevamos bajo el brazo un libro del mismo autor. –Sí, me había dado cuenta: es mi autor preferido, y también el de usted, supongo. –Así es. Incluso, si me permite, he notado que cada vez que usted me ve, se ruboriza de forma ostensible y, por alguna extraña coincidencia, lo mismo me sucede a mí. –También me había dado cuenta de esa rareza. Podría añadir que usted esboza una pequeña sonrisa, y que, sorprendentemente, yo hago lo mismo. –Es en verdad increíble, y también tengo la impresión de que mi corazón late cada vez más deprisa. –Es ciertamente singular, caballero, y también lo es para mí, y además me tiemblan las manos. –Son una serie de coincidencias verdaderamente fuera de lo común. Añadiré que, después de haberme encontrado con usted, experimento durante algunas horas una sensación extraña y agradable… –¿Quizá la sensación de no tener peso, de caminar sobre una nube y de ver las cosas de un color más vívido? –Usted ha descrito exactamente mi estado de ánimo. Y en este estado de ánimo, me pongo a soñar… –¡Otra coincidencia! También yo me imagino que usted está a solo un paso de mí, justo en este punto del puente, y toma mis manos entre las suyas… –Exactamente. En ese preciso momento se oye desde el río sonar la sirena de ese barco al que llaman «el barco del amor». –¡Su fantasía es increíblemente igual que la mía! En la mía, después de ese sonido un poco melancólico, no sé por qué, apoyo mi cabeza sobre sus hombros.
320 362168 _ 0258-0343.indd
–Y yo le acaricio el cabello. Mientras hago esto, se me cae el paraguas. Me inclino a recogerlo, usted también y… –Y encontrándonos de improviso rostro con rostro, nos besamos larga y apasionadamente, y mientras tanto pasa un hombre en bicicleta y dice… –Dichosos vosotros… Callaron. Los ojos del caballero brillaban, igual que los de la señorita. En lontananza, se oía la melancólica sirena de un barco que se acercaba. Y él dijo: –Yo creo, señorita, que una serie tan impresionante de coincidencias no puede ser casual. Quiero decir que no se trata de un detalle, sino de una larga secuencia de detalles. La razón puede ser solo una. –En efecto, no puede ser otra. –La razón es –dijo el hombre suspirando– que hay en la vida secuencias extrañas, misteriosas consonancias, signos reveladores cuyo significado rozamos, pero de los cuales, sin embargo, no poseemos la clave. –Exacto –suspiró la señorita–, sería preciso ser un médium, o adivino, o quizá iniciados en alguna disciplina esotérica para conseguir explicar estas extrañas señales del destino que a diario repercuten en nuestra vida. –En cualquier caso, lo que nos ha sucedido es verdaderamente singular. –Una serie impresionante de coincidencias, imposible negarlo. –Quizá un día exista una ciencia capaz de descifrar todo esto. Mientras tanto, le pido perdón por la molestia. –No ha sido molestia, al contrario, ha sido un placer. –Buenas tardes, gentil señorita. –Buenas tardes, amable caballero. Y se fueron, caminando a buen paso, cada uno por su lado. Stefano Benni La última lágrima
ACTIVIDADES 1. Acota tres partes (apertura, desarrollo y cierre) en la conversación del relato. 2. Analiza cómo se señalan el comienzo de cada intervención de los interlocutores y las observaciones del narrador en este diálogo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
320
11/05/11
17:43
9
FICHA 2
EL DIÁLOGO. LOS GUIONES DE CINE comunicación
Los guiones de cine Desde los años noventa del pasado siglo es habitual la publicación de guiones de películas que han tenido un cierto éxito comercial. Este género ha empezado a gozar de una mayor difusión gracias a la labor de directores y guionistas como Pedro Almodóvar, Fernando León de Aranoa o Woody Allen. Los guiones cinematográficos combinan los diálogos con indicaciones sobre el desarrollo de las escenas, los espacios, los movimientos de los personajes, etc.
Interior. Noche. Ascensor. Cuando se abren las puertas del ascensor, entran Larry y Carol. Paul. (En off.) ¡Esperen! Lillian. (En off.) Un momento. Paul. (En off.) ¡Esperen, por favor! Entran Paul y Lillian, matrimonio de edad avanzada. Paul. Gracias. Se cierra la puerta del ascensor. Carol suspira. Lillian. A usted la he visto alguna vez en el gimnasio. Carol. ¿En serio? Lillian. Sí, vivimos al fondo del pasillo. Carol. Yo voy siempre que reúno fuerza de voluntad. Lillian. La gimnasia es importante. Hace maravillas. Carol. Desde luego. Tiene toda la razón. Lillian mira a Larry. Lillian. La gimnasia cambió mi vida. Larry. Yo prefiero atrofiarme. Paul ríe. Carol ríe. Larry. No, la verdad es que no soy una persona muy deportiva. Paul. Compramos una cinta de footing la semana pasada. Carol. Nosotros también teníamos una, pero nos deshicimos de ella. Ocupaba demasiado espacio.
Larry. Hay que ponerla en marcha y subirse de vez en cuando. Ese era tu problema. Carol. Esto, yo… Lillian. Es tan complicada… todos esos botones y programas. Nunca llegaré a entenderla. Paul ríe. Carol. Sí, es cierto. Los cuatro salen del ascensor. Lillian. Encantada de haberles… Carol. Sí. Paul. Es típico de Nueva York. No te tratas nunca con tus vecinos. Lillian. Les he visto muchas veces en el pasillo y siempre he querido saludarles. Carol. Bueno, sí… Paul hace un gesto y se le cae la llave del apartamento. Paul. Buenas noches. Larry. Buenas noches. Carol y Larry se alejan.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Encuentro en el ascensor
Woody Allen Misterioso asesinato en Manhattan
ACTIVIDADES 1. Marca en el texto las partes que se corresponden con la estructura habitual de una conversación: apertura, desarrollo y cierre. 2. En una conversación es frecuente que haya repeticiones, imprecisiones, dudas, sobreentendidos, etc. Busca en el texto algunos ejemplos de estas situaciones y analiza si aportan credibilidad al diálogo. 3. Escribe un diálogo entre dos parejas de vecinos que se encuentran por primera vez: en su portal, en el ascensor, en la escalera…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
321
321 11/05/11
17:43
9
FICHA 3
CLASES DE SUSTANTIVOS gramática
1. Escribe en cada caso un sustantivo que se ajuste a la característica propuesta.
• Designa en singular un conjunto de animales.
• Designa una ciudad concreta.
• Designa algo que se puede tocar.
• Designa en singular a un solo ser.
• Designa un electrodoméstico.
• Designa algo que no se puede oler ni ver ni tocar.
Ejemplo: Designa en singular un conjunto de animales. F manada
◾ Clasifica los sustantivos que has escrito escogiendo el rasgo correcto de cada par de opciones:
◾ • concreto / abstracto • individual / colectivo • común / propio
2. Di qué tipo de sustantivos (concretos o abstractos) son más habituales para nombrar los siguientes significados y pon tres ejemplos en cada caso:
• un sentimiento
• una profesión
• un mueble
• un objeto de escritura
• un valor moral
• un alimento
• un animal
• una forma de ser
• una afición
• un utensilio de cocina
Ejemplo: Para nombrar un sentimiento. F Se requiere un sustantivo abstracto, como amor, felicidad o miedo.
3. Caracteriza los sustantivos destacados en este cuento, indicando en cada caso la clase o clases a las que pertenecen.
La obra y el poeta El poeta hindú Tulsi Das compuso la gesta de Hanuman y de su ejército de monos. Años después, un rey lo encarceló en una torre de piedra. En la celda se puso a meditar y de la meditación surgió Hanuman con su ejército de monos y conquistaron la ciudad e irrumpieron en la torre y lo libertaron. R. F. Burton
◾ Analiza el género y el número de los sustantivos comunes destacados.
4. Inventa un texto en el que la ficción se funda con la realidad, tal y como sucede en el texto La obra y el poeta. Usa, al menos, dos sustantivos propios y dos sustantivos colectivos en tu relato.
322 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
322
11/05/11
17:43
9
FICHA 4
EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS gramática
@
Pero esto no es todo. Recibo continuamente invitaciones, circulares o cartas que en vez de comenzar con un queridos amigos y queridas amigas, comienzan con un querid@s amig@s. Su uso está tan gene-
ralizado que casi podemos afirmar que nuestro alfabeto se ha enriquecido con una nueva y rara vocal que sirve de manera indistinta para el masculino y el femenino porque es simultáneamente una o y una a. Mira por dónde, el símbolo de una antiquísima unidad de medida (parece que procede del siglo xvi) ha venido a resolver una insuficiencia del lenguaje, pues el queridos amigos utilizado hasta hace poco resulta machista o excluyente y el queridos amigos y queridas amigas resulta fatigoso. Ya no hay problema. Coloque usted, como vienen haciendo algunos adelantados, en el encabezamiento de sus cartas, de sus circulares, de su publicidad, un querid@s alumn@s, un estimad@s compañer@s, un ilustrísim@s diputad@s, y matará dos pájaros de un tiro sin ofender a ninguno de los dos. Esperamos ansiosos que la Academia se pronuncie ante este grafismo polivalente que ha ensanchado por sorpresa nuestro alfabeto y, de paso, que le invente un sonido, pues no vemos modo de utilizarlo en el lenguaje hablado con la facilidad con la que se ha introducido en el escrito.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La arroba es una unidad de medida, cuyo símbolo (@) se ha instalado en la jerga informática tras realizar un viaje alucinante a través de los siglos. Quiso el azar que cuando el inventor del correo electrónico buscaba en la parte alta de su teclado un carácter con el que separar el nombre del destinatario del nombre del servidor, eligiera ese hermoso grafismo, que originalmente representaba un ánfora. Ni en sus más delirantes fantasías habría podido imaginar el autor de ese símbolo un futuro tan brillante para su garabato, que se encuentra, por cierto, en la frontera entre la escritura y el dibujo como la estrella de mar (que parece un logotipo) vive en la línea que divide el mundo vegetal del animal. Cualquier diseñador daría el brazo izquierdo a cambio de que una creación suya, además de resistir el paso del tiempo de ese modo, acabara convirtiéndose en el emblema de las tecnologías del porvenir.
Juan José Millás
ACTIVIDADES 1. Los sustantivos tienen un género que, como has estudiado, posee siempre un valor gramatical. Explica en qué caso el género gramatical de los sustantivos destacados indica diferencia sexual y en qué caso no lo hace:
• Todos los alumnos del centro acudieron a la excursión. • Las alumnas de la clase sacaron mejores notas que los alumnos. • Vinieron mis mejores amigos: Julia, Raúl, Santi y Ana. • Mis amigos no se llevan demasiado bien con mis amigas.
◾ Según el texto de Juan José Millás, ¿en qué oración de cada par se podría emplear la arroba según el nuevo uso otorgado a este símbolo?
2. ¿Qué opinión crees que tiene el autor sobre el uso de la arroba en los plurales que se utilizan para incluir a hombres y mujeres? ¿Le parece necesaria?
◾ Explica de manera razonada qué opinas tú sobre este tema.
3. En ocasiones el género de los sustantivos no señala una diferencia entre masculino y femenino, sino otro tipo de relación. Señala en estos pares de palabras la distinción que marca el género:
• manzano / manzana • cerezo / cereza • cubo / cuba • jarro / jarra
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
323
323 11/05/11
17:43
9
1
FICHA 5
LÍMITES DE ENUNCIADOS ortografía
1. Lee en voz alta el texto dando la entonación adecuada a cada enunciado.
Un partido decisivo ¡Qué expectación! La ciudad entera estaba engalanada para el gran acontecimiento deportivo. Era el torneo de tenis más importante de cuantos se celebraban en el pueblo de Masvilla y era famoso en toda la comarca. No había habitante que no conociera a todos los tenistas y que no fuera capaz de enumerar las veces que cada uno de ellos había llegado a una final o a una semifinal. Pero ¿qué había ocurrido para que un deporte minoritario como el tenis se convirtiera en todo un acontecimiento? Para saberlo, había que remontarse seis años atrás, cuando un encuentro entre dos de los jóvenes de la comarca había dado lugar al partido más emocionante de la historia. Tras haber empatado en los dos primeros sets y todos los juegos del tercero, los jugadores disputaban el último punto con la ansiedad de dos perros de presa. El marcador no podía estar más igualado y cada golpe resultaba decisivo: un revés, una bola lanzada con efecto, otro revés, una pelota que roza la red, otra que pisa la línea de fondo… Durante veinte largos minutos los jugadores estuvieron disputándose aquel punto. ¡Qué pericia! ¡Qué jugadas! Todos esperaban la resolución de aquel punto decisivo, pero no llegaba.
Los jugadores corrían por la pista sin perder de vista la bola, apurando hasta el último lance. Finalmente, en una de las voleas, la pelota voló por encima de la cabeza de los espectadores, perdiéndose en las alturas, se detuvo un par de segundos en el aire y cayó en vertical. La velocidad que alcanzó la bola en su caída hizo que se clavara en el medio exacto de la red. Hubo un «¡oh!» sobrecogedor y, a continuación, un silencio sepulcral. Durante un rato nadie fue capaz de articular palabra y, finalmente, el público rompió en una ovación estremecedora. Por pública aclamación, el partido fue declarado empate y ambos tenistas se convirtieron en las estrellas deportivas de la comarca. Y desde aquel día, el tenis fue el deporte más popular; cada partido constituía un motivo de fiesta para los vecinos.
2. Escribe punto, puntos suspensivos, signos de interrogación o de admiración para marcar cada enunciado.
El nuevo teléfono Ana estaba encantada con su nuevo móvil Hacía poco que había cambiado su viejo teléfono, que le había servido durante un montón de tiempo, por el que ahora tenía El primer día que lo llevó a clase, todos le dijeron que era una maravilla Qué colores Cuántos sonidos Todos le empezaron a hacer un montón de preguntas Algunos querían saber cuánto le había costado, otros se interesaban por cuántos juegos tenía, otros querían saber si era polifónico o no Al cabo de un rato, Ana estaba mareada Sabía que su nuevo teléfono atraería la atención de sus compañeros, pero no hasta ese punto Qué pesados eran Aun así, Ana se armó de paciencia y atendió a todos A unos les explicó que se lo había regalado su pa-
324 362168 _ 0258-0343.indd
dre y que no le había dicho cuánto costaba; a otros les explicó que creía que tenía muchos juegos, pero que además se podían descargar otros de Internet; a los terceros les explicó que sí, que era polifónico, como casi todos los del mercado, y les enseñó las melodías que tenía; a los de más allá les comenzó a explicar que, además, tenía otras prestaciones Al cabo de un rato, Ana estaba extenuada No entendía el motivo de tanta pregunta Cómo podía un simple teléfono llamar tanto la atención cuando pasaban miles de cosas interesantes cada día a las que nadie hacía ni caso A partir de aquel día, Ana dejó de prestar atención a su móvil Muchos días, incluso, lo olvidaba en casa y no se daba cuenta hasta que regresaba del colegio
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
324
11/05/11
17:43
10
FICHA 1
el debate. los foros de discusión comunicación
Los foros de discusión El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado la aparición de formas de debate que permiten el intercambio de opiniones entre personas situadas en distintos puntos geográficos. Este es el caso de los foros en Internet. En los foros de discusión se plantea un tema polémico para que los interesados envíen su opinión a través de un breve mensaje de correo electrónico. El mensaje tiene un límite de caracteres y, para poder seguir el curso del debate, los mensajes aparecen en la página en forma de esquema.
No siempre se presenta una conclusión explícita. Y cuando las hay, suelen ser de tipo estadístico, pues se resuelven mediante encuestas en las que se pide a los participantes que sinteticen su postura en una opción concreta. Los temas de los foros son muy variados y guardan relación con la página web en la que se incluyen.
Foro de tenis Asunto: ¿Puede aplicarse en el tenis una victoria por K.O.?
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
En los foros de Internet también existe la figura del moderador, que redacta el contenido del tema de debate, de modo que resulte interesante y claro. Además debe vigilar los contenidos y controlar su adecuación al tema tratado.
Debiera aplicarse en el tenis la solución de victoria por K.O. cuando el juicio del juez de silla así lo aconseje. De ese modo, se evitarían partidos que transcurren con una superioridad abrumadora de un jugador sobre el contrario, haciéndolos más patéticos que divertidos. J. > Discrepo. He presenciado remontadas heroicas en el tenis que con tu propuesta jamás se hubiesen
dado. Recuerdo un partido entre un francés llamado Jauffret y un jugador argentino. El tenista argentino ganaba 6-0, 6-0 y 5-1 y, por increíble que parezca, Jauffret remontó y ganó el partido. De hecho, Jauffret llegó a la final y ganó al español Gisbert. No tiene sentido el K.O. en tenis porque, a diferencia del boxeo, la salud del tenista no corre peligro. Creo que el instinto de superación es parte esencial del deporte. S. > Recuerdo aquel caso, como el de Gisbert ganando en un cruce de Copa Davis a un deportista
norteamericano con un tanteo parecido al que cita Vd. entre él y Jauffret; no sé si hablamos del mismo partido pero se lo atribuimos a diferentes adversarios… Por eso digo «a juicio del árbitro», y ahora añado que en competiciones que no sean la Davis o internacionales, pues el árbitro sabe bien si es superable o no la diferencia. Aun así, quizá tenga Vd. razón. J. > No puedo estar de acuerdo, ya que hoy día lo que más se ve son resultados ajustados y, además,
desde las primeras rondas de cualquier torneo. Hace poco eliminaron a Carlos Moyá del US Open: 7-6, 7-6, 4-6 y 6-4…, y esa es la tónica general. La victoria por K.O. no tiene sentido. M.
ACTIVIDADES 1. Contesta. ¿Cuántas personas intervienen en este debate? ¿Cómo lo sabes? 2. En un debate se pueden aportar argumentos de distinta naturaleza: teóricos, basados en la experiencia…
Explica de qué tipo son los argumentos que aportan los participantes en este foro.
3. Contesta. • ¿Los interlocutores mantienen un punto de vista fijo? • ¿Observas algún cambio de opinión? 4. Teniendo en cuenta estos datos, explica de forma razonada si consideras que los foros pueden permitir un intercambio de ideas fructífero y útil.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
325
325 11/05/11
17:43
10
1
FICHA 2
CANCIONES POPULARES literatura
I
VI
Dicen que no nos queremos porque no nos ven hablar; a tu corazón y al mío se lo pueden preguntar.
Con el vito, vito, vito, con el vito, vito, va. Con el vito, vito, vito, con el vito, vito, va.
Ya me despido de ti, de tu casa y tu ventana, y aunque no quiera tu madre, adiós, niña, hasta mañana.
Yo no quiero que me miren que me pongo colorá. Yo no quiero que me miren que me pongo colorá.
II
No me mires a la cara, que me pongo colorá. Yo no quiero que me mires que me vas a enamorar.
Tus ojos, morena, me matan a mí, y yo sin tus ojos no puedo vivir, no puedo vivir. Tus ojos, morena, me matan a mí.
Una malagueña fue a Sevilla a ver los toros, y en la mitad del camino la cautivaron los moros.
III
Las solteras son de oro, las casadas son de plata, las viuditas son de cobre y las viejas de hojalata.
¡Ay! Guardo un «¡Ay!». Guardo una pena en mi pecho, ¡ay!, que a nadie se la diré.
Con el vito, vito, vito, con el vito, vito, va…
Malhaya el amor, malhaya. ¡Ay! ¡Y quien me lo dio a entender! ¡Ay!
VII Esta noche no alumbra la farola del mar, esta noche no alumbra porque no tiene gas.
IV De los cuatro muleros, mamita mía, que van al río, el de la mula torda, mamita mía, es mi marío. ¡Ay, que me he equivocao, que el de la mula torda es mi cuñao!
Esta noche no alumbra la farola del mar.
ACTIVIDADES 1. Contesta.
V Palmero, sube a la palma y dile a la palmerita que se asome a la ventana, que su amor la solicita. Palmero, sube a la palma.
326 362168 _ 0258-0343.indd
• ¿Cuál es el tema que predomina en estas canciones? • ¿Por qué no figura el autor en ninguna de ellas?
2. Transcribe otras canciones tradicionales sobre temas similares que conozcas. Consulta a tus familiares y amigos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
326
11/05/11
17:43
10
FICHA 3
CANCIONES DE CORRO literatura
–Arroyo claro, fuente serena, quién te lava el pañuelo saber quisiera. –Me lo ha lavado una serrana, en el río de Atocha, que corre el agua. Me lo ha lavado la mi morena, con el agua que mana de las arenas; me lo ha tendido en el romero verde que ha florecido. Una lo lava, otra lo cuela, y otra le da poleo para que huela. Una lo lava, otra lo tiende, otra lo tira en rosas y otra en claveles. Tú eres la rosa, yo soy el lirio, tú eres la morenita de mi martirio.
Limón, limón, limón –Limón, limón, limón, la torre se ha caído. –Limón, limón, limón, mandadla levantar. –Limón, limón, limón, no tenemos dinero. –Limón, limón, limón, nosotros lo tenemos. –Limón, limón, limón, ¿de qué es ese dinero? –Limón, limón, limón, de cáscaras de huevo.
Popular
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Arroyo claro
Popular
ACTIVIDADES 1. Explica razonadamente de qué tipo son estas dos canciones populares: de amor, de trabajo, de fiesta o de juego. 2. Piensa y responde.
• ¿Qué aspecto te parece que tiene mayor importancia en estas canciones: su contenido o el ritmo? ¿Se expresa realmente algún sentimiento o emoción? • ¿Qué función crees que tienen las repeticiones de palabras y versos en estas canciones? ◾ Busca ejemplos de paralelismo en ambos textos.
3. En las canciones de juego se suele emplear el diálogo, de modo que los jugadores se dividen en dos o más grupos y se responden unos a otros. Responde.
• ¿Quiénes dialogan en Arroyo claro? ¿De qué hablan? • ¿Cuál es el tema del diálogo en Limón, limón, limón?
4. Estas dos canciones pertenecen al subgrupo de las canciones de corro. ¿Qué otras canciones de corro conoces? Escribe alguna e identifica qué rasgos tiene en común con estos dos textos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
327
327 11/05/11
17:43
10
FICHA 4
canciones pop literatura
La música pop La palabra pop procede del inglés y es un acortamiento del adjetivo popular. Las canciones pop son compuestas e interpretadas por un cantante o grupo, pero acaban siendo memorizadas y asumidas por quienes las escuchan, hasta que pasan a formar parte de lo que entendemos por literatura popular. Podemos observar un ejemplo de este hecho en los conciertos pop, donde el público canta e interpreta las canciones como si fueran suyas. Normalmente, las canciones pop tratan temas cotidianos y sentimentales, sobre todo de tipo amoroso. Suelen ser letras breves y fáciles de entender, en las que el ritmo juega un papel fundamental.
Canciones Aquí estoy, otra vez, y vuelvo para darte lo que me hace estar bien. Todas esas palabras que tú sientes y sé que muchas forman parte de tu vida también. Por eso te las canto.
Y con ver que tú ves que estoy contando algo que te mueve la piel, que dentro te ha tocado. Y que tu gesto hace ver que algo te ha pasado y que te sientes también tan identificado.
Y pensar que lo que escribo puede ser tan importante que toque algún corazón. Y he pensado darte todo lo que tengo y prefiero hacerlo en forma de canción. Son canciones.
Y pensar que lo que escribo puede ser tan importante que toque algún corazón. Y he pensado darte todo lo que tengo y prefiero hacerlo en forma de canción. Son canciones.
Aquí hago lo que quiero, aquí cuento mis miedos y me siento mucho mejor. Son canciones. Quiero que busques dentro mientras yo te lo cuento, que sientas lo que siento yo.
Aquí hago lo que quiero, aquí cuento mis miedos y me siento mucho mejor. Son canciones. Quiero que busques dentro mientras yo te lo cuento, que sientas lo que siento yo. El canto del loco
ACTIVIDADES 1. ¿Cuál es el tema de esta canción? Resúmelo en un par de líneas. 2. ¿Qué temas plantean las canciones de este grupo de acuerdo con lo que se nos dice en el texto? ¿Se trata de temas habituales en la música pop? 3. ¿Qué impresión y efecto quiere causar este grupo con su música en sus admiradores? Copia los versos del texto en los que bases tu respuesta. 4. Explica qué es la literatura popular a partir de estos versos:
328 362168 _ 0258-0343.indd
Todas esas palabras que tú sientes y sé que muchas forman parte de tu vida también.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
328
11/05/11
17:43
10 literatura
Geografía Me gustaría inventar un país contigo para que las palabras como patria o porvenir, bandera, nación, frontera, raza o destino tuvieran algún sentido para mí.
Si tú también lo sientes, si a ti también te apetece, no lo pienses, vámonos, ya somos dos. Por qué no me das la mano y nos cogemos este barco celebrando con un beso que hoy es hoy. Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo, que todo estará cerca si cerca estamos los dos. Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo, que todo estará cerca, vámonos. Me encantaría que nuestro país tuviera un arsenal inmenso de caricias bajo el mar, para que al caer la noche yo encienda dos velas para invadirte por sorpresa en la intimidad.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Y que limite al Este con mil amigos, al Sur con tus pasiones y al Oeste con el mar. Al Norte con los secretos que nunca te digo para gobernarlos de cerca si los quieres conquistar.
Con dos habitantes será el más pequeño del mundo y sin embargo el más grande de todos los que yo vi. De veras te digo que el himno que escribo es sincero, habla de que hay tantos países como gente en cada país. Si tú también lo sientes, si a ti también te apetece, no lo pienses, vámonos, ya somos dos. Por qué no me das la mano y nos cogemos este barco celebrando con un beso que hoy es hoy. Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo, que todo estará cerca si cerca estamos los dos. Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo, que todo estará cerca: no lo pienses, vámonos. La oreja de Van Gogh
ACTIVIDADES 5. Describe el país que se presenta en esta canción.
• ¿Con qué territorios limita? • ¿Con qué armamento contará para su defensa? • ¿Quiénes serán sus habitantes?
◾ Piensa y responde.
◾ • ¿Cómo es el mapa y la descripción del país que se propone: real o imaginario? ◾ • ¿Qué crees que significa el estribillo? Intenta explicarlo con tus propias pa labras.
6. Explica qué valores se proponen en este texto como modelo de convivencia.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
329
329 11/05/11
17:43
10
1
FICHA 5
EL ADJETIVO CALIFICATIVO gramática
La posición del adjetivo CALIFICATIVO 1. Subraya los adjetivos calificativos que encuentres en los siguientes pares de oraciones: Era una simple idea.
Era una idea simple.
Me ha traído una nueva camisa.
Me ha traído una camisa nueva.
Yo no lo he visto nunca, pero dicen que es un gran hombre.
Yo no lo he visto nunca, pero dicen que es un hombre grande.
Raúl es un triste empleado.
Raúl es un empleado triste.
Intentamos ayudar a un pobre hombre que se había caído en mitad de la calle.
Intentamos ayudar a un hombre pobre que se había caído en mitad de la calle.
No ha escrito ni un mal libro.
No ha escrito ni un libro malo.
2. Analiza en qué posición están colocados los adjetivos que has subrayado en la actividad anterior: antes del sustantivo o después del sustantivo.
◾ Explica el significado de cada uno de los adjetivos en las oraciones anteriores. Consulta un diccionario si es preciso.
◾ A partir de los ejemplos anteriores, explica cómo puede variar el significado de los adjetivos de acuerdo con el lugar que ocupan con respecto al sustantivo.
3. Analiza si es posible alterar la posición del adjetivo calificativo en las siguientes expresiones. En caso negativo, intenta explicar por qué no puede variarse el orden. • vía férrea • mal gusto • pálida imagen
• tratado científico • gases nobles • colegio público
La sustantivación del adjetivo calificativo 4. Subraya todos los adjetivos calificativos sustantivados que encuentres en este fragmento de la letra de una canción de Joaquín Sabina:
Corre, dijo la tortuga Corre, dijo la tortuga. Atrévete, dijo el cobarde. Estoy de vuelta, dijo un tipo que nunca fue a ninguna parte. Sálvame, dijo el verdugo. Sé que has sido tú, dijo el culpable. No me grites, dijo el sordo. Hoy es jueves, dijo el martes. Y tú no te perfumes con palabras para consolarme. Déjame solo conmigo, con el íntimo enemigo
330 362168 _ 0258-0343.indd
que malvive de pensión en mi corazón. El receloso, el fugitivo, el más oscuro de los dos, el pariente pobre de la duda, el que nunca se desnuda si no me desnudo yo. El caprichoso, el orgulloso, el otro, el cómplice, el traidor. Joaquín Sabina
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
330
11/05/11
17:43
10
FICHA 6
LA COMA ortografía
• Los cinco continentes. • Los siete días de la semana. • Las cuatro estaciones. • Los tres principales géneros literarios.
3. Puntúa el siguiente texto poniendo coma donde sea preciso:
El concierto
En cuanto Javier se enteró de que su grupo favorito daba un concierto pidió permiso a sus padres para ir a verlo con su amigo Roberto. Javier sabía que si su hermano mayor le acompañaba sus padres accederían. Pero su hermano Pablo que siempre había sido un tipo algo aburrido odiaba los conciertos. A Pablo le agobiaban las aglomeraciones el ruido y la música a todo volumen.
Para convencer a su hermano Javier le prometió que ordenaría su cuarto limpiaría las estanterías organizaría el armario y haría cualquier otra cosa que le pidiese. Sin embargo Pablo no necesitaba ayuda por lo que no cedió. Después de pedirle ayuda a Roberto a los dos se les ocurrió una idea infalible.
Ambos habían notado que Pablo estaba colado por Azucena la hermana de Roberto. Como los dos eran muy tímidos nunca se habían atrevido a dirigirse la palabra. En el fondo parecía que harían una buena pareja porque a los dos les gustaban los mismos cantantes las mismas películas y hasta el mismo equipo de fútbol.
Así que Roberto le dijo a Azucena que Pablo estaría en el concierto y Javier siguió el mismo método con su hermano. Al enterarse Pablo y Azucena vieron en el concierto una excusa perfecta para conocerse mejor.
El plan de Javier y Roberto fue todo un éxito. No solo disfrutaron muchísimo sino que Pablo y Azucena han seguido saliendo juntos desde entonces.
2. Pon coma donde corresponda.
• A mí me gusta la natación; a mi hermana el atletismo. • Tuvo que trabajar durante junio julio y agosto así que decidió tomarse una semana de vacaciones en septiembre otra en octubre y otra en diciembre. • Marisa impaciente por ver la última película de sus actores favoritos se fue al cine el día del estreno. • En cuanto te confirmen la noticia avísanos para que nos vayamos con Marta Jaime y Luis a celebrarlo. • Intenté localizar a Juanjo pero tenía desconectado su teléfono móvil. • A continuación tal y como les habíamos anunciado les ofrecemos el parte meteorológico para hoy. • Aunque le recordé la fecha de mi cumpleaños se olvidó de felicitarme. • Después de darnos la bienvenida quisieron enseñarnos el pueblo. • Convencido de que tenía razón el científico no se rindió hasta que consiguió demostrar su hipótesis. • Le hicimos muchas preguntas sobre su pasado pero no quiso contestar a ninguna de ellas. • Alberto el mejor amigo de mi padre ha encontrado un nuevo trabajo. • Cada vez que intento leer tranquilamente mi vecino pone la música a todo volumen de modo que no me deja concentrarme. • Aún no estaba completamente repuesto de su enfermedad pero quiso acudir al acto al que había sido invitado. • Mi médico que me conoce bien me ha aconsejado que haga más deporte así que he decidido apuntarme a un gimnasio.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
331
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1. Escribe en cada caso una enumeración.
331 11/05/11
17:43
11
FICHA 1
el romancero
Romances antiguos Los romances nacieron como un medio para recordar las hazañas guerreras de algunos héroes medievales reales o legendarios. Pero pronto se utilizaron para dar noticias de los sucesos que ocurrían en la frontera entre los reinos cristianos y los reinos musulmanes de la Península, y también para contar historias líricas o de carácter novelesco.
La aparición Aquesto oí yo, cuitado, a caballo iba y caí, una visión espantable7 delante mis ojos vi; hablome por confortarme, hablome y dijo así: –No temas, el escudero, non hayas miedo8 de mí: yo soy la tu enamorada, la que penaba por ti; ojos con que te miraba, vida, non los traigo aquí; brazos con que te abrazaba so9 la tierra los metí. –Muéstresme10 tu sepultura, y enterrarme he yo con ti11. –Viváis vos, el caballero, viváis vos, pues yo morí; de los algos de este mundo hagáis algún bien por mí; tomad luego otra amiga y no me olvidéis a mí, que no podéis hacer vida, señor, sin estar así.
Yo me partiera de Francia, fuérame a Valladolid, encontré con un palmero1, romero atán2 gentil: –Ay, dígasme tú, el palmero, romero atán gentil, nuevas3 de mi enamorada si me las sabrás decir. Respondiome con nobleza. Él me habló y dijo así: –¿Dónde vas, el escudero, triste, cuitado4 de ti? Muerta es tu enamorada, muerta es, que yo la vi; ataúd lleva de oro y las andas5 de un marfil, la mortaja que llevaba es de un paño de París, las antorchas que le llevan, triste, yo las encendí; yo estuve a la muerte de ella6, triste, cuitado de mí, de ti lleva mayor pena que de la muerte de sí.
Popular 1
palmero: peregrino que volvía de Tierra Santa, que se caracterizaba por llevar una palma.
16
2
atán: tan.
17
espantable: espantosa.
3
nuevas: noticias.
18
non hayas miedo: no tengas miedo.
cuitado: afligido, desventurado.
19
so: debajo de.
10
muéstresme: muéstrame.
11
enterrarme he yo con ti: me enterraré contigo.
4
5
andas: caja con varas en que se llevan a enterrar los muertos.
yo estuve a la muerte de ella: yo estuve en su entierro.
ACTIVIDADES 1. Resume brevemente la historia que se cuenta en este romance y responde.
• ¿Quién es el protagonista? ¿Con qué otros dos personajes dialoga? • ¿Por qué motivo se cae del caballo? ¿Qué ocurre tras su caída?
2. Explica cuáles son los rasgos fundamentales de los romances poniendo ejemplos de este texto. 3. Inventa un relato breve en el que intervenga un fantasma.
332 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
332
11/05/11
17:43
11 literatura
Romances contemporáneos Como ya sabes, los romances forman parte de la poesía popular. Sin embargo, desde el siglo xvi muchos autores cultos han compuesto sus propios romances sobre diversos temas. En el siglo xx, por ejemplo, destaca la figura del poeta Federico García Lorca, que renovó y enriqueció los temas y motivos habituales de esta forma literaria en su célebre Romancero gitano.
Romance de la luna, luna
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye, luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. –Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados.
Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados.
Huye, luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. –Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado.
Cómo canta la zumaya, ¡ay, cómo canta en el árbol!, por el cielo va la luna con un niño de la mano.
El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.
Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando. Federico García Lorca Romancero gitano
ACTIVIDADES 4. Lee con atención el poema y responde.
• ¿Qué personajes dialogan? ¿Es un diálogo realista o fantástico? ¿Por qué? • ¿Qué le sucede finalmente al niño? ¿Por qué crees que lloran los gitanos al llegar a la fragua?
◾ Fíjate en el desenlace y di qué crees que simboliza la luna en este poema: el amor, la muerte, la tristeza… Razona tu respuesta.
5. Compara la historia de este romance con la que se narra en La aparición.
• ¿Cuál de ellas te parece más fácil de comprender? ¿Por qué? • ¿Qué diferencias encuentras entre ambos textos? ¿Cuál te ha gustado más?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
333
333 11/05/11
17:43
11
1
FICHA 2
ESTROFAS Y COMPOSICIONES MÁS COMUNES LITERATURA
REDONDILLA
SONETO Octubre Estaba echado yo en la tierra, enfrente del infinito campo de Castilla, que el otoño envolvía en la amarilla dulzura de su claro sol poniente. Lento, el arado, paralelamente abría el haza oscura, y la sencilla mano abierta dejaba la semilla en su entraña partida honradamente. Pensé arrancarme el corazón, y echarlo, pleno de su sentir alto y profundo, al ancho surco del terruño tierno;
Un galán enamorado de mal de amores ha muerto, y el efecto ha descubierto que era dolor de costado. Alonso de Ledesma
CUARTETA Di, ¿por qué acequia escondida, agua, vienes hasta mí, manantial de nueva vida de donde nunca bebí? Antonio Machado
a ver si con romperlo y con sembrarlo, la primavera le mostraba al mundo el árbol puro del amor eterno. Juan Ramón Jiménez
PAREADO De las flores viene tomando, en alta voz d’amor cantando. Anónimo
TERCETO Y dije: «Quiera Amor, quiera mi suerte, que nunca duerma yo, si estoy despierto, y que si duermo, que jamás despierte». Francisco de Quevedo
CUARTETO ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas de honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, de arenas nobles, ya que no doradas! Luis de Góngora
SERVENTESIO El estío, devuelto a las hileras de gaviotas, rozaba con el lino del balandro, las sedas marineras del horizonte, de un azul divino. Ramón de Basterra
334 362168 _ 0258-0343.indd
ACTIVIDADES 1. Mide las sílabas de los versos anteriores y relaciona cada tipo de estrofa o composición con las siguientes definiciones: • : estrofa de dos versos de arte mayor o de arte menor que riman entre sí en asonante o en consonante: AA, aa. • : estrofa de tres versos de arte mayor que riman en consonante según distintos esquemas. Con frecuencia se presentan como una serie de varios tercetos que se van uniendo por la rima (tercetos encadenados): ABA, BCB, CDC… • : estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abab. : estrofa de cuatro versos de • arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante con el esquema ABAB. • : estrofa de cuatro versos de arte menor que riman en consonante según el esquema abba. • : estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante con el esquema ABBA. • : poema formado por catorce versos endecasílabos, organizados en dos cuartetos que mantienen la misma rima (ABBA) y dos tercetos de rima variable: CDC, DCD; CDE, CDE…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
334
11/05/11
17:43
11
FICHA 3
LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS GRAMÁTICA
1. Completa la tabla con los datos que faltan. Adjetivos determinativos
Significado gramatical
Posesivos Distancia Cantidad definida Indefinidos Numerales ordinales
◾ Pon tres ejemplos de cada uno de los adjetivos determinativos de esta tabla.
2. ¿A qué clase pertenecen las palabras destacadas en estas oraciones? ¿Qué función desempeñan? Explícalo.
• ¿Cuánta gasolina nos queda en el depósito? • ¡Qué gran ocasión para volver a vernos! • No sé cuántos días faltan para las vacaciones. • ¡Qué ilusión me hizo encontrarte allí! • Ignoro cuánto tiempo necesitaremos para acabar esta tarea.
3. En cada una de estas oraciones hay un error. Localízalo y reescribe las oraciones correctamente.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
• *Mario llegó el treceavo a la meta. • *Luisa alcanzó el onceavo puesto en la competición. • *El cantante francés actuó en quinceavo lugar. • *Hoy celebramos el veinteavo aniversario de nuestra asociación.
4. Escribe cuatro oraciones con adjetivos posesivos, dos de ellas con formas plenas y las otras dos con formas apocopadas. 5. Identifica los adjetivos determinativos del siguiente cuento e indica su clase:
Ruido Ya no quedaba ningún invitado. Todos mis amigos se habían marchado a su casa hacía dos horas. Me senté en un sillón para descansar. Aquella fiesta había sido muy movida, con mucha gente bailando y hablando y mi piso parecía todavía lleno de voces y ruidos. Aún se escuchaban algunas risas que creía poder identificar. Me levanté inquieto. ¿Quedaría algún invitado? Revisé todos los cuartos y no hallé a nadie, pero las voces seguían celebrando su fiesta particular.
Durante todo aquel año el ruido no cesó, hasta que, justo trescientos sesenta y cinco días después, volví a invitar a los mismos amigos a mi fiesta de cumpleaños. Cuando se fueron, les pedí educadamente que esta vez se llevaran consigo sus voces y sus risas. Así lo hicieron y, desde ese mismo instante, mi apartamento recuperó el silencio y la calma.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
335
335 11/05/11
17:43
11
1
FICHA 4
LOS DOS PUNTOS ortografía
1. Escribe dos puntos donde sea necesario. • Le gustan todos los postres flanes, natillas, helados, tartas… • Juan había tomado una decisión escribiría una carta al Ayuntamiento explicando el problema. • Es una tienda de muebles en la que se encuentran muy buenos sofás, estanterías, mesas… • Me gritó «¡Deja eso ahí!». Me hizo sentir como una niña. • Pedro me repitió dos veces lo mismo que le dejara trabajar. • Sus aficiones favoritas son tres ir al campo, leer libros e ir al cine. • Si sales a la calle así solo te puede pasar una cosa que cojas una pulmonía. • Luis preguntó a Sandra «¿En qué página está esa fotografía?».
• Alicia tiene dos hermanos mayores Jorge y Álvaro. • Nos pegó un susto de muerte entró gritando y llevándose las manos a la cabeza. • Querida Nuria • Te escribo con motivo de las próximas vacaciones de Navidad porque me gustaría saber qué harás. • Me explicó toda su vida en dos segundos y hablando a una velocidad increíble no entendí nada. • Sus tres deseos para el año recién estrenado felicidad, tranquilidad y salud. • Este mes leeremos dos libros La colmena y La casa de Bernarda Alba. • Me preguntó «¿Tienes ganas de ir a ver la función?». • Siempre prepara la misma comida pollo o paella. • Se parece a un amigo mío tiene el mismo pelo. • Repitió tres veces lo mismo que se quería ir.
2. Escribe dos puntos donde sea preciso.
¡Barco a la vista! Llevaban semanas de interminable navegación en un mar proceloso y violento. La última tormenta había roto la radio y todos los sistemas de navegación se habían estropeado. La ineptitud del capitán se había hecho más evidente que nunca navegaban a la deriva, sin rumbo, sin saber dónde se encontraban. De repente, la tripulación se sobresaltó el vigía, desde su puesto, daba señales de inquietud –Me parece… Creo que… Estoy viendo… Hasta que al final gritó –¡Barco a la vista! Toda la tripulación subió a la cubierta. El capitán se movía de un lado a otro, con nerviosismo, dirigiendo la operación –¡Izad las velas! ¡Todo avante! Vamos rumbo a la salvación.
–Todos atentos, no hay que precipitarse, para que no piensen que vamos con malas intenciones, pero se nos tiene que ver, ¿eh?
Entonces, Nemo, que nunca entendía lo que no se decía directamente, preguntó
–No pasarán de largo, señor. Haremos todo lo que haga falta.
–¿Cuál es la salvación? Yo no veo ninguna salvación, sino un barco.
Acto seguido, la tripulación sacaba a la cubierta todas sus ropas y sus telas más llamativas las camisetas rojas y amarillas, los pantalones blancos, los manteles de cuadros rojos… Uniéndolas unas con otras, lograron confeccionar la bandera más grande que jamás se hubiese visto y comenzaron a dar grandes gritos al tiempo que la agitaban con fuerza. Desde luego, aquel barco no pasó de largo.
–Pues a eso se refiere. –Y si se refiere a eso, ¿por qué no lo llama por su nombre? Nadie contestó estaban acostumbrados a las preguntas de Nemo.
336 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
336
11/05/11
17:43
12
FICHA 1
LA ENTREVISTA comunicación
La entrevista P. ¿Y cuánto mide? R. P. ¿Le corta el pelo su madre, que es peluquera? R.
P. Una virtud de Alejandro Sanz. R. Ha vendido un millón de discos en cuatro meses en España, ha sido premiado como mejor solista y ha batido el récord de permanencia en el número uno, marca que anteriormente ostentaba Julio Iglesias. Alejandro Sánchez Pizarro es el cantante español de los noventa. Por Ana Bueno
P. ¿Cuántas novias ha tenido? R. P. ¿Y ahora? R. P. Y tiene el corazón «partío». R. Claro, como el 90 % de los españoles, como usted, y si no lo tiene, le quedan diez minutos. Pero eso también es bueno. Si hay desamor, es que ha habido amor y mucho. P. ¿Por qué ha vendido tanto? R. P. ¿Qué es un millón de discos? R.
P. Cuando oye su música en alguna parte… R. P. ¿Se atreve a entrar en un hipermercado? R. No, hombre, no, no debería. Pero ni aquí enfrente ni en México. Uno aprende a qué sitios debe ir y a qué hora. Y si me disfrazo, me reconocen por los andares de pato. P. ¿Cuánto pesa? R.
P. Y un defecto. R.
El Mundo (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Escribe estas respuestas donde corresponda: R. Ante la posibilidad de vender menos dije no. R. La constancia. R. Entre 65 y 70 kilos. R. 1,74. Ya podía haber llegado a 1,90 m en lugar de al millón de discos… R. Diez veces el estadio Santiago Bernabéu lleno de personas con mi disco en la mano. Si lo pienso, me impresiono… R. Una o ninguna, no sé. Unas cuantas. R. La visceralidad. Soy apasionado en mis reacciones, en mis arrebatos. A veces me levanto con el pie izquierdo. R. Me muero de vergüenza. R. No, me lo corto yo con la maquinilla cuando me da el punto. Así lo llevo… Es genial para despistar al enemigo. R. Unas cuantas. 2. En parejas, elaborad una entrevista: – Elegid un personaje público. – Preparad las preguntas que vais a formular. – Desarrollad la entrevista, inventando las respuestas. – Grabadla y reproducidla por escrito.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
337
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
P. ¿Y esa piedra que le cuelga del cuello? R. Un trozo de cuarzo que se carga con la Luna y te da energía. Me lo regalaron en Bali.
337 11/05/11
17:43
12
1
FICHA 2
LOS TÍTERES literatura
tipos de títeres Títeres de guante
Los títeres en la actualidad
Estos títeres se llaman así porque la mano del titiritero se introduce en el cuerpo del títere como si fuera un guante, situando el dedo índice en la cabeza del muñeco, el pulgar en una mano y el dedo corazón o el anular en la otra. El títere solo tiene medio cuerpo, aunque a veces se le dota de piernas y pies que cuelgan por fuera del escenario, pero que no se pueden manipular ni articular con la mano. Generalmente, se representan en un teatrillo, tras el que se ocultan los manipuladores.
El teatro de títeres se enfrenta actualmente a dos dificultades fundamentales: primero, que los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo, y segundo, que los títeres parecen ser considerados como un entretenimiento solamente para niños. Sin embargo, desde los años ochenta han vuelto a resurgir con fuerza gracias a dos fenómenos fundamentales:
Títeres de varilla Los títeres de varilla pueden ser planos o tridimensionales y son manipulados por una o más personas, utilizando palos rígidos o varas desde debajo de la superficie del escenario. Generalmente, una sola vara soporta la cabeza y el cuello, y otras dos controlan los dos brazos, mientras que los pies cuelgan libres. En algunos espectáculos, estos títeres pueden alcanzar varios metros de altura. Títeres de hilos o títeres de cuerdas Las marionetas o títeres de hilos son muñecos de cuerpo entero suspendidos por hilos mediante los que se accionan desde arriba. Los hilos parten de los distintos elementos articulados del muñeco (rodillas, cintura, manos, hombros y cabeza) y terminan en una percha o cruceta sostenida por el manipulador. Para poder manejar esta cruceta se requiere una gran maestría, pues las marionetas quedan articuladas de tal modo que cada parte de su cuerpo se mueve de forma independiente. Por este motivo, los títeres de hilos son los que permiten movimientos más sutiles, sorprendentes y realistas.
338 362168 _ 0258-0343.indd
– El primero ha sido su presencia en la televisión a través de programas tan conocidos como la serie Barrio Sésamo, basada en las creaciones del titiritero estadounidense Jim Henson. Sus protagonistas (los teleñecos) consiguieron una gran popularidad y personajes como Epi y Blas o la rana Gustavo son aún hoy muy célebres entre el público infantil y juvenil. El medio televisivo también propició el desarrollo de programas de títeres y marionetas para adultos, como el programa Las noticias del guiñol, donde se empleaban títeres caricaturescos para relatar noticias de actualidad con un enfoque humorístico y paródico. – El segundo fenómeno que ha revitalizado la utilización de los títeres ha sido su incorporación al mundo del cine a través de sofisticados efectos especiales que permiten un uso mucho más complejo que los guiñoles tradicionales. Una de las innovaciones técnicas han sido los muñecos conocidos como animatronics, entre los que se incluyen personajes como los dinosaurios de la serie de Jim Henson, los robots de Terminator o algunos de los animales de la película de Ace Ventura. Este mismo método ha permitido el perfeccionamiento de las marionetas en largometrajes de animación como Wallace y Groomit o Evasión en la granja.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
338
11/05/11
17:43
12
FICHA 3
EL TEATRO INFANTIL literatura
El mago Merlín
Merlín. ¿Quién osa perturbar la paz de un jubilado?
Darío. No es un libro, es una bobada.
Darío. (A Marta.) ¿Ves lo que has hecho?
Marta. ¡Darío!
Marta. Señor, estamos buscando a Peter Pan.
Darío. Lo dijo papá.
Darío. Un niño vestido de verde. Merlín. Creí que los niños se habían extinguido.
Merlín. Sacadme del libro. Necesito una palabra que me resucite.
Marta. Yo soy Marta, y este, Darío.
Marta. ¿Qué palabra?
Merlín. No oléis a niño.
Merlín. Descrecer.
Darío. Yo ya soy un hombrecito.
Darío. ¿Descrecer?
Marta. Peter es el niño que no quiso crecer y vive en el país de Nunca Jamás.
Marta. Ese verbo solo lo sabe Peter. Por eso es imprescindible encontrarlo.
Merlín. Vais descaminados, esto es el Bosque de Brocelianda, retiro del pobre Merlín.
Darío. Venga con nosotros. Peter hará el milagro que usted necesita.
Marta. ¿Es usted Merlín, el del libro?
Merlín. ¿Y dejar Brocelianda? Jamás. Si ella no descrece, yo tampoco.
Merlín. Me han encerrado en un libro, como si fuese un recuerdo.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Marta y Darío regresan de su viaje con Peter Pan hasta Nunca Jamás. De vuelta en el mundo real, deciden salir en busca de Peter, y Marta saca el polvo mágico que aún guardaba en un bolsillo. Al esparcirlo, su cuarto se convierte en el bosque de Brocelianda, donde vive el mago Merlín.
Darío. En ese caso, nos vamos. Marta. Si pudiésemos hacer algo. Merlín. Marchaos y dejadme dormir en este bosque. Darío. Cuando volvamos le haremos una visita. Marta. (Le da un beso en la mejilla.) Adiós, señor Merlín. Merlín. ¿Qué clase de beso me has dado? Darío. Un beso corriente. Merlín. El sol está saliendo. Marta. ¡Brocelianda revive! Merlín. Contádselo a todo el mundo. El mago Merlín ha descrecido. Xesús Pisón Viva Peter Pan (Adaptación)
ACTIVIDADES 1. Este texto pertenece a una obra de teatro para público infantil.
¿Qué elementos encuentras en el fragmento propios del mundo infantil?
2. ¿Qué es lo que consigue salvar finalmente al mago Merlín? ¿Qué significado crees que tiene el final del fragmento? 3. Explica qué visión de la fantasía y la imaginación se da en este texto. 4. Escribe una escena teatral donde Marta y Darío encuentren a Peter Pan.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
339
339 11/05/11
17:43
12
1
FICHA 4
LAS FORMAS DEL TEATRO BREVE. LOS PASOS literatura
El paso de las aceitunas Toruvio, simple; Águeda, su mujer; Mencigüela, su hija; y Aloxa, vecino.
Toruvio. A catorce o quince dineros.
Toruvio. (Entrando en su casa.) ¡Válgame Dios! ¡Qué tempestad!
Águeda. ¿Cómo «así lo haré, padre»? Tomad, tomad, haced lo que yo os mando.
Águeda. ¡Qué mojado que venís, marido!
Mencigüela. ¡Ay, madre; ay, padre, que me mata!
Toruvio. Vengo hecho una sopa de agua. Mujer, por vida vuestra, que me deis algo que cenar.
Aloxa. ¿Qué es esto, vecinos? ¿Por qué maltratáis así a la muchacha?
Águeda. Corre, muchacha, adereza1 un par de huevos. Os recuerdo, marido, que nunca plantasteis aquel renuevo2 de aceitunas que os rogué que plantaseis.
Águeda. ¡Ay, señor! Este mal hombre que me quiere dar las cosas a menos precio y echar a perder mi casa; ¡unas aceitunas que son como nueces!
Toruvio. ¿Pues en qué me he detenido sino en plantarle como me rogasteis? Mencigüela. Padre, bien puede entrar a cenar, que ya está aderezado todo. Águeda. Marido, el renuevo de aceitunas que plantasteis hoy de aquí a seis o siete años llevará cuatro o cinco hanegas3 de aceitunas. ¿Sabéis qué he pensado? Que yo cogeré la aceituna y vos la acarrearéis4 con el asnillo, y Mencigüela la venderá en la plaza. Y mira, muchacha, que te mando que no vendas el celemín5 por menos de a dos reales castellanos. Toruvio. ¿Cómo a dos reales castellanos? ¿No veis que basta pedir a catorce o quince dineros por celemín? Ven acá, muchacha, ¿a cómo has de pedir? Mencigüela. A como quisiereis, padre. Toruvio. A catorce o quince dineros.
Mencigüela. Así lo haré, padre.
Toruvio. Yo juro por los huesos de mi linaje que no son ni como piñones. Aloxa. Sacad las aceitunas acá fuera, que yo las compraré. Toruvio. Que no, señor; que no están las aceitunas aquí en casa. Aloxa. Pues traedlas aquí, que yo las compraré. Toruvio. Vuesa merced no me quiere entender. Hoy he plantado un renuevo de aceitunas, y dice mi mujer que de aquí a seis o siete años llevará cuatro o cinco hanegas de aceitunas, y que ella la cogería, y que yo la acarrease y que la muchacha la vendiese, y que había de pedir a dos reales por cada celemín; yo que no, ella que sí, y sobre esto ha sido la cuestión. Aloxa. ¡Oh, qué graciosa cuestión; nunca tal se ha visto! Las aceitunas no están plantadas y ya ha llevado la muchacha tarea sobre ellas6.
Mencigüela. Así lo haré, padre.
Lope de Rueda (Adaptación)
Águeda. ¿Cómo «así lo haré, padre»? Ven, muchacha, ¿a cómo has de pedir? Mencigüela. A como mandarais, madre. Águeda. A dos reales castellanos. Toruvio. ¿Cómo a dos reales castellanos? ¿A cómo has de pedir? Mencigüela. A como decís vos, padre.
1
adereza: prepara. renuevo: brote de una planta o árbol. 3 hanegas: medida de capacidad para frutos secos. 4 acarrearéis: llevaréis. 5 celemín: medida de capacidad para frutos secos. 6 ha ... ellas: ha sido reprendida la muchacha. 2
ACTIVIDADES 1. Este texto corresponde a un paso de Lope de Rueda. Responde.
• ¿Puede comprar Aloxa las aceitunas? Justifica tu respuesta. • ¿Crees que es un texto de carácter cómico? ¿Por qué? • ¿Se describe una situación cotidiana?
340 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
340
11/05/11
17:43
12
FICHA 5
redactar una pieza teatral cómica literatura
El humor en el teatro popular Las obras del teatro popular emplean el humor con mucha frecuencia. En general, la comicidad se basa en procedimientos sencillos y físicos, como golpes, caídas, persecuciones… A continuación, vas a escribir un breve diálogo teatral de naturaleza humorística.
procedimiento 1. Define los personajes de tu pieza teatral. F
• Sara: chica joven. Astuta y hábil. • Carlos: chico joven. Simple. • Luis: chico joven. Ingenuo.
2. Escoge un motivo que pueda justificar una discusión entre los personajes. La discusión debe estar protagonizada por el personaje astuto y el personaje simple.
F
• Dónde ir un viernes por la tarde.
3. Imagina el lugar en el que transcurre la acción y decide por qué motivo se encuentran juntos los tres personajes. Debes pensar en qué tipo de relación los une para determinar el lugar y la razón de su encuentro.
F
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Debes emplear, al menos, tres personajes que respondan a tres tipos.
• Son amigos. • Un parque. • Han quedado para salir.
4. Determina qué punto de vista defenderán el personaje astuto y el personaje simple. Debe haber dos propuestas diferentes.
F
• Sara ➝ Quiere ir al cine. • Carlos ➝ Quiere ir a bailar.
5. Escribe el diálogo de manera que resulte cómico.
Haciendo planes
El personaje simple se dejará engañar por el astuto, que conseguirá imponer su criterio. El personaje inocente les dará la razón a los dos a la vez y no tomará postura a favor de ninguno, lo que le granjeará las iras de ambos. Recuerda que la repetición de acciones y frases es un recurso cómico muy habitual.
F
Carlos. ¿Qué hacemos hoy? ¿Vamos a bailar? Luis. Me parece genial, Carlos. Sara. ¿Y si vamos al cine? Luis. Me parece genial, Sara. Carlos. ¿Qué dices, Luis? Nos vamos a bailar. Luis. Pues eso he dicho. Que a bailar. Sara. Está bien. Eso haremos. Carlos. ¿En serio? Sara. Claro que iremos…, pero después. Luis. ¿Después de qué? Sara. (Saliendo.) Después del cine. Carlos. No sé cómo lo hace… Siempre gana.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
341
341 11/05/11
17:43
12
1
FICHA 6
LOS PRONOMBRES gramática
1. Fíjate en estos pares de oraciones y di si las palabras destacadas son adjetivos determinativos o pronombres: • Este libro me ha gustado mucho. • Este me ha gustado mucho. • Hemos aparcado nuestro coche en el garaje. • Hemos aparcado el nuestro en el garaje. • Deberías comprar algunas botellas de agua en el supermercado. • Deberías comprar algunas en el supermercado. • El hermano de Sofía tiene tres hijos. • El hermano de Sofía tiene tres.
◾ Di de qué tipo son los adjetivos y pronombres que has identificado.
2. Explica por qué son incorrectas estas oraciones y reescríbelas:
• *Me se olvidaron las llaves en casa. • *¡Que te se va a quemar la comida! • *Te se oye fatal, ¿puedes hablar más alto? • *No me se ha ocurrido ninguna idea para solucionarlo.
3. Lee atentamente el siguiente poema:
Vivir en los pronombres
Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres! Quítate ya los trajes, las señas, los retratos; yo no te quiero así, disfrazada de otra, hija siempre de algo. Te quiero pura, libre, irreductible: tú. Sé que cuando te llame entre todas las gentes del mundo, solo tú serás tú.
Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya, enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer. Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: «Yo te quiero, soy yo». Pedro Salinas
◾ Identifica todos los pronombres de estos tipos que hay en el poema:
■ • personales • indefinidos • interrogativos
4. Escribe cuatro oraciones en las que emplees pronombres personales átonos fundidos con el verbo. 5. Señala los pronombres demostrativos de estas tres oraciones. ¿Qué expresan?
• Me quedo con este, me gusta más. • Me quedo con ese, me gusta más. • Me quedo con aquel, me gusta más.
342 362168 _ 0258-0343.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
342
11/05/11
17:43
12
FICHA 7
EL PUNTO Y COMA ortografía
a) Tres libros que te hayan gustado mencionando los autores que los escribieron. b) Tres cuentos populares con los nombres de sus protagonistas. c) Tres medios de transporte y la frecuencia con que los utilizas. d) Tus tres cantantes favoritos junto con la canción que prefieras de su repertorio.
Ejemplo: Películas españolas que han ganado el Oscar y los directores que las realizaron: Ejemplo: Volver a empezar, de José Luis Garci; Belle époque, de Fernando Trueba; Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar; y Mar adentro, de Alejandro Amenábar.
2. Puntúa correctamente estas oraciones poniendo coma o punto y coma:
• Marta es pintora Juan abogado Lorena pediatra y Marcos odontólogo. • No quiero hacer ese viaje cada vez me cuesta más subirme a un avión. • Mientras estabas fuera han preguntado por ti Roberto y María por si querías ir al cine con ellos Sandra que quería saber si estarías aquí el fin de semana tu hermana Laura para pedirte unos papeles y tus padres que preguntaban si cenarías con ellos esta semana. • Dieron un concierto memorable hace dos años todavía guardo mi entrada.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
1. Escribe las siguientes enumeraciones usando la coma y el punto y coma:
3. Puntúa con coma o punto y coma el siguiente texto:
Los tres cerditos Los tres cerditos habían decidido hacerse tres casas. Uno de ellos la construyó de ladrillo pero le quedó torcida otro de madera así que la casa se tambaleaba con el viento y el menor de paja de modo que se inundaba cuando llovía. Su obra era un desastre pronto tendrían que construirse otras tres casas nuevas. Por eso pensaron que la solución era convertirse en protagonistas de un cuento cobrar por derechos de autor y mudarse con ese dinero a la gran ciudad.
Sabían que en todos los cuentos había malos como la madrastra de Blancanieves adicta a envenenar manzanas la bruja de la Bella Durmiente aficio nada a la costura el gigante de Pulgarcito un tipo muy maleducado y el lobo feroz con gran experiencia en los cuentos de hadas. Era famoso el episodio del lobo con Caperucita a quien estuvo a punto de comerse la historia con los cabritillos a los que engañó con su pata rebozada en harina y el encuentro con el pastor Pedro al que castigó por mentir. No había ninguna duda de que el lobo feroz era el candidato ideal. Los cerditos hablaron con él y le pidieron que soplara mucho. Cuanto más soplara más emocionante sería el cuento. El lobo accedió a cambio de que le invitaran a su nuevo piso su sueño era ir a la ciudad. El resto de la historia es ya conocido. El lobo sopló ante la casa de paja que se derrumbó ante la de madera que también se derrumbó y ante la de ladrillo que no se derrumbó jamás. Lo que no se cuenta es que el lobo se quedó a vivir en la casa de ladrillo los cerditos se la regalaron agradecidos al final del cuento. Ahora ellos viven en una gran avenida. El lobo feroz los visita a menudo nada le gusta tanto como la ciudad.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0258-0343.indd
343
343 11/05/11
17:43
362168 _ 0344-0385.indd
344
11/05/11
17:36
COMPRENSIÓN LECTORA 362168 _ 0344-0385.indd
345
11/05/11
17:36
Lectura
1
Papá juega con nosotros Una tarde invité a mis compañeros a venir a casa para jugar a los cowboys. Estábamos en el jardín y mamá nos había dicho que nos llamaría para merendar. –Bueno –dije yo–, vamos a ver: yo soy el bueno y tengo un caballo blanco, y vosotros sois los bandidos, pero al final gano yo. Los otros no estaban de acuerdo, lo cual es un rollo; cuando uno juega solo, no se divierte; y cuando no se está solo, los demás arman un montón de discusiones.
–Vamos, niños, voy a enseñaros cómo hay que jugar –dijo papá–. ¡Yo seré el prisionero! ¡Estábamos realmente encantados! ¡Es estupendo mi papá! Atamos a papá al árbol con la cuerda de la ropa y en cuanto acabamos, vimos al señor Blédurt saltar el seto del jardín. El señor Blédurt es nuestro vecino y le encanta tomarle el pelo a papá. –Yo también quiero jugar. ¡Seré un piel roja!
–¿Por qué no voy a ser yo el bueno? –dijo Eudes–; y, además, ¿por qué no voy a tener un caballo blanco también yo? –¿Y quién será el prisionero? –pregunté yo. –Bueno, será Godofredo –dijo Eudes–. Vamos a atarlo al árbol con la cuerda de tender la ropa. –¡Eso no está bien! –dijo Godofredo–. ¿Por qué yo? No quiero ser el prisionero; ¡soy el mejor vestido de todos! –¿A qué viene eso? –dijo Eudes–. ¡Yo no me niego a jugar, aunque tengo un caballo blanco! –¡Quien tiene el caballo blanco soy yo! –dije. Eudes se enfadó y dijo que el caballo blanco era de él y que si no me gustaba me daría un puñetazo en la nariz.
–¡Sal de aquí, Blédurt, nadie te ha llamado!
–¡Prueba! –le dije. Y lo consiguió.
El señor Blédurt era formidable; se puso delante de papá con los brazos cruzados y dijo:
Rufo silbaba a todo silbar y decía:
–¡Que el rostro pálido contenga su lengua!
–Síii, soy el sheriff, síii, y os detengo a todos.
Papá hacía esfuerzos graciosísimos para soltarse del árbol y el señor Blédurt se puso a bailar alrededor del árbol lanzando gritos. Nos habría gustado quedarnos para ver a papá y al señor Blédurt divertirse y hacer el payaso; pero no pudimos, porque mamá nos llamó a merendar, y después fuimos a mi cuarto a jugar con el tren eléctrico. Lo que yo no sabía es que a papá le gustase tanto jugar a los cowboys. Cuando bajamos, ya por la noche, el señor Blédurt se había marchado hacía un buen rato, pero papá seguía atado al árbol, gritando y haciendo muecas.
Y Alcestes le dio un hachazo en el quepis, diciendo que lo hacía prisionero. Y Rufo se enfadó porque su silbato había caído en la hierba. Y yo lloraba y le decía a Eudes que estaba en mi casa y que no quería volver a verlo. Todos gritaban; era estupendo. Nos lo pasábamos fenómeno. Y después papá salió de casa. No tenía pinta de estar muy satisfecho. –¡Eh, chicos! ¿Qué es todo este barullo? ¿Es que no sabéis divertiros tranquilamente? –La culpa es de Godofredo, señor; no quiere ser el prisionero –dijo Eudes.
346 362168 _ 0344-0385.indd
¡Es formidable saber divertirse así, uno solo! rené goscinny El pequeño Nicolás (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
346
11/05/11
17:36
1 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Relaciona los elementos de cada columna. • Eudes • era el sheriff. • Godofredo • quería atar a Godofredo a un árbol. • Rufo • quería ser el prisionero. • El padre de Nicolás
• no quería ser el prisionero.
2. Indica con números el orden en que suceden estos hechos: Los niños se fueron a merendar. Los niños jugaron a los cowboys. El padre de Nicolás se puso a jugar con los niños. Los niños se fueron a jugar al cuarto de Nicolás. Los niños encontraron al padre de Nicolás atado a un árbol. 3. Contesta. • ¿Por qué dos razones admiraba Nicolás a su padre?
4. Responde. • ¿Conoces las aventuras del pequeño Nicolás? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas? • ¿Te gustaría que en la pandilla de Nicolás hubiera también niñas y que todos participaran en los juegos? ¿Por qué?
COMPRENSIÓN LECTORA
• ¿Qué niño de la pandilla de Nicolás era más agresivo? ¿Por qué?
USO DEL DICCIONARIO
5. Busca la palabra quepis en tu diccionario y marca el dibujo que representa un quepis.
◾ Escribe el nombre de todos los tipos de sombrero que conozcas. PALABRAS DERIVADAS
6. Forma palabras derivadas con el sufijo -azo. • hacha
F
• plato
F
• bocina
F
hachazo
• timbre
F
• perro
F
• ojo
F
• rodilla
F
• escoba
F
• látigo
F
◾ Ahora clasifica las palabras que has formado según su significado. Indican tamaño grande Indican golpe
hachazo,
Indican sonido
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
347
347 11/05/11
17:36
Lectura
2
Un cuento del mar Érase una vez un niño que tuvo la suerte de conseguir un barco para él solo. Era un velero enorme; pero el niño era experto en cosas de vela y lo podía manejar sin ayuda. Durante algunos años, navegó de isla en isla. Pero un día el tiempo empezó a empeorar. El cielo se llenó de nubes y el viento comenzó a soplar con tanta fuerza que las velas quedaron hechas jirones. El niño se dio cuenta enseguida de que aquella tormenta estaba dirigida contra él por algún enemigo que sabía magia negra; por eso bajó al camarote, cerró la puerta y esperó a ver qué pasaba. –¡Ja, ja! ¡No pienses que estás solo! –dijo una voz perversa y cruel a sus espaldas. El niño se volvió asustado y vio a un loro en la librería del camarote. –¡Oh, Dios mío! –dijo el niño–. ¡Qué susto me has dado! Pensé que eras la bruja que ha causado la tormenta. El loro ladeó la cabeza y se rascó la oreja con la pata, lanzando de nuevo una larga y perversa carcajada. Entonces, para sorpresa suya, el niño vio que el loro comenzaba a transformarse. Sus alas se convirtieron en brazos largos y escuálidos; su pico, en una gran nariz aguileña; y sus brillantes plumas, en harapos chillones y andrajosos. Cuando el niño vio que se trataba de una bruja, comenzó a avanzar poco a poco hacia la estufa del camarote, donde guardaba su badila 1 mágica. Pero la bruja le dijo: –Sé lo que estás buscando. ¡Tu badila mágica! ¡Ja, ja! La he puesto en un lugar seguro, donde tú no la encontrarás, jovencito. –Eso es lo que tú te crees –dijo una voz enérgica desde las escaleras del camarote. Y para sorpresa de ambos, la badila apareció y arremetió contra la bruja.
a salvo. Pero no contaba con que la badila mágica había realizado un cambio maravilloso: había transformado el mar en dragones, que, tan pronto como vieron a la bruja, abrieron sus blancas y espumeantes mandíbulas y se la tragaron. Luego, los dragones comenzaron a alejarse en diferentes direcciones y el barco fue descendiendo, hasta que quedó sobre el arenoso fondo de lo que había sido el mar. El niño estaba muy emocionado al ver las maravillas del fondo del mar. Entre ellas, vio los restos de un viejo galeón español cubierto de algas y percebes. Enseguida descendió por un costado de su barco y corrió por la arena a explorar el buque naufragado. Estaba lleno de cofres de oro y alhajas. El niño cogió algunos cofres y los almacenó en la bodega de su velero. Pero una vez hecho esto, comenzó a preocuparse. ¿Cómo saldría de allí? ¿Cómo iba a navegar si no había mar por donde hacerlo? Volvió al galeón y continuó explorando; entonces encontró un extraño martillo con una inscripción mágica: Cuando las aguas desaparezcan, da tres martillazos en el fondo. El niño cogió el martillo y golpeó la roca. De repente, el agua comenzó a brotar del suelo a borbollones, como si todas las tuberías de la Tierra hubieran estallado. No había tiempo que perder, así que corrió hacia su barco, y antes de que el agua le llegara hasta la barbilla, consiguió subir a bordo. Mientras tanto, el agua rugía, se arremolinaba y subía más y más deprisa. Al poco rato, el niño notó que su barco comenzaba a bambolearse, se elevaba y quedaba flotando. Cuando el barco estuvo flotando de nuevo, el niño colocó las velas de repuesto y puso rumbo hacia las playas de su tierra natal; allí desembarcó finalmente con todas las alhajas y el oro que había sacado del galeón español. richard Hughes El perro prodigio (Adaptación)
–¡Bien! –decía el niño complacido–. ¡Dale duro! ¡Échala fuera! La pequeña y simpática badila persiguió a la bruja hasta cubierta. Una vez allí, la bruja saltó al mar por la borda, pensando en que flotaría y podría ponerse
348 362168 _ 0344-0385.indd
1
adila: paleta de metal para recoger brasas y ceniza b de chimeneas o braseros.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
348
11/05/11
17:36
2 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién salvó al niño? • ¿Por qué a la bruja no le importó saltar por la borda? • ¿Dónde guardaba el niño su badila mágica? • ¿Cuándo flotó de nuevo el barco del niño? 2. Marca en cada caso la respuesta correcta. • ¿Cómo es la lectura «Un cuento del mar»? •
Realista.
Científica.
Fantástica.
• ¿Por qué motivo el niño consiguió salir bien librado de sus aventuras? • • •
Porque recibió buenos consejos. Porque era rico. Porque ocurrieron una serie de sucesos mágicos.
Puedes empezar así
24 de septiembre de 2010 El mar ha amanecido hoy en calma, pero a las doce del mediodía he notado…
CAMPOS SEMÁNTICOS 4. El barco que descubrió el niño era un galeón.
COMPRENSIÓN LECTORA
3. Imagina lo que el niño escribiría en su diario de navegación el día en que encontró a la bruja. Pon fecha a tu texto y redáctalo en primera persona.
GALEÓN
Escribe el nombre de diez tipos de embarcaciones que conozcas.
FAMILIA DE PALABRAS 5. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. cubrir
• encubrir • descubrir • recubrir • cobertizo • cubierta • cobertura • cobertor
• La badila persiguió a la bruja hasta . maravillas en el fondo del mar. • El niño • Con su barco, los navegantes grandes distancias. • Se hizo cómplice cuando al autor del delito. • Una delgada capa de hielo la antena de televisión. • El coche está aparcado bajo el del jardín. nuevo en la cama. • Cuando haga frío, pondremos un a un negocio tan arriesgado. • Nadie dará
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
349
349 11/05/11
17:36
Lectura
3
El alud de tierra Había una vez ocho topos que vivían en un prado entre montañas. Habían horadado todo el prado con sus túneles y cada par de metros se elevaba una topera. Revolver y cavar la tierra por todas partes significaba todo para ellos. ¡Y eran verdaderos maestros en hacer cuevas! Cada topo poseía una parte determinada del prado y había construido una artística y confortable cueva-vivienda. Todos llevaban una vida placentera y hermosa, hasta aquel día de primavera en que la gran desgracia cayó sobre ellos. Era la época del deshielo. El cálido sol había derretido ya la nieve del valle y convertía en agua la nieve de las montañas. El agua se filtraba en la tierra y dejaba el suelo mullido y lodoso. Los ocho topos se habían recogido en sus cuevas más profundas, donde la tierra aún estaba seca. Cuando el topo Benni despertó, sintió una extraña inquietud que no podía explicarse. «Ay», pensó Benni. «Seguro que hoy es uno de esos días en los que todo sale mal y es mejor quedarse en la cama». Benni salió malhumorado de su dormitorio y se deslizó hasta donde vivía su vecino Jeppe. –¡Un saludo, Jeppe! –dijo Benni–. Esta mañana no me encuentro nada bien. Creo que tengo dolor de cabeza o un resfriado o algo parecido. –Qué extraño –repuso Jeppe–. A mí me ocurre exactamente lo mismo. Me siento muy intranquilo, como si algo malo fuera a ocurrir. A continuación llegaron los demás topos. –¡Hola! –dijeron–. ¿Os sentís tan mal como nosotros? Estuvieron intentando averiguar la causa de su malestar, pero no tuvieron éxito. De cualquier forma, estando todos juntos se sentían mejor. Al llegar el mediodía, se oyeron durante unos segundos unas inquietantes y sordas vibraciones. Luego, todo volvió a quedar en silencio. –¿Habéis oído eso? –exclamó Jeppe.
350 362168 _ 0344-0385.indd 350
Los topos se habían quedado paralizados, mirando con los ojos muy abiertos hacia el techo de la cueva. De repente, Olaf pegó un salto. –¡Salgamos de aquí! –exclamó–. ¡Ya sé lo que pasa! ¡Tenemos que salir inmediatamente a la superficie! ¡Apresuraos antes de que sea demasiado tarde! Dicho esto, se deslizó por la galería que conducía hacia la superficie y los demás topos le siguieron rápidamente. Cuando salieron al exterior, quedaron durante un momento cegados por el claro sol. –¡Vamos, seguidme! –exclamó Olaf–. ¡No os quedéis parados! ¡Corred todo lo que podáis! Los topos corrieron por el prado. Olaf los condujo a una roca cubierta de musgo que había detrás, a orillas del arroyo. Apenas llegaron allí, la tierra empezó a temblar otra vez. Un tronar terriblemente fuerte llenó el aire, y cuando los topos se volvieron para mirar, casi se les paró el corazón. ¡Un potente alud de tierra y lodo se desplomó montaña abajo! Arrastró tras sí piedras, trozos de roca y árboles; las masas de tierra se precipitaron tronando, retumbando y haciéndose pedazos sobre su querido prado. Y no quedó piedra sobre piedra. Era terrible ver aquello. El alud de lodo avanzó a una velocidad cada vez menor, pero no se detuvo hasta llegar muy abajo, donde empezaba el bosque de coníferas. Después, todo quedó en calma. Tillo se echó a llorar. También los otros topos sen tían deseos de hacerlo. Todavía seguían sin poder entender lo que había ocurrido allí en los últimos minutos. Del prado no se veía ya nada. En su lugar había un fangoso y desierto campo de ruinas. Olaf fue el primero que recuperó el habla. –Esto era lo que todos presentíamos esta mañana –dijo–. Pero aún seguimos con vida y eso es lo más importante. Está claro que aquí ya no podemos continuar. Buscaremos otro prado, el más hermoso de todos. Tan cierto como que me llamo Olaf. Erwin Moser Las tres pequeñas lechuzas y otras siete historias (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
17/06/11 13:35
3 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Completa las oraciones con el nombre del personaje correspondiente. • • • •
salió malhumorado de su dormitorio. era el vecino de Benni. ordenó a los topos salir de las madrigueras. se echó a llorar después del alud.
2. Inventa una cronología en la que se enumeren los hechos que precedieron al alud. Puedes empezar así
8.30 8.35 8.45
F F
El topo Benni se despierta. Benni saluda a Jeppe.
F
3. Escribe V (verdadero) o F (falso). Olaf se mostró pesimista. Tillo se mostró intrépido. Benni se mostró optimista.
Los topos eran poco comunicativos. Olaf era el topo más inteligente. Los topos eran buenos vecinos.
COMPRENSIÓN LECTORA
4. ¿Qué reacción ante la desgracia te parece mejor, la de Tillo o la de Olaf? Explica tu opinión por escrito. PALABRAS DERIVADAS 5. En ocasiones, el sufijo -era indica lugar. Completa las oraciones utilizando palabras derivadas que acaben en -era. • El lugar donde viven los topos es la topera. • El lugar donde viven los osos es la • El lugar donde se encierra a los leones es la • El lugar donde viven los perros es la • El lugar donde viven los ratones es la
. . . .
USO DEL DICCIONARIO 6. Consulta tu diccionario y marca los árboles que son coníferas.
PINO
NARANJO
CIPRÉS
◾ Escribe una oración con cada nombre de árbol que pertenece a la familia de las coníferas.
PRECISIÓN 7. Sustituye el verbo pegar por otro que sea más preciso. • prender • coser • contagiar • golpear • Un delincuente pegó fuego al bosque. • La piedra pegó en el cristal y lo rompió.
• Le han pegado un resfriado al niño. • ¿Me pegas este botón?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
351
351 11/05/11
17:36
Lectura
4
Un negocio ruinoso No hace mucho tiempo, vivía en Tánger un humilde zapatero remendón que tenía un canario. Un día, mientras estaba remendando zapatos, un viejo peregrino oyó el canto del pájaro y quedó fascinado. Se quedó más de una hora mirándolo fijamente, con los ojos y la boca muy abiertos, y luego empezó a suplicar al zapatero que se lo vendiese, cosa que este no estaba dispuesto a hacer porque tenía cariño al pájaro. Pero el peregrino insistió tanto que, al final, el zapatero aceptó vendérselo por veinte monedas. El peregrino era pobre, y veinte monedas era un precio muy elevado para un canario; pero, aun así, reu nió el dinero, compró el pájaro y se marchó. Pasaron tres días, y el peregrino volvió con el canario. –Devuélveme mis monedas y toma tu pájaro. El zapatero se enfadó mucho al oír aquello. –Yo no quería vendértelo. Fuiste tú quien insistió en comprarlo. Y ahora vienes a molestarme otra vez. ¿Qué derecho tienes a hacer eso? –El pájaro no canta –le respondió el peregrino–. Desde que me lo llevé a casa, se ha quedado posado en su jaula y no le he oído cantar ni una sola vez. –Me es igual –dijo el zapatero–. En el trato que hicimos no pusimos como condición que el pájaro cantase. Y te repito que yo no quería vendértelo. Así que… lárgate. Entonces el peregrino empezó a dar voces, y se formó un corro de espectadores que querían saber cuál era el problema. Los dos interesados contaron su historia y en parte porque el peregrino era mayor y parecía muy furioso, y en parte porque los buenos musulmanes tienen debilidad por los hombres santos, todos se pusieron en contra del zapatero. –¿No te da vergüenza? –le dijeron–. Devuélvele a este pobre hombre sus veinte monedas y quédate con tu pájaro. Y así lo hizo: le dio al peregrino sus veinte monedas, con la esperanza de que lo dejara tranquilo. –Un momento –dijo el peregrino–. Le he dado de comer a este pájaro inútil durante tres días. Es justo, pues, que me pagues las semillas que se ha comido.
352 362168 _ 0344-0385.indd
Al oír esto, el zapatero se puso más que furioso. Había deshecho el trato por pura amabilidad y ahora el viejo quería que le pagase el importe de las semillas. Eso, dijo, no lo haría jamás, aunque le cortasen la cabeza o lo arrastrasen desnudo por las calles de Tánger. Pero el viejo peregrino se puso todavía más furioso, llamó a la guardia e hizo llevar al zapatero a rastras ante el Pachá. –Este no es caso para que lo juzgue yo –dijo el Pachá tras haberle escuchado–, sino el Juez Supremo de todos los casos de Pacotilla. Así pues, la guardia se hizo cargo de los dos litigantes y los condujo hasta la casa del juez. El juez los escuchó con mucha atención, y no le quedó ninguna duda de que hablaban completamente en serio. Luego dictó sentencia. –Es evidente que el peregrino está en su derecho –le dijo al zapatero–, así que debes liquidar la deuda que tienes con él por los tres días que ha dado de comer a tu canario. Pero hay algo en tu contra –añadió al tiempo que se volvía hacia el triunfante peregrino–. Durante tres días este zapatero se ha quedado sin el canto de su pájaro, y debes resarcirle. Por tanto, te condeno a pasar tres días dentro de una jaula en el taller del zapatero y a cantar para él tan bien como lo hace su pájaro. Entonces llamó a sus guardias, como si tuviera que decirles algo importante, dejando al peregrino sin vigilancia. Y no hace falta decir que, cuando miraron, el peregrino había desaparecido; y ya nunca volvió a molestar a nadie en Tánger. Richard Hughes En el regazo del Atlas (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
352
11/05/11
17:36
4 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Responde. • ¿Quién compró el canario? • ¿Quién dictó sentencia?
• ¿Cuándo huyó el peregrino? • ¿En qué ciudad se sitúa la historia?
2. Ordena estos hechos tal como sucedieron: El zapatero devolvió el dinero. El peregrino llamó a la guardia. El zapatero se negó a pagar.
El peregrino pidió el importe de las semillas. El Pachá no quiso juzgar al zapatero. El peregrino reclamó sus monedas.
3. Marca en cada caso la respuesta correcta:
• ¿Qué conclusión puede extraerse de la lectura «Un negocio ruinoso»? • Que nunca hay que fiarse de los peregrinos. • Que las situaciones desagradables pueden resolverse con humor e inteligencia. • Que los jueces árabes ayudan a escapar a los delincuentes. 4. ¿Qué personaje de la lectura te parece más simpático? ¿Por qué motivos? 5. ¿Qué animal te gustaría tener en tu casa? Explica por qué has elegido ese animal. HOMÓFONOS
COMPRENSIÓN LECTORA
• ¿Por qué el Pachá no quiso juzgar el caso del canario? • Porque estaba ocupado. • Porque era un caso difícil. • Porque era un caso intrascendente.
6. Observa. deshacer
F
deshecho
desechar
F
desecho
◾ Completa las siguientes oraciones con las palabras deshecho o desecho: • El zapatero había el trato por amabilidad. • La fábrica se deshizo de todas las piezas de
.
TRANSFORMACIONES 7. Escribe un verbo equivalente a cada expresión. • dar voces • dar coces • dar golpes
F F F
vocear
• dar sombra • dar paseos • dar vítores
F F F
◾ Escribe seis oraciones en las que aparezcan los verbos que has escrito.
SINÓNIMOS 8. Sustituye los verbos destacados por otros que signifiquen lo mismo. • liquidar • litigar • persuadir • resarcir • El peregrino convenció al zapatero. • El zapatero debía pagar su deuda.
• El peregrino debía compensar al zapatero. • Las dos partes dejaron de pleitear.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
353
353 11/05/11
17:36
Lectura
5
Hambre y guerra He bajado al jardín en esta plomiza mañana. Un viejo jardinero cava lo que hasta ahora fue pradera verde, para sembrar habas. Sentada al borde del estanque, me dejo calentar por este dulce sol de invierno y aspiro la frescura de la tierra removida. El constante tiroteo del frente y el bombardeo de la ciudad se han hecho tan habituales que apenas se les da importancia. Solo la llegada de los aeroplanos inquieta aún. –¡Hermoso día, señorita! –Hermoso, es verdad. –Ya se huele la primavera… ¡Si no tuviera uno tantas desgracias encima…! Pregunto por Juan, el jardinero que venía en los primeros tiempos. –Lo movilizaron… y me creo que lo han hecho sargento… ¡Era un chico muy majo…! Ojalá tenga suerte… El viejo suspira y vuelve a cavar. ¡Qué perfume a paz sale de la tierra…! Guadalupe viene a advertirme que se va a la tienda, porque es día de racionamiento. Lleva la cartilla y la bolsa de hule con botellas… no sea que den aceite, o vino, o vinagre. El otro día, por no llevar botellas, nos
quedamos sin los cien gramos de aceite que nos correspondían. Observo al viejo y le veo limpiarse con el revés de la mano… Está llorando. Por decirle algo, comento: –Yo creía que Juan era hijo suyo. El pobre hombre estalla en sollozos que no puede reprimir y se limpia con un gran pañuelo que saca de entre la faja. –No…, no, señorita… Cuatro hijos tenía, como cuatro pinos, y ya no sé si me queda alguno… ¡Maldita revolución! Con largos intervalos de silencios, de limpieza con el pañuelo y de golpes de azada, voy sabiendo que el infeliz ha perdido sus tres hijos mayores en la toma de Talavera… Del pequeño no sabe nada. –Era una criatura, señorita… Entoavía pegao a la madre, que aunque tenía dieciséis años, no representaba catorce. Pero venía la noche del siete de noviembre y se le llevan al frente… Dende entonces no hemos vuelto a saber de él… Me dice que su mujer está ya muy vieja, que se está quedando ciega de llorar, y que la está engañando diciéndole que ha sabido del pequeño… –¡Ya es lo único que le queda, señorita! Vuelve Guadalupe toda desconsolada. Antes de entrar, me muestra por la reja una escoba y estro pajos. –Hoy no tenían más que esto para darme… –Pero ¿cómo? ¿No le han dado arroz o lentejas? No, no le han dado más que esto. Ya tenemos cinco escobas nuevas… Pero ¿qué vamos a comer? Aún conseguimos algo de leche y un poco de pan. El jardinero vuelve a cavar. Se oye lejano el tiroteo del frente, y algunas abejas se atreven a volar sobre las maravillas en flor. El cielo es azul claro y el campo aterido de la noche se deja esponjar por el suave calorcito del sol… –¡Ni casi paece que pasara ná! –dice el jardinero–. ¡Y mire usté si pasa…! ¡Y cualquiera sabe quién tié la razón…! Elena Fortún Celia en la revolución (Adaptación)
354 362168 _ 0344-0385.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
354
11/05/11
17:36
5 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién iba a la tienda a buscar alimentos? • ¿Cuántos hijos había perdido el jardinero en la guerra? • ¿En qué época del año está ambientada la lectura? 2. Marca en cada caso la respuesta correcta. • ¿Qué elementos de la lectura contrastan entre sí? • La alegría de la protagonista y la tristeza del jardinero. • La paz de la naturaleza y la guerra de los hombres. • El miedo de Guadalupe y la valentía del jardinero. • ¿Por qué engañaba el jardinero a su esposa? Por maldad. Por compasión. •
Por sacar provecho.
3. Imagina lo que escribiría el hijo del jardinero a sus padres desde el frente. Puedes empezar así
Queridos padres: Hace meses que no he podido escribiros porque… COMPRENSIÓN LECTORA
CORRECCIÓN 4. La autora escribe muchas palabras tal como las pronuncia el jardinero.
Copia las expresiones incorrectas y escribe junto a ellas la forma correcta. Ejemplo
Entoavía pegao a la madre.
F
Todavía apegado a la madre.
POLISEMIA 5. Lee. representar. Verbo. 1. Ejecutar en público una obra de teatro. 2. Actuar en nombre de otra persona o entidad. 3. Aparentar una persona determinada edad. 4. Simbolizar una cosa, una idea o un suceso. 5. Tener algo un determinado valor para una persona.
◾ Escribe el número del significado que tiene el verbo representar en cada oración. Aunque tenía dieciséis años, mi hijo no representaba más que catorce. Esta compañía representará mañana una tragedia de Shakespeare. Este premio representa mucho para mí. Los damnificados querían que yo los representara en el juicio. El Guernica de Picasso es un cuadro que representa los horrores de la guerra.
PRECISIÓN
6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. • roto • aplanado • estremecido • aterido • Se quedó • Se quedó
de frío. de calor.
• Se quedó • Se quedó
de miedo. de cansancio.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
355
355 11/05/11
17:36
Lectura
6
Mi abuelo está enfermo Hoy es mi cumpleaños y luce el sol. Durante dos semanas ha llovido sin parar, pero hoy, justamente hoy, el cielo es de un azul resplandeciente. Por fin he conseguido mi bicicleta. Nuevecita, a estrenar. Y cinco libros. Y un elegante traje azul marino. Tan excitado estoy que no me acuerdo de darle los buenos días al abuelo. –¡Figúrate! –le digo a Ferdi–. Me he olvidado por completo del abuelo. A Ferdi no le parece tan dramático. A mí, sin embargo, me remuerde la conciencia y me siento malvado. Seguro que el abuelo deseaba felicitarme por mi cumpleaños. De regreso a casa, le compro al abuelo unas flores con todo el dinero de que dispongo. Pero cuando me encamino a la habitación del abuelo, mi hermana me dice que el abuelo duerme todavía. Parece que mamá ha llamado al médico en plena noche porque el abuelo se quejaba de unos dolores espantosos. Nadie me lo ha dicho, por ser mi cumpleaños. El abuelo no se despierta hasta las cuatro de la tarde. –¡Hola, Michi! ¿Qué tal está mi niño el día de su cumpleaños? –dice el abuelo con voz débil y el rostro contraído.
Ya he hecho mi elección: la antiquísima y enorme lupa con mango de marfil. ¡Hacía tanto tiempo que la deseaba…! A través de la lupa todo parece diferente. La empuño y me aproximo al abuelo. De pronto, sus ojos se vuelven gigantescos, inquietantes, y sus fosas nasales se convierten en profundas cuevas. ¡Es terriblemente hermoso! El abuelo profiere un extraño sonido, aprieta con fuerza los labios y se abraza con ambas manos la tripa. Durante las dos últimas semanas, su vientre ha engordado, aunque no come prácticamente nada. Por el contrario, sus brazos y sus piernas no han dejado de adelgazar, lo mismo que su rostro. –¿Te duele mucho, abuelo? Él asiente en silencio y tuerce una de las comisuras de la boca. Palpa la almohada con las yemas de los dedos y luego levanta la cabeza y los hombros. Le quito la almohada porque a él le gusta tumbarse completamente horizontal. –¿Quieres que avise a mamá? –le pregunto. Él asiente de nuevo. Mamá llama por teléfono al médico, que acude media hora después. Le pone una inyección y el abuelo se queda tranquilo, muy tranquilo.
–¿Te duele otra vez, papá? –pregunta mamá subiéndole la manta hasta el mentón. Pero el abuelo gruñe malhumorado y se destapa.
–¿Está muy mal? –pregunta asustado papá.
–Hace demasiado calor.
Papá va a preguntar, pero se detiene de pronto.
Yo abro la ventana de par en par y le pongo al abuelo entre las manos otra taza de manzanilla.
–Papá desea saber cuánto tiempo de vida le queda al abuelo –explico yo en su lugar.
El abuelo coge las tabletas amarillas que le ha recetado el doctor y se las traga con un gesto de asco. Intenta sonreír, pero sus labios apenas dibujan una torcida mueca de sarcasmo.
Mamá inspira profundamente y me mira con severidad.
–No he podido comprarte ningún regalo de cumpleaños, Michi. –No importa –le contesto. –Elige lo que más te guste de mi «cofre del tesoro». ¡Magnífico! El «cofre del tesoro» es la caja donde el abuelo guarda sus colecciones más antiguas. Está en el desván, así que salgo volando y la saco de entre los viejos baúles del armario.
356 362168 _ 0344-0385.indd
–Ya lo ve. Sufre grandes dolores.
–¡Qué cosas tiene este niño…! –dice mamá intentando disculparse ante el doctor–. No comprendo de dónde ha sacado… Pero el médico menea la cabeza sin prestarle atención. –Eso es imposible de precisar –afirma dirigiéndose a papá y a mí–. Un mes. Quizá dos. Puede que únicamente dos semanas. Elfie Donnelly «Adiós, abuelo», dije en voz baja (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
356
11/05/11
17:36
6 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Qué le regaló el abuelo a Michi? • ¿Cuándo se despertó el abuelo?
• ¿Por qué Michi sintió remordimientos? • ¿Dónde estaba la lupa?
2. Marca la respuesta correcta. • ¿Qué crees que pudo aprender Michi el día de su cumpleaños? • Que la vida es siempre alegre. • Que la vida es siempre dolorosa. • Que la vida ofrece a un tiempo alegría y dolor. • ¿Cómo se comportaba Michi ante la enfermedad de su abuelo? • Con miedo. Con naturalidad. Con sorpresa. 3. ¿Crees que Michi hizo bien en preguntar al médico lo que nadie se decidía a preguntar? Razona por escrito tu respuesta. 4. Escribe una breve redacción contando alguna experiencia personal relacionada con los médicos o la medicina. COMPRENSIÓN LECTORA
POLISEMIA 5. Lee los distintos significados del verbo lucir . lucir. Verbo. 1. Emitir luz alguna cosa. Esta lámpara ya no luce. 2. Tener una cosa aspecto de ser importante o valiosa. Este cuadro luce mucho en esa pared. 3. Exhibir alguna cosa. Los invitados lucían joyas carísimas.
◾ Escribe oraciones en las que el verbo lucir tenga significados distintos. Ejemplo
Hoy es mi cumpleaños y luce el sol.
USO DEL DICCIONARIO 6. Busca en tu diccionario el significado de la palabra comisura y marca con una flecha la comisura del labio.
◾ Escribe dos oraciones con la palabra comisura.
FORMACIÓN DE PALABRAS 7. Forma verbos a partir de los siguientes sustantivos: • puño • papel • paquete
F F F
empuñar
• baldosa • pasta • borrón
F F
F
• botella • bolsa • bruja
F F F
◾ Escribe oraciones en las que aparezca cada uno de los verbos que has formado.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
357
357 11/05/11
17:36
Lectura
7
La fundación de Roma Cuenta una leyenda romana que, en tiempos remotos, vivieron dos hermanos gemelos, llamados Rómulo y Remo. Nada más nacer, los dos hermanos fueron depositados en una cesta y abandonados en las aguas del río Tíber. Pero aquel día, se desencadenó una gran tormenta y el río Tíber se desbordó. La canasta fue arrastrada por las aguas hasta quedar detenida al pie de una higuera. Atraída por los llantos de los dos hermanos, una loba descubrió la canasta. La loba se compadeció y alimentó a los niños, amamantándolos como si fueran sus propios cachorros. Finalmente, un pastor que cuidaba de sus ovejas encontró a los dos hermanos, los recogió, los llevó a su casa y los crio junto a sus hijos. Cuando los dos hermanos fueron mayores, Remo fue apresado por los soldados del rey. El pastor llamó entonces a Rómulo y le hizo una gran revelación: –Rómulo –le dijo–, has de saber que yo no soy tu padre. Tú y tu hermano sois nietos de Numitor, el verdadero rey de estas tierras. El hombre que ocupa el trono es un usurpador que destronó a vuestro abuelo, mató a vuestra madre y ordenó que os arrojaran a las aguas del Tíber para que murieseis ahogados; pero los dioses quisieron salvaros la vida, y una loba os recogió y os amamantó. Ahora, este mismo tirano ha encarcelado a tu hermano y piensa matarlo. ¡Acude pronto y libéralo! Rómulo organizó un ejército de jóvenes pastores y se encaminó hacia el palacio del usurpador. Tras una cruel batalla, consiguió derrotar al tirano y liberar a Remo. A continuación, los dos hermanos buscaron a su abuelo Numitor y lo restituyeron en el trono perdido. En agradecimiento, Numitor dijo a sus nietos: –Tomad el territorio que más os guste y disponed de él como si fuera vuestro. Rómulo y Remo deliberaron sobre qué lugar escogerían y finalmente eligieron la ribera del río donde habían sido salvados por la loba. –En este territorio –se dijeron– uno de nosotros dos fundará una nueva ciudad y le dará su nombre. Para decidir quién de ellos sería el fundador de la ciudad, Rómulo y Remo acordaron confiar en los
358 362168 _ 0344-0385.indd
augurios. El fundador sería aquel que viese en el cielo mayor número de aves. Rómulo subió a un monte situado junto al río y Remo subió a otro monte cercano. Rómulo vio volar doce buitres, mientras que su hermano Remo solo vio volar seis. Finalmente, Rómulo fue el designado para crear la nueva ciudad. Rómulo tomó dos bueyes, los unció a un arado y trazó un extenso círculo en torno al monte desde el que había divisado los doce buitres. Después, proclamó: –Este será el emplazamiento de la futura ciudad. Sobre el surco que he abierto en la tierra, se levantarán unas murallas inexpugnables y dentro de ellas se guarecerán sus habitantes. Los campesinos que pastoreaban en aquellas tierras se burlaban de Rómulo. En aquel monte solo veían piedras y arbustos. Pero con el transcurso de los años, sobre el surco abierto por Rómulo se levantaron fuertes murallas y dentro de ellas prosperó una gran ciudad. La nueva ciudad se llamó Roma en honor de su fundador. Y con el tiempo, Roma llegó a ser la capital de un gran imperio.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
358
14/06/11
19:15
7 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Escribe V (verdadero) o F (falso). Rómulo y Remo eran hijos de un pastor. Una loba amamantó a Rómulo y a Remo. Numitor intentó matar a Rómulo y a Remo.
Remo liberó a Rómulo. Remo vio volar seis buitres. Rómulo fundó Roma.
2. Resume la leyenda de la fundación de Roma, respetando el orden cronológico en que sucedieron los hechos. Puedes empezar así
El rey Numitor fue destronado por un tirano. A continuación, el tirano…
3. Contesta. • ¿Por qué el tirano quería que Rómulo y Remo murieran? • ¿Por qué se salvaron Rómulo y Remo? • ¿Por qué Rómulo y Remo cedieron el trono a Numitor? • ¿Por qué se fundó Roma a orillas del río Tíber?
Puedes comenzar la historia de este modo
Un día, vi un(a)
que
USO DEL DICCIONARIO 5. Busca en tu diccionario el significado del verbo uncir y señala cuál de los siguientes objetos sirve para uncir:
ATALAJE
YUGO
COMPRENSIÓN LECTORA
4. ¿Crees que los animales tienen sentimientos? Escribe una breve historia que ejemplifique tu respuesta, y al acabar, extrae una conclusión.
ARADO
◾ Escribe oraciones en las que aparezca la palabra uncir. Ejemplo
Rómulo unció sus bueyes y trazó un círculo con su arado.
POLISEMIA 6. Identifica con ayuda del diccionario las diversas acepciones de la palabra capital y escríbelas.
◾ Redacta una oración con cada uno de los significados que has encontrado.
PALABRAS DERIVADAS 7. Completa las oraciones con palabras que acaben en -ena. • Diez buitres forman una decena de buitres. • Doce buitres forman una • Veinte buitres forman una • Treinta buitres forman una • Cien buitres forman una
de buitres. de buitres. de buitres. o un centenar de buitres.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
359
359 11/05/11
17:36
Lectura
8
Sombras y colores Fuego la cabra y Flim el ganso dormían sobre un banco de arena blanca, que se extendía hasta la orilla del Gran Lago de las Olas Retumbantes. Y por encima del banco de arena y de las olas retumbantes, había una sala muy alta donde los hombres de niebla hacían sus dibujos. Y por encima de la sala alta donde los hombres de niebla hacían sus dibujos, estaban las estrellas. Fuego la cabra y Flim el ganso se acostaron y se durmieron. Y mientras dormían, los hombres de niebla dibujaban. Grises, azules, con un poco de oro y con algo de plata, así eran los dibujos que hacían los hombres de niebla. Cuando Fuego y Flim se despertaron, se quedaron mirando. Muy a lo lejos, por donde el Sol salía, se veían personas y animales, todos negros o de un color tan oscuro que casi era negro. Había un caballo grande con la boca abierta, las orejas estiradas hacia atrás y las patas delanteras arqueadas como hoces de segar. Había un camello con dos jorobas, que se movía lentamente y con mucha parsimonia. Había un elefante sin cabeza, con seis cortas patas. Había muchas vacas. Había un hombre con un garrote al hombro y una mujer que llevaba un fardo a la espalda. Y todos ellos seguían avanzando. No parecían ir a ninguna parte, y se movían muy lentamente. –¿Qué es esto? ¿Quiénes son y por qué avanzan de esa manera? –preguntó el ganso Flim. Y Fuego la cabra comenzó a explicarle a Flim todo lo que sabía del mastodóntico y colosal desfile que en aquellos momentos cruzaba el cielo. –Hace mucho tiempo, cuando los Creadores del Mundo hacían la Tierra redonda, llegó el momento de crear los animales. No sabían muy bien cómo hacerlos, así que se pusieron a ensayar. Al principio hicieron solo formas de animales. Y esas formas eran sombras como estas que tú y yo estamos viendo. El caballo-sombra, que está allá en el cielo con la boca abierta, las orejas estiradas hacia atrás y las patas delanteras arqueadas como hoces de segar, es uno que hicieron hace mucho tiempo, cuando ensayaban para hacer un caballo de verdad. Fue un error y lo tiraron porque no era suficientemente bueno como para
360 362168 _ 0344-0385.indd
llegar a ser un caballo de verdad. Y lo mismo ocurrió con los demás seres que has visto. Fuego la cabra prosiguió: –Óyeme, Flim. Lo que te estoy contando es un secreto de los nacidos del fuego. No sé si lo comprendes. Hemos pasado la noche sobre los bancos de arena, junto a las olas retumbantes, bajo los pinos enanos, con las estrellas en lo alto; así que te explico lo que cuentan los nacidos del fuego. Y ese día, Fuego la cabra y Flim el ganso caminaron por los bancos de arena que bordean las orillas del Gran Lago de las Olas Retumbantes. El cielo estaba azul, y el azul fuego del Sol se diluía en el aire y en el agua. Al Norte, las olas retumbantes eran de color verdemar y azul. Al Este había rayas de violeta que cruzaban las olas. Y al Sur, las rayas eran de color azul plata, azul como un espejo de agua. Allí al Este, donde esa mañana desfilaba por el cielo el circo de sombras, había una larga hilera de puntitos, que eran pájaros azules. –Solo los nacidos del fuego entienden el azul –dijo Fuego la cabra a Flim el ganso. Esa noche, Fuego y Flim durmieron otra vez sobre los bancos de arena. Y dos veces durante la noche, Fuego la cabra murmuró en sueños: –Solo los nacidos del fuego comprenden el azul. Carl Sandburg Historias del país de Rutabaga (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
360
11/05/11
17:36
8 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Escribe V (verdadero) o F (falso). La cabra Fuego explicó a Flim el origen de las sombras de animales. Flim hacía dibujos de colores grises y azules. Los Creadores del Mundo ensayaron formas de animales. Flim contó un secreto a la cabra Fuego. 2. ¿Por qué Fuego contó a Flim el secreto de los animales-sombra? Porque Flim le había contado antes una confidencia. Porque consideró que Flim se estaba aburriendo. Porque Flim era su amigo. 3. Resume en pocas líneas la lectura «Sombras y colores», tal como la contaría Flim el ganso. Puedes empezar así
Una noche dormí con la cabra Fuego a la orilla del lago de las Olas Retumbantes. Al día siguiente…
COMPRENSIÓN LECTORA
4. ¿Qué opinas acerca del hecho de que los Creadores del Mundo desechasen a los animales-sombra por ser imperfectos? Razónalo por escrito. 5. Describe un paisaje real que te haya gustado. Pon especial atención en resaltar los distintos colores que se aprecien en él. PALABRAS DERIVADAS 6. En ocasiones, el sufijo -aje sirve para formar sustantivos colectivos. Forma sustantivos colectivos derivados en -aje . • ola • ancla
F
oleaje
F
• rama • correa
F F
• pluma • venda
F F
◾ Escribe oraciones en las que aparezcan las palabras que has formado.
SINÓNIMOS 7. Sustituye las palabras destacadas sin que cambie el sentido de cada oración. • diluir • murmurar • resonar • bordear
• Las olas retumbaban en el Gran Lago. • El azul fuego del Sol se disolvía en el aire. • Los bancos de arena rodeaban las orillas del lago. • Por la noche, Fuego susurró unas palabras.
PRECISIÓN 8. Sustituye el verbo tirar por otro más preciso. • arrojar • desechar • demoler
• El caballo-sombra fue un error y lo tiraron porque no servía. • Prohibido tirar escombros por este terraplén. • El alcalde ordenó tirar un edificio en ruinas.
USO DEL DICCIONARIO 9. Busca en el diccionario el significado de la palabra mastodóntico y escribe cinco objetos a los que puedas aplicar ese calificativo. Ejemplo
Sombras mastodónticas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
361
361 11/05/11
17:36
Lectura
9
Moritz pinta un monigote El pequeño Moritz está sentado a la mesa del cuarto de estar y no sabe qué hacer.
«A lo mejor tiene frío», piensa el pequeño Moritz. «Antes ha tosido». Así que le pinta un traje.
–Pinta algo –le propone su madre.
–¡La camisa haciendo juego! –le exige el monigote–. Y zapatos, calcetines y un sombrero. Pinta todo lo que necesita un caballero. ¿Por qué el pantalón no tiene raya? Yo solo llevo trajes que estén perfectamente planchados.
Moritz pinta un monigote. Su madre lo encuentra aburrido, pero a Moritz le gusta. Por eso, le pinta un bocadillo en el que pone: «No soy aburrido. Y además soy especialmente guapo». «Sería mejor si pudiera estar vivo de verdad», piensa Moritz. Pero no solo lo piensa, sino que lo desea con todas sus fuerzas, y al hacerlo, murmura:
Finalmente, el pequeño Moritz le pinta esto también. El monigote da vueltas delante del espejo y ordena:
–Tiene que estar vivo.
«Realmente es lógico. Los monigotes vivos necesitan comer», piensa el pequeño Moritz. Pero, por desgracia, Moritz no sabe pintar un asado de ganso. Cuando lo intenta, le sale algo de aspecto incomestible, medio ganso, medio pulga.
De pronto, oye un ruido que viene del dibujo. Suena como la tos de un monigote. Y como el monigote tose, Moritz le pinta una bufanda. –¿Hay algo que no esté bien? ¿Por qué no haces más que toser? ¿Por qué no hablas? Los dos puntos de los ojos le miran llenos de reproche. Y la raya de una mano señala a la raya de la boca. 0, mejor, a donde debería estar la boca. –Lo siento –se disculpa–. Es demasiado pequeña. Ahora mismo te pinto una boca como es debido. Al momento pinta una boca muy grande y de vivo trazo. –Por fin puedo hablar –dice el monigote mientras salta del dibujo–. ¿De verdad soy tan guapo? Sobre la mesa, delante de Moritz, está el monigote, un poco tambaleante y muy delgado. En el dibujo tenía mucho mejor aspecto. «Pero a lo mejor él se encuentra lo bastante guapo», piensa Moritz. Y va por un espejito de bolsillo. Cuando el monigote se ve en el espejo, protesta: –Pero ¿qué cabezón me has pintado? Quiero ser guapo, muy guapo, el monigote más guapo del mundo. –Pues túmbate y estate quieto –dice Moritz–. Te voy a pintar todo lo guapo que pueda.
–Hazme algo de comer. Quiero asado de ganso.
–Te podría pintar un plátano –ofrece Moritz. –Bueno, tendré que comer plátano –se queja. Moritz le da una cosa amarilla. El caballerito la muerde y empieza a gritar: –¡Está verde! ¡Ay de ti como vuelvas a hacer otra cosa así! Y ahora quiero leche, y un plátano maduro, y manzanas, y un flan grande. Además, quiero una salchicha gigante, y chocolate, y jamón. Moritz pinta y pinta sin quitar la vista del papel. –¡Más deprisa! –le grita–. Esto lo quiero más grande, y esto también. Esto no está bien pintado. Otra salchicha más, y que tenga mostaza. Moritz pinta todo lo mejor que sabe, aunque cada vez tiene menos ganas de hacer algo para este caballerito tan especial. –¡Más deprisa! ¡Más deprisa! –le oye decir–. ¡Pinta mejor! ¡Con más colores! –grita.
–Ahora sí que estás guapo de verdad.
Con las prisas, Moritz tira sin querer el cacharro del agua. El agua se derrama sobre el papel. Los colores se corren, todo está mojado. Los trazos del monigote están borrosos y descoloridos. Los colores se mezclan y se confunden.
Está satisfecho e incluso espera que el monigote le alabe. Pero este no piensa hacerlo.
Moritz arruga su dibujo y lo tira a la papelera. Se alegra de que el monigote haya desaparecido.
–No sé si estoy bien guapo –refunfuña–. Píntame un traje; no pienso seguir andando desnudo.
Achim Bröger Las hazañas de Moritz (Adaptación)
Moritz pinta y pinta sin parar. El monigote está cada vez más guapo. Moritz pinta el pelo y dice:
362 362168 _ 0344-0385.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362
11/05/11
17:36
9 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién propuso a Moritz hacer un dibujo? • ¿Por qué Moritz pintó una bufanda al monigote? • ¿Cuándo pudo hablar el monigote? • ¿Cómo estaba el plátano que pintó Moritz? 2. Escribe un breve resumen de la lectura. 3. Completa con las palabras que caractericen mejor a los protagonistas de la lectura.
• vanidoso • exigente
MORITZ
• Moritz era • El monigote era
• egoísta • imaginativo
MONIGOTE
,
y ,
. y
.
4. ¿Qué personaje de tebeo o de dibujos animados te gustaría que se hiciera real y fuese amigo tuyo? Invéntate una conversación con él.
COMPRENSIÓN LECTORA
• comprensivo • paciente
5. Escribe otro final de la lectura, en el que Moritz consiga cambiar el carácter del monigote. POLISEMIA 6. El adjetivo vivo puede tener varios significados. Sustituye el adjetivo vivo por otro adjetivo sin que cambie el significado que tiene en cada oración. • astuto • rápido • persistente • intenso • Moritz pintó un monigote de colores muy vivos. • El monigote se paseaba con movimientos vivos. • El inquilino resultó ser demasiado vivo. • Su obra dejó a través de los siglos un vivo recuerdo. PALABRAS DERIVADAS 7. Escribe en cada caso el sustantivo que corresponda. • reprochar • escapar • avanzar • quitar • desguazar
F
el reproche F el F el F el F el
• atacar • canjear • enganchar • empastar • sacar
F
el F el F el F el F el
◾ Escribe oraciones con algunos de los sustantivos que has formado.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
363
363 11/05/11
17:36
Lectura
10
El gorro de cascabeles ESCENA PRIMERA (Sala de palacio.) Rey. ¡Ay, ay, ay! Canciller. ¿Qué os pasa, señor? Rey. Estoy triste. Canciller. Pues no tenéis motivos para estarlo. Sois el mejor rey del mejor país del mundo, habitado por la gente mejor y más feliz. Rey. ¡Ay, ay! Sois un mentiroso. Por eso estoy triste. Todos me engañan. Yo quisiera saber siempre la verdad, pero todos me dicen mentiras. ¡Ay, ay! Canciller. Bien, señor, no sigáis triste. A partir de ahora, solo os diremos la verdad. Rey. Y si os calláis, canciller, el cargo os durará poco. No quiero cancilleres mentirosos. Decidle al maestro de música que pase. Canciller. Maestro, podéis pasar. Maestro. (Hace una reverencia.) ¡Señor! Rey. El canto es mi debilidad. El canto y la poesía. (Con modestia.) Los versos de esta canción son míos. No sé si dar un recital. Maestro. (Adulador.) Señor, sería una ofensa para vuestros súbditos no lucir vuestras cualidades. Rey. (Orgulloso.) Me halagáis, maestro. Venga, a trabajar, empecemos. (Muy grotesco, pues no tiene voz ni oído, empieza a cantar.) Bella dama de redonda cara, de redonda cara, como la Luna, la, la, la, la, la, la, la. ¿Qué os parecen mi voz y mis versos? Canciller. Los versos, malísimos; y la voz, espantosa. Rey. ¿Cómo? ¿Qué habéis dicho? Canciller. Que los versos no hay quien los resista, y que la voz es un cencerro. Rey. ¡Y tú qué sabes, gaznápiro! ¡Vamos, qué atrevimiento! Canciller, sois un ignorante. Y un hombre tan ignorante no sirve para canciller. Nombraré a otro para el cargo. No servís.
364 362168 _ 0344-0385.indd
Canciller. Pero, señor, ¿no queríais saber siempre la verdad? Rey. Cierto. Pero vos no decís la verdad. Vos me habéis ofendido. ¡Decir que mi voz es espantosa, que es un cencerro! ¡Habrase visto! Canciller. Reconozco mi ignorancia. Perdón. El cargo, por favor… Rey. Nada de cargos. Lo habéis perdido. Pero… esperad. Buscadme a un hombre que me diga siempre la verdad sin ofenderme y os devolveré el cargo. Podéis marcharos. Canciller. (Saliendo.) A este rey no hay quien lo aguante. ¿Dónde voy a encontrar yo a un hombre que le diga siempre la verdad sin ofenderle? Pero… tengo que encontrarlo, o me quedaré sin cargo.
ESCENA SEGUNDA (Una plaza del pueblo. Gente que pasa. Otros que hablan en pequeños grupos. El Bufón va y viene de un lado a otro.) Bufón. (A un mirón.) Oh, joven señor, vos que tiráis el dinero y la hacienda de vuestros padres, una moneda para el bufón de los cascabeles. Joven. (Riendo.) Toma, cascabel. Bufón. Y vos, buena moza, que os pasáis día y noche ante el espejo y dejáis que se pudra la escoba en un rincón, una moneda para el bufón. Muchacha. ¡Hi, hi, hi! Toma, tontaina. Canciller. (Para sí.) ¡Pues no parece tan tontaina! ¡Qué bien les dice la verdad! Bufón. (Al Canciller.) Y vos, señor preocupado, dejad los problemas y dadme también una moneda. ¡No por ello vais a ser más pobre! Canciller. Les dices la verdad y no se enfadan. Bufón. Es porque estoy loco. (Canta y baila volteando el gorro.) Una moneda, señor. Canciller. No. Tengo algo mejor para ti. Vivirás en un palacio. Serás el amigo del rey.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
364
11/05/11
17:36
10 ESCENA TERCERA
Rey. Canciller, habéis encontrado al hombre que precisaba. Tú y yo seremos buenos amigos.
(Recepción en la sala del palacio. El Rey acaba de dar un recital y todos los asistentes aplauden.)
Bufón. ¿Viviré en vuestro palacio? ¿Y tendré cama y sopa en abundancia?
Cortesano i. ¡Magnífico! ¡Magnífico! ¡Qué versos tan delicados!
Rey. Tendrás eso y mucho más.
Dama. ¡Y qué voz tan excelente!
Bufón. (Saltando y bailando.) ¡Qué suerte encontrar a un rey tan bobo que para conocer la verdad necesita de mis chifladuras!
Rey. Muchas gracias, señores; pero, ¡ay!, no sé si creer vuestras palabras. ¡Qué triste es ser rey! No puedes fiarte de nadie.
Rey. ¡Qué divertido es mi loco! Acaba de llamarme bobo. Está chiflado… ¡Ja, ja, ja!
Canciller. (Entrando con el Bufón, que canta y baila volteando un gorro de cascabeles.) Os traigo a un hombre en quien podréis confiar.
Todos. ¡Ja, ja, ja! Place a reyes mi chapeo de alegre cascabeleo. De sabio yo fama alcanzo pregonando las verdades, mas si hiero vanidades de mi monarca adulado soy un loco rematado. Plazca a reyes mi chapeo de alegre cascabeleo, tengan por loco al bufón y acabe aquí la función.
Canciller. Este bufón con cascabeles nunca os engañará. Aunque quisiera, no podría. Dama. (Con desprecio.) Su rostro es feo. Bufón. ¿Rostro feo, decís? ¡Quién habla! Si os lavarais la cara y os quitarais los postizos, vos y yo no haríamos mala pareja. Cortesano II. ¡Qué hombre tan gracioso! Pero cuidado con las bolsas, que los hombres como él tienen los dedos largos. Bufón. Por largos que los tenga, tú habrás llegado antes y ya no me quedará nada.
María Novell El gorro de cascabeles (Adaptación)
COMPRENSIÓN LECTORA
Bufón. (Dando vueltas y saltos por el escenario.)
Rey. ¿Cómo? ¿Este bufón con cascabeles?
COMPRENDO LO QUE LEO 1. Escribe V (verdadero) o F (falso). El rey cantaba muy bien. El rey escribía versos. El rey detestaba la música.
El canciller llevó un bufón a la corte. El bufón decía la verdad a todos. El bufón fue expulsado de la corte.
2. Contesta. • ¿Por qué el canciller admitió ante el rey que él era un ignorante? • ¿Por qué el bufón aceptó ir con el canciller a la corte? • ¿Por qué el rey quería ser buen amigo del bufón? 3. Resume «El gorro de cascabeles» contando la historia como si fueras el bufón. ONOMATOPEYAS 4. Busca en la lectura las dos formas en que se transcribe la risa de los personajes. SIGNIFICADO DE EXPRESIONES 5. ¿Qué significa la expresión tener los dedos largos?
Tener dedos enormes.
Ser un ladrón.
Ser un bufón.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
365
365 11/05/11
17:36
Lectura
11
Ruidos y gorjeos Hace siglos, cuando aún no existían los festivales de la canción, se celebraban como hoy festejos musicales. La costumbre de reunirse en un local cerrado para producir ruidos más o menos agradables comenzó a practicarla el género humano en los albores de la civilización. En la Edad de Piedra, sin ir más lejos, se celebró el Primer Festival de los Imitadores de Pájaros. La crónica de este suceso, publicada en la pared de una cueva por un periodista de la época, cuenta que el festival tuvo lugar en el poblado de Glup, que se alzaba en la costa mediterránea muy cerca del lugar que hoy ocupa Benidorm. La crónica sigue contando que al anfiteatro de Glup acudieron representantes de muchos países. Y el maestro de ceremonias, ataviado con piel de gala y garrote de respeto, inauguró el festival con estos versos: Cuando los pájaros cantan se alegra el corazón mío. Otorguemos un gran premio al que imite el pío-pío. Tosca cuarteta, en efecto, pero conmovedora si tenemos en cuenta que la poesía acababa de inven tarse el verano anterior. El primero que subió al escenario para actuar fue Monec, representante de una tribu nórdica, viejo y cegato, pero habilísimo imitador de aves. –¡Pío, pío! –comenzó el anciano, torciendo su boca de singular forma para modular su gorjeo. –¡Bravo, bravo! –gritó el auditorio, satisfechísimo–. ¡Más fuerte, que no se oye!
–¡Piripipí, parapapá…! –seguía trinando Sadko, seguro de su triunfo. Pero en aquel momento, cuando nadie creía posible arrebatar el trofeo del festival al gigantón de la garganta privilegiada, la voz de otro participante resonó en el vasto anfiteatro: –¡Melifluo y banal! ¡Así es tu gorjeo, Sadko! Los ojos de todos los presentes se volvieron hacia el osado. Era Galo, miembro de una tribu nómada que pastoreaba en la zona que más tarde sería Francia.
Monec hinchó las venas de su cuello y repitió su asombroso gorjeo. Parecía que nadie podría disputarle el primer premio del festival, y una salva de aplausos le acompañó al bajar del escenario.
–¿Cómo has dicho? –bramó Sadko, enrojeciendo de cólera.
Actuó después Sadko, un corpulento centroeuropeo que había necesitado las pieles de dos osos para cubrir sus enormes desnudeces.
¡Cuán traidora es la fama! Minutos antes, el público del festival aplaudía frenético a Sadko. Después, las opiniones se dividieron.
–¡Piripipí, parapapá…! ¡Piripipí, parapapá…! –cantó Sadko con voz dulcísima.
Por desgracia, unas manchas de humedad borraron en la cueva el resto de la crónica, y nunca podremos saber quién ganó aquel Primer Festival de los Imitadores de Pájaros.
El público quedó perplejo ante la hermosura de su trino, y tributó al coloso una cálida ovación. ¡Jamás el canto de los pájaros había sido imitado con tanta propiedad!
366 362168 _ 0344-0385.indd
–Tu gorjeo es pura farsa –insistió Galo–. No hay pájaros que digan «parapapá».
Álvaro de Laiglesia Medio muerto y nada más
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
366
11/05/11
17:36
11 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Completa. • • • •
era miembro de una tribu nómada. era un corpulento centroeuropeo que hizo «piripipí». inauguró el Primer Festival de los Imitadores de Pájaros. era un anciano nórdico que hizo «pío, pío».
2. Escribe V (verdadero) o F (falso).
La lectura parte de una investigación científica. La lectura está escrita desde un punto de vista humorístico.
3. Extrae de la lectura todos los efectos humorísticos conseguidos por el método de utilizar expresiones inadecuadas para la época de que se habla. Ejemplo
La crónica del suceso fue publicada en la pared de una cueva.
4. Inventa un desenlace para la historia Ruidos y gorjeos.
5. Busca en tu diccionario la palabra auditorio y copia el significado que tiene en la lectura. SINÓNIMOS 6. Subraya la palabra que significa lo mismo que la primera de cada línea.
extraño
• siniestro • singular • sincero
asombrado
• perforado • perpetuo • perplejo
melifluo
• melancólico • melindroso • melodramático
trivial
• actual • casual • banal
COMPRENSIÓN LECTORA
USO DEL DICCIONARIO
◾ Escribe una oración con cada una de las palabras que has subrayado.
FAMILIA DE PALABRAS 7. Completa las oraciones con las palabras adecuadas.
escena
• escenario • escenificar • escenografía
• El primero que subió al fue Monec. • En Navidad se suele la llegada de los Reyes Magos. • La es el conjunto de decorados de una obra teatral. • Esta pieza teatral está dividida en tres diferentes.
POLISEMIA 8. El verbo tributar significa habitualmente «pagar un impuesto». Explica qué otro significado tiene tributar en la siguiente oración: El público tributó grandes aplausos a Sadko.
◾ Escribe dos oraciones en las que se emplee el verbo tributar con significados distintos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
367
367 11/05/11
17:36
Lectura
12
Las hadas de la música Andaban las hadas de la música por las calles de Villaviciosa de Odón, de un lado para otro, sin saber dónde meterse. Las guiaba el hada Sol-Mayor, que estaba un poco desorientada. De pronto un hada gritó: –¡Mirad, mirad! Por la calle de las Carretas venía Ricardo el Cojo con su guitarra. Iba por el centro de la calle, rechoncho y calvo, colgado de sus muletas, con las piernecitas encogidas y la guitarra sujeta con una mano. Ricardo pasó junto a la fuente, por la sombra de las acacias, haciendo dos surcos en el polvo con sus alpargatas. Y en ese momento las hadas dieron un salto y se metieron dentro de su guitarra, una guitarra con incrustaciones de nácar en las clavijas y la caja rayada y astillada de tanto rasguear. Ricardo el Cojo no advirtió nada y siguió avanzando como si remara, por un callejón, entre casas encaladas. Luego cruzó una calle ancha y entró en el patio de una casa. Una vez allí le sacaron una sillita baja. Al momento salió una señorita y se sentó junto a Ricardo para aprender a tocar la guitarra. Ricardo hizo sonar cuatro acordes, y las hadas de la música se dispusieron a empezar su trabajo. Entonces Ricardo empezó a cantar seguidillas, con una voz delgadita y áspera, una voz de chiquillo: Sale la niebla de los álamos blancos, sale la niebla… Por el agujero de la guitarra, empezaron a salir las hadas de la música. Brotaban, invisibles, del fondo de la guitarra, y se pusieron a bailar entre los tiestos de geranios. Pasó Machaco, el albañil, con su traje manchado de yeso, y un hada se le metió en el cuerpo tarareando la música de las seguidillas. Machaco las había oído con otra letra y, sin saber por qué, empezó a cantar: Villaviciosa, primero que te olvide, Villaviciosa… Al oír cantar al albañil, María, la panadera, se asomó a su puerta. Y un hada de la música se le metió en
368 362168 _ 0344-0385.indd
el cuerpo. Cuando volvió a amasar sus bollos, iba cantando: Villaviciosaaa… –Parece que estamos de buen humor –dijo al oírla por el patio su vecino, que sacaba el carro para ir a la huerta. Y se fue cantando él también. Luego pasó Lorenza por la calle, alta y derecha, con el pelo blanco y la cara colorada; andaba ligera y parecía una peregrina, apoyándose en el palo largo y curvo de varear colchones, al que llevaba atada una taleguilla. Y otra hada se le metió en el cuerpo. Lorenza se esforzaba para no cantar; le parecía poco serio, a sus años. Pero cuando se puso a varear un colchón delante de su casa, golpeaba la lana al compás de las seguidillas que le sonaban dentro. Y pasó Rosita la del castillo por la calle, tirando sonriente de su camada de chiquillos; y pasaron dos niñas de las monjas, con sus uniformes azules; y la viejecita menuda que siempre va vendiendo papeletas para sus rifas, y que llevaba en brazos la muñecota del premio, muy grande y muy tiesa, vestida de organdí blanco con lazos verdes. Y todos quedaban invadidos por las hadas de la música. Cuando el reloj del Ayuntamiento dio las cinco, todo el pueblo estaba cantando. –Así está bien –suspiró el hada Sol-Mayor. Y se marchó volando a su tubo del órgano grande de Guadalupe. María Luisa Gefaell Las hadas de Villaviciosa de Odón (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
368
11/05/11
17:36
12 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Escribe V (verdadero) o F (falso).
María vareaba un colchón. Ricardo tocaba la guitarra. Lorenza amasaba bollos.
Rosita vendía papeletas para las rifas. Machaco trabajaba de albañil. La señorita aprendía a tocar la guitarra.
2. ¿Para qué se introducían las hadas de la música dentro de los personajes? Marca la respuesta correcta.
Para enseñar a la gente a cantar. Para inspirar a la gente letras de canciones. Para inspirar a la gente música alegre.
3. Cuenta brevemente lo que sucedió en Villaviciosa de Odón tal como lo haría alguien que no pudiese ver a las hadas de la música. Puedes empezar así
Ayer sucedió en el pueblo una cosa muy graciosa. Por la tarde, Ricardo empezó a tocar una seguidilla un poco triste
COMPRENSIÓN LECTORA
4. Copia la letra de una canción popular que te guste o recuerdes. Inventa después otra letra que se pueda cantar con la misma música. POLISEMIA 5. Recuerda que el hada Sol-Mayor vivía en el tubo de un órgano. Observa.
ÓRGANO
ÓRGANO
◾ Escribe dos oraciones de modo que en cada una aparezca la palabra órgano con un significado distinto.
TRANSFORMACIONES 6. Sustituye cada expresión por una sola palabra acabada en -ado o en -eado. Expresiones
Palabras
• Lleno de sol • Lleno de sombras • Lleno de estrías
F F F
Expresiones
soleado
• Lleno de rayas • Lleno de motas • Lleno de vetas
Palabras F F F
RIMAS 7. Observa y continúa. seguidilla
guindilla, pastilla, mesilla,
Villaviciosa
pecosa,
blancos
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
369
369 11/05/11
17:36
Lectura
13
El origen del día y la noche En las lejanas y mágicas tierras del Perú, habita la tribu de los chamas. Al igual que otros pueblos primitivos, los chamas tienen antiguas y maravillosas leyendas para explicar los fenómenos de la naturaleza y la razón del universo. Una de esas leyendas explica el origen del día y de la noche. Según los chamas, el dios Habi tuvo dos hijos: Bari, dios del Sol, y Use, diosa de la Luna. Bari era un joven fuerte, de rubios cabellos rizados y piel dorada como la miel. Era alegre y alborotador y poseía una desbordante vitalidad. Siempre andaba inventando travesuras y disfrutaba como un niño haciendo rabiar a su hermana. Por el contrario, Use era una muchacha frágil, lánguida, de una extraordinaria palidez, y bella y delicada como una hermosa rosa blanca. Un caluroso día de verano, la bella Use fue a bañarse a un lago de aguas tranquilas y transparentes. Al atardecer, la diosa blanca se sentó a la orilla del lago y se entretuvo contemplando la divina imagen de su rostro que reflejaban las cristalinas aguas. Use disfrutaba, por fin, de unos momentos de paz en el día más abrasador de aquel implacable verano. Bari, que mientras tanto estaba paseando por los alrededores, descubrió a su querida hermana mirándose en las aguas del lago y, en ese preciso momento, decidió gastarle una de sus frecuentes bromas. Se untó las manos con la oscura resina de un árbol y se fue acercando sigilosamente a Use, que, de espaldas a Bari, continuaba absorta ante las aguas. Cuando llegó hasta ella, Bari frotó las negras palmas de sus manos en el blanquísimo rostro de Use. La cara de la diosa quedó como tiznada por hollín y, a orillas del lago, entre las divertidas carcajadas de su hermano, las aguas devolvían una imagen fea y deslucida de la cara de Use.
–Deja de llorar. Te suplico que me perdones –insistía Bari. –¡No volverás a verme nunca! –gritó Use. Y la diosa, en un vuelo fugaz, ascendió a los cielos ante el estupor de su afligido hermano. Desde entonces, Use, la diosa de la Luna, sale siempre de noche, cuando Bari, el dios del Sol, ya se ha ocultado.
Al verse así, la bella diosa rompió a llorar desconsoladamente. El dios Bari se arrepintió inmediatamente de lo que había hecho. –Perdóname, querida Use. Yo mismo lavaré tu precioso rostro –balbucía apenado Bari. –¡Apártate! ¡Me has ofendido como nadie lo ha hecho jamás! ¡Déjame! –decía Use mientras rechazaba todos los ofrecimientos de su hermano.
370 362168 _ 0344-0385.indd
Cuenta también la leyenda que Use siente a veces deseos de ver a su hermano y, por eso, algunos días muy claros, podemos ver la Luna y el Sol juntos en el cielo, aunque solo sea durante unos instantes.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
370
11/05/11
17:36
13 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Qué parentesco existía entre Habi, Bari y Use? • ¿Quiénes eran Bari y Use? • ¿En qué estación del año y en qué momento del día sucedieron los hechos? 2. Ordena estos hechos.
Bari gastó una broma a Use. Use fue a bañarse a un lago. Use vio su imagen deslucida.
Use ascendió al cielo. Use lloró desconsoladamente. Bari se arrepintió de su acción.
3. Marca las respuestas correctas. • ¿Cómo crees que era Bari? • Simpático. Patoso.
Orgulloso.
Bromista.
Cruel.
• ¿Cómo crees que era Use? Presumida. • Sensible.
Cariñosa.
Rencorosa.
Triste.
4. Comenta con tus compañeros. COMPRENSIÓN LECTORA
• ¿Actuó Bari con mala intención? ¿Por qué? • ¿Fue desproporcionada la reacción de Use? ¿Por qué? TRANSFORMACIONES 5. Transforma las expresiones siguiendo el modelo. Una mirada lánguida • Un muro sólido • Un ambiente nítido • Un rostro lívido
F
La languidez de la mirada
F F F
• Un niño cándido • Una tarde plácida • Una naranja ácida
F F F
PRECISIÓN 6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. • absorbido-absorto • soltado-suelto • hartado-harto • Sus pensamientos la habían • Se había • Se había
y estaba completamente de comer y había quedado la lona porque una de las cuerdas estaba
. . .
EXPRESIONES 7. Une cada expresión con el significado correspondiente. Expresiones
Significados
• Estar en la luna. • Arrimarse al sol que más calienta. • Pedir la luna.
• Estar distraído. • Pretender cosas imposibles. • Servir y adular al más poderoso.
◾ Ahora escribe una oración con cada una de las expresiones anteriores.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
371
371 11/05/11
17:36
Lectura
14
El fin del invierno En tiempos remotos, siempre era invierno en el país de los indios Wabanaki. Las noches eran gélidas, los días nublados, hacía mucho viento y apenas se veía un rayo de sol. No dejaba de nevar ni un momento y la nieve impedía que los indios pudieran llegar hasta los territorios donde cazaban. El Gran Jefe Gluskap, consciente de que su pueblo moriría si persistía el frío, partió a la búsqueda del rey Invierno o Rey de los Hielos. En lo más recóndito del bosque, Gluskap halló la tienda de Invierno. El Rey de los Hielos vestía un abrigo de escarcha con carámbanos que hacían de flecos. –¡Invierno, canalla! –le gritó–. ¡Aparta tu mano de mi pueblo o yo mismo me encargaré de ti! –Entra en mi tienda y hablaremos de ese asunto –le contestó, soltando una carcajada. Gluskap ocupó el lugar reservado a los huéspedes de honor. Entonces, Invierno le pasó una pipa y empezó a contar relatos. Pero mientras contaba sus maravillosos relatos, sus criados Adormecimiento y Congelación hechizaron a Gluskap, quien quedó profundamente dormido. Gluskap durmió durante seis meses, pero finalmente el hechizo perdió su efectividad y despertó. Lleno de rabia por haberse dejado engañar corrió a la cabaña de un gigante y le preguntó cómo podría acabar con Invierno. –Solo hay una posibilidad –le contestó–. Muy al Sur vive la reina Verano. De ella se cuenta que es tan fuerte como Invierno. Y el Rey de los Hielos le tiene un miedo atroz. Quizá puedas encontrarla. Gluskap montó sobre una ballena y emprendió su viaje hacia el Sur. El animal nadó y nadó, y cada día que pasaba, el agua era más caliente, y el aire empezó a traer aromas de especias y de flores. Después, Gluskap continuó su marcha a pie y llegó a un naranjal en el que había unas bellas muchachas danzando. En medio de ellas se encontraba la más bonita de todas. Sonreía, y sobre su larga cabellera llevaba una corona de flores. Gluskap supo enseguida que esa era la reina Verano.
–Iré –contestó ella–, pero por poco tiempo. Este país también se enfriaría y se entristecería sin mí. Se pusieron en camino hacia el Norte, y a su paso las nieves se fundían y desaparecían los hielos. Pronto llegaron al país de Gluskap y se dirigieron hacia la cabaña del rey Invierno. La Reina era invisible a los ojos del Rey de los Hielos, que salió a saludar a Gluskap. Invierno, deseoso de volver a engañar a Gluskap, le invitó a entrar en su cabaña. Pero apenas se habían sentado, empezó a notar que su abrigo de escarcha empezaba a derretirse. Llamó a sus criados, pero estos no respondieron. Luego oyó cómo el agua chapoteaba sobre las piedras formando cientos de arroyos. Y oyó cantar a un pájaro y brotar las yemas de los árboles. Lleno de rabia, se levantó de un brinco. –¿Qué clase de hechizo es este? –exclamó furioso, notando que se le derretía su corona de hielo y que el agua le corría por las mejillas. Gluskap se puso a un lado sonriendo y le enseñó el Sol. Invierno se dio cuenta entonces de que había perdido todo su poder y se echó a llorar. La reina Verano se entristeció y dijo: –No quiero que muera este anciano. ¿No hay manera de salvarle sin que tu pueblo corra peligro? –Se me ocurre una solución –dijo Gluskap–. Invierno, vas a trasladarte enseguida al Extremo Norte. Allí podrás mandar durante todo el año. Al final del otoño, sin embargo, podrás venir a visitarnos y quedarte aquí durante meses. Pasado ese tiempo, vendrá la reina Verano de las tierras del Sur, y de nuevo traerá la luz y los rayos de calor que tanto anhelamos. Y desde entonces, el rey Invierno y la reina Verano se turnan para regir el país de los Wabanaki. Frederik Hetmann Historias de pieles rojas (Adaptación)
–Ven conmigo a las tierras del Norte –dijo Gluskap–. Ayúdame a vencer al rey Invierno.
372 362168 _ 0344-0385.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
372
11/05/11
17:36
14 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién hechizó al Gran Jefe Gluskap? • ¿De qué estaba hecha la corona del Rey de los Hielos? • ¿Dónde vivía la reina Verano? • ¿Sobre qué animal viajó el Gran Jefe Gluskap? 2. Reflexiona y responde. • ¿Por qué crees que Gluskap ocupó el lugar reservado a los huéspedes de honor en la tienda del Rey de los Hielos? • ¿Por qué crees que los sirvientes del Rey de los Hielos se llamaban Congelación y Adormecimiento? • ¿Por qué dos motivos volvió la reina Verano al Sur? 3. Imagínate a la reina Verano. Dibújala y descríbela. 4. Repasa en un libro de texto por qué se produce el cambio de estaciones. ¿Qué versión te gusta más: la científica o la que narra la lectura? ¿Por qué?
COMPRENSIÓN LECTORA
USO DEL DICCIONARIO 5. Recuerda que el traje del Rey de los Hielos tenía carámbanos. Marca cuál de las siguientes imágenes representa carámbanos:
◾ Escribe una oración con la palabra carámbano.
TRANSFORMACIONES 6. Sustituye cada expresión por un solo adjetivo. Expresiones • Lleno de furia • Lleno de rabia • Lleno de bondad
Adjetivos F
Expresiones
furioso
F F
• Lleno de codicia • Lleno de dicha • Lleno de nervios
Adjetivos F F F
◾ Escribe seis oraciones en las que aparezcan los adjetivos que has formado. Ejemplo
El rey Invierno se levantó furioso.
SINÓNIMOS 7. Relaciona los verbos que significan lo mismo. • vigilar • saltar • desear • turnar
• anhelar • alternar • acechar • brincar
◾ Escribe cuatro oraciones con algunos de los verbos anteriores. Ejemplo
La reina Verano traerá el calor que anhelamos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
373
373 11/05/11
17:36
Lectura
15
Historia de la torre maravillosa El sol de la mañana brillaba sobre las torres de Toledo, cuando don Rodrigo, el último rey godo, salió fuera de la ciudad seguido por numerosos cortesanos y caballeros. La comitiva serpenteó por las vueltas del camino hasta divisar una singular torre cilíndrica, de gran altura y magnificencia, construida sobre una enorme roca. Don Rodrigo y sus cortesanos llegaron al pie de la torre, cuya entrada estaba cerrada por una maciza puerta de hierro. El rey se aproximó al portal y ordenó a los viejos guardianes abrir la puerta. Los ancianos retrocedieron espantados. –¡Ay, Majestad! –exclamaron–. ¿Deseáis acaso soltar los duendes de esta torre para que sacudan la Tierra hasta sus cimientos? –Pase lo que pase, estoy resuelto a descubrir el misterio de esta torre. Quitad esos cerrojos.
que se encendieran antorchas y penetró en el interior de la torre. Aunque era de corazón intrépido, avanzaba con temor y vacilación. Tras recorrer una corta distancia, entró en una espaciosa cámara en la que había una mesa de alabastro primorosamente labrada. Sobre la mesa encontró un cofrecillo de oro, en cuya tapa aparecía esta inscripción: «Este cofre guarda el misterio de la torre. Solo un rey puede abrirlo. Pero… ¡que se guarde de hacerlo!, porque los maravillosos secretos que contiene serán precursores inmediatos de su muerte». Don Rodrigo abrió el cofre y sacó la tela de lino que contenía. Al desdoblarla, vio dibujadas en ella las figuras de varios jinetes de fiero aspecto, armados con sables y ballestas y tocados con turbantes y albornoces a la usanza árabe. Encima de estas figuras aparecía escrita la siguiente leyenda: «¡Imprudente monarca, contempla los hombres que te arrojarán del trono y subyugarán tu reino!». El rey se turbó y retrocedió espantado. Entonces, las figuras comenzaron a moverse y se levantó del lienzo un ruido semejante al de un tumulto marcial, con el estrépito de las trompetas, el relincho de los ca ballos y los gritos de un ejército. A continuación, el lienzo comenzó a agrandarse y extenderse como si fuera una enorme bandera, hasta ocupar todo el recinto. Las vagas e indefinidas figuras se agitaron aún más y el estrépito y el bullicio se hicieron cada vez más furiosos.
Los ancianos, aterrorizados, obedecieron. Pero antes de que el último cerrojo cediera del todo, recomendaron de nuevo al rey que reflexionara: –Cualquier cosa que esté en la torre es aún inofensiva y yace atada bajo un poderoso hechizo. No os arriesguéis a abrir una puerta que puede derramar un torrente de males sobre la Tierra. Encolerizado, el monarca tocó la puerta de hierro y esta se abrió balanceándose lentamente, como si girase de mala gana sobre sus goznes. El rey ordenó
374 362168 _ 0344-0385.indd
Apareció después un gran campo de batalla, donde cristianos y musulmanes iniciaron un mortal combate. En la sala retumbaban el trote de los corceles, el toque repentino de los clarines y el redoble de mil tambores, mezclados con el entrechocar de espadas, mazas y hachas. Los cristianos se acobardaron ante el enemigo y los infieles arremetieron contra ellos, derrotándolos completamente. Don Rodrigo no quiso ver nada más y se precipitó fuera del fatal salón, seguido por sus aterrorizados acompañantes. Sostienen los ancianos y los escritores de tiempos pasados que la violación del secreto de esta torre anunció la pérdida del reino godo. Basado en Washington Irving, Leyendas de la conquista de España
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
374
11/05/11
17:36
15 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién era don Rodrigo? • ¿Qué vio en la tela de lino? • ¿Por qué los guardianes no querían abrir la puerta de la torre? • ¿Cuándo se abrió la puerta de la torre? 2. Ordena estos hechos según sucedieron: Don Rodrigo extrajo un lienzo. Don Rodrigo llegó al pie de una torre. Don Rodrigo mandó abrir la puerta.
Los guardianes quitaron los cerrojos. Don Rodrigo descubrió un cofre. Don Rodrigo entró en una cámara.
3. Expresa tu opinión por escrito. • ¿Por qué crees que don Rodrigo abrió el cofre? • ¿Crees que don Rodrigo se arrepintió de haber abierto el cofre? ¿Por qué? • ¿Te parece que pudo ocurrir lo que narra esta historia? ¿Por qué? PRECISIÓN COMPRENSIÓN LECTORA
4. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. • cámara • recinto • cuarto • sala • salón • Los caballeros entraron en el • La lavadora está instalada en el • Estuvimos jugando en la • Estos camiones transportan la fruta en su • La conferencia se celebró en el
amurallado. de baño. de estar. frigorífica. de actos del colegio.
PARTES DE UN TODO 5. Observa. dintel
cerrojos
aldaba
cerradura
hoja umbral
gozne
jambas
◾ Ahora completa. • La puerta tiene una de bronce para llamar. • Antes de entrar nos detuvimos en el de la puerta. • Oímos cómo descorrían los desde dentro. . • La puerta se abrió girando de mala gana sobre sus • Para abrir la puerta, mete la llave en la y gírala. • El marco de la puerta consta de un y dos de la puerta quedó entreabierta. • La
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
375
.
375 11/05/11
17:36
Lectura
16
Una gran hazaña Corría el año 1926. Hasta entonces ningún aviador había logrado atravesar con su avión el océano Atlántico en un vuelo sin escalas. El mecenas Osteig había instituido un premio de 25.000 dólares para el primer piloto que consiguiera enlazar América y Europa en un vuelo directo. Mientras pilotaba su pequeño avión correo entre las ciudades estadounidenses de San Luis y Nueva York, el joven Charles Lindbergh maduró la idea de intentar la hazaña: «He de conseguir un avión apropiado y cruzar el Atlántico», pensaba. Lindbergh puso en marcha su plan de acción. Logró que un grupo de hombres de negocios de San Luis le prestasen 10.000 dólares, y con este dinero compró un pequeño avión monoplaza al que bautizó Spirit of Saint Louis (Espíritu de San Luis). Sobre su pequeño aparato monoplano de un solo motor, Lindbergh hizo instalar un gran depósito capaz de contener 2.000 litros de combustible. Este depósito, situado frente al asiento del piloto para mantener la estabilidad de la nave, le impedía la visibilidad. Este problema se solucionó mediante la instalación de un pequeño periscopio. Tras algunos vuelos de ensayo para comprobar que todo estaba a punto, el día 20 de mayo de 1927 Lindbergh se dispuso a iniciar la aventura. Quienes aquel día se reunieron en el aeródromo de Roosevelt Field, cerca de Nueva York, para presenciar el despegue del loco del aire (así le llamaban), sabían las tremendas dificultades de la travesía. Lindbergh iba solo, sin radio, y en caso de avería no podría recibir ninguna ayuda. Lo más probable es que acabara perdido en medio del océano Atlántico. Lindbergh también conocía todos los riesgos; por eso, cuando subió a su avión, se despidió diciendo: –El condenado a muerte les dice: ¡Hasta la vista! El Spirit of Saint Louis despegó a las 8 de la mañana y puso rumbo hacia el océano. A primeras horas de la tarde, penetró en una zona de espesas nieblas heladas y Lindbergh elevó su aparato hasta los tres mil metros. Horas más tarde, el avión se vio sumergido en un mar de negras nubes tormentosas que impedían toda visibilidad y Lindbergh tuvo que navegar a la deriva.
376 362168 _ 0344-0385.indd
El día 21 de mayo, toda Francia estaba pendiente del vuelo de Lindbergh. Desde Irlanda se había detectado el paso del aparato y las radios irlandesas habían propagado la noticia. Las autoridades francesas habían prohibido el vuelo de cualquier otro avión para evitar posibles confusiones con el Spirit of Saint Louis y la prensa informaba puntualmente a sus lectores del desarrollo del viaje. Los parisinos, emocionados, se dirigieron en masa hacia el aeródromo de Le Bourget, próximo a París, para contemplar el final de la aventura. Al fin, tras treinta y tres horas de vuelo, Lindbergh llegó a París, sobrevoló el aeropuerto y tomó tierra con su aparato. Mientras, una multitud delirante aclamaba a este nuevo héroe de la aviación, que había conseguido batir el récord de distancia salvando los 5.800 km que median entre Nueva York y París. Cuando bajó de su aparato, Lindbergh se limitó a decir: –Bueno, lo conseguí. Tenía entonces 25 años.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
376
11/05/11
17:36
16 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta. • ¿Quién es el protagonista de la lectura? • ¿Qué logró el protagonista? • ¿Cuándo realizó esta hazaña? • ¿Cómo consiguió el dinero para realizar su hazaña? 2. Escribe un pequeño resumen de la lectura, sin omitir los detalles fundamentales. 3. Marca las respuestas correctas. • ¿Por qué piensas que la gente llamaba a Lindbergh el «loco del aire»? • • •
Porque pilotaba muy bruscamente. Porque se atrevía a realizar grandes hazañas. Porque no sabía pilotar un avión.
• ¿Qué cualidades personales crees que tenía Lindbergh? Decisión.
Arrojo.
Valor.
Avaricia.
4. Escribe una composición de 10 líneas comentando tu opinión sobre la hazaña de Lindbergh y la repercusión que esta tuvo en la historia de la aviación. 5. Explica por escrito una aventura en la que te gustaría participar, dando detalles de cómo la llevarías a cabo. EL PREFIJO MONO6. Recuerda que el avión de Lindbergh era un pequeño aparato monoplano. Marca el dibujo que más se parezca al avión de Lindbergh:
COMPRENSIÓN LECTORA
•
◾ Ahora completa: • Un avión con un solo plano de alas es un • Una palabra de una sola sílaba es un • Un coche con una sola plaza es un • Un tren que circula suspendido de un solo raíl es un
. . . .
POLISEMIA 7. La palabra batir puede emplearse en muchas situaciones y con significados diferentes. Empareja cada situación con el significado que en ella tiene la palabra batir. Situaciones
• Batir un récord de atletismo. • Batir el terreno de caza. • Batir las alas. • Batir al contrincante.
Significados • Reconocer. • Mover con fuerza. • Superar. • Vencer.
◾ Escribe cuatro oraciones en las que emplees la palabra batir con cada uno de los significados dados.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
377
377 11/05/11
17:36
Lectura
17
El código secreto ¿Os habéis fijado en que, cuando uno quiere hablar con los compañeros en clase, es muy difícil y os molestan siempre? Claro, podéis hablar con el compañero que está sentado a vuestro lado; pero, aunque tratéis de hablar muy bajo, la maestra os oye y os dice: «Como tiene tantas ganas de hablar, venga al encerado; ¡ya veremos si es igual de charlatán!». También se pueden mandar trozos de papel donde se escribe lo que se tiene ganas de decir; pero también entonces, casi siempre, la maestra ve pasar el papel y hay que llevárselo a su mesa, y como lo que hay escrito es «Rufo es idiota, pásalo» o «Eudes es feo, pásalo», la maestra os deja castigados sin salir.
se puso a hacer gestos. Era muy divertido verlo metiéndose los dedos en las orejas y dándose palmadas en la cabeza. El mensaje era larguísimo y no podíamos copiar los problemas. Temíamos interpretar mal las letras del mensaje y no entender nada, de modo que estábamos obligados a mirar todo el tiempo a Godofredo. Godofredo hizo ‘s’ rascándose la cabeza, ‘t’ sacando la lengua, abrió mucho los ojos y se paró. Todos nos volvimos y vimos que la maestra miraba a Godofredo.
Por eso esta mañana, en el primer recreo, nos pareció formidable la idea de Godofredo: –He inventado un código sensacional –nos dijo Godofredo–. Es un código secreto que solo entenderemos nosotros, los de la pandilla. Y nos lo enseñó. Para cada letra se hace un gesto. Por ejemplo, el dedo en la nariz es la letra ‘a’; el dedo en el ojo izquierdo es la ‘b’; el dedo en el ojo derecho es la ‘c’. Hay gestos diferentes para todas las letras: se rasca la oreja, se frota la barbilla, se dan palmadas en la cabeza, y así hasta la ‘z’, en la que se bizquea. ¡Formidable! Clotario no estaba muy de acuerdo; nos dijo que para él el alfabeto era ya un código secreto y que, en lugar de aprender ortografía para hablar con los compañeros, prefería esperar al recreo para decirnos todo lo que tuviera que decirnos. Y Agnan, claro, no quería saber nada de códigos secretos. Como es el primero de la clase y el ojito derecho de la maestra, prefiere escuchar la explicación. ¡Este Agnan está loco! Pero todos los demás pensamos que el código estaba muy bien. En clase, la maestra nos dijo que sacáramos los cuadernos y copiáramos los problemas del encerado para hacerlos en casa. A mí eso me fastidió, sobre todo porque papá, cuando vuelve de la oficina, está cansado y no tiene ganas de hacer deberes de aritmética. Y después, mientras la maestra escribía en el encerado, nos volvimos todos hacia Godofredo, que estaba sentado al final de la clase, y esperamos a que empezara su mensaje. Entonces, Godofredo
378 362168 _ 0344-0385.indd
–Sí, Godofredo –dijo la maestra–. Estoy como sus compañeros: lo miro hacer payasadas. Levántese; se quedará sin recreo y, para mañana, escribirá cien veces: «No debo hacer el payaso en clase y distraer a mis compañeros impidiéndoles trabajar». A la salida de la escuela esperamos a Godofredo y, cuando llegó, vimos que estaba muy enfadado. –¿Qué nos decías en clase? –pregunté. –¡Dejadme en paz! –gritó Godofredo–. Y además ¡se acabó lo del código secreto! Al día siguiente, Godofredo nos explicó su mensaje. Nos había dicho: «No me miréis todos así; vais a hacer que me castigue la maestra». René Goscinny Los amiguetes del pequeño Nicolás (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
378
11/05/11
17:36
17 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Escribe el nombre del personaje junto a la acción que le corresponde. • • •
prefería hablar en el recreo. prefería escuchar las explicaciones. había inventado un código secreto.
2. Reflexiona y contesta. • ¿Por qué Clotario no quería aprender el código secreto? • ¿Por qué no era útil el código secreto? 3. ¿Qué personaje te parece más simpático? Razona tu respuesta por escrito. 4. Al final, ¿qué crees que diría Agnan a Godofredo? Alarga la historia escribiendo un breve diálogo entre los dos. ANTÓNIMOS 5. Sustituye la palabra destacada por otra que signifique lo contrario.
• Siempre hay alguien que nos molesta. • Esperamos a que el mensaje empezara.
• Los profesores, entonces, nos castigan. • No sabíamos si íbamos a acertar.
PALABRAS DERIVADAS 6. Escribe en cada caso un solo verbo. • Poner en código • Poner en escena • Poner en verso
F F F
codificar
• Poner en prosa • Poner un ejemplo • Poner en claro
COMPRENSIÓN LECTORA
• premiar • agradar • fallar • concluir
F F F
SINÓNIMOS 7. Escribe dos sustantivos para nombrar cada objeto.
POLISEMIA 8. Identifica con ayuda del diccionario los distintos significados de la palabra clase. ◾ Escribe dos oraciones en las que la palabra clase tenga cada uno de los significados que has encontrado. SIGNIFICADO DE EXPRESIONES 9. ¿Qué significa que Agnan era el ojito derecho de la maestra? Que Agnan escribía con la mano derecha. Que Agnan era el hijo de la maestra. Que Agnan era el preferido de la maestra.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
379
379 11/05/11
17:36
Lectura
18
La leyenda del «San Esteban» Un 26 de diciembre, festividad de San Esteban, los habitantes de la isla de Houat divisaron un barco que navegaba a la deriva. Sobre el puente de la nave había un hombre con el rostro cubierto por un antifaz rojo. La corriente arrastraba el barco hacia la costa y, sin embargo, el hombre del antifaz no hizo ademán de pedir ayuda. Cuando la nave estaba próxima a los arrecifes, sobrevino una ola gigantesca que cogió de través a la misteriosa nave y la dejó escorada. El hombre del antifaz rojo se mantuvo en su puesto, mientras la carga que había en cubierta desaparecía bajo las aguas. Poco después, el viento cambió de dirección y el barco comenzó a alejarse mar adentro, mostrando la popa a los isleños. Aquellos que tenían buenos ojos pudieron distinguir entonces el nombre del barco grabado en el alcázar: San Es teban.
Tras un rato de reflexión, el párroco opinó que lo más sensato sería que, durante la noche de San Esteban, cada uno dejara en el umbral de su casa toda la plata que hubiese cogido. Así, si volvía el capitán, podría recobrar sus bienes. Los isleños no parecían muy convencidos de que ese consejo resultase eficaz. Cada uno esperaba a ver si el vecino se decidía a seguirlo, pero por su parte también el vecino esperaba. Así que nadie sacó ningún objeto. Sin embargo, al caer la noche, un chico que deambulaba entre los escollos llegó asustado diciendo que por el mar se acercaba un barco muy grande y muy negro…
El hombre del antifaz rojo cogió un megáfono y lo apuntó hacia la isla. Por encima del ruido del huracán, del ulular del viento y del fragor de las olas, se oyeron claramente estas palabras: –Lo que ha caído al mar me pertenece. Volveré a buscarlo la próxima noche de San Esteban. Y el barco desapareció sumiéndose en las tinieblas y la tempestad. Al día siguiente decayó el viento y el mar recobró la calma. Todos los isleños aprovecharon la bajada de la marea para precipitarse hacia las rocas. Allí encontraron gran cantidad de cajas y barriles procedentes del San Esteban. Fue un buen botín. Cajas y barriles contenían bandejas, jarros, cubiertos, copas, tazas, soperas, todo de plata maciza. Transcurrió el año igual que los demás años, y nadie fue más o menos feliz por guardar en la alacena una sopera de plata o tener en el arcón una copa labrada. Al fin llegó la Navidad, vigilia de San Esteban. Hacía ya tiempo que los timoratos se echaban a temblar bajo el recuerdo de la misteriosa nave, y ahora eran los más valientes quienes sentían miedo. Finalmente, todos decidieron visitar al párroco para preguntarle qué hacer con los bienes procedentes del San Esteban. Quizá el capitán del antifaz rojo fuera el diablo en persona.
380 362168 _ 0344-0385.indd
Cundió el pánico. Los isleños se apresuraron a seguir el consejo del párroco. Depositaron fuera su parte del botín, atrancaron puertas y ventanas, apagaron las luces y llenos de ansiedad se dispusieron a esperar lo que pudiera ocurrir. A la mañana siguiente todo seguía en su sitio. Pero algunos afirmaron que a medianoche habían visto desembarcar al capitán del antifaz rojo. Decían que había entrado en la aldea y que había pasado por delante de cada casa para ver si faltaba alguno de sus objetos de plata. La tradición arraigó y cada año, durante la noche de San Esteban, los habitantes de la isla de Houat depositan sus objetos de plata en el umbral de su casa para que el capitán del antifaz rojo pueda venir a contarlos. Ch. Quinel y A. de Montgon Leyendas del mar y de los marinos (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
380
11/05/11
17:36
18 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Marca la respuesta correcta. • ¿A qué esperaron los isleños para recoger el botín? •
A que el capitán durmiese.
A que fuese de noche.
A que bajase la marea.
• ¿Cómo se sintieron los isleños después de tener el botín? •
Más felices.
Menos felices.
Ni más ni menos felices.
• ¿Qué hacen aún hoy los isleños todas las noches de San Esteban? •
Esconden el botín.
Limpian el botín.
Sacan el botín a la calle.
2. Reflexiona y contesta. • ¿Qué relación existía entre el nombre del barco y el día en que apareció? • ¿Por qué crees que los isleños eligieron al párroco para solicitar consejo? 3. En una fiesta de disfraces, ¿qué disfraz elegirías? Explica brevemente por qué. PARTES DE UN TODO 4. Observa.
cubierta banda de estribor popa banda de babor casco
proa
COMPRENSIÓN LECTORA
palo mayor
◾ Escribe una oración con cada una de las partes del barco. Ejemplo
Por la noche, el capitán abandonó la cubierta.
SINÓNIMOS 5. Sustituye cada verbo destacado por otro, sin que cambie el sentido de la oración. • disminuir • pasear • embarrancar • ladear • Un día después, decayó la fuerza del viento. • Era un milagro que el barco no hubiese encallado. • Una ola gigantesca escoró la nave. • Un chico que deambulaba por la playa llegó asustado. LA RAÍZ FON(O) 6. La raíz fon(o) significa ‘voz’. Así, el teléfono es el aparato que transmite la voz (fono) a distancia (tele).
Escribe todas las palabras que conozcas con la raíz fon(o). Ejemplo
megáfono
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
381
381 11/05/11
17:36
Lectura
19
Un dolor fingido Durante todo mi primer curso interno en el colegio de Saint Peters no me abandonó la morriña o nostalgia de mi casa. Por eso, a principios del curso tramé un ardid para que me enviaran a casa, aunque tan solo fuera por unos días. Mi idea consistía en simular un ataque fulminante de apendicitis.
–El director ha telefoneado a tu casa y tu madre viene por ti esta tarde.
Cuando llamé a la puerta color castaño, ni siquiera sentía el terror que la celadora solía inspirarme.
Así pues, me llevaron a casa y tan dichoso me sentía de alejarme de aquel horrendo edificio de la escuela que por poco se me olvida mi papel de supuesto enfermo. Esa tarde me reconoció el doctor Dunbar en su consulta e intenté una vez más los mismos trucos. Pero el doctor Dunbar era mucho más competente y avisado que la celadora y que el médico del colegio. Después de haberme palpado el vientre y haber yo lanzado mis alaridos de rigor, me dijo:
–¡Adelante! –tronó su voz. Entré agarrándome con las manos la parte derecha del vientre y tambaleándome. –¿Qué te ocurre? –gritó la celadora. –Me duele, señora celadora –gemí–. ¡Me duele muchísimo! ¡Aquí, aquí! –¡Has zampado demasiado! –ladró ella–. Cómo quieres que no te duela si estás todo el santo día comiendo bizcocho con pasas. –Ya hace días que no como –mentí–. ¡No puedo comer, señora celadora! ¡No tengo ganas! –Échate en la cama y bájate los pantalones. Me tendí en la cama y se puso a palparme violentamente la barriga. Yo la observaba con atención y, cuando tocó donde me figuraba que estaba el apéndice, solté un alarido. –¡Ay, ay, aaayyy! –grité–. ¡No, señora celadora, no, ahí no! Me he pasado la mañana devolviendo –gemí–, ¡y ahora ya no me queda nada que devolver, pero me siguen dando arcadas! Acerté de lleno. La vi titubear. –No te muevas de ahí –dijo, y salió a toda prisa. Al cabo de una hora llegó el médico y repitió los mismos tanteos y exploraciones dactilares de mi barriga y yo volví a soltar los alaridos oportunos cada vez que me parecía que tocaba en el sitio pertinente. Luego me puso un termómetro en la boca. –Hum –murmuró–, la temperatura es normal. Vamos a explorar el vientre de nuevo. –¡Aaaaayyyy! –chillé cuando tocó el punto vital. El médico salió con la celadora. Esta volvió media hora después y dijo:
382 362168 _ 0344-0385.indd
No le contesté. Seguí allí tendido, sin más, procurando aparentar que estaba muy malo, pero el corazón me cantaba en el pecho toda suerte de cánticos prodigiosos de loor y de júbilo.
–Ahora vístete y siéntate en esa silla. Se sentó él a su vez detrás de su mesa escritorio y clavó en mí una mirada penetrante, aunque no severa ni hostil. –Estás fingiendo, ¿verdad? –dijo. –¿Cómo lo sabe? –espeté. –Porque tienes el vientre blando y perfectamente normal –repuso–. Si hubieras tenido una inflamación ahí abajo, habrías tenido el vientre duro y rígido. Es fácil de averiguar. Guardé silencio. –Supongo que tienes morriña –añadió él. Asentí compungido. –Todo el mundo la siente al principio –dijo–. Debes echarla fuera. –¿Qué va usted a decir a los del colegio? –le pregunté, temblando. –Diré que tenías una infección de vientre grave que yo estoy tratando con píldoras –contestó sonriendo–. 0 sea, que vas a quedarte en casa tres días más. Pero prométeme que no volverás a intentar nunca nada de esto. Ya tiene tu madre bastantes problemas y fatigas para, encima, tener que ir a buscarte al colegio. –Le prometo que nunca lo volveré a hacer –dije. Roald Dahl Boy (relatos de la infancia) [Adaptación]
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
382
11/05/11
17:36
19 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Responde. • ¿A quién consiguió engañar el protagonista? • ¿Cuándo se sintió el protagonista más alegre? • ¿Dónde comienza y dónde termina la historia? 2. Marca en cada caso la respuesta correcta. • ¿Quién es el protagonista de la lectura? •
Un profesor. •
Un médico. •
Un celador. •
Un alumno.
• ¿Por qué sentía nostalgia el protagonista? • • •
Porque no le gustaba estudiar. Porque el colegio tenía malas instalaciones. Porque no podía vivir con su familia.
3. Reflexiona y contesta.
4. Imagínate a la celadora. Dibújala y descríbela. POLISEMIA 5. Lee. curso. Sustantivo masculino. 1. Recorrido de una corriente de agua, desde su nacimiento hasta su desembocadura. El río pasa en su curso por varias ciudades. 2. Periodo del año en que los alumnos asisten a clase. El nuevo curso comenzará en septiembre. 3. Conjunto de lecciones para la enseñanza de una materia. Voy a asistir a un curso de esquí. 4. Serie de trámites que precede a la solución de un asunto. Las reclamaciones siguen su curso legal.
COMPRENSIÓN LECTORA
• ¿Por qué el primer médico no descubrió el engaño del protagonista? • ¿Por qué el doctor Dunbar ayudó al protagonista?
◾ Escribe oraciones en las que la palabra curso tenga significados distintos.
GRADACIONES 6. Ordena de menor a mayor intensidad. • grito • gemido • alarido
F
F
FORMACIÓN DE PALABRAS 7. Observa. de bruma
F
a-brum-ar
◾ Forma nuevas palabras a partir del ejemplo anterior. • campo • preso
F F
• precio • brasa
F F
• tranca • plazo
F F
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
383
383 11/05/11
17:36
Lectura
20
Los peregrinos enamorados
Para Roma caminan dos peregrinos, a que los case el Papa porque son primos.
Le ha preguntado el Papa que qué edad tienen. Ella dice que quince y él, diecisiete.
Lleva la peregrina sombrero negro, y el peregrinito, de terciopelo.
Le ha preguntado el Papa de dónde eran. Ella dice: Ella dice: –De Cabra. Y él: Y él: –De Antequera.
Al pasar el arroyo de la Victoria, tropezó la madrina, cayó la novia. Han llegado a Palacio, suben arriba, y en la sala del Papa los examinan. Le ha preguntado el Papa cómo se llaman. Él le dice que Pedro, ella, que Ana.
384 362168 _ 0344-0385.indd
Le ha preguntado el Papa que si han pecado. –Al pasar el arroyo le di un abrazo. Las campanas de Roma ya repicaron, porque los peregrinos ya se casaron. Anónimo
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
384
11/05/11
17:36
20 COMPRENDO LO QUE LEO 1. Contesta.
El peregrino
La peregrina
• ¿Cómo se llamaba? • ¿Qué edad tenía? • ¿De dónde era? • ¿Adónde iba?
• ¿Cómo se llamaba? • ¿Qué edad tenía? • ¿De dónde era? • ¿Adónde iba?
2. Marca la respuesta correcta. • ¿Por qué iban los dos primos a Roma para casarse? • • • •
Porque allí hay grandes catedrales. Porque querían ver al Papa en persona. Porque necesitaban un permiso especial del Papa. Porque querían conocer Roma.
• ¿Cómo viajaban los dos primos? En tren. •
En coche. •
A pie.
3. Observa cómo se recoge en el poema la conversación entre el Papa y los peregrinos. En forma de narración Le ha preguntado el Papa de dónde eran. ◾ Escribe toda la conversación en forma de diálogo. Ejemplo
En forma de diálogo Ella dice: –De Cabra. Y él: –De Antequera.
COMPRENSIÓN LECTORA
•
Les ha preguntado el Papa: –¿De dónde sois?
CAMPOS SEMÁNTICOS 4. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. • bisabuela • yerno • primo • cuñado • sobrina • suegro • El hijo de mi tío es mi • La abuela de mi madre es mi • El marido de mi hermana es mi • El marido de mi hija es mi • El padre de mi mujer es mi • La hija de mi hermana es mi
. . . . . .
RIMAS 5. Observa y continúa. peregrina
cocina, piscina,
Roma
paloma,
terciopelo
velo,
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0344-0385.indd
385
385 11/05/11
17:36
362168 _ 0386-0434.indd 386
11/05/11 17:34
362168 _ 0386-0434.indd 387
11/05/11 17:34
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los samuráis
S
amuráis (o bushi) es el nombre que recibía la clase guerrera en Japón en los siglos XI y XII.
Los samuráis eran célebres luchadores, expertos en las artes marciales. Destacaban por su habilidad como jinetes y por su destreza en el manejo del arco y la espada. Tanto en la lucha como en su vida cotidiana se regían por un código propio que recibía el nombre de bushido. Este código se basa en unos principios fundamentales que todo samurái debía respetar: honradez y justicia, valor heroico, compasión, cortesía, honor, sinceridad, deber y lealtad. Además, en el código se destacaba la importancia de la benevolencia, el amor y el autocontrol. En la batalla, los samuráis preferían luchar solos, uno contra otro, y siempre contra un adversario de rango similar, de modo que la lucha no resultase desigual. Tradicionalmente, antes de comenzar la batalla invocaban el nombre de su familia, su rango y sus hazañas. La vida cotidiana de los samuráis se caracterizaba por la sencillez. Vivían frugalmente y no tenían interés en la riqueza ni en las posesiones materiales, que, según su código, eran mucho menos importantes que el orgullo y el honor. Valoraban su honor y su palabra como su propia vida y, por este motivo, jamás se podía dudar de la palabra de un samurái. El samurái debía ser también capaz de autocontrolarse en su vida diaria. No se consideraba adecuado mostrar signos de dolor ni alegría. El comportamiento del samurái debía ser tranquilo, de modo que ninguna pasión se interpusiese entre su deber y su corazón. Según su código, este equilibrio era la clave que les permitía ser grandes guerreros.
Durante los siglos XV y XVI, los samuráis fueron la clase japonesa dominante. Sin embargo, a partir de los siglos XVII y XVIII, con la progresiva modernización de Japón por influencia de los modelos occidentales, los samuráis fueron viéndose cada vez más relegados en la sociedad. Finalmente, hacia 1870 los samuráis desaparecieron oficialmente como institución al abolirse por ley los privilegios de los que disfrutaban. Sin embargo, su código y sus valores han seguido siendo objeto de estudio y admiración hasta nuestros días.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Identifica el tema de este texto. COMPRENSIÓN GLOBAL
1. el tema este texto. 2. Identifica ¿Qué finalidad tienede el texto? Marca la respuesta correcta y justifica tu elección.
2. ¿Qué finalidad tiene el texto? Marca la respuesta Convencer. Emocionar. correcta y justifica tuInformar. elección. Convencer.
388
218
253635 _ 0005-0042.indd 6
362168 _ 0386-0434.indd 388
Informar.
Emocionar.
3. Los samuráis vivieron su época de esplendor durante los siglos XI y XII, es decir, en los siglos centrales 3. de Los samuráis vivieron su época de esplendor la Edad Media. durante los siglossobre xi y xiila . Edad Media Busca información en un diccionario enciclopédico e indica qué rasgos Busca información sobre la Edad Media de esa época guardan relación con los datos en un diccionario enciclopédico e indica que ofrece este texto.
qué rasgos de esa época guardan relación con los datos que ofrece este texto.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
05/04/10 9:30
11/05/11 17:34
Texto académico OBTENER INFORMACIÓN
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
4. Explica quiénes eran los samuráis a partir de la información que ofrece el texto.
10. En los textos académicos es habitual que se incluyan algunos epígrafes. Un epígrafe es un título que organiza el texto e identifica los apartados fundamentales de su contenido.
6. El código de los samuráis recibe el nombre de bushido. Enumera los principios básicos del bushido.
◾ Di qué otras tres cualidades se valoran en un samurái aunque no formen parte de esos principios.
7. Resume la evolución histórica de los samuráis según el texto. Siglos xi-xii Siglos
xv-xvi
Siglos
xvii-xviii
Siglo
xix
Siglo
xxi
INTERPRETAR EL TEXTO 8. Piensa y responde de manera razonada. • ¿Qué actitud tienen los samuráis ante el dinero y las posesiones materiales? • ¿Cuál es el valor y la posesión más importante para un samurái?
◾ Ten en cuenta tus respuestas anteriores y selecciona los adjetivos que mejor describan el carácter de los samuráis. Justifica tus respuestas con enunciados del texto. ◾ • honestos • independientes ◾ • ambiciosos • equilibrados ◾ • generosos • derrochadores
9. Observa la división del texto en párrafos y responde. • ¿Hay algún párrafo introductorio? En caso afirmativo, ¿qué párrafo cumple esa función? • ¿En qué párrafo o párrafos se habla de las cualidades de los samuráis como guerreros? ¿Y de su vida diaria? • ¿Cuál es el contenido del párrafo final? ¿Qué función tiene?
Responde. • ¿En cuántos apartados dividirías este texto? Indica la palabra inicial y final de cada uno de ellos. • ¿Con qué epígrafe titularías cada uno de los apartados que has señalado? REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 11. Identifica los principios del bushido que justifican y explican estas afirmaciones del texto: • Los samuráis evitaban enfrentarse a un rival inferior. • Nunca se podía dudar de la palabra de un samurái. 12. Contesta de forma razonada. • ¿Qué factores provocaron la desaparición de los samuráis como institución y del bushido? • ¿Por qué crees que el código y los valores de los samuráis siguen gozando de admiración en la actualidad?
TEXTOS
5. Escribe un breve párrafo en el que describas cómo eran los samuráis en la batalla. Debes incluir los siguientes datos: • ¿Qué armas manejaban con más habilidad? • ¿Con qué tipo de adversarios solían enfrentarse? • ¿Qué o a quién invocaban antes de entrar en combate?
◾ Expón tu opinión sobre la pervivencia de esos valores y principios. 13. ¿Qué postura adopta el autor del texto ante los samuráis? ¿Los describe objetiva o subjetivamente? Justifica tu respuesta.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 14. Los samuráis han inspirado numerosas novelas y películas de acción ambientadas en la Edad Media. Redacta un relato de aventuras protagonizado por un samurái en el que se pongan de manifiesto sus principios y valores más importantes. 15. Imagina que un samurái viajara a nuestra época. Escribe un diálogo en el que un adolescente de tu edad converse con él, de manera que cada uno de ellos explique cómo es el mundo en el que vive y qué valores lo rigen.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
389
05/04/10 9:30
362168 _ 0386-0434.indd 389
11/05/11 17:34
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Valladolid se llena de seguidores de La guerra de las galaxias Convención con productos «únicos» de la serie
Fotograma de La guerra de las galaxias: episodio 1. La amenaza fantasma. EFE. Valladolid
L
a ciudad de Valladolid acoge desde este fin de semana una convención nacional de aficionados de las películas de La guerra de las galaxias, que podrán disfrutar de una serie de actividades, que incluyen un desfile por el centro de la capital vallisoletana. El Rebelcom 2006, como se denomina esta reunión organizada por la asociación Fuerza Rebelde de Valladolid, es
continuidad de las convenciones Star wars (guerra de las galaxias en inglés), celebradas en los últimos nueve años en la ciudad, según fuentes de los organizadores. Esta décima edición convierte a esta reunión de frikis en la más veterana de toda España entre los seguidores de esta serie de películas de ciencia ficción ideada por el director estadounidense George Lucas. La reunión de este año, en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid,
incluye una exposición de productos «únicos» relacionados con esta serie, la presencia de actores que han participado en las películas, de dibujantes y de coleccionistas, el I Festival Nacional de Cortos y el II Torneo Nacional de Miniaturas de La guerra de las galaxias. Algunas de las actividades previstas son La caza del droide y un desfile por el centro de Valladolid esta tarde, además de charlas, concursos y la venta de material relacionado con las películas. Los actores invitados son Kenny Baker, que ha interpretado al simpático robot R2-D2; Jerome Blake, que ha pasado por varios personajes de esta serie de seis largometrajes; y Richard LeParmentier, que actuó como el almirante Motti de los ejércitos al servicio de Darth Vader, el malo de La guerra de las galaxias. El País
ACTIVIDADES ACTIVIDADES comprensiÓn Global COMPRENSIÓN GLOBAL 1. Lee lee el y responde. 1. eltexto textoatentamente atentamente y responde.
• ¿De qué tema trata?
• ¿De qué tema trata?
• ¿En qué medio ha sido publicado? ¿Qué elementos • del ¿Entexto qué te medio ha sido publicado? permiten deducirlo?
¿Qué elementos del texto te permiten deducirlo?
390
220
253635 _ 0005-0042.indd 8
362168 _ 0386-0434.indd 390
2. ¿cuál eseslala finalidad del del texto? marca la opción 2. ¿Cuál finalidad texto? Marca la opción correcta. correcta. Comentar la la película La guerra de las Comentar película La guerra degalaxias. las galaxias. Explicar la historia y la evolución de la convención Explicar la historia y la evolución Rebelcom. de la convención Rebelcom. Informar sobre las actividades de Rebelcom 2006.
Informar sobre las actividades de Rebelcom 2006.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
09/06/10 18:02
11/05/11 17:34
Texto periodístico OBTENER INFORMACIÓN
7. Responde de forma razonada.
3. Completa la siguiente ficha sobre la convención Rebelcom 2006 con los datos que faltan:
• ¿Qué tipo de objetos pueden ser los productos «únicos» que se expondrán en Rebelcom 2006 ? Pon ejemplos.
• ¿Qué rasgo crees que tendrán en común los cortometrajes que participen en el I Festival Nacional de Cortos de esta convención?
• ¿Quiénes serán los participantes más esperados por los asistentes en las charlas y coloquios?
Rebelcom 2006 Edición número ____
• Ciudad donde se celebra: • Recinto oficial de la convención: • Entidad o asociación organizadora: • Principales actividades previstas:
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
• Personajes invitados:
8. Explica qué rasgos formales permiten identificar a este texto como un artículo periodístico.
Relaciona cada participante con su función en el rodaje.
• George Lucas
• Richard LeParmentier
• Kenny Baker
• Jerome Blake
• Interpretó al almirante Motti. • Ideó La guerra de las galaxias. • Interpretó a varios personajes. • Interpretó a R2-D2.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 9. Este texto se publicó en la sección Agenda cultural de un periódico.
Opina sobre su contenido de forma razonada.
• ¿Crees que la información que se ofrece es suficiente? • ¿Incluirías algún dato más para las personas que estén interesadas en acudir a Rebelcom 2006 ? • ¿Te parece que el texto cumple bien su objetivo? ¿Por qué?
TEXTOS
4. En el texto se menciona a varios participantes en La guerra de las galaxias.
INTERPRETAR EL TEXTO 5. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y copia en cada caso el enunciado del texto en el que basas tu respuesta:
Todas las actividades de Rebelcom 2006 se celebran en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid. La convención Rebelcom se celebró por primera vez hace nueve años. El almirante Motti es uno de los buenos de La guerra de las galaxias. En Rebelcom 2006 solo se reúnen coleccionistas y seguidores de la saga. El actor que interpreta a Darth Vader estará presente en Valladolid. La convención durará cuatro días.
6. El sustantivo friki es un neologismo, es decir, una palabra de nueva creación, que procede del adjetivo inglés freak (‘raro’, ‘extraño’).
Indica quiénes son los frikis a los que se alude en el texto.
◾ Explica por qué crees que son considerados frikis.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 10. Elabora un folleto informativo que contenga los principales datos sobre la convención Rebelcom 2006. Debes incluir toda la información de que dispongas e inventar nuevos datos como horarios y fechas. También puedes usar las fotografías o dibujos que consideres oportunos para hacer tu folleto más atractivo. 11. Planifica una reunión de seguidores de tu actor o cantante favorito. Imagina qué actividades organizarías y redacta un artículo como el que has leído para dar a conocer el evento.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
391
09/06/10 18:02
362168 _ 0386-0434.indd 391
11/05/11 17:34
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Un menú para Tarzán Anguila, papaya, mango… Estamos en la selva y hay que homenajear al mismísimo Tarzán de los monos con platos elaborados con los alimentos del entorno.
Sopa fría de papaya con anchoas y cilantro Somos 4, Tarzán, Jane, Boy y yo, así que me van a hacer falta: 2 papayas de 350 gramos más o menos, 1/2 kilo de tomates bien maduros, 2 cebolletas frescas, un trozo de 10 gramos de jengibre fresco, 4 decilitros de aceite de oliva virgen extra, el zumo de 1 limón, sal, pimienta negra recién molida, 20 lomos de anchoas en salazón, 10 aceitunas negras sin hueso, 20 garbanzos cocidos repelados y 1/2 manojo de cilantro fresco.
COCINA
Chita ha desarrollado una habilidad sin igual con la túrmix, así que la sopa va a hacerla ella solita. Tiene que poner la carne de la papaya sin pepitas ni piel en el vaso batidor con la cebolleta, los tomates bien lavados, el jengibre pelado y el zumo de limón. Le he mandado que lo triture bien y, cuando la mezcla esté bien fina, emulsione el aceite poco a poco sobre la base de verduras y frutas hasta que la sopa quede brillante y lisa. Solo resta sazonar con sal y pimienta negra la sopa.
negras y un poco de aceite vamos a hacer un picadillo que podemos formar con ayuda de una cuchara para darle forma de balón de rugby. Trituramos el cilantro picado con un poco de aceite de oliva virgen extra y lo reservamos.
Una vez terminada, guardamos la sopa en el frigorífico. Con las anchoas escurridas, las aceitunas
Alberto ChiCote EP[S]
Ponemos en el fondo de un plato un poco de aceite de cilantro; encima, un par de baloncitos de picadillo de anchoas; y, al lado, unos garbanzos repelados. Solo falta volcar la sopa de papaya encima en el último momento.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES comprensiÓn Global
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. ¿cuál es la finalidad de este texto? marca la opción
1. ¿Cuál es la finalidad de este texto? Marca la correcta. opción correcta. Narrar una historia protagonizada por Tarzán.
Describir Narrar una protagonizadaTarzán. por Tarzán. quéhistoria come habitualmente cómo elabora una sopa de papaya. Explicar Describir quése come habitualmente Tarzán. el consumo de alimentos naturales. Defender Explicar cómo se elabora una sopa de papaya. Defender el consumo de alimentos naturales. 2. identifica el tema del artículo. 2. Identifica el tema del texto.
392
222
253635 _ 0005-0042.indd 10
362168 _ 0386-0434.indd 392
3. Tarzán es un conocido personaje de origen literario 3. que Tarzán es un personaje de origen literario ha inspirado, además, numerosas películas. que ha inspirado, además, numerosas películas. ¿Qué sabes sobre este personaje? escribe un breve texto ¿Quésobre sabes sobre este personaje? Escribe él comentando quién es, dónde vive, cómo se comporta… un breve texto sobre él en el que comentes
es, dónde cómo seenciclopédico comporta… ◾quién Documéntate en vive, un diccionario o en Internet y di qué relación tienen con Tarzán ◾ Documéntate y di qué relación tienen estos personajes mencionados en el texto: con Tarzán estos personajes mencionados en •elJane texto:
• Boy
• Chita
• Jane • Boy • Chita
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
09/06/10 18:02
11/05/11 17:34
Texto cotidiano
• ¿En qué persona (primera, segunda o tercera) están casi todas las formas verbales en este texto? ¿Qué se consigue con ello?
• jengibre • cilantro • emulsionar • sazonar OBTENER INFORMACIÓN 5. Marca los datos que aparezcan en el texto e indica en qué lugar están. Ingredientes. Grado de dificultad. Tiempo de preparación. Formas de presentar el plato. Modo de elaboración. Instrumentos de cocina necesarios.
10. Imagina que debes ilustrar con tres fotografías diferentes este texto para publicarlo en una revista. ¿Qué fotografías elegirías? Describe qué debería aparecer en cada una de ellas y justifica tu elección. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 11. Relee con atención las primeras líneas del texto y responde.
• ¿Cuál es la relación que se entabla en esas líneas entre Tarzán y la receta de cocina? ¿Qué elemento permite, según el texto, relacionarlos a ambos? • ¿Por qué crees que se recurre al personaje de Tarzán en este texto? ¿Se podría ofrecer la misma información sin aludir a él?
INTERPRETAR EL TEXTO 6. Relee este enunciado del texto y responde. ¿Por qué crees que el autor elige a Chita como «cocinera»? ¿Hay alguna relación entre este hecho y el grado de dificultad de la receta?
Chita ha desarrollado una habilidad sin igual con la túrmix, así que la sopa va a hacerla ella solita.
◾ ¿Te parece efectivo utilizar personajes de ficción en un texto como este? Si no es así, ¿cómo lo habrías redactado tú?
12. Opina de manera razonada.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. Observa la división en párrafos del texto y responde.
• ¿Cuál es el contenido del primer párrafo (Somos 4…)? • ¿Por qué este párrafo tiene un tratamiento gráfico distinto al de los tres siguientes?
8. Este texto combina elementos de la receta y del texto periodístico. Identifica las siguientes partes del texto:
• El título. • La entradilla. • El nombre del plato. • Los ingredientes. • Las instrucciones de elaboración.
9. Las recetas de cocina se escriben empleando formas de imperativo (corta, pela, tritura, prepara…) o impersonales (se corta, se pela, se tritura, se prepara…), de modo que las instrucciones resulten claras para el lector. Observa el texto con atención y responde.
• ¿Se emplean aquí formas de imperativo o expresiones impersonales?
• ¿Te parece que el texto es lo suficientemente claro y fácil de entender? • ¿Añadirías alguna otra información? En caso afirmativo, ¿cuál? • En conclusión, ¿te parece que el texto cumple con su objetivo? ¿Por qué?
TEXTOS
4. Explica el significado de estas palabras en el texto:
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 13. Localiza una receta sencilla y explícala de manera original. Para ello debes seguir estos pasos:
1. Elige un personaje de ficción (de la literatura, el cine, el cómic…). 2. Piensa con qué otros personajes podría organizar una comida. 3. Elige un cocinero entre todos esos personajes. 4. Titula el texto con el nombre de la receta y añade el nombre del personaje (ejemplo: Tortilla de patatas para Superman). 5. Redacta la receta siguiendo como modelo Un menú para Tarzán. Debes incluir los ingredientes, el número de personas, el tiempo de elaboración, el grado de dificultad, los pasos de la preparación y el modo de presentación. También puedes incluir alguna fotografía o dibujo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
393
09/06/10 18:02
362168 _ 0386-0434.indd 393
11/05/11 17:34
TEXTOS PaRa El DESaRROllO DE laS COmPETENCIaS báSICaS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
En busca de vida extraterrestre E
n 1972 fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral (EE. UU.) la sonda Pioneer 10 con la finalidad de estudiar los planetas gigantes del sistema solar, es decir, Saturno y Júpiter. Además de esta misión, se pretendía que, una vez que la sonda quedara a la deriva en el espacio, prosiguiera un largo e incierto camino en busca de vida extraterrestre inteligente. A tal efecto, llevaba incorporada una placa de oro diseñada por Carl Sagan y Frank Drake en la que se explicaban gráficamente cuestiones como la existencia de dos tipos de seres humanos (hombre y mujer) en la Tierra, la procedencia geográfica de la Pioneer o la posición
de nuestro planeta dentro del sistema solar. Dicha placa, lanzada al océano interestelar como si de un mensaje en una botella se tratara, fue el primer intento serio de contactar con civilizaciones extraterrestres. Poco después, la NASA envió otras dos sondas, denominadas Voyager 1 y 2. Sagan y Drake volvieron a ser los encargados de confeccionar un nuevo mensaje destinado a posibles civilizaciones extraterrestres. En esta ocasión crearon un disco, también de oro, que contenía grabaciones de audio e imágenes lo suficientemente variadas y representativas de los logros de la humanidad. El disco contenía casi 120 fotografías de diferentes aspectos de la civilización humana y su mundo, saludos en medio centenar de idiomas, numerosos sonidos naturales y 27 melodías (desde música de Mozart hasta rock, pasando por cánticos tradicionales de diversos pueblos). En la actualidad las sondas Pioneer y Voyager han sobrepasado el sistema solar, siendo los artefactos humanos que más lejos se encuentran de la Tierra, a unos 10 000 millones de kilómetros, y aún no se ha obtenido respuesta alguna, por lo que sigue vigente la curiosidad por saber si la Tierra es el único planeta habitado. Geografía e Historia 1.º ESO
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
COmPRENSIÓN GlObal
1. Resume en una línea el tema de este texto. 1. Resume en una línea el tema de este texto, es decir,
OBTENER INFORMACIÓN
ObTENER INFORmaCIÓN
4. Completa la siguiente tabla con datos del texto:
4. Completa la siguiente tabla con datos del texto:
aquello de lo que trata.
11
2. Marca. ¿Cuál es la finalidad del texto? 2. marca. ¿Cuál es la finalidad del texto?
Persuadir al lector sobre la existencia de vida Persuadir al lector sobre la existencia de vida extraterrestre.
Soporte del mensaje Soporte del mensaje Contenidos del mensaje
Contenidos del mensaje
extraterrestre.
Dar instrucciones para comunicarse Dar instrucciones para comunicarse con civilizacionesextraterrestres. extraterrestres. con civilizaciones Informar sobrelos losintentos intentos búsqueda Informar sobre dede búsqueda de vida de vida extraterrestre. extraterrestre. 3. Busca busca información diccionario enciclopédico 3. informaciónen enunun diccionario y explica qué es una sonda espacial. enciclopédico o en Internet y explica qué es una sonda espacial.
394
224
362168 _ 0386-0434.indd 394
22
Sonda/s enviada/s Sonda/s enviada/s
Resultados obtenidos
Resultados obtenidos
5. Responde.
5. Responde.
• ¿Qué dos fines tenía el envío de la sonda Pioneer 10?
•• ¿Qué dosprepararon fines teníaloslamensajes sonda Pioneer ¿Quiénes que se 10 ? enviaron en cada expedición? • ¿Quiénes prepararon los mensajes • ¿Dónde se encuentran las sondas en la actualidad? que se enviaron en cada expedición?
• ¿Dónde se encuentran las sondas en la actualidad?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
17/06/11 13:32
Texto académico INTERPRETAR EL TEXTO
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
6. Relee el texto atentamente y resume en una línea el asunto central de cada párrafo.
11. Los mensajes enviados en cada sonda tenían la misión de dar a conocer nuestra civilización.
◾ Piensa y responde. ¿Hay algún párrafo que sirva de introducción? En caso afirmativo, identifícalo; y en caso negativo, escribe uno que no ocupe más de tres líneas.
Observa la tabla que has completado en la actividad 4. ¿Qué crees que se pretendía presentar con cada uno de los elementos enviados?
◾ En caso de que tú hubieras elaborado uno de esos mensajes, ¿qué datos y elementos habrías incluido? ¿Por qué?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 7. Este texto pertenece a un libro de texto. Responde. • ¿El título te parece propio de un libro escolar? • ¿Qué efecto crees que se pretende provocar con un título como este? 8. Los textos académicos intentan explicar cuestiones complejas del modo más sencillo posible. Por ello, es frecuente que incluyan aclaraciones e incisos que eviten posibles dudas en el lector.
Localiza dos incisos o aclaraciones en el siguiente fragmento. Di si te parecen prescindibles y explica por qué. En 1972 fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral (EE. UU.) la sonda Pioneer 10 con la finalidad de estudiar los planetas gigantes del sistema solar, es decir, Saturno y Júpiter. […] Llevaba incorporada una placa de oro diseñada por Carl Sagan y Frank Drake en la que se explicaban gráficamente cuestiones como la existencia de dos tipos de seres humanos (hombre y mujer) en la Tierra, la procedencia geográfica de la Pioneer o la posición de nuestro planeta dentro del sistema solar.
9. Observa el uso de los tiempos verbales en el texto y responde. • ¿Qué dos tiempos de pasado predominan en los dos primeros párrafos? ¿Cuándo se emplea cada uno de esos tiempos? • ¿Qué tiempo predomina en el tercer y último párrafo? ¿A qué se debe el uso de este tiempo? 10. Busca en el segundo párrafo un ejemplo de elipsis (omisión de palabras para evitar repeticiones) y di qué palabra o palabras se han omitido.
12. ¿Por qué crees que a pesar de que las sondas no hayan obtenido ninguna respuesta se sigue pensando en la posibilidad de que exista vida extraterrestre? 13. La existencia de vida extraterrestre es un tema sobre el que hay muchas opiniones diferentes.
Relee el texto y responde.
• ¿Qué postura crees que mantienen los científicos Carl Sagan y Frank Drake sobre este asunto? • ¿Qué postura han adoptado los autores del texto?
◾ Expón brevemente tu propia opinión sobre la posible existencia de vida inteligente en otros planetas.
TEXTOS
14. Carl Sagan, responsable de los mensajes de todas las expediciones, fue uno de los astrónomos más importantes del siglo xx.
Busca información sobre este personaje y resume los aspectos más destacables de su labor científica.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 15. La conquista espacial es uno de los temas más habituales en el género de la ciencia ficción, tanto en la literatura como en el cine.
Inventa y escribe un relato de ciencia ficción en el que una expedición alcance un planeta desconocido habitado por extraterrestres.
16. Imagina que las sondas enviadas por Sagan y Drake alcanzasen su objetivo y contactasen con seres inteligentes de otros planetas.
Escribe un texto en el que la comunidad extraterrestre se ponga en contacto con nuestra civilización explicándonos quiénes son, cuál es su forma de vida…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
395
09/06/10 18:02
362168 _ 0386-0434.indd
395
14/06/11
19:12
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Protección Civil recomienda asegurar puertas y ventanas ante la llegada del huracán AGENCIAS. Madrid De igual modo, se insta a Doce comunidades autónolos propietarios de edificios mas, así como el organismo a que revisen los enganches Aeropuertos Españoles y de antenas y otras instalaNavegación Aérea (AENA), ciones y a los de viviendas han sido alertadas por la Dia que retiren macetas y cualrección General de Protecquier otra cosa en peligro de ción Civil y Emergencias caída a la vía pública. ante la llegada de los restos También es aconsejable del huracán «Gordon» a la que los ciudadanos procuPenínsula. Son Galicia, que ren alejarse de las playas o será la zona más castigada, de otros lugares bajos que se Asturias, Cantabria, el País puedan ver afectados por la Identificación de masas de aire. Foto: Instituto Nacional de Vasco, La Rioja, Navarra, Meteorología. marea, el oleaje y el fuerte Aragón, Madrid, Andalucía, viento. Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha. ☛ Desplazamientos: Según precisó el Instituto Nacional de MeteoroloSe debe poner especial atención a la posible pregía, los efectos del temporal se prolongarán desde la sencia de objetos en la calzada. noche de hoy hasta el próximo viernes. Es recomendable disminuir la velocidad cuando Ante esta situación Protección Civil ha hecho las se conduce y no detenerse en zonas por donde pueda siguientes recomendaciones: discurrir gran cantidad de agua, tener en cuenta el ☛ En casa: riesgo de inundaciones y no atravesar ni en vehículos Por los fuertes vientos, se aconseja asegurar puer- ni a pie tramos que estén ya inundados. tas y ventanas y abstenerse de subir a andamios sin Por último, se aconseja consultar la información medidas de protección. actualizada sobre el estado de las carreteras (Direc☛ En la calle: ción General de Tráfico) antes de iniciar cualquier Hay que apartarse de objetos susceptibles de caer a desplazamiento y seguir la evolución de las condiciola calle de los tejados, balcones y ventanas, y evitar nes meteorológicas. pasar cerca de edificios ruinosos, árboles, andamios u otros elementos que pueda derribar el viento. Teléfono de emergencias: 112 Además, se aconseja precaución a la hora de pasear 20 minutos por parques y jardines por la posible caída de ramas.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL COMPRENSIÓN GLOBAL 1. ¿Cuál es la finalidad de este texto? Marca la respuesta más exacta.
1. ¿Cuál es la finalidad de este texto? Marca Informar sobre medidas se deben tomar la respuesta másqué exacta.
ante un huracán.
Informar sobre qué medidas se deben tomar Alertar de la llegada del huracán «Gordon» un huracán. yante aconsejar qué medidas deben tomarse.
Alertar de la llegada deldel huracán «Gordon» Informar sobre la llegada huracán «Gordon» enumerar las medidas que deben tomarse. aydoce comunidades autónomas. Convencer a la población de que no salga a la calle. Informar sobre la llegada del huracán «Gordon» a doce comunidades autónomas.
396 226 253635 _ 0005-0042.indd
2. Explica con la ayuda de un diccionario enciclopédico es unqué huracán pueden ser sus 2. qué Explica es uny cuáles huracán. consecuencias.
OBTENERINFORMACIÓN INFORMACIÓN OBTENER 3. deldel texto. 3. Completa Completacon condatos datos texto. Las autónomas afectadas son… •• Lascomunidades comunidades autónomas afectadas son…
• Los efectos del temporal se prolongarán hasta… • Los efectos del temporal se prolongarán hasta… • Protección Civil ha alertado a… •• Protección Civil ha alertado La zona más castigada será… a…
• La zona más castigada será…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
14
362168 _ 0386-0434.indd 396
16/03/10
17:22
11/05/11 17:34
Texto cotidiano
• macetas • ventanas • antenas 5. Responde.
9. El texto recoge las medidas que se deben tomar para hacer frente a los riesgos del huracán. Observa estos enunciados del texto y responde: Se aconseja asegurar puertas y ventanas y abstenerse de subir a andamios sin medidas de protección. Se insta a los propietarios de edificios a que revisen los enganches de antenas. Es recomendable disminuir la velocidad cuando se conduce y no detenerse en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
• ¿Quién ha elaborado las recomendaciones que se ofrecen en el texto?
• ¿Qué medio ha difundido esas recomendaciones?
• ¿Quién ha informado previamente sobre la llegada y los riesgos del huracán?
• ¿Dónde se puede obtener información sobre el estado de las carreteras?
• ¿Qué teléfono de contacto se incluye en el texto? ¿Con qué fin llamarías a ese número?
INTERPRETAR EL TEXTO 6. Deduce y explica qué consecuencias podrían tener estas conductas mencionadas en el texto:
• Detener el coche en zonas por donde discurra agua.
• Pasar junto a un edificio ruinoso.
• Conducir a gran velocidad.
7. Determina si las siguientes personas están comportándose de forma adecuada (A) o inadecuada (I) teniendo en cuenta las recomendaciones de Protección Civil y copia en cada caso el enunciado que justifique tu respuesta:
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
Marta ha planeado una excursión a la playa. Andrés y su hermano pasean por un pinar. Sandra baja el toldo de su terraza para que no le dé el sol. En el bloque de María han revisado la instalación de la antena parabólica. Álvaro conduce a 180 km/h.
• ¿Se formulan esas medidas como una orden? En caso negativo, ¿cómo se expresan? • ¿Qué verbos y expresiones de los enunciados anteriores se emplean para introducir cada una de las medidas? ¿Qué tienen en común todos ellos por su significado?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 10. ¿Te parece que el texto trata el tema de manera alarmista o que, por el contrario, intenta presentarlo de forma equilibrada? Justifica tu respuesta.
TEXTOS
4. Explica qué se aconseja hacer con cada uno de estos objetos:
11. Analiza el tipo de información que ofrece el texto y responde. • ¿Crees que las medidas están expuestas con la suficiente claridad? • ¿Piensas que debería añadirse algún otro dato importante para la población? 12. Explica por qué se dedica un espacio en la prensa a reproducir las recomendaciones de Protección Civil y qué función cumplen los medios de comunicación en un caso como este.
Juan coloca un bonsái en el alféizar del salón. Sandra y Carlos han aplazado una excursión a la costa. 8. En un texto como este es importante que la información esté expuesta del modo más claro y sintético posible. Responde. • ¿En qué apartados se dividen las recomendaciones de Protección Civil? • ¿Cómo se distingue cada apartado? • ¿Con qué fin se marcan en negrita algunas palabras? ¿Qué palabras se destacan?
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 13. Documéntate sobre los efectos de los huracanes y escribe un texto en el que expliques qué es un huracán, cómo se origina, dónde se produce y qué consecuencias tiene. Puedes informarte sobre algún ejemplo real y describirlo con los datos que encuentres. 14. Busca en el archivo digital de algún periódico noticias sobre el huracán «Gordon» y redacta un reportaje en el que cuentes qué efectos tuvo y cómo fue su paso por la Península.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
17:22
362168 _ 0386-0434.indd 397
397 11/05/11 17:34
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
El lenguaje de las abejas
L
as aves, los insectos, los monos y otros animales utilizan sistemas naturales de comunicación, aunque ningún sistema animal puede compararse ni remotamente al nivel de complejidad del lenguaje humano. Una de las formas de comunicación animal más investigada es la «danza» que ejecuta la abeja exploradora cuando vuelve a la colmena, con la cual transmite información precisa sobre la fuente y la cantidad de alimento descubierto. Se ha observado que las abejas siguen varias pautas de movimiento según la información que quieran transmitir. En la «danza circular», que se emplea cuando la fuente de alimento está cerca, la abeja se mueve en círculos a la derecha y a la izquierda alternativamente.
En la «danza del abdomen», que se emplea cuando la fuente de alimentación
Danza circular.
398
228
253635 _ 0005-0042.indd 362168 _ 0386-0434.indd16 398
está alejada, la abeja se mueve en línea recta mientras agita su abdomen lateralmente y luego vuelve a su punto de partida. La línea recta señala en la dirección del alimento; la vivacidad de la danza indica su cantidad; y el tempo o velocidad, la distancia a la que se encuentra el alimento. Por ejemplo, en un estudio experimental se indicaba la presencia de un comedero situado a 330 metros de la colmena mediante 15 ciclos completos durante 30 segundos, mientras que cuando se alejaba el comedero a 700 metros de distancia solo se efectuaban 11 ciclos. Ningún otro sistema de comunicación animal parece capaz de proporcionar una información tan precisa, a excepción del lenguaje humano. DAVID CRYSTAL Enciclopedia del lenguaje (Adaptación)
Danza del abdomen.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10 17:34 17:22 11/05/11
Texto académico ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
1. ¿Cuál de las opciones resume mejor el tema de este texto? Marca la respuesta adecuada.
9. Este texto pertenece a una enciclopedia temática.
2. Explica cuál es la finalidad de este texto: informar, convencer, describir… 3. Explica con la ayuda de un diccionario el significado de las palabras vivacidad y tempo. OBTENER INFORMACIÓN 4. Responde.
• ¿Qué abeja es la encargada de ejecutar la danza? • ¿En qué momento la lleva a cabo? • ¿Qué información transmite con ella?
5. Completa la tabla con datos del texto:
Piensa y responde.
• ¿Te parece que su lenguaje es claro y fácil de entender? • ¿Qué función cumplen los dibujos? ¿Cómo están dispuestos con respecto al texto? • ¿Por qué crees que se emplean dibujos en vez de fotografías? • ¿Cambiaría el texto si se suprimiesen las imágenes? ¿Por qué?
10. En este texto aparecen diversas palabras destacadas en negrita.
Contesta.
• ¿De qué palabras se trata? ¿Por qué están en negrita esas palabras? • ¿Qué finalidad se persigue con el uso del destacado en negrita en un texto como este?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
11. ¿Qué tipo de mensajes pueden transmitir las abejas con su lenguaje? ¿Y qué mensajes se pueden transmitir con el lenguaje humano? Compara ambos sistemas y explica por qué el lenguaje humano es mucho más complejo que cualquier otro.
6. Di qué información aporta cada uno de los siguientes elementos de la danza de la abeja:
12. En su danza, las abejas se comunican gracias al movimiento de su cuerpo.
Nombre de la danza
Dirección del movimiento
Significado de la danza
Danza circular
• La línea recta. • La vivacidad. • El tempo.
INTERPRETAR EL TEXTO 7. Contesta de manera razonada e indica en qué enunciados del texto basas tus respuestas.
• ¿Hay algún sistema de comunicación animal más complejo que el lenguaje humano? • ¿Qué otras especies animales poseen sistemas propios de comunicación, según el texto? • ¿Qué finalidad fundamental tiene el sistema de comunicación de las abejas?
8. Relee con atención el texto y resume el contenido de sus párrafos. Después, identifica estas tres partes y di con qué palabra empieza y termina cada una de ellas: • Introducción. • Desarrollo del tema. • Conclusión.
¿Nos comunicamos los seres humanos por medios no lingüísticos? ¿Crees que la información que transmitimos con nuestros gestos y nuestro cuerpo es importante? Pon ejemplos.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 13. Busca información sobre la importancia de los gestos en la comunicación humana y escribe un breve texto en el que expliques su función y su significado. 14. Documéntate sobre alguno de estos códigos y explica cuáles son sus signos y sus reglas fundamentales: • Las señales de tráfico. • El lenguaje de signos. • El código Morse.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
17:22 362168 _ 0386-0434.indd
399
TEXTOS
Las costumbres de las abejas. Las abejas y su búsqueda del alimento. El sistema de comunicación de las abejas. La complejidad del sistema de comunicación humano.
399 11/05/11 17:34
TexTos compeTenciasBÁSICAS básicas TEXTOSpara PARAel ELdesarrollo DESARROLLO de DE las LAS COMPETENCIAS
El Hombre del Hielo UN DÍA DE OTOÑO DE HACE MÁS DE 5300 AÑOS, un cansado viajero fue sorprendido en lo alto de los Alpes por una repentina tormenta de nieve. Trató de refugiarse en un barranco que había entre dos cadenas montañosas. Pero la tormenta era fortísima y murió a causa de la exposición al frío. La nieve cubrió su cuerpo y pronto quedó congelado en un glaciar. Pasaron los inviernos y los siglos, y surgieron y se derrumbaron los imperios de Egipto, Grecia y Roma. Europa fue asolada por dos guerras mundiales, pero aquel hombre aún seguía congelado, hasta que un tiempo anormal, durante el invierno de 1991, descubrió de nuevo su cuerpo. Mediante una técnica basada en el empleo de carbono radiactivo, que sirve para estimar la edad del cuerpo, se demostró que el Hombre del Hielo, como ahora se le conoce, murió entre 3350 y 3300 a. de C. Esto le convierte en la momia bien conservada más antigua del mundo. Con él se encontraron más de 70 objetos. No son objetos funerarios, sino pertenencias personales que llevaba consigo al morir. Equipos de especialistas están estudiando ahora el cuerpo, las ropas, las herramientas y las armas del Hombre del Hielo. Los botánicos están estudiando el material vegetal encontrado en su cuerpo, para averiguar a través de estos restos de dónde procedía. Su sangre, sus huesos, sus órganos vitales y su ADN pueden revelar las enfermedades que padecía. Toda esta investigación puede aportar datos sobre quién era el Hombre del Hielo y cómo vivió y murió. James Putnam Momias (Adaptación)
400
Ötzi presenta dos heridas en una mano y la otra sostenía un cuchillo, según un nuevo estudio de la momia Científicos italianos han lanzado una nueva teoría sobre la muerte de Ötzi, el cazador de la Edad de Bronce cuyo cuerpo, congelado y momificado, fue descubierto en los Alpes tiroleses en 1991. El descubrimiento del cadáver magníficamente conservado de un hombre de hace unos 5300 años causó una gran sensación y enfrascó a los científicos en un debate que ya cumple una década sobre las causas del fallecimiento de este antepasado humano. Según la última hipótesis, el hombre de los hielos murió en un combate cuerpo a cuerpo. Las numerosas teorías surgidas en torno a la última hora de Ötzi apuntaban hasta ahora a que perdió la vida en una avalancha o de agotamiento. Pero el año pasado, los científicos descubrieron una flecha de sílex de 21 milímetros alojada en su hombro izquierdo, lo que dio pie a especular que alguien mató al cazador, a traición y por la espalda, cuando trataba de escapar, y que este cayó al suelo en el lugar donde su cadáver fue abandonado. Según informa la cadena BBC, un nuevo análisis del cuerpo de la momia ha revelado que presenta una herida profunda en la mano derecha. Según las conclusiones de los científicos, alguien hizo esa herida al cazador pocas horas antes de morir, posiblemente en una lucha. Las últimas investigaciones están dirigidas por el doctor Eduard Egarter Vigl, el conservador oficial del Hombre del Hielo en el Museo de Arqueología del Sur del Tirol en Bolzano (Italia), que asegura que «la herida puede interpretarse como el resultado de un acto defensivo». El investigador sugiere que Ötzi estaba involucrado en algún tipo de conflicto violento que le costó la vida. elpais.es (Adaptación)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
230
362168 _ 0386-0434.indd 253635 _ 0005-0042.indd 18
Un nuevo estudio apunta a que el «hombre de los hielos» murió en un combate
400
11/05/11 17:34 09/06/10 18:02
Texto periodístico ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
1. Responde.
6. En estos textos se emplean verbos que expresan distinto grado de certeza para distinguir los datos confirmados de las hipótesis. Forma dos grupos con los siguientes verbos y explica las diferencias de significado que encuentres entre ellos:
• ¿De qué personaje tratan ambos textos? • ¿Qué nueva información aporta el segundo texto con respecto al primero? • ¿Cuál ofrece datos más recientes? ¿Qué elementos de los textos te permiten deducirlo?
2. Fíjate en el contenido y los aspectos formales de ambos textos. Di cuál de ellos es una noticia y cuál es un texto académico.
◾ Justifica tu respuesta con ejemplos.
• apuntar • revelar
• asegurar • especular
7. Contesta.
• ¿Cuál de los dos textos incluye declaraciones de personajes involucrados en los hechos? • ¿Por qué se incluyen esas declaraciones?
OBTENER INFORMACIÓN
3. Responde especificando en cada caso dónde se encuentra la información: en el texto 1, en el texto 2 o en ambos textos.
8. Un recurso frecuente para evitar repeticiones de palabras en un texto consiste en la sustitución de un sustantivo por un pronombre. Este recurso recibe el nombre de anáfora.
• ¿Quién es Ötzi ? • ¿Cuándo y dónde fue descubierto el Hombre del Hielo? • ¿Cuántos años hace que murió? • ¿Qué objetos se encontraron con él? • ¿Presenta alguna herida su cuerpo? En caso afirmativo, ¿cuál o cuáles?
4. En los dos textos se ofrecen distintas hipótesis para explicar la muerte del Hombre del Hielo. Resume cada hipótesis en un máximo de tres líneas y di a qué texto pertenece. INTERPRETAR EL TEXTO 5. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y copia el enunciado de los textos en el que bases tus respuestas:
El Hombre del Hielo fue enterrado junto con 70 objetos funerarios. El doctor Eduard Egarter Vigl cree que el Hombre del Hielo fue agredido antes de morir. Gracias al carbono radiactivo, el Hombre del Hielo se ha conservado hasta la actualidad. La muerte del Hombre del Hielo no provocó ninguna polémica entre los investigadores. La herida en la mano del Hombre del Hielo se descubrió en 1991. El descubrimiento de un arma junto al cuerpo hizo pensar a los científicos que fue asesinado. El Hombre del Hielo se encuentra actualmente en un museo italiano.
Ejemplo Compré esta película para verla hoy.
Localiza en el primer texto algunas anáforas. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 9. Reflexiona y responde de forma razonada. • ¿El contenido del texto 2 contradice e invalida el contenido del texto 1 o simplemente lo corrige y amplía? • ¿Cuál de las dos hipótesis sobre la muerte del Hombre del Hielo te parece más creíble? ¿Por qué? ◾ En la investigación científica es habitual que unas teorías se impongan sobre otras más antiguas. Explica ese fenómeno a partir de estos dos textos. 10. ¿Por qué se enumeran en el texto 1 civilizaciones antiguas como las de Egipto, Grecia y Roma? ¿Qué impresión quiere provocar el autor?
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 11. Busca una noticia sobre un descubrimiento científico y reescríbela como si fuera un texto académico, siguiendo el modelo del texto 1. 12. Imagina qué pudo pasarle al Hombre del Hielo y escribe un relato en primera persona donde él mismo cuente las últimas horas de su vida.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
09/06/10 18:02
• demostrar • sugerir
362168 _ 0386-0434.indd 401
TEXTOS
401 11/05/11 17:34
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los antepasados de las aves
L
a existencia de los pterodáctilos, que eran reptiles voladores, ha hecho pensar a los paleontólogos que el origen de las aves se encuentra en estos saurios prehistóricos. Esta hipótesis se ha visto confirmada por el hallazgo de los restos fósiles de dos saurios voladores, el Archaeopteryx y el Microraptor gui.
unas mandíbulas alargadas con dientes menudos, tres dedos con garras en cada ala, un cuello esbelto y flexible, patas largas propias de un saurio corredor y un cuerpo corto (35 centímetros). El hecho de que tuviera características propias de las aves y de los reptiles se considera una prueba de la teoría de la evolución de las especies.
El primero de ellos, el Archaeopteryx, es conocido desde el descubrimiento del primer fósil en 1861 en Alemania, país donde se han hallado más ejemplares. El Archaeopteryx vivió durante el periodo jurásico superior, hace unos 170 millones de años. El nombre Archaeopteryx significa ‘ala antigua’. Esta criatura era mitad dinosaurio y mitad ave. Así, por un lado presentaba varias características exclusivas de las aves, como las plumas, las alas y algunos elementos de su estructura ósea; y por otro lado, también presentaba rasgos propios de los saurios: una larga cola con huesos,
El segundo reptil, el Microraptor gui, es conocido gracias a los restos fósiles hallados recientemente en China, donde vivió hace unos 130 millones de años. El Microraptor gui presentaba características propias de un dinosaurio provisto de cuatro alas. Su longitud era de 77 centímetros. Se cree que planeaba de árbol a árbol de manera similar a las ardillas voladoras. El hallazgo ha hecho pensar a los científicos que algunos de los ancestros de las aves pudieran haber tenido cuatro alas, como el Microraptor gui, y que las alas posteriores se habrían perdido con la evolución.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN GLOBAL
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Este texto plantea una hipótesis científica.
Indica de qué hipótesis trata. científica. 1. Este texto plantea una se hipótesis ◾ Piensa responde. ¿Se corresponde Indica deyqué hipótesis se trata. el tema
del texto con su título?
◾ Piensa y responde. ¿Se corresponde el tema del texto con su título? 2. Escribe un resumen del texto.
2. Escribe un resumen del texto.
402
232
253635 _ 0005-0042.indd
3. ¿Qué finalidad tiene este texto? Marca la opción adecuada. 3. más ¿Qué finalidad tiene este texto? Marca la opción
más adecuada. Describir los rasgos fundamentales de los pterodáctilos. Describir los rasgos fundamentales Explicar qué especies animales constituyen de los pterodáctilos. el origen de las aves.
Explicar qué especies animales constituyen el origen de las aves.
Definir qué son los dinosaurios.
Definir qué son los dinosaurios.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
20
362168 _ 0386-0434.indd 402
16/03/10
17:22
11/05/11 17:34
Texto académico 9. Contesta.
5. Explica con la ayuda de un diccionario el significado de estas palabras y expresiones:
• paleontólogo • hipótesis • jurásico • resto fósil • estructura ósea • pterodáctilo
10. Relee esta afirmación del texto:
OBTENER INFORMACIÓN 6. Responde con la información del texto.
• ¿A qué especies pertenecen los fósiles mencionados en el texto? • ¿Dónde se encontraron los primeros fósiles de cada una de esas especies? • ¿Cuándo vivió cada especie? • ¿Qué rasgos de las aves posee el Archaeopteryx? ¿Y qué características tiene de un reptil? • ¿En qué se parecían el Microraptor gui y las ardillas voladoras?
7. Completa esta ficha con la información que falta: • Hipótesis F Algunos de los ancestros de las aves tenían cuatro alas. • Dato en que se basa F
El hecho de que tuviera características propias de las aves y de los reptiles se considera una prueba de la teoría de la evolución de las especies. ◾ Busca en un diccionario enciclopédico información sobre la teoría de la evolución y explica por qué las características de ave y reptil del Archaeopteryx pueden considerarse como una prueba de esa teoría.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 11. ¿Cómo es el lenguaje de este texto: coloquial o formal? Justifica tu respuesta con ejemplos. 12. Fíjate en las palabras que aparecen en cursiva.
• ¿De qué palabras se trata? • ¿Qué tienen esas palabras en común?
◾ Explica a partir de tus respuestas para qué se usa la cursiva en este texto.
INTERPRETAR EL TEXTO 8. Observa la división en párrafos del texto y responde.
• ¿Crees que se podría probar el origen de las aves sin recurrir a los fósiles que se mencionan en el texto? • ¿Por qué es importante que haya un descubrimiento como este para demostrar una hipótesis científica?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
• ¿Qué párrafo presenta la tesis, es decir, la idea que se defiende en el texto? • ¿De qué tratan el segundo y el tercer párrafo? ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
13. Los pterodáctilos, al igual que todas las especies de dinosaurios, se extinguieron. ¿Qué elementos del texto permiten saber que se está hablando de especies ya extinguidas?
◾ Completa este esquema, de manera que resumas el contenido y la estructura del texto:
14. Reflexiona y responde.
Tesis: Prueba 2 Hallazgo de …………..
• Rasgos del ………….. – ……………………
• Rasgos del …………. – ……………………
– ……………….……
– ……………………
• Hipótesis que prueba: ………………………
Prueba 1 Hallazgo de ……..……
• ¿Opina el autor sobre el contenido de este texto o se expresa con objetividad? • ¿Crees que el autor está de acuerdo con las hipótesis de los científicos y paleontólogos o que se limita a darnos las conclusiones de estos?
15. Expresa tu opinión sobre el texto.
• Hipótesis que avala: ………………………
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 16. Busca información sobre uno de estos animales prehistóricos y escribe un breve texto sobre él: • Tiranosaurio. • Brontosaurio. • Tricerátops.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
TEXTOS
4. Escribe un breve texto a partir de lo que sepas sobre los dinosaurios y exponlo oralmente ante tus compañeros.
403
17:22
362168 _ 0386-0434.indd 403
11/05/11 17:34
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los científicos descubren una grieta en el Polo Norte de la extensión del Reino Unido La Agencia Espacial Europea ha tomado unas imágenes que confirman el efecto invernadero sobre la densidad del hielo ártico
E
l Polo Norte se está resquebrajando a causa del efecto invernadero. Unas imágenes, tomadas por la Agencia Espacial Europea (ESA), muestran una grieta de considerable tamaño. Tanto, que la herida polar tiene una extensión mayor que la del Reino Unido. Mark Drinkwater, uno de los científicos de la Unidad de Océanos y Hielos de la ESA, ha mostrado su asombro afirmando que «esta situación es diferente a todo lo visto en las anteriores estaciones de máximo deshielo» a finales de verano. Las espectaculares imágenes muestran una enorme falla, que se extiende desde el archipiélago noruego de Spitzberg hasta el Polo Norte, pasando a través del Ártico ruso.
Durante el verano, los hielos árticos pierden espesor y pueden llegar a fracturarse. En esta ocasión, entre un 5 y un 10 % de ellos se rajaron a consecuen-
cia de las últimas tormentas estivales, ya que el efecto invernadero reduce el espesor de la capa de hielo y la hace más frágil. La ESA ha observado que las concentraciones de hielo en la zona afectada son mucho menores que en años anteriores. La debilidad del hielo es tal que «es fácilmente imaginable que un barco pudiera haber alcanzado sin dificultad el Polo Norte desde Spitzberg o desde el norte de Siberia», según ha comentado Drinkwater. Si continúa esta tendencia, en unos diez o veinte años podríamos ver cómo un barco da la vuelta al mundo atravesando el océano Ártico durante el verano. El País
ACTIVIDADES ACTIVIDADES comprensiÓn Global COMPRENSIÓN GLOBAL
obTener OBTENERinFormaciÓn INFORMACIÓN
1. busca un enunciado del texto que resuma 1. Busca un enunciado del texto que resuma su contenido y cópialo. su contenido y cópialo.
4. contesta de acuerdo con la información del texto.
2. En el texto hay varias alusiones al efecto invernadero.
2. documéntate Documéntatey yexplica explica qué es el efecto qué es el efecto invernadero invernadero y cuáles son principales causas. y cuáles son sus principalessus causas. Puedes Puedesbuscar buscarinformación información en diccionario en un un diccionario enciclopédico y en tus libros de ciencias. enciclopédico y en tus libros de Ciencias. 3. explica ayuda de un qué significan 3. Explicacon conlala ayuda de diccionario un diccionario qué estas palabras delpalabras texto: significan estas del texto: • densidad • archipiélago • densidad
404
• estivales
234
• espesor
en el Polo Norte?
• ¿Con qué país es comparable la extensión • qué país es comparable la extensión de¿Con la grieta?
de dónde la grieta? • ¿Por se extiende la grieta? ¿Cuáles son sus límites geográficos? • ¿Por dónde se extiende la grieta? ¿Cuáles son sus pasará límitessigeográficos? • ¿Qué este fenómeno continúa?
• ¿Qué pasará si este fenómeno continúa?
5. resume en un máximo de dos líneas en qué consiste el problema del que se da cuenta en la noticia.
5. Resume en qué consiste el problema del que se da cuenta en la noticia.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
10/06/10 9:51
253635 _ 0005-0042.indd 22
362168 _ 0386-0434.indd
•• estivales • espesor archipiélago
4. Contesta con la información del texto.
• ¿Cuál es la causa de la grieta descubierta • ¿Cuál es la causa de la grieta descubierta en el Polo Norte?
404
14/06/11
19:12
Texto periodístico 6. La palabra falla es polisémica, es decir, tiene varios significados. Explica qué significa el siguiente enunciado del texto. Si es preciso, consulta el diccionario. Las espectaculares imágenes muestran una enorme falla. 7. Busca en el texto un sustantivo con el que puedas sustituir la palabra destacada en este enunciado:
La herida polar tiene una extensión mayor que la del Reino Unido. ◾ Piensa y responde. ¿Se trata de una herida en sentido literal? ¿Por qué crees que se emplea este sustantivo en la noticia?
8. Di si estas afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y copia el enunciado del texto en el que bases tus respuestas:
No se han recopilado pruebas gráficas de la grieta en el Polo Norte. La capa de hielo del Polo Norte nunca había perdido espesor. La grieta polar se extiende hasta el Reino Unido. Actualmente, un barco no puede dar la vuelta al mundo atravesando el océano Ártico. El océano Ártico no es navegable.
9. Responde.
• ¿Qué es la ESA? • ¿A qué organización pertenece la Unidad de Océanos y Hielos? ¿Qué importancia ha tenido esta Unidad en el descubrimiento de la grieta polar? • ¿Quién es Mark Drinkwater? ¿Tiene alguna relación profesional con la ESA?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 10. Observa las declaraciones que se recogen en el artículo y responde.
• ¿Quién hace esas declaraciones? • ¿Con qué fin crees que se incluyen? ¿Te parecen necesarias? Justifica tu respuesta. • ¿Qué signo gráfico se emplea en el texto para indicar que se recogen las palabras de otra persona?
11. Identifica en el texto el título, el subtítulo y el cuerpo de la noticia indicando cuál es la palabra con la que comienza y termina cada uno de ellos.
◾ Inventa un nuevo titular para este artículo.
12. Lee con atención los siguientes enunciados, subraya las formas verbales en presente y comenta qué tipo de acción indican: una acción que sucede actualmente, una acción que sucede habitualmente o una acción que ya ha sucedido.
• Las espectaculares imágenes muestran una enorme falla. • Durante el verano, los hielos árticos pierden espesor. • Los científicos descubren una grieta en el Polo Norte. • El efecto invernadero reduce el espesor de la capa de hielo. ◾ Piensa y responde. ¿Por qué crees que en un texto como este se emplea el presente para acciones que ya han tenido lugar? ¿Qué efecto provoca ese uso del presente?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO TEXTOS
INTERPRETAR EL TEXTO
13. Explica cuál es la importancia de la grieta descubierta y cuáles son sus posibles consecuencias en el futuro. 14. ¿Puede deducirse del contenido de este texto que el ser humano es la causa última de esa grieta y de los problemas que pudiera ocasionar? ¿Por qué? Razona tu respuesta. PRODUCCIÓN DE TEXTOS 15. Imagina que eres un periodista encargado de entrevistar a los científicos de la Unidad de Océanos y Hielos. Escribe un guion con las preguntas que les formularías y plantéalas a un compañero que simulará ser parte del proyecto. Después, redacta el texto y dale forma de artículo periodístico. Recuerda que debes escoger una de las declaraciones del entrevistado para que sirva como titular de tu texto. 16. Relee la información sobre el efecto invernadero y el cambio climático que has recopilado en la actividad 2 y escribe diez normas básicas que contribuyan a la protección del medio ambiente.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
405
10/06/10 9:51
362168 _ 0386-0434.indd
405
14/06/11
19:12
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PASO A PASO
Cómo escribir artículos en la Wikipedia La Wikipedia es una enciclopedia libre multilingüe que se escribe en Internet entre voluntarios, y cuyos artículos pueden ser modificados en su mayoría por cualquier persona. Si quieres, puedes crear tu propio artículo siguiendo estos pasos:
1. Comprobación Entramos en el sitio español de www.wikipedia.org y en su buscador tecleamos el término que queremos crear para comprobar que, efectivamente, no ha sido publicado anteriormente por otro usuario. Si ya ha sido publicado pero quieres añadir algo, solo tendrás que hacer clic sobre la pestaña Editar, que aparecerá en la parte superior de la ficha del artículo. Si no se puede, es que se trata de un artículo que no es posible modificar.
2. Edición
3. Publicación
Si no ha sido publicado, pulsa sobre la palabra que has buscado y pasarás a la ventana de edición. Aquí es donde tendrás que escribir el texto del artículo para que pueda leerse posteriormente.
Edita el artículo con calma y atención.
Esta ventana nos ofrece todas las herramientas necesarias para escribir un artículo y permite introducir letras en negrita, cursiva y subrayado.
Procura que esté claro y ordenado. Añade puntos y aparte para una lectura más cómoda. Finalmente, pulsa sobre el botón Grabar la página. Unos minutos más tarde aparecerá en Wikipedia. 20 minutos (Adaptación)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Lee el texto y marca la opción correcta en cada caso.
1. Lee el texto y marca la opción correcta.
406
• El tema de este texto es…
2. El sustantivo Wikipedia se ha creado a partir de la 2. palabra La palabra wiki sirve sirvepara paradenominar denominar wiki, que la información la información que se crea y se comparte que se crea y se comparte de forma libre y gratuita forma libre y gratuita a través de Internet. ade través de Internet. Busca información sobre esteeste fenómeno y escribe Busca información sobre fenómeno un breve texto sobre él. y escribe un breve texto sobre él.
• de este texto es… • El tema El manejo de Internet.
Elorigen manejo Internet. • El y lade función de la Wikipedia.
La en la Wikipedia. El creación origen y de la artículos función de Wikipedia. •
La creación detexto artículos • La finalidad de este es… en la Wikipedia.
• La Informar el contenido de la Wikipedia. • finalidadsobre de este texto es…
• Informar sobre el contenido de la Wikipedia.
• Promover el uso de la Wikipedia. en la Wikipedia. • Enseñar a escribir textos en la Wikipedia.
• dirigido… • El texto A los va informáticos.
Al en general. A público los informáticos. •
AAlos expertos Internet. l público enen general. ••
Grabar el texto. Grabar el texto. Comprobar que el artículo no existe aún. Comprobar que el artículo existe aún. Incluir los destacados que seannonecesarios. Incluir los destacados que sean necesarios. Redactar el texto del artículo. Entrar en el sitio español de la Wikipedia. Redactar el texto del artículo.
• A los expertos en Internet.
Entrar en el sitio español de la Wikipedia.
•
Promover el uso de la Wikipedia.
•
Dar instrucciones para escribir textos
• El texto va dirigido…
236
253635 _ 0005-0042.indd
OBTENER INFORMACIÓN
OBTENER INFORMACIÓN
3. Explica en un máximo de dos líneas qué es Wikipedia. 3. laExplica brevemente qué es la Wikipedia. 4. para crear un artículo 4. Ordena Ordenaestos estospasos pasos para crear un artículo en la Wikipedia:
en la Wikipedia:
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
24
362168 _ 0386-0434.indd 406
16/03/10
17:22
11/05/11 17:34
Texto cotidiano
• Editar.
• Grabar la página.
9. Reflexiona y contesta. ¿Qué elementos del texto anuncian que su contenido son unas instrucciones?
INTERPRETAR EL TEXTO
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
6. Determina si estas afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y copia el enunciado en el que bases tu respuesta:
10. Observa la forma del texto y responde.
La Wikipedia está escrita únicamente en español. Los autores de la Wikipedia son profesionales que cobran dinero por escribirla. En la Wikipedia se pueden destacar palabras y expresiones usando negritas y cursivas. La puntuación y la presentación del texto son irrelevantes en la Wikipedia. Todos los artículos de la Wikipedia pueden ser modificados. 7. El lenguaje informático está lleno de neologismos, es decir, de palabras de nueva creación. Muchos de ellos se han creado a partir de una metáfora, como ocurre en el caso del sustantivo ratón. Explica el significado de estas palabras del texto:
• sitio • buscador
• pestaña • ventana
◾ Di cuáles de las palabras anteriores se han creado por medio de una metáfora. 8. Analiza qué función tiene el primer párrafo de este texto. ◾ Resume el contenido de estos apartados del texto:
• Comprobación • Edición • Publicación
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 15. Consulta la Wikipedia a través de Internet para ver cómo se estructuran sus artículos.
Debes proceder así: 1. Abre la página www.wikipedia.org. 2. Selecciona Español como idioma. 3. En la caja que hay en la columna izquierda, introduce la palabra que quieras buscar y pulsa el botón Buscar. Puedes buscar un nombre propio o una palabra cualquiera; por ejemplo, Spiderman o mitocondria. 4. Lee el artículo que has seleccionado y fíjate bien en su estructura y en las palabras que aparecen resaltadas como enlaces.
• ¿En qué medio ha sido publicado? • ¿Qué elementos formales propios de ese medio encuentras en él?
◾ Explica qué función tienen los epígrafes o subtítulos. ¿Son necesarios en un texto de este tipo? ¿Por qué?
11. Localiza las formas verbales del texto y contesta.
• ¿Qué modo predomina en las formas verbales del apartado 3 (Publicación)? • ¿Por qué se emplean formas verbales de ese tipo en un texto como este?
12. Si tuvieras que ilustrar este texto, ¿qué imagen o imágenes elegirías? Justifica tu elección. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 13. Fíjate en los rasgos de la Wikipedia y escribe un guion donde anotes las ventajas y los inconvenientes que encuentres a una obra como esta frente a una enciclopedia convencional. Después, plantead un debate en clase sobre este tema. 14. Opina sobre el texto de forma razonada.
• ¿Te parece que expone la información de manera sencilla y clara? • ¿Crees que el tema que trata es atractivo?
16. Escribe un posible artículo para la Wikipedia sobre uno de estos temas: • Un actor o actriz que te guste. • Un cantante. • Un autor literario. Debes incluir los principales datos biográficos del personaje: fecha y lugar de nacimiento, profesión, premios más importantes… 17. Redacta un texto sobre la importancia de Internet en nuestra vida actual.
Piensa en qué medida influye en tu vida diaria y pon ejemplos sobre sus funciones, su utilidad, sus ventajas…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
TEXTOS
5. Explica para qué deben pulsarse estos botones o pestañas según el texto:
407
17:22
362168 _ 0386-0434.indd
407
14/06/11
19:12
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los Juegos Olímpicos Los Juegos Olímpicos son un conjunto de competiciones deportivas que se celebran cada cuatro años en la ciudad elegida para este fin. Conocidos también como Olimpiada u Olimpiadas, los Juegos Olímpicos tienen su origen en los que los antiguos griegos celebraban en la ciudad de Olimpia. Los modernos tuvieron lugar por primera vez en Atenas en 1896, por iniciativa del barón de Coubertin. Desde 1924 se celebran también los Juegos
Olímpicos de Invierno, que abarcan competiciones deportivas sobre hielo y en la nieve. Los primeros Juegos Olímpicos se remontan al 776 a. C. y comprendían únicamente la prueba del estadio o carrera de 192 m; con posterioridad, el programa de los Juegos se fue enriqueciendo progresivamente: en la XVIII edición se incluyeron el pentatlón y la lucha, en la XXV las carreras de cuadrigas y así hasta llegar a un buen número de competiciones que alargaba la duración del programa a cinco
días. Los Juegos fueron decayendo y los casos de corrupción se multiplicaron, porque la victoria suponía una vida regalada, hasta tal punto que fueron suprimidos por el emperador Teodosio (393) a instancias de San Ambrosio. A fines del siglo XIX, el barón Pierre de Coubertin se propuso restablecer los Juegos Olímpicos con la idea de conseguir la fraternidad de los pueblos por medio del deporte; para el barón el espíritu de los Juegos quedaba resumido en esta frase: «Lo importante no es ganar, sino participar». Los Juegos se reanudaron en Atenas en 1896, reservándose los de 1900 para París, durante la Exposición Universal. Desde su restauración se han venido celebrando cada cuatro años en distintas ciudades, salvo en 1916, debido a la Primera Guerra Mundial, y en 1940 y 1944, por la Segunda Guerra Mundial. Su universalidad y relieve han originado su politización. En un principio, los participantes fueron rigurosamente amateurs, pero en los últimos juegos se advierte una tendencia cada vez mayor a la profesionalidad. Enciclopedia Santillana (Adaptación)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
OBTENER INFORMACIÓN
1. Este texto pertenece a una enciclopedia.
4. Responde con la información del texto.
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Este pertenece a una enciclopedia. Léelotexto atentamente y responde. Léelo atentamente y • ¿De qué asunto trata?responde.
•• ¿Se ¿Decorresponde qué asunto su trata? título con el tema? • ¿Se corresponde su título con el tema?
2. Escribe un resumen del texto.
2. unlaresumen deluntexto. 3. Escribe Di cuál es finalidad de texto como este. Informar. Persuadir. Entretener. 3. Di cuál es la finalidad de un texto como este.
Informar.
408
238
253635 _ 0005-0042.indd
Persuadir.
Entretener.
OBTENER INFORMACIÓN
4. Responde basándote en el texto. • ¿Qué son los Juegos Olímpicos?
•• ¿Quéotro sonnombre los Juegos Olímpicos? ¿Qué reciben? •• ¿Quéesotro nombre reciben? ¿Cuál el origen de los Juegos Olímpicos? •• ¿Cuál esseelcelebraron origen depor los primera Juegos vez? Olímpicos? ¿Cuándo ¿Cuándo los Juegos Olímpicos •• ¿Cuándocomienzan se celebraron por primera vez?
modernos? • ¿Cuándo comienzan los Juegos Olímpicos
• ¿Qué son los Juegos Olímpicos de Invierno? modernos?
• ¿Qué son los Juegos Olímpicos de Invierno?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
26
362168 _ 0386-0434.indd 408
16/03/10
17:22
11/05/11 17:34
Texto académico 5. Anota qué pruebas deportivas incluyeron las siguientes ediciones de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia: Pruebas deportivas
Edición
11. Explica.
I
12. Fíjate en el análisis de los párrafos que has hecho en la actividad 8 y explica el criterio seguido para redactar y organizar el texto.
XVIII XXV
6. Explica.
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO
• ¿Por qué prohibió los Juegos Olímpicos el emperador Teodosio en el año 393? ¿Qué personaje histórico influyó en su decisión? • ¿Qué importancia tiene la figura del barón de Coubertin en la historia de los Juegos Olímpicos? • ¿Por qué motivo no se celebraron los Juegos Olímpicos en los años 1916, 1940 y 1944?
13. Observa esta afirmación del texto y responde: Su universalidad y relieve han originado su politización.
7. Aclara qué tendencias experimentan los Juegos Olímpicos en los últimos años. INTERPRETAR EL TEXTO 8. Relaciona cada párrafo con el tema que trata.
• Primer párrafo.
• Los Juegos Olímpicos modernos.
• Segundo párrafo.
• Definición de los Juegos Olímpicos.
• Tercer párrafo.
• Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad.
9. Escribe el lema que resume el espíritu de los Juegos Olímpicos. ◾ Marca las actitudes que creas que se corresponden con el espíritu de ese lema y explica tus elecciones. Competitividad. Individualismo. Afán de superación. Deportividad.
Cooperación. Ambición. Rivalidad. Participación.
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 10. Observa los tiempos verbales que se emplean en este texto y responde:
• ¿Qué tiempo verbal predomina en el primer párrafo? ¿Y en el segundo párrafo? • ¿Para qué sirve cada uno de esos tiempos? ¿A qué se debe esa diferencia en el uso de los tiempos verbales?
• ¿A quién o a qué pertenecen la universalidad y el relieve? • ¿Qué significa que algo está politizado o que ha sufrido una politización? Consulta el diccionario si tienes dudas. • ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? Justifica tu respuesta. ◾ Teniendo en cuenta tus respuestas anteriores, ¿qué quiere decir el texto con esta afirmación? Explícalo con tus propias palabras.
14. ¿Te parece que la información que proporciona este texto es suficiente? ¿Añadirías algún dato? Justifica tu respuesta. 15. Deduce y explica, a partir de la información del texto, por qué se considera que los Juegos Olímpicos favorecen el diálogo entre culturas y países.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 16. Documéntate sobre un deporte olímpico –atletismo, baloncesto, natación, ciclismo, remo…– y escribe un texto como este, explicando en qué consiste el deporte que has elegido y resumiendo los hechos más importantes de su historia y evolución. 17. Imagina que acudes como periodista a los próximos Juegos Olímpicos y que tienes que hacer una entrevista a uno de los participantes. Redacta las preguntas, plantéalas después a un compañero y toma nota de sus respuestas. Finalmente, escribe un titular y da a tu texto la forma de una entrevista periodística.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
TEXTOS
• ¿En qué apartados dividirías el texto teniendo en cuenta la información que ofrece? • ¿Qué epígrafes o subtítulos usarías para marcar esas divisiones?
409
17:22
362168 _ 0386-0434.indd 409
11/05/11 17:35
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS FLORA Y FAUNA
Hallan en Indonesia la zona submarina de mayor diversidad del mundo Han sido descubiertas decenas de especies desconocidas hasta el momento Agencias. Washington (EE. UU.) Dos recientes expediciones lideradas por Conservación Internacional (CI) al corazón del «Triángulo de Coral» de Asia hallaron una zona con la mayor diversidad submarina del mundo y decenas de especies hasta ahora desconocidas. La biodiversidad marina de la península de Cabeza de Pájaro, llamada así por la forma que tiene la lengua de tierra situada en el noroeste de la provincia de Papúa, en Indonesia, incluye más de 1.200 especies de peces y casi 600 de arrecifes de coral, el 75 por ciento del total conocido en el mundo. Los investigadores describieron la vida subacuática de aquella zona como una maravilla visual, con presencias como la de la bamboa hombrera, un tiburón que «camina» con sus aletas sobre el fondo marino, o los coloridos arrecifes de coral, abundantes y saludables, de todas formas y tamaños. Las amenazas que representan, sin embargo, la sobrepesca con dinamita y cianuro, la deforestación y el trabajo minero que degrada las aguas costeras exigen medidas inmediatas para proteger la inigualable vida marina que sostiene a las comunidades costeras de la zona, según CI.
La ubicación central del «Triángulo de Coral» del Pacífico, que exporta y mantiene la biodiversidad en toda el área indopacífica, lo convierte en una de las mayores prioridades mundiales de conservación. «Estos arrecifes de Papúa son literalmente fábricas de especies que requieren especial atención para protegerlas de la pesca no sustentable y otras amenazas, de modo que puedan seguir beneficiando a sus dueños locales y a la comunidad global», declaró Mark Erdmann, asesor del programa marino de CI en Indonesia y director de las expediciones. «Seis de nuestras zonas de estudio, que tienen el tamaño de dos campos de fútbol, cuentan cada una con más de 250 especies de arrecifes coralinos, lo que es más de cuatro veces las especies de todo el mar Caribe», explicó. Aunque la densidad de población en la región es baja, los pobladores de la península de Cabeza de Pájaro dependen fuertemente del mar y su subsistencia se ve amenazada por un plan de transferir la pesca comercial de las áreas occidentales a la provincia de Papúa. Los dos estudios de este año, así como una tercera expedición realizada
en 2001, analizaron las aguas en torno a la provincia de Papúa, desde Teluk Cenderawasih en el norte hasta el archipiélago de Raja Ampat en la costa oeste y la línea costera sudeste hasta FakFak-Kaimana. En la costa de la península Cabeza de Pájaro, los investigadores hallaron más de 50 especies desconocidas en una zona que cubre 18 millones de hectáreas, con 2.500 islas y arrecifes sumergidos. La zona es también la mayor del Pacífico de anidación de la tortuga laúd, así como un importante paso migratorio para cachalotes, rorcuales tropicales, orcas y numerosas especies de delfines. diariodenavarra.es (Adaptación)
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
comprensiÓn Global
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. lee atentamente el texto y responde.
1. Lee atentamente el la texto y responde. • ¿Cuál es el tema de noticia, es decir, aquello de lo trata? • que ¿Cuál es el tema de la noticia, es decir, aquello • ¿De medio de loqué que trata?ha sido extraída?
2. • ¿De qué mediotitular ha sido extraída? inventa un nuevo para esta noticia y justifica razonadamente tu elección.
2. Inventa un nuevo titular para esta noticia y justifica razonadamente tu elección.
410
240
253635 _ 0005-0042.indd 28
362168 _ 0386-0434.indd 410
3. marca la finalidad del texto.
3. Marca la finalidad del texto. Informar de un hallazgo científico.
Informarlade un hallazgodecientífico. Promover investigación la vida submarina. Promoverlos la riesgos investigación de la vida submarina. Denunciar de la sobrepesca. Denunciar los riesgos de la sobrepesca.
4. explica el significado que estas palabras tienen en el texto:
4. Explica el significado que estas palabras tienen • sobrepesca • deforestación en el texto:
• biodiversidad
• biodiversidad • sobrepesca • deforestación
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
09/06/10 18:03
11/05/11 17:35
Texto periodístico OBTENER INFORMACIÓN
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
5. Completa la siguiente ficha con los datos del texto:
10. En los titulares de prensa es habitual suprimir palabras para acortar el enunciado y hacer que el impacto sea mayor. Este procedimiento de supresión recibe el nombre de elipsis. Responde.
Entidad al frente de la expedición Especies de peces encontradas Especies de coral halladas
menazas para la supervivencia A de estas especies
6. Responde.
• ¿Por qué la península de Cabeza de Pájaro recibe ese nombre? • ¿Qué tipo de especie marina es la bamboa hombrera? • ¿En qué continente se encuentra el «Triángulo de Coral»? • ¿De qué viven los habitantes de la zona?
11. El texto recoge algunas declaraciones hechas por una persona relacionada con la noticia. Responde. ¿En qué párrafos se recogen las declaraciones? ¿Quién las efectúa? ◾ Identifica los signos que se utilizan para encerrar las palabras del personaje al que se cita. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 12. Piensa y responde de manera razonada.
INTERPRETAR EL TEXTO
7. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D). Copia los enunciados en los que bases tus respuestas.
Todas las especies descubiertas en Indonesia eran desconocidas hasta el momento. La zona necesita ser protegida de posibles amenazas como la sobrepesca o la deforestación. Las amenazas que ponen en peligro la zona son consecuencia de la acción del ser humano. En el «Triángulo de Coral» se encuentran todas las especies de peces y corales conocidas. Hay zonas del planeta que todavía son desconocidas. El director de las expediciones está interesado en la conservación de la zona. 8. Sustituye el verbo caminar en este fragmento por un sinónimo: La bamboa hombrera, un tiburón que «camina» con sus aletas sobre el fondo marino…
◾ Piensa y responde. ¿Por qué se emplea aquí el verbo caminar entre comillas?
9. ¿Qué diferencia de contenido observas entre el tercer párrafo (Las amenazas que representan…) y los dos anteriores? Explícala.
• ¿Hay alguna elipsis en el titular de esta noticia? • ¿Qué elemento esencial de la oración falta? ¿Por qué crees que se ha omitido?
• ¿Cuál es la importancia del descubrimiento expuesto en esta noticia? • ¿Por qué se describe el ecosistema descubierto como una maravilla visual ?
13. Explica qué consecuencias tiene la acción del hombre en la conservación de la vida submarina, según el artículo, y qué actividades humanas ponen en peligro su supervivencia.
TEXTOS
Lugar de la expedición
14. El experto al que se cita en el artículo dice que hay que proteger los arrecifes de la pesca no sustentable y otras amenazas. Explica. • ¿Has oído alguna vez la expresión «desarrollo sostenible»? ¿Qué quiere decir esa expresión? • ¿Qué se considera «pesca no sustentable»? ¿Qué consecuencias puede tener la pesca no sostenible? PRODUCCIÓN DE TEXTOS 15. Infórmate sobre las amenazas para los ecosistemas subacuáticos que cita la noticia y redacta un texto en el que expliques por qué es importante cuidar y preservar la vida marina. 16. ¿Te gustaría participar en una expedición de este tipo? Pues imagina que eres uno de los investigadores que llegaron hasta el «Triángulo de Coral» y narra el instante del descubrimiento. Describe los ambientes marinos y las sensaciones que ese descubrimiento te produciría.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
411
09/06/10 18:03
362168 _ 0386-0434.indd 411
11/05/11 17:35
TEXTOS PARA BÁSICAS TEXTOS PARAEL ELDESARROLLO DESARROLLO DE DE LAS LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Don Quijote de la Mancha LAS AVENTURAS DE UN CABALLERO ANDANTE
Campo de Criptana (Ciudad Real). Don Quijote de la Mancha es una novela conocida en todo el mundo. En ella se narran las aventuras de don Quijote y de su fiel escudero Sancho.
La locura del hidalgo Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el juicio por leer libros de caballerías, unas novelas cuyos protagonistas, los caballeros andantes, realizaban hazañas portentosas guiados por sus ideales de amor y de justicia. Entusiasmado por estas lecturas, el hidalgo toma el nombre de don Quijote de la Mancha, elige como dama de sus sueños a Dulcinea del Toboso –en realidad, una humilde campesina llamada Aldonza Lorenzo– y decide salir por el mundo en busca de aventuras.
Primera y segunda salidas de don Quijote En su primera salida, don Quijote se dirige a una venta que él confunde con un castillo, y allí se hace armar caballero. A continuación emprende algunas aventuras como caballero andante, de las que sale malparado. De vuelta a su pueblo, don Quijote decide salir nuevamente a implantar la justicia en la tierra; y esta vez lo hace en compañía de un labrador vecino al que nombra escudero suyo: Sancho Panza. Junto a Sancho, don Quijote emprende numerosas aventuras. Las más conocidas son la de los molinos de vien-
412
242
362168 _ 0386-0434.indd 253635 _ 0005-0042.indd 30 412
to, que él confunde con gigantes, la de los rebaños de ovejas, en los que él ve poderosos ejércitos, y la de los cueros de vino tinto. La segunda salida de don Quijote concluye gracias a la acción del cura y del barbero, quienes urden una ingeniosa trama para llevar al caballero a su casa encerrado en una jaula.
Tercera salida de don Quijote Nuevamente en busca de aventuras, don Quijote llega a tierras de Aragón y se aloja en el palacio de unos duques, quienes, conociendo su locura, le hacen objeto de distintas burlas que el caballero no advierte. Una de ellas consiste en que simulan el nombramiento de Sancho Panza como gobernador de la «ínsula Barataria». Se trata solo de una ficción, ya que ni el lugar es una ínsula ni hay tal nombramiento, pero Sancho sabe estar a la altura de las circunstancias y asombra a todos por su buen juicio. Don Quijote prosigue después viaje a Barcelona, donde participa en una batalla naval contra un bajel turco, y allí terminan sus andanzas: un vecino suyo llamado Sansón Carrasco, disfrazado como el Caballero de la Blanca Luna, le vence y le obliga a regresar a la Mancha. Ya en casa, don Quijote recobra el juicio y reniega de los libros de caballerías que habían causado su locura. Poco después muere.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 16/03/10 17:35 17:22
Texto académico ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
◾ Responde.
1. Lee el texto atentamente y responde.
◾ • ¿Qué tienen en común entre sí los personajes de la columna de la izquierda? ¿Y los personajes de la columna de la derecha? ◾ • ¿Qué personaje nos permite relacionar las dos columnas? ¿Por qué?
• ¿De qué obra literaria trata? • ¿Qué aspecto de esa obra se aborda: su origen y aparición, su argumento o sus rasgos formales?
2. Marca cuál es la finalidad de este texto y justifica tu respuesta:
Informar sobre un libro. Convencer al lector para que lea ese libro. Describir un personaje literario.
3. Explica con la ayuda del diccionario qué significan estas palabras y expresiones del texto:
• hidalgo • hazaña • venta • malparado • trama • ínsula • buen juicio • bajel
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 8. Un procedimiento para evitar repeticiones de palabras consiste en suprimir los términos que se pueden deducir con facilidad. Este recurso, como ya sabemos, se denomina elipsis. Busca un ejemplo de elipsis en el siguiente fragmento. ¿Qué palabra se ha suprimido? ¿En cuántas ocasiones se omite? Junto a Sancho, don Quijote emprende numerosas aventuras. Las más conocidas son la de los molinos de viento, que él confunde con gigantes, la de los rebaños de ovejas, en los que él ve poderosos ejércitos, y la de los cueros de vino tinto.
OBTENER INFORMACIÓN 4. Di qué papel desempeñan en la historia de don Quijote estos personajes e indica en qué salida o salidas intervienen según el texto: • Sancho Panza. • El cura y el barbero. • Los duques. 5. Piensa y responde.
• ¿Qué diferencia fundamental hay entre la primera y la segunda salida? • ¿Qué aventuras más destacadas tienen lugar en la segunda salida? ¿Cómo concluye esta? • ¿Qué lugares recorre don Quijote en su tercera salida? ¿Cómo acaba esta tercera salida?
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 9. Redacta una descripción de la forma de ser de don Quijote y Sancho Panza a partir de los datos que se ofrecen en el texto.
◾ La locura de don Quijote ha sido considerada un símbolo del idealismo del personaje. ¿Se alude en el texto a ese idealismo? Indica dónde y cómo.
INTERPRETAR EL TEXTO
10. Reflexiona.
6. Determina si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y explica por qué:
Los protagonistas de la obra son don Quijote, Sancho y el Caballero de la Blanca Luna. Los duques son personajes crueles que se burlan de don Quijote. La aventura más célebre de don Quijote es su victoria sobre los gigantes. Sansón Carrasco derrotó a don Quijote. Don Quijote lucha por el amor y la justicia.
7. Relaciona los personajes de las dos columnas.
• Aldonza Lorenzo • Alonso Quijano
• Sansón Carrasco
• El Caballero de la Blanca Luna • Dulcinea del Toboso • Don Quijote de la Mancha
• ¿Cómo calificarías el final de la novela? • ¿Es un desenlace triste o alegre? ¿Por qué? PRODUCCIÓN DE TEXTOS 11. Don Quijote de la Mancha es una de las obras más destacadas de la literatura universal. Busca información sobre su autor y escribe su biografía en un texto breve. 12. Según el texto, muchas aventuras de don Quijote tienen como origen la confusión de la realidad con la ficción, como el episodio en el que confunde a los rebaños de ovejas con ejércitos. Inventa una posible confusión como esta y escribe una aventura en la que participen don Quijote y Sancho Panza.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
16/03/10
17:22362168 _ 0386-0434.indd
413
TEXTOS
413 11/05/11 17:35
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
ACTIVIDADES ACTIVIDADES COMPRENSIÓN GLOBAL
COMPRENSIÓN GLOBAL
1. Corrige las afirmaciones que sean falsas.
1. Corrige las afirmaciones que sean falsas. • El tema de este anuncio es la medicina.
El finalidad tema de del esteanuncio anuncio la medicina. •• La es es vender un producto.
Laanuncio finalidad delsobre anuncio esresponsable vender un producto. •• El trata el uso medicamentos. • de El los anuncio trata sobre el uso responsable de los medicamentos.
quiénes son sus promotores. Luego, responde.
• ¿Quiénes son, en concreto, los emisores? •• ¿Quiénes en concreto, los emisores ¿Se trata deson, emisores particulares o de instituciones del anuncio? públicas? •• ¿Se qué tratacrees de emisores particulares ¿Por que tienen interés en comunicar esta o deinformación? instituciones públicas?
2. Explica el mensaje que intenta transmitir este anuncio.
2. Explicaelelsignificado mensaje de queestas transmite este 3. Aclara palabras en anuncio. el texto:
INTERPRETAR EL TEXTO esta información?
• prescribir
• antibióticos
• bienestar
3. Aclara el significado de estas palabras en el texto: OBTENER INFORMACIÓN
• prescribir • antibióticos • bienestar
4. Responde con la información del texto.
• ¿Quién es la única persona autorizada para
OBTENER INFORMACIÓN prescribir medicamentos?
• ¿Por qué no deben aceptarse recomendaciones 4. Responde con la información del texto. de otras personas? •• ¿Por ¿Quién la única personade autorizada quées motivo el personaje la imagenpara prescribir medicamentos? no debe recetar medicamentos?
• ¿Por qué no deben aceptarse recomendaciones de otras personas? • ¿Por qué motivo el personaje de la imagen 244 no debe recetar medicamentos? 253635 _ 0005-0042.indd
414
5. Observa el anuncio con atención para determinar 5. quiénes Observason el anuncio con atención y determina sus promotores. Luego, responde.
• ¿Por qué crees que tienen interés en comunicar
6. El personaje de la fotografía está caracterizado con elementos EL propios de dos profesiones INTERPRETAR TEXTO diferentes.
6. Observa El personaje de lacon fotografía está caracterizado la imagen atención y responde. con elementos propios de dos profesiones • ¿Cuál es la verdadera profesión del personaje? diferentes. ¿Cómo lo sabes? ¿Qué instrumento ajeno? ¿Por qué lleva •Observa la imagenleyresulta responde. ese instrumento?
•• ¿Cuálenes verdadera personaje? ¿Hay el la anuncio algúnprofesión elemento,del aparte ¿Cómo lo sabes? de la imagen, que te permita identificar su profesión real? le resulta ajeno? ¿Por qué • ¿Qué instrumento lleva ese instrumento? • ¿Hay en el anuncio algún elemento, aparte de la imagen, que te permita identificar su profesión real?
32
362168 _ 0386-0434.indd 414
05/04/10
9:30
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:35
Texto cotidiano
Este anuncio está a favor de la automedicación. La campaña va dirigida solo a los vendedores y dueños de establecimientos públicos. Se trata de una campaña ideada y financiada por las comunidades autónomas. El anuncio pretende promocionar la venta de antibióticos. El anuncio pretende fomentar el consumo de fruta. 8. Observa la expresión destacada en este enunciado y contesta:
• ¿Podría suprimirse la fórmula de verdad que acompaña al sustantivo médico sin alterar el sentido del texto? En caso afirmativo, ¿para qué se utiliza esa fórmula? • ¿A qué o a quién se está oponiendo este concepto dentro del propio anuncio?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 10. Observa estos enunciados y responde.
No recomiendes medicamentos. Tú no eres médico. • ¿Qué formas verbales hay en ellos? • ¿Cuál es la persona y el número de ambas formas? Por tanto, ¿quién es el sujeto de estos enunciados? • ¿En qué tiempo y modo verbal está la forma recomiendes? ¿Es habitual este modo en textos como este? ¿Por qué? ◾ Piensa por qué aparece el pronombre tú en este enunciado. ¿Qué efecto provoca?
11. Relee este enunciado del texto y responde:
05/04/10
◾ Ordena los mensajes que contiene el anuncio según su importancia. Observa sobre todo los tipos y los tamaños de letra con que están escritos. REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 13. Explica el eslogan que cierra este anuncio (Por el bienestar de todos) teniendo en cuenta el contenido del texto. • ¿Podemos deducir a partir de ese eslogan quién es el verdadero destinatario de esta campaña?
Solo un médico de verdad puede prescribirte antibióticos y otros medicamentos con receta.
9. La palabra receta es polisémica. Explica qué significado tiene en el enunciado de la actividad anterior y escribe otro enunciado donde presente un significado distinto.
12. Fíjate en los diferentes tipos de letra que se usan en el anuncio y responde. ¿Qué enunciados, frases y expresiones están destacados?
Es un especialista en fruta, pero no en medicina. • ¿Hay alguna elipsis en ese enunciado? ¿Cuál? • ¿Se han mencionado antes las palabras omitidas?
• ¿Por qué piensas que el Ministerio de Sanidad y Consumo promueve una campaña como esta? 14. Redacta un breve guion en el que expliques a partir del contenido de este anuncio por qué debe evitarse la automedicación. Después, haz una defensa oral ante tus compañeros de la necesidad de no automedicarse. 15. Opina sobre este anuncio de forma razonada.
• ¿Crees que es necesario transmitir un mensaje como este? • ¿Crees que el mensaje que se quiere transmitir resulta lo suficientemente claro? • ¿Cambiarías algún elemento en el anuncio? En caso afirmativo, ¿cuál? • ¿Te parece que el anuncio cumple adecuadamente su objetivo? ¿Por qué?
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 16. Sigue el modelo de este texto para crear tu propio anuncio sobre uno de los siguientes temas:
• Campaña contra el tabaco.
• Campaña a favor de la tolerancia entre diferentes razas y culturas.
• Campaña contra la violencia en el deporte.
Debes elegir una imagen que te parezca adecuada (un dibujo o una fotografía) y redactar un texto en el que expongas de manera breve, clara y eficaz los motivos por los que defiendes la idea expuesta en tu campaña. Después, piensa un eslogan fácil y breve para incluirlo en tu anuncio.
9:30
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0386-0434.indd
415
TEXTOS
7. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y justifica tus respuestas:
415 14/06/11
19:12
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El unicornio El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal maravilloso capaz de derrotar en combate a un elefante. Además, se decía que con su único cuerno podía purificar las aguas contaminadas para volverlas potables. La primera referencia escrita sobre el unicornio pertenece a Ctesias, historiador griego del siglo v a. C., quien lo describió como un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos. Durante la Edad Media, los nobles bebían en copas que, supuestamente, habían sido fabricadas con cuernos de unicornio; de este modo creían que jamás podrían ser envenenados. En realidad, la materia prima de estas milagrosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte o del colmillo del narval, una pequeña ballena cuyos machos desarrollan tales colmillos a partir de uno de los dos únicos dientes que poseen.
Se ha especulado mucho sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la leyenda del unicornio. La explicación más plausible es que naciera como un intento de Ctesias y sus ayudantes de describir al rinoceronte de la India, un animal de hasta cuatro toneladas que, efectivamente, posee un único cuerno sobre su hocico. héCtor t. AritA (Adaptación)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES comprensiÓn Global COMPRENSIÓN GLOBAL 1. identifica el tema de El unicornio.
1. Identifica el tema de El unicornio.
◾ Explica si se trata de un tema real o fantástico ◾ yExplica trata de fantástico cuál es si el se enfoque queun setema da al real texto:o fantástico cuál es el enfoque que se da al texto: oyrealista.
fantástico o realista.
2. ¿cómo es este texto según su finalidad? marca respuesta correcta. 2. la ¿Cómo es este texto según su finalidad? Marca
la respuesta Es un textocorrecta. persuasivo porque su finalidad es convencer. Es un texto persuasivo porque su finalidad Es texto informativo porque su finalidad esun convencer. es informar. Es un texto informativo porque su finalidad Es un texto prescriptivo porque su finalidad esdar informar. es instrucciones. Es un texto prescriptivo porque su finalidad ◾ Justifica la opción elegida. es dar instrucciones.
◾ Justifica la opción elegida.
3. ayuda deldel diccionario qué significan 3. explica Explicacon conla la ayuda diccionario qué estas palabras:
significan estas palabras: • silvestre • silvestre • albo
• albo
• epilepsia • epilepsia • plausible
• plausible
obTener inFormaciÓn
OBTENER INFORMACIÓN
4. responde con los datos del texto.
con los delvez texto. 4. •Responde ¿Quién escribió pordatos primera una referencia sobre el unicornio? • ¿Quién escribió por primera vez una referencia • ¿Cómo creía que era el aspecto del cuerno sobre se el unicornio? del animal según estas primeras referencias? • ¿Cómo se creía que era el aspecto del cuerno • ¿Qué propiedades se atribuían al cuerno del animal según estas primeras referencias? de los unicornios? ¿Quéanimal propiedades se atribuían al cuerno •• ¿Qué pudo haber dado origen a la figura deunicornio? los unicornios? del
• ¿Qué animal pudo haber dado origen a la figura del unicornio?
246
416 253635 _ 0005-0042.indd 34
362168 _ 0386-0434.indd 416
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■ 09/06/10 18:03
11/05/11 17:35
Texto académico 12. Observa las formas verbales destacadas en este fragmento: El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.
6. Redacta una descripción del unicornio a partir de los datos que se ofrecen en el texto. INTERPRETAR EL TEXTO 7. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D), y cita el enunciado del texto en el que bases tu respuesta: En la Edad Media se creía que los unicornios eran animales de una enorme fortaleza. Los nobles medievales bebían en copas hechas de cuernos de unicornios auténticos. Ctesias escribió un tratado sobre el rinoceronte de la India. Se creía que los unicornios eran blancos. Al cuerno del unicornio se le atribuían propiedades medicinales. Hay animales marinos que tienen cuernos. Antes de Cristo ya se escribían tratados históricos.
◾ Responde. ◾ • ¿A qué tiempo verbal pertenecen todas ellas? ◾ • ¿En qué forma del discurso es habitual la utilización de este tiempo verbal: en la descripción o en la narración? ◾ • ¿Por qué se emplea ese tiempo en el texto? REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 13. Resume cuál es el verdadero origen del unicornio según el texto. ◾ Piensa y responde. ¿Conoces algún otro caso en el que se haya recurrido a seres o hechos fantásticos con el fin de explicar realidades desconocidas para el ser humano? Pon al menos un ejemplo y explícalo.
8. Contesta.
• ¿Qué es un narval? • ¿Cuál es el origen del colmillo del narval? • ¿Qué semejanzas hay entre el narval y el unicornio? ¿Y qué diferencias?
14. Analiza si el autor cree o no en la existencia de los unicornios. ◾ Indica qué palabras y expresiones del texto permiten identificar su postura al respecto.
9. Observa la división en párrafos del texto y resume la idea fundamental de cada uno. REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
10. En este texto se emplean algunos adjetivos pertenecientes al campo de la magia y lo maravilloso. Localiza esos adjetivos y escribe al menos dos adjetivos más de ese mismo campo.
15. Los unicornios son animales fabulosos y legendarios.
11. Este es un texto de carácter divulgativo, es decir, un texto que pretende aportar datos de manera sencilla y amena. Opina y responde de manera razonada. • ¿Te parece que se utiliza un lenguaje fácil de entender? • ¿Se menciona en el texto algún concepto que no se explique? • ¿Qué procedimientos sigue el autor para aclarar los conceptos difíciles o desconocidos? Pon ejemplos.
TEXTOS
5. Explica por qué los nobles medievales bebían en copas fabricadas supuestamente con cuernos de unicornios.
¿Qué otros animales fabulosos conoces? Escribe el nombre de uno de ellos y busca información en un diccionario enciclopédico. Después, resume en unas cuantas líneas los datos más importantes sobre ese animal.
16. Redacta un texto de carácter descriptivo similar a El unicornio a partir del animal fabuloso y los datos que has recopilado en la actividad anterior. 17. Los unicornios protagonizan numerosas leyendas y relatos medievales.
Inventa un relato que transcurra en la Edad Media donde intervengan estos personajes: • un unicornio • un caballero • un brujo
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
417
09/06/10 18:03
362168 _ 0386-0434.indd 417
11/05/11 17:35
TexTos para el desarrollo de las compeTencias básicas TEXTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
DE lA ESPECiE AFArENSiS
Hallada en Etiopía la cría de homínido más antigua de la historia El fósil corresponde al de una niña que vivió hace 3,3 millones de años y que ha sido bautizada como «Salem», que significa «paz» en etíope EFE | lONDrES
Fósil hallado en Etiopía de «Salem». / AP
Un equipo internacional de científicos ha hallado en Etiopía el fósil de una niña de hace 3,3 millones de años, el más antiguo y completo de un menor encontrado hasta la actualidad. los restos óseos corresponden a la especie Australopithecus afarensis, la misma a la que pertenece el famoso esqueleto de «lucy», la hembra hallada en 1974 en la misma región etíope de Afar. los paleoantropólogos han recuperado el cráneo, la dentadura casi completa y el torso y partes importantes de las extremidades superiores e inferiores de la pequeña, bautizada como «Salem», que significa «paz» en Etiopía. las pruebas a las que sometieron los restos óseos parecen demostrar que la menor tenía unos tres años cuando murió, víctima posiblemente de una riada, por lo que sus restos pudieron conservarse al quedar protegidos de la intemperie bajo la arena y los guijarros. Fuente de revelaciones Muchos de los huesos están aún articulados, según los científicos, dirigidos por el paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged, del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de leipzig, en Alemania. «El fósil de Dikika (el área donde fue hallado) revelará ahora muchos secretos sobre la especie Australopithecus afarensis y otros homínidos primitivos», prevé Alemseged. En declaraciones a la cadena británica BBC, el paleoantropólogo etíope señala que la especie afarensis es una mezcla de criaturas con aspecto humano y con aspecto de chimpancés. «Esto sitúa a los afarensis en una posición especial para desempeñar un papel crucial en la historia sobre quiénes somos y de dónde venimos», considera. El hueso de la lengua Un interesante rasgo físico hallado en la pequeña australopitheca es el hioides, o hueso de la lengua, de gran importancia para la investigación sobre los orígenes de la capacidad de hablar de los humanos. El hioides de «Salem» era más parecido al de los simios modernos que al de los humanos, lo que sugeriría, según los científicos, que los afarensis carecían de capacidad para hablar. El fósil fue identificado por primera vez en 2000, pero los antropólogos han tardado cinco años en recuperar todos los huesos de entre la arena y los guijarros donde había quedado sepultado, para lo que llegaron a utilizar herramientas de dentista. elcomerciodigital.com
418
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
248
362168 _ 0386-0434.indd 418
253635 _ 0005-0042.indd 36
11/05/11 17:35 09/06/10 18:03
Texto periodístico ACTIVIDADES 1. Responde.
• ¿Cuál es el tema del texto? • ¿De qué tipo de texto se trata?
2. Resume el texto.
9. Dentro del texto hay dos epígrafes que introducen apartados.
Responde.
• ¿Cuáles son esos epígrafes? • ¿Cuál es el contenido de cada uno de los apartados? Resúmelo en un máximo de dos líneas.
3. Explica el significado de estas palabras:
• paleoantropólogos • intemperie • crucial
OBTENER INFORMACIÓN
10. Analiza si este texto pertenece a un medio escrito impreso o a un medio digital.
4. Responde con los datos del texto:
• ¿Quién es «Salem»? • ¿Cuándo vivió? • ¿Cómo murió? ¿A qué edad murió? • ¿Dónde se ha hallado el fósil? • ¿Qué rasgos convierten a este fósil en único?
INTERPRETAR EL TEXTO
REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO 11. Responde de forma razonada.
5. Determina si las afirmaciones son verdaderas (V), falsas (F) o desconocidas (D). «Lucy» y «Salem» pertenecen a la misma especie. El hueso hioides no se había identificado nunca antes del hallazgo de «Salem». El fósil de Dikika es más antiguo que el de «Salem». Los afarensis tienen rasgos humanos y simiescos. 6. Deduce el significado de las palabras destacadas a partir de la información del texto.
• Un interesante rasgo físico hallado en la pequeña australopitheca es el hioides. • Los restos óseos corresponden a la especie Australopithecus afarensis.
7. Explica de forma razonada.
• ¿Por qué motivo el fósil descubierto se ha conservado en buen estado hasta la actualidad? • ¿Qué hueso del fósil se destaca en el artículo? ¿Por qué es importante ese hueso?
REFLEXIONAR SOBRE LA FORMA 8. Identifica en el texto las siguientes partes y explica qué función cumple cada una de ellas: • El antetítulo. • El titular (formado por un título y un subtítulo). • El cuerpo de la noticia.
◾ Identifica qué elementos propios de ese medio están presentes en el texto.
• ¿A qué idioma pertenece la palabra Salem? ¿Qué significa? ¿Por qué crees que se ha elegido ese idioma y esa palabra? • ¿Cómo se llama la especie a la que pertenece «Salem»? ¿De dónde crees que procede ese nombre? ◾ Reflexiona y responde. ◾ • ¿Obedecen ambos nombres a razones explicables o se eligen al azar? ◾ • ¿Qué criterios te parecen adecuados a la hora de poner un nombre a un descubrimiento científico?
12. Según el texto, la especie del fósil encontrado desempeña un papel crucial en la historia sobre quiénes somos y de dónde venimos.
Explica por qué el hallazgo de los restos de «Salem» y el estudio de su especie puede ser calificado de crucial.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 13. Redacta un texto expositivo sobre la especie afarensis a partir de este artículo. Puedes ampliar la información sobre estos homínidos consultando una enciclopedia. 14. Actualmente se considera que en la evolución ha habido cinco grupos de homínidos: los Australopithecus, el Homo habilis, el Homo erectus, el Homo sapiens y el Homo sapiens sapiens. Busca información sobre estos grupos y escribe un informe en el que resumas los momentos más importantes en la evolución de la especie humana, desde el Australopithecus hasta la actualidad.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
09/06/10 18:03
362168 _ 0386-0434.indd 419
TEXTOS
COMPRENSIÓN GLOBAL
419 11/05/11 17:35
SOLUCIONARIO Los samuráis (págs. 388-389)
◾ • Equilibrados: El comportamiento del samurái debía ser tranquilo, de modo que ninguna pasión se interpusiese entre su deber y su corazón. Según su código, este equilibrio era la clave que les permitía ser grandes guerreros.
1. Los samuráis. 2. Informar. 3. Respuesta modelo: La sociedad medieval estaba estructurada alrededor de los señores feudales, que luchaban entre sí para mantener o aumentar sus posesiones y para defender sus cultivos, a sus súbditos… Al servicio de cada gran señor feudal se encontraban otros nobles de menor rango, que lu chaban como caballeros en las batallas y se regían por un código de lealtad y honor. Los samuráis se corresponden con este grupo social en la sociedad nipona: son caballeros que defienden al señor al que rinden vasallaje con su dominio en el manejo de las armas. 4. Los samuráis eran guerreros expertos en las artes marciales que se regían por un código propio de nominado bushido y que llegaron a tener un gran poder en la sociedad japonesa. 5. Respuesta modelo: Los samuráis eran expertos en las artes marciales y en el uso del arco y la es pada. Solían luchar siempre contra un adversario de rango similar, para evitar una lucha desigual. Antes de comenzar la batalla, invocaban el nom bre de su familia, su rango y sus hazañas. 6. Honradez y justicia, valor heroico, compasión, cor tesía, honor, sinceridad, deber y lealtad.
◾ La benevolencia, el amor y el autocontrol.
7. Siglos xi-xii ➝ Constituían la clase guerrera. Siglos xv-xvi ➝ Fueron la clase dominante japo nesa. Siglos xvii-xviii ➝ Fueron quedándose relegados. Siglo xix ➝ Desaparecieron oficialmente al abolir se sus privilegios. Siglo xxI ➝ Son objeto de estudio y admiración. 8. • No tienen interés por la riqueza ni por las pose siones materiales, que para ellos son de menor importancia que el orgullo y el honor.
• Su honor y su palabra.
◾ • Honestos: Valoraban su honor y su palabra como su propia vida. ◾ • Generosos: Vivían frugalmente y no tenían interés en la riqueza ni en las posesiones. ◾ • Independientes: En la batalla, los samuráis preferían luchar solos.
420 362168 _ 0386-0434.indd
19. • Sí. El primer párrafo. • Se habla de sus cualidades como guerreros en el segundo y tercer párrafos. En el cuarto párrafo se habla de su vida cotidiana. • La evolución histórica de los samuráis en los si glos posteriores a los de su dominio como clase guerrera. Comprender cómo se transformaron y desaparecieron definitivamente los samuráis. 10. • Respuesta modelo: En cuatro apartados. 1. Des de Samuráis… hasta … siglos xi y xii. 2. Desde Los samuráis eran… hasta … su rango y sus hazañas. 3. Desde La vida cotidiana… hasta … grandes guerreros. 4. Desde Durante los siglos xv y xvi… hasta … nuestros días. • Respuesta modelo: 1. Los samuráis. 2. Los sa muráis, guerreros. 3. La vida cotidiana. 4. Del siglo xv hasta nuestros días. 11. • Respuesta modelo: Valor heroico. • El honor y la sinceridad. 12. • Respuesta modelo: La falta de utilidad en la sociedad moderna y la influencia de los mode los occidentales. • Respuesta modelo: Porque el hecho de que cumplieran con un estricto código moral es digno de respeto y porque los valores que se guían son universalmente aceptados.
◾ Respuesta libre.
13. El autor ensalza sus mejores cualidades. Desta ca los aspectos positivos, como puede verse en este enunciado: Destacaban por su habilidad como jinetes y por su destreza en el manejo del arco y la espada. 14-15. Respuesta libre.
Valladolid se llena de seguidores de La guerra de las galaxias (págs. 390-391) 1. • De una convención nacional de aficionados a las películas de La guerra de las galaxias que se celebra en Valladolid. • En el diario El País. El formato de noticia y la fir ma del texto.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
420
14/06/11
19:12
3. Rebelcom 2006. Edición número 10
• Ciudad donde se celebra: Valladolid. • Recinto oficial de la convención: Feria de Mues tras de Valladolid. • Entidad o asociación organizadora: Fuerza Re belde de Valladolid. • Principales actividades previstas: Exposición, I Festival Nacional de Cortos, II Torneo Nacio nal de Miniaturas, La caza del droide, desfile por el centro de Valladolid. • Personajes invitados: Kenny Baker, Jerome Bla ke, Richard LeParmentier.
4. • George Lucas – Ideó La guerra de las galaxias. • Richard LeParmentier – Interpretó al almirante Motti. • Kenny Baker – Interpretó a R2-D2. • Jerome Blake – Interpretó a varios personajes. 5. F … una serie de actividades que incluyen un desfile por el centro de Valladolid esta tarde…
V El Rebelcom 2006 … es continuidad de las convenciones Star wars (guerra de las gala xias en inglés) celebradas en los últimos nueve años en la ciudad… F … Richard LeParmentier, que actuó como el almirante Motti de los ejércitos al servicio de Darth Vader, el malo de La guerra de las ga laxias. F La reunión de este año, en el recinto de la Feria de Muestras de Valladolid, incluye … la presencia de actores que han participado en las películas, de dibujantes y de coleccionistas…
F Los actores invitados son Kenny Baker, que ha interpretado al simpático robot R2-D2; Je rome Blake, que ha pasado por varios personajes de esta serie de seis largometrajes, y Richard LeParmentier, que actuó como el almirante Motti…
D La ciudad de Valladolid acoge desde este fin de semana una convención nacional de aficionados de las películas de La guerra de las galaxias.
16. Los aficionados a las películas de la serie La guerra de las galaxias.
◾ Respuesta modelo: Porque el autor considera una excentricidad o una rareza el hecho de convertir una serie cinematográfica en algo tan relevante.
17. • Respuesta modelo: Probablemente maquetas de las naves espaciales, figuras que reprodu cen a algunos de sus personajes, disfraces para caracterizarse como alguno de sus prota gonistas, etc.
• Respuesta modelo: Tendrán como motivo esen cial la serie La guerra de las galaxias o pertene cerán al género de la ciencia ficción.
• Los actores invitados.
18. La estructura, típica de un texto periodístico. Pre senta un titular, formado por un título (Valladolid se llena de seguidores de La guerra de las ga laxias) y un subtítulo (Convención con productos «únicos» de la serie), y un cuerpo de la noticia (desde La ciudad de Valladolid… hasta el final). 19. • Respuesta modelo: No.
• Respuesta modelo: Los datos concretos sobre la programación de las actividades (fechas, horas…).
• Respuesta modelo: No. Porque se limita a dar noticia de la existencia de la convención, no ofrece información completa.
10-11. Respuesta libre.
Un menú para Tarzán (págs. 392-393) 1. Explicar cómo se elabora una sopa de papaya. 2. Cómo preparar sopa fría de papaya con anchoas y cilantro. 3. Respuesta modelo: Personaje literario creado en 1912 por el novelista estadounidense Edgar Rice Burroughs. Se trata de un hombre blanco, hijo de una pareja aristocrática inglesa, extraviado en su infancia en la selva africana y criado de forma sal vaje por un grupo de monos, capaces de comuni carse, llamados mangani. Fue llevado al cine en numerosas películas con gran éxito, especialmen te en las interpretaciones de Johnny Weissmuller.
◾ • Jane: mujer de origen inglés que se convier te en la pareja de Tarzán. ■ • Boy: hijo de Tarzán y Jane. ■ • Chita: chimpancé amiga de Tarzán que lo acompaña en sus aventuras.
4. • jengibre: ‘planta originaria de la India, de olor aro mático y de sabor acre y picante como el de la pimienta. Se usa en medicina y como especia’. • cilantro: ‘planta de flores rojizas cuya simiente se emplea como especia’.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
421
TEXTOS
2. Informar sobre las actividades de Rebelcom 2006.
421 14/06/11
19:12
• emulsionar: ‘disipar un líquido en otro en el que no se disuelve por su diferente densidad’. • sazonar: ‘dar el sabor adecuado con sal y es pecias a un plato’.
5. X Ingredientes. En el primer párrafo. X Formas de presentar el plato. En el último pá rrafo. X Modo de elaboración. En los párrafos segun do y tercero.
En busca de vida extraterrestre (págs. 394-395) 1. La Nasa ha enviado al espacio tres sondas en busca de vida extraterrestre. 2. Informar sobre los intentos de búsqueda de vida extraterrestre. 3. Es una nave espacial no tripulada que se envía para obtener información. 4.
6. Respuesta modelo: Para darle comicidad a la si tuación y comunicar la sencillez de la receta. 7. • Exponer los ingredientes necesarios para un nú mero determinado de comensales. • Los ingredientes se diferencian así de la elabo ración del plato. 8. • El título: Un menú para Tarzán. • La entradilla: desde Anguila, papaya, mango… hasta … del entorno. • El nombre del plato: Sopa fría de papaya con anchoas y cilantro. • Los ingredientes: desde Somos 4… hasta … de cilantro fresco. • Las instrucciones de elaboración: desde Chita ha desarrollado una habilidad… hasta … en el último momento. 9. • No. • En tercera persona del singular, cuando el au tor se refiere a Chita, y en primera persona del plural. En el primer caso, presentar en forma narrativa la elaboración de la sopa por parte de Chita y, en el caso de la primera persona del plural, que el lector se identifique con el autor. 10. Respuesta libre. 11. • Se trata de un menú en homenaje a Tarzán. La naturaleza de los ingredientes empleados se relaciona con la selva. • Para presentar la receta de manera original y amena. Sí, se podría exponer como se hace habitualmente en las recetas.
◾ Respuesta libre.
12. Respuesta modelo: • Sí, porque se caracteriza por su sencillez. • No. • Sí, porque explica de forma amena cómo ela borar el plato. 13. Respuesta libre.
422 362168 _ 0386-0434.indd
1
Sonda /s enviada /s
Pioneer 10
Soporte Placa de oro del mensaje
2
Voyager 1 y 2 Disco de oro
Contenidos Existencia del hom Casi 120 fotogradel mensaje bre y de la mujer, fías de la civiliza-
procedencia de la Pioneer y posición de nuestro planeta dentro del sistema solar. Resultados obtenidos
ción humana, salu dos en medio cen tenar de idiomas, sonidos naturales y 27 melodías.
No se ha obtenido No se ha obtenido ninguna respuesta. ninguna respuesta.
5. • Estudiar Saturno y Júpiter y seguir viaje a la de riva en busca de vida inteligente. • Carl Sagan y Frank Drake. • A unos 10.000 millones de km de la Tierra. 6. 1. En 1972 la NASA envió al espacio una sonda con información sobre la Tierra para buscar vida extraterrestre inteligente. 2. Poco después, envió otras dos sondas con un nuevo mensaje que contenía información sobre la civilización humana. 3. Las sondas se encuentran a unos 10.000 mi llones de km de la Tierra y aún no se ha obte nido respuesta.
3. ◾ No. Respuesta modelo: La investigación so bre la vida extraterrestre impulsó el lanza miento de varias sondas en un intento de es tablecer contacto con otras formas de vida.
7. • Respuesta modelo: No. • Respuesta modelo: Llamar la atención de los lectores. 8. Respuesta modelo: (EE. UU.), (hombre y mujer). Son necesarios: el lector puede no saber dónde está Cabo Cañaveral ni a qué se refiere el autor cuando afirma que existen dos tipos de seres hu manos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
422
14/06/11
19:12
• El presente de indicativo. Porque se explica la situación actual.
10. Respuesta modelo: En el enunciado En esta ocasión crearon un disco, también de oro, que contenía grabaciones de audio e imágenes lo suficientemente variadas y representativas de los logros de la humanidad, se elide el sujeto (Sagan y Drake). 11. En el caso de la sonda Pioneer 10, una idea acer ca del origen de esta, de qué planeta proviene, dónde se encuentra ese planeta y quiénes son los creadores de la sonda. En el de las sondas Voyager 1 y 2, algunas muestras de la civiliza ción humana.
◾ Respuesta libre.
12. Respuesta modelo: Probablemente porque el viaje no ha terminado aún si se tienen en cuenta las dimensiones del universo. Además, aunque se hubiese enviado una respuesta, esta tardaría años en llegar. 13. • Parece que creen en la existencia de vida ex traterrestre. De hecho, han intentado ponerse en contacto con los habitantes de otros lugares del cosmos.
• Se mantienen neutrales.
◾ Respuesta libre.
(págs. 396-397)
1. Alertar de la llegada del huracán «Gordon» y enu merar las medidas que deben tomarse. 2. Respuesta modelo: Un huracán es una masa at mosférica en la que el aire gira en torno a un cen tro de bajas presiones a una velocidad superior a los 100 km/h. Las consecuencias pueden ser da ños en construcciones, en mobiliario urbano, en vehículos, árboles abatidos e, incluso, puede re sultar peligroso para las personas. 3. • Las comunidades autónomas afectadas son Ga licia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Madrid, Andalucía, Extrema dura, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
• Los efectos del temporal se prolongarán hasta el próximo viernes.
• Protección Civil ha alertado a doce comunida des autónomas y al organismo Aeropuertos Es pañoles y Navegación Aérea.
• La zona más castigada será Galicia.
4. • macetas: deben ser retiradas por los propieta rios de las viviendas.
• ventanas: deben ser aseguradas.
• antenas: deben revisarse sus enganches.
5. • La Dirección General de Protección Civil.
14. Respuesta modelo: Carl Edward Sagan (19341996), popular astrónomo y divulgador científico estadounidense. Fue pionero en campos como la exobiología y promotor del proyecto SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Fue cono cido por el gran público por la serie de televisión Cosmos: un viaje personal, presentada por él mis mo y escrita junto con su tercera y última esposa, la científica Ann Druyan (también estuvo casado con la prestigiosa bióloga Lynn Margulis). Fue ti tular de la cátedra de Astronomía y Ciencias del Espacio de la Universidad de Cornell en Estados Unidos. Visionario de personalidad emblemática y de fuerte carisma, intentó durante su vida acer car la ciencia a todos, mostrándola como una ma nera de pensar y descubrir el mundo: desde las partículas elementales a los organismos vivos, la comunidad de seres humanos y el universo con templado en su globalidad. 15-16. Respuesta libre.
Protección Civil recomienda asegurar puertas y ventanas ante la llegada del huracán
• El diario 20 minutos.
• El Instituto Nacional de Meteorología.
• En la Dirección General de Tráfico.
• El teléfono de emergencias (112). Para pedir ayuda en caso de urgencia.
6. • El coche podría ser arrastrado por una riada.
• Se podría producir un derrumbamiento.
• El coche podría ser desplazado o desestabiliza do por el viento.
7. I … procuren alejarse de las playas.
I … precaución a la hora de pasear por parques y jardines por la posible caída de ramas.
I … evitar pasar cerca de edificios ruinosos, árboles, andamios u otros elementos que pueda derribar el viento.
A … que revisen los enganches de ventanas y otras instalaciones.
I Es recomendable disminuir la velocidad…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
423
TEXTOS
19. • El pretérito imperfecto de indicativo y el preté rito perfecto simple. El primero, cuando se des cribe; el segundo, cuando se narra algo.
423 14/06/11
19:12
I … que retiren macetas y cualquier otra cosa en peligro de caída a la vía pública.
4. • La abeja exploradora.
• Cuando vuelve a la colmena.
A … alejarse de las playas o de otros lugares bajos que se puedan ver afectados por la marea, el oleaje y el fuerte viento.
• La distancia a la que se encuentra el alimento, así como la dirección y la cantidad.
18. • En los apartados En casa, En la calle y Desplazamientos. • Con un epígrafe destacado en negrita y enca bezado por el signo llamado «manita». • Para remarcar las ideas esenciales. Las que se refieren a objetos peligrosos y a acciones ne cesarias: asegurar puertas y ventanas, tejados, balcones y ventanas, derribar el viento, posible caída de ramas, enganches de antenas, afectados por la marea, objetos en la calzada, disminuir la velocidad, estado de las carreteras. 19. • No. Se expresan como sugerencias y reco mendaciones. • Las expresiones empleadas son: se aconseja, se insta y es recomendable. Se trata de expre siones que establecen orientaciones sin impo nerlas. 10. Respuesta modelo: El tema se trata de forma equilibrada, dado que se enuncian las medidas que deben adoptarse sin alertar sobre cuál pue de ser el efecto de desatender las sugerencias. 11. Respuesta modelo:
• Sí, se expone con claridad. • Tal vez deberían tratarse cuestiones como los efectos posibles, la velocidad del viento, si irá acompañado de lluvia o no…
12. Respuesta modelo: Para divulgar la información entre los ciudadanos y facilitar que nadie se vea sorprendido por el huracán sin que haya tomado medidas previas. Una labor social de difusión de la información. 13-14. Respuesta libre.
El lenguaje de las abejas (págs. 398-399) 1. El sistema de comunicación de las abejas. 2. Informar, puesto que el texto presenta datos obje tivos, relevantes y ordenados acerca de un tema concreto. 3. • vivacidad: ‘energía o vigor en la ejecución de una acción’. • tempo: ‘ritmo de una acción’.
424 362168 _ 0386-0434.indd
5. Nombre de la danza
Danza circular
Dirección del movimiento
Significado de la danza
Círculos a dere La fuente de ali cha e izquierda mento está cerca. alternativamente.
Danza del Línea recta mien La fuente de ali abdomen tras agita su ab mentación está domen y vuelta al alejada. punto de partida. 6. • La línea recta: la dirección en que se halla el alimento.
• La vivacidad: cantidad de alimento.
• El tempo: distancia a la que se encuentra el ali mento.
7. • No. … ningún sistema animal puede compararse ni remotamente al nivel de complejidad del lenguaje humano. • Respuesta modelo: Las aves, los insectos, los monos y otros animales. Las aves, los insectos, los monos y otros animales utilizan sistemas naturales de comunicación. • Localizar una fuente de alimento. … la abeja exploradora … transmite información precisa sobre la fuente y la cantidad del alimento encontrado. 8. 1. Los animales utilizan sistemas de comunicación sencillos. 2. Una forma de comunicación animal es la de la abeja exploradora, que ejecuta una danza para informar del descubrimiento de una fuente de alimento. 3. La «danza circular» informa de la exis tencia de un alimento cercano. 4. La «danza del abdomen» informa de una fuente de alimento ale jada. 5. El movimiento en línea recta señala la di rección del alimento; la vivacidad del movimiento, la cantidad; y la velocidad, la distancia. 6. No hay ningún otro sistema de comunicación tan preciso, salvo el lenguaje humano. • Introducción: desde Las aves, los insectos, los monos y otros animales… hasta … complejidad del lenguaje humano. • Desarrollo del tema: desde Una de las formas… hasta … se efectuaban 11 ciclos. • Conclusión: desde Ningún otro sistema… has ta … a excepción del lenguaje humano.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
424
14/06/11
19:12
• Sí.
• Ilustran los dos tipos de danza. Se presentan siguiendo el mismo orden que en el texto.
• Porque los dibujos permiten hacer una repre sentación gráfica de la dirección y forma de la danza.
• Probablemente no. Porque el texto explica con suficiente claridad la forma de cada una de las danzas.
2. El primer texto, El Hombre del Hielo, es un texto académico. El segundo texto, Un nuevo estudio…, es una noticia.
10. • Danza circular y danza del abdomen. Para des tacar la importancia que tienen esos dos con ceptos en el texto.
• Destacar información relevante.
11. Respuesta modelo: El lenguaje de las abejas solo comunica información sobre la fuente de alimen to: su cantidad, su situación y la distancia a la que se halla. El lenguaje humano permite comu nicar aspectos muy diversos y complejos: situa ciones reales o hechos de la realidad que se pueden describir de forma exacta, y además pensamientos abstractos, estados o situaciones de conciencia, emociones, etc. 12. Respuesta modelo: Sí, por ejemplo, con el len guaje corporal y mediante otros sistemas de co municación, como el código de banderas o el formado por las señales de tráfico. El lenguaje corporal es muy importante en la comunicación, pues ayuda a reforzar el mensaje que se quiere transmitir, en general es espontáneo y revela ac titudes que tal vez no se hayan expresado ver balmente.
El Hombre del Hielo / Un nuevo estudio… (págs. 400-401)
1. • Del Hombre del Hielo, como se le denomina en el primer texto; en el segundo texto recibe los nombres de Ötzi, el hombre de los hielos y el Hombre del Hielo.
3. • Ötzi es el nombre que se da en el texto 2 al Hombre del Hielo.
• En los Alpes tiroleses en 1991 (textos 1 y 2, si bien la zona de los Alpes solo se especifica en el texto 2).
• Hace unos 5.300 años (textos 1 y 2).
• Se encontraron más de setenta objetos, que eran pertenencias personales (texto 1).
• Presenta una punta de flecha de sílex alojada en su hombro izquierdo y una herida profunda en su mano derecha (texto 2).
4. En el primer texto, la hipótesis es que fue sorpren dido por una repentina tormenta de nieve, trató de refugiarse en un barranco y murió a causa de la exposición al frío. En el segundo texto, la hipótesis defiende que fue herido en el transcurso de una pelea, recibió un impacto de flecha cuando intenta ba huir y fue abandonado en el lugar donde cayó. 5. F Con él se encontraron más de 70 objetos. No son objetos funerarios…
13-14. Respuesta libre.
◾ El primer texto se presenta como una narra ción para facilitar su comprensión: Un día de otoño de hace más de 5.300 años… Además, se dan detalles del descubrimiento y de la for ma como se dató la muerte del hombre. El se gundo texto presenta las partes propias de la noticia (titular, formado por un título y un sub título, y cuerpo de la noticia) y tiene una es tructura informativa que responde al modelo de pirámide invertida: primero los datos esen ciales y después la información que se consi dera menos relevante.
• El segundo texto establece que la muerte del hombre se produjo a consecuencia de un com bate cuerpo a cuerpo. • El segundo texto. Porque los datos que presen ta no habían sido considerados cuando se es cribió el primer artículo, en el que se habla del estudio que inician los científicos y se atribuye la causa de la muerte a la exposición al frío.
V … «la herida puede interpretarse como el resultado de un acto defensivo».
F Mediante una técnica basada en el empleo de carbono radiactivo, que sirve para estimar la edad del cuerpo…
F El descubrimiento del cadáver … causó una gran sensación y enfrascó a los científicos en un debate que ya cumple una década…
F Según informa la BBC, un nuevo análisis del cuerpo de la momia ha revelado que presenta una herida profunda en la mano derecha.
F … los científicos descubrieron una flecha de 21 milímetros de sílex alojada en su hombro izquierdo, lo que dio pie a especular que alguien mató al cazador…
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
425
TEXTOS
19. Respuesta modelo:
425 14/06/11
19:12
16. • Apuntar, especular, sugerir. Se refieren a indi cios o posibles interpretaciones.
• Revelar, asegurar, demostrar. Se refieren a hechos comprobados.
17. • El segundo texto, donde aparecen las declara ciones de Eduard Egarter Vigl.
• Porque se trata de una noticia y las declara ciones del científico respaldan la veracidad de lo que se cuenta.
18. Respuesta modelo: … el Hombre del Hielo … se le conoce…; le convierte…; Con él…; consigo… 19. • Lo corrige y lo amplía.
decir ‘ala antigua’. Era mitad ave y mitad dinosau rio. Los restos del segundo han sido hallados re cientemente en China, donde vivió hace unos 130 millones de años. Era un dinosaurio con cua tro alas, que probablemente planeaba de árbol en árbol.
V Las últimas investigaciones están dirigidas por el doctor Eduard Egarter Vigl, el conservador oficial del Hombre del Hielo en el Museo de Arqueología del Sur del Tirol en Bolzano (Italia)…
• Respuesta modelo: La segunda. Porque los indicios de las heridas demuestran que las circunstancias en las que murió no fueron na turales. ◾ Respuesta modelo: En el primer texto, se in terpretaba la muerte sin enterramiento del hombre como el fruto de las adversas condi ciones climáticas. La investigación de los res tos arroja nuevos datos (una flecha en un hombro, una herida profunda en una ma no…) que permiten otra interpretación.
10. Para hacer patente el paso del tiempo y las dis tintas épocas que ha vivido la historia desde la muerte del hombre. La sensación de que se tra ta de un hecho que se remonta a una época muy lejana.
3. Explicar qué especies animales constituyen el ori gen de las aves. 4. Respuesta libre. 5. • paleontólogo: ‘científico que estudia los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles’.
• resto fósil: ‘sustancia de origen orgánico petri ficada que, por causas naturales, se encuentra en las capas terrestres’.
• hipótesis: ‘teoría no confirmada que se admite de manera provisional’.
• estructura ósea: ‘disposición de los huesos del esqueleto en una determinada especie’.
• jurásico: ‘periodo prehistórico que se inició ha ce 190 millones de años y terminó hace 135 millones de años’.
• pterodáctilo: ‘reptil del periodo jurásico de cuyo cuarto dedo de las extremidades anteriores sa lía una membrana hasta las extremidades pos teriores que le permitía volar’. 6. • Archaeopteryx y Microraptor gui.
• El Archaeopteryx fue encontrado en Alemania y el Microraptor gui en China.
• El primero hace 170 millones años y el segun do hace 130 millones de años.
• Tenía plumas, alas y algunos elementos de la estructura ósea propia de las aves. Una larga cola con huesos, unas mandíbulas alargadas con dientes menudos, tres dedos con garras en cada ala, un cuello esbelto y flexible, patas lar gas y un cuerpo corto.
• En que eran capaces de planear de árbol en árbol.
11-12. Respuesta libre.
Los antepasados de las aves (págs. 402-403) 1. El origen de las aves se encuentra en los ptero dáctilos.
◾ Sí, ya que el texto expone cuáles fueron las es pecies antecesoras de las aves actuales.
2. Respuesta modelo: Los pterodáctilos han sido considerados los antepasados de las aves, teoría que confirman los restos de dos saurios volado res: el Archaeopteryx y el Microraptor gui. El pri mero se descubrió en 1861 en Alemania y vivió hace 170 millones de años. Archaeopteryx quiere
426 362168 _ 0386-0434.indd
7. • La existencia de fósiles de una especie de dino saurios que poseían cuatro alas. 8. • El primer párrafo. • Ambos párrafos tratan sobre los restos fósiles de saurios que podrían ser antecesores de las aves. El segundo párrafo se centra en el Archaeopteryx, y el tercer párrafo, en el Microraptor gui.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
426
14/06/11
19:12
Prueba 1. Hallazgo de restos fósiles del Archaeopteryx. • Rasgos del Archaeopteryx: – Propios de un ave: plumas, alas y ele mentos de la estructura ósea. – Propios de un saurio: larga cola con hue sos, mandíbulas alargadas con dientes menudos, tres dedos con garras en cada ala, un cuello esbelto y flexible, patas lar gas y un cuerpo corto. • Hipótesis que prueba: la teoría de la evolu ción. ■ Prueba 2. Hallazgo de restos fósiles del Microraptor gui. • Rasgos del Microraptor gui: – Dinosaurio provisto de cuatro alas. – Longitud de 77 centímetros. – Planeaba de árbol en árbol. • Hipótesis que avala: los ancestros de las aves pudieron haber tenido cuatro alas. 19. • Respuesta libre.
• Porque toda hipótesis científica necesita ser ve rificada con pruebas científicas y datos reales.
10. ◾ Respuesta modelo: Según la teoría de la evo lución, las especies habrían experimentado cambios de tipo morfológico debido a la varia ción genética y la selección natural, que de terminaría que prevalecieran los individuos cuyos cambios fueran más aptos para la su pervivencia. El hecho de que el Archaeopteryx hubiera podido perder con el tiempo los ras gos propios de los saurios y desarrollar las ca racterísticas de las aves puede considerarse una prueba a favor de esa teoría. 11. Formal. Por su vocabulario (pterodáctilos, paleontólogos, saurios, hipótesis, fósiles…) y la ela boración de las oraciones, con frecuentes incisos y aclaraciones (Así, por un lado presentaba…). 12. • De los nombres de las dos especies de saurios. • Son nombres científicos, formados, como to dos los nombres de este tipo, a partir del grie go y el latín.
14. • El autor se expresa con objetividad.
• Se limita a dar sus conclusiones.
15-16. Respuesta libre.
Los científicos descubren una grieta en el Polo Norte de la extensión del Reino Unido (págs. 404-405) 1. El Polo Norte se está resquebrajando a causa del efecto invernadero. 2. Efecto invernadero: elevación de la temperatura de la atmósfera terrestre debida a la acumulación de óxidos de carbono producidos por las combus tiones generadas por la actividad humana. La su bida de la temperatura provoca la desertización, el deshielo de los casquetes polares, el aumento del nivel de los ríos y mares y el desequilibrio cli mático. 3. • densidad: ‘espesor’.
• estivales: ‘del verano’.
• archipiélago: ‘conjunto de islas agrupadas en una extensión de mar’.
• espesor: ‘grosor de un sólido’.
4. • El efecto invernadero.
• Con el Reino Unido.
• Desde el archipiélago de Spitzberg hasta el Po lo Norte, pasando a través del Ártico ruso.
• Un barco podrá atravesar el océano Ártico du rante el verano.
5. El efecto invernadero está dando lugar al deshielo del Polo Norte, hecho que se manifiesta en la aparición de una enorme falla del tamaño del Rei no Unido. 6. Una falla es una quiebra o grieta producida en un terreno por los movimientos geológicos. En este ca so, se refiere a una grieta producida en el hielo. 7. Respuesta modelo: grieta, falla.
◾ No, la palabra se emplea con sentido metafóri co. Se utiliza este sustantivo para dar mayor vi veza y expresividad al texto.
◾ Para destacar los nombres científicos de las dos especies de saurios.
8. F Unas imágenes, tomadas por la Agencia Espacial Europea (ESA), muestran una grieta de considerable tamaño.
13. Se habla de sus restos fósiles y se señalan las fechas en las que vivieron.
F Durante el verano, los hielos árticos pierden espesor y pueden llegar a fracturarse.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
427
TEXTOS
◾ Tesis: El origen de las aves se encuentra en saurios prehistóricos como los pterodáctilos.
427 14/06/11
19:12
F Las espectaculares imágenes muestran una enorme falla, que se extiende desde el archipiélago noruego de Spitzberg hasta el Polo Norte, pasando a través del Ártico ruso. V Si continúa esta tendencia, en unos diez o veinte años, podríamos ver cómo un barco da la vuelta al mundo atravesando el océano Ártico durante el verano. V La debilidad del hielo es tal que «es fácilmente imaginable que un barco pudiera haber alcanzado sin dificultad el Polo Norte…». 19. • La Agencia Espacial Europea. • A la ESA. Ha tomado y analizado las imágenes. • Un científico. Sí, pertenece a la Unidad de Océanos y Hielos de la ESA. 10. • Mark Drinkwater.
• Respuesta modelo: Para aportar el testimonio directo de un científico especialista en esta ma teria. Sí, porque ofrecen datos concretos desde la perspectiva de quien estudia el problema.
• Las comillas.
11. Titular: está formado por el título (desde Los científicos… hasta … Reino Unido) y el subtítulo (desde La Agencia Espacial Europea… hasta … del hielo ártico).
Cuerpo: desde El Polo Norte… hasta … el océano Ártico durante el verano.
◾ Respuesta libre.
12. • muestran: una acción que sucede actualmente.
• pierden: una acción que sucede habitualmente.
• descubren: una acción que ya ha sucedido.
• reduce: una acción que sucede actualmente.
◾ Porque es un texto periodístico que presenta hechos actuales. Transmite la sensación de que los hechos están sucediendo en el mo mento actual.
13. La grieta descubierta tiene un tamaño equivalen te al del Reino Unido. El océano Ártico puede deshelarse y convertirse en un océano navegable. 14. Respuesta modelo: Sí, pero para llegar a la con clusión de que el ser humano es el causante de la aparición de la grieta es preciso saber en qué consiste el efecto invernadero y cuáles son sus causas. 15-16. Respuesta libre.
428 362168 _ 0386-0434.indd
Cómo escribir artículos en la Wikipedia (págs. 406-407)
1. • La creación de artículos en la Wikipedia. • Enseñar a escribir textos en la Wikipedia. • Al público en general. 2. Respuesta modelo: El término wiki proviene de la expresión hawaiana wiki wiki (‘rápido’) y sirve pa ra designar las páginas que son editadas de for ma libre por varios usuarios. Cada colaborador puede escribir su aportación a la página, que se edita de forma inmediata sin necesidad de ser su pervisada previamente; además, se conserva la versión anterior de la página. 3. La Wikipedia es una enciclopedia escrita de for ma colectiva por todos los internautas que volun tariamente desean hacer aportaciones a ella. 4. 1. Entrar en el sitio español de la Wikipedia. 2. Comprobar que el artículo no existe aún. 3. Redactar el texto del artículo. 4. Incluir los destacados que sean necesarios. 5. Grabar el texto. 5. • Editar: para añadir contenidos a un artículo que ya existe. • Grabar la página: para guardar el artículo en la enciclopedia. 6. F La Wikipedia es una enciclopedia libre multilingüe…
F … que se escribe en Internet entre voluntarios.
V Esta ventana … permite introducir letras en negrita, cursiva y subrayado.
F Procura que esté claro y ordenado. Añade puntos y aparte para una lectura más cómoda.
F Si no se puede, es que se trata de un artículo que no es posible modificar.
7. • sitio: ‘punto o dirección de Internet que se co rresponde con una página en la que se puede consultar información’. • buscador: ‘programa que permite buscar do cumentos en Internet por una palabra o una cadena de palabras’. • pestaña: ‘etiqueta dibujada con un título infor mativo en una página de Internet que da ac ceso a un archivo o documento nuevo’. • ventana: ‘espacio delimitado con información que puede manejarse con independencia del resto de la pantalla’.
◾ Pestaña, ventana.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
428
14/06/11
19:12
18. Definir la Wikipedia e invitar al lector a crear su propio artículo. ◾ • Comprobación: antes de crear un artículo, se debe comprobar si existe ya. Si es así, cabe la posibilidad de que se pueda editar para modificar su contenido. • Edición: si el artículo no existe, la ventana de edición permite crear el artículo y em plear recursos como la negrita, la cursiva o el subrayado. • Publicación: una vez creado el artículo, se debe editar con cuidado; además, es posi ble grabarlo para que se publique en la Wi kipedia. 19. El título (Cómo escribir artículos…) y la numera ción de los pasos del proceso. 10. • En un diario (20 minutos).
• Un titular, con un antetítulo (Paso a paso) y un título (Cómo escribir artículos en la Wikipedia), y una entradilla (desde La Wikipedia es una enciclopedia… hasta … estos pasos). ◾ Sí. Porque es un texto instructivo y cada apar tado constituye un paso del proceso.
3. Informar. 4. • Un conjunto de competiciones deportivas que se celebra cada cuatro años en una ciudad elegida para este fin.
• Olimpiada u Olimpiadas.
• Los juegos que los antiguos griegos celebra ban en la ciudad de Olimpia.
• En el 776 a. C.
• En 1896 en Atenas.
• Los que abarcan las competiciones deportivas sobre hielo y nieve.
5. Edición I
11. • El imperativo. • Porque se están dando instrucciones. 12-13. Respuesta libre. 14. • Respuesta modelo: Sí, la información se trata de forma sencilla y clara en el texto: se emplea un lenguaje cercano, se introduce previamen te el tema, se estructuran las fases de manera explícita…
• Respuesta libre.
15-17. Respuesta libre.
Los Juegos Olímpicos (págs. 408-409) 1. • De los Juegos Olímpicos.
• Sí.
2. Respuesta modelo: Los Juegos Olímpicos son un conjunto de competiciones deportivas que se ce lebran cada cuatro años en una ciudad elegida para este fin. Tienen su origen en los que celebra ban los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia. Los modernos tuvieron lugar por primera vez en 1896 en Atenas. Los primeros juegos se remontan al 776 a. C., e incluían solo la prueba de 192 m, a la que se fueron sumando otras (pentatlón, lucha,
429
Prueba del estadio o carrera de 192 m.
XVIII
Se incorpora el pentatlón y la lucha.
XXV
Se incorporan las carreras de cuadrigas.
6. • Debido a los casos de corrupción. San Ambrosio. • Fue el impulsor de su reanudación. • Debido a la Primera Guerra Mundial y a la Se gunda Guerra Mundial. 7. La tendencia a la profesionalidad de los partici pantes. 8. • Primer párrafo – Definición de los Juegos Olím picos. • Segundo párrafo – Los Juegos Olímpicos en la Antigüedad. • Tercer párrafo – Los Juegos Olímpicos modernos. 9. «Lo importante no es ganar, sino participar».
◾ Afán de superación, deportividad, cooperación, participación.
10. • El presente de indicativo. El pretérito imperfec to de indicativo y el pretérito perfecto simple. • En el primer caso se definen los Juegos Olím picos, de ahí que se use preferentemente el presente de indicativo. En el segundo caso se
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
Pruebas
TEXTOS
carreras de cuadrigas…). Los juegos fueron deca yendo y finalmente el emperador Teodosio los su primió en el 393. A finales del siglo xix, el barón Pierre de Coubertin logró que se restablecieran para fomentar la fraternidad entre los pueblos. Desde entonces se han celebrado cada cuatro años, a excepción de los que se corresponden con las dos guerras mundiales. Progresivamente, los participantes han tendido a la profesionalización.
429 14/06/11
19:12
describen los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, motivo por el que se emplean tiempos de pasado. 11. • En tres apartados. • Respuesta modelo: Definición de los Juegos Olímpicos, Los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia y Los Juegos Olímpicos modernos. 12. El criterio seguido es de naturaleza temática y cronológica: primero una introducción que defi ne el tema tratado y luego una sinopsis de la evolución histórica de ese tema. 13. • A los Juegos Olímpicos. • Que la política influye en su desarrollo. • Respuesta libre. ◾ Respuesta modelo: Que la importancia y po pularidad de los Juegos ha hecho que aparez can intereses políticos en ellos. 14-17. Respuesta libre.
Hallan en Indonesia la zona submarina de mayor diversidad del mundo (págs. 410-411) 1. • El descubrimiento de una zona submarina con la mayor diversidad del mundo. • De un periódico, El diario de Navarra, en su edición digital.
6. • Por su forma. • Un tiburón que camina con sus aletas sobre el fondo marino. • En Asia. • De la pesca, fundamentalmente. 7. F La biodiversidad marina de la península … incluye más de 1.200 especies de peces y casi 600 de arrecifes de coral… / En la costa de la península Cabeza de Pájaro, los inves tigadores hallaron más de 50 especies desconocidas… Las amenazas que representan, sin embarV go, la sobrepesca con dinamita y cianuro, la deforestación y el trabajo minero … exigen medidas inmediatas para proteger la inigualable vida marina… Las amenazas que representan, sin embarV go, la sobrepesca con dinamita y cianuro, la deforestación y el trabajo minero… F La biodiversidad marina de la península … incluye más de 1.200 especies de peces y casi 600 de arrecifes de coral, el 75 por ciento del total conocido en el mundo. D
2. Respuesta libre. 3. Informar de un hallazgo científico.
18. Respuesta modelo: anda.
4. • biodiversidad: ‘variedad de especies animales y vegetales en el medio ambiente’. • sobrepesca: ‘pesca en exceso que supera los límites que puede tolerar la naturaleza, con métodos agresivos para el medio’. • deforestación: ‘pérdida o supresión de las plan tas forestales de un territorio’. 5. Lugar de la expedición: península de Cabeza de Pájaro, en la provincia de Papúa (Indonesia). Entidad al frente de la expedición: Conservación Internacional (CI). Especies de peces encontradas: más de 1.200 es pecies de peces. Especies de coral halladas: casi 600 especies de arrecifes de coral. Amenazas para la supervivencia de estas espe cies: la sobrepesca, la deforestación y el trabajo minero.
430 362168 _ 0386-0434.indd
V «Estos arrecifes de Papúa son literalmente fábricas de especies que requieren especial atención para protegerlas de la pesca no sustentable y otras amenazas, de modo que puedan seguir beneficiando a sus dueños locales y a la comunidad global», declaró Mark Erdmann, … director de las expediciones.
◾ Para indicar que la forma en que se desplaza es similar al acto de caminar, pero no igual, puesto que no tiene piernas.
19. Los dos primeros párrafos describen el descubri miento: dónde se halla y en qué consiste. El tercer párrafo se dedica a los factores que amenazan su preservación. 10. • Sí. • Se ha omitido el sujeto de la oración. Para destacar lo sustancial de la noticia, es decir, la diversidad de especies encontrada en la zona. 11. En los párrafos quinto (Estos arrecifes de Papúa…) y sexto (Seis de nuestras zonas de estudio…). Mark Erdmann, asesor del programa mari no de Conservación Internacional en Indonesia.
◾ Se emplean las comillas para indicar que se transmiten literalmente las citas.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
430
14/06/11
19:12
12. Respuesta modelo:
• La diversidad de especies en una zona deter minada y la aparición de especies hasta ahora desconocidas.
• Porque el paisaje y la visión de las diversas es pecies submarinas es un espectáculo de gran belleza.
13. La explotación de los recursos naturales (la pes ca, los bosques, los recursos mineros…) puede poner en peligro la supervivencia de las especies que pueblan esta zona. 14. Respuesta modelo:
• Sí. Que el uso de los recursos de un ecosiste ma no sobrepasa los límites que permiten su continuidad.
• Se emplea «no sustentable» para designar un tipo de pesca que excede los recursos de la zona. Puede acabar con los peces.
5. • En su primera salida, don Quijote va solo; en la segunda salida, lo acompaña Sancho Panza. • La de los molinos de viento, la de los rebaños de ovejas y la de los cueros de vino. Concluye con la intervención del cura y el barbero que engañan a don Quijote para llevarlo a su casa encerrado en una jaula. • Aragón y Cataluña. Un vecino suyo, Sansón Carrasco, lo vence y lo obliga a regresar a su casa. Don Quijote recupera la cordura y muere. 6. F En ella se narran las aventuras de don Quijote y de su fiel escudero Sancho. V Nuevamente en busca de aventuras, don Quijote llega a tierras de Aragón y se aloja en el palacio de unos duques, quienes, conociendo su locura, le hacen objeto de distintas burlas… F Las más conocidas son la de los molinos de viento, que él confunde con gigantes, la de los rebaños de ovejas, en los que él ve poderosos ejércitos, y la de los cueros de vino tinto.
15-16. Respuesta libre.
Don Quijote de la Mancha (págs. 412-413)
V … unas novelas cuyos protagonistas, los caballeros andantes, realizaban hazañas portentosas guiados por sus ideales de amor y de justicia. Entusiasmado por estas lecturas, el hidalgo toma el nombre de don Quijote de la Mancha…
1. • De Don Quijote de la Mancha.
• Su argumento.
2. Informar sobre un libro. 3. • hidalgo: ‘persona que por su linaje pertenecía al estamento inferior de la nobleza’.
• trama: ‘disposición interna de las acciones que forman el argumento de una narración’.
• hazaña: ‘acción o hecho señalado y heroico’.
• ínsula: ‘gobierno o lugar de poca entidad y ex tensión’.
• venta: ‘casa donde se da hospedaje a viajeros’.
• buen juicio: ‘criterio que permite distinguir lo más acertado’.
• malparado: ‘que ha sufrido un gran daño’.
• bajel: ‘barco’.
17. • Aldonza Lorenzo – Dulcinea del Toboso. • Alonso Quijano – Don Quijote de la Mancha.
• Sansón Carrasco – El Caballero de la Blanca Luna.
◾ • Que son los nombres reales de los persona jes de la novela. Que son las identidades imaginarias que les corresponden en la aven tura emprendida por el protagonista.
■ • Alonso Quijano o don Quijote, porque es su locura la que da lugar a las identidades no velescas.
18. Aventura(s). En cuatro ocasiones.
4. • Sancho Panza: labrador al que don Quijote nom bra su escudero. Participa en las salidas segun da y tercera.
• El cura y el barbero: vecinos de don Quijote que lo engañan y lo llevan de vuelta a su casa. Segunda salida. • Los duques: personajes que alojan a don Quijo te y Sancho Panza y que los hacen objeto de distintas burlas. Tercera salida.
19. Respuesta libre.
◾ Sí, en el segundo párrafo, cuando se alude a los ideales por los que luchaban los caballe ros andantes.
10. Respuesta modelo:
• Es un final de carácter simbólico: el final de los ideales, de las ilusiones, la imposición de la realidad se corresponde con la muerte.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
431
TEXTOS
V … Sansón Carrasco, disfrazado como el Caballero de la Blanca Luna, le vence…
431 14/06/11
19:12
• El final es triste. Don Quijote ha renunciado a sus sueños, convertidos en locura, y carece de anhelos para proseguir su vida. 11-12. Respuesta libre.
8. • Sí. Para dar mayor énfasis a la idea.
• Al frutero que aparece como falso médico.
9. ‘Prescripción facultativa’. Respuesta modelo: He preparado los canelones siguiendo tu receta. 10. • Las palabras recomiendes y eres.
Es un especialista en fruta, pero no en medicina (págs. 414-415) 1. Respuesta modelo: El tema de este anuncio es la salud y el consumo. La finalidad del anuncio es evitar la automedica ción.
• Segunda persona singular. Tú.
• En presente de subjuntivo. Sí. Porque el pre sente de subjuntivo sirve para dar órdenes ne gativas, es decir, para influir sobre el receptor pidiéndole que actúe de un modo determina do, y esa es la finalidad de los textos publici tarios.
2. Los medicamentos solo deben tomarse bajo pres cripción facultativa; nunca una persona debe au tomedicarse o recomendar medicamentos a otros. 3. • prescribir: ‘recetar’. • antibióticos: ‘sustancias químicas que destru yen o paralizan el desarrollo de microorganis mos causantes de infecciones’. • bienestar: ‘conjunto de cosas necesarias para vivir bien’. 4. • Un médico. • Porque es peligroso para la salud. • Porque no es médico. 5. • El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani tarios. • De instituciones públicas. • Porque sus cometidos son velar por la salud y por el buen uso de los medicamentos. 6. • Frutero. Por el lugar en el que se encuentra y los productos que muestra en sus manos. • El fonendoscopio que lleva colgado. Para refor zar el mensaje del anuncio: Solo un médico de verdad puede prescribirte antibióticos y otros medicamentos. • El texto: Es un especialista en fruta, pero no en medicina. 7. F El propósito del anuncio es evitar la automedi cación.
◾ Para resaltar quién es el destinatario y hacer reaccionar al receptor. 11. • Sí. Faltan el sujeto (él es…), el verbo y el nú cleo del atributo (… pero no es un especialista en medicina).
12. Aquellas ideas que están ligadas a la idea esen cial, es decir: una persona que no es médico no puede recomendar medicamentos. Por eso se destacan … pero no en medicina y No recomiendes medicamentos. Tú no eres médico.
◾ Es un especialista en fruta, pero no en medicina. / No recomiendes medicamentos. Tú no eres médico. / Por el bienestar de todos. / Solo un médico de verdad…
13. Se refiere a la salud de todos, dando a entender que hay que colaborar con las autoridades sani tarias.
• Sí, todo el que no posee un título de medicina.
• Para evitar problemas derivados de la autome dicación, como el hecho de que los antibióti cos pierdan su efectividad.
14-16. Respuesta libre.
El unicornio (págs. 416-417) 1. El tema coincide con el título: el unicornio.
F Va dirigida al público en general.
• El sujeto no, pero el resto sí: Es un especialista en fruta…
◾ Se trata de un tema fantástico, pero el enfoque es realista.
F Está promovida por el Ministerio de Sanidad y Consumo y por la Agencia Española de Medi camentos y Productos Sanitarios.
2. Es un texto informativo porque su finalidad es in formar.
F Su finalidad es evitar la automedicación.
F Trata del uso apropiado de los medicamen tos, no del consumo de fruta.
432 362168 _ 0386-0434.indd
◾ En el texto se dan datos e informaciones con cretas sobre referencias literarias e históricas a los unicornios.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
432
14/06/11
19:12
3. • silvestre: ‘criado naturalmente’. • albo: ‘blanco’.
• epilepsia: ‘enfermedad caracterizada por ata ques repentinos con pérdida de conocimiento y convulsiones’.
• plausible: ‘admisible’.
4. • Ctesias, historiador griego del siglo V a. C.
• Negro, con la punta roja y la base blanca.
• Tenía efectos curativos que permitían sanar los problemas estomacales, la epilepsia o los enve nenamientos.
• El rinoceronte de la India.
5. Porque creían que de ese modo no podían ser envenenados. 6. Respuesta modelo: El unicornio es un animal de aspecto similar a un caballo, de cuerpo blanco, cabeza púrpura y ojos de intenso color azul. En la frente tiene un único cuerno de color negro con la punta roja y la base blanca. 7. V En la Edad Media estaba considerado como un animal maravilloso capaz de derrotar en combate a un elefante.
F En realidad, la materia prima de estas milagrosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte…
D La explicación más plausible es que naciera como un intento de Ctesias y sus ayudantes de describir al rinoceronte de la India…
V … lo describió como un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo…
V El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales…
• El parecido entre el supuesto cuerno del uni cornio y el colmillo del narval. El unicornio es imaginario, y el narval, real. 19. Respuesta modelo: El unicornio es un animal fantástico, considera do en la Edad Media un ser maravilloso de gran fuerza capaz de purificar el agua.
El historiador Ctesias lo define como un caballo de cuerpo albo, cabeza púrpura, ojos azules, y un cuerno negro con punta roja y base blanca de propiedades curativas.
Los nobles medievales bebían en copas de su puestos cuernos de unicornio para evitar ser en venenados; probablemente se hacían con cuer no de rinoceronte o colmillo de narval.
La explicación más plausible acerca de la leyen da sería un intento de Ctesias de describir al ri noceronte de la India. 10. Fabuloso, maravilloso, prodigiosa, milagrosas. Res puesta modelo: sobrenatural, quimérico. 11. • Respuesta modelo: Sí, se trata de un lenguaje fácil de entender.
• No.
• Generalmente, el autor utiliza incisos. Ejem plo: … pertenece a Ctesias, historiador griego del siglo V a. C… / … del colmillo del narval, una pequeña ballena…
12. ◾ • Al pretérito imperfecto de indicativo. • En la descripción. • Porque es una descripción del unicornio. 13. El intento de Ctesias y de sus hombres de des cribir el rinoceronte de la India.
◾ Respuesta libre.
14. No cree en la existencia de los unicornios. ◾ Respuesta modelo: animal fabuloso, supuestamente, en realidad, se ha especulado mucho, la explicación más plausible…
D … la materia prima de estas maravillosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte o del colmillo del narval, una pequeña ballena cuyos machos desarrollan tales colmillos a partir de uno de los dos únicos dientes que poseen.
V La primera referencia escrita sobre el unicornio pertenece a Ctesias, historiador griego del siglo V a. C., quien lo describió…
Hallada en Etiopía la cría de homínido más antigua de la historia (págs. 418-419)
8. • Una pequeña ballena cuyos machos desarro llan un colmillo de gran tamaño. • Uno de sus dos dientes.
15-17. Respuesta libre.
1. • El descubrimiento del fósil de una niña de hace 3,3 millones de años.
• Se trata de un texto periodístico, de carácter in formativo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0386-0434.indd
433
TEXTOS
433 14/06/11
19:12
2. Respuesta modelo: Se ha hallado en Etiopía el fó sil más antiguo de una cría de homínido, una niña que vivió hace 3,3 millones de años. La niña tenía unos tres años y su fósil está en muy buen estado de conservación. Pertenece a la especie Australopithecus afarensis, que ocupa un lugar especial en la evolución para comprender los orígenes del ser humano. 3. • paleoantropólogos: ‘científicos que estudian al ser humano prehistórico mediante sus restos fosilizados’.
• intemperie: el hecho de estar a cielo descubierto.
• crucial: ‘crítico, decisivo’.
Subtítulo: El fósil corresponde al de una niña que vivió hace 3,3 millones de años y que ha sido bautizada como «Salem», que significa «paz» en etíope. Introduce datos concretos del hallazgo.
• El cuerpo de la noticia: desde Un equipo internacional… hasta … herramientas de dentista. Desarrolla la información.
19. • Fuente de revelaciones y El hueso de la lengua.
4. • «Salem» es el nombre del fósil de la niña.
• Los huesos del fósil se han conservado en gran parte articulados. Por eso, se espera que desvelen muchos secretos sobre esa especie. • El hioides o hueso de la lengua de Salem era más parecido al de los simios que al de los humanos, lo que sugiere que los afarensis ca recían de la capacidad de hablar.
• Hace 3,3 millones de años.
• Posiblemente víctima de una riada. A los tres años, más o menos.
10. A un medio digital: el comerciodigital.com.
• En Etiopía.
• Es el fósil más antiguo y más completo de un menor encontrado hasta la fecha.
5. V Los restos óseos corresponden a la especie Australopithecus afarensis, la misma a la que pertenece el famoso esqueleto de «Lucy».
F El «hioides» de Salem era más parecido al de los simios modernos que al de los humanos, lo que sugeriría, según los científicos, que los afarensis carecían de capacidad para hablar.
D El fósil de Dikika (el área donde fue hallado) revelará ahora muchos secretos sobre la especie Australopithecus afarensis y otros homínidos primitivos.
V … la especie afarensis es una mezcla de criaturas con aspecto humano y con aspecto de chimpancés.
6. • australopitheca: ‘homínido de sexo femenino de la especie Australopithecus afarensis’. • hioides: ‘hueso de la lengua’.
• óseos: ‘de hueso’.
7. • Porque quedó protegido de la intemperie bajo la arena y los guijarros.
• El hioides. Porque se trata del hueso de la lengua y está relacionado con la capacidad de hablar.
◾ Una barra superior con enlaces a algunas secciones del diario, una columna en el lado izquierdo de la página con enlaces a más sec ciones y en una columna del lado derecho varios banners o ventanas con imágenes y texto que remiten a apartados o reportajes es peciales.
11. • Al etíope. Paz. Porque el hallazgo se ha pro ducido en Etiopía; porque es una aspiración, un anhelo del pueblo etíope: de hecho, Etiopía lleva años en guerra con Eritrea.
• Australopithecus afarensis. Del lugar donde se han encontrado sus restos fósiles: la región de Afar.
◾ • Obedecen a razones explicables: la situa ción del país y el lugar del descubrimiento.
■ • Respuesta libre.
12. Porque la especie de los Australopithecus afarensis tiene rasgos propios de los simios y de los humanos, lo que la convierte en objeto de espe cial interés; además, entre los restos hallados se encuentra el hioides, relacionado con la capaci dad de hablar. 13-14. Respuesta libre.
8. • El antetítulo: De la especie afarensis. Ofrece un dato esencial del descubrimiento.
• El titular: Título: Hallada en Etiopía la cría de homínido más antigua de la historia. Resume el contenido de la noticia.
434 362168 _ 0386-0434.indd 434
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
11/05/11 17:35
LEER UN LIBRO 362168 _ 0435-0456.indd
435
11/05/11
17:58
Leer un libro la sombra del gato y otros relatos de terror ConCha López narváez
la OBra Este libro reúne cuatro relatos de terror. En ellos sus protagonistas se ven envueltos en situaciones misteriosas y sobrenaturales. Criaturas fantásticas, islas embrujadas, fantasmas vengativos y transformaciones mágicas son algunos de los peligros que acechan a los personajes. Para hacerles frente, los protagonistas deben plantearse un dilema moral de cuya resolución depende su destino. Solo quienes elijan el camino correcto evitarán un desenlace fatal. Cada relato nos traslada a una época y a un lugar distintos, pero todos ellos comparten, entre otros, un rasgo común: su final inesperado y sorprendente.
la aUTOra Concha López Narváez (Sevilla, 1939) es una de las más reconocidas autoras españolas de literatura infantil y juvenil. Licenciada en Historia, ejerció la docencia durante unos años, antes de dedicarse por entero a la literatura. Su primer libro, la novela histórica juvenil La tierra del sol y la luna (1984), fue incluida en la Lista de Honor del Premio Andersen (1986). Con su siguiente novela, El amigo oculto (1985), obtuvo el prestigioso Premio Lazarillo. Desde entonces ha publicado numerosos títulos. Entre ellos destacan La colina de Edeta (1986), Un puñado de miedos (1989), El visitante de la madrugada (1996) o Las horas largas (1997). La sombra del gato y otros relatos de terror, escrita en 1992, fue su primera obra de terror y misterio.
436 362168 _ 0435-0456.indd 436
lOs pErsONajEs 1. La sombra del gato • Armand de Croussac. Joven adinerado dueño de un misterioso gato negro. • El gato negro. Extraña y agresiva criatura que dobla su tamaño cada noche. 2. La isla de los hombres feroces • El doctor Deventeg. Científico holandés que busca unas semillas con propiedades curativas. • El capitán del Geertruyd. Marino experto que guía la expedición organizada por el doctor Deventeg. 3. La verdadera muerte de sir William de Letchword • Sir William de Letchword. Joven caballero que desea evitar su deber de ir a la guerra. • Roger de Resingham. Vasallo leal y valiente de sir William. 4. El anillo del alquimista • Don Jacob Benamiel. Alquimista que descubre un hechizo con el que puede transformar cualquier objeto o ser real en algo diferente. • Don Abraham de Calehg. Tesorero del rey envidiado por Jacob a causa de su poder político.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/11 8:38
Claves de lectura CONTENIDO
pErsONajEs
En cada uno de estos cuatro cuentos hay un hecho sobrenatural que constituye el eje del relato.
Los protagonistas representan actitudes y cualidades que condicionan no solo su comportamiento, sino también el desenlace de cada una de las historias.
En muchos cuentos de terror los personajes relatan leyendas populares relacionadas con los hechos en los que se ven envueltos. ◾ Fíjate en las leyendas que cuentan la señora Croussac (en La sombra del gato) y el capitán (en La isla de los hombres feroces) y piensa qué relación guardan con el final del relato.
◾ Fíjate en la conducta y la moral de estos personajes: Armand de Croussac, el doctor Deventeg, sir William de Letchword y don Jacob Benamiel. En los relatos de terror, la fantasía y la imaginación son elementos esenciales que afectan también a los personajes de las historias. ◾ Analiza qué rasgos fantásticos e irreales presentan los personajes de los relatos.
OrgaNIzaCIóN
TEmas
Los cuatro cuentos están divididos a su vez en distintos capítulos.
En los cuentos de este libro los temas que se tratan guardan una estrecha relación con el carácter de sus protagonistas.
◾ Fíjate en los acontecimientos que se cuentan en cada capítulo. Los relatos de terror intentan mantener el suspense en todo momento, de modo que la tensión aumente desde el principio hasta el final.
◾ Piensa qué relación existe en cada caso entre ese carácter y el desarrollo de las historias. El miedo de los personajes es un motivo que se repite en todos los relatos.
◾ Anota los elementos de cada relato que sean especialmente emocionantes y los recursos que emplee la autora para mantener el suspense.
◾ Observa las alusiones a este tema y fíjate en cómo afronta el sentimiento de temor cada uno de los personajes.
Muchas historias de terror tienen un final abierto, es decir, un desenlace donde no se explica todo, sino que el lector puede extraer sus propias conclusiones.
EsTIlO
◾ Observa qué relatos tienen un final abierto y decide cuál es tu versión de los hechos en cada caso.
En los relatos de terror son frecuentes los ambientes misteriosos y exóticos. ◾ Identifica las descripciones de los ambientes donde se desarrolla el relato.
LEER UN LIBRO
◾ Anota cuál es el suceso fantástico en el que se centra cada relato.
En la literatura de terror se escogen cuidadosamente las palabras para aumentar la sensación de misterio. ◾ Observa qué adjetivos y sustantivos usa la autora para presentar la acción, especialmente en el caso de los términos relacionados con los sentidos de la vista (colores, luces, sombras…) y del oído (ruidos, voces, gritos…). El ritmo es un elemento fundamental en cualquier relato de intriga y de misterio. ◾ Presta atención al ritmo de estos cuatro cuentos. Para ello, fíjate en qué hechos se omiten, qué hechos se aceleran y qué hechos se cuentan paso a paso como si de una imagen a cámara lenta se tratara. Piensa en el efecto que estos cambios de ritmo provocan.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd 437
437 15/06/11 8:38
Leer un libro La sombra del gato
La isla de los hombres feroces
1. Responde.
17. Resume la finalidad y el origen de la expedición organizada por el doctor Deventeg.
• ¿Quiénes son los protagonistas de este cuento? • ¿Qué rasgos presenta cada uno de ellos? ◾ Di quiénes son estos personajes y qué papel desempeñan en la historia: ■• La señora Croussac ■• Monsieur Raspail
• Louis Gauguet • Marguerite
2. Ordena las viñetas según la secuencia de los hechos.
18. Durante su viaje, el capitán cuenta una leyenda. Di en qué consiste. ◾ Explica por qué se cuenta esa leyenda en el primer capítulo, justo antes de que el barco encalle en la isla. ¿Qué objetivo persigue la autora? 19. Compara la personalidad del doctor Deventeg con el carácter del capitán. ◾ Explica qué argumentos da el capitán para justificar que sea el doctor quien se adentre en la selva. 10. El cuarto capítulo relata la excursión del doctor a través de la isla. Contesta. • ¿Cómo se describe el entorno natural? • ¿Qué elementos se destacan? ◾ Explica qué dos sensaciones encontradas provoca la selva en el doctor.
◾ Resume el cuento en un máximo de diez líneas. 3. Contesta. • ¿Cómo mueren las reses de ganado de las tierras de Monsieur Raspail y de Monsieur Lombard? • ¿Qué medidas se toman para intentar evitarlo? • ¿Crees que la autora intenta aumentar la tensión a medida que avanza el relato?
11. Describe los rasgos físicos que presentan los esqueletos que encuentra el doctor Deventeg. ◾ Piensa y responde. ¿Es importante la descripción de esos rasgos físicos para poder entender el final del relato? ¿Por qué? 12. La personalidad del doctor sufre un cambio brusco en el último capítulo. Explica a qué se debe el cambio y cómo influye en el desenlace.
4. A pesar de las advertencias de la señora Croussac, su hijo Armand se niega a abandonar a su gato. Responde. • ¿Por qué? • ¿Qué sentimientos alberga el personaje hacia el animal en un primer momento? ◾ Fíjate en el último capítulo. ¿Qué hecho cambia los sentimientos de Armand hacia el gato? 5. Explica cómo acaba la historia. ◾ ¿Crees que Armand tiene alguna responsabilidad en el desenlace? Justifica tu respuesta. 6. ¿Por qué se titula el cuento La sombra del gato? ¿A qué se refiere la palabra sombra? Copia los pasajes del texto en los que bases tu respuesta.
438 362168 _ 0435-0456.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
438
11/05/11
17:58
La verdadera muerte de sir William de Letchword 13. Resume brevemente el argumento de cada uno de los capítulos del cuento. 14. Analiza la estructura del relato siguiendo este guion:
15. En el último capítulo, Roger de Resingham realiza esta afirmación: Lo siento, William, pero no hay nada tan importante como el antiguo honor de los Letchword. Explica a qué otro momento de la historia se refiere el personaje y por qué motivo Roger pronuncia exactamente esas palabras. 16. Di cuáles de los siguientes rasgos se corresponden con sir William de Letchword (W) y cuáles pertenecen a Roger de Resingham (R): Valor. Lealtad.
Cobardía. Traición.
Riqueza. Ociosidad.
◾ Piensa y responde. ¿De qué manera se contraponen los personajes de sir William y Roger? Expón las diferencias que hay entre ellos. 17. Analiza cómo se relata el encuentro entre sir William y el misterioso caballero en el último capítulo. ¿Se acelera o se ralentiza el ritmo? ¿Con qué fin? ◾ Copia alguno de los elementos que intensifican la angustia y el suspense del capítulo final. ■ Ejemplo el profundo silencio de la noche
El anillo del alquimista 18. Resume brevemente cada uno de los dos capítulos de la narración. 19. Describe a los dos protagonistas del relato: • Don Jacob Benamiel • Don Abraham de Calehg ◾ Piensa y responde. ¿Por qué crees que se incluye un diálogo entre don Jacob y don Abraham en el primer capítulo? ¿Qué datos aporta esa conversación para entender los sucesos del capítulo siguiente? 20. La historia sucede en el reinado de Alfonso X (siglo xiii), época en la que convivían en la Península las culturas árabe, judía y cristiana. Analiza cómo aparece reflejada esa circunstancia en el cuento. 21. En los textos de magia, los símbolos suelen tener mucha importancia. Explica por qué es importante en este relato la presencia del número 7. 22. ¿Cómo acaba el cuento? ¿Se trata de un final abierto? Justifica tu respuesta.
LEER UN LIBRO
• ¿En qué capítulos se presenta a los personajes? • ¿Qué capítulo plantea el acontecimiento inicial? • ¿En qué capítulos se desarrolla la acción del cuento? • ¿Qué capítulo constituye el desenlace de la historia?
◾ Explica qué relación hay entre este desenlace y el final de La verdadera muerte de sir William de Letchword.
VALORACIÓN GLOBAL 23. Di qué semejanzas y diferencias ves entre los cuatro protagonistas. ◾ Explica en qué sentido influye su moralidad en la acción de cada cuento. 24. ¿Por qué crees que los relatos se sitúan en tiempos y lugares remotos? ¿Qué impresión te produce este hecho?
25. Elige la escena que te parezca más aterradora de cada uno de los cuatro cuentos y analiza los recursos que emplea en ella la autora para provocar miedo. 26. ¿Cuál de los cuentos te ha parecido más sorprendente? ¿Cuál te ha gustado menos? Explica razonadamente tu opinión.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd 439
439 15/06/11 8:38
Leer un libro Creación
1. Animales terroríficos La literatura y el cine de terror están llenos de ejemplos de animales misteriosos como el gato negro que protagoniza La sombra del gato. Películas como Parque Jurásico, Tiburón o Los pájaros son ejemplos de ello. Inventa un cuento de terror protagonizado por un animal aparentemente inofensivo y que, sin embargo, esconda un oscuro secreto.
3. La versión de Roger de Resingham
Puedes acentuar el suspense y la sorpresa que produce la historia en el lector si inicias tu texto con una descripción positiva del animal e introduces gradualmente la información sobre su verdadero carácter.
Escribe el texto en primera persona como si fueras el fantasma del propio Roger.
Imagina cómo sería la historia de sir William contada por el fantasma de Roger de Resingham.
En tu relato debes hacer alusión al menos a los siguientes aspectos: – Los principales recuerdos de su infancia junto a sir William. – Su relación de amistad y vasallaje con sir William. – La petición de sir William antes de la batalla y sus consecuencias. – Los motivos y la ejecución de su venganza.
2. La huida de la isla Imagina una continuación del cuento La isla de los hombres feroces en la que el doctor Deventeg consiga escapar sano y salvo de la isla. Debes retomar la narración desde el punto en el que cierra su historia la autora. Puedes introducir elementos mágicos o sobrenaturales para ayudar al doctor en su huida, siempre que sean verosímiles. Tu cuento, aunque sea fantástico, debe resultar creíble.
4. El regreso del alquimista Imagina que don Jacob Benamiel consiguiera huir de las garras del águila e inventa una continuación para su historia. Recuerda que tiene la posibilidad de transformarse en la criatura que desee y describe al menos otras dos transformaciones del personaje. Puedes hacer que el alquimista regrese a la corte o que, por el contrario, se dirija a otro lugar en busca de nuevos tesoros.
440 362168 _ 0435-0456.indd 440
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/11 8:38
Leer un libro El herrero de la luna llena M.a Isabel Molina
LA OBRA La novela El herrero de la luna llena narra el peregrinaje de Yago de Lavalle, un joven del siglo xii experto en el trabajo con metales, hasta Santiago de Compostela.
En su peregrinación, Yago conocerá a personajes muy diferentes, entre los que destaca Nuño, un joven con el que entablará una hermosa amistad y que huye de un terrible secreto de su pasado.
LA AUTORA María Isabel Molina (Madrid, 1941) es una reconocida autora de literatura infantil y juvenil. Dentro de su extensa obra destacan sus novelas de tema histórico, entre las que figuran Las ruinas de Numancia (1965), El moro cristiano (1972), El señor del Cero (1996) y El herrero de la luna llena (2003). En todas ellas se combina una trama llena de acción, intriga y aventura con una cuidada presentación del ambiente y la circunstancia histórica en la que suceden los hechos. A lo largo de su trayectoria literaria, María Isabel Molina ha obtenido premios tan prestigiosos como el Doncel de Novela por Balada de un castellano (1969) y el Premio CCEI de Literatura Infantil y Juvenil, que le ha sido concedido en tres ocasiones: en 1966 por Las ruinas de Numancia, en 1997 por El señor del Cero y en 2004 por El herrero de la luna llena.
LOS PERSONAJES • Yago de Lavalle. Joven de veinte años, hijo del conde Guillén de Lavalle. Siendo niño, es entregado por su padre a maese Lucas para que sea educado como herrero. • Guillén de Lavalle. Conde, padre de Yago. Acosado por las deudas y los enemigos, necesita que maese Lucas y su gremio de herreros le faciliten armas con las que defenderse. A cambio del trabajo, les entrega a su hijo para que aprenda el oficio. • Nuño. Joven fugitivo que se cruza en el camino de Yago y que, por culpa de su pasado, se ve forzado a ocultar su verdadera identidad. • Orosia. Abuela de Yago, hija de un importante maestro cantero. Al enterarse de que su nieto emprenderá el camino de Santiago, le entrega un tablero de la oca con la marca del gremio de su padre para que le sirva de ayuda si lo precisa. • Martín de Irache. Jefe de la caravana de peregrinos a la que se une Yago en su camino hacia Santiago de Compostela. • Juan de Ortega. Maestro constructor que acoge a los peregrinos a su paso por Montes de Oca. • Gastón Sánchez. Mercader que persigue a Nuño en su peregrinación. Es mezquino y cruel.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd
441
LEER UN LIBRO
Su viaje comienza como un castigo impuesto por sus maestros, que no entienden por qué Yago no comparte con ellos la fe en las supersticiones medievales. Convencidos de que debe recuperar esa fe, deciden enviarlo a Santiago.
441 11/05/11
17:58
Leer un libro Claves de lectura CONTENIDO El herrero de la luna llena es una novela histórica, es decir, una novela ambientada en una época pasada de la Historia. ◾ Lee con atención la introducción de la novela y anota los datos históricos que te parezcan más importantes. En la novela se funden tres historias. Dos de ellas son historias individuales y ficticias (el viaje de Yago y la huida de Nuño), mientras que la tercera es colectiva y tiene una base real: las guerras internas en la España del siglo xii. ◾ Observa cómo evoluciona cada historia y fíjate en cómo influyen unas en otras y qué relación mantienen entre sí. ORGANIZACIÓN Algunos historiadores han relacionado el camino de Santiago con el juego de la oca. Por eso, la novela, que consta de una introducción y dieciocho capítulos, se organiza tomando como eje las casillas del tablero de la oca. ◾ Cuenta el número de ocas que aparecen y anota qué lugar y qué personaje se relaciona con cada una de ellas.
El personaje de Orosia es fundamental, puesto que su figura permite enlazar la visión de la realidad de dos generaciones distintas. ◾ Presta atención a las apariciones y a las palabras de este personaje y piensa en qué papel desempeña en la novela. TEMAS En la novela se aborda el conflicto entre la superstición y la razón. ◾ Anota qué pasaje se refiere a esta cuestión y qué opinión se manifiesta sobre ella. Otro de los temas esenciales de la novela es la consecución de la paz. ◾ Analiza cómo se trata este tema y qué relación guarda con la época. ESTILO En la novela histórica es importante cuidar la presentación de los escenarios y de los personajes, de modo que el relato resulte creíble y fiel al espíritu de la época que se trata. ◾ Fíjate en las descripciones y observa el tipo de lenguaje empleado.
En la historia se ofrece información sobre el presente y el pasado de los personajes.
En la narración hay numerosos diálogos entre Yago y los demás personajes.
◾ Fíjate en cómo se representa el tiempo en la novela y observa qué información del pasado se muestra y cuál se omite.
◾ Observa qué técnicas usa la autora para reproducir esos diálogos y determina las funciones que cumplen dentro de la novela.
Yago y Nuño atraviesan diversos lugares a lo largo de su viaje. ◾ Observa qué sucede en cada lugar y reflexiona sobre la importancia que tiene el espacio en la organización de la novela. PERSONAJES Los protagonistas de la novela no solo cambian de lugar a lo largo de su viaje, sino que también cambian su actitud y su situación personal. ◾ Observa cómo evolucionan Yago y Nuño desde el inicio de la historia hasta su desenlace. En cada una de las paradas o escalas de su viaje, Yago se encuentra con un maestro. ◾ Observa con detenimiento a estos curiosos personajes.
442 362168 _ 0435-0456.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
442
11/05/11
17:58
La ruta de la oca (capítulos 1-3) 1. El primer capítulo de la novela se titula Veinte años antes. Completa estas oraciones con información del texto: • La novela empieza veinte años antes de… • El conde Guillén de Lavalle necesita la ayuda de los herreros para… • Los herreros creen que el hijo del conde será buen herrero porque… 2. En este primer capítulo aparece por primera vez el tema de la superstición y las creencias medievales. Indica dónde se trata ese tema y explica qué visión tienen los maestros forjadores y qué visión tiene Yago.
De la primera a la segunda oca (capítulos 4-10) 18. En la novela, las ocas representan etapas del viaje y cada una se corresponde con un personaje. Contesta. ¿Con quién se corresponde la primera oca? ¿Y la segunda? ◾ Anota estos datos de cada personaje: ◾ • Nombre, oficio y lugar en el que vive. ◾ • Misión que encomienda a Yago. ◾ • Opinión que manifiesta sobre la guerra. 19. Ordena estas viñetas según la secuencia de los hechos e identifica a sus personajes:
3. En el capítulo 2 se describe una reunión del gremio de los herreros. Intenta explicar qué eran los gremios medievales a partir de la información que se ofrece en este capítulo de la novela. Consulta una enciclopedia si tienes dudas.
5. En las narraciones es frecuente que se omitan datos o hechos para agilizar el relato. Esta omisión se denomina elipsis. Contesta. ¿Qué elipsis fundamental hay en esta primera parte? ¿En qué consiste? 6. Resume brevemente el motivo por el que Yago debe viajar a Santiago. ◾ Relaciona este hecho con el tema de la superstición y explica cuál es la postura que defiende Yago. 7. La visita de Yago a su abuela Orosia es un hecho de gran importancia para el desarrollo de la novela.
10. Contesta. • ¿Qué particularidad tiene el río Salado? • ¿A quién rescata Yago de sus aguas? ◾ Al final del capítulo 7 se revela la verdadera identidad de este personaje. Fíjate en su descripción en el capítulo 5 y di qué rasgos permiten adivinar de quién se trata.
Responde.
De la tercera a la cuarta oca
• ¿Qué objeto le entrega la abuela a su nieto? ¿Cuál es el origen de ese objeto? • ¿Por qué ese objeto es tan importante para Orosia? ¿Por qué cree que puede serlo para Yago? • ¿Qué tarea le encomienda a su nieto?
(capítulos 11-15)
◾ Explica la relación de ese objeto y esa tarea con la organización de la novela y con el relato que se desarrolla en sus páginas.
11. Identifica a los personajes que se ocultan tras la tercera y la cuarta oca. ◾ Compara los cuatro personajes que se corresponden con cada una de las cuatro ocas. ¿Qué semejanzas y diferencias presentan entre sí?
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd
443
LEER UN LIBRO
4. Otro gremio de la Edad Media que se cita en la novela es el de los maestros constructores. Busca información sobre el modo en que se construían las catedrales en la Edad Media y elabora un breve texto sobre este tema.
443 11/05/11
17:58
Leer un libro 12. La trama en torno a las cuatro ocas es uno de los elementos de la novela que relacionan la historia personal de Yago con la historia de España. Explica en qué consiste la historia que rodea a las cuatro ocas. 13. Di cuál es el tema de la conversación entre Yago y Juan de Ortega. ◾ Compara las ideas que expone Juan de Ortega sobre este tema con las que defiende el gremio de los herreros de Aragón en el capítulo 2. 14. ¿Qué historia constituye el núcleo de los capítulos 12 a 14? Resúmela. 15. Nuño desvela en el capítulo 14 su verdadera identidad y descubre a Yago un sentimiento de profunda desconfianza. Explica a qué se debe esa desconfianza y cómo se manifiesta. 16. Relee estas palabras de Teresa (capítulo 14): –Me marcaron a fuego con el sello de ese hombre, pero el rey Alfonso de Aragón sitiaba la ciudad, y él y sus hombres tuvieron que ir a la batalla; nos de jaron con un criado viejo y, a pesar del dolor, aquella noche escapé. Bayona se rindió al rey Alfonso y yo pude atravesar las líneas de combate. Eso es todo. ◾ Responde. ◾ • ¿Quién es ese hombre mencionado por Teresa? ¿Qué relación los une? ◾ • ¿Por qué motivo menciona Teresa el sitio de la ciudad por parte del rey Alfonso? ¿Qué importancia tiene ese hecho para su propia historia?
El final de la ruta (capítulos 16-18) 17. Contesta. • ¿Dónde transcurren los capítulos 16 a 18? • ¿Qué diferencia hay entre el espacio de esta última parte y el espacio de las tres partes anteriores? 18. Piensa y responde. • ¿Qué cambios experimenta Yago a lo largo del viaje? ¿Cómo le afectan? • ¿Qué sentimientos alberga hacia Teresa? 19. En esta novela el viaje de los personajes representa una evolución personal. Analiza cómo evolucionan los personajes a lo largo del viaje. 20. ¿Qué nuevo personaje se presenta en estos capítulos? Explica cómo afecta la aparición de ese personaje a cada uno de estos elementos: • El mensaje que porta Yago. • La historia de Teresa. • El futuro de Yago. 21. Indica cuál es la función del botafumeiro de la catedral, según la novela. ¿Quién concibió la idea de instalarlo? ¿Crees que ocurrió así en realidad? ◾ Teniendo en cuenta estos datos, ¿debemos creer que todo cuanto se cuenta en una novela histórica es cierto? ¿Cómo se utilizan los elementos históricos en una novela de este tipo? Justifica tu respuesta con ejemplos. 22. Resume el desenlace de la historia entre Nuño y Teresa. ◾ Di si el final es cerrado o abierto y explica por qué.
VALORACIÓN GLOBAL 23. Explica qué visión se ofrece en la novela de cada uno de estos temas y justifica tus respuestas con ejemplos del texto: • La guerra y la paz. • La superstición y la ciencia. • La libertad. 24. Indica qué rasgos tiene la novela histórica partiendo de ejemplos tomados de la obra que has leído.
444 362168 _ 0435-0456.indd
25. Los personajes femeninos son minoritarios pero tienen una enorme importancia tanto en la trama como en los temas de la novela. Analiza qué visión se da sobre la mujer y su papel en la sociedad medieval a través de los personajes de Orosia y Teresa. 26. Escribe una valoración general de la novela en la que expreses tu opinión sobre ella. Procura apoyar tus opiniones en argumentos.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
444
11/05/11
17:58
Creación
1. La libertad de Teresa
2. Un cuento medieval
El herrero de la luna llena se cierra con un diálogo entre Yago y Teresa, en el que ella le confiesa sus miedos.
Los hechos de esta novela tienen lugar en la Edad Media. Esta época ha servido de fuente de inspiración para numerosas narraciones literarias y cinematográficas.
Imagina qué pudo pasar después y reconstruye los hechos en un relato donde retomes los elementos que se mencionan en esta conversación. Debes conseguir que la novela tenga un desenlace afortunado para sus jóvenes protagonistas.
Muchas de las obras que se enmarcan en la Edad Media tienen un planteamiento realista, como ocurre en El herrero de la luna llena, mientras que otras incorporan personajes fantásticos, como dragones, brujos y magos, a los que deben enfrentarse los caballeros medievales.
Recuerda que puedes avanzar en el tiempo usando la elipsis, es decir, omitiendo aquellos momentos carentes de interés para la narración con expresiones del tipo una semana más tarde, un día después, a los dos años…
Inventa un relato de aventuras ambientado en la Edad Media y protagonizado por un caballero que ha de enfrentarse a todo tipo de peligros, reales o irreales.
3. Superstición y ciencia La superstición es uno de los temas básicos de esta novela.
Ten en cuenta que la finalidad de su viaje era aprender a valorar la importancia de esos ritos que Yago despreciaba. Por tanto, en tu diálogo la intención de los miembros del gremio debe ser comprobar si Yago ha cumplido el plan previsto. También debes recordar los cambios experimentados por Yago en su viaje, de modo que en tu diálogo demuestre su madurez defendiendo sus ideas con tolerancia y respeto.
LEER UN LIBRO
Imagina un posible diálogo entre Yago y los maestros del gremio de herreros de Aragón a su regreso de Santiago de Compostela.
4. El camino de Santiago Yago y Teresa recorren muchos de los emplazamientos más importantes dentro del camino de Santiago. Anota los sitios por los que pasan y documéntate sobre ellos en fuentes impresas (diccionarios enciclopédicos, guías de viaje…) o digitales (buscadores de Internet, enciclopedias en CD-ROM…). Escribe un diario de viaje desde el punto de vista de uno de los dos personajes (Yago o Teresa) donde expliques qué vieron y sintieron en cada uno de esos lugares. Puedes usar fotografías e imágenes para ilustrar tu texto.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd
445
445 11/05/11
17:58
Leer un libro La llamada de la selva Jack London
LA OBRA Buck es un perro que lleva una apacible vida en la mansión de su dueño, el juez Miller. Sin embargo, esa tranquilidad desaparece para siempre cuando Manuel, uno de los trabajadores al servicio del juez, secuestra a Buck para venderlo. Desde ese momento, Buck se ve obligado a aprender a sobrevivir en un entorno hostil, lejos de las comodidades de su vida anterior. Debe hacer frente a la codicia de los hombres, la fiereza de los perros salvajes y la inclemencia del frío y las nieves canadienses. Y para ello habrá de servirse de lo único que posee: su propio instinto animal. Ese instinto es su guía en la llamada de una naturaleza que lo aguarda con todos sus peligros y sus misterios.
LOS PERSONAJES
Los perros • Buck. Hijo de un San Bernardo y una perra ovejera. Ve cómo su vida cambia por completo cuando lo venden a unos desconocidos para trabajar tirando de un trineo. • Curly. Perra Terranova que acompaña a Buck en el inicio de su viaje hacia el norte. • Spitz. Líder del grupo de los perros del trineo y rival de Buck.
EL AUTOR Jack London, seudónimo de John Griffith London, es uno de los autores más conocidos de la literatura norteamericana. Nacido en San Francisco en 1876, su infancia transcurrió en los muelles de su ciudad natal, donde mostró desde niño un espíritu inquieto y aventurero que, años más tarde, se reflejaría en sus novelas. Reportero periodístico y escritor literario (El lobo de mar, El pueblo del abismo, Cuentos de los mares del sur…), debe su fama, sobre todo, a sus novelas de aventuras y, muy especialmente, a las protagonizadas por animales. Entre estas últimas destacan dos auténticos clásicos de la literatura juvenil: Colmillo blanco y La llamada de la selva. En ambas, Jack London deja constancia de su talento narrativo, su espíritu aventurero y su amor a la naturaleza.
446 362168 _ 0435-0456.indd 446
• Dave y Sol-leks. Perros veteranos y poco sociables que enseñan su oficio a los demás animales que tiran del trineo.
Los humanos • Druther. Feroz domador de perros que se encargará de adiestrar a Buck con métodos violentos. • François y Perrault. Francocanadienses responsables del correo estatal; son los primeros compradores de Buck. • Hal. Joven buscador de oro, que viaja al Norte junto con su hermana Mercedes y su cuñado Charles. Compra a Buck para que tire de su trineo. • John Thornton. Último dueño de Buck, al que rescata de la violencia de Hal.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/11 8:38
Claves de lectura CONTENIDO
PERSONAJES
La llamada de la selva relata la evolución de Buck como consecuencia de los acontecimientos que vive y que van marcando su carácter.
Los protagonistas del relato no son los hombres, sino los animales.
A lo largo del libro se hacen diversas alusiones a la llamada de la selva, que da título a la novela, cuyo significado solo podremos entender al final de la narración. ◾ Fíjate en las referencias a la llamada de la selva y copia en tu cuaderno las que te parezcan más importantes para comprender en qué consiste y qué consecuencias tiene en la vida del protagonista. ORGANIZACIÓN La novela se divide en siete capítulos y cada uno de ellos, a su vez, tiene un título que resume su contenido. ◾ Anota qué suceso o sucesos de cada capítulo se relacionan con su título.
◾ Fíjate en los rasgos que permiten diferenciar a cada uno de los perros y en los elementos que usa el autor para describirlos y caracterizarlos. En cuanto a los personajes humanos, Buck conoce a diversas personas y cada una de ellas lo trata de manera distinta. ◾ Anota el nombre de cada dueño y fíjate en cómo se comporta con el perro. TEMAS En la obra se plantea un tema básico: el instinto frente a la civilización. ◾ Observa todos los pasajes del texto donde se habla del instinto y de la supervivencia. Fíjate en los comentarios que hace al respecto el narrador. La violencia es uno de los temas que está presente en todos los episodios. En ocasiones, esta violencia es parte de la supervivencia. Otras veces, la violencia nace del egoísmo, la envidia o la sinrazón.
La obra se estructura como un viaje que va modelando la personalidad del protagonista. Por un lado, Buck se ve obligado a recorrer diversos lugares; y, por otro, va adquiriendo experiencias con las que completa su aprendizaje.
◾ Fíjate en las escenas violentas y anota qué causas las provocan.
◾ Escribe el nombre de los lugares por los que pasa Buck y anota al lado una palabra que resuma la experiencia vivida en cada uno de ellos.
Uno de los rasgos más destacados de esta novela es la habilidad de su autor para humanizar a los animales protagonistas.
ESTILO
◾ Observa qué adjetivos y qué verbos se emplean para describir el físico y el carácter de los perros que intervienen en el relato.
LEER UN LIBRO
◾ Anota los hechos más importantes que tienen lugar en cada capítulo, especialmente aquellos en los que Buck obtenga algún tipo de enseñanza que le permita sobrevivir.
El autor alterna con habilidad los pasajes narrativos, llenos de acción y de ritmo, con los pasajes descriptivos. ◾ Fíjate en los procedimientos que usa London en cada uno de esos pasajes y, especialmente, en el carácter lírico de las descripciones de paisajes que se incluyen en la novela.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd
447
447 11/05/11
17:58
Leer un libro Un duro aprendizaje (capítulos 1 y 2) 1. Responde. • ¿Quién es el protagonista de la novela? • ¿Cómo se presenta a este protagonista? ¿Qué rasgos suyos se destacan? ◾ Fíjate en el título del primer capítulo: Hacia lo primitivo. ¿Qué relación guarda con el doble viaje de Buck que narra esta novela? 2. Observa el enunciado que abre el texto y responde. Buck no leía los diarios. • ¿Por qué Buck no leía los diarios? ¿En qué momento nos explica esa razón el narrador? • ¿Por qué la información de esos diarios es importante para el argumento de esta novela? 3. Ordena estas viñetas según el orden en el que suceden los hechos:
5. Explica qué relación tiene cada personaje con Buck y describe con un adjetivo el rasgo fundamental de su carácter. • Curly
• Perrault
• Joe
• Spitz
• Manuel
• Dave • Druther
• François • Billee • Sol-leks
6. El espacio donde se desarrolla la acción es hostil. Observa cómo son los paisajes descritos y explica qué elementos hacen ese entorno difícil para los personajes. ¿Es importante que el espacio sea hostil para entender el verdadero sentido de la novela? ¿Por qué? 7. El capítulo 2 se cierra con una reflexión sobre el instinto. Relee los dos últimos párrafos y explica qué importancia tiene el instinto en la nueva vida de Buck.
De aprendiz a líder (capítulos 3 y 4) 8. El título del capítulo 3 resume la principal transformación que experimenta Buck en esta parte de la novela. Piensa y responde de manera justificada. • ¿En qué consiste esa transformación? Pon ejemplos de acciones concretas en las que Buck demuestre el cambio experimentado. • ¿Qué opinas de ese cambio? ¿Por qué? 9. Describe en qué consiste el trabajo que desempeñan Buck y los demás perros de Perrault y François en estos dos capítulos. ◾ Explica cómo es la actitud de Perrault y François hacia sus animales. 10. El argumento y los temas de esta segunda parte giran alrededor de un motivo fundamental: la rivalidad entre Buck y otro personaje. Responde. • ¿De qué personaje se trata? ¿A qué se debe la competencia entre ambos? • ¿Cómo afronta Buck ese problema?
4. En esta primera parte, Buck aprende una ley fundamental. Di cómo se llama esa ley y en qué consiste. ◾ Identifica los dos momentos en que Buck aprende esa ley y resúmelos.
448 362168 _ 0435-0456.indd
• ¿Qué temas se tratan en la novela a través de este conflicto? 11. El desenlace del conflicto se anticipa en diversas ocasiones. Busca un ejemplo de anticipación de hechos futuros.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
448
11/05/11
17:58
• ¿De qué personaje se trata? • ¿Qué valores crees que representa ese personaje por su conducta? 13. En las narraciones es habitual que se omitan hechos o acciones deducibles por el lector. Explica a qué hechos alude la elipsis que se produce en este fragmento: Buck sabía, y también lo sabían los demás perros, qué había sucedido más allá del bosquecillo de la orilla del río.
De la crueldad a la bondad (capítulos 5 y 6) 14. En los capítulos 5 y 6 Buck vive dos experiencias opuestas. Contesta. • ¿Para qué tres personas trabaja Buck en el capítulo 5? • ¿Quién es su nuevo dueño en el capítulo 6? ◾ Explica cómo conoce a sus nuevos dueños en estos capítulos. ◾ Observa en qué estación del año transcurre cada capítulo y relaciona esas estaciones con las experiencias vividas por Buck.
16. Explica qué sentimiento halla Buck al lado de John y busca fragmentos en los que se manifieste. ◾ Compara la relación existente entre Buck y John con la que tenía con su primer dueño, el juez Miller. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?
El final del viaje (capítulo 7) 17. En este capítulo Buck escucha nítidamente la llamada de la selva. Contesta. • ¿Quién la emite? • ¿Qué sentimientos provoca la llamada en el perro? ◾ Explica qué hecho trágico hace que Buck se decida a seguir esa llamada. 18. Describe cómo consigue Buck integrarse en el nuevo grupo y resume brevemente cuál será su vida desde ese momento. ◾ Piensa y responde. ¿Quién es el Perro Fantasma temido por los yeehats? 19. Razona qué significa este pasaje del final de la novela: Era un orgullo mayor del que había experimentado antes. Había matado al hombre, la caza más noble de todas, y lo había matado enfrentando la ley del garrote y el colmillo.
15. En el diálogo entre Hal, Charles, Mercedes y John Thornton, este último advierte de un grave peligro que, finalmente, acaba confirmándose. Aclara de qué peligro se trata.
LEER UN LIBRO
12. El final de esta parte se centra en un personaje secundario. Contesta.
VALORACIÓN GLOBAL 20. Explica con tus palabras el título de la novela poniendo ejemplos concretos del texto. 21. Buck debe elegir entre los valores de la civilización, aprendidos junto al juez Miller, y su instinto animal. Describe cómo vive el animal el conflicto y explica cuál es su elección y a qué motivos se debe. ◾ Pon ejemplos de situaciones en las que Buck se comporte de acuerdo con su instinto.
22. Los perros que protagonizan esta novela representan cualidades que son habituales en los seres humanos. Di qué valores y cualidades destacan en los siguientes personajes: • Dave
• Spitz
23. ¿Cuál es tu opinión sobre esta novela? ¿Te ha parecido interesante? Haz una valoración de la obra por escrito.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0435-0456.indd
449
• Buck
449 11/05/11
17:58
Leer un libro Creación
1. Una vida de perros
3. De fábula
En La llamada de la selva se retrata cómo se comportan y cómo se sienten los perros, pero nunca se les dota de voz ni se reproducen diálogos entre ellos. Imagina que pudieran hablar y escribe un diálogo entre los perros que conducen el trineo de François y Perrault.
Los animales son protagonistas de numerosas obras literarias y cinematográficas. En las fábulas, por ejemplo, se ofrece una enseñanza a partir de un cuento breve protagonizado por animales que representan valores como la codicia, la astucia, la sensatez, el valor, la cobardía, etc. Esa enseñanza queda resumida en una moraleja final.
Redacta un guion teatral en el que los animales conversen sobre su dura tarea y defiendan los puntos de vista que representan en la novela.
Piensa qué valores y cualidades pueden representar estos tres animales y después escribe una fábula protagonizada por todos ellos:
Después, lee en voz alta el diálogo con otros compañeros y, si es posible, representad entre varios el texto como si fuese una pieza teatral breve.
No olvides especificar la enseñanza o moraleja que pueda desprenderse de tu historia.
2. La leyenda del Perro Fantasma
4. Un retrato
La historia de Buck da lugar a la leyenda del Perro Fantasma, temido y respetado por los yeehats.
En La llamada de la selva encontramos numerosas descripciones de paisajes, pero en el caso de los seres humanos la descripción se centra más en su carácter y se ocupa menos de su aspecto físico, del que apenas se nos ofrecen datos.
Imagina cuál puede ser el contenido de esa leyenda y qué explicación inventaron los yeehats para justificar la existencia de ese perro. Redacta la leyenda en primera persona como si fueras uno de los yeehats y hubieras sido testigo de los hechos que estás relatando. Lee en voz alta tu texto dando a tu historia la entonación adecuada.
450 362168 _ 0435-0456.indd 450
• el perro
• el gato
• el loro
Imagina cómo es el aspecto de uno de los siguientes personajes y retrátalo físicamente, de modo que su apariencia externa refleje algunos de los rasgos de su carácter: • Mercedes • François
• John Thornton • Hal
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
15/06/11 8:38
SOLUCIONARIO
La sombra del gato 1. • Armand de Croussac y el gato negro.
• Armand de Croussac es un hombre egoísta que no piensa en las consecuencias que tiene para sus vecinos la existencia del gato. El gato negro es un animal feroz, que mata a otros animales para alimentarse de su sangre. ◾ • La señora Croussac es la madre del protagonista y es la primera en advertir la maldad del comportamiento del gato. • Monsieur Raspail es el propietario de la hacienda «Segalas». Ante la imposibilidad de matar al animal que acaba con sus reses, decide vender su propiedad a Armand e instalarse en otra región.
18. Según la leyenda, los barcos son arrastrados por una extraña fuerza hacia la isla de Lualua, donde habitan los hombres feroces. Los barcos y sus tripulantes no regresan nunca.
◾ Crear una sensación de inquietud en el lector.
• Marguerite es la sirvienta de Armand de Croussac y experimenta un gran terror desde el primer momento en que ve al gato negro.
◾ El ataque a diez terneros y diez vacas de su propia hacienda.
5. Armand dispara al gato y acaba con él. Pero, mientras busca dónde enterrar al animal, el cuerpo desaparece misteriosamente. Al marcharse, la sombra del gato se abalanza sobre Armand y lo mata. ◾ Respuesta modelo: Sí, porque no toma ninguna iniciativa cuando el gato ataca a las reses de sus vecinos.
◾ Es el hombre menos necesario de la tripulación para el viaje de vuelta.
10. • Como un paisaje feraz. • La vegetación, árboles frondosos y flores de gran belleza, y las variadas especies de aves.
◾ Respuesta libre.
4. • Armand experimenta una gran curiosidad por observar cómo actúa este animal extraordinario. • Fascinación y admiración.
17. La expedición parte de Ámsterdam hacia el archipiélago de Tuamotu con la finalidad de encontrar las semillas de un arbusto que alivian todo tipo de dolores.
19. El doctor Deventeg es un hombre de ciencia, se rige por la razón, es solidario y respetuoso. El capitán es un hombre de acción, despiadado, que no duda en condenar a alguien para salvarse.
3. • Aparecen muertas con su vientre abierto por zarpazos y sin una gota de sangre. • Se establecen batidas nocturnas de los peones de ambas haciendas. • Sí, el miedo y la inquietud van creciendo.
La isla de los hombres feroces
• Louis Gauguet es el capataz de la «Ferrandaise» e intenta convencer a Armand de la necesidad de sumarse a los peones de las demás propiedades para acabar con el animal.
2. 1. Un gato negro recién nacido. Otros tres cachorros lo miran atemorizados. 2. Louis Gauguet relata a Armand la muerte de las reses. 3. La sombra de un gigantesco gato ataca a Armand.
16. Porque al final la sombra del gato acaba con la vida de Armand. A esa misteriosa sombra. Se volvió espantado y apenas tuvo tiempo de vislumbrar una sombra oscura, de brillantes ojos de fuego, que se alargaba hacia él iniciando un salto.
◾ Un profundo terror provocado por la leyenda y el embelesamiento por la belleza de la isla.
11. Tienen rasgos faciales europeos, ropas propias de marineros, cabello larguísimo y manos provistas de uñas enormes y curvadas como garras.
◾ Sí, porque al final los marineros del Geertruyd y el protagonista adquieren los mismos rasgos. Se convierten en hombres feroces.
12. El doctor se transforma en un hombre feroz sin darse cuenta: adquiere una fiereza que le permite luchar contra uno de los extraños hombres de la isla y derrotarlo; además, su único deseo es vengarse de la tripulación y lograr que perezca.
La verdadera muerte de sir William de Letchword 13. Capítulo 1: Sir William de Letchword. Sir William hereda el título de duque y un extenso feudo, pero carece del valor de su padre. Al día siguiente debe luchar al frente de los ejércitos. Para evitar su muerte, hace llamar a Roger de Resingham.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0435-0456.indd 451
LEER UN LIBRO
La sombra del gato y otros relatos de terror (págs. 436-440)
451 15/06/11 8:38
Capítulo 2: Roger de Resingham. Roger de Resingham, huérfano, ha crecido al lado de sir William, de quien es vasallo. Aventaja a su señor en todas las cualidades y le profesa el mismo afecto que a un hermano.
Capítulo 3: La petición del duque de Letchword. Sir William pide a Roger que tome su lugar en la batalla. Roger acepta.
Capítulo 4: Primera batalla. A lo largo de las seis primeras batallas, Roger lucha con tanto valor y destreza que todos los soldados y caballeros se sienten inspirados por él. Por el contrario, sir William se mantiene en las últimas posiciones, resguardando su vida. Al final de cada batalla, William es felicitado por todos y Roger, que pasa por cobarde, siente crecer su rencor.
Capítulo 5: Séptima batalla. Roger, disfrazado con el yelmo de sir William, cae de su caballo y es herido. Sir William, temiendo que se descubra su secreto, acude a su lado y lo encuentra vivo. Intenta despojarlo del yelmo, pero no puede soltarlo. Para ocultar la verdad, destroza el rostro de Roger con una piedra: de ese modo, pensarán que sir William ha muerto heroicamente.
Capítulo 6: La huida. Sir William huye. Perseguido por un grupo de hombres a caballo, logra dejarlos atrás, pero cae de su montura. Intenta levantarse, pero no puede moverse.
Capítulo 7: El honor de los Letchword. Un caballero se aproxima a gran velocidad a sir William. Cuando levanta la visera del yelmo, sir William ve con horror la cara destrozada de Roger, que le golpea el rostro con una piedra para salvaguardar el honor de los Letchword.
14. • En los dos primeros capítulos. • El tercer capítulo. • En los capítulos cuarto, quinto y sexto. • El capítulo siete. 15. Cuando sir William le pide a su amigo que lo reemplace en la lucha, le recuerda que había prometido que haría cuanto estuviese en su mano para defender el honor de los Letchword. Roger pronuncia esas palabras para recordar a sir William su indigno comportamiento. 16. Sir William: cobardía, traición, riqueza y ociosidad. Roger: valor y lealtad.
◾ Respuesta libre.
17. Se ralentiza. Para aumentar el suspense ante la misteriosa presencia del caballero.
452 362168 _ 0435-0456.indd
◾ Respuesta modelo: el caballo estaba tan cerca que sus cascos podían oírse… / nada podía distinguir de su rostro, pues tenía bajada la visera… / una luz extrañamente blanca y fría comenzaba a rodear la cabeza del caballero…
El anillo del alquimista 18. Capítulo 1: Don Jacob Benamiel caza un pájaro con una flecha de oro para realizar un conjuro. Al ir a recogerlo, se encuentra con don Abraham de Calehg, tesorero del rey, que se burla de su magia. Con las cenizas del pájaro y el oro de la flecha crea tres anillos con los que consigue transformar un ratón en ave.
Capítulo 2: Don Jacob engaña a don Abraham: le hace ponerse uno de los anillos y lo convierte en un águila, que huye por la ventana. Con el tiempo, don Jacob se convierte en el nuevo tesorero del rey. Pero las tropas del rey de Marruecos llegan hasta Sevilla y la cercan. Don Jacob de cide convertirse en ave para huir, se coloca uno de los anillos de oro y se transforma en cuervo. Emprende el vuelo y cree haberse salvado, pero un águila con un anillo de oro lo captura.
19. • Es un alquimista entregado a la ciencia que envidia a su vecino don Abraham. • Es un hombre inteligente que no cree en la magia y bromea con su vecino, ignorando que este le envidia por su poder.
◾ Para explicar los motivos que llevan a don Jacob a engañar a don Abraham. Este, aunque respeta a su vecino como médico, bromea acerca de sus experimentos, lo que provoca la ira y el resentimiento de don Jacob.
20. La comunidad hebrea está representada por don Jacob y don Abraham. Don Abraham mantiene una relación cordial con la comunidad cristiana: es, de hecho, tesorero del rey y está en compañía del arzobispo de Sevilla, y de don Yusuf, que es árabe. 21. El número siete es el número mágico en torno al que gira el conjuro de don Abraham. 22. El águila arrastra al cuervo. Sí, dado que no sabemos qué le sucede a don Jacob tras ser atrapado por el águila.
◾ En ambos casos hay resentimiento y venganza, y el agresor se convierte en víctima.
VALORACIÓN GLOBAL 23-26. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
452
11/05/11
17:58
(págs. 441-445) La ruta de la oca (capítulos 1-3) 1. • … del viaje de Diego de Lavalle a lo largo del camino de Santiago. • … forjar las espadas que le permitan defender su feudo de la incursión de los francos y de los moros. • … ha nacido el día preciso en el momento preciso, con la luna llena.
De la primera a la segunda oca (capítulos 4-10) 18. Con el maestro de Ansó. Con el maestro de Daroca de la Rioja.
2. En las páginas 21-25, donde se cuenta el encuentro de los maestros herreros que se han citado para juzgar el comportamiento de Yago. Los maestros creen que es esencial respetar ciertas tradiciones y supersticiones, pues de no hacerlo su gremio sería objeto de la desgracia; Yago cree que las supersticiones son infundadas. 3. Respuesta modelo: Los gremios medievales eran grupos de personas que ejercían un mismo oficio, establecían las reglas que presidían el trabajo, transmitían los conocimientos de su oficio a los más jóvenes (aprendices) y defendían sus derechos comunes. 4. Respuesta libre. 5. Se omiten los veinte años que transcurren entre la reunión del conde con los herreros y el momento en el que Yago es convocado por los maestros para juzgar su conducta. Se han omitido los años de formación y crecimiento de Yago. 6. Yago debe viajar a Santiago como castigo por no haber respetado los ritos mágicos de los maestros forjadores. De ese modo, vencerá su soberbia y admitirá que las costumbres de los maestros los protegen de la mala suerte.
◾ Yago mantiene que la única protección que necesitan se encuentra en su fe religiosa y las costumbres de los herreros le parecen simples supercherías.
7. • Un tablero del juego de la oca. Fue tallado por el padre de su abuela, el maestro constructor Diego de Padrón. • Porque conserva el signo de maestro constructor de Diego de Padrón, su padre. Para que reciba ayuda de los maestros constructores que viven a lo largo del camino. • Le encomienda que lleve al maestro Alonso una cruz de malaquita que le regaló cuando era su pretendiente.
◾ Cuando va a entregar la cruz al maestro Alonso, este decide encomendarle otra misión: llevar a cada uno de los maestros constructores que habitan a lo largo del camino un mensaje para que se unan a fin de lograr la paz. Eso obligará a Yago a visitar a los maestros constructores.
◾ • El primero se llama Alonso, es maestro constructor y vive en Ansó. Encomienda a Yago que lleve un pergamino a los siguientes maestros constructores para lograr la paz. La guerra solo lleva pobreza y destrucción al pueblo. • Del segundo no se dice el nombre, es maestro constructor y vive en Daroca de la Rioja. Entrega a Yago la continuación del pergamino y le pide que el siguiente maestro copie esa continuación en el pergamino, pues sus manos están deformadas y no puede hacerlo él. Piensa que la guerra impide la prosperidad.
19. 1. El maestro Alonso saca un cilindro con un mensaje de un puchero y se lo da a Yago. 2. Yago se encuentra con Martín de Irache, el jefe de la caravana de peregrinos. 3. Yago saca a Nuño del río Salado. 10. • Sus aguas son saladas y tienen fama de ser venenosas. • A Nuño.
◾ Su delgadez, la manera en que oculta las formas de su cuerpo con las abundantes ropas y su voz infantil.
De la tercera a la cuarta oca (capítulos 11-15) 11. Juan de Ortega y Rui Yáñez.
◾ Respuesta modelo: Todos los personajes son maestros constructores. El primero es un pretendiente de la abuela de Yago. Es afable con el herrero. El segundo es un hombre amargado, que apenas se despide de Yago al partir. El más singular de todos es el tercero, Juan de Ortega, que se ha convertido en sacerdote, ha erigido en los Montes de Oca una hospedería para los peregrinos y construye un monasterio. El cuarto, Rui Yáñez, es un hombre hospitalario que tiene gran habilidad con los números. (Hay un quinto maestro constructor, el maestro Mateo, que ayuda a Yago y a Teresa a liberarse definitivamente de la persecución.)
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0435-0456.indd 453
LEER UN LIBRO
El herrero de la luna llena
453 15/06/11 8:38
12. En la época de desarrollo de los hechos, Alfonso I de Navarra y Aragón, que había estado casado con doña Urraca, lucha contra Alfonso VII de Castilla y León, hijo de esta, por el derecho al trono castellano. Las ocas son maestros constructores que promueven la unión de los distintos gremios para obligar al monarca castellano a establecer la paz.
• El maestro urde el plan para liberar a Teresa de Gastón Sánchez y lo pone en práctica.
• El maestro da trabajo a Yago como herrero y le apoya en su decisión de crear el botafumeiro.
13. Las supersticiones y los milagros.
21. Ambientar la catedral para enmascarar el mal olor de los peregrinos. Yago. Respuesta modelo: No fue el protagonista, ya que es un personaje de ficción, pero la función para la que fue concebido es real.
◾ Lo que para otros es milagro, para Juan de Ortega es obra del hombre: los milagros son para él fruto de la necesidad de seguridad del ser humano.
14. En Frómista, un hombre pregunta a Yago si ha visto a una mujer en su peregrinación, se trata de una fugitiva. Yago avisa a Nuño, que escapa imprudentemente durante la noche. Yago va a Palencia a buscarlo. Allí consigue liberarle del hombre y sus secuaces. Nuño le cuenta la verdad: es una chica, su nombre es Teresa Núñez y huye de Gastón Sánchez, el mercader al que fue vendida por su padrastro para conseguir su herencia. 15. Teresa no confía en la ayuda desinteresada de Yago, porque nunca ha recibido cariño de nadie. 16. ◾ • Gastón Sánchez. Es el amo de Teresa, ya que su padre se la vendió por dinero.
■ • Porque el sitio de Bayona permite situar la historia en el tiempo. Le permitió escapar de su situación.
El final de la ruta (capítulos 16-18)
22. Yago pide a Teresa que se case con él. Pero Teresa ha decidido que debe reclamar su herencia y comportarse como la señora de sus súbditos. Yago le ofrece su ayuda y quedan en verse en el futuro.
• En las tres partes anteriores, los protagonistas viajan a lo largo del camino. En esta parte, permanecen en una misma ciudad.
18. • Yago sigue pensando que los ritos y las supersticiones son infundados, pero ha aprendido mucho de su viaje y de las gentes que se ha encontrado.
• Está enamorado de Teresa.
19. Yago aprende a tener paciencia y a respetar otros puntos de vista. Teresa recobra la fe en la vida y decide reclamar sus derechos como heredera. 20. El maestro Mateo, autor del pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago.
• El maestro Mateo es el receptor final del mensaje y debe hablar con el rey para transmitirle los deseos de paz de sus súbditos.
454 362168 _ 0435-0456.indd
◾ Es un final abierto, ya que queda sin solucionar la cuestión del regreso de Teresa a su feudo y de la petición de matrimonio de Yago, que debe esperar a que Teresa resuelva su situación.
VALORACIÓN GLOBAL 23. • La guerra es un obstáculo para la prosperidad de la sociedad. Genera riquezas que no perduran, beneficiando solo a los señores, no al pueblo, que es víctima de ella. La paz es el estado idóneo, en el que prosperan los negocios y surge la riqueza.
• La superstición sirve a los hombres para no tener miedo a lo que no pueden controlar. La ciencia forma parte de los conocimientos de los profesionales y permite nuevas construcciones, inventos…
• La libertad solo está en manos de los que poseen un oficio y pueden ir de un lado a otro sin estar sujetos a un señor.
17. • En Santiago de Compostela.
◾ No, las acciones de los personajes son ficticias. Como marco histórico y ambientación de la trama.
24. Respuesta modelo: El relato se sitúa en una época histórica determinada. Por lo general, existen dos tramas: la trama histórica, relacionada con los hechos políticos de la época, y la trama que envuelve al protagonista, de carácter personal (relación amorosa, aventuras…). 25. Tienen un carácter fuerte y una personalidad muy marcada, y consiguen defender sus derechos y seguir su propio camino, pero es evidente que las mujeres están dominadas por la voluntad de sus padres y esposos. 26. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
454
11/05/11
17:58
(págs. 446-450) Un duro aprendizaje (capítulos 1 y 2) 1. • Buck, un perro.
• Se le presenta en su entorno: la casa del juez Miller. Su corpulencia, la fuerza de sus músculos y su vida regalada, como perro favorito del juez y su familia. ◾ Buck emprende un doble viaje: hacia las tierras vírgenes y hacia su propio instinto, que lo ayuda a sobrevivir en su nuevo modo de vida.
2. • Porque es un perro. En el mismo enunciado, cuando afirma que un peligro se cierne sobre él y sobre los restantes perros.
• En los diarios se da cuenta del descubrimiento de oro en el norte, donde se precisan perros para el transporte.
3. 1. Buck duerme en casa del juez Miller. 2. El jardinero de la mansión vende a Buck. 3. Buck es trasladado en tren. 4. Buck es domado a golpes. 4. La ley del garrote y del colmillo. Se refiere a que un hombre con un garrote siempre debe ser obedecido y a que, en las peleas entre perros, caer al suelo supone perder la vida.
◾ Respuesta modelo: El hombre del jersey rojo golpea a Buck con un garrote hasta que lo deja sin sentido. Después, le da palmadas en la cabeza, le da de beber y de comer. Cuando Curly se enfrenta al husky y cae al suelo, el resto de los perros lo acorrala gruñendo y aullando. Curly no se vuelve a levantar.
5. Respuesta modelo:
• Curly: perra Terranova que comparte el viaje hasta el norte con Buck. Cordial.
• Spitz: perro que guía el trineo. Traicionero.
• Perrault: francocanadiense que compra a Buck para transportar el correo. Tranquilo.
• Manuel: jardinero del juez que vende a Buck. Indeseable.
• Joe: perro esquimal, hermano de Billee, de carácter fuerte y malhumorado. Agresivo.
• Dave: perro zaguero, que ocupa el último lugar en el trineo. Huraño.
• François: mestizo francocanadiense que se encarga de enseñar a Buck a tirar del trineo. Justo.
• Druther: comerciante que compra a Buck y lo doma, golpeándolo con un garrote. Violento.
• Billee: perro esquimal, hermano de Joe, que sale huyendo ante los ataques. Acomodaticio. • Sol-leks: perro husky muy delgado con el rostro lleno de cicatrices y un solo ojo. Irascible.
16. El frío, la nieve, la falta de firmeza del suelo y la vida a la intemperie hacen el entorno difícil para los personajes. La hostilidad es esencial para entender la historia porque se trata de la adaptación de un animal a un medio duro frente a la apacibilidad y comodidad de su vida como animal de compañía. 17. El instinto lleva a Buck a aprender nuevas habilidades, a fortalecer sus músculos, a agudizar sus sentidos y a perder ciertos reparos morales que serían un estorbo en su nuevo modo de vida; algunos de sus cambios obedecen a nuevos aprendizajes, pero otros son el resultado de un instinto heredado que estaba adormecido en él.
De aprendiz a líder (capítulos 3 y 4) 18. • Buck se convierte en un perro más hábil (evita las peleas, se muestra tranquilo…), más capacitado para la lucha (su reacción ante el ataque de los perros salvajes demuestra que es mucho más fiero que antes) y más agresivo (va acosando a Spitz hasta acabar con él y hacerse con el dominio del grupo). • Respuesta libre. 19. Los perros tiran de un trineo cuya función es trasladar el correo entre Dyea y Dawson, abriendo una nueva ruta.
◾ Perrault y François se preocupan de los animales como herramientas útiles para su trabajo; François siente sincera admiración por Buck, al que considera superior al resto de los perros del grupo.
10. • Spitz. A la lucha por el liderazgo del grupo. • Va minando la autoridad de Spitz ante el grupo y finalmente lucha con él a muerte. • La supervivencia y la lucha por el poder. 11. Respuesta modelo: François anticipa en uno de sus comentarios sobre la fortaleza de Buck que derrotará a Spitz y le arrebatará el liderazgo. 12. • Dave. • Dave lucha por seguir tirando del trineo: representa el esfuerzo y la tenacidad. 13. El escocés había rematado de un tiro al perro que estaba agonizante.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0435-0456.indd 455
LEER UN LIBRO
La llamada de la selva
455 15/06/11 8:38
De la crueldad a la bondad (capítulos 5 y 6)
• Le hacía sentir una gran alegría y el anhelo de cosas que no entendía; poco a poco esa llamada le hace responder a sus impulsos: contempla el comportamiento de otros animales, atiende a los sonidos del bosque, siente la necesidad de cazar…
◾ Los indios yeehat atacan el campamento y matan a perros y hombres.
14. • Para Charles, su esposa Mercedes y el hermano de esta, Hal; se trata de tres personas completamente inexpertas en viajes de este tipo.
• John Thornton.
◾ Los primeros dueños compran a los perros del correo cuando sus dueños deciden reemplazarlos, debido a su agotamiento, por otros nuevos para proseguir su viaje. Cuando estos llegan con solo cinco perros al refugio de John Thornton, este se interpone entre Hal y Buck para evitar que Hal mate al perro a golpes y John se queda con Buck.
◾ El capítulo referido a Charles, Mercedes y Hal tiene lugar en invierno; esta estación coincide con el agotamiento de fuerzas de los perros y con los malos tratos que les infligen sus nuevos dueños. Con John Thornton se encuentra a principios de la primavera, estación que coincide con el renacer de Buck, ya que John le salva la vida.
15. El peligro es el deshielo del río por cuyo cauce pretenden llegar a Dawson. Finalmente, el hielo cede bajo sus pies y se hunden con el trineo.
18. Buck hace frente a los lobos, que no consiguen derrotarlo. Desde ese momento, se convierte en uno más de la manada y vive como ellos.
◾ Buck, que había aprendido a luchar con ellos y sabe cómo hacerles frente.
19. Al vencer al hombre, Buck siente que es absolutamente autónomo, que no debe obedecer nunca más a nadie. VALORACIÓN GLOBAL 20. Respuesta modelo: El título de la novela se refiere a la atracción que la naturaleza ejerce sobre Buck y que despierta sus instintos innatos permitiéndole sobrevivir en su nuevo entorno. Ejemplos: respuesta libre.
16. Buck descubre al lado de Thornton el sentimiento del amor, que no había conocido antes.
21. Buck descubre que los valores morales no sirven cuando los demás se rigen por la ley del más fuerte y cede a su instinto de supervivencia.
◾ Con el juez Miller y su familia, Buck había mantenido una relación funcional: los acompañaba en sus actividades y recibía cuidados de ellos. Pero Thornton lo trata con el mismo cariño con el que se trata a un hijo, juega con él y le manifiesta su afecto.
El final del viaje (capítulo 7) 17. • La llamada surge del bosque y está relacionada con la visión de un hombre primitivo.
456 362168 _ 0435-0456.indd
◾ Respuesta libre.
22. • Dave: la tenacidad y el cumplimiento del deber por encima de todo, incluso del dolor y de la propia vida. • Spitz: el oportunismo y el deseo de poder, ejercidos con métodos violentos. • Buck: la astucia y la fuerza combinadas, la capacidad de liderazgo. 23. Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
456
11/05/11
17:58
TÉCNICAS DE TRABAJO 362168 _ 0457-0468.indd 457
11/05/11 17:45
Técnicas de trabajo El diccionario Cuando tenemos dudas sobre cómo se escribe una pala bra o sobre su significado, debemos recurrir a un diccio nario. El diccionario es el libro en el que se recogen y se definen las palabras de una lengua.
En la actualidad, para facilitar el tratamiento informáti co, en la mayor parte de los diccionarios se tiende a in cluir las palabras que empiezan por ch dentro de la c (después de las que empiezan por ce y antes de las que comienzan por ci), y las que empiezan por ll dentro de la l (después de las que se inician por li y antes de las que comienzan por lo).
El orden alfabético
Las palabras clave
En el diccionario, las palabras están ordenadas alfabéti camente por su primera letra. Ejemplo: abanico, bolso, cuerda, dentífrico...
Para ayudarnos a localizar un término, en las esquinas superiores de cada página suelen aparecer una o dos palabras clave, que indican el primer y el último término de la página o de la doble página. Ejemplo:
Las palabras que empiezan por una misma letra se orde nan por su segunda letra. Ejemplo: tazón, teatro, tijera, toalla, traba… Las palabras que tienen las dos primeras letras iguales se ordenan por la tercera letra y así sucesivamente. Ejemplo: tabarra, tacaño, taekwondo, tahúr…
taza - tebeo
El alfabeto castellano consta de 27 letras: ABECEDARIO
A
a B a
G
b C be
g H ge
M
h I
m N
R
i griega
j K
ñ O
s T y Z
k L
o P
t U
taza
techar
tazón
techo
té
tecla
tea
teclado
teatro
técnico
tebeo
tedio
5
techar - tedio
l
p Q
q cu
v W uve
palabras clave
ele
pe
u V u
f efe
ka
o
te
e F e
jota
eñe
ese
x Y equis
i J
n Ñ
r S
d E de
i
ene
erre
X
ce
hache
eme
c D
6
w
uve doble
z zeta
A estas veintisiete letras hay que añadir dos dígrafos o grafías dobles –la ch y la ll–, que, al igual que las grafías simples, se emplean para representar un único sonido.
Para buscar una palabra, lo primero que debemos ha cer es ir a las páginas correspondientes a la letra por la que empieza la palabra. Una vez localizadas, mirare mos las palabras clave que encabezan cada página: si el término buscado se encuentra comprendido entre las palabras clave de una página o doble página, solo que da encontrar la palabra; si no es así, habrá que avanzar o retroceder hasta hallar las palabras clave entre las que debe situarse la palabra buscada.
ACTIVIDADES 1. Ordena las siguientes palabras por orden alfabético: • retención • psicólogo
• elaborar • sentido
• ver • rapidez
• presente • zueco
• descanso • sediento
◾ Indica cuáles de las palabras anteriores podrían encontrarse entre estas palabras clave: • prerromance - prestado • ejecutorio - electrógeno
458
256
362168 _ 0457-0468.indd 458
• secano - sereno • zopenco - zutano
• veleta - vericueto • ramificar - raqueta
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:45
Las palabras en el diccionario
A la hora de buscar un término es necesario diferenciar entre palabras invariables y palabras variables. • Las palabras invariables, aquellas que no cambian su forma, aparecen tal cual en el diccionario. Ejemplos: arriba, aunque, pues... • Las palabras variables, aquellas que cambian su forma, como soñé o amigos, aparecen según estos criterios: – Los verbos se recogen por su infinitivo. – Los sustantivos y adjetivos que varían en número se recogen por su singular. – Los adjetivos que varían en género y número se recogen por la forma masculina singular seguida de la terminación en femenino. Qué buscas
Cuál es su clase
soñé, soñaste, verbo sueñe, soñamos…
Cómo aparece
soñar
moneda, monedas
sustantivo femenino moneda
triste, tristes
adjetivo
triste
bonito, bonita, bonitos, bonitas
adjetivo masculino y femenino
bonito, ta
Algunas entradas de los diccionarios están constituidas por más de una palabra. Se trata de secuencias proce dentes del latín (motu proprio, ex aequo) o de una lengua extranjera moderna (pian piano, best seller).
Las formas complejas del diccionario En el diccionario se recogen también expresiones, frases hechas y locuciones. Se trata de series de palabras que tienen un significado en conjunto distinto del que se obtendría con la simple suma de sus significados indi viduales; casos como por los pelos, echar la casa por la ventana… Estas palabras aparecen en el diccionario clasificadas por uno de los términos que contienen, según este orden de preferencia: 1.º Por el primer sustantivo o cualquier palabra utiliza da como tal. 2.º Por el primer verbo, verbo, excepto excepto sisi se se trata trata de de un un verbo auxi auxiliar. liar. 3.º Por el primer adjetivo. 4.º Por el primer pronombre. 5.º Por el primer adverbio. Orden
Los sustantivos con variación de género no tienen un tratamiento homogéneo en los diccionarios. Por lo ge neral, se alfabetizan por la forma del masculino singular a la que se añade la terminación del femenino, aunque en ciertos casos se recoge también como entrada la for ma del femenino singular. Ejemplo:
Sustantivo Verbo no auxiliar Adjetivo Pronombre
sobrino, na. (Del lat. sobrinus). 1. m.y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su hermano o hermana. 2. m.y f. Respecto de una persona, hijo o hija de su primo o prima.
Adverbio
Ejemplo
Localización
por los pelos
pelo
matar el hambre
hambre
sin comerlo ni beberlo
comer
había que ver
ver
de buenas a primeras
bueno, na
mal hablado
hablado, da
algo es algo
algo
ni por esas
ese, sa, so
por sí o por no
sí
apenas si
apenas
TÉCNICAS DE TRABAJO
En los diccionarios no se recogen todas las palabras que hay en una lengua. El número de entradas selecciona das depende del criterio con el que haya sido elaborado el diccionario y de su finalidad o uso (puede ser un dic cionario escolar, especializado…).
ACTIVIDADES 2. Explica cómo podrían aparecer los siguientes términos en un diccionario. Ten en cuenta que en algún caso puede haber dos posibilidades. • aprendiza
• cazuelas
• infles
• destemplados
• camiones
3. Busca el significado de las siguientes expresiones en el diccionario: • menos lobos • venir mal dadas
• sacarse algo de la manga • a tontas y a locas
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0457-0468.indd 459
257
459
17/06/11 13:43
Técnicas de trabajo Los diccionarios enciclopédicos Los diccionarios enciclopédicos recogen definiciones de palabras e información de naturaleza cultural y científi ca. Para consultar una definición, los datos sobre un acontecimiento histórico, un concepto de una discipli na científica o artística, la biografía de un personaje re levante o los datos de un país o ciudad debemos acudir a los diccionarios enciclopédicos. Un diccionario enciclopédico es una obra en la que, junto a las palabras del léxico habitual, se recoge una información más o menos extensa sobre acontecimientos, personajes relevantes, lugares y conceptos de diversas materias.
Conceptos Cuando la entrada se refiere a un concepto propio de una disciplina específica, esta se indica mediante una abreviatura. Así, en los ejemplos siguientes, abarran camiento pertenece al ámbito de la Geología (geol.); corcho, al de la Botánica (bot.); COI, al de los Deportes (dep.); etc. Ejemplos: abarrancamiento s. m. geol. Agrietamiento profundo pro-
ducido en un terreno por la escorrentía del agua de lluvia.
corcho s. m. bot. Conjunto de capas que se depositan en la
corteza de ciertos árboles y arbustos, especialmente en el alcornoque, donde alcanza considerable espesor.
Comité Olímpico Internacional (COI)
Personajes relevantes La información sobre personajes relevantes suele in cluir el lugar y fecha de su nacimiento y de su falle cimiento y los hechos más destacados de su biografía. Ejemplo: Erasmo de Rotterdam, Desiderio (Rotterdam h. 1469 - Ba-
silea 1536) Humanista holandés. Fue monje agustino y estudió en París, Inglaterra y Turín. En 1514 se trasladó a Basilea y a los dos años publicó una edición del Nuevo Testamento, en griego, con notas y traducción latina. Dispensado de sus votos por Roma, llegó a ser consejero de Carlos V. Su obra, que refleja el ideal humanista, denuncia la inmoralidad del clero y de la sociedad cristiana de la época, defiende una religiosidad más íntima y apoya el resurgimiento de los estudios históricos y filosóficos. Entre sus obras principales figuran Adagios (1500), Elogio de la locura (1511), Coloquios (1518) y Del libre albedrío (1524).
dep. Organismo rector de los Juegos Olímpicos y de todo lo relacionado con el deporte amateur. Fue creado en 1894 por el barón Pierre de Coubertin, el hombre que tuvo la idea de revivir la tradición de los antiguos juegos griegos, y tiene su sede en Lausana (Suiza).
En el caso de que un mismo concepto se emplee en dos disciplinas distintas, se explica el significado del con cepto en cada disciplina. En este ejemplo puede verse el significado de memoria en el ámbito de la Psicología y de la Informática: memoria s. f. psicol. Capacidad de recordar cosas y sensaciones pasadas. Normalmente se distinguen tres fases: adquisición, retención y recuperación. inform. Conjunto de circuitos electrónicos o materiales ópticos o magnéticos que permiten almacenar y recuperar datos.
ACTIVIDADES Los nombres de persona se alfabetizan por el apellido, excepto cuando se trata de reyes, reinas o príncipes, pa pas o religiosos. Las partículas de, de la, d’, von y otras similares no se tienen en cuenta a la hora de alfabetizar. Ejemplos: Jordan, Michael, llamado Air (Nueva York 1963) Jugador de baloncesto estadounidense.
Jovellanos, Gaspar Melchor de (Gijón, Asturias 1744 - Vega, Asturias 1811) Político y escritor.
Juan Pablo II (Wadowice, Polonia 1920 - Roma 2005) Papa polaco de nombre Karol Wojtyla.
Karajan, Herbert von (Salzburgo 1908 - ibíd. 1989) Director de orquesta austriaco.
460
258
362168 _ 0457-0468.indd 460
4. Escribe los nombres de estos personajes tal y como aparecerían en una enciclopedia y ordénalos alfabéticamente: • Isaac Peral • Al Capone • Ferdinand von Zeppelin • Luis de Góngora y Argote • Juan Sebastián Elcano • Alexander Graham Bell ◾ Busca los personajes anteriores en una enciclopedia y elabora un cuadro con los datos más significativos (nombre, fecha de nacimiento y de muerte, lugar, profesión, nacionalidad…).
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
14/06/11 19:21
Lugares En los artículos sobre lugares se da información acerca de su situación geográfica y sus características más rele vantes.
También se recogen los nombres de montes, ríos, ma res, lagos o islas, de los que se indica su situación geo gráfica y sus datos más relevantes. Ejemplos: Cotopaxi Volcán de Ecuador, en la Sierra Real, cordillera de
los Andes, de 5987 m de altura. Se encuentra actualmente en actividad.
En un diccionario enciclopédico suelen aparecer países y capitales de Estado y de provincia, ciudades, etc., de los que se ofrece el clima, la economía, la historia, el arte… y otros datos de interés. Ejemplo:
Ermua C. de España, en la prov. de Vizcaya. 17 260 h. Es centro industrial y agrícola.
Hurón Lago de Norteamérica, situado entre Canadá y EE. UU.,
en la región de los Grandes Lagos. 61 797 m2 de extensión. De origen glaciar, en invierno se hielan sus aguas.
Acontecimientos
OCÉANO ATLÁNTICO
En los diccionarios enciclopédicos se incluye también información sobre algunos acontecimientos históricos. Dependiendo de la enciclopedia y de la importancia del hecho, este puede estar tratado de forma más o menos detallada. Ejemplo:
España Estado del SO de Europa miembro de la Unión Europea. geog. fís. La península Ibérica, situada en el extremo SO de Europa, es un antiguo macizo precámbrico 826416P5 y paleozoico profundamente transformado durante el movimiento orogénico herciniano. En el cenozoico, los plegamientos alpinos originaron importantes sistemas montañosos y dos depresiones. La unidad central de su relieve es la Meseta, que tiene 660 m de altitud media y ocupa una extensión de unos 200.000 km2. Está rodeada por diversos rebordes montañosos: el macizo Galaico al NO, la cordillera Cantábrica al N, el sistema Ibérico al NE y la Sierra Morena al S. La Meseta está dividida en dos sectores, N y S, separados por el Sistema Central.
Fontainebleau, tratado de hist. Convenio firmado entre
España y Francia el 27 de octubre de 1807, en el que se acordó la ocupación y posterior división de Portugal entre ambos Estados. Fue utilizado como pretexto por los ejércitos napoleónicos para introducirse en España, lo que dio lugar a la Guerra de la Independencia.
Por lo general, las definiciones que se dan en un diccio nario enciclopédico emplean la terminología propia de la disciplina a la que pertenecen; así, una entrada sobre un concepto perteneciente a la Botánica empleará tér minos propios de esta materia. TÉCNICAS DE TRABAJO
ESPAÑA
ACTIVIDADES 5. Con ayuda de un diccionario enciclopédico, identifica entre los siguientes términos los nombres de tres montes, tres ríos y tres mares: • Etna • Mediterráneo • Lena
• Olimpo • Aral • Amazonas
• Rojo • Júcar • Everest
6. Busca en un diccionario enciclopédico los siguientes acontecimientos históricos: • La batalla de Lepanto. • La conferencia de Malta. • La cumbre de Maastricht. ◾ Resume brevemente el contenido de cada artículo.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0457-0468.indd 461
259
461
11/05/11 17:45
Técnicas de trabajo Enciclopedias y otras obras de consulta Los libros de carácter informativo y las enciclopedias ofrecen una información más amplia que la de los diccionarios enciclopédicos. Los libros informativos llevan al principio o al final de la obra un índice llamado índice general, índice de contenidos o sumario. En él se recoge el nombre de los capítulos o de las principales partes de la obra y el número de la página en que comienza cada uno. Ejemplo: Prólogo � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 2 Introducción � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 4 Índice � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 8 1� La Tierra, nuestro planeta� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14 – El planeta Tierra – Los movimientos de la Tierra 2� La geosfera, parte sólida de la Tierra � � � � � � � � � � � � � � � 42 – La materia mineral – Los minerales – Elementos nativos 3� Las capas fluidas de la Tierra� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 66 – La atmósfera – El aire – Las nubes Bibliografía � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 84
Algunos libros y enciclopedias contienen, además, un índice de materias o índice alfabético, situado al final del volumen, en el que se recogen los conceptos o temas que se tratan en la obra, indicando las páginas en las que se menciona cada uno de ellos. Así, en una obra de mitología, por ejemplo, se podría encontrar el siguiente índice:
En el interior, se detallan los temas y, dentro de cada uno, se ofrece una explicación pormenorizada. De este modo, en un tomo sobre Geografía General, podríamos encontrar un capítulo dedicado al movimiento de rotación de la Tierra. Ejemplo:
Movimiento de rotación Cuando la Tierra gira sobre su eje realiza el movimiento de rotación. Este movimiento es continuo, de Oeste a Este, en sentido contrario al de las agujas del reloj. La rotación de la Tierra tiene una consecuencia muy importante: la sucesión del día y la noche. Como la Tierra es casi una esfera, cuando gira sobre sí misma los rayos solares no iluminan toda su superficie al mismo tiempo. En consecuencia, mientras una zona está iluminada, la opuesta permanece en la oscuridad. De esta manera se produce la sucesión del día y la noche. Lo que tarda en completar uno de estos giros sobre sí misma sirve como medida del tiempo. La Tierra tarda un día entero, 24 horas, en dar un giro completo. Por tanto, la hora es la veinticuatroava parte de ese tiempo.
Cuando se trata de una enciclopedia dividida en varios tomos, en el lomo de cada uno de ellos aparecen indicadas las iniciales de las palabras incluidas en ese volumen o se señala la materia que en él se trata.
C Circe, 9, 59, 62 Clío, 8, 17, 90 Cupido, 15, 22, 36 D Dafne, 56, 66 Diana, 4, 28, 33 Dríades, 2, 48, 100
En este ejemplo, los números de las páginas resaltados indican el lugar donde se trata el tema.
462 260 362168 _ 0457-0468.indd 462
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:45
Las bibliotecas
Las bibliotecas son lugares en los que se conservan, se estudian y se exponen libros y documentos.
Para consultar un libro o pedirlo en préstamo, debemos solicitarlo rellenando una ficha en la que se hacen constar los datos fundamentales de la obra: título, autor y signatura. Estos datos se encuentran registrados en los ficheros o catálogos de la biblioteca.
De títulos Se ordenan alfabéticamente por la primera palabra del título que no sea un artículo.
Una vez identificado el libro que nos interesa, en la ficha encontraremos los datos fundamentales para que el bibliotecario localice la obra: el autor, el título y la signatura. La signatura es una clave compuesta de letras o letras y números que sirve para clasificar la obra. Ejemplo: Título
Autor
Signatura
F
Los ficheros o catálogos En los catálogos de las bibliotecas se dedica una ficha a cada uno de los libros. Cuando nos interesa un libro, la manera de localizarlo es consultar los catálogos de fichas de la biblioteca. Existen varios tipos de catálogos: de autores, de materias y de títulos. De autores Se ordenan alfabéticamente por los apellidos del autor. Las obras de autor desconocido y las de más de tres autores se ordenan por el título de la obra.
Eco, Umberto (1932-)
N ECO nom
F
Cuando queremos consultar un libro o una obra de referencia pero no deseamos comprarla, acudimos a una biblioteca.
F título: El nombre de la rosa lugar y editorial: Barcelona: Lumen, 1989 descripción física: 493 p�; 21 cm colección: (Palabra en el tiempo; 148� Novela) depósito legal: B 2157-1989 isbn: 84-264-1148-7
En la actualidad, muchas bibliotecas cuentan con una base de datos informática o una página web donde se puede consultar la disponibilidad de las obras. Ejemplo:
De materias Reúnen obras agrupadas por temas. Se organizan según la clasificación decimal universal, que agrupa los conocimientos en nueve apartados básicos: 6. Ciencias Aplicadas 7. Arte. Deportes 8. Lingüística. Filología. 8. Literatura 9. Geografía. Historia
TÉCNICAS DE TRABAJO
0. Generalidades 1. Filosofía 2. Religión. Teología 3. Ciencias Sociales 4. [Sin ocupar] 5. Ciencias Puras
ACTIVIDADES 7. Explica qué debes hacer para localizar los siguientes libros en una biblioteca: – Una novela de Paul Bowles� – Un libro titulado El desorden de tu nombre� – Un libro sobre la Revolución francesa�
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0457-0468.indd 463
261
463
11/05/11 17:45
Técnicas de trabajo Soportes informáticos Las nuevas tecnologías de la información han aportado algunas herramientas informáticas que nos permiten obtener información de manera fácil y rápida. Entre ellas se encuentran los CD-ROM, los DVD e Internet.
Los CD-ROM y los DVD El CD-ROM y el DVD son discos de gran capacidad que pueden contener información en distintos formatos: texto, imágenes, sonido, vídeo…
El CD-ROM y el DVD tienen la ventaja de permitir el almacenamiento de gran cantidad de información en todo tipo de formatos, incluido el multimedia. Por esta razón, entre sus contenidos es frecuente que se incluyan vídeos, archivos sonoros, animaciones de ciertos procesos técnicos y de fenómenos naturales… Así, por ejemplo, cuando se describe una erupción de un volcán, puede incluirse un vídeo de una erupción que ha tenido lugar de forma real, un archivo sonoro con testimonios de especialistas en sismología o una animación en la que una imagen en tres dimensiones muestra el proceso de la erupción paso a paso.
Es posible acceder a una página web mediante la dirección, es decir, el código que sirve para identificarla. En tal caso solo hay que teclearla en el espacio reservado para ello en el navegador. Ejemplos: Centro Virtual Cervantes F cvc.cervantes.es
Radio Televisión Española F www.rtve.es
Sin embargo, cuando no conocemos la dirección exacta, debemos emplear un buscador, en el que teclearemos las palabras más significativas del tema. Imaginemos que queremos, por ejemplo, obtener información sobre Miguel de Cervantes. En tal caso escribiríamos el término que deseamos localizar (Miguel de Cervantes) en un buscador y después seleccionaríamos los mejores documentos o páginas web que el buscador nos ha proporcionado.
Además, al igual que en el caso de Internet, las palabras y las imágenes se pueden emplear como enlaces o hipervínculos, es decir, como zonas activas que dan acceso a otra información escrita o multimedia. La principal ventaja de estos productos multimedia es que permiten pasar de unos contenidos a otros sin tener que cambiar de soporte y con una gran rapidez, ya que la información está interrelacionada.
Internet Para conseguir información de todo tipo, también se puede recurrir a Internet. Internet es una poderosa herramienta de comunicación que permite el intercambio de información entre ordenadores de todo el mundo.
La información que se cuelga en Internet está a veces publicada por instituciones y organismos de carácter oficial, por lo que puede considerarse información fiable. Pero otras veces es obra de particulares; en ese caso, la información podría ofrecer datos no contrastados que presenten incorrecciones o sean inexactos.
464
262
362168 _ 0457-0468.indd 464
Para realizar la búsqueda podemos emplear algunos símbolos: las comillas permiten, por ejemplo, buscar una expresión literal (“Miguel de Cervantes”). Al igual que en el caso de los CD-ROM y DVD, en cada página de Internet existen enlaces o hipervínculos, es decir, palabras, imágenes o símbolos que remiten a otras páginas de contenidos relacionados que pueden completar la información que se busca.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:45
Modos de lectura
Dependiendo de nuestro objetivo, podemos llevar a cabo cuatro tipos de lectura: Tipo de lectura
Objetivo
Selectiva
Localizar un dato concreto.
Superficial
Hacernos una idea del contenido.
Atenta
Conocer las ideas fundamentales y la intención del autor.
En profundidad
Conocer a fondo las ideas expuestas, interpretarlas correctamente y captar las relaciones entre ellas.
Habitualmente hacemos una lectura mental, para nosotros mismos. Pero a veces hacemos una lectura en voz alta dirigida a otras personas. En este caso debemos prestar atención a diversos aspectos: • La dicción: tenemos que pronunciar correctamente todas las palabras del texto. • Las pausas: debemos respetar las pausas marcadas por los distintos signos de puntuación, pues son fundamentales para dar sentido a las oraciones. • La entonación: debe ser la apropiada, es decir, ha de marcar los cambios de sentido y de intención del texto.
• El ritmo: ha de ser natural, como el que empleamos habitualmente en el habla cotidiana. • La expresividad: cuando se trata de un texto literario, el carácter de cada personaje y la situación comunicativa pueden reflejarse en su forma de hablar.
La lectura en profundidad Cuando lo que pretendemos es comprender e interpretar las ideas del texto en su totalidad, para así poder retener los datos fundamentales que en él se exponen, llevamos a cabo una lectura en profundidad. En una lectura de este tipo no debemos empeñarnos en memorizar las palabras del texto leído para reproducirlas literalmente, sino que debemos interiorizar las ideas y ser capaces de expresarlas con nuestras propias palabras. Para llevar a cabo una lectura de esta clase, podemos ayudarnos de las siguientes pautas: • Realizar una lectura superficial que nos permita captar la idea general y hacer una primera aproximación al tema de estudio. • Llevar a cabo una lectura atenta para identificar tanto el tema del texto como los aspectos del tema que desarrolla el autor. Normalmente, la separación de los párrafos nos ayuda a comprender los contenidos fundamentales del texto, ya que cada párrafo aborda una idea o una cuestión determinada. • Realizar una lectura en profundidad que nos permita interpretar la jerarquía de las ideas, de modo que seamos capaces de reconocer sus relaciones y, por tanto, comprender la estructura lógica y conceptual del tema tratado y la organización del texto. TÉCNICAS DE TRABAJO
No es lo mismo leer una novela que leer una receta de cocina o una página web. Cuando leemos una novela, pretendemos comprender el significado total de la historia que se nos cuenta; cuando leemos una receta, queremos saber todos los pasos que debemos seguir para realizar la receta con éxito; cuando leemos una página web, nos fijamos en aquellas informaciones concretas que nos interesan y el resto las desechamos.
ACTIVIDADES 8. Explica qué tipo de lectura realizarías en cada uno de estos supuestos: buscas información sobre cámaras digiTales en inTerneT.
Tienes un examen sobre la formación de huracanes y los efecTos que provocan.
buscas en las insTrucciones del móvil cómo mandar mensajes.
esTás de vacaciones leyendo una novela.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0457-0468.indd 465
263
465
11/05/11 17:45
Técnicas de trabajo Análisis y síntesis de la información La jerarquía de las ideas No todas las ideas que se tratan en un texto tienen la misma importancia. • Las ideas principales son las ideas básicas y abordan aspectos fundamentales del tema que se está tratando. • Las ideas secundarias son ideas de menor importan cia: se trata de detalles que generalmente amplían o ejemplifican una idea principal. Las ideas secundarias nos ayudan a comprender el tex to, pero no aportan una información fundamental. Cuando queremos resumir la información básica del texto, debemos centrarnos en las ideas principales, que se caracterizan por dos rasgos: • Tienen una relación directa con el tema principal. • Son autónomas, es decir, no necesitan de otras ideas para ser comprendidas.
Técnicas de análisis de la información El subrayado El subrayado es una técnica que consiste en seleccionar y destacar los conceptos fundamentales de un texto. Para que el subrayado sea eficaz, debemos seguir estas pautas: • Antes de comenzar a subrayar, hay que realizar una lectura en profundidad con el fin de comprobar si hemos comprendido el texto en su totalidad.
• Se debe subrayar solo la información importante; es decir, los conceptos e ideas principales. • Es esencial hacer un subrayado selectivo, para que la lectura de los fragmentos subrayados permita captar la información esencial de forma completa. Las notas marginales Cuando llevamos a cabo una lectura atenta o en profun didad, pretendemos comprender e interpretar las ideas del texto en su totalidad, para así poder retener los datos fundamentales que en él se exponen. Con esta finalidad, a medida que realizamos la lectura podemos ir redac tando notas marginales, es decir, comentarios escritos en los márgenes del texto al lado de cada párrafo. Estas notas tienen, por lo general, tres funciones básicas: • Resumir la información del párrafo. Ejemplo: Ejemplos de formas de lectura. • Anotar una valoración personal. Ejemplo: Aquí se resume el tema del texto. • Remitir a otras informaciones que conocemos y no se encuentran en el texto. Ejemplo: Completar con lo visto en la unidad 2. Las notas marginales deben ser breves; por esta razón, necesitamos emplear palabras fundamentales que ayu den a recordar lo principal. La finalidad de las notas marginales es facilitar una lectura posterior o el desarro llo de un resumen.
ACTIVIDADES 9. Subraya las ideas principales del texto y haz las anotaciones marginales necesarias.
La comunicación de los animales La comunicación no es una capacidad exclusiva de los seres humanos. También los animales son capaces de comunicarse con otros seres de su entorno para influir en su comportamiento. En algunos vertebrados hay órganos especialmente dedicados a la comunicación, como, por ejemplo, las siringes de las aves y las cuerdas vocales de los mamí feros. Pero los sonidos audibles no son la única forma de comunicación entre los animales; estos pueden co municarse entre sí también con ultrasonidos o me diante sustancias químicas.
466 362168 _ 0457-0468.indd 466
• La comunicación olfativa. Algunos animales pro ducen feromonas, unas sustancias que, al liberarse al medio externo, influyen en el comportamiento de otros individuos de la misma especie. • La comunicación gestual. A través de gestos faciales o corporales los animales son capaces de comunicar una gran cantidad de información. Las abejas, por ejemplo, realizan «bailes» para indicar a sus compa ñeras la situación exacta de un panal; pero también gestos habituales como agachar la cabeza o enseñar los dientes son formas de comunicación animal. • La comunicación sonora. Los sonidos de los ani males (ladridos, rugidos, zumbidos, gorjeos, etc.) tienen una función concreta y un significado preci so entre individuos de la misma especie.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
11/05/11 17:45
Los resúmenes Los resúmenes son textos breves en los que se conden san las ideas principales de otro texto más extenso. Para resumir, es necesario suprimir la información no rele vante, seleccionar las ideas principales del texto y re dactarlas con nuestras propias palabras.
1. Idea principal 1.1. Idea secundaria • • 1.2. Idea secundaria • 2. Idea principal 2.1. Idea secundaria • 2.2. Idea secundaria • • Esquema horizontal 123 123 123 123
14243
123
Independientemente del tipo de esquema que emplee mos (horizontal o vertical, de llaves, de puntos, etc.), lo fundamental es que su organización gráfica responda de forma clara a la jerarquía de las ideas en el texto.
Esquema vertical
14243
Los esquemas son representaciones gráficas de la infor mación que se realizan mediante frases y oraciones bre ves. Los esquemas presentan las ideas principales de un texto, establecen las relaciones que existen entre ellas y determinan el lugar que ocupan en el texto las ideas se cundarias.
Los tipos de esquemas más habituales son el esquema vertical y el esquema horizontal.
1444442444443
Los esquemas
Resulta también imprescindible que el lenguaje sea breve y conciso.
14243
Los pasos imprescindibles para realizar un buen resu men son los siguientes: • Leer atentamente el contenido hasta estar seguros de que lo hemos comprendido en su totalidad y hemos identificado correctamente las ideas principales. • Redactar el resumen explicando las ideas principales con un vocabulario propio, asegurándonos de que el texto sea coherente y exprese el contenido del texto original de manera íntegra. • Procurar ser objetivos, evitando dar nuestra opinión personal sobre lo escrito, ya que se trata de condensar la información del texto, no de elaborar otro. • Seguir un orden de exposición claro y adecuado al contenido del texto (cronológico, causal, etc.), aunque no coincida con el orden del texto original. • Recoger y sintetizar en el título el contenido global del texto.
• Las ideas de igual importancia deben estar situadas a la misma altura o destacadas de la misma manera. • Las ideas que dependan de las anteriores deben es tar en un nivel inferior o menos destacadas.
ACTIVIDADES 10. Extrae las ideas principales del texto La comunicación de los animales y elabora un resumen de su contenido.
TÉCNICAS DE TRABAJO
Técnicas de síntesis de la información
Para ello, no olvides seguir estos pasos: • Lee atentamente su contenido. • Subraya las ideas principales. • Redacta un resumen empleando tu propio vocabulario. ◾ Elabora un esquema partiendo del resumen que has hecho.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ■
362168 _ 0457-0468.indd 467
467 11/05/11 17:45
SOLUCIONARIO El diccionario (pág. 458) 1. Descanso, elaborar, presente, psicólogo, rapidez, retención, sediento, sentido, ver, zueco. ◾ • presente ◾ • elaborar ◾ • sediento, sentido ◾ • zueco ◾ • ver ◾ • rapidez
◾ • Peral, Isaac (Cartagena, Murcia, 1851 - Berlín, 1895). Inventor español. Creó una nave submarina propulsada por un motor eléctrico. La nave, probada con éxito, fue rechazada por el ministerio de Marina. ◾ • Zeppelin, Ferdinand, conde von (Constanza, 1838 - Berlín, 1917). Militar e inventor alemán. Fue el creador de los dirigibles. 5. Montes: Etna, Olimpo, Everest. Ríos: Lena, Amazonas, Júcar.
Las palabras en el diccionario (pág. 459)
Mares: Mediterráneo, Aral, Rojo. 6. Respuesta modelo:
2. • aprendiz, za • cazuela • inflar • destemplado, da • camión
• Lepanto, batalla de. Combate naval librado en 1571 entre la flota de la Liga Santa (España, estados Pontificios y Venecia) y la del imperio otomano. La batalla fue ganada por Juan de Austria, al mando de la Liga Santa. • Malta, conferencia de. Conferencia ministerial euromediterránea celebrada en 1995 en Malta.
3. • menos lobos: se emplea para tachar de exagerado lo que alguien dice. • venir mal dadas: dicho de cosas, asuntos, circunstancias, etc.: presentarse adversamente. • sacarse algo de la manga: decirlo o hacerlo sin tener fundamento para ello. • a tontas y a locas: sin orden ni concierto, desbaratadamente.
Las bibliotecas (pág. 463)
Los diccionarios enciclopédicos (págs. 460-461)
7. – Habrá que buscar el apellido, Bowles, en el catálogo de autores.
4. • Bell, Alexander Graham • Capone, Alfonso, llamado Al • Elcano, Juan Sebastián • Góngora y Argote, Luis de • Peral, Isaac • Zeppelin, Ferdinand, conde von
– Se deberá buscar el nombre de la obra en el catálogo de títulos, donde aparecerá ordenado por la primera palabra que no sea un artículo; en este caso, desorden. – Se tendrá que buscar en el catálogo de materias, concretamente en el apartado de Historia.
◾ • Bell, Alexander Graham (Edimburgo, 1847 cerca de Baddeck, Canadá, 1922). Inventor estadounidense de origen británico. Inventó el teléfono. ◾ • Capone, Alfonso, llamado Al (Nápoles, 1899 Miami, 1947). Contrabandista y gángster estadounidense. ◾ • Elcano, Juan Sebastián (Guetaria, Guipúzcoa, h. 1476 - océano Pacífico, 1526). Navegante español. Participó en la expedición que dio la vuelta al mundo entre 1519 y 1522. ◾ • Góngora y Argote, Luis de (Córdoba, 1561 íbid., 1627). Escritor español. Poeta barroco, creador y principal representante del estilo culterano.
468 362168 _ 0457-0468.indd 468
• Maastricht, cumbre de. Reunión cumbre de presidentes de los estados miembros de la Comunidad Europea celebrada en la ciudad neerlandesa de este nombre en diciembre de 1991.
Modos de lectura (pág. 465) 8. Respuesta modelo: Información sobre cámaras digitales: lectura atenta. Examen sobre la formación de huracanes: lectura en profundidad. Instrucciones del móvil: lectura selectiva. Leyendo una novela: lectura atenta.
Análisis y síntesis de la información (págs. 466-467) 9. Respuesta libre. 10. ◾ Respuesta libre.
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
14/06/11 19:21
PLAN LECTOR 362168 _ 0469-0476.indd 469
11/05/11 17:42
1
Presentación e índice Desde Alfaguara Juvenil pretendemos facilitarle materiales que le ayuden en su tarea de crear lectores. Por este motivo, le presentamos el Plan Lector de Alfaguara para Secundaria, compuesto por un conjunto de títulos de nuestro fondo editorial, de los que, para este curso de 1.º de la ESO, proponemos seis. La adscripción de títulos a cursos tiene simplemente un valor orientativo y puede variar en función del nivel lector y los hábitos de lectura de los alumnos. Los criterios que hemos tenido en cuenta para realizar la selección han sido la calidad de los autores y los textos, las posibilidades que el libro ofrece para trabajar con él en el aula y los gustos de los jóvenes en cuanto a temática y género. En las páginas siguientes encontrará una ficha para cada libro en la que se incluyen los datos técnicos, el interés formativo y temático de la obra, su argumento y unos breves datos biográficos del autor.
1.° ESO
Estamos seguros de que el presente material resultará de su agrado y le ayudará en la difícil tarea de desarrollar el hábito lector entre sus alumnos.
Fic
Pobre Manolito.................................... 471 Elvira Lindo
La maldición del bronce ................... 474 Fernando Lalana
Una [estupenda] historia de dragones y princesas [… más o menos]............ 472 Jordi Sierra i Fabra
¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo).......................................... 475 Elsa Bornemann
• A
Konrad o el niño que salió de una lata de conservas.................... 473 Christine Nöstlinger
Los mejores relatos de ciencia ficción............................... 476 Selección y prólogo: Ricardo Bernal
• N
• T
• C A
• IS
• E C
• R T
470 362168 _ 0469-0476.indd 470
11/05/11 17:42
1.° eso
Pobre Manolito Hablar de Manolito Gafotas es hablar de uno de los personajes más entrañables y queridos de la literatura juvenil. Un personaje cuyas historias se difunden a través de la radio, la prensa, la televisión y los siete libros que hasta ahora componen la gran «enciclopedia» de su vida. El segundo libro de esa serie es Pobre Manolito, un relato de humor en el que su autora nos proporciona una visión crítica y divertida de la realidad cotidiana de una familia madrileña actual a través de los ojos de su protagonista. Y lo hace con un lenguaje fresco, plagado de expresiones coloquiales y frases hechas. El gran derroche de imaginación con el que Elvira Lindo cuenta la vida de Mano lito se ve magistralmente complementado con las ilustraciones de Emilio Urberuaga. Se trata de unos expresivos dibujos de carácter caricaturesco que aportan frescura y desvelan la personalidad del protagonista y de los personajes que le acompañan.
Argumento
o
Manolito García Moreno vive en Carabanchel Alto, una barriada popular de Madrid, con sus padres, su abuelo y un hermano pequeño. Allí tiene su pandilla, a la que pertenecen el Orejones López, el chulito Yihad, Paquito Medina, Susana Bragas-Sucias… Su padre es un camionero que pasa la mayor parte del tiempo fuera de casa y despierta al vecindario cada vez que regresa, sin importarle gran cosa que eso ocurra a horas intempestivas; su madre es un ama de casa que está todo el día amenazando y dando collejas al bueno de Manolito; el abuelo, por el que Manolito siente verdadera adoración, es un jubilado, aliado fiel de las andanzas de su nieto; y su hermano pequeño, el Imbécil, es la fuente de las desdichas domésticas de Manolito. La acción transcurre a lo largo de un curso escolar en el que a Manolito no le irá todo lo bien que hubiera deseado… Y es que su profesora, la sita Asunción, le ha suspendido en Matemáticas.
Interés formativo y temático
• Título: Pobre Manolito • Autora: Elvira Lindo • Colección: Próxima Parada Alfaguara • N.º de páginas: 160 • ISBN: 84-204-6490-2 • Educación en valores: Convivencia • Relación con otras áreas: Tutoría
AutorA Elvira Lindo es una gaditana que vive en Madrid desde los 12 años. Empezó escri biendo guiones para la radio sobre su personaje Manolito García Moreno, hasta que un buen día decidió escribir un libro sobre su vida. Y así nació Manolito Gafotas, al que después siguieron Pobre Manolito, ¡Cómo molo! (otra de Manolito Gafotas), Los trapos sucios (con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil), Manolito ‘on the road’, Yo y el Imbécil y Manolito tiene un secreto. También es autora de novelas para adultos y de guiones televisivos y cinematográficos, y ha llevado a los escenarios La ley de la selva, una comedia de costumbres.
PLAN LECTOR
Ficha
Manolito narra sus experiencias cotidianas con optimismo y sentido del humor, resolviendo los problemas que se le presentan con la sencilla lógica de un niño. Buen amigo de sus amigos, noble y un poco pillo, este entrañable personaje sabe entender y apreciar a su abuelo y a sus padres, y también a su hermano, a pesar de que este sea la causa de buena parte de las collejas que se lleva. Y por su carácter sabe convivir con todo el «mundo mundial», expresión que ha conseguido calar en muchos de sus lectores y admiradores, cautivados por la prosa ligera, sustanciosa y desinhibida de sus relatos.
471 362168 _ 0469-0476.indd 471
11/05/11 17:42
1.° eso
Una [estupenda] historia de dragones y princesas [… más o menos]
1
¿Puede una princesa mostrarse descarada, mordaz y rebelde? ¿Puede un caballero caer al suelo derribado por el peso de su espada? ¿Puede una bruja ser cálida, risueña y bondadosa como una abuela? ¿Puede estar atemorizado y arrepentido un dragón que no es un dragón? Pueden…
Argumento Ezael se acerca al palacio de Atenor dispuesto a solucionar el problema que paraliza a todo el Viejo Reino: la hermosa princesa Brunilda ha sido raptada por un dragón. El candidato a héroe resulta ridículamente torpe como guerrero, pero nos cae inmediatamente bien por su bienintencionada inocencia. Los ingredientes de la aventura están servidos…, aunque desde el principio intuimos que en una bandeja distinta. A esta percepción contribuye una voz que se entromete en el relato desde las primeras páginas: el Sentido Común del escritor que, en forma de joven moderno y lenguaraz, no deja de censurarle su recurrencia a los tópicos o sus ínfulas literarias, a la vez que paulatinamente va dejándose ganar por la emoción de la aventura.
Interés formativo y temático El género fantástico es un valor en alza y en lo mágico hay un ingrediente permanentemente atractivo a estas edades, lo que ha propiciado cierta sobrecarga y reiteración. El libro que se presenta aprovecha la ventaja eludiendo el inconveniente. El planteamiento irónico de esa doble voz narrativa (el propio autor se cuestiona a sí mismo dejando claro que es consciente de haber recurrido a modelos que podrían parecer agotados) hace la novela diferente a otras historias caballerescas, con el sentido del humor como rasgo muy significativo. Así, esta historia permitirá que los chicos reencuentren, cómodos, el esquema narrativo que más familiar les resulta, pero descubriéndolo a través de una mirada distanciada, socarrona y más adulta.
Autor
Ficha • Título: Una [estupenda] historia de dragones y princesas [… más o menos] • Autor: Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra nace en Barcelona en 1947, en el seno de una familia humilde. Empieza a escribir a los ocho años y con doce concluye un libro de quinientas páginas. Más tarde inicia estudios de Arquitectura; pero será la música, una de sus principales pasiones, la que marque su trayectoria. Experto en la historia del rock y viajero impenitente, ha sido director de las más prestigiosas publicaciones musicales de nuestro país. Jordi Sierra, cuya obra alcanza ya los doscientos títulos, se encuentra entre los más destacados escritores españoles de literatura infantil y juvenil. Sus libros, siempre sorprendentes, abordan los más diversos temas, que se tratan con gran profundidad.
• T q d
• A
• C
• Colección: Serie Azul
• N
• N.º de páginas: 120
• I
• ISBN: 84-204-4476-6
• E C
• Educación en valores: Educación para la paz
• R G
• Relación con otras áreas: Geografía e Historia
472 362168 _ 0469-0476.indd 472
Fic
11/05/11 17:42
1.° eso
Konrad o el niño que salió de una lata de conservas Konrad o el niño que salió de una lata de conservas es un relato en el que se aúnan una trama fantástica y un propósito realista y crítico. El motivo irreal que inicia el libro es una perfecta excusa para ir mostrando el entorno de un niño centroeuropeo: familia, escuela, vecindario, amistades. Una familia nada convencional, una escuela muy clásica, un vecindario solidario pero también metomentodo, unas amistades que muchas veces parecen enemigos declarados. Todo envuelto por la fantasía del personaje principal, Konrad, una especie de extraterrestre colocado en una ciudad moderna que se da cuenta de que no puede sobrevivir en el mundo real si no introduce en sus normas de convivencia rasgos como el cariño, la libertad y el humanismo. Se trata de una obra que empieza con una propuesta fantástica para acabar planteando un compromiso con la realidad: Konrad se hace humano y, entonces, llega a ser querido por todos.
Argumento La señora Bartolotti vive bastante feliz, aunque la gente la considere rara. Se dedica a tejer alfombras en casa y a pedir toda suerte de objetos por catálogo; su vestimenta es todo menos gris, y sus costumbres y horarios chocan con los de su vecindario. Un día recibe una gran lata con un niño dentro; una fábrica le hace llegar uno de sus productos más elaborados: un niño perfecto, educado y amable, listo y obediente. Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, tiene que adaptarse a las peculiaridades de su nueva madre y aprender que no todo es perfecto. Pronto aparecen en su vida otros personajes que le ayudarán a convertirse en un niño más humano y menos formal. Al final, los encargados de la fábrica se dan cuenta de que el envío ha sido un error e intentan recuperar a Konrad; pero este ha cambiado y, tras un aprendizaje ultrarrápido de hábitos normales en cualquier niño de su edad –siete u ocho años–, no es reconocido por los encargados como uno de sus productos.
Interés formativo y temático
• Título: Konrad o el niño que salió de una lata de conservas • Autora: Christine Nöstlinger • Colección: Serie Azul • N.º de páginas: 144 • ISBN: 84-204-6446-5 • Educación en valores: Convivencia • Relación con otras áreas: Geografía e Historia
Autora Christine Nöstlinger nació en Viena el 13 de octubre de 1936 en el seno de una familia humilde. Comenzó dedicándose con pasión a la pintura y al diseño gráfico. Después ha sido periodista y, desde 1971, año en que publica su primer libro infantil (un encargo de un libro ilustrado al que debía añadir pequeños textos), escritora de más de sesenta obras para públicos jóvenes, en las que la fantasía y el humor van unidos a una gran capacidad de crítica social. En 1984, recibió el Premio Andersen.
PLAN LECTOR
Ficha
Konrad o el niño que salió de una lata de conservas es un buen ejemplo de una novela de valores; la autora lo aclara: «Me gusta la fantasía, y en mis relatos hay muchos elementos fantásticos; pero es una fantasía con cierto compromiso social, que intenta ejercer influencia en este mundo, cambiarlo, ya sea a través de la utopía o de la sátira. Rechazo la fantasía sin valores». La variedad de temas que contiene el libro es grande: educación, familia, clima escolar, relaciones sociales, adopción… Konrad resulta ser un niño adoptado, que tiene que volver a educarse en compañía de amigos nuevos y padres también nuevos. Un recorrido que nos permite adentrarnos en las cuestiones más complejas de la convivencia, abordadas en el libro en clave de humor, incluso en los momentos más difíciles para el protagonista.
473 362168 _ 0469-0476.indd 473
11/05/11 17:42
1.° eso
1
La maldición del bronce Una trama de corte policiaco, que se va complicando progresivamente, una pequeña dosis de amor adolescente y una cantidad considerable de ironía y humor dotan de un especial atractivo a esta intrigante novela que mantiene al lector en vilo desde las primeras líneas hasta el final.
ARGUMENTO Cuando Ramiro propone a Julia que le ayude a robar el Bronce de Zaragoza, la pieza más valiosa del Museo Arqueológico de la ciudad, la chica cree que está de broma. Pero no, Ramiro piensa que tiene poderosas razones para hacer desaparecer la pieza, y por fin convence a Julia. Gracias al conocimiento que tiene Ramiro del museo (su madre fue la conserje) y a la inteligencia de Julia, consiguen tramar un sofisticado plan para hacerse con la pieza y ocultarla. El único propósito de esta acción descabellada será demostrar que la seguridad del museo no funciona bien desde que despidieron al padre de Ramiro. Así arranca una compleja trama policiaca, en la que, además de Ramiro y Julia, desempeñarán papeles importantes otros personajes, como el director del museo y un detective privado, que será finalmente quien se encargue de resolver los numerosos misterios que se entrecruzan en el curso de la historia.
INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO Los elementos más destacables de esta novela son, sin duda, los que se derivan del género que ha elegido su autor: un argumento plagado de emociones, sorpresas, misterio; unos personajes especialmente dotados para la planificación y la investigación… El lenguaje utilizado es sencillo, ligero, como corresponde a una novela de acción. Hay que añadir, por último, el sentido del humor y el hábil manejo de la ironía, rasgos ambos que caracterizan las obras de Fernando Lalana y favorecen la participación del lector en la trama.
AUTOR
Ficha • Título: La maldición del bronce
Fernando Lalana nace en Zaragoza en 1958. Estudia Derecho y pronto encamina sus pasos hacia la literatura. Ha publicado más de setenta libros con las principales editoriales españolas del sector infantil y juvenil y ha ganado numerosos premios, entre ellos el Gran Angular de novela, logrado en tres ocasiones, la Mención de Honor del Premio Lazarillo, el Premio Barco de Vapor, el Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, este último por Morirás en Chafarinas, que fue llevada al cine en 1995.
• Autor: Fernando Lalana
• T ( d
• A
• Colección: Serie Azul
• C
• N.º de páginas: 188
• N
• ISBN: 84-204-4475-8
• I
• Educación en valores: Convivencia
• E C
• Relación con otras áreas: Geografía e Historia
474 362168 _ 0469-0476.indd 474
Fic
11/05/11 17:42
1.° eso
¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo) Este libro constituye un muy digno representante del género de «relatos de terror», tan atractivo para los preadolescentes a los que va destinado.
Argumento El monstruo de Frankenstein nos anima desde el prólogo a leer esta colección de doce cuentos de terror que su amiga Elsa Bornemann le ha enviado como regalo de cumpleaños, al cumplir el legendario personaje 170 años. El propio monstruo nos confiesa que anduvo «insomne, con los pelos de punta, durante todas las noches» que se dedicó a la lectura antes de poder escribir el prólogo, a la vez que no nos deja muy tranquilos cuando nos confía que al recordar estos cuentos corre a esconderse debajo de la cama pidiendo una y otra vez socorro. En la última página del libro la autora anima a sus lectores a que le envíen, si tienen valor, historias en las que le cuenten sus propios miedos, para intentar asustarla a ella.
Interés formativo y temático Estamos ante una colección de doce relatos breves en los que se entrecruzan sucesos perfectamente reales y cotidianos (accidentes domésticos o de tráfico, muertes violentas o repentinas, tragedias naturales…) con hechos y seres fantásticos o mitológicos (espíritus, ánimas en pena…), extraídos algunos de leyendas orientales. La autora condensa en las pocas páginas de cada relato un gran número de elementos que generan tensión e intriga, una intriga que no siempre se soluciona de forma completa en el desenlace ni, por supuesto, desemboca en un final feliz. En definitiva, podemos afirmar sin ninguna exageración que nos encontramos ante unas páginas magistrales del relato corto y del género de terror. Eso que siempre hemos llamado cuentos de miedo.
Autora
• Título: ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo) • Autora: Elsa Bornemann • Colección: Serie Azul • N.º de páginas: 176 • ISBN: 84-204-4869-9 • Educación en valores: Convivencia
PLAN LECTOR
Ficha
Elsa Bornemann nació en Buenos Aires. Es profesora de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Estudió inglés, alemán, italiano, latín y griego clásico. Ha ejercido la docencia en todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, y ha tenido a su cargo la orientación de talleres literarios. Además, da charlas en establecimientos educativos y otras instituciones culturales. También ha compuesto canciones y piezas teatrales. Su interés por la literatura infantil y juvenil la ha llevado a diversos lugares de América, Europa y Asia. Sus obras han sido publicadas en América Latina, Estados Unidos, Europa e Israel. Ha recibido prestigiosos galardones internacionales, como el International Board of Books for Young People (IBBY), y sus obras han formado parte del Cuadro de Honor del Premio Internacional «Hans Christian Andersen» y de la selección «The White Ravens».
475 362168 _ 0469-0476.indd 475
11/05/11 17:42
1.° eso
Los mejores relatos de ciencia ficción La ciencia ficción es un género que surge a mediados del siglo xix con el ascenso de la clase social burguesa, el desarrollo del pensamiento racionalista, el comienzo de la Revolución Industrial… Este género suele caracterizarse por los problemas socioculturales que plantea para un hipotético futuro, tales como el posible dominio del ser humano por parte de las máquinas o la degradación de la naturaleza. En esta antología, grandes maestros de la literatura se adelantan a ese futuro y reflexionan acerca de nuestra sociedad a través de sus inquietantes relatos.
Argumento Tal como corresponde a una antología, no existe un argumento único, sino varias tramas que aportan diversas ideas y transmiten distintas sensaciones, distintos personajes y épocas dispares. Sin embargo, todos los relatos tienen algo en común: el uso de la teoría científica para cambiar las leyes que la naturaleza impone al ser humano y las consecuencias que se derivan de ello. La búsqueda de un fármaco que potencia enormemente el pensamiento, la existencia de otras dimensiones donde podemos quedar atrapados, el inmenso peligro que puede suponer la alteración del tiempo, un inquietante viaje a Júpiter, la resolución de un enigma que plantea un poderoso robot, la llegada de una nave procedente de Venus una vez extinguida la humanidad, dos seres del futuro que vagan por el espacio, un rey al que roban la consciencia, cerebros en los que se insertan recuerdos virtuales… son temas que se van desgranando en la obra. En resumen, se trata de una completa antología formada por relatos llenos de fantasía.
Interés formativo y temático El ser humano siempre ha estado sometido a las leyes de la naturaleza, si bien desde que adquirió conciencia plena de su existencia su evolución ha estado marcada por el desafío que supone controlar plenamente su entorno. En este sentido, la mayoría de los relatos que contiene la antología no se limitan únicamente a narrar aventuras fantásticas, sino que también plantean algunos de los grandes problemas globales que afectan a la humanidad: sus expectativas de futuro, los poderes de la ciencia, sus límites, el dominio de la tecnología, la posibilidad de que se produzcan grandes catástrofes que destruyan la civilización…
Ficha • Título: Los mejores relatos de ciencia ficción • Selección y prólogo: Ricardo Bernal • Colección: Alfaguara Serie Roja (Serie Antologías) • N.º de páginas: 200 • ISBN: 84-204-4494-4 • Educación en valores: Multiculturalidad • Relación con otras áreas: Tecnología
Las aventuras y arriesgadas situaciones que viven los personajes, narradas en clave fantástica pero no por ello menos verosímil, conseguirán hacer disfrutar de este género literario a los jóvenes lectores, a la vez que despertarán en ellos la curiosidad por conocer las sorprendentes e intrigantes cuestiones que en los relatos se plantean.
Autores En Los mejores relatos de ciencia ficción se dan cita autores de la talla de H. G. Wells (1866-1946), considerado el padre de la ciencia ficción moderna; el escritor estadounidense Edmond Hamilton (1904-1977); Ray Bradbury (1920), uno de los más leídos del género y autor, entre otras, de Fahrenheit 451; Clifford D. Simak (1904-1988), cuyas obras exaltan la vida campestre y la fraternidad universal; Robert Silverberg (1935), quien explota al máximo las posibilidades evolutivas del ser humano; Arthur C. Clarke (1917-2008), autor y científico inglés cuyos conocimientos sirvieron de base para la invención del satélite de telecomunicaciones; Isaac Asimov (1920-1992), con más de 400 libros en su haber; Stanislaw Lem (19212006), cuya obra se distingue por su alto grado de lucidez filosófica y su humor corrosivo; o Philip K. Dick (1928-1982), proclive a cuestionar las bases de la realidad.
476 362168 _ 0469-0476.indd 476
11/05/11 17:42
LIBROMEDIA SANTILLANA 362168 _ 0477-0488.indd
477
11/05/11
17:18
El Libromedia Santillana El Libromedia Santillana es un producto pensado para introducir las TIC en el aula de una forma sencilla y eficaz. Su principal objetivo es acompañar al profesor en el proceso hacia la integración de los recursos digitales en la práctica docente, convirtiéndolos en un medio habitual para la transmisión de conocimientos, la ejercitación de estos y la evaluación. El diseño de este material es muy intuitivo y sencillo, y no requiere el aprendizaje de ningún procedimiento informático, de modo que el profesor puede centrar toda su atención en el desarrollo de la clase y en el trabajo de los alumnos. En el Libromedia encontramos una gran cantidad de recursos utilizables en el aula: vídeos, presentaciones, esquemas interactivos, galerías de imágenes y actividades. Todos ellos, relacionados con los contenidos del libro del alumno, se pueden emplear en las clases sea cual sea su equipamiento informático: pizarras digitales, ordenadores aislados, etc. El Libromedia está publicado en formato DVD y muestra una reproducción exacta del libro del alumno, con una interfaz que permite el acceso a los diferentes recursos.
La interfaz contiene los siguientes elementos: • Una barra de navegación que muestra el número de la página en la que se encuentra el usuario y permite avanzar y retroceder a través de la unidad, presentar el contenido en páginas individuales o a doble página, ampliar cualquier sección y desplegar el índice de unidades y las barras de herramientas. Además, permite visualizar en miniatura todas las páginas del libro y acceder directamente a cualquiera de ellas. • Una barra de materiales que da acceso a documentos para el profesor (guía, documentos legales y administrativos, noticias…), así como a los recursos informativos, galerías de imágenes, actividades, enlaces web… relacionados con cada unidad. Además, si se dispone de conexión a Internet se podrá acceder a un banco más amplio de recursos y actividades en permanente actualización. • Una barra de herramientas generales que permiten realizar búsquedas, subrayar, marcar, adjuntar notas…, y así crear diferentes personalizaciones del libro, que se pueden guardar para acceder posteriormente a ellas.
Tipos de recursos digitales El Libromedia Santillana pone a disposición del profesor una gran variedad de elementos digitales que pueden ser utilizados para la práctica docente, entre los que destacan los siguientes: • Vídeos. Presentan una animación de las ilustraciones de la lectura principal de cada unidad con una intención motivadora. • Audios. Ofrecen textos orales que presentan información complementaria o sirven de ejemplo de algunos de los contenidos del libro. • Presentaciones. Exponen informaciones complementarias para apoyar o ampliar las explicaciones del libro.
• Galerías de imágenes. Son colecciones de imágenes con pies identificativos que ilustran o amplían algún aspecto relacionado con el contenido de la unidad. • Actividades. Permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos o realizar una evaluación. Todas ellas incluyen la solución. • Resúmenes. Recogen los principales contenidos en formato audio o PDF. • Enlaces a páginas web. Ofrecen una selección de páginas web con contenidos y actividades de utilidad para el trabajo docente, en el aula o fuera de ella.
• Esquemas. Muestran de manera sintética algunos contenidos del libro. • Animaciones. Presentan de manera interactiva determinados contenidos de los diferentes programas del libro.
478 362168 _ 0477-0488.indd
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
478
11/05/11
17:18
Selección de recursos digitales UNIDAD 1. La literatura y sus formas. Las lenguas y su organización Tipo de recurso
Esquema de la unidad
Título La literatura y sus formas Las lenguas y su organización
Página del libro
6
Audio
Texto: El escritor
8
Audio
Dos microrrelatos orales
19
Información complementaria
La literatura habla de sí misma
8
Información complementaria
Los modos del discurso
11
Información complementaria
Luis Cernuda
14
Actividad
Palabras con hiato
19
Actividad
El sonido R fuerte
20
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
21
UNIDAD 2. Los recursos estilísticos. El texto y sus propiedades Tipo de recurso
Esquema de la unidad
Título Los recursos estilísticos El texto y sus propiedades
Página del libro
22
Texto: Las metáforas
24
Información complementaria
Las greguerías
25
Información complementaria
Recursos estilísticos
30
Animación
El maquillaje literario
28
Actividad
Metáfora y símil
30
Actividad
Elementos de la comunicación
32
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
37 LIBROMEDIA
Audio
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0477-0488.indd
479
479 11/05/11
17:18
UNIDAD 3. Los géneros literarios. El enunciado Tipo de recurso
Título Los géneros literarios
Esquema de la unidad
El enunciado
Página del libro
38
Audio
Texto: Recuerdos de la infancia
40
Audio
Noticias de animales
43
Información complementaria
Recuerdos de la infancia
40
Información complementaria
Lope de Rueda
47
Información complementaria
Gustavo Adolfo Bécquer
47
Actividad
Oraciones y frases
48
Actividad
Predicado nominal o verbal
50
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
53
UNIDAD 4. La narrativa. Modalidad del enunciado Tipo de recurso
Título La narrativa
Esquema de la unidad
54
Audio
Texto: El barón viaja a la Luna
56
Audio
Fragmento de un diario
59
Información complementaria
El cómic
58
Información complementaria
Don Quijote de la Mancha
63
Las aventuras de Tintín
57
Actividad
La modalidad del enunciado
64
Actividad
Partición de palabras
68
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
69
Galería de imágenes
480 362168 _ 0477-0488.indd
Modalidad del enunciado
Página del libro
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
480
11/05/11
17:18
UNIDAD 5. El cuento. La palabra. Clases y constituyentes Tipo de recurso
Título
Esquema de la unidad
El cuento La palabra. Clases y constituyentes
Página del libro
70
Texto: Una pizca de sal
72
Información complementaria
Hans Christian Andersen
77
Información complementaria
El cuento en el siglo XX
78
Información complementaria
Cuentistas famosos
78
Actividad
Clases de palabras
80
Actividad
El esqueleto de las palabras
82
Audio
UNIDAD 6. La leyenda. El verbo: raíz y desinencias Tipo de recurso
Esquema de la unidad
Título La leyenda El verbo: raíz y desinencias
Página del libro
86
Texto: La leyenda de Mudubina
88
Información complementaria
Fichas de libros y películas
91
Información complementaria
Leyendas de la Alhambra
94
Culturas maya, azteca e inca
90
Actividad
Número y persona
97
Actividad
¿Con b o con v?
101
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
101
Audio
LIBROMEDIA
Galería de imágenes
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0477-0488.indd
481
481 11/05/11
17:18
UNIDAD 7. El mito. La conjugación verbal. Uso de los tiempos verbales Tipo de recurso
Título
Página del libro
El mito Esquema de la unidad
La conjugación verbal. Uso de los tiempos verbales
102
Audio
Texto: Hércules y la Hidra
104
Audio
Retrato de Benicio del Toro
107
Información complementaria
Los iroqueses
103
Información complementaria
La historia de las palabras
108
Seres fantásticos de la mitología clásica
110
La conjugación verbal
112
Galería de imágenes Actividad
UNIDAD 8. La fábula. El adverbio Tipo de recurso
Título La fábula
Esquema de la unidad
118
Audio
Texto: El oro del necio
120
Información complementaria
La cigarra y la hormiga
125
Información complementaria
Daniel Defoe
131
Alicia en el país de las maravillas
127
Actividad
Locuciones adverbiales
131
Actividad
Cómo suenan las palabras
132
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
133
Galería de imágenes
482 362168 _ 0477-0488.indd
El adverbio
Página del libro
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
482
11/05/11
17:18
UNIDAD 9. La novela. El sustantivo. El artículo Tipo de recurso
Esquema de la unidad
Título La novela El sustantivo. El artículo
Página del libro
134
Vídeo
El telegrama de Holmes
142
Audio
Texto: La alambrada
136
Información complementaria
Lectura de fragmentos de La isla del tesoro
135
Información complementaria
Maus. Relato de un superviviente
137
Grandes autores de la literatura juvenil
143
Actividad
El género del sustantivo
145
Actividad
Signos que limitan enunciados
148
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
149
Galería de imágenes
UNIDAD 10. La lírica. Los versos. El adjetivo calificativo
Esquema de la unidad
Título La lírica. Los versos El adjetivo calificativo
Página del libro 150
Texto: Dos textos líricos
152
Información complementaria
Poemas sobre el mar
154
Información complementaria
Juan Ramón Jiménez
156
Información complementaria
Gerardo Diego
158
Galería de imágenes
Rafael Alberti
153
Actividad
Análisis métrico
158
Actividad
Uso de la coma
164
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
165
Audio
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
362168 _ 0477-0488.indd
483
LIBROMEDIA
Tipo de recurso
483 11/05/11
17:18
UNIDAD 11. La lírica. Principales estrofas. Los adjetivos determinativos Tipo de recurso
Título La lírica. Principales estrofas
Esquema de la unidad
Los adjetivos determinativos
Audio
Página del libro 166
Texto: Dos poemas de amor
168
Información complementaria
Formación de palabras
169
Información complementaria
Controversias poéticas
170
Información complementaria
Romances tradicionales y oralidad
174
Clases de numerales
178
Actividad
Uso de los dos puntos en aclaraciones
180
Actividad
¿Qué función desempeña?
181
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
181
Animación
UNIDAD 12. El teatro. Los pronombres Tipo de recurso
Título El teatro
Esquema de la unidad
Los pronombres
182
Texto: Un vuelo fallido
184
Información complementaria
Farsas maravillosas
184
Información complementaria
Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro
190
Galería de imágenes
Seres voladores
186
Galería de imágenes
Romeo y Julieta
189
Actividad
Tipos de pronombres
193
Actividad
Puntuación
196
Resumen
Resumen de los contenidos (audio)
197
Audio
484 362168 _ 0477-0488.indd
Página del libro
■ LENGUA Y LITERATURA 1.° ESO ■
484
11/05/11
17:18
Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Cubierta: CARRIÓ / SÁNCHEZ / LACASTA Interiores: Rosa Barriga Ilustración: Carlos Molinos, Esther Gili, Miguel Porto, Marisa Fora Jefa de proyecto: Rosa Marín Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: José Luis García, Raúl de Andrés Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Julio del Prado Confección y montaje: Luis González, Jorge Borrego, Fernando Calonge Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla Fotografías: F. Po; GARCÍA-PELAYO / Juancho; J. C. Muñoz; J. Jaime; J. M.ª Escudero / Arbolé Teatro de Marionetas; J. V. Resino; O.Torres; Prats i Camps; S. Enríquez; A. G. E. FOTOSTOCK / Ian Cartwright, IFPA; ACI AGENCIA DE FOTOGRAFÍA; ALBUM / LUCASFILM / 20TH CENTURY FOX, NEW LINE CINEMA; CONTIFOTO / SYGMA / Didier Goupy, PARIS; CORDON PRESS / REUTERS / Kimimasa Mayama; COVER / CORBIS / Ecoscene / Sally A. Morgan, Alexandra Day, Duomo; EFE / EPA PHOTO / AFP PHOTO / SAN FRANCISCO STATE UNIVERSITY / Lynette R. Cook, A. Martín, G. Cuevas; EFE / SIPA-PRESS / Gritsyuk, Jacques Witt, Lilo / Lucasfilm Ltd.; HIGHRES PRESS STOCK / AbleStock.com; I. Preysler; MICHELE DI PICCIONE; NASA / Credit Image created by Reto Stockli with the help of Alan Nelson, under the leadership of Fritz Hasler; BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA / Laboratorio Biblioteca Nacional; ESA / AGENCIA ESPACIAL EUROPEA / ESA; GALERÍA DE LOS UFFIZI, FLORENCIA; MATTON-BILD; MUSEO DELTEATRO, ALMAGRO; MUSEO NACIONAL DEL PRADO / Laboratorio del Museo del Prado / © MUSEO DEL PRADO - MADRID - DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL; NORSK FOLKEMUSEUM; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, MADRID; ARCHIVO SANTILLANA
© 2011 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por
ISBN: 978-84-680-0340-5 CP: 362168 Depósito legal:
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
362168 _ 0477-0488.indd
485
11/05/11
17:18
362168 _ 0477-0488.indd
486
11/05/11
17:18
362168 _ 0477-0488.indd
487
11/05/11
17:18
362168 _ 0477-0488.indd
488
11/05/11
17:18