La Sociología Latinoamericana

November 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Sociología Latinoamericana...

Description

 

La sociología latinoamericana: origen y perspectivas Ruy Mauro Marini Fuente: Archivo de Ruy Mauro Marini, con la anotación: "Ponencia Sociología, 07/08/94". Véase también artículo  artículo  Las raíces del pensamiento latinoamericano.  Índice  Sociología y capitalismo  El pensamiento social latinoamericano  La institucionalización de la sociología  Problemas y perspectivas  Empezaremos esta exposición planteándonos una pregunta: ¿qué representa la sociología en el proceso del pensamiento humano?, esperando que ella nos dé un buen punto de partida  para indagar sobre el surgimiento y desarrollo desar rollo de la sociología latinoamericana, así como de sus perspectivas. Lo primero a considerar es que la sociología sólo puede surgir en cierto tipo de sociedades,deencierta que se dandedeterminadas Más queen esto, una expresión  particular línea pensamiento,características. cuya esencia consiste s er ella ser una es reflexión sobre las estructuras y procesos que establecemos en el marco de convivencia social, vale decir, en el marco de nuestras sociedades. En su dimensión más amplia, esa reflexión parte de concepciones totalizadoras, como lo fueron la economía política clásica o la teoría social del siglo XVIII, para arribar, más tarde, a ciencias especiales, como lo son hoy la economía y la ciencia política, entre otras, así como, desde luego, la sociología.

Sociología y capitalismo Las distintas sociedades que registra la historia antes del advenimiento del capitalismo correspondían a formas sociales más simples, basadas en una estructura de clases poco diferenciada y muy estratificada, que se expresaba en sistemas políticos centralizados y autocráticos. Pensemos en los regímenes teocráticos o feudales y, en general, en sociedades cuya producción era asegurada por relaciones esclavistas o de servidumbre. Desde luego,

 

en el sostenimiento de esos sistemas de dominación, desempeñaba papel destacado el uso de la fuerza. Pero no hay régimen que se sostenga sólo con base en ésta: las clases dominadas tienen que ser, también, persuadidas de que su sujeción se debe a razones superiores, que trascienden intereses y motivaciones individuales para responder a factores de carácter más general. En otras palabras, la dominación de clase debe presentarse siempre como la expresión de algo necesario y, en cierta medida, natural. Cuanto más desarrollada es la sociedad, cuanto más se diferencian y se contraponen los intereses de clase, tanto más necesario persuadir de ello a las clases dominadas, so pena de que se verifique allí un estado permanente de guerra civil, latente o abierta, que a la larga haría imposible el mantenimiento del orden social. En comunidades más simples, como las que mencionamos antes, se tiende a recurrir, en este sentido, a lo sobrenatural,  privilegiando a la religión, o a diferencias evidentes, de carácter racial r acial o cultural. En organizaciones sociales más complejas, el razonamiento se sofistica y aspira a presentarse como ciencia. Ello se observa ya en situaciones en que se produce una marcada diferenciación social y un cierto desarrollo mercantil, aunados a la expansión imperialista, como en la Grecia antigua. La agudización de los conflictos sociales estimula allí una reflexión sociológica cada vez más especializada, que, pasando por los sofistas, producirá algunas obras maestras, que se proponían descubrir la razón de esos conflictos y suprimirlos en beneficio de la clase dominante. Que se trate de una construcción ideal, como  La República de Platón, donde se identifican los segmentos que forman la sociedad y se busca articularlos armónicamente en un sistema corporativo, o de una investigación comparada, como la Política de Aristóteles, que toma a las clases y su interacción como eje del análisis, en la  perspectiva del equilibrio y la armonía social, se está siempre en presencia pr esencia de una teorización encaminada a asegurar o transformar un orden de cosas determinado, a partir de un punto de vista de clase. Ello se dará con más razón aún cuando el capitalismo, rompiendo el orden feudal, pase a conformar Estados nacionales. Estos corresponden a sociedades de clases altamente complejas, cuya lógica  — aunque aunque consagre la dominación de unas sobre otras y repose siempre en la fuerza —   es es la de recurrir crecientemente a los mecanismos económicos y a la  persuasión ideológica como resortes de dominación. domina ción. En la medida en que el capitalismo se consolide, la burguesía tratará, por un lado, de asumir el monopolio absoluto del poder  político ob rera y demás sectores sociales.y, por otro, de afirmar su hegemonía sobre la clase obrera La economía política  — que que emerge como ciencia con William Petty, en Inglaterra, y Boisguillebert, en Francia, a fines del siglo XVII —  cumplirá  cumplirá esa doble tarea. La burguesía se valdrá de ella para atacar a la vieja clase terrateniente, que mantenía su presencia en el Estado, empezando por proclamar el carácter parasitario de ésta, al sostener, con los fisiócratas, que la tierra es la única fuente de riqueza. El creciente predominio de la industria, a partir del último tercio del siglo XVIII, la llevará luego, con Adam Smith y David Ricardo, a postular al trabajo como el factor determinante en la de creación de riqueza. Sin embargo, progresivamente, la economía política irá siendo arrancada de las manos de la burguesía hasta llegar a convertirse en una crítica del capitalismo, vale decir, del sistema que consagra la dominación burguesa. Partiendo de la valorización teórica del trabajo y acompañando el proceso de desarrollo y organización proletariado, intelectuales como Sismondi, en Francia, y Owen, Thompson y del Bray, en Inglaterra,

 

 procederán a abrir grietas en la economía política burguesa. Marx se encargará de asestarle el golpe final, con su obra principal:  El Capital , subtitulada justamente "crítica de la economía política". La sociología se planteará, hacia la tercera década del siglo XIX, como reacción a ese  proceso. Tildando a la economía política de "ideología", se preocupará de d e oscurecer ciertos aspectos de la realidad y centrar el análisis en la dinámica social, desconociendo en lo  posible los procesos materiales concretos en que esta se basa. Su fundador, Auguste Au guste Comte, aunque sin deslindar todavía enteramente sociología y filosofía, proclamará al orden social  burgués como el orden en sí, un organismo perfectible pe rfectible pero inmutable, expresión definitiva de lo normal, contra el cual toda acción contraria sería indicativa de una desviación, es decir, una manifestación de tipo patológico. Profundizando en esa dirección, Émile Durkheim tomará a ese orden como el objeto en sí de la sociología y la dotará de un método particular, completando así su constitución como ciencia especial. La investigación sociológica deberá fundarse esencialmente en la observación empírica de los fenómenos sociales, tomados en tanto que cosas, cuya frecuencia determina su carácter normal o patológico. Con ello, se descarta a la revolución, que pasa a la categoría de enfermedad social. Posteriormente, bajo la influencia de Darwin, Herbert Spencer enfatizará en la nueva disciplina las nociones de evolución y selección natural, que consagran la tesis de la supervivencia de los más aptos, proporcionando a la competencia capitalista la justificativa que ella requería. requería.[1] 

El pensamiento social latinoam latinoamericano ericano La sociología así constituida llega a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX. Para entonces, esta había promovido ya su independencia respecto a las metrópolis ibéricas y se empeñaba en la formación de sus Estados nacionales. Bajo la dominación colonial, la región no había estado en condiciones de producir ideas propias: las importaba hechas de la metrópoli, ya sea absorbiendo las que le aportaban los intelectuales que de allá provenían, ya sea enviando a sus hombres cultos, sus letrados, para que se adueñaran de ellas. Esto no cambia mucho en el primer siglo de vida independiente. En efecto, insertándose progresivamente en la división internacional del trabajo que la revolución industrial propiciara, las nuevas naciones latinoamericanas se dedicarán a  producir bienes primarios  — materias materias primas y alimentos —  para  para la exportación, al tiempo que importan desde los centros avanzados las manufacturas que necesitan para su consumo. La ciencia y la tecnología implícitas en el proceso de producción industrial quedaban fuera de su alcance, del mismo modo que la filosofía y las ciencias sociales que estudiaban sus fundamentos y sus resultados. Se consumían ideas como se consumían telas, rieles y locomotoras. En las sociedades dependientes de América Latina, ser culto significaba estar al día con las novedades intelectuales que se producían en Europa. La estatura de nuestros  pensadores se medía por su erudición eru dición respecto a las corrientes europeas de d e pensamiento y a la elegancia con que aplicaban las ideas importadas a nuestra realidad. Ese pensamiento imitativo y reflejo  reflejo [2] derivaba de las condiciones materiales en que se reproducían nuestras sociedades, pero se ajustaba perfectamente a las necesidades de nuestras clases dominantes. Así fue como abrazaron al liberalismo, dado que éste les  proporcionaba la justificación adecuada al ciclo de reproducción repro ducción del capital que constituía la base de su propia reproducción como clase: pordeterratenientes y por comerciantes, esas oligarquías encontraban en constituidas el intercambio materias primas

 

manufacturas su razón de ser económica. De allí a admitir el carácter necesario de la forma que asumía entonces la división internacional del trabajo y a proclamar como natural la vocación agraria de nuestros países no habría sino un paso. En el plano político, sin embargo, el liberalismo se adaptaba mal al carácter de la organización nacional. Esencialmente oligárquico, el sistema de dominación excluía a la mayor parte de la población; paralelamente, expresando la dominación de oligarquías más  poderosas sobre las demás, cristalizaba cr istalizaba en un Estado altamente centralizado. De Argentina a México, el régimen político, una vez estabilizado, no diferiría mucho. El constitucionalismo portaliano chileno de los años treinta no era esencialmente distinto al Estado porfirista mexicano del último cuartel del siglo, y ambos tenían mucho en común con la monarquía brasileña, pese a la base esclavista en que ésta se apoyaba. El mayor o menor desarrollo económico favorecería, aquí y allí, cierta diversificación social e introduciría grados variables de flexibilización en la vida política, sin poner en jaque su carácter oligárquico. Sin embargo, los intelectuales nativos no podían dejar de observar las diferencias que ese tipo de organización social presentaba respecto a las sociedades europeas, así como a la estadounidense, y de experimentar por ello cierta angustia. Pero, intelectuales orgánicos de la oligarquía, más que de entender, se preocuparán de justificar el orden de cosas del cual ellos también se beneficiaban. El positivismo, con sus nociones de ciencia, evolución y  patología social, así como el injerto racista que no tardó en recibir, les proporcionó pr oporcionó el instrumento que necesitaban. En efecto, esos países, a vueltas con una significativa población indígena o negra, no hesitarían en achacar al mestizaje los males de su retraso social, político y cultural, llegando a hacerlo, a veces, de manera extremadamente brutal. "Impuros ambos  — decía decía Bunge, refiriéndose por igual a mestizos y mulatos — , ambos atávicamente anticristianos, son como las dos cabezas de la hidra fabulosa que rodea, aprieta y estrangula, entre su espiral gigantesca, una hermosa y pálida virgen: ¡Hispano-América!". ¡Hispano-América!".[3]  El remedio propuesto para hacer frente al problema variaba. Habrá los que, como Ingenieros, se montan en un pragmatismo cínico para afirmar: "Cuanto se haga en pro de las razas inferiores es anticientífico, a lo sumo se les podría proteger para que se extingan agradablemente, facilitando la adaptación provisional de los que por excepción pueden hacerlo"  [4]. Otros, aunque sin ocultar su desprecio y hasta su odio por los excluidos, se hacerlo" inclinarán hacia la autoflagelación, puniéndose por cargar con esa maldición, ese pecado original de pertenecer a naciones mestizas. No sorprende que, en la literatura de la época, abunden títulos como Manual de patología política (1899), del argentino Agustín Alvarez; El continente enfermo (1899), del venezolano César Zumeta;  Enfermedades  sociales (1905), del argentino Manuel Ugarte, y  Pueblo enfermo (1909), del boliviano Alcides Arguedas. Respuesta menos desesperada es la que plantea a la educación como instrumento capaz de rescatar a la nación y acceder a la cultura, como lo hizo Lastarria en Chile, Rodó en Uruguay  — dando dando origen a una corriente culturalista más optimista en toda la región, el arielismo — , Justo Sierra y Antonio Caso en México. O la que ve en la inyección de sangre  blanca, vale decir la inmigración europea, la posibilidad de superación supera ción de la inferioridad congénita de nuestras naciones. Esta tesis, que encontramos ya a mediados del siglo en la exaltación del mestizaje, expresándose en relativa Alberdi Sarmiento Sarmiento   [5], desaguará versioneso ya de derecha, como la delenbrasileño Raimundo Nina Rodrigues y su tesis

 

al "blanqueamiento" de la raza, ya de izquierda, como la del mexicano José Vasconcelos y su concepto de "raza cósmica". Contados son, empero, los autores que tratan de descubrir en la población misma cualidades y recursos merecedores de admiración y precursores de un futuro mejor para nuestros países. Es, por ejemplo, el caso de Manuel González Prada, quien rechaza con energía la noción de "raza inferior" aplicada al indio peruano, destacando sus  potencialidades (línea que retomará sobre todo Mariátegui). Mar iátegui). Es también el de Euclides Da Cunha, quien, en su estudio sobre la rebelión de Canudos, en el noreste brasileño, en el viraje del siglo, parte del análisis de las condiciones geofísicas hostiles del sertón para destacar la notable capacidad de adaptación de sus habitantes, es decir, los mestizos y mulatos tan despreciados por Bunge: "el sertanejo es antes que nada un fuerte". Menos aún serán los pensadores, que desechan, de partida, a la ideología racista en la reflexión sobre sus países. Así, Alberto Torres, en su libro El problema nacional  (1914),  (1914),  buscará la explicación de las especificidades brasileñas br asileñas en la historia, las estructuras  políticas y la cultura nacional, antes que en la sangre o el color de la piel. Y José J osé Martí, con el idealismo y entereza que lo caracterizan, afirmará sin rodeos: "No hay razas: hay sólo modificaciones del hombre". hombre".[6] 

La institucionalización de la sociología Los años 20 implican, para América Latina, cambios en todos que los planos de la vida social. Enmarcados en el contexto de la prolongada crisis capitalista, desorganiza el mercado mundial basado en la división simple del trabajo y que acabará por conducir a la guerra de 1939-1945, ábrense en nuestros países espacios para que comience un proceso de industrialización, cuya contrapartida es la creación del mercado interno, el cual impacta a la diferenciación de las clases y la toma de conciencia por éstas de sus intereses. Los movimientos de clase media y de la clase obrera impondrán nuevas alianzas sociopolíticas, radicalizando las contradicciones entre la oligarquía agrario-comercial y la burguesía industrial y llevando, en la mayoría de los casos, a nuevos tipos de Estado, basados en el nacionalismo y en pactos sociales menos excluyentes. excluyentes .[7]  Paralelamente, se intensifican las relaciones comerciales y políticas entre los países de la región, soporte necesario para un concepto autónomo de latinoamericanismo. Hasta entonces, la idea de Latinoamérica se había esbozado desde Europa, en tanto que simplificación apta para un esquematismo ignorante, tanto por parte de los sectores dirigentes como de la izquierda. No por acaso la Internacional Comunista, al plantearse la cuestión colonial, eludirá el estudio particular de nuestros países y preferirá abordarlos como integrantes de lo que llama de "China del extremo occidente". En otra perspectiva, la concepción del subcontinente como una verdadera región se formulará, desde Washington, en el marco de una política expansionista, inspirada en doctrinas como el pangermanismo o el paneslavismo, entonces en boga. boga.[8]  Pero esto va a cambiar. Valiéndose en buena medida del marxismo, aunque no sólo de él, los intelectuales latinoamericanos tratarán de establecer sobre bases firmes una tradición original e independiente en la teorización de la región. Luego, se irá a la institucionalización de las ciencias sociales, en particular la sociología y la economía. En relación a la primera, ello corresponde a la emancipación de la disciplina, hasta entonces enmarcada en cátedras impartidas en los cursos de filosofía y de derecho. El primer paso lo

 

da Brasil, con la creación de la Escuela Libre de Sociología y Política de Sao Paulo, en 1933. Para 1950, ese proceso se extiende a la mayoría de los países de la región, superando definitivamente la fase que Germani llama de "pensamiento pre-sociológico". pre-sociológico" .[9]  A partir de entonces, empiezan a producirse trabajos de alta calidad teórica y metodológica — de de autores como, entre muchos otros, Florestan Fernandes, Gino Germani, Alberto Guerreiro Ramos, Pablo González Casanova —  que  que marcan la madurez de nuestra teoría social. Paralelamente, en la economía, se registran los notables aportes que harán los  pensadores de la CEPAL y, luego, con carácter car ácter más interdisciplinario, los de la teoría de la dependencia. La difícil gestación de una ciencia social crítica, centrada en la problemática de nuestras estructuras económicas, sociales, políticas e ideológicas, había finalmente concluido. A  partir de allí, la producción teórica latinoamericana va a impactar, por su riqueza y originalidad, a los grandes centros productores de cultura, en Europa y Estados Unidos, revirtiendo el sentido del flujo de las ideas que había prevalecido en el pasado. Nuevas y ricas corrientes de pensamiento surgirán luego sobre ese suelo abonado, abriendo amplias  perspectivas para la comprensión integral de nuestra nu estra realidad.

Problemas y perspectivas Más de medio siglo de desarrollo de la sociología nos ha permitido crear en América Latina información y metodologías de investigación que, aunadas a una considerable masa crítica, nos permite hablar de una sociología latinoamericana. Las jóvenes generaciones cuentan hoy con un valioso instrumento para hacer frente a los problemas que la vida nos está  planteando. La recuperación, actualización y profundización profu ndización de esa tradición teórica las  ponen en condiciones de interpretar este mundo nuevo n uevo y, más que eso, transf transformarlo. ormarlo. Pero no todo son flores. La sociología, como disciplina científica, se ha ido especializando de manera creciente, para dar lugar a la sociología política, del desarrollo, de la cultura, del trabajo, de la información y muchas otras. Si esa especialización contribuye a adecuar y refinar el instrumental teórico-metodológico que se aplica al objeto de estudio, conlleva también el peligro de la pérdida de visión de la sociedad como totalidad y de la estrecha interconexión que caracteriza a los fenómenos sociales. Se hace  por ello necesario una sólida formación de base en la disciplina, antes de pasar a  profundizar en las ramas particulares que q ue de ella se derivan. En la misma línea de razonamiento, y en sentido inverso a las razones que dieron origen a la sociología, es necesario restablecer sus vínculos con las demás ciencias sociales, en  particular con la economía y la ciencia política. La formación de los jóvenes sociólogos debe necesariamente tomar en cuenta que lo que la sociedad presenta no son sino dimensiones de análisis, cuyo estudio admite hasta cierto punto la existencia de ciencias especiales, como lo es la sociología, sin que ello implique perder de vista la necesidad de aspirar a una ciencia social total. El trabajo interdisciplinario atiende, en cierta medida, a esa exigencia, pero no ataca la raíz del problema. Se impone, en la formación sociológica  básica, recurrir a la filosofía y a la historia para asegurar de partida esa visión totalizadora, antes de enveredar por el camino de la especialización. Queda por señalar que el sociólogo, por su campo mismo de trabajo, no puede dejar de asumir un compromiso con la sociedad: el de estudiarla para proponerle metas e instrumentos capaces de hacerla mejor y más feliz. Ello le plantea negarse a ser un mero

 

agente de los grupos que someten las mayorías a la explotación y la opresión, para asumir decididamente el partido de esas mayorías. Hacerlo implica comprometerse con un desarrollo económico orientado a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de nuestros pueblos, y a la democracia, en tanto que régimen capaz de asegurarles la realización plena de su humanidad. La humanidad, decía Max Scheller, no es un punto de partida, sino de llegada. Sólo el esfuerzo solidario, la  búsqueda permanente de valores realmente re almente sociales, susceptibles de ser compartidos por todos, y la lucha sin tregua contra la desigualdad y la injusticia nos permitirá finalmente alcanzarla. La sociología no podría encontrar una razón de ser más válida ni los jóvenes que se dediquen a ella una tarea más noble.

Notas  [1] Cfr. mi ensayo "Razón y sinrazón de la sociología marxista", en Bagú, S., y otros, Teoría marxista de las clases sociales, México, UAM-Iztapalapa, 1983, pp. 7-22. [2] El concepto de pensamiento reflejo fue formulado por Guerreiro Ramos, A., y desarrollado sobre todo en A redução sociológica, Río de Janeiro, Instituto Superior de Estudios Brasileños, 1958. En un trabajo anterior, ese autor señalaba: "...la historia de las ideas y actitudes de los países colonizados refleja siempre los periodos por los que ellas  Esquema para  pasan en los países colonizadores."  El proceso de la sociología en Brasil   (( Esquema una historia de las ideas ), Río de Janeiro, sin editor, 1953, p. 11. [3] Bunge, C. O., Nuestra América. Ensayo de psicología social  (1903),  (1903), cit. por Stabb, M. S., América Latina en busca de una identidad. Modelos del ensayo ideológico hispanoamericano, 1890-1960, Caracas, Monte Ávila, 1969, p. 28. [4] Ingenieros, J., Crónicas de viaje (1919), cit. por Stabb, op. cit., p. 50. [5] Así, en Argirópolis, Sarmiento afirmaba: "La emigración del exceso de población de unas naciones viejas a las nuevas, hace el efecto del vapor aplicado a la industria: centuplicar las fuerzas y producir en un día el trabajo de un siglo. Así se han engrandecido y poblado los Estados Unidos, así como hemos de engrandecernos nosotros...", añadiendo: "El norteamericano es... el anglosajón exento de toda mezcla con razas inferiores en energía". Cit. por Zea, L., El pensamiento latinoamericano, Barcelona, Ariel, 1976 (1a. ed., 1965), pp. 146-148. [6] Martí, J., "La verdad sobre Estados Unidos", cit. por Stabb, op. cit., p. 53. [7] La Revolución mexicana de 1910 representa una excepción, por la importancia que tiene allí el campesinado, no así por la participación de las clases medias. Sus frutos se verán, de hecho, en las dos décadas siguientes. [8] Cfr. el capítulo IV de mi libro América Latina: democracia e integración, Caracas,  Nueva Sociedad, 1993. [9] Germani, G., La sociología latinoamericana. Problemas y perspectivas, Buenos Aires, EUDEBA, 1964, pp. 19 ss.

 

USTIFICACIÓN :

Se registra, hoy en día, un vigoroso y creativo movimiento académico, en los países del centro y de la periferia, que constituido reflexionan asobre histórico-cultural de que Ciencias Sociales se hayan partirladecircunstancia la canonización y universalización de las un tipo de producción teórica local, aquella gestada en un área particular del globo: Europa Occidental y los Estados Unidos, zona hegemónica - en el sentido económico, político y cultural – cultural  – dentro  dentro del s is tema tema-mundo -mundo.

El mapa de los saberes se constituyo sobre la premisa de que el conocimiento gestado en las sociedades periféricas  –  –   desigualmente integradas al proceso de la modernidad y del capitalismo – capitalismo  – constituía  constituía la prehistoria de las ciencias. Estas sociedades han sido vistas, en una situación de s ubalterni ubalternizació zación n epis témica, como productoras de conocimiento local y premoderno, siendo convertidas en áreas de estudio de las universidades metropolitanas. Ha existido asi una estructura jerarquizada del conocimiento, que atraviesa también a las universidades a sus instituciones y agentes en donde las sociedades del mundo euronorteamericano suelen representare a si mismas, la vez como objetos arquetípicos Ciencias Sociales  –   modelos  – prescriptivos, en el asentido delas su valorat val orativo ivo y ep epis is te temol mológ óg icode producción -, al tiempo que sus sus intelectuales y académicos/as se han considerado considerado como los portadores legítimos de un saber universal, por definición científico y racional. En esta división internacional del trabajo intelectual los habitantes de las regiones periféricas (América Latina, Asia, África, etc.) aparecemos como los “otros”, quienes solo podemos ser objeto de conocimiento, al tiempo que consumidores pasivos de las grandes narrativas sociales – sociales  – origen,  origen, desarrollo, conflicto y decadencia – decadencia  – gestadas  gestadas en los centros.

Pero, en las últimas décadas comienza a visibilizarse y exigir reconocimiento público y, específicamente académico, la rica e imaginativa producción disciplinaria e interdisciplinaria de las Ciencias Sociales, en centros universitarios y de investigación de países periféricos. Completamente, sobre la huella de estas áreas y otras propuestas académico-culturales y académicos-políticas, saberes interdisciplinarios contemporáneos, como los Estudios Culturales, los Estudios subalternos y los Estudios postcoloniales, buscan replantear, crítica y propositivamente, una jerarquización hegemónica, a la vez política y científica, para reivindicar la construcción des descentrada centrada y multic multic ultural de las Ciencias Sociales. Que, en su genuina universalidad, incluyan y reconozcan el aporte teórico, epistemológico, investigativo y propositivo, de la producción intelectual de actores académicos y no académicos, de la periferia.

En este panorama geográfico-cultural se ha registrado, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, una distintiva producción disciplinaria, corriente de pensamiento analítica, a la vez que critico-propositiva, como es la Sociología Latinoamérica. Ella registra como un antecedente indispensable, la rica y diversificada tradición intelectual de la región, representada por los que se han denominado los/as pens adores s oci ale aless , verdaderos antecesores de los científicos sociales contemporáneos. Entre ellos recordemos a Francisco de Miranda, Francisco Javier Espejo, Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Antonio

 

Nariño, Andrés Bello, José Bautista Alberdi, Domingo Sarmiento, Juana Paula Manso, Gabino Barreda, José Ingenieros, José Martí, Eugenio María de Hostos, Soledad Acosta y Salvador Camacho Roldan, entre otros(as), para referirnos a figuras intelectuales de finales del siglo XVIII y del siglo XIX.

Desde los años cincuenta del pasado siglo, la disciplina sociológica se institucionaliza y  profes  prof esion ionaliza alizaen la región, surgiendo las primeras Facultades e Institutos de investigación en la disciplina, así como sus libros fundacionales, los cuales, en razón de sus marcos teóricos y su metodología, trascienden el ensayismo social, para constituirse en sustantivos aportes a este campo disciplinario.

La evolución particular de la moderna reflexión sociológica en Latinoamérica supuso, en un primer momento, el conocimiento, recepción crítica y difusión de los más significativos portes teóricos y metodológicos de la ciencia sociológica, especialmente del espacio geocultural euro-norteamericano, desde sus pensadores clásicos, hasta sus más representativos analistas contemporáneos. En un segundo momento, se sucede la elaboración de “teorías regionales”, o “teorías intermedias”, en ciertos centros académicos de la región, acerca de varias temáticas, entre las cuales es importante destacar, para los fines de este programa, el desarrollo social y económico de los países periféricos; los orígenes diversos y modalidades de una modernidad excéntrica; la naturaleza y consecuencias de la subordinación estructural de los países latinoamericanos, constitutiva de toda su historia, frente a los grandes centros de poder económico, político e intelectual. De este modo, instituciones, procesos y actores sociales de América Latina, especialmente especialmente del siglo XX (y, germinalmente, del siglo XXI), constituyen el objeto de estudio y pección ión pri vi leg legiado iado  de la Sociología en este espacio histórico-cultural. Ha habido  pros pecc corrientes diferenciadas e, incluso contrapuestas, en la Sociología Latinoamericana, que implicaron, en el primer momento de su institucionalización y profesionalización en el subcontinente, la recepción y reconfiguración de categorías del Estructural-Funcionalismo y el marxismo, prolongado luego en el contrapunto entre posiciones objetivistas y sistémicas, y posiciones fenomenológicas, microsociales, sin que ello implique una posición necesariamente disyuntiva. Así, en las últimas décadas se registran tentativas de sintetizar ambos enfoques. Representantes de varias de estas corrientes han gestado una producción académica y propositiva en la región, que ha aportado análisis y diagnósticos, interpretaciones y pronósticos, propuestas de política y organización que se han convertido, muchas ocasiones, en agentes dinamizadores de procesos de modernización y desarrolloen endógenos y de búsqueda de autonomía de los países de la región.

Partir de estas premisas, que hacen parte ya de un consenso básico de las comunidades académicas de esta macrorregión emergente en la producción científica internacional, implica cuestionar reiterados estereotipos sobre las Ciencias Sociales (y la Sociología, en particular) en Latinoamérica. En primer lugar, aquel que pretende revivir el mito autoctonista y chovinista, que quiere hacer tabula rasa del desarrollo de las Ciencias Sociales occidentales, antes que proponerse la labor más exigente, pero más productiva, de realizar su recepción critica y contextualizada, de deconstrucción e hibridación y el desarrollo de teorías y metodologías adecuadas a la especificidad histórico  –  –   cultural de esta zona civilizatoria. El reflejo invertido de esta posición que expresa, asi mismo, una visión provinciana, es aquel que considera la actividad reflexiva, investigativa y propositiva de los/as pensadores y científicos sociales latinoamericanos, como un producto carente de identidad y originalidad, epigonal y reflejo de la producción intelectual europea y

 

norteamericana. En este curso para estudiantes avanzados, de últimos semestres, en la carrera se postula que la Sociología Latinoamericana constituye un corpus de pensamiento social distintivo en el mundo académico, portador de una identidad geográfica, cultural, teórica y epistemológica, constituyéndose en una expresión regional (en el sentido espacial y epistémico) de la Sociología contemporánea, para ser también, un capitulo relevante del difícil y accidentado ingreso de esta regio periférica en la modernidad.

Teniendo en cuenta que la producción teórico-investigativa de la Sociología Latinoamericana es hoy en día muy extensa y diferenciada en sus temas, se han elegido tres áreas problemáticas que han sido objeto preferente de su interés desde la actividad pionera, insuficientemente reconocida, de los/as pensadoras sociales. Son ellas, en primer lugar, el desarrollo social y económico, en segundo término, la modernización y finalmente, la dependencia. Se puede afirmar que sobre cada una de estas temáticas cardinales existe una solida y original tradición de reflexión sociológica, con aportes sustantivos a la comprensión de estos macroprocesos, en las condiciones de un contexto periférico, situación de subalternidad múltiple, no puede olvidarse vivida por una fracción mayoritaria de los habitantes del mundo.

Para adecuarse a la programación propia de un semestre académico, se han elegido textos de algunos/as de los autores más significativos en la Sociología Latinoamericana. Su hilo conductor son los aportes críticas y reelaboraciones representados por cada autor/a, acerca de una o mas de las temáticas antes referidas. Los textos, para su adecuada contextualización, están organizados en orden cronológico.

Sociología 

Sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana.

 

La sociología  es la  la ciencia social  social que se encarga del análisis científico de la estructura y sociología es funcionamiento de la sociedad humana o población regional. regional .1 Estudia los fenómeno fenómenoss colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigació investigación n interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.  Al ser una disciplina dedicada dedicada al al estudio de las relaciones relaciones sociales humanas, humanas, siendo siendo estas estas de carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes. Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta ciencia. Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de  de  Karl Marx, Marx, Henri de SaintSimon,, Auguste Simon  Auguste Comte Comte,, Herbert Spencer , Émile Durkheim, Durkheim, Georg Simmel, Simmel, Talcott Parsons Parsons,, Ferdinand Tönnies, Tönnies, Vilfredo Pareto, Pareto, Max Weber , Alfred  Alfred Schütz Schütz, Harriet Martineau,, Beatrice Webb  Martineau Webb y Marianne Weber .   Algunos de de los sociólogos sociólogos más destacado destacadoss del siglo XX han sido sido Talcott Parsons, Parsons, Erving Goffman,, Walter Benjamin, Benjamin, Herbert Marcuse, Marcuse, Wright Mills, Mills, Michel Foucault, Foucault, Pierre Goffman Bourdieu,, Niklas Luhmann  Bourdieu Luhmann y Jürgen Habermas. Habermas. En la actualidad, los análisis y estudios más innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo deTouraine autores como  George Ritzer  , Anthony  Anthony Giddens, Giddens , Zygmunt Bauman, Bauman , Ulrich Beck Beck, , Alain  Alain Toura ine,,como   Manuel Castells,, Slavoj Žižek, entre otros. Castells Índice [ocultar]   1Fundadores de la disciplina  disciplina    2Los métodos sociológicos  sociológicos   2.1Métodos 2.1 Métodos cualitativos  cualitativos  o  2.2Métodos 2.2 Métodos cuantitativos  cuantitativos  o  o  2.3Método 2.3 Método comparativo  comparativo    3Teorías y paradigmas sociológicos  sociológicos   o  3.1Funcionalismo 3.1 Funcionalismo estructuralista  estructuralista 

 



   3.2 3.2Interaccionismo Interaccionismo simbólico simbólico    3.3Etnometodología 3.3 Etnometodología    3.4Teorías 3.4 Teorías del conflicto  conflicto  o  o  3.5Teoría 3.5 Teoría del intercambio  intercambio  3.6Teoría 3.6 Teoría de sistemas  sistemas  o    3.7  Acción y estructura estructura    o 4Dinámica social  social  5Sociología en Latinoamérica  Latinoamérica  6 Áreas de la sociología  sociología  7Véase también  también  8Referencias Referencias   9Enlaces externos  externos  o o

           

     

Fundadores de la disciplina[editar ] 

 Artículo principal: principal: Historia de la sociología 

 

   Auguste Comte. Comte. 

Émile Durkheim. Durkheim. 

Karl Marx. Marx. 

Max Weber . 

El razonamiento sociológico sociológico es preexistente a la fundación de la disciplina. El análisis social tiene su origen en el conocimiento y la  la filosofía occidental, occidental, desarrollados desde la  la antigua

 

Grecia Grecia  por filósofos como  como Platón Platón,, e incluso otros anteriores. El origen de la la  encuesta encuesta,, es decir, la obtención de información a partir de una muestra de individuos, se remonta a por lo menos el  Libro Domesday  el Domesday en 1086. 1086.2 El antiguo filósofo oriental  oriental Confucio Confucio  escribió sobre la importanc i mportancia ia de los  los roles sociales. sociales. Hay pruebas de la sociología temprana en el  el  Islam medieval. medieval. Algunos consideran que  que Ibn Jaldún, Jaldún, un erudito musulmán del norte de África (Túnez), ha sido el primer sociólogo y padre de la sociología. Su  Su  Muqaddima Muqaddima  fue quizás el primer trabajo para avanzar en el razonamiento científico-social de la  la  cohesión social  social y el  el conflicto social. social.3  Durante la época de la  la  Ilustración Ilustración   y después de la  la Escritores Revolucióncomo  Francesa Francesa, , lo ,social y las ,  actividades del hombre ganaron creciente interés. como  Voltaire Voltaire,  Montesquieu Montesquieu, y Giambattista Vico, Vico, se interesaro interesaron n por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Y Lord Kames  Kames inició el análisis de las causas del cambio social, y tras él, surgió una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y de la estabilidad existentes en la sociedad, liderada por  Joseph de Maistre  Maistre y Edmund Burke, Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración. La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad, de forma análoga a como se establece en la  la  Física Física,, surgió con el  el positivismo positivismo  del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue  Henri de Saint-Simon  Saint-Simon (1760 1760--1825 1825)) a mediados del siglo XIX.  XIX. Auguste  Auguste Comte Comte,, quien fue secretario de  Saint-Simon de Saint-Simon  entre entre  1817 1817  y 1823 1823,, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra "sociología" en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que apareció impresa esta palabra fue en 4

su Curso de filosofía positiva de 1838. su  1838.   Casi en simultáneo, en  en Alemania,  Alemania, Von Stein  Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" sociales" y la dialéctica  dialéctica hegeliana hegeliana.. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la  Administración la  Administración Pública. Pública.   Alexis de Tocqueville Tocqueville  (1805 1805--1859 1859)) por su parte, es también reconocido como uno de los precursores de la sociología, por sus estudios sobre la  francesa y sobre la  Revolución francesa  los  Estados Unidos  los Unidos (La democracia en América, América, publicada entre 1835-1840). El citado analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas. europeas.5  La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX.  Émile Durkheim,, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, Durkheim quería en particular "estudiar los  los hechos sociales  sociales como si fueran cosas". cosas".6 Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la  la filosofía filosofía  por un lado y de la  la psicología psicología  por el otro. Por ello, se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología. El citado postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra  Las reglas del método sociológico (1895 obra 1895)), y en  en La división del trabajo social  (1893 1893)), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori  para  para comprender los hechos sociales como en su obra:  obra: El Suicidio.  Karl Marx  Marx es otro científico que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. XIX.7 Fue principalmente en  en Alemania   Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la  la  Escuela de Frankfurt. Frankfurt.  Max Weber , contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la  la  Ciencia política,, la política  la  Economía política, política, la  la  Filosofía de la cultura  cultura y del  del derecho derecho,, los  los  estudios

 

religiosos religiosos  que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo todo  Wilhelm Dilthey) a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo  Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo)..8  comprensivo)

Los métodos sociológicos[editar ]   Artículo principal: principal: Método

sociológico 

Métodos cualitativos[editar ] 

Investigación ón principal: Investigaci  Artículo principal:

cualitativa 

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del  del  comportamiento humano  humano y la  investigación cuantitativa, las razones que lo gobiernan. A diferencia de la  cuantitativa, la investigació investigación n cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. Este método consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos. Cook y Reichardt consideran entre los métodos cualitativos a la  etnografía la etnografía,, los  los  estudios de caso, caso, las  las  entrevistas a profundidad, profundidad, la  la  observación participante  participante y 9 la  investigación-acción .   la Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentess circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generaliza diferente generalización ción y se acerca más a la fenomenología fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

]  Métodos cuantitativos[editar  cuantitativa 

Investigación ón principal: l: Investigaci  Artículo principa

Imagen que representa la estadística aplicada a la sociología.

Cook y Reichardt apuntan que "cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para

 

facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico". Aquí se utilizan las  técnicas experimentales  las experimentales aleatorias, cuasi-experimentales,  cuasi-experimentales, cuestionarios cuestionarios,, encuestas encuestas,, entre 9 otros otros..   Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar unas características basadas en el positivismo como fuente  fuente  epistemológica epistemológica:: el énfasis en la de  técnicas de muestreo, precisión de los procedimientos para la medición, el uso de  muestreo, así como la relación entre los conceptos y los  los  indicadores indicadores  con los que se miden (para evitar las confusionessuque genera elOtra uso característica de un lenguajepredominante oscuro, que pese ser seductor, es difícil es de la comprobar veracidad). de losa métodos cuantitativos selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y  y variables variables)) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas (de allí se deriva el debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los cualitativistas que pueden percibir los elementos generados que comparten los fenómenos). Sin embargo, las nuevas técnicas cuantitativas, como el  el análisis de redes sociales, sociales, o la historia de acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones.

Método comparativo[editar ]  El método comparativo estudia la correlación que existe entre uno o más fenómenos que se cotejan. Cuando se estudia, por ejemplo, la relación directa que existe entre el desarrollo del urbanismo y la relajación de las costumbres, o entre la extensión de la educación y la democracia, se hace uso del método comparativo.

Teorías y paradigmas sociológicos[editar ]   Artículo principal: principal: Teoría sociológica 

Distintas corrientes han nutrido el cuerpo teórico de la sociología, entre las que destacan, la Escuela Francesa, la Escuela Inglesa, la  la  Escuela de Chicago  Chicago y la  la Escuela de Fráncfort. Fráncfort. Las perspectivas generalmente usadas son el  interaccionismo ismo simbólico simbólico,, el  el  socioconstruccionismo socioconstruccionismo,,  el interaccion la  teoría del conflicto, la conflicto, la  la  fenomenología fenomenología  y la  la teoría funcionalista, funcionalista, no siendo las únicas. Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la  la sociología crítica, crítica, el  el  posestructuralismo posestructuralismo,, y otras tantas basadas en la comprensión del sujeto desde una perspectiva amplia, basada en disciplinas como la historia, la filosofía, entre otras, obteniendo así una teoría sociológica compleja y cuyos conocimientos son más profundos que en los primeros casos. Además de las expuestas, entre el grupo de las grandes escuelas se encuentran la  la  teoría neomarxiana  neomarxiana y la  fenomenología la fenomenología,, en su vertiente sociológica. sociológica.10 

Funcionalismo estructuralista[editar ] 

Talcott Parsons

 

 Artículo principal: Funcionalismo estructuralista 

La teoría está asociada a  a Émile Durkheim  Durkheim y más recientemente a  a Talcott Parsons, Parsons, además de autores como  como Robert K. Merton. Merton. El funciona funcionalismo lismo estructuralista ve a la sociedad como un  sistema complejo, un complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y estabilidad. Este enfoque analiza la sociedad desde un  macro, que es un enfoque amplio en un nivel macro, las  estructuras sociales  las sociales que la conforman en su conjunto. Cree que la sociedad evoluciona de manera gradual, como parte de un proceso de adaptación y complejización, de modo análogo 11

a los organismos organismo s vivientes. vivientes  El funcionalismo se preocupa tanto poralas estructuras como las las   funciones sociales sociales. . Se .interesa por sus elementos constitutivos, 12 saber:  normas saber: normas,, costumbres costumbres,, tradiciones tradiciones  e instituciones instituciones..    A pesar de de la indiscutible indiscutible hegemonía hegemonía que que ostentó ostentó durante durante las dos décadas posteriore posterioress a la Segunda Guerra Mundial, el funcionalismo estructural ha perdido importancia como teoría sociológica.

Interaccionismo simbólico[editar ]  Interaccionismo nismo principal: Interaccio  Artículo principal:

simbólico 

El interaccionismo simbólico es una corriente de pensamiento  pensamiento  microsociológica microsociológica.. Partiendo de un método de estudio participante, capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos, y concibe la comunicación como el proceso social por antonomasia, a través del cual, se constituyen simultánea y coordinadamente, los grupos y los individuos. Este analiza el sentido de la acción social desde la perspect perspectiva iva de los participantes. Algunos interaccionistas simbólicos destacados son  son  Herbert Blumer , Erving Goffman Goffman  o Nikolas Rose. Rose.  Según Mead Según  Mead,, el individuo no nace siendo persona. La persona se forma socialmente cuando logra observarse a sí misma como un objeto, es decir, cuando logra un pensamiento reflexivo sobre sí mismo. Los otros, las demás personas, son un espejo en el cual se observa la propia persona..13  persona En un sentido similar,  similar, Goffman Goffman,, basado en un modelo interpretativo dramatúrgico, estudia los ritos de interacción comunicativa que aprendemos y ponemos en juego en nuestra vida cotidiana. Define el  el rol rol  como un conjunto organizado de expectativas de comportamiento en torno a una función o posición social (por ejemplo "padre", "jefe", "profesor") .14 

Etnometodología[editar ]   Artículo principal: principal: Etnometodología  

La etnometodología es una corriente surgida en los años a través de los trabajos de Harold Garfinkel. de  Garfinkel . Se basasociológica en el supuesto de que todos lossesenta seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para levantarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros. En la  antropología la antropología  también se suele seguir esta línea sociológica, sobre todo los antropólogos que se especializan en los estudios de la sociedad.

 

  Max Horkheimer  (izquierda), (izquierda),  Theodor Adorno  Adorno (derecha) y  y Jürgen Habermas  Habermas (fondo derecha) en 1965

Teorías del conflicto[editar ]   Artículo principal: principal: Teoría del conflicto 

La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural. Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las  las  teorías neomarxianas.. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la  neomarxianas la  teoría de los juegos  juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación. Entre los más prominentes pensadores con enfoque sociológico de los últimos tiempos hay que tener en cuenta al pensador francés  francés Michel Foucault  Foucault (1926-1984) y al autor alemán  Jürgen Habermas  alemán Habermas (nacido en 1929). Al igual que los clásicos de la disciplina, estos autores no sólo han sido sociólogos sino que se han ocupado ampliamente de la filosofía y de la historia. Foucault se ocupó de materias similares a las l as analizadas por Weber en sus estudios de la  la burocracia burocracia:: el desarrollo de las  las prisiones prisiones,, hospitales, escuelas y otras la sexualidad organizaciones a gran escala. Por ejemplo, consideraba que la  sexualidad  siempre está vinculada al poder social y cuestionaba la idea de que un mayor conocimiento conduzca a una mayor libertad, porque lo concebía como una forma de "etiquetar" a las personas y de controlarlas.

Teoría del intercambio[editar ]  el  conductismo El desarrollo de la teoría del intercambio tiene sus raíces en el  conductismo..  El conductismo El  conductismo  está más vinculado a la psicología, pero en sociología tiene una influencia directa en la sociología conductista y una influencia indirecta en la teoría del intercambio. El sociólogo conductista se ocupa de la relación entre los efectos de la conducta de un actor sobre su entorno y su influencia sobre la conducta posterior del actor. Los conductistas se interesan mucho por las recompensas y los costes de las acciones. Las recompensas se definen por su capacidad de reforzar la conducta, mientras los costes reducen la probabilidad de la conducta. En este sentido, el conductismo en general, y la idea de recompensas y costes en particular, han influido poderosamente en la primera teoría del intercambio. La teoría del intercambio de  de Peter Blau  Blau se diferencia en distintas facetas con la de Homans, la meta de Blau era contribuir a una comprensión de la estructura social sobre la base de un análisis de los procesos sociales que rigen las relaciones entre los individuos y los grupos. La cuestión básica es cómo se llega a organizar la vida social en estructuras cada vez más complejas de asociaciones entre personas. personas .10 

Teoría de sistemas[editar ]  principal: Teoría  Artículo principal:

de sistemas 

Walter Buckley Buckley   (1967) aborda cuestión importancia central: las ventajas de la teoría sistemas para la sociología. Enuna primer lugar,de dado que la teoría de sistemas se deriva de lasde

 

naturales y dado que, al menos a los ojos de sus exponentes, es aplicable a todas las ciencias naturales ciencias sociales y conductistas, ofrece un vocabulario que las unifica. En segundo lugar, la teoría de sistemas incluye varios niveles de análisis y puede aplicarse igualmente igualmente a los aspectos macro más objetivos y a los aspectos micro más subjetivos de la vida social. En tercer lugar, la teoría de sistemas se interesa por las diversas relaciones entre los numerosos aspectos del mundo social, y por tanto, milita contra los análisis parciales del mundo social.

Pierre Bourdieu

Acción y estructura[editar ]   Artículo principal: principal: Estructura

y agencia 

La dicotomía entre  estructura  y acción acción,, a veces referida entre estructura como  determinismo como determinismo  contra contra  voluntarismo voluntarismo,,15 forma parte de un debate ontológico duradero en la teoría social: ¿determinan las estructuras sociales el comportamiento de un individuo o lo hace la acción humana? En este contexto, se entiende por  agencia agencia  a la capacidad de las personas para actuar de forma independiente y tomar decisiones libres, mientras que la "estructura" se refiere a los factores que limitan o afectan las decisiones y acciones de los individuos (como la  clase social, la social, religión religión,, género género,, origen étnico, étnico, entre otras). Las discusiones sobre la primacía de la estructura o la acción se relacionan con el núcleo de la epistemología sociológica (¿de qué está hecho el mundo social, ¿qué es una causa en el mundo social y qué es un efecto?)..16  efecto?) Una pregunta permanente dentro de este debate es acerca de la "reproducción social" social": ¿cómo son las estructuras (en especial, las estructuras que producen  producen desigualdad desigualdad)) reproducidas a través de las elecciones de los individuos?. Diferentes respuestas han sido planteadas a este respecto por  laconstructivis sociología ta contemporánea. EntreHabermas, ellas podemos mencionar aentre  Pierre Bourdieu,  Bourdieu, con su teoría  teoría constructivista genética;;17 Jürgen genética Habermas , con su distincióna  racionalidad 18 instrumental y comunicativa -sistema sistema  y mundo de la vidavida-,  y Anthony  Anthony Giddens Giddens,, con su  su teoría 16 de la estructuración social. social.  

Dinámica social[editar ]  un  dinamismo social 19 el fluir de las costumbres y creencias de una Se entiende como un sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y cómo el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del status quo social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a

 

observar a los individuos y cómo éstos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás.

Sociología en Latinoamérica[editar ]  La sociología en la región latinoamericana se desarrollaría a lo largo del siglo XX, con posterioridad a Europa y los Estados Unidos. Su creación se vincula a diferentes intentos de apropiación del corpus teórico de la disciplina, sumado al desafío de producir y legitimar un ideario conceptual propio, que reflejara la realidad del conjunto de estos países. Esta se nutriría además de aportes intelectuales locales variados. Los desarrollos más significativos elaborados desde la región se refieren a lecturas críticas del  del  imperialismo imperialismo  y los  los procesos de colonización,, teorías vinculadas a la modernización  colonización modernización de la matriz económica, social y cultural, así como  como teorías de la dependencia, dependencia, con énfasis en la subordinación de la región a escala mundial. Estas últimas se vinculan a la  la  teología de la liberación, liberación, pedagogía del oprimido  oprimido y un conjunto de estudios realizados desde la  la CEPAL CEPAL..20 21  Más recientemente, encontramos estudios sobre  sobre democracia democracia,, democratización democratización  y derechos humanos,, aportes críticos al  humanos al neoliberalismo neoliberalismo  y la  la globalización económica, económica, así como estudios sobre  participación política, política, acción colectiva  colectiva y conflicto social. social.20  sobre  Algunas organizacion es que consolidaron la institucionalización institucionalización de la disciplina en la región región organizaciones son:  ALAS, son:  ALAS, CLACSO CLACSO  y FLACSO FLACSO.. 

 Áreas de la sociología [editar ]                       

          

                         

            

   

 

Sociología del arte  arte  Sociología de la ciencia  ciencia  Sociología de la comunicación  comunicación  Sociología informática  informática  Sociología del conocimiento  conocimiento  Sociología de la cultura  cultura  Sociología del deporte  deporte  Sociología del Derecho  Derecho  Sociología de la desviación  desviación  Sociología económica  económica  Sociología de la educación  educación  Sociología de género  género  Sociología de la infancia  infancia  Sociología de Internet  Internet  Sociología de la lectura  lectura  Sociología del lenguaje l enguaje   Sociología de la literatura  literatura  Sociología médica  médica  Sociología de los movimientos sociales  sociales  Sociología de la música  música  Sociología de las organizaciones  organizaciones  Sociología política  política  Sociología de la religión  religión  Sociología rural  rural  Sociología de la sociología  sociología  Sociología del trabajo  trabajo 

 

  Sociología urbana  urbana    Teoría del desarrollo  desarrollo 

 

 Véase también[editar ]   



Portal:Sociología.. Contenido relacionado con Sociología Portal:Sociología Sociología..



        

   

 Antropolog  Antropología Historia de ía  la  Sociología  Sociología  Psicología   Psicología Psicosociología   Psicosociología Sociología aplicada  aplicada 

Referencias[editar ]  1. Volver arriba↑ arriba↑ Española, Real Academia (22 de junio de 2016).  Diccionario de la lengua Española. Vigesimotercera 2016). edición. Versión normal . Grupo Planeta ISBN  9788467047882. Consultado el 20 de julio de 2016. Spain.  ISBN Spain. 2. Volver arriba↑ arriba↑ Mitchell, G. Duncan (1 de enero de 1979).  1979).   A A New Dictionary of the Social Sciences, Second Edition (en inglés). inglés). ISBN  9780202364018. Consultado el 20 de Transaction Publishers.  ISBN  julio de 2016.Publishers. 3. Volver arriba↑ arriba↑ Alatas,  Alatas, Syed Hussein (1 de enero de 2006).  2006). «The  Autonomous, the Universal and the Future of 54 (1): Sociology» Sociology».. Current Sociology  (en inglés)  inglés) 54  (1): 7-23.  7-23. ISSN ISSN  00113921. doi doi::10.1177/0011392106058831. Consultado el 20 de julio de 2016. 4. Volver arriba↑ arriba↑ voz Sociología en Salvador Giner,  Giner,  Emilio Lamo de Espinosa Espinosa  y Cristóbal Torres (editores). 2001. Diccionario de Sociología Alianza Editorial. 5. Volver arriba↑ arriba↑ Tocqueville, Alexis de (1 de febrero de 2007). 2007).  La ISBN  9788446025924.  democracia en América. Ediciones AKAL.  AKAL. ISBN Consultado el 20 de julio de 2016. 6. Volver arriba↑ arriba↑ Durkheim, Emile; Durkheim, Émile (1 de enero de 1997). 1997).  Las reglas del método sociológico . Ediciones ISBN  9788476002490. Consultado el 20 de julio de 2016.  AKAL.  ISBN  AKAL. 7. Volver arriba↑ arriba↑ Berlin, Isaiah. 1967. Karl Marx: His Life and Environment . Time Inc Book Division, New York. 8. Volver arriba↑ arriba↑ Weber, Max (23 de junio de 2014).  2014). Economía y sociedad . Fondo de Cultura Economica.  Economica.  ISBN ISBN  9786071620897.  Consultado el 20 de julio de 2016. 9. ↑ Saltar a:a b Cook, Thomas D. (1 de enero de 1986). 1986 ).  Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa .  Ediciones Morata. Morata.  ISBN ISBN  9788471123107. Consultado el 20 de julio de 2016. 10. ↑ Saltar a:a b Ritzer, George (1 de enero de 2001).  2001).  Teoría sociológica moderna. McGraw-Hill.  McGraw-Hill.  ISBN ISBN  9788448132248.  Consultado el 20 de julio de 2016. 11. Volver arriba↑ arriba↑ ^DeRosso,Deb The Structural Functional Theoretical Approach, [1] [1]  2003.(Consultado el 24 de febrero de 2012)

 

arriba↑ Macionis, John J.; Plummer, Ken (1 de enero de 12. Volver arriba↑ ISBN  9788420550305.  2007).  Sociología. Pearson Educación.  Educación. ISBN 2007). Consultado el 20 de julio de 2016. 13. Volver arriba↑ arriba↑ Mead, George Herbert (1 de enero de 1999).  Espíritu, persona y sociedad: Desde el punto de vista del 1999). conductismo social . Grupo Planeta (GBS).  (GBS). ISBN ISBN  9788449307157.  Consultado el 20 de julio de 2016. 14. Volver arriba↑ arriba↑ Goffman, E. (1959). La presentación de la en la↑ Archer, cotidiana. Amorrortu. Aires. de 15. persona Volver arriba↑ arriba  vida Archer, Margaret ScotfordBuenos (19 de octubre 1995).  Realist Social Theory: The Morphogenetic Approach (en 1995). ISBN  9780521484428.  inglés) inglés).. Cambridge University Press. Press. ISBN Consultado el 20 de julio de 2016. 16. ↑ Saltar a:a b Giddens, Anthony (1 de enero de 1995).  1995).  La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la ISBN  9789505181711.  Editores. ISBN estructuración. Amorrortu Editores. 

Consultado el 20 de julio de 2016. 17. Volver arriba↑ arriba↑ Bourdieu, Pierre (1 de enero de 2000).  2000). Cosas dichas. Gedisa.  Gedisa.  ISBN ISBN  9789688521250. Consultado el 20 de julio de 2016. 18. Volver arriba↑ arriba↑ Habermas, Jürgen (1 de enero de 1999).  1999). Teoría de la acción comunicativa. Escudero López, J. ISBN  9788430603404. Consultado el 20 de julio de 2016.  A.  ISBN  A. 19. Volver arriba↑ arriba↑ Historia del mundo, Universidad Nacional Española a Distanica - UNED 20. ↑ Saltar a:a b V, Eduardo Devés (1 de enero de 2000).  2000). El  pensamiento latinoamericano latinoamericano en el siglo XX: entre la ISBN  9789507863578.   Biblos.  ISBN modernización y la identidad . Biblos.

Consultado el 20 de julio de 2016. 21. Volver arriba↑ arriba↑ Roitman, Marcos (1 de enero de 2008).  2008).  Pensar  América Latina: el desarrollo desarrollo de la sociología latinoamericana latinoamericana.  CLACSO. Consultado el 20 de julio de 2016.

Enlaces externos[editar ]  Wikcionario  tiene definiciones y otra información Wikcionario sobre sociología sobre  sociología..    Wikiversidad  alberga proyectos de aprendizaje Wikiversidad sobre  Sociología sobre Sociología..   





 



Wikimedia Commons  Commons alberga contenido multimedia sobre Sociología sobre  Sociología.. 

Categorías::  Categorías   Sociología  Sociología     Disciplinas auxiliares de la Antropolo Antropología gía  





Menú de navegación   No has iniciado sesión



  Discusión Discusión  



Contribuciones     Contribuciones



  Crear una cuenta cuenta  



 

   Acceder  



   Artículo    Discusión 

 

  Leer     Editar     Ver historial 



 

Buscar Ir 

                 



 

 









  Portada Portada   Portal de la comunidad  comunidad   Actualidad   Actualidad  recientes  Cambios recientes  nuevas   Páginas nuevas Página aleatoria aleatoria    Ayuda   Ayuda  Donaciones Donaciones   Notificar un error  

Imprimir/exportar libro     Crear un libro   Descargar como PDF PDF     Versión para imprimir  



 

En otros proyectos   Wikimedia Commons Commons  



Herramientas   Lo que enlaza aquí aquí     Cambios en enlazadas enlazadas   archivo     Subir archivo   Páginas especiales  especiales    Enlace permanente permanente     Información de la página página     Elemento de Wikidata Wikidata  

  

   

página     Citar esta página Otros proyectos   Wikcionario Wikcionario     Wikiversidad Wikiversidad   Commons     Commons



 



En otros idiomas

                 

  



  

‫ية‬ ‫لعر‬

Bosanski Bosanski   English   English  िहनी   Bahasa Indonesia  Indonesia  Bahasa Melayu Melayu   Русский Русский  



‫و‬‫د‬‫ر‬



中文 

 

126 más

Editar enlaces 

  Se editó esta página por última vez el 1 jun 2017 a las 15:27.



  El texto está disponible bajo la  la  Licencia Creative Commons Atribución Compartir



Igual 3.0; 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, us ted acepta nuestros  términos de uso  nuestros uso y nuestra  nuestra política de privacidad. privacidad.  Wikipedia® es una marca registrada de la  la  Fundació Fundació  

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF