la fuerza educacion fisica

November 16, 2018 | Author: JULIAN | Category: Muscle Contraction, Muscle, Strength Training, Force, Sports
Share Embed Donate


Short Description

preparado para examenes de educacion fisica...

Description

IES ALONSO BERRUGUETE  4º E.S.O. CURSO 2015/2016

LA FUERZA

1. CONCEPTO DE FUERZA

La fuerza es una capacidad física básica, pues cualquier movimiento que realicemos va a exigir la participación de la fuerza. Igualmente el simple mantenimiento de nuestra  postura corporal requiere la acción de un buen número de músculos, pues de lo contrario no podríamos vencer la fuerza de la gravedad y caeríamos al suelo. La podemos definir como “la tensión que puede desarrollar un !s"ulo "ontra una resisten"ia#.

$. T%PO& DE FUERZA

ncontramos distintos tipos de fuerza bien diferenciados! •

Fuer'a ()ia. s la capacidad del músculo de desarrollar la máxima máxima tensión tensión

 posible, para ello, se movilizan grandes cargas sin importar la aceleración, como, por e"emplo, en la #alterofilia. La velocidad del movimiento es mínima y solamente se realiza una repetición. •

Fuer'a Fuer'a *elo"idad *elo"idad. $ambi% mbi%n n llam llamad adaa fuer fuerza za expl explos osiv iva, a, es la capa capaci cida dad d que que

tienen tienen los múscul músculos os de dar a una carga carga la máxima máxima aceleració aceleración n posibl posible. e. La velocidad del movimiento tiende a ser máxima. ste tipo de fuerza determina el rendim rendimien iento to en activid actividade adess que requie requieren ren una veloci velocidad dad explos explosiva iva en sus movim movimient ientos! os! voleib voleibol ol al saltar saltar y rematar rematar,, balonm balonmano ano al lanzar lanzar a porter portería, ía, atletismo al esprintar, fútbol al golpear un balón& •

Fuer'a+resisten"ia. s la capacidad capacidad muscular para soportar soportar la fatiga provocada provocada

 por un esfuerzo prolongado en el que se realizan muc#as contracciones musculares repetidas. n este caso, la velocidad de e"ecución no es muy grande y se puede #acer un alto número de repeticiones. s el tipo de fuerza necesaria  para actividades que requieran un largo y continuado esfuerzo! carreras largas, remo, natación, esquí de fondo&  DEPARTA  DEPARTAMENTO MENTO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

'

IES ALONSO BERRUGUETE  4º E.S.O. CURSO 2015/2016

,. FACTORE& -UE DETER%NAN LA FUERZA

Los músculos no siempre no siempre pueden desarrollar la misma fuerza. (on muc#os los factores que influyen en la contracción muscular. )gruparemos estos factores en cuatro grandes grupos! 

Fa"tores /isioló0i"os  anatói"os. *omo por e"emplo la longitud del músculo,

a mayor longitud de fibras musculares, más fuerza+ el tipo de fibra muscular, etc. 

Fa"tores /2si"os o e"(ni"os. or e"emplo, el estiramiento previo del músculo

siempre que no sea excesivo, favorece una mayor contracción y por tanto  produce una mayor fuerza efectiva. 

Fa"tores

psi"oló0i"os.

*omo

por

e"emplo

la

motivación,

atención,

concentración o estados emocionales. 

Otros /a"tores3 •

l sexo, la edad, la alimentación, la temperatura muscular, la temperatura ambiente, la fatiga, el grado de entrenamiento.

4. R%E&5O& DEL ENTRENA%ENTO DE LA FUERZA

l entrenamiento de fuerza no tendría por qu% producir efectos negativos si se aplicara correctamente. )#ora bien, el entrenamiento de fuerza puede acarrear per"uicios e incluso graves da-os cuando no se efectúa de la forma adecuada. ntre otros citamos! 

Lesiones en las articulaciones.



Incidencia negativa sobre el crecimiento óseo si se aplican cargas excesivas en edades de crecimiento.



eformaciones en la columna vertebral si se realizan los e"ercicios en posturas incorrectas o con exceso de peso.



Lesiones tendinosas y musculares cuando se realizan e"ercicios con brusquedad o en condiciones desfavorables /fatiga, frío, etc.0.



uede verse igualmente per"udicada la flexibilidad si las contracciones se realizan de formas incompletas sin utilizar el máximo recorrido articular.

 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

1

IES ALONSO BERRUGUETE  4º E.S.O. CURSO 2015/2016

6. CON&%DERAC%ONE& A TENER EN CUENTA

*on el fin de que el entrenamiento de fuerza sea lo más beneficioso posible evitando riesgos innecesarios #emos de tener en cuenta las siguientes consideraciones! 

 2o realizar e"ercicios de fuerza sin tener la espalda recta pues podríamos da-ar  la columna vertebral.



 )l levantar peso deberemos acercarnos lo más posible al centro de gravedad del cuerpo.



 (i #emos de levantar algún peso del suelo, #acerlo flexionando las rodillas.



 )ntes de comenzar con un entrenamiento progresivo de fuerza, es necesario sobre todo fortalecer los músculos dorsales y los abdominales con e"ercicios generales. 2o aumentaremos bruscamente las cargas, sino de forma progresiva y



e"ecutando correctamente la t%cnica del movimiento. 

$raba"aremos de forma sim%trica fortaleciendo por igual los lados derec#o e izquierdo y sin olvidar ninguna parte del cuerpo.

7. &%&TEA& DE ENTRENA%ENTO

8.1 AUTOCAR5A&

*onsiste en realizar e"ercicios sencillos con el peso del propio cuerpo. ueden realizarse sin ningún tipo de material /e"ercicios a manos libres0 o ayudándonos de materiales que  permitan localizar me"or el esfuerzo /espalderas, barras fi" as, etc.0. (e varían los grupos musculares a traba"ar eligiendo diferentes e"ercicios para cada uno de ellos.

8.$ &%&TEA DE &O9RECAR5A&

(e trata de utilizar otras cargas externas al propio cuerpo. stas cargas pueden ser  materiales ligeros y aparatos sencillos, el peso del compa-ero, o el traba"o con grandes  pesos. n el sistema de sobrecargas incluiríamos los e"ercicios con las gomas elásticas.

 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

3

IES ALONSO BERRUGUETE  4º E.S.O. CURSO 2015/2016

8., C%RCU%TO

l entrenamiento en circuito es un modo de entrenamiento que consiste en completar un recorrido de 4 a '1 estaciones o e"ercicios /según la edad y el nivel de entrenamiento de os su"etos y el ob"etivo buscado0. Los e"ercicios se organizan de tal forma que no se traba"en los mismos grupos musculares en dos e"ercicios seguidos y buscarán atender de forma armónica a todas las  partes del cuerpo.

8.4 ULT%&ALTO&

s un sistema de entrenamiento que consiste en la reiteración de saltos combinados de forma variada o repetitiva. odemos variar los saltos mediante la altura, la longitud, el número de apoyos, salvando obstáculos, en escaleras, etc.

8.6 ULT%LANZA%ENTO&

s un sistema que consiste en la reiteración de lanzamientos de forma variada o repetitiva, que me"oran la potencia del tren superior y del tronco fundamentalmente, aunque tambi%n pueden utilizarse para el miembro inferior. 2ormalmente se utilizan ob"etos ligeros, siendo los balones medicinales de diferentes pesos el medio ideal para el traba"o de lanzamientos.

 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

5

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF