La Socialización

July 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Socialización...

Description

 

LA SOCIALIZACIÓN

1.- CONCEPTOS DE SOCIALIZACIÓN El proceso de socialización es la interacción de la persona en la sociedad, en el medio donde se desenvuelve. Inicia por lo general en casa acompañado de sus padres y esto se desarrolla a medida en cómo lo estimulan desde antes del nacimiento del niño y de acuerdo al ambiente donde se relaciona. El proceso de socialización, es cuando el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. Dicho en otros términos, socializar es el proceso por el cual el niño, aprende a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento. Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. Para Piaget (1935), el desarrollo cognitivo sigue una sucesión de etapas que transcurren: de lo simple a lo complejo, del egocentrismo del bebé a la perspectiva grupal del adulto, de un estado preoperacional, en el cual el sujeto es incapaz de operar mentalmente sin el referente real, a de un tener estadio en el cual será capaz de realizar operaciones lógicas sin necesidad unformal referente real. Los esquemas de acción del sujeto dependerán cada vez menos de los estímulos externos y se producirá una progresiva internalización y el paso a una perspectiva cada vez más universal y desligada de la experiencia concreta, que permitirá al sujeto incorporar a su personalidad las formas de pensamiento más prevalentes en su medio social. Según Durkheim, los hechos sociales son exteriores al individuo en el modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen. La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría haber accedido de forma espontánea. La finalidad de la sociedad es crear miembros a su imagen. El individuo es un producto de la sociedad. Esta es la forma en como DURKHEIM ve desde su perspectiva socialización. Por ejemplo: Los niños de nuestro país que están en diferentes regiones, veamos el caso de un niño de la costa, sierra y selva. Pues, sus estilos de vida son totalmente diferentes de acuerdo a su cultura, como así suceden en los juegos como las escondidas. No sólo se denominan diferentes aunque parecido por nombre, pero lo que lo distingue es la forma de juego. Según Weber, la sociedad no puede existir sin la acción de los individuos. El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los individuos, como toda acción orientada en un sentido, el cual está referido a las acciones de los otros. Que las relaciones sociales son acciones sociales recíprocas. La sociedad son los sujetos

 

actuantes en interacción. En este caso, Max Weber nos hace ver que si no hay individuos, entonces no hay sociedad. Según Berger y Luckman, las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es necesario dualizar un hecho común de todas las realidades. La Realidad es todo fenómeno que es independiente de la voluntad del individuo. Se propusieron a demostrar de la posición de DURKHEIM (factible objetiva) y la de WEBER (complejo de significados objetivos) sobre la sociedad, pueden completarse, en una teoría amplia de la acción social sin perder lógica interna. Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con una externalización de un modo de ser, sentir y pensar. Que la internalización es el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Solo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad. Y aquí Berger y Luckman nos especifica que el proceso de socialización de antes no es igual como los de ahora. ¿Es que han cambiado tanto? La respuesta es sí, en todo aspecto de cultura, etc. Antes, nos comentaban nuestros abuelos que las personas sobre todo los jóvenes eran muy respetuosos, ahora ya no es igual. Otro sería, que en la mesa del hogar el dueño y señor del mismo lo llevaba el padre, la madre y los hijos sólo escuchaban. Ahora en la actualidad, más bien al niño se le desarrolla todas sus potencialidades y habilidades. 2.- HISTORIA DEL CONCEPTO El término socialización proviene de la filosofía positivista de Comte, siglo XIX, se atribuye a A. Comte ser el autor de la palabra Sociología como término para iniciar una nueva disciplina. Sociología que consideraba como una Ciencia Social cuyo objetivo era estudiar el comportamiento social de los individuos. Fue Émile Durkheim (siglo XIX) quien impulsó la creación de la sociología como disciplina nueva, al crear una escuela de sociología y al abordar temas sociales y exponer la importancia que tienen los fenómenos sociales para el desarrollo de la persona, a estos fenómenos sociales como son: modos de actuar, pensar, la forma de sentir, etc., los denominó "hechos sociales”. Los hechos sociales son colectivos ya que forman parte de la cultura y anteriores al individuo. Los individuos son educados conforme a estos hechos sociales, a las normas y reglas que organizan y rigen en una sociedad. Durkheim utilizó en sus escritos el término de socialización para hacer referencia a los factores sociales y metódicos que el sistema social a través de la educación inculca en el hombre, insistiendo en la premisa de que el hombre es básicamente un ser de naturaleza social.  A partir de esta época surgen d diferentes iferentes enfoque enfoquess que tra tratan tan de e explicar xplicar las re relaciones laciones sociales y el hecho en sí de la socialización. Weber señaló en sus obras el poder coercitivo de la sociedad sobre los individuos, llamó acción social a la atribución social de significados subjetivos, aparece así la conciencia de

 

la acción personal y el valor que tienen los comportamientos o conductas de uno mismo en los otros. Otros autores como H. Mead y T. Parson explican las relaciones que se producen en la sociedad a través de los sistemas macro y micro sociales en los individuos. Todos los enfoques y propuestas de diversos autores que explican como influye la sociedad en el desarrollo de los individuos quedan reflejados en los siguientes modelos explicativos: - Modelo anti-individualista: Comte, Spencer, entre otros autores, ponen énfasis en lo social como elemento sustancial que impregna la educación del hombre. - Modelo o corriente individualista: Gadding, Tarde, ponen énfasis en los aspectos individuales de los sujetos que son socializados - Modelo interaccionista: Weber, Park, Burguess, enfatizan el papel del desarrollo social en el proceso de socialización. - Modelo socio-psicológico: Durkheim, Cooley, se centran en los hechos sociales que presionan a los individuos moral y psicológicamente, pero a la vez son estos hechos sociales los que crean la conciencia del Yo.  A partir de estas corrie corrientes ntes y en enfoques foques filos filosóficos óficos y so sociológicos ciológicos surge en los años 6 60, 0, un fuerte interés por conocer y explicar el proceso de socialización. El proceso de socialización que se entiende como un proceso de aprendizaje de la cultura, de la cultura de los individuos en un grupo social determinado.  A mediados mediados del siglo XX el inte interés rés se cen centra tra en el proceso ed educativo ucativo de la soci socialización, alización, en como se aprende y en cómo transcurre este proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente en la infancia y en la etapa escolar (León, de la Fuente, Ortega; 1993. Sociología de la Educación. Eds. Barcanova) Es a partir del siglo XX cuando surge la psicología social, y es el siglo XX y dentro de la psicología del desarrollo que se inician estudios e investigaciones para conocer los aspectos y mecanismos psicoevolutivos-sociológicos que influyen en el desarrollo evolutivo del niño, en el desarrollo moral, personal y social, la influencia de los contextos de socialización primaria, secundaria, la búsqueda de componentes innatos en el desarrollo de las habilidades sociales, la inserción social, el aprendizaje social, y la importancia de la socialización en el desarrollo evolutivo y de la personalidad del niño. El concepto de socialización en psicología del desarrollo proviene de la sociología y centra su interés en el desarrollo de la persona como ser social desde enfoques biológicos, evolutivos - cognitivos y perspectivas biológicas y sociológicas. 3.- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN: 3.1. La socialización como capacidad para relacionarse

 

El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros individuos de su misma especie, de forma que si careciera de esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no podría vivir con normalidad en nuestra sociedad. 3.2. La socialización como vías de adaptación a las instituciones  Al menos, para no desenton desentonar ar gravem gravemente ente en la comunida comunidad d de mane manera ra que, se según gún la psicología social, no es idéntica en todos los grupos, sino que se estructura en función de las exigencias sociales. 3.3. La socialización es una inserción social Esto es así, puesto que introduce al individuo en el grupo y le convierte en un miembro del colectivo, en tanto que su conducta no sea desadaptativa de la conducta más frecuente en sus componentes o se respeten las normas de tolerancia y de convivencia. 3.4. La socialización es convivencia con los demás Sin ella, el hombre se empobrecería y se privaría de una fuente de satisfacciones básicas para el equilibrio mental. Esta convivencia cumple con el objetivo de llenar las necesidades fundamentales de afecto, de protección, de ayuda, etc. 3.5. La socialización cooperativa para el proceso de personalización Porque el «yo» se relaciona con los otros y construye la «personalidad social» en el desempeño de los roles asumidos dentro del grupo (McDonald, 1988). 3.6. La socialización como interiorización de normas, costumbres, valores y pautas Gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar humanamente. 3.7. La socialización es aprendizaje. El hombre es un ser social, y en virtud de actividades socializadoras se consigue la relación con los demás. Las habilidades sociales son el resultado de predisposiciones genéticas y de las respuestas a las estimulaciones ambientales. Dada la importancia que tiene para la Psicología Social esta última característica, el siguiente apartado lo dedicaremos a examinar la socialización como aprendizaje. Por lo tanto, la socialización es un proceso inacabable, que se inicia en la 1ª infancia y dura toda la vida: a) Adquisición gradual por parte del niño de las maneras de ser de los adultos que le rodean Socialización Primaria b) Desarrollo por parte del adulto de las conductas asociadas con lo que se espera de su posición dentro de la sociedad

 

Socialización Secundaria (Presupone un proceso previo de socialización primaria), para así poder afrontar las demandas de una sociedad constantemente cambiante. c) En ocasiones se produce un proceso de Resocialización (pretende la sustitución de la socialización anteriormente recibida por el individuo. comporta un cambio básico y rápido con el pasado) 4.- FORMAS DE SOCIALIZACIÓN Los tipos de socialización se pueden diferenciar según el nivel (primario o secundario), de acuerdo al agente de socialización que lo determina (familia, pares, ámbito laboral, medios de comunicación) y, por último, según la óptica (objetiva o subjetiva). Según el nivel: 4.1.- Primario: Esta instancia comprende al desarrollo de una persona desde su nacimiento hasta el fin de su adolescencia. En los primeros años de un niño, su entorno social está conformado exclusivamente por su familia, siendo la madre el primer contacto con la realidad. Al comenzar a ir a preescolar, comienza a tener contacto con otros niños y con sus maestros, con lo que percibe que existe una realidad por fuera de su casa. Comienza a interactuar con sus pares. Luego, al comenzar la etapa de educación primaria, el niño va desarrollándose (física e intelectualmente) comenzando a tener mayor independencia con respecto a su familia. Al finalizar la pubertad (12-13 años) comienza el período de la adolescencia, que tendrá como eje fundamental el desarrollo de su personalidad, entendiéndose como una persona distinta a su familia, formándose su propio grupo de amigos, reforzando la idea de pertenencia por fuera a la inculcada por su familia. Se suele decir que es la edad de la rebeldía, ya que se rechazan las reglas que provienen de la autoridad (familia y escuela) creando propias reglas a través de la vestimenta, gustos musicales, ideologías políticas, etc. Hacia el final de la adolescencia (18-19 años) el sujeto tiene sus propias creencias, valores e ideales, y se relaciona (sociabiliza) con un grupo de personas que concibe como afines a él. 4.2.- Secundario: Comprende todo desarrollo posterior a la primera etapa, con formas de sociabilización distintas, como las que provienen de las relaciones de trabajo, con un criterio jerárquico marcado. Las personas continúan relacionándose pero seleccionando con mayor libertad, sea a través de la elección de una pareja o de la carrera de estudios. 5.- AGENTES DE SOCIALIZACIÓN Son factores determinantes en el desarrollo de una persona y conforman su entorno, entendiéndose como aquellas personas o circunstancias que establecen la forma de pensar y actuar de un sujeto, aún de forma inconsciente. Como ejemplos más característicos se destacan:

 

5.1.- La familia como agente socializador Para sobrevivir, los seres humanos necesitan de la ayuda de los adultos durante un período de tiempo relativamente largo. Este hecho ha llevado a todas las sociedades a organizarse en torno a grupos de personas que generalmente conocemos bajo el nombre de familia. Dada la ingente cantidad de modalidades que los diferentes grupos humanos han inventado para organizar su convivencia, definir con absoluta concreción y validez qué es la familia resulta una tarea imposible. Por eso, al referirnos a ese tipo de grupo, es más conveniente utilizar la expresión 'estructuras familiares' para destacar, además, el hecho de que la familia ha conocido formas organizativas muy distintas según el tipo de sociedad y el momento histórico. Pero, independientemente de cuál sea su estructura -la forma de las relaciones de parentesco, de las costumbres matrimoniales, del tipo de control de la conducta sexual o de la realización de cualquier otra función-, la familia cumple con el cometido de mantener y socializar al niño, al mismo tiempo que contribuye a mantener el control social, constituyéndose en el primer agente de socialización, y no sólo por ser el primero en actuar sino, fundamentalmente, por el carácter cualitativo de su influencia. En la fase infantil el ser humano comienza su integración social. Y es con su familia donde, un lado, aprende relativos a las formas de reir, comer, por dormir, buscar abrigo,determinados sentir, amar, comportamientos comunicarse, sentarse, saludar, divertirse, gesticular, lavarse, jugar, vestirse, educar a los niños y, por otro, interioriza creencias, valores, normas y técnicas de conducta, una estructura social determinada, un código moral, al aprender lo que está bien y lo que está mal hecho, qué prácticas reciben premios y signos de aprobación, y cuáles castigos y reproches, y lo que ellos implican. A todo esto hay que agregar que, en este grupo primario, las relaciones que se establecen entre los miembros implican a cada individuo en su totalidad y no sólo a uno u otro aspecto de su personalidad, como sucede en la mayoría de las asociaciones entre seres humanos. En la familia se produce, por tanto, un aprendizaje y una interiorización profundamente emocional que la convierten en la fuente de las influencias más poderosas a las que el individuo está sometido en todas las sociedades. La debilidad y dependencia del recién nacido parecen razones suficientes para justificar la configuración de algún tipo de estructura familiar, pero no para explicar la larga duración de su influencia. La explicación radica en la tarea esencial que realiza la familia al conectar a los individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida humana: a la sociedad le ofrece un apoyo fundamental socializando a cada ser de forma individual y dotándolo de una identidad social, y a los individuos les abre el camino para integrarse, en la sociedad al mismo tiempo que construye su identidad individual. Este rol fundamental permite comprender por qué las relaciones familiares, que pertenecen a un ámbito de intimidad, nunca han sido consideradas un asunto privado y siempre han estado sometidas a un rígido control social. En nombre de la trascendencia social que tiene la procreación y la educación de los hijos otras instituciones sociales han ejercido un riguroso intervencionismo sobre la familia. Por poner algún ejemplo, en Occidente el Estado regula la edad mínima para

 

poder casarse, las obligaciones que contraen los cónyuges entre sí y respecto a los hijos, y las condiciones de disolución y las formas de resolver y repartir esta separación, o no permite que un hombre o una mujer se casen con más de un individuo al mismo tiempo. O en el caso de la Iglesia católica, consagra el matrimonio, y lo considera indisoluble.

5.2.- La escuela como agente socializador Junto con la familia, la escuela es otro gran agente educativo y socializador de primer orden. En la escuela será donde realmente el niño encuentre el grupo de pares, algo que le permitirá aumentar los entornos en los que se desenvuelve y que incrementará progresivamente (familia, escuela, compañeros, barrio, trabajo…) hasta la inclusión total como ciudadanos que aportan a la sociedad.  Así, la escuela escuela y la familia son los primeros en entornos tornos en los que llos os niños adquieren sus primeros modelos lingüísticos. En consecuencia, ambos deben interrelacionarse para que el desarrollo del lenguaje sea enriquecedor. Centrándonos en el desarrollo de la comunicación, la escuela cumple el papel fundamental deentorno potenciar comunicación, como de compensar losyposibles déficits lingüísticos del enlaque vive el niño yasí proporcionar experiencias situaciones que amplíen el léxico. De este modo, la escuela constituye el entorno privilegiado donde enseñar las habilidades comunicativas desde el punto de vista más reglado. Es en este contexto donde dichas habilidades forman parte del conjunto de contenidos curriculares obligatorios en todas las etapas educativas. Las aulas son los escenarios de acción práctica en las que tiene lugar esta enseñanza de una forma natural y experiencial. Podemos justificar la importancia de trabajar la estimulación del lenguaje oral en la Educación Infantil a partir de las siguientes razones: 1. El doble carácter del lenguaje (instrumento de comunicación y de pensamiento); 2. La importancia que en esta etapa educativa tienen la prevención y la detección temprana de problemas; 3. El carácter compensador del lenguaje oral; 4. Su trabajo de forma sistemática favorecerá la conciencia lingüística y, con ello, se establecerán las bases de un buen aprendizaje de la lectura. Otro de los elementos principales de la comunicación, junto al lenguaje, es el entorno entendido como soporte físico, el decorado o escenario donde se produce la enunciación. El entorno puede convertirse en un agente activo de la comunicación siempre y cuando nos aporte las claves para configurar y utilizar adecuadamente los mensajes. De este modo, el lenguaje que podamos utilizar varía conforme a las demandas de cada contexto (hogar, escuela, ocio…). 

 

 A partir de ello ello conside consideramos ramos el aula como un esp espacio acio de com comunicación unicación did didáctica áctica especial. En este sentido, el entorno del aula debe ser un espacio construido por y para el alumno dentro de un clima colaborativo, participativo y motivador de su aprendizaje general y lingüístico en particular. Este ambiente debe incitar y ayudar al desarrollo de las habilidades comunicativas, favoreciendo el crecimiento personal y grupal. A modo de ejemplo, señalamos la importancia que tiene la decoración del aula a partir del diseño y la elaboración de murales y/o paneles comunicativos, desarrollados por los propios alumnos a partir de sus intereses, gustos y preferencias. A su vez, los rincones se configuran como recursos que generan y promueven un clima idóneo para el trabajo simbólico como experiencial. Sin duda, cuanto más se involucre el alumno en la configuración de las actividades y del espacio en el que se mueven, mayor será la frecuencia y calidad comunicativa. Para que todo esto se lleve a cabo de manera completa es necesario desde la escuela establecer una comunicación bidireccional con las familias, clara y directa que favorezca el conocimiento del niño y ayude a detectar las posibles dificultades o retrasos en la adquisición del lenguaje. La familia y la escuela deben formar un binomio indisoluble en el que la colaboración, intercambio y enriquecimiento estés siempre  Ambos contextos conelun contextos obje objetivo tivo común : velar po porr el mutuo desarroll desarrollo o integral depresentes. la perso persona. na. 5.3.- Los medios de comunicación en la socialización Los medios de comunicación de masas, se han convertido en un importante agente de socialización de niños, jóvenes y adultos, una de cuyas características fundamentales es que permiten la comunicación, simultánea o no, con un elevadísimo número de personas en cualquier lugar del mundo. Estos medios pueden ser usados con el propósito explícito de provocar aprendizajes que faciliten la socialización y la educación. Tal sería el caso de las emisiones educativas o formativas por radio, televisión, cine o a través de páginas web. Pero en general, la socialización que promueven estos medios es indirecta aunque su importancia sea extraordinaria. Como señala Guy Rocher (1989: 158) estos medios “sugieren, proponen y transcriben modelos, valores e ideales susceptibles de imponerse

con tanta mayor fuerza y persuasión cuanto que se presentan en un contexto dramático o emotivo que contribuye a inhibir el juicio crítico”. O como expresa de modo más rotundo

Margarita Rivière (2003: 41): “Los medios, en mi opinión ya no informan o, si lo hacen, ese objetivo resulta secundario.  

Los medios, aunque no quieran reconocerlo porque seguramente no tienen tiempo de reflexionar, educan. Ésa es su misión: la educación permanente de las personas, mediante la creación de preferencias, de valores, de hábitos culturales, de mitos y antimitos, de costumbres”.  Los mass media pertenecen a lo que Merton denomina medios o grupos de referencia, por oposición a los grupos de pertenencia como sería el caso de la familia, una iglesia, una pandilla o un partido político. Por lo tanto, los medios, dadas sus características y su

 

poderosa red de influencias tienen entre sus características el ser agentes socializadores de referencia capaces de contrarrestar, complementar, potenciar o anular la influencia de los agentes socializadores de pertenencia como la familia. Tanto unos como otros, los de pertenencia y los de referencia cumplen funciones socializadoras muy importantes. En primer lugar nos aportan una gran parte de la información con la que construimos la imagen de la realidad de acuerdo a la cual desplegamos nuestros comportamientos. En segundo lugar proporcionan valores, normas, modelos, símbolos, etc., gracias a los cuales se producen los procesos de construcción personal y de integración y cohesión social. Por último, es a través de esos medios como el sujeto construye y desarrolla su identidad, es decir, la definición que puede dar a sí mismo y a los demás de lo que él es en cuanto persona individual y social a la vez. La identidad es una necesidad psíquica y social, ya que contribuye tanto a la madurez de la personalidad como a la cohesión social. La cuestión está en saber hasta que punto los medios de comunicación suponen una entidad capaz de influir en una dirección coherente o por el contrario de generar desestructuración. La proliferación de medios de comunicación más allá de la oralidad y la escritura; la extensión de su capacidad de influencia a grandes contingentes de público; y la intensificación de ladeduración ininterrumpida de ha su producido influencia, una en sus más del variados formatos y formas representación simbólica pérdida control de los significados simbólicos, por parte de los ámbitos tradicionales de socialización como son la familia, las iglesias, la escuela o los partidos políticos. Es decir, de su capacidad para decir lo que las cosas significan, cual es su importancia y cómo hay que valorarlas. En cambio ha aumentado ese poder por parte de unos medios de comunicación cuya titularidad se hace oscura y borrosa para el común de los ciudadanos. De manera que en la actualidad y fundamentalmente en los países occidentales una de las pocas posibilidades de filtrar racionalmente su influencia socializadora es la educación, pero una educación que, a su vez está penetrada por los contenidos y el ambiente que estos crean. Ya no hay ámbitos de privacidad en sentido estricto en los que los procesos de socialización puedan llevarse a efecto en ambientes diseñados al margen de lo que ocurre afuera. Antes contrario, lostiendas, medios en se las hangrandes mezclado con el aireenque respiramos en las familias, en lasalcalles, en las superficies, internet, en los cines, etc. Y lo hacen a través de la publicidad, la música, el cine, la televisión, etc. Por lo tanto la construcción social de lo que “es o deba ser la juventud” está mediatizad a por las empresas de comunicación, cuya composición ideológica y su titularidad es borrosa y difícil de rastrear. ¿Pero realmente influyen los medios? Pensemos que si “cuantificar los

mensajes ya es de por sí difícil, mucho más lo es medir la influencia de múltiples mensajes que en ocasiones presentan contenidos que a veces son contradictorios y opuestos” (Sánchez, J. L., 1997: 131). De  Fleur y Ball - Rokeach (1993) clasifican los efectos de los medios en tres categorías: cognitivos, afectivos y conductuales; y con diversos grados de influencia según la duración de sus efectos: a corto, medio y largo plazo. Los primeros estudios sobre la influencia de los medios de comunicación estaban dirigidos estudiar el medio en reaccionan sí. En cambio, la segunda La generación de investigaciones se centróaen la manera en que los receptores. llamada teoría hipodérmica o

 

de la bala mágica partía del supuesto de que los mensajes de los medios actúan como estímulos que afectan directamente y de forma homogénea a todos los individuos. Ello presuponía la existencia de un público pasivo y manipulable. Esta manera de describir los efectos de los medios fue progresivamente abandonada en la década de los cuarenta y los cincuenta. Se llegó a la conclusión de que los mensajes de los medios no traspasan al individuo como una aguja hipodérmica, sino que los mismos son interpretados de manera diferente por cada persona. Así, la superación de la teoría hipodérmica supuso la división de los estudios en diferentes campos: el quién emite (estudio sociológico de los medios), el qué (análisis de contenido de los mensajes), el canal (aspectos técnicos), el quién descodifica (los públicos y las audiencias) y finalmente la identificación y valoración de los efectos. Hoy en día en lugar de los términos “manipulación” o persuasión”, tiende a utilizarse el más genérico de “influencias”. Y en lugar de preguntar sólo qué es lo que

hacen los medios a las personas, también se inquiere acerca de lo que hacen las personas con los medios (Aguaded, J. I., 2000: 116-117). Hay que tener en cuenta que la recepción es una parte del proceso de comunicación y que por lo tanto, no controlamos los efectos mientras no controlemos también esta etapa en la que cada persona reestructura y le da significado a la información recibida. Ello nos lleva a plantear la necesidad, en el mundo actual, de una educación dirigida a comprender todo el proceso de mediación de la comunicación humana (Sánchez, J. L., 1997: 140-141). En definitiva, los medios ofrecen una variedad de contenidos que demandan una reconstrucción personal cuyas posibilidades estarán limitadas o potenciadas por el grado de formación e interés que tengan los sujetos receptores, en este caso los jóvenes. Fue la escuela de Birmingham en Reino Unido (Thompson; Williams; Hoggart; Willis) la que al reformular el paradigma crítico de la escuela de Frankfurt (Adorno, Marcuse, Horkheimer) introdujo el enfoque culturalista según el cual los medios contribuyen a construir representaciones acerca de la realidad más que a reflejarla.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- Socialización y Desarrollo Social. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3%93 N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf 2.- Formas de socialización Disponible en: http://www.tipos.co/tipos-desocializacion/#ixzz4xWSPr0rg 3.- Agentes de socialización Disponible en: http://www.tipos.co/tipos-desocializacion/#ixzz4xWV7hDVF 4.- Dimensiones interdisciplinares de la comunicación familiar temprana / J. A. del Barrio,  A. Castro, A. Ibáñez Ibáñez.. Familia 3 38 8 (2009), 6 69-85 9-85 5.- Medios de comunicación y socializaci socialización ón juvenil Julio Vera Vila. Universidad de Málaga http://www.injuve.es/sites/default/files/revista68_2.pdf

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF