La Revolucion Rusa de 1917

September 17, 2017 | Author: lokitaz15987 | Category: Vladimir Lenin, Russian Revolution, Bolsheviks, Leon Trotsky, Russian Empire
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: la revolucion rusa +...

Description

La revolucion rusa de 1917 La Revolución rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991. En la Revolución pueden distinguirse dos fases: •



La primera fue la llamada Revolución de febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal. La segunda fase fue la Revolución de octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional burgués, junto con sus instituciones: la gendarmería, las Fuerzas Armadas de Rusia, la propiedad privada sobre los principales medios de producción y servicios y más tarde la Asamblea Constituyente. Éstos fueron sustituidos a su vez por el Estado obrero, bajo el control o dictadura del proletariado y la democracia soviética, el control obrero de la producción, la redistribución de la tierra a los campesinos, tras la expropiación a los terratenientes y capitalistas, la Guardia Roja y el Ejército Rojo, organizado éste y dirigido por Trotsky. Además, se negoció la Paz de Brest-Litovsk y concedió el derecho de autodeterminación a las nacionalidades sometidas al imperio ruso. Esta segunda revolución se extendió por numerosísimos entornos, afectando tanto a las ciudades como al entorno rural. Al mismo tiempo que ocurrían muy importantes sucesos históricos en Petrogrado y Moscú, paralelamente empezó a desarrollarse un movimiento consolidado y extendido en el campo, especialmente en las zonas más fértiles del antiguo Imperio como el sureste de Ucrania, a medida que los agricultores fueron tomando y redistribuyendo la tierra, y organizándose en asambleas populares y grupos armados.

Contenido [ocultar] •

• • • •

1 Causas de la Revolución rusa o 1.1 Causas económicas o 1.2 Causas sociales o 1.3 Causas políticas 2 Revolución de febrero 3 Revolución de octubre 4 Guerra civil 5 La Revolución rusa en el mundo

Causas de la Revolución rusa La Revolución rusa fue uno de los más importantes hechos ocurridos en la época contemporánea. Su impacto fue palpable tanto en América como Europa. Aunque la Revolución no hizo expandir el comunismo como un efecto inmediato, le dio a otros países convulsos del tercer mundo un ejemplo a seguir. Décadas después, el modelo filosófico/gubernamental tomaría renovada notoriedad a medida que Rusia, convertida en un estado socialista y en una superpotencia económica y militar, se enfrentara a los Estados Unidos en la Guerra Fría. En cualquier caso, las dos revoluciones de 1917 se dividieron en dos grandes partes: la caída del régimen zarista (Revolución de Febrero) y la creación del primer estado comunista del mundo (Revolución de Octubre). Las causas de estas dos revoluciones abarcan las situaciones políticas, sociales y económicas de Rusia en la época. Políticamente, el pueblo ruso odiaba la dictadura del zar Nicolás II. Las bajas que los rusos sufrieron durante la I Guerra Mundial debilitaron aún más la imagen de Nicolás.

Socialmente, el régimen despótico del zar había estado oprimiendo al campesinado durante siglos. Esto provocó tensiones dentro de la clase baja rural que desembocó en altercados. Económicamente, la inflación y el hambre por toda Rusia contribuyeron asimismo a la revolución. Definitivamente, una combinación de estos tres factores, combinados con el liderazgo de Vladimir Lenin y León Trotsky, condujeron irremisiblemente a la Revolución rusa.

Causas economicas Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las

granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (véase Causas políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.

Causas sociales Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaban una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades. La suma de todos los factores anteriores contribuyó a un creciente descontento entre los ciudadanos rusos, que posteriormente desembocaría en la Revolución.

Causas políticas La faceta política de la Revolución rusa es, esencialmente, el resultante de la combinación de los problemas sociales y económicos mencionados arriba. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica. Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el

pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno. Sobre octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Poco ayudó estas cifras a la moral del ejército. Empezaron a haber motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas. Se culpó a Nicolás de estas calamidades, y el pequeño apoyo que todavía le quedaba empezó a tambalearse. A medida que este descontento general y odio hacia Nicolás II crecían, la Duma (cámara baja del parlamento ruso representada por terratenientes, ciudadanos, trabajadores de la industria y campesinos) emitió una advertencia al zar en noviembre de 1916 declarando que se avecinaba el desastre sobre la nación si no se ponían en marcha reformas constitucionales. Como era de esperar, Nicolás hizo caso omiso. El resultado no se demoró, y varios meses después el régimen colapsó durante la Revolución de febrero de 1917. Un año después, el zar y su familia fueron ejecutados. A la postre, la gestión inepta del Estado y de la guerra por parte de Nicolás le costaron 'el trono y la vida.

Revolución de febrero La Revolución de Febrero sobrevino casi espontáneamente cuando el pueblo de Petrogrado protestó contra el régimen zarista por la escasez de comida en la ciudad. Existía también un gran descontento con la involucración en la Primera Guerra Mundial. A medida que las protestas crecían, muchos políticos reformistas, (tanto liberales como de extrema izquierda) empezaron a coordinar sus actividades. A principios de febrero las protestas se fueron tornando violentas en cuanto los ciudadanos se sublevaron y enfrentaron a la policía y los soldados. Cuando el grueso de los efectivos destacados en la capital se unieron a la sublevación, ésta se convirtió en una verdadera revolución obligando a abdicar al zar previo a una transición casi sin derramamiento de sangre. Se constituyó un nuevo gobierno provisional, también llamado Duma, a la vez que se planeó la convocatoria de elecciones. Entre febrero y octubre los revolucionarios intentaron fomentar cambios más radicales, bien a través del Soviet de Petrogrado o de forma directa. En julio, los bolcheviques de Petrogrado, en colaboración con los anarquistas, promovieron una rebelión civil. Esta insurrección fracasó.

Revolución de octubre

León Trotsky ayudó a Lenin en la revolución. La Revolución de Octubre fue liderada por figuras tales como León Trotsky o Vladimir Lenin, y basada en las ideas de Karl Marx. Marcó el inicio de la expansión del comunismo en el siglo XX. Ésta fue mucho menos espontánea que la revolución de Febrero y fue resultado de planes deliberados y actividades coordinadas desde principio a fin. La asistencia logística y financiera de la inteligencia alemana vía su agente clave, Alexander Parvus, fue una pieza fundamental. El 7 de noviembre de 1917, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky lideraron a los revolucionarios de izquierda en una revuelta contra el ineficaz Gobierno Provisional (Rusia aún estaba usando el calendario juliano, de modo que las fuentes del momento citan la fecha como 25 de octubre). La Revolución de Octubre culminó la fase revolucionaria instigada en febrero, reemplazando el gobierno provisional, encabezado por Kerensky, por el poder organizado y deliberativo de los soviets obreros, soldados y campesinos, verdaderos organismos de participación política y asamblearia por parte de las clases trabajadoras de la población. Sin embargo, aunque muchos bolcheviques

(tales como León Trotsky y el propio Lenin) apoyaban una democracia soviética, el modelo de «reformas desde arriba» y del socialismo en un solo país ganó el definitivo poder en detrimento de la teoría de la revolución permanente de Trotsky cuando Lenin murió y Stalin asumió el control de la URSS y del Partido Comunista de la Unión Soviética. Trotsky y sus simpatizantes, además de otros comunistas democráticos y anarquistas, fueron perseguidos y finalmente encarcelados o asesinados. Después de octubre de 1917, muchos miembros del Partido Socialista Revolucionario y Anarquistas se opusieron a los Bolcheviques a través de los soviets. Cuando esto falló, provocaron varias revueltas en una serie de sucesos llamados la «Tercera revolución». El más notable ejemplo fue la Rebelión de Tambov, entre 1919 y 1921, y la Rebelión de Kronstadt en marzo de 1921. Estos movimientos, que exigían una extensa variedad de demandas y carecían de una efectiva coordinación, fueron finalmente aplastados durante la Guerra civil.

Guerra civil La Guerra civil rusa, que estalló en 1918 tras un breve periodo después de la Revolución de octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un lado, los «rojos», comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los «blancos», fuerzas contrarrevolucionarias organizadas por altos mandos del antiguo Ejército Ruso, tales como los generales Kornilov y Alexeiev, en torno a los llamados Ejércitos de Voluntarios, que agruparon principalmente a monárquicos zaristas, reaccionarios y conservadores, protofascistas, liberales y capitalistas, nacionalistas, y socialistas moderados o reformistas, tales como los social-revolucionarios de derecha y los mencheviques, que se oponían a la revolución bolchevique. Además de aquellas viejas capas de la población que veían perder sus privilegios o posición social, o se veían beneficiados por el anterior sistema, los blancos recibían el apoyo de potencias extranjeras tales como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Polonia o Turquía, que intervinieron activamente en la contienda mediante el envío de material, recursos, aparato logístico o numerosos contingentes de tropas.

La Revolución rusa en el mundo Hay quien dice que la revolución rusa fue ideada para extenderse a través de todo el mundo. Lenin y Trotsky dijeron que la meta del socialismo en Rusia nunca se llevaría a cabo sin el éxito del proletariado mundial en otros países, como se vio en la Revolución Alemana. Sin embargo, hasta el día de hoy, este asunto es objeto de opiniones contradictorias por varios grupos y partidos marxistas sobre la historia comunista . Algunas fuentes declaran que fue Stalin el primero en rechazar la idea, afirmando que el socialismo era posible en un solo país. En cambio otras fuentes (principalmente trotskistas) afirman que esto fue simplemente una excusa de Stalin y sus seguidores para revocar los avances democráticos obtenidos durante la revolución y consolidar su dictadura burocrática.

La confusión sobre la postura de Stalin en la materia deriva del hecho de que, después de la muerte de Lenin en 1924, manejó con éxito el argumento de éste (el triunfo del socialismo necesita del esfuerzo de los trabajadores en todo el mundo) para derrotar a sus competidores en la sucesión acusándoles de traicionar a Lenin y, por extensión, los ideales de la Revolución de Octubre. También mandó ejecutar a muchos de ellos durante la Gran Purga.

Lenin Vladímir Ilich Lenin (Simbirsk, Rusia, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg. – Gorki Leninskiye, 21 de enero de 1924), nacido Vladímir Ilich Uliánov y comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolai Lenin o simplemente Lenin, fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El alias Lenin significa «el que pertenece al río Lena», en contrapartida de Georgi Plejánov que era llamado Volgin por el río Volga. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo.

León Trotsky Lev Davídovich Bronstein, en ucraniano transliterado Bronštein o Bronshtein (Лев Давидович Бронштейн), más conocido como León Trotsky, nació en Yanovka, Ucrania el 7 de noviembre de 1879 (26 de octubre según el calendario juliano prerrevolucionario) y murió asesinado en Coyoacán, Ciudad de México, el 21 de agosto de 1940. Político y teórico revolucionario soviético, protagonista de la Revolución bolchevique en Rusia en 1917, que dio origen al primer estado obrero del mundo. Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.1 Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato a manos de la OGPU.

Iósif Stalin

Iósif Stalin o José Stalin (en ruso, Иосиф Сталин; Gori, Georgia, 6 de diciembrejul./ 18 de diciembre de 1878greg. – Moscú, 5 de marzo de 1953)1 fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953. A la etapa histórica de Stalin se la llamó estalinismo. Dirigió la construcción del socialismo en la URSS, que pasó de ser un país rural a una potencia industrial. El nivel de vida de la población se elevó. En contraparte, dirigió un régimen represivo de la población, caracterizado por la presencia de campos de trabajo, campañas de represión política, y deportaciones. Diversos historiadores estiman que las víctimas del régimen de Stalin oscilan entre 4 y 60 millones de muertos.2 Durante el gobierno de Stalin, la Unión Soviética desempeñó un papel fundamental en la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939–1945) tras la cual llegó a ser considerada una superpotencia.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNION SOVIÉTICA 1.Los bolcheviques en el poder

El mismo día 26 de octubre en que cayo el Palacio de Invierno quedo constituido el primer gobierno de Comisarios del Pueblo. Presidio por Lenin, contaba entre sus personalidades mas destacadas a Trostki (Asuntos Exteriores), Rikov (Interior), Lunatcharski (Educación) y Stalin (Nacionalidades). La construcción el poder soviético estuvo plagada de dificultades que condicionaron decisivamente su futuro. A corto plazo, la celebre trilogía bolchevique paz, pan y tierras fue materializada por la guerra civil que asolo al país entre 1918 y 1921. En su primer decreto el nuevo gobierno repartió las tierras a loas campesinos pobres, sin dar ninguna indemnización a los terratenientes. Esta fue una medida tendente a dar satisfacción a la secular reivindicación de los campesinos hambrientos de tierras y que también pretendían ensanchar las bases sociales del nuevo régimen. Un año después, la vorágine de la guerra civil, el acaparamiento de los campesinos, el desabastecimiento de las ciudades bastiones del proyecto bolchevique), y la desarticulación económica obligaron a una política de requisas, justificada en términos ideológicos por los decretos que instauraban la propiedad socialista en el campo. La retirada de Rusia de la guerra mundial se saldo en el Tratado de Brest-Litovsk, firmado con Alemania el 3 de marzo de 1918. Se había impuesto la propuesta de Lenin, no compartida por otros dirigentes bolcheviques, como Bujarin, partidario de un esfuerzo bélico ultimo para asegurar una negociación mas ventajosa. En dicho tratado, Rusia perdía regiones de enorme importancia económica, pero Lenin tenia la convicción de que la paz, por gravosa que fuera, era imprescindible para la supervivencia de la revolución. Sin embargo, los efectos fueron contradictorios. Si por un lado se ampliaban las bases sociales con los soldados desmovilizados, por otro, las potencias aliadas, que ideológicamente no podían admitir la revolución, encontraron en la desafección rusa el argumento para su posterior intervención en la guerra civil a favor de la contrarrevolución. En el plano político la dinámica leninista en los primeros meses estuvo dirigida a asegurara el poder bolchevique, que se consideraba esencial para la consolidación y salvaguarda de la Revolución. Eliminados los partidos burgueses, las tensiones se circunscribieron a los tres partidos presentes en los soviet: bolcheviques, social revolucionarias y mencheviques. Las elecciones para la Asamblea Constituyente del 25 de noviembre dejaron a los bolcheviques en minoría, con el 25% de los votos, mientras que los mencheviques obtuvieron la mayoría. El 6 de enero de 1918 el gobierno disolvió la Asamblea. También se sucedieron las confrontaciones en el seno de los soviets hasta que la hegemonía bolchevique se hizo realidad. A lo largo de la primavera de produjo, pues, una suplantación: el viejo lema todo el poder para los soviets se convirtió en todo el poder para el partido comunista, nueva y definitiva denominación que tomaron los bolcheviques. Sucesivamente desaparecieron la escena política los mencheviques, los socialrevolucionarios y los pequeños núcleos anarquistas. En julio de 1918 Rusia adoptó una Constitución que definió al país como república federal socialista y soviética rusa, bajo el régimen de la dictadura del proletariado.

2.LOS PRIMEROS AÑOS A principios de 1918 la Revolución solo había triunfado en los principales centros industriales y urbanos. Regiones enteras quedaron fuera del control bolchevique, y de ellas surgió la contrarrevolución tras el afianzamiento bolchevique en Petrogrado y Moscú. La guerra civil se desarrollo desde la primavera de 1918 en un complejo contexto. En síntesis, el enfrentamiento polarizó a Rusia entre un bando bien definido y organizado, los bolcheviques, y una contrarrevolución dividida en sus objetivos e intereses, donde se entremezclaron partidaria del antiguo régimen zarista, defensores del régimen de febrero y disidentes de octubre. Sobre el conjunto actuó el problema de las nacionalidades y la intervención extranjera. Desde sus plataformas en Siberia, la región del Volga, el Cáucaso, Ucrania, el Báltico y el Norte, con la colaboración de tropas inglesas, francesas, norteamericanas y japonesas, los ejércitos blancos se enfrentaron al joven poder socialista. Como respuesta al acoso, los bolcheviques establecieron una estrategia basada en el incremento de la centralizacionpolitica, el comunismo de guerra y la creación del ejercito rojo, organizado por Trostki. Fue un conflicto sin frentes definidos, con continuos vaivenes del poder rojo y del poder blanco sobre amplios territorios. La mayor capacidad organizativa y estratégica del Ejercito Rojo termino por inclinar la balanza a su favor. En la primavera de 1919 se retiraron las tropas inglesas, francesas y japonesas, poniendo fin a una intervención extranjera motivada por la hostilidad hacia la revolución, en la que veían peligros de contagio, y por las expectativas de una posibles desintegración del espacio del viejo imperio ruso que ponía en juego muchos intereses: desde el control del petróleo del Cáucaso hasta la fijación de zonas de influencia en la Rusia asiática. A partir de ese momento el ejercito Rojo tomo la iniciativa. En el otoño de 1920 quedo resuelta la guerra ruso-polaca y los últimos restos de los ejércitos blancos embarcaron en Crimea. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL La guerra civil alteró los planes de Lenin para el inmediato futuro de la revolución mundial.

El comunismo e guerra (que supuso la nacionalización de la industria y la prematura socialización del campo), la supresión de toda disidencia fuera del partido, la intervención de las potencias y el fracaso de la Revolución en Europa trastocaron el desarrollo gradual de la revolución. Lenin nunca había dudado de la hegemonía bolchevique en el proceso revolucionario, pero había contemplado la colaboración con otras fuerzas de izquierda, especialmente con los socialrevolucionarios, por su imp0lantacion en el campo, donde los bolcheviques tenían muy poca incidencia, expresado en la practica política la alianza obrero-campesina. En el plano económico el comunismo de guerra fue una salida radical exigida por las circunstancias, ya que Lenin pensó una revolución con el concurso de capitales y tecnología procedentes del exterior. EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES La guerra civil complicó el problema de las nacionalidades, delicado asunto en un conjunto territorial formado por un mosaico de lenguas, culturas, y religiones como había sido el viejo imperio zarista, siempre sometido a una violencia política de rusificacion. Los bolcheviques admitieron el principio de autodeterminación de los pueblos con el que se facilitaría, a su juicio, la expansión de la revolución a escala mundial. Otra cosa muy diferente era su aplicación al espacio interior. Desde la primavera de 1918 el Estado soviético adopto una estructura federal, sancionada por la Constitución de 1923, por la que se constituyo la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), formada por la República Rusa, la Trancaucasiana, Ucrania y Bieolorusia. En 1924 se incorporaron Uzbekistán y Turkmenistán, mientras que Tayikistán lo hacia en 1929. Esta estructura federal en teoría contemplaba el autogobierno de las repúblicas, pero en la practica aseguraba el predominio de Moscú. NO obstante, el sistema se diferenciaba enormemente del zarista, por el respeto a las diferencias culturales. El sometimiento a Moscú se consiguió a través de la captación de las elites locales, a las que se incorporó al partido, logrando que asumieran los valores comunistas, y se integraban en los aparatos centrales del poder. El respeto a las nacionalidades decayó en época de Stalin, conforme se acentuaba los procesis de centralización política. En gran medida, Stalin retomo el desplazamiento de grandes masas de población, la colectivización forzosa, y a las transferencias de poblaciones de origen ruso a distintas repúblicas. LA REVOLUCIÓN NO ESTALLÓ A LA ESCALA MUNDIAL Lenin penso la Revolución Rusa como el primer episodio de una revolución a escala mundial. Siguiendo a Marx, creía que la supervivencia de la revolución en Rusia pasaba por el triunfo de la misma en Alemania. Los acontecimientos posteriores a 1918 alentaron al principio y fustraron después estas esperanzas. Con ocasión de la intervención internacional en la guerra civil rusa. Lenin apeló al proletariado internacional para frenar dicha intervención.

El internacionalismo leninista se concreto en marzo de 1919 en la fundación de la III Internacional, presidida por Zinoviev. Con la III Internacional el movimiento obrero mundial se dividió en dos grandes tendencias: la socialdemocracia y el comunismo, este ultimo subordinado a las directrices procedentes de Moscú. En todo caso, la revolución soviética estuvo aislada en su lucha frente a la contrarrevolución y la intervención extranjera. Estamos en los prolegómenos de la teoría del socialismo en un solo país, que posteriormente se define a la dictadura stalinista. 3.LA ÉPOCA DE LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (NEP) Superada la guerra civil y asegurado el poder comunista, la revolución pretendió retomar sus orígenes, al menos en el plano económico. Desde 1921 hasta 1928 se abrió el periodo mas creativo de la Revolución Rusa en todos los aspectos, durante la cual se intentó a veces conciliar opciones opuestas que desembarcaron en contextos contradictorios. El ejemplo mas claro de ese juego de contrarios fue la oposición entre el incremento de la centralización del poder, con el consiguiente silenciamento de la oposición no comunista, y la apertura de un debate en el seno del partido comunista sobre la construcción del socialismo. En el plano económico, se opusieron quienes planteaban una lenta transición y los defensores de la socialización acelerada. En el plano político, los debates enfrentados a los partidarios de una mayor o menor democratización de las estructuras del partido, tras lo que se escondió la pugna por el poder, sobre todo a partir de la enfermedad de Lenin. En el plano cultural, el debate giro entre los defensores de la vanguardia y los partidarios del realismo socialista. En marzo de 1921, el X Congreso del Partido Comunista impuso un cambio en la economía soviética dirigido a sustituir el comunismo de guerra. Los costes de la guerra civil revelaban unos índices económicos angustiosos. Respecto a un tercio, la industrial a un 13% y el trafico ferroviario apenas alcanzaba un 12%. Una situación insostenible, agravada por los brotes de protesta social, que recordaban los antiguos motines de subsistencias. La NEP desarrolló un peculiar sistema mixto, una especie de capitalismo de Estado en el que convergían elementos capitalistas y socialistas. Las reformas permitieron nuevamente la propiedad privada campesina, incorporaron mecanismo de mercado, reconstruyeron la circulación monetaria para superar la hiperinflacion de la etapa anterior y corrigieron las previsiones industriales. El modelo fue entendido como la pausa necesaria para el posterior desarrollo integral del socialismo. Se partió de la base de la importancia del excedente campesino en el crecimiento económico, en la normalización del abastecimiento a las ciudades y en la fijación de un nuevo contrato social entre el campesino y el poder político. La revolución quería conquistar nuevamente al campesinado. En el plano industrial se asistió a un doble proceso de la NEP: •

La desnacionalización de las pequeñas unidades de producción.



La incorporación de ciertas dosis de autogestión administrativa en la gran industria, que siguió en manos del Estado.

La NEP cumplió sus objetivos. En 1926 la economía soviética ya había recuperado los niveles de 1913, sobre todo en el sector agrario. Sin embargo, las tensiones también se acumularon. En términos sociales las diferencias aumentaron en el campo, que tendió a polarizarse entre una capa de campesinos acomodados, los kulaks, y el aumento de los campesinos sin tierra. Además, la diferencia entre precios agrarios y precios industriales volvió a originar problemas de acaparamiento y dificultades de abastecimiento a las ciudades. Un sector del partido comunista entendió la NEP como una lenta pero evidente reconstrucción del capitalismo en la Unión Soviética; este argumento fue utilizado por los que luchaban por hacerse con el poder tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin se situaba entre ellos. 4.EL DEBATE EN EL SENO DE LA CULTURA El nuevo ambiente generado en época de la NEP alimento el debate cultural en torno a los cauces por los que debía transcurrir el arte proletario de la revolución. Cuando estalló la Revolución de Octubre la mayoría de los intelectuales traicionaron a su clase, es decir, colaboraron con la Revolución, atraídos por la idea de la construcción de una nueva sociedad y, por lo tanto, de una revolución cultural de la que saldría la construcción del hombre nuevo. Aunque de forma minoritaria, el mundo cultural ruso anterior a la Revolución ya estaba en la senda de las vanguardias, atraídos por el faro de París. Ejemplo de ellos fue la vinculación con el movimiento futurista del poeta, Vladimir Maiakovski, que en 1915 había escrito su celebre poema Una nube en pantalones, o el pintor Kazimir Malevich, quien, influido por el cubismo y el futurismo, redujo las figuras a cilindros, creando un estilo nuevo que denomino el tubismo. Este artista sucedió en 1919 a Marc Chagall en la dirección de la escuela de Arte de Vitebsk. Posteriormente pasó a dirigir el Instituto de Cultura Artística de Petrogrado, ya convertido en Leningrado. En los años veinte el debate de polarizó entre los partidarios del vanguardismo y los que defendían un realismo socialista, considerado mas asimilable por el pueblo, porque no significaba una ruptura con la tradición. Tal debate creó posturas diversas dentro del partido bolchevique. La constitución de la Lef, el frente de izquierda del arte, pretendía encontrar un puente entre el vanguardismo y la cultura proletaria. El debate de cerró violentamente en los primeros tiempos de Stalin cuando el arte de vanguardia fue definido como contrarevolucioanrio por el partido comunista el 23 de abril de 1932. El realismo socialista se convirtió en la doctrina y la practica oficial en terreno de cultura durante el stalinismo. De todas formas, como se puede apreciar en la música de Prokfiev, Shostakovich o Katchaturian. Igualmente sucedió en el cine con los trabajos de Eisenstein. En la literatura resultó mas evidente el triunfo del realismo socialista por la acción de la censura.

El proceso revolucionario de 1917 1.LA REVOLUCION DE FEBRERO Y LA CAIDA DEL ZAR A lo largo de 1917 la historia se aceleró vertiginosamente. Se sucedieron la caída del régimen zarista, el intento frustrado de constituir una república reformista, los ensayos contrarevolucionarios para reinstalar el viejo orden y, finalmente, los sucesos revolucionarios de octubre. En un ambiente de desintegración la manifestación espontanea del 23 de febrero en San Petersburgo en demanda de paz y pan fue el punto de partida. La organización del movimiento significó su expansión en días sucesivos. La huelga general del 25 de febrero manifestó la presencia del movimiento obrero. El 26 los síntomas de rebeldía se extendieron a los cuarteles. Al día siguiente se constituyo un Gobierno Provisional encabezado por Luov, con Kerenski como ministro de guerra. Al mismo tiempo, los obreros y los soldados creaban sus propias células de poder, a imitación de 1905, los soviets. Poco después, el zar abdico. Había dos formulas alternativas al zarismo de contenido sociológico y político diferente. El Gobierno Provisional representaba a los sectores de la burguesía liberal cuyo objetivo político era el establecimiento de una república parlamentaria de corte occidental. En esta línea se movió un sector del movimiento obrero, sobre todo los mencheviques, persuadidos de que todavía era el tiempo de la burguesía y de sus reformas. El otro poder emergente, los soviets, vislumbraban, de forma no bien definida, una solución política más avanzada. Sus protagonistas fueron los bolcheviques, o mas bien un sector de ellos, cuya estrategia y practica política quedaron plenamente definidas con la llegada de Lenin a Petrogrado el nuevo nombre rusificado de San Petersburgo) el 3 de abril. 2.LENIN, TEORICO DE LA REVOLUCION En sus tesis de abril, Lenin planteo el objetivo ultimo bolchevique: la revolución socialista que tendría como premisa fundamentales de actuación el rechazo a la guerra y el reparto de tierras, para forzar la alianza obrero-campesina, y como practica política, la negativa a cualquier colaboración con el Gobierno Provisional y con su futura expresión parlamentaria, la Duma. Lenin fue el teórico y el organizador de la Revolución. Había dedicado toda su vida a su formación teórica, que procedía de los marxistas rusos y alemanes, y adopto el marxismo a las condiciones de un país atrasado como el imperio ruso. Estas teorías tuvieron su realización practica en la revolución fracasada de 1905, de donde surgió lo que en 1917 fue el instrumento de la Revolución, el soviet. En su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), además de valorar la Guerra Mundial como un conflicto imperialista en la etapa del capitalismo financiero, vislumbro que la revolución socialista de podía iniciar en un país atrasado como Rusia. En El Estado y la revolución (1917), fijó el papel de los soviets en la construcción del socialismo y la naturaleza de la dictadura del proletariado. Ya en 1901 en su folleto ¿Qué haces? había definido el modelo de partido que podía dirigir una revolución, un partido de revolucionarios profesionales. 3.EL VIRAJE CONSERVADOR Y LA CONTINUACIÓN DE LA GUERRA Durante 1917 la evolución política rusa estuvo siempre mediatizada por la guerra. La

actitud continuista del Gobierno Provisional y de los grupos políticos que lo sustentaban, sobre tofo el Kadete (el Partido Democrático Constitucional), se extendió, a las filas bolcheviques, en cuyo seno el sector denominado blando no mantenía las posturas tajantes de Lenin para acabar la guerra. Asimismo. Endureció los sectores políticos mas conservadores, que mantenían un discurso nacionalista, y eran partidarios de la continuación de la guerra a toda costa. Con ello pretendían mantener la estructura del ejercito, que podía ser utilizado en el interior para eliminar la creciente influencia de los bolcheviques y, en un futuro, para conseguir la vuelta al viejo orden. El Gobierno Provisional, preso de una doctrina tendente al respeto de los compromisos bélicos con los aliados, acabó haciendo suyo el objetivo de los conservadores, pero con propósitos políticos diferentes. Las ofensivas del verano provocaron la insurrección popular del 3 de julio en Petrogrado, encabezada por los bolcheviques. Lenin, tras el fracaso de la insurrección, se exilio en Finlandia y el partido paso a las clandestinidad. Las derrotas militares, que culminaron con la ocupación alemana en el Riga en 21 de agosto, plantearon el enfrentamiento entre el Gobierno Provisional, dirigido por Kerenski, y el núcleo de la oficialidad conservadora, en cuya cúspide se situaba el general Kornilov. Esta confrontación volvió a situar a los bolcheviques en el primer plano del proceso revolucionario, el 7 de septiembre Kornilov intento un golpe de estado con tropas retiradas del frente. Sus exigencias eran el establecimiento de un gobierno autoritario que retrotrajera la situación a la etapa anterior al menos de febrero. La doble respuesta del Gobierno Provisional y de los soviets acabó con el intento, pero la iniciativa quedo en manos de estos últimos. 4.LA TOMA DEL PALACIO DE INVIERNO Lenin preparó desde principios de octubre el asalto final. En 9 de octubre el Comité Central bolchevique, por diez votos contra dos, se pronuncio por la insurrección armada. El 15 se formo el Comité Militar Revolucionario en Petrogrado, con Trotski a la cabeza. La chispa definitiva estalló cuando Kerenski decidió enviar al frente nuevos regimientos acantonados en la ciudad. Por fin la insurrección se puso en marcha el 24 de octubre, perfectamente planificada, con la ocupación de los puntos neurálgicos de la ciudad. En la madrugada del día siguiente culminó el asalto al poder con la toma del Palacio de Invierno y la huida precipitada de Kerenski. La revolución conquisto Petrogrado, pero hasta el 2 de noviembre los soviets no se hicieron con el control definitivo de Moscú. En los meses siguientes la revolución se propago por los principales centros urbanos de la Rusia europea, pero extensos territorios siguieron bajo el poder de las antiguas autoridades. Fueron los prolegómenos de la guerra civil.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF