La República Imaginada

May 21, 2019 | Author: GuillermoCampos | Category: Slavery, Historiography, Peru, Woman, Latin America
Share Embed Donate


Short Description

independencias historia de las ideas...

Description

La República imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la independencia peruana (Lima, 1821-1822) Rojas Rojas, Rolando

Este trabajo estudia las bases subjetivas del Estado en el contexto de la independencia peruana, más específicamente, los vínculos entre las representaciones culturales y los discursos políticos. La idea es que el régimen republicano, restrictivo y criollo, no solo se fundamentó en la teoría e ideario político liberales, sino también en un discurso y un conjunto de culturales sobre los indios y las clases populares urbanas que dieron sentido y especificidad a la formación política del Perú independiente. Los discursos criollos sobre el indio y la “plebe” pretendían al mismo tiempo que involucrarlos en las guerras de independencia, limitar su lugar en la sociedad y tenerlos bajo control social. Era esta una forma de enfrentar y adaptarse a una época de ruptura y transformaciones que alteraban la estructura social y política del Antiguo Régimen, en la cual los grupos subalternos: indios, mestizos y negros emergían como actores políticos.  Afficher l’image

1La celebración del bicentenario de la independencia de varios de los países latinoamericanos entre los años de 2009 y 2011, ha vuelto a poner en la palestra pública los procesos políticos, sociales y culturales llevados a cabo por sus protagonistas más visibles, así como por los que se tenían olvidados. Sin duda, en los últimos cinco años la producción historiográfica versada sobre estos temas se ha disparado en ambas orillas del atlántico. Mucha tinta y cuartillas han sido empleadas para repasar, analizar, reconstruir y reinterpretar lo que sucedió ya hace 200 años. El área de América de la Universidad de Salamanca no ha sido ajena a este boomreflexivo y editorial, y se ha sumado a él  –desde el pasado año de 1998, con motivo del primer centenario de la (in) dependencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas- con la celebración y publicación de las actas, de una serie de coloquios internacionales titulados Visiones y l os que qu e han ha n tomado to mado parte revisiones de la independencia americana, en los especialistas de amplia trayectoria académica. 2En el 2012 salieron a la luz los resultados de la séptima edición de estos coloquios con el título de Subalternidad e independencia. El libro recoge once artículos que, de acuerdo a sus contenidos y para fines de esta reseña podemos clasificar en cuatro partes. Una de ellas es de carácter conceptual y agrupa a los dos primeros artículos. El primero, y a modo también de introducción general, hace una breve génesis del concepto de “subalternidad”;

expone los estudios subalternos en general; y posteriormente, su posible aplicación en las investigaciones destinadas a los procesos de la

independencia americana. Su autora, Izaskun Álvarez Cuartero, es junto con Julio Sánchez Gómez, la editora del libro. Por su parte, Noelia Adánez González debate la noción de “liberalismo” haciendo algunas confrontaciones

conceptuales al trabajo de François-Xavier Guerra. Alega que en los planteamientos de este reconocido historiador, se hace evidente el esfuerzo por reducir la historia de Latinoamérica a las categorías y métodos de análisis de la nueva historia francesa, así como por retener el estudio de lo político dentro de la historiografía clásica de las ideas  –iniciada en Europa por la década de los 40- con la salvedad de hacerse en el sentido más amplio de la esfera de lo político. Por otra parte, para Adánez González, las personas de principios del XIX consideraron perfectamente conciliable el liberalismo con el colonialismo, por eso, para ellos, el problema no era el individuo y sus derechos, en contra de lo que muchos solemos pensar, sino cómo legitimar el poder y cómo arraigarlo en la nueva sociedad civil nacida de la desaparición de la monarquía hispana de antiguo régimen. 3La segunda parte está conformada por los artículos referentes a los negros americanos. En ella, Marcel Dorigny aborda la revolución haitiana relacionándola con las independencias hispanoamericanas a través de sus continuidades y rupturas. Por su parte, Jorge Victoria Ojeda hace un estudio sobre la presencia de los llamados “negros auxiliadores de Santo Domingo” en

el Cádiz de las Cortes. Afirma que su permanencia en la isla influyó de alguna manera en los debates parlamentarios referentes a la condición política de los africanos y sus descendientes y al tráfico negrero. Este grupo de negros de Santo Domingo consiguieron, a través de una alianza con la Corona española en 1793, ser beneficiados con su libertad, con el trato de vasallos del rey, así como con el goce de una serie de prerrogativas que incluía salarios, medallas y que sus jefes fueran exaltados como valientes y guerreros. Sin embargo, con el pasar de los años y debido a las nuevas circunstancias, se volvieron pesados para la administración hispana, que finalmente, los devolvió hacia las provincias ultramarinas en pequeños grupos, evitando con esto, que se organizaran y revertieran el orden establecido. Por último, Marcus Carvalho analiza el papel de los negros y de los esclavos en la independencia de Brasil. Para Carvalho, la esclavitud era un nexo central en la economía de la nueva nación y uno de los principales factores del mantenimiento de la unidad territorial, por esto, no tuvo cabida en la agenda reformista y solamente llegó a ser discutida por voces aisladas y por un movimiento liberal radical -el pernambucano de 1817-1824-. De esta manera, la Constitución de Brasil de 1824, ignoró la esclavitud y los esclavos tras la independencia siguieron siendo esclavos. 4La tercera parte está compuesta por el artículo que Matthew Brown destina al estudio de los aventureros extranjeros en los procesos de la independencia en la Gran Colombia. En él prueba que, salvo casos excepcionales como McGregor y Lord Cochrane, la mayoría de los 7000 extranjeros participantes en los ejércitos de Bolívar, provenía de extracción humilde, irlandesa y católica, los cuales vieron en el servicio militar un medio para obtener tierras y poder así empezar una nueva vida. Esta propuesta hace un giro a la historiografía tradicional, que vio solamente a oficiales y soldados profesionales entre los extranjeros que sirvieron en las guerras. Además, para Brown, la presencia de los soldados extranjeros tuvo repercusiones tanto para las identidades de las

nacientes repúblicas bolivarianas, como para los aventureros mismos, pues muchos de ellos murieron, otros tantos volvieron a sus casas, pero también, muchos se quedaron y se casaron con mujeres locales, procreando hijos de habla española que se consideraron a sí mismos como colombianos. 5Mientras que la cuarta parte está reservada al estudio de la participación de las mujeres. Así, Catherine Davies, nos presenta su proyecto de investigación “Género en la independencia   de Latinoamérica: cultura política de la mujer, interpretación textual de género, 1790- 1850”, y afirma que, para entender la participación de las mujeres en los procesos de la independencia se necesita un estudio de las relaciones sociales de la diferencia sexual, tal como era en Latinoamérica a principios del XIX. También nos da una serie de ejemplos de mujeres conocidas que participaron en las guerras de independencia, desempeñando distintos papeles, y a la vez nos advierte, sobre la presencia de otras tantas miles de las que sabemos poco o nada. Para Davies, hace falta más investigación destinada a desvelar los nombres y las acciones de estas mujeres, sobre todo, hacia las colaboradores del bando realista. Por su parte,  Alberto Baena Zapatero se encarga de estudiar la participación de las mujeres en las guerras de independencia del virreinato mexicano. Nos dice que dentro de los pocos estudios existentes sobre esta temática, hay un mayor trato historiográfico hacia las de clases acomodadas y muy poco hacia más las desfavorecidas. Asimismo, afirma que muchas de las mujeres que participaron tuvieron una conciencia de los intereses económicos y políticos que enfrentaron a los americanos con la Corona, al respecto, existen testimonio de sus opiniones, manifestadas a favor de la causa patriota en ambientes públicos y privados. Además, Baena Zapatero garantiza la existencia de registros sobre mujeres que tomaron parte en las conspiraciones contra las autoridades virreinales, en los campos de batallas como soldadas y en la retaguardia como soldaderas -éstas últimas eran las encargadas de la alimentación de los ejércitos-. 6El estudio de la participación de las mujeres en la independencia del Perú es abordado por dos artículos del libro. El primero de Pilar Pérez Canto, quien muestra el lento camino recorrido por las mujeres del virreinato peruano para lograr abrir algunas brechas en el sistema patriarcal imperante. De la misma forma, enseña las distintas interpretaciones historiográficas de la independencia de este territorio, ofrecidas tanto por historiadores nacionales como por extranjeros; y por último, enumera los tipos de participación de las mujeres en los procesos de independencia. Mientras que el segundo artículo, el de Sara Beatriz Guardia, en una concepción temporal de larga duración -17801824- hace un estudio de Micaela Bastidas, esposa de Tupac Amaruc. Asevera la trascendencia de su figura en el levantamiento indígena, dada su fuerte personalidad de liderazgo y por los mecanismos de las sociedades indígenas, en las que las mujeres ocupaban una elevada posición, tanto en las familias como en los ayllus. Por último, el análisis de la participación de mujer en la independencia del virreinato del Río de la Plata es hecho por Iona Macintyre. Esta autora analiza las maneras socialmente aceptadas para que una mujer demostrara su patriotismo en el Río de la Plata a principios del siglo XIX. De igual manera, nos enseña como en julio de 2009, la actual presidenta de  Argentina, Cristina Fernández de Kircher, nombró generala del ejército argentino a Juana de Arzurduy (1780-1862), por su participación activa y

sobresaliente en las guerras de independencia. Con esta medida, se pretende promover un cambio en la narrativa histórica, buscando que las hazañas de la independencia no solamente sean vistas realizadas por hombres, sino también por mujeres, tal y como sucedió en la realidad. A pesar de esta política progresista y de género, Macintyre considera que la tarea de investigación es ardua, dadas las pocas referencias existentes sobre la participación de las mujeres. 

1 Dossier “Visiones y revisiones de las independencias americanas: los indios y las independencias”, (...)

7Finalmente, la ausencia de artículos destinados a las parcialidades indígenas, uno de los grupos subalternos más estudiados por la reciente historiografía de los procesos de la independencia, se explica porque sus editores destinaron hace un par de años, un número monográfico de la revista Stvdia Historica. Historia Contemporáneaexclusivamente a estos grupos,1 como queda expuesto en el prólogo escrito por Julio Sánchez Gómez. De esta manera, Visiones y revisiones de la independencia americana. Subalternidad e independencia, visualiza a grupos de excluidos según criterios étnicos, de

género y por la condición de extranjeros. La celebración de los bicentenarios de las independencias hispanoamericanas, ha devuelto los rostros y los nombres de muchos de los actores de los procesos, de tal manera que, al lado de indios y negros libertos y esclavos, aparecen mujeres, extranjeros y toda clase de minorías, que compartieron con los primeros, la condición de subalternos.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF