Las_estrategias_y_estilos_de_afrontamiento[1]
Short Description
Download Las_estrategias_y_estilos_de_afrontamiento[1]...
Description
CAPITULO II ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN ADOLESCENTES ________________________________________________
María Inés Figueroa Silvina Cohen Imach
Capítulo II ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN ADOLESCENTES María Inés Figueroa Silvina Cohen Imach
El presente trabajo se propone analizar las estrategias de afrontamiento, desde un punto de vista teórico, vinculadas con la adolescencia. Para ello, se definirá el constructo afrontamiento, íntimamente ligado al estrés, como así también se definirán las características esenciales de la adolescencia, entendiéndola como una etapa no sólo evolutiva y psicológica, sino esencialmente cultural. Se analizarán los aportes realizados por diferentes autores sobre el estrés adolescente y los modos propios de los jóvenes para resolver las situaciones denominadas estresantes. Finalmente se describirá una técnica de evaluación del afrontamiento en adolescentes: la Escala ACS.
El Adolescente y el afrontamiento Según Ávila-Espada, Jiménez-Gómez y González-Martínez (1996), la adolescencia fue definida por muchos autores como una etapa de conflictos, que se caracteriza por situaciones de crisis de la personalidad y de turbulencia emocional, en la que el joven se vuelve más vulnerable y más proclive a ser dañado física o psicológicamente por el proceso de cambios en este momento vital y por las exigencias que el medio le plantea. Sin embargo, el autor remarca que existe otra postura para pensar a la adolescencia, que apunta a considerarla no ya como una etapa psicopatológica, o generadora de patología, sino como un momento en el cual se transita por numerosos cambios que hacen al crecimiento del sujeto. Lo común en ambas posturas es que el adolescente debe atravesar cambios y situaciones propias de la etapa evolutiva. Así entendida, la adolescencia constituye un momento en el ciclo vital esencialmente complejo, en el cual el joven se confronta a numerosos obstáculos
29
y desafíos. Diversos autores clásicos teorizaron sobre esta etapa y señalaron procesos claves: los duelos, la agresión y la violencia del adolescente, la búsqueda de la identidad sexual y ocupacional, la autonomía con respecto a su grupo familiar, y la rebeldía que ello conlleva, los conflictos generacionales, entre otros. Estos requerimientos que se le plantean implican el desarrollo de competencias psicosociales importantes para el posterior posicionamiento del adolescente en el mundo adulto; de no contar con estrategias positivas de afrontamiento para responder a estas situaciones pueden generar en cambio, comportamientos menos adaptativos y mayor vulnerabilidad en el adolescente.
Afrontamiento: un nuevo concepto en Psicología El creciente interés por el estudio de las estrategias de afrontamiento es producto de reconocer en ellas un particular modo de responder a las diferentes situaciones que generan estrés, como así también de entender su función positiva de mitigar los efectos nocivos de aquél (Leibovich, Schmidt y Marro, 2002). Diversos estudios actuales destacan la importancia de conocer la manera en que los jóvenes, específicamente, enfrentan los desafíos del crecimiento en el curso
de
su
desarrollo, en
el
cual
deben
atravesar
cambios
físicos,
transformaciones en la personalidad, nuevos posicionamientos frente a las relaciones con sus pares y con sus figuras parentales, el desafío de la inserción en el mundo social, académico y laboral, entre otros. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos realizados, el constructo afrontamiento no fue utilizado con clara delimitación conceptual, dejando aún muchos interrogantes por resolver. Analizando la bibliografía sobre el tema, se observa que los aportes de Lazarus (1991) son los que más ampliamente abordaron este nuevo constructo y marcaron, sin dudas, un recorrido teórico de relevancia para la Psicología. El modelo transaccional de Lazarus y Folkman (1984) ha tenido gran aceptación entre los científicos, aportando una importante conceptualización del afrontamiento. Generó además, una gran cantidad de
30
trabajos y estudios que analizan los modos en que las personas enfrentan las dificultades y las situaciones estresantes en sus vidas. Desde los modelos cognitivos de la emoción, se entiende que no son las situaciones en sí mismas las que provocan una reacción emocional, sino que el factor que desencadena la emoción es la interpretación que el individuo hace de tales situaciones. Dentro de los modelos cognitivos, el modelo de la valoración cognitiva ha alcanzado una relevancia sobresaliente (Martín Díaz, Jiménez Sánchez y Fernández Abascal, 2004). En esta línea, y desde la concepción teórica desarrollada por Lazarus y Folkman (1984), se sostiene que, la aparición del estrés y otras reacciones emocionales están mediatizadas por el proceso de valoración cognitiva que la persona realiza. En un primer momento, de las consecuencias que la situación tiene para el sujeto (valoración primaria) y, en un segundo momento, si esa situación tiene una significación de amenaza o desafío, el sujeto valora los recursos de los que dispone con el fin de evitar o reducir las consecuencias negativas de la situación (valoración secundaria). La valoración secundaria constituye así la capacidad de afrontamiento (coping), entendiendo a ésta como un proceso psicológico que se pone en marcha cuando la situación o el entorno resultan amenazantes. Desde aquí, Lazarus y Folkman (1984) definen al afrontamiento como “aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (p. 141). Estos autores entienden que el afrontamiento constituye un proceso cambiante con fines de adaptación, en el que el sujeto y el contexto interactúan de manera permanente y señalan, además, que los individuos varían sus patrones de estrategias de afrontamiento en función del tipo de problema a resolver. El afrontamiento es definido por Everly (1989) “como un esfuerzo para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés, esfuerzos que pueden ser psicológicos o conductuales” (p.44). En la misma línea, Frydenberg y Lewis (1997)
31
definen al afrontamiento como “las estrategias conductuales y cognitivas para lograr una transición y una adaptación efectivas” (p.13). Cada sujeto tiende a la utilización de los estilos de afrontamiento que domina, ya sea por aprendizaje o por hallazgo fortuito en una situación de emergencia. A su vez, las estrategias de afrontamiento pueden resultar, según Girdano y Everly (1986), adaptativas o inadaptativas. Las primeras reducen el estrés y promueven la salud a largo plazo, mientras que las segundas reducen el estrés sólo a corto plazo, pero tienen un efecto nocivo en la salud a largo plazo. En este punto, se hace preciso diferenciar los estilos de afrontamiento de las estrategias de afrontamiento. “Los estilos de afrontamiento se refieren a predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategia de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional. Por otro lado, las estrategias de afrontamiento son los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden ser altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes” (Fernández-Abascal, 1997, p. 190). Así, mientras los estilos son las formas habituales, relativamente estables, que tienen una persona para manejarse con el estrés, las estrategias son situacionalmente dependientes, constantemente cambiantes y están influidas por los estilos que tiene un sujeto de afrontar los problemas de la vida diaria. Si bien en este trabajo no nos detendremos a analizar los estilos de afrontamiento, si haremos hincapié en las estrategias de afrontamiento. En relación a éstas, su delimitación conceptual es menos precisa que la de los estilos, ya que su definición ha estado generalmente ligada al desarrollo de los instrumentos de medida de las mismas. Más allá de las diferencias, diversos autores coinciden en señalar que se entiende por estrategias de afrontamiento el conjunto de respuestas (pensamientos, sentimientos y acciones) que un sujeto utiliza para resolver situaciones problemáticas y reducir las tensiones que esta situación le genera (Casullo y Fernández Liporace, 2001). Dependen de la combinación de múltiples factores en los que se destacan los aspectos personales y sus experiencias individuales, por un lado, y por el otro,
32
las exigencias del medio ambiente con sus permanentes desafíos y presiones sociales. Revisando la bibliografía sobre el tema, resalta los diferentes intentos realizados por los autores por clasificar las estrategias de afrontamiento (Meichenbaum y Turk, 1982; Endler y Parker, 1990; Folkman, Lazarus, DunkelScetter, De Longis y Gruñe, 1986). Lazarus y Folkman (1984) propusieron ocho estrategias de afrontamiento: 1. Confrontación: constituyen los esfuerzos de un sujeto para alterar la situación. Indica también cierto grado de hostilidad y riesgo para él. Se da en la fase de afrontamiento. 2. Planificación: apunta a solucionar el problema. Se da durante la evaluación de la situación (evaluación secundaria). 3. Aceptación de la responsabilidad: indica el reconocimiento del papel que juega el propio sujeto en el origen y/o mantenimiento del problema. Es lo que comúnmente se señala como “hacerse cargo”. 4. Distanciamiento: Implica los esfuerzos que realiza el joven por apartarse o alejarse del problema, evitando que éste le afecte al sujeto. 5. Autocontrol: Se considera un modo de afrontamiento activo en tanto indica los intentos que el sujeto hace por regular y controlar sus propios sentimientos, acciones y respuestas emocionales. 6. Re evaluación positiva: supone percibir los posibles aspectos positivos que tiene una situación estresante. 7. Escape o evitación: A nivel conductual, implica el empleo de estrategias tales como beber, fumar, consumir drogas, comer en exceso, tomar medicamentos o dormir más de lo habitual. También puede ser evitación cognitiva, a través de pensamientos irreales improductivos. En general, apunta a desconocer el problema. 8. Búsqueda de apoyo social: Supone los esfuerzos que el joven realiza para solucionar el problema acudiendo a la ayuda de terceros, con el fin de buscar consejo, asesoramiento, asistencia, información o comprensión y apoyo moral.
33
Las dos primeras estrategias estarían centradas en el problema (en tanto resultan más instrumentales ya que modifican el problema haciéndolo menos estresante); las cinco siguientes están centradas en la emoción (ya que apuntan a la regulación de la emoción) y la última estrategia se focaliza en ambas áreas. Lazarus y Folkman (1984) señalan además que algunas estrategias son más estables a través de diversas situaciones estresantes, mientras que otras se hallan más asociadas a contextos situacionales particulares. Por ejemplo, pensar positivamente es relativamente estable y depende sustancialmente de la personalidad; en cambio, la búsqueda de soporte social es inestable y depende principalmente del contexto social (Leibovich, Schmidt y Marro, 2002). Más adelante, Fernández-Abascal (1997) realizó un exhaustivo listado de las estrategias de afrontamiento que fueron definidas en la literatura científica. Se identificaron 18 estrategias diferentes y se construyó la escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento. Por su parte, dado que el afrontamiento de una situación no equivale a tener éxito, a veces pueden funcionar bien y otras mal, según las personas, sus circunstancias y contextos, éste será eficaz cuando permita al individuo tolerar, minimizar y aceptar o incluso ignorar aquello que no pueda dominar o controlar. Siguiendo a Olson y Mc Cubbin (1989) señalan la importancia de entender al afrontamiento tanto como un proceso, como una estrategia. El afrontamiento constituye un proceso que el sujeto pone en marcha para hacer frente a situaciones estresantes; sin embargo, no siempre la puesta en marcha de este proceso garantiza su éxito. Si al hacerlo el individuo tiene éxito para solucionar el evento presente, repetirá el mismo ante situaciones similares; en caso contrario buscará otro recurso. Así, y según Fernández-Abascal (1997), estaríamos ante una situación de aprendizaje por ensayo y error. Consideraciones sobre el Estrés
34
La investigación sobre el estrés se ha caracterizado por una falta de univocidad, adquiriendo el término una variedad de significados, referidos tanto a sucesos externos (estresores) como a estados internos estresantes (strains). Según Omar (1995) los investigadores definen al estrés, al menos, de tres formas diferentes: 1- como un estímulo 2- como una respuesta 3- como las relaciones entre estímulo y respuesta. En el primer caso supone cualquier fuerza externa –evento– sobre un objeto o persona que requiere algún tipo de respuesta adaptativa. En el segundo caso, está más referido a una reacción del organismo de tipo psicológica, sociológica o comportamental a los estresores del entorno. En el tercer caso, el stress como la relación estímulo-respuesta refiere a la interacción entre los estímulos del medio ambiente y las respuestas del individuo. El médico húngaro Hans Selye (1960) fue uno de los pioneros en el estudio del estrés en el campo de la medicina. Desde el campo de la psicopatología, equiparó el término muchas veces, de manera confusa, con el nombre de ansiedad (Gomez Dupertuis, 2002). Selye aborda el estudio del estrés como una respuesta adaptativa del organismo ante las diversas situaciones o estímulos que provocan una respuesta fisiológica no específica frente a los agentes provocadores que denomina estresores. A dicho proceso lo denomina Síndrome de Adaptación General (SAG), que comprende una fase de alarma, otra de resistencia y de agotamiento. Este autor considera que cualquier estímulo puede convertirse en estresor, siempre que provoque en el organismo la respuesta inespecífica de reajuste: la homeostasis. Introduce la distinción entre eustress y distress, marcando la diferencia entre lo que es estimulante en sentido positivo y lo que es nocivo. Selye (1960) define al estrés como un conjunto de respuestas somáticas, autonómicas y conductuales inespecíficas, frente a agresiones procedentes del
35
ambiente que impliquen una demanda psicofísica aumentada o un riego para el organismo en su conjunto. Lazarus
y
Folkman
(1984)
avanzan
un
poco
más
en
estas
conceptualizaciones, agregando que el resultado de enfrentarse a un evento estresante depende tanto de las demandas del medio como de los propios recursos de cada persona. Las investigaciones iniciales de Holmes y Rahe (1967) informaban que cualquier cambio, tanto positivo como negativo, era estresante porque conllevaba demandas de adaptación; posteriormente sugirieron que los sucesos negativos desempeñaban un rol más significativo que los positivos en el proceso de enfermar de un sujeto. El modelo fenomenológico cognitivo desarrollado por Lazarus y Folkman (1984) con respecto al estrés nos proporciona las bases teóricas para verificar la relación entre estímulos amenazantes y los recursos personales adaptativos o no para abordarlos. Este modelo señala que una situación es considerada estresante sólo si el individuo la percibe como tal, es decir, si exceden los recursos del sujeto y atentan contra su bienestar. Así, el estrés psicológico sería el resultado de una relación particular entre el sujeto y el contexto, que se produce cuando éste es evaluado por la persona como amenazante o desbordante para sus recursos. En las primeras clasificaciones, estos autores distinguen al estrés como amenaza, pérdida o desafío, ya que el concepto de estrés en sí mismo no aporta demasiado sobre la naturaleza del esfuerzo que el individuo debe llevar a cabo para adaptarse. Es aceptado entre los teóricos sobre el tema que el estrés no es algo negativo en sí mismo, sino que facilita la disposición de recursos para enfrentar situaciones excepcionales: se activan gran cantidad de recursos, aumenta el nivel de reacción fisiológica, cognitiva y conductual; y esto supone un desgaste importante para el organismo. Si esto sucede esporádicamente no habrá problemas dado que el organismo tiene capacidad para recuperarse, pero si se repite con mucha frecuencia e intensidad o duración puede producir la aparición 36
de trastornos fisiológicos. Agrega este autor que el estrés es un aspecto inevitable de la vida que contribuye a poner en funcionamiento recursos personales que podrán utilizarse en situaciones futuras y contribuir, así, a mejorar su autoeficacia y autoestima. Varela y Bernardi (2000) cotejan estos conceptos con el concepto de defensa a partir de la observación clínica y de la formación de síntomas y la Psicopatología, desarrollado por el psicoanálisis. Los mecanismos de defensa fueron definidos como procesos psíquicos inconscientes que se desencadenan cuando una persona experimenta conflictos que producen dolor psíquico y angustia. Defensa y coping comparten el origen en la evitación de la angustia o el displacer; la vivencia subjetiva, la emoción, son las desencadenantes tanto del esfuerzo de afrontamiento como del defensivo. Estos autores en su análisis comparten con diversos investigadores la idea de que los mecanismos de defensa se ponen en marcha no sólo por demandas internas sino también por estímulos externos. Las defensas son activadas por perturbaciones internas pero ayudan a soportar las demandas, las exigencias y los desafíos de la realidad. Lazarus (1988) desarrolló la noción de vulnerabilidad como la tendencia de cada individuo a reaccionar frente a diversos acontecimientos con estrés psíquico o con un grado mayor de estrés que otros individuos. Según las características de personalidad y de contexto (familiar, social e histórico) se presentan diferencias entre los individuos en cuanto a las percepciones de sentirse dañado, amenazado o puesto a prueba.
El estrés y su afrontamiento en adolescentes Ya señalamos que en la adolescencia existe un importante riesgo de estrés, ya que durante en este momento del ciclo vital se producen numerosos cambios que pueden valorarse como estresores, en tanto desestabilizan el equilibrio entre el joven y su entorno (Ávila- Espada y otros, 1996). Ahora bien, la resolución de estas “situaciones de estrés” dinamiza el proceso de crecimiento
37
personal, generando recursos para afrontar adecuadamente los desafíos planteados. Entre los aportes sobre el tema del estrés en adolescentes, destacamos el desarrollado por Timko y Moos (1993), basado en la teoría de estrés y afrontamiento de Lazarus y Folkman (1984). Elaboran un modelo de factores o determinantes de estresores crónicos en adolescentes (madre, padre, hermanos, amigos y escuela): 1- factores sociodemográficos, como por ejemplo la edad, el sexo y el nivel educativo de los padres. 2- factores personales, como por ejemplo, la emocionalidad, la sociabilidad, la ansiedad y la autoestima. 3- estrés contextual y factores de afrontamiento, tales como los recursos sociales, los sucesos vitales negativos y los modos de afrontamiento. La presencia de alta autoestima y de baja ansiedad en los adolescentes funciona como factor protector en la medida en que ayuda a minimizar problemas interpersonales antes de que se conviertan en crónicos. Por otra parte la alta emocionabilidad puede generar situaciones tensas de enojo, mientras que la baja emocionabilidad puede promover actividades solitarias que disminuyan el contacto social. Los adolescentes con tendencias a la sociabilidad se presentan como más activos y se inclinan por utilizar estrategias dirigidas a la resolución de problemas. Además, los estresores crónicos aumentan frente a sucesos vitales estresantes, ante la falta de suficientes recursos sociales y la utilización de pocas estrategias de afrontamiento. El adolescente que puede contar con apoyo social está en mejores condiciones de usar estrategias de afrontamiento que le permitan reducir la tensión de un evento estresor. Según plantea este modelo de análisis, las figuras parentales, filiares, los amigos y la escuela pueden funcionar como estresores crónicos. En todos estos casos los estresores pueden ser reducidos o evitados cuando los recursos
38
sociales se hacen presentes y señalan además que el mayor uso de estrategias de afrontamiento estaría asociado con menores estresores crónicos porque implica acciones a llevar a cabo para abordar los problemas y por lo tanto poder ver el lado positivo de los mismos (Casullo, G. 2002). Las variables de personalidad se ponen en juego para que el adolescente reconozca su capacidad de transformar las circunstancias de manera tal que respondan a sus necesidades y pueda modificar la percepción amenazante o negativa de un evento. En esta posición juega un papel fundamental la valoración que el sujeto tenga de sí, su autoestima y el apoyo social necesario de su grupo, que le permita contar con el reconocimiento de los otros, y con la aceptación de su entorno para implementar de una manera autónoma la búsqueda de la respuesta satisfactoria.
¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento más usadas por los adolescentes? Es reconocido científicamente que no existen estrategias de afrontamiento mejores ni peores en sí mismas. Su eficacia debe evaluarse en función de las posibilidades de resultados en esa circunstancia y no en función de ideales sobre la salud, el bienestar psicológico o el ajuste emocional. Así, se evaluará su éxito o su fracaso en función de múltiples factores: el contexto (características de la situación generadora de estrés), el momento vital del joven, los objetivos que se persiguen con determinado comportamiento, entre otros. Es por ello, que consideramos esencial analizar todas estas variables al momento de señalar si una estrategia de afrontamiento resulta constructiva o destructiva para el joven, funcional o disfuncional a su estructuración psíquica, beneficiosa o perjudicial. Por su parte, los resultados de investigaciones sobre qué estrategias utilizan los adolescentes en función de las variables género y edad resultan a veces, contradictorios (Mullis y Chapman, 2000). En cuanto a la edad, algunos investigadores señalan que los más jóvenes utilizan con mayor frecuencia el estilo focalizado en la emoción, mientras que los mayores suelen emplear el 39
estilo centrado en el problema (González Barrón, Montoya Castilla, Casullo y Verdú, 2002). Otros estudios señalan lo opuesto, en tanto afirman que los adolescentes más grandes focalizan sus estrategias en la emoción (Compas, Orosan y Grant, 1993), así como en el estilo improductivo (Frydenberg y Lewis, 1993). Con respecto a la variable género, los resultados son más homogéneos. En relación al estilo centrado en el problema, al comienzo los autores no hallaban diferencias significativas, y posteriormente observaron que los varones utilizaban con mayor frecuencia que las mujeres las estrategias diversiones relajantes y distracción física. En cuanto al estilo centrado en la emoción parece haber acuerdo, asociándose más a las mujeres con la búsqueda de apoyo social (Frydenberg y Lewis, 1991; Plancherel y Bolognini, 1995; Frydenberg y Lewis, 1999). Finalmente, numerosos estudios buscaron la relación existente entre afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Parson, Frydenberg y Poole (1996) señalan que las estrategias de afrontamiento pueden repercutir en el bienestar psicológico1. Investigaciones sobre el tema señalan que el nivel de bienestar psicológico se correlaciona con las estrategias de afrontamiento, de donde se infiere que los adolescentes utilizan distintas estrategias según su nivel de bienestar. Se encontró que la relación entre ambos constructos es positiva y significativa, en ambos géneros, con el estilo dirigido a la resolución del problema y sus estrategias. Asimismo se halló una relación significativa y negativa entre el estilo improductivo y el bienestar psicológico (González Barrón et al., 2002). Esto significa que los adolescentes con alto bienestar utilizan los estilos dirigidos a la resolución del problema, y sus estrategias (a excepción de la 1
El Bienestar Psicológico, constructo no claramente definido en la literatura científica, es
relacionado principalmente con el grado en que un individuo juzga su vida “como un todo” en términos favorables y satisfactorios (Veenhoven, 1991; Diener, 1994). Ryff y keyes (1995) describen el modelo multidimensional del Bienestar Psicológico, en el cual desarrolla seis dimensiones: Aceptación de sí, proyectos personales, vínculos sociales, control de las situaciones, compromiso vital y autonomía.
40
búsqueda de diversiones relajantes en las mujeres), y de relación con los demás (excepto búsqueda de pertenencia y acción social); mientras que el bajo bienestar muestra un estilo improductivo, salvo la estrategia preocuparse. Esta última no se considera improductiva, ya que también es utilizada en los adolescentes que presentan un alto nivel de bienestar, en el estudio que realizan estos autores. Los adolescentes que tienen una apreciación positiva de su vida, que confían en los demás y pueden establecer buenos vínculos, que tienen metas y proyectos, que cuentan con recursos personales para hacer frente a los diversos hechos o situaciones normales que les plantea la etapa por la cual transitan, recurren a estrategias activas, haciendo deportes y manteniéndose activos, buscando situaciones exitosas, fortaleciendo el concepto que tienen de sí, y de su imagen corporal, logrando mayor aceptación de los demás, ganando prestigio y reforzando su autoestima. Por otro lado, aquellos que se sienten insatisfechos consigo mismos tienen escasos vínculos interpersonales, presentan un desfasaje entre sus expectativas, sus logros y una percepción negativa de las demandas que el medio les plantea para resolver; tienen más limitaciones personales para afrontar los sucesos de la vida cotidiana. Cuando el joven manifiesta una posición pasiva frente a los problemas suelen presentarse síntomas psicosomáticos. Los que acuden a la estrategia reducción de la tensión ponen de manifiesto el intento de sentirse mejor por medio de actividades que disminuyan el estrés. Una modalidad es la ingesta excesiva de alcohol, y/o de sustancias psicoactivas o el fumar; recursos éstos de carácter evasivo y en los cuales el adolescente no asume un rol activo, sino que se refugia en la fantasía, en el mundo interno, aislándose y negándose a participar de relaciones afectivas gratificantes y duraderas.
Instrumentos de Evaluación del Afrontamiento
41
A partir del modelo transaccional de afrontamiento, se han desarrollado numerosos instrumentos para evaluar este constructo. Entre los instrumentos más conocidos para evaluar el afrontamiento, se encuentran los siguientes: 1- WOC (Ways of Coping Inventory) de Lazarus y Folkman (1984): Es el instrumento más usado en los comienzos, e incorpora las ocho estrategias definidas por los autores y las relaciona con los estilos dirigidos al problema y a la emoción. 2- COPE (Coping Estimation) de Carver, Sheier y Weintraub (1989): Este instrumento tiene una mayor precisión en los ítems e incluye áreas que no son abordadas por el WOC, tales como el humor, la religión y la negación. 3- IVA (Inventario de valoración y Afrontamiento): Sus autores, en su forma original, son Cano-Vindel y Miguel-Tobal (1992). A diferencia de los anteriores, este instrumento nos permite evaluar el afrontamiento en situaciones específicas. Permite conocer la evaluación que el sujeto hace de la situación estresante y sus estrategias de afrontamiento frente a aquélla. 4- ACS (Escala de Afrontamiento para Adolescentes) de Frydenberg y Lewis (1996). Estos autores son los que agregan el tercer estilo de afrontamiento, al que denominaron Improductivo. ACS (Escala de Afrontamiento para Adolescentes) La Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) –versión española editada por TEA– fue diseñada por Frydenberg y Lewis (1996), y constituye otro instrumento de evaluación que permite a los jóvenes analizar sus propias conductas de afrontamiento. Es una herramienta de carácter psicométrico, de autoevaluación, que necesita de un profesional especializado para su interpretación clínica. Se aplica a adolescentes entre 12 y 18 años y es autoadministrable, en forma individual o colectiva. Dadas las características del instrumento, resulta de fácil administración, no requiere aptitud avanzada de comprensión lectora y resulta eficaz para
42
evaluar las estrategias de afrontamiento que utiliza el joven, de una manera rápida y económica. El ACS tiene dos versiones: una General y otra Específica. Estas versiones responden a la concepción de los autores acerca del afrontamiento. Frydenberg y Lewis señalan que muchas de las conductas de un sujeto dependen de una situación específica, evaluada a través de la Forma Específica de la Escala ACS. Asimismo, se ha observado que las estrategias de afrontamiento que un sujeto elige son en gran parte estables con independencia de la naturaleza del problema, indagada por medio de la Forma General. Ambas versiones tienen los mismos elementos aunque varían parcialmente las instrucciones de aplicación. Consta de dos partes: la primera es una pregunta abierta sobre los principales problemas vividos durante los últimos 6 meses. La segunda parte consiste en un inventario en forma de autoinforme compuesto por 80 elementos, 79 de tipo cerrado y uno abierto al final, y permite evaluar con gran fiabilidad 18 estrategias de afrontamiento diferentes que se han identificado conceptual y empíricamente. Los 79 elementos cerrados se puntúan mediante una escala de tipo Likert de cinco puntos: 1: no me ocurre nunca o no lo hago; 2: Me ocurre o lo hago raras veces; 3: Me ocurre o lo hago algunas veces; 4: Me ocurre o lo hago a menudo y 5: Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia. La pregunta abierta se evalúa según las categorías de análisis empleadas por Casullo y Fernández Liporace (2001) a las que se introdujeron nuevos ítems, según problemas específicos identificados en la muestra de Tucumán (Contini, Figueroa, Cohen Imach, Coronel, 2003) (Ver Anexo, Cuadro 1). La hipótesis sería que los principales problemas que los adolescentes autoinforman a partir de la pregunta abierta presentan particularidades según las características de personalidad, del grupo familiar al que pertenece y del contexto sociocultural de dónde provienen. Las diferentes condiciones y estilos de vida, tal como lo señalamos más arriba, generan diferentes estrategias para afrontar los problemas, como así también la lectura que se hace de aquellas situaciones problemáticas.
43
La segunda parte de la escala evalúa 18 estrategias de Afrontamiento. Estos factores o estrategias encontradas son: As– buscar apoyo social, Rp– concentrarse en resolver el problema, Es– esforzarse y tener éxito, Pr– preocuparse, Ai– invertir en amigos íntimos, Pe– buscar pertenencia, Hi– hacerse ilusiones, Na– falta de afrontamiento, Rt– reducción de la tensión, So– acción social, Ip– ignorar el problema, Cu– autoinculparse, Re– reservarlo para sí, Ae– buscar apoyo espiritual, Po– fijarse en lo positivo, Ap– buscar ayuda profesional, Dr– buscar diversiones relajantes Fi– distracción física. Articulación entre estilos y estrategias de afrontamiento a partir de la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) Estas 18 estrategias pueden agruparse en tres estilos básicos de afrontamiento: a-
Dirigido a la resolución de problemas: aquellas estrategias que
modifican la situación problemática para hacerla menos estresante. b-
Afrontamiento en relación con los demás: aquellas que apuntan a
reducir la tensión, la activación fisiológica y a la reacción emocional. c-
Afrontamiento improductivo, apuntan a los jóvenes que no enfrentan la
situación problema. Los sujetos que utilizan estrategias de este estilo suelen
44
tener sentimientos y pensamientos de autorreproche, e inutilidad; pueden negar el problema o minimizarlo; no se preocupan por las demandas del medio ni de sus reacciones, es decir que en general, no se esfuerzan en buscar las posibles soluciones a la problemática planteada. Posteriormente se interpretan las estrategias en relación al estilo al que pertenece: Dirigido a la resolución de problemas 1-
Buscar diversiones relajantes (Dr), describe actividades relajantes: oir
música, leer un libro, tocar un instrumento musical, etc. 2-
Esforzarse y tener éxito (Es), supone compromiso, ambición y
dedicación para estar mejor. 3-
Distracción física (Fi), elementos que se refieren a hacer deporte,
mantenerse en forma, etc. 4-
Fijarse en lo positivo (Po), busca el aspecto positivo de la situación y
considerarse afortunado. 5-
Concentrarse en resolver el problema (Rp), acciones dirigidas a
analizar los diferentes puntos de vista de la situación. Afrontamiento en relación con los demás 1-
Buscar apoyo espiritual (Ae), supone recurrir a la ayuda de un ser
superior para solucionar los conflictos. Emplean la oración y la creencia en la ayuda de un líder espiritual. 2-
Buscar ayuda profesional (Ap), consiste en buscar la opinión de
profesionales, como maestros, terapeutas o a una persona competente. 3-
Invertir en amigos íntimos (Ai), se refiere búsqueda de relaciones
personales íntimas. 4-
Buscar apoyo social (As), consiste en una estrategia de compartir. los
problemas con otros y buscar apoyo en su resolución. 5-
Buscar pertenencia (Pe), implica preocupación e interés por sus
relaciones con los demás y por lo que los otros piensan.
45
6-
Acción social (So), supone dejar que otros conozcan el problema y
tratar de conseguir ayuda a través de grupos. Afrontamiento improductivo 1-
Autoinculparse (Cu), ciertos sujetos se ven como responsables de los
problemas o preocupaciones que tienen. 2-
Hacerse ilusiones (Hi), estrategia expresada por elementos basados en
la esperanza y en la anticipación de una salida positiva. 3-
Ignorar el problema (Ip), rechazar conscientemente la existencia del
problema. 4-
Falta de afrontamiento (Na), incapacidad personal para tratar el
problema y desarrollo de síntomas psicosomáticos 5-
Preocuparse (Pr), indica preocupación por el futuro y la felicidad futura.
6-
Reservarlo para sí (Re), expresa que el sujeto huye de los demás y no
desea que conozcan sus problemas 7-
Reducción de la Tensión (Rt), utilización de elementos que reflejan un
intento de sentirse mejor y relajar la tensión (Fumar, beber, drogarse). Fuente: Frydenberg y Rowley (1998)
Alcance de los instrumentos que evalúan el afrontamiento La evaluación del afrontamiento constituye una tarea compleja debido a la multidimensionalidad del concepto. Uno de las principales dificultades encontradas se refiere al desconocimiento de las motivaciones por el cual un sujeto elige determinadas formas de resolución de problemas. Asimismo no se llega a vislumbrar el mecanismo por el cual selecciona éstas y no otras. Otro obstáculo constituye la falta de consistencia temporal, ya que una misma situación puede ser afrontada por un mismo sujeto de distintas maneras en diferentes momentos (Leibovich y otros, 2002). Por ello, si bien estos instrumentos permiten conocer las formas más usuales que tienen los jóvenes de afrontar situaciones problemáticas, queda aún por trabajar con un abordaje clínico las causas que llevan al adolescente a utilizar determinadas estrategias y no otras. 46
CONCLUSIONES El afrontamiento resulta un fenómeno complejo y su análisis responde a la necesidad de conocer los modos de afrontar de los adolescentes los eventos estresantes, en distintos contextos socioculturales. Cada adolescente dispone de varias estrategias para enfrentar los estresores. La selección de las mismas va a depender del contexto psicosocial, y de la personalidad de cada uno, que da cuenta de la variedad de recursos que dispone el sujeto. Ambos aspectos interactúan en la determinación del afrontamiento. Identificar los estresores; analizar la relación de la situación estresante con las estrategias, a veces adaptativas y otras no, que se ponen en marcha para intervenir frente a la situación; describir cómo es evaluado y valorado el suceso estresante y cuál es el resultado de las estrategias utilizadas para amortiguar los efectos del estrés, constituye una tarea esencial no sólo para los psicólogos clínicos sino también para aquellos abocados a las tareas de investigación en nuestra disciplina, en tanto permitirá hacer señalamientos e intervenciones a nivel comunitario que lleven a mejorar la calidad de vida, posibilitando un mayor desarrollo personal y favoreciendo el bienestar psicológico de los adolescentes. Por ello, es importante plantear, siguiendo a Leibovich et al. (2002), que la complejidad del fenómeno del estrés y sus modos de afrontamiento nos impone desafíos teóricos, como terapeutas y como investigadores, en tanto requiere integrar factores diversos que interactúen entre sí dentro de un marco teórico amplio, con el fin de comprender a este multifacético fenómeno.
47
Anexo Cuadro 1. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE SITUACION PROBLEMÁTICA - ACS 1ª Parte-* 1. PROBLEMAS PERSONALES 1. Enfermedades físicas o psíquicas. 2. Problemas con imagen corporal. 3. Drogadicción. 4. Alcoholismo. 5. Depresión. 6. Ideaciones suicidas. 7. Ruptura de pareja. 8. Crisis de fe. 9. Culpa por haber mentido. 10. Preocupación porque la pareja consume alcohol o drogas. 11. Relación con los pares. 2. PÉRDIDAS CON SIGNIFICACIÓN AFECTIVA 12. Muertes de seres queridos. 13. Cambio de lugar de residencia. 14. Desempleo personal. 15. Peleas con amigos. 3. PROBLEMAS FAMILIARES. 16. Separación o divorcio de padres. 17. Discusiones con padres, hermanos, tíos. 18. Mala situación económica. 19. Negligencia. 20. Enfermedad de algún miembro de la familia. 4. PROBLEMAS LEGALES. VIOLENCIA SOCIAL 21. Accidentes. 22. Problemas que requieren la intervención policial. 23. Abandono por parte de los padres. 24. Ser asaltado robado, golpeado. 5. PROBLEMAS SEXUALES 25. Violaciones. 26. Abortos. 27. Embarazos no deseados. 28. Dificultades para una relación sexual satisfactoria. 29. Conflicto con la identidad sexual. 30. Miedo a contraer SIDA. 6. PROBLEMAS EDUCATIVOS 48
31. No poder aprender. 32. Desaprobar exámenes. 33. Confusión vocacional. 34. Expulsiones. 35. Malos vínculos con algún docente. 36. Miedo al fracaso en los estudios. 37. Sentirse discriminado. 7. PROBLEMAS PATERNOS / MATERNOS 38. Consumo de drogas o alcoholismo en padre o madre. 39. Recibir castigos físico. 40. Madre golpeada o maltratada (o padre). 41. Nuevo matrimonio de alguno de los padres. 42. Nacimiento hermano de nueva pareja paterna o materna. 43. Enfermedad grave en alguno o ambos padres. 44. Problema con la identidad sexual paterna o materna. 8. PROBLEMAS SOCIALES 45. El futuro del país. 46. La guerra y los atentados terroristas. 47. La pobreza, la injusticia, el desempleo. 9. NINGÚN PROBLEMA
* Fuente: Casullo, M. M. y Fernández Liporace (2001). Adaptado por Contini, Figueroa, Cohen Imach y Coronel (2003).
49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ávila-Espada, A., Jiménez-Gómez, F. y González Martínez, M. (1996). “Aproximación psicométrica a los patrones de personalidad y estilos de afrontamiento del estrés en la adolescencia: perspectivas conceptuales y técnicas de evaluación”. En G. Casullo (Comp). Evaluación Psicológica en el campo de la salud. Barcelona: Paidós-Ibérica. Cano-Vindel, A. & Miguel Tobal, J. J. (1992). Inventario de valoración y Afrontamiento. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de de Psicología Básica, mimeo. Adaptación Argentina, Leibovich de Figueroa, N. B. (1999). Casullo, G. (2002) “Adolescencia y estrés”. En “El malestar” y su evaluación en diferentes contextos. Leibovich de Figueroa, N. y Schufer, M. Editores. Eudeba. Buenos Aires Casullo, M. M. y Fernández Liporace, M. (2001). “Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes”. Revista del Instituto de Investigaciones. Buenos Aires, Facultad de Psicología, Año 6, Nº 1, pp.25-49. Carver, C., Sheier, M. y Weintraub, J. (1989). “Assessing Coping Strategies. A Theoretical based Approach”, en Journal of personality and Social Psychology, 56, pp.267-283. Compas, B.E., Orosan P.G. y Grant, K.E. (1993). “Adolescent Stress and Coping: Implications for Psychopathology During Adolescence”. Journal of Adolescence, 16, 331-349. Contini, N. Figueroa, M.I., Cohen Imach, S. y Coronel, P. (2003). “Bienestar Psicológico y Estrategias de Afrontamiento en adolescentes escolarizados de Tucumán (13 y 14 años)”. Revista del Instituto de Investigaciones. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. Año 8, Nº 2: 61-78. Endler, N.S. y Parker, J.D. (1990). “Stress and Anxiety: Conceptual and Assessment Issues: Special Issues” II-1. Stress Medicine, 3, 243-248. Everly, G.S. (1989). A Clinical Guide to the Treatment of the Human Stress Response. Nueva York: Plenum Press. Fernández – Abascal, E. G. (1997). “Estilos y estrategias de afrontamiento”. En Fernández – Abascal, E. G., Palmero, F., Chóliz, M. y Martínez, F. (Eds.) Cuadernos de práctica de motivación y emoción. Madrid: Pirámide. Folkman, S. y Lazarus, R. S. (1985). If it changes it must be a process: A study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social psychology, 48 (1), 150-170. Folkman, S., Lazarus, R.S., Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A. y Gruen, R.J. (1986). ”Dynamics of Stressful Encounter: Cognitive Appraisal, Coping, and Encounter Outcomes”. Journal of Personality and Social Psychology, 50, 992-1003. Frydenberg, E. y Lewis, R. (1991). Adolescent doping: The Different Ways in Which Boys and Girls Cope. Journal of adolescence, 14, 119-133.
50
Frydenberg, E. y Lewis, R. (1993). Boys play Sport and Girls Turn to others: Age, Gender and Ethnicity as determinants of coping. Journal of adolescence, 16, 253-266. Frydenberg, E. y Lewis, R. (1996). Manual: ACS. Escalas de Afrontamiento para adolescentes. Madrid: TEA, adaptación Española. (orig. 1993). Frydenberg, E. y Lewis, R. (1999). “Things don’t¨better just because you’re older: a case for facilitating reflection”. British Journal of Educational Psychology, 69, 81-94. Frydenberg, E. y Rowley, G. (1998). “Coping With Social Issues: What Australian university Students do”. Issues in Education Research, 8(1), 33-48. Girdano, D. y Everly, G.S. (1986). Controlling Stress and Tension. 2ª Edición. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Gómez Dupertuis D. (2002) “Notas acerca de la relación entre personalidad y estrés”. En Leibovich de Figueroa, N. Y Schufer, M, “El malestar” y su evaluación en diferentes contextos. Editores Eudeba. Buenos Aires. González Barrón, R. Montoya Castilla, I., Casullo, M.M., Verdú, J. B. (2002) “Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes”. Revista Psicothema. 2002. Vol. 14, Nº 2 y pp. 363-368. Valencia. Holmes, T. H. y Rahe, R. H. (1967). “The Social Readjustment Rating Scale”. Journal of Psychosomatic Research, 11, pp. 213-218. Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Lazarus, R. S. (1988) “Vulnerabilidad y resistencias individuales al estrés psíquico”. En Kalimo ,R. et al. Los Factores Psicosociales en el Trabajo. Organización Mundial de la Salud. Lazarus, R. S. (1991). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España, Bilbao: Desclée de Brouwer. Leibovich de Figueroa, N.,Schmidt, V.I., Marro,C.T. “Afrontamiento”. En El “malestar” y su evaluación en diferentes contextos. Buenos Aires: Eudeba. Martín Diaz, M. D., Jimenes Sanchez, M.P. y Fernandez-Abascal, E. (2004) “Estudio sobre la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento” (E3 A). Revista Electrónica de Motivación y Emoción. ISSN-1138-493X. Departamento de Psicología Básica II. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Vol. 3. Nº 4. Meichenbaum, D. y Turk, D. (1982). “Stress, Coping, and Disease”. En R.W. Neufeld (Ed.), Psychological Stress and Psychopathology. New York: McGraw-Hill. Traducción, 1984. Barcelona: Toray). Mullis, R.L. y Chapman, P. (2000). “Age, Gender and self-esteem differences in adolescents coping styles”. Journal of Social Psychology, 140(4), pp. 539541. Olson, D. H. & Mc Cubbin, H. I. (1989). Families, What Makes Them Work. California: Sage. Omar, A. G. (1995) Stress y Coping. Las estrategias de coping y sus interrelaciones con los niveles biológico y psicológico. Editorial Lumen. Buenos Aires. 51
Parsons, A., Frydenberg, E. y Poole, C.(1996). Overachievement and Coping Strategies in Adolescent Males. British Journal of Educational Psychology, 66, 109-114. Plancherel, B. y Bolognini, M. (1995). Coping and Mental Health in Early Adolescence. Journal of Adolescence, 18, 459-474. Selye,H. (1960) La tensión en la vida. Buenos Aires. Compañía General Fabril. Editora. S.A. Timko,C.; Moos, R. & Milcheson, D. (1993) “The Contexts of Adolescents’ Chronic Life Stressors”, en American Journal of Community Psychology, 21 (4),pp.397-420. Varela, B.; Bernardi, R. (2000) “Defensas ante el estrés y defensas ante los conflictos. ¿Estamos ante el mismo concepto?” En Revista Actualidad Psicológica. Año XXV, Nº 280.Buenos Aires.
52
View more...
Comments