Latifundio en Venezuela

February 21, 2018 | Author: Ynmd Rios | Category: Hugo Chávez, Land Reform, Agriculture, Capitalism, Venezuela
Share Embed Donate


Short Description

Download Latifundio en Venezuela...

Description

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea La Victoria- Municipio Guásimos Palmira – Estado Táchira.

Autores: José Evaristo Zambrano C.I 9.220.341 Alida del C. Zambrano C.I 5.674.543 Doris Serrano de Hevia C.I 15156917 Alix Delgado Hernández C.I 14.942.428

Palmira, Abril 2012

1. LATIFUNDIO EN VENEZUELA

El Latifundio es el resultado histórico de la Conquista del Territorio Nacional, realizado frente a la resistencia india mediante el uso de las armas. Una vez conformado el dominio político mediante la fuerza de las armas, se procedió al establecimiento de las instituciones respectivas, donde jugaron primordial importancia los movimientos tácticos que condujeron a establecer un sistema de dominación económica que fundamenta la riqueza sobre la posesión de inmensas extensiones de tierra para garantizar la producción de grandes cantidades de insumos agrícolas y pecuarios a la disposición del mercado de exportación, en virtud de las necesidades de la demanda metropolitana. Al condicionar la estructura burocrática aduanera a una economía condicionada a los mercados internacionales, quedó constituida la tercera fuerza de dominio colonial, el poder económico. Junto con el dominio de la tierra, los conquistadores fueron reproduciendo sus genes en el vientre de las indias para traer con el tiempo, nuevas generaciones bilingües de avance, para implantar una sociedad católica que construirá la cultura colonial al servicio de las necesidades del mercado. Quedando establecida de esta manera, la cuarta forma de dominación, la ideológica Estas cuatro formas de dominación colonialista, vale repetir: el dominio de las armas, el dominio político, el dominio económico y el dominio ideológico, se establecen sobre el territorio colonial organizado en grandes extensiones de tierra para el beneficio de los conquistadores y sus descendientes. La gesta emancipadora logró la independencia política mediante la lucha armada hasta obtener el Reconocimiento político de nación soberana. Este objetivo se alcanzó utilizando unas armas compradas a crédito en los mercados internacionales, colocando como fianza los latifundios de algunos mantuanos,

como el caso de Luis López Méndez. Para guerras posteriores también se comprometieron los ingresos de la aduana de exportación. La propiedad territorial fue repartida entre la nueva clase portadora del estandarte de la Orden de los Libertadores compartiendo la conformación de los Latifundios con los nuevos propietarios que adquirieron parte de las tierras pagando en las subastas de las casas de empeño, aquellas deudas de las armas, las municiones, el sueldo de la Legión Extranjera; y hasta sus uniformes, sobrantes de las guerras napoleónicas, cuyos componentes tuvieron una influencia más interesante de la que los historiadores patrios han otorgado. De esta manera vemos en el presente, como el hato el Charcote, a través de una cadena de testaferros, termina perteneciendo a la Corona Británica. Y latifundios, como el de la familia del patriota mantuano, López Méndez, fue adquirido, por una familia de de Apellido alemán muy célebre. O más tarde, uno de los antiguos latifundios del Conde de Tovar, comprada por una familia británica de importadores y agentes aduaneros, como por ejemplo, la hacienda Santa Teresa, visitada por turistas encantados de disfrutar el sabor añejo de familia venezolana de origen Británico. 1.1 EL ESTADO GENERADOR DE LATIFUNDIO. El poder económico y político asociado a los intereses ligados a la tierra es uno de los obstáculos más importantes que se oponen a la reforma agraria, la cual inevitablemente requiere firmes decisiones y duros enfrentamientos políticos. En el caso de América Latina, podemos decir que no se ha realizado la reforma agraria hasta que los campesinos han invadido las tierras. Por ello la gran parte de los obstáculos que se oponen a la reforma

agraria provienen de una

legislación inoperante a la que se unen los intereses de una clase de grandes propietarios y hoy en día, de las multinacionales extranjeras.

Es importante diferenciar los siguientes tipos de reforma teniendo en cuenta el rol del Estado: Reforma liberal: La naturaleza del sistema capitalista al que pertenece no ha sido alterada y la transformación sólo concierne a sectores concretos o localizados dentro del conjunto social Reformas de tipo socialista: las relaciones entre clases y formas de posesión de los bienes de producción experimentan en el conjunto de la nación importantes cambios de mayor a menor grado. Una vez establecida esta distinción, podemos hablar de las tres oleadas por las que han pasado las iniciativas de reformas agrarias a lo largo del siglo XX, advirtiendo que en

el pasado la atención prestada a

dicho problema fue

cambiando con el tiempo, siguiendo tres períodos: Hasta los años 80, primaba

la mayor importancia del

problema de la

disponibilidad de factores de producción y por ello la tierra. Se centraban en aspectos como la distribución del recurso y se

introdujeron

programas clásicos de reforma agraria Años 80: debido a la ineficacia o a numerosos fallos de los

programas de

redistribución de la tierra, se traslada el interés a los mecanismos de mercado como posible solución al acceso más libre del factor tierra: programas de ajuste y apertura. Pero la mayoría de los países

no contaban con la compleja red

institucional necesaria para el correcto funcionamiento de este sistema Es decir se llevaron a cabo reformas de

libre mercado sin realizar

simultáneamente los cambios correspondientes en las instituciones sociales y políticas. Años 90: se basa en las carencias subyacentes en el período anterior, es decir, en la importancia de la institucionalidad y el papel crucial.

1.2 LA LUCHA CONTRA EL LATIFUNDIO EN VENEZUELA

El ataque a tiros a la casa de un ministro y una ofensiva mediática sobre la supuesta agresión a la propiedad dieron (en los últimos días) un nuevo cariz a la lucha contra el latifundio del Gobierno venezolano. La agresión esta última semana contra una residencia del ministro de Agricultura y Tierras Antonio Albarrán, se sumó a una serie de acciones atribuidas a los terratenientes que incluyen el asesinato de unos 140 campesinos y líderes gremiales en dos años.

Mientras los crímenes contra campesinos -atribuidos a sicarios pagados por terratenientes- han pasado casi inadvertidos en la prensa, la intervención de un hato en el occidental estado de Barinas explotó como una noticia de seguimiento minuto a minuto.

Se trata del fundo La Marqueseña, de ocho mil 500 hectáreas, de las cuales las autoridades afirman sólo se aprovechan unas 400 hectáreas, mientras se paga a los trabajadores salarios por debajo del mínimo legal.

El Instituto Nacional de Tierras, que intervino la finca con respaldo de fuerzas militares, asegura que los presuntos propietarios carecen de documentos que los avalen como dueños y además se detectaron violaciones de carácter ambiental.

Los presuntos dueños de esas tierras denuncian que se trata en realidad de un ataque a la propiedad consagrada por la Constitución, línea apoyada por medios empresariales y opositores.

El Gobierno de Venezuela advierte, de otro lado, que la lucha contra el latifundio continuará porque se trata de un aspecto vital de la seguridad alimentaria y el reordenamiento de la propiedad en el campo.

Venezuela, pese a tener enormes extensiones de terreno fértil, importa actualmente alrededor del 80 por ciento de los alimentos que consume, mientras miles de campesinos carecen de tierras.

Las autoridades consideran que esta situación puede revertirse si se ponen en explotación terrenos baldíos en manos de unas pocas familias y se desarrolla en el campo un proceso de estimulación de cooperativas agropecuarias.

El Ministerio de Agricultura y Tierras informó que este año se prevé en total la recuperación de siete hatos en los estados Apure, Barinas, Guárico y Carabobo, con un área total de 174 mil 987 hectáreas.

Según el proyecto de redistribución se estima que esos terrenos beneficiarán a mil 541 familias, a las cuales se les entregarán cartas agrarias que les permitirán el uso de la tierra.

Otro aspecto curioso del fenómeno es que la campaña contra las recuperaciones de tierras va acompañada de opiniones de que se trata del inicio de una ofensiva final contra la propiedad privada.

Según la oposición, que se debate en un retroceso continuo en la política nacional, de permitirse la expropiación de tierras, seguirá luego la eliminación de todo derecho individual desde casas, automóviles, hasta la patria potestad.

La Marqueseña pasó a representar así una especie de punta de lanza de la oposición, precisamente cuando Chávez convocó a la población a votar masivamente en las elecciones del próximo diciembre para garantizar mayoría de dos tercios en el Parlamento.

Acorralada ante el respaldo mayoritario a la política social de Chávez, la oposición parece apostar ahora a crear un ambiente de aprehensión hacia la proyección socialista, con el fantasma de la violación a la propiedad individual.

El propósito, sin embargo, enfrenta un fuerte obstáculo en los programas puestos en marcha por el Gobierno, que han facilitado acceso a la salud, la educación y el empleo a millones de personas tradicionalmente marginados de la rica renta petrolera del país.

Chávez ha explicado a la población que en realidad se trata de principios socialistas que es necesario profundizar como única forma de eliminar los problemas de la nación heredados del sistema capitalista que se propone sustituir.

Chávez asegura fin del latifundio a toda costa.

Inti atenderá denuncias de todo el país.- (José Francisco Michelli).El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, de nuevo aseguró que en Venezuela se va a acabar el latifundio, aunque él muera en el camino.

La afirmación del Mandatario tuvo como escenario el recién recuperado hato La Marqueseña, en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, de esta entidad llanera, donde se efectuó la edición 234 del programa dominical Aló, Presidente.

El Jefe de Estado expresó que no desea una confrontación violenta en el país como ocurrió en los años 2002 y 2003. Esta vez la aparente causa sería la recuperación de tierras por parte del Estado venezolano, por lo que invitó a los latifundistas a aceptar la realidad.

Acusó a algunos dueños de medios de comunicación social privados de ser ”lacayos del imperialismo” que tratan de utilizar este momento para llevar a los

ciudadanos a un conflicto abierto, e impulsar la intervención del supuesto papel “pacificador de Estados Unidos”.

"Los latifundistas no se pueden dejar llevar al terreno del odio", exhortó de nuevo. El presidente Chávez también hizo un llamado a aquellos que dicen ser dueños de tierras para que respeten lo que establece la Constitución y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Recordó que mientras exista el latifundismo en Venezuela no habrá progreso, porque ese es un poderoso obstáculo para el desarrollo del país, por lo que la batalla contra el latifundio es para recuperar una de las bases fundamentales del progreso: la tierra.

Manifestó el Presidente que sobrevoló parte del estado Barinas y visualizó muchas tierras ociosas, que cuentan con suelos de un alto valor nutritivo, con una capa vegetal que alcanza más de un metro, lo cual los ubica en la categoría uno.

Inti atenderá en el país denuncias sobre predios ociosos Un llamado a recorrer todo el territorio nacional para recoger denuncias sobre tierras ociosas, realizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, al Instituto Nacional de Tierras (Inti).

El Jefe de Estado indicó que dicha institución tiene todo el derecho de recuperar las tierras que se encuentran en total abandono y, en tal sentido, recordó que el artículo 82 de la Ley de Tierras exige la recuperación de terrenos ociosos.

Igualmente, exhortó a todos los alcaldes a recorrer las calles y todas la tierras, e igualmente formular denuncias que contribuyan con el proceso de recuperación.

También aclaró que las hectáreas que se encuentren en óptimas condiciones de producción no tienen porqué ser rescatadas pues cumplen con su cometido. "La Constitución protege las tierras productivas", resaltó el presidente Chávez.

2. EL LATIFUNDIO COMO MODELO DE PRODUCCIÓN Y GENERADOR DE PROBLEMAS SOCIALES

El conflicto existe entonces en atender las necesidades del pueblo de tener acceso a tierras para producir, las necesidades del país de poner a producir sus tierras para alimentar a la nación y reconciliar estas dos necesidades con otra necesidad no menos importante como lo es respetar el ambiente y mantener la diversidad biológica. La propuesta concreta se basa en un manejo social de los latifundios, donde se acaba con el latifundio económico y social pero se mantiene el latifundio físico. En otras palabras, en lugar de distribuir las tierras de un hato de 80.000 ha. a un número de campesinos, se maneja todo el latifundio de forma profesional y organizada, y los dividendos son para el beneficio del pueblo (a través

de

mecanismos

establecidos

a

través

de

concejos

comunales,

cooperativas, autogestión sustentable o en cogestión con el Estado con control social). En otras palabras, el latifundio deja de ser propiedad privada en el entendido usual del término pero sigue siendo, físicamente, un latifundio. Al mantener la integridad del ecosistema, sin deforestar, sin cacería descontrolada, mantenemos la biodiversidad biológica que es tan importante y manejando el fundo de forma profesional (por profesionales del agro) maximizando la producción sustentable y manteniendo el respeto a la integridad del ecosistema. Como los dividendos benefician al pueblo, se diluye la desigualdad social y ponemos los recursos del país al beneficio de la gente. “Por haber descubierto el derecho de tener acceso a la tierra. Al ver a otras personas que eran propietarias de tierras, descubrimos que también podemos serlo, y buscamos las causas por las cuales no somos. Ese descubrimiento puede llegar a la conciencia por la comparación entre el tener y el no tener, y por las

enseñanzas de la historia de otros movimientos y de la solidaridad entre las personas”.

Hoy, cuando se rinde homenaje en el 145º aniversario de su muerte a Ezequiel Zamora -una de las tres raíces ideológicas de la Revolución Bolivariana-, continúa vigente su pensamiento: “Dios hizo iguales a todos los hombres en cuerpo y alma, ¿por qué entonces un puñado de ladrones y facciosos van a vivir del trabajo de los pobres, especialmente de quienes tienen el pellejo negro?” ... “cuando Dios hizo el mundo repartió en común el agua, el sol, la tierra, ¿por qué entonces los godos se han apoderado de las mejores tierras, bosques y aguas, que son propiedad del pueblo?”

Y es vigente el pensamiento zamorano porque lamentablemente sigue vigente una de las causas que lo generó: La concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos, el latifundio.

La guerra contra el latifundio es parte insoslayable del proceso revolucionario bolivariano, y apunta a construir la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria, para que el pueblo pueda ejercer plenamente su Derecho a la Alimentación, fundamento esencial de una vida digna y de la superación de la pobreza.

En Venezuela abundan las tierras fértiles, las fuentes de agua dulce, la diversidad de climas propicios para las actividades agropecuarias, capital para invertir y las manos dispuestas para la producción. Sin embargo, tal abundancia no ha derivado en el desarrollo agrícola ni en la elevación de la calidad de vida del pueblo. Difícil es aceptar las cifras de pobreza sin precedentes -superiores al 80%- alcanzadas en la pasada década, así como las cifras de importación de productos

agropecuarios: Venezuela importa un 80% de los alimentos que consume su población.

2.1 EL LATIFUNDIO Y EL HAMBRE DEL PUEBLO.

Al monopolizar en pocas y egoístas manos la tierra, así como en alianza con otros factores de poder, la producción, distribución y comercialización de los alimentos, el régimen latifundista impide a los pueblos ejercer su Derecho a la Alimentación y, más aun, a la autodeterminación.

El latifundismo niega a las grandes mayorías el acceso a las tierras, a la producción y al consumo de alimentos; niega su derecho a comer bien -sano y suficiente-; niega el derecho de los pueblos a definir modelos alternativos, sustentables, autónomos y soberanos de desarrollo, que superen las limitaciones del mercado interno de alimentos impuesto actualmente.

Las consecuencias del latifundio las sufren los pueblos: el HAMBRE, LA POBREZA, LA DESIGUALDAD, EL DESARRAIGO, LA EXCLUSIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA Y DIFERENTES FORMAS DE INJUSTICIA SOCIAL.

Ante

esa

realidad

adversa,

los

pueblos

americanos

meridionales

y

particularmente, el pueblo venezolano, comprenden cada vez mejor las causas históricas y estructurales de sus inadecuadas e inaceptables condiciones de vida signadas por la carencia y la indignidad.

3. EL LATIFUNDIO Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO

El presidente venezolano Hugo Chávez informó que un contingente del Ejército de su país fue atacado con armas de fuego al ingresar a uno de los 16 latifundios que fueron simultáneamente ocupados ayer en siete estados del país y que juntos superan las 300 mil hectáreas.

El incidente ocurrió en el hato Morichalito el estado de Apure, en la región suroeste del país, informó el mandatario en su programa dominical ¡Aló, Presidente!

Chávez tomó posesión militarmente de 16 haciendas privadas por un total de 330.796 hectáreas de tierra pertenecientes a supuestos latifundios, o tierras improductivas, para acometer desarrollos del Estado con campesinos.

EL EJÉRCITO POR DELANTE

"Yo les dije, manden el Ejército adelante, porque sabemos que muchas veces en estos sitios como son tan grandes y están solos, se esconde el crimen, el delito, narcotráfico, contrabando, subversión", señaló en su programa audiovisual transmitido desde uno de los predios ocupados en el estado Barinas, de más de 24 mil hectáreas de extensión.

"Al llegar la comisión, cinco rústicos con personal hicieron frente... hubo un intercambio de disparos y en ese hato estaba escondida una avioneta que se presume sea del narcotráfico. En el último mes en esa área, hemos capturado cuatro aeronaves", relató el jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, general Wilfredo Silva.

Precisó que en el ataque se utilizaron pistolas y armas largas R-15, e informó que se inició una persecución con los helicópteros rusos modelo MI, adquiridos el año pasado. El oficial no precisó si hubo heridos o fallecidos durante el incidente.

"Estamos ocupando el hato Calleja, una sabana gigantesca muy apropiada por la ganadería, es uno de los 16 predios que hoy la revolución está interviniendo de

manera simultánea a esta misma hora, (es) la guerra contra el latifundio, ofensiva revolucionaria, el gobierno junto al pueblo", afirmó el presidente Hugo Chávez.

"Hemos volado en helicóptero y aquí prácticamente no hay ganado... No hay inversión. ¿Cómo sale el país del subdesarrollo si nosotros no ponemos a trabajar estas tierras? ¿Si no las impulsamos con tecnología, con recursos, con inversiones? Entonces, hemos intervenido este predio", dijo.

El mandatario sudamericano aseveró que todas las fincas ocupadas están "improductivas", lo que viola lo establecido en las normas sobre la materia.

"Esto son latifundios, tierra fértil improductiva, esto es un atentado al interés nacional, esto viola la Constitución, las leyes y todos los principios de la justicia, del derecho, de la seguridad, la soberanía y la defensa del país", aseveró.

El líder añadió que los dueños de las tierras "no hacen ningún esfuerzo" y se limitan a tener unas 2 mil reses, pero "además ni lavan ni prestan la batea" sin dejar que otros la ponga a producir, alegando que son predios privados "cuando son tierras de la nación".

Chávez acusó además a los latifundistas de haber "acabado con los bosques" y "desviado ríos", y que en algunos casos detrás del latifundio "se esconde el delito, el narcotráfico, el contrabando".

El mandatario negó que se tratase de expropiaciones. "Sencillamente que los que dijeron ser dueños de estas tierras durante mucho tiempo, realmente no son dueños, no tienen títulos de propiedad, por tanto esto es del Estado, estoy es del pueblo, estamos recuperando", puntualizó el presidente.

Aseguró que el Estado respetará e incluso ayudará a regularizar sus papeles a aquellos pequeños productores que tengan fundos en las propiedades intervenidas ayer.

Chávez dijo que durante su gobierno ha "regularizado" la tenencia de más de 3 millones de hectáreas de superficie agrícola, de un total de 30 millones de hectáreas cultivables que posee Venezuela. Aseguró que más de un millón de hectáreas se han redistribuido entre campesinos, proyectos estratégicos del Estado y cooperativas.

Hace año y medio el MIJ inició las labores de rescate de fincas que estaban en manos de presuntos narcotraficantes en el estado Táchira. El Gobierno Bolivariano a través del MAT entregó tres de estas haciendas a cooperativas en la comunidad de San Joaquín de Navay con cartas de permanencia. Fondafa otorgó 13,9 mil millones de bolívares para el desarrollo pecuario y agroproductivo de cada una de las granjas.

ESPECIAL DESDE BARINAS

Cuentan los vecinos de la comunidad de Morales, ubicada en el estado Táchira, que por más de 200 años los habitantes de este sector vivían bajos designios de una familia adinerada, que presuntamente tenía los títulos de propiedad de grandes haciendas de la región. De hecho, el nombre de la comunidad corresponde al apellido de los terratenientes.

Una vez que el Gobierno Bolivariano puso en marcha la Ley de Tierras, los campesinos que prestaban servicios a la familia Morales decidieron enrumbar una serie de denuncias que permitieron al Ministerio de Interior y Justicia, a la Fiscalía General de la República y a la Guardia Nacional, actuar sobre un grupo de fincas, que en su totalidad suman veintidós, pero que están distribuidas en todo el occidente del país.

A juicio de los campesinos tachirenses, este proceso ha sido rápido ya que las labores de inteligencia y de expropiación fueron realizadas en tiempo récord. La intervención de las tierras por parte del Estado en contra del narcotráfico se inició hace año y medio, luego fueron asignadas al Instituto Nacional de Tierras (Inti). Tanto las irregularidades presentes en los títulos de propiedad como el fin que se les daba a las granjas, permitió que la Misión Zamora penetrara en estos albores.

Es de esta manera como llega el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a la comunidad de San Joaquín de Navay, un caserío que se encuentra en la vía de la ciudad de San Cristóbal para Barinas, donde reposa uno de los hatos recuperados, y quizás uno de los más importantes por su extensión, para entregar créditos y cartas de pertenencias a los campesinos

que

se

dedicaron

a

dichas

tierras

por

muchos

años.

La entrega de la finca a manos de campesinos venezolanos- agrupados en órganos integradores- no solo contó con la presencia del primer mandatario nacional; sino con la del gobernador de Táchira, Ronald Blanco La Cruz; el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua; el presidente del Inti, Juan Carlos Loyo y demás hombres y mujeres luchadores de la región que se han mantenido frente a la disputa, aún teniendo en cuenta que los terratenientes estaban sumergidos en el narcotráfico

Los 181 créditos otorgados a los campesinos superó los 13,9 mil millones de bolívares y servirá para impulsar la producción agrícola de mil 644 hectáreas de tierras ociosas. De la misma manera, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) entregó 4,5 mil millones de bolívares para la ejecución de nuevos proyectos productivos, así como adjudicó 140 declaratorias de permanencia en la Comunidad de Morales, que se traducen en beneficio para 258 familias.

Para la fecha, tres hatos fueron expropiados, y son: “Villa Consuelo”, “La Yoya” y “Rancho García”. En su totalidad hay 4 mil 311 hectáreas, que desde ya serán trabajadas por campesinos de la región con los préstamos que el Estado ha designado para ellos, para cancelarlos en un período de 10 años con una tasa de interés al cero por ciento (0%), porque se trata de divisas provenientes del ingreso petrolero, además de ser una forma de redistribuir la riqueza entre el pueblo venezolano.

¿POR QUÉ CONSTRUIR UN CENTRO GENÉTICO?

El Gobierno Bolivariano del presidente, Hugo Chávez, trabaja para alcanzar niveles de producción óptimos en varios rubros de consumo masivo que permitan disminuir las importaciones de productos e incrementar las exportaciones propias, es por esta razón que las fincas recuperadas por órganos del Estado de manos del narcotráfico serán convertidas en Unidades Cívico militares de Producción, Seguridad y Defensa. “Estamos recuperando la patria porque estas extensiones estaban en Venezuela pero en manos de mafias. En la revolución, uno de sus objetivos supremos, es el rescate de la patria que ha estado secuestrada y que la habían vuelto pedazos”, enfatizó el primer mandatario durante la entrega de las cartas de permanencia y créditos a los campesinos.

Igualmente, el jefe de Estado comentó que la producción cárnica y lechera en el país sigue siendo baja, y que esto es producto de que grandes extensiones de tierra, buena y productiva, siguen bajo los esquemas del latifundio. Incluso, agregó que los gobiernos anteriores hicieron poca inversión en ciencia y tecnología para llevarla a las zonas rurales de Venezuela. “Los latifundistas no invierten un centavo en tecnología, riego o pasto”, dijo el

presidente para describir la situación que se hace presente en los estados Táchira, Barinas y Apure. “Hoy reivindicamos los derechos de los campesinos al uso de la tierra, en la llamada comunidad Morales. Se acabó ese conflicto de no sé cuántos años. Se acabaron los atropellos. Más nunca vendrá nadie a atropellarlos”, manifestó con vehemencia el Primer Mandatario Nacional.

Es por esta razón que, en Táchira y Barinas no solo están naciendo unidades productivas en forma de cooperativas y órganos integradores, sino que se están constituyendo un gran Centro Técnico Productivo Socialista, que en San Joaquín de Naval ha sido llamado “María del Carmen Ramírez”, en honor a una campesina, gran luchadora social. Y en Barinas, ha sido llamado “Florentino” porque será el nombre de la raza de semovientes que se obtendrá a través cruces genéticos que garantizará la calidad de la especie y del producto para consumir.

ENTES INVOLUCRADOS EN LA LUCHA

El ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón Escamillo, confirmó que el proceso de expropiación comenzó hace más de año y medio, además que fueron labores de inteligencia conjunta entre su organismo y la Guardia Nacional (GN), a quien felicitó

por

ser

los

pioneros

en

los

operativos

de

rescate.

“Todo se inició contra una empresa que se llama Posnet, que era una compañía de encomiendas, allí durante el allanamiento decomisamos un alijo de cocaína y conseguimos varios equipos de computación. A través del estudio de esos equipos de computación y de un trabajo técnico, se consiguió la relación no solo de un circuito lechero que comprendía 22 haciendas, sino que las mismas eran utilizadas para el manejo de la cocaína”, dijo Chacón.

Las 22 fincas están distribuidas de la siguiente manera; 16 están ubicadas en el Táchira, 4 en Barinas y 2 en Apure. “Se comenzó toda la investigación, se

ocuparon todos los sitios, comenzaron las presiones a los fiscales y a los jueces regionales, lo que llevó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a sacar el caso del estado Táchira, y es de esta manera como todos estos activos han sido reasignados (tentativamente) al Estado para ser administrados por campesinos”, agregó el titular de Interior y Justicia.

Una vez que el TSJ dé la decisión definitiva estos terrenos serán propiedad del Estado venezolano, en caso contrario habría que devolverles las propiedades a los presuntos narcotraficantes, pero en el expediente hay serias sospechas que describen que estas granjas se dedicaban a actividades ilícitas. “Tenemos indicios, indicios y más indicios que demuestran claramente que toda esta actividad era una actividad de lavado y de un grupo colombiano muy fuerte donde incluso forma parte de la familia de un ex senador del Gobierno colombiano”, aclaró Chacón Escamillo.

Hasta el momento hay tres detenidos. El juicio a los presuntos narcotraficantes fue erradicado del estado Táchira, precisamente por problemas de seguridad. Los habitantes de la Comunidad de Morales esperan que el TSJ se aboque rápidamente al caso y se defina la propiedad de estos terrenos. “Vamos a seguir investigando, tenemos un trabajo de inteligencia adelantado que estamos seguros que nos va a llevar a recuperar muchas más haciendas de las que hemos recuperado y que también se dedican al lavado de dinero”, aseguró el Ministro.

OTRO ORGANISMO QUE NO DESCANSA

El Instituto Nacional de Tierras (Inti) lleva a cabo una de las tareas más destacadas, que es conocer las verdaderas necesidades del campesino en su localidad. Su presidente, Juan Carlos Loyo, insiste en que en el estado Táchira reposan la mayor cantidad de latifundios y junto a ello, un número considerable de fincas que están en manos de mafias organizadas.

Agrega que una de las dificultades más grandes ha sido la seguridad. “Éstas eran fincas que tenían fama de que quién entrara moriría automáticamente. Hoy la gente está sorprendida de estar en estos espacios y que sea el mismo Presidente de la República quien les acompañe”, dice Loyo.

La idea principal de la recuperación de estas tierras es lograr el mejor Centro Técnico Ganadero Productivo del estado Táchira, trabajando sobre las infraestructuras que ya están construidas. De tal forma que se incorpore en Manzanares de Navay una unidad para la inseminación artificial y prestación de servicio en el área de mejoramiento genético. “Lo mejor de esto es que llevaremos un servicio de asistencia técnica que no es asequible al pequeño productor para las cooperativas, a la gente de escasos recursos que no tiene forma y acceso al mismo. El primer censo de favorecidos nos arrojó la cifra de 300 pequeños productores que podrán ser beneficiados en los próximos tres meses”, precisa el presidente del Inti.

Los pequeños productores son campesinos que tienen desde 3 hasta 8 hectáreas y 15 reses, tienen un mínimo lote de producción y lo que se pretende es que no sólo obtengan ayuda en mejoramiento genético sino también en el área de asistencia, capacitación técnica, formación, orientación para organizarse y conozcan sobre mantenimiento sanitario, entre otras áreas. El Centro Técnico Productivo Socialista “María del Carmen Ramírez” ya está constituido e incluso ejecutando actividades y lo que se va a hacer ahora es iniciar la fase de inseminación artificial. En primera instancia el mejoramiento es de semovientes hembras, que significa el aprovechamiento de novillas, vacas que puedan ser preñadas a través de la inseminación artificial para una mejor producción de leche. Este es un tipo de asistencia técnica que es muy onerosa y que generalmente el pequeño y mediano productor no tiene forma de acceder a la

misma. El presidente del Instituto nacional de Tierras concluye diciendo que “el Inti tiene en sus manos la responsabilidad de la guardia y custodia de tierras del Estado. Nosotros continuamos el proceso de aplicación de las medidas cautelares en todo el país y 65 fincas entran en el proyecto de recuperación de tierras. Hasta el momento llevamos más de 60 mil hectáreas recuperadas. Estamos en la etapa de pensar en nuevos proyectos productivos y de los fundos zamoranos que se van a ejecutar”.

LOS NUEVOS HACENDADOS

En esta primera etapa los campesinos financiados aprovecharán las condiciones climáticas para recuperar los pastos de las fincas y trasladar al ganado a estos pastizales. Este gran centro genético en la comunidad Morales romperá las cadenas de los monopolios productivos, ya que podrán adquirir la “pajuela” para alimentar sus rebaños y mejorar su producción a precios más bajos.

Sin duda, este campo genético será de gran ayuda para el pequeño y mediano productor. Para los trabajadores del campo es algo nunca visto y soñado. Desde ahora los productores más pequeños podrán medirse con los grandes. Héctor Omararia González. “Yo soy descendencia de campesinos. Mi padre tuvo que abandonar un tiempo el campo porque estábamos en la zona del Alto Apure que ha tenido muchas dificultades. Pero aquí en el estado Táchira a través de cooperativas nos hemos organizado en un modelo productivo, porque ser campesino es llevarlo en la sangre.

Ahora con este proyecto las cooperativas conformamos un órgano integrador para trabajar en el proyecto del Centro Técnico Productivo Socialista María del Carmen Ramírez. Esta es una forma de garantizar el sustento de nuestros hogares, de

nuestras familias y también es una forma de encontrar el apoyo del pequeño y mediano productor porque estamos trabajando con un doble propósito de utilidad, dar con especies F1 para expenderlos a precios solidarios, pero por otra parte estaremos

desarrollando

proyectos

piscícolas.

Nuestros

productos

serán

insertados en los mercados populares y solidarios de la Red Mercal y será una forma de hacerlos asequibles al consumidor. Por ejemplo, pediremos al gobierno que active una planta procesadora de sardina ubicada en Caparo, a fin de llevar con la mejor y más cómoda presentación”. Ismael García. “La experiencia de este proceso es que nosotros como campesinos arrancamos la lucha contra los latifundistas desde el mismo momento que se promulgó la Ley de Tierras. Nos hemos mantenido por mucho tiempo trabajando con el Inti, Fondafa, Banfoandes y con todos sus equipos técnicos. Este equipo de trabajo ha sido maravilloso. El Inti ha trabajado mucho, de día y de noche. Particularmente la finca que le han entregado a mi órgano integrador goza de buenos pastos, de cercas e incluso de viviendas que se están tramitando a través de la gobernación para que nos las asignen, de ser posible.

El mensaje que yo les daría a otros campesinos es que se sumen a las instituciones del Estado para que los organicen en cooperativas y formen órganos integradores. Hoy llegamos al éxito porque estamos recibiendo de manos del presidente las tierras, los créditos para comprar herramientas y trabajarlas”. Josefina Chacón Celis. “Primero que todo felicito al Instituto de Tierras porque gracias a ellos hemos tendido la posibilidad y la garantía de una estabilidad donde nadie puede venir a desalojarnos de nuestras tierras. Le agradezco enormemente al gobierno, a Fondafa y a todos. Antes de recibir este apoyo, trabajaba de empleada en escuelas, sin trabajo fijo. Nosotros vivíamos de lo que la misma finca producía, y nunca las producciones fueron mías sino que yo arrendaba mis 8 hectáreas.

4. INEFICIENCIA DEL ESTADO EN EL COMBATE AL LATIFUNDIO (VISIÓN CRITICA DE LA REFORMA AGRARIA)

La Ley de la Reforma Agraria promulgada el 5 de Marzo de 1960, constituye también un hecho importante del período de Rómulo Betancourt. La necesidad de esta ley se venía planteando desde hace muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa sobre nuestros campesinos como consecuencia de la estructura latifundista que ha prevalecido en el campo desde el período colonial. Como antecedentes legales de esta medida tenemos la Ley de Reforma Agraria del Presidente Medina Angarita, que no pudo aplicarse por el golpe militar del 18 de octubre de 1945; y la Ley deReforma Agraria del presidente Rómulo Gallegos, que tuvo igualmente vigencia efímera debido al golpe del 24 de noviembre de 1948 que derrocó al gobierno. En 1960, el auge popular y en especial del movimiento obrero y campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria actualmente en vigencia No obstante los justos propósitos que persigue la Ley de Reforma Agraria, el resultado de su aplicación en los últimos 20 años de su vigencia, deja mucho que desear. En este sentido se habla con frecuencia del fracaso de la Reforma Agraria. He aquí un ligero balance de la política agraria de nuestros gobiernos desde 1960 hasta 1980 El IAN ha adquirido 600 fincas con una superficie de 1.891.391 hectáreas, lo que representa, apenas, el 8% de la tierra monopolizada. Sobre estas tierras han sido asentadas 100.000 familias campesinas, lo que significa que aún faltan más de 250.000 familiar por asentar. Pero si tenemos en cuenta el crecimiento de la población campesina en los últimos 20 años, resulta que para esa época habían más de 400.000 familias campesinas sin tierra. El ritmo de asentamiento no ha estado de acuerdo a las necesidades y los propósitos de la Reforma Agraria, y en consecuencia, hoy tenemos más campesinos sin tierra de os que había cuando se promulgó la ley.

Al mismo tiempo se ha operado un proceso regresivo de reconstitución de los latifundios comparados por el IAN, muchos de los cuales, por diferentes medios ilegales, han venido pasando de nuevo a manos de los latifundistas. Por último, es importante señalar que la política de nuestros gobiernos se ha orientado más bien a impulsar el desarrollo capitalista y a fortalecer la burguesía agraria, mediante una fuerte inyección de capital en el campo. Tal política se ha venido realizando sin investigación previa de la materia agropecuaria y mediante la utilización de una tecnología importada, no adaptada a las condiciones ecológicas de nuestro país. Esta Ley de la Reforma Agraria fue importante por diversos motivos: 

Procuraba la adquisición de las tierras por parte de la masa campesina, eliminando así el arrendamiento de tierras.



Procuraba la eliminación de los latifundistas y terratenientes.



Buscaba propulsar el regreso al campo del hombre campesino que había dejado el campo atrás, en busca de la mejor vida de la ciudad (con el boom petrolero).



Implementaba un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra, basado en la equitativa distribución de la misma.



Buscaba otorgar una adecuada organización del crédito y la asistencia integral para los productores del campo a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.

3.- DIFERENCIAS DE LA LEY DE LA REFORMA AGRARIA Y DE LA LEY DE TIERRA

(SEMEJANZAS, DIFERENCIAS,INSTITUCIONES)

COMPARATIVO

CUADRO

SEMEJANZAS LEY DE LA REFORMA AGRARIA

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

Entró en vigencia el 05 de Marzo de Entró en vigencia el 13 de Noviembre de 1960. Esta

2001. Ley

tiene

transformación

por

de

la

objeto

la Tiene por objeto establecer las bases

estructura del

desarrollo

rural

integral

y

agraria del país y la incorporación de sustentable. su

población

rural

al

desarrollo

económico, social y político de la nación.

El Estado garantizará los créditos y préstamos a los trabajadores rurales interesados en mejorar la producción

El Estado garantizará los créditos a través de la tecnificación y compra para la compra y adquisición de de materiales. equipos

y

maquinarias

Los resultados

agropecuarias. Los resultados debían darse a mediano y largo plazo. Esta Ley fue un fracaso. No resultó. DIFERENCIAS LEY DE LA REFORMA AGRARIA

LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

Entró en vigencia el 05 de Marzo de Entró en vigencia el 13 de Noviembre de 1960. Esta

2001. Ley

tiene

por

objeto

la Tiene por objeto establecer las bases

transformación de la estructura agraria del del país.

desarrollo

rural

integral

y

sustentable.

Se crea el Instituto Agrario Nacional Se crea el Instituto Nacional de Tierras (IAN)

(INT)

Las tierras baldías del Estado, son Las tierras baldías del Estado, son compradas

y

adquiridas

por

los cedidas por adjudicación (concesión) por

interesados con capacidad económica y parte el INT. adquisitiva para ello al IAN.

Son sujetos beneficiarios del régimen

Son sujetos beneficiarios de esta Ley, establecido en este Decreto Ley, todos todo ciudadano o extranjero, capaz de los venezolanos y venezolanas que explotar el trabajo rural...

hayan optado por el trabajo rural...

Existen los propietarios de grandes No existirán más los terratenientes o extensiones de tierras y terratenientes.

adjudicados.

No existe la expropiación agraria. No

se

menciona procedimiento jurisdiccional en cuanto a materia agraria.

grandes propietarios de tierras, sólo

Existe

la

expropiación

agraria,

por

inoperancia o desuso de grandes lotes de tierras. Se

menciona

el

procedimiento

jurisdiccional que se debe seguir en materia agraria.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SECTOR AGRÍCOLA VENEZOLANO? Entre los principales problemas que afectan al sector agrícola venezolano, podemos señalar: 

Falta de una política verdaderamente dirigida a incrementar la producción agrícola, como es la concesión de préstamos y créditos.



Los latifundios y terratenientes siguen existiendo tal vez con más frecuencia que en la época postcolonial.



La tecnificación del país, donde se importa la mayoría de las herramientas y utensilios del campo; no ha permitido entrar en competencia a la producción nacional en el exterior.



Debido a la falta de incentivos, muchos campesinos han abandonado el campo, dejando solas las tierras, incrementando los problemas en las grandes ciudades.



En las zonas fronterizas, la inseguridad y los constantes secuestros, han obligado a muchos ganaderos y campesinos, abandonar la tierra y la producción.

LA REFORMA AGRARIA EN LA HISTORIA.

Los pensadores clásicos han caracterizado la existencia de un problema agrario en las sociedades capitalistas del siglo pasado, al percibir que la concentración de la propiedad de la tierra, originaria de los resquicios del feudalismo y de la oligarquía rural, se transformó en obstáculo al desarrollo de las fuerzas productivas en el campo y en la industria. De esa forma, las élites burguesa-industriales recién llegadas al poder, a partir de la revolución francesa, comprendieron la magnitud de este problema agrario, de la concentración de la propiedad como una traba al desarrollo mismo del capitalismo, y trataron de buscar una solución sencilla. Propusieron la distribución, la democratización de la propiedad de la tierra, y llamaron a ese proceso de reforma agraria. Revisando las experiencias históricas de cómo esa burguesía industrial impuso procesos de reforma agraria, se podrían enumerar distintas fases progresivas. 

1ª Fase: Después de las revoluciones burguesas

En el siglo pasado, después de las revoluciones burguesas, en prácticamente todos los países de Europa occidental, se llevaron a cabo procesos de reforma

agraria. Y se implantó una estructura de pequeñas y medianas propiedades, que ha perdurado hasta nuestros días. En los Estados Unidos de América, como parte de la victoria de los norteños, frente al latifundio esclavista del Sur, se implantó una ley de colonización del oeste, que estableció un tamaño de propiedad máxima de alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia, que funcionó como una especie de reforma agraria, sobre las tierras públicas, garantizando el acceso más democrático a todos los que quisieran trabajar la tierra, de forma familiar. 

2ª Fase: Después de la Primera Guerra Mundial

El estallido de la primera revolución proletaria del mundo, en Rusia, bajo el lema de tierra, pan y libertad, fue el grito de alerta a otras burguesías europeas que todavía no habían implantado la reforma agraria. Y con el temor de que se repitiera la revolución rusa en sus países, en el período de 1917-20, se implantaron leyes de reforma agraria en prácticamente todos los países de Europa oriental, incluso Yugoslavia. 

3ª Fase: Después de la Segunda Guerra Mundial

Con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, y el dominio armado norteamericano en prácticamente toda Asia, se abrió espacio para que se realizaran en Asia, también reformas agrarias netamente capitalistas. Bajo la ordenanza de las fuerzas armadas intervencionistas del Gal. MacArthur, se desarrollaron inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, leyes de reforma agraria bastante radicales, aplicadas en Japón. Después de la victoria de China Popular (1949), Estados Unidos implantó sus mismas leyes de reforma agraria en la provincia autónoma de Taiwán, y posteriormente, después de la guerra de Corea (1953©56), se aplicó la reforma agraria en Corea del Sur. De igual forma, en el mismo período, bajo elclima de democratización de la victoria de la resistencia italiana, el nuevo gobierno de coalición implementó una ley de reforma agraria sobre los remanentes de latifundios atrasados en el Sur de Italia. Gracias a esos procesos de reforma agraria se abrió espacio para el desarrollo de las fuerzas productivas en esos países, se creó un amplio mercadointerno, y hubo

avances del desarrollo capitalista, con democratización de la propiedad de la tierra. En ese mismo período, hubo otras experiencias de reforma agraria radicales, llamadas revolucionarias, porque fueron iniciativas de las masas. La más significativa fue la reforma agraria mexicana, hecha al calor de la revolución de 1910-20 que, aparte de su carácter radical y violento, no traspasó los límites del capitalismo. Hubo muchas otras reformas agrarias en los países del hemisferio norte, pero ya en el marco de la transición del sistema económico capitalista alsocialismo. Esas reformas agrarias se caracterizaron no solamente por la distribución de la tierra entre los campesinos, sino que también representaron la nacionalización de la propiedad social de los medios de producción agrícola, y la eliminación de las diferencias sociales en el campo. Así ocurrieron las reformas agrarias socialistas de Rusia (1918 en adelante), China (1949), Cuba (1960), Europa del Este (después) de la Segunda Guerra Mundial), Corea del Norte (1956), Vietnam, etc. Pero ello no es objeto de estos comentarios, y por eso, no nos proponemos profundizar sobre sus logros.

EL PROBLEMA AGRARIO Y LAS ÉLITES DEL TERCER MUNDO.

Al contrario de los países centrales, donde las burguesías nacionales se obligaron a democratizar la propiedad de la tierra, como forma para estimular el desarrollo de las fuerzas productivas, aunque capitalistas, en los países dependientes del hemisferio Sur las élites locales, totalmente dominadas por el colonialismo y por el imperialismo, adoptaron otras formas de desarrollo capitalista. Precisamente el modelo de desarrollo capitalista adoptado por las élites dependientes se basó en la existencia de la gran propiedad latifundista, que pasó a dedicarse a los productos de exportación que interesaban a los países centrales. Por eso, en nuestros países se fortaleció la gran propiedad latifundista porque al colonialismo, antes y después del imperialismo, sólo le interesaba la mano de obra y materias primas agrícolas baratas. Y no se preocuparon en desarrollar el mercado interno y mucho menos las fuerzas productivas locales. En esos marcos,

a parte del desarrollo capitalista dependiente, los problemas sociales solamente se agravaron en los últimos siglos. Hoy se puede decir que el problema agrario, como veían los clásicos, desde el nacimiento del capitalismo, persiste en la mayoría de los países periféricos y aún más en Latinoamérica. Cómo se caracteriza el problema agrario en nuestras sociedades? Podríamos caracterizar su existencia, describiendo resumidamente la presencia de los siguientes fenómenos económicos y sociales: - Alta concentración de la propiedad de la tierra. El latifundio es la forma predominante y controla la mayoría de las tierras en nuestros países; - La mala utilización de la tierra y demás recursos naturales. Como la propiedad está concentrada en la oligarquía rural, que no necesariamente necesita de toda la tierra para acumular, gran parte de esas tierras se mantiene improductiva, con muy baja utilización; - Lo que es producido en la tierra. Las líneas de producción adoptadas en las tierras más fértiles de nuestros países no se dedican a cultivos destinados a la alimentación de nuestros pueblos, sino que, más bien, se destinan al monocultivo de exportación, que interesa a los países centrales, o a la producción de materias primas vinculadas a la gran agroindustria multinacional. - El resultado de las características anteriores es de que en casi todos los países periféricos el hambre es común y afecta a un elevado porcentaje de la población. En el caso de Brasil, son 32 millones de personas que pasan hambre todos los días, de un total de 150 millones, y otros 65 millones se alimentan, según la Organización Mundial de Salud, por debajo de las necesidades mínimas. - El éxodo rural forzado y la migración a regiones fronterizas con otros países. Los campesinos ya no tienen futuro en sus lugares de residencia y son obligados a migrar a las ciudades o a otras regiones lejanas. - El modelo tecnológico adoptado en las agriculturas periféricas sigue una lógica únicamente consumista de productos agroindustriales producidos porempresas transnacionales. Y no tienen ninguna relación con el clima, condiciones de suelo, de nuestros países. Es un modelo tecnológico trasladado mecánicamente

de

los

países

centrales,

y

están

trayendo

enormes

consecuencias, incontrolables, tanto para los recursos naturales disponibles, cuanto para la sobre vivencia del hombre, así como para el aumento permanente de la productividad por hectárea. Tenemos también el problema de la concentración del capital industrial y comercial que domina el comercio e industrialización de los productos agrícolas. Está concentrado geográficamente en regiones más desarrolladas del país y en manos oligopólicas de empresas transnacionales. Afectando, por supuesto, al desarrollo agrícola, ya que hoy en día la mayoría de los alimentos pasa por procesos agroindustriales. Esas son las características principales de lo que ocurre en el medio rural de nuestros países periféricos, y que determinan que sí siga existiendo un problema agrario fundamental. Problema agrario que tiene un carácter de clase. Existe y afecta a la población pobre, a los trabajadores; pero para las élites colonizadas, para las burguesías locales que solamente piensan en ganancia, de hecho no hay más problema agrario porque, a parte de todos estos problemas señalados, ellas todavía logran obtener ganancias con la producción agropecuaria. Y si hay ganancias, no hay problema agrario.

EL

AGRAVAMIENTO

DEL

PROBLEMA

AGRARIO

CON

LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES.

El problema agrario existe y tiene sus raíces en el modelo de desarrollo capitalista adoptado históricamente por nuestras élites colonizadas y dependientes. Pero, en la última década se agravó aún más, con la adopción de las políticas económicas llamadas neoliberales. O qué significan esas políticas para la agricultura y el medio rural? Significan un agravamiento del problema agrario. Porque la adopción del modelo neoliberal representa la sumisión completa de las élites nacionales que abandonaron totalmente proyectos de desarrollo nacional y se sometieron a la voluntad del capital

financiero,

y

del

capital

extranjero,

en

nuestros

países.

Toda

la política económica se basa en la apertura de los mercados para las mercancías

industriales y agrícolas de los países centrales y controladas por empresas transnacionales. Por otro lado, representa una forma de explotación de nuestra riqueza, ya no más a través de grandes plantas industriales, o de materias primas baratas, sino que ahora a través de elevados tipos de interés pagados al capital financiero, que chupa de nuestros países por el pago de royalties. O disfrazada por tipos de cambio irreales. La agricultura de nuestros países está siendo destrozada. Y orgullosamente la burguesía dominada, se ufana al decir que ahora la agricultura pesa muy poco en el PIB nacional,

y

que

la

población

rural

es

minoritaria

en

el

país.

Como signos de modernidad. Cuando, en realidad, representan signos de mayor miseria y pobreza. Y sobre todo de abandono de cualquier proyecto de desarrollo autónomo, nacional y al servicio de las mayorías. Pero, si por un lado el neoliberalismo va a destrozar la autonomía de nuestras agriculturas, si poco le importa el destino de las amplias mayorías de la población rural. Por otro lado, la propuesta de reforma agraria, de resolución del problema agrario, ahora más que nunca, se ha vuelto un problema nacional, un problema de clase. Y al contrario de lo que sucedió en Europa y Estados Unidos, donde fueron las burguesías nacionales quienes resolvieron el problema agrario, en Latinoamérica y en el Tercer Mundo el problema agrario solamente podría ser resuelto ahora por las fuerzas populares. Es más, la implantación de una reforma agraria en la actualidad no se limita a combatir la concentración de la propiedad, de los "resquicios feudales", sino que una reforma agraria tendrá que combatir todas las características señaladas arriba, como parte del problema agrario, y en esa medida, se transforma no en solución del desarrollo capitalista, sino que exige cambios estructurales profundos de nuestras economías, que la burguesía nacional no quiere y no tiene ni voluntad ni capacidad de impulsarlos. En esa medida, si por un lado el neoliberalismo agudizó los problemas económicos y sociales de los países dependientes, por otro lado, profundizó las contradicciones de clase, que nos llevaron a que la propuesta de reforma agraria

sea en realidad una propuesta de cambios de la economía, de cambio de los lazos de dependencia. Una propuesta de liberación nacional de nuestros pueblos.

ANTECEDENTES DE LA REFORMA AGRARIA EN VENEZUELA.

Para las instituciones internacionales, la temática de la reforma agraria en Latinoamérica tiene su origen en la distribución muy desigual de la posesión de las tierras rurales, junto con una muy extendida pobreza rural. En Venezuela, la mayor concentración de la pobreza se ubica en poblaciones menores de 25.000 habitantes y en las áreas rurales (74%). Esto orienta la problemática hacia la superación de la pobreza rural como objetivo principal de las reformas y no hacia la distribución de tierras. Por si sola la distribución de tierras no es una condición suficiente para lograr el mencionado objetivo. En general, la eficacia de una reforma agraria depende de la creación de un mercado formal y homogéneo de la propiedad. La titularidad de la tierra es entonces una condición necesaria para el funcionamiento de un mercado de tierras formal. La atención de los entes gubernamentales encargados de la problemática agraria debe concentrarse en la acción de las instituciones de la propiedad. Sin propiedad formal no puede haber mercado, si se entiende apropiadamente al mercado no sólo como un mecanismo de transacción; si no como un principio para organizar la actividad económica en una sociedad. Para

que

el

mercado

cumpla

esta función de

organizador

requiere

de

un producto homogéneo, condición que no se cumplirá mientras existan tierras formales e informales. Esto último, debe distinguirse de la propiedad individual y comunal, el mecanismo de mercado se agiliza con la formalización de la propiedad ya sea individual o comunal. Venezuela ha evolucionado en estos aspectos en los últimos años al acelerar los procesos de titularización y por ende en la estructuración de un mercado formal de tierras. Los derechos de propiedad no sólo afectan la capacidad de las familias de producir para su subsistencia y para el mercado,

su

condición

económica

y

social,

también

afectan

los incentivos al trabajo y a la sustentabilidad productiva. Uno de los mayores

beneficios de la titularización es el acceso al crédito. El sistema financiero formal tiene pocos incentivos para realizar préstamos a productores que no poseen los derechos de propiedad. Estos derechos pueden dar acceso a tales fuentes de financiamiento activando la demanda por insumos y factores fijos de producción. Si bien la titulación puede facilitar

el

acceso

a

las

fuentes

de

financiamiento,

la

demanda

por

tales créditos puede verse limitada por los costos de transacción, laescala de operación, los ingresos potenciales y el nivel de riesgo. En tal caso, se hacen necesarios programas regionales muy bien dirigidos al segmento de pequeños productores y campesinos, en los cuales se les preste apoyo en las áreas de infraestructura y compra de insumos.

COMPORTAMIENTO DE LA AGRICULTURA VENEZOLANA A PARTIR DE 1960.

A partir de 1960 tienen lugar para la agricultura venezolana una serie de acontecimientos que la caracterizan y condicionan para su desarrollo futuro. La creciente aceleración y expansión de la actividad de los grupos empresariales, es lo que constituye la línea principal de su desarrollo ya iniciado antes, pero ahora afianzado y con una capacidad de crecimiento aun mayor. La promulgación y ejecución de la Reforma Agraria acapara la atención hacia el sector agrícola en los primeros años de la década. Sin embargo, su incidencia en el comportamiento de la agricultura ha sido en realidad mucho menor de lo que pudiera haberse esperado hace quince años, y lo que es aun más claro, su papel dentro de la actualidad agrícola y al menos en un futuro próximo, es y será más marginal. Tanto las incidencias del proceso de la Reforma Agraria, como sus logros y sus principales limitaciones han sido recientemente evaluados llegándose a conclusiones como las siguientes: a. "Los niveles de ingreso alcanzado dentro del sector reformado, están entre los más bajos del sector rural productor."

b. "La incorporación de las masas campesinas al proceso de Reforma Agraria ha sido lenta, existiendo en la actualidad un contingente significativo de sujetos del mismo, que conforman el grueso de los jornaleros agrícolas y los desempleados y sub-empleados estacionales del campo que aun carecen de tierra" " A pesar de que ha habido un proceso de Reforma Agraria, iniciado hace 15 años, la propiedad de la tierra continúa concentrada en pocas manos... La estructura de la propiedad de la tierra ha sufrido variaciones poco significativas". Las conclusiones de la Comisión creada por la Presidencia de la República son elocuentes. El mismo informe señala lo que a su juicio es una de las causas que permite explicar la actual situación de la Reforma Agraria: la ausencia de una firme determinación por parte del Estado, a modificar radicalmente la injusta [distribución de la] tenencia de la tierra que ha caracterizado al campo venezolano. Mas adelante señala: "...paralelamente a la reforma agraria a ocurrido una fuerte expansión de tipo empresarial, fundamentalmente en tierras públicas, en la cual es bastante preocupante la presencia de capital extranjero. De esta manera se han fortalecido los mecanismos de desarrollo de la gran propiedad". Es decir, el proceso de desarrollo agrícola de tipo empresarial ha arrollado y aun se ha servido del proceso de Reforma Agraria, para consolidarse como el factor dinámico y claramente predominante del agro venezolano, y ha sido la base de la expansión de la agricultura los últimos quince años.

SITUACIÓN ACTUAL.

El proceso de reforma agraria fue producto de un consenso nacional donde se consagró un modelo de propiedad con una función social y la expropiación se contempló como castigo para los absentistas y rentistas. La reforma se concibió como un medio de transformación social democrática para evitar la violencia en las áreas rurales, dando lugar a un nuevo movimiento campesino fuerte y extendido nacionalmente. La aplicación de este modelo canalizó las aspiraciones de campesinado y existen pocas dudas que fue el principal frente antigerrillero y la

causa de la formación de una clase media campesina. Los indicadores agrarios, ambientales y económicos señalan a la reforma como parte del crecimiento agrario de los sesentas y setentas. Asimismo, se le atribuye a la distribución de tierras en los planes de reforma agraria el aumento de la pequeña propiedad en números absolutos y relativos. Aunque no existe un catastro confiable, se estima que la reforma ha afectado a 12 millones de hectáreas, entre 1960 y el 2000, período en el cual se han dotado o entregado alrededor de 8 millones de hectáreas. No obstante, a partir de los ochentas, se observa que el diseño de los planes de reforma agraria se desviaron de la concepción integral de la reforma y de la planificación nacional. Esto ha creado una demanda potencial de unos 400.000 productores que actualmente explotan menos de 100 has. Y que ocupan alrededor de 17% de la superficie total aprovechable. Parte de esta demanda se podría satisfacer con la disponibilidad de unos 3,3 millones de has que posee el Instituto Agrario Nacional. Asimismo, se calcula en 120.000 los ocupantes de tierras del referido Instituto o que explotan bajo arrendamiento tierras municipales, todos los cuales deben regularizar la tenencia de sus explotaciones.

LA REFORMA AGRARIA HOY.

Cuando han transcurrido 25 años de esa primera evaluación, es decir, a 35 años de iniciada la Reforma Agraria, la situación parece no haber cambiado substancialmente. El Informe Anual de Provea sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, correspondiente al período octubre 1994 - septiembre 1995 hacía la siguiente reseña: La ausencia de títulos de propiedad sigue siendo el principal problema que afecta a los medianos y pequeños productores, sin que se observen medidas claras tendientes a resolver esta situación. De acuerdo a los resultados obtenidos por la Comisión Presidencial de Evaluación y Seguimiento de la Reforma Agraria, que evaluó los 35 años de implementación de la misma, solo una minoría de los campesinos sujetos a ella han obtenido sus títulos de propiedad definitivos.

En este sentido, el mencionado informe afirma que "... si apenas el 27% reportó disponer de este documento, no cabe duda de que aún existe una gran precariedad jurídica en el campo" (MAC: Evaluación de la Reforma Agraria. Caracas, 1995). La actuación del Instituto Agrario Nacional (IAN), organismo rector de la reforma agraria y por ende poseedor de una ineludible responsabilidad en la regularización de la situación de la tenencia de la tierra de miles de campesinos, merece particular atención. Establece el informe de la Comisión Presidencial: "La ocupación de tierras adscritas al IAN ha sido la vía para acceder a su posesión por muchos de los actuales productores, en tanto que, el reconocimiento de esta situación y su regularización ha sido lenta y ha carecido de continuidad". En el caso de la reforma agraria, es obvio que ésta fue acometida sin tener la base que ofrece el catastro, aunque ello no constituía legalmente un impedimento para su implementación. Sin embargo, era de esperarse que el proceso de levantamiento de registros y control de tierras fuera paralelo al desarrollo de la reforma agraria. A 35 años de su implantación todavía existe ese gran vacío. En 35 años la situación no ha cambiado demasiado, al punto que el Informe de Provea coincide con el del Cendes al señalar que una de las causas que explican los escasos logros en materia de reforma agraria es "la poca importancia que el sector agropecuario ha tenido y sigue teniendo en el país"6. Tanto el Cendes como Provea, en momentos históricos diferentes, concuerdan en señalar a la marginalidad del sector y a la ausencia de una política que rescate la prioridad de la reforma agraria, como factores que han obstaculizado la realización efectiva de medidas destinadas a asegurar el derecho a la propiedad de la tierra y de la seguridad jurídica de la tenencia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF