LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD

December 1, 2017 | Author: Luis | Category: Theory, Evolution, Adaptation, Teachers, Behavior
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Este documento de autor desconocido (si alguien lo sabe por favor comunicar) sintetiza la teoría de la acti...

Description

LA TEORÍA DE LA ACTIVIDAD La Teoría de la Actividad se origina en un grupo de psicólogos rusos en los años veinte, que intentan convertir el espíritu de las tesis de Feuerbach en un nuevo acercamiento para comprender y transformar la vida humana. El concepto básico de este acercamiento lo formuló por Lev Vygotsky (1896-1934), el fundador de la escuela o el enfoque socio-histórico. Vygotsky se encontraba totalmente insatisfecho por las dos orientaciones predominantes en su época, el psicoanálisis y el conductismo. Vygotsky formula un concepto teórico completamente nuevo: el concepto de artifact-mediated artefacto mediador y la acción orientada al objeto (object-oriented action) (Vygotsky, 1978, pág. 40). Un individuo humano nunca reacciona directamente al ambiente tal como postulaban los conductistas (S-> R o solo por reflejos innatos). La relación entre el agente humano y los objetos del ambiente, están mediados por factores culturales, herramientas y señales. La acción humana tiene una estructura triangular tal como se muestra en la figura 1.

La Teoría de la Actividad ha evolucionado desde las primeras formulaciones. La temprana muerte de Vygotsky, hizo que Luna y Leont'ev tomaran las riendas de este desarrollo. En este sentido se pueden describir tres generaciones teóricas en la evolución de Teoría de la Actividad. La primera generación está centrada alrededor de Vygotsky quien creó la idea de mediación. En los primeros trabajos, la mediación por otros seres humanos y las relaciones sociales, no se integraron en el modelo teórico triangular de la acción. Este paso lo desarrollo Alexei Leont'ev al incluir la división del trabajo como un proceso histórico fundamental en la evolución de las funciones mentales distinguiendo entre la actividad colectiva y la acción individual. Para Leont'ev, el concepto de Marx de trabajo fue el modelo paradigmático de la actividad humana orientada al objeto. Mediado por las herramientas, el trabajo también" se realiza en las condiciones de asociación, de actividad colectiva (...) Sólo por medio de una relación con otras personas se construye sus relaciones, en las que los medios del trabajo aparecen desde el principio como un proceso mediado por las herramientas (en el sentido amplio) y al mismo tiempo mediador social." (Leont'ev, 1981, pág. 208). En consecuencia Leont'ev (1981, pág. 210-213) explica la diferencia crucial entre una acción individual y una actividad colectiva. La distinción entre la actividad, la acción y funcionamiento se convierten en la base del modelo de tres niveles de la actividad. El nivel más alto de actividad colectiva se maneja por un motivo relación-objeto; el nivel medio de la acción del individuo (o grupo) se dirige por un objetivo o meta consciente; y el último nivel de funcionamiento automático se dirige por las condiciones y herramientas de la acción. Sin embargo, Leont'ev nunca evoluciono del modelo original de Vygotsky a un modelo de sistema de actividad colectiva. Ha sido necesario que transcurrieran cerca de cincuenta años para que la relectura de los trabajos de Vygotsky, Luna y Leontiev por los investigadores occidentales descubrieran sus posibilidades. Se han desarrollado una gran variedad de aplicaciones sobre todo en el estudio de la incorporación de las nuevas tecnologías y la interacción persona-ordenador (Nardi, B.A.

(1996)) y en la influencia en el desarrollo del conocimiento humano (Engeströn, R. (1999; 2001)). La idea de contradicciones interiores como la fuerza que dirige el cambio y desarrollo en los sistemas de actividad, fue conceptualizada por Evald IPenkov (1977; 1982), empezó a ganar estatus como una guía metodológica para la investigación empírica.

En el modelo general el 'sujeto' se refiere al individuo o sub-grupo que es escogido como el punto de vista en el análisis. El 'objeto' se refiere a la 'materia prima' o 'el espacio del problema' a que la actividad se dirige y qué se amolda y transforma en los 'Resultados' con la ayuda de 'Instrumentos de mediación' que pueden ser físicos o simbólicos, externos o interiores. La 'Comunidad' comprende los múltiples individuos y/o sub-grupos que comparten el mismo objeto general y quién se constituye como comunidad distinta de otras comunidades. La 'división del trabajo' se refiere a ambos la división horizontal entre los miembros de la comunidad y a la división vertical jerárquica. Finalmente las 'reglas' se refieren a las regulaciones explícitas e implícitas, normas y convenciones que reprimen acciones e interacciones dentro del sistema de actividad. Intentemos un ejemplo de lo que sería una actividad tal como se muestra en la figura 2. Considere la actividad de trabajo de un profesor que trabaja en una universidad. El objeto de su trabajo es la docencia. Los resultados incluyen el éxito en los estudios de los estudiantes, sean estos consecuencia directa de la acción del propio profesor u otros efectos, así como los resultados negativos como el posible descontento, desempleo después de los estudios, etc-. Los 'instrumentos' incluyen las herramientas (el código de comunicación, libros y documentación fuente del profesor, así como medios técnicos para preparar y dar clase). La 'comunidad' consiste en el personal de la universidad del propio departamento u otro. La división del trabajo determina las tareas que desarrolla cada miembro de la comunidad universitaria. Finalmente, las reglas regulan el uso de tiempo, la medida de resultados, y el criterio para considerar que los resultados son satisfactorios o no. La misma actividad docente parecerá bastante diferente si tomamos el punto de vista de otro sujeto en la comunidad, por ejemplo el estudiante. Ambos tendrán parte el objeto común. Un sistema de actividad siempre es heterogéneo y se puede contemplar desde diferentes puntos de vista. Las tareas son reasignadas y redivididas, las reglas pueden ser reinterpretadas. Hay también intercambios entre los nodos de la actividad. Lo que aparece inicialmente como el objeto puede transformarse de pronto en un resultado, entonces se puede convertir al utilizarlo en un instrumento, y quizás después en una regla (Engeström, 1996). Por ejemplo, un caso del profesor la incorporación de las NNTT en el aula aparece primero como un problema, se transforma en un resultado exitoso, seguidamente se usa instrumentalmente como un prototipo y es gradualmente sedimentado el conocimiento como una regla que requiere ciertos

procedimientos en todos los casos. Por otro lado, pueden cuestionarse las reglas, pueden reinterpretarse y pueden convertirse en nuevas herramientas y objetos. La actividad es una formación sistémica colectiva que tiene una estructura mediacional compleja. Un sistema de actividad produce las acciones y se comprende por medio de las acciones. Sin embargo, la actividad no es reducible a las acciones. Las acciones son relativamente efímeras y tienen un principio y fin bien definido. Los sistemas de actividad evolucionan encima de los períodos socio-histórico largos, tomando a menudo la forma de instituciones y organizaciones. La actividad colectiva se conecta para objetar y motivar los asuntos individuales que son a menudo inconscientes. La acción individual se conecta a una meta más consciente. Desde los trabajos iniciales de Vygotsky, el acercamiento socio-histórico ha sido utilizado en la explicación del desarrollo de las funciones psicológicas superiores, intentar recoger aquí una somera relación de los trabajos que utilizan esta orientación excedería los propósitos de estas páginas. No obstante si que quisiera precisar que en muchos casos, no se han utilizado las fuentes originales en los desarrollos sino interpretaciones de las mismas con lo que la evolución de esta aproximación ha seguido diferentes caminos. Michael Colé (1988; Griffin & Colé 1984) fueron unos de los primeros en señalar la falta de sensibilidad hacia el diversidad cultural de la segunda generación de la Teoría de la Actividad. La tercera generación de Teoría de Actividad necesitaba desarrollar herramientas conceptuales para entender el diálogo, las perspectivas múltiples y redes de sistemas interactivas de actividad. En este modo de investigación, el modelo básico se amplia para incluir como mínimo dos sistemas interactivos de actividad (Figura 3).

La actividad humana es un logro evolutivo complejo. La actividad o sistemas de actividad más o menos simples pueden encontrarse en animales. Podemos considerar como la forma más simple de actividad, la adaptación al medio para la supervivencia de la especie, aunque ni siquiera este tipo de actividad es simplemente una adaptación pasiva " las especies no adaptan a los ambientes; ellos los construyen." (Lewontin, 1982, p. 163)

Sin embargo, si analizamos el comportamiento de diferentes especies animales, sobre todo aquellas que se encuentran en lo más alto en la escala de desarrollo filogenético podemos encontrar ejemplos que evidencian la presencia de los componentes de la Teoría de la Actividad aunque en forma más o menos simple. Así, tal como se muestra en la figura 4 y 5, el lado superior del triangulo hace referencia a ' la supervivencia individual', muchos animales utilizan herramientas para alimentarse o defenderse sobre todo de los monos antropoides. El lado de la izquierda de 'la vida social' hace referencia las tradiciones colectivas, rituales y roles originados por y para la reproducción sexual y organización de clanes. El lado de la derecha de 'la supervivencia colectiva' se demuestra por la división del trabajo, influenciada por las necesidades biológicas para engendrar, protección del clan, etc. La primera división del trabajo se relaciona precisamente con el sexo de los miembros de la especie (Figura 5).

La Teoría de Actividad trata de aportar un armazón teórico y ser el lugar de encuentro interdisciplinar donde se estudie las diferentes formas de las prácticas humanas, tanto en el ámbito individual como social, al mismo tiempo. La Teoría de Actividad es más descriptiva que predictiva, incorpora los principios de intencionalidad de la conducta, historia, mediación, colaboración y el desarrollo constructivo del conocimiento (ver Kaptelinin (1996); Kuutti (1996)). Los teóricos de la TA argumentan que el conocimiento no es solo un conjunto de discreto actos cognitivos (la toma de decisión, la clasificación, recuerdo) y seguramente éste se ubica en la práctica cotidiana: "Uno es lo que uno hace" (Nardi (1996)). Cada persona está firmemente incardinada en una matriz social de la que cada persona es una parte orgánica. Esta matriz social se compone de gente y de herramientas o artefactos. Los artefactos pueden ser las herramientas físicas o sistemas como el idioma humano. Es muy importante caer en la cuenta que bajo la TA, se incorpora como parte de la explicación del comportamiento humano su interacción con el medio, tanto con sus iguales como con sus instrumentos.

Leont'ev (1978, pág. 52) describe que una actividad está compuesta por sujeto, objeto, acciones y operaciones. El sujeto es la persona o grupo de personas comprometidas con la actividad. El objeto -como objetivo-, es mantenido por el sujeto y motiva la actividad, generando una determinada dirección de acción. Esta dirección puede cambiar a lo largo de la actividad. Las acciones son lo que se entiende normalmente por tareas. Un sujeto (singular o colectivo), puede desarrollar diferentes acciones, incluso estas acciones pueden solaparse o entrar en conflicto, unas con otras. Las acciones tienen un aspecto formal y otro aspecto operativo, es decir la forma en que realmente se lleva a cabo la acción. Las operaciones son acciones llevadas a cabo de forma automática, esta rutina se adquiere con la práctica y repetición de la misma acción en el tiempo. Las operaciones dependen de las condiciones bajo las que la acción sé está llevando a cabo.

La Teoría de la Actividad sostiene que las relaciones entre los diferentes elementos son dinámicas y pueden variar al cambiar las condiciones. Una operación puede volverse acción cuando las condiciones impidan su ejecución a través de las operaciones previamente formadas. Por ejemplo, si nuestro programa de tratamiento de texto es sustituido por una versión más moderna, seguiremos escribiendo pero siendo necesario prestar más atención hasta que nos familiaricemos con las nuevas instrucciones. Nótese aquí, que el objeto permanece fijo, pero las metas, acciones, operaciones cambian cuando cambian las condiciones. Una idea importante de la Teoría de la Actividad es la mediación de herramientas o artefactos. Las herramientas pueden ser instrumentos, códigos de señales (el lenguaje, por ejemplo), maquinas, etc. Un rasgo esencial de estos artefactos es que tienen un papel mediador. Los artefactos se han creado y se han transformado durante el desarrollo de la propia actividad y se ha desarrollado con ellos una particular cultura. Debido a la naturaleza de artefactos, es necesario siempre tenerlos en cuenta en cualquier análisis so pena de incurrir en graves errores. Debemos estudiar los artefactos como elementos inseparables de las acciones humanas. En este sentido el aprendizaje mediado adquiere otra dimensión. Un sistema de actividad no existe en un vacío. Actúa recíprocamente con una red de otros sistemas de actividad. Por ejemplo, recibe reglas e instrumentos de ciertos sistemas de actividad, y produce resultados cercanos a otros sistemas de actividad. Así, las influencias de fuera pueden 'entrometerse' en los sistemas de actividad. Sin embargo, tales fuerzas externas no son una explicación suficiente para los posibles eventos sorpresa y cambios en la actividad. Las influencias externas se destinan primero por el sistema de actividad, se cambian y se modifican en los factores interiores. La causalidad real ocurre como el elemento extranjero incluye en la actividad generándose un cierto desequilibrio. El sistema de actividad está trabajando constantemente a través de contradicciones dentro y entre sus elementos. En este sentido, un sistema de actividad es una 'perturbación virtual', o en otras palabras el sistema de actividad es dinámico cambiante e interactivo. Según Leont'ev el sistema funciona en la búsqueda del equilibrio o compensación entre elementos y esta búsqueda de equilibrio es lo que produce el cambio. En general el sistema funciona por contradicciones implícitas así, en el caso del profesor universitario su objetivo es formar a sus estudiantes para que tengan éxito en su profesión sin embargo, sus honorarios pueden depender del número de estudiantes matriculados (por lo que le conviene suspender más) así como de la competencia en el ejercicio libre de la profesión (contra menos

profesionales en ejercicio mejor). Este primer tipo de contradicción Leont'ev (1981, p. 255) puede encontrarse en cualquiera de los elementos de la actividad del profesor. Cuando un nuevo elemento entra en el sistema de actividad de fuera aparecen las contradicciones secundarias entre los elementos. Un ejemplo de una contradicción secundaria en el trabajo del profesor sería eso causado por la emergencia de nuevos tipos de objetos, es decir, nuevos estudiantes con características peculiares (estudiantes con discapacidad en el aula). Una contradicción terciaria aparece cuando se introduce en la actividad un objeto más avanzado culturalmente. Por ejemplo, en el caso del profesor la incorporación forzada del uso de nuevas tecnologías en el aula. Las nuevas ideas pueden llevarse a cabo formalmente, pero se resistirán internamente por los vestigios de las viejas costumbre o actividades. Las contradicciones cuaternarias son aquéllos que surgen entre la actividad central en proceso de cambio y sus actividades vecinas en interacción. Supongamos que el profesor que ya está trabajando con nuevas tecnologías recibe un estudiante extranjero que ha estudiado siempre en un sistema tradicional. Los conflictos y equivocaciones surgen fácilmente entre éstos los sistemas de actividad. Estos cuatro niveles de conflictos o contradicciones pueden ponerse ahora en las situaciones apropiadas en una red esquemática de actividades presentada en Figura 6.

Nivele 1: la contradicción interna Primaría (la naturaleza doble) dentro de cada componente constitutivo de la actividad central. Nivele 2: las contradicciones Secundarias entre los electores efe ¡a actividad central, Nivele 3: la contradicción Terciaria entre el object/motive del formulario dominante de la actividad central y el object/motive de un culturalmente el formulario más avanzado de la actividad central. Nivele 4: las contradicciones Cuaternarias entre la actividad central y sus actividades del vecino. Las contradicciones internas de un sistema de actividad son" el principio de su mismomovimiento y (...) el forma en que se desarrolla " (ll'enkov, 1977, pág. 330). Esto significa que

esa nueva forma cualitativa de actividad surge como soluciona las contradicciones de la forma precedente. Esto tiene lugar a su vez en el formulario de' descubrimientos invisibles, innovaciones de debajo de. "En la realidad pasa siempre que un fenómeno que después se pone universal originalmente surge como un fenómeno individual, particular, específico, como una excepción de la regla. Realmente no puede surgir de cualquier otra manera. Por otra parte la historia tendría un formulario bastante misterioso. Así, cualquier nueva mejora del trabajo, cada nuevo modo de la acción de hombre en la producción, antes de generalmente se aceptado y reconoció, primero surja previamente como una cierta desviación de las normas. Habiendo surgido como una excepción individual de la regla en el trabajo de uno o varios hombres, la nueva forma se toma entonces por otros, volviéndose una nueva norma universal. Si la nueva norma no apareciera originalmente de esta manera exacta, nunca se volverla un forma universal, pero podría existir meramente en la fantasía, en el pensamiento" (ll'enkov. 1982, pág. 83-84) BIBLIOGRAFÍA Colé, M. (1988). Cross-cultura! research in the sociohistorical tradition. Human Development. 31,137-151. Engestróm, Y. (1987). Leaming by expanding An activity-theoretical approach to developmental research. Helsinki: Orienta-Konsultit. Engestrom, Y. (1996). Interobjectivity, ideality and dialectics Mind, Culture and Activity: An International Journal, 3 (4), 259-265. Engestróm, Y. (1999) Innovative leaming ¡n work teams: Analysing cycles of knowledge creation In practice En Engestrom, Y.; Miettinen, R. & Punamáki, R.L. (Ed) Prespectives on Activity Theory. Cambridge: Cambridge University Press Engestróm, Y. (2001) Expansivo leaming at work: Toward an activity theorical reconceptualization. Journal of Educaciton and Work, 14(1), 133-156. Griffin, P. & Colé. M. (1984). Current activity for the future: The zo-ped. In B. Rogoff & J. V. Wertsch (Eds.), Children's leaming ¡n the zone of proximal development. San Francisco: Jossey-Bass ll'enkov, E. V. (1977). Dialectical logic: Essays on its history and theory. Moscow: Progress. ll'enkov, E. V. (1982). The dialectics of the abstract and the concrete in Marx's Capital. Moscow: Progress. Lektorsky, V. A. (1984). Subject, object, cognition. Moscow: Progress. Leont'ev, A. N. (1978). Activity, consciousness, and personality. Englewood Cliffs: Prentice-Hall. Leonfev, A. N. (1981). Problems of the development of the mind. Moscow. Progress. Lewontin, R. C. (1982). Organism and environment In H. C. Plotkin (Ed), Leaming, development, and culture. New York: Wiley. Luria, A. R. (1976). Cognitive development. Cambridge: Harvard University Press. Marx, K. (1845/1967). Theses on Feuerbach. In E. Kamenka (Ed.), The Portable Marx. New York: Penguin Books. Nardi, B.A. (1996) Context and Consciousness: Activity Theory and Human-Computer Interaction. Cambridge: MIT Press. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: the development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press. Vygotsky, L. S. (1981). The génesis of higher mental functions. In J. V. Wertsch (Ed.), The concept of activity in Soviet psychology. Armonk: Sharpe.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF