Lectura y Animación

January 19, 2018 | Author: Carlos Xavier | Category: Reading (Process), Adults, Learning, Knowledge, Emotions
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Lectura y Animación...

Description

8

CURSO[ DOCENTES

Lectura y animación

Lo que todo docente debe saber para rend ir las pruebas SER del Ministerio de Educación

Santillana CoHi:ijo Iw.cem.o, ucueút.

Presentación

En la actualidad, las propuestas educativas de capacitación permanente exigen ser revisadas. La educación enfrenta el desafío de responder de una manera innovadora a la demanda creciente de formación solicitada por los docentes.

Esta demanda de aprendizajes continuos es uno de los rasgos que definen la cultura del aprendizaje de las sociedades actuales. Una sociedad así caracterizada solicita, entre otras cosas, construir un nu evo concepto en torno a la capacitación y la formación permanente. Esta capacitación no solo debe contemplar el acceso a nuevos conocimientos y conceptos, sino también posibilitar a los docentes la reflexión sobre sus prácticas pedagógicas. En este contexto de búsqueda constante de profesionalización de maestras y maestros, el Curso para docentes propone una serie de temas pedagógicos para mejorar su desempeño. A partir del estudio de los diferentes temas del curso, se pretende que los do-

centes, entre otros propósitos: • Reflexionen sobre las propias experiencias de aprendizaje y enseñanza, comprendiendo las principales dificultades que plantean y algunas

de sus posibles causas. • Apliquen los procesos y requisitos necesarios para lograr un aprendizaje significativo. • Analicen las situaciones de enseñanza en función de las condiciones. procesos y resultados del aprendizaje.

• Conozcan los diferentes tipos y funciones de evaluación educativa. • Comprendan las relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza.



índice

Presentación Mapa conceptual

Bloque 1. El contexto de la lectura 1. La animación a la lectura y el placer de leer 1.1 . La lectura y su problemática 1.2. ¿Qué entendemos por leer? IJ. Funciones de la lectura 1.4. La lectura en una dimensión personal 1.5. Experiencias agradables y desagradables 1.6. Qué leo, dónde y cuándo I .7. El juego y la animación a la lectura 1.8. Sugerencias metodológicas 2. La lectura en la escuela 2.2. Qué, cuándo y cómo se lee en la escuela 2.2. Leer para estudiar o para disfrutar 2.3. La actitud hacia la lectura en el aula 2A.Tipos de lectura: eferente y estética 2.5. Información visual a información no visual 2.6. El maestro, los educandos y el texto 2.7.Tipos de texto



3 5

Bloque 2. Cómo fomentar la lectura 3. Para disfrutar la lectura 3.1. Leer ¿para qué? 3.2. La lectura y la escritura, una relación indisoluble 3.3. Sugerencias para fomentar la lectura y la escritura 3.4. Qué es ser lector-escritor autónomo 3.5. La lectura en voz alta como estrategia 3.6. Cómo modelar la lectura en voz alta 3.7. La narración como otro recurso de fomento y animación 3.8. El trayecto del hogar a la escuela 4. Formando lectores en las escuelas de calidad 4.1. Qué es un lector y cómo se forma 4.2. Etapas del fomento a la lectura en la escuela 4.3. Sugerencia de actividades para cada etapa 4.4. Condiciones para fomentar la lectura en las escuelas de calidad 4.5. Acceso a los libros 4.6. Variedad de textos 4.7. Libertad para la elección de textos 4.8. La participación de autoridades y editoriales

6 6 6 7 8 9 9 10 II II 12 16 17 18 19 20 21 22 26 26 26 27 28 29 30 30 31 32 36 37 37 38 40 40 41 42 43

Aplicaciones Agenda de práctica docente Glosario Bibliografía

44 46 47 48

j ~ .7!

@

Mapa conceptual LECTURA Y ANIMACiÓN

Fomento y animación a la lectura

I aborda

el contexto de I('(tur

que implica

1

puede ser



disfrutar la lectura

donde intervienen

la actitud hacia

qué es leer

r-- laenlectura el aula

las funciones

H

de lectura

en

t

un conocimiento

acerca de

que implica

las funCIOnes de lectura

c.l

en relación con

mediante

lo que propicia

la lectura

la escritura

actividades adecuadas condiciones

qué es leer

participación de autoridades

y editoriales



Bloque I LECTURA Y ANIMACiÓN

El contexto de la lectura

l. La animación a la lectura y el placer de leer Objetivos: Reflexionar sobre qué es leer y la importancia que se le da a la lectura en la formación escolar. Reconocer la relaCión personal que se t iene con la lectura. Identificar la relación entre e l juego y la

animación a la lectura.

Animar a la lectura es entusiasmar a una persona a leer; es hacer que acepte una invitación para acercarse afectiva e intelectualmente a un texto (Sarta, 1989), pero no de manera formal. sino voluntaria. Es motivar de una manera atractiva y despertar el interés para no hacer de la lectura una actividad aburrida y sin sentido. Promover o fomentar, por otro lado, significa aplicar un impulso para que algo se mueva, ascienda, se desarrolle o alcance un grado superior. La lectura se debe fomentar entre alumnos y alumnas, entre docentes, entre directivos, entre padres de familia y entre autoridades educativas. Sobre todo, se busca promoverla en dos sentidos: que quienes leen, lo hagan con más frecuencia y que los que no leen, se acerquen a los libros. Si queremos promover la lectura es pertinente que no tenga las condiciones de necesaria, obligatoria y tediosa. Si la convertimos en acto de libre elección -para compartir con otros, para disfrutar; para soñar-, la enfocaremos en lo que una lectura nos puede dar: un inmenso placer (Garrido, 200 I). Hay libros de todo tipo y en muchos lugares. La escuela es uno de ellos. Pero, ¿lectores, niños y niñas que se acerquen sin prejuicios a los libros? Realmente no hay tantos como los que quisiéramos o como los que podría haber. Recordemos que cuando se forma a un lector se forma también a alguien convencido de aprovechar las actividades placenteras. La cantidad de libros que lea es irrelevante; lo que interesa es la satisfacción, la confianza y la discusión que ellos inspiran.

l. l. La lectura y su problemática De acuerdo con Solé (1995), en los países occidentales, la extensión de la obligatoriedad de la enseñanza a la población ha conseguido el objetivo prioritario de su alfabetización, pero esto no garantiza que los alumnos y alumnas hayan descubierto el placer de leer Desafortunadamente existen muchas personas que no se sienten motivadas a «mover la palanca» que impulsa a leer. pues tener el gusto por la lectura no es una cualidad con la que se nace, sino que es algo que se desarrolla y que requie-

re bastante esfuerzo para quienes no sienten esta atracción. En nuestro país, la formación de lectores se ha convertido en una preocupación y en la meta de quienes consideran que leer no es un lujo, sino un derecho tanto para acceder al conocimiento, como para disfrutar y gozar al estar en contacto con un texto. Sin embargo, todavía es común asociar la lectura como una actividad tediosa y poco gratiflcante. Aunque la escuela no es la única institución responsable de esta situación, se tiene claro que, de acuerdo con las necesidades actuales, esta institución afronta el reto de fomentar en sus alumnos y alumnas la voluntad de leer y de hacer que esta tarea responda más a un deseo que a una obligación. L -___________ _ _ __ _________________________________________~



j ~ ~

@

LECTURAYANIMACiÓN Leer da la oportunidad de acercarse a diversas formas de ver la vida, de conocer otras respuestas a situaciones, de observar cómo puede jugarse de manera natural con el lenguaje y de gozar imaginando otros mundos u otros contextos.

Acompañar al educando a que descubra el universo apasionante que encierran los libros es la tarea principal de los docentes; para lograrlo es necesario que estos hayan descubierto antes este mundo. porque así la actitud será compartir más que enseñar. Por lo anterior: en esta labor de enseñanza, lo más importante es experimentar que la lectura tiene una dimensión personal, lúdica y placentera que, una

vez que se conoce y se hace significativa, nunca deja de realimentar y gratificar a quien la lleva a cabo (Solé, 1995).

Recuerde: Propiciar el intercambio de impresiones y comentarios después de la lectura para comprender mejor el texto.

Le sugerimos resolver la Aplicación I (página 14).

1.1. ¡Qué entendemos por leert Definir qué es leer podría parecer algo sin sentido y hasta repetitivo para los docentes: sin embargo, es fundamental reflexionar sobre el concepto que se tiene acerca de este proceso, pues de ello depende, en mucho, la importancia que se le dé a la lectura con los alumnos y las alumnas, y la forma en que se desarrolle esta actividad.

Últimamente ha aumentado el interés por conocer el proceso de la lectura. Los teóricos han mantenido diversas perspectivas al respecto y, básicamente, las investigaciones y los modelos de explicación han girado en tomo al texto o al lector. Actualmente. dichos modelos sitúan en su justa dimensión tanto al texto como al lector. y han derivado en modelos interactivos en los cuales leer es un proceso de interacción entre el texto y el lector. que se guía por los propósitos que tiene el primero al acercarse a la lectura (Solé, 1995).

Recuerde el esquema sobre la relac ión entre lector y texto.

Según estos modelos, la lectura modifica al lector y este cambia también lo que lee; a su vez, estas interacciones se transforman según las circunstancias, los antecedentes. la compañía, el estado de ánimo. las ideas previas que se tengan sobre el acto de leer y del tema, y el intercambio con otras personas (compañeros, docente, padres de familia, etc.).

Otro efecto de las investigaciones acerca de este tema es que se desmitificó la enseñanza de la lectura y la escritura. es decir; se dejó de otorgar importancia a situaciones como el momento idóneo para leer; a enseñar a partir de la letra, el sonido, la palabra o la frase: y a muchas otras que se consideraban indispensables para aprender a leer. Darle demasiada importancia a esas situaciones y características impedía la reflexión de que a leer y a escribir se aprende leyendo y escribiendo, viendo cómo lo hacen otras personas, probando, equivocándose, recibiendo ayuda, corrigiendo, arriesgándose, etc.

j ~ JI @

Escuela de calidad: Puede contar con mayores recursos para acondicionar ambientes lectores.

Gracias a esta nueva conceptualización de la lectura, se han dado avances que permiten tener una visión más amplia de este proceso. Se dejó de discutir sobre que leer significa comprender y que para hacerlo hace falta dominar el código en el que se escribe, que se deben leer textos diferentes para una mu~iplicidad de objetivos y que esos diversos objetivos deben encontrar un lugar en la escuela. L -________________________________________________________~



LECTURA YANIMACiÓN Desde la perspectiva de este curso, leer es mucho más que una habilidad: es una

actividad personal que puede ser placentera, divertida. y que -cuando seduce, cauti· va y se relaciona con conocimientos, experiencias o evocaciones de la vida cotidiana- adquiere un profundo significado. Leer requiere de la participación activa y afectiva del lector y puede ser sinónimo de placer, recreación, imaginación, sueños, libertad, aventura, creatividad, fantasía y travesía en el tiempo y en el espacio.

Le sugerimos resolver la Aplicación 2 (página 14).

Importante: Cuando los discentes leen solo para pasar el examen, conc iben a la lectura como una

actividad solamente cognoscrtiva. que se realiza por obligación y que no se disfruta.

1.3. Funciones de la lectura La lectura, como muchas otras prácticas culturales, es polifacética.Tiene una dimen~ sión informativa y una recreativa. que se pueden interrelacionar y complementar de acuerdo con las motivaciones con las que el lector se acerque a los materiales de lectura Cada persona se acerca a los libros en función de sus intereses personales que, a su vez, reflejan sus necesidades específicas. En principio, el comportamiento del lector está determinado por experiencias y conocimientos previos, por el medio ambiente en el que se desarrolla y por la valoración que le dé al libro y a la lectura. Entre las principales motivaciones por las que una persona se acerca a la lectura,

encontramos el conocimiento y el esparcimiento (SEP. 1998).

Definición:

Una operación mental es una aCCIón del pensamiento con

la que se procesa la Información para

formar conceptos. Juicios o razonamientos..

1.3.1. Necesidad de conocimiento, cambio o superación En este sentido, la lectura cumple dos funciones: • Cognoscitiva: Satisfacer necesidades de información de distinta índole, desa~ rrollar el lenguaje y las operaciones mentales, y estimular el espíritu científico y analítico. • Instrumental: Servir como recurso de aprendizaje para adquirir información específica y para seguir instrucciones, con el fin de llevar a cabo una tarea.

1.3.2. Necesidad de esparcimiento o recreación A este respecto, la lectura cumple con las siguientes func iones: • De afectividad: Por medio de la identificación con situaciones y personajes, ayuda a resolver conflictos y a satisfacer necesidades de tipo emocional. • De sensibilización: Por la multiplicidad de temas y tratamientos que ofrece la lectura, otorga elementos para apreciar diferentes manifestaciones del arte y sensibilizar en el conocimiento de lo estético: el lenguaje, los colores, los objetos. las formas, entre otros. • De evasión y recreación: Representa una posibilidad lúdica y placentera de utilizar el tiempo libre. despertar y estimular la imaginación y desarrollar en forma ilimitada el potencial creativo del lector:

Le sugerimos resolver la Aplicación 1 (página 14) .



LECTURA YANIMACiÓN

1.4. La lectura en una dimensión personal La manera en que se vive la lectura está relacionada con que se tenga o no

preferencia por esta actividad. La forma del proceso de lectura es sumamente importante para la formación lectora. ¿Podría usted recordar cómo fue su primer acercamiento a la ledura? ¿Qué recuerda de ello? Tal vez le leyeron un cuento, un libro de aventuras, de suspenso o una novela romántica.. ¿Quién se lo leyó o quién se lo contó? ¿Dónde fue ese primer contado? ¿Cómo se sintió? El leer en un ambiente grato, de familiaridad, con personas por las que se siente

afecto, (padnes, maestros o amigos) hace que, entne tantas rutinas de la vida cotidiana, haya un espacio en el que se «antoje)} compartir. dialogar. escuchar y respetar las ideas de otros y, prioritariamente, se motive el afedo por los libros.

Estos son detonantes del placer por la lectura, pero no son los únicos (NBA, I 190b); existen factores como la palabra, el gesto, el afecto hacia el narrador por solo mencionar algunos. El adulto que dedica un tiempo para compartir con un niño algo de su propia experiencia - literaria o no- y que le enseña que la palabra es importante, le facilita el camino hacia la ledura. La familia y la escuela son fundamentales en la construcción de esa habilidad. Mientras más oportunidades tengamos de oír. ver o sentir leduras, mayor será el desarrollo de la sensibilidad interpret ativa. A veces, el deseo de interpretar nace por el contado con los libros, pero se puede propiciar también con una charla, una película, un programa de televisión o una canción.

Para reflexionar: El ser humano tiene una tendencia natural a leer cuando descubre el lenguaje escrito y cuando la lectura le permrt:e conversar y compartir..

En cualquier momento de su vida, una persona alfabetizada se puede convertir en ledor-escritor. si encuentra un motivo, necesidad, razón o emoción que lo impulse a hacerlo, y si se atreve a correr el riesgo de realizarlo sin prejuicios ni miedos- o Para fomentar esto en los educandos es conveniente que el docente reflexione sobre su relación adual con la ledura: cómo se encuentra, cómo es, qué ha pasado y cómo le gustaría que fuera.

I.S. Experiencias agradables y desagradables En la tarea de promoción de la ledura, los adultos son precisamente quienes se encargan de presentar los libros a los niños - los padres de familia y los docentes tienen una función de primera importancia-, pero tal parece que no se han obtenido los resultados esperados, puesto que a muchos niños y niñas todavía les desagrada

leer ¿Por qué se dice que no ha habido resu~ados favorables? Según Ca lamer (200 1), es fácil observar que, en sus primeros años de vida, los niños pueden acercarse con curiosidad a los libros o escuchar una narración; pero después de un tiempo, muchos de ellos se convencen de que no les gusta leer:

Este drástico cambio de preferencia hace reflexionar sobre el tipo de experiencias que se desarrollan en el ámbito escolar y sobre las mejores formas de intervenir para lograr un acercamiento de los discentes a la lectura.



LECTURA Y ANIMACiÓN En todo lo que realizamos o aprendemos se encuentran situaciones gratas y otras que no lo son tanto: el caso de la lectura no es la excepción. Si nos remitimos

nuevamente a los recuerdos que tenemos sobre la lectura, es posible que encontremos que la mayoría de las experiencias agradables han tenido lugar en el hogar o con personas por las que sentimos cariño y compartieron una lectura con nosotros. Por otro lado, muchas personas expresan que es en la escuela donde, general-

mente, tuvieron experiencias desagradables, pues la lectura iba acompañada de regaños. imposiciones, textos aburridos, tareas sin sentido, rutinas establecidas, etc. Si consideramos que el gusto por la lectura se contagia (Garndo, 1999), estaremos de acuerdo con que la forma en que se nos acerque a ella determina en muchas ocasiones que la disfrutemos o no. Para tal efecto, necesitamos a alguien que juegue y lea con nosotros en voz alta, para darle sentido a nuestra lectura y para que aprendamos a reconocer lo que significan las palabras. Para hacer: Es Importante encontrar el t iempo y el espacio para leer sin otra finalidad que la de sentir el placer de leer. es decir: solo

para nosotros mismos.

Con el fin de poner en marcha las estrategias de fomento a la lectura adecuadas, es necesario tener claro el tipo de experiencia que tienen nuestros educandos con la lectura en el aula. Le sugerimos resolver la Aplicación 4 (página 15).

1.6. Qué leo, dónde y cuándo Uno de los objetivos de la escuela se centra tanto en formar discentes que lean, que elijan leer o que deseen leer. como en descubrir sus preferencias sobre textos, lugares y formas en las que les agrada realizar esta actividad. Conocer dónde nos gusta leeé cómo hacerlo y qué textos preferimos, es parte del proceso de formación lectora porque nos permite acercamos a Jos libros en ambientes trsicos y emocionales acogedores, que nos den confianza y que en lo personal nos motiven a disfrutar una lectura. ¿Cuántas de nuestras aventuras más atrevidas y emocionantes nos han «sucedido» mientras leemos? El motor que impulsa al lector en formación es el placer y dificilmente hay placer en la imposición. Si se aprende a escuchar las diversas voces de los libros, se podrán conocer más lenguajes escritos y se aceptará que no a todos nos gustan los mismos textos. Además, esto permitirá definir nuestros gustos por la lectura ~ por supuesto, ampliar el criterio de selección de libros que apliquemos. Desafortunadamente, en Ecuador no se aprecia mucho el interés por la lectura. De acuerdo con datos elaborados por la UNESCO, el promedio de lectura por habitante en el país es de 2.8 libros anuales, yen una lista de 108 naciones, ocupamos el penú~imo lugar, mientras que en Noruega -país que ocupa el primero-- se leen 47 libros anuales. Leer es mucho más que decodificar. Es una actividad de construcción de los sentidos de un texto, un proceso complejo en el que se producen transacciones entre el lector y el texto, yen cuyo transcurrir ambos resultan modificados. Además, es una práctica cultural que t iene lugar en un determinado contexto de experiencias individuales y sociales, de propósitos, de saberes previos acerca del mundo y del lenguaje, a partir del cual el significado puede ser definido como un producto variable y relativo, que se construye socialmente .



LECTURA Y ANIMACIÓN La lectura es una actividad compleja que incluye habilidades tales como las de actualizar los conocimientos previos, hacer anticipaciones. confrontar lo nuevo con lo ya adquirido, generar hipótesis y verificarlas, en un permanente movimiento de avance

y retroceso del lector sobre el texto. Formar lectores -por gusto. y voluntad propia- se logra no solo con libros de texto. De hecho, hay que buscar la lectura de otro tipo de obras: novelas, cuentos, poesía, en fin, aquellas que permitan viajar con el lenguaje. Aquí cabe otra reflexión: ¿Qué le gusta leer? ¿Qué textos llaman más su atención? {Dedica más o menos tiempo a la lectura que antes? 0, ¿simplemente no le gusta leer y, en este caso. cuáles son las posibles causas?

Es difícil negar que hay niños, jóvenes y adultos que carecen de inclinación por la lectura. Conviene considerar qué factores o circunstancias les han hecho no tener interés. Analice, si este es su caso, ¿qué podda incentivarlo a leer un libro? Esta ref1exión le ayudada también a entender situaciones por las que atraviesan sus alumnos y alumnas. Le sugerimos resolver la Aplicación 5 (página 15).

1.7. El juego y la animación a la lectura El trabajo escolar implica realizar una diversidad de actividades, tanto para los docentes como para los educandos. Las que tienen que ver con conocimiento escolarizado son a las que mayor tiempo se dedica. Con frecuencia se escucha que en la escuela -con mayor razón en las de calidad- no debe perderse el tiempo en otras acciones que no sean las formales o útiles; pero, como docentes, sabemos que también hace falta realizar actividades que proporcionen a los educandos un descanso ajeno a lo estrictamente cognoscitivo, como pueden ser los juegos, las diversiones y las conversaciones.

Para reflexionar: El reto es hacer que la lectura sea parte de la vida de los niños y las niñas, y acercarlos a ella de manera lúdica, para que la vean como una interesante aventura llena de acción que los lleva a disfrutar Intensamente.

El juego tiene un papel preponderante en el trabajo creativo, y el aula es un espacio que puede resultar muy agradable para su desarrollo. Tomar como base las actividades lúdicas para trabajar los contenidos escolares, implica realizar la labor docente de forma más interesante, participativa y creativa.

1.7.1. Aspectos importantes del juego Para comenzar a incorporar e l juego a la lectura es primordial tener la disposición de hacerlo y una actitud relajada.También es indispensable generar un ambiente de confianza para establecer sus reglas y considerar que participar en él implica hacerlo sin censura, que todos pueden opinar y que el fin consiste en convivir. divertirse y compartir: Al jugar se toma en cuenta uno de los intereses principales de los niños ---el lúdico-; si se desarrolla una actividad agradable y, además, hay un tiempo para reflexionar sobre lo que se hizo en grupo, todos aprenderán. El juego permite: • Mostrarnos como seres humanos, conocernos en otras facetas y descubrir nuestra personalidad por nuestras emociones y reacciones. • Cambiar de roles que generalmente están fijos o estereotipados en un grupo. • Favorecer el trabajo en equipo. • Combatir la pasividad.

• Unir los planos intelectual y emocional de las personas. • Fomentar la espontaneidad y la creatividad.



LECTURA Y ANIMACiÓN Para analizar: Jugar con un libro no es hacer una «lectura escolar» llena de

preguntas. sino un acercamient o afectiVO.

El juego no se opone al trabajo «serio» y atrae tanto a niños y niñas como a

adultos. En el fomento y animación a la lectura, proponer actividades lúdicas y creativas t iene como propósito acercar tanto a docentes como a educandos a gozar. disfrutar y también a aprender; solo que de manera más amena y teniendo como pretexto un libro, una lectura. una narración, entre otros.

Es importante rescatar el juego en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de real izar actividades de manera natural, grata e interesante, pues de esta forma se propicia que el discente se involucre y se sienta a gusto en el mundo de imágenes

que la lectura le proyecta. El juego permite la libre expresión de los sentimientos en un ambiente de menor inhibición,

I .8. Sugerencias metodológicas Como ya se ha mencionado, fomentar y animar la lectura con los educandos es una tarea que debe realizarse atendiendo prinCIpalmente a su interés prioritario: el juego. Partir de conocer el contacto personal que estos tienen con la lectura puede ser de mucho valor. para llevar a cabo acciones pertinentes que los motiven a ella. Por eso, le sugerimos poner en práctica con sus alumnos y alumnas las actividades propuestas en los siguientes apartados.

1.8. l. Compartir las experiencias literarias • Organice una sesión en la que comente con los discentes sobre lo que usted y ellos han leído y acerca de sus experiencias como lectores.

Punto de apoyo: Planear actividades

• Puede considerar como temas eje. por ejemplo. los libros leídos. el lugar donde prefieren leer. el ambiente más propicio y el tipo de lecturas predilecto.

lectoras basadas en actividades lúdicas propicia aprendizajes significativos.

1.8.1. Expresar las experiencias lectoras: la perinola • Elabore una perinola y escriba alternadamente en la mitad de las caras agradabJe y en la otra mitad desagradabJe. • Invite a los educandos a participar y comentar alguna experiencia en relación con la lectura, según indique la perinola.

• Para finalizar, en plenaria comenten qué tipo de experiencias se han tenido en el grupo con la lectura y cómo les gustaría que fueran esas experiencias en la escuela

1.8.3. Registro de las experiencias lectoras: la lectura y yo • Sugiera a sus educandos la elaboración de un cuaderno o álbum en el que plasmen sus experiencias con la lectura.

• Solicite que titulen su cuaderno. el cual se puede elaborar con hojas reclicadas. Cuando se haya concluido una sección, los discentes pueden narrarlo en forma de cuento a sus compañeros. • Es importante que las actividades sean permanentes y que se realicen sin el afán de aumentar la carga de trabaJo, sino como espacios par a compartir y como oportunidades de aprender juntos .



LECTURA YANIMACiÓN

1.8.4. Estoy

O no de acuerdo • Por medio de una lluvia de ideas. invite a responder las siguientes preguntas:

¿qué es leer?, ¿qué implica ese proceso? y ¿para qué sirve leer? Las ideas claves se enumeran en el pizarrón, se analizan las respuestas y. con la participación del grupo, se clasifican en dos columnas:

Estamos de

acuerdo y

Estamos

en

desacuerdo. • Es importante llegar a conclusiones sobre la relevancia de los conceptos que, como docentes o estudiantes, se tengan acerca de lo que es leer; pues esto determina en gran medida la importancia que, como escuela, se le otorga al fomento de la lectura.

1.8.5. Cómo me acerco a la lectura • Forme equipos de tres alumnos y solicite que dibujen en una hoja las siluetas de sus manos. En cada uno de los dedos se escribe, en forma individual, la

respuesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo y dónde fue mi primer contacto con la lectura?; b) ¿Qué experiencias agradables he tenido con la lectura?: c) ¿Cuáles experiencias han sido desagradables?: d) ¿Qué me gusta lee~ dónde, cómo y cuándo? e) ¿Cuál es el último libro que lel? • Puede solicitar que organicen en forma de relato la información escrita. • Esos relatos se comparten con los compañeros de equipo o con el grupo. • Se debe concluir con una reflexión sobre cómo ha sido el contacto de los alumnos y las alumnas con la lectura, tanto en casa como en la escuela.

1.8.6. El semáforo

j ~

Punto de apoyo:

• Este juego se realiza por pares. Los alumnos y las alumnas se sientan en el piso o en sillas formando dos círculos concéntricos, para que cada uno quede frente a su pareja. • Se vendan los ojos de los que están en el círculo interior y se colocan los libros en el centro, con las portadas hacia arriba, de manera que el compañero del círculo exterior pueda verlas y elegir un libro para revisarlo. • Se indica a los que no tienen los ojos vendados que revisen brevemente el contenido del libro que eligieron. Después deben regresar el libro al centro. • Cuando el docente muestre un círculo de color verde, el que revisó el libro le cuenta al oído a su compañero de qué trata el texto, pero sin mencionar el título ni cómo es la portada. • Cuando el docente muestre un círculo de color amarillo es el momento de que el narrador comience a concluir su relato. Cuando se muestre el círculo rojo debe finalizar y quitarle la venda a su compañero para que este pueda buscar el libro que cree que es. • Con el libro en la mano. cada participante comenta por qué cree que ese fue el texto comentado. Al finalizar su intervención, el narrador dice si acertó o no. • Finalmente, se cambian los roles para que todos los alumnos y las alumnas vi~ van la experiencia desde los dos puntos de vista.

J! L-____________________________________________________ @

Conocer los puntos de vista de los educandos acerca de lo que conciben como leer. nos da la pauta para acercarlos a la lectura por placer.

Para finaliza~ le sugerimos resoNer la Aplicación 6 (página 15).

~



Aplicaciones lEOURA y ANIHAClÓN l . Basado en su experiencia en el trabajo con los discentes.llene una tabla como la siguiente con la información que se solicita:

Problemática que . menciona el texto

En esta columna haga una lista de los probtemas mencionados con relación a la lectura,

Problemática que . observo en mi grupo

Si este es el caso, dé un elemplo de cómo vive el problema en el sajón

P

0bl

OSI

e so

I

o o

uClOn

Proponga una posible solución,

de clases.

2, Lleve a cabo las siguientes actividades. a. Dé cinco definiciones que digan qué es leer. b. Comparta con un compañero docente sus frases. intercambie sus puntos de vista con él y haga un resumen de las conclusiones a las que llegaron.

3. Relacionando qué es leer y sus funciones. reflexione sobre sus experiencias como docente y describa, en una tabla como la siguiente, tanto las semejanzas como las diferenCias que encuentre con lo que hemos expuesto. Además. enumere los nuevos conocimientos que adquirió en cada punto.

Semejanzas

Diferencias

Conocimiento nuevo

j L -_ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _



1

~@

LECTURA YANIMACIÓN

4. Real ice las siguientes actividades. a. Reflexione sobre su experiencia con la lectura. Con seis de las páginas libres que se tiene al final de este texto, forme un cuadernillo con el título Mi experiencia literaria. Ocupe una página para responder cada una de las siguientes

preguntas: • ¿Cómo fue su primera experiencia con la lectura?

• ¿Alguien influyó o influye en sus lecturas? • ¿Cuál ha sido el libro más important e que ha leído o el que mayor impacto le ha

causado? • ¿Qué otros libros ha leído? • ¿Cuál fue el último libro que leyó? • ¿Cómo es su relación actual con la lectura?

b. Según su punto de vista, ¿se puede decir que ha fomentado el placer o gusto por la lectura entre sus estudiantes? ¿Qué comentarios ha escuchado al respecto? Fundamente su respuesta.

5. Enumere cinco comentarios que. en relación con las experiencias personales con la lectura. escucha que sus alumnos y alumnas mencionan de manera frecuente. Distinga cuáles de esas experiencias han fomentado el gusto por la lectura y cuáles no. Sintetice sus conclusiones al respecto.

6. Diseñe un juego para los estudiantes en el que se ponga en práctica la

Aplica~

ción 4, con el propósito de saber y compartir cómo se han acercado ellos a la

lectu ra y cuáles han sido sus experiencias. El siguiente guión le puede ayudar a planificar esta actividad. • Nombre del juego • Materiales que se necesitarán • Preparación (¿Cómo organizará a los educandos? ¿Dónde se llevará a cabo el juego?) • Desarrollo (¿Cómo se efectuará la actividad? ¿Qué tareas esenciales hay que realizar?) • Tiempo estimado (¿En cuánto tiempo se realizará? ¿Cuándo y en qué momento será conveniente hacerlo?)



LECTURA YANIMACIÓN IObjetivos:

IRefiexionar sobre cómo ha sido el trabajo con la lectura en la escuela y reconocer la

necesidad de adoptar otra actitud para su fomento. Conocer los tipos de lectura que pueden llevarse a la práctica en el aula.

2. La lectura en la escuela En el tema anterior se analizó qué es leer y cuál es la Importancia de tener un claro concepto sobre este proceso, pues basado en él se define también el actuar como docentes ante el fomento de la lectura en el aula,

Actualmente la escuela ha adoptado la tarea fundamental de generar la afición por la lectura entre los discentes. porque. desafortunadamente. la lectura se asocia con actividades tediosas y sin sentido: situación que ha producido rechazo más que gusto. A partir del supuesto de que para educarse y cultivarse es necesano leer. se toma tan en serio la lectura que la escuela la ha convertido en algo Imperativo y conSidera que los lectores deben formarse a la fuerza para que desarrollen este hábrto. En el mejor de los casos -aun si se considera como un acto placentero--, se asigna a la lectura el carácter de ejercicio y de una actividad de la cual es posible prescindir para dedicar más tiempo a tareas «urgentes» e «Importantes». Generalmente. la escuela define al lector-estudiante solo como el que lee textos informativos. Es necesario tener claro que. para formar lectores. se debe plantear otros propósitos educativos además de informar. ¿Cómo desarrollar una afición a algo que no gusta? Es Importante subrayar que. aunque leer es un proceso cognoscitivo de alto nivel, para aficionamos o alejamos de esta actiVidad. se requiere de una participaCión tanto activa cuando afectiva del lector. que no sea un aprendizaje automátiCO. y. sobre todo. comprender que desarrollar el gusto por la lectura depende. en gran parte. de la forma en que se tiene contacto con ella (Solé. 1995).

Sabía que:

Antes. en Europa

y América, los libros

Un aspecto notable consiste en que cada vez más profesores están conscientes del importante papel que tienen en la formación de lectores y se difunden. aunque de forma lenta. ideas para conseguir que los alumnos y las alumnas disfruten la lectura.

para niños tenían siempre una onentación didáctica

2.1. Qué, cuándo y cómo se lee en la escuela

y religiosa. En la América colonial $010

se leran tres libros: La coro//a, El catón y El catecismo.

2.1.1. lQué se leel En el ambiente escolar es común asignar a los docentes la tarea de disponer qué deben leer sus educandos. Si a aquellos les gusta la lectura. buscan «la mejor literatura» e Introducen al discente en ella. sin analizar si el texto responde o no a las necesidades e Intereses de este. Cuando se actúa de esta forma se procura que se lea solo lo que los adultos -padres y maestros- consideran útil. práctico o digno para reflexionar. Hay que mencionar que. en ocasiones. se leen únicamente libros de texto. Sin embargo. aunque la lectura es un Instrumento para acceder al conocimiento. también puede ser un Instrumento para conquistamos, despertar nuestro Interés y diSfrutar: En este contexto, cuando un docente propicia que los textos correspondan a las inquietudes de sus educandos, los libros se convierten en compañeros inseparables. L -______________________________________________________- "



@

lEOURA y ANIMACIÓN Se debe tomar en cuenta que es necesario relacionar unos textos con otros y con las experiencias y conocimientos prevIos del lector; esa es la clave. no solo para la lectura de estud io que corresponde a los t extos cient(ficos, teóricos y de divulgación, sino también para la de los textos literarios.

2.1.2. Cuándo, cómo y dónde se lee Por lo general, la escuela determina lo que el educando leer y cuándo debe hacerlo. por lo que, en el aula. el maestro es el que le indica al dlscente cuándo y cuánto

(::}

~ - tS:)

Re cuerde el esquema sobre la relación entre lector. I texto y cont exto.

tiempo leer.

Las formas más comunes de leer en el aula son en silencio o en voz alta. La primera se utiliza para resolver cuestionarios sobre textos informat ivos, mientras que

la segunda se emplea cuando el grupo lee textos literarios. Con respecto al lugar donde se lee. los más comunes son el salón de clases o la casa, si es que la lectura se ha dejado de tarea. Sin embargo, es Importante mencionar que se ha observado que los discentes se sienten más motivados a leer cuando dejan sus lugares habituales de estudio.

Le sugerimos resolver la Aplicación 7 (página 24).

2. 2. Leer para estudiar o para disfrutar Normalmente, en la escuela el estudio constituye una actiVidad que se reahza de forma obligatoria y cuyo propósito es memorizar alguna Información durante el tiempo necesario para presentar un examen o elaborar un trabajo. Por lo general,la lectura en la escuela se ha usado como un recurso para el estudio. Muchos docentes sostienen (Garrido. 200 1) que son más importantes los libros de gramát ica o de alguna otra asignatura, que las novelas, los cuentos y las poesías. Es frecuente escuchar; por ejemplo, que los libros de Historia no enseñan más que tradiCiones o leyendas. Se lee para aprender. para hacer tareas, para aprobar exámenes o. en ocasiones. solo para mantener ocupados a los educandos. lo que significa un uso obhgado, limitado y poco gratificante de los libros. Así, pareciera que la escuela, en lugar de formar lectores. en realidad los aleja, los espanta y a veces hasta los inhibe, por eso, se hace difícil formarlos. Los lectores no se forman con los libros de t exto o los libros para estudiar. sino con los que se leen para disfrutar en un ejercicio cotidiano de lectura voluntaria (Ga-

rrido. 200 1). Aunque un lector encuentra placer al recrear cualqUier tipo de texto. no solo los literarios, son estos los que más se prestan a hacerlo. Esto también depende de la forma en que se trabaje con el alumno y la alumna para que los comprenda y le agraden.

@ L-________________________________________

~



LECTURA Y ANIMACiÓN Si el texto es de tipo informativo. se puede disfrutar de la exposición de ideas, de los argumentos y las imágenes que lo acompañan --que también proporcionan información- cuando el lector asocia lo que lee con su experiencia. De igual manera, una obra literaria también provee información, ya sea por el espac io o el tiempo en el que se presentan los personajes, como por la información

que proporciona el narrador para ambientar las acciones. Por ello, es relevante aprovechar la innata curiosidad de los niños y acercarlos a la lectura de diversos textos literarios (cuentos. leyendas, fábulas, entre otros). mediante actividades participativas. lúdicas, en un espacio acogedor y relajado que los invite a la libre expresión de ideas y comentarios.

La lectura, así concebida. abre mundos al lector y enriquece su vida por mediO de emociones y sentidos. Para hacer: Para formar lectores. hay que acercarlos a disfrutar todo tipo de expresiones literarias:

leyendas. mit os. aventuras de piratas. cuentos de horror

y m isterio. diarios secretos. viaJes. descubrimientos. etc.

1.3. La actitud hacia la lectura en el aula Hay una estrecha relación entre fomentar e l placer de la lectura y la manera cómo esta se enseña. pues un trabajo que inspire el deseo de leer refleja una enseñanza adecuada (Solé, 1995). Si la lectura se concibe esencialmente como medio para adquirir conocimientos, es común que después de releer algún texto se cuestione a los discentes de forma oral o escrita sobre lo que leyeron. Bajo este enfoque. se diseñan actividades que pretenden únicamente mejorar la habilidad de los lectores para transferir información a partir de los textos, basándose en la creencia de que los «buenos» lectores son aquellos que efectúan esa transferencia de forma eficiente con solo poner la atención debida. Para quienes adoptan esta concepc ión. la consecución del éxito se basa simplemente en pruebas que evalúan la cantidad de información transferida - si es textual mejor-o Lo que importa es la información que se extraiga de un texto, mientras se desdeñan actividades como comentar. compartir. gozar o evocar el texto. De aquí se desprende que los t rabajos propuestos por los docentes que adoptan este modelo y actitud hacia la lectura, giren en torno a técnicas de lectura aislada que. a menudo. consisten en proporcionar un pasaje corto y formular una serie de preguntas específicas centradas en determinadas habilidades de comprensión lectora. como extraer conclusiones. Por ello. la postura que adoptemos sobre cómo usar la lectura en el aula puede estimular o proporcionar el rechazo a ella en nuestros educandos.



LECTURA YANIHAClÓN La mejor manera de fomentar y animar la lectura consiste en estar convencidos de que por sí misma es trascendente y de que se obtienen mayores beneficios si la tratamos como una actividad interesante, divertida y de evasión, que permite a los dlscentes ser autónomos, desarrollar su Imaginación y disfrutar de su tiempo libre durante toda su vida. Por lo anterior: es recomendable reflexionar si realmente tiene sentido trabajar la lectura dejando de lado los aspectos que hacen de ella una actividad divertida, de gusto y de placer. En lo particular; creemos que no.

Le sugerimos resolver la Aplicación 8 (página 24).

1.4. Tipos de lectura: eferente y estética En la escuela se hace una clara distinción entre dos tipos de textos: los literarios

y los informativos. De los primeros se dice que su función principal es la recreación y el placer que provocan en el lector. mientras que los segundos son para la consulta y obtención de información útil.

La distinCIón se basa en las caracten'sticas del texto: la sintaxis. el contenido. la presencia o ausencia de metáforas, la estructura de párrafos y el tratamiento y expo siclón de ideas. Como analizamos en el Apartado 1.2., durante la lectura t iene lugar un inter-

cambio entre el lector y el texto (interacción), que significa que uno y otro son agentes de una situación en la que ambos se condicionan recíprocamente y en la que el significado no es algo que se encuentra Inherentemente al texto -como una intención que parte solo del autor- , Sino que se construye con la partICipación actIVa del lector: Se entiende por p articipación activa del le ctor el proceso mediante el cual este pone en juego sus propios referentes: conocimientos previos, anhelos, experiencias y emociones que evoca durante la lectura y asocia con la realidad, de acuerdo con el momento y las circunstancias en que se encuentre (Ferreiro, 200 1). La postura que adopt a el lector para retener o vivir lo leído es lo que diferencia la lectura de un texto científico de la de una obra literaria. Básicamente, hay dos posturas que adopta el lector frente a un texto: la lectura eferente y la lectura estética (Rosenblatt 1988, citada en Dubois, 1996). De forma consciente o inconSCiente, la posición que adopta el lector frente a un texto le permite selecCionar y valorar el significado que construye. Esto no quiere decir que exista una lectura puramente eferente o estética; por el contrario, siempre se entremezclan. pero la posición del lector acentúa una de ellas.

@

D efinició n:

La diferencia entre lectura eferente y esrébca radica báSicamente en la actitud que se adopte ante ella y en que a una se le percibe como medio de información y a la otra como expenencLa placentera.

L-______________________________________________________-J



LECTURA YANIMACIÓN

(:l\

~-cS::)

1.4.1. Lectura eferente La lectura eferente ocurre cuando el lector centra la atención en lo que se debe retener después de realizar la lectura. La intención del lector consiste en recor-

dar la información que obtiene; tal es el caso, por ejemplo, de una nota periodística. de un ensayo o de un informe.

Recuerde el

esquema sobre la relación entre lectura eferente e Información visual.

Aurque solo algunos textos se deben abordar de esta manera lamentablemente, casi SIempre, se trabaja con esta ~ra: extraer del contenido datos que están lejos del lector:

1.4.1. Lectura estética En la lectura de cuentos, novelas, crónicas y poesía, la atención se enfoca en lo que siente, vislumbra, piensa y vive durante y por medio de la lectura. El lector vive y recrea la trama en consonancia con sus experiencias, expectativas y emociones. En la lectura estética está presente un sentimIento y se vislumbra y se piensa en lo viVido durante y por medio de la lectura (Dubois, 1996). Leer desde una postura estética significa evocar Imágenes, recuerdos, sentimientos y emociones, y tratar de hacer de la lectura una experiencia más personal en la que se imagine lo que el texto comunica. Esto implica hacer una lectura con el tiempo necesario para poder disfru· tarla y recrearla.

1.S. Información visual e información no visual A lo largo de su participación activa, el lector construye el significado de un texto a partir de dos fuentes de InformaCIón: la visual y la no visual (Smith, 1983). A continuación se describen algunos elementos que distinguen una de la otra. así como su relación con la lectura.

1.S.I. Información visual la infonnación visuaJ es aquella que el cerebro reCJt>e de lo impreso ----especITi. camente del texto---- a través de la Vista Este tipo de infonnaclÓn es fácil de distinguir parque está allí, en lo escrito, y se dice que desaparece ((cuando las luces se apagan» (Smrth. 1983). Cuando se tr abaja una lectura eferente, generalmente se usa la información visual para rescatar datos del lenguaje literal del texto.

1.S.1. Información no visual la información no visual es aquella que el lector posee y que se manifiesta como su conOCImiento directo e indirecto dellengua¡e, del tema y del medio social o natural del texto, y de su propio desarrollo emotivo. Es una infonnación que ha adquiri. do de acuerdo al desarrollo de sus estructuras de conocimiento, experiencias sociales y culturales, madurez emotiva, competencia comunicativa y vivencias que acumula al escuchar o conversar con otras personas, al leer libros o al ver televisión. L -_ __ __ _ _ _ _ __ _ _ __ __ _____________________



~

~

.!

'1 @

J

LECTURA YANIMACIÓN

Esta información no desaparece «al apagarse las luces», pues es parte del indivi· duo, no del texto. Se recomienda aprovecharla en todo momento.

1.S.3. Relación entre información visual y no visual Entre más información no visual tiene un lector, menos información visual necesita para leer y viceversa. Por eso, es necesario trabajar con los materiales de manera que crezca y se fortalezca la información no visual.

º~

Recuerde el esquema sobre la relación entre lectura estética e Información no visual.

1.6. El maestro, los educandos y el texto Hasta hace pocos años. la gran preocupaCión docente era enseñar a leer a los educandos: hoy se sabe (Solé, 1995) que cuando se lee para aprender se realiza una lectura diferente, pues es más consciente y tiene un propósito: propiciar la comprensión Jectora y acercar a la lectura por placer. Los textos son un instrumento de comunicaCión no solo entre el autor y el lector, también entre maestros y alumnos. Con base en los libros. discentes y docentes pueden, por ejemplo, proponer: persuadir, aprender: enseñar, informar y deleitarse.

SinO

Consideramos la lectura como un medio para la comunicación, la recreación y una fuente de información. El docente debe procurar que los alumnos y las alumnas estén en contacto con diferentes tipOS de texto, y debe diseñar actividades adecuadas para cada texto que sean realmente significativas y tengan impacto. No olvide que el propóSito es fomentar la lectura en los alumnos y alumnas. y que para conseguirlo no hay recetas mágicas: sin embargo, actualmente se cuenta con estrategias que han demostrado tener un buen resultado. A lo largo de este curso se abordarán algunas de ellas. Por el momento. se recomienda lo siguiente: • Lea, mucho. Seleccione textos que le gusten, disfrútelos. recomiéndelos, busque con quién comentarlos y compártalos con los educandos. • Todos los días lea a los estudiantes un texto completo o un fragmento que le haya agradado; puede ser de un libro de texto, una novela. un artículo de una revista, et c. • Haga saber a los discentes sus Intimidades como lector: Platíqueles dónde y cuándo usted acostumbra leer: recomiéndeles un libro o revista, cuénteles cosas de las que usted se enteró por medio de una lectura, nárTeles una historia que ellos puedan leer después por su cuenta. entre otras actividades. • Contágieles el gusto por leer: Procure el prestamo de libros, comente con ellos un t exto que haya leído y solicíteles que lleven al salón cuentos que les gusten. • Proponga a los educandos y a los padres de familia que compartan en casa sus lecturas.

j

Recuerde: Las actividades significativas se caractenzan porque tienen como obJetiVO que el dlscente relacione sustancialmente los contenidos con lo que ya sabe para que estos tengan un significado para él.

1 @

L-______________________________________________________- "



LECTURA Y ANIMACiÓN En este ambiente de contacto entre el docente, los discentes y el texto, realmente se enseña tanto la forma de hacer una lectura como la manera de adoptar una actitud de cercanía con los libros.

Le sugerimos resolver la Aplicación 10 (página 25).

1.7. Tipos de texto Al leer o escribir estamos en contacto con distintos tipos de textos. El formato textual es el soporte gráfico y estructural que permite utilizar el lenguaje para comunicar una idea por escrito. Por ejemplo, el formato textual de la carta consiste en: una introducción. el desarrollo del tema o temas y la despedida, además de la fecha. el lugar. la firma de quien la escribe y una posdata, si se considera necesario. En la mayoría de las cartas se util izan estos elementos, aun cuando sus detalles y contenido sean diferent es. Definición:

Los recursos literarios son las

En los siguientes apartados se presentan los diferentes tipos de textos y las funciones que cumplen.

formas de expresión

de las que se vale el escritor para dar fuerza, agilidad y estilo a su texto; un ejemplo de ello es la metáfora.

1.7. 1. Textos literarios Básicamente tienen una función estética. Emplean un lenguaje figurado o metafórico. En este tipo de escritos se pueden utilizar los recursos literarios con mayor libertad y originalidad. Los fonnatos textuales literarios son: cuento, poema, obra de teatro, novela, copla, guión, crónica, refrán, trabalenguas, entre otros.

1.7.1. Textos periodísticos Cumplen la función de informar sobre sucesos más o menos inmediatos en una región del mundo. Se publican con determinada periodicidad y generalmente se dirigen a una gran cantidad de personas, por lo que utilizan un lenguaje sencillo. Algunos formatos periodísticos son: el artículo de opinión, la noticia y el reportaje de entrevista.

1.7.3. Textos de información científica Son textos de consulta. por tal razón, se caracterizan por proporcionar información que, en función de los destinatarios. tiene una mayor extensión y un lenguaje más o menos complejo. T ienen un formato de carácter expositivo: se argumenta y persuade al lector de su veracidad. Algunos ejemplos son: nota de enciclopedia, informe de experimentos. monografi'a, biografía, relato histórico, entre otros.

j

1

-' ©

L-______________________________________________________



LECTURA YANIMACiÓN

2.7.4. Textos instructivos Son textos de tipo imperativo. ya que buscan que el usuario lleve a cabo un procedimiento. El lenguaje debe ser claro y sencillo. Se tiene cuidado en la secuencia de los pasos: muchos acompañados de ilustraCiones. Normalmente, se trata de recetas e instructivos.

2.7.5. Los textos y el proceso lector No todos los textos se leen de la misma manera ni todos los lectores leen lo mismo en un texto (Pasut. 1993). Esto debe tenerse en cuenta al momento de intentar desarrollar las posibilidades creativas que tienen los educandos cuando se acercan a un determinado escrito. Por una parte. el texto literario representa la forma Ilbre en que su autor qUIso expresarse. En este sentido. en el fomento de la lectura, es de gran importancia

propiciar que los discentes tengan múttiples oportunidades de contacto con diversos textos literarios en un espacio abierto de reflexión. El educando se convierte en un lector activo si puede leer libremente, expresar lo que el texto le hace sentir y refleXionar acerca de otros puntos de vista. De esta manera se puede afirmar que efectivamente hay una comun icación entre el texto y el receptor: Recuerde que la comprensión es un componente indispensable para disfrutar de una lectura. Por otra parte. los textos periodísticos también contribuyen a robustecer el proceso lector: En ellos, los discentes pueden observar el uso de un lenguaje particular e identificar que. además de Información, se pueden encontrar distintos puntos de vista sobre aspectos relevantes de la vida polftlCa. SOCial o económica de un país. El trabajo con este tipo de textos puede resultar muy Interesante si después de leerlos se hacen comentarios y discusiones grupales: estas últimas, incluso, pueden motivar la reflexión y análisis de otros textos de algún modo relacionados, como los publicrtarios, cuya función principal es la de persuadir al lector: Por último, los textos de información científica también se pueden disfrutar si se usan en clase de manera atractrva e Interesante, y SI se relaCionan con los Intereses y necesidades de los alumnos y las alumnas en el contexto de la socredad actual. PropiCiar el acercamiento de los discentes a diferentes textos --con el fin de que ellos perciban que la lectura es una actividad significativa y trascendental- trae beneficios invaluables en la formación lectora.

Le sugenmos resolver las Aplicaciones 11 y 12 (página 25).

@ L-________________________________________

~



LECTURA YANIMACIÓN 7. A partir de su experiencia con los libros de Lengua y Literatura de sus discentes. conteste los siguientes planteamIe ntos.

a. ¿Utiliza diversas actividades relacio nadas con la lectura? ¿En qué momentos las lleva a cabo? Redacte sus respuestas en una tabla como la que se presenta a continuación.

Tipo de actividades

r-

~ándo se realizan '

.

""

~ ~

........

..-..~"

.

r

b. Reflexione sobre la manera en que dichas actividades y su aplicación han influido en el fomento de la lectura en su clase. Sintetice sus conclusiones al respecto.

8. Junto con tres participantes lleve a cabo dos de las siguientes actividades. Presenten sus resultados ante el grupo. a. Elaborar un cartel con un texto informativo o literario en el que se promueva

una manera para que el trabajo del aula se disfrute. Recordar que debe ser atractivo. de buen tamaño, con un lenguaje claro y preciso, y con imágenes que faciliten la comprensión. b. Comentar sobre la lectura de placer y la de estudio. Argumentar a favor y en contra de los puntos que aquí se exponen. Redactar sus conclusiones al respecto.

c. De acuerdo con su experiencia en el aula. describir brevemente una situación en la que se trabaje la lectura para estudiar y transformarla en una situación de lectura para disfrutar: Describir los objet ivos. recursos y forma de llevarla a cabo con sus estudiantes.

9. Elabore un cuestionario con cinco preguntas que sus alumnos puedan formular acerca de los contenidos del Apartado 2.4. Incluya la posible respuesta a cada una de ellas.

j L -______________________________________________________- "



~ -'1 @

LECTURA YANIMACIÓN 10. Elabore un mapa conceptual de las ideas principales del Apartado 2.6. Recuerde jerarquizar dichos conceptos del más general al más particular y, al momento de trazar el mapa, enunciar las re laciones entre ellos.

I l. Desarrolle las siguientes actividades: a. Seleccione cinco palabras clave del Apartado 2.7. y con ellas redacte un texto usando dos géneros literarios, por ejemplo, cuento, fábula, o poema. Asuma

que estos se presentarán a sus educandos.

b. Analice las diferenc ias que encontró al trabajar un mismo contenido en dos formas distintas. Comente al respecto con dos compañeros y sintetice sus impresiones sobre esta discusión.

12. Explique brevemente de qué manera ocuparía los tipos de texto que tiene en su bibliot eca de aula; tome en cuenta 105 procesos lectores que puede propiciar con cada uno. Le sugerimos emplear una tabla de doble entrada para desarrollar esta aplicación.

@ "--------------------------------------------------------"

..

Bloque 1 LECTURA YANIMACIÓN Objetivos: Valorar el

conOCimiento de la literatura

en el fomento y la animación a la lectura.

Conocer las fu nciones de la lectura y su

Importancia

en la formación de lectores. Conocer qué .mplican la lectu ra

y la escritura autónomas en la formació(l de lectore s.

Cómo fomentar la lectura

3. Para disfrutar la lectura La única ocasión en que los ed ucandos no leen obligatoriamente información

cientJ'fica y datos en la escuela. es en los textos literarios (Manssur. 1989). En ella es en la que más se pueden d ivertir y dar nenda suelta a su imaginación, sensaciones, emo~ ciones e inventiva.

La literatura es el medio para que Jos docentes despertemos el deseo y la curiosidad por la lectura, porque este arte, en general, trastoca las cosas, las cambia de contexto, mezcla ficción con realidad, le qurta concreción a lo concreto y le da profundidad a lo plano. Gracias a sus imágenes plurivalentes. la Irteratura es susceptible de múltiples lecturas: una por cada lector: por lo menos. Es una invitación a ingresar a un espacio único en que la fantasía enriquece la realidad. trastocada por la ficción: un espaCio donde surgen imágenes propias (Zepeda. 1998). En ella. el lector se identifica con situaciones o personajes, crea un nuevo relato o lo recuerda con modificaciones. lo interpreta y transforma, porque está matizado por su historia personal. La literatura permite al discente localizar en el exterior problemas que reconoce en su interior; pero que aún no es capaz de nombrar; explicar o dominar: Los cuentos. por ejemplo, le permiten anticipar situaciones, compensar carencias, resolver conflictos e imaginar otras formas de ser: En el ámbito escolar: la literatura narrativa tiene especial importancia. porque su estructura es la más cercana al lenguaje ut ilizado por los educandos; por esta y otras razones. es totalmente indispensable que los profesores no la desaprovechen y la incluyan como una de las actividades prioritarias.

3. I • Leer, %para quét Para reflexionar: Te ner contacto con

la literatura es una experiencia totalmente personaJ e imprevisible. pues nunca sabemos todo lo que nos ayudará a Imaginar

y disfrutar:

Siempre hay un motivo para leer. Graves (1992) señala que es asombroso el poder que tienen las palabras para evocar imágenes. Los libros provocan esto: nos instan a imaginar y reimaginar, nos mueven a probar experiencias nuevas o a asumir otras vidas al viajar hacia atrás en la historia o hacia el futuro.

La lectura nos hace vivir experiencias únicas. Si nos gusta lo leido. se puede volver a visitar una escena que cuantas veces se qu iera. Se puede incluso reflexionar sobre los pensamientos que tenemos al respecto. Los educandos no son la excepción: ellos también producen imágenes diversas según cómo entienden un libro. Sus respuestas acerca del significado del texto incorporan muchas imágenes que surgen a med ida que viajan entre su experiencia personal, las palabras del libro y otros textos anteriores.

j f

~

~-------------------------------------------------------' @



LECTURA YANIMACiÓN

Cuando hacen asociaciones e imaginan alimentan su pensamiento. Las letras son así: suponen una lectura constante del mundo que nos rodea y que incluye todo: ciudades, animales, personas y experiencias. Tratamos de leer lo que sucede en nuestro mundo y el texto impreso en la página es apenas una parte de esa lectura.

Para hacer:

1.1. I • Lo que propicia la lectura Generalmente no somos conscientes de lo que hace la lectura a nuestras vidas: simplemente leemos: pero toda lectura conlleva una historia, algo que alguien escribió y que se percibe de diferentes maneras. Graves ( 1992) sostiene que la lectura: e Acompaña y acrecienta nuestras experiencias. Diñcilmente hay una experiencia humana sobre la que no se haya escrito: así que, si se tiene gusto por algo -un deporte o se ha pasado por una situación personal determinada- ose puede leer algo al respecto para identificarse con ello o volver a vivir esa situación . • Ayuda a reconocer en qué difiere la propia experiencia de las experiencias de las cuales se lee. e Distrae pues hay ocasiones en que solo queremos sumergimos en la lectura y disfrutar de una aventura o una novela. o simplemente evadimos de este mundo en busca de algún otro. Es ent onces que la lectura se convierte en el instrumento ideal para viajar: • Deleita pues leer no so lo sirve para distraer o aprender. sino también para degustar, es decir. para saborear distintas formas y esti los del lenguaje, como la poesía o e l estilo característico de ciertos escritores.

Le sugerimos resolver la Aplicación 13 (página 34).

Si queremos que los discentes valoren la lectura. hay que vivir con ellos la influencia de esta sobre nuestras Vidas. ¡Cree usted que sus aCciones docentes están encami nadas a lograr esto?

Escuela de calidad: Tiene la oportunidad de formar acervos con materiales interesantes que foment en, en la comunidad educativa. la lectur a y la escritura.

1.1. La lectura y la escritura: una relación indisoluble Cuando hablamos de lector: nor malmente pensamos en alguien que lee mucho:

sin embargo, varios autores (Ferreiro y Gómez Palacio. 1984: Calomer; 200 1) afirman que no se puede plantear el proceso de construcción de un lector sin pensar al mis-

mo t iempo en él como productor de textos. Con base en esto, el hablante de una lengua no se construye 5010 escuchando,

tampoco el lector se construye solo leyendo o escuchando a alguien leer; por eso, escribir es también parte de la formación de un lector (Ferreiro, 200 1). Esta es la razón de que sea tan importante que los docentes contribuyan a estimular a los alumnos y las alumnas para que lean y escriban con confianza y seguridad. Hay que evitar enfocarse únicamente en formarlos como consumidores de textos. Para fomentar el desarroll o de esta confianza. a partir de un texto se pueden poner en marcha distintas acc iones después de leerlo; por ejemplo, se puede corregir. comentar. ampliar. resumir. titular. ilustrar. comparar con otros y recrear.

© L-________________________________________

~

111

LECTURA YANIMACiÓN Los docentes forman lectores cuando permiten que los alumnos y las alumnas descubran el lugar que puede ocupar la escritura en sus vidas. aquí y ahora: y cuando exploran y confirman juntos la relació n de la escritura con la oralidad y la lectura.

Es necesario realizar actividades en las que los educandos adviertan la utilidad que tiene escribir; que comprendan q ue la eScritura permite conservar la informa-

ción mucho más tiempo que la memoria y q ue. al realizar esta actividad, se permite que muchas personas accedan a esa informació n. Esto se debe a que «la escritura perdura». La escritura permite volver a pensar las ideas y los modos de formularlas, pero se debe tener presente que escribir por escribir no tiene sentido alguno. Para que los discentes se sientan atraídos por la escritura, es necesario tener un motivo y un destinatario para el texto. Punto de apoyo: Cuando se escribe a partir de la lectura de algún texto de interés.

escribir se vuelve

Enseñar a escribir es enseñar a planificar, releer. corregir y redactar. Para que estos procesos se aprendan, hace falta tiempo y una comun idad de lectores que conozcan varios tipos de textos. Las ideas y las palabras para escribir no vienen de un arranque de insp iración, sino de la memoria, que registra lo escuchado y lo leído, o de los li bros y materiales de consulta t rabajados.

significativo porque

se conjugan la interpretación y la creatividad del lector.

J.J. Sugerencias para fomentar la lectura y la escritura La esencia de la lectura y la escritura debe ser vivir la experiencia de hacerlo, de expresar por escrito sentim ientos, emociones y conocimientos.

Sabía que:

La clase de libros que se leen detennina

el tipo de lector que se forma (Colomer: 2001).

A continuación sugerimos algunas acciones (Graves, 1992) para promover la lectura y la escritura como medios de expresión. Estamos seguros de que usted creará nuevas situaciones en función de su experiencia docente, • Registrar lo que se piensa mientras se lee algún estracto de un texto. • Un pequeño fragmento puede concentrar muchas palabras o imágenes que evoquen sentimientos, pensamientos o deseos cuando leemos otros textos. Dividir una hoja en dos columnas. escribir del lado izquierdo el fragmento y, del lado derecho, las ideas que surgieron mientras se atendía la lectura. • Jugar con los personajes con los que hay identificación. • Cuando la conversación se centre en los personajes. formar equ ipos para que los discentes decidan si quieren o no convertirse en uno de ellos. En el pizarrón. elaborar una lista de los personajes favoritos que surgen en los comentarios de los libros. Sugerir que los educandos lleven un cuaderno de notas y un mural con citas o dibujos de los personajes, hechos por ellos mismos a partir de lo que imaginan. También, establecer un día en el que se conviertan en los personajes y se disfracen o actúen como ellos. • Descubrir que los libros hablan de situaciones verosímiles que se pueden parecer a las propias experiencias e intereses.

L -______________________________________~



j f

~

@

LECTURA YANIMACiÓN Insistir para que los alumnos y alumnas hagan listas de las situaciones que encuentran en sus libros y que pueden ser de utilidad para que sus compañeros

escriban sobre ellas. Algunas de las situaciones que les podrían interesar son el crecimiento, la muerte de un fam iliar o de una mascota. los t riunfos O derrotas deportivos. la pelea con un amigo. Jos malentendidos con los padres, el rec ibimiento de un premio, entre otros. • Reflexionar acerca de para qué sirven la lectura y la escritura en el mundo exterior a la escuela. Una manera de que los estudiant es comprendan su

importancia en sus vidas. es examinar cómo otras personas usan estos instrumentos de comunicación. Se puede preguntar a los discentes:

Punto de apoyo: D iseñar actividades de apren dizaje en las que se interactúe con los t extos. para Imaginar y crear a partir de ellos. es la melar manera de t rabajar efectivament e el enfoque comunicativo de la lengua.

a. ¿Para qué usas la lectura y la escritura en la escuela? b. ¿Cómo utilizas la lectura y la escritura en casa?

c. ¿Qué diferencias hay entre la respuesta a la primera ya la segunda pregunta? Le sugerimos resolver la Aplicación 14 (página 34).

1.4. Qué es ser lector-escritor autónomo El lector-escritor autónomo es aquel para quien los actos de leer y escribir son parte de su existencia, tan nat urales - aunque menos frecuentes- como hablar y escuchar (Diez, 1998). Para Ferreiro (200 1), en la escuela se pueden desarrollar ambas autonomías si se lee y escribe de forma cotidiana, con el mayor cuidade posible en cada etapa de desarrollo y con la ayuda de otros lectores experimentados que pueden ser - deben ser. en primer lugar- los docentes.

La lectura y la escritura autónomas ---las de un lector formado- tienen las siguientes características (Garrido, 200 1): • Se realizan por voluntad propia, para satisfacer - además de las necesidades escolares y laborales. de información, capacitación y comunicación- el gusto mismo de leer y de escribir: • Se llevan a cabo todos los días. por tiempo amplio, con una diversidad de materiales. • Conducen a un esfuerzo de comprensión, pues de otra manera, leer y escribir son actividades absurdas. • Promueven la capacidad de expresarse, informarse y comunicarse por escrito. • Se desarrollan al asistir a bibliotecas y formar parte de grupos de lectura; otra forma es por medio de la compra de materiales para leer: • Permiten participar eficientemente en la cult ura escrita. • Generan la conciencia de que leer y escribir son ocasiones de disfrute, entretenimient o, conocimient o, aprendizaje y de desarrollo intelectual y emocional.

~

!

Si se promueve la lectura como un medio para disfrutar, se obtiene además ot ros beneficios, como mayor riqueza de vocabulario, diversas formas de expresión y formación de un juicio crítico.

@ L-______________________________________________

~



LECTURAYANIMACiÓN Para fomentar la lectura y la escritura autónomas. hace falta dejar atrás la idea de que leer por leer: por el simple gusto de hacerlo. es una pérdida de tiempo y no tiene cabida ni en la escuela ni en el trabajo. Recuerde que la obsesión didáctica y el tono moralizante no les gustan a niños ni a los jóvenes y los alejan de la lectura.

Le sugerimos resolver la Aplicación 15 (página 34).

3.5. La lectura en voz alta como estrategia En nuestros días, la mayada de las personas considera que leer consiste en ver y

N\ ~-C) Recuerde el

esquema sobre la lectura en voz alta

entender un escrito, lo cual implica casi siempre un contacto visual. individual y silencioso con un texto. Pero esto no ha sido siempre así. El tipo de lectura que hoy practicamos tiene solamente dos siglos de existencia (Frenk. 1995). En la Grecia antigua. las obras escritas se divulgaban principalmente por medio de la recitación pública. mientras que en Roma se leían en reuniones informales y privadas con los amigos del autor: De acuerdo con Frenk (1995). tan asociada estaba la letra con la voz. el hablar y el oír; que incluso la lectura ind ividua l, solitaria. se hacía en voz alta. En todos los ámbitos era la voz la que daba sentido a una escritura y sin aquella. verdaderamente era letra muerta. Como vemos, desde la antigüedad la oralidad se ha asociado a la lectura y -a pesar de que en la escuela se ejercitan la lectura y la escritura- pocas veces los discentes tienen oportunidad de escuchar al maestro leer en voz alta.

Importante: La lectura en voz atta.

además de interesar y emocionar al niño. lo acerca al libro.

porque despierta su curiosidad por este y lo motiva a leerlo de forma autónoma.

3.5.1. Ventajas que aporta Al leer en voz alta. el docente muestra a los estudiantes una de las muchas formas que existen para interpretar un cuento. Es su voz la que representa el libro y le da vida a la historia. El docente que lee en voz atta familiariza a los educandos con el lenguaje literario, promueve en ellos el desarrollo de la concentración y muestra el texto completo como unidad de significado. Este es uno de los mejores recursos que se utilizan en la formación de lectores. Aunque hay muchos docent es que leen de forma excelente, hay otros que no están habituados a hacerlo y temen mostrarse ante sus alumnos y alumnas como lectores incipientes. Pero solo es cuestión de prepararse y de practicar de manera diaria, si es posible.

3.6. Cómo modelar la lectura en voz alta Antes de leer en voz alta ante el grupo, considere lo siguiente: • Seleccione previamente lo que va a leer: cuento, fábula, poema o lo que prefiera. • Es de gran importancia que el texto sea de su agrado. Recuerde que eso influirá en el gusto al leerlo y transmitir esta sensación al auditorio, sin que esto implique olvidar los intereses y )a edad de los alumnos y las alumnas.

©



LECTURA YANIMACIÓN • Para comenzar el proceso de animación a la lectura. se recomIenda evitar los textos demasiado largos. pues los nIños se pueden abumr. Elija de preferencia cuentos cortos en que abunden el lenguaJe sencillo y los dIálogos. • Evite los textos que buscan enseñar o dar lecciones al lector. • PractIque la lectura en voz alta varias veces a solasTrate de imaginar el lugar y contexto de la historia. las características de los personajes ---estados de ánimo. tipos de voz y cuándo debe enfatizar una voz o situaCIón-. Que el texto no lo tome por sorpresa al leerlo frente a los discentes. • Recuerde que leer en voz alta es un proceso. No se desanime si no obtIene resultados positivos la pnmera vez: Jo importante es que sus alumnos y alumnas lo vean y escuchen leer: usted es su mejor modelo. Para modelar la lectura en voz alta frente al grupo, usted puede: • Elaborar un espacio en el que la lectura sea un momento especial; para ello puede hacer cosas como acomodar las bancas en círculo y poner una caja enfrente de donde saca el libro. • Centrar la atenCIón de los dlscentes, ambIentando la lectura: anticipar el texto. mostrar el titulo y las ilustraciones del libro para preguntar qué Imaginan del contemdo o hacer una pequeña introducción para interesarlos. • Narrar cómo llegó ese libro a sus manos o por qué lo eligIÓ y qué le hIZO sentIr. Así les mostrará su gusto por la lectura. • Leer sIn pnsa ni preocupación del tiempo; recuerde que busca fomentar una lectura por placer. • Evitar las Interrupciones. Incluso cuando el texto contenga palabras dóciles o extrañas. 8 sentido general se obtiene con la lectura del texto completo, no por frases. • Al leer es recomendable entonar la voz, hacer onomatopeyas y gestos con el cuerpo. y utilizar el silencio como recurso, por ejemplo. antes del final sorpresivo o al leer algo tenebroso. • Cambiar de lugar y levantar la vista de vez en cuando para observar la atención y las reacciones del auditorio.

De finici ó n :

Mo delar es dar ejemplo de la forma en que se propone realizar algo para su perfeccionamiento. Al leer a los discentes, se les muestran dos cosas: que leer es placentero y cómo se puede leer a 105 demás.

Para hace r : Se puede invitar a narradores, autores. cuenta cuentos o diferentes personas a que lean e n voz atta. con e l fin de que los disce ntes conozcan diversas form as y descubran la manera que más les gusta hacerlo.

Le sugerimos resolver la Aplicación 16 (página 35).

l.7. La narración como otro recurso de fomento y animación La narracrón es otra estrategia que se pone en práctica para Inducir a los alumnos a la lectura. Consiste en relatar una historia sin tener el texto a la vista: el narrador cuenta únicamente con su voz y la Imaginación de los presentes. Esto llama mucho la aten-

ción de los niños: a ellos les gusta que alguien les lea, pero les gusta más que les cuenten algo, porque se establece un vínculo de afectividad que despierta las emociones.

Al narrar se crean diferentes histonas: cada narrador las hace suyas y les Imprime su propio estilo. EXIsten tantas historias como narradores. Narrar no es memorizar; es leer una historia y luego decirla con nuestras palabras, enriquecida por nuestras interpretaciones y sentimientos.

@ L-______________________________________

~



LECTURA YANIMACIÓN

3.7.1. Aspectos a considerar en la narración oral Al igual que una lectura en voz alta. la narración también requiere una preparación:

Re cuerde el esquema sobre la lectura en voz alta.

• Seleccione el texto e identifique los momentos importantes de la historia: e l inicio. el nudo o problemática pnnclpal. situaciones CritICas o significativas del relato y el fin. • Practique la narración de la hlstona, teniendo como guía las situaciones identificadas y su secuencia. • No aprenda la historia de memoria. pues además de sentir presión para no olvidarla. esto hace que pierda naturalidad y espontaneidad.

• La narración no es una escenificación, así que el narrador no necesita exagerar

o

Importante:

o

Conocer los Intereses lectores de los alumnos permite

o

recomendarles libros

o

que fomenten su lectura personal y autónoma.

sus movimientos o su expresión corporal. Lo esenCial es la historia y la voz debe hacer sentir esto, Evite estar parado en un solo lugar. pero no se desplace tanto pues distrae al auditorio, Hable con voz clara, dando la entonación y los matices adecuados e, igual que en la lectura en voz alta, haga uso de los silencios. La historia tiene un ritmo, no es plana; así que la voz debe darle una velocidad lenta o rápida según se requiera. Procure que los relatos no sean muy largos; la narración debe permitir terminar la historia cuando se pierda el interés o incluir elementos que atraigan nuevamente la atención. Sin embargo. es recomendable que este tipO de actiVidades siempre «muera» naturalmente.

Le sugerimos resolver la Aplicación 17 (página 35).

3.8. El trayecto del hogar a la escuela Aunque los lectores se pueden entusiasmar con todo tipo de textos, hay ciertas preferencias que predominan. Los niños y las niñas se interesan por diferentes temas de lectura según su edad. En este sentido. Garrido (1989) distingue las siguientes etapas: • De los libros ilustrados. Ocurre desde el primero hasta el cuarto año. Es cuando el niño y la niña com ienzan a interesarse en los cuentos. Se recomienda que los primeros libros contengan ilustraCiones muy llamativas y un vocabulario sencillo. Es la etapa en la que empiezan a interesarse en que se les leaTanto los padres de familia como los docentes deben estar dispuestos a leer al infante cuantas veces lo solicite. Al pasar el tiempo. esta actividad trae grandes beneficios, pues le ayuda a acercarse a la lectura y a leer con nuidez. Es recomendable que se señale cada palabra conforme se lee, con el fin de que los niños y las niñas descubran que no solo las ilustraciones son importantes.También es útil comentar con ellos la historia y los dibujos. El interés surge también si se les acerca a libros divertidos y emocionantes, y si hay esmero en que disfruten los relatos. Siempre que haya oportunidad, se debe aprovechar para leer un texto a un infante.



j ~

JI

LECTURA YANIMACiÓN • De los cuentos fantásticos. Se desarrolla de los cuatro a los ocho años. Se caracteriza porque los niños y las nIñas se interesan por todo lo maravilloso así como por los juegos de palabras. En esta etapa sigue siendo valioso leerles en voz alta. Es recomendable no presionarlos para que lean por su cuenta, sino seguirlos atrayendo al placer de

la lectura por la vla del juego o del compartir historias en momentos de esparcimiento. Considere que un libro es adecuado para un infante no solo por

tener letra grande, sino por despertar su interés. Se sugiere también prop iciar el contacto con la poes{a, pues los versos llaman su atención por la rima y el ritmo. Lo importante es fomentar el gusto por la lectura y reconocer siempre sus esfuerzos.

Pal"3 hacer:

Es recomendable establecer un sistema de préstamo de libros a domicil io o uno en el que los alumnos y las alumnas presten o donen a la escuela libros que tengan en casa.

• De las historias realistas. Se presenta de los ocho a los once años. Se observa que los niños y las niñas comienzan a interesarse por las aventuras, las historias de animales, de lugares remotos y por lo que sucede en su entorno. También les atraen los libros de suspenso. Disfrutan mucho al compartir estos relatos con sus compañeros y formar su propia biblioteca con libros que se transforman sus «consentidos». Algo importante es presentar a los estudiantes una variedad de libros para escoger: cuáles prefieren que se lean en voz alta y cuáles desean leer ellos solos. • De las narraciones heroicas. Ocurre generalmente de los once a los catorce años. Se adquiere conciencia de la personalidad, por lo que se distingue con mayor facilidad el tipo de temas que interesan, aunque cabe mencionar que hay una inclinación por hazañas ITsicas, espirituales, intelectuales e historias sentimentales. Se comienza a leer por cuenta propia, pero se sigue disfrutando de la lectura en voz alta. Si el discente quiere participar alguna vez, se recomienda animarlo y no desalentarlo en esta aventura.

Escuela de calidad: Debe cont ar con un acervo de literatura Infant il que abarque los diferentes gustos. con el fi n de atraer lectores.

Leer más aprisa no es leer mejor (Garrido, 1989). Lo verdaderamente trascendente es que el alumno y la alumna comprendan, disfruten, tengan confianza y se sientan seguros de leer para que, después, nadie los tenga que obligar a hacerlo. • Del crecimiento hacia la madurez. Es la etapa que transcurre de los catorce a los diesiciete años. Durante ella. el adolescente descubre su realidad interior y toma conc iencia de sus valores y planes para el futuro. En esta fase surge un amplio espectro de intereses de lectura que abarca desde poemas hasta politica, historia, teatro, entre otros. Las ¡lustraciones complementan y contribuyen a su interés, pero pierden importancia frente al texto.

j ~

Presentarles diferentes opciones de lectura sacia su curiosidad; además, los invita a visitar con espiritu de explorador librerías o bibliotecas para apoyar su formación lectora. Es importante que conozcan y busquen autores y libros nuevos.

Le sugerimos resolver las Aplicaciones 18 y 19 (página 35) . .ji @ L-________________________________________

~

111

Aplicaciones LECTURA YANIMACiÓN 13. Elabore en su carpeta un mapa conceptual sobre los objetivos de la lectura y sus funciones.

14. Organice una secuencia de actIvidades para que sus discentes experimenten, a lo largo de un mes, la relación entre la lectura y la escritura. Describa los recursos y los momentos en que se llevarán a cabo.

IS. lmagine a un lector autónomo. Escriba en el espacio su biografi'a.Tome en cuenta

cuáles serían sus características de acuerdo con lo que hemos descrito.

16. Responda los siguientes cuestionamientos.



a.

¿Qué contenidos del programa de estudios son propicios para modelar la lectura en voz alta?

b.

¿Cuáles son propicios para que los discentes lleven a cabo la lectura en voz atta?

c.

Enumere los elementos que no se deben perder de vista para desarrollar este tipo de actividades.

LECTURA YANIMACiÓN 17. Basado en su expenencia de narrar historias a sus alumnos o padres de familia, lleve a cabo las siguientes actividades: a.

Responda brevement e: ¿qué importancia tiene leer en voz alta? ¿qué propicia

la lectura en voz atta en el escucha?, ¿qué resu ltados obtuvo al narTar historias? b.

Comente sus respuestas con cuatro compañeros.

c.

Entre los cuat ro. enumeren los cambios que harían para mejorar la narración.

d.

Reflexione sobre el intercambio de puntos de vista que sostuvieron y redacte sucintamente sus conclusiones.

18. A partir de su conocimiento del grupo o grupos de educandos con los que interactúa, llene el siguient e cuadro:

R d d d angos e e a

I ntereses

Títulos que les puede sugerir para su lectura

19. Con base en el cuadro de la Aplicación 18, elija cuatro libros - del acervo de la biblioteca de aula o de la escuela- que correspondan a la edad y 105 intereses lectores de 105 discentes.

j ~ ~

@L-==============================~



LECTURA YANIMACiÓN Objetivos: Reconocer la importancia de

formar lectores en las escuelas. Valorar el papel de los libros

en el foment o

y la animación a la lectura en la

escuela de cal idad. Ident ifi car las condiciones y

recursos necesanos para promover la formación de

lectores y escrit ores autó no mos en

las escuelas.

Escuela de calidad: Destinar recursos para aumentar la

presencia cuantitativa y cualitativa de los libros en el entomo

de los estudiantes.

4. Formando lectores en las escuelas de calidad Las escuelas de calidad tienen una función estratégica: diseñar y llevar a cabo un proyecto de transformación escolar para mejorar los resultados educativos. Además. cuentan con recursos que coadywan a su transformación; de hecho, se consideran escuelas modelo.

En general, las escuelas primarias del país tienen como objetivos prioritarios promover la lectura, la escritura y la expresión oral de los alumnos y las alumnas. De ahí se desprenden las cuatro habilidades comunicativas que se deben desarrollar: hablar. escuchar. leer y escribir (SER 2000). Sabemos que la diferencia entre las escuelas no reside en los recursos financieros, sino que estriba fundamentalmente en ofrecer aprendizajes de calidad a los discentes. El propósito es que sean escuelas que mejoren los procesos de enseñanza para apoyar efectivamente la formación de los educandos, por med io de la aplicación de estrategias eficaces y el uso de materiales actuales y pertinentes. Una escuela debe disponer de recursos para la infraestructura y equipamiento del plantel, así como para financiar iniciativas académicas con el fin de despertar el interés y movilizar al personal docente y directivo para emprender. en forma colectiva, acciones de mejoramiento (Ramírez, 2003). En relación con la calidad de la educación, es importante subrayar que esta arranca con el dominio del lenguaje ----oral y escrito- y que la lectura y la escritura tienen vital importancia (Garrido, 200 1). Las escuelas de calidad requieren generar múltiples acciones para apoyar el logro de dicho propósito, brindar mayor acceso a los libros de calidad, fortalecer las bibliotecas escolares y de aula y, a la vez, incentivar la formación lectora de los propios docentes, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza. Aunque hay diversas opiniones para definir la enseñanza de calidad, se tiene claro que en cualquier intento de mejorar la calidad de los aprend izajes, hay que subrayar que el docente -no los materiales didácticos, el aula o el programa~ es quien desempeña el papel más importante. Con objetivos claros, capacitación docente, actitud positiva y recursos económicos y materiales. se puede aspirar a proporcionar una educación de calidad que contribuya a traer grandes beneficios a la sociedad. Dentro de ello, la lectura es un instrumento que ayuda al desarrollo no solo ind ividual, sino general de la sociedad (Guadarrama.2oo3) .



LmURA y ANIMACIÓN

4. I • Qué es un lector y cómo se forma Un lector es quien lee por voluntad propia. comprende lo que lee, encuentra placer al hacerlo y lo hace con frecuencia. Puede servirse de la escritura para diversos fines (Diez y Albala!. 1999).

Para formar lectores no hay recetas mágicas ni métodos especiales. Básicamente se requieren materiales de lectura variados e interesantes, oportunidades y espacios de contacto con la lengua oral y escrita. y la posibilidad de atribuirles sentido y significado a esas acciones (íd.).

Los ambientes alfabetizado res ayudan a formar lectores. En ellos, se lee y se escribe como una actividad natural y espontánea con recursos diversos ---cuentos, adivinanzas. canciones y demás- que ayudan a desarrollar paulatinamente las habilidades comunicativas. En ellos también los discent es se puedan acercar libremente a los libros para descubrir e l gusto por la lectura (Graves, 1992). Se ayuda a formar lectores cuando. además del ambiente alfabetizador; se procura un espacio grato, de convivencia y participación, donde se trabaje respetando los puntos de vista y se favorezca la libre expresión de pensamientos e ideas al compartir un texto. El contacto con un libro puede verse como una ocasión para la comunicación con los demás. En este contexto. e l papel del docente es el de coordinador, que permite la participación individual ylo grupal, en la que todos interactúan, expresan dudas y están de acuerdo o en desacuerdo.

Para hacer: El clima para desarrollar actividades

de lectura y escritura por gusto, debe ser recreativo, Informal y de libertad.

En este proceso, el docente tiene una función privilegiada -pero de gran responsabilidad- como principal mediador entre los libros y los estudiantes. Se debe valorar a los discentes como participantes activos. es decir. como personas con necesidades de comunicación importantes y valiosas. Formar lectores en nuestras escuelas es esencial, porque al hacerlo se desarrollan aspectos importantes del aprendizaje del alumnado, como el amplio uso del lenguaje, el desenvolvimiento de las posibil idades intelectuales y sensibles, la capacidad de generar ideas y emitir juicios, así como la aprehensión de las estructuras sintácticas de nuestra lengua (Diez y Albalat. 1999). Le sugerimos resolver la Aplicación 20 (página 44).

4.2. Etapas del fomento a la lectura en la escuela En la escuela. el fomento a la lectura sigue. básicamente. tres fases: acercamiento. fomento y consolidación (SER 1998), las cuales describimos en los sigu ientes apartados.

j

No hay una duración específica para cada fase. pues depende del proceso de desarrollo particular de las escuelas y de los grupos. El personal directivo y docente decide pasar de una etapa a otra cuando hay evidencias de haber cubierto la anterior:

1

@~------------------------------------------~



LECTURA YANIMACIÓN Lo importante es no perder de vista el propósito: que todos seamos lectores autónomos. ¿Recuerda usted a qué nos refenmos con esto?

4.2. I • Acercamiento Esta fase tiene como propósrto poner en contacto a los niños, las niñas y a los aduh:os con los libros. El fin es conocerlos, explorarlos para saber lo que se puede encontrar en ellos. La duración del contacto puede ser corta. pero es sumamente importante que se realice de forma atractiva e interesante, con el fin de acercar a la comunidad a la lectura

por placer.

(::]\

~-tS:)

Recuerde el

esquema sobre las estapas del fomento a la lectura en la escuela.

4.2.2. Fomento Cuando se desarrolla esta fase. se busca que los lectores comprendan y disfruten

plenamente las lecturas. Se da prioridad a la lectura más personal. En esta etapa se promueve que se lea cada vez más y de forma autónoma y que los alumnos y las alumnas se involucren emocionalmente con la narración. En este período es vital el acercamiento a textos literarios que sirvan como instrumentos básicos para desarrollar en el discente tanto la comprensión lectora como la valoración de la calidad estética.

4.2.3. Consolidación En esta importante fase, el objet ivo es fortalecer el interés y goce por la lectura para que, en forma voluntaria. la comunidad escolar se aficione a los libros sin necesidad de que alguien se lo solicite. Aunque ya se ha fomentado el gusto por la lectura, es necesario ayudar a los discentes a formar su propio criterio lector. El docente, como un lector experimentado. puede sugerir otros libros de acuerdo a 105 intereses de cada educando. Por lo general, en esta etapa los estudiantes ya leen más de un libro al mes e. incluso. llevan a la escuela alguno de su propiedad.

4.3. Sugerencias de actividades para cada fase A continuación se proponen actividades que se pueden realizar en la escuela para animar y fomentar la lectura, de acuerdo con las fases descritas arriba.

4.3. I • Para la fase de acercamiento a. Lectura en voz alta. Es una de las principales estrategias para entusiasmar a alguien a leer un libro. Es importante que, con regularidad. el docente planifique y prepare las lecturas que considere más interesantes y motivadoras para los estudiantes, y que se invite a 105 alumnos y las alumnas a hacerlo también. Estas actividades deben ser permanentes. b. Actividades de exploración, exposiciones e investigaciones de campo. Son actividades para que los discentes conozcan de manera general el acervo

j ~ ~

@



LECTURA YANIMACiÓN con que cuenta la escuela. También se pueden organizar dentro del sa lón de

clases aplicando diversos Juegos, como tendederos de libros, talleres y actividades para jugar con las portadas, annar cuentos colectivos y encontrar el libro de acuerdo con la Información proporcionada. Hacer recorndos por los libros para después adentrarse en ellos con el fin de conocerlos usando juegos de palabras o acertijos. también es otra manera de acercamiento. Los educandos de mayor edad pueden elaborar un fichero con la Información bibliográfica de las obras disponibles o que llamen su atención.

4.1.1. Para la fase de fomento En esta segunda fase es recomendable Involucrar más a los alumnos y las alumnas en actividades para disfrutar diversos tipos de texto, y que los mensajes de los libros se transformen en otros matenales expresivos. por medio de la realizaCión de aCCiones como: o DibUjar alguna escena acerca de lo leído. o Modelar con plastilina o barro a algún personaje. o Escenificar en equipo algún cuento. libro. etc. o Usar títeres para representar una historia. o Musicalizar alguna poesía. elegida por los educandos. o Cambiar finales. personajes o títulos. • Organizar debates acerca de algún personaje o acción de algún libro leído por todos o en equipo. o Inventar narraCiones a partir de las imágenes de un libro. o Escribir sobre sentimientos. opiniones o reflexiones acerca de lo leído.

En esta fase, la narración es fundamental: la puede llevar a cabo el docente u otros adultos que tengan Interés en compartir un cuento con los alumnos y las alumnas.

4.1.1. Para la fase de consolidación

j

La fase de consolidación se pone en marcha cuando la mayoría de los alumnos y las alumnas leen más de uno o dos libros por mes. Con el fin de robustecer el gusto lector en una escuela o en un grupo en el que se ha promovido la lectura, se propone la realización de actividades como: • Crear talleres de lectura y escritura • Formar círculos de lectores. o Invitar a reuniones literanas en las que se compartan lecturas. narraciones. mÚSica y poesía. • Invitar a algún escritor profesional o a algún lector adulto para compartir sus experienCias. • Elaborar gacetas lit erarias con la participación de alumnos y alumnas. pad res de familia y personal docente. • Organizar encuentros de lectores entre grupos o escuelas. o Promover narraCiones al mes o a la semana en los espacios de recreo, ya sea en el patio o en la biblioteca de la escuela. • Visrtar otras bibliotecas y librerías. o Convocar a concursos de creación literaria, foros.

Sabía que: Leer promueve que se aprendan tos significados de las palabras. Esto facilita la lectura y marca una diferenCia cada vez mayor entre qUienes son lectores y qUienes no lo son.

~ il! @ L-______________________________________________________- '



LECTURA YANIMACiÓN

Le sugerimos resolver la Aplicación 21 (página 44).

4.4. Condiciones para fomentar la lectura en las escuelas de calidad Escuela de calidad: Se puede proponer en el plan anual un amplio abanico de actividades para fomen tar el gust o

por la lectura, por ejemplo, un circulo

de lectura en el que se comenten los libros y se recomiende positiva o negativamente un libro.

Convertirse en lectores y escritores. y hacerlo por y con gusto. son una de las mayores riquezas que puede dar la escuela (Garrido, 200 1). Para lograr tal propósito se requiere satisfacer las siguientes condiciones: • Sensibilización y capacitación permanente de los docentes. El profesor que fomente la lectura en el aula debe estar convencido que es importante; él mismo debe leer con frecuencia. Leer voluntariamente cosas que le interesan le permite conocer los procesos, saber seleccionar textos y elegir actividades productivas y adecuadas para sus alumnos y alumnas (Diez y Albalat 1999). • Acceso a los libros, variedad de los acervos y libertad de selección. El factor docente es medular tanto como lo son los recursos disponibles para fomentar la lectura. Específicamente nos referimos al acervo de libros con que se cuenta. Se necesita que esté al alcance de los usuarios. que sea diverso y que las actividades que se desarro llen a partir de él permitan la libre elección de textos. Por la importancia de estos t res últimos aspectos, los desarrollaremos a continuación.

4.5. Acceso a los libros Punto de apoyo: Es Importante tener en cuenta que ofrecer material de lectura y, primordialmente. oportunidades para usarlo. es la mejor manera de formar

lectores.

Una condición primord ial para que los libros y materiales de una escuela se aprovechen es la disponibilidad de los acervos, es decir. del conjunto de libros para leer (Berna!, 1998). Los educandos, docentes, directivos y padres de familia deben tener la posibilidad de acceder libremente a los materiales para usarlos el tiempo que se requiera, de distintas formas y para fines diversos. Que los libros estén guardados y no se presten es la forma más ingrata de desperdiciarlos. Es como tener un cheque al portador y no cambiarlo. Muchos docentes temen que al usarlos. los libros se deterioren o que la falta de control origine pérdidas. El cuidado de los libros no debe limitar su uso. Es mejor establecer medidas de cuidado y conservación de los mismos, con campañas de conc ientización sobre la importancia de cuidarlos como si fueran verdaderos amigos. Los libros deben provocar tentación de verlos, desearlos. revisarlos. elegirlos. comentarlos y compartirlos; por eso hay que tenerlos a la vista y a la mano, en el lugar y en el momento adecuado. De ahí la importancia de cómo se acomodan y exponen (Diez y Albalat 1999). En este sentido, se recomienda lo siguiente: • La ubicación de los libros depende de la organización y cond iciones físicas de cada escuela: sin embargo, es preferible que se coloquen en un solo lugar. ya sea dentro de cada salón -como bibliotecas de aula- o en un lugar específlco del plantel, como la biblioteca escolar o las salas de lectura. L -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~



~

1 ...;;:(

@

LECTURA YANIMACiÓN • El lugar donde se ubiquen debe ser accesible a todos los usuarios y, de preferencia. con las portadas hacia el fre nte para ver fácilmente las imágenes y los títulos. Recuerde que de la vista también nace la atracción para conocerlos. • Cuando sea necesario poner énfasis en algún libro en especial. se lo puede poner en un lugar preponderante o, en su caso, tenerlo apartado por autor; tema, títu lo, entre otros. • Es importante que, si se cuenta con espac ios especialmente destinados a leer; estos sean cómodos y apetecibles para pasar un buen rato y que los muebles permitan que 105 educandos tengan a su alcance los libros. • A veces es adecuado cambiar de lugar 105 libros, tener una imagen d iferente de su ubicación cada determ inado t iempo para cont inuar seduciendo a los lectores.

4.6. Variedad de textos Tener libros en las escuelas es requisito indispensable para formar lectores. El acervo debe contar con libros para infantes, jóvenes y adu ltos, con la intenc ión de involucrar a toda la comunidad educativa en la lectura cotidiana. Los libros no deben ser solo d idácticos, pues ya se comentó que 105 lectores se forman más con textos literarios, sin que esto implique que no se pueda disfrutar con otro tipo de lectura. Es importante pensar en t extos que se relacionen con intereses

y cont enidos de la vida cotidiana.

Contar con una diversidad de temas y formatos textuales responde fácilmente a los posibles intereses de los lectores, lo cual permite desarrollar la capacidad para redactar textos de diferente naturaleza y propósitos (Bernal, 1998).

Para hacer: Los lectores convencidos leen todo tipO de textos, porque eso les da la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de géneros (Solé , 1995).

La diversidad promueve que tanto infantes como adultos puedan elegir y formar su criterio para la selección de lecturas. ¿Cómo saber qué me gusta más si no tengo la oportunidad de conocer y no tengo de dónde elegir? Un acervo complet o puede tener; entre otros: • Textos literarios (cuentos, novelas. poemas. literat ura mágica, historias de la vida real, de animales, libros de viaje, de ciencia-ficción) • Periodísticos (reportajes, ent revistas a escritores, revistas de interés) • Información científica (monograffas, re lat os históricos, enc iclopedias) • Instructivos (recetas, indicaciones para armar) • Textos para jugar (historietas, libros de juegos. canciones. adivinanzas) • Publicidad (folletos. bolet ines o gacetas) • Colecciones completas de diversos temas El acervo debe ser revisado y renovado cada cierto tiempo para que esté actualizado. Asimismo, se debe contar con ejemplares suficientes de cada titulo, con el propósito de que se realicen trabajos en equipos y actividades en las que se interactúe con otros lectores.

© L-________________________________________

Recuerde el esquema sobre las condiciones para fomentar la lectura,

~

111

LECTURAY ANIMACIÓN

4.7. Libertad para la elección de textos Resulta una contradicción que la escuela, siendo el lugar donde los niños y las niñas aprenden a leer. en realidad ofrezca pocas oportunidades para que puedan leer y consultar libros con entera libertad.

Propiciar la participación de los lectores en la selección de libros o capítu los para leer no solo motiva la lectura, sino que es un derecho de todo lector. Incluso es un derecho no desear leer en determinados momentos (Penca, 1992). Por eso, en la tarea de animar y fomentar la lectura, las actividades deben ser interesantes, atractivas y significativas, para poder contribuir al desarrollo de lectores autónomos, Hay que recordar lo que Garrido (1999) afirma: el gusto por la lectura no se enseña, sino se contagia,

Definición:

A las act ividad es significativas. los participantes les encuentran sentido. porque se toman en cuenta sus Intereses. se presentan con un vocabulario claro

y sencillo. y vinculan lo leído con lo conocido o con situaciones cotidianas.

Cuando algu ien participa y tiene la libertad de elegir un texto de su agrado, emplea algunas estrategias en las que interviene la búsqueda de significado; entre ellas se encuentran entender el propósito de la lectura y realizar una revisión general, Estas estrategias permiten adoptar actitude s definidas hacia la información que se espera obtener de un libro; por ejemplo, si es un cuento, esperamos una narración de sucesos. si es una poesía, apelamos principalmente a las emociones o si es un libro histórico, pensamos en obtener información. Cuando se explicita el propósito de la lectura o se promueve la revisión general. el trabajo del docente consiste en orientar a los alumnos y las alumnas. interesarlos en posibles encuentros con los libros. permitirles intercambiar sus puntos de vista y mostrarles opciones de lectura. Ambas estrategias se describen en los siguientes apartados.

4.7.1 . El propósito del lector Al tener libertad de escoger; el lector experimenta varios pensamientos que lo llevan a decidir si leerá o no un libro: el propósito que tenga en ese momento. el conoc imiento del tema, el interés que despierte en él el libro o la atención que le produzca aunque le parezca complicado.

Avances: En México hay cada

vez más personas que se Interesan por apoyar y trabajar en programas de lectura por placer:

¡Considera usted que puede formar parte de este grupo?

..

El propósito orienta la selección de un texto que satisfaga una necesidad particular de lectura. El lector compara sus preferenCias y estado de ánimo con las posi bilidades que el libro le ofrece. Se puede equivocar. pero eso le ayudará a mejorar su próxima elección.

4.7.1. Revisión general para valorar el tipo

de texto a leer Cuando se revisan la portada. el título, el índice y la cuarta de forros o se hojea brevemente un libro para ver algunas de sus caracten'stlcas --como la extensión del texto o las ilustraClones-, también se obtiene informaCión que permite reconocer y anticipar si se quiere ese libro para leer. se busca otro o simplemente se abandona la lectura, Le sugerimos resolver las Aplicaciones 22 y 23 (página 45).

j ~ -'!

~--------------------------------------------------~@

LECTURA YANIMACiÓN

4.8. La participación de autoridades y editoriales En el fomento y la animación a la lectura, la cooperación de autoridades educativas es indispensable, pues así como un maestro comprometido con la lectura contribuye a la formación de discentes lectores, un director y un supervisor que manifiesten una actitud semejante logran Involucrar y comprometer a toda la co-

munidad educativa. Además. un directivo convencido de la relevanCIa de formar lectores motiva al personal a realizar diferentes actividades ennquecedoras en torno a los libros dirigidos tanto a los educandos. como a los padres de familia y docentes. Una estrategia interesante consiste en invitar al directivo o al supervisor a compartir momentos de lectura - silenciosa o en voz alta- y motivarlo a formar un acervo para los docentes que esté disponible para su consulta en la sala de Juntas o en algún lugar especial.

También pueden ser los dlscentes quienes inviten a las autoridades educatIvas a presentar y dirigir actividades de lectura o, sImplemente, a compartIr algún libro o anécdota. Por otro lado, se pueden aprovechar las ceremonias para que las propIas autoridades - directivo. supervisor- lean algún texto pequeño o, por qué no. un cuento en fragmentos.

Para reflexionar: Imagine una sociedad lectora. conformada con personas que. además de entretenerse, están preparadas para formular JuiciOS fundamentados.

En este proceso de invitación a leer. pueden participar también los autores y las edItoriales como promotores de la lectura en eventos organizados por la escuela. ya que son una fuente de Información de gran valor para Jos discentes. Con el fin de contribUIr a que los estudiantes elijan qué qUIeren leer. las edrtonales pueden exponer una gran dIversidad de libros de dIferentes géneros y estilos. en actIvidades como ferias del libro. o Invitar a los docentes a conocer los libros más leídos. Además. participar en la elaboración de reseñas literarias. Asimismo. las empresas editoriales contribuyen al conocimiento del proceso de elaboración de un libro --cómo se crea. ilustra, edita y produce- con el propósito de que los alumnos y las alumnas lo valoren. Por otra parte. las edrtoriales partICIpan en la capacrtación docente al llevar a cabo cursos o talleres de lectura, con la aplicación y sugerencia de diversas estrategias de fomento y anImación. Favorecer la lectura en las escuelas requiere que tanto docentes como autoridades educativas estén plenamente convencidos de la trascendencia que tiene dicha tarea. Presentar a los discentes d iferentes opciones de lectura propicia que ellos mismos busquen los libros.

Escuela de calidad: Fomentar [a lectura es un objetivo que debe formar parte del proyecto del plantel.

j ~ il! @ L-________________________________________

~



Aplicaciones lECTU RA YANIMACiÓ N 20. Recuerde cómo eran los elementos vinculados con la lectura en la escuela primaria en la que estudió: ¿qué había? ¿hay alguna diferencia sustancial con la que actualmente trabaja? Para responder. emplee una tabla como la siguiente:

Cómo era mi escuela

Cómo es donde trabajo

21 . Responda lo siguiente:

a. Describa brevemente las últimas tres actividades que, en relación con la lectura, haya real izado con sus educandos.

b. De acuerdo con el Apartado 4.2., ¿en qué etapa del fomento a la lectura se ubica su grupo de alumnos? ¿En qué etapa se ubica la comunidad escolar?

..

©

LECTURA Y ANIMACIÓN c. A partir de l Apartado 4.3 .. enumere tres actividades que no se hayan realizado con el fin de fomentar la lectura en el grupo bajo su cargo. Justifique su respuesta,

22. A partir de su experiencia en la escuela en la que actualmente trabaja, conteste las siguientes preguntas y realice lo que se indica:

a. ¿Dónde se ubica el acervo de libros de la escuela? ¿Cómo está organizado? b. Para atraer a los lectores. ¿el acervo cumple con los factores que se mencionan en los Apartados de 4.4. a 4.7.? ¿Qué cambios se pueden hacer? c. ¿Qué impo rtancia t iene el factor de capacitación docente para el fomento y la animación a la lectura?

d. Reflexione acerca de acc iones que se podrían hacer en su escuela para promover la lectura,

e. Elabore un trípt ico en el que plasme la información con que respondió a los cuatro incisos anteriores, para que se publique en su comunidad educativa.

f.

Le sugerimos tomar en cuent a los siguientes puntos: • Use un título at ractivo. • Emplee un lenguaje accesible. • Describa sucintamente [os pasos que sugiere para que se fomente la lectura por placer en su escuela. • Sugiera algunas ilustraciones o fotografi'as.

23 . Junto con dos participantes, imaginen que en su escuela se desea organizar una feria anual de l libro. Si ustedes fueran los encargados de o rganizarla: a. ¿Qué aspectos cons iderarían para llevarla a cabo? b. ¿Qué tipo de libros les gustaría tener en la feria para la comunidad educativa? c. ¿Cómo invitarían a las autoridades educativas y editoriales a participar?

d. Describan algunas actividades culturales parale las a la exposición. e. Elaboren una invitación para los padres de familia y los educandos.

@

L -______________________________________________________~

111

Agenda de práctica docente LECTURA YANIMACiÓN En la siguiente tabla encontrará enumeradas las principales acciones educativas que se sugieren a lo largo de este curso. Con el objeto de promover el perfecciona-

miento docente. le solicitamos llenarla con las descripciones de las: l.

Prácticas de enseñanza que desarro lla cotidianamente.

2.

Acciones que puede poner en marcha para mejorar su práctica docente.

. Sugerencia

Actualmente

Propuesta d .

e meJora

l. Lea y escriba cotidianamente para mejo-

rar su propia formación lectora.

2. Indague los conocimientos previos de sus

discentes acerca de la lectura y enseñe a partir de estos.

3. Respete los gustos lectores de sus educandos y diseñe estrategias en las que se promuevan actividades orientadas a leer para disfrutar; utilizando diversos tipos de textos. 4. Aproveche las oportunidades de lectura para compartir. con los discentes y la comunidad educativa. su gusto por ella, expresando ideas. sentimientos y emociones.

5. Promueva el intercambio y el diálogo, con el fin de establecer ambientes de confianza. respeto y seguridad por medio de la lectura

6. Procure que, a partir de la lectura, se desarrollen actividades lúdicas. comunicativas y atractivas para los alumnos y las alumnas.

7. Aliente a los discentes a leer y a compartir sus experiencias de lectura con sus compañeros y familiares.

L -______________________________________________~



j

1 ©

Glosario LECTURA YANIMACIÓN actitud . Postura y disposición de ánimo que se adopta para desarrollar una actividad. afición. Gusto e inclinación por algo.

aprendizaje. Proceso de construcción de conocimientos y experiencias. aprendizaje significativo. Proceso mediante el cual los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognoscitiva de la persona, cuando esta los vincula con sus conocimientos previos y sus intereses.

autónomo. Que se realiza sin obligación. libremente. de forma activa y creativa. calidad. Es el proceso de mejora continua mediante la planeación y autogestión escolar, con el propósit o de lograr una educación que otorgue los instrumentos necesarios para una adecuada integración social de los educandos. cognoscitivo. Se refiere a todos los procesos mentales que se relacionan con el conocimiento. cognoscitivo, proceso. Cambios en la atenc ión. percepción. memoria. razonamiento, imaginación, toma de decisiones. pensamiento y lenguaje. cuarta de forros. Portada posterior de los libros. donde suele ponerse la fotografia del autor y una descripción del contenido de la obra. discente. La persona que recibe enseñanza. esparcimiento. Actividades que se realizan en el tiempo libre y que producen alegría o relajamiento. estructura de conocimiento. Esquema lógico de pensamiento por med io del cual es posible asimilar otro aprendizaje. evocación. Recuerdos que se traen a la memoria o a la imaginación. evasión, de. Actividad que permite alejarse de la rea lidad para imaginar y disfrutar de la lectura con placer. experiencia.Vivencia real de un hecho. interacción. Influencia recíproca o mutua entre dos elementos, características o personas. lúdico. Relativo al juego. lectura en atril. Lectura en voz alta que se realiza frente a un auditorio. utilizando un mueble para sostener el libro. mediador. Persona que facil ita el acercamiento entre el sujeto que aprende y el objeto de aprendizaje. onomatopeya. Imitación del sonido de una cosa mediante palabras: tictac, talán, pum. oralidad . Comunicación por medio de la voz: fascinaCión que produce la palabra alrededor de lo literario. placer. Emoción que da felicidad. recrear (un texto). Deleitarse de nuevo al leer; recordar o volver a escuchar una lectura. recursos literarios. Formas de enriquecimiento de las que se vale el escritor para dar fuerza, agilidad y color a un texto, por ejemplo, la metáfora.

j

1

referente. Es la situación o el contexto al que se envía el mensaje (objetos, eventos, conceptos) y que tiene significado para el receptor. vivencia. InteriorIZación de un hecho o emoción.

© L -______________________________________________________

~



Bibliografía LECTURA YANIMACiÓN Bernal, G., «Notas sobre la disponibilidad de los acervos en las escuelas». en AntoQ través de los libros

logía del curso-taller Fomento de lo lectura y lo escntura en el aula del Rincón, México. SER 1998.

Colomer,T., «El papel de la mediación en la formación de lectores» en Serie Lecturas sobre lectura, número 3. México, CONACULTA 2002.

Diez, e., «Algunos comentarios a "El factor olvidado en la formación de los maestros" de María Eugenia Dubois» en Antología del curso-taller Fomento de la lectura y la eSCritura en el aula a través de los libros del Rincón, México. SEP. 1998. Diez, C . y Albalat, H., Rincones de Lectura: recomendaciones para aprovecharlos meJOr. México, SER 1999,

Dubois. E., «Lectura y valores: un comentario sobre la teoría transaccional de Louise Rosenblatb>, en La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria, México, SER 2000 Ferreiro, E., «Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar solo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector» (Ponencia), en Serie Lecturas sobre lectura, número 3, México, CONACULTA. 2002. Ferreiro, E. y Gómez Palacio. M.. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y esentura, México, Siglo XXI. 1984.

Frenk, M., «La lectura silenciosa y la lectura en voz alta» en Antología del curso-tlJller Fomento de la lectura y Jo escritura en el aula a través de los libros del R.Jncón, México, SER 1998. Garrido, F., «Una guía para contagiar la afición a la lectura: ¿cómo leer (mejor) en voz alta?», en Senderos hacia Jo lectura, México, CONACULTA, 1990. Garrido, F., El buen lecror se hace. no nace, México, Ariel Practicum, 1999. Garrido, F., «Estudio versus lectura». en Serie Lecturas sobre lectura, número 3, México. CONACULTA,2002, Graves, H., Estructurar un aula donde se lea y se escriba. Buenos Aires, Aique, 1992. Guadarrama, M., «El curso nacional de lectura y escritura», en Revisto Educación, México, SECYBS, 2003.

INBA, Guía para promotores de lectura, México, CONACULTA. 1990. INBA, Senderos hacia la lectura, México, CONACULTA. 1990. Mansour, M., «La lectura en México», en Senderos hacia la lectura, México. CONACULTA 1989. Pasut, M., «El susurro de la lectura», en Uno historia sin fm: crear y recrear textos.

Antología, México. SNTE. 1993. Paul, C . yVargas,A., «México, inmerso en el analfabetismo funcional, una "catástrofe silenciosa"». en Lo Jornada, México, 2000. Pennac, D., Como una novelo, Barcelona. Empúries, 1992.

.1

Ramírez, R., «Programas de escuelas de calidad: oportunidades y riesgos», en Revisto

~

Educación, México, SECYBS. 2003.

L -________________________________________~

111

Jl ©

LECTURA YANIMACiÓN Salinas, M ., «No existen estad(sticas sobre la lectura», en Noticieros Televisa, 2002. página web consultada el 14 de mayo de 2004. Disponible en \NVI\N.esmas.com/noticierostelevisalmexico/230328.html.

Sarto, M., La animación o la lectura, Madrid. SM. 1989. SEp' El fomento de la lectura y Jo escritura en el aula a través de los libros del Rincón,

México, SER 1998. SEp' Programas de estudio de español. Educación Primaria, México, SEP. 2000. Smith, F., Paro darle sentido a la lectura, España,Visor. 1983.

Solé, l., «El placer de leen>, en La adquisición de lo lectura y la escritura en la escuela primaria, México. SEP. 1995.

Tamez Guerra, R., «El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica y Nonnal», en Boletín núm. 57, 2002, página web consultada el 20 de abril de 2004. Disponible en w...vw.sep.gob.mx!wb2Jsep/sep_3424_boletin_OS7.

Zepeda, M., «Entre ficc ión y realidad», en Antología del curso-taller Fomento de la lectura y escritura Q través de los libros del Rincón, México, SEP. 1998.

j

1 @

L-______________________________________________________~



El Sistema de Evaluación y Rendición de Cuentas (SER), del Ministerio de Educación, consiste en la aplicación de procesos continuos de evaluación externa , interna, autoevaluación y acreditación para valorar la calidad del desempeño profesional de los docentes, directores y técnicos , y reformular la formación inicial y continua .

Tomos de la colección : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1O 11 12

¿Cómo hacer el aprendizaje significativo? ¿Qué es enseñar y qué es aprender? Evaluación La mediación pedagógica Planificación y ciclo de aprendizaje Modelos pedagógicos . Teorías Conocimientos previos y prerrequisitos Lectura y animación Mapas mentales Razonamiento verbal Razonamiento lógico Modelos de pruebas

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF