La Omision Propia e Impropia
August 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download La Omision Propia e Impropia...
Description
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
ACULTA ACULTAD D DE DERECHO Y CIENCI CIENCIAS AS POLÍTICAS
TEMA: LA OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
CURSO
: Derecho Penal I
DOCENTE
: Leoncio Vásue! "ol#s
AÑO
: $ro
ALUMNA
: %&'%( ')I"%(*AL+ Ana ,ar#a
CICLO: V CICLO:
HUÁNUCO – PERÚ 2015
1
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
LA OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA 2
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
ÍNDICE I-%)(D&''I.-/////////////////00/////0/00/// 1 CAPÍTULO I LA OMISIÓN 1 2 $ 3
AA-%E %E'E 'EDE DE-% -%E" E"00 00// //// //// //// //// //// //// //// //// //// //00 00// ///00 /00 2 '( '(-' -'EP EP%( %(// ///0 /00/ 0/// //// //// //// //// //// //// //// //// //// ////0 //000 $ -( -(), ),A A%IVID IVIDAD AD// //// //// //// //// //// //00 00// //// //// //// //// //// //00 00 3 '(, '(,I"I I"I..- 4 (,I (,I"I. "I.-// -///// ////// ////// ////// ////// ////// ///0// 0// 5 CAPITULO II LA OMISIÓN PROPIA
1'(-'EP%(/////////////////////////// 1'( 6 2DELI 2DE LI% %(" DE (, (,I" I"I. I.- P)( )(P PIA// IA//// //// ///0 /0// //// //// //// //00 00// //00 17 1 %i8o L Le e9al ( (: :;etivo///////////////////00/ 17 2 Autor/////00//////////////////0/// 17 $ De:er de Actuar////////////////////// 17 3 (mi missió ión nd de e la la A Accci ció ón E Es8 s8e era rada da00 000/ 0/// //// ///0 /0// //// //// //// //00 11 < Po Posi si:i :ililida dad dd de e E;e E;ecu cuta tarr el el 'om 'om8o 8ort rtam amie ient nto oE E=i =i9i 9ido do00 000/ 0/// //// /// / 11 $I,P& $I, P&% %A'I 'I. .- D DE EL LA A (, (,I" I"I. I.- P) P)(P (PIA IA00 00// //// //// /// /// //// //// ///0 /0 12 1 Im Im8u 8uta taci ción ón (:;e (:;etiv tiva/ a//00 /00000 00000 0000 00000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000 12 2 Im Im8u 8uta taci ción ón "u:; "u:;et etiv iva/ a/// //// //// //// //00 0000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000001 001$ $ CAPITULO III LA OMISIÓN IMPROPIA 1'(-'EP%(////////////////////000 1'(000//////0 13 2DELI 2DE LI% %(" D DE E( (, ,I"I. I"I.- I, I,P) P)( (PIA PIA// //// //// ///0 /0// //// //// //// //// // 1< 1 %i8o L Le e9al ( (: :;etivo///////////////00///// 1< 2 D rd de ara:n;etetiv/o//// // // // // // // // // // // // // // // // /000 15 $ %ie8:oeLe Le9 9ea> l "u "u: 00/ ? $%IP $%I P(" LE LE>A >ALE LE" " A,PL PLIA IAD( D("/ "/00 00// //// /// /// //// //// //// //// //// //00 1@ 1 %ent ntat ativ iva/ a/// //// //// ///0 /0000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 00000 16 2 Au Auto tor# r#a a y Part Partic ici8 i8ac ació ión/ n/// //// //// //// //000 00000 00000 000000 00000 0000 00000 000000 00000 00000 000000 00000 00000 00000 0000 16 '(-'L&"I(-E"///////////////////////////021 *I*LI(>)AFA////////////////////////0//// 22 A-EB("///////////////////////////000///02$ A-EB("///////////////////////////000///0 2$
3
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
4
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
INTRODUCCIÓN El 8r 8res esen ente te tr tra: a:a; a;o o se ocu8 ocu8ar ará á de tr trat atar ar ac acer erca ca de dell tema tema de la om omis isió ión+ n+ centrándose de manera es8ecial en lo ue res8ecta a los delitos tanto de omisión 8ro8ia e im8ro8ia0 -o 8uede de;arse de reconocer ue se trata de un desaf#o interesante+ 8ues como se ha afirmado en la doctrina+ se está frente a una de las áreas más dif#ciles de a:ordar+ lo ue ha suscitado una im8ortante discusión teórica0 "e :uscará 8ues+ de e=8oner los as8ectos más esenciales0 El 8ro:lema central ue tradicionalmente se 8resenta es el si9uienteC cómo a un “no hacer” se le 8u 8ued ede e at atri ri:u :uir ir un re resu sulta ltado do++ es esto to es+ es+ có cómo mo el “no “no ha hace cer” r” 8o 8odr dr#a #a ca caus usar ar naturalmente ha:lando un determinado resultado0 Es 8recisamente ah# donde se encuentra la discre8ancia en la doctrina+ se ha entendido ue 9ran 8arte de las fi9uras 8enales se construyen como ti8os de comisión u omisión im8ro8ia+ es decir+ so:re la :ase de un hacer activo0 Por lo tanto+ se 8resentar#an dificultades serias como 8ara 8oder otor9ar una relevancia ;ur#dica a la omisión un “no hacer” frente a un determinado resultado0 Para ello+ y a fin lo9rar un orden en la e=8osición del tema ele9ido+ se comen!ará desarrollando el conce8to y la definición de “omisión”+ diferenciándose de la acción+ como as# tam:in sus 8rinci8ales conce8ciones0 Lue9o se a:ordará lo relativo a la diferencia res8ecto a la comisión y omisión+ cuyo o:;etivo será introd int roduci ucirr el tra tratam tamien iento to de la “omisi “omisión ón 8ro8ia 8ro8iamen mente te dic dicha” ha”++ 8ar 8ara a fin finalm alment ente e conc co nclu luir ir con con elan elanál ális isis is de lo loss “d “del elititos os
8ro8 8ro8io ioss e im im8r 8ro8 o8io ioss de omisió omisión” n”++
com8ar com 8arand ando o cr#tic cr#ticame amente nte las ideas ideas 8os 8ostul tulada adass 8or la teor#a teor#a tra tradic dicion ional al y la llamada teor#a finalista de la acción0 Por lo tanto+ es8ero ue este tra:a;o 8ueda incrementar nuevos conocimientos y ahon ah onda darr en la lass ya o: o:te teni nido dos+ s+ en re rela laci ción ón al tema tema trat tratad ado o en su suss di dive vers rsas as descri8ciones y es8ecificaciones+ uedando con la satisfacción de :rindar tal ve! limitados conocimientos 8ero es8erando ue sean fruct#feros en el sa:er ;ur#dico0
Los Alumnos0
5
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
CAPÍTULO I LA OMISIÓN 1.1.
ANTECEDENTES La 'láusula >eneral de Euivalencia a8arece 8or ve! 8rimera en nuestro ordenamiento ;ur#dico con el 'ódi9o Penal de 1661+ teniendo como fuente de ins8iración el Proyecto Alternativo Alemán Alemán de 16550 Dura Du rant nte e añ años os se cons consid ider eró ó a la “o “omi misi sión ón”” co como mo un una a form forma a má máss de com8ortami com8 ortamiento ento huma humano+ no+ enta:lánd enta:lándose ose a9ud a9udas as 8ol 8olmicas micas res8 res8ecto ecto a la 8osi 8o si:i :ililida dad d de fo form rmul ular ar un conc conce8 e8to to un unita itario rio de acci acción ón ue ue en en9l 9lo: o:ar ara a auellas dos su8uestas formas de conductaC la acción y la omisión0 "e :usc :u sca: a:a a el ela: a:or orar ar un conc conce8 e8to to de ac acci ción ón u ue e co cons nser erva vara ra a: a:ssol olut uta a neutralidad valorativa y ue a la ve! fuese com8ati:le con los restantes niveles de análisis de la estructura del delito+ de forma tal ue constituya el elem elemen ento to limi limita tativ tivo o llam llamad ado o a e=cl e=clui uirr de an ante tema mano no la lass cond conduc ucta tass u ue e 1 care!can de relevancia 8enal 8enal 0 "in em:ar9o+ con el transcurrir del tiem8o se esclareció ue la omisión dista mucho de ser un sim8le “no hacer” sino ue se trata de “no hacer al9o a lo ue se esta:a o:li9ado 2+ y considerando ue los de:eres de actuación se esta:lecen Gnicamente a nivel del ti8o 8enal se concluyó acertadamente ue era im8osi:le la e=istencia de omisiones antes del ti8o0 Es as# ue se formula el hoy comGnmente ace8tado conce8to normativo de los delitos omisivos0$ En la actualidad no e=iste discusión al9una res8ecto al reconocimiento de la acción y la omisión como las formas :ásicas de a8arición del delito+ las
1 'E)EH(
,I) 0+ Curso de Derecho Penal Español - Parte General + 3ta0 ed0+ %0I+ %ecnos+ ,adrid J Es8aña 1663+ 80 2520 2 HAFFA)(-I
)0+ Manual de Derecho Penal + Ediciones ur#dicas+ Lima K PerG 1663+ 80
3A)'A A)-+ 2772+ 80 2$@0 Para 9enerar un ;uicio de desa8ro:ación en relación a una conducta omisiva+ no :asta solamente la com8ro:ación de ue al9uien ha omitido una acción ue 8od#a ha:er reali!ado+ es necesario ue la omisión res8onda a una acción es8erada0 9
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
del fun funcio cionar nario io 8G:lic 8G:lico o art#cu art#culo lo $?5+ $?5+ 'ód 'ódi9o i9o 8en 8enal+ al+ fal falsa sa declar declaraci ación ón !"#$%&' !"#$%&' 376+ 376+ 'ódi9o 8enal+ etc0 "in em:ar9o en la actualida actualidad+ d+ y 8rodu 8roducto cto de la teor#a ne9ativa de la acci acción ón ue 8ro8one ue la 8osición de 9arante es en elemento comGn de los delitos de comi comisi sión ón y om omis isión ión++ se or ori9 i9in ina a una una tend tenden enci cia a al a: a:an ando dono no de su diferenciación0 El 8lanteamiento más e=tremo diferencia la 8ro:lemática de la im8utación 8enal de las acciones y las omisiones se9Gn ue los de:eres 8rov 8roven en9a 9an n de la or or9a 9ani ni!a !aci ción ón 8e 8ers rson onal al o de lo loss de:e de:ere ress en vi virtu rtud d de res8onsa:ilidad institucional0 1.-.
COMIS MISIÓN OMISIÓN La do9mática 8enal distin9ue los ti8os 8enales se9Gn se e=8resen en la fo forma rma d de e la in$racci!n de una prohi#ici!n de hacer o o en la forma de una deso#ediencia a un mandato de acci!n0 En el 8rimer caso se trata de delitos
de comisiónM en el su8uesto se9undo de delitos de omisión0 Ló9icamente es 8osi:le ue todos los delitos de comisión se e=8resen en la forma de delitos de omisión+ as# como tam:in es 8osi:le ue los delitos de omisión sean e=8resados en la forma de la 8rohi:ición de acciones0 En los delitos de comisión se sanciona la omisión de otras acciones ue hu:ieran sido las adecuadas al derecho y tam:in en los de omisión se sanciona la reali!ación de una acción ue no es la mandada0 "i el le9islador e=8resa su voluntad en una forma u otra es 8or ra!ones 8rácticas+ 8ero no 8or fundamentos ue vayan más allá0 En verdad tanto en los delitos de comisión como en los de omisión se trata del sentido ue tiene un determinado com8ortamiento0 La 8rohi:icióny el mandato de acción se refieren 8or ra!ones 8rácticas a distintos as8ectosdel com8ortamiento
ue
le
dan
sentidoC
en
la
8rohi:ición
al
com8ortamientomismo delitos de comisiónM en el mandato de acción a lo ue el com8ortamientode:er#a ha:er sido delitos de omisión0 6
9*A'I>AL&P(+ Enriue+
Manual de Derecho Penal, parte general + Ed0 %E,I"+ 'olom:ia
1665+ 80 22$0 10
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
Determinar si se trata de una acción de comisión o de omisión es una cuestión ue no 8resenta dificultades cuando se 8ueda tener en cuenta el as8ecto e=terior del com8ortamiento0 La acción de comisión se 8erci:e con mayor nitide! en los casos en ue el a9ente dis8ara so:re la v#ctima+ la a8uñal a8u ñala a o sustra sustrae e un :ien :ien mue:le mue:le++ 8ues 8ues el com8o com8orta rtamie miento nto e;e e;ecut cutado ado 8resenta una dimensión dinámica y constituye la causa de la reali!ación del delito 8revisto en el ti8o le9al0 La omisión+ 8or el contrario+ consiste en de;ar ue los hechos si9an su curso0 Distin9uir entre comisión y omisión es una tarea ardua cuando la acción reviste una forma am:i9ua y resulta dif#cil 8recisar el criterio decisivo 8ara calificarla como una de ellas0 Esta dificultad es+ en 8articular frecuente en el ám:i ám :ito to de lo loss deli delito toss cul8 cul8os osos os++ 8u 8ues esto to u ue e la cul8 cul8a a 8res 8resu8 u8on one+ e+ co con n frec frecue uenc ncia ia++ un una a omis omisió ión+ n+ co cons nsis iste tent nte e en no tomar tomar la lass 8rec 8recau auci cion ones es necesarias y de manera correcta 8ara evitar ue el daño se 8rodu!ca violación del de:er o:;etivo de cuidado0 As#+ 8or e;em8lo+ a un ciclista ue+ de noche conduce su :icicleta sin el faro re9lamentario+ se le re8rochará el hecho de conducir un veh#culo en malas condiciones o de ha:er omitido instalar el faro en el mismo veh#culo0 De i9ual manera+ ca:e 8re9untar si el fa:ricante ue entre9a a sus o:reros materia 8rima contaminada de:e ser re8rimido 8or no ha:er entre9ado dicho material de tra:a;o o 8or no ha:erlo desinfectado0 Aunue con menos frecuencia+ el mismo ti8o de dificultades e=isten en los delitos dolosos0 Los e;em8los más conocidos son los relativos al hecho de salvar a una 8ersona en 8eli9ro0 Por e;em8lo+ uien al escuchar las llamadas de au=ilio de un individuo ue está 8or aho9arse y le lan!a un salvavidas+ 8ero lue9o lo retira al reconocer en la 8ersona en 8eli9ro a uno de sus enemi9os0 As# As# mismo+ el caso de uien im8ide al socorrista se coloca+ dolosa o cul8osamente+ l mismo+ en inca8acidad de 8restar au=ilio a al9uien en 8eli9ro0 &n caso en 8articular im8ortante es el relacionado con la eutanasia0 Por e;em8lo+ un mdico 8uede 8rovocar la muerte de un 8aciente a9oni!ante inyectándole un fármaco determinado+ 8ero as# mismo a:stenerse+ desde el inicio+ de someterlo a un tratamiento diri9ido a mantenerlo con vida o
11
DERECHO PENAL I PA PARTE RTE GENERAL
OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
desconectar los a8aratos de res8iración artificial0 En esta Gltima hi8ótesis+ la duda su:siste en cuanto a la manera de calificar el com8ortamiento del mdico+ en la medida en ue 8uede considerarse ue o:ró 8or comisión interrum8ir el funcionamiento de los a8aratos o 8or omisión a:stenerse de iniciar tratamiento o de continuar el comen!ado0 En doctrina+ se afirma con frecuencia ue se trata de una omisión+ en la medida en ue el mdico ten9a un de:er de 9arante en relación con la v#ctima0 "e tratar#a de un caso de eutanasia 8asiva im8une0 Los criterios 8ara su8erar esta dificultad+ consistente en diferenciar entre com8ortamientos de comisión y de omisión+ son diversos0 "in em:ar9o+ ahora hay consenso so:re ue se trata más :ien de una cuestión normativa y no em8#r m8#ric ica0 a0 As# s#++ de:e e:e te ten ner ersse en cuenta enta el se sent ntid ido o soc ocia iall del com8ortamiento 8ara determinar el as8ecto si9nificativo ue atri:uye a esta conducta de relevancia 8ara el derecho 8enal0 "i :ien es cierto ue con esto no se ha 8r 8ro o9r 9res esad ado o en la soluc olució ión n de dell 8ro: 8ro:le lema ma++ 8ues esto to u ue e es indis8ensa:le aGn determinar u criterio normativo se de:e a8licar+ tam:in es verdad ue se tiene la venta;a de considerar insuficientes tanto al criterio de causalidad como a la teor#a del factor decisivo o ener9#a 8ositiva0 17 Al9unos autores+ lue9o de destacar la deficiencia de estos criterios y las dificultades 8ara a8licarlos a los casos concretos+ consideran más efica!+ en caso de duda+ decantarse 8orue se trata de una acción de comisión0 En real realid idad ad++ no hay hay cr crite iterio rio a:so a:solu luto to 8a 8ara ra reso resolv lver er el 8ro: 8ro:le lema ma en la a8lica a8li caci ción ón 8r 8rác áctitica ca de la le leyy0 En 9e 9ene nera ral+l+ se ad admi mite te el crit criter erio io de la su:sidiaridad+ en el sentido de ue es necesario+ 8rimero+ determinar si el com8ortamiento constituye una comisión y+ si este no es el caso+ 8lantearse la cuestión si se da o no una omisión0 En otros trminos+ esta es e=aminada en la medida en ue una acción de comisión no 8ueda ser esta:lecida0 Este crit criter erio io re resu sultlta a admi admisi si:l :le e a cond condic ició ión n de u ue e so solo lo se cons consid ider eran an lo loss com8ortamientos ue crean o aumentan el 8eli9ro+ 8ero no los ue evitan su 8roducción0 10Q&)%AD(
P(H(+ os+ Manual de Derecho Penal, Parte General % + Ed0 >)ILE4+
Lima 277eneral+ Ed0 >ri;ley+ Lima J PerG 166eneral+ >eneral+ Ed0 EEDLI+ Lima K PerG 277@0 enera >eneral+l+ Ed0 >ri;ley >ri;ley++ Lima K PerG 277@0 50 VILLAV VILLAVIE'EIE'E-'I( 'I( %E)) %E))E)("+ E)("+ Feli Feli8e 8e A0+ Dere Derecho cho Pena Penal+l+ Parte >eneral+ >eneral+ Ed0 >)ILE4+ Lima K PerG 277?0 ?0 *A'I>AL&P( *A'I>AL&P(++ Enriue+ Enriue+ ,anual de Derecho Derecho Pe Penal+ nal+ 8art 8arte e 9enera 9eneral+l+ Ed0 %E,I %E,I"+ "+ 'olom:ia 16650 @0 Q&)% Q&)%A AD( P(H( P(H(++ o os s++ ,anu ,anual al de Dere Derech cho o Pe Pena nal+l+ Pa Part rte e >e >ene nera rall I+ Ed Ed00 >ri;ley+ Lima K PerG 277ene >eneral+ ral+ Editorial A*ELED(JPE))(%+ Ar9entina 166
View more...
Comments