La antropología funcionalista

April 24, 2018 | Author: h6329lopez | Category: Anthropology, Science, Religious Education, Philosophical Science, Religion And Belief
Share Embed Donate


Short Description

Download La antropología funcionalista...

Description

La antropología funcionalista Héctor E. López Sierra, Ph.D. Catedrático Ciencias Sociales y Humanidades Humanidades Recinto Metropolitano Universidad Interamericana Interamericana de Puerto Rico

La antropología funcionalista •Funcionalismo : Escuela que surge de los numerosos estudios que Inglaterra ordena para conocer quién es el “otro” en sus colonias. A mitad de los 30 se comienzan a organizar 

estudios en las colonias. Autores como Bronislaw Malinowski, Evans-Pritchard, Firth o Radcliffe-Brown surgen como principales protagonistas de largos trabajos de campo y expositores de teoría antropológica. •Se comienzan a editar teorías de la cultura respaldados por los largos periodos de trabajo

de campo, se comienza a valorar la experiencia y la vivencia por largos periodos vividos en las colonias. •El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia (sincrónica); estudia la

sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función dentro de esa sociedad. •Su principal influencia es el sociólogo francés Emile Durkheim que piensa que los hechos

sociales determinan los hechos culturales.

La antropología funcionalista •Su principal influencia es el sociólogo francés Emile Durkheim que piensa que los hechos

sociales determinan los hechos culturales. •El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte

del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos elementos son inseparables (holístico) y que se hayan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. •La religión, la economía, la producción, los rituales, etc., forman

un todo interconectado. Piensan la sociedad como si fuera un organismo biológico en el que las partes forman un todo. •El principal método de investigación del funcionalismo es el “trabajo de campo” (mínimo de

6 a 8 meses). Hace énfasis en la interpretación de los hechos particulares en relación al todo (sociedad).

La antropología funcionalista Postulados funcionalistas: •

Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el desequilibrio y el cambio.



La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la función general.



Cada parte en el sistema social está unido a los demás. Se da una interconexión funcional.



El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue entre Etnografía y Etnología. El etnógrafo describe aspectos particulares de una cultura; el etnólogo se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante

La antropología funcionalista •Del funcionalismo parte una rama representada por

Radcliffe-Brown y Evans- Pritchard llamada el funcionalismo estructural. Estos autores analizan la sociedad basándose en la estructura y la función de los hechos sociales. Con el concepto de estructura establece una analogía de los hechos sociales entre estructura orgánica y estructura social: es un puente entre la biología y la antropología. •Por

tanto el concepto de función va ligado al de estructura. La función de una institución de la estructura social es que la totalidad de la vida social funcione. La continuidad y mantenimiento de la función garantiza la continuidad de la estructura. •La escuela funcionalista, tuvo dos personajes claves: B.

Malinowski y Radcliffe-Brown.

•Malinowski fue el primer antropólogo social británico profesionalmente preparado que llevó a

cabo una investigación intensiva y minuciosa durante más de un año conviviendo con la comunidad aborigen de las islas del pacifico denominadas las Trobriand , llegando a conocer cada miembro personalmente, estudiando cada rasgo de la vida, a través de la lengua propia del país (vernácula). •Este tipo de estudio sincrónico estuvo influenciado por

E. Durkheim y por H. Spencer, que había reconocido la importancia del estudio sincrónico. De este modo, Malinowski afirmaba que la antropología debía concentrarse sobre los procesos que todavía podían observarse en las comunidades actuales tradicional de cazadores y recolectores.

La antropología funcionalista •Nació en el seno de una familia de clase media acomodada. Hijo de Lucjan Malinowski, un

eslavista especializado en el dialecto polaco de Silesia, durante su niñez sufrió de los achaques de una salud frágil. En 1897 su madre viajó con él por los países del sur europeo, por cuestiones de salud. En 1903 comienza a estudiar filosofía en la Universidad de Cracovia, doctorándose en 1908, especializándose en física y matemática. •Se traslada a Lepzig  en Alemania para profundizar sus conocimientos en psicología y economía. La lectura de del libro del antropólogo británico James Frazer The Golden  Bough hizo que su interés hacia la antropología social lo llevara a Gran Bretaña para estudiar antropología. Allí obtuvo un grado doctoral en dicha disciplina en la London School  of Economics en 1910. Fue profesor en esta Universidad desde 1913, y allí se doctoró en

1916. •En 1914 viajo a Papua

(actual Papúa Nueva Guinea) donde llevó a cabo un trabajo de campo en Mailu y en las islas Trobriand. Como súbdito del imperio austro-húngaro, estando en territorio bajo lel control británica, la declaración de la Primera Guerra Mundial lo obligó a aceptar el destierro en las islas Trobriand hasta que acabase la guerra. Allí es donde realizó su trabajo de campo acerca de los Kula y comenzó a desarrollar la metodología llamada observación participe .

La antropología funcionalista •En 1922 obtuvo un doctorado en antropología en la London School of Economics, y se editó su obra maestra Argonauts of the Western Pacific  (Los argonautas del Pacífico  Occidental ) que le otorgó fama universal. En Gran Bretaña trabajó también en la

Universidad de Londres y en Estados Unidos en las Universidades de Cornell, Harvard y Yale. •En noviembre de 1929 llega a

La Habana donde conoce al etnólogo cubano Fernando Ortiz, con el cual intercambia ideas e información sobre los fenómenos sociales que son los cambios de cultura y los impactos de las civilizaciones. •En julio de 1940 se encontraba trabajando en la Universidad de Yale, donde escribe la introducción al libro del Don Fernando Ortiz Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar .

Murió en 1942 de un ataque cardíaco mientras se preparaba para dirigir un trabajo de campo en Oaxaca, México a los 58 años.

La antropología funcionalista •Los funcionalistas asumieron el modelo teórico de la

sociología durkheimniana . Su objeto investigativo

se centró en el estudio funcional de la sociedad. •La solidaridad social de Durkheim fue

el principal impulsor de la antropología funcionalista. Las teorías de Durkheim eran especialmente influyentes en el estudio de la religión. •Malinowski

fue influido, entre otros, por los estudios de psicología experimental de W. Wundt e historia económica de Bücher. La psicología de los pueblos de Wundt se ocupaba de la cultura, de aquellos productos mentales creados por una comunidad de vida humana y que son, por consiguiente, inexplicables en términos de la simple conciencia individual, puesto que presuponen la acción recíproca de muchos. Wundt se oponía a trazar el desarrollo de un fenómeno cultural aisladamente. •En su obra, Malinowski trató los siguientes temas centrales:

1) Los distintos aspectos de la cultura no pueden estudiarse de forma aislada, deben comprenderse en el contexto de su utilización. 2) Uno nunca puede fiarse de las reglas o de la descripción de un informador. 3) Si bien el «salvaje» no puede ser más racional que nosotros, sí que es igual de racional y puede manipular las posibilidades para su provecho. 4) En definitiva, las culturas son todos integrados que no deben desgajarse con el propósito de realizar estudios comparativos. Las culturas constituyen todos porque son unidades en funcionamiento. Este sentido de la cultura, en cuanto que abarca un conjunto de instrumentos, conduce a sus otros

La antropología funcionalista •Malinowski

planteaba desde la perspectiva teórica funcionalista que los fenómenos antropológicos siempre poseen sentido siempre y cuando sea relacionado a su utilidad cultural. •Por ejemplo, la magia alivia la ansiedad por los elementos

incontrolables del futuro, ritualiza el optimismo del ser humano, ensancha su fe en la victoria de la esperanza sobre el temor. •Otro ejemplo, es la familia domestica el sexo y se encarga del cuidado y

domesticación de los hijos, es el molde de la personalidad, el lugar de los vínculos emocionales primarios y el nexo hacia las emociones sociales primarias. Derivaba las instituciones de parentesco de las experiencias de crecer dentro de una familia, e identificaba la familia y los intereses del individuo (principal incentivo, en conflicto con los requerimientos de la sociedad).

Religión y Magia: Ruptura teórica contemporánea con la antropología funcionalista

•El sociólogo de las

organizaciones religiosas y de las religiones populares latinoamericanas y caribeñas, Christián Parker, llama a ser crítico con las ciencias sociales y humanas nor-atlánticas ( especialmente con las de enfoque positivista y funcionalista radicales) que a partir de su eurocentrismo no reconocen que las religiones latinoamericanas y caribeñas manifiestan una “lógica diferente” que no responde por 

entero al racionalismo moderno-ilustrado occidental. •A renglón seguido tipifica a las religiones latinoamericanas y caribeñas “populares” no occidentales (i.e.

catolicismo popular, pentecostalismo y religiones de origen indígena y africano) como religiones “semimodernas” en las que se encuentra de manera “híbrida” una combinación de características “premodernas, modernas y posmodernas”. •Dado las características particulares de las religiones “populares” latinoamericanas, el autor plantea que

las teorías científico sociales y humanas de la región deben reformular sus marcos de referencia epistemológicos con el objetivo de salvar tanto dogmatismos teóricos como empirismos de pretensiones anti-teóricas. Lo que se debe perseguir es desarrollar un marco teórico-conceptual, que permita la adopción de un conocimiento académico de la realidad socio-religiosa y que esté abierto a incluir formas de conocimiento alternativo. •Este tipo de conocimiento no reduce la existencia a un racionalismo positivista que sólo valora lo

cuantificable, medible y analíticamente condensable en teorías abstractas. El desarrollo de tal marco teórico intenta desembocar en una ciencia de las religiones no reduccionista que mantenga distancia crítica de las teorías psico-socio-religiosas noratlánticas --apreciando su contribución pero evadiendo la “idolatría” cientificista. Ésto hará que quien se acerque analítica e investigativamente al fenómeno religioso-eclesial reconozca que todos los saberes son productos de un proceso de construcción social y

Religión y Magia: Ruptura teórica contemporánea con la antropología funcionalista

•Desde esa ruptura con la

antropología positivista funcionalista radical, Christián Parker, plantea que la comprensión de las mutaciones o transformaciones más recientes del campo cultural y religioso del continente latinoamericano requería, a nuestro juicio, revisar ciertas categorías fundamentales del análisis sobre el fenómeno religioso. •En

la mayor parte de las expresiones religiosas de las capas y grupos mayoritarios del continente latinoamericano, en su catolicismo popular, en sus expresiones pentecostales o sus cultos afroamericanos, nos encontramos con una acción ritual propia de un sujeto que privilegia una racionalidad simbólico-emotiva donde lo corpóreo cumple un papel primordial, y que no distingue en forma tajante el ámbito sagrado del ámbito profano. •Ello se encuentra presente en el ritual expresivo, expansivo, afectivo y emocional de los pentecostalis-

mos y las religiones afroamericanas, tanto como en la diversidad de fiestas y peregrinaciones masivas de la religiosidad católica. Algo semejante ocurre con cierto número de rituales en los nuevos movimientos religiosos y con las diversas expresiones de algunas neo-magias de tipo esotérico, hermético u ocultista.

Bibliografía Lynne Hume, Una antropología de las religiones emergentes, http://www.cisoc.cl/images/stories/pdf/Nueva%20Antropologia%20Revista%20de%20Ci encias%20Sociales_%20may2007.pdf Antropología, cultura y religión, http://bc.inter.edu/focus/a1_n1/Juliofin.pdf : Lynne Hume, Una antropología de las religiones emergentes, http://www.cisoc.cl/images/stories/pdf/Nueva%20Antropologia%20Revista%20de%20Ci encias%20Sociales_%20may2007.pdf Nicholas Wade, Comportamiento animal: Moral y religión. Los científicos encuentran principios de la moral en el comportamiento de los primates, http://www.universoanimal.com/moralyreligion.pdf Luis María Gonzalo Sanz, ¿Dios en el cerebro?, http://www.unav.es/cryf/diosencerebro.html Orlando Mella, Naturaleza y orientaciones Teórico-metodológicas de la Investigación cualitativa, http://www.epiclin.unicauca.edu.co/archivos/Naturaleza%20de%20la%20Investigacion %20cualitativa.pdf Cristian Parker Gumucio, Mentalidad religiosa post-ilustrada: creencias y esoterismo en una sociedad en Mutación cultural, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/alonso/Gumucio.pdf

Bibliografía Alfonso Ramírez, María R. et al. (1997). “Estudio de la religión yoruba en el área metropolitana de San Juan, por sus características personales y su función social ”. Tesis sometida a la facultad de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de

Río Piedras. Bellah, R. N. Religious evolution. American Sociological Review, vol.29, p. 358-374. Bellah, R.N. Hábitos de corazón. Madrid: Alianza, 1989. Berger, P. El dosel sagrado: para una teoría sociológica de la religión. Barcelona:  Kairos, 1998. Bourdieu P. Genèse et Structure du champ religieux. Revue Française de Sociologie. Vol. XII (1971), p. 295-334. Champion, F., Hervieu-Léger, D. (dirs.): De l'émotion en religion. Renouveaux et traditions. Paris: Centurion, 1990. Duany Jorge. (1998). La religiosidad popular en Puerto Rico: Reseña de la literatura desde la perspectiva antropológica en Angel G. Quintero Rivera ed., Vírgenes, magos y escapularios. Imaginería, etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico. San Juan:  Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, pp. 163-210. Díaz Salazar, R., Giner, S., Velasco, F. (eds.). Formas modernas de religión. Madrid: Alianza, 1994. Durkhelm, E. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal, 1982. Eliade, M. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor, 1985. Evans-Pritchard, E.E. Las teorías de la religión primitiva. Madrid: Siglo XXI, 1991. García Canclini, Néstor. (1991). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.  __________________. (1997). Ideología, cultura y poder. Buenos Aires: Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras, Oficina de Publicaciones, Universidad de Buenos Aires. Geertz, C. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 1987. Geertz, C Visión del mundo y análisis de símbolos sagrados. Lima: Universidad  Pontificia, 1973. Hernández Hiraldo, Samiri. (2001). “Reinterpretando la religión en Loíza: un estudio antropológico de la experiencia de testificar de dos ancianos ”, Revista de ciencias  sociales. Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de  Río Piedras, Nueva Época, Número 10, enero, pp.105-139. James, W. Las variedades de la experiencia religiosa. Barcelona: Península, 1994.

Bibliografía Lampe, Armando. (1997). Breve historia del cristianismo en el Caribe. CEHILA: San  José. Lévi-Strauss, Claude. (1967). “The Structural Study of Myth” en Structural Anthropology. New York: Doubleday Anchor Books. pp. 202-228. López Sierra,Héctor E. (1997). “Igború, Igboyá , Igbo Cheche” para los aleyos o complejidad/ficcionalidad la categoría religiosidad popular: el caso de los intelectuales y sus prácticas religiosas”, bordes 4/5.  _____. “Análisis del modelo de retórica de la conversión a una religión afrocaribeña: un acercamiento desde el estudio científico social de las religiones”.

Tesis presentada a en el programa graduado de sociología del Colegio de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Un iversidad de Puerto Rico, 2000. Maduro,Otto. (1999). Mapas para la fiesta. Reflexiones latinoamericanas sobre la crisis y el conocimiento. Decatur: AETH. Palma,Mariolga (1981). Muestras del folklore puertorriqueño. Río Piedras, Editorial Edil. Parker,Cristián (1996). Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. Santiágo, Chile: Fondo de Cultura Económica. Luckman, Th. La religión invisible. Salamanca: Sígueme, 1973. Malinowski, B. Crimen y Costumbre en la sociedad salvaje . Barcelona: Planeta-Agostini, 1986.  _____. Magia, ciencia y religión. Barcelona: Ariel, 1974. Marx, K. Sobre la religión. Vol. 1. Salamanca: Sígueme, 1975.Mauss, M. Lo sagrado y lo  profano. Morris, B. Introducción al estudio antropológico de la religión. Barcelona: Paidos, 1995. Ries, J. (coord.). Tratado de Antropología de lo Sagrado. 3 vols. Valladolid: Trotta, 1995. Turner, V. El proceso ritual. Madrid: Taurus, 1980.  _____, V. La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI, 1980. Van Der, Leeuw. La religion dans son essence et ses manifestations. Paris: Payot, 1987. Weber. M. Ensayos sobre sociología de la religión. 3 vols. Madrid: Taurus, 1987. Weber. M. Economía y sociedad. V.1. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1977 Weber. M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1994.

Bibliografía Sánchez,Julio A. (1978). La religión de los orichas: creencias y ceremonias de un culto afrocaribeño. San Juan: Ramallo. Quintero Rivera, Angels G. ed. (1998). Vírgenes, magos y escapularios. Imaginería, etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico. San Juan: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Spradley, James P. (1979). The Enhographic Interview. Forth Worth: Harcourt Brace Jovano College Publishers. Schensu, Stephen L. l et. al. (1999). Essential Ethnographic Methods. Observations, Interviews and Questionnaires. Walnut Creek, Altamira Press. Molina, M. Núñez (2001). Sistemas Folclóricos de Ayuda: Una perspectiva puertorriqueña. Disponible en http://www.uprm.edu/socialsciences/mnunez/sistemasfolcloricos Vidal,Teodoro (1989). Tradiciones en la brujería puertorriqueña. San Juan: Ediciones Alba. Zayas Michelli, Luis O. (1990). Catolicismo popular en puerto Rico: una explicación sociológica. Ponce: L.O. Zayas Michelli.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF