Las Entradas en Bolivia

August 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Las Entradas en Bolivia...

Description

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

CONC CO NCUR URSO SO JUVE JUVENI NIL L “CON “CONOC OCE E Y EVAL EVALÚ ÚA TU PATR TRIM IMON ONIO IO INMATERIAL” LAS ENTRADAS FOLKLÓRICAS EN BOLIVIA Oscar Daniel Trigo Velasquez

Las entradas en Bolivia, son hechos sociales que implican mucho más que una tradición o devoción católica. Son fenómenos sociales que preferentemente tienen que ver con sectores marginados que en su afán de mostrarse y mostrar su poder económico, su prosperidad y principalmente su cultura, con los actores escenciales de la entrada folklórica. En éste fenómeno social además interviene un desbordante y eno enorm rme e mov movimi imient ento o de din diner ero, o, alcoho alcohol, l, sen sensua sualid lidad ad y sob sobre re tod todo o alegría. Pr Proba obable blemen mente, te, la

“en “entra trada da”” como hecho hecho,, tiene su orig origen en en las

fiesta fie stas s ind indíge ígenas nas de tie tiempo mpos s inm inmemo emoria riales les.. Rit Ritual uales es may mayor ormen mente te agrícolas agrí colas en los que entr entre e baile y músic música, a, los partici participante pantes, s, vestid vestidos os con trajes llamativos, llenos de significado y tradición ingresaban o “entraban” al centro del pueblo, en algunos casos a la plaza principal, lugar en el cual se efectuaba el acto central del ritual y donde la demá de más s ge gent nte e lo los s es espe pera raba ba y lo los s mi mira raba ba mi mien entr tras as lo los s mú músi sico cos s y danzantes ofrecían lo mejor de sus repertorios.

1

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

Posteriormente en la época de la colonia y ya en los centros urbanos, se comenzó a utilizar el término entrada, debido a lo anteriormente explicado. Por lo tanto se puede decir que en una fiesta o ritual, la “entrada” consiste en el recorrido que hacen los danzantes y músicos desde el lugar de su con concentración, centración, hast hasta a el centro m mismo ismo del pueblo o hasta ese lugar importante en el que se lleva a cabo la consagración del rito, y en su posterior traslado a otro lugar en el que la fiesta continua y se desenlaza hasta su final. Con Co n la ll lleg egad ada a y la im impo posi sici ción ón de dell ca cato toli lici cism smo o al pu pueb eblo lo indí indíge gena na aymara, el sentido de la entrada cambia y se empieza a bailar y tocar en honor o devoción a santos y vírgenes católicos, relegan relegando do el sentido del ritual andino que pese a esta transculturación, aún se mantiene implícito en algunas de estas manifestaciones folklóricas. Por Por otro lado, la in ince cesa sant nte e migr migrac ació ión n de la ge gent nte e de dell ca camp mpo o ha haci cia a lo los s ce cent ntrros urba ur ban nos, pr pro ovo vocó có el tra rasl slad ado o de las las en entr trad adas as a la ci ciud udad ad que actualmente se llevan a cabo a lo largo de las calles y avenidas de las urbes bolivianas, principalmente en la zona andina y con mucha mas fuerza en las ciudades de La Paz y El Alto. Solamente en el depa de part rtam amen ento to de La Paz, az, se llev llevan an a ca cabo bo mas mas de cien cien entr entrad adas as folklóricas a lo largo del año, por lo tanto, para los que vivimos entre las ciudades de La Paz y El Alto es muy probable encontrar un sábado por la tarde una entrada, ya sea una  Jach’a fiesta1 como la entrada del Gran Poder que ocupa la ciudad de La Paz o la entrada de la Virgen del Carmen en la 16 de Julio, una entrada en honor a un santo o virgen en 1

 Jach’a  Jach’ a Fiesta: aymara, Fiesta Grande.

2

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

alguna zona que está de aniversario, la fiesta de algún pueblo cargada de sign signif ific icad ado o

ritu itual y

de devo voci ció ón

o

si sim mplem plemen ente te una

en entr trad ada a

universitaria sin mayor afán o sentido folklórico que el de bailar y divertirse. Es así que las entradas folklóricas se han convertido en un hecho cotidiano dentro de nuestra sociedad a tal punto que se puede decir que el boliviano, principalmente el que vive en La Paz o El Alto, es un experto en entradas folklóricas, ya que es impresionante ver la pulcritud organizativa con la que transcurren. Si bien la entrada propiamente dicha se lleva a cabo un solo día, su preparación es de semanas e incluso meses atrás, dependiendo de la importancia de la entrada en cuestión. Los danzarines agrupados en fr frat ater erni nida dade des s o ce cent ntrros cu cult ltur ural ales es co comi mien enza zan n su sus s acti activi vida dade des s de or organiz ganización ación,, rec recepció epción n de integ integrant rantes, es, ensa ensayos yos y event eventos os sociales sociales mucho antes de la fecha de la entrada. Con una gran dedicación los “pas “p asan ante tes” s” o  “cab “cabec ecil illa las” s”

2

  de ca cada da ag agru rupa paci ción ón,, or orga gani niza zan n a su sus s

fraternos, contratan las bandas de música, escogen los colores y estilo de los trajes, propician las recepciones sociales en algunos casos con una opulencia extraordinaria; por que además la entrada folklórica se ha con conver vertid tido o en una com compet petenc encia ia ent entre re los gru grupo pos s par partic ticipa ipante ntes, s, llegando a crearse categorías de los grupos que son más o menos solicitados por la sociedad de acuerdo a su prestigio el cual recae sobre los hombros de los pasantes que son los responsables por el éxito o fracaso de la fraternidad en su participación de la entrada.

2

 Pasantes o cabecillas: Organizadores anuales de la fraternidad, corren con la mayor parte de los gastos.

3

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

A la noche anterior de la entrada que generalmente es un sábado, le precede pre cede la noch noche e de verbena en la que se or organiz ganiza a un desplieg despliegue ue de artistas artis tas musi musicales cales,, fuego fuegos s arti artificial ficiales, es, luces luces,, juegos juegos de azar azar,, juego juegos s para niños y carpas azules que proveen a los visitantes de sus dosis de alco alcoho holl en  zucumbes3, y te con tés4, con los que se aplaca el frío nocturno. Los comerciantes instalan las graderías con armazones de fierro y asientos de madera a lo largo de todo el recorrido de la entrada y los danzarines ultiman los detalles de sus trajes y pasos de baile para que al día siguiente su presentació presentación n sea impecable. El día de la ent entrada rada gener generalmen almente te am amanece anece de chaqui5, ya se puede ver a los primero primeros s borrachines amanecidos orinando en algún rincón. El ambi am bien ente te tien tiene e ne nerv rvio iosi sism smo o y aleg alegrí ría, a, se empi empiez ezan an a ve vend nder er los los primer pri meros os pue puesto stos s en las gra grader derías ías.. Lo Los s mús músico icos s de desen senfun fundan dan su sus s bron br once ces, s, lo los s limp limpia ian n y les les sa saca can n br bril illo lo;; lo los s pr prim imer eros os danz danzan ante tes s comienzan a concentrarse mientras se cambian y comparten algunas cervezas. Los lugares de concentración e inicio de las entradas se van sumiendo en una total confusión en la que se mezclan danzantes, músi mú sico cos, s, y ge gent nte e de todo todo tipo tipo.. La Las s china moren morenas as6  se cue cuela lan n las las pestañas postizas en los salones de belleza ambulantes que además pi pint ntan an su sus s uñ uñas as,, les les co colo loca can n “s “spr pray ay”” en su sus s ca cabe bell llos os y ap apli lica can n la salvadora crema con protector solar. Las primeras notas empiezan a sonar, los jóvenes vendedores de cerveza acomodan sus chalecos y 3

 Zucumbe: Bebida alcohólica en base a aguardiente y leche caliente.

4

 Té con T: Bebida alcohólica en base a aguardiente y té caliente.  Chaqui: Estado de resaca, luego de ingerir alcohol. 6  China morena: Personaje femenino de la danza Morenada. 5

4

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

gorras gor ras par para a com comenz enzar ar su recor recorrid rido, o, las cho cholit litas as con cab cabell ello o teñ teñido ido alistan sus matracas y aseguran sus aretes de oro, las caporalas se quitan el pantalón y se arreglan la ropa interior ya que será su parte mas vista durante la entrada, los diablos y los morenos se colocan sus máscaras, los thinkus se amarran sus chalinas y sus ojotas, mientras lo los s es espe pect ctad ador ores es se ac acom omod odan an en su sus s si siti tios os y co come men n  pasankalla6 esperando a los bailarines. Así empieza la entrada, entre desodorante, medias nylon, botas con cascab cas cabel, el, com comida idas, s, cer cervez veza, a, gaf gafas as de sol, sol, manqhanchas,7  chalinas y hermosos bordados que brillan por primera vez con la luz del sol. El ruido de los petardos sobresalta los tímpanos, los bombos estremecen el corazón y las tripas, las piernas largas y el colorido excitan las pupilas, la cerveza contagia alegría mientras los olores de comidas y mixtura se confunden, se mezclan y nos invaden con las sensaciones de la en entr trad ada, a, rec econ onoc ocib ible les s pa para ra los los qu que e vivi vivimo mos s en entr tre e ella ellas s pe perro completamente extraordinarias y magníficas para los que las sienten por vez primera. Es en la entrada folklórica donde todo el pueblo se reúne, se confunde y se une; en la que todos nosotros, los que participamos activa o pasivamente, nos damos la mano, nos abrazamos o simplemente nos miramos,

reconociéndonos

subconsci subc onscientem entemente. ente.

como

hermanos,

aunque

sea

Es la entr entrada ada folkl folklóric órica a bolivia boliviana, na, la máxim máxima a

expresión de lo que somos, de nuestra cultura, de nuestras raíces, lo 7

 Manqhancha: Especie de pollera interna hecha de material suave que sirve para abultar la pollera, tambien se llama “centro”. “centro”.

5

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

que nos hace un país único, increíblemente hermoso en su colorido y alegría. Sería inconcebible y terriblemente triste despertarse una mañana y no escuchar una banda de morenada a lo lejos; no tener que bajarse del micro antes de nuestra parada para tener que atravesar una entrada que qu e oc ocup upa a la av aven enid ida; a; no tene tenerr a do dond nde e ir co con n lo los s am amig igos os pa para ra despejarse de la cotidianidad y atiborrarse de folklore, no poder ver la mirada estupefacta del extranjero con su cámara, encandilado por ese brillo, ni el increíble espectáculo de centenares de polleras en perfecta sincronía vistas desde una terraza. Sería inconcebible, terriblemente triste tri ste y def defini initiv tivame amente nte nue nuestr stra a Boliv Bolivia ia ser sería ía irr irreco econoc nocibl ible e sin sus entradas. Es por eso que debemos respetar y proteger estas manifestaciones, que con todas sus cosas buenas y malas, son el reflejo de nosotros mismos, son el ajayu8 de nuestro pueblo.

8

 Ajayu: Aymara, espíritu, alma.

6

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

7

 

Las Entradas Folklóricas en Bolivia

CONC CO NCUR URSO SO JUVE JUVENI NIL L “CON “CONOC OCE E Y EVAL EVALÚ ÚA TU PATR TRIM IMON ONIO IO INMATERIAL” Las Entradas Folklóricas en Bolivia. Autor:

Sergio Luis Trigo Velásque elásquez z

Dirección: El Alto Alto,, zona Villa A Adela, dela, Plan 108, mzn mzno o 212, #99 e-mail:

[email protected]

 Teléfono:  Teléfono: 70644537 - 22830104

8

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF