Download Lab de Auto Industrial N°2 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO...
Description
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD"
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTA D DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA-ENERGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
TEMA:
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO INTEGRANTES:
•
Rivera león, Ismael
•
Vente Vargas, Hugo Robbins
•
Puglisevich Leiva, Jorge A.
CALLAO – PERU 2019
I.
OBJETIVOS: Analizar e implementar con lógica cableada el arranque secuencial de dos motores (1Ø) y (3Ø).
II.
FUNDAMENTO: La aplicación de los arranques en cascada es para las cadenas de enfriamiento.
III.
MATERIALES, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS
• • • • • • • • • • •
IV.
1 Relé termomagnético (RT1) 1 tablero de pulsadores NO/NC (verde/rojo) 2 Contactores principales (K1M) y (K2M) 1 Extensión (1Ø) y (3Ø) 1 Contactor auxiliar NC/NO 1 Motor (1Ø) y (3Ø) 1 Multitester 1 Pinza Amperimétrica 2 Focos 2 Contactores Cables (6m, cable mellizo N°14 AWG)
PROCEDIMIENTO: a. Analizar e implementar con lógica cableada el circuito de mando o control del sistema de enfriamiento.
CIRCUITO ELECTROMAGNÉ ELECTROMAGNÉTICO TICO
19 =
20
9
9
= 0.95
=
20
= 1.25
=
20
= 0.95
9 =
9 =
20
= 0.45
20
= 1.19
9 =
20
= 0.47
figura 2 Diagrama Ladder en LOGO SOFT COMFORT en CADE-SIMU figura 1 Circuito Electromagnético
9 =
20
= 0.875
V.
LISTA DE INSTRCCIONES RT1 S1Q S2Q S3Q
K1M K2M
Entradas: Descripción Relé termo magnético NC Pulsador de Parada NC Pulsador de Arranque NO Pulsador de Arranque NO Salidas Control Principal Control Principal
Elementos Lógicos K1A, K2A, K1B DIAGRAMA DE FUNCIONES
figura 3 Diagrama de Funciones en LOGO SOFT COMFORT COMFORT
figura 4 Diagrama Ladder en LOGO SOFT COMFORT
VI.
OBSERVACIONES Tuvimos que usar dos pinzas amperimétricas, la digital la usamos para medir la corriente nominal y una pinza amperimétrica de aguja (se nos fue más factible observar la corriente de arranque) ya que con ella usamos para poder corriente de arranque tanto de motor trifásico como la del ventilador. Pudimos observar las diferentes anomalías que sucedía en un motor trifásico y un monofásico, como as cuestiones de potencia, corriente, el uso de los tableros pulsadores y las conexiones que se realizó en este laboratorio.
•
•
VII.
CONCLUSIONES Aprendemos a analizar e implementar con lógica cableada un circuito de fuerza de un motor y ventilador secuenciados. Lo experimental con lo simulado, verificamos nuestros resultados, ¡utilizamos el LOGO!Soft Comfort y CADe_SIMUS para cada procedimiento. Casos experimentales:
•
•
•
Inicio de cableado lógico.
Revisión de puntos con la piza amperimétrica al motor trifásico.
Revisión de puntos con la piza amperimétrica al ventilador.
Esquema final del laboratorio.
VIII.
RECOMENDACIONES Cuando se trabaja con corriente, tener cuidado con los cables estén pelados f uncionamiento, debido a que puede causar Alejarse del motor cuando esté en funcionamiento, un accidente. Estar siempre en alerta y trabajar cuidadosamente cada ves que se haga el encendido para hacer las pruebas.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.