La Hora de Juego Diagnostic1

April 14, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Hora de Juego Diagnostic1...

Description

 

LA HORA DE JUEGO DIAGNOSTICA INTEGRANTES: Cesiah Ferrada – Ana Riquelme – Víctor Fernández INTRODUCCION El proceso Diagnóstico es una materia básica en el Área de Psicología Infantil ya que para establecer un programa de orientación o tratamiento se tiene que conocer al sujeto en lo afectivo, su entorno y sus diferentes áreas. En la in inte terve rvenc nció ión n infan infanti til, l, el jue juego go ofrec ofrece e al terap terapeu euta ta un una a val valio iosa sa herramienta para acceder al mundo interno de los niños. Así como el lenguaje es la forma de aproximarse al mundo adulto, en el mundo infantil el juego es la vía de expresión de deseos, necesidades y emociones. Las herramientas lúdicas ofrecen al terapeuta infantil la oportunidad de conoce con ocerr las co constr nstrucc uccion iones es de sig signifi nificad cado o que los niñ niños os des desarro arrollan llan a partir de sus experiencias, permitiendo además modificarlas en pro del bienestar del niño y su familiar. El presente trabajo pretendeLaentregar anteceden tes sobre(HJD), el instru instrumento mento de evaluación, denominado Hora deantecedentes Juego Diagnostico el cual es utilizado utiliza do dentro del proceso proceso psico psicodiagnó diagnóstico, stico, que desde una perspec perspectiva tiva sistémica sistém ica constructivi constructivista, sta, favorece favorece el desarrollo desarrollo de habilidades habilidades para el trabajo con niños. I.- ANTECEDENTES RELEVANTES Las teorías psicoanalíticas sobre el desarrollo funcional, estructural y el significado del mundo interno de niños pequeños derivan en gran parte de las observaciones de horas de juego en la consulta. Los analistas de niños intentan entender qué expresa el niño a través del lenguaje del juego sobre sus más profundas fantasías y de sus emergentes relaciones con los demás. Durante las primeras fases del desarrollo de la teoría psicoanalítica, Freud util utilizó izó el fe fenó nóme meno no del del juego juego de dell niño niño par para a ilust ilustrar rar e ide ident ntifi ifica carr los los orígenes de diversas características del funcionamiento psíquico en la vid vida ad adul ultta. Co Con n re resp spec ecto to a la func funció ión n de dell jueg juego, o, mucha uchass de las las descripciones y formulaciones de Freud continúan siendo centrales de la teoría psicoanalítica infantil. En 1905, Freud se refirió por primera vez al juego infantil sugiriendo que el jueg juego o apar aparec ecía ía cu cuan ando do el niño niño co comi mien enza za a util utiliz izar ar pa pala labr bras as y a organizar sus pensamientos. También consideró que el juego ofrece una función reparadora de experiencias traumáticas. Esta función del juego fue un ejemplo de la inclinación natural por rebelarse en contra de la

 

pasividad y por la preferencia de roles activos, pasividad activos, al servic servicio io de la práctica y adquisición de mayor autosuficiencia. Freud hizo énfasis en que detrás del juego infantil subyace otra fuerza conductora llamada “compulsión a la repetición”, en la cual el niño hace revivir sentimientos asociados con experiencias placenteras.



FREUD

Concepción de juego según autor

La teoría que nos propone Freud para entender el juego de un niño es la denominada teoría traumática. Es decir, que el niño al jugar elabora situaciones dolorosas, que son inadmisibles para el yo. El niño mientras  juega también también cana canaliza liza tend tendencias, encias, por por lo cual un niño que que juega, reprim reprime e menos. •

M. Klein

M. Klein, para el análisis de niños, se basa principalmente en el juego, como continuación de las investigaciones realizadas por Freud. Del mismo modo, la capacidad de transferencia, también es espontánea en el niño. Esta Es ta ca capac pacid idad ad de tr trans ansfer feren enci cia a es exp expli lica cada da po porr es esta ta au auto tora, ra, po porr el hecho de que la ansiedad en el niño es muy intensa, lo que pone en marcha la compulsión a la repetición. Esta repetición lo lleva al niño a perso pe rsoni nific ficac acio iones nes y simbo simboliz lizac acio iones nes en la qu que e ree reedi dita ta su suss pri prime meras ras relaciones de objeto, que se expresan en la transferencia y en sus juegos. Es decir que, la sustit sustitución ución del objeto imaginario, cuya pérdida es temida temida y sufrida, por otros objetos más numerosos y reemplazables, son las bases para la actividad lúdica y la capacidad de transferencia. •

WINNICOTT

Aporta dos conceptos esenciales para comprender el juego del niño: el de obje ob jeto to tran transi sici cion onal al y el de fe fenó nóme meno no tran transi sici cion onal al,, los los cu cual ales es van van a constituir consti tuir las experie experiencias ncias de juego en el niño. El objeto transicional transicional es la primera posesión no-yo; se trata de un fenómeno normal que permite al chico el pasaje de la relación con la madre a las posteriores relaciones relaciones de objeto. Estas experiencias (uso de la frazada para acariciar su rostro, chupeteo de la sabanita, etc.) complejizan las experiencias autoeróticas y van acompañadas de fantasías. II.- EL JUEGO COMO INSTRUMENTO DIAGNOSTICO. En el niño el Juego es una actividad lúdica en su forma de expresión propia, así como el lenguaje verbal es en el adulto. ofrecer al niñoque la posibilidad posibi lidad de jugar en un conte contexto xto lo particular, con un Al encuad encuadre re dado

 

incluye espacio, tiempo, explicitación de roles y finalidad, se crea un campo que será estructurado básicamente en función de las variables internas de su personalidad. En est esta si sittuac uación ión expr expres esa a sólo sólo un segm segmen ento to de su re repe pert rtor orio io de conductas, reactualizando en el aquí y ahora un conjunto de fantasías y relaciones de objeto que se sobreimpondrán al campo de estímulo. Por eso se recurre complementariamente a otros instrumentos o métodos de investigación. Creemos conveniente aclarar una diferencia básica entre la hora de juego diagnóstica y la hora de juego terapéutica, pues es muy común que se las confunda. La primera engloba un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí misma, opera como una unidad y se la debe interpretar como tal. La segunda, en cambio, es un eslabón más en un amplio continuo en el que van surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta. 2.1 Definición y Objetivos Hora de Juego Hora Juego diag diagnó nóst stic ica, a, const constit ituye uye un re recu curso rso o un inst instrum rumen ento to técnico, que utiliza el psicólogo dentro del Proceso Psicodiagnóstico de niños; técnica que se complementa con la Entrevista inicial con Padres, el registro de la historia de vida del niño y otras técnicas proyectivas y/o psicométricas. El objetivo de esta técnica es tomar contacto con el niño que nos traen a consulta y su problemática. "Al ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un cont context exto o pa part rtic icul ular, ar, con con un encu encuadr adre e dad dado, o, qu que e incl incluye uye es espac pacio io,, tiempo, explicitación de roles y finalidad, se crea un campo que será estructurado básicamente en función de las variables de personalidad del niño" (Efron y otros, 1982). Decimos básicamente, porque seguramente también influirá, aunque de manera controlada, las variables del psicólogo en el rol de evaluador. Sabemos por su parte, que en esta hora, el niño expresará sólo un segmento de su personalidad, reactualizando en el aquí  y ahora sus fantasías, temores y deseos. La Hora de Juego se inscribe dentro de las técnicas proyectivas, proyectivas, ya que al  jugar el niño proyec proyecta ta realidades realidades que pertene pertenecen cen tanto a su mundo interno como a su realidad externa. III. APLICACIÓN DE INSTRUMENTO

 

Cuand uando o el niño niño en enttre en la consu onsult lta, a, el psic sicólo ólogo de debe be po pone nerr de mani nifi fie est sto o en fo form rma a bre reve ve y en len lenguaje simple una se seri rie e de informaciones que configuran la consigna y que incluyen: - definición de roles - material a utilizar

- limitación de tiempo y espacio - objetivos perseguidos.

Se utiliza como primer encuentro con el niño luego de la entrevista con los padres y es óptimo utilizar juguetes de uso diario para los niños ya que permite que el niño se distienda y favorece la sensación de comodidad. Consigna

“Aquí hay una caja con varios juguetes, tu puedes jugar a lo que tú quieras, mientras tu juegas yo te voy a observar y a anotar lo que tú haces, pero lo único que no puedes hacer es lastim lastimarte, arte, lastima lastimarme rme a mí, ni destruir algo de la sala”. El profesional se coloca en una actitud de escucha pero también de interpelación interpe lación,, con el objetivo de po poder der evaluar las respue respuestas stas que da el niño y sus procedimientos moverse, inventar, descubrir, analizar sus estrategias y las formas de para comunicarse. Pero no solamente debemos situarnos como observadores pasivos, sino que en muchas ocasiones intervenimos presentando distintos materiales, preguntando, sugiriendo o bien se invita a lo padres presentes para que  jueguen  juegue n e interac interactúen túen direct directamente amente con sus hijos. De esta maner manera a podemos podem os observar si nuest nuestras ras o sus intervenc intervenciones iones permit permiten en al niño un mayor y más rico despliegue relacional lúdico y ccognitivo. ognitivo. Mechó (2010) 3.1 Sala de Juego y Materiales * La sala de juego debe permitir al niño determinada libertad de movimiento, sin que ello signifique la necesidad de un espacio demasiado amplio. * El mobiliario debe ser adecuado: una mesa, dos o tres sillas, pizarrón. Es preferible que el piso y las paredes sean lavables. * Es conveniente la inclusión del diván, por si el niño quiere recostarse. * Los juguetes y otros elementos deben estar expuestos sobre la mesa, y no dentro de la caja. Efron y otros (1982) señalan que los juguetes fuera de la caja evita el incremento de la ansiedad persecutoria que puede surgir en un primer encuentro. IV POBLACIÓN

 

Este instrumento se puede aplicar en niños desde los 18 meses hasta 11 o 12 años de edad. También da buenos resultados en jóvenes y adultos con retraso mental profundo y leve ya que este retraso prolonga la actividad lúdica por el resto de la vida. V ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A la hora cuando de juegoseseaproximan pueden observar diferentes diferentesPuede actitudes lostravés niñosde adoptan a los juguetes. que que los observe a distancia, sin tener una participación activa, que espere las indicaciones del entrevistador, dependiendo del mismo; que se aproxime en forma lenta y tomando distancia o que actúe con dudas, por ej. tom tomando ando un jugu juguet ete e y dej deján ándo dolo lo de inm inmedi ediato ato. Ot Otra rass ac acttitu itude dess observables son que el niño irrumpa bruscamente sobre los materiales, que esta irrupción llegue a ser caótica e impulsiva o por el contrario que se aproxime, luego de haber pensado qué estructurar y cómo desarrollar la actividad. Efron y otras elaboraron una guía de pautas para analizar la hora de  juego, las cuales apuntan apuntan tanto a lo emocional emocional como así tambié también n a lo madurativo del niño. a) Elección de juguetes y de juegos Modalidad de aproximación: Aquí se analiza el modo en que el niño llega a los juguetes y comienza a jugar con ellos, lo que puede ser de la siguiente forma: -de observación a distancia (sin participación activa) -dependiente (a la espera de indicaciones del entrevistador) -evitativa (de aproximación lenta o a distancia) -dubitativa (de tomar y dejar los objetos) -de irrupción brusca sobre los materiales -de irrupción caótica e impulsiva -de acercamiento, previo tiempo de reacción y luego poder desarrollar la actividad. Primer juguete elegido: Es importante también analizar cuál es el juguete elegido por el niño para establecer el primer contacto, y si este es acorde a su momento evolutivo y qué tipo de conflicto trata de vehiculizar a través de él.

 

Observar si el juego tiene principio, desarrollo y fin, si es una unidad en sí  misma y si los juegos organizados a lo largo de la sesión corresponden al estadio de desarrollo intelectual correspondiente a su edad cronológica. A los 3 años: juego egocéntrico, centrado en sí mismo. Puede pedir ayuda o hacer preguntas al entrevistador acerca de los objetos, pero en general, no toma al psicólogo como participante activo en el juego. Su juego no sigue ningún previo, espontáneo lábil. de un juego si sin n te term rmin inar ar plan ning ningun uno. o. Laes at aten enci ción ón se y cent ce ntra raPasa prin princi cipa palm lmen ente te aenotro la inve invest stig igac ació ión n del del obj bjet eto, o, en sus sus func funcio ione ness y en el plac placer er que que le proporciona el ejercicio y el manipuleo de los mismos. Restringido sentido de la realidad. De los 4 a los 7 años: hay una mayor aproximación a lo real, con creciente preocupación por la veracidad de la imitación. Reconoce al otro como copartícipe del juego, pidiendo al psicólogo que tome un rol activo en su  juego. De los 7 a los 11 años: Comienzan los esbozos de reglas. Atribuye y asume roles cercanos a la realidad (vendedor, maestra, etc.)

b) Modalidad de Juego. Creatividad: A través del juego, el niño pone de manifiesto su capacidad simbólica. Cada niño estructura su juego de acuerdo a una modalidad que le es propia. Entre dichas modalidades, podemos detectar las siguientes: Plasticidad: es cuando el niño expresa distintas situaciones con un criterio económico. Esta plasticidad puede expresarse de distintas maneras: 1. Expresa la misma fantasía o defensa a través de distintos mediatizadores. 2. Expresa varias fantasías con varios mediatizadores. 3. Manifiesta gran riqueza interna a través de pocos elementos; es decir que un mismo objeto puede cambiar de función para vehiculizar diferentes fantasías. Rigi Rigide dez: z: Es opue opuest sta a a la ante anteri rior or.. Es cu cuan ando do se ad adhi hier ere e a cier cierto toss mediatizadores en forma exclusiva para expresar la misma fantasía. Esta modalidad tiene como fin evitar la confusión y la desorganización de la personalidad. Es un juego monótono y poco creativo.

 

Estereotipia y perseveración: Es una modalidad más patológica. Aquí se manifiesta una desconexión con la realidad y la única finalidad del juego es la descarga pulsional. Se repite una y otra vez y no hace lazo social. Es típico en niños psicóticos y débiles orgánicos. Creatividad: Crear es unir o relacionar diferentes elementos o elementos dispersos en una estructura nueva y distinta. Esto supone un yo plástico, abierto nuevas inestructuración del La nue nueava config fiexperiencias gura racción ión tieyntolerante e una acolanno not tac aciión de so sor rpre prcampo. esa o descubrimiento para el niño, y se acompaña de un sentimiento de placer. La cr creat eativ ivid idad ad es promo promoto tora ra del del cr crec ecim imie ient nto o y un incre increme ment nto o en la capacidad de aprendizaje. El hecho de ser un proceso deliberado y al servicio del yo, diferencia a la creatividad de la originalidad del psicótico. c) Capacidad Simbólica. Personificación: Este indicador nos permite evaluar: 1-La riqueza expresiva: capacidad del niño de buscar en su entorno elementos que permitan vehiculizar su problemática. 2-La capacidad intelectual: Evaluar si manifiesta manejo de la realidad acorde a su edad evolutiva. 3-La calidad del conflicto: Aquí se evalúa el contenido de la simbolización. Los símbolos usados por el niño nos remiten a la comprensión del estadio psicosexual por el que atraviesa. El niño puede vehiculizar fantasías de tipo oral, anal, fálica o genital. Asimismo se debe indagar la intensidad del conflicto, siendo un índice importante la reiteración de una determinada fantasía o de la forma de expresión. d) Motricidad: Este indicador nos permite ver la adecuación del desarrollo motriz del niño con la etapa evolutiva por la al que atraviesa. En cada período hay pautas esperables, que responden grado de maduración y desarrollo neur ne urol ológ ógic ico o co como mo as asíí ta tamb mbié ién n a fa fact ctor ores es psic psicol ológ ógic icos os,, so soci cial ales es y cult cu ltur ural ales es.. Ya que que cons consid ider eram amos os que que un mane manejo jo ad adec ecua uado do de las las posibilidades motoras permite un mayor dominio del mundo externo, es impo im port rtan ante te obse observ rvar ar cuan cuando do este este desa desarr rro ollo llo se deti detien ene e o pres presen enta ta dificultades. Para ello vamos a registrar lo siguiente: * Desplazamiento geográfico del niño * Posibilidad de encaje * Alternancia de los miembros * Lateralidad

 

* Movimientos voluntarios e involuntarios * Ritmo del movimiento * Hiperkinesia * Hipokinesia e) Personificación: Es cuando el niño puede dar o adjudicar roles en forma dramática: El dragón se convierte en un animal feroz el cual ataca a todos los demás. La muñeca es la salvadora de los animalitos. f) Tolerancia a la frustración. Adecuación a la realidad: Esta se dete Esta detect cta a a tr trav avés és de la acep acepta taci ción ón de la co cons nsig igna na,, co con n las las limitaciones que esta propone: la puesta de límites, la finalización de la tarea y en el desarrollo del juego, en la manera de enfrentarse a las dificultades inherentes a la actividad que se propone realizar. Evaluar este indicador, indic ador, nos permit permitirá irá hacer importantes importantes inferencias inferencias diagnóstic diagnósticas, as, pero sobre sob re todo todo infe inferenc rencias ias pronost pronosticas icas.. Por ell ello o es fundame fundamenta ntall obs observa ervarr dónde pone el niño la fuente de frustración: si deriva de su mundo internos (dibujar algo que no está a su alcance madurativo) o en el mundo externo (desear algo que no está presente), así como la reacción frente a ella: enc nco ontrar elementos sus sustit itu utivo voss (bue uen na ad adap apttac ació ión n) o desorganizarse, ponerse a llorar (actitud negativista). Esta capacidad de tolerar la frustración está íntimamente ligada a la adecu ade cuac ació ión n a la re reali alidad dad,, es decir decir de adapt adaptars arse e plás plásti tica came ment nte e a la realidad que le propone. Lo primero que debemos observar aquí es la capa ca paci cida dad d de dell niño niño para para de desp spre rend nder erse se de la ma madr dre, e, pa para ra en entr trar ar al consultorio, demostrando comprensión y aceptación de la consigna. Esto también nos permite evaluar posibilidades yoicas. VI ROL DEL PSICÓLOGO El rol que cumple el psicólogo durante el proceso psicodiagnóstico es un rol pasivo, en tanto funciona como observador, y activo en la medida en que su actitud atenta y abierta le permite la comprensión y formulación de hipótesis sobre la problemática del entrevistado.  Toda participació participación n del entrevi entrevistador stador tiene como objeti objetivo vo crear las condiciones óptimas para que el niño pueda desarrollar su juego con la mayo ma yorr es espo pont ntan anei eidad dad posib posible le,, pues puesto to que que ést ésta, a, co corno rno cualq cualqui uier er otra otra

 

situación situac ión nue nueva, va, provoc provoca a ansiedad ansiedad.. La funció función n esp especí ecífic fica a co consis nsiste te en observar, comprender y cooperar con el niño. Puede darse la situación en que el niño requiera de la participación del psicólogo, haciéndolo desempeñar un rol complementario, surgiendo la necesidad de un señalamiento o explicitación de aspectos manifiestos disociados de la conducta, cuando el niño se bloquea o manifiesta su rechazo mediante la caso inhibición Otro tipo aderomper participación es la puesta de límites en de quedel el juego. paciente tienda el encuadre. En este sentido, toda participación del entrevistador tiene como objetivo crear las condiciones óptimas para que el niño pueda desarrollar su juego con la mayor espontaneidad posible, puesto que ésta, como cualquier otra situac sit uación ión nue nueva, va, provoc provoca a ansiedad ansiedad.. La funció función n esp especí ecífic fica a co consis nsiste te en observar, comprender y cooperar con el niño. VII EL JUEGO EN NIÑOS CON ABUSO SEXUAL (CON TRAUMA) El afecto de un niño mientras juega es negativo disfórico y muchas veces el niño llora mientras juega. Este escenario es un escenario que produce un impacto en la persona que lo presencia. Tiene un impacto dramático .Es sentido del de que hay ocurre con documental los sueños. en La el Narrativa juego es elementos mas corta reales que el como de niños no abusados, y eso es muy interesante porque se ha visto en los niños que han sido abusados sexualmente aparecen como niños con problemas de atención e hiperactividad. Existen datos en que el juego se interrumpe, el niño cesa de jugar para examinar la pieza, porque estos niños como efecto post – traumático está es tán n hipe hiperal raler erta tas. s. No pued pueden en jugar jugar tranq tranqui uilo loss po porqu rque e en cu cual alqu quie ierr momentos puede pasar algo y entonces el efecto es de tratar de controlar todo lo que le paso una vez no le vuelva a pasar mas porque esta vez esta alerta. El juego termina en una forma inconclusa y son resolución. No es un juego que permita resolver con fantasía, con creatividad. Los afec Los afecto toss es esttán re rest stri ring ngid idos os y siem siempr pre e de dell lado lado neg negati ativo vo.. La identificación con el agresor es muy importante porque el niño puede  jugar indist indistintam intamente ente como la victima victima o como el agresor agresor.. El juego es primariamente diádico. Hay escenas sexuales explícitas. En los niños más pequeños, 3 – 5 años, se ve el surgimiento de defensas obsesivo – compulsivas. El niño esta impulsado a contar, a representar este trauma, entonces es un niño que dirige su juego y tiene que ser exactamente como él lo quie qu iere re.. No Norm rmal alme ment nte e el niño niño si no encu encuen entr tra a es este te jugu juguet ete e pu pued ede e reemplazarlo por otro elemento que le permita reproducir el juego. CONCLUSION

 

Las observaciones de las horas de juego, han contribuido en gran parte a la re real aliz izac ació ión n de la te teor oría ía del del desa desarro rroll llo o func funcio iona nal, l, es estr truc uctu tura rall y a comprender con mayor amplitud el mundo interno de niños pequeños. En la actualidad el juego es considerado como el principal medio de comunicación de los niños, y a lo largo del desarrollo evolutivo infantil dicha actividad va cobrando forma. El acto de jugar permite al niño tomar parte activa elada mundo externo, deseos zona zo na seg segur ura aen situ situad a entr entre e la reali reaplasmar lida dad d y sus la fanta fan tasí sía. a.y temores Es po porr en lo una que debe de bemo moss darle darle gr gran an im impo porta rtanc ncia ia como como pro profe fesio siona nales les de dell áre área, a, a la observación de aquellas actitudes y forma de expresarse a través del  juego, esto nos permitirá conocer futuros antecedente antecedentess que influirá en el desarrollo de los niños. A nuestro entender resulta clave para el desarrollo de muchas de nuestras habilidades en el proceso diagnostico, desde las de tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo.

REFERENCIAS

Mechó, C. (2010) La atención temprana. Un compromiso con la infancia y sus familias. Editorial U UOC. OC. Barcelona Vives, M.G (2007) Psicodiagnóstico clínico infantil. Universidad de Barcelona. España Winnicott, D.W. (1996). Realidad y juego. Barcelona

Articulo descargados por internet http://www.sepypna.com/articulos/elementos-juego-diagnostico/ http://adf.ly/546663/banner/http://www.surcultural.info/2008/12/la-horade-juego-diagnostico/ http://www.arantxa-coca.com/? lang=es&menu=produccion_cientifica&prod=003

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF