Labiovelares

January 10, 2018 | Author: Franagraz | Category: Linguistics, Cognitive Science, Psychology & Cognitive Science, Oral Communication, Philology
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: labiovelares...

Description

BIBLIOTECA DE RECURSOS ELECTRÓNICOS DE HUMANIDADES

para red de comunicaciones Internet

ÁREA:CULTURA CLÁSICA-LINGÜÍSTICA GRIEGA.

Los contenidos incluidos en el presente artículo están sujetos a derechos de propiedad intelectual. Cualquier copia o reproducción en soportes papel, electrónico o cualquier otro serán perseguidos por las leyes vigentes.

Liceus, Servicios de Gestión y Comunicación S.L. C/ Rafael de Riego, 8- Madrid 28045 Tel. 91 527 70 26 http://www.liceus.com e-mail: [email protected] T

-1© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

TEMA 9 LAS LABIOVELARES ISBN 978-84-9714-018-8

MARÍA LUISA DEL BARRIO VEGA [email protected] THESAURUS:

labiovelares,

resultado

velar,

resultado

labial,

resultado

dental,

palatalización, cronología. OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: Fonética griega: Tema 1: Introducción y nociones generales. Tema 7: Las semivocales. Tema 8: El Consonantismo. Las oclusivas. Tema 10: Las sibilantes. Dialectología Griega: Tema 7: Los dialectos eolios. ESQUEMA : 1. Las labiovelares. 2. Evolución a velar. 2.1. Labiovelar en contacto con u. 2.2. Labiovelar seguida de yod. 2.3. Algunos casos especiales. 3. Evolución a labial y dental. 3.1. Labiovelar seguida de consonante o de vocal a, o. 3.2. Labiovelar seguida de vocal e. 3.3. Labiovelar seguida de vocal i. 4. Intervención de otros factores en la evolución de las labiovelares. 5. La cronología de la evolución de las labiovelares.

-2© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

1. Las labiovelares1 No hay acuerdo sobre cuál era la articulación de estos fonemas en indoeuropeo. Para algunos, se trataba originariamente de dos fonemas, oclusiva velar + /w/, que se habrían conservado en hetita y evolucionado a un solo fonema en el resto de las lenguas indoeuropeas. Sin embargo, la opinión más extendida (Lejeune 1972, § 26) es la de que eran fonemas unitarios: oclusivas velares seguidas inmediatamente de un apéndice labiovelar. En muchas lenguas indoeuropeas las labiovelares han desaparecido, incluido el griego del I milenio. Sin embargo, en las tablillas micénicas del II milenio son notadas con silabogramas diferentes a los de las otras series de oclusivas, lo que, como veremos, puede ser interpretado de diferentes maneras. A las labiovelares heredadas por el griego del indoeuropeo hay que añadir otras no indoeuropeas procedentes de palabras de préstamo w

(p. ej., basileuv" < *g asileus, cf. mic. qa-si-re-u). Asimismo, parece que los grupos antiguos de velar sorda y aspirada más w (no hay ejemplos de *gw-) en posición inicial evolucionaron a labiovelares o, al menos, del mismo modo que las labiovelares: cf. dor. pa–ma 'posesión' < *kwā- o jón.-át. qhvr (< *ghwēr-) frente a eolio fhvr (cf. § 3.3.1. del Tema 8 de Fonética y Lejeune 1972, § 72). En posición interior intervocálica *kw parece haber evolucionado a w

labiovelar geminada kk (cf. mic. i-qo) y posteriormente a pp en el primer milenio (i{ppo"). Por lo general, se reconstruyen tres labiovelares en indoeuropeo: labiovelar sonora w

w

w

(*g ), labiovelar sorda (*k ) y labiovelar aspirada (*g h)2. El resultado de su evolución en griego (oclusiva velar, labial o dental sonoras, sordas o aspiradas según la labiovelar) va a depender sobre todo del contexto fonético, principalmente del fonema que va a continuación y, en menor medida, antes de la labiovelar. Mientras que el resultado velar, el más antiguo, no presenta casi diferencias en los diferentes dialectos, los factores que condicionan los otros dos resultados son aún objeto de discusión. Así pues, las tres cuestiones principales relacionadas con la evolución de estos fonemas en griego son: a) los factores que influyen en el resultado de una labiovelar, b) la distribución dialectal de los diferentes resultados y c) la cronología de su evolución. 2. Evolución a velar Este tratamiento, atestiguado ya en micénico, es consecuencia de la pérdida del apéndice labial de la labiovelar en contacto con u o seguida de j. Se trata de una evolución pandialectal y, salvo algunas excepciones que veremos más adelante (§ 2.3.), no presenta discrepancias en los diferentes dialectos. 1

Tengo que agradecer a Alcorac Alonso Déniz sus comentarios críticos y sus sugerencias a una versión preliminar de este trabajo.

-3© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

w

w

2.1. Labiovelar en contacto con u (*ug , *g u, etc.) La labiovelar pierde el apéndice labial por disimilación en contacto con u. w

w

*k el-, *k ol- ' circular' (lat. colo, inquilinus). Frente a la labial de formas como aijpovlo" (con primer elemento aijg-) 'cabrero' o ajmfivpolo" 'sirviente' (cf. mic. a-pi-qo-ro), tenemos

boukovlo" 'vaquero' (< *gwou-kwol-) donde la primera labiovelar, *gw, presenta el resultado w

labial esperable ante vocal o, mientras que la segunda, *k , en contacto con u pasa a velar (cf. micénico qo-u-ko-ro). En ocasiones el apéndice de la labiovelar es el causante del timbre de la vocal u que posteriormente va a ocasionar su pérdida: cf. kuvklo" frente a

pevplo" (< *kwe-kwlos, con cambio del timbre de la vocal de la reduplicación léxica en el primer caso). wo

*g nā-. Lo mismo parece haber sucedido en la raíz para 'mujer', át. gunhv (cf. mic. kuna-ja). Según unos, la u es la vocal de apoyo de la sonante cuyo timbre se debe a la labiovelar; según otros, simplemente es la vocalización del apéndice de ésta. La supuesta forma beocia bavna presentaría la evolución labial regular de la labiovelar ante la a resultante de la vocalización de la sonante. La forma sin vocal de apoyo aparece seguramente en

mnavomai (con una evolución *gwnā- >*bnā- > mna-) 'pedir a una mujer en matrimonio'. w

o w

w

o w

*nek t-, *n k t- 'noche' (lat. nox < *nok t-). En nuvx, nuktov" (< *n k t-) la labiovelar w

parece haber sido la causante del timbre u de la vocal de apoyo. Junto a *nek t-, el griego presenta también formas con aspirada (cf. pannuvcio", nuvca), de difícil explicación. w

*su+g (e)j- 'saludable' (cf. infra § 2.2. y 3.3.): uJgihv". w

*eug h- 'proclamar solemnemente' (lat. uoueo): eu[comai, cf. mic. e-u-ke-to. w

w

*H1ln9g h-, *H1leg h- (lat. leuis): ejlacuv" (vs. ejlafrov", con el resultado labial esperable ante consonante). 3 Para prevsbu", en lugar de prevsgu" véase infra § 4. w

w

Esta evolución a velar se encuentra ya en micénico: qo-u-ko-ro (< *g ou-k ol-, cf. w

supra boukovlo"). Sin embargo, hay algunas excepciones, cf. qo-u-qo-ta y su-qo-ta (< *g ouw

w

w

g o-tās y *su-g o-tās, de *g - 'apacentar': bovskw), que pueden explicarse bien como arcaísmos gráficos, bien debidas a que la evolución aún se está produciendo o, más probablemente, por analogía con otras formas de la misma raíz en que la labiovelar no está

2

Sobre el carácter sonoro o sordo de las oclusivas aspiradas en indoeuropeo, véase § 2.3. del Tema 8. 3 Por lo general se considera que este grupo de palabras en griego es el resultado de la w w contaminación entre dos términos, sémantica y formalmente próximos: *leng h- y *leg h-. (cf. Lejeune 1972, § 45 y P. Chantraine DELG s.v. ejlacuv"). -4© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

en contacto con u. Este tratamiento irregular lo presentan también

las formas

correspondientes del griego del I milenio: cf. át. bou-bovth" y su-bovth" (cf. infra § 4). w

w

w

2.2. Labiovelar seguida de yod (*g j, *k j, *g hj) También en este contexto se pierde el apéndice labial y la labiovelar evoluciona a la velar correspondiente (sonora, sorda o aspirada). Las secuencias resultantes, *gj, *kj, y *khj, se comportan igual que los grupos *gj, *kj y *khj antiguos (para más detalles. véase el Tema 7 de Fonética). w

*g (e)j-ō- (cf. lat. vivus): zw' 'vivir', zw'on 'ser vivo, animal', frente a ejbivwn, bivoto", bivo" w

< *g ij- (ver infra § 3.3). w

*H1ln9g h-j- (comp. de ejlacuv": sobre esta raíz, ver § 2. 1.): jón. ejlavsswn, át. ejlavttwn. w

*nig j-o 'lavar': át. nivzw (cf. lat. pollingo). w

*pek j-o 'cocer' (cf. lat. coquo): át. pevttw, jón. pevssw. Los presentes pevptw y nivptw son refecciones analógicas a partir de los aoristos

e[peya y e[niya, según la proporción e[kleya : klevptw : : e[peya : x y e[niya : x, donde x = pevptw y nivptw, respectivamente. w

w

w

*ok j- (cf. lat. oculus): o[ssomai 'ver' (< *ok j-o-) frente a futuro o[yomai (< *ok -s-o-) y

o[yi" (*okw-sis); hom. tw; o[sse 'los dos ojos' (< *okwj-e, nom. y acus. dual; gen. pl. o[sswn, dat. pl. o[ssoi"). w

*wok -ja 'voz' (lat. vox): hom. o[ssa. 2.3. Algunos casos especiales En algunos dialectos a veces la labiovelar evoluciona a velar en contextos diferentes a los mencionados. Las explicaciones son diversas. Es el caso de la forma tesalia de la w

Pelasgiótide ki" (< *k is), en lugar de ti", que podría haberse originado en secuencias del w

tipo *ou k is > *ou kis > ou[ ki", con disimilación de la labiovelar por la u del diptongo de la negación y posterior extensión del resultado velar al resto de los contextos. La velar de las w

formas o[kw", kwv", kw'", ojkovso", ojkoi'o", etc. (< *(o)k o-, át. (o{)pw", (oJ)povso", etc.) atestiguadas en la literatura jónica pueden deberse a una disimilación por la contigüidad de dos vocales de timbre o, originada primero en formas como o[kw", ojkovso", ojkoi'o", etc. y que posteriormente se habría extendido a otros contextos como kwv", kw'". Una disimilación semejante puede haber sido la causa de la forma ática ajrto-kovpo" (< * ajrto-povko" por w

w

metátesis: *pek -, *pok -, 'cocer'). Para la extensión analógica del resultado velar a otras formas de la misma raíz en las que no es el resultado esperable, véase § 4.

-5© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

3. Evolución a labial y a dental Es el resultado de las labiovelares en el resto de los contextos, es decir, ante consonante y ante vocal de timbre a, e, i, o, siempre que la labiovelar no vaya precedida de u, en cuyo caso presenta el tratamiento velar visto en § 2.1. Aquí sí hay diferencias dialectales. En estos contextos, las labiovelares son notadas en las tablillas micénicas con silabogramas diferentes a los de las otras oclusivas (qa, qe, qi, qo; lógicamente no hay ejemplos de qu), de lo que generalmente se deduce que en estos contextos en época micénica o, mejor dicho, en el área dialectal micénica, las labiovelares aún se conservaban como tales. Sin embargo, los datos no son inequívocos, ya que, en primer lugar, puede tratarse de arcaísmos gráficos (es decir, es posible que las labiovelares también hayan evolucionado en estos casos, pero que se sigan notando como antes de su evolución) y, en segundo lugar, lo único que estas grafías demuestran es que en estos contextos las labiovelares aún no han confluido con las labiales y dentales ya existentes, pero no implica que no hayan comenzado a evolucionar. Un argumento a favor de que en micénico las labiovelares han empezado a evolucionar también en estos casos sería, según algunos, la alternancia en algunas formas entre grafías con labiovelar y grafías con labial o dental, aunque algunas de ellas pueden deberse a la disimilación entre dos labiovelares (cf. qe-rew

wh

w

wh

qo-ta-o y pe-re-qo-ta < *K ēleg ontao y *K ēleg ontas). Es opinión general que los tratamientos velar y labial son banales y se deben a la preponderancia del elemento labial o velar de la labiovelar (cf. Lejeune 1972: § 26, p. 35). En efecto, parece que en un cambio sintagmáticamente no condicionado es más probable que una labiovelar evolucione a consonante labial que a dental (Stephens-Woodard 1986, p. 131). Este último tratamiento, tipológicamente anómalo, constituye la fase final de un proceso de palatalización que apenas se encuentra fuera del griego. La cuestión se complica más aún por las diferencias que este desarrollo presenta ante las vocales anteriores, no sólo desde el punto de vista fonológico sino también dialectal. 3.1. Labiovelar seguida de consonante o de vocal a, o En estos contextos la labiovelar evoluciona a labial en todos los dialectos. w

*g al-j-o : bavllw 'arrojar', -bovlo". w

*g a-n-j-o (lat. venio): baivnw 'caminar, marchar'. w

*g - 'apacentar': át. bovskw, aijgibovth" (cf. § 4). w

*tjeg -e/o- 'venerar': sevbomai, semnov" (< * sebnov"). w

w

*k el-, *k ol- (lat. colo, inquilinus, agricola): polevw 'circular', aijpovlo" 'cabrero',

ajmfivpolo" 'sirviente' (mic. a-pi-qo-ro), pavlin 'de nuevo, hacia atrás'. Para otros ejemplos de esta raíz en otros contextos, ver § 2.1. y 3.2. -6© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

w

*yek r9 (lat. iecur) 'hígado': h|par. w

w

w

w

*ok - 'ver' (cf. supra *ok j-o-mai): át. fut. o[yomai (*ok -s-), perf. o[pwpa, o[yi" (*ok -sis), w

át. o[mma, lesb. o[ppa (< *o[pma < *ok -mn9). Para otros ejemplos de esta raíz en otros contextos, véase § 2.2. w

w

*wek -, *wok - (lat. vox) 'voz': e[po". Para otros ejemplos de esta raíz en otros contextos, véase § 2.2. w

*leik - (lat. relinquo) 'dejar': leivpw. w

*sek - (lat. sequor) 'seguir': e{pomai. w

w

*k oi-nā 'pena, castigo': át. poinhv (de *k ei- 'pagar, expiar', cf. §§ 3.2. y 3.3). w

*k ri- 'comprar': inf. aor. privasqai (cf. mic. qi-ri-ja-to 'compró'). w

w

*pek - 'cocer': e[peya (< *e-pek -sa), aor. de pevssw, pevttw (cf. supra § 2.2.). w

w

*nig - 'lavar': e[niya (< *e-nig -sa), aor. de nivzw (cf. supra § 2.2.). w

*sneig h- (cf. lat. nix, nivis, nivit): nifav" 'nieve', aor. e[neiye y, por analogía, pres.

neivfei 'nieva' (se esperaría †neivqei). w

w

*g hedh-, *g hodh- 'desear': povqo" < *fovqo". (vs. inf. aor. con vocalismo e qessavsqai < * qeq-savsqai). 3.2. Labiovelar + e La evolución de una labiovelar seguida de vocal e varía según los dialectos. Mientras que en la mayoría de ellos evoluciona a oclusiva dental (para las excepciones, véase infra § 4), en los dialectos eolios (lesbio, tesalio y beocio), así como en chipriota, evoluciona a labial. w

*g elbh-: át. delfuv" 'útero', át., dór. Delfoiv, tes. Belfai'o", beoc. Belfoiv. Para w

pandial. ajdelf(e)ov" (< *sm9-g elbh-), véase § 4. w

w

*g eln-, *g oln-: tes. bevllomai, beoc. beivlomh (< bhvlomai), dór. mitior deivlomai, dór. severior dhvlomai.4 w

w

*k el-, *k ol- (cf. supra 2.1. y 3.1.) 'circular': tevlomai, hom. (eolismo) pevlomai. w

o

w

*k etw r-, *k etwer- (cf. mic. qe-to-ro-we, lat. quattuor) 'cuatro': át. tevttare", jón. y arc. tevssere", koiné tevssare", beoc. pevttare", lesb. pev(s)sure". w

*penk e (lat. quinque) 'cinco': át., jón., etc. pevnte; lesb. y tes. pevmpe, pero beoc.

pevnte (véase infra § 4).

4

El vocalismo e originario ha sido sustituido por o, por analogía con el nombre (jon. y át.

boulhv), en los dialectos meridionales y en lesbio: át. y jón. bouvlomai, eubeo y arc. bovlomai, lesb. bovllomai. -7© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

w

w

*k ei- 'pagar': át. tei'sai (< *k ei-s- inf. aor. de tivnw con grado pleno e), eolio pei'sai, chipr. fut. pe-i-se-i peivsei 'pagará'. w

*-k e (cf. mic. qe, lat. -que): pandialectal te. Sobre el resultado dental incluso en los dialectos eolios, véase § 4. w

*g he-5 'Tesalia, tesalios': át. Qettaloiv, jón. Qessaloiv, beoc. Fettaloiv, tes.

Petqaloiv. w

w

w

w

*g hen-, *g hon- (lat. de-fen-do): át. qeivnw 'golpear' (*g hen-j-) frente a fovno" (*g hon). Para la labial fonéticamente irregular de la reduplicación de hom. e[pefne (aor. radical en grado cero reduplicado), véase § 4. w

*g her- (lat. formus) 'estar caliente': qevro" 'verano', qermov" 'caliente'. 3.3. Labiovelar + i La evolución de las labiovelares seguidas de vocal i es más problemática, debido principalmente a la escasez de ejemplos en los que con seguridad podemos reconstruir una labiovelar. El resultado de una labiovelar sorda seguida de i parece ser una dental sorda en w

w

todos los dialectos: tiv", tiv (< *k is, *k i, cf. lat. quis, quid; para tes. ki" ver supra § 2.3.); w

w

hom. arg. o{tti (< *jod-k id; át. o{ti, mic. jo-qi); tivnw (< *k i- 'sufrir un castigo, pagar'; para w

w

otras formas de esta verbo, véase § 3.2.), tivsi" (< *k i-sis) frente a poinhv (< *k oi-nā, 'pena, castigo'). La labiovelar sonora más i, en cambio, parece que ha evolucionado a labial, a w

juzgar por *g ij-o-: bivo" 'vida' (para zw', zw'on, ver supra § 2.2.). Lo mismo se puede decir respecto de la labiovelar aspirada más i a partir del único ejemplo en que es reconstruida w

con seguridad, *og his: o[fi" 'culebra'. En Mantinea, Arcadia, en el s. V el resultado de una antigua labiovelar sorda ante vocal e, i aparece notado con un signo especial, ina (át. tina), ei[e (át. ei[te), que es interpretado de varias maneras. Según unos, se trata de una fase anterior (africada sorda) al resultado dental ti", ei[te de los demás dialectos y del mismo arcadio. Según otros, estaríamos ante un estadio de evolución más avanzado de la labiovelar, posterior a -te, -ti. Pero en este último caso se esperaría que esta evolución hubiera afectado también a las secuencias antiguas de dental sorda más e, i, que en cambio son notadas por t, y no sólo a aquellas procedentes de labiovelar. Estas grafías guardan relación con algunas glosas arcadias en que z nota el resultado de una antigua labiovelar sonora (cf. Hesiquio zevllein :

bavllein), así como con las formas chipriotas siv", si"

(át. tiv", ti") atestiguadas en

inscripciones y glosas.

-8© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

4. Intervención de otros factores en la evolución de las labiovelares Como se ha visto, por lo general el resultado de una labiovelar está condicionado por el contexto fonético, más concretamente por el fonema que sigue a continuación. Hay, sin embargo, una serie de excepciones –algunas de ellas ya mencionadas en los apartados anteriores– en cuya evolución parecen haber intervenido otros factores. 4.1. La analogía En ocasiones, es evidente que un resultado anómalo se debe a la analogía, como ocurre en la reduplicación de los verbos que comienzan por labiovelar: bebouvlhmai (perf. de

bouvlomai) en lugar de †debouvlhmai fonéticamente regular, át. bevbhka (perf. de baivnw) en lugar de †devbhka, e[pefne citado supra (§ 3.2.), en lugar de †e[tefne, etc. En estos casos, el resultado de la labiovelar en la raíz prevalece sobre el que se esperaría en la w

w

reduplicación. En ocasiones ocurre lo contrario, como en ejndediwkovta (< *g e-g i-) de las Tablas de Heraclea, frente a ejnbebiwkovta (cf. Teofrasto H.P. 3.6.4). La forma fonéticamente regular sería †ejndebiwkovta. Asimismo, la tendencia a regularizar los paradigmas es la causante de que tengamos leivpw, leivpei", leivpei, etc., en lugar de leivpw, †leivtei", †leivtei o e[po", e[peo" (át. e[pou"), e[pei en lugar de e[po", †e[teo", †e[tei. Otro caso explicable por la analogía es el de jón.-át. ojbelov". En ático, junto al w

regular ojbolov" ( *og ol- habría sido anterior a la evolución de la labiovelar; posteriormente, la evolución labial regular de la labiovelar en la forma secundaria w

w

*og ol- habría influido en la de *og el-. También en el caso de prevsbu" en lugar del esperable prevsgu" (cf. cret. prei'gu",

preivgisto", argól. presgeva, etc.) parece haber influido la labial del resto del paradigma (prevsbew", prevsbei", etc.; sobre el origen de esta labial, también fonéticamente irregular, véase infra). Lo mismo habría ocurrido en el resultado velar del pronombre interrogativoindefinido en una parte del tesalio y del jónico (Pelasgiótide ki", jón. o[kw", kwv", etc.), si es cierta la hipótesis mencionada en § 2.3. Lo contrario, la extensión analógica del resultado velar a formas en que la labiovelar no estaba en contacto con u, sucede en ejlavceia,

ejlavcisto", etc., a partir de ejlacuv" (cf. § 2.1.), donde la velar sí es regular. También hemos visto en § 2.1. la restauración de una labial en formas donde se esperaría una velar, por 5

La etimología de la parte final de esta raíz es problemática. -9© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

analogía con otras formas de la misma raíz, como át. bou-bovth" y su-bovth" (mic. qo-u-qota y su-qo-ta), por analogía con bovskw, aijgibovth", etc. 4.2. La posición de la labiovelar En § 3.2. mencionamos el resultado dental inesperado en te y en ajdelf(e)ov" en los dialectos eolios, así como beoc. pevnte frente a lesb. y tes. pevmpe y al regular pevttare" del mismo beocio. Asimismo, si ajiv>dio" 'eterno' está relacionado con bivo" (< *aijÛivdio") y

jAntivdio" con biva 'fuerza, violencia', como algunos proponen, habría que admitir que la posición que una labiovelar ocupa en una palabra puede influir en el resultado. En efecto, todo parece indicar que el factor determinante en estas formas irregulares (ajiv>dio",

jAntivdio", eol. te, ti" y ajdelfeov", beoc. pevnte) es la posición interior de la labiovelar6, frente a la posición inicial que ocupa en las formas con resultado labial regular (bivo", biva,

Belfoiv, Belfai'o", beoc. pevttare"). Así pues, es probable que la posición inicial de una labiovelar haya contribuido a inhibir el proceso de palatalización (algo semejante ocurre con la asibilación de *-ti en los dialectos meridionales, que nunca se produce cuando esta secuencia se encuentra en posición inicial: véase el Temas 10). Así mismo, es posible que el resultado dental de algunas de estas formas haya sido favorecido, además, por la presencia de determinados fonemas antes de la labiovelar, como una n o una vocal e, i. 4.3. El fonema precedente Diversos autores han sugerido la hipótesis de que la presencia de una silbante inmediatamente anterior a la labiovelar impedía que ésta pasara a dental en los dialectos no eolios. Es lo que habría ocurrido en sbevnnumi (< *sg e-), en lugar de †sdevnnumi (o w

†zevnnumi: cf. la glosa de Hesiquio zeivnamen : sbevnnumen) y en las formas de la raíz presbw

( h en jón.ático (pace Lejeune 1972, § 39) porque de lo contrario tendríamos †e[dhn y †dh'nai. En efecto, la labial irregular de e[bhn y de bh'nai puede explicarse perfectamente por analogía con baivnw y otras formas del paradigma de este verbo. En cuanto a la cronología relativa entre los resultados labial y dental (ya ha quedado claro que la fase velar es la más antigua de las tres), según la opinión más general primero tuvo lugar la palatalización –con posterior paso a dental– en aquellos contextos favorables (principalmente cuando seguía una vocal e, menos en los dialectos eolios) y,

6

Al ser enclíticas, te y ti" constituyen una sola palabra fonética con la forma anterior tónica. -11© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

posteriormente, todas las labiovelares que habían permanecido inalteradas pasaron a labial7.

7

Una cronología inversa es sugerida, por ejemplo, por Moralejo 1994. -12© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

BIBLIOGRAFIA Allen, W. S. 1957: «Some problems of palatalization in Greek», Lingua 7, pp. 113-133. Arena, R. 1969: «La continuazione delle labiovelari nei dialetti greci», SMEA 8, pp. 7-27. del Barrio, M. L. 1991: «Estudios de cronología relativa: la palatalización de las labiovelares», L. Ferreres (ed.), Treballs en honor V. Bejarano, Actes del IXè Simposi de la Secció Catalana de la SEEC, Barcelona, pp. 499-504. Bernabé, A. 1971: «Aportaciones al estudio fonológico de las guturales indoeuropeas», Emerita 39, pp. 63-107. Bernabé, A. y Luján, E. 2006: Introducción al griego micénico, Zaragoza 2006: pp. 89-94. Blümel, W 1982: Die Aiolischen Dialekte. Phonologie und Morphologie der inschriftlichen Texte aus generativer Sicht, Göttingen. Charue, Y.-M. 1972: «Les 'labiovélaires' mycéniennes, leur état antérieur et leur évolution postérieure», RPhL 3, pp. 77-95. Dunnett, R. 1970: «Thessalian ki"», Glotta 48, pp. 88-91. Francis, E. D. 1973: «Heracl. ejndediwkovta», IF 78, pp. 100-105. García Ramón, J. L. 1982: «La glosa de Hesiquio zeivnamen : sbevnnumen: una aporía fonética y morfológica», Emerita 50, pp. 99-119. García Ramón, J. L. 1985: «Griego prevsbu" y variantes dialectales», Emerita 53, pp. 51-80. Hamp, E. P. 1960: «Notes on early Greek phonology», Glotta 38, pp. 187-103. Lejeune, M. 1958: «Sur les labiovélaires mycéniennes», Mémoires de philologie mycénienne, París, 283-317. Lejeune, M. 1979: «La phonologie: l'exemple des labiovélaires», SMEA 20, pp. 53-68. Lillo, A. 1991: «Ionic kwv". o{kw", o{pw", Thessalian ki". A phonetic problem of analyzable compounds», Glotta 69, pp. 1-13. Moralejo, J. J. 1976: «La enclítica te en los dialectos eolios», Emerita 44, pp. 163-170. Moralejo, J. J. 1994: «Labiovelares en griego: cronología de su eliminación», en R. Aguilar et alii (edd.), Cavri" Didaskaliva", Madrid, pp. 27-36. Stephens, L. D. y Woodard, R. D. 1986: «The palatalization of the Labiovelars in Greek: A reasessment in typological perspective», IF 91,129-154. Szemerényi, O. 1966: «The labiovelars in Mycenaean and historical Greek», SMEA 1, pp. 29-52. Szemerényi, O. 1982: «Labiovelari e fenomeni di palatalizzazione. Per una riconsiderazione di alcuni cambiamenti fonici del greco antico», SILTA 2, pp. 233-19 Uguzzoni, A. 1985: «Le problème de l'explication des innovations phoniques et l'affaire des labiovélaires en grec ancien», Studi Orientali e Linguistici 2, pp. 323-328. Uguzzoni, A. 1986: «Sulla vicenda delle labiovelari in greco: esiti e processi», IF 91, pp. 155-185. -13© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

Wathelet, P. 1970: Les traits éoliens dans la langue de l'épopée grecque, Roma, pp. 63-91.

-14© 2009, E-EXCELLENCE – WWW.LICEUS.COM

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF