LECTURA - 12-Eco, Umberto - Como Se Hace Una Tesis - REPORTE
October 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download LECTURA - 12-Eco, Umberto - Como Se Hace Una Tesis - REPORTE...
Description
Lectura 12 Diego Pantoja Iturbide
Bibliografía Umberto Eco, Cómo se hace una tesis, Barcelona, Gedisa , 2001, pp. 136-176.
Citas “Una tesis es como una partida de ajedrez , tiene cierto número de movimientos,
pero desde el principio hay que estar capacitado para predecir los movimientos a efectuar con vistas a dar jaque mate, al adversario…” “Una tesis bien organizada ha de tener abundantes referencias internas. Cuando
estas no figuran, significa que cada capítulo sigue adelante por cuenta propia como si todo lo dicho en los capítulos precedentes no contasen para nada”.
Síntesis En el trabajo de Umberto Eco, se plantea en una primera parte la importancia de la lectura de los libros que respaldarán la tesis y para lo cual es necesario necesario saber cuáles libros leer y en qué orden hacerlo. Dichas obras literarias serán de gran utilidad para enriquecer el estado del arte, o de la cuestión como es conocido por algunos autores. Cabe subrayar que en esta primer parte, la estructura de la lectura de Eco girá en torno al planteamiento planteamiento y desarrollo de una serie de interrogantes planteadas por autor, como guion a seguir para el desarrollo de la presente lectura. En la construcción de una tesis, se maneja que llo o más recomendable es identificar el autor o autores principales que aborden o abonen algo al tema de investiga investigación. ción. Eco sugiere leer dos o tres textos elegidos de entre los generales para saber o tener idea sobre lo que se está abordando, para posteriormente revisar literatura crítica sobre ese autor y poder tener puntos de vista previos a la lectura de la bibliografía principal. Esto según el autor facilitará bastante la identificación de las ideas principales y en algunos casos formar nuestro punto de vista particular.
1
Lectura 12 Diego Pantoja Iturbide
Ya en la segunda parte de la lectura trata sobre el plan de trabajo y la utilización de fichas como recurso de la investigación, para lo cual podemos rescatar que Umberto Eco sugiere desde el principio de la tesis saber y tener claro lo que se pretende alcanzar. Es elemental en toda tesis hacer al inicio un índice tentativo e hipotético, que permitirá tener una base sobre la cual partir la construcción de la tesis. Según la experiencia del autor este indicie generalmente se modifica en diversas ocasiones durante la construcción de la l a tesis. Un ejemplo sobre el cual se puede elaborar un ííndice ndice preliminar es el siguiente, según el autor. 1.-Investigar sobre lo que hay y lo que se ha dicho del tema (Estado del Arte). 2.-Investigaciones 2.-Investigacio nes prescindente prescindentes. s. 3.-Nuestras hipótesis. 4.-Los datos o aportaciones que podemos ofrecer con la tesis. 5.- Análisis de los datos del punto anterior. 6.- Demostrar nuestras hipótesis.
7.-Conclusiones y orientaciones para el trabajo. Otro punto a considerar como elemental en esta parte del proceso es la introducción y en ocasiones la elaboración de mapas ramificados para afinar aún más esta idea preliminar de la tesis. En una tercera parte de la lectura se menciona la importancia de ir ordenando la información recabada en las diferentes fuentes. Para tal efecto el autor recomienda la utilización de las diversas variantes de fichas (bibliográfica, de trabajo, síntesis, etc.) y anotaciones, para contar con una base de datos que pueda consultar a futuro en otras investigaciones y así poder ahorrarnos mucho tiempo. Estas fichas 2
Lectura 12 Diego Pantoja Iturbide
también pueden ser ordenadas por: temáticas, autores, citas etc. Lo cual permite construir un banco de datos que podemos utilizar para seguir generando conocimiento.
Opinión personal En términos generales la lectura me pareció sumament sumamente e interesante, porque el texto es muy ligero, las ideas del autor sobre las cuales gira la lectura son sumamente identificables y claras. Considero que este tipo de libros es sustancialmente importante para las personas que están elaborando su tesis, porque es evidente la metodología que maneja Umberto Eco durante el proceso de la investigación. Es de gran utilidad todo su contenido porque, además de explicar cómo está conformado cada elemento de la tesis, expone en la l a mayoría de las veces diversos ejemplos de las cosas que está explicando en el texto. Permitiendo así tener una idea clara y sólida sobre lo que es la construcción de la tesis. Considero que lo más sustancial de la lectura, es como el autor va paso a paso y con diversas recomendaciones muy provechosas, explicando la forma en la cual se tiene que elaborar una tesis.
3
View more...
Comments