La Evolucion de La Etica

December 5, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Evolucion de La Etica...

Description

JONATHAN SALAZAR GONZÁLEZ Ética del derecho Profesor: VICTOR MANUEL GUTIERREZ HERNANDEZ Programa de Derecho y Ciencias Políticas Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte UNIVERSIDAD CENTRAL 2020 – II

Tabla de contenido

Introducción 1. Concepto de ética 2. Evolución histórica de la ética 2.1 Ética en el pasado Ética en el presente Ética en el futuro 3. Ética y moral 4. Axiología y deontología 5. La ética Socrática 6. La ética de platón 7. La ética de san Agustín. 8. La ética Aristotélica 8.1 Éticas materiales 9. La ética kantiana 9.1 Éticas formales

CONCLUSION

ENSAYO ËTICA DEL DERECHO

INTRODUCCION Ética es la ciencia que se encarga del estudio de las normas morales de cada individuo, normas que son muy necesarias para lograr equilibrio y armonía en la convivencia entre todos y cada uno, así como ante una sociedad de individuos que se rige por su propia moral; la moral es el juicio que como individuos o personas le damos a ciertos actos que de acuerdo a nuestra moral pueden ser buenos o malos, ciertos o erróneos, el juicio de cualquiera puede ser tan bueno como el de cualquier otra. Cuando llega el momento que como personas individuales decidimos “vivir nuestra vida”, no solo somos responsables de nuestra vida biológica, sino también física, mental, psicológica y moral y es aquí, en lo moral en donde se practican los juicios de valor para lograr ser como humano más humano, y así tener todas las posibilidades de vivir en un mundo en donde la realización es el objetivo principal, no podremos vivir en paz personal, familiar y social sin proponérnoslo y sin un esfuerzo. El hombre crece en humanidad cuando tiene el valor de esforzarse por crecer y ese crecimiento se da poco a poco, los valores que su familia(que es el eje central de la sociedad) le enseño durante la infancia, niñez, adolescencia y juventud, serán bien aprendidos y duraran toda la vida, estos le marcaran el camino y moldearan sus actos, durante adulto tiene la capacidad de adquirir más valores con base a lo ya aprendido, así que el desarrollo y crecimiento del individuo depende mucho de sus actos morales, esto es el objetivo de estudio de la ética. La ética y la discusión sobre los valores han cobrado mucha importancia, las principales características de la ética como disciplina filosófica a partir del estudio del carácter histórico cultural de los códigos morales y los principios considerados universales: mostrando enfoques y actitudes, propiciando un ambiente de tolerancia y respeto hacia los valores. La axiología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos, la axiología define el concepto de valor, sus propiedades y sus manifestaciones, y juega una parte fundamental de la ética junto con la deontología. De igual forma la deontología estudia el deber y las normas morales, que se basan a los deberes y obligaciones morales y es conocida como la teoría del deber. La ética es una reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y se fundamenta los juicios morales. La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el

desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en códigos deontológicos o códigos profesionales a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.

1. Concepto de ética

Etimológicamente considerado, el vocablo ética deriva del griego éthos que significa costumbre. Su sinonimia con el termino moral proviene de la generalización del uso de la voz latina more, que significa lo mismo que éthos, es decir costumbre. La primitiva función que en la antigüedad se confirió al vocablo fue fundamentalmente adjetiva y no sustantiva, ya que se usó la expresión “ética” para calificar, en general, a los caracteres estimables del comportamiento humano ordenado. Cuando en el auge de la filosofía Helénica se sistematiza el conocimiento sobre el fenómeno ético, la ética surgió como una doctrina de las costumbres; es decir, como una teoría de los actos humanos habituales ordenados de modo objetivo en virtud de ciertos principios presupuestos o postulados por el hombre mismo. La ulterior evolución del vocablo confirió a este un sentido más restringido y específico: el de aludir al comportamiento moral y, dentro de él, al comportamiento jurídico Etimológicamente considerado, el vocablo ética deriva del griego éthos que significa costumbre. Dos son en la actualidad, las significaciones que se refieren al vocablo: a) En un sentido amplio el término ético alude, con función adjetiva, a los actos humanos, a sus objetivaciones y a las normas referibles a los dos órdenes de conducta fundamentales en la vida plenaria del hombre: el derecho y la moral. En este sentido son consideradas como disciplinas éticas la Ciencia del Derecho y la Doctrina Moral. b) En un sentido estricto el vocablo ético se refiere, con la misma función adjetiva, a los actos humanos, a sus objetivaciones y a las normas que constituyen determinado sistema de conducta moral. En este sentido la ética se integra única y específicamente con la doctrina Moral. [ CITATION Apl \l 9226 ] Conceptualmente, también conocida como la filosofía moral, la ética estudia la conducta humana y se propone comprender las diferencias entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, y las nociones de virtud, felicidad y deber. También

puede considerarse que la ética es la disciplina que estudia la moral, aunque muchos emplean estos dos términos como sinónimos. La ética comúnmente se divide en tres subramas: la metaética, que estudia el origen y la naturaleza de los conceptos éticos; la ética normativa, que estudia los estándares o normas de regulación de la conducta humana; y la ética aplicada, que estudia controversias y dilemas éticos para intentar darles una respuesta útil.

2. Evolución histórica de la ética La ética ha estado presente en los inicios mismos de la filosofía, especialmente en la Grecia clásica. Filósofos como Platón (c. 427-347 a. C.) y su discípulo Aristóteles (384-322 a. C.) estudiaron la conducta humana y los códigos que la rigen. Sus reflexiones se encuentran en los diálogos platónicos de Gorgias y Fedón, así como en su República, o en la célebre Ética nicomáquea de Aristóteles, el primer tratado de ética propiamente dicho de la historia. En los siglos siguientes, a lo largo del medioevo, el cristianismo impuso su visión moral a prácticamente todos los ámbitos y saberes. Definió como fin último de la existencia humana la fe, y como precepto de la conducta lo expresado en los Evangelios bíblicos. El rol de la ética entonces fue el de interpretar de modo correcto las sagradas escrituras, para componer a partir de su verdad el modo cristiano de ser. En este período destacan las obras de pensadores religiosos como San Agustín (354-430) y Tomás de Aquino (1224-1274). La Edad Moderna y la visión humanista rompieron con esta tradición, tanto la religiosa como la antigua. Se impuso la necesidad de construir un nuevo modelo ético, que respondiera a la razón y al lugar que, como centro de la creación, ocupaba el ser humano ahora en la cultura. Los grandes filósofos modernos como René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza (1632-1677) y David Hume (1711-1776) se ocuparon de esta compleja materia. Pero fue Immanuel Kant (1724-1804) quien hizo la gran revolución ética moderna, con su idea del imperativo categórico. En la Edad Contemporánea, muchos nuevos autores se sumaron al cuestionamiento de la ética, desde un punto de vista existencialista o vitalista. Durante el siglo XX surgieron cuestionamientos nihilistas profundos, obra del fracaso del proyecto moderno de traer prosperidad y felicidad a la humanidad mediante la ciencia y la razón. [ CITATION Jev18 \l 9226 ]

-

La evolución de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

Ética en el pasado Remontarse al pasado implica una remembranza de ideas, enseñanzas, consejos o máximas de las personas a las que en nuestro trayecto por la vida hemos conocido. La familia, célula fundamental de la sociedad, ha jugado un papel trascendental en la ética del hombre en general. Desde sus primeros años, va abrevando conocimientos, vivencias y enseñanzas de sus progenitores y familia cercana con quien convive; de ellos depende gran parte de la formación de sus valores; el que pueda determinar sobre el bien y el mal a sus semejantes; el respeto a los demás, en su persona, en sus bienes o derechos. Desafortunadamente, muchas personas a veces han influenciado conductas deshonestas, irrespetuosas, con falta de valores; por ejemplo los programas televisivos en los cuales, se pueden apreciar ciertas faltas de respeto que, paradójicamente, lejos de reprobarse esas actitudes, causan hilaridad. Esta desviación “moral o ética” del individuo, tiene corrección y podrá erigirse al inicio de sus estudios profesionales, con el contacto de sus profesores.

Ética en el presente Advertimos una ligera descomposición social, debido a la gran transformación mundial, donde día con día, se van perdiendo, poco a poco, los valores entre los seres humanos. Es deber de los actores del mundo social y político, el que se corrija tal descomposición humana, esto es, inculcando a sus hijos o familia aquellos valores básicos de respeto hacia las personas, derivado de sus ideas, grupo social, ideología política, raza, sexo o cualquier otra característica que hace diferenciarnos de los demás. Para el logro de tal cometido, estamos inmersos los actores del mundo académico, jurisdiccional, investigadores y personal administrativo de la burocracia, quienes debemos poseer principios éticos básicos, para el mejor desarrollo de nuestras actividades.

Ética en el futuro Si hacemos caso omiso al establecimiento de los valores éticos a los que nos hemos referido, vislumbramos un caos político, social y económico, que no

conducirá a nada, más que a la propia autodestrucción e imperio de la ley del más fuerte o más poderoso, falta de valores o principios, pero vacío e intranquilo en cuanto a su seguridad humana. En efecto, mezclados aspectos del Derecho, la moral y aún, la arbitrariedad, temas destacados magistralmente el profesor Juan Manuel Terán en su obra, conducirían a un caos social. Siendo optimistas y desde otro punto de vista, está en la juventud de abogados que actualmente se forjan en nuestras aulas de clase, el que tomen conciencia del resquebrajamiento social, falta de valores y principios; una vez que perciban a conciencia el problema, estará en sus manos el resolver la problemática que se les presente, en aras de una vida tranquila y con recato. Aún está a tiempo el estudiante de leyes, por recobrar o reforzar esos valores derivados de la virtud ética, que lo conducirá a una vida profesional más armoniosa, con mínimos problemas sociales y con una mejor calidad de vida y desarrollo personal.

3. Ética y Moral Entre ética y moral existen ciertas sutiles diferencias. La ética, como parte de la filosofía, es un enunciado normativo general. La moral es una convicción y conducta personales: es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios, aceptados como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado. La moral es un valor personal. Se ocupa de la administración que cada cual hace de su propia vida. A diferencia de la ética, es un principio general que pretende regir una comunidad, la moral es algo íntimo: es la concepción individual del bien y del mal. Escribió José Ortega y Gasset que “la moral es una cualidad matemática; es la exactitud aplicada a la valoración ética de las acciones”. Esta es, sin duda, una magnifica definición, como todas las que solía hacer el filósofo español, y pone en evidencia las relaciones entre la ética y la moral. En todo caso la ética, lo mismo que la moral, es un valor muy relativo. Está supeditado a los estados de conciencia que tienen los grupos sociales en un lugar determinado y en un momento dado. No contiene valores eternos e invariables. La historia nos enseña como ellos se modificaron en el curso de la historia y a lo largo del espacio. La noción de lo bueno, lo justo, de lo debido ha cambiado en el tiempo. Incluso en una misma sociedad caben diversas concepciones éticas, que corresponden a los “modos de ver la vida” de los diferentes estratos sociales. No me parece muy descaminada la afirmación marxista de que la ética, en cuanto superestructura, es un producto de los factores estructurales de la economía. En efecto, el lugar que cada persona ocupa en el proceso de la producción condiciona consciente o inconscientemente sus concepciones éticas. Eso está muy claro. Al individuo que concentra ingresos le parece ético lo que está haciendo mientras

que a los que están situados en lugares inferiores del escalafón o a los asalariados de base eso les parece una inmoralidad. Aunque la ética y la moral son conceptos estrechamente relacionados, no significan lo mismo. La distinción más simple entre ellos es que la ética es una disciplina que estudia la moral, o sea, que reflexiona sobre problemas morales. Sin embargo, es posible también distinguir una de otra si pensamos que lo ético se halla regido por un cierto código, una perspectiva o una convención, por naturalizada o aceptada que esté. Por el contrario, la moral se maneja en términos absolutos: el bien y el mal.

4. Axiología y deontología Hay dos disciplinas que se relacionan estrechamente con la ética: la axiología y la deontología. La primera –aun cuando la palabra no ha sido admitida aún por el diccionario castellano – es la teoría de los valores. La segunda, la teoría de los deberes. El termino axiología es muy usual en los ámbitos de la filosofía, y particularmente en el de la ética. Designa la evaluación reflexiva de los valores éticos. El primero en utilizarlo, como traducción de la teoría del valor” de los filósofos alemanes – la werttheorie -, fue Wilbur M, Urban. A partir de él se lo ha 11 usado especialmente en relación con los valores éticos y estéticos. Este es el sentido que la palabra tiene en el campo de la filosofía, aun cuando algunos han pretendido darle un alcance más general. La deontología en cambio, de la teoría de los deberes. Es la evaluación reflexiva sobre lo debido, lo justo, lo solidario, lo bien intencionado. Ambos sistemas de ideas se encargan de lo ético si por ético hemos de entender la teoría de los valores y la teoría de los deberes. 5. La ética Socrática La ética socrática es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar correcto. Sócrates explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano, por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. La ética del autor es, ante todo, práctica. El pensamiento de Sócrates se ha conocido en gran medida gracias a la aportación de Platón que en sus diálogos convierte a su maestro en objeto mismo de la filosofía. La ética en este pensador griego es un acto de responsabilidad que conduce a la felicidad. [ CITATION Def18 \l 9226 ] El bien produce felicidad De este modo, la práctica del bien produce una alegría interior que es fruto de esa satisfacción inmediata que una persona experimenta cuando sabe que ha hecho lo correcto. Por el contrario, la virtud de la justicia tiene como objetivo reparar un daño cometido. Por ejemplo, por medio de un castigo.

La virtud es inherente al ser humano como ser racional, como un ser consciente de sí mismo y de las consecuencias de sus actos. De este modo, la práctica de la bondad conduce a la vida plena. Desde el punto de vista del autor, la virtud es inherente a la propia naturaleza del ser humano.El ser humano debe comportarse atendiendo el criterio del bien, y no de otro modo, porque es su obligación moral actuar así. Es su vocación existencial. Voluntad y conocimiento son dos ingredientes constantemente interconectados en esta teoría ética.

6. La ética de platón La ética de Platón se basa en la afirmación de que la parte racional del ser humano debe controlar los instintos, emociones y deseos que residen en sus otras dos almas (la irascible y la concupiscible). Esto implica un intelectualismo moral como el que defendiera Sócrates: para hacer lo “justo” es preciso conocer la definición de “Justicia”. Por otra parte, se concibe el comportamiento ético de un modo finalista: el ser humano, como todos los entes, tiene por modelo una idea perfecta, y la conducta ética consiste precisamente en desarrollar la propia esencia, en acercarse a dicho modelo perfecto (modelo que es conocido por medio de la razón y que consiste precisamente en conocer racionalmente, ya que esa es la característica esencial de los seres humanos que los diferencia del resto de animales) y en última instancia en conocer e imitar a la idea de Bien. Por último, la ética platónica es marcadamente ascética y supone el rechazo de la materia, la cual es una cárcel para el alma que debe liberarse de la misma (lo que incluye liberarse del cuerpo y sus impulsos) para regresar al mundo ideal e inteligible del que proviene.

7. La ética de San Agustín La ética de S. Agustín es fundamentalmente una ética del amor, en conformidad con la primacía de la voluntad que atribuye al hombre. La tradición marcadamente intelectualista de la ética griega es abandonada y se pone en primer plano la inquietud existencial, que caracterizará buena parte de la filosofía contemporánea: Para S. Agustín, la voluntad es todo el hombre, ya que, es el deseo de felicidad el motivo último que impulsa y desarrolla todas sus actividades, incluso las intelectivas: “La voluntad está siempre presente; aún los movimientos del alma no son otra cosa que voluntad”. El corazón humano, sin embargo, no es el reino del capricho o del individualismo subjetivista, sino que, tiene gravadas naturalmente en él las leyes del bien. Por eso, si el amor es ordenado, ya no necesita obligaciones y preceptos morales que le vienen de fuera: “Ama, y haz lo que quieras”. Aforismo que expresa también que la vida moral se reduce al amor puro. [ CITATION Eug \l 9226 ]

8. La ética Aristotélica La ética aristotélica tiene en lo fundamental la misma base que la platónica, siendo también racionalista y finalista, aunque menos intelectualista que la de Platón (Aristóteles le da a la voluntad un papel mayor del que le daba Platón, y muchísimo mayor del que le daba Sócrates) y nada ascética. Estas diferencias hacen que, a pesar de partir de asunciones muy semejantes, las éticas aristotélica y platónica sean, en sus detalles, bastante diferentes. La ética aristotélica es finalista, como la platónica, porque Aristóteles afirma que la conducta humana tiende hacia fines, que se denominan “bienes”. Sin embargo, Aristóteles difiere en parte respecto a cuál es el fin último de la conducta ética. La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El planteamiento de Aristóteles es bastante simple, una acción es correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me hacer feliz. El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una acción genera felicidad o no. Según Aristóteles la capacidad diferencial que nos hace felices es la capacidad intelectual, esto es lo que nos acercará a la felicidad [ CITATION Bib85 \l 9226 ]

8.1 Éticas materiales Las éticas materiales son aquellas que, en general, nos dicen qué debemos hacer para alcanzar el bien, para ser buenos. Es decir, son éticas de contenidos, éticas que prescriben una serie de normas acerca de lo que debemos hacer si queremos obtener un fin ulterior. Por ejemplo: “si quieres ser feliz, busca el placer”. Por consiguiente, son éticas que condicionan las reglas o normas a los objetivos perseguidos. [ CITATION Dav16 \l 9226 ]

Éticas materiales Escuela Intelectualismo moral Eudemonismo

Autor/es

Cómo bien

Sócrates

Suprimiendo la ignorancia. El bien supremo es Somos malos porque somos la sabiduría. ignorantes.

Aristóteles

define

el Cómo prescribe alcanzar el bien

El bien supremo es Desarrollando la actividad la felicidad. propia del hombre, el conocimiento, y mediante la

virtud, entendida término medio.

como

Hedonismo

Epicuro

Cultivando los placeres El bien supremo es moderados y un estado de el placer. "ataraxia" o ausencia de pasiones.

Estoicismo

Zenón, Séneca

El bien supremo es A través de la indiferencia y la rectitud moral. la aceptación del destino.

Iusnaturalismo

El bien supremo consiste en el Siguiendo la Ley moral de Sto. Tomás acercamiento a origen divino. Dios.

Utilitarismo

J.S. Mill

El bien es el placer Mediante acciones que o ausencia de promueven el placer para el dolor. mayor número de personas.

9. La ética kantiana Kant propone una distinción entre las éticas materiales y las éticas formales. Son materiales aquellas éticas que afirman que la bondad o maldad de la conducta humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre: los actos serán, por tanto, buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien supremo, y malos cuando nos alejen de él. Kant rechaza las éticas materiales, pues presentan deficiencias. En primer lugar, son empíricas, es decir, a posteriori. Su contenido está extraído de la experiencia. Esto impide que sus principios sean universales, pues sólo lo a priori puede serlo. En segundo lugar, sus preceptos son hipotéticos o condicionales. La ética kantiana presenta tres características principales: proponer un criterio de legitimidad de la máxima exclusivamente formal, defender la autonomía de la voluntad en la experiencia moral y mantener que las acciones buenas sólo son aquellas que han sido hechas por deber. La ética kantiana se llama ética formal, y se contrapone a la ética material. La materia del imperativo es lo mandado (así, en el imperativo "debes ser veraz" la materia es la instrucción de decir a verdad); la forma es el grado de universalidad o particularidad que tiene el imperativo: siempre, algunas veces, nunca. Pues bien, la característica esencial de la ética kantiana consiste en indicar que una máxima

describe propiamente una acción moral cuando cumple un requisito puramente formal: que pueda ser universalizable. En la ética kantiana no es la materia de la voluntad (lo querido) sino la mera forma de la legitimidad universal de su máxima lo que constituye el fundamento de determinación de dicho arbitrio (de la voluntad). Un requisito puramente formal como es el de la posibilidad de la universalización puede servir como criterio para separar todas las conductas en dos grupos: las conductas buenas y las malas.

9.1 Éticas formales Las éticas formales no nos dicen qué debemos hacer, sino cómo deben ser nuestras normas. Así, una acción no es correcta o incorrecta moralmente porque de ella se sigan buenas consecuencias (placer, felicidad), sino porque su fuente o motivación sea actuar según nuestro sentido del deber. Por eso, las éticas formales son autónomas, es decir, no dependen de ninguna autoridad, sino que es el sujeto (o la comunidad de sujetos) el que se da a sí mismo sus propias normas racionalmente, no movido por deseos o pasiones. También podemos decir que las éticas formales, al no depender de las características y deseos de las personas, son universales, es decir, válidas para todos y en cualquier circunstancia. Éticas formales Escuela

Autor

Ética formal Kant kantiana

Ética discursiva

Cómo define el bien

Cómo prescribe alcanzar el bien

Lo único moralmente bueno es una buena intención, o actuar conforme al sentido del deber.

Imperativo categórico: actúa de tal forma que puedas desear sin contradicción que tu máxima se torne ley universal.

Las normas morales deben ser Una norma es moral si consensuadas entre todos los es aceptable para toda Habermas miembros de la comunidad a la comunidad de través de un diálogo libre entre diálogo. iguales.

CONCLUSION

La ética ha sido abordada desde diferentes posiciones, desde éticas humanitarias a éticas aplicadas. Las aproximaciones siempre han sufrido las críticas de aquellos que apoyan la relatividad y la personalidad de los valores. La disciplina misma puede también entenderse como una invitación a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de crear comunidad en diseño. En esa tarea, la ética es un pilar que conllevará al pensarse racionalmente a sí mismo y su actuación e impacto en la sociedad.

Bibliografía ABC, D. (2018). Ética Socrática. Obtenido de https://www.definicionabc.com/religion/eticasocratica.php#:~:text=La%20%C3%A9tica%20socr%C3%A1tica%20es%20aquella,del %20mal%20corrompe%20su%20naturaleza. Gaibor, J. S. (2018). EVOLUCION HISTORICA DE LA ETICA. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/evolucion-historica-etica.html Gredos, B. g. (1985). ÉTICA NICOMAQUEA . Obtenido de http://www.posgrado.unam.mx/filosofia/pdfs/Aristoteles__Etica-a-Nicomaco-EticaEudemia-Gredos.pdf Molera, E. (s.f.). Etica de San Agustin . Obtenido de https://cdn.websiteeditor.net/6673f49cf7bc47af98ed5239b3ce0be1/files/uploaded/SAN%2520AGUST %25C3%258DN.%2520%25C3%2589TICA.pdf Rodríguez, D. J. (2016). Principales teorías éticas. Obtenido de https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1493725340/co ntido/las_teoras_ticas.html vida, A. d. (s.f.). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9895/Deontologia%20del %20abogado%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF