LECCION 06 Diagnostico Del Sistema de Luces

September 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download LECCION 06 Diagnostico Del Sistema de Luces...

Description

 

PRUEBA DE FUSIBLES  



Para probar los fusibles conecta el cable de la lampara de prueba a la masa, y la punta a ambos terminales del fusible, si la lampara no enciende al probar ambas terminales cambiar el fusible.

Mecánica Automotriz

 



/

Para probar las lamparas verificar que exista voltaje en los terminales de alimentacion, de no ser asi reparar la conexión.

Prof. Walter Quispe Q.

 

PRUEBA DE RESISTENCIA DE CABLES Una segunda prueba básica en el sistema eléctrico de iluminación, consiste en verificar la resistencia de los cables utilizados en los circuitos eléctricos:

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

REVICION DE REGULACION DE VOLTAJE La tercera prueba básica del sistema eléctrico de iluminación, consiste en revisar la regulación de voltaje entregada por el sistema de carga. Para realizar esta prueba hacer lo siguiente:

FALLAS Y SOLUCIONES EN EL SISTEMA DE ILUMINACION

PRUEBA DE CAIDA DE TENSION Si circuito funciona normalmente, la bombilla se eliluminará con brillo. No obstante, si la

Mecánica Automotriz

bombilla se hay ilumina una atenuada, cabe pensar que una con avería enluz el circuito.

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

REVICION DE CIRCUITO CON DERIVACION A MASA La cuarta prueba consiste en verificar, que en ningún circuito haya una línea derivada a masa (Masa). La presencia de esta línea ocasiona múltiples problemas, dependiendo del daño en los conductores; por ejemplo:  ejemplo:  la descarga continúa de la batería, el sobrecalentamiento de las líneas del circuito, la constante fundición de los fusibles; incluso corto circuitos.

Si sucede que los focos se funden constantemente,, es porque el circuito de constantemente iluminación tiene un problema: principalmente, porque está en corto o por qué ha ocurrido un sobrecalentamiento sobrecalenta miento excesivo del conductor en el circuito involucrado. involucrado.

PRUEBA DE FUGA O CONSUMO DE CORRIENTE  Aun cuando todos los interruptores interruptores están apagados, la corriente sigue fluyendo hacia los

Esta corriente que circula preserva la ECU del sistema.

dispositivos eléctricos y electrónicos.

Si dicha será corriente es grande, de la batería mayor, con lola descarga que terminará descargándose completamente.  completamente. 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

METODO 01 (MEDICION CON AMPERIMETRO):   Para comprobar la fuga de AMPERIMETRO): corriente ocasionada por un corto circuito, realice los siguientes pasos con el motor apagado: 1) Desconectar el terminal negativo de la batería 2) Conectar el amperímetro en serie, la punta negativa en el borne y la punta

positiva al cable desconectado. Y que no pase 0,050mA 0,050mA   3) Si el amperaje el mayor quite y coloque los fusibles hasta que el valor cambie. 4) Identifica que circuito pertenece al fusible.

2

1

4 3

un corto circuito, realice los siguientes pasos con el motor apagado:

METODO 02 (MEDICION CON PINZA AMPERIMETRICA Y VOLTIMETRO):  VOLTIMETRO):  Para comprobar la fuga de corriente ocasionada por Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

1) Conectar la pinza amperimetrica entre el (+) de la batería hacia la caja de fusibles.

Mecánica Automotriz

2) Medir el voltaje en cada uno de los fusibles (referencia tablas siguientes).

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

 

PRACTICA DE TALLER DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ALUMBRADO ALUMBRADO   I.- HERRAMIENTAS, MAQUINAS E INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS: 1) ……………………………………   2) ……………………………………   3) ……………………………………   4) ……………………………………   5) ……………………………………   6) ……………………………………   7) ……………………………………   II.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCION (Anote o grafique los temas t emas más resaltantes de la práctica)

Mecánica Automotriz

/

Prof. Walter Quispe Q.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF