La Piña
Short Description
Download La Piña...
Description
2011
Fiorella Gómez Cajo
La Piña
La Piña una fruta tropical, proveniente de Sudamérica no es solo una fruta rica en sabor; olor, textura; sino que es muy importante para el ser humano ya que brinda diferentes propiedades tanto nutritivas; medicinales como dietéticas; sino que al igual que sus beneficios su forma de consumo son muy diversas.
Administración de Negocios Universidad Privada San Juan Bautista Administración de negocios Ciclo III
Administración de Negocios 2 La Piña
DEDICATORIA: Este
presente
trabajo
monográfico se lo dedico con mucho amor a la mujer que más admiro; por sus fortalezas
consejos;
por
regalarme un día a día junto a ella; se lo dedico a mi madre
Administración de Negocios 3 La Piña
AGRADECIMIENTO Para
todas
aquellas
personas cuyo esfuerzo hizo posible que esta monografía fuera
lo
que
es.
Especialmente al licenciado Sandro
Cuba
enseñanzas.
por
sus
Administración de Negocios 4 La Piña
PRESENTACIÓN
Administración de Negocios 5 La Piña
INTRODUCCIÓN Este trabajo monográfico titulado “La Piña”, tiene como objetivo obtener mayores conocimientos sobre la piña, su origen, su siembra, y cosecha, los lugares donde se cultivan, aspectos nutricionales. Ya que obtendremos nuevos conocimientos, como debemos consumirla para estar siempre sanos. Cabe destacar; que es necesario consumir frutas, ya que nos brindan los nutrientes necesarios para que el organismo realice todas sus funciones para el armónico desarrollo y crecimiento del cuerpo, para así llegar a una calidad de vida, gracias a las frutas como la piña. Para la investigación no se ah tenido ninguna dificultad y realice investigaciones por paginas web. Un agradecimiento muy especial al profesor Sandro Cuba por sus enseñanzas y consejos para continuar con nuestra labor académica. Esta monografía espero que a las personas que tengan la oportunidad de leerlo les sirva como referencia para hacer otras investigaciones sobre la piña; y les ayude a los estudiantes de la escuela profesional de administración de negocios. FIORELLA GÓMEZ CAJO
Administración de Negocios 6 La Piña
INDICE:
Tabla de contenido CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA PIÑA ....................................................... 10 1.1- ORIGEN ............................................................................................. 10 1.2.-MORFOLOGÍA Y TAXONOMIA ............................................................. 13 1.3.- Características.................................................................................... 13 1.4.- Variedades ......................................................................................... 14 1.4.1.- Variedades botánicas ........................................................................ 14 1.4.2.-Cultivares ...................................................................................... 14 CAPITULO II: PROCESO DE SIEMBRA Y COSECHA DE LA PIÑA ...................... 17 2.1.-SIEMBRA ........................................................................................... 17 2.1.1.- Clima y suelo ................................................................................ 18 2.1.2.-Densidad de la siembra................................................................... 18 2.1.3.- Distancia de la siembra .................................................................. 18 2.1.4.-Semilla ......................................................................................... 19 2.1.4.1.- Hijuelo....................................................................................... 20 2.1.4.2.- Brote del tallo ............................................................................. 20 2.1.4.3.-Hijo intermedio ............................................................................ 20 2.1.4.4.-Bulbillo ....................................................................................... 20 2.1.4.5.- Corona ...................................................................................... 20 2.1.5.- Preparación del terreno .................................................................. 20 2.1.6.- Ciclo de siembra ........................................................................... 21 2.1.7.- Fertilización .................................................................................. 21 2.1.8.- Abonado ...................................................................................... 21 2.1.9.- Inducción Floral............................................................................. 22 2.1.10.- Inflorescencia.............................................................................. 23 2.1.11.- Fruto .......................................................................................... 24 2.2.12.- Época de siembra ........................................................................ 24 2.2.- COSECHA ......................................................................................... 24 2.2.1.- Post- cosecha ............................................................................... 25 2.2.1.1.- Calidad...................................................................................... 25 2.2.1.2.- Temperatura optima .................................................................... 25
Administración de Negocios 7 La Piña 2.2.1.3.- Efectos de las atmosferas controladas ........................................... 25 2.2.2.- Primera cosecha ........................................................................... 26 2.2.3.- Segunda cosecha.......................................................................... 26 2.3.- FORMAS DE RECOLECCION .............................................................. 26 CAPITULO III: PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE LA PIÑA ........... 27 3.1.- PLAGAS Y ENFERMEDADES .............................................................. 27 3.1.1.- Marchitamiento ............................................................................. 27 3.1.2.- Mancha Amarilla ........................................................................... 28 3.1.3.-Los Nemátodos.............................................................................. 28 3.1.4.- Los Sinfílidos ................................................................................ 29 3.1.5.- Podredumbre del corazón............................................................... 29 3.1.6.- Thielaviopsis ................................................................................. 30 3.1.7.- Cochinilla harinosa: Dysmicoccus brevipes ....................................... 30 3.1.8.- Gallina ciega: Phyllophaga menetriesi .............................................. 31 3.1.9.- Roedores ..................................................................................... 31 3.1.10.- Mariposa del fruto o Gusano barrenador de la Piña: Thecla basilides.. 32 3.1.11.-Larva de la mariposa del fruto ........................................................ 32 3.1.12.- Marchitez roja ............................................................................. 33 3.1.13.- Gusano Soldado.......................................................................... 33 3.1.14.- Picudo ....................................................................................... 34 3.1.15.- Otras plagas ............................................................................... 35 3.2.- MALEZAS .......................................................................................... 35 3.3.- CONTROL DE MALEZAS .................................................................... 37 3.3.1.- Estrategias de control .................................................................... 37 3.4.- MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) ............................................ 37 3.5.-CONTROL CULTURAL......................................................................... 38
Sanidad del material vegetativo.:......................................................... 38
Protección de acahuales.. .................................................................. 38
Destrucción de acahuales e incorporación de residuos.:......................... 38
Rotación de cultivos. ......................................................................... 38
3.6.-CONTROL LEGAL ............................................................................... 38 3.7.-CONTROL QUIMICO ........................................................................... 39 CAPITULO IV: PROPIEDADES DE LA PIÑA .......................................................... 40 4.1.- BENEFICIOS...................................................................................... 40
Administración de Negocios 8 La Piña 4.1.1.-Beneficios para la Salud .................................................................. 41 4.1.2.-Bromelina y piñas ........................................................................... 41 4.1.3.-La piña es abundante en antioxidantes ............................................. 41 4.1.4.-Manganeso ................................................................................... 41 4.1.5.-Degeneración macular .................................................................... 42 4.1.6.-Vástagos de la piña ........................................................................ 42 4.2.-PROPIEDADES MEDICINALES ............................................................ 42 4.2.1.- Anemia ........................................................................................ 42 4.2.2.- Glándula tiroides ........................................................................... 43 4.2.3.- Dispepsia gástrica ......................................................................... 43 4.2.4.-Retencion de líquidos ..................................................................... 43 4.2.5.- Empachos y comidas copiosas ....................................................... 43 4.2.6.- Deficiencia de vitamina C ............................................................... 43 4.2.7.- Antioxidante ................................................................................. 44 4.2.8.- Hipertensión ................................................................................. 44 4.2.9.- Principios Activos .......................................................................... 44 4.2.10.- Acción farmacológica e indicaciones .............................................. 44 4.3.- PROPIEDADES NUTRITIVAS .............................................................. 44 4.4.- PROPIEDADES DIETÉTICAS .............................................................. 46 CAPITULO V: PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LA PIÑA .............................. 47 5.1.-MERCADO NACIONAL DE LA PIÑA ...................................................... 47 5.1.1.- Rendimientos................................................................................ 47 5.2.-MERCADO MUNDIAL DE LA PIÑA ........................................................ 48 5.2.1.- Mercado de Reino Unido ................................................................ 49 5.2.2.- Mercado de Francia ....................................................................... 49 5.2.3.- Mercado de Alemania .................................................................... 50 5.3.-COMERCIALIZACION .......................................................................... 51 5.3.1.- Pequeño productor especializado en piña .................................... 54 5.3.2.-Productor mediano ....................................................................... 54 5.3.3.- Productor grande ........................................................................ 54 5.3.4.-Productor intermediario ................................................................ 54 5.4.- CANALES DE COMERCIALIZACION ................................................... 55 5.4.1.- Internacional ............................................................................... 55 5.4.2.- Nacional ...................................................................................... 55
Administración de Negocios 9 La Piña 5.5.- COSTOS DE PRODUCCIÓN................................................................ 56 CAPITULO VI. DERIVADOS .................................................................................... 58 6.1.- PIÑA COLADA ................................................................................... 59 Ingredientes: .......................................................................................... 59 Procedimiento: ........................................................................................ 59 Historia: ................................................................................................. 59 6.2.- BIZCOCHO DE PIÑA Y CARAMELO ..................................................... 60 Ingredientes: .......................................................................................... 60 Preparación: ........................................................................................... 60 6.3.- POLLO CON PIÑA .............................................................................. 61 Ingredientes: .......................................................................................... 61 Preparación: ........................................................................................... 61 6.4.-PIÑA RELLENA ................................................................................... 61 Ingredientes: .......................................................................................... 61 Preparación: ........................................................................................... 61 6.5.-PIZZA HAWAIANA ............................................................................... 62 Ingredientes: .......................................................................................... 62 Preparación: ........................................................................................... 62 6.6.-MAGDALENAS DE PIÑA ...................................................................... 62 Ingredientes: .......................................................................................... 62 Preparación: ........................................................................................... 63 6.7.- OTROS ............................................................................................. 63 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 64 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 66 ANEXOS .................................................................................................................. 67
Administración de Negocios 10 La Piña
CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA PIÑA 1.1- ORIGEN La historia de la piña, puede ser dividida en dos grandes periodos; antes y después del descubrimiento de América. En el primer caso, esta historia se ha reconstruido
a
través
de
las
fuentes
documentales de aquellos que vivieron en el nuevo mundo, hasta antes de la llegada de los españoles.
Se
considera
de
acuerdo
a
Administración de Negocios 11 La Piña especialistas, que las culturas precolombinas habían desarrollado mecanismos para domesticar esta fruta, incluso, se señala que la historia no escrita de la piña puede extenderse hasta cinco siglos antes, ya que se han encontrado evidencias de piña cuando el planeta era todavía inhabitable. Otra evidencia de la presencia antigua de la piña en el planeta, es el hecho de la ausencia de semillas en las actuales variedades cultivadas, lo que se explica a partir de la hipótesis de que el continuo cultivo que se hizo de esta fruta provocó una mutación. Hoy en día, existe el consenso de que el punto de origen de la piña fue Brasil. El segundo periodo se comienza a escribir partir del descubrimiento de lo que los europeos llamaron el nuevo mundo. Por ejemplo, el primer contacto de la piña con la población europea se ubica en el año de 1493 y que coincide con el segundo viaje de Colón. Cuenta la historia, que durante este viaje Colón y sus marineros desembarcaron en una isla de las Antillas Menores, a la cual darían el nombre de Guadalupe. Ahí encontraron una villa poblada por los grupos indígenas locales, en donde precisamente hallaron a la piña (Irving 1884), cuyo comentario fue: “el sabor y la fragancia les asombró y encantó”. Así, mientras que para los europeos ésta resultaba ser una fruta extraña y exótica, para los habitantes de la América Tropical era un elemento no sólo importante, sino también común en la dieta alimentaria. El primer registro que en nuestro país se tiene de esta fruta, fue señalado por Geronims Benzoni que vivió en Perú durante el periodo de 1541-1555 y quien hizo una descripción de la planta de piña en su Historia del Nuevo Mundo de 1578, en cuyo trabajo hizo especial referencia a Perú. Otro registro que se tiene de esta fruta, fue el realizado por Francisco Hernández en su Rerum Medicarun Hispaniae Thesaurus (Roma 1651), en donde señala que encontró piña (lo que llamó pinea indiaca) en las regiones cálidas de México y Haití, proporcionando incluso, un dibujo al que designó con el nombre nahuatl de Matzatli. Existen también algunas evidencias que señalan que la piña pudo haber sido conocida por las principales culturas del mundo antiguo de Asia y Europa, a pesar de que casi todas (con excepción de una) las variedades de la familia de la piña se consideran nativas de América. Por ejemplo, se han descrito algunas esculturas en las paredes de piedra de la antigua ciudad de Nínive, capital de la Antigua Mesopotamia (Collins 1951), las que
Administración de Negocios 12 La Piña representan a los diferentes alimentos servidos en un banquete, y entre las cuales, una puede ser interpretada de acuerdo a su forma como una piña. De igual forma, Wilkinson (1837) en su trabajo Maneras y Costumbres del Antiguo Egipto, señala que entre los numerosos productos de la India que fueron encontrados en Egipto, (a través del intercambio comercial entre ambas ciudades), puede mencionarse a la piña, ya que fueron halladas cerámicas de vidrio en forma de piña en varias tumbas. Por su parte, Merrill (1954), indica que los romanos pudieron haber tenido conocimiento de la piña desde hacia 2000 años antes de nuestra era. También se acredita por otro lado, que los romanos conocieron la piña y la chirimoya (consideradas ambas, especies endémicas de América), durante el tiempo de destrucción de Pompeya. Así, estas tres referencias sobre la supuesta piña, aún no explican, cómo las antiguas civilizaciones del viejo mundo la conocieron, algunas hipótesis no comprobadas, señalan que el viejo continente pudo ser el puente entre el continente Americano y África, o bien a través del comercio entre los continentes durante tiempos antiguos. Sin embargo, el peso de las evidencias hasta ahora conocidas están en contra de que la piña pudiera ser conocida fuera de América hasta antes de 1493, por lo que seguirá siendo un misterio la supuesta presencia de la piña en las antiguas culturas de Egipto, Asiria y Roma. La
piña
tiempos como
aparece remotos,
desde teniendo
único testimonio sus
figuras agrestes plasmadas en cerámicas y ornas de la cultura Mochica. Su origen se remonta al siglo XVI cuando Juan Léry la descubrió en Brasil, posteriormente pasó a Inglaterra y no fue hasta en tiempos de Luis XV, cuando se cultivó por primera vez en Francia, donde se la veía en los grandes jardines reales y en las mesas de algunos grandes señores. Para los europeos, la piña era sinónimo de perfección, finura, exquisitez y fue el símbolo exclusivo de la hospitalidad de la nobleza
Administración de Negocios 13 La Piña 1.2.-MORFOLOGÍA Y TAXONOMIA Reino: Vegetal
Clase: Magnolipsida
Orden: Bromecialias
Familia: Bromeliaceae.
Genero: Ananas
Especie: Ananas comosus
Origen: zonas tropicales de Brasil.
Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas formando una roseta. De las axilas de las hojas pueden surgir retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la planta.
Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo una inflorescencia.
Hojas: espinosas que miden 30-100 cm de largo.
Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas apuntadas, de ovario hipógino. Son numerosas y se agrupan en inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo engrosado.
Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipógino se desarrollan unos frutos en forma de baya, que conjuntamente con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia carnosa (sin Carpio) En la superficie de la infrutescencia se ven únicamente las cubiertas cuadradas y aplanadas de los frutos individuales.
1.3.- Características Forma: son infrutescencias de forma ovalada y gruesa. Tamaño y peso: la piña tropical mide unos 30 centímetros y tiene un diámetro de 15. Su peso ronda los dos kilos. La piña Baby pesa entre 300 y 700 gramos. Color: en ambas la pulpa de color amarillo o blanco se encuentra rodeada de brácteas que forman la piel del fruto; en el extremo superior las brácteas se transforman en una llamativa corona de hojas verdes.
Administración de Negocios 14 La Piña Sabor: la pulpa es muy aromática y de sabor dulce. Las piñas pequeñas suelen tener un sabor más delicado que las grandes. La piña baby tiene las propiedades gustativas de la piña tropical, corregidas y aumentadas. La fruta está madura cuando cambia el color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la misma. Las piñas son frutas no climatéricas, por lo que se deben cosechar cuando estén listas para consumirse, ya que no maduran después de su recolección. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima del 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores. CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA Las piñas están maduras en el momento en el que las puntas de las brácteas cambian del color verde al anaranjado, a pesar de que el color del fruto sea verde. Si el extremo del tallo está mohoso o manchado, las hojas marchitas o la fruta golpeada, mejor no comprarla. Su olor debe ser dulce en la base y la cáscara del fruto no debe hundirse bajo la presión del dedo. La piña es una fruta muy frágil y sensible a los cambios bruscos de temperatura. Se puede conservar durante unos días en un lugar fresco y seco, aunque nunca en el frigorífico porque se deteriora a temperaturas inferiores a los 7ºC. Una vez pelada y cortada, la piña se puede conservar en la nevera recubierta con un envoltorio de plástico, aunque se ha de consumir lo antes posible. A partir del punto óptimo de madurez comienza a perder su jugosidad con gran rapidez. 1.4.- Variedades 1.4.1.- Variedades botánicas
Ananas Comosus: Piña Común
Ananas Sativus: Piña sin semillas
Ananas Lucidus: Hojas sin espinas
Piña Baby: procedente de Sudáfrica, que tras una serie de correcciones por parte del ser humano, ha llegado a poseer las mismas características de sabor y aroma de las de mayor volumen.
1.4.2.-Cultivares Algunos cultivares han sido seleccionados para mejorar el rendimiento de la fruta para envasado (piñas peroleras) generalmente el fruto es cilíndrico y alargado.
Administración de Negocios 15 La Piña
Cayena Lisa: Esta variedad es posiblemente originaria de Guyana, con un área de cultivo en permanente expansión dada sus posibilidades para la industrialización y la exportación como fruta fresca, de tamaño medio, la fruta tiene forma cilíndrica, ojos superficiales, corazón delgado y pulpa amarilla.
Cambray: Es la variedad PEROLERA, originaria del Brasil y hasta hace poco la más cultivada, su fruto se destina exclusivamente al consumo local como fruta fresca, de tamaño grande, tiene forma cónica y ojos profundos, corazón grueso, Pulpa blanca, es poco adecuada para la industrialización.
Champaka: Es un clon puro de la variedad Cayena Lisa, es más resistente a enfermedades que las otras variedades, es una variedad con gran aceptación y alta demanda en los mercados de exportación.
MD2: Es una variedad de reciente introducción al país que por su presentación, aroma, etc. Está catalogada como una fruta de lujo en los mercados externos.
Golden: Una variedad muy apetecida en los mercados internacionales por su sabor extra dulce, altos contenidos de vitamina C, color dorado de la cáscara, y el sabor tropical.
Hawaiana:
Samba
Chanchamayo
Lagarto
Queen: que se cultiva principalmente en Australia y Sudáfrica. A pesar de que sabe bien tiene poco jugo.
Red Spanish: Se cultiva principalmente en Cuba y Puerto Rico, especialmente en la producción de piña en conserva.
Pernambuco: Se cultiva en Brasil. Tiene mucho sabor y mucho aroma.
Enanas: Son variedades dentro de la Queen, con peso máximo de medio kilo.
Amazonas: Se produce en Sudamérica.
Perolera: Peso promedio de 1.5 a 3 kg. Gran productora de vástagos, en promedio de 4 a 11.
Perola: Peso promedio de 0.9 a 1 kg. Cultivar muy fuerte y resistente a la sequia, piojo arenoso y nemátodos. Principalmente cultivada en Brasil
Administración de Negocios 16 La Piña
Española Roja: Cultivada ampliamente en las naciones caribeñas. Peso promedio de 1.2 a 2 kg. Elevada tolerancia a altas temperaturas y sequías.
Reina: Destinada al Mercado en fresco. Peso promedio 0.5 a 1 kg.Generalmente Cosechada antes de su madurez.
Selacia Verde: Mutación obtenida a partir de la española de Singapur
Española de Singapur: Básicamente usados en procesos de enlatados. Peso promedio de 1 kg
Administración de Negocios 17 La Piña
CAPITULO II: PROCESO DE SIEMBRA Y COSECHA DE LA PIÑA
2.1.-SIEMBRA Se siembra manualmente el material de semilla de piña (corona, hijos o retoños), usando una paleta de mano pequeña para abrir un hueco para la semilla, a la cual se le da una vuelta al meterla en el hueco, posteriormente se presiona la tierra alrededor de la planta. Cada bloque de siembra deberá guardar homogeneidad con respecto al tipo y tamaño de los hijuelos cultivados en cada sección, pues se ha comprobado que el tiempo de cosecha en plantas es directamente proporcional al tamaño y peso de los hijos. Es conveniente no hundir demasiado la planta pues la caída de tierra en su cogollo le causa fuertes daños o su muerte.
Administración de Negocios 18 La Piña Antes de la siembra, la semilla debe desinfectarse con una solución de productos con acción insecticida y fungicida, sumergiéndola durante tres minutos como mínimo. Puede utilizarse los siguientes productos disueltos en 200 litros de agua, con adherente: benomil (Benlate; 0,50 kg), diazinon (Diazinon 60 E; 0,5 l, y Aliette (200 g). 2.1.1.- Clima y suelo El cultivo de la Piña se desarrolla en condiciones favorables en altitudes que van desde 100 hasta 600 metros sobre el nivel del mar, aunque experiencias realizadas en diferentes áreas del país indican que se puede cultivar desde el nivel del mar. Las temperaturas ideales a las cuales se desarrolla el cultivo oscilan entre 20 y 30°C., aunque temperaturas de 25 a 27°C. Serían las óptimas para su crecimiento. Precipitaciones entre 1,500 y 2,000 milímetros de lluvia anual son necesarias para garantizar un crecimiento normal del cultivo, y en los periodos secos, utilizar riego complementario para no detener su desarrollo y en condiciones de exceso de lluvia, realizar prácticas de drenaje. Los suelos con mejores condiciones para el desarrollo de este cultivo son los de textura livianas y bien drenados. La acidez (pH) debe estar entre 4.5 y 6.0 con niveles muy bajos de elementos tóxicos como el aluminio.
2.1.2.-Densidad de la siembra Aunque hay mucha discusión al respecto, se señala que para la variedad Cayena lisa Hawaiana, la densidad más recomendable es de 69,200 plantas por Ha. Para la variedad tradicional (Perolera): 20 a 30,000 plantas por Ha. Y para la variedad Champaka F-153 de 50 a 70,000 plantas por Ha. 2.1.3.- Distancia de la siembra Para sembrar 69,200 semillas de piña por Ha en bloques de 28 metros de ancho con 25 camas, la distancia correcta entre hileras es de 45 cm y entre plantas en línea es de 25-30 cm.
Administración de Negocios 19 La Piña
Distancias y densidad de plantas por hectáreas Distancias entre
Distancia entre
Distancia entre
Densidad Ptaa/
plantas ( cm)
líneas (cm)
surcos
Haa
40
50
100
33000
40
50
90
35000
30
50
100
44500
30
50
90
48000
30
40
90
51000
25
40
85
59000
25
40
70
71000
2.1.4.-Semilla La multiplicación de la piña; es por medio de retoños de la planta madre y pueden utilizarse lo siguiente: Tipos de Semillas y sus características Localización en la
N° de semillas por
planta
plantas
Tipo de semilla
Corona
Bulbillo
Yema
Peso de la semilla
Parte superior del fruto En el pedúnculo de la fruta
Axila de las hojas
1
1a3
3a5
150 a 400 gramos 100 a 200 gramos 200 a 450 gramos
Administración de Negocios 20 La Piña
2.1.4.1.- Hijuelo Es el retoño más vigoroso; nace en la parte subterránea del tallo o en el cuello de la planta; emite raíces que penetran al suelo y normalmente sus hojas son más largas que las de los retoños de otras partes de la planta. Se tiene disponible para venta. 2.1.4.2.- Brote del tallo Es el que se desarrolla en las axilas de las hojas. Es vigoroso, resistente y asegura la segunda cosecha. 2.1.4.3.-Hijo intermedio Es el brote que nace entre el brote de tallo y el brote del pedúnculo del fruto, llamado bulbillo. En la práctica no es fácil distinguirlo del brote del tallo. 2.1.4.4.-Bulbillo Es el hijo que se desarrolla a partir de una yema axilar del pedúnculo. Debe recolectarse en el momento de la cosecha del fruto porque si se deja para después, su desarrollo se interrumpe al desecarse al pedúnculo y luego cae al suelo. Es el material más usado para propagar la variedad Monte lirio, pues se produce en más cantidad que los demás tipos. 2.1.4.5.- Corona Es el penacho de hojas ubicado en la parte superior de la fruta. Para ser utilizada en la propagación, es preciso que la base de la misma esté seca, para evitar su pudrición. 2.1.5.- Preparación del terreno El suelo debe quedar bien suelto y con profundidad efectiva de 40 cm., se recomienda incorporar al suelo humus o guano tratado.
Administración de Negocios 21 La Piña
2.1.6.- Ciclo de siembra Es imprescindible realizar un análisis del suelo para fundamentar la fertilización requerida por cada plantación, el muestreo de suelo debe ser tomado a una profundidad de 20 cm, realizarse en forma adecuada y los resultados deben someterse a la interpretación y análisis de un técnico capacitado para ello. 2.1.7.- Fertilización La fertilización se recomienda realizarlo cada 2 meses después del trasplante, quiere decir que debemos realizar 4 fertilizaciones antes de la inducción floral (10 meses de edad). La aplicación de los fertilizantes puede ser de dos formas: 1. En la última hoja basal de la planta. 2. En hoyos de 5 cm de profundidad en ambos lados de la planta. - El nitrógeno y el potasio son los nutrientes más importantes para la piña. - El nitrógeno influye sobre el rendimiento y el potasio principalmente sobre la calidad de la fruta. - En los primeros estados de desarrollo se recomienda la aplicación de fósforo para contribuir a un buen desarrollo radical. 2.1.8.- Abonado Este cultivo requiere un buen aporte de nutrientes y para cada recolección al menos hay que suministrarle las siguientes cantidades adicionales, por hectárea: 68 kg N, 24 kg P2O5, 174 kg K2O, 27 kg Cao y 16 kg MgO. Las extracciones por hectárea para un cultivo de piña y una producción de 55 toneladas, son las siguientes (de Geus, 1973): 205 kg N, 58 kg P2O5, 393 kg K2O, 121 kg Cao y 42 kg MgO.
Administración de Negocios 22 La Piña Al igual que para el resto de los cultivos, la deficiencia en nitrógeno retrasa el crecimiento, apareciendo plantas “enanizadas” y amarilleamiento en las hojas; la producción de fruto y tallos se ve afectada. Rara vez se observan deficiencias de fósforo, pero en caso de ser acusadas, el rendimiento se ve afectado negativamente. La carencia de potasio se manifiesta por la aparición de puntos amarillos en las hojas. La zona basal de las hojas jóvenes debe contener al menos un 3,2 % de K sobre materia seca (s.m.s.). Unos rendimientos elevados están relacionados con contenidos de Mg en hoja de 0,32 %-0,35 % sobre materia seca (s.m.s.), para plantas de 5 meses y de 0,19 %-0,20 % en plantas de 9 meses, pero principalmente dependen de la relación K/Mg. La relación N/K resulta muy importante, ya que un contenido excesivo de K produce frutos ácidos con grandes corazones y pulpas pálidas y firmes. La deficiencia de hierro tiene lugar a pH por encima de 6,5, elevado contenido en calcio y exceso de manganeso en el suelo. Una relación Mn/Fe por encima de 2 causa la clorosis de las hojas, debido a la deficiencia de hierro. Puede ser controlada mediante la pulverización a bajo volumen de sulfato de hierro o hierro que latada. Las deficiencias de cinc y cobre también pueden producirse y ser corregidas mediante la pulverización de un quelato. Los fertilizantes pueden aplicarse en forma sólida al suelo o en solución a las axilas de las hojas inferiores, dando mejores resultados en este último caso. El abonado debe repartirse en pequeñas porciones mensuales para el caso del nitrógeno y en pocas aplicaciones para el potasio. La aplicación de nitrógeno debe interrumpirse alrededor de dos meses antes de la inducción floral. 2.1.9.- Inducción Floral Entre los siete y medio y los diez meses de edad y de acuerdo al desarrollo de la planta, se realiza la aplicación de un producto hormonal para inducir la floración, de manera que se acorte el ciclo productivo. Esta práctica uniforma la floración y la cosecha, produce frutos de tamaño homogéneo y disminuye los costos por concepto de recolección. Esta primera cosecha, si se destinará a la exportación, se obtiene entre los ciento cuarenta y cinco y ciento sesenta y cinco días después de la aplicación de la hormona.
Administración de Negocios 23 La Piña La aplicación de hormonas para obtener la segunda cosecha se realiza seis u ocho meses después de la primera cosecha, o sea cuando la planta tiene dos años, para obtener el fruto maduro seis meses después.
2.1.10.- Inflorescencia La inflorescencia de la piña se caracteriza por ser una espiga que se origina en el meristemo apical del tallo Al momento de la floración el tallo se alarga y forma el pedúnculo que sostiene y separa la inflorescencia de las hojas de la planta. Las brácteas de la piña se forman en espiral alrededor del tallo y disminuyen de tamaño a medida que avanzan hacia el ápice, son bastante conspicuas y, al igual que las hojas, presentan espinas rojas en sus márgenes y poseen coloraciones rojizas en el haz. En la axila de cada una de las brácteas que constituyen la inflorescencia existe una yema floral en forma de cojín de color rojo pálido. La diferenciación floral se produce en sentido acropetalo, observándose diferentes estados florales a lo largo de la inflorescencia. En la flor abierta la corola exhibe una estructura tubular con pétalos de color violeta En las etapas finales de la diferenciación floral, se aprecia en el ápice de la inflorescencia un conjunto de hojas verdes pequeñas, con espinas y dispuestas en espiral, las cuales constituirán la corona del fruto
Administración de Negocios 24 La Piña 2.1.11.- Fruto La piña posee un fruto múltiple denominado sorosis, cuya parte carnosa está constituida por la fusión de los tejidos de los frutos individuales y del eje de la inflorescencia. De cada una de las flores sedes arrollan los frutos individuales que aparecen hacia el exterior en forma de escudetes, los cuales constituyen la corteza dura y cerosa del fruto. Al momento de la cosecha los frutos presentan una coloración general marrón brillante y el borde de los escudetes se encuentra delineado por una tonalidad amarillo-verde. El fruto en estado maduro es de pulpa blanca a amarillo muy pálido, aromático, carnoso, jugoso y de sabor dulce. En el tamaño final de los frutos de piña se observa una alta variabilidad, resultado del vigor de la planta (relación fuente–vertedero), las condiciones de desarrollo y el carácter silvestre de la variedad. 2.2.12.- Época de siembra Generalmente, la siembra se inicia con las primeras lluvias de la temporada y se prolonga hasta el mes de septiembre. Con el uso del riego, la siembra puede realizarse durante todo el año, por lo tanto ésta se puede programar, trayendo como beneficio la obtención de cosechas en forma escalonada y continua, para suplir el mercado 2.2.- COSECHA El momento de cosecha lo indica el cambio de color de la fruta, la cual se empieza a tornar mas clara y algunas variedades emiten un aroma característico. El fruto de la piña una vez recolectado no continua con su proceso de maduración (es un fruto no climatérico), por lo tanto la cosecha debe hacerse mínimo con un cuarto de madurez, cuando el mercado está muy lejano. La cosecha de la Piña se inicia de 5 a 5 ½ meses después de aplicado el regulador de floración. Cuando la producción de Piña se destina al mercado local para consumo fresco, ésta se realiza basándose en la madurez de la fruta. Igual ocurre cuando la producción se envía a la industria, solamente que para este último caso hay que desprender la corona. Cosecha de Piña en forma manual Cuando la cosecha es para exportación se utilizan otras formas para determinar la madurez de la fruta, como son los grados Brix, que deben ser mínimo 12° o más, aunque externamente la cascara esté completamente verde.
Administración de Negocios 25 La Piña 2.2.1.- Post- cosecha Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores. 2.2.1.1.- Calidad Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de quemaduras de sol, agrietamientos, magulladuras, deterioro interno, manchado pardo interno (endogenous Brown spot), gomosis y daños por insectos. Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguida. Intervalo de sólidos solubles = 11-18%; acidez titulable (principalmente ácido cítrico) = 0.5-1.6%; y ácido ascórbico (vitamina C) = 20-65 mg/100g peso fresco, dependiendo del cultivar y del estado de madurez. La fruta se clasifica en tres categorías: Categoría A.- frutos con peso superior a 1.5 kg. Categoría B.- frutos con peso comprendido entre 1 y 1.5 kg. Categoría C.- frutos con peso inferior a 1 kg, El envasado se realiza en cajas de cartón con 11.5 kg netos/caja. 2.2.1.2.- Temperatura optima 10-13°C (50-55°F) para piñas parcialmente maduras 7-10°C (45-50°F) para piñas maduras 2.2.1.3.- Efectos de las atmosferas controladas
3-5% O2 y 5-8% CO2
Los beneficios de la AC incluyen retraso de la senescencia y reducción en la tasa de respiración.
Vida post cosecha potencial: 2-4 semanas en aire y 4-6 semanas en AC a 10°C, dependiendo del cultivar y del grado de madurez
Administración de Negocios 26 La Piña
Debe evitarse la exposición a concentraciones de O2 inferiores al 2% y/o de CO2 superiores al 10% debido a que pueden desarrollarse sabores desagradables.
El encerado puede aplicarse para modificar las concentraciones internas de O2 y CO2 de la fruta en forma suficiente como para reducir la incidencia y severidad del manchado interno pardo.
2.2.2.- Primera cosecha Tiene lugar seis meses después de la inducción. El fruto comienza a madurar de abajo hacia arriba, siendo esta maduración más notoria en la variedad Champaka que en la MD2, cuya diferencia de colores no es tan marcada. La variedad Cayena Lisa se cosecha cuando tiene media maduración o dependiendo del mercado a donde es dirigido. - Primer deshijado: Después de cosechar la fruta se cosechan todos los colinos que hayan salido, sin importar el tamaño. Posteriormente, se deja desarrollar un solo colino del cual saldrá la fruta de la segunda cosecha. 2.2.3.- Segunda cosecha Se produce doce meses después de la primera cosecha, la fertilización se realiza durante los cinco primeros meses con el mismo manejo antes citado. - Segundo deshijado: Después de la segunda cosecha se desarrollarán los hijuelos o colinos. Dos meses después de la segunda cosecha se recolectarán los hijuelos que posean una longitud de 25 - 30 cm. Estos hijuelos constituyen un material ideal para la siembra. La producción esperada de hijuelos es de 4 unidades por planta. 2.3.- FORMAS DE RECOLECCION Se realiza manualmente con un cuchillo cortando el pedúnculo con 10 a 15 cm, utilizando canastillas que el cosechero carga en sus espaldas. Al margen de su importancia como fruto, el ananás se ha venido también cultivando desde hace tiempo como planta de fibra. Las fibras se extraen manualmente de las hojas, tras el proceso de tueste y decoloración.
Administración de Negocios 27 La Piña
CAPITULO III: PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DE LA PIÑA
3.1.- PLAGAS Y ENFERMEDADES 3.1.1.- Marchitamiento Originado por la cochinilla algodonosa es la enfermedad más ampliamente extendida en el cultivo de la piña y probablemente la más perjudicial, especialmente para el cultivar “Smooth Cayenne”. Se produce una rápida expansión desde el foco inicial y tan pronto como se muestran los síntomas las cochinillas se desplazan hacia las plantas sanas. Las raíces detienen el
Administración de Negocios 28 La Piña crecimiento, se colapsan y pudren, ocasionando el marchitamiento de la planta. Comienza en los extremos de las hojas, desarrollándose un color amarillo-rojizo. El control de la cochinilla resulta esencial, pero sólo puede conseguirse si se destruyen las hormigas relacionadas, para lo cual es necesario aplicar pulverizaciones de forma regular. Se emplean diversos insecticidas, como por ejemplo el paration. 3.1.2.- Mancha Amarilla Se sabe que realmente es originada por un virus que es transmitido por un trips. La fuente de inoculo la constituye una adventicia de la familia de las compuestas denominada Emilia sonchifolia, de forma que la única medida de control práctica consiste en la erradicación de esta mala hierba. 3.1.3.-Los Nemátodos Los nemátodos pueden encontrarse en número superior a los 100 000 por decímetro cúbico de suelo y son unos enemigos de la piña extremadamente peligrosos. Atacan a las raíces produciendo agallas (Meloidogyne) y lesiones (Pratylenchus) o penetran parcialmente en las raíces (Rotylenchus). También se han encontrado otros géneros. Generalmente prefieren suelos ligeros, aunque también aparecen en terrenos francos y en los arcillosos. Durante los tres o cuatro primeros meses posteriores a la limpieza del terreno y plantación, el número de nematodos es escaso, pero se incrementa de forma vertiginosa y se ralentiza significativamente el crecimiento de las plantas de Ananas, apareciendo hojas cloróticas. Posteriormente se produce un descenso abrupto del número de nematodos, al igual que ocurre durante una fuerte sequía. Estas “ondas” son particularmente marcadas en los ciclos cortos (para la exportación). Todo el material vegetal que pueda albergar nematodos debe ser destruido antes de la plantación. Dos semanas antes de plantar, el suelo es fumigado con D-D (300 litros/Ha), pero éste resulta muy tóxico para la planta. El DBE (dibromuro de etileno), aplicado a 100 kg/Ha, disminuye los problemas de fitotoxicidad. La fumigación supone un incremento de los rendimientos del 3 % al 32 %, dependiendo de la abundancia de nemátodos en ese momento. Es aconsejable fumigar solamente cuando sea estrictamente necesario, ya que es una operación cara y peligrosa.
Administración de Negocios 29 La Piña Algunos nematicidas con acción sistémica son: fenamifos, carbofuran y etoprofos. Otro nematicidas prometedor es el oxamilo, que puede ser pulverizado y que al contrario del resto de materias activas, es transportado de forma descendente desde las hojas a las raíces. No obstante antes de aplicar un producto hay que asegurarse de que su uso está autorizado y tener en mente los posibles problemas de residuos que puedan surgir. También sería conveniente dejar el suelo en reposo durante unos seis meses para la eliminación de nematodos, aunque probablemente es un método demasiado caro para llevarlo a cabo. 3.1.4.- Los Sinfílidos Son miriápodos que pueden resultar destructivos en las plantaciones de piña. Presentan una longitud aproximada de 4 mm y se alimentan sobre las raíces. La reacción de la planta da origen a un desarrollo de las raíces en forma de “escoba”; un sistema radicular mucho más reducido y susceptible al ataque de hongos y como resultado tiene lugar la paralización del crecimiento de la planta. Los fumigantes anteriormente mencionados son también efectivos contra esta plaga, pero la adición de lindano (2 kg de materia activa/Ha) refuerza la acción. También pueden usarse fenamifos y etoprofos. 3.1.5.- Podredumbre del corazón Es causada por Phytohpthora cinnamomi y en regiones cálidas, por P. Parasítica. Sus zoosporas son conducidas químicamente hacia los tricomas y penetran en las células de las hojas jóvenes. La resistencia se basa en la estructura de la roseta y del tejido situado bajo la epidermis, por lo que los programas de selección pueden hacer uso de estas propiedades. Para controlar la enfermedad el material vegetal puede ser sumergido en difolatan, aunque hay autores que prefieren el metalaxil y el Aliette. También se recomienda la pulverización de captafol al 2 %, a razón de 3 500 litros/Ha, inmediatamente después de la plantación, un mes después y una semana después del tratamiento para la inducción floral.
Administración de Negocios 30 La Piña
3.1.6.- Thielaviopsis Es causante de la pudrición del material vegetal para la plantación y de los frutos en pos recolección. Para su prevención debe sumergirse el tallo en ácido benzoico, Shirlan o imazalil. 3.1.7.- Cochinilla harinosa: Dysmicoccus brevipes Considerada la plaga más importante en el cultivo de Piña. Son pequeños insectos blancos que se localizan en las axilas de las hojas inferiores de la planta, las raíces y en el fruto. Se alimentan chupando la savia de las plantas transmitiéndole un virus que produce la marchitez de la planta, cuyos síntomas presentan una coloración amarillo-rojiza, un secamiento del ápice hacia la base de la hoja y un enrollamiento en el borde de las hojas más afectadas. El control de esta plaga se inicia con la desinfección de la semilla y aplicaciones de insecticidas durante el desarrollo del cultivo. Se utiliza Sistemin en dosis de 250 a 300 cc en 200 litros de agua. Existen otros productos en el mercado que controlan esta plaga, aplicados con intervalos entre 45 y 60 días.
Administración de Negocios 31 La Piña 3.1.8.- Gallina ciega: Phyllophaga menetriesi Esta plaga también conocida como "gusano blanco", ataca las raíces de las plantas provocando un amarilleamiento progresivo hasta causarle la muerte. Para su control se recomienda la aplicación de un insecticida al suelo como el Furadán, a razón de 50 lb por hectárea.
3.1.9.- Roedores Cuando se inicia la formación de la fruta hasta que comienza la cosecha, puede presentarse el ataque de roedores en la plantación, causando daños a las frutas; por lo tanto, es importante realizar controles con el uso de cebos envenenados distribuidos alrededor de las parcelas en producción. El Racumín es uno de estos cebos que los productores de Piña utilizan, aunque en el mercado existen otros con muy buenos resultados. Los roedores son otra de las plagas que afectan al cultivo de la Piña. Existe una gran variedad y abundancia de roedores en nuestro país.
Administración de Negocios 32 La Piña 3.1.10.- Mariposa del fruto o Gusano barrenador de la Piña: Thecla basilides Conocida comúnmente como Thecla o gusano barrenador de la Piña, la hembra de esta mariposa deposita los huevos en las pequeñas flores que salen en la primera etapa de formación del fruto. Las larvas de color rosado penetran causando cavidades y aunque el fruto continúa su desarrollo, éste es deforme y pierde su valor comercial. Para su control se aplica insecticida al inicio de la floración como el Diazinon a razón de 5 cc por galón de agua en dos aplicaciones, 9 y 11 semanas después de la inducción floral.
3.1.11.-Larva de la mariposa del fruto Los huevos son depositados sobre las flores, las larvas se introducen en el interior de la flor donde se alimentan. Al salir la larva realiza un orificio en el fruto el cual puede servir de entrada a hongos o bacterias
Administración de Negocios 33 La Piña 3.1.12.- Marchitez roja La consecuencia de la Marchitez en la Piña está relacionada con un virus y presencia de la cochinilla harinosa Dysmicoccus brevipes como su trasmisor. Esta enfermedad se percibe con un enrojecimiento progresivo de las hojas más antiguas, seguido de un encorvamiento de los bordes de las hojas hacia la cara inferior y su extremidad hacia el suelo. Las hojas pierden su turgencia y toman un color rosa amarillento, mientras que la extremidad cambia de coloración parda y seca. El manejo preventivo de la Marchitez se inicia con la utilización de semilla sana, el acertado manejo de la Cochinilla harinosa y la eliminación de plantas afectadas. Todo ello contribuye a disminuir la incidencia de la enfermedad.
3.1.13.- Gusano Soldado La larva del gusano soldado ocasiona un raspado superficial de la fruta, produciendo una coloración translucida de la pulpa y a menudo una “gomosis” externa. Estos daños o lesiones son motivos de rechazo en la planta de empaque, siendo la fruta descartada para exportación. Al igual que con la tecla, las áreas con influencia montañosa favorecen la incidencia de la plaga. Asimismo, las bolsas de color rojo o grisáceo impregnadas con adherente, atrapan el estado adulto del insecto en los bordes de la plantación posterior al forzamiento (sin. inducción floral). El periodo critico de la plaga esta comprendido entre las semanas 11 y 17 después de inducir a la floración por lo que se deben intensificar las aplicaciones y monitoreos en dichos momentos.
Administración de Negocios 34 La Piña El control biológico ha dado un excelente resultado sobre el gusano soldado usando la cepa aizawaii de la bacteria Bacillus thurigiensis
3.1.14.- Picudo El daño de M. dimidiatipennis sobre el cultivo es ocasionado principalmente por el estado larval, el cual se alimenta de área vegetal ubicada principalmente en la base del tallo y raíces de la planta; sin embargo también afecta el pedúnculo, hijos y fruto. El MIP del picudo comienza previo al establecimiento de la plantación (prevención), asegurando la calidad fitosanitaria del semillero, ya que estos en ocasiones se tienen en abandono al no dar la rentabilidad que una plantación en pleno desarrollo. Es allí cuando el picudo aprovecha para ingresar al sistema de producción, siendo diseminado a través del material de siembra. Además debe curarse la semilla por inmersión con un insecticida permitido en piña. Si se observan adultos dentro de la plantación, pueden realizarse monitoreos por medio de trampas con feromonas y atrayentes (1 /Ha) para confirmar la presencia de la plaga. Asimismo, esta técnica se puede convertir en un método de trampeo masivo de adultos para reducir las poblaciones de los mismos, colocando 4 a 6 trampas/ Ha en los bordes del cultivo. El control biológico ha dado un excelente resultado por medio del hongo Beauveria bassiana, aplicándolo con volúmenes altos de agua (4000 L/Ha) y utilizando algún protector solar (pinolene, aceite vegetal). En caso de que no se logre controlar con las técnicas anteriores, se pueden utilizar las moléculas diazinon, clorpiriphos, oxamil o ethoprophos en volúmenes de agua altos (4000 L/Ha), según el estado de la plaga previa recomendación del Ingeniero Agrónomo; además se deben realizar
Administración de Negocios 35 La Piña monitoreos para corroborar el efecto del insecticida sobre el picudo respetando siempre los periodos de reingreso e intervalos entre aplicación y cosecha.
3.1.15.- Otras plagas Otras plagas de la piña son los ácaros, moscas de la fruta, la polilla Castnia licus (la misma que en la banana) y la mariposa Thecla basilides. Esta última sólo puede ser controlada adecuadamente después de un tratamiento hormonal.
3.2.- MALEZAS La presencia de semillas de malezas cuarentenarias, y otras similares en coronas de piña da como consecuencia el rechazo total del lote o área afectada para la exportación de la piña con corona, independientemente del destino al que se dirija. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) exige cero tolerancias en cuanto a presencia de semillas de malezas cuarentenarias en piñas para la exportación.
Administración de Negocios 36 La Piña Dormilona
Ojo chino
Alambrillo
Reino: Plantae
Reino: Plantae
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Filo: Tracheophyta
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Clase: Liliopsida
Clase: Liliopsida
Orden: Fabales
Orden: Rubiales
Orden: Poales
Familia: Mimosaceae
Familia: Rubiaceae
Familia: Poaceae
Genero: Mimosa
Genero: Spermacoce
Genero: Digitaria
Especie: pigra – L
Especie: latifolia - Aubl
Especie:
sanguinalis
(Linnaeus)
Cizaña
Invasor
Huevo de toro
Reino: Plantae
Reino: Plantae
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Filo: Tracheophyta
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Clase: Liliopsida
Clase: Magnoliopsida
Orden: Scrophulariales
Orden: Poales
Orden: Solanales
Familia: Acanthaceae
Familia: Poaceae
Familia: Solanaceae
Genero: Asystasia
Genero: Rottboellia
Genero: Solanum
Especie: conchinchinensis -
Especie: torvum - (Swartz)
Especie: Anderson
gangetica
-
T.
(Lour)
-
Administración de Negocios 37 La Piña 3.3.- CONTROL DE MALEZAS Es importante realizar dicha labor procurando tener el cultivo limpio de las malezas durante el ciclo de vida de la planta, al ser muy perjudiciales para el cultivo de la piña por dos motivos: 1) Compiten con la piña por el agua y los nutrientes. 2) Son hospederos de plagas y enfermedades y focos de contaminación. El control de malezas se debe realizar utilizando los 2 tipos de control tanto el deshierbo manual y el químico a base de uso de herbicidas, por ser un cultivo muy susceptible a la competencia con las malezas. 3.3.1.- Estrategias de control
Manejo cuidadoso para minimizar daños mecánicos.
Inmediato enfriamiento y mantenimiento de la temperatura y humedad relativa óptimas a través de todas las operaciones del manejo post cosecha.
Aplicación de fungicidas tales como thiabendazol.
3.4.- MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) El MIP de malezas comienza con la selección del terreno, ya que un área de siembra que anteriormente fue potrero es más propenso a presentar problemas con malezas que un terreno que en el pasado fue tacotal por lo que los métodos de control deben ser mas intensos. Se deben seleccionar semilleros que no hayan tenido problemas con malezas cuarentenarias y realizar monitoreos previos para una buena elección de los mismos. Antes de la siembra, el terreno debe ser tratado con herbicidas preemergentes (Ametrina y/o Diuron) según recomendación del técnico; es preferible aplicarlo 10 días antes de la siembra como un “sello”, sin ingresar al terreno durante ese lapso. Otra alternativa es el uso de una adecuada cobertura plástica. Es importante que el equipo usado para la preparación de terreno sea lavado adecuadamente antes de ingresar a una nueva área para evitar la diseminación de malezas. Asimismo, el acceso de personal y maquinaria debe ser regulado durante todo el ciclo productivo. Una vez sembrada, la plantación debe permanecer libre de malezas y los callejones manejados adecuadamente, ya sea mediante chapias o con herbicidas. Si se va a trabajar con chapias, se debe evitar que las malas hierbas sobrepasen el tamaño de la planta de piña y sobretodo que éstas lleguen a floración.
Administración de Negocios 38 La Piña Si las malezas ya se encuentran en estado reproductivo se deben eliminar manualmente depositándolas de inmediato en bolsas o sacos, ya que el herbicida puede favorecen el proceso de maduración de las semillas. El periodo critico se concentra desde las 24 semanas antes de la cosecha. A partir de este momento se deben mantener los bordes de plantación, semilleros, callejones, áreas colindantes, de amortiguamiento y drenajes libres de malezas. 3.5.-CONTROL CULTURAL Son acciones que al aplicarse se reducen las poblaciones del vector y por consecuencia la dispersión del inoculo.
Sanidad del material vegetativo.: Marcar las plantas madre con síntomas de marchitez roja antes de realizar la cosecha, posteriormente destruirla sin utilizar hijuelos para plantaciones nuevas.
Protección de acahuales. Los acahuales que reúnen las condiciones de vigor y sanidad para ser utilizados en una segunda cosecha u obtención de material vegetativo. Deben ser tratados con oportunidad en los aspectos de nutrición, plagas y enfermedades; de no hacerlo los resultados serán negativos.
Destrucción de acahuales e incorporación de residuos.: Esto debe realizarse en tanto se hayan obtenido los hijuelos para otra plantación. La experiencia esta demostrando que cuando se destruye el acahual y posteriormente se incorporan los residuos mediante rastreos; se favorece la incorporación de materia orgánica, por lo tanto se mejora la fertilidad del suelo. Asimismo, se rompen los ciclos de las plagas y se expone el inoculo a la intemperie. Trayendo como resultado que la siguiente plantación tenga mejor sanidad, vigor y menos utilización de pesticidas.
Rotación de cultivos. Se sugiere hacer rotaciones con zacates y leguminosas forrajeras o como abono verde, lo cual favorecerá la situación de fertilidad del suelo, reducción en la infestación de la maleza así como en las poblaciones de las plagas y hongos del suelo. En el entendido que estos forrajes pueden ser de utilidad para las explotaciones pecuarias.
3.6.-CONTROL LEGAL Las juntas locales de sanidad disponen del marco legal, que regula la movilización del material vegetativo y de la producción; por lo que lo único que falta hacer es llevar acabo lo mencionado.
Administración de Negocios 39 La Piña 3.7.-CONTROL QUIMICO Se refiere a todas las recomendaciones de productos, dosis y formas de aplicación para el control del vector y por lo tanto de la enfermedad. El tratamiento del material vegetativo ya sea antes ó después de plantarlo fue descrito en el apartado correspondiente.
Productos en granulado (insecticidas/ a c a r i c i d a s / n e m a t i cidas): Estos deben aplicarse siempre y cuando haya garantía de disponibilidad de agua, ya sea de lluvia ó por riego de aspersión. Las aplicaciones estarán sujetas a realizarse ó no dependiendo de los resultados de los muestreos efectuados, estos deben hacerse a intervalos de uno y medio a dos meses ó antes si es que se observan algunos síntomas.
Productos en presentación líquida (insecticidas/acaricidas/ nematicidas fungicidas): Estos se pueden aplicar indistintamente en cualquier época del año, teniendo la precaución de no efectuar esta actividad cuando haya amenaza de lluvia. Los sistemas de aplicación son manuales; con bomba de mochila, bomba de gravedad y aspersores de alto volumen. Las cantidades de solución por planta pueden variar según el equipo a utilizar, modo de acción del producto y época del año (seca, lluvias). Los criterios de controlar químicamente las plagas tienen que apegarse a lo indicado en el punto anterior.
Control de hormigas: Son las dispersoras del piojo harinoso dentro de la plantación y entre plantaciones, por lo que es necesario tener un control aceptable. Para lograr esto, los insecticidas líquidos se mezclan con los herbicidas y de esta manera prácticamente se hace una aplicación total en post plantación. Cuando hay hormigueros dispersos, a estos se les aplica el producto en polvo directamente y alrededor de los mismos.
Administración de Negocios 40 La Piña
CAPITULO IV: PROPIEDADES DE LA PIÑA
4.1.- BENEFICIOS La piña es rica en vitaminas c, b1, b6, ácido fólico y minerales como el potasio. Principalmente se la conoce por ser una fruta diurética que contribuye a la eliminación de toxinas por medio de la orina y que previene el estreñimiento porque contiene gran cantidad de fibra. La Piña tiene un elevado porcentaje de agua, apenas grasa y es baja en calorías. La piña contiene una enzima llamada bromelina que actúa como sustitutivo de los jugos gástricos, mejora la digestión y destruye los parásitos intestinales.
Administración de Negocios 41 La Piña Las piñas son un miembro de la familia del Bromeliaceae y se componen de muchas flores cuyos fruitlets estén fundidos alrededor de una base. Cada fruitlet tiene un ojo que sea la parte espinosa en la superficie de la piña. Las piñas son dulces y tarta con un color amarillo hermoso, tropical, evocador de días de verano calientes en la playa. 4.1.1.-Beneficios para la Salud Una de las enzimas más importantes de piñas es bromelaína y lleva a cabo un papel muy importante para la buena salud. La Piña fresca está llena de estos compuestos con azufre, proteínicos digestivos así que pueden ellos hacer por usted? 4.1.2.-Bromelina y piñas Se ha encontrado que la a bromelaína es un agente antiinflamatorio útil, eficaz en la reducción de la hinchazón y la ayuda al tratamiento de condiciones tales como sinusitis aguda, garganta dolorida, artritis y gota. 4.1.3.-La piña es abundante en antioxidantes Una fuente muy buena de vitamina C, piña ofrece a su cuerpo una protección excelente contra los libre-radicales, las sustancias que atacan las células sanas. Una acumulación de libre-radicales puede llevar a la ateroesclerosis y enfermedad cardíaca diabética, un aumento en ataques de asma y un riesgo creciente de desarrollar ciertos cánceres, tales como cáncer de colon. los Libre-radicales también se han demostrado para acentuar los problemas asociados a osteoartritis y a artritis reumatoide. La vitamina C, el antioxidante soluble en agua más importante de su cuerpo se ha probado lucha interna inestimable contra y ayuda del tratamiento para estas condiciones. La vitamina C es, por supuesto, también un combatiente excelente del frío y de la gripe debido a su importancia al funcionamiento apropiado del sistema inmune. 4.1.4.-Manganeso La piña es también una fuente excelente de manganeso, un mineral esencial en algunas de las enzimas necesarias en el cuerpo para la producción energética. También tiene cantidades muy buenas de tiamina (vitamina B1) que sea también importante en estas enzimas de la producción de energía.
Administración de Negocios 42 La Piña 4.1.5.-Degeneración macular La piña y la otra fruta se ha demostrado para ser importantes en mantener la buena salud del ojo, ayudando a proteger contra problemas relativos a la edad del ojo. Tres servicios de la fruta al día, particularmente eso colmo en antioxidantes, se han demostrado para bajar su riesgo de desarrollar esta condición potencialmente debilitante. 4.1.6.-Vástagos de la piña Hay incluso algunas moléculas beneficiosas ocultadas en los vástagos de piñas, investigación australiana ha encontrado. Estas moléculas se han visto para actuar como defensa contra ciertos tipos de cáncer. Los tipos de cáncer beneficiados por estas moléculas son cáncer ovárico, del pecho, del pulmón, de los dos puntos y de piel. 4.2.-PROPIEDADES MEDICINALES Por su contenido en bromelina, que está formada por tres encimas combinadas (bromelina, extranasa y ananasa), resulta muy adecuada para la circulación, ya que este componente disuelve los coágulos que puedan formarse y fluidifica la sangre. Esto es una buena manera de evitar problemas circulatorios como trombosis, ataques cardíacos, apoplejías, y al mismo tiempo disminuir la presión sanguínea elevada o hipertensión. Además de sus propiedades anticoagulantes, la bromelina tiene el poder de "digerir" las proteínas por lo que resultará de mucha ayuda en el proceso de la digestión. Un buen pedazo de piña, nos permite digerir mejor los alimentos, ayuda al estómago a realizar su función y a sentirnos menos llenos más rápidamente, según el Mundo de las Plantas. Ello conlleva la desaparición de una serie de efectos secundarios desagradables relacionados con la digestión pesada de los alimentos como: gases intestinales, pesadez de estómago, acidez de estómago, entre otros. 4.2.1.- Anemia Una definición muy general de la anemia podría ser la disminución del número de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre por debajo de lo normal, usualmente medida por la reducción en la cantidad de hemoglobina, el pigmento rojo de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno. Por su
Administración de Negocios 43 La Piña contenido notable en vitamina C, nos puede ayudar en casos de anemia, dado que esta vitamina colabora en la formación de los glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos. 4.2.2.- Glándula tiroides Una de las sales minerales que posee esta fruta tropical es el yodo. El yodo es indispensable en el metabolismo normal de las células e igualmente es un nutriente esencial en la producción de las hormonas tiroideas y en el funcionamiento normal de la glándula tiroides 4.2.3.- Dispepsia gástrica La dispepsia se caracteriza por dolores y molestias en la zona abdominal similares a la indigestión. Molestia (o di confort) se refiere a una sensación negativa no dolorosa, tal como hinchazón abdominal, saciedad precoz, distensión o náusea. Las personas con dispepsia, ya sea por hipoclorhidria (falta de jugos gástricos) o por atonía gástrica (dificultad para vaciar el contenido del estómago) tienen en la piña una aliada si se toma fresca, pues con el calor se anula la acción de la bromelina. 4.2.4.-Retencion de líquidos El potasio es un mineral interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula; regula el paso de sustancias nutritivas a través de las membranas de las células. La piña resulta un diurético vitamínico muy nutritivo. 4.2.5.- Empachos y comidas copiosas Esta bromeliácea posee enzimas proteolíticas (bromelina o bromelaína) capaces de descomponer las proteínas en aminoácidos, por este motivo la piña resulta un gran digestivo, dado que su bromelina es un fermento digestivo tan potente como la pepsina o la papaína. Recomendación: 1-2 rodajas frescas sin almíbar o un zumo de las mismas antes de las comidas o en una ensalada para preparar al estómago para posibles excesos, o como postre para facilitar la digestión. 4.2.6.- Deficiencia de vitamina C Es uno de los alimentos más ricos en esta vitamina. Su consumo está especialmente indicado en personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, fumadores, consumidores habituales de bebidas alcohólicas, personas bajo tratamiento medicamentoso, con estrés y/o con las defensas disminuidas. La actividad física intensa, el cáncer y el Sida y las pérdidas
Administración de Negocios 44 La Piña digestivas originadas por enfermedades inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes. 4.2.7.- Antioxidante Los procesos normales del organismo producen radicales libres como el metabolismo de los alimentos, la respiración y el ejercicio. También estamos expuestos a elementos del medio ambiente que crean radicales libres como la polución industrial, tabaco, radiación, medicamentos, aditivos químicos en los alimentos procesados y pesticidas, solo para nombrar los más comunes. No todos los radicales libres son "malos". Las células del sistema inmune crean radicales libres para matar bacterias y virus, pero si no hay un control (ejercido por los antioxidantes), las células sanas pueden ser dañadas. Nuestra fruta tropical es rica en vitaminas muy antioxidantes, la vitamina A y la C. 4.2.8.- Hipertensión Por su contenido de hidratos de carbono, riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, la piña resulta muy recomendable para personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. 4.2.9.- Principios Activos Enzimas protelíticas (bromelina o bromelaína), ácidos cítrico y málico, azúcares: glucosa y sacarosa, sales minerales: yodo, magnesio, manganeso, potasio, calcio, fósforo, vitaminas A y C. Fibra (celulosa) en el corazón. 4.2.10.- Acción farmacológica e indicaciones Proteolítico,
digestivo,
antiinflamatorio,
hipolipemiante,
antia
regante
plaquetario, diurético, etc. Indicaciones como dispepsias hipo secretoras, reumatismo, artritis, gota, arterioesclerosis, bronquitis, enfisema, asma, sobrepeso, infecciones cutáneas. 4.3.- PROPIEDADES NUTRITIVAS
El principal componente de la piña es el agua, que constituye aproximadamente el 85 % de su peso. Esta cantidad de agua convierte a la piña en un alimento con un valor energético muy bajo, por lo que personas con problemas de exceso de peso u obesidad pueden incluirla en su alimentación sin ningún problema. El nutriente principal de la piña son los hidratos de carbono simples, que suponen aproximadamente el 11 % de su peso, mientras que las proteínas y las grasas apenas están presentes en esta fruta, al igual que en el resto.
Administración de Negocios 45 La Piña En cuanto al contenido en vitaminas cabe destacar la presencia de vitamina C, responsable de numerosas e importantes funciones en el organismo como su participación en la formación del colágeno (proteína presente en huesos, dientes y cartílagos), de los glóbulos rojos, de los corticoides (hormonas) y de los ácidos biliares. Además la vitamina C favorece la absorción de hierro por parte de nuestro cuerpo y posee una importante función inmunológica ya que potencia la resistencia del organismo frente a la infecciones. La vitamina C es una sustancia con acción antioxidante, es decir, nos protege frente a los radicales libres, asociados al envejecimiento y a algunas enfermedades. Además de vitamina C, la piña posee en cantidades inferiores, vitamina B1 y B6. En relación con los minerales, potasio.
VALOR NUTRICIONAL DE LA PIÑA
PIÑA EN SU JUGO
PIÑA EN ALMÍBAR
48
49
66
PIÑA FRESCA
Energía(
Kcal
)
Agua
(g)
86.50
86.8
83.4
Proteínas
(g)
0.40
0.30
0.31
0.10
0.00
0.00
Lípidos (g) Glúcidos
(g)
11.30
11.84
16.3
Fibra
(g)
1.46
0.84
0.82
Vitamina
A
(mcg)
5.00
2.00
8
Vitamina
E
(mg)
0.10
0.05
0.00
Vitamina
C
(mg)
18.00
11.00
7.50
fólico
(mg)
14.00
1.0
3.00
Potasio
(mg)
146.00
71.00
100
Magnesio
(mg)
15.00
13.00
9.60
Fósforo
(mg)
1.00
5.00
6.00
0.10
0.10
0.09
Ácido
Cinc (mg)
g =gramo / mg = miligramo / mcg = microgramo
Administración de Negocios 46 La Piña 4.4.- PROPIEDADES DIETÉTICAS La fibra que contiene la piña, en su jugo y no en almíbar, es muy recomendable para prevenir o evitar la obesidad, ya que ralentiza el paso de los alimentos por el estómago y se produce una sensación de saciedad, "por lo que se come menos". Se ha convertido en una ayuda muy popular en dietas de adelgazamiento, por su contenido en fibra, con acción saciante y ligeramente laxante. Mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades. Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en la persona que tiene diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.
Administración de Negocios 47 La Piña
CAPITULO V: PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LA PIÑA
5.1.-MERCADO NACIONAL DE LA PIÑA La mayor producción de piña, que se cultiva en la SEEA Pichanaki, tiene como destino el mercado nacional y regional como Huancayo, Ayacucho, etc. También se comercializa en el mercado local de Pichanaki. 5.1.1.- Rendimientos La productividad depende en gran medida de la variedad utilizada, densidad y manejo de la finca, por ejemplo en el peor de los casos se esperaría un rendimiento de 20 TM/ha (Variedad
perolera), mientras que con las
Administración de Negocios 48 La Piña variedades Champaka o MD2 se puede obtener más de 100 TM/ha. Sin embargo en la segunda cosecha, los rendimientos suelen decaer hasta en un 50% y para una plantación comercial por lo general se hace una sola cosecha. En la SEEA Pichanaki, se produce piñas Variedad Cayena Lisa, con un peso promedio de 2 Kg. a 2.5 Kg./planta. Quiere decir que con esos pesos de fruto se obtiene un promedio de 70 400 Kg./Há 5.1.2.-Produccion departamental de la Piña Los principales departamentos productores en Perú de la piña , tenemos en primer lugar
a Junín con un 29% siguiéndole La Libertad con un 17% y
Loreto con un 14%, la variedad de mayor cultivo es la criolla selva y se consume en su gran mayoría en el mercado de Lima.
5.2.-MERCADO MUNDIAL DE LA PIÑA La mayor producción de piña a nivel mundial se concentra en la región del Lejano Oriente, en el período comprendido entre 1998-2001, en esta región se ha producido cerca del 52% del total mundial. En un segundo bloque se ubica América Latina y el Caribe con participaciones del 27 y el 15% respectivamente. Las demás regiones del mundo son de poca importancia relativa.
Administración de Negocios 49 La Piña La evolución de la producción mundial durante el período de análisis nos indica que hubo un incremento en la producción mundial del 13.45% entre 1998-2002. Pero es importante resaltar que durante 2001-2002 hubo un aumento en la producción mundial del 2.36%. Entre los principales países productores, se encuentra Tailandia que es el principal, seguido de Brasil; otro grupo importante lo conforman Filipinas, China, India y Nigeria. 5.2.1.- Mercado de Reino Unido Se considera todavía un importador relativamente pequeño de piñas. Costa de Marfil es al abastecedor más destacado, seguido en menor proporción de Sudáfrica, Ghana, Uganda y esporádicamente de Kenia y Costa Rica. El mercado se puede dividir en dos sectores. Uno es el mercado de lujo, abastecido principalmente por Kenya y Uganda, con grandes frutos de un peso aproximado de 2 kg. Por pieza, transportados por avión y que alcanzan un sobreprecio. Estas piñas van a los restaurantes o al comercio minorista de calidad y es frecuente que se utilicen para decorar cestas de frutas, etc. Entre noviembre y enero, llegan también al mercado de lujo algunas frutas de alta calidad procedentes de Costa de Marfil y Sudáfrica, transportadas en avión. El otro sector es el mercado popular, abastecido principalmente por éstos últimos países, con piñas transportadas en barco. La fruta para este mercado pesa de 1 a 2 kg. por pieza. Los consumidores ingleses no están muy enterados de las variedades, por lo que comúnmente efectúan sus compras según el precio y la apariencia de la fruta. El área metropolitana de Londres es el mercado principal aunque la piña es bien conocida en todo el país. Hasta hace pocos años, la fruta destinada al mercado popular que alcanzaba los mayores precios era aquella que pesaba alrededor de un kilogramo por pieza, es decir no gozaban de estima las piñas grandes. Esta situación ha cambiado y los consumidores tienden ahora a pedir frutas mayores de 1.5 a 2 kg., pues se dan cuenta que la proporción entre el precio y la parte comestible es mucho más ventajosa. Actualmente es preferida la fruta de 2 kg. Y obtiene el precio de mayorista más alto por kilogramo. 5.2.2.- Mercado de Francia Este país constituye sin lugar a dudas el mayor mercado europeo para las piñas. Costa de Marfil domina el mercado con más del 90% de la
Administración de Negocios 50 La Piña importaciones, seguido de Camerún, Martinica (departamento francés de ultramar) y Tailandia. Costa de Marfil y Camerún suministran piñas durante todo el año, aunque la mayor parte de las entregas llegan en octubre-mayo, alcanzando su cotización más alta en el mercado durante el mes de diciembre. La piña fresca es bien conocida en el mercado francés; sus consumidores a diferencia de algunos otros países no consideran a la piña como artículo de lujo. En realidad ha adquirido la condición de fruta común, por lo que la familia francesa media la consume como postre. El mercado puede dividirse en dos amplias categorías: la primera corresponde a un pequeño mercado de lujo, que consiste principalmente en restaurantes de alta calidad y tiendas especializadas. Este sector es abastecido con fruta transportada en avión desde Costa de Marfil y Camerún. El segundo es el mercado minorista ordinario abastecido también por ambos países. Se prefiere fruta de los tamaños B y C, es decir de 1.1 a 1.5 kg. y de 0.9 a 1.1 kg., respectivamente. Dichos tamaños representan casi el 90% del mercado, además de que son los que obtienen los precios más altos. 5.2.3.- Mercado de Alemania En este país las importaciones de piña han crecido de manera constante. Como en la mayoría de los demás países europeos, Costa de Marfil también domina este mercado, con cerca del 93% del total de las importaciones. Le siguen por orden de importancia Costa Rica y Sudáfrica, así como proveedores marginales como Uganda, Ecuador, Kenya, Tailandia y Taiwan. En este mercado al igual que el francés, las piñas ya no están consideradas Como un lujo, por el contrario han ganado popularidad, por lo que especialistas
señalan
que
muy
probablemente
el
consumo
seguirá
aumentando. De igual forma, señalan que los importadores acogerán muy favorablemente el que se haga competencia a Costa de Marfil, que se ha establecido como proveedor dominante. Se espera que entren en el mercado, como nuevos proveedores, Ghana, Nigeria y Colombia, entre otros países. En suma, los datos señalados a lo largo del trabajo indican que la producción De piña es un patrimonio regional, pero con importantes alcances no sólo para la economía nacional, sino también en el ámbito social, por la cantidad de jornales que genera. Reconocer, pero sobre todo, ver la economía desde una perspectiva social, será fundamental para generar soluciones y
Administración de Negocios 51 La Piña alternativas, de un sector, que como el Piñero, busca en este nuevo milenio un futuro promisorio. Rendimientos mundiales de piña Al respecto, Dussel (2002) reporta rendimientos obtenidos por los principales países productores en el período 1961-2001. Rendimiento
TON/HA
TMCA
Tailandia
18.2
3.8
Filipinas
18.2
4.3
India
12.6
0.5
Brasil
21.9
2.0
China
23.2
1.9
México
37.7
1.6
Costa Rica
27.8
2.7
Mundial
15.7
1.6
5.3.-COMERCIALIZACION La piña que se produce en nuestro país, tiene como destino final tres usos. Se considera que el mercado en fresco es el principal destino, de modo que absorbe el 70% de la producción nacional. La industria que tiene como objetivos principales la elaboración de almíbares y jugo de piña, consume entre el 23 y 25% de la producción, mientras que 5 a 7% de los volúmenes producidos se destinan al mercado de exportación de piña en fresco. Cada uno de los consumos señalados, define las características de fruta que requiere ya sea para obtener los mejores precios o bien como en el caso de la agroindustria los mayores rendimientos. En esta perspectiva, las piñas se pueden clasificar en tres tipos:
Tipo A: Es la fruta que normalmente exige el mercado nacional, está definida sobre todo por su peso, el que deberá ser de 2.5 kilogramos en adelante.
Tipo B: Este tipo es requerido por el mercado industrial, el que deberá tener un peso que oscile entre 1.8 Kg. a 2.5Kg. La piña de menor tamaño al indicado, normalmente es rechazada, debido a que proporciona un bajo rendimiento.
Administración de Negocios 52 La Piña
Tipo C: Esta es la que se canaliza al mercado de exportación. Es una fruta que tiene un peso entre 1.5 Kg a 1.8 Kg. Durante mucho tiempo se consideró que la fruta destinada a este mercado era en realidad la producción de desecho, es decir aquella que no cubría las características para entrar al mercado nacional o bien no cubría el peso suficiente para destinarse a la agroindustria. En la actualidad esta visión está cambiando de manera radical. Se está generando en muchos productores de la Región del Bajo Champaka, una cultura de exportación, es decir, producir especialmente los tamaños y calidad que demanda el mercado exterior.
También es importante resaltar que los destinos de piña en nuestro país, están influenciados por la temporalidad de la época de cosecha. En los meses de septiembre-noviembre, lapso en el que hay escasez de producto, se destina principalmente a la venta en fresco al mercado nacional, de ahí que alcance las mayores cotizaciones como ya se señaló anteriormente. Durante el periodo en que la mayoría de los productores de la región del Bajo Champaka obtienen su cosecha (diciembre marzo), la agroindustria se convierte en un receptor importante de la abundante oferta, claro que es precisamente en este periodo cuando los precios son muy bajos. La exportación de fruta también se hace durante la etapa alta de producción, encontrando que durante la primera mitad del año (enero-junio), se lleva a cabo cerca del 67% del total de las exportaciones nacionales. Para la comercialización nacional en fresco, las centrales de abasto siguen siendo el mecanismo básico de distribución de la piña, así como los envíos que se hacen de las diversas zonas productoras es a granel. De entre las centrales, destaca sobre todo la de la capital, la que adquiere entre 30 y 35% del volumen total que se canaliza al mercado en fresco. Cabe indicar que no todo es consumido en LIMA y la zona con urbana, sino que parte de estos volúmenes son redistribuidos a otras zonas del país El porcentaje restante se distribuye en plazas menores de la república y cadenas de autoservicio. La producción de piña en nuestro país, además de tener el problema de estacionalidad al que ya hemos hecho referencia, se adiciona un problema más, el de la comercialización, debido a que la cadena de mercadeo es grande, por la gran cantidad de agentes que intervienen en ésta, de ahí que se considere que los productores reciben la cuarta parte del precio pagado por el consumidor final. Los canales de comercialización que se pueden distinguir con sus diversas modalidades son tres:
Administración de Negocios 53 La Piña A) Compra-venta en báscula: En éste podemos encontrar dos modalidades: - Con participación de intermediario. Este es el caso más frecuente. El productor se vincula a los compradores de piña (los que pueden ser un comerciante mayorista de alguna CEDA, comisionista o acopiador) a través de un intermediario el que hace la función de contactar a los oferentes y demandantes, recibiendo a cambio una comisión por su intervención. Puestos en contacto, ambas partes pactan los volúmenes, precios y calidades de la fruta en transacción, siendo los compradores los que se encarguen de cubrir los costos de las labores de cosecha y transporte, que incluyen las actividades de selección, corte, estiba y transporte a la zona consumidora. Los comisionistas funcionan como en otras frutas y hortalizas, cobran en promedio 10% del precio al que se vende el producto. En el caso de los acopiadores estos pueden ser regionales o foráneos, los primeros trabajan más con la industria local, mientras que los segundos se encargan de abastecer la oferta de los comerciantes mayoristas en diversas ciudades e industrias ubicadas fuera de la región productora, como es el caso de las del estado de Perú. 23 Octubre - Sin participación de intermediario. En esta modalidad, los productores buscan prescindir de los intermediarios, de manera que se vincula directamente el productor con los compradores, los cuales siguen siendo los mismos: comerciante mayorista de alguna CEDA, el comisionista y acopiador. En dicho caso, el arreglo que se da entre ambos es similar al señalado en la modalidad anterior. B) Compra directa a productores: Este canal de comercialización es el menos frecuente en la región. Se caracteriza porque el demandante (comerciante mayorista de alguna CEDA o de alguna cadena de autoservicio) compra directamente al productor (sin presencia o participación de intermediarios), previo acuerdo sobre los volúmenes, calidades y tiempos en que desea. El productor costea los gastos de corte, estiba, báscula y guía, mientras que el comprador corre con los gastos de flete, desde el lugar de compra hasta la plaza de venta. Este tipo de comercialización, permite garantizar a los productores la colocación de importantes volúmenes, sobre todo en las épocas de temporada alta, que es cuando se tienen problemas para la comercialización. A los compradores o demandantes les garantiza obtener volúmenes en las calidades y tiempos requeridos, sobre todo cuando la cosecha alcanza su punto mínimo, además
Administración de Negocios 54 La Piña de los beneficios extra que puede tener como es la reducción de costos. C) Envíos directos de grandes productores a bodegas de diversas centrales de abasto: Es el canal menos representativo, aunque no se dispone de información sobre los volúmenes comercializados de este modo. Se distingue porque ofrece la ventaja a los grandes productores de controlar e integrar tanto la fase de producción como la de comercio, lo que necesariamente incide en los costos y en los márgenes de ganancia. 5.3.1.- Pequeño productor especializado en piña Este puede cultivar hasta 10 hectáreas de piña. Aun cuando no aplica avances tecnológicos, realiza un mayor número de fertilizaciones que el pequeño productor diversificado (de cuatro a cinco fertilizaciones) y tiene un mayor cuidado en cuanto al control de plagas y enfermedades. 5.3.2.-Productor mediano Cultiva de 10 a 50 hectáreas. Puede estar especializado en piña o articular este cultivo con la actividad ganadera o con el cultivo de sandía. Aplica un paquete tecnológico más intensivo en el empleo de insumos e incluye la aplicación de algunos fitorreguladores a la planta y al fruto. Por esto obtiene mayores rendimientos y un costo unitario menor; además, realiza una producción escalonada, a través del control de las fechas de plantación y de la inducción floral, con lo que se previene de las fluctuaciones de los precios. A este tipo de productor pertenece la mayoría de los productores de piña. 5.3.3.- Productor grande Cultiva más de 50 hectáreas. Además de utilizar el paquete tecnológico intensivo, ha mecanizado el manejo del cultivo aplicando, por ejemplo, la aspersión de agroquímicos con maquinaria. Sus costos de producción por hectárea son mayores, pero ha reducido de manera importante sus costos unitarios de producto, debido a los altos rendimientos obtenidos. Es frecuente que realice una comercialización más directa, dándose casos de productores que se han integrado al empaque en fresco y están vinculados a compañía agro exportadoras. Es importante señalar que por el proceso de concentración de la producción, este tipo de productores es el que tiende a controlar los mayores volúmenes. 5.3.4.-Productor intermediario Los productores de este tipo, a la vez que cultivan grandes extensiones de tierra (más de 50 ha) tienen vínculos con bodegueros o bien son propietarios
Administración de Negocios 55 La Piña de bodegas, fungiendo como intermediarios al captar la producción de otros productores para cumplir con sus compromisos de abasto. 5.4.- CANALES DE COMERCIALIZACION 5.4.1.- Internacional De acuerdo con los datos proporcionados por los investigadores durante el foro de expertos, se estima que un 4 % de la producción nacional se destina a la exportación, de este el 2% corresponde a fruta fresca empacada y enviada a un broker (ubicado en las fronteras) que se encarga de distribuirla a las tiendas de autoservicio en el extranjero principalmente en EUA; el otro 2% se envía como fruta fresca a granel a un broker el cual por lo general es el que la empaca dando el valor agregado y lo distribuye en las tiendas de autoservicio para posteriormente llegar al consumidor final. Existe una pequeña cantidad de jugo concentrado que se comercializa para exportación, este puede seguir dos caminos uno parecido al de la fruta fresca y otro en el cual la agroindustria lo comercializa directamente a las tiendas de autoservicio o consumidores finales en el extranjero. 5.4.2.- Nacional Con base a datos proporcionados por los investigadores de Piña del INIFAP, se construyó el siguiente esquema, que representa los diferentes canales de comercialización de la piña en el país, donde se aprecia que el 96% de la producción total se destina al mercado interno, de la siguiente manera: 1% al procesamiento local para la extracción de jugo fresco; 5% se empaca para las Centrales de Abastos; 65% que se comercializa a granel; 25% para la agroindustria. Del restante 4%, la mitad se empaca localmente y se dirige directamente a la exportación, y el resto se envía a granel a algún lugar de la frontera, donde se empaca y se exporta. La dinámica esbozada está determinada por la temporalidad de la producción, ya que durante los meses de septiembre a noviembre, cuando hay menos producción, se destina al mercado nacional porque es cuando alcanza las mejores cotizaciones; en cambio, de diciembre a marzo, época de mayor disponibilidad de fruta, la agroindustria absorbe una cantidad importante, debido principalmente a los precios bajos. Es en este período donde se realiza la exportación de fruta, ya que de enero a junio se comercializa el 76% del total de las exportaciones, como quedó de manifiesto en la parte correspondiente a exportaciones nacionales
Administración de Negocios 56 La Piña
5.5.- COSTOS DE PRODUCCIÓN El trabajo que se hace para producir piña se resume en el costo de producción en que incurren los productores. Es importante señalar que el uso de mano de obra por la mayor parte de los productores sigue siendo un recurso básico para la producción, y es fundamentalmente de tipo asalariada. El nivel de uso es mucho menor en el caso de los productores grandes, quienes disponen de maquinaria que sustituye a las personas en trabajos como la aplicación de herbicidas, insecticidas y fungicidas. Estrato Preparación del terreno Encalado
1
2
3
4
SAGARPA
FIRA
2290
2342
2436
1950
1100
3213
1038
560
1805
3001
2793
1280
2880
10612
10438
9633
15000
1350
560
Manejo de Material vegetativo Costo material vegetativo
5250
Administración de Negocios 57 La Piña siembra Fertilizantes, herbicidas Inducción floral Protección del fruto Deshierbes manuales
1551
1527
1912
400
1150
4380
12398
15851
14525
16254
20154
21328
2321
2616
3002
2100
1900
1597
1819
1733
2000
2700
640
640
640
640
380
Cosecha
2800
Diversos
2151
Renta del terreno Total
3000
3000
3000
3000
32151
36613
37094
38985
2500 31794
42005
Administración de Negocios 58 La Piña
CAPITULO VI. DERIVADOS
El fruto se aprecia para su consumo fresco y en conserva. En Occidente se usa habitualmente como postre, aunque cada vez más como ingrediente dulce en preparaciones de comida oriental. Cuando el ananá está maduro, la pulpa es firme pero flexible, las hojas se pueden arrancar de un fuerte tirón y el aroma es más intenso en la parte inferior. Debido al costo del transporte del fruto fresco y la concentración del consumo, se producen numerosos subproductos industrializados, en especial jugos y mermeladas. Del jugo se produce un vinagre excelente y muy aromático.
Administración de Negocios 59 La Piña 6.1.- PIÑA COLADA Ingredientes:
2 oz de ron
1 oz de crema de coco
1 oz de crema
6 oz de jugo de piña fresco
1/2 tz de hielo triturado
Tozo de piña y cereza para decorar
Procedimiento: Agregue el ron, la crema de coco, la crema y el jugo de piña en una licuadora. Añada el hielo y mezcle por 15 segundos. Sirva en su vaso de 12 oz. Utilice la piña y la cereza para decorar el vaso. Historia: En 1954 el cantinero o "Barman" Ramón Monchito Marrero inventó uno de los cocteles más famosos y aclamados del mundo, la piña colada.. Fue en el "Beachcombo Bar" donde él elaboró por primera vez la bebida. Este tenia 13 años de experiencia en el mundo de la cocteleria. Vendía 10 piñas coladas a diario en la barra del Hotel Caribe Hilton. P R Trece años más tarde el refrescante coctel se convirtió el coctel nacional de Puerto Rico. No se sabe realmente cual es la historia de la Piña colada ya que existen varias. Entre las más creíbles están las tres que a continuación relato. Hay quien dice que este cóctel lo inventó el Barman del Hotel Caribe Hilton de Puerto Rico llamado Ramón Monchito Marrero por una petición que le hizo el Director del Hotel para poder deleitar a los clientes del establecimiento. Consiguientemente, Marrero estuvo más de dos meses haciendo mezclas hasta que consiguió dar con lo que buscaba, un cóctel dulce que agradara a todos los paladares. La siguiente historia quizás sea la más antigua ya que tiene lugar en el siglo XIX. Se dice que su autor fue el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano, hijo de padre italiano y de madre puertorriqueña. Dicho pirata, para que su tripulación no bajara la moral y siempre mantuvieran el
Administración de Negocios 60 La Piña valor, les proporcionaba un brebaje a base de ron, coco y piña; lo que más tarde acabaría siendo un fabuloso cóctel llamado Piña colada. Roberto Cofresí murió ejecutado en 1825 a la edad de 33 años y con su muerte la receta del cóctel desapareció aunque, se dice que al cabo de los años, alguien la encontró y es ésta la que ha llegado hasta nuestros días. Otra historia cuenta que el inventor fue un español llamado Ramón Portas Mingot el cuál residía en Argentina y fue llevado a Puerto Rico en 1960 de la mano de otro español, Pepe Barrachina, para trabajar en su restaurante como barman ya que era muy reconocido en Buenos Aires gracias a sus libros de recetas. Durante su estancia como barman del restaurante Barrachina, en 1963, Ramón Portas Mingot creó este cóctel en una mezcla de zumo de piña, crema de coco, leche condensada y hielo. De esta manera nació una bebida deliciosa, la que más tarde sería conocida como la Piña Colada. 6.2.- BIZCOCHO DE PIÑA Y CARAMELO Ingredientes:
Azúcar rubia
Mantequilla
4 Huevos
1 lata de leche condensada
¾ Harina sin preparar
1 piña
Canela y clavo de olor
¼ cerezas ( para decoración)
Preparación: Batir la mantequilla con el azúcar, agregar los huevos, y la leche condensada, añadir la harina y la levadura e ir intercalando el almíbar de la lata de piña, engrasar un molde redondo con mantequilla y echar el azúcar moreno, poner las rodajas de piña encima y a continuación la masa, hornear con el horno precalentado a 200 sobre mas o menos una hora, yo le baje ala media hora la temperatura a 150 grados, desmoldar y darle la vuelta al bizcocho y adornar con cerezas.
Administración de Negocios 61 La Piña 6.3.- POLLO CON PIÑA
Ingredientes: 1 k de pollo ½ piña Ajos, sal, pimienta Sillao Azúcar, canela y claro de olor chuño Preparación: Se limpia el pollo, se sala y se rellena con un par de rodajas de piña. A continuación lo embadurnamos de mantequilla y lo ponemos en una fuente. Se cortan a trozos cuatro rodajas de piña restantes, los tomates y las cebollas y se colocan con el pollo. Se añade el zumo de piña, el vino blanco y se pone a cocer durante 30 minutos. Se sirve caliente 6.4.-PIÑA RELLENA Ingredientes: 1 piña Leche 2 huevos 1 maicena Azúcar
Leche condensada.
Preparación: Partir la piña por la mitad y extraer la pulpa. Reservar unos trocitos para adornar y pasar el resto por la batidora. Calentar la leche en un cazo; apartar. Batir las yemas con el azúcar y la maicena en otro cazo, hasta que esté bien mezclado; añadir la leche poco a poco y seguir batiendo. Poner al fuego y espesar sin dejar de remover. Apartar y cuando esté templado, mezclar con el puré de piña.
Administración de Negocios 62 La Piña Introducir en el frigorífico hasta que cuaje y esté totalmente fría. Rellenar las medias piñas con la crema y adornar con los trocitos de piña reservados, adornos de caramelo y nata (crema de leche) al gusto. 6.5.-PIZZA HAWAIANA Ingredientes:
Masa de pizza casera,
tomate frito (casero a ser posible)
jamón york
piña al natural
queso emmental rallado
mozzarella rallada o fresca
orégano.
Preparación: Todos sabemos hacer pizzas, simplemente hay que cubrir la masa con los ingredientes escogidos siguiendo un orden coherente y procurando que cada bocado de la pizza combine todos los ingredientes, cosa que no suele suceder cuando comes pizza fuera de casa. La salsa de tomate se aplica desde el centro de la pizza extendiéndola con una cuchara hacia los bordes, después colocamos las lonchas de jamón york, puedes ponerlas enteras o trocearlas y cubrir toda la masa. Trocea después la piña bien escurrida a un tamaño un poco inferior al de un bocado y repártela sobre el jamón york, cubre después con el emmental rallado y finalmente con la mozzarella. Introduce la pizza en el horno precalentado a unos 200º C con el grill encendido, cuece la pizza hasta que el queso se gratine y la masa esté dorada y crujiente. Cuando retires la pizza tropical del horno, espolvorea el orégano seco, el calor hará que esta especia inunde de aromas la cocina. 6.6.-MAGDALENAS DE PIÑA Ingredientes:
185 gramos de harina de repostería
Administración de Negocios 63 La Piña
210 gramos de azúcar
16 gramos de levadura en polvo (tipo Royal)
170 gramos de zumo de piña
180 gramos de aceite de girasol
3 huevos
una pizca de sal
4-6 rodajas de piña al natural
Preparación: Precalienta el horno a 180º C con calor arriba y abajo. Mezcla en un cuenco la harina con el azúcar, la pizca de sal y la levadura. Por otro lado bate los huevos y añade el aceite y el zumo de piña. Seguidamente mezcla ambas preparaciones y bate hasta obtener una masa ligeramente densa. 6.7.- OTROS Con piña se pueden realizar diversos platos como ensaladas, guarniciones, platos principales, postres y sorbetes con piña, empezando por la primera fotografía podéis ver una de las ensaladas en las que nos gusta incorporar esta fruta, la Ensalada de pollo, piña y cacahuetes. Le sigue la Ensalada de pasta con vainilla y parmesano, donde la piña está preparada a la plancha, y la tercera ensalada es una de las más tradicionales en las que participa esta fruta, la Ensalada de pollo con piña y salsa rosa. Y pensando en refrescar el paladar, un delicioso Sorbete de piña, coco y plátano o un versátil Sorbete de piña con el que saborear esta fruta tropical ofreciendo su sabor natural. La piña además es, como tantas otras frutas, interesante para incorporarla en repostería, es capaz de aportar una jugosidad que seduce en unas sencillas Magdalenas de piña.
Administración de Negocios 64 La Piña CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para concluir esta investigación, La producción nacional de piña ha tenido un crecimiento sostenible durante los últimos diez años, teniendo la mayor producción en el departamento de Junín seguido de la Libertad, Loreto y Ucayali. Hasta ahora casi la totalidad de la oferta está destinada al mercado local. Por el lado de la exportación de piña fresca todavía no existe una cultura exportadora, ya que el valor FOB es poco significativo, sin tener mercados específicos, ni empresas especializadas en exportación de este producto. Las razones pueden ser primero que en el Perú no se cultiva las variadas que más se exporta en el mundo. Segundo, falta un ejemplo de éxito de una empresa exportadora de piña en el Perú que incentive a otros productores a incursionar en este negocio. Tercera razón es el desconocimiento de las exigencias del mercado internacional con respecto a la calidad y a certificaciones internacionales. Los mayores productores de piña en el mundo, como Tailandia, Brasil, China e India no son los principales exportadores a nivel mundial. Las Filipinas es el único país que está en los principales productores y exportadores del mundo. El líder mundial de las exportaciones de piña es Costa Rica, tanto en valor FOB, como en cantidad. Siguen Costa de Marfil, las Filipinas y Ghana. Un ejemplo de éxito en exportación de piña es Ecuador que en el año 2000, sus exportaciones eran poco significativos y ahora se estableció como uno de los mayores actores en América Latina. Los principales importadores de piña son los Estados Unidos y varios países europeos, de los cuales los mayores son Bélgica, Francia, Italia y Alemania. Hay una gran diferencia entre los proveedores de los Estados Unidos y los países europeos. Mientras que los Estados Unidos sólo importan de América Latina (76% de Costa Rica), los países europeos importan tanto de América Latina, como de África. Francia, debido a su historia colonial, casi solo importa de países africanos. El mercado japonés está cubierto casi en su totalidad con piñas procedentes de las Filipinas. El mercado europeo muestra un crecimiento alto de sus importaciones de piña en los últimos años, sobre todo Rusia, Portugal, Bélgica y Holanda. Como potenciales importadores, con importaciones todavía no muy significativas, pero con fuerte tendencia a incrementar sus niveles de importaciones, son algunos países escandinavos y de Europa del Este. La piña se produce durante todo el año a nivel mundial, sin embargo hay menos oferta durante el invierno del hemisferio norte. Esto
Administración de Negocios 65 La Piña no significa un incremento de precio porque la demanda también disminuye en estos meses. Esta investigación hizo posible que nos involucráramos más en el estudio de la piña una fruta tropical muy importante, por su calidad nutricional y medicinal. Cabe mencionar que es necesario consumir frutas y verduras dos veces al día, que quienes se alimentan correctamente no sólo se evitan enfermedades, sino que son más activos y se hallan en mejores condiciones tanto físicas como psíquicas Recomiendo Para reconocer si una piña está en su punto, es decir madura, dulce y jugosa, debes fijarte en la consistencia de la piel: debe ser firme al ejercer presión con la mano. El penacho debe ser erguido, el color de la carne, uniforme, y el aroma, ligero y delicado. Ve con cuidado con aquella fruta que presente manchas oscuras o partes blandas, ya que puede estar muy pasada La piña se conserva en buenas condiciones de tres a cuatro días y es fácil de congelar en almíbar o en puré. De esta manera puede durar hasta doce meses. También se puede comer fresca, en conserva con almíbar, en sorbete, en macedonia y también en zumo. Puede servirse como aperitivo, acompañada de trocitos de jamón, queso, bacón, etc. Queda muy bien emparrillada, forma parte de numerosos pasteles y tartas y de caza y asados de carne. Para poner esta fruta a punto hay que retirar el corazón, la piel y los ojos que aparecen al borde de la carne. Si se vacía con cuidado, puedes utilizar la cáscara para servir las macedonias, los sorbetes y las ensaladas. Cultivar la variedad MD2 que es la que mas se exporta en el mundo. Certificar sus cultivos como orgánicos y también como comercio justo para lograr mejores precios internacionales. • Exportar en los períodos con los mejores precios. Para los Estados Unidos en los meses de marzo-abril y de agosto hasta octubre, donde la piña logra los mayores precios. • Tomar como ejemplo el caso de Ecuador que en el año 2000 casi no exportaba nada y ahora se estableció como un actor importante en la exportación de piña. • Solicitar a AMPEX capacitación, asistencia técnica de producción de piña de la variedad MD-2.
Administración de Negocios 66 La Piña
BIBLIOGRAFÍA Reyes, R. Manual tecnico del cultivo de piña. Panamá: IDIAP 2003. Tisseau. (1969). LA piña tropical (primera edicion ed.). España: Blume. VINIFEX, P. (1999). Fitosanidad en el cultivo de la piña. Lima- Perú. J.I. Cubero y M.T. Moreno. 1993. La agricultura del siglo XXI. Ediciones MundoPrensa. Madrid-España. Pp 189.192 Comisión Nacional de Fruticultura (CONAFRUT). 1996. Situación de la oferta de frutas peruanas a la demanda diversos países. Ministerio de Agricultura, Lima - Perú. Productos cuya importación está sujeta a la emisión de una autorización previa: http://www.aladi.org/nsfaladi/guiasimportacion.nsf/09267198f1324b640 32574960062343c/984db543eb6675e1032574aa0069cb8b?OpenDocumen t
Administración de Negocios 67 La Piña
ANEXOS Ley Nº 26842 Ley general de Salud.Capitulo V Articulo Nº 88 Establece: La producción y comercio de alimentos y bebidas destinados al consumo humano así como de bebidas alcohólicas están sujetos a vigilancia higiénica y sanitaria, en protección de la salud. Decreto Legislativo Nº 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos. Capitulo II Articulo Nº 6 Establece: Que la producción, importación y comercio de alimentos destinados al consumo humano esta sujeta a la vigilancia sanitaria a fin de garantizar la inocuidad, en protección de salud. Los estándares de limites máximos de residuos (LMR) de plaguicidas y fármacos de uso veterinario contaminantes químicos, físicos y microbiológicos para alimentos destinados a consumo humano establecidos por la Autoridad de Salud de nivel nacional son de cumplimiento obligatorio, en salvaguarda de la vida y la salud humana El DS Nº 007-98-SA es el Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El NTS 071-MINSA/DIGESA VO1.2008 rige los Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Ambas, son normas obligatorias para los productores de alimentos, por lo que su violación constituye delito. Norma Técnica Peruana NTP 011.013:1973 FRUTA PIÑA Norma CODEX STAN 182-1993, para piña REV. 1-1999, EMD. 1-2005 Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se estableció que el Ministerio promoverá el funcionamiento de un Sistema Nacional de Investigación y Transferencia y Transferencia de Tecnología Agraria (SINITTA) con el fin de integrar a quienes participan en la generación y el uso de la tecnología. Productos cuya importación está sujeta a la emisión de una autorización previa: Frutos de piña (Ananas comosus) y banana (Musa x paradisiaca), desecados mediante procesos de secado natural, procedentes de BOLIVIA: Certificado Fitosanitario oficial del país de origen. A su arribo al país la mercadería deberá someterse a la inspección de los profesionales del SAG destacados en el puerto de ingreso, quienes verificarán la condición fitosanitaria y con la documentación
Administración de Negocios 68 La Piña adjunta resolverán la internación. Resolución Nº 5563 exenta de 15/11/06 del Servicio Agrícola y Ganadero
Selva Peruana, lugar más tropical del País para la cosecha de Piña
Muestras de madurez para la Piña de exportación
Administración de Negocios 69 La Piña
Producción Mundial de la Piña (miles de toneladas) País
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1993
2000
2001
2002
Tailandia
1876
2180
2589
2370
2088
2031
2083
1786
2371
2287
1978
1978
Filipinas
1135
1287
1335
1468
1478
1638
1638
1488
1530
1559
1619
1700
Brasil
787
809
818
973
914
1047
1073
1113
1477
1292
1352
1468
India
700
768
859
820
820
820
1250
1280
1006
1100
1100
1100
Hawai
504
499
336
331
313
315
México
345
264
212
228
281
181
391
480
504
522
625
647
C. Marfil
189
201
190
205
206
236
Sudáfrica
210
144
133
150
168
162
162
Malasia
225
160
143
134
130
130
130
Ecuador
55
301
79
123
199
195
195
Colombia
240
313
116
388
338
313
342
Australia
142
Venezuela
81
189
231
298
351
300
300
Costa Rica
150
400
445
475
555
575
Otros
1846
Total
10076
244
347
220
381
210
378
190
387
200
387
180
190
220
250
260
355
10880
115422
115422
115666
114500
117577
View more...
Comments