LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

December 1, 2017 | Author: keelfrey | Category: Spanish Language, Peru, Americas, Indigenous Peoples Of The Americas, Linguistics
Share Embed Donate


Short Description

Download LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ...

Description

LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ El Perú se define sociolingüísticamente, como una realidad multilingüe y pluricultural, debido a que en nuestro territorio existen una serie de lenguas y dialectos, reflejo de etnias y culturas diferentes. Desde que los antiguos peruanos se hicieron sedentarios –hace aproximadamente seis mil años-, la difícil geografía de nuestro territorio favoreció la incomunicación entre las comunidades. Muchos pueblos estaban aislados de otros por las alturas de la cordillera de los Andes, y no e veían ni se relacionaban entre ellos. Esto propició el surgimiento de varias culturas y lenguas diferentes. En 1542, a la llegada de los conquistadores españoles, en el Perú se hablaban numerosas lenguas repartidas en la costa, sierra y selva. Conocemos su existencia gracias a los cronistas de los siglos XVI y XVII, cuyos escritos hacen referencia a diferentes idiomas. Se sabe que existían, además, del quechua, tres lenguas importantes: el aymara, el yunga y el puquina. En la actualidad sobreviven el quechua, el aymara y las lenguas amazónicas. Se habla también castellano que, aunque fue traído de afuera, es la lengua más difundida en nuestro país. Amazónica hay aproximadamente 18 familias lingüísticas que contienen a una o más lenguas. Destacan las lenguas shipibo, aguaruna, bora y asháninka.Las lenguas amerindias en el Perú, en especial en la Amazonia, están en proceso de extinción pues ceden el paso al castellano. Esta situación se debe a que no se aplica una política seria de conservación de lenguas Tenemos información que en la ciudad de Jeberos vive aún una anciana señora, tal vez una de los últimos hablantes del otrora importante idioma jebero. La lista que sigue -de lenguas en peligro de extinción de la región Shimigae: Fam. Záparo (5 hablantes en 1975 UN IDIOMA MUY EXTENDIDO

El Castellano es uno de los idiomas más importantes del mundo; es el cuarto idioma más hablado. Además, es el tercer idioma más difundido geográficamente, ya que es la lengua oficial de una veintena de países. Aunque los 304 millones de hispanohablantes están repartidos por los cinco continentes, se concentran fundamentalmente en España y en el continente americano. En América, se habla castellano en México y en todos los países de América central, el Caribe y América del Sur, con excepción de Haití, algunas Antillas, Belice, la región de la Guayana y Brasil.También se habla en algunas ciudades del sur de Estados Unidos, especialmente en Miami y Los Ángeles. Esto se debe a la gran cantidad de inmigrantes de habla española que habitan en esas ciudades.En África, el castellano se habla en Guinea Ecuatorial, la región occidental del Sahara y el norte de Marruecos. Y en Asia, en algunas zonas de Filipinas. A pesar de que en todos los lugares citados se habla español, no en todos se habla de la misma manera, como veremos más adelante. ESPAÑOL: Es uno de los seis idiomas oficiales de la organización de las naciones unida. Sin duda alguna es la lengua que tiene mayor número de hablantes. El panorama lingüístico así, tiene varios perfiles. Por un lado en la zona de los Andes, nos encontramos con grupos monolingües de lenguas indígenas y con grupos monolingües

de castellano. También es posible encontrarse con zonas bilingües en donde conviven lenguas indígenas y el castellano. En otras partes de nuestro país, nos encontramos con zonas donde se habla sólo el castellano con variedades regionales, sociales, variaciones de acento, morfosintácticas y léxicas. EJEMPLO Las palabras como lisura, ñizca, zamaquear, yaya, disfuerzo, calato y aguaitar son peruanismo Un peruanismo es una palabra, giro o modo de hablar propio de los peruanos. Algunos peruanismos provienen del quechua (calato) o de otros idiomas indígenas de América (zamaquear proviene de la palabra hamaca, del idioma taíno, hablado por los indígenas que habitaban las Antillas); otros vienen desde el castellano antiguo (lisura) o de otros idiomas de la Península Ibérica (aguaitar proviene del catalán). Estas y otras palabras se estudian en el libro Peruanismos, de la lingüista Martha Hildebrant. TIPOS DE ESPAÑOL • • • •

ESPAÑOL ANDINO; es el mas empleado en la sierra peruana. ESPAÑOL PERUANO RIBEREÑO Y LIMEÑO; Hablado por las clases cultas y gente adulta de ascendencia limeña o de larga estadía en la capital o en la costa ESPAÑOL ANDINO-RIBEREÑO O NEOLIMEÑO; Nacida en los últimos treinta a cincuenta años de la fusión del habla de los migrantes con el de la ciudad, y es actualmente el habla con que más se identifica a los peruanos. ESPAÑOL AMAZÓNICO; Se desarrolló especialmente al contacto del español andino y limeño con las lenguas amazónicas sin que éstas sin embargo hayan influido mucho.

FAMILIA DE LENGUAS COSTEÑAS: De la costeña han desaparecido todas las lenguas indígenas. La última de ellas subsistió hasta el presente siglo en Lambayeque. Se trata del idioma mochica.Martínez de Compañón nos da información sobre otras tres lenguas de esta región. No quedaron las lenguas de la costa sur ya muy tempranamente en la colonia. Faltan hacer estudios como los que hizo Torero para la costa norte, a fin de identificar por lo menos los espacios geográficos que corresponden a las distintas lenguas extinguidas en la costa austral, especialmente del sur de Ica hasta Tacna.Estudios toponímicos resultan muy apropiados en el caso de la región de la costa para identificar los espacios geográficos de las lenguas que se hablaron en la zona. Ahora se utiliza mayormente el español.

EL QUECHUA

Es la lengua indígena que tiene mayor número de hablantes. Se habla principalmente en la zona de los andes y que según Alfredo Torero presenta 37 variedades de las cuales 31 son de uso actual en nuestro país. Lima, por las constantes migraciones, alberga actualmente un gran número de quechuahablantes. Los primeros estudios sobre esta lengua datan del siglo XVI, cuando fray Domingo de Santo Romás elaboró la primera gramática del quechua. Durante el Virreynato, los misioneros aprendieron a hablar el quechua y el aimara con el fin de sustituir el sistema religioso andino por el español. De esta manera lograron extender el idioma más allá de sus dominios originales. En nuestros días se calcula que hay cuatro millones de quechuahablantes, de los cuales 2 600 000 pertenecen al Perú y el resto está repartido entre Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile. FAMILIA DE LENGUAS ANDINAS: En la zona andina encontramos dos familias lingüísticas: la Quechua y la Aru. La primera familia está está constituida por una serie de dialectos que cubren veinte de los veinticuatro departamentos del Perú. La familia Aru está conformada por dos lenguas: la jacaru (o cauqui) y el aimara. La primera se habla en el distrito yauyino de Tupe (sur de Lima) y la segunda en el Collao (Puno y parte de Bolivia, principalmente).Varios otros idiomas han desaparecido de la sierra. El altiplano puneño no es más una zona de gran complejidad lingüística tal como lo era a la llegada de los españoles, con no menos de cinco lenguas en pleno funcionamiento, aunque no todas con igual vitalidad. EL AYMARA Es la segunda lengua nativa en importancia y en número de hablantes en nuestro país. Está presente sobre todo en la zona del altiplano del sur peruano (Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa). Esta lengua integra la familia lingüística denominada jaqi, y a la cual también pertenecen el jaqaru (hablada en el pueblo de Tupe, provincia de yauyos, región de Lima) y el kauki (lengua en vía de extinción que se habla en el pueblo de Cachuy, cerca de Tupe, provincia de Yauyos). Los documentos históricos revelan que esta lengua se extendía en el siglo XVI sobre una amplia área de los Andes centrales. Hoy en día, sin embargo, el aimara ha perdido terreno y se ha limitado a la zona de frontera entre el Perú y Bolivia. Hay más o menos dos millones de hablantes, de los cuales más de la mitad viven en Bolivia. LAS LENGUAS DE LA SELVA Constituyen también un complejo panorama lingüístico y se cree que en esta zona se hablan alrededor de 40 lenguas pertenecientes a 16 familias lingüísticas: arabela, arahuaca, bora, cahuapana, candoshi-shapra, harakmbut, huitoto, jibaro, peba,-yagua, simaco, tacana, ticuna, tucano, tui-guarani y zaparo. FAMILIA DE LENGUAS AMAZÓNICAS: En la amazónica hay aproximadamente 18 familias lingüísticas que contienen a una o más lenguas. Destacan las lenguas shipibo, aguaruna, bora y asháninka.Las lenguas

amerindias en el Perú, en especial en la Amazonia, están en proceso de extinción pues ceden el paso al castellano. Esta situación se debe a que no se aplica una política seria de conservación de lenguasTenemos información que en la ciudad de Jeberos vive aún una anciana señora, tal vez una de las últimas hablantes del otrora importante idioma jebero.La lista que sigue -de lenguas en peligro de extinción de la región Shimigae: Fam. Záparo (5 hablantes en 1975

FAMILIA DE LENGUAS ANDINAS: En la zona andina encontramos dos familias lingüísticas: la Quechua y la Aru. La primera familia está está constituida por una serie de dialectos que cubren veinte de los veinticuatro departamentos del Perú. La familia Aru está conformada por dos lenguas: la jacaru (o cauqui) y el aimara. La primera se habla en el distrito yauyino de Tupe (sur de Lima) y la segunda en el Collao (Puno y parte de Bolivia, principalmente).Varios otros idiomas han desaparecido de la sierra. El altiplano puneño no es más una zona de gran complejidad lingüística tal como lo era a la llegada de los españoles, con no menos de cinco lenguas en pleno funcionamiento, aunque no todas con igual vitalidad.

LA LINGÜÍSTICA PERUANA El trabajo lingüístico en el Perú se caracteriza básicamente por su dedicación al estudio de las lenguas, claramente alejado de preocupaciones teóricas, que son el quehacer fundamental de lo centros en los que se desarrolla la teoría. Las dos ramas mayores de la lingüística peruana son la Hispanística con el idioma castellano como su objeto, y la lingüística Amerindia con las lenguas indígenas como materia de su quehacer. El campo de la lingüística peruana es extenso y su importancia es cada vez creciente. Son varias las instituciones que se dedican sistemáticamente a la investigación y a la enseñanza, y contamos con publicaciones periódicas regulares dedicadas parcial o totalmente a esta materia. La producción bibliográfica en lingüística peruana no es nada desdeñable, y resulta difícil acceder a todo lo que se está haciendo en el conjunto de las lenguas peruanas.

Estudios descriptivos En la mayor parte de los casos, los trabajos descriptivos gramaticales de las lenguas amerindias del Perú se caracterizan por su condición de preliminares o parciales, pues muchos son esbozos o se refieren de preferencia sólo a determinados componentes de la

gramática, mayormente al fonológico, o a este componente y, además, a algo de morfología y morfosintaxis.

Contacto de lenguas Los contactos diacrónicos y sincrónicos entre lenguas peruanas de las distintas regiones geográficas tiene un gran interés, tanto por las cuestiones sociolingüísticas actuales que son el resultado del proceso de contacto histórico, cuanto por sus implicancias diacrónicas. El estudio del contacto lingüístico existente y habido entre lenguas amazónicas y entre éstas y lenguas andinas del Perú es un tema que aún no ha comenzado a desarrollarse. Sin embargo, merece mención especial el trabajo de Torero (1990) sobre dioses y procesos lingüísticos que apunta a señalar hitos pioneros en este campo, haciendo que la Andinística y la Amazonística encuentren razones de mutuo interés y colaboración. Uno de los eventos históricos importantes en la historia social de los pueblos peruanos, con consecuencias para las lenguas, es la aparición de importantes formaciones sociales, algunas de alcance regional como la cocama del Amazonas o las de los estados regionales en el mundo andino. Este hecho, aún no evaluado adecuadamente, implicó, entre otras cosas:

Extinción y revitalización de lenguas El estudio de lenguas extinguidas: en el Perú actual, las lenguas indígenas se encuentran en distinto grado de peligro de extinción. Dado que lenguas y culturas son realidades que se implican de manera mutua, la extinción de una es también la extinción de la otra, de allí que las inminencias de desaparición de idiomas o culturas es una eventualidad trágica. El indicio para decidir cuándo una lengua o cultura está en proceso de extinción es, en este caso, el número relativamente corto de miembros culturales o hablantes y la no reproducción de la cultura. Como campo de estudio, la extinción de lenguas es un tema de gran interés en la actualidad, que requiere de desarrollo teórico urgente en cuanto instrumento que debe servir al fenómeno opuesto, es decir, a la revitalización idiomática.

Extinción de lenguas en la sierra Subsisten actualmente cuatro lenguas indígenas en la región de la sierra: dos del grupo quechua y dos del grupo aru.

No existen ya como instrumentos de comunicación los idiomas culli de la sierra norte, ni puquina de la sierra sur. Ambas lenguas aún se hablaban en el siglo pasado, y el culli todavía hasta comienzos del presente siglo. Un hecho relevante sobre el culli es el aumento de su léxico, ocurrido en los últimos años, gracias al trabajo de Manuel Flores, quien ha incrementado de más o menos 74 entradas (contando lo recogido por Martínez de Compañón y Rivet), a una cantidad de alrededor de 600 entradas. Varios otros idiomas han desaparecido de la sierra. El altiplano puneño no es más una zona de gran complejidad lingüística tal como lo era a la llegada de los españoles, con no menos de cinco lenguas en pleno funcionamiento, aunque no todas con igual vitalidad. Torero ha demostrado a través de una metodología especial la vigencia de varias lenguas en distintas zonas de los andes, mediante el rastreo de indicios toponímicos. Este tipo de trabajo deberá continuarse, especialmente en áreas de la sierra próximas a la selva. Rescate de lenguas en la costa De la zona costeña han desaparecido todas las lenguas indígenas. La última de ellas subsistió hasta el presente siglo en Lambayeque. Se trata del idioma mochica. Martínez de Compañón nos da información sobre otras tres lenguas de esta región. No quedaron las lenguas de la costa sur ya muy tempranamente en la colonia. Faltan hacer estudios como los que hizo Torero para la costa norte, a fin de identificar por lo menos los espacios geográficos que corresponden a las distintas lenguas extinguidas en la costa austral, especialmente del sur de Ica hasta Tacna. Estudios toponímicos resultan muy apropiados en el caso de la región de la costa para identificar los espacios geográficos de las lenguas que se hablaron en la zona. La toponimia se convierte así en un instrumento de rescate de lenguas, pues comienza identificando el territorio de un idioma. Extinción de lenguas de la selva El número real de entidades lingüísticas extinguidas en la Amazonía es difícil de saber con precisión. Ribeiro y Wise (1978) mencionan quince grupos etnolingüísticos extinguidos en la amazonía peruana en un lapso de 75 años (1900-1975). Estephen Parker (1992) testimonia dramáticamente la extinción del huariapano (Pano), concomitantemente a la muerte en marzo o abril de 1991 de don Arquímedes Sinuiri Nunta en la localidad de Cashiboya (Ucayali). A comienzos de 1996 se atestiguaba la existencia de solamente cuatro hablantes de Iñapari, lengua arawak de la zona de Madre de Dios. No parece haber ya hablantes de Cholón desde la muerte de la anciana señora Victoria Cerquera Ojeda, a comienzos de la década del 80, en Juanjuí. Tenemos información que en la ciudad de Jeberos vive aún una anciana señora, tal vez una de las últimas hablantes del otrora importante idioma jebero. La lista que sigue -de lenguas en peligro de extinción de la región de la selva- proviene de (Solís 1987): EL MULTILINGÜÍSMO

Es la coexistencia de varias lenguas en un mismo núcleo geográfico, en un mismo territorio (país, región, etc) o en zonas geográficas adyacentes. El manifestar la existencia de muchas lenguas implica la existencia de un número considerable de familias lingüísticas. Familia lingüística. Es el conjunto de lengua que tiene un origen común (llamado tronco lingüístico lengua madre) y aparece dentro de una región determinada. CAUSAS: La dialectización de las lenguas. La fragmentación que sufren las lenguas. La concentración de lenguas de origen diverso en un mismo lugar debido a diversos factores. Las invasiones, conquistas geográficas y político—económicas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF