Lactancia y desarrollo craneofacial.pdf
Short Description
Download Lactancia y desarrollo craneofacial.pdf...
Description
1
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Facultad de Estomatología Roberto Beltrán
“RELACION ENTRE TIPO DE LACTANCIA Y CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL”
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA
GABRIEL PEDRO DAVID FLORES RICARDI
Lima – Perú 2011
2
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE
:
Dr. Carlos Espinoza Montes
SECRETARIO
:
Dr. Miguel Perea Paz
ASESOR
:
Dr. Edgar Quenta Silva
FECHA DE SUSTENTACION
:
11 de Marzo del 2011
CALIFICATIVO
:
APROBADO
2
JURADO EXAMINADOR
PRESIDENTE
:
Dr. Carlos Espinoza Montes
SECRETARIO
:
Dr. Miguel Perea Paz
ASESOR
:
Dr. Edgar Quenta Silva
FECHA DE SUSTENTACION
:
11 de Marzo del 2011
CALIFICATIVO
:
APROBADO
3
RESUMEN
La lactancia materna actualmente está disminuyendo en los niños debido a la modernización y falta de tiempo de las madres. madres. Por otro lado existen existen diferentes estudios que indican relación entre la lactancia materna y el correcto desarrollo de las estructuras del sistema estomatognático. El propósito de este documento es realizar una revisión de la literatura de la relación entre el tipo de lactancia y su efecto en el crecimiento y desarrollo craneofacial. Se determina que en la lactancia materna, comparada de la lactancia artificial, el niño realiza tanto movimientos movimientos de succión como de ordeñamiento, dentro del cual existe una translación horizontal de la mandíbula que permite un trabajo muscular y tensión en ligamentos, lo cual juega un rol importante en el desarrollo de estas estructuras. Por otro lado se observa también que la lactancia materna influye en el desarrollo de maloclusiones, presentándose al buccinador y lengua como los principales generadores de las mismas en niños que se alimentan con tetinas. Al tener mayor trabajo dichos músculos generan un estrechamiento del arco dentario, mordidas cruzadas posteriores, un paladar profundo y mordidas abiertas. Finalmente, la lactancia materna no sólo cumple una función nutritiva sino que también funcional y psicológica en el bebé y presenta una mayor influencia en el crecimiento mandibular que los otros tipos de alimentación (músculos, posición mandibular y ATM). Palabras clave: Lactancia materna, lactancia artificial, desarrollo maxilofacial
4
RELACION ENTRE TIPO DE LACTANCIA Y CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL
I.
Introducción……………………………………………………………………..1 I.1) Crecimiento y desarrollo (teorías del crecimiento)……………………………. 2 I.2) Anatomía del recién nacido…………………………………………………….6
II)
Marco teórico…………………………………………………………………..8 II.1) Fisiología de la lactancia……………………………………………………...8 II.1.1.) Ordeñamiento vs Succión…………………………………………..9 II.1.2) Efectos de la lactancia materna sobre estructuras orofaciales………10 II.1.3) Efectos de la lactancia artificial sobre estructuras orofaciales……...15 II.2) Tipos de lactancia……………………………………………………………..20 II.2.1) Lactancia materna…………………………………………………...20 II.2.2) Lactancia artificial…………………………………………………..23
III.
Conclusiones…………………………………………………………………...27
IV.
Referencias bibliográficas……………………………………………………...28
1
RELACION ENTRE EL TIPO DE LACTANCIA Y EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL
I.) INTRODUCCION El reflejo de la succión en la alimentación natural constituye para el bebé el intercambio más importante con el mundo exterior, pues con esta acción no solo se alimenta, sino que recibe las sensaciones y satisfacción.
Por otro lado, las ventajas nutricionales y
psicológicas del amamantamiento la hacen la alimentación más apropiada para los lactantes. La leche materna es la mejor bebida en los primeros seis meses del recién nacido, pues garantiza su supervivencia; sin embargo, la práctica de la lactancia materna ha disminuido mundialmente, debido a la modernidad y el arduo trabajo al cual estamos expuestos la mayoría de la sociedad. El hecho de alimentar al niño con biberón ha demostrado que produce un desbalance muscular, debido a una diferencia fisiológica entre la forma del pezón natural y la tetina clásica.1 Por otro lado, hay que considerar que existen estructuras que alcanzan su madurez más tempranamente que otras. Por arriba del plano de Frankfurt las diferencias entre un bebé y un adulto no son tan notorias como las que hay bajo ese mismo plano. Así mismo, el tipo de lactancia es mucho más que nutrición, es un factor decisivo y primordial para la correcta maduración y crecimiento de las estructuras orofaciales. 2
2
I.1)
RECIMIE NTO Y D SARROL O (TEORIAS DE CR ECIMIEN O)
Para entender cómo se pu de produci una varia ión estructural o anatómica en el niño, es preciso conocer cómo se p oduce el cr ecimiento. Tod s los cam ios estruc urales, las maloclusiones, las di funciones, etc. ocur en en el niño durante su proceso d e crecimie to ( form s incorrec as de dientes, maxila es, pies, colu nas verte rales, etc.) Es neces rio conoce que el cr cimiento óseo no es un evento aisla o sino que constituye una parte de un tod o. Así, el ueso crece pero quie guía el crecimiento del mismo so las parte blandas ue rodean el hueso.
ingún co ponente
3
cran ofacial se esarrolla d e forma au ónoma.
De esta manera, es importante conoce que existen distintos tipos de fa tores que i fluyen a lo la go de este proceso de crecimient , tales co o: -
Factores genéticos ntrínsecos: Son los fa tores hered ados.
-
Factores epigenéti os locales: Son los q ue ejercen una acció indirecta sobre el hueso y se originan en estructuras adyace tes,(ejemp o: los mús ulos).
-
Factores epigéneticos general s: Son los que ejerce una acci n indirecta sobre el hueso, pero, en el á bito gene al, son fac ores horm nales.
-
Factores ambiental s locales: on influencias locale , no genéticas, que se originan en el am biente exte no vecino funciones, fuerzas musculares.)
-
Factores ambientales generales: Son las influenc as ambientales en e ámbito general ejemplo: a imentació , patología generales .
Factores genéticos
F ctores epigenéticos
Factores ambientales
Grafico 1: Fa tores del creci iento Tomado de: W illiams, Freddie; Adriazola Manu l. Crecimiento raneofacial – desarrollo y diagnostico de la oclusión. Lim ; UPCH.Facultad de Estomatolo ía; 1991.
3
Así mismo, es importante conocer las teorías de crecimiento, para comprender como es que se produce alguna alteración en ellas, la cual general cambios en estructuras craneofaciales. Las teorías de crecimiento son diversas, por lo cual se mencionan las 4 más aceptadas, siendo la última, la Teoría de Moss, la más aceptada: Teoría de Sicher o Teoría sutural: Las suturas son las responsables del crecimiento de las estructuras craneofaciales. En esta teoría todos los elementos formadores de hueso (cartílago, las suturas y el periostio), son centros de crecimiento. Hay un predominio genético y no ambiental. Teoría de Scott o cartilaginosa: El control primario y su centro de crecimiento está en el cartílago (septum nasal), como también en tejido periosteal. Las suturas se alteran por medio de la acción de factores medioambientales locales. Para sustentar su hipótesis, menciona que el hueso intramembranoso a diferencia del cartílago responde rápidamente a la presión y la tensión. Por lo tanto el crecimiento sutural es secundario al crecimiento primordial del cartílago.3 Teoría de Van Limborgh o Teoría del control morfogenético: Incluye lo genético, las estructuras y el medio ambiente. Factores Genéticos: intrínsecos. Todo lo inherente a los tejidos del cráneo, Factores ambientales locales: fuerzas musculares, presiones, oclusión, Factores ambientales generales: alimentación y factores epigenéticos: superpuestos con los genéticos (locales: cerebro globo ocular; o generales hormonas) 3 Teoría de Moss o Teoría de las Matrices Funcionales: Los componentes funcionales tienen mayor importancia. La información genética opera solamente en los inicios de los procesos de osificación. Sugiere que el esqueleto es pasivo y está bajo el control de componentes funcionales (Importancia de los tejidos no esqueléticos). -
Matriz funcional produce la función
-
Unidad esquelética protege y soporta su correspondiente matriz funcional
4
Matriz periostal músculos, dientes, vasos sanguíneos, nervios, glándulas Distingue 2 matrices capsulares: -
La cerebral (neurocraneal: masa encefálica y tejido nervioso)
-
La facial (orofacial). 3
Por otro lado, es de suma importancia para el entendimiento del crecimiento y desarrollo craneofacial y su relación con el tipo de lactancia, entender la diferencia que existe entre los tipos de cartílago que se encuentran en el esplacnocraneo. Principalmente, las diferencias se encuentran en sus localizaciones, la velocidad de crecimiento, la respuesta a estímulos externos y sus características histológicas.15 •
Cartílago primario: Esta localizado en las epífisis de los huesos largos, la sincondrosis esfenoccipital, la porción cartilaginosa lateral del etmoides, el cartílago entre el cuerpo y el ala mayor del esfenoides y el septum nasal. Este tipo de cartílago está sujeto a la acción directa del sistema genético y el hormonal. Por lo cual posee un patrón pre-programado de crecimiento, por lo que es apenas posible su alteración por medio de factores hormonales o genéticos, no aceptando cualquier otra forma de acción para modular su crecimiento, pues la dirección de este puede ser alterada. 15 Histológicamente, se caracteriza por presentar una zona de crecimiento dispuesta en columnas a partir del cartílago hialino. Los condroblástos se reproducen formando las zonas de crecimiento y por su multiplicación e hipertrofia pasa a sintetizar matriz cartilaginosa (zona de maduración). Esta última zona se calcifica formando una matriz cartilaginosa calcificada seguida de una degeneración condroblástica (zona de erosión), en la que los osteoblastos inician el proceso de formación de hueso endocondral. 15
•
Cartílago secundario: está localizado en los cóndilos, las apófisis coronoides, los cartílagos angulares de la mandíbula, el cartílago de la sutura palatina media y en algunas otras suturas del cráneo. Su característica principal es permitir que su cantidad y velocidad de crecimiento puedan ser alteradas por factores externos a
5
través de las distintas estructuras que los rodean. Factores internos o extrínsecos locales también influencian, pero no determinan la cantidad final de crecimiento. 15 Histológicamente su zona de crecimiento se diferencia del anterior debido a poseer una área rica en pre-condroblastos y osteoblastos (células indiferenciadas de origen mesenquimal). Son estas células las que ante la tensión aumentan la velocidad y la cantidad de mitosis, y cuando son comprimidas, disminuyen la cantidad y la velocidad de la duplicación celular. Esta zona de crecimiento puede estar seguida por una zona de cartílago hialino o una capsula fibrosa, de donde proviene el estimulo. Luego se observa una zona de crecimiento, donde las células indiferenciadas se transforman en condroblástos e inician el depósito de la matriz cartilaginosa, en la cual en la zona de maduración, a través de un proceso de calcificación más lenta y posterior al del cartílago primario, se hipertrofian los condroblástos. 15 Luego de conocer las diferencias entre ambos tipos de cartílagos, es mas fácil entender cómo es que cada uno se comporta y porque es posible alterar la velocidad y cantidad de crecimiento del cóndilo sin alterar toda la mandíbula. In vitr o,
se realizan estudios para comprobar esto, en los cuales se les coloca a animales
dispositivos intraorales que modifican la postura mandibular (estiramiento o presión condilea), sin embargo el amamantamiento es un ejemplo in vivo en donde podemos observar su influencia en el crecimiento del cartílago condileo y modelado de los cartílagos secundarios. 15
6
I.2) ANATOMIA CRANEOFACIAL DEL RECIEN NACIDO Es importante conocer la anatomía craneofacial del recién nacido, con el fin de determinar si es que existen cambios estructurales y anatómicos que se produzcan entre esta etapa y la de la niñez, los cuales sean influenciados por factores externos como la lactancia. Con respecto a características extraorales, se debe observar la movilidad mandibular y su pequeño tamaño en relación a la maxila, en una posición más retruida, casi sin presencia de mentón y con la rama mandibular corta en sentido vertical. También se observa un cóndilo aplanado, debido a la falta de función.
Figura 1: Anatomía orofacial del infante
Tomado de: Guerra María E., Mujica, C.: Influencia del amamantamiento en el desarrollo de los maxilares. Acta Odont Venez. (1999); 37(2): 6-10
Otra característica a observar, especialmente en el infante que es alimentado naturalmente, que su labio superior presenta, en la línea media, una estructura conocida como almohada de succión y tiene por finalidad servir como apoyo durante la succión. 4 Con respecto a la características
intraorales, encontramos pequeños rebordes
edéntulos, sobre los cuales normalmente están ubicados los rodetes gingivales superior e inferior, en la región de canino a canino, los llamados cordones fibrosos de Robin y Magitot. Como su función es auxiliar en el cierre maxilar durante la lactancia, estas estructuras se encuentran más desarrolladas precozmente, desapareciendo al momento de la erupción de los dientes anteriores.
7
También se observa en el infante sin dientes el freno labial superior con una inserción palatina que tiende a migrar hacia la tabla ósea vestibular durante el crecimiento y desarrollo maxilar. 4
Figura 2: Anatomía orofacial del infante
Tomado de: Machado MA, Silva, S y col. Odontología en bebes. Protocolos clínicos preventivos y restauradores. Ed. Santos 2005
8
II.)
MARCO TEORICO II.1) FISIOLOGIA DE LA LACTANCIA Es importante determinar y conocer la presencia de ciertos reflejos innatos que están
presentes en todo ser humano al momento de nacer. Algunos de estos son: el reflejos de búsqueda, el reflejos de apretar con los dedos todo lo que entra en contacto con su mano y el más relacionado con el tema que estamos tocando, es el reflejo de succión, en el cual todo lo que entra en contacto con los labios del recién nacido provoca en el un estimulo de succión. Estos reflejos son debido a que una vez nacido el bebe todo su sistema fisiológico y neurológico comienza a funcionar con el fin de garantizar la supervivencia del niño fuera del cuerpo de la madre. Así mismo, dentro de la alimentación, encontramos otros reflejos que acompañan a la succión, tales como: el reflejo de búsqueda, en el cual el niño tiende a girar la cabeza y a abrir la boca cuando se le tocan los labios; el reflejo de succión, el cual es provocado por la presencia del pezón de la madre o la tetina del biberón en el paladar; el reflejo de aprehensión, que corresponde a los movimientos mandibulares típicos que realiza el niño para ordeñar; y el de deglución, que ocurre como respuesta a la presencia de leche en la parte posterior de la lengua y en el paladar blando. 6
9
II.1.1) ODEÑAMIENTO VS SUCCION Es importante diferenciar entre estos dos términos, debido a que en ellos se encuentra la clave de la diferencia entre los tipos de lactancia y su influencia en el desarrollo de estructura faciales. Al momento que el niño es acercado al pecho de la madre, este va a tratar de abarcar con la boca la mayor parte de la aureola del pecho de la madre, junto con ella es que ingresa aire, el cual genera una presión negativa sobre la orofaringe, lo cual permite junto con la lengua y los movimientos mandibulares que el pezón entre en intimo contacto con el paladar del niño y tome la forma de este. El pezón de la madre aumenta su tamaño en un 208% y toma una forma cónica, la cual es perdida una vez terminada la alimentación. 6 Es esta una de las principales diferencias que tiene el pezón con una tetina artificial, puesto que el primero no tiene una forma constante, y es el niño quien lo adecua a la forma de su boca.
10
I .1.2)
EFECTOS
E
LA
LACTA CIA
M TERNA
SOBRE
STRUCT RAS FAC ALES na vez comprendido este proc so, es im ortante determinar c ál es la d inámica d l ordeñamiento, con el fin de comprender las estructuras que participan e él y por lo tanto de d sarrollan con este tipo de alimentación.
MAXILAR
MANDIBULA
Grafico 2: Mov imientos del or eñamiento Tomado de: Ga riela Dorothy d Carvalho. S.O.S. respirador buc al: uma visão fu ncional e clínica da amamamentaçã . Lovise. Capitu o 13: 205 - 239
a primera tapa de este proceso es la de la a ertura bu cal (1), en la cual se produce un movimie to mandibular y en ran en a ción los
úsculos
encargados e la apert ra bucal, los cuales son el supr e infrahio deo y el f scículo in erior del pterigoideo l teral. Este movimient es muy i portante d ebido a qu el infante trata de ab ir la boca los más gra de posible para que l aureola p eda entrar en intimo contacto co el paladar..
11
Una vez alcanzado este intimo contacto, la lengua genera una fuerza sobre el paladar a nivel de la punta de esta, produciendo que el pezón llegue hasta el punto de succión, el cual está ubicado en el límite entre el paladar duro y blando. Al momento de la “pega” el cóndilo realizara un movimiento de rotación dentro de la cavidad glenoidea y una ligera translación. El segundo momento del ordeñamiento en el movimiento de protrusión (2), en el cual tiene como objetivo alcanzar los centros lactíferos. Para este
movimiento entran en acción los músculos pterigoideo medial, masetero y el fascículo inferior del pterigoideo lateral. Este movimiento es el principal responsable del crecimiento mandibular. 7, 8, 9 A nivel de la articulación temporo-mandibular, observamos un gran movimiento de translación con una rotación para distal, para colocar al cóndilo sobre la tuberosidad articular y generar una distención máxima de las fibras retrodiscales que se insertan tanto en el disco como en el cóndilo, es debido a esta tensión sobre el cóndilo que se produce un cartílago secundario, el cual es susceptible a estímulos externos y que va a permitir posteriormente la correcta posición del la mandíbula. El tercer momento del ordeñamiento es en del cierre mandibular(3) , el cual tiene como principal objetivo comprimir el pezón para la extracción de leche. Los músculos utilizados en este movimiento son el pterigoideo medial, el masetero y las fibras verticales del temporal.
12
Para que exista una correcta presión, el reborde inferior se eleva y se comprime con el reborde superior, y la lengua produce una mayor presión a nivel del paladar. En la articulación temporo-mandibular existe una rotación condilea hacia adelante, manteniendo al cóndilo en relación con la tuberosidad articular y la tensión a nivel de las fibras retrodiscales, tensionando el cartílago del cóndilo y produciendo un crecimiento a ese nivel. El cuarto y último momento del ordeñamiento es el de la retrusión mandibular(4), el cual se produce para la extracción de la leche de la mama
a la boca. En este movimiento participan las fibras oblicuas y horizontales del musculo temporal, así como el musculo digástrico y las fibras superiores del pterigoideo lateral, generando el retorno del disco articular dentro de la cavidad glenoidea. A nivel de la articulación temporo-mandibular, ocurre una translación grande hacia posterior y una ligera rotación hacia adelante, lo cual produce el retorno del disco articular a la cavidad glenoidea y la relajación del ligamento retrodiscal. Es importante observar que en ningún momento la lengua deja de estar en contacto con el pezón en la región anterior, menos en el momento de protrusión o de apertura. Esto es una de las principales diferencias entre el amamantamiento y la lactancia artificial.
13
Como consecuencia de los movimientos mandibulares en el ordeñamiento tenemos
una
correcta
tonicidad
de
los
músculos
masticatorios,
posicionamiento mandibular hacia el sector anterior, coordinación cóndilodisco, forma adecuada de la cavidad articular y el fortalecimiento de estructuras que conforman la ATM. 6 Existe una gran cantidad de autores que mencionan que el amamantamiento es un factor positivo para el correcto desarrollo de estructuras del sistema estomatognático. Según Guerra M E y Mujica C, la posición del maxilar inferior que va hacia atrás con respecto al superior es de aproximadamente 1 cm. Sin embargo con el amamantamiento avanza: de 1 a 1.5 mm en los primeros días, de 4 a 6mm a los 4 meses y llega a una posición correcta luego de 6 meses. Esto reposicionamiento disminuye la posibilidad de una colocación incorrecta de la mandíbula y establece de la guía anterior . 10 Por otro lado, según Blanco y col, existen diferencias significativas en las variables de perfil de la cara, profundidad del paladar, relación molar y mordida anterior cuando se comparan niños que recibieron lactancia materna por menos de 6 meses con niños que la recibieron por un tiempo mayor. 11 En el estudio se determina que existe una mayor probabilidad de que el niño que no es amamantado por lo menos 6 meses presente alguna de las siguientes características: perfil convexo, el cual no es normal para la edad;
14
paladar profundo; relaciones molares en distoclusión; y una mordida anterior abierta. 11 Tabla 1: Relación entre tiempo de lactancia y maloclusión
Menos de 6m
6m o más
Total
N°
%
N°
%
N°
%
Normal para la edad
50
52.6
105
80.2
155
68.6
Convexo
45
47.4
26
19.8
71
31.4
36
37.9
100
76.3
136
60.2
59
62.1
31
23.7
90
39.8
Normoclusión
24
25.3
113
86.3
137
60.6
Distoclusión
71
74.7
18
13.7
89
39.4
43
45.3
109
83.2
152
67.3
52
54.7
22
16.8
74
32.7
Tipo de perfil
Profundidad
del
paladar Normal
Profundo Relación molar
Mordida anterior Normal
Abierta
Tomado de: Blanco-Cedres Lucila y col. Lactancia materna y maloclusiones dentales en preescolares de la Gran Caracas, Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 45 Nº 2 / 2007, pag. 1- 5
Así mismo, según Carvalho,
la alimentación materna contribuye
notablemente en el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio, previniendo anomalías dentomaxilofaciales y evitando la formación
de
hábitos bucales deformantes, por lo tanto, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es un factor preventivo de maloclusión. 12
15
I .1.3)
EF CTOS
E
LA
LACTAN IA
AR IFICIAL
SOBRE
STRUCT RAS OROFACIALE (SUCCI N)
diferencia del ordeñ miento producido en a lactancia materna, en esta se produce sol mente una succión, lo cual gener a ausencia e movimi ntos que ayudan en e desarrollo de la mand íbula, y otr s estructur as.
MAXILAR
MANDIB LA
Grafico 3: ovimientos de a succión Tomado de: Gabriela Doroth de Carvalho. S. O.S. respirador ucal: uma visão funcional e clínica da amamamentação. Lovise. Ca itulo 13: 205 - 2 39
lgunas de as diferencias con la alimentació natural so las siguie tes: -
Al
omento de realiza la apertura b cal y el pegue de la tetina al
pala ar, la leng a no gene a una presión a nivel nterior de la tetina, si n a nivel posterior, g nerando q ue este so o logre u pegado débil. -
No
xiste mov miento de protrusión, razón por la cual
o existe
tensión a nivel e fibras re rocondilea que favor ecen y part cipan en la re osición m ndibular d retrusión.
16
Dentro de la dinámica de succión es importante conocer que se produce la extracción de leche de la tetina debido solamente a la presión negativa presente en la boca del niño. También en importante saber que los movimientos mandibulares se limitan a los de apertura y cierre. Así mismo, se determina que existe una relación entre la disminución de presión negativa intrabucal y la apertura bucal, lo cual genera que una vez terminado el periodo de lactancia del niño, este mantenga la succión y genere hábitos deletéreos no nutritivos. 6 Se observan principalmente dos tipos de succión de la tetina, de las cuales pasaremos a desarrollar: 1) Tipo 1 (con el musculo buccinador): la fuerza que ejerce el musculo para la extracción de la leche genera una tensión exagerada y compresión de las estructuras óseas donde se inserta. Así mismo, comprime las arcadas dentarias, produciendo una disminución transversal de la maxila, generando una elevación del paladar debido a la falta de espacio para la lengua. 9
2) Tipo 2 (succión con la lengua y el paladar blando): en esta se produce la succión sin utilizar el buccionador, razón por la cual este queda hipotenso. Por otro lado, se genera un paladar profundo, debido a la presión que tiene que realizar la lengua sobre el paladar, produciendo un espacio interno de fosa nasal disminuido más una hipotonía del
17
musculo buccinador. Estas características podrían explicar la presencia de ciertos problemas en niños con alimentación artificial, tales como: problemas oclusales, respiración bucal, apnea, disfunción del ATM, etc. 9 Otros factores que también influyen en el desarrollo de problemas relacionados con el uso de la tetina, tales como: forma, rigidez, consistencia, capacidad de distención, etc. Por otro lado, existen las denominadas tetinas ortodónticas, los cuales disminuyen la probabilidad de problemas con relaciones oclusales, como mordidas abiertas o deglución atípica, pero generan una hipertonicidad lingual, favoreciendo hipotonías que generan respiración bucal. Mientras que las tetinas normales, favorecen la tonicidad de la lengua, pero generan problemas oclusales, y fonoarticular. Un factor importante que genera diferencias en la lactancia artificial y la materna es la participación de los labios en el proceso de “pega”, el cual es cuando el niño coge el pezón de la madre con los labios. En la lactancia materna, el principal responsable es el labio superior, produciendo apertura de las coanas nasales, impidiendo que respiración nasal se dificulte durante la alimentación. Mientras que en la lactancia artificial, el principal encargado de la “pega” es el labio inferior, el cual genera el cierre bucal colocándose sobre la base de la tetina, generando acción del musculo mentoniano y una hipertonicidad que no debería de darse. Debido a esto el labio superior se utiliza menos, produciéndose un menor desarrollo y a largo plazo incapacidad de sellado labial.
18
Otra gran diferencia con la lactancia materna es en el momento de la extracción de la leche, la cual se obtiene por movimientos mandibulares y musculares, siendo la presión negativa muy baja; mientras que en la lactancia artificial el uso de los músculos es mínimo y los que realizan el mayor trabajo son el buccinador o la lengua contra el paladar blando. Así mismo, según Carrillo, se determina que los niños con lactancia artificial y mixta tienen menos succiones al momento de la alimentación que aquellos que son amamantados, por lo que tienen menor actividad muscular, lo cual se refleja en un menor desarrollo de los músculos masticatorios. 14 La diferencia en el uso de los músculos puede ser observada en el siguiente cuadro, en donde se compara el uso de los músculos en las distintas formas de lactancia. Tabla 2: Actividad de los músculos envueltos en el amamantamiento y la lactancia artificial. MUSCULO
AMAMANTAMIENTO
BIBERON
BIBERON ORTODONTICO
Masetero
Normal
Muy hipotónica
Hipotónico
Pterigoideo lateral Pterigoideo medio
Normal Normal
Muy hipotónica Hipotónica
Muy hipotónico Hipotónico
Temporal vertical Temporal horizontal Mentoniano Buccinador
Normal Normal
Hipotónica Hipotónica
Hipotónico Hipotónico
Normal Hipertónica Hipertónica Normal Hipertónica Hipertónica Por otro lado, según Casagrande, los músculos que participan en el ordeñamiento son los siguientes: pterigoideo lateral, pterigoideo medial,
Tomado de: Carvalho G. S.O.S. respirador bucal: uma visão fun cional e clínica da amamamentação. Lovise. Capitulo 13: 205 – 239
19
masetero, temporal, digástrico, milohioideo y geniohioideo. Mientras que los que participan en la succión son: principalmente el buccinador, el cual genera una sobrecarga y por consiguiente el estrechamiento del maxilar, paladar profundo y mordida cruzada. 15 Así mismo Del Monte, Jimenez mencionan, cada uno en diferentes estudios, que a diferencia de la acción de succionar una tetina, la acción de succionar el pezón estimula el crecimiento de los maxilares en sentido anteroposterior y transversal vinculado a la actividad muscular requerida para este acto durante los primeros 6 meses de la vida del niño, por lo que el abandono de la lactancia antes de tiempo y la aparición de hábitos nocivos orales son dos situaciones íntimamente relacionadas. 16. 17, 18 Sin embargo existen autores como Viggiano D, Fasano D, Monaco G, Strohmenger L, los cuales disminuyen importancia al factor de la lactancia al momento de hablar de maloclusiones. Esto mencionan que es la succión no nutritiva, más que la lactancia artificial en los primeros meses de vida un factor predisponente que altera la oclusión y genera mordidas abiertas en la dentición decidua. Sin embargo, también mencionan que los niños que presentan succión no nutritiva y adicionalmente son alimentados con tetinas tienen el doble de predisposición a tener mordidas cruzadas en el sector posterior. Por lo tanto: “la lactancia materna parece tener un efecto de protección hacia el desarrollo de la mordida cruzada en dentición decidua” 21, 22
.
20
II.2) TIPOS DE LACTANCIA II.2.1) LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la alimentación con leche de la madre. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños"
La lactancia materna o natural se define como aquella alimentación del niño durante los primeros meses de su vida, cuando se realiza exclusivamente mamando del pecho de su madre.
25
Se recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También se recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.2
La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la
lactancia al menos durante el primer año.3 Según la OMS y el UNICEF, a partir de los dos primeros años la lactancia materna debería mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. 19 También es importante conocer diferencias entre ciertos términos utilizados a nivel de publicaciones: •
Lactancia materna exclusiva: Lactancia materna. Permite que el
lactante reciba únicamente gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales).
21
•
Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo
leche extraída como fuente principal de alimento, permite que el lactante reciba, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales). •
Lactancia materna completa: Incluye a la lactancia materna
exclusiva y a la lactancia materna predominante. •
Lactancia mixta: Forma popular de referirse a la lactancia
complementaria 19 Según Elaine P, Saliba C, Isper A, Gonzales A, es importante tener el amamantamiento como primera opción, ya que reduce la incidencia de succión extra, pues el período de amamantamiento tiene influencia directa en la adquisición de hábitos de succión de pacificador, es decir, hay una relación causal entre el amamantamiento materno y la salud bucal. 23 Así mismo, según Ustrel y Sanchez, se menciona que la lactancia materna es muy importante para lograr un equilibrio morfofuncional del sistema orofacial. 25 Para Lescano y Varela, la tendencia a la oclusión normal con la lactancia materna es de 69%, frente al 53% de la lactancia artificial. Mientras que Labbok y cols. afirman que los niños que reciben lactancia materna durante más de 6 meses presentan un 44% menos maloclusiones que los que no. Por otro lado, para la evaluación de las diferencias que pueden existir entre ambos tipos de lactancia se utilizan diferentes exámenes y métodos, entre los cuales encontramos a la cineradiografía y a la electromiografía. Según Ardran, Kemp y Lind, quien es realizaron estudios de cineradiografia en niños, existe una influencia de la gravedad en la alimentación artificial ya que esta genera que la tetina se llene de leche y permite su ingreso a la boca del niño, sin embargo, muchas veces las tetinas son muy rígidas, por lo que no se permite la extracción de la leche debido a los movimientos
22
mandibulares, y simplemente se consigue por la succión. A diferencia de la lactancia materna, en la cual la mandíbula se eleva y comprime el pezón de la madre contra el paladar, generando que este disminuya su tamaño a la mitad. El cual luego recupera cuando la mandíbula baja y el pezón es succionado hacia la parte posterior de la boca. Durante estos movimientos la cavidad faríngea y la laringe se cierran evitando el ingreso de leche a las vías aéreas. 26 Estos autores nos determinan ni establecen que exista relación alguna entre el flujo de leche que obtiene el niño en la lactancia y la succión que se realiza durante los movimientos mandibulares. 26, 27
23
II.2.2) LACTANCIA ARTIFICIAL El abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los lactantes, es un problema con importantes implicaciones personales, sociales y sanitarias. Actualmente, debido a la falta de tiempo y a la modernización, muchas mujeres optan por realizar este tipo de lactancia a sus bebes, sin pensar en las consecuencias a largo plazo que esto puede tener. •
En la lactancia artificial con la tetina normal, se produce el proceso de succión que se explico anteriormente, en donde no se realizan movimientos horizontales de la mandíbula. Con este tipo de tetina, el principal movimiento de la lengua es la presión a nivel de la punta que ejerce contra la tetina hacia el paladar. También es importante observar que el dorso de la lengua permanece bajo y bastante lejos del paladar, evitando realizar movimientos peristálticos que faciliten la deglución. 20
Según Ustrel y Sanchez-Molins, las tetinas tradicionales presentan orificios grandes, lo que genera un mayor flujo de la leche hacia la boca del niño, lo que a su vez influye en los mecanismos de succión del niño y genera una falta de estimulo para el desarrollo de la mandíbula. En este tipo de tetinas, se requiere solamente 1/60 parte de los movimientos musculares que exige la lactancia materna, lo que produce debilitamiento muscular. 25 Por otro lado, es importante conocer que estas tetinas mejoran la tonicidad de la lengua, pero empeoran factores dentarios y articulares. •
En la lactancia artificial con tetina ortodóntica es importante conocer que estos son más cortas que lo normal y volteadas hacia el paladar, generando una mayor cantidad de movimientos entre una deglución y
24
otra, dificultando un poco la extracción de leche debido a una menor necesidad de presión negativa. 6 También con respecto a la posición de la lengua al momento de utilizar una tetina ortodóntica la lengua se coloca mas posterior y más elevada hacia el paladar, lo cual genera que llegue hasta la parte media del paladar duro. Esto genera una mayor dificultad al momento de la deglución, produciendo una posición incorrecta de la misma. 8 Comparando ambas tetinas con el pezón de la madre, se podría decir que existen grandes diferencias en la textura, forma y el trabajo que tiene que realizar el niño. Siendo la principal diferencia el elongamiento que puede realizar el pezón de la madre. Esta característica varía según la marca de la tetina, demostrándose que las marcas de tetinas ortodónticas presentan una mayor dureza que las normales, los cuales aun siguen siendo mucho más duros que el pezón de la madre, como se observa en la siguiente tabla. Tabla 3: Comparación entre la compresión del pecho y las diferentes marcas de tetrina. MARCA
Compresión longitudinal
Compresión de la punta
Pecho Ross Playtex EvenFlo Nuk Tricut
208 131 166 123 114 122.28
56 67 63 54 33 69.06
Tomado de: Carvalho G. S.O.S. respirador bucal: uma visão funcional e clínica da amamamentação. Lovise. Capitulo 13: 205 – 239
25
Sucede lo mismo al hablar de la distención, el pezón llega a duplicar su tamaño (208%), mientras que las tetinas normales solo crecen un 66% y las ortodonticas un 14%. 7 Por otro lado, al hablar de compresión, los valores son más cercanos. Mientras que el pezón de una madre puede comprimirse un 73%, ua tetina normal tiene la capacidad de comprimirse en un 50%. 7 Según Gomez, Trezza, Murade y Padovani, quienes realizaron un estudio de electromiografía de músculos faciales durante los diferentes tipos de lactancia. Ellos encontraron que no existe diferencia en la actividad muscular entre el amamantamiento materno y la alimentación con taza, lo cual indica que la última puede ser considerada como un método alternativo en la alimentación del infante. Sin embargo, al comparar actividad muscular entre ambos tipos de lactancia se hallo diferencia estadísticamente significativa en relación al movimiento y contracción del musculo masetero y el temporal, siendo ambas mayores en la lactancia materna. Mientras que en el buccinador se encontró diferencia significativa solo en la variable contracción. 13 Finalmente, en importante también mencionan a estudios que determinan que no existe relación alguna entre la lactancia artificial y la falta de desarrollo a nivel orofacial: En el estudio realizado por Cristiane, Daniella y Arouca, evaluaron la relación entre la duración de la lactancia, hábitos de succión infantil y patrones faciales clase II con retrusión mandibular, determinaron que no existe asociación significativa entre la duración de la lactancia y la posición
26
posterior de la mandíbula (maloclusión clase II), sin embargo estadísticamente se encontró una asociación entre la duración de la lactancia materna menor de 6 meses y los hábitos de succión no nutritiva y la maloclusión clase II. 24
27
IV) •
CONCLUSIONES La lactancia materna es el primer y más importante mecanismo natural de ortopedia funcional de los maxilares.
•
El amamantamiento no sólo cumple una función nutritiva sino que también funcional y psicológica en el bebé.
•
Como consecuencia de los movimientos mandibulares en el ordeñamiento producidos durante la lactancia materna tenemos una correcta tonicidad de los músculos masticatorios, posicionamiento anterior de la mandibula, coordinación cóndilo-disco adecuada con una forma correcta de la cavidad articular y fortalecimiento de las estructuras que conforman la ATM.
•
La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, presenta una mayor influencia en el crecimiento mandibular que los otros tipos de alimentación.
•
Las maloclusiones con un crecimiento deficiente de los maxilares dependen de múltiples factores tales como: o
Factores hereditarios
o
Caries dentales
o
Corto período de amamantamiento
insuficiencia respiratoria nasal
hábitos nocivos
28
V.)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Navarro J, Duharte A. La lactancia materna y su relación con los hábitos bucales incorrectos. Medisan 2003; 7(2):17-21. 2. Glazer K, Aluísio J D, Aurélio M, Gomes C. Effects of breastfeeding and sucking habits on malocclusion in a birth cohort study. Rev. Saúde Pública 2007; 41(3):343-50. 3. Enlow D. Crecimiento Maxilofacial. México, D.F; Interamericana / McGraw-Hill; 1992 4. Ðidlauskas A, Lopatiene K. Prediction of Malocclusion Development Based on the Evaluation of the Ethiologic Factors. Stomatologica, 2003, Vol. 5(1):22-26. 5. Moral A, Bolibar I, Seguranyes G, Ustrell J M, Sebastiá G, Martínez Barba C, Ríos J. Mechanics of sucking: comparison between bottle feeding and breastfeeding. 2001. 6. Carvalho G. S.O.S. respirador bucal: uma visão funcional e clínica da amamamentação. Lovise. Capitulo 13: 205 – 239 7. Mendoza A, Asbún P, Crespo A A, Gonzales S, Patiño R. Relation between maternal breast feeding and habits of non nutritive suction with dental altered occlusion. Rev Soc Bol Ped 2008; 47(1):3–7. 8. Morgado S. Lactancia materna, hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños de 3 años de edad. Clínica Estomatológica Docente Ciego de Ávila 2007. 9. López Y, Arias M, Del Valle O. Lactancia materna en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales. Rev Cubana Ortod 1999; 14(1):32-8. 10. Guerra M E, Mujica C. Influencia del amamantamiento en el desarrollo de los maxilares. Acta odontológica venezolana 1999; 37(2) 11. Blanco-Cedres L, Guerra M, Rodríguez S. Lactancia materna y maloclusiones dentales en preescolares de la gran Caracas. Acta Odontológica Venezolana – vol. 45 Nº 2 / 2007 12. Carvalho G, Amamentação: Porque é tão importante para seus filhos Revista Secretários de Saúde - Ano II - n° 10 - Outubre/95 - págs. 12 e 1 13. Gomes F, Trezza M, Murade E, Padovani C. Surface electromyography of facial muscles during natural and artificial feeding of infants. Journal of Pediatrics. 2006; 82:103-9. 14. Carrillo C. Influencia de la lactancia materna y artificial en el crecimiento mandibular en neonatos. Universidad Nacional Mayor De San Marcos, tesis 2008.
29
15. Casagrande L, Vargas F, Hahn D, Unfer D, Rodrigues J. Aleitamento natural e artifi cial e odesenvolvimento do sistema estomatogmático. Rev. Fac. Odontol. Porto Alegre, Porto Alegre, v. 49, n. 2, p. 11-17, mayo/ago., 2008. 16. Del Monte A, Jimenez R. Influencia de la lactancia materna en el micrognatismo tranversal de los arcos dentarios. Instituto superior de ciencia médica Camaguey. Tesis para optar por título de especialista en ortodoncia. 17. Sanchez M. Estudio del crecimiento y desarrollo de las estructuras craneofaciales del niño según el tipo de lactancia recibida: lactancia materna vs. lactancia artificial. DENTUM 2006;6(4):172. 18. Moimaz A S, Zina G, Saliba A, Saliba O. Association between breast-feeding practices and sucking habits: A crosssectional study of children in their first year of life. 19. Cujiño M, Lactancia materna: Factor protectivo de la dentición. Hacia la promoción de la Salud. Vol. 9, 45 - 51, Manizales, noviembre de 2004 20. Weber F, Woolridge M, Baum J. An ultrasonographic study of the organization of sucking y swallowing by newborn infants. Developmental medicine and child neurology. 28:19-24, 1986. 21. Viggiano D, Fasano D, Monaco G, Strohmenger L. Breast feeding, bottle feeding, and non-nutritive sucking; effects on occlusion in deciduous dentition. Arch Dis Child 2004;89:1121–1123 22. Obhioneh E, Ayo C, Esan T, Owotade F, Folayan M. Breastfedding pattern and eruption of primary teeth in Nigerian Childrens. Pediatric dental Journal. 20 (1): 1-6, 2010. 23. Elaine P, Saliba C, Isper A, Gonzales A, Amamantamiento versus habitos bucales deletéreos: ¿Existe una relación causal? Acta Odontológica Venezolana - vol. 45 Nº 2 / 2007 24. Cristiane L, Daniela G, Arouca R. Association between breastfeeding duration and mandibular retrusion: a cross-sectional study of children in mixed dentition. . American Journal of Orthodontics and dentofacial orthopedics. 30 (4). 25. Ustrel JM, Sanchez-Molins M. Fisiología bucal infantil: función y crecimiento de la cavidad oral. Matronas Profesion 2003; vol. 4 (14).
View more...
Comments