La Reforma Bancaria en La Union Europea y Espana
Short Description
"La Reforma Bancaria en La Union Europea y España" publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470...
Description
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA El modelo de regulación surgido de la crisis
La reforma bancaria en la UEyE.indb 3
05/06/14 09:16
CONSEJO EDITORIAL RICARDO ALONSO GARCÍA LUIS DÍEZ-PICAZO TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ AURELIO MENÉNDEZ ALFREDO MONTOYA MELGAR GONZALO RODRÍGUEZ MOURULLO
La reforma bancaria en la UEyE.indb 4
05/06/14 09:16
Isabel Fernández Torres Julio Tejedor Bielsa (Coordinadores)
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA El modelo de regulación surgido de la crisis
La reforma bancaria en la UEyE.indb 5
05/06/14 09:16
Primera edición, 2014
El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por los autores. La presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algu´n fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45). Thomson Reuters y el logotipo de Thomson Reuters son marcas de Thomson Reuters Civitas es una marca de Thomson Reuters (Legal) Limited © 2014 [Thomson Reuters (Legal) Limited / I sabel Fernández Torres Julio Tejedor Bielsa (coordinadores) y otros] Editorial Aranzadi, SA Camino de Galar, 15 31190 Cizur Menor (Navarra) ISBN: 978-84-470-4881-6 Depósito Legal: NA 828/2014 Printed in Spain. Impreso en España Fotocomposición: Editorial Aranzadi, SA Impresión: Rodona Industria Gráfica, SL Polígono Agustinos, Calle A, Nave D-11 31013 Pamplona
La reforma bancaria en la UEyE.indb 6
05/06/14 09:16
Esquema de la obra y nómina de autores
CAPÍTULO 1 El Fondo de reestructuración ordenada bancaria: Naturaleza, estructura y régimen jurídico Tomás Ramón Fernández Rodríguez Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Catedrático Emérito, Abogado en ejercicio, Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén; autor de numerosas monografías (derecho urbanístico, expropiación, arbitrariedad) y diversas publicaciones en Derecho Bancario, materia de la que es profundo conocedor.
CAPÍTULO 2 El Fondo de reestructuración ordenada bancaria: competencias mercantiles Juan Sánchez-Calero Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Director de la Revista de Derecho Bancario y Bursátil, tiene numerosas publicaciones en la materia, entre otras, «crisis financiera y el declive de las cajas de ahorro españolas». Compatibiliza el ejercicio de la abogacía con la enseñanza y la investigación. Director de numerosos Congresos Internacionales. Miembro del Proyecto de Investigación: «¿Hacia un sistema financiero de nuevo cuño?: análisis crítico de las soluciones implementadas en otros ordenamientos y propuestas de modificaciones legales en Europa y en España».
La reforma bancaria en la UEyE.indb 7
05/06/14 09:16
8
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
CAPÍTULO 3 La construcción de una unión bancaria europea: la Autoridad Bancaria Europea y la supervisión prudencial del Banco Central Europeo y el futuro mecanismo único de resolución Gerardo García Álvarez Catedrático de Derecho administrativo. Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Director del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza, Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administración Pública, es un reconocido investigador en Derecho urbanístico y responsabilidad patrimonial de la Administración. CAPÍTULO 4 La intervención temprana de las entidades de crédito Julio V. González García Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Ha compatibilizado sus actividades de gestión en el ámbito universitario (8 años de Secretario General de la Universidad Complutense, secretario del departamento de Derecho Administrativo) con una intensa labor docente e investigadora. Actualmente realizando una estancia de investigación en la Universidad de Harvard, y preparando un libro sobre la globalización económica y el derecho público. Autor de diversas monografías y de publicaciones en diversos ámbitos siendo los Bienes públicos uno de los sectores en los que más ha publicado. CAPÍTULO 5 Inspección y régimen sancionador del sistema financiero en España José Bermejo Vera Catedrático de Derecho administrativo. Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Director del Grupo de investigación consolidado ADESTER de la Universidad de Zaragoza, fue pionero en el estudio de la Administración inspectora. Es miembro de la Real Orden de Alfonso X el Sabio, en la categoría de Cruz y Académico de Número de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación. Autor de numerosas monografías y estudios es el Director de la conocida obra colectiva Derecho administrativo. Parte especial, Civitas, 2009.
La reforma bancaria en la UEyE.indb 8
05/06/14 09:16
Esquema de la obra y nómina de autores
9
CAPÍTULO 6 Riesgo inmobiliario y saneamiento del sistema financiero. Cobertura de riesgos, valoración y transferencia de activos a la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria Julio Tejedor Bielsa Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Ha desarrollado una intensa labor investigadora en el ámbito del urbanismo y la vivienda combinada con labores de gestión pública en ambas áreas como Director General de Urbanismo y de Vivienda y Rehabilitación en Aragón. Es Director la Cátedra Zaragoza Vivienda de la Universidad de Zaragoza y miembro del Consejo Asesor de la revista Práctica Urbanística, autor de la reciente monografía Derecho a la vivienda y burbuja inmobiliaria. De la propiedad al alquiler y la rehabilitación, La Ley, 2012. CAPÍTULO 7 La Reestructuración de entidades de crédito Isabel Fernández Torres Profesora Contratada Doctora de Derecho Mercantil (acreditada al cuerpo de Profesores Titulares). Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Derecho Bancario y Bursátil y de la Revista de la Distribución y de la Competencia; ha sido colaboradora de las Revistas de Derecho de Sociedades, derecho Concursal y Paraconcursal. Miembro del Proyecto de Investigación: «¿Hacia un sistema financiero de nuevo cuño?: análisis crítico de las soluciones implementadas en otros ordenamientos y propuestas de modificaciones legales en Europa y en España». Desempeña intensa actividad docente e investigadora. Autora de diversos artículos incluidos dos en francés sobre la financiación de las empresas en crisis. Ha sido Adjunta al Defensor Universitario. Profesora Invitada en la Universidad de Toulouse UT 1 y es miembro de la Asossiation de Juristes de la Defaillance économique. CAPÍTULO 8 La Resolución de entidades de crédito Carmen Alonso Ledesma Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: En la actualidad Consejera del Banco de España, actividad que compatibiliza con su actividad docente e investigadora. Directora del Proyecto de Investigación: «¿Hacia un sistema financiero de nuevo
La reforma bancaria en la UEyE.indb 9
05/06/14 09:16
10
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
cuño?: análisis crítico de las soluciones implementadas en otros ordenamientos y propuestas de modificaciones legales en Europa y en España». Ha sido Directora del Departamento de Derecho Mercantil. Miembro de la Comisión General de Codificación. Directora de la revista de Derecho de la distribución y de la Competencia. CAPÍTULO 9 Shadow Banking Reyes Palá Laguna Profesora Titular de Derecho Mercantil (acreditada). Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Experta investigadora en mercados financieros en general y de mercados de valores en particular, es autora de numerosos estudios en la materia. Subdirectora de la CNMV en excedencia. Es secretaria de la Revista de Derecho del Mercado de Valores, colaboradora permanente de la Revista de Sociedades y de la Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal y Subdirectora del Departamento de Derecho de la Empresa de la UZ. Ha sido visiting professor en la School of Law del Trinity College de Dublín. Academic Member del European Corporate Governance Institute. CAPÍTULO 10 Instrumentos de apoyo financiero en la reestructuración y resolución de entidades de crédito Alfredo Muñoz García Profesor de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Abogado. Coordinador del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía UCM. Decano de Derecho del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Subdirector de la Escuela de Estudios Cooperativos UCM. Es miembro del Proyecto de Investigación DER201128265 «Hacia un sistema financiero de nuevo cuño: análisis crítico de las soluciones implementadas en otros ordenamientos y propuestas de modificaciones legales en Europa y en España». CAPÍTULO 11 Los instrumentos híbridos de capital y la crisis de las entidades de crédito Adolfo Sequeira Martín Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Autor de muchas obras de relieve en el ámbito del Derecho Bancario. Es miembro del Proyecto de Investigación DER201128265 «Hacia un sistema financiero de nuevo cuño: análisis crítico de las
La reforma bancaria en la UEyE.indb 10
05/06/14 09:16
Esquema de la obra y nómina de autores
11
soluciones implementadas en otros ordenamientos y propuestas de modificaciones legales en Europa y en España». Ha ostentado diversos puestos: Asesor Presidencia de Gobierno (Relaciones con las Cortes); Presidente de la Comisión Nacional de Arbitraje de Consumo; Miembro de Consejos de redacción de RdS; RDºC; RPI. Cuenta con numerosas publicaciones en la materia. CAPÍTULO 12 Reforma financiera y préstamo hipotecario. El debate sobre la dación en pago Isaac Tena Piazuelo Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Ha impartido y participado en Cursos de Doctorado en la Facultad de Derecho de Zaragoza, así como en otros países de Europa e Iberoamérica, ejercido funciones judiciales en el orden jurisdiccional civil y es autor diversos estudios sobre derecho de sociedades y sociedad civil, contratos y responsabilidad civil extracontractual. CAPÍTULO 13 Régimen y efectos fiscales de la reforma del sistema financiero Javier Martín FernÁndez Profesor Titular de Derecho Financiero. Universidad Complutense de Madrid. Breve reseña curricular: Catedrático Acreditado de Derecho Financiero y Tributario, actualmente ocupa la plaza de Profesor Titular de la misma disciplina en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Socio Director de F&J Martín Abogados, con oficinas en Madrid, Córdoba y Málaga y miembro de la Alianza internacional ius fiscale. Global Tax Alliance. Autor de numerosas obras sobre la especialidad y ponente habitual en Jornadas y Congresos. Jesús Rodríguez Márquez Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Breve reseña curricular: Es Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Autor de numerosas obras sobre la especialidad y ponente habitual en Jornadas y Congresos.
La reforma bancaria en la UEyE.indb 11
05/06/14 09:16
12
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Jesús Salido Gusi Breve reseña curricular: Abogado senior en F & J Martín Abogados, y Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB. Colaborador Honorario del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense. Participa, habitualmente, como ponente en diversos congresos de su especialidad. CAPÍTULO 14 Regulación de capital y resultados de la empresa bancaria Vicente Salas-Fumás Catedrático de Organización de Empresas. Universidad de Zaragoza. Breve reseña curricular: Miembro del Consejo de Gobierno del Banco de España, del Corporate Economists Advisory Group, International Chamber of Commerce (1994-2000), representante del Gobierno de Aragón en la Comisión de Control de Ibercaja, es un reconocido investigador en análisis económico de las organizaciones, propiedad y gobierno de las empresas, creación de empresas e innovación y estudios empíricos de la empresa española. CAPÍTULO 15 Crisis, Bancos privados, Obligaciones de Servicio Público y Servicio Universal. Actividad bancaria y servicios de interés económico general Juli Ponce Solé Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Barcelona. Breve reseña curricular: Ha sido director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y profesor visitante en diversas Universidades de EEUU e Inglaterra. Es autor o coordinador de diversas monografías y de numerosos artículos publicados en revistas españolas, europeas, hispanoamericanas y norteamericanas. Ha recibido distintos galardones, entre ellos el I Premio Internacional de Investigación Jurídica Lorenzo Martín-Retortillo Baquer sobre derechos humanos.
La reforma bancaria en la UEyE.indb 12
05/06/14 09:16
Sumario
Página
Esquema de la obra y nómina de autores . . . . . . . . . . . . . . 14 CAPÍTULO 1 El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria: Naturaleza, estructura y régimen jurídico Tomás Ramón Fernández
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 II. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria: Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 III. El gobierno del Fondo y sus relaciones con las autoridades nacionales e internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1. 2. 3. 4.
La Comisión Rectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 El Director General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Control parlamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Cooperación y coordinación con las autoridades nacionales e internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 5. Deber de secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
IV. El FROB como autoridad administrativa. Régimen jurídico de sus actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1. El FROB, titular de potestades administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2. El régimen procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.1. La impugnación de los actos del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.2. Especialidades de los recursos contencioso-administrativo procedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.3. Las especialidades relativas a la ejecución de las sentencias que anulen los actos del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
La reforma bancaria en la UEyE.indb 13
05/06/14 09:16
14
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página
CAPÍTULO 2 El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria: Competencias Mercantiles Juan Sánchez-Calero
I. El particular estatuto legal del FROB y sus facultades mercantiles . 46 II. Medidas de reestructuración y medidas de supervisión . . . . . . . . . . 47 III. Las facultades mercantiles del FROB y los objetivos y principios de los procedimientos de reestructuración y resolución . . . . . . . . . . . . . 50 1. La remisión a la legislación mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2. Los objetivos y principios de la Ley 9/2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 IV.
Facultades mercantiles limitadas objetivamente . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 1. Facultades orgánicas y derechos corporativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 2. Facultades e instrumentos y medidas de reestructuración . . . . . . . . . . . 52 3. Facultades y procedimientos de reestructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
V.
Facultades de un órgano sustitutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 1. La sustitución del órgano de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
Posibilidades y competencia para acordar la medida . . . . . 54 Los delegados del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Los deberes del FROB como administrador . . . . . . . . . . . . 55 Control de la administración sin sustitución de los administradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2. La convivencia del FROB y la junta general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2.1. La pervivencia de la junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2.2. La facultad correctora del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2.3. El criterio de urgencia en la adopción de acuerdos sociales por parte del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.4. La adopción por el FROB de acuerdos limitados a la eficacia de la reestructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.5. La privación implícita de los derechos de participación de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 VI. La publicidad de la actuación del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 1. Distintos instrumentos de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2. FROB e información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 VII. La ejecutividad de los actos del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
La reforma bancaria en la UEyE.indb 14
05/06/14 09:16
Sumario
15 Página
VIII. La contestabilidad de los actos mercantiles del FROB . . . . . . . . . . . 65 1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2. La impugnación de acuerdos sociales adoptados por el FROB . . . . . . . . 67 2.1. La exclusión de la impugnación de los acuerdos anu lables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 2.2. La reducción del plazo de caducidad de la acción . . . . . . . 67 2.3. Las dudas en torno a la tutela cautelar . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3. La prohibición de ejercer la acción social de responsabilidad por actos de administración realizados por el FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.1. La responsabilidad societaria del FROB y la postergación del interés social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.2. La eventual indemnización a través de la acción individual de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CAPÍTULO 3 La construcción de una unión bancaria europea: la Autoridad Bancaria Europea, la supervisión prudencial del Banco Central Europeo y el futuro mecanismo único de resolución Gerardo García-Álvarez
I. Introducción: la incidencia de la crisis del euro en el Derecho comunitario sobre la supervisión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 II. Una institución para el conjunto de la Unión: la creación de la Autoridad Bancaria Europea y otros reguladores sectoriales, de la Junta Europea de Riesgo Sistémico y del Sistema Europeo de Reguladores Financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 1. Los antecedentes: el sistema «Lamfalussy» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 2. El sistema «Larosière»: las autoridades europeas de supervisión . . . . . . 85 3. Competencias y organización de la Autoridad Bancaria Europea . . . . . 90 III. La asunción de competencias en materia de supervisión de las entidades de crédito de la zona del euro por el Banco Central Europeo como paso hacia un sistema único de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . 94 1. Competencias del Banco Central Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 2. Organización interna: el equilibrio entre el Consejo de Gobierno y el Consejo de Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
La reforma bancaria en la UEyE.indb 15
05/06/14 09:16
16
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página 3. Control del Banco Central Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 3.1. Control político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 3.2. Control jurídico interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 IV. Las posiciones institucionales relativas del Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria Europea y el Banco de España u otras autoridades nacionales competentes en materia de supervisión . . . . . . . . . 123 1. El reparto de funciones entre la Autoridad Bancaria Europea y el Banco Central Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 2. El reparto de competencias entre el Banco Central Europeo y el Banco de España y demás autoridades nacionales competentes en materia de supervisión financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 V. El futuro mecanismo único de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 VI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 VII. Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
CAPÍTULO 4 LA INTERVENCIÓN TEMPRANA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Julio V. González García
I. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 1. Cuestiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 2. La crisis de 2008 y la intervención de las entidades de crédito . . . . . . . 150 II. Origen de la regulación de la intervención temprana . . . . . . . . . . . . 152 III. Intervención temprana como manifestación de la supervisión de las entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 1. 2. 3. 4.
Finalidad de la potestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Manifestación del principio de prudencia bancaria . . . . . . . . . . . . . . . 157 Principios de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 En particular, sobre el carácter obligatorio y formal de la intervención temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
IV. Condiciones y régimen de ejercicio de la intervención temprana . . . 161 1. Competencias de ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 1.1. Banco de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 1.2. Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario . . . . . . . . . 163
La reforma bancaria en la UEyE.indb 16
05/06/14 09:16
Sumario
17 Página
2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 3. Presupuestos para la intervención temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 4. Plan de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 4.1. 4.2. 4.3. 4.4.
Concepto y contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento de aprobación y modificación . . . . . . . . . . . Seguimiento del plan de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consecuencias del desarrollo del plan de actuación . . . . . .
166 168 168 169
5. Medidas de intervención temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 6. Un apunte sobre la recapitalización de las entidades sometidas a intervención temprana (y sobre las demás medidas de intervención de las entidades de crédito) a través de CoCos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 6.1. Inversores institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 6.2. La adquisición de CoCos por parte del FROB . . . . . . . . . . . 173 6.3. La adquisición de CoCos por parte de inversores privados 175
CAPÍTULO 5 INSPECCIÓN Y RÉGIMEN SANCIONADOR DEL SISTEMA FINANCIERO EN ESPAÑA José Bermejo Vera
I. Las prerrogativas de supervisión e inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 1. Planteamiento previo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 2. Contexto normativo general de las facultades de supervisión y de la potestad de inspección administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 3. Administraciones y Organismos encargados de la supervisión e inspección en el sistema financiero y crediticio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 4. Los sujetos obligados a soportar las facultades de supervisión y la potestad de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 5. Contenido de la supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 5.1. Supervisión de las entidades bancarias y crediticias . . . . . . 195 5.2. Supervisión de las entidades de valores y de aseguramiento . 199 6. Potestad de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 7. Los límites del ejercicio de la supervisión y de la potestad de inspección . 209 8. La colaboración privada en la supervisión e inspección del sistema financiero y crediticio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 9. Forma y procedimiento de la inspección. En especial, las Actas . . . . . . . 215
La reforma bancaria en la UEyE.indb 17
05/06/14 09:16
18
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página II. Régimen sancionador en el sistema financiero y crediticio . . . . . . . . 217 1. Fundamentos y características generales de la potestad sancionadora . . 217 2. Elementos subjetivos de la potestad sancionadora en el sistema financiero. Administraciones y organismos competentes para sancionar . . . . . . 221 3. Los sujetos pasivos de la potestad sancionadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 4. Elementos objetivos: marco de infracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 5. Elementos objetivos: tipología de sanciones aplicables . . . . . . . . . . . . . . 244 6. Características del procedimiento sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 III. Nota final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
CAPÍTULO 6 Riesgo inmobiliario y saneamiento del sistema financiero. Cobertura de riesgos, valoración y transferencia de activos a la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria Julio Tejedor Bielsa
I. Las sociedades de gestión de activos en el marco del proceso de saneamiento del sistema financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 1. Las sociedades de gestión de activos, rompeolas de un tsunami de riesgos . 260 2. Principios rectores de los procesos de reestructuración y resolución de entidades de crédito y segregación de activos problemáticos . . . . . . . . . . . . 267 3. La sociedad de gestión de activos como instrumento para la segregación de riesgos y la reducción de la aportación de fondos públicos . . . . . . . . . 269 II. La sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 1. Régimen jurídico general de las sociedades de gestión de activos . . . . . . 272 2. Objeto social, duración, limitación de activos y de posibles accionistas y capital social de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S. A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 3. Órganos sociales. Requisitos específicos de desempeño . . . . . . . . . . . . . . 278 4. Régimen de transparencia e información. La Comisión de Seguimiento 280 5. Régimen de supervisión y sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 III. El proceso de transmisión de activos. Valoración y cobertura de riesgos previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 1. Identificación de activos transferibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
La reforma bancaria en la UEyE.indb 18
05/06/14 09:16
19
Sumario
Página 2. Ajustes de valoración y valor de transmisión de activos . . . . . . . . . . . . 290 2.1. Ajustes de valoración según cobertura del riesgo y criterios de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 2.2. Determinación del valor de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . 292 3. Régimen jurídico de la transmisión de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 4. Patrimonios separados, compartimentos y fondos de activos bancarios de SAREB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 IV. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
CAPÍTULO 7 La reestructuración de las Entidades de crédito Isabel Fernández Torres
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 II. Concepto y tipos de reestructuración. Objetivos y principios . . . . . . 308 1. Ámbito objetivo de la reestructuración: viabilidad vs. inviabilidad . . . . 308 2. Objetivos y principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 3. Tipos de solución y forma de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 III. El plan de reestructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 1. Aspectos formales y procedimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 2. Contenido del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.
Concepto legal y estructura del plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los instrumentos de reestructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis de la situación de la entidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestión de Instrumentos híbridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contenido alternativo del plan de reestructuración . . . . . .
326 327 331 332 336
3. Aprobación y seguimiento del plan de reestructuración . . . . . . . . . . . . . 339
CAPÍTULO 8 LA RESOLUCIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO Carmen Alonso Ledesma
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 II. La resolución como forma de liquidación de entidades de crédito . 345 1. Concepto y objetivos de la resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
La reforma bancaria en la UEyE.indb 19
05/06/14 09:16
20
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página 2. Justificación de la normativa especial de resolución . . . . . . . . . . . . . . . 348 III. Presupuestos habilitantes para la resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 1. Presupuesto subjetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 2. Presupuesto objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 2.1. Entidad inviable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 2.2. Razones de interés público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 2.3. Otros presupuestos de apertura de la resolución . . . . . . . . 359 IV. Autoridad de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 1. Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 2. Facultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 3. Tutela de los afectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 V. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 1. Medidas preliminares (cautelares) adoptadas por el Banco de España . 365 2. Apertura del proceso propiamente dicho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 2.1. Sustitución del órgano de administración . . . . . . . . . . . . . . 367 2.2. Valoración de la entidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 2.3. Plan de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 VI. Instrumentos o medidas para llevar a cabo la resolución . . . . . . . . . 370 1. Venta del negocio de la entidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 2. Transmisión a un banco puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 3. La transmisión de activos o pasivos a una sociedad de gestión de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 VII. Instrumentos de apoyo financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
CAPÍTULO 9 Shadow banking Reyes Palá Laguna
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 II. Concepto de shadow banking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 1. Entidades sometidas a supervisión prudencial que integran el sistema financiero tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 2. Otras entidades financieras sometidas a supervisión administrativa . . 387
La reforma bancaria en la UEyE.indb 20
05/06/14 09:16
Sumario
21 Página
III. El control directo de las entidades que integran el sistema financiero en la sombra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 1. Las reformas legales en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 1.1. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 1.2. Breve referencia al régimen europeo sobre los hedge funds 396 2. Las reformas legales en los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 IV. El control indirecto del shadow banking: la supervisión de la actividad de las entidades de crédito y empresas de servicios de inversión en relación con los hedge funds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 1. La actuación de las entidades de crédito y sociedades de valores como prime brokers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 2. Criterios de elección del prime broker por la sociedad gestora del hedge fund . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 3. Supervisión de la actividad de los prime brokers por la entidad depositaria de los activos del hedge fund . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 4. Supervisión administrativa de la actividad de los prime brokers respecto a los hedge funds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 V. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
CAPÍTULO 10 Instrumentos de apoyo financiero en la reestructuración y resolución de entidades de crédito Alfredo Muñoz García
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 II. La reestructuración del sector financiero y la forzada recapitalización de las entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 III. La reforma financiera de 2012. Los instrumentos de apoyo financiero como mecanismos de viabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 1. Tipología y régimen jurídico de los instrumentos de apoyo financiero . . 438 2. En especial, la recapitalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 2.1. Suscripción de acciones ordinarias o aportaciones al capital social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 2.2. Las facultades mercantiles del FROB . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 2.3. Instrumentos convertibles en acciones ordinarias . . . . . . . 458
La reforma bancaria en la UEyE.indb 21
05/06/14 09:16
22
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página 2.4. El régimen de conversión o desinversión de las acciones ordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 IV. El apoyo financiero derivado de la activación de impuestos diferidos. El Real Decreto-ley 14/2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 V. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
CAPÍTULO 11 LOS INSTRUMENTOS HÍBRIDOS DE CAPITAL Y LA CRISIS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Adolfo Sequeira Martín
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 II. Los instrumentos híbridos de capital y el reforzamiento de la solvencia patrimonial de las entidades de crédito (su consideración como recursos propios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 1. Los acuerdos de Basilea y la consideración del Capital principal, en su relación con los productos híbridos de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 2. Las repercusiones de los principios de Basilea en el tratamiento de los híbridos de capital en el ordenamiento español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 III. Los esfuerzos de reorganización y recapitalización de nuestro modelo bancario: La bancarización de las Cajas de Ahorro y la presencia de los híbridos de capital en el reforzamiento del sector financiero mediante ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 1. La bancarización de las Cajas de Ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 2. Las ayudas públicas y los híbridos de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 IV. La gestión de instrumentos híbridos en la Ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 1. La presencia en el MoU del principio del «reparto de costes» entre el capital y las ayudas públicas a las entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . 505 2. La gestión de híbridos en la Ley 9/2012 de 14 de noviembre de reestructuración y resolución de entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 2.1. Las modalidades de gestión de los instrumentos híbridos y deuda subordinada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 2.2. Las acciones de gestión de aceptación voluntaria . . . . . . . . 517 2.3. Las acciones de gestión realizadas por el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
La reforma bancaria en la UEyE.indb 22
05/06/14 09:16
Sumario
23 Página
CAPÍTULO 12 REFORMA FINANCIERA Y PRÉSTAMO HIPOTECARIO. EL DEBATE SOBRE LA DACIÓN EN PAGO Isaac Tena Piazuelo
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 II. Algunos conceptos preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 1. El cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones . . . . . . . . . . . 532 2. La obligatoriedad del cumplimiento y algunas excepciones: la doctrina rebus sic stantibus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 III. Dación en pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 IV. Préstamo hipotecario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 V. Novedades del contexto actual en relación con el incumplimiento de las obligaciones: dación en pago y ejecución hipotecaria . . . . . . . 552 VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
CAPÍTULO 13 Régimen y efectos fiscales de la reforma del sistema financiero Javier Martín Fernández Jesús Rodríguez Márquez Jesús Salido Gusi
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 II. Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre la Renta de No Residentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 III. Impuesto sobre Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 1. Régimen fiscal de los Fondos de Activos Bancarios . . . . . . . . . . . . . . . . 574 2. Exención de las rentas derivadas de la transmisión de determinados inmuebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 3. Régimen fiscal aplicable a las operaciones de reestructuración y resolución de entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576 4. Aplicación del régimen de consolidación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 4.1. Grupos formados por entidades de crédito integrantes de un sistema institucional de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 4.2. Grupos resultantes del ejercicio indirecto de la actividad financiera de las Cajas de Ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 5. La consideración de la SAREB como entidad de crédito a efectos tribu tarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
La reforma bancaria en la UEyE.indb 23
05/06/14 09:16
24
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página IV. Impuestos sobre el Valor Añadido y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 1. Las daciones en pago y la inversión del sujeto pasivo en el Impuesto sobre el Valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 1.1. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 1.2. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 1.3. Catálogo de operaciones en las que procede aplicar este mecanismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 1.4. Delimitación negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588 2. Transmisiones de negocios realizadas en cumplimiento de planes de reestructuración o planes de resolución a favor de otra entidad de crédito: la aplicación del supuesto de no sujeción en el Impuesto sobre el Valor Añadido de las transmisiones globales de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . 589 3. Las operaciones realizadas por la SAREB y el Impuesto sobre el Valor Añadido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 4. Beneficios fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las operaciones del FROB . . . . . . . 599 5. Beneficios fiscales para las operaciones de la SAREB . . . . . . . . . . . . . . 599 V. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601
CAPÍTULO 14 Regulación del Capital y Resultados de la Empresa Bancaria Vicente Salas-Fumás
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 II. El marco general de la crisis financiera: Orígenes y respuestas . . . . . 607 III. Los requerimientos de capital de Basilea III: capital regulatorio y apalancamiento contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 1. Estructura financiera de los balances bancarios y capital regulatorio . . 616 2. Estructura financiera: Solvencia Riesgo Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 IV. Las decisiones sobre el capital de la empresa bancaria desde la maximización del beneficio para los accionistas . . . . . . . . . . . . . . . . 619 1. Singularidades de la empresa bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626 V. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629 VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
La reforma bancaria en la UEyE.indb 24
05/06/14 09:16
Sumario
25 Página
CAPÍTULO 15 Crisis, Bancos privados, Obligaciones de Servicio Público y Servicio Universal. Actividad bancaria y servicios de interés económico general Juli Ponce Solé
I. Introducción: crisis económica y cambios en las relaciones entre lo público y lo privado. Algunos datos económicos sobre lo que está costando el rescate bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 II. Sector bancario, pasado, presente, futuro: actividad privada, actividad de interés general, servicio público impropio, servicio público, servicio de interés económico general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 1. Apuntes históricos de la actividad bancaria en España. Actividad bancaria privada y autorización y regulación administrativa . . . . . . . . . . 641 2. Crisis económica y riesgo sistémico: el rescate bancario y el principio de too big to fail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 3. Actividad privada, actividad de interés general, servicio público impropio, servicio público, ¿servicio de interés económico general? . . . . . . . . . 643 4. La regulación bancaria en los EEUU de protección de la igualdad y la situación tras la crisis: la protección del consumidor y la prohibición de rescates en la Dood-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 4.1. La Equal Credit Opportunity Act de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 4.2. La Community Reinvestment Act de 1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . 648 4.3. La Dood-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act de 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649 5. La situación en Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 5.1. Colombia: la actividad bancaria como actividad de interés general en la Constitución y como servicio público en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana . . . 650 5.2. Argentina: nuevas iniciativas legislativas, bancos y servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654 6. Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656 6.1. La Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656 6.2. La ley belga de 24 de marzo de 2003 instaurant le service bancaire de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659 6.3. El derecho a cuenta bancaria y los servicios bancarios de base en Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
La reforma bancaria en la UEyE.indb 25
05/06/14 09:16
26
LA REFORMA BANCARIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA
Página III. ¿Es parte de la actividad bancaria un servicio económico de interés general? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662 1. Los bancos como soporte indispensable para la vida actual . . . . . . . . . 662 2. La imprescindible necesidad de distinguir diferentes tipos de actividad bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663 3. Servicio de interés económico general y sistema de pagos, estímulo del ahorro y concesión de créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663 IV. Consecuencias de considerar la actividad bancaria como un servicio de interés económico general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 1. Previo: privados, funciones públicas, servicios públicos, servicios de interés general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664 2. Aplicación de principios jurídicos provinentes de la esfera pública a la actividad bancaria privada: continuidad, igualdad, calidad y buena administración, proporcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 2.1. Exclusión financiera y discriminación: las directivas de la Unión Europea y la Ley 62/2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 2.2. Derecho a una buena administración y actividad bancaria 671 2.3. Principio de proporcionalidad y actividad de los bancos . . 672 3. La supervisión por parte de los Ombudsmen: el ejemplo catalán del Síndic de Greuges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673 4. Obligaciones de servicio público: ahorro, sistema de pagos, créditos . . . . 677 5. Un ejemplo sobre las posibilidades del concepto de servicio de interés general económico: bancos, vivienda y cohesión social y territorial . . . . . . 678 5.1. El fondo social de vivienda previsto por la legislación estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 5.2. El Decreto Ley Andaluz 6/2013, de medidas para asegurar el cumplimiento de la Función Social de la vivienda y la expropiación de viviendas sometidas a lanzamiento hipotecario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682 V. Algunas reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 VI. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
La reforma bancaria en la UEyE.indb 26
05/06/14 09:16
View more...
Comments