Laberinto de Fortuna Mena Ed. Kerkhof Castalia

September 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Laberinto de Fortuna Mena Ed. Kerkhof Castalia...

Description

 

I w

W5·

v Ä

W

Λ

*

HI!·· m m m i l Ulli ||¡ ||¡¡| ¡Slíi i l l i

Se doc doctoró toró por la Uni versidad de Groninga (Holanda), donde fue profesor de español de 1967 a 1978. 1978. Desde esa última fecha el profesor Kerkhof es catedrático de Filología española y  jefe del De Depart partame amento nto d de e Español de la Universidad Católica de Nimega. Aparte de numerosas contribuciones a revistas especializadas, el profesor Kerkhof ha publicado ediciones de La comedieta de  de  Ponça,   la Defunsión de don Enrique de  Ponça, de   del Villena, Bias contra Fortuna  Fortuna  y Sonetos Sonetos del Marqués de Santillana. En colaboración ha editado las Obras completas del completas del Marqués de Santillana y la Inquis Inquisición ición de Luc Lucifer ifer y visi visita ta   de todos los diablos,  diablos,  de Antonio Enriquez Gómez. En 1995, Editorial Castalia publicó fortuna,  en su edición crítica de Laberinto de fortuna,  la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica.

 

JUAN DE MENA

LABERINTO  DE FORTUNA Edición,  introducción int roducción y not notas as  de MAXIM. P.A.M. KERKHOF

 dá  d á sk sko o si castak Madrid

 

 clláskoPicastalia  c COLECCIÓN FUNDADA POR COLECCIÓN DON ANTONIO RODRÍGUEZ-MOÑINO DIRECTOR DON ALONSO ZAMORA ZAM ORA VICEN VICENTE TE Colabora Col aboradores dores de los volúmene volúmeness publ publicad icados: os:  J. L. Ab  J. Abell ellán án.. F. Aguilar Piñ iñaal. José José M.° M.° G. All lleg egro ro.. A. Amorós Amorós.. F. Anderson. R. Andioc. J. Arce. I. Arellano. J. A. Ascunce. E. Asen-   sio. R. Asún. J.B. Avalle-Arce. F. Ayala. G. Azam. P. L. Barcia.    Á. J. Battis ttiste tess ssaa. G. Bau Baudot. dot. H. E. Ber ergm gman an.. A A.. Ble lecu cua. a. JJ.. M. Blec lecua.   L. Bonet. Bonet. H. Bonneville. C. BravoBravo-Villa Villasante sante.. J. M. Cacho Cacho Blecu Blecua. a.   M.. Camar  M amarer ero. o. M. M.“ “J. Can anel ella lada da.. JJ.. L. Canet. J. J. L. Cano Cano.. S. Carra rrasco sco.   J.. Cas  J asoo González. E. Caten atenaa. B. Cip ipli lija jaus uska kait ité. é. A. Comas omas.. E. Correa rrea  Calderón C. C. de Coster. J. O. Crosby. D. W. Cruickshank. C. Cue vas. B. Damiani. A. Delgado Gómez. A. B. Dellepiane. G. Demerson.  A. Déroz érozie ier. r. J. M.aDlez B Borq orque. ue. F F.. J. D Diez iez de Reve Reveng nga. a. R R.. Domén Doménec ech. h.   J.. Do  J Dowl wling ing.. A. Duqu Duquee Amusco. M. Durán urán.. P. Elia. lia. I. Emiliozzi.  H. Ettinghausen. A . R. Fernández. R. Ferre Ferreres res.. M. J. Flys Flys..  I.-R. Fo Fonq nque uern rne. e. E. I. Fox. Fox. V. Gaos. S. Garc rcía ía.. C. Garcí arcíaa Bar arró rón. n.   L. Garcí arcíaa Lorenzo. M. Garcí arcíaa-P Pos osad ada. a. D D.. T. Gies. ies. G. Góme Gómez-F z-Ferr errer  er    Mor  M oran ant.t. A. A . A. Gómez Gó mez Ye Yebr bra. a. J. J. Gon Gonzál zálezez-Mu Muela ela.. F. González Oll lléé. G. B. Gybbon-Monypenny. A. Hermenegildo. R. Jammes. E. Jareño.  P. Jaur Jauralde alde.. R. O. Jo Jones. nes. JJ.. M.“ M.“ Jover Zamora Zamora.. A. D. Kossoff. Kossoff.  T. Laba Labart rtaa de Chaves. Chaves. M. M .“ J. Lacarra. Lacarra. J. L Laa fforgue. orgue. C. R. R. Lee.   I.  I. Lern Lerner er.. J. M. Lope Lo pe Blanc Blanch. h. F. Lóp López ez Estra strada da.. L. López-G López-Grig rigera era..   L. de Luis. Luis. I. R. Macp Macpher herson son.. F. C. R. Mal Maldona donado. do. N. Marín rín.  E. Marini-Palmieri. R. Marrast. J. M. Martínez Cachero. F. Martínez  M. Mayoral. D.. M. W. TMcPheeters. G. dero. Mercadier. W. Mettmann.  I.  IGarcía. . Micha Michael. el. M . Mihura Mihura. . Mir. Mir. C. Mone Monedero . JJ.. Montero Pad Padill illa. a.   H. Mo Monte ntes. s. J. F. F. Mo Monte ntesino sinos. s. E. S. Morby orby.. L. A. A . Murill urillo. o. R. Navar Navarro ro   Durá  Du rán. n. A. No Nougué ugué.. G. Ordu Orduna na.. B. Pall llaares. J. Pa Pauli ulino no.. J. Pérez érez..   M.. A  M A.. Pér Pérez ez Pr Prie ieggo. J.-L. Pi Pico coch che. e. A. Pied iedra. JJ.. H. R. Polt lt.. A. A . Priet rietoo.  E. Pupo-Walker. A. Ramoneda. M. I. Resina Rodrigues. J.-P. Ressot.    R.. Re  R Reye yes. s. J. V. Rica Ricapito pito.. F. Ri Rico co.. C. Richmond. D. Ridru Ridruejo ejo.. E. L. Rivers. E. Rodríguez Tordera. J. Rodríguez-Luis. J. Rodríguez  Puértolas. L. Romero. V. Roncero López. J. M. Rozas. J. M. Ruano   de la Haza. E. Rubio Cremades. F. Ruiz Ramón. C. Ruiz Silva.  P. E. Russell. G. Sabat de Rivers. C. Sabor de Cortázar. F. G. Sali nero. J. Sanchis-Banús. R. P. Sebold. D. S. Severin. D. L. Shaw.  S. O. Shepard. Steggink. M. G. Smerdou Stiffoni. R.Altolaguirre. B. Tate. J. G. Testas. Sobejano. A. Tordera. N. Spadaccini. J. C. de   Torres. I. Uria Maqu Maqua. a. J. M .aValverde. D. D. Vil Villanueva. lanueva. S. B. Vranich. F. Weber de Kur Kurlat. lat. K. K. Whinn Whinnom. om. A. N. N. Zaharea Zahareas. s. A. Zamora Zamora Vicente. A. F. Zubizarreta. I. de Zuleta.

 

Copyright © Editorial Castalia, S.A., 1997 Zurbano, 39 - 28010 Madrid - Tel. 319 89 40 - Fax 310 24 42 Cubierta de Victor Sanz Impreso en España - Printed in Spain I.S.B.N.: 84-7039-754-0 Depósito Legal: M. 5.361-1997

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, su  inclusión sistema informático, transmisiónmecánico, en cualquier   fo  for r m a o pen o r un cualquier cualq uier medio, ya seasuelectrónico, po por  r     fotoco  foto copia pia,, registro registro u otros métodos métodos,, sin el per p ermi miso so prev pr evio io y p o r   escrito de los titulares del Copyright.

 

SUMARIO

INT IN TRODUCCIÓ IÓN N ............................... ............. ....................................... ........................................ ............................... ............

7

V id idaa y o b ra d e J u a n d e M ena en a .... .............................................................................................. L a v ida id a ................... ............................ .................. .................. .................. .................. .................. .................. .............. ..... .................. .................. .................. .................. .................. .................. ............... ...... La obra ob ra en p ro sa .........

7 7 14

L a o b ra p o é t i c a ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ....... E l  L ........................... .................. .................. .................. .............. .....  La a b e r in to d e F o rt rtun una a   .................. A r g u m e n to ........ ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ......... ........ ........ ........ ........ ........ T e m á tic ti c a .................. ........................... .................. .................. .................. .................. .................. .................. ............. E s tru tr u c t u r a ........ ............ ........ ........ ........ ........ ......... ......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .... F o rt rtuu n a y P r o v id e n c ia ................................................... ...... ...... ....................................................... F u e n t e s ........ ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ....... ........ ......... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ G é n e r o .................. ........................... .................. .................. .................. .................. .................. .................. .............. ..... L e n g u a y e s t i l o ........ ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .... M é t r i c a ........ ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ L o s c ódice ód icess u t il ilii z a d o s ...... ......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... E l stemma   .................. ........................... .................. .................. .................. .................. .................. .................. .........

18 23 24 25 27 29 30 32 33 36 40 46

 NO  N OTICIA ICIA BIBLI IBLIO OGRÁFIC FICA.................. ........................... .................. .................. .................. .................. ............. ....

49

BIBL IBLIOG IOGRAFÍA SELECTA ........ ............. ......... ......... ......... ......... ......... .......... ........... ......... ......... ......... ......... ......... ....

57

 NO  N OTA PREVIA .................. ........................... .................. .................. .................. .................. .................. .................. .............. .....

61

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LAS NOTAS AL TEXTO DEL “LAB LABERIN ERINTO TO”” ........ ............. ......... .......... ........... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ........ ...

69

EL “LAB LABERIN ERINTO TO DE FORT FORTUN UNA A” ....... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .....

73

ÍNDICE ÍND ICE DE LOS LOS VOCABLOS LOS EXPL EXPLIC ICAD ADO OS EN NOTA NO TA..................................................

267 26 7

ÍND ÍN DICE ICE DE LÁMINA INAS ........... ....... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ......... ........... .......... ....... ...

279

5

 

INTRODUCCIÓN  BI OG RÁ FIC A Y CRÍTICA

V i d a   y   o b r a   d e  J u a n   d e   M e n a

 

 Laa vida  L

El capítulo que lleva como título “De la vida del  auctor y de la intinción que le mouió a escreuir y  del título de la obra”, que figura en la introducción   que Hernán Núñez hizo a su edición del  L  Laa b e r into in to de  Fortuna, de Sevilla, 1499, sigue siendo la base para la  biografía de Mena. Allí el sabio editor y comentarista  escribe: Juan de Mena fue natural de Córdoua, cibdad principal en el Andaluzía, hijo de vn ciudadano de Ella, llamado según algunos algunos dizen Ped Pedrarias, rarias, hombre hom bre ddee median medianoo estado y de vna hermana de Rui Fernández de Peñaloza, veynte y quatro en la dicha ciudad y señor de Almenara. Y como  poco  po coss días d ías desp de spué uéss de d e JJuu a n d e M e n a nnas asci cido do su pa p a d r e fallesciess cie sse, e, qued q uedaron aron él y vna herman hermana, a, suy suyaa hu huérfanos érfanos y passada Juan de Mena su niñez entre sus parientes, siendo de edad de veynte y tres años, començô a dar obra al estudio de las letras, aprendió en Salamanca y en Córdoua, y, segund dizen, fue a Roma y allá tanbién aprendió algund tienpo. Casó de en Vaca; Córdoua con hijos vna hermana de García de de latín Vacadely Lope no ouo [...] Fue secretario rey don Juan y veynte y quatro de Córdoua, el qual officio

7

 

8

I N T R O D U C C I Ó N

administró con tanta prudencia que fue boz mayor en el  Laa b e Cabildo, y después quando intituló esta obra [= el  L rinto]  al rey don Juan, el rey le hizo su coronista. Murió, segund veo ser común opinión, de ddolor olor de costado, siendo de edad de quarenta y cinco años, está enterrado en la yglesia de Tordelaguna, lugar del arçobispado de Toledo, cabe el altar mayor donde le mandó enterrar el [...] señor M arqués arqu és de San Santillana tillana [... [. ..] ] , el qual le man mandó dó fazer faze r la sep sepul ul tura a sus espensas. Y esto quanto a la vida de Juan de Mena.1

Mena muri murióó entre fines ddee mayo y principi principios os de se sepp tiembre de 1456.2 Ah Ahora ora bi bien, en, si la info información rmación ddee  Núñez acerca de la edad que Mena tenía cuando   murió es correcta, significa esto que nuestro poeta  nació en 1411.3 Al lugar de su nacimiento alude varias veces en sus  obras: 1 Fol Fols. s. iiii iiiv iv-Vr -Vr.. Estos Esto s dato datoss se rep repetir etirían ían eenn la lass si siete ete estr estrofas ofas sobre la vida de Juan de Me Mena na qu quee Valerio F. Rom ero incl incluyó uyó en su Epicedio en la muerte del maestro Hernán Núñez,   obra  Réf éfra rane ness  de Núñez, Sala que se editó juntamente con los  R manca, 1555.  Bulle lletin tin   2 Cf. Florence Street, “La vida de Juan de Mena”,  Bu  His  H ispa pani niqq ue ue,, 55 (1953), p. 166. 3 Florence Street, art. cit., p. 149, nota 2, deduce de los ver 26-2 poem mea na “E “El l so sol clar onte ontes Acayos” ((“Ca “Ca  bsos  bie ienn26 ten te-27 n7gdel o yopoe qu que nasc scí í pl oclaresçi r pesçia e n aar ,/losr em in ina a n tes SAc at atuayos” u rno rn o en el Cancro, mi sino” ; cito por la edición de las Poesie Minori  de Juan de Mena. Edizione critica a cura di Caria de Nigris, Liguori Editore, Nápoles, 1988, p. 146) que Mena nació en diciembre. Sin embargo, es más probable la interpretación de Miguel Ang Angel el Pérez Priego (en su edi edición ción de la Obra lírica  de Juann ddee Men Jua Mena, a, Editorial Ed itorial Alham A lhambra, bra, M Madrid, adrid, 19 19779, p. 155) 155),, que ve en estos versos versos un lugar común de la lamen lamentación tación amorosa, amo rosa, refiriéndose al comentario en prosa a la copla I del Claro  escuro de Gard Sánchez de Badajoz (“Saturno haze a los que nazen,, reg nazen regna nand ndoo él, fríos fríos de complexión, secos, malencónycos, avarientos, pobres, maliciosos, con otras malas propiedades ” [ed. P. Gallagher, The Life and Works of Garrí Sánchez de    Baa d a joz,  B jo z,  Londres, 1968, p. 84]).

 

I N T R O D U C C I Ó N

9

 poo rq  p rquu e e n C ó r d o b a n ascí as cí [la Coronación, copla XXXVII]; XXXV II];44 Córdova madre, tu fi fijo jo perdona si en los los cantares qu quee agora ag ora pregona  L a b e rin ri n to to,, vs. 986-988]; non divulgare tu sabiduría [ La

y en el Proemio  de su Sumas de la Ylíada de Omero  recuerda al rey dondeJuan II: “Vengo vuestro humil siervo natural,[...] aquella vuestra yo, cavallerosa Cór   dova”.5 Sobre el linaje de los Mena se observa en las  M  Mee m o rias de algunos linajes antiguos e nobles de Castilla, obra  atribuida a Juan de Mena: Los deste d este linage de Mena M ena son muy bueno buenoss fijos fijos dal dalgo; go; ttie ie nen su solar conocido en el valle de Mena, en la tierra que llaman Montaña, e de allí uinieron a estos Reinos de Casti lla ll a; e fueron de los qu quee aiudaro aiu daronn a sus suslealmente Reies en m muchas con quistas contra moros e siruieron al uchas Rei Don Fernando, III deste nombre [...]; e se hallaron los de Mena en la tom tomaa de Baeza, e po porr esta razón traen aspas aspas de oro en campo de sangre alrededor del escudo...6

Con respecto a la ascendencia de Mena hay diversas  opiniones; sin embargo, todos los que se han ocupado  de la genealogía del poeta concuerdan en que un tal  ‘Pedrarias’ fue su padre.7 Algunos críticos han sostenido  que Mena era converso por víaesta pa patern terna. a. Fue Fbasándose ue Marí Maríaa Rosa Lida de Malkiel quien lanzó tesis, en el  4 Todas Tod as las citas de la Coronación proce  proceden den ddee la edición edición de las Obras completas de Mena, hecha por Miguel Angel Pérez Priego, Plane P laneta, ta, Barc Barcelona, elona, 1989. 5 Cito por la edi edici ción ón cr crít ític icaa prepa preparada rada ppor or Tomás González Rolán y María Felisa del Barrio Vega, y publicada en la  Revi  Re vist staa de Filolo Filología gía R o m á n ic icaa   (Universidad Complutense de Madrid), 6 (1989), p. 154. 6 A pud puyduna A. Carballo Cobra arballo Pica Picazo, zo,  Re “Ju Juan anstadedeMena: unra, docum do ento  Revi vista L iteratu iter atura ,  cumento inédito atribuida”, 1 (1952),  pp.. 29  pp 293. 3. 7 Cf. Street, art. cit., p. 150.

 

10

I N T R O D U C C I Ó N

hecho de que de Pedradas sólo digan los testimonios  antiguos que fue “de estado esta do mediano, de bu buena ena nación nación”, ”,  y en unos versos v ersos ddel el mariscal mariscal Iñigo Ortiz de Estúñiga, en  que éste insulta a Juan de Mena, motejándole de judío: H anme anm e dich dicho, o, Juan de Mena, q u ’en coplas coplas mal me tratastes,  puu es yo os ju  p jurr o al qu quee m atas at aste tess que no os me vayáis sin pena. Saluo si si lo desorde desordena na  poo r p u n to d e B a ra  p rahh á aquell que libró a Joná aque del vientre de la ballena.8

Otro apoyo para su tesis lo encontró María Rosa Lida  en unos versos de Antón de Montoro: Al tiempo que fuistes [= Mena] compuesto, con gana estaba el que loa la vi vieja eja si sinoga.9 noga.9

Américo Castro saludó con entusiasmo esta teoría,  viéndola reforz reforzada ada ppor or el hech hechoo de que en  D  Dee vita beata  Mena aparece en compañía de dos conversos, a saber,  A lo lonn so de Cartage Cartagena na y Jua Juann de L Luc ucena ena.1 .10 Según estos  críticos, el origen converso de nuestro poeta explicaría  el uso de la hipérbole sacroprofana, la actitud crítica  frente a la situación de España que Mena adopta en el   Laa beri  L be rinn to de Fortu Fo rtuna na   (sus ideas sobre la nobleza y el  clero), el tono satírico que se manifiesta en las Coplas  contra cont ra los siete siete pecado pec adoss mortales y en el  L  Lab aber erin into to,,  y la  Revi vista sta de Filo Filología logía H ispá is páni ni 8 “Para “Pa ra la biografía de M Men ena” a”,, Re ca, III (1941), pp. 150-151. María Rosa Lida explica los vs. 3-8 de la manera siguiente: “Juro a Cristo (= al que vos matastes) que no escaparéis sin castigo a menos que lo impida por vía de  benn d ic  be ició iónn p a r a jud ju d ío íoss (= b a r a h á ) el D io ioss d el A n titigg u o T e s ta ta

mento” (p.an153).  Juan de Mena, Men a, p o et etaa de dell prerr pre rren enac acim imie ient ntoo esp españo añol,l,  E l 9 En  Ju Colegio de México, 2.a edición, México, 1984, p.93, nota 6. España ña en su historia, historia, Bu 10 En Espa  Buen enos os A ire ires, s, 19 1948 48,, pp. 56 5688 y sig sigs. s.

 

11 nota melancólica de sus poesías de cancionero. Sin  embargo, como Florence Street ha hecho constar,   no existe ninguna prueba documental para el supuesto   origen ori gen heb hebreo reo de Me Mena;1 na;11 y en un exc excelen elente te estudio  Eugenio Asensio ha mostrado que los argumentos en  pro de la supuesta ‘raça’ de Mena carecen de solidez.  Según este erudito, la acusación de Ortiz de Estúñiga  no pasa de ser una de sus conocidas groserías (“un  ruido ofensivo, un desahogo de cólera”); Montoro sim plemente expresa “que el Dios del Génesis —común a  hebreos y cristianos— tuvo especial placer en crear  a Mena, maravilla del mundo”, y en otra poesía suya  incluye a Mena entre los que quieren “abatir la  sinoga”, es decir, entre los ‘cristianos viejos’; y supo niendo nien do que Mena tuvo sa sangre ngre judía, judía, arg arguye uye A Asen sensio sio,, es   Dee vita beata  Alonso de Cartagena,  curioso el que en  D I N T R O D U C C I Ó N

al serle recordado su origen no lea  replique diciendo por que Mena entonces los dosconverso, pertenecen la mism mismaa ‘‘ccasta’.12 Volviendo a la familia de Mena, no se sabe a ciencia  cierta si Pedrarias fue cuñado, yerno o hijo de Ruy Fer nández de Peñ Peñalosa alosa.1 .13 Sin em embargo, bargo, por lo general se  acepta el parecer de Alonso García de Morales, que  dice que Pedrarias era el hijo de Ruy Fernández de  Peñalosa y Mena.14 Mena.14 Adem Además, ás, segú segúnn este genealog genealogista, ista,  Mena tuvo un hermano, llamado Ruy Fernández    de Peñalosa, Veinticuatro de Córdoba. El nombre de la madre del poeta no se conoce. Muy pronto Mena quedó huérfano de padre y se crió  en casa de unos parientes. Los pocos datos acerca de su  educación escolar son que primero estudió en Córdoba  Art. rt. ci cit., t., p. 151. 11 A 12 Eu Euge genio nio Asens Asensio, io, “La pecu peculiarid liaridad ad litera literaria ria de los con conver ver  Ann u a r io de E st stud udio ioss Medieva Me dievales, les,  4 (1967), pp. 347 -350. sos”,  A op. cit.; 3 liari Cf.rio Núñez,  Street, p. 150; y De Morales,  No1bilia  Nobi o de Có Córd rdob oba, a,  ms. 3269art.decit., la  Biblioteca Nacional de Madrid, fol. 316. 14 Ms Ms.. 3269 3269 de la B iblioteca Na Nacional cional de M ad adrid, rid, fol fol.. 316.

 

I N T R O D U C C I Ó N 12 y que a lo loss vein veintitré titréss años se ttrasladó rasladó a Salamanc Salamanca.1 a.15 Documentos de los archivos publicados por el Padre  Beltrán de Heredia testimonian que antes de febrero de 1442 Mena se encuentra en Florencia, donde, bajo la  protección del cardenal Juan de Torquemada, que par ticipa en el Concilio que se celebra allí por aquellas   fechas, solicita beneficios eclesiásticos ante la corte  papal.1 papa l.16 El Padre Beltrán señala qque ue “s “suu clericato clericato se  reducía a la simple tonsura o cuanto más a alguna de las  órdenes menores, condición suficiente para alcanzar  bene be nefic ficios ios”.1 ”.17 Dur Durante ante esta estancia en Italia Italia ddedica edica ssuu  Omero Romançado   al Rey don Juan II. En agosto de 1443 Mena regresa a España, muy probablemente por que se le había ofrecido el puesto de cronista y ‘secreta rio de latín’ del rey don Juan II.18Durante el resto de  su vida queda muy vinculado a la corte, sirviendo a su 

SeñMena Señor or contuvo unauna lealtad in incon condic dicion ional.1 al.199y estima por don   gran admiración Alvaro de Luna, como manifiesta en varias de sus com posiciones. Por eso resulta muy extraño que Mena, al  ser confiscados los bienes del condestable, tras su ejecu ción en Valladolid, en junio de 1453, como señal de  agradecimiento de sus “leales servicios hechos al rey”  aceptase sin escrúpulos una donación anual de 13.000  maravedíes, con cargo a las rentas de las tahurerías que 15 Cf. Cf. Florence Street, S treet, art. cit.,  pp. 152-153. 16 Vicente Vice nte Be Beltrán ltrán de H Here eredia dia,, O. P. P.,, “Nuevo “Nuevoss docum documentos entos inéditos sobre el poeta Juan de Mena”, Salmanticensis,   vol. 3 (1956), Fase. 2 y 3, pp. 504-505.  Ibid idem em,, p. 504. 17 Ib 18 Si Sinn embargo, el documento docum ento más antiguo donde do nde se le men ciona como “secretario del rey” es de 1450 (cf. el legajo 2, fol.  Mem emor orias ias de  154v 54v del Arc Archivo hivo ddee Simancas) Simancas).. E Enn el prólogo a las M algunos linajes..., cuya fecha se ha fijado en 1448, figura como “coronista “coronis ta del rey rey”; ”; y ta tann sólo en 145 1453 apa aparece rece como “coronista yCórdoba” secretario” Rey jun junto to con est. eell título de282-285). “veynte e qu quatro atro de (cf.del Carballo Picazo, cit., pp. 19 E n febrer feb reroo del año 1444 Ju Juan an de M ena ofrece al R Rey ey su  Laa b erin  L er into to de Fortuna Fort una..

 

13 Alvaro de Lun Lunaa hhab abía ía poseído pose ído en Córdoba.20 Y no  expresó, ni entonces ni en ningún otro momento de su  vida, el mínimo dolor por la muerte del condestable. Como ya queda dicho, Mena falleció entre fines de  mayo y principios de septiem sep tiembre bre de 1456.21 Termino este est e capítulo capítulo con el retrato retrato de Ju Juan an de Mena  I N T R O D U C C I Ó N

 H  His ispa pani niae ae lau laMarineo u dibu di buss: Sículo escribió ca. 1495 en su  D  Dee  que Lucio Juan de Mena, de Córdoba natural, fue varón de gran ingenio y muy docto en todo género de letras, y floreció muchoo en la lengua castellana, much castellana, de la qual se preció ta tanto nto que quiso más escrivir en su lengua que en otra alguna, aunque  puu d iera  p ie ra escriv esc rivir ir e n latín la tín.. F u e h o m b re m uy leíd le ídoo en toda to dass facultades, y especialmente en historia y poesía como por sus obras se manifiesta. Escrivió en su metro castellano, en tan alto estilo y tan elegante que quiso parescer a Vergilio en el latí latín, n, por donde al alcanç cançôô gran renom renombre bre y fama inm inmor or tal. En todas las obras que escrivió mostró siempre mucha doctrin do ctrinaa y continuó su estil estiloo assí en el ffin in de lo que esc escri rivió vió como en el principio, la cual cosa pocos poetas alcançan. Son tales sus obras y tan excellentes que muchas vezes por leer en ellas me aparto de los poetas latinos. Porque demás del estilo estilo muy excellente hal hallo lo tam también bién en el ella lass mu mucha cha do doc c trina, especialmente en el libro que llaman de  L  Laa s trescien tresc ien tas,  en el qual quán alto se levanta y quánta doctrina demuestra dem uestra a llos os que las leen júzganlo llos os hombres que bien sienten y carecen de embidia. Con este muy claro poeta y gran philósopho, a mi ver, se pued puedee la ciudad de C Córdo órdoba ba no menos gloriar que de los los otros varones qque ue delia han ha n sal salido ido,, comoo arr com arrib ibaa está ddicho.2 icho.222 20 Carballo Picazo, art. cit.,  pp. 281-285. 21 Véase Florence Street, art. cit., p. 166.  Dee las cosas m mem emor orab able less de Espa Es paña ña,, traducción de  D  Dee   22 E n  D rebus Hispaniae memorabilibus (estas dos obras fueron publi  Dee H ispa is pani niae ae laud la udii cadas en 1530), que es la version final de  D bus s (impreso ca.  14 1497 97)). Tomo To moenlalacita de Angel G Góm ómez Moreno ybu Teresa Jiménez Cálvente, “Introducción” a ez su Moren edicióno de la Obra completa de Juan de M Mena, ena, Turne Turner, r, Bibli Biblioteca oteca Cas tro, Madrid, 1994, pp. XX-XXI.

 

14

I N T R O D U C C I Ó N

 Laa obra  L ob ra en pros pr osaa

En una carta dirigida a Juan Vázquez de Mármol  “corrector de libros”, el Brócense se quejó sobre el estilo  del comentario a la Coronación  (1438-39) diciendo:  Coronación, “También hice la com  habiendo lástima pesad pesado o y prolijo comen ento to le hizo el autor”.2 3 Y de encuán otr otraa  carta, también dirigida a Vázquez de Mármol, dice sobre  ‘la glosa’ de Juan de Mena que “allende de ser muy  prolija, proli ja, tie tiene ne malísim malísimoo romanc romancee y no pocas poca s bober bob erías” ías”.2 .24 De la misma opinión era Menéndez y Pelayo, quien,   refiriéndose al Prohemio de la Ylíada en romance (1442-  1444) juzgó que “Juan de Mena [...] considerado como  prosista es de lo peor de su tiempo”;25y en su A  Ann tolo to logg ía   escribe don Marcelino con respecto a las dos obras en  

prosa quey acabamos de mencionar son “denolo supo más   enfático ped pedante antesco”.2 sco”.26 6 Men Menéndez éndezque y Pelayo apreciar los trozos ornamentales de dichas obras, con   sus numerosas alusiones clásicas, gran abundancia de  figuras retóricas y frecuente empleo de vocabulario y  sintaxis latinizantes. Otra etapa en la crítica se inicia con el breve estudio   que José Manuel Blecua, en el prólogo de su edición del   Labb erin  La er into to,,  dedica a la prosa meniana. Emite un juicio  positivo acerca del Prohemio  de la Ylíada, diciendo que  en él encontramos “una visión barroca llena de plastici dad y de elementos sensuales. Un gracioso exotismo y  una abundancia excepcional de vocabulario nos hacen 23 E n Epistolario Español. Colección de cartas de españoles   ilustres antiguos y modernos. R  Recogida ecogida y orde ordena nada da con notas y aclaraciones históricas, críti críticas cas y biográfi biográficas cas po porr D. E Euge ugenio nio de Ochoa, Och oa, B.A.E B .A.E.,., tom tomoo II, M Madrid, adrid, 1965, p.3 p.32. 2.  Ibid idem em,, p. 33. 24  Ib Orígenes de la novela, 2 5 E n   tomo 3, Madrid, 1910,  pp.. CX  pp CXVii Viii-C i-CXi XiX. X. 26 A  Ann tolo to logg ía de p o et etaa s líricos castel castellanos, lanos,   tomo II, Aldus, Santander, 1944, p. 145.

 

15 modificar un poco el se sever veroo juicio de d e don M Marce arcelino” lino”.2 .27 Además, no es justo condenar la prosa de Mena única mente a base de los trozos ornamentales, porque, como   María Rosa Lida ha mostrado, según los temas e inten ciones artísticas, el autor cordobés utilizaba varios esti los, a vec veces es hasta dentro de la m mism ismaa obra.28 En el   Comentario   a la Coronación   Mena vierte las partes  expositivas en un estilo didáctico que se caracteriza por  el uso de frases relativamente sencillas y un número  limitado de latinismos, que además explica parafraseán dolos, mientras que en las partes narrativas maneja un  estilo también llano, pero más decorativo que el didác tico, introduciendo a menudo el discurso directo, no  insinuado siquiera en las fuentes que utiliza, lo cual da a  estos est os trozo trozoss cierto realismo dramático.29 E l est estilo ilo orna mental está representado r epresentado por el pr prólogo ólogo y alg algunas unas ppart artes es  I N T R O D U C C I Ó N

Comentario Prohemio del  a la y Coronación,  por eln que Ylíada en romance, por la introducció introducción M Mena ena  de escrila   Lib ibrr o de las virtuosa virtu osass y cla claras ras muje mujeres res  (1446)  bió para el L de don Alvaro de Luna.30Es éste el estilo elevado del 27 En el prólogo a su edición de El Laberinto de Fortuna o   Laa s Tresci  L Trescientas entas  de Juan Ju an de Mena M ena,, Clásicos Caste Castellanos llanos,, n. n.°° 11 119, Madrid, 1943, p. XXI. 28 La autora escribe: “El Omero romançado [Ylíada en  romance estilos bien diversos en asulaProhemio y en el cuerpo de] ofrece su narración; y el Comentario Coronación  pre senta no n o menos diferencia en la prosa de su prólogo, en la de sus narraciones intercaladas y en la de sus explicaciones mismas. Así,í, pue As pues, s, el orde ordenn que se impone para par a el estudio de la prosa de Mena no es el de observar cada obra como si constituyese un material en sí uniforme y netam netamen ente te distinto de la lass otras, sin sinoo el de tomar, tomar , como unidad de observación cada est estil ilo, o, rrepre epresenta sentado do en varias obras de acuerdo con un propósito que, yendo de lo  prác  pr áctic ticoo a lo eesté stétic tico, o, se ppuu e d e eesq sque uem m a tiz ti z ar en didácti did áctico, co, nnaa rra rr a  ti tivo vo y orn ornam amen ental” tal” (Juan de Mena..., op. cit., p. 128). ibidem, Eadem,  p.enéndez 131.dez y Pelayo no ha 329 0 Es curioso que M enén hable ble ddee es esta ta obra. La Sociedad de Bibliófilos Españoles la había publicado en Madrid, 1891 (n.° XXViii).

 

16

I N T R O D U C C I Ó N

género que en la retórica se llamaba ‘genus demonstra tivum’, “compuesto para ostentación, encaminado sólo  a deleitar al público y que, por eso, despliega y exhibe  todas las las arte artess de la elocuenc elocu encia ia y ornamentación del dis curso cu rso”, ”, en palabras de Quinti Qu intilia liano. no.331 Tres obras en prosa han sido atribuidas a Mena, a  Trat atad ado o de Aemor moria o r,ias el antiguo título des  saber, el Tr   el duque (1445), y las  Mem  M s de dTratado e algun alg unos ossobre linajes ant iguos e nobles de Castilla (1448). Trat atad adoo de A m o r  a La atribución del Tr  a Juan de M e na3 a322 parece ser bastante segura, como Florence Street ha  mostrado, primero porque la obrita tiene una serie de  referencias clásicas en común con otras obras del   autor, y segundo, porque hay una similitud muy sor prendente entre ella y la ‘Esfera de Venus’ en el  L  Laa b e rinto de Fortuna .33 Muy probablemente es la primera  composición de Juan de Mena,(sobre en la todo cual  D el epoeta sigue fielmente sus fuentes  De arte ar te   amandi   y  D  Dee rem re m ed edii iiss a m o ris ri s de Ovidio) y todavía no  demuestra la originalidad artística con que maneja las  fuentes clásicas en la Coronación  y la Ylíada en  romance.  De ahí que Florence Street considerase  e l Tratado  como “poco más que un ejercicio de estu diante”.3 dian te”.344 El valor lliterario iterario de esta obri obrita ta es m muy uy  escaso y en cuanto al estilo hay que clasificarla entre   las obras didácticas del autor. Muy probable resulta ser también la atribución a Juan  Juan an de M en ena... a...,, op. cit., p. 143. 31 Ap Apud ud M Marí aríaa Rosa R osa Lid Lida, a, Ju 32 Arriba en el primer folio del ms. 295 de la ‘Bibliotèque  Naa tio  N ti o n a le le’’ d e Pa Parí rís, s, d o n d e com co m ienz ie nzaa el Tratado, un lector del siglo pasado escribió a lápiz ‘Juan de Mena’; cf. Charles V. Aubrun, “Un traité de l’amour attribué à Juan de Mena”,  Bul  B ulle letin tin H ispa is pani niqu que, e,  50 (1948), p. 333. 33 Florence Florenc e Street, “L “Laa patern pat ernida idadd del ‘‘T T rat ratad adoo de dell A m o r’ r’”, ”,  Bull  B ullet etin in H ispa is pani niqu que, e,  54 ( 1952), pp. 15-33. 34 Eadem, ibidem,  p. 32. Sin embargo, Angel Gómez M oreno y T eresa Jiménez Cálvente no encu encuentran entran convince convincen n tes los argumentos aducidos en favor de la atribución de esta obrita a Juan de M Mena ena ( op. cit., pp. XV y XXXVIII).

 

17 de Mena del Tratado sobre so bre el título de du d u q u e. e.335 En su  riguroso análisis del lenguaje y estilo, y de las fuentes  del Tratado,  Louise Vasvari ha señalado varios puntos  de coincidencia entre esta obra y la Coronación,  la Ylí ada en romance  y el  L  Lab aber erin into to de Fortu Fo rtuna na*6  *6 El El Tratado  va dedicado a don Juan de Guzmán, tercer conde de  Niebla. Con esta familia Mena tuvo mucha amistad: en    Lab aber erin into to  lamenta la trágica muerte de don Enrique  el  L de Guzmán, padre de don Juan, y en 1444 dirige un  poema laudatorio a Juan de Guzmán celebrando su  heroica defensa de Córdoba. En 1445 se le concedió a  don Juan el título de ‘duque de Medina Sidonia’, y, por  lo tanto, no parece aventurado postular que Mena com puso este tratado panegírico en este año.  Mee m o De dudosa atribución a Juan de Mena son las  M rias de algun al gunos os linajes antiguos antig uos e nobles nob les de Castilla,3 Castilla,31 I N T R O D U C C I Ó N

publi publicadas cadas vez prim primera era por Alfr Alfred edoos Carb Carballo allo Picazo en 1952.3 8 Apor pesar de encontrar cierta ciertas analogías entre   las  M  Mem emor oria iass y otras obras de Mena en cuanto a temas  como la fama, la inmortalidad y la veracidad, Carballo  Picazo se niega a atribuir la paternidad a Mena, por que encuentra el estilo de estas  M  Mee m o r ias ia s  demasiado  sencillo y porque muy pocas veces se usan en ellas   figuras retóricas como el hipérbaton y el hendíadis, 35 T anto el eencabeza ncabezamiento miento del texto del manuscrito de la  bibl  bi blio iote tecc a d e d o n A n to tonn io R odrí od rígu guee zz-M M o ñ in inoo , co com m o e n el del fragmento del ms. 2219 de la Biblioteca Real de Copenhague, la obrita se atribuye a Juan de Mena (cf. la edición de Louise Vasvari, Colección Tam Tamesis, esis, Lo Lond ndres res,, 197 976, 6, pp. 85 y 1117 17). ). 36 Véa Véase se el amplio estu estudio dio intro introdu ducto ctorio rio a su edición, ed. cit.,   pp.. 29-83  pp 29-83.. 37 E Ell título com completo pleto re reza za eenn el ma manu nuscrito scrito 3390 de la Biblio Biblio  teca Nacional de Madrid  M  Mem emor oria iass de aalg lgun unos os llinaj inajes es antig an tiguo uoss  e nobles nob les de d e Ca Cast stil illa la que va escribiendo Juan de Mena, coronista coronista  de su alte alteza, za, el m u i serení serenísimo simo e m u i es escl clarec arecido ido Príncipe D Don on    Ju  Juan an elseñor II.° II.°,, RD. e i Aluaro de Castilla e de LCondestable eó eón, n, p o r m aden dCastilla, ado del m u i   ilustre de Luna, que  Dio  D ioss mante m antenga nga.. 38 Véase su art. cit., pp. 293-299.

 

I N T R O D U C C I Ó N 18 tan frecu fr ecuen entes tes en la obr obraa de M Men ena.3 a.399 Sin embargo, el  mismo Carballo Picazo sugiere una idea muy atractiva   Mee m o ria ri a s,   posible según la cual, en el caso de las  M mente se trata de ‘apuntes’ para una obra más elabo rada.40 En la Crónica de Alvaro de Luna   se lee que Mena  “eraa coronista del rey e tenía cargo de escrebir la H isto “er ria de los reyno r eynoss de Castilla”; Castilla”;441 de ahí que se haya su suge ge rido que participó también en la composición de la  Cróni Cró nica ca del rey rey don do n Juan el Segun Seg undo do , n   Sin embargo, no  hay evidencia evid encia alguna que apoye tal afirmación.43

 Laa obra  L obr a poétic poé ticaa

Las tres corrientes de la poesía castellana del siglo  XV,

y de circunstan a saber, la de la poesía amorosa cias, la alegórica a la manera italiana y la de la poesía  doctrinal, están presentes en la producción poética de  Juan de Mena. El nos legó casi cincuenta composicio nes líricas, la Coronación del Marqués de Santillana  (de 1438), el  L  Laa b e r into in to de Fort Fo rtun unaa (1444) y las Coplas  de los pecados mortales  (de los últimos años de su  vida). Su obra lírica consta de canciones y decires amorosos,   poesías de tema político, preguntas y respuestas, enig mas y poe poemas mas sat satírico íricos. s. E Ell primer primer crític críticoo que trató ex exten ten samente de la lírica de Juan de Mena fue Menéndez y  Pelayo y, como com o eenn eell caso de la prosa, prosa, dio un juicio poco

 Ibid idem em,, pp. 291-292. 39  Ib 40 También Menéndez y Pelayo habló de “apuntamientos”  Mem emor oria iass a Juan de Mena con respecto a la atribución de las  M (en Antología..., op. cit., p. 145). 41 Edic Edición ión ddee J. de M ata Carriazo Carriazo,, Ma Madrid, drid, 1940, p. 22885.

42 ica Véase p. ej. Narciso Alonso “Juan  Madrid, de Mena1922, y la Crón Crónica de don Ju Juan" an", ,  e n A  An n o ta tacc ion ioCortés, n es literarias,  pp.. 5 pp 5-13 13..  Ann tolo to logí gía. a..., .., op. cit., p. 145. 43 C Cf. f. M enén en éndd ez y Pe Pelay layo, o,  A

 

19 benévolo, ben évolo, diciendo que estas composiciones “ni pesan  nada para la gloria poética de Juan de Mena, ni se  hubieran salvado del naufragio de la poesía de los Can cioneros, si no los amparase el nombre del autor de las   Trescientas”4*.  En tiempos más modernos, la aprecia ción de la poesía menor de Mena ha sido más favorable  (cf. p. ej. Blecua y Pérez Priego43), aunque no faltan jui cios negativos como los del crítico inglés John Cum mins, quien notó en muchas de las poesías amorosas de  Mena “f “frío ríoss y complicados recursos esti estilísticos lísticos y de ver sificación [...] y falta de sinceridad”46. Sin embargo, no olvidemos que la recepción de la  poesía meniana en los siglos xv y xvi fue muy positiva:  así escribe de él don Pedro de Portuga Portugall “D ’amor ttrova rova dor sentido / com’a quem seu mal sentio / e o ouve bem   servido / e os seus segred segredos os vio / e de tod t odoo dep departió artió / mui  fermoso e mui bem , / como poode dizer quem / vossas   copras 1er ouvio”47; más tarde Juan de Valdés dice en su   Diá  D iálo logo go de la lengua que Mena “en las coplas de amores  que stán en el Cancionero General me contenta harto,  adon ad onde de en la ver verdad dad es singular singularis issimo simo”4 ”48; ad ademá emás, s, est estos os   poemas amorosos están incluidos en más de treinta can cioneros, como el Cancionero de Baena,  el Cancionero   de Estúñiga,  el Cancionero de Fernández de Ixar,  el de   Herb  He rber eray ay des Essarts, Essart s,  el Cancionero General de Her nando del Castillo, etcétera. I N T R O D U C C I Ó N

Por lo tanto,deme parece la tesis la   poesía menor Mena no esdefendible mejor ni peor quedela que de los demás poetas de su época. 44 Menéndez y Pelayo, An  Anto tolo logg ía ía... ...,, op. cit., p. 155. 45 Blecua, ed. cit., pp. XXX XXXII-XXX II-XXXIV; IV; y Pérez Pri Priego, ego, Obra   lírica de Juan de Mena, M ena, ed. cit., pp. 19-37.  Labe beri rint ntoo d e Fortuna Fort una,,  46 En el prólogo a su edición del  La Biblioteca Anaya, Salamanca, 1968, p. 13. ed..  47 A p u d PPére érezz PPriego riego,, Obra lírica  de Juan de Mena, ed cit., p. 14. 48 Edición de José F. Montesinos, en Clásicos Castellanos, n.° 86, Madrid, 1946, p. 164.

 

20

I N T R O D U C C I Ó N

Las composiciones amorosas responden a los concep tos de la canción y del decir49 y en su gran mayoría son  quejas o lamentos amorosos. Siguen la moda de la poe sía cortesana del XV, con los mismos temas (quejas del  amante, el dolor por la partida de la dama, el poder  matador de los ojos, etc.) e idénticos géneros (canciones   y decires) y recursos estilísticos (antítesis, annomina-  ción, aliteración, paranomasia, uso de la hipérbole   sagr sa grada ada,, uso ddee la ‘hor ‘horaa m mitológic itológica’ a’,, e tc tc.). .).550 Si Sinn  embargo, lo que individualiza estas composiciones es el  subido intelectualismo en el análisis del proceso amo roso, o, en palabras de Pérez Priego, “la pasión que  canta el poeta discurre por un mundo abstracto, con ceptual, fuertemente interiorizado, en el que los afectos  de amor están vistos fundamentalmente a través de su  repre re presen sentaci tación ón mental en tal”.5 ”.51 D os poesías ddee tema amoroso amoro so presen presentan unamnoveda novedad oscuro, l fijo uy clardo   formal; me refiero al Claro  y a Etan de Yperión, poemas en que se alternan estrofas de arte  mayor (de índole alegórica) y coplas octosilábicas. Las  alusiones a personajes clásicos y mitológicos en los ver sos de arte mayor, con una manifiesta sintaxis y vocabu lario latinizantes, sirven para mostrar que no hay nada  comparable con el conflicto amoroso que se canta en los  versos octosilábicos. Entre sus poemas políticos, todos posteriores a la 49 PPara ara los aspectos formales form ales y de con contenid tenidoo de am ambos bos gén géne e ros, véanse Miguel Angel Pérez Priego, Obra lírica de Juan de Mena, ed. cit., pp. 19-23; y Pierre Le Gentil,  L  Laa ppoé oési siee lyriqu lyr iquee  espagnol espa gnolee et portugaise à la fin du M oyen A ge, ge , Primera Parte, Rennes, 1949, pp. 228-230. 50 P ar araa un análisis detall de tallad adoo ddee la tem temátic áticaa y de los recurso recursoss estilísticos, véase la introducción de Miguel Angel Pérez Priego a su edición de la Obra lírica de Juan de Mena, ed. cit.,   pp.. 19-37  pp 19-37.. Ed. cit.,   p. 26. María Lidala expresa misma pura idea del51 modo siguiente: “MenaRosa revela calidad lainterior mente mental, de sus fortunas de amor” (en  J  Jua uann de M en ena. a..., ..,   op. cit., p. 87.

 

21 composición del  L  Laa b e rin ri n to   (1444), figuran algunos  panegíricos al rey don Juan II, poesías en homenaje del  condestable don Alvaro de Luna, otras que celebran  ciertos acontecimientos políticos, como la victoria en la  batalla bata lla de Olm Olmedo edo (1445), las las concordias concordias de Astudillo   (1446) y de Valladolid (1449) entre el rey don Juan y el   príncipe don Enrique y la entrada victoriosa de don  Juan de Guzmán, conde de Niebla, en Córdoba. La vena satírica del poeta se manifiesta en la mordaz  invectiva contra el Mariscal Mariscal Iñigo Ortiz de Estuñi Estuñiga ga y en  Coplass sobre un macho ma cho que compró com pró de un fraile, que  las Copla cuentan cómo el poeta fue engañado por un “arcipreste  malvad ma lvado” o” que llee vendió ven dió un macho ccojo ojo.5 .52 También se conservan preguntas y respuestas de  Mena, casi todos poemas cruzados con el Marqués  de Santillana, y enigmas o adivinanzas como poesías  I N T R O D U C C I Ó N

sueltas. Fue éste un género muy popular entrediversión los poe   tas cancioneriles, tratándose de una verdadera cortesana. 51 prescindimos de momento del L  Lab aberi erinto nto,, de que tra taremos en un capítulo aparte, el poema que le sigue en  importancia es la Coronación del Marqués de Santillana. El poema se compuso con motivo de la toma de   Huelma por el Marqués de Santillana, en 1438. Este   acontecimiento pareció dar un nuevo impulso a la  Reconquista, que había había conocido conocid o pocos progres progresos os desde   la de Granada. La Higueruela (1431), en que Juan II ven cióbatalla al rey de Se trata de una visión alegórica en que en cincuenta  y una coplas reales octosilábicas con rima abaabccddc  se narra cómo el ‘yo poético’ se encuentra primero  en el infierno, donde pasa revista a las penas que  sufren varios pecadores, para subir después el monte   Parnaso, donde contempla la coronación del Marqués  de Santillana. 52 En esta oobr brita ita el po poet etaa acusa a los religiosos p o r sus pr prác ác ti ticas cas ssimoní imoníacas. acas. Las m mismas ismas críticas críticas se man manifiestan ifiestan tambié tam biénn en  Lab aber erin into to,, coplas 87 y 95-97. el  L

 

22

I N T R O D U C C I Ó N

Mena dio al poema el título Calamicleos, un nombre  “compuesto de dos palabras, la una latina e la otra  griega: calamitas,  que es latina, quiere dezir miseria, e  cíeos, que es griega, quiere dezir gloria, así que calami cleos quie  quiere re dezir tractado de miseria y glo gloria ria.. E aqu aqueste este  nombre da a entender que en el presente tractado la  voluntad fines, es a del saber tractante de la miseria fue dedeescrivir los malos de eaquestos de la gloria dos  de los bbue ueno nos”.5 s”.533 La estruc estructura tura de la narració narraciónn revela  dos partes simétricas: en la primera (coplas III-XXIV),   la parte ‘miserable’, describe las penas que diferentes  personajes mitológicos, como Nino, Cadmo, Jasón,  Acteón, Amfiarao, etc., están sufriendo en el infierno  como castigo de su comportamiento inmoral o por  haber dejado de asumir ciertas responsabilidades; un  fuerte contraste forman los personajes que aparecen en   la segunda parte Virgilio, (XXV-XLVIII), Homero, Lucano, Séneca, lalas‘gloriosa’, Musas y, como final   mente, las cuatro donzellas (las virtudes cardinales) que  en el monte Parnaso coronan al Marqués con hojas de  roble y laurel, símbolos de valor y sabiduría (armas y  letras). Santillana simboliza al caballero virtuoso que  asume sus responsabilidades para con el reino, avan zando la Reconquista con la toma de Huelma. La poe sía tiene, pues, una clara intencionalidad moral y  política. Más tarde, en el  L  Lab aber erin into to,,  Mena repetirá el  mismo mensaje. Ya hemos visto antes que el poema va acompañado   de comentarios en prosa. Poema y comentario forman  una unidad, porque sin los comentarios, tan criticados,  como ya hemos mencionado, se nos escaparía el signifi cado del poema.54En estos comentarios abundan citas  latinas tomadas de autores clásicos; este renacimiento  de la literatura clásica anuncia el fin de la Edad Media. 554 3 Ed. 107. Cf. cit., Inez p.Macdonald, ‘The Coronaçiôn   of Jua Juann de Mena:  His ispa pani nicc Rev R evie iew w , VI  poo e m a n d c o m m e n ta  p tary ry”, ”, H  VIII (1939), pp. 127 y sigs.

 

23 Siguiendo a Benvenuto Rambaldi da Imola (“el   comentador sobre la Commedia  del Dante”), en el Pre ámbulo Segundo Mena califica la Coronación  de ‘come dia’, “porque comiença por omill e baxo estilo, por  tristes prinçipios, e fenesçe en gozosos e alegres fines”,  e ‘sátira’, “porque reprehende los viçios de los malos e  glorifica la gloria de los los bu b uen enos os”.5 ”.55 Inez Macdonald concluye su penetrante análisis de la  Coronación   diciendo que “it is more important than a  landmark in a poet’s production, for it is also a bridge   between betw een the Mid Middle dle Ag Ages es and and the Renaissance. It Itss com plex and experimental character debar it from complete  success; but it was the Coronaçiôn that made the writing   Labe beri rinn to  po o f the  La  poss ssib ible le”.5 ”.566 A los últimos años de su vida pertenece la poesía  moral Copias contra contra los pecado pec adoss mortales m ortales, o  D  Deb ebat atee de la  I N T R O D U C C I Ó N

 R  Ra a z ó n 7cont co“Por ntra ra fallecimiento la V o lun lu n tad ta d ,del   escrito unta lenguaje sobrio.S famosoenpoe p oeta Jua Juann de  Mena” fue continuado primeramente por Gómez Man rique, después por Pero Guillén de Segovia, y más tarde  por fray Jerónimo de Olivares. Tanto el  De  Decir cir que qu e fi fiz o    Juan  Ju an de M ena en a sobr so bree la jus justiç tiçia ia e plei pl eito toss e de la gran va vani ni dad d ’este este m undo un do,, como el R  Raa zon zo n a m ien ie n to q u e fac fa c e Jua J uann  de Mena con la muerte,  son de atribución dudosa a  Mena. E l  L a

b e r in t o

 d e  F o r t u n a

Es sin duda una de las obras más importantes de   la literatura medieval española. Desde Nebrija hasta la 55 Ed. cit.,  pp. 107-108. Cf. también Julian Weiss, “Juan de  Jouu rn rnaa l o f Hisp H ispan anic ic  Mena’s ‘Coronación’: ¿satire or ‘sátira?”,  Jo Philology, VI (1982), pp. 113-138.  Art cit., 5567 A  p. Urt. na. ci bue bt., uena na144. edici edición ón del tex texto to es la de PPérez érez Priego, en Obras completas  de Juan de Mena, ed. cit.,  pp. 305-328; y de Gladys M. Rivera, Studia Humanitatis, Porrúa, Madrid, 1982.

 

I N T R O D U C C I Ó N 24 actualidad, actuali dad, humanistas, gramático gramáticos, s, com comentaristas entaristas y lit litee ratos han elogiado el  L  Lab aber erin into to   como modelo de un  estilo complejo y latinizante o por su visión nacional,  aunque tampoco tampoc o faltan juicios negativos;5 negativos;588 y desde la  primera edición, ¿Salamanca, 1481?, hasta nuestros días  el  La  Labe beri rint ntoo ha sido editado casi ininterrumpidamente;  además, está conservado en no menos de dieciocho  manuscritos.59 El poema se ha venido denominando también  L  Laa s   Trescientas.  Sin embargo, con el último verso de la  estrofa doscientas noventa nov enta y siete, que es la estrofa estrofa ffinal inal  en la mayoría de los códices, termina la obra de un  modo perfecto con un último saludo al rey: “que todos  vos fagan, fagan, señ señor, or, revere reverencia”.6 ncia”.60 Creo con Fou Foulch lché-D é-Del el bosc que este nuevo título se inventó más tarde por  constar el poe p oem m a de ‘ca casi si’’ tres trescienta cientass co coppla las. s.661

 Arr g u m e n to  A

Tras una introducción (con una dedicatoria al rey don  Juan II, invocaciones a Calíope y Apolo, consideraciones  generales sobre la obra y un apostrofe a la Fortuna), se   cuenta cómo el poeta es arrebatado por el carro de  Belona, que le lleva al palacio de la Fortuna. Guiado por  la Providencia, Providencia, el poeta po eta contempla las diver diversas sas partes partes del  mundo, y, a continuación, Ella le muestra tres ruedas:  dos inmóviles, las del pasado y del futuro, y una que se  mueve, que alegoriza el tiempo presente. Las ruedas  contienen siete círculos ordenados concéntricamente,  Jua uann d e M en ena. a..., .., op. cit.,  pp. 58 Véase María M aría Rosa Li Lida, da,  J 323-398. 59 C Cf. f. los capítu capítulos los ssob obre re los m man anusc uscrito ritoss y ediciones. 60 So Sobre bre el núm nú m ero de es estrofas, trofas, vé véase ase la nnoo ta al v. 23 2376 76 de

esta edición. Con respecto al título, cf.a”, R. R Foulché-Delbosc,  La a be beri rin n to  de Juan  Rev evuu e H His ispa pani niqu que, e,   “Etude “Etu de sur le L de Men M ena”, IX (1902), pp. 75-80. 61 Idem, ibidem, p. 80.

 

25 conforme al sistema planetario geocéntrico de Ptole-  meo, y en cada uno de ellos influye uno de los siete pla netas, con esta corre correlació lación: n: el círculo de Dia Diana na (est (estr. r.  LXIII-LXXXIV) es el de los castos y cazadores; el de   Mercurio (LXXXV-XCIX) es el de los consejeros,  viciosos y codicioso codiciosos; s; el de Ve Venus nus (C-C (C-CXV XV)) alberga a los  amadores; el de Febo (CXVI-CXXXVII) a los sabios y  prudentes; en el de Marte (CXXXVIII-CCXIII) se  encuentran los guerreros y héroes; en el de Júpiter  (CCXIV-C (CCX IV-CCX CXXX XXI) I) los jjustos, ustos, reyes y cabal caballero leros; s; y el de  Saturno (CCXXXII-CCLXVII) se dedica exclusiva mente al condestable don Alvaro de Luna, como   modelo del buen gobernante. Según su comporta miento,los personajes se hallan arriba (lugar de los vir tuosos) o abajo (el de los viciosos) en cada círculo. Con “lengua veraçe e boca sonora” la Providencia  pronostica futuros triunfos del rey don Juan; pero  cuando el poeta po eta quiere ser informado informado sobre la rueda del  futuro, la visión desaparece. A l fin final al de la ob obra ra el poe poeta ta expresa el deseo des eo de que el   rey cumpla las profecías de la Providencia: I N T R O D U C C I Ó N

fazed verdade verdaderas, ras, seño señorr re rey, y, por po r Dios, Dios, lass profecías que non son perfeta la pe rfetass (CCXCVI,vs. 23 2368 68-6 -69) 9) Fazed verdadera la grand Providencia, mi guiadora en aqueste camino, la qual vos vo s ministra po mand m andoo di divi vino no fuerça, corage, valorpor e rprudencia,  poo r qu  p quee la v u es estr traa re reaa l e x c el elle lenn tia ti a aya de moros m oros ppuxante uxante vict victori oria, a, e de los los vuestros ansí dulçe gloria que todo to doss vos fagan, señor, re revere verencia ncia (CC (CCXC XCVII, VII, vs. 223370 70-2377)

Temas

El poema no es un tratado sobre Fortuna como el  título y la estr estr.. II podían suger sugerir, ir, sino que tie tiene ne una fina lidad moral y política, ccom omoo la críti crítica ca ha mostr mostrado ado ddee un

 

26 I N T R O D U C C I Ó N modoo co mod convi nvince ncente. nte.662 Según eell poe poeta, ta, la falta de la re recta cta  conducta (virtud) originó el caos en la España de su  tiempo; de ahí que quiera “virtudes e viçios narrar de  p oten ote n te tes” s” (v. (v. 44 44).6 ).633 Sin embargo embargo,, el destierro de los  vicios es solamente una parte (la moral) del programa  de acción que el poeta presenta; con respecto a la parte  política expresa su fuerte deseo de que el rey ponga fin  a las guerras civiles, que impedían la empresa de la  reconquista y dé todo su apoyo a la política del condes table don Alvaro de Luna, la única persona capaz de  cambiar la situación tan desordenada o, mejor dicho,  ‘labe laberín ríntic tica’6 a’64 en qque ue Espa España ña se eenc ncue uenntra. tra.665 62  Cf.  Labe beri rint ntoo  de Cf. Ra Rafael fael Lape Lapesa, sa, “El elem elemento ento moral en el La Mena: su influjo en la disposición de la obra”,  Hi  Hisp span anic ic    Rev  R evie iew w , XXVII (1959), p. 261; y Alan Deyermond, “Structure

and style propaganda of in the JuanPMR de Mena’s  L  Lab aber erin into to as de instruments F or ortu tunn a”,  enof Proceedings Confe rence,  5 (1980), Villanova [1983], pp. 159-167. Con razón señaló Florence Street que el aparato alegórico “is merely the setting setti ng for what Mena Me na has to say abou ab outt the political political and moral state of Spain, and is not of primary importance in itself” (“The allegory of Fortune and the imitation of Dante in the  Laa b er  L erin into to   and Coronaçiôn  of Juan de Mena”,  H  His ispa pani nicc   Rev  R evie iew w , XXIII (1955), p. 1). 63 Lap Lapesa esa señala que “sól “sóloo interesa interesann sob soberanos eranos y ccaball aballeros eros,, loss más afectados po lo porr las mudanzas de fortu f ortuna na y lo loss más espo leados por el deseo de la fama que el poeta poe ta les puede otor otorga gar” r” (art. cit., p. 261). 64 El vocablo laberinto simboliza la situación caótica de Cas tilla en tiempos de Juan II, o, como dice Gimeno Casalduero, “Menaa levanta el laber “Men laberinto into de Cas Castill tillaa alrede alr ededor dor del temeroso y  Labe berin rinto to de Fo Fortu rtuna na” ”,   per  p erpp le lejo jo J u a n I I ” ( “Not “N otas as so sobr bree el  La  Mod  M oder ernn Lang La ngua uage ge No Notes tes,, 79 (1964), p. 139). Deyermond acepta esta interpretación, aunque aun que llama llama la atención a la posi posibili bilidad dad de que Mena M ena uti utilizara lizara laberinto en  e n sentido ambiguo, ya que pud pudiera iera signifi sign ificar car tamb también ién compendium o thesaurus (art. cit., p. 164). parece aceptable lantra’ tesis Edwin Webber, según la 65 cualNola me poesía va dirigida ‘‘co contra ’ el de cond condestable estable (“El enigma  Lab aber erin into to de Fort Fo rtun una” a”,,  e n Philologica Hispaniensia in  del  L honorem Manuel Alvar, III, Gredos, Madrid, 1986, pp. 563-571.

 

I N T R O D U C C I Ó N

27

Estructura

La estructura estructura del L  Lab aber erin into to  sido enfocada de maneras  muy diferentes. Según Rafael Lapesa, el poema se com pone de siete partes: a) dedicatoria a Juan II (estr. I); b)   exposición, invocación, invectiva contra Fortuna, rapto  del poeta y encuentro con Providencia (II-XXXI); c)  descripción del orbe universo y de las ruedas (XXXII-  LXII); d) descripción de los siete circuíosla parte cen tral (LXIII-CCXXXVI); e) episodio de la hechicera de  Valladolid, consultada por los enemigos de Alvaro de   Luna (CCXXXVII-CCLXVII); f) profecías sobre Juan  II; recorrido por la hi historia storia de Esp España; aña; des desvan vanecim ecimien iento to  de la visión (CCLXVIII-CCXCV); y g) exhortación  finall a Juan fina Juan II (CC (CCXC XCVI-C VI-CCXC CXCVII).6 VII).66D 6D e acuerdo con  esta el poema “estudiada sime   tría”,estructuración ya que el bloque central revela (estr. LXII-CCXXXVI) va precedido de una parte introductoria (a, b y c) de 62  estrofas, y seguido seguid o de un epíl epílogo ogo (e, f y g) de 661.6 1.677 Setenta y seis de las ciento setenta y cuatro coplas de  que consta la parte central de la poesía se dedican al cír culo de Mares, lo cual no extraña por ser éste el círculo  de los guerreros y héroes y donde trata el poeta de la  reconquista y de las guerras civiles. También me parece  muy significativo el que en el séptimo y último ‘cerco’,    el de Saturno, que envuelve a los demás círculos, sólo se halla don Alvaro de Luna, que “cavalga sobre la For tuna/e doma su cuello con ásperas riendas” (vs. 1874-  1875). Resulta, pues, claro que el condestable es la  figura fig ura central del po poem ema. a.668Por eeso so creo que tien ti enee razón  Art rt.. ci cit., t., p. 262. 66 A 67 Idem, ibidem. 68 Ba Basán sándos dosee en un análisis de la comp composición osición nu num m érica éric a del

 pConde  po o e m a,de D eNiebla. V ries ri es dSegún ef efie iend ndeél, e lalatesis teorden sis de de q u eMares la fig fi g uesraelc enúcleo n tra tr a l esdel el cuerpo de la narración, formado forma do ppor or la descripción de las siet sietee órden ór denes es (231 estrofas), según el esq esquem uemaa 7777 (las estrofas de las

 

28 I N T R O D U C C I Ó N Joaquín Gimeno Casalduero al incluir en su análisis de   la estructura del poema el episodio de Alvaro de Luna   en la la part parte centra centrall (es (estr tr.. L LXI XI-CC -CCLX LXVII VII).6 ).69 Ot Otra ra  importante aportación al estudio de la estructura del  poema, especialmente con respecto a la parte central  (estrofas LXI- CCLXVII), CCL XVII), eess de Philip Geric Gericke ke.7 .700 En  un agudo análisis este crítico sostiene que el núcleo del   poema se compone de dos partes contrapuestas, deter minadas por los contrastes ‘Fortun Fortuna/Provid a/Providencia’ encia’,,  ‘pasado/presente’, y ‘ética/realidades prácticas’. En la  primera parte, que comprende los círculos I-IV,   domina la Providencia especialmente sobre personajes  virtuosos y sabios del pasado. En la segunda parte (círcu los V-VII) el poeta pasa del pasado al presente y trata  de personajes sobre cuyo comportamiento influyen no  sólo la virtud sino también las circunstancias del  momento; y del ‘orden’ la do Providencia al   ‘de deso sord rden en’’ de la Fort Fortuna.7 una.711de Cuan Cuando al final delpasa último círculo leemos que don Alvaro de Luna subyuga a la  Fortuna (véase arriba), se abre el paso a la restauración cuatro primeras órdenes) + 76 (orden de Mares) + 78 (Júpiter y Saturno). Y el lugar central de la orden de Mares lo forman las 27 estrofas que tratan del Conde de Niebla : 22 + 27 + 27 (Materia mirable, Groningen, 1972, pp. 256-258). 69 Gimeno Casalduero propone una división tripartita: “La  pri  p rim m e ra (1-6 (1 -60) 0) e x p o n e los p ro ropp ó sito si tos, s, a c la lara ra la al aleg egor oría ía,, inic inicia ia la acci acción, ón, y m uestra, des desarrollando arrollando el tema tem a ddee Fo Fortuna, rtuna, el sen tido del mundo y el aparente desorden de los sucesos; la segunda (61-267), en siete etapas (siete órdenes), describe el viaje del poeta, alegoriza el presente, construye el catálogo moral, canta ca nta lo loss hechos famosos y acons aconseja eja a Jua Juann II; la la tercera (268 (2 68-2 -297 97), ), recordand record andoo el pasado pas ado y aade delantan lantando do el futuro, guía al mo monarca narca hacia la m eta sa salvadora” lvadora” (art. cit., p. 127). 70 “The Narrative Structure of the  L  Laa beri be rinn to de Fo Fort rtun una”, a”,   Roo m a n c e Ph  R Philo ilolo logy gy,, 4 (1968), pp. 512-522. 71 Pa Para radeunlos análisi anál isiss detallado detallad o deLapesa, las irregularidades en la des cripción círculos, véanse art. cit., pp. 264-266; y Luis Beltrán, “The Poet, the King and the Cardinal Virtues in  Laa b er erin into to” ”, Sp Spec ecuu lum lu m , 46 (1971), pp. 318-332. Juann ddee M ena’s Jua ena’s L

 

I N T R O D U C C I Ó N

29

del orde ordenn pproviden rovidencial;7 cial;72y en la última parte del ppoem oemaa  (CCLXIX-CCXCVII) se exhorta al rey para que cum pla las profecías de la Providencia y restablezca la uni dad del país. Fortuna y Providencia

En el comienz com ienzoo del poem poemaa (estr. (estr. II), Fort Fortuna una es repre sentada como una fuerza hostil y caprichosa: Tus casos fallaçes, Fortuna, cantamos, estados de gentes que giras e trocas, tus grandes gran des discor discordias, dias, tus firmezas poc pocas, as, etc. (vs. 9-11).

 fluu ctu ct u o sa  (v. 89) y cruel tribu Ella es mudable (v. 49), fl íante  (v. 1613); y obra sin orden  (v. 66) y ciegamente  (v. 2130). En la estr. XXIV la “divina” Providencia es llamada  “disponedora/ de gera gerarchí rchías as e ttodo odoss estado estados,/ s,/ de pa pazes zes e  guerras, e suertes e fados” (vs. 185-187), y “governa-  dora/ e la medianera de aqueste grand mundo!”  (vs. 189-190); y en la estr. XXV se lee que la “gran  casa.../...creo que más obedesce/a ti, cuyo santo nombre 72 O tros estudios sobre la es estruc tructura tura del po poem emaa so son: n: Luis Luis  Labe berin rinto to   Beltrán, art. cit., pp. 318-332; y Marie G. Turek, “El  La de Fortuna:  imagen art artifi ificosa cosa de la época de Juan II II”, ”, Cuader nos Americanos,  183 ((19 1972) 72),, pp. 99-1 99-123 23.. Para Pa ra los trab trabajo ajoss m men en cionados en este parágrafo, véase también Ralph di Franco, “Formalist “Form alist cr criti itics cs and th thee  L  Lab aber erin into to de Fortu F ortuna, na, H His ispa pani nicc J o u r nal,  6 (1985), pp. 165-172. Deyermond, tras señalar una serie de inconsistencias en el poema (cf. también la nota 62), observa que las preocupciones políticas del autor determinan la coherencia estructural (art. cit.,  p. 161). Y recientemente, James Burke considera las tradiciones de la ars memorativa   y del viajedel viaj e in interior terior como elementos entosJourney princi principales pales para la estru estructu ctu ración poema (“Theelem Interior and pa theraStructure of  Labe berin rinto to de Fo Fort rtun una”, a”, Re Revi vist staa de E studi stu dios os   Juan de Mena’s  La  His  H ispá pánic nicos, os,  XXIII (EE.UU., 1989), pp. 27-45).

 

I N T R O D U C C I Ó N 30 convoco,/ que non a Fortuna, que tiene allí poco”  (vs. 196-198). Por lo tanto, de estos versos se podría  deducir que la Fortuna está subordinada al poder de la  Providencia.733 Sin emba Providencia.7 embargo, rgo, en la par parte te cen central tral del  poema (estr. LXI-CCLXVII) Fortuna y Providencia  actúan act úan com comoo ddos os fuerzas antag antagónicas, ónicas, aunque, com comoo ya  vimos, al final del último círculo se restaura el “orden”  providencial, con lo cual se da a entender que al fin y  al cabo el poder de Providencia supera al de Fortuna.  Por lo tanto, Mena no logra, o quizás no intenta, esta blecer una armonía entre el concepto pagano de la  Fortuna y el cristiano de la Providencia, en el sentido   de que aquélla aparece sometida a ésta, sino que nos   dice que “el mundo está más sujeto a la Providencia  que a la Fortuna”, en palabras de Juan de Dios Men dozaa N doz Nee gr grillo illo.7 .744

Fuentes

Varios son los modelos literarios que Mena utilizó   para la composición de su magnum opus.  El marco  narrativo, o sea, la idea del palacio de la Fortuna donde   el yo poético contempla a los grandes personajes del   pasado y del presente, lo puede haber tomado del A  Ann titi -   claudianus  Alain de Lille, de la segunda parte del    R  Ro m aotros n de poemas la Ros R ose, e,  de  Am m o rmedievales o s a visio vis ione nefranceses, la A  de Boccaccio o ode alegóricos ita   lianos e ingle ingleses.7 ses.75En 5En algun algunos os de estos m mod odelos elos la rrued uedaa  de la Fortuna se encuentra dentro del palacio; la idea de   las ‘tres’ ruedas de la Fortuna parece ser original. Según   María Rosa Lida, la concepción de la Fortuna falaz,  Juan an de Mena..., Mena. .., op. cit., cit., p. 25. 73 Cf. M a ría Ro R o s a L ida ida,, Ju 74 Juan de Mendoza Negrillo, Fortuna y Providencia en la   Lit  Liter eratu atura ra Castell Castellana ana del de l siglo X V ,  A  Bole letín tín de   Anejo nejo la Real Academia Española Española, , Madrid, 1973,XXVII p. 84. del Bo 75 Cf. C.R. C.R. Post, “The Sour Sources ces of Ju Juan an de M Men ena”, a”, Th Thee   Roo m a n ic R ev  R evie iew w , 3 (1912), pp. 225-229.

 

31 arbitraria e inconstante se deriva esencialmente de la  Consolación de la filoso filo sofía fía  de Bo B o e c io.7 io .766 La descripción del mundo (estr. XXXIV-LIV) pro cede ca casi si por completo del  D  Dee imagi im agine ne mu m u n d i,  atribuido  en aquel entonces a San Anselmo; en esta parte del  poema, también se han detectado huellas del Speculum    Natu  N atural ralee de Vicente de Beauvais. La enumeración de los reyes godos (estr. CCLXXII-    Lib ibee r R e g u m   o  CCLXXVIII) se basa en el anónimo  L Cronicón villarense. De la  D  Div ivin inaa C omed om edia ia (el Paradiso) tomó el poeta la  idea de los círculos de los siete planetas, evocando en  cadaa uno a grand cad grandes es personaje personajess mit mitólogico ólogicos, s, históricos hist óricos y  coetán coe táneos;7 eos;777 si sinn emba embargo, rgo, Mena introduce la novedad  de combinarlos con las ruedas. Por lo demás, no es  grande gra nde llaa influencia de Da Dante nte;7 ;78 may mayor or hue huella lla han han  I N T R O D U C C I Ó N

Geórgicas  Met a  dejado la  Eneida  y las y, de Virgilio, las  M morfosis de Ovidio, sobre  todo, la Farsalia  eta de Lucan Lu cano.7 o.799 Sin em embargo, bargo, lo qque ue llama la atenc atención ión es que  Mena por lo general no sigue literalmente estos mode los, sino que “combina dos motivos de autores que le  son familiares sin reproducir ni el uno ni el otro... Tal  procedimiento de fusión de imágenes es mucho más fre cuente en Mena que la imitación directa de una sola”,  en palabras palabras de María aría Rosa Ros a Lida. Lida.880 Este Es te pproce rocedimie dimiento nto  Juan an de Me Mena. na..., .., op. cit cit.,., pp. 24-28. 76 En Ju 77 Post, art. cit., p. 245, niega esta influencia. 78 Cf. Post, art. cit., passim. 79 Vé Véans ansee las no notas tas al texto. R Reci eciente entem m ente, ente , Colbe Col bert rt Nepa Nepaulul Labe berin rinto to   como un exponente de la tradición singh estudió el  La Towards rds a History o f Literary Literary Compo Composition sition in  apocalíptica (en Towa  Med  M edie ieva vall Spain, Spa in,   Univers University ity of To Toronto ronto Press, Press, Toronto-Buffa Toronto-BuffaloloLondres, 1986, pp. 109-124); sin embargo, como Gericke ha mostrado, los ocho elementos apocalípticos aducidos por  Nepa  Ne paul ulsin singh gh en fa favo vorr ddee su tesi tesiss so sonn llug ugar ares es co com m unes un es en la t r a 

dición literaria medieval y, por  La lo tanto, la  Labe beri rint ntoonodeexclusivos Fortu Fortuna na·.·.  de tradición apocalíptica (“Mena’s Apo  Laa Corá Coránica, nica,  17, N.°.2 (1989), pp. 1-17). calypse cal ypse No Now w ?” ?”,, L  Juan an de Mena. Men a..., .., op. cit., p. 18. 80 En  Ju

 

32  I N T R O D U C C I Ó N lo denominó Menéndez y Pelayo “imitación com puesta ta”.8 ”.81 Género

Como ya hemos visto, calificó Mena de ‘comedia’ y  ‘sátira’ a su Coronación.  Siguiendo a Benvenuto Ram-  baldi da Imola, expone la teoría de los tres géneros  (“estilos”) literarios en el Preámbulo Segundo de su  Coronación: Sepan los que lo ignoran que por alguno de tres estilos escriven o escrivieron los poetas, por estilo trágico, sátiro o comedio. Tragedia es dicha el escritura que fabla de altos fechos, e por brauo e sobervio e alto estilo, la qual manera seguieron Om O m ero, Vergilio, Vergilio, Lucano, Estaçio; po porr la tragedia escritura, puesto que comiença en altos prinçipios, su manera es acabar en tristes e desastrados fines. Sátira es segundo estilo de escrivir, la naturaleza de la qual escritura e ofiçi ofiçioo rep repreh rehen ende de lo loss vi viçi çios os,, del qu qual al estilo estilo usa usaron ron Oraçio, Persio e Juvenal. El E l terçero est estilo ilo eess comedia, la qual tracta de cosas baxas e pequeñas, e por baxo e omilde estilo, e comiença com iença en tristes prinçipios e fenesçe en alegres fines, fines, del qual usó Terençio [...]. De los quales tres estilos más larga mente poniendo sus derivaçiones e sinificados fabla el comentador com entador sobre la la Commedia  del Dan D ante te en el quarto preánbulo.82

En el comentario de Rambaldi da Imola, muy cono  Div ivin inaa  cido en la Esp España aña del siglo xxvv , 83se considera a la D Comedia como un compendio de los tres ‘estilos’, trage dia, sátira y comedia:  Anto tolo logí gía.. a...,., op. cit., p. 167. 81 An 82 Ed. cit., pp. 107-108. a  83 C Cf. f. tambi tam bién én la exposic exposición de d e los tre tres ‘estilo es tilos’ s’ en(ver la Carta doña Violante de Prades  delión Marqués d e sSantill de Santillana ana mi edi ción de la Comedieta de Ponça, Clás  Clásicos icos castellan castellanos, os, nue nueva va serie, n.° 4, Espasa-Calpe, Madrid, 1987, Apéndice A, pp. 271-273).

 

I N T R O D U C C I Ó N

33

A gora es aquí a quí de no notar tar que assí comino en este libro [= la  Div  D ivin inaa C om omed edia ia ] es toda parte filosofía, segund que es dicho, assí es de toda poetría, donde si alguno quiere sotilmente escodriñar aquí es tragedia, sátira e comedia. Trage dia porque discriue los fechos de los pnnçipes, pontíficos e de los rreyes e de los varones e de otros grandes e nobles, assíí commo paresçe en todo ass tod o el libr libro. o. Sátira Sátira es rrrepreh rrreprehens ensooria o çia quetodo rreprehende; rreporehende rreprehen de de m marauil arauillosamente losamente on audaçia auda todos s los géne géneros ros linages los vi viçio çiosos sos.. No Nonneper pccon er dona a dignidad nin a poderío nin a nobleza de alguno. Por ende más convenientemente se puede yntitular o llamar sátira que non tragedia o comedia, porque segund Ysidoro comedia com edia encomiença de cosas cosas ttristes ristes e term termínase ínase en alegr alegres. es. E assí este libro comiença del ymfierno e se determina al  par  p araa y so e a la es esen ençi çiaa di diuu in inal al.8 .844

Pérez Priego ya señaló hace años que las “comedie-   tas”, “calam “calamicleo icleos” s” o “l “laberintos” aberintos” son com composic posicione ioness en  que Mena y Santillana intentaron hacer “comedias” «a  la manera de Dante, tal como las había definido su  comentarista, o para decirlo con el término propuesto   por M. M. Mo Morreale, rreale, “mi micro crocom comedia edias” s”».8 ».855 Por lo tanto, el   Lab  L aber erin into to   también es un compendio de tragedia  (“dis criue los fechos de los prinçipes...”), sátira  (“rrepre hende...todos los géneros ... de los viçiosos”), y comedia  (porque al final de la obra la Providencia pronostica un  futuro muy próspero).  Len  L engg u a y estilo

El español literario del siglo xv se caracteriza princi palmente palmen te por su m marca arcado do sello se llo latin latino.8 o.866 Los grand grandes es 84 Ms. 102 10208 08 de la Bibl B ibliot iotec ecaa Na Nacio cional nal de de M Mad adrid rid (olim Ii 123), fols. 12v-13r. 85 «De D an ante te a Jua Juann de Mena: sob sobre re el gé géner neroo literar literario io de Anuario de(1978), la Sociedad “comedia”», enral1616,  Lit  Litera eratura tura Gene Ge neral y Co Comp mpar arad ada, a,  I p. 157. Española de   Latinis tinismo mos, s,  en Enci 86 Cf. Ma Manu nuel el Al Alva varr y Sebastiá Seb astiánn M arin ariner, er,  La clopedia Lingüística Hispánica,  II, CSIC, Madrid, 1967, p. 39.

 

I N T R O D U C C I Ó N 34 poetas latinizantes de este siglo son Juan de Mena y el   Lab aber erin into to   de  Marqués de Santillana. Con respecto al  L Juan de Mena se ha observado que el latinismo en él   obedece, de un lado, al ideal estético de elevar la lengua   poéti po ética ca a un niv nivel el ssupe uperior rior,8 ,87ace 7acercán rcándola dola al de las obr obras as  escritas en “estilo sublime”, o sea, en latín; de otro lado,   al posible intento de hacer inaccesible su lectura a los  lectores poco cultos.8 cultos.888 Esta ttendencia endencia lati latiniza nizante nte ssee  manifiesta en el abundante empleo de cultismos (argó-  lico, clarífico, esférico, ínclito, lánguido, etc.; muchos de  ellos acu acuñado ñadoss por el ppoe oeta) ta),8 ,899 cul cultismo tismoss semán semántic ticos os  (feroz, generoso, inmenso, noticia, orador, etc.), latinis mos ortográficos (auctores , thesoro, choro, tractas,  objectos, etc.), y construcciones latinas como el uso del

 Juaa n de M en ena. a..., .., op. cit.,  87 P or ejemplo, ejem plo, M María aría R Ros osaa Lida,  Ju  p. 233. 88 Cf. A .D .D.. D Dey eyer erm m on ond, d,  His  Histor toria ia de la literatura española.   Laa E d a d M ed  L edia, ia,  segunda edición, Editorial Ariel, Barcelona, 1974, p. 332. 89 H asta as ta que no dispongamos dispongam os de un diccionario histórico completo o de vocabularios de todas las obras medievales, los datos sobre la primera documentación de vocablos no son siempre siemp re muy m uy fidedi fidedignos; gnos; po porr ejemplo, de los 186 186 cult cultismos ismos que Louise Vasvari enumera en el estudio preliminar a su edición  Lab aber erin into to   (Alhambra,, Madrid, 1976, pp. 48-50) como del  L aportación de M Mena, ena, figuran 29 (= el 15%) en la Comedieta de  Ponça,  obra de 1435-36 (belicoso, cándido, claror, desplegar,  effecto, eff ecto, explanar explanar,, fatiga, ffatigar atigar,, feroz fer oz,, furia, furia , imperar, imperar, impl implora, ora,  imprimir, impri mir, inme inmensa, nsa, invoca invocación ción,, lúc lúcido, ido, matrona, mu munda ndano, no, noc no c turno,, ofender, orbe, pos turno pospone poner, r, prolijo, prudencia, rect recto, o, rel relaa tar, subjecto, turba y vulgar). Lo  Loss siguientes cultismos de la lista lista existen ya en e n el sigl sigloo XIII: citarista, desplegar, esclarecido, for nicario, interpretadores, mundano, occidente, prosperidad   y recluso   (c Contribución ción al estudi estudioo  (cf. f. José Jos é Jesús de Bus Bustos tos Tovar, Contribu del cultismo léxico medieval, Anejo XXVIII del  B  Bol olet etín ín de la   Rea  R eall A ca cadd e m ia E spañ sp añol ola, a,  Madrid, 1974, pp. 372, 415, 452, 485,

518, y 652). Lointroducidos mismo vale por también para tres voces de la686, lista640 de cultismos contemporáneos de Mena, que Vasvari enumera en la página 47 (pregaría, salario  y vulto·, cf. J. J. de Bustos Tovar, op. cit., pp. 629, 671 y 731).

 

I N T R O D U C C I Ó N

35

participio de presente en lugar de una oración de rela tivo (“y goze verdat de memoria durante” [v. 1128], o  con valor de gerundio (“prestigiantes vi luego   seguiente” [v. 1030]), o de adjetivo (“de humana forma  non ser discrepan discre pante” te” [v. 170 170]); ]); o el uso ddel el ablativo ab abso so luto ( “a él, la rodilla fincada por su sueelo lo”” [[v.8 v.8]); ]); et etcc.9 .900 Otro aspecto caracterizador de la lengua poética de  (aína,  Mena es que el cultismo alterna con el arcaísmo bateado, cedo, fondón, maguer,   etc.), teniendo esto  como resultado una “lengua híbrida, en la que el lati nismo chocante por no asimilado hoy se codea con el   arcaísmo igualmente chocante por inusitado”, en pala brass de Ma bra María ría Ro Rosa sa Lid Lida.9 a.91 A esta dualidad en eell len guaje de Juan de Mena se refiere Juan de Valdés con las  siguientes palabras: “quiriendo [= Mena] mostrarse  doto, escrivió tan escuro, que no es entendido, y puso   ciertos vocablos, unos que por grosseros se devrían dese char ch ar y otros que por muy lat latinos inos no se dexan en entend tender er de  todos tod os”.9 ”.92 Ad Adem emás, ás, se dan en el  L  Laa b e r i n t o   vocablos pro cedentes de diferentes jergas, como de la marinería  ( agu aguas as bivas e muertas muertas,, bo na nza , fusta, gúm inas, m ar sin sin   repunta,  etc.), de la termin terminología ología milit militar ar (azag uay as, cua drilla, lombardas e truenos, trabucos,   etc.), además de  galicismos (blasmar, deessa, defensión, potage, sage),   e  italianismos (fantasticado, reguardar, viso),   magnífica

mente estudiados por María Rosa Lida en su monumen

talEntre estud io estudio la obra de Juanladetécnica M Mena ena.9 .9 3 utilizada  lossobre recursos retóricos, más es la amplificación, que se manifiesta en varias formas  como la enumeración detallada (p. ej. la de las señales   de tormenta [estr. CLXIII a CLXIII]), a veces detenida   por la reticencia o aposiopesis (“las quales [=provincias] 90 C Cf. f. el muy mu y deta detallad lladoo estud es tudio io qu quee María Ros R osaa Lida dedicó ded icó a la la lengua de las obras ddee M Mena ena en su Ju  Juan an de Men Mena. a..., .., op. op . cit., cit.,   pp.. 233-32  pp 233-322; 2; y L ouis ou isee V as asva vari, ri, ed. cit., pp. 44-64.  Jua uann de Men Mena. a..., .., op. cit., pp. 233-234. 91 En  J  Diá iálo logo go de la lengua le ngua,, ed ed.. cit., pp. 163-164. 92  D  Jua uann de Men Mena. a..., .., op. cit., pp. 245-250. 93 Cf Cf.. J

 

I N T R O D U C C I Ó N 36 paseando pasean do conçedan lect lectores/perdón ores/perdón a mi mi mano si non son  escripias” [vs. 287-288]); la amplificación por ejemplos  mitológicos (estr. LXVII), literarios (estr. CXCI) e histó ricos (estr. XCVI); el uso del plural por el singular   fuer erça çass con miedos ágenos” [v. 1432]); la  (“doblando sus fu anáfora y el asíndeton; la sinonimia (“nuestras fin  final ales es   e  últimas quexa  quexas” s” [v [v.. 145 1451]); 1]); la repe repetici tición ón ((“m “mas as est estoo dexad dexado, o,  ven, ven tú comigo” [v. 481]), que se manifiesta a veces   en forma de epanalepsis (“ A  Am m o res re s  me dieron corona de  amores” [v. 841]), o como quiasmo (“sirve metales, meta les adora” [v. 789]); la paronomasia o annominación (“al  pueblo romano querer  p  pos osee eer  r   / los que  p  pos oseí eían an   el oro  que aver” [vs. 1742-1743]); etc. Estas y otras técnicas  fuer fu eron on analizadas mag magistralmente istralmente por Ma María ría Ro Rosa sa Lida.94

 Métricaa  Métric

El poem po emaa está escrito en versos de ar arte te ma mayor yor.. Ac Acerca erca   Arr te de  de este tipo de verso dice Juan del Encina en su A  poo esía  p es ía castellana  que “se compone de doze [sílabas], o  su equivalencia. Digo su equivalencia porque bien  puede ser que tenga más o menos en cantidad, mas en  valor es imposible para ser el pie perfecto”, y que es el   verso más apropiado “para cosas graves y arduas”95. En  su detallado estudio sobre el arte mayor en el  L  Lab aber erin into to   de Fortuna Foulché-Delbosc lo describió como un con  junto  jun to de dos hemis hemistiquios tiquios separados por una fuerte  cesura, dentro de los cuales, en la mayor parte de los  casos, existe la combinación silábico-acentual de dos  sílabas sílab as acentuadas separ separada adass por dos átonas.9 átonas.966 Este   modelo básico se manifiesta en ocho combinaciones:  Juan an de M en ena... a...,, op. cit., pp. 159-230. Louise Vasvari (ed.  94 Ju cit., pp. 32-44) dio una buena síntesis del análisis estilístico de María Rosa Lida.  Bole  Bo letín tín de la  Edic Juan n ola, Carlos Tem empran prano, o, 335 en el  Ree9a5l Edición  R Ac Acaa dión e m iadeEJua sp spañ añol a,  LUI T (1973), pp. y 339. 96 En “Etude...”, art. cit., pp. 81-103; de esta parte del estu dio existe una traducción al castellano realizada por Adolfo

 

I N T R O D U C C I Ó N

37

A. B. C. D. E. F. G. H.

oó oóoo ooóo óo oó oóoo ooóó oó oóoo ooóoo óoo óooó óo oóoo óoo óo o ó óoo óooóo óooo ooóo oo óooó oóoo ooóo oo óooó oó

: “e vi de desp spoja ojado dos” s” (v (v.. 12 12335) : “ O flor de sab sa b er er”” (v (v.. 985) 985) : “del nu nues estro tro re retó tóric rico” o” (v. (v. 95 9522) : “dá “dádiva diva sa sann ta ta”” (v (v.. 1810 1810)) : “ovo lu luga gar” r” (v. (v. 14 144) 4) : “no “nonn gove go verná rnándo ndom m e” (v (v.. 24 240) 0) : “Ar “Aristó istótiles tiles ce cerca rca”” (v (v.. 939 39)) : “en aqué aquéllos llos qu quee so son” n” (v (v.. 147).

Con respecto a los hemistiquios con un solo acento  hay dos combinaciones posibles: X. oo oooo ooóo óo Y. oo oooo ooóó

: “en virtu virtudd divers div ersa” a” (v (v.. 52 522) 2) : “m “meno enoss en la lid lid”” (v (v.. 27 27). ).

Foulché-Delbosc divide los versos en cuatro catego rías: Ia) cada hemistiquio tiene dos acentos (A+A; A+B;  A+D; A+E; B+A; B+B; B+G; B+H; C+D; C+E; D+A; D+B;; D D+B D+D +D;; D+E; E E+A; +A; E+B; E+G; E+ E+H; H; F+D; y F+E F+E); );  2a) el primer hemistiquio tiene dos acentos, y el segundo   uno (A+X (A +X;; A+Y; B+X; B+Y; D+X; D+X ; D+Y; E+X; y E+Y);  3a) el primer hemistiquio tiene un acento, y el segundo   dos (X+A; (X +A; X+B; X+D X+D;; X+E; X+E; Y+A; Y+A ; Y+B; Y+ Y+G; G; y Y+H);  y 4a) cada hemistiquio tiene un acento (X+X; X+Y;  Y+X; Y+Y). Los dos hemistiquios del arte mayor no hay que con siderarlos como dos versos menores independientes,  sino como unidad. para que el ritmo sea uni forme, en losuna versos de la Y primera categoría siempre hay  una o dos sílabas átonas entre el último acento del pri mer hemistiquio y el primer acento del segundo, perte neciendo la sílaba átona al primer hemistiquio o al  segundo, y si se trata de dos sílabas átonas, la una al pri mer hemistiquio y la otra al segundo, o ambas al primer  hemistiquio o al segundo; por lo tanto, p. ej. las combi naciones A+ G o H, B + D o E, C + A, B, G o H, etc.  Juaa n de M en enaa y el “A r t e m a y o r ”.  Bonilla y San Martín,  Ju Madrid, 1903.

 

38

I N T R O D U C C I Ó N

son imposibles. La laguna provocada por la presencia de  una sola sílaba átona entre el segundo acento del primer  hemistiquio y el primer acento del segundo “était vrai semblablement marquée dans la récitation par un arrêt  très court égal au temps qu’aurait demandé la pronon ciation d’une syllabe, et cet arrêt-un musicien dirait ce  silence-laissait intact le mouvement général du vers en  conservant une même étendue à chacun des intervalles  des accen accents ts rrythm ythmique iques”.5 s”.577 El patron básico óooó en ambos hemistiquios del  verso (la primera categoría de Foulché-Delbosc) apa rece en 2101 de los 2376 versos, o sea, en el 88,4 % del   total. En el restante 11,6 % de los casos se trata de ver sos con un solo ictus en uno de los dos hemistiquios o  en ambos (cf. arriba la segunda, tercera y cuarta cate goría).98 Pierre Le Gentil defendió la tesis de que para los  hemistiquios anómalos (con un solo ictus) de Foulché-  Delbosc habría que postular un segundo ictus, que “ne   sonne pas toujours avec une grande intensité”; además,  admite que una ‘átona por naturaleza’ puede tener ese  acento secundario."  Lab aber erin into to   Según Oreste Macrí, los 2376 versos del  L presentan cuatro acentos en posición fija. Distingue dos  categorías: la trocaico-anfíbraca y la trocaica. A grandes  rasgos la primera categoría se deja identificar con la  ‘dactilica’ de Foulché-Delbosc, y a ella versos (o sea, el 92,7 % del total), y apertenecen la trocaica2203 los   demás.100 97 Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit., p. 97. 98 Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit., pp. 94 -101. Dada la gran variedad de hemistiquios, es imposible, según Dorothy Clarke, ofrecer “a precise and comprehensive defini  M o rp rphh o log lo g y o f F Fifte ifteent enthh Centu Ce ntury ry Castilian  tion of the form” ( Mo Verse, D  Duq uque uesne sne Un University iversity Press, Pittsburgh, Pittsbur gh, 1964, p. 5522). 99 Op. cit., II, Rennes, 1953, p. 377. 100 Ensayo de métrica sintagmática,  Gredos, Madrid, 1969,  pp.. 128-1  pp 128-131 31 y 264-282. 264-282.

 

I N T R O D U C C I Ó N

39

Profundizando la teoría de Le Gentil en una impor tante aportación al estudio del verso del arte mayor,  Lázaro Carreter intenta “reconstruir en sus líneas esen ciales la poética del arte mayor, es decir, la convención   que numerosos poetas aceptaron en la segunda mitad  del siglo xv para convertir el lenguaje en obras de pre tensi sióón artís artístic tica”. a”.1101 Tradicionalmente habían sido explicados los despla zamientos acentuales que se manifiestan en los versos  de arte mayor en neologismos y nombres propios por  influencias ajenas al texto, como cruce de palabras, ana logía, escasez de palabras esdrújulas, estado vacilante  dell idioma, de idiom a, lilicenci cenciaa poétic poética, a, etc.1 tc .1002 Lázaro Carreter, si sinn  embargo, los interpreta “desde dentro del texto”, atri buyéndolos al esquema acentual fijo óooó, que domi naba el verso del arte mayor: “dado el rígido esquema  de constricciones que lo caracteriza, no resulta difícil  comprender que este tipo de verso fuera escenario de  extraordinarias violencias ejercidas sobre la prosodia, el  léxico léxi co y la gramática”. gramática”.1103 Esta poé p oétic ticaa se basa en “un  profundo distanciamiento entre la lengua del verso y el  idioma común co mún”,1 ”,104 que hace h ace per perfectamen fectamente te pposible osible la  escanción “tus firmezas pocas” (v. 11), “menos en la lid”  (v. 27), o “inmortal Apolo” (v. 42). Estas anomalías en  la acentuación existían también en la poesía latina de la  alta Eda dadd Media.105 101 “L “Laa poética poétic a del ar arte te m mayo ayorr castellano” castellano”,, en Studia Hispa-  nica ni ca iinn Hono Ho norem rem Rafael Lapesa, Lapesa, I, Gredos, Madrid, 1972, p. 344. 102 Cf. Cf. María M aría Ro Rosa sa L Lida, ida, Ju  Juan an ddee Mena..., op. op. cit., pp. 276 y sigs. sigs.  Art rt.. ci cit., t., p. 345. 103 A 104 A  Art rt.. ci cit., t., p. 350.  Intr trod oduc ucti tion on à l’ l ’étude étu de de la versif versifica icatio tionn  105 Cf. D Dag ag Norbe No rberg, rg,  In médiévale,  Acta Universitatis Stockholmiensis, Studia Latina Stockholmiensia, V, 16 (apud Lázaro Carreter, art. cit., p. 350).  Noo se sa  N sabb e si el f enó en ó m e n o ex existí istíaa ta tam m b ié iénn en el la latítínn clásico, como sostiene Lázaro Lá zaro (p (p.. 350 350); según unos llaa prim pr imera era ppar arte te del  pri  p rim m er vers ve rsoo de la Eneida “Arma virumque cano” es dactilica, mientras que otros o tros lat latini inista stass escanden óoóooóo. También Tam bién se ha señalado la posible influencia de la música: “Es cierto, aunque

 

40

I N T R O D U C C I Ó N

En la misma línea interpreta Lázaro Carreter la  mayor part partee de lo loss fe fenóm nómen enos os retóricos y sintácti sintácticos cos y el  frecuente latinismo, como productos del “modelo del  verso”. Sin embargo, por abundar los neologismos, los  latinismos, el retoricismo y la sintaxis latinizante tam bién en la prosa de Mena, prefiero considerarlos como   vehículos para elevar a un plano más alto tanto a la poe sía co com m o a la pro prosa; sa; lo cual no quita ppar araa que el esquem esquemaa  acentual invariable del arte mayor se encuentre “perfec tamente servido por tales innovaciones y [...] propor ciona al poeta un vehículo ideal en donde encuadrarlas”,  como om o oobs bser erva va John John Cu Cumm mmin ins. s.1106  Loo s códices  L cód ices utili ut iliza zado doss

He utilizado los siguientes diecisiete códices: BC3

Ba Barcel rcelon ona, a, Bibliote Bib lioteca ca de Catalu Ca talunya nya,, ms ms.. 1967: Can cionero cione ro de don Pedro de Aragón. Ara gón. BM1 M ontser on tserrat, rat, Biblioteca de la A bad badía, ía, ms. ms. 992: Can cionero de la Manresana  o del marqués de Barberá. BM2 M ontser on tserrat, rat, Bibliotec Bibliotecaa de la A bad badía, ía, ms ms.. 1134.

 p aree zc  par zcaa singu sin gula lar, r, q u e las Trescientas  se cantaban: lo atestigua nuestro gran tratadista musical Francisco de Salinas [en su libro  D  Dee m músi úsica], ca],  que da la notación del prim primer er vverso, erso, despues de haberle h aberle transcri transcrito to m métricamente étricamente como compuesto de cuatro anfibraquios, y añade que de aquel modo se lo oyó cantar en su patria, Burgos, siendo muy mozo, al noble caballero Gon zalo Franco. Y, quizá, como ha advertido agudamente MorelFatio, a estas exigencias de la música se deban las extrañas libertades métricas de Juan de Mena, los numerosos versos acentuados en cuarta sílaba” (Menéndez y Pelayo,  A n to l o gía..., op. cit.,  pp. 184-185).  D  Dee musi mu sica ca  fue publicado en 1577; sin embargo, no hay ninguna evidencia para sostener que el  Lab  L aber erin into to   se cantase en tiempos de Mena, lo cual evidente mente que el versonodequita ar arte te para mayor m ayor. . la música pudiera haber influenciado  Labe beri rint ntoo de F or 106 Véase Véase llaa int ntrod roducci ucción ón a ssuu eedi dici ción ón ddel el  La tuna, Cátedra, Madrid, 1979, p. 43.

 

I N T R O D U C C I Ó N

41

COI GB1

Coim Coimbra, bra, Biblioteca da Universidad Un iversidade, e, ms ms.. 1011. Cologny (Sui (Suiza), za), Biblioteca Bod Bodm m eriana, eriana , Cod. B od od m er 45: Cancionero del conde de Haro. HH1 H arv arvard ard,, H ough ou ghton ton Library, Ms. Sp Sp.. 97: Cancionero  de Oñate-Castañeda. LB2 Lon Londres, dres, British Library, Add Add.. 33 333383: Cancionero de   Herb  He rber eray ay des Essarts. M H l Mad Madrid, rid, Re Real al Ac Academ ademia ia de la Historia, 2 MS 2: Can cionero de Gallardo  o de San San Rom Román. án. ML2 Mad Madrid, rid, Biblioteca Biblioteca de llaa Fundación Lázaro-Galdiano, ms. 208. MM1 M adrid, Biblioteca de Barto Bartolom loméé M arch, ms ms.. 200-55-6. -6. MN6b Madrid, Biblioteca Nacional, ms. 2882 : Cancionero  de Ixar.  NH  N H 5 N u eva ev a Y o rk, rk , B ib iblilioo te teca ca d e la ‘H isp is p an anic ic S oc ocie iety ty’’, ms. HC 397/703. PN5 Paris, Bi Bibliothèq bliothèque ue Na Nationale, tionale, Esp. 227. PN7 Paris, Bi Bibliothèq bliothèque ue N ationale, ation ale, Esp. 229. SSA5 Ml SV2

Salamanca, Bibliotec Biblioteca Un Universitaria, ms . 22o, 44ms . . 70. San Santander, tander, Bibliotec Biblioteca aade Miversitaria, enéndez yms. Pelay Pelayo, ms. Sevilla, Bi Biblio blioteca teca C olo olomb mbina ina,, ms. 83 83.6 .6.1 .10: 0: Cancio nero de la Colombina , 107

Las siglas que empleo son las que Brian Dutton pro puso en su Catálogo-Indice de la poesía cancioneril del  siglo xv.l0S   Indispensable es también el sucesor de este  catálogo, el monumental E l cancione can cionero ro del siglo x v , 109 también compuesto por Brian Dutton y su equipo. 107 Var Varios ios intentos de conseguir un micr microfil ofilme me de este m manus anus crito cri to qued quedaro aronn sin resul resultado. tado. A Afortun fortunada adame mente nte una un a trans transcripc cripción ión de este códice y fotos de los foli folios os 13 130v 0v hasta el fin final al se enc encon ontra tra  bann eenn tr  ba tree los pa pape peles les de d e Floren Flo rence ce SStre treet, et, qu quee mu muyy ge gene nero rosam samen ente te fueronn puestos fuero pues tos a mi disposició disposiciónn po porr la fa familia milia de la llorada hisp hispa a nista ing ingle lesa sa,, por po r mediación mediación del profesor A Alan lan D Deyermon eyermond. d. Y en la última fase del trabajo, gracias a la amabilidad de Dorothy Severin también pude disponer de una transcripción hecha en Liverpool. Quiero expresar aquí mi agradecimiento. 108 2 vols., Madison, Hispanic Seminary of Medieval Stu dies, 1982. 109 E n 6 vol vols, s, Bib B iblio liotec tecaa E spañ sp añol olaa del Siglo XV, XV , Serie mayor, Salamanca, 1990-1992.

 

42

I N T R O D U C C I Ó N

Para las primeras seis coplas del  La  Labe beri rinn to   del LB2  acudí acu dí a la edic ed ición ión que Au Aubrun brun hizo hizo de dell ca canc ncion ioner ero. o.1110 Existe todavía otro manuscrito que contiene sola  Lab aber erin into to de Fortuna Fort una.. Es el ms. UCB   mente el texto del  L 161 de la ‘Bancroft Library’ de la Universidad de Cali fornia (Berkeley), comprado en diciembre de 1994 al  librero neoyork neoy orkino ino P.H. Kraus.111 Sin embargo, es este te  manuscrito tiene poco valor para nuestra edición por  derivarse de un texto copiado de la edición de Sevilla,   1499, confeccionada por Hernán Núñez. Por razones de espacio no proporciono aquí las des cripciones de los códices; para ello remito al lector a mi  “editio maior” del L  Lab aber erin into to de For F ortu tuna na.1 .112Sin embargo,  hago una excepción para el PN7, por ser este códice la  base de mi edición. PN7113 Este importante manuscrito se conserva en la  ‘Bibliothèque Nationale’ de París, con la signatura Esp.   229 (ant. 844/ 782 7823). 3).1114Es la bas basee de de las eedi dici cion ones es m mod oder er nas del  La  Labb erin er into to de Fortun For tunaa a partir de la de Cummins  (19968 (1 68). ).1115Ad 5Adeemás del d el  La  Labe beri rinn to  (fols. 2r-76v), escrito en   varios tipos de letra redonda de la segunda mitad del  Lee Chan Ch anso sonn nnie ierr espa es pagn gnol ol d ’Herb He rber eray ay des Essarts   110 E n  L (XV (X V e siècle) siècle),, Bordeaux, 1951, pp. 201-202. 111 T rat ratoo de eeste ste ma manusc nuscrito rito en m mii artículo “E “Ell manuscrito  Baa n cr croo ft L ibra ib rary ry   (Universidad de Berkeley, UCB 161 de la  B  Lab aber erin into to de Fo Fortu rtuna na  de Juan California): un nuevo códice del  L  Neo eoph philo ilolo logu gus, s,  80 (1996), pp. 243-257. de Mena”,  N  Nuu ev evaa Bibli Bi bliote oteca ca de E rudi ru dici ción ón y Crítica, N.° 9, Cas 112 E Enn la la N talia, Madrid, 1995, pp. 33-59. 113 Pa Para ra una u na descripción descripción más po pormen rmenorizada, orizada, véase mi “edi tio maior”, op. cit.,  pp. 45-56. 114 Véanse ta tamb mbién ién E E.. ddee O Ochoa, choa, Catálogo razonado de los   MSS S españoles existentes en la Biblioteca Re  M Real al de París, París, Catalogue logue des manuscrits  espag París, 1844 18 44,, n.° 7823 7823;; y A. M or orelel-Fa Fatio tio,, Cata nols et portugais de la Bibliothèque Nationale, Nationale, Pa  Pari riss, 189 1892, 2, n.° 58 589. 9. us Ver el capítulo sobre las ediciones.

 

I N T R O D U C C I Ó N

43

siglo XV, figuran en el manuscrito tres poesías (la pri mera en catalán, y la segunda y tercera en castellano), y  una glosa en prosa (en catalán) del comendador Stela  (fols. 77r-81v), escritas en letra bastarda y probable mente añadidas más tarde.  Lab aber erin into to   intervinieron seis manos,  En la copia del  L cuatro copistas (A, B, C y D), que usaron diferentes  tipos de letra redonda, y dos comentaristas (A y B), que  escribieron escribier on en letra bastard bastarda.1 a.116 El esq esquem uemaa siguiente   muestra la distribución de las diferentes manos: TEXTO

GLOSAS

co p ista A: cc.. 1-19 1-1955 (fol. (fol. 4 9 v )117 c. 8, 37, 38, 51-5 51-53, 3, 60, 63, 65, 71, 73, 75, 76, 78, 81, 83, 86, 88, 89, 93, 96, 102-106, 110, 111, 129, 139-144, 147-151, 157, 159,163,164,185. copi co pista sta B: c. 196 196-232 -232 (fol. 59v) c. 196 196,1 ,191 91,1 ,197 97,, 201, 203, 20 207, 7, 209, 210, 215-218, 220-222. copi co pista sta C: c. 233-2 233-272 72 (fol.69v) c. 165-172,194 165-1 72,194 copista D: c. 273-300 (fol.76v).

Casi todas estas glosas figuran también en BC3, ML2,  SV2, y una parte de ellas en MM1. El comentarista A escribe las glosas a las coplas 2-8,  11,13,15,18,27,28,31,34-43,45-49,51-54,60,62-66,72,   75, 79-80,245-252, 82, 84-94,102-104,110,112,115,196, 215,  216,77, 241-243, 275. 116 E n su estu estudio dio “The “Th e Tex Textt of M Men ena’ a’ss  L  Laa b er erin into to   in the Cancionero de Ixar  and   and its Relationship to some other Fifteenth-Century MSS.”,  B  Bul ulle letin tin o f H ispa is pani nicc St Stud udie ies, s,   XXXV (1958), pp. 67-68, sostuvo Florence Street que la confección  Lab aber erin into to   fue la obra de ‘dos’ copistas y dos del texto del  L comentarist com entaristas. as. Sin em embargo, bargo, veo en su suss papeles que m más ás tarde rectificó esta opinión, porque en ellos habla también de ‘cua tro’117copistas. La Lass estrofa es trofass CX CXC-C C-CXC XCVI VI tiene tie nenn el ord o rden en siguiente: (190) CXCIII-(191) CXCIV-(192) CXCV-(193) CXCVI-(194) CXC-(195) CXCI-(196) CXCII.

 

44

I N T R O D U C C I Ó N

Los comentarios que B añade a las coplas 289, 295 y  296 son exactamente iguales a los de las ediciones de  Hernán Núñez (Sevilla, 1499; Granada, 1505). A veces el copista A escribe el reclamo y el copista C  el texto de la glosa (por ej. en las glosas de las estr. 167  y 168). También ocurre que el comentarista A amplía  las glosas escritas por los copistas A y B. Este come comentar ntarist istaa A repa repasó só el texto entero añadien añadiendo do  notas eruditas, corrigiendo palabras y cambiando a  veces su orden y el de los versos y estrofas con la indi cación cac ión de las letras b y aa.. En E n sus glosas ssee ref refiere iere muchas  veces a la literatura clásica. Los autores más citados son   M etam amor orfo fosi siss  y  Virgilio (Eneida, Geórgicas),  Ovidio ( Met  Arr s a m a ndi)  A nd i)   y Lucano ( Farsalia); además hay referen cias a Estrabón (De situ orbis),  Pomponio Mela, Juve nal, César, César, Marc Marcial ial y Horacio Horacio.. Fue el primero en señal señalar ar   Met etam amor orfo fosi sis, s,  V, vs. 346 y sigs. con res el influjo de las M pect pe ctoo a la descripció descr ipciónn de Sicilia en la estr. 53 53,1 ,1118 y el de  la historia de Ericto, la hechicera de Tesalia, de la Far salia, VI, vs. 604 y sigs. para el episodio de la maga de  Valla Va llado dolid lid (e (estr strofa ofass 24 2411 y si sigs gs.).).1 .1119 La presencia de numerosos rasgos catalano-aragone-  s e s120mues 0muestra tra qquue eell ms. PN7 PN7 fu fuee ccop opia iado do en Catal Cataluñ uña, a,1121 o tal vez en la corte aragonesa aragonesa de Nápoles, Náp oles, de dond dondee ppro ro ceden varios de los cancioneros del fondo español de  la ‘Bib ‘Biblioth liothèqu èquee Nati N ation onale ale’’ de París.122 D esp es p u és de la 118 Cf Cf.. María M aría Ro Rosa sa Lida Lida,, Ju  Juan an de Mena.., Men a.., op. cit., cit., p. 36. 119 Más tard tardee N Núñez úñez tam también bién llamó la aten atención ción hhacia acia estas  Lab aber erin into to  (Sevilla, 1499). coincidencias en sus comentarios al  L 120 V éas éasee N Not otaa Previa. 121 También Tam bién las las marcas de dell papel apoy a poyan an esta co constatación; nstatación; véase mi “editio maior”, op. cit., pp. 45-46. 122 Cf. Maxi Maxim. m. P.A.M P.A.M.. K Kerkh erkhof, of, en la introdu intro ducció cciónn a su ed edi i ción de la Comedieta de Ponza   del Marqués de Santillana, Groningen, s.f. [pero 1976], pp. 52-55, y Robert Black, “Poetic Taste at the Aragonese Court in Naples”, en Florilegium His  paa n icu  p ic u m .  Medieval and Golden Age Studies Presented to Dorothy Clotelle Clarke, John S. Geary (ed.), Madison, 1983,  pp. 167-17 167-174. 4.

 

I N T R O D U C C I Ó N

45

muerte de Ferrante I (en 1494), quien en 1458 había  sucedido a su padre Alfonso V en el trono de Nápoles,   Carlos VIII llevó la mayoría de los manuscritos y libros  de la biblioteca montada por Alfonso V y Ferrante en la  corte napolitana a Francia, depositándolos en la biblio teca de Blois; más tarde fueron trasladados a Fontaine bleau ble au.1 .123 Ah Ahora ora bien, dondequiera dondeq uiera que se copiase copi ase el  manuscrito cuestión, estuviera en todo caso parece muy bable que el en manuscrito en Nápoles, dondepro un  erudito italiano (el comentarista A), que probable mente trabajó en la corte napolitana de Ferrante, lo  repasó, repas ó, corregiéndolo y ano anotándolo tándolo donde lo creía nece sario. Buena prueba de ello son los numerosos italianis-  m os1 s1224 que figura figurann en las glosas glosas de est e stee anotador. anotador. En  favor de esta hipótesis se pudiera aducir también la refe rencia que el comentarista A en su glosa al v.114 hace al   Roo m a restaurata (por R  R  Roo m a instaurata, obra compuesta  entre 1444 y 1446) del humanista italiano Flavio   Bion Bi ondo do;1 ;125 la cit citaa —e —enn italiano— de unos versos vers os de la   Rim  R imaa   CXXXV de Petrarca en su glosa sobre la fuente   de Epiro (estr. 45): “messer francisco petrarca en vna su  cançion la conmemora en aquestas seguintes palabras  vna fonte ha en epyro de cuy si lege che essendo freda   ella omne spenta facella Accende et spenge qual   trouas tr ouasse se aacc cces esa”;1 a”;126o lo que escrib esc ribee en la glo glosa sa al vv.. 70 701: 1:  “...el amiento quiere dezir en ytaliano  la zag  zagal allya lya... ...” ” 123 Cf. Dorothy S. Severin y Fiona Maguire, “The Spanish Songbook Project”,  Jo  Jouu rnal rn al o f the Ins Institu titute te o f R o m a n c e S tu dies, I (1992), p. 53.  fluu v io, io , marciale, marc iale, vulg vulgare, are, pre p regú gúnt ntat ate, e, cape ca pelly llyoo (< it. 124 P. ej. fl capello),  etc.. Po et’ss Art. Literary Theory  125 Cf. tam tambié biénn Ju Julian lian Weiss, The Poet’ in Castile c. 1400-60, Medium Aevu Aevum mM Monographs, onographs, Ne New w Serie Seriess XIV, Oxford, 1990, p. 127, nota 29.  Lee R im imee ,  a cura di Giosuè Car126 Cf. Francesco Petrarca,  L ducci e Severino Ferrari, Sansoni, Firenze, 1965, Rima CXXXV: “U n ’altra fon fonte te hhaa E Epiro piro / Di cui si scr scrive ive ch ch’’ essendo fredda ella, / Ogni spenta facella / Accende, e spegne qual trovasse accesa” (vs. 61-64). Para las formas spenge  (mod. spegne)

 

46

I N T R O D U C C I Ó N

El comentarista A sustituye de vez en cuando una lec ción de PN7 por otra superior, también presente en la  tradición b, dejándose guiar muy probablemente por el   Laa beri be rinn to  a que algunas  ‘otro libro’, otro manuscrito del L vece ve cess alude en sus aano notac tacio ione nes.1 s.1227 Partiendo de la edición de Hernán Núñez (Granada,  1505), el otro comentarista (B) también repasó el texto    corrigiéndolo frecuentemente; en varias enmiendas se reco re cono noce ce fác fácilm ilment entee su letr letra. a.1128Tal vez in introd trodujese ujese tam bién cambios mediante la modificación y añadidura de  letras, o por medio de correcciones sobre una raspa dura. Está claro que en estos casos no se puede saber si  una corrección es de uno de los copistas o del comenta rista A o B. Pero lo que sí me parece perfectamente   defendible es que las correcciones que van acompaña das de una glosa en letra del comentarista A se deben a  su intervención, y que las correcciones sobre formas  originales todavía visibles, cuando son comunes a BC3  y NH5, a NH5, a BC3, o a toda la tradición manuscrita,   proceden también de la mano de uno de los comenta ristas.129 E l stemma stemma

Las relaciones familiares de los representantes   Laa b e r into in to   dejan expresarse en el   manuscritos del  L siguiente stemma:130 y omne   (mod. ogni,  que probablemente deriva de omne[m]),  véase Nicola Zingarelli, Vocabolario della lingua italiana,  10a edizione, Bologna, 1970, s. v. ‘spengere’ y ‘ogni’. 127 E Enn sus glo glosa sass a las eest stro rofa fass 6,1 6 ,111 , 63, 79, 243 y 275. 275. 128 P ar araa lo loss in interlin terlinea eado doss y correccion cor recciones es de dell com comen entaris tarista ta B véase mi “editio maior”, op. cit., pp. 52-56. 129 E n mi “ed “e d ititio io m maa io ior” r”,, op. cit., pp. 45-56, incluyo una lista de todas las correcciones. 130 P ara la elab elaborac oración ión del stemm stemma, a, véase mi “editio m aio aior”, r”, op. cit., pp. 60-74.

 

I N T R O D U C C I Ó N

47

M a x i m . P . A . M . K  e r k h o f  

 

 NO  N O T IC IA B IB L IO G R Á F IC A

E  N 1951 Marcel Bataillon escribió en su estudio sobre la “edi  Laberinto·,·,  “no tenemos todavía de este tio princeps” del  Laberinto  poo em  p emaa fam fa m oso os o y difícil ni ninn g un unaa ed edic ició iónn con a p a ra rato to crít cr ític ico” o”,, y con respecto a las ediciones de Hernán Núñez y Foulché-Del bosc  bo sc el sabi sa bioo h ispan isp anist istaa fran fr ancé céss ap apuu n ta qu quee “s “sólo ólo u n ap apaa ra rato to crítico que clasifique las variantes de todos los manuscritos  Labe berin rinto to  y las conocidos del La las de las ediciones primitivas perm per m i tirá apreciar en su justo valor la vulgata puesta en circulación  poo r H e r n á n N ú ñ ez y la d e F oulc  p ou lché hé-D -Del elbo bosc sc,, q u e la h a sus susti ti tuido, discernir lo que en cada una ddee ell ellas as pe perten rtenece ece a la tradi ción manuscrita y lo que se debe a la sagacidad del filólogo”.1 En otros lugares creo haber demostrado que a partir de la “editio princeps” las ediciones se alejaron progresivamente de la tradición tradició n manuscrita.2 m anuscrita.2 Fou Foulché-Delbosc lché-Delbosc pparó aró ese proceso  Laa beri be rinn to   de 1 Marcel Bataillon, “La edici edición ón pri princeps nceps del  L Juan de M ena”, en Varia lección de clásicos españoles, M  Madri adrid, d, 1964, pp. 14 y 19-20. Este estudio fue publicado originalmente en francés en Estudios dedicados a Menéndez Pidal,   II, Madrid, 1951, pp. 325-334. 2 Maxim. P. A. M. Kerkhof, ’’Sobre las ediciones del “Labe rinto de Fortuna” publicadas de 1481 a 1943, y la tradición Litterarum, erarum, Miscelánea de estudos lite manuscrita”, man uscrita”, en Forum Litt litera ra rios, lingüísticos e históricos oferecida a J. J. van den Besselaar, Hans Bots & Maxim. Kerkhof (eds.), APA-Holland Univer

sity Amsterdam-Maarssen, pp. 269-282; y Maxim.  Labe berin rinto to de Fortun For tunaa  de P. A.Press, M. Kerkhof y Rob Le Pair, 1984, “El  La

49

 

50

 N O T I C I A

B I B L I O G R Á F I C A

en su edición de Mácon (1904), adoptando en su texto una  buu e n a c a n t i d a d d e l e c t u r a s d e lo  b loss m a n u s c r ititoo s . O tro tr o momento importante en la historia del texto del ‘magnum opus’ de Juan de Mena fue la publicación de la edición de John Cummins, en 1968, la cual está basada en el ms. 229 de la ‘Bibliothèque Nationale’ de Paris [nuestro PN7], cuyo interés para el esta establecimient blecimientoo del texto en cuesti cuestión ón fue se seña ña lado por po r Florence Stre Street et en 19 1958 58.3El .3El mismo manuscrito manu scrito gui guió las ediciones de Pérez Priego, Louise Vasvari y Azáceta. La laguna señalada en 1951 por Bataillon ha sido superada en  buu e n a p a r t e p o r la e d ició  b ic iónn de C a rla rl a de N ig igris ris (v (véa éase se a d e  lante), que recoge las variantes de los manuscritos BC3, B M I, LB2, MH1, MH 1, MN6b, PN5, PN7, SA5 SA5 y SM1; SM1; y de llas as ed edi i ciones de Núñez (Sevilla, 1499; Granada, 1505) y del Bró cense (Salamanca, 1582). En mi “editio maior” (Madrid, 1995) y. en la presente (la “minor”) “mino r”) se ha trabajado con todos  los códices conocidos. L a s e d iicc iioo n e s p u b l i c a d a s d e s d e e l s i g l o x v a l x x :4

 — L a “p “pri rinn cep ce p s” [s [s.l., .l., s.a., s.i. s.i.;; m muy uy p r o b a b lem le m e n te d e S al ala a manca, entre 1481 y 1488;5en 4.°-44 hs.]. Juan de Mena: las ediciones en relación con la tradición  Hoo m en enaa je al p r o fe fess o r A n to tonn io Vilan Vil anov ova, a,   manuscrita”, en  H Adolfo Sotelo Vázquez y Marta Cristina Carbonell (eds.), tomoo I, Dep tom Departa artam m en ento to de Filologí Filologíaa Españo Española, la, Barcelona, 1989,  pp  pp. . 321-3 321-339. P a ra es esto toss versos. es estu tudd io iossLaso sola lam m e n te se de to tom mtodas a ro ronn las en cuenta los39. primeros 400 recopilación variantes varian tes de las ediciones primitivas hasta la de Gran G ranad ada, a, 1505, inclusive (ver el Apéndice 3 de mi “editio maior”, op. cit.),  refuerza las conclusi conclusiones ones a que llegamos llegamos anteriorm anteriormente. ente. 3 “The Text. Text.....”, ”, art. cit.. 4 Los datos proceden de: de: Mariano Alcocer y Martíne Martínez, z, Catá logo razonado de obras impresas en Valladolid, 1481-1800, Valla dolid, 1926; Marcel Bataillon, art. cit.,  pp. 9-20; Francisco Escudero y Perosso, Tipografía hispalense. Anales bibliográficos  de la ciudad de Sevilla,  Madrid, 1894; R. Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit., pp. 114 14-1 -132 32;; Ba Barto rtolom loméé José Jo sé G Gallard allardo, o, Ensayo  de una biblioteca española de libros raros y curiosos,  tomos III y IV, Madrid, 1888-1889; Conrado Haebler, Bibl  Bibliografía iografía ibérica ibérica del

 

 N O T I C I A

B I B L I O G R A F I C A

51

 — Z a rag ra g oz oza, a, 14 1489 89 [s.i [s.i.;.; e n 4.°-46 hs.]. E s uunn a re reim impp re resi sióó n d e la edición de Salamanca. Salamanca.  — Sevilla, 14 1496 96 [s.i. [s.i.;; en 4.°-44 4.°-44 hs. h s.]. ].66  — Sev Sevilla illa,, 149 14999 [J [Joa oann nnes es P eg egnn iz izer er d e N u re renn b e r g a y M ag agno no y Thomas, compañeros alemanes; en folio-190 hs.; edi ciónn y glosa ció glosa de Hern H ernán án Núñ Núñez].7 ez].7  — Sevi Se villlla, a, 1499 [J [Joo h a n n e s P e g n iz izee r d e N u r e n b e r g a y Magno Herbst, compañeros alemanes; en 4.°-44 hs.].8  — T o le ledd o, 15 15001 [Ped [P edro ro H ag agem embb ac achh ; en 4.°-4 4.°-400 hs.; no c o n  tiene la glosa de Núñez].9  — G ran ra n a d a , 15 1505 05 [J [Jua uann V are ar e la d e Sa Sala lam m an anca ca;; e n foliofolio-136 136 hs.; segunda edición corregida por Núñez].  — Z ar arag agoz oza, a, 1506 1506 [Geo [G eorg rgee Coci; en folio-6 hs. sin nu num. m. + CXXX CX XX hs. hs. num.; num.; glosa de Her H erná nánn N Núñez].1 úñez].100  — Z arag ar agoo z a, 1509 1509 [G [Geo eorg rgee Coci; e n foli folio-2 o-2 hs. sin nu num m. + CXXX hs. num. + 6 hs. sin num. entre los folios LXXX-

siglo XV,   2 vols., Burt tive Franklin, Nueva [Reprint]; F. J. Norton,  A descrip de scriptive catalogue cata logue o f pYork, r inti in tinn gs.a. in Sp Spai ainn a nd   Portugal 1501-1520,  Cambridge, 1978; J. Peeters-Fontainas,  Bibli  Bib liog ogra raph phie ie des impr im pres essio sions ns es espag pagnole noless des Pays Pa ys-B -Bas as m ér érii dionaux,  2 vols., Nieuwkoop, 1965; Cristóbal Pérez Pastor,  L  Laa   imprenta en Toledo, M  Madrid, adrid, 18 18887; P ed edro ro Salvá y Mallén, Catá logo de la biblioteca de Salvá,  2 vols., Barcelona, 1963; José Simón Díaz,  Bib  Biblio liogr grafí afíaa de la literatura hisp hispáni ánica, ca,   tomo III, volumen segundo, Madrid, 1965; Florence Street, “Hernán  Núñ  N úñez ez an andd th thee E a rlie rl iess t P rin ri n te tedd E d ititio ionn s o f M e n a ’s El Labe rinto de Fortuna”, Modern Language Review,   XI (1966),

 pp. 51-63; y ddee in insp spec ecci ción ón pe pers rson onal al.. 5 Ver Bata Bataii l l on, art. cit.,  p.12. En el único ejemplar que se conoce de esta edición, el cual se conserva en la Biblio teca Pública de Evora (Portugal), falta la primera hoja con los vs. 1-52. 6 D e esta -edi -edici ción ón exist existee una reimpresión facsimil facsimilada, ada, de Valencia, 1955. 7 Esta Es ta eedición dición lleva como fech fechaa el 28 de agosto. 8 Sal Salió ió de la imp imprenta renta el 7 de octubre; cf cf. Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit.,  p. 117. No he visto un ejemplar ejem plar de esta ed edi i ción.  App énd én d ic icee C  de 9 Esta edi edici ción ón no ffigu igura ra en el  A   de Foulché-Del bosc  bo sc (“ (“E E tu tudd e ...” .. .”,, art. cit., p. 118). 10 R ep epro rodu duce ce la edición de G rana ra nada da,, 15 15005.

 

52  

 N O T I C I A

B I B L I O G R Á F I C A

Viii y LXXXiX; glosa de Hernán Núñez; es la primera edición  Lab aber erin into to  que co del  L cont ntien ienee las 2244 coplas aaña ñadid didas as].1 ].11 Las ediciones hasta las de 1552 (Amberes) inclusive contie nen tod todas as la lass gl glosas osas de Nú Núñez ñez y las 24 copla coplass añadidas:  — Sevilla, Sev illa, 1512 1512 [Jac [J acob oboo C ro ronb nber erge ger; r; e n folio folio-Cii -Ciiiiii hs.].  — Z ara ar a g o z a , 15 1515 15 [G [Gee o rg rgee Coci; en fo folio lio-2 -2 hs. sin nu num m. + CXXX hs. num. + 6 hs. sin num. entre los folios LXXXViii y LX LXX X X iX].1 iX ].122  — Sevilla, Sev illa, 151 15177 [Jac [J acob oboo C ron ro n b er erge ger; r; en foli folio-C o-Ciiii iiii hs.] hs .].1 .133  — Sevilla, Sev illa, 152 15288 [Jua [J uann V ar arel ela; a; e n folio fo lio-C -Ciiii iiii hs.]. hs.].  — Sevilla, Sev illa, 153 15344 [Jua [J uann V arel ar ela; a; en folio fo lio-C -Ciiii iiii hs.]. hs.].  — V al alla lado dolilid, d, 1536 [Ju [ Juan an d e V ill illaq aqui uirá rán; n; en foli folio-C o-Ciiii iiii hs.].  — V al alla lado dolilid, d, 1540 1540 [Jua [J uann d e V ill illaq aqui uirá rán; n; en foli folio-C o-Ciiii iiii hs.].  — T o le ledo do,, 154 15477 [F [Fee rn rnaa n d o d e S an anct ctaa C a ta talin lina; a; en folioCiiii hs.].14 11 Con respecto a las CCC, esta edici edición ón es una reimp reimpresión resión de la de 1506 (cf. Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit.,   p. 120). 12 Es un unaa reim reimpresió presiónn de la edic edición ión de 150 5099 (cf. (cf. FoulchéDelbosc, “Etude...”, art. cit.,  p. 121). Como en la edición de 1509, hay seis hojas sin numerar entre los fols. LXXXViii y LXXXiX. 13 E n el eejem jem pla plarr qu quee he visto (R-13020 de la B Biblioteca iblioteca  Naa c io  N ionn a l, M a d rid ri d ) e s ta e d ic ició iónn e s tá e n c u a d e r n a d a c o n la de la Coronación,  de Sevilla, 1520. De ahí que algunos biblió  La a beri be rin n to   grafos hayan que existe una edición del   L de 1520; cf., pensado p. ej., Escudero y Perosso, op. cit., núm. 211,  p. 149 149;; S al alvá vá y Ma M a lllléé n , op. cit., núm. 789, p. 280; Simón Díaz, op. cit., núm. 4246, 4246, p. p. 2201 01;; y Fo Foulch ulché-D é-Delbo elbosc, sc, “E “Etu tudd e...” e.. .”,, art.  cit.,  p. 123. 14 E n la porta po rtada da se llee ee:: “C “Copilacion opilacion dd’’tod todas as las obras del famosissimo poeta Juan de mena...Año M.D.y.XLViii Años”;  Lab aber erin into to  reza: “Aca sin embargo em bargo,, el colofón de la edición del  L  bóó se a qqui  b uinz nzee dia diass ddee l m mes es d e di dizz iem ie m bre br e a ñ o d el n ac acim imie ienn to de nuestro nues tro saluad saluador or Jesu chr christ isto. o. De D e mil mil e quinientos e cu cuarenta arenta y siete Años”. Por lo tanto, el  L  Lab aber erin into to   salió de la imprenta a mediado me diadoss de dicie diciembre mbre de 1547, y la edici edición ón fue co comp mpletada letada a  Lab aber erin into to  es una reimpresión  pri  p rinc ncip ipio ioss d e 15 1548 48.. E l te texx to de dell  L del de la edición de Valladolid, 1536.

 

 N O T I C I A

B I B L I O G R Á F I C A

53

 — A m b e re res, s, 15 1552 52 [J [Jua uann St Stee eelsio lsio;; en 8. -16 hs. sin nu num m. + 830 hs. num. + 17 hs. sin num. + 1 hoja en blanco].  — A m b er eree s, 15 1552 52 [Mar [M artín tín N uc ució; ió; e n 8.°-34 8.°-3433 hs. n u m .].1 .] .155  — A lc lcaa lá d e H e n a re ress , 156 15666 [lu [l u á n d e V ililla lann u e v a y P e d ro de Robles; en 8.°-4 hs. sin num. + 320 hs. (las ocho pri meras sin num.) + 86 hs. num.; glosa de Hernán  Núú ñ e z ].1  N ]. 16  — A lc lcaa lá d e H e n a re res, s, 1586 1586 [Jua [J uann de V ill illan anue ueva va y PPee d ro de R ob oble les; s; eenn 8.°].17  — Sala Sa lam m anca an ca,, 1582 [Lu [Lucas cas d e Iun Iu n ta; ta ; en 12 12.°.°-88 hs. sin num num.. + 148 hs. num.; edición y comentario de Francisco Sán chez de las Brozas. Se reimprime en:  — G in inee b ra ra,, 17 1766 66 [A [App u d F ra rate terr e s d e T o u rnes rn es;; e n 8.°-2 8.°-2 hs. sin num. num . + 432 432 hs. nnuu m .] .].1 .188  — M adri ad ridd , 1804 1804 [Im [I m p re renn ta d e R ep epul ullé lés; s; en 8.° 8.°-8 -8 hs. sin num. nu m. + 31 3122 hs. num num.] .].1 .199  — M ad adrid rid,, 184 18400 [Agu [A guad ado; o; e n folio fo lio]. ].220 (Manu anuel el du li librai braire re et de l ’ama am a 15 Jacques-Ch Jacques-Charles arles B run runet et (M teur de livres, tomo III, Paris, 1862, pp. 1613-1614) cita otras dos ediciones de Amberes, la una de 1554, y la otra de 1582: “pet. in 8, sont des réimpressions entièrement conformes entre en tre elle elles”. s”. No he pod podido ido localizar ningún ejem ejemplar plar de estas “posibles” edici ediciones. ones. PPeeters-Fon eeters-Fontainas, tainas, op. cit., no las men ciona. 16 Reimpresión de la edición de 1506; cf. Foulché-Delbosc, “Etude...”, art. cit., p. 129. 17 Este dato procede de J.Simón Díaz, op. cit., núm. 4267, p.

206. Según Louise Vasvari trata de una reimpresión de la edición de Salamanca, 1582 se (ver la introducción a su edición, op. cit.,  p. 20). No he localizado ningún ejemplar de esta edi ción ci ón.. Si Sinn em embargo, bargo, me parece m más ás proba probable ble que se tra trate te de una reimpresión de la edición de Alcalá, 1566. 18 E n la pp.. 21 2177 se llee ee:: ““Co Conform nformee à la Edición de Salamanca del año 1582”. 19 E n la “No “Nota ta prev previa” ia” ssee di dice ce:: “.. “...he .hemos mos hecho la pre presente sente edición, siguiendo la que corrigió, declaró y comentó el doctí simo si mo Maestro M aestro Francisco Sánchez Brócens Brócense, e, que q ue publicó pub licó Luca Lucass de Yunta en Salamanca, año de 1582”. 20 Según Salvá, op. cit.,  núm. 796, p. 282, se trata de una reimpresión de la edición de Francisco Sánchez. No he conse guido ver un ejemplar de esta edición.

 

54

 N O T I C I A

B I B L I O G R Á F I C A

L a s  e d i c i o n e s   d e l  s ig l o  x x  s o n :

 — M äc äcon on,, 190 1904; 4; edi e dici ción ón d e F o u lc lchh é-D é- D e lb lbos osc. c.221  — M adri ad ridd , 191 1912; 2; edic ed ició iónn d e F o ul ulch chéé-D D el elbo bosc sc,, e n el Can cionero castellano del siglo xv,   tomo I, NBAE 19, pp. 152-183 (reimpresión de la edición de Mäcon, 1904). ed..   — M a d rid ri d , 1943 1943;; edic ed ició iónn d e J o sé M a n u e l B lec le c u a ( ed cit.).22  — M a drid dr id,, 195 1956; 6; te texx to de dell Cancionero de Juan Fernández  de Ixar, ed  editado itado po porr José María M aría Azáceta, tom tomoo I, pp. pp. 33339412 (nuestro ms. MN6b).  — Sala Sa lam m anca an ca,, 196 1968; 8; ed edic ició iónn de J o h n G . Cu Cum m m ins in s (B (Bib iblilio o tecaa Ana tec A naya ya).2 ).233  — M a drid dr id,, 197 1976; 6; edi e dici ción ón d e L ou ouis isee V as asva vari ri F ai ainn b e rg (C (Clá lá sicos si cos A lham lh am br bra) a).2 .244  Laa b erin er into to de Fortuna,   — M adri ad ridd , 197 1976; 6; e n J u a n d e M en ena, a,  L  poo e m a s m en  p enor ores es.. E  Edición dición de Miguel A ngel Pérez Priego (Edd itora (E ito ra Nacion Nac ional), al), pp. 4949-17 177. 7.225  — M a drid dr id,, 197 1979; 9; ed edic ició iónn d e J o h n G. C um umm m ins in s (Edi (E dici cion ones es Cátedra).26  — B ar arce celo lonn a, 198 1983; 3; edic ed ició iónn de R a m ó n D o n á z a r A Ast stiz iz ( E d i ciones Orb O rbis is).2 ).277  Ann tolo to logg ía de su obra  — B ar arce celo lonn a, 198 1986; 6; en e n J u a n d e M en ena, a, A

21 Esta Es ta edic edición ión está basad basadaa en la del Brócense, cotejada con las ediciones primitivas anteriores a la de Granada (1505), y con algunos manuscritos (cf. Maxim. P. A. M. Kerkhof y Rob  Laa be beri rinn to de F For ortun tunaa de Juan de Mena...”, art. cit.,  Le. Pair, “El L  pp  pp. 334-337). 22 Esta edición se basa en la de Foulché-Delbosc, cotejada con las de Hernán Núñez y Brócense (p. Ciii). 23 B Baa sa sadd a en el e l ms ms.. PN7. 24 L a edi editor toraa sigue ““la la lec lectura tura ddee P [= nues nu estro tro PN7], sistemá ticamente ticamen te cotejada y corr corregida egida con la edi edició ciónn de Foulché-D Foulché-Del el Cancioneroo de d e Ixar  (=1),  bosc  bo sc (= (=FF D ) y co conn la v er ersi sión ón d el Cancioner  (=1), que es representativa de una segunda filiación manuscrita” (p. 72). 25 P érez Priego se basa b asa fu fund ndam amen entalm talmen ente te eenn el ms ms.. PN7 teniendo en cuenta también otros manuscritos , Núñez, Bró cense y las ediciones modernas (p. 44). 26 Revisi Re visión ón de ssuu edic edición ión ddee SSalam alamanca, anca, 19 1968 68.. 27 Reproduce la de Foulché-Delbosc.

 

 N O T I C I A

B I B L I O G R Á F I C A

55

 po ética.  poétic a.  Edición de José M aría Azáceta Azác eta (Cl (Clási ásicos cos Plaza y Janés 55), pp. 147-272.28  — M adri ad ridd , 19 1989 89;; edic ed ició iónn d e M ig igue uell A ng ngel el P é re rezz P rieg ri egoo (Colección (Colecc ión A Aus ustra trall 73).2 73).299  — B ar arce celo lonn a, 1989 1989;; e n J u a n d e M en ena, a, Obras completas.  Edición de Miguel Miguel Ang Angel el Pérez Priego (Planeta/A (Planeta/Autore utoress Hispánicos 175), pp. 209-303.30  — M a d rid ri d , 199 1994; 4; e n J u a n d e M e n a, Obra completa.  Edi

ción de Angel Gómez M oreno y Teresa Jiménez Cál ción vent ve ntee ((Tu Turne rner, r, Bib Bibliote lioteca ca Castr C astro), o), pp. 1515-174 174.3 .31  Lab aber erin into to de Fort F ortuna una    — B ar arce celo lonn a, 19 1994 94;; en JJuu a n d e M en ena, a,  L  y otro ot ross po poem emaa s.  E  Edición dición de Carla de Nigri Nigriss y estudio ppre re liminar de Guillermo Serés (Crítica, Biblioteca Clásica 14), pp. 65 -184,197-238, y 248-305.32  — M a d rid ri d , 1995; ed edic ició iónn d e M ax axim im.. P .A .A.M .M.. K e r k h o f (Nueva (Nu eva B Biblioteca iblioteca de E Erudi rudición ción y Crítica, Crítica, N N°° 9, Editor Editorial ial C as asta talia lia). ).333 La edición de Buenos Aires, 1939, mencionada por José M aría Azá A záce ceta,3 ta,344 no la he po podido dido ver. ver. T Tam ambién bién existen edicio nes parciales como en Glosa intitvlada segunda de moral sen tido, à differenda de otra d’este nombre, à los muy singulares  Prouerbios del Illustre señor don Yñigo López de Mendoça,   Mar  M arqu ques es de Santillana: Co Contie ntiene ne m as este lib libro ro otra glo glosa sa à  veynte y seis copla coplass de las las trezientas trezientas de luá luánn de Mena,  p  por or Lui Luiss  Laa b e de Aran A randa da,, G Gran ranad ada, a, 1575; y llas as sei seiss primera primerass coplas del L rinto  e n  L  Lee Chan Ch anso sonn nnier ier espa es pagn gnol ol d H er erbe bera rayy des Essarts. 28 Edición basada en el ms. PN7, con las variantes más importantes 147). 29 R ev evis isaa ydecorr cootros rrig igee manuscritos su edici edi ción ón ddee(p.1976. 197 6. 30 R ep epro rodu duce ce su edición de Au Austral. stral. 31 El texto del  L  Lab aber erin into to  reproduce la edición del Brócense de 1582. 32 E sta edición está basad bas adaa en la subtradición re repre prese senta ntada da  poo r los mss. PN  p PN55 y MN6b. MN 6b. E n un “A p a r a t o cr crítític icoo ” (p (pp. p. 19 1977238) 23 8) se recoje recojenn las varian variantes tes de d e los m mss ss.. BC3, B BM M I, LB2, MH1, MN6b, PN5, PN7, SA5 y SM1; y de las ediciones de Sevilla, 1499; Granada, 1505; y Salamanca, 1582. Ver mi reseña en  Roo m a n ce P hi  R hilol lolog ogy, y,   X L IX (1996), (1996), pp. 3326 26-3 -334 34.. 33 E n mi “editi “editioo maior» (op. cit.,  p. 80) reproduzco esque  Laberin erinto to.. máticamente la historia de las ediciones del  Lab 34 Ed. cit., p. 339.

 

BIBLIOGRA FIA SELECTA SELECTA

E N esta lista se incluyen solam solamente ente los estudios sobr sobree el L  Laa b e rintoo ddee Fortuna  utiliz rint  utilizados ados en esta edic edición. ión. Bataillon, Marcel, “La edición princeps del  L  Lab aber erin into to  de Juan de Mena” [1951], en Varia lección de clásicos españoles,   Madrid, 1964, 9-20. Beltrán,, Lui Beltrán Luis, s, “The PPoet, oet, the King and the Cardin Cardinal al V irtues iinn  Laa b erin er into to"" , S pe pecu culu lum m , 46 (1971), 318-332. Juann de M ena’ Jua en a’ss  L Burke, James F., “The Interior Journey and the Structure of  Lab aber erin into to de Fortu Fo rtuna na", ", Revi Re vist staa de E stud st udio ioss  Juan de M ena’ ena’ss  L  Hisp  H ispán ánic icos os,, 23 ( EE.UU., 1989), 27-45. ozee trabaj trabajos os de Hércules: fuente posible Carr, D erek ere k C. C.,, “L os d oz  Laa be beri rinn to   de Juan de Mena”,  H  Hisp ispan anic ic R evie ev iew w ,  41 del  L (1973), 417-420.  Juan an de M e n a ’s “L ab aber erin into to de Fo Fort rtuu n a” a”::  Clarke, Dorothy C.,  Ju classic epic Mississippi, and ‘mester 1973. de clerecía’, Romance Monographs, University, Deyermond, Alan, “Structure and style instruments of propa  Lab aber erin into to de F ortu or tuna na” ”, e ganda in Juan de M en ena’ a’ss L  enn Procee dings of the PMR Conference,  5 (1980), Villanova [1983], 159-167.  Lab aber erin into to de For Fo r Di Franco, Franco , Ralp Ralph, h, “Form “Formalist alist cri criti tics cs and the  L tuna", Hispanic H ispanic Journal, 6 (1985), 165-172.  Lab aber erin into to   de Juan de Foulché-Delbosc, R., “Etude sur le  L Mena”,  R  Rev evuu e H Hisp ispan aniq ique ue,, 9 (1902), 75-138.  Laa b e Gericke, Philip O., “The Narrative Structure of the  L rin rinto to de Fortuna", Rom Ro m ance anc e Philology,   21 (1967-1968), 512-522.

57  

58

B I B L I O G R A F Í A

S E L E CT A

------ , “Mena’s  L  Lab aber erin into to de Fort Fo rtuu na na::  Apocalypse Now?”,  L  Laa

Coránica, 17, N.° 2 (1989), 1-17. Gimeno Casalduero, Joaquín, “Sobre las numeraciones de los  Nuu e va Revis Re vista ta de Filología Filolo gía Hispá His pánic nica, a,   14 reyes de Castilla”,  N (1960), 271-294. ------, “Notas sobre el  L  Lab aber erint into o de Fo Fortu rtuna na” ”, M od oder ern n Lan guage Notes, 77 (1964), 125-139. Gordillo Vázquez, María del Carmen,  E  Ell léxico de ‘E l L a b e rinto de Fortuna’, Un  Universidad iversidad de

C Córdob órdobaa (Textos (Textos e instru instru

mentos, 21), Córdoba, 1992. Kerkhof, Kerk hof, Max Maxim. im. P.A.M., “Hacia “H acia una un a nueva edici edición ón crítica crítica del del  Labe  La berin rinto to de Fo Fortun rtuna a de Juan de Mena”,  Jo  Jour urna nall o f Hi Hisp spa a nic Philology, 7 (1983), 179-189. ------ , “Sobre las ediciones del  Lab  Laberin erinto to de Fortuna Fortun a publicadas de 1481 a 1943, y la tradición manuscrita”, en Forum Littera rum. Miscelánea de estudos literários, lingüísticos e históricos oferecida oferec ida a JJ.. J. van dden en Bes Besselaar, selaar, Am Amster sterda dam m , 1984,2 1984,269 69-2 -282 82.. ------ , y Rob Le Pair,”El  L  Lab aber erin into to de Fortu Fo rtuna na   de Juan de Mena: las ediciones en relación con la tradición manus  Hoo m en enaa je al P ro rofe feso sorr A n ton to n io Vilan Vi lanov ova, a,   vol. I, crita”, en  H Barcelona, 1989, 321-339. ------, “Notas de crítica textual sobre el  La  Labe berin rinto to de Fortuna Fortu na de Juan de Mena”, Men a”, N  Neo eoph philo ilolo logu gus, s,  77 (1993), 573-586. ------ , “El MS. 229 (PN7) de la ‘Bibliothèque Nationale’ de  Lab aber erin into to de For Fo r París; base de las ediciones modernas del  L tuna de Juan de  Med ediev ievali alia, a,  14 (1993), 1-12. de M Mena” ena”,, M ------ , “¿Cómo editar el  L  Lab aber erin into to de Fo Fortu rtuna na   de Juan de Mena?”, en  A  Acc ta tass de dell Tercer Co Congr ngreso eso de la A soci so ciac ació iónn    Asi  A siát átic icaa de Hispan His panista istas, s, Tokyo, 1993, 600-610.  Labe beri rint ntoo de -----, “Sobre los comentarios y correcciones al  La Fortuna  anteriores a los de Hernán Núñez (Sevilla, 1499)”, en Studia Hispanica Medievalia III,  Buenos Aires, 1995,  pp.. 90-99 [son las A c ta  pp tass d e las  I  IV V Jorn Jo rnad adas as Inte Interna rnacio cionale naless  de Literatura Española Medieval,  celebradas en Buenos Aires, Agosto 19-20,1993].  Lab aber erin into to  de Mena: Lapesa, Rafael, “El elemento moral en el  L su influjo influjo en la disposición de la obra ob ra”, ”, H  Hisp ispan anic ic Re Revi view ew,, 27  Dee la E d a d M ed edia ia a nues nu estro tross días,  (1959); recogido en  D Madrid, 1971,112-122. Lázaro Carreter, Fernando, “La poética del arte mayor caste llano”, en Studia Hispanica in Honorem R. Lapesa,   I, Madrid, 1972, 343-376; recogido en Estudios de poética,  Madrid, 1976, 75-111.

 

B I B L I O G R A F Í A

SELEC TA

59

Lida de Malkiel, María Rosa,  Ju  Juan an de Mena, Men a, poet po etaa de dell prerrepre rre-  

nacimiento español, México, 1950.  Lib ibee r regu re gum, m,  fonte comum do Poema  Lindley Cintra, L.F., “O  L de Femâo Gonçalves  e do  L  Lab aber erin into to   de Juan de Mena”,  Boo leti  B le tim m de Filología, Filolo gía, 13 (1952), 289-315. Towards ds a His History tory o f Literary Literary C Comp omposi osi  Nep  N epau auls lsin ingh gh,, C o lb lber ert,t, Towar tion in Medieval Spain,  Toronto, Buffalo, London, 1986;  Lab aber erin into to de F ortuna, ortu na,   Cap. 3, “The Apocalyptic Tradition”:  L

109-124. Pérez Priego, Mig Priego, Miguel uel Angel Angel,, “D “Dee D an ante te a Juan de Mena: sobre el género literario de comedia",  e n 1616. Anuario de la  Sociedad Española de Literatura General y Comparada,   1 (1978), 151-158.  Roo m a n ic Revi Re view ew,, Post, C. R., “The Sources of Juan de Mena”,  R 3 (1912), 223-279. Street, Florence, Florence , “The allegor allegoryy of Fo Fortun rtunee and the imitation of  Labe beri rint ntoo   and Coronaçiôn  of Juan de M en Dante in the  La ena”, a”,  Hisp  H ispan anic ic R ev eview iew,, 23 (1955), 1-11.  Lab aber erin into to  in the Cancionero de Ixar  ---------,, “T “The he Text Te xt o f M ena’ en a’ss L and its its Relationship to some oth other er Fifteenth-Cen Fifteen th-Century tury MSS”,  Bulle  Bu lletin tin o f Hispa His pani nicc Stu Studie dies, s,  35 (1958), 63-71. ------, “Hernán Núñez and the Earliest Printed Editions of  Mena’s El Laberinto de Fortuna ” ,  M  Moo d e rn L a n g u a g e    Rev  R evie iew w , XI (1966), 51-63. Taylor, Barry, “Juan de Mena, la écfrasis y las dos Fortunas:  Laa b e r into  L in to de F or ortu tuna na,,  143-208”,  R  Rev evis ista ta d e L itera ite ratu tura ra    Med  M edie ieva val,l,  VI (1994), 171-181.  Lab aber erin into to de Fortu Fo rtuna, na,  imagen artificiosa Turek, Marie G., “El  L de la época de Juan II, Cuad Cuadernos ernos Americanos, Am ericanos,  183 (1972), 99-123.Edwin J., “El enigma del  L Webber,  Lab aber erin into to de Fo Fort rtun una" a",,  en Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar,   III, Gredos, Madrid, 1986, 563-571.

 

NOTA PREVIA

 Laa beri be rinn to de Fortu Fo rtuna na  es una versión  E s t a edición del L abreviada de la que publiqué el año pasado en esta  misma editorial, en la colección  N  Nuu eva ev a Bib Biblio liote teca ca de  Erudición y Crítica, en el sentido de que he suprimido la  descripción detallada de los códices utilizados, el capí

tulo genealogía de los manuscritos, Apén   dicessobre (con laaparato crítico, variantes de lasy los ediciones antiguas hasta la de Francisco Sánchez de las Brozas  inclusive, etcétera...)  Labe beri rint ntoo  He tenido en cuenta la reciente edición del  La de Carla de Nigris (Barcelona, 1994), la cual en algunos   casos me ha llevado a reconsiderar posiciones adopta das por mí en mi “editio maior”. Además, al texto de la introducción he añadido un  par de datos; he cambiado levemente unos cuantos  pasajes, y he rectificado algunos despistes. Y con res pecto a las notas explicativas: varias han sido acortadas  y algunas y otras son nuevas. Excep Ex cepto to Carl arlaa de Nigris Nigris,, qque ue optó opt ó por la su subtradi btradición ción  representada los mss. PN5 y MN6b como base para su  edición,1los editores modernos (Azáceta [1986], Cum mins [1968; 1979], Pérez Priego [1976; 1989], y Vasvari  [1976]), basaron sus ediciones del  L  Laa b erin er into to   en el 1 V er la nota no ta 32 de la No Noticia ticia Bib Bibli liográ ográfi fica. ca.

61

 

62

 N O T A

PR EVIA

ms. PN7. El argumento decisivo para esta elección era 

el hecho de que esta copia incluye comentarios margi nales (en let letra ra de los tres copistas copistas [véase más adelante]),  algunos de los cuales bien pudieran ser del propio  Mena.. Siguiendo a Florence Mena Floren ce Str Street2 eet2 escribe C Cum umm min ins: s:  “Hemos preferido emplear como fuente principal el  manuscrito 229 de la Bibliothèque Nationale de París  [= nuestro cuyo aspecto más sobre interesante es rinto el to, de,   incluir un PN7], comentario incompleto el  La  Labe berin cuyo autor, en ciertas partes por lo menos, es Juan de  Mena. Es posible que este códice sea una copia directa  de un manuscrito original, preparado bajo la dirección   del poeta; no cabe duda de que le presta gran valor el   estar escritas en primera persona ciertas partes del  comentario”.3 com entario”.3Pérez Pérez Priego Priego se expre expresa sa de un modo mod o idén tico al decir que el manuscrito parisiense “es el de  mayorr autenticidad entre los cconservados, mayo onservados, por cuanto es  copia de un texto anotado por el propio Mena”.4 Según   Louise Vasvari PN7 es “el único manuscrito que con tiene comentarios al margen, probablemente del propio  autor”.5 autor” .5 Si Sinn embarg embargo, o, cas casii todos eestos stos comentarios se  encuentran también en BC3, ML2, SV2, y buena parte  de ellos en MM1, y parece que el ms. NH5, en su estado   original, igualmente las contuvo.6 2 “the “th e T ext.. ex t...” .”,, ar art.t. cit. cit.  Biblioteca Anaya, 43 Ed. cit., E  Edit ditor oraa Nacion Nacional, al, pp. 34-35. 44 44-4 -455. 5 Ed. cit., p. 72  72.. Según C Cumm ummins, ins, ed. cit., pp. 3434-35, 35, el aspecto as pecto más interesa inter esante nte del PN7 “ es el de incluir incluir un com comentario entario incom  Labe beri rint nto, o,   cuyo autor, en ciertas partes por lo  plee to so  pl sobb re el  La menos, es Juan de Mena. Es posible que este códice sea una copia directa de un manuscrito original, preparado bajo la dirección del poeta”. Pérez Priego, ed. cit.  (Espasa-Calpe),  p. 47, escr es crib ibee qu quee el m anus an uscr crititoo en cu cues estitión ón es “e “ell te test stim imon onio io más autorizado, por po r cuanto se considera copia de otro ori origi ginal nal mente supervisado e incluso anotado por el propio Mena”.  Med edie ieva vall m man anus uscr crip ipts ts in the lib libra rary ry o f   6 Charles Cha rles F aulh aulhab aber, er,  M thee Hispani th Hispanicc Socie Society ty o f America, Am erica, New York, 1983, p. 574, ob serva que en el NH5 las “glosses which accompanied text

 

 N O T A

PREV IA

63

Como se puede ver arriba, el stemma contiene dema

siadas inseguridades7como para seguir el método neo-  lachmanniano para el establecimiento del texto. Por  ejemplo, ¿cómo hay que interpretar los casos en que  PN7 tiene una lección posible donde NH5 (que es un  texto claramente contaminado) comparte una lectura  distinta, y también aceptable, con los demás códices?  ción, Cabe en o que lo posible el copista que eldecopista NH5 de tomase PN7 inventase la suya de la lec un  representante de la tradición b.  Si partiéramos del  stemma, seguiríamos en el primer caso la lectura lectura de NH5  + la tradición ft; y en el segundo caso habría equipolen cia y eventualmente podríamos tomar la lección de PN7. El método ‘bedierista’ que como se sabe consiste en  editar el manuscrito mejor, y apartarse lo menos posible   de sus lecturas, plantea el problema de la elección del  manuscrito más auténtico. La razón aducida por los edi tores pro del ms. PN7 no es sostenible como modernos acabamos en de ver. Además comoyaacabamos de ver,   Carla de Nigris opta por la subtradición representada  por PN5 y MN6b. En su edición de 1976 Pérez Priego sugirió que PN7  represente una versión retocada por Juan de Mena.8No  creo que sea así porque una serie de errores que todos  los códices tienen en común garantiza que las dos ramas  (a  y b)  se derivan del mismo arquetipo (X).9  par aral alel elaa De ahí que en mi “editio maior” editara  p mente las dos versiones del texto, la de a y la de b,  por que b (  ([c [c + dd]] o [e + d ] ) 10t 0tie ienn e varias ve vece cess una lectura have been almost entirely effaced by washing in process of ‘restoration’  Laa tra traditi dition on manu ma nusc scri rite te d u ‘L ’ai de  7 Cf. Joseph Bédier,  L l’ombre’ (Paris, 1970), en donde muestra que la genealogía de los manuscritos del texto en cuestión puede ser representada  poo r al m e nos  p no s diez die z d ifer if eren ente tess stemmata. cit.,mi  p. “editio 45. 98 Ed. Véase maior”, op. cit., p. 64. 10 La co combinación mbinación  \f  \ f + d\   no la ttom omoo en cuenta cuenta,, por no estar 

 

£4

NOTA

PRE VIA

diferente, pero igualmente posible, y a veces compar

tida p o r N H 5 .11

El texto de base será el PN7, que es el representante  más importante de la tradición a,1 a, 12 y al lado pondré  las lecturas equipolentes de la tradición b. Estas leccio nes de b, por lo general, reflejan el texto de las ediciones   primit pri mitiva ivass y de la las de Núñez Nú ñez,, B Bróc rócen ense se,1 ,13 Fo Foul ulch ché-D é-Del el bosc, José Manuel Blecua y Carla de Nigris. Sin embargo, como ya advertí en el “Aviso al lector”,  en esta edición (la “minor”) me limito a reproducir la  versión de la rama a para no dificultar la lectura. Si bien tomo el PN7 como manuscrito de base, como   han hecho los editores modernos (excepto Carla de  Nigris), mi “editio maior” ma ior” y llaa presente present e eedición dición se carac carac terizan porque es la primera vez, como he señalado  anteriormen ante riormente, te, que se tie tiene nenn eenn cuenta todos los manus  Laa b e rin ri n to de Fortuna, Fortu na,  material  critos existentes del  L imprescindible, nopara sóloreconstruir para el establecimiento del  texto, sino también las lecturas origina les de PN7, en casos donde visiblemente se trata de  modificaciones (en gran parte procedentes de la pluma  de los comentaristas, como he indicado arriba), y, claro  está, para subsanar los errores de PN7. Los demás criterios que han guiado la fijación del  texto son:  Noo   sigo las lecciones únicas (y posibles) de PN7  —  N que son el resultado de cambios introducidos en el   texto, como palabras escritas entre las líneas, seguro del lug seguro lugar ar que / ocupa en esta tra tradici dición. ón. Además, A demás, ca cabe be en lo posi posible ble que uuna na lec lectura tura qque ue / tiene tiene en común con d,  pr p re cisamente proceda de d   po p o r c o n ta tam m inac in ació iónn (v (véa éase se el sste tem m m a). a) . 11 Po Porr las las fr frecu ecuentes entes contam contaminaciones inaciones en la rama b no siem  pre  p re es fácil fác il d e ter te r m in inaa r co conn e x a c titu ti tudd la lec le c tu turr a su subb ar arqu quet etíp ípic ica. a. 1123 Los ms ss. BC3 y NH5 están fuertem ente contaminados aminados. . io P aram estas llecciones, ecciones, véase fue el rtemente A Apénd péndice icecont 3 de mi “edit “editio maior”, op. cit., pp. 379-417.

 

 N O T A

PR EVIA

65

vocablos alterados mediante letras antepuestas o sobre

puestas y modificaciones hechas sobre una raspadura, y  dondee las for dond formas mas ori original ginales es (y posibles) posible s) concuerdan con c on  lass de BC3 y NH5, la NH 5, NH NH5, 5, B C 3,1 3, 14 o toda la tradició tradiciónn  manuscrita.1 manusc rita.15Los eedit ditore oress mode mo dern rnos os las adop adoptaron taron por  lo general en sus ediciones. Como ya he apuntado,  defiendo la tesis de que gran parte de estas correccio nesno) salió lia liano ) y Bde . 16las plumas de los comentaristas A (el ita — A las pocas lecturas únicas (y claro, posibles) de  PN7 que n o  son el resultado de correcciones visi blemente introducidas en el manuscrito en cues tión les doy el beneficio de la duda, porque es  posible que sean las lecturas subarquetípicas. En  estos casos el copista de NH5 puede haber utili zado su segundo modelo. mod elo. Pero, cla claro ro está, también  es posible que estas lecturas únicas de PN7 se    fl  f l u c deban a unov.de89; loslos copistas. V. gr.: la lectura tuosa (PN7, otros mss., excepto BC3, tie luct ctuu o sos) so s)  bien pudiera ser la subarquetípica  nen f flu (a), porque la lecció lecciónn de BC3 fl  fluu ctu ct u osas os as  parece ser   f lucc tuo tu o s a   y  flu  f lucc tuo tu o s o s ,  una contaminación de  flu habiendo tomado el copista de NH5 la lección   fluu ctu  fl ct u o sos so s  de un representante de la rama b .17 14 En algunos ccas asos os también es posible recon reconstruir struir la lectura lectura original de  (estr. PN 7 con PN7 ay ayuda uda ddee NH NH55 y/o BC3; véase véa se p. eej.j. el cas casoo de Ensífile XC). 15 Se evidencia qque ue me ap apar arto to ddee este criterio si la llecci ección ón corregida de PN7 es la única correcta, o si es preferible a otra(s) que pueda ofrecer la tradición manuscrita. Así sigo en el v. 1962 la lección única de PN7 “y díssono canto”, resultado de la corrección de su  (de PN7 + los demás mss.) en  y , p or ser más conforme conforme a la fuente, y por ddar ar esta lectura mejor m ejor sentido al verso. 16 Recti Rectifico fico aquí lo que escri escribí bí hace años sobre sob re este pro problem blemaa diciendo dici endo qu quee se trata trataba ba ddee “c “cambios ambios intr introducidos oducidos po porr el cop copist istaa art. cit., de17PdMe [= desvío PN7]; en "Hacia una nueva edición...”,  p. 188. de este cr criterio iterio si la lecci lección ón única de PN7 es inferior a la de los demás códices.

 

66

 N O T A

PR EVIA

En algunos casos la lectura particular de PN7 es la 

única correcta: correcta: as asíí sigo la lectura ‘los  nautas’ (PN7,  v. 81), donde los demás mss. dicen ‘las  nautas’ o  ‘las ñaues’. — Ya hemos llamado la atención hacia la presencia  de muchos rasgos catalano-aragoneses en el ms.  PN7. Lo que extraña es que los editores modernos  no resuelvan esteseñyora problema de un  (v.188), modo conse trista  cuente: corrigen   en señora quii  en  en triste  (v.588), armes  en armas  (v.1588), qu q u e   (v.2315), vostras  en vuestras  (v.2330), etc.,  pero dejan intactas otras formas catal catalano-aragoano-arago-  nesas como p. ej. desrama (v.41), dubtosa (v. 216),   paa las  p la s ti tinn a   (v. 290), linatges  (v.658), vertuosos  (v. 1583), insignas (v. 1755), coratge (v.1798), y vis-  neto (v. 21 2 180).).118 Las normas para la transcripción son las siguientes: — cambio v vocal en u, u consonante en v, y regula rizo la alternancia gráfica i I y I j   según el uso  moderno, como es costumbre en “Clásicos Casta lia”. — elimino los rasgos dialectales (catalano-aragone ses) de PN7: v.gr. te tem m po —>tiem ti empo po  (v. 25), desrama  derrama señyores  pa  pala stina ina   — »(v.  pales  pa lestin tina a  (v. 290), giente   — —>last 41),   —» señores (v. 188),  > gente (v. 446), trista  —» triste  (v. 588), linat-ge  —> linaje  (v. 659), es este tend ndar arte te —>estan estanda dart rtee (v. 1238), rey reyal al —> real (v. 1240), armes —» armas (v. 1588), q u i —>que  (v. 2315), etc. — reduzco a simples las las conson consonantes antes ddobles obles sin va valor lor  fonológico, a no ser que la consonante doble   refleje la grafía latinizante: v.gr. ineffable  (v. 21),   flaa g ello  fl el lo   (v. 102), colloquio  (v. 192), intellecto 18 L as fo rm a s otorgar   y crebar  las   las considero también como catalanismos; véanse las notas a los vs. 1120 y 1313.

 

 N O T A

PR EVIA

67

(v. 204), effecto  (v. 205), occupo  (v. 460), officiosos 

(v. 521), excellente  (v. 642), illiçito  (v. 816), bellicosos  (v. 1102), etc. — unifico de vez en cuando las grafías vacilantes:  v.gr. fa  fass   —> fa  f a z  (v. 54), f faa ç   —> fa  f a z  (v. 470), espiçial  —» espeçial (v. 793), setro  —> çetro (v. 906), leno  —>  //eno (v. 998), ojectos  —» objectos (v. 1032), image-  neria   —» imaginería   (v. 1142), mistos  —> mixtos  (v. 1826), etc. — resuelvo las abreviaturas sin más indicación. — separo y uno palabras, palabras, sílabas sílabas y le letras tras según eell cri terio moderno. — con respecto al empleo de mayúsculas, acentua ción y puntuación sigo las normas actuales. — el apócope de pronombres va marcado con un  apóstrofo. — utilizo el apóstrofo también cuando se han unido   dos palabras con pérdida de vocal.

Otros criterios: — los números de la lass estrofas (e (enn cifras cifras románicas) y  las indicaciones de las diferentes órdenes (círcu los) van entre corchetes, por no pertenecer al  texto propiamente dicho. — las enmiend enm iendas as las pong po ngoo entre llaves {{}}. — con el crema encima de una vocal marco las dié resis. Para las variantes del texto, de los encabezamientos  y de las ediciones antiguas hasta la del Brócense inclu sive, y para los numerosos versos parcialmente o casi  totalmente ilegibles por haberse corrido la tinta, estar   corroído el papel o haberse arrancado parte de unas  hojas en los mss. BM2, HH1, SM1 y SV2, consúltense   los Apéndices 1-4 de mi “editio maior”. M. Κ .

 

ABREV AB REV IATUR AS U UTILI TILIZAD ZAD AS EN L LAS AS NOT NOTAS AS  LA A B E R IN T O AL TEXTO TE XTO DEL  L

 A u t 

 Dic ciona  Diccio nario rio de A uto ut o rid ri d a d es es,, edición fac símil, Gredos, Madrid, 1963.

Blecua:

edición del  L  Lab aber erin into to..

Brócense:

Francisco Sánchez de las Brozas, edición de las obras de Mena, Salamanca, 1582.

Cummins:

edición del  L  Lab aber erin into to  (Cátedra).

 DC  D C E C H :

 Diccio cionar nario io   J. Corom Co rominas inas y JJ.. A. Pascual,  Dic crítico etimológico castellano e hispánico,   Gredos, Madrid, 1984-1992.

 DC  D CRLC:

 Dicc iccion ionari arioo deCastellana, Co Cons nstru trucc   R. J.y Cuervo, ción Régimen D de la Lengua París, 1886. Reimpresión, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1953.

 DC  D CVB:

Mn. Antoni M.a Alcover,  D  Dic iccc ion io n a ri   català-valencià-balear, Palma de Mallorca, M allorca, 1930-1962.

 Dee im  D imag agin inee:

 D e imag  De im agin inee m u n d i,  atribuido por p or Migne a Honorio de Autun; en J.P.Migne, Patro logía Latina, tomo CLXXII, París, 1854,  pp.. 115  pp 115 -187 -1 87..

69  

70  DM  D M E:

A B R E V I A T U R A S

U T I L IZ A D A S

 Dic icci cioo n a rio ri o M ed edie ieva vall  Martín Alonso,  D

Español, Universidad Pontificia de Sala manca, Salamanca, 1986.

D e Nig Nigri ris: s:

 Laberin erinto to.. edición del  Lab

Eneida:

 Aen enei eis. s.   Edición de P. Vergili Maronis  A M.J.. Pattist, 6a ed., J.B. Wo M.J Wolters, lters, Gro Gronin nin

Etimologiae:

gen, Djakarta, 1956. San Isidoro de Sevilla, Etimologías,   edi ción bilingüe, 2 vols., BAC, Madrid, 1982.

Eusebio:

las Crónicas  de Eusebio; en Eusebii Pamphili, Caesareae Palaestinae epis copi, Opera omnia quae exstant,  e n Patrología Graeca, XIX, ed. J.- P. Migne, Paris, 1857, 99-598.

Farsalia:

Lucano,  D  Der er B ürge ür gerk rkrie riegg [La Farsalia]. Lateinisch und D Deutsch eutsch von G Georg eorg Luck, Luck, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1985.

Foulché-Delbosc:

edición del  La  Labb erin er into to  (Mâcon, 1904).

Geórgicas:

Virgile, Géorgiques.  Texte établi et tra duit par E. de Saint-Denis, Collection

 Lib  L ibee r Re Regum gum::

María Rosa Lida:  Meta  M etamo morfo rfosis sis::

 

des Universités de France, Paris, 1956. el Cronicón Villarense  (Primeros años del siglo xiii; es la obra histórica más antigua en idioma español); publicado  Bole letín tín de la   poo r M. S er  p erra rann o y Sa Sanz, nz, en  Bo  Rea  R eall A c a d e m ia Espa Es paño ñola la,,  6 (1919), 1922200. 22 María Rosa Lida de Malkiel,  Ju  Juan an de   Mena...  Men a...,, op. cit. cit.  Met etam amor orph phos oses es..  Edi P. Ovidi Nasonis  M ción de M. J. Pattist, 3a ed., J.B. Wolters, Groningen, 1962.

A B R E V I A T U R A S

 Núñe  Nú ñez: z:

U T I L IZ A D A S

71

 Labe beri rint ntoo H e r n á n N úñ úñez ez,, ed edic ició iónn d el  La

(Granada, 1505). Pérezz Priego: Pére

 Lab aber erin into to   (Colección Aus edición del  L tral).

Valerio Máximo:

Valerii Maximi Factorum et dictorum memorabilia libri novem.  Itervm recensvit Carolvs Kempf, Teubner, Stuttgart, 1966.

Vasvari:

 Labe beri rint nto. o. edición del  La

VMC:

J. Cejador y Frauca, Vocabulario Medie val Castellano,  Las Américas Publishing Co., New York, 1968.

En las notas de mi “editio maior” incluyo las variantes más importantes de las ediciones del siglo xx, a saber, de las de Foulché-Delbosc, Blecua, Vasvari, Cummins, Pérez Priego y De Nigris. Para las variantes de las ediciones primitivas, y de las de  Núú ñ ez y d el B ró  N róce cenn se re rem m ito it o al A p én éndd ic icee 3 d e mi “edit “ed itio io maior”.

 

LABERINTO DE FORTUNA

 

[I] Al muy prepotente don Juan el segundo,  

5

10

15

aquél con de quien Júpiter zelo  que tanta parte le fizotuvo del tal mundo quanta a sí mesmo se fizo del çielo; al gran rey d’Espa España, ña, al Çésar no nove velo, lo, al que con Fortuna es bien fortunado,  aquél en quien caben virtud e reinado,  a él, la rodilla fincada por suelo. [II] Tus casos fallaçes, Fortuna, cantamos, est estado adoss de gen gentes tes qu quee giras giras e trocas, trocas, tus grandes discordias, tus firmezas pocas,  y los qu’en tu rueda quexosos fallamos. Fasta que al tiempo de agora vengamos,   de fechos pasados cobdicia mi pluma  y de pre prese sente ntess fazer breve breve sum suma; dé fin Apolo, pues nos començamos. [III] Tú, Cah'ope, me sey favorable  dándome alas de don virtüoso,

1 E ste verso se repite rep ite en la ord orden en de M Marte arte (v (v.. 11 11330). El esquema de rimas de esta primera copla se distingue del de las las demás copla coplass (AB (ABAB AB BCCB vv.. AB ABBA BA AC ACCA CA). ). Segúnn Foulché-Delbosc, “Etu Segú “Etude de...”, ...”, art. cit., p. 80, el poema comienza con la segunda estrofa y la copla copla dedic dedicatoria atoria fue añadida después de terminada la poesía.  prepotente·,  muy fu fuerte; erte; del llat. at. pr  prae aepo poten tens. s. 5 novelo: nuevo  nuevo;; del lat. novellus  (cf. novel, v. 672). 9 cantamos : cf. el primer verso de la Eneida   de Virgilio, “Arma a vir virumque umque cano...” Caliope 17 “Arm : invocación a la musa de la poesía épica e histórica.

75  

76   20

J U A N D E M E N A

por que discurra por donde non oso;  conbida mi lengua con algo que fable, 

levante la Fama su boz ineffable,  por que los fechos que son al presente  vayan de gentes sabidos en gente,  olvido non prive lo que es memorable. 25

[IV [IV]] Como no cre creoo que fuessen menor menores es  que los d’Africano los fechos del Çid,  nin que feroçes menos en la lid

Según Martin Irvine, Calíope está sometida a las leyes de Fama, “the ground of the possibility of literary tradition”  Hoo u se o f F ame” am e”,, Spec Sp ecul ulum um,, (“Grammatical (“Gram matical Theo Theory ry and the H 60 [1985], p. 871); Mena menciona a la Fama en el v. 21. La invocación de Calíope al mismo tiempo refiere  poo sib  p si b le lem m e n te a c ie iert rtoo es estil tilo, o, el “dul “d ulçe çe m o d o e su suav avee manera, e en asentado término”, de que habla Mena en su interpretación del nombre Calíope en el comentario a la copla XL de la Coronación: “este nonbre Calíope es dicho  fonn o s ,  que dize a calón,  qu  quee dize el griego ppor or ‘b u eno’ en o’,, e fo dize por ‘sonido’, así que Calíope quiere dezir ‘buen sonido’, e aquesto por quanto las cosas que los omnes ovieren de represe rep resenta ntarr e dezir de çien çiençia çia e sabiduría es profer proferirlas irlas por dulçe modo e suave manera, e en asentado término, a este tal esti estilo lo se pue puede de dezir Calíope” (en Juan de M Mena, ena, Obras  completas, ed. cit., p. 195). seyy : en el castellano medieval esta forma alterna con sé   se (véase Hildegard Schede,  D  Die ie M o rpho rp holo logi giee des Verbes Verb es im    Alt  A ltss p a n isc is c h e n ,   Europäische Hochschulschriften, Reihe XXIV, XX IV, Vol Vol.. 26 26,, Pete Peterr Lang, Fran Frankfu kfurt rt am Mai M ain, n, Bern, New York, 1987, p. 687); cf. ve veyy  en el v. 475. 19 discurra: ande, recorra. 21 ineffable·, indecible (aquí: que no habla); del lat. ineffabilis.   Según Núftez Núftez “aquí “aqu í ssuu boz inefable es nom nominatiuo inatiuo y la fama accusatiuo, y quiere dezir su boz, la boz de mi lengua ine fable, la fama, relate los famosos hechosque queestá son muda, dignos leuante de fama”.  Afr fric icaa n o : Escipión Africano. 26  A

 

LAB ERI NT O

DE

FORT UNA

entrasen los nuestros que los agenores, 

77

30

35

40

las grandes façaflas de nuestros señores, la mucha cons constanç tançia ia de quien quien los más am ama, a,  yaze en teniebras, dormida su fama,  dañada d’olvido por falta de auctores. [V] La gran Babilonia, que uvo cercado  la madre de Niño de tierra cozida, si ya por el suel sueloo nos es destruida, destruida, ¡quánto más presto lo mal fabricado! E si los muros que Febo a travado  argólica fuerça pudo subverter, ¿qué fábrica pueden mis manos fazer que non faga curso segun segundd lo passado?

28 agenores: el Brócense B rócense da tre tress explic explicaciones aciones p ar araa el voc vocabl ablo: o:  Arr te po poét étic icaa  di “Juan del Encina en su A  dice ce que lo loss poeta poetass tie nen licencia de acortar y sincopar los vocablos, y trae por  Agg eno en o r e s , p  Agg e exemplo que Juan de Mena dixo  A  por or decir A norides,   refiriendo a los hijos de Agenor, que fueron Cadmo, Cylix y Fénix, hermanos de Europa. El Comenda dor [= Hernán Núñez] dice que es figura epénthesis, que sirve para producir un vocablo; y que dixo agenores  por ágenos. A mí me parece que trasladó [= Mena] el vocablo alienores”. 32 dañada: condenada; del lat. damnare. Cultismo semántico. a madre de de Niño Nde iño: : lamuro 34 lde reinadeSemiramis, que rodeó la];ciudad Babilonia un ladrillos [tierra cozida cf. los versos ovidianos “Contiguas habuere domos, qua dicitur altam / coctilibus muris cinxise Semiramis urbem” ( M  Met etaa morfosis, IV, 57-58). 35 destruida:  Babilonia fue destruida por Ciro, rey de los per sas; cf. la nota al v. 40. 37 los muros que Febo ha travado:  alusión a los muros de  M etam amoo rfo rf o s is , XI, Troya, construidos construidos po porr Febo y N eptun eptunoo ( Met 194-204). 38 argólica: de los griegos. subverter: destruir; del lat. subvertere. 39  fábri  fábrica: ca:  estructura, creación. 40 En esta estrofa Mena posiblemente siguió el Speculum  

78

JUAN

DE

MENA

[VI] Ya, pues, derrama de tus nuevas fuentes  pierio subsidio, inmortal Apolo; 

45

aspira en mi boca por que pueda sólo   virtudes e viçios narrar de potentes. A est estos os mi miss dichos mostra mostradvos dvos presentes, ¡o fijas de Tespis!, con vuestro thesoro,

historíale,   de Vicente de Beauvais, como Pérez Priego sugiere (p. 59): “Cyrus...cepitque urbem, quam vel humano opere extrui posse, vel humana virtute destrui  poo ss  p ssee , u tr truu m q u e p e n e in incc re redd ib ibililee a p u d m o rta rt a le less e ra rat.t.  Dee n iqu  D iq u e q u icq ic q u id est oper op eree vel ve l m a n u fac fa c tu tum m , labi lab i et c o n sumi vetustate, Babylon capta confirmant...   De nobilitate eiusdem urbis et eius subversione   et de regno Darii... muris coctilibus..."   (Vincentius Bellovacensis, Speculum   quadruplex, Graz, 1964, Libro II, capítulos XI-XII). 41 derrama:  Cummins y Pérez Priego ponen desrama,   como

enCPN7. Sin embargo, la forma con s  es catalanizante  D  DC V B ,  s.v.). La presencia de rasgos catalanes en PN7(cf. se explica expli ca ffácilmente ácilmente po porr el hecho de pro proced ceder er este códice de dell nordeste de la Península o de la corte aragonesa de Nápoless (v le (ver er la descripción descripción ddel el manuscrito). tus nuevas fuentes:  alusión a las fuentes Hipocrene y Aganipe (ver  M  Met etam amor orfo fosi sis, s,   V, v. 312), al pie del monte Helicón, consagradas a las musas (cf. los vs. 13-15 de la Comedieta de Ponza:  “¡E vos, las hermanas que cabe la fuente / de Elicón fazedes continua morada,/ sed todas comigo comi go en esta jorn jo rnad ad a” , ed. cit., p. 162), y a Apolo. 42 subsidio:  “socorro, ayuda o auxilio” (Aut.).  Por lo tanto, el narrador solicita la ayuda de Apolo y de las Musas, que vivían en el monte Helicón, cerca de las nuevas fuentes,  H ipocrene ipocren e y Ag Aganipe anipe (c (cf. f. la no nota ta anterior). an terior). 43 aspira:  insufla, inspira; del lat. aspirare. Aut.:   “Ca el Santo Espíritu assí aspiró en los corazones de los sos fieles”. 46 o fijas de Tespis:  hijas de Thespiae,  ciudad en Beocia. Según Núñez, “en esta cibdad fueron mucho honrradas las musas, por lo qual las llama hijas de Thespis, e Ouidio  Mee ta tam m o r fo foss e o s  las nombra Thes libro del  M  peni a dele squinto  pi ”.  fija jass de Tespis. Foulché-Delbosc, Blecua, De Nigris: fi

 

LAB ERIN TO

DE

FORTUNA

y con armonía de aquel dulçe choro  suplid cobdiciando mis inconvinientes.

79

50

[VII] Pues, dame liçençia, mudable Fortuna, por tal que yo blasme de ti com comoo devo. Lo que a los sabios non deve ser nuevo  inoto persona podrá alguna;  e puesa que tu fecho asíser contrapuna,

47 con armo ar monía nía de aquel aq uel dulçe ch chor oroo', el narra narrado dorr ruega que las  junn tam ta m e n te   con “aquel dulçe “fijas de Tespis” (v. 46)  ju choro” suplan sus deficiencias; con lo cual se refiere a un coro mencionado antes, y qué otro coro puede ser sino el de las Musas de las nuevas fuentes  (Hipocrene y Aganipe;  Helico iconid nides. es.  En esta estrofa se trata, cf. v. 41), o sea, de las  Hel  pues  pu es,, de do doss gr grup upos os d e M us usas as,, las  H  Hel elico iconid nides es  y las Thes  pi  piad ades es de difer ferent entes es quo denom deno omina ina  (v.. las  (v 46 46), ),Musas aunq aunque ue realidad adg.,son ciones (c (cf. f.enVrealid arro ar ro lin ling. , addi Enn.: “a qu m monte onte  poo tiu  p ti u s q u am a cael ca eloo m usas usa s di dict ctas as Olympiadas; ita enim a  Libert erthrid hrides, es, Pim Pimple pleide ides, s,  terrestris terre stris loci lociss ali aliis is cogn cognom ominatae inatae  Lib Thespiades, Heliconides;  apud Thesaurus linguae latinae,  vol. VIII, Lipsiae, 1936-1966, s.v. “Musae”). 48 cobdiciando: todos los manuscritos tienen esta lectura. En su edición edició n de 1505 Núñ Núñez ez la corrigió en cobijando.  El inter lineado cobijando del ms. PN7 fue introducido allí por el comentarista B, que tomó sus correcciones y comentarios de esta edición (ver la descripción del códice). Sin embargo, creo que la lectura de todos los manuscritos  puu e d e ser  p se r co conn se serv rvad ada, a, in inte terr p re reta tann d o codiciar  como  como “hacer  Auu t.t.); );  entonces habrá o querer alguna cosa con ansia” (cf.  A que enten e ntende derr “supli “suplidd benévo benévolame lamente nte mi miss def defici icienci encias”. as”. 50 blasme·, hable mal, maldiga. Según Pérez Priego es posible que blasme sea forma sincopada de blasfeme, “forzada por el ritmo del arte mayor” (p. 60). Sin embargo, ‘blasmar’ ya se documenta en la Crónica General de España   (Aut .), .), en Berceo, San Millán,  102a, etc. Muy probablemente deriva del francés antiguo blasmer  (cf.   (cf.  M L R ,  p. 248). inoto: ignoto, ignotus. no contrapugna, conocido; del ‘ 5532 contrapuna:  por  ‘es eslat.con contrad tradicto ictorio’, rio’, ‘es con contra tra rio’; “contrapugnar es pelear una cosa con otra” (Núñez).

 

80 55

JUA N

DE

MENA

faz a tus casos como se concorden,  ca todas las cos cosas as regidas por ord orden en 

son amigables de forma más una. [VIII] La orden del cielo exemplo te sea:  guarda la mucha constancia del Norte,  60

ser mirainconst inconstante, el Trión ante, queque hasiempre por deporte rod rodea; ea;  e las siete Pleyas que Atlas otea,

56 una·, unida, del lat. una. Cultismo semántico.  Laa orde or denn del de l cielo.. cielo.... ·,  aquí “M 57  L “Mena ena poetiza el anti antiguo guo tem temaa de la concordia del cielo cielo como le lecci cción ón de paz p a ra la lass relacio nes humanas” (María Rosa Lida, p. 29). 58 guarda:  mira. Esta palabra con el significado de ‘mirar’ la  Div ivin inaa C o m encuentro enc uentro ddocum ocumentada entada en la tra traducción ducción de la D media   atribuida a Villena (La traducción de la ‘Divina   Commedia’ atribuida a d. Enrique de Aragón.   Estudio y  Infi fiee rno rn o  por José A. Pascual, Salamanca, 1974, edición del  In  pp.. 114-115), y en la es  pp estr tr.. X L V III, II I, 1 de dell In  Infi fiee rno rn o de los ena morados del M arqués arqué s de Santi Santilla llana. na. Muy prob probable ablem m ente se trata de un italianismo (¿dantismo?), aunque no se puede descartar la posibilidad de un influjo semántico francés (¡rejgarder), provenzal ([rejgardar ) o catalán ([rejguardar)  [cf. Rafael Lapesa,  L  Laa ob obra ra literaria literaria de dell M ar arqu qués és de Sant Sa ntii llana,  Insula, Madrid, 1957, p. 168].  Noo r te  N te:: la estrella del Norte; “Dos estrellas ay en el cielo que se llaman Nortes [...]. Estas dos estrellas, de todas las otras del cielo están quedas, que nunca se mueuen de su lugar, según la común opinión” (Núñez). Cf. la poesía de Juan Ju an de M Mena ena “G “Guay uay de aque aquell om ombre bre que m ira”, vs. 3366-37: “Como es Norte firmeza / sobre todas las estrellas” (en Juan de Mena, Obra lírica, ed. cit., p. 94). 59 Trión·.  “Trión llama a los Septentriones, que son las siete estrellas estr ellas que llamamos el C Carro arro”” (Brócense (Brócense). ). deporte:  entretenimiento; de deportar(se),  ‘divertirse, descansar’ (DCECH). 61 Pleyas: Pléyades, llamadas también Atlántidas, eran hijass de  las hija A tlas y de Pleyonea.  Atlas:  Atla s:  PN7 leyó originalmente como BC3 “quien las

 

LAB ERI NTO

DE

FORT UNA

que juntas parescen en muy chica suma,  siempre s’esconden venida la bruma, 

81

cada qual guarda qualquier ley que sea. 65

[IX [IX]] ¿Pues, cóm cómo, o, Fortuna, regir todas cosa cosass  con ley absoluta, sin orden, te plaze? ¿Tú non farías lo qu’el cielo faze,

ot e a”; en PN7 la lectura fue ote fue corregida por el comentarista A en “que Atlas otea”. Por lo tanto, “quien las otea” es muy  prr o b a b le  p lem m e n te la lec lecció ciónn su subb a rq rquu e típ tí p ic icaa a; NH5 tomó por contaminación contaminaci ón la buen buenaa lectura de b.  otea: mira. 62  pares  parescen: cen:  aparecen, se [nos] muestran. No es un arcaísmo en tiem tiempos pos de Mena, como di dice ce Pérez Priego (p (p.. 69), 69),po porqu rquee con este este sign signif ifica icado do el verb verboo se do docum cumenta enta todavía en C er vantes (DCECH,   s. v. ‘parecer’). Los verbos ‘parecer’ y ‘aparecer’, ambos con el sentido de ‘mostrarse’, conviven en la Edad Media (véanse  D M E   y  D  DC C R L C ,  s. v. ‘apare cer’). La elección que hace Juan de Mena de una u otra formaa (cf. form (cf. el v. 55001: “La buen bu enaa Ip Iperm ermestr estraa nos ‘ap apare aresçiô sçiô’’”) naturalmente depende del ritmo de arte mayor. 63 s’esconden venida la bruma:   la puesta de las Pléyades, anunciaba anunc iaba el invier invierno no (bruma)  y las tempestade tem pestadess invernales  Latein teinisc ische hes-D s-Deu eutsc tsche hess Sc Schu hulw lwör örte terr (cf. F. A. Heinichen,  La buch,  B. G. Teubner, Leipzig-Berlin, 1909; y Fred. Müller  Bee k n o p t La Latij tijns ns-N -Ned eder erla land ndss W oo oord rden en--  en E. H. Renkema,  B boek, T  ed., J. B.Wolters, Groningen, Djakarta, 1954, s. v. ‘Pleias’). En su continuación de la glosa escrita por el copista A, el comentarista A dice: “...y syempre se escon den [= las Pléyades Pléyades]] la ma maña ñana na venid venidaa la brum brumaa y aansÿ nsÿ cada vna de las sopra dichas guarda su ley”. Los manuscritos GBl, HH1, MH1, ML2, MN6b, PN5, SA5 y SV2, es decir, el subarque subarquetipo tipo b [d + e + parte d e/ e/], ], leen leen siempre s’escon den después de la bruma.  Según Núñez, las Pléyades se esconden esco nden ‘des despué pués’ s’ del invierno (después de la bruma): “en el mes de abril quando el sol entra en el signo del Toro, do dond ndee ellas [= la lass Pl Pléyades] éyades] es están, tán, llas as enc encubr e con su cla ridad”. Sin embargo, no creo que yaquí hayaubre equipolencia,  poo r q u e las P lé  p léya yade dess se p o n e n en el o to toññ o , a p rinc ri ncip ipio ioss de

 

82

JUAN

DE

MENA

e fazen los tiempos, las plantas e rosas?  Muestra tus obras ser siempre dañosas,

70

75

80

o prósperas, buenas, buenas , durables, eter eternas; nas;  non nos fatigues con vezes alternas,  alegres agora e agora enojosas. [X] Mas, bien acatada tu varia mudança, por ley te goviernas, maguer discrepante,  ca tu firmeza firmeza es non ser constante,   tu temperamento es distemperança,  tu más cierta orden es desordenança,  es la tu regla ser muy enorme,   tu conformidat es non ser conforme, tú desesperas desesp eras a tod todaa esperan esperança. ça.

[XI] Como los la nautas querepunta, van en poniente   fallan en Calis mar sin noviembre, anunciando el comienzo del invierno,la bruma  (cf. la  Dis  Dissert sertatio atio de ortu or tu et occ occasu asu side si deru rum m ,  que figura como apéndice a las Crónicas de Eusebio, Eusebio, de don donde de Mena M ena tomó los nombres de varios personajes que menciona en las estrofas CXVIII y sigs. [Dissertatio...,  pp. 1376-1386). Foulché-De Foulch é-Delbosc, lbosc, Blecua, De D e Nigri Nigris: s: después de la br bruma. uma. :

 fati tigg u e s  mirada.  atormentes. 731  fa acatada: Vasvari: acatando.  DC C E C H   es todavía “frecuente en 74 maguer:  aunque. Según  D Villasandino, pero Santillana ya casi lo emplea por necesi dad métrica y nunca en prosa, y por esta época lo evita ya el común de la gente”. 76 distemperança:  destemplanza, falta de moderación; del lat. distemperantia. 78 enorme: fuera de la norma, irregular; del lat. enormis. 81 nautas:  marineros. Relacionando probablemente el voca  blo  b lo co conn ‘n a v e s ’, algu al guno noss co copi pist stas as es escr crib ibie iero ronn equ eq u iv ivoo c a d a 

mente el error.‘las nautas’; Cummins, Vasvari y De Nigris repiten 82 Calis:  Cádiz. El nombre de esta ciudad aparece durante  

LAB ER INT O

DE

FORTUNA

Europa por pocas con Libia que junta,  quando Boreas se muestra valiente,

83

85

pero si el Au Austro stro comue com ueve ve al tridente,  corren en contra de como vinieron  las aguas, que nunca ternán nin tuvieron  allí, donde digo, reposo patente;

mucho tiempo bajo distintas formas. P. ej. en la Primera  Crónica General de España  (edición de Menéndez Pidal, tomo I, Gredos, Madrid, 1955, p. 5a), en el diario de  Dia iari rioo d e l d escu es cubb rim ri m ie ienn to, to ,  Colón (ver Cristóbal Colón,  D II, estudios, ediciones y notas por Manuel Alvar, Gran Canaria, 1976, pp. 134 y 210) y en Cervantes (apud Car men Fontecha, Glosario de voces comentadas en textos   clásicos,  Madrid, 1941, s. v.) figura la forma Cáliz.    Nee b rija  N ri ja ( Gramática castellana, edición crítica de Pascual Galindo Romeo y Luis Ortiz Muñoz, p. 177), Juan de Lucena ( Vita beata,  Madrid, 1889, p. 180), y Núñez usan Calez. Los manuscritos del  L  Laa b e r in into to  ofrece  ofrecenn las llecturas ecturas CalisAz , Galiz, Cadis y Gadis. Según Núñez se trata de la “ysla   de Calez en el mar occidental de España”; cf. tam  bié  b iénn la Primera Crónica General·, “e acabasse Europa en cabo d’Espanna en Cáliz, que es llamado  ys  ysla la   d’Ercules” (loe. cit.). repunta:  de ‘repuntar’, “empezar la mar a moverse  paa r a la c r e cie  p ci e n te te.. E s vo vozz u s a d a e n t r e lo loss m a r i n e r o s ” (Aut.). cit., p. 82) prefirió 83 No entiend entie ndo o porBrócense qué Louise la lectura del (“doVasvari quasi (ed. Europa con Libia se  j juu n t a ” ) a la d e los m anus an uscr crito itos. s. E s ta le lect ctuu ra fig fi g u ra ta tam m bié bi é n en Blecua.  Bor orea eas: s: el viento del Norte. 84  B  Auu s tro tr o : el viento del Sur. 85  A tridente·.  “El tridente quiere decir el Mar, porque según lass fábulas poéticas es el scep la sceptro tro de N Neptu eptuno, no, dios del M Mar ar”” (Núñez). 87 ternán·.  tendrán; tend rán; *tenerán —> tenr tenrán án (forma sincopada)  —> d) ternán (con condrán); intercalación de —»  [cf. *po *ponerá neránnmetátesis; -> pon ponrán ráno-»‘tendrán’, ppor orná nánn (pondrán (pon ); o *venirán *v enirán v en enrá ránn —» v ern er n á n ((ve vend ndrán rán)]. )].

 

84  90

J U A N D E M E N A

[XII] ass [XII] assí,í, fluctu fluctuosa osa Fortuna abor aborrida rida,, tus casos inçierto inçiertoss semejan atales

95

que corren por ondas de bienes e males,  faziendo non çierta ninguna corrida.  Pues ya por que vea la tu sinmedida,  la casa me muestra do anda tu rueda, por que de vista dezir çierto pueda el modo en que tractas allá nuestra vida.

1000 10

[XIII] Non bien formadas mis bozes serían  quándo robada sentí mi persona,  e llena de furia la madre Belona me tom to mó en su carro que dragos traía traían, n,  e quando las alas non bien remecían  feríalos ésta con duro flagello,  tanto que fizo fazerles tal buelo  que presto me dexan adonde querían.

89 aborrida: aborrecida. Conviene que se sepa que en el cast caste e llano medieval los verbos aburrir   o aborrir  (del   (del lat. abho rrere,  ‘apartar(se) [con horror]’, ‘tener aversión a algo’) y aborrecer  (del  (del lat lat.. abhorrescere,  forma tardía tar día que substi substituyó tuyó abhorrere), eran sinónimos. Sólo en el siglo xvi “ aburrirse  tomóó el sign tom signifi ificad cadoo mo moderno derno,, de ddond ondee se extrajo el transi tivo aburrir  ‘fastidiar’”  ‘fastidiar’” ( DC  D C E C H , s. v. ‘aburrir’).  Be e l o n acon :  la la 99  B diosa dePalas la guerra, la Edad Media diosa Ateneaidentificada (Minerva), en diosa de la sabiduría. En su Genealogía   Boccaccio escribe que “Minerva...a nonnullis Bellona appellata est” (apud W.  Moo d e rn L a n P. Mustard, “E. K’s Classical Allusions”,  M guage Notes, 34 [1919], p. 202). 100 dragos:  dra dragones. gones. En la E Eda dadd Media llaa forma proced procedente ente del nominativo (lat. draco)  coexistía con dragón  (cf.  DC  D C E C H ,  s. v.). traían:  arrastraban; del lat. trahere.  Es un cultismo semántico.  Auu t.,  A t. a,   s. 101 remecían:   movían. v. con ‘remecer’, explica: “Mover alguna cosa de un lado otro, continuación”. 102  flag  flagell ello: o:  látigo; del lat. fla  flage gellu llum m.

 

LAB ERI NT O

105

DE

FORT UNA

[XIV] A sí me soltaron en medio me dio d’ d’un un plano,  desque ovieron dado comigo una buelta, 

85

110

como a las vezes el águila suelta  la presa que bien nol’ finche la mano. Yo de tal caso mirable, inhumano, fa fallé llém m ’esp espant antado ado en un gra grand nd des desiert ierto, o,  do vi multitud, non número çierto,  en son religioso e modo profano.

115

[XV] E toda la otra vezina planura  estava çercada de nítido muro, assí traspar trasparente, ente, clarífico, clarífico, puro, que mármol de Faro paresçe en alvura,

 pla lann o : llanura; del lat. p  pla lanu num m. 105  p 108 nol’\  ‘no le’, forma aglutinada con apócope de la -e. mirabilis. 109 mirable:  maravilloso; del lat. inhumano:  sobrehumano; del lat. inhumanus.  Cultismo semántico. 112 en son:  “modo adverbi adverbial, al, que vale de tal modo, u a ma manera nera de” (Aut.). El sentido es: “...vi gran multitud de gente que no se podía contar...vnos, dize, en ábitos de religiosos e otros en ábito de seglares” (Núñez).  planur nura: a:  véase el v. 105. 113  pla 114 nítido: resplandeciente, brillante; del lat. nitidus. 115 clarífico: claro; del lat. clarificus. 116 Faro: es la lección de todos los manuscritos, excepto PN7,  paro ro.. Sin embargo, en el códice PN7 se ve todavía que lee pa claramente que la lectura original era Faro. Está fuera de duda que en la antigüedad el mármol de la isla de Paros  era muy famoso fam oso por po r su blancura. San Isidoro escribe en su Etimologiae  (XVI, 5, 8): “Parius candoris eximii” [el már mol de Paros es extraordinario por su blancura]; y el comentarista italiano de PN7 glosa: “Mármor de paro: en la ylla de paro hauía muy finos alabastros los quales los antigos mucho obrauan como dize Virgilio en lo[s] eneydos ‘pariu ‘pariuss lapis lapis circumdatur circum datur aauu ro ro’’ ” . Si Sinn embargo, emba rgo, eenn un unaa

respuesta Juana los II (“Juan de Mena, ¿quál imperio?” también sedealude “mármoles de Faro ”, según la lec tura del manuscrito 2763 de la Biblioteca Universitaria de

 

86

JUAN

DE

MENA

tanto que el viso de la criatura,  por la dïafana claror de los cantos, 

120

pudiera traher objectos atantos  quan quantos tos çe çelava lava so sí la clau clausura sura.. [XVI] Mas ya porque en otros algunos lugares  mi vista, bien antes que yo lo demande,   me faze grand cuerpo de cuerpo non grande  quando los medios son especulares,

Salamanca, la cual fue cambiada en Paro  p  por or el Brócense, en su edición de las obras de Mena, de 1582 (en Obra  lírica, ed. cit., p. 298) 298).. Creo Cr eo qque ue la lección Faro  se justifica,  poo r q u e e n llaa General Estoria  se menciona precisamente  p precisam ente el mármol “ de tierra de Faro,  que es en Egipto” (“pero cuenta otrossi Plinio esta misma bondat del mármol de la yslaa de Naxon e del de Arm ysl Armenia, enia, e deste d este de tierra ddee Faro, que es en Egipto”; Segunda Parte, I. Edición de Antonio Solalinde, Lloyd A. Kasten y Víctor R. B. Oelschläger, CSIC, Madrid, 1957, cap. XL, p. 168). 117 el viso: viso: la vista. 118 diafana:  para esta acentuación, véase María Rosa Lida,  p. 279, n o ta 57. 119 traher: atraer, ver (cf. la nota al v. 100). objectos: “llaman los philosophos a las cosas que están opuestas a los sentidos, como la color es obiecto de la vida, el ocultaba, sonido esencubría; oobiecto biecto del oÿr...” ” (Núñez). 120 çelava: del oÿr... lat. celare. so:: debajo de; del lat. sub. so 124 medios... especulares:  aunque especular  significa   significa ‘transpa rente’, se infiere del contexto que el sentido ha de ser ‘medios de aumento’ o ‘cristales de aumento’, como explica María Rosa Lida (p. 261). La sabia autora ve en este pasaje influencia del tratado de óptica de Alhacén, a través del  R  Roo m a n de la R Roo se  (eadem, ibidem). Es posible que Mena M ena conociera el poem po emaa de Guillaume de Lorris y Jean de Meun (cf. Mario Schiff,  L  Laa bi bibl blio ioth thèè quee du qu d u Marquis M arquis de San Santil tillan lane, e, Bibliothèque de l’Ecole des H au aute tess Etude Etu des, s, París, 1905 05,, pp. 368368-37 370) 0).. Sin em embarg bargo, o, del famoso tratado de Alhacén muy probablemente tuvo un  

LAB ER INT O

125

DE

FORTUNA

dixe: “Si formas tan mu much choo dispare disparess  bien non reguardo, jamás seré ledo 

87

si de más çerca mirar ya non puedo  sus grandes misterios e muy singulares”.

130

135

140

[XVII] Como el que tiene el espejo delante,  maguer que se mire de drecho drecho en drecho drecho,, se parte pagado, mas non satisfecho  como si viese su mesmo semblante,  tal me sentí ya por el semejante,  que nunca así pude fallarme contento  que non des esea ease se mira irarr más atento,   mi vista culpando por no abastante. [XVIII] Estando yo allí con aqueste deseo,  abaxa una nuve muy grande, oscura, el aire foseando con mucha pressura, me çieg çiegaa e me ciñe que nada non veo;

conocimiento directo, como resulta del comentario a la coplaa XX copl XXV V de la Coronación (ed. cit., pp. 169-170), donde cita al nom no m bre del céleb célebre re fís físic icoo ára árabe be y algunos algunos pasajes de su tratado. 126 reguardo: miro; ver la nota al v. 58. ledo: contento, alegre; del lat. laetus. 130 maguer, cf. la nota al v. 74.  paa g a d o : contento. 131  p 136 abastante:  bastante. Se ve claramente que la lectura ‘ser  baa s t a n t e ’ de PN  b PN77 es el r e s u ltltaa d o d e u n a co corr rrec ecci ción ón.. Sin duda la lección subarquetípica a  también rezaba ‘abas tante’ (cf. BC3 y NH5).  fose seaa n d o :  fuscando, oscureciendo; del lat. fus  fusca care. re. 139  fo  pressu  pre ssura: ra:  es la lección de tod todos os los códice, excepto exce pto PN7 (spessura).  La lectura única de PN7 es el resultado de la corrección de ‘presura’ en ‘spessura’. Muy probable m ente este e ste cambio se debe al com comentarista entarista italiano (c (cf. f. en eell italiano spessora,  apud Zingarelli, op. cit., s.v. ‘spesso’; castellano ‘espesura’).

 

88

JUA N

DE

MENA

e ya m e tem ía, fal fallándom lándom e re reo, o, no n m e acont acontesç esçie iess ssee com o a Pol Polif ifem em o,

que desq ue çie çiego go en llaa gruta de Lem o ovo lugar el eng año uli ul i xeo.

145

1500 15

[XIX] Ma Mass co com m o tenga miseria liçençia  de dar más aguda la contemplaron,  y más e más en aquellos que son   privados de toda visiva potençia,   començé ya quanto con más eloquençia en es esta ta mi cuita de poder pod er mira irarr  al pro e a la contra, e a cada lugar  siempre divina llamando clemencia.

 Lee m n o s l   (is 143  Lemo·. por ¿ L (isla en el m ar Egeo). No eencuen ncuentro tro ninguna referencia a esta isla en relación con la historia de Polifemo Polifem o y Ulise Ulises. s. No es la lecci lección ón más gen generalizada eralizada en los códices, como dice Pérez Priego, porque diez de los mss. (BC3, BM1, GB1, HH1, MH1, ML2, MN6b, PN5, SA5 y SV2) ofrecen “que desque çiego venido en  extremo”.  El comentarista A del ms. PN7 escribe en el margen “venido en extremo”, que era sin duda la lectura del ‘otr otroo libro libro’’, a qu quee algunas veces se refiere. 144 ulixeo·. de Ulises. 145 tenga miseria licencia...:  “Los hombres míseros, inopes y constituydos en necessidad, siempre por la mayor parte son dados más al saber y a la contemplación que no los ricos” (Núñez). 148 visiva potençia:  capacidad de ver, v er, pode poderr vi visu sual al.. 149 començé: es la lectura de los mss. BC3, ML2, NH5, PN7 y SV2. Con dislocación del acento prosódico en quanto  hay que escandir (“començé (“com ençé ya qu quan antó”); tó”); po porr lo lo tan tanto, to, se trata  Intr trod oduc ucci ción ón). ). de la combinación H (cf. la  In  yaa quanto:  y quan to: algo (cf.  D C R L C ,  s. v. ‘quanto’). 150 cuita: aflicción.  pode  po der: r:  el acento métrico m étrico cae en la o d  dee p  poo d e r  (cf.  (cf. la nota no ta al verso anterior) 152 llamando: por razones estilísticas Blecua y Vasvari siguen al Brócense al adoptar la forma clamando   (cf. la alitera ción ‘clamando clam ando clem clemenc encia’ ia’)).  

89 [XX] Luego Lue go resurgen tamaños clarores  que fieren la nuve dexándola enxuta,  en partes peq pequeña ueñass así resoluta LAB ERI NTO

155

DE

FORT UNA

1600 16

165

170

que toda la fazen bolar en vapores;  e resta en el medio, cubierta de flores,  una donzella tan mucho fermosa  que ante su gesto es loco quien osa  otras bel beldad dades es loar de mayores. [XXI] Luego del todo ya restituida  ovieron mis ojos su virtud primera,  ca por la venida de tal mensajera  se cobró la parte qu’estava perdida; e pues pu esto to que fuesse fue sse así descogida,  más provocava a bueno e honesto  la gravedad del su claro gesto  que non por amores a ser requerida. [XXII] [XXII] D es esqq u e sentida la su proporç proporçiôn iôn  de humana forma non ser discrep discrepante, ante,  el miedo pospuesto, prosigo adelante  en humil estilo tal breve oraçiôn: “¡O más que seráfica clara visión!,  suplico me digas de cómo veniste,

153 155 157 158 162 165

tamaños: tan grandes; del lat. tam magnus. resoluta: deshecha, disuelta. resta: queda. una donzella: es la Providencia (véase el v. 184). virtud: fuerza; del lat. virtus. Cultismo semántico. descogida: “Desplegar, extender, o soltar lo que está ple gado, arrollado u recogido” (Aut., s. v. ‘descoger’). 172 humil: forma apocopada de humilde. estilo: lomanera hablar. 173 seráfica qu quee sede pa parec recee al seraf serafín; ín; metafó metafóricam ricamente: ente: m muy uy hermosa; del lat. seraficus.

 

90  175

JUAN

DE

MENA

e quál es el arte que tú más segu seguiste, iste,   o cómo se llama la tu discriçiôn.”

180

185

190

[XXIII] Respuso: “N on ven vengo go a la tu presenç de nuevo, mas antes soy en todas partes;  segundo te digo que sigo tres artes  de don donde de de depe pend ndee muy grand grandee exçelençia:  las cosas presentes ordeno en essençia   e las por venir dispongo a mi guisa,  las fechas revelo; si esto te avisa,  divina me puedes llamar Providençia.” [XX [XXIV] IV] “¡O prinçipessa e disponedora disponed ora  de gerarchías e todos estados,  de pazes e guerras, e suertes e fados,  sobre grande señora,  así queseñores tú eresmuy la governadora e la med mediane ianera ra de aq aque ueste ste gra grand nd mundo!; ¿ y cómo bastó mi seso infacundo fruir de colloquio tan alto a desora? [XXV] “Ya que tamaño plazer se le ofresce  a esta mi vida non meresçedora,

176 la tu discriçiôn:  María Rosa Lida (p. 258) interpreta esta fórmula como un tra tratam tamien iento to cortesano, usado en lugar ddee tú  o te te.. 177 respuso·. perfecto fuerte de responder. 180 m u y : lo loss prim primeros eros edito editores res (¿Salam (¿Salamanca, anca, 14 1481 81??; Zaragoz Zaragoza, a, 14889; Sevilla 14 Sevilla,, 14 1496 96), ), Núnez, Núne z, el B Bróce rócense, nse, Fo Foulché-D ulché-Delbos elbosc, c, Blecua y Vasvari leen m i,  como el ms. HH1. 182 a mi guisa: a mi manera. 185  pr  prin inçi çipe pess ssaa : princesa; según María Rosa Lida (p. 249), es un italianismo. infacundus. 191  fr del lat.  finfacundo: r u i r : gozar poco (Aut.:elocuente;  fruu or or.. 192   “Ya no tiene uso”); del llat at.. fr 193 tamaño', ver la nota al v. 153.

 

LA BE RIN TO

195

DE

FORT UNA

supl suplico ico tú seas la mi guiadora en esta gran casa que aquí nos paresçe,  la qual toda creo que más obedesce 

91

2000 20

a ti, cuyo santo nombre convoco,  que non a Fortuna, que tiene allí poco,  usando de nonbre que n ol ol’’ pe perte rtene nesçe sçe.” .”

2055 20

[XXVI] Respuso: “Mançebo, por trámite recto  sigue mi vía, tú, ven e subçede; mostrart’é yo algo d’aquello que puede   ser apalpado de humano intellecto. Sab Sabrás rás a lo me menos nos quál es el effe effecto, cto,  viçio e estado de qualquier persona,  e con lo que vieres contento perdona,  e más non demandes al más que perfecto.”

2100 21

[XXVII] E contra do vido mostrarse la puerta  se iva, levá levánd ndom omee ya de la mano ano;;

196  pare  paresçe sçe.. ver la nota al v. 62. 200 nol’: ver la nota al v. 108.  Respu spuso so:: ver la nota al v. 177. 201  Re trámite: senda; del lat. trames, -ite. 202 subçede: acércate; del lat. succedere. 203 mostrart’é:  te mostraré. La interposición del pronombre entre el infinitivo y el auxiliar era admisible hasta el siglo  Man anuu a l de gra gramá mática tica histó histórica rica  XVII (cf. Menéndez Pidal,  M española,  Espasa-Calpe, 12a ed., Madrid, 1966, parágrafo 123,3). 205 effecto:  Vasvari, Cummins, Pé Pérez rez Priego: deffecto. PN  PN77 leía originalmente effecto. má s qu quee perfe perfect cto: o: compárese el v. 15 de la poesía “Rey 208 al más  plu luss q u a m pe perr fe feto to ” (en virtud, Rey vençedor”: “a vos, Rey p Obra lírica, ed. cit., p. 180). 209 contra: hacia (cf. María Rosa Lida, p. 239). 210 levándome: llevándome; levar  por  por llevar  (del  (del lat. levare) se usaba todavía en la primera mitad el siglo xvi (DCECH,   s.v. ‘leve’).

 

92

JUA N

DE

MENA

notar el entrada me manda temprano,  de cómo era grande e a todos abierta. “Mas una cabtela yaze.encubierta”, 

215

dixo, “que quema muy más que la brasa, que tod todos os los que entran en esta gra grand nd casa  han la salida dubdosa e non cierta.” [XXVIII] “Angélica imagen, tienes poder,  dame tal ramo por donde me pues avises,   qual dio la Cumea al fijo d’Anchises

213 cabtela: ‘cautela’, cuya acepción más comente en los siglos xv-xvii es “engaño, maña para engañar” (DCECH,  s. v. ‘cauto’). Cautela, y sus variantes cabtela y.,cabdela, derivan del lat. cautela y no de ‘captio’, como sugieren Cummins y Pérez Pé rez Prieg Priego. o. L Laa forma form a ‘captela’ capte la’,, la lectura de PN7 (m (manus anus crito cri to con fuertes resabios catalano-aragoneses), catalano-aragoneses ), la considero como la representación catalanizante de ‘cabtela’ (cf. la forma ‘duptosa’fv. 216], en lugar de ‘dubdosa’, del lat. dubi tossa]  en catalán ‘duptosa’ [ver  D to  DC C V B ,  s.v. ‘dubtós’]). Para más información, información, consúl consúltese tese la no nota ta de est estee verso en mi “edi tio maior” ma ior”..  yaa z e encu  y en cubie bierta rta:: “Pero que auía un grand engaño encu  bie  b iert rtoo , q u e los q u e vn vnaa vez e n t ra rauu a n te tenn ía íann in incc ie iert rtaa la sali sa lida. da. La qual ssee ha de ente entend nder er moralmente, moralm ente, que aquella casa, como muchas vezes he dicho, significa este mundo” (Núñez). 215-216 Según la crítica, la inscripción inscrip ción de la ppuu e rta rt a del d el infierno infie rno  Div ivin inaa C o m m e d ia  (“Lasciate ogni speranza, voi ch’ en la D entrate”,  In  Infe ferr n o ,   III, 9) parece haber inspirado estos versos. 216 dubdosa: p  par araa la lectura lec tura ‘du dupto ptosa’ sa’ (PN7; (PN7; seguida po porr Vas Vasvar vari,i, Cummins y Pérez P érez Priego), véase la nota n ota al vv.. 213. 219 la Cumea: cuando Eneas E neas quiere q uiere descender al m undo infe rior [al Erebo]  para ver a su padre Anquises, la Sibila Cum Cu m ea (cf. (cf. el v. 97 975) 5) le aconseja busca buscarr un áárbo rboll que tiene un ‘ramo dorado’, que deberá arrancar para ofrendarlo como presente a Proserpina, la esposa de Plutón. Eneas consi consigue gue porque pasa pasarr llas asa aguas del no iinfierno nfierno mostrándo ndole le a Caronte Cel aronte el ramo, los vivos se lesmostrá permite visitar más allá (cf. Eneida, VI).

 

LAB ERI NT O

2200 22

DE

FORT UNA

quando al Erebo Ere bo temp temptó tó desçend desç ender”, er”,  le dixe yo luego, e le oí responder: “Quien fuere constante al tiempo adversario 

93

y más non buscare de lo neçesario,  ramo ninguno non avrá menester.” 225

2300 23

[XX [XXIX] IX] A sí razonando, la puerta passamos,  por tamañomás gentío que do allíconfluía do el ingresso era vazío  unos a otros estorvo nos damos;  ca por la cosa que mucho andamos quanto d es eseo eo común más se esfuerça, más nuestra priessa nos daña e nos fuerça,  e lo que queremos menos acabamos. [XXX] Como el ferido de aquella saeta 

2355 23

que trae consigo cruel mientr mientra a más tir tira, a,lapor bi bien enengorra, q uel’ aco acorra rra,,  más el retorno lo fiere e aprieta,

220 Erebo·, véase la nota anterior. 222-223 Quien fuere constante.../...lo neçesario:  quien practica el estoicismo. 226 tamaño: v  ver er la no nota ta al vv.. 153. 227 ingresso:  entra entrada, da, paso; del llat. at. ingressus. 233-234 saeta...engorra:  “Llámanse saetas de engo engorra rra llas as que tie nen harpones, que son malísimas de sacar. Compara el  poo e ta a es  p esta tass sa saet etas as su eenn tra tr a d a ppoo r aaqu quel ella la ppuu e rta rt a , ddiz izien iendo do que no podía p odía ir atrás ni adelan ade lante” te” (Brócens (Brócense). e). 235 mientra:  lo loss m mss ss.. C CO O I, NH5 NH 5 y PN7 tienen ‘m ientre’ ientr e’.. E n este casoo puede cas pu ede trata tratarse rse de un arcaí arcaísmo smo o ddee uunn regional regionalismo ismo (cf. el catalano-arag catalan o-aragoné onéss ‘‘me mentrefs]’ ntrefs]’). ). L a forma del adv adverbio erbio con -e  es la más común en la época arcaica del castellano (cf.  DC  D C E C H , s.  s.v. ‘‘mie mientras ntras’’). Sin Sin em emba barg rgo, o, ccre reoo qque ue en nu n u es estro tro caso se trata de una grafía catalanizante, por el simple hecho de que mientre  figura solamente en manuscritos co copi piad ados os en mientre-, el no nord rdes este te de la Península: llos os v(COI, s. 61 611 (BC3, (BC3 mientra),ccff .614 COI, NH5:   los demás: NH5:, mientre),   1433 (BM2, NH5: mientre;  COI: mentré),  y 2023

 

94

JUA N

DE

MENA

así mi persona estava subjecta quando pugnava por descabollirme: mi priessa e la de otros me tienen más firme,

2400 24

non gover governánd nándome ome de arte discr discreta. eta. [XXXI] Mas la sabia mano de quien me guiava,  veyéndome triste e tanto perplexo, 

245

ovo porreparo buenoqual de dar a mi quexo  un tal yo desseava; es a saber, de priesa priesa tan bra brava va me toma, e de dentro me pone tan libre  qual el Penatigero entrando en el Tibre  fue de los griegos de quien reçelava. (BMI, COI: mientre).  Lo mismo va vale le también par p araa la for forma ma demientre:  vs. 511 (NH5, PN7; los demás: demientra} y  619,

donde todos los códices, menos COI ( demientre ), leen demientra. quel’:  ‘que le le’’, form formaa aglutina aglutinada da con apóco apócope pe de la -e.  acorra:  el verbo acorrer   significa “socorrer, ayudar, y amparar. Es voz antigua, y de poco uso” (Aut.). l'il subjecta: sujetada; del lat. subjectus. 239  priessa: hasta principios del siglo xvn significaba ‘aprieto, trance ap apura urado do’’ (DCECH, s.v. ‘prisa’). tienen:  el copista del ms. PN7 puso tenían,  adaptando la forma verbal a los otros imperfectos (estava, pugnava)·,  sin embargo, esta lectura no se acomoda aco moda al ri ritmo, tmo, porq porque ue impli impli caría la existencia de tres sílabas átonas entre la segunda sílaba acentuada del primer hemistiquio y la primera del segundo, lo cual es inadmisible (ver el capítulo sobre la métrica en la Intro  Introducc ducción ión). ). 243 quexo: queja, aprieto (DCECH, s.v. ‘quejar’). 245  priesa: ver la nota al v. 239. 247-248 Penatigero...reçelava:  “Aeneas, segund cuenta larga mente Virgilio en la Eneida  [libro VIII], después de destruyda Troya, vino en Ytalia con los dioses Penates e la diosa Vesta, Vesta , los quales truxo tru xo consigo e sacó de las llamas de Troya, y nauegando en Ytalia por el río Tybre aportó a Pallando Palla ndo,, vna ciudad que Euan Euandro, dro, gr grie iego go,, capitán de los los de Arcadia, que allí poco antes era venido de Grecia, auía

 

LA BER INT O

DE

FORT UNA

95

edificado; del qual avnque se recelaua Aeneas, porque él era troyano e Eu Euan andro dro gr grie iego, go, no sólo no rrecibi ecibióó dañ dañoo nin nin guno, mas antes fue con mucha honorificencia recibido dél” (Núñez). Penatigero:  esta identificación de Eneas viene de las  Met  M etam amor orfo fosi sis, s,   XV, 450 de Ovidio: “Penatigero Aeneae” (cf. María Rosa Lida, p. 254). 248 quien·, el plural quienes  se creó en el siglo xvi (cf. Menéndez Pidal,  M  Man anua ual..., l..., op. cit., parágrafo 101).

 

96 2500 25

JUA N

DE

MENA

[XXXII] Mas pregun preguntadme tadme ya de quan aín aínaa  est estóó en lo más alto de aquella posada,  donde podía ser bien devisada 

255

toda la parte terrestre e marina. Aspira ya, Phebo, pues, de tu doctrina  módulo tanto, que cante mi verso lo que allí vimos del orbe universo  con toda la otra mundana machina. [XXXIII] Si coplas, o partes, o largas dicçiones  non bien sonaren d’aquello que fablo,  miremos al seso, mas non al vocablo,

249 aína: aprisa, rápidamente. 250 estó: estoy. 253  As  Aspir pira: a:  ver la nota al v. 43. 254 módulo:  “el modo de variar la voz para cantar con suavi dad y harmonia” harmo nia” (Aut.). 255 orbe:  “Orbis a rotunditate circuli dictus, quia sicut rota est” (Etimologiae, XIV, 2,1). orbe universo: desde la casa de la Providencia, en que se encuentran las tres ruedas, la del pasado, presente y futuro futu ro (estr. LVIII), LV III), el yo poético contempla contemp la el “orb “orbee uni verso”. vers o”. Según Burke, el famoso pavimento pavimen to de Torino To rino (del siglo x i i ) , que represe re presenta nta el orbe terrestre y llaa rueda de la Fortuna, “is some evidence to suggest that the idea of fusing fus ing the te terres rrestrial trial or orbb and the th e wheel of fortun fortunee ... might have not been uncommon in medieval thought” (“The Interior Journey and the Structure of Juan de Mena’s  Labe  La beri rint ntoo de Fort Fo rtun una" a",, Revi Re vist staa de Est E stud udio ioss His H ispá pánic nicos, os,  2  233 [EE.UU., 1989], p. 38). 256 machina:  “se llama también un todo compuesto artifi ciosamente de muchas partes heterogéneas, con cierta disposición que las mueve u ordena, por cuya semejanza  A u t .). se llama assí el universo univ erso”” ( A .). 257-264 “Juan de Mena haze aquí vna breue protestación en que dize que somete su escriptura y todo lo que en ella dixere al juyzio de losdedoctos y prud pruden entes tes y noreprehender  de aquellos que como carezcan toda doctrina suelen lo que no entienden” (Núñez).

 

LAB ERI NT O

260

DE

FORT UNA

si sobran lo loss dic dichos hos segund segund las razones,  las quales inclino so las correcçiones  de los entendidos, a quien sólo teman, 

97

mas non de grosseros que siempre blasfeman  segund la rudeza de sus opiniones. 265

[XXX [XXXIV] IV] D e allí se veía el espérico çentro,  e las çinco zonas, con todo el austral,  brumal, aquilón, e la equinoçial,

261 so: so: ver la nota al v. 120. 262 quien:  véas véasee la nnoo ta al vv.. 22448. 265 espérico çentro: el centro de la esfera, o sea, la tierra. Sigue en las coplas 34-53 la descripción del mundo cono cido en aquel entonces, en la cual Juan de Mena imita el  Dee imag  D im agin inee m u n d i,   atribuido en la Edad Media a San Anselmo, por está Migne a Honoriocomo de Autun, pero que modernamente considerado obra anónima. El comentarista del ms. MM1 fue el primero en señalar varias coincidencias entre esta parte del  La  Labb erin er into to   y el tratado en cuestión. Más tarde, Hernán Núñez declara que en “toda esta cosmographia Juan de Mena imita e  Dee ymaym a-   sygue sy gue a Sancto Anselmo en vn libro libro que compuso  D gine mundi,  tanto que easy en cosa ninguna no se aparta dél”, y cita y traduce varios pasajes en sus anotaciones. Según Post (art. cit., pp. 241-243), la fuente principal para la p arte del poema poem a en que se descr describe ibe el mun mundo do era el Spe culum naturale Beauvais; sin modo embargo, M aría Rosa Lida  de (pp.Vicente 3030-447) hadem mostrado ostrado de un irre  Dee im imag agine ine   futable que el plan general está tomado de  D mundi. 266 las çinco zonas: “Quinque autem zonis, id est circulis terra distinguitur... Ex his circulis, primus septentrionalis [en Mena: ‘aqu aquilón ilón’’], secundus solst solstiti itialis alis,, tertius aeq aequin uinoc octia tia lis, quartus brumalis, quintus australis nominatur; sed (Dee imagine, imagine,  solus solstitialis a nobis inhabitari dinoscitur” (D cap. VI). Para el esquema zonal en relación con la repre sentación del mundo en la Edad Media, véase P. D. A.  Med edie ieva vall M ap aps, s,   University of Toronto Press, Harvey,  M Toronto y Buffalo, 1991, cap. II.

 

98 2700 27

JUA N

DE

MENA

con la que solstiçia contiene de dentro;  vi más contra mí venir al encuentro be bestia stiass e gente gentess d’estraf estrafias ias maneras, 

mostruos e formas fengidas e veras,  quando delante la casa más entro. [XXXV] La mayor Asia, en la zona terçera,  275

eTigris tierra Partía vi entrevazíos los ríos Tig ris e de Indo, de regnos mucho espaçiosa cada qual ribera;  allí la provinçia d’Arcusia vi que era

quee : es la 268 la qu la lección de PN7; to todo doss los demá demáss códices leen lo  que,  lectura seguida por Foulché-Delbosc, Blecua y De  Nigris. E n la ve vers rsió iónn de PN PN77 la  refiere a ‘la zona’; en los demás mss. el verso tiene el sentido de “con todo lo que solsticia so lsticia [=l [=laa zona solsti solsticia cial] l] ccon ontie tiene ne’’ 269 contra: ver la nota al v. 209. 271 veras: verdaderas. 273 la zona terçera:  la zona habitable de la tierra consta de tres partes, a saber, Asia, Europa y Africa (De imagine,  cap. VII). 274-280 “Ab Indo flumine usque ad Tigrim, est Parthia tri ginta tribus regionibus distincta...Est in ea regio Aracusia...Est sia.. .Est etiam in ea A Assyria.. ssyria...Est .Est in ea qu quoq oque ue M edia .....I .Inn ea etiam Persida.. Persida...In .In hac pri primum mum orta est ars magica” (D (Dee  imagine, cap. XIV). 274 Partía:  PN7 tuvo originalmente Persia.  El comentarista A corrige corri ge esta lectura en e n Partia, y en la glosa que añ añad adee expl explic ica: a:  Dee situ orbis  “De Partia escriue al propó pro pósito sito SStrab traboo en el XIo D estas palabras pala bras m muy uy confo conformes rmes a la lass palab palabras ras d ’esta copia... copia...”. ”. Como acabamos de ver ver,, la la fuente direct directaa de este pasaj pasajee tam tam  bién  bi én apoy ap oyaa llaa cor c orrec recció ciónn (cf.la nota no ta an ante teri rior or). ). 275 regnos vazíos: tal vez sea un vago recuerdo de “Post para disum sunt multa loca deserta et invia" (De imagine, cap. X), como sugiere Pérez Priego. 277  Ar  Arcus cusia: ia:  esta variante es más conforme a la lectura de la  Acc u rç rçia ia ; Pérez Priego:  Ac  Acur ursia sia;;  no fuente (Cummins:  A Susia, la lección entiendo qué Vasvari prefirióBrócense, de las ediciones por primitivas, de Núñez, Foulché-Del  bosc  bo sc y Blec Bl ecua ua). ).

 

LAB ERI NTO

DE

FORT UNA

 junta con Persia, e con Asiría  e tierra de Media, do yo creería  280 la mágica have 280 haverse rse fallado falla do prim primera. era.

99

[XXXVI] E çerca de Eufrates vi los moabitas,  e Mesopotania cómo se tendía, Arabia e Caldea, do el astronomía  285

2900 29

primero fallaron, gentesitas, amonitas  e los idum idumeos eos e madianitas, madian e otras provinçias de gentes mayores,  las quales passando conçedan lectores  perdón a mi mano si non son escriptas. [XXXVII] Vi, de Eufrates al Mediterrano, a Palestin Palestinaa e Feniçia la bella,

Asiría : el ritmo hace preferible esta lectura (de casi 278 e con Asiría: todos los códices) a la de los mss. NH5 y PN7 e más con   Asi  A sirí ríaa , seguida por Vasvari, Cummins y Pérez Priego (cf. la nota al v. 239). 281-286 “A Tigri flumin fluminee ad E up uphh ra rate tem m eest st M eso esopotam potamia... ia... In ea quoque quo que est Chaldeae, in qua primum inventa est astro nomia. In ea est et Arabia...In A rabia...In ea sunt gentes multae, Moa bititaa e , A m m o n ita  b it a e , I d u m a e i,.. i, ...,., M a d ia iann i ta taee , e t a lia li a e multae” (De imagine, cap. XV). 282 se tendía: se extendía.  fallaro aron, n, gentes gen tes amonitas: amonita s: María Rosa Lida prefiere la lec 284  fall  falla llaro ronn gent gentes es amo amonit nitas. as.  Sin embargo, de ac tura fa acuerd uerdoo con la fuente parece preferible nues nuestra tra interpretación, según según la  falla llaro ronn  es impersonal y gentes amonitas objeto directo cual fa de vi (v. 281). Según María Rosa Lida “la sintaxis habitual de Mena no apoya esa interpetación, mientras sustitucio nes como la de los amonitas por los caldeos están bien ejemplificadas” (p. 42). 289-296 “Ab Euphrate usque ad mare mediterraneum est Syria ...Est in ea Comagena provincia. Est et Phoenicia, a Phoenice ave, quae sola in hac terra invenitur, sive a Phoenice rege, filio Agenoris, dicta...In hac etiam mons est Libanus, ad cu cujus jus radicem oritu oriturr Jorda Jordanis nis fluv fluviius. Est

 

100

JUAN

DE

MENA

in hac Palaestina...In hac et Nabathaei...(De imagine , caps. XVI-XVII). 289 vi de Eufrátes: para evitar el hiato hiato se puede leer también vi   deEufratés (cf. María Rosa Lida, p. 281). 290 Palestina: creo que la forma ‘Palestina’ (mss. NH5, PN7; Cummins, Pérez Priego) se explica por influencia catalana. Para el cambio de la e átona en a en el catalán occidental, ver A. Badía Margarit, Gramática histórica catalana, Ed.  Nog  N ogue uer, r, Ba Barce rcelo lona na,, 19 1951 51,, pa pará rágg ra rafo fo 55 55,, III. E ste st e fe fenó nóm m eno en o se manifiesta varias veces en los códices catalanizantes: v. gr. parascieron’ (v. 333; BC3), ‘relegados’ (v. 328; BC3), ‘al alam amañ aña’ a’ (v. (v. 34 347; 7; BC3, B M I, NH NH5, 5, PPN7 N7), ), ‘‘cler clerecí ecía’ a’ (v. (v. 7757 57;; BC3,, C BC3 CO O I, NH5). NH5).

 

LABE RINTO

DE

FORTUNA

dicha de fénix que se cría en ella,  o quiçà de Fenis, de Cadino ermano;  el Líbano monte do nasçe el Jordano,  do fue bateado el fi de María,

1011 10

295

e vi Com Comagen agenaa con toda Si Siria ria,, e los nabateos que agora no esplano.

 f é n i x : ave fabulosa que surgía de sus propias cenizas. 291  fé 292 Fenis...Cadino:   hijos de Agenor; Fénix es el fundador de Fenicia y Cadino  de Tebas en Beocia. Cadino: en la Edad Media, esta forma coexiste con la correcta Cadmo ; la encuentro documentada ya en la General Estoria (Segunda Parte, ed. cit., I, pp. 60 y sigs., y II, pp. 1 y 3). Para más ejemplos medievales del voca Comedietaa de Ponza Pon za    bloo , co  bl conn sú súltltee n se mis ed edic icio ionn es de la Comediet (ed. cit., pp. 397-398) y del  Bi  Bias as cont co ntra ra Fort Fo rtun unaa (ed. cit.,   p. 131). P o r lo ta tann to to,, la ffoo rm a Cadino no es iinvención nvención de Mena, ni tampoco resulta admisible considerarla como  Arr te de p o e una ‘licencia poética’ (cf. Juan del Encina,  A sía castellana.  Edición de Juan Carlos Temprano, en el  Bol  B olee tín tí n de la R eal ea l A c a d e m ia E spañ sp añol ola, a,   LUI [1973],  p. 340). C re reoo q u e su surg rgió ió s im impp le lem m en ente te p o r la m a la le lecc tu tura ra de la m   tras la d,   leyendo in   en lugar de m .   El mismo fenómeno se manifiesta también en el Speculum natu rale, de Vicente de Beauvais, capítulo V, donde el texto dice “Phaenix Cathini  frater de Thebis Aegyptiorum in Syriam Syri am pprou rouectus...” ectus...” (ed. cit.), m  mientras ientras que su fuente, la lass Etimologiae (XIV, 3,18) 3,18 ) de Isidoro, lee “Phoenix Cadmi 

frater de  Por Thebis Aegyptiorum in Syriam profectus...” (ed. cit.). razones métricas Mena prefirió la forma trisilábica. 294 bateado: bautizado; batear o baptear  son  son formas pop populares ulares del lat. baptizare (DCECH,  s.v. ‘bautizar’).  fi:  forma apocopada de  fi  fijj o ; cf. p. ej. “que vos quitó de  pena  pe nass / el Fi de sa sant ntaa M aría ar ía.” .” (Estrenas de Gómez Manrri-  que al m u y ex exce cele lent ntee señor re reyy don do n Alon A lonso so,, en el Cancionero   castellano del siglo xv.  Ordenado por R. Foulché-Delbosc, tomo II, NBAE, t. XXII, Madrid, 1915, p. 150a). La abre  f i  se viac vi ació iónn d e /y o en fi  se registra en tod todaa la Ed Edad ad M edia (cf.  DC  D C E C H , s.v. ‘hijo’). La lectura de PN7 (fijo) estropearía el ritmo del verso.

 

102

3000 30

JUA N

DE

MENA

[XXXVIII] De parte del Austro vi cómo se llega  la tierra de Egipto al Rubro Nereo,  de Egipto así dicha, padre de Linçeo, la qual çerca Nilo Ni lo qu quee toda la riega riega,, 

do el cielo sereno jamás non se çiega   nin el aire padesce nubíferas glebas, 297-303 “Quibus usque ad Austrum Aegyptus connectitur.... Haec in oriente a Rubro mari surgit...ab Aegypto rege, fratre Dan Danai, ai, Aegyp Aegyptus tus est vocat vocata. a. H Haec aec fluv fluviio Nil Niloo und undi i que cincta...Hanc nubes non obscurant, pluviae non irri gant, sed Nilus inundans eam fecundat. In hac est  pro  p rovv inci in ciaa T h e b a id idaa , a ci civi vita tate te T h e b e co cogg n o m inat in ataa , q u am Cadmus Cadm us Ageno A genoris ris fi fili lius us in Aegy Aegyptum ptum veniens aedi aedific ficavit avit,, Thebas secundum illam quam in Boeotia construxit, nominans: nomina ns: in hac M Mauriti auritius us pprincipabatur, rincipabatur, et ab hac The baa e i di  b dicc untu un tur. r. H u ic m a xim xi m a a d ja jacc et so solilitu tudd o , in q u a olim conversabatur monachorum multitudo” (De Imagine,  cap. XVIII). 297  A  Auu s t r o : ver la nota al v. 85.  Ruu b r o N e re reoo : Mar Rojo;  Ne  Nere reoo  es el dios del 298  R de l mar. 299 Egipto...padre de Linçeo:  todos los manuscritos, excepto HH1, ofrecen ‘Egisto’. Basándose en Diodoro Siculo,  Núú ñ e z ex  N explic plicaa q u e “e “ell r ío N ilo se e n a m o r ó d e vn vnaa hi hija ja del rey Ogibo llamada Memphis, y conuertido en figura de toro durmió con ella; y ouo d’ella vn hijo llamado Egypto, del qual se nombró aquella prouincia Egypto... Este rey Egypto ovo vn hijo que se llamó Lynceo, marido de Hy Hyperm permestra, estra, yel reynó qual m mató ató a su suegr sd’él”. uegroo La y tí tíoolectura D Danao, anao,‘Egisto’ rey de Peloponneso, después con toda probabilidad es un error que ya estaba presente en el arquetipo, y que se explica por el hecho de que la p   y la Γ son fácilmente confundibles.  Dee I m a Como se ve, Mena se aparta de su fuente, el  D gine mundi,  prefiriendo ‘padre de Linçeo’ a ‘frater Danai” (en ambos casos refiriéndose a Egipto·, cf. la perí frasis en el v. 292). 301 se çiega: obscurece. 302 nubíferas·, que trae nubes; del lat. nubifer. glebas·.  “Las nuues escuras llama glebas,  que propriam ente si signi gnifi fica cann los terron terrones es de tie tierra rra”” (Núñez (Núñez). ).

 

LAB ERI NT O

DE

FORT UNA

do vi a Mauriçia, e l’antiga Thebas,  más desolada que Estaçio no allega.

103

305

[XXXIX] Vi, de la parte que el N ot otoo se ençi ençiend ende, e,  el Cáucaso monte cómo se levanta

303  M  Mau auriç riçia ia::  quiere decir Tebas; Mena la llama  Ma  Maurici uricioo  “porque imperó en ella el príncipe Mauricio” (Núñez), caudillo de la legión tebana (cf. María Rosa Lida, p. 236).  Núú ñ ez n o con  N co n c u er erdd a co conn esta es ta le lecc tu turr a y pprr o p o n e ca cam m b ia iarl rlaa  Mau auric ricio io   (conforme a la fuente; véase arriba). Sin e n  M embargo, esta enmienda no parece aceptable, porque  Maur  M auriçi içiaa  es la lectura más generalizada en la tradición manuscrita. e l’antiga Thebas: Cummins y Pérez Priego interpretan la lectura de PN7 como ‘el  ant. Th.’, considerando que  Maur uriçi içia. a.   Sin esta parte del verso se halla en aposición a  Ma embargo, la / se se junta jun ta claramente claram ente acon ‘antiga’; ade más más, , mi interpretación va apoyada apoyad porlaela de hecho de que el códice NH5, que es como ya hemos visto un manuscrito estrechamente relacionado con el PN7, lee he   /’. Tene mos aquí aqu í un ejemplo del uso de dos sinóni sinónimos mos enlazados  poo r la c o n ju  p junn ci cióó n e , como nos hizo hizo ver María Rosa L Lida ida (pp. 168 y 237). 304 Estaçio:  alusión a la Tebaida  de Estacio. Según Núñez, M ena confund con fundee la lass dos Tebas, la de E Egipto,y gipto,y la de Grecia: “Parece aquí auer hallucinado Juan de Mena en tomar las Thebas de Egypto por las de Boecia”. No creo que sea así, yque concu concuerdo según quien Mena M ena quiere decir “la erdo Tebascon de d e Cummins, Egipto erasegún más desolada que qu la iere Tebas de Grecia que Estacio describe”. Además, la fuente, el  D  Dee  imagine,  distingue claramente a las dos Tebas (véase la n o ta a los vvs. s. 229797-30 303). 3). En el Proemio a las Sum Sumas as de la Ylí Ylí--  ada de Omero Om ero  Juan de M ena también tam bién alude a “la dessol dessolada ada de Thebas” en Egipto (ed. cit., p. 153).  Noto::  es la llección 305  Noto ección más generalizada en la tradición man manus us crita (los (los cód códices ices que no ccom omparten parten esta lectura leen norte,  nocho  y noche). E  Noo to    Ell problema que se plantea es que el N es el viento del ‘Sur’; de ahí que ya los editores de las edi ciones primitivas, seguidos después por Núñez, Brócense, Blecua y Vasvari, sustituyeran esta lección por Euro,  el

 

104

JUA N

DE

MENA

viento del ‘Este’. ¿Se trata de un error cometido en el arquetipo?; ¿se equivocó el propio Mena, o atribuyó otra  Auu s tro  A tr o   (v dirección direcci ón al No Noto, to, pue puesto sto q que ue (v. . 297) 29 7) tam tambié bién n sig sig  nifica ‘viento ‘viento ddel el Sur’ Su r’?? Si Sinn em embargo, bargo, co conviene nviene sseñ eñalar alar que en mapas medievales el Noto es un viento intermedio entre en tre el Austro Au stro y el Euro; por po r lo tan tanto, to, sopla del ‘sude sudeste’ ste’ (cf. p. ej. Lloyd A. Brown, The stor storyy o f maps, New York, 1979, pp. 126-127). se ençiende:  se trata, pues, de un viento muy caliente. 306-312 “Mons “Mon s Caucasus a Casp Caspio io m ari orientis orien tis attolli attollitur, tur, eett pe perr Aquilonem vergens pene usque ad Europam porrigitur. H un uncc inha inhabitab bitabant ant Am Amazon azones es feminae videl videlicet icet ut vir virii pr praaeliantes. His cohabitant Massagetae, et Colchi, et Sarma tae...Huic conjungitur Hyrcania, ab Hyrcana sylva nominata...” (De imagine, cap. XIX).

 

LAB ERI NTO

310

DE

FORT UNA

con altitud e grandeza tanta que fasta cerca de Europa se tiende, de cuyas faldas conbate e ofende la gen gente te amazona, menguada de tetas, 

105

los sármatos, coicos e los masajetas,  e aun los ircanos que son más allende.

315

[XL] Vi luego los con montes Armenia e Sithia todaIperboreos, Albania, aunq aunque, ue, por quanto pr prolix olixoo sería,  dexo más otros rincones de ebreos,  de los capadoçes e los amorreos,  e de Niçea, do juntada fue

308 se tiende: cf. la nota al v. 282. 309 ofende:  de ofender,  en el sentido de herir, hacer daño; del lat. offendere. amazona, de tetas menguadas: las am 310 gente amazonas, azonas, mujeres guerreras de aquella zona, que “alcançaron a saber tanto en las armas que q ue ell ellas as po porr sí defe defendieron ndieron la lass tierras qque ue su suss maridos auían adquirido, y ganada por armas la paz, por que por falta de generación no se diminuiessen y consumiessen, acordaron de juntarse a cierto tiempo con los  pue  p uebb lo loss co com m arca ar cano nos, s, y co conn ce cebí bían an d e ello ellos, s, y los v ar aron onee s que nacían matáuanlos, y las hembras criáuanlas y quemáuanles las tetas derechas, porque no les impidiessen el exercicio exercic io de las arm as” (Núñez). 311 sármatos: vez sea preferible forma ‘sármatas’ de las ediciones tal primitivas, de Núñez,la Brócense, Foulché-Del bos  b oscc y Blec Bl ecua ua;; cf cf.. m asag as aget etas as (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF