La Evolución de La Ciudades Españolas PDF
January 18, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download La Evolución de La Ciudades Españolas PDF...
Description
La evolución histórica de las ciudades y el urbanismo La evolución de las ciudades españolas
EPS, Escuela de Arquitectura
ÍNDICE
ÍNDICE
1. Los Los casc cascos os ant antig iguo uos s 2. Los ensanches 3. El crecimiento y la anexión del extrarradio 4. Los barrios de ciudad-jardín 5. Chabolismo y autoconstrucción 6. Los polígonos de vivienda vivienda 7. Referencias bibliográficas
2
1. Los cascos antiguos
3
1.1. La ciudad preindustrial La ciudad prerromana • Apenas Apenas quedan quedan signos de su presencia presencia en E España. spaña. Ej. Astorga. Astorga.
Las ciudades romanas • La trama trama urbana urbana reflej refleja a su presenci presencia a en el traza trazado do urb urbano ano de muc muchas has ciudades españolas. Ej. Tarragona, Tarragona, Mérida, Zaragoza. • Las muralla murallas: s: Element Elemento o disti distinti ntivo vo que garanti garantizab zaban an la pro protec tecció ción n de la vida civil y religiosa en su interior frente a las amenazas exteriores • el Hay Hacardo y dos dos con ca calllles es pr priinc ncip ipal ales es que que cru cr zan zadecumano, n la ciud ciudad adcon de dirección par parte a part pa rte: e: dirección norte-sur, y uel esteoeste.
4
1.1. La ciudad preindustrial Plano ciudad romana
Fuente: https://www.pinterest.co.uk https://www.pinterest.co.uk
Plano de Tarraco superpuesto superpuest o a Tarragona
Fuente: digivisión-tve
5
1.1. La ciudad preindustrial La ciudad medieval • Demuestra Demuestra una clara influencia influencia sobre sobre el plano plano act actual ual de muchas muchas d de e las ciudades españolas. Influencia de diferentes mundos:
•
Desde la influencia musulmana destacan Almería, Córdoba o Sevilla Sevilla Desde la influencia cristiana destacan Cáceres o Alcalá de Henares
Son ciudades ciudades amural amurallada ladass que sirven de ffortal ortaleza eza d defensi efensiva va pa para ra el re refu fugi gio o de los los ha habi bita tant ntes es y campe campesin sinos os y con const stitituy uyen en el cent centro ro económico y comercial de todo su área de influencia.
•
Trazados razados urbanos urbanos irregulares irregulares y tortuosos tortuosos
•
El crecimi crecimient ento o de la ciudad ciudad crist cristia iana na se rea realiz lizó ó a parti partirr del núcleo núcleo pr prim imititiv ivo o y ex exig igió ió frecu frecuen ente teme ment nte e otro otro reci recint nto o am amur ural alla lado do para para en engl glob obar ar a los los ba barri rrios os su surgi rgido doss extr extram amur uros os y abar abarca carr esp espaci acios os destinados a la agricultura, ganadería y ocio 6
1.1. La ciudad preindustrial Ciudad cristiana
Ciudad musulmana
Fuente: https://www.thinglink.com https://www.thinglink.com
Fuente: https://es.slideshare.net/
7
1.1. La ciudad preindustrial La ciudad en la Edad moderna •
El proceso de expansión expansión se manife manifestó stó a ttravés ravés de dos formas:
Constitución d de e nuevos arrabal arrabales es extramuros y consecuentemente construcción de cercas defensivas alrededor de los mismos Relleno de los espacios vacíos intramuros
• Hubo proliferación de edificios religiosos que abarcaban gran parte del espacio y servían como foco de atracción atracc ión a nuevas poblaciones. • El espíritu racionalista de la Edad Moderna tiende a regularizar las calles y a ensancharlas. • Tras la crisis del sg. XVII, etapa de gran crecimient crecimiento o interrum interrumpida pida por la guer guerra ra de la Inde Indepe pend nden enci cia a (180 (18088-18 1814 14): ): cris crisis is econ económ ómic ica, a, demográfica y destrucción del espacio urbano. Las ciudades tardarían en recuperarse. 8
1.2. La ciudad industrial (I) La ciudad surgida de la revolución industrial (finales XV•III Inicio y sg.de XIun uXn) proceso proceso de gran gran crecimiento crecimiento poblacional poblacional en llas as ciu ciudade dadess como com o pr prod oduc ucto to de la re revv. indu indust stri rial al.. Gran Grande dess tran transf sfor orma macio cione ness económicas y sociales • Problemática: la ciudad preindustrial no estaba adecuada a las nuevas necesidades poblacionales •
Consecuencias:
•Degradación de las condiciones de vida de la población urbana: Hacinamiento Infravivienda Segregación Deterioro de los servicios y condiciones higiénicas
•Modificación de la morfología de las ciudades: Ocupación de parte del espacio de las calles Elevación constante de las viviendas Aumento del nº de viviendas por edificio
9
1.2. La ciudad industrial (II) •Aumento de la densidad poblacional •Aumento de la mortalidad •Gran deterioro y degradación de la ciudad:
Fuente: Capel, H. (1975) Capitalismo y morfología urbana en España . 10
1.2. La ciudad industrial (III) •
Medidas: Se lleva a cabo la denominada “reforma interior” ya que: El
deterioro de las condiciones de vida comenzó a suponer también un riesgo para las clases burguesas. El crec crecim imie ient nto o de la po pobl blac ació ión n y la dema demand nda a de vivi vivien enda da permitía a la burguesía iniciar un proceso especulativo en torno al suelo y la vivienda (mercancía y fuente de acumulación de
. Necesidad
por parte de la burguesía de darse unos marcos dignos de residencia.
Se plantean las siguientes acciones: Mejora
la ciudde adlos (servicios alcantarilurbanos: lado, agmedidas ua potahigiénicas ble, suppara resiósanear n de enterramientos, limpieza y empedrado en las calles, construcción de plazas y jardines, etc.) 11
1.2. La ciudad industrial (III) Se plantean las siguientes acciones: Pa Parc rcel elac ació ión n
de los los es espa paci cios os vací vacíos os y derr derrib ibo o de edif edific icio ioss re reliligi gios osos os para para la es espe pecu cula laci ción ón en torn torno o a la vivi vivien enda da y la acumulación de capital y también para su conversión edificios dotacionales. Ej. Desamortización de bienes eclesiásticos en 1836.
Realización
de nuevas alineaciones y trazados de calles que reforman refor man la antigua antigua trama viaria, viaria, convirtie convirtiendo ndo las calle calless en más espaciosas espaci osas y abiertas abiertas y generando generando grandes vías con el objet objetivo ivo de: Descongestionar el casco antiguo Crear un ma marc rco o dign digno o para para la vi vivi viend enda a burg burgue uesa sa y las las ac actitivi vida dade dess Crear comerciales Adaptar la trama a las nuevas exigencias de comunicaciones
12
1.2. La ciudad industrial (III) Gran Vía de Madrid sg. XIX
Apertura de la Vía Layetana en Barcelona (1912)
Fuente: http://www.elmundo.es http://www.elmundo.es
Fuente: https://es.wikipedia.org
13
1.3. El casco antiguo en la actualidad •
Hasta mediados del sg. XX: Congestión del casco antiguo.
lle llega gada da de inmig nmigra ran ntes tes del del camp campo o y escas scasa a cons constr tru ucció cción n de viviendas que genera una densificación y proliferación de barracas en las afueras. •
Desde mitad del sg. XX hasta ppios. del XXI: descongestión, prol prolet etar ariza izaci ción ón y dete deteri rior oro o del del ca casc sco o anti antigu guo. o.
Di Dismi sminu nuci ción ón de po pobl blaci ación ón po porr tras trasla lado do a los los nuev nuevos os barri barrios os de . se conv ensanc ensa nche hess y el ce cent ntro ro convie iert rte e en luga lugarr de resi reside denc ncia ia de pobl po blac ació ión n enve enveje jeci cida da,, inmi inmigr gran ante te y prol prolet etar aria ia.. Co Cons nsec ecue uenc ncia ia:: deterioro por falta de inversión a la espera de revalorización •
Desde principios del XXI hasta re rev val alor oriz izac ació ión n del del ca casc sco o anti antigu guo. o.
hoy:
gentrificación
y
atracción sobre las yLaacentralidad ltas ltas que que vejerce uelv uelven enuna poder re resi sidi dirrdeen el cent centro ro dand an doclases luga lugarr medias a un una a revalorización del mismo que afecta y expulsa a la clase c lase obrera.
14
2. Los ensanches
15
2. Los ensanches (I) •
Caus Ca usas as de su surg surgim imie ient nto: o: La remodelación remodelación y densi densificaci ficación ón del casco antigu antiguo o fue insu insuficien ficiente te para hacer frente al fuerte crecimiento demográfico. Por tanto, el derribo derribo de las murall murallas as y la expansión de la ciudad ciudad a través de la realizació reali zación n de un ensanche se convirtió convirtió en una aspiració aspiración n generaliza generalizada da desde la mitad del sg. XIX. Para las ciudades más dinámicas.
•
Madrid
•
Diferentes perspectivas a la hora de abordar los ensanches:
Barcelona se consa ran como ciudades ioneras
ensanche ilimitado (Cerdá) o limitado (Lacosta) •
Composición social de los ensanches: a priori son son áreas
destinadas a acomodar a la clases medias ypero también pueden albergar edificios deburguesía viviendasymás modestos alejados de las mejores áreas para la clase obrera.
16
2. Los ensanches (II) •
Trama urbana de los ensanches: trazado geométrico y ortogonal
con el objetivo de otorgar sencillez al diseño y facilitar la parcelación y venta de los terrenos •
Func Fu ncio ione nes s de lo los s en ensa sanc nche hes: s:
Funci Función ón resid residen enci cial al:: redo redomi mini nio o de cl clas ases es me medi dias as
ac acom omod odad adas as
fuer fuerte te
densidad
Función Fun ción terciar terciaria ia:: lugar de asentamiento de oficinas y comercios. Centro de
negocios. negocio s. Ej. Azca en Madrid Madrid.. Función Fun ción disuasor disuasoria ia de los los movimientos populares a través del trazado de sus grandes vías, que permitían el rápido movimiento de los ejércitos
17
2. Los ensanches (III) Ensanche de Barcelona
Ensanche de Madrid
Fuente: Urban Urba n networks (http://urban-networks.blogspot.com.es/201 (http://urban-networks.blogspot.com.es/2011/1 1/11/esquemas-comparativos-entre-el1/esquemas-comparativos-entre-eleixample.html) 18
3. El crecimiento y la anexión del extrarradio
19
3. El crecimiento y la anexión del extrarradio (I) •
Caus Ca usas as de su surg surgim imie ient nto: o: La plan planifific icac ació ión n del creci crecimi mien ento to ur urba bano no a trav través és de los los ensa ensanch nches es er era a insuficient insufi ciente e para absorber todo el creci crecimient miento o demogr demográfico, áfico, incluso aunque se incluyera vivienda para la clase obrera. inmigrantes se fueron asenta asentando ndo fuera del perímet perímetro ro del casco Por tanto, los inmigrantes antigu antiguo o y del ensanch ensanche e forman formando do arra arrabal bales es y tamb también ién en núcl núcleos eos rura rurales les próximos a la ciudad. Estas zonas eran consideradas el extrarradio.
•
Los precios del suelo eran más bajos en los arrabales que en el casco antiguo y en el ensanche por lo que su crecimiento fue much mu cho o más más rá rápi pido do..
•
Carac Ca racte terís rísti tica cas s de lo los s ar arrab rabal ales es::
Se encuentran antes de penetrar en el núcleo de la ciudad y conforman dependencias de la misma
Ausencia de ordenación y planificación Su desarroll desarrollo o era la expresió expresión n de la volunt voluntad ad y conveni conveniencia encia individual individual de los propietarios del suelo Se consolidan como elementos organizadores del espacio urbano
20
3. El crecimiento y la anexión del extrarradio (II) Tal como señala Cerdá, I. (1867), los arrabales “por lo común todos son irregulares: no obedecen a ley alguna: sus edificios, sus vías interiores son la expresión de la voluntad y de la convenienci conveniencia a individual individual,, que sucesivamente sucesivamente los ha ido levantando levantando a medida medida y en la formas y en el sitio que mejor parecieron al objeto y propósito de sus respectivos dueños”
•
Tip ipol olog ogía ías s de arrab arrabal ales es o su subu burb rbio ios: s: Formados por atracción viaria Formados por causas industriales Formados por causas administrativas Formados por expansión urbana
•
El proceso de crecimiento de los arrabales y núcleo rurales próximos y su incorporación al espacio urbanizad zado provocó su anexión jurídica a la ciudad. Ej. Vallecas o Villaverde en Madrid y
Gracia y Sants en Barcelona
21
3. El crecimiento y la anexión del extrarradio (III) Barrio de Bellas Vistas, distrito de Tetuán (Madrid)
Fuente: https://urbancidades.wordpress.com
Fuente: Googlemaps
Fuente: http://avccaminostetuan.blogspot.com 22
4. Los barrios de ciudad-jardín
23
4. Los barrios de ciudad-jardín (I) •
Caus Ca usas as de su surg surgim imie ient nto: o: Nacen como compensación al gran crecimiento experime experimentado ntado en la ciudad en el sg. XIX y se basan en las ideas naturalistas e higienistas (amor a la naturaleza, al sol, al aire libre) y el deseo de acercar el campo a la ciudad. congestionada ada y desagradable ciu ciudad dad y a la falt falta a de oportunidades Frente a la congestion “en la que pueden combinarse de manera del campo había una tercera vía
perfectamente todas las ventajas v entajas de la vida v ida de la ciudad más activa con toda la belleza y las delicias del campo” (Howard, (Howard, E. 1898)
•
Idea de “urbanización del campo” o ruralización de la ciudad”
Desde finales del sg. XIX y ppios. del XX se propagan las conc co ncep epci cion ones es de ci ciud udad ad-j -jar ardí dín n a tr trav avés és de vario arios s ur urba bani nist stas as::
Ebenezer Howard, fundador del movimiento: Ciudade Ciudades s jardín jardín del mañana mañana (1902)
Arturo Soria y M Mata ata con los proyectos de ciudad-lineal: ciudad-lineal: “para cada familia una casa; en cada casa una huerta y un jardín”
Jose Ig Ignacio nacio Isaac Amann con el proyect proyecto o de Neguri Neguri
24
4. Los barrios de ciudad-jardín (II) •
Características:
•
Baja densidad poblacional. Menos Menos de 50 hab. por hectárea No son extensas y su crecimiento es controlado Diseñada para una vida saludable y de trabajo Barrios residenciales con exclusión de comercios e industrias Más recientemente pueden haberse implantado colegios o centros de salud
Tipolog ipologías ías de barrio barrios s ciudad ciudad-ja -jardí rdín: n:
Difie Difieren ren en función del period periodo o en el que hayan sido proyectad proyectados, os, según la clase social a la que vayan destinad destinados os y su carácter de residencia residencia principal principal o secundaria. La morfología, la trama viaria, la amplitud de las parcelas, los servicios y equipamientos serán diferentes en función de la clase social. Los barrios proyectados proyectados para la burguesía han sufrid sufrido o menos modificacione modificacioness con el tiempo
ria ante de los barr rriios ciudad-jard rdíín hay que destacar las • Como vari pequeñas casas de campo a las afuera ras s de las ciudades
25
4. Los barrios de ciudad-jardín (III)
Fuente: https://www.slideshare.net/viajenuevayork2009/ciudadhttps://www.slideshare.net/viajenuevayork2009/ciudad jardin-1275732
26
4. Los barrios de ciudad-jardín (IV) Vivienda para clase obrera, Colonia Prosperidad
Fuente: https://urbancidades.wordpress.com
Vivienda para la burguesía, Calle Arturo Soria Sor ia
Fuente: https://microplanmadrid.com
27
5. Chabolismo y autoconstrucción
28
5. Barraqu Barraquism ismo o y autoc autocons onstru trucció cción n (I) •
Caus Ca usas as de su surg surgim imie ient nto: o: El surgimiento de b barracas arracas o barrios chabolistas y de autoconstrucción es fruto del crecimiento de las ciudades a partir de la Revolución industrial. crecimiento o rápido y del tipo de desarrollo desarrollo urbano en el Por tanto, son fruto del crecimient sistema capitalista: existencia de clases sociales explotadas y miserables
•
La mayoría surge en el sg. XIX pero su presencia crece tras la Guerra Civil y a partir de 1950 debido a:
•
Dificultades de la industria de la construcción Reanudación masiva de las migraciones campo-ciudad desde los 50
Características:
Morfología deteriorada y hábitat marginal Vivie Vivienda ndass de cal calida idad d rudimen rudimentar taria ia e imp improv rovisa isada: da: las cas casas as se lev levant antan an y sin licencia de construcción constru cción ni habitabilidad rápidamente Carencia de servicios elementales Lugar Lugar de resi reside denc ncia ia de pobl poblac ació ión n de baj bajos in ingr gres esos os (i (inm nmig igra rant ntes es y proletariado) Hacinamiento 29
5. Barraq Barraquismo uismo y autoconstr autoconstrucción ucción (II) •
Tip ipol olog ogía ías s de barr barrio ios: s:
Barri rio os que aúnan la precar ariied edad ad de la vivi ivien end da con la precaried rieda ad en el dere derech cho o de ocupa cuparr el suel suelo o:
Construidos con materiales perecederos y de deshecho Localizados en suelo de propiedad privada o pública con su tolerancia Viviendas someras y pequeñas Se sitúan sitúan en la periferi periferia, a, en el teji tejido do urban urbano o e inc inclus luso o en zonas del ensanche
Barrios que presentan vivienda precaria pero poseen el derecho del suelo:
Construidos con materiales perecederos y de deshecho Cuentan con derecho legal para ocupar el suelo Surgen como fruto de parcelaciones y ventas de propietarios a población población de bajos recursos Se sitúan en la periferia de las ciudades Present Presentan an grandes problemas problemas para su urbanización urbanización y por tanto escasez de servicios
30
5. Barraq Barraquismo uismo y autoconstr autoconstrucción ucción (III) •
Esta tipología de barrios son un elemento esencial de las c iu d s ano eso pase ñoreal laaliz s izó yaó qse uegúunnaes bte uepnroce a ceso paso rte de la expansión del teji te jid da oduerban rb re seg este ro
•
•
Los propietarios del suelo adquirieron notables plusvalías por la co con nver ersi sió ón del su suel elo o rúst rústic ico o en urb urban ano o
desaparece con el tiempo por el crecimiento progresivo de la ciudad
31
5. Barraq Barraquismo uismo y autoconstr autoconstrucción ucción (IV) El Pozo del Tío Raimundo, Vallecas (Madrid)
.
.
Paseo de la Dirección, Direc ción, Tetuán Tetuán (Madrid)
Fuente: https://www.20minutos.es https://www.20minutos.es
32
Legazpi (Madrid)
.
.
6. Los polígonos de vivienda
33
6. De los polígonos de vivienda a las ACTUR (I) •
Caus Ca usas as de su surg surgim imie ient nto: o:
•
Se trata de operaciones operaciones urbaní urbanísticas sticas puntu puntuales ales que surgen para resolver el problema de alojamiento de la clase obrera a través de la construcción simultánea de viviendas.
Surgen en el sg. XIX y se extienden al sg. XX a causa de la insalubridad y precariedad residencial de la clase obrera. En
Madrid, a mitad del sg. XX surgen: los poblados sat satélites (Man (M anot oter eras as,, Cani Canillllas as o San San Blas Blas)) y los los pobl poblad ados os de abso absorci rción ón,, poblados dirigidos o UVAs UVAs (Caño Roto, Fuencarral y Orcasitas) •
Características:
Pol Políg ígon onos os co con n vivi viviend endas as de dos plant plantas as agru agrupa pada dass de forma forma alin alinea eada da alternando con bloques de cuatro o cinco plantas Viviendas pequeñas y densidad elevada Equipamientos escasos Loc Locali alizac zación ión cercan cercana a a los sec sector tores es de bar barraq raquis uismo mo que pre prete tendía ndían n ser eliminados Aislados y mal integrados en el resto del tejido urbano 34
6. De los polígonos de vivienda a las ACTUR (II) •
Se tr tra ata de oper opera aci cio ones real realiz izad ada as por el Ins Institu tituto to Nac acio iona nall de la V ivnque ien daprog , logre a O bsiv ra Sin dite caentra l dtrará el rá Hota gmbié ar y ellaMinic inicia isiati tetiva riva o d eivad Tada. raa. bajo aunq au ue pr resi vamen am ente en tamb ién n in priv pr
•
La iniciativa privada se centró más en las operaciones destinadas a satisfacer las necesidades residenciales de las clases medias y modestas mientras que la iniciativa pública
Ej. iniciativa privada en Madrid: Moratalaz o Ciudad de los Ángeles •
.
Con la cart carta a de At Atena enass y la normali normalizaci zación ón de la la sit situa uación ción ccult ultura urall a mediados del sg. XX la dureza con la que fueron concebidos los polígonos de vivienda se transforma: Se
abandona la construcción entre medianeras Aparecen más zonas verdes y equipamientos Baja la densidad en las edificaciones, sobre todo en edificaciones públicas
35
6. De los polígonos de vivienda a las ACTUR (III) U.V.A. U.V .A. de Hortaleza (Madrid)
Fuente:http:/ Fuente:h ttp://madri /madridesper desperiferi iferia.blo a.blogspot gspot.com .com
Edificio en poblado dirigido de Caño Roto (Madrid)
Fuente: https://ww https://www w.pinte .pinterest.es rest.es
36
6. De los polígonos de vivienda a las ACTUR (IV) •
La construcción de los polígonos de vivienda adquiere una n ubaní evníst a stic diicas mas enUr siógent n ntes co n (A elCTUR suUR) rgi)men ien19 to70de l e plpr aneten dende e de: Ac: tuaciones Urba Ur Urge es (ACT 1970 que qu pret Crear unidades urbanísticas integradas socialmente Desarrollar equipamientos y servicios complementarios Instalar actividades productivas para fomentar el empleo de la población metrop olitanas Racionalizar la expansión de las áreas metropolitanas
•
A través de las ACTUR se crean ciudades satélites que se encuentran a 15 o 20Km del núcleo urbano, al que se conectan por auto autop pista ista.. Tres Cantos en Madrid o Martorell en Barcelona
suponen claros ejemplos de estos desarrollos.
37
7. Referencias bibliográficas
38
Bibliografía básica Le Gales, P. (2007) “La larga historia de la ciudad europea” Las ciudades ciudades europeas, con conflictos flictos sociales y gobernanza. Dirección General de Urbanismo y Planificación Regional. Comunidad de Madrid. Pgs. 36-83 Capel, H. (1975) Capitalismo y morfología urbana en España. Los libros de la frontera. Barcelona. Barcelona. Pgs. 9-66. http://www.ub.edu/geocrit/LibrosElec/Capel-Capitalismo.pdf
Bibliografía complementaria Estebanez, J. (1989) Las ciudades, morfología y estructura. Edt. Síntesis. Mumford, L. (1961) The City in the History . Ed. Penguin. Harmondsworth. Traducido Traducido al español en 1966 por Ed. Infinito. Buenos Aires. Estébanez, J. (1990) Madrid, presente y futuro. Akal, Madrid Bonet Correa, A (1978) Morfología y ciudad . Edt. Gustavo Gili. Barcelona
39
View more...
Comments