La - Personalidady El Carcter.
September 16, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download La - Personalidady El Carcter....
Description
ALUMNO: Bryan Anderson Marengo Fabian CURSO: Psicología general SECCION: “D”
SEMESTRE: 2021-1” “
DOCENTE:
Edwin Atilio Espinoza Garay
En el lenguaje cotdiano frecuenemene utlizamos los érminos “personalidad”, “conduca” y “carácer” de forma inercambiable; sin embargo, desde la Psicología se han esablecido límies
claros enre esos res concepos, que son pares esenciales del ser humano en su inegridad, y que son los facores que deerminan la percepción que los demás tenen de nosoros. En esa presenación deniremos qué son la personalidad, la conduca y el carácer y como esos érminos se relacionan. Para ello haremos un breve repaso de la etmología de los érminos y del uso que se les ha dado a lo largo de lla a hisoria, así como del puno de visa de la psicología cienca con respeco a sus diferencias y similiudes.
La personalidad
No exise una denición universalmene acepada de personalidad. En la Antgua Grecia la palabra “persona” se empleaba para hacer referencia a las máscaras que llevaban los acores de earo. Más adelane, en Roma, pasaría a usarse como sinónimo de “ciudadano”, designando principalmene principalmene los roles sociales de los individuos i ndividuos privilegiados e inuyenes. El érmino exendió su signicado en tempos de Cicerón, para designar, reórica y meafóricamene, meafóricam ene, el rol de odo ser humano en la vida social. Acualmene el érmino “personalidad” puede denirse como la diferencia individual que constuye constuye a cada persona y la diferencia de ora por medio de sus caracerístcas o cualidades originales. En medios no ciencos, “personalidad” engloba las caracerístcas de singularidad, individualidad, emociones, sentmienos sentmienos y sensibilidad que oorgan identdad e imagen especiales a los inegranes de los diversos grupos sociales.
Desde tempos de Freud se ha endido a denir la personalidad en función de un complejo proceso de desarrollo y maduración, sujeo al inujo de múltples facores. A pesar de sus limiaciones, el apore freudiano fue, en su tempo, un giganesco paso adelane, pues conribuyó a superar concepos ano religiosos como moralisas, direca o indirecamene indirecamene alenados por crudas formulaciones de orden genétco. En denitva, “personalidad” es el conjuno de modalidades adapatvas adapatvas que el individuo utliza en su conaco cotdiano con el ambiene en que se desenvuelve. Es el conjuno, relatvamene durable, de rasgos y parones de conduca que presiden el núcleo de las siuaciones inerpersonales caracerístcas caracerístcas de la vida humana.
Factores que afectan la personalid personalidad ad
Exisen varios facores que afecan y modican la personalidad enre esos esán: ●
De Desa sarr rrol ollo lo y madu madura raci ción ón
Numerosos auores han examinado el complejo proceso de crecimieno, desarrollo, maduración y declinación declinación de la personalidad a lo largo del ciclo vial del individuo normal. Tales conribuciones han devenido en una formidable masa de información i nformación en orno a la inuencia de facores biológicos, psicológicos y socioculurales en los llamados años formatvos. formatvos. Uno de esos auores es Sigmund Freud quien se basó en el esudio de las bases del desarrollo psicosexual durane durane la infancia y la niñez. Oro auor fue Jean Piage quien presó partcularmene partcularm ene aención al desarrollo cognitvo del niño. Erik Erikson fue un auor que enfatzó la imporancia de las inuencias sociales en el desarrollo individual. ●
Fa Fac cor ores es pr pren ena aal ales es
Es innegable la inuencia que los facores genétcos ejercen sobre las caracerístcas caracerístcas sicas, capacidad inelecual y rasgos de la personalidad del individuo. Hay facores a considerar sobre la madre en el ambiene prenaal, ales como: la edad maerna, los hábios dieétcos, la salud y enfermedad, el esaus emocional, las actudes y la exposición a drogas y radiación. Algunos esudios sugieren que raumas psicológicos en el feo o aleraciones durane el proceso de paro pueden ener repercusiones en el desarrollo de la personalidad del individuo. ●
Cu Cul lur ura a y pers person onal alid idad ad
Múltples rabajos de origen anropológico y psicoanalítco se han ocupado de la relación enre culura y personalidad. Teniendo en cuena que la culura se dene como un conjuno de normas, valores y pauas de comporamieno, comporam ieno, que se raducen como el “modo de vida” de un grupo, es un valioso
insrumeno para analizar la socialización de la personalidad. En el proceso de aculuración el individuo aprende las formas de comporamieno admitdas por su grupo y tende a adopar el tpo de personalidad ambienal, o por lo menos resula ser un facor imporane a ener en cuena. La personalidad básica esá deerminada por las instuciones primarias (familia e instuciones educacionales) que a su vez deermina las instuciones secundarias (religión, mios, ideologías, valores). En resumen, la formación de la l a personalidad es inseparable de las condiciones culurales especícas en que se desarrolla el individuo, pero dicha inuencia no debe enenderse como una acción mecánica de la sociedad sobre el individuo.
La Conducta
La palabra conduca viene del lan l an “condūcus”, que signica “guiar o conducir”. La conduca se reere a la forma en que se “conduce” una persona. El érmino conduca humana humana se utliza para describir las diferenes acciones que ponemos en marcha en nuesra vida diaria. La conduca se puede denir como la realización de cualquier actvidad en la que esé implicada una acción, o un pensamieno o emoción. Dichas acciones no son siempre visibles desde el exerior sino que se maniesan de dos dimensiones: la exerior y la inerior. La dimensión exerior se reere a las conducas observables, una expresión de alegría o riseza. La inerior se reere a las conducas que no se ven, pero que aconecen, como alguien que permanece quieo pero que piensa. La conduca, a la vez, se maniesa en res áreas: 1. En las expres expresion iones es del cue cuerpo rpo 2. En las relaci relacione oness ssoc ocial iales es 3. En las expres expresion iones es men mena ales les
Tipos de conducta
Al hablar de un concepo an amplio, podríamos hacer clasicaciones muy diversas de los tpos de conduca que exisen. A contnuación esán los tpos y clasicación de conducas en función de cómo nos relacionamos con los demás. ●
Co Cond nduc uca a de tp tpo o agr agres esiv ivo o
Es una de las l as clases de conduca más fácil de identcar. Muchas conducas agresivas que realiza el ser humano, son heredadas de nuesros anepasados, pueso que enían un propósio evolutvo muy útl. A lo largo de la hisoria las conducas agres agresivas ivas se utlizaban para advertr a posibles enemigos de que esaban invadiendo propiedades, sobrepasando límies y defender posiciones de poder. Las conducas de tpo agresivo esán relacionadas con acciones como: elevar la voz, ensar los músculos faciales y aprear puños. ●
Co Cond nduc uca a de tpo tpo pas pasiv ivo o
Ese tpo de conducas son propias de personas que evian los conicos. Son los que oleran mucho y se comporan de una manera más sumisa. Utlizan mucho el “no pasa nada”, “no impora“. Muchas veces buscan agradar al reso, pero por lo general, el objetvo va más enfocado a que se conserve un buen ambiene, libre de discusiones y conicos. Para eso, oleran más que el reso de personas.
●
Co Cond nduc uca a de tp tpo o aser asertv tvo o
Las conducas asertvas son aquellas que en nuesra sociedad consideramos como las más acepadas y adecuadas para relacionarnos con los demás. Son personas que se posicionan al mismo nivel que los demás. La comunicación asertva implica responder sin agresividad, respeando a la ora persona, al mismo tempo que e respeas a t mismo. Es la expresión de una sana auoestma.
Nuestras conductas y procesos inconscientes
Es común creer que somos oalmene dueños de nuesros acos. De ese modo nos auo convencemos de nuesra racionalidad, lo que nos hace sentr más seguros y efectvos en nuesras relaciones con el mundo. Sin embargo, la conduca inconscienemene inconscienemene impulsa acciones sin que nos demos cuena. Un ejemplo de eso es perder un objeo, una vez que se pierda puede deberse a una simple disracción, pero la frecuene pérdida de un objeo no puede deberse a una fala de aención. Olvidar el nombre de una persona puede ser una casualidad, pero olvidarlo sisemátcamen sisemátcamene e no es produco de la casualidad sino de la conduca de la persona. Los errores que podemos comeer en un rabajo o area puede ser debido a el cansancio: sin embargo embargo,, si en condiciones normales se equivoca consanemene, deberíamos deberíamos suponer que esos errores se deben a la conduca de una persona.
El caracter
El érmino carácer tene origen en el griego y signica marca grabada “señal que se esculpe o se dibuja en algún objeo” y se remona a la antgua Grecia. El auor más conocido fue Teofraso a quien se debe la obra que lleva por ulo “Caraceres” en la que se presenan 30 descripciones de tpos de carácer. Su inuencia fue verdaderamen verdaderamene e noable en los siglos poseriores. El érmino carácer, en psicología, ha adquirido un signicado especial adicional, además de la acepación primitva de marca o sello. Es el modo especíco de comporamieno del individuo, deerminado por sus cualidades morales. Si bien puede haber rasgos generales asimilables con oras personas, cada uno congura un parón propio. Temas como sus inereses partculares, los valores, la moral y la visión del mundo son pare de ese rasgo distntvo, además de la forma en que artcula sus pensamienos e ideas. El carácer no es algo que se raiga desde el seno maerno, sino que se ve afecado rounda roundamene mene por el medio ambiene, la culura y el enorno social donde cada persona se forma.
Tipos de carácter
●
Cará rácce err nerv nervio iosso
Las personas que tenen un carácer nervioso cambian consan consanemene emene sus inereses, se enusiasman enusiasma n fácilmene con cosas nuevas pero nada consigue araerlos lo suciene. No tenen orden ni disciplina en su vida. Suelen ser de volunad débil, sociable y cariñosa.
●
Cará rácce err apá pát tco
Las personas de carácer apátco viven encerradas en sí mismas, son melancólicas, esarudas y perezosas. Les gusa la rutna y se muesran indiferenes frene a lo que las rodea. Son apátcas y poco ineresadas en realizar cosas nuevas.
●
Ca Cará rác cer er sent sentme men nal al
Las personas que tenen un carácer sentmenal sentmenal son muy sensibles y pesimisas. Preeren aislarse y se decepcionan rápidamene. Suelen ser rencorosos, inseguros e indecisos. Por oro lado, tenen problema para adaparse a cosas nuevas.
●
Cará rácce err colé coléri rico co
Las personas de carácer colérico viven ocupadas, son arevidas y se mueve por impulsos e improvisación. Son exrovertdas pero en cuano se presena algún problema, salen huyendo. Se ensionan fácilmene.
●
Ca Cara rac cer er apas apasio iona nado do
Las personas que son apasionadas tenen una gran memoria e imaginación y una capacidad innaa para el rabajo. Suelen enregarse por las causas perdidas y les ineresa aprender, son sumamene sumamen e meódicos.
●
Cará rácce err amorf rfo o
Las personas de carácer amorfo suelen ser perezosas, poco originales y derrochadores. No les gusa prevenir, son impunuales y nada las enusiasma. enusiasma.
View more...
Comments