La Época Colonial en Bolivia

March 5, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download La Época Colonial en Bolivia...

Description

La época colonial en Bolivia Introducción. - En muchas ciudades de Bolivia se conservan hasta nuestros días, reliquias arquitectónicas de la época de la colonia española. Entre las ciudades más representativas se encuentran: Potosí, Sucre y la parte Nor oriental de Santa Cruz. Potosí, albergó en la época colonial a una población de 160.000 habitantes. En aquella época, ésta población que habitaba en Potosí era mayor que la que habitaba en Londres, París o Madrid. La razón de tal apogeo fue el famoso cerro Rico de Potosí, una de las mayores fuentes de plata del mundo. El apogeo económico de aquellos tiempos dejó en Potosí un legado arquitectónico sin par. Sus iglesias representan la magnificencia de la arquitectura y riqueza de la colonia. Es por estas razones que Potosí ha sido nombrado por la UNESCO: Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. De la misma manera Sucre, capital del departamento de Chuquisaca, ha conservado edificios e iglesias que datan de la época colonial, cuyos variados estilos son estudiados y admirados por aficionados y expertos de la arquitectura. En Bolivia, además de Potosí y Sucre, se encuentran excepcionales construcciones coloniales al noroeste del departamento de Santa Cruz. Herencia de las misiones jesuíticas que perviven en nuestros días como un legado del mestizaje entre culturas y estilos de colonizadores y colonizados de los años 1.691 a 1.760. Otra riqueza de la época colonial está constituida por las obras de arte sacro que se encuentras en las iglesias de pueblos circundantes a las ciudades de Oruro, Potosí y Cochabamba, obras que datan de fines del siglo XVI y siglo XVII. Los conquistadores del Perú.- Francisco Pizarro, socio de Diego Almagro, sale de Panamá en 1531 rumbo al sur, llegado a la costa del Perú. En Cajamarca vence a los incas (1532) y ordena la muerte de Atahuallpa. Anoticiado el Emperador Carlos V de esta conquista, divide el territorio entre Pizarro y Almagro, pero las desavenencias entre ambos hicieron que Pizarro proponga a Almagro la exploración de la parte meridional. Los hombres de éste, al mando de Juan de Saavedra, penetran en el actual territorio de Bolivia fundando Paria y Tupiza. La conquista dio lugar a grandes abusos por lo que se emiten las Ordenanzas de Barcelona que iban dirigidas a reprimir los abusos. Los conquistadores piden a Gonzalo Pizarro, que entonces se hallaba en Porco, que los encabezase en contra de las disposiciones del rey. Conocida en España la rebelión pizarrista el Emperador envió al Perú a Pedro de la Gasca quien derrotó a Gonzalo Pizarro. La Audiencia de Charcas.- Apaciguados los ánimos se crea la Real Audiencia de (1559) dependiente del Virreinato del Perú. Este organismo constaba de cinco oidores y un presidente. Sus límites quedaron definidos en el norte hasta el Collao (Ayaviri y Asillo); al noroeste por las provincias de Moxos, al este y sudeste las tierras de Chiquitos y el Chaco Boreal; más las jurisdicciones de Tucumán, Juries y Diaguitas. En el sur, pertenecía a Charcas el Desierto de Atacama. En el siglo XVII (1617) estos límites fueron reducidos, quitando de la Audiencia de Charcas el gobierno del Río de La Plata. La Audiencia dependió del Virreinato del Perú hasta 1776, fecha en que pasó a formar parte del Virreinato del Río de La Plata. Fundación de ciudades.- A la conclusión de las guerras civiles La Gasca encomendó a Alonso de Mendoza la fundación de Nuestra Señora de La Paz, lo que se realizó en octubre de 1548, en el pueblo de Laja. El sitio elegido para la nueva ciudad, era el valle de Chuquiabo. Previamente Diego Centeno había fundado la ciudad de la Plata en Chuquisaca (1540). El año de 1545 el indio Diego Huallpa encontró yacimientos de plata en el Sumac Orco o Cerro de Potosí. A partir de entonces, al pie del cerro, se alzó un campamento, que años más tarde se consagraría como ciudad la que fue ocupada principalmente por mitayos y azogueros (dueños de minas). Como para extracción de la plata era necesario el azogue (mercurio) el cual se traía de Huancavelica (Perú) se formaron bandos entre los mineros ricos que eran los Vascongados, y los mineros de menores recursos llamados Vicuñas. Estos agrupaban a castellanos, andaluces y criollos. Estos bandos derivaron en luchas callejeras y hechos de sangre que duraron durante todo el primer tercio del siglo XVII. En tanto en el valle de Cochabamba Ruiz de Orellana compraba tierras a los caciques de Sipesipe, tierras sobre las que se fundó la Villa de Oropesa el año de 1571. En 1574 el Virrey Toledo encarga al Capitán Don Luis Fuentes la fundación de una villa en los términos y región de los chiriguanos en el valle de Tarija. En el altiplano Don Manuel Castro de Padilla (1606), fundó la ciudad de Oruro en el asiento minero situado en tierra de Urus.

Finalmente en 1622 quedó consolidada la fundación de Santa Cruz de la Sierra, que ocupó al sitio de San Lorenzo de la Barranca. Obispados y fundación de la Universidad de Chuquisaca.- La iglesia durante del virreinato desempeñó un importante papel a través de sus dos ramas; por un lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuitas, dominicos, etc., y por otro, a través del clero secular que dependía de los obispos. El primer Obispado se fundó en la ciudad de La Plata (1552), años después, en 1605, se erigió el obispado de Nuestra Señora de La Paz conjuntamente con el obispado de Santa Cruz que tuvo su sede en Arani. El año de 1624 el padre Juan de Frías Herrán fundó la Universidad sobre el colegio jesuita. Siete fueron las primeras cátedras: dos de teología, una de moral, una de artes, dos de latín y una de aimara. La facultad de Cánones o Derecho se fundó en 1681. En el siglo XVIII se creó, adjunta a la Universidad, la Academia Carolina. Cacicazgos.- Se respetaron los cacicazgos y los derechos de los caciques indígenas.; quienes obtuvieron privilegios a cambio de los cuales estaban obligados a llevar a Potosí el número de mitayos establecido, ayudar en el cobro de tributos y dar, por medio de sus indios, servicio en los tambos. Los caciques fueron la pieza fundamental de la colonización pues se constituyeron en el nexo indispensable entre las poco numerosas autoridades españolas y la gran masa indígena. Los esclavos.- Cuando los españoles llegaron a América la esclavitud era una institución ya establecida. Carlos V concedió; para introducir esclavos en las Indias. Al subir al trono Felipe II casi todo el comercio, compartido con ingleses y holandeses, pasó a manos de portugueses que compraban a los esclavos negros en la costa occidental de África. A la Audiencia de Charcas llegaron procedentes principalmente de Angola y del Congo. Los esclavos eran llevados hasta Panamá donde los embarcaban rumbo al Callao (Perú), que era el punto de distribución para todo el virreinato. Al fundarse el Virreinato de Buenos Aires se habilitó este puerto que era más directo a Potosí. La mayor parte de los esclavos que llegaban a la Audiencia de Charcas, se los destinaba a trabajos domésticos y de servicio. Se intentó introducirlos en el trabajo de las minas, pero su mortandad era tan grande que no se siguió con este criterio y se los llevó a la región de los Yungas de La Paz. Los estratos sociales Al terminar la conquista sólo existía la clase de los vencedores, o sea los hidalgos, soldados y encomenderos, y la de los vencidos, o sea el pueblo indígena. De la mezcla nació la clase mestiza que se dedicaba especialmente a los oficios artesanales como carpintería, zapatería, platería, herrería, etc. En el siglo XVI no vemos a esta clase ocupar papel alguno; pues desempeñaba puestos subalternos en una sociedad donde la graduación era: español peninsular, criollo o español nacido en América, indígenas nobles, mestizos, indios y esclavos. Economía Al descubrirse las minas de Porco y luego las del cerro de Potosí, la economía del altiplano radicó exclusivamente en la explotación minera de la plata. En el XVI esta economía se centró en torno a la villa de Potosí. Esta ciudad mono productora concentraba en sí la mejor parte de la producción agrícola del país. Consumía la coca de los Yungas de La Paz, la yerba mate del Paraguay y el trigo de Cochabamba, Chuquisaca y valles circundantes. En la economía de esos años no cabe la industria, aunque podemos citar algunos ejemplos como los de obrajes, especialmente en La Paz, que instalados desde 1563 proveían de tela y ropa a toda la región. Actividades. Responde 1. ¿Qué ciudades de Bolivia tienen más cantidad de edificios coloniales? 2. ¿Entre quienes se dividió Sudamérica para su Criollos conquista? 3. Menciona 3 ciudades con sus años de fundación y sus fundadores 4. ¿Cuál era la función de los caciques? 5. La minería en Potosí consumía varios productos, menciona tres y su procedencia Dibuja y completa. Esclavos  La pirámide social de la colonia en Bolivia

Completa el Mapa conceptual

Potosí ha sido una ciudad muy grande

Con una población de ………………………….

Comparada con ………………………………… …………………………….

La época colonial en Bolivia

Conquistadores del Perú

Fundación de Ciudades

Universidad de Charcas

Estratos Sociales

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF