La Psicologia Del Mexicano en El Trabajo 2 Ed- Mauro Rodriguez & Patricia Ramirez

December 7, 2016 | Author: Alef Taf | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Psicologia...

Description

Psicología deimexicano

Psicología del mexicano en el trabajo Segunda edición

Mauro Rodríguez Estrada Patricia Ramírez Buendía

Me Graw MÉXICO • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • MADRID • NUEVA YORK SAN JUAN • SANTAFÉ DE BOGOTÁ • SANTIAGO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY •TORONTO

Editor: Sergio Nájera Franco Supervisor editorial: Arturo González Yáñez Supervisor de producción: Juan José García Guzmán

Psicología del mexicano en el trabajo Segunda edición

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

[g S McGraw-Hill BM Interamericana DERECHOS RESERVADOS © 2004, respecto a la segunda edición por: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary o f The McGraw-Hill Companies, Inc. Cedro Núm. 512, Col. Atlampa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06450, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 13:978-970-10-4281 -6 ISBN 10:970-10-4281-6

(ISBN 970-10-1115-5 Edición anterior)

8901234567

Impreso en México Impreso por Edamsa Impresiones S.A.de C.V.

08765432109

Printed in México Printed By Edamsa Impresiones S.A de C.V.

C

o

n

t e

n

i d

o

Prólogo de Agustín F. L eg o rre ta...............................................................IX 1 CAPACITACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y PSICOLOGÍA N A C IO N A L ........................................................ 1 a) La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro subdesarrollo ....................................................................... 1 b) La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y p sico ló gico ........................................................................................ 4 P rác tic as..................................................................................................... 6 2

LOS PROCESOS DE ACULTURACIÓN DEL SER H U M A N O ......................................................................... 7 P rác tic as................................................................................................ 11

3

LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA ............................................................................ a) El componente in d íg en a............................................................. b) El componente hispano ............................................................. c) El choque de las culturas .......................................................... P rácticas................................................................................................

13 14 16 19 21

4

LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS . . . . 23 P rácticas................................................................................................ 31

5

N UESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA ............................. a) La crisis de identidad. A m bivalencias................................... b) Religiosidad, superstición y magia ......................................... c) Actitudes ante el cosmos y ante la v id a ................................. d) Actitudes hacia la sociedad. La esfera m o r a l.............................................................................. e) El mexicano ante la muerte ..................................................... P rác tic as................................................................................................

6

33 34 37 39 40 41 42

LA DEPENDENCIA A N C E S T R A L ........................................ 45 a) Cuadro g e n e ra l..................................................................................45 b) El fenómeno del p atern alism o ................................................ 48 c) U n pueblo m anipulado............................................................... 49 P rác tic as................................................................................................ 51

vi

C

O

N

T E Ñ I

D

O

7

LA AUTODEVALUACIÓN DEL M E X IC A N O ................ a) Sinto m atología.............................................................................. b) La corrupción como autodevaluación ......................... c) El d isim u lo ...................................................................................... P rácticas................................................................................................

55 55 60 62 64

8

LA SOCIEDAD MEXICANA A C T U A L ................................67 a) La f a m ilia ........................................................................................ 68 b) La mujer ........................................................................................ 69 c) Los jóv en es...................................................................................... 71 d) Las clases sociales y castas ........................................................ 72 e) El in d ividualism o ......................................................................... 75 P rác tic as................................................................................................ 77

9

EL TRABAJADOR M E X IC A N O ............................................... a) Sus actitu d es.................................................................................... b) Sus motivaciones lab o rales........................................................ c) Diferencias geo gráficas............................................................... d) La mujer en el trabajo ............................................................... e) La contraparte: los d irectiv o s................................................... P rác tic as................................................................................................

79 79 85 87 89 91 94

10 OTRAS CULTURAS, OTRAS CONDUCTAS LABORALES ................................................................................... 99 P rá c tic a s.............................................................................................. 104 11 LOS ASPECTOS MÁS POSITIVOS DE NUESTRA PSIC O LO G ÍA ................................................ a) Valores del mexicano en g e n e r a l........................................... b) Aspectos positivos del trabajador mexicano .................... c) Valores de la empresa mexicana ........................................... P rá c tic a s.............................................................................................

107 107 110 111 119

12 DESARROLLO DE ACTITUDES LABORALES P O SIT IV A S...................................................................................... a) Construcción y reconstrucción de la au to estim a b) Educación del mexicano creativo ........................................ P rá c tic a s.............................................................................................

121 121 126 129

Apéndice I ..................................................................................................... 131 Apéndice I I .................................................................................................. 135 Bibliografía .................................................................................................. 139

"Ningún pueblo del mundo podrá ser nunca verdaderamente creativo si se acompleja frente a sus orígenes y pretende desconocer su propia historia." E. E. Monsanyi y M a. Calderón, C reatividad y culturas populares

La escisión profunda de la sociedad mexicana, que expresa la confrontación, 30 resulta de dos civilizaciones." Guillermo Bonfil Batalla, M éxico profundo

E ^p< SÍO €|C I

Probablemente no hay nada más importante en el México de hoy que la continua preparación y autocapacitación de los empresarios, administra­ dores, gerentes y estudiantes para enfrentar los grandes retos que el futuro del país impone. México es un país en franco proceso de transición hacia una nueva etapa de desarrollo, en la cual la competencia internacional, así como la necesidad de satisfacer adecuadamente al mercado interno, obliga­ rá a los diversos participantes en la economía, las finanzas, el gobierno y, en general, todas las actividades productivas, a ser más eficientes, más innovadores, mejores empresarios. En suma, el México de hoy y mañana requerirá de todos un enorme esfuerzo por administrar mejor y más efi­ cientemente los procesos de desarrollo. La tecnología, la creciente complejidad de los procesos productivos y la sofisticación de los servicios que demanda el desarrollo, hacen indis­ pensable mantener una actualización permanente en materia de nuevas técnicas y métodos para hacer las cosas y para administrar los procesos. El libro que tiene el lector en sus manos es un instrumento extraor­ dinariamente útil para este propósito de actualización. Los autores, cate­ dráticos de varias universidades, a través de esta obra, han logrado no sólo realizar un útil, accesible y completo compendio del papel estelar de los valores en la administración moderna, sino también orientarnos sobre el elemento básico y potencialmente más dinámico de la empresa mexicana: el mexicano. Cualquier persona que desee actualizarse y mejorar su desempeño en el trabajo, así como el estudiante que está en proceso de aprender el arte de la administración, encontrará en esta obra un instrumento de excepcio­ nal valía para iniciarse en los respectivos temas, así como para guiarse para una mayor profundización posterior.

X

México es un país ávido de empresarios y administradores compro­ metidos, capaces y preparados. El clima de los negocios es cada vez más competitivo y demandará líderes en todos los ramos de la vida productiva. Contribuir a la formación de los empresarios líderes del futuro es la tarea más urgente que tenemos frente a nosotros. Todos los esfuerzos encami­ nados a este gran objetivo son un enorme paso adelante. Por ello, es encomiable que dos especialistas en estas tareas ofrezcan a un público amplio una obra tan útil como ésta.

Agustín F. Legorreta En diversas fechas: Presidente del Consejo de Administración del Banco Nacional de México Presidente de la Asociación de Banqueros de México Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Presidente de Inverlat Presidente del Consejo de Administración de Comermex

C

A

P

Í

T

U

L

O

1

Capacitación, productividad

y psicología nocional

O B J E T I V O S 1. Reforzar la convicción de que la productividad es tema humano antes que tecnológico. 2 . Tener conciencia de que las raíces últimas de muchos problemas labo­ rales son históricas y psicológicas; y analizar la mutua interconexión. 3. Conocer a los pioneros del estudio de la mexicanidad y enriquecerse con su visión.

La psicología del mexicano, clave para interpretar nuestro subdesarrollo Atendiendo a su posición geográfica y a sus recursos naturales, México es un país que podría ser rico y poderoso. Pero de hecho es un país subdesarrollado, tercermundista. Ni produce lo suficiente, ni administra bien lo que tiene, y muchísimos de sus habitantes gimen en la miseria.

2

C

A

P

I

T

U

L

O

1

En un célebre estudio de las Naciones Unidas (UNESCO) se enu­ meró el repertorio de los recursos naturales esenciales para el desarrollo y la riqueza de los países: 29 en total. En dicho estudio se observa que mientras Japón, Singapur y Taiwán cuentan, cada uno, con sólo tres de los 29 recursos esenciales y son países ricos, México posee los 29 recursos esen­ ciales y es considerado un país pobre.1 Algo está fallando, y muy gravemente. El factor crítico de bienestar o atraso no son los mencionados recursos, sino la forma de actuar de la población; dinámica y creativa, o bien inhibida y apática. Los hombres más dinámicos y de más visión (funcionarios del gobier­ no, capitanes de las empresas, educadores, directores de personal, geren­ tes de capacitación...) se preocupan al ver que al paso del tiempo nuestro país se rezaga y que nuestro subdesarrollo se acentúa. Los más conscientes analizan la situación y se ponen a estudiar: • • • • •

¿Cómo hacer que nuestra gente se desarrolle? ¿Cómo administrar mejor? ¿Cómo producir más? ¿Cómo motivar al personal a ser solidario con la empresa? ¿Cómo lograr calidad y excelencia en los productos y servicios?

En algunos medios empresariales y gubernamentales se maneja con abundancia la literatura sobre finanzas, sobre administración y sobre pro­ ductividad. Para todos estos temas pululan entre nosotros obras escritas en Japón, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra... Por otra parte, los profesionales que salen de las universidades com­ prueban a poco andar que no les bastan los conocimientos y habilidades técnicas; muchos problemas en el desempeño laboral surgen en torno al manejo del elemento humano. Y cualquier ejecutivo, gerente, director o jefe de departamento va aprendiendo, a veces con tropiezos y fracasos, que la productividad, la eficiencia, la calidad son resultado más de la gente que de los sistemas y de los recursos técnicos y materiales. Si representamos con un triángulo los tres elementos clave de la empresa productiva, la base —ancha, sólida, confiable— no puede ser otra que el factor humano. 1. elementos materiales 2. sistemas

3. factor humano 4. la productividad-calidad

1 Cf. Salinas León, Roberto, El Economista, México, 8 de febrero de 1996, p. 8.

CAPACITACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y PSICOLOGIA NACIONAL

3

Toda persona que ocupa un puesto directivo, y todo profesionista, están abocados a buscar y a encontrar orientación dentro de la esfera humana en la que se desenvuelven. La gente no es igual en los diferentes países. Aunque todos partici­ pamos de la naturaleza humana y de la misma especie Homo sapiens, los mexicanos, los alemanes, los japoneses y los canadienses no somos iguales: no somos iguales como seres humanos y no somos iguales como traba­ jadores. Las razones están a la vista. Una observación elemental enseña que somos producto: 1) de la herencia biológica que nos dieron nuestros padres, 2) del medio ambiente y 3) de nuestras reacciones y decisiones.

1. 2. 3. 4.

herencia biológica medio ambiente reacciones personales PERSONALIDAD

La herencia biológica, es decir, los 46 cromosomas con sus miles de ge­ nes, determina grupos humanos característicos y diferentes unos de otros. Los genes que reciben los esquimales no son iguales a los de los cubanos, ni los de éstos a los de los rusos. Pero el impacto del medio es tal vez aún más evidente. El clima, los paisajes, la alimentación, el folklore local, la religión, la estructura fami­ liar, y luego las experiencias de cada sujeto (contactos humanos durante la infancia, aprendizajes, enfermedades, accidentes, sustos...) van confor­ mando personalidades muy peculiares; no es de extrañarse, pues, que un bebé mexicano sea diferente a un bebé japonés, un mexicano de 40 años que ha vivido en México sea aún más diferente, mucho más, que un japonés de la misma edad que ha vivido siempre en Japón. Las raíces últimas de las conductas laborales deben buscarse en la psicología e idiosincrasia nacionales. La cultura es una enorme fuerza determinante de los comportamientos. La relación que existe entre la cul­ tura mexicana y la personalidad de los mexicanos es muy estrecha. Y si con frecuencia el mexicano parece poco trabajador, poco colaborador y poco efectivo, quien pretende comprometerlo con la productividad y con la ca­ lidad a base de discursos políticos, de reglamentos, de reestructuraciones organizacionales, de cursos administrativos y de talleres de control de cali­ dad, se queda al nivel de los síntomas, sin llegar al fondo del problema. Es

4

_

C

A

P

I

T

U

L

O

1_______

_______

_____

como quien pretende curar un herpes con pomadas, o como quien pinta y repinta una pared que se estropea por la humedad que se filtra desde afuera. Los dirigentes con más visión y los capacitadores más sólidos se vuelven ahora hacia los pliegues y las entretelas de la idiosincrasia y de la identidad nacionales. Si nuestro reto es comprender al mexicano y orientarlo, necesitamos con urgencia conocer la psicología del mexicano; a su vez, esta psicología, este modo de ser peculiar, se explica a través de las vicisitudes históricas. No se puede construir una psicología del mexicano si se ignora la historia de México. Ni tampoco es posible comprender al trabajador mexicano (o al mexicano en el trabajo) sin comprender la cultura mexicana en sus aspec­ tos más fundamentales. No olvidemos que el trabajo es una función de la personalidad, y que el hombre se proyecta en su oficio o profesión. Es preciso y urgente organizar conferencias, seminarios y cursos de psicología del mexicano; pero no sólo en el ámbito académico, sino tam­ bién, en el contexto empresarial, en eventos diseñados para profesionistas y dirigentes de todos los niveles; y también para los obreros. A todos nos incumbe la tarea de conocernos mejor. A tales eventos deben acudir, sobre todo, quienes ocupan los más elevados niveles jerárquicos y tienen las más complejas responsabilidades directivas.

| La mexicanidad, objeto de estudio filosófico y psicológico Existe México porque existe lo mexicano. Ahora podemos decir que la mexicanidad es una vocación y un estilo de vida. Pero no siempre fue así, durante la dominación española hubo muy poco interés en definir lo mexicano como tal (en aquel entonces sería en rigor lo novohispano). La conciencia nacional se desarrolló a partir de 1821; pero en las primeras décadas de la vida independiente otras urgencias y otras prioridades aca­ pararon la atención de los estudiosos y de los pensadores. Hubo que esperar hasta principios del siglo XX para ver florecer investigaciones y reflexiones sobre la esencia de la mexicanidad. Uno de los logros más apreciables y duraderos de la Revolución de 1910 fue activar el proceso del autoconocimiento nacional; en ella, los mexicanos empe­ zamos a encontrarnos con nosotros mismos, a realizar, como comunidad,

______________________________ CAPACITACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y PSICOLOGÍA NACIONAL__________________________________

5

el sabio principio socrático: "conócete a ti mismo". Los pioneros fueron José Vasconcelos (1881-1959), Antonio Caso (1883-1946) y Samuel Ramos (1897-1959); y algunos otros integrantes del Ateneo de la Juven­ tud, de feliz memoria. Vasconcelos: Filósofo y educador. Fue secretario de Educación Pública, rector de la UNAM, creador del lema universitario "Por mi raza hablará el espíritu". Gran creyente de la intelectualidad mexicana frente a la anglosajona, ponderó las cualidades y el destino de los latinoamericanos ("la raza cósmica") e invitó con pasión a los mexicanos a adentrarse con profundidad en sus propias raíces y en su proyección futura. En su época y a su sombra, creadores de la talla de Diego Rivera y José Clemente Orozco demostraron que lo típicamente mexicano puede interesar y con­ mover al mundo. Caso: Filósofo y sociólogo. Fue rector de la UNAM y embajador de México en varios países de América del Sur. Analizó los valores del mexi­ cano, la dinámica de la ideología nacional, y planteó lúcidamente la his­ toria y la cultura mexicanas como problema, es decir, como una red de enigmas y paradojas en busca de explicación. Ramos: Filósofo y educador. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y pionero de discutir públicamente el tema sobre lo mexicano. Su obra, por ejemplo, El p erfil del hombre y la cultura en México (1934), ha permanecido como un clásico en la materia. Los tres pioneros fueron, además de investigadores y maestros, escritores lúcidos y fecundos. Más cerca de nosotros tenemos otros estudiosos y otros centros de estudios. Pensemos en Octavio Paz, en Santiago Ramírez, en Pablo González Casanova, en Carlos Fuentes, en Enrique Krauze, y otros tan­ tos. Por los años de 1950 se formó el grupo llamado "Hiperión". Su propósito fue estudiar la filosofía de lo mexicano; entre sus miembros hubo personalidades destacadas como José Gaos y Leopoldo Zea. A este último se deben El positivismo en México, Ciencia y posibilidad del mexicano, El occidente y la conciencia de México, entre otras obras.

6

C

A

P

Í

T

U

L

O

1

c^rácticas 1. Descubra en su propia personalidad tres rasgos y/o conductas en que se vea el Influjo característico de la cultura mexicana. 2 . Explique cómo el conocimiento de la psicología nacional abre las puer­ tas a los significados genulnos y profundos de la cultura mexicana o, en su caso, de su respectiva cultura. 3. ¿Por qué se dice que el conocimiento de la psicología del mexicano es más necesario para los puestos más elevados de las jerarquías? 4 „ Investigue en la Enciclopedia de México, o en otros libros, datos más amplios sobre las aportaciones de José Vasconcelos, Antonio Caso y Samuel Ramos al estudio de la mexicanidad. 5 . Relate una experiencia sobre las dificultades que haya tenido, o bien que haya observado, para motivar a los trabajadores mexicanos y para conseguir de ellos una colaboración sincera y entusiasta.

.

6 Elabore con dibujos o mediante la técnica del collage un cartel que ilus­ tre el siguiente postulado: "Para poder modelar el México en que quere­ mos vivir es preciso comprender el México de nuestros padres y el de nuestra infancia". Despliegue su creatividad a través de esta forma plástica. T . Formule y exponga su reacción ante este planteamiento, propuesto por diversos analistas: "En la alianza económica de Estados Unidos, Canadá y México, el papel de México es proveer mano de obra barata, poco calificada y manipulable para los grandes capitales de los dos países poderosos". 8 . Compare, hasta donde sea posible y con ejemplos concretos, el español hablado en México con el de cualquier otro país hispanoparlante. N ota: Las prácticas que se proponen al final de cada capítulo son ejercicios

diseñados pensando sobre todo en la situación de grupos de estudio en cursos y seminarios. Cuando el libro se utilice como lectura individual, tocará a cada lector decidir cuáles de las prácticas puede y quiere realizar.

C

A

P

Í

T

U

L

O

2

p ro ceso s de aeu ieyraeió ii del s e r frumento lo s

O B J E T I V O S 1. Analizar los procesos a través de los cuales un individuo asimila el medio ambiente e internaliza la cultura local, apropiándosela. 2 . Aprender el concepto de personalidad social y ver cómo el conocimiento profundo de la idiosincrasia mexicana puede motivar a los individuos.

Todos los hombres —los miles de millones que habitamos la Tierra y los que han de llegar en los siglos venideros— constituimos una sola especie biológica. Nos referimos a ella como "género humano" o "raza humana". Así las cosas, existe un amplio común denominador que nos asemeja a todos. Pero igualmente obvias son las diferencias, muchas de ellas genéti­ cas, antes que culturales: los etíopes, los suecos, los japoneses, los esquima­ les, los indios otomíes, quedan tipificados como tales desde recién nacidos. Mientras los animales en general sólo tienen que adaptarse a la natu­ raleza, los hombres a lo largo de nuestro desarrollo tenemos el reto de la

8

C

A

P

Í

T

U

L

O

2

doble adaptación: a la naturaleza, y también a la cultura, porque cada recién nacido se desarrollará en uno o varios medios naturales (físicos) y en uno o varios medios culturales (psicológicos y sociales). Si un bebé es llevado a una aldea en Rusia, y se cría y desarrolla ahí, podemos prever que cuando cumpla 25 años tendrá características bien diferentes de las que tendría si se hubiera criado y desarrollado, pongamos por caso, en la ciudad de México o en Tijuana. El infante es una madeja de potencialidades; sus 13 mil millones de neuronas corticale&_son susceptibles de trillones de combinaciones. Sabemos que cada experiencia de aprendizaje crea conexiones y vías nerviosas que, entre otras cosas, explican el fenómeno de la memoria. Hablamos de pautas (en inglés dicen patterns)-, los neurofisiólogos las llaman engramas. Y todo esto es ya de la cosecha de cada cultura y de cada individuo. En un momento dado la personalidad de un sujeto es la resultante de su herencia biológica (HB) y de su historia personal (HP).

1. HB 2. HP 3. personalidad

^

............

Por supuesto, en la historia personal va incluido el medio ambiente. Este esquema es aplicable a cualquier individuo de la especie Homo sapiens. Pero como en cada cultura existen elementos típicos, podemos afinar nuestro esquema para desglosar y hacer justicia a las diferencias naciona­ les y raciales. 1.

S

HB

2. HP

3. cultura local 4. experiencias del sujeto 5. personalidad

A diferencia de los animales, muchos de los cuales pueden pasarse toda la vida en el nivel de la natura pura, los hombres tenemos que pasar por al­ guna cultura —inculturarnos— o, mejor dicho, adentrarnos en una cultura.

________________________________ LOS PROCESOS DE ACULTURACIÓN DEL SER HUMANO____________________________________

9

Aculturarnos o inculturarnos es dejarnos moldear por el medio. Si yo hablo español y tú japonés; si yo soy católico y tú sintoísta; si yo como chile picoso y tú chile dulce, es porque nuestras respectivas culturas nos han llevado a ello. Notemos que son menos determinantes los aspectos psicológicos que los biológicos; por ejemplo, el color de la piel o la complexión de mi pelo están en mí más arraigados que mi interés por el fútbol americano o mi costumbre de contar chistes o de mascar chicle.

*

*

*

¿Y cuál es en concreto la influencia del medio? Hemos de responder median­ te un cúmulo de fenómenos muy plural: una constelación complejísima, forma­ da de elementos numerosos y heterogéneos tradiciones, costumbres, normas sociales, estilos y modas, ideologías, ritos religiosos, rituales cívicos, etcétera. Pero sobre todo, valores. Las culturas nacionales enfatizan y cultivan valores tales como la elegancia, la ciencia, la honradez, la disciplina, la su­ misión, la agresividad, la conquista, el dominio, la riqueza, el arte, la ética, la excelencia deportiva, la productividad, etcétera. Los valores son los elementos dinámicos que definen una cultura en los diferentes campos, como la familia, la escuela, el trabajo, la diversión, el gobierno, la religión. Los valores condicionan en los individuos cientos de vivencias cada día, que multiplicadas por nuestros años de vida resul­ tan en muchos millones de engramas que modelan el "carácter social", el cual es el distintivo de cada comunidad humana. Por supuesto, el primer transmisor de la cultura es la familia. A través de la aculturación nos vamos convirtiendo en hijos de nues­ tro medio ambiente y también en hijos de nuestra historia personal. Así como el psicólogo clínico realiza una anamnesis, es decir, una historia del sujeto que tiene frente a sí, escudriñando las experiencias a partir de la infancia, así también el psicólogo social que pretende trazar el perfil psicológico de un pueblo —la psicología del mexicano en nuestro caso— debe adentrarse en este importantísimo factor de la personalidad social que es la historia del país; no una historia meramente cronológica y externa, sino una historia psicodinámica, centrada en los hechos humanos. Parece pensada para el tema de este libro la observación de Marc Bloch: "La incomprensión del presente nace, fatalmente, de la ignorancia

10

C

A

P

I

T

U

L

O

2

del pasado". Y la de Tod Sloan: "Acostumbrados a ignorar los procesos históricos, los psicólogos han desarrollado una pseudociencia ahistórica, cuyos conceptos y principios son sólo tangencialmente relevantes para los dilemas de nuestra época".1 Cuando se dice que el mexicano es poco trabajador, poco respon­ sable en el trabajo, poco entregado a su empresa, etcétera, tal conocimien­ to se puede manejar de dos manera distintas: como un lamento estéril, una queja agria, una condena ciega y vana; o bien, como un reto para analizar los resortes ocultos de la situación y para diseñar estrategias que permi­ tirán modificar y superar tales comportamientos. Este libro —-y este curso— examina los hechos históricos que condicio­ naron el carácter e idiosincrasia del mexicano y explica ciertas resistencias suyas al trabajo. Estamos conscientes de que se trata de una tarea ambi­ ciosa, de gran envergadura y de gran trascendencia; además existe un agravante que la encarece: si bien es cierto que toda cultura moldea a los miembros de una colectividad, existen circunstancias por las cuales la cul­ tura mexicana modela a sus habitantes más de lo que hacen otras culturas. Lo mostraremos más adelante, en su momento y en su lugar.

1 " ¿ Una psicología de la m o d e r n i z a c i ó n en In teram erican J o u rn a l o f Psychology, Vol. 24, Núm. 2, 1990, p. 190.

LOS PROCESOS DE ACULTURACIÓN DEL SER HUMANO

11

e^rácticas 1. Enumere algunos renglones en que la cultura influye en la psicología de los individuos. Por ejemplo, en los diferentes modos de: • alimentación infantil. • alimentación en general. • vestido y atuendo. • juegos y deportes. • tra to mutuo de hombres y mujeres. • doctrinas religiosas y ritos religiosos. • sistema de gobierno. Analice las modalidades concretas de estas influencias. 2. Asimismo, identifique en sí mismo algunos rasgos de carácter y algunos hábitos bien arraigados y retroyéctelos al ambiente del hogar de su infancia. También trace el puente entre unos y otros, es decir, vea cómo existen nexos entre el hoy y el remoto ayer, 3. Enumere: 1) Los cinco valores más buscados o más cultivados por los jóvenes de hoy en nuestra cultura nacional. 2) Los cinco valores que fueron más significqtivos pora sus padres y abuelos. Asimismo, destaque'las eventuales diferencias entre qmbqs listas y tra te de documentarlas y explicarlas. 4 . Análogamente, y a reserva de aprender datos más exactos en este mismo libro o curso, enumere los valores más típicos de los estado­ unidenses y de los mexicanos, y compárelos entre sí. Luego, relacióne­ los con el desempeño laboral de las mayorías en una y otra cultura. 5 . Para tener vivencias sobre cómo dependemos de las influencias del medio ambiente, el instructor debe aleccionar a unas cuatro personas para que den respuestas falsas en el ejercicio de grupo a las siguientes preguntas; haga además que las respondan uno por uno. • ¿Cuál de estas dos líneas es mayor? (de hecho trazará en el pizarrón las líneas iguales) • ¿Cuál es el país más pequeño de Europa? • ¿Cuál de estos dos objetos pesa más?

12

C

A

P

i

T

ü

L

O

2

• ¿Qué río es más largo, el Amazonas o el Nilo? • ¿Cuál ha sido el peor presidente de México? Lo importante es que salga a relucir cómo a muchas personas les resulta difícil expresar opiniones contrarias a las del grupo y cómo ten­ demos a dejarnos moldear y modelar por las opiniones que privan en nuestro medio ambiente. 6 . Cite casos personales en los cuales su comportamiento haya variado según el contexto social (por ejemplo, una persona no actúa igual en una recepción solemne en la embajada de Francia que en un día de campo con amigos de la adolescencia). T . Comente con sus compañeros el siguiente diagrama, aplicándolo al propio país.

+

Herencia biológica ----------- ► Cultura Medio ambiente

Normas y leyes ►Psicología social Conductas laborales

Relacione todos estos factores. Tenga en cuenta la historia nacional, las ideologías, las tradiciones, los valores, la idiosincrasia.

Lct s o c ie d a d m

e

SU y

x

i c

a

n

a

,

& S ÍS

y su CUitUfCS

O B J E T I V O S 1. Adentrarse en los procesos sociales y psíquicos que dieron origen a la sociedad novohispana, antecesora de la mexicana. 2 . Tener conciencia de la disparidad de los dos elementos étnicos básicos de nuestra raza, de la violencia de su mutuo choque y de las repercu­ siones de ello en nuestra idiosincrasia.

Los mexicanos del siglo XXI somos, grosso modo, un conglomerado de tres ingredientes. 1. El factor indígena, que pese a ser plural, pues estaba integrado por una multiplicidad de tribus, puede caracterizarse por la cultura dominante: el autoritarismo teocrático azteca. Este elemento fue reprimido a partir de la conquista, y actúa hoy como el incons­ ciente silencioso de nuestra personalidad social.

14

C

A

P

Í

T

U

L

O

3

Lo indígena oficialmente se revalora y se recupera desde la Revolución de 1910; algunos dirían que sólo oficialmente y a nivel de retórica populista, sin una voluntad genuina. 2. El fa ctor hispano-cristiano-, esto es, la sangre y la cultura de los con­ quistadores, con el absolutismo real español y bajo la ideología católica tomista, que defendía e imponía la unidad ideológica y la uniformidad como supremo valor social y político. Sin embargo, en la sociedad de la Colonia no se trata de dos elementos simples (los indios y los españoles). En la Nueva España se mezclaron dos sincretismos híbridos y heterogéneos: el catolicismo español del siglo XVI y la cultura azteca de la misma época. 3. Recientemente, desde hace cien años, debe considerarse el fa ctor anglosajón, cuya cultura capitalista se vuelca sobre nosotros desde el vecino país del norte y nos desborda a lo largo de la larguísima frontera de tres mil kilómetros. Para comprender las primeras etapas de nuestra historia (la Colonia y el México independiente del siglo XIX) se prescindirá de este tercer componente.

d)

El componente indígena

Como ya dijimos, englobamos en los aztecas imperialistas a las demás cul­ turas indígenas que se relacionaban con ellos de grado o a la fuerza, pues habían sido lo suficientemente poderosos como para imponer su cultura a los pueblos circunvecinos. Estos hombres tenían una cosmovisión cíclica y apocalíptica: la dinámica del universo era concebida en forma análoga a la de la naturaleza que nace, crece, llega a la plenitud, decae y muere. Así, pensaban que había diferentes mundos, una sucesión de soles o mundos, cada uno de los cuales acababa en la destrucción total. Vivían, pues, la creencia de la inestabilidad del cosmos; siempre tenían frente a sí la perspectiva de la catástrofe final, la destrucción de to­ do lo existente. Durante los primeros años del siglo XVI se acercaba a su fin la época cósmica del Quinto Sol; y muchos pensaban con recelo en el retor­ no de Quetzalcóatl, el dios que había prometido regresar por el Oriente.

________________________________ LA SOCIEDAD MEXICANA. SU GÉNESIS Y SU CULTURA

__________________________

15

En cuanto al hombre, creían que había sido creado para servir a los dioses; y como el dios principal Huitzilopochtli (identificado con el Sol) perdía ostensiblemente fuerza todos los días (al caer la tarde y al enseño­ rearse del mundo de las sombras de la noche), había que fortalecerlo con la fuente de la vida, esto es, mediante sangre humana. De ahí los sacrificios. Entre otras cosas los aztecas tenían: • Una sociedad fuertemente jerarquizada, con una cúpula de nobles, guerreros y sacerdotes, y con el tlatoani (= dictador) en el vértice de ésta. • En el plano productivo, la agricultura era dependiente del dios de la lluvia que a veces se mostraba caprichoso e imprevisible; tam­ bién él estaba hambriento de sangre. • Una mentalidad poética, simbólica, mística, flexible, escurridiza. (En la lengua náhuatl, una misma palabra es susceptible de tener muchos sentidos, sobre todo en los mitos.) Sus razonamientos no parecen tener concatenación lógica, sino imbricación recíproca de todo con todo; estaban más cerca del mundo de los sueños que del de los tratados de filosofía o de las ciencias naturales. • Una mentalidad teológica-paradójica-dramática: el sacrificio humano es una alquimia a través de la cual la vida surge de la muerte; cada día y cada hora, a lo largo de la eterna lucha del dios sol contra los poderes de las tinieblas, capitaneados por la luna, se impone la hermana malvada, la reina de la noche. • Una cultura centrada en la religión ceremonial, la guerra y el comercio; con una ciencia impregnada de religión y de magia y, por tanto, de escaso desarrollo tecnológico. • Una actitud fatalista, dependiente, resignada. En la literatura náhuatl, sobre todo en su poesía, hay una conciencia muy clara y aguda de la precariedad de la existencia humana y de su carácter fugaz. Así se escribió de los aztecas: "...la gente común de la tierra es la más doméstica del mundo y la más sujeta a sus príncipes y caciques... (sic)"1 Empero, era un mundo bien integrado, ordenado y coherente: "...a menos de dos centurias de su fundación, México-Tenochtitlán había alcanzado una organización social excelente para su época, no sólo en 1 De las Casas, B., B revísim a relación de la destrucción de las Indias, Colección Metropolitana, México, 1974, p. 51.

16

C

A

P

Í

T

U

L

O

3

Anáhuac, sino en el mundo entero; no había un campesino sin tierra, el desarrollo urbano fue magnífico y llegó a contar con servicios superiores en mucho a sus contemporáneos europeos; las instituciones educativas cubrían todas las necesidades para la enseñanza y la educación del pueblo y, algo que sorprende, en el siglo XV ya tenía establecida la educación obligatoria y no había un solo niño sin escuela; el alcoholismo no existía y la delincuencia, si la hubo, fue insignificante."2 "Aquellos idólatras salvajes poseían o habían poseído un sentido cós­ mico y arquitectónico más admirable que el de sus civilizadores cristia­ nos", observa el crítico español Esteban Inciarte. • Pueblo sometido: además de los sacrificios humanos de extracción de corazón, consideremos tanto a las doncellas elegidas para ser entregadas a Tláloc como a los desollados en honor del dios Xipe Totee, a la rudeza del juego de pelota, a los voladores de Papanda —los del peligrosísimo vuelo—, a los correos que jadeantes lleva­ ban desde Veracruz el fresco pescado para deleite del tlatoani... Recordemos, pues, cómo con toda la frescura del mundo los caciques del sureste regalaron 20 lindas muchachas a Hernán Cortés. • Una cultura represiva y represora. En la ceremonia equivalente al bautizo se decía al infante azteca: "habéis venido al lugar de can­ sancio, de trabajos y congojas, donde hace frío y viento..." Para mencionar a la otra gran cultura, los mayas, anotemos que, al igual que los aztecas, eran supersticiosos, pues creían que sus destinos estaban gobernados por estrellas misteriosas y planetas enigmáticos. El hombre era visto como juguete de la buena o la mala suerte, nunca como "arquitecto de su propio destino".

D)

El componente hispano

Debe subrayarse una coincidencia casi espectacular: el año de 1492 fue un gran final y un gran inicio, el cierre de una gesta de siglos y la apertura de una gesta de siglos, esto es, fue el año en que terminó la conquista española 2 García Arroyo, R., México, pueblo d el Sol, Secretaría de Gobernación, México, 1975, p. 6.

__________ LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA

17

contra los moros y también fue el año en que se dio el descubrimiento de América e inició la llamada colonización y conquista. A una cruzada siguió otra cruzada; mejor dicho, a la doble cruzada seguirá otra doble cruzada, porque la España del siglo XVI estaba profun­ damente empeñada en la lucha contra la Reforma protestante. Aquí, en América, tenemos la cruzada religiosa militar dirigida por Cortés y los frailes. Quedó atrás la Reconquista religiosa-militar de la Península, pero a ella le siguió la evangelización y conquista de América, que fue de índole religiosa-militar, y cuya inspiración fue la Contrarreforma católica romana. Gomara, capellán de Cortés, expresa la convicción de la misión en el prólogo a su Historia gen eral de las Indias: "Comenzaron las conquistas de indios acabada la de moros porque siempre guerreasen los españoles contra infieles". Si la conquista militar de las Indias lleva el sello de la Recon­ quista, la conquista espiritual lleva el de la Contrarreforma. Por el constante guerrear de moros y cristianos, los españoles se habían hecho duros y sanguinarios. Testimonio de ello no son tanto las corridas de toros como las innumerables fiestas populares en que los pue­ blos —muchos pueblos— se divierten atormentando con sadismo a infeli­ ces animales. Los conquistadores fueron, por un lado, soldados audaces y aven­ tureros, gente ruda, ambiciosa y, por otro, frailes misioneros. Estos últi­ mos eran, las más de las veces, gente servicial, pero cerrada en sus dogmas y de carácter débil y apocado ante los poderosos de la milicia y el gobierno, no ante los indios. Teniendo en cuenta que, como la historia la escribieron ellos y no los vencidos, pudieron dar de sus acciones una versión de grandeza y de heroísmo. Lo cierto es que, dado el contexto teocrático y no laico, la institución eclesiástica fue solidaria de todos los abusos del régimen colonial. La Corona española imperó a través de sus dos brazos, el civil y el eclesiástico, en estrecha sinergia, desde sus cuarteles generales, situados uno al lado del otro: el palacio virreinal y el palacio arzobispal.3 A unos y otros —los de la cruz y los de la espada— los llevaron tan lejos de su tierra tres tipos de motivaciones: • El poder, la aventura, las riquezas y la explotación. • La convicción de realizar la tarea de civilizar a personas inferiores, bárbaras. 3 Un ejemplo entre cien. Aparte de los diezmos, pagaderos a la Iglesia bajo la coerción del poder civil, 25 por ciento de los tributos cobrados a los pueblos indios eran para la construcción de templos. Zavala, S., La encom ienda indiana, Porrúa, México; y Suplem ento docum ental y bibliográfico a la encom ienda indiana, UNAM, México.

18

C

A

P

Í

T

U

L

O

3

• El propósito de evangelizar, es decir, de llevar la fe cristiana a paganos sumidos en burdas idolatrías. Los conquistadores, poco escrupulosos, pueden ser simbolizados por la figura de Hernán Cortés, el audaz aventurero que decidió, de una vez por todas, que el fin justifica los medios y echó mano de una cadena de engaños, traiciones y asesinatos para conseguir sus propósitos. Recordemos su discurso a Moctezuma II: "...Hemos venido a vuestra ciudad para saber de ambas partes quién tiene la culpa de estos daños y desasosiegos pues .queremos poner remedio en ello y que viváis en paz y os tratéis como her­ manos y prójimos y hasta saber esto y hacer esta consideración estaremos aquí con vosotros como señores y amigos".4 Los españoles eran un pueblo activo, pragmático y realista, cuyas creencias religiosas no significaban ni inhibición, ni abandono, ni evasión; actuaban con la filosofía pragmática del "ayúdate que Dios te ayudará" y del "a Dios rogando y con el mazo dando". Con ánimo eufemístico se suele presentar a los soldados españoles como la figura paterna, recia y dura, y a la Iglesia como la madre suave e indulgente. Pero es una verdad a medias, los misioneros, piadosos y bien intencionados, "fueron sin quererlo el instrumento definitivo de la domi­ nación... Al desarticular el equilibrio de un sistema de vida coherente, estructurado, contribuyeron más profunda y radicalmente que los con­ quistadores a destruir el mundo que quisieron defender".5 La obsesión de acabar con la idolatría fue tan dominante en muchos misioneros que sospechaban de todo lo que tenía que ver con la antigua civilización avecindada en tierras americanas que los llevó a destruir tanto su estructura social como su arte y folklore. Por otro lado, al regalar Hernán Cortés a sus soldados y amigos las tierras quitadas a los indios, los legítimos propietarios, creó, sobre la base de la rapiña, la nueva propiedad privada y cortó a los naturales el cordón umbilical que los unía a la tierra. Cabe mencionar un tercer hecho sucedido en ese mismo año de 1492: la expulsión de los judíos de todos lo reinos de España, decretada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Ello significó, además de grandes repercusiones en el campo económico, científico y profesional, la imposición de una ortodoxia y de una uniformidad monolítica, reforzada 4 Códice Ramírez, SEP, 1975, p. 95. 5 H istoria g en era l de México, El Colegio de México, 1981, Yol. I, pp. 338-339.

LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA

19

por la sombra adusta de la Inquisición. Como quien dice, los antípodas de ese pluralismo que hoy tanto se preconiza y valoriza.

Cj

El choque de las culturas

Decir "encuentro" o "conquista" o "evangelización" son eufemismos para designar lo que en realidad fue un choque violentísimo y una guerra despiadada. El resultado no podía ser otro que un sincretismo, que no fue ni funcional ni conformó una buena síntesis de dos culturas, sino cuyo resultado fue una mala mezcolanza, como la que se obtiene del agua y el aceite o de la sal con el azúcar. No podían ser más dispares los dos elementos: el mítico, mágico, simbólico y místico de la cultura indígena frente al realista, ambicioso, pragmático, técnico, aventurero de la cultura europea. Pero, además de la heterogeneidad, obró el modo en que se dio el encuentro: brutal y destructor, sin un ápice de diálogo, de razón y de respeto. Los naturales perdieron todo lo antiguo y suyo, y no pudieron entender lo nuevo y advenedizo. ¡El vacío existencial más absoluto!, ¡el desamparo más desolador! Los europeos católicos llegaban a "las Indias" i tomar posesión como dueños. Con la promulgación de la bula Inter Coétera (1493), el papa español Alejandro VI había concedido a los reyes :e España "las islas y tierra firme descubiertas y por descubrir... para que rrocuréis llevar a esos pueblos a la religión cristiana". Y los reyes hispanos y en lo suyo también los de Portugal) consideraron el documento papal :omo una donación. Como consecuencia al desembarque en tierras amepeanas siguió invariablemente el requerimiento-, ritual que consistía en : -antar una gran cruz y tomar posesión de todas aquellas tierras —invo:-.mdo al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo— declarando a los indígenas -ubditos de Su Majestad Católica e intimándoles a la rendición, bajo ame^iza de destrucción total y/o esclavitud. Como observa J. W. Draper en _ Historia del desarrollo intelectual de Europa, "la política papal en este ,-rnero de cuestiones reposaba en este principio: que los paganos y los in£tles no poseen legítimamente ni sus tierras ni sus bienes, y que los hijos : ± Dios (que a su juicio eran sólo los católicos españoles y portugueses) x :zen el derecho de quitárselos". Con estos antecedentes puede comprenderse que la guerra entre los ~: _-_en llegados y los dueños tenía que ser de exterminio. Ni las antiguas

20

C

A

P

Í

T

U

L

O

3

guerras de asirios contra babilonios, ni de egipcios contra hititas, ni de persas contra griegos, ni de romanos contra cartagineses, ni de griegos contra romanos, fueron tan brutales y sangrientas. Quinientos años no han bastado para reponerse del trauma. Para los naturales significaba lo mismo "españoles" y "cristianos"; ellos no podían distinguir. Pero estos recién llegados eran heraldos de la religión del amor y al mismo tiempo sanguinarios y brutales, sádicos y traidores. Impusieron la religión del manso y amoroso Jesucristo a tajos de espada y retumbos de cañones y fiereza de perros adiestrados para des­ pedazar indios. Baste recordar que fueron mandados quemar vivos al caci­ que de Texcoco en 1539 y al de Yanhuitlán en 1545 por supuesta idolatría. El fruto visible de la unión fue éste: el mestizo, hijo de la india vio­ lada, chingada, y como tal devaluado, rechazado, despreciado. Muy duro fue para ese nuevo mexicano el conflicto de identidades y de lealtades. Pero tenía que triunfar el elemento más fuerte; y el indio cristiani­ zado y el mestizo se vieron orillados a buscar en la fe católica un sitio en el cosmos. Y ahora, a la distancia de los siglos, quedan los símbolos de ese choque: por un lado, Hernán Cortés y, por el otro, dos personajes indios, Cuauhtémoc, luchador heroico, y Juan Diego, sumiso y adaptable. Los más se dejaron apabullar por el conquistador-vencedor. Aunque siempre subsistirán los Cuauhtémoc, listos para enarbolar la bandera de la protesta. Ya lo observaba e intuía fray Bernardino de Sahagún, que tan a fondo penetró en el alma de los vencidos: "Si ahora se quedasen ellos a sus solas... con menos de 50 años no habría rastro de la predicación que se les ha hecho".6

6 Cf. Lafaye, J., Q uetzalcóatly Guadalupe: la fun dación de la conciencia nacional de M éxico, FCE, México, p. 221.

LA SOCIEDAD MEXICANA, SU GÉNESIS Y SU CULTURA

21

racticas

^ r á

Examine los siguientes ejemplos sobre el carácter simbólico de la lengua náhuatl: cuauhtli cuauhtinchan Cuauhtémoc chalchíhuatl quetzal coatí yólotl

= = = = = = =

1) águila; 2) sol; 3) guerrero que nutre con sangre al sol 1) cqsq del águila; 2) templo de los guerreros 1) águila que cae; 2) sol poniente 1) agua preciosa; 2) sangre de las víctimas 1) pájaro fino; 2) cielo; 3) espíritu libre 1) serpiente; 2) tierra; 3) materia; 4) esclavitud 1) corazón; 2) alma; 3) espíritu

Aporte datos y consideraciones sobre la España de 1492 y lo que sig­ nificó para ella: • El fin de la Reconquistq (moros contra cristianos), • La expulsión de los judíos, • El erigirse como campeona de la Contrarreforma (católicos contra protestantes) a partir de 1517, Aporte datos sobre la violencia de la conquista, tanto militar como reli­ giosa. Es decir, distinga los dos tipos de violencia: la física (guerras, inva­ siones, suplicios) y la violencia psíquica o moral (dogmatismo, autori­ tarismo sagrado, amenazas, fiscalización y control social). Cite hechos del presente que justifiquen la afirmación de que dentro de la dinámica nacional el elemento indígena funciona como el incons­ ciente reprimido y silencioso. Sabiendo que "trauma" es una palabra griega que significa herida, trace un paralelo entre: • Traumas físicos (hospitales de traumatología). • Traumas psicológicos (un niño se trauma por ver morir a sus padres en una balacera). • Traumas sociales (como los tratados aquí). Identifique elementos de la cultura anglosajona en: o) Nuestro lenguaje.

b) Nuestro estilo de vida. c) Nuestras celebraciones.

22

C

A

P

I

T

U

L

O

3

Asimismo, examine en qué medida pueden éstos considerarse factores extraños, advenedizos. f.

Desarrolle este tema: "Al lado de la destructividad chichimeca, los aztecas encontraron una constructividad tolteca y pudieron intentar una síntesis de estos opuestos. Así se explica que la cultura azteca pre­ sente elementos de violencia que rayaban en la barbarie, y también rasgos inconfundibles de fineza y elevación cultural".

S . Conteste por escrito: • ¿Qué es para ti México? • ¿Cómo defines la mexicanidad? Compare sus respuestas con las de otros compañeros del grupo de estudio. 9 . Comente y discuta con sus compañeros de grupo de estudio las afir­

maciones de la ilustre humanista Ikram Antaki: "México es un país de las estructuras blandas, de las curvas, de los fluidos. Aquí todo es acci­ dente... La historia de occidente se hace de día, la historia de México se hace de noche. El Pueblo del sol se encuentra en las tinieblas... Un mundo donde los dichos reemplazan a los hechos, el signo suave sustituye a la cosa dura... La form a de este pueblo es la máscara pura..."7

7 Cf. Antaki, I., El pueblo que no quería crecer, Océano, México, 1996, p. 21. (Bajo el seudónimo "Polibio de Arcadia".)

los

traumas

ei La largo

de los siglos

OB J E TI VOS 1. Analizar ciertos hechos históricos que operaron como fuerzas disruptivas en la sociedad indígena, en la sociedad novohispana y en la sociedad emancipada, esto es, en la del México independiente, y que siguen repercutiendo en la psicología del mexicano. 2. Sentar las bases para comprender la crisis de identidad que afecta a amplios sectores de nuestra población.

En cierto sentido, toda la historia de México ha sido traumática, en parte por la abrumadora superioridad técnica de los invasores europeos que montaban a caballo, disparaban con arcabuces y cañones y portaban arma­ duras de acero, frente a los indios de a pie (en la América precolombina no había caballos), bajos de estatura, semidesnudos, portando flechas y lan­ zas fabricadas con madera y obsidiana, así como escudos de palo y cuero. Lo común era que al cabo de las batallas, el saldo fuera de miles y miles

24

C

A

P

Í

T

U

L

O

4

—muchos miles— de indios tendidos en charcos de sangre, en tanto que del lado español sobraban los dedos de las manos para contar las bajas. La experiencia no pudo haber sido más traumática. Por otra parte, se dio un intenso "lavado de cerebro". Los europeos no se contentaron con exterminar en los campos de batalla. Su voluntad de destruir la cultura aborigen fue implacable; por más que se disfrazara de religiosidad se dio una deculturación forzosa, compulsiva: "La obsesión de la idolatría y de la herejía llegó a ser tan dominante en algunos misio­ neros que se les hizo sospechoso todo cuanto tuviera que ver con la civili­ zación del paganismo, como quiera que fuera".1 Todo lo arrasaron.

*

*

*

Con el propósito de clasificar y sistematizar, vamos a destacar ocho situa­ ciones agudas que podemos considerar como "los ocho traumas", por antonomasia, de nuestra historia. 1. La conquista militar 2. La conquista espiritual 3. El mestizaje 4. La secularización 5. La Independencia (sic) 6. La mutilación del territorio nacional 7. La Reforma 8. La Revolución Al término de la conquista, que se erigió sobre destrucción, saqueo y tragedias sin cuento, todo fue alterado, violentado y sometido a un implacable proceso de desintegración. La conquista militar y religiosa "fue un cataclismo que dislocó las bases de la relación con los dioses, el cosmos, el acontecer temporal".2 Como símbolo de afirmación sádica de los europeos podemos tomar la habitual edificación de los templos cristianos sobre las ruinas del respec­ tivo cu: lo nuevo y extraño aplastando, desacra]izando y aniquilando lo más sagrado de los autóctonos, sus dioses. 1 Ricard, R., La conquista espiritual de M éxico, p. 148. 2 Florescano, E., M em oria mexicana, Jo a q u ín Mortiz, México, 1987, p. 143.

LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS

25

Los dioses de los vencidos se convirtieron en los demonios de los vencedores y, así, la hazaña de los europeos redundó en la destrucción de todos los valores de los naturales. La doble conquista expulsó al indio como protagonista de la histo­ ria; lo borró y lo anuló. Muchos de esos hombres, desconectados del hilo de su fuerza vital, desmembrados y desarticulados, siguen existiendo, pero como sombras, como fantasmas. De tal modo que el desarraigo causó un repliegue y un desgano vital; en adelante, el lenguaje indígena sería el silencio. La secuencia de los acontecimientos garantizaría la total deculturación, según lo ilustra abundantemente Enrique Florescano: "conquista frailes - persecución de hechiceros - extirpación de la idolatría encomienda - esclavitud".3 Situación particularmente espinosa íue la de la mujer, quien al verse forzada a unirse al español traicionaba a su raza y a su cultura. Como re­ sultado, sus hijos crecían a la sombra de la madre y lejos del padre (desde entonces la familia mexicana sufre de exceso de madre y de falta de padre). El mestizo era un auténtico "hijo de su madre", esto es, no era acep­ tado ni en el mundo criollo al que aspiraba ni en el mundo indio que podía ofrecerle seguridad y calor. Sin embargo, cabe notar que ya desde la época precortesiana la mujer era poco menos que cosa. Los caciques del sureste, con la mayor natura­ lidad, regalaron veinte doncellas a Cortés y éste tomó para sí a Malinche, con quien procrearía a Martín Cortés, el bastardo, y años después sería regalada a uno de sus amigos. En una curiosa tensión que parece nuestro sino y fatalidad, Cortés y Cuauhtémoc perpetúan en nosotros su lucha secular. Observemos que si durante la Conquista emerge el indio como pro­ tagonista del choque con los europeos, durante la Colonia es la india quien toma el papel protagónico. Traumáticas fueron las pavorosas epidemias que diezmaron a la po­ blación y también lo fueron los trabajos forzados en las minas y en la construcción de palacios, templos y, sobre todo, en la construcción de los enormes conventos que adornaron los perímetros del territorio nacional y que fueron, además, fortaleza y refugio para los españoles y símbolo del poderío de cada una de las órdenes evangelizadoras.4 3 Florescano, E., op.cit., p. 151. 4 "Sólo en la provincia de M eztitlán había dos suntuosísimos conventos que jamás dieron albergue a más de 4 o 5 frailes cada uno." Cf. Ricard, R., La conquista espiritual de M éxico, FCE, México, 1986.

26___________________________________________ C

A P

I

T

U

L

O

4___________

Las tres órdenes (franciscanos, dominicos y agustinos), rivalizaron entre sí para fundar pueblos, donde los naturales se mantenían separados de los españoles; y los indios les sirvieron de materia prima para un proyecto que muchos misioneros habían elaborado ya desde antes de par­ tir rumbo a América: una especie de ciudad celestial en la tierra. "Para realizar un eficaz control político, un eficiente cobro de tribu­ tos y una mejor evangelización de los indios, el gobierno virreinal tuvo la ocurrencia de juntar a los autóctonos en poblaciones de traza europea que poco o nada tenían que ver con las actividades de los indígenas".5 Por su parte, Ricard confirma esta idea: "Todos estos pueblos se halla­ ban enteramente en manos de los religiosos aun en asuntos temporales".6 El Renacimiento significaba primero la crítica y luego el colapso de la cultura de la Edad Media. Se pensaba en una nueva sociedad, pero aún no se encontraba el modelo para la posible reorganización. Tomás Moro soñaba y hacía soñar con la utopía... El nuevo mundo le parecía a muchos descubridores el verdadero paraíso terrenal, y muchos misioneros cre­ yeron que su misión providencial era instituir en estas tierras vírgenes la sociedad paradisíaca que en la Europa sofisticada y corrupta ya no se podía realizar. No podemos extendernos aquí sobre el particular, pero cualquiera entiende que, a causa de esta drástica separación y encierro de los indíge­ nas, casi 500 años después aún muchas comunidades no se acaban de inte­ grar a la sociedad nacional y siguen siendo —en el sentido más literal posible— "marginados". Los españoles no supieron colonizar y la única "defensa" que se les ha dado es que hubo, en otros lugares, otros conquistadores peores que ellos. La sociedad del virreinato —sociedad de castas, sociedad desintegrada, no era una comunidad sino una yuxtaposición de grupos— dio origen al tipo popular cínico, picaro, corrupto, destructor, el llamado pelado, el cual se colocaba frente al gachupín, que era sinónimo de privilegio, pro­ teccionismo y monopolio, quien a su vez se oponía al criollo, que era sinónimo de libre comercio y de lucha por medrar. La sociedad colonial era una sociedad piramidal como la que más; dogmática, opresiva, ritual, explotadora; donde "las ejecuciones de los reos... se hacían con la solemnidad de un oficio religioso".7 5 Basave Fernández del Valle, A., Vocación y estilo de M éxico: los fu n d a m en tos de la m exicanidad, Limusa, México, 1990, p. 313. 6 Ricard, R., La conquista espiritual de M éxico, FCE, México, 1986, p. 320. 7 H istoria gen era l de M éxico, El Colegio de México, tomo I, 1981, p. 449.

__________________________

LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS ___________________

27

No sólo en los rudos inicios del siglo XVI, también en los siglos XVII y XVIII, los trabajadores gemían devaluados: eran "mano de obra", en el peor sentido de cosificación del hombre. Alejandro von Humboldt habría de señalar que en los obrajes —embriones o anticipos de la fábrica— los obreros laboraban y malcomían en un ambiente infrahumano, casi como animales. Y en cuanto a los indios, "el repartimiento, a diferencia del cuatequitl precolonial, no reconoce ni hace uso de la especialización de trabajo que tenían las comunidades. En principio todos hacen lo mismo, o más bien, lo que se requiera... En el trabajo obligatorio los indios son sólo fuerza mecánica, que se aplica indistintamente a tareas cuyos objetivos los deter­ minan los españoles y cuya razón responde exclusivamente a los intereses de aquellos".8

*

*

*

En 1753, por orden real de Carlos III se llevó a cabo la gran secularización de las doctrinas, retirando a los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos el cuidado de los indígenas, y a raíz de esto muchos quedaron como huérfanos, en el desamparo. No habían madurado como adultos; no podían haberlo hecho ante un paternalismo dogmático y opresivo. Hacia fines del siglo XVIII toman cuerpo los movimientos proinde­ pendencia; protagonizados por los criollos a favor de sus propios intereses, no a favor de los mestizos e indios; pero los primeros hábilmente alboro­ taron a los segundos y a los terceros, y así obtuvieron carne de cañón a precio de regalo. Para cohesionar a una población escindida por mil desigualdades, los criollos utilizaron un símbolo religioso-patriótico: la Virgen de Guadalupe. En su momento Hidalgo llamaría a la "Virgen mexicana" a declarar la guerra contra la Virgen española. La Guadalupana, entonces, avanzaría luchando y matando a los realistas, mientras que la Virgen de los Reme­ dios aplastaría insurgentes. Ya en los primeros años de la Colonia se satanizó cualquier conato de insurrección contra la corona española. "El demonio, como perdidoso de esta tierra, que tenía por suya, ha de poner toda diligencia que pueda para 8 Bonfil Batalla, G., M éxico profundo: una civilización negada, Grijalbo, México, 1990, p. 140.

28

C

A

P

Í

T

U

L

O

4

restituirla, si pudiere".9 Si así era como presentaban las cosas al día si­ guiente de la Conquista, ahora, tras tantos años y siglos de "orden esta­ blecido", a fortiori era más fácil desacreditar a los rebeldes. Mientras tanto, el bajo clero, pobre y sometido, se convirtió en un veneno de liberales, y el alto clero, el de los privilegios, enarboló con firmeza y dureza la bandera conservadora, empeñado en presentar y en hacer presentar en pulpitos y confesionarios a los insurgentes como blas­ femos, herejes, sacrilegos y traidores, y en declarar la fidelidad al rey de España como un punto fundamentalísimo de la fe cristiana. "Para amedrentar a los mexicanos que demostraban tendencias más o menos ostensibles a favor de la libertad, se recurrió a las armas que sobre las conciencias podía esgrimir todo sacerdote adicto a la domina­ ción española. El confesionario mismo se puso a disposición del poder civil para denunciar como reos de traición a la patria a aquellos que come­ tían la debilidad de decir a los sacerdotes que eran adictos a la causa de la independencia".10 El desenlace fue como de novela tragicómica: en 1820 al darse en España una revolución liberal que restringía los privilegios de la nobleza y del clero, la nobleza y el alto clero novohispanos hicieron un viraje de 180 grados y adoptaron la compasión como la causa de la independencia que con tanta saña habían combatido. Encomendaron a un activo realista, Agustín de Iturbide, para que encarnara la insurgencia y consumara la independencia, y ad hoc a aquellos que tenían la sartén por el mango les dieron todas las facilidades. Iturbide recompensó con ascensos a quienes lo apoyaron en su ful­ minante campaña y en su fácil victoria, y —¡paradoja hiriente!— todos cuantos recibieron el grado de general en la nueva república habían sido realistas, excepto Guerrero. Así, al cabo de once años (de 1810 a 1821), "la independencia se ha consumado; pero sus términos son muy diferentes a los que la revolución popular había planteado. La rebelión no propugna ninguna transformación importante del antiguo régimen. Ante las inno­ vaciones del liberalismo reivindica ideas conservadoras. Sobre todo se trata de defender a la Iglesia de las reformas que amenazan y a las ideas católicas de su «contaminación» con los filosofemas liberales. De allí el apoyo entusiasta, incondicional, que presta la Iglesia al movimiento; lo presenta como una cruzada para salvar a la «santa religión amenazada» y 9 García Icazbalceta, J., "Cartas de Gerónimo López al Rey en 1541", en D ocum entos I, p. 148. 10 Sosa, F., Los arzobispos de M éxico, Jus, II, México, p. 160.

LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS

29

a Iturbide como un «nuevo Moisés» enviado por Dios... Desde el punto de vista social es claro que el movimiento de Iturbide no tuvo nada en común con el de Hidalgo y Morelos".11 ¿Paradoja? ¿Ironía? ¿Acertijo? ¿Enigma social? En cierto modo, los indígenas (tlaxcaltecas) consumaron la conquista y los criollos (hijos de españoles) consumaron la mdependencia. ¡El mundo al revés! ¡De veras que somos un país peculiar!

*

*

*

No obstante, los traumas no habían terminado. Apenas cumplidos 26 años de la promulgación de la independencia, en el año de 1847 —cuando podríamos decir que México vivía su adolescencia— el país sufrió la bár­ bara mutilación de más de la mitad de su territorio. Mutilación que en la psicología del pueblo se ha considerado como una castración; los causan­ tes fueron los vecinos del Norte, los mismos que hoy se muestran tan solícitos de nuestro bienestar... Entre 1854 y 1857 se dio la Reforma, mediante la cual se trató de fundar un México moderno negando su pasado, con aspiraciones a una nueva y verdadera liberación nacional. "El mexicano no quiere ser indio ni español. Tampoco quiere descender de ellos. Los niega... la Reforma es la gran ruptura con la Madre." 12 La Reforma culminó con la elaboración de la Constitución de febrero de 1857, condenada a más no poder por la Iglesia, la cual prohibió (en marzo de 1857) que se absolviera en confesión a cualquier católico que hubiera jurado sobre la Constitución si no presentaba una retractación pública. Nuevo trauma para la conciencia religiosa del pueblo, que se vio ante la disyuntiva: ¿enemigo de mi religión o enemigo de mi Estado? Y sigue la aventura de Maximiliano de Habsburgo, que llega con todas las bendiciones papales.13 Pero el conflicto de fidelidades se extrema hasta el paroxismo.

11 H istoria gen era l d e M éxico, El Colegio de México, 1981, p. 639. 12 Paz, O., El laberinto d e la soledad, FCE, México, 1970, p. 79. 13 H istoria gen era l de M éxico, tomo II, El Colegio de México, p, 858.

30

_ _

C

A

P

Í

T

U

L

O

4

Luego vino el porfiriato con su nuevo feudalismo y con su paz sepul­ cral. Hay orden cívico, pero con deslumbrante riqueza para una aristocra­ cia soberbia y cruel miseria para las muchedumbres de camisa y calzón blan­ co, para los peones acasillados, explotados vilmente en las tiendas de raya. *

*

*

La Revolución de 1910 fue un cataclismo que desquició el orden social del porfiriato con el señuelo de la justicia, la democracia y la libertad; una convulsión popular que habría de costar al país un millón de muertos. No obstante los años, ya había emergido de nuevo el statu quo, resultado del privilegio y de la injusticia social. Al transcurrir el siglo XX, México sufrió otra conquista: el neocolonialismo del poderoso vecino del Norte, que nos ha invadido con su diplomacia, sus trasnacionales, sus productos, sus consumistas, sus espec­ táculos, sus modas, su lenguaje, su american way o flife, creándonos acti­ tudes ambivalentes: de admiración y de coraje, de envidia y de rechazo. Sabemos que el coloso imperialista nos domina, nos controla, sabe­ mos que manipula nuestra economía y nuestra política, sabemos que la misma gesta nacionalista —que tanto nos enorgullece— de la expropia­ ción petrolera "fue promovida por los norteamericanos para expulsar a sus competidores (europeos) de México, provocar una disminución de las exportaciones de petróleo y lograr una dependencia tecnológica petrolera de México hacia Estados Unidos".14 Al final de la d[ecada de los setenta, y todavía ante la euforia de nuestra recién descubierta riqueza petrolera ("tenemos que aprender a administrar la abundancia", como advertía el entonces presidente de la República), nos esperaba otro trauma: el de las devaluaciones que pulverizaron el peso mexicano y el de la inflación galopante con el consiguiente empequeñeci­ miento implacable de los salarios. Aunado a ello y para rematar la cadena de experiencias traumáticas a nivel colectivo, ahora surge el problema del control de la natalidad, exigido por la sociedad y reprobado tajantemente por la Iglesia Católica, así como el del aborto, reprobado por esa institución y por otros grupos en tanto que apoyado por otros mexicanos que lo miran como arena de moderni­ dad y prenda de la necesaria emancipación femenina. 14 Pazos, L., M itos y realidades d el petróleo m exicano* Diana, México, 1979, p. 104.

LOS TRAUMAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS

31

e^rácticas f . Escenifiquen con sus compañeros una discusión intensa entre dos o tres defensores de la conquista y colonización espqñolo, que ponderen la supe­ rior civilización europea, y dos o tres impugnadores que pongan de relieve la brutalidad de los europeos del siglo xvi y las fallas del sistema colonial. 2 » Cite los casos de marginación que han vivido los grupos indígenas y explique cómo este fenómeno afecta hasta el presente la dinámica social y económica del país. 35. Identifique en la psicología del mexicano moderno algunos rasgos que delaten el resentimiento, la envidia, el fatalismo y la represión, herencia todos ellos de la sociedad colonial de castas. 4 . Identifique los principales valores y antivalores que se jugaron en: o) La Independencia (1810-1821). b) La Reforma (1854-1857). c) La Revolución (1910-1920). También señale cómo vive tales valores y antivalores la población en la actualidqd. 5 . Como paralelo ilustrativo explique cómo, o diferencia de lo que sucedió en México, la independencia de Estados Unidos no fue una ruptura drástica con el pasado. Asimismo, deduzca cómo México enfrenta la tarea de reconciliarse con su propio pasado.

.

6 Combinando el dibujo con la técnica deí collage, elabore un mural junto con sus compañeros que ¡lustre, en ocho cuadros sucesivos, nuestra historio traumática: 1. la conquista militar. 2. la conquista espiritual. 3. el mestizaje. 4. la secularización de 1753. 5. la Independencia (s/'c). 6. la mutilación del territorio nacional. 7. la Reforma.

- . -r.'oluctón.

32

C

A

P

Í

T

U

L

O

4

Si la tarea parece demasiado larga, elijan uno o dos de estos ocho traumas. Al calce pueden poner la frase: "Sólo alcanzaremos la madurez cuando podamos soportar la verdad sobre nosotros mismos".

T . Discuta con sus compañeros esta afirmación: "A los criollos del siglo xix, a muchos revolucionarios de 1910 y a muchos políticos de la era priísta, les ha interesado lo indio, no los indios".

L

C

A

P J

T

U

L

O

5

Nuestra p s ic o lo g ía profunefa

OB JE TI VOS 1. Conocer los condicionamientos profundos que mueven al mexicano a interpretar la realidad en formas peculiares, y los resortes psíquicos que lo hacen actuar, 2. Conocer el significado genuino y psicodinámico de algunos aspectos filosóficos, éticos y religiosos de nuestra idiosincrasia.

Base de las conductas de los individuos y de los grupos son, además de los pensamientos conscientes y claros, las emociones, las necesidades, las carencias, los conflictos. Siempre que nos encontremos ante conductas raras o enigmáticas, podemos buscar la clave en los recovecos del incons­ ciente, con sus mil resortes y sus mil dinamismos oscuros y tortuosos.

54 ___________________________________________ C

dj

A

P

Í

T

U

L

O

S________________________________________

J

La crisis de identidad. Ambivalencias

Se entiende por identidad nacional la conciencia de determinados rasgos compartidos por la colectividad, y la aceptación de un estilo de vida que incluye un peculiar sistema de normas y valores. En una sociedad colo­ nial y de castas como la Nueva España, era imposible e impensable tal identidad. El exponente más genuino de la fusión de las razas europea e indí­ gena, el mestizo, se consideraba hijo de puta o hijo de la chingada, es decir, de la mujer abierta, violada, burlada. Cabe mencionar que, en su origen, el uso de la palabra mestizo era despectivo. El niño mestizo recibía el calor, el afecto, la protección y la cultura a través del contacto con la madre indígena y, con frecuencia, no conocía siquiera a su padre español o criollo. Así, pues, la figura cercana, buena y positiva era precisamente la que representaba y encamaba lo devaluado y des­ preciado... ¡Ardua tarea para los hijos la de identificarse con los padres y con la cultura familiar! La ambivalencia era demasiado estridente. "La divina pareja Cortés y Malinche preside nuestros fastos: gestación, nacimiento, bautizo, sexo, muerte. No los aceptamos. Nos dan coraje, vergüenza, celos, resentimiento; todo mezclado, todo mestizo. Nos convierten, en las palabras de Juan Rulfo, en un rencor vivo".1 Parece que la historia siempre se repite. Así como el mexicano de los siglos pasados admiraba y respetaba al conquistador español, ahora admi­ ra y respeta al conquistador yanqui; y en el fondo detesta a ambos. De igual modo es ambivalente el sentimiento del mexicano hacia la mujer; por un lado, la respeta y, por el otro, la rechaza. El mexicano exhibe conductas machistas cuando dice: • • • • ® •

"Mi vieja." "Vieja el que se raje." "Palabra de hombre." "Esto es un desmadre." "Me importa madre." "Me voy a madrear a fulano."

Sin embargo, y por paradójico que parezca, de una fiesta espléndida se dice que está o estuvo "a toda madre". 1 Fuentes, C ., N uevo tiem po m exicano, Aguilar, México, 1994, p. 209.

_________________________________________NUESTRA PSICOLOGIA PROFUNDA

35

El mexicano no puede hacer que coexistan en armonía el padre vio­ lento con la madre sumisa a la que adora y odia y, con frecuencia, se evade del problema refugiándose en el alcohol. Además de las ambivalencias, el mexicano experimenta inseguridad, temor, masoquismo, búsqueda del anonimato, de disolverse en lo social, esto es, de disolverse en el fluctuante e impersonal "nosotros". "El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás; lejos también de sí mismo".2 No permite que el mundo exterior penetre en su intimidad; por eso, lo peor es rajarse; la peor ofensa que se echa en cara a un mexicano es que se rajó o que se quiere rajar porque se abre. Las mujeres, en cambio, han sido consideradas seres inferiores precisamente porque al entregarse se abren, se rajan. En las crisis de identidad se toma la forma de disimulo y se adoptan máscaras. Ejemplos de ello son: • El valemadrismo ("me importa madre"): burlarse de sí mismo y aparentar que se ríe del fracaso o de la desgracia. • Los alardes: mostrarse "muy hombre" y desafiar peligros innece­ sarios. • El lenguaje procaz. • Los desplantes de superioridad: menosprecio a los indios, a los provincianos y a los "nacos". • La rebeldía contra el patrón, erigida en estilo de vida y de com­ portamiento laboral. En general, estas poses de dureza son mecanismos psicológicos com­ pensatorios para tapar la debilidad, el desconcierto y la confusión.3 México es país de máscaras. El mexicano es un hombre enmascarado. La dolorosa huella que han dejado en él siglos de manipulación, de men­ tira política y de saqueo de las arcas públicas, junto con el hecho de que se nos hizo creer que somos incompletos, que somos inferiores, ha provo­ cado que los mexicanos nos escondamos, nos enmascaremos y que disimu­ lemos. El lenguaje, para el pelado, no es un medio de comunicación, sino una barrera de artificios para defenderse y poder escabullirse. Cantinflas representa al mexicano que da vueltas y vueltas a las cosas hasta marear. Encontramos a cada paso la mentira institucional. Parece certero un desplegado de toda una plana de Excélsior (17 de junio de 1986) firmado 2 Paz, O., op.cit., FCE, 1970, p. 26. 3 Cf. Basave, Fernández del Valle, A., op .cit, p. 153.

36

C

A

P

Í

T

U

L

O

5

por Francisco Villarreal titulado "La mentira": "...Somos un pueblo enfermo y la raíz de nuestra enfermedad es la mentira; hemos perdido el valor de nuestro lenguaje... vivimos bajo el imperio de la mentira oficial, la mentira diaria; la mentira personal de cada uno..." ¿Es posible un pueblo sano en una cultura de la mentira? ¿Es posible una sociedad libre formada por individuos que mienten en forma habitual, se estafan unos a otros, no cumplen sus compromisos, burlan la ley, solapan a los delincuentes y aceptan vivir como esclavos en tanto se les dé comida y pasatiempos?

*

*

*

Estudios comparativos interculturales del doctor Rogelio Díaz-Guerrero presentan dos cuadros interesantes por sus marcados contrastes: 1. El estadounidense: independiente, activo, individualista, firme, tenso, autoafirmativo, con alta necesidad de logro. 2. El mexicano: complaciente, obediente, afiliativo, flexible, depen­ diente, inhibido. O bien, como interpreta Díaz-Guerrero, el gringo es un roble, en tanto que el mexicano es un sauce. Mientras 86 por ciento de los gringos cree y siente que la vida es para gozarla, 63 por ciento de los mexicanos dice que es para sobrellevarla. ¡Dos filosofías de la vida! ¡Dos mundos antitéticos! El constante temor de perder su identidad hace al mexicano de clase popular patriotero y agresivo. De ahí nuestra tradición de hombres armados y nuestra larga serie de militares en el poder civil. El primer recurso para resolver los proble­ mas, sobre todo los políticos, han sido las armas. Las guerras, aun las reli­ giosas —como la cristera— han sido por demás crueles e implacables. ¿Será descabellada la conclusión de que somos, como pueblo, un caso psiquiátrico? Histéricos que simulamos para ser aceptados; narcisistas que nos autoidealizamos en la fantasía; esquizoides que no acabamos de saber quiénes somos; paranoides que desconfiamos de todo y de todos, fanáticos religiosos que persistimos en creernos "el pueblo escogido", ce­ rrando los ojos a nuestras evidentes miserias...

NUESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA

37

Por fortuna existen recursos positivos para buscar y afirmar la iden­ tidad nacional: • Los símbolos nacionales (bandera, escudo nacional, Virgen de Guadalupe, calendario azteca, etcétera), a condición de ser asu­ midos sin fanatismo. • La común idiosincrasia. • El folklore (ballet, música popular, antojitos, películas, artesanías barrocas, etcétera). • Las obras de los grandes muralistas. • El deporte (¿el fútbol?).

b) Religiosidad, superstición y magia No hablamos tanto de la religión como institución sino de la religiosidad como vivencia; no del hecho social (lo exterior) sino del fenómeno psi­ cológico (lo íntimo). "México no es estrictamente un país católico; es un país sagrado", apunta con acierto Carlos Fuentes en Nuevo tiempo mexicano. Para comprender la religiosidad del mexicano hemos de reconstruir su génesis allá en el lejano siglo XVI, en el que se conjugaron varios ele­ mentos heterogéneos. • Por un lado, el catolicismo español combativo de la Contrarrefor­ ma y de la Reconquista, que también era un catolicismo devoto. Este último fue un rasgo importado a España del sur de Francia. • Por el otro, la conversión masiva, forzada y acelerada, que no pudo dar lugar a una síntesis, sino sólo a un sincretismo mal enca­ minado. • Además, el método usado en las doctrinas y en los pueblos indios —con líderes paternalistas y sobreprotectores y, al mismo tiempo, implacables contra el más mínimo conato de disidencia o emancipa­ ción—, ese dogmatismo que trató a las masas como menores de edad, forma parte de su religiosidad, del modo en que vive la religión. Todo esto sucedió en una cultura feudal que imponía la obediencia y la sumisión por encima de todo. El resultado lo encontramos en las carac­ terísticas que presenta nuestra religiosidad popular:

38

C

A

P

Í

T

U

L

O

5

• • • • • • •

Providencialismo. Ritualismo mágico. Superstición polifacética. Tradicionalismo ciego. Fatalismo disfrazado de resignación cristiana. Fanatismo. Espíritu penitencial masoquista (con culto a cristos cárdenos y destrozados, así como "mandas" y penitencias espeluznantes). • Exhibicionismo, en el sentido de una religión que no es forma habitual de vida, sino episodios aislados y eventos sociales: bodas, bautizos, funerales, fiestas patronales. • Utilitarismo, mediante el doy para que me den (observemos las mandas, las promesas, los exvotos).

Como caldo de cultivo de lo anterior, hay una dependencia edípica con la diosa benévola y dadivosa, "María es el mito de un pueblo pobre, oprimido y marginalizado", proclamaba el notable sociólogo y presbítero católico don Manuel Velázquez. Esta religiosidad florece a la sombra de una jerarquía católica dog­ mática, conservadora, paternalista, complaciente con el sistema, mientras éste le dé espacios para desarrollarse y reforzar los mitos; una jerarquía clemente con el pecador que se humilla y que a la vez es despiadada, en general, contra el crítico que cuestiona; una jerarquía que se ufana de que el pueblo mexicano sea guadalupano por esencia: "Hasta los ateos son guadalupanos". La religiosidad popular es barroca, pues se caracteriza por una exu­ berante ceremonialidad comunitaria. Particularmente significativas son las procesiones masivas a La Villa y a Chalma, cuyo objetivo es mantener buenas relaciones con las potencias sobrenaturales que pueden brindar protección y bienestar terrenal. Ir al santuario sagrado es acercarse a las fuentes sobrenaturales de poder, como quien dice para "cargar las baterías vitales". Una incorregible dependencia psicológica una incapacidad de afrontar los problemas y "coger el toro por los cuernos" origina un clima de supers­ tición y magia; nótese que la magia es agresiva en tanto que la superstición es pasiva; esta última se limita a evitar situaciones que se consideran dañi­ nas o peligrosas. Esta religiosidad popular alienante y domesticadora tiene mucho de opio, pero ello conviene a los intereses de las clases y grupos dominantes.

__________________ __________

________ NUESTRA PSICOLOGIA PROFUNDA _________

39

El brillante psicoanalista Ignacio Millán, fallecido prematuramente, se atrevió a escribir hace mucho: "La Guadalupana no es otra que la Malinche vestida y adornada para la nueva época, ya que ésta, la Malinche, es la madre cierta y segura de la mayoría de los mexicanos".4 En México la ideología dominante es el nacionalismo; para las mayo­ rías la Nación es cultura, mentalidad, mito y mesianismo. Encontramos en el Tepeyac una fe patriótica antes que una fe reli­ giosa; una fe psicológica antes que una fe cristiana; una proyección de carencias profundas antes que una respuesta a mensajes celestiales.

c )

Actitudes ante el cosmos y ante la vida

El mexicano, frágil e inseguro, quiere convencerse de que es duro: necesi­ ta expresar y demostrar que "es muy hombre". De aquí el "valemadrismo". Se burla de sí, se defiende negando que sufre. Así es como, para elevar su yo , blasona de fuerza; se atreve a desafiar el orden establecido; las leyes no existen para él. Síntomas de esta actitud son el machismo con el sombrerote, los bigototes, la pistola, la botella de tequila, los desplantes de agresión, el lenguaje procaz... Es significativo que los héroes mexicanos son liberadores, no fun­ dadores civilizadores; desafiantes agresivos, no pacientes constructores; mártires en trances de crisis, no sembradores en el diario laborar. Resulta frecuente oír la expresión peregrina "me lleva la tristeza", que proyecta una carga de debilidad e impotencia. Hay que notar —y admitir— que, a diferencia de la cultura protestante que enseña a encarar activamente los problemas, la herencia católica lleva más bien a sobrelle­ var pasivamente las situaciones difíciles y el estrés resultante. El mexicano parece no poder llegar al concepto genuino de com­ promiso. Confunde las declaraciones de intención con los compromisos.

Un elemento importante de la cultura mexicana son las fiestas populares. En ellas se suelen manifestar mecanismos compensatorios: la abundancia 4M illán, I., Proceso, 8 de mayo de 1978, México, p. 38.

40

C

A

P

I

T

U

L

O

5

y el despilfarro van encaminados a contrarrestar la habitual estrechez y carencia. Por eso, el símbolo acabado son los cohetes que explotan rui­ dosamente, como lo advirtió hace 70 años Octavio Paz, "nuestra pobreza puede medirse por el número y suntuosidad de las fiestas populares... Las fiestas son nuestro único lujo".5 Para muchos mexicanos de clase popular, las fiestas sustituyen a las vacaciones, los iveekends, las cocktail parties, los resorts, y el turismo inter­ nacional de los sajones. En la fiesta el mexicano se abre, aunque más que abrirse se desgarra, estalla, se abre el pecho y se exhibe y, por supuesto, "echa la casa por la ventana".

Actitudes hacia la sociedad. La esfera moral "La corrupción somos todos", se ha escrito con descaro, tal vez con ver­ dad, en las bardas de casas y fábricas. En el panorama ético de la población mexicana destaca una nube de cinismo: • La mordida. • El soborno (y los más timoratos se justifican diciendo que sólo así se puede trabajar, pues sin mordidas no funcionan los negocios). • Las mil veces repetidas violaciones a la Constitución. Hasta se dice con cinismo que en este país la gran prostituta es la Consti­ tución de la República. • La infidelidad conyugal. • Los "aviadores" que cobran un sueldo sin trabajar. • Los fraudes y la evasión fiscal. • Las transgresiones a todos los reglamentos; con la explicación pragmática de que "más vale pedir perdón que pedir permiso". • El cinismo de los gobernados: un pueblo amoral para un gobier­ no corrupto. El cinismo de los gobernantes: un liderazgo amoral para un pueblo amoral. La mayoría de los mexicanos tiende a separar la esfera económica de la esfera moral. Nótese que la base de la moralidad es cierto compromiso con la comunidad, con la sociedad, y que, como veremos más adelante, nuestra cultura es individualista. 5 Paz, O., El laberinto de la soledad, FCE, México, 1970, p. 43.

NUESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA

6/

41

El m exicano a n te la m uerte

México es el país donde menos se cree qne los muertos se han muerto del todo. Se dice que México es el único país del mundo en que el día de Muer­ tos (2 de noviembre) se celebra con una ruidosa fiesta. Para los aztecas el destino del hombre en la ultratumba no estaba de­ finida por criterios éticos, sino por las circunstancias de la muerte: enfer­ medad, parto, combate, ahogamiento... Para ellos había diversas "casas de muertos" y no un solo cielo y un infierno, como para los cristianos. La muerte no era el final de la vida, sino una fase de un ciclo infinito. Los privilegiados eran no sólo los soldados muertos en combate, sino también los cautivos sacrificados a quienes se les brindaba el epíteto "muertos divi­ nos", así como las mujeres fenecidas en el parto. Ahora, como ayer, la vida trasciende cuando se realiza en la muerte. Existe una comunidad entre los vivos y los muertos del clan. Llama la atención el enfoque festivo y despreocupado que recibe la muerte: la catrina, la pelona, el patetas. Muchos le rezan y le presentan ofrendas invocándola como la "Santísima muerte". El mexicano frecuenta la muerte: la burla, la acaricia, la festeja, duer­ me con ella, juega con ella como si fuera su juguete favorito. Los niños mexicanos juegan con esqueletos de alambre y barro que guardan grotes­ co equilibrio al bailar, así como con ataúdes pintados de morado. Chicos y grandes regalan calaveras de azúcar con el nombre del amigo y comen pan de muerto. El mexicano ve a la muerte como algo vivo. La indiferencia ante la muerte se nutre de la indiferencia del mexicano ante la vida; la vida lo ha curado de espantos.

42

C

A

P

I

T

U

L

O

5

c^rácticas 1 . Examine cómo algunas películas de Mario Moreno "Cantinflas" ilustran aspectos de la psicología del mexicano. 2 . Mencione canciones que expresen o que aborden rasgos de la psicología del mexicano. Es necesario analizarlas en grupo. 5 . Aporte ejemplos de humorismo mexicano y sírvase de ellos como pro­ yección psicológica donde se refleje nuestro modo de ser y nuestras más íntimas inquietudes y vivencias. Asimismo, discuta con sus com­ pañeros hasta qué punto nuestro humorismo puede delatar el meca­ nismo de defensa llamado "formación reactiva". (Nota: esta defensa psicológica consiste en una compensación que intentq negar un senti­ miento adoptando conductas totalmente opuestas. Así es, por ejemplo, el machismo.) 4 . Piense en métodos y recursos concretos que permitan rescatar algunos valores de nuestro pasado indígena. 5 . Analice aspectos de la religiosidad mexicana que puedan ser enmasca­ ramientos de temores, en lugar de "fe cristiana químicqmente pura". 6 . Analice, como proyección psicológica, algunas expresiones mexicanas que incluyan referencias a la muerte. Por ejemplo, "me muero de en­ vidia", "estaba muerto de risa", "estoy muerto de sueño", "muero de hambre", "me muero de cansancio", "me muero de ganas", "estoy muer­ to de coraje". 7 . Aporte casos concretos del fatalismo del mexicano en: o) Anécdotas. b) Textos literarios. c) Expresiones lingüísticas (por ejemplo: "ni modo"). 8 . Dialogue con sus compañeros en torno a la fiesta popular como expe­ riencia de compartir y desahogar la angustia contenida y almacenada durante varias semanas o meses. 8 . Relacione el estilo barroco de nuestras construcciones coloniales, igle­ sias sobre todo, con los rasgos psíquicos del mexicano. Analice la pro­

NUESTRA PSICOLOGÍA PROFUNDA

43

yección psicológica, tomando al barroco como un estado del espíritu, un estilo de vida, un modo de ser. Pondere su sofisticación y su alarde de riqueza: imaginaria abundancia que compenso carencias. 1 0 . Evoque la obra de José Guadalupe Posada, el artista que tanta vida dio a la muerte. Explique cómo el pueblo mexicano se busca a sí mismo en la obra de este grabador zacatecano y, en ella, se refleja con interés y expectación. 11 .

Trace un paralelo entre el estoicismo greco-romano y el sufrimiento resignado del mexicano. Señale las coincidencias y también las dife­ rencias entre ambos.

1 2 . A reserva de acumular más datos y de mejores precisiones a lo largo de este estudio, señale algunas diferencias: o) entre la empresa mexicana y la empresa alemana. b) entre el trabajador mexicano y el trabajador japonés. 1 3 . Test de asociación libre. Para realizarse en grupos. Escriba las tres primeras palabras que le evoque cada una de las siguientes "palabrasestímulo", leídas lentamente por el facilitador: • Hombre • Mujer • Trabajo • Vida • Muerte • Política • Gobierno Al terminar, compare sus respuestas con las de sus compañeros. Analice las proyecciones psicológicas. De este modo podrá asomarse a su propio inconsciente y conocerse mejor. 1 4 . Discuta con sus compañeros: Qué proyectamos los mexicanos cuando hacemos de la Malinche el símbolo de la infidelidad y de la deslealtad. Distingan los hechos históricos y las interpretaciones subjetivas.

C A P

{



T

U

L

O

6

d e E se n d e n e ic i cmeest^etL

O B J E T I V O S 1. Analizar cómo, a pesar de la oficial independencia política, los mexicanos sufrimos una virtual dependencia económica respecto a potencias extranjeras, y diversos tipos de dependencia psicológica. 2. Aprender y experimentar algunos modos de superar las dependencias perjudiciales.

Cuadro general Oficialmente, México es un país independiente desde 1821. Uno de los monumentos más conspicuos de la ciudad capital, y uno de los símbolos nacionales más queridos, es la Columna de la Independencia, que se cons­ truyó en el Centenario del grito de Dolores (1810-1910). Sin embargo, una cosa es el marco jurídico y otra muy diferente el marco psicológico; una cosa son las leyes escritas y otra las vivencias de la población.

4 6 _______________

,___ C

A

P

I

T

U

L

O

6

Por siglos la norma a lo largo y ancho de nuestro territorio fue la dependencia. La Colonia fue el mundo de lo ajeno, donde todo lo bueno (y también lo malo) se esperaba de las flotas que llegaban de muy lejos a Veracruz y a Acapulco. Tras la destrucción de nuestra cultura originaria en el siglo XVI, no nos quedó otra opción más que lanzarnos en busca de la cultura-padre y, al no encontrarla, buscamos sustitutos imitando modelos extranjeros. Algo que, en apariencia, hemos hecho desde siempre. El mexicano del México independiente acusa fuertes dependencias. En seguida enumeramos las principales, con algunos de sus síntomas: a) • • • • •

Dependencia del gobierno: Paternalismo. Presidencialismo. Mesianismo sexenal. Centralismo exagerado. Servilismo ante los poderosos.

b) • • •

Dependencia de lo divino o sobrenatural: Providencialismo. Devociones de cuño mágico. Promesas y mandas como algo caído del cielo para obtener soluciones a los problemas. • Prácticas supersticiosas y prácticas mágicas. • Doctrinarismo dogmático que congela las mentes.

A este propósito observó Octavio Paz que, tras tantos siglos de ser manipulado y engañado, el mexicano ya no cree más que en dos cosas: en la Virgen de Guadalupe y en la Lotería Nacional. c) • 9 • •

Dependencia de la familia: Padres sobreprotectores. Padres dominantes. Familias matriarcales. Familias-clan, donde los hijos se casan y se quedan a la sombra de los padres, a seguir dependiendo de ellos. • Jóvenes casados que recurren habitualmente a sus padres (abuelos de sus hijos) para que les ayuden a cuidarlos, educarlos y mantenerlos.

LA DEPENDENCIA ANCESTRAL

47

d ) Dependencia del medio ambiente: Todo mundo depende del medio ambiente, y esto es normal. Sin embargo, el mexicano se pasa de la raya: además de imitar demasiado a los extranjeros "primermundistas", existe mucho mimetismo social. "Y ahora, ¿seremos al fin capaces de pensar por nuestra cuenta?", preguntaba Octavio Paz.1 • Expresiones, como "mande usted", "para servir a usted" (desconocidas en otras lenguas y culturas), delatan una actitud de suma docilidad. • Está más condicionado por el pasado que proyectado u orientado hacia el futuro. • Adopta una postura de resignación y conformismo ante los problemas, en lugar de confrontarlos en forma activa y agresiva. • En el trabajo cae fácilmente en el chambismo; es decir, la búsqueda de "un puestito" donde pase sin pena ni gloria ocho horas al día, mientras la institución —como una mamá— provea su sustento y su seguridad. e) Dependencia de las tradiciones: • Abundan los ritualismos laicos; por ejemplo, los aniversarios oficiales, los informes de gobernadores y presidentes... • Menudean las rutinas ciegas que nadie se atreve a cuestionar. En muchas comunidades el argumento supremo para actuar de una u otra manera es la costumbre: "Así se ha hecho siempre; ergo, así se tiene que hacer". / ) Dependencia de la naturaleza: Los inmensos recursos naturales del territorio nacional ponen a los mexicanos en la tentación de confiar en riquezas no creadas por el esfuer­ zo y el trabajo. Caso clásico: el petróleo. Más de algún crítico comentó en los años de la abundancia lópez-portillista que el oro negro promete redimir la tor­ turada economía mexicana, como si fuera una nueva Virgen de Guadalupe. Olvidamos la sabia advertencia del poeta López Velarde en Suave Patria, "El niño Dios te escrituró un establo y los veneros del petróleo el diablo". g) Dependencia de los poderosos vecinos: • Es flagrante el colonialismo cultural. 1Texto presentado al introducir el ciclo de literatura mexicana en la Sorbona de París (marzo de 1991).

48

C

A

P

Í

T

U

L

O

6

• El malinchismo en todas sus formas. • El desarrollo del espanglish. "El mexicano no es responsable de nada: de sus fracasos, el culpable será Dios, el gobierno, la Iglesia o hasta las malditas trasnacionales; de sus éxitos, será su manager, sea local o extranjero, y la Virgen de Guadalupe".2 Tiene que ver con la arraigada experiencia colonial: durante tres lar­ gos siglos a nuestros ancestros se les enseñó a "obedecer y callar". Era el universo de lo ya establecido; un mundo en el que todo ya estaba resuelto por la autoridad infalible de la Iglesia. Sociedad de casta: un orden dispuesto por Dios, en el que unos eran los amos y otros los siervos; cada quien tenía asignado su puesto en el entramado social, y cada quien debía ubicarse y engranarse con resigna­ ción, sin protestar. Así era la cultura católica de entonces, caracterizada por el dogmatismo, la dependencia y la resignación, ajena a la libertad, la competencia y la asertividad típicas de otras culturas. La razón de todo esto fue explicada en las páginas anteriores y se ampliará en el siguiente capítulo. Aquí resumimos: • En general el mexicano es inseguro. • Tiene baja autoestima; por lo mismo, tiende a minimizar su yo para poner de relieve a otras personas (los padres, los jefes, los santos, Dios) u otros conceptos. • Ante las situaciones que generan estrés, cultiva ajustes o los encara de modo pasivo, sobrellevando las situaciones, aguantando, buscando pro­ tección, refugiándose en roles prescritos y en formas convencionales. • No se involucra a fondo; es reticente en su diálogo con el medio. • Su subdesarrollo técnico lo lleva al providencialismo. • No lee literatura seria; por tanto, parece no tener ideas propias.

b) El fenómeno del paternalismo En la conciencia mexicana hay una orfandad traumática, un fantasma del padre ausente. Huelga documentarlo tras todo lo que llevamos dicho. 2 M ota Martínez, F., A i se v a , Editorial de Comunicación, México, 1978, p. X.

LA DEPENDENCIA ANCESTRAL

49

Que el mexicano necesita una figura paterna idealizada, se vio con­ firmado en las varias visitas papales a nuestro país. Para quien sabe leer en clave psicológica, es claro que no negamos nuestra herencia colonial; no hemos superado el prototipo del padre ausente, ése que menosprecia a la mujer y contrarresta su ausencia física con presencias esporádicas dominantes, que pide acatamiento y exige reconocimiento de su imagen de hombre fuerte: el padre autoritario, hostil y agresivo, duro, macho, pero que es idealizable a idealizado. Con este patrón crecen los hijos varones, y a su tiempo los más duros reproducirán el modelo, en tanto que los más débiles se identificarán con la madre. Hace 250 años, en ocasión de una concentración de los habitantes de México frente al palacio virreinal, no para protestar sino para suplicar que se detuviera la aplicación de un decreto del rey Carlos III, el virrey, marqués de Lacroix, increpó a los mexicanos desde el balcón del palacio: "... Nacidos sois para obedecer y callar, y no para opinar en los altos negocios de la república". Nótese que en este caso república significa cosa pública. Un pueblo tan dominado y reprimido es, por la lógica de la vida, fácil presa del caudillismo y del caciquismo. Por ello, parece imposible pensar en gobernantes demócratas en países de esclavos o de niños. En general, el político mexicano es un logrero audaz y un explotador sin escrúpulos: anda detrás d e sus p ro p ios in tereses, n o tras los d e la com u n i­ dad. Pero cada pueblo tiene el gobierno y los gobernantes que merece, así lo refleja y admite. Al presidente mexicano se le rinde y se le inciensa, se le tributan los elogios más exagerados, se multiplican los símbolos de su importancia y se despliegan en torno a él escenografías de lujo: himnos marciales, nutridas escoltas, cientos de guaruras, motociclistas, patrullas, cortejo de "notables" en sus viajes, suspensión del tránsito urbano... Perdido o disminuido el poder del ejército y el de la Iglesia, se ha agigantado la figu­ ra presidencial. Con esto estamos entrando al tercer punto de este capítulo.

€)

Un pueblo manipulado

La nación mexicana ha sido siempre el proyecto de una minoría, senten­ ció hace 50 años Octavio Paz.3 Y añadimos nosotros: En todo momento 3 Paz, O., El laberinto de la soledad, FCE, México, 1970, p. 115.

50

_

____

_____

C

A

P

I

T

U

L

O

6________ ________

de su historia ha sido y es una masa manipulada por unos cuantos; más que por verdaderas comunidades, la nación mexicana está repleta de muche­ dumbres anónimas, dependientes, casi como dependían los indios de sus "padres" europeos. Los ciudadanos aprendieron a solicitar fa vores más que a exigir respeto a sus derechos. Y así ha sido por cuatro siglos. Los mexicanos del siglo XXI seguimos aferrados a la deletérea creencia inhibidora: "Somos incapaces de resolver nuestros problemas; que otros se ocupen de ellos: el gobierno yanqui, el Banco Mundial, el Fondo Mo­ netario Internacional..." Tampoco nos conmueven las paradojas: la CNC (Confederación Nacional Campesina) no fue creada por los campesinos por iniciativa de los campesinos, sino por un presidente de la República (Lázaro Cárdenas, 1935). La CTM (Confederación de Trabajadores de México) también ini­ ció de arriba, no de abajo; se constituyó con el fin de abolir el sistema capi­ talista (1936), y pronto se convertiría en órgano del gobierno y en sostén del statu quo. Todo mundo sabe que Fidel Velázquez, el fallecido líder eterno se entendía más con las cúpulas del poder que con aquellos a quie­ nes representaba. El pueblo aguanta resignado, como si no hubiera historia sino destino; como si la acción humana careciera de poder creativo. Sirva de colofón a estas reflexiones la comparación de los conceptos que los mexicanos y los estadounidenses tienen sobre la palabra "respeto": • Para el mexicano respeto connota e implica "obedecer", "amar", "sentir afecto" y cosas semejantes. • Para el estadounidense respeto implica "sentido democrático", "admi­ rar a las personas por sus cualidades", "ser considerado con los sen­ timientos e ideas de la gente", "brindar oportunidades de expresión y de crecimiento", "no inmiscuirse en la vida privada de otras personas."4 Mientras el mexicano tiende a ser automodificativo y pasivo, el esta­ dounidense es activo en su forma de confrontar los problemas de la vida, esto es, los estadounidenses tienden a ser hombres del futuro, mientras los mexicanos tienden a ser hombres del pasado.

4 Díaz-Guerrero, R., "Los primos y nosotros", en Excélsior, México, mayo de 1989.

LA DEPENDENCIA ANCESTRAL

51

e$^rácticas 1. De modo espontáneo, y siguiendo el impulso del momento, trate de completar la frase "Yo no puedo..." en forma escrita. Luego convierta sus cinco frases en "Yo puedo..." Converse con un compañero de grupo sobre su vivencia al cambiar estos "no" en "sí". 2. Aporte ejemplos del uso del espanglish. Pondere el influjo que, a la larga, puede tener esa asimilación acrítica de la lengua estadounidense. Enumere y describa acciones que puedan garantizar la defensa de nuestra lengua como soporte de nuestra identidad nacional. 5. Cite expresiones donde aparezca el carácter autoritario de un padre de familia (ejemplo: "soy tu mero padre"). 4. Cite ejemplos de servilismo hacia el gobernante y hacia los funcionarios: a) En los anales de nuestra historia. b) En sus propias observaciones y experiencias personales. 5. Asimismo, ilustre el tema del colonialismo cultural en: • El consumo de artículos. • Los estilos de vida. • Los modos de pensar. • El concepto de éxito.

6. Documente el culto al pasado con: • Hechos históricos. • Rasgos de la personalidad de nuestros compatriotas. • Algunas tradiciones que actúan como freno y como rémora. T . Enumere aspectos de la religiosidad del mexicano que: a) Reflejen dependencia y pasividad. b) Refuercen esa misma dependencia. Para empezar, trace un paralelo entre el presidencialismo (fenó­ meno político) y el provldencialismo (actitud religiosa). 8.

Representación de papeles: escenifique junto con sus compañeros un problema de una comunidad y cómo los ciudadanos de ésta recurren a

52

C

A

P

Í

T

U

L

O

6

la autoridad. En un primer acto, los interesados acuden a pedir el favor de una figura poderosa y paternal. En el segundo, los mismos persona­ jes, o bien otros, exhiben comportamientos democráticos que, sin agre­ dir, alegan asertivamente sus derechos y exigen soluciones eficientes. 9 . Algunos voluntarios del grupo deben preparar una exposición de cuatro o cinco páginas titulada: "El tema de la dependencia en el Laberinto de la soledad de Octavio Paz". Léanla al grupo y coméntenla entre todos. H>. Relacione el tema de la dependencia con: a) Las conductas complacientes y alcahuetas de los sindicatos que, una vez impuestos (pues recordemos que la afiliación no es libre), no sólo protegen demasiado al obrero, sino que además fomentan la pereza, la indisciplina y la irresponsabilidad, y dañan a la institución. Comen­ ten casos célebres de ello, como el de Aeroméxico en 1989. b) Las conductas paradójicas de tantos ciudadanos que viven queján­ dose del gobierno, pero que no acuden a votar cuando les corres­ ponde y no participan en las juntas vecinales. c) Los trabajadores que se dejan manipular sumisamente por los cabecillas y líderes sindicales. 11. Recuerde la definición clásica de Aristóteles: "Política es el arte de pro­ mover eficazmente el bien común". Analice y discuta el concepto de bien común con sus compañeros. Relacione esta form a de política con la que hacen nuestros funcionarios. f l i t Discuta con sus compañeros esta declaración: "Dadas las tristes condi­ ciones del pueblo mexicano, sobre todo de los indígenas, afirmar que la Virgen Madre de Dios vino hace siglos a constituirse en la madre y pro­ tectora de los indígenas y mestizos mexicanos y en la principal defen­ sora de la raza conqulstqda, más parece una burla que un reconoci­ miento". Distinga en esta tradición religiosa, el grano de la paja. Delate lo que haya de Infantilismo y de manipulación e Idee modos de aprove­ charla para madurar. 13. En México se tiende a olvidar el sabio refrán castellano: "a Dios rogan­ do y con el mazo dando". Ante las situaciones difíciles se confía en que sobrevengan cambios inesperados gracias al azar o bien auxilios celes­ tiales sobrenaturales.

LA DEPENDENCIA ANCESTRAL

53

Dé testimonio de ello evocando y explicando el pensamiento popu­ lar que expresa fatalismo mediante dichos y proverbios; por ejemplo: • Cuando el pobre tiene medio para carne, es vigilia. • Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados. • Al que nace para tamal del cielo le caen las hojas. • El que nace para maceta no pasa del corredor. • El que ha de morir a oscuras aunque muera en velería. • Que te mantenga el gobierno, • Que los mantenga el gobierno 14* Intente documentar e ilustrar con hechos los siguientes paralelismos, o bien cuestiónelos y rectlfíquelos. M e x ica n o -G rin go

1. Entiende el respeto como afecto, obediencia y sumisión. Entiende el respeto como reconocimiento de los derechos ajenos. 2. Respeta mucho a quien demuestra capacidad y eficiencia. Respeta mucho al débil y desvalido. 3. Ante los desafíos y retos de la vida es activo. Ante los desafíos y retos de la vida es automodificativo y tiende a resignarse. 4. Valoriza mucho a la familia. Valoriza a los individuos positivos y capaces. 5. Tiende a la competitividad y a la demostración de poder. Tiende a la comunión y demostración de afecto. 6. Tiende al optimismo y al esfuerzo. Tiende al fatalismo y a la rendición. 7. Piensa que la vida es sobre todo para disfrutarla y gozarla. Piensa que la vida es para sobrellevarla y cumplir deberes. 8. En las relaciones grupales busca mucho la calidez y la simpatía. En las relaciones grupales busca ante todo la eficiencia. 9. En sus percepciones y reacciones trata de ser independiente del entorno. En sus percepciones es sensitivo al entorno (depende del medio). 10. Tiende a ser considerado, cortés/amigable. Tiende a ser ambicioso, duro, rudo, directo. 11. Es proclive a la abnegación. Es proclive al egocentrismo.

54

C

12.

15.

A

P

I

T

U

L

O

6

Tiene una alta necesidad de logro, porque valora lo suyo. Tiene baja necesidad de logro, porque se autodevalúa.

Analice con mqteriql de primera mano las observaciones de DíazCuerrero sobre la forma en que el mexicano y el estadounidense con­ ciben el respeto. Utilice el siguiente form ato que qdoptamos y adapta­ mos para este libro.

UN ESTUDIO ACERCA DE LOS SIGNIFICADOS DE "RESPETO"

Instrucciones: La palabra "respetar" tiene varios e importantes significados. No todos lo usqn en la misma forma. Aquí tiene una lista de las quince formas en que la pa­ labra "respetar" podría ser usada. Marque con una cruz aquellas afirm a­ ciones que, según usted, representqn usos apropiados de la palabra respe­ tar. Deje el espacio en blanco en la afirmación que según su criterio no impliqueel sentido de respeto. 1) 2) 3) 4) 5) __

Admirar a alguien a quien consideramos superior. Reverenciar sumisamente q alguien. Tener la voluntad de tra tar a otro con igualdad. Sentir afecto por alguien. Sentir admiración por alguien.

6) Anticipar cierto grado de protección de parte de la persona respetada. 7) Temer la posibilidad de castigo por parte de lapersona respetada. 8) Sentir actitud protectora hacia la persona respetada. 9) 10) 11) 12)

Evitar atropellar los derechos de otro. Sentir el deseo de obedecer a alguien. Sentir que es un deber obedecer a alguien. Ser considerado con los sentimientos de otro persona.

13) Ser considerado con las ideas de otra persona. 14) No inmiscuirse en la vida privada de otra persona. 15) Evitar interferir en la vida de otra persona.

_

_

C

A

P

j

T

U

L

0

7

La cm eodevailcieieióii del iineseieeEiio

OBJETI VOS 1. Conocer la sintomatología polifacética del fenómeno de la autodevaluación. 2 . Tener conciencia de que este rasgo de la personalidad llega a enmas­

cararse sutilmente, por ello la mayoría de quienes lo sufren no lo saben reconocer.

d)

Sintomatología

Cuenta Octavio Paz una simpática anécdota: en cierta ocasión él trabaja­ ba en su estudio; pensando estar solo en casa, de pronto oyó un ruido y preguntó: "¿quién es?" (Había olvidado que la familia tenía una criadindia recién llegada de pueblo, aparentemente del estado de Oaxaca.) La chica contestó: "No es nadie, señor; soy yo." Como quien dice: "Yo no soy nadie."1 1Paz, O., El laberinto de la soledad, FCE, México, 1970, p. 75.

56

C

A

P

Í

T

U

L

O

7

Existen varias evidencias de la autodevaluación del mexicano: • Sobrevaloración de los extranjeros (el malinchismo es justamente la tendencia a admirar en demasía lo que viene de fuera). "Somos muy inclinados a desdeñar lo nuestro, muy afectos a admirar lo extranjero, aunque sea inferior, y muy propensos a la idolatría, que es la más estúpida de las cegueras. Aunque en nuestro país bien puede haber un ingenio deslumbrador, nos apresuramos a taparlo con el manto del desprecio, para correr a ponernos de hinojos delante del primer recién venido de Europa a quien no conocemos pero cuya superioridad creemos a pie juntillas..."2 Cualquier europeo, estadounidense, canadiense o japonés que viene a México, al poco tiempo está liderando a los mexicanos. Por poner un ejemplo de actualidad, ¿no tendrá algo que ver con esto el éxito de McDonald’s en México? Nuestros tacos, tan varia­ dos y sazonados, no logran competir ni de lejos con dichos restau­ rantes. • Influyentismo. México es el país de las credenciales, de las placas especiales y de las recomendaciones. Muy en el fondo, el mexi­ cano siente no valer por sí mismo sino por estos apoyos extrínse­ cos; y se aferra a ellos como a una roca firme. • Fanfarronería. Es echador, presume hasta de lo que no tiene; quie­ re apantallar... Alguien nos definió hace mucho diciendo que "el mexicano es una torta de lomo y lengua", aludiendo al aguante y a la jactancia verbal. • Impuntualidad. Es parte integrante de nuestra cultura, todo mundo lo sabe y todo mundo la sufre. Aparentemente se trata de una cos­ tumbre pintoresca y casi inofensiva. Pero el psicólogo escudriña y ve mar de fondo: ¿Qué implica citarte en un restaurante a las ocho de la mañana y llegar a las ocho y media o a las nueve? ¿O el que tú me hagas eso a mí? La respuesta está implícita, pero es clara: Que tu tiempo no vale; que no eres importante; que no somos importantes; que ni tú ni yo merecemos tomarnos en serio. • Las antesalas. Cualquier jefe y cualquier funcionario público se dan el lujo de hacer esperar horas y horas a quienes llegan a verlos; 2 H istoria gen era l de M éxico, El Colegio de México, 1981, p. 1050.

______________________________LA AUTODEVALUACIÓN DEL M E X I C A N O ____________________________________

57

peor aún si éstos han solicitado audiencia. Es una moda, un estilo, casi una norma. Tradicionalmente se decía en Europa que "la puntualidad es la cortesía de los reyes". En México los funciona­ rios miden su propia importancia por la cantidad de tiempo que pueden tener esperando —matando el tiempo— a sus subalternos o a los ciudadanos. Detrás de esto hay un mensaje, muy oculto: queremos ser importantes, pero no lo somos. Yo no soy importante y tengo que hacerte sentir mi valor y mi poder con este recurso artificial. Y tú no eres importante ni cuenta mucho lo que haces con tu tiempo, y aquí te tengo a merced de mis humores... • Insubordinación y anarquía. El mexicano no obedece a las leyes ni a las normas, y se jacta de ello. Para elevar su yo blasona de su fuerza y de que para él no existen leyes ni reglamentos; o de que siempre halla una coartada para salirse con la suya. Cuando salió la ley obligando al uso de los cinturones de seguridad en los coches, los autores de este libro hicimos una profecía: "Nuestros compatrio­ tas no se dejarán amarrar así como así", y estábamos en lo cierto. Por supuesto, subyace el mecanismo de defensa llamado form ación reactiva-, es decir, se adopta una actitud que tapa un sentimiento diametralmente opuesto. Se quedó en letra muerta por varios años. Fue necesaria una segunda promulgación, con fuertes ame­ nazas de multas, para que el público entendiera: "Ahora sí la cosa va en serio". • El miedo. Es significativo que se haya escrito un libro titulado México país del miedo, y también es significativo que el público lo haya acogido con tanto interés. Samuel Ramos había analizado este tema en los años 30: El mexicano tiene miedo a decir no; huye de la realidad y busca refugio en la ficción porque sufre un complejo de inferioridad. Nosotros —Mauro y Patricia—- queremos replicar y suavizar un poco la cuestión: no es que seamos inferiores sino que nos sentimos inse­ guros como resultado de los traumas de nuestra historia y de las paradojas de nuestra vida social. • La envidia. Se ha hablado, como de un prototipo, del mexicano enano, que teme sobresalir y que busca todos los recursos para atacar a quien sobresale y supera la común mediocridad. Lo

58

_

_ __

_______C

A

P

I

T

U

L

O

7

expresa muy bien Oscar Monroy: "... La turba eterna con el mismo rostro. Las mismas manos en el mismo cuerpo, las mismas risas y las mismas ansias; eunucos los anhelos, enanos los ideales. " ¡Y castrada —cuando aparece— la palabra. Como un remedo firme de su alma...!" • El despilfarro. El mexicano es muy afecto a poses de gran señor y de magnate: "yo pago la cena de todos", "yo disparo", "yo invito a toda la clase". Cuando viaja al extranjero da enormes propinas; en México no se atreve, sobre todo frente a amigos o colegas, a protestar por un abuso en la cuenta del restaurante. Además de delatar desorganización, estas poses exhiben un me­ canismo de defensa; quiere convencerse y convencer: soy grande, soy poderoso... • El abstencionismo. Éste es un fenómeno tan generalizado que refleja actitudes muy arraigadas. El mensaje oculto dice algo como esto: el manejo de la sociedad me queda (nos queda) grande. Los gran­ des asuntos del país y de mi estado que los traten y decidan otros; yo me contento con criticarlos. • El fenóm eno del tapado. Eso de que el nuevo gobernante salga mis­ teriosamente de un cónclave de amigos autosacralizados es una burla impensable en países con un mínimo de democracia. El me­ xicano no aguantaría la burla si no se devaluara gravemente; pero acaba por aguantarla. • La basura. Quien ha viajado a países grandes y poderosos, como Canadá, Alemania, Australia, o también a países pequeños y no tan poderosos, como Dinamarca, Bélgica, Holanda, piensa con tristeza y con repugnancia sobre el problema de la basura, que afea nuestras calles, nuestras plazas y nuestras carreteras, ¿por qué allá no y aquí sí? Para el observador superficial no pasa de ser una ma­ la costumbre, pero para el estudioso de la conducta humana hay mar de fondo: No nos respetamos; por eso nos permitimos vivir entre la porquería. Fernando Mota Martínez lo dice con hipér­ bole: "El mexicano dondequiera que se para deja su huella: la basura".3

3M ota Martínez, F., A i se va. Editorial de Comunicación, México, 1978, p. 75.

______________________________ LA AUTOOEVALUACION DEL MEXICANO________

59

• Abuso de diminutivos. Los diminutivos forman parte muy impor­ tante del lenguaje del mexicano. Los hay de cariño, pero también los hay que rebajan las cosas y a las personas: "tengo un coche­ cito”, "cómprate un relojito", "estoy juntando unos centavitos". Y también abundan las referencias despectivas: "tiene usted su pobre casa en Ajolotes No. 20", "tengo un changarrito de refaccio­ nes", "voy a mi changarro", "voy a recoger mi carcacha en el estaciona­ miento de Liverpool", "tengo que comprarme unos trapitos para el próximo invierno", "me conseguí una chamba en la Secretaría de Hacienda", "mi vieja no va a poder venir a la comida de la compa­ ñía". (Téngase en cuenta: son diminutivos porque disminuyen.) Afines, en cuanto que revelan análogas vivencias y proyectan la misma psicología, son ciertos modos de hablar comunes entre nosotros: "yo quisiera hacer notar" (en vez de yo quiero); "me gustaría decir" (en vez de quiero decir); "yo venía a cobrar..." (en vez de yo vengo...); "yo les propondría" o "yo les pediría" (en vez de yo les propongo o les pido); formas todas que expresan inhibi­ ción, repliegue, evasión, escasa autoafirmación. • Susceptibilidad. Muchos mexicanos son "muy sentidos": se ofenden muy fácilmente; hay que medir y pensar bien las palabras que se emplean con ellos para que no se vayan a molestar. En reuniones de trabajo, en empresas y en universidades de Estados Unidos, por ejemplo, una persona confronta a otra y la contradice públi­ camente; y al salir siguen tratándose amistosamente como si nada hubiera pasado. Aquí es común que en circunstancias similares las personas queden muy ofendidas y sientan que se terminó una buena relación. Muchos mexicanos parecen llevar prendida la eti­ queta de "manéjese con cuidado". • Fe guadalupana. Puede tener aspectos positivos y constructivos, pero también es real el reverso de la medalla. Para muchos mexi­ canos Guadalupe es un símbolo que intenta superar, a nivel men­ tal y emotivo, la molesta inferioridad: "Somos el nuevo pueblo elegido; en el plano de la economía y de la tecnología y de la cul­ tura mundial valemos muy poco, pero en el plano más espiritual (invisible) somos gente de primera".4 Y no todos son capaces de identificar el mecanismo compensatorio. ~Cf. Florescano, E., M em oria m exicana, Joaquín M ortiz, México, 1987, p. 227.

60

C

A

P

Í

T

U

L

O

7

• Chistes autodevaluativos. Freud escribió un libro célebre intitulado El chiste y su relación con el inconsciente. Abundan los chistes en que el personaje mexicano hace todo mal, de modo que no sirve para nada, y chistes en que interviene un mexicano ("Había una vez un gringo, un alemán y un mexicano...") y en ellos éste resulta el rey de la situación dejando a los otros burlados. Es obvia la formación reactiva en este segundo caso. • Soborno y mordida. Es un tema tan grave que merece tratarse más ampliamente.

°)

La corrupción como autodevaluación

Si es cierto, como ciertamente lo es, que la corrupción de un gobierno y de un país se mide por la situación que viven las clases más débiles, México, la tierra del petróleo, de la plata y de las inmensas riquezas marinas y fo­ restales, es un país corrupto. Por lo demás, lo proclamamos con cinismo: "La corrupción somos todos". Las formas de la corrupción son variadísimas: • • • • • • • • • • • • •

El soborno. El nepotismo. La extorsión. La grilla sucia (patadas debajo de la mesa). La colusión del funcionario con el patrón en agravio de los obreros. La demagogia falaz. El contrabando o fayuca. Los fraudes al fisco. Los pactos entreguistas con poderes trasnacionales a espaldas del pueblo; y eso a muy altos niveles. Los puestos de "aviadores". Los mordelones de tránsito.5 La extorsión del juez que vende la justicia. El coyotaje.

5 El epíteto se inventó para los motociclistas uniformados que corrían tras los choferes, como perros empeñados en morder.

LA AUTODEVALUACIÓN DEL MEXICANO

61

• • 9 • • • •

La explotación del trabajador de niveles inferiores. El sistema de favores, prebendas y proteccionismo a unos cuantos. La venta de puestos y plazas. Los líderes sindicales charros. El incumplimiento laboral de todos los días. La burocracia agraria que se come el presupuesto. La prepotencia policiaca y su exigencia de "propinas" antes de aclarar un delito; casi todo mundo en México ve en los"judi­ ciales" el símbolo cabal de la injusticia. • Los embustes en los medios de comunicación. • El peculado o sustracción ilícita de fondos públicos por parte de quienes los manejan. • Las "comisiones" de los contratistas a los funcionarios, etcétera.

La corrupción generalizada es un problema cultural tan grande que para muchos se ha convertido en algo sobremanera normal (esto es, no moral). Muchos mexicanos, al dar sobornos, se sienten víctimas de la co­ rrupción en lugar de contribuyentes a ella: "Porque todos lo hacen —se suele decir—, y si yo no lo hiciera, no podría moverme en mis negocios y estaría fuera de la jugada". Además, ni siquiera les pasa por la cabeza que obran mal y que, al hacerlo, son partícipes de la corrupción. Así que terminan echándole la culpa al sistema y, de esta manera, lavándose las manos. Dejamos fuera de estas consideraciones los asaltos, los secuestros, los asesinatos políticos, el narcotráfico... Nos quedamos en la zona de las peccata minuta. Cada sexenio se monta un teatro de cruzada contra la corrupción, y el pueblo agraviado cree una y otra vez en tales promesas: "Eso ya se acabó; la corrupción es cosa del pasado". El mesianismo sexenal —o cua­ trienal— ha sido un tema recurrente en nuestra historia. ¿Hace falta demostrar que la corrupción tiene que ver con la autodevaluación? No sólo tiene que ver con ella, sino que es su expresión más sutil. Supone la conciencia de ser gente vulgar, incumplida y delincuente; y supone también la convicción de ser incapaz de ganarse la vida y resolver los problemas con las armas limpias de las capacidades profe­ sionales y de las habilidades negociadoras. En el fenómeno de la mordida puede estudiarse el juego psicológico de la agresión y la defensa, de la ofensa y la protección.

6 2

_______________________________________ C

A

P

I

T

U L O

7

¿Nos indignaríamos de que la organización humanitaria American Watch, en su informe sobre el sistema carcelario mexicano, el 24 de marzo de 1991, haya etiquetado a nuestro país como "una cultura de la corrupción"?

*

*

*

Para no quedarnos en el nivel de los síntomas, reconsideremos el trauma de la conquista. Un pueblo que por la grandeza de su imperio y la supre­ macía de su poder se había concebido a sí mismo como el pueblo escogido —el pueblo del sol—, y que consideraba a todos los demás pueblos como sus servidores, fue objeto, en el siglo XVI, de la más despiadada destrucción y humillación. A lo largo de los siglos posteriores no pudo ser autor ni actor de su propio drama, sino comparsa de la historia hecha por otros. Debido al peso de una agresión masiva y brutal, aún se perpetúa el trauma de no sentirse ni protagonista ni responsable de su propia realidad. En la crisis económica de 1985-1986 un funcionario estadounidense comentó: "Los mexicanos no proponen nada, sólo esperan que Estados Unidos diga qué hacer y cómo hacerlo. Pero si lo hacemos estalla su sen­ sibilidad e imaginan toda suerte de conspiraciones para apoderarse de su economía..." (Reportado en la revista Proceso, 1986.)

c)

El disimulo

La mexicana es una sociedad de dos caras: • En la retórica oficial, la democracia; en la realidad la dedocracia, así llamada humorísticamente por el pueblo (aludiendo al "dedazo" en la designación de los puestos). • En los emblemas del gobierno, la Revolución, con mayúsculas; pero una revolución congelada. Curiosamente el partido que más la pregona (PRI) es el más conservador y enemigo de los cambios sustanciales y sustanciosos. • En el discurso político, interés prioritario por el campo y por los campesinos; en la vida real ellos son precisamente los olvidados.

____________________

LA AUTODEVALUA CIÓN DEL MEXICANO

_________

63

• La prensa, la radio y la televisión inundan diariamente al país con miles de millones de palabras de cuidadosa desinformación. • En el ámbito individual, allí también campean los dobleces. Oímos a cada paso: "me hice la disimulada", "me hice la desentendida”, etcétera. La mayoría de los ciudadanos muestran más preocupa­ ción no sólo por tener un buen coche que una buena casa, sino también por ostentar antenas de televisión, tal vez parabólicas, para parecer poderosos, aunque no lo sean. "Como decía Rodolfo Usigli, en México todo mundo disimula y nada es lo que parece... Definía a la política mexicana como un conjunto de mentiras que pugnan por convertirse en verdades".6 Tal vez por eso México es el país de los eufemismos. El mexi­ cano es cerrado; "no se raja". Se abre en la fiesta. Por ello mismo se desenfrena allí; es la presión que explota; la presión de la repre­ sión. • Otro síntoma del disimulo: el camaleonismo político. En su mayo­ ría, no sólo funcionarios y burócratas, sino también empresarios, van tomando el color del grupo en el poder. Ferozmente anticleri­ cales con Calles, socialistas apasionados con Lázaro Cárdenas, capitalistas "modernos" con Miguel Alemán; austeros republicanos con Ruiz Cortines, frívolos con López Mateos; duros y rígidos con Díaz Ordaz, tercermundistas con Luis Echeverría; despilfarra­ dores y nepotistas con López Portillo; suaves moralistas con De la Madrid, neoliberales intemacionalistas y primermundistas con Salinas de Gortari; bufones y graciosos con Zedillo. Se diría que en el fondo nos sentimos un país de caricatura. André Bretón, el poeta eximio, definió a México como "un país surrealista".

6 Villegas, A., Proceso, México, 15 de mayo de 1989.

64

C

A

P

Í

T

U

L

O

7

cí^rácticas 1. Comente, con sus compañeros, la advertencia del presidente Emilio Portes Gil (1928-1930): "La corrupción es la enfermedad más grave que lleva la Revolución Mexicana en sus entrañas. El pueblo está cansado de que sqlgan comaladas sexenales de millonarios". Intente explicar cómo es que en más de 70 años las cosas no hayan cambiado apreciablemente. 2. Trace un paralelo entre los alcaldes y corregidores de la Nueva España, que se ponían de acuerdo con los caciques indios para explotar tanto a los peones como a las masas agrícolas, y los actuales líderes campe­ sinos y sindicales. 5 . Converse con el grupo sobre “La corrupción mexicana vista por muchos como algo normal, de lo que no hay que escandalizarse ni avergon­ zarse". Aplique sucesivamente un enfoque: o) Histórico.

b) Psicológico/psicoonqlítico. c) Moral y religioso. 4 . Discuta esta afirmación: "La corrupción sirve de lubricante para nuestra sociedad enferma; es como el aceite de los motores. Si no fuera por los líderes corruptos, estallarían con violencia destructiva muchas presio­ nes sociales. Si nos empeñáramos en eliminarla, el remedio sería peor que la enfermedad." Analice críticamente el tema y busque alternativas. 5. Enumere y analice los resortes autodevaluatorios semiocultos detrás: • Del malinchismo. • De la impuntualidad. • De la indisciplina. • De la excesiva susceptibilidad. Asimismo, aporte casos concretos. 6 . Escriba formando, en eouipos pequeños con sus compañeros de grupo, artículos titulados: "El lenguaje del mexicano, portavoz y testimonio de la autodevaluación". Coleccione palabras (diminutivos, despectivos, eufe­ mismos, etcétera), expresiones en nuestro lenguaje popular, términos importados del inglés, neologismos en espanglish, etcétera.

LA AUTODEVALUACIÓN DEL MEXICANO

65

7. Haga una colección de eufemismos usados en México. Sírvase de ellos como si fuera una evaluación proyectiva a partir de la cual se puedan deducir conflictos, ansiedades, represiones, tabúes y anhelos de los mexicanos. (Bibliografía: Creatividad lingüística: diccionario de eufemis­ mos, Pax, México, 2000.)

8. Compare la palabra mexicana — y el concepto— "relajo" con la inglesa "reía/', derivadas ambas de una misma palabra latina. Opine sobre esta afirmación: "El relajo mexicano es destructivo; es desorden; es no tom ar en serio las cosas y desacreditar los valores. El relax estadounidense, por su parte, es constructivo porque es camino hacia la higiene física y mental".

C

A

P

I

T

U

L

O

8

La s o c ie d a d mexicana etefeutü

OB J E TI VOS 1. Formarse un panorama general de la psicología social mexicana a través de los componentes más significativos de la población, como la familia, la mujer, los jóvenes, las clases altas, medias y bajas. 2. Identificar las dinámicas que pueden llevar al cambio social positivo y las que lo frenan y bloquean.

La sociedad mexicana no es una unidad bien integrada, sino que en cier­ to sentido, es un mosaico. No hemos superado el antiguo orden de castas. Pero existe un común denominador: un medio cultural que hace que todos, incluidos los indios y los criollos, seamos culturalmente mestizos. Somos dos naciones en una: la nación moderna, la de la minoría privilegiada que acapara ciencia, riqueza y poder, y la antigua, la de la mayoría oprimida y marginada. Polarización de explotadores y explota­ dos. El mexicano de clase "alta" sigue buscando un privilegio por encima

68

C

A

P

I

T

U

L

O

8

de la ley, y es un secreto a voces que nuestra política no es la represen­ tación ni la expresión del pueblo, sino una esfera separada de la sociedad, en la que se realizan manejos turbios detrás de los bastidores del escenario nacional. Si buscamos definir un perfil, encontramos que la tendencia y la tónica es la inhibición y el repliegue, junto con una apertura sumisa y afectiva: "Si tomamos en cuenta a toda la república, el tipo mexicano más frecuente es el obediente afiliativo", nos dice el doctor Díaz-Guerrero después de explicar su tipología de ocho puntos.1 Por vivir en una época de cambio acelerado, observamos un tenaz conflicto de fuerzas culturales (la tradición) y de fuerzas contraculturales (la modernidad); siendo las más significativas entre estas últimas la cien­ cia, el avance de la tecnología, el cosmopolitismo, las migraciones, los modelos extranjeros y la movilidad social en general. En este capítulo destacaremos los siguientes aspectos de la sociedad mexicana: la familia, la mujer, los jóvenes, las clases sociales y el individua­ lismo.

CL) Lo familia En las clases populares el padre sigue siendo una especie de dueño de la mujer y de los hijos. Por eso éstos se refieren a él como "mi jefe", "el jefe". Con frecuencia priva un ambiente de miedo, desconfianza, simulación, agresividad reprimida, chantajes sentimentales, resentimiento y odio. Mu­ chos matrimonios se mantienen sólo por el miedo de la mujer a separarse. 0 por una moral mitológica y dogmática, lo que viene a redundar en lo mismo: miedo religioso y sacro. Los problemas de identidad y sumisión, los conflictos con la autori­ dad, la dificultad para superar la etapa maternal (edípica) son tales que "se puede concluir con facilidad que la constelación resultante es favorable al desarrollo de la neurosis".2 Un estudio célebre de Luis Leñero Otero, presidente del IMES (Instituto Mexicano de Estudios Sociales) arrojó que en las familias tradicionalistas (75 por ciento al momento del estudio) la mujer protegida, dependiente, aceptaba de buen grado su minoría de edad; en tanto que en 1 Op.cit., p. 33. 2 Díaz-Guerrero, R., Psicología d el m exicano, Trillas, México, 1994, p. 40.

69

LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

las "modernas", 25 por ciento de las mujeres pugnaban por abrirse paso al igualitarismo, y que estas familias sufrían diversas clases de desajustes con­ naturales al cambio. En la relación laboral, muchos obreros, sometidos al autoritarismo del patrón, interiorizan el papel de opresor y, sin darse cuenta, tienden a reproducirlo en su relación de pareja. Análogamente, el burócrata, frustrado por mil experiencias de servi­ lismo, llega a su casa y se desquita con su mujer y sus hijos. Pero no priva la misma norma en el mundo de los afectos (familiares o amigables) y en el de la productividad laboral. Sondeos comparativos sobre la fdosofía de la vida en la cultura esta­ dounidense y en la cultura mexicana revelan el grado de importancia y de compromiso que supone la defensade los derechos de la familia y de las personas en uno y otro medio. Danprioridad y entregan su energía:

a los derechos de la familia a los derechos personales

En Estados Unidos 22% 78%

En México 68% 32%3

En conclusión, los mexicanos se muestran más cooperativos (cultura colectivista), mientras que los estadounidenses más competitivos.

La mujer En la cultura azteca lo mejor que podía sucederle a una mujer era morir al dar a luz; las que así morían adquirían el rango de diosas. Se trasluce aquí la poca importancia que se les concedía como individuos. Y podemos inferir que la racionalización servía para quitarles el miedo a la muerte; que de seguro estaba a la orden del día para las parturientas. Los precortesianos habían dado una dimensión cósmica a la supuesta inferioridad de la mujer al equipararla tanto con la Tierra (frente al Cielo masculino) y la Luna (perdedora ante al Sol vencedor) como con la oscu­ ridad (polo negativo frente a la luz). Aunque no sólo durante la Colonia, sino también después del mestizaje, la historia azarosa del hombre se vive

5 Díaz-Guerrero, R., "Los primos y nosotros", en Excélsior, México, 30 de mayo de 1989.

70

C

A

P

Í

T

U

L

O

8

como una culpa cuya primera responsable fue la mujer, a la cual se agrega la idea judeo-cristiana de que el pecado, motivado por la serpiente del paraíso, entró al mundo a través de Eva, la primera mujer. La india que da cabida en su vientre al semen extranjero es la nueva Eva, o la nueva Pandora. Así vemos a lo largo de los 300 años de la Colo­ nia a la española altiva, a la criolla trepadora y agresiva, a la mestiza con­ fusa y a la india devaluada y sumisa. Durante la Colonia los españoles y criollos fueron devaluando en forma paulatina a la mujer. Debido a ciertos aspectos del mestizaje, que ya comentamos en las páginas anteriores de este libro (capítulos 3 y 4), la mujer fue identificada con lo indio y fue, asimismo, asociada como sím­ bolo de la debilidad, del sometimiento y de la inferioridad social. Pronto terminaron viendo el poder como atributo masculino y la obediencia como sometimiento femenino. A diferencia de lo que sucede en las culturas anglosajonas, la mujer mexicana es más madre que esposa, se define más como protectora de los hijos que como compañera del hombre. Entre nosotros (los mexicanos) apenas hasta 1953 se le otorgó el derecho de votar a la mujer, es decir, se le dejó salir de la minoría de edad política. Compárese esta fecha con la de Nueva Zelanda (1892), Australia (1902), Finlandia (1906), Noruega (1913), la de la tradicionalista Ingla­ terra (1918), etcétera.

*

*

*

Al trazar un perfil psicológico de la mujer mexicana, la encontramos: • Abnegada: se deja nulificar como persona; no vive para sí sino para otros; no exige ni protesta. Proyecta así, muy a su pesar, un dejo de masoquismo. • Disimulada y fingida-, porque replica celosamente un mundo de vivencias; la cultura la ha obligado a buscar máscaras para mani­ festarse a medias. • Sometida: de niña se somete al padre y a la madre; de adulta a su hombre, quizás a su hermano mayor. A la mujer se le orilla a vivir el sexo más como posesión ajena que como íntima relación inter­ personal. La posesión por parte del hombre es económica, psí­ quica y física.

LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

71

• Religiosa: con esa religiosidad hecha de resignación, pasividad y es­ pera, que no es la esperanza proclamada por el cristianismo genuino. • Tradicionalista: la mujer tiende a simbolizar el pasado; mientras que el hombre el presente. Muy recientemente, y por influencia del cine extranjero, se ha ido perfilando otro tipo de mujer: la mujer moderna, liberada de modo que coexisten dos estereotipos muy contrastantes: el primero, la dulce, fiel, •amorosa, abnegada, dependiente, no responsable de sí fuera del hogar; el segundo, la ambiciosa, manipuladora, traidora, prostituta, cómplice. De esta situación de tesis y antítesis tendrá que irse dando la síntesis del justo medio y del equilibrio.

C)

Los jóvenes

Su psicología es diversa según la clase social y otros muchos factores. Empero, como no podemos detallar cada caso específico, aquí nos limita­ mos a proporcionar un panorama general; tomando como base a la clase media y advirtiendo que los más autoafirmativos son los jóvenes ricos y de ciudades grandes, y los menos autoafirmativos son los pobres y de campo o de poblaciones pequeñas. Características sobresalientes de su autoimagen: • Tienen conciencia de clase o de pertenencia a cierto estrato social. • Tienen conciencia de vivir en el país de la corrupción, y de que esto afectará sobre modo su trabajo y su desempeño profesional. • Por causa del diluvio de estímulos que reciben de los medios masivos, viven en función de la simulación y de un hedonismo superficial. • Suelen ser madejas de contradicciones y de frustraciones. Por ejemplo: 1. Quieren ser dueños del mundo (este mundo) y quieren transfor­ marlo hacia una sociedad más justa y más limpia (la utopía). 2. Critican la sociedad de consumo, pero la asimilan y viven en ella y de ella. 3. Son izquierdistas: defienden los postulados del socialismo, pero se acomodan en los espacios facilones del capitalismo.

72

C___________A

P

i

T

U

L

O

8

4. Desafían a los intelectuales, pero en la universidad quieren asumir el papel de intelectuales. 5. Critican y cuestionan el mundo moral de sus padres, pero sienten culpa por alejarse de él y transgredir sus normas. 6. Ven la universidad como instrumento político, como una palestra de combate, más que como una casa de estudios; como si ésta fuera un partido. 7. Ven el matrimonio como conformismo, tedio, imposición social, estancamiento, pero sienten que tendrán que encauzar su erotismo hacia el matrimonio. 8. Se interesan mucho en el deporte, pero lo ven como escape, agre­ sión, violencia, revancha, palestra de prestigio; no tanto como ejercicio físico, afirmación de vitalidad y expansión de la persona. 9. Sueñan con un coche (los ricos con un coche de superlujo) que no es visto como un medio de transporte, sino como algo que les pro­ porciona seguridad, independencia, libertad, aventura, riesgo, prestigio, como una forma de diferenciarse y de autoafirmarse; y se enamoran de su coche, del real o del imaginario. 10. No saben divertirse; no pueden distinguir entre el ocio positivo, que es liberación y diversión, de la ociosidad, que es vacío y ena­ jenación. Hay una dificultad específica para los jóvenes del sexo masculino: tienen que superar fuertes presiones hacia conductas antisociales: "Al mexicano medio se le enseña, desde niño, que la fuerza, no el espíritu, es el factor primordial del triunfo. ¡No te rajes si te buscan pleito! ¡Hazte respetar!, es decir, imponte físicamente a los otros".4 Asimismo, "En una selva de chingones, en la que todos quieren chingar, el trabajo cuenta poco. Las ideas menos. Lo único que vale es el valor personal y en última instancia la capacidad de imponerse".5

d)

Las clases sociales y castas

Oficialmente, en la retórica de los funcionarios, México es un país demo­ crático, donde la igualdad es uno de los valores axiales. De hecho, presenta 4 Basave Fernández del Valle, A., op.cit., p. 191. 5 Oriol Anguera, A. y Vargas Arreóla, F., El m exicano: Raíces de la m exicanidad, IPN, México, 1983, p. 132.

LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

73

una acentuada y muy heterogénea estratificación, donde las mayorías que­ dan ubicadas dentro la "cultura de la pobreza". En efecto, son dramáticas las diferencias entre los pocos ricos-ricos y los muchos pobres-pobres. 1. Los de abajo Los marginados, los desnutridos, los humillados. Algunos con conciencia de explotación, otros sin ella. Su mejor símbolo: el indio triste, sin voz y sin rostro. Un estudio de Dumont-Motin nos revela una imagen desoladora: 27 por ciento de la población padece hambre y 50 por ciento está mal alimentada.6 Se sigue devaluando al indio, se le tiene por mañoso e indigno de confianza. Se sigue repitiendo el antiguo dicho, que tanta agresión su­ pone, "no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre". Una masa de parias sin energía y sin entusiasmo por la vida; como rasgo psíquico más sobresaliente tenemos la resignación; como quien dice la psicología de la impotencia y de la derrota. 2. La clase media Los clasemedieros suelen ser gente dinámica, pero centrada en su propia promoción, poco se interesan por entender el país y por resolver los pro­ blemas nacionales. Alimentan sueños de riqueza y de poder; muestran mucho espíritu de competencia; tienden a aparentar y presumir. Viven de la simulación, la mistificación, el autoengaño; se mueren por usar pro­ ductos importados de Estados Unidos. El clasemediero empieza por engañar a los demás y acaba engañándose a sí mismo. En suma, el clase­ mediero conforma una "estructura de enajenación y simulación", como dice el sociólogo Careaga.7 Si actúa en política es más por prestigio personal, desahogo de sus tensiones y por esperanza de medrar que por servir a los demás, lo que teóri­ camente define a la política. En las mujeres de esta clase se está haciendo bastante común el se­ gundo estereotipo femenino del que hablamos anteriormente en este capítulo. 3. La clase poderosa Es la que encarna la auténtica contrarrevolución, o la revolución congela­ da, si bien apela retóricamente al tema de la Revolución Mexicana, previa6 Dumont-Motin, El m a l desarrollo de A m érica Latina, Panorama, México, 1982, p. 18. 7 Careaga, G., M itos y fantasías de la clase m ed ia en M éxico, Joaquín Mortiz, México, 1977, p. 10.

74

C

A

P

Í

T

U

L

O

8

mente mitificada. Es la aristocracia económica que controla los medios de comunicación y que controla las empresas y a los obreros; es aquella que es capaz de anular cualquier insurgencia obrera desde su gestación. Esta clase es la que ejerce control sobre el campesinado; y también sobre la ciencia y los espectáculos. Tras bambalinas existe un diálogo íntimo entre el Estado y el gran capital, los únicos superpoderes en México. La autollamada "familia revo­ lucionaria" es una cúpula, un verdadero clan o una mafia bien organizada. La sucesión presidencial es el acto por el que el rey en turno premia al más adicto de sus cortesanos. Parece escrito para la sociedad mexicana y para la política mexicana el viejo proverbio, que adaptamos de esta manera: "Nada es verdad, nada es mentira. Todo es del color del sexenio con que se mira". Se ha borrado la distinción entre el alto fúncionario y la alta bur­ guesía. Estos poderes, convertidos en cotos cerrados, todo lo tienen contro­ lado y previsto. Ya desde los años en que se van formando sus retoños, disponen de escuelas y universidades elitistas, verdaderos baluartes del poder capitalista, que los aíslan del pueblo real y verdadero; fortalezas ubicada en el polo opuesto de la integración nacional de los mexicanos, y más aún de la igualdad y de la lucha por la justicia social. Dice el investi­ gador Pablo Latapí, aludiendo al hecho de que muchas de estas institu­ ciones se anuncian como católicas: "Pagan el precio de existir reforzando lo que dicen rechazar... la Iglesia en su presencia universitaria da la espal­ da a su opción preferencial por los pobres, pese a todas las Pueblas".8 Cuatro de las siete universidades más caras del país son manejadas por institutos de la Iglesia católica, y en todos los ámbitos del territorio nacional, estudiar en un colegio religioso elitista implica, no un alto grado de fe cristiana ni especial devoción a los valores ético-religioso, sino no re­ volverse con los hijos de los proletarios, disfrutar un ambiente de gente de buen ver y buen vivir y anudar promisorias relaciones con los poderosos. Así, el clasismo queda disfrazado de "familia muy cristiana", "buena edu­ cación", "formación en los sanos principios morales", y cosas por el estilo. De este modo, al igual que en la Colonia, también hoy la Iglesia viene a ser la legitimadora del nuevo sistema de castas. Lo que ahora, a través de la racionalización sutil, se llama "educar a las clases dirigentes". 8 Latapí, P., "Las universidades católicas en México", en Proceso, 7 de marzo de 1979, p. 40. La alusión a Puebla señala un magno sínodo de obispos con el Papa, en que mucho se habló de "la iglesia de los pobres".

LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

6j

75

El individualismo

De un país que ha sido siempre manejado como "el proyecto de una minoría", difícilmente se puede esperar otra cosa que poco sentido social y mucho individualismo. El mexicano no es muy institucional. Algunos de los síntomas de ello son: • Un país de héroes y caudillos; pero entendiendo al caudillismo como una deformación social, opuesta a la democracia. • Muchos comportamientos desorganizados, indisciplinados, en todas las esferas de la vida laboral y social. • Poco sentido social y de cooperación; por eso, y sin negar las honro­ sas excepciones, en México las cooperativas fracasan o languidecen. • Poca responsabilidad social. Los puestos políticos son feudos per­ sonales, graciosamente llamados "huesos"; y para nadie es un secreto que la corrupción es la regla entre los funcionarios. Cada sexenio, en el "año de Hidalgo", barren con todo lo que pueden. • Hay muchos llaneros solitarios y muchos hombres-orquesta. El mexicano prefiere trabajar solo: no cree en el equipo. Muy dife­ rentes son en esto los anglosajones. Cuatro estadounidenses juntos valen más y pueden más que cuatro estadounidenses separados. Por fortuna las presiones de la competencia y la capacitación en las empresas ya apuntan a un cambio sustancial en este renglón. • Por ello mismo, los mexicanos han florecido más como artesanos que como industriales, porque la industria moderna exige equipos bien integrados y las artesanías no. • Como deportistas, los mexicanos sobresalen, no en los deportes de equipo, sino en los individuales: natación, clavados, caminata, boxeo, equitación. • Como científicos nos ofrecen éxitos aislados, genialidades curio­ sas de Fulano o de Zutano. • Como seres religiosos acusan una religión personalista, sentimental, utilitarista, contractual, de "doy para que me den". La tónica general es que al mexicano le disgusta la colaboración. Lo mal no obsta para que en momentos dramáticos, por ejemplo en tragedias ; olectivas, surja una especie de solidaridad masiva emocional que hace frente i la emergencia. Pero esta reacción se apaga pronto. Nunca surge para lle¿r a cabo tareas racionales constructivas de largo plazo.

76

C

A

P

Í

T

U

L

O

8

Ya vimos de qué polvos resultan todos estos lodos: polvos lejanos de dominación colonial, polvos cercanos de familias que no son equipos y no proveen buenos modelos de organización social. Por todo ello resulta y resalta una paradoja: el mexicano tiene sentido de clan y no tiene sentido de equipo. Las connotaciones psicológicas de uno y otro son diversas. En este último, hay sentido de eficiencia y colabo­ ración, mientras que en el clan hay afectos, aceptación y seguridad.

LA SOCIEDAD MEXICANA ACTUAL

77

c ^ r á c t ic a s 1. Individualmente elabore una lista de los cinco adjetivos que mejor carac­ terizan el comportamiento de los mexicanos. Luego, en grupos pequeños, busque llegar a acuerdos de las diferentes opiniones. 2 . Presente diversos perfiles biográficos de las mujeres que, de una forma u otra, se han tomado como símbolos de la mujer mexicana a lo largo de la historia; por ejemplo: • Doña Marina (Malinche). ® Sor Juana Inés de la Cruz. • La Corregidora, doña Josefa Ortiz de Domínguez. • La Güera Rodríguez. • La Virgen de Guadalupe. Analice estos símbolos y discuta con el grupo sobre sus influencias específicas. 5 . En grupos pequeños escriba artículos titulados: "Las frustraciones y reacciones de la clase oprimida y marginada". Aporte observaciones personales y anécdotas que ilustren el tema del individualismo en la actual cultura mexicana. 5 . Discuta con sus compañeros sobre estas graves acusaciones que a ve­

ces se oyen: "los primeros enemigos de México somos los mexicanos", "lo que menos se perdona en México es el éxito".

6 . Identifique y examine en algunas películas típicamente mexicanas los siguientes estereotipos: o) El hombre posesivo que maneja a su mujer y a sus hijos como una propiedad. b) El burócrata apocado y servil. c) Personas con un grado de religiosidad masoquista. T . Escenifique con otros compañeros de grupo un diálogo entre jóvenes de la clase alta que estudian en una universidad clasista y que expresan abiertamente sus ideas y sentimientos sobre jóvenes de otras clases y sobre los llamados "nacos".

78

_ _

___

C_ A __P

í

T

U

L

O _8__

__

8 . Basándose en sus propias observaciones y en los datos presentados aquí escriba un breve ensayo que se titule: "Los sentimientos y anhelos de la clase media mexicana". 9 . Realice un comparativo entre el macho mexicano, el playboy esta­ dounidense y el Don Juan español. Señale coincidencias y discrepancias. Explique influencias y repercusiones entre ellos. ÍO.Considerando que uno de los temas psicológicos de actualidad es la asertividad, y que esta palabra significa afirmación de sí mismo, opine sobre la supuesta y tradicional abnegación de la mujer mexicana. Señale lo que puede haber allí de manipulación y mito. 11. Analice estos símbolos de la mujer mexicana: la Malinche (Conquistq), la Virgen de Guadalupe (Independencia), la soldadera-Adelita (Revolución). Encuentre las proyecciones psicológicas que implica cada caso. 12. Comente con sus compañeros esta noticia de la prensa mexicana de agosto 2002: "Se convierte Juan Diego en el primer indígena de Latinoamérica que llega a santo". Y esta declaración de Norberto Rivera, Cardenal Arzobispo de México: "Los laicos e indígenas tenemos ya un protector en los cielos y un ejemplo de vida cristiana. Bendiga a sus hermanos indígenas para que cesen sus carenciqs y sean reconoci­ dos sus derechos humonos", (agosto 1, 2002). Imagine que esta noticia y declaración se hubiera dado en 1602, cuatrocientos años antes. ¿Cuándo era más oportuna? ¿Por qué se dio hasta ahora?

C

A

P

I

T

U

L

O

9

ei tralseiiQieioi1

m e x E c e sn o

OBJETI VOS 1. Analizar las actitudes y motivaciones más comunes del trabajador me­ xicano, a fin de comprender sus comportamientos en el medio laboral. 2. Asimismo, enfocarse en la relación humana, incluyendo la contraparte del trabajador, que es el dirigente, y estudiar cómo éste suele fomentar algunas actitudes y comportamientos negativos.

a)

Sus actitudes

El mexicano no puede tener una actitud "inocente" o neutra hacia el tra­ bajo. Pesan sobre él 300 años de Colonia y dos siglos de distorsiones y perversiones en el terreno laboral. Su vivencia del trabajo no fue la de un valor humano, sino la de un antivalor. Esta tara cultural no puede desha­ cerse de la noche a la mañana; pero sí es posible irnos reeducando paulati­ namente.

80

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

Resumimos esta situación en un cuadro sinóptico que iremos des­ glosando en las páginas siguientes. El tra b a jo d u ra n te la d om inación e sp a ñ o la

• Larga tradición de guerras y saqueo durante las guerras de moros y cristianos. Los conquistadores estaban habituados a ver la riqueza como botín después de las batallas. • Destrucción violenta de los sistemas autóctonos de organización labo­ ral y de productividad. El trabajador pasó a la categoría ínfima de peón, cosificado y robotizado. • Sistema colonial en el que el poder, el dinero y el prestigio dependían de nexos con la Corona española, no del trabajo. Sistema precursor de "la grilla" y "compadrazgo". 9 Corrupción administrativa que minaba en el pueblo el sentido de hon­ radez y de compromiso. Los funcionarios de altos niveles eran los primeros en dar malos ejemplos. • Común denominador en los tres sistemas (encomienda, repartimiento, hacienda): tomar el trabajo como servidumbre, no como expresión crea­ tiva de los sujetos. • Familia autoritaria, generadora de actitudes negativas hacia la autoridad. Paralelismo entre padre y patrón. Era y es fácil concluir que "Trabajar es sinónimo de servir a un empleador explotador, ventajoso, punitivo". • Tradición religiosa que interpretaba el trabajo como un castigo de Dios, de acuerdo con el relato bíblico de Adán y Eva en el Paraíso: "Por haber desobedecido... ganarás el pan con el sudor de tu frente..." Fernando Benítez describe pintorescamente a los nietos de los con­ quistadores yendo durante años de oficina en oficina de la burocracia vi­ rreinal, pretendiendo "mercedes" que les resolvieran todas sus necesidades económicas sobre el alegato de ser nietos de sus abuelos, "defendiendo con uñas y dientes el sagrado derecho de no trabajar que para ellos habían conquistado sus antecesores". Como contra parte, durante los siglos colo­ niales "prevalecía el criterio de que a la población nativa sólo se le podía inducir a trabajar por medio de la coacción y el látigo".1 "Todos quieren ser señores para vivir en la ociosidad", decía Miguel José Sanz, abogado de la Real Audiencia y fundador del Colegio de Abogados de Valladolid (hoy Morelia) (1756-1814). Por otra parte, 1 Benítez, F., et.al. H istoria de M éxico, Tomo 6, Salvat, México, p. 226

EL TRABAJADOR MEXICANO

81

Indalecio Liévano Aguirre en su libro Bolívar nos da la clave de algunas actitudes laborales que prevalecieron en las excolonias españolas: "Millares de aventureros formados en las guerras de Italia y de Flandes y acostumbra­ dos a la rapiña y al saqueo trajeron al Nuevo Mundo el clásico concepto español sobre la economía: desprecio por las artes manuales e intelectuales que crean la fuente de producción, y el deseo de apoderarse simplemente de la riqueza para gozar del esplendor que proporciona".2 Encontramos que en el siglo XVII, la Corona vendía muchos puestos públicos (el del alcalde, el de los corregidores, etcétera); lógico es que tuvieran acceso a ellos sólo los ricos que concentraban y acaparaban el poder; de ese modo se estableció el concepto del cargo público como instrumento de obtención de beneficios, riqueza y patrimonio personal y no como deber público y servicio a la comunidad. A diferencia de lo que es hoy Estados Unidos, México no surgió como país de inmigrantes que llegaban a trabajar, luchar y competir más o menos en plan de igualdad. Aquí toda la estructura sociopolítica y religiosa era piramidal y estratificada; una sociedad de privilegios, no de méritos. El camino para adquirir dinero, poder y prestigio no era el trabajo esmerado y pro­ ductivo, sino los nexos con Madrid, de donde llegaban los títulos nobilia­ rios, las cédulas reales y los puestos jugosos de poco trabajo y copiosas rentas. Al irse extinguiendo las encomiendas (prohibidas ya en el siglo XVI, pero defendidas a capa y espada por los hijos y nietos de los conquista­ dores) fue surgiendo el repartimiento y luego, poco a poco, la hacienda. Notemos que el común denominador de estas tres formas de mane­ jo laboral es el trabajo como servidum bre. Ahora bien, deduzcamos lo que esta situación implicó en la formación de aquellos mexicanos. Ya en los albores de la época industrial, muchas empresas nacieron como exten­ siones o derivaciones de las haciendas. La mentalidad del hacendado se resumía en este principio: "Yo soy el dueño; yo soy el que sabe; yo tengo el poder. A ustedes les toca obedecerme en todo. Si lo hacen, me encargo de ustedes. Pero, ¡cuidado con oponerse y rebelarse!" De aquí la cultura de tratar siempre de quedar bien con el de arriba. En el ámbito político la tra­ dición del partido dominante ha reforzado este servilismo. La escuela, por su parte, crea un clima autoritario en el que no coin­ cidir con el profesor es estar contra él y atraer su mala voluntad. Y para rematar, la legislación laboral mexicana es tan protectora del trabajador que propicia el infantilismo. 2 Liévano Aguirre, I., Bolívar, Caracas, 1988, p. 83.

82

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

Mucho nos queda a los mexicanos del siglo XXI el prejuicio novohispano de que el trabajo manual es servil y de que el hombre de clase ele­ vada no trabaja sino que vive de sus rentas, si no es que legisla, manda y guerrea.

*

*

*

Para comprender al mexicano en el ámbito laboral, hay que distinguir entre el empresario o directivo y el personal que labora bajo la dirección de estas personas. La perspectiva del trabajo y los logros que obtienen estas personas son diferentes, pero desde luego se da una interacción entre unas y otras. El análisis previo de este libro nos da un perfil característico del me­ xicano que, por supuesto, se refleja en el trabajo. La dependencia en algu­ nos casos, el individualismo en otros y la autodevaluación en muchos, son elementos presentes en las relaciones laborales. Explican la escasa moti­ vación para el trabajo de grupo y el excesivo deseo de conquistar poder y estatus a través del influyentismo y del recurso económico. "Mantener la propia estima es, según creo, la más poderosa necesidad del trabajador mexicano. Dada su intensidad, puede no ser sólo buscada directamente sino bajo máscaras distintas: sexualidad, dinero, etcétera.”3 Muchos mexicanos ven en el trabajo sólo un medio para subsistir. Solicitar empleo "de lo que sea" es la petición más escuchada; se busca trabajo, es decir dinero. Por otra parte, muchas organizaciones en México tienen los mismos conflictos: competencia interna excesiva que se traduce en entorpecimiento de labores, envidias y actos desleales en detrimento de la empresa. En las organizaciones mexicanas —dice Horacio Andrade en un análisis de la cultura organizacional de nuestro país— "hay una fuerte lucha por el poder y las áreas suelen convertirse en feudos que compiten entre sí, por lo que la colaboración y los trabajos interdepartamentales son poco frecuentes. El trabajo en equipo es prácticamente inexistente e inclu­ so se llega a dar muchas veces una competencia por sobresalir y obtener logros individuales aunque para ello se tenga que recurrir al boicot de los demás".4 3 Díaz-Guerrero, R., La psicología d el m exicano, Trillas, México, 1988, p. 74. 4 Andrade, H ., "Alta Dirección", Vol. I, No. 4, mayo de 1989, p. 34.

_____________________________________ EL TRABAJADOR MEXICANO

83

También encontramos exceso de parloteo del personal y exceso de celebraciones que se realizan no trabajando y que obviamente repercuten en la productividad. Unido a todo esto hallamos el alcoholismo que encuentra un campo fértil en los festejos. En México existen oficialmente un número considerable de días no laborales. Además, en muchas empresas se otorgan días de descanso obli­ gatorio, tal es el caso de las llamadas "conquistas sindicales": se festeja o se le da el día al trabajador en su onomástico, se festeja el día del santo del jefe, el día del compadre, el día de la madre, el aniversario del sindicato, de la empresa, etcétera. El trabajador mexicano festeja hasta el día de pago (quincenal o semanal) y todos estos "acontecimientos" se celebran brin­ dando. Pareciera que estamos demasiado necesitados de compañía y de fes­ tejos. A este respecto, en una encuesta realizada por el Centro de Estudios Educativos, A.C., en 1982,5 se encontró que el estado anímico emocional de más de la mitad de los mexicanos es negativo o muy negativo (53 por ciento) y sólo en 13.4 por ciento es francamente positivo. Este estado anímico se compone, según los autores de la encuesta, Narro Rodríguez y Hernández Medina, del estado físico y psicológico que logra el equilibrio de la persona y que la hace sentirse tranquila, sa­ tisfecha de sus logros, valorada por los demás, interesada en las cosas, como si éstas marcharan viento en popa y a total satisfacción. Sin embargo, un estado anímico poco positivo refleja o confirma la percepción devaluativa que se había mencionado antes. Pareciera, pues, que estar con amigos le permite al mexicano "ser alguien”. Por otra parte, se registran altos índices de ausentismo, de impun­ tualidad, de accidentes y de enfermedades relacionadas con el trabajo, así como una alta rotación de empleos. Todo ello es síntoma de la misma enfermedad. Si el mexicano desprecia la muerte porque es "muy macho" y porque al fin y al cabo uno se va a morir, ¿por qué respetar las normas de seguri­ dad e higiene o de protección a la salud? Su actitud resignada y fatalista ante la vida, su percepción distorsionada del tiempo, junto con su sentido mágico-religioso que tiene de los acontecimientos, le hace aceptar cual­ quier eventualidad de esta naturaleza, incluso el desempleo temporal o permanente, a causa de incapacidades físicas, parciales o totales, le permi­ te adoptar actitudes similares. 5 Hernández Medina, A., y Narro Rodríguez, L., Cómo som os los mexicanos, Centro de Estudios EducativosCREA, 1987, pp. 44-45.

84

C

A

P

I

T

U

L

O

9

El poco aprecio que tiene de sí mismo también contribuye a sus fre­ cuentes inasistencias. Falta porque no se siente útil o valioso; llega tarde por lo mismo. Este desprecio a sí mismo se revierte en desprecio a su pro­ pio trabajo y al de los demás. Pese a que los mexicanos somos muy amigables y buscamos la com­ pañía de otros, la actitud desconfiada, insegura y dependiente impide la participación colaboradora en grupos o equipos de trabajo. Muchos mexi­ canos se mantienen con reserva y a la expectativa, posiblemente por haber sido engañados y manipulados por siglos; y ello es y ha sido así básica­ mente porque se ha abusado de su actitud servicial. Por otra parte, se muestran cautelosos hacia el dirigente y hacia los compañeros. Así, por ejemplo, cuando hace años en una encuesta del CREA se preguntó si se puede confiar o no en la gente, 82.3 por ciento de los inte­ rrogados dijo que es mejor proceder con cautela; 52.4 por ciento contestó que siente que ahora la gente está menos dispuesta a ayudar a otros; mien­ tras que 58.14 por ciento de los encuestados no pertenecen, según dije­ ron, a ninguna asociación o grupo. Eso significa que pese a la necesidad de compañía no hay participación grupal y, por ende, difícilmente se logran conformar buenos equipos de trabajo; por la falta de compromiso uno nunca puede estar seguro de lograr algo en grupo o con la participa­ ción de todos. El concepto de lealtad al grupo se limita a la protección mutua (léase complicidad) en caso de cometer indisciplinas, errores o incumplimiento en el trabajo. En ocasiones se ha llegado al extremo de convertir, en norma "explícita", que ningún trabajador atestigüe en contra de un compañero aun cuando éste haya incurrido en una grave falta. De lo contrario, el tra­ bajador podría ser rechazado, sancionado y hasta expulsado del grupo. Esto no es más que el reflejo de una cultura sobreprotectora, lo cual no es lealtad sino encubrimiento y, como se indicó líneas arriba, complicidad. Por otra parte, el mexicano rehúsa asumir el liderazgo por temor a ser rechazado (alta necesidad de ser aceptado), por considerar que no está suficientemente capacitado (escasa estimación de sí mismo), porque re­ presenta mayor responsabilidad y porque tal vez termine siendo el único que trabaje (desconfianza). Seguramente a esto se debe la escasez de lide­ razgos auténticos, democráticos y participativos. A veces se busca el liderazgo formal porque da estatus y esto satis­ face la búsqueda de prestigio y reconocimiento. Cuando el antiguo súbdito obtiene el liderazgo se muestra autori­ tario; entonces surge su deseo de poder más que de lograr nuevas metas.

EL TRABAJADOR MEXICANO

85

El trabajador sometido a la autoridad y a la fuerza del directivo inte­ rioriza el papel de la autoridad e inconscientemente se dispone a repetirlo. Es una actitud ambivalente porque rechaza la autocracia aunque se somete a ella. Pero, cuando se presenta la oportunidad, él mismo ejerce ese estilo directivo, ya sea en su familia, como profesor, en los sindicatos o en la empresa. No hay más que ver la prepotencia típica y clásica de los judiciales, de los soldados del ejército y de muchos funcionarios que no son capaces de asimilar el hecho de sentirse con un poco de autoridad; de pronto, oscuros y rancios complejos se apoderan de ellos.

Sus motivaciones laborales Las necesidades son los motores de la conducta, son las fuerzas que mueven al individuo a buscar su satisfacción. Una necesidad satisfecha ya no es motivadora y cuando las expectativas de lograr lo que se desea son escasas, esa necesidad pierde su fuerza motriz. Se ha visto que pueden encontrarse sustitutos para la satisfacción de las necesidades. De tal forma que la intensidad de la motivación de una persona para actuar depende de la fuerza con que cree que puede alcan­ zar lo que desea o necesita y de la intensidad de ese deseo. Otra variable capaz de desmotivar es la desproporción entre el esfuer­ zo realizado y los logros obtenidos. Estas consideraciones son premisas importantes para explicarnos por qué el mexicano se siente desmotivado hacia el trabajo. Inventa frases como "la ociosidad es la madre de una vida padre", "el trabajo es tan malo que pagan por hacerlo", "los listos viven de los tontos y los tontos de su trabajo", "los patrones hacen como que me pagan y yo hago como que trabajo", "el trabajo honrado hace al hombre jorobado", "el trabajo embrutece" (en parodia al refrán castellano: "el tra­ bajo ennoblece"). Por eso, al mexicano se le ha representado durmiendo bajo un gran sombrero. Lo que sucede en realidad es que sus expectativas de obtener logros, reconocimiento y autoestima son escasas, su sentimiento de minusvalía le hace suponer que difícilmente puede lograr algo grande, y menos por sí solo. Preferiría unirse a otros pero, como desconfía de sí y de los demás, no se arriesga; el camino más seguro es buscar una mejoría económica que le lleve a subir en la escala social y poder ser importante a través de sus bie­ nes materiales o de sus conquistas amorosas. De ahí su actitud fanfarrona.

86

C

A

P

I

T

U

L

O

9

Encuestas realizadas por el doctor Rogelio Díaz-Guerrero demues­ tran que a la mayoría de los mexicanos (68 por ciento) les gusta su traba­ jo.6 El Centro de Estudios Educativos antes citado encontró en 1982 que 83 por ciento de las personas se encontraba entre bastante y muy orgullo­ so de su trabajo. El problema en general no es, pues, el trabajo en sí, sino las relaciones humanas y las actitudes de las personas. Abraham Maslow, teórico de la corriente humanista de la conducta humana, nos dice que de acuerdo con la intensidad de la necesidad, el hombre pugnará para encontrar satisfacción en el orden siguiente: l fl Necesidades 22 Necesidades 3fi Necesidades 4a Necesidades 5fl Necesidades

fisiológicas. de seguridad. sociales. de estima. Reconocimiento y prestigio (estatus). de autorrealización (producción, creatividad).

Mientras una necesidad de orden primario no esté satisfecha, no se buscará satisfacer la de un orden superior. En rigor las necesidades nunca están plenamente satisfechas ya que se presentan en forma recurrente. Sin embargo, uno debe sentir que han sido satisfechas y que podrán seguir siéndolo. Si consideramos que muchos de nuestros compatriotas tienen fuertes carencias en su alimentación, es comprensible que poco les importe el amor, la dignidad o su propia estima. Particularmente se observa esto entre el personal que percibe el salario mínimo o menos. En otros niveles, donde los salarios y las prestaciones además ofre­ cen seguridad física y estabilidad económica, encontramos al personal con demasiada necesidad de contacto social y búsqueda continua de relaciones interpersonales. Este es muy dado a festejos y a la comunicación excesiva.

*

*

*

Cabe señalar en este renglón una variante de la teoría de Maslow, el lla­ mado modelo E-R-G que establece tres tipos de necesidades: las de exis­ tencia (E, Existence en inglés), las de relación (R, Relation en inglés) y las 6 Díaz-Guerrero, R., Estudios de psicología d el mexicano, Trillas, México, 1970, p. 53.

EL TRABAJADOR MEXICANO

87

de crecimiento (G, Growth en inglés); cuando alguna de ellas no logra ser satisfecha se exagera la satisfacción de la necesidad anterior. En este caso el mexicano, al no poder satisfacer sus necesidades de crecimiento, en las que se incluye la autoestima, sobrevalúa las de relación o las necesidades sociales. Si al menos alguien lo escucha es porque es digno de ser escucha­ do, además puede liberar su angustia por medio de la palabra. En tales circunstancias, ¿quién se preocupa por ser creativo, por lle­ gar a la cima de la pirámide, obtener logros significativos que le ayuden a crecer y a desarrollarse y a su vez contribuyan a la estimación de sí mis­ mo? Sólo un pequeño sector parece motivado a obtenerlos; son los me­ xicanos de este sector quienes mejor han contribuido al desarrollo social y al progreso del país. Las necesidades primarias son conscientes, las secundarias, a menudo, inconscientes; y se cae en la falacia de creer que la única vía para satisfacerlas es el dinero. Cuando en su relación con la empresa los sindicatos abogan por sus representados, siempre exigen mayores sueldos, más prestaciones, reduc­ ción de actividades y hasta de responsabilidades. Están muy lejos de la necesaria sinergia "sindicato-consejo administrativo de la empresa". Manifiestan creer que el único recurso para satisfacer sus necesi­ dades, inclusive la de estima-autoestima y autorrealización, es a través del dinero; algo que por cierto es muy difícil de obtener y retener en una época de inflación y con patrones de conducta consumistas. El resultado no puede ser más que una insatisfacción generalizada. Por otra parte, la satisfacción completa difícilmente puede alcanzarla una persona dependiente, insegura de sí misma, que por lo mismo no se ha puesto a prueba y no sabe de lo que es capaz, ni cómo puede obtener reconocimiento y mejorar el concepto que tiene de sí misma; mucho me­ nos enfrentar nuevos retos o crear grandes empresas. Prefiere atenerse al viejo refrán de que "más vale malo por conocido que bueno por conocer".

Diferencias geográficas Dentro de este contexto, característico de nuestro país, conviene resaltar el he­ cho de que existen algunas diferencias entre el trabajador mexicano de la zona fronteriza con Estados Unidos, el trabajador del sur, el trabajador del sureste, el de la zona central y el del área metropolitana de la ciudad de México.

88

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

Estas diferencias surgen, en primera instancia, debido al clima que impera en cada zona. Pese a que todos conservamos nuestra idiosincrasia, cabe mencionar que nuestros compatriotas norteños necesitan esforzarse más para lograr su supervivencia a causa del clima extremoso, del excesivo calor veraniego y de las bajas temperaturas invernales. Se ha observado que los habitantes de climas en extremo fríos son más industriosos y trabaja­ dores que aquellos de climas templados o permanentemente cálidos. En los climas fríos la gente tiene que estar activa para generar calor y, además, debe ser previsora y ahorrativa para las épocas de escasez de recursos, porque en estos entornos no se puede sembrar ni cosechar. En consecuencia, en estas regiones se manifiestan, aun dentro de la misma psicología nacional, ciertas diferencias, las cuales hacen hombres más austeros, disciplinados, previsores y activos. Por otra parte, en el sur y sureste de la República nos encontramos mexicanos menos activos, a causa del clima cálido, más despilfarradores con sus abundantes recursos naturales y con más inclinaciones hacia las diversiones y las fiestas populares, así como más alegres y jocosos. En relación con la Meseta Central, donde el clima es más benigno, la gente es más tranquila, servicial y hasta afectuosa. Se podría incluir en esta zona a la ciudad de México, pero debido a que es una gran metrópoli, sobrepoblada, producto de presiones de tiempo y presiones económicas causadas por la competencia, la cual se deriva de los escasos recursos, es un campo fértil de cultivo de estrés. En la ciudad de México encontramos diferencias socioeconómicas y culturales muy marcadas, sobre todo poi que en ella se encuentran habitantes provenientes de todas las regiones del país. Sin duda, estos hechos generan también diferencias notorias con el resto del país. Otro aspecto de considerable interés, cuando se trata de patrones culturales reflejados en el trabajo, es que muchos campesinos han tenido que incorporarse a las industrias, pero no siempre se han adaptado a las normas y ritmos de éstas. El campesino ha llegado a convertirse en obre­ ro, pero este cambio ha provocado conflictos en su estilo de vida, el cual es más apacible, contemplativo y resignado ante las adversidades naturales. Quien siembra tiene que esperar pacientemente la cosecha. La produc­ ción fabril es, en cambio, mucho más activa y sus horarios de trabajo están preestablecidos, asimismo requiere más disciplina, precisión y esfuerzo.

EL TRABAJADOR MEXICANO

d)

89

La mujer en el trabajo

La situación de la mujer en nuestro país, al igual que en otras culturas, difiere de la del hombre. En México, "la mujer vive una situación asimétrica y desigual respecto al hombre de generaciones atrás, aunque últimamente muestra un deseo de cambio y liberación, todavía débil, desarticulado y sólo en algunos sec­ tores".7 Tradicionalmente se le ha inculcado a la mujer que su papel princi­ pal en la vida es ser madre. Más que compañera o esposa, debe ser buena madre, lo que significa tener hijos, amarlos, alimentarlos, cuidar de su salud, preocuparse por ellos y hacerles la vida fácil. Así pasa toda su vida trabajando para ellos o para los hijos de sus hijos, porque de lo contrario pierde su razón de ser y de vivir. Parte de la actitud dependiente de muchos mexicanos se debe a la exageración de los cuidados y atenciones de la madre hacia los hijos; quien, guiada por el afán de prodigarles afecto y ternura, les impide desa­ rrollar sus propias capacidades, pues no les permite aprender a valerse por sí mismos, ni separarse por completo de ella. El doctor Santiago Ramírez, psicoanalista mexicano, decía al respecto que la mujer mexicana es la madre perfecta, pero sólo durante el primer año de vida del niño. A pesar de que en nuestra sociedad se han registrado cambios en la concepción de la mujer, aún se sigue considerando que su papel está en el hogar y en la familia. La encuesta realizada por Enrique Alducín Abitia8 concluye que existe un ligero cambio en el concepto de la mujer como compañera del hombre y como igual de éste, en especial en los niveles medio y superior tanto de escolaridad como de ingreso, pero se le sigue juzgando como centro de la familia. En los niveles más bajos de escolari­ dad e ingresos, todavía se le ve como la responsable del cuidado familiar, además se sigue considerando, en estos niveles, que está hecha para el hogar y para tener hijos. Ai parecer su destino y ámbito de acción en todos los casos es el mismo.

*

*

*

7Alducín Abitia, E., Los va lores de los m exicanos, Fomento Cultural BANAMEX, México, 1989, p. 189. 8 Ibidem.

90

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

Existen diferencias importantes en la participación empresarial de la mujer en un lapso de 50 años. En 1930, 60.5 por ciento de 'os hombres y sólo 2.8 por ciento de las mujeres pertenecían a la población económica­ mente activa. Pues bien, en 1980, 76 por ciento de los hombres y 23 por ciento de las mujeres participaban de modo directo en la economía.9 Esto representa un incremento en la participación de la mujer en más de ocho veces en dicho periodo. Asimismo, se ha incrementado su nivel de escolaridad y la sociedad en general tiene una actitud más abierta y flexible respecto al papel de la mujer: se añade el atributo de inteligente como deseable en ella, pero aún se requiere que, en primer lugar, sea limpia, hogareña, femenina, trabaja­ dora, honesta y sencilla, al igual que discreta, dulce, hermosa, atenta, casta y abnegada.10 Dentro de este contexto, la mujer mexicana actual enfrenta cambios drásticos en su entorno, que repercuten en su vida de una manera u otra. Ahora la mujer se encuentra con mayores oportunidades de estudiar, trabajar y tener una vida social más activa que en años atrás. Su madre, incansable, veló por ella y tal vez lo sigue haciendo, pero ella disfruta más la vida, tiene menos hijos y se siente útil no sólo para ser madre sino tam­ bién para participar activamente en el desarrollo científico, comercial e industrial del país. Esta dualidad de oportunidades, por un lado, y de los valores que tradicionalmente se le atribuyen, por el otro, crea en la mujer mexicana sentimientos de culpa. Si se dedica exclusivamente al hogar, se siente frustrada e inútil; si trabaja y es madre, siente culpa por descuidar a sus hijos y a su hogar. El cambio aún no ha sido asimilado completamente ni por el hom­ bre ni por la mujer. La situación se agrava cuando ella se ve obligada a dejar a sus hijos al cuidado ajeno por tener que trabajar, ya sea porque fue abandonada, está divorciada o porque su esposo no puede aportar lo sufi­ ciente para el sostenimiento del hogar. Todas estas circunstancias hacen que la mujer esté mucho más preo­ cupada por su familia que por su trabajo, pero también mucho más necesitada de reconocimiento, estímulo y comprensión hacia su doble papel de madre y trabajadora. Por otra parte, la educación que recibe desde pequeña refuerza su papel de servidora, ya que se le asignan responsabilidades de ayuda y 9 Ibidem. 10 Ibidem.

EL TRABAJADOR MEXICANO

91

cuidado de otros. Tal vez por ello se ha destacado en labores de servicio, como enfermera, maestra, secretaria, etcétera. Su actitud en general es la de asumir sus labores con mayor responsabilidad y dedicación, pero tam­ bién requiere de más afecto y apoyo. De por sí es más propensa a reac­ ciones emotivas y a juicios subjetivos, además y de manera inevitable se encuentra ligada a la maternidad.

é? i La contraparte: los directivos Como habíamos mencionado, en nuestra tradición laboral el hacendado, dueño y señor de todo, albergaba en sí mismo todo el poder y todo el saber. Los trabajadores debían obedecer y cumplir sus órdenes; a cambio recibían protección, casa y hasta podían utilizar un pedazo de tierra para cultivar y tener sus propios animales. Esta forma de relación dueño-trabajador con­ formó la cultura del poderoso-generoso y del poderoso-explotador a quien debían respetar, so pena de ser expulsados de la hacienda el trabajador y su familia, lo que equivalía a quedar en el desamparo absoluto. De ahí se deriva la conducta de quedar bien con el de arriba (gobernante, empresario, jefe, político, profesor y maestro), y la de éste de manipular, aprovechar y mantener la relación de dependencia. El que no está con el patrón está contra él. No se aceptan las divergencias, el que lo hace es considerado re­ belde y merece ser castigado. Con estos antecedentes, unidos al bajo concepto que tenemos los mexicanos de lo nuestro, se dificulta que los patrones, empresarios o di­ rectivos valoren a quienes dedican sus esfuerzos al logro de los objetivos de la empresa: "para eso se les paga", dicen, reforzando la creencia de que lo único que una persona puede obtener por su trabajo es dinero. El liderazgo que se ejerce es de tipo autoritario-duro o paternalista, que mantiene al personal en actitud de dependencia y de inferioridad, y que menosprecia sus aportes y habilidades. Este liderazgo lo hemos aprendido muy bien desde épocas prehispánicas. En el liderazgo autoritario se abusa del poder económico, de los patro­ nes culturales de obediencia, de la necesidad de ser aceptado, del concepto de respeto a la autoridad y de la cultura de sometimiento. Existe la idea equivo­ cada de que para lograr que las personas trabajen bien, hay que manipularlas, hacerlas creer en promesas falsas, como el arriero que usa una vara con una zanahoria en un extremo y que la coloca frente al animal para que camine.

92

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

En muchas empresas mexicanas existe un alto grado de centrali­ zación del poder, de la información y de la toma de decisiones, ya que se desconfía de la capacidad de las personas en los niveles inferiores para actuar por sí mismas. La supervisión y el control son estrechos, y la participación del tra­ bajador se limita a cumplir órdenes, a menudo carentes de significado para él. En estas empresas existe gran cantidad de normas, políticas, reglas y procedimientos a los cuales no sólo se le da demasiada importancia, sino que, muchas veces, se convierten en los objetivos mismos de la empresa; sin embargo, ello desplaza lo fundamental, entre lo que se halla el cum­ plimiento de metas, el mejoramiento de la calidad, el aumento de la pro­ ductividad y el valor mismo de los productos o servicios que resultan del trabajo. Las comunicaciones son descendentes y verticales, lo que incrementa la dificultad de la integración de equipos, la percepción completa de los objetivos y el involucramiento de los trabajadores en los procesos pro­ ductivos. El resultado es la competencia interna y el trabajo poco signi­ ficativo, monótono y descuidado. Asimismo, hay una gran cantidad de sanciones y castigos para quienes violan las normas y reglas; en contraste, hay muy pocas formas de reconocimiento al esfuerzo. Lo que es peor, a veces se otorgan premios y recompensas de mane­ ra irracional; en algunos casos es el mismo sindicato quien propone a los candidatos, basando su decisión en el amiguismo y en apreciaciones sub­ jetivas que deprimen a los buenos trabajadores. Tanto directivos como sindicatos se olvidan de buscar caminos para otorgar en forma objetiva reconocimientos al esfuerzo y a la dedicación al trabajo, que pueden ir desde la simple observación del trabajo bien hecho hasta el otorgamiento de estímulos económicos y de reforzadores sociales. La queja frecuente de los trabajadores es que cuando cometen errores hay sanciones y cuando el trabajo está bien hecho nadie lo nota. Se olvida que los verdaderos factores motivadores son, como lo ha com­ probado el doctor Frederick Herzberg, el reconocimiento, el logro, el progreso, el crecimiento y, en general, los factores intrínsecos al trabajo. Estos elementos son los que contribuyen a la satisfacción en el trabajo, a la autoestima y a la autorrealización. Las condiciones de trabajo, las prestaciones, las buenas relaciones con los compañeros o el jefe, la seguri­ dad en el empleo y el sueldo en realidad no contribuyen a la satisfacción

EL TRABAJADOR MEXICANO

93

dentro del trabajo, porque casi siempre se otorgan por igual a todos los trabajadores, lo hagan bien o lo hagan mal. Aunque éstos son factores necesarios para una organización sana, no son motivadores intrínsecos. El comportamiento para consolidarse requiere de un esfuerzo que es la respuesta o reacción de la otra parte. La actitud mexicana de fiarse más del amigo es reforzada por los empresarios o directivos al contratar a per­ sonas que son sus amistades, y no a quienes tienen los conocimientos y la experiencia necesaria para el puesto; despierta desconfianza aquel que no es un conocido o amigo nuestro, o recomendado de una tercera persona. Salvo raras excepciones, se recluta al personal entre los conocidos o amigos del personal de la empresa. La selección técnica se ha visto, además de costosa, poco confiable, pero los reclutadores no se percatan de que a la larga es más rentable. Esto, afirmamos, refuerza el hecho de que la gente busque en sus amigos la recomendación, la influencia o "la palanca" que le ayude a con­ seguir "chamba" o, incluso, a quedar bien con el jefe o superior —y hasta hacerse su amigo— para ser ascendido o recibir un aumento de sueldo. En este contexto el amigo adquiere un gran valor; además conviene ser simpático. La simpatía en México tiene tanto valor como el amigo. Queda claro, pues, que muchas decisiones se toman con base en la amis­ tad y la simpatía, discutible criterio cuando se trata de contratar personal, evaluar el desempeño y dar promociones y ascensos. Por otra parte, encontramos que la empresa privada y la pública se han caracterizado una por su liderazgo autoritario y la otra por su estado laissez-faire, sin que esto signifique una regla. En consecuencia, las accio­ nes y reacciones de los trabajadores en uno y otro casos son distintas. En el primero, se da mayor productividad pero más insatisfacción personal por la presión que ejerce el líder autoritario; lo que a la larga también ge­ nera una disminución en el rendimiento y un aumento en el resentimiento y la oposición. En el segundo caso se propicia la apatía, la indiferencia hacia el trabajo y una organización informal cohesiva y muy dañina por­ que lleva a la improductividad, la ineficiencia y al desinterés por la calidad.

9 4

C A P

i

T

U

L

O

9

cv^rácticas 1. Mencione los tres principales objetivos por ios que trabaja y señale el grado de satisfacción de cada uno de ellos, si es que los ha logrado. O bien, señale en porcentajes el grado en que ha ¡do alcanzando sus obje­ tivos laborales. 2 . Reflexione qué tipo de liderazgo ejerció su padre en el núcleo familiar, identifique eventuales influjos de esta situación en su realidad actual. 3 . Individualmente primero y en grupo después, analice las causas de ha­ berse sentido insatisfecho alguna vez en el trabajo y las causas de haberse sentido satisfecho. Compare si esas causas son opuestas, o si se refieren a aspectos diferentes del trabajo. 4 . Jerarquice del 1 al 5, de acuerdo con el grado o nivel de importancia que tienen las siguientes afirmaciones: • Tener un empleo seguro. • Obtener un buen sueldo. • Gozar de la simpatía y aprecio de los compañeros de trabajo. • Lograr reconocimiento por la dedicación y esfuerzo en su trabajo. • Desempeñar un trabajo acorde con las capacidades y experiencias. • Expresar su propia creatividad. Luego compare sus respuestas con las de otros miembros del gru­ po, a fin de destacar las coincidencias. 5 . Prepare y ejecute con sus compañeros una escena donde el subordinado es apático e indiferente respecto de los objetivos del jefe. Posterior­ mente, analice con sus compañeros las reacciones de quienes repre­ sentaron estos papeles y, a partir de ello, exprese si obtuvo algún aprendizaje. 6 . Formen tres grupos, nombren un coordinador para cada grupo y, junto con sus compañeros (en secreto), señalen papeles diferentes a cada coordinador (autoritario, democrático y laissez-faire) para que repre­ senten algún trabajo con su respectivo grupo. Luego analicen las reacciones de los integrantes de cada grupo. Pue­ de nombrarse un observador en cada equipo para que relate lo sucedido.

___________

______

_______

EL TRABAJADOR MEXICANO

_____

95

7. Relacione el compromiso con el trabajo y la calidad de vida. Señale modos concretos de enriquecimiento de los puestos de trabajo (job

enrichment). 8. Converse con los demás integrantes del grupo sobre las repercusiones del Tratado de Libre Comercio en: o) los dirigentes que viven con ánimo de superación b) los flojos que buscan sólo cómo trabajar menos y no salir de sus rutinas. Asimismo, discuta con sus compañeros cómo el adiestramiento, que es la mera adecuación del hombre a un puesto de trabajó sin fo r­ mación humana, podría llevarnos a ser un país de robots. 9 . Aclare las diferencias entre la sumisión de la disciplina y la del servilismo. Luego, describa el proceso de maduración del hombre en sus fases de dependencia-independencia-interdependencia. f O . En una representación de cambio de papeles en la que uno de los miem­ bros masculinos del grupo haga el papel de secretaria, mientras que un integrante del sexo femenino represente el papel de jefe, vean si es cierto que le resulta más fácil a la mujer desempeñar un papel masculi­ no que al hombre uno femenino. ti. Relate una observación personal donde la mujer fue desplazada por un hombre; o bien, señale empresas donde la mujer no es admitida para determinados trabajos o es despedida al contraer matrimonio o emba­ razarse.

12. Si el grupo es mixto, analicen entre todos las metas que esperan lograr en el trabajo actual y luego comparen las respuestas dadas por los hombres y por las mujeres.

13. Analice y discuta con el grupo la siguiente afirmación de Domingo Sarmiento, al comparar entre sí las dos Américas: "La civilización yanqui fue la obra del arado y de la cartilla; a la suramericana la destruyeron la cruz y la espada. Allá se aprendió a trabajar y a leer; aquí a holgar y rezar". M LAplique a sí mismo los 15 puntos del siguiente cuadro descriptivo del mexicano y vea en qué medida se reconoce en este modelo psicosocial. Dialogue con un compañero sobre ello. Ponga como telón de fondo la

96

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

situación que prevaleció durante: La colonización de los ingleses y franceses frente a la conquista de los españoles. • El periodo en que había tribus nómadas o seminómadas en regiones deshabitadas frente a imperios bien asentados. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL MEXICANO

Áreas más significativas 01 FAMILIA — Fuerte influencia de la familia, aunque no siempre está bien integrada — Alto índice de natalidad — Familia "extendida", más que nuclear — Machismo, menosprecio por la mujer 02 SALUBRIDAD

— Escasa vitalidad en general (confróntese ambiente insalubre, contaminación, basura) — Alto índice de alcoholismo, de abuso de carbohidratos y de estimulantes — Falta de conciencia ecológica

03 MANTENIMIENTO

— Malos hábitos alimentarios (confróntese el símbolo "pique", adoptado para el mundial de fútbol en 1986) — Desnutrición — Vivienda inadecuada — Falta de higiene en las casas, en las calles y plazas

04 COMUNICACIÓN

Mucha pseudocomunicación (chismes, "relajo", etcétera) Alegría ruidoso ■Monejo pobre del idioma Desconfianza, suspicacia, máscaras

05 AMISTAD

Amiguero, hospitalario ("oye mano") Peculiar sentido de la lealtad Impropio ideal del amor (distorsiones)

06 EDUCACION

Ignorancia, mediocridad "Resignación" fatalista

EL TRABAJADOR MEXICANO

97

— Escasez de medios para desarrollarse intelectualmente — Distorsión de los conocimientos de nuestra cultura: prejuicios, mitos de héroes (de la Independencia, de la Revolución, del espectáculo) 07 PLACER

— Falta de equilibrio entre el ello y el superyó — Idea distorsionada del "placer" — Fiestero, manirroto, "echa la casa por la ventana" — Bebe mucho

08 SEGURIDAD

— Inseguro en necesidades básicas, aún se siente abandonado por los dioses — Busca seguridad por medio de alardes (compensación)

09 PRODUCCIÓN

— — — — —

Flojera e ineficiencia Ingenioso, pero indisciplinado e inconstante Echador "Creativo" para trabajar con el mínimo esfuerzo Discrimina a la mujer y la margina

10 ADMINISTRACIÓN

— — — —

Paternalismo empresarial Inercia, más que objetivos reales y planes de vida Fácilmente desorganizado, improvisa Individualista

11 LO PATRIMONIAL

— No acostumbra a ahorrar; vive el presente, gasta más de lo que tiene

12 LO RELIGIOSO

— Supersticioso, místico — Dogmático, fanático — Incapaz de captar lo esencial de su religión cristiana — Se refugia en la virgen-diosa

13 LO ÉTICO

— Soborno, corrupción — Cinismo

98

C

A

P

Í

T

U

L

O

9

14 PROSPECTIVA

— Vive y trabaja "a corto plazo" — No parece tener idea de lo que es una evolución sistemática e integral

15 POLÍTICA

— Conciencia cívica sui generis: muchos automarginados; los otros, grillos — Enfrentado al gobierno en lugar de colaborador

15. Describa cómo nuestro atraso socioeconómico se debe, no a la falta de inteligencia o ingenio, sino a la autodevaluación y carencia de disciplina. Explique cómo las actitudes llegan a ser más decisivas que las aptitudes. 16 . Uno de los propósitos de la Revolución Mexicana fue transform ar a los peones en pequeños agricultores. Califique el éxito o fracaso obtenido en esta tarea: circule la clave correspondiente y explique por qué opina de esa manera. E MB B R D M

= = = = = =

Excelente Muy bien Bien Regular Deficiente Mal

17. Discuta con el grupo: "Existe una estrecha relación entre las actitudes negativas del mexicano hacia el trabajo y la cultura de la corrupción". Trace con sus compañeros las líneas que corren entre uno y otro término de este detestable binomio. 1 8 . Es un principio general que nos proyectamos en nuestro trabajo (dime cómo trabajas y te diré cómo eres). A la luz de este postulado analice esta afirmación: "Los mexicanos festejamos por cualquier motivo para dejar de trabajar".

C

A

P

Í

T

U

L

O

10

otras c u ltu ra s , otras eoEieSuetcis iesl&GraEes

O B J E T I V O Comprender que los patrones culturales se reflejan intensamente en el trabajo, y analizar cómo, en algunos países del Norte y del extremo Oriente, ciertos valores preconizados por la respectiva sociedad han propiciado éxitos espectaculares.

Una de las leyes del aprendizaje es la analogía, y otra es el contraste. Hemos visto el panorama de la cultura organizacional en México. Cabe preguntarnos qué sucede en otras culturas; por lo menos en aquellas que resultan más significativas para nosotros. Ciertamente la cultura moldea a los habitantes de un país; las tradi­ ciones, costumbres y valores difieren de una sociedad a otra, y en conse­ cuencia la conducta de sus pueblos también es distinta. La cultura estadounidense, a pesar de estar conformada por grupos sobremanera heterogéneos, hunde su raíz en los principios protestantes y sus manifestaciones se observan en el peculiar estilo de vida que llaman am erican way o f life.

100

C

A

P

Í

T

U

L

O

10

Los estadounidenses conciben la vida para disfrutar y, por ello, el individuo debe transform ar su entorno a fin de hacerlo cómodo y práctico; en comparación con el mexicano que se automodifica para amoldarse al medio. Los europeos, ingleses y holandeses llegados a América en busca de mejores formas de vida, se habituaron a estar dispuestos a trabajar duro, ahorrar y competir para conservar e incrementar sus logros. Crea­ ron una sociedad convencida de que para sobrevivir hay que luchar; su educación está orientada a destacar las cualidades realizadoras individua­ les, por eso fomenta tanto la competencia y el logro. Dentro de esta cultura, las organizaciones estadounidenses han desarrollado valores como la eficiencia, los resultados tangibles y la especialización, y los han enmarcado en sistemas de reglas y normas bien definidas a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos, con una orien­ tación fundamental hacia la tarea. En el ámbito de trabajo, las relaciones son impersonales y lo que cuenta es el desempeño. El resultado ha sido un alto nivel de desarrollo tecnológico, y un pueblo individualista, competitivo, con un fuerte deseo de ganar. Basta pensar en la abundante literatura de superhéroes. Se diría que este modelo comprende la antítesis del nuestro. Sin embargo, no está produciendo los mejores resultados: la gente está ávida de afecto, el alto grado de especialización de los trabajadores y su rigidez han ahogado la creatividad de muchos y empieza a decaer el nivel de pro­ ductividad y de eficiencia. Es normal que quien no ha logrado realmente gozar de la vida acabe sintiéndose frustrado.

*

*

*

Tampoco otros sistemas han sido perfectos. La ex Unión Soviética, por ejemplo, se tuvo que percatar que el modelo comunista no había dado los resultados esperados. El alto índice de alcoholismo y los bajos niveles de productividad reflejaban insatisfacción de los habitantes y provocaban descontrol social y gran escasez de recursos. Asimismo, la República Popular China donde, con el afán de utili­ zar la abundante mano de obra disponible, se ha evitado la mecanización de las labores, encuentra que el trabajo se realiza de manera rutinaria y, aun­ que se observa industriosidad, la gente se limita a cumplir. Los objetivos son poco claros para la masa de operarios y hay poco entusiasmo e innovación.

102

C

A

P

Í

T

U

L

O

10

radez y confianza de su gente es tal que los créditos se dan sin que se requiera especial garantía de pago. Asimismo, tienen un alto nivel educa­ tivo, ya que 98 por ciento de la población tiene estudios promedio de bachillerato mientras que en México la población en general tiene un nivel de estudios de 6a de primaria. Esta nación parece perfecta; pero no lo es. Japón tiene problemas de sobrepoblación, carencia de espacios para cultivar y habitar, altos índices de suicidio entre los niños y jóvenes, quienes no están preparados para enfrentar el fracaso. Los japoneses están pasando por un proceso de trans­ formación hacia formas de vida occidentales que no son del agrado de los más viejos. No obstante, es un pueblo eminentemente laborioso que se ha unido para surgir de la destrucción, para convertirse en una potencia económica y se ha esforzado por cultivar las mejores virtudes del ser humano a través de su profundo sentido religioso. Este sentido religioso proclama la fuerza de espíritu y el valor de las cualidades humanas en aras del crecimiento integral del hombre y del conglomerado social; ahí donde cuerpo y espíritu son síntesis autocreativa. Por ello se dice que el trabajo tiene un sentido casi religioso para los japoneses.

*

*

*

Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong son también regiones asiáticas que han experimentado un rápido crecimiento económico y sociocultural, después de estar inmersas hasta hace poco en mil dificultades, como gue­ rras y hechos violentos de toda índole. Pese a ello, se han colocado en la actualidad como proveedores de múltiples artículos de excelente calidad que son vendidos en todo el planeta. Incluso, se han convertido en fuertes competidores de Japón. Han visto en la apertura con Occidente la posibi­ lidad de contar con un enorme mercado para sus productos, no como una intervención extranjera, sino como un servicio de calidad. Por eso han tra­ bajado primero para imitar la tecnología y luego para superar la calidad y el precio. Todos tienen en común la disciplina, la laboriosidad, la lealtad y la perseverancia, así como altos niveles educativos donde se fomenta la creatividad y se vincula muy de cerca la escuela con la industria. Para ellos el trabajo es sinónimo de triunfo. El que más trabaja es el que más gana. La gente se encuentra fuertemente motivada para laborar hasta 12 y 14 horas diarias. Públicamente y para todos, la pereza es un

________

______ OTRAS CULTURAS, OTRAS CONDUCTAS LABORALES

___

103

antivalor; por lo que la gente trabaja mucho, tiene gran capacidad de or­ ganización y un fuerte espíritu de equipo. Hong Kong, en especial, pade­ cía altos índices de corrupción; hoy es dinámico y progresista, cuenta con una Bolsa de Valores sólida y honesta (tal vez sea la más transparente del mundo). Sorprende el hecho de que no cuenta con programas de seguridad social, como indemnizaciones por retiros, pensiones, jubilaciones, dere­ chos de antigüedad ni seguro social. Esto ha fortalecido la unidad fami­ liar, pues la ayuda de parientes e hijos suple la falta de estos beneficios en las empresas. Se ha visto que en aquellos países en que el gobierno prodiga garantías y protección al individuo, se debilitan los lazos familiares, como ocurre en la ex Unión Soviética y Estados Unidos. Cabe destacar que tanto trabajadores como empresarios y gobierno se esfuerzan para lograr un objetivo: la reconstrucción y el fortalecimiento del país. Las empresas y su personal dan por sentado que se debe tener humil­ dad para aprender, establecer valores de calidad total y estrategias ad hoc, e invertir en investigación y desarrollo tecnológico. El clima general es de constancia, cooperación, consenso y vocación de servicio. Lamentablemente también enfrentan dificultades, como la masificación y el debilitamiento de ciertos valores humanos, en pro de los econó­ micos y materiales.

*

*

*

Resulta claro, entonces, que el comportamiento de los individuos se ve afectado enormemente por los valores predominantes en su cultura, valo­ res adquiridos desde la infancia y reflejados en la vida adulta. Ésa es una visión somera y, por supuesto, no exhaustiva de algunas culturas laborales, a título de referencia y como punto de comparación. Conscientes de lo positivo y lo negativo en la propia casa y en la ajena, los mexicanos podemos transformar algunos de nuestros patrones culturales en aras de nuestro desarrollo como individuos y del engrande­ cimiento de nuestra patria.

104

C

A

P

Í

T

U

L

O

10

racticas 1. Comenten en grupos pequeños la siguiente afirmación: "Descubri­ mientos en el área de la psicología cerebral nos dicen que el deseo de los seres humanos de pertenecer a un grupo es el más intenso de todos y no obstante el menos reconocido". (Prof. Toshihiko Tokizane, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tokio; citado por Kobayashi en Administración creativa, Técnica, S.A., México, 1982, p. 149.)
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF