La Exploracion de Las Competencias - Alles

December 19, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Exploracion de Las Competencias - Alles...

Description

 

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA TALLERES DE REINSERCIÓN LABORAL Comisión Villa Urquiza

La exploración de las competencias

(*) Tomado de Marta Alles  

Recordemos que una definición sencilla de las competencias implica hablar de aquellas características subyacentes  del   del individuo, es decir que son habilidades o cualidades que él ya posee en su personalidad, y que están causalmente relacionadas  con   con un estándar de efectividad o con un desempeño superior en un trabajo o situación determinados. Ejemplos de competencias son: el trabajo en equipo, el liderazgo, el compromiso, la resistencia al stress, etc. Sencillamente, competencia es la cantidad y el grado (o la calidad) de una determinada característica de personalidad requerida para ocupar una función en una empresa o en un trabajo. Cuando se las pretende explorar y medir, se verifica que puede existir o no la competencia, y también en qué grado aparece, (Inexistente, en grado uno, dos, tres, etc.) de acuerdo a una clasificación clasificación muy variable. Esto significa que no no solo nos interesa saber saber si alguien posee determinadas habilidades comprobables, sino que además queremos saber en qué medida está desarrollada y afianzada esta competencia en la persona. La exploración en este caso la hacemos a través de la interrogación, sistema por el cual pretendemos inferir desde la verbalización y ejemplificación que hace el individuo, la existencia y el grado de presencia de determinadas competencias. Cada trabajo o función tiene un grupo de competencias que les son afines, es por ello que el psicólogo que se desempeña en el campo laboral debe conocer primero cuáles son las competencias relevantes para un puesto y luego cómo se exploran para poder orientar en su función de coaching a las personas que participan de cualquier proceso de búsqueda laboral. A continuación haremos una descripción de algunas competencias básicas y de las preguntas que sirven para explorarlas.

 

Definición de la Competencia

Preguntas de exploración

Alta adaptabilidad y Flexibilidad : Es la capacidad de modificar la conducta personal para alcanzar determinados objetivos. Está asociada a la versati- lidad del comportamiento

1) ¿Tuvo que hacerse cargo alguna vez de una tarea que no era la usual en la rutina de su trabajo? ¿Qué hizo?

para adaptar se ay personas distintos contextos, situaciones en forma rápida y eficiente. La

3) oportunidad de estudiar trabajar en el manejó exterior la o en ¿Tuvo una cultura muy distinta a la osuya? ¿Cómo situación?

2) ¿Tuvo oportunidad de cambiar su grupo habitual de estudio para alguna tarea? ¿Cómo se adaptó al cambio?

Prof. Lic. Gabriela Molinero

 

Flexibilidad está asociada a la versatilidad cognoscitiva, como capa cidad de cambiar convicciones y formas de interpretar la realidad. Capacidad para aprender : Es la habilidad para asimilar nueva información y su eficaz aplicación. Se relaciona con la incorporación de nuevos esquemas o modelos cognoscitivos y nuevas formas de interpretar la realidad, al repertorio de conductas habituales.

2) ¿Qué materia le resultó más fácil durante sus estudios? 3) ¿Cuál ha sido la materia o asignatura que más le ha costado aprender en su vida de estudios profesionales? ¿Qué aprendió de sus errores en las aulas? 4) Describa alguna situación laboral en la que le haya costado aprender algo. ¿En dónde residía la dificultad?

Definición de la Competencia

Preguntas de exploración

Dinamismo y nivel Energético : Es la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas, con diversos interlocutores, que cambian en cortos espacios de tiempo, en  jornadas prolongadas, prolongadas, sin que por esto se vea muy afectado su nivel de actividad y respuesta.

1) Bríndeme un ejemplo de alguna tarea especial, en el trabajo o en la Universidad, que le haya demandado un esfuerzo importante durante un largo período de tiempo. Describa la situación. ¿Cuál fue el resultado? 2) Hábleme de alguna ocasión, en su trabajo o en sus estudios, en que ciertos hechos imprevistos lo hayan obligado a redistribuir su tiempo. ¿Qué elementos tomó en cuenta para organizarse? 3) ¿Cómo se desarrolla un típico día laboral para usted? 4) ¿En qué situaciones laborales ha tenido que dejar una tarea sin resolver? Cuénteme sobre ello.

  (Análisis de Habilidad analítica:  prioridad, criterio lógico, sentido común) Se relaciona con el tipo y alcance de razonamiento y la forma en que un candidato organiza cognos- citivamente el trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona de realizar un análisis lógico, de identi- ficar los problemas, reconocer la información significativa, buscar y coordinar los datos importantes.

1) Resolver a veces implica recoger información datos acercauna detarea otros. ¿Cómo lo hace usted? Bríndemey ejemplos de una asignación donde haya tenido que recurrir a diversas fuentes para obtener información.

Iniciativa y Autonomía : Rápida ejecutividad antesurgen las pequeñas dificul- tades que en el día a día de la actividad. Supone actuar proactiva- mente y de manera auto-motivada cuando ocurren desviaciones o dificul tades sin esperar a consultar a toda la línea jerárquica, evitando el agrava- miento de problemas menores. Implica también la posibilidad de proponer mejoras aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado. Liderazgo:   Habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción   y anticipando  

4) Cuénteme de una nueva asignación a la que había que responder de inmediato, estando usted en esos momentos muy involucrado en alguna otra tarea. ¿Cómo resolvió el problema? 1) Cuénteme sobre los aprendizajes más rápidos que haya tenido en su vida.

2) ¿Qué tipo de informes debe redactar para sus estudios o en su trabajo actual? ¿Qué tipo de variables considera para realizarlos? 3) ¿Recuerda alguna situación problemática particularmente compleja, en sus estudios o en su trabajo, que haya tenido que solucionar recientemente? ¿Cómo resolvió la situación? 4) Cuénteme una decisión importante que haya tenido que tomar recientemente ¿Cuál era la situación? ¿Por qué escogió esa alternativa? 1) ¿Qué elementos tomó en cuenta para elegir la universidad/el trabajo? ¿Piensa que hizo una correcta elección? 2) ¿Qué lo decidió a tomar su primer empleo? ¿Qué elementos lo llevaron a decidirse por participar en esta búsqueda y descartar alguna otra? 3) ¿Cuáles de sus años de estudiante fueron más difíciles? ¿Cuáles fueron los problemas que tuvo que enfrentar durante las cursadas, y cómo se presentaron esos problemas? ¿Qué hizo para resolverlos resolverlos? ?

1) ¿Tuvo que hacerse cargo de algún grupo en su trabajo actual, en la universidad, o en alguna otra actividad? ¿Cuándo lo hizo? Describa la situación. 2) Ante una tarea compleja asignada al grupo al que usted coordinaba en su (último/actual) trabajo, ¿Cómo logró que Prof. Lic. Gabriela Molinero

 

escenarios de desarrollo de la acción de ese grupo. La habilidad para fijar objetivos, el seguimiento   de dichos objetivos, y la capacidad de dar feed-back integrando las opiniones de los otros. Son habilidades esenciales de esta competencia. Modalidades de contacto:   (Explo- ramos el tipo de vínculo, el nivel de vocabulario, el lenguaje verbal y no verbal, la capacidad de persuasión, la comunicación oral, el impacto de la persona.) Es la capacidad de demos- trar una sólida habilidad de comunica ción y asegurar una comunicación clara. Alienta a otros a compartir in formación, habla por todos y valora las contribuciones de los demás.

3) ¿Le tocó alguna vez tener que supervisar a alguien difícil de manejar? ¿Cómo resolvió ese problema? 4) En los deportes que haya practicado, ¿Le ha tocado asumir un papel de liderazgo en la coordinación de su equipo? ¿Qué ha aprendido de dicha experiencia? 1) ¿Recuerda algún momento en que fuera muy importante para usted saber transmitir sus ideas y/o sentimientos con claridad? 2) ¿Cuál es la situación de comunicación más difícil que usted ha notado en la universidad o en su último trabajo? 3) ¿Ha tenido que hacer presentaciones orales? ¿Ante qué tipo de auditorio y qué clase de elementos ha usado en sus presentaciones? 4) Recuerda haber tenido que persuadir a otra persona, durante un diálogo, de la validez de un enfoque o de una idea en la universidad o en el empleo? ¿Cómo se desarrolló esa experiencia?

Definición de la Competencia

Preguntas de exploración

Orientación al cliente interno y externo: Es la capacidad de demostrar sensibilidad por las necesi- dades o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de tener en cuenta las necesidades del cliente para incorporar este conocimiento a la forma específica de plantear la actividad. Se la diferencia de “atención al cliente”, que tiene más que ver con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción. Productividad : Habilidad de fijar para sí mismo objetivos de desempeño por encima de lo normal y esperado, y alcanzarlos. No esperar que los superiores se fijen una meta; cuando el momento llega, tenerla establecida, incluso superando lo que se espera de ella.

1) Si ya ha tenido su primer trabajo: ¿Tuvo que interactuar con clientes? Coménteme un episodio en el que sienta que pudo brindar una óptima respuesta a las necesidades de su cliente.

Responsabilidad: Es el compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignaDo está por encima de sus propios intereses; la tarea asignada está primero.  

todos respondieran?

2) Describa alguna situación en que haya tenido que trabajar duro para satisfacer las necesidades de un cliente/profesor/persona/etc. ¿Qué ocurrió? 3) ¿Tenía que responder a necesidades de otros sectores en su anterior empleo, o en alguna actividad comunitaria? Describa alguna que haya sido difícil de responder. ¿Por qué? ¿Cómo lo resolvió? 4) Qué ha hecho para construir relaciones positivas con los clientes con los que interactúa en su trabajo/estudio, o con otras personas en relación a alguna actividad comunitaria?

1) Mencione alguna situación en su trabajo o en la universidad en que su desempeño haya sido más alto que el promedio. ¿Bajo qué parámetros mide usted que fue superior al promedio? 2) ¿Alguna vez sintió que no le gustó su desempeño en una tarea? ¿Qué hizo para corregirlo? 3) ¿Cuáles son las tareas que de disgustan? ¿Cómo las enfoca? 4) Describa alguna asignación, en el trabajo o en la universidad, en que haya hecho más de lo requerido. 1) ¿En cuánto tiempo cursó la carrera? ¿Trabajaba mientras estudiaba? ¿Por qué? 2) Si estudia y trabaja: ¿Qué tipo de trabajo realiza? ¿Con qué horario? ¿Qué dificultades le generó trabajar y estudiar al mismo tiempo? ¿Cuál fue la más importante? ¿Le dio prioridad al trabajo o al estudio? 3) alguna actividad extracurricular en ¿Desarrollaba/desarrolla la facultad? ¿De qué tipo? ¿A qué se dedicaba durante las vacaciones? Prof. Lic. Gabriela Molinero

 

Tolerancia a la presión : (También la lamamos resistencia al stress) Habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con un alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.

4) ¿Realizaba algún tipo de actividad comunitaria en épocas de fuerte carga en su actividad universitaria? 1) Describa la situación laboral o académica más tensa que haya debido resolver. ¿Cómo procedió? 2) ¿Recuerda alguna situación en su último trabajo/entrega/TP en la universidad en la que haya tenido que resistir una presión del entorno muy fuerte y prolongada? 3) Cuando tiene presiones de trabajo o de estudio importantes y los problemas se amontonan, ¿Qué hace para

resolverlos? 4) Si le asignan una tarea abrumadora, con límites específicos de tiempo, ¿Cómo planea su estrategia para cumplir el plazo? Trabajo en equipo (Teamwork):   1) Cuénteme acerca de alguna tarea que haya tenido que Es la habilidad para participar hacer en grupo en su actual empleo o en la facultad. ¿Cuál activamente de una meta común, era el resultado esperado? Y ¿Cuál fue su aporte a la tarea? incluso cuando la colaboración 2) ¿Puede recordar alguna situación en que haya motivado conduce a una meta que no está eficazmente a amigos o compañeros de trabajo para directamente relacionada con el alcanzar una meta difícil? interés personal, o incluso cuando no se coincide con esa meta. 3) ¿En qué ocasiones considera que es superior su Supone la facilidad para la rendimiento: en asignaciones individuales o grupales? relación interpersonal y capacidad Bríndeme ejemplos. para comprender la repercusión 4) Cuando trabaja con personas nuevas, ¿Cómo hace para de las propias acciones para el entender sus puntos de vista y coordinar sus esfuerzos? éxito de las acciones del equipo.  

 

Cuénteme cómo logró integrarse a su actual equipo de estudio/trabajo.

Definición de la Competencia

Preguntas de exploración

Flexibilidad: Como capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas o puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo.

1) ¿Tuvo que hacerse cargo alguna vez de una tarea que no era la usual en la rutina de su trabajo o de su estudio? ¿Cómo lo hizo? 2) ¿Tuvo oportunidad de cambiar su grupo habitual de estudio o de trabajo? ¿Cómo se adaptó al cambio? 3) ¿Cómo reacciona cuando ya tiene algo planeado y una circunstancia imprevista lo hace cambiar? 4) Cuénteme si alguna vez le sucedió que, teniendo ya un trabajo (monografía/TP/entrega o similar) planificado de alguna manera, su profesor o tutor le cambiara una consigna tal que lo obligara a cambiar el enfoque del trabajo. ¿Cómo

Autocontrol: Capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones condicione s de stress. Asimismo, implica la resistencia a condiciones condicione s constantes de stress. Búsqueda de información : Es la inquietud y curiosidad constantes por saber más sobre las cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las

lo 1) manejó? Hábleme de alguna situación que debió enfrentar durante su carrera universitaria en la que usted haya deseado “dar un portazo”. ¿Qué pasó? ¿Lo hizo? ¿Cómo se sintió antes y después? 2) ¿Cómo reacciona cuando considera que algo es injusto? Cuénteme una situación en relación con sus estudios o trabajo (o actividades comunitarias si fuese pertinente) ¿Cómo se sintió? ¿Cómo actuó? ¿Lo volvería a hacer? 3) Si del relato surge algún tipo de situación con bajo autocontrol: autocontro l: ¿Saca alguna reflexión de la situación vivida? 1) Cuénteme de algún trabajo que usted hizo durante la cursada y que le haya requerido buscar información extra. ¿ Cómo lo resolvió? 2) ¿Qué tipo de periódicos y revistas lee habitualmente? ¿Qué tipos de temas prefiere? ¿Recorta o colecciona

preguntas o de los que se requiererutinarias en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la

notas? ¿Cuáles? 3) ¿Qué tipo de información archiva o guarda en su computadora? Prof. Lic. Gabriela Molinero

 

búsqueda de información variada sin un objetivo concreto; esa informa- ción puede ser útil en el futuro. Conciencia Organizacional:   Capa- cidad para comprender e interpretar las relaciones de poder en la propia empresa o en otras organizaciones, clientes, proveedores, proveedo res, etc. Implica identificar tanto aquellas personas que toman las decisiones como las que pueden influir sobre ellas; asimismo significa ser capaz de prever cómo afectarán los nuevos acontecimientos o situaciones a las personas. Confianza en sí mismo:   Convicción de que se es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades y recursos, decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel/área de incumbencia.

¿Aplica algún tipo de criterio para ese orden? 4) ¿Cuáles son sus sitios favoritos de Internet? ¿Qué busca en ellos? ¿Qué hace con esa información? 1) Si la persona a evaluar ha trabajado, practicado en forma regular algún deporte o participado en actividades comunitarias:: Cuénteme quién lideraba las tareas de su comunitarias grupo, si esta persona era el jefe formal u otra persona de la organización. Si la persona no fuese el jefe/líder formal: ¿Usted qué piensa? ¿Eso era/es lo correcto? 2) Continuando con el supuesto de la pregunta 1: Las acciones que lleva/ba adelante su grupo, ¿Qué efecto tiene/tenía tiene/tení a sobre otras personas? Las decisiones de su líder o jefe, ¿Son/eran revisadas por otra persona? ¿Qué opina usted de que fuera así? 1) ¿Cómo se siente cuando debe enfrentar algo nuevo o diferente? Hábleme de alguna experiencia que haya tenido. 2) Cuénteme alguna situación en que haya tenido que presentar una propuesta. Antes de hacerlo, ¿Pensaba que le iba a ir bien? ¿Cómo le fue realmente? 3) Cuando usted tiene un un problema, ¿Qué siente? ¿Piensa en esos momentos, que podrá resolverlo? Cite algún ejemplo.

4) Frente a una situación realmente difícil, de esas que solemos llamar “imposibles”, ¿Usted piensa que podrá resolverla de todos modos? Cuénteme de alguna situación y dígame por qué a priori, usted pensaba que era tan difícil. Desarrollo de relaciones:   1) ¿Cómo cree usted que es visto por los otros? (Sus Promover, establecer y mantener compañeros, jefes, instructores, profesores, según relaciones cordiales, recíprocas y corresponda) cálidas, o redes de contactos con 2) ¿Cómo encara a una persona que se enoja con facilidad distintos grupos o personas. cuando usted tiene que decirle algo que seguramente la enojará (con o sin razón para ello) Reláteme una anécdota. 3) ¿Cómo se relaciona y cómo actúa con personas que no conoce? Cite un ejemplo

Definición de la Competencia

Preguntas de exploración

Desarrollo de las personas: Es la presencia de un esfuerzo constante por mejorar la formación y el desarrollo, tanto los personales como los de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de sus necesidades y las de la organización.

1) Si la persona a evaluar ha trabajado, porticado de forma regular algún deporte, o participado en actividades comunitarias:: ¿Ha tenido que ayudar a alguien más joven o comunitarias más inexperto que usted durante su actividades en…….? 2) Cuénteme si alguna vez un compañero o amigo le pidió ayuda a la hora de estudiar algún tema en que usted fuera considerado “fuerte”. ¿Cómo fue? 3) Usted parece ser bueno en:……………. Por que sabe de ……… (En relación a un hobby o tema de interés del evaluado). ¿Cómo maneja esta situación con otros que saben menos que usted sobre este particular? 4) ¿Qué actitud toma cuando una persona más joven (hermanos, primos más pequeños, etc.) le pregunta sobre cualquier tema? Impacto e influencia personal:   1) ¿Usted siente que los otros lo escuchan cuando habla? Es la actitud de persuadir, Cuénteme anécdotas en uno y otro sentido. ¿Piensa que los convencer, influir o impresionar a otros (en la medida que dependa de usted) hacen lo que los demás para que contribuyan a usted les dice? Ejemplifique alcanzar sus propios objetivos.  

2) ¿A qué personajes famosos admira? ¿Qué valora en ellos? ¿Por qué cree que causan ese efecto en otras personas? Prof. Lic. Gabriela Molinero

 

Pensamiento analítico: Es la capa- cidad de entender una situación, dividiéndola en pequeñas partes o identificando paso a paso sus implicaciones. Incluye la organización sistemática partes de un problema de o lassituación, la comparación entre diferentes elementos o aspectos, y el establecimiento racional de prioridades. También incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa-efecto de los hechos. Pensamiento conceptual:   Habilidad para identificar vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o modelos; también para identificar los puntos clave de las situaciones complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual.

Preocupación por el orden y la claridad: Es la preocupación continua por controlar el trabajo y la información. También implica la insis tencia en la claridad de las responsabilidades y funciones asigna- das

3) ¿Qué imagen piensa que usted deja en los demás? ¿Qué hace usted para que esto suceda? 4) ¿Qué piensa de las personas que usan sus capacidades para influenciar a otros? ¿Lo juzga correcto? 1) Cuénteme de alguna situación o algún problema que le haya requerido consultar diversas fuentes para obtener información al respecto. ¿Cómo lo hizo?, ¿Qué pasos siguió? 2) Cuénteme de un problema complejo que usted haya tenido queeran analizar o eventualmente resolver. ¿Cuáles las causas principales y cuáles sus efectos ulteriores? 3) Cuénteme sobre una decisión importante que haya tenido que tomar recientemente en relación con sus estudios, su trabajo o su carrera. ¿Cuál era la situación? ¿Por qué decidió actuar como lo hizo? 1) Cuando usted tiene un problema que resolver, ¿Por dónde empieza? Cite un un ejemplo. 2) ¿Usted cree ser una persona que establece con facilidad conexiones entre temas, más allá de lo normal y evidente? Cuénteme un caso en que haya usado esta habilidad, en su estudio o en su vida laboral (esto es en relación a saber leer entre líneas). 3) Tome un caso de actualidad y pida al entrevistado que lo analice. Debe ser un asunto muy conocido para evitar demasiados detalles. Debe intentar que el evaluado identifique los puntos clave (evitando los temas de tipo político u otros que impliquen posiciones preestablecidas o preconcebidas). 4) ¿Usted cree ser una persona creativa? Dígame por qué sí o por qué no a través de un ejemplo. 1) ¿Usted cree ser una persona ordenada? Cuénteme por qué llega a esa conclusión. 2) Hay personas que siendo ordenadas en su trabajo (o estudio), no lo son en su casa. ¿Cuál es su caso? ¿Por qué cree que es así? 3) ¿Quién es responsable de cada tarea en su trabajo o en su casa? ¿Es esa clasificación clasificación clara para para usted? 4) ¿Con qué computadora?

 

criterio

clasifica

los

archivos

en

su

Prof. Lic. Gabriela Molinero

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF