Laboratorios Máquinas Térmicas02 Caldera

April 11, 2019 | Author: jose | Category: Boiler, Combustion, Fuels, Water, Heat
Share Embed Donate


Short Description

informacion de caldera informe...

Description

LABORA LA BORATORIO TORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

PROGRAMA PROG RAMA DE FORMACIÓN FORMACIÓN REGULA REGULAR R

Laboratorios Máquinas Térmicas Dis istri tribuc bució ión n de vapor vapor:: Cald Calde era de vapor .

5° Ciclo C10

2017 - I

1

LABORA LA BORATORIO TORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

I. Infor Infor mación General: General:

a. Centro de estudios: b. Laboratorio: c. Ubicación: d. Curso: e. Ciclo: f. Docente: g. Horas de laboratorio: laboratorio:

Instituto Superior Tecnológico - TECSUP NORTE. Máquinas Térmicas Urb. Víctor Larco Herrera-Trujillo Máquinas Térmicas V Ing. Luis Alberto González Obando 4 horas

CICLO

SECCIÓN

GRUPO N°

FECHA DE ENTRGA.

“V”

“N”

03

21-03-17



APELLIDOS Y NOMBRES.

FOTOGRAFIA. FOTOGRAFIA.

01

Mosqueira Culqui, Martin

02

Pérez Altamirano, Yerson Alexis

03

Pérez Gonzales, José Rosas

04

Pintado Castillo, Jorge Luis

2

LABORA LA BORATORIO TORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

ÍNDICE: I. PLAN DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN: 1.0. Descripción de la realidad problemática:   Diagnóstico:   Pronóstico:   Control:  Formulación del problema. -Problema general. 2.0.- OBJETIVOS:  Objetivo general:  Objetivos específicos

3.0.- JUSTIFICACIÓN. JUSTIFICACIÓN. 4.0.- Marco teórico: (Organizadores visuales: 1 por alumno)  Cuadro comparativo (doble entrada)  Mapa conceptual. 5. DESARROLLO. 5.1 Procedimiento:  Utilizar formato formato entregado por el docente.  Cuadros de doble doble entrada: entrada: Recojo de de resultados resultados  Gráficos estadísticos: estadísticos: Barras, Líneas, Líneas, Circulares, Circulares, Procesamiento Procesamiento de resultados. Presentaci Pr esentación ón 6.SOFTWARE DE APLICACIÓN:  AutoCAD 2015: Planos (Aplicación Industrial)  Smart Draw Diseño. Presentación. 7. APLICACIONES INDUSTRIALES. 8. RECOMENDACIONES. RECOMENDACIONES. 9. CONCLUSIONES. II. ANEXOS.  Fichas técnicas: Subrayadas.   Cuestionario.   Planos.   Iconografía. III.- TÉCNICA HEURÍSTICA “V” de Godwin

3

LABORA LA BORATORIO TORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

“CALDERA

PIROTUBULAR EN TECSUP”

4

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

I. PLAN DE INVESTIGACIÓN. 1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Actualmente, dentro de las industrias y fabricas existen una variedad de máquinas y equipos que funcionan a través energía eléctrica, dado este caso, estas fábricas para procesar su producto no les hace factible traer energía de otro lado para abastecer dichos equipos y/o máquinas, cuando les resulta más fácil y económico suministrarse su propia energía. Es aquí que entra esta máquina capaz de abastecer dicha fabrica, ya sea para suministrar energía eléctrica a través de un generador o para llevar vapor a distintos puntos de consumo, esta máquina conocida como “caldera “capaz de realizar dicho trabajo. Lo que nos lleva al estudio fundame ntal de una caldera pirotubular que se encuentra dentro de las instalaciones de TECSUP en los laboratorios de mecánica de fluidos. En esta oportunidad nos centramos en lo que es principalmente la caldera, conocer sus parámetros de operación como también sus partes, analizando las condiciones actuales en las que se encuentra y que mejoras podemos aportar para un mejor funcionamiento y mejorar su eficiencia térmica. Problema general.

Debido a que es primera vez que nos encontramos con una caldera real el problema es en base a nosotros los alumnos ya que estamos conociendo los diversos elementos que conforman dicha caldera, es por ello, que nos centramos en el funcionamiento de la caldera, así como conocer sus partes, principio de funcionamiento, parámetros de operación. 2. OBJETIVOS. Objetivo general.   Identificar los elementos de la caldera pirotubular dentro de las instalaciones de TECSUP.

Objetivo específico.     

Reconocer los parámetros de operación de la caldera de vapor. Conocer las funciones de cada componente de dicha caldera. Realizar el encendido de dicha caldera. Realizar un procedimiento detallado de los componentes de la caldera. Identificar los equipos auxiliares y accesorios con que cuenta un caldero.

3. JUSTIFICACIÓN.

Las grandes fábricas tienen su propia energía, y su principal fuente de energía es una caldera, llamado intercambiador de calor, quien se encarga de producir vapor a elevadas presiones que deben ser controladas en base al consumo. 5

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Dado este caso, y por el hecho de que estamos a poco tiempo de dejar las instalaciones de TECSUP, y por razones futuras, nos vemos en la obligación de conocer sus diversos elementos que componen dicha caldera, familiarizarnos con los equipos, su funcionamiento de cada uno de ellos y principalmente el funcionamiento de la caldera. Analizaremos las posibles fallas ocurrentes y propondremos mejoras para de una u otra forma poder elevar su eficiencia. 4. MARCO TEÓRICO.

Una caldera o generador de vapor es un equipo que consta de diferentes elementos destinados a la producción de vapor de agua o de cualquier otra clase de vapor a partir de su fase liquida. Estos elementos son el hogar o cámara de combustión, la caldera, los sobre calentadores de vapor, el economizador y el calentador de aire. En el hogar, se produce la combustión. La caldera es un intercambiador de calor en el que los gases de la combustión calientan la fase liquida hasta su transformación en vapor. El sobre calentador calienta el vapor saturado por encima de su temperatura de saturación y, opcionalmente, el economizador precalienta el agua de alimentación de la caldera. En ciertas instalaciones de vapor, algunos calentadores se encargan de recalentar el vapor de extracción de las turbinas. Finalmente, el calentador de aire calienta el aire necesario para la combustión. 4.1. Clasificación de las calderas.

Las calderas se clasifican en pirotubulares y acuotubulares. Las pirotubulares son aquellas en que los humos de combustión circulan por el interior de los tubos y el agua por el exterior. En general, se trata de calderas pequeñas con presiones inferiores a 20 bar. Las acuotubulares son aquellas en que el agua circula por el interior de los tubos, son las más comunes. A parte de estos criterios de clasificación, existen otros que hacen innumerables los tipos de las calderas actualmente existentes. Por ejemplo: a) según el combustible utilizado: calderas de gas, gasóleo o de carbón. b)  según el medio de transporte de calor: calderas de fluido térmico, de agua caliente, de agua sobrecalentada, de vapor saturado o de vapor sobrecalentado. c)  según la presión de trabajo: puede ser:  Subcriticas de baja presión p 221 bar. d)  según su posición, puede ser de pie o murales. e) según la recuperación entálpica de los humos, existen calderas con o sin recuperación entálpica.

6

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

CUADRO COMPARATIVO DE CALDERA PIROTUBULAR Y CALDERA  ACUOTUBULAR. CRITERIOS CALDERAS PIROTUBULARES CALDERAS ACUOTUBULARES

Calidad de energía. Menores exigencias, posible Mayores exigencias, es necesario un funcionamiento con salinidad del bajo nivel de salinidad para su Agua funcionamiento Mantenimiento. Más fácil de realizar. Más costoso Revisiones periódicas

Costes para niveles comparables de gasto de fabricación y calidad.

Inspección ordinaria, seguida de una prueba hidrostática, raramente son necesarias otras pruebas de carácter no destructivo, como por ej. las mediciones con ultrasonidos, en caso contrario se efectúan en zonas muy reducidas.

Son necesarias mediciones con ultrasonidos además de prueba hidrostática; es decir, pruebas costosas en tiempo y dinero.

Menores

Mayores

Puede aprovecharse el control del Característica de la quemador; cuando caiga por debajo carga parcial. de la carga mínima, el quemador puede apagarse sin problemas. Contenido de agua. Mayor, debido a su diseño.

En el caso de determinados diseños, debe limitarse la carga parcial; el quemador no puede apagarse manualmente. Menor.

Capacidad de acumulación.

Debido al alto volumen de agua, no Susceptible a las fluctuaciones de es susceptible a las fluctuaciones presión y carga resultantes del de presión y carga. proceso. Plazo de entrega. Más corto Más largo. Necesidad de Reducidas. Elevadas. espacio. Tiempo necesario Reducido. Más prolongado. para el montaje y puesta en marcha inicial. 4.2 Definici ón y princi pio de funcionamiento.

Una caldera pirotubular es un recipiente metálico, comúnmente de acero, de forma cilíndrica o semicilíndrica, atravesado por grupos de tubos, por cuyo interior circulan los gases de combustión, que ceden el calor al agua que baña el exterior de los mismos. Los humos calientan procedentes del tubo hogar pasan por los tubos pasadores, cambiando de sentido en la cámara de hogar y en la caja de humos delantera hasta salir por la chimenea. A través de este recorrido ceden gran parte de su calor al agua que los envuelve, vaporizándose una parte, que se acumula en la parte superior del cuerpo de presión en forma de vapor saturado. 7

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Esta vaporización del agua es la que provoca el aumento de la presión del interior del recipiente y que se visualiza en el manómetro.

Ilustración 1: Sección de una caldera pirotubular.

La resistencia de los materiales limita su tamaño (sus dimensiones llegan a ser 5 m de diámetro y 10 metros de largo), pudiendo llegar a producir vapor sobrecalentado hasta 25Tm/h a 450 ºc y 25 kg/cm 2, con rendimientos de combustión al torno de 90%. También limita su tamaño el peligro, en caso de explosión o ruptura, por el gran volumen de agua almacenada. Pueden trabajar con todo tipo de combustible (solido, liquido o gaseoso). Estas calderas presentan ciertas ventajas frente a las acuotubulares:   Capacidad de soportar fluctuaciones de cargas bruscas, con ligeras variaciones en la presión, debido a la gran cantidad de agua almacenada.  Bajo coste inicial.  Bajo coste de mantenimiento.  Simplicidad en la instalación, que solo exige la cimentación y el interconexionado de la caldera. 4.3 Partes de una caldera pirotubul ar. Los elementos fundamentales se muestran en la siguiente figura.

8

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Ilustración 2: elementos fundamentales de la caldera pirotubular.

Carcasa exterior o virol a.

Es el envolvente de la caldera, que es de forma cilíndrica y esta calorifugada para evitar pérdidas de calor y por seguridad. Placas tub ulares . Son las placas laterales de la caldera que junto con la carcasa exterior forman el cuerpo de presión. Tanto la placa delantera como la trasera van soldadas a la carcasa exterior. Tubo hogar. Es el recinto donde tiene lugar la combustión, y por ello es el elemento principal de la caldera. Los tubos hogar adoptan dos formas, lisos con anillos de dilatación o bien ondulados, para absolver los efectos de la dilatación. Es la parte más importante y más delicada de la caldera; de su forma geométrica depende que pueda realizarse una buena formación de llama. Además, por estar sometido a la acción de la llama y a una elevada temperatura, es necesario dotarle de la resistencia y dilatabilidad necesarias para que cumpla con las normas de seguridad correspondientes. Los hogares suelen ser de forma circular, soportados entre la placa frontal de la caldera y la placa delantera de la cámara de hogar. Se diseñan de forma cilíndrica alargada para que sea envolvente la llama, debiendo ser su longitud superior a la de la llama, para que la combustión se complete en su interior.

9

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Existen dos ti pos de hogares. a) hogar li so. Es un cilindro de pared lisa cuya dilatabilidad se obtiene conformando en sus extremos una forma ondulada o añadiendo en su pared intermedia una o más ondas de dilatación.

Ilustración 3: Fase de construcción de una caldera pirotubular.

No se permite que el espesor sea superior a 22 mm, para que la temperatura de la chapa no supere valores determinados a la calidad delo material empleado en su construcción, y puede llevar anillos rigizadores para aumentar su resistencia. b) hogar ond ulado. Es también un cilindro en el que su generatriz sigue una curva sinuosa en forma de ondas de diversos tipos.

Ilustración 4: Hogar ondulado.

10

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Cámara de hogar.

Es el elemento que recibe los humos procedentes del tubo hogar. Las elevadas temperaturas a las que se encuentra es un factor importante de diseño a tener en cuenta para que haya una adecuada refrigeración. Dependiendo de su diseño y en función de cómo este refrigerada por el agua, la cámara de la caldera se denomina. • De cámara seca:  si la cámara del hogar no está refrigerada. • De cámara semi-seca:  si la cámara del hogar está parcialmente refrigerada. • De cámara húmeda : si la cámara del hogar está totalmente refrigerada. Haz tubular: tubos pasadores y tubos tirantes.

En principio todos los tubos tienen la misión de pasar los gases de la combustión de una caja de humos a otra, por ello reciben el nombre de tubos pasadores  y van unidos a las placas tubulares de forma simple para asegurar la estanqueidad. Como las placas tubulares suelen estar conformadas de forma plana, que es poco resistente a las deformaciones cuando la caldera está sometida a presión, para evitar las deformaciones ya aumentar su resistencia, dichas placas se retiran, utilizando para ello algunos o todos los tubos de humos. Estos tubos reciben el nombre de tubos tirantes , que por el trabajo que realizan, deben estar unidos a las placas tubulares siempre con soldadura, y su espesor, normalmente, debe ser superior a los tubos pasadores. Cajas de humos.

Son compartimientos donde se recogen los gases de combustión procedentes del haz tubular y los conducen al siguiente paso de tubos o a la chimenea. Estas cajas de humos pueden estar situadas en el interior de la caldera o en el exterior (salida a la chimenea), suele haber dos, delantera y trasera. Las cajas de humos disponen de puertas frontales al haz tubular. Estas puertas llevan bisagras atornilladas con el objeto de permitir bien su fijación estanca o su giro para las limpiezas periódicas de hollín, revisiones periódicas o mantenimiento.

11

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Ilustración 5: Partes de una caldera pirotubular 

4.4 Combu stión: Definiciones, Gases formados.

El proceso de combustión es una reacción de oxidación que tiene lugar entre un combustible y el oxígeno del aire (comburente), con liberación de calor.

Ilustración 6: Proceso de combustión.

12

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Los combustibles están formados básicamente por C (carbono), H (hidrogeno), S (azufre) y pequeñas cantidades de otros elementos. La combustión requiere un volumen teórico mínimo de oxigeno (de aire), de acuerdo con la estequiometria de la reacción de combustión, que se denomina volumen teórico de aire V 0. Pero en las condiciones reales, para garantizar una combustión completa es preciso suministrar aire en exceso respecto al teórico, denominado exceso de aire, que varía en función de: a) Composición, propiedades y condiciones del combustible durante la combustión. b) Método por el que se quema el combustible (lecho fijo, lecho fluidificado, etc.). c) Disposición y dimensiones de la parrilla (combustibles sólidos o cámara de combustión. d) Temperatura admisible de los materiales del hogar. e) grado de homogeneidad de mezcla del aire con el combustible. La relación porcentual entre el volumen teorico V 0 y el volumen real de aire introducido VR se denomina coeficiente de exceso de aire n. y viene dado por la siguiente expresión.

Ilustración 7: Valores típicos de exceso de aire.

13

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

14

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

15

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

16

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

17

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Árbol de fallos.

18

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

5. DESARROLLO. 5.1. Procedimiento.

SERIE NUMERO FECHA DE FABRICACION

Característic as técnicas de la caldera: SMS-V Potencia 5 TENSIÓN (BHP) (v)

P126

380

P.MAX.TRAB (PSI)

125

CICLOS (Hz)

60

CAPACIDAD (Lb/h)

172.5

COMBUSTIBLE

GLP

19

LABORATORIODEMÁQUINASTÉRMICAS

TECSUP – 2017

Salida de humos

Manómetro para ver presión de trabajo TABLERO DE CONTROL.

Entrada de GLP

Columna de agua

Sistema de combustión Medidor de agua para la caldera Sistema eléctrico

20

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS Plano de la caldera en 2D

21

TECSUP – 2017

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

ESQUEMA TIPICO DE GLP en 2D

22

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

ESTUDIO CALDERA PIROTUBULAR.

Para que la caldera funcione correctamente se requiere de tres elementos fundamentalmente:   Agua Combustible ( gas GLP)   Electricidad

  

INCONVENIENTES

Los problemas más comunes encontrados en las calderas son: Incrustaciones Corrosión Fragilización caustica Oxidación Arrastre Formación de espuma Contaminación del vapor Contaminación del condensado Formación de lodos Alta presión en el cabezal Mala transferencia de calor CONTROLES PARA MANEJO Y SEGURIDAD

Controles para manejo y seguridad de agua. Controles para manejo y seguridad de combustible. Controles para manejo y seguridad en la atomización aire-vapor. Controles para manejo y seguridad aire combustión. Controles para manejo y seguridad de llama. Controles para manejo y seguridad de tanques de condesados. Controles para manejo y seguridad en el tanque diario de combustible. Control para seguridad de gas en chimenea. Control para manejo y seguridad de vapor de la caldera. Control para manejo y seguridad ignición a gas o acpm. Válvulas de seguridad. Purgas.

23

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA: TANQUE DE ALMACENAMIENTO:  Después que el agua fue tratada en el tanque suavizador pasa a este tanque el cual consta de un termómetro, dos válvulas de paso y un sensor de nivel.

BOMBA DE AGUA : 

Esta bomba repone el agua consumida manteniendo el nivel mínimo requerido por la caldera esta es la encargada de transportar el agua desde el tanque de almacenamiento hasta la cámara de agua de la caldera. Es una bomba de baja velocidad y alta presión, especial para el tipo pirotubular.

VALVULAS DE CHEQUE:  Estas permiten el flujo del agua en una sola dirección solo admiten el paso del agua de la bomba tipo aurora además evita la cavitación de la bomba.

24

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Mc DONNELL:  Es un controlador de nivel de agua de

una caldera el cual consta de un flotador interior que controla el nivel de agua y unas válvulas aireadoras que mantienen la presión en la caldera.

SISTEMAS DE PURGA:  Estos

son los encargados de la evacuación de lodos, para que se efectué esto es necesario abrir estas válvulas alrededor de 10 segundos.

25

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS 

TECSUP – 2017

SISTEMA DE COMBUSTION. El sistema de combustión está compuesto por elementos funcionales indispensables para una óptima operación de flujo del combustible a la zona de quema a condiciones especiales de temperatura y presión.

El sistema del quemador está formado por: VÁLVULAS DE PASO:  El suministro de gas tiene una

línea, una que proporciona el combustible de los tanques de gas hasta el vástago.

VASTAGO:  Es el encargado de la regulación o paso del combustible al quemador.

VALVULA HIDROMOTOR:  es una válvula de apertura rápida y cierre

rápido y su función es dejar pasar el gas hacia el hogar.

26

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

DAMPER:  Compuerta utilizada para la

TECSUP – 2017

regulación del paso de aire; es manejado mecánicamente por el motor modulador garantizando que la caldera no encienda en una posición distinta a bajo fuego de lo contrario provocaría explosiones en el encendido por exceso de aire y combustible (encendido brusco).

27

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

HOGAR: Lugar donde se desarrolla la combustión.

VÁLVULA DE SEGURIDAD:   Se encuentra ubicada en la parte superior de la caldera para seguridad de la caldera. Si en algún momento falla el mecanismo de control y la caldera no se apaga, automáticamente la válvula de seguridad se abre de acuerdo a la presión de trabajo de la caldera, la cual fue de 130 PSI, si sobrepasa esa presión automáticamente se abre la válvula de seguridad para un desfogue del vapor.

TRANSFORMADOR:   Por medio de energía eléctrica y una bujía conectada al transformador generamos una chispa para así producir la llama piloto.

28

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

CHIMENEA:  Ducto de salida de los gases de combustión.

MEDIDOR DE PRESIÓN: Registra la presión en la que se encuentra trabajando la caldera.

29

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

Series 150S/157S Low Water Cut-Off

30

TECSUP – 2017

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

31

TECSUP – 2017

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

PRESÓSTATO:  Es el encargado de controlar el diferencial de presión

de la caldera respecto al tiempo. Por tal razón la caldera se apaga durante un tiempo mientras su presión disminuye hasta un punto donde vuelve a ser encendida automáticamente.

TABLERO DE CONTROL:  El

control automático consiste en medir, comparar, y accionar las variables de proceso. Para tal fin la caldera cuenta con un tablero principal de control, compuesto por sistemas electrónicos. Para el caso de la caldera del laboratorio, es el mismo lugar donde se realiza el encendido y apagado. En caso de falla el sistema indica al operario el tipo de falla por medio de bombillos dispuestos en la parte frontal del tablero.

VÁLVULA DE PASO DE VAPOR SATURADO : Es la válvula de paso

de vapor saturado hacia los demás equipos que requieran vapor de la caldera.

32

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Antes de operar una caldera lo primero que debemos hacer es la  INSPECCIÓN, ver que todos los componentes estén operativos. Para ello detallamos un procedimiento detallado para operar dicha caldera. INSPECCIÓN. PROCEDIMIENTO PARA OPERAR. 1

Verificar el sistema de energía que se necesita (220 V)

Verificar que el equipo este energizado.

2

IMAGEN

Verificar que el tanque de agua diario tenga nivel. El tanque de alimentación debe tener el nivel de agua adecuado

3

Verificar que el tanque de combustible tenga nivel y se encuentre drenado al momento de iniciar recirculación. Siempre se debe verificar el nivel de crudo para iniciar el arranque del equipo.

4

Verificar que la válvula de salida de presión está cerrada.

33

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

5

Nivel de agua. Accionar el interruptor de bomba de agua automático para que obtenga su nivel normal en la columna de agua. Esto se ve a través del nivel visible (macdonnel) El interruptor siempre debe estar en automático.

6

Inspeccionamos el presóst ato Es el encargado de controlar el diferencial de presión de la caldera respecto al tiempo. Por tal razón la caldera se apaga durante un tiempo mientras su presión disminuye hasta un punto donde vuelve a ser encendida automáticamente. El Presóstato cuenta con una ampolla de mercurio que permite medir la presión. La ampolla es calentada con una resistencia eléctrica que hace desplazar el mercurio. Al alcanzar las 100 libras de presión, el movimiento de la ampolla alcanza su punto máximo y la caldera se apaga. Mientras la presión desciende, un resorte actúa elevando la ampolla hasta alcanzar el diferencial. En el momento en que se ha alcanzado el diferencial, el resorte se encuentra elongado y se enciende nuevamente la caldera. La caldera opera a 40 psi, el diferencial de presión es de 15 psi y se da entre 5 y 15 minutos. Así, cuando la caldera alcanza 40 psi se apaga automáticamente, y cuando el medidor de presión del controlador llega a 30 psi, la caldera se enciende nuevamente.

34

TECSUP – 2017

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

ENCENDIDO DE LA CALDERA Protocolo de encendido.

1

Realizamos la purga a fondo. Se debe tener 2 válvulas para purgado y para hacer la purga, primeramente, se abre una válvula para regular la presión y luego la otra válvula para apoyarse una al otra y no se malogren.

Estos son los encargados de la evacuación de lodos, para que se efectué esto es necesario abrir estas válvulas alrededor de 10 segundos.

35

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS 

TECSUP – 2017

Evacuación de lodos y concentrado en el fondo de la caldera, por  ejemplo: residuos sólidos provenientes de agua "dura". Verificar el sistema de combust ible

Medición de caudal de GLP . 

2

Balón de Gas en buen estado.

Las válvulas de los balones de combustible están en buen estado asimismo también las mangueras y los manómetros. Por ultimo toda la tubería de combustible estaba pintada de amarillo de acuerdo a norma para ser más rápido de identificada. Abrir válvulas del combustib le GLP





Abrimos las tuerca reguladora o llave de seguridad de los balones de gas al tope máximo, así mismo abrimos las válvulas para el combustible llegue hasta la zona donde se produce la combustión en la caldera. Inspeccionados la presión del combustible en los manómetros el cual indica la salida de combustible.

36

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

3 

Realizamos el encendido del quemador con el interruptor ubicado en el tablero eléctrico (como se observa en la figura).

Tablero eléctrico energizado (La lámpara anaranjada indica que el tablero ya está energizado). Hora en que la caldera se puso en funci onamiento: 6:36 pm fecha 18/04/17 

Esperamos aproximadamente 2 minutos para que se encienda la luz piloto, lo cual al paso de unos segundos se paga la luz piloto y se enciende la lámpara de encendido.

37

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS



TECSUP – 2017

Luz piloto encendida. Luz de encendido activada. Cuando la luz de encendido esta activada, se produce una buena combustión en el quemador, y la calera se pone al 100% operativa.

Quemador, aquí se produce la combustión, a través de un ventilador que tiene inyecta aire, y el electro origina la chispa y el combustible entra en contacto y se produce la llama neutra. 

4



La flecha amarilla indica la entrada de combustible. Medimos la presión de vapor de salida en el manómetro. Y también caudal de combustible consumido cada 10 minutos.

38

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

Manómetro que indica la temperatura de salida de vapor por la chimenea de la caldera. Presión igual a: 0°C

Medidor de caudal de consumo de combustible. Se encontraba antes del encendido en un valor de: 9784 m3

Hora

Caudal medido de combustible

06: 36 p.m. 06: 46 p.m. 06: 56 p.m. 07: 06 p.m. 07: 16 p.m. 07: 26 p.m. 07: 36 p.m. 07: 46 p.m.

9784 m3 9981 m3 10211 m3 10442 m3 10681 m3 10914 m3 11108 m3 11314 m3

Temperatura de salida por la chimenea. 0 °C 170 °C 185 °C 200 °C 215 °C 219 °C 221 °C 225 °C

Hora en que la caldera se apago fu e a las 7:47 pm fecha 18/04/17. 

5



La operación de la caldera se lleva a cabo con mucha atención ya que si hay una alarma o si el presostato de vapor (La presión de máxima es de 40 Psi), tenemos que apagar el interruptor del quemador y de este modo apagar la caldera por completo. Realizamos el monitoreo por completo de la caldera. Teniendo en cuenta los parámetros de operación de la caldera.

39

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

 APAGADO DE LA CALDERA Protocolo de apagado. El protocolo de apagado tiene el mismo mecanismo que el protocolo de encendido, el cual se debe seguir de manera rigurosa.

1

Apagamos el selector del encendió ubicado en el tablero eléctrico, y también el selector del quemador, por último, el selector de la bomba de agua.

40

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

3

2





TECSUP – 2017

Cerramos las válvulas de entrada de agua, pero en nuestro caso la calera estuvo apagada durante todo el tiempo en el cual estuvo funcionando.

Cerrar válvulas de combustible GLP, en la entra al quemador también de los balones de gas.

Válvula de entra de combustible al quemador.

41

Válvulas de los balones de gas.

LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

3



TECSUP – 2017

Des energizamos el sistema eléctrico. Cortamos la energía eléctrica al tablero eléctrico desde otro tablero eléctrico.

Tablero de control de la caldera.

6. CONCLUSIONES. Para el correcto funcionamiento de la caldera, es necesario realizar las respectivas purgas, así como estar verificar que todas las válvulas necesarias estén abiertas. Es necesario que las calderas consten de un sistema de control, para así prevenir riesgos futuros. El protocolo de encendido y apagado, es uno de los pasos más importantes en cuanto a seguridad se refiere, ya que es ahí, donde se comienza un buen funcionamiento de la caldera. La importancia del mantenimiento de las calderas ya que existen industrias o servicios, que quedarían colapsados por una falla en la caldera hasta el punto de llegar a parar su producción, y su reparación o sustitución podría representar un costo considerable en su presupuesto, por lo que es esencial que la caldera opere en óptimas condiciones. Identificamos correctamente las partes de una caldera, aplicando adecuadamente el protocolo de encendido y apagado de la caldera pirotubular. Además de aprender cuales son los elementos fundamentales en la caldera para su normal funcionamiento. 









42

LAB ORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS

TECSUP – 2017

HOJA DE SISTEMA DE CONTROL DE PARÁMETROS DE LA SAL DE CALDERA

43

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF