La Producción de Huevos Orgánicos

August 10, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Producción de Huevos Orgánicos...

Description

 

Producción de huevo orgánico

Presentado por:  Andrea del Pilar Reyes Arias Edgar Fabian Mosquera Rojas

Presentado a: Francisco Muñoz

 Administración Agropecuaria

Universidad Surcolombiana Neiva-Huila 2019

 

La Producción de huevos orgánicos 1. Introducción. La producción de huevo es una de las actividades económicas que más se desarrolla en el sector agrícola. Los resultados que presentan los diferentes organismos da una tendencia creciente en el consumo del mismo. Los productores de huevos de traspatio pueden acudir a un mercado local para vender los huevos que les sobren de su normal producción. Nuevos mercados se están desarrollando continuamente para satisfacer las necesidades específicas de dicho mercado, sobre todo para huevos marrones producidos orgánicamente (aunque también son populares los huevos blancos) (Patterson, Martin, Kime, & Harper, 2015). El huevo ha sido desde ya varias décadas uno de los alimentos dietarios más apetecidos por las familias colombianas, pues hasta 2018, “el consumo de huevo creció en un 48% en 10 años y cerró el mismo con 293 unidades por colombiano” según Fenavi. Aunque las estadísticas demuestran el crecimiento en el consumo, las diferentes variables del entorno, especialmente la económica y política, golpean ciertos sectores que, en su s u mayoría, son los que más consumen este producto y, aún más, cuando este lleva en su valor el cobro de impuestos. La tendencia en el cuidado de la salud ha dado hincapié para que más personas se interesen por cultivar productos que contribuyan a ésta (tendencia). Es por esto que emprender propuestas productivas con una visión empresarial ha sido la apuesta de muchos inversionistas que reconocen, desde cualquier periferia, el poder del campo y sus recursos. Este proyecto documenta los procesos de uno de los productores de esta actividad y su empeño por querer fortalecer su idea de comercializar los huevos campesinos por todo el departamento, si es posible.

 

2. Justificación La idea de mantener un cuerpo sano a través de diferentes formas y acompañado de productos naturales es una tendencia. Es así que surge la idea de estudiar una de las especies con mayor producción y consumo como lo es el huevo orgánico, ya que teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, este propicia la calidad en la salud alimentaria y contribuye al bienestar de las personas que lo consumen. Esta investigación, sin olvidar, es precedente de los conocimientos adquiridos en la clase de Administración Agropecuaria, y permitirá observar algunos conceptos vistos en la misma pero puestos en la práctica. Se tendrá en cuenta la información que se recopiló de acuerdo al propósito de este proyecto investigativo.

3. Formulación del problema de investigación investigación ¿Cuáles son los procesos que se llevan a cabo para la producción del huevo orgánico?

3.1.

Definición del problema

Hoy en día cualquier organización se enfrenta al desafío de saber cómo asegurar su bienestar y supervivencia, transcurren en constante incertidumbre debido al cambio de su entorno y del mercado. Es por esto que el alcanzar un posicionamiento y un reconocimiento en un sector altamente competitivo es algo que no se obtiene tan fácil. De esta manera, nuestra investigación se arraigó a conocer los procesos, buenas prácticas, experiencia en el sector y desarrollo de una microempresa del sub-sector sub -sector avícola y cómo día a día va estableciendo una ruta para ir creciendo. Es evidente que este negocio es claro clar o ejemplo de un emprendimiento, se reconoce que su funcionamiento ha sido construido paulatinamente con el paso de los años, guiando su sostenimiento de manera empírica; por esto es necesario reconocer re conocer sus procesos y guías de funcionamiento para así indicar posibles estrategias de crecimiento y sostenimiento a largo plazo del mismo

 

4. Objetivos 4.1.

Objetivo General

Conocer los procesos para la producción del huevo orgánico en el Municipio de Palermo, vereda San Antonio, Finca Rincón de Baché. 4.2. Objetivos específicos   Indagar sobre cada uno de los procesos que se llevan a cabo en



la producción de huevo orgánico en la finca Rincón de Baché.    Evidenciar los problemas físicos que presenta el lugar y las



adecuaciones realizadas para su funcionamiento.    Presentar una mejora frente al sistema de producción tradicional tradicional



que se emplea para la producción de esta especie.  

5. Ubicación geográfica SANTA MARÍA

TERUEL

NEIVA  

 

Topográficamente en el territorio se distinguen cuatro regiones diferentes que van de sur a norte: Al occidente una zona montañosa correspondiente a la vertiente oriental de la cordillera central, luego un pintoresco valle en donde está la cabecera cab ecera municipal, a continuación, un cordón de cerros graníticos y por último ú ltimo al oriente una

 

planicie perteneciente al Valle del Magdalena. Se destacan como accidentes orográficos las cuchillas Cebador y San Miguel y los Cerros Cajón, Hato Viejo e Indio Estancado. Sus suelos son regados por las aguas de los ríos Baché, Magdalena, Tune y Yaya1.

5.1. Clima. Clima Cálido Seco. 5.2.

Precipitaciones.

La probabilidad de las precipitaciones se presenta entre el 0% y el 10%.

5.3.

Temperatura.

La temperatura media: El municipio presenta unas temperaturas que oscilan entre los 15 °C en las zonas de las cordilleras y 27 °C para las zonas bajas, la cual corresponde a los valles del río Magdalena, Baché. El casco urbano presenta una temperatura promedio de 26 °C.

5.4.

Vientos.

Los vientos se presentan entre los 5 Km/h y los 13 Km/h.

5.5.

Brillo solar.

En el departamento del Huila, hay amplios sectores con promedio entre 5 y 6 horas h oras de sol al día (hSd). Igualmente, en la región los mayores promedios de brillo solar se dan en enero y febrero, seguido de una disminución hasta un mínimo en los meses de abril y mayo y un incremento hasta julio y agosto. En esta región, los promedios son más altos a principios de año (enero) que a mediados (agosto). (IDEAM, 2012).

5.6.

Hidrología.

El municipio de Palermo cuenta con el río Baché, proveniente proven iente del nevado del Huila, atravesando el municipio de Santa María, pasando en su mayor parte por el

1

 Tomado del sitio web de la Alcaldía de Palermo Huila. 

 

municipio de Palermo hasta llegar al terminar su cauce en el río Magdalena. La calidad del agua es dulces muy adecuados y limpios con características físicasquímicas que reflejan la poca afectación del recurso por la actividad humana. Igualmente, posee la sub-cuenca del Río Túne que nace el municipio de Teruel, con una longitud total aproximada de 36 Km hasta desembocar al Río Baché. Ésta está compuesta por varias quebradas como lo son el Doctor, la Urriaga y El Salado. Otras que presentan mayor importancia en la región son la quebrada Nilo, San Juan, la Guagua, ésta última surte el acueducto del Casco Urbano. Por otra parte, se encuentra las sub-cuencas del Río Yaya y Chiquilá. A esto se suma la laguna del Juncal, ubicada en la jurisdicción del Juncal con uso turístico y de producción agrícola.

5.7.

Sistema socio económico

El municipio de Palermo, aunque es meramente agrícola, también es minero. El mármol es una de las más importantes actividades a ctividades de la región y emplea a más del 6% de la población palermuna. Por otro lado, el comercio es otra de las formas en que las personas consiguen empleo y mejoran su situación económica. Esta actividad se ve beneficiada gracias al turismo y al mismo consumo interno que realiza la comunidad.

5.8.

Población 

32.140 habitantes en total. Urbana: 18.000 hab. Aproximadamente. Rural: 14.140 hab. Aproximadamente. (Incluyendo Amborco, Santa Bárbara, Juncal, Betania)

5.9.

Economía.

El sector agropecuario es uno de los renglones r englones más importantes en la economía del Municipio. Esta economía está representada principalmente por: arroz, café, plátano, banano, cacao, maíz, caña, fríjol, papa; y algunos frutales fru tales como lulo, tomate de árbol y mora. Lo más significativo en el Municipio del sector agrícola es cultivo de arroz y café; el primero involucra a menor número de productores, pero el sector más generador de empleo en forma constante; el Café es el sistema de producción de gran número de

 

pequeños productores generan ingresos y empleo temporal. Los otros sistemas de producción se presentan con vocación de autoconsumo. En el Municipio se extrae mármol, calizas y dolomitas utilizándose como materia prima en la obtención de cal, cemento y para otros fines industriales. Las areniscas de las formaciones cretácicas y terciarias son portadoras de petróleo, el cual es extraído en áreas vecinas. Existen yacimientos de oro y baritina.  Además del desarrollo de este sector en la cabecera municipal, se destaca la zona de Amborco la cual ocupa un importante lugar dentro del desarrollo industrial y comercial del Municipio, contando con una fuerte oferta de terrenos de propiedad privada y pública (del Municipio de Palermo), para continuar este desarrollo. En el sector se encuentran instaladas entre otras Empresas industriales: transformadoras de mármol, calizas y dolomitas, procesadoras de alimentos, fábricas de carrocerías,  Avícolas, Secadero, y Ladrillera; establecimientos establecimientos comerciales como Restaurantes, Hoteles, Clubes privados, Discotecas, Moteles, Estaciones de Servicio, transportadoras; también se encuentran el sector aulas especiales de Universidades, Asociaciones, Instituciones Públicas y Privadas como la Electrificadora del Huila y la Empresa Halliburton.

5.10. Desempleo. En el departamento del Huila en 2018, el desempleo creció a comparación del año inmediatamente anterior. La tasa se ubicó en 9,2%, 0,5 p.p más que el año 2017, según indica el Diario del Huila (2019} con la información que brinda el DANE.

5.11. Sistemas de comunicación La alcaldía municipal maneja una página web donde actualiza, diariamente, todo el contenido cultural, deportivo, económico y de contratación pública. Igualmente, bajo plataformas virtuales como Facebook, comparte contenido cultural y todos los eventos y actividades que se realizan en el municipio.

 

6. Marco referencial 6.1.

Antecedentes

Finca Rincón de Baché inicia su apuesta al cultivo de gallinas para la producción pr oducción de huevos hace aproximadamente 1 año, en su momento dio inicio con 20 gallinas criollas para uso familiar y luego, observando la oportunidad de negocio que podría tener esta iniciativa, adquiere 100 gallinas que producen huevos con diversidad de color y único sabor campesino. Es así como el dueño y propietario de este proyecto, el señor Jonhy Mauricio Rojas Arango, se ha encargado enca rgado de dar guía y sostenimiento a esta microempresa por medio de los procesos que él, junto con su empleado, conocen y en forma de “ensayo” , como lo llamaría él, revisan el mercado potencial para a futuro realizar una gran inversión que conlleve a la generación de considerables utilidades y que beneficie a la región.

6.2.

Marco Teórico 

6.2.1. Origen del huevo de gallina  El huevo de gallina (Gallus gallus) es, desde la antigüedad, un alimento muy importante para el hombre y su consumo es casi generalizado en todo el mundo en la actualidad. La avicultura tiene su origen hace unos 8 8.000 .000 años, cuando pobladores de ciertas regiones de la India, China y otras zonas del sudeste de Asia iniciaron la domesticación de las gallinas que habitaban en la jungla. Desde la India, acompañando a las tribus nómadas, las gallinas cruzaron Mesopotamia hasta llegar a Grecia. Se cree que el período de mayor dispersión fue en la Edad de Hierro. (Ministerio de Agricultura, s.f.) En Colombia, “con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI se introdujeron las primeras especies de gallos, gallinas y patos al territorio de lo que hoy es Colombia. Estas aves fueron traídas para el autoconsumo de los colonizadores, quienes las entregaron a los indios para su crianza. Basado en las memorias de visitas a indios de las diversas regiones del país que reposan en el Archivo General de la Nación, durante los siglos XVI a XIX, entre las actividades económicas que

 

desarrollaban los indígenas estaban la cría de aves domésticas y cerdos, cuya producción usaban como alimento y medio de cambio para obtener otros productos para su sustento”. (Díaz, 2014)

6.2.2. Taxonomía y morfología del huevo huevo  6.2.2.1.

Taxonomía del huevo:

El huevo de gallina se clasifica en categorías categor ías según el peso como se indica en la tabla de pesos para huevos, Norma Técnica Colombiana NTC 1240, que se muestra a continuación:

Fuente: ICONTEC. Norma Técnica Colombiana NTC1240

6.2.2.2.

Morfología del huevo. 

El huevo, según Incubadora Santander S.A. (2017), presenta unas características físicas:

Cáscara: (capa externa): Conformada principalmente por carbonato de calcio; es la primera protección del huevo. Equivale a un 11% del peso total del mismo. En condiciones óptimas debe ser entera, limpia (según criterios de calidad de la NTC 1240) y libre de roturas; se toleran rugosidades, color no uniforme, manchas y pequeñas deformaciones.

Clara: Su principal función es la protección bacteriológica y física de la yema, está constituida por agua en un 88% y proteínas en un 11%. La clara equivale al 56%

 

del total del peso del huevo. Debe ser translúcida y sin impurezas, cubre poco espacio, es espesa, firme y levantada.

 Yema:  Es el óvulo propiamente dicho, está constituida por lípidos en un 31%, proteínas en un 16% y agua en un 50%. De igual forma, en la yema están presentes las vitaminas y minerales. Equivale aproximadamente al 33% del peso total del huevo, es de color amarillo, uniforme, sin impurezas, redonda, se destaca sobre la clara y debe ubicarse en el centro de la misma.

ESTRUCTURA DEL HUEVO

COMPOSICIÓN DEL HUEVO

 

6.2.3. Importancia económica  Nivel mundial Los huevos son una excelente alternativa de alimento, según Lozanne (2014), el crecimiento de la producción mundial se debe a la mejora sensible de los niveles de productividad, resultante de la modernización de la planta productiva, cuya economía de escala les permite una mejor rentabilidad y, por tanto, posibilita la inversión en mejora de la infraestructura y su mayor equipamiento. La producción mundial de huevos para 2017 fue de 1.360 billones de unidades. Los datos arrojados por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (2018) expresan lo siguiente: México, el 100% de su producción es para atender el mercado interno conformado por 127 millones de habitantes. Su producción promedio para 2017 fue de 43.750 millones de unidades y su peso promedio es de 64 gramos. El consumo per cápita anual es de 355 huevos. Japón por su parte, es el cuarto productor de huevo a nivel mundial y uno de los líderes de la zona asiática. Su producción es de 39.063 millones de unidades de huevo. Su plato típico es acompañado por este tipo de alimento. El consumo per cápita anual es de 334 huevos con un peso promedio de 63 gramos. Rusia es otro de los grandes productores de huevo, su exportación alcanza los 17.1 millones de dólares a países como Mongolia, Kazajstán y Ucrania. En el 2017, su producción de huevo fue de 39.000 millones de unidades, su consumo per cápita anual es de 285 huevos y su peso promedio es de 61 gramos. Colombia, de hecho, ha tenido un gran empuje empuj e agrícola gracias a la avicultura. Pues de acuerdo con Fenavi, cada día los colombianos consumen más huevo, convirtiendo esta proteína en la base fundamental de su alimentación. Hacía 2017, el consumo histórico ascendió a 13.827 millones de unidades de huevo, con un u n peso promedio de 60 gramos y un consumo con sumo per cápita anual de 279 huevos, cifra que va en aumento.

 

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HUEVO COLOMBIA

13,827 

RUSIA

39,000 

JAPÓN

39,063

MÉXICO

43,750 

0

10000

20000

30000

40000

50000

En millones de Unidades

Fuente: Elaboración propia.

Nivel nacional El informe sobre el sector avícola del país presentado por FENAVI (2019) explica lo siguiente en cuanto la producción nacional de huevo: La avicultura, durante el año 2018 fue uno de los que registró un record en la producción de huevo y de pollo: 2.500.000 toneladas, lo que representó un crecimiento del 4,5% en relación con el 2017. El crecimiento de la producción avícola en el país ha sido sostenible y permanente en los últimos cinco años. años . Esto significa que los colombianos cada vez consumen más huevo por su aporte nutritivo y bajo precio comparado con otras proteínas de origen animal. Los resultados del 2018 son significativos, este producto (huevo) alcanzó la cifra de 14.606 millones de unidades, representadas en 876 mil toneladas, con un crecimiento de 5,6%. Durante el 2018, el sector avícola cobró mayor importancia en el desarrollo agrícola del país, su aporte es fundamental en la economía nacional a través de mejores condiciones de calidad para el campo y ofrecer oportunidades laborales. En el 2019, los avicultores continuarán trabajando en consolidar al sector como la industria que alimenta a Colombia, y enfrenará desafíos tan importantes como la

 

lucha contra el contrabando de pollo y huevo, así como los esfuerzos en conjunto con el ICA en la erradicación de enfermedades como el Newcastle, clave para impulsar la exportación de pollo y huevo a los mercados internacionales.

Nivel regional. En el país el consumo del huevo en los últimos años se ha incrementado, igualmente pasa en nuestro departamento, a partir del año 2014 se observó un alza en la producción del huevo. Según FENAVI (2018) el Huila refleja 147 granjas avícolas de las cuales 102 son de pollos y las restantes 45 son de producción de huevo. Los municipios con mayor número de granjas son Palermo y Pitalito, cada uno con 26 del total de granjas, los sigue el municipio de La Plata con 22 granjas, Rivera con 17 y por último Neiva con 10.

Fuente: Informe producción avícola Huila. FENAVI 2018. En esta grafica podemos observar el PIB avícola municipal donde vemos que el en primer lugar encontramos a los municipios de Rivera, Pitalito y Palermo, por último, al municipio de Garzón.

 

6.2.4. Distribución geográfica La producción nacional de Huevo se presenta, en su mayor intensidad, en los departamentos de Santander, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca

Fuente: Elaboración propia con información de FENAVI 

6.2.5. Factores edafoclimáticos que afectan la producción del huevo. Según Rueda (2016), “los efectos medioambientales ligados a las grandes

explotaciones avícolas son similares a los que se generan en otras explotaciones de tipo intensivo. Así, los principales aspectos están relacionados con la producción de estiércoles, debido a que, si bien son productos que inicialmente no contienen compuestos de alto riesgo medioambiental, la producción y acumulación de los mismos en grandes volúmenes pueden plantear problemas de gestión”. Es de aclarar que el excremento generado por las gallinas es denominado gallinaza y este, en muchas ocasiones, es usado como fertilizante con buen aporte de nitrógeno,

 

fósforo, potasio y calcio, lo que su aplicación a suelos cultivables puede aumentar la materia orgánica y generar calidad en el suelo. Los huevos sufren en muchas ocasiones suciedad proveniente pr oveniente de contaminaciones físicas como, por ejemplo, restos de heces u orina, manchas de sangre, heces de mosca, plumas, aceite de maquinaria, pintura, entre otros. El aire, igualmente, tiene sus consecuencias sobre esta proteína pues el no mantener las condiciones especiales para su cuidado puede llevar a consecuencias de tipo funcional como la inadecuación al uso (podredumbre, incapacidad para formar emulsiones, pérdida del valor nutritivo) y de tipo sanitario como las intoxicaciones. (Moro, 2012)  Ambientalmente, en regiones de clima cálido o húmedo, aspectos como altas temperaturas o humedades excesivas, producen estrés calórico a las aves, lo que afecta directamente el estado productivo de las mismas. Es recomendable brindar una buena ventilación a los galpones expuestos a calor excesivo (Rojas, 2016). Esto teniendo en cuenta que la formación del huevo tarda 25 horas, donde las primeras 5 son determinantes para su calidad interna, lo que evidencia que el bienestar que estos animales deben tener debe ser aceptable para la buena producción.

 

6.2.6. Métodos de Reproducción  En las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista o no fecundación.

En un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile (s.f) establecen que: “Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se

detiene al momento de la postura, reiniciándose sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación. En aves comerciales la cloquez2 casi no se presenta o se trata de evitar, las aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos son incubados artificialmente ”. El período de incubación para la gallina es el siguiente:

AVE AV E Gallina

PE PERI RIOD ODO O DE INCU INCUBA BACI CI N 21 días

Estado fisiológico de las aves en el cuál se produce un receso en la postura y adquiere el hábito de anidación. 

2

 

 

En el huevo fecundado, el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino, amnios, corión y alantoides)  

Este proceso continúa con el desarrollo embrionario de las aves hasta su nacimiento.

Igualmente, el proceso presentado anteriormente es el llevado a cabo para la reproducción de las gallinas. No obstante, el huevo lleva un proceso de formación,

 

este ocurriendo dentro del aparato reproductor de las gallinas. Este transcurso esta explicado en la siguiente figura:

Fuente: www.ovupulus.com

 

6.2.7. Variedades de huev huevo o de gallina  Colomer (2018) analiza la variedad de los huevos y establece categorías para su consumo de calidad. Éstas están dadas por los siguientes rangos:   Categoría A: Huevos “frescos” 



  Categoría B o huevos de segunda calidad: destinados a uso para la industria



alimentaria o industria no alimentaria.   Categoría C: consumo industrial.



Indica que existe un primer tipo de huevo que es el de jaula, en este, las gallinas viven enjauladas con el único objeto de poner huevo y evitar posibilidades de peleas y canibalismo. Reglamentariamente, están jaulas deben ser acondicionadas para que las aves puedan tener un poco más de espacio. Un segundo tipo de huevo es el de cría en suelo, en este las aves tienen un poco más de espacio pero no pueden salir al exterior, pasan toda su vida productiva dentro de naves adaptadas para su cría. Un tercer tipo de huevo es el campesino, en este, la gallina posee muchísima libertad de movimiento y contacto más directo con el medio ambiente. Pueden permanecer por todo el límite de la granja y obtener toda la luz de sol que requieran. Por último, un cuarto tipo de huevo es el ecológico, éstos se obtienen mediante técnicas y procedimientos que evitan utilizar medicamentos, como los antibióticos. Éstas gallinas se alimentan de plantas, insectos y demás biomasa. Es claro que, aunque el tamaño puede ser modificado por algunos medicamentos usados dentro del proceso productivo, lo natural siempre estará primando en textura, sabor y calidad. Es así que se logra distinguir el huevo campesino como el mejor entre el paladar de consumidores, quienes en últimas, son los que definen la calidad del producto. Es evidente que alguna vez hemos visto huevos marrones, m arrones, blancos, verdes y hasta azules, esto va relacionado directamente con la genética de cada gallina. “Cada raza difiere en pigmentos pigmentos que se vvan an depositando en el cascarón a su paso por el

 

oviducto de la gallina. El interior del huevo h uevo no cambia, independientemente del color, lo que sí cambia es el sabor y color interno del huevo ya que estos dependen de la dieta de la gallina”. (Nutrición al desnudo, 2015)

6.2.8. Establecimiento de la producción Las gallinas que se crían a ambientes libres, muy pocas veces suelen permanecer dentro de un galpón o lugares establecidos de manera limitada para ellas. Según Bonino y Canet (s.f.) las instalaciones adecuadas para una buena producción del huevo dependen del tipo y calidad de construcción cons trucción de un galpón, de las condiciones climáticas del lugar, de la finalidad de la producción y de los medios económicos con que se cuente. El galpón debe ser construido en lugares secos, terrenos bien drenados y preferiblemente en sitios donde el sol penetre varias horas durante el día y esté protegido de fuertes corrientes de viento. Para el buen funcionamiento de la granja, granja , Ardila (2001) afirma que es necesario ne cesario que los galpones tengan amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso. Sin embargo, en la finca del señor Mauricio observamos que, aunque tuviese galpones para que las gallinas pongan sus huevos, éstas mantienen al aire libre permitiendo alimentarse así de otras cosas que encuentren como insectos y plantas. Cabe aclarar que, como él mismo lo afirma, las gallinas son un poco “indisciplinadas” en su postura, por ende, el estar atentos a sus lugares predilectos

de la misma, es tarea de la persona que queda a cargo en el lugar. Los huevos h uevos son

 

almacenados en cubetas de huevos que están ubicadas en un sitio delimitado para tal actividad. Dentro de sus espacios, se encuentran bebederos y comederos para las aves. Sin embargo, se alimentan de la comida arrojada a los peces de los lagos que se encuentran ubicados en su mismo hábitat. 6.2.9. Recolección y aprovechamiento del huevo Los huevos son un alimento fácil de recolectar, en su mayoría, muchos de los lugares que producen esta proteína adecuan un espacio para administrar la postura de las aves y así llevar un respectivo control. Este método es usual en criaderos un poco más estructurados y diseñados, en el que, obligatoriamente, necesitan por tiempos definidos obtener este alimento para ser puesto en la cadena de comercialización. El proyecto que lleva a cabo el señor Rojas, trata de llevar un proceso desde lo tradicional hasta sus proyecciones, su sistema de recolección lo lleva a cargo la persona que está pendiente de todos los procesos. Esto se da, debido a que las aves se encuentran en constante libertad y definirles un lugar de postura acarrearía infraestructura que no la tiene. Su trabajo es estar en constante vigilancia porque, como especifica el señor Mauricio Rojas: “donde cante la gallina, ahí está el huevo”. huevo” .

Los huevos son aprovechados, en su gran suma, para uso alimenticio del hogar. Las personas están consumiendo 279 huevos anuales, una cantidad que va creciendo dada las tendencias alimenticias y ambientales. Igualmente, en la industria gastronómica los huevos son utilizados como espumante en panes, flanes y diversos postres. Además, sirven como emulsionante para preparar mayonesas, salsas y aderezos. En la Rincón de Baché, no solo se aprovecha el huevo, cuando las gallinas terminan su fase productiva éstas son vendidas gracias a su sabor, dada las condiciones en las que vive, su nutrición y su carne. Ortiz (2013) afirma que existen diferentes tipos de gallinas ponedoras para aprovechar de acuerdo a las necesidades que se quieran suplir (…) una vez las gallinas dejen de poner sirven para el consumo,

 

aunque algunas son escasas de carne y otras sirven para doble propósito ya que ponen más huevos al año y contienen más carne.

6.2.10.

Manejo de insectos y enfermedades en la producción de huevo

Las gallinas de postura sufren regularmente enfermedades que condicionan y limitan su producción, entre esas se destacan las bacterianas y las virales. Dentro de las primeras se encuentran en cuentran la Salmonelosis, Coriza infecciosa y microplasmosis. microplasmos is. En las virales están la bronquitis infecciosa, viruela aviar y el síndrome de baja postura (FAO , 2008). Existen programas de inmunización que se aplican a las gallinas productoras de huevo y reproductoras, en la siguiente gráfica se describe este proceso:

1 día 2-5 días

Marek (Cepa HBT y SB-1) vía subcutánea  Algunas granjas vacunan para coccidia. Vía oral en agua de bebida.

7 a 10 días

N. C. (Cepa B1), Gumboro (cepa intermedia) y bronquitis (virus vivo) en agua de bebida. (Todas juntas)

8 a 10 días 28 días

Primer despique Gumboro (cepa intermedia), N.C. (cepa la sota) y bronquitis (virus vivo)

6 semanas 10 semanas 12

Viruela (pliegue del ala), Bronquitis oliosa y N.C. vía oral. Segundo despique junto a: Segunda de viruela, Cuarta vacuna de N.C. (cepa la sota) y tercera de bronquitis (virus vivo). Primera vacuna de coriza.

semanas 16

Segunda vacuna de coriza.

semanas 17

Última dosis para bronquitis (oliosa) y N. C (cepa la sota)

semanas Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

 

El proyecto de huevo de gallinas campesinas que lleva a cabo el señor Rojas, no es ajeno al manejo de enfermedades de las 100 gallinas que tiene en producción. La enfermedad que más frecuenta es e s la gripe o bronquitis, ésta se da de forma viral y más en gallinas sueltas dada la forma de transmisión de la enfermedad. El proceso llevado es la vacunación de prevención cuando éstas son compradas, si ya la tienen, no se aplica nuevamente.

6.2.11.

Transporte y comercialización del huevo

Los huevos, como cualquier otro alimento, requiere de algún tipo de distribución por la lejanía de los lugares en los que son producidos y son regulados por diferentes organizaciones en cuanto a su higiene, esto para luego ser comercializados a las diferente industrias o centros de embalaje para por último ser llevados a los diferentes sitios de comercialización y ser vendidos al consumidor final. El transporte de estos se mantendrán, según Gallart y Cortes (2004):   Limpios y secos



  En lugares exentos de olores extraños



  A una temperatura que g garantice arantice una conservación opti optima ma de la calidad



  Eficazmente protegidos de los golpes, la acción de la luz y las diferencias



excesivas de temperatura.

7. Inversiones Las inversiones realizadas por el señor Mauricio Rojas fueron de 3 millones de pesos para la puesta en marcha del proyecto agropecuario para la producción de huevos de gallina campesina de forma orgánica.

7.1.

Inversiones fijas

La adecuación del terreno para establecer un galpón, mallas para no permitir a las gallinas pasar a terrenos privados o caer en el agua del cultivo de peces, tarros y vasijas para mantener la comida de las gallinas. El terreno es en sociedad, dado que es en el mismo lugar donde establecieron un cultivo de tilapia, lo que lo exonera,

 

de alguna forma, del pago de arriendo o compra de terreno. El alimento de estas especies es cada 15 días.

7.2.

Inversiones variables

El proyecto, como lo establece el productor, es piloto o de reconocimiento del mercado. Por ende, no se ha visto la necesidad de efectuar registros, matrícula mercantil, registro ICA o licencias. El proceso es tradicional y la venta del mismo no se hace a un público extenso que lo haga incurrir en estas inversiones.

7.3.

Capital de trabajo 

El capital requerido no es necesariamente amplio, pues las utilidades que se obtienen de la venta de las cubetas diarias dan los recursos para compras de comida y medicamente, si es necesario. El empleado que tiene allí no es pago por los beneficios que se adquieren de los huevos. Éste, como se dijo anteriormente, presta atención al proyecto que el mismo productor produ ctor tiene de cultivo de tilapia, por lo que lo su salario se genera en las ganancias de este cultivo.

8. Mano de obra 8.1.

Descripción y funciones del cargo

El empleado que se requiere para que vele por los procesos que se llevan a cabo en la finca Rincón de Bache son de una persona que tenga conocimiento sobre la crianza y manejo de las gallinas ponedoras, en cuanto espacios, horarios y porciones de comida, medicamentos, los ciclos productivos de la gallina, la recolección del huevo, higiene de la finca y enfermedades de las mismas. Su disponibilidad es de tiempo completo. El cargo requiere de honestidad, facilidad en comunicación y compromiso en cada una de las tareas establecidas. Reiteramos en lo tradicional de los procesos llevados aquí en comparación con los que se llevan industrialmente, por ende, la persona indicada aquí no presenta certificados calificados por instituciones agrícolas, todo lo hace de forma empírica y bajo los conocimientos que ha adquirido en la práctica.

 

9. Volúmenes de producción  La producción no es amplia. Las 100 gallinas producen diariamente 60 huevos diarios para su comercialización.

9.1.

Estimación de la demanda.

Clientes: 17.000 personas que viven en la zona urbana del municipio de Palermo y comen huevo, entre los 1 y 60 años de edad, de cualquier sexo. Preocupados por el cuidado de su salud alimenticia y natural, con capacidad económica superior a los 900.000 pesos mensuales, con familia, interesados en el apoyo al sector primario de la economía.

9.2.

Mercado potencial

Este producto es de un mercado extenso. Muchas personas, en el municipio, consumen huevo. El problema radica, esencialmente, en el precio, por lo que sería conveniente crear una variedad de huevo un poco más económica, pero orgánica. De esta forma, más clientes podrían acceder a este producto con una inversión algo equilibrada con la que se vende en tiendas o cadenas cadena s de supermercados. Se estima que los clientes potenciales podrían ser familias de un estrato 3, con niños en sus casas. Igualmente, se entraría a otro segmento potencial para las personas que realizan ejercicio físico en gimnasios o desarrollan algún tipo de deporte.

9.3.

Mercado objetivo

Los clientes objetivo son personas, que como se indicó en la estimación de la demanda, entre los 1 y 60 años, deportistas, personas interesadas inter esadas en el cuidado de su cuerpo y en los nutrientes que se les aporta, con una capacidad económica superior a los 900.000 pesos y que tengan familia.

9.4.

Comercialización del producto

El productor Mauricio Rojas, maneja un proceso comercialización propiamente, quiere decir que no utiliza tiendas o supermercados supe rmercados para vender su producto. prod ucto. Dada la cercanía del lugar de producción al pueblo, él mismo transporta los flanes de huevos (2 cubetas diarias) hacia su casa, donde llama a sus clientes fijos y deja su

 

pedido en la puerta del cliente. Este proceso es un poco tradicional, pero que él considera eficiente y efectiva dada la oferta que genera. Su producción no da abasto para la demanda que existe por lo que ampliar su diseño de comercialización generaría mayores gastos.

10. Costos de producción Los costos de producción para la obtención del huevo hasta llegar al consumo final son los siguientes: Costo de alimento

$68.000 pesos mensuales

Costo de mano de obra

$450.000 pesos mensuales

Costo de arriendo

$0

Costo de transporte

$20.000 pesos mensuales

Costo de mantenimiento

$100.000 pesos mensual

11. Precio de venta Los huevos de campo son, en su mayoría, los que más cuestan en el mercado. Y es que los componentes y nutrientes que ofrece, no los puede dar un huevo industrial o de otra categoría. Los huevos que éste productor ofrece cuestan $500 pesos la unidad, $15.000 pesos la cubeta por 30 unidades.

 

Propuesta de mejora para la producción de huevo en la Finca Rincón de Baché Bac hé en el Municipio de Palermo Los negocios tienden a crecer de acuerdo al capital que se tenga y la demanda que ha generado el producto y servicio. Dado que fue claro el productor en afirmar que existe una gran demanda sobre su producto, pues la competencia es poca, quiere crecer. Para esto sugerimos mejorar la infraestructura, eso requiere establecer puntos de bebederos y comederos, se debe instaurar dormideros o casetas portátiles con sus respectivos nidales, debajo de los cuales se ponen p onen los comederos para que estos no se mojen con la lluvia. Finalmente, sugerimos organización administrativa en este proyecto para conocer realmente los gastos y las utilidades a largo plazo que se llevan. Esto serviría para conocer si el proyecto está presentando los beneficios esperados y se pueda realizar las inversiones pertinentes con base en esos datos.

 

Bibliografía  Ardila, L. (2001). Engormix.  Obtenido de Avicultura: Engormix. Obtenido https://www.engormix.com/avicultura/articulos/ponedoras-ubicacioninstalaciones-equipo-t25856.htm Bonino, M., & Canet, Z. (s.f.). Agrobit. (s.f.). Agrobit. Obtenido  Obtenido de http://www.agrobit.com/Documentos/I_1_1_avicultu%5C266_mi000006av% 5B1%5D.htm Colomer, J. (17 de Abril de 2018). Harrinson Sport Nutrition. Obtenido Nutrition. Obtenido de https://www.hsnstore.com/blog/tipos-de-huevos-de-gallina-en-el-mercado/ DIARIO DEL HUILA. (19 de ABRIL de 2019). Obtenido de https://diariodelhuila.com/desempleo-en-el-huila-aumento-el-ano-pasado Díaz, M. A. (Diciembre de 2014). Banco de la república. Obtenido república. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf FAO . (Enero de 2008). FAO.  Obtenido de http://www.fao.org/3/a-as541s.pdf FAO. Obtenido FENAVI. (Junio de 2018). FENAVI-AVICULTORES.  Obtenido de FENAVI-AVICULTORES. Obtenido http://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/07/revista-261.pdf FENAVI. (2019). MINAGRICULTURA.  Obtenido de Sistema de información de MINAGRICULTURA. Obtenido grstión y desempeño de organizaciones de cadena: https://sioc.minagricultura.gov.co/Noticias/Lists/Posts/Post.aspx?List=25f5d 0b7%2D4d64%2D4272%2Db509%2D3e18b5bbdf8a&ID=188&RootFolder= %2FNoticias%2FLists%2FPosts&Source=https%3A%2F%2Fsioc%2Eminag ricultura%2Egov%2Eco%2FAvicola%2FPages%2Fdefault%2Easpx&Web= IDEAM. (2012). Atlas.ideam. (2012). Atlas.ideam. Obtenido  Obtenido de http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/Distribucion-espacial-y-temporal-delBrillo-Solar-en-Colombia.pdf Incubadora Santander S.A. (9 de Agosto de 2017). FICHA TÉCNICA HUEVOS FRESCOS DE. Obtenido DE. Obtenido de https://www.huevoskikes.com/documentos/GCI-FT-02-huevo-entero-encascara.pdf Josep Gallart, V. C. (2004). Generalitat Valenciana. Obtenido Valenciana. Obtenido de https://www.micof.es/bd/archivos/archivo2067.pdf Lozanne, N. d. (Diciembre de 2014). Prezi.  Obtenido de Prezi. Obtenido https://prezi.com/dxyg81cnkw1l/el-impacto-del-huevo-en-la-economia-y-lasociedad/ Ministerio de Agricultura. (s.f.). Enciclopedia de alimentos. alimentos. Obtenido de http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/bloc/huevo/brevehistoria-del-huevo/

 

Moro, F. M. (2012). Contaminación y microbiología del huevo. Engormix . Nutrición al desnudo. (15 de Febrero de 2015). Obtenido de https://nutricionaldesnudo.wordpress.com/2015/02/12/por-que-son-dediferentes-colores-los-huevos-de-gallina/ Palermo, A. (2019). Alcaldia (2019). Alcaldia de Palermo Página Oficial . Obtenido de http://www.palermo-huila.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx Patterson, P. H., Martin, G., Kime, L., & Harper, J. (10 de Abril de 2015). PennState Extension. Obtenido Extension. Obtenido de https://extension.psu.edu/produccion-dehuevos-en-pequena-escala-organica-y-convencional Rojas, C. A. (2016). Factores que influyen en el tamaño y calidad del Huevo. (C. TV, Entrevistador) Rueda, R. A. (2016). Impactos Ambientales de la Producción de Huevo: Análisis de ciclo de vida y huella de carbono. MBTA MBTA,, 9-10. Universidad Católica de Chile. (s.f.). Prodanim.  Obtenido de Prodanim. Obtenido http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/caracter/fi6a.htm

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF