La Neurociencia y El Docente Como Gerente de Aula

January 18, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Neurociencia y El Docente Como Gerente de Aula ...

Description

 

LA NEUROCIENCIA Y EL DOCENTE COMO GERENTE DE AULA

AUTOR: Carrillo

Yulenny

C.I: 13.276.078

En el desarrollo evolutivo de la Educación como ciencia y hecho social se han gestado varias corrientes pedagógicas que han caracterizado la praxis pedagógica de los docentes. De allí que se conocen los paradigmas educativos basados en el conductismo, el constructivismo, el sociocognitivismo; así como las metodologías de enseñanza del aprendizaje por proyectos y la formación por competencias. Hoy en día, se observa en las aulas de clases, a docentes caracterizados por una práctica pedagógica en la que convergen diversos paradigmas y metodologías. Sin embargo, independiente de la línea paradigmática y metodológica que caracterice a un profesor o a una institución o programa académico, es menester que todo educador conozca el funcionamiento del cerebro y desarrolle su labor pedagógica basado en ese conocimiento, esto es lo que se conoce como Neuroeducación. Esto implica el involucramiento de las neurociencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin ánimos de establecer una nueva propuesta de hacer educación o que se plantee como la salvación para resolver los problemas de aprendizaje o de la calidad de la educación, la idea es que la Neuroeducación Neuroedu cación se considere como una disciplina que aporte nuevos conocimientos al docente. En este sentido, las presentes líneas exponen orientaciones básicas para involucrar el conocimiento del funcionamiento del cerebro por parte de los docentes universitarios en el contexto de la formación del futuro gerente educacional, considerando que la Gerencia Educativa es una ciencia

 

pedagógica y una unidad curricular indispensable y presente en todos los programas de formación de educadores. La neurociencia ocurre en un espacio común, denominado enseñanza. Este concepto se da cuenta de una interface dialógica entre los mundos cognitivos del educador y del educando. Todo parece indicar que el conocimiento preexistente de ambos sujetos desempeña un rol clave en la comunicación didáctica. En este contexto la neurociencia se ha convertido en un espacio investigativo que ha permitido vislumbrar posibles respuestas sobre lo que ocurre tanto con el educador y el educando durante el proceso de enseñanza. En este sentido los estudios del funcionamiento del cerebro continúan entregando posibles respuestas que nos permiten al menos reflexionar acerca de nuestras praxis pedagógicas. “La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde el punto de vista inter, multi y transdisciplinario, la estructura y organización funcional del Sistema Nervioso (particularmente del cerebro).” (Gudiño 2009).  

En

la

actualidad

las

neurociencias

se

encuentran

aportando

significativamente al pensamiento crítico y creativo de las personas para hacerlos capaces de generar conocimiento relevantes en el desarrollo de la sociedad, estos elementos se pueden aplicar aplica r también en los diferentes niveles de los entornos educativos para hacer de esta actividad algo más dinámica y entretenida para los actores educativos. Algunos elementos que consideran las neurociencias para lograr este efecto son: a) Conocer más detenidamente el funcionamiento del cerebro humano. b) Valorar la importancia del contacto con la naturaleza y con el entorno social. c) Motivar la curiosidad, la atención pura, para la explicación de los fenómenos que se estudia.

 

d) Comprender que la motivación es el “combustible mental” para que

los educandos generen aprendizajes significativos. e) Diversificar la manera en que enseñamos y cultivar estados emocionales equilibrados y positivos. f) Lograr reconocer los problemas de aprendizaje y de funcionamiento neurosicológico de forma temprana para ayudar a los alumnos. g) Enseñar el autocontrol y el manejo de las emociones altruistas, así como valorar los distintos tipos de habilidades y capacidades de los alumnos. En definitiva el estudio de las neurociencias considera “entrenar al cerebro para cambiar nuestra vida”, como sabemos la experiencia modela el cerebro

a lo que se llama neuroplasticidad. Es la mente atenta la que se sitúa en el presente con una actitud de aceptación, va despojándose de preocupaciones,

Los gerentes de aula o de una institución educativa comprendan que cada ser humano es único y por lo tanto cada cerebro es único e irrepetible. De manera que, como docentes y como gerentes educacionales se deben contemplar diversas estrategias que permitan que las personas a su cargo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tengan la oportunidad de explotar todo su potencial y una vía idónea para hacerlo, es a través del conocimiento de cómo aprende el cerebro. La figura del docente ha sido históricamente asumida como el de un gestor del cambio en la vida de sus estudiantes, un cambio percibido desde lo positivo en el ámbito cognitivo, conductual, actitudinal y más recientemente; en lo emocional. En este sentido, se asume que el docente es un gerente de aula, que puede llegar a dirigir incluso, una institución educativa. Pero, partiendo de ese escenario incipiente en el que el futuro docente será

 

indiscutiblemente un gerente de aula, su praxis pedagógica estará orientada a promover el cambio en los estudiantes. Sobre este particular, hay una serie de procesos gerenciales que debe desarrollar para la gestión del cambio desde su hacer pedagógico, como son: la planificación, organización, dirección, control y evaluación. En cuanto a la planeación basada en el diagnóstico previo, Barrera (2005) afirma que es la actividad continua relacionada con el acto de preveer, diseñar, ejecutar y evaluar propósitos y acciones orientados hacia fines determinados. Dicho proceso se materializa en la planificación, la cual, corresponde a la tarea de precisar en el plan, los propósitos, acciones, inquietudes,

aspiraciones,

las

motivaciones,

las

necesidades

y

las

expectativas de un contexto. De manera que, la planificación consiste en definir metas, establecer estrategias y desarrollar planes, programas y proyectos; para coordinar actividades. En este proceso se formulan objetivos, metas, estrategias y se establecen

los

lineamientos

de

ejecución,

organización

y

control

administrativo. En este sentido, Melinkoff (1983), establece una serie de principios asociados a procesos neuropsicológicos que deben darse en el ejercicio de la planificación, como son: la racionalidad, previsión, unidad, flexibilidad, continuidad y la inherencia o inmanencia. La racionalidad refiere al establecimiento de objetivos reales y factibles, la previsión implica prever el tiempo y los recursos, mientras que la unidad alude a la integración armónica de programas y proyectos. La flexibilidad por su parte, atañe a la adaptación por la dinámica social, en tanto que la continuidad consiste en entender la planificación como un proceso constante. El propósito de la Neuroeducación es proporcionar al docente toda la información inherente al funcionamiento cerebral para que tenga conciencia del potencial que como ser humano tiene ese estudiante a su cargo. De

 

manera que, adquiera un fundamento teórico sólido para establecer los aspectos relevantes que a partir de los principios de las Neurociencias, le permitan innovar y transformar su praxis pedagógica. Se trata entonces, de que el educador asuma el conocimiento derivado de las Neurociencias para comprender la estructura cerebral, la forma cómo aprende el cerebro y como procesa, registra, conserva y en función de eso desarrolle estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo. Las neurociencias explican cómo es que actúan millones de células en el cerebro de una persona para comprender la complejidad de los procesos mentales al enfrentarse a las distintas ramas del conocimiento, su uso propende a hacer más significativo el aprendizaje, lo que requiere preparación, preparació n, entrenamiento,

desarrollo

de

habilidades

concretas

para

generar

conocimientos relevantes en el desarrollo de la sociedad. La neuroeducación se pone en práctica para la innovación pedagógica y la evolución de los sistemas educativos, para lograr esto es necesario entender la transformación que debe darse en el cerebro del docente y en el cerebro del estudiante, no precisamente de manera fisiológica sino más bien en la forma de ver las cosas. Un factor clave para establecer la relación de las neurociencias con la pedagogía es que los educadores comprendan que a través de su planificación de aula, de sus actitudes, de sus palabras y de sus emociones ejercen una enorme influencia en el desarrollo del cerebro de los alumnos y alumnas, y por ende en la forma en que aprenden. En el contexto de la formación de docentes como potenciales gerentes de aula y de instituciones educativas, de lo que se trata es que el profesor tenga en cuentan las implicaciones neuroeducativas, a través de su planificación didáctica, sus actitudes, su discurso y emocionalidad; ya que, éstos ejercen una importante influencia en la forma cómo aprenden sus estudiantes. Y, precisamente, son estos estudiantes quienes en un futuro asumirán un rol importante en la vida de otros estudiantes y su desempeño

 

profesional como educadores y como gerentes educacionales, en gran medida, estará influenciado por la formación que recibieron a nivel universitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Alonso, T. O. (2009). Neurociencia Neu rociencia y educación. Recuperado de



http://www.colegioverdemar.com/files/TomasOrtiz_Ponencia.pdf



 la neuroeducación como c omo tendencia vanguardista para la formación del de l gerente educacional TESIS Autora: Dra. Yaritza Ferreira [email protected] Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”  

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF