Las heladas en el Perú y el mundo

October 10, 2017 | Author: Guillermo Miguel Carlos Gómez | Category: Humidity, Wind Speed, Water, Evaporation, Agriculture
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de heladas y sus riesgos asociados a la población y...

Description

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

MONOGRAFÍA “LAS HELADAS EN EL PERÚ Y EL MUNDO”

GUILLERMO MIGUEL CARLOS GÓMEZ

HUANCAYO – PERÚ

2010

SUMARIO INTRODUCCION………………………………………………………………….05 1. DEFINICION……………………………………………………………………07 2. CLASIFICACION……………………………………………………………….08 a. Por su génesis………………………………………………………….09 a.1 Helada de Advección de Viento frío………………………..09 a.2 Helada de Radiación ………………………………………..10 a.3 Helada de Evaporación………………………………………11 b. Por la época en la que ocurren……………………………………….11 b.1 Heladas primaverales…………………...……………………11 b.2 Heladas otoñales……………………………………………...12 b.3 Heladas Invernales…………………………………………...12 c. Por su aspecto visual…………………………………………………..12 c.1 Helada Negra………………………………………………….12 c.2 Helada Blanca…………………………………………………13 3. EVENTOS REGISTRADOS EN EL PERU………………………………….13 3.1 Año 2002………………………………………………………………13 3.2 Año 2004………………………………………………………………15 3.3 Año 2007………………………………………………………………16 3.4 Año 2008………………………………………………………………17 4. EVENTOS REGISTRADOS EN EL MUNDO……………………………….19 4.1 Las heladas a escala mundial………………………………………20 2

5. ANALISIS……………………………………………………………………….21 6. MEDIDAS PREVENTIVAS……………………………………………………23 6.1 Medidas de protección en las personas……………………………23 Medidas previas al fenómeno de la helada…………………….23 Medidas durante la helada…………………………………….…24 6.2 Medidas de protección en cultivos………………………………….25 6.3 Métodos para reducir los efectos de heladas……………………...26 6.3.1 La protección pasiva……………………………………….27 a. La selección del emplazamiento y manejo…………..28 b. El drenaje de aire frío…………………………………..28 c. La selección de plantas………………………………..29 d. La gestión de la nutrición de las plantas……………..29 e. Cobertura de las plantas……………………………….30 f. Evitar el laboreo del suelo……...………………………30 g. El riego…………………………………………………..30 6.3.2 La protección activa……………………………………….31 a. Las estufas………………………………………………31 b. Los ventiladores………………………………...………32 c. Los helicópteros………………………………...………32 d. Los aspersores…………………………………….……33 e. Aislamiento con espumas…………………………..…33 6.4 Las Tecnologías ancestrales………………………………………..34 3

6.5 Resumen de las tecnologías adecuadas…………………………..36 7. CONCLUSIONES………………………………………………………………41 8. RECOMENDACIONES………………………………………………….….…41 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….…42

4

INTRODUCCION El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de heladas y sus riesgos asociados a la población y actividades productivas, principalmente a la agricultura y ganadería, razón de ello, los cambios de tecnología, la variabilidad climática y las nuevas opciones de variedades de los cultivos implican un requerimiento mayor de información del clima por parte de los productores. La agricultura es una de las actividades más vulnerables a la variabilidad; así tenemos que la frecuencia de las heladas ocasiona año tras año pérdidas económicas, cuya gravedad está relacionada con la intensidad y duración del evento meteorológico. América del sur presenta una singular topografía debido a la presencia de la Cordillera de los Andes, ésta ejerce una marcada influencia sobre los sistemas meteorológicos en varias escalas espaciales y temporales. El efecto más claro e inmediato de este sistema orográfico es el bloqueo de los flujos zonales y la canalización del flujo meridional en la baja tropósfera, propiciando un intenso intercambio de masas de aire entre los trópicos y los extratrópicos. Un episodio importante de este intercambio de masas es, sin duda, la incursión de masas de aire frío y seco procedentes de la región polar hacia latitudes tropicales, siendo la consecuencia más perjudicial de este tipo incursiones, la generación de heladas que dañan especialmente a los cultivos tropicales. Los daños por bajas temperaturas (Ejm: frío y congelación) pueden producirse en todas las plantas, pero los mecanismos y la tipología del daño varían considerablemente. Es por ello que conocer las fechas medias de primera y última helada, así como la duración del período con heladas y sus corrimientos a través del tiempo, es de fundamental importancia al momento de tomar decisiones respecto de los calendarios agrícolas de una región. La estimación anticipada de la producción agrícola constituye una herramienta de vital importancia para todos los sectores de la economía de 5

un país. Esta estimación depende tanto de factores relacionados con el medio ambiente, como económicos, tecnológicos, políticos y sociales. Cada uno de estos factores incide en la toma de decisiones, ocasionando modificaciones en los calendarios agrícolas de cada región. La variabilidad climática genera la mayor parte de las fluctuaciones interanuales en los rendimientos de cultivos anuales que representan una proporción importante de la alimentación básica de la humanidad (FAO, 1974). En este contexto, las variables relacionadas con la alteración en el régimen de las heladas, tales como las variaciones de las fechas de comienzo y fin y de las frecuencias, son de fundamental importancia en la programación del calendario agrícola. La agricultura en el Perú constituye una importante actividad condicionada por la heterogeneidad fisiográfica, climática, socioeconómica y cultural del territorio; estas características permiten, a su vez, el desarrollo de una gran variedad de cultivos, por ello que es muy importante poner a disposición de las autoridades, agricultores y público en general, información de la distribución espacial y temporal de las heladas, la cual contribuirá a programar oportunamente la actividad agrícola a nivel nacional.

6

LAS HELADAS EN EL PERÚ Y EL MUNDO

1. DEFINICION

La helada es un fenómeno atmosférico que se presenta cuando la temperatura del aire, existente en las cercanías del suelo, desciende por debajo de cero grados. De otro lado, existen especies tropicales, como el caucho y el cacao, que sufren del frío a temperaturas marcadamente superiores a 0°C. Generalmente la helada se presenta en la madrugada o cuando está saliendo el Sol.

Fig. 1. Cultivos afectados por heladas

Técnicamente, la palabra “helada” se refiere a la formación de cristales de hielo sobre las superficies, tanto por congelación del rocío como por un cambio de fase de vapor de agua a hielo; no obstante, la palabra es ampliamente utilizada por el público para describir un evento meteorológico cuando los cultivos y otras plantas experimentan daño por congelación. Los agricultores a menudo utilizan los términos “helada” y “congelación” de forma indistinta, con la definición vaga de “una temperatura del aire inferior o igual a 0 °C”. Ejemplos de definiciones de helada en la literatura incluyen: 7



La ocurrencia de una temperatura inferior o igual a 0 °C medida en una garita “tipo Stevenson” a una altura entre 1,25 y 2,0 m.



La ocurrencia de una temperatura inferior a 0 °C, sin definición del tipo de garita y de la altura;



Cuando la temperatura de la superficie cae por debajo de 0 °C; y la existencia de una temperatura del aire baja que causa el daño o la muerte de las plantas, sin mencionar la formación de hielo

Así mismo según se utilizan los siguientes términos:

Helada Meteorológica: Se define como helada meteorológica a la ocurrencia de una temperatura mínima diaria que no supere los 0 ° C en abrigo meteorológico (medida a 1.5 m del suelo).

Helada Agronómica: En forma general, se define como el descenso de la temperatura del aire a niveles críticos para los cultivos, sin llegar necesariamente a 0°C.

2. CLASIFICACION Según Camargo 1993, citado por Pereyra et. al. (2002) y Matías Ramírez et. al. (2001), las heladas se pueden agrupar desde los puntos de vista de origen climatológico, época de ocurrencia o aspecto visual. Algunas de las categorías se relacionan entre sí, por ejemplo una helada por radiación puede ocurrir en la estación primaveral, otoñal o invernal, etc. (ver Figura 2).

8

Fig. 2. Tipos de heladas (Matías Ramírez, 2001)

a. Por su génesis a.1 Helada de Advección de Viento frío Son aquellas provocadas por la ocurrencia de vientos fuertes, constantes, con temperaturas muy bajas por muchas horas seguidas. El aire frío reseca el follaje causando su muerte. Por lo tanto, los vientos son los causantes de los daños a las plantas.

La helada de advección se puede presentar en cualquier hora del día, con independencia del estado del cielo. Tiene su origen en una invasión de aire frío, con una temperatura inferior al punto de congelación. Suelen afectar a amplias zonas y por sus características los métodos de lucha contra este tipo de helada acostumbran a ser eficaces.

Las heladas de advección se producen cuando el aire frío fluye en un área para reemplazar el aire más caliente que estaba presente antes del cambio meteorológico. Está asociada con condiciones de nubosidad, vientos de moderados a fuertes, sin inversión de temperatura y baja 9

humedad. A menudo las temperaturas caerán por debajo del punto de fusión (0 °C) y permanecerán así todo el día. Como muchos de los métodos de protección activos trabajan mejor con la presencia de una inversión, las heladas de advección son difíciles de combatir. En muchos casos, una serie de noches bajo cero empiezan como una helada de advección y cambiarán más tarde a noches con heladas de radiación.

a.2 Helada de Radiación Ocurre cuando hay enfriamiento intenso de la superficie, que pierde energía durante las noches con cielo despejado, sin viento y con dominio de un anticiclón estacionario de alta presión (masa polar de aire frío), con baja concentración de vapor de agua (seca). Una pérdida radiativa de la superficie hace que el aire adyacente a ella también se enfríe. Luego, el agente causador es la pérdida radiativa intensa. Esa situación ocurre frecuentemente en regiones de clima árido, en que la falta de vapor de agua atmosférico reduce el efecto de estufa local.

Durante el día, la temperatura en la superficie se mantiene encima del punto de congelamiento. Por eso, y por el suelo, durante la noche, la pérdida de energía de la superficie por emisión de radiación de onda larga (ley de Stefan-Botzmann) se acentúa, provocando una caída rápida de la temperatura del aire próximo a la superficie, resultando en lo que se denomina inversión térmica, o sea, la temperatura aumenta con la altura, en los primeros metros, en lugar de disminuir (situación normal). Las heladas de radiación son acontecimientos usuales. Se caracterizan por un cielo despejado, en calma o con poco viento, inversión de temperatura, temperaturas del punto de rocío bajas y temperaturas del aire que normalmente caen por debajo de 0 °C durante la noche pero que están por encima de 0 °C durante el día. La temperatura del punto

10

de rocío es la temperatura que se alcanza cuando el aire se enfría hasta que alcanza una humedad relativa del 100%, y es una medida directa del contenido de vapor de agua del aire. Durante la noche con cielos despejados, se pierde más calor por radiación que la que se recibe y ello conduce a una caída de la temperatura. La temperatura cae más rápido cerca de la superficie que está radiando provocando la formación de una inversión de temperatura (i.e. la temperatura aumenta con la altura por encima del suelo).

a.3 Helada de Evaporación Se produce al evaporarse el agua depositada sobre las plantas, con el consiguiente enfriamiento al ser absorbido del aire el calor latente necesario para la evaporación. Si después de una precipitación desciende la humedad relativa del aire, lo que es frecuente después del paso de un frente frío, el agua que recubre los vegetales se evapora rápidamente. La intensidad de estas heladas depende de la cantidad de agua que se evapora, de la temperatura del aire y de la humedad relativa.

b. Por la época en la que ocurren

De acuerdo con la estación del año en que se presentan, se tienen tres clases de heladas:

b.1 Heladas primaverales Este tipo de helada afecta principalmente a los cultivos de ciclo anual (como el maíz) cuando se encuentran en la etapa de brotación de ramas o con pocos días de crecimiento. Se presentan cuando en el ambiente se genera un descenso de temperatura.

11

b.2 Heladas otoñales También llamadas heladas tempranas, son perjudiciales para los cultivos porque pueden interrumpir bruscamente el proceso de formación de botones de las flores y la maduración de frutos. A estas heladas se le atribuye la reducción de la producción agrícola de una región. Se forman por la llegada de las primeras masas de aire frío de origen polar sobre el país durante los meses de marzo y abril. b.3 Heladas Invernales Se forman durante el invierno si la temperatura ambiente disminuye notablemente. Estas heladas afectan principalmente a los árboles perennes con frutos y especies forestales, especialmente cuando encuentran un periodo de reposo, lapso en el que las plantas disponen de mayores posibilidades de soportar bajas temperaturas.

c. Por su aspecto visual Atendiendo a la apariencia de los cultivos expuestos a las bajas temperaturas del aire se tienen dos tipos de heladas: la blanca y la negra. El contenido de humedad en las masas de aire determina estos tipos de heladas. c.1 Helada Negra Ocurre cuando una atmósfera tiene baja concentración de vapor de agua y una perdida radiativa intensa, causando enfriamiento acentuado de la vegetación, llegando a la temperatura letal. En función de baja lectura de humedad de aire, no hay deposición de hielo por falta de agua. Este tipo de helada es el más severo, pues una baja humedad del aire permite la ocurrencia de temperaturas bastante menores.

12

c.2 Helada Blanca Ocurre cuando un intenso enfriamiento nocturno produce condensación de vapor de agua y su congelamiento sobre la plantas. En ese caso, una concentración de vapor de agua en la atmósfera adyacente a la superficie es más elevada que una helada negra. Cuando se tiene más humedad en el aire, primero ocurre una condensación con liberación de calor latente, hecho que ayuda a reducir la caída de la temperatura. Por lo tanto, una helada blanca es menos severa que una negra.

3. EVENTOS REGISTRADOS EN EL PERU

En el Perú en forma ascendente entre los años 2002 y 2008 se registraron eventos de heladas y friaje que resumen a continuación:

3.1 Año 2002 Durante la primera semana del mes de Julio del 2002, la sierra central y sur. Durante la primera semana del mes de Julio del 2002, la sierra central y sur, y la selva sur y central del territorio nacional, fueron afectadas por los efectos de una perturbación atmosférica de origen antártico, intensificada con intensas nevadas y granizo. El área afectada por las bajas temperaturas comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.

Se registraron daños personales, siendo: -

Apurímac: 32 315 personas afectadas; 6 457 personas heridas; 03 personas fallecidas.

-

Arequipa: 20 157 personas afectadas; 06 personas fallecidas.

-

Ayacucho: 4 403 personas afectadas; 01 persona fallecida.

-

Cusco: 31 184 personas afectadas; 11 fallecidos.

13

-

Huancavelica: 27 075 personas afectadas.

-

Junín: 17 personas fallecidas.

-

Moquegua:

15

628

personas

afectadas;

1

074

personas

damnificadas; 01 persona fallecida. -

Puno: 35 802 personas afectadas; 38 personas fallecidas.

-

Tacna: 22 203 personas afectadas; 03 personas fallecidas.

Daños materiales:

-

Apurímac: 1 514 viviendas afectadas; 259 viviendas destruidas; 12 134 hectáreas de cultivo destruidos.

-

Arequipa: 6 765 viviendas afectadas; 17 viviendas destruidas; 38 centros educativos.

-

Ayacucho: 188 viviendas afectadas; 02 viviendas destruidas; 96 hectáreas de cultivo destruidos.

-

Cusco: 167 viviendas afectadas; 9 625 hectáreas de cultivo destruidos.

-

Huancavelica: 2122 viviendas afectadas; 5 248 hectáreas de cultivo destruidos.

-

Moquegua: 5 376 viviendas afectadas; 104 viviendas destruidas; 115 hectáreas de cultivo destruidos.

-

Puno: 1 281 viviendas afectadas

-

Tacna: 7 401 viviendas afectadas; 402 hectáreas de cultivo destruidos

Frente a ello se tomaron las siguientes acciones: El Gobierno declaró el Estado de Emergencia durante 30 días mediante D.S. Nº 069-2002. El INDECI proporcionó apoyo logístico a los damnificados. PRONAA abasteció toneladas de alimentos. El Ministerio de Salud realizó acciones para disminuir el incremento de enfermedades. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones desplazó maquinarias pesadas a las zonas afectadas e ininterrumpidas por la nieve. El Ministerio de 14

Agricultura evaluó los daños a fin de prestar ayuda a los agricultores y pequeños ganaderos afectados.

3.2 Año 2004 Afecto al sur del país, específicamente a los departamentos de Tacna, Moquegua, Huancavelica, Arequipa, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Puno. Desde la última semana del mes de junio se registraron por bajas temperaturas, heladas y nevadas.

Los Daños personales: ascendieron a 6024 personas afectadas en Tacna; 14006 personas afectadas en Moquegua; 24751 personas afectadas en Huancavelica; 36475 personas afectadas en Arequipa; 27322 personas afectadas en Apurímac; 50687 personas afectadas en el Cusco; 19810 personas afectadas en Ayacucho; y 169130 personas afectadas en Puno.

Así mismo se registraron daños materiales, siendo: -

Cusco: 1452 has afectadas y 1650 Ha. Perdidas; 556691 animales afectados y 76972 animales muertos.

-

Puno: 113 907 animales afectados y 24138 animales muertos.

-

Apurímac: 80936 animales afectados y 21090 animales muertos; 379 viviendas afectadas y 42 centros educativos afectados.

-

Arequipa: 1207 viviendas afectadas y 09 viviendas destruidas; 150 km. de carretera afectada; 283 has. cultivo afectado; 15867 animales afectados y 10003 animales muertos.

-

Ayacucho: 2954 viviendas afectadas; 138904 animales afectados y 9624 animales perdidos.

-

Huancavelica: 181157 animales afectados; 20000 has. cultivo afectados y 292 has. cultivo perdidos.

-

Moquegua: 418 km. carretera afectados; 19 has. cultivo afectadas y 53 has. perdidos; 146748 animales afectados y 6666 animales muertos. 15

-

Tacna: 76860 animales afectados y 122 animales muertos.

Entre sus principales acciones tomadas se registro la entrega de ayuda humanitaria (Techo, abrigo, alimentos y enseres) a los damnificados. Se distribuyó, también medicinas para animales, consistente en antibióticos, reconstituyente, antiparasitarios, jeringas, algodón, alcohol, agujas, yodos, etc.

3.3 Año 2007 Se registraron heladas y friaje a nivel nacional, a partir del mes de Mayo del 2007, presencia bajas temperaturas ocasionando heladas y friaje en 18 departamentos del territorio nacional. Con mayor grado fueron afectados 09 departamentos del Sur: Puno, Apurímac, Arequipa, Huánuco, Pasco, Moquegua, Huancavelica, Cusco y Ayacucho. Otros 09 departamentos pertenecen más al norte del país y han sido afectados en menor grado: Piura, Tacna, Ancash, Tumbes, Amazonas, Lima, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

Los daños personales ascendieron a: 34551 personas damnificadas; 39069 personas afectadas; 09 personas fallecidas. Daños materiales: 2606 viviendas afectadas: 129 viviendas destruidas; 01 centro educativo afectado y 01 centro educativo destruido; 4493 hectáreas de cultivo perdidos.

Las acciones tomadas, fueron: se recibió donaciones en especie en la explanada del estadio nacional en un total de 347 toneladas así como 288 toneladas en apoyo directo a la población a través de los comités de defensa civil. Se recibió también donaciones del exterior en un total de 113 toneladas. El PRONAA distribuyó alimentos por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria en un total de 1 123 toneladas.

16

3.4 Año 2008 Principalmente afectaron las zonas altoandinas del Perú desde el mes de Enero a Octubre del 2008, donde se registraron bajas temperaturas y heladas en 17 departamentos.

Los

daños

personales,

correspondientes

a

los

fueron:

606022

departamentos

de

personas Apurímac,

afectadas, Arequipa,

Ayacucho, Lima, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. En menor número corresponde los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque y Piura.

Las acciones tomadas, fueron; El Gobierno nacional a través del INDECI y las instituciones del SINADECI adoptaron las siguientes medidas: Se implementó una campaña de recolección de ayuda humanitaria en la explanada del Estadio Nacional. Se dispuso la movilización de aeronaves y caravanas de camiones a fin de transportar la ayuda humanitaria a las zonas declaradas en estados de Emergencia. Se entregó a la población afectada ayuda humanitaria por un total de 404 toneladas. El MIMDES, a través del PRONAA entregó un total de 3444 toneladas de alimentos. El PRONAMACHCS instaló cobertizos en cada departamento declarado en emergencia, en un total de 3563.

Estos eventos guardan una estrecha relación con el Mapa de Calificación de provincias según niveles de peligro de heladas, presentado el 2003 por la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos para el Desarrollo. (Figura 3)

17

Fig. 3. Mapa de Calificación de Provincias según Niveles de Peligros de Heladas

18

4. EVENTOS REGISTRADOS EN EL MUNDO Los daños por helada pueden producirse casi en cualquier localidad, fuera de las zonas tropicales, donde la temperatura desciende por debajo del punto de fusión del agua (0 °C). La cantidad de daño depende de la sensibilidad del cultivo a la congelación en el momento de producirse el evento y del tiempo que la temperatura está por debajo de la temperatura “critica de daño” (Tc). Por ejemplo, Argentina, Australia, Canadá, Finlandia, Francia, Grecia, Israel, Japón, Jordania, Nueva Zelanda, Portugal, Suiza, Estados Unidos de América y Zambia han desarrollado técnicas de previsión de temperatura mínima (Bagdonas, Georg y Gerber, 1978) para ayudar en la protección contra heladas. Naturalmente, muchos otros países en climas templados y áridos y con altitudes elevadas también tienen problemas con el daño por helada. En gran medida, el potencial del daño por helada depende de las condiciones locales. Además, es difícil presentar una evaluación geográfica del daño potencial. La longitud media del periodo libre de heladas, que se extiende desde la ocurrencia de la última temperatura bajo cero en la primavera hasta la primera en otoño, es a veces utilizada para caracterizar geográficamente el potencial de daño. Un mapa mundial de la longitud media del periodo libre de heladas (Figura 4) muestra claramente que el mayor potencial de daño por helada aumenta conforme nos movemos hacia los polos. Únicamente a latitudes entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio son áreas relativamente grandes con pocas o ningunas temperaturas bajo cero. Incluso en estas áreas tropicales, los daños por heladas ocurren a veces a altitudes elevadas. El daño es menos probable cuando la masa de tierra es en el área para donde sopla el viento o está rodeada de grandes cuerpos de agua, por el efecto moderador del ambiente marítimo sobre la humedad y la temperatura, y por tanto de las fluctuaciones de la temperatura y la formación del rocío o escarcha.

19

Fig. 4: Distribución geográfica de la longitud media del periodo libre de heladas.

A pesar de que el mapa de la longitud media del periodo libre de heladas proporciona una guía general de utilidad sobre dónde es mayor el potencial de daño por helada, no es un mapa detallado. De nuevo, la probabilidad de temperaturas bajo cero está afectada por las condiciones locales que no pueden mostrarse en un mapa global. De hecho,

los

agricultores

pueden

experimentar

algunas

pérdidas

económicas debido al daño por heladas incluso si ocurren con poca frecuencia. 4.1 Las heladas a escala mundial Las heladas son un fenómeno natural que se presenta en casi todo el planeta. Se ubican a escala global ocho zonas (Figura 5) La primera (zona 1) está localizada en los trópicos (entre las latitudes de 23°27' norte y sur); en dicha área la ocurrencia de heladas es escasa; sin embargo, pueden presentarse en las montañas tropicales del sur y sureste de Asia, en lugares donde la elevación de la corteza terrestre respecto al nivel del mar es mayor a los 1500 m. La zona 2 se refiere a las regiones donde las heladas son ocasionales durante la estación de invierno y, la zona 3 es representativa de heladas durante el invierno a lo largo de 120 días. En la zona 4 que comprende los paralelos 30° a 50°N, el periodo es de 125 a 185 días con heladas. Debido a la influencia 20

marítima, esta zona se extiende en las áreas costeras de latitudes altas. Cuando el periodo es menor que 60 días libres de heladas, es decir, más de 300 días con manifestación de heladas, las oportunidades para un desarrollo agrícola son muy limitadas; estas áreas se localizan a partir de los 50°N y 45°S y en la figura se identifica como la zona 8.

Fig. 5. Distribución mundial del periodo libre de heladas en días (Kalma et al., 1992)

5. ANALISIS

Los riesgos por fenómenos de heladas a nivel mundial y nacional, son de medianos a altos, puesto que afectan directamente a la vida de la población y causan cuantiosas pérdidas agropecuarias traducidas en pérdidas económicas, afectando del mismo modo a la seguridad alimentaria en lugares donde es el único sustento.

En el Perú la presencia de la Cordillera de los Andes genera una diferencia de altitudes muy significativas, conjuntamente con los vientos predominantes hacen que estos se den con mayor frecuencia afectando negativamente a los cultivos agrícolas, principalmente. Así mismo un 21

hecho complementario es el del friaje presente en muchas regiones de nuestro territorio que hacen que los daños ocasionados sean mayores, traduciéndose en pérdidas humanas y económicas, que necesitan de un planeamiento que considere tres aspectos fundamentales: -

Sistema de Alerta Temprana, que trabaje con la mayor cantidad de emisoras radiales, canales de televisión, y otros medios masivos de comunicación.

-

Programa de capacitación para la reducción de riesgo por heladas que involucre dar a conocer las medidas preventivas antes y en cuando la helada este desarrollándose en las regiones más afectadas hasta la fecha.

-

Fondo para la prevención y

compensación para las familias

afectadas por heladas, que cubra gastos en instalación de medidas preventivas y pérdidas de sus cultivos, atenciones médicas y otros.

Estos tres aspectos fundamentales se sustentan, puesto que: -

La agricultura en el Perú constituye una importante actividad condicionada

por

la

heterogeneidad

socioeconómica y cultural

fisiográfica,

climática,

del territorio; estas características

permiten, a su vez, el desarrollo de una gran variedad de cultivos, por ello que es muy importante poner a disposición de las autoridades, agricultores y público en general, información de la distribución espacial y temporal de las heladas, la cual contribuirá a programar oportunamente la actividad agrícola a nivel nacional. -

La distribución espacial de las poblaciones rurales en nuestro país es altamente variable.

-

Las precarias condiciones de vida de poblaciones rurales.

-

La escasa inversión realizada en sus parcelas que después de un evento de helada puede dejarlos sin recursos para la continuidad de sus actividades económicas.

-

El desconocimiento de a todo nivel por la población, de las causas y efectos que tienen las heladas. 22

6. MEDIDAS PREVENTIVAS A lo largo de la historia del planeta, los seres humanos han luchado contra las inclemencias del tiempo, hasta el grado de lograr una adaptación a los distintos climas; tal es el caso de los esquimales. Ellos se protegen contra el frío al mantener una distribución equilibrada de grasa subcutánea y esta es una ventaja fisiológica, además de su constitución fornida. 6.1 Medidas de protección en las personas Durante el periodo invernal ocurren problemas en la salud de la población, especialmente en los niños y personas de la tercera edad, por presentar niveles bajos de defensa. Si se recuerda que el calor corporal de 37° permite sobrevivir a los humanos de manera cómoda y sana, las variaciones por encima o por debajo de ésta provocan enfermedades como hipotermia y congelamiento o en caso contrario hipertermia si la temperatura es excesiva. El frío ambiental puede congelar la superficie del cuerpo, aumentar la presión arterial y exige un mayor esfuerzo al corazón. El enfriamiento del cuerpo también reduce la resistencia a las infecciones, desde un simple resfriado a enfermedades graves como la gripe. Además, las enfermedades infecciosas se transmiten fácilmente en el invierno, debido a que la gente se reúne en lugares cerrados. Medidas previas al fenómeno de la helada -

Estar pendiente de la información sobre heladas y comunicados de las autoridades que se transmitan por los medios de difusión.

-

Informar a las autoridades sobre la localización de personas más vulnerables (indigentes, niños, ancianos o enfermos, discapacitados, personas en zonas de pobreza extrema).

23

-

Procurar y fomentar, entre la familia y la comunidad, las medidas de autoprotección como: Vestir con ropa gruesa y calzado cerrado (chamarra, abrigo, bufanda, guantes, etc.) cubriendo todo el cuerpo.

-

Comer frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C. Las frutas de temporada son las indicadas.

-

Solicitar información de su localidad, sobre la ubicación de los albergues temporales, cocinas comunitarias, sitios de distribución de material de abrigo y de víveres.

-

Almacenar agua, alimentos comestibles y productos de limpieza, en caso de emergencia.

-

Contar con combustible suficiente para la calefacción.

-

Prevenir alimento para el ganado y aves de corral.

-

Tener siempre a la mano un radio con pilas para escuchar la información meteorológica sobre las temperaturas.

-

Lámpara con pilas y pilas nuevas.

Medidas durante la helada -

Es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que intoxiquen a las personas.

-

Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario. Si usted vive en casas con techos o paredes delgadas es conveniente acudir a los albergues cuando se avise de un frío intenso.

-

Abrigarse con ropa gruesa. Evitar las prendas ajustadas.

-

Incluir alimentos ricos en vitaminas y grasas, a fin de incrementar la resistencia al frío. Si tiene bebés disponga de comida en frasco y fórmulas alimenticias.

-

Asegurarse que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas.

-

Vigile la temperatura de los cuartos de los bebés y los ancianos. Los bebés pierden calor más rápido que los adultos.

-

Mantener a los niños retirados de estufas y braseros. 24

-

Protegerse el rostro y la cabeza.

-

Evitar la entrada de aire frío en los pulmones.

-

Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada cuando es más

-

baja la temperatura.

-

Siempre y cuando exista una ventilación adecuada, usar chimeneas, calentadores u hornillos, en caso de que el frío sea muy intenso y las cobijas no sean suficientes.

-

Si tiene que usar velas no las deje encendidas y tenga cuidado con

-

ellas, ya que pueden causar un incendio.

-

Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente. Cuando el cuerpo empieza a temblar, de inmediato regresar a un lugar con calefacción.

-

Para personas de edad avanzada y enfermos del corazón no es conveniente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia de ataques cardiacos de las personas durante la época fría.

-

Si va a salir de un lugar caliente debe cubrirse boca y nariz para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio.

-

Atender cualquier enfermedad respiratoria y, si padece del corazón o de los pulmones, acudir al médico o centro de salud más cercano.

6.2 Medidas de protección en cultivos La preocupación de los agricultores para proteger sus cultivos de las heladas se debe a las fuertes pérdidas económicas y naturales que pueden presentarse durante el ciclo agrícola. La mayoría de los métodos de protección contra heladas están diseñados para proteger contra heladas por radiación. Los lugares más propensos a la formulación de heladas por radiación son tanto los valles como las cuencas, hondonadas próximas a las montañas, y las zonas de pampa. 25

El mecanismo de acumulación de aire frío que desciende durante la noche por enfriamiento nocturno, es explicado en el esquema de la Figura 6, Sobre las pendientes de colina, el aire más denso se coloca en el fondo del valle, creando un “cinturón termal” de aire más caliente entre el aire inferior más frío y el aire superior más frío.

Fig. 6. Esquema del enfriamiento radiativo nocturno. Sobre las pendientes de colina, el aire más denso se coloca en el fondo del valle, creando un “cinturón termal” de aire más caliente entre el aire inferior más frío y el aire superior más frío.

6.3 Métodos para reducir los efectos de heladas Existen varios métodos para reducir los efectos de las heladas en cultivos, los cuales se agrupan en indirectos y directos. Los métodos indirectos disminuyen la afectación durante el periodo de la helada, estos consisten en: -

Elección de la época de cultivo según las características climáticas del lugar.

-

Siembra

preferentemente

de

variedades

nativas

o

semillas

introducidas tolerantes a las heladas. -

Asociaciones de cultivos y técnicas adecuadas de abonamiento.

-

Ubicación de cultivos cerca de los cuerpos de agua.

-

Siembra de cultivos en las laderas, utilizando los andenes o terrazas. 26

Los métodos directos se basan en acciones tomadas antes y durante el periodo de peligro de la helada. En algunos, se reduce la perdida de calor del suelo protegiéndolo con cajones, cestos entablillados de madera, u otros elementos vegetales, o bien produciendo niebla, humos artificiales y calefacción en la capa de aire adyacente a la superficie del suelo. Las técnicas de protección contra heladas normalmente se dividen en métodos indirectos y directos, o en métodos pasivos y activos. Los métodos pasivos son los que actúan en términos de prevención, normalmente para un periodo largo de tiempo y cuyas acciones son particularmente beneficiosas cuando se producen las condiciones de helada. Los métodos activos son temporales y requieren intensamente energía o trabajo, o ambos. Los métodos pasivos se relacionan con técnicas biológicas y ecológicas, e incluyen prácticas llevadas a cabo antes de las noches de helada para reducir el potencial de daño. Los métodos activos se basan en métodos físicos e intensivos desde el punto de vista energético. Requieren esfuerzo en el día previo o durante la noche de la helada. La protección activa incluye estufas, aspersores y máquinas de viento, que se usan durante la noche de helada para reemplazar las pérdidas de energía natural. 6.3.1 La protección pasiva

La protección pasiva incluye métodos que se han implementado antes de la noche de la helada lo que puede evitar la necesidad de protección activa. Los principales métodos pasivos son: 

La selección del emplazamiento;



El manejo del drenaje de aire frío;



La selección de plantas;



La cobertura con árboles;



La gestión de la nutrición de las plantas;



La poda adecuada; 27



La cobertura de las plantas;



El evitar el laboreo del suelo;



El riego;



El suprimir las cubiertas de hierba que cubren el suelo;



Las coberturas del suelo;



El pintar los troncos y envolturas;



El control bacteriano; y



La fecha de siembra para los cultivos anuales.

Los métodos pasivos son normalmente menos costosos que los métodos activos y a menudo los beneficios son suficientes para evitar la necesidad de la protección activa.

a. La selección del emplazamiento y manejo Los agricultores son conscientes de que algunas zonas son más propensas que otras al daño por heladas. El primer paso para seleccionar un emplazamiento para una nueva plantación es hablar con la gente del lugar sobre qué cultivos y variedades son apropiadas para el área. Los agricultores y técnicos de la zona a menudo tienen más idea sobre

qué

emplazamientos

pueden

ser

más

problemáticos.

Normalmente, las zonas topográficas bajas tienen temperaturas más frías y por tanto pueden sufrir más daño. Hay que tener en cuenta que el daño a veces puede ocurrir en una parte del área cultivada y no en otra, sin que se aprecien diferencias topográficas. En algunos casos ello puede ser debido a las diferencias en el tipo de suelo, que puede afectar a la conducción y al almacenamiento del calor en el suelo.

b. El drenaje de aire frío Para controlar el flujo de aire alrededor de zonas agrícolas, a veces se utilizan los árboles, los arbustos, los terraplenes, las pilas de heno, y las verjas. El propio emplazamiento puede afectar el potencial de daño por helada. Un estudio cuidadoso de los mapas topográficos puede, a 28

menudo, prevenir los problemas de daño por helada más importantes. También puede proporcionar información el uso de bombas de humo u otros dispositivos que generen humo para estudiar el flujo de aire frío durante la noche pendiente abajo. Estos estudios se deben realizar en noches

con

heladas

de

radiación

características,

pero

no

necesariamente cuando la temperatura está bajo cero. Una vez se conoce el patrón del drenaje de aire, entonces la correcta colocación de obstáculos para su desviación puede proporcionar un elevado grado de protección.

Si ya existe un cultivo en una zona fría, hay varias prácticas de manejo que pueden ayudar a reducir el riesgo de daño por helada. Cualquier obstáculo que impida el drenaje de aire frío pendiente abajo desde un cultivo debe eliminarse. Estos obstáculos pueden ser los setos, las verjas, las balas de heno o la vegetación densa situada en la parte baja de la pendiente del campo. La nivelación de tierras a veces puede mejorar el drenaje de aire frío a través del cultivo y en consecuencia al aire frío que llega continua el paso a su través.

c. La selección de plantas Es importante escoger plantas con floración tardía para reducir la probabilidad de daño debido a la congelación, y seleccionar plantas más tolerantes a la congelación.

d. La gestión de la nutrición de las plantas Los árboles que no están sanos son más susceptibles al daño por heladas y la fertilización mejora la salud de las plantas. Los árboles que no están adecuadamente fertilizados, también tienden a perder sus hojas antes en otoño y la floración es más temprana en primavera, lo cual aumenta la susceptibilidad al daño por helada.

29

e. Cobertura de las plantas Las plantas protegidas están más calientes que el cielo despejado y, en consecuencia, aumentan la radiación de onda larga descendente durante la noche, además de reducir las pérdidas de calor por convección hacia el aire. Normalmente se utilizan las cubiertas con paja y materiales sintéticos. Debido a los costes de mano de obra, este método se utiliza principalmente en pequeñas plantaciones de plantas bajas que no requieren de una estructura sólida.

f. Evitar el laboreo del suelo El trabajo del suelo crea espacios de aire en el suelo y debería evitarse durante los periodos propensos a las heladas. El aire es un pobre conductor del calor y tiene un calor específico bajo, por ello los suelos, con más espacios de aire y más grandes, tienden a transferir y a almacenar menos el calor. Si se labra un suelo, para mejorar la transferencia y el almacenamiento del calor, hay que compactarlo y regarlo.

g. El riego Cuando los suelos están secos, hay más espacios de aire que inhiben la transferencia y el almacenamiento del calor. Además, en los años secos, la protección contra heladas se mejora humedeciendo los suelos secos. El objetivo es mantener el contenido de agua del suelo cercano a la capacidad de campo, que normalmente es el contenido de agua entre 1 y los 3 días que siguen a su humedecimiento. No es necesario humedecer el suelo en profundidad ya que la mayoría de las transferencias de calor diarias y el almacenamiento se produce en los 30 cm superiores. Humedecer el suelo lo hace más oscuro, y aumenta la absorción de la radiación solar. Sin embargo, cuando la superficie está húmeda, entonces también aumenta la evaporación y las pérdidas de energía por evaporación tienden a contrarrestar los beneficios de una mejor absorción de la radiación. Lo mejor es humedecer los suelos 30

secos con antelación a la helada, de forma que el Sol pueda calentar el suelo.

6.3.2 La protección activa Los métodos de protección activa incluyen 

Las estufas;



Los ventiladores;



Los helicópteros;



Los aspersores;



El riego de superficie;



El aislamiento con espumas; y



Las combinaciones de métodos

Algunos métodos de protección contra heladas tienen más de un uso (Ejm: los aspersores también pueden utilizarse para el riego) y los beneficios de otros usos necesitan descontarse del coste total para evaluar de forma más justa los beneficios en términos de la protección contra heladas. a. Las estufas Las estufas proporcionan calor suplementario para ayudar a reemplazar las pérdidas de energía. Generalmente, las estufas o bien aumentan la temperatura de los objetos de metal (Ejm: estufas con chimenea) o bien funcionan como fuegos abiertos. Si se suministra suficiente calor al volumen de cultivo de forma que se reemplazan todas las pérdidas de energía, la temperatura no caerá a los niveles que provocan daños. Sin embargo, los sistemas son generalmente ineficientes (una gran proporción de la energía producida se pierde hacia el cielo), por ello es necesario un diseño y manejo apropiado. Si se diseña un sistema para utilizar más estufas y más pequeñas con un buen manejo, se puede mejorar la eficiencia hasta el nivel que permite proteger el cultivo en las

31

condiciones de la mayoría de las heladas de radiación. Sin embargo, cuando no hay inversión o es muy pequeña y hay viento, las estufas puede que no proporcionen la protección adecuada. b. Los ventiladores Los ventiladores por si solos utilizan normalmente sólo de un 5% a un 10% del combustible consumido por un sistema de protección con estufas de petróleo. Sin embargo, la inversión inicial es alta (unos 20 000 $ por máquina). Los ventiladores, en general, tienen unos requerimientos de mano de obra y unos costes de funcionamiento más bajos que otros métodos; especialmente los ventiladores eléctricos. La mayoría de ventiladores empujan el aire casi horizontalmente para mezclar el aire más caliente de la parte superior en una inversión de temperatura con el aire más frío cercano a la superficie. También, al nivel de micro escala, éstos rompen las capas límites sobre las superficies de las plantas, mejorando las transferencias de calor sensible desde el aire a las plantas. Sin embargo, antes de invertir en ventiladores, hay que estar seguro de que las inversiones entre 2 y 10 m de altura están por lo menos 1,5 °C o más en la mayoría de las noches de helada. c. Los helicópteros Los helicópteros mueven el aire caliente desde la parte superior de la inversión de temperatura hacia la superficie más fría. El área que cubre un solo helicóptero depende de su tamaño y peso y de las condiciones meteorológicas. Se estima que el área que cubre un único helicóptero varía entre 22 y 44 ha. Las recomendaciones sobre la frecuencia de las pasadas varían entre 30 a 60 minutos, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Si el tiempo entre las pasadas se alarga demasiado provoca que las plantas se enfríen y la agitación por el pase del helicóptero puede causar la nucleación heterogénea del hielo y provocar un daño grave. La nucleación heterogénea del hielo ocurre cuando el 32

agua es súper enfriada (a la temperatura bajo 0 °C) y algunas materias foráneas o la agitación inicia la formación del hielo. En el caso de los helicópteros, la agitación puede causar la formación de hielo si los pases son demasiado poco frecuentes y la temperatura del tejido de las plantas baja demasiado. d. Los aspersores El consumo de energía de los aspersores es considerablemente más bajo que el utilizado para la protección de heladas con estufas, y por consiguiente, los costes de funcionamiento son más bajos. La necesidad de mano de obra también es inferior que en otros métodos, y es relativamente no contaminante. Las principales desventajas del uso de aspersores son el elevado coste de instalación y la gran cantidad de agua necesaria. En muchos casos una disponibilidad limitada de agua restringe el uso de los aspersores. En otros casos, el uso excesivo puede provocar problemas de encharcamiento lo cual puede causar problemas a las raíces así como impedir el laboreo y cualquier otro tipo de manejo. El lavado de nutrientes (principalmente nitrógeno) es un problema cuando se utilizan los aspersores con frecuencia. e. Aislamiento con espumas La aplicación de aislantes a partir de espumas ha aumentado la temperatura mínima sobre la superficie de las hojas de cultivos bajos en crecimiento unos 10 °C más que en los cultivos sin proteger. Sin embargo, el método no ha sido ampliamente adoptado por los agricultores debido al coste de los materiales y de la mano de obra así como por el problema de cubrir áreas grandes en un periodo corto de tiempo debido a la poca precisión en la predicción de las heladas. Cuando se aplica, la espuma previene de las pérdidas de radiación desde las plantas y atrapa la energía conducida hacia arriba desde el suelo. La protección es mejor durante la primera noche y decrece con el tiempo ya que la espuma también bloquea la energía que calienta a las 33

plantas y al suelo durante el día y se rompen con el tiempo. Mezclar aire y materiales líquidos en la proporción correcta para crear pequeñas burbujas es el secreto para generar espumas con una conductividad térmica baja. 6.4 Las Tecnologías ancestrales La agricultura en el altiplano de Bolivia y Perú se enfrenta a muy severas condiciones climáticas. Ubicada a más de 3800 m sobre el nivel del mar, esta región se caracteriza por sequías, heladas y granizadas frecuentes en el transcurso del crecimiento de los cultivos, de octubre a abril. Las poblaciones nativas, sin embargo, fueron capaces de desarrollar una agricultura próspera gracias a técnicas específicas adaptadas a las condiciones locales (tales como los andenes), en complemento a un control vertical de un máximo de pisos ecológicos y al uso de la biodiversidad de cultivos andinos. Dentro de estas técnicas existe un sistema particular de manejo del suelo y del agua, llamado “camellones” o “campos levantados” (“raised fields” en inglés y “ados” en francés). En Quechua se lo denomina “waru waru” y en Aymara “suka kollo”. Estos camellones, la infraestructura agrícola más antigua en América del Sur, consisten en una serie de plataformas de tierra rodeadas por canales de agua y ordenadas en haces de hileras paralelas entre sí. Se construyen cavando canales y redistribuyendo la tierra en forma de plataformas sobre-elevadas con respecto a la superficie original del suelo (Fig. 7). Los cultivos se instalan sobre las plataformas de tierra y los canales circundantes están conectados con entradas y salidas de agua. La mayor extensión de antiguos camellones se encuentra en la región del lago Titicaca, con más de 100000 ha, a una distancia no mayor de 30 km de sus riberas, frecuentemente limitada a zonas bajas con riesgo de inundación. Hubo diferentes épocas de construcción, desde el primer milenio AC, con diferentes épocas de abandono, posiblemente relacionadas con factores políticos y climáticos. En la región de Tiahuanacu, por ejemplo, los camellones fueron abandonados alrededor 34

de 1000 años DC, después de haber hecho posible el establecimiento de una densa población. Se ha comprobado que esta rehabilitación no necesita cuantiosas inversiones. Los camellones servían y sirven aún para cultivos tradicionales: tubérculos como la papa, la oca (Oxalis tuberosa) y granos como la quinua (Chenopodium quinoa) y la cañihua (Chenopodium pallidicaule). Varias clasificaciones han sido propuestas para describir los sistemas de camellones.

Fig. 7. Vista de camellones en la región del Lago Titicaca.

La primera función de los camellones es evidentemente el control del agua y el aprovechamiento de las tierras pantanosas o inundables, como las que se encuentran cerca de lagos o ríos. No obstante, suministran otros beneficios tales como el riego durante períodos de sequía (superficial por acción manual del hombre o sub-superficial por infiltración lateral pasiva en el suelo a partir de los canales), la mitigación de heladas durante noches con enfriamiento radiativo y la producción de abono natural, no es tan claro si fueron construidos para lograr el drenaje o la conservación del agua con vista a la irrigación o la mitigación de heladas. La conservación del agua es importante para poder regar en caso de déficit de lluvia y sembrar en la época más propicia, ya que los riesgos de sequía son muy altos en la región, así como los de heladas que destruyen los cultivos durante la estación de crecimiento. Si el proceso de riego superficial en los camellones por gravedad o por capilaridad es evidente, el mecanismo físico responsable 35

del efecto de mitigación de heladas no es tan claro. Al menos tres mecanismos han sido avanzados para explicar la mitigación de heladas. Sugieren que la causa principal es la transferencia de calor por conducción en el suelo de los canales hacia las plataformas. Algunos autores consideran que es el drenaje de aire frío de las plataformas hacia los canales que constituye el proceso físico principal responsable de la mitigación de heladas: “La diferencia de niveles (altura) entre camellones y canales permite que las masas de aire frío, por su mayor densidad y peso, se deslicen del terraplén al canal”. 6.5 Resumen de las tecnologías adecuadas Parece que, al nivel de todo el mundo, se utiliza un amplio intervalo de tecnologías de protección contra las heladas desde las simples a las más sofisticadas. Los factores más determinantes dependen de la disponibilidad local y de los costes. Por ejemplo, las estufas de combustible

líquido

se

utilizan

mucho en

México

porque

hay

disponibilidad de combustible a bajo coste. No es muy utilizado donde los costes son más altos. Naturalmente, incluso dentro de un mismo país, los métodos de protección varían según el tamaño y riqueza de la explotación así como del apoyo del gobierno. Cada método de protección debe considerarse por sus propios méritos y debería realizarse una evaluación económica para determinar si un método es o no efectivo desde el punto de vista de los costes. Naturalmente esto también requiere la disponibilidad de datos climáticos y disponer de ordenador que facilite el análisis de los datos. Para localidades sin la financiación adecuada, la falta de suministros críticos y equipamiento podría dificultar el uso de algunos métodos. Por ejemplo, tanto un servicio meteorológico que proporcione una buena previsión como disponer de un termómetro es el requerimiento mínimo para un uso eficiente de los aspersores o de los ventiladores. Para los aspersores, un termómetro de bulbo húmedo o una medida de la temperatura del punto de rocío mejorará el manejo del sistema. De forma similar, es difícil

36

practicar la protección contra las heladas con estufas o ventiladores sin disponer como mínimo de termómetros protegidos. Tabla 1. Prácticas de protección contra las heladas presentadas por tipo de cultivo para varios países y porcentaje estimado de cultivo que está protegido

37

38

39

40

7. CONCLUSIONES

a. La helada es un fenómeno atmosférico que se presenta cuando la temperatura del aire, existente en las cercanías del suelo, desciende por debajo de cero grados. b. Las heladas se pueden agrupar desde los puntos de vista de origen climatológico, época de ocurrencia o aspecto visual. c. Se han registrado heladas en los años 2002, 2004, 2007 y 2008, afectando con mayor frecuencia el sur del Perú. d. Las heladas son un fenómeno natural que se presenta en más del 70% de las tierras de todo el planeta. e. El fenómeno de la helada se presenta con mayor intensidad durante los meses fríos del año. f. Sus impactos se dejan sentir principalmente en la población infantil y senil, así como en cultivos.

8. RECOMENDACIONES

-

Desarrollar estudios para estimar el riesgo por heladas en las regiones del sur del Perú.

-

Capacitar a la población sobre las medidas para la reducción contra heladas que involucre dar a conocer las medidas preventivas antes y en cuando la helada este desarrollándose.

-

Hacer extensivo el uso de “waru-waru” en las zonas más afectadas por las heladas, como medida para la reducción de pérdidas.

-

Diseñar y proponer políticas que puedan tomar medidas de prevención y resolver las emergencias una vez presentadas.

-

Crear un Fondo para la prevención y compensación para las familias afectadas por heladas, que cubra gastos en instalación de medidas preventivas y pérdidas de sus cultivos, atenciones médicas y otros.

41

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Richard L Snyder, J. Paulo de Melo-Abreu. Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía. Volumen N° 01. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2010 2. Richard L Snyder, J. Paulo de Melo-Abreu. Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía. Volumen N° 02. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2010 3. Fernández Long María, Irene e Barnatán, Liliana Spescha, R. Hurtado y G. 4. Murphy. Caracterización de las Heladas en la Región Pampeana y su Variabilidad en los Últimos 10 años. Argentina 2004. 5. Jean-Paul Lhomme, Jean Joinville Vacher. La Mitigación de Heladas en los Camellones del altiplano andino. Dirección de Agrometeorología, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI. 2003. 6. Juan Huamani. Atlas de Heladas. Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional SENAMHI-MINAG. Perú. Lima. 2005. 7. Nelson Quispe. Caracterización de eventos fríos en la selva sur del Perú. Perú. Puerto Maldonado. 2004. 8. Lucía Matías Ramírez, Óscar Fuentes Mariles, Fermín García Jiménez. Heladas. Centro Nacional de Prevención de Desastres Secretaría de Gobernación – CENAPRED. México. Diciembre 2001. 9. Sistema Nacional de Defensa Civil. Atlas de Peligros Naturales del Perú. 1er Edición. Junio 2003. 10. Sistema Nacional de Defensa Civil. Plan Nacional de Contingencia ante la ocurrencia de eventos fríos y/o heladas. 2006. 11. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2008/Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. Lima: INDECI. Oficina de Estadística y Telemática, 2009.

42

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF