LA GUERRA DEL CHACO ENSAYO 2011

May 3, 2019 | Author: alan_alanes | Category: Paraguay, Bolivia, Tanks, Warfare, Military
Share Embed Donate


Short Description

Download LA GUERRA DEL CHACO ENSAYO 2011...

Description

LA GUERRA DEL CHACO

BOLIVIA Y PARAGUAY, 1983–1935 (ENSAYO) La causa de la guerra fue la perenne inquietud sobre la soberanía del Chaco Boreal Boreal,, una selva selva densa densa y poco poco atract atractiva iva,, con con matorr matorrale ales s y escasa escasamen mente te poblad poblada, a, llena llena de serpie serpiente ntes s veneno venenosas sas y pantan pantanos os prohib prohibido idos. s. Cuando Cuando la guerra comenzó, Bolivia tenía la ventaja de una población tres veces la de Paraguay. No obstante, tenían la gran desventaja de la apatía de la población y un ejér ejérci cito to sin sin dese deseos os de luch luchar ar.. Para Paragu guay ay cont contab aba a con con el apoy apoyo o de sus sus ciudadanos, líderes competentes y la logística de las líneas de comunicación cinc cinco o vece veces s más más cort cortas as que que Boli Bolivi via. a. Lame Lament ntab able leme ment nte, e, ambo ambos s ejér ejérci cito tos s sufrieron a causa de sus modos de pensar al estilo siglo XIX sobre el bloqueo y el desgaste. Una guerra sin sentido, de masacres insensatas, de cambios vertiginosos de coma comand ndan ante tes s solo solo por por el hech hecho o de prom promoc oció ión n y obte obtene nerr su "bol "bolet eto o de combate", resultó ser la ruina de las Fuerzas Armadas Bolivianas. Después de tres años extenuantes extenuantes,, Paraguay Paraguay ganó paulatina paulatinamente mente suficiente suficiente terreno y decl declar aró ó la vict victor oria ia.. El verd verdad adero ero venc venced edor or fue fue Arge Argent ntina ina quie quien n apoy apoyó ó al Para Paragu guay ay para para prot proteg eger er sus sus inte intere rese ses s en el extr extran anje jero ro en la form forma a de exploraciones de petróleo, ganado y haciendas. La guerra del Chaco se libró desde 1932 hasta 1935 entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal; Boreal; pese a su aridez y escasa población, el control de la misma motivó la contienda por el valor estratégico del río Paraguay, Paraguay, que la surca. El dominio del río abriría la puerta al océano Atlántico al país que dispusiese de él, una ventaja crucial para los únicos dos países no costeros de Sudamérica y una cuestión nacional para Bolivia, que había perdido el acceso al océano Pacífico en la llamada guerra del Pacífico de 1879. 1879. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la pre cordillera andina alimentaba además la hipótesis de que el Chaco albergaría también reservas explotables. La guerra del Chaco fue la primera guerra moderna en la historia de América; América; la guerra más grande y más sangrienta que se libró en el Hemisferio Occidental durante el siglo XX. El enorme en orme despliegue de material bélico y municiones no tiene comparación con ningún otro conflicto en el continente a lo largo del siglo, ni siquiera la guerra de Malvinas. Malvinas . Durante tres años, 250.000 soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños. La malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua diezmaron más los ejércitos que las balas. Durante tres años, de 1932 a 1935, Bolivia y Paraguay pelearon una guerra salvaje en la que hubo grandes bajas (60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos). En lo económico la guerra fue un desastre para ambos países. Años después se descubrió que no existían más yacimientos petrolíferos aparte de los que ya se habían descubierto en la pre cordillera boliviana del Chaco.

Antecedentes La región central sudamericana conocida como Gran Chaco se divide de norte a sur en tres regiones: Chaco Boreal, Boreal , el cual se extiende al norte del río

Pilcomayo, el Chaco Central entre el río antes citado y el río Bermejo, y el Chaco Austral, por su parte históricamente se ha considerado como una sola unidad geográfica al Chaco Austral y al Central reunidos bajo el nombre de Gran Chaco Gualamba, mientras que el Chaco Boreal incluye partes de la Chiquitania y del Gran Pantanal. El área disputada entre Bolivia y Paraguay correspondía exclusivamente al Chaco Boreal. El Chaco es una región de 150.000 millas cuadradas parecida a un desierto que, hasta fines de la década de los años treinta, había permanecido en su mayoría despoblada y sin explorar. Está rodeada por el Río Pilcomayo y Argentina al sur, y por el Río Paraguay y la región fértil del centro de Paraguay al este. En el oeste, el Chaco está rodeado por la tierra baja de los Andes de Bolivia y al norte por las regiones selváticas de Brasil y Bolivia. La región está cubierta por matorrales copiosos y árboles quebracho, tiene escasos recursos aprovechables y el potencial para la agricultura es pobre. La mayor parte del año el clima es caliente y seco y es sede de una impresionante variedad de culebras venenosas e insectos portadores de enfermedades. El agua es sumamente escasa en el Chaco y los pocos pozos y lagos en la región adoptaron una importancia central estratégica en las campañas de la guerra. Durante el invierno hay una temporada de lluvia de corta duración en la que los pocos caminos, que son senderos polvorientos durante la mayor parte del año, se convierten en ciénagas intransitables. Es una de las regiones más inhóspitas del mundo para librar una guerra intensa.

Controversias limitrofes Las controversias sobre la soberanía del Chaco Boreal comenzaron con la ambigüedad con la que España trazaba los límites administrativos en su imperio colonial.Esto tendría sus consecuencias desde la independencia de Paraguay de la Corona Española en 1811; casi de inmediato se hicieron sentir las presiones portuguesas por anexarse el territorio de la nueva república. A raíz de esto, el nuevo gobierno paraguayo comenzó de inmediato la construcción de fortalezas sobre el río Paraguay para contener el avance de los bandeirantes, mercenarios al servicio de la corona de Portugal. Una en particular (Fuerte Borbón, hoy Fuerte Olimpo) fue construida en el alto Chaco Boreal, donde desde entonces se asentaron las tropas paraguayas. Al independizarse Bolivia (1825), reclamó como herencia el territorio de la Real Audiencia de Charcas —que comprendía el Chaco Boreal, entre otros territorios — basándose en el principio jurídico de uti possidetis iure, utilizado anteriormente por Portugal para justificar la expansión de sus posesiones brasileñas. Sin embargo, Paraguay siempre hizo uso de facto del territorio chaqueño, sin que jamás hubiera habido reclamos por parte del Alto Perú en época colonial, época en que la intromisión en jurisdicción ajena era penada con la muerte.

La Guerra En julio de 1932, un destacamento del Ejército Boliviano capturó un puesto de avanzada paraguayo,el fuerte Carlos Antonio López en el Lago Pitiantuta para los paraguayos o "Chuquisaca" como fue bautizada por los bolivianos. En  julio, las tropas paraguayas volvieron a apoderarse del fuerte después de una

pequeña refriega y el Ejército Boliviano en el Chaco respondió atacando y apoderándose de las aldeas de Corrales y Toledo el 27 y 28 de julio. Al mismo tiempo, tres regimientos bolivianos apoyados por aviones de combate y aviones bombarderos, fueron agrupados para atacar un fuerte paraguayo en Boquerón, que fue capturado a finales de julio después de una ardua batalla. Con la batalla de Boquerón, una serie de refriegas incruentas se habían convertido en una guerra. En las primeras semanas de la guerra,el ejército boliviano fue penetrando lentamente en el Chaco, sin poder establecer contacto con su enemigo que dejaba terreno libre.Tal vez por las presiones del impaciente gobierno de La Paz el general Kundt siempre intentó ocupar el territorio que su enemigo le cedía sin tener en cuenta las desventajas logísticas, sin embargo el general paraguayo Estigarribia decía que había que defender el Chaco abandonándolo. El conflicto en el Chaco se intensificó rápidamente durante el mes de agosto. Al inicio de la guerra, los bolivianos contaban con 4.000 efectivos organizados en lo que se conocía como el Primer Cuerpo del Ejército en la parte sudoeste del Chaco. Dos mil hombres, organizados en dos divisiones, estaban acantonados al noroeste del Chaco. Para el mes de agosto, 6.000 refuerzos más avanzaban desde Bolivia. Durante el mes de agosto de 1932, los paraguayos bajo el mando de Estigarribia formaron una fuerza de 8.000 efectivos y los organizó en un Cuerpo del Ejército en el pueblo de Isla Poí. Mil quinientos hombres más fueron atrincherados en Nanawa al sudeste del Chaco y la Tercera División, con 3.000 efectivos y ocho piezas Schneider de artillería móvil, estaba acantonada en el Alto Río Paraguay. Otros 3.000 efectivos más fueron enviados desde Asunción. Durante los meses de julio y agosto, los paraguayos construyeron una pista de aterrizaje en su base de avanzada en Isla Poí y desplazaron una pequeña fuerza de aviones de combate, prácticamente todo lo que Paraguay poseía en términos de poderío aéreo, a la zona de batalla.

Batallas Durante el conflicto se dieron batallas sangrientas; sólo comparables con aquellas que se dieron durante la Primera Guerra Mundial: La Batalla de Boquerón, Alihuata, Campo Jordán, Campo Grande, Nanawa, Cañada Strongest, El Carmen, Kilómetro 7, Picuiba, Carandaití, Villamontes y otras que sacrificaron parte de una generación de jóvenes paraguayos y bolivianos; pero no sólo las balas fueron las que causaron muerte y dolor, sino también por el hambre, la sed y la malaria. Entre las batallas más heroicas se reconoce la del Fortín Boquerón, en el que una decena de combatientes bolivianos al mando del Coronel Manuel Marzana, resiste durante meses el ataque de el Ejercito Paraguayo liderado por el Coronel Felix Estigarribia.

Campaña Boquerón A inicios de septiembre, Estigarribia había concentrado su Primer Cuerpo y lo había enviado a Boquerón para rodear y embestir la guarnición boliviana de

varios cientos de hombres. Las fuerzas aéreas de ambos países comenzaron el patrullaje y reconocimiento agresivo para detectar los movimientos de las tropas enemigas. Los bolivianos, que contaban con una fuerza aérea más grande, obviamente tenían la ventaja en el aire. El 8 de septiembre, dos aviones de combate bolivianos Vickers “Vesp” detectaron al Segundo Regimiento de Infantería paraguayo en el camino h acia Boquerón y bombardearon y ametrallaron la columna, ocasionando grandes bajas entre los hombres y los caballos. Muchos de los soldados paraguayos, la mayoría de los cuales nunca habían visto aeroplanos, se atemorizaron y desaparecieron hacia los arbustos y sus oficiales tuvieron que pasar el resto del día reuniendo la unidad.15 A pesar de este retraso, la avanzada continuó y los paraguayos atacaron a Boquerón el 9 de septiembre. Cuando el ataque inicial no tuvo éxito, las fuerzas paraguayas se colocaron alrededor del fuerte para asediarlo. En la mañana del 9, una columna completa de camiones pertenecientes al Decimotercero Regimiento de Infantería tropezó con una emboscada paraguaya y fueron hechos pedazos. El patrullaje aéreo de los bolivianos en este caso no le dio al alto mando boliviano una descripción clara de las operaciones de ofensiva de Estigarribia. Los espesos matorrales del Chaco fueron útiles para ocultar las operaciones y ayudó a los paraguayos a negar algunos de los resultados de la capacidad de reconocimiento superior boliviana. La artillería paraguaya era uno de los blancos principales de las patrullas aéreas bolivianas, pero era difícil encontrar las ametralladoras que estaban camufladas y bien atrincheradas. Los ataques iniciales del 8 de septiembre les enseñó a los paraguayos algunas lecciones valiosas acerca del poderío aéreo y ellos aprendían rápido. Los paraguayos aprendieron a utilizar los matorrales del Chaco para camuflar sus movimientos y rebasar el flanco de los bolivianos. Los caminos se hacían por debajo de los árboles y se evitan las líneas rectas. Los paraguayos aprendieron a entretejer las ramas de los árboles sobre un camino para minimizar su identificación desde el aire. Con Boquerón bajo ataque, los bolivianos utilizaron toda su fuerza de aviones bombarderos y de caza para lanzar municiones, alimentos y abastos médicos para los defensores. Los paraguayos contrarrestaron atacando a Boquerón con ametralladoras y el fuego antiaéreo obligó a los bolivianos a lanzar sus abastos desde grandes altitudes. Los lanzamientos no eran precisos y la mayoría de los abastos cayeron detrás de las líneas paraguayas. Sin embargo, el alto mando boliviano no tenía idea que el reabastecimiento aéreo de Boquerón había fracasado y actuó lentamente para montar una ofensiva para socorrer al fuerte. El 17 de septiembre, el alto mando boliviano le mandó un mensaje a la guarnición hambrienta ordenándolos que soportaran por diez días más hasta que se montase un contraataque. Fue un tremendo shock para el alto mando de Bolivia cuando la guarnición en Boquerón se rindió dos días más tarde, después de una defensiva desesperante y valiente. La defensa de Boquerón es recordada con heroísmo y comparada con las Termópilas entre otras batallas ya que un puñado de bolivianos resistió durante mucho tiempo el interminable ataque paraguayo.

Historial de Combate El ejercito boliviano tenía una gran cantidad de instructores alemanes que formaban parte de las numerosas misiones alemanas que evadían las clausulas del tratado de Versalles. Los integrantes de las dotaciones de blindados eran voluntarios y su instrucción duraba 8 semanas. El historial de

combate en esta guerra es limitado,posiblemente entraron en combate la primera vez en la batalla del Kilómetro 7 a Saavedra.Otro acontecimiento fue que mandaron tanques a la batalla el 4 de julio de 1933 en Nanawa, durante el segundo ataque, estos tanques estaban flanqueados por soldados bolivianos con lanzallamas y fueron apoyados por la aviación. El segundo ataque a Nanawa fue planeado por Hans Kundt. En el Chaco los tanques tenían un movimiento muy complicado debido al terreno y debido al calor tenían que moverse con todas las portillas abiertas, que los hacía muy vulnerables. El Mk.B con su cañon de 47mm se especializó en hacer estallar los nidos de ametralladoras y los bunkers de quebracho paraguayos. Los paraguayos formaron una escuadrilla especializada en la caza de los tanques bolivianos y lograron capturar dos de ellos y lograron destruir uno. Se cree que las tanquetas Carden Lloyd también se perdieron pero no se sabe con certeza debido a que no existe un informe de su último destino, o de un expediente de servicio. Los bolivianos no dejaron de usar los tanques y los emplearon durante toda la guerra en varias ocasiones,sobre todo como reserva móvil durante los contraataques paraguayos. Las condiciones para los tanques eran muy malas debido al terreno, al calor que aveces alcanzaba 40º a la sombra y que en estas situaciones provocaba encasquillamientos en las ametralladoras debido a que los cartuchos de dilataban y no se podían tocar las partes metálicas de las municiones sin guantes pues quemaban.Estos tanques disponían de un aparato de radio de dos canales pero debido al a extrema humedad se quedaron inutilizados.

Fin de la Guerra Después de largas y penosas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Argentina el 21 de julio de 1938. Buscando convertirse en artífice de la paz en el Chaco, el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, convocó a la Conferencia de Paz de Buenos Aires. Finalmente, por su pericia y mediación diplomática, obtuvo el reconocimiento personal que ansiaba al ganar el Premio Nobel de la Paz de 1936, por su labor en pro de la paz en general, y en particular por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra Lamas, firmado por 21 naciones y convertido en un instrumento jurídico internacional. Tuvo un papel importante, aunque también polémico, como mediador para finalizar la guerra del Chaco. Paraguay resultó el mayor beneficiado del acuerdo de paz, al retener las 3/4 partes del Chaco Boreal estableciendose para ello los actuales límites internacionales geodésicos. Bolivia, resultado de una mala negociación, recibió apenas una pequeña área hacia el río Paraguay, hoy día llamado Puerto Busch.

Consecuencias Políticas En 1936, el gobierno del presidente Ayala fue depuesto por un golpe militar dirigido por oficiales jóvenes, escandalizados por lo que suponían términos extremadamente benignos para Bolivia. Paraguay sucumbió ante los efectos de una severa crisis económica y una sucesión de golpes y dictaduras, que culminaron en la soñolienta tiranía de Alfredo Stroessner de 1954 a 1989. En Bolivia, Salamanca tuvo que ceder el gobierno a su vicepresidente José Luis  Tejada Sorzano ya a fines de 1934, el que a su vez fue derrocado en mayo de

1935 por el coronel José David Toro, uno de los responsables del fracaso militar. Faltaban menos de dos semanas para unas nuevas elecciones presidenciales. El desastre de la Guerra del Chaco tuvo un impacto muy profundo en Bolivia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF