La reacción de Perkin es una reacción orgánica desarrollada en 1878 por el químico inglés sir William Henry Perkin que Perkin que es muy utilizada para sintetizar deriados del ácido cinámico! cinámico! por e"emplo ácidos aromáticos #!$%insaturados por una condensación aldólica de aldólica de &enzalde'ídos &enzalde'ídos y y un an'ídrido car&o(ílico en car&o(ílico en la presencia de una sal alcalina del ácido) 1 *
+arios +a rios estudios se 'an reportado) , - . La reacción del ácido /enilacético y /enilacético y el &enzalde'ído con trietilamina trietilamina y y an'ídrido acético a acético a ácido #%/enilcinámico es #%/enilcinámico es un e"emplo representatio de esta reacción)
Mecanismo de reacción 0editar
2l mecanismo e(puesto no es uniersalmente aceptado3 'ay una ersión que postula una descar&o(ilación sin trans/erencia del grupo acético) 4
Condensacion de Pechmann
+an Pec'mann!descu&rió que los deriados de l as cumarinas ! la -%metilum&eli/erona a traés de un 5nico paso donde ocurren m5ltiples reacciones) La condensación de Pechmann es un método de síntesis de cumarinas a partir de un /enol y un ácido car&o(ílico o éster que contenga un grupo $%car&onilo) La condensación se llea a ca&o &a"o condiciones ácidas)1 La reacción /ue descu&ierta por el químico alemán Hans on Pec'mann)
6on /enoles muy actios! tales como resorcinol! la reacción puede llearse a ca&o & a"o condiciones muc'o más suaes)
Para cumarinas no sustituidas en la posición -! el método requiere el uso de ácido /ormil acético semialde'ído malónico o de un éster) 2l ácido /ormilacético no es disponi&le comercialmente de&ido a su inesta&ilidad! pero puede ser sintetizado in situ a partir de ácido málico y ácido sul/5rico a temperaturas mayores a 199 :6) ;na ez que se /orma! el ácido /ormilacético da la condensación de Pec'mann) 2sto proporciona u na ía 5til para la síntesis de la um&eli/erona! una cumarina natural que se utiliza en cosméticos como /iltro ;+<
Mecanismo0editar 2l mecanismo consiste en una esteri/icación =transesteri/icación seguida por el ataque del car&onilo actiado orto con respecto al o(ígeno para generar el nueo anillo decromano) 2l 5ltimo paso es una des'idratación! como se e después de una condensación aldólica)* 6on /enoles simples! las condiciones se uelen más di/íciles! aunque los rendimientos a5n son acepta&les),
Ciclización de Simonis 0editar ;na ariación de la condensación de Pec'mann emplea la reacción con /enoles y $% cetoésteres en presencia de pentó(ido de /ós/oro para dar la cromona) 2sta reacción se llama Ciclización de Simonis )- . La cetona en el cetoéster es actiada por el P *>. para que éste reaccione con el 'idro(ilo /en?olico primero y el grupo éster es actiado por el ataque electro/ílico del areno)4
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.