Korol y Tandeter

October 1, 2017 | Author: Guillermo Alvarado | Category: Mining, Agriculture, Economies, Business
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Sintesis de uno de sus textos sobre mineria colonial...

Description

MINERÍA COLONIAL Metales preciosos --> Interés prioritario de los españoles. “Conquista del oro”. Después de agotar sus opciones obteniéndolos por intercambios con los indígenas o por expropiación, se orientaron a la recolección y producción. Mediados del siglo XVI --> inicia la explotación de yacimientos mineros. Cerro Rico de Potosí, Bolivia. (No explotada por los Incas) Al principio la explotación estaba a cargo de los Yanaconas (los que no estaban atados a la encomienda) quienes habían trabajado en los yacimientos del estado Inca y otras minas desde antes de la llegada de los españoles. Los Yanaconas eran trabajadores independientes. También conocidos como “Indios varas”, ya que los propietarios (generalmente españoles) les entregaban varas de su mina para trabajar, en un arreglo similar a un arrendamiento. Los Yanaconas usaban sus propias herramientas e insumos. El propietario se quedaba con el mineral más rico para la fundición que revendía al indio vara, dejando el mineral menos rico a los Yanaconas quienes luego los vendían en el Gato, el mercado de Potosí. La fundición se realizaba en las guayras = Pequeños hornillos. La explotación dependía casi enteramente de los indígenas, pero eran los españoles quienes se quedaban con la mayoría de los beneficios, ya que los Yanaconas les debían la entrega semanal de una cierta cuota fija de plata refinada y podían retener todo el excedente de las minas. Por un lado estaban los Encomenderos que dependían de que la conversión de bienes y servicios indigenas en metálico sea buena (algo que no era seguro), el beneficiario potosino, puesto en el cargo por la corona en recompensa hacia los conquistadores, tenía asegurado sus ganancias, ya que se lo pagaban los Yanaconas que tiene a su disposición, que podían llegar a ser 10 o 15. Desde el comienzo de la explotación del Cerro Rico, los encomenderos incluyeron el metálico entre sus demandas de tributos. Por lo que los tributarios se vieron obligados a trabajar en las minas para así pagarle al encomendero. Estos indios carecían del conocimiento de trabajar en las minas, por lo que solo podían hacer trabajos simples, como el acarreo del mineral hacia fuera de las minas. Con esto se diferencian las 2 fuerzas de trabajo: Los Yanaconas (trabajadores calificados) y los Indios de la encomienda (trabajadores no calificados). Crisis 1560, decae la disponibilidad de minerales aptos para su fundición en guayras. Esto se supera mediante una revolución tecnológica --> método de refinación de amalgama con mercurio. Fue posible mediante la construcción de plantas de molienda. Con este nuevo método el proceso minero se dividió en 2 etapas: la extracción del mineral y su beneficio, este último quedara en manos de los españoles por lo que se redujo las cantidad de Yanaconas asalariados. Así se alcanzaron los niveles máximos de producción en los yacimientos de Potosí. Lo que llevo también a la especialización regional en distintos centros mineros. La producción potosina llego al tope aproximadamente en el 1600, de ahí en adelante fue un descenso lento y continuo por el resto del siglo. CAUSAS: * Caída del numero de trabajadores forzados, disminuyó la población. * Aumento de las conmutaciones dadas por los empresarios mineros quienes aceptaban que los “indios de faltriquera” dejaran de cumplir sus labores a cambio de una suma de dinero. (pagaban para no trabajar).

* Mayor costo del mercurio, proveniente del yacimiento peruano de Huancavelica que se encontraba en decadencia. Esta crisis minera fue el factor principal de la crisis fiscal del virreinato del Perú. (Segunda mitad del S. XVII). Minería andina Producción de plata, mayormente en las minas de Zacatecas y Guanajuato. Las primeras minas en ser trabajadas fueron en las regiones centro y sur, donde se utilizaba el trabajo indígena. Los nuevos yacimientos de las regiones norte y oeste, debió recurrir al trabajo esclavo, ya que eran áreas menos pobladas donde los indígenas no estaban acostumbrados al trabajo minero. La producción de plata mexicana era irregular. Había distritos con mayor producción que otros. Llego a superar por primera vez la producción peruana a fines del siglo XVII. El patrón de crecimiento era discontinuo con alzas abruptas seguidas de períodos de estancamientos y de bajas. El plazo entre el comienzo de las obras y el momento de la explotación era muy largo, Ej.: mina Vizcaína de Real del Monte, inaugurada en 1739 --> resultados en 1769. Estos lapsos podían llevar al abandono de las obras por falta de fondos para sostenerlas. Nueva fase minera --> el reformismo borbónico: * Aumento del control que se ejercía sobre los trabajadores * Reducción de la remuneración laboral * Modificaron las prácticas de apropiación de minerales * Concesión de exenciones impositivas * Liberalización del comercio entre la colonia y la península * Las prácticas mercantiles internas bajaron el nivel de ganancias de los mercaderes que dominaban las importaciones. La iniciativa y capacidad empresarial fue crucial en el proceso secular novohispánico. Elevando la rentabilidad minera, contribuyó a atraer nuevos capitales al sector. Fue la minería de Potosí la cual pudo mantenerse firme al contrario de los demás centros mineros, no por descubrimientos o bonanzas, sino mediante una expansión cuantitativa del mineral procesado. Lo que le permitió esto fue la renta mitaya, basada en la institución de la mita pero sin respetar sus marcos legales. LA TIERRA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La tierra fue repartida entre los conquistadores como premio, accediendo a sus productos mediante las encomiendas. Proceso de usurpación acumulativa de tierras indígenas, consistió en la apropiación de tierras dando diversas justificaciones, mediante distintos métodos: * Compra de la tierra, normalmente a los miembros de la nobleza indígena. Paso previo a la obtención de un título legal. * Apropiación directa, derivaba por medio indebido de la posesión de la encomienda. Los encomenderos se instalaban en tierras bajo su encomienda o en sus inmediaciones para aprovechar los flujos laborales a los que tenía derecho. * Otorgamiento por parte de las autoridades de una merced de tierras, parten de solicitudes con fines específicos, como la cría de ganados.

Los españoles trajeron animales nuevos a la región. Ganado vacuno, caballos, ovejas, cerdos y cabras. Lamentablemente, además trajeron con ellos sus costumbres, como la del uso extensivo de las tierras para ganadería que presentaba amenazas múltiples a la agricultura indígena. Esto llevo a la multiplicación explosiva de ovejas, aumentaron exponencialmente su número. La cantidad de animales excedió a la base de sustentación vegetal, lo que llevó a la caída catastrófica del stock ganadero hacia 1600. En menos de un siglo la región paso de ser un mosaico agrícola complejo y densamente poblado en un desierto con baja población (solo los españoles son capaces de esto, arruinar todo un ecosistema sin usar ninguna de las maquinas de ahora, hay que darles crédito por eso). Por medio de empresas españolas comenzó la producción de trigo (cereal predilecto de la dieta española) en América, lo que necesito de las apropiaciones de más tierras, que llevo hacia 1560 una notable expansión cuantitativa que implicó un aumento del peso de las fincas de mayor tamaño. El cultivo de maíz y cebada era algo secundario, su producción iba dirigida al consumo interno para los trabajadores. El maíz era el producto más reclamado como tributo para los encomenderos. Hacia 1580 se desarrollaron nuevas explotaciones para la producción a gran escala de maíz. En los Andes, los colonizadores no tenían acceso a los productos europeos, cuya importación se veía difícil por la falta de metálico. Aun con esta situación superada, la demanda de las poblaciones hispánicas de Perú estimulo una producción agraria sustitutiva de las importaciones. Por la falta de población indígena, usaban esclavos como mano de obra. Se cultivo trigo desde 1530, con altos rendimientos, y desde allí iniciaron los cultivos de vid y frutales junto con la caña de azúcar en la región costeña. Se trato de expandir esto por medio de las chacras, pero fue algo pasajero. Como fracaso: falta de capital para cultivar adecuadamente la tierra y eventualmente para adquirir esclavos. El reclutamiento de mano de obra, 1560-1630, por medio de deudas contraídas por los trabajadores, a partir de anticipos de salarios en dinero o bienes. Básicamente, endeudaban a los indígenas para después someterlos a un régimen coercitivo que limitaba su movilidad. Las huidas sin pagar las deudas eran frecuentes. La hacienda tiene como objetivo satisfacer la demanda de los mercados urbanos y mineros coloniales, prestando atención a las oscilaciones de precios a fín de maximizar sus ganancias. Buscaban mantener su producción en los meses posteriores a las cosechas, pero la oferta masiva de productos de los indios derrumbaba su precio. Las tierras de las haciendas estaban bien cuidadas y sembradas con las mejores semillas, en cambio, los indios recibían las peores tierras y sin ningún tipo de ayuda, lo que resultaba en malas cosechas. En los años de malas cosechas todos recurrían a los mercados, lo que maximizaba las ganancias de los hacendados, quienes duplicaban o triplicaban los precios. La apropiación de tierras indígenas tiene como efecto la reducción de la competencia en el mercado. S. XVIII --> Aumento de la población novohispana. Baja continua de la población indígena que llevo a los hacendados a entregar sus tierras a arrendatarios. Creció la población pero no la tierra disponible para comunidades o pequeños productores, la oferta de trabajadores de hacienda aumento y los salarios se mantuvieron bajos. Esto elimino el incentivo para la innovación tecnológica, lo que mantuvo baja la producción agraria.

LA MANUFACTURA TEXTIL Tejidos --> lugar destacado en los mercados coloniales. En Mesoamérica se utilizó principalmente algodón. En Los Andes se uso la lana de auquénidos para tejidos más finos. Organizaron talleres donde concentraban mujeres jóvenes y usaron sus habilidades para la producción. Era uno de los rubros más exigentes por lo costoso que era mantenerlo. En los Andes, la mita textil incaica requería el trabajo de los comuneros con materias primas provistas por el estado, y el tributo colonial textil, que debía ser cubierto con recursos provistos po los indígenas. Política de la corona cambiante durante el período colonial: Prohibieron las exportaciones textiles por temor al desabastecimiento y la elevación de precios (S. XVI) --> perseguir y eliminar las manufacturas americanas que pudieran competir con las importaciones hispánicas (fines S. XVI). Esta política no afecto la producción americana en el rubro textil, que tenía su propia demanda, la manufactura textil española en las Indias debió recurrir a materias primas y tecnologías fuera del continente, el resultado fue el obraje textil colonial, una planta que concentraba a numerosos trabajadores que cumplían distintas etapas de la producción. Utilizando tecnología del S.XIII. Este método perduro hasta el S. XIX, para ese mimento ya había pasado la Revolución Industrial y su método fue considerado arcaico. Obraje, 1530 --> origen en ciudad de Puebla, tenía una abundante provisión de materiales, lana y cochinilla. Proveyó al mercado mexicano y al peruano hasta 1630, con la perdida de estos últimos mercados al prohibir la corona el comercio internacional. Los Andes, audiencia de Quito --> actividad minera hasta fines del S. XVI. Empezó etapa de desarrollo textil. Contaba con tierras fértiles para rebaños ovinos y permitía la concentración de una densa población indígena, que llego a duplicarse por el S. XVII. Su peculiaridad fue que su actividad textil fue organizada por los encomenderos en el marco de las comunidades. Su organización tenia como objetivos facilitar el cumplimiento de sus obligaciones monetarias. Los encomenderos proveían del capital, materia prima y tecnología mientras que los caciques organizaban la provisión de fuerza de trabajo indígena. A comienzos del S. XVIII su actividad textil ya estaba en decadencia por varios factores: prolongada baja de la minería potosina y la competencia de obrajes andinos en zonas como Huamanga y Cusco que terminaron desplazándolos. Puebla, 1530-1570 --> Los obrajes novohispanos implementaron una organización gremial de inspiración peninsular que pretendió encuadrar al conjunto de la actividad textil en los marcos de corporaciones artesanales cn sus gradaciones internas. Obrajes del Valle de México, crecimiento hasta mitad S. XVII seguido de una prolongada decadencia --> centros productores de lana. Diversificación de formas alternativas de organización textil. “telares sucios” y “trapiches y obradores”. Obrajes de Huamanga, sector textil andino. Impulso desde 1680 debido al incentivo del mercado de Potosí y Oruro. Textiles alcanzaron precios elevados. Producción estable hasta las postrimerías del S. XVIII cuando comenzó a decaer.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF