Lalouette Claire - La Sabiduría Semítica Del Antiguo Egipto Hasta El Islam

May 31, 2020 | Author: Anonymous | Category: Jacob, Egypt, God, Quran, Canaan
Share Embed Donate


Short Description

Download Lalouette Claire - La Sabiduría Semítica Del Antiguo Egipto Hasta El Islam...

Description



Así pues, desde el Medite1·1áneo oriental

hasta hasta

el golfo Pérsico, desde la Anatolia los confines meridionales de la

llanura arábiga, los pt1eblos semíticos que ocuparon estas regiones han aportado sus respuestas a

interrogantes esenciales.

Tales respuestas resultan con frecuencia mU)7 cercanas las unas a las otras, de igual modo que ta.mbién están cercanos esos paises del Próximo Oriente, en donde ,ri,ren los hombres que se hallan ligados, según la le)1enda, a la descendencia de Sem (hijo de Noé); forrnan parte de ellos los egipcios pertenecientes a los ,,alles bajos del Nilo. Estos, que son africanos (camitas) en su lejano origen, se vieron pronto

dominados

por

los

semit.as

llegados del norte )' del e.ste. De este modo se desarrolló. en el seno de •

una gran comunidad de pueblos de la 111isma raza, una cultura semítica cuyos testimonios más antiguos proceden de Egipto, a partir del quinto milenio antes de Cristo. Extracto del capitulcJ pr�imero

Otras publicaciones de la autora:

�\..fé111oires de Thoutmosis 111, Calmann-l_évy, París,

1997.

Les

illusrres

hommes

Flammarion. París,

du cemps des Pharaons,

1996.

Conres el récils de l'Égypre ancienne, Flammarion, París,

1995.

J.:art figuratif dans l'Égypre pharaonique, Champs­

Fla1nmarion, París,

1996.

líisro ire de la civilisation pharaonique, Champs­ Flammarion,

Memorias

París, 1995.

de

Ramsés

el

Grande.

Mc>ndadori-Critica, Barcelona,

1994.

Grijalbo­

t

'

CLAIRE LALOUETTE

,

.

,

..-a sa 1 ur1a se

11ca •



e

an 1 uo as a e

.



1 s a

o

Titulo del ori5!inal:

S.-\GESSE Sá·tlTIQUE .....

e De la trnducción: l\·tARIO LAl\·tBERTI

e 1998. Claire L1.louene. e 1998. Édi ú ons Albin l\1ichel. S. 1\. 22. rue Huyghens. París. Q :?000 . De esta edición. Eclitorial EDAF. S. A. Jorge Juan. 30. 2800 l Madrid, por acuerdo con Éd.iúons Albin 1\1.ichcl. S. A. P arís (Francia ) Dirección en lnta11ct: http://\\1'.\'\\'.arraki s.es/-edaf Correo electrónico: [email protected]

Edaf , �toral� S. A . Oriente. 180. n.º 279. Co l oni a l\1octezunla. 2da. Scc. •

.

C.P . 1,:,530. �·léxico D.F.

'\''"\·.edaf-,·-morales.com.mx cdaf@edaf-,·-moraJes.com.mx •



Edaf ,. Albatros. S. :\ . San � ·tartin 969. 3.0• Oficina 5. 1 � Buens ..\ires .:\.n?entina. cd.,[email protected]

.

.



.

-

�O está pe1111itida la reproducción tc.>tal

O

f>arci a) de CSlC libro. Jli SlJ tratamierltO informá­

tico. ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier 111edio. ya sea clectrórlÍCl>. 111ecá­ nico. por fotocopia. pc>r rcgistr u otros n1étcxJos. sin el pen11isc> pre\'Ío )' por escrito de los titulares del Cop�·righl .

OcnLbre 2000

Depósito Legal: M-36.658-2000

ISBN: 84 414-0675- 8

PRl1'rrED IN SPAIN

IBÉRICA GRAJ-IC. S. L.

lMJ>RESO EN ESPAÑA -

Fu enJabrada (Madrid)

Fouad Rettali, hombre de fe, en recuerdo de nuestras conversaciones A

,

Indice



Págs. •

(�-1·RODL!CCIÓ� l.

.............................. ...............................................

l OS PRIMEROS DÍAS DEL UNI V E RSO, O CÓMO ..

,

DIOS CREO El.. MU.NDO ................................................

15

El nacin1iento del mundo: el momcntc) inicial ....................

17

l c>s 111edios de la creación...................................................

23

El Verbo crcadc>r ..... ... ......... .........................................

23

La prc>crcación f"ísica .. ... ... ..... .......... ................. ... .... .....

31

... ........................

32

. .. .................... ....

35

El del pri111cr universo ........................................

45

El l101nbrc representa la finalidad de la creación................

53

..

.

.

La e:1rcilla y el tc)rnc> del alt·arcrc> ... . ..

I .. c>s tic111pos del nacitnicnto del

11.

13

...

ti niverso

J_ A REBELIÓN DE l.. OS 1-IOMBRES Y EL NUEV O ..

UNIYERSC) ...

..... .............. ... ......... ... ... .... ........... .. .

...

.

.

..

..

.

.

.

.

..

La hu111a11idad rebelde........................................................

.

59 61

La leye11da cgi pcia .........................................................

62

El dilu\1io ........................................................................ .. . . L os 1nsu1111sos ....................................................................

64 75

Serpientes rebeldes c11 lucha cont1·.e:1 el orden divino ....

75

.

Una serpiente tentadora en el jardín del Edén y la caída del hombre ..................................................................

.

78

Iblis, o la rebelión del ángel caído.................................

81

Satá11, rey de los demonios ............................................

83

9



U SABlDURfA S�tfTICA...

Págs.

111. L\

CONCEPCIÓN DE LA DIVINIDAD......................... .

85

Dios es único para cada uno de sus fieles ........................... Los elen1entos de la personalidad divina ............................ La omnipotencia ........................................................... . . . . La om.n1sc1enc1a ............................................................. . . La on1n.1presencia .......................................................... El esplendor cli\1ino ........................................................ La en1inencia espiritual ................................................ . I.as in1ágenes de Dios en el espíritu de los hon1bres ............. El paslor )' el guía .......................................................... El padre )' el refugio ...................................................... El dios-re)' y el guerrero ................................................ 1' ¿. eorno se con1un_ 1can entre s1 o·1os y 1os hombres . ............... El secreto de los dioses y de sus nombres ..................... I.as llan1adas de los hombres al ciclo ............................ I.as manifestaciones divinas .......................................... Los sueños o las imá2enes de un destino anunciado ..... Los enviados de la divinidad: los profetas ....................

87

·

,

,

......

T\i.

Y

95 99 100 101 107 113 113 114 117 123 123 127 128 131 134

SOCIEDAD .........................................................

137

El concepto de la "·ida......................................................... Los componentes de la vida .......................................... El destino....................................................................... Caracteres de la ''ida...................................................... l..a felicidad y la fi losc)fía del instante ........................... Felicidad )' cultura ......................................................... La mc)narq uía ...................................................................... I_..a elección del rey .............................. .................... ..... Papel del mc)narca ............... .......................................... Las cualidades reales..................................................... La fainiJia............................................................................ La esposa y las mujeres ................................................. Ll madre........................................................................ Los hijos, el primogénito............................................... I...s.cl aJJl.Í gos .... ........ .... .................................................... Grandes principios religiosos y morales de la sociedad

139

VIDA

.

S�ffiÍ[.¿¡.............................................................................

10

95

139 145 150 153 155 159 161 167 174 179 179 191 193 197 201

fNDICE

Págs. •

.

201

Léi f� ..............................................................................

.

201

Las prácticas del culto ..................................................

204

1. Deberes religiosos .......................................................

.

LLi e>rélc::i611

.••••.••..•....•..•••••......•..•••....••.•...•.•...••.•....•.•..

Ofrendas y sacrificios ..............................................

211

•....••.•.•.•..........•.......... ••...............••...•...........

214

....

..

. Las peregnnac1ones ................................................... .

2. Debe1·es 1norale.s y 1·eglas .. sociales ................................ IJa búsqueda de la virtud .............................................. El dominio de sí............................................................

V.

216 220

.

221

.

222

Lél rél�ó11 .........................................................................

223

Ld�sti'1 ...................................................................

224

El desapego de los bienes ..............................................

225

Generosidad y caridad ..................................................

227

.

Búsqueda de la verdad y búsqueda de la justicia ............

228

Otras cualidades necesarias en la sociedad ...................

229

MlJERTE, RES URRECCIÓN Y PARAÍS O......................

233

�I c;oncer>to de la 111uerte.....................................................

? -3)

La muerte, ¿,destrucción o beneficio? ........................... .

?"" _,,5

El juici() .............................................................................. Resurrección y r>araíso ....................................................... VI.

206

........ .

La purificación (circuncisión-abluciones) . J::l a)'llOO

.

205

.

243

.

249

A TRAVÉS DE l OS CUENl�OS Y LAS l�EY ENDAS. ..

I .OS

MITOS y LOS GRAl'JDE.�. TEMAS S EMI·r1cos.......

26 l

El naufragio y el dcscubrin1icnto de la islét enc:antada ...... ......

263

La serpiente in1nortal y la r>lanta de la vida ........................

267

l�l férii�................................................................................

�7 l

..... ...

27 5

.. ... . .

279

El mito de la i11teligcncia que triunt·a sob1·e la fue1-¿a ...............

281

..

;

.

2s. Los her1nanos enemi'-'

•...•... •.•. ... . . .. . ... . .•. .••..... ... ... .•. .

Las trampas t·emcni11as...................... . . . .

Co�c:1.tjs1óN . . . . .

BllJL,,IOG�r\f"Í.1\

.

.

..

.

.............

...

. ... .

....

. .. .

...

.

.

....

.

....................

.........

.. . ... . .. .

.

.

.

.

.......

.

.. .

•.•..........................•....•.......................•...................

�8� 291

11

·Introdllcción

E

QCERIDO, en este libro, intentar definir, en torno a los

grandes temas espirituales y principios de vida, lo que constituye la conciencia general semítica; intentar establecer el amplio f:-011do común de aquellos pensamientos que son i nherente s e n todos esos p ueblos del a n t i g u o Próximo Oriente, descendientes de Sem, hijo de Noé. Sin dejar de distinguir el genio que le es particular a cada uno, he busca­ do las correspondencias, las resonancias espirituales que se hallan continuamente entre ellos, desde el antiguo Egipto, durante cuatro milenios de civilización esencialmente semí­ tica (por su lengua, su vocabulario, su sabiduría, incluso si se encuentran algunas palabras de origen africano), hasta el Islam. He establecido, por tanto, una confrontación precisa (co­ mc11tada) entre los textos, desde Egipto (a menudo demasia­ do aislado y relegado a u n llamado que carece de razón de ser) a partir del año

3200 a.

de C. Una confrontación

que se ve acompañada de escritos acadios y babilónicos, tex­ tos de U garit y Fenicia, y aquellos

que han sido reciente-

1nente descubiertos en Qumrán, cerca del mar Muerto. De modo similar tan1bién se establecen relaciones entre el pen­ samiento judío (el Antiguo Testamento, extractos del Tal1nud, cuentos y poesías hebreas) y las cree11cias del Islam (el Corán, estudios filosóficos, cuentos y poen1as).

13

LA SABlDUR{A

satfTtCA...

El curso de este lento camino espiritual revela, a lo largo •

de si.glos )' n1ilenios, la existencia de una comunidad de pensamientos )' de vida social, nacidas de una conciencia pro­ funda )' panicular de los antiguos semitas que pronto se dis­ persa por todo el mundo: se encuentran los mismos temas en

las distintas creencias (modalidades del nacimiento del mun­ do� rebelión de los hombres y Diluvio, concepción e de Dios en el espíritu humano, principios de la vida en sociedad, etcétera); los personajes pueden resultar parecidos o de identidad muy próxima, y los acontecimientos que se cuentan, muy cercanos . Eso es lo que explicaría, en una sim­ ple lectura� esta conexión de los textos que han llegado hasta nosotros. De este modo, se puede encontrar, cosa común a todos estos pueblos� una similar aprehensión del mundo, que se tra­ duce e n procedimientos de expresión semejantes: la misma abundancia de una imaginería mítica en la que las imágenes •

se co11esponden, una sensibilidad muy viva, un innato sentido poético y

un

humor y una religiosidad intensa. Un conjunto, a

menudo u ní\1oco, de concepciones y retlexiones; un amplio Ull\'erso sin fronteras entre los dif-erentes pueblos semitas.

y

14



1 Los primeros días del universo, o cómo Dios creó el mundo

El nacimiento del: mundo: el momento ióici81 .

.

.

.

.

.

os I·IOMBR�s lib1·os re,,elados.

pos d e la historia de Egipto se rernntan a decer1as de miles de años a. de C., )' están fuera de nuestro estudie> científico. Solan1cnte pcrcfura11 al­ gunos testimonios de esa época extremglíficos), el acadi, el asirio, el feni­ cio (escritos en caracteres cuneifor1nes}, la lengua de lc>s textos cnco1111·a­ dos en la ciudad de Ugarit

(a1 nonc de Fenicia, la actual Ras Sharnra)� em­

parentada con el fenicic> y con el lcngt1aje de Canaán, que será étdoptad por los israelíes (escritas en caracteres cuneiformes, perc> diferentes de las anterio1111ente citadas), el hebreo y el árabe.

18

EL NACIMIENTO DEL MUNDO: EL MOMENTO INICIAL

En el principio existía el agua, un gr�n océano oscuro (la luz todavía no había aparecido), un vasto caos líquido intem­ poral e inforine (ya que los conceptos de tiempo y espacio aún no se podían concebir). Pero en esa noche profunda de los primeros tiempos existía un principio de vida. En tal in­ mensa extensión de agua vivía un dios, que había creado por sí mismo su propia existencia, todavía secreta y solitaria. Un día, el primer día del mundo, en un poderoso y voluntario acto de surgimiento, abandona ese Océano primordial, derra­ mando su luz, y entonces comienza su obra de creación.

En Egipto, el agua del tiempo increado recibía el nom­ bre de Nun o Noun. El dios que la habitaba era A.tum o Ra, antigua divinidad solar de la ciudad de Heliópolis, en el este del del ta del Nilo. > E11 una orgullosa i1nagen 1nítica, el solitario creador se confunde con el Océano primigenio en un ú11ico ser divino y suscita su propia vida, que en adelante se verá animada: . De igual 1nodo que la extensió11 de agua inorgánica con­ tie11e una vida di vi na, el oscuro caos líquido ya prefigura, er1 su dimensión, al universo; el 111u11:do, en su preludio, espera­ ba al demiurgo: .

·

.

Creando una primerél y radiante alba, surgió de in1provi­ so Atum del magma líquido, por su propia voluntad: 3.

que ha surgido del Nun. Yo

A partir de entonces, cada alba será considerada por los teólogos con10 la repetición de ese primer surgimiento divi­ no, el inicial mon1ento luminoso.

l\1ás lejos, hacia el este, en Babilonia, encontramos con­ ceptos mu)' parecidos. El gran poema de la creació11 (inscri­ to en caracteres cuneiformes sobre siete tablillas de arcilla 4 presenta análogos aconteci1nientos in1aginarios; el poema canta el tiempo en el que . E n el origen, las aguas; aguas dulces amargas

(Tia111ar,

(Ap.�ou),

aguas

el mar) se confundían en una vasta exten­

sión líquida que lle\1aba en sí gérmenes divinos de \1ida. , que nacieron por parejas, mientras iba apa­ reciendo la primera luz del mundo. ¿.Por qué, tanto en Egipto como en Babilonia, es el agt1a el origen del mundo? Quizá eso se deba a una observació11 de ,

.

y

la naturaleza. Las observaciones concretas de hechos ambie11tales han inspirado efectivamente pe11samientos míticos, y es­ tos no hacen más que trascender, en un universo imaginario, los elementos naturales, cotidianos o estacionales. J,.,a crecida ,

del Nilo, como la del Eufrates, aportaba anualmente a esos países un agua f·ecundante que fertilizaba el suelo� dando vida a las plantas )' a la vegetación; un agua benéfica que cubría la

3

Los textos citados proceden de dos de los grandes rituales funera­

Textos de los Sarcófago.r, 80 BIC, 741 B3L, 78 BIC:; papiros del libro de los mueno.s, capítulo 153 B. rios egipcios: �

I...as tablillas que han llegado hasta nosotrc>s datan del siglo

x

a11tes

de nuestra era; per el contenido del pc>ema está inspiradnia antes del año 2000 a. de C., su­ mergidos mác; tarde en la> 9. Entre los árabes se encuentran las mismas búsquedas verbales: l \·larn, muy signiRcativamente, significa . Pero sin duda es entre los egipcios en donde se hacen más frecuentes estas búsquedas. Los nombres propios, per­ tc11ecien tes a un rey o a un particular, son significativos prácticamente siempre: Sesostris, por ejemplo, significa (divinidad tebana); Amenofis (forma griega del no1nbre egipcio Amenhotep), ; Ramsés: . A menudo hay no1nbres teóforos como: Ptahhotep ( ), Ny-a11k.h-Sekh-met ( ), Ouserra ( ), Ranet·er (Ra es . perf ectc) ), Sehctepibra ( ), que so11, cada vez que se las pronuncia, otras tantas llan1, que in­ tentaba destruir cuanto Ra había co11cebido y realizado. E11 los tres n1omentos esenciales del cu1·so del astro: el alba, el "

cenit )i el crepúsculo, Aapep intentaba por todos los 1nedios impedir el dcsan·ollo del ciclo natura], p1·odt1ciendo una ava­ lancha del agua en el río sobre el que navegaba Ra hacia el cielo. En esos tres mon1entos, especial1nente en el del cenit, intervenían los sacerdotes; porque cfectiva111ente el te1nplo, en tiempos del antiguo Egipto, no era un lugar de recogi­ miento )' plegaria, como sucede en nuest1·as iglesias, n1ez­ quitas o sinagogas; era una especie de conser\1ato1·io activo de la creación� en el que el clero estaba e11c(1rgado de cle­ fender el orden divino del u11i verso. Un papiro

11

r1C)S hét le­

gado las letanías muy largas que sal1nodiaban los sace1·dotes en la penumbra del lugar santo, ¡)ara destruir, gracias a la ca­ dena de palabras� aJ ser del desorden: etúa11 desde el tie111po de ls separó el ciclo de la tierra; creó el espacio! cstí1blcc ie11do una separación . Estas aguas son el residuo del océanl) prin1igcnio. 1:1 tercer día! Dios h i zo la tierra, ordenando con st1 prop ia boca. > 1 3 . S i e n el Nuevo Testamento (que repite a veces Jos usos del A n t i guo) el A pocalipsis anuncia el preludio del fin de los tiempos� y los diversos enfrentamientos y pruebas finales q u e sucederán, siguiendo u n lenguaje atormentado, casi bru­ tal, en el t1n del mundo, el anuncio, en el Corán, se hace de manera 1nás sabia y más si1nple: 1 4 . La idea se 1nantiene, pero su espíritu y su expresión di­ fieren segú n los pueblos.

XXI� 1 6 .

13

Corán.

¡.:

/bí(f e111, XVI, 77.

43

.

��- d�mora: .

m�9: p0r-

, •• .

.. , : '

_., ••

.



...

� ,. 4 .. ..

_

.

..



¡

.

..

'

. .

. . . .:. •



. . •

ev - ida�:: " Ojo: por ·ojo, y¡c1a ··por .

. -.

-

¡·

.. l. . #' ; , _

-

, .

� . ..



diente - por diente, -

�ano,· pie _'pQr_. _.pie>> .. Los judíos· esenios, al evolu.:

cio�ar; ·reaccion·;m .. qe o_tra :for111·a ;_ atribuyen ·estas.· palabras al ·

fiel.-perfec.to: -

(Esenios, _ p. · t· :t. 4)



. Los musulmanes se remiten también a Alá para el juicio de una ofensa, y dan prueba de magnanimidad .hacia el ofen.

sor: (Corán, XLI,

34-36).

Como hemos notado frecuentemente, la familia semita constituye una gran comunidad humana unida por ritos y pensa111ientos que con frecuencia son parecidos, si bien exis­ ten algunas diferencias debidas, a veces, al medio en el que viven esos pueblos. La expresión de estos pensamientos (es­ pecialmente por medio de proverbios y parábolas, marcadas sobre todo por el gusto de las imágenes concretas y sensi­ bles, que unen lo real y lo conceptual) es, con frecuencia, cercana. Correspondencias espirituales de todo tipo, surgidas de lo más profundo de las conciencias, unen a los descendien­ tes de Sem.

232

..

. .

�-.. ..

• ..

-· ..

.

-· •



·.



.... • ..



·• ·

-



• �­ . . .

, •

-

•.

·-



� ..

·-



.. -

_..,_., ,,...

. ..



. •

•.

.

-

� •

-

-

-





-

.� -

V •



-

/

/

Mue rte, re-s urrec.cion y pa-ra-i�s·o .

. . -



· .



... ... ... -







-









' ••



·-

--

. •





..



.......

. ·

..

;

. -.

.

.

.

. ..

...·... � --

.

.

.

-

.

:: ....

..·

.. .

. .

... . · .-·

: .. . ..

·.· .

.. .

""= ·...... .... ... ...,. ?'-.. . .

-- ..:..

. .

: - . . ,.. - , . . .._...

''

. . -

-

.

'

. .

. . .

'

.



.

.

.

.. : :

.

. .

.

..

"'

.





.

.

.

-

.

.

.-

..

.. .. . -

. .

.

.

· .

.

. ...

...

: ..

.

'

.

.

..

. .

'· .t' . ¡ ' ... �



. .

'

El· concepto

. .

.



.

.

.

. -·:

de :I·a muerte·



.. . . .

.

. .

.

'



-

.

t

.

.

.

.

.

.

.

.

'

'

\

.

0 .

.. .

. -

\

. O

.

.

M

.

.

ÁS AI.JLÁ DE I...A VIDA existe un país con e l q ue el hom­

bre debe enfrentarse u n día, el , ex­ presión usual en egipcio para designar el más allá todavía desconocido. Se encuentra este apelativo en la B iblia: 1 • A unque la muerte sea i neluctable, todo será acti vado para proporcionar consecuencias benéficas al difunto. Nada puede preservar del momento mismo de l a muerte: 2, dice el Corán.

La mu erte, ¿ d e..5trucción o ben eficio ? Los semitas del valle del N ilo imagi naron tod(> un siste­ ma destinado a preservar al difunto de lc>s desgraciados cor­ tejos de la n1uerte, y a permitirle continuar vi viendo, hacien­ do de manera que su deceso ne> fuera más que u n entre dos tiempos de vida, uno limitado en l a tierra, y otro que ellos querían que fuese eterno. La existencia se veía 1

Salinos, XCIV, 1 7 .

2

Corán, IV, 78

235

LA SABIDUR.fA SEMfnC A... .,�

...

condicion�tla : ppr:�t.�a qqa i�e.O..e :�e �.�ompoQ�ntes,: t�nto físi....

....

.. '

'-

...._

... •..

-

.. �

..

..

.

·.

-;

...

'

. .

..



.

cos como espirituales, de los cuales -�ya hemos hablado 3; un .

..

·-

-

acto voluntario que presuponía la acción de dos órganos: el corazón que concibe y la lengua que concreta, por medio del Verbo, lo que el corazón ha pensado y querido. El estimula­ dor, el motor del conjunto estaba constituido por el

ka, fuen­

te de energía, potencia latente destinada a mantener la vida. Después de la muerte, estos elementos, que hasta entonces habían estado unidos, se disociaban interrumpiendo el pro­ ceso vital. Para que el difunto reviviese era necesario reunir­ los de nuevo en un conjunto armonioso y revigorizado. Por medio de la momificación se preservaba, en principio, el cuerpo de la corrupción. Los sacerdotes, gracias a ritos y fór1nulas mágicas, hacían de manera que las sensaciones del mundo exterior llegaran de nuevo al corazón, órgano central de recepción. Habiéndose restablecido las funciones vitales, el ka alcanzaba nuevamente su vigor gracias a los alimentos aportados cotidi anamente bajo la forma de ofrendas. La vida, bajo los vendajes de la momia, estaba limitada, y en­ tonces intervenía otro elemento de la personalidad: el

ba,

elemento alado que para el difunto y le aportaba el soplo fresco de las brisas terrenales. No ter1ninaba ahí el papel del

ba, ni la fecundidad del pensamiento egipcio; se

trataba de multipli car las posibil idades de supervivenc ia creando estatuas que tuvieran los rasgos del difunto, mien­ tras que los bajorrelieves y las pinturas que, en su tumba, lo representaban en sus actividades cotidianas constituían un nuevo en el que el

ba podía deslizar­

se y darle vida. Así pues, ya fuera en su cuerpo carnal o en su cuerpo de piedra, el hombre podía revivir, , entre los suyc)S,

en las actitudes, gestos y actos que fueron de su agrado en otro tiempo.

3

236

Ver anterio1111ente� pp. 1 39 y ss.

..

. .

. . . . . ..

-

. .

.

.

i.. .... .

.

'I .

, .

. .

.

" . .

...

- _.... , _--... . •.-t;_ ... •

-

.

.

. . .

.. . ..

.



.

:-

.

-. .; . - _;- .

.

__,

.

.

. . . .

.

..

.

. .

. .

.

.

.

. · � : . Toda. esta· parafernalia de la'. supervivencia ne­ cesitaba ciertamente medios económicos. ¿Qu� le sucedería

.

.

.. . ..

.

-

.. .

.

.

.

.

. ..

.

.

.

.'

. •

.

..

..

..

' .- ..,. .

: ..

- .

.

.

.

'

..-.

.

.. ..

.

:

. .

-

. .

.

.

.

""'...

:"' .

. . -- .. -.· .. . . .

-.

.

.

. ...

� - �,·. ; ·.. -- - ...;

.

. .

-

.,:_.

-

.

.

.



al pobre desgraciado, al agricultor o al obrero? Pues podía tallar en madera o en loza una pequeña estatua de sí mismo, y depositarla en la tumba de su señor; con seguridad que se­ ría llamado en la eternidad para cultivar los campos o tallar las piedras; pero, en todo caso, la .vida le pertenecería nue­ vamente. Todavía era necesario que interviniese u n juicio divino que, tanto para el rico como para el pobre, confi1n1ase la po­ sibilidad de entrada del difunto en una vida eterna y bienhe­ chora, una vez se hubiera constatado la obediencia que el di­ fu nto había mostrado e n su v i d a te rre n a l a l a s l e y e s morales 4 • Entre los egipcios, aunque la muerte destruyera momentáneamente el conj unto vital , constituía frecuente­ mente también el primer instante de esperanza hacia las ven­ turas eternas. Sin embargo, existían algunas excepciones. Durante el periodo de anarquía civil y religiosa que conoció Egipto ha­ cia el año 2000 a. de C., y del que ya hemos hablado 5, un hombre desesperado y solitario expresaba su dolor, en estro­ fas de gran belleza, en las que se consideraba a la muerte como una liberación y el final de los tormentos: 6. Muerte salyadora. El egipcio� de todas fo1·1nas, gracias a .

s.u



carácter optimista y afable, no temía verdaderamente a la

muerte; sino que se preparaba para ella; de este modo, el in­ dividuo prepara sin problemas su tumba durante su vida te­ rrenal; por su parte, el desgraciado espera la liberación y ruega a los dioses para que ellos le vuelvan a conceder la vida.

Para otros, la muerte inspira temor por su aspecto des­ tructor. En el cuento acadio de Gilgamesh, el héroe semidiós 7 que ha visto morir a su amigo Enkidu, huye a través de la estepa para escapar al pensamiento obsesivo de la inelucta­ ble muerte: 10• Esta transferen­ cia de la vida a la muerte y el renacimiento a la vida se ins­ eríbe en el orden general del devenir de la creación y de su ,,.

,,.

,,

,,.

retorno al Creador: como so Pero este gran regreso a Dios, que es a la vez liberación y esperanza, se prepara también (como en los casos prece­ dentes) mediante el dolor: un dolor moral (separación mo­ mentánea de la familia), y dolor físico (angustia y tormentos de la agonía). Un hadith (explicación religiosa de un texto o de u n acontecimiento) dice: . Otro nos af'r rma que 1 2• En cuanto a la muerte súbita� parecerá al creyen­ te como un favor divino . La familia musulmana, como sucede entre los j udíos Y los egipcios, es responsable de los cuidados y de los deberes que se han de tener con el muerto: limpieza del cuerpo, en­ voltura en el sudario, oraciones, sepultura siguiendo los ritos sagrados. Pero la ley islámica prohíbe la momificación, la incineración, la disección del cadáver, todo aquello que pue­ da modificar la obra de Dios. Solo Dios puede hacerlo, pues el hombre está en Sus manos. La destrucción del compuesto vital es pasajera; constitu­ ye el momento inter1nedio entre la muerte y la resurrección. Conduce hacia las venturas divinas y los paraísos imagina­ dos. Después del dolor vienen los placeres eternos, s i el jui­ cio es favorable al difunto. 1 3 • La vida y su conducta son una especie de test de moralidad para un futuro sin fin.

Teología islánzic:a. p. 2 1 7. 1 3 M. U. 1V., 1, p. 347.

12

24 1

.

.

...

.

.

. .

.

.

.

-.

.

. .·

. ' . ..-.. : ... � · � . �::: . ;¡ .... .

.

.

,..

--

-

-

-



.

.

..

.

.

.

,

.

.

.

.. .

.

. -

.

.

.

' .

.-

-

.

.

.. ...

-

.

.

.

.

.

.



-

,

.

. .

. ...

.

.. ..

AN·ro PARA

.

'



LOS 1uoíos y musulmanes como para los

cristianos, el juicio tiene lugar en el último día del mun­ do; sucede en el sueño que sigue al enterramiento. En Egipto, el tiempo real del juicio no está concretado; parece tener lugar, para cada hombre, después de su enterra­ m iento. La ceremonia se desenvuelve con gran aparato, como lo muestran los diferentes dibujos coloreados del Li­ bro de los muertos. Tiene lugar en el más allá, en l a Gran Sala de la Verdad y de la Justicia, presidida por el di. El dios Anubis� dios negro de los difuntos y gran señor de la mcl mificación, intro­ duce entonces en la sala al muerto que debe pasar por el j ui­ cio. Se coloca su corazón sobre el platillo de la balanza, a la izquierda, 1nicntras que S()bre el platil l derecho se coloca una figurita de Maat� diosa de la verdad y de l a j usticia� o el j eroglífico de su nombre formado por una pluma de aves­ truz; la posición de los dos platillos debe testimoniar ense­ guida la buena conducta del muerto durante su vida. E l dios Thot, señor del orden, de la medida y de la senda j usta� vigi-



243

. .

.







.

LA SABID . UIÚA SEMfnCA... .

. la la pesada y escribe et· �s�!�4b �µ ;una tablilla. A este tes­ .�VJ.dá- · el : ifú ti1nonio concreto de su d nto añade una declaración oral, una confesión negativa, en la que se excluyen de su conducta terrenal los pecados y las faltas : •

Seguidamente, el difunto, con detenimiento, proclama de nuevo su inocencia ante los cuarenta y dos dioses, de for­ ma sucesiva. Después responde al interrogatorio que ellos le hacen. Una vez que se haya reconocido su inocencia, él dice en voz alta: . Pero si el juicio es desfavorable para el hombre, será entregado a Babai, ser de pesadilla (con cuerpo de león y ca­ beza de cocodrilo, animales peligrosos por excelencia) que lo devorará. Babai, sentado al pie de la balanza, se encuentra

244

. ; ' •

-

EL JUICIO

. .. •

•• .

_,

.

..

.

.

al r acecho - del resultado: de la pesada·. No - es más que · uno de los tor1nentos reservad·os· al que ha contravenido la m·oral·;. .

·. : ·

· ·:,

Esta idea del juicio del difunto, que espera l a muerte en

el umbral del otro mundo, y que se efectúa por medio de una balanza, pertenece a un fundamento muy antiguo del pensa­ mierito semita. Probablemente apareció en Egipto a partir del tercer milenio a. de C.

Este concepto se vuelve a encontrar en la religión judía. El poeta Hanaguid afrontará i g u a l mente, después d e su muerte, la prueba de la pesada de sus actos. En uno de los platillos de la balanza se pondrán sus méritos, en el otro es­ tarán sus pecados. El juicio que así tendrá lugar será indis­ cutible. El profeta Ezequiel transmite a los israelitas estas pala­ bras de Dios: les cuyos frutos son joyas rutilantes. En medio de ellos se en­ cuentra el Árbol de la vida; dorado y carmesí, este árbol so­ brepasa en belleza a todas las obras creadas. Su frondosidad cubre por entero todo el jardín, y cuatro ríos (de leche, de miel, de vino y de aceite) surgen de sus raíces 8. Trescientos ángeles se ocupan de este paraíso que, para algunos teólo-

1 s

252

Ver anterio1111ente, passim. Ver anterio11nente, p. 257.

.

. . .



.. ..

..' : . .. . . . .. . ·.. . . . . ... - . . . . .�.. . . -

.. -



.

RES URRECC IÓN Y· PARAÍSO

.

gos, no se encuentra en la-- tierra, sino en el tercer cielo. Un suave perfume llena el jardín, i.ntenso y maravilloso;. durante veinte generaciones continuó impregnando las vestiduras de piel que Dios había dado a Adán, y que fueron transmitidas a sus descendientes varones. Solamente pudieron entrar e n este jardín, en vida y después de Adán, Enoc (patriarca bí­ b l ico, padre de Matusalén), Isaac y Moisés. En el último día del mundo,. cuando suenen las trompe­ tas del juicio, los israelitas que han sido considerados j ustos podrán acceder a él. El paraíso tiene siete puertas e n hilera, cada una de las cuales lleva a la siguiente y da acceso a siete casas. La primera de estas, frente a la entrada, acoge a los convertidos que han llegado a Dios por su propia y plena voluntad; sus muros son de cristal, sus vigas de cedro. La gobierna Abdías, el profeta justo. En l a segunda casa, cons­ truida de forma parecida, residen los penitentes de Israel. La tercera casa es de plata y de oro; allí se encuentra el Arbol de la vida, a la sombra del cual están sentadc>s Abraham, ""

Isaac, J acob, los patriarcas de las doce tribus, todos los israe1 itas que salieron de Egipto en todas las generaciones del de­ sierto, así como el rey David, su hijo Salomón y los reyes de Judá (salvo Manasés, que está en el infierno). Moisés y Aa­ rón guardan esta casa, que encierra objetos preciosos (reci­ p ientes de plata fina, aceites de gran precio, divanes, tabure­ tes , baldaquinos y candelabros de oro) destinados a l o s J u stos de Israel que todavía viven en la tierra. La cuarta casa está hecha de oro, sus vigas son de madera de olivo y en ella se acoge a los Justos cuya vida ha sidc> amarga co1no la oli­ va que tdavía está verde. La quinta casa está hecha de pla­ ta, de oro puro, de cristal y de \1idrio, sus vigas son de oro y plata, y el perfume del Líbanc> se expande pc>r todas las sa­ las. Se ven allí preciosos divanes, telas púrpuras tejidas por Eva, telas hechas de pelo de cabra trenzadas por los ángeles. Allí reside el Mesías, que prepara su venida a la tierra en el día consagrado, en la esperanza de los fieles. La sexta casa acoge a aquellos que l1an muerto cu 1npliendo s u s deberes

253

LA SABIDURfA· SEMfnCA...

:

hacia Dios. Finalmente, · en -la � séptima casa residen los que murieron de pena a ·causa de los pecados de Israel 9� Se trata ciertarnente de un paraíso suntuoso,-p ero .organi7.ado, en el que los justos de Israel son cuidadosamente re­ pa1tidos en las lujosas residencias vecinas. Los judíos no tienen por qué emplear en absoluto fór1nu­ las mágicas para franquear las fronteras de la libertad de ser. En l a Tora se r�comienda Solamen­ te los profetas u otros seres guiados por Dios pueden llevar a cabo cosas anor111ales. Así sucedió cuando, a la muerte de Moisés, Josué se convirtió en el caudillo de los hebreos. Cuando pidió al Eterno que le ayudase para que el Arca de la alianza, transportada por doce sacerdotes escogidos entre las doce tribus de Israel, pudiese franquear el Jordán, hecho que precedió a la conquista de Canaán, le fue dicho: 1 1 • De igual modo, el profeta Elías, justamente antes de que t·uera arrebatado al cielo en una bola de fuego, quiso atravesar, con el profeta Elisec>, el Jordán: 12• Aquí se trata de un viejo mito semita, bien conocido de los magos de las riberas del Nilo. De igual modo Djadj aemankh, célebre mago que vivió en tiempos del _

9

ro 11 12

254

88-89. Deuteronomio, XVIII, 1 0- 1 3. Josué11 III, 1 3. Reyes, fl, 11, 8. Mitos hebreo:f. pp.

-

.. .



.

.-

.. .

.

.

.

.-

·.-

RESURRECIC ÓN ,y .pAR.Afso.

-

-

.

.

.

.

.

.

.



.

-

.

.. ,

. . . .

'

.

.

.



. . .

.

.



.

--

.

.

.

-­ .

-

.

-

.

.

.

.

.

rey Snefru (2.700 años a�· de C.),- sabía separar en dos�· por me.clio de palabras .mágicas, las_ aguas de .un lago par-a- poder coger, en su fondo, una sortij a preciosa que se le había caí­ do: 13• Veremos cómo, en los cuentos árabes, este procedimiento (que ensalza la magia) se utiliza con frecuenc1a. En lo tocante a los israelitas que habían sido condenados por el juicio divino, eran arroj ados a la Gehena, el i nfierno de los judíos. El nombre de tal lugar procede los términos semjtas Gue-Hinnom (situado al sur de Jerusalén), en donde, antes de la llegada de los judíos, se ha­ bían celebrado sacrificios de niños ante el dios Moloch y otros cultos idólatras. En ese lugar maldito se estableció el infierno. En la Gehena se encuentran grandes t·uegos, perpe­ tuamente atizados, mientras que un río de llamas discurre a través de un país de hielo y de intenso frío, para tormento de •

los malvados.

La concepción del paraíso y del infierno, para los mu­ sulmanes, no está desconectada de las descripciones prece­ dentes. Las analogías con el pensamiento judío son a veces muy notables; sin embargo, el genio propio de cada pueblo testimonia, a pesar de todo, la independencia de los espíri­ tus. La confrontación de los textos lo mostrará. El n1ismo sueño intemporal en la tumba: 14• 13 14

Texto co111pleto del cuento:

C. Lalouctte,

·reJ.:tos, II� pp.

1 75 - 1 77 .

Corán, XVII, 52.

255

Cua.ndo el ·ángel Isiafil. hága �sonar. ·. dos· veces la. trompe�; �� · 1a primera vez� . La segunda vez, 1 5• El - sonido de esta trompeta de cuatro brazos llenará todo el universo creado; el· sonido emitido por el · primero de los bra­ zos cubrirá todo el Oriente, el segundo el Occidente, el soni­ do emitido por el tercer brazo penetrará hasta el séptimo piso baj o tierra; el del cuarto, hasta el séptimo piso del cielo. Todo se pondrá en su sitio para el juicio de los muertos . Y se colocará el Libro. Se hará venir a los profetas y a los testigos. Los hombres serán juzgados con toda equidad, sin que sean lastimados. Cada alma recibirá la retribución exac­ ta de sus obras, ya que Dios se encuentra bien informado de cuanto hayan hecho los hombres. Los impíos serán conduci­ dos por grupos hacia la gehena ... Por el contrario, aquellos que hayan temido a su Señor, serán conducidos en grupos hacia el paraíso. Cuando lleguen allí, y se hayan abierto sus puertas, los guardianes les dirán: Se compara frecuentemente la resurrección del hombre con la de la vegetación: 17• Esta asimilación de la vida eterna del hombre con la de los vege­ tales parte de un pensamiento semita muy antiguo, que se .

1s 16 11

256

Ibídem., XXIX., 68-69. Ibídem, XXIX, 69-73. Ibídem., L. 9- 1 1 .

.

.

•.

. . .

.

. ,, .

.

. .. .

.

'

.

RF.SURRECCIÓN Y PARAfso·

. .

'

. ._ � .---�.."'-

.

-

-

.

-. ·

.

-··

.

. -

.

.

.

.

reencuentra· en Egipto (y del que · da testimonio el mito osíri� co), en Fenicia e igualmente en -B abilonia. · La vida sin fin en el Paraíso es de , es un . El Paraíso es un jardín in­ menso . .1 8 • La descripción de los jardines de Alá nos hace pensar, a veces, en el Edén de los judíos, en el cual hay cuatro ríos, de leche, miel, vino y aceite, que surgen de las raíces del Arbol de la vida 1 9• También en este caso se encuentran las mismas imá­ genes inherentes a la conciencia semita. en aquí, En estos jardines del paraíso, los bienventurados volve­ rán a ver a sus familias (como sucedía en el otro mundo egipcio, pero sin apremios previos) 2 1 • Según el comentarista ,,.

1s

/bídent, XLVII 1 5 . ..

19

20 21

253. Corán, LXXVI, 1 2-22 . Ver anteriormente, p. 257. Ver anterior111 cnte, p.

257

.

LA SABIDURfA SEMtrlCA.-. .

• ..

. del Corán Abú . Mohamed é l·.- Har�w.i · (mue rto -. en · e l . a ñ o 1 0 1 0)., las visitas se carnbiarán en - el: transcúrso _ de _ la - sema-.

.

'

.

.

na, en los días consagrados: el sábado., los '1ijos visitarán a ••

los padres;. el domingo, los. padres visitarán: a los hijos; el lu� nes., los discípulos visitarán a sus �ae��o s; el martes, . los '

•"

a

maestros visitarán a sus discípúlos; el miércoles, las . naciones visitarán a sus profet·as; el jueves, los profetas visitarán



sus naciones; el viernes., todas las criaturas . del.- paraíso visi­ tarán a su Señor.

El jardín constituye el símbolo mítico de la fecundidacl,­ en · e l corazón de una primavera ·eterna. Este mito será toma­ do por los griegos, con el jardín de las Hespérides, en el que se celebró el matrimonio de Zeus con Hera. Pero su signifi­ cado es más llamativo para los pueblos que viven cerca de los desiertos; figura., como el oasis, la pausa deseada y el re­ poso en el frescor. Es un lugar imaginario suscitado por el medio real. E n oposición., el fuego (símbolo. del horno que significan las extensiones desérticas durante el día) será la eternidad destinada a los impíos, . 22•

23• A otros se les dará a beber agua h i rviendo que les devorará las entrañas>> 24. En el int..ierno ta1nbién existe la nieve que produce un frío terrible, y que tal vez torture más a los réprobos que el fuego de las llamas.

En ese mundo del más allá no tiene lugar ninguna prác­ tica mágica; la magia está considerada como uno de los pe22 23 24

258

XIV, 49-5 1 . Ibídem, IV, 56. Ibídem, XLVIl, 1 5 .

Corán,

. •

..

. ' �.

:.,.. _-

.

.. ..

. - .-

RESURRECCIÓN y pARAfso

.

. . .

.

.

cados graves cometidos por el intennediario de la lengua, y

. ..

.

que se encue�tra en el mismo nivel que el falso testimonio, .

.

o el juramento falso hecho con premeditación. Es cierto que en los cuentos árabes la magia juega un gran papel, como se puede ver en las aventuras de Aladino. Pero no se debe con- . fundir el Libro santo con Las mil y una noches� puesto que · estos relatos no son más que el eco pop Ü lar de una creencia; unos relatos por demás útiles, en ciertas ocasiones, ya que permiten comprender mejor el razonamiento· de los hombre.s y su conciencia profunda.

Una vez más, este capítulo pe1·111i te asir el espíritu de la gran comunidad semita, su vida y sus sueños, en los cuales se inspirará, entre otros, el cristianismo. En el conjunto del antiguo Oriente Próximo nacen gran­ des mitos desde la más remota época de las civilizaciones conocidas y organizadas. De uno a otro pueblo se forman los cambios, al igual que surgen las adaptaciones eventuales del genio particular de cada uno de estc>s puebl, -

.

'



·-

:-'...: .



.



.

-

·..

-

,;

. . . -::� -

' -

.

-

VI A través de los cuentos y las leyendas. Los mitos y los gra

s

temas semíticos

.

'

-

'

-

. •

.-.

-

·

.

..

-· •

• .

. •

.

.

.

.

.

• •

.

.

.

. •

.

.

.

. ·· -



...

· · to 0t�ep ubr.1 ·E:l: ·_,n·�ufragio· ·y el --�4.�sc . · · · · · de 18 is·1a . encantada _ -

-

· ·. .

-

.

.

·

.

.

.

.

. .



·

.

--·

.

. _,

.

.

.

..

-

-

.





. - . . . .

·

..

.

.

.

.





-

.

.

-- . - . .· . . · .

-

-



-

·e' . .



L TEMA DE LA ISLA ENCANTADA

a la cual se arriba de for­

ma milagrosa tras u n naufragio, y en donde se viven aventuras marav illosas, se encuentra en los cuentos egip­ cios, acadios y árabes. El relato de las aventuras de Ulises eh la Ilíada, testimonia su difusión en otros medic>s . En Egipto, un manuscrito sobre papiro que data de alre.

dedor del año 2000 a. de C. ha conservado el texto íntegro de este cuento. Un navío egipcio bc>gaba por el mar Rojo cuan­ do una violenta tempestad destruyó hombres y bienes. Solo un marinero, encaramado en una astilla de madera (quizá un

eleme11to del miit), logra llegar a una isla de vegetación �uju1·iante, la isla del ka: ; tam­ bién él cuenta su llegada a ., en cuya ribera descansa durante tres días y tres noches., después calma su hambre y su sed., pero le do­ mina el pavor al escuchar un >. La tierra tiembla entonces., y ve avanzar hacia él a un ser gigantesco, que puede ser una serpiente o un monstruo compuesto (según los viajes). Bajo su fc>r1na de serpiente., el habitante de la isla consolará al hombre perdido.

Una hi storia análoga aparece en el medio griego., en el curso de las aventuras de U lises. Este., obedeciendo las órde­ nes de Zeus, deberá dejar la isla de Calipso (sin duda Ceuta, en la costa marroquí) y continuar su viaje por mar. Pero el dios de los océanos, Poseidón., para llevar a cabo su vengan­ za, provoca un naufragio. U lises logra sal v arse y de esta for1na lle­ ga a las ori llas de la isla de Scheria (sin duda Cc)rfú). Agota­ do., se queda dormido durante tre 5 días y tres noche.� , hasta ..

que las risas de Nausicaa y de sus compañeros lo despiertan. Perc>, más tarde, después de que U l ises parta hacia otras aventuras, La i.�La también de..saparecerá, como sucedió con la isla de ka, tras la partida del egipcio.

Algunas variantes y puntos cmunes testimonian la gran difusión de los elementos de este mito y del si mbolismo de la serpiente.

265

.

'

.

.

.

. . · .

.



.

.

La serpiente ·inmortal · y la :í>IaÍlta de la vid�

,

.

.

-



.

. :

.

. .

.

• .

. .

·



,

de la serpiente es diverso, como son di­ � versas sus actitudes y sus acciones. E l ofidio ofensivo y agresivo se convierte, según hemcls visto, en el 1 , un émulo de Satán que, astuto y peligroso, sostiene una rebelión contra la divinidad. Pero, para los Antiguos, la serpiente es también. un ani­ mal simbólico de la vida eterna, de la inmortalidad. En efec­ to, aparecerá, a los ojos de los humanos, como renaciendo L SIMBOLISMO

tras cada muda. Bajo tierra, se ali1nenta del jugo de las plan­ tas, en una vegetación que se ve perpetuamente renovada; participando, pues, de su naturaleza. Es u n ser inmortal, que detenta la pla11ta de la j u ventud. Así es l a serpiente de la isla de ka; e igual resulta la serpiente que le roba a Gi lgamesh la planta que el héroe había recibido de Utanaphisti: perfecto ejemplo de inmortalidad, la serpiente perderá su vieja piel tras haber conseguido la planta, y de este modo renacerá a una 11ueva vida. Los herejes ofitas del siglo 1 de nuestra era creían que el mundo había sido enge11drado por una serpiente. La serpiente de bronce fabricada, según la tradición hebrea, por Moisés, por orden de Dios 2, se reverenciaba en el santuario del Tem1

Ver anterior111ente. p.

2

Números.

83.

XXI. 8-9.

267

LA SABIDURfA SEMfTICA...

plo (en donde ·se .. le b�ci�n ofrend,�s de ·. inci�nso) hasta su des­ trucción por el. rey ieforffi a de Jesé de Belén de J udea, al llevar algunos al imentos a sus hermanc>s que se encontraban entre las filas de los combatientes, escuchó lo que decía Go­ liat, y fue a donde se encontraba Saúl y le propuso e11fren­ tarse al gigante, ya que muchas veces él había tenido que matar leones y osos para salvar su rebaño. . Y como no sabía utilizar la espada, se arn1ó con su honda y sus piedras. cu,111do Goli�lt (1Vé:l11ZÓ hacia él, Da­ vid preparó st1 honda; bastó u 11 solo t i1·0 de piedra que dio en

28 1



LA. SABIDUJÚA

SEMfnCA... •

la frente del filisteo� �p��- qu� . aqucl .. gjgante .te�blemente . a11na do cayera redondo a1 · su�io. . Dávid fue hacia el enemigo abatido; · y tomando ·sú propia · espada le -cortó la�cabeza, desencadenando de este modo el entusiasmo de los hijos de Is­ rael 1 , a l a cabeza de los cuales muy pronto iba a reinar. ..

-



.

.-.

.

..

-

. La versión coránica es parecida, aunque siempre mucho más breve: el combate no fue singular, sino que se trató de •

. .

.

enfrenta1niento total entre los dos ejércitos. Tras el com­ bate, 2• 11n

Este mito, tomado de los Libros· santos, es, de hecho, muy antiguo. Aparece entre los semitas · del Nilo, m.i l años antes del relato bíblico. Se trata de una de las aventuras vivi­ das por S inué, un noble egipcio que vivió en la corte de Se­ sostris 1 (hacia el 2000 a. de C.). Vivía entonces Sinué con u n jeque del desierto, y había fundado su propia tribu en el país de Retenu (país que se encontraba en la frontera sirio­ palestina). Era por entonces un hombre muy respetado, que se hallaba unido al jeque (quien le había otorgado su propia hija e n matrimonio) por una profunda amistad. Pero este fa­ vor de que gozaba le acarreó enemigos. Un día, el hombre al q u e se consideraba como el más poderoso físicamente, el campeón de Retenu de fuerza sinigual, vino a provocarlo a su tienda. S inué, que se vio de este modo amenazado, aceptó el combate. Durante toda la noche se entrenó tensando el arco, di sparando flechas y bruñendo sus armas. , dice Sinué en su relato, . El campeón avanzó hacia Sinué que se en­ contraba de pie no lejos de él. Blandiendo ferozmente sus armas, lanzó sus flechas contra el egipcio que, inteligente y hábil, supo esquivarlas todas. Desarmado, el hombre quiso golpear a su adversario; pero Sinué le lanzó en ese momento una sola flecha que se clavó en el cuello del , quien lanzando un grito cayó de bruces al suelo. Entonces el egipcio lo abatió con su propia hacha y le cortó la cabeza. Todos los asiáticos exultaban de alegría>> 3.

Los mitos, los temas que se entremezclan, se van diver­ sificando en el transcurso del tiempo por culturas muy aleja­ das de la civilización semítica y desarrollándose en el mun­ do accidental, constituyen para este un reservorio de cuentos y leyendas.

3 Texto íntegr del cuento: C. Lalouetlc, Textos II pp. 226-240. ..

..

283

··

C onclusión -·

os TEx·ros SAGRADOS

son, seguramente, los que nos

perrniten conocer del mejor modo las características de la conciencia semítica. Pero entre los semitas, los textos profanos son también muy numerosos, siendo el valor creador otc>rgado a la Pala­ bra (como a la imagen) la primera de sus motivaciones. Otra razón la hallamos en el gusto que sienten estos pueblos del Oriente Próximo por las her1nosas historias. Ellas constitu­ yen la gran diversión durante esos tiempos antiguos. Y ellas nos permiten, también, conocer todos los aspectos, n1últiples y cercanos, de esta conciencia. Los cuentos transmiten l a sabiduría de los Antiguos :

1•

El cuento y la palabra alej an el abu1rimiento y la muerte. Un tema muy frecuente en los países semitas es el del sobe­ rano triste que se distrae escuchando las h istorias que le cuentan. Así, vemos cómo, en el año 2720 a. de C., el rey Snefru, tratando de distraerse en su palacio de Menfis, y no encontrando nada que , hace que sus hijos le cuenten historias; eran nueve, pero no nos han 1

M. U.N., 11, p. 8 1 2.

285



LA SABIDURfA .

SEMfnCA...

llegado todos esos r�lat9�. S .e· -��ta· ésencialmente (por los que poseemos) de relatos de magos. Lo mismo sucederá más tarde con Scherezade, que supo distraer al rey Schahriar · con 111il y una historias, y evitar de este modo la muerte que, en un principio, parecía inevitable. E l cuento posee un poder de encantamiento . Los narradores de cuentos eran personas muy buscadas; así tenernos a esta 2• Todavía en nuestros días, los narradores de cuentos son unos perso­ naj es cuyo oficio resulta apreciado, ya se trate de narradores eil las· calles · de El Cairo o Bagdad, en el entorno del hogar, o e n la plaza Djemaa-el-Fna, de Marrakech. Los cuentos per1niten apreciar, aparte de de los grandes temas favoritos de los descendientes de Sem, la sensibilidad particular de estos, de los cuales hemos extraído muchos ejemplos en los textos sagrados, especialmente la emoción buscada y traducida por medio de bellas imágenes, evocadoras, que se inspiran en la realidad y la trascienden. He aquí algunos ejemplos que se pueden encontrar en Las mil y una noches: � -

':'

.....

,..



-

.-·

.

""--

.

.

- El barbero, . - L a noche . - El j ardín, . - La música . Para los egipcios, la paz es , o . El miedo .

2

286

Ibídem, Ily p.

478.

.



CONCLUSIÓN

. Esta evidencia sensibi.lizada, esta a1·1nonía que se busca· con el universo no excluyen las imágenes realistas. De este modo, la descripción de la llegada del príncipe Diamante a una ciudadela que acaba de conquistar, en donde es acogido por una adolescente descrita con imágenes picantes: · 3. Tal descripción evoca aquella ( imaginada) de la reina de Punt por los egipcios. Así pues, los cuentos constituían el gran vehículo del pensamiento. Desde la Mesopotamia hasta el Mediterráneo, desde el Asia Menor a la Península Arábiga, viajeros, mer­ caderes, caravaneros, soldados y marinos, cuentan las histo­ rias de su país, en el transcurso del altc> que se hace a la no­ che, en el gran círculo de las caravanas que a todos engloba" o bajo las tiendas, haciendo circular las imaginacic>nes de hombres y conciencias, para crear un uni verso nuevo duda espiritual

sin

que los une.

Los semitas son, por naturaleza, poetas. Para ellos, ía hebrea, p. 50. 5 Ibídem, p. 69. 6 M. U.N., II, p. 43.

288

.

.

.

· : ... .

CONCLUSIÓN

.

Oriente, e�tre los egipcios, israelíes y árabes; es el de las parábola�, en las que la enseñan·za buscada se oculta tras los he.

chos expuestos. De ellas hemos dado ya distintos ejemplos. Las enseñanzas, sabidurías y los textos filosóficos apor­ tan tamb ién, como ya hemos v isto, s u c o n tribución a la comprensión de la conciencia sem.ítica. Esta, llena de un profund
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF