La Web 2.0 y La Educacion

October 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Web 2.0 y La Educacion...

Description

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR  INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MÁCARO”

Autores: Méndez, Arvelis Mejías, Ayerim

  Turmero, enero 2011

 

LA WEB 2.0 Definición

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Tecnologías que Apoyan la Web 2.0 Existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente para la Web 2.0 y que se deberían de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando  junto al web, entre ellas: •

Transformar software de escritorio hacia la plataforma del Web.



Respeto a los estándares como el XHTML.



Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.



Sindicación de contenidos.



Ajax (javascript ascincrónico y xml).



Uso de Flash, Flex o Lazlo.



Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.



Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.



Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.



Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por  otros.



Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Servidores Asociados a la Web 2.0

 

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber 

varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.

Wikis: En hawaian hawaiano o “wiki” “wiki” signif significa ica:: rápido rápido,, inform informal. al. Una wiki wiki es un

espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón “editar” para acceder a los contenidos y modificarl modif icarlos. os. Suelen mantener mantener un archivo archivo histórico histórico de las versiones anteriores anteriores y facil fac ilita itan n la reali realizaci zación ón de copias copias de seguri seguridad dad de los conten contenido idos. s. Hay divers diversos os servidores de wiki gratuitos.

Todos os estos estos entorn entornos os nos permit permiten en   Entorno Entornoss para compart compartir ir recursos recursos:: Tod almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar  materiales para su difusión mundial. •

Docu Do cume ment ntos os::

pode podemo moss

subi subirr

nues nuestr tros os

docu docume ment ntos os

y

co comp mpar arti tirl rlos os,,

embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. •

Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden “embeber” un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.



Presentaciones



Fotos



Plataformas educativas



Aulas virtuales (síncronas)

 



Redes Sociales.

Principios de la Web 2.0 Según Tim O’Reilly en el año 2005, principal impulsor del concepto de la Web 2.0, se sustenta el concepto bajo siete principios: 1. La World World Wide Wide Web Web como como plataf plataform ormaa de trabaj trabajo. o. 2. El fortalecim fortalecimiento iento de la la inteli inteligencia gencia colectiva. colectiva. 3. La gestión gestión de las bases de datos datos como como competenc competencia ia básica. básica. 4. El fin del ciclo ciclo de las las actualizaci actualizaciones ones de versione versioness del softwar software. e. 5. Los modelos modelos de programació programación n ligera junto con con la búsqueda búsqueda de la la simplici simplicidad. dad. 6. El softwa software re no limit limitado ado a un solo solo disposi dispositi tivo. vo. 7. Las experiencias experiencias enriquecedor enriquecedoras as de los los usuarios. usuarios.

Requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0. A continuación se describen una serie de requisitos para las aplicaciones Web 2.0, que si no se dan uno de estos, no se utilizarán.



Infraestructuras. El aprovechamiento óptimo de la Web 2.0 basada en las interacciones personales, exige el trabajo individual o en pequeño grupo ante un ordenador y en el ciberespacio. Por ello se requiere:



EN EL CENTRO DOCENTE. Una intranet educativa, y las aulas de clase deber deb ería ían n te tene nerr co conex nexió ión n a Inte Intern rnet et y or orde dena nador dores es su sufi fici cien ente tess para para lo loss estudi est udiant antes es (despl (desplaza azarse rse al aula aula de inform informáti ática ca result resultaa incómo incómodo do y suele suele inhibir la utilización de estos recursos).



EN CASA. A veces convendrá que los estudiantes puedan seguir trabajando en casa, necesitarán disponer de ordenador con conexión a Internet. También será necesario para familias y escuela que puedan estar en contacto on-line.

 

Por ello, deberían intensificarse las ayudas estatales para que las familias con menos recursos puedan adquirir un ordenador para su casa y sería deseable que hubiera una conexión a Internet de baja velocidad gratuita para todos. •

EL PROFESORADO. Para poder preparar materiales y actividades y hacer el seguim seg uimien iento to de los trabaj trabajos os virtua virtuales les de los estudi estudiant antes, es, el profes profesora orado do necesitará tener un buen equipo siempre a su disposición en el centro y también en su casa (se sugiere que disponga de un ordenador portátil).



LA CI CIUD UDAD AD.. Convi Convien enee que los los muni munici cipi pios os di disp spon ongan gan de una re red d de mediat med iatecas ecas (bibli (bibliote otecas cas,, centro centross cívico cívicos, s, zonas zonas wifi.. wifi...) .) donde donde todos todos los ciudadanos puedan acceder a Internet cuando lo necesiten. De esta manera, se compe com pens nsaa un po poco co la brec brecha ha digi digita tall que su sufr fren en qu quie ienes nes no di disp spone onen n de conexión a Internet en su casa.



Competencias necesarias de los estudiantes. Trabajando con la Web 2.0, los estudiantes serán más autónomos en el acceso a la información y para la co cons nstr truc ucci ción ón de sus sus

co cono noci cimi mien ento tos, s, pe pero ro pa para ra el ello lo ne nece cesi sita tan n

un unas as

competencias específicas: •

Competencias digitales: navegar (buscar, seleccionar, valorar... en Internet),  p pro roce cesa sarr la info inform rmac ació ión n co con n los los medi medios os in info form rmát átic icos os pa para ra el elabo abora rarr su conocimiento, expresarse y comunicarse con otros en el ciberespacio, conocer  sus riesgos (plagio, spam, anonimato, anonimato, falsedad...), falsedad...), usar las aplicaciones aplicaciones Web 2.0.



Comp Co mpet eten enci cias as so soci cial ales es::

trab trabaj ajo o

en eq equi uipo po,,

re resp spet eto, o, re resp spon onsa sabi bili lida dad.. d....

Otras competencias: aprendizaje autónomo, capacidad crítica, imaginación, creati cre ativid vidad, ad, adapta adaptació ción n al entorn entorno o cambia cambiante, nte, resolu resolució ción n de proble problemas mas,, iniciativa... •

Formación y actitud favorable del profesorado. Los docentes se han de sentir 

segu seguro ross al util utiliz izar ar la te tecno cnolo logí gíaa en su activ activid idad ad di didá dáct ctica ica,, y par paraa el ello lo requieren: •

Competencias digitales generales, como los estudiantes.

 



Comp Co mpet eten enci cias as didá didáct ctic icas as:: ap apli lica carr mode modelo loss di didá dáct ctic icos os de us uso o de la lass aplica apl icacion ciones es Web 2.0, 2.0, bien bien contex contextua tualiz lizado adoss a los alumno alumnoss y obj objeti etivos vos educativos que se persiguen.



Gestión de aulas con muchos ordenadores con reglas claras que regulen la utilización de los recursos (resulta difícil para muchos profesores).



Actitud favorable hacia la integración de las TIC en su quehacer docente. Para ello, entre otras cosas, es necesario un reconocimiento del tiempo extra de dedicación que en algunos casos (gestión de plataformas de teleformación, creación de contenidos...) exige el uso didáctico de las TIC.

Modelo Web 2.0.



Los constructores aportan las funciones, éstas suelen ser de cuatro tipos (y mezclas): blogs, wikis, redes sociales y sistemas de gestión de contenidos. •

Los usuari usuarios os parti particip cipan an aporta aportando ndo conteni contenidos dos;; los constr construct uctore oress pueden pueden

aportar contenidos o no. •

Los constructores suelen ser usuarios, eligen el diseño y éste está previamente

definido (plantillas). •

La principal novedad sobre la web 1.0 se basa en la colaboración entre las

 personas que son a su vez destinatarios y el aporte de contenidos a la aplicación informática.

 Relación con la Formación

Es un modelo más adecuado para estructuras cooperativas, como el trabajo en grupo y la aportación de contenidos por parte del alumno. Es un modelo que se adapta más a la situación actual donde se continúa con  procesos basados en docencia (contenidos aportados por el profesor) y procesos

 

 basados en la cooperación (trabajos en grupo, seminarios, exposiciones, aportaciones de los alumnos, trabajos dirigidos, etc).

La Web 2.0 en la Educación Las Web 2.0 son sitios web que desde el punto de vista educativo, permiten crea crearr un es espa paci cio o de trab trabaj ajo o co cola labo bora rati tivo vo y pa part rtic icip ipat ativ ivo, o, ro romp mpie iend ndo o as asíí la  jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje. Se supera el espacio reducido del aula donde se había desarrollado hasta ahora la educación posibilitando la idea de la esc escuel uelaa en Intern Internet. et. Favore Favorecen cen un tipo tipo de aprendi aprendizaj zajee colabor colaborati ativo vo donde donde el conocimiento se construye entre todos los participantes y donde los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles. A conti continua nuaci ción ón se pres presen enta tan n la lass ra razo zones nes del por qué la Web Web 2.0 2.0 en la educación: •

Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.



Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos equ ipos de trabajo.



Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.



Abre nuevos espacios de comunicación c omunicación entre profesores, alumnos, familias,..



Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.



Fomenta el aprendizaje constructivista.



Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.



Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.



Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.



Es divertido.



El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar  el autoaprendizaje.

 



 No se aprende escuchando.

Implicaciones Educativas de la Web 2.0. La Web 2.0, dentro del marco educativo permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. De igual modo: •

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la   jerarquiz jerarquización ación y unidireciona unidirecionalidad lidad tradicional tradicional de los entornos entornos formativos formativos.. Impl Im plic icaa nuevo nuevoss role roless pa para ra prof profes esor ores es y al alum umnos nos or orie ient ntado adoss al tr trab abaj ajo o autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...



Sus fuen Sus fuente tess de info inform rmac ació ión n (a (aun unqu quee no to toda dass fi fiab able les) s) y ca cana nale less de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor   participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.



Con sus aplica aplicacio ciones nes de edició edición n profes profesore oress y est estudi udiant antes es pueden pueden elabor elaborar  ar  fáci fá cilm lmen ente te mate materi rial ales es de mane manera ra in indi divi vidua duall o gr grup upal al,, co comp mpar arti tirl rlos os y someternos a los comentarios de los lectores.



Pr Prop opor orci ciona ona es espa paci cios os on-li on-line ne pa para ra el al alma mace cenam namien iento to,, cl clas asif ific icac ació ión n y  publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.



Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.



Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.

 



Propor Pro porcio ciona na entorn entornos os para para el desarr desarroll ollo o de redes redes de centro centross y pro profes fesore oress donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir  recursos.

Incidencias de la Web 2.0 en la Educación El uso de todas las tecnologías Web 2.0, permite que los usuarios puedan manejar herramientas como apoyo en los servicios de educación, especialmente en lo que tiene que ver con el E_learning y el B_learning. La interacción con los usuarios   permi permite te crear crear una forma forma de comuni comunicaci cación ón bidir bidirecci ecciona onall entre entre el educado educadorr y el estudiante, donde los profesores pueden subir los contenidos de las asignaturas, en los form format atos os qu quee qu quie iera ran n es esta tabl blec ecer er,, y los los es estu tudi dian ante tess pu pued edan an de desc scar arga garl rlos os y retroalim retr oalimentarl entarlos. os. Todas estas tecnologías tecnologías han permitido permitido que se migre hacia la Web 2.0, 2.0, dejan dejando do atrá atráss la util utiliz izac ació ión n de medi medios os tr tradi adici ciona onale less co como mo lo loss vi video deoss en televi televisió sión, n, las audiocon audioconfer ferenc encias ias convenc convencion ionale aless y otras otras herram herramien ientas tas,, como como los  p per erió iódi dico coss y la lass re revi vist stas as,, qu quee se serv rvía ían n como como so sopo port rtee pa para ra el de desa sarr rrol ollo lo de la lass actividades académicas de los estudiantes. Por su parte, la educación a distancia como modelo revolucionario de las nuevas tendencias y como acceso para la gran mayoría de las personas, especialmente  para las mas apartadas de los que tienen acceso a las grandes universidades en las ciudades, se ha convertido en un piloto y en un eje del cual giran las nuevas tecnologías que se van incorporando a medida que van surgiendo cambios en Internet. Los cambios socio culturales en las regiones muestran que el desarrollo de ellas se refleja a través del uso de tecnologías que les permita estar a la vanguardia en el uso de las nuevas técnicas y medios de desarrollo educativo. La educación en línea como medio estrictamente virtual y semipresencial,  permiten la distribución de la información y de los contenidos a través de canales de difusión, para que sean desarrollados y acomodados a su entorno social. Es por eso que la Web 2.0 permite tomarse como una plataforma virtual donde los estudiantes hagan acceso de ella para intercambio de actividades, de información y de productos

 

desarrollados de acuerdo a la solicitud de los requerimientos hechos en el desarrollo de las asignaturas. Simplemente mantener una estructura a través de la cual se pueda lograr el acceso, es lograr entrar en los medios educativos, ya que el Internet, nos  proporciona lo demás. Ahora, las tecnologías que nos soporta la Web 2.0. permiten la flex fl exib ibil ilid idad ad en el mane manejo jo del de desa sarr rrol ollo lo de lo loss co cont nten enid idos os y de la lass mi mism smas as tecnologías. La Web 2.0 permite p ermite la migración en el uso de diferentes plataformas. Tal vez la concepción de la Educación Virtual se enmarca dentro del contexto, que esta esta tiene, tiene, para para llegar llegar a las poblacio poblaciones nes más lejana lejanas, s, dond dondee se encuen encuentra tra la limitante de existencia de centros de enseñanza, docentes y recursos para el desarrollo de ella. Debe entenderse que los estudiantes utilizan el autoestudio como medio de conocimiento y de formación. El uso de recursos digitales, de los compañeros, de los mismos medios que les brinda la sociedad, son una muestra, de cómo un estudiante  puede aprender a través de lo que se denomina “Aprendizaje Autónomo”. Este es el método mét odo pedagóg pedagógico ico utiliz utilizado ado hoy día por la mayorí mayoríaa de las univer universid sidade adess para para alcanzar a penetrar el mercado de estudiantes en ubicaciones geográficas distantes. Esta metodología ha relegado a los docentes al rol de tutores, como mediadores en el  proceso enseñanza aprendizaje. El modelo tradicional en el cual el profesor era el único que impartía conocimientos ha dejado de ser un dogma para la educación. Con la llegada de Internet, estos procesos se han desligado y el docente simplemente pasa a ser un mediador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Sin duda alguna el uso de la Web 2.o, refuerza todas las potencialidades y  para la creación un aprendizaje a través de las comunidades enmarcadas dentro de las redes red es social sociales. es. La social socializac ización ión de la inform informaci ación. ón. La existe existenci nciaa de plataf plataform ormas as virtuales puede ser una muestra de la participación abierta de todos los estudiantes en determinados procesos dentro de asignaturas.

Web 2.0 e Innovación Educativa Tres cosas están claras en el término Web 2.0: La libertad de contenidos (línea  procedente del software libre); las redes sociales (paradigma de trabajo en la gestión

 

del conocimiento) y las esperanzas depositadas en este paradigma-tecnología como nueva herramienta (y posiblemente definitiva) para realizar innovación educativa. El dios romano Jano tenía dos caras, una miraba hacía el pasado, la otra hacia el futuro. Antes de mirar al futuro hagamos una mirada retrospectiva. En los años 80 el paradigma E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador) despertó un enorme interés. El recién llegado ordenador personal se podía aplicar en los procesos de formación, ya que tenía la capacidad de trabajar con información, anal analiz izar arla la y emit emitir ir re resp spue uest stas as en funci función ón de la entra entrada da;; se po podí díaa pr prog ogra rama mar  r  (principalmente en el lenguaje LOGO) procesos que pudiesen ayudar al profesor para analizar; por ejemplo la respuesta de un alumno a una pregunta y en función de su respuesta emitir refuerzos, pasar a otras preguntas, explicar, proponer una actividad, etc. Era similar a un profesor ayudante. A mediad mediados os de los 80, las nuevas nuevas espera esperanzas nzas de aplica aplicarr los paradigm paradigmas as tecnológicos se depositaron en conceptos como multimedia, hipermedia e hipertexto. La idea era utilizar de forma conjunta múltiples canales (audio, video, imágenes, textos, gráficos y simulaciones) unidos a través de enlaces (exactamente igual que están organizadas actualmente las páginas web). Su tecnología estrella era el CDROM. En los 90 apareció, para el mundo académico, lo que parecía por fin el nuevo   par parad adig igma ma te tecn cnol ológ ógic ico: o: Inte Intern rnet et.. Ahor Ahoraa se podía podía añ añad adir ir un nu nuevo evo canal canal de comunicación con múltiples ventajas respecto a la publicación de contenidos y la comuni com unicac cación ión entre entre los agentes agentes del proces proceso o format formativo ivo (profe (profesor sores, es, alumno alumnoss y administrativos). Hasta mediados de los 90 a este paradigma se le denominó teleformación y la aparición de la banda ancha de Internet hizo evolucionar el paradigma al término e-learning. A prin princi cipi pios os de dell 2000 2000 ap apar arec eció ió un nu nuev evo o pa para radi digm gma: a: “l “laa ge gest stió ión n de conoci con ocimie miento nto”” frente frente a la gestió gestión n de la inform informaci ación; ón; se tratab tratabaa de gestio gestionar nar el conocimiento de las personas, de cooperar, de hacerlo llegar a los sitios donde se  podía utilizar y producir nuevo conocimiento. A este paradigma se le relacionó con el

 

concepto de creación de conocimiento durante el propio proceso de formación; por  tanto había una aplicación inmediata.

 Similitudes entre paradigmas



Que sus princi principio pioss y fundam fundament entos, os, aplica aplicados dos adecuad adecuadame amente nte al proces proceso o formativo lo mejoran considerablemente y satisfacen nuevas necesidades. Por  tanto son herramientas y paradigmas innovadores.



Que todos todos los proces procesos os format formativo ivoss que decían decían utili utilizar zar esos esos paradi paradigma gmass utilizaban la tecnología que se consideraba la adecuada; por ejemplo en elearning siempre se utiliza Internet.



Que actualmente, la mayoría de los agentes relacionados con la formación, ti tien enen en poca pocass o ning ningun unaa es espe pera ranz nzaa depo depossit itad adaa en es esos os para paradi digm gmas as tecnológicos. El motivo ha sido que todos esos paradigmas se utilizaron como marketing, market ing, sin preocuparse preocuparse demasia demasiado do de aplicar aplicar los verdaderos verdaderos métodos y fundamentos sobre los que se conseguía la innovación educativa.

 Ahora miremos al futuro

Fundamentos y razones le sobran al concepto Web 2.0 para ser utilizado como méto mé todo do innov innovad ador or en el proc proces eso o form format ativ ivo; o; lo loss pa para radi digm gmas as ce cent ntra rados dos en el aprendizaje, la cooperación, la libertad de utilizar el conocimiento y, por supuesto, las herramientas asociadas al concepto Web 2.0 son condiciones suficientes para mejorar  el proceso formativo (si se tiene claro lo que q ue hay que mejorar). Ahora bien, si para “vender” nuestro proceso formativo nos limitamos a utilizar blog, wikis, redes sociales y publicación de contenidos bajo licencias libres; entonces, lo más probable, es que dentro de unos pocos años, las esperanzas las depositaremos en nuevos nue vos paradi paradigma gmas; s; de hecho, hecho, si buscam buscamos os el tér términ mino o “Web “Web 3.0” ya aparec aparecen en 1.500.000 referencias.

 

Asíí pu As pues es,, la re resp spues uesta ta a la cu cues esti tión ón in inic icia iall es la mi mism smaa qu quee se da darí ríaa a cualquiera de los otros paradigmas en sus épocas respectivas: dependerá de nosotros mismos mis mos,, si cuando cuando nos vayan a “vende “vender” r” el nuevo nuevo paradi paradigma gma conseguim conseguimos os no   preguntar por la tecnología sino por los procesos formativos mejorados y por los result res ultado adoss que se obtien obtienen en aplica aplicando ndo los mismos mismos,, entonc entonces es estare estaremos mos dando dando un  primer paso para que la Web 2.0 sea una innovación educativa aplicable.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF