LA BENITA

May 6, 2018 | Author: Yulinño Cristian Chañcha Panca | Category: Harmony, Melody, Guitars, Chord (Music), Peru
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: para cuatro guitarras...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES

INVESTIGACIÓN FORMATIVA ARREGLO PARA ORQUESTA DE GUITARRA AUTOR: BENINGO BALLON FARFAN OBRA: LA BENITA - Stefanie Aguilar Castillo - Kathleen Bejar Rodriguez - Yulinño Chalcha Panca - Abraham Rivera Santos - Alvaro Barrios Salas - Rodrigo Zuzunaga - Pablo Gutiérrez Peralta

ASIGNATURA: CONJUNTO ORQUESTA DE GUITARRAS SEMESTRE ACADÉMICO: 2017 B DOCENTE REPONSABLE: CARLOS FERNÁNDEZ SUÁREZ

AREQUIPA –  PERÚ  PERÚ

INDICE CAPITULO I …………………………………………………………….3 1.1 INTRODUCCION ……………………..……………………………3 1.2 MARCO TEORICO ………………………………………………….5 CAPITULO II ……………………………………………………………7 2.1 AUTOR ………………………………………………………..……..7 2.2 OBRA……………….………………………………………………12

CAPITULO III ...………………………………………………………17 PARTITURAS PARA ORQUESTA DE GUITARRAS ……………17 CAPITULO IV…………………………………………………….……25

DIFICULTADES PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO …….25 BIBLIOGRAFIA ………………………………….……………………26

CAPITULO I 1.1 INTRODUCCION El presente trabajo se basa en primera instancia de poder difundir la música arequipeña mediante un ensamble de cuatro voces en guitarra. La transcripción hecha en este trabajo nació de la idea primitiva de una música a base de instrumentos de viento, específicamente instrumentos de bronces y maderas. La música arequipeña ha sido y es muy rica y diversa  para poder interpretar en cualquier instrumento buscando siempre un equilibrio para instrumentos armónicos y melódicos. Es así que el presente trabajo describe cómo llegamos a poder sacarle provecho a los recursos de la guitarra para poder incluso hacer ornamentaciones diversas a lo largo de la canción. Fue necesario poder ensamblar todas las voces para poder llevar a cabo un equilibrado sonido  para el acompañamiento y melodía principal. Siendo también importante el trabajo de todas las guitarras en conjunto y no solo de una o dos voces. Este pasaje musical se adquiere de un mix de canciones tradicionales de Arequipa como son: Yaravíes, Valses, Pampeñas y Carnavales. Habiendo solo realizado la transcripción de la primera parte en la que se hace una pampeña muy conocida en Arequipa como es ´´La Benita´´. Podremos observar también en la partitura general que se utiliza recursos como las apoyaturas, escalas, trinos… que son recursos de música en general pero que en la guitarra

estas ornamentaciones pueden ejecutarse de manera quizás mucho más veloz y sin mucha dificultad. A diferencia de los instrumentos de viento. La guitarra posee una versatilidad muy favorecedora del músico, pues le brinda otros recursos como son los armónicos, acordes complejos, arpegios, entre otros. La polifonía que se observa en esta transcripción nos hace

 poder enriquecer una canción tradicional y básica grabada hace muchos años atrás y que hoy  podemos escuchar de muchas otras formas y con sentidos melódicos más trabajados. Cada voz en la guitarra requiere de mucho dominio y conocimiento de las notas y las escalas que se propone en este arreglo que es también muy rico en armonías y acordes. Se resalta que todas las voces son muy importantes pues en muchas ocasiones los compases tienen la armonía en acordes que aparecen cuando las cuatro voces están tocando y quizás no se puede notar cuando leemos solo las particellas. Es importante también resaltar que hay pasajes melódicos en toda esta transcripción que son importantes dependiendo en la voz que pueda encontrarse, como por ejemplo a veces la melodía principal se encuentra en la primera voz y luego en la tercera y así puede variar en las cuatro voces. Por conclusión también al variar la melodía principal en cuanto a las guitarras, también varía el acompañamiento que hacen las demás, por eso es importante poder diferenciar y poder variar de piano a forte para poder diferenciar quien hace la melodía principal y quien el acompañamiento. El presente trabajo describe mediante capítulos todo lo necesario para  poder informar de manera objetiva y con fuentes la historia en cuanto a la música de esta canción. También podremos conocer al autor, la descripción de la obra y muchas otras cosas más.

1.2 MARCO TEORICO Obra: La Benita pampeña

¿En qué consiste la Obra? El tema está dedicado a Aurora Petronila Ballón Farfán que se interpretaban en las veladas que daban marco a los natalicios familiares. Aurora más conocida como la Benita- habría nacido en 1905. Hija del modesto y honrado  peluquero don Manuel Roberto Ballón y doña Francisca Farfán. Contrajo nupcias con el "chocho" Rodolfo Ángel María Gómez García, a quien conocemos por el libro de su autoría "Padre e hijo", editado en 1977 en la imprenta "El Sol" de don Artemio Peraltilla Díaz

¿Qué influencia tuvo en la sociedad? La Benita es tan melodiosa y popular muy tradicional de nuestra tierra Arequipa se la interpretaba o interpreta en celebración de un cumpleaños por ello la letra dice: “Hoy es el gran día, día de mi hermana, hay que festejarla, con todita el alma…”.

1.3 IMPORTANCIA Y FUNDAMENTACION La Benita obra de Benigno Ballón una pampeña que es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. El huayno presenta diversas variantes a lo largo del territorio peruano, esta alegre variante arequipeña se llama pampeña. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente, se establece en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno. Este lugar arequipeño recibía antiguamente el nombre de la Pampa por su plana, relativa y extensa topografía. Y por extensión, a los habitantes de la Pampa se les llamaba Pampeños.

Esta transcripción está realizada para aumentar el repertorio, motivar a los alumnos a poder seguir buscando e informándose sobre la música arequipeña. Esta transcripción es una parte de un arreglo para vientos y que nosotros interpretamos la  primera obra que esta este arreglo que es la Benita y que la adaptación la hicimos para cuatro guitarras. La tonalidad original de esta obra es La menor y cambia a un Mi bemol mayor.  Nuestra transcripción para cuatro guitarras está en la tonalidad de Re menor y no tendrán ningún cambio en la afinación de las guitarras, respetaremos las dinámicas, tempo, articulaciones de la obra original.

CAPITULO II 2.1 AUTOR Benigno Ballón Farfán Benigno Ballón Farfán, Arequipa, 7 de febrero de 1892 –  12 de julio de 1957, fue uno de los más reconocidos compositores y músicos arequipeños de todos los tiempos. Autor de casi todos los temas representativos de la ciudad, como el vals Melgar, Silvia, Arrullo, La Benita, todos los carnavales que se interpretan en la Ciudad Blanca, himnos, marineras, yaravíes,  pampeñas, entre muchas otras composiciones que ahora son parte del acervo musical de Arequipa.  Nacido en el Barrio de San Lázaro, donde también se crio Arequipa, fue hijo del fígaro Manuel Roberto Ballón Flores y de Francisca Farfán. Fue bautizado en la parroquia de Santa Marta el día 12 e inscrito en el registro civil el 13 de febrero de 1892 Tuvo dos hermanas: Aurora, conocida como La Benita, y Rosa, con la que formó el Trío Arequipa. A Benigno desde niño le gustaba la música y comenzó tocando el rondín, después la guitarra, la flauta, el violín, el violoncelo, la viola y sobre todo el piano, al cual se dedicó íntegramente. Inició sus estudios primarios y de música en su Barrio de San Lázaro y prosigue estudios secundarios en los Colegios del Padre Duhamel y Salesianos. “ Ballón Medina, Reynaldo (1960). Apuntes sobre la vida de Benigno Ballón Farfán, Editorial Catedral”.

Su primera presentación en público la hizo a los 13 años en el Centro Social Obrero de la Calle Ejercicios, mereciendo calurosos aplausos. Su obra musical es abundante y variada. Su  primer trabajo rentado a los 15 años lo hizo en el entonces Teatro Olimpo, posteriormente llamado Fénix, poniendo marco musical a la primera película muda que llegó a Arequipa.

Fue profesor de Música y Canto en el Instituto Experimental Nº 5, que quedaba en Palacio Viejo, en el Colegio San Francisco de Asís, y en la Normal de la UNSA. Asimismo, fue el organista oficial de la Catedral de Arequipa. Colaboraba en las clausuras de los Colegios de sus tiempos, La Asunción, Fátima, San Francisco de Sales, Independencia Americana. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, Colegio Militar Francisco Bolognesi, Del Rosario, Corazón de Jesús y otros más. Realizó muchísimos viajes a la Capital de la República, recibiendo en Radio América y Radio  Nacional del Perú la distinción de la Medalla de Plata Ford, que se concedía a personas que se hubieran distinguido por su colaboración con el país. Viajó también a Bolivia y Chile (1940) donde realizó grabaciones en RCA VICTOR, con la Sinfónica de Santiago. También estuvo en Juliaca, Cuzco, Mollendo, La Punta de Bombón, Cocachacra y Camaná. “Diario Correo, ed. (2015). Homenaje a Benigno Ballón Farfán creador de los himnos de Arequipa”

Don Benigno fue el primero en profesionalizar el oficio de músico. En los periódicos de la ciudad, hemos podido encontrar avisos suyos ofreciendo sus servicios como músico para amenizar reuniones sociales, pero también para acompañar a los deudos durante los entierros. Sobre esto último hay que recordar que en aquella época existió la costumbre, sobre todo en los pueblos, de acompañar los entierros hacia el cementerio entonando el Miserere, una de sus composiciones. Ballón Farfán iba contratado para acompañar a los difuntos a los pueblos de Yura, Paucarpata, Sabandía, Characato, Sachaca y Socabaya. Luego del entierro, casi siempre era invitado a la casa de los deudos para compartir con ellos, ya sea el almuerzo o la comida. Oportunidad en la que también hacía bohemia con los deudos. Allí solían acompañarlo sus hijos Roberto, José, Benigno y Felipe. Además de Carlos Bernedo, El

corneta Marroquín y Juan Manuel Trillo, como parte de su grupo musical. “Vera Béjar,  Augusto (2008). El vals arequipeño escrito en pentagrama, Editorial Universitaria”.

La picantería La Josefa era el lugar que más solía frecuentar, a partir de las tres de la tarde, sobre todo los lunes, porque ese día visitaba religiosamente al Señor de la Caña, del cual era muy devoto. De ahí pasaba a la picantería, donde acostumbraba servirse el tradicional tiempo de rabos, para luego tomar el tranvía y dirigirse a su casa de la calle Siglo XX. La picantería arequipeña, como ya dijimos en otro momento, fue un espacio democrático, a donde iban el Alcalde, el Prefecto, el Presidente de la Corte, pero también el hombre del pueblo. Fue, en expresión de Benigno Ballón Farfán, la verdadera universidad del pueblo. También hizo  bohemia en su casa de la calle Siglo XX. Hasta allí llegaron Francisco Mostajo, Alberto Heredia Márquez, el seco Ponce, profesor de historia del Colegio Independencia Americana, Julio Valdivia (de la funeraria Valdivia), Jorge Huirse (famoso compositor puneño) Guillermo Mercado (el poeta que alcanzó el privilegio de tener mesa propia en la picantería La Josefa), y otros más. Un hecho desconocido hasta ahora en relación a la bohemia de Ballón Farfán, fue que también frecuentó la casa de la familia Gibson en la calle La Merced, donde animó amenas reuniones con el poeta Percy Gibson. La propia Doris Gibson Parra en cierta ocasión le contó al hijo de Don Benigno, que el genial músico y compositor arequipeño interpretó alegres notas musicales en el piano familiar. José y Víctor Dávalos, famosos intérpretes de música arequipeña, compartieron igualmente amistad con él. Refiere su hijo Reynaldo, que los Hermanos Dávalos cuando eran muy  pequeños solían asistir a los ensayos de la orquesta del maestro. En realidad, mucha gente vecina de la zona participaba de los ensayos musicales de su orquesta como espectadores. Don Benigno calculaba que en su vida sólo pudo dormir una tercera parte de lo que le

correspondió debido al trabajo y a las noches de inspiración. Durante la época de verano, Don Benigno viajaba con su orquesta para amenizar las noches tropicales en el Club Mollendo. Su amistad con el teniente Luis Miguel Sánchez Cerro, que llegó a ser Presidente Constitucional del Perú, data de la época en que este militar piurano radicaba en Arequipa. Según cuenta su hijo Reynaldo Ballón Medina, Sánchez Cerro visitaba su casa de la calle Siglo XX y, cuando se trasladó a Lima para asumir el poder, se despidió de su amigo músico, a quien juguetonamente llamaba el gordo Benigno.  No cabe duda que Benigno Ballón Farfán vivió intensamente. Se casó tres veces, y la mujer fue para él motivo de permanente inspiración. Varias de sus composiciones musicales están dedicas a ellas. Su primera esposa fue María Josefa Vargas Espinoza, a quien le dedicó el vals Silvia en 1955; a la muerte de ésta, se casó nuevamente con Hortensia Medina Velásquez, a quien le dedicó el vals Se fue, se fue mi amor. Su tercera esposa fue Matilde, a quien le dedicó el One Step: Matilde. En cuanto a su formación musical, el doctor Augusto Vera Béjar afirma que se trató de un autodidacta, que desarrolló el vals arequipeño que al mismo tiempo recibió las influencias de su referente vienés, pero también del yaraví, de ahí lo melancólico de sus temas. Ha compuesto más de 100 temas, de los cuales 69 obras musicales permanecen inéditas. Entre toda su vasta composición destacan Melgar, Silvia, Arrullo, Clemencia. La marcha “Mi Canto a Arequipa”, que era considerado el himno de Arequipa, hasta la aparición de la melodía de Aurelio Díaz Espinoza: “Himno de Arequipa”, ganador de un concurso

convocado para los festejos del IV Centenario de la fundación de Arequipa. También

destacan los carnavales como: Carnaval Miraflorino, Carnaval Obrero, Canciones del Carnaval. “ Ballón Manrique, Reynaldo Manuel (2010). 69 Obras Musicales de Benigno  Ballón Farfán a los 53 años de su muerte, Buenaventura Editores”.

Últimos días de su vida Entierro de Benigno Ballón Farfán, 13 de julio de 1957 Av. Independencia, frente al Colegio  Nacional Independencia Americana. Murió un 12 de julio a las 3 de la mañana, después de haber estado tres días en coma renal. Durante ese periodo de tiempo muchas orquestas, grupos y músicos de la ciudad que lo conocieron venían a acompañarlo y tocarle mientras él estaba agonizando.  Pareja Rivero,  Luis Octavio. Peruanos ilustres. Enmendando biografías. Inédito. Arequipa, 2015.

Anécdotas El Vals Melgar, fue compuesto por Benigno Ballón Farfán a la edad de 19 años en La Paz, Bolivia, en la Calle Ingabi 390, en un hotel, en medio de un aguacero. Luego, de regreso por Arequipa, el poeta Percy Gibson le agrega las dos primeras estrofas. Después de diez años, en otro momento de inspiración, compuso el resto de la canción desde "Sonó el clarín…”

La música de Benigno Ballón Farfán, en plena Segunda Guerra Mundial, a pedido del mismo Adolfo Hitler era programada en Radio Berlín (1944-1945), en que se escuchaban Melgar, Silvia y Arrullo, inclusive en idioma alemán, interpretadas por las orquestas de cámara de Berlín y que se escuchaba en toda Alemania y Europa. Don Benigno hizo amistad con un personaje popular de la época llamado Genaro, vendedor de periódicos y loterías. Su fisonomía era voluminosa, pero además tenía una voz estruendosa. Era ciego y, sin embargo, tuvo muchos hijos. Alguna vez el maestro Benigno

en tono risueño le preguntó ¿cómo hacía? A lo que respondió diciendo: “tocando, no más”.

El lugar de encuentro de ambos amigos era en muchos casos la misma calle, donde Genaro ofrecía la lotería, o también en la picantería “La Josefa”, ubicada en la Antiquilla. “ Diario Correo, ed. (2015). Homenaje a Benigno Ballón Farfán creador de los himnos de Arequipa”.

2.2 OBRA La Benita La Benita, es una pampeña Arequipa que tiene características y rasgos del huayno andino, mayormente influenciados al huayno puneño. El creador de este subgénero fue Benigno Ballón Farfán, ahora si hablamos de su estructura, esta consiste en un tono menor y con mayor frecuencia se utiliza su modo mayor relativo de la respectiva tonalidad menor. La pampeña es la forma de ser arequipeña derivado del huayno andino o mestizo y esto se origina debido a las inmigraciones que recibe Arequipa, pero en particular eran mayormente,  población puneña, donde se instalaban en las pampas casi afueras de la ciudad y estas recibían el nombre de “pampas” y por lo tanto sus pobladores serían “pampeños”. Benigno Farfán era el autor de esta obra, “La Benita”, quien fue uno de los más reconocidos

compositores y músicos arequipeños de todos los tiempos. Autor de casi todos los temas representativos de la ciudad, todos los carnavales que se interpretan en la Ciudad Blanca, himnos, marineras, yaravíes, pampeñas, entre muchas otras composiciones que ahora son  parte del acervo musical de Arequipa. (Wikipedia –  Benigno Ballón Farfán).

Esta obra, la hizo en homenaje a su hermana Aurora y es tan melodiosa y popular, que efectivamente entre las tradiciones de nuestra tierra Arequipa, se la interpreta con ocasión de celebrar un Cumpleaños, por ello, la letra dice: “Hoy es el gran día, día de mi hermana, y hay que festejarla, con todita el alma Viva”.

Esta obra se volvió un segundo himno arequipeño, que cada año se escucha en el aniversario de Arequipa y es recordada y aprendida por las nuevas generaciones.

EPOCA  No se tiene la fecha exacta de cuándo Benigno Ballón Farfán escribió o compuso esta melodía, pero se sabe que en los años 50's, llego a la discografía por medio de Los hermanos Víctor y José Dávalos para el sello SONORADIO Por aquel tiempo, Llegado el siglo XX, la ciudad fue escenario de pronunciamientos militares. La ciudad también fue escenario de valientes protestas cívicas contra la arbitrariedad. Esta Arequipa moderna del siglo XX, de viejas familias, sectores industriales, amplias clases medias y de obreros organizados en sindicatos, se construye como una ciudad  burguesa, ciudadana, democrática. Ubicándonos en el área musical, Desde fines del virreinato se ubican importantes compositores de música académica como Mariano Melgar (quien fuese más conocido en su faceta de poeta), Pedro Jiménez de Abril Tirado y Florentino Díaz llegando a parecer que es Arequipa una de las ciudades del país que tiene mayor número de compositores y los de mejor formación musical. En la época republicana destacan Manuel Aguirre quien asimiló las enseñanzas de Chopin y Schuman para otorgarles cierta melanconlia y sencillez a su música. Igualmente, a Luis

Duncker Lavalle -un maestro pianista que domina tanto el folclor como la música académicaOctavio Polar, Manuel Aguirre, David H. Molina, que difundieron sus obras con la Asociación Orquestal de Arequipa y Aurelio Díaz Espinoza quien fuese autor del Himno de Arequipa. También, con un estilo más modernista destaca Carlos Sánchez Málaga. Posteriormente en el siglo XX destacan Roberto Ramírez Zevallos-Ortiz, Roberto Carpio Valdez, Juan Francisco Ballón Ballón, Armando Sánchez-Málaga González, Benigno Ballón Farfán, autor de numerosos yaravíes, marineras y del popular vals Melgar y Mario Cavagnaro cuyas composiciones abarcan todos los géneros, destacándose entre sus composiciones el vals "El Regreso" y numerosas polcas criollas, boleros, tonderos, marineras, huaynos y otros. En la actualidad la ciudad tiene varios espacios escénicos, destacando por su amplitud y modernidad los dos espacios ubicados en el Campo Ferial de Cerro Juli, donde el Centro de convenciones tiene un aforo de 2 304 localidades y los Pabellones de exposición disponen de 4 259. Por otra parte el Teatro Municipal de Arequipa consta de 892, el Teatro Ateneo de 240 y el Anfiteatro del Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa de 2500.

 Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica (1985). La Música en el Perú.  Lima, Perú:  Patronato Popular y Pro Música Clásica. p. 121.)

En el Virreinato, Arequipa era una ciudad con mayor predominancia hispana; se le atribuye su mestizaje sobre todo al siglo XIX, de donde salió como producto el chacarero (loncco) y el hombre de ciudad (ccala) ambos de rasgos mestizos. El loncco, dedicado al campo, su lugar en donde mayormente se desenvolvió fue la campiña; el ccala, se desempeñaba en las actividades burocráticas, citadinas, eclesiásticas y comerciales (Cornejo, 2012, p. 43); ambos

de características diferentes, pero a la vez comparten semejanzas. A fines del siglo XIX e inicios del XX el sentimiento regionalista político también se refleja en el campo artístico, con características propias, en especial en la ciudad letrada (Cornejo, 2012, p. 49). En el caso de la música, en el siglo XIX, tuvo dos espacios definidos: el académico y el popular, teniendo más registro y estudio el primero y un agudo desinterés de registro para el caso del segundo (Cornejo, 2012, p. 58). La música arequipeña de antaño se fue gestando en lugares y actividades como: fiestas comunales y familiares, actividades en los tambos, 19 19  procesiones y cantos litúrgicos, concursos infantiles, villancicos, pasacalles, serenatas, caperos, chicherías o picanterías, en la radio, etc. Entre los géneros musicales podemos mencionar: La pampeña: afirma Cornejo (2012) que: "la pampeña es el tipo de huayno que ha identificado e identifica parte significativa de la memoria musical de la Arequipa del tiempo heroico" (p. 229). El nombre se originó por la ubicación en la que se establecieron los indígenas que vmieron del Altiplano (La Pampa) que posteriormente será el distrito de Miraflores. Fueron los lonccos del lado derecho del río Chili los primeros en cantarla y darle estructura propia, pero fueron los arreglos y recopilaciones de Ballón Farfán y sobre todo la  producción discográfica que hicieron que la pampeña adquiera carta de ciudadanía y fue cantado por chacareros y ccalas de ambos bandos. Es pues, Ballón Farfán, considerado el creador de la pampeña en la década de 1920 (Cornejo, 2012, p. 215); otros representantes son Víctor Neves Bengoa, el Dúo Velarde - Medina (aún sin denominación de pampeña). Hay que resaltar que existen pampeñas más de autoría anónima que las registradas por un autor; son ejemplos de pampeña: la Tingueñita, el sol de los Incas, la Benita, la palomita, la caymeñita, el adobo en domingo, el characato, el cardo santo y la Ildefonsa (2)

(Cornejo Díaz, Marcela. (2012). Música popular tradicional del valle del Chili. Editorial Theia.  Lima.)

La Pampeña Arequipeña es una modalidad o variedad del huayno andino, principalmente  puneño, y adopta ciertas características que la singularizan. Fue su creador como subgénero don Benigno Bailón Farfán. En el acompañamiento de guitarra también se puede notar una diferencia entre huayño y pampeña; el huayño puneño es acompañado con puro y elaborado  bordoneo. En cambio, el acompañamiento de la pampeña (como el huayño) está hecho en tono menor y con mayor frecuencia se utiliza el modo mayor relativo de la respectiva tonalidad menor. En Arequipa, la variedad del folclore alcanza a los pueblos de la sierra, mereciendo especial mención sus festividades religiosas, algunas de las cuales son mezclas de costumbres españolas e indígenas. Entre los bailes arequipeños destaca la Pampeña, baile de origen contemporáneo parecido a la Marinera, un poco parca y sobria, pero con mucho ritmo y alegría. La vestimenta de la mujer es una falda vaporosa con fustes de deferentes colores, una blusa de encaje arrepollada en la cintura, un sombrero chacarero y un pañuelo para llevar el ritmo. El varón un pantalón y un chaleco negro generalmente una camisa blanca manga larga su sombrero y un pañuelo. El folclore musical de Arequipa se identifica con el Yaraví, expresión máxima del cantar arequipeño. El Yaraví es una mezcla de poesía y música, no es bailable, pero es sentimental.

Sacado de la página web. Linda Arequipa

CAPITULO III PARTITURAS PARA ORQUESTA DE GUITARRAS

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF