Justificacion Simulacro Estrella Junio 2014

September 13, 2017 | Author: Aumarets | Category: Validity (Statistics), Emotions, Self-Improvement, Memory, Psychology & Cognitive Science
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: preparacion PIR...

Description

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

SIMULACRO 30 de Junio 2014

CORRECCIÓN CON RESPUESTAS JUSTIFICADAS

Estrella Munilla Suárez

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

1

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

01.- La retención temporal de la información necesaria para responder con éxito en la tarea en curso, pero no en tareas similares posteriores (o previas), hace referencia a la: 1) Memoria de trabajo 2) Memoria episódica 3) Memoria prospectiva 4) Memoria de referencia 5) Memoria retrospectiva RC 1 Psicología Básica: Sensación, percepción atención y MEMORIA. Tema 1. Estructuras de la Memoria, Apartado “Memoria a corto plazo”, Página 91 (2014). Las definiciones de la memoria es un tema recurrente en el PIR. Es difícil encontrarse con dos descripciones iguales, sin embargo, el principio que subyace sigue siendo el mismo en todas las definiciones. Principios de aprendizaje y conducta, páginas 417 y 418. Domjan (2010) Codificación RETROSPECTIVA se refiere a la memoria de un evento o respuesta experimentados PREVIAMENTE (opción 5 FALSA) Codificación PROSPECTIVA se refiere a la memoria de un evento o respuesta FUTURA esperada (opción 3 FALSA) Memoria de REFERENCIA: retención a largo plazo de la información antecedente que se necesita para el uso exitoso de la información entrante y adquirida recientemente (opción 4 FALSA) Memoria EPISÓDICA: memoria para un evento o episodio específico que incluye información acerca de lo que ocurrió, cuándo y dónde tuvo lugar (opción 2 FALSA), a diferencia de la memoria para hechos generales o formas de hacer las cosas. Memoria de TRABAJO: retención temporal de la información necesaria para responder con éxito en la tarea en curso, pero no en tareas similares posteriores (o previas); (opción 1 CORRECTA). 02.- ¿Cuál de los siguientes motivos de la conducta humana, se podría clasificar como social? 1) La sed 2) El hambre 3) El sueño 4) El sexo 5) El Poder RC 5 Psicología Básica: Emoción y MOTIVACIÓN, Tema 4. Motivos Primarios y Secundarios, Apartado “Introducción”, Página 123 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

2

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Procesos psicológicos básicos, página 270 y siguientes. Enrique G. Fernández-Abascal El motivo es una disposición relativamente estable para ejecutar determinado tipo de acciones. Los motivos PRIMARIOS, también denominados innatos o biogénicos, son motivaciones centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con los subsistemas del individuo y de la especie. Los principales determinantes de estos motivos son la herencia, la homeostasis y el hedonismo. Los motivos SECUNDARIOS, también denominados adquiridos o psicogénicos, son motivaciones centrales que, después de un proceso de aprendizaje, están relacionadas con el crecimiento general de la persona. Los principales determinantes de los motivos secundarios son el aprendizaje, la interrelación social, el crecimiento y los procesos cognitivos. Representan necesidad que son adquiridas y que, por tanto, se encuentran fundamentalmente determinadas por el medio ambiente y por la cultura imperante. Como en el caso del ser humano el medio ambiente es principalmente social a estos motivos también se les denomina SOCIALES. Parecen existir algunos motivos secundarios que son compartidos por la mayoría de las sociedades y grupos. Entre ellos se encuentran los motivos de logro, de poder y de afiliación. Motivos PRIMARIOS La sed (opción 1 FALSA) El hambre (opción 2 FALSA) La curiosidad y la conducta exploratoria El sueño (opción 3 FALSA) El sexo (opción 4 FALSA)

Motivos SECUNDARIOS (o sociales) Logro Poder (opción 5 CORRECTA) Afiliación

03.- ¿Cuál de las siguientes es una emoción primaria negativa producida por un peligro presente e inminente, muy ligada al estímulo que la genera? 1) Sorpresa 2) Ansiedad 3) Miedo 4) Asco 5) Ira RC 3 Psicología Básica: EMOCIÓN y Motivación, Tema 2. Emociones Positivas y Negativas, Apartado “Emociones negativas”, subapartado “Miedo”, Página 40 (2014) Procesos Psicológicos Básicos, página 309 y siguientes. Enrique G. Fernández-Abascal El miedo.- Es una emoción primaria negativa producida por un peligro presente e inminente, por lo que se encuentra muy ligada a la situación estimular que la genera (opción 3 CORRECTA). Es necesario diferenciarlo de la ansiedad, emoción secundaria que hace referencia a la anticipación de un peligro futuro, que es indefinible e imprevisible, siendo sus desencadenantes, por tanto, más vagos, imprecisos y menos comprensibles que los del miedo. Los principales desencadenantes del miedo son la percepción de daño o de peligro, tanto de carácter físico como psicológico. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

3

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La ira.- Es una reacción emocional primaria y negativa, caracterizada por la irritación, furia o gran enfado, causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos (opción 5 FALSA). El asco.- Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable causada por algo (opción 4 FALSA). La sorpresa.- Es una reacción causada por algo imprevisto o extraño (opción 1 FALSA). La ansiedad.- Es un estado de agitación, inquietud y zozobra, parecida a la producida por el miedo, pero carente de un estímulo desencadenante concreto (opción 2 FALSA). La distinción entre ansiedad y miedo podría concretarse en que la reacción de miedo se produce ante un peligro real y la reacción es proporcionada a éste, mientras que la ansiedad es desproporcionadamente intensa con relación a la supuesta peligrosidad del estímulo

04.- En el ámbito de la percepción, ¿cuál de los siguientes NO es un principio determinante de la organización Figura-Fondo? 1) Cierre 2) Orientación 3) Tamaño relativo 4) Área envolvente y envuelta 5) Simetría RC 1 Psicología Básica: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, Atención y Memoria, Tema 4. Percepción de la Forma, Color y Movimiento. Constancias Perceptivas, Apartado “Principios de organización de totalidades”, Páginas 38-39 (2014). El cierre (opción 1) o clausura es uno de los principios de organización de las totalidades. El enunciado se refiere a los principios determinantes de la organización Figura-Fondo. Apuntes de Psicología General I, página 170. María Teresa Sanz Aparicio Principios determinantes de la Organización Figura-Fondo:

Orientación (opción 2): la articulación de la figura se produce con mayor facilidad en las orientaciones vertical y horizontal.

Tamaño relativo (opción 3): en circunstancia iguales, las áreas de menor tamaño tienden a percibirse como figuras.

Área envolvente y envuelta (opción 4): las áreas envueltas tienden a percibirse como figuras y las envolventes como fondo.

Simetría (opción 5): en igualdad de circunstancias, las áreas simétricas tienden a articularse como figura mientras que las asimétricas lo hacen como fondo.

Convexidad de los márgenes: las áreas convexas tienen a percibirse como figura y las cóncavas como fondo. Fernández Abascal en Procesos psicológicos básicos, página 89, añade un 6º principio: Contraste: se tiende a percibir como figura aquella superficie que contrasta más con el entorno.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

4

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Principios de Organización de las Totalidades:

Pregnancia o buena figura: es para los psicólogos de la Gestalt el principio más importante de organización perceptual. De manera general, se refiere a que tendemos a percibir las figuras del modo más sencillo, simétrico, completo y perfecto posible.

Cierre o clausura (opción 1): alude a que una figura incompleta tiende a percibirse como completa.

05.- La tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas, define el principio de: 1) Cierre 2) Destino común 3) Buena continuación 4) Proximidad 5) Conectividad RC 1 Psicología Básica: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, Atención y Memoria, Tema 4. Percepción de la Forma, Color y Movimiento. Constancias Perceptivas, Apartado “Organización perceptiva: la gestalt”, Páginas 37-39 (2014). Definiciones de los principios de las Gestalt hay tantas como libros existen, es raro encontrarse con dos definiciones iguales. Sin embargo, el principio que subyace sigue siendo el mismo en todas las definiciones. Para que tengáis más información he elaborado la pregunta del manual de Fernández Abascal. Tenedlo en cuenta porque pueden preguntarlo. Procesos psicológicos básicos, página 90s. E. Fernández Abascal Principio de cierre (opción 1 CORRECTA). Tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas. También indica este principio que tenderán a agruparse juntos los elementos que constituyan áreas cerradas. Principio de DESTINO común (opción 2 FALSA). Tendencia a percibir los objetos que se desplazan en la misma dirección y a la misma velocidad como un grupo. Se trata básicamente de un agrupamiento basado en la similitud, pero aplicado a elementos en movimiento. Principio de buena continuación (opción 3 FALSA). Tendencia a percibir los estímulos como parte de un patrón continuo. Los segmentos o líneas entre las que existe una transición suave tenderán a agruparse y percibirse como una totalidad. Principio de proximidad (opción 4 FALSA). Tendencia a percibir como un grupo las cosas que se encuentran juntas, los elementos más cercanos entre sí tienden a formar un agrupamiento. Principio de conectividad (opción 5 FALSA). Tendencia a percibir como grupo las regiones conectadas con propiedades visuales uniformes (tales como brillo, líneas, colores, texturas, movimiento, etc.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

5

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

06.- Los “anagramas” y los ejercicios de “criptoaritmética” son ejemplos de: 1) Problemas sociales 2) Analogías complejas 3) Problemas de ordenación 4) Problemas de transformación 5) Problemas de inducción de estructuras RC 3 Psicología Básica: PENSAMIENTO y Lenguaje, Tema 2. Resolución de Problemas, Apartado “Tipos de problemas”, Página 38 (2014) Introducción a la psicología cognitiva, página 503. De Vega Problemas de ordenación (opción 3 CORRECTA). En estos problemas el sujeto recibe una serie de elementos, y su tarea es reorganizarlos de modo que se alcance un criterio. Algunos problemas de insight son ejemplos de problemas de ordenación. Otra modalidad son los anagramas, es decir, series de letras (ENSNIRK) que el sujeto debe reordenar para producir una palabra (SKINNER). Un problema, estudiado exhaustivamente por Newell y Simon, es el criptoaritmético. El sujeto recibe 3 series de letras, que debe sustituir por cifras de modo que la operación aritmética resultante sea correcta. En general, la resolución de este tipo de problemas requiere un proceso de “búsqueda constructiva”, consistente en generar soluciones parciales o tanteos, y evaluar las alternativas generadas para comprobar si hay alguna satisfactoria. De Vega, página 499s Un problema de transformación consta de una situación inicial, una meta y un conjunto de operaciones cuya ejecución transforma el estado inicial en la meta. Normalmente, las transformaciones no son aleatorias, sino que están sujetas a restricciones o reglas. Como el número posible de transformación es muy grande, el sujeto se guía de estrategias para seleccionar los movimientos o cambios. La estrategia general más importante es el análisis medio-fin. Ejemplos de este tipo de problemas: la Torre de Hanoi y Misioneros y caníbales (opción 4 FALSA). Problemas de inducción de estructuras: los sujetos para hallar la solución deben descubrir analogías estructurales –no de contenido- entre elementos pertenecientes a dominios dispares. Ejemplo “comerciante es a vender, como cliente es a…”. Se asume que el proceso básico en la resolución de estos problemas es la comprensión de relaciones de similitud. Dos problemas de inducción de estructuras: Analogías verbales Analogías complejas: ejemplo típico el problema de las radiaciones de Duncker (opción 2 FALSA). Problemas sociales: no están bien estructurados ni sus metas están bien definidas, a diferencia de los problemas más formales de transformación de estructuras o de ordenación (opción 1 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

6

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

07.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones formuladas por Cannon NO constituye una crítica a la teoría de las emociones de W. James?: 1) La separación total de las vísceras y el SNC a través de simpatectomía no hace desaparecer la conducta emocional 2) Los mismos cambios viscerales se producen en emociones aparentemente diferentes, así como en estados no emocionales 3) Las vísceras son estructuras relativamente insensibles 4) Las respuestas en el sistema nervioso son rápidas, mientras que las respuestas emocionales ante estímulos apropiados son lentas 5) La inducción de cambios viscerales de forma artificial mediante inyecciones de adrenalina no provoca reacciones emocionales RC 4 Psicología Básica: EMOCIÓN y Motivación Introducción a la Psicología de la Emoción, Apartado “Línea Psicofisiológica”, Página 19 (2014) Sobre este tema hay una pregunta PIR, concretamente la pregunta 11/2002. La opción 4 NO es una crítica de Cannon a la teoría de James porque está formulada a la inversa. Las respuestas en el sistema nervioso son lentas y las respuestas emocionales rápidas. Emoción y motivación, Volumen I, página 17. Enrique G. Fernández Abascal Cannon realizó un análisis crítico de la teoría de James-Lange en torno a 5 áreas de objeciones sobre esta teoría: La separación total de las vísceras y el SNC a través de simpatectomía o vagotomía no hace desaparecer la conducta emocional (opción 1) Los mismos cambios viscerales se producen en emociones aparentemente diversas, así como en estados no emocionales (ejercicio físico, calor, frío, etc.); opción 2 Las vísceras son estructuras relativamente insensibles con pocas terminaciones nerviosas y, por tanto, incapaces de proporcionar una diferenciación precisa de los procesos fisiológicos (opción 3) Las respuestas en el sistema nervioso son LENTAS, mientras que las respuestas emocionales ante estímulos apropiados son RÁPIDAS, no pudiendo aquéllas ser la causa de éstas (opción 4) La inducción de cambios viscerales de forma artificial mediante inyecciones de adrenalina no provoca reacciones emocionales, a pesar de que los cambios inducidos artificialmente son los mismos que los que acompañan a las reacciones emocionales (opción 5)

08.- El intervalo entre el final del EC y el comienzo del EI en los ensayos de condicionamiento de huella se denomina: 1) Intervalo entre estímulos 2) Intervalo de huella 3) Intervalo entre ensayos 4) Intervalo E-E 5) Intervalo R-E

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

7

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 2 Aprendizaje, Tema 3. Condicionamiento Clásico, Apartado “Condicionamiento excitatorio”, Página 47 (2014) El intervalo E-E y el intervalo R-E no están recogidos en mi libro. Los he puesto entre las alternativas para que aprendáis conceptos nuevos que son susceptibles de preguntar. Principios de aprendizaje y conducta, página 84. Domjan (2010) En un experimento típico de condicionamiento clásico, los episodios EC-EI se repiten varias veces en el curso de una sesión experimental. Se conoce como intervalo entre ensayos al tiempo entre el final de un ensayo de condicionamiento y el inicio del siguiente (opción 3 FALSA). En contraste, al tiempo entre el inicio del EC y el inicio del EI dentro de un ensayo de condicionamiento se le llama intervalo entre estímulos o intervalo EC-EI (opción 1 FALSA). Domjan, página 100 Intervalo entre ensayos: tiempo que transcurre entre dos ensayos sucesivos (opción 3 FALSA) Intervalo de huella: el intervalo entre el final del EC y el inicio del EI en los ensayos de condicionamiento de huella (opción 2 CORRECTA) Domjan, página 373 Intervalo E-E: intervalo entre las presentaciones sucesivas del estímulo aversivo en un procedimiento de evitación no discriminada cuando NO se realiza la respuesta de evitación (opción 4 FALSA). Intervalo R-E: intervalo entre la emisión de una respuesta de evitación y la siguiente presentación programada del estímulo aversivo en un procedimiento de evitación no discriminada (opción 5 FALSA). Por consiguiente, el intervalo R-E establece la duración de la seguridad creada por cada respuesta de evitación en un procedimiento de evitación no discriminada.

09.- El hecho de que un reflejo disminuya o llegue a desaparecer cuando dejamos de aplicar el estímulo que lo desencadena, se debe a: 1) Ley del umbral 2) Ley de la sumación 3) Ley de la extinción del reflejo 4) Ley de la intensidad 5) Ley de la latencia RC 3 Aprendizaje, Tema 2, Apartado “Mecanismos reflejos”, Página 30 (2014) En mi libro no menciono la ley de la extinción del reflejo y quiero que también la tengáis en cuenta.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

8

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología General, Volumen I, página 318. Soledad Ballesteros Jiménez (Uned) Recuadro 9.3 PRINCIPALES REYES DEL REFLEJO Leyes PRIMARIAS. Las más importantes son:

Ley del umbral (opción 1 FALSA): el estímulo que desencadena la conducta refleja debe

poseer una intensidad mínima para que se produzca la respuesta refleja. Por debajo de este nivel de intensidad la conducta refleja no se produce.

Ley

de

la

sumación (opción 2 FALSA): cuando varias estimulaciones no son

suficientemente intensas como para generar una respuesta, pueden llegar a sumarse, acumulándose sus efectos y produciendo una respuesta como resultado no de la intensidad del último estímulo sino de la suma de todos ellos.

Ley de la intensidad (opción 4 FALSA): existe una relación directa entre intensidad del estímulo y la intensidad de la respuesta.

Ley de la latencia (opción 5 FALSA): existe una relación directa entre la intensidad del estímulo y el tiempo que se tarde en producir la respuesta lo que significa que a mayor intensidad del estímulo más rápida es la respuesta. Leyes SECUNDARIAS. Las más importantes son:

Ley de periodo refractario: después de que se ha emitido una respuesta, es necesario un determinado tiempo antes de poder emitir otra respuesta.

Ley de la fatiga: cuando el estímulo se repite con frecuencia, disminuye la respuesta. Ley de la extinción del reflejo (opción 3 CORRECTA): un reflejo disminuye o llega a desaparecer cuando deja de aplicarse el estímulo que lo desencadena .

10.- Son características del aprendizaje por insight todas las siguientes EXCEPTO: 1) Pasar de forma gradual de la presolución del problema a la solución del mismo 2) Ser repentino 3) Después de alcanzar la solución, el aprendizaje carece de errores 4) Lo aprendido puede aplicarse para solucionar otros problemas 5) La solución alcanzada se retiene en la memoria durante largos períodos de tiempo RC 1 Psicología Básica: PENSAMIENTO y Lenguaje, Tema 2: Resolución de problemas, Apartado “Modelo guestáltico”, Página 39 (2014) El aprendizaje por insight se caracteriza por ser repentino, es decir, pasar rápidamente de la presolución del problema a la solución del mismo, motivo por el cual la opción 1 es la EXCEPCIÓN. Psicología General, Volumen I, página 479. Soledad Ballesteros (Uned) El aprendizaje por insight se caracteriza por: - Ser repentino (opción 2); - Después de alcanzar la solución, el aprendizaje carece de errores (opción 3); - Lo que se aprende al solucionar un problema puede aplicarse a otros problemas; - La solución alcanzada se retiene mucho tiempo en la memoria Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

9

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Página 495 El aprendizaje por insight se caracteriza por: - Pasar RÁPIDAMENTE y de forma completa de la presolución del problema a la solución del mismo (opción 1). - La actuación después del aprendizaje es suave y carece de errores. - Lo aprendido por este procedimiento puede aplicarse para solucionar otros problemas (opción 4). - La solución a un problema se retiene en la memoria durante largos períodos de tiempo (opción 5).

11.- Cuando tenemos en cuenta los efectos, positivos o negativos, que puede tener el uso de una técnica sobre el sujeto evaluado, nos estamos refiriendo a: 1) Validez 2) Validez criterial 3) Validez de contenido 4) Validez consecuencial 5) Validez de constructo RC 4 Evaluación psicológica, Tema 1. Concepto y definición de Evaluación Psicológica, página 42 La validez consecuencial no está recogida en mi libro pero se responde empleando el sentido común y por discriminación. Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 136. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Validez consecuencial. Con la consideración de las consecuencias del uso de los tests como parte de la validez, Messick (1998) ha intentado dirigir la atención hacia “… los efectos colaterales no anticipados de los usos legítimos de los tests, especialmente si se pueden relacionar los efectos adversos imprevistos con fuentes de invalidez del test tales como la baja representación del constructo o la dificultad no relacionada con el constructo…” Se trataría en definitiva de considerar qué efectos, positivos o negativos, puede tener el uso de una técnica sobre el sujeto evaluado (opción 4 CORRECTA). Introducción a la Evaluación Psicológica I, página 117. Rocío Fernández Ballesteros. La validez se refiere a la comprobación empírica de que el instrumento de que se trate mida la variable que se pretenda medir (opción 1 FALSA). La validez criterial –también llamada predictiva- establece la medida en la cual el instrumento está asociado a un criterio independiente (opción 2 FALSA). La validez de contenido supone la comprobación de que el contenido de la técnica en cuestión comprenda una muestra representativa del universo posible de conductas que se pretende evaluar con ella (opción 3 FALSA). La validez de constructo –también llamada estructural o conceptual- establece el grado en el cual una técnica mide un determinado rasgo o constructo hipotético (opción 5 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

10

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

12.- ¿Qué unidades de análisis se utilizan en las técnicas de observación? 1) Frecuencia, ocurrencia y duración 2) Intensidad y adecuación 3) Continuo del comportamiento y productos de conducta 4) Las expectativas 5) La reactividad RC 3 Evaluación, Tema 2. Técnicas de observación, Apartado “Unidades de análisis”, Página 65 (2014) Es importante distinguir entre: Unidad de ANÁLISIS ¿qué observar? Unidad de MEDIDA ¿qué medir de la unidad? Las opciones 1 y 2 son falsas, corresponden a unidades de medida. El continuo del comportamiento y los productos de conducta son unidades de análisis (opción 3 CORRECTA). La opción 4 es un sesgo procedente del observador que afecta a la fiabilidad y validez de la observación. La opción 5 es un sesgo procedente del sujeto observado que afecta también a la fiabilidad y validez de la observación. Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 163s. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Las unidades de ANÁLISIS se refiere a ¿qué observar?: aquel conjunto de eventos conductuales que pueden presentar distintos grados de molaridad-molecularidad en función de los objetivos de la evaluación. Continuo del comportamiento (opción 3 CORRECTA) Atributos Conductas Interacciones Productos de conducta (opción 3 CORRECTA) Las unidades de MEDIDA se refiere a ¿qué medir de la unidad? Es una pregunta PIR repetida en varias convocatorias. Ocurrencia Orden Frecuencia Duración Dimensiones cualitativas

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

11

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

13.- Con el objetivo de minimizar o controlar los efectos de la reactividad en la observación, conviene: 1) Utilizar dispositivos ocultos y/o a distancia 2) Minimizar la interacción observador-sujeto 3) Pedir a los sujetos que actúen de la forma más natural posible 4) Utilizar distintos sistemas de observación y diferentes observadores 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Evaluación psicológica, Tema 2. Técnicas de observación, Apartado “Fuentes de error”, subapartado “Del sujeto”, Página 72 (2014) Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 189. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Conviene realizar una serie de recomendaciones con el objetivo de minimizar o controlar los efectos de la reactividad: - Utilización de observadores participantes siempre que sea posible. - Utilización de dispositivos ocultos y/o a distancia (cámaras de TV, magnetófonos, etc.) teniendo en cuenta, en este caso, las cuestiones éticas relevantes (opción 1 CORRECTA). - Minimizar la interacción observador-sujeto (opción 2 CORRECTA) u otras propiedades discriminativas de la observación que puedan introducir sesgos. - Pedir a los sujetos que actúen de la forma más natural posible (opción 3 CORRECTA) e incrementar su motivación para que así lo hagan. - Utilizar un amplio período de habituación en el que la reactividad se intente disipar. - Utilizar distintos sistemas de observación y diferentes observadores (opción 4 CORRECTA), lo cual permitirá estudiar la validez de los resultados.

14.- ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de los códigos de categorías? 1) Permiten un limitado pero amplio número de actividades a observar 2) Proporcionan información sobre conductas y/o interacciones complejas 3) Son útiles en el registro de interacciones diádicas o triádicas 4) Permiten la comparabilidad entre sujetos e investigaciones 5) Al ser un procedimiento estándar, suelen presentar garantías científicas RC 3 Evaluación psicológica, Tema 2. Técnicas de Observación, Apartado “Códigos o sistemas de categorías”, Página 71 (2014) El enunciado está formulado en sentido negativo. La alternativa 3 se refiere a una característica de las matrices de interacción y no a los códigos de categorías. Las matrices de interacción son fundamentalmente aplicables en el registro de interacciones diádicas o triádicas; así, por ejemplo, son útiles en el análisis de las interacciones madre-hijo, maridomujer, padre-madre-hijo (opción 3).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

12

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 178. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Según Haynes, las ventajas de los códigos de categorías de conducta son las siguientes: Permiten un limitado pero amplio número de actividades a observar (opción 1 CORRECTA). Proveen de información sobre conductas y/o interacciones complejas (opción 2 CORRECTA). Permiten la comparabilidad entre sujetos e investigaciones (opción 4 CORRECTA). Simplifican el trabajo de observación, ya que el entrenamiento en el código puede servir a más de un caso. Al ser un procedimiento estándar, suelen presentar garantías científicas (opción 5 CORRECTA)

15.- En evaluación psicológica, las escalas de apreciación se incluyen en: 1) La observación 2) Las técnicas objetivas 3) Las técnicas subjetivas 4) Las técnicas proyectivas 5) La entrevista RC 1 Evaluación psicológica, Tema 2. Técnicas de observación, Apartado “Escalas de apreciación, rating scale o escalas de estimación”, Página 68 (2014) Las escalas de apreciación o estimación se incluyen dentro de la observación (opción 1 CORRECTA) Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 170. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Las escalas de apreciación o estimación, son utilizadas cuando se pretende la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto según específicas definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente establecidos. Características: - El observador realiza, o ha realizado, la observación en períodos amplios de tiempo y, generalmente, es un observador participante. - La información que se da sobre el sujeto se produce, generalmente, de forma diferida a la observación realizada aunque puede ser replicada en la actualidad. - Las descripciones conductuales que se utilizan pueden ser de muy variado tipo, dependen del marco referencial teórico del evaluador. - Pueden utilizarse distintos descriptores o categorías. Las escalas de apreciación son útiles a la hora de tener una primera aproximación cuantificada de la conducta problemática y adaptativa de un sujeto. También son útiles a la hora de tener datos sobre la validación social de un determinado tratamiento. El riesgo máximo de este tipo de registro observacional es que el evaluador se contamine con opiniones externas y se provoque un efecto halo que encauce, indebidamente, futuras observaciones.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

13

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

16.- El sesgo o tendencia de respuesta denominado “severidad” que se puede producir en los autoinformes, se refiere a: 1) La tendencia a asignar valores escalares extremos, con independencia del contenido de la pregunta 2) La tendencia a responden en el centro de las escalas, con independencia del contenido de la pregunta 3) Tendencia a responder “sí” o “verdadero” en los autoinformes de respuesta dicotómica, con independencia del contenido de la pregunta 4) Tendencia involuntaria de los sujetos a dar una imagen de sí mismo socialmente deseable 5) Deseo deliberado del individuo por falsear sus respuestas RC 1 Evaluación psicológica, Tema 3. Autoinformes, Apartado “Fiabilidad y validez”, Página 88 (2014) Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 262. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Tres son las fuentes de distorsión de respuesta más importantes en los autoinformes: 1. Simulación. Una de las fuentes de error de los autoinformes más importante procede del deseo deliberado, por parte del sujeto, de falsear sus respuestas o simulación (llamado también “falseamiento”, “engaño” o su contrario dimensional, “sinceridad”); opción 5 FALSA. 2. Deseabilidad social. Tendencia no voluntaria de los sujetos a dar una imagen de sí mismo socialmente deseable (opción 4 FALSA) 3. Tendencias de respuesta. El sujeto responde más en función del tipo de alternativa de respuesta que figura en el autoinforme que atendiendo al contenido de la pregunta formulada. Asentimiento es aquella tendencia que lleva a un sujeto a responder “sí” o “verdadero” en los autoinformes de respuesta dicotómica, con independencia del contenido de la pregunta que se le formule (opción 3 FALSA). Errores escalares. De las posibilidades de distorsionar las respuestas dadas a través de escalas, dos son las más frecuentes: la tendencia a responder en el centro o, por el contrario, en los extremos de las escalas. La tendencia central (también llamada “restricción de rangos”) implica que el sujeto, involuntariamente, no elige los extremos que implican siempre direcciones favorables o desfavorables (opción 2 FALSA). Por el contrario, la severidad sería la tendencia a asignar valores escalares extremos; ambas con independencia del contenido del autoinforme (opción 1 CORRECTA).

17.- La “entrevista” es un tipo de: 1) Técnica observacional 2) Técnica proyectiva 3) Técnica objetiva 4) Técnica subjetiva 5) Autoinforme

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

14

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 5 Evaluación, Tema 3. Autoinformes, Apartado “Clasificación”, subapartado “Entrevista”, página 85 (2014) Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos, página 259. Rocío Fernández Ballesteros (2009). Principales TIPOS de AUTOINFORMES: 1.- Cuestionarios, inventarios y escalas 2.- Autorregistros: Técnicas de lápiz y papel Contadores de respuesta Dispositivos de tiempo Dispositivos electrónicos 3.- Pensamiento-en-voz-alta: Monólogo continuo Muestras de pensamientos Registro de eventos 4.- La entrevista. El más extendido e importante autoinforme se sitúa, sin género de dudas, enmarcado en la entrevista (opción 5 CORRECTA). Es aquella técnica que supone un intercambio, cara a cara, entre dos personas, una de las cuales solicita información y la otra se la brinda. La información requerida puede referirse al propio sujeto –y en este sentido es un autoinforme- o a otra/s persona/s o evento/s relevante/s. 5.- La autobiografía

18.- Señala una característica de los “Pensamientos-en-voz-alta”: 1) Es una técnica proyectiva 2) La verbalización ocurre concurrentemente con la producción de la conducta informada 3) Son procedimientos de recogida de información de conductas preferiblemente motoras 4) Son procedimientos de recogida de información de conductas preferiblemente fisiológicas 5) Son técnicas estructuradas RC 2 Evaluación psicológica, Tema 3. Autoinformes, Apartado “Pensamientos en voz alta”página 86 (2011) Los Pensamientos-en-voz-alta son un tipo de autoinformes (opción 1 FALSA) Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 257. Rocío Fernández Ballesteros (2009)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

15

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Pensamientos-en-voz-alta Procedimientos de recogida de autoinformes sobre conductas cognitivas (opciones 3 y 4 FALSAS) que se recogen en el momento de producirse, generalmente, en situaciones experimentales y que suelen englobarse bajo la denominación de “pensamiento-en-voz-alta”. Las características más relevantes de estas técnicas son las siguientes: Son técnicas NO estructuradas (opción 5 FALSA), en el sentido que permiten cualquier tipo de respuesta en el sujeto y no le plantean cuestiones específicas. La verbalización ocurre concurrentemente con la producción de la conducta informada (opción 2 CORRECTA). Las verbalizaciones del sujeto se registran, generalmente, en el laboratorio o en la consulta, ya que responden a estímulos concretos suministrados por el examinador. Genest y TurK señalan los 3 procedimientos más frecuentes de recogida de los pensamientos-en-voz-alta: monólogo continuo, muestras de pensamientos y registro de eventos. 19.- Una de las características de los “Repertorios Conductuales” en evaluación psicológica es: 1) Los datos son analizados mediante un diseño intersujeto 2) Los datos obtenidos son utilizados directa e isomórficamente como “muestra” de un tipo determinado de conducta perturbada 3) Los elementos elegidos han sido seleccionados a través de estrategias racionales, empíricas o factoriales 4) La conducta autoinformada es entendida como un indicador o signo de un atributo subyacente 5) Los elementos o ítems están formulados de forma general o poco definida RC 2 Evaluación psicológica, Tema 3. Autoinformes, Apartado “Repertorios clínicos conductuales”, Página 83 (2014) Las opciones 1, 3, 4 y 5 son INCORRECTAS, se refieren a características de los autoinformes que miden rasgos, dimensiones o factores de la personalidad, más conocidos como Tests de Personalidad. Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 242. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Repertorios conductuales Los evaluadores de conducta aceptan los autoinformes, es decir, el informe verbal de los sujetos sobre su conducta motora, cognitiva y fisiológica (así como su experiencia subjetiva sobre ellas), en tanto en cuanto estos autoinformes supongan muestras o repertorios de conducta y no constructos intrapsíquicos. Las características comunes a este tipo de autoinformes son las siguientes: Constan de una serie de comportamientos cognitivos, motores o fisiológicos que han sido seleccionados en virtud de su frecuencia de aparición en un determinado trastorno de conducta. En algunos de ellos aparece también el tipo de situación en el que las conductas psicológicas aparecen.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

16

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Los datos de conducta obtenidos son utilizados directa e isomórficamente como “muestra” de un tipo determinado de conducta perturbada (opción 2 CORRECTA) y no como signo de la existencia de entidades intrapsíquicas ni son tomados “en agregado” (no arrojan una puntuación sumatoria). Tales comportamientos suelen estar en conexión con situaciones específicas. Si tales situaciones no están especificadas en el autoinforme, lo serán a través de otros procedimientos (observación, autorregistro, etc.)

20.- Los autoinformes son más veraces cuando: 1) Los sujetos no estén motivados a dar informaciones exactas 2) Se informa sobre eventos del pasado 3) Más inferencias tengan que realizar el evaluador sobre el evento informado 4) Las preguntas que se planteen sean generales y poco ambiguas 5) Las respuestas que se soliciten sean abiertas RC 5 Evaluación psicológica, Tema 3. Autoinformes No figura en mi libro pero se podría razonar. Introducción a la evaluación psicológica I, página 251. Rocío Fernández Ballesteros. Los autoinforme serán tanto más veraces cuanto: Los sujetos estén suficientemente motivados a dar informaciones exactas (opción 1 FALSA) Más actuales sean los eventos sobre los que se informan (opción 2 FALSA) Más experiencia tengan los sujetos tanto sobre la situación como sobre la conducta de la que informan Menos inferencias tengan que realizar sobre el evento informado a no ser que esas inferencias, sean, precisamente, el objeto de estudio (opción 3 FALSA) Los evaluadores realicen menos inferencias sobre los datos del autoinforme Las preguntas que se planteen sean más específicas y menos ambiguas (opción 4 FALSA) Las respuestas que se soliciten sean más abiertas (opción 5 CORRECTA)

21.- Señala una característica de la entrevista psicológica: 1) La relación interpersonal es asimétrica 2) La comunicación es unidireccional 3) Sus objetivos no están prefijados 4) No requiere asignación de roles 5) El costo es relativamente bajo RC 1 Evaluación psicológica, Tema 4. La Entrevista, Apartado “Características generales”, Página 95 (2014).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

17

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Introducción a la evaluación psicológica I, página 255. Rocío Fernández Ballesteros. Para hablar de entrevista se requiere: Una relación entre personas (dos o más de dos) Una vía de comunicación simbólica bidireccional, preferentemente oral (opción 2 FALSA). Unos objetivos prefijados y conocidos, al menos por el entrevistador (opción 3 FALSA). Una asignación de roles (opción 4 FALSA) que significa, al menos idealmente, un control de la situación por parte del entrevistador. Fijación de objetivos y control son los fundamentos para que se hable, en la entrevista, de una “relación interpersonal asimétrica” (opción 1 CORRECTA) Página 258 Limitaciones de la entrevista: El costo relativamente elevado (opción 5 FALSA) La interferencia de sesgos que pueden tener variada procedencia: del entrevistador, del entrevistado, de la situación, de la relación, y que pueden incidir gravemente en la calidad de la información recogida.

22.- En la entrevista semiestructurada: 1) El entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista 2) El entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente estandarizado a la hora de formular preguntas 3) El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando preguntas abiertas, de amplio espectro 4) El paciente va respondiendo al interrogatorio, o bien contesta por sí mismo, pudiendo preguntar sus dudas al examinador 5) El paciente se sitúa ante un ordenador para responder a las preguntas que le formulan RC 1 Evaluación, Tema 4: La entrevista, Apartado “Clasificación”, subapartado “Según el grado de estructuración”, Página 96 (2014) Evaluación psicológica, página 209. Carmen Moreno Rosset. Tipos de entrevista por el grado de ESTRUCTURACIÓN: Estructurada: el entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente estandarizado a la hora de formular preguntas (opción 2 FALSA). Modalidades: Entrevista mecanizada, en la que el paciente se sitúa ante un ordenador para responder a las preguntas que le formulan (opción 5 FALSA). Cuestionario guiado por el entrevistador: el paciente va respondiendo al interrogatorio, o bien contesta por sí mismo, pudiendo preguntar sus dudas al examinador (opción 4 FALSA) que lo acompaña. Semiestructurada: el entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista (opción 1 CORRECTA), bien ampliando la información, bien alterando el curso de las preguntas o la formulación de las mismas.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

18

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Libre: el entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando preguntas abiertas, de amplio espectro (opción 3 FALSA), que promueven hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar y no desde la concreción a una pregunta muy específica.

23.- Atendiendo a la “finalidad” de la entrevista ¿cuál sería la respuesta CORRECTA? 1) La entrevista diagnóstica tiene como finalidad operar un cambio en una dirección acordada por ambos, entrevistador y entrevistado 2) La entrevista diagnóstica tiene como objetivo establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante un problema que se consulta 3) La entrevista consultiva tiene unos objetivos definidos, una temática ya planteada y unas estrategias de trabajo terapéutico 4) La entrevista terapéutica tiene como objetivo prioritario asesorar sobre estudios o profesiones futuras 5) La entrevista terapéutica suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior RC 2 Evaluación, Tema 4. La Entrevista, Apartado “Clasificación”, subapartado “Según su finalidad”, Página 97 (2014) Evaluación psicológica, página 210. Carmen Moreno Rosset. Tipos de entrevista según la FINALIDAD Entrevista DIAGNÓSTICA: orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante un problema que se consulta (opción 2 CORRECTA). Entrevista CONSULTIVA: el objetivo prioritario es dar respuesta a una pregunta en relación a un tema específico. Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior (opción 5 FALSA). Entrevista de ORIENTACIÓN VOCACIONAL: su objetivo consiste en orientar qué estudios elegir y/o qué ámbito profesional es el más idóneo para un sujeto atendiendo a sus capacidades, intereses, valores, etc., sin desestimar a su vez al contexto social en el que se sitúa el sujeto (opción 4 FALSA). Las entrevistas TERAPÉUTICAS y de consejo tienen por finalidad operar un cambio en una dirección acordada por ambos, entrevistador y entrevistado (opción 1 FALSA). Tiene por consiguiente unos objetivos definidos, una temática ya planteada y unas estrategias de trabajo terapéutico (opción 3 FALSA). La entrevista de INVESTIGACIÓN tiene como objetivo determinar en función de criterios previamente definidos la adscripción o no de un sujeto a la propia investigación, es decir, la definición de “caso” en el marco de un modelo clínico.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

19

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

24.- En función de la “temporalidad del proceso” en la entrevista ¿Cuál sería la respuesta CORRECTA? 1) La entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis es aquella que abre el proceso relacional 2) La entrevista de información complementaria tiene como objetivo despedir física y administrativamente al paciente 3) En la entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis generalmente se sigue un esquema ordenado por áreas de desarrollo y organizado cronológicamente 4) La entrevista inicial se realiza para conocer más datos o de manera más completa al sujeto 5) En la entrevista inicial el psicólogo ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, el pronóstico y sobre las estrategias terapéuticas RC 3 Evaluación, Tema 4. La Entrevista, Apartado “Clasificación”, subapartado “Según la temporalidad del suceso”, Páginas 97-98 (2014) Evaluación psicológica, página 210. Carmen Moreno Rosset. Tipos de entrevista en función de la TEMPORALIDAD del proceso: Entrevista inicial: es aquella que abre el proceso relacional (opción 1 FALSA) y que identifica el objeto y objetivos de dicha reunión encuadrando un tipo de interacción entre entrevistado y entrevistador. Entrevista de información complementaria: se realizan para conocer más datos o de manera más completa al sujeto (opción 4 FALSA) con el que se está trabajando. En esta categoría entran entrevistas con los familiares del sujeto entrevistado, con profesionales externos si fuera necesario, etc. Entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis: se recorren los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración, se comprueba cómo ha ido el desarrollo temprano, la progresiva autonomía e independencia, las adquisiciones funcionales básicas, etc. Generalmente se sigue un esquema ordenado por áreas de desarrollo y organizado cronológicamente (opción 3 CORRECTA). Entrevista de devolución: el psicólogo ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, el pronóstico y sobre las estrategias terapéuticas que se plantean (opción 5 FALSA). Entrevista de alta clínica: el objetivo es despedir física y administrativamente al paciente y cerrar el caso (opción 2 FALSA).

25.- En la primera entrevista y en relación al manejo de las verbalizaciones del entrevistador, señala la INCORRECTA: 1) Se aconseja utilizar técnicas facilitadoras de la comunicación 2) Conviene comenzar por preguntas abiertas 3) Las preguntas deben ir de lo particular a lo general 4) Es deseable que se enuncien preguntas no inductivas 5) Dejar hablar y no interrumpir son las reglas de oro básicas

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

20

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 3 Evaluación psicológica, Tema 4. La Entrevista Evaluación psicológica, página 237. Carmen Moreno Rosset Conviene que en la primera entrevista las verbalizaciones del entrevistador sigan las siguientes pautas: Manejo de las verbalizaciones Se aconseja utilizar técnicas facilitadoras de la comunicación (opción 1 CORRECTA). Es conveniente comenzar por preguntas abiertas (opción 2 CORRECTA) Las preguntas deben ir de lo GENERAL a lo particular (opción 3 INCORRECTA) Hay que centrarse progresivamente en el problema o problemas por el que consultan. Es deseable que se enuncien preguntas no inductivas (opción 4 CORRECTA). Los aspectos verbales como intensidad, tono de voz, reactividad en las respuestas, interrupciones al entrevistado, etc. deben cuidarse para propiciar la comunicación Escuchar activamente favorece la comunicación. Dejar hablar y no interrumpir son las reglas de oro básicas (opción 5 CORRECTA).

26.- Señala la INCORRECTA en relación a las características de las técnicas objetivas de evaluación: 1) Requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza en condiciones estructuradas y de máximo control 2) Objetividad en el procedimiento y, por tanto, la posibilidad de replicabilidad de los resultados 3) El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad 4) Suelen presentar una apreciable validez interna 5) Son pruebas con una elevada validez ecológica RC 5 El enunciado se refiere a la alternativa INCORRECTA. Todas las opciones de respuesta EXCEPTO la 5 son características de las técnicas objetivas. Evaluación psicológica, Tema 5. Técnicas objetivas, Apartado “Características generales”, Página 122 (2014) Introducción a la Evaluación psicológica I, página 217. Rocío Fernández Ballesteros Las técnicas objetivas, por la estructuración de su material y las condiciones de control de laboratorio con que son aplicadas, suelen presentar una apreciable validez interna (opción 4 CORRECTA) de sus datos. Junto a esto, su validez externa y ecológica se ve lógicamente decrementada (opción 5 INCORRECTA). Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 204s. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Características fundamentales de las TÉCNICAS OBJETIVAS: Requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza en condiciones estructuradas y de máximo control (opción 1 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

21

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Recogemos así todas aquellas cualidades mencionadas que se refieren a la estructuración, tanto de la tarea y las instrucciones como de la forma de registro de las respuestas. Con ello se hace especial mención a la objetividad en el procedimiento y, por tanto, la posibilidad de replicabilidad de los resultados (opción 2 CORRECTA). También todo ello hace referencia a la artificialidad de la situación en el que el dato se registra con todos los problemas que ello implica en relación a la validez ecológica de los datos recogidos por estos procedimientos (opción 5 INCORRECTA). El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad (opción 3 CORRECTA). Las respuestas del sujeto son registradas, codificadas y procesadas objetivamente, sin intermediación del evaluador

27.- La respuesta electromiográfica psicofisiológica del: 1) Sistema Nervioso Central 2) Sistema Nervioso Autónomo 3) Sistema Somático 4) Sistema Cardiovascular 5) Sistema Cutáneo

(EMG)

es

una

medida

de

la

actividad

RC 3 Evaluación psicológica, Tema 5. Técnicas objetivas, Apartado “Respuestas fisiológicas”, Página 132 (cuadro) (2014) Introducción a la Evaluación psicológica I, página 198. Rocío Fernández Ballesteros Tabla 6.1 Sistema clasificatorio de las respuestas psicofisiológicas Respuestas del sistema SOMÁTICO: Respuesta electromiográfica (EMG), opción 3 CORRECTA. Movimientos oculares (EOG) Respiración

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

22

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Técnicas de modificación de conducta, página 151. Labrador 2008

28.- El síndrome de Raynaud se incluye dentro de los trastornos del sistema: 1) Muscular 2) Respiratorio 3) Cardiovascular 4) Cutáneo 5) Gastrointestinal RC 3 Evaluación psicológica, Tema 5. Técnicas objetivas, Apartado “Objeto de la evaluación psicofisiológica”, subapartado “Campos de aplicación”, Página 129 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 143. Labrador 2008 Podemos organizar los trastornos psicofisiológicos en función de los diferentes sistemas fisiológicos que están implicados en ellos: Dentro de los trastornos del sistema muscular, tenemos la cefalea tensional, la lumbalgia, la artritis, las tortículis y el calambre muscular (opción 1 FALSA) Dentro de los trastornos del sistema respiratorio, tenemos el síndrome de hiperventilación, la disnea y el asma bronquial (opción 2 FALSA) Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

23

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Dentro del sistema cardiovascular, tenemos la hipertensión esencial, las coronariopatías, las arritmias, las migrañas y la enfermedad y síndrome de Raynaud (opción 3 CORRECTA) dentro de los trastornos del sistema cutáneo, tenemos la dermatitis atípica, la neurodermatitis, la psoriasis y la rosácea (opción 4 FALSA) Dentro de los trastornos del sistema gastrointestinal, tenemos la gastritis crónica, la úlcera gástrica, la úlcera duodenal, las náuseas, el colon irritable, la hiperacidez gástrica y los espasmos del píloro (opción 5 FALSA)

29.- El test de la Figura Humana es una técnica proyectiva de tipo: 1) Estructural 2) Temática 3) Expresiva 4) Constructiva 5) Asociativa RC 3 Evaluación, Tema 7. Técnicas Proyectivas, Apartado “Clasificaciones”, Página 159 (cuadro) (2014) Esta pregunta se puede responder con dos referencias bibliográficas. En mi libro me he basado en la clasificación que aporta Carmen Moreno Rosset que es más completa. Para que tengáis más información, incluyo también la clasificación de Fernández Ballesteros, aunque las definiciones son prácticamente iguales. Evaluación psicológica. Carmen Moreno Rosset, página 347. Tabla 8.2. Clasificación de las técnicas proyectivas, según Fernández Ballesteros (2000) Estructurales. El sujeto debe estructurar o dar significado a estímulos visuales que se le presentan. Tests: Psicodiagnóstico de Rorschach (opción 1 FALSA). Temáticas. A partir de la presentación visual de la lámina, se ha de narrar una historia. Tests: TAT de Murray, CAT-A, CAT-H, Test de Frustración de Rosenzweig, Test Relaciones Objetales de Phillipson, el Test Pata Negra de Corman (opción 2 FALSA) Expresivas. Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un dibujo. Tests: Figura Humana de Machover (opción 3 CORRECTA), Casa, Árbol y Persona de Buck, Test del Árbol de Kock, Test de la Familia de Corman, Test de garabatos, Test del dibujo de un animal de Levy y Levy. Constructivas. Se ha de organizar un material dado sobre la base de distintas consignas. Tests: Test del pueblo, el Juego del Mundo y el test de la aldea imaginaria (opción 4 FALSA). Asociativas. Tras recibir consignas verbales o escritas el sujeto debe emitir respuestas que se asocien con el estímulo. Tests: Fábulas de Düss, Asociaciones de Palabras de Jung, Frases incompletas de Kelly y Fisher (opción 5 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

24

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 297. Rocío Fernández Ballesteros (2009) Las técnicas proyectivas se clasifican en: Estructurales: material visual de escasa estructuración que el sujeto debe estructurar diciendo lo que ve, o a lo que se puede parecer (Rorschach); opción 1 FALSA. Temáticas: material visual con distintos grados de estructuración formal de contenido humano o parahumano cuya tarea es narrar una historia (Test de apercepción temática); opción 2 FALSA. Expresivas: consigna verbal o escrita de dibujar una/s figura/s (dibujo de la Figura Humana, de la Familia, del Árbol, etc.); opción 3 CORRECTA. Constructivas: material concreto que el sujeto debe organizar en función de distintas consignas (Test del pueblo); opción 4 FALSA. Asociativas: consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de asociar o completar verbalmente palabras, frases o cuentos (frases incompletas, fábulas de Düss); opción 5 FALSA)

30.- ¿Qué subtest del WAIS-III evalúa la habilidad para seleccionar y abstraer las relaciones entre dos conceptos, el pensamiento asociativo y la capacidad de abstracción verbal? 1) Semejanzas 2) Vocabulario 3) Dígitos 4) Letras y números 5) Claves de números RC 1 Evaluación psicológica, Tema 8. Evaluación de la Inteligencia, Apartado “WAIS”, Página 196 (2014) CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Fernández Ballesteros (2009)

Rocío

Semejanzas: explicar las semejanzas entre dos palabras o conceptos. Mide la habilidad para seleccionar y abstraer las relaciones entre dos conceptos, el pensamiento asociativo y la capacidad de abstracción verbal (opción 1 CORRECTA) Vocabulario: definir una serie de palabras. Refleja el nivel de educación, la capacidad de aprendizaje y el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto (opción 2 FALSA). Dígitos: repetir una serie de dígitos que se presentan oralmente. Evalúa la memoria auditiva inmediata, la capacidad de atención y la resistencia a la distracción (opción 3 FALSA). Letras y números: se presentan una serie de números y de letras mezclados. Después se deben repetir los números en orden ascendente y las letras en orden alfabético. Evalúa la atención, concentración y memoria de trabajo (opción 4 FALSA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

25

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Claves de números: emparejar una serie de números con los símbolos adecuados. Evalúa la destreza visomotora, el manejo de lápiz y papel y la capacidad de aprendizaje asociativo (opción 5 FALSA).

31.- ¿Cuál de las siguientes se considera una escala de contenido del MMPI-2? 1) Si (Introversión social) 2) D (Depresión) 3) Pd (Desviación psicopática) 4) BIZ (pensamiento extravagante) 5) Pt (Psicastenia) RC 4 Evaluación, Tema 10. Evaluación de la Personalidad, Apartado “MMPI-2”, Página 248 (2014). CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío Fernández Ballesteros (2009). MMPI-2. Escalas de CONTENIDO ANX (ansiedad) ASP (conductas antisociales) FRS (miedos) TPA (comportamiento tipo A) OBS (obsesividad) LSE (baja autoestima) DEP (depresión) SOD (malestar social) HEA (preocupaciones por la salud) FAM (problemas familiares) BIZ (pensamiento extravagante); opción 4 WRK (interferencia laboral) CORRECTA. TRT (indicadores negativos de tratamiento) ANG (hostilidad) CYN (cinismo) MMPI-2. Escalas CLÍNICAS Hs Hipocondriasis D Depresión (opción 2 FALSA) Hy Histeria Pd Desviación psicopática (opción 3 FALSA) Mf Masculinidad/feminidad

Pa Paranoia Pt Psicastenia (opción 5 FALSA) Sc Esquizofrenia Ma Hipomanía Si Introversión social (opción 1 FALSA)

32.- ¿Qué instrumento evalúa las distintas facetas de la ira (como estado y como rasgo, además de su expresión y control)? 1) Inventario de Personalidad MMPI-2 2) Inventario de Personalidad STAXI-2 3) Cuestionario de Personalidad STAI 4) Cuestionario de Personalidad STAIC 5) Inventario de Personalidad de Beck RC 2

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

26

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Evaluación, Tema 11. Evaluación de Características Psicopatológicas, Apartado “Evaluación de la ira, hostilidad y agresión”, Subapartado “STAXI-2”, Página 290 (2014) CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Fernández Ballesteros (2009).

Rocío

Inventario de expresión de ira estado/rasgo. STAXI-2 El STAXI-2 es un instrumento que surge con la pretensión de evaluar las distintas facetas de la ira (como estado y como rasgo, además de su expresión y control), opción 2 CORRECTA). Edad de aplicación: adolescentes y adultos con cierto nivel cultural. Su elaboración obedeció a determinar los componentes de la ira con vistas a la evaluación precisa de la personalidad normal y anormal y proporcionar un instrumento para medir las contribuciones de los diversos componentes de la ira en la evolución de determinados problemas de salud, particularmente la hipertensión, la enfermedad coronaria y el cáncer. El estado de ira se define como una situación o condición emocional psicobiológica caracterizada por sentimientos subjetivos que pueden variar desde un moderado enfado hasta una intensa rabia. El rasgo de ira se caracteriza por las diferencias individuales al percibir un amplio rango de situaciones como frustrantes y por la tendencia a responder a tales situaciones con incremento del estado de ira. La edición española consta de 49 elementos a través de los cuales se pretende recabar información sobre la experiencia, la expresión y el control de la ira. Consta de 6 escalas y 5 subescalas, además de un índice de expresión de la ira (IEI) que ofrece una medida general de la expresión y control de la ira. Estado de ira (E): permite evaluar 3 componentes distintos de la intensidad de la ira como estado emocional: Sentimiento Expresión verbal Expresión física Rasgo de Ira (R): se subdivide en 2 escalas: Temperamento de ira: disposición a experimentar ira sin una provocación específica. Reacción de ira: frecuencia con la que el sujeto experimenta sentimientos de ira en situaciones que implican frustración o evaluaciones negativas. Expresión externa de ira (E. Ext.) Expresión interna de ira (E. Int.) Control externo de ira (C. Ext.) Control interno de ira (C. Int.) Índice de expresión de ira (IEI): se obtiene a partir de 24 ítems de distintas escalas (E. Ext., E. Int., C. Ext. y C. Int.)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

27

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

33.- El Test de Vocabulario de Boston: 1) Evalúa el lenguaje expresivo y semántico 2) Se puede aplicar a sujetos normales y afásicos 3) La tarea que se le demanda al sujeto es la denominación de objetos 4) Se pueden dar pistas semánticas y fonéticas cuando el sujeto fracasa en su respuesta 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Evaluación psicológica, Tema 13. Evaluación del Desarrollo Psicomotor y del Lenguaje, Apartado “Test de vocabulario de Boston”, Página 323 (2014) Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia, página 151. Victoria del Barrio (2002). El Test de Vocabulario de Boston (AARD, Kaplan, Goodglas, Weintraub) Es una prueba habitual para la evaluación del lenguaje expresivo y semántico de sujetos normales y afásicos (opciones 1 y 2 CORRECTAS). Es aplicable a sujetos de 5 ½ años en adelante. El material para la evaluación del lenguaje expresivo consta de 60 estímulos visuales, cada lámina presenta un objeto en orden de dificultad creciente. La tarea que se le demanda al sujeto es la denominación de objetos (opción 3 CORRECTA). El punto de comienzo de la prueba está determinado por la edad o por los fracasos. Se pueden dar pistas semánticas y fonéticas cuando el sujeto fracasa en su respuesta (opción 4 CORRECTA). Se registra la contestación, el tiempo de latencia, si la respuesta es errónea, el número de pistas semánticas y fonéticas y, por último, el número de respuestas correctas tras la ayuda.

34.- El Test de Vocabulario en imágenes Peabody: 1) Evalúa el lenguaje escrito 2) Evalúa el lenguaje expresivo 3) Es una prueba útil para evaluar el lenguaje en niños sordos 4) No es aconsejable para sujetos con mala discriminación auditiva o visual 5) La respuesta es verbal, lo que hace necesario que el sujeto posea lenguaje verbal o escrito RC 4 Evaluación psicológica, Tema 13. Evaluación del Desarrollo Psicomotor y del Lenguaje, Apartado “Prueba de vocabulario con base en imágenes Peabody”, Página 323 (2014) Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia, página 149. Victoria del Barrio (2002). Test de Vocabulario en imágenes Peabody (PPVT-R, Dunn) Se centra específicamente en la evaluación del lenguaje comprensivo (opción 1 y 2 FALSAS) mediante la recepción funcional de las palabras presentadas verbalmente por el evaluador apoyadas por imágenes. Los objetivos que persigue son la localización precoz de problemas de lenguaje, la evaluación del rendimiento escolar y, ya en el campo clínico, para el diagnóstico y seguimiento de la eficacia de las intervenciones. Es aplicable a sujetos normales y retrasados de 2 ½ a 18 años de edad, pero NO se aconseja para sujetos con mala discriminación auditiva o visual (opción 3 FALSA y opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

28

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Se compone de 150 láminas con 3 imágenes para elección múltiple y además 5 láminas de ejemplo. La tarea consiste en seleccionar y señalar la imagen correspondiente a un único reactivo verbal que emite el evaluador ante una lámina que presenta varios objetos o acciones. La respuesta es GESTUAL, lo que hace INNECESARIO que el sujeto posea lenguaje verbal o escrito para poder contestar (opción 5 FALSA). La dificultad de las imágenes es gradual. Para la estimación del nivel de comienzo, existen unas tablas basadas en la edad cronológica y las contestaciones correctas que determinan el “intervalo crítico de cada sujeto”.

35.- ¿Qué tarea sería más conveniente para evaluar los procesos sintácticos de la lectura? 1) Tareas de cierre gramatical 2) Asociación grafía-sonido 3) Identificar elementos iguales/diferentes 4) Deletreo oral 5) Lectura de palabras extranjeras RC 1 Pregunta complementaria a la pregunta 75/2012. Las tareas de asociación grafía-sonido, identificar elementos iguales/diferentes y deletreo oral se utilizan para evaluar los procesos perceptivos (opciones 2,3 y 4 FALSAS). La lectura de palabras extranjeras se utiliza para evaluar los procesos léxicos (opción 5 FALSA). Evaluación psicológica, Tema 13. Evaluación del Desarrollo Psicomotor y del Lenguaje Ampliar Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos, página 171. Caballo y Simón. Hay varias preguntas PIR tomadas literalmente de este manual y del mismo tema, incluida una pregunta de la última convocatoria. Procesos perceptivos. Se evalúan mediante tareas: 1) Puramente perceptivas, con signos gráficos y letras, donde se realizan tareas de emparejar, discriminar, identificar elementos iguales/diferentes, igualar a la muestra, etc. 2) De asociación grafía-sonido. 3) De deletreo oral. Procesos sintácticos. Se proponen tareas a partir de frases, ya que los errores no se cometen en lectura de palabras aisladas, sino en su estructura sintáctica. Las tareas propuestas irían encaminadas a trabajar: 1) El orden de las palabras, ordenando palabras o grupos sintácticos que se presentan de forma desordenada; unir una oración con el dibujo correspondiente. 2) Las categorías de las palabras, mediante tareas tipo “Cloze”, oraciones que cambian palabras función. 3) La complejidad de la oración, mediante cambios en los diferentes tipos de oración. 4) Juicios de oraciones. 5) Capacidad para dividir oraciones en constituyentes sintácticos. 6) Tareas de cierre gramatical (opción 1 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

29

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

36.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿en qué trastorno es considerada la terapia hormonal como un tratamiento “en fase experimental”? 1) Insomnio 2) Enuresis 3) Depresión infantil 4) Tics 5) Autismo RC 5 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Intervenciones con un enfoque conductual”, Página 57 (cuadro) (2014) Guía de tratamientos psicológicos eficaces, Tomo III, página 229. Marino Pérez La medicación psicoactiva y la terapia hormonal son tratamientos para el autismo en “fase experimental” (opción 5 CORRECTA). Autismo

Bien establecido

Medicación psicoactiva Terapia hormonal Análisis aplicado de la conducta para intervenciones globales Análisis aplicado de la conducta para intervenciones específicas

Probablemente eficaz

En fase experimental X X

X X

37.- La esquizofrenia infantil presenta aspectos diferenciales respecto al autismo. ¿Cuál de las siguientes características es más probable en el autismo? 1) Inicio más tardío (después de los 5 años) 2) Presencia de historia familiar de psicosis 3) Mejor respuesta a las técnicas de modificación de conducta que al tratamiento psicofarmacológico 4) Delirios 5) Alucinaciones RC 3 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Autismo”, subapartado “Diagnóstico diferencial”, Página 54 (2014) Manual de psicopatología, Volumen II, página 520. Belloch (2008) Esquizofrenia infantil Kolvin (1971) plantea que los niños desarrollan la psicosis según dos modalidades. La primera debuta antes de los 3 años, con características autistas. La segunda inicia la sintomatología entre los 5 y los 15 años, con una significativa similitud a la esquizofrenia adulta.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

30

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Podemos concluir que la esquizofrenia infantil se caracteriza, y por tanto se diferencia del autismo, en que es de inicio más tardío (después de los 5 años) opción 1 FALSA, con presencia de historia familiar de psicosis (opción 2 FALSA), alteraciones del pensamiento (delirios) opción 4 FALSA, alteraciones de la percepción (alucinaciones) opción 5 FALSA, déficit psicomotrices y pobre salud física. Por otra parte, las respuestas a los distintos tratamientos parecen discriminar entre la esquizofrenia y el autismo infantil. La esquizofrenia responde mejor al tratamiento psicofarmacológico, y el autismo responde mejor a las técnicas de modificación de conducta (opción 3 CORRECTA). Para que tengáis más información incluyo lo que indica el DSM. DSM-IV-TR, página 84 Trastorno autista. Diagnóstico diferencial La esquizofrenia de inicio infantil suele desarrollarse tras unos años de desarrollo normal o casi normal. Puede establecerse un diagnóstico adicional de esquizofrenia si un sujeto con trastorno autista desarrolla los rasgos característicos de la esquizofrenia, con una fase de actividad sintomática consistente en delirios o alucinaciones prominentes que dura por lo menos 1 mes. 38.- ¿Cuál de los siguientes NO está incluido en los trastornos generalizados del desarrollo de la CIE-10? 1) Trastorno disocial limitado al contexto familiar 2) Trastorno autista 3) Autismo atípico 4) Síndrome de Asperger 5) Trastorno desintegrativo de la infancia RC 1 Infantil, Tema 3: Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil y Tema 7: Trastornos por conductas perturbadoras, Página 133 (2014) CIE-10, página 319 En la CIE-10, el Trastorno disocial limitado al contexto familiar (F91.0) se incluye en los Trastornos Disociales, dentro de la categoría general “Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia adolescencia” (F90-98). CIE-10, página 308 F84 Trastornos generalizados del desarrollo. Incluyen: F84.0 Trastorno autista (opción 2) F84.1 Autismo atípico (opción 3) F84.2 Síndrome de Rett F84.3 Trastorno desintegrativo de la infancia (opción 5) F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos estereotipados F84.5 Síndrome de Asperger (opción 4) F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo sin especificación Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

31

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

CIE-10, página 327 F91.0 Trastorno disocial limitado al contexto familiar Esta categoría incluye trastornos disociales en los que el comportamiento disocial, antisocial o agresivo (que va más allá de manifestaciones oposicionistas, desafiantes o subversivas) está completamente, o casi completamente, restringido al hogar o a las relaciones con miembros de la familia nuclear o allegados. El trastorno requiere que se satisfaga el conjunto de pautas de F91, de tal manera que incluso relaciones entre los progenitores y el hijo gravemente alteradas no son en sí mismas suficientes para el diagnóstico. Las manifestaciones más frecuentes son robos en el hogar referidos con frecuencia específicamente al dinero o a pertenencias de una o dos personas concretas, lo cual puede acompañarse de un comportamiento destructivo deliberado, de nuevo con preferencia referido a miembros concretos de la familia, tal como romper juguetes u objetos de adorno, ropas, hacer rayados en muebles o destrucción de pertenencias apreciadas. El diagnóstico puede basarse también en la presencia de actos de violencia contra miembros de la familia. Puede presentarse también la provocación de incendios deliberados del hogar. Pautas para el diagnóstico. El diagnóstico requiere que no esté presente ninguna alteración significativa del comportamiento antisocial fuera del ambiente familiar y que la relación social del niño fuera de la familia esté dentro de un rango normal. En la mayoría de los casos, estos trastornos disociales limitados al contexto familiar han comenzado en relación con algún tipo de alteración intensa de las relaciones del chico con uno o más miembros de la familia nuclear. En algunos casos, por ejemplo, el trastorno puede haberse iniciado por conflictos con un padrastro o madrastra. Aceptada la validez nosológica de esta categoría, es posible que este comportamiento disocial tan específico de una situación NO implique el mal pronóstico general de trastornos disociales generalizados.

39.- Según la CIE-10, ¿a qué categoría corresponde la siguiente definición?: “Trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los tres años y por un tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas”: 1) Autismo infantil 2) Autismo atípico 3) Psicopatía autística 4) Psicosis infantil atípica 5) Síndrome de Rett RC 1 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Autismo”, subapartado “Definición”, Página 52 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

32

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

CIE-10, página 309 F84.0 Autismo infantil: Trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los tres años y por un tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas (opción 1 CORRECTA). El trastorno predomina en los chicos con una frecuencia tres a cuatro veces superior a la que se presenta en las chicas. Incluye: Síndrome de Kanner. Psicosis infantil. Trastorno autístico. Excluye: Psicopatía autística (opción 3 FALSA). F84.1 Autismo atípico Trastorno generalizado del desarrollo que difiere del autismo en que el desarrollo anormal o alterado se presenta únicamente DESPUÉS de los tres años de edad o en que FALTAN anomalías suficientemente demostradas en una o dos de las tres áreas de psicopatología requeridas para el diagnóstico de autismo (la interacción social, el trastorno de la comunicación y el comportamiento restrictivo, estereotipado y repetitivo), a pesar de la presencia de características de una o dos de las otras áreas (opción 2 FALSA). Incluye: Retraso mental con rasgos autísticos. Psicosis infantil atípica (opción 4 FALSA). F84.2 Síndrome de Rett Trastorno descrito hasta ahora sólo en niñas, cuya causa es desconocida pero que se ha diferenciado por sus características de comienzo, curso y sintomatología. El desarrollo temprano es aparentemente normal o casi normal pero se sigue de una pérdida parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla, junto con retraso en el crecimiento de la cabeza y que aparece generalmente entre los siete meses y los dos años de edad (opción 5 FALSA). Las características principales son: pérdida de los movimientos intencionales de las manos, estereotipias consistentes en retorcerse las manos e hiperventilación. El desarrollo social y lúdico se detiene en el segundo o tercer año, pero el interés social suele mantenerse. Durante la infancia suele desarrollarse ataxia y apraxia de tronco, que se acompañan de escoliosis o cifoescoliosis y algunas veces de movimiento coreoatetósicos. La consecuencia invariable es la de una grave invalidez mental. Es frecuente que durante la infancia aparezcan crisis epilépticas.

40.- ¿Cuál de las siguientes NO es una alteración cualitativa de la comunicación en el Trastorno Autista (DSM-IV-TR)? 1) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral 2) Alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación 3) Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje 4) Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales 5) Ausencia de juego realista espontáneo o de juego imitativo social

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

33

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 4 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Autismo”, subapartado “Definición”, Página 52 (2014) DSM-IV-TR (Breviario) página 53 - Criterios para el diagnóstico del Trastorno autista A. Un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3: 1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo. Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta de reciprocidad social o emocional. 2. Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características: Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica); (opción 1). En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros (opción 2). Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico (opción 3). Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo (opción 5). 3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características: Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales (opción 4). Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) Preocupación persistente por partes de objetos B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo. C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

34

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

41.- ¿Cuál de las siguientes es una característica del lenguaje de los niños autistas? 1) Inversión de nombres 2) Escasa utilización de imperativos 3) Falta de intención comunicativa 4) Incapacidad para utilizar un lenguaje metafórico 5) Incapacidad para utilizar neologismos RC 3 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Autismo”, subapartado “Definición”, Página 53 (cuadro) (2014) Belloch Tomo I, página 274 (2008) Tabla 10.4 Características del lenguaje autista Mutismo Emisión de oraciones completas en situaciones de emergencia Empleo de la negación simple como “protección mágica” Literalidad Inaccesibilidad Ecolalia inmediata Ecolalia demorada Inversión PRONOMINAL (opción 1 FALSA) Evitación pronominal Lenguaje metafórico (opción 4 FALSA) Dificultades de comprensión Escasez de vocabulario Empleo de neologismos (opción 5 FALSA) Dificultades articulatorias Escasez de preguntas e informaciones con valor informativo Falta de intención comunicativa (opción 3 CORRECTA) Dificultades para comprender y utilizar gestos FRECUENCIA de imperativos (opción 2 FALSA) Alteraciones de tono, ritmo e inflexión Limitaciones del “output verbal” Falta de correspondencia entre la prosodia y el sentido Interés por el sonido sin captar el sentido Falta de coordinación entre los gestos y las emociones verbales

42.- Respecto al Trastorno Desintegrativo Infantil ¿Cuál de las siguientes es VERDADERA (DSM-IV-TR)? 1) No suele asociarse a retraso mental grave 2) No se observan síntomas o signos neurológicos 3) Parece existir un incremento de la frecuencia de alteraciones del EEG y trastornos compulsivos 4) En la mayor parte de los casos está asociado a otra enfermedad médica 5) Es mucho más común en mujeres que en hombres

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

35

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 3 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia Infantil, Apartado “Trastorno desintegrativo infantil”, Subapartado “Definición y descripción”, Página 62 (2014) DSM-IV-TR, página 89 Trastorno Desintegrativo Infantil. Síntomas y trastornos asociados Suele asociarse a retraso mental grave (opción 1 FALSA) que, si existe, debe codificarse en el Eje II. Pueden observarse varios síntomas o signos neurológicos no específicos (opción 2 FALSA). Parece existir un incremento de la frecuencia de alteraciones del EEG y trastornos compulsivos (opción 3 CORRECTA). Aunque parece probable que el trastorno sea el resultado de alguna lesión del SNC en desarrollo, no se han identificado sus mecanismos concretos. OCASIONALMENTE, el trastorno se observa asociado a otra enfermedad médica (p.ej., leucodistrofia metacromática, enfermedad de Schilder) que pudiera explicar la regresión evolutiva (opción 4 FALSA). Sin embargo, en la mayor parte de los casos ninguna investigación revela tal trastorno. Si existe una enfermedad neurológica o médica asociada al trastorno desintegrativo, se codificarán en el Eje III. Los datos de laboratorio reflejarán la enfermedad médica asociada. Prevalencia Los datos epidemiológicos son muy limitados, pero el trastorno desintegrativo infantil parece ser muy raro y mucho menos frecuente que el trastorno autista, si bien es probablemente infradiagnosticado. Aunque ciertos estudios iniciales sigirieron una proporción sexual equivalente, datos más recientes indican que el trastorno es más común entre hombres (opción 5 FALSA).

43.- Según la CIE-10, el Síndrome de Asperger incluye: 1) Trastorno esquizoide de la infancia 2) Trastorno esquizotípico 3) Esquizofrenia simple 4) Trastorno de vinculación de la infancia 5) Trastorno anancástico de la personalidad RC 1 Infantil, Tema 3. Trastornos Generalizados del Desarrollo y Esquizofrenia infantil. No viene recogido en mi libro. CIE-10, página 315 F84.5 Síndrome de Asperger Trastorno de validez nosológica dudosa, caracterizado por el mismo tipo de déficit cualitativo de la interacción social propio del autismo, además de por la presencia de un repertorio restringido, estereotipado y repetitivo de actividades e intereses. Difiere sin embargo del autismo en que no hay déficits o retrasos del lenguaje o del desarrollo cognoscitivo. La mayoría de los afectados son de inteligencia normal, pero suelen ser marcadamente torpes desde el punto de vista motor. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

36

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

El trastorno se presenta con preferencia en varones (en proporción aproximada de 8 a 1). Parece muy probable que al menos algunos casos sean formas leves de autismo, pero no hay certeza de que esto sea así en todos los casos. La tendencia es que las anomalías persistan en la adolescencia y en la vida adulta, de tal manera que parecen rasgos individuales que no son modificados por influencias ambientales. Ocasionalmente aparecen episodios psicóticos en el inicio de la vida adulta. Pautas para el diagnóstico Combinación de ausencia de cualquier retraso de lenguaje, o cognoscitivo clínicamente significativo y la presencia de déficits cualitativos en la interacción social (como en el autismo) y manifestaciones repetitivas y estereotipadas, de intereses y de la actividad en general (como en el autismo). Puede haber o no problemas de comunicación similares a los del autismo, pero un retraso significativo del lenguaje descarta el diagnóstico. Incluye: Psicopatía autística. Trastorno esquizoide de la infancia (opción 1 CORRECTA). Excluye: Trastorno esquizotípico (opción 2 FALSA) Esquizofrenia simple (opción 3 FALSA) Trastorno de vinculación de la infancia (opción 4 FALSA) Trastorno anancástico de la personalidad (opción 5 FALSA) Trastorno obsesivo-compulsivo

44.- El término dislexia secundaria hace referencia a: 1) Una incapacidad adquirida para escribir debido a lesión del sistema nervioso central 2) La dislexia que como síntoma aparece ligada a cuadros neurológicos o psicopatológicos muy diversos (por ejemplo, retraso mental, lesiones cerebrales focales, epilepsia, etc.) 3) Un trastorno de la realización motora de la escritura 4) Un subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el CI manipulativo 5) Un subgrupo disléxico con un CI verbal superior al promedio para la edad y un CI manipulativo bajo RC 2 Infantil, Tema 4. Trastornos del Aprendizaje, Apartado “Introducción”, Página 79 (2014) Manual de psicopatología, Volumen II, página 587. Belloch (2008) Agrafia: incapacidad adquirida para escribir debido a lesión del sistema nervioso central (opción 1 FALSA) Disgrafía: trastorno de la realización motora de la escritura (opción 3 FALSA) Dislexia lingüística: subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el CI manipulativo (opción 4 FALSA). Presenta déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva inmediata y habilidades psicolingüísticas. Dislexia perceptiva: subgrupo disléxico con un CI verbal superior al promedio para la edad y un CI manipulativo bajo (opción 5 FALSA). Presenta déficit en destrezas perceptivovisuales, psicomotrices y memoria visual inmediata. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

37

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Dislexia secundaria: es la dislexia que como síntoma aparece ligada a cuadros neurológicos o psicopatológicos muy diversos (por ejemplo, retraso mental, lesiones cerebrales focales, epilepsia, depresión infantil, déficit de atención con hiperactividad, etc.); opción 2 CORRECTA. También puede ser el resultado de factores socioculturales y ambientales, aunque en estos casos es más apropiado hablar de retraso lector.

45.- ¿Por qué se caracteriza entre otros síntomas la “dislexia perceptiva”? 1) Déficits en discriminación auditiva 2) En lectura confusión de letras o palabras de sonido similar 3) En ortografía predominan las omisiones, adiciones y sustituciones en palabras de sonidos similares 4) Un CI verbal superior al promedio para la edad y un CI manipulativo bajo 5) Un CI verbal bajo en relación con el CI manipulativo RC 4 Infantil, Tema 4. Trastornos del Aprendizaje, página 84 (2014) Se añadirán los cuadros del Belloch en la siguiente edición La dislexia perceptiva es equivalente a la dislexia perceptivo visual. Igualmente la dislexia lingüística es equivalente a la dislexia auditivo-lingüística. Las opciones 1, 2, 3 y 5 no son correctas, corresponden a características de la dislexia lingüística y el enunciado se refiere a la dislexia perceptiva. Manual de psicopatología, Volumen II, página 587. Belloch (2008) Dislexia perceptiva: subgrupo disléxico con un CI verbal superior al promedio para la edad y un CI manipulativo bajo (opción 4 CORRECTA). Presenta déficit en destrezas perceptivovisuales, psicomotrices y memoria visual inmediata. Dislexia lingüística: subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el CI manipulativo (opción 5 FALSA). Presenta déficit en discriminación auditiva (opción 1 FALSA), memoria auditiva inmediata y habilidades psicolingüísticas.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

38

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Belloch, Tomo II, página 573 (edición 2008)

Belloch, Tomo II, página 573 (edición 2008)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

39

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

46.- Según la CIE-10, el trastorno de la comprensión del lenguaje incluye: 1) Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo 2) Disfasia o afasia tipo expresivo 3) Síndrome de Landau-Kleffner 4) Mutismo selectivo 5) Disfasia o afasia sin especificación RC 1 Infantil, Tema 5. Trastornos de la Comunicación, Apartado “Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo”, Página 101 (2014) No está contemplado en mi libro como tal aunque la pregunta se puede responder por discriminación. La comprensión del lenguaje se refiere a los aspectos receptivos del lenguaje. CIE-10, página 293 F80.2 Trastorno de la comprensión del lenguaje Incluye: Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo (opción 1 CORRECTA) Sordera verbal Agnosia auditiva congénita Afasia del desarrollo de Wernicke. Excluye: Afasia adquirida con epilepsia (síndrome de Landau-Kleffner); opción 3 FALSA Autismo Mutismo selectivo (opción 4 FALSA) Retraso mental Retraso del lenguaje secundario a sordera Disfasia o afasia sin especificación (opción 5 FALSA) Disfasia o afasia tipo expresivo (opción 2 FALSA) Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el que la comprensión del lenguaje por parte del niño es inferior al nivel adecuado a su edad mental. Prácticamente en todos los casos existe además un deterioro notable de la expresión del lenguaje y son frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los fonemas. Pautas para el diagnóstico Deben tenerse en cuenta los siguientes indicios de retraso: un fracaso para responder a nombres familiares (en ausencia de claves no verbales) hacia el duodécimo mes de la vida y la incapacidad para reconocer los nombres de al menos algunos objetos corrientes a los 18 meses y para llevar a cabo instrucciones simples y rutinarias a la edad de dos años. Más tarde se presentan otras dificultades, tales como incapacidad de comprensión de ciertas formas gramaticales (negativas, interrogativas, comparativas, etc.) y falta de comprensión de los aspectos más sutiles del lenguaje (tono de voz, gestos, etc.). El diagnóstico debe hacerse sólo cuando la gravedad del retraso de la comprensión del lenguaje excede los límites de la variación normal para la edad del niño, cuando la inteligencia no verbal está dentro de los límites normales y cuando no se satisfacen las pautas del trastorno generalizado del desarrollo. En casi todos los casos está también retrasado de un modo muy importante el desarrollo de la expresión del lenguaje y son frecuentes las alteraciones de la pronunciación de los fonemas. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

40

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

De todas las variedades de trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje, ésta es la que más suele acompañarse de problemas sociales, emocionales y del comportamiento, los cuales no tienen ninguna forma específica, pero son relativamente frecuentes la hipercinesia y los déficits de atención, la inadaptación social y el aislamiento de los compañeros, la ansiedad, la hipersensibilidad y la excesiva timidez. Los niños que presentan las formas más graves de trastorno de la comprensión del lenguaje pueden presentar un cierto retraso de su desarrollo social, pueden imitar un lenguaje que no comprenden y pueden tener intereses muy limitados. Sin embargo, se diferencian de los niños autistas en que normalmente son capaces de participar en una interacción social y en representaciones lúdicas normales, de conseguir respuestas de los padres para satisfacer sus necesidades, de recurrir casi normalmente a la mímica y presentar sólo leves déficits en la comunicación no verbal. No es raro cierto grado de pérdida auditiva para los tonos altos, pero sin que el grado de sordera llegue a ser suficiente como para justificar el déficit del lenguaje.

47.- En relación al Retraso Simple del Lenguaje, señala la CORRECTA: 1) Es un trastorno del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico 2) No existen alteraciones intelectuales, relacionales, sensoriales, motrices, emocionales y sociales 3) La capacidad de comprensión es mejor que la expresión 4) La gramática es primitiva con muchas hiperregulaciones 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Infantil, Tema 5. Trastornos de la Comunicación Esta pregunta se responde con la información que reflejo en mi libro de Psicopatología adultos. En el simulacro la he incluido en Psicopatología Infantil ya que se puede encuadrar en ambas áreas. Psicopatología, Tema 10. Psicopatología del lenguaje, Apartado “Retraso simple del lenguaje y del habla”, Página 209-210 (2014) Las opciones 1, 2, 3 y 4 son características del Retraso Simple del Lenguaje. Manual de Psicopatología, Volumen I, página 264. Belloch (2008) No todos los autores diferencian entre Retraso Simple del Lenguaje y Retraso Simple del Habla. Sin embargo, estos trastornos ponen de relieve que puede existir una gran variabilidad individual en el desarrollo evolutivo del lenguaje de los niños normales. El Retraso Simple del Lenguaje es un trastorno del lenguaje de tipo evolutivo con desfase cronológico (opción 1 CORRECTA). Son niños que no presentan alteraciones intelectuales, relacionales, sensoriales, motrices, emocionales y sociales (opción 2 CORRECTA). Afecta a más de un módulo del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. La capacidad de comprensión es mejor que la expresión (opción 3 CORRECTA). Realizan muchas simplificaciones fonológicas. Presentan una gramática primitiva con muchas hiperregulaciones (opción 4 CORRECTA), suelen utilizar una jerga, hay un escaso uso de formas verbales, reducción de las proposiciones, reducción de nexos. En la semántica hay un retraso léxico. La pragmática en general no está afectada de forma primaria, pero sí hay una presencia de una expresión gestual aumentada. Las funciones lingüísticas suelen ser pobres. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

41

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

48.- Según el DSM-IV-TR y en relación al Trastorno Disocial, ¿cuál de las siguientes es VERDADERA? 1) Las tasas de prevalencia son mayores en mujeres que en hombres 2) Un inicio precoz predice un pronóstico peor y un riesgo creciente en la vida adulta de sufrir un trastorno antisocial de la personalidad 3) Un inicio en la adolescencia predice un pronóstico peor y un riesgo creciente en la vida adulta de sufrir un trastorno antisocial de la personalidad 4) La ideación suicida, las tentativas de suicidio y los suicidios consumados se dan con una frecuencia inferior a lo esperable 5) El CI verbal suele ser superior al promedio RC 2 Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno disocial”, subapartado “Curso”, Página 134 (2014) DSM-IV-TR, página 109s Las tasas de prevalencia son mayores en HOMBRES que en mujeres (opción 1 FALSA) Trastorno Disocial. Síntomas y trastornos asociados Los sujetos con trastorno disocial pueden tener escasa empatía y poca preocupación por los sentimientos, los deseos y el bienestar de los otros. Pueden ser insensibles, careciendo de sentimientos apropiados de culpa o remordimiento. La autoestima es habitualmente baja, aunque el sujeto puede proyectar una imagen de “dureza”. En otros individuos, la autoestima evaluada puede resultar manifiestamente exagerada. Escasa tolerancia a la frustración, irritabilidad, arrebatos emocionales e imprudencia son características frecuentemente asociadas. Las tasas de accidentes parecen ser superiores en comparación con otros que no padecen este trastorno. El consumo de sustancias ilegales puede incrementar el riesgo de persistencia del trastorno disocial. La ideación suicida, las tentativas de suicidio y los suicidios consumados se dan con una frecuencia SUPERIOR a lo esperable (opción 4 FALSA). El trastorno puede asociarse a un nivel intelectual INFERIOR al promedio, particularmente en lo que se refiere al CI VERBAL (opción 5 FALSA). El rendimiento académico, especialmente en lectura y otras habilidades verbales, suele situarse por debajo del nivel esperado en función de la edad e inteligencia del sujeto, pudiendo justificar el diagnóstico adicional de trastorno del aprendizaje o de la comunicación. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es frecuente en niños con trastorno disocial. El trastorno también puede asociarse a uno o más de los siguientes trastornos mentales: trastornos del aprendizaje, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos relacionados con sustancias. Los siguientes factores pueden predisponer al desarrollo de un trastorno disocial: rechazo y abandono por parte de los padres, temperamento infantil difícil, prácticas educativas infantiles contradictorias y con excesiva disciplina, abuso físico o sexual, ausencia de supervisión, residencia temprana en instituciones, cambios frecuentes de cuidadores, familia con muchos miembros, historia de tabaquismo materno durante el embarazo, rechazo por parte de los compañeros, asociación con un grupo de delincuentes coetáneos, exposición a la violencia en el vecindario y algunos tipos de psicopatología familiar (trastorno antisocial de la personalidad, dependencia o abuso de sustancias).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

42

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Curso: El inicio del trastorno disocial puede sobrevenir ya en los años preescolares, pero los primeros síntomas significativos suelen aparecer durante el período que va desde la mitad de la infancia a la mitad de la adolescencia. El trastorno negativista desafiante es un precursor habitual del trastorno disocial del tipo de inicio infantil. Es muy raro que comience después de los 16 años. El curso del trastorno es variable. Un inicio PRECOZ predice un pronóstico PEOR y un riesgo creciente en la vida adulta de sufrir un trastorno antisocial de la personalidad (opción 2 CORRECTA y opción 3 FALSA) y trastornos por consumo de sustancias.

49.- ¿Cuál de los siguientes comportamientos es considerado como un síntoma de “impulsividad” para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (DSM-IV-TR)? 1) Dificultades para organizar tareas y actividades 2) Distraerse fácilmente por estímulos irrelevantes 3) Correr o saltar en situaciones inapropiadas 4) Hablar en exceso 5) Dificultades para guardar turno RC 5 Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad”, subapartado “Definición”, Páginas 119-120 (2014) DSM-IV-TR (Breviario), página 58 Criterios para el diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad A. Existen 1 o 2: 1. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: DESATENCIÓN: A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades (opción 1 FALSA). A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes (opción 2 FALSA). A menudo es descuidado en las actividades diarias

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

43

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

2. Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: HIPERACTIVIDAD A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud); opción 3 FALSA. A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor. A menudo habla en exceso (opción 4 FALSA) IMPULSIVIDAD A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas A menudo tiene dificultades para guardar turno (opción 5 CORRECTA) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos) B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad. C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la escuela [o en el trabajo] y en casa). D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).

50.- ¿Cuál de los siguientes comportamientos es considerado una “violación grave de normas” para el diagnóstico del Trastorno Disocial (DSM-IV-TR)? 1) Provocar deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves 2) Hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad 3) Robar enfrentándose a la víctima 4) Utilizar un arma que puede causar daño físico grave a otras personas 5) Manifiesta crueldad física con personas RC 2 Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Trastorno disocial”, subapartado “Definición y descripción”, Páginas 131-132 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

44

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR (Breviario), página 61 Criterios para el diagnóstico del Trastorno Disocial A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses: AGRESIÓN A PERSONAS Y ANIMALES 1. a menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros 2. a menudo inicia peleas físicas 3. ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola); opción 4 FALSA. 4. ha manifestado crueldad física con personas (opción 5 FALSA). 5. ha manifestado crueldad física con animales 6. ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada); opción 3 FALSA. 7. ha forzado a alguien a una actividad sexual DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD 8. ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves (opción 1 FALSA). 9. ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios) FRAUDULENCIA O ROBO 10. ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona 11. a menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, "tima" a otros) 12. ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones) VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS 13. a menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad 14. se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo) 15. suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad (opción 2 CORRECTA) B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral. C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

45

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Especificar el tipo en función de la edad de inicio:

Tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las características criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad Tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica criterio de trastorno disocial antes de los 10 años de edad

Especificar la gravedad:

Leve: pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños mínimos a otros Moderado: el número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras personas son intermedios entre "leves" y "graves" Grave: varios problemas de comportamiento exceden de los requeridos para establecer el diagnóstico o los problemas de comportamiento causan daños considerables a otros.

51.- Para el diagnóstico de Trastorno por Déficit de atención con Hiperatividad según el DSM-5, algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los: 1) 5 años 2) 6 años 3) 7 años 4) 10 años 5) 12 años RC 5 Infantil, Anexo: Cambios DSM-5, Página 293 (2014) TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Respecto a DSM-IV-TR, en el DSM-5 hay un cambio en la edad de inicio de los síntomas de antes de los 7 años a antes de los 12 años. Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 35. Criterio B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años (opción 5 CORRECTA).

52.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es INCORRECTA en relación al tratamiento psicofarmacológico del TDAH? 1) Los psicoestimulantes constituyen una de las primeras opciones terapéuticas para aquellos niños con sintomatología muy intensa y perturbadora 2) La atomoxetina es un fármaco no estimulante y constituye una segunda opción terapéutica 3) Los beneficios de los estimulantes se mantienen cuando se interrumpe la medicación 4) El metilfenidato puede producir: disminución de peso, insomnio, cefaleas, además de los fenómenos de rebote (empeoramiento de la conducta a última hora del día) y la detención transitoria del crecimiento 5) Conviene ajustar el fármaco y la dosis adecuada a las características de cada niño

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

46

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 3 El enunciado se refiere a la alternativa INCORRECTA. Las opciones 1, 2, 4 y 5 son correctas, corresponden a características propias del tratamiento psicofarmacológico del TDAH. Infantil. Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadoras, Apartado “Tratamiento para el niño”, Página 127 (2014) Manual de terapia de conducta en la infancia, página 582 y 583. Mª Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo (2012) TRATAMIENTOS PSICOFARMACOLÓGICOS PARA EL TDAH Si bien han sido diversos los fármacos utilizados, el metilfenidato y la atomoxetina (nombre comercial: Stratera) son los únicos medicamentos que han mostrado una eficacia clara en la reducción de los síntomas del TDAH, pero no se deben administrar a niños menores de 6 años. El metilfenidato es el estimulante más empleado para el tratamiento de TDAH y se puede administrar como un fármaco de acción corta (nombre comercial: Rubifén), o como un fármaco de acción larga (nombre comercial: Concerta, 12 horas, o Medikinet, 6-8 horas). Los psicoestimulantes mejoran la atención, las relaciones sociales y el rendimiento académico de los niños hiperactivos, y reducen la conducta impulsiva. Constituyen una de las primeras opciones terapéuticas para aquellos niños con una sintomatología muy intensa y perturbadora (opción 1). La atomoxetina es un fármaco NO estimulante y constituye una segunda opción terapéutica (opción 2) En cuanto a la dosis óptima, depende del tipo de TDAH implicado. Las dosis bajas resultan más adecuadas en el TDAH de tipo inatento porque mejoran la atención sin influir directamente en la conducta. Las dosis altas parecen más apropiadas en el TDAH de tipo combinado porque, además de actuar positivamente sobre la atención, influyen directamente sobre la conducta impulsiva. Estos fármacos pueden generar diversos efectos secundarios. En el caso del metilfenidato, puede aparecer disminución del apetito, con la consecuente pérdida de peso, insomnio, ansiedad, inquietud, nerviosismo, cefaleas, estereotipias motoras, tics e incremento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, además de los fenómenos de rebote (empeoramiento de la conducta a última hora del día) y la detención transitoria del crecimiento (opción 4). A su vez, la atomoxetina produce: somnolencia, dolor abdominal, náuseas o vómito, pérdida de apetito y peso, mareos, cansancio. Por ello, hay que ajustar el fármaco y la dosis adecuada a las características de cada niño (opción 5), según su edad, peso, talla y aparición de efectos secundarios. Los beneficios de los estimulantes pueden no mantenerse cuando se interrumpe la medicación (opción 3), lo que ha llevado a la conclusión de que se trata de un tratamiento largo por necesidad y que se puede prolongar, dependiente de la evolución del paciente, hasta la adolescencia. La mejora de la atención y el control de la hiperactividad, a través de la medicación, facilitan el establecimiento de los programas psicológicos y pedagógicos. Así, esta combinación de tratamientos trae como consecuencia conductas en cadena más adaptativas, tanto en casa como en el colegio.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

47

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

53.- ¿Cuál de la las siguientes técnicas cognitivas NO suele emplearse en el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador?: 1) Reestructuración cognitiva 2) Entrenamiento en autoinstrucciones 3) Entrenamiento en autocontrol 4) Entrenamiento en solución de problemas 5) Entrenamiento en inoculación del estrés RC 5 Infantil, Tema 7. Trastornos por Conductas Perturbadores, Apartado “Tratamientos centrados en el niño-adolescente”, Páginas 139-140 (2014) El entrenamiento en inoculación del estrés (opción 5) NO suele emplearse en el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador. Manual de terapia de conducta en la Infancia, página 528. Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo (2012) TÉCNICAS COGNITIVAS. Las terapias cognitivas postulan que muchas de las conductas que presentan los menores con trastorno del comportamiento perturbador no sólo serían explicadas por los factores ambientales, sino que también estarían determinadas por la forma en la que los sujetos perciben e interpretan las situaciones en las que se ven involucrados. Las técnicas cognitivas más estudiadas y utilizadas en el ámbito de los trastornos del comportamiento perturbador, aunque lamentablemente con resultados limitados, han sido: la reestructuración cognitiva (opción 1 CORRECTA), el entrenamiento en autoinstrucciones (opción 2 CORRECTA), el entrenamiento en autocontrol (opción 3 CORRECTA) y el entrenamiento en solución de problemas (opción 4 CORRECTA). Reestructuración cognitiva. Persigue un doble objetivo, por un lado, desmantelar las falsas creencias o las distorsiones cognitivas que presenta el menor y, por otro dotarle de una serie de herramientas de pensamiento que le permitan cambiarlas por otras ideas o pensamientos más realistas y adaptativos. En términos generales, se realiza en tres fases: 1) fase educativa en la que se explica el modelo de terapia cognitiva; 2) entrenamiento en auto-observación y posterior registro de las falsas creencias o las distorsiones cognitivas; y 3) discusión y búsqueda de pensamientos alternativos. Entrenamiento en autoinstrucciones. Mediante este procedimiento, desarrollado por Meichembaum y Goodman, se pretende enseñar al menor un serie de instrucciones verbales que le permiten guiar su conducta, poniendo el foco de atención en la tarea que se está realizando. Para enseñar esta estrategia, el terapeuta utiliza los procedimientos de modelado y moldeamiento. El objetivo último de este procedimiento es conseguir que el menor genere pensamientos, verbalizaciones o instrucciones positivas que le permiten afrontar una situación problemática de una forma más adaptativa y prosocial. El entrenamiento de autoinstrucciones se realiza en las cuatro fases siguientes: Preparación de la tarea a situación: ¿qué tengo que hacer? Confrontación: “Lo estoy haciendo bien”. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

48

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Afrontamiento de la activación emocional: “Voy a tranquilizarme”. Autorreforzamiento: “lo he hecho bien”. Esta técnica se ha demostrado ser eficaz para disminuir el síntoma de impulsividad característico de los problemas de comportamiento perturbador. Entrenamiento en autocontrol. Pretende enseñar a los pacientes a ser sus propios terapeutas mediante el diseño de autointervenciones que les permitan modificar los antecedentes y consecuentes que mantienen las conductas problema y alcanzar metas a corto, medio y largo plazo. Fases: Autobservación. Establecimiento de objetivos realistas. Una vez que los objetivos están definidos y el niño entiende perfectamente las conductas que tiene que realizar, se le entrena, de forma específica, en las técnicas de autocontrol, que se dividen en técnicas de control estimular (contratos conductuales, técnica de la tortuga, relajación etc.) y técnicas de programación conductual (autorrefuerzo y autocastigo). Cuando el niño ya conoce el procedimiento de autocontrol, se diseñan situaciones que favorezcan la generalización de lo aprendido en contextos reales. Revisión, con el terapeuta, de las situaciones reales en las que se han aplicado las técnicas. Entrenamiento en solución de problemas. Pretende enseñar a los menores un método sistemático de solución de problemas. Con esta técnica se persiguen, asimismo, dos objetivos complementarios. Por un lado, desde una perspectiva puramente terapéutica, proporcionar al paciente un instrumento con el que hacer frente al déficit en la habilidad de resolver conflictos y, por otro lado, tiene una finalidad preventiva, en el sentido de que sirve para fomentar las habilidades incompatibles con las problemáticas.

54.- ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del entrenamiento en cama seca para la enuresis?: 1) La alarma 2) Reforzamiento intermitente 3) Despertar programado 4) La ingestión de líquido 5) Entrenamiento en retención RC 2 Infantil, Tema 9. Trastornos de la Eliminación, Apartado “Entrenamiento en cama seca”, Página 172 (2014) El enunciado se refiere al entrenamiento en cama seca. El reforzamiento intermitente (opción 2) es un componente del método de la alarma. Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos específicos, página 122. Vicente E. Caballo y Miguel Ángel Simón.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

49

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Tabla 5.10 Tratamiento conductistas de la enuresis Métodos y técnicas ALARMA ANTE LA ORINA: Sobreaprendizaje Reforzamiento intermitente (opción 2) ENTRENAMIENTO EN CAMA SECA: Alarma (opción 1) Despertar programado (opción 3) Ingestión de líquido (opción 4) Entrenamiento en retención (opción 5) Consecuencias aversivas: *Reprimenda verbal *Entrenamiento en limpieza *Práctica positiva Consecuencias positivas

55.Señala un criterio necesario para el diagnóstico de “Trastorno de Tics transitorio” (DSM-5): 1) Tics múltiples 2) Los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del primer tic 3) Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia pero persisten durante más de un año después de la aparición del primer tic 4) Inicio antes de los 12 años 5) El trastorno se atribuye a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica RC 2 Infantil, Tema 11. Trastornos por TICS. Se enviará como actualización Opción 3 FALSA, corresponde al criterio B del Trastorno de la Tourette. Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 44 Trastorno de tics transitorio Tics motores y/o vocales únicos o múltiples (opción 1 FALSA, está incompleta) Los tics han estado presentes durante MENOS de 1 año desde la aparición del primer tic (opción 2 CORRECTA). Comienza antes de los 18 años (opción 4 FALSA) El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, cocaína) o a otra afección médica (p.ej., enfermedad de Huntington, encefalitis posvírica); opción 5 FALSA. Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette o de trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

50

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

56.- Señala una característica de la fobia escolar Tipo I (Neurótica) según la clasificación de Kennedy: 1) Mejor pronóstico 2) Varios episodios 3) Empieza de modo gradual o insidioso 4) Más frecuente en los últimos cursos escolares (en edades mayores) 5) Se presenta en cualquier momento o día de la semana RC 1 Infantil, Tema 12: Trastornos emocionales. Apartado “Fobia escolar”, Página 220 (2014) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: trastornos generales, página 64 y 65. Vicente Caballo y Miguel Ángel Simón Kennedy (1965) diferenció dos tipos de fobia escolar, basándose en las características del problema y del ambiente familiar. El pronóstico es más favorable en el tipo I o neurótico, que en el tipo II o caracteriológico (opción 1 CORRECTA) Tabla 2.7 Clasificación de la fobia escolar según Kennedy Características diferenciadoras Nº de episodios

Momento de inicio

Forma de aparición

Tipo I (Neurótica) Uno: el episodio actual es el primero

Después de una interrupción de la escolaridad (lunes, convalecencia por enfermedad) Comienza de forma busca o aguda

Frecuencia

Más frecuente en los primeros cursos escolares (en edades menores)

Síntoma diferencial

El niño manifiesta estar preocupado por la muerte El niño se preocupa por la salud materna: Objetivamente: su madre está enferma Subjetivamente: su madre está sana Buena comunicación

Salud de la madre

Comunicación entre los padres Adaptación psicológica de los padres Interés del padre por la casa y los hijos Colaboración de los padres en la terapia Pronóstico

Preparación PIR

Satisfactoria en ambos padres

Tipo II (Caracteriológica) Varios: el episodio actual es el segundo, tercero, etc., (opción 2 FALSA) Se presenta en cualquier momento o día de la semana (opción 5 FALSA) Empieza de modo gradual o insidioso (opción 3 FALSA) Más frecuente en los últimos cursos escolares (en edades mayores), opción 4 FALSA El niño no está preocupado por la muerte El niño no está preocupado por la salud de su madre

Mala comunicación

Coopera en el hogar y en la educación de los hijos Colaboran con el terapeuta

Madre trastorno de ansiedad Padre trastorno de la personalidad No coopera en el hogar ni en la educación No colaboran con el terapeuta

Más favorable (opción 1 CORRECTA)

Menos favorable

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

51

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

57.- Según la teoría de Rehm, ¿qué fallo del proceso de autocontrol explica en mayor medida la baja autoestima en la depresión adolescente? 1) La atención selectiva a los eventos negativos 2) La atención selectiva a las consecuencias inmediatas 3) El establecimiento de criterios de valoración poco realistas 4) El autorreforzamiento deficitario 5) El castigo excesivo RC 3 Infantil, Tema 12. Trastornos Emocionales Pregunta complementaria a la pregunta 24/2013. Enviada como actualización. Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales, página 154s. Caballo y Simón (2007) Modelo de autocontrol de Rehm El postulado fundamental de esta teoría es que la depresión se debe a fallos en el proceso de autocontrol (Rehm, 1977, 1991). Fase de autoobservación: los jóvenes con depresión, cuando observan su propia conducta, sus antecedentes y sus consecuencias, tienden a: Atender significativamente a los eventos negativos, prestando menos atención e ignorando los eventos positivos; por ejemplo, se fijan más en su mal comportamiento que en su buena conducta (opción 1 FALSA). Atender selectivamente a las consecuencias inmediatas, prestando menor atención o ignorando las consecuencias demoradas, es decir, se fijan más en los efectos a corto plazo que en los efectos a medio y largo plazo (opción 2 FALSA). El resultado de estos sesgos atencionales es una visión negativa y pesimista de la vida. Fase de autoevaluación: valoran su comportamiento comparando la actuación autoobservada con estándares internos y realizan atribuciones opuestas en función del resultado de la autoevaluación. En esta etapa suelen: Establecer criterios de valoración poco realistas, por lo que en la mayoría de las ocasiones no alcanzan el objetivo y, al mismo tiempo, tienden a infravalorar sus resultados positivos y a sobreestimar sus resultados negativos. Efectuar atribuciones incorrectas, considerando que los éxitos se deben a causas externas, específicas e inestables y los fracasos a causas internas, globales y estables. El resultado de esta autoevaluación inadecuada es una baja autoestima (opción 3 CORRECTA). Fase de autorreforzamiento: las consecuencias que se proporcionan a sí mismos dependen de la autoevaluación previa. Como esta valoración a menudo es negativa, son proclives a: Reforzarse pocas veces, déficit que explica la pasividad y la falta de iniciativa (opción 4 FALSA). Castigarse con frecuencia, exceso que origina hostilidad contra uno mismo (opción 5 FALSA); además, es muy común que el autocastigo se refuerce socialmente, ya que los adultos valoran positivamente que el adolescente se critique a sí mismo e intente controlar su mal comportamiento.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

52

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

El modelo de autocontrol incorpora elementos de las restantes teorías, como el sesgo atencional, el estilo atributivo inadecuado o el déficit en autorrefuerzos y el exceso de autocastigos. Hay datos que prueban que los niños con y adolescentes con depresión poseen menor autocontrol y se muestran más pesimistas.

58.- ¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la práctica reforzada para el tratamiento de las fobias infantiles? 1) Instrucciones verbales 2) Práctica en vivo, gradual y reiterada 3) Práctica en imaginación, gradual y reiterada 4) Reforzamiento social, y opcionalmente material 5) Retroalimentación RC 3 Infantil, Tema 12: Trastornos emocionales, Apartado “Práctica reforzada”, Páginas 227-228 (2014) Manual de terapia de conducta en la infancia, página 129. Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo Todas las opciones EXCEPTO la 3 (práctica en imaginación, gradual y reiterada) son componentes de la práctica reforzada Práctica reforzada. Los componentes de la técnica son: Instrucciones verbales dirigidas a facilitar las conductas de aproximación al estímulo fóbico Práctica en VIVO, gradual y reiterada, de la conducta de aproximación al estímulo fóbico Reforzamiento social, y opcionalmente material, de la conducta de aproximación al estímulo fóbico Retroalimentación o información precisa sobre la conducta de aproximación Por ejemplo, en un caso de fobia a la oscuridad el terapeuta insta al niño a que se quede solo en una cámara oscura, sentado en una silla, y la abandone cuando sienta miedo. El tiempo de permanencia constituye la línea base. Se le informa que puede ganar golosinas u otros premios en cada ensayo de tratamiento si supera el tiempo del ensayo anterior. Después de cada ensayo de práctica se registra el aumento con un lápiz en un termómetro graduado con unidades de 10 segundos, se le elogia por su logro y se le permite elegir premio. Por el contrario, si no supera el tiempo de permanencia anterior se borra los segundos de menos en el termómetro y se le dice que esta vez no lo ha hecho bien.

59.- ¿Para cuál de los siguientes problemas infantiles se ha demostrado la eficacia de la Practica Reforzada? 1) Enuresis 2) Fobia social 3) Mutismo selectivo 4) Autismo 5) Fobia específica RC 5 Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

53

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Infantil, Tema 12. Trastornos Emocionales, Apartado “Práctica reforzada”, Páginas 227-228 (2014) Manual de terapia de conducta en la Infancia, página 129 y 145. Isabel Comeche y Miguel A. Vallejo (2012). Tratamiento fobias específicas: La desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado participante son tratamiento de probada y elevada eficacia (opción 5 CORRECTA). La desensibilización sistemática en imaginación, la desensibilización sistemática mediante movimientos oculares, el modelado gradual, las autoinstrucciones de valentía, la biblioterapia más juegos y las escenificaciones emotivas son tratamientos probablemente eficaces. Las imágenes emotivas son un tratamiento en fase experimental.

60.- ¿En qué cuadro clínico es más probable que se emplee el Automodelado Gradual Filmado y Trucado (AGFT)? 1) La enuresis 2) La encopresis 3) El mutismo selectivo 4) El trastorno por estrés postraumático 5) El asma infantil RC 3 Infantil, Tema 13. Otros trastornos de la infancia y adolescencia. No figura en mi libro. Se añadirá en la siguiente edición Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: Trastornos específicos, página 311. Vicente E. Caballo y Miguel Ángel Simón. Tratamiento psicológico del MUTISMO SELECTIVO (opción 3 CORRECTA) El Automodelado Gradual Filmado y Trucado (AGFT) persigue dos objetivos: a) establecer la comunicación verbal de los sujetos en el contexto donde se inhibe el habla, con independencia del interlocutor y la situación; b) sustituir la ausencia de interacción social por un incremento de la relación interpersonal, de acuerdo con la edad del sujeto. Es un tratamiento multicomponente que incluye automodelado, exposición gradual y manejo de contingencias. Está destinado a niños pequeños cuyas habilidades cognitivas no les permiten discriminar entre la ficción y la realidad; es decir, niños cuyas edades oscilen entre los 3-4 y 6-7 años. Por esta razón, se trata de un tratamiento orientado fundamentalmente a ser aplicado en los programas de detección e intervención temprana.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

54

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

61.- Los criterios subjetivos o intrapsíquicos de anormalidad NO son apropiados para el diagnóstico de: 1) Agorafobia 2) Trastorno de pánico 3) Depresión 4) Fobia social 5) Demencia RC 5 Psicopatología, Tema 2. Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Criterios subjetivos, intrapsíquicos o personales”, Página 21 (2014). Manual de psicopatología, página 39. Volumen I. Belloch (2008) Según los criterios subjetivos, intrapsíquicos o personales, es el propio individuo el que dictamina sobre su estado o situación, lo que se suele traducir en quejas y manifestaciones verbales o comportamentales: quejas sobre la propia infelicidad o disgusto, sobre la incapacidad para afrontar un problema o buscar una solución razonable, retraimiento social, comportamientos poco eficaces y/o incapacitantes, contacto deficiente con la realidad, malestar físico e incluso búsqueda de ayuda especializada. Una variante de este criterio la constituye el “alguedónico”, propuesto por Kurt Schneider, y que hace referencia al sufrimiento personal, propio o ajeno, como elemento definitorio de la presencia de una psicopatología. El principal problema de estos criterios reside en que implican que una persona es siempre consciente de sus problemas y de cuáles son su naturaleza y su alcance. Y esto no es siempre así. En muchos casos, tales como demencias (opción 5 CORRECTA), ciertos estados psicóticos y algunos estados disociativos, entre otros muchos, el individuo está lejos de ser consciente de su problema o incluso de que tiene un problema; y desde luego es improbable que decida por sí mismo buscar ayuda especializada.

62.- Cuando hablamos de “un agrupamiento o patrón recurrente de signos y síntomas”, nos estamos refiriendo al concepto de: 1) Taxonomía 2) Nosología 3) Síndrome 4) Taxón 5) Taxón manifiesto RC 3 Psicopatología, Tema 2. Conceptos y Modelos en Psicopatología, Apartado “Postulados del modelo biológico”, Página 24 (2014) En las preguntas PIR no suelen mezclar temas de diferentes autores al elaborar una pregunta concreta. Sin embargo, para que tengáis más información he preferido hacer esta pregunta teniendo en cuenta dos manuales de referencia. Para ello he incluido conceptos de psicopatología importantes que NO contempla Belloch.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

55

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, Tomo I, página 65. Belloch (2008) Síndrome: conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. O dicho en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente de signos y síntomas (opción 3 CORRECTA). Otra definición que da Belloch en la página 115 de síndrome es la siguiente: Síndrome: Agrupación de síntomas presentes en un determinado momento. Manual de psicopatología, Tomo I, página 114s. Belloch (2008) Taxonomía: Estudio teórico de las reglas y principios que gobiernan una clasificación (opción 1 FALSA). Nosología: Sistema clasificatorio referido a enfermedades o procesos morbosos, generalmente basado en supuestos teóricos de carácter etiológico (opción 2 FALSA). Evaluación en psicología clínica II: estrategias cualitativas, página 53. Alejandro Ávila Espada El Taxón es una categoría principal en un sistema taxonómico (o nosológico); opción 4 FALSA. El Taxón manifiesto comprende categorías basadas en rasgos comunes observables o FENOTÍPICOS (opción 5 FALSA). El Taxón latente nos remite a categorías formadas sobre la base de resultados de la aplicación de modelos matemáticos abstractos o de proposiciones derivadas de una teoría, que remite a rasgos comunes GENOTÍPICOS (p.e. similitud etiológica o intrapsíquica).

63.- ¿Cuál de las siguientes alteraciones se encuentra dentro de las alteraciones de la conciencia corporal?: 1) Estado asténico-apático 2) Estado crepuscular 3) Personalidad doble o múltiple 4) Disociación hipnótica 5) Anosognosia RC 5 Psicopatología, Tema 5. Psicopatología de la conciencia, Apartado “Alteraciones de la conciencia corporal”, página 73 (2014) Todas las alternativas EXCEPTO la 5 son alteraciones del estrechamiento del campo de la conciencia. La anosognosia es una alteración de la conciencia corporal (opción 5 CORRECTA) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 651. Vallejo Ruiloba (2011) ALTERACIONES de la CONCIENCIA CORPORAL. Se han descrito diversas alteraciones de la conciencia circunscritas al reconocimiento de las partes del cuerpo, tales como la anosognosia (opción 5 CORRECTA), astereognosia, agnosia digital, miembro fantasma, asimbolia del dolor, etc., así como la incapacidad para reconocer las caras familiares, prosopagnosia. Estos trastornos derivan, la mayoría de las veces, de alteraciones localizadas unilateralmente en los hemisferios cerebrales. Anosognosia. Es una extrema indiferencia hacia la parte del cuerpo dañada. El término fue introducido por Babinski, en 1914, refiriéndose a la indiferencia o negación de los enfermos a su hemiplejía izquierda (negligencia contralateral). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

56

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Generalmente, se presenta en sujetos hemipléjicos que repudian o ignoran la zona contralateral del cuerpo a la lesión cortical. Es una forma de agnosia o defecto de reconocimiento de un objeto en ausencia de alteración en el sistema sensorial primario. Suele suceder en enfermos con lesiones del lóbulo parietal en el área de la circunvolución supramarginal. Una variante es la autotopagnosia, menoscabo en el reconocimiento y localización de las partes del cuerpo secundario a daño en la porción posterior del lóbulo parietal. Anosognosia para la hemiplejía sucede cuando la parálisis es izquierda y, por tanto, la lesión se halla en el hemisferio no dominante.

64.- ¿Qué alteración presenta un paciente cuya conducta denota que su atención se focaliza, primero, por poco tiempo y, segundo, en múltiples estímulos? 1) Inatención 2) Distraibilidad 3) Estupor 4) Letargia 5) Inatención a estímulos ambientales RC 2 Psicopatología, Tema 6. Psicopatología de la atención y de la orientación, Apartado “Clasificación clásica”. Hipoprosexias, Página 83 (2014) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 661. Vallejo Ruiloba (2011) Inatención. Consiste en una incapacidad para movilizar la atención o cambiar el foco de atención frente a estímulos externos (opción 1 FALSA). En sentido estricto se trata de una “inercia de la atención” o extrema lentitud para movilizar la atención. El sujeto parece distraído o ensimismado, como si estuviera sólo atento a sus contenidos mentales. Distraibilidad. Consiste en cambios bruscos o sincopados de la atención. La conducta del paciente denota que su atención se focaliza, primero, por poco tiempo y, segundo, en múltiples estímulos (opción 2 CORRECTA). La traducción motórica de este fenómeno es de inquietud, hipercinesia o agitación. La distraibilidad es uno de los síntomas cardinales de la hipercinesia infantil. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 647s. Vallejo Ruiloba (2011) Estupor. Se utiliza para describir a los pacientes que sólo son capaces de alcanzar un ligero estado de alerta mediante estímulos potentes (opción 3 FALSA). Letargia, somnolencia o sopor. Consiste en una dificultad para mantener la alerta y atención, a pesar de que el sujeto realiza un esfuerzo sostenido (opción 4 FALSA). Pueden existir una distorsión de la evocación mnésica y ligera desorientación temporoespacial. Generalmente, la estimulación verbal o física provoca fluctuaciones de la somnolencia.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

57

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Inatención a estímulos ambientales. Los enfermos confusos son incapaces de prestar

atención a la información proveniente del exterior, dando la impresión de sufrir amnesia (opción 5 FALSA). Al contrario, los enfermos con un síndrome amnésico crónico (p. ej., alcohólicos, demenciados, etc.) son capaces de utilizar apropiadamente la información inmediata, al menos en los estadios iniciales de la enfermedad. Cuando el paciente confuso se recupera, suele presentar una amnesia circunscrita del momento y lugar del estado confusional.

65.- ¿Cuál es el término empleado para referirse a la “inestabilidad de la atención”?: 1) Hipervigilancia 2) Perplejidad atencional 3) Hiperprosexia 4) Laguna temporal 5) Indiferencia atencional RC 3 Psicopatología, Tema 6. Psicopatología de la atención y la orientación, Apartado “Clasificación clásica”. Hipoprosexias. Página 85 (2014) Belloch, Tomo I, página 183. Término clave

Perplejidad atencional: alteración cualitativa de la atención que se caracteriza porque el sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la concreta significación de los fenómenos y sus efectivas relaciones, de manera que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean.

Inestabilidad de la atención: la atención se halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil concentrarla y mantenerla en un objeto, lo que viene a llamarse también distraibilidad o hiperprosexia (opción 3 CORRECTA).

Laguna temporal: ausencia de registro de acontecimientos mientras se está realizando una

tarea controlada por el procesamiento automático. El sujeto se queja de un “espacio en blanco” en la consciencia temporal, es decir, no recuerda los acontecimientos ocurridos durante un período de tiempo durante el cual, sin embargo, estuvo realizando una tarea automática.

Indiferencia atencional: término clásico que designa una considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales 66.- La “contabilidad doble” es un síntoma encuadrable en: 1) La afectividad 2) La memoria 3) La conciencia 4) La orientación 5) La percepción RC 4 Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

58

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicopatología, Tema 6: Psicopatología de la atención y de la orientación. Apartado “Psicopatología de la orientación”, Página 88 (2014) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 664. Vallejo Ruiloba (2011) DESORIENTACIÓN Doble orientación. Se denomina también “orientación errónea delirante” o “contabilidad doble”, porque el enfermo se orienta simultáneamente o de forma alternativa con sus parámetros anormales y con los correctos. Por ejemplo, un paciente esquizofrénico (con

delirios y alucinaciones) puede orientarse respecto al espacio real del hospital y a la vez sustituir ciertos elementos de ese espacio con elementos de su delirio. Este fenómeno debe diferenciarse de la confabulación del enfermo orgánico (consistente en la descripción de acontecimientos que no han sucedido) de las asociaciones irrelevantes y de las seudorrespuestas, que ocasionalmente pueden darse en la esquizofrenia y en el síndrome de Ganser.

67.- Las “alucinaciones liliputienses” son características de: 1) Síndrome de Charles Bonnet 2) Síndrome de Charcot-Wilbrand 3) Síndrome de Clerembault 4) Síndrome de Anton 5) Síndrome de Gertsman RC 1 Psicopatología, Tema 7. Psicopatología de la sensopercepción, Apartado “Deficiencias sensoriales”. Página 112 (2014) Síndrome de Clerembault (delirio de amor): el paciente cree que alguna persona está locamente enamorada de él (opción 3 FALSA) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 651. Vallejo Ruiloba (2011). Clásicamente se han descrito tres síndromes agnósicos: El síndrome de Charcot-Wilbrand, caracterizado por agnosia visual y pérdida de la capacidad para revisualizar imágenes (opción 2 FALSA). El síndrome de Anton, forma de agnosognosia en la cual el paciente niega su ceguera y visualmente confabula afirmando que ve objetos en el campo ciego (opción 4 FALSA). El síndrome de Gertsman, caracterizado por la impotencia para calcular (acalculia), agnosia digital, desorientación derecha-izquierda y agrafia (opción 5 FALSA). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 695. Vallejo Ruiloba (2011) Alucinaciones visuales Hecaen (1978) las diferenció en elementales y complejas. Las primeras se caracterizan por la falta de figuración. Se trata de luces, colores o figuras geométricas que adquieren con frecuencia movimiento. Rara vez suceden en enfermos psiquiátricos. En las alucinaciones visuales complejas, la visión presenta caracteres cercanos a la realidad. El enfermo ve objetos o seres reconocibles.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

59

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Las zoopsias son características del delirium tremens, durante el cual el enfermo ve pequeños animales (insectos, reptiles, etc.) que le inducen intenso terror. También se han denominado alucinaciones liliputienses. Estas últimas son características del síndrome de Charles Bonnet (opción 1 CORRECTA). Se trata de un trastorno alucinatorio en ancianos con patología orgánica central o periférica. Estos pacientes ven pequeñas figuras de animales u otras criaturas, frecuentemente al anochecer, con ausencia de delirios u otra modalidad de alucinación. El fenómeno se caracteriza en el hemicampo correspondiente a la lesión. Al contrario, en el delirium tremens, las zoopsias suelen ocupar los dos campos visuales. Las alucinaciones visuales siempre deben hacer sospechar la existencia de una alteración orgánica cerebral o intoxicación por drogas alucinógenas. En este último caso se trata más bien de deformaciones del mundo real con sobreimposición de formas y colores.

68.- De los siguientes, ¿qué autor describió las pseudoalucinaciones con el nombre de “alucinaciones pálidas”? 1) Griesinger 2) Kahlbaum 3) Hagen 4) Jaspers 5) Hare RC 1 Psicopatología, Tema 7: Psicopatología de la sensopercepción, Apartado “Variantes de la experiencia alucinatoria, Pseudoalucinación, Página 108 (2014) Manual de psicopatología, Tomo I, página 149. Belloch (2008) Pseudoalucinación La conceptualización de las pseudoalucinaciones ha originado una enorme discusión en psicopatología desde que fueron descritas por Griesinger en 1845 bajo el nombre de alucinaciones pálidas (opción 1 CORRECTA). Posteriormente, en 1866 Kahlbaum las denominó como alucinaciones aperceptivas (opción 2 FALSA), y Hagen, en 1868, les dio el nombre que actualmente mantienen, pseudoalucinaciones (opción 3 FALSA).

69.- ¿Qué tipo de anomalías son la escisión perceptiva y la sinestesia? 1) Engaños perceptivos 2) Anomalías en la percepción de la intensidad 3) Anomalías en la percepción de la cualidad 4) Anomalías en la integración perceptiva 5) Anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos RC 4 Psicopatología, Tema 7: Psicopatología de la sensopercepción, Apartado “Distorsiones en la integración perceptiva”, Página 102 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

60

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La escisión perceptiva y la sinestesia son anomalías en la integración perceptiva (opción 4 CORRECTA) Manual de psicopatología, Tomo I, página 142. Belloch (2008)

ANOMALÍAS EN LA INTEGRACIÓN PERCEPTIVA

Se trata de anomalías poco frecuentes, que a veces aparecen en los estados orgánicos y en la esquizofrenia. El paciente parece incapaz de establecer los nexos que habitualmente existen entre dos o más percepciones procedentes de modalidades sensoriales diferentes. Por ejemplo, un paciente que está viendo la TV experimenta la sensación de que existe una especie de “competición”, e incluso un conflicto, entre lo que oye y lo que ve, como si ambas sensaciones no tuvieran nada que ver entre sí, o como si vinieran de fuentes de estimulación diferentes, y lucharan entre sí por atraer su atención. Las conexiones entre ambas modalidades sensoriales (auditiva y visual) han fracasado o no se han establecido correctamente, y por ello la persona tiene la sensación de que proceden de fuentes diferentes y de que atraen al mismo tiempo sus recursos atencionales. En estos casos estamos ante un ejemplo de lo que se denomina escisión perceptiva, en la que el objeto percibido se desintegra en fragmentos o elementos. Las escisiones pueden ceñirse a las formas (morfolisis), o a la disociación entre color y forma (metacromías). El fenómeno opuesto a la escisión se denomina aglutinación, y consiste en que las distintas cualidades sensoriales se funden en una única experiencia perceptiva. En este caso, el paciente parece incapaz de distinguir entre diferentes sensaciones. Una forma especial de integración es la sinestesia, una asociación anormal de las sensaciones en la que una sensación se asocia a una imagen que pertenece a un órgano sensorial diferente. Un ejemplo sería la audición coloreada, es decir, “ver” colores cuando se escucha música.

70.- ¿Cuál es una de las diferencias entre enfermos de Alzheimer y subcorticales (especialmente Huntington y Parkinson)? 1) La memoria de reconocimiento está deteriorada de forma más benigna en los subcorticales que en los Alzheimer 2) La capacidad para codificar semánticamente la información parece preservada en Alzheimer, mientras que en las subcorticales parece bastante deteriorada 3) Las tasas de olvido en los primeros minutos tras la presentación son normales o ligeramente superiores a lo normal en Alzheimer 4) La amnesia retrógrada está graduada temporalmente en las subcorticales 5) Los problemas de codificación y almacenamiento en Alzheimer parecen menos serios que los déficits de los enfermos con demencia subcortical RC 1 Psicopatología, Tema 8: Psicopatología de la Memoria, Apartado “Amnesia y demencias”, Página 147 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

61

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, Tomo I, página 185. Belloch (2008) Beatty resume en cuatro puntos las diferencias entre enfermos de Alzheimer y subcorticales (especialmente Huntington y Parkinson): La capacidad para codificar semánticamente la información parece preservada en Huntington, Parkinson y esclerosis múltiple, mientras que en los Alzheimer parece bastante deteriorada (opción 2 FALSA). La memoria de reconocimiento está deteriorada de forma más benigna en los subcorticales que en los Alzheimer (opción 1 CORRECTA). Las tasas de olvido en los primeros minutos tras la presentación son consistentemente aceleradas en Alzheimer, pero son normales o ligeramente superiores a lo normal en las subcorticales (opción 3 FALSA). La amnesia retrógrada está graduada temporalmente en los Alzheimer, pero es igual de severa a lo largo del tiempo en los subcorticales (opción 4 FALSA) Esto se achaca a que las dificultades de los subcorticales son en gran medida resultado de problemas de recuperación, al menos en las primeras fases de la enfermedad; más adelante aparecen a menudo problemas de codificación y almacenamiento, pero parecen menos serios que los déficits de los enfermos de Alzheimer (opción 5 FALSA). Y esta sería una de las diferencias entre demencias corticales y subcorticales, el grado en que están afectados los mecanismos de codificación y almacenamiento.

71.- El fenómeno de la “memoria dependiente de estado” se refiere a: 1) Influenciar el procesamiento de un estímulo manipulando la presentación previa del mismo o de otros estímulos relacionados con él 2) Lo que se experimente en un determinado estado de ánimo tenderá a ser recordado más fácilmente cuando se reinstaura ese estado de ánimo, independientemente de si el material es agradable, desagradable o neutro 3) El material acorde en valencia afectiva con el propio estado de ánimo se aprende y recuerda mejor que los estímulos con una valencia afectiva diferente 4) Recordar igual proporción de material positivo y negativo 5) Mayor tendencia a recordar el material positivo RC 2 Psicopatología, Tema 8. Psicopatología de la Memoria, Apartado “Amnesias funcionales o psicógenas”, Página 148 (2014) Manual de psicopatología, Tomo I, página 187. Belloch (2008) Mientras que el fenómeno de la memoria dependiente de estado (lo que se experimente en un determinado estado de ánimo tenderá a ser recordado más fácilmente cuando se reinstaura ese estado de ánimo, independientemente de si el material es agradable, desagradable o neutro) cuenta con datos tanto a favor como en contra (opción 2 CORRECTA), el efecto de la congruencia con el estado de ánimo (el material acorde en valencia afectiva con el propio estado de ánimo se aprende y recuerda mejor que los estímulos con una valencia afectiva diferente) resulta más robusto (opción 3 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

62

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Aunque se ha demostrado el efecto de congruencia, también se han encontrado otros dos efectos no previstos: el efecto de simetría (recordar igual proporción de material positivo y negativo (opción 4 FALSA), efecto que se da en la población con depresión subclínica) y el efecto de asimetría (mayor tendencia a recordar el material positivo) opción 5 FALSA, que es el resultado que clásicamente se ha demostrado y que parece ser el patrón normativo de la ejecución de la memoria. Facilitación (priming): fenómeno que consiste en influenciar el procesamiento de un estímulo manipulando la presentación previa del mismo o de otros estímulos relacionados con él (opción 1 FALSA), por ejemplo, semánticamente.

72.- ¿A qué concepto nos referimos cuando el paciente, de repente descubre, a modo de corazonada u ocurrencia, el significado de todas aquellas intuiciones o significaciones mal definidas? 1) Temple o humor delirante 2) Inspiración delirante 3) Percepción delirante 4) Recuerdo delirante 5) Idea delirante secundaria RC 2 Psicopatología, Tema 9: Psicopatología del Pensamiento, Apartado “Clasificación de los delirios según su forma”, Página 178 (2014) Conviene que tengáis en cuenta que: La intuición delirante es sinónimo de ocurrencia o inspiración delirante. La atmósfera delirante es sinónimo de temple o humor delirante Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 704. Vallejo Ruiloba (2011)

Temple o humor delirante (opción 1 FALSA). Constituye el límite entre la vivencia normal y

la vivencia delirante. El paciente nota, o más bien tiene la intuición, la sospecha o el presentimiento de que “algo está pasando”, pero realmente no sabe qué. El ambiente es distinto. Aparecen nuevas significaciones ante hechos comunes y emocionalmente neutros para un observador externo. Esta sensación suele ser vivida con angustia. Corresponde a un estado afectivo difuso, durante el cual el paciente presenta un cambio profundo y se nota desazonado, inquieto y alarmado. El ambiente es distinto, existiendo una alteración sutil que lo envuelve todo con una luz incierta, amenazante y de mal aspecto. A partir de este estado de ánimo especial surgen las percepciones e intuiciones delirantes.

Percepción o interpretación delirante. El paciente da una significación anormal a hechos y percepciones normales, casi siempre en el sentido de la autorreferencia (opción 3 FALSA).

Intuición, ocurrencia o inspiración delirante. El paciente, de forma relativamente brusca en muchas ocasiones, de repente descubre, a modo de corazonada u ocurrencia, el significado de todas aquellas intuiciones o significaciones mal definidas (opción 2 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

63

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

En este momento todo “empieza a cuadrar”, estructurándose el delirio. El paciente sabe de pronto, sin apoyo alguno en una realidad sensible (a diferencia de la percepción delirante, en la que se apoya en una percepción o hecho concreto) que ha cambiado radicalmente el significado de algo.

Representación o recuerdo delirante.

En ella, hechos sucedidos años atrás son interpretados actualmente de forma errónea o delirante; una imagen o un recuerdo toman un significado totalmente nuevo. Se da, pues, una significación nueva a un recuerdo, de manera que el paciente interpreta el pasado mediante una configuración delirante (opción 4 FALSA).

Idea delirante secundaria o idea deliroide (opción 5 FALSA). Se trata de delirios que surgen en relación con, o secundariamente a, otros trastornos, tanto psiquiátricos como no psiquiátricos. Su contenido es parcialmente comprensible en el conjunto de las vivencias del paciente. Así, cumpliría la mayoría pero no todas las características de una idea delirante primaria (creencia falsa, irreductible, fija), pero en cambio sería secundaria a algunos acontecimientos de la vida del paciente o a algún otro de sus síntomas (a diferencia de la idea delirante primaria, que aparece sin estímulo externo y se establece por vía patológica).

73.- El delirio de ser controlado se define como: 1) Idea delirante cuyo contenido principal se refiere al funcionamiento del propio cuerpo 2) Idea delirante de que el sujeto ha perdido o perderá todas o casi todas sus posesiones físicas 3) Idea delirante cuyo contenido implica una exagerada valoración de la importancia, el poder, el conocimiento o la identidad personales 4) Idea delirante en torno a la no existencia del yo 5) Idea delirante en la que los sentimientos, impulsos y pensamientos o actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por una fuerza externa RC 5 Psicopatología Adultos, Tema 9. Psicopatología del pensamiento, Apartado “Clasificación de los delirios según su contenido”, Página 178 (2014) Manual de psicopatología, Tomo I, página 232. Belloch (2008) Delirio de ser controlado: Idea delirante en la que los sentimientos, impulsos y pensamientos o actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por una fuerza externa (opción 5 CORRECTA). Delirios típicos de esta categoría son la alineación del pensamiento, el robo del pensamiento o la transmisión del pensamiento. Idea delirante corporal: Idea delirante cuyo contenido principal se refiere al funcionamiento del propio cuerpo (opción 1 FALSA). Ejemplos: el cerebro está podrido; una

mujer está embarazada a pesar de estar en la menopausia.

Idea delirante de pobreza: Idea delirante de que el sujeto ha perdido o perderá todas o casi todas sus posesiones físicas (opción 2 FALSA) Idea delirante de grandeza: Idea delirante cuyo contenido implica una exagerada valoración de la importancia, el poder, el conocimiento o la identidad personales (opción 3 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

64

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Idea delirante nihilista: Idea delirante en torno a la no existencia del yo (o de algunas de sus partes), de los demás y del mundo (opción 4 FALSA). Ejemplo: “el mundo se ha terminado,

“nunca más tendré cerebro”, “no necesito comer porque estoy hueco”.

74.- Un paciente cree que cuando le extirparon las amígdalas en la infancia le colocaron un dispositivo en la cabeza con cables a través de los cuales puede oír la voz del gobernador. Podemos sospechar que se trata de una: 1) Idea delirante nihilista 2) Idea delirante secundaria 3) Idea delirante de grandeza 4) Idea delirante extravagante 5) Idea delirante de celos RC 4 Psicopatología Adultos, Tema 9. Psicopatología del pensamiento, Apartado “Clasificación de los delirios según su contenido”, Página 178 (2014) Manual de psicopatología, Tomo I, página 232. Belloch (2008) Idea delirante extravagante: Falsa creencia cuyo contenido es claramente absurdo y sin base real posible. Ejemplo: un hombre cree que cuando le extirparon las adenoides en la

infancia le colocaron un dispositivo en la cabeza con cables a través de los cuales puede oír la voz del gobernador (opción 4 CORRECTA).

Idea delirante nihilista: Idea delirante en torno a la no existencia del yo (o de algunas de sus partes), de los demás y del mundo. Ejemplo: “el mundo se ha terminado, “nunca más tendré cerebro”, “no necesito comer porque estoy hueco” , (opción 1 FALSA). Idea delirante secundaria: Ideas delirantes que surgen como intentos de explicación de experiencias anómalas previas y, en este sentido, son comprensibles psicológicamente (opción 2 FALSA). Idea delirante de grandeza: Idea delirante cuyo contenido implica una exagerada valoración de la importancia, el poder, el conocimiento o la identidad personales (opción 3 FALSA). Idea delirante de celos: Convicción delirante de que la pareja sexual es infiel (opción 5 FALSA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

65

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

75.- La glosomanía hace referencia a: 1) Un flujo casi continuo de habla acelerada, con cambios temáticos bruscos, que habitualmente se basan en asociaciones comprensibles, estímulos que distraen la atención o juegos de palabras 2) Trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las palabras, alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras 3) Trastorno del habla que se caracteriza por una alteración de la fluidez y del ritmo de la expresión oral 4) Conducta verbal caracterizada por la producción de oraciones cuyos componentes son elegidos fundamentalmente por su afinidad o parentesco fonológico (rimas, asonancias, etc.) 5) Alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la palabra, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas RC 4 Psicopatología Adultos, Tema 9. Psicopatología del pensamiento. No está en el libro pero creo importante considerar estos conceptos ya que han preguntado por ellos anteriormente. Manual de psicopatología, Tomo I, página 284. Términos clave. Belloch (2008) Fuga de ideas: Un flujo casi continuo de habla acelerada, con cambios temáticos bruscos, que habitualmente se basan en asociaciones comprensibles, estímulos que distraen la atención o juegos de palabras (opción 1 FALSA). Cuando es grave, el habla puede ser incoherente y desorganizada. Tartajeo: Trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las palabras, alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras (opción 2 FALSA). Tartamudeo: Trastorno del habla que se caracteriza por una alteración de la fluidez y del ritmo de la expresión oral (opción 3 FALSA). Glosomanía: Conducta verbal caracterizada por la producción de oraciones cuyos componentes son elegidos fundamentalmente por su afinidad o parentesco fonológico (rimas, asonancias, etc.); opción 4 CORRECTA. Taquifemia: Alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la palabra, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas (opción 5 FALSA)

76.- De los siguientes ¿Cuál NO se considera un trastorno de la “significación” del lenguaje? 1) Ecolalia 2) Neologismos 3) Glosomanía 4) Glosolalia 5) Ensalada de palabras RC 1

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

66

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicopatología Adultos, Temas 9 y 10. Psicopatología del pensamiento y del lenguaje. No figura en mi libro. La ecolalia es un trastorno iterativo del lenguaje (opción 1 CORRECTA). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, Vallejo Ruiloba (2011), Página 708 (2011) Trastornos ITERATIVOS del lenguaje o esterotipias verbales Alteraciones en la repetición de una misma sílaba, palabra o frase. Se pueden distinguir los siguientes tipos: palilalia, ecolalia (opción 1 CORRECTA), verbigeración y coprolalia

Ecolalia. Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases que han sido dirigidas al enfermo, a modo de eco. Puede también copiar su entonación. Trastornos de la SIGNIFICACIÓN del lenguaje Se trata de trastornos que afectan más directamente al significado del lenguaje. La mayoría de ellos son característicos de la esquizofrenia, si bien también pueden aparecer en algunas demencias y en afasias sensoriales:

Neologismos. Creación y uso de palabras o expresiones sin un significado generalmente aceptado, a las que el paciente da una significación concreta. El paciente crea nuevas palabras a partir de la combinación o condensación de otras, siendo estas nuevas palabras incomprensibles para el entrevistador. Se observa en las afasias sensoriales y en algunos pacientes con esquizofrenia. En estos pacientes, puede corresponder a tres orígenes: La necesidad de expresión de sentimientos y sensaciones nuevas y extrañas que no pueden designarse con los vocablos corrientes. Las seudoalucinaciones auditivas, que aportan palabras o frases que no tienen ninguna relación con la idea que quieren expresar. Las ideas delirantes, que inducen a cierto lenguaje misterioso y simbólico.

Glosomanía.

Conjunto de manifestaciones verbales neoformadas acumuladas preocupación sintáctica alguna y desprovistas de fijeza y significación propias.

sin

Glosolalia. Lenguaje “personal” del enfermo, que utiliza un vocabulario y una sintaxis de su propia invención, pero con un sentido propio. Así, a diferencia de la glosomanía, este lenguaje sí podría ser traducido en caso de que conociéramos este lenguaje especial. También se ha llamado criptolalia, y su escritura derivada, criptografía.

Ensalada de palabras. Conexiones incoherentes o incomprensibles de palabras que no responden a ninguna regla gramatical y sin significado aparente. Las palabras de una oración apenas guardan relación unas con otras. Es propia de algunos pacientes con esquizofrenia. A pesar de su espectacularidad, puede aparecer en pacientes con pocas alteraciones en el resto de funciones psíquicas. También se ha llamado por algunos autores esquizoafasia. Otras alteraciones de la significación del lenguaje: Paralogismos y Descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

67

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

77.- De los siguientes ¿cuál NO se considera un trastorno del “ritmo” del lenguaje? 1) Bradifemia 2) Taquifemia 3) Presión del habla 4) Disfemia 5) Disartria RC 5 Psicopatología Adultos, Temas 9 y 10. Psicopatología del pensamiento y del lenguaje Todas las alternativas EXCEPTO la 5 son alteraciones del RITMO del lenguaje. La disartria es una alteración en la ARTICULACIÓN del lenguaje (opción 5 CORRECTA) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 707s. Vallejo Ruiloba (2011) TRASTORNOS en la ARTICULACIÓN del lenguaje Disartria (opción 5). Trastorno específico de la articulación (tono, movimiento muscular) en el que las bases del lenguaje (gramática, comprensión y elección de palabras) están intactas. Es secundaria a lesiones en el sistema nervioso (opción 5).

Disfonías. Dislalias.

TRASTORNOS del RITMO del lenguaje Consisten en alteraciones en el ritmo y/o en la velocidad del lenguaje. Los más relevantes son:

Bradifemia o bradifasia (opción 1). Enlentecimiento en la emisión del lenguaje. Aumento de latencia de respuesta. El lenguaje es normal, pero el tiempo que pasa desde que se realiza la pregunta hasta que el paciente comienza a responder es más prolongado. Es propio pero no exclusivo de las depresiones melancólicas, y se suele asociar con cierta inhibición psicomotora.

Taquifemia

(opción 2) o taquifasia. Aceleración en la emisión del lenguaje. Hablar muy deprisa. Se suele asociar a un hablar excesivo (logorrea o verborrea).

Presión del habla (opción 3). Incremento de la cantidad del lenguaje espontáneo en comparación con lo considerado como el extremo contrario del aumento de latencia de respuesta. El paciente habla con rapidez y es difícil interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia por decir una nueva idea. Se suele encontrar en los cuadros maníacos, casi siempre acompañado de un aumento del tono de voz, así como de trastornos del pensamiento (taquipsiquia o aceleración del pensamiento, y también en la fuga de ideas).

Tartamudez o disfemia (opción 4) o espasmofemia. Se da una alteración del ritmo y de la

fluidez del habla, caracterizada por la interrupción del flujo del habla, por la tendencia a repetir las sílabas iniciales de las palabras. Pueden aparecer también bloqueos y aspiraciones. Aumenta en situación de ansiedad. Clásicamente se definen tres tipos de tartamudez: a) tónica, que fundamentalmente se presenta al inicio de un discurso comunicativo y que, una vez superado, fluye normalmente; b) clónica, en la que el trastorno se manifiesta en el principio del fonema, y c) mixta, que agrupa a las dos anteriores.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

68

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Aprosodia. Falta de entonación, apareciendo un discurso monótono, sin inflexiones y con

pérdida de la musicalidad. Suele asociarse a alteraciones similares en el lenguaje no verbal. Es una alteración inespecífica. Se puede observar en las depresiones, esquizofrenia con síntomas negativos, autismo y diversos trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y algunas afasias, entre otros.

78.- En relación a las alteraciones de la afectividad, a cuál corresponde la siguiente definición: “impotencia para hacer obrar la voluntad, tomar una decisión o cumplir un acto deseado y reconocido necesario por el sujeto”: 1) Anhedonia 2) Ambivalencia afectiva 3) Abulia 4) Alexitimia 5) Rigidez afectiva RC 3 Psicopatología Adultos, Tema 11. Psicopatología de la afectividad. Apartado “Abulia”, Página 229 (2014) Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 719. Vallejo Ruiloba (2011) Anhedonia. La anhedonia es la disminución o la desaparación de la capacidad para obtener placer en circunstancias que con anterioridad sí lo procuraban (opción 1 FALSA). Es uno de los síntomas depresivos por excelencia. En las formas leves puede expresarse como una dificultad para mantener la concentración y el interés en las actividades habituales, con lo que se aprecia una tendencia cada vez menor a tomar parte en dichas actividades. La anhedonia refleja un bloqueo de la capacidad de recompensa ante estímulos habitualmente placenteros y reforzantes, que lleva al sujeto al aislamiento o a la improductividad. Ambivalencia o ambitimia. Se denomina ambivalencia de sentimientos la coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a un mismo objeto, contenido vivencial o representación (opción 2 FALSA). Por ejemplo, un sujeto puede presentar sensaciones positivas, como amor, y negativas, como odio, en relación con una persona concreta y sin que se anulen mutuamente. También puede existir una ambivalencia intencional o ambitendencia (coexistencia de tendencias contrapuestas) e incluso una ambivalencia intelectual (coexistencia de una idea o representación mental y su contraria). La ambivalencia es un síntoma inespecífico que puede aparecer en diferentes situaciones, tanto normales como patológicas, incluyendo trastornos de personalidad, sujetos inmaduros, trastornos de ansiedad, depresiones (no confundir con la indecisión como síntoma afectivo) e incluso puede aparecer en cuadros psicóticos como la esquizofrenia. La abulia consiste en la impotencia para hacer obrar la voluntad, tomar una decisión o cumplir un acto deseado y reconocido necesario por el sujeto (opción 3 CORRECTA). Se relaciona con un trastorno de la voluntad y se observa en los pacientes que estando plenamente conscientes no son capaces de iniciar, comunicar o regular conductas dirigidas a un propósito. Puede aparecer en algunas depresiones, en trastornos psicóticos, sobre todo con predominio de síntomas negativos, y en trastornos orgánico-cerebrales. La apatía y la abulia pueden constituir una continuidad patológica en la que la segunda represente el lado más extremo. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

69

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La alexitimia puede definirse como la incapacidad para percibir sentimientos o expresar e identificar los propios (opción 4 FALSA). Sin embargo, esta definición inicial se basaba en pacientes orgánicos, por lo que se correspondía con una definición restrictiva. Hoy día se considera un concepto más amplio que se corresponde con las siguientes cuatro características: a) incapacidad para identificar los sentimientos y dificultad para diferenciar dichos sentimientos de sensaciones físicas; b) incapacidad para expresar, comunicar o describir sentimientos; c) vida fantástica empobrecida con dificultades para construir conceptos abstractos, y d) pensamiento operativo (es decir, tendencia a realizar descripciones detallistas repletas de datos superfluos pero ausentes de contenido emocional o personal). Etimológicamente significa “falta de palabras para los afectos”, lo que implica incapacidad para percibir sentimientos y expresar, describir o comunicar e identificar los propios. Rigidez afectiva. Es la pérdida de la capacidad de modulación afectiva (opción 5 FALSA). El paciente tiene sentimientos y emociones fijos y persistentes que no se modulan o varían según las circunstancias externas.

79.- ¿Cuál es el término empleado para referirse a la “inadecuación afectiva”? 1) Paratimia 2) Ambivalencia afectiva 3) Rigidez afectiva 4) Restricción afectiva 5) Afecto constreñido RC 1 Psicopatología Adultos, Tema 11. Psicopatología de la afectividad, Apartado “Paratimia o inadecuación afectiva”, Página 226 (2014) Manual de psicopatología general, página 214. Pedro J. Mesa Cid La paratimia (opción 1 CORRECTA), discordancia o inadecuación afectiva supone una falta de ajuste de las emociones al contenido actual de sus vivencias. Por ejemplo, llorar y lamentarse amargamente al recibir una buena noticia. Es un síntoma frecuente tanto en los síndromes orgánico- cerebrales como en las esquizofrenias residuales que han dejado un defecto en la personalidad. La ambivalencia afectiva (opción 2 FALSA) consiste en la presentación simultánea de sentimientos contradictorios con respecto a un mismo objeto o situación, como sentir amor y odio a la vez hacia alguien, sin que un sentimiento anule al otro. La rigidez, restricción afectiva o afecto constreñido (opciones 3, 4 y 5 FALSAS) consiste en la pérdida de la capacidad para modular y cambiar las emociones.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

70

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

80.- La paratimia es un síntoma encuadrable en: 1) La memoria 2) El pensamiento 3) La conciencia 4) La percepción 5) La afectividad RC 5 Psicopatología Adultos, Tema 11. Psicopatología de la afectividad, Apartado “Paratimia o inadecuación afectiva”, Página 226 (2014) La paratimia o inadecuación afectiva es un síntoma encuadrable en la psicopatología de la afectividad (opción 5 CORRECTA) Para que tengáis más información os referencio la paratimia con otro manual diferente a la pregunta anterior. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 719. Vallejo Ruiloba (2011) Inadecuación afectiva o paratimia. Existe inadecuación afectiva cuando las emociones del sujeto no se corresponden de un modo natural con el contenido de sus vivencias, incluyendo la conciencia de sí mismo y su entorno; por ejemplo, un paciente explica que está siendo

maltratado de diversas maneras y al mismo tiempo que lo explica se ríe de una manera incontrolada. En este ejemplo la respuesta afectiva del paciente no parece apropiada al

contexto situacional en el que se desarrolla. Esta inadecuación puede abarcar aspectos cuantitativos (intensidad) o cualitativos (matización o tonalidad). La paratimia es un síntoma que se observa con relativa frecuencia en pacientes esquizofrénicos y en trastornos orgánico-cerebrales aunque es excepcional su aparición en síndromes afectivos primarios como cuadros depresivos o maniformes. Al valorar este síntoma se debe diferenciar entre la vivencia afectiva y la expresión externa de ésta. Por ejemplo, en la esquizofrenia residual se aprecia una inadecuación afectiva en ambos niveles, mientras que algunos cuadros orgánicos con afectación del SNC presentan una inadecuación afectiva con alteraciones en la expresión externa de la misma, como ocurre en los paroxismos de risa incontrolada que pueden aparecer en la patología seudobulbar.

81.- Según el DSM-IV-TR, ¿cómo se denominan los movimientos de las extremidades intermitentes, burdos, de gran amplitud, unilaterales?: 1) Movimientos distónicos 2) Movimientos atetósicos 3) Movimientos mioclónicos 4) Movimientos hemibalísmicos 5) Espasmo hemifacial RC 4 Adultos, Tema 12. Trastornos psicomotores. Se ampliará esta parte utilizando la última edición del Vallejo Ruiloba, ya que algunas de las definiciones de mi libro quedan un poco incompletas Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

71

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR, página 127 Movimiento distónicos: movimientos giratorios lentos, prolongados, que se intercalan con estados persistentes de tensión muscular (opción 1 FALSA). Movimientos atetósicos: movimientos de torsión lentos, irregulares, más frecuentes en los dedos de las manos y pies, pero que a menudo implican el cuello (opción 2 FALSA). Movimientos mioclónicos: contracciones musculares breves, simples, semejantes a descargas, que pueden afectar a partes de músculos o a grupos musculares (opción 3 FALSA). Movimientos hemibalísmicos: movimientos de las extremidades intermitentes, burdos, de gran amplitud, unilaterales (opción 4 CORRECTA). Espasmo hemifacial: contracciones unilaterales, repetitivas e irregulares de músculos faciales (opción 5 FALSA).

82.- Las dismimias: 1) Consisten en la expresión exagerada o exaltada de la mímica 2) Expresan un estado afectivo monotemático 3) Reflejan una contradicción entre la expresión facial y gestual y los contenidos psicoafectivos 4) Reproducen, al instante, guiños o movimientos de la boca del observador en forma de espejo 5) Oscilan desde la escasez de movimientos hasta la inmovilidad completa RC 3 Adultos, Tema 12. Trastornos psicomotores, Apartado “Dismimias”, Página 242 (2014). Manual de psicopatología, Tomo I, página 456s. Belloch (2008) Existen 3 tipos de alteraciones de la mímica: hipermimias, hipomimias y dismimias. Las hipermimias consisten en la expresión exagerada o exaltada de la mímica (opción 1 FALSA). Estas alteraciones pueden ser: Hipermimias generalizadas, en las que participan todos los músculos faciales y la mirada no se fija, sino que se halla distraída o al acecho. Hipermimias polarizadas, que expresan, al contrario que las generalizadas, un estado afectivo monotemático (opción 2 FALSA). Por ejemplo, la angustia y el miedo se traducen en crispaciones de la cara y mirada trágica. Las hipomimias y las amimias oscilan desde la escasez de movimientos hasta la inmovilidad completa (opción 5 FALSA). Las dismimias reflejan una contradicción entre la expresión facial y gestual y los contenidos psicoafectivos (opción 3 CORRECTA). Pueden ser: Paramimias o mímicas discordantes: suponen una discordancia entre la expresión verbal y la expresión facial y que se observan especialmente en la esquizofrenia. En ese caso, la mímica se traduce en sonrisas o risas inmotivadas, extrañas, que a veces se asocian a un trastorno paracinético (parasitismo mímico).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

72

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Mimias reflejas o ficticias: reproducen, al instante guiños o movimientos de la boca del observador (ecomimia) en forma de espejo (opción 4 FALSA). Se observa en el retraso mental, en la histeria, en los simuladores y, en menor medida, en la esquizofrenia.

83.- En una distribución de frecuencias, el número de veces que se repite cada uno de los valores de la variable, se denomina: 1) Frecuencia absoluta 2) Frecuencia relativa 3) Porcentaje 4) Frecuencia absoluta acumulada 5) Frecuencia relativa acumulada RC 1 Estadística, Tema 2. Clasificación y Notación de Variables, Apartado “Variables cualitativas”, subapartado “Distribución de frecuencias”, Página 90 (2014) Análisis de datos en psicología I, página 80. José Merino y Miguel Padilla. Frecuencia absoluta: número de veces que se repite cada uno de los valores de la variable (opción 1 CORRECTA). Se simboliza por ni Proporción o Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta de cada clase, ni y el número total de observaciones, n (opción 2 FALSA). Porcentaje: simbolizado por Pi, es el valor de la frecuencia relativa multiplicado por cien (opción 3 FALSA). Frecuencia absoluta acumulada: es el número de veces que, en la muestra, se repite cada modalidad o cualquiera de las modalidades inferiores (opción 4 FALSA). Se simboliza por n a. Proporción acumulada o Frecuencia relativa acumulada: simbolizada por pa, es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada de cada clase, n a, y el total de observaciones, n (opción 5 FALSA).

84.- En una distribución de frecuencias, el grado en que los datos se reparten equilibradamente por encima y por debajo de la tendencia central se denomina: 1) Curtosis 2) Tendencia central 3) Variabilidad 4) Sesgo o asimetría 5) Eficiencia RC 4 Estadística, Tema 2. Clasificación y Notación de Variables, Apartado “Propiedades de la distribución de frecuencias”, Página 94 (2014) La opción 5 no es correcta, la eficiencia es una propiedad de los estimadores.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

73

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Se denomina precisión o eficiencia de un estimador a la inversa de la varianza de su distribución muestral (opción 5 FALSA). Cuando menor es la varianza de la distribución muestral del estimador mayor es la eficiencia. Introducción al análisis de datos, página 47s. Ana Julia Garriga, Paula Lubin, José Mª Merino y cols (2012) Asimetría o sesgo: esta propiedad se refiere al grado en que los datos se reparten equilibradamente por encima y por debajo de la tendencia central (opción 4 CORRECTA). Una distribución será simétrica cuando al dividirla en dos a la altura de la media, las dos mitades se superponen. Una distribución tiene asimetría positiva cuando la mayor concentración de puntuaciones se produce en la parte baja de la escala y asimetría negativa cuando la mayor parte de las puntuaciones se sitúan en la parte alta de la escala. Las distribuciones con asimetría negativa son propias de tests fáciles, en los que la mayoría de los sujetos puntúan alto; en los tests difíciles la mayoría de los sujetos puntúan bajo, por lo que la distribución adopta una forma asimétrica positiva. Os referencio la pregunta con otro manual. Análisis de datos en psicología I, página 98s. José Merino y cols (2001). Propiedades de la distribución de frecuencias Tendencia central: es un valor de la variable que se encuentra hacia el centro de la distribución de frecuencias. A este valor se le denomina promedio y es un valor que sintetiza a todos los valores de la distribución (opción 2 FALSA). Variabilidad: es un índice o medida que resume el grado de concentración de los valores de una distribución en torno a su promedio (opción 3 FALSA). Si los valores están muy cercanos al promedio se habla de una distribución homogénea; si por el contrario, los valores se alejan del promedio se habla de una distribución heterogénea. Sesgo o asimetría: se refiere al grado de simetría o asimetría de una distribución de frecuencias. Si hay un número de observaciones similar por debajo y por encima del promedio se dice que la distribución es simétrica. Si hay una mayor frecuencia de valores bajos que de valores altos se dice que la distribución es asimétrica positiva. Si hay una mayor frecuencia de valores altos que de bajos, se dice que la distribución es asimétrica negativa. Las distribuciones asimétricas positivas son propias de tests difíciles, en los que la mayor parte de los sujetos obtienen puntuaciones bajas. Por el contrario, las distribuciones asimétricas negativas son propias de test fáciles en los que la mayor parte de los sujetos obtienen puntuaciones altas. Curtosis: se refiere al grado de apuntamiento de la distribución de frecuencias (opción 1 FALSA)

85.- El quinto Decil de una distribución es equivalente al: 1) Percentil 5 2) Percentil 10 3) Percentil 50 4) Percentil 60 5) Percentil 90

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

74

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 3 Estadística, Tema 3. Índices de Tendencia Central, Posición y Variabilidad, Apartado “Estadísticos de posición”, subapartado “Deciles”, Página 99 (2014) Los deciles son 9 valores que dividen en 10 partes iguales la distribución. De este modo el Decil 5, D5, deja por debajo de sí al 50% de las observaciones, por lo que equivale al percentil 50 (opción 3 CORRECTA) Introducción al análisis de datos, página 80. Ana Julia Garriga, Paula Lubin, José Mª Merino y cols (2012) Los deciles son nueve valores que dividen en diez partes iguales a la distribución. Se representan por Di, donde i = 1,2,…,9. El primer decil D1 deja por debajo de sí al 10% de los sujetos, el D2 al 20%, el D3 al 30% y así hasta el D9 que deja por debajo de sí al 90% de los sujetos. De este modo: D1 = P10, D2 = P20, …D5 = P50 = Md, …D9 = P90

86.- En una distribución marcadamente asimétrica, se recomienda medir la dispersión de los datos con: 1) La amplitud semi-intercuartil 2) La varianza 3) La desviación típica 4) La media aritmética 5) La moda RC 1 Estadística, Tema 3. Índices de Tendencia Central, Posición y variabilidad, Apartado “Amplitud semi-intercuartil (ASI)”, Página 100 (2014) El enunciado se refiere a los índices de dispersión o variabilidad. La media aritmética y la moda son índices de tendencia central, motivo por el cual las opciones 4 y 5 son FALSAS. En una distribución asimétrica NO es recomendable utilizar la media como medida de tendencia central. Como consecuencia, la varianza, que se basa en la variabilidad con respecto a la media, tampoco es recomendable (opción 2 FALSA). Una alternativa es la amplitud semiintercuartil, un índice resistente de dispersión. Introducción al análisis de datos, página 103. Ana Julia Garriga, Paula Lubin, José Mª Merino y cols (2012) La varianza y la desviación típica, junto con la media aritmética, son los estadísticos recomendados para estudiar la variabilidad y la tendencia central de una distribución de frecuencias. Sin embargo, en ocasiones, y debido a la asimetría de la distribución, no es aconsejable el uso de estos índices y debemos buscar una alternativa. En estas circunstancias, un índice resistente de dispersión adecuado, que se utilizaría junto con la mediana como medida de tendencia central, sería la amplitud semi-intercuartil (opción 1 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

75

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

87.- ¿Cuál de los siguientes tipos de muestreo NO es probabilístico? 1) Muestreo aleatorio simple 2) Muestreo aleatorio estratificado 3) Muestreo por conglomerados 4) Muestreo polietápico 5) Muestreo de bola de nieve RC 5 Estadística, Tema 7. Fundamentos de Estadística Inferencial, Apartado “Muetsreo aleatorio”, Página 147 (2014). Todas las opciones EXCEPTO la 5 son ejemplos de muestreo probabilístico. El muestreo de bola de nieve es NO probabilístico (opción 5 CORRECTA) Introducción al análisis de datos, página 250. Ana Julia Garriga, Paula Lubin, José Mª Merino y cols (2012) En ocasiones, el muestreo probabilístico resulta demasiado costoso y se acude a métodos NO probabilísticos. Entre ellos se encuentran los siguientes: Muestreo por cuotas (o accidental) Muestreo opinático (o intencional) Muestreo casual (o incidental) Muestreo de “bola de nieve” (opción 5) Diseños de Investigación en Psicología, página 438s. Sofía Fontes de Gracia Muestreo Probabilístico: Muestreo aleatorio simple (opción 1) Muestreo aleatorio estratificado (opción 2) Muestreo por conglomerados (opción 3) Muestreo polietápico (opción 4) Muestreo NO probabilístico: Muestreo accidental Muestreo estratégico Muestreo de “bola de nieve” (opción 5) Muestreo “bola de nieve”: muestreo en el que las unidades muestrales van incorporándose a la muestra sucesivamente, a partir de las referencias aportadas por los sujetos que ya han participado en la investigación. Se utiliza frecuentemente con poblaciones “marginales” difíciles de identificar y de localizar (delincuentes, sectas, etc.)

88.- En relación a los Tests Referidos a la Norma señala la INCORRECTA: 1) Los ítems suelen derivarse de alguna teoría de rasgos 2) El objetivo es maximizar las diferencias individuales 3) La finalidad es describir al sujeto en el continuo de algún rasgo 4) La puntuación obtenida por los sujetos sólo tiene significado en relación a los resultados del grupo normativo 5) La puntuación representa el estimador muestral del rendimiento del sujeto en el dominio y tiene un significado en términos absolutos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

76

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 5 Psicometría, Tema 1. Introducción a la Psicometría, Apartado “Interpretación de los resultados tras la aplicación del test”, Páginas 187-188 (2014) Las opciones 1, 2, 3 y 4 son características de los Tests Referidos a la Norma. La opción 5 es una característica de los Tests Referidos al Criterio Psicometría, página 275s. Mª Isabel Barbero García (2003) En los Tests Referidos a la Norma TRN la finalidad es describir al sujeto en el continuo de algún rasgo (opción 3), haciendo hincapié en las diferencias individuales y expresando su posición relativa respecto al grupo de sujetos denominado grupo normativo. Desde la perspectiva de los Tests Referidos al Criterio TRC el objetivo es construir y evaluar test que permitan interpretar las puntuaciones en sentido absoluto, sin referencia a ningún grupo, y describir con mayor precisión los conocimientos, habilidades y destrezas de los sujetos en un dominio concreto de contenidos. Diferencias entre los tests referidos al criterio y los tests referidos a la norma En cuanto a la construcción del test, en los TRC se delimita claramente el dominio de contenidos o conductas y el uso pretendido del test, mientras que en los TRN los ítems suelen derivarse de alguna teoría de rasgos (opción 1) y no se hace tanto hincapié en la especificación clara del dominio de contenidos. Respecto a los criterios de selección de ítems, en los TRN el objetivo es maximizar las diferencias individuales (opción 2) por lo que se eligen ítems de dificultad media y alto índice de discriminación para incrementar el poder discriminativo del test. En los TRC, la selección de los ítems se basa en los objetivos del test y el propósito y finalidad del mismo. Los TRC se pueden utilizar para dos tipos de objetivos: la estimación de la puntuación dominio de los sujetos y el establecimiento de estándares mediante puntos de corte. Un TRC construido atendiendo al primer objetivo se denomina test referido al dominio y se utiliza para describir lo que una persona puede hacer en un área de contenido específico. Por otro lado, cuando un test se construye para establecer estándares mediante los puntos de corte, el test se denomina test de maestría y es útil para clasificar a los sujetos en una de las posibles categorías de clasificación excluyentes entre sí como éxito-fracaso, apto-no apto o trastorno-no trastorno. Respecto a la evaluación de los sujetos, en los TRN la puntuación obtenida por los sujetos se considera un indicador de su puntuación verdadera en un rasgo latente y sólo tiene significado en relación a los resultados del grupo normativo (opción 4). En los TRC, la puntuación representa el estimador muestral del rendimiento del sujeto en el dominio y tiene un significado en términos absolutos (opción 5).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

77

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

89.- Se denomina “error de predicción” a la: 1) Diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera 2) Desviación típica de los errores de medida 3) Diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las puntuaciones pronosticadas en ese mismo test, a partir de una forma paralela 4) Desviación típica de los errores de estimación 5) Diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las obtenidas en otro test paralelo RC 3 Psicometría, Tema 2. Fiabilidad, Apartado “Errores de medida, estimación, predicción y sustitución”, Página 207 (2014) Psicometría, página 206s. Mª Isabel Barbero García (2003) El error de medida es la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera (opción 1 FALSA). A la desviación típica de los errores de medida se le denomina error típico de medida (opción 2 FALSA). Definimos el error típico de estimación de la puntuación verdadera, como la desviación típica de los errores de estimación (opción 4 FALSA). Se define el error de sustitución como la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las obtenidas en otro test paralelo (opción 5 FALSA). Se define el error de predicción como la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las puntuaciones pronosticadas en ese mismo test, a partir de una forma paralela (opción 3 CORRECTA)

90.- ¿Qué tipo de formato tiene este ítem? La capital de España es: Madrid Barcelona La Coruña Sevilla 1) Escala de clasificación 2) Elección múltiple 3) Formato cloze o incompleto 4) Emparejamiento 5) Listado RC 2 No está recogido en mi libro. Pregunta complementaria a la pregunta 85/2013. El enunciado es un ejemplo literal de ítem de elección múltiple (opción 2 CORRECTA), tomado del manual de Isabel Barbero de la Uned.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

78

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicometría, página 98. Mª Isabel Barbero García (2003) Elección múltiple: este tipo de ítems consta de: a) el enunciado propiamente dicho y b) las alternativas u opciones de respuesta, que consisten en una lista de posibles respuestas de las cuales una es la correcta, o la más adecuada, y las otras son incorrectas y se denominan distractores. Se suelen utilizar 3-5 alternativas de respuesta para disminuir la posibilidad de que los sujetos elijan la alternativa por azar. Este tipo de formato se utiliza para medir variables cognitivas y fundamentalmente en tests de conocimientos y rendimiento. No se utiliza para medir variables de personalidad, intereses, actitudes, etc., es decir, en el ámbito oréctico o afectivo. A diferencia de los ítems de elección múltiple, en los listados NO hay respuestas correctas o incorrectas. Ejemplo de Listados: En su opinión, cuál de los siguientes políticos españoles tiene más carisma: Aznar Zapatero Pujol Suárez Ejemplo de Escalas de clasificación: El alcohol es bueno tomado con moderación: - Totalmente en desacuerdo - En desacuerdo - Me es indiferente - De acuerdo - Totalmente de acuerdo Ejemplo de Formato Cloze o incompleto: En el río había gran cantidad de……………que circulaban en ambas direcciones. No se podía estar en cubierta debido al fuerte…………, pero como el trayecto no era muy…………no era demasiado molesto permanecer en el……… Barcos Interior Viento Largo Ejemplo de Emparejamiento: Seleccione de la columna de la derecha la ciudad española que pertenece a la CA situada en la columna de la izquierda y ponga en el espacio en blanco que aparece al lado de cada CA la letra asignada a la ciudad que le corresponde Castilla- León………………… a) Santander Cantabria……………………….. b) Segovia Andalucía……………………….. c) Cáceres Extremadura…………………. d) Sevilla

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

79

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

91.- La amenaza a la validez interna denominada “historia” hace referencia a: 1) Los cambios en las condiciones internas del organismo que son consecuencia del transcurrir del tiempo 2) Los sucesos que ocurren dentro o fuera del experimento entre las medidas que se toman antes y después del tratamiento o entre la exposición a la VI y el registro de la VD 3) Los cambios que ocurren en la VD debido a los instrumentos de observación 4) La pérdida de sujetos durante la realización de una investigación 5) La generalización de los resultados RC 2 Diseños Experimentales, Tema 3. El Diseño Experimental, Apartado “Amenazas a la validez interna”, Página 47 (cuadro) (2014) Diseños de Investigación, página 183s. Sofía Fontes de Gracia Maduración. Se refiere a los cambios en las condiciones internas del organismo que son consecuencia del transcurrir del tiempo (opción 1 FALSA), del desarrollo biológico y psicológico de los participantes en la investigación. Historia. Hace referencia a los sucesos que ocurren dentro o fuera del experimento entre las medidas que se toman antes y después del tratamiento o entre la exposición a la VI y el registro de la VD (opción 2 CORRECTA) Instrumentación. Se refiere a los cambios que ocurren en la VD debido a los instrumentos de observación (opción 3 FALSA) y/o medida o a los procedimientos de evaluación. Mortalidad experimental. Hace referencia a la pérdida de sujetos durante la realización de una investigación (opción 4 FALSA) Validez externa: generalización de los resultados (opción 5 FALSA)

92.- ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del diseño de dos grupos aleatorios? 1) La medida de la VD sólo se puede tomar antes y después del tratamiento 2) Sólo utiliza una VI con dos valores 3) Cada sujeto o grupo de sujetos sólo recibe un tratamiento 4) Tanto la asignación de los sujetos a los grupos como la asignación de los tratamientos a los grupos tiene que hacerse de forma aleatoria 5) Para que los grupos sean equivalentes es necesario que la muestra sea suficientemente grande RC 1 Diseños Experimentales, Tema 4. Diseños Unifactoriales, Apartado “De dos grupos aleatorios”, Página 53 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

80

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Diseños de Investigación, página 202s. Sofía Fontes de Gracia Diseño de dos grupos aleatorios Es el diseño experimental más simple y económico que existe y se suele utilizar cuando la hipótesis tiene carácter exploratorio o es muy sencilla. En ese diseño se contrasta el efecto de una VI con dos niveles sobre una VD. Uno de los valores de la VI suele ser el valor cero o ausencia de tratamiento. El diseño consta de dos grupos: uno experimental al que se le aplica el tratamiento y otro llamado control al que no se le aplica el tratamiento o se le aplica un placebo. También se pueden utilizar dos valores de la VI diferentes de cero. En este caso, el diseño tendría dos grupos experimentales. Características: Sólo utiliza una VI con dos valores (opción 2). Uno de estos valores suele ser la ausencia de tratamiento Al ser un diseño intersujeto, cada sujeto o grupo de sujetos sólo recibe un tratamiento (opción 3) Tanto la asignación de los sujetos a los grupos como la asignación de los tratamientos a los grupos tiene que hacerse de forma aleatoria (opción 4). Para que los grupos sean equivalentes, además de la asignación aleatoria de los sujetos a los grupos es necesario que la muestra sea lo suficientemente grande (opción 5) para que pueda actuar el azar. En los diseños de dos grupos aleatorios la medida de la VD se puede tomar antes y después del tratamiento o solamente después (opción 1). Esto da lugar a que estos diseños se puedan subdividir en diseños con medidas post-tratamiento y en diseños con medidas pre y posttratamiento

93.- Las vías nerviosas que conducen la información sensorial desde los órganos receptores hacia el sistema nervioso central se denominan: 1) Vías ipsilaterales 2) Vías contralaterales 3) Fibras motoras 4) Vías eferentes 5) Vías aferentes RC 5 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 4: Organización general del sistema nervioso. Apartado “Características estructurales y funcionales de la neurona”, Página 54 (2014). Esta es una pregunta obvia pero no por ello menos importante. La opción 1 no es correcta porque el término ipsilateral designa las estructuras que están en el mismo lado del cuerpo y, por lo tanto, se habla de vías ipsilaterales, cuando conectan las zonas situadas en el mismo lado del cuerpo. Si decimos que el bulbo olfatorio izquierdo envía axones al hemisferio ipsilateral, queremos decir que el bulbo olfatorio izquierdo envía axones al hemisferio izquierdo.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

81

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La opción 2 no es correcta porque el término contralateral se refiere a las estructuras situadas en el lado contrario del cuerpo. Las vías contralaterales se inician en un lado del cuerpo, por ejemplo en el derecho, y acaban en el otro, en este caso, el izquierdo. Si decimos que una determinada región de la corteza cerebral izquierda controla los movimientos de la mano contralateral, queremos decir que esta región controla los movimientos de la mano derecha. Las opciones 3 y 4 no son correctas porque se refieren a vías de salida de información. Fundamentos biológicos de la conducta, Tomo I, página 471. Águeda del Abril Alonso. Son vías Aferentes las fibras (conjunto de axones) que llevan información hasta el SNC, y Eferentes, las que se dirigen desde el SNC hacia áreas periféricas. Las vías que conducen información sensorial desde los órganos receptores al encéfalo son vías Aferentes (opción 5 CORRECTA), mientras que el control motor de los músculos y otros órganos se ejerce a través de vías Eferentes (opciones 4 y 5 FALSAS).

94.- La glándula pineal y la habénula son estructuras diencefálicas que pertenecen al: 1) Tálamo 2) Hipotálamo 3) Epitálamo 4) Subtálamo 5) Subhipotálamo RC 3 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 5. Organización Anatomofuncional del SNC, Apartado “Diencéfalo”, Página 74 (2014) La hipófisis o glándula PITUITARIA se encuentra en el hipotálamo (opción 2 FALSA) El enunciado se refiere a la glándula PINEAL y la habénula que pertenecen al Epitálamo (opción 3 CORRECTA) Fundamentos biológicos de la conducta, Tomo I, página 579. Águeda del Abril Alonso. EPITÁLAMO (opción 3 CORRECTA) Este componente del diencéfalo se sitúa en el techo de III ventrículo. Entre las estructuras que lo forman están la glándula pineal y la habénula. La glándula pineal es una estructura impar, única, que está adherida en la zona posterior del techo del III ventrículo, justo en la línea media del encéfalo. A su peculiaridad de estructura impar se añade que sus células, denominadas pinealocitos, no emiten señales nerviosas, sino que son células glandulares que segregan hormonas, fundamentalmente, melatonina. Se considera una auténtica glándula endocrina. La habénula es una estructura triangular que se localiza a ambos lados de la glándula pineal y adyacente al tálamo. En la habénula convergen numerosas proyecciones desde el encéfalo anterior y desde el mesencéfalo y, aunque no se conoce con exactitud su función, parece que es una estación intermedia por la que el hipotálamo influye sobre el mesencéfalo para la regulación de los procesos emocionales

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

82

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

95.- La circunvolución precentral, que es relevante para el control motor, pertenece: 1) Al lóbulo temporal 2) Al lóbulo frontal 3) Al lóbulo parietal 4) Al lóbulo occipital 5) Al cuerpo calloso RC 2 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 5. Organización Anatomofuncional del SNC, Apartado “Corteza cerebral”, Páginas 78-79 (2014) Hay una pregunta PIR de la convocatoria del 2010 que hacía referencia a la circunvolución POSTcentral. He puesto la complementaria por si acaso lo preguntan. Psicobiología: una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica, página 59. Rosenzweig Los cuatro lóbulos llevan a cabo tareas diferentes. Los occipitales reciben y procesan información procedente de los ojos, lo que da origen al sentido de la visión. La información auditiva se dirige a los lóbulos temporales, cuya lesión puede dañar la audición. El sentido del tacto es mediado por una franja de la corteza PARIETAL que está inmediatamente detrás del surco (denominada circunvolución POSTCENTRAL), mientras que, delante del surco central, la circunvolución PRECENTRAL del lóbulo frontal es crucial para el control motor (opción 2 CORRECTA). Un gran haz de axones en forma de C denominado cuerpo calloso cruz el plano de simetría bilateral y permite la comunicación entre los hemisferios derecho e izquierdo.

96.- La capa más interna de la neocorteza es la: 1) Plexiforme 2) Polimórfica 3) Granular interna 4) Piramidal interna 5) Piramidal externa RC 2 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 3. Embriología Y Desarrollo del Sistema Nervioso, Apartado “Evolución de la corteza cerebral”, Páginas 47-48 (2014) y Tema 5. Organización Anatomofuncional del SNC, página 81 (2014) Esta pregunta se puede responder con dos manuales: Fundamentos biológicos de la conducta, Tomo I, página 589. Águeda del Abril Alonso. Fundamentos de psicobiología, página 399. Diego Redolar Ripoll (1ª edición, 2010)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

83

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Capas de la corteza La corteza cerebral está compuesta por capas celulares dispuestas de manera horizontal. No todas las regiones de la corteza cerebral presentan la misma disposición citoarquitectónica. En general, se distinguen tres tipos de corteza: la neocorteza, la paleocorteza y la arquicorteza. La neocorteza se organiza en seis capas celulares dispuestas de forma horizontal. En dichas capas podemos observar una distribución desigual de diversos tipos celulares. La capa I o capa molecular o plexiforme es la que queda en la superficie de la corteza (opción 1 FALSA). En ella se pueden localizar muchas fibras procedentes de las aferencias recibidas de diferentes regiones de corticales, subcorticales y troncoencefálicas. En esta capa se pueden encontrar neuronas horizontales de Cajal/Retzius, y es donde se proyectan las dendritas apicales de las neuronas piramidales para establecer contactos sinápticos. La capa II o capa granular externa. En esta capa encontramos el soma de neuronas piramidales que envían las dendritas apicales a la capa I y sus axones a la sustancia blanca. La capa III o capa piramidal externa (opción 5 FALSA) en ella se ubica el soma de neuronas piramidales de tamaño medio que envían las dendritas apicales a la capa I y sus axones a la sustancia blanca. La capa IV o granular interna está compuesta por células granulares o estrelladas (opción 3 FALSA). La capa V o capa piramidal interna (opción 4 FALSA) está formada por los somas de neuronas piramidales de tamaño variable que envían las dendritas apicales a la capa I, sus dendritas basales se establecen de forma horizontal dentro de la misma capa y sus axones alcanzan la sustancia blanca (fibras de proyección). También encontramos células fusiformes, células estrelladas y células de Martinotti. La capa VI o capa polimórfica es la capa más interna (opción 2 CORRECTA), con lo cual queda adyacente a la sustancia blanca. Esta capa queda conformada por diferentes tipos celulares, como las células fusiformes y las células de Martinotti. Los axones de esta capa envían fibras de proyección.

97.- La atropina actúa como: 1) Antagonista de la muscarina 2) Agonista de la muscarina 3) Agonista de la nicotina 4) Antagonista de la nicotina 5) Antagonista de la adrenalina RC 1 Psicofisiología, Tema 6. Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica, Apartado “Efectos sobre el almacenamiento y liberación de sustancias transmisoras”, Página 102 (cuadro) (2014) Fisiología de la conducta, página 116. Carlson.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

84

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Dado que los receptores muscarínicos son de naturaleza metabotrópica, y controlan por tanto los canales iónicos mediante la producción de segundos mensajeros, sus acciones son más lentas y más prolongadas que las de los receptores nicotínicos. De la misma manera que existen dos sustancias químicas exógenas diferentes que estimulan a los dos tipos de receptores colinérgicos, hay también dos sustancias químicas exógenas diferentes que los bloquean: La atropina que bloquea los receptores muscarínicos El curare que bloquea los receptores nicotínicos Fisiología de la conducta, página 117. Carlson, Tabla 4.2. Algunos de los fármacos que afectan a las sinapsis colinérginas Efectos del fármaco Nombre del fármaco Efectos sobre la transmisión sináptica Bloqueo liberación de ACh Estimulación de la liberación de ACh Estimulación receptores nicotínicos Bloqueo de los receptores nicotínicos Estimulación receptores muscarínicos Bloqueo receptores muscarínicos

Toxina botulínica Veneno de la araña viuda negra Nicotina

Antagonista (opción 5 FALSA Agonista

Curare

Antagonista (opción 4 FALSA)

Muscarina

Agonista (opción 2 FALSA)

Atropina

Antagonista (opción 1 CORRECTA)

Agonista (opción 3 FALSA)

98.- ¿Cómo se denomina el fenómeno por el que, a lo largo de una noche de bebida, aunque los niveles de alcohol en sangre se mantengan iguales, los efectos iniciales del alcohol disminuyen? 1) Tolerancia psicológica 2) Tolerancia cruzada 3) Tolerancia metabólica 4) Tolerancia farmacológica 5) Tolerancia aguda RC 5 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 7. Psicofarmacología, Apartado “Sustancias de abuso”, Página 125 (2014) y Tema 6: Conducción neuronal y transmisión sináptica, apartado “Efectos de los tratamiento repetidos”, Página 103 (2014) Esta pregunta es complementaria a la pregunta 183/2013. Manual de psicopatología, Tomo I, página 399. Belloch (2008) Tolerancia cruzada (opción 2 FALSA): fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro conexo por ejemplo, la heroína provoca tolerancia cruzada a la morfina, y viceversa- y en menor grado el consumo intenso de bebidas alcohólicas produce tolerancia cruzada a los fármacos del tipo de los barbitúricos. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

85

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, Tomo I, página 358 y 359. Belloch (2008) Tolerancia psicológica (opción 1 FALSA): fue descrita por Siegel para la morfina, e implica un proceso de condicionamiento clásico. Las drogas (EIs) son autoadministradas en contextos determinados y específicos (ECs) que quedan asociados con los efectos fisiológicos de las drogas (RIs), efectos directos y respuestas de compensación. Con la administración repetida de esa droga en presencia de esas señales ambientales, las mismas señales inducen de forma anticipada todas las respuestas fisiológicas, induciendo a la tolerancia. Tolerancia metabólica (opción 3 FALSA): se desarrolla porque el alcohol induce a los sistemas enzimáticos que lo degradan, de tal forma que a medida que se ingiere más alcohol, aumenta su degradación metabólica. Tolerancia farmacológica (opción 4 FALSA) o neuronal: se produce porque la neurona se adapta a la presencia de la droga (por ejemplo, subsensibilizando receptores, sintetizando nuevas proteínas de membrana), de tal forma que la capacidad del alcohol para desordenar las membranas neuronales es cada vez menor. Tolerancia aguda (opción 5 CORRECTA): a lo largo de una noche de bebida, aunque los niveles de alcohol en sangre se mantengan iguales, los efectos iniciales del alcohol disminuyen.

99.- ¿Cuál de los siguientes antidepresivos pertenece al grupo de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)? 1) Escitalopram 2) Clomipramina 3) Imipramina 4) Amitriptilina 5) Maprotilina RC 1 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 7. Psicofarmacología, Apartado “Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina”, Página 119 (2014) El escitalopram (Esertia, Cipralex) es un ISRS añadido por Stahl en la edición del 2012. Otra novedad en esta nueva edición es la inclusión en el grupo de antidepresivos tricíclicos de los siguientes principios activos: dotiepina, lofrepramina y tianeptina. Psicofarmacología esencial, página 523. Stahl (2012) Tabla 12-1 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Fluoxetina Sertralina Paroxetina Fluvoxamina Citalopram Escitalopram (opción 1 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

86

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicofarmacología esencial, página 597. Stahl (2012) Tabla 12-11 Algunos antidepresivos tricíclicos todavía en uso Clomipramina (opción 2 FALSA) Imipramina (opción 3 FALSA) Amitriptilina (opción 4 FALSA) Nortriptilina Protriptilina Maprotilina (opción 5 FALSA) Amoxapina

Doxepina Desipramina Trimipramina Dotiepina Lofrepramina Tianeptina

100.- Uno de los siguientes síndromes afásicos se caracteriza por: lenguaje espontáneo fluido, comprensión deficiente, repetición preservada y denominación alterada. Señala ¿Cuál? 1) Afasia de Wernicke 2) Sordera pura para las palabras 3) Afasia de Broca 4) Afasia de conducción 5) Afasia transcortical sensorial RC 5 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 17. Lenguaje y Aspectos Cognitivos, Apartado “Afasias”, Página 315 (cuadro) (2014) Como podéis observar en la tabla que adjunto a continuación, la repetición está preservada en la afasia anómica y en la afasia transcortical sensorial. Entre las alternativas no figura la afasia anómica, motivo por el cual la opción CORRECTA es la afasia transcortical sensorial (opción 5). Manual de psicopatología, volumen I, página 256. Belloch (2008) Tabla 10.1 Características de los síndromes afásico corticales Afasia sensorial transcortical: comprensión pobre. Fluidez y repetición normales. Anomia. Fundamentos de Fisiología de la Conducta, página 348. Carlson (2010) Tabla 9.1. Síndromes afásicos producidos por daño cerebral Trastorno Afasia de Wernicke Sordera pura para palabras Afasia de Broca Afasia de conducción Afasia anómica Afasia transcortical sensorial

Preparación PIR

Habla espontánea Fluida Fluida No fluida Fluida Fluida Fluida

Comprensión Deficiente Deficiente Buena Buena Fluida Deficiente

Simulacro 1 - JUNIO 2014

Repetición Deficiente Deficiente Deficiente Deficiente Buena Buena

Denominación Deficiente Buena Deficiente Buena Deficiente Deficiente

© Estrella Munilla Suárez

87

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Neurociencia cognitiva: una introducción, página 138. Paloma Enríquez Valenzuela y cols. Uned 2011 Afasia transcortical sensorial (opción 5 CORRECTA): se caracteriza por un lenguaje espontáneo fluido, con la presencia de errores fonológicos y/o semánticos y ecolalia. Además pueden aparecer producciones involuntarias de palabras. En algunos casos se ha observado que el habla de estos pacientes puede constituir una jerga semántica con falta de contenido. La comprensión de palabras habladas se muestra afectada, mientras que la repetición está preservada. La denominación suele estar alterada con errores fonológicos y/o semánticos. En la lectura podemos encontrar una disociación entre una buena lectura en voz alta y una alteración en la comprensión lectora. La escritura suele estar también alterada.

101.- La dislexia directa hace referencia a: 1) Una incapacidad adquirida para escribir debido a lesión del sistema nervioso central 2) La pérdida de la capacidad de leer sin que se afecta la capacidad de escribir debido a daño cerebral 3) Un trastorno del lenguaje provocado por daño cerebral en el cual se pueden leer palabras en voz alta aunque no se comprendan 4) Un trastorno de la lectura en el que se pueden leer palabras utilizando un procedimiento fonético, pero se tienen dificultades para leer palabras de ortografía irregular 5) Trastorno de la lectura en el que se pueden leer palabras conocidas, pero se tienen dificultades para leer palabras no conocidas o palabras sin sentido pronunciables RC 3 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 17. Lenguaje y Aspectos Cognitivos, Apartado “Dislexia adquirida”, Página 325 (2014) Agrafia es la incapacidad adquirida para escribir debido a lesión del sistema nervioso central (opción 1 FALSA). Fundamentos de Fisiología de la Conducta, página 349 y siguientes. Carlson (2010) Alexia pura, o ceguera pura para las palabras o alexia sin agrafia: pérdida de la capacidad de leer sin que se afecta la capacidad de escribir. Se debe a daño cerebral (opción 2 FALSA). Carlson, página 352 Dislexia superficial: trastorno de la lectura en el que se puede leer palabras utilizando un procedimiento fonético, pero se tienen dificultades para leer palabras de ortografía irregular (opción 4 FALSA) mediante un procedimiento de lectura global. Otra forma de preguntarlo sería el enunciado de la pregunta 233/2013 sacada del mismo manual y la misma página pero de un gráfico: alteración del proceso de lectura en la que se ve afectado el

reconocimiento global de las palabras, quedando preservada la capacidad para reconocer las letras de las palabras

Dislexia fonológica: trastorno de la lectura en el que se pueden leer palabras conocidas, pero se tienen dificultades para leer palabras no conocidas o palabras sin sentido pronunciables (opción 5 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

88

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Página 356 Dislexia directa: se parece a la afasia sensitiva transcortical salvo en que las palabras afectadas son las escritas, no las habladas. Trastorno del lenguaje provocado por daño cerebral en el cual se pueden leer palabras en voz alta aunque no se comprendan (opción 3 CORRECTA).

102.- La selección natural estabilizadora: 1) Se conoce también como selección direccional 2) Se conoce también como selección disruptiva 3) Actúa eliminando a los individuos de una población que presentan una característica situada en uno de los extremos de su distribución fenotípica 4) Elimina a los individuos de ambos extremos de la distribución fenotípica de una población, favoreciendo el mantenimiento de las características intermedias 5) Favorece a los fenotipos extremos y perjudica a los fenotipos intermedios RC 4 Psicofisiología y Psicofarmacología, Tema 18. Etología, Apartado “Filogenia”, “Selección natural”, Página 339 (2014) Fundamentos biológicos de la conducta, Tomo II, página 1168 (glosario). Águeda del Abril Alonso. Selección direccional. La que favorece a los individuos cuyo fenotipo está cerca de uno de los dos extremos de la distribución; eso determina que la población tienda a cambiar su fenotipo en cuanto a ese rasgo. Selección disruptiva. La que favorece a los fenotipos extremos y perjudica a los fenotipos intermedios (opción 5 FALSA). Selección estabilizadora. La que tiende a mantener la población tal como está, lo individuos con fenotipos intermedios tienen más éxito reproductivo que los que presentan un fenotipo extremo. Fundamentos biológicos de la conducta, Tomo I, página 337. Águeda del Abril Alonso. Selección Natural DIRECCIONAL: actúa eliminando a los individuos de una población que presentan una característica situada en UNO de los extremos de su distribución fenotípica (opción 3 FALSA). Además, provoca que la media se desplace hacia el extremo opuesto al eliminado y predomina en aquellas situaciones en que una secuencia determinada de interacciones entre la población y el medio ambiente cambia de forma constante en una misma dirección. Página 341 Selección Natural ESTABILIZADORA: actúa en contra de los individuos de AMBOS extremos de la distribución fenotípica de una población, favoreciendo, como consecuencia, el mantenimiento de las características intermedias de la misma (opción 4 CORRECTA). Es la responsable de que una población permanezca sin cambios, favoreciendo la permanencia de las características más comunes a lo largo del tiempo. En humanos, el peso al nacer es un buen ejemplo de selección estabilizadora.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

89

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Página 342 Selección Natural DISRUPTIVA o Diversificadora o desorganizadora: al contrario que la selección estabilizadora, la selección disruptiva actúa a favor de los individuos de los extremos de la distribución fenotípica de una población y en contra de los individuos con fenotipo intermedio (opción 5 FALSA). Este tipo de selección permite a las especies responder a la heterogeneidad ambiental, provocando adaptaciones a diferentes subambientes. Ello conduce a un aumento de la variabilidad que se plasma en la aparición de polimorfismos.

103.- El gusto por los “pearcing”, que podemos observar en una proporción de jóvenes en la actualidad, podría constituir un ejemplo de: 1) Varianza genotípica 2) Varianza debida al Ambiente Específico 3) Varianza debida al Ambiente Compartido 4) Interacción Genética x Ambiente 5) Varianza error RC 2 Psicología Diferencial, Tema 1. Introducción a la Psicología Diferencial, Apartado “Modelo básico de la descomposición de la varianza fenotípica”, Páginas 46-47 (2014) El ejemplo no está contemplado en mi libro. Tenedlo en cuenta porque es una pregunta recurrente en el examen PIR. Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 519s. Ángeles Sánchez Elvira La Genética de la Conducta propone un modelo lineal, en el que es posible distinguir cinco componentes que conforman la varianza fenotípica de un rasgo en una población: 1.- La varianza genotípica, referida a la proporción de la variabilidad respecto a una característica que presenta una población explicada por factores genéticos. 2.- La varianza ambiental, alude a la proporción de la variabilidad de una característica observada en una población que es explicada por factores ambientales. En ella se distingue:  Varianza ambiental común o compartida por los diferentes miembros de una familia (varianza entre-familias).  Varianza específica o varianza intra-familiar, aquella atribuible a las experiencias particulares y propias de cada uno de los miembros de la familia. familiar compartido cabría situar variables como el nivel socioeconómico, el tipo de vivienda y su ubicación (rural o urbana), el nivel cultural de los padres y personas circundantes, las pautas generales de crianza, etc., (opción 3 FALSA) Dentro del ambiente

En cuanto al ambiente específico, aquel que NO es compartido por los miembros de una familia, cabría destacar, entre las variables que lo conforman, el grupo de amigos, la asistencia a colegios diferentes, el trato diferencial recibido en función del sexo, orden nacimiento. El gusto por los “pearcing”, que podemos observar en una proporción de jóvenes en la actualidad, podría constituir un ejemplo de esta varianza atribuida al ambiente (opción 2 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

90

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

3.- La covariación entre genes y ambiente, referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de 3 tipos: pasiva, reactiva y activa. 4.- La interacción entre genes y ambiente, relativa a las distintas manifestaciones fenotípicas, ante un mismo entorno, en función del genotipo de los sujetos, así como a las distintas reacciones fenotípicas que pueden producirse partiendo de un mismo genotipo en función del ambiente al que éste sea sometido (opción 4 FALSA). 5.- La varianza error, da cuenta de la proporción de variabilidad que no podemos atribuir claramente a factores genéticos ni ambientales (opción 5 FALSA).

104.- En el estudio de la covariación entre genes y ambiente, “cuando son los padres los que transmiten tanto el genotipo como el ambiente propicio para el desarrollo de un rasgo”, estamos hablando de una covariación: 1) Pasiva 2) Reactiva 3) Activa 4) Generativa 5) Compasiva RC 1 Psicología Diferencial, Tema 1. Introducción a la Psicología Diferencial, Apartado “Modelo básico de la descomposición de la varianza fenotípica”, Página 47 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 520. Ángeles Sánchez-Elvira La covariación entre genes y ambiente está referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de 3 tipos: Pasiva en el caso de que sean los propios padres los que transmitan tanto el genotipo como el ambiente propicio para el desarrollo de un rasgo (opción 1 CORRECTA), es decir, que exista un ambiente facilitador para el rasgo heredado (por ejemplo, el niño que contando con una

dotación innata para la música viene a nacer en una familia interesada y vinculada a dicho arte). Reactiva cuando es la expresión del genotipo la que genera en el ambiente una reacción favorable al desarrollo de dicho rasgo (opción 2 FALSA), debido a que, frecuentemente, las personas que rodean al sujeto reaccionan ante sus características genéticas proporcionando el ambiente adecuado para su desarrollo (por ejemplo, el profesor de música sentirá especial inclinación por aquel alumno con mayor capacidad para aprender sus lecciones). Activa cuando es el propio sujeto quien busca activamente el ambiente apropiado para el desarrollo de sus características genotípicas; (opción 3 FALSA) (por ejemplo, el niño con

capacidad musical atiende y participa en eventos relacionados con la música e insiste a sus padres para que lo matriculen en un centro en el que reciba clases sobre esta materia.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

91

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Incluyo otra definición que contempla Sánchez-Elvira, página 120 Tabla 3.1 Pasiva

Padres e hijos comparten los genes y el ambiente. Los hijos reciben de forma pasiva ambientes asociados a sus inclinaciones genéticas. Por Ejemplo, los hijos de

padres inteligentes recibirán, con mayor probabilidad, no sólo una herencia favorable, sino un entorno más propicio para el desarrollo intelectual. Reactiva

Tiene lugar cada vez que una persona recibe una reacción del ambiente en respuesta a las características particulares que presenta. Por ejemplo, cuando un

niño muestra talento para las matemáticas, y se le suele escoger para competiciones escolares representando a la escuela, se contribuye de esta forma Activa

al desarrollo de esa capacidad. Se produce cuando una persona que presenta una característica heredada determinada busca de forma activa, selecciona y crea situaciones psicológicas y ambientales que conducen y favorecen el desarrollo de dicha característica. Por ejemplo, una persona extravertida generará situaciones de contacto social, fiestas, etc., que a su vez reforzará su propia tendencia.

105.- ¿A qué hace referencia el constructo “temperamento”? 1) Al conjunto de costumbres, sentimientos e ideales, o valores, que hacen relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo 2) A las dimensiones de personalidad que tienen un origen genético y una base biológica 3) Una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la aptitud para razonar, planificar, resolver problemas y pensar de modo abstracto 4) Un constructo hipotético de carácter latente que representa la organización de todo el conjunto de conductas observables en unidades significativas que posibilita una descripción de las personas 5) La unidad fundamental de análisis que permite distinguir a los individuos entre sí desde una perspectiva descriptiva y estructural RC 2 Psicología de la Personalidad, Tema 5: Teorías biológicas de la personalidad, Apartado “Introducción”, Página 208 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales. Ángeles Sánchez-Elvira Página 125 En la actualidad, el carácter representa, en términos generales, aquel conjunto de costumbres, sentimientos e ideales, o valores, que hacen relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo (opción 1 FALSA) Página 121 La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la aptitud para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto (opción 3 FALSA), comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. Página 123 La personalidad representa aquellas características de la persona que dan cuenta de sus patrones consistentes de sentir, pensar y actuar.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

92

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Página 124 El concepto de temperamento tiene su origen en las tipologías hipocráticas. Rothbart y Aradi definen el temperamento como “aquellas diferencias individuales de carácter constitucional que se manifiestan en los procesos de reactividad fisiológica y auto-regulación, estando influidas, a lo largo del tiempo, por la herencia, la maduración y la experiencia. El temperamento hace referencia, por tanto, a aquellas dimensiones de la personalidad que tienen un origen genético y una base biológica (opción 2 CORRECTA). Por esta razón, las diferencias individuales en el temperamento se explican básicamente bajo la perspectiva del desarrollo temporal y suelen mostrar una aparición temprana. Estando sujeto, por tanto, a procesos tales como la maduración y la experiencia, el temperamento representa el estilo constitucional de comportamiento que muestra cada individuo con cierta constancia en el curso del tiempo y de las circunstancias, incluyendo dimensiones relativas a las formas o estilos de las manifestaciones comportamentales más que al contenido o propósito de la conducta, y estando muy vinculado a la esfera de las emociones. Página 129 El rasgo es un constructo hipotético de carácter latente que representa la organización de todo el conjunto de conductas observables en unidades significativas que posibilita una descripción de las personas (opción 4 FALSA). El rasgo es, por tanto, la unidad fundamental de análisis que permite distinguir a los individuos entre sí desde una perspectiva descriptiva y estructural (opción 5 FALSA)

106.- El modelo factorial jerárquico de la inteligencia denominado HILI lo propuso: 1) Guilford 2) Vernon 3) Burt 4) Carroll 5) Gustafsson RC 5 Diferencial, Tema 2. Modelos Factoriales de la Inteligencia, Apartado “Modelo factorial jerárquico HILI de Gustafsson”, Página 84 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 235s. Sánchez-Elvira. Modelos NO jerárquicos de la inteligencia: Modelo de inteligencia general: Spearman Modelos de capacidades mentales primarias: Thurstone Modelo cúbico de la estructura del intelecto: Guilford (opción 1 FALSA) Modelos factoriales jerárquicos de la inteligencia: Jerarquías puras: Modelo jerárquico de niveles mentales: Burt (opción 3 FALSA) Modelo jerárquico de la inteligencia: Vernon (opción 2 FALSA) Jerarquías mixtas: los modelos de Cattell y Horn Jerarquías integradoras más recientes: Modelo factorial jerárquico HILI: Gustafsson (opción 5 CORRECTA) Modelo de los tres estratos: Carroll (opción 4 FALSA) Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

93

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

107.- ¿Qué autor desarrolló un modelo de facetas aplicado a la inteligencia, conocido como el modelo “radex”? 1) Thurstone 2) Spearman 3) Guttman 4) Guildford 5) Goldfried RC 3 Diferencial, Tema 2. Modelos Factoriales de la Inteligencia, Apartado “Modelo RADEX de inteligencia de Guttman”, Página 83 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 243. Ángeles Sánchez-Elvira Guttman ha desarrollado un modelo de facetas aplicado a la inteligencia, conocido como el modelo “radex” (opción 3 CORRECTA). Este modelo es innovador, ya que no plantea una estructura derivada del análisis factorial clásico. Para Guttman la inteligencia puede ser representada en un modelo circular de polaridades cartesianas en el que “g” ocupa el centro de la circunferencia. La cercanía o lejanía radial de las habilidades hace referencia al grado de complejidad de las mismas: aquellos tests con alta saturación en “g” se sitúan cercanos al centro del espacio circular, mientas que tests con bajas saturaciones en “g” se sitúan en zonas periféricas de dicho espacio. Por otra parte, aquellos tests de capacidades intelectuales altamente relacionados entre sí ocupan posiciones adyacentes en el círculo. En suma, las capacidades centrales son de carácter más general y engloban a aquellas capacidades situadas en la periferia de la estructura planteada.

108.- Según los datos aportados por el meta-análisis de Feingold (1994) sobre las diferencias entre hombres y mujeres en variables de personalidad: 1) Los hombres puntúan más alto que las mujeres en escalas de ansiedad 2) Los hombres puntúan mucho más alto en sensibilidad 3) Las mujeres puntúan significativamente más que los hombres en asertividad 4) No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en impulsividad, sociabilidad, nivel de actividad, reflexividad y organización. 5) No existen diferencias entre hombres y mujeres en ninguna de las facetas de personalidad estudiadas RC 4 Psicología Diferencial, Tema 5. Diferencias Intergrupales: Edad, Sexo y Clase Social, Apartado “Género, conducta social y personalidad”, Páginas 150-151 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 603. Ángeles Sánchez Elvira. Principales conclusiones sobre las diferencias entre hombres y mujeres en personalidad Del meta-análisis de Feingold (1994) se derivan las siguientes conclusiones:

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

94

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

De las 9 facetas comparadas entre hombres y mujeres, en 5 no existen diferencias estadísticamente significativas. Específicamente, en términos de promedio, hombres y mujeres son similares en impulsividad, sociabilidad, nivel de actividad, reflexividad y organización (opción 4 CORRECTA). En las cuatro facetas restantes existen diferencias estadísticamente significativas. Así, las MUJERES puntúan más alto que los hombres en escalas de ansiedad (opción 1 FALSA) y confianza, y mucho más alto en sensibilidad (opción 2 FALSA). Por el contrario, los HOMBRES puntúan significativamente más que las mujeres en asertividad (opción 3 FALSA), aunque las diferencias tienden a reducirse de generación en generación. La variabilidad de las diferencias medias fue diferente según los rasgos considerados. Mientras que se observó una gran homogeneidad (poca variabilidad) en los rasgos de ansiedad, nivel de actividad, confianza y organización, hubo una gran heterogeneidad (o variabilidad de las diferencias medias) en impulsividad, sociabilidad, asertividad y reflexividad. Las diferencias de género se mantuvieron sin cambios en distintas edades, generaciones, niveles formativos y naciones. En el estudio de las diferencias de género en los rasgos de personalidad se han considerado tres modelos, el biológico, el sociocultural y el biosocial. Los resultados obtenidos por Feingold son consistentes con la teoría descrita por Bakan (1966) que postula que los hombres y mujeres se diferencian en la dimensión instrumental vs. expresiva. Es decir, mientras que los hombres son más instrumentales (mayor puntuación en asertividad) las mujeres son más expresivas (mayor puntuación en afabilidad o sensibilidad a las relaciones interpersonales).

109.- Son postulados del modelo interaccionista todas las siguientes EXCEPTO: 1) La conducta es función de un proceso continuo de interacción bidireccional entre el individuo y la situación 2) El individuo es un agente activo e intencional 3) Por parte de la persona, los factores cognitivos son los determinantes más importantes de la conducta 4) Por parte de la situación, el determinante principal viene dado por el significado psicológico que el individuo asigna a la situación 5) La conducta es altamente específica respecto a la situación en que se produce RC 5 Psicología de la Personalidad, Tema 1. Introducción a la Psicología de la Personalidad. Modelos Teóricos, Apartado “Modelos teóricos en psicología de la personalidad”, subapartado “Interaccionista”, Páginas 167-169 (2014) Las opciones 1, 2, 3, y 4 son postulados teóricos del modelo INTERACCIONISTA en el estudio de la personalidad. En el modelo SITUACIONISTA la conducta es altamente específica respecto a la situación en que se produce, motivo por el cual la opción 5 es la EXCEPCIÓN.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

95

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología de la personalidad, página 47. José Bermúdez (2012) Los postulados teóricos del interaccionismo podrían resumirse en 4 (Endler y Magnusson): La conducta es función de un proceso continuo de interacción bidireccional entre el individuo y la situación en que se encuentra (opción 1 CORRECTA) El individuo es un agente activo e intencional en este proceso de interacción (opción 2 CORRECTA) Por parte de la persona, los factores cognitivos son los determinantes más importantes de la conducta (opción 3 CORRECTA) Por parte de la situación, el determinante principal viene dado por el significado psicológico que el individuo asigna a la situación (opción 4 CORRECTA)

110.- En el ámbito de los modelos evolutivos del desarrollo de la personalidad, “si consideramos que el rasgo y el ambiente interactúan produciendo un nuevo conjunto de conductas que transforman tanto el rasgo como el ambiente”, estamos aludiendo al modelo: 1) De rasgo 2) Contextual 3) De vulnerabilidad 4) De bondad de ajuste 5) Transformacional RC 5 Psicología de la Personalidad, Tema 1. No está contemplado en mi libro, tenedlo en cuenta como actualización de contenidos. Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 569s. Ángeles Sánchez-Elvira Lewis (2002) diferencia tres modelos evolutivos generales que representan diferentes visiones acerca del desarrollo de la personalidad, y que son de gran utilidad en el estudio de la etiología de la personalidad. El modelo de rasgo (opción 1 FALSA): es el que más se utiliza en la investigación. Los rasgos pueden ser proceso, habilidades de afrontamiento, atributos o tendencias a responder de una determinada forma, y no son fácilmente transformables. Se considera que los rasgos que conforman la estructura de la personalidad de un individuo, poseen una gran estabilidad a lo largo del tiempo; de esta forma, se puede predecir el comportamiento de una persona vinculado a un rasgo. El carácter estable de los rasgos y su presencia en diferentes culturas, indica que tienen un fuerte componente innato o heredado. Por ello, los investigadores dentro de este modelo conceden menos importancia a las variables situacionales. El modelo contextual (o ambiental), opción 2 FALSA: plantea que los factores exógenos influyen en el desarrollo. Se considera que la adaptación al ambiente actual en el curso de la vida tiene una gran influencia “en nuestra conducta” y en “nuestras personalidades”. Es decir, en la medida en que los ambientes cambian, también cambian los individuos. El comportamiento de una persona es consistente en la medida en que el ambiente se muestra consistente, y en el momento en que haya cambios en el ambiente, habrá cambios en la conducta.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

96

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

En suma, desde esta orientación, la “estabilidad versus el cambio” en la conducta del niño estará más influida por factores exógenos (ambientales) que por factores endógenos (predisposición genética a tener determinados niveles de los diferentes rasgos). El modelo interaccional (o transaccional): considera genéricamente que tanto el niño como el ambiente determinan el curso del desarrollo. Asimismo, la naturaleza del ambiente y las características o rasgos de personalidad del niño, explican la conducta y el ajuste actual y futuro. Dentro de esta orientación existen múltiples visiones acerca de la transformación de los rasgos y del ambiente. -

El modelo de bondad de ajuste (opción 4 FALSA) indica que el rasgo y el ambiente interactúan y producen un nuevo conjunto de conductas, pero ni los rasgos ni los ambientes son transformados (o alterados) por dicha interacción.

-

El modelo de vulnerabilidad (opción 3 FALSA) considera que los rasgos y los ambientes interactúan de tal forma que un rasgo permanece sin transformarse pero resulta visible o no, dependiendo del ambiente concreto.

-

El modelo transformacional plantea que el rasgo y el ambiente interactúan produciendo un nuevo conjunto de conductas que transforman tanto el rasgo como el ambiente (opción 5 CORRECTA)

111.- Para Eysenck, la personalidad es la suma de 4 sectores fundamentales. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos sectores? 1) Inteligencia 2) Carácter 3) Temperamento 4) Creatividad 5) Constitución RC 4 Psicología de la Personalidad, Tema 6: Enfoques estructurales o psicología del rasgo, Apartado “Teoría de la personalidad de Eysenck”, subapartado “Introducción”, Página 229 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 124. Sánchez-Elvira. La personalidad para Eysenck sería la suma total de los patrones de comportamiento del organismo, manifiestos o potenciales, determinados por la herencia y el ambiente, que se origina y desarrolla a través de la interacción funcional de 4 sectores fundamentales en los que los patrones comportamentales se organizan: El sector cognitivo, o inteligencia (opción 1 CORRECTA). El sector conativo, volitivo, o carácter (opción 2 CORRECTA). El sector afectivo, o temperamento (opción 3 CORRECTA). El sector somático o constitución (opción 5 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

97

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

112.- En cuanto a los factores de personalidad y su relación con las áreas de educación y trabajo, podemos afirmar que: 1) En cuestiones de trabajo se ha comprobado que la Apertura es el mejor predictor del rendimiento laboral en diferentes grupos ocupacionales 2) En el área de la educación, se ha comprobado que los dos factores más relevantes son Apertura y Extraversión 3) En el área de la educación, se ha comprobado que los dos factores más relevantes son Apertura y Tesón 4) Extraversión parece un buen predictor de la capacidad de aprendizaje en los períodos de formación personal 5) La Apertura puede ser un buen predictor del éxito laboral, pero sólo en determinadas profesiones (vendedores) RC 3 Psicología de la Personalidad, Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo, Apartado “Educación y trabajo”, Página 241 (2014) Sobre este tema ya hay una pregunta PIR de convocatorias anteriores (pregunta 1/2011). Para que tengáis más información justifico la pregunta con dos referencias bibliográficas, aunque Sánchez-Elvira sólo se refiere al área laboral. Psicología de la Personalidad: Teoría e Investigación, Tomo I, página 233. Bermúdez (2003) Educación y trabajo En el área de la EDUCACIÓN, se ha comprobado que los dos factores más relevantes son Apertura y Tesón (opción 3 CORRECTA y opción 2 FALSA) En cuestiones de TRABAJO, igual que en educación, también se ha comprobado que Tesón es el mejor predictor del rendimiento laboral en diferentes grupos ocupacionales (opción 1 FALSA). Apertura parece un buen predictor de la capacidad de aprendizaje en los períodos de formación del personal (opción 4 FALSA). De la misma manera, Extraversión puede ser un buen predictor del éxito laboral, pero sólo en determinadas profesiones relacionadas con el trato público, por ejemplo vendedores (opción 5 FALSA) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 641. Ángeles Sánchez-Elvira. El modelo de los cinco grandes y el comportamiento laboral Según la revisión realizada por Barrick y Mount, las dimensiones del modelo de los 5 factores presentan relaciones interesantes con el éxito laboral: La dimensión de Tesón (o perseverancia), que incluye características como responsabilidad, meticulosidad, orden, precisión y perseverancia, ha mostrado ser una excelente predictora del éxito, evaluado mediante criterios objetivos, en diferentes grupos laborales. La dimensión de Extraversión o energía aparece como predictora del éxito, medido objetivamente, solamente en el caso de directivos y vendedores. La dimensión de Apertura Mental resulta predictora de la capacidad de aprendizaje en la fase de formación básicamente cuando el éxito se evalúa de forma subjetiva (basado en la percepción del individuo) Las dimensiones de Estabilidad Emocional y Afabilidad no resultan predictoras significativas del éxito.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

98

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

113.- ¿Qué variable de la personalidad hace referencia a la “capacidad del individuo para creer que lo que ocurre en su vida es comprensible, manejable y significativo”? 1) El sentido de coherencia 2) Locus de control 3) Optimismo no realista 4) Supresión emocional 5) Síndrome de poder inhibido RC 1 Psicología de la Personalidad, Tema 10. Otras Facetas de la Personalidad, Apartado “Conceptos de psicología positiva”, “Sentido de coherencia”, Página 302 (2014) Psicología de la Personalidad, Tema 11: Personalidad y enfermedad, Apartado “Factores protectores”, “Sentido de coherencia”, Página 332 (2014) Psicología de la personalidad, Volumen II, página 359. Bermúdez (2003) El sentido de coherencia es una orientación generalizada hacia el mundo, que representa la capacidad del individuo para creer que lo que ocurre en su vida es comprensible, manejable y significativo (opción 1 CORRECTA). Recoge el grado en que la persona tiene confianza en que: Los estímulos que forman su entorno interno y externo a lo largo de su vida están estructurados, son predecibles y pueden explicarse (comprensión); La persona tiene a su alcance recursos para atender a las demandas puestas por estos estímulos (manejabilidad); y Estas demandas, a su vez, son desafíos en los que merece la pena invertir esfuerzos (significación). Página 358 y 359 El locus de control se define como la creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá o no, en la consecución de un refuerzo. Expectativa generalizada sobre si los resultados son interna o externamente controlados (opción 2 FALSA) Página 358 Optimismo se refiere a la expectativa generalizada de resultados positivos Optimismo no realista: expectativa injustificada de resultados positivos y/o sentimientos exagerados de invulnerabilidad (opción 3 FALSA) Página 354 El término supresión emocional se utiliza para referirse a una inhibición deliberada y consciente, que suponer un esfuerzo importante, de los afectos negativos y/o de su expresión (opción 4 FALSA). Inhibición consciente de la conducta emocional Síndrome de poder inhibido: combinación de alta motivación de poder, baja de afiliación y alto autocontrol (opción 5 FALSA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez

99

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

114.- El “optimismo disposicional” se define como: 1) El conjunto de estrategias activas dirigidas a hacer frente a la situación y a resolverla 2) El conjunto de estrategias destinadas a controlar las respuestas emocionales y el malestar asociados a la situación de estrés, o a la propia persona 3) La habilidad para creer en lo auténtico, importante, y valioso de lo que uno hace, involucrándose en numerosas actividades con un sentido o propósito finales 4) Los juicios y expectativas de éxito que el individuo cree que puede tener en función de sus capacidades y habilidades, y de su potencial para desarrollar de forma satisfactoria la vía de acción elegida 5) La expectativa generalizada que la persona tiene cuando cree y confía que, a lo largo de su vida, tendrá más experiencias positivas que negativas RC 5 Psicología de la Personalidad, Tema 11. Personalidad y Enfermedad, Apartado “Dimensiones de carácter disposicional enérgico”, Página 336 (2014) Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 667. Ángeles Sánchez-Elvira Compromiso: habilidad para creer en lo auténtico, importante, y valioso de lo que uno hace, involucrándose en numerosas actividades con un sentido o propósito finales (opción 3 FALSA). Es un componente de la personalidad resistente (hardiness) Auto-eficacia: Las expectativas de auto-eficacia (Bandura) representan los juicios y expectativas de éxito que el individuo cree que puede tener en función de sus capacidades y habilidades, y de su potencial para desarrollar de forma satisfactoria la vía de acción elegida (opción 4 FALSA) El optimismo disposicional se define como la expectativa generalizada que la persona tiene cuando cree y confía que, a lo largo de su vida, tendrá más experiencias positivas que negativas (opción 5 CORRECTA) Ángeles Sánchez Elvira, página 660 Estrategias centradas en el problema o en la tarea: estrategias activas dirigidas a hacer frente a la situación y a resolverla (opción 1 FALSA) Estrategias centradas en la emoción: estrategias destinadas a controlar las respuestas emocionales y el malestar asociados a la situación de estrés, o a la propia persona (opción 2 FALSA) 115.- En la Teoría de la Autodiscrepancia de Higgins), a los aspectos del yo que contienen información relacionada con reglas, normas, obligaciones y deberes, se les denomina: 1) Yo Real 2) Yo Ideal 3) Yo que Debería 4) Ego 5) Autoconcepto RC 3

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 100

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología de la Personalidad, Tema 11. Identidad Personal, Apartado “Teoría de la autodiscrepancia (Higgins)”, Página 321 (2014) Pregunta complementaria a la 42/2013. Personalidad: Aspecto Cognitivos y Sociales, página 138. Mª Dolores Avia La teoría de la autodiscrepancia: yoes actuales frente a yoes posibles Yo Real o “Yo tal como soy”. Es la representación que un sujeto tiene sobre los atributos o características que alguien (él mismo u otra persona) considera propias de él (opción 1 FALSA). Yo Ideal o “Yo como me gustaría ser”. Es la representación que un sujeto tiene de los atributos que alguien (él mismo u otra persona) cree que al propio sujeto le gustaría poseer y, por tanto, contiene información relativa a aspiraciones, metas, expectativas o deseos (opción 2 FALSA). Yo que Debería o “Yo como debería ser”. Es la representación que un sujeto tiene sobre las características que alguien (él mismo u otra persona) cree que el propio sujeto debería tener y, por tanto, contiene información relacionada con reglas, normas, obligaciones y deberes (opción 3 CORRECTA). Yo Potencial o “Yo como puedo ser”. Es la representación que un sujeto tiene sobre los atributos que alguien (él mismo u otra persona) cree que el sujeto puede poseer y, por tanto, contiene información sobre las capacidades o el potencial del sujeto. Futuro Yo (Yo Esperado) o “Yo como seré en el futuro”. Es la representación que un sujeto tiene sobre los atributos que alguien (él mismo u otra persona) cree que el propio sujeto probablemente poseerá en el futuro.

116.- ¿A qué variable de personalidad alude la siguiente definición: “expectativa injustificada de resultados positivos y/o sentimientos exagerados de invulnerabilidad”? 1) Aceptación realista 2) Optimismo no realista 3) Personalidad Tipo A 4) Personalidad Tipo D 5) Hostilidad defensiva RC 2 Psicología de la Personalidad, Tema 12. Personalidad y Enfermedad, Apartado “Factores de riesgo”, Página 330 (cuadro) (2014).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 101

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología de la personalidad, página 646. Bermúdez (2011) Variable

Definición

Aceptación realista (opción 1 FALSA)

Resignación ante la enfermedad, pero no necesariamente acompañada de un estado afectivo positivo Expectativa injustificada de resultados positivos y/o sentimientos exagerados de invulnerabilidad Estilo de personalidad caracterizado por alta motivación de logro, impaciencia, sobrecarga laboral y hostilidad Tendencia a experimentar emociones negativas junto con una elevada inhibición social Hostilidad acompañada de aversión a informar socialmente aspectos no deseables de uno mismo

Optimismo no realista (opción 2 CORRECTA) Personalidad Tipo A (opción 3 FALSA)

Personalidad Tipo D (opción 4 FALSA) Hostilidad defensiva (opción 5 FALSA)

117.- Según Jones y Davis, la condición previa para que se produzca una inferencia correspondiente es: 1) Las expectativas sobre el actor 2) Los efectos no comunes de la acción 3) La intención 4) La capacidad del actor 5) La dificultad de la tarea RC 3 Psicología Social, Tema 3. Procesos de atribución, Apartado “Jones y Davis: la teoría de las inferencias correspondientes”, Página 52 (2014) La capacidad del actor y la dificultad de la tarea no son correctas porque hacen referencia a algunos de los puntos importantes a tener en cuenta en el procesos atributivo, según la elaboración de Heider (opciones 4 y 5 FALSAS). Psicología social, página 66s. J. Francisco Morales y Carmen Huici. Heider: La psicología ingenua de la acción Imaginemos que alguien trata de explicar por qué su amigo no le ha saludado al pasar junto a él. Las reglas de la “psicología ingenua de la acción” exigen que se analice en primer lugar la “capacidad del actor” (el amigo), para realizar la conducta en cuestión (la conducta de no saludar). Está claro, en este sentido, que para saludar no es necesario tener una capacidad especial. Por tanto, no es verosímil que se utilice la falta de capacidad como “causa” de esta conducta de no saludo. Junto a la capacidad del actor hay que mencionar la “ dificultad de la tarea”. Puede suceder, por ejemplo, que aun teniendo de forma genérica la capacidad para saludar, ciertas situaciones (de aglomeración, de falta de visibilidad y similares) hagan muy difícil el saludo. El proceso atributivo comienza, según Heider, con una evaluación de estos dos elementos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 102

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Janes y Davis: la teoría de las inferencias correspondientes Se centra en las “inferencias correspondientes”, ya que se infieren directamente la disposición o característica personal del sujeto a partir de la conducta observada. Para que se produzca una inferencia correspondiente debe darse una condición previa: la intención (opción 3 CORRECTA). Si el actor ha realizado una conducta de forma no intencional, dicha conducta no podrá atribuirse a sus características personales. Pero además de la intención hay que tener en cuenta los efectos de la acción (opción 2 FALSA) y las expectativas que se mantienen sobre el actor (opción 1 FALSA).

118- Si el entrenador del Real Madrid atribuye el éxito de su equipo a la elevada capacidad y competencia de sus jugadores, probablemente esté incurriendo en: 1) El error fundamental de atribución 2) El error de sobreinclusión categorial 3) El error último de atribución 4) La defensa perceptiva 5) La perspicacia perceptiva RC 3 Social, Tema 3: Procesos de atribución, Apartado “Tipos de errores y sesgos”, subapartado “El error último de atribución”, Página 56 (2014) Psicología social, página 70. Morales y Huici. El error fundamental de atribución consiste en una tendencia exagerada a explicar la conducta de los demás apelando a sus disposiciones internas de personalidad, a su carácter o temperamento o a su forma de ser (opción 1 FALSA). Página 58 Error de sobreinclusión categorial: consiste en identificar como miembro de una categoría a un elemento que no lo es (opción 2 FALSA). Página 71 El error “último” de atribución (opción 3 CORRECTA) es una pauta explicativa típica de las relaciones entre grupos, consiste en atribuir los ÉXITOS del propio grupo a causas internas como la elevada capacidad y competencia, y los del grupo opuesto o rival a las circunstancia externas, como la suerte o la ayuda de otras personas. A la inversa, los FRACASOS del propio grupo se achacan a causas externas, como la mala suerte o la envidia de otras personas, y los del grupo opuesto a causas internas, como la incompetencia o falta de cualidades positivas. Página 46 La “defensa perceptiva”, que consiste en el alto umbral de reconocimiento de que gozan algunos estímulos amenazadores (opción 4 FALSA), y la “perspicacia perceptiva” que consiste en el bajo umbral de reconocimiento de que gozan los estímulos que pueden satisfacer una necesidad o reportarnos beneficios (opción 5 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 103

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

119.- El eslogan “la semana fantástica” del Corte Inglés, se basa en el principio de: 1) Reciprocidad 2) Validación social 3) Coherencia 4) Simpatía 5) Escasez RC 5 Psicología Social. Tema 8: Influencia Social. Principios Básicos y Tácticas de Influencia, Apartado “6 principios psicológicos de influencia”, subapartado “Principio de escasez: lo menos accesible es más valioso”, Página 118 (2014) Psicología social, página 187s. J. Francisco Morales y Carmen Huici. Según Cialdini, los principios de influencia se pueden agrupar en función 6 principios: reciprocidad, escasez, validación social, autoridad, simpatía y coherencia. Principio de reciprocidad: se basa en que hay que tratar a los demás como ellos nos tratan a nosotros. Es más fácil convencer para que secunden nuestros propósitos a aquellas personas a las que previamente se les ha dado algún regalo o se les ha hecho un favor. El fundamento del principio de escasez se debe a la tendencia que tenemos a valorar más lo que es difícil de conseguir. Cualquier oportunidad nos parece más atractiva cuanto menos asequible se nos presenta, ya sea por el coste económico o por el esfuerzo que acarrea. La estrategia general de las técnicas basadas en el principio de escasez consiste en presentar el producto como algo raro, escaso, limitado a unos pocos o como una oportunidad que no se va a tener en el futuro. Entre las técnicas de influencia que utilizan este principio, las más comunes son: a) lanzar series limitadas de un producto; b) convencer a los clientes de que hay escasez de un producto (por ejemplo, las liquidaciones o las oportunidades), y c) poner plazos de tiempo limitados (ahora o nunca) para la adquisición del producto. De forma similar actúa la limitación temporal para la adquisición de un producto. Por esta razón, se utilizan con tanta frecuencia eslóganes como “la semana de oro”, típicos de las campañas entre temporadas de los grandes almacenes, en las que se pone una fecha límite (opción 5 CORRECTA) Principio de validación social: Tendencia a actuar como lo hace la gente que nos rodea. Esta tendencia se sustenta en que, en la mayoría de los casos, suele ser adecuado hacer lo que hace la gente similar a nosotros. La tendencia del ser humano a hacer lo que desea la gente a la que queremos o que nos gusta es la base del principio de simpatía. El principio de autoridad apela a la obligación de obedecer al que manda. El principio de coherencia se basa en la importancia de ser congruentes con las actuaciones anteriores y con los compromisos previamente adquiridos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 104

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

120.- Cuando las personas, en ciertas circunstancias, predicen mayor probabilidad de ocurrencia de hechos conjuntos que de cada hecho por separado, están incurriendo en: 1) La falacia de la conjunción 2) La correlación ilusoria 3) Efecto de diluido 4) Heurístico de representatividad 5) Accesibilidad RC 1 Psicología Social. Tema 2: Cognición social. No figura en mi libro pero se ampliará esta parte del tema Psicología social, página 63. J. Francisco Morales y Carmen Huici. En ocasiones, las personas necesitamos calcular probabilidades conjuntas, esto es, la probabilidad de que dos hechos ocurran al mismo tiempo. Por ejemplo, ¿qué probabilidad hay de que encuentre trabajo al acabar la carrera y de que el trabajo me guste? Para calcular estas probabilidades se multiplican las probabilidades de ocurrencia de cada hecho por separado. Esto explica que la probabilidad conjunta sea siempre menor que la probabilidad del hecho menos probable. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, la gente predice mayor probabilidad de ocurrencia de hechos conjuntos que de cada hecho por separado, lo cual es conocido como la falacia de la conjunción (opción 1 CORRECTA). Página 62 La correlación ilusoria se refiere a la influencia que en los juicios de covariación tienen las creencias previas de los perceptores sociales (opción 2 FALSA). Página 63 Efecto de desleído o diluido: si se añade a una cierta información diagnóstica elementos de información no diagnóstica, las inferencias se hacen menos extremas (opción 3 FALSA). Página 62 Heurístico de representatividad (opción 4 FALSA): se utiliza cuando una persona establece la probabilidad de un evento en virtud del grado en el que: 1) se parece en sus propiedades esenciales a la población a la que pertenece, o 2) refleja las características prominentes del proceso mediante el que ha sido generado. Páginas 53 Se entiende por accesibilidad “el potencial de activación del conocimiento disponible (opción 5 FALSA). Hay cierto conocimiento que tiene una probabilidad de activación mayor que otro. Este potencial de activación depende fundamentalmente de lo recientemente que haya sido utilizado ese conocimiento, de su frecuencia de uso y de ciertas características propias de la información.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 105

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

121.- Entre los factores persuasivos, la sinceridad es un componente de una de las características de la fuente ¿Cuál? 1) La credibilidad 2) La competencia 3) El atractivo 4) El poder 5) La semejanza RC 1 Psicología Social, Tema 6: Persuasión y Cambio de Actitudes, “Variables relacionadas con la fuente persuasiva”, subapartado “Credibilidad de la fuente”, Página 92 (2014). Psicología social, página 159s. J. Francisco Morales y Carmen Huici. La fuente persuasiva Dos son las principales características que se han encontrado asociadas a las fuentes con mayor poder persuasivo: credibilidad y atractivo

Credibilidad de la fuente

La credibilidad de una fuente depende básicamente de la competencia y sinceridad con que es percibida (opción 1 CORRECTA y opción 2 FALSA). La competencia se refiere a si el receptor considera q la fuente tiene conocimiento y capacidad para proporcionar información adecuada. La competencia con que una fuente es percibida depende a su vez, de numerosas características: educación, ocupación y experiencia; fluidez en la transmisión del mensaje; la cita de fuentes que gozan de cierta autoridad o prestigio; la posición defendida por el emisor (cuando el mensaje emitido por la fuente viola claramente las expectativas que el receptor tiene, ejemplo cuando la fuente habla en contra de su propio interés, se incrementa la competencia del emisor y su credibilidad). La sinceridad de una fuente depende, entre otros factores, de que sea percibida como carente de afán de lucro, de su falta de intención persuasora, del atractivo que ejerza sobre el receptor, de que hable en contra de las preferencias de la audiencia y de que lo haga sin saber que está siendo observada. Pero sobre todo, las fuentes son percibidas especialmente como sinceras cuando hablan en contra de su propio interés.

Atractivo de la fuente: en general, las fuentes más atractivas a los ojos de la audiencia poseen un mayor poder persuasivo (opción 3 FALSA) El atractivo, para que realmente llegue a influir, tiene que ser claramente perceptible o visible. Así, en medio visuales o de interacción directa su importancia es mayor que en medios escritos.

Otras características de la fuente Una es el poder de la fuente (opción 4 FALSA), es la capacidad de la fuente para controlar los resultados q el receptor puede obtener, para administrar recompensas y castigos. Este poder depende de tres factores: a) de que los receptores crean que la fuente tiene claramente control sobre las recompensas y castigos, b) de que consideren que la fuente utilizará dicho poder para que la audiencia se conforme a su mensaje, c) de que prevean que la fuente se enterará de su conformidad o disconformidad. Los tres factores han de darse necesariamente para que una fuente sea poderosa. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 106

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Otra característica importante de la fuente es la semejanza (opción 5 FALSA) que presente con el receptor. Aquellas fuentes que comparten una misma identidad social con el receptor, son más influyentes.

122.- En psicología social, el hecho de que el esfuerzo individual en una tarea disminuya a medida que el tamaño del grupo aumenta, se debe a: 1) Efecto de tercera persona 2) Efecto Ringelmann 3) Efecto del espectador 4) Efecto polizón 5) Holgazanería social RC 2 Psicología social, Tema 15: Estructura y procesos de grupo, Apartado “Rendimiento en los grupos interactivos”, Página 207 (2014) Psicología social, página 640 y 641 (glosario). Hogg (2010) Efecto de tercera persona: la mayoría de las personas piensan que son menos influenciados que los demás por la publicidad (opción 1 FALSA). Efecto Ringelmann: el esfuerzo individual en una tarea disminuye a medida que el tamaño del grupo aumenta (opción 2 CORRECTA). Efecto del espectador: es menos probable que una persona ayude en una emergencia cuando está acompañada de otras personas que cuando está sola (opción 3 FALSA). Efecto polizón: obtención de los beneficios de ser miembro de un grupo evitando obligaciones costosas de la membresía o pertenencia y permitiendo que otros miembros incurran en esos costos (opción 4 FALSA). A veces se le llama efecto oportunista. Psicología social, página 279. Hogg (2010) Holgazanería social: reducción del esfuerzo individual cuando se trabaja en una tarea colectiva en comparación a cuando se trabaja solo (opción 5 FALSA).

123.- ¿Qué tipo de información parece tener un impacto más poderoso sobre la impresión que nos formamos de otra persona? 1) La información positiva 2) La información neutra 3) La información única o peculiar 4) La información redundante 5) La información ambigua RC 3 Psicología Social, Tema 10. Percepción de Personas, Apartado “Factores relativos al contenido de la percepción”, subapartado “Información única y redundante”, Página 141 (2014) Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 107

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología social, página 46. J. Francisco Morales y Carmen Huici. Factores relativos al contenido de la percepción Algunas características del contenido de la percepción que influyen en el proceso general de formación de impresiones son: Tono evaluativo de los elementos informativos. Cuando la información que conocemos acerca de una persona contiene elementos positivos y negativos, estos últimos tienen una mayor importancia en la impresión formación (opciones 1 y 2 FALSAS). Así, una primera impresión negativa es más difícil de cambiar que una positiva, pues los rasgos que conllevan una evaluación negativa parecen ser fáciles de confirmar y difíciles de desconfirmar, mientras que los rasgos positivamente evaluados son difíciles de adquirir pero fáciles de perder. Información única y redundante. La información única o peculiar parece tener un impacto más poderoso sobre la impresión resultante que la información redundante (opción 3 CORRECTA y opción 4 FALSA)

124.- ¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial del transformacional?: 1) El carisma 2) La inspiración 3) La estimulación intelectual 4) La consideración individualizada 5) El establecimiento de intercambio de recompensas entre líder y seguidores

liderazgo

RC 5 Psicología Social, Tema 15. Estructura y Procesos de Grupo, Apartado “Liderazgo transaccional y liderazgo transformacional”, Página 210 (2014) Todas las alternativas EXCEPTO la 5 son componentes esenciales del liderazgo transformacional. Psicología Social. Morales y Huici página 712 (edición antigua) El liderazgo TRANSACCIONAL es aquel en que se establece un intercambio de recompensas entre el líder y seguidores (opción 5). En el liderazgo TRANSFORMACIONAL, por el contrario, el líder consigue cambios en la escala de valores, actitudes y creencias de los seguidores y transmite la importancia de la labor a realizar logrando que los miembros de su grupo obtengan un rendimiento mucho mayor de lo esperado. Está compuesto por 4 factores: Carisma: es el factor más importante, y se define como la capacidad del líder de evocar una visión y de lograr la confianza de sus seguidores. Inspiración: es la capacidad del líder para comunicar su visión. Estimulación intelectual: es la capacidad del líder para impulsar a los miembros de su equipo a abordar los problemas de una manera diferente a la usada hasta entonces, de pensar de una manera innovadora y creativa.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 108

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Consideración individualizada: es la capacidad del líder de prestar atención personal a todos los miembros de su equipo, haciéndoles ver que su contribución individual es importante. Los líderes transformacionales consiguen un rendimiento y una satisfacción mayores que los líderes transaccionales en los miembros de sus equipos.

125.- La “construcción” como recurso técnico de los modelos psicodinámicos, consiste en: 1) Una comunicación hecha al paciente para hacer consciente un fenómeno inconsciente 2) La reformulación de un episodio que ha narrado el paciente desde un punto de vista distinto, más focalizado, de forma que se resalte algún aspecto específico 3) Mostrar al paciente dos cosas opuestas con la intención de colocarlo ante un dilema, para que advierta la contradicción 4) Una elaboración del analista más extensa y distante del material que la interpretación, destinada esencialmente a reconstruir en sus aspectos, tanto reales como fantaseados, una parte de la historia infantil del sujeto 5) Introducir inadvertidamente en la mente del enfermo algún tipo de juicio o afirmación RC 4 Terapias, Tema 3. Modelos psicodinámicos, Apartado “Recursos técnicos”, Página 54 (2014) Aproximaciones a la psicoterapia, página 122s. Feixas y Miró. Interpretación: comunicación hecha al paciente para hacer consciente un fenómeno inconsciente (opción 1 INCORRECTA) Clarificación: consiste en la reformulación de un episodio que ha narrado el paciente desde un punto de vista distinto, más focalizado, de forma que se resalte algún aspecto específico (opción 2 INCORRECTA) Confrontación: con ella se muestra al paciente dos cosas opuestas con la intención de colocarlo ante un dilema, para que advierta la contradicción (opción 3 INCORRECTA) Construcción: elaboración del analista más extensa y distante del material que la interpretación destinada esencialmente a reconstruir en sus aspectos, tanto reales como fantaseados, una parte de la historia infantil del sujeto (opción 4 CORRECTA). Se trata de un tipo especial de interpretación histórica, por medio de la cual se trata de recuperar una situación pasada, con sus efectos, sus personajes y sus ansiedades, en la forma más compleja y fidedigna posible. Sugestión: consiste en introducir inadvertidamente en la mente del enfermo algún tipo de juicio o afirmación (opción 5 INCORRECTA) que puede operar luego desde dentro con el sentido y la finalidad de modificar una determinada conducta patológica.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 109

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

126.- En psicoterapia ¿qué autor concibe la personalidad como un sistema de (sub)sistemas autónomos, regulados por el principio de complementariedad, distinguiendo entre consciente-inconsciente, introversión-extraversión, pensamiento-sentimiento, sensación-intuición, etc.? 1) Eysenck 2) Adler 3) Jung 4) Jones 5) Fairbairn RC 3 Terapias, Tema 3. Modelos psicodinámicos, Apartado “La psicología analítica de Carl Jung”, Página 58 (2014) Aproximaciones a la psicoterapia, página 109. Feixas y Miró Jung, tras separarse de Freud, desarrolló su propio sistema psicológico, que se conoce como “psicología analítica” (utiliza también los términos de “psicología de los complejos” y “psicología profunda”). Este sistema contiene una teoría de la personalidad que ha servido de fuente de inspiración a autores tan conocidos como Eysenck. Expresado en términos sistémicos, Jung concibe la personalidad como sistema de (sub)sistemas autónomos, regulados por el principio de complementariedad; así, distingue entre consciente-inconsciente, introversión-extraversión, pensamiento-sentimiento sensación-intuición (opción 3 CORRECTA), animus-anima, etc. Cada uno de estos pares bipolares desempeñan una función específica de la conciencia y su predominio en un individuo puede ser mayor o menor, de modo que a partir de la configuración de estas funciones es posible derivar una tipología.

127.- Señala el autor cuya terapia se conoce como el método “sintético-hermenéutico”: 1) Freud 2) Adler 3) Davanloo 4) Sifneos 5) Jung RC 5 Terapias, Tema 3. Modelos psicodinámicos, Apartado “La psicología analítica de Carl Jung”, página 60 (2014) Aproximaciones a la psicoterapia, página 125. Feixas y Miró. EL MÉTODO TERAPÉUTICO DE JUNG La terapia junguiana se conoce como el método sintético-hermenéutico (opción 5 CORRECTA), y su propósito fundamental es facilitar el proceso de individuación cuya finalidad puede resumirse en la máxima de Píndaro: "Conviértete en lo que eres". Este tratamiento está indicado especialmente para aquellas personas que, sobre todo a partir de la segunda mitad de la vida, tienen preocupaciones existenciales, morales y/o religiosas. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 110

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

El encuadre terapéutico no guarda relación con el psicoanálisis. Aquí el paciente se sienta en una silla frente al terapeuta y se le pide la colaboración activa en el tratamiento, asignándole tareas y lecturas para casa. La duración de las sesiones es de 1 hora y su frecuencia inicial es de dos sesiones semanales pasando más tarde a una sesión por semana. La duración global del tratamiento es de unos tres años. La relación terapéutica, no se entiende en los términos psicoanalíticos de transferencia, sino como una colaboración entre paciente y terapeuta y una confrontación de sus mutuos hallazgos. El proceso terapéutico en la terapia junguiana consta de 3 estadios: Se confronta al individuo con su persona, pero especialmente con su sombra, es decir, con los aspectos conscientes y no conscientes personales de su manera de ser. Se confrontan los problemas de ánima y ánimus. El paciente varón debe comprender que siempre que ha tratado con mujeres ha proyectado su ánima hacia ellas, y a la inversa si el paciente es una mujer. Aparecen en el primer plano los arquetipos de la luz y el arquetipo cósmico. El primero implica la noción de sabiduría y la imagen del sabio anciano y el segundo la noción de orden en el universo, que comporta la idea de sincronicidad. Desde el punto de vista técnico, el trabajo a través de estos estadios se realiza básicamente por medio del análisis de los sueños y de las creaciones espontáneas de la fantasía (dibujos, poemas, etc.). El método de análisis de este material es el método de la amplificación. En lugar de la técnica freudiana, que intenta reducir toda asociación libre a su forma primera, conectada con lo sexual, Jung intenta examinar todas las connotaciones posibles que una imagen dada puede tener; éstas pueden estar conectadas con vivencias personales o pueden, por el contrario, estar enraizadas en imágenes arquetípicas con valor de supervivencia para la especie.

128.- La teoría según la cual la Intención Paradójica actuaría sobre la ansiedad anticipatoria que genera la anticipación de consecuencias catastróficas, rompiendo el círculo vicioso mediante el afrontamiento de lo temido, hace referencia a la: 1) Teoría del doble vínculo 2) Teoría de la ansiedad recurrente 3) Teoría de la descontextualización del síntoma 4) Teoría del control mental irónico 5) Ninguna de las anteriores RC 2 Terapias, Tema 5. Modelos sistémicos, Apartado “La intenvención paradójica”, Página 132 (2014) Esta pregunta se puede responder con el manual de Labrador y con el de Mª Ángeles Ruiz. He preferido basarme en éste último para que tengáis más información.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 111

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 573. Mª Ángeles Ruiz (2012) Entre los modelos teóricos propuestos para explicar la Intención Paradójica (IP): La teoría del doble vínculo, que combina aspectos de la teoría de comunicación y la teoría de sistemas. Este modelo se refiere a la presencia en la IP de dos mensajes mutuamente exclusivos, de forma que responder a uno implique no responder al otro (opción 1 FALSA). La teoría de la ansiedad recurrente (Ascher y Schotte, 1999), según la cual la IP actuaría sobre la ansiedad anticipatoria que genera la anticipación de consecuencias catastróficas, rompiendo el círculo vicioso mediante el afrontamiento de lo temido (opción 2 CORRECTA). La teoría de la descontextualización del síntoma (Omer, 1981) según la cual la IP promueve un cambio de contexto del síntoma que le hace perder su significado (opción 3 FALSA). La teoría del control mental irónico (Wegner, 1994) que propone la existencia de un sistema cognitivo dual, con un proceso operativo intencional, regulador y consciente, y otro proceso irónico de supervisión, inconsciente e involuntario que sería inhibido por la IP, permitiendo que el proceso intencional cumpla la prescripción paradójica (opción 4 FALSA)

129.- En el contexto de la Intención Paradójica, la estrategia de “última trinchera” consiste en: 1) Pedir al paciente que ponga freno a la escalada simétrica de discusiones, imposiciones o amenazas dando la razón al “contrincante” y adoptando una postura aún más sumisa 2) Indicar al paciente que el tratamiento seguido no ha sido eficaz y proponer un cambio de orientación para desatascar el problema 3) Emplear un lenguaje confuso, irrelevante y ambiguo para obligar al paciente a dar información más precisa 4) Planificar y prescribir la recaída cuando se anticipa que ésta es inminente, a pesar de todos los esfuerzos por controlarla 5) Negociar con el paciente una serie de períodos específicos durante el día en los que debe pensar intencionadamente y anotar las ideas negativas recurrentes RC 4 Terapias, Tema 5. Modelos sistémicos, Apartado “La intenvención paradójica”, Página 134 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 562s. Labrador (2008) Sabotaje benévolo: consiste en pedir al paciente que ponga freno a la escalada simétrica de discusiones, imposiciones o amenazas dando la razón al “contrincante” y adoptando una postura aún más sumisa (opción 1 INCORRECTA). Ofrecer un cambio de dirección: consistente en indicar que el tratamiento seguido hasta el momento no ha sido eficaz o al menos no en la medida de lo esperado, por lo que se hace necesario un cambio de orientación “para desatascar” el problema, proponiendo nuevas tareas (opción 2 INCORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 112

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Confusión e interferencia: consiste en emplear un lenguaje confuso, irrelevante y ambiguo para obligar al paciente a dar información más precisa (opción 3 INCORRECTA), cuando éste se resiste a concretar sus problemas en términos operativos o a seguir los pasos de una evaluación sistematizada. Esta confusión creada por el terapeuta le obliga a concretar su información si quiere que la conversación discurra de manera comprensible. Estrategia de “última trinchera”: planificar y prescribir la recaída cuando se anticipa que ésta es inminente, a pesar de todos los esfuerzos por controlarla (opción 4 CORRECTA). Programación de quejas o “tiempo basura”: consiste en negociar con el paciente una serie de períodos específicos durante el día en los que debe pensar intencionadamente y anotar las ideas negativas recurrentes (opción 5 INCORRECTA) que le asaltan de manera involuntaria e incontrolada en otras situaciones y momentos

130.- En el Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas de Conducta (RDTB) de respuesta espaciada: 1) Se administra el refuerzo por la no emisión de una conducta concreta durante un período o intervalo de tiempo 2) Se refuerzan conductas topográficamente incompatibles con las que se quieren eliminar 3) El reforzamiento se proporciona al final de un intervalo si se emiten menos de dos respuestas de la conducta que se quiere reducir durante ese intervalo 4) El reforzamiento se administra al final de la sesión de observación completa si el total de respuestas no supera el número de respuestas especificadas 5) Se refuerza la conducta si ésta se distancia de la emisión anterior por un período de tiempo mínimo, esto es, se refuerza el período entre respuestas RC 5 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Reforzamiento diferencial de tasas bajas”, Página 207 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 160s. José Olivares y Francisco Javier Méndez. Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas (RDO): se refiere a la administración de refuerzo por la no emisión de una conducta objetivo concreta durante un período o intervalo de tiempo (opción 1 FALSA) Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles (RDI): se refuerzan conductas topográficamente incompatibles con las que se quieren eliminar (opción 2 FALSA) Reforzamiento Diferencial de Tasas Bajas de Conducta (RDTB). Variantes: RDTB de respuesta espaciada: se refuerza la conducta si ésta se distancia de la emisión anterior por un período de tiempo mínimo, esto es, se refuerza el período entre respuestas (opción 5 CORRECTA) RDTB de intervalo: el reforzamiento se proporciona al final de un intervalo si se emiten menos de dos respuestas de la conducta que se quiere reducir durante ese intervalo (opción 3 FALSA); si se emitiese una segunda respuesta se demora la administración de reforzamiento hasta que vuelva a pasar el tiempo de duración del intervalo de nuevo

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 113

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RDTB de sesión completa: el reforzamiento se administra al final de la sesión de

observación completa si el total de respuestas no supera el número de respuestas especificadas (límite de RDTB); opción 4 FALSA.

131.- Respecto a la técnica de moldeamiento, ¿Cuál de las siguientes características es VERDADERA?: 1) Suele requerir un ambiente estructurado o semiestructurado 2) Se puede llevar a cabo hacia adelante o hacia atrás. 3) Normalmente implica menos ensayos de extinción que el encadenamiento 4) Se lleva a cabo hacia adelante desde el punto de vista del orden natural de la conducta 5) La conducta final consiste en todos los pasos del moldeamiento, ya que es una cadena compuesta por varios eslabones necesarios RC 4 Esta pregunta se puede responder por el manual de Olivares y Méndez, Labrador (2008) y Mª Ángeles Ruiz (2012). Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Página 204 (cuadro) (2014) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 167. Mª Ángeles Ruiz (2012) Tabla 2. Principales diferencias entre moldeamiento y encadenamiento Conducta final

MOLDEAMIENTO Nueva conducta en alguna dimensión física (duración, frecuencia, intensidad, etc.)

Las conductas intermedias que permitieron la conducta final no son consideradas

ENCADENAMIENTO Una nueva secuencia de respuesta, con un estímulo claro que señala el final de cada respuesta y el comienzo de la siguiente La conducta final consiste en todos los pasos del encadenamiento, ya que es una cadena compuesta por varios eslabones necesarios (opción 5 FALSA)

Procedimientos generales de entrenamiento

No se requiere de un ambiente estructurado para emitir una gama de comportamientos

El enlace de la cadena de conductas suele requerir un ambiente estructurado o semiestructurado (opción 1 FALSA) Se puede llevar a cabo hacia adelante o hacia atrás (opción 2 FALSA)

Otras consideraciones de procedimiento

Se lleva a cabo hacia adelante desde el punto de vista del orden natural de la conducta (opción 4 CORRECTA) Puede implicar algunos instigadores verbales y/o físicos en pasos sucesivos, pero son mínimos

Implica la aplicación sucesiva reforzamiento y la extinción

Preparación PIR

del

Simulacro 1 - JUNIO 2014

Con frecuencia, se utilizan instigadores verbales y físicos, guía física, atenuación y, quizás moldeamiento a través de pasos sucesivos Normalmente implica menos ensayos de extinción que el moldeamiento (opción 3 FALSA)

© Estrella Munilla Suárez 114

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

132.- En la fase de ejecución del modelado, cuando el observador se comporta diferente al modelo aunque no necesariamente en la dirección opuesta, nos referimos a: 1) Contra-imitación general 2) Contra-imitación específica 3) Imitación general 4) Imitación específica 5) Ejecución RC 1 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales. Apartado “Modelado” No viene recogido en mi libro pero se incluirá como ampliación Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 286. Mª Ángeles Ruiz (2012) Spiegler y Guevremont (2010) señalan 4 tipos diferentes de ejecución de conductas del observador después de haber sido expuesto al modelo: Imitación específica en la que el observador lleva a cabo la misma conducta del modelo (ejemplo, coger un paraguas antes de salir a la calle cuando va a llover cuando ves que el modelo lo ha hecho); opción 4 FALSA. Imitación general en la que el observador se comporta de forma similar al modelo pero NO idénticamente (ejemplo, coger una capucha antes de salir a la calle pero no un paraguas como hace el modelo); opción 3 FALSA

Contra-imitación específica en la que el observador realiza justo la conducta contraria a la observada en el modelo (ejemplo, si un modelo quita a un niño su juguete y le empuja, el observador puede prestarle al niño el suyo y abrazarle); opción 2 FALSA. Contra-imitación general en la que el observador se comporta diferente al modelo aunque NO necesariamente en la dirección opuesta (ejemplo, en el ejemplo anterior, el observador simplemente sonríe al niño); opción 1 CORRECTA.

133.- ¿Qué mecanismo de aprendizaje subyace a la relajación progresiva? 1) Representaciones mentales de las sensaciones 2) Interacciones del control vagal 3) Condicionamiento instrumental 4) Condicionamiento clásico 5) Discriminación perceptiva tensión/relajación RC 5 Psicoterapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Técnicas de control de la activación”, Página 159 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 115

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Técnicas de modificación de conducta, página 38s. José Olivares y Francisco Javier Méndez Tabla 1.3. Principales supuestamente implicados

Técnicas de relajación

técnicas

de

relajación

y

mecanismos

de

aprendizaje

Mecanismos de aprendizaje

Entrenamiento autógeno

Representaciones INCORRECTA)

Relajación progresiva

Discriminación perceptiva tensión/relajación (opción 5 CORRECTA)

Respiración

Interacciones del control vagal (opción 2 INCORRECTA)

Biofeedback

Condicionamiento instrumental (opción 3 INCORRECTA)

mentales

de

las

sensaciones

(opción

1

Las diferentes técnicas de relajación utilizan procedimientos distintos para facilitar el aprendizaje de este patrón específico de activación que se produce en la respuesta de relajación. Los mecanismos de aprendizaje que subyacen a cada una de estas técnicas son los siguientes: Entrenamiento autógeno: el mecanismo estaría relacionado con la representación mental de las consecuencias motoras de la respuesta de sensación de peso y calor, que activaría las eferencias somáticas y viscerales correspondientes. Relajación progresiva: el mecanismo de aprendizaje sería la discriminación perceptiva de los niveles de tensión y relajación (opción 5 CORRECTA) de cada grupo muscular a través de los ejercicios de tensión/distensión. Respiración: las técnicas de respiración operan mediante las interacciones cardiorrespiratorias del control vagal, puesto que tasas inspiratorias bajas, amplitudes amplias en cada inspiración y respiraciones predominantemente abdominales aumentan el control parasimpático del funcionamiento cardiovascular. Biofeedback: la respuesta de relajación puede ser explicada mediante procesos de condicionamiento instrumental u operante como el reforzamiento positivo, las instrucciones y el feedback.

134.- Señala una desventaja de los reforzadores sociales: 1) Difícil saciación 2) Fácil administración 3) Inducen motivación intrínseca 4) Baja potencia al principio 5) No interrumpen el programa RC 4 Las opciones 1, 2, 3 y 5 son VENTAJAS de los reforzadores sociales y por tanto no son correctas. La baja potencia al principio es una DESVENTAJA (opción 4 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 116

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Tipos de reforzadores”, Página 199 (cuadro) (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 293. Labrador (2008) Tabla 11.3. Ventajas, inconvenientes y ejemplos de tipos de reforzadores Reforzadores Sociales

Ventajas Difícil saciación (opción 1 FALSA) Fácil administración (opción 2 FALSA) Promueven la autoestima Inducen motivación intrínseca (opción 3 FALSA) Natural en situaciones sociales No interrumpen el programa (opción 5 FALSA) Variados Mejor alabanza específica Poco costosos

Desventajas Fácil de olvidar para el administrador Baja potencia al principio (opción 4 CORRECTA)

Ejemplos Sonrisa, expresiones de asentimiento Caricias, cosquillas, abrazos Alabanzas específica

135.- “Comprobar si hemos recibido un email o si tenemos un mensaje en el buzón de voz” son ejemplos de conductas sometidas a un programa de: 1) Razón 2) Razón fija 3) Razón variable 4) Intervalo fijo 5) Intervalo variable RC 5 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Programas de reforzamiento”, Páginas 200-201 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 295. Labrador (2008) En los programas de intervalo fijo, siempre transcurre el mismo lapso de tiempo entre la última conducta reforzada y la siguiente. Por ejemplo, si encendemos la TV para ver un

capítulo de nuestra serie preferida, sólo cuando lo hagamos a la hora de emisión nuestra conducta será reforzada; y hasta el día siguiente, a la misma hora, por muchas veces que encendamos el aparato, no podremos ver un nuevo capítulo. En este caso hablaríamos de un programa de intervalo fijo 1 (IF: 1 día) porque ha de pasar un día hasta que la conducta sea nuevamente reforzada.

En los programas de intervalo variable, la duración de los intervalos entre refuerzos cambia de forma impredecible, con un promedio de duración de intervalo predeterminado. Por ejemplo, un programa de IV:30 minutos indica que los refuerzos pueden aparecer a los 15, 25 y 50 minutos, pero que el tiempo promedio entre refuerzos es de 30 minutos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 117

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Ejemplos de conductas sometidas a intervalo variable son comprobar si hemos recibido un email o si tenemos un mensaje en el buzón de voz (dado que pueden aparecer en cualquier momento); opción 5 CORRECTA. En los programas de razón se refuerza una de cada x conductas (una de cada tres, una de cada veinte o una de cada cien). En los programas de razón fija (RF) siempre se refuerza la conducta después de un número fijo de emisiones; por ejemplo, RF:5 significa que la conducta se reforzará en la emisión 5. En los programas de razón variable (RV) la conducta se refuerza tras un número variable de emisiones, en función de un determinado promedio; por ejemplo, en RV: 5, la conducta se puede reforzar en las emisiones 4, 11 y 15 (pero se ha de mantener un promedio de 5 emisiones por refuerzo)

136.En la aplicación de los contratos conductuales (CC) en niños, señala la INCORRECTA: 1) La conducta exigida debe ser sencilla, fácil y expuesta de manera comprensible, y la recompensa deber ser inmediata 2) La conducta deseada no debe exigirse de manera inmediata, sino dividirse en pequeñas partes y trabajar cada una de ellas 3) Las recompensas deben ser frecuentes aunque sean pequeñas 4) El contrato debe especificar conductas concretas 5) Cuanto más pequeño sea el niño, mayor y más simbólico debe ser el refuerzo RC 5 Terapias, Tema 6, Modelos conductuales, Apartado “Contratos conductuales o de contingencias”, Páginas 215-216 (2014) El enunciado se refiere a la alternativa INCORRECTA. Todas las opciones excepto la 5 son correctas. Técnicas de modificación de Conducta, página 355. Labrador (2008). Otra área de especial uso es el de la aplicación de Contratos Conductuales (CC) a niños. Pueden ser útiles las diez reglas básicas señaladas por Homme: La conducta exigida debe ser sencilla, fácil y expuesta de manera comprensible, y la recompensa debe ser inmediata (opción 1). Cuanto más pequeño sea el niño, MENOR y MENOS simbólico debe ser el refuerzo (opción 5 INCORRECTA) La conducta deseada no debe exigirse de manera inmediata, sino dividirse en pequeñas partes y trabajar cada una de ellas (opción 2). El CC se revisara periódicamente, aumentando progresivamente las exigencias en función de la evolución de la conducta del niño Las recompensas deben ser frecuentes aunque sean pequeñas (opción 3). Además de para reforzar deben servir para informar de lo adecuado de las conductas. Inicialmente es importante el refuerzo material, pudiendo pasarse progresivamente a refuerzos sociales El contrato debe especificar conductas concretas (opción 4), no categorías vagas, de forma que el éxito no dependa del juicio del adulto. Ha de haber criterios precisos que señalen tanto a los padres como al niño, cuándo ha cumplido y cuándo no.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 118

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Las recompensas siempre deben darse después de que el niño haya emitido las conductas específicas, nunca antes. El contrato debe ser razonable. Es necesario que el niño acepte las condiciones. Esto suele implicar un cierto equilibrio entre la conducta exigida y las contingencias. Los términos del contrato deben estar claros: qué debe hacerse y cuántas veces El contrato debe ser honesto: una vez iniciado, debe mantenerse hasta su finalización El contrato debe ser positivo: proveer importantes contingencias positivas para el niño, no basarse en retirar castigos Debe ser usado de manera sistemática y no solo en ocasiones o períodos de tiempo aislado

137.- En el contexto de la hipnosis, la parte del yo no hipnotizada que queda oculta por la parte del yo que está hipnotizada, hace referencia al concepto de: 1) Lógica del trance 2) Observador oculto 3) Homoacción 4) Heteroacción 5) Profundidad de la hipnosis RC 2 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Hisponis”, Página 174 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 601. Labrador (2008) Homoacción: hace referencia a sobreaprendizaje (opción 3 INCORRECTA): cuanto más se practica una sugestión, menos tiempo y más intensamente puede experimentarse, algo importante para fomentar el uso de la autohipnosis. La heteroacción indica transferencia de aprendizaje (opción 4 INCORRECTA): cuanto más se practica una sugestión fácil, menos tiempo y más intensamente pueden experimentarse otras sugestiones más difíciles. Profundidad de la hipnosis: suele referirse al nivel de trance hipnótico alcanzado (opción 5 INCORRECTA). La lógica del trance asume que se da una mayor tolerancia a la incongruencia informativa cuando se está en hipnosis (opción 1 INCORRECTA). Destaca el concepto de observador oculto, es decir, la parte del yo no hipnotizada que queda oculta por la parte del yo que está hipnotizada (opción 2 CORRECTA)

138.- La técnica de la autoimagen idealizada es una variante de: 1) Modelado encubierto 2) Reforzamiento positivo encubierto 3) Reforzamiento negativo encubierto 4) Sensibilización encubierta 5) Extinción encubierta RC 1 Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 119

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Técnicas basadas en el condicionamiento encubierto”, Subapartado “Modelado encubierto”, Página 241 (2014) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 564. Mª Ángeles Ruiz (2012) Modelado encubierto Esta técnica utiliza la imaginación para presentar al sujeto un modelo seguro, hábil y capaz, que realiza la conducta objetivo de la intervención. El procedimiento comienza imaginando el sujeto su comportamiento habitual en una situación concreta, para pasar a imaginar cómo el modelo realiza la conducta adecuada en dicha situación. La tarea del terapeuta consiste en indicar al sujeto aquellas características relevantes de la conducta del modelo, para que éste les preste especial atención. Por ejemplo, un individuo poco asertivo imagina un modelo que es capaz de entrar en una tienda, mirarlo todo, preguntar repetidamente a los dependientes y no comprar nada. Una variante del modelado encubierto es la técnica de la autoimagen idealizada (opción 1 CORRECTA). El procedimiento es el mismo, pero en este caso el sujeto no imagina la actuación de un modelo, sino que se imagina a sí mismo actuando, llevando a cabo el comportamiento objetivo, pero siempre imaginando una ejecución dentro de sus posibilidades.

139.- En relación a las ventajas del entrenamiento en habilidades sociales en grupo, señala la INCORRECTA: 1) Suele ser más recomendable cuando el paciente presente elevados niveles de ansiedad u otros problemas asociados al déficit en habilidades sociales 2) Promueve la discusión del comportamiento social que se considera adecuado en una situación concreta 3) Ofrece diferentes modelos de conducta social apropiada (modelado múltiple) 4) Suministra modelos de ejecución similares a los observadores (modelado coping), además del modelado del terapeuta (modelado mastery) 5) Otorga más retroalimentación RC 1 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Entrenamiento en habilidades sociales”, Página 229 (2014) Técnicas de modificación de conducta, página 355s. José Olivares y Francisco Javier Méndez. El entrenamiento en habilidades sociales INDIVIDUAL suele ser más recomendable en aquellos casos en los que el sujeto precise una intervención clínica más compleja, es decir, cuando presente elevados niveles de ansiedad u otros problemas asociados al déficit en habilidades sociales (opción 1 INCORRECTA). El EHS individual permite una evaluación continua de la eficacia de los procedimientos aplicados, de forma que en todo momento podemos adaptar los contenidos del programa a las necesidades específicas del sujeto.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 120

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Sin embargo, el entrenamiento en habilidades sociales en GRUPO es el que con mayor frecuencia se utiliza, y presenta las siguientes ventajas: Promueve la discusión del comportamiento social que se considera adecuado en una situación concreta (opción 2 CORRECTA) Ofrece diferentes modelos de conducta social apropiada (modelado múltiple), opción 3 CORRECTA Suministra modelos de ejecución similares a los observadores (modelado coping), además del modelado del terapeuta (modelado mastery), opción 4 CORRECTA Proporciona una tasa de reforzamiento positivo mayor Otorga más retroalimentación (opción 5 CORRECTA)

140.- En el ámbito del entrenamiento en habilidades sociales, entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente, ¿qué modelo asume que el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas, produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales? 1) Modelo de déficit de conductas 2) Modelo de ansiedad condicionada 3) Modelo de discriminación errónea 4) Modelo de déficit cognitivo evaluativo 5) Modelo interactivo RC 3 Terapias, Tema 6. Modelos conductuales, Apartado “Entrenamiento en habilidades sociales”, Página 226 (cuadro) (2014) Esta pregunta se puede responder con el manual de Olivares y Méndez y con el de Mª Ángeles Ruiz (2012) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 295s. Mª Ángeles Ruiz (2012) Modelos explicativos del comportamiento incompetente Modelo de déficit de conductas: sostiene que la incompetencia social se explica por la carencia de conductas adecuadas en el repertorio del comportamiento del sujeto, debido a una socialización deficiente o a la falta de experiencias sociales adecuadas de forma que no ha tenido la oportunidad de aprender las habilidades necesarias (opción 1 FALSA). Modelo de ansiedad condicionada: la causa de no manifestar conductas socialmente competentes se debe a que los sujetos están sometidos a una ansiedad condicionada a ciertos estímulos que configuran las relaciones sociales (opción 2 FALSA). Modelo de discriminación errónea: este modelo asume que el fracaso social se debe a la creencia o uso erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas, produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales (opción 3 CORRECTA). Modelo de déficit cognitivo evaluativo: explica el fracaso de la conducta socialmente competente por una inhibición de las respuestas eficientes como consecuencia de los estados emocionales inducidos por la evaluación errónea de las situaciones, las expectativas negativas de la actuación y las autorreferencias negativas (opción 4 FALSA). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 121

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Modelo interactivo: sostiene que la competencia social sería el resultado final de una cadena de procesos cognitivos y de conducta que se iniciaría con una percepción correcta de estímulos interpersonales relevantes, seguiría con el procesamiento flexible de esos estímulos para producir y evaluar posibles opciones de respuesta de las cuales se seleccionaría la mejor y finalizaría con la expresión de la alternativa de acción elegida (opción 5 FALSA). Os amplío la información con otra referencia bibliográfica. Técnicas de modificación de conducta, página 343s. José Olivares y Francisco Javier Méndez. MODELOS EXPLICATIVOS La Teoría del aprendizaje social señala que los procedimientos mediante los cuales se lleva a cabo el aprendizaje de la conducta social en la edad adulta son los mismos que explican su adquisición temprana en la infancia, esto es, el modelado, las instrucciones y las contingencias Existen dos explicaciones generales en función de si el sujeto posee o no en su repertorio conductual comportamientos sociales idóneos: En el Modelo de déficit conductual, el sujeto no posee en su repertorio conductual comportamientos sociales adecuados por la escasez de experiencias sociales, como en los casos de aislamiento social y marginación, o por pautas educativas inapropiadas, así, un patrón cultural machista inculca la subordinación y pasividad femeninas, valorando positivamente el que la mujer anteponga las necesidades de los otros a las suyas, no tome iniciativas u omita sus opiniones por consideración a los demás. Una variante es el Modelo de discriminación defectuosa, en el que se destaca el déficit en los elementos receptivos del comportamiento social, especialmente la percepción e interpretación incorrectas que realiza el sujeto de las conductas sociales del interlocutor (opción 3 CORRECTA) El sujeto sí posee en su repertorio conductual comportamientos sociales adecuados, pero algunos factores inhiben o interfieren su presentación. Si el sujeto experimenta un nivel elevado de ansiedad en determinadas situaciones sociales su ejecución resultará inapropiada, como sucede en las fobias sociales, por ejemplo, miedo a hablar en público o ansiedad ante las citas con personas del sexo contrario (Modelo de ansiedad condicionada) En segundo lugar, ciertas cogniciones inadecuadas sobre las relaciones personales también pueden originar un desempeño social incompetente, tal es el caso de las creencias erróneas Debo obtener la aprobación de todos o Necesito depender de alguien más fuerte que yo (Modelo de cogniciones inadecuadas).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 122

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

141.- ¿Qué técnica se utiliza en la terapia Racional Emotiva para llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que puedan resultar sus consecuencias, el paciente vea la necesidad de reformularla?: 1) Reducción al absurdo 2) Inversión del rol racional 3) Contradicción con el valor apreciado 4) Imaginación racional-emotiva 5) Entrenamiento en autoinstrucciones RC 1 Terapias, Tema 7. Modelos cognitivos, Apartado “Técnicas de tratamiento”, Técnicas cognitivas. Página 340 (2014) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 341. Mª Ángeles Ruiz (2012) Reducción al absurdo: implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que puedan resultar sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla (opción 1 CORRECTA). Ejemplo: Paciente “Soy absolutamente incapaz de decir “no” cuando me pide algo mi jefe”. Terapeuta: “Vamos a llevar esta creencia tuya hasta sus últimas consecuencias.

Bien, entonces si tu jefe mañana te dice que vayas a trabajar todos los días pero sin sueldo, como no eres capaz de decir “no” ¿lo aceptarías?, ¿Y si te pide que te tires por la ventana? ¿También lo harías?”

Inversión del rol racional: el terapeuta adopta el rol del paciente y verbaliza las creencias irracionales subyacentes a sus problemas. El paciente deberá adoptar a su vez el rol del terapeuta y discutir y debatir las creencias que presenta, ayudándole a generar otras nuevas más racionales y adaptativas. La inversión de roles se lleva a cabo cuando el paciente ya ha adquirido cierta habilidad para debatir creencias irracionales. Contradicción con el valor apreciado: el terapeuta trata de resaltar creencias particulares del paciente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él. Ejemplo: eres demasiado inteligente como para creerte que “todas” las

personas “siempre” te rechazan.

Imaginación racional emotiva: desarrollada inicialmente por Maultsby, es una de las más utilizadas en la TREC. Consiste en pedir al paciente que trate de cambiar ante una situación imaginada determinada una emoción negativa muy perturbadora por otra más apropiada o moderada, modificando para ello las creencias irracionales que acompañan a la emoción de intenso malestar. Entrenamiento en autoinstrucciones: es especialmente útil como técnica cognitiva para aquellas personas que tienen dificultades intelectuales o les resulta muy complicado desmotar sus creencias irracionales por procedimientos socráticos y de discusión. En estos casos, se van generando a lo largo de las sesiones una serie de auto-instrucciones que el paciente deberá aprender y utilizarlas ante determinados acontecimientos activadores. Para facilitar el aprendizaje, se pide al paciente que las apunte en tarjetas y las practique, primero leyéndolas y luego recordándolas, en las situaciones concretas discutidas en las sesiones que van acompañadas de perturbación emocional o conductas disfuncionales. Por ejemplo: “He cometido un error, no es tan horrible. No siempre debo hacer las cosas bien”. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 123

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

142.- Cuando el entrenamiento en autoinstrucciones se realiza en niños pequeños, ¿cuál de las siguientes indicaciones puede NO ayudar al éxito del entrenamiento? 1) Comenzar el entrenamiento con actividades de juego como tarea inicial 2) Trabajar con dos niños 3) Procurar no forzar el ritmo del niño en la elaboración y entrenamiento de autoinstrucciones apropiadas 4) Cuando se trabaje con tareas que generan ansiedad, realizar un entrenamiento intensivo, comenzando por aquellas que provocan respuestas de alta intensidad 5) Trabajar con técnicas de imaginación RC 4 Terapias, Tema 7. Modelos cognitivos, Apartado “Aplicaciones del entrenamiento en autoinstrucciones”, Página 356 (2014) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 419. Mª Ángeles Ruiz (2012) Cuando el Entrenamiento en Autoinstrucciones se realiza en niños pequeños, las siguientes indicaciones pueden ayudar a facilitar la marcha y éxito del entrenamiento (Meichenbaum, 1977): Comenzar el entrenamiento con actividades de juego como tarea inicial (opción 1). Trabajar con dos niños (opción 2) para que entre ellos puedan servirse de modelo si las circunstancias lo permitan. Procurar no forzar el ritmo del niño en la elaboración y entrenamiento de autoinstrucciones apropiadas (opción 3). Asegurarse de que el niño preste atención a los contenidos y entiende la utilidad de las autoinstrucciones que va aprendiendo y que no las esté únicamente memorizando. Desarrollar y mantener una buena sintonía entre el terapeuta y el niño, para que exista una comunicación fluida sobre lo que realmente está pensando y sintiendo. Cuando se trabaje con tareas que generan ansiedad, realizar un entrenamiento GRADUAL, comenzando por aquellas que provocan respuestas de BAJA intensidad (opción 4 CORRECTA). Trabajar con técnicas de imaginación (opción 5) que puedan ayudar al niño a practicar e interiorizar las autoinstrucciones que se están entrenando. Combinar el Entrenamiento en Autoinstrucciones con técnicas de reforzamiento.

143.-Según el DSM-IV-TR, ¿qué demencia tiene un inicio típicamente brusco, seguido por un curso fluctuante, por etapas, que se caracteriza por rápidos cambios de la actividad del sujeto, más que por una lenta progresión? 1) Vascular 2) Alzheimer 3) Demencia debida a enfermedad de Pick 4) Demencia debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 5) Demencia debida a traumatismo craneal RC 1 Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 124

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 1. Delirium y Demencia, Apartado “Demencias globales”, subapartado “Demencia vascular”. Página 33 (2014) DSM-IV-TR, página 182 Curso El inicio de la demencia vascular es típicamente brusco, seguido por un curso fluctuante, por etapas, que se caracteriza por rápidos cambios de la actividad del sujeto, más que por una lenta progresión (opción 1 CORRECTA). Sin embargo, el curso es a veces tan variable, que puede darse asimismo un inicio rápido con un deterioro gradual. Frecuentemente, el patrón de deterioro es irregular, dependiendo de las regiones del cerebro afectadas. Algunas funciones cognoscitivas se afectan antes, mientras que otras se mantienen relativamente sin deterioro. Un tratamiento precoz de la hipertensión y de la enfermedad vascular puede prevenir su rápida progresión.

144.- ¿Cuál de las siguientes demencias NO es una enfermedad neurodegenerativa? Enfermedad de Alzheimer Enfermedad con cuerpos de Lewy Demencia vascular Demencia frontotemporal Enfermedad de Pick RC 3 Clínica I, Tema 1. Delirium y Demencia, Apartado “Clasificación etiológica”. Página 21 (cuadro) (2014) La demencia vascular (opción 3) NO es una enfermedad neurodegenerativa.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 125

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 623. Belloch (2008) Tabla 23.4 Clasificación etiológica de las demencias

145.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de la enfermedad de Alzheimer? 1) Edad de inicio entre los 40 y 70 años 2) Posible aparición de alucinaciones e ideas delirantes 3) Su frecuencia no aumenta con la edad 4) Presencia de proteína tau 5) Memoria conservada al principio RC 2 Clínica I, Tema 1. Delirium y Demencia, página 28 (2014) La posible aparición de alucinaciones e ideas delirantes son características de la enfermedad de Alzheimer (opción 2 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 126

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Las opciones 1, 3, 4 y 5 no son correctas, corresponden a características de la demencia frontotemporal. Manual de Psicopatología, Volumen II, página 631. Belloch (2008) Tabla 23.12 Demencia frontotemporal y enfermedad de Alzheimer (Radin y Radin, 2003)

146.- ¿En qué cuadro clínico es más probable que se utilice la Terapia de Reminiscencia (TR)? 1) Esquizofrenia 2) Trastorno Bipolar 3) Trastorno Hipocondríaco 4) Demencia 5) Trastorno Límite de la Personalidad RC 4 Clínica I, Tema 1. Delirium y Demencia, Apartado “Tratamientos generales”. Página 36 (2014) La Terapia de Reminiscencia se utiliza en el tratamiento de las demencias (opción 4 CORRECTA) Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 747. Miguel Angel Vallejo Pareja (2012) Intervenciones desde la psicología en DEMENCIAS (opción 4 CORRECTA) Programas específicos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 127

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Terapia de Reminiscencia (TR): durante una sesión de TR se anima a los pacientes a recordar su pasado, ayudando a la persona a retener y poner en perspectiva sus experiencias en la vida. Para ello es necesario crear un ambiente relajado y amistoso, además de un buen conocimiento del paciente por parte de los terapeutas. Este método en sí, se puede utilizar dentro del formato de sesiones de la técnica “orientación a la realidad”. No obstante se considera un método independiente por su contenido psicoterapéutico ya que potencia la aceptación de la propia vida y el mantenimiento de la propia identidad. Las tareas pueden ser relativas a la revisión de vida y activación y recuerdo de hechos generales. Para apoyar el proceso de intervención se utilizan diversos materiales que facilitan la evocación de información pasada (fotos personales, películas, discos, etc.). Este proceso de intervención permite además un mayor conocimiento del paciente a través de su historia vital y por tanto un mayor acercamiento emocional. Con este tipo de terapia, como sucede con la Terapia de Orientación a la Realidad, se pone en juego todo un proceso de interacción grupal, utilizando el lenguaje verbal y no verbal como medio de comunicación y estimulando las habilidades mnésicas residuales del paciente. Es importante resaltar las precauciones a tener en cuenta en este tipo de intervención ya que existe el riesgo de que se desaten procesos emocionales intensos que pueden perjudicar al paciente.

147.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para qué tipo de adicción ha demostrado ser un tratamiento bien establecido la terapia conductual familiar y de pareja? 1) Cocaína 2) Alcohol 3) Tabaco 4) Heroína 5) Cannabis RC 2 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias, Apartado “Tratamientos psicológicos eficaces para el alcoholismo”. Página 87 (cuadro) (2014) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 430. Marino Pérez

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 128

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

148.- Según el DSM-IV-TR, la fatiga, los sueños vívidos y el aumento del apetito son algunos de los síntomas para el diagnóstico de: 1) Abstinencia de anfetaminas 2) Intoxicación por anfetaminas 3) Abstinencia de alcohol 4) Intoxicación por alcohol 5) Intoxicación por cannabis RC 1 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias, Apartado “Trastornos relacionados con anfetaminas o sustancias de acción similar”. Página 78 (2014) DSM-IV-TR, página 265 Criterios para el diagnóstico de ABSTINENCIA de anfetaminas (opción 1 CORRECTA) Interrupción (o disminución) del consumo de anfetamina (o sustancias afines) después de su consumo prolongado y en grandes cantidades. Estado de ánimo disfórico y dos (o más) de los siguientes cambios fisiológicos, que aparecen horas o días después del Criterio A: - Fatiga - Sueños vividos, desagradables - Insomnio o hipersomnia - Aumento del apetito - Retraso o agitación psicomotores Los síntomas del Criterio B causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro laboral o social, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

149.- Según el DSM-IV-TR, son signos de intoxicación por alucinógenos todas las siguientes EXCEPTO: 1) Dilatación pupilar 2) Taquicardia 3) Visión borrosa 4) Temblores 5) Crisis comiciales de gran mal RC 5 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias, Apartado “Trastornos relacionados con alucinógenos”, Página 77 (2014) El enunciado se refiere a la intoxicación por alucinógenos. Las crisis comiciales de gran mal es un síntoma de la ABSTINENCIA de ALCOHOL, motivo por el cual la opción 5 es la EXCEPCIÓN.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 129

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR, página 255 Criterios para el diagnóstico de Intoxicación por Alucinógenos Consumo reciente de un alucinógeno. Cambios psicológicos y comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (p. ej., ansiedad o depresión marcadas, ideas de referencia, miedo a perder el control, ideaciones paranoides, deterioro del juicio o de la actividad social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo del alucinógeno. Cambios perceptivos que tienen lugar en un estado de alerta y vigilia totales (pe, intensificación subjetiva de las percepciones, despersonalización, desrealización, ilusiones, alucinaciones, sinestesias) que aparecen durante o poco tiempo después del consumo. Dos (o más) de los siguientes signos que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de alucinógenos: - Dilatación pupilar (opción 1) - Taquicardia (opción 2) - Sudoración - Palpitaciones - Visión borrosa (opción 3) - Temblores (opción 4) - Incoordinación Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

150.- La heroína, la morfina y la metadona se incluyen dentro del grupo de los: 1) Depresores del SNC 2) Simpatomiméticos 3) Opioides 4) Cannabinoles 5) Alucinógenos RC 3 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias, Apartado “Trastornos relacionados con los opiáceos”, Página 81 (2014) Manual de psicopatología, Volumen II, página 382. Belloch (2008) Tabla 14.5 Clasificación de las drogas según Schuckit CLASE Depresores del SNC (opción 1 FALSA) Estimulantes o simpatomiméticos del SNC (opción 2 FALSA) Opioides (opción 3 CORRECTA) Cannabinoles (opción 4 FALSA) Alucinógenos o psicodélicos (opción 5 FALSA) Drogas para contrarrestar otros efectos Otras

Preparación PIR

ALGUNOS EJEMPLOS Alcohol, hipnóticos, drogas ansiolíticas Anfetaminas, metilfenidato, cocaína, productos para perder peso Heroína, morfina, metadona y casi todas las prescripciones analgésicas Marihuana, hachís Dietilamina de ácido lisérgico (LSD), mescalina, psilocibina Contienen: atropina, escopolamina, estimulantes menores, antihistamínicos, analgésicos menores Fenciclidina (PCP)

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 130

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

151.- ¿En qué fase del programa de Habilidades de afrontamiento para la conducta de beber (HACB; Langley et al., 1994) se transfieren al mundo real, de forma sistemática, las habilidades de afrontamiento? 1) La fase de evaluación amplia 2) La fase de preparación para el cambio 3) La fase de generalización estructurada 4) La fase de entrenamiento en las habilidades de afrontamiento 5) La fase de prevención de recaídas RC 3 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias, Apartado “Tratamiento cognitivoconductual”, subapartado “Entrenamiento en HHSS y de afrontamiento”. Página 88 (cuadro) (2014). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 2, página 54. Vicente E. Caballo (2008) Evaluación e intervención La intervención en el programa de HACB se lleva a cabo a través de cuatro fases que se solapan. En la fase de evaluación amplia, se rellenan instrumentos que guían la selección de los objetivos de tratamiento y que proporcionan también información objetiva de los niveles de línea base de la conducta de beber desadaptativa. Las tareas para casa se introducen en esta fase de tratamiento y se inicia una actividad de evaluación muy importante, el autorregistro. En la segunda fase de la intervención, la preparación para el cambio, el centro se halla en el fortalecimiento de las habilidades de toma de decisiones. En la tercera fase de la intervención, el entrenamiento de las habilidades de afrontamiento, se enseña un amplio rango de dichas habilidades. En la cuarta y última fase de tratamiento, la generalización estructurada, se transfieren al mundo real, de forma sistemática, las habilidades de afrontamiento que se acaban de desarrollar (opción 3 CORRECTA). Todos los componentes del programa de las HACB se llevan a cabo en el contexto de una relación de colaboración entre el paciente y el terapeuta. El terapeuta de las HACB guía al paciente para que consiga los objetivos, a los que se ha comprometido previamente, de mejorar el autocontrol.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 131

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

152.- En cuanto a los antagonistas de la nicotina, el único de acción central que puede ser administrado por vía oral es el/la: 1) Mecalamina 2) Clonidina 3) Imipramina 4) Cloxepin 5) Lobelina RC 1 Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias, Apartado “Tratamientos médicofarmacológicos”. Página 99 (2014). Enviado como actualización. Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 35. Miguel Angel Vallejo Pareja (2012) Los tratamientos farmacológicos del tabaquismo pueden dividirse, según el objetivo perseguido con su administración, en 4 subtipos: 1) tratamientos con fármacos antagonistas de la nicotina, 2) con fármacos sintomáticos del síndrome de abstinencia nicotínica, 3) aversivos de la nicotina, y 4) sustitutivos del tabaco En cuanto a los antagonistas de la nicotina, el único de acción central que puede ser administrado por vía oral es la mecalamina (opción 1 CORRECTA), un bloqueador ganglionar cuyo empleo actual es muy raro, a pesar de que en algunos estudios se ha visto que antagoniza los efectos neuroquímicos y comportamentales inducidos por la nicotina y disminuye la capacidad de distinción entre nicotina y placebo (Tomás Abadal, 1990). Como fármacos sintomáticos del síndrome de abstinencia, suelen utilizarse la clonidina (fármaco utilizado como antihipertensivo, usado por vía oral y transdérmica) y algunos antidepresivos tricíclicos como la imipramina y cloxepin, cuyo uso se ha justificado porque la acción sedante y anticolinérgica de estas drogas pueden reducir de forma directa o indirecta las complicaciones de la deprivación de nicotina. Otra sustancia utilizada para paliar los efectos del síndrome de abstinencia es la lobelina, un alcaloide obtenido de una variedad de planta de tabaco, que actúa como la nicotina sobre los sistemas cardiovascular y nervioso central, siendo la primera droga utilizada como sustituto de la nicotina (Tomás Abadal, 1990).

153.- En el tratamiento del tabaquismo se usa como técnica aversiva: 1) Incremento progresivo del intervalo entre cigarrillos 2) Reducción gradual del número de cigarrillos 3) Fumar señalizado 4) Reducción progresiva de la toma de nicotina 5) Retención del humo RC 5 Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias, Apartado “Tratamientos psicológicos”, subapartado “Tratamiento con técnicas aversivas”. Página 102 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 132

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 41 y siguientes. Miguel Angel Vallejo Pareja (2012) Tratamiento con técnicas aversivas: Castigo de la conducta de fumar Procedimientos de saciación: Saciación al sabor Retención del humo (opción 5 CORRECTA) Procedimiento de fumar rápido Fumar centrando la atención Procedimiento de costo de respuesta Aversión al sabor Estrategias de Reducción Gradual: Incremento progresivo del intervalo entre cigarrillos (opción 1 FALSA) Reducción gradual del número de cigarrillos (opción 2 FALSA) Procedimientos de autocontrol: Fumar señalizado (opción 3 FALSA) Reducción progresiva de la toma de nicotina (nicotine fading); (opción 4 FALSA)

154.- ¿Cuál de las siguientes características es adecuada para establecer un programa de beber controlado en el tratamiento del alcoholismo? 1) Fracaso en tratamientos previos orientados a la abstinencia 2) Ser mayor 3) Tener demandas internas muy fuertes para beber socialmente 4) Manifestar tolerancia cruzada a otras drogas 5) Tener un locus de control externo RC 1 Clínica I, Tema 3. Trastornos Relacionados con Sustancias. Apartado “Programas de beber controlado”. Página 94 (2014). Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 104. Miguel Angel Vallejo Pareja (1998) Una persona idónea para un programa de beber controlado sería aquella con rechazo de la abstinencia como meta, demandas EXTERNAS muy fuertes para beber socialmente (por ejemplo, debido a su profesión) opción 3 FALSA; JOVEN con buen apoyo familiar y laboral (opción 2 FALSA), y fracaso en tratamiento previos orientados a la abstinencia (opción 1 CORRECTA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 133

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

155.- En el tratamiento del alcoholismo, uno de los elementos relevantes de la Aproximación de Reforzamiento Comunitario es la “prueba de sobriedad”, consistente en: 1) Exigir al paciente que se mantenga sobrio durante un período de 30 días 2) Exigir al paciente que se mantenga sobrio durante todo el tratamiento 3) Negociar con el paciente un período de sobriedad de 30 días 4) Pedirle al paciente que esté 90 días sobrio, si le parece mucho tiempo se puede negociar, pero sin bajar nunca de 60 días 5) Negociar con el paciente un período de sobriedad de al menos 100 días RC 4 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias. Apartado “Programas multicomponente o de amplio espectro”. Página 93 (2014). Manual de Terapia de Conducta, Tomo II, página 129. Miguel Angel Vallejo Pareja (2012) Aproximación de Reforzamiento Comunitario Dentro del tratamiento hay varios elementos relevantes, aparte del análisis funcional. Uno de éstos, por su utilidad y eficacia, es la “prueba de sobriedad”. Ésta consiste en negociar con el paciente un período de tiempo donde estará sobrio. Aunque suele pedírsele que esté 90 días sobrio, si le parece mucho tiempo se puede negociar, pero sin bajar nunca de 60 días (opción 4 CORRECTA). En este caso se negocia un período de tiempo de prueba, no que consiga la abstinencia para toda la vida, aunque lo que se pretende es que con el cambio de bebedor a abstemio, en ese período de tiempo la persona se encuentre bien y deje de beber. Cuando la persona ya está de acuerdo en dejar de beber un período de tiempo, el siguiente paso es cómo hacerlo. La utilización de disulfiram se relaciona con este tipo de prueba, sugiriéndole su introducción como lo más natural, y con el objetivo de ayudar a conseguir los días de abstinencia, habitualmente los 90. Si se puede introducir a la esposa mucho mejor, facilitando así el uso adecuado del mismo, siendo la misma la responsable de supervisar efectivamente su toma.

156.- NO es un síntoma o signo de la abstinencia de cafeína (DSM-5): 1) Cefalea 2) Fatiga o somnolencia notable 3) Dificultades para concentrarse 4) Síntomas gripales (náuseas, vómitos o dolor o rigidez muscular) 5) Insomnio RC 5 Cínica I. Trastornos relacionados con sustancias. Se enviará este año como actualización. El insomnio NO es un síntoma de abstinencia sino un síntoma de la INTOXICACIÓN por cafeína (opción 5 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 134

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 266 Abstinencia de cafeína Consumo diario prolongado de cafeína Cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido en las 24 horas siguientes por tres (o más) de los signos o síntomas siguientes: Cefalea (opción 1) Fatiga o somnolencia notable (opción 2) Disforia, desánimo o irritabilidad Dificultades para concentrarse (opción 3) Síntomas gripales (náuseas, vómitos o dolor o rigidez muscular); (opción 4) Los signos o síntomas del criterio B provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento Los signos o síntomas no aparecen asociados a los efectos psicológicos de ninguna otra afección médica y no se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o una abstinencia de otra sustancia

157.- En relación al alcoholismo Tipo II propuesto por Cloninger: 1) Se asocia a trastorno antisocial de la personalidad 2) Tiene una elevada dependencia psíquica 3) Aparece en personas mayores de 25 años 4) Está asociado a trastornos psiquiátricos, especialmente ansiedad y depresión 5) Personalidad pasivo-dependiente o ansiosa RC 1 Clínica I, Tema 3. Trastornos relacionados con sustancias. Apartado “Trastornos mentales inducidos por el abuso y dependencia de alcohol”, subapartado “Tipologías para el alcoholismo”. Página 76 (2014). Enviado como actualización en 2013. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 101. Vallejo Pareja (2012) Cloninger indica, como características del alcoholismo del tipo I: se da en ambos sexos; tiene una elevada dependencia psíquica (opción 2 FALSA); aparece en personas mayores de 25 años (opción 3 FALSA); está asociado a trastornos psiquiátricos, especialmente ansiedad y depresión (opción 4 FALSA); y tienen una personalidad pasivo-dependiente o ansiosa (opción 5 FALSA) caracterizada por elevada evitación del castigo, elevada dependencia de la recompensa y baja búsqueda de novedades. Por el contrario, el alcoholismo del tipo II predominaría en el sexo masculino; es heredable, con predominio de dependencia física y tolerancia; aparición precoz (antes de los 25 años); asociado al trastorno antisocial de la personalidad (opción 1 CORRECTA); y con personalidad antisocial (baja evitación del castigo, escasa dependencia de la recompensa y elevada búsqueda de novedades).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 135

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

158.- El afecto embotado como síntoma negativo de la esquizofrenia se manifiesta a través de: 1) Movimientos espontáneos disminuidos y escasez de ademanes expresivos 2) Pobreza del lenguaje 3) Pobreza del contenido del lenguaje 4) Bloqueo 5) Latencia de respuesta incrementada RC 1 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia, Apartado “Síntomas negativos”, subapartado “Alteraciones del estado de ánimo”. Página 136 (2014) Manual de Psicopatología, Volumen II, página 385. Belloch (2008) Principales síntomas negativos asociados con la esquizofrenia AFECTO EMBOTADO. El aplanamiento afectivo se manifiesta como un empobrecimiento característico de la expresión de emociones y sentimientos. Esta pobreza afectiva se manifiesta en aspectos del comportamiento tales como: Expresión facial inmutable Movimientos disminuidos y escasez de ademanes (opción 1 CORRECTA) Escaso contacto visual Incongruencia afectiva y ausencia de respuesta Ausencia de inflexiones vocales ALOGIA. Se manifiesta a través de: Pobreza del lenguaje (opción 2 FALSA) Pobreza del contenido del lenguaje (opción 3 FALSA) Bloqueo (opción 4 FALSA) Latencia de respuesta incrementada (opción 5 FALSA)

159.- Las dos manifestaciones principales de la alogia como síntoma negativo de la esquizofrenia son: 1) La pobreza del lenguaje y la incoherencia 2) La pobreza del lenguaje y la latencia incrementada de la repuesta 3) La pobreza del lenguaje y el bloqueo 4) El bloqueo y la latencia incrementada de la respuesta 5) La pobreza del lenguaje y la pobreza del contenido del lenguaje RC 5 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia. Apartado “Síntomas negativos”, subapartado “Alteraciones formales del lenguaje”. Página 136 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 136

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de Psicopatología, Volumen II, página 385. Belloch (2008) ALOGIA. Es el término general acuñado para referirse al empobrecimiento del pensamiento y de la cognición que ocurre frecuentemente en pacientes esquizofrénicos. Puesto que el pensamiento no puede ser observado directamente, este rasgo se infiere del lenguaje del paciente. Las dos manifestaciones principales de la alogia son la pobreza del lenguaje y la pobreza del contenido del lenguaje (opción 5 CORRECTA). El bloqueo y la latencia incrementada de la respuesta pueden también reflejar alogia.

160.- En relación a la epidemiología de la esquizofrenia: 1) Su incidencia aumenta cuando existen antecedentes de psicosis en los familiares de primer grado 2) Se comprueba un menor riesgo relativo de esquizofrenia en los varones, respecto a las mujeres 3) Existe menor incidencia de la esquizofrenia asociada a la vida en entornos urbanos y a la emigración 4) Existe menor prevalencia en los niveles socio-económicos bajos 5) Aparición, tanto de los primeros síntomas como del primer episodio de psicosis, 3-4 años antes en las mujeres que en los varones RC 1 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia, Apartado “Epidemiología”. Página 138 (2014). Enviado como actualización en 2013. Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 938. Vallejo Pareja (2012) Epidemiología Diversos hechos han sido suficientemente replicados para ofrecer un resumen consensuado sobre la epidemiología de la esquizofrenia, entre los cuales cabe destacar los siguientes: Su incidencia anual se estima en el rango de 8 a 16 casos nuevos por 100.000 habitantes La prevalencia se sitúa en torno a 4 casos por 1.000 habitantes El 20-40% de los pacientes experimentan los primeros síntomas psicóticos antes de los 20 años Existe MAYOR incidencia de la esquizofrenia asociada a la vida en entornos urbanos y a la emigración (opción 3 FALSA), así como MAYOR prevalencia en los niveles socio-económicos bajos (opción 4 FALSA). Se comprueba un MAYOR riesgo relativo de esquizofrenia en los varones, respecto a las mujeres (opción 2 FALSA); y aparición, tanto de los primeros síntomas como del primer episodio de psicosis, 3-4 años antes en los VARONES que en las mujeres (opción 5 FALSA) Su incidencia aumenta cuando existen antecedentes de psicosis en los familiares de primer grado (opción 1 CORRECTA), especulándose que los factores genéticos podrían contribuir hasta un 80% del riesgo de padecer el trastorno

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 137

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Diversos factores ambientales también se asocian con un aumento del riesgo de esquizofrenia; entre ellos, el abuso de derivados cannábicos, el nacimiento durante el invierno o la primavera, infecciones o deficiencias nutricionales durante el embarazo, complicaciones obstétricas o perinatales, estrés social y traumas durante la infancia, edad avanzada del padre, etc. Ninguno de estos factores, sin embargo, es considerado causa necesaria y suficiente para el trastorno. Es el trastorno mental más costoso (por ejemplo, 2,5% del gasto total sanitario, en EEUU)

161.- Cuando hablamos de “pasividad somática” como síntoma de primer rango de la esquizofrenia, nos referimos a que el paciente: 1) Experimenta cómo sus propios pensamientos ocurren dentro de su mente debido a una fuerza extraña 2) Experimenta que algo o alguien le roba sus pensamientos 3) Cree que otros pueden oír sus pensamientos sin que él lo pueda controlar 4) Experimenta sensaciones corporales que interpreta que se originan dentro de él 5) Experimenta sensaciones corporales que interpreta que se originan fuera de él RC 5 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia. Apartado “Introducción histórica”, Página 129 (cuadro) (2014). No está contemplado literalmente en mi libro pero se infiere. Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 939. Vallejo Pareja (2012) Tabla 1. Entre los síntomas de primer rango de Kurt Schneider: El paciente experimenta cómo sus propios pensamientos ocurren dentro de su mente debido a una fuerza extraña (“inserción del pensamiento”), opción 1 FALSA El paciente experimenta que algo o alguien le roba sus pensamientos (“robo del pensamiento”), opción 2 FALSA El paciente cree que otros pueden oír sus pensamientos sin que él lo pueda controlar (“difusión o sintonización del pensamiento”), opción 3 FALSA El paciente experimenta sensaciones corporales que interpreta que se originan FUERA de él (“pasividad somática”), opción 4 FALSA y opción 5 CORRECTA.

162.- Señala la CORRECTA en relación a los ingredientes comunes de las intervenciones familiares en la esquizofrenia: 1) Compromiso de la familia en el proceso de tratamiento, dentro de una atmósfera sin culpa 2) Educación sobre la esquizofrenia, en torno al modelo de vulnerabilidad al estrés 3) Entrenamiento en comunicación 4) Entrenamiento en solución de problemas e intervención en crisis 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia. Apartado “Intervenciones familiares psicoeducativas”. Página 150 (2014) Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 138

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Las opciones 1, 2, 3 y 4 son ingredientes comunes de las intervenciones familiares en la esquizofrenia, motivo por el cual la opción correcta es la 5 (las anteriores son verdaderas) Guía de tratamiento psicológicos eficaces, Tomo I, página 41. Marino Pérez Componentes de las intervenciones familiares Las guías de consenso y agrupaciones de expertos, así como recientes metaanálisis, coinciden en afirmar que deben proporcionar una combinación de los siguientes ingredientes comunes: Compromiso de la familia en el proceso de tratamiento, dentro de una atmósfera sin culpa (opción 1 CORRECTA); Educación sobre la esquizofrenia, en torno al modelo de vulnerabilidad al estrés (opción 2 CORRECTA), teorías etiológicas, variaciones en el pronóstico, motivos de los distintos tratamientos y recomendaciones para enfrentarse con el trastorno; Entrenamiento en comunicación (opción 3 CORRECTA) dirigido a mejorar la claridad de la comunicación en general y los modos de dar feedback positivo y negativo dentro de la familia; Entrenamiento en solución de problemas e intervención en crisis (opción 4 CORRECTA)

163.- Según la CIE-10, ¿en qué subtipo de esquizofrenia los rasgos “negativos” (embotamiento afectivo y abulia) aparecen sin haber sido precedidos de síntomas psicóticos claramente manifiestos? 1) Esquizofrenia hebefrénica 2) Esquizofrenia simple 3) Esquizofrenia catatónica 4) Esquizofrenia paranoide 5) Esquizofrenia residual RC 2 Clínica I, Tema 4. Esquizofrenia, Apartado “Clasificación”, “Simple”. Página 138 (2014) CIE-10, página 124 F20.6 Esquizofrenia simple Trastorno no muy frecuente en el cual se presenta un desarrollo insidioso aunque progresivo, de un comportamiento extravagante, de una incapacidad para satisfacer las demandas de la vida social y de una disminución del rendimiento en general. No hay evidencia de alucinaciones y ni de ideas delirantes y el trastorno no es tan claramente psicótico como los tipos hebefrénico, paranoide y catatónico. Los rasgos “negativos” característicos de la esquizofrenia residual (por ejemplo, embotamiento afectivo, abulia) aparecen SIN haber sido precedidos de síntomas psicóticos claramente manifiestos (opción 2 CORRECTA). El creciente empobrecimiento social puede conducir a un vagabundeo, los enfermos se encierran en sí mismos, se vuelven ociosos y pierden sus objetivos.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 139

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Pautas para el diagnóstico Desarrollo progresivo durante un período de tiempo superior a un año, de los síntomas “negativos” característicos de la esquizofrenia residual, SIN que hayan existido antecedentes de alucinaciones, de ideas delirantes ni de otras manifestaciones de un episodio psicótico pasado, con cambios significativos en la conducta personal manifestados con una marcada pérdida de interés, ociosidad y aislamiento social.

164.- NO es una característica de buen pronóstico en la esquizofrenia: 1) Ser varón 2) Ausencia de síntomas de desorganización 3) Comienzo agudo de los síntomas 4) Historia familiar de trastornos afectivos 5) Buen funcionamiento premórbido RC 1 Clínica I, Tema 4, Esquizofrenia, Apartado “Epidemiología”. Página 139 (2014). Ser varón (opción 1) NO es una característica de buen pronóstico en la esquizofrenia. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 940. Vallejo Pareja (2012). Se consideran variables de buen pronóstico en la esquizofrenia: ser MUJER (opción 1), historia familiar de trastornos afectivos (opción 4) pero no del espectro esquizofrénico, buen funcionamiento premórbido (opción 5), buen cociente intelectual, estado civil casado o relación de pareja estable, comienzo tardío del trastorno, comienzo agudo de los síntomas (opción 3), presencia de estresores precipitantes, pocos episodios agudos anteriores (en número y duración), un patrón fásico de episodios y remisiones, comorbilidad mínima, predominio de síntomas positivos y ausencia de síntomas de desorganización (opción 2).

165.- Respecto a los criterios del DSM-5 para el trastorno delirante, señala la INCORRECTA: 1) Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración 2) Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia 3) Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño 4) Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, no han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes 5) El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica RC 4 Corresponde con el criterio D que no ha cambiado respecto al DSM-IV-TR Clínica I, Tema 5. Otros trastornos psicóticos. Apartado “Trastorno delirante”. Página 186 (2014). Se enviará este año como actualización

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 140

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 49 Trastorno delirante Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración (opción 1) Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia (opción 2) Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño (opción 3) Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido BREVES en comparación con la duración de los períodos delirantes (opción 4 INCORRECTA) El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica (opción 5) y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo

166.- En relación al curso del trastorno delirante, señala la alternativa INCORRECTA (DSM-IV-TR): 1) La edad de inicio del trastorno delirante es variable, oscilando entre la adolescencia y la edad avanzada 2) El curso es muy variable 3) El trastorno suele ser crónico, especialmente en el tipo persecutorio 4) El tipo celotípico es el subtipo más frecuente 5) El tipo persecutorio es el subtipo más frecuente RC 4 Clínica I, Tema 5. Otros trastornos psicóticos. No está contemplado en mi libro. DSM-IV-TR, página 367 Trastorno delirante. Curso: La edad de inicio del trastorno delirante es variable, oscilando entre la adolescencia y la edad avanzada (opción 1 CORRECTA). El tipo PERSECUTORIO es el subtipo más frecuente (opción 4 INCORRECTA y opción 5 CORRECTA). El curso es muy variable (opción 2 CORRECTA). El trastorno suele ser crónico, especialmente en el tipo persecutorio (opción 3 CORRECTA), aunque a menudo se producen oscilaciones en cuanto a la intensidad de las creencias delirantes. En otros casos puede haber largos períodos de remisión, seguidos de recaídas. No obstante, también el trastorno puede remitir en unos pocos meses, a menudo sin recaídas. Algunos datos sugieren que el tipo celotípico puede tener un mejor pronóstico que el tipo persecutorio. Cuando el tipo persecutorio se asocia a un acontecimiento precipitante o estresante, puede tener un mejor pronóstico).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 141

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

167.- Señala una característica del trastorno delirante: 1) No hay conciencia de enfermedad ni insight 2) Hay conciencia de enfermedad e insight 3) Es un trastorno estable y crónico, caracterizado por la presencia de ideas delirantes cuyo contenido es extravagante 4) El sistema delirante no suele estar bien definido ni sistematizado 5) Las alucinaciones son muy frecuentes y tan prominentes como lo es el sistema delirante RC 1 Clínica I, Tema 5. Otros trastornos psicóticos. No está recogido literalmente en mi libro pero se infiere. Terapia psicológica. Casos prácticos, página 299. José Pedro Espada Sánchez y cols (2008). En cuanto a su descripción clínica, las principales características del trastorno delirante son (Munro, 1999): Es un trastorno estable y crónico (pudiendo variar en intensidad), caracterizado por la presencia de ideas delirantes cuyo contenido NO es extravagante (opción 3 FALSA) El sistema delirante normalmente está bien definido, sistematizado, mantenido con alto grado de convicción y en muchos casos “encapsulado” (opción 4 FALSA), permitiendo a la persona tener un funcionamiento más o menos adecuado El contenido del delirio puede variar de unos pacientes a otros (persecutorio, celotípico, erotomaníaco, comático, etc.); sin embargo la forma del trastorno permanecería constante Las alucinaciones son poco frecuentes y NO tan prominentes como lo es el sistema delirante (opción 5 FALSA). El DSM-IV-TR y la CIE-10 indican que, en caso de aparecer, suelen ser de tipo olfativo o somático. Quizás una de las características más llamativas es la capacidad que tiene el individuo para “moverse” a lo largo del continuo existente entre el sistema delirante y la normalidad, lo que durante épocas de su vida le permitiría desempeñar un funcionamiento adecuado, mientras que en otras épocas o situaciones el sistema delirante podría determinar de forma significativa su funcionamiento. No hay conciencia de enfermedad ni insight (opción 1 CORRECTA y opción 2 FALSA), y contradicciones externas a su sistema delirante (por ejemplo datos objetivos que refuten la creencia delirante proporcionados por otras personas) suelen desencadenar respuestas de ira, pudiendo aparecer en algunos casos ideas de grandiosidad

168.- ¿Cuál de las siguientes características define una depresión endógena?: 1) Inicio variable 2) Inicio brusco (primavera-otoño) 3) Empeoramiento vespertino 4) Insomnio inicial 5) El suicidio es excepcional RC 2 Clínica I, Tema 6, Trastornos del estado de ánimo, Apartado “Dicotomías descriptivas”, “Endógena/reactiva”. Página 193 (2014). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 142

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

No viene contemplado literalmente en mi libro pero se infiere. Es una pregunta PIR recurrente, incluida la pregunta 212/2013, sacada también del manual de Vallejo Ruiloba. Las opciones 1, 3, 4 y 5 no son correctas ya que corresponden a características de la depresión neurótica. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 234. Vallejo Ruiloba (2011) Tabla 19.3 Depresión endógena Etiopatogenia

Herencia Factores constitucionales Personalidad sana o melancólica Brusco (primavera-otoño); opción 2 CORRECTA y opción 1 FALSA Fásico Tristeza vital

Inicio Curso Afectividad básica Ritmo diurno Sueño Psicomotricidad Ideas deliroides Suicidio Hª familiar de trastorno afectivo Análisis estructural Anomalías biológicas Terapéutica Respuesta placebo Hipomanía farmacológica

MEJORÍA vespertina (opción 3 FALSA) Despertar precoz (opción 4 FALSA) Inhibición-agitación Posibles Posible (10-15%); opción 5 FALSA Frecuente Ruptura biográfica Falta de contacto y resonancia afectiva Frecuentes Respuesta positiva a la TEC y ADT Psicoterapia inoperante Nula Posible

169.- Según el DSM-5, los accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (rabietas verbales) y/o con el comportamiento (agresión física a personas o propiedades) cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación, es uno de los criterios para el diagnóstico de: 1) Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo 2) Trastorno depresivo mayor con alteración del comportamiento 3) Esquizofrenia con alteración del comportamiento 4) Distimia 5) Ciclotimia RC 1 Clínica I, Tema 6. Enviado como actualización. Se enviará ampliado este año. Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 103 Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo 296.99 (F34.8) A/ Accesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej., rabietas verbales) y/o con el comportamiento (p.ej., agresión física a personas o propiedades) cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación (opción 1 CORRECTA). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 143

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

B/ Los accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo. C/ Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana. D/ El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de otras personas (p. ej., padres, maestros, compañeros). E/ Los Criterios A–D han estado presentes durante 12 o más meses. En todo este tiempo, el individuo no ha tenido un período que durara tres o más meses consecutivos sin todos los síntomas de los Criterios A–D. F/ Los Criterios A y D están presentes al menos en dos de tres contextos (es decir, en casa, en la escuela, con los compañeros) y son graves al menos en uno de ellos. G/ El primer diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los 18 años. H/ Por la historia o la observación, los Criterios A–E comienzan antes de los 10 años. I/ Nunca ha habido un período bien definido de más de un día durante el cual se hayan cumplido todos los criterios sintomáticos, excepto la duración, para un episodio maníaco o hipomaníaco. Nota: La elevación del estado de ánimo apropiada al desarrollo, como sucede en el contexto de un acontecimiento muy positivo o a la espera del mismo, no se ha de considerar un síntoma de manía o hipomanía. Los comportamientos no se producen exclusivamente durante un episodio de trastorno de depresión mayor y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno del espectro del autismo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por ansiedad de separación, trastorno depresivo persistente [distimia]). Nota: Este diagnóstico no puede coexistir con el trastorno negativista desafiante, el trastorno explosivo intermitente o el trastorno bipolar, aunque puede coexistir con otros, como el trastorno de depresión mayor, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, el trastorno de conducta y los trastornos por consumo de sustancias. En individuos cuyos síntomas cumplen los criterios para el trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo y el trastorno negativista desafiante, solamente se debe hacer el diagnóstico de trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo. Si un individuo no ha tenido nunca un episodio maníaco o hipomaníaco, no se debe hacer el diagnóstico de trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo. Los síntomas no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica o neurológica.

170.- Según el DSM-IV-TR, la autoestima exagerada, la disminución de la necesidad de dormir, la verborrea, la fuga de ideas y la distraibilidad son síntomas que pueden darse en: 1) Trastorno límite de la personalidad 2) Trastorno distímico 3) Ciclotimia 4) Episodio hipomaníaco 5) Episodio depresivo mayor RC 4

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 144

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 6. Trastornos del Estado de ánimo, Apartado “Episodio hipomaníaco”. Página 207 (2014) DSM-IV-TR, página 411s Criterios para el episodio hipomaníaco A/ Un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente diferente del estado de ánimo habitual. B/ Durante el período de alteración del estado de ánimo, han persistido tres (o más) de los siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado significativo: 1. Autoestima exagerada o grandiosidad 2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3 horas de sueño) 3. Más hablador de lo habitual o verborreico 4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado 5. Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos banales o irrelevantes) 6. Aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios o sexualmente) o agitación psicomotora 7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas) C/ El episodio está asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es característico del sujeto cuando está asintomático. D/ La alteración del estado de ánimo y el cambio de la actividad son observables por los demás. E/ El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos. F/ Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo). Nota: Los episodios parecidos a los hipomaníacos que están claramente causados por un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento, terapéutica electroconvulsiva, terapéutica lumínica) no deben diagnosticarse como trastorno bipolar II.

171.- Según el DSM-IV-TR y en relación a la especificación de síntomas melancólicos en el trastorno depresivo mayor, señala la INCORRECTA: 1) Pérdida de placer en todas o casi todas las actividades 2) La depresión es habitualmente peor por la mañana 3) Hipersomnia 4) Despertar precoz 5) Culpabilidad excesiva o inapropiada RC 3

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 145

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 6. Trastornos del Estado de Ánimo. Apartado “Episodio depresivo mayor”. Página 198 (2014) Las opciones 1, 2, 4 y 5 son síntomas para la especificación de síntomas MELANCÓLICOS. La hipersomnia (opción 3) es un síntoma para la especificación de síntomas ATÍPICOS. DSM-IV-TR, página 468s Con síntomas melancólicos: puede aplicarse al episodio depresivo mayor actual o más reciente de un trastorno depresivo mayor y a un episodio depresivo mayor de un trastorno bipolar I o bipolar II sólo en caso de que éste sea el episodio afectivo más reciente. A. Presencia de uno de los siguientes síntomas durante el periodo más grave del episodio actual: 1. Pérdida de placer en todas o casi todas las actividades (opción 1 CORRECTA) 2. Falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros (no se siente mejor, ni siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno) B. Tres (o más) de los siguientes: 1. Una cualidad distintiva del estado de ánimo depresivo (p. ej., el estado de ánimo depresivo se experimenta de forma distinta del tipo de sentimiento experimentado tras la muerte de un ser querido) 2. La depresión es habitualmente peor por la mañana (opción 2 CORRECTA) 3. Despertar precoz (al menos 2 horas antes de la hora habitual de despertarse), opción 4 CORRECTA) 4. Enlentecimiento o agitación psicomotores 5. Anorexia significativa o pérdida de peso 6. Culpabilidad excesiva o inapropiada (opción 5 CORRECTA) Con síntomas atípicos: puede aplicarse cuando estos síntomas predominan durante las 2 semanas más recientes de un episodio depresivo mayor de un trastorno depresivo mayor o en un trastorno bipolar I o bipolar II cuando el episodio depresivo mayor es el tipo más reciente de episodio afectivo, o cuando estos síntomas predominan durante los últimos 2 años de un trastorno distímico. A. Reactividad del estado de ánimo (el estado de ánimo mejora en respuesta a situaciones reales o potencialmente positivas). B. Dos (o más) de los síntomas siguientes: 1. Aumento significativo del peso o del apetito 2. Hipersomnia (opción 3) 3. Abatimiento (sentir los brazos o las piernas pesados o inertes) 4. Patrón de larga duración de sensibilidad al rechazo interpersonal (no limitado a episodios de alteración del estado de ánimo) que provoca deterioro social y laboral significativo C. En el mismo episodio no se cumplen los criterios para los síntomas melancólicos ni para los síntomas catatónicos. Criterios para la especificación de inicio en el posparto

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 146

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

172.- ¿Qué trastorno, NO existente en el DSM-IV-TR, es propuesto en el DSM-5? 1) Distimia 2) Ciclotimia 3) Trastorno depresivo mayor 4) Trastorno de acumulación 5) Bipolar II RC 4 Clínica I, Tema 8. Trastorno Obsesivo Compulsivo. Enviado como actualización. Se enviará actualización más ampliada Como trastornos relacionados con el TOC se incluyen: Trastorno dismórfico corporal (en DSM-IV-TR en trastornos somatomorfos). Tricotilomanía (trastorno de arrancado/arrancamiento de pelo) (en DSM-IV-TR en trastornos del control de impulsos). Trastorno por acumulación (nuevo trastorno), opción 4 CORRECTA Trastorno por excoriación (arranque de piel) (nuevo trastorno). Trastorno obsesivo-compulsivo o relacionados inducido por sustancias o medicación. Trastorno obsesivo compulsivo o relacionado debido a condición médica. Otro trastorno obsesivo compulsivo o relacionado especificado. Trastorno obsesivo compulsivo no especificado. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 148 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Trastorno de acumulación Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente de su valor real. Esta dificultad es debida a una necesidad percibida de guardar las cosas y al malestar que se siente cuando uno se deshace de ellas. La dificultad de deshacerse de las posesiones da lugar a la acumulación de cosas que congestionan y abarrotan las zonas habitables y alteran en gran medida su uso previsto. Si las zonas habitables están despejadas, sólo es debido a la intervención de terceros (p. ej., miembros de la familia, personal de limpieza, autoridades). La acumulación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento (incluido el mantenimiento de un entorno seguro para uno mismo y para los demás). La acumulación no se puede atribuir a otra afección médica (p.ej., lesión cerebral, enfermedad cerebrovascular, síndrome de Prader-Willi). La acumulación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p. ej., obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, disminución de la energía en el trastorno de depresión mayor, delirios en la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, déficit cognitivo en el trastorno neurocognitivo mayor, disminución del interés en los trastornos del espectro del autismo).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 147

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

173.- Según el DSM-IV-TR y en relación al curso del episodio maníaco, señala la CORRECTA: 1) La edad media de inicio de un primer episodio maníaco se sitúa en los primeros años de la tercera década de la vida 2) Los episodios maníacos comienzan de forma brusca, con un aumento rápido de los síntomas en pocos días 3) Frecuentemente los episodios maníacos aparecen después de un estrés psicosocial 4) Los episodios suelen durar de algunas semanas a varios meses y son más breves y con un final más brusco que los episodios depresivos mayores 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Clínica I, Tema 6. Trastornos del estado de ánimo. Apartado “Trastornos bipolares”, subapartado “Curso”. Página 208 (2014) Todas las alternativas corresponden a características del curso del episodio maníaco DSM-IV-TR, página 403 Episodio maníaco. Curso: La edad media de inicio de un primer episodio maníaco se sitúa en los primeros años de la tercera década de la vida (opción 1 CORRECTA), pero hay algunos casos de inicio en la adolescencia y otros que comienzan después de los 50 años. Los episodios maníacos comienzan de forma brusca, con un aumento rápido de los síntomas en pocos días (opción 2 CORRECTA). Frecuentemente los episodios maníacos aparecen después de un estrés psicosocial (opción 3 CORRECTA). Los episodios suelen durar de algunas semanas a varios meses y son más breves y con un final más brusco que los episodios depresivos mayores (opción 4 CORRECTA). En muchos casos (50-60%) un episodio depresivo mayor precede o sigue de forma inmediata a un episodio maníaco, sin que haya un período intermedio de eutimia. Si el episodio maníaco se presenta en el período puerperal, puede haber un aumento del riesgo de recurrencias en otros períodos puerperales y debe aplicarse la especificación de inicio en el posparto.

174.- Son objetivos de la Terapia de Solución de Problemas para la depresión todas las siguientes EXCEPTO: 1) Identificar las situaciones de su vida anteriores y actuales que pueden ser antecedentes de un episodio depresivo 2) Desarrollar objetivos específicos, manifiestos y alcanzables en términos de actividades positivas y productividad conductual 3) Minimizar el impacto negativo de los síntomas depresivos sobre los intentos de afrontamiento actuales y futuros 4) Aumentar la eficacia de los esfuerzos de solución de problemas en el afrontamiento de las situaciones actuales 5) Enseñar habilidades generales de cara a futuros problemas RC 2

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 148

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica I, Tema 6. Trastornos del Estado de Ánimo, Apartado “Terapia de conducta”, “Terapia de solución de problemas”. Página 225 (2014) La opción 2 es la EXCEPCIÓN. Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Volumen I, página 514. Vicente Caballo. Terapia de Autocontrol (Rehm) En la fase de autoevaluación, se enseña a los pacientes a desarrollar objetivos específicos, manifiestos y alcanzables en términos de actividades positivas y productividad conductual (opción 2). Además, los pacientes asignan puntos a estos objetivos y conservan una cuenta de los puntos conforme van logrando sus metas. Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Volumen I, página 515. Vicente Caballo. Terapia de Solución de Problemas El modelo de solución de problemas para la depresión (Nezu) se centra en las relaciones entre los principales acontecimientos negativos de la vida, los problemas actuales, el afrontamiento por medio de solución de problemas y la sintomatología depresiva. Las estrategias y los procedimientos de tratamiento que se han desarrollado a partir de este modelo están diseñados para reducir la sintomatología depresiva por medio del entrenamiento en habilidades de solución de problemas. Nezu y col., plantean 4 objetivos de la terapia para los individuos deprimidos: Ayudarles a identificar las situaciones de su vida anteriores y actuales que pueden ser antecedentes de un episodio depresivo (opción 1 CORRECTA) Minimizar el impacto negativo de los síntomas depresivos sobre los intentos de afrontamientos actuales y futuros (opción 3 CORRECTA) Aumentar la eficacia de los esfuerzos de solución de problemas en el afrontamiento de las situaciones actuales (opción 4 CORRECTA) Enseñar habilidades generales para vérselas más eficazmente con futuros problemas (opción 5 CORRECTA)

175.- Respecto a las consideraciones clínicas en la evaluación del paciente depresivo con ideación suicida, señala la alternativa CORRECTA: 1) No deben hacerse preguntas concretas sobre pensamientos de deseo de morir, suicidio y conductas suicidas 2) No debe evaluarse la importancia y profundidad de los pensamientos suicidas 3) La evaluación debe comenzar por una descripción de estos problemas guiada por el terapeuta 4) Es preferible abordar el tema con naturalidad y directamente que con tapujos 5) No debe preguntarse sobre métodos de suicidio o planes cuando existan pensamientos activos de suicidio RC 4 Clínica I, Tema 6. Trastornos del estado de ánimo. No figura en mi libro pero considero que podría ser importante. Se incluirá en la próxima edición. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 149

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 650. Vallejo Pareja (2012) Tabla 2. Consideraciones clínicas en la evaluación del paciente depresivo con ideación suicida (Clark) Deben incluirse preguntas concretas sobre pensamientos de deseo de morir, suicidio y conductas suicidas (opción 1 FALSA) Debe evaluarse la importancia y profundidad de los pensamientos suicidas (opción 2 FALSA), no interrumpiendo al paciente cuando esté informando sobre estos aspectos, puesto que disminuye la empatía y favorece que el paciente niegue el problema La evaluación debe comenzar por una descripción LIBRE del paciente de estos problemas (opción 3 FALSA), para poder evaluar mejor cómo se expresa el paciente Es preferible abordar el tema con naturalidad y directamente que con subterfugios (opción 4 CORRECTA) Potenciar que el paciente hable libremente con naturalidad, sin tapujos y sin interrupciones sobre el problema En los casos en que existan dudas sobre la existencia o no de los pensamientos, debe entrevistarse a familiares o personas allegadas al paciente, para contrastar la información Si el paciente admite la existencia de los pensamientos debe determinarse si son pensamientos activos de suicidio o pasivos (quiero matarme vs. deseo morirme). Si hay pensamientos activos de suicidio se ha de preguntar qué métodos de suicidio ha pensado utilizar, qué planes de suicidio tiene (opción 5 FALSA) y si ha ensayado mentalmente alguno de los planes, y si ha hecho alguna aproximación real (cuando se dan estas condiciones el riesgo de suicidio inminente es muy elevado) Se ha de valorar la facilidad de acceso a instrumentos para el suicidio: medicamentos, armas, acceso a sitios peligrosos, etc., para evitar con la ayuda de los familiares la disponibilidad de éstos

176.- El denominado “Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (CPASP)” desarrollada por McCullought, resulta útil en pacientes con: 1) Distimia 2) Depresión crónica 3) Trastorno Bipolar 4) Agorafobia 5) Fobia social RC 2 Clínica I, Tema 6. Trastornos del estado de ánimo. Apartado, “Terapia de conducta”, “Terapias de conducta en fase experimental”. Página 225 (2014), Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 623. Vallejo Pareja (2012) Una alternativa a la terapia cognitiva, especialmente cuando la depresión es crónica, es la denominada Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (Cognitive Behavioral Analysis System of Psichotherapy, CPASP) que ha sido desarrollada por McCullought (2000 y 2006). La idea básica de esta terapia es que los pacientes son incapaces de reconocer la conexión entre su comportamiento y sus consecuencias en el contexto interpersonal.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 150

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

McCullought (2000) considera incluso que el razonamiento de estos pacientes es similar al descrito por Piaget en los niños en la fase preoperacional. Se trata de una terapia altamente estructurada orientada a las relaciones interpersonales y que incluye tanto las relaciones del paciente fuera de la terapia como la que se establece con el terapeuta en las sesiones de tratamiento. Los resultados obtenidos en diversos estudios muestran su utilidad en pacientes con depresión crónica (opción 2 CORRECTA) y baja motivación (Wiersman y cols, 2008), así como una mayor eficiencia frente a la terapia interpersonal (Schramm y cols., 2011) o a la psicoterapia breve (Klein y cols., 2011).

177.- El estilo atribucional de los pacientes depresivos suele ser: 1) Externo, inestable y específico para los sucesos positivos 2) Externo, inestable y global para los sucesos negativos 3) Interno, inestable y global para los sucesos negativos 4) Externo, inestable y específico tanto para los sucesos positivos como negativos 5) Interno, estable y global tanto para los sucesos positivos como negativos RC 1 Clínica I, Tema 6. Trastornos del estado de ánimo, Apartado “La teoría reformulada de la indefensión aprendida”. Página 215 (2014) Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 612. Vallejo Pareja (2012) Enfoque de Indefensión Aprendida de Seligman Este enfoque parte de las investigaciones iniciales de Seligman (1975) sobre el papel de las expectativas de incontrolabilidad y el desamparo o indefensión aprendida en la depresión y de la posterior reformulación de Abramson, Seligman y Teasdale (1978) que integra en el modelo el concepto de atribución. El elemento básico de esta reformulación es el resultado de las 3 dimensiones atribucionales (internalidad-externalidad, estabilidad-inestabilidad y globalidad-especificidad) y su vinculación con los problemas depresivos. En este sentido proponen que el estilo atribucional de las personas que padecen depresión estaría caracterizado por una tendencia a hacer ATRIBUCIONES INTERNAS, ESTABLES Y GLOBALES para los propios fracasos o los acontecimientos NEGATIVOS y, por el contrario, hacer atribuciones EXTERNAS, INESTABLES Y ESPECÍFICAS para los logros y los acontecimientos POSITIVOS (opción 1 CORRECTA). Así, las personas que ante sucesos negativos tienen atribuciones internas, globales y estables se supone, de acuerdo con el modelo, que tienen una mayor probabilidad de padecer depresión.

178.- ¿A qué sistema de respuesta pertenecen las experiencias de preocupación, aprensión y pensamientos intrusivos? 1) Fisiológico-somático 2) Motor-conductual 3) Fisiológico-conductual 4) Subjetivo-cognitivo 5) Motor-cognitivo

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 151

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 4 Clínica I, Tema 7, Trastornos de ansiedad: Pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado “El triple sistema de respuesta”. Página 277 (2014). Manual de Psicopatología, Volumen II, página 46. Belloch (2008) COMPONENTES DE LA ANSIEDAD EL TRIPLE SISTEMA DE RESPUESTA.- La ansiedad no es un fenómeno unitario sino que implica al menos 3 componentes, modos o sistema de respuesta: SUBJETIVO-COGNITIVO o verbal cognitivo: relacionado con la propia experiencia interna. Incluye un amplio espectro de variables relacionadas con la percepción y evaluación subjetiva de los estímulos y estados asociados con la ansiedad. Por ejemplo, experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos (opción 4 CORRECTA). El componente subjetivo es el elemento central, ya que sin él difícilmente la ansiedad puede tener algún valor clínico. FISIOLÓGICO-SOMÁTICO: la experiencia de ansiedad suele acompañarse de un componente biológico. Los cambios fisiológicos más característicos consisten en un incremento de la actividad del SN Autónomo, que puede reflejarse tanto en cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial) como internos (aceleración cardíaca, descenso de la salivación, aceleración respiratoria, etc.) algunos pertenecen a funciones corporales que pueden ser controladas voluntariamente (agitación, defecación, respiración, etc. ) y otros a funciones involuntarias o parcialmente voluntarias (vómitos, palpitaciones, temblor). La experiencia subjetiva de estos cambios orgánicos suele ser percibida de forma molesta y desagradable, pudiendo contribuir a conformar el estado subjetivo de ansiedad. MOTOR-CONDUCTUAL: corresponde a los componentes observables de la conducta que, aparte de implicar variables como la expresión facial y movimientos o posturas corporales, fundamentalmente hacen referencia a las respuestas instrumentales de escape (huída) y evitación.

179.- ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es un componente del “bajo afecto positivo”? 1) Tristeza 2) Anhedonia 3) Apatía 4) Sentimientos de inutilidad 5) Sentimientos de inferioridad RC 5 Clínica I, Tema 7: Trastornos de ansiedad: Pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado “Modelo tripartito de ansiedad-depresión Clark y Watson”. Página 277 (2014). Los sentimientos de inferioridad (opción 5) es un componente del alto afecto negativo.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 152

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Belloch II, página 59 (2008) BAJO AFECTO POSITIVO

ALTO AFECTO NEGATIVO

HIPERACTIVACIÓN FISIOLÓGICA

Tristeza (opción 1) Anhedonia (opción 2) Pérdida de interés Apatía (opción 3) Tendencia suicidas Baja activación simpática Pérdida de apetito Inhibición psicomotora Sentimientos de inutilidad (opción 4) Percepción de pérdida

Irritabilidad Preocupación Baja concentración Insomnio Fatiga Agitación psicomotora Llanto Sentimientos de inferioridad (opción 5) Culpa Baja autoestima

Miedo Pánico Nerviosismo Evitación Inestabilidad Alta activación simpática Tensión muscular Hipervigilancia Percepción de amenaza/peligro

180.- En relación al protocolo de tratamiento psicológico individual para la fobia social propuesto por Clark y col., señala la INCORRECTA: 1) Tiene como objetivo la enseñanza de un marco de referencia cognitivo para interpretar las situaciones sociales, la actuación social y el riesgo social 2) La intervención es enfáticamente cognitiva 3) Los componentes del tratamiento están dirigidos a los principales factores de mantenimiento de la fobia social 4) Incluye un entrenamiento sistemático para aprender a centrar la atención en algo externo 5) Utiliza técnicas para reestructurar la autoimagen distorsionada RC 3 Clínica I, Tema 7. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y fobias. Apartado “Tratamiento cognitivo”. Página 329 (2014). Enviado como actualización en 2013. Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 363. Vallejo Pareja (2012) Protocolos de intervención psicológica para adultos con fobia social Otros protocolos de Terapia Cognitivo Conductual GRUPAL, también han demostrado ser eficaces, como el de McEvoy (2007). Los componentes del tratamiento están dirigidos a los principales factores de mantenimiento propuestos por las teorías cognitivo conductuales de la fobia social (opción 3 INCORRECTA) Clark y col. proponen un PROTOCOLO DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL de 16 sesiones. Su objetivo fundamental es la enseñanza de un marco de referencia cognitivo alternativo para interpretar las situaciones sociales, la actuación social y el riesgo social (opción 1 CORRECTA). La intervención es enfáticamente cognitiva (opción 2 CORRECTA), se interroga al paciente para evaluar sus expectativas acerca de las situaciones sociales y de los costes sociales de sus actuaciones sociales inadecuadas, y luego se evalúa específicamente la veracidad de esas expectativas mediante una evaluación lógica y experimentos conductuales diseñados específicamente para evaluar las expectativas ansiógenas.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 153

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Esto último es lo que lo diferencia de las intervenciones basadas en la exposición, pues el protocolo cognitivo intenta sustituir los supuestos erróneos en momentos de aprendizaje específicos. Este protocolo implica que se construya un modelo explicativo de la fobia social, basándose en el modelo de Clark y Wells, pero utilizando los pensamientos, las imágenes, las estrategias de atención, los comportamientos de seguridad y los síntomas del paciente. Posteriormente, se hacen ejercicios vivenciales en los que se manipula sistemáticamente el centrar la atención y los comportamientos de seguridad para mostrar sus efectos adversos (como factores de mantenimiento de la fobia social). Incluye también un entrenamiento sistemático para aprender a centrar la atención en algo externo (opción 4 CORRECTA), tanto en las situaciones sociales como en aquellas que no lo son. Se utilizan técnicas para reestructurar la autoimagen distorsionada (incluyendo la vídeo retroalimentación); opción 5 CORRECTA, se instiga al paciente para que pregunte a otras personas respecto a sus creencias sobre asuntos como ruborizarse o temblar y, finalmente, se lleva a cabo la confrontación con las situaciones sociales temidas en las cuales el paciente pone a prueba las predicciones negativas previstas mientras deja de lado los comportamientos de seguridad habituales y se centra en cuestiones externas.

181.- ¿Cuál de las siguientes características NO es necesaria para someter a un paciente al tratamiento intensivo de las fobias específicas en una sola sesión, desarrollado por Öst? 1) Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas 2) Estar lo suficientemente motivado como para tolerar un alto grado de ansiedad 3) Obtener una ganancia secundaria de su fobia 4) No obtener ninguna consecuencia positiva de su fobia 5) Que no haya ninguna consecuencia negativa predecible si la fobia es superada RC 3 Clínica I, Tema 7. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, “Tratamiento de las fobias específicas”, subapartado “Tratamiento de las fobias específicas en una sola sesión”. Página 319 (2014) Manual de Terapia de Conducta, Volumen I, página 240. Vallejo Pareja (2012) Tratamiento en una sola sesión Öst ha propuesto un tratamiento para la mayoría de las fobias específicas que puede llevarse a cabo en una sola sesión de hasta 3 horas. Para el tratamiento en una sola sesión (TUS), los pacientes deben cumplir las siguientes características: Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas (opción 1 CORRECTA) Estar lo suficientemente motivados como para tolerar un posible alto grado de ansiedad durante largo tiempo (opción 2 CORRECTA) No obtener ninguna consecuencia positiva de su fobia (opción 3 FALSA y opción 4 CORRECTA) Que no haya ninguna consecuencia negativa predecible si la fobia es superada (opción 5 CORRECTA) Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 154

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

182.- ¿En cuál de los siguientes trastornos psicológicos es importante llevar a cabo la “exposición funcional cognitiva a la preocupación” como parte del tratamiento? 1) El trastorno de pánico 2) La fobia social 3) La esquizofrenia 4) El trastorno depresivo mayor 5) El trastorno de ansiedad generalizada RC 5 Clínica I, Tema 7. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado “Terapia cognitivo-conductual”. Página 298 (2014) La exposición funcional cognitiva se utiliza en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (opción 5 CORRECTA) Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos, Volumen I, página 232. Caballo La exposición funcional cognitiva. Se emplea para preocupaciones que se refieren a acontecimientos altamente improbables que no se apoyan en la realidad y que, por consiguiente, no son modificables. El primer paso en la exposición cognitiva funcional para la preocupación en el TAG consiste en identificar la peor imagen sobre la preocupación utilizando la flecha descendente o la técnica de la catastrofización Manual de Terapia de conducta, Tomo I, página 246. Miguel A. Vallejo Pareja (1998) Dugas y Ladouceur (1997) han propuesto una intervención para el TAG que incluye aparte de la conceptualización del problema y presentación del tratamiento, análisis conductual (del tipo de preocupaciones) y entrenamiento en darse cuenta de las situaciones asociadas a las preocupaciones, intervenciones específicas para la preocupación (entrenamiento en solución de problemas, exposición funcional cognitiva a las preocupaciones sobre acontecimientos muy improbables y no basados en la realidad) y reevaluación de la valoración de la utilidad de cada preocupación específica.

Conceptualización del problema y descripción y justificación del tto. Análisis conductual

(del tipo de preocupaciones) y entrenamiento en darse cuenta. Objetivo que el paciente aprenda a identificar las situaciones asociadas a las preocupaciones y a discriminar entre los 3 tipos de preocupaciones

Intervenciones específicas para la preocupación. Para las preocupaciones sobre problemas

basados en la realidad y modificables, se emplea el entrenamiento en solución de problemas con objetivos centrados en el problema. Para las preocupaciones sobre problemas basados en la realidad e inmodificables, se emplea el entrenamiento en solución de problemas con objetivos centrados en la aceptación de la situación y el manejo de las emociones. Para las preocupaciones sobre acontecimientos muy improbables y no basados en la realidad, se utiliza la exposición funcional cognitiva.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 155

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La exposición funcional cognitiva a las preocupaciones sobre acontecimientos muy improbables y no basados en la realidad requiere identificar la peor imagen para cada preocupación a tratar. Para ello se emplea la técnica de la flecha descendente: “Si esto fuera cierto, ¿qué pasaría?” o “¿qué significaría para usted?”. El proceso se sigue hasta que el sujeto es incapaz de dar una nueva respuesta o hasta que repite tres veces la misma respuesta.

Reevaluación de la valoración del preocuparse: Los sujetos con TAG tienden a sobreestimar las ventajas de preocuparse y a subestimar sus desventajas. Por ello conviene reevaluar la valoración que hacen de la utilidad del preocuparse. Lo primero es identificar las creencias sobre la utilidad de cada preocupación específica. El siguiente paso es cuestionar las creencias que sustentan cada preocupación mediante el método socrático y la prueba conductual de hipótesis.

183.- Un tratamiento eficaz para la fobia dental es: 1) Tensión con o sin aplicación 2) La exposición interoceptiva 3) La exposición imaginada 4) La exposición en vivo 5) La exposición por realidad virtual RC 4 Clínica I, Tema 7. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias, Apartado “Tratamiento de las fobias específicas”, Página 315 (cuadro). Enviado como actualización en 2013 Manual de Terapia de conducta, Tomo I, página 248. Miguel A. Vallejo Pareja (2012) Fobia dental La EV es un tratamiento eficaz para la fobia dental (opción 4 CORRECTA). Durante la exposición puede ser de ayuda que el paciente tenga la posibilidad de controlar el estímulo temido (p.ej., detener el taladro) mediante señales previamente acordadas o apretando un interruptor. También parece útil que haya un alto nivel de predecibilidad. Es conveniente que el odontólogo explique bien los procedimientos a seguir, logre una anestesia adecuada desde el punto de vista del paciente y aliente a éste a participar cuando lo considere necesario. Otras técnicas útiles son la reestructuración cognitiva y la relajación aplicada. Estas pueden aplicarse 1º en situaciones imaginadas o viendo vídeos de situaciones dentales y después en vivo.

184.- ¿En qué cuadro clínico conviene que la exposición en vivo incluya la comisión de pequeños errores a propósito, sin llegar a hacer nada peligroso? 1) Fobia social 2) Trastorno depresivo mayor 3) Trastorno de ansiedad generalizada 4) Fobia a la sangre/inyecciones/daño 5) Fobia a conducir Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 156

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 5 Clínica I, Tema 7. Trastornos de Ansiedad: Pánico, Ansiedad Generalizada y Fobias. No figura en mi libro. Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, página 246. Vallejo Pareja (2012) Fobia a conducir La exposición en vivo (EV) es un tratamiento eficaz. Muchos pacientes temen que las sensaciones que experimentan (dificultad para respirar, mareo, temblor, etc.) perturben su capacidad para conducir con seguridad; sin embargo, esto no suele ser así y hay que aconsejar a los pacientes que continúen con la EV a pesar de las sensaciones Posteriormente, puede añadirse la exposición interoceptiva. Cuando se sospeche que las sensaciones experimentadas puedan afectar negativamente la capacidad de conducción, conviene empezar a practicar a una velocidad baja o por las calles vacías hasta que la ansiedad se reduzca. No es raro que las personas con fobia a conducir teman ser objeto de enfado o crítica de otros conductores (comentarios, toques de claxon) y se azoren. En estos casos conviene que la EV incluya la comisión de pequeños errores a propósito, sin llegar a hacer nada peligroso (opción 5 CORRECTA). Por ejemplo, conducir muy despacio, aparcar mal y no arrancar enseguida al ponerse el semáforo en verde.

185.- ¿Qué caracteriza al paciente con trastorno de somatización y lo diferencia del paciente con hipocondría? 1) Su elemento motivador es el miedo a la enfermedad 2) Teme una enfermedad específica 3) Estilo de queja preciso e inafectivo 4) Sus quejas son limitadas 5) Muestra una personalidad histriónica RC 5 Clínica II. Tema 1. Trastornos Somatoformes, Apartado “Trastorno de somatización”, subapartado “Diagnóstico diferencial”. Página 23 (2014) (cuadro) Manual de psicopatología. Volumen II, página 203. Belloch (2008) El trastorno de somatización y la hipocondría podrían diferir fundamentalmente en torno a tres fenómenos. En primer lugar, mientras que el principal problema de la somatización está representado por los síntomas en sí mismos, el elemento motivador de la hipocondría es el miedo a la enfermedad (opción 1 FALSA) y, en concreto, a una enfermedad específica, los síntomas no implican problemas en sí mismos, sino que simplemente señalan la presencia de un trastorno. En segundo lugar, existen diferencias en cuanto a la forma de aproximación a los síntomas, con predominio de un acercamiento científico y preciso (por ejemplo, midiendo la presión sanguínea varias veces al día, o bien informándose de la enfermedad temida a través de revistas especializadas) en el caso de los hipocondríacos, frente a una descripción vaga, dramática y exagerada de sus síntomas en los pacientes de somatización.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 157

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Por último, los dos trastornos se pueden distinguir igualmente en base al número de quejas. A menudo, los hipocondríacos temen una enfermedad particular (opción 2 FALSA) y, por tanto sus quejas tienden a estar bastante limitadas (opción 4 FALSA). En contraste, el desorden de somatización implica la presencia de quejas múltiples y a la vez muy variadas. Tabla 7.18 Rasgos diferenciales entre el trastorno de somatización y la hipocondría (Willerman y Cohen) CARACTERÍSTICAS Focalización de las quejas

Trastorno por SOMATIZACIÓN Síntomas

Estilo de queja

Vago, dramático

Interacción con el médico Edad Prevalencia sexo

Atento, seductor, confiado 20-30 años Mayor en mujer

Apariencia física Rasgo de personalidad

Atractiva Histriónica (opción 5 CORRECTA)

agradecido,

HIPOCONDRÍA Implicación de los síntomas (por ejemplo, enfermedad oculta) Preciso, inafectivo (opción 3 FALSA) Exigente, desagradecido, poco tranquilizadora 30-40 años Varón = Mujer, o mayor en varón Poco atractiva Obsesiva

186.- ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo característico de las personas con dolor somatoforme (Gutsch)? 1) Minimización u ocultación de los síntomas 2) Quejas excesivas de dolor en ausencia de evidencia física 3) Doctor shopping” 4) Historia de síntomas de conversión 5) Peticiones de intervención quirúrgica RC 1 Clínica II, Tema 1. Trastornos somatoformes. Cuadro página 20 (2014). La opción 1 de respuesta figura entre las características de la conducta depresiva diferenciándolas de las características de los trastornos somatoformes. La minimización u ocultación de los síntomas (opción 1) es una característica de de la conducta depresiva (Belloch, Tomo II, página 191) y NO un rasgo de las personas con dolor somatoforme. Manual de psicopatología. Volumen II, página 203. Belloch (2008 Tabla 7.13 Rasgos de las personas con dolor somatoforme (Gutsch) Quejas excesivas de dolor en ausencia de evidencia física (opción 2). “Doctor shopping” (opción 3) Uso excesivo de analgésicos. Parestesia (sensación de hormigueo o pinchazo). Espasmos musculares. Historia de síntomas de conversión (opción 4). Estado de ánimo disfórico. Peticiones de intervención quirúrgica (opción 5).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 158

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

187.- Según el DSM-5, en el trastorno de conversión la especificación “persistente” se utiliza cuando los síntomas están presentes durante: 1) Al menos 1 mes 2) 2 meses o más 3) 3 meses o más 4) 5 meses o más 5) 6 meses o más RC 5 Clínica II, Tema 1. Trastornos Somatoformes. Anexo “Cambios DSM-5”. Página 432 (2014). Enviado como actualización. Se enviará nueva actualización más ampliada este año Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 183 Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales) Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntoma y las afecciones neurológicas o médicas reconocidas. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

Especificar el tipo de síntoma:

Con debilidad o parálisis Con movimiento anómalo (p. ej., temblor, movimiento distónico, mioclonía, trastorno de la marcha) Con síntomas de la deglución Con síntoma del habla (p. ej., disfonía, mala articulación) Con ataques o convulsiones Con anestesia o pérdida sensitiva Con síntoma sensitivo especial (p. ej., alteración visual, olfativa o auditiva) Con síntomas mixtos

Especificar si:

Episodio agudo: Síntomas presentes durante menos de seis meses. Persistente: Síntomas durante 6 meses o más (opción 5 CORRECTA).

Especificar si:

Con factor de estrés psicológico (especificar el factor de estrés) Sin factor de estrés psicológico

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 159

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

188.- Cuando el individuo presenta uno o más síntomas físicos (fatiga, pérdida de apetito, síntomas gastrointestinales o urinarios) que persisten durante 6 meses o más ¿en qué trastorno podemos pensar, dentro del grupo de los trastornos somatomorfos (DSM-IV-TR)?: 1) Trastorno de somatización 2) Trastorno por dolor 3) Trastorno somatomorfo indiferenciado 4) Trastorno de conversión 5) Hipocondría RC 3 Clínica II, Tema 1. Trastornos Somatoformes, Apartado “Trastorno somatomorfo indiferenciado”. Página 45 (2014) El enunciado de la pregunta se refiere al Trastorno somatomorfo indiferenciado (opción 3 CORRECTA), concretamente a la característica esencial del trastorno (criterio A) y al criterio temporal (C). DSM-IV-TR, página 553 Criterios para el diagnóstico de Trastorno somatomorfo INDIFERENCIADO A. Uno o más síntomas físicos (por ejemplo, fatiga, pérdida del apetito, síntomas gastrointestinales o urinarios). B. Cualquiera de las dos características siguientes: 1. Tras un examen adecuado, los síntomas no pueden explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (p. ej., droga de abuso o medicación) 2. Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio C. Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. D. La duración del trastorno es al menos de 6 meses. E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., otro trastorno somatomorfo, disfunciones sexuales, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño o trastorno psicótico). F. Los síntomas no se producen intencionadamente ni son simulados (a diferencia de lo que sucede en el trastorno facticio o en la simulación).

189.- Respecto al trastorno de conversión podemos afirmar que: 1) En el DSM-IV-TR se codifica en el Eje II 2) En el DSM-IV-TR se incluye dentro de los trastornos disociativos 3) En el DSM-IV-TR se incluye dentro de los trastornos de ansiedad 4) La CIE-10 considera la conversión como un tipo de trastorno disociativo 5) Para la CIE-10, la característica principal es la pérdida de memoria en general para hechos recientes importantes, no debida a un trastorno mental orgánico

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 160

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 4 Clínica II, Tema 1. Trastornos Somatoformes, Apartado “Evolución de las clasificaciones de la APA”. Página 19 (2014) (cuadro) El trastorno de conversión se codifica en el DSM-IV-TR en el Eje I (opción 1 FALSA) y se incluye dentro de los trastornos somatomorfos (opciones 2 y 3 FALSAS) DSM-IV-TR 559 La CIE-10 considera la conversión como un tipo de trastorno disociativo (opción 4 CORRECTA) y propone criterios diagnósticos separados para los trastornos motores disociativos, convulsiones disociativas y anestesia disociativa y pérdida sensorial, incluyéndolos a su vez en una sección donde pueden encontrarse asimismo la amnesia disociativa y la fuga disociativa. CIE-10, página 192 Amnesia disociativa La característica principal de este trastorno es la pérdida de memoria en general para hechos recientes importantes, no debida a un trastorno mental orgánico (opción 5 FALSA) y demasiado intensa como para ser explicada por un olvido ordinario o por cansancio. La amnesia se centra habitualmente alrededor de acontecimientos traumáticos, tales como accidentes o duelos inesperados y suele ser parcial y selectiva. La extensión y alcance de la amnesia varía a menudo de día en día y según quién explore al enfermo, pero hay un núcleo común persistente que no puede ser recordado en estado de vigilia.

190.- Según el DSM-IV-TR una de las siguientes características diagnósticas del trastorno de somatización es INCORRECTA. Indica cuál: 1) Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención médica 2) Historia de dolor relacionada con al menos 4 zonas del cuerpo o cuatro funciones 3) Historia de al menos 2 síntomas gastrointestinales distintos al dolor 4) Historia de al menos 1 síntoma sexual o reproductor al margen del dolor 5) Historia de al menos 6 síntomas o déficits que sugieran un trastorno neurológico no limitado a dolor RC 5 Clínica II, Tema 1: Trastornos Somatoformes. Apartado “Trastorno de somatización”, subapartado “DSM-IV-TR”. Página 21 (2014) DSM-IV-TR, página 550 Criterios para el diagnóstico de trastorno de somatización Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención médica (opción 1 CORRECTA) o provoca un deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 161

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración:  Cuatro síntomas dolorosos: historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la micción), opción 2 CORRECTA.  Dos síntomas gastrointestinales: historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos al dolor (p. ej., náuseas, distensión abdominal, vómitos [no durante el embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos), opción 3 CORRECTA  Un síntoma sexual: historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor (p. ej., indiferencia sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante el embarazo), opción 4 CORRECTA.  Un síntoma pseudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para deglutir, sensación de nudo en la garganta, afonía, retención urinaria, alucinaciones, pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía, ceguera, sordera, convulsiones; síntomas disociativos como amnesia; o pérdida de conciencia distinta del desmayo), opción 5 INCORRECTA por indicar al menos 6 síntomas. Cualquiera de las dos características siguientes:  Tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del Criterio B puede explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos)  Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio  Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados (a diferencia de lo que ocurre en el trastorno facticio y en la simulación).

191.- En el DSM-5 el trastorno facticio se incluye: 1) Dentro de los trastornos de ansiedad 2) Dentro del capítulo trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados 3) Dentro de los trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta 4) Dentro de los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados 5) Dentro de los trastornos neuróticos RC 4 Clínica II, Anexo: “Cambios DSM-5”. Trastornos Facticios. Página 430 (2014) (cuadro). Enviado como actualización. Se enviará nueva actualización más ampliada este año TRASTORNO FACTICIO No se han introducido cambios significativos en criterios diagnósticos para este trastorno que en el DSM-5 deja de ser una categoría independiente. El DSM-5 establece la distinción entre “trastorno facticio impuesto sobre uno mismo” y “trastorno facticio impuesto a otro” (por poderes en DSM-IV-TR). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 162

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Especificadores:

Episodio único Episodios recurrentes (2 o más) Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, páginas xxi y 185 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Incluye: Trastorno de síntomas somáticos Trastorno de ansiedad por enfermedad Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales) Factores psicológicos que afectan a otras afecciones médicas Trastorno facticio (opción 4 CORRECTA) Otro trastorno de síntomas somáticos y trastorno relacionado especificados Trastorno de síntomas somáticos y trastorno relacionado no especificados

192.1) En 2) En 3) En 4) En 5) En

¿Dónde se clasifica el trastorno de despersonalización/desrealización en el los trastornos del estado de ánimo los trastornos disociativos los trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés los trastornos neuróticos

DSM-5?

RC 2 Clínica II, Anexo “Cambios DSM-5”. Trastornos Disociativos. Página 433 (2014) (cuadro). Enviado como actualización en 2013. Se enviará nueva actualización más ampliada este año Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 176 Trastornos disociativos. Incluye: Trastorno de identidad disociativo Amnesia disociativa

Especificar si:

Con fuga disociativa Trastorno de despersonalización/desrealización (opción 2 CORRECTA) Otro trastorno disociativo especificado Otro trastorno disociativo no especificado

193.- ¿Cuál de las siguientes estrategias de afrontamiento del estrés se encuadra dentro de las estrategias de afrontamiento centradas en el problema? 1) Negación 2) Aceptación 3) Retrasar el abordaje del problema 4) Volcarse en la religión 5) Evitación conductual RC 3

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 163

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 4. Trastornos psicosomáticos, El cuadro siguiente se incluirá como actualización este año. Manual de psicología de la salud, Página 132. Isaac Amigo Vázquez (2012) Tabla 7.8 Taxonomía de las estrategias de afrontamiento ESTRATEGIAS Estrategias centradas en el PROBLEMA: Afrontamiento activo Cancelación de actividades en competencia Retrasar el abordaje del problema (opción 3 CORRECTA) Búsqueda de apoyo social por razones PRÁCTICAS Planificación Estrategias centradas en la EMOCIÓN: Búsqueda de apoyo social por razones EMOCIONALES Aceptación (opción 2 FALSA) Negación (opción 1 FALSA) Volcarse en la religión (opción 4 FALSA) Reinterpretación positiva Centrarse y/o desahogarse emocionalmente Evitación conductual (opción 5 FALSA) Evitación mental

194.- De las estrategias de afrontamiento que se citan a continuación sólo una posee componentes de ambos tipos de focalización (problema y emoción). ¿Cuál? 1) Confrontación 2) Autocontrol 3) Escape-evitación 4) Distanciamiento 5) Búsqueda de apoyo social RC 5 Clínica II, Tema 4, Trastornos psicosomáticos, El cuadro de la pregunta anterior se incluirá como actualización este año. He puesto esta pregunta que es complementaria a la anterior. Es una pregunta recurrente en el examen y quiero que tengáis la información de ambos libros (Belloch y Amigo), ambos son referentes para el Pir. Me parece más completa la información que recoge Amigo. Belloch, Tomo II, página 20 (edición 2008) Existen dimensiones que corresponden al afrontamiento “focalizado en el PROBLEMA”: confrontación (opción 1 FALSA) y planificación de solución de problemas. Otras dimensiones son del tipo “focalizado en la EMOCIÓN”: distanciamiento (opción 4 FALSA), autocontrol (opción 2 FALSA), aceptación de la responsabilidad, escape-evitación (opción 3 FALSA) y revaloración positiva. La búsqueda de apoyo social, posee componentes de AMBOS tipos de focalización (problema y emoción), por lo que puede ser considerada como una modalidad de afrontamiento intermedio (opción 5 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 164

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de psicología de la salud, página 132. Isaac Amigo Vázquez (2012) Si observáis la tabla que adjunté en la pregunta anterior podéis comprobar que la búsqueda de apoyo social es una estrategia que posee componentes de ambos tipos de focalización: Como estrategia centrada en el PROBLEMA  búsqueda de apoyo social por razones PRÁCTICAS. Como estrategia centrada en la EMOCIÓN  búsqueda de apoyo social por razones EMOCIONALES.

195.- La teoría neuromatriz (Melzack, 1993) es utilizada como modelo explicativo de: 1) La agorafobia 2) El trastorno de pánico 3) El trastorno de ansiedad generalizada 4) El dolor crónico 5) La demencia RC 4 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Modelos teóricos” Pg 162 (2014) Manual de psicología de la salud, página 145. Isaac Amigo Vázquez (2012) Melzack (1993) ha formulado una extensión de la teoría de la puerta de control, denominada teoría neuromatriz, que enfatiza el papel del cerebro en la percepción del dolor (opción 4 CORRECTA). Él ha hipotetizado que la neuromatriz, una red de neuronas cerebrales distribuida a través de distintas áreas del cerebro, recibiría una determinada información sensorial que interpretaría como dolor, pero, al mismo tiempo, podría activarse en ausencia de esa información cuando la persona se enfrenta a estímulos externos o propioceptivos asociados al dolor, tal y como podría ocurrir en el caso del miembro fantasma.

196.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces” (Marino Pérez), ¿cuál de los siguientes tratamientos se considera “probablemente eficaz” para la enfermedad inflamatoria intestinal? 1) Manejo de estrés 2) Psicoterapia (orientación dinámica) 3) Biofedback 4) Terapia de reestructuración cognitiva 5) Terapia de valoración cognitiva RC 1 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, página 154 (2014) La Psicoterapia (orientación dinámica) y el biofedback son tratamientos en fase experimental para la enfermedad inflamatoria intestinal (opciones 2 y 3 FALSAS)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 165

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Guía de tratamientos psicológicos eficaces II, página 383 Enfermedad inflamatoria intestinal Psicoterapia (orientación dinámica) Biofeedback Manejo de estrés (opción 1 CORRECTA)

Bien establecido

Probablemente eficaz

En fase experimental X X

X

197.- En el programa elaborado por Clare Phillips para el tratamiento del dolor crónico se consideran como criterios de exclusión en el grupo que los pacientes muestren: 1) Dolor crónico e incapacitante 2) Reducción de las actividades diarias y el ejercicio físico 3) Psicosis activa 4) Depresión de ligera a moderada 5) Ganancias ambientales por emisión de conductas de dolor RC 3 Clínica II, Tema 4 Trastornos Psicosomáticos, apartado “Programas de tratamiento estandarizados”, página 168 (2014) Las opciones 1, 2, 4 y 5 no son correctas, corresponden a criterios INCLUYENTES. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 523. Vallejo Pareja (2012). Un ejemplo de programas de tratamiento estandarizados es el elaborado por Clare Philips (1988/1991) para ser aplicado en régimen ambulatorio, a pacientes de dolor crónico. El programa fue diseñado para impartirse en grupo. El tamaño del grupo recomendado oscila entre 4 y 7 personas todas ellas cumpliendo una serie de criterios INCLUYENTES: dolor crónico e incapacitante (opción 1); reducción de las actividades diarias y el ejercicio físico (opción 2); intensa respuesta emocional a la experiencia de dolor; depresión de ligera a moderada (opción 4); ganancias ambientales por emisión de conductas de dolor (opción 5) y carencia de estrategias específicas de enfrentamiento activo de su problema de dolor. A su vez existen una serie de criterios EXCLUYENTES, es decir, factores que aconsejarían la NO inclusión de un individuo en el programa, por ejemplo: individuos envueltos en litigios de incapacidad o casos de compensaciones no resueltos; que exista un tratamiento médico alternativo eficaz; pacientes con problemas de drogadicción primaria, que sufran psicosis activa (opción 3 CORRECTA) o cualquier otra condición que pueda interferir en la participación en el grupo.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 166

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

198.- En los problemas de hipertensión, si tras la evaluación situacional nos encontramos con una reactividad a las condiciones de medida de la presión arterial (“hipertensión de bata blanca”), el tratamiento adecuado es: 1) Desensibilización sistemática a las situaciones de medida 2) Relajación autógena 3) Relajación Progresiva 4) Biofeedback de presión diastólica 5) Biofeedback de presión sistólica RC 1 Clínica II, Tema 4 Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Hipertensión arterial” No está recogido en mi libro. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 408. Vallejo Pareja (1998). En los casos en lo que tras la evaluación situacional nos hemos encontrado con una reactividad a las condiciones de medida de la presión arterial (“hipertensión de bata blanca”), la forma de intervención será mediante una desensibilización sistemática a las situaciones de medida (opción 1 CORRECTA) y a las sensaciones que el paciente siente bajo el manguito de presión durante el proceso. Si como consecuencia de la desensibilización se consiguen valores de normotensión y se mantienen tras el pertinente período de seguimiento, la intervención se daría por terminada. Pero a veces además de la reactividad a las condiciones de medida de la presión hay una verdadera hipertensión, es decir, que después de la desensibilización los valores de la presión, aunque menores, siguen siendo de hipertensión. En este último caso continuaríamos la intervención con el tratamiento genérico.

199.- En el ámbito de los trastornos psicosomáticos ¿quién propuso la teoría del balance autónomo? 1) Malmo 2) Shagass 3) Maher 4) Wenger 5) Selye RC 4 Clínica II, Tema 4 Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Teorías de especificidad individuorespuesta”. Página 98 (2014) Manual de psicopatología, Volumen II, página 321. Belloch (2008) La teoría del balance autónomo de WENGER (opción 4 CORRECTA) establece la hipótesis de que la gente posee un determinado balance simpático-parasimpático al responder fisiológicamente a los estímulos estresantes. Hay personas en las que predomina el sistema simpático, en algunas existe dominancia parasimpática, y en otras existe un equilibrio (balance) entre ambos sistemas. MALMO y SHAGASS propusieron la hipótesis de la especificidad del síntoma (opciones 1 y 2 FALSAS). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 167

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

MAHER propuso la teoría de la debilidad del órgano (opción 3 FALSA). SELYE propuso la teoría del síndrome general de adaptación (opción 5 FALSA)

200.- En la prevención del cáncer, ¿a qué tipo de prevención nos referimos cuando tratamos de conseguir la adherencia del paciente al tratamiento médico? 1) Prevención primaria 2) Prevención secundaria 3) Prevención terciaria 4) Prevención activa 5) Prevención pasiva RC 3 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Prevención del cáncer”, Página 124 (2014) El enunciado se refiere a una acción psicológica a nivel de prevención terciaria (opción 3 CORRECTA) Manual de psicopatología, Tomo II, página 338. Belloch (2008). Prevención del cáncer A través de la prevención PRIMARIA se trataría de promocionar aquellas conductas dirigidas a evitar los factores que inducen al desarrollo del cáncer. Mediante las estrategias de prevención SECUNDARIA se pretende detectar el cáncer en sus etapas iniciales, antes de que pueda llevar a ser irreversible. La prevención TERCIARIA consiste en la aplicación de un tratamiento efectivo dirigido al problema una vez que el cáncer ha sido ya diagnosticado. Entre los objetivos más importantes de una acción psicológica a nivel de prevención TERCIARIA deben destacarse los siguientes: Conseguir que el paciente lleve a cabo la adherencia al tratamiento médico (opción 3 CORRECTA) Adiestrar a los enfermos en técnicas de afrontamiento psicológico de la enfermedad Adiestramiento del personal sanitario en la mejora de sus interacciones con los enfermos Colaboración en la resolución de problemas tales como la comunicación del diagnóstico al enfermo o la preparación para la muerte en los pacientes terminales

201.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces” (Marino Pérez), ¿cuál de los siguientes tratamientos se considera “probablemente eficaz” para el asma? 1) Biofeedback EMG Torácico 2) Biofeedback EMG Frontal 3) Biofeedback de la arritmia del seno respiratorio ASR 4) Biofeedback función respiratoria 5) Terapia familiar RC 2

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 168

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Tratamiento”, página 155 (2014) Guía de tratamiento psicológicos eficaces, volumen II, páginas 381-382

Reducción actividad emocional:

Relajación: probablemente eficaz

Regulación función pulmonar: Biofeedback EMG Frontal: probablemente eficaz (opción 2 CORRECTA) Biofeedback EMG Torácico: en fase experimental (opción 1 FALSA) Biofeedback ASR: en fase experimental (opción 3 FALSA) Biofeedback Función respiratoria: en fase experimental (opción 4 FALSA)

Relaciones familiares desadaptadas: Terapia familiar: en fase experimental (opción 5 FALSA)

Automanejo de la enfermedad:

Información + Modificación de Conducta: probablemente eficaz

202.- ¿Quién sugirió que los trastornos psicosomáticos se asociaban a determinados tipos específicos de personalidad? 1) Dunbar 2) Wenger 3) Lacey 4) Alexander 5) Holmes RC 1 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Teorías de especificidad individuorespuesta”. Página 98 (2014) Manual de psicopatología, Volumen II, página 321. Belloch (2008) La especificidad I-R no tiene por qué implicar únicamente a la respuesta fisiológica del individuo. Puede referirse a patrones específicos del individuo que, a su vez, se relacionan con formas de enfermar. Una de estas teorías, tal vez la más conocida, es la postulada por Dunbar, que sugirió que los trastornos psicosomáticos se asociaban a determinados tipos específicos de personalidad (opción 1 CORRECTA). Relacionó con 8 tipos de personalidad diferentes los siguientes 8 trastornos: hipertensión, enfermedad coronaria, angina de pecho, arritmias cardíacas, diabetes, artritis reumatoide, fiebre reumática y fracturas. En esta modalidad de especificidad I-R se asocia algún atributo de la persona (por ejemplo, un tipo de personalidad) con la tendencia a reaccionar de una forma estereotipada. En cierto modo, la orientación de Dunbar es bastante semejante a la posterior formulación de Friedman y Rosenman sobre el conocido patrón de conducta A.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 169

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

203.- Señala una característica de la diabetes Tipo II (DNDI): 1) La edad de comienzo se sitúa aproximadamente a los 12 años 2) Suele comenzar en la edad adulta y se encuentra a menudo asociada con la obesidad 3) Hay falta de insulina endógena 4) El control de la enfermedad depende de la administración de insulina exógena 5) El control de la enfermedad nunca puede conseguirse mediante la dieta o el ejercicio RC 2 Clínica II, Tema 4: Trastornos psicosomáticos. Apartado “Diabetes Mellitus”, Página 159 (2014) Belloch, Tomo II, página 354 (2008) La diabetes tipo I, o diabetes dependiente de la insulina (DDI), es un trastorno propio de la infancia y adolescencia, cuya edad de comienzo se sitúa aproximadamente alrededor de los 12 años (opción 1 FALSA). El organismo no genera insulina endógena como consecuencia, probablemente, de un deterioro pancreático producido por una infección viral o por alguna alteración genética. También se ha apuntado la posibilidad de contemplar la diabetes tipo I como una enfermedad de carácter autoinmune en la que los linfocitos T destruyen los islotes pancreáticos que secretan insulina. De ahí que la característica más importante radica en que para poder sobrevivir, el sujeto depende de la administración de insulina exógena (opción 4 FALSA), así como de un régimen diario bastante estricto que ayuda a balancear la ingesta de insulina. Es por ello que el control de la enfermedad nunca puede conseguirse mediante la dieta o el ejercicio. La diabetes no dependiente de la insulina (DNDI), también denomina diabetes tipo II, suele comenzar en la edad adulta y se encuentra a menudo asociada con la obesidad (opción 2 CORRECTA). La secreción de insulina endógena es prácticamente similar a la producción normal. Sin embargo, lo que parece existir son problemas en los receptores de la insulina o defectos en la acción de la misma. En la diabetes tipo II no es necesaria la administración de insulina exógena, pudiéndose llevar a cabo el tratamiento de la enfermedad a través del control de la dieta y el ejercicio, así como por medio de una reducción del peso. Características diferenciales entre la diabetes tipo I y tipo II (Olefsky y Kolterman)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 170

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

204.- ¿En cuál de los siguientes tipos de personalidad predomina la conducta de tipo psicopático? 1) Tipo 1 2) Tipo 2 3) Tipo 3 4) Tipo 5 5) Tipo 6 RC 5 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Características personales y cáncer”. Página 123 (2014) Manual de psicopatología, Tomo II, página 32. Belloch (2008). Tipo 1: Predisposición al cáncer. Predomina la hipoestimulación (opción 1 FALSA) Tipo 2: Predisposición a la cardiopatía coronaria. Predomina la hiperexcitación (opción 2 FALSA) Tipo 3: Histérico. Predomina la ambivalencia (opción 3 FALSA) Tipo 4: Tipo saludable protector de la salud. Predomina la autonomía personal Tipo 5: Racional-antiemocional. Predomina lo racional sobre lo emocional Tipo 6: ANTISOCIAL. Predomina la conducta de tipo psicopático (opción 5 CORRECTA)

205.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces” (Marino Pérez), ¿cuál de los siguientes tratamientos se considera “probablemente eficaz” para la dismenorrea primaria? 1) La reestructuración cognitiva 2) La terapia cognitiva 3) El Biofeedback EMG Frontal 4) La relajación muscular progresiva 5) La desensibilización sistemática RC 3 Clínica II, Tema 4. Trastornos Psicosomáticos, Apartado “Dismenorrea subapartado “Tratamientos psicológicos”. Página 172 (2014)

primaria”,

Guía de tratamiento psicológicos eficaces, volumen II, páginas 383

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 171

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

206.- Uno de los criterios médicos para el ingreso hospitalario de un paciente con anorexia es: 1) La presencia de un alto riesgo de suicidio 2) Una situación familiar conflictiva 3) La existencia de aislamiento social extremo 4) Una pérdida de peso aguda (superior al 20% en seis meses) 5) El fracaso de otros tratamientos RC 4 Clínica II, Tema 5. Trastornos de la conducta alimentaria, Apartado “Objetivos del tratamiento”, Página 210 (2014) Una pérdida de peso aguda (superior al 20% en seis meses) es uno de los criterios MÉDICOS para decidir el ingreso hospitalario en la anorexia (opción 4 CORRECTA). Las opciones 1, 2, 3 y 5 no son correctas, corresponden a criterios PSICOLÓGICOS de ingreso hospitalario. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 437. Vallejo Pareja (2012) Anorexia En general los criterios de hospitalización son de carácter MÉDICO. Básicamente la hospitalización estará determinada por la existencia de un peso corporal por debajo del 85% del peso corporal saludable estimado, o por una pérdida de peso aguda (superior al 20% en seis meses) o la negación total a comer, a su vez, la presencia de importantes desequilibrios en el balance electrolítico, la hipotermia severa, la hipotensión severa o la bradicardia, son también criterios de ingreso al uso. No obstante, y aunque los criterios médicos suelen ser los más habituales para pautar un ingreso, los criterios de carácter PSICOLÓGICO pueden ser también determinantes en esta decisión, entre ellos los principales son: a) La presencia de un alto riesgo de suicidio (opción 1 FALSA), b) Una situación familiar conflictiva (opción 2 FALSA), c) La existencia de aislamiento social extremo (opción 3 FALSA), y d) El fracaso de otros tratamientos (opción 5 FALSA).

207.- El “miedo morboso a engordar, en el que el enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al de su peso óptimo sano”, es un criterio diagnóstico de la CIE 10 para: 1) Anorexia nerviosa 2) Anorexia nerviosa atípica 3) Bulimia 4) Bulimia atípica 5) Tanto de la anorexia como de la bulimia RC 3

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 172

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Clínica II, Tema 5 Trastornos de la Conducta Alimentaria. Los criterios CIE para la BN no figuran en mi libro. Los criterios CIE para la AN y la BN se añadirán y enviarán como actualización este año CIE-10, página 221-222 F50.2 Bulimia nerviosa Síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupación exagerada por el control del peso corporal lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar el aumento de peso producido por la ingesta de comida. Este término debería restringirse a las formas del trastorno que estén relacionadas con la anorexia nerviosa por el hecho de compartir la misma psicopatología. La distribución por edades y sexo es similar a la de la anorexia nerviosa aunque la edad de presentación tiende a ser ligeramente más tardía. El trastorno puede ser considerado como una secuela de la anorexia nerviosa persistente (aunque también puede darse la secuencia contraria). A primera vista, un enfermo previamente anoréxico puede parecer que está mejorando a medida que gana peso e incluso recupera la menstruación si es mujer, pero entonces surge una forma maligna de comportamiento caracterizado por sobrealimentación y vómitos. Los vómitos repetidos pueden dar lugar a trastornos del equilibrio electrolítico, a complicaciones somáticas (letanía, crisis comiciales, arritmias cardíacas o debilidad muscular) y a una mayor pérdida de peso. Pautas para el diagnóstico Deben estar presentes todas las alteraciones que se refieren a continuación de modo que constituyen pautas diagnósticas estrictas. Dentro de cada pauta pueden aceptarse algunas variaciones, tal y como se indica: Preocupación continua por la comida, con deseos irresistibles de comer, de modo que el enfermo termina por sucumbir a ellos, presentándose episodios de polifagia durante los cuales consume grandes cantidades de comida en períodos cortos de tiempo. El enfermo intenta contrarrestar el aumento de peso así producido mediante uno o más de uno de los siguientes métodos: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, períodos intervalares de ayuno, consumo de fármacos tales como supresores del apetito, extractos tiroideos o diuréticos. Cuando la bulimia se presenta en un enfermo diabético, éste puede abandonar su tratamiento con insulina. La psicopatología consiste en un miedo morboso a engordar, y el enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al de su peso óptimo o sano (opción 3 CORRECTA). Con frecuencia, pero no siempre, existen antecedentes previos de anorexia nerviosa con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años. Este episodio precoz puede manifestarse de una forma florida o por el contrario adoptar una forma menor u larvada, con una moderada pérdida de peso o una fase transitoria de amenorrea. Incluye: Bulimia sin especificar. Hiperorexia nerviosa.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 173

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

208.- En la actualidad la terapia cognitivo conductual para la anorexia suele incluir entre sus técnicas elementos conductuales y cognitivos dirigidos a abordar: 1) La naturaleza egosintónica de los síntomas 2) La interacción entre los elementos psicológicos y fisiológicos 3) El peso y la figura corporal 4) El déficit en el autoconcepto 5) Las anteriores son verdaderas RC 5 Clínica II, Tema 5 Trastornos de la Conducta Alimentaria No viene recogido en mi libro, conviene que lo tengáis en cuenta como actualización en los contenidos. No acostumbro a poner preguntas donde haya varias respuestas correctas. Si alguna vez lo hago, como en esta ocasión, es por ampliaros la información contenida en mis libros y por no repetir preguntas anteriores. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 439. Vallejo Pareja (2012). En la actualidad la terapia cognitivo conductual para la anorexia suele incluir entre sus técnicas elementos conductuales y cognitivos dirigidos a abordar: La naturaleza egosintónica de los síntomas (opción 1 CORRECTA) La interacción entre los elementos psicológicos y fisiológicos (opción 2 CORRECTA) El peso y la figura corporal (opción 3 CORRECTA) El déficit en el autoconcepto (opción 4 CORRECTA) Para ello, la terapia cognitivo conductual utiliza procedimientos muy diversos, desde técnicas de reestructuración cognitiva, o de superación de la imagen corporal distorsionada, a programas de incremento de autoestima, entrenamiento en habilidades sociales, regulación emocional o entrenamiento en solución de problemas. En todos estos programas de intervención, independientemente de los procedimientos que contengan, suelen sucederse las siguientes fases: Evaluación Formulación de modelos de génesis y mantenimiento Conceptualización del trastorno y de la necesidad de tratamiento Establecimiento de objetivos y planificación del tratamiento Intervención dirigida al incremento de la motivación Psicoeducación sobre el trastorno Introducción al uso del registro diario de comida Abordaje de la sintomatología anoréxica central (restricción alimentaria, conductas purgativas, ingesta compulsiva, aislamiento social, etc.) a través de las técnicas más oportunas Abordaje de los trastornos comórbidos Prevención de recaídas Planificación del seguimiento y finalización del tratamiento

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 174

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

209.- En la bulimia nerviosa el ingreso hospitalario estaría indicado en el caso de que el paciente presente: 1) Un peso corporal por debajo del 85% del peso corporal saludable 2) Conductas de descontrol de impulsos 3) Hipotermia severa 4) Hipotensión severa 5) Bradicardia RC 2 Clínica II, Tema 5 Trastornos de la Conducta Alimentaria, Apartado “Objetivos del tratamiento”, Página 216 (2014) Las opciones 1, 3, 4 y 5 no son correctas, corresponden a los criterios de ingreso hospitalario en la ANOREXIA. Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 446. Vallejo Pareja (2012). En general el tratamiento de la BULIMIA se lleva a cabo en régimen ambulatorio, no siendo frecuente la necesidad de ingreso. Aun así, el ingreso hospitalario estaría indicado si: Los atracones son muy grandes y repetitivos Los vómitos son inmediatos y muy frecuentes Hay complicaciones médicas graves como consecuencia de las conductas purgativas (deshidratación, alteraciones electrolíticas, etc.) Existe depresión con riesgo de suicidio Hay conductas de descontrol de impulsos (consumo excesivo de alcohol u otras sustancias) o conductas autolesivas (hacerse cortes o quemaduras); opción 2 CORRECTA.

210.- El trastorno por aversión al sexo (DSM-IV-TR): 1) Se incluye dentro de los trastornos del deseo sexual 2) Se incluye dentro de los trastornos de la excitación sexual 3) Se incluye dentro de los trastornos del orgasmo 4) Se incluye dentro de los trastornos sexuales por dolor 5) Este trastorno no existe en el DSM-IV-TR RC 1 Clínica II, Tema 6: Trastornos sexuales y de la identidad sexual. Apartado “Clasificación de los trastornos sexuales”. Página 245 (cuadro) (2014) En el DSM-IV-TR, el trastorno por aversión al sexo se incluye en los trastornos del DESEO sexual (opción 1 CORRECTA) DSM-IV-TR, página 599. Las disfunciones sexuales comprenden: - Trastornos del DESEO sexual (deseo sexual hipoactivo, trastorno por aversión al sexo). - Trastornos de la EXCITACIÓN sexual (trastorno de la excitación sexual en la mujer, trastorno de la erección en el hombre). - Trastornos del ORGASMO (disfunción orgásmica femenina, disfunción orgásmica masculina, eyaculación precoz). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 175

Preparación PIR -

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Trastornos sexuales por DOLOR (dispareunia y vaginismo), disfunción sexual debida a una enfermedad médica, disfunción sexual inducida por sustancias y disfunción sexual no especificada.

Criterios para el diagnóstico de trastorno por aversión al sexo Aversión extrema persistente o recidivante hacia, y con evitación de, todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja sexual. La alteración provoca malestar acusado o dificultades en las relaciones interpersonales. El trastorno sexual no se explica mejor por la presencia de otro trastorno (excepto otro trastorno sexual).

Especificar tipo: De toda la vida Adquirido

Especificar tipo: General Situacional

Especificar:

Debido a factores psicológicos Debido a factores combinados

211.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para qué cuadro clínico ha demostrado ser un tratamiento bien establecido la compresión basilar? 1) Disfunción eréctil 2) Exhibicionismo 3) Impotencia 4) Trastorno por aversión al sexo 5) Eyaculación precoz RC 5 Clínica II, Tema 6, página 253 (2013) La compresión basilar es un tratamiento bien establecido para la eyaculación precoz (opción 5 CORRECTA). He puesto a conciencia dos respuestas de trastornos que son sinónimos. Aunque es algo obvio, conviene que tengáis en cuenta que la disfunción eréctil = trastorno de la erección = impotencia = trastorno de la excitación sexual. La terapia sexual es un tratamiento bien establecido para la disfunción eréctil (opciones 1 y 3 FALSAS).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 176

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Guía de tratamiento psicológicos eficaces, Volumen II, página 433. Marino Pérez.

212.- En el ámbito de las disfunciones sexuales y en relación a las condiciones en las que resulta especialmente indicada una evaluación médica, señala la INCORRECTA: 1) Cuando existen síntomas físicos persistentes 2) Cuando hay dolor o incomodidad persistente durante la actividad sexual 3) Cuando hay disminución del interés sexual sin causa aparente 4) Pacientes varones menores de 25 años 5) Mujeres en la menopausia o cerca de ella RC 4 Clínica II, Tema 6. Trastornos sexuales. No figura en mi libro. Se añadirá en siguiente edición Esta pregunta se responde por inferencia y por descarte. En las disfunciones sexuales resulta especialmente indicado una evaluación médica en pacientes varones mayores de 50 años (opción 4 INCORRECTA) Manual de Terapia de Conducta, Tomo 1, página 754. Vallejo Pareja (2012) Evaluación médica Su objetivo fundamental es identificar si hay problemas orgánicos que puedan estar provocando o facilitando el problema. Aunque tal posibilidad debe contemplarse siempre al evaluar cualquier tipo de disfunción sexual, resulta especialmente indicado si aparece alguna de las siguientes condiciones: Síntomas físicos persistentes (mala salud reciente, enfermedades venéreas), opción 1. Dolor o incomodidad persistente durante la actividad sexual (opción 2) Disminución del interés sexual sin causa aparente (opción 3) Ausencia de erección en cualquier circunstancia, especialmente al despertar Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 177

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Pacientes varones mayores de 50 años (opción 4) Mujeres en la menopausia o cerca de ella (opción 5) Mujeres con problemas menstruales persistentes Historia de problemas en la pubertad, especialmente trastornos endocrinos Ansiedad persistente ante la propia imagen Convencimiento de que existe una base física para los problemas

213.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces (M. Pérez), ¿para qué cuadro clínico ha demostrado ser un tratamiento bien establecido la presión nasal positiva continua (CPAP)? 1) El insomnio 2) Las pesadillas 3) La apnea obstructiva del sueño 4) El bruxismo 5) El trastorno del ritmo circadiano RC 3 Clínica II, Tema 7: Trastornos del sueño. Apartado “Tratamiento”, Subapartado “Presión nasal positiva continua”, Página 303 (2014) Guía de tratamiento psicológicos eficaces, Tomo II, página 385. Marino Pérez Apnea del sueño Presión nasal positiva continua (CPAP) opción 3 CORRECTA Pérdida de peso Cambios en la postura del cuerpo

Bien establecido X

Probablemente eficaz

En fase experimental

X X

Guía de tratamiento psicológicos eficaces, Tomo II, página 262. Marino Pérez Tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (SAOS) Presión nasal positiva continua (CPAP): después de aplicar una serie de medidas conductuales (pérdida de peso, abandono del consumo de alcohol y tabaco, etc.), el soporte principal de tratamiento nocturno del SAOS es la CPAP. Consiste en una mascarilla unida a un generador de aire que administra un flujo continuo de aire a más presión sobre las vías aéreas superiores, lo que previene la aparición de apneas. Determinados estudios han demostrado que la CPAP produce una mejoría en la sintomatología diurna y nocturna.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 178

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

214.- ¿En qué cuadro clínico es más probable que se aplique la programación de siestas diurnas? 1) Pesadillas 2) Terrores nocturnos 3) Narcolepsia 4) Insomnio 5) Sonambulismo RC 3 Clínica II, Tema 7: Trastornos del “Tratamiento”, Página 305 (2014)

sueño, Apartado “Narcolepsia”,

Subapartado

Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 578. Vallejo Pareja (2012) HIPERSOMNIAS Narcolepsia. La somnolencia diurna suele tratarse con fármacos estimulantes (metilfenidato, dexamfetamina o modafinil) acompañados de antidepresivos que ayuden a mejorar la cataplexia, si fuera necesario. Además del tratamiento farmacológico, es necesario extremar las pautas de higiene del sueño, insistiendo en la regularidad de los horarios de acostarse y levantarse, en evitar realizar tareas monótonas y/o repetitivas que propicien el adormecimiento y, por el contrario, practicar regularmente ejercicio físico que contribuya a mejorar la somnolencia. Una estrategia que se está investigando en el tratamiento de la narcolepsia es la programación de siestas diurnas (opción 3 CORRECTA). Se trata de pequeños períodos de descanso programados, de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces al día. Este procedimiento ya ha demostrado su utilidad para mejorar la somnolencia el resto del día; además, la programación de siestas diurnas parece ser más eficaz cuando se combina con un horario regular de sueño nocturno. Por todo ello, Miró y cols. (2003) consideran la programación de siestas regulares como un tratamiento en fase experimental, a falta de nuevas investigaciones que confirmen su eficacia.

215.- Señala una característica del patrón de sueño de un paciente narcoléptico: 1) El sueño MOR presenta una latencia inferior a los 20 minutos 2) Disminución de la fase I 3) Incremento de la fase III 4) Incremento de la Fase IV 5) No hay fragmentación de los períodos MOR RC 1 Clínica II, Tema 7. Trastornos del sueño, Apartado “Narcolepsia”, Subapartado “Evaluación”, Página 305 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 179

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, Volumen I, página 300. Belloch (2008) Características del sueño nocturno en el paciente narcoléptico La característica más importante del patrón de sueño de un paciente narcoléptico es que el sueño MOR presenta una latencia inferior a los 20 minutos (opción 1 CORRECTA), es decir, que el sueño de estos pacientes se inicia en la fase MOR. La aparición de un periodo MOR en los primeros 10 minutos de sueño se suele considerar habitualmente como un signo de narcolepsia, pudiendo observarse asimismo esta fase al principio del sueño diurno. Además, se han observado otras alteraciones entre las que destacan las siguientes: incremento de la fase I (opción 2 FALSA) y una disminución de las fases III y IV (opciones 3 y 4 FALSAS), incremento del número de despertares durante la noche, fragmentación de los periodos MOR (opción 5 FALSA) y movimientos periódicos durante el sueño. Por ello, se postula que los pacientes narcolépticos presentan un patrón polifásico de sueñovigilia: la vigilia diurna es interrumpida por ataques de sueño irresistibles y por la noche el sueño es interrumpido.

216.- En el tratamiento psicológico de los terrores nocturnos y el sonambulismo, ¿cuál de las siguientes técnicas pueden ser consideradas como tratamientos en fase experimental? 1) La DS de autocontrol y la DS mediante movimientos oculares 2) Los despertares programados y la hipnosis 3) Los despertares programados y la higiene del sueño 4) La hipnosis y el entrenamiento en sueños lúcidos 5) La hipnosis y el repaso en imaginación RC 2 Clínica II, Tema 7. Trastornos del sueño, Apartado “Terrores nocturnos”, subapartado “Tratamiento”. Página 311 (2014) Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 583. Vallejo Pareja (2012) La investigación sobre el tratamiento psicológico de los terrores nocturnos y el sonambulismo, como señalan Miró y cols. (2003), está escasamente desarrollada, sin embargo hay dos estrategias de tratamiento que han acumulado ya suficiente evidencia como para ser considerados tratamientos en fase experimental, los despertares programados y el uso de procedimientos hipnóticos (opción 2 CORRECTA). Página 580 y siguientes. La DS de autocontrol y la DS mediante movimientos oculares se consideran técnicas en fase experimental para el tratamiento de las pesadillas (opción 1 FALSA). La técnica de repaso en imaginación, más conocida por sus siglas, IRT, es considerada como un tratamiento bien establecido para las pesadillas (opción 5 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 180

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

217.- En el DSM-5 la Tricotilomanía se incluye: 1) Dentro de los trastornos neuróticos 2) Dentro de los trastornos de ansiedad 3) Dentro de los trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta 4) Dentro del capítulo trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados 5) Dentro de los trastornos del desarrollo neurológico RC 4 Clínica I, Anexo: Cambios DSM-5, Apartado “Tricotilomanía”, Página 462 (2014) Enviado como actualización en 2013 En el DSM-5 el trastorno obsesivo compulsivo y los trastornos relacionados tienen un capítulo independiente y dejan de estar integrados en el capítulo de trastornos de ansiedad. Como trastornos relacionados con el TOC se incluyen: Trastorno dismórfico corporal (en DSM-IV-TR en trastornos somatomorfos). Tricotilomanía (trastorno de arrancado/arrancamiento de pelo) (en DSM-IV-TR en trastornos del control de impulsos); opción 4 CORRECTA Trastorno por acumulación (nuevo trastorno) Trastorno por excoriación (arranque de piel) (nuevo trastorno). Trastorno obsesivo-compulsivo o relacionados inducido por sustancias o medicación. Trastorno obsesivo compulsivo o relacionado debido a condición médica. Otro trastorno obsesivo compulsivo o relacionado especificado. Trastorno obsesivo compulsivo no especificado. Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 145 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Incluye: Trastorno obsesivo compulsivo Trastorno dismórfico corporal Trastorno de acumulación Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo); opción 4 CORRECTA Trastorno por excoriación (rascarse la piel) Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos sustancias/medicamentos Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica Otro trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados especificados Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados no especificados

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

por

© Estrella Munilla Suárez 181

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

218.- En relación a la piromanía, señala la CORRECTA (DSM-IV-TR): 1) Se diagnostica cuando la provocación del fuego ocurre como parte de un trastorno disocial 2) Se diagnostica cuando la provocación del fuego ocurre como parte de un trastorno maníaco 3) Se diagnostica cuando la provocación del fuego ocurre como parte de un trastorno antisocial de la personalidad 4) Se diagnostica cuando la provocación del fuego tiene lugar en respuesta a una idea delirante o a una alucinación 5) El diagnóstico no debe establecerse cuando el incendio sea el resultado de un deterioro de juicio asociado a demencia, retraso mental o intoxicación por sustancias RC 5 Clínica II, Tema 8. Trastorno del control de los impulsos, Apartado “Piromanía”, subapartado “Definición y descripción”, Página 329 (2014) DSM-IV-TR, página 749 Diagnóstico diferencial NO hay que hacer un diagnóstico de piromanía cuando la provocación del fuego ocurre como parte de un trastorno disocial (opción 1 FALSA), un episodio maníaco (opción 2 FALSA) o un trastorno antisocial de la personalidad (opción 3 FALSA), o si tiene lugar en respuesta a una idea delirante o a una alucinación (esquizofrenia) opción 4 FALSA, o si es debida a efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica (epilepsia). El diagnóstico de piromanía NO debe establecerse cuando el incendio sea el resultado de un deterioro de juicio asociado a demencia, retraso mental o intoxicación por sustancias (opción 5 CORRECTA)

219.- Señala la alternativa CORRECTA en relación al Trastorno explosivo intermitente: 1) Se caracteriza por la aparición de episodios aislados en los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar a violencia o a destrucción de la propiedad 2) Se codifica en el Eje II del DSM-IV-TR 3) Es un trastorno muy frecuente 4) Los criterios de la CIE-10 son similares a los propuestos por el DSM-IV-TR 5) El grado de agresividad expresada durante el episodio está en consonancia respecto a la intensidad del estresante psicosocial precipitante RC 1 Clínica I, Tema 8. Trastorno del control de los impulsos, Apartado “Trastorno explosivo intermitente”, Página 326 (2014) El trastorno explosivo intermitente se codifica en el Eje I del DSM-IV-TR (opción 2 FALSA) DSM-IV-TR, página 741 El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por la aparición de episodios aislados en los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar a violencia o a destrucción de la propiedad (opción 1 CORRECTA)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 182

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

DSM-IV-TR, página 743 Prevalencia: no se dispone de información fiable, pero el trastorno explosivo intermitente es raro (opción 3 FALSA). DSM-IV-TR, página 745 La CIE-10 no incluye criterios diagnósticos para el trastorno explosivo intermitente (opción 4 FALSA). En la CIE-10, este trastorno está integrado en la categoría de otros trastornos de los hábitos y los impulsos. DSM-IV-TR, página 742 El grado de agresividad expresada durante el episodio es desproporcionado con respecto a la provocación o a la intensidad del estresante psicosocial precipitante (Criterio B); opción 5 FALSA.

220.- Respecto a los criterios diagnósticos de la CIE-10 y el DSM-IV para el juego patológico, podemos afirmar que: 1) Los criterios del DSM-IV son de tipo monotético 2) Los criterios de la CIE-10 son de tipo politético 3) Los criterios del DSM-IV son de tipo politético 4) La CIE-10 exige tres o más episodios de juego durante 1 mes 5) La CIE-10 exige tres o más episodios de juego durante 6 meses RC 3 Clínica I, Tema 8: Trastorno del control de los impulsos. Apartado “Juego patológico”, subapartado “Definición y descripción”, Página 332 (2014) Los criterios diagnósticos del DSM-IV para el juego patológico son de tipo POLITÉTICO (opción 3 CORRECTA) DSM-IV-TR, página 753 Los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 para el juego patológico revisten carácter MONOTÉTICO (es decir, se requieren el cumplimiento de A más B más C más D) opción 2 FALSA, mientras que los criterios diagnósticos del DSM-IV son de tipo POLITÉTICO (es decir, requieren 5 síntomas de una lista de 10); opción 1 FALSA y opción 3 CORRECTA. Además, los criterios diagnósticos de la CIE-10 exigen el antecedente de “2 o más episodios de juego durante un período de cómo mínimo 1 año), opciones 4 y 5 FALSAS,

221.- Un estado depresivo moderado que se presenta como respuesta a la exposición prolongada a una situación estresante, pero cuya duración no excede los dos años, se diagnostica en la CIE-10 como: 1) Reacción depresiva breve 2) Reacción depresiva prolongada 3) Reacción mixta de ansiedad y depresión 4) Trastorno por estrés agudo 5) Trastorno por estrés postraumático

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 183

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 2 Clínica II, Tema 9. Trastornos Adaptativos, Apartado “Clasificación”, (cuadro) Página 355 (2014) CIE-10, página 186 F43.2 Trastornos de adaptación Estados de malestar subjetivo acompañados de alteraciones emocionales que, por lo general, interfieren con la actividad social y que aparecen en el período de adaptación a un cambio biográfico significativo o a un acontecimiento vital estresante. El agente estresante puede afectar la integridad de la trama social de la persona (experiencias de duelo, de separación) o al sistema más amplio de los soportes y valores sociales (emigración, condición de refugiado). El agente estresante puede afectar sólo al individuo o también al grupo al que pertenece o a la comunidad. Las manifestaciones clínicas del trastorno de adaptación son muy variadas e incluyen: humor depresivo, ansiedad, preocupación (o una mezcla de todas ellas); sentimiento de incapacidad para afrontar los problemas, de planificar el futuro o de poder continuar en la situación presente y un cierto grado de deterioro del cómo se lleva a cabo la rutina diaria. El enfermo puede estar predispuesto a manifestaciones dramáticas o explosiones de violencia, las que por otra parte son raras. Sin embargo, trastornos disociales (por ejemplo, un comportamiento agresivo o antisocial) puede ser una característica sobreañadida, en particular en adolescentes. Ninguno de los síntomas es por sí solo de suficiente gravedad o importancia como para justificar un diagnóstico más específico. En los niños los fenómenos regresivos tales como volver a tener enuresis nocturna, utilizar un lenguaje infantil o chuparse el pulgar suelen formar parte del cortejo sintomático. Si predominan estas características debe recurrirse a F43.23. El cuadro suele comenzar en el mes posterior a la presentación del cambio biográfico o del acontecimiento estresante y la duración de los síntomas rara vez excede los seis meses, excepto para el F43.21, reacción depresiva prolongada. Pautas para el diagnóstico a) La forma, el contenido y la gravedad de los síntomas. b) Los antecedentes y la personalidad. c) El acontecimiento estresante, la situación o la crisis biográfica. Incluye: "Shock cultural". Reacciones de duelo. Hospitalismo en niños. Excluye: Trastorno de ansiedad de separación en la infancia (F93.0). Si se satisfacen las pautas de trastorno de adaptación, la forma clínica o manifestación predominantes pueden ser especificadas mediante un quinto carácter adicional: F43.20 Reacción depresiva breve: Estado depresivo moderado y transitorio cuya duración no excede de un mes (opción 1 FALSA). F43.21 Reacción depresiva prolongada: Estado depresivo moderado que se presenta como respuesta a la exposición prolongada a una situación estresante, pero cuya duración no excede los dos años (opción 2 CORRECTA). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 184

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

F43.22 Reacción mixta de ansiedad y depresión: Tanto los síntomas de ansiedad como los depresivos son destacados, pero no mayores que en el grado especificado para el trastorno mixto de ansiedad y depresión (F41.2) u otro trastorno mixto por ansiedad (F41.3); opción 3 FALSA). F43.23 Con predominio de alteraciones de otras emociones: Los síntomas suelen incluir otros tipos de emoción, como ansiedad, depresión, preocupación, tensiones e ira. Los síntomas de ansiedad y depresión pueden satisfacer las pautas de trastorno mixto de ansiedad y depresión (F41.2) o de otros trastornos mixtos de ansiedad (F41.3) pero no son lo suficientemente relevantes como para permitir diagnosticar un trastorno más específico depresivo o de ansiedad. Esta categoría debe utilizarse también para las reacciones en los niños en los que se presenten también una conducta regresiva como enuresis nocturna o succión del pulgar. F43.24 Con predominio de alteraciones disociales: La alteración principal es la del comportamiento, por ejemplo una reacción de pena o dolor en un adolescente que se traduce en un comportamiento agresivo o disocial. F43.25 Con alteración mixta de emociones y disociales: Tanto los síntomas emocionales como el trastorno del comportamiento son manifestaciones destacadas. F43.28 Otro trastorno de adaptación con síntomas predominantes especificados.

222.- En la adquisición temprana del léxico, cuando un niño utiliza la palabra "pato" para referirse al lago en el que suele encontrar los patos y donde ha oído la palabra, hablamos de: 1) Dependencia del contexto 2) Subextensión 3) Sobreextensión 4) Solapamiento 5) Desajuste RC 5 Psicología Evolutiva, Tema 18. El Lenguaje, Apartado “¿sobre qué hablan los niños?”, Página 203-204 (2014) El concepto de “desajuste” no está recogido en mi libro, tomarlo como una actualización de contenidos. Es uno de los cambios que ha introducido García Madruga en la edición del 2010. Psicología del Desarrollo I, Volumen I. García Madruga, Delval y cols. (2010) Cuadro 6.2. Fenómenos en la adquisición temprana del léxico

Dependencia del contexto (opción 1 FALSA). Al principio, cuando se aprende una palabra, se utiliza sólo en contextos muy específicos (p.ej., sólo se utiliza la palabra perro para designar un dibujo concreto) y sólo cuando el desarrollo léxico ha tenido lugar se empieza a descontextualizar, es decir, a ser utilizada en un rango mucho más amplio de situaciones (p.ej., para designar cualquier dibujo que represente a un perro)

Subextensiones (opción 2 FALSA). Consiste en el uso por parte del niño de una palabra en distintas situaciones para referirse sólo a una parte de un conjunto mucho más amplio de objetos, acciones, estados o propiedades (p.ej., la utilización de la palabra perro sólo para una raza de perros). Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 185

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Sobreextensiones (opción 3 FALSA). Consiste en la utilización de una sola forma léxica para

referirse no sólo a un conjunto de objetos, acciones, estados o propiedades que están correctamente etiquetadas con una palabra, sino también y de forma errónea para referirse a otros conceptos diferentes que normalmente comparten ciertas propiedades; por ejemplo,

el niño utiliza la palabra perro para referirse correctamente a los diversos tipos y razas de perros, pero también a otros animales que comparten ciertas características, como que tienen cuatro patas, que son aproximadamente del mismo tamaño, etc.) Solapamiento (opción 4 FALSA). Consiste en la utilización de una palabra de forma

sobreextendida respecto a referentes no apropiados, pero al mismo tiempo se utiliza de forma restringida, ya que sólo se utiliza para referirse a algunos, pero no a todos los referentes apropiados; por ejemplo, la utilización del término perro para referirse a los

perros grandes y a otros mamíferos de gran tamaño como las vacas y los caballos, pero no para referirse a los perros pequeños.

Desajuste (opción 5 CORRECTA). Algunas veces los niños utilizan las palabras de forma

completamente diferente de lo que dicta el lenguaje adulto, no existiendo en este caso ningún solapamiento entre ambas referencias; por ejemplo, cuando un niño decide utilizar la

palabra pato no para referirse a algún animal o pájaro, sino para referirse al lago en el que suele encontrar los patos y donde ha oído la palabra (opción 5 CORRECTA)

223.- ¿A qué período de Piaget corresponde el estadio enactivo de Bruner?: 1) Sensoriomotor 2) Preoperacional 3) Operaciones concretas 4) Operaciones formales 5) Operaciones post-formales RC 1 Psicología de la Instrucción, Tema 1. Definición y Modelos, Apartado “La teoría de la instrucción de Bruner”, Página 173 (cuadro) (2014) En esta pregunta mezclo el área de Evolutiva con la de Instrucción. Psicología de la educación, Tomo I, página 199. Gonzalo Sampascual. El desarrollo cognitivo, según Bruner, atraviesa 3 niveles o estadios: enactivo, icónico y simbólico. El primer estadio es el ENACTIVO, y se caracteriza porque el conocimiento se representa en acciones. La representación enactiva es la única que tiene lugar en los niños pequeños, pues ellos sólo pueden comprender las cosas de manera activa y manipulativa. Esta fase corresponde al estadio sensoriomotor de Piaget (opción 1 CORRECTA). El segundo estadio, el ICÓNICO o figurativo, aparece cuando el niño ya es capaz de imaginarse los objetos sin necesidad de actuar sobre ellos; es decir, es capaz de reemplazar la acción por una imagen o un esquema espacial. Esta fase corresponde al estadio preoperacional de Piaget (opción 2 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 186

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Y el tercer estadio, el SIMBÓLICO, aparece cuando el niño es capaz de expresar sus experiencias en términos lingüísticos. Esta fase corresponde al pensamiento de las operaciones concretas (opción 3 FALSA) y de las operaciones formales de Piaget (opción 4 FALSA).

224.- El pensamiento vertical, según Edward De Bono se caracteriza por: 1) Ser creador 2) Ser provocativo 3) Seguir los caminos más evidentes 4) Explorar incluso lo que es ajeno al tema 5) Seguir los caminos no evidentes RC 3 Psicología Evolutiva, Tema 22. Desarrollo de las Operaciones Formales, Apartado “La lógica dialéctica”, Página 264 (cuadro) (2014) Psicología de la Educación, Tomo II, página 146. El Programa de Pensamiento CoRT Desarrollado por Edward De Bono distingue entre pensamiento vertical y pensamiento lateral. El pensamiento VERTICAL es selectivo, se mueve sólo si hay una dirección en que moverse, es analítico, es secuencial, excluye lo que no se relaciona con el tema, sigue los caminos más evidentes (opción 3 CORRECTA) y es un proceso finito. El pensamiento HORIZONTAL es creador (opción 1 FALSA), se mueve para crear una nueva dirección, es provocativo (opción 2 FALSA), puede efectuar saltos, explora incluso lo que es ajeno al tema (opción 4 FALSA), sigue caminos no evidentes (opción 5 FALSA) y es un proceso probabilístico.

225.- En la adquisición del significado, ¿a qué principio nos referimos cuando el niño etiqueta con el mismo nombre a todos los objetos de una misma clase? 1) Principio del objeto completo 2) Principio taxonómico 3) Principio de exclusividad mutua 4) Principio de contraste 5) Ninguna de las anteriores RC 2 Psicología Evolutiva, Tema 18: El Lenguaje, apartado “Adquisición del significado”, Página 200 (2014)

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 187

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología Evolutiva, Tomo I, página 255. Antonio Corral Íñigo La adquisición del significado Se ha postulado que el aprendizaje de nuevas palabras requeriría que el niño posea determinadas restricciones sobre sus posibles significados. Estas restricciones servirían para acotar el número y el tipo de hipótesis que el niño consideraría en primer lugar, es decir, “sesgarían” al niño a favor de unas hipóteis frente a otras. Entre ellas, se han postulado: el principio del objeto completo, el principio taxonómico, el principio de exclusividad mutua y el principio de contraste. El principio del objeto completo es una estrategia que consiste en que cuando el niño escucha una etiqueta lingüística nueva para designar un objeto nuevo “supone” que hace referencia a todo el objeto y no sólo a una de sus partes (opción 1 FALSA). El principio taxonómico le sirve al niño para etiquetar con el mismo nombre a todos los objetos de una misma clase (opción 2 CORRECTA), es decir, a objetos que comparten cierto número de propiedades. El principio de exclusividad mutua le serviría al niño para la adquisición de otros términos suponiendo, de entrada, que las palabras son mutuamente excluyentes; es decir, cada objeto poseerá una y sólo una etiqueta verbal (opción 3 FALSA). En general, las categorías conceptuales con el propósito de ser lo más informativas posible tenderán a ser mutuamente excluyentes, especialmente en el nivel básico. El principio de contraste se ha propuesto como alternativa al principio de exclusividad. Según este principio cada palabra se refiere a un único concepto y difiere en significado, aunque sea de forma muy sutil, de las otras palabras (opción 4 FALSA). Es decir, no hay sinónimos en el lenguaje natural. Este principio permitiría predecir que el niño construya una nueva palabra con diferente significado de las palabras que ya conoce.

226.- Según Piaget, las características estructurales del pensamiento formal son: 1) Lo real es un subconjunto de lo posible y su naturaleza combinatoria 2) Lo real es un subconjunto de lo posible y su carácter proposicional 3) La naturaleza combinatoria y su carácter hipotético-deductivo 4) Su carácter proposicional y el retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional 5) El retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional, el grupo INRC y los esquemas operatorios formales RC 5 Psicología evolutiva, Tema 22. Desarrollo de las Operaciones Formales, apartado “Características estructurales”, página 258-259 (2014) Las características ESTRUCTURALES del pensamiento formal son: el retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional, el grupo INRC y los esquemas operatorios formales (opción 5 CORRECTA). Las opciones 1, 2 y 3 no son correctas, corresponden a características FUNCIONALES del pensamiento formal. La opción 4 es parcialmente correcta, incluye una característica funcional y otra estructural.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 188

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Psicología Evolutiva, Tomo II, página 286. Íñigo del Corral Características FUNCIONALES del pensamiento formal Se produce una inversión en la relación entre lo real y lo posible. Ahora, lo posible no es ya una simple prolongación de lo real, sino que por el contrario lo real se subordina, es un subconjunto de lo posible. El razonamiento de los sujetos tiene ya un carácter hipotético deductivo. La 3ª característica funcional de las operaciones formales es su carácter proposicional; se sustituyen como punto de partida del pensamiento a los objetos por los enunciados verbales, las proposiciones; éstas son la materia prima del pensamiento, lo que le proporciona a éste un nuevo poder y flexibilidad. Una última característica es su naturaleza combinatoria, es decir, la posibilidad que tiene el pensamiento de los adolescentes durante la búsqueda de la solución de un problema de constituir un conjunto de posibilidades que incluya todas las combinaciones posibles de las variables implicadas. Características ESTRUCTURALES del pensamiento formal El estadio de las operaciones formales está caracterizado, al igual que el estadio concreto, por una estructura de conjunto formulable en términos lógico-matemáticos. Esta estructura general consta de dos estructuras integradas: - El retículo de las 16 combinaciones de la lógica proposicional. - El grupo INRC - Además, existen una serie de estructuras que proporcionan instrumentos cognitivos especializados en determinados grupos de tareas y problemas: los esquemas operatorios formales.

227.- La siguiente frase “Me han llamado los amigos cinco veces pero podrían haberme llamado más”, ¿de qué distorsión cognitiva es ejemplo?: 1) Minimización 2) Descalificación de lo positivo 3) Pensamiento dicotómico 4) Sobregeneralización 5) Personalización RC 1 Terapias, Tema 7. Modelos cognitivos, Apartado “La terapia cognitiva de Beck”, Subapartado “Bases teóricas”, Página 346 (2014). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 374. Mª Angeles Ruiz y col (2012). Minimización: proceso de minimizar o quitar importancia a algunos eventos, rasgos o circunstancias. Ejemplo: “Me han llamado los amigos 5 veces pero podrían haberme llamado más” (opción 1 CORRECTA). Descalifación de lo positivo: proceso de rechazar o descalificar las experiencias, rasgos o atributos positivos. Ejemplo: “Me salió bien la cena pero fue por chiripa” (opción 2 FALSA).

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 189

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Pensamiento dicotómico: tendencia a colocar las experiencias o comportamientos de uno mismo y de los demás en categorías que sólo admiten dos posibilidades opuestas (bueno/malo, positivo/negativo). Ejemplo: “O saco un 10 en el examen o soy un fracasado” (opción 3 FALSA). Sobregeneralización: proceso de extraer conclusiones basándose en una o pocas experiencias, o aplicarlas a una amplia gama de situaciones no relacionadas. Ejemplo: ”Me ha salido mal la comida, nunca seré capaz de hacer nada bien” (opción 4 FALSA). Personalización: proceso de asumir causalidad personal en las situaciones, eventos y reacciones de los otros cuando no hay evidencia que la apoye. Ejemplo: “María y Juan se están riendo, seguro que es de mí” (opción 5 FALSA).

228.- ¿Cuál de las siguientes creencias forma parte de los esquemas nucleares de un trastorno de personalidad narcisista, según el modelo de la Terapia Cognitiva? 1) Necesito a la gente para sobrevivir, para ser feliz 2) Hay que mantenerse en guardia 3) Puesto que soy especial, merezco reglas especiales 4) Las relaciones son desastrosas, indeseables 5) Las intenciones son sospechosas RC 3 Terapias, Tema 7. Modelos Cognitivos Enviado como actualización, examen comentado pregunta 193/2013 Esta pregunta se puede responder con el manual de Olivares y Méndez y con el de Mª Ángeles Ruiz (2012) Técnicas de modificación de conducta, página 416. Olivares y Méndez (2008) Tabla 4. Creencias que conforman los esquemas nucleares correspondientes a cada trastorno de la personalidad. Trastorno de la personalidad Por evitación

Creencias Es terrible ser rechazado, humillado Si la gente conociera mi verdadero yo, me rechazaría No tolero los pensamientos desagradables

Por dependencia

Necesito de la gente para sobrevivir, para ser feliz Necesito un flujo constante de apoyo, de aliento Los otros interfieren en mi libertad de acción Ser controlados por otros es intolerable Las cosas deben hacerse a mi manera Yo sé qué es lo mejor. Los detalles son cruciales La gente debería trabajar mejor, esforzarse más Los móviles son sospechosos Hay que mantenerse en guardia. No hay que confiar Tengo derecho a violar las reglas Los otros son tontos Los otros son explotadores Puesto que soy especial, merezco reglas especiales (opción 3 CORRECTA) Estoy por encima de las reglas Soy mejor que los otros

Pasivo-agresivo

Obsesivo-compulsivo Paranoide Antisocial

Narcisista

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 190

Preparación PIR Histriónico

Esquizoide

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

La gente está para servirme o admirarme No tienen derecho a negarme lo que me merezco Puedo guiarme por mis sentimientos Los otros no me compensan Las relaciones son desastrosas, indeseables

229.- En la terapia cognitiva de Beck se utilizan técnicas conductuales, emotivas y cognitivas. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una técnica emotiva? 1) Descubrimiento guiado 2) Inducción de cólera controlada 3) Distracción externa 4) Evitar verbalizaciones internas catastrofistas 5) Análisis de responsabilidad RC 1 Terapias, Tema 7. Modelos cognitivos No viene recogido en mi libro. Se añadirá en la próxima edición. El descubrimiento guiado es una técnica cognitiva. Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 386s. Mª Ángeles Ruiz (2012) Técnicas COGNITIVAS Descubrimiento guiado (opción 1 CORRECTA): hace referencia al proceso de ayudar al paciente a alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus creencias disfuncionales mediante el cuestionamiento socrático. Para alcanzar los fines que persigue el cuestionamiento socrático el terapeuta va guiando al paciente mediante preguntas abiertas hasta donde considera necesario llegar, pero permitiendo que sea el paciente el que llegue a hacer libremente sus asociaciones y argumentaciones. Hay una serie de preguntas generales que se utilizan para cuestionar cogniciones disfuncionales: ¿Cuál es la evidencia a favor o en contra de estos pensamientos? ¿Cuáles son las formas alternativas de pensar en esa situación? ¿Cuáles son las consecuencias de pensar de esta manera? Técnicas EMOTIVAS Inducción de cólera controlada: se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar cierto enfado con la vida, personas o situaciones. El sentimiento de enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir en un momento determinado. Esta técnica ha de ser utilizada con precaución porque en pacientes depresivos el sentimiento de enfado a veces genera sentimientos de culpa tan aversivos o más que el de tristeza. Distracción externa: ver la TV, llamar por teléfono, leer un libro, etc., son formas de distracción que sirve para aliviar los sentimientos de tristeza, angustia o ansiedad.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 191

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Evitar verbalizaciones internas catastrofistas o de incapacidad del tipo “no puedo soportar tanto sufrimiento” ayuda a aliviar el sentimiento de tristeza, dado que estas verbalizaciones incrementan la percepción de incapacidad y catastrofismo. El paciente ha de intentar sustituir estos comentarios por otros que resalten su fortaleza para soportar el sufrimiento y que le permitan incrementar su tolerancia a la frustración y al dolor. Análisis de responsabilidad: para reducir los sentimientos de culpa, frecuentes en los pacientes depresivos, es conveniente analizar con todo detalle las razones que se da el paciente para sentirse responsable de la conducta de otros. También se deben analizar los patrones arbitrarios e idiosincrásicos que le hacen sentir que hace las cosas mal o que le llevan a considerarse culpable por determinados pensamientos y deseos. Con ello se pretende buscar evidencia que permita al paciente recopilar información más objetiva sobre las razones que le llevan a experimentar sentimientos de culpa.

230.- ¿Cuáles son los seis factores del Modelo de personalidad, denominado HEXACO (Ashton y Lee, 2007)? 1) Honestidad, Emocionalidad, Extraversión. Afabilidad, Responsabilidad y Apertura a la Experiencia 2) Psicoticismo, Honestidad, Emocionalidad, Extraversión. Afabilidad y Responsabilidad 3) Psicoticismo, Emocionalidad, Extraversión. Afabilidad, Responsabilidad y Apertura a la Experiencia 4) Psicoticismo, Extraversión, Afabilidad, Responsabilidad, Apertura a la Experiencia y Tesón 5) Psicoticismo, Ansiedad, Búsqueda de Emociones, Responsabilidad, Apertura a la Experiencia y Tesón RC 1 Psicología de la Personalidad. Tema 6. Enfoques Estructurales o Teorías del Rasgo El modelo Hexaco no viene recogido en mi libro, tenedlo en cuenta como una actualización de contenidos. El modelo NO incluye como factor el Psicoticismo, esto nos lleva a elegir la opción 1 como CORRECTA y a descartar el resto de las opciones por ser falsas (2, 3, 4 y 5). Psicología de la personalidad, página 44. José Bermúdez (2011) En los últimos años, se habla de un modelo de 6 factores de personalidad, que se denomina HEXACO (Ashton y Lee, 2007). Las dimensiones que contienen serían: Honestidad-Humildad (con adjetivos que van desde sincero y honesto hasta codicioso y pretencioso), Emocionalidad (sentimental y sensible versus valiente y seguro de sí mismo, eXtraversión (sociable y expresivo versus tímido y callado), Afabilidad (paciente y tolerante versus enojadizo y mal encarado, Responsabilidad (C de Conscientiousness) (organizado y disciplinado versus negligente y vago), y Apertura a la Experiencia (O de Openness) (intelectual y creativo versus superficial y poco imaginativo.

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 192

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

Este modelo tiene similitudes con el de los 5 en 3 de los factores: Extraversión, Responsabilidad y Apertura, pero introduce algunos cambios con respecto a las facetas incluidas en los otros 2 factores (por ejemplo, la Emocionalidad del HEXACO no incluye la ira que sí contenía el Neuroticismo del modelo de los 5, pasando esos aspectos a la dimensión de Afabilidad, que en el modelo de los seis enfatiza la paciencia y la tolerancia frente a la ira). Además, incorpora un 6º factor, Honestidad-Humildad con alguno de los contenidos que están recogidos en la Afabilidad de los cinco, pero que según los autores constituyen un factor independiente y que puede ser relevante para el estudio de las relaciones sociales. 231.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones NO suele utilizarse en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad? 1) Terapia cognitiva de Beck 2) Terapia cognitiva centrada en los esquemas, de Young 3) Terapia cognitivo-conductual dinámica, de Turner 4) Entrenamiento en relajación (con o sin DS) 5) Terapia dialéctica conductual, de Linehan RC 4 Clínica II, Tema 10. Trastornos de la Personalidad, Apartado “Tratamientos cognitivoconductuales utilizados en los trastornos de la personalidad”, Página 390 (2014) El entrenamiento en relajación (con o sin DS) es uno de los procedimientos cognitivoconductuales utilizados para el tratamiento del trastorno de la personalidad por EVITACIÓN (opción 4) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol.2, página 502. Vicente Caballo (2008) Se han desarrollado diferentes intervenciones cognitivo-conductuales para el trastorno LÍMITE de la personalidad: Terapia cognitiva de Beck (opción 1) Terapia cognitiva centrada en los esquemas, de Young (opción 2) Terapia cognitivo-conductual dinámica, de Turner (opción 3) Formulación clínica de caso, de Turkat Terapia dialéctica conductual, de Linehan (opción 5) 232.- Según la CIE-10, son características para el diagnóstico de trastorno dependiente de la personalidad todas las siguientes EXCEPTO: 1) Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida 2) Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se depende 3) Tendencia a la teatralidad y expresión exagerada de las emociones 4) Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí mismo 5) Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los demás Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 193

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 3 Clínica II, Tema 10. Trastornos de la Personalidad, apartado “trastorno de la personalidad por dependencia”, Página 376 (2014) Más que saberse lo criterios al dedillo lo que se pretende con este tipo de preguntas es que os acostumbréis a emplear el sentido común. Por definición la tendencia a la teatralidad NO es propia de personas con trastorno dependiente de la personalidad, lo cual nos lleva a descartar la opción 3. La opción 3 es la EXCEPCIÓN. La tendencia a la teatralidad y expresión exagerada de las emociones es una característica del trastorno HISTRIÓNICO de la personalidad. Si uno conoce los criterios diagnóstico de la DSM puede responder a esta pregunta aunque no conozca los criterios de la CIE. CIE-10, PÁGINA 256 F60.7 Trastorno dependiente de la personalidad Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: - Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida (opción 1 CORRECTA) - Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende; sumisión excesiva a sus deseos. - Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se depende (opción 2 CORRECTA) - Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí mismo (opción 4 CORRECTA) - Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha y temor a ser dejado a su propio cuidado. - Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo o seguridad de los demás (opción 5 CORRECTA). - Puede presentarse además la percepción de sí mismo como inútil, incompetente y falto de resistencia. Incluye: Personalidad asténica. Personalidad inadecuada. Personalidad pasiva. Personalidad derrotista. Trastorno asténico de la personalidad. Trastorno inadecuado de la personalidad. Trastorno pasivo de la personalidad. Trastorno derrotista asténico de la personalidad.

233.- Según la CIE-10, el trastorno anancástico de la personalidad se caracteriza por: 1) Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor 2) Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los demás 3) Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad 4) Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado. 5) Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 194

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 5 Clínica II, Tema 10. Trastornos de la Personalidad, apartado “trastorno de la personalidad por dependencia”, Páginas 376-377 (2014) Las opciones 1, 2, 3 y 4 no son correctas, corresponden a características propias del Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidad (página 255 de la CIE-10). Por definición el trastorno anancástico de la personalidad (trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad en el DSM-IV-TR) se caracteriza por la preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios. Esto nos lleva a elegir la opción 5 y descartar el resto de las opciones, incluso sin sabernos de memoria los criterios de la CIE-10. CIE-10, página 254 F60.5 Trastorno ANANCÁSTICO de la personalidad Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal. Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios (opción 5 CORRECTA). Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica. Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones personales. Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones. Rigidez y obstinación. Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer. La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos. Incluye: Personalidad compulsiva. Personalidad obsesiva. Trastorno compulsivo de la personalidad. Trastorno obsesivo de la personalidad. Excluye: Trastorno obsesivo-compulsivo F60.6 Trastorno ansioso (con conducta de evitación) de la personalidad Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor (opción 1 FALSA). Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los demás (opción 2 FALSA). Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad (opción 3 FALSA). Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptado (opción 4 FALSA). Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una seguridad física. Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, por el miedo a la crítica, reprobación o rechazo. Puede presentarse también una hipersensibilidad al rechazo y a la crítica. Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 195

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

234.- Como fármacos de primera elección, la bibliografía recomienda para los pacientes con agresión impulsiva y conducta autodestructiva: 1) Los antidepresivos ISRS 2) Los antidepresivos tricíclicos 3) Los neurolépticos atípicos 4) Litio 5) Benzodiacepinas RC 1 Clínica II. Tema 11: Violencia, impulsividad e ira. Apartado “Revisión de los tratamientos”. Farmacológico. Página 419 (2014). Enviado como actualización en 2013 Manual de Terapia de Conducta, Tomo I, página 818. Vallejo Pareja (2012) Violencia, impulsividad e ira. REVISIÓN DE LOS TRATAMIENTOS En la actualidad, se puede afirmar, que las terapias para el control de la agresividad son efectivas y producen mejoría en estos pacientes (Saini, 2009).

Farmacológico

Especialmente relevante en pacientes con un alto nivel de agresividad y violencia, en pacientes con una patología orgánica, en pacientes con retraso mental y en aquéllos en los que los tratamientos psicológicos no han producido buenos resultados. Como fármacos de primera elección, la bibliografía recomienda para los pacientes con agresión impulsiva y conducta autodestructiva los antidepresivos ISRS (Marín, Fdez, 2007); opción 1 CORRECTA. Los efectos aparecen en pocos días tras la administración. La fluoxetina ha mostrado gran eficacia en pacientes agresivos con depresión, en pacientes con retraso mental y conductas agresivas, en pacientes agresivos con estrés postraumático y en trastorno límite de personalidad. Por el contrario, la eficacia antiagresiva de los antidepresivos clásicos es de menor nivel. En segundo término, para el manejo de la conducta violenta se utilizan los neurolépticos. Los neurolépticos han demostrado su eficacia en muestras de psicóticos y en pacientes con retraso mental. En tercer lugar, se ha propuesto el uso de litio (Malone y cols, 2000), especialmente en pacientes con trastorno bipolar y en pacientes en los que otros fármacos no han aportado ninguna mejoría. En último término, si ninguno de los anteriores resultara eficaz, se puede utilizar la carbamazepina, valproato o neurolépticos atípicos. La falta de estudios empíricos sobre su eficacia hace que no sean tomados como tratamiento de primera elección.

235.- De los siguientes, ¿qué autor/es propone/n el “Enfoque de las habilidades cognitivas y de relajación para el control de la Ira”? 1) Novaco 2) Deffenbacher y McKay 3) Echeburúa y Amor 4) Fernández Montalvo 5) Goldstein y Keller Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 196

Preparación PIR

Simulacro 1 - Junio 2014

© Estrella Munilla Suárez

RC 2 Clínica II. Tema 11: Violencia, impulsividad e ira. Apartado “Revisión de los tratamientos”. Intervención cognitivo conductual para el control de la ira. Página 420 (2014). Enviado como actualización en 2013 El enfoque de las habilidades cognitivas y de relajación para el control de la Ira fue propuesto por Deffenbacher y McKay (opción 2 CORRECTA) Manual de Terapia de Conducta, Volumen II, página 822. Vallejo Pareja (2012) Intervención cognitivo-conductual para el control de la ira Deffenbacher y McKay (2000) denominaron su programa de intervención “Enfoque de las habilidades cognitivas y de relajación para el control de la ira”. Este enfoque, se basa en el planteamiento de Novaco pero adoptando ciertas modificaciones. Los autores añadieron la relajación como un elemento fundamental y el uso de técnicas cognitivas después del trabajo de los aspectos más psicofisiológicos o de activación. La intervención se centra en promover estrategias de afrontamiento efectivas para manejar la ira .

Preparación PIR

Simulacro 1 - JUNIO 2014

© Estrella Munilla Suárez 197

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF