La Petroquimica en El Desarrollo Industrial Del Pais Rev1

April 17, 2018 | Author: Luis Enrique Claure Vargas | Category: Chemical Substances, Chemistry, Energy And Resource, Chemicals, Energy (General)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: resumen del la materia...

Description

Tabla de contenido Módulo xx Petroquímica Derivada del Gas Natural............................................................ 2 1.

Reseña Histórica de la I ndustrialización y Petroquímica en Bolivia................... 2 1.1

Introducción................................................................................................................ 2

1.2

Breve Reseña Histórica de la Industrialización y PTQ en Bolivia ................ 2

1.3

Teorías y corrientes de la Industrialización....................................................... 3

1.3.1 Critica de la teoría de los Polos ......................................................................... 3 1.3.2 Economías de Enclave ......................................................................................... 4 1.3.3 La Industrialización requisito del desarrollo nacional de Machicado Saravia Carlos Antonio .................................................................................................... 5 1.3.4 Osvaldo Sunkel y el “Desarrollo desde adentro” ........................................... 6

1.4 2

Identificación de nucleos endógenos de materias primas............................ 7

Proyectos petroquímicos en Bolivia:........................................................................... 8 2.1 ¿Que es la industria Petroquímica?........................................................................ 8 2.2 Recursos Energéticos – Sector Hidrocarburifero ............................................... 9 2.3

Zonificación de los Polos Petroquímicos en Bolivia.................................... 10

2.4 Proyectos de Industrialización y Petroquímicos en Bolivia......................... 11 2.4.1 Árbol petroquímico Boliviano.......................................................................... 11 2.4.2 Planta Separadora de Líquidos del Gas Natural PSL................................ 11 2.4.2.1 Planta Separadora de Líquidos de Rio Grande PSLRG.................... 12 2.4.2.2 Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco o Carlos Villegas....... 14 2.4.3 Planta de Amoniaco y Urea................................................................................ 17 2.4.3.1 Breve descripción de los procesos de obtención de Amoniaco y Urea ...................................................... ........................................................................... 22 2.4.4 Metano – GTL ......................................................................................................... 24 2.4.4.1 Proceso de Obtención de Diesel GTL ...................................................... 25 2.4.5 Metano – Metanol .................................................................................................. 26 2.4.6 Metano – Reducción de hierro por el método DRI....................................... 28 2.4.6.1 Tecnología de obtención de hierro de Reducción Directa (DRI)....... 32 2.4.7 GNL ........................................................................................................................... 37 3. Conformación de un complejo petroquímico..................................................... 38 4. La Problemática del Medio Ambiente.................................................................... 39 5. Elaboración del proyecto – PLANTA DE ETILENO, POLIETILENO, PROPILENO Y POLIPROPILENO................................................................................ 40 6. Evaluación del proyecto ........................................................................................... 40 7. Presentación ................................................................................................................ 40 Página

1 | 40

Módulo xx Petroquímica Derivada del Gas Natural 1. Reseña Histórica de la Industrialización y Petroquímica en Bolivia. 1.1 Introducción El proceso de industrialización en Bolivia se fue desarrollando con una visión capitalista en la década de los 80´s en el país. La política de industrialización que actualmente se lleva a cabo está orientada a la teoría de los núcleos endógenos desde la visión de la presente ponencia (exposición, presentación), propia constructiva de un estado que toma las riendas de los proyectos de industrialización. El proceso de industrialización de los hidrocarburos se plantea bajo los lineamientos de la industria petroquímica y termoeléctrica. Desde la obtención de excedentes con la nacionalización de los hidrocarburos, permitió la construcción de plantas separadoras de líquidos y plantas de petroquímica tales como la de Rio Grande, Gran Chaco y la de amoniaco y urea, creando así en las regiones que se implementaron estas plantas polos de desarrollo. La ubicación de estas plantas se desarrolló desde una visión técnica, bajo la ingeniería conceptual realizada por las empresas extranjeras y aprobadas por el estado para su construcción por la ubicación de recursos, capacidad instalada, tales plantas como la de Amoniaco y Urea y PSL’s.

1.2 Breve Reseña Histórica de la Industrialización y PTQ en Bolivia La historia de la industrialización en Bolivia data del siglo XX. Vinculada inicialmente a la posibilidad de sumar valor agregado a los minerales que se explotaban y exportaban desde los principales centros mineros, ideas o proyectos que fueron inmediatamente evitados por la oligarquía minera que tenía sus compromisos con empresas fundidoras de Inglaterra. Un segundo intento, también frustrado, fue la industrialización que se intentó implementar, al influjo del modelo “Industrialización por Sustitución de Importaciones” (ISI). Propuesta

que proviene desde la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) desde finales de la década de los 40´s del siglo anterior para toda le región. El modelo ISI

será frenado por el advenimiento de la década perdida de los 80´s caracterizada por la crisis de la deuda externa. A raíz de los desequilibrios, en los indicadores macroeconómicos, que causaron las dificultades de cumplir con las cuotas de esta deuda, se obligó a la enajenación de proyectos industriales en marcha, rentables y no rentables. Después de un silencio académico y ausencia de producción intelectual es la década perdida, surgen los debates y las propuestas de retomar la tarea de la industrialización en las regiones. Propuestas y debates que se publican desde la CEPAL y trabajos independientes como la de Oswaldo Sunkel. En Bolivia el profesor Machicado y los trabajo s Página

2 | 40

de Carlos Villegas, se constituyen los aportes más importantes, en la primera década del presente siglo. El debate en torno a la industrialización considera, en primera instancia, la crítica al proceso del modelo ISI y los esfuerzos que se hicieron para conseguir la introducción de técnicas caras y modernas, sobre todo en la segunda fase del modelo, fase a la cual pudieron acceder pocos países, como Brasil, Argentina y México. El hecho de que se retome, en el marco de las propuestas actuales, la industrialización en los países de la región, debe considerar dos vías: la primera se refiere a una tosca imitación a la industrialización de los países del este asiático o, la segunda, diseñar nuestro modelo industrial propio a las potencialidades y necesidades de la región y de la población nacional. Esta última opción requiere de un diseño previo de modelos alternativos de industrialización, tal que los productos industrializados logren efectos en el desarrollo cultural a lograrse y pueda satisfacer las aspiraciones de desarrollo que requiere la región y la población. En el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, propuesto por el actual gobierno, como parte de la transformación de la Matriz Productiva se planteó, como una de sus misiones, la diversificación de la producción con la implementación de proyectos de industrialización en sectores estratégicos. La transformación de la matriz productiva pretende, que a mediano plazo, Bolivia deje de ser un mero proveedor de materia prima y que su producción tienda hacía una mayor industrialización. Una producción con mayor valor agregado permitirá a Bolivia aspirar a una inserción en el mercado internacional con menos desventajas. Se considera como Sectores Estratégicos Creadores de Excedentes a la minería, hidrocarburos y la metalurgia.

1.3 Teorías y corrientes de la Industrialización 1.3.1 C ri tica de la teorí a de los P olos

El Polo de Desarrollo, paradigma construido por el economista francés Francois Perroux y ampliamente difundido por los economistas del desarrollo, causo mucha simpatía y recluto muchos simpatizantes en su momento. El Polo de Desarrollo es conceptualizaba como “el subsistema o subconjunto ubicado en un espacio regional al interior del espacio nacional”.

La categoría Polo de Desarrollo ha perdido vigencia y posibilidades de ser actualizada para realizar propuestas de industrialización regional y/o nacional. Dada la desconexión que se suscitó entre la propuesta teórica y las prácticas que se dieron en materia de desarrollo industrial. Página

3 | 40

Existen, por lo menos, dos niveles de dimensión crítica que es necesario abordar para entender el fracaso de la Teoría de los Polos: a) Un nivel técnico en el que se compare las políticas yestrategias ejecutadas para la implementación del polo de desarrollo y cuan adecuadas fueron estas para lograr resolver los problemas del subdesarrollo en las décadas del 60s y 70s del siglo anterior. b) El otro nivel tiene que ver con el paradigma ideológico que sustentaba esta propuesta de la teoría de los polos, para comprender la intencionalidad que hubo por parte de los monopolios transnacionales, respecto a la intervención que pretendían ejercer sobre los recursos naturales y algunos sectores de las economías subdesarrolladas, acciones que les permitía potenciar el proceso de acumulación de capitalista, en la fase de expansión mundial del capitalismo. El desgaste de la propuesta hecha por la Teoría de Polos del Desarrollo se debe, en gran parte, a las experiencias frustrantes al interior de las economías nacionales. En los hechos, la implementación de proyectos económicos que fueron mejor explicados e identificados con las versiones de la “Teoría de Enclave”.

1.3.2 E conomías de E nclave

El concepto de enclave proviene de la observación de tres dimensiones principales, la geografía, la economía y social. Se dice que el enclave es una construcción espacial ajena al medio que la rodea. En la dimensión económica el enclave es una actividad productiva desarrollada de manera autónoma y desligada de los otros sectores económicos existentes en el espacio nacional; donde una empresa transnacional desempeña sus actividades con el objetivo de proporcionar materias primas a los centros capitalistas, en función de la acumulación, la centralización y concentración. La caracterización social del enclave se manifiesta por las relaciones sociales de producción en estos espacios productivos, los cuales excluyen la utilización de mano de obra local, por la implementación de tecnologías intensivas en capital. Además de una ausencia total de la función social con las poblaciones ubicadas en el entorno geográfico cercano a las instalaciones del enclave. Las economías de enclave generalmente están vinculadas a recursos naturales existentes en los espacios geográficos de estados subdesarrollados. Estos sectores identificados como: la minería, el petróleo, plantaciones tropicales, se convierten en

insumos

importantes para la futura elaboración y consumo de estas materias primas en los países desarrollados. Un caso concreto de enclave en Bolivia es la explotación a cielo abierto que realiza la empresa San Cristóbal en el departamento de Potosí. Página

4 | 40

Las características que identifican al enclave se las puede identificar como: 1. El control del enclave esta monitoreado desde el exterior.- la producción que se genera en el enclave está controlado por agentes económicos externos. El enclave no se constituye en actividad motriz que se integre al sistema económico nacional. 2. El excedente que se procura en el enclave es de carácter estratégico para sustentar el carácter rentista de las élites dominantes, su aparato burocrático gubernamental y sus operadores políticos. 3. Las disputas por acaparar los recursos naturales, para explotarlos en forma de enclave, han llevado incluso a conflictos bélicos entre países vecinos, conflictos auspiciados por empresas transnacionales que pretenden acceder a la concesión de estos recursos. Por ejemplo, la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia en la década de los 30 del siglo XX es una demostración clara de esta afirmación. 4. Las relaciones sociales de producción en el enclave tienen características plenamente capitalistas, la composición orgánica del capital se caracteriza por una disminución alta del capital variable. 5. El enclave, al ser una producción con tecnología de punta, se constituye el polo moderno de la heterogeneidad estructural que ha caracterizado el modelo de crecimiento hacia afuera, propuesto teórica planteada por la CEPAL. del capital variable. Actualmente la explotación minera en Bolivia, se da en el modelo de enclave, según información que nos proporciona el CEDLA: “…… los cinco principales proyectos mineros que se desarrollan en Potosí están a cargo de empresas transnacionales San Cristóbal (Sumitomo, Japón/ concesión privada), San Bartolomé (Coeur D’alene Mines Corporation, Canadá/ contrato de riesgo compartido con Comibol y a través de cooperativas), Porco (Glencore Ag, Suiza/contrato de arrendamiento con Comibol), San Vicente (Pan American Silver Corporation, Canadá/contratos de riesgo compartido con Comibol) y Amayapampa (Republic Gold, Australia/concesión privada), proyectos que concentran una parte significativa de la producción de minerales de ese departamento y del país….”.

Una figura que se heredó del modelo neoliberal y que el modelo actual está demorando en cambiar la situación. 1.3.3 La Indus trialización r equis ito del des arr ollo naci onal de Machi cado S aravia C arlos A ntoni o

Lo que se ha observado a la luz de los acontecimientos sucedidos en Bolivia en estos últimos años es el resurgimiento de una nueva corriente, más bien, el renacer de un Página

5 | 40

planteamiento formulado hace muchos años, que no tuvo eco, porque era distinto en su concepción de lucha contra el desarrollo. Este planteamiento apuntaba a resolver el problema del atraso de Bolivia, partiendo de la hipótesis que el mismo se debía a la falta de un proceso de transformación y procesamiento de sus recursos naturales en productos acabados o semi acabados; en otras palabras, a la falta de industrialización. Esta primera etapa que se hubiera cumplido en los años setenta del siglo pasado, cuando se planteó como una novedad la instalación de hornos de fundición de los minerales, provocando una reacción en contra, al extremo de sostenerse que en la altura no era posible el funcionamiento de estas plantas metalúrgicas. Es que la transformación de nuestros recursos naturales en productos industriales provoca reacciones políticas de gran envergadura. Lo que pasó en los años setenta con los minerales y su industrialización, pasa actualmente con la industrialización de los hidrocarburos, especialmente del gas. Todo lo que sucede en Bolivia, aunque muchos no lo piensen así, gira alrededor de este tema que, además de plantear la industrialización, ahora postula la refundación de la entidad estatal de petróleo (YPFB) y la propiedad de los hidrocarburos, ejes centrales de una confrontación entre corrientes políticas, e incluso entre regiones.

1.3.4 Osvaldo Sunkel y el “Desarrollo desde adentro” El proceso de desarrollo hacia adentro que plantea el autor parte de un importante proceso de industrialización donde la concentración de factores productivos se basa en la innovación y en la utilización de estos factores. A lo largo de la historia de Latinoamérica el proceso de desarrollo ha tenido muchas dificultades, ante la debilidad de no poseer capital o de no poder acumular. La región ha sido considerando como periferia, en este sentido se caracteriza por ser exportadora de materias primas. Los países de América Latina han adquirido avances importantes en desarrollo industrial, sin embargo estos modelos se concentraron en la ampliación de su mercado interno. En tanto que, la importancia de desarrollar industrias potenciales es relevante a nivel mundial por la ocupación de mercados mundiales y la captación de divisas que le genere un mejor desarrollo en a la región. La industrialización hacia adentro permitió una importante expansión del nivel productivo sin embargo requería una capacidad importante de innovación para que la industria pueda abastecer mercados más amplios. La importancia de desarrollar industrial se srcina en el constante cambio tecnológico que se vive. Los empresarios principalmente extranjeros se centraban en sectores primarios, minería y/o agrarios. El proceso de desarrollo capitalista radica en la acumulación de capital y en el aumento de la productividad del trabajo. Pero el gran problema que todos esos Página

6 | 40

recursos captados en la acumulación una gran parte de ellas van a parar en manos de los países del centro y no en los países latinos entonces o había forma de que la economía se acrecentara de esta manera. Se encuentran otro problema que se producían numerosos artículos industriales de costos muy superiores a los internacionales, cuando se pudo haber comprado a otros países a costos más bajos y de productos que se exportaban pero que se podía producir a costos más bajos de lo que se compraba es un serio problema. Las políticas de industrialización se tienen que basar en el progreso técnico y en integración de las industrias para su Continuo desarrollo e interacción con las relaciones internacionales, las maquilas han sido un gran atractivo para las industrias europeas, en Latinoamérica. En las que las industrias latinoamericanas no aprovecharon para fomentar su producción. La propuesta de Sunkel se basa en la conformación del “núcleo endógeno de dinamización tecnológica” para estar en condiciones de generar sistemas articulados capaces de

alcanzar niveles de excelencia internacional en todos los eslabones que conforman las cadenas de valor del proceso industrial. Dejando abierta las opciones para orientar la industrialización desde adentro hacia determinados mercados internos y externos. De esta manera, un verdadero desarrollo nacional y regional tendrá que estar basado, principalmente, en la transformación de los recursos naturales que en la región latinoamericana existe con relativa abundancia, haciendo los esfuerzos necesarios para la acumulación y la adopción de nuevo estilo de vida y consumo, técnicas y formas de organización más apropiadas a ese medio natural humano.

1.4

Identificación de nucleos endógenos de materias primas

Bolivia posee una gran variedad de recursos naturales, teniendo así un gran potencial en los recursos energéticos. Desde comienzos del presente siglo Bolivia ha reforzado el cuestionamiento del modelo energético vigente, que está basado preferentemente en los hidrocarburos. La situación energética de Bolivia actualmente es el resultado de la combinación de tendencias económicas, políticas, tecnológicas, sociales y ambientales, asignado en los años más recientes por una escalada de precios, sobre todo en los hidrocarburos y especialmente en el petróleo. La importancia que tiene los recursos energéticos a nivel mundial representa el motor de la industria mundial, como combustible y fuente energética para el desarrollo de los países, dando lugar como hecho la industrialización del petróleo y gas natural en varios países desarrollados y en vías de desarrollo para la obtención del abastecimiento energético y productos derivados. Página

7 | 40

La industrialización de los recursos energéticos en Bolivia adquirió gran relevancia a partir de la propuesta de industrialización del gas natural como fuente energética. Tal industrialización se da bajo los lineamientos: termoeléctrica, GTL y petroquímica. El sector energético de Bolivia está dividido en dos sectores específicos: el sector de hidrocarburos y el sector eléctrico estos dos sectores representan un sector estratégico para la generación de excedentes y apertura al mercado externo a mediano y largo plazo. Por otra parte Bolivia posee abundante recursos evaporíticos, sin embargo estos recursos no son explotados de manera intensiva, dado que estos no eran recursos tradicionales para su explotación. Pese a esto, a partir de los años 70´, se han puesto a la mira estos recursos, los que a presente y futuro se convertirán en esenciales y primarios para la economía boliviana.

2

Proyectos petroquímicos en Bolivia:

2.1 ¿Que es la industria Petroquímica? Es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos. Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química o de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas, herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas. La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno. La petroquímica, por lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas a partir de los combustibles fósiles. La gasolina, el gasoil, el querosén, el propano, el metano y el butano son algunos de los combustibles fósiles que permiten el desarrollo de productos de la petroquímica. Esta ciencia también posibilita la producción de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, la obtención de asfalto y fibras sintéticas y la fabricación de distintos plásticos. Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artículos de uso cotidiano, forman parte de la producción petroquímica.

Página

8 | 40

Los procesos para la obtención de los productos petroquímicos se llevan a cabo en refinerías e implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. El proceso básico, que divide al petróleo y al gas natural en diversos compuestos más ligeros, se conoce como cracking (se desdoblan las moléculas). La combinación entre los petroquímicos básicos y distintos insumos químicos permiten obtener petroquímicos intermedios como las resinas en base al metanol (utilizadas para la fabricación de gomas, plásticos, detergentes y lubricantes), los poliuretanos (empleados en la fabricación de colchones y plásticos) y los acetaldehídos (que derivan en perfumes, saborizantes y otros). La industria petroquímica exige importantes medidas de seguridad para evitar los daños ambientales ya que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto medioambiental.

2.2 Recursos Energéticos – Sector Hidrocarburifero Bolivia posee grandes pozos gasíferos considerado así a nivel latinoamericano uno de los países más ricos en gas natural. Hasta hace poco la industria petrolera del país estaba íntegramente controlada por la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), creada en 1936 con la misión de explotar, refinar y distribuir los recursos de hidrocarburos. A partir de la Ley de Capitalización, se dieron concesiones tanto a empresas extranjeras como a nacionales para el transporte de gas natural y petróleo, habiendo la exploración, explotación y producción sido sujeta a contratos de riesgo compartido (joint venture) desde 1990 y las refinerías privatizadas en 1999. Hasta la nueva estatización del año 2006, donde todas las reservas hidrocarburíferas volvían a ser parte del estado boliviano, aunque la explotación de las mismas continúa en manos privadas. Los campos de gas natural y petróleo están ubicados en la parte oriental y sur del país sus principales operaciones en las refinerías son las de destilación para la fraccionar el crudo, transformación catalítica para obtener gasolina con elevado octanaje, y refinación de fracciones pesadas para producir lubricantes. Los productos finales son gasolina para vehículos, propano y butano líquido, combustible para aviones, gasóleo, fueloil y lubricantes para uso en maquinarias e industria. Como producto auxiliar se genera electricidad con turbinas a gas natural en Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. Debido a la naturaleza del petróleo boliviano, la producción de gasóleo es insuficiente para satisfacer la demanda interna, y el producto debe ser importado. Por tal situación se plantean proyectos petroquímicos a partir de la obtención del gas natural.

Página

9 | 40

2.3

Zonificación de los Polos Petroquímicos en Bolivia

Los intentos por industrializar nuestro gas natural, no han tenido ningún éxito en años pasados debido a diferentes factores pero principalmente políticos y económicos; más aún cuando los gobiernos solamente priorizaron la exportación de gas natural a precios bajos y sin valor agregado, salvaguardando los intereses de las empresas transnacionales y dejando de lado los anhelos del pueblo boliviano de llegar a ser un país desarrollado e industrializado. El proceso de industrialización se inicia con la nacionalización de los hidrocarburos, esto ha permitido obtener importantes ingresos económicos y construir Plantas Separadora de Líquidos, como la planta de Río Grande en el departamento de Santa Cruz ,en ella se establece el eslabón previo y obligatorio para el inicio de la industrialización del gas natural, puesto que esta Planta permitirá obtener gas licuado de petróleo (GLP) e iso-pentano para su industrialización en futuras plantas petroquímicas. También se realizó la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Gran Chaco en el departamento de Tarija, con la cual se obtendrá etano, propano, butano y gasolinas; el etano y el propano servirán de materia prima para el Complejo Petroquímico del Gran Chaco, para la obtención de Polietileno y Polipropileno. También se realizó la construcción del Complejo de Amoniaco y Urea de Carrasco en el departamento de Cochabamba, con la finalidad de obtener fertilizantes para consumo de la agroindustria del país y exportación de la misma a países vecinos.

Página

10 | 40

2.4 Proyectos de Industrialización y Petroquímicos en Bolivia 2.4.1 Árbol petroquímico Boliviano

En los avances de la industrialización de los hidrocarburos en petroquímica se tiene los siguientes proyectos inmediatos, que ya se han ejecutado, en proceso de ejecución y proyectos futuros:

2.4.2 Planta Separadora de Líquidos del Gas Natural PSL Estos proyectos no son de industrialización propiamente dichos, ya que los mismos no implican una transformación química de los hidrocarburos y no le añaden ningún valor agregado al gas natural. El objetivo básico de ambas plantas es separar los licuables (gasolina y GLP) contenidos en la corriente de gas natural que se destina al mercado externo. Las Plantas de Separación de Líquidos permiten el fraccionamiento de los líquidos del gas natural en etano, propano, butanos y pentanos superiores (gasolina natural). Este tipo de planta se basa en procesos criogénicos, luego de la remoción de impurezas el gas natural rico entra a una sección de deshidratado, donde se remueve el agua casi en su totalidad, posteriormente es enfriado por corrientes frías del proceso y por un sistema de refrigeración mecánica externo. Mediante el enfriamiento y la alta presión del gas es posible la condensación de los hidrocarburos pesados (propano, butano, etc.), los cuales son Página

11 | 40

separados y enviados a la torre desmetanizadora. El gas obtenido en la separación pasa a un turboexpansor, donde se provoca un diferencial de presión (expansión súbita), enfriando aún más esta corriente, la cual se alimenta en la parte superior de la torre desmetanizadora.

, que consisten en varias etapas de separación que se logran a través

de la destilación. Con lo anterior se logra la separación de cada uno de los productos.

2.4.2.1 Planta Separadora de Líquidos de Rio Grande PSLRG

La planta está Ubicada en el municipio de Cabezas en el departamento de Santa Cruz , la función que tiene es la de extracción del gas licuado, el gas natural lo toma mayormente de los ductos GASYRG y eventualmente del YABOG, luego el gas residual es reinyectado al gasoducto de srcen, cumpliendo con las especificaciones de poder calorífico establecidas en el contrato entre YPFB y Petrobras para su exportación a Brasil, antes de ingresar a la estación de compresión de Rio Grande, esta extracción de GLP es dirigida mayormente al mercado interno, la localización de la planta separadora de líquidos fue implementada bajo el estudio de ingeniería conceptual que toma en cuenta los siguiente puntos: · Disponibilidad de materia prima · Disponibilidad de infraestructura por los gasoductos existentes en el lugar · Disponibilidad de mercados orientados hacia Paraguay Uruguay y Perú · Disponibilidad de agua y servicios Página

12 | 40

· Disponibilidad de recursos humanos El GLP producido en la PSL tiene dos alternativas de evacuación, uno a través de cisternas y el otro por el propanoducto Rio Grande-Santa Cruz (PRGS) hacia la refinería Guillermo Elder Bell (RGEB). La gasolina estabilizada igualmente puede ser evacuada mediante cisterna o por el oleoducto Rio Grande-Santa Cruz (ORSZ) hacia la RGEB. En el caso de la gasolina rica en Isopentanos, esta cuenta con dos opciones de despacho: Cisternas o reinyección a Gasoducto con el gas residual. La puesta en marcha de esta planta, además de las mejoras realizadas a las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz, ha permitido que Bolivia pase de ser un país importador a uno exportador de GLP el 2013. Inicio de operaciones en Agosto de 2013, costo 159.4 millones de $us, tiene la capacidad de procesar 5,6 MMmcd, puede producir 361 TMD de GLP, 350 bbls/d de gasolina natural, 195 bbls/d de gasolina rica en isopentanos. Con el GLP obtenido se podrán alimentar 36 mil garrafas adicionales de GLP por día, hecho que garantizará el abastecimiento del mercado interno, posibilitando, además, su exportación a otros países. Cuenta con seis tanques de almacenamiento construidos bajo estándares internacionales. Cada tanque mide 39 metros de largo por 4,8 metros de alto y son los más grandes en Bolivia, cada una con una capacidad nominal de 415 m3 y 350 m3 útil y 2 Tks cada uno de 3000 bbls.

Mercado: Abastecer mercado interno y los mercados exteriores de exportación está orientados a países de Paraguay, Uruguay y Perú.

Página

13 | 40

2.4.2.2 Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco o Carlos Villegas

Esta planta está ubicada en la ciudad de Yacuiba en el departamento de Tarija, la localización de esta planta fue determinada por el mercado de exportación que se hace a la Argentina del gas. También esta planta determino la ubicación de la planta de Polipropileno, ubicado en el mismo departamento. El gas natural rico que procesa esta planta viene de la corriente de gas natural del gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA). El caudal de ingreso a la planta es definido en función al modo de operación en el que trabaje la planta: Recuperación o Rechazo de Etano. Ambas modalidades están en función del ingreso del proyecto etileno/polietileno el cual debería estar listo para el año 2022 (proyecto parado). Inicio operaciones el 24 de Agosto de 2015, está diseñada para procesar 32.2 MMmcd de gas natural para recuperación de Etano al 95% y en caso de que la planta trabaje en modo de Rechazo de Etano el caudal seria 29.7 MMmcd. En ambos casos el caudal de gas residual a ser inyectado enel GIJA es de 27,7 MMmcd (máximo del contrato a Argentina) y de igual manera que la planta de Rio Grande debe cumplir con la especificación de poder calorífico establecido por contrato a Argentina. Debido a que el mercado interno se encuentra abastecido por GLP de refinerías, de los procesos en las plantas de gas y lo proveniente de la planta de Rio Grande, la producción de Gran Chaco se estima que esta fundamentalmente orientada a exportar los elementos producidos. Más adelante, si losestudios así lo determinan y las inversiones se pueden Página

14 | 40

concretar por parte de YPFB, el propano y etano podrán ser fuente para producir etileno/polietileno y propileno/polipropileno. Esta planta producirá de 1,542 a 2,247 TMD de GLP, de 2,156 a 3,144 TMD de Etano, de 716 a 1,044 BPD de Iso-pentano y de 1,137 a 1,658 BPD de gasolina natural. 80% de la producción de GLP para exportación y 20 % para abastecer el mercado interno. Es seis veces más grande que la PSLRG, inicio su construcción en 2012 y costo 690 millones de $us.

Mercado: Hay varios mercados de destino para el GLP como Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile y hasta Perú. Debe quedar claro que mientras se tenga la opción de utilizar el propano en la planta de propileno/polipropileno, serán muy difícil de establecer mecanismos de despacho y poder firmar contratos de transporte y comercialización de largo plazo para el GLP. El volumen restante se puede evacuar vía cisternas a mercados vecinos deficitarios, como son Paraguay, Uruguay, Brasil, o por cisternas/oleoductos/poliductos hasta la planta de Senkata con destino de Chile y Perú. La frontera occidental de Bolivia con Perú (Puno, Juliaca) es un nicho natural para los excedentes de GLP de exportación y que pueden ser mejor abastecidos desde nuestro país. Se estima que de concretarse el proyecto de propileno, demorara entre 4 a 5 años antes de su puesta en marcha (1 para completar la ingeniería, 1 para estructurar los recursos económicos/financieros y licitar la obra y 2 a 3 para su construcción y puesta en marcha). Mientras tanto, la producción de GLP en nuestro país tiene grandes excedentes para los próximos 4 a 5 años, que deben llegar a los mercados oportunamente y al mejor precio

Página

15 | 40

posible. Llegar a los mercados mencionados requiere de adecuación de infraestructura y de una gran flota de cisternas y de una logística de manejo adecuada.

Fuentes de producción de GLP y sus perspectivas: Como se mencionó anteriormente la producción de GLP en Bolivia se da a partir de tres fuentes: refinerías, plantas de extracción y las dos plantas de separación. Actualmente existen tres refinerías en operación en el país: YPFB Refinación, a cargo de la refinería Gualberto Villarroel (RGV), RGEB y la Refinería Oro Negro, operada por el grupo empresarial Equipetrol. De estas 3 refinerías en promedio el 72 % de GLP producido viene de la RGV de Cochabamba. El ajuste de las refinerías para tratar crudos livianos, la ampliación de la RGV con la nueva unidad que procesara 12,500 BPD y la nueva unidad de Reformación Catalítica (NURC) en la RGV, permitirá incrementar la producción de GLP en un poco más de 80TMD (unas 8000 garrafas día).

Página

16 | 40

Unidad criogénica y unidad de fraccionamiento del Gas Natural. 2.4.3 Planta de Amoniaco y Urea

Este complejo se encuentra ubicado en la localidad de Bulo Bulo del Municipio de Entre Ríos de la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Su ubicación se determinó por la accesibilidad del agua e infraestructura por la existencia de gasoducto, aunque económicamente no es la decisión más acertada debido principalmente a su ubicación geográfica y a la falta de medio de transporte existente. Actualmente está paralizada la construcción de la vía férrea Montero- Bulo Bulo, que es para la exportación de Urea al Brasil que pasara por Santa Cruz Puerto Suarez. Para la exportación de Urea a la Argentina se utilizara la vía férrea Santa Cruz Yacuiba existente actualmente, el tramo desde Bulo Bulo – Montero requiere una inversión de aproximadamente 250 MM $us. Otro factor que no puede pasar desapercibido a la hora de evaluar el estado actual del proyecto de producción y exportación de urea es el funesto papel jugado por las empresas chinas, todas las cuales fueron beneficiadas con multimillonarios contratos para la ejecución de las diferentes fases del ferrocarril entre Bulo Bulo y Montero y todas fallaron causando al país un daño económico cuya real magnitud se podrá conocer recién cuando al costo de producción de la urea se sume el costo de transporte. El plan alternativo para transportar la urea hacia Brasil y Argentina es por medio de contenedores (500 unidades) especiales que serán llevados vía terrestre hasta las estaciones de ferrocarriles donde se encuentran los vagones de YPFB (250 vagones). La urea es el fertilizante más usado por la agroindustria a nivel mundial, por su alto contenido en nitrógeno (46%).

Objetivo: Mejorar la productividad del sector agrícola proporcionando fertilizantes a la agroindustria, fomentando el desarrollo agrícola el desarrollo local de las regiones, en procura de la seguridad y soberanía alimentaria.

Costo: Consumirá 1,42 MMmcd de gas natural, el contrato lleva con la empresa sur Coreana Samsun Engineering, por un monto de más de 970 MM $us, el contrato incluye la Página

17 | 40

operación y mantenimiento del complejo. El contrato incluye la operación y mantenimiento de este complejo durante los dos primeros años de su funcionamiento, periodo en el cual esta empresa capacitará al personal de YPFB para su transferencia definitiva. Samsung Engineering Co. Ltda., se adjudicó el PDP (Paquete de Diseño de Proceso), FEED (Front end Engineering Design), Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción, Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de la planta. Se empleará tecnología bajo licencia de la compañía estadounidense KBR para producir amoniaco, y licencia de la empresa japonesa Toyo para producir urea granulada.En la construcción de este complejo petroquímico se invirtió más $us 970 millones e incluye el IPC (ingeniería procura y construcción), fiscalización, acceso vial, patio de maniobras FFCC, equipos de transporte para logística y campamento permanente.

Capacidad de Producción: Tiene una capacidad producción de 2,100 TMD de urea y 1,200 TMD de amoniaco.

Mercado: La producción está dirigida al mercado interno agroindustrial, los excedentes serán exportados a Brasil y Argentina por su elevado nivel de demanda y recientemente Paraguay se ve interesados en la adquisición de la urea (su demanda es de 50,000 TMA). Según datos entregados por INE e YPFB, durante la gestión 2012 Bolivia importó más de 14.500 tm de urea a un costo promedio de 590 $us/tonelada (precio CIF Bolivia), lo cual representaría un 2% de la capacidad de producción de esta planta, que es de 2.100 tmd de urea. Sin embargo, de acuerdo a los Estudios de Mercado de este proyecto se estima que para la gestión 2015 Bolivia demandará aproximadamente 24.000 tm de urea y para la gestión 2034 será de 132.000 tm, lo que significa que la proporción de la urea producida para el mercado interno estará entre el 4 y 18% de la producción de esta planta durante su vida útil. Los excedentes de producción serán exportados principalmente al Brasil y Argentina, los cuales demandarán dicho fertilizante.

Impacto: La producción de urea granulada, muy parecida a un grano de soya, se empleará como fertilizante que se aplicará al suelo y proveerá nitrógeno a los cultivos de soja ,maíz, arroz, papas, girasol, trigo, caña de azúcar y otros beneficiando al agricultor y al Estado boliviano pues permitirá: -

Habilitar nuevas áreas de cultivos

-

Recuperar áreas de cultivos agotadas

-

Disminuir costos de producción agrícola y pecuaria

-

Ampliar la frontera agrícola del país y recuperar la fertilidad de tierras cultivadas

-

Incentivar la producción de alimentos

-

Generar divisas para el país Página

18 | 40

-

Sustituir las importaciones

-

Agregar valor al gas natural para generar excedentes y promover el desarrollo

-

Mejorar la productividad del sector agrícola

-

Otorgar ventajas en costos a la agroindustria y agropecuaria

-

Aumentar el rendimiento de los cultivos

-

Generar aproximadamente 5.000 fuentes de empleo directo e indirecto en las etapas de construcción, producción, distribución y comercialización

-

Crear polos de desarrollo petroquímico

Precios e Importaciones de la Urea a Bolivia

Página

19 | 40

La Urea como fertilizante

Micro-localización de la Planta de Amoniaco y Urea en Bulo Bulo - Cochabamba

Página

20 | 40

Modelo de la Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo

Página

21 | 40

2.4.3.1 Breve descripción de los procesos de obtención de Amoniaco y Urea A través de un proceso químico en un reactor, el gas natural se convierte en amoniaco en una primera fase. Ese producto tiene diferentes usos industriales, pero se tomó la decisión de utilizarlo como materia prima para que se obtenga urea como producto final.

El complejo estará constituido por una planta de amoniaco y una planta de urea, el amoniaco es la materia prima para elaborar urea. En lasiguiente ilustración se muestra el proceso productivo de amoniaco, el cual se inicia con la obtención de gas de síntesis (hidrógeno – H2, monóxido de carbono – CO y dióxido de carbono– CO2) a partir del gas natural y vapor de agua; por otro lado el nitrógeno (N2) es obtenido a partir del aire. Posteriormente el CO tiene que ser convertido en CO2 porque desactiva el catalizador utilizado en la síntesis de amoniaco. La totalidad del CO2 es removido para posteriormente Página

22 | 40

ser utilizado como materia prima en la planta de urea. El hidrógeno y el nitrógeno son alimentados directamente al reactor donde se forma amoniaco (NH3) de acuerdo a la siguiente reacción química:

Posteriormente la urea es sintetizada a partir de la combinación de amoníaco y dióxido de carbono, formando Carbamato de Amonio que posteriormente se descompone en Urea y Agua; la urea de esta corriente es concentrada al vacío evaporando parte del agua, finalmente esta corriente es enviada a la sección de granulación, donde se obtendrá urea granulada como producto final, tal como se muestra en la Ilustración 9. Las reacciones químicas del proceso son las siguientes:

Página

23 | 40

2.4.4 Metano – GTL Es un proyecto aún no fue realizado esta la idea implementada, Si bien la idea tecnológica aplicada data desde hace más de 20 años atrás (Shell, Sasol, Chevron, Texaco), hasta hoy son contados los proyectos que están en marcha y funcionando a escalas económicamente rentables (Australia, Sud África, Qatar, etc.).

Ubicación: La ubicación preliminar de la Planta, será en el departamento de Santa Cruz, por el mercado que representa a nivel nacional.

Objetivo:

Página

24 | 40

El proyecto de la Planta GTL tiene como objetivo producir diésel a partir de gas natural para abastecer el mercado interno, disminuyendo las importaciones de tal producto, con los consiguientes beneficios económicos para el país.

Capacidad de Producción: La Planta de GTL tendría una capacidad de producción mínima de 30.000 bpd de combustibles sintéticos, con un consumo aproximado de materia prima de 9 MMmcd de gas natural (Metano-CH4).

2.4.4.1 Proceso de Obtención de Diesel GTL El proceso de obtención de combustibles sintéticos por el proceso de Fisher– Tropsch consta de tres etapas principales, las cuales se describen a continuación: -

Primera etapa: el gas natural (metano-CH4) es combinado con oxígeno, dando como resultado gas de síntesis (CO, CO2 y H2).

-

Segunda etapa: el gas de síntesis es llevado al reactor donde se produce la reacción Fisher - Tropsch, y se obtiene petróleo sintético, de acuerdo a las siguientes reacciones químicas:

La reacción se lleva a cabo sobre catalizadores de cobalto o hierro. Para un buen rendimiento se requiere de altas presiones (típicamente 20 - 30 bares) y temperaturas de 200 - 350°C. Por encima de los 400°C, la formación de metano resulta excesiva. El producto obtenido a la salida de un reactor de Fischer-Tropsch, consiste en una mezcla de hidrocarburos con una distribución muy amplia de pesos moleculares, que van desde los gases hasta las ceras pasando por la gasolina, el kerosene y el diesel. La naturaleza y proporción de los productos depende del tipo de reactor y de catalizador. En general los procesos que operan a alta temperatura producen mayores volúmenes de gasolinas olefínicas, mientras que los de baja temperatura, gasóleos parafínicos (diesel).

-

Tercera etapa: el petróleo sintético es sometido a refinación convencional y se obtiene finalmente diesel de alta calidad y ecológico, gasolinas de alto nivel de parafina y otros líquidos menores. Página

25 | 40

En el tema medioambiental, se puede decir que por su naturaleza, los productos provenientes de monóxido de carbón e hidrogeno son extremadamente limpios. Ellos no contienen azufre, nitrógeno y aromáticos (detectables). Los productos de FT contienen impurezas que están varios niveles de magnitud más bajos que los product os provenientes de procesos altamente refinados. El Diesel de GTL, es claramente de más alta calidad que el Diesel regular o de refinado del petróleo.

2.4.5 Metano – Metanol Entre los principales proyectos para la industrialización del gas natural por parte de la EBIH, se tiene el proyecto “Complejo Petroquímico del Metanol”, que en una primera etapa tiene

por objeto, la producción de metanol con destino al mercado interno, exportación y/o posterior procesamiento en futuras plantas petroquímicas, ya sea para la obtención de combustibles alternativos (gasolina-MTG y diesel-DME), y otros productos químicos como el formaldehido y ácido acético. Se estima una inversión de 450 MM$us y una capacidad de producción de 500.000 tma de metanol, para lo cual se requiere aproximadamente 1,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural. Tomando en cuenta la economía de escala que generará los volúmenes de producción y los mercados, existe la posibilidad dela implementación de una mega planta de metanol que duplique la antes mencionada capacidad de producción a 1.000.000 tma, con una inversión estimada de 700 MM$us, no obstante la capacidad deberá ser definida en el Estudio de Ingeniería Conceptual. El Metanol es el componente más simple de un grupo de productos químicos orgánicos llamados alcoholes. Página

26 | 40

A nivel internacional este producto petroquímico tiene una infinidad de aplicaciones, principalmente como solvente, como materia prima para la obtención de diversos productos químicos y para la mezcla con gasolina para uso automotriz. A continuación se realiza una breve descripción del proceso de obtención del metanol. Inicialmente reacciona el gas natural con vapor de agua (reformación), en presencia de un catalizador y bajo condiciones establecidas de presión y temperatura, obteniéndose gas de síntesis, proceso similar al de obtención de amoniaco. La mezcla del gas de alimentación (H2, CO y CO2), y del gas de reciclo es comprimida y precalentada antes de ser introducida al reactor de síntesis de metanol, donde esta mezcla se convertirá en metanol, Aproximadamente tres cuartas partes de Metanol se utiliza en la producción de Formaldehido y Ácido Acético, que a su vez son la base para la fabricación de materiales de construcción, espumas, resinas y plásticos, entre otros. El resto de la demanda de Metanol proviene del sector de los carburantes, como aditivo para elevar el octanaje en las gasolinas (MTBE) o también para producir Dimetil Eter (un compuesto alternativo al Diesel). En una segunda etapa el proyecto tiene como objetivo formar un complejo petroquímico compuesto por plantas que demandarán el Metanol como materia prima. El metanol se obtiene de acuerdo a las siguientes reacciones químicas:

Posteriormente el metanol y el agua son separados del gas que no ha reaccionado y finalmente el metanol crudo es sometido a destilación para remover el agua y otras impurezas.

Página

27 | 40

2.4.6 Metano – Reducción de hierro por el método DRI Cabe aclarar que este proyecto tiene relevancia desde el punto de vista del sector hidrocarburos, por la demanda de Gas Natural, ya que no es un proyecto de industrialización de dicho hidrocarburo. La siderurgia en Bolivia ha tenido sus primeros pasos a través de inversiones realizadas por la COMIBOL en sus plantas de fundición de acero de Catavi, Pulacayo y Oruro, además de hombres visionarios que incursionaron en la instalación de acerías en base a chatarra, como Aceros TESA en Oruro, LAMINOR, SIDERCO, Industrias Eduardo, Mafuqui, Chavarría, Taunus, Funtrat, etc. Un índice muy elocuente de la relación de la siderurgia con la economía general de un país es la relación entre el consumo de acero y el producto interno bruto. Es así, tanto en los países desarrollados y con tradición de producción siderúrgica, como en casi todos los países en desarrollo deseosos de dar una base sólida a sus programas de industrialización y de ocupación de mano de obra, el conseguir el abastecimiento fluido de acero se ha convertido en el eje de una política moderna. Bajo este punto de vista, los yacimientos de hierro de nuestro país, principalment e el Mutún, revisten una enorme importancia para nuestro desarrollo económico. El Mutún está situado en la región sudeste del territorio boliviano, en la región fronteriza entre Bolivia y Brasil, a 32 km de Puerto Suarez. En esta región se encuentran localizados grandes depósitos de minerales de hierro, que se caracterizan por su elevada pureza y la magnitud de sus reservas. Página

28 | 40

Sus recursos, entre positivos y probables suman 40.000 millones de toneladas con un contenido promedio de 50% de hierro, por lo que se considera al Mutún como el yacimiento de hierro más grande del mundo. La factibilidad de instalar una industria siderúrgica en nuestro país en base al mineral de hierro del yacimiento del Mutún, ha sido desde la década de los 70's objeto de diferentes estudios técnico-económicos, en los que el país ha invertido una abundante cantidad de recursos económicos y humanos para determinar la potencialidad del yacimiento, la caracterización del mineral y su comportamiento en los procesos de reducción directa, y la factibilidad técnico-económica para la instalación de una industria siderúrgica.

Ya en 1963, el Gobierno Nacional, mediante la Ley 291 del 19 de diciembre, declaraba de prioridad nacional la explotación del Mutún y autorizaba la conformación de sociedades mixtas para aprovechar e industrializar este recurso. De esta forma se daba el primer paso, con la creación de SIDERSA, quien a su vez encomendó a la consultora Mc Kee, la realización de una evaluación en la década de los setenta, sobre la factibilidad de instalar ya sea una acería por la vía clásica (alto horno convertidor) o bien emplear el camino de la reducción directa (producción de hierro esponja - horno de arco eléctrico), para la explotación del yacimiento del Mutún. Página

29 | 40

Luego de haber terminado este estudio, el esfuerzo se limitó a la exportación de mineral de hierro a la República Argentina, concretamente a la planta de Altos Hornos Zapla, ubicada cerca de Jujuy. Con el correr del tiempo incluso esta exportación de mineral de hierro fue detenida. Desde ese entonces a la fecha, se han promulgado una serie de disposiciones legales con el fin de promover el desarrollo de este yacimiento. En el gobierno de Carlos Mesa, por Decreto 28150 se crea la Empresa Siderúrgica del Mutún como empresa pública, cuya misión será la de dirigir y administrar la explotación e industrialización de este yacimiento. La licitación para la adjudicación del yacimiento para la producción de esponja y/o arrabio constituye el inicio para la creación de una industria siderúrgica en nuestro territorio patrio. Los siguientes factores de carácter internacional justifican la instalación a corto plazo de una planta para la reducción de hierro, y la fabricación de acero en nuestro territorio: 1.

Un incremento de la demanda china, que se prevé ocasionará un déficit de metálico

en el mundo al año 2010, de 120.000.000 TM. 2.

Existe una reactivación de la economía mundial.

3.

En el mundo, existe una escasez crónica de carbón de coke, insumo indispensable

para la producción de arrabio. 4.

Aumento en los costos de los fletes de transporte marítimo.

5.

Elevado precio del petróleo.

En nuestro país, se dan las siguientes condiciones favorables: 1.

El yacimiento. La reserva del Mutún cuenta con 40.000 millones de toneladas de

mineral de hierro, con una ley promedio del 50%. 2.

El reductor y combustible. El gasoducto de exportación al Brasil, pasa a 15 km del

Mutún, lo que permitiría la instalación de la planta de obtención de hierro en el mismo yacimiento. Si bien el gasoducto es de propiedad de Petrobras y está dedicado integramente para la exportación de gas aterritorio brasilero, la instalación de un gasoducto paralelo tendría un costo menor y muchas facilidades; por ejemplo, no se tendrían que realizar estudios ambientales a detalle de un nuevo gasoducto. 3.

Energía eléctrica. Se proyecta instalar en Puerto Suárez una termoeléctrica

binacional, la que proporcionaría la energía eléctrica para este proyecto.

Página

30 | 40

Vías de comunicación. En la zona se cuenta con infraestructura ferroviaria (ferrocarril

4.

Santa Cruz - Corumbá), fluvial (rio Paraguay - Puerto Buch) y vial, que permitiría la salida de la esponja producida hacia los mercados de los países vecinos. Finalmente, en este tiempo se ha licitado y adjudicado la explotación por un periodo de 40 años, a una empresa indú, Jindal Steel & Power Limited, la que informa haberse adjudicado la explotación de 20.000 millones de toneladas en ese tiempo. Anunció también que producirá 6 millones de toneladas de hierro esponja, 10 millones de toneladas de pellets y 1.7 millones de toneladas de acero al año. La compañía tiene previsto invertir 2.300 millones de dólares americanos en los próximos 10 años. Para ello, informa también que requerirá de alrededor de 440 MW de energía. Si consideramos el ciclo o la cadena productiva siderúrgica, esto permite visualizar cuáles sectores están siendo tomados en cuenta y qué otros deben ser considerados, para de esta manera aportar al desarrollo sostenible del país.

Cadena productiva siderúrgica Extracción y beneficio del mineral 

Empresas y plantas productoras de mineral de hierro y pellets, se producirán 10 millones de toneladas de pellets al año.

Producción del metal crudo 

Empresas productoras del hierro esponja, se producirá 6 millones de toneladas al año

Producción siderúrgica 

Producción de acero crudo, se indica que la producción alcanzará a 1.7 millones de toneladas anuales.



Productos semielaborados, (planchones y palanquillas), no se indica nada, por lo que se puede suponer que no está prevista la instalación de una planta de esta naturaleza.



Aceros laminados, (planos,no planos y tubos sin costura), también se puede inferir que para este eslabón de la cadena no se tienen previstas inversiones.

Industria metal-mecánica ferrosa 

Existen algunas en el país, que alcanzan una producción de alrededor de las 10.000 toneladas anuales.

Página

31 | 40

En cuanto a los aspectos técnicos, los estudios realizados deben ser la base para la elección de la tecnología de reducción de estos minerales. Los procesos de reducción directa, no constituyen en la actualidad un secreto ni limitación alguna para el tratamiento de estos minerales. Se puede obtener acero usando como materia prima la esponja de hierro obtenida en el Mutún en miniacerías en base a hornos eléctricos, cuya energía puede ser provista a partir de plantas termoeléctricas, en base a gas natural. El consumo interno de hierro es de aproximadamente 100.000 TM/año, y el precio en Bolivia por Kg de hierro de construcción ($us 1.0), es el precio que tiene un Kg de acero especial en Brasil o Venezuela. El alto impacto económico de una industria de este tipo, que genera una tasa elevada de empleos directos e indirectos tan necesarios actualmente en el país, junto a las razones anteriormente mencionadas, justifican sobradamente la instalación de una planta siderúrgica en nuestro territorio patrio. Adicionalmente, se conoce que el gobierno brasileño en febrero del 2005 ha firmado una carta de intenciones con la empresa inglesa Río Tinto Zinc, para la construcción de un polo siderúrgico en la localidad brasileña de Corumbá, al frente de la ciudad boliviana de Puerto Suárez, donde se utilizará el mineral de hierro del yacimiento brasile ño de Urucum, serranía gemela al Mutún en el lado boliviano. El proyecto tendrá una inversión de 3.200 millones de dólares americanos y aprovechará la cercanía del gas boliviano. De concretarse este proyecto, Bolivia tendría que olvidarse de su propio Proyecto Siderúrgico, con la agravante que el gas boliviano serviría para desarrollar el proyecto de un país vecino.

2.4.6.1 Tecnología de obtención de hierro de Reducción Directa (DRI) El proceso conocido como “Reducción Directa de Fierro” (DRI) fue inventado en México

por Hojalata y Lámina S.A; actualmente la norteamericana MIDREX lo comercializa mundialmente y es utilizado en Canadá, Ucrania, México Estados Unidos y Venezuela que actualmente producen más de 100 millones de TM por año de acero. Sólo en países como Brasil, donde existe carencia de gas natural barato y tiene un enorme apetito por fierro y acero, se permiten la “herejía medioambiental” de utilizar carbón vegetal en el proceso.

Proceso DRI. Las etapas de este proceso son: (1) El metano (CH4) se hace reaccionar con vapor de agua (H2O) a T=350ºC y P=10 atm, en presencia de un catalizador de níquel en un reactor de lecho fijo. El metano así reformado produce el llamado “gas de agua” que se

compone de tres moléculas de hidrógeno (3H2) y una de monóxido de carbono (CO); esta reacción es muy eficiente con rendimientos mayores al 90%. (2) Los productos 3H2 y el CO son alimentados directamente al horno DRI que opera a T=800oC para reducir el Página

32 | 40

Fe2O3 (oxido de fierro); el producto de esta operación se llama “fiero esponja” y tiene un

contenido entre 4 a 5%C. (3) El fierro esponja que sale del horno es colado, enfriado y convertido en lingotes de 4 m de largo por 10 cm de grosor para ser enviados a la planta de acero para producir palanquilla. Ventajas del Proceso MIDREX: La producción del hierro esponja vía DRI es más directa y más limpia porque los gases que salen por la chimenea del horno son mayormente vapor de agua y un poco de dióxido de carbono que es controlado. Además, el metano reformado es mucho más eficiente que el carbón vegetal para reducir el fierro, debido a la cinética rápida del proceso.

¿HAY GAS NATURAL PARA EL COMPLEJO SIDERÚRGICO MUTÚN? Unas de las razones de porque la empresa siderúrgica Jindal no puedo arrancar con la industrialización fue por falta de la dotación de GN por parte de YPFB, Es necesario que YPFB garantice la entrega de gas metano (CH4) en un volumen calculado de 10 MMmcd que permitirá producir 500.000 TM/año de fierro esponja en la planta DRI y 120 MWatts en la Planta Termoeléctrica que la SME proyectó en su plan 2012 de inversiones. Para esto, se debe aprovechar el ducto que transporta gas seco (metano+etano) desde la planta de Río Grande en Santa Cruz hacia el Brasil y pasa cerca de Puerto Suárez y construir un ramal del gasoducto hasta la planta DRI del Mutún (15 Km de distancia) garantizando el suministro de metano.

ERRORES DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL PROYECTO MUTÚN Bolivia -un país que posee grandes reservas de fierro (40 mil millones TM) en el Mutún y de gas natural a lo largo de su, es el lugar ideal para construir una industria siderúrgica grande y pujante, que sería la envidia de países más desarrollados. Por lo tanto, el Gobierno nacional tiene la obligación de reimpulsar el proyecto Mutún tomando las siguientes acciones inmediatas. Primero. Reestructurar la ESM con la contratación de ingenieros y técnicos expertos en fierro y acero que viven en el país, y sólo están esperando una oportunidad para deponer toda su capacidad.

Segundo. Respetar el proyecto srcinal de construir las 5 plantas que estaban previstas en el Plan Operativo de la ESM que son: (a) explotación de hematitas del Mutún, seguida de la trituración primaria y la molienda del mineral; (b) planta de flotación inversa con colector (amina primaria) y espumante (MIBC) para producir concentrados de 65% Fe; (c) planta de peletización para producir bolas de 3 cm de diámetro para alimentar al horno DRI; (d) planta DRI para reducir el mineral de fierro con metano reformado y producir fierro esponja; (e) Página

33 | 40

planta de acería en hornos eléctricos de arco para la fabricación de acero en bruto (palanquilla) y (f) Planta Termoeléctrica de 120 MWatts para suministro de electricidad a todo el complejo.

Tercero. Encargar la contratación de consultores para elaborar los estudios de factibilidad y de diseño de la ingeniería de cada una de las plantas que componen el complejo siderúrgico del Mutún. Cabe destacar que Bolivia cuenta con técnicos expertos en ingeniería para el diseño de las 3 primeras plantas; sólo para el proceso de DRI se requiere contratar a una firma de ingeniería especializada en la tecnología MIDREX para que realice el IPC (Ingeniería, Procura y Construcción) y entregue a la ESM la planta llave en mano.

Cuarto. Financiar totalmente el costo de construcción de las 5 plantas que conformarán el Complejo Siderúrgico Mutún para que sea una realidad en 4 años. El costo estimado es de 2.500 MM de dólares, suma que bien puede ser solventada por el TGN boliviano. Con el Complejo Siderúrgico Mutún, Bolivia tiene la oportunidad histórica para salir de su subdesarrollo. Y no es exageración, porque los efectos socio-económicos que se logrará en base a la producción de 1,5 millones de toneladas de acero que producirá el complejo serán: (a) generación de 3.000 empleos directos e indirectos; (b) aumento del PIB nacional y (c) desarrollo regional y nacional sostenido, medido por el Índice de Desarrollo Humano. Además, se calcula que el fierro producido en el Complejo Mutún tendrá un precio de $US 0,50 por Kg de hierro de construcción, abaratando los costos de construcción en el país; esto beneficiará a las industrias de la construcción de viviendas, minería, infraestructura vial y otras que utilizan fierro y acero en grandes cantidades. El desarrollo y la construcción de Puerto Busch es fundamental no solamente para que Bolivia cuente con un acceso soberano y directo al corredor Paraguay-Paraná, sino que también es muy importante para el proyecto Mutún. Y lo propio con la conexión de ferrocarril de aproximadamente 100 km y la carretera en el tramo Motacusito-Puerto Busch y un canal navegable que se formaría al construir el ferrocarril y la carretera. También cabe destacar la Central Aguirre que ya está disponible para su utilización. Las exportaciones se harían en trenes de barcazas a través del corredor Paraguay-Paraná y río de La Plata. La concreción de estos proyectos impulsaría un polo de desarrollo y una zona de impacto económico de considerables beneficios para el sudoeste de Bolivia.

Actualidad El 30 de marzo de 2016, ejecutivos de la estatal ESM y de la empresa china Sinosteel Equipment suscribieron el contrato para la construcción de la planta siderúrgica del Mutún. Se tiene planificado que el 2019 se comenzará a producir la primera tonelada de hierro del Página

34 | 40

Mutún. El proyecto demanda una inversión de US$ 450 millones, de los que el 85% es financiado por un crédito de la china Eximbank y el 15% por el TGN. La planta proyectada del Mutún producirá 250.000 toneladas anuales de hierro esponja (componente principal usado en el proceso de producción del acero), de las que 86.000 toneladas serán destinadas a la exportación. La metalúrgica Mutún producirá 650.000 toneladas anuales de acero para obtener 414.000 toneladas de concentrados. “La planta tendrá una

capacidad instalada para la producción de al menos 150.000 toneladas al año, el mismo . que cubrirá aproximadamente el 60% del mercado interno” La empresa Chongping Engineering Consulting se adjudicó la supervisión y certificación de calidad del proyecto

Diseño, Construcción y Puesta en marcha de la

Planta Siderúrgica El Mutún, por 22 millones de dólares. La suscripción del contrato se la realizo el 30 de mayo 2017. La nueva factoría tratará 650 mil toneladas de mineral bruto y producirá 250 mil toneladas de hierro esponja, de las que 86.000 irán a la exportación.

Los resultados 

Ingresos Por primera vez, entre enero y marzo de 2017, la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) aportó con 385 mil bolivianos al departamento de Santa Cruz y al municipio de Puerto Suárez por regalías mineras. Los recursos económicos provinieron de la venta de 20.000 toneladas de hierro por un valor de 1,5 millones de bolivianos.



Mercado En el primer trimestre de este año la ESM vendió hierro a la boliviana Empresa Cementera Itacamba S. A.; Industria Nacional del Cemento, del Paraguay; y al Grupo Acindar, de Argentina.



Envío Las exportaciones se realizaron porla Terminal de Carga Puerto Busch; 14 barcazas transportaron el mineral que fue trasladado a Paraguay y Argentina.

El Ministro de Minería y Metalurgia sostuvo que el contrato con Sinosteel tiene tres condicionantes. El primero es que se entregue la planta en funcionamiento y produciendo el acero. El segundo es que se otorgue una certificación de calidad internacional del producto para que sea competitivo en el mercado mundial con el acero producido por Argentina y Brasil. Y el tercero es que la construcción de la infraestructura, la instalación de equipos y la producción sea certificada por una empresa internacional.

Página

35 | 40

Página

36 | 40

2.4.7 GNL

Página

37 | 40

3. Conformación de un complejo petroquímico. La manufactura de productos petroquímicos requiere del empleo de múltiples materia primas, productos intermedios consume muy diversos servicios y fuentes diversas de energía y se producen múltiples productos finales diferentes. Por esta razón en el desarrollo de esta industria se encontró necesario construir unas plantas adyacentes a otras diferentes, grandes o pequeñas, cada una de las cuales producían bienes o servicios que podían atender algunas necesidades de otras plantas petroquímicas o producían petroquímicos finales. Esto se debió a que la producción de petroquímicos requiere del empleode numerosas tecnologías, muchas de ellas protegidas por patinetes y por las que para su empelo hay que pagar regalías y porque requieren de diversos tipos de servicios técnicos muy especializados y porque pueden existir diversos propietarios diferentes. Esta conjunción de empresas que producen y ofertan productos y servicios petroquímicos y se encuentran ubicadas en un lugar físico preparado con facilidades logísticas y de otro tipo se denominan Complejos Petroquímicos. Los productos terminados de los Complejos Petroquímicos son empleados por un número importante de industrias manufactureras que los emplean como materia prima para industrias diversas como la textil / vestido, Agricultura, Automotriz y transporte, Calzado, Línea Blanca, electrónica, mueblerías, Empaque / bebidas, alimentos, etc., Construcción, acabados y accesorios, Detergentes y cosméticos. Los complejos petroquímicos usualmente comprenden un número importante de plantas petroquímicas por lo que suele ser usual que materias primas de una unidad madre (refinería de petróleo o planta de fraccionamiento de gas natural) sean empleadas por plantas petroquímicas intermedias y que puedan compartir al mismo tiempo facilidades comunes previamente acordadas entre ellos. Por estas razones, muchas veces los complejos Petroquímicos se ubican en un área común denominadas Hubs (Polos) Petroquímicos en los que existen facilidades comunes que pueden ser infraestructura física: carreteras, puertos, aeropuertos; también servicios comunes de energía, potencia, suministro de agua, suministro de gas natural, servicios técnicos especializados, etc. A inicios del siglo XXI los principales Hub petroquímicos (en términos de Ton métricas por año de productos químicos) se encuentran en Arabia Saudita en Hai Jubail, en Corea del Sur en Yeochon y Ulsan, en Japón en Chiba y en Mizushima, en taiwan en Mai Liao, en Bélgica en Antwerp, en Texas (USA) en Freeport, Baytown y Deer Park, en Luisiana (USA) Página

38 | 40

en Lake Charles, Plaquimine y Geismar, en Tailandia en Map Ta Phut y en Singapore en la Isla Juron.

4. La Problemática del Medio Ambiente. El sector de la industria petroquímica contine una multitud de procesos que producen impactos potenciales sobre el aire, el agua y el suelo. La mayoría de los materiales que se utilizan en la fabricación de petroquímicos son inflamables y explosivos. Sibien muchos de los petroquímicos son tóxicos, algunos también son carcinogénicos. Los posibles desechos y emisiones que se producen en la Industria Petroquímica dependen de los tipos de compuestos que se fabriquen y la gran variedad de procesos y químicos que se emplean en su manufactura. Los recursos hídricos freáticos y superficiales pueden ser afectados, negativamente, por el agua lluvia proveniente de los patios de tanques, áreas de descarga y procesamiento de los productos, tuberías, purgación del agua de enfriamiento, agua de lavado y limpieza, y derrames casuales de materias primas y productos terminados. Dependiendo del proceso que se utilice, los contaminantes atmosféricos incluyen partículas y un gran número de compuestos gaseosos, como óxidos de azufre, óxidos de carbono y de nitrógeno procedentes de las calderas y hornos del proceso, amoníaco, compuestos de nitrógeno, etc. Estas emisiones provienen de varias fuentes, incluyendo el equipo del proceso, instalaciones de almacenamiento, bombas, válvulas, desfogues y los retenedores que tienen fugas. Los desechos sólidos de la industria Petroquímica, pueden incluir restos de materia prima, polímeros residuales, lodos provenientes de la caldera, limpieza de los tanques o equipos de control de la contaminación, y ceniza producida durante la operación de las calderas a carbón. Los desechos pueden estar contaminados con las sustancias químicas de los procesos. Aunque esta industria ha traído innumerables beneficios por la gran cantidad de productos derivados, también es cierto que ha sido una de las principales responsables por la contaminación a nivel mundial. Es por ello que se deben reforzar las medidas empleadas por la industria para reducir la contaminación como: - La supervisión del manejo de los materiales para controlar la contaminación y reducir los desperdicios. - Se debe capacitar al personal de planta en las técnicas que se empleen para controlar la contaminación del aire y el agua.

Página

39 | 40

- Son necesarios los procedimientos de emergencia a fin de implementar acción rápida y efectiva en el caso de que ocurran accidentes, como derrames, incendios y/o explosiones mayores, que representen graves riesgos para el medio ambiente o la comunidad circundante.

5. Elaboración del proyecto – PLANTA DE ETILENO, POLIETILENO, PROPILENO Y POLIPROPILENO. 6. Evaluación del proyecto 7. Presentación

Página

40 | 40

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF