L5

September 16, 2017 | Author: Cristian Andres Zúñiga Zúñiga | Category: Memory, Learning, Brain, Perception, Self-Improvement
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: neuroeducacion...

Description

CAPITULO V NEUROPEDAGOGÍA: REPENSANDO LA PLANIFICACIÓN EN EL AULA Profesores Anna Lucia Campos Cesar Ruiz de Somocursio

-----------------------------------------------------------------------------------------Módulo II// Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 2

INDICE

INTRODUCCIÓN

Pág.3

2.1

Revisemos conceptos básicos

Pág.5

2.2

Aspectos pedagógicos a tener en cuenta

Pág.7

2.3

Las aulas como comunidades de aprendizaje

Pág.15

2.4

Construcción de nuevos aprendizajes

Pág.15

CITAS

Pág.35

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 3

INTRODUCCION Objetivo Diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del conocimiento de los mecanismos naturales para lograr el aprendizaje. Para lograr el aprendizaje hemos visto que se requiere tener en cuenta los mecanismos naturales del proceso de aprendizaje desde la contribución de la neurociencia y los factores que la afectan, por lo tanto no hay recetas mágicas que salten etapas. Si el aprendizaje es un proceso físico y químico, requiere un espacio y un tiempo para darse una vez que se ha logrado activar. Además resulta de la interacción entre las aptitudes de la persona o estudiante y su ambiente. Aunque la palabra aprendizaje esté asociada a la escuela, no se limita al ámbito solo académico sino que aprendemos todo el tiempo del ambiente, debido a que la experiencia genera un cambio relativamente permanente en los conocimientos y en la conducta. Cambio que puede ser consciente o involuntario. Es importante anotar que los cambios en la conducta, producto de la maduración, no se les considera aprendizaje como hacer pinza y la aprehensión. En esta lectura, presentaremos una propuesta innovadora para el diseño de las sesiones de clase o unidades de aprendizaje basado en los mecanismos naturales de aprendizaje del cerebro, de manera que el educador cuente con una herramienta poderosa que le permita alcanzar aprendizajes efectivos. Asimismo, surge también la necesidad que el docente revise su rol educador e interiorice que en esta sociedad del “hiperconocimiento” debe ser más ejecutivo y prospectivo e incorporar la investigación, la reflexión y construcción del conocimiento como -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 4

parte de ese quehacer pedagógico, aplicándolo en el diseño y gestión de sesiones de aprendizaje acordes con la evolución del conocimiento, la tecnología y la neurociencia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 5

2.1 Revisemos conceptos básicos El aprendizaje lo hemos definido como un proceso que está relacionado con los cambios que ocurren en un individuo a nivel neuronal, cognitivo y conductual, como resultado de la experiencia, permitiendo su adaptación al entorno y comportamientos prospectivos. A nivel neuronal, el aprendizaje está vinculado al proceso de plasticidad, generando nuevas redes neuronales a partir de la formación de sinapsis. Recordemos que la plasticidad neuronal se mantiene a lo largo de toda la vida y que durante determinados periodos, llamados periodos sensibles, son favorecidos por la experiencia, como son el caso de las experiencias que involucran la motricidad, el lenguaje, la visión, la audición y las emociones. Hablar de periodos sensibles significa reconocer la existencia de momentos genéticamente programados y favorecidos para el aprendizaje. Otro proceso que mantiene al cerebro dispuesto al aprendizaje es la generación de nuevas neuronas, neurogénesis, un fenómeno que la neurociencia va desvelando cada día. El cerebro posee regiones que nos ayudan a integrar funciones, las que favorecen la codificación y almacenamiento de la información como fijar un conocimiento en la memoria, así como a la recuperación y al olvido. Hoy sabemos que una buena memoria no es una que tiene un montón de datos, sino aquella que puede separar lo que es útil de lo que la podría distraer, y recuperarlo. Deshacerse de lo que no es necesario, es por lo tanto tan importante para la memoria y el pensamiento, como guardar lo útil. La corteza prefrontal, es el director ejecutivo de nuestro cerebro y participa en la planificación, la toma de decisiones, la atención, la predicción, la prospección y el control emocional. Tiene parte de su región a cargo de la memoria de trabajo, una especie de organizador y coordinador del proceso de codificación y recuperación. La corteza prefrontal inferior izquierda procesa la información profunda y ayuda a que los recuerdos emocionales se fijen en la mente. Se cree que la sección dorsolateral de la corteza prefrontal es el motor de la supresión de la memoria, un tipo de olvido intencional. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 6

En los núcleos profundos está la amígdala, la cual se activa cuando los sentimientos y las emociones están involucrados, trabaja con el hipocampo y la corteza prefrontal para crear recuerdos emocionales (involucra la memoria episódica). El hipocampo asociado a la región medial temporal, es el centro de la memoria y cuando los recuerdos se forman, se genera allí una gran actividad neuronal. Se calma cuando un recuerdo se suprime. El hipocampo aprende rápido pero tiene muy poca capacidad, es aquí donde se da la consolidación de la memoria, la organización y la distribución de la información. Este proceso en la memoria toma tiempo y mucho de este trabajo ocurre durante el sueño (Piegneux, Laureys, Delbeuck y Maquet, 2001).

La corteza parietal, cubre una gran porción del cerebro y maneja un mapa somatosensorial. Esta corteza recibe un gran información sensitiva (sensibilidad dolorosa, temperatura, tacto, sentido de la posición y la localización táctil, sensación de peso, percepción de textura, discriminación entre dos puntos, integra modalidades sensitivas en función de las experiencias previas archivadas en la memoria, de tal modo que una persona puede -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 7

reconocer un objeto solo a través del tacto, sin utilizar la visión. Integra e interrelaciona la información sensorial, visual y auditiva que constituye la materia prima para la memoria. La corteza visual maneja la información básica acerca de la orientación y el color de los objetos. También nos ayuda a percibir la profundidad, iluminación y textura de los objetos. Los mecanismos de percepción, atención, emoción y expectativa son parte importante de mantener la motivación en la actividad y apoyan a los sistemas atencionales en mantener las condiciones para que se logre un buen aprendizaje.

2.2 Aspectos pedagógicos a tener en cuenta Los sistemas atencionales forman parte de las funciones ejecutivas del cerebro que están relacionadas con la selección del estímulo correcto y que a su vez están asociadas con la llamada ceguera por desatención. Observa la siguiente imagen por un minuto…

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 8

Si te pregunto: • •

¿A quién miraste en primer lugar? ¿De quién me hablarías?

Seguramente me dirás que miraste a la primera persona a la izquierda, que está con polo turquesa a tiritas. ¿O no? Luego, al hacer la primera observación, percibiste que todos tocaban una flauta, pero… • ¿pusiste atención en el hecho que alguien no lo hacía? Vuelve a observar la imagen. Ahora… • ¿puedes percibir que una persona no toca la flauta? Y si ahora cierras los ojos, • ¿podrías decir en qué posición se encuentra la persona de turquesa y la que no toca la flauta? La atención y la memoria están directamente relacionadas, sin ambas no hay aprendizaje. Por ello, es muy importante que trabajemos la atención desde sus diferentes sistemas. La emoción y la motivación son componentes importantes para tener una buena atención y mantenerla. La atención, así como la capacidad de aprender, varían en el tiempo durante una sesión de clase. Analicemos la curva de retención durante una sesión de clase, como la que se presenta a continuación:

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 9

La retención no es máxima durante los 40 minutos de clase, tendremos dos picos de retención, por lo tanto de atención también. Entre ambos picos un valle de poca retención.  Esta información nos sirve para diseñar la clase, asegurándonos que en los primeros 20 minutos se logre motivar, despertar expectativas y proponer objetivos y estrategias de trabajo para el desarrollo de la clase. Transcurridos ese tiempo se deberá organizar actividades que no requiera de mucha atención y retención, como organizar grupos de trabajo e investigación.  En los 15 últimos minutos aparece otro pico de retención en el que debería recogerse los conocimientos más importantes de ese periodo de aprendizaje. El cierre de una clase toma particular importancia en el aprendizaje, por lo que debe darse siempre.  Si la clase dura 80 minutos, entonces deben desarrollarse las actividades respetando estos picos y valles de retención en dos bloques de 40 minutos, marcando un cambio en la actividad. Esta información debe hacernos reflexionar sobre dos hechos: El primero, que la atención y la codificación no se mantienen al máximo todo el tiempo, sino que hay ciclos, de ahí la importancia de cuidar que actividades proponemos. A veces cometemos el error de pasar lista o recoger agendas en los picos de retención o simplemente obviamos el cierre.

Por otro lado, está la necesidad de contar con metodologías activas que aporten a los alumnos variedad de habilidades cognitivas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 10

Repensando las Instrucciones Los periodos de atención son cortos y si no se mantienen con actividades motivadoras terminarán por cambiar el foco de la atención. Por ello, es importante reducir los tiempos dedicados a la instrucción. En la siguiente tabla, se muestra el tiempo máximo para brindar instrucciones según el grado1. Se aprecia, como es lógico que los tiempos sean más pequeños en la medida en que la edad es menor. Respecto a las indicaciones y la cantidad de ellas, éstas deben ser cortas, concretas. En los primeros grados no dar más de dos instrucciones y, en los grados superiores, no más de 4.

Grado

Tiempo promedio para la instrucción

Inicial a 2° P

5 a 8 min

3° P a 5° P

8 a 12 min

6° P a 2° S

12 a 15 min

3° P a 5° S

12 a 15 min

Adultos

15 a 18 min

Uso de metodologías activas Las metodologías activas, a diferencia de las clásicas, ponen la fuerza de la atención en la figura del alumno, ofreciéndole una diversidad de actividades a ser desarrolladas en grupos de trabajo. Son actividades que presentan tres modalidades de actuación: la individual del alumno, la grupal (dinámicas diferentes, trabajos cooperativos o círculos de estudio, etc.) y la del profesor2 y que se caracterizan por la flexibilidad en el tiempo, una planificación global y técnicas de aprendizaje como la investigación de fuentes y documentos, la construcción de ensayos argumentativos y monografías o el debate, entre muchos otros.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

PÁGINA 11

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

haciendo 3

¿Por qué se hace imprescindible trabajar con las metodologías activas?

Está comprobado que el alumno aprende:

entendiendo la palabra,

haciendo en un amplio contexto: diseñando, gestionando, investigando, evaluando, transformando, creando, etc.

El uso de este tipo de metodologías, como estrategia, le permite al docente un rol más de acompañante del aprendizaje favoreciendo que pueda identificar las necesidades individuales de los estudiantes y los apoye durante su desempeño en las diferentes tareas y ámbitos, que en una clase frontal tradicional no podría. El trabajo del alumno y su interacción con sus compañeros en la construcción del conocimiento, aporta a la autonomía y al manejo de información, ambas habilidades básicas para el éxito académico de este siglo XXI, siglo de la hiperinformación. Emoción y memoria Las emociones y la memoria tienen una relación directa: cuanto mayor sea la emoción de un evento más fácil será su memorización. Por lo tanto, debemos aportar emociones positivas a todas las actividades de aprendizaje. Ya hemos visto como las emociones negativas en periodos sostenidos y el estrés tóxico, afectan la organización del hipocampo, por ende la memoria pierde contexto y se fragmenta, afectando así las habilidades cognitivas. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 12

En el gráfico se puede ver la relación directa entre la fortaleza de la memoria y la intensidad de la emoción. A mayor emoción mejor recuerdo, sea esta una buena o mala experiencia.

La manipulación y construcción La manipulación y el movimiento son importantes porque favorecen las habilidades cognitivas, la liberación de los factores tróficos y favorecen los procesos de maduración del cerebro (mielinización). El movimiento y la manipulación favorecen el desarrollo del pensamiento abstracto y mantienen las habilidades cognitivas eficientes a lo largo de la vida. Según las investigaciones que se hicieron sobre los procesos cognitivos, se llegó a la conclusión que la cognición motora es el procesamiento mental en el cual el sistema motor se ayuda de la información que está almacenada en la memoria para planificar, preparar y ejecutar todas las acciones, logrando también entender y anticipar o predecir, las acciones de las demás personas (Smith & Kosslyn, 2008). También se pudo entender que el priming motor está relacionado al hecho de que una persona observe un determinado movimiento o acción en otra persona y sea capaz de realizar un movimiento o acción similar. Frente a estas investigaciones, cabe repensar las estrategias de aprendizaje que se están llevando a cabo, principalmente en la primera infancia, donde aprendemos la gran mayoría de habilidades motoras que tienen relación directa con el aprendizaje, como es el caso de las habilidades motrices globales o manuales, algunas de ellas vitales para un buen desempeño escolar, como la escritura, por ejemplo. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 13

El incremento de la actividad física favorece la liberación de factores tróficos de crecimiento, los cuales promueven el aumento de la irrigación sanguínea y la renovación neuronal indispensables para un buen funcionamiento del cerebro. Por lo tanto, la actividad física y la manipulación toman importancia en el proceso de aprendizaje, en este sentido se debe cuidar que figuren en el diseño de las sesiones y unidades de aprendizaje. Es importante que las actividades de manipulación y construcción no finalicen en los primeros grado de educación básica, sino que se continúen hasta los grados superiores. El profesor como investigador El diseño educativo no estaría completo si los educadores que trabajamos de alguna manera vinculados al sector educativo no cambiamos nuestra forma de entender y actuar en el aula, para transformarlo en un espacio de creación e innovación como producto de la investigación. Por las características tan cambiantes de la época social, los avances de la tecnología y el nuevo conocimiento sobre la neurociencia, obligan al docente a ser protagonista de su formación y reingeniería, para tener una la mirada prospectiva de la educación y convertir su práctica pedagógica en una experiencia de logros de aprendizajes significativos. Para esta transformación hay una condición sustantiva: que el docente sea investigador. La investigación aportará los ingredientes necesarios para alcanzar una visión nueva del docente para el siglo XXI.

¿Por qué es importante incorporar al quehacer educativo del docente la investigación? La investigación aporta la información necesaria sobre a dónde va la sociedad global, que se requiere para lograr un desarrollo integral acorde con la generación que nos toca atender. Esta compilación de conocimiento sumada a la reflexión, aporta una mirada prospectiva de la educación, con todos sus posibles escenarios futuros y que son tan necesarios actualmente en una sociedad tan cambiante, en términos de conocimiento y de habilidades. Es una vía básica para que el profesor sea refle-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 14

xivo, autónomo, genere conocimientos, tome decisiones, interprete la realidad y con ello pueda mejorarla y transformarla. En el cuadro que se propone una plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje, que puede ir dese una sesión de clase hasta una unidad de aprendizaje, se ha colocado una columna con preguntas orientadas a convertir esa sesión o unidad en un laboratorio de investigación educativa. De esta manera, el docente puede medir cómo ha impactado en el logro de los aprendizajes propuestos, proponer ajustes y sistematizar el trabajo. Recuerden que los alumnos pasan un promedio de 14 años en nuestras escuelas por lo que debemos tener esa proyección futura acerca de las habilidades cognitivas, intrapersonales e interpersonales que se requieren para lograr una formación integral. Hoy la neurociencia con todos sus avances, entra con fuerza al sector educativo trayendo muchas expectativas y valiosos aportes que la investigación educativa debe recoger y validar a través de la práctica educativa. En este ámbito la investigación del docente debe formar parte de un trabajo en redes colaborativas con toda la comunidad educativa, siendo esta una estrategia muy poderosa para mejorar la práctica docente y la educación en general. Una cualidad importante del docente debe ser su capacidad de sistematizar los aspectos más importantes del proceso de aprendizaje llevado a cabo, porque gracias a esta acción se podrá sintetizar, mejorar, socializar y comunicar las propuestas y logros del aprendizaje alcanzados con los alumnos. Es un aspecto, del lado administrativo, del docente que debe lograrse como un hábito, que luego redundará de muchas maneras en beneficio personal.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 15

2.3 Las aulas como comunidades de aprendizaje Como ya sabemos, en el aula existen varias situaciones tanto de la vida diaria como de la vida académica que servirán de pauta de observación, discusión, aprendizaje o reflexión. Desde la construcción de las normas hasta el desarrollo de las actividades en sí, todos los estudiantes y profesores están involucrados en contribuir y participar activamente. En este sentido, el trabajo cooperativo, activo, interesado y motivado para provocar una sinergia en todos los componentes, personas y sentidos para aprender es de vital importancia para el “cerebro social”. Un ambiente de aprendizaje social en el aula promueve la interacción entre pares y la mediación del aprendizaje, la misma que puede ser hecha por uno de los estudiantes. Para ello, es muy importante considerar actividades a ser realizadas en grupo o equipos de pequeño tamaño, para permitir la participación de todos y cada uno de ellos en una tarea en específico y en la meta final establecida. Estos grupos pueden ser conformados para una propuesta de aprendizaje en especial, o pueden permanecer unidos durante todo el año académico.

2.4 Construcción de nuevos aprendizajes La construcción de nuevos aprendizajes involucra a diferentes circuitos neuronales y a muchos mecanismos cerebrales, los cuales agrupamos en mecanismos naturales (PEOI) que nos permiten una división didáctica para entender mejor el proceso de aprendizaje pero que de ninguna manera son excluyentes en la acción de los diferentes sistemas involucrados. Estos mecanismos son: •Percepción, atención y emoción (P) Permite recoger la información del entorno, activar los sistemas emocionales y atencionales, así como activar la memoria operativa, con lo cual estamos preparados para el aprendizaje. En este mecanismo son importantes la expectativa, los cono-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 16

cimientos previos y aquellos factores como las aptitudes de la persona que aprende. • La adquisición de habilidades desde la experiencia (E) Nuestra memoria ejecutiva y los sistemas atencionales favorecerán la adquisición de la información sea por una vía directa o indirecta. Se activan las redes neuronales preexistentes. Este mecanismo de adquisición de experiencias de aprendizaje pueden ser explicitas o implícitas. En la experiencia directa se construye el conocimiento sobre un objeto a partir de la observación y manipulación directa y reflexión sobre el mismo, mientras que en el aprendizaje indirecto la información del objeto que recibimos se obtiene de utilizar fuentes verbales y no verbales. •La orquestación de redes (O) En este punto se mantienen activados los circuitos neuronales característicos, se han activado las redes neuronales y los cambios en las conexiones sinápticas para ir consolidando la experiencia de aprendizaje. La memoria de trabajo está codificando la información, recuperando información existente, generando nuevas redes neuronales, haciendo más eficiente las funciones de los circuitos y sistemas involucrados. La práctica constante, repetida y la retroalimentación permitirán asegurar el aprendizaje. •La integración funcional (I) Este cuarto mecanismo propuesto nos lleva a la consolidación, en la cual se da el aprendizaje y nosotros podemos observar la conducta que nos muestre este logro. Para ello, las diferentes regiones de la corteza han ido integrando la información para formar el conocimiento. Las memorias explícitas o declarativas con la acción de los lóbulos temporales mediales en el que participa en hipocampo han formado las redes que permitieron la codificación en la memoria de largo plazo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

Plantilla de preguntas para apoyar el diseño en base a las etapas del PEOI Etapa 1. Consideraciones previas para el aprendizaje1 ¿Para qué es relevan-  ¿Quién logrará el te este aprendizaje? aprendizaje? ¿Para quién va diri ¿Qué expectativa gido este aprendizatiene el alumno? je? ¿Qué lo motiva?  ¿Cómo se conecta ¿Qué pregunta básica y mantiene con el generará o fomentaaprendizaje? rá la investigación, la  ¿Qué habilidades comprensión y la cognitivas, intratransferencia del personales e interaprendizaje? personales deseo desarrollar?  ¿Qué conocimientos previos se requiere? ¿Qué errores de comprensión se esperan que tengan?  ¿Qué necesidades a medida del estudiante aporta este aprendizaje?  ¿Qué queremos que entiendan? ¿Cuáles son las

PAM ¿En qué etapa de su desarrollo se encuentra? ¿Cómo estimularemos la mayor cantidad de sentidos con la actividad? ¿Cómo activamos y mantenemos la atención? ¿Cómo logramos motivar y mantener la motivación? ¿Cómo mantenemos la expectativa positiva?

E

O

IF

Docente investigador2

¿En qué sentido esta situación de aprendizaje es significativa4? ¿Cuáles son las ideas fuerza? ¿Qué puedo hacer para enseñarlo adecuadamente? ¿Qué se conoce sobre la situación de aprendizaje? ¿He investigado y recurrido a colegas? ¿Qué conozco del contexto del alumno, factores que lo afectan y de su comunidad?

Wiggins, Grant y McTighe, Jay.(2005) Understanding by design. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development. Latorre, Antonio. (2004) La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Grao. 3 Evans, Elizabeth (2011) Orientaciones metodológicas para la investigación acción. Ministerio de Educación. Lima: JW Impresiones. 4 Aprendizaje significativo. Se entiende como aprendizaje significativo cuando la información nueva por aprender se relaciona con la información previa ya existente (conocimientos previos) en la estructura cognitiva del alumno de forma no arbitraria ni al pie de la letra; para llevarlo acabo debe haber una disposición del estudiante, así como significación lógica en los contenidos o materiales a aprender (Díaz, Frida (1998) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: MacGrawHill) -----------------------------------------------------------------------------------------Módulo II// Curso 2: Aprendizaje y Memoria 1

2

3

PÁGINA 18

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

Etapa 1. Consideraciones previas para el aprendizaje1 grandes ideas? ¿Qué queremos que  ¿Qué conocimienaprendan? tos claves y habilidades5 queremos que aprendan?  ¿Qué eventualmente serán capaces de hacer como resultado del conocimiento y las habilidades adquiridas?

PAM

E

O

IF

Docente investigador2

¿Qué conocimientos significativos seleccionaré para lograr un aprendizaje eficiente?

¿Qué conocimientos previos tienen y necesitan? ¿Qué aprendizajes directos e indirectos promoveremos para lograr el aprendizaje deseado?

¿Con qué estrategias categorizaré y asociaré los conocimientos? ¿Qué procesos de inducción y deducción emplearé para lograr el aprendizaje?

¿Qué conocimientos recuperaré como producto del aprendizaje? ¿Qué conocimiento usaré en actividades de transferencia?

¿Qué contenidos se aplican a mejorar la calidad de vida del estudiante? ¿Cómo se enseña este tema? ¿He imaginado cómo sería la mejor forma de aprender este tema? ¿He investigado y recurrido a redes de la especialidad?

Taxonomía de Bloom es una herramienta validada a nivel mundial que permite caracterizar los procesos cognitivos divididos en jerarquías de complejidad lo que facilita el diseño de indicadores y la planificación de las evaluaciones. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria 5

3

PÁGINA 19

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

Etapa 2. Puntos de referencias en el logro del aprendizaje ¿Cómo van en el  ¿Cuáles son las tareas avance del logro de básicas que deben deaprendizaje? mostrar el avance en el logro del aprendizaje?  ¿Con qué criterio de evaluación juzgaré el logro de los aprendizajes?  ¿Qué otras evidencias me demostrarán que están logrando el aprendizaje deseado?  ¿Cómo los estudiantes reflexionarán y evaluarán sobre su aprendizaje?  ¿Cómo evaluaré el producto del aprendizaje?  ¿Cómo evaluaré que se ha producido la transferencia del aprendizaje?  ¿Qué instrumentos de hetero-, co- y autoevaluación emplearé?

6 7

PAM ¿Cómo reforzaré positivamente el logro de los aprendizajes? ¿Qué evaluaciones diferenciadas se requieren?

E

O

IF

¿Con qué frecuencia recuperaremos los conocimientos? ¿Con qué frecuencia repetiré los conocimientos básicos?

¿Qué conocimientos recuperare como producto del aprendizaje? ¿Qué conocimiento usaré en actividades de transferencia? ¿Qué instrumentos de evaluación uso según la edad? 2 años no puede tener un lenguaje estructurado pero si un sistema motor.

Latorre, Antonio. (2004) La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Grao. Evans, Elizabeth (2011) Orientaciones metodológicas para la investigación acción. Ministerio de Educación. Lima: JW Impresiones. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

Docente investigador6 7 ¿Qué objetivos de aprendizaje tiene este plan? ¿qué se quiere lograr sobre este contenido o habilidad cognitiva, intrapersonal e interpersonal? ¿Qué herramientas usaré para evaluar? ¿Cómo construiré mi matriz de evaluación?

PÁGINA 20

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

Etapa 3. Planificación ¿Cómo cons- 1. truimos experiencias que logren un aprendizaje efectivo?  ¿Qué experiencias deseamos desarrollar para lograr los aprendizajes deseados?  ¿Cómo los diseñaremos e implementaremos?

del aprendizaje ¿Cómo sé a dónde voy?: ¿Qué objetivos de aprendizaje debemos desarrollar para lograr el aprendizaje deseado? / ¿Qué actividades significativas lograrán mantener la expectativa, capturar la atención y los mantendrán enganchados a los alumnos?

2. ¿Cómo logro codificar y recuperar?: ¿Qué estrategias de aprendizaje permitirán codificar o cifrar y recuperar los conocimientos en la memoria? / ¿Qué metodologías activas permitirán a los estudiantes experiencias de investigación, manipulación y construcción de conocimientos? / ¿Qué actividades aportarán la oportunidad reflexionar y revisar los conceptos aprendidos? / ¿Qué metodologías activas

PAM ¿Cómo estimularemos la mayor cantidad de sentidos con la actividad? ¿Cómo activamos y mantenemos la atención? ¿Cómo logramos motivar y mantener la motivación? ¿Cómo mantenemos la expectativa positiva? ¿Qué conocimientos significativos seleccionaré para lograr un aprendizaje eficiente?

E

O

IF

Metodología ¿Cuál será mi hipótesis y estrategia de acción para lograr el aprendizaje? ¿Conozco las posibles formas de lograr ese aprendizaje?

¿Qué conocimientos previos tienen y necesitan? ¿Qué aprendizajes directos e indirectos promoveremos para lograr el aprendizaje deseado? ¿Qué actividades para fijar aprendizajes en la memoria explicita e implícita desarrollo?

¿Con qué estrategias categorizaré y asociaré los conocimientos? ¿Qué procesos de inducción y deducción emplearé para lograr el aprendizaje? ¿Qué estrategias de aprendizaje permitirán codificar, recodificar y recuperar los conocimientos en la

¿Qué conocimientos recuperare como producto del aprendizaje? ¿Qué conocimiento usaré en actividades de transferencia? ¿Qué actividades de recuperación de la memoria explícita e implícita emplearé?

¿Tengo la estrategia metodológica más adecuada para lograr el aprendizaje?

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

permitirán alcanzar las habilidades cognitivas, intrapersonales e interpersonales? 3. ¿Cómo evalúo?: ¿Qué actividades o productos permitirán evaluar los avances o logros del aprendizaje? / ¿Qué actividades de evaluación permitirán conocer si se ha producido la transferencia del aprendizaje? / ¿Qué instrumentos y actividades permitirán la autoevaluación del aprendizaje?

PÁGINA 21

memoria?

¿Con que frecuencia recuperaremos los conocimientos? ¿Con qué frecuencia repetiré los conocimientos básicos?

¿Qué conocimientos recuperare como producto del aprendizaje? ¿Qué indicadores debo elaborar previo a las actividades? ¿Qué conocimiento recuperaré en actividades de transferencia? ¿Cómo recupero la información de la memoria explicita e implícita? ¿Qué instrumentos, técnicas usaré acorde con el desarrollo?

¿Qué técnicas me permitirán recoger información acerca de cómo ha ido el desarrollo del aprendizaje? ¿Qué indicadores emplearé para evaluar el proyecto?

¿Qué estrategias ¿Qué material 4. ¿Cómo personalizo?: diferenciadas de de refuerzo o ¿Cómo ajustamos los procodificación y ampliación se cesos de aprendizaje, habirecuperación plan- requiere? lidades cognitivas, contenitearé? dos a los resultados de la evaluación continua? /¿Cómo personalizaremos las diferentes necesidades, -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

¿Qué ajuste debo hacer al proyecto? ¿Cuál es la mejora que ha provocado en el aprendizaje de los alumnos?

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 22

intereses y habilidades de los estudiantes para lograr un aprendizaje efectivo.

5. ¿Cómo organizo?: ¿Qué recursos necesito para lograr un aprendizaje eficiente?

¿Cómo organizo la actividad de aprendizaje para maximizar la motivación y mantener la atención de los alumnos con el objetivo de lograr un aprendizaje efectivo?

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

¿Qué información debo sistematizar? ¿Qué cambios debo incluir en el proyecto la próxima vez que lo aplique? ¿Cómo mejorar el proyecto? ¿Cómo difundiré estos resultados?

¿Cómo estos mecanismos del PEOI pueden ser implementados en el aula? El proceso de aprendizaje es de carácter individual y endógeno para cada estudiante y es producto no solo de una construcción del conocimiento personal, sino de experiencias sociales compartidas. Está claro que la construcción del conocimiento se da en un contexto y un momento cultural particular por ello es muy importante tener este aspecto presente. El rol del docente en una sociedad del hiperconocimiento tiene una función de orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes guiará a la reflexión y consolidación del aprendizaje. El rol del docente es enseñar a reflexionar y actuar sobre contenidos significativos y contextualizados. Este modelo pretende ser un aporte al diseño de una sesión o una unidad o un proyecto de aprendizaje y tiene en su estructura pedagógica una base de la neurociencia. Eso significa que a cada aporte pedagógico le corresponde uno o varios de los cuatro mecanismos del aprendizaje (PEOI). Es un modelo que tiene una concepción constructivista que se sustenta en las teorías del procesamiento de información, la teoría genética del desarrollo, teorías del desarrollo y del aprendizaje, la teoría del aprendizaje significativo y la teoría sociocultural del desarrollo del aprendizaje (Coll 1996), además de tener la mediación del docente y la interacción con sus pares a través de una metodología activa. Este modelo busca que el aprendizaje sea producto de una experiencia que mueva la reorganización de las redes neuronales y se consoliden a partir de una reestructuración y estructuración de conocimientos. Es importante mencionar que cuando hablamos de conocimientos previos, no solo nos referimos a los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), sino también a las habilidades cognitivas que tiene es estudiante para enfrentar al nuevo aprendizaje.

-----------------------------------------------------------------------------------------Módulo II// Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

La secuencia propuesta como modelo y que sirve como referencia para la construcción tanto de una sesión de aprendizaje como de una unidad de aprendizaje está dividida en tres etapas:

PÁGINA 24

* Consideraciones previas para el aprendizaje * Puntos de referencia en el logro del aprendizaje * Planificación del aprendizaje.

Etapa 1 Consideraciones previas para el aprendizaje Esta etapa se caracteriza por la riqueza en su investigación no solo de fuentes sino de recojo de experiencias. Es la etapa en la que el educador reflexiona sobre el ¿Para qué es relevante este aprendizaje? ¿A quién va dirigido el aprendizaje? y el ¿qué queremos que aprendan? Estas son preguntas que nos obligan a pensar en el alumno, en sus expectativas y necesidades, en su contexto, en sus aptitudes, etc. ¿Qué habilidades cognitivas, interpersonales e intrapersonales desarrollaremos y con qué contenido las desarrollaremos? Desde el punto de vista de la neurociencia buscará reflexionar sobre como motivar y mantener la atención, así como pensar en actividades significativas que favorezcan el uso de la mayor cantidad de sentidos. Llevemos para el desarrollo un ejemplo:

¿A quién va dirigido?

Consideremos alumnos del 2º grado de educación secundaria de un centro educativo público.

¿Qué contenidos nos tocan trabajar?

Según el currículo tenemos que tratar: El sistema digestivo, su estructura y función

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

PÁGINA 25

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

No empecemos con las actividades, sino reflexionemos sobre el ¿Para qué enseñar el sistema digestivo? ¿Qué expectativas tiene el alumno sobre este tema? ¿Qué queremos que aprendan realmente? ¿Qué situaciones de aprendizaje significativos debo generar para mantener la atención y el lado afectivo? ¿Qué errores de comprensión hay sobre el sistema digestivo y temas afines? Aquí debemos mirar la realidad del alumno y cómo mejorar su calidad de vida y la de la comunidad. El pensar en el Para qué resulta a veces complicado, pero para eso podemos hacer una lluvia de ideas desde las tres grandes grupos de habilidades apoyarán para mejor el tema o simplemente utilizar mapas mentales que recojan las relaciones. Cuadro de Lluvia de ideas acerca del Para qué del Sistema Digestivo desde los tres grandes dominios de habilidades: Habilidades cognitivas

Habilidades interpersonales

Habilidades intrapersonales

Comprende el funciona- Construye con sus compañeros Autodesarrollo: usa una miento del sistema digesti- una dieta para las distintas dis- dieta acorde con su gasto vo. ciplinas deportivas. energético. Relaciona el sistema diges- Desarrolla con sus compañeros Manejo de tiempo tivo con la producción de una dieta balanceada. energía. Diseña un dieta Debate entre lo que se conside- Ejecutivo en el desarrollo de las ra comida chatarra o no. actividades Conoce las causas de las Identifica los platos típicos de Autónomo en la elaboración enfermedades, diabetes, su localidad y conoce el valor de sus trabajos. anorexia, bulimia. nutricional de los productos más tradicionales. Conocer cómo afecta una Campañas de difusión a favor 6 al 11% van al colegio son mala nutrición al desarro- de una actividad física y una desayunar. llo de las habilidades cog- mejor alimentación. nitivas. Principales enfermedades Programa dirigido a la comu- Cambio de hábitos alimentario digestivas que afectan a la nidad sobre hábitos de higiene y ritmo de vida. ¿Cómo mejocomunidad. y prevención de enfermedades. rar las condiciones de salud?

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

PÁGINA 26

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

Lluvia de ideas presentadas en un organizador visual que facilita identificar la interrelaciones.

En el Perú el 40 % tiene sobrepeso Entender la Anorexia y Bulimia

¿Qué es la comida chatarra?

Saben calcular su Índice de masa

Saben leer la información nutricional de los productos

Enfermedades más comunes

¿Cuánto conocen la diabetes?

¿Cómo saben cuánta energía gasta?

Sistema digestivo ¿Cómo evitar infecciones?

6 al 11% no toman desayuno

Impacto de la nutrición en las habilidades cognitivas

La cantidad de ideas significativas sobre un tema pueden ser muy grandes, ya dependerá del tiempo que se dispone y de la posibilidad de que sea un trabajo interdisciplinario la cantidad de contenidos que se desea desarrollar. Pero la conclusión de esta etapa debe ser un aprendizaje que se diseña como competencia, capacidad o habilidad y que busque de manera muy clara los aprendizajes tanto explícitos como implícitos. Para ello debemos elaborar una suma del Para qué con el qué queremos que aprendan y de ahí surgirá: conocer lo que serán capaces de hacer los estudiantes con este conocimiento -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

¿Qué es una dieta balanceada?

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 27

Entonces, el siguiente paso y previo a la segunda etapa es conocer lo que serán capaces de hacer los estudiantes con este conocimiento. Se da lugar para la construcción de la competencia, capacidades, habilidades, etc. que deseamos alcanzar con nuestros alumnos, es decir los aprendizajes que desarrollaremos, de nuestro ejemplo y desde nuestro tema del sistema digestivo: El estudiante con el conocimiento del funcionamiento del sistema digestivo y la nutrición, será capaz de elaborar una dieta acorde al gasto de energía diario, que responda a sus necesidades personales y que promueva cambios en sus hábitos alimenticios.

Generalmente en proyectos o unidades de aprendizaje de la competencia o capacidades a lograr son generales, mientras que para las sesiones de clase con específica y puntuales. Detrás de ellas se van a dar los diferentes objetivos de aprendizaje, siempre cuidando que las estrategias estén de acuerdo con el tipo de aprendizaje. Etapa 2. Puntos de referencia en el logro de los aprendizajes Desde el punto de vista de la neurociencia, la frecuencia, intensidad, duración y oportunidad de la experiencia es la que garantizará una buena codificación y almacenamiento en la memoria de largo plazo, con lo cual se logra ese aprendizaje efectivo. Por lo tanto, para poder definir estos parámetros de repetición bajo diferentes modalidades pedagógicas de retroalimentación constante (durante y después la sesión de aprendizaje) necesitamos conocer el nivel y la exigencia de los logros de aprendizaje y en qué momentos se van a realizar o que productos o subproductos. Entonces debemos tener claro cuando evaluaremos el avance en el logro de aprendizajes y pensaremos en diferentes estrategias como: retomar las ideas más importantes, plantear preguntas, proponer situaciones de aplicación y evaluaciones, entre otras. Una vez que tenemos claro el nivel de exigencia y eficiencia para el logro del aprendizaje, el siguiente paso es la construcción de indicadores3 de evaluación de progreso y de producto, -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 28

para con esta información podamos determinar cómo va el avance, las dificultades en el logro del aprendizaje, así como identificar las debilidades y ajustes que debemos hacer a nuestra sesión o unidad para alcanzar el éxito en el aprendizaje. Es importante definir el instrumento o los instrumentos que usaremos para esta tarea y para cada actividad, que puede ir de una hoja de observación a una matriz de valoración, una evaluación oral, un ensayo o una rúbrica, hasta un debate a un examen escrito. Pero la mayoría actividades debe acompañarse de una rúbrica o matriz de valoración, ya que este instrumento permite reducir la subjetividad en el proceso de evaluación y favorece la autonomía del alumno para su aprendizaje. La rúbrica o matriz de valoración, son como las reglas de un juego, es decir, nadie entra a un juego sino sabe cuáles son las reglas. Toda actividad que mide un logro de aprendizaje debe ir acompañado de una rúbrica o matriz de evaluación que le permita saber al alumno cual es el logro de aprendizaje y con qué nivel de exigencia se quiere desarrollar. Todo se debe evaluar, pero no todo se califica, esta diferencia en importante, porque pone a la evaluación en su dimensión real, tomar decisiones. Lo importante de la evaluación es que permite tomar decisiones y con ellas mejorar el aprendizaje. La evaluación es permanente y se lleva a dos niveles, tanto del logro del aprendizaje como de la forma como se lleva a cabo la sesión o unidad de aprendizaje, ya que por un lado me permitirá ajustar y personalizar las actividades a favor de los alumnos y por otro ajustar la planificación del proyecto, sesión o unidad. De nuestro ejemplo:

¿Qué serán capaces de hacer con este conocimiento?

“El estudiante con el conocimiento del funcionamiento del sistema digestivo y la nutrición, será capaz de elaborar una dieta acorde al gasto de energía diario, que responda a sus necesidades personales y que promueva cambios en sus hábitos alimenticios”

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 29

A partir de esta competencia a lograr podemos obtener diversos criterios que luego podemos convertir en indicadores para que sean evaluados:    

Conoce el funcionamiento del sistema digestivo Elabora una dieta Calcula el gasto diario y consumo de energía Cambio en los hábitos alimenticios

Hay que hacer notar que para un buen aprendizaje se mide por la conducta y la capacidad de recuperación del conocimiento almacenado, por eso tenemos que tener muy claro antes de construir la actividad el ¿Para qué?, el qué?, el cuándo y el con qué nivel de exigencia deseo el aprendizaje. Muchas veces la evaluación que tiene como objetivo el tomar decisiones se planifica la final y esto hace que el proceso no sea consistente ni tenga el éxito deseado, por eso en esta propuesta debemos construir el marco sobre el que nos moveremos con las reglas suficientemente flexibles pero claras sobre en qué momento debemos retroalimentar, reforzar o repetir la información o estrategia para que se logre el aprendizaje. Etapa 3. Planificación del aprendizaje Esta etapa es la mejor, porque en ella volcamos toda nuestra creatividad e imaginación en la construcción de actividades para el logro de un aprendizaje efectivo. Como docentes trazamos nuestro proyecto con el énfasis de que sea significativo, motivador, mantenga la atención y active la memoria de trabajo así como la memoria de largo plazo. Aquí es cuando las actividades de aprendizaje que diseñemos deben responder al tipo de aprendizaje que deseamos lograr, ya que no es lo mismo aprender un concepto, memoria explicita, que lograr hábitos (memoria implícita). Cuando hablamos de la memoria explicita, que se asocia a las habilidades cognitivas es muy importante saber cómo codificar la información para que su proceso de recuperación sea más eficiente, en este sentido hacer diferencias entre contenidos cognitivos significativos y no significativos, ya que no es lo mismo construir un concepto que aprender la tabla de multiplicar. -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 30

Hay que diseñar la secuencia de la experiencia de enseñanza y aprendizaje con la cual enganchará al estudiante con el desarrollo y demostración del aprendizaje deseado. Para ello se proponen cinco componentes que se suman y permiten construir una experiencia de aprendizaje eficiente, la cual puede ser vista en un nivel básico como una sesión de aprendizaje o en un nivel más macro como una unidad o proyecto de aprendizaje. 3.1 ¿Cómo se a dónde voy? 3.2 ¿Cómo logro codificar y recuperar? 3.3 ¿Cómo evalúo? 3.4 ¿Cómo personalizo? 3.5 ¿Cómo organizo?

Del ejemplo: Se ha decidido llevar adelante un proyecto de aprendizaje de tres semanas, en el que los alumnos y alumnas construirán un dieta ideal a partir de la cantidad de energía que consumen y que gastan, partiendo del cálculo de sus valores de personales de índice de masa. Adicionalmente se trabajará la modificación de su dieta y el cambio de hábitos alimenticios. Hay que anotar que una vez que se tiene claro el contexto es muy fácil orientar la actividad. Muchas veces la construcción de la actividad, según la experiencia, puede diseñarse de manera paralela. 3.1 ¿Cómo sé a dónde voy? Aquí surgen los objetivos de aprendizaje en función de la reflexión hecha acerca del Para qué, el qué y con qué nivel queremos enseñar un determinado contenido4. Retomando nuestro ejemplo, los objetivos se construyen a partir de lo que serán capaces de hacer con este conocimiento, de muestro ejemplo: -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 31

“El estudiante a partir del conocimiento del funcionamiento del sistema digestivo y la nutrición, será capaz de elaborar una dieta acorde al gasto de energía diario, que responda a sus necesidades personales y que promueva cambios en sus hábitos alimenticios” Cuando nuestro objetivo de aprendizaje es muy amplio, lo podemos convertir en objetivos más específicos que nos permitan tener más claridad al diseñar las actividades de aprendizaje:  Conocer las estructuras básicas del sistema digestivo y su funcionamiento.  Elaborar una dieta  Calcular el gasto diario y consumo de energía  Cambiar los hábitos alimenticios  ¿Qué implica cada objetivo de aprendizaje?

Una ayuda que permite construir mejor la actividad es puntualizar los conceptos básicos asociados y que queremos alcanzar. Del ejemplo, Sistema digestivo: boca, saliva, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, glándulas anexas, enzimas digestivas, proceso de digestión. Dieta: Nutrientes, proteínas, grasas, carbohidratos, Dieta, minerales, vitaminas, índice de masa, calorías, joules, desnutrición, diabetes, anorexia, bulimia, Tabla nutricional. 3.2 ¿Cómo logro codificar y recuperar? Esta fase es la más importante porque aquí diseñaremos la forma como el estudiante construirá el conocimiento, lo que significa como propondremos la activación de las redes y su almacenamiento. ¿Qué estrategias de codificación aportaremos? El diseño de actividades con la participación de un mayor número de estímulos garantizará un mejor aprendizaje. El uso de mapas mentales como estrategia para categorizar ayuda mucho. Generar espacios de investigación y reflexión, así como de transferencia del aprendizaje garantizarán un aprendizaje efectivo, para -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 32

ello el uso de metodologías activas son estrategias que nos permitirán alcanzar aprendizaje eficiente. Esta generación de estudiantes es particular en su perfil, ya que son nativos digitales, por lo que debe ser una herramienta que debe estar integrada a la tecnología, como la que se unas en actividades como el Aprendizaje basado en problemas, aulas virtuales, simuladores, webquest, blogs, twitter, entre muchos otros. Las actividades deben ofrecer oportunidades para que el alumno trabaje con autonomía y desarrolle sus capacidades potenciales para crear, reflexionar, analizar, ensayar, experimentar, revisar, evaluar, retroalimentar, argumentar y criticar. En el aprendizaje de contenidos explícitos o declarativos, el aprendizaje por repetición se produce, lo hemos visto en las tablas de multiplicar, los elementos de la tabla periódica, el abecedario, etc. En estos tipos de aprendizaje no es posible dar significado, por lo que debe repetir, pero en este sentido podemos aprovechar estrategias como las reglas nemotécnicas o estrategias de “primers” por asociación o música, etc. A los docentes M. Harmin (1994) les recomienda: recalcar las ideas básicas; repetir las expresiones y enfatizarlas usando diferentes tonos de voz; redundar, decir la idea con diferentes frases y palabras; relacionar contenidos nuevos entre sí y los conocimientos previos; recapitular, recorrer el aprendizaje en forma resumida y proyectar la visión general de todo el contenido; y finalmente resumir, sintetizar hasta alcanzar un esquema integrador. Todas las estrategias y actividades que diseñemos deben estructurarse como sesiones, con un inicio, un desarrollo o construcción del conocimiento y un cierre. Recordaremos que los primeros 20 minutos se tienen os niveles más altos de retención, luego este nivel baja y para el cierre tenemos el segundo nivel de atención importante. Por ello el cierre no puede faltar en una sesión de clase, ya que garantizará el aprendizaje se consolide.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 33

3.3 ¿Cómo evalúo? La evaluación es para conocer cómo va el logro del aprendizaje y hacer los ajustes necesario, debe ser una evaluación criterial que busque personalizar lo mejor que se pueda la atención en el logro de los aprendizajes. La evaluación es diferente a la calificación. Esta debe hacerse de manera permanente, ya que es la vía a través de la cual iremos verificando el aprendizaje y podremos hacer los ajustes en la programación o en el tipo de ayuda que necesita el estudiante. Este conocimiento permitirá definir o adecuar la frecuencia, intensidad, duración y oportunidad del estímulo o experiencia de aprendizaje. Conocer el nivel de retroalimentación que hay que hacer. Esta etapa es la búsqueda de las evidencias. Si bien se tienen indicadores desarrollados y diseñados con anticipación, a veces hace falta ajustarlos en función del logro de los aprendizajes efectivos. 3.4 ¿Cómo personalizo? Esta fase es muy importante por tomamos decisiones respecto a los ajustes en las programaciones, necesidades, intereses y habilidades basados en la evaluaciones realizadas. ¿Qué información básica no puede codificarse adecuadamente? ¿Qué debo cambiar? ¿Qué actividades de refuerzo mejorarán el aprendizaje? ¿Qué tareas o proyectos de ampliación motivarán a los que están enganchados o atrapados por el tema? 3.5 ¿Cómo organizó? Este aspecto es uno de los más delicados porque es el que determina la factibilidad de llevar adelante el diseño y plan de la unidad o sesión de clase. La organización es básica porque de eso depende el enganche y el afecto de los estudiantes. La mala organización genera estrés y malestar, no solo en los alumnos sino en el docente. Para el docente investigador que desea que las cosas mejoren, este el punto en que se sistematiza el trabajo de manera que -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 34

se recoge la información más relevante y se usa para mejor la unidad o sesión. Es importante evaluar la sesión, unidad o el curso.

4

Ciclos en espiral del aprendizaje

El aprendizaje se da en ciclos de tipo espiral, en el que un conocimiento permite construir el siguiente y así sucesivamente. Si nosotros pensamos que los mecanismos naturales de aprendizaje se repiten para cada nuevo aprendizaje, pero variando los conocimientos previos, podríamos representarlos en ciclos en espiral del aprendizaje en el que se combinan los mecanismos naturales de aprendizaje con el diseño y planificación de una sesión de aprendizaje o unidad de aprendizaje (Ver el gráfico). El diseño y la planificación de las sesiones o unidades de aprendizaje deben seguir un mecanismo espiral en el que en cada ciclo se va sumando los conocimientos o aprendizajes adquiridos. Pero lo interesante es que cada actividad, sesión o unidad debe responder a los mecanismos naturales de aprendizaje. Si hablamos de diseño y planificación, cada nuevo ciclo debe incorporar los conocimientos previos anteriores, ajustando los procesos en función delas diversas situaciones que se presentan.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

PÁGINA 35

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

Diseño y planificación 1 Percepción, Atención, Emoción

Integración funcional

Experimentación

Orquestación de redes

Diseño y planificación 2 Percepción, Atención, Emoción

Integración funcional

Experimentación

Se incorporan los nuevos aprendizajes

Orquestación de redes

Diseño y planificación 3

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

PÁGINA 36

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

5 Tips para activar el cerebro para el dizaje

apren-

Recordemos que:    

      

El cerebro está diseñado para aprender, pero desarrolla mecanismos de “ahorro” de energía. El cerebro puede aprender por eventos repetidos. El cerebro predice eventos y conductas desde su experiencia. El cerebro puede aprender por observación. o Imitación: copiar acciones o Emulación: copiar las metas o modelos. o Igualación del estímulo: copiar los resultados de acciones específicas. El cerebro puede aprender de forma no consciente. El cerebro puede aprender utilizando diferentes vías. El cerebro busca patrones y jerarquías para facilitar el aprendizaje. El cerebro busca sentido, significado y experiencias previas. Al cerebro le gusta la novedad y el desafío. El cerebro se plantea expectativas. El cerebro tiene diferentes tipos de memoria.

Tips para la acción docente        



Diseñe y planifique desde el contexto de los estudiantes. Promueva un ambiente emocional favorable: no amenazas, no temor, no intimidaciones. Utilice el buen humor (beneficios fisiológicos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos). Use la motivación para aumentar el procesamiento y la retención Genere interés. Establezca un sentido de responsabilidad. Retroalimente e informe acerca de los resultados. Desafíe con metas, provoque inquietud saludable. Facilite el camino para que el alumno encuentre el significado en la nueva propuesta de aprendizaje: -----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 37

Defina objetivos de aprendizajes y evaluación claros. Presente modelos eficaces. Use ejemplos adecuados, familiares y significativos. Utilice vocabulario apropiado. Matice con emociones positivas. Use metodologías activas (casos, ABP, trabajo cooperativo, investigación, etc.). o Utilice cada momento de clase para dar sentido, significado y repetición al aprendizaje (MT > MLP): o o o o o o

    



Inicial (Motivación, aprendizajes previos, conflictos cognitivo). Procesal (Construcción del conocimiento). Cierre (Reflexión sobre el propio aprendizaje, “feedback”, Toma de decisiones)

Retroalimente constante (durante y después la sesión de aprendizaje). Retome ideas importantes, preguntas, situaciones de aplicación, evaluaciones pequeñas dentro de las 24 horas del aprendizaje: feedback y nuevos planteamientos inmediatos (elaboración),etc. Utilice “activadores” del cerebro para el aprendizaje: o o o o o o o o o o o  

movimiento y manipulación música metáforas reflexión y experiencia modulación del tiempo (+ y -) actividad cooperativa modulación de la voz juegos recursos multisensoriales competencias Ilustraciones y gráficos.

Use recursos novedosos y significativos enfocados en los aspectos más importantes. Use la curva de retención y tenga presente la pirámide de aprendizaje.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA



PÁGINA 38

Use diferentes estrategias para crear asociaciones (canciones, mapas mentales, construcciones, etc.) o Genere vínculo emocional. o Use el error para retroalimentar. o Considere las diferentes estrategias de repeticiones propuestas (frecuencia, intensidad, duración y oportunidad). o Busque aplicaciones prácticas en el entorno cercano. o Evite los factores negativos que afectan al aprendizaje (sueño, nutrición, clima emocional, ambiente, etc).

Estrategias para un aprendizaje efectivo por M. Sprenger que hacen énfasis en la reflexión y que aseguran un aprendizaje efectivo Llegar • Alcanzar • Comprometer • Implicar • Involucrar a los alumnos con la propuesta

Reflexionar • Dejarlos los reflexionar • Detenerse a pensar, etc

Reforzar • Reforzar lo aprendido • Retroinformar

Recodificar • Recodificar con estrategias cognitivas: ejemplificar • Clasificar • Resumir • Inferir, • Comparar • Explicar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 39

Ensayar

• ensayar • ejercitar • practicar • recitar • repetir • entrenen lo aprendido.

Recuperar

• Recuperar • evocar • recordar.

Revisar • repasar • revisar • evaluar continuamente.

Ahora que conocen las herramientas que aportan las neurociencia al pedagogía: ”es una locura seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes” (A. Einstein)

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 40

Jensen, E. (2005) Teaching with the brain mind. Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development. 2 Ontoria, A. Y col. (2005) Potenciar la capacidad de aprender a aprender. Colección para educadores. Lima: El Comercio. 3 Un indicador es una construcción que operativiza las intenciones educativas, que sirve para constatar los desempeños verificables del aprendizaje. Se caracteriza por definir el desempeño (nivel del dominio de una capacidad, habilidad cognitiva, destreza o actitud), conocimiento (constituyen los contenidos que son objeto del aprendizaje); y la condición (que tan bien se quiere el desempeño, la exigencia o la calidad). 4 En general cuando usemos la palabra contenido nos estaremos refiriendo a los tres tipos de contenidos que se trabajan normalmente: conceptuales, procedimentales y actitudinales. 1

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

DIPLOMADO EN NEUROPEDAGOGÍA

PÁGINA 41

-----------------------------------------------------------------------------------------------Módulo II //Curso 2: Aprendizaje y Memoria

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF