La Logica en La Medicina

September 4, 2017 | Author: Marlene Muñoz | Category: Reason, Logic, Proposition, Science, Truth
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: ensayo de logica en la medicina que nos pidieron para la clase, excesivo de 6 hojas en las cuales se trato ...

Description

LA LOGICA EN LA MEDICINA. La medicina siempre ha sido una ciencia muy complicada por el proceso de estudio que se lleva, se encuentran muchos conflictos debido a que no es como las demás ciencias que pueden experimentar, en esta ciencia no es éticamente correcto hacerlo, y por ello siempre existen problemas, demandas, etc. sin embargo a pesar de todo esta ciencia es indispensable para la vida humana, si no existiera, quizá el estilo de vida que tenemos, los años que vivimos, la resistencia a las enfermedades y el avance medico en conjunto con otras ciencias no se pudiese desarrollar. La palabra lógica deriva del griego antiguo logike, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de logos, “palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio”. Estudia la forma de nuestros pensamientos (conceptos, juicios, raciocinios) solamente desde el punto de vista de su estructura, de su forma lógica. Un pensamiento es una representación mental de un objeto conocido se realiza mediante una operación cognitiva que es el proceso y el pensamiento es el resultado. Es la ciencia que de manera estructurada organizar nuestros razonamientos y estudia la forma y el contenido de estos. Tiene como objeto y método propio determinar pensamientos verdaderos y desechar los falsos. Es organizar del pensamiento de acuerdo con un principio, para conseguir una razón. Así la verdad se convierte en el horizonte de la lógica, haciendo su campo de estudio las especies o clases de pensamientos. En el área médica usar la lógica no es una opción, es una obligación, el médico en la época actual está definitivamente obligado a usar todos los medios con el mayor objetivo: preservar la vida. Pero ¿Cómo comenzó el hombre a desarrollar todo este conocimiento? ¿Cómo empezó todo? Todo inicio desde la prehistoria, cuando nuestros ancestros querían o tenían la inquietud de querer explicar la vida, la muerte, o los procesos de enfermedad (claro en aquellos tiempos no se explicaban porque las personas enfermaban), y en un principio creían que todo era relacionado a algo divino, o algo malo que las personas adquirían. Sin embargo poco a poco y mediante la observación de personas que tenían la curiosidad de explicar estos eventos, o de intentar de reparar o curar lo que sucedía comenzaron a experimentar mediante métodos primitivos (plantas, sustancias, métodos quirúrgicos primitivos. etc.)… y es aquí donde la medicina y la lógica se une para poder hacer que esta ciencia sea reconocida en todo el mundo y pueda avanzar a través de los años.

Conforme el paso de los años la medicina ha avanzado a partir de estos conocimientos, y se han hallado muchos de los tratamientos de las enfermedades, y no solo esto, si no que se han mejorado las opciones terapéuticas, por ejemplo en Mesopotamia se creía que un dolor de cabeza era provocado por establecimiento de un espíritu y a los pacientes se les realizaba una trepanación (hoyo en el cráneo) para que pudiese salir dicho espíritu. Ahora se sabe que la cefalea es ocasionada por contracciones musculares, inflamaciones de los nervios, o dilatación de los vasos sanguíneos, se sabe que esas primitivas cirugías lograban disminuir la tensión y así aliviar el dolor. En la antigua Grecia existieron filósofos que contribuyeron al desarrollo de la medicina debido a que ellos mismos buscaban la naturaleza de cada una de las enfermedades que en aquellos tiempos se presentaban. Los grandes filósofos establecieron las ideas o las bases acerca de la lógica ya que ellos creían que para llegar a una verdad se necesitaba de argumentos validos y correctos. 

Incluso “Aristóteles” dijo en alguna ocasión: “el filósofo debería comenzar por estudiar medicina, y el médico debería terminar por estudiar filosofía” y esto sucedió con estos grandes filósofos quienes contribuyeron al entendimiento del cuerpo humano. También contribuyo a la lógica con la silogística, el estudio del procedimiento de raciocinio por medio del silogismo, en que de dos premisas se deduce una conclusión; también llamada lógica de las proposiciones o lógica “clásica”. Los cuatro principios de la logicos, tres primeros enunciados por Aristóteles y el cuarto agregado por Leibnitz:



El principio de identidad — Desde el punto de vista del ser, (ontológico) se enuncia expresando que todo objeto (de conocimiento) es igual a sí mismo.



El principio de (no) contradicción — También tiene una formulación ontológica conforme a la cual un objeto (de conocimiento) no puede ser y al mismo tiempo no-ser.



El principio de tercero excluído —Expresa que dos proposiciones contradictorias no pueden ambas ser falsas. Sin embargo, es más apropiado referir este principio al concepto de valor de verdad de la lógica clásica, conforme al cual una proposición solamente puede tener valor de verdadera o de falsa; y por lo tanto, entre la verdad o la falsedad, no existe una tercera posibilidad



El principio de razón suficiente — Este principio fue enunciado por Leibnitz en un sentido ontológico expresando que todo lo que existe tiene su razón de ser. Algunos filósofos le han dado una enunciación en sentido lógico, expresando que todo juicio es falso o verdadero, por alguna razón; y por lo tanto ha de ser posible justificar su veracidad o su falsedad por medio de la razón.



“Tales de Mileto: quien estableció que el agua era un elemento esencial y es el origen de la vida”, y que el cuerpo humano estaba constituido por el agua.



“Demócrito: quien estableció el estudio sobre el átomo, además de que también hizo estudios sobre la visión y los colores”.



Hipócrates, quien dijo que desde el principio, observar las disimilitudes y las diferencias del estado de salud desde las más sencillas de reconocer hasta las más considerables por sus efectos, observar todo lo que se pueda observar. Investigar todo lo que se puede ver, tocar, escuchar, aplicando la inteligencia, en fin todo lo que se puede usar usando nuestros medios de conocimiento



En Grecia la observación era la base de la práctica médica ya que una buena clínica conducía a:

  

Un diagnostico acertado Pronostico adecuado Un tratamiento oportuno

El médico debía seguir observando al paciente, anotando sus cambios y confrontando con su experiencia lo que veía. No siempre la clínica jugó un papel prioritario en la práctica médica. Su época dorada fue en la segunda mitad del siglo XIX, después de un vacío importante desde la llamada clínica hipocrática. En el siglo XIX surge el llamado método anatomo-clínico, que vuelve científica a la clínica médica. La lógica médica es nueva porque las entidades nosológicas son nuevas; todavía en el siglo XVIII, la fiebre, el dolor o el vómito eran consideradas como enfermedades. Los médicos basaban su diagnóstico en la mirada superficial al paciente y sus tratamientos dependían de fórmulas tradicionales. Observar, aprender a ver, buscar signos específicos o precisos, notar cambios en el paciente y cuidar la evolución de su enfermedad, eran actitudes ofensivas, poco realizadas en los pacientes, por ello los pacientes lo categorizaban así. Sin embargo sí correlacionaban los síntomas y signos con determinada enfermedad y se invento la semiología o semiótica medica, usando las ideas que son la representación mentales que surgen a partir del razonamiento o de

la imaginación de una persona. Esta idea provino de una impresión o percepción externa. El abordaje del enfermo y el acto clínico se volvió ordenado. El médico que se alardeara de académico y profesional debía aplicar en su paciente la anamnesis (conjunto de los datos clínicos relevantes y otros del historial de un paciente), inspección, palpación, percusión y auscultación para poder relacionarlo lógicamente a su padecimiento. Sucesos decimonónicos, como no decirle al paciente el porqué de su enfermedad o no explicarle las razones por las cuales sucedía así se volvieron poco frecuentes, existía mayor correlación del médico y del paciente. Sin embargo, poco a poco se empezó a observar que las personas podían tener ciertas enfermedades de diversos tipos, sin necesariamente presentar síntomas o signos. También se presentaban casos de padecimientos como los hereditarios, que se manifestaban de diferentes formas o tiempos. En la actualidad gracias a la lógica y el razonamiento sabemos que la enfermedad se manifiesta con lo que se conoce como síntomas y signos. Síntomas son el conjunto de lo que el paciente dice sentir y que los signos no se perciben porque es una vivencia personal. Los signos son todo aquello que el médico puede apreciar con sus sentidos en el cuerpo del paciente, por ejemplo, alteraciones de coordinación, coloración en la piel, incremento de la frecuencia cardiaca o forma de caminar. A esta serie de fenómenos hay que darles una explicación biológica y lógica, aquello lo relacione a la patología o enfermedad, que se pueda entablar una relación coherente, o establecida de síntoma o signo-enfermedad esto es lo que significa el saber del acto médico. Actualmente y generalmente cuando el médico obtiene los síntomas y signos, realiza el examen físico y tiene los resultados de algunos estudios, e interpreta toda esa información en el marco del conocimiento médico que aprendió en la escuela, a esta conducta es a lo que se le conoce como el raciocinio, que involucra tres etapas: 

deducción donde a partir de alguna situación de puede inferir alguna situación, en este caso alguna enfermedad



inducción que es el establecimiento de una ley o conclusión establecida a partir de de la observación de hechos o casos particulares



abducción donde a partir de observar todos los signos y síntomas se determina una enfermedad en especifico

Entonces ya se está en condición de elaborar una hipótesis diagnóstica para resolver el problema cuya pregunta clave es: ¿Cuál es la enfermedad de mi paciente?

En este paso no sólo interviene su saber, sino también su sensibilidad, raciocinio, lógica y su deducción; así, el acto médico se convierte en un acto creativo y analítico. En sentido estricto, las expresiones “juicio clínico”, “lógica médica”, “método clínico”, “acto clínico”, “razonamiento médico” y “pensamiento médico” no son sinónimos, pero, en general, con ellas se hace referencia al proceso cognitivo por medio del cual la información contenida en el caso clínico se sintetiza y ordena de acuerdo con el conocimiento y la experiencia del médico, con objeto de diagnosticar y manejar el problema del paciente. El médico también debe construir buenos argumentos para poder tener una razón suficiente, debe tener fundamentos los cuales le son útiles para tener buenas hipótesis para defender y buenas bases para sustentar sus conclusiones. También necesita la habilidad para dar ejemplos a los pacientes y buscar apoyos, usar contraejemplos y hacer reducciones al absurdo. Una vez creados los argumentos, su análisis se divide en comprensión y evaluación de lo que podría ser probable o no. Comprensión de todo lo que analizo, dedujo, razono y pensó medicamente. El argumento se compone de la conclusión y las premisas. Estas siempre deben siempre estar basadas en la realidad en la concepción del mundo y de los seres en el mundo. Es la lente a través de la cual vemos nuestro mundo, a esto se le llama lógica material. La inferencia, el proceso por en el cual se analizan las proposiciones y una evaluación entre ellas para poder sacar una conclusión, esto también es útil en la práctica médica. Porque permite comparar las ideas que el médico tiene y poder tener un diagnostico mejor o mas acertado. La lógica también determina cuándo un razonamiento es contradictorio o incoherente (falso) y cuando es correcto (posible), y de ese modo permite construir un conocimiento seguro y sin errores. Mediante esta ciencia podemos advertir qué razonamientos pueden ser ciertos y cuáles no, cuando son erróneos y cuando pueden ser correctos. Nos ayuda a determinar o a darnos cuenta de los errores de los razonamientos, llevándote a tomas mejores decisiones y a detectar malos argumentos de otras personas, facilitándote evitar que seamos engañados. La lógica es una actividad del intelecto que, se formalizó con Aristóteles y fue así denominada por el filósofo estoico Crisipo. Corresponde a la estructura podría bien decirse a la anatomía del pensamiento. Se considera como un instrumento para pensar en forma correcta. La medicina se basa en la experiencia. El conocimiento se adquiere mediante por la observación y una experiencia medica significa conocimiento posterior, en el que se ratifica o se rechaza una hipótesis que la precede.

En conclusión la lógica en la medicina es útil, en todos los sentidos, el médico es un ente que tiene que razonar cada punto de su intervención en la relación de medico paciente, analizando todas y cada una de los síntomas y signos que este le proporcione en la consulta, infiriendo en cada una de las opciones de diagnostico así, establecerá una relación con alguna patología usando su racionamiento lógico. El médico deber ser filosófico porque siempre debe tener la curiosidad de investigar cada día mas sobre algún tema nuevo, debido a que gracias a la tecnología hay mayor avance en las investigaciones de enfermedades antiguas y enfermedades nuevas, por lo tanto debe ser un investigador todo es lo tiempo, apasionándose por el conocimiento y la sabiduría porque solo así podrá encontrar las respuestas a muchas preguntas de sus pacientes. BIBLIOGRAFIA: 

http://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm



http://www.acrodriguezderomo.com/publicaciones/articulos/MEDIC-R.pdf



www.wordreference.com

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF